ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE.

PRESIDE EL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cuarenta y dos minutos del día martes veinticinco de febrero de dos mil catorce, encontrándose presentes ochenta y seis ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión.

(Lectura del Orden del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta Día) fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión.

(Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del jueves veinte de febrero de anterior) dos mil catorce.

La Presidencia informó de las resoluciones que tomó la Mesa Directiva en su reunión de esta fecha:

1) Autorizó el retiro del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; a la Ley General de Educación; a la Ley General de Salud, y a la Ley General de Cultura Física y Deporte, presentado el 13 de febrero de 2014, por la Senadora Cristina Díaz Salazar.

(Comunicaciones) Se recibió del Senador , Presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, oficio con el que remite información diversa en relación con los ciudadanos Wanda Sigrid Arzt Colunga, Gerardo Laveaga Rendón, María Elena Pérez-Jaén Zermeño y Ángel Trinidad Zaldívar, quienes solicitaron ser considerados para formar parte del organismo autónomo responsable de garantizar el cumplimiento del derecho al acceso a la información pública que dispone el decreto de reformas constitucionales del 7 de febrero de 2014.- Quedó de enterado.

(Acuerdo de la Junta de Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Junta de Coordinación Coordinación Política) Política, por el que se establece el procedimiento para el nombramiento de los comisionados del pleno del organismo constitucional autónomo responsable de garantizar el cumplimiento del derecho a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.- Fue aprobado en votación económica.

(Acuerdo de la Mesa Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Mesa Directiva, por el Directiva) que se propone realizar sesión solemne el martes 4 de marzo de 2014, para recibir la visita del Presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca.- Fue aprobado en votación económica.

Se recibió de la Secretaría de Gobernación, solicitud de autorización para que el Buque Escuela ARM "CUAUHTÉMOC" (BE-01) efectúe el crucero de instrucción correspondiente a la anualidad, del 9 de abril al 23 de noviembre de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Marina.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa del Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 4, 62, 64 y 68 de la Ley de Aviación Civil.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que devuelve el expediente para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional del proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 133, fracción I de la Ley Federal del Trabajo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social, de Atención a Grupos Vulnerables, de Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos.

Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio con el que devuelve el expediente para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional del proyecto de decreto que reforma las fracciones V, VI, VIII, XI y XIV del artículo 12 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos.

Los grupos parlamentarios intervinieron para referirse al Día de la Bandera.- Hicieron uso de la palabra los senadores: Martha Palafox Gutiérrez del PT; Luis Armando Melgar Bravo del PVEM; Ángel Benjamín Robles Montoya del PRD; Sonia Mendoza Díaz del PAN; y Lilia Guadalupe Merodio Reza del PRI.

PRESIDE EL SENADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES

El Senador René Juárez Cisneros, a nombre propio y de los senadores Miguel Ángel Chico Herrera, Enrique Burgos García, Aarón Irízar López, Patricio Martínez García, , Ismael Hernández Deras y Teófilo Torres Corzo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 254 y se adiciona un artículo 368 Quinquies al Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

El Senador , a nombre propio y del Senador Martín Orozco Sandoval, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley de Coordinación Fiscal; de la Ley de Ingresos de la Federación y del Código Fiscal de la Federación.- Se turnó a la Cámara de Diputados.

El Senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XVIII bis 4 al artículo 24 de la Ley Federal de Competencia Económica.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos.

Los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitieron iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Capítulo II de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción xxi del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, Primera.

El Senador Marco Antonio Blásquez Salinas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Fronteras.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Fronterizos, Norte; de Asuntos Fronterizos, Sur; y de Estudios Legislativos, Segunda.

El Senador Miguel Romo Mediana, a nombre propio y de los Senadores Arely Gómez González, , Angélica de la Peña Gómez, Manuel Camacho Solís, Enrique Burgos García y María Cristina Díaz Salazar, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Ejercicio Profesional Sujeto a Colegiación y Certificación Obligatorias.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos.

La Senadora Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el tercer párrafo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos, Primera, con opinión de la Comisión Especial de Cambio Climático.

El Senador Armando Ríos Piter, a nombre propio y de los Senadores Zoé Robledo Aburto, Fernando Torres Graciano, Luz María Beristáin Navarrete y Benjamín Robles Montoya, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un sexto párrafo al artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Turismo y de Estudios Legislativos, Primera.

El Senador Aarón Irízar López, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el tercer párrafo del artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Primera.

El Senador Fernando Enrique Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 72; 74; 83; Octavo y Noveno Transitorios de la Ley General del Servicio Profesional Docente.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. El Senador Canabal, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o-B de la Ley de Coordinación Fiscal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera.

El Senador Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitió iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 418 del Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

El Presidente de la Mesa Directiva informó, a petición del Senador Díaz, lo siguiente: "1. Existe un juicio de amparo promovido por los Senadores David Monreal, Manuel Bartlett y Adán Augusto López Hernández, así como la Senadora Layda Sansores, en contra de la aprobación, promulgación, publicación, entrada en vigor y aplicación del decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, en materia de reforma energética, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013; 2. El Juez Octavo de lo Administrativo dio entrada a esta demanda; 3. En audiencia celebrada el pasado 7 de febrero, el juez de la instancia acordó negar la suspensión del acto reclamado; esta resolución fue impugnada mediante recurso de queja por la parte actora; 4. Ambas determinaciones se comunicaron al Senado, como autoridad responsable en el juicio; 5. El Senado interpuso una queja contra la admisión del recurso de los actores; 6. Actualmente transcurre el término legal para que el Senado presente el informe justificado correspondiente y el próximo 3 de marzo se realizará la audiencia constitucional para resolver el fondo del amparo. La Mesa Directiva se mantendrá atenta para informar sobre los acuerdos que el juzgador del caso emita y notifique a esta Cámara."

(Dictámenes de primera Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación, de lectura) Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Consulta Popular.- El dictamen se acompaña de dos votos particulares: el primero, de los Senadores Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter, Angélica de la Peña Gómez, Manuel Camacho Solís y Raúl Morón Orozco y, el segundo, del Senador Isidro Pedraza Chávez. Asimismo, la Senadora Cristina Díaz Salazar, Presidenta de la Comisión de Gobernación, anexa una propuesta de modificación a la parte expositiva. Quedó de primera lectura.

Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 17 Bis a la Ley de Puertos.- Quedó de primera lectura.

Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 9 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.- Quedó de primera lectura.

Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 156 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.- Con dispensa de segunda lectura y sin discusión, fue aprobado por 90 votos en pro. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

(Dictámenes a Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de la Comisión de Defensa discusión) Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo Federal y de la Secretaría de Gobernación a instruir y realizar las acciones necesarias para modernizar las fuerzas armadas.- Fue aprobado en votación económica.

Se sometieron a consideración de la Asamblea dos dictámenes de la Comisión de Agricultura y Ganadería, con puntos de acuerdo:

1) Que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a destinar mayores recursos a los organismos auxiliares de sanidad vegetal para ampliar las acciones fitosanitarias que permitan contener la propagación de la bacteria Candidatus Liberibacter, portadora del dragón amarillo.- Intervinieron los senadores: Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, quien presentó propuesta de modificación; Zoé Robledo Aburto del PRD; Isidro Pedraza Chávez del PRD; Francisco Salvador López Brito del PAN; y Manuel Cota Jiménez, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. La propuesta del Senador Demédicis Hidalgo fue turnada a las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural.

2) Por el que se desecha la proposición en torno a la instalación de una mesa de trabajo con productores de limón.

Los dictámenes fueron aprobados en votación económica.

Se sometieron a consideración de la Asamblea tres dictámenes de la Comisión de Desarrollo Social, con puntos de acuerdo:

1) Que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a informar las acciones diseñadas con motivo de los resultados del informe “Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2012”, que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.- Intervinieron los senadores: Lorena Cuéllar Cisneros, para referirse a los tres dictámenes; David Monreal Ávila del PT, para referirse al dictamen sobre la medición de la pobreza.

2) Que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a coordinar las acciones necesarias a fin de lograr que el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria permita que los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mejoren la alimentación y la nutrición de los habitantes de las zonas rurales de alta marginación, en sintonía con el Programa Hambre Cero.- Para referirse al dictamen sobre el proyecto estratégico para la seguridad alimentaria, hicieron uso de la palabra los senadores:

Eviel Pérez Magaña del PRI; Fernando Mayans Canabal del PRD, quien presentó una propuesta de modificación; Luisa María Calderón Hinojosa del PAN; y Fidel Demédicis Hidalgo del PRD. La propuesta del Senador Fernando Mayans fue aprobada.

3) Que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a diseñar e implementar una estrategia integral, complementaria a la Cruzada Nacional contra el Hambre, de apoyo para la región de “Tierra Caliente”, con el objetivo de reactivar la economía y restaurar el tejido social.

Los dictámenes fueron aprobados en votación económica.

Se sometieron a consideración de la Asamblea trece dictámenes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, con puntos de acuerdo:

1) Que exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes a informar respecto al manejo del “FIDEICOMISO STFRMJUB” y las condiciones en la que se paga el seguro de vida a los beneficiarios de los jubilados del organismo en liquidación, denominado Ferrocarriles Nacionales de México.

2) Que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a incluir el proyecto del Corredor Transístmico dentro del Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, así como en el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones.

3) Que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a informar sobre la evolución de las tarifas que la Administración Portuaria Integral de Ensenada cobra a la actividad pesquera y sobre la decisión de trasladar el sector pesquero de Ensenada, Baja California, a la terminal marítima de El Sauzal.

4) Que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a llevar a cabo las obras de reparación pertinentes y se revise la seguridad de la carretera transpeninsular, en el tramo que comprende las comunidades del Vizcaíno y Guerrero Negro, en Baja California Sur.

5) Que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a realizar las obras de rehabilitación y mantenimiento que resulten necesarias en la carretera federal 85, conocida como carretera nacional “México-Nuevo Laredo”, especialmente en el tramo comprendido entre Monterrey y Nuevo Laredo.

6) Que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a proporcionar asesoría a los pequeños y micro distribuidores que lo soliciten, así como información y alternativas para comercializar en otras naciones los televisores análogos que aún tengan en su poder.

7) Por el que se considera atendida la proposición que exhortaba a informar sobre el accidente ferroviario ocurrido el domingo 25 de agosto de 2013 en Tabasco.

8) Por el que se desecha la proposición que exhortaba al gobierno y al congreso del estado de Sonora a realizar una consulta para resolver el problema de transporte público prestado en las ciudades de esa entidad federativa.

9) Por el que se desecha la proposición que exhortaba al gobernador del estado del estado de Nuevo León a desistirse de seguir con el procedimiento de canje de placas.

10) Por el que se considera atendida la proposición que exhortaba a informar los montos de inversión y etapas de ampliación de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, denominada Veracruz II.

11) Por el que se considera atendida la proposición que exhortaba a ejercer la asignación presupuestal destinada al estado de Guerrero.

12) Por el que se considera atendida la proposición que exhortaba a informar respecto a los 180 trámites de concesiones, permisos, asignaciones, prórrogas y cesiones resueltos el 29 de mayo de 2013.

13) Por el que se considera atendida la proposición que exhortaba a implementar estrategias eficientes enfocadas a impulsar y detonar el desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones en las localidades y municipios que se encuentran incomunicados.

Los dictámenes fueron aprobados en votación económica.

(Acuerdo de la Junta de Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Junta de Coordinación Coordinación Política) Política, por el que se constituye la comisión ordinaria de la Familia y Desarrollo Humano.- Fue aprobado en votación económica.

(Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones:

Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a informar acerca de las razones por las cuáles se investigan únicamente uno de cada diez delitos en el país.- Se turnó a la Comisión de Justicia.

Del Senador Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad a incentivar un plan de financiamiento para los ciudadanos del estado de Nuevo León, a fin de instalar paneles solares en las casas y así producir energía renovable en cada hogar.- Se turnó a la Comisión de Energía.

Del Senador , del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa su beneplácito y extiende una felicitación al personal de la Secretaría de Marina-Armada de México, por su destacada participación en la detención de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera.- Se turnó a la Comisión de Marina.

Del Senador Patricio Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se hace un extenso reconocimiento al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y al Secretario de Hacienda y Crédito Público por las acciones realizadas en el marco del programa de apoyo a las zonas fronterizas que contempla el cierre gradual de las llamadas garitas.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Del Senador Sofío Ramírez Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a reactivar el programa de apoyo a la industria molinera de nixtamal y se cubran los pagos pendientes del mismo.- Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial. Del Senador Sofío Ramírez Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a indemnizar a ejidatarios de Coahuayutla, Guerrero, afectados por la construcción de la Presa el Infiernillo.- Se turnó a la Comisión de Energía.

De las Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Ivonne Liliana Álvarez García, Angélica del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Ma. del Rocío Pineda Gochi y , del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos estatales y del Distrito Federal a fortalecer las acciones, programas y políticas públicas encaminadas a impulsar la agricultura familiar, en la lucha por la Seguridad Alimentaria y Nutricional; en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014.- Se turnó a las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Autosuficiencia Alimentaria.

(Excitativa) Los Senadores Armando Ríos Piter, Ángel Benjamín Robles Montoya y Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, remitieron solicitud de excitativa en relación con los siguientes proyectos de decreto:

1) El que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, recibido el 26 de abril de 2012 y

2) El que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativas al sistema nacional de fiscalización, presentado el 27 de septiembre de 2012.

La Presidencia emitió excitativa a las comisiones correspondientes.

(Efemérides) El Senador Fernando Enrique Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, remitió efeméride en relación con el aniversario de la fundación de la Cruz Roja Mexicana.- Se insertó en el Diario de los Debates.

La Presidencia dio por concluida la sesión a las quince horas con veintiséis minutos y citó a la siguiente el miércoles veintiséis de febrero a las once horas con treinta minutos.

Fin de la sesión.