PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO l VIAL I AMBIENTAL I

PLAN RURAL PARTICIPATIVO I Hidráulico I Vial I Ambiental I EN GENERAL LAVALLE - 2003-2004

MUNICIPALIDAD DE GENERAL LAVALLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

M.I.V.S.P.

SOCIEDAD RURAL DE GENERAL LAVALLE

Vista de la confluencia del Canal 2, el Canal El Palenque y el Canal de Guido al Mar en la Ría de Ajó.

1 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL l AMBIENTAL I

INDICE

1. RESUMEN Pág. 4. EL PROCESO PARTICIPATIVO 2. INTRODUCCIÓN Pág. 4.1 Los Talleres Participativos Pág. 2.1 Caracterización del Partido de General Lavalle Pág. 4.1.1. Objetivos de los talleres Pág. 2.2 Caracterización del problema / Justificación del Plan. Pág. 4.1.2. Encuentros informales sistemáticos Pág. 4.1.3. Los ‘Talleres Abiertos" o encuentros formales programados Pág. 2.3 El Plan Rural Participativo 4.2 La “Consulta a productores agropecuarios" Pág. 2.3.1 Lineamientos conceptuales: Las cuatro pautas básicas. Pág. 2.3.2 Marco Institucional Pág. 2.3.3 Objetivos y alcances del Plan. Pág. 5. DIAGNÓSTICO 2.3.4. Etapas del Plan. Pág. 2.3.5. Definición del área de estudio Pág. 5.1 Síntesis diagnóstica Pág. 2.3.6. Recursos humanos involucrados Pág. 5.2 Fichas “Problemas / Temas prioritarios" Pág.

3. CARACTERIZACION DE LA SITUACIÓN ACTUAL • Manejo desorganizado del territorio pág. 3.1 Aspectos Jurídico/lnstitucionales. Pág. • Baja interacción ante la demanda regional de desagüe pág. • Escasa información básica hidro-meteorológica pág. 3.2 Caracterización Climática. Pág. • Desagüe superficial deficiente pág. 3.3 Ecología, vegetación, fauna. • Obras Hidráulicas provinciales sin operación o inoperables pág. 3.3.1. Ecosistemas principales Pág. • Infraestructura Hidráulica poco desarrollada pág. 3.3.2. Mapa de cobertura del partido Pág. • Suelos Limo-arcillosos saturados pág. 3.3.3 Ecosistemas acuáticos Pág. • Red Vial Rural sin categorizar pág. 3.3.4. Calidad del agua superficial Pág. • Salinización de suelos y agua pág. 3.3.5. Química del agua Pág. • Obturación del escurrimiento por vegetación acuática pág. 3.4 Geología, estratigrafía, geomorfología • Situación Sanitaria potencialmente crítica pág. 3.4.1. Caracterización regional Pág. • Alta diversidad ecológica regional pág. 3.4.2. Caracterización de la zona costera Pág. • Cultura productiva orientada a la ganadería pág. 3.4.3. Caracterización geomorfológica del partido Pág. • Incremento de la intensidad del proceso Inundación-Sequía pág. 3.4.4. Zonificación geomorfológica Pág. • Falta de adecuada inversión público-privada pág. 3.5 Topografía del partido 5.3 Ideas / estrategias del Plan. pág. 3.5.1. Red Geodésica con tecnología satelitaria (GPS) Pág. Los primeros 40 puntos con error menor a 3 cm. Pág. Los 25.000 puntos sobre el Sistema Hídrico-Vial Pág. 6. FORMULACION DEL PLAN 3.5.2. El Modelo de transferencia de alturas Pág. 3.6 Hidrogeología, hidrodinámica e hidroquímica 6.1 Lineamientos conceptuales. 3.6.1. Hidrogeología Pág. 6.2 La estructura del Plan. 3.6.2. Hidrodinámica Pág. 6.3 La Propuesta 3.6.3. Hidroquímica Pág. El Modelo de Desarrollo Los “2” Ejes Estratégicos. 3.7 Suelos, aptitudes, usos actuales Los Programas, las Medidas y las Acciones Específicas según Etapas del Plan. 3.7.1. Suelos Pág. 3.7.2. Usos de la tierra Pág. 6.4 Programa Institucional. 3.8 Areas protegidas, reservas naturales Pág. 6.5 Programa Hidráulico. 6.6 Programa Vial. 3.9 El Sistema hídrico Pág. 6.7 Programa Ambiental. 3.10 El Sistema Vial Pág. 6.8 Programa de Contingencias. 3.10.1. Descripción de los caminos rurales Pág. 6.9 Inversiones necesarias para las Obras estructurales según Etapas. 3.10.2. Los suelos y el sistema de caminos. Pág. 3.11 Síntesis: El Sistema Hidráulico-Vial Pág. 3.12.1. Modelo hidrológico conceptual. Pág.

3 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO i VIAL i AMBIENTAL i

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION

4 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO i VIAL l AMBIENTAL i

1. RESUMEN DEL PROYECTO Su población, en gran parte producto de inmigraciones de otros partidos, asciende a cerca de 5.000 habitantes, de los cuales alrededor del 40% están en áreas rurales y los restantes en áreas urbanas (en sus dos localidades: la ciudad cabecera de Gral. Lavalle y Pavón). El Municipio de General Lavalle, con cerca de 5000 habitantes y 260.000 ha, está ubicado sobre la Bahía de Samborombón, en la cuenca inferior del Río Salado. El Municipio cuenta en la Planta Urbana de su ciudad cabecera con una cobertura casi total de servicios de agua potable, red cloacal, teléfono, electricidad, gas natural y pavimento. Presenta una problemática hídrica compleja, por exceso y defecto de aguas superficiales, Garantiza la educación primaria de la población rural y urbana a través de un sistema de habiéndose registrado inundaciones con más del 50% del territorio afectado. Situación movilización gratuita, sostenido por el Municipio. Se dispone además de un Hospital que el hombre agravó con sus parciales intervenciones. Esto produce dificultades para el Municipal, una Sala de 1eros. Auxilios y un Centro de Salud en Pavón. desarrollo de la actividad agropecuaria predominante -la ganadería- y en el equilibrio de un ecosistema de alto valor ambiental. La principal actividad productiva del municipio es la ganadería (con cerca de 700 establecimientos, contando en el año 2003 con aproximadamente 210.000 cabezas de El Municipio está desarrollando un Plan Rural Participativo que tiene como objetivo ganado bovino, 10.000 cabezas de ovinos y cerca de 1000 caballos. Cuenta además, con central la redefinición del Sistema Hídrico y Vial de su territorio. un Puerto Municipal, en el que operan barcos de mediana altura en la temporada de pesca y una industria pesquera. El Turismo constituye otra actividad de gran potencialidad, desde el La experiencia iniciada en abril de 2003, se encuentra a la fecha en la interfaz de las punto de vista rural, de aventura y ecológico. General Lavalle se destaca además por sus Etapas de Formulación e Implementación. tradiciones “gauchescas”, reflejadas cada año en su Fiesta Nacional “Santos Vega” y por haberse constituido recientemente en la “Capital provincial del Venado de las pampas” El plan se abordó como “caso piloto" desde la escala Local/Regional y ya se ha replicado (especie autóctona declarada Monumento Natural). en el Partido vecino de General Madariaga.

2.2. Caracterización del problema / Justificación del Plan. 2. INTRODUCCIÓN Por su ubicación litoral o costera, se constituye en el área terminal de los escurhmientos 2.1. Caracterización general del Municipio de General Lavalle provenientes de las sierras de , recibiendo el agua superficial de varios partidos de la cuenca (canalizada, sólo en parte, por el Canal 2). El Municipio de General Lavalle se encuentra en la Región de la Pampa Deprimida correspondiente a la cuenca inferior del Río Salado, sobre la bahía de Samborombón. Su geomorfología, caracterizada por mínimas a nulas pendientes regionales, nos muestra un antiguo sistema de canales de mareas que actualmente encuentran impedida su desembocadura en el mar por la presencia de un sistema medanoso complejo, que presenta alturas relativamente más importantes que la zona plana que la precede. También desde la zona arenosa drenan subterráneamente volúmenes importantes de agua que aumentan los aportes a las zonas bajas. Por otro lado y desde la Bahía de Samborombón, caracterizada por una zona pantanosa, de cangrejales, la relación dinámica con las mareas hace que el agua del estuario penetre en el continente periódicamente, a través de la Ría de Ajó. Esto genera un humedal de altísima biodiversidad, rico en fauna y flora típicas de esta zona costera, y al mismo tiempo aumenta la problemática de las inundaciones interiores, en este caso con agua salada.

Estas son algunas de las razones por la cual importantes superficies (entre un 20% y algo más de un 50%) del partido, periódicamente se encuentran anegadas. Paradójicamente, los períodos de inundación se alternan con períodos de seca, con importante descenso del régimen de precipitaciones.

Las superficies libres de este fenómeno de anegamiento periódico se han aprovechado para la localización de las áreas urbanas y para la actividad ganadera, dado que los suelos tienen importantes limitantes que condicionan otra utilización agropecuaria.

Paralelamente, sus caminos rurales generalmente terraplenados, pueden producir alteraciones a los escurrimientos naturales, ya que están estrechamente relacionados con la problemática hídrica, a la vez que ésta ocasiona inconvenientes en el propio sistema de movimientos de mercancías y personas en el ámbito rural, repercutiendo de modo directo en la actividad agropecuaria. Figura 1: Imagen Satelitaria El Partido de General Lavalle sobre la Bahía de Samborombón

5 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE ¡HIDRAULICO l VIAL ■ AMBIENTAL I

En síntesis, General Lavalle presenta condiciones naturales que ofrecen una 2.3. El Plan Rural Participativo problemática hídrica de alta complejidad, por exceso y defecto de aguas superficiales. Particularmente por su ubicación “aguas abajo” con respecto de varios partidos 2.3.1. Lineamientos conceptuales: Las cuatro pautas básicas. (Madariaga, Maipú, Guido, Tordillo, etc.), recibe el escurrimiento de las aguas de lluvia de una gran proporción de la superficie de la provincia, más la que colecta por lluvias en su El plan se organiza sobre la base de cuatro pautas básicas propio territorio. Se sumó a esto, el sinnúmero de acciones clandestinas llevadas a cabo sólo desde el interés particular. Así, el partido se encontró en una grave situación, con la I- ABORDAJE INTERINSTITUCIONAL red de caminos rurales casi colapsada, con importantes áreas anegadas, sin obras que permitan el manejo adecuado del agua. El plan se desarrolla en el marco de un acuerdo firmado entre la Universidad Nacional de La Plata, el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la provincia de Bs. El accionar del Estado, en algunos de los niveles con competencia, no ha sido suficiente, As., el Municipio de Gral. Lavalle y la Sociedad Rural de Gral. Lavalle, involucrando a los volcando al Municipio casi todas las responsabilidades en la materia. Desde el ámbito diversos actores con interés y responsabilidad en la temática desde el inicio del proceso, a Local, si bien se ha trabajado de modo constante, resultó inviable seguir haciéndolo sin fin de que el mismo se sustente en el tiempo. un Plan Integral y sin “re-articular” a las Instituciones públicas y privadas responsables en la cuestión. UNLP ♦ MUNICIPIO (Local) / COMITÉ DE CUENCA (Región) + MIVSP (provincia) + SOC. RURAL (privado) Desde la gestión Municipal y con el apoyo de la Sociedad Rural surgió la necesidad de realizar un estudio para obtener datos precisos que permitan monitorear la dinámica de estos fenómenos, producir diagnósticos y tomar decisiones adecuadas, más aún, II- UTILIZACIÓN DE MECANISMOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN concretamente se planteó la necesidad de encarar un proceso de planificación, a través CONSTANTE de la Formulación de un Plan Estratégico para el partido que centre su atención en la problemática hidráulica y vial, articulando el saber científico, la gestión del Estado en sus Constitución de un órgano Local/Regional de gestión y monitoreo del plan en sus distintos niveles y la participación comunitaria, como eje de la planificación. distintas etapas. Representa el máximo espacio público-privado de gestión del plan, y su función es que la producción técnica/científica/proyectual/ejecutiva esté conducida y controlada por actores locales.

III- CONSTITUCION DE UN EQUIPO TÉCNICO / CIENTÍFICO TRANSDISCIPLINARIO

Conformación de un grupo transdisciplinario coordinado por la UNLP, a fin de incluir las diversas disciplinas necesarias para poder encarar las soluciones del tema, entendiéndolo a priori como un problema de alta complejidad.

IV- PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El proceso se desarrolla metodológicamente desde la mirada de la Planificación Participativa.

Al referirnos a Planificación Participativa , estamos frente a un proceso dialéctico y plural, el cual supone un escenario continuo de decisiones públicas. Este proceso abarca la generación o disponibilidad de información, tecnologías de gestión, metodologías participativas de definición de la agenda pública (corto plazo), lineamientos estratégicos de desarrollo (corto, mediano y largo plazo) y redefiniciones en la gestión / administración del Estado (en este caso: Municipal).

Así, el proceso de Planificación Participativa se ve transversalizado por la participación como condición sine qua non, y por otro lado, integra la estructura político-administrativa de la gestión municipal. Estos dos subprocesos se articulan de manera paralela, Figura 2: Imagen Satelitaria / Partido de Figura 3: Imagen Satelitaria / Partido de transformándose en una nueva fórmula de relación entre lo público-privado y la sociedad Gral. Lavalle Gral. Lavalle. civil. Es por ello también que se prevé la conformación del Consejo de Gestión Local / Situación de inundación moderada Situación de máxima inundación Regional.

6 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIORAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

2.3.2. Marco Institucional

El plan se desarrolla en el marco de un Convenio firmado el 27 de marzo de 2003 entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad de General Lavalle. Suscribieron el mismo, el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires (MIVSP) y la Sociedad Rural de General Lavalle.

El Convenio prevé el desarrollo y formulación del Plan Rural Participativo -Hídrico/Vial- durante el año 2003, de carácter Interinstitucional, a fin de que se articulen las políticas de investigación y acción de cada una de ellas. Convenio firmado el 27 de marzo de 2003 entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Se propusieron los siguientes roles Institucionales: Municipalidad de General Lavalle. Suscribieron el mismo, la Sociedad Rural de General Lavalle y el • Municipio de General Lavalle: Promotor / Coordinador Local / Financiador de la Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicas de la provincia de Buenos Aires (MIVSP). iniciativa. • Universidad Nacional de La Plata: (DAM/SEU) Responsable de encargar la Coordinación del proyecto y facilitar el conocimiento específico desde las Unidades Académicas con injerencia en el tema. • Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la provincia de Bs. As.: Colaborador técnico desde las áreas específicas con incidencia en el tema. Proporciona recursos humanos e información disponible y necesaria para el proyecto. • Sociedad Rural de General Lavalle: Articulador local con la comunidad rural del partido.

7 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO l VIAL I AMBIENTAL I

2.3.3. Objetivos y alcances del Plan 2.3.4. Etapas del Plan.

Un plan estratégico participativo constituye un proceso que permite la concertación de OBJETIVO PRINCIPAL metas y acciones entre los actores, corrigiendo o confirmando rumbos y prioridades. El mismo se estructura sobre la base de etapas definidas, que se articulan y solapan en función de la dinámica propuesta. A lo largo de la totalidad del proceso se realizan los Formular un Plan Rural Participativo de Manejo Hidráulico y redefinición del Talleres comunitarios. Sistema de Caminos en el Partido de General Lavalle, en función de los requerimientos productivos y el aprovechamiento integral de sus recursos Etapa INICIO: Firma del Convenio, conformación del Equipo naturales, desde el enfoque del desarrollo sustentable. Interinstitucional/transdisciplinario, Inicio de la conformación del Consejo Local/Regional. Etapa RELEVAMIENTO: Recopilación, sistematización y procesamiento de información OBJETIVOS ESPECIFICOS primaria y secundaria. Etapa GIS: Construcción de un Sistema de Información Geográfica. Visualización, Análisis, • Socializar el Plan en la comunidad de General Lavalle a fin de que ésta se Consulta, Modelización. involucre en su desarrollo y formulación, desde el inicio del proceso. Etapa DIAGNOSTICO: Análisis propositivo. Diagnóstico Integral. • Constituir un espacio Local/Regional de gestión, implementación y monitoreo del Etapa FORMULACION: Elaboración de la propuesta. Plan de carácter público/privado (Municipio/Sociedad Rural), articulado a la Región en el marco del Comité de Cuenca respectivo -B4-. Su función es Etapa de PROYECTOS ESPECÍFICOS e IMPLEMENTACION: posterior al Convenio garantizar que la producción técnico/científica/ejecutiva del plan este conducida firmado. por actores del propio lugar.

• Elaborar un Diagnóstico Integral, sobre la base de recopilar, sistematizar y procesar la información secundaria disponible en las Instituciones locales, provinciales y nacionales competentes y construir la información primaria pertinente.

• Construir un Sistema de Información Geográfica (SIG) de carácter ambiental, con la información elaborada, articulada a la modelización del proyecto como actividad específica.

• Elaborar una Propuesta Integral del Sistema Hídrico-Vial-Productivo, que incluya, en el marco del planteo de escenarios alternativos (situación de máxima inundación, situación de sequía, situación de catástrofe, etc.):

* Modelo General: planteo de la estrategia o solución global. - Programa de Obras de carácter coyuntural: a fin de instrumentar las acciones que tiendan a resolver las problemáticas de carácter urgente. - Programa de Obras Hidráulicas y Viales de carácter Estructural: obras categorizadas por su ubicación, función y prioridad. - Programa de Manejo coordinado de las Obras: manejo, control y mantenimiento de las obras propuestas. 2.3.5. Definición del área de estudio: - Programa de monitoreo hidrológico y ambiental: seguimiento continuo de los efectos reales producidos por las obras propuestas. Área de referencia. - Evaluación económica y ambiental: la maximización de los beneficios netos de la realización de las obras, desde el punto de vista de la eficiencia económica El análisis de la situación hídrica de Gral. Lavalle debe necesariamente extenderse a toda la (en términos de costo/beneficio en relación a las distintas actividades de la cuenca de aportes en la cual este partido sólo ocupa una posición final frente a la salida del producción -agropecuaria, turismo, pesca, etc.-) debe ser ponderada, como sistema, exutorio o zona de descarga final a la Bahía de Samborombón. así también lo debe ser la protección del ambiente. En efecto, la cuenca superior generadora de derrames superficiales que arriban a Gral. • Evaluar las alternativas propuestas, en relación con los planes y programas Lavalle tiene sus nacientes en la zona serrana de Tandil, atravesando la ciudad homónima vigentes a escala regional, con la comunidad de General Lavalle, a fin de hasta arribar a la zona de piedemonte para ser conducidos por el arroyo Tandileofú hasta su seleccionar la estrategia a llevar adelante. conexión con el arroyo Chelforó, aguas abajo de la planta urbana de Ayacucho. El arroyo

8 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL I AMBIENTAL I

Chelforó descarga sus aguas en el Canal 2 provincial, conductor final de los excedentes i hasta la ría de Ajó.

Este primer recorrido de los excedentes superficiales totalizan casi 125 km desde las / Sierras de Tandilia hasta la embocadura del Canal 2, comprendiendo una cuenca superficial de aproximadamente 255.000 Ha (2550 km2). El segundo tramo, totalmente desarrollado a lo largo del canal presenta una longitud de 132 km pero recibe una superficie de aportes que comprende casi la totalidad del partido de Gral. Lavalle y sectores parciales de los partidos de Gral. Madariaga, Maipú y Gral. Guido, sumando así otras 720.000 Ha (7200 km2). En total, los recorridos superficiales más prolongados alcanzan entonces a más de 250 km y la superficie total de aportes se estima en 975.000 Ha (9750 km2).

El área de referencia tiene como cuencas vecinas a las drenadas por el Canal 1 al Norte (recibiendo las aguas de los arroyos El Perdido y Langueyú para descargarlas a la Bahía de Samborombón) y por el Canal 5 al Sur (recibiendo aguas del arroyo Las Chilcas y del arroyo Chico desde el Canal 6, y transportando ambos a la Laguna de Mar Chiquita).

I. Zona bajo estudio La zona estudiada se encuentra comprendida entre los siguientes límites: • Al NO por el Canal 2, la Cañada de Ajó y el Canal de Guido al Mar • Al SO por la Ruta Provincial 56 (RP56), desde el Canal 2 a la planta urbana de General Madariaga. • Al SE por un sector de la Ruta Provincial 74 (RP74) y el camino de Las Chilcas • Al Este por Ruta Provincial 11 (tramo interbalneario). • Al Norte por la costa de la Bahía de Samborombón, desde la desembocadura de la Cañada de Fernández o del Rincón de Ajó hasta el Cangrejal de las Tijeras.

Esta zona abarca aproximadamente unas 312.000 Ha (3120 km2), que involucra a casi la totalidad del partido de Gral. Lavalle y sectores menores de Gral. Madariaga, Gral. Conexa y Maipú, representando sólo un 32% del área de referencia definida en el punto anterior.

Figura 4: Ubicación y límites de la zona de estudio

9 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

2.3.6. Recursos humanos involucrados equipo transdisciplinario facilitando los conocimientos específicos desde las Unidades Académicas con injerencia en el tema. La conformación del equipo se estableció sobre la base de generar un espacio de trabajo conjunto entre las distintas Instituciones involucradas. Se designó un coordinador por cada Institución y a su vez éstas establecieron responsables por áreas. Nombre y Apellido Responsabilidad en el grupo Institución • Por la Municipalidad de General Lavalle:

Arq. Jorge Longo Coordinación General del Plan UNLP-SEU-DAM En función de la escala del Municipio, si bien se estableció una Comisión ad-hoc responsable de la gestión y coordinación del plan, la totalidad del cuerpo de dirigentes y las diversas áreas técnicas con pertinencia en el tema están involucradas en el desarrollo del trabajo. Ing. Hidráulico Co-coordinación y Responsable UNLP Pablo Romanazzi Grupo Hidráulico/Vial Facultad de Ingeniería

Co-coordinación y Responsable UNLP Dr. en Cs. Nat.Ramiro Sarandón Grupo Ambiental Fac. Cs. Nat. y Museo Nombre y Apellido Responsabilidad en el grupo Institución UNLP Ex Intendente Ing. Vial Jorge Lockhart Promotor y gestor del Plan Responsable grupo Vial Dn. Osvaldo Goicoechea Municipalidad de Gral. Lavalle Facultad de Ingeniería Intendente Lie. Carlos Meza Responsable grupo Informático Coordinación General del Plan UNLP-SEU-DAM Dr. Guillermo Marchi Municipalidad de Gral. Lavalle Responsable Secretario de Gobierno Lie. Raúl Perdomo UNLP Coordinación General del Plan grupo Apoyo Geodésico Med. Vet. Héctor Michelis Municipalidad de Gral. Lavalle Fac.Cs. Astron. y Geofísicas Concejal Jorge Larrondo Asesor del Plan Municipalidad de Gral. Lavalle Técnico Arq. Carlos Dumm Apoyo Técnico Consultores y Colaboradores: Municipalidad de Gral. Lavalle UNLP Lie. Eduardo González Arsac • Por la Sociedad Rural de General Lavalle Grupo Hidráulico Facultad de ingeniería UNLP Ing. Hidráulico Aníbal Barbero La Sociedad Rural, co-responsable de la iniciativa y articulador local con la comunidad Grupo Hidráulico Facultad de Ingeniería rural a puesto a disposición del plan la totalidad de los miembros de su Comisión Directiva, y en carácter de Coordinador a su Presidente, el Dr. José Rodríguez Ponte. Ing. Hidráulico Pedro Cieli Grupo Hidráulico UNLP/Facultad de Ingeniería

• Por el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Ing. Hidráulico Guillermo Bianchi Grupo Hidráulico UNLP/Facultad de Ingeniería provincia de Buenos Aires: Agrimensor UNLP Grupo Vial El MIVSP, a través de la suscripción al plan por su Ministro de Obras y Servicios Públicos Américo Napolitano Facultad de Ingeniería Ing. Raúl Rivara, designó para la Coordinación al Ing. Hidráulico Alberto Gelené -Jefe de Gabinete-. El Ministerio asiste y proporciona recursos humanos, desde sus reparticiones, INTA Castelar Ing. Agr. Francisco Damiano Responsable Grupo Agropecuario cuyas roles están relacionadas con el plan. En este sentido han colaborado, entre otros: Instituto Clima y Agua Director de Hidráulica Ing. Héctor Reynal, Ing. Horacio Córdoba (Dir. Pcial. Saneamiento Lie. en Ecología UNLP O.P. Dolores), Director de Geodesia Agrim. Alfredo Braga, Ing. Ing. Gustavo Fernández Grupo Ambiental Verónica Borges Fac. Cs. Nat. y Museo (Dpto. de Geodesia), Ing. Héctor Giagante (Dir. de Vialidad), Agr. Walter Diamante y Sr. Gustavo Suñe (Dpto. Topográfico). Lie. en Geología Grupo Ambiental UNLP Mirta Cabral Area Geomorfología Fac. Cs. Nat. y Museo Grupo Ambiental UNLP • Por la Universidad Nacional de La Plata: Lie. Daniela Muschong Ecosistemas Terrestres Fac. Cs. Nat. y Museo La UNLP asume la Coordinación General del proyecto y el abordaje técnico/científico de Colaboracfión en SIG UNLP Sr. Julio Cotti Alegre Fac. Cs. Nat. y Museo la problemática. Dada la multiplicidad de variables intervinientes, se constituyó, en el marco de la Dirección de Asuntos Municipales de la Secretaría de Extensión Universitaria, un

1 0 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO l VIAL I AMBIENTAL I

CARACTERIZACION

SITUACION ACTUAL

11 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL l AMBIENTAL l

3. CARACTERIZACION DE LA SITUACIÓN ACTUAL La distribución de las precipitaciones en el espacio y en el tiempo es irregular. En algunos casos las precipitaciones son bastante homogéneas en toda el área pero en otras 3.1. Aspectos Jurídico/lnstitucionales oportunidades su intensidad y duración varían sensiblemente de un lugar a otro, en forma aparentemente aleatoria. Si bien los diversos organismos del Estado con competencia en el tema en sus distintos De acuerdo con los estudios previos realizados el promedio regional histórico de las niveles (ADA, Dirección provincial de Hidráulica, etc.), realizan acciones que denotan precipitaciones anuales en General Lavalle se ubica en los 930 mm. esfuerzos por resolver la problemática, es claro que no existe una política adecuada sobre el tema, basada en una planificación integral y específica que garantice el cumplimiento de objetivos, programas y acciones, en el marco de una articulación cierta de los espacios responsables en la materia.

Se suma a lo descrito la falta de presupuesto global, y una priorización concertada con la Estudio de Precipitaciones en Gral. Lavalle comunidad en cuanto a la asignación de los recursos económicos y humanos.

Empeora el panorama, la falta de datos básicos, que obstaculizan la toma de decisiones; ya que en general la información disponible es poco fiable, y en la mayoría de las ocasiones inexistente. Esto redunda en una parálisis frustrante; inclusive para aquellos cuadros técnicos del Estado (provincia, municipios) que efectivamente quieren resolver la situación.

Por otro lado, la escasa articulación entre el Estado y el sector privado en nuestro país, también ha dificultado la resolución del problema, ya que se realizan esfuerzos inconexos que conllevan resultados inciertos en la mayoría de los casos en los que se intenta coordinar acciones conjuntas. Sin mencionar las acciones desarrolladas por intereses particulares, en casos, clandestina, tanto del sector público como el privado, generando modificaciones en el territorio sin (caminos, terraplenes, redefinición de cursos sin estudios previos, etc.)

... Majpú ANUAL Las Armas ANUAL ------D olo ras A N U A L A nuestro entender, existe además un aspecto importante a señalar: la falta de abordaje transdisciplinario en el problema Hidráulico-Vial. Si bien se han generado intentos ■Ea RM 1687 2002 RM interdisciplinarios con aciertos (Plan de la Cuenca del Salado, por ejemplo), se sigue manteniendo una mirada reduccionista, sin incluir a la diversidad de disciplinas que deben intervenir en la problemática. Figura 5: Serie anual de precipitaciones en la zona de estudio. 3.2. Caracterización climática

Citando la referencia [14], el clima de la región puede ser clasificado con la metodología Las intensas precipitaciones pluviales causantes de las crecidas extraordinarias suelen ser de Koppen como "... lluvioso y moderadamente cálido , del tipo principal Templado precedidas o acompañadas por vientos huracanados que a veces adquieren velocidades Húmedo con transición al cálido, una temperatura media anual de 14.6°Cf inviernos superiores a los 100 km/hora. Normalmente, las velocidades medias de los vientos de más suaves y veranos bastantes lluviosos y cálidos de 1 hora de duración no superan los 30 ó 40 km/h. En casos aislados pueden observarse ráfagas de mayor intensidad. De acuerdo con la metodología de Thornthwaite el clima de la región puede ser clasificado como subhúmedo-húmedo, mesotermal con poca o nula deficiencia de agua (C2B'2r). 3.3. Ecología, vegetación, fauna.

La temperatura media anual es del orden de 15°C, con variaciones estacionales El área de estudio se encuentra en la subregión costera de la Pampa Deprimida. Es una moderadas. planicie muy nivelada con escaso cursos bien definidos y con un desagüe deficiente. Con un clima templado húmedo y una cubierta vegetal dominada por gramíneas, presenta una El régimen de las precipitaciones pluviales del centro de la provincia de Buenos Aires diversidad relativamente alta, caracterizada por la presencia de lagunas y áreas anegables, está vinculado a la depresión térmica que se forma durante el verano en el centro y norte históricamente sujetas a inundaciones periódicas y ciclos de sequía estacional. La parle del país, por efecto del recalentamiento del continente con relación al océano, y a las mas baja entre los 0 y 10 m.s.n.m. se encuentra entre la costa Atlántica y el meridiano 58. perturbaciones del frente polar antártico. Toda esta zona es tan baja que queda frecuentemente inundada. Bordeando la Bahía Samborombón se extienden en un ancho variable los bajos cangrejales caracterizados por terrenos pantanoso- cenagoso hundible, sitio de importantes procesos metabólicos como

1 2 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I asimilación de nutrientes y producción de biomasa, que alternan con pajonales y Los bosquecillos xerófilos, denominados Talares, pertenecen al Distrito del Tala de la pequeños arroyos. Sin embargo hay formas secundarias de relieve que corresponde a los Provincia del Espinal. En ellos predomina Celtis spinosa (‘Tala"), Jodina rhombifolia cordones de conchilla platense que corren subparalelamente a la costa y que se elevan (“Sombra de toro"), Acacia caven ("Espinillo") y Scutia buxifolia (“Coronillo"). Esta comunidad 2-3 metros sobre el relieve circundante. A estas formas positivas se contraponen las se halla en terrenos sueltos, sobre albardones de conchilla, suelos arenosos francos o formas negativas, que corresponden a las cubetas sin desagüe debidas al poco declive loéssicos sobre lomadas que corresponden a formas de relieve de origen eólico. del terreno y lo impermeable del suelo y agrupan lagunas, ciénagas, pajonales y cañadas. En las zonas más bajas se encuentran comunidades hidrohalófilas, siendo la principal la pradera salada que se desarrolla sobre suelos salitrosos, situado en una posición A pesar de la aparente homogeneidad del relieve, la historia geomorfológica, las topográfica algo más elevada que la pradera húmeda. En ella se encuentran asocies de pequeñas diferencias en la topografía y la dinámica del agua, sumado a su condición de Distichlis spicata (“Pasto salado"), Salicornia ambigua (“Jume"), Sporoboius sp. y Polypogon ecotono entre sistemas fluviales, terrestres y costeros, la región muestra una gran sp . heterogeneidad espacial y temporal que ha dado lugar a una gran diversidad de hábitat ecológicos (lomadas, bajos, dunas, cañadones, cangrejales, lagunas, etc.). Estos hábitat Otra comunidad importante en la zona es la pradera húmeda, desarrollada en los terrenos pueden tener pequeñas dimensiones (100 m2) y estar yuxtapuestos en mosaicos dando donde las aguas se estancan durante períodos prolongados, en asociación a bañados y lugar a paisajes variados cuya dinámica está regulada especialmente por las variaciones lagunas temporarias. En bañados y pantanos la asocie típica es de Scirpus caiifomicus edáficas (incluyendo la dinámica del agua en el perfil del suelo) y las características (“Junco") y en menor proporción S. americanas y Solanum malacoxylum (“Duraznillo"). físico-químicas del suelo y del agua. También en terrenos bajos y pantanosos se encuentra la comunidad del "Espartillar" compuesta por Spartina spp. El típico paisaje de esta región es la mezcla y coexistencia de distintas comunidades En los cangrejales altos y bajos dominan especies halófitas como Salicornia ambigua y bióticas: Talares, pastizales húmedos, pastizales salinos, pajonales y ecosistemas Paspalum vaginatumy Espartillares de Spartina spp., en los bancos costeros se concentran acuáticos (lagunas, cañadones) que favorecen una alta diversidad biótica (fauna silvestre; bosquecillos dominados por Tala (Celtis spinosa). peces; avifauna). La fauna silvestre presente en la región es netamente pampeana. Caracterizándose por la Por otro lado, las limitantes edáficas para el desarrollo agrícola han favorecido el presencia de varias especies importantes de mamíferos autóctonos e introducidos (Tabla mantenimiento de las comunidades vegetales y ecosistemas naturales en gran parte del FF). Los cuerpos lagunares y cañadones constituyen un hábitat ideal para el desarrollo del territorio constituyendo actualmente uno de los sectores con mayor valor natural de la Coipo (Myocastor coi pus). provincia. Esta diversidad ecológica y naturalidad del área condiciona una abundancia y diversidad de recursos bióticos y paisajísticos cuya potencialidad está lejos de ser completamente aprovechada. Tabla FF: Especies de mamíferos presentes en el área. El área presenta riesgos de salinización y procesos relacionados (pérdida de materia ESPECIES OBSERVACIÓN orgánica hacia cursos de agua y disminución de la productividad primaria) por Ozotoceros bezoarticus celer Venado de las pampas, Monumento Natural inadecuado manejo hidráulico. La zona presenta áreas con necesidad de protección Axis axis Ciervo axis, de imp. económica, caza legal, con elevada sensibilidad hidrológica, con importante desarrollo urbano, elevada deportiva, introducido potencialidad de uso de los recursos naturales bióticos y del paisaje.(PMI, 1998-99) Hidrochaeris hidrochaeris Carpincho, de imp. económica Myocastor coypus Coipo, de imp. económica Lagostomus máximas Vizcacha, de imp. económica Lepus europeas Liebre europea, de imp. económica, caza deportiva, introducida 3.3.1. Ecosistemas principales

Desde el punto de vista natural, en la región se encuentran elementos florísticos y faunísticos típicos de la Provincia Pampeana (pastizales pampeanos), que conforman La diversidad de ambientes acuáticos condiciona una gran diversidad y abundancia de aves una matriz en sí misma heterogénea y en la cual se entremezclan elementos entre las que es importante mencionar las especies de: biogeográficos de otros sectores, especialmente de la Provincia del Espinal (Talares). La característica principal de la región es el predominio de las comunidades edáficas que • Chorlitos: Charadrus falklandicus (Chorlo doble collar); Zonibix modestus (Chorlito generan un paisaje heterogéneo. pecho canela); Pluvialis dominica (Chorlo pampa); • Gaviotines: Sterna hirudinacea (Gaviotín sudamericano); S. eurynnata (Gaviotín pico Las comunidades vegetales predominantes pertenecen a la Provincia Pampeana, Distrito amarillo); S.maxima (Gaviotín real); S.hirundo (Gaviotín golondrina); Pampeano Oriental, correspondiendo a las pseudoestepas de flechillas (pastizales • Gaviotas: Larus dominiccanus (Gaviota cocinera); L. belcheri (Gaviota cangrejera); naturales) que ocupa mayormente los sectores altos (“lomas”) de la región y en la que se • Playeros : Calidris fusciacallis (Playero rojizo); Numenius phaeupus (Playero entremezclan diversas comunidades serales (edáficas) como juncales, pajonales, trinador); Calidris canutus (Playerito); duraznillares, vegas de ciperáceas, praderas de pasto salado, hunquillares, espartillares, • Otras especies : Limoso haemastica (Becasa de mar); Rhinchops nigra (Rayadores); etc. ocupando distintos hábitat definidos por pequeñas variaciones en la topografía. Lateratus spilacterus (Burrito); Coturnicops nutata; Anas sp. (Pato); Ciconia maguan

13 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE ¡HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

(Cigüeña común); Phaenicopterus chilensis (Flamenco); Cynus melanocorypha (Cisne Todas las especies listadas están protegidas por las siguientes leyes que prohíben la caza y cuello negro); Myopsitta monachus (Cotorra). comercialización en la Pcia. de Bs. As. :

En relación a la ictiofauna, el área combina elementos típicos de lagunas de la depresión • Ley numero 22.344, decreto 522/97 (Apéndice CITIES). del Salado como el “Pejerrey” (Odontestes bonaeriensis), la 'Tararira” (Oplias malabaricus), etc., con especies que ingresan del Río de La Plata como las Corvinas: • Ley Nacional 22421 de conservación de la fauna y su decreto 666/97. Micropogonias furnieri (“Corvina rubia”) y Pogonias cromis (“Corvina negra”); sábalos, lisa, bagre blanco, pati, boga, etc. • Pcia. de Buenos Aires Decreto NC110/81.

En la región se encuentran varias especies de vertebrados de importancia por estar citados como vulnerables (Tabla XX). Tabla XX: Lista de especies vulnerables presentes en el área del proyecto

ORDEN ESPECIE NOMBRE VULGAR NIVEL DISTRIBUCIÓN CITES* Aves Heliomaster furcifer picaflor barbijo II Centro y Noreste del país. Su límite sur llega hasta Bahía Samborombón inclusive. Aves Hylocharis chrysura picaflor bronceado II Noreste del país. Noreste de Bs. As. Aves Chlorostilbom picaflor común II Centro este y oeste del país aureoventris Aves Leucochloris albicolis picaflor garganta II Este del país hasta Bs. As. blanca ó picaflor gargantiverde Aves fíhea americana ñandú II Norte y Centro este del país excepto Misiones. Aves Geranoaetus águila mora II Todo el país. Diversos melanoleucus ambientes Aves Poíyborus plancus carancho II Todo el país Aves Heterospizias aguilucho colorado II Noreste del país y Pcia. de Bs. As. merídionalis Aves Bufeo swainsoni aguilucho langostero II Desde el Norte hasta Río Negro. Areas rurales Aves Bufeo albicaudafus aguilucho cabeza II Desde el Norte hasta Chubut negra Aves Accipiter sfriafus azor común II Norte y Centro del país Aves Paroaria coronata cardenal común II Norte del país. La Pampa y Costa Bonaerense. Mam. Pseudalopex gimnocer zorro gris pampeano II Norte y Centro este del país Mam. Oncifelis colocolo gato de pajonal II Todo el país Figura 6 Mam. Oncifelis geoffroyi gato montes I Todo el país Mam. Ozotoceros besoarticus venado de las I Bahía Samborombón y San Luis pampas Reptil. Tupinambis feguixin lagarto overo II Este de Formosa, Chaco Misiones, Corrientes Córdoba Santa Fe y Entre Ríos. Este de la Pampa y Bs. As.

(*) Apéndices CITIES (Ley numero 22.344, decreto 522/97): I Comercio prohibido. Solo se permite la importación, exportación con fines científicos. Cites cruzados: cites de país de origen y país de destino. II Comercio regulado con cupos anuales por especies cites del país de origen.

14 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL l

Las especies dominantes Pitochaetum montevidense, Stipa neesiana y Bothrichloa lagurioides se disponen de forma mas o menos densa y se presentan acompañadas por pastos muy frecuentes tales como Stipa pamposa Aristida murida, Briza brizoides . Mélica brasiliana, Poa bonaerensis y Agrostis montevidensis entre otras. Estas asociación se encuentra alterada o parcialmente destruida por la ganadería y agricultura.

II. Pradera húmeda (Pradera de Cyperáceas y Juncáceas)

Esta comunidad se encuentra en campos bajos inundables donde la humedad del suelo se mantiene por más tiempo que en los campos altos del flechillar. Esta comunidad se corresponde con suelos planosol e integrados con humic-gley, en general caracterizados por un horizonte A poco manifiesto, de color negro grisáceo, que se apoya sobre uno C bastante arcilloso, casi impermeable. La pradera húmeda se localiza o bien en cunetas y depresiones de extensión variable en medio del flechillar o como en el caso del Partido de Lavalle cubriendo superficies mayores, por debajo de la cota de nivel de 30-35 metros. También se la puede encontrar limitando muchas veces con los Duraznillares. Se presenta como una comunidad herbácea, relativamente verde en la que resaltan en la época de floración las espiguillas rojizas de los Cyperus y Juncus. No tienen una cubierta vegetal muy densa. En primavera y principios del verano es de 50 a 80% según la humedad, disminuyendo a pleno verano al 20%. En ella se pueden distinguir dos estratos: uno mas alto, de aproximadamente 30 a 50 cm., formado por Cyperáceas, Juncáceas y Gramíneas (entre estas ultimas encontramos especies de Paspalum, Stipa, Panicum , etc.) y el otro, bajo no sobrepasa los 20 cm de altura y esta constituido por hierbas perennes. Figura 7

3.3.2. Mapa de cobertura del partido: III. Pradera de hidrófilas

El mapa de cobertura elaborado en el marco del presente estudio permite caracterizar las Corresponde a distintas asociaciones en las que predominan comunidades comunidades vegetales predominantes. monoespecíficas dominadas por distintas espacies de hidrófitas.

A la escala de trabajo adoptada, se han podido distinguir cinco unidades de vegetación: i) 111.1. Duraznillar (Solanetum) la pradera de mesofitas, ii) la pradera húmeda; iii) la estepa halófita; iv) la pradera de hidrófitas; y v) los bosques xeromórficos, que a su vez presentan comunidades y Es una comunidad edafica, típica de hoyadas húmedas en forma de cubetas sin asociaciones características. La superficie ocupada por las distintas unidades mapeadas desagües, de extensión variable en donde crece en forma dominante el duraznillo se indican en la Tabla CC. blanco (Solanum malacoxylon), un arbusto poco ramificados de hasta 1.50 metros de altura. Su distribución coincide en parte con las praderas húmedas, observándose con Tabla CC: Mapa de la cobertura del Partido de General Lavalle. mayor frecuencia por debajo de la curva de nivel de los 40 metros. Los duraznillos crecen en lugares donde el agua tiene hasta un metro de profundidad. Cuando la Cobertura ha % profundidad es mayor queda un espejo de agua libre. Una vez alcanzada esa Pradera de Mesófitas 166.594,5 45,80 profundidad en el centro de la cubeta, el proceso continúa en sus márgenes, Pradera Hidrófita 21.530,16 5,92 aumentando así la extensión del duraznillar. Cuando la depresión formada se hace Pradera Halófita 89.112,24 24,50 muy amplia la comunidad puede luego transformarse en juncal, totoral o espadañal. Bosque Xeromórfico 874,35 0,24 El suelo de los duraznillares se corresponde con el tipo humic-gley con horizonte Cangrejal 6.954,03 1,91 argilico. Agua semipermanente 46.539,27 12,80 Agua permanente 26.196,48 7,20 111.2. Juncal (Scirpetum)

Totales 363.720,96 100,00 A lo largo de la orilla de la Bahía Samborombóm en suelos arcillosos- arenosos que se mantienen siempre bajo el agua; en riachos y arroyos del interior con agua todo el I. Pradera de mesófitas año, como también en la mayor parte de las lagunas y cañadas de agua dulce crece una comunidad de helófitos en poblaciones puras de Scirpus californicus , que llegan a Constituye los pastizales naturales dominantes en la región (“Flechillares"). Se tener 2 metros de altura con tallos afilos de aspecto xerófilos. Los juncales asociados extiende sobre los campos altos con suelo arcilloso- arenosos, ligeramente ácidos.

15 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIORAUUCO I VIAL I AMBIENTAL < a lagunas forman poblaciones puras, en cambio los que se encuentran en cañadas hasta 1.50 metros de altura, aislada o agrupadas en poblaciones casi puras entre las se asocian con especies de duraznillar y de pradera húmedas. dunas; b) Espartillar de Spartina brasiliensis : se encuentra en los terrenos normalmente anegados que rodean la Bahía Samborombóm y la Ría de Ajó; y c) 111.3. Totoral ( Typhetum) Espartillar de Spartina montevidensis: este se encuentra yuxtapuesto al anterior pero en terrenos temporalmente inundados (cangrejales). Comunidad afín con el juncal, constituido por la totora (Typha latifolia) que cubre superficies relativamente pequeñas. Estas comunidades son frecuentes en lagunas V. Bosque xeromórfico y cañadas del interior del partido de Lavalle en las cuales el agua se conserva todo Talar el año, como en las lagunas que se encuentran entre los cordones de conchilla con Talar. Es una comunidad extrazonal. En un 90% crecen en suelos rendzinas, formados sobre cordones de conchilla. También se los observa en suelos con gran proporción 111.4. Espadañal (Zizaniopsetum) de arenas hasta en suelos loessoides. En los tres casos el terreno debe ser alto y con un adecuado suministro de agua que proviene de los terrenos circundantes más Es la comunidad de helóifitos que crece en los suelos del cangrejal a lo largo de la bajos. El talar alterna con praderas húmedas, duraznillares y lagunas con juncos y Bahía Samborombóm hasta General Lavalle. A lo largo de la Ría de Ajó y sus espadañas. Acompañando a la especie dominante Celtis espinosa encontramos en el afluentes se ve al espadañal, alternando con el espartillar. El espadañal ocupa el estrato arbustivo a lodina rhombifolia, Scutia buxifolia, Schinus longifolius, Sambucas lugar más próximo al agua, en el cangrejal propiamente dicho, en cambio el austrahs, Cassia corymbosa, Cestrum parqui y Colletia spinosissima. espartillar esta en estaciones más secas con menos cangrejal. El espadañal son poblaciones puras de una gramínea con hojas de bordes cortantes, de 1 a 1.80 VI. Cangrejales: se han identificado en el mapa los sectores caracterizados por la metros de altura (Zizaniopsis bonaeriensis). En las lagunas se asocian a ella acumulación de sedimento limoarcilloso estuárico, este hábitat muestra dominancia especies como por ejemplo Solanum malacoyilon, Cleome titubans, Glyceria de suelo desnudo y, manchones aislados de Salicornia sp., con pequeños islotes de multiflora, Jussiaea repens , etc. Espartina y Cola de Zorro (Cortaderia sp.), es periódicamente inundable, es el hábitat ideal para el desarrollo de cangrejales. IV. Pradera Halófita

IV. 1. Pradera Salada (Distichletum)

— Comunidad herbácea azonal (edáfica), que se desarrolla en suelos salitrosos. Sus U ArcView GIS 3.3 especies dominantes son dos Gramíneas del género Distichlis: D. spicata y D. Efe Edd Tacfe Fjeld W n d o w H d p scoparia. Se la encuentra en terrenos bajos anegadizos sin desagüe, rodeando m u j e c j p p i ó j a i j s e SJL3 b e a lagunas o alternando con talares, espartillares, médanos y frecuentemente L or 8 :eie:»ed integrada con la pradera húmeda. Esta pradera salada se presenta en general jg u J p «rrr jn e n tí como una alfombra graminosa de 20 cm de altura, dejando espacios donde el pljmo*

AUribute* Of Vegetación Se presenta esta comunidad edáfica en terrenos húmedos, salados, arenosos De&mván (suelos planosol humic-gley solonetzicos) próximos a la costa del Río de la Plata. Bosque de tala Bosques edáficos xerórtos sobre los bancos de cónchalas con predomt ■“ Agua petmanenle ; Antiguos y actuales canales de marea, c u sos de agua, canales y lagirw En el Partido de Lavalle se dispone discontinuamente sobre un área extensa en Comunidad hidrofito! C o m m d a d e t con vegetales acuáticos como Ele-dea M acohyíum. etc sentido norte sur, pero de ancho reducido. La comunidad esta formada por Pradera húmeda _ Fseudoestepa de gramrsas Pradera seiobie Estepas hatídas especies de Juncus acutus que se disponen en matas de hasta 1.50 metros de Cangrejal , Playa de cangreial con safccorma entre pequeños canales de matea e e altura, de color verde oscuro con tonos rojizos y tallos y hojas punzantes, en Juncales Juncáceas y ciperáceas ______sermper- - * - poblaciones puras o alternando con pradera salada, húmeda y el espartillar. ~~ ...... T ...... “ 3

R edexC 2 .shp IV.3. Espartillar (Spartinetum)

ti Inicio B]Documento 1 - Mcroso... B j DIAGNOSTICO PLAN L. Mcrosort Excel - Perp ArcVfew GIS 3.3 . « 0 1 : lo p.m Es una comunidad edáfica que se desarrolla en suelos húmedos o anegadizos con un tenor variable de sales (tipo planosol y humic gley con horizonte natrico). Hay Figura 8: Mapa de cobertura vegetal del Partido de General Lavalle tres tipos de espartillar: a) Espartillar de Spartina ciliata : se ubica en las dunas -Imagen elaborada en Are View 3.3- costeras entre San Clemente del Tuyú y Mar Chiquita. Esta formado por matas de

16 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL I AMBIENTAL I

6- Laguna La Larga 3.3.3. Ecosistemas acuáticos 7- A° Las Rosas 8- A° El Chancho Debido a que la región es baja y pantanosa, con una escasa infiltración y drenaje 9- A° El Galloso impedido, se han formado un gran número de cuerpos de agua permanentes (lagunas) o 10- Cañada Fernández temporarios (bañados, cañadas) no siempre vinculados superficialmente entre sí. Los 11 - Canal de Guido al Mar cuerpos límnicos más importantes de la región pueden ser divididos en dos complejos 12- Cañadas, bañados lagunares:

1) Complejo lagunar Salada Grande: conforma una subcuenca límnica que tiene como Se efectuaron “in situ" las siguientes determinaciones: área receptora la laguna Salada Grande y se compone además por las siguientes lagunas: Salada Chica, Las Chilcas, La Limpia, La Barrancosa, La Larga, EL Tigre y El • pH: relacionado al oxígeno puede indicar distintos grados de productividad primaria o Carbón. La comunicación superficial entre las distintas lagunas es semipermanente a de respiración. permanente, con excepción de las dos últimas que presentan un comportamiento de tipo • transparencia (Secchi): permite una rápida evaluación de la extinción de la luz en arreico. profundidad y un primer análisis de su causa (presencia de plancton o material inorgánico). • conductividad: permite una primera aproximación a las condiciones de mineralización 2) Complejo lagunar El León: integra la otra subcuenca límnica, siendo su área del agua, indicadoras de las características hidrogeológicas y de drenaje de la cuenca. receptora la laguna homónima, estando constituida además por las lagunas El Rosario, • turbidez: indica presencia de materiales inorgánicos, orgánicos y organismos. La Colorada y Los Horcones de carácter endorreico, determinado por el cierre que Relacionado al material particulado. constituye la línea de lomadas de dunas de arcilla al norte del sistema. • temperatura del agua: relacionado al oxígeno, se puede calcular su porcentaje de saturación A estos debe sumárseles la compleja red de cañadones y bajos que se interconectan • salinidad. durante los frecuentes episodios de inundación generados por las intensas precipitaciones locales o por los aportes de las cuencas que ingresan al partido, Se tomaron muestras de agua de diez (10) sitios representativos de la región a fin de especialmente la del complejo lagunar Salada Grande (por el SE) y la de los Arroyos realizar en laboratorio el análisis de los principales nutrientes (nitrógeno total) y la Galloso y del Chancho (por el SW). composición iónica a través de la determinación de los principales iones presentes:

Con el objetivo de cuantificar las diferencias entre situaciones extremas de humedad en • alcalinidad, el partido de General Lavalle e identificar las áreas con mayor riesgo hídrico, se • dureza total, carbonatos y bicarbonatos procesaron imágenes satelitales Landsat ETM (ver Anexo Metodología), una • calcio y magnesio, correspondiente a una época de seca y la otra a una época húmeda. • cloruros, • sulfatos El área inundada cubre 140.159 ha (33,44%) para el 22 de noviembre, inundando gran parte de partido (el área de estudio se extiende por fuera de los límites del partido de Asimismo, se analizaron los datos generados en el Estudio Geotécnico n° 110/98, Gral. Lavalle). La situación de mínima cubre 47.499 ha (11,33%) el 29 de septiembre. En correspondiente al arroyo El Palenque (0.5 m) para el mes de noviembre de 1998. En esa general el centro del partido de General Lavalle presenta la mayor concentración de área oportunidad se determinaron sales totales, sulfatos; cloruro y pH. inundable. Entre las dos fechas se observó un incremento de 96.628,23 ha (23,05%) y un descenso de 3.980,88 ha (0,95%). Entre los parámetros evaluados se destaca la elevada conductividad registrada en el área, con un valor promedio de 4,423 mS/cm para el momento analizado. Como se observa en Figura AA: Diferencia hídrica entre dos momentos extremos de máxima y mínima la Fig. 9, existen puntos de muestreo con valores que superan los 5 y 10 mS/cm, cantidad de agua. Muestra en rojo los sitios inundados, en amarillo las áreas con registrándose incluso conductividades similares a las monitoreadas en el estuario del Río de disminución y en azul el agua permanente, (en el fondo se observa la imagen Landsat de La Plata (13,2 y 14,8 mS/cm en L22 y L21, respectivamente) en charcas cercanas a la mínima) laguna La Salada. Probablemente reflejen condiciones y usos del suelo particulares, ya que se observaron basurales circundantes que podrían constituir focos contaminantes locales. 3.3.4. Calidad del agua superficial

Con el objeto de caracterizar la calidad del agua del área en estudio se realizaron campañas exploratorias en el mes de abril, agosto y octubre del corriente. Se tomaron muestras en sitios representativos del área:

1- Ría de Ajó, 2- Canal 2 y 3- Arroyo El Palenque O 4- Laguna Las Piedras 5- Laguna La Salada

17 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIORAULICO l VIAL l AMBIENTAL l

Variación aapac al de la conductividad Variación espacial del pH y la turbidéz mS/cm

400

350

300

250

200

150

100

50 0

L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13 L14 L15 L16 L17 L18 L19 L20 L21 L22 L23 L24 L25 L26 L27 Figura 10: Variación espacial del pH y de la turbidez.

En la Tabla 1 , se muestran los resultados del análisis químico de algunos de los principales iones, de muestras de agua superficial del área en estudio para el muestreo de octubre del Fig.9: Variación espacial de la conductividad en distintos puntos de muestreo del área de estudio. corriente. Los datos evidencian que las aguas son cloruradas, en correspondencia con la elevada conductividad registrada. Asimismo, los bicarbonatos son importantes, con una relación Ca+7Mg** superiores a 1 en el Canal 2 (L3, aguas abajo RP11), Arroyo Las Rosas (L24, sobre RP 56), Arroyo El Chancho (L25, sobre RP 56); Arroyo El Galloso (L26, sobre Asimismo, se registraron valores de conductividad por encima de los 3 mS/cm en el canal RP 56) y el Canal 2 (L27, aguas arriba sobre RP 56). de Guido al Mar (L2). el Arroyo el Palenque (L4), Laguna Las Piedras (L6), Laguna La Larga (L23) y Arroyo El Chancho (L25), entre otros. Las aguas son básicamente alcalinas La concentración de sólidos en suspensión (Fig. 11) supera los 100 mg/l, con máximas de con valores de pH que variaron de 7.27 hasta 8.47. 486 y 566 mg/l en los Arroyos Galloso y El Chancho, sobre la ruta provincial n5 56. La turbidez es el parámetro que mayor variación presentó, registrando valores bajos de 6 NTU hasta valores elevados 370 NTU (Fig. 10). Esto está en íntima relación con la profundidad de los cuerpos de agua y la presencia de carpetas de vegetación flotante y Cloruros Carbonatos Bicarbonatos Calcio Magnesio Sólidos Alcalinidad Dureza arraigada que disminuyen el efecto de los vientos, actuando además como trampas del L2 854 62 70.7 material en suspensión. 303 172 303 446 L3 147 248 34 19.5 130 248 165 L4 861 48.4 266 56.1 68.2 340 315 421 L5 1554 66.6 227 66.1 117 266 294 647 L19 630 181 194 30 70.7 180 375 366 L24 511 309 40 22.1 126 309 191 L25 1316 48.4 272 110 103 566 321 702 L26 1624 72.8 230 130 132 486 303 868 L27 301 60.6 278 56.1 25.7 266 339 246

Tabla 1: Composición iónica (mg/l) y concentración de sólidos en suspensión (mg/l) del agua en distintos puntos de toma de muestras en el área de estudio. Fecha: 25/10/03

18 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO i VIAL l AMBIENTAL l

tendencia a la desalinización mediante aportes dulceacuícolas de las áreas de drenaje. Asimismo aparece una ligera tendencia lateral de incremento del residuo sólido y contenido de sulfatos, que podría deberse a la pérdida de comunicación que experimentan algunas lagunas con la cuenca de aporte, con la consiguiente desecación y salinización.

- c * tte t ® y«w Iheme jur‘*r* |frv§g

Figura 11: Variación espacial de los sólidos en suspensión y de la turbidez en distintos puntos de muestreo del área de estudio. " y (6 469.822 c r¡ f¿\ ■ F (53 941 c cc - -c.

. , v ip «hv : r A.,r. - i • *4 a * • -<• ArcView GIS 3.3 Se observa una relación directa entre la concentración de sólidos en suspensión y la Figura 12: Calidad del agua superficial: puntos de muestreo. turbidez, con mínimos en L3 y L24, probablemente debido a la elevada velocidad y al tipo de suelo que drenan ambos cuerpos de agua. Se destaca la elevada concentración de sólidos en suspensión registrada en el punto L5 que corresponde a la Ría de Ajó, reflejando el aporte de la marea ya que al momento de la toma de la muestra el agua estaba ingresando al sistema. Lamentablemente no se cuenta con datos de la condición hidrológica (niveles hidrométricos, caudales) en el momento de la toma de las muestras, lo que limita la evaluación de los resultados.

3.3.5. Química del agua

La condición salobre es la norma regional fuera de la faja dunosa costera. El catión predominante es el sodio, mientras que el cloruro es el anión dominante tanto en aguas superficiales como en las subterráneas no costeras (Dangavs, 1971).

En la faja dunosa litoral predomina el bicarbonato. La característica dominante de la región es la de aguas cloruradas sódicas. Las bicarbonatadas cloruradas, serían el segundo grupo presente solamente en la faja costera, constituyendo la fuente de agua dulce de las poblaciones balnearias de la costa. Todas las aguas de la región son alcalinas, alcanzando el pH valores de 7.1 a 9.5, siendo 7.5 el promedio para aguas subterráneas.

El sulfato es muy variable con un rango de hiposulfatada a oligosulfatada. El magnesio siempre domina sobre el calcio, siendo la relación Mg/Ca siempre menor en las aguas subterráneas que en las superficiales. Figura 13: Calidad del agua superficial: puntos de muestreo. En la región existen numerosos complejos lagunares como la Salada Grande, Salada Chica y El Tigre con tenores de contaminación importante (Dangavs, 1971). Existe una

19 PLAN RURAL PARTICIPATÍVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL l AMBIENTAL l

3.4. Geología, estratigrafía, geomorfología.

El estudio geomorfológico del Partido de Gral. Lavalle se enmarca y toma como base el 3.4.2. Características de la Zona Costera análisis regional del Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Salado, Pcia. de Buenos Aires (Halcrow, 1999). Se tuvieron en cuenta además los resultados de otros Esta zona presenta un paisaje geológicamente reciente, creado por la deposición de estudios geomorfológicos llevados a cabo en el área (Dangaus, 1988; Cavallotto, 1995). sedimentos costeros estuáricomarinos y, en menor medida, eólicos marinos. También existen en la zona sur del partido señales de material y relieve eólico continental y fluvial 3.4.1. Caracterización regional asociados a pequeños cursos. Las geoformas poseen características propias de los tres agentes transportadores de sedimentos. La acción de los procesos fluviales se encuentra El área de estudio es parte de la extensa llanura chacopampeana, apoyada sobre el fuertemente modificada por los canales artificiales como el Canal 2 o el Canal de Guido al basamento de rocas cristalinas de la era precámbrica. Dicho basamento aflora a la Mar, que colectan agua de las áreas aguas arriba y están diseñados para transportarla a superficie en los sistemas de Tandilia y Ventanía y hacia el norte queda progresivamente través de la Zona Deprimida y la Costera sin interacción con el drenaje local. enterrado por distintas unidades de sedimentos más jóvenes (Zambrano, 1974). El espesor de estos depósitos va desde cero en coincidencia con las sierras a Geomorfológicamente, el efecto esperado del desvío de caudales sería restringir los aproximadamente 2 Km. en las cercanías de Maipú, hasta alcanzar los 6 Km. alrededor procesos naturales de sedimentación que de otra forma almacenarían sedimentos en las de Gral. Lavalle en la bahía de Samborombón. zonas mencionadas e incrementarían el nivel de base. Pero lo que se ha observado es que los canales son desbordados y sus terraplenes rotos por grandes eventos de crecida de Las unidades sedimentarias que se apoyan sobre el basamento rocoso han sido modo que se aumenta la problemática de las zonas bajas anegables, sin pendiente, con clasificadas, de las más antiguas hasta las más modernas como: Pre-Paraná, Paraná, freática elevada y mínima capacidad de infiltración. Puelche, Araucana, Pampeano (desde edad pliocena hasta pleistocena) y Post­ Pampeano (Holoceno). La formación Pampeana de loess y caliche se extiende a lo largo La geomorfología general de la zona corresponde a un área que se está agradando, típica de toda la Cuenca del Salado, teniendo por encima una capa variable superficial formado de una región estuarial que forma una transición entre un sistema fluvial importante y la por sedimentos del Post-Pampeano, tanto de origen eólico continental como fluvial, línea costera. Se produce un crecimiento de los cangrejales sobre material muy fino y el lacustre o estuárico-marino, estos últimos correspondientes a la ingresión Holocena. transporte de arenas costeras atlánticas que se produce en la Bahía de Samborombón en dirección norte. Por otro lado, también se ha detectado un desplazamiento hacia el sur de El Pampeano no aflora en el partido de Gral. Lavalle, pero constituye su sustrato, material fino en suspensión originada por sedimentos transportados por el oleaje del encontrándose a pocos metros de profundidad hacia el sur del partido (Dangavs, 1988). Estuario de La Plata. Por ello, se ha llegado a la conclusión de que la bahía es un receptor neto de los sedimentos costeros y que la sedimentación está en aumento. Los procesos Dentro de la Gran Región de la Llanura Chacopampeana, es posible dividir el área costeros responsables del avance de la línea costera y la evolución de la bahía son correspondiente a la provincia de Buenos Aires, usando criterios fisiográficos y conducidos por las fuerzas del oleaje y de las mareas. Por lo tanto, continuarán geomorfológicos, en cinco sectores denominados: indefinidamente. En el futuro inmediato, la formación de cangrejales y el proceso de sedimentación en la Bahía de Samborombón continuarán de la forma en que lo han hecho • Pampa Ondulada (formada por depósitos del Pampeano); en los siglos pasados. Sin embargo, la intervención humana ha tenido un efecto mensurable • Pampa Arenosa (formada por depósitos eólicos); en el balance de sedimentación en la zona costera. • Pampa Deprimida (formada por depósitos del Pampeano pero cruzada por valles y cubetas de deflación eólica parcialmente rellenados por material lacustre y A medida que se produjo el proceso de sedimentación costero los canales de mareas de la aluvial); zona de cangrejales han modificado su naturaleza marítima a fluvial. Por este motivo, a • Serranías (donde afloran rocas precámbricas y paleozoicas); y medida que la costa avanza, los cangrejales salinos primero se transforman en salobres y • Pampa Seca. luego en cangrejales de agua dulce. Durante este proceso de sedimentación, los cursos que drenan hacia la bahía permanecen abiertos debido al efecto de los caudales de agua dulce La Cuenca del Salado, que ocupa más de la tercera parte de la superficie de la Provincia, que vuelven a poner en suspensión los sedimentos costeros depositados por las mareas, involucra a varios de estos sectores. El Plan Maestro del Río Salado (Halcrow, 1999), transportándolos hacia la costa. divide la cuenca en 14 subregiones geomórficas: Salado Inferior, Salado Superior, Extraserrana de Tandil, Interserrana, Extraserrana de Ventana, Endorreicas del Oeste, 3.4.3. Caracterización geomorfológica del Partido de Gral. Lavalle Zona de dunas Longitudinales, Zona de dunas Parabólicas, Zona de dunas megaparabólicas, Zona de Transición, Vallimanca, Las Flores, Zona Deprimida y Zona La superficie correspondiente al 2do. de Gral. Lavalle, se encuentra en su totalidad ubicada Costera. Cada una de las Subregiones indicadas se caracteriza por presentar rasgos dentro de la Zona Costera, localizada en el litoral sureste de la Bahía de Samborombón. geomorfológicos particulares, fluviales, lagunares y/o eólicos, que difieren parcial o Forma parte de la planicie costera desarrollada por los acontecimientos geológicos del fin totalmente de los correspondientes a las restantes. En algunos casos los límites entre del Pleistoceno y Holoceno. Se caracteriza por ser muy baja, de mínimo declive, drenaje Subregiones adyacentes son transicionales, aunque en general están definidos por un deficiente y relieve poco marcado. Su morfodinámica y su historia temporal es cambio abrupto de las geomorfologías dominantes. fundamentalmente estuárico-marina, y la unión entre el estuario del Rio de La Plata y el Océano Atlántico le confieren una particular relación agua dulce-agua salada. Esta El Partido de Gral. Lavalle se ubica en el margen SE de la cuenca hidrográfica del Río subregión se interrelaciona con otras dos subregiones, la Zona Extraserrana de las Sierras Salado, específicamente en la Zona Costera. de Tandil y la Zona Deprimida, desde las cuales llegan excedentes hídricos tanto por vía superficial como subterránea.

2 0 PLAN RURAL PART1C1PAT1VO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL l AMBIENTAL I

Para entender el comportamiento de la dinámica hídrica en el Partido., es necesario Otro de los aspectos a considerar en el análisis geodinámico de la región es la compleja conocer estas tres regiones y las unidades y subunidades geomórficas que las trama de entradas de agua al sector central del partido y la íntima relación existente entre el caracterizan con el objeto de interpretar la estabilidad y estado morfológico actual de agua dulce y el agua salada. La primera, proveniente de tres fuentes principales: la cada subunidad en el paisaje y en el ecosistema. atmosférica, por lluvias locales, la subterránea, proveniente del agua de lluvia acumulada por los médanos de la costa atlántica y drenada parcialmente hacia el continente y la Dentro del Plan de Lavalle los recursos hídricos y su dinámica tienen una gran superficial, a partir de los caudales que drenan desde Madariaga principalmente hacia el importancia, por lo tanto, los estudios de geomorfología se concentran en el análisis del complejo lagunar de La Salada, o los caudales que bajan de la Sierra de Tandil, una parte sistema hídrico superficial, y en las características de los materiales y procesos parcialmente encausados por el Canal 2 y que descargan en la Ría de Ajó y otra parte a morfodinámicos que dan origen a suelos y geoformas. partir del drenaje superficial que llega desde Maipú. Gral. Conesa y El Tordillo. El agua salada por su parte penetra al continente por la Bahía de Samborombón a partir de las El sistema hídrico del partido, incluye una muy particular relación entre los procesos mareas y las sudestadas, principalmente a través del Canal del Palenque cuyas compuertas estuáricos-marinos costeros, las rías de la Bahía de Samborombón, la red de antiguos se encuentran inutilizadas. También desde el Complejo Lagunar Salada Grande de alta canales de mareas que forman cañadones de escurrimiento actual, las lagunas y salinidad, drenan caudales importantes hacia la zona central, a la vez que la presencia de bañados, a la vez que la red de canales y obras de control construidos en el pasado que agua proveniente de la elevación del acuífero freático fuertemente salino, se evidencia en drenan el agua del continente hacia la zona costera. Ejemplo de esto es el Canal 2 que toda esta región topográficamente deprimida. interrumpe el carácter de tributarios de margen derecha de los arroyos que drenan los faldeos noreste de las Sierras de Tandil y Ayacucho, y desvía su caudal en forma paralela al curso principal del Río Salado, desaguando al sur de la Bahía de 3.4.4. Zonificación geomorfológica Samborombón, a partir de su conexión con la Ría de Ajó. La geografía, estratigrafía, topografía y depósitos superficiales de la Zona Costera pueden También desde la Pampa Deprimida cercana a Gral. Guido y Maipú se incorporan ser utilizados en conjunto para reconstruir la evolución del paisaje. En este contexto, es excedentes al Canal 2 a través del Canal Guido al mar. Dada la baja capacidad de los posible diferenciar en el partido cinco Sectores: Costero Atlántico, Central, Sur, Oeste y grandes canales, en relación con los volúmenes de escorrentía que suelen bajar desde Litoral de la Bahía de Samborombóm. Estos contienen a su vez distintas unidades y las serranías de Tandil, es común que los caudales de crecida superen los terraplenes, subunidades geomórficas cuyas características se describen a continuación. En la inundando la zona deprimida central. descripción de las mismas se ha incluido su Riesgo de Inundación (Rl, ver abajo).

Como el área es baja, no posee energía propia y tiene numerosas depresiones, es I. Sector Costero Atlántico improbable que pueda desarrollarse una red de drenaje en un futuro cercano como consecuencia de sólo procesos naturales. Es por esto que, con la intención de acelerar el Formado por material arenoso aportado por el Océano Atlántico, a lo largo de diferentes escurrimiento del agua acumulada en la zona deprimida central del partido se ejecutó el períodos y que forma cordones medanosos de diferentes características. En ellos se infiltran Canal el Palenque que se conecta con el Canal 2 y con la Ría de Ajó mediante una obra las lluvias, que drenan agua dulce a la zona central del partido En este sector se diferencian de compuertas. Éstas, al cerrarse, evitaban la entrada de agua salada desde la Bahía de tres unidades. Samborombón durante la marea creciente, y al abrirse, al bajar la marea, permitían enviar el agua acumulada hacia el mar. Esta obra hace muchos años que está rota y La Cordón Medanoso Costero, activo en la actualidad. En él se encuentran las mayores desactivada por lo que la conexión entre los bajos centrales y el mar es imposible de cotas de la zona. Se corresponde con las facies Punta Médanos, según la descripción evitar. estratigráfica de Cavallotto La importancia regional de estos médanos reside en el hecho de que se comportan como área de recarga de agua subterránea dulce de origen pluvial, Vale la pena mencionar que las pequeñas rías y canales que desaguan en la Bahía de formando acuíferos imprescindibles para la actividad humana y productiva de la región Samborombón, están disminuyendo su eficacia debido a los procesos de agradación que costera. Uso potencial: turístico y reserva de agua dulce. se dan como consecuencia de los depósitos de los sedimentos marinos arrastrados por la marea hacia adentro del continente. En sentido inverso, este fenómeno se agrava en el I.a.1_ Subunidad: Playa marina actual (Rl máximo) sistema fluvial, si tenemos en cuenta que actualmente los procesos de deposición están l.a.2 - Subunidad: Médanos actuales (Rl nulo) ciertamente favorecidos sobre los procesos de erosión, ya que los cambios en el uso del suelo, debido al aumento en la actividad agrícola, han aumentado la producción de l.b Espigas. Antiguas barras de playa en forma de espigas, que marcan sucesivas crestas sedimentos. de playa, desde las más antiguas al sur hasta la actual de Punta Rasa. Se corresponde con la facie Mar de Ajó, según la descripción estratigráfica de Cavallotto. Uso potencial: turístico, Por otro lado desde el océano, la barrera medanosa, topográficamente mas elevada, por la cercanía a la playa y la presencia de rutas. obtura en la actualidad el escurrimiento natural hacia el mar de los antiguos canales de marea a la vez que actúa como zona de recarga de agua subterránea, aportando el agua I.b.1 - Subunidad: Cordón arenoso (Rl mínimo) de lluvia que se infiltra en los médanos. Su área de aporte clástico proviene de las playas l.b.2-Subunidad: Intermédano (Rl medio) bonaerenses, por lo tanto se trata de formas eólicas actuales que no guardan relación l.b.3 - Subunidad: Antiguos canales de marea intermedanosos (Rl alto) con las dunas de origen continental. Esta faja de dunas costeras ha estado avanzando sobre anteriores crestas de playa y espigas de edad holocena. Estas dunas son Le Antiguos mantos arenosos. Depositados sobre los sedimentos limoarcillosos de marisma. estructuradas por los vientos actuales que provienen desde el cuadrante Sur 45 Este. Se corresponde con la facie Mantos arenosos Ea La Fé, según la descripción estratigráfica

21 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL l AMBIENTAL l

de Cavallotto. Sobre esta unidad se desarrollan las localidades de Lavalle y Pavón. Uso IV. a. Marisma costera. Presenta suelos limoarcillosos y se corresponde con la facie potencial: residencial, turístico y ganadero. Miembro Las Chilcas, según la descripción estratigráfica de Cavallotto. Es una planicie donde se desarrollan condones paralelos a la costa de la Bahía de Samborombón. Uso I.c.1 - Subunidad: manto arenoso (Rl mínimo) potencial: turismo y ganadería. l.c.2 - Subunidad: Islotes arenosos entre antiguos canales de marea (Rl bajo) IV.a.1- Subunidad: Interíluvio entre la Ría de Ajó y la Cañada del Rincón de Ajó (Rl bajo) II. Sector Central IV.a.2- Subunidad: Islotes limoarcillosos entre antiguos canales de marea del sector central (Rl medio) Formado por material arcilloso y arcillolimoso aportado por facies estuáricomarinas y V. Sector Litoral de la Bahía de Samborombóm continentales. Uso potencial: turístico, pesca, producciones alternativas de nutria y carpincho, junquería. Los islotes que quedan entre los antiguos canales de mareas como Formado por materiales variados, de granometría muy fina proveniente del continente, el áreas relativamente más elevada, pertenecen a sectores y unidades diferentes, estuario y el mar, consistente en arenas, fluviales y marinas, arcilla y limo. Sector de una descriptos como l.c.2 y IV.a.2 muy rica biodiversidad. Zona pantanosa, típica zona de cangrejales. Uso potencial: turismo, actividad de educación ambiental, reserva natural, pesca, producciones alternativas, nutria y II.a Sistema de antiguos canales de marea. De características meandrosa y alta carpincho, junquería. sinuosidad, en la actualidad no tienen contacto con el ciclo mareal, salvo artificialmente por los ingresos al canal del Palenque. V.a. Actual llanura de mareas. Caracterizada por presentar agua o humedad permanente, en las diversas geoformas que la componen. Sobre ella se desarrolla la variación diaria de Il.a.1 - Subunidad: Canales de Marea (agua o humedad permanente) mareas. ll.a.2 - Subunidad: Planicies de inundación natural de los canales de marea (Rl máximo) V.a. 1-Subunidad: Playa Bahía Samborombón (agua o humedad permanente) V.a.2- Subunidad: Rías (agua o humedad permanente) II. b Complejo Lagunar Salada Grande. Compuesto por varias lagunas (Salada Grande y V.a.3- Subunidad: Actuales canales de mareas (agua o humedad permanente) Chica, La Limpia, Las Chilcas, La Barrancosa ) originadas por la ocupación de agua en V.a. 4- Subunidad: Cangrejales sin vegetación (agua o humedad permanente) antiguas cubetas de deflación eólica y con un sustrato arcilloso de origen marino, que en V.a. 5- Subunidad: Bañados (agua o humedad permanente) el caso de la Salada Grande se encuentra a una profundidad de 0 msnm. Esto le confiere V.a.6- Subunidad: islas (Rl alto) características salobres con predominio de Cloruro de sodio. Este Complejo recibe V.a.7 - Subunidad: Albardones y cordones litorales, áreas relativamente mas escorrentías superficiales desde la divisoria de aguas localizada en el Partido de elevadas del paisaje, muchos de ellos formados sobre cordones de conchilla Madariaga, que separa la cuenca de la Laguna Mar Chiquita de la zona litoral de la Bahía marina y caracterizados por la presencia de talares (Rl medio) de Samborombón. V.a.8- Subunidad: Cañadas que desaguan en el sector litoral (Rl máximo)

Il.b.1 - Subunidad: Lagunas de agua salobre (agua permanente) El riesgo de inundación indicado en cada caso, corresponde a las siguientes condiciones II.b.2 - Subunidad: Planicies de inundación de las lagunas, Antiguos canales geomorfológicas: de mareas y vías de drenaje que las ¡nterconectan (Rl máximo) II.b.3 - Subunidad: Islotes dentro del complejo lagunar (Rl medio) Nulo: aproximadamente se corresponde con cotas superiores a los 5 msnm y se señala en la subunidad l.a.2 , denominada Médanos actuales III. Sector Sur del partido Mínimo: aproximadamente se corresponde con cotas que varían entre los 4 y los 5 msnm y III.a Área de transición de la zona continental hacia la costera. Zona de baja pendiente, se señala en las subunidades l.b.1, Cordón arenoso; l.c.1 mantos arenosos ; y lll.a.3 con pequeños cursos. Presenta suelos limoarcillosos y rasgos eólicos caracterizados por Interfluvios elongados. dunas de arcilla o lúnulas. Se corresponde con la facie Resguardo Pesquero, según la descripción estratigráfica de Cavallotto. El uso potencial de las áreas relativamente mas Bajo: aproximadamente se corresponde con cotas que varían entre los 3 y los 4 msnm y se elevadas es la ganadería. Recibe la escorrentía que baja desde las Sierras de Tandil, señala en las subunidades l.c.2 Islotes arenosos entre antiguos canales de marea; IV.a. 1 desde la zona de Ayacucho y que en parte se canalizan por los zanjones laterales de la Interfluvio entre la Ría de Ajó y la Cañada del Rincón de Ajó. Ruta 74. Medio: aproximadamente se corresponde con cotas que varían entre los 2,50 y los 3 msnm III.a. 1 - Subunidad: Cursos que desembocan en el sistema de canales de y se señala en las subunidades l.b.2 Intermédano; ll.b.3 Islotes dentro del complejo mareas del sector central, como los arroyos El Chancho, Galloso y La lagunar; IV.a.2 Islotes limoarcillosos entre antiguos canales de marea del sector central; y Colorada (agua o humedad permanente) V.a.7 Albardones y cordones litorales . lll.a.2 - Subunidad: Planicies de inundación natural de los cursos (Rl máximo) lll.a.3 - Subunidad: Interfluvios elongados (Rl mínimo) Alto: aproximadamente se corresponde con cotas que varían entre los 2 y los 2,50 msnm y se señala en las subunidades l.b.3 Antiguos canales de marea intermedanosos; y V.a.6 IV. Sector oeste Islas.

2 2 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE ¡HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Máximo: aproximadamente se corresponde con cotas que varían entre los 1,50 y los 2 x fé* ££ Ihpfrw Image Analyin WrvtoM títto msnm y se señala en las subunidades l.a.1 Playa marina actual ; II.a.2 Planicies de H [S o inundación de los canales de marea ; ll.b.2 Planicies de inundación; III.a.2 Planicies de ra '-‘.v 7 inundación de los cursos ; V.a. 8 Cañadas que desaguan en el sector litoral. lo »[' I

Agua o humedad permanente: se corresponde con cotas intermareales entre 0 y 1,50 msnm y se señala en las subunidades II.a. 1 Canales de Marea; ll.b.1 Lagunas que V **««11* r f r t t ocupan cubetas de deflación eólica; III.a. 1 Cursos que desembocan en el sistema de I t d l ' N l I* tíftü * l« canales de mareas del sector central; V.a.1 Playa Bahía Samborombón; V.a.2 Rías ; )*[*■' 0*i1* m i * i * t V.a.3 Actuales canales de mareas; V.a.4 Cangrejales; V.a.5 Bañados flfll *fhn nm i *M’*i Aflifxi UK|I 4* ftinim t B Cm |I f t m i 'U

C *71 H InUiflwvta 4lfñ(4d* h 1*1 ■ f «nlrni »r> jr L jg u n JiHÉftBCO é «ti* iMlfl I HJñb HiAMt í U m /H a* i* t * d**ci«i 4*' im i ■■ fe f l | h » * 4*1 l f « l ™ P ií , j m*t4U *rtu*i i i/bttf

fin I * At i

i hf O I ] f ü u l l«huHi d, C M t » * 1 *t r

^ Inicio] BjDocuwrfol - ¡ B ] DIAGNOSTICO PIAN LAV... ¡ ; ArcVfe** GIS 3.3 B * 03:21 p m Figura 14: Sectores Geomorfológicos del Partido de General Lavalle.

ArcView GIS 3.3 Ele £ á l V»v« Iheme Sulace Image Ana*ys« Giap*ics Mete [MI [S Ijg jB fi) (SlMjS.1 H ( D O M o * • ______. i Scaée 1 | 743,172 : 1 3 Grallavallr

Ooom_unidjfl « shp A c tu jl I j n u t j d« i n j i i i i ‘ | Coidon medjnoios coitei M Espigas | | Antiguo mj nto J'tnoio ’H É Sisteme d« jntiguos ceneli fiS C l A ic j tisruiconj entie i j z- M e iu m j eos(• r j B C om piojo Ijg un j i S s ljd j C D ¿tos d_ ilslco_quim ieos shp 0 " Red2D02.shp A/ Red e20 02 i h p A/ Ge omorlm nosgos jorge shp "___ jgui pum jntnti J _ ~ píeme»* de v u n d e c io n

Vegetec» n H nd < ófitj Común idjd hidiotde ■ J u n c ile s Ve get i c « n Ag ue p e im e ne nt# Agüe se mipe im jn e n te ■T ^ Bosque de tele I I Cengiejei Comuneted hidioftj

& In d o | H jD o c u w rto l - Mcrosoft... ¡ H ] DIAGNOST ICO PLAN LAV... | ArcView GIS 3 J B T « ^ 03:21 D.m Figura 15: Unidades Geomorfólogicas del Partido de General Lavalle.

23 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

A rr Vi**p l> is X J té * £i4* y»íY» lh?r-K» ¿uildCi Jnv*$)e A/uji/in {ji-SC^-t ¿¿'ríVív» ÜHp fT_Z * w + 2 iT -v -V B

aIk j Lk f h*

O-tfrfTi^í tCU'l Shp ÍJpcJor cpr.Vpl frt r| or cpM*i:- jti jr.t co Stf ctol U 6 íál d* ll b Jh U dp £t*t*l ÜÉítt $ t d * i *u i

V >e*IT. í ub yr,#jjrj*5 | hp C jnjl d# m irti Af'WVP *#njl d* mjt«j ink L J* j ¿i n * j L jrvgrÉ |j C « IriU rtlu»» Ir,!* p rr.f $#r. p y cprd p-n jr* r. kc le tp jr»n-?| p p n$rp jn y Ir k Lp ¿«rfcro d«*l ¿ c r .f *|c- I Is ■ bAfl LJ*J ufi J Mjnlo jr*n w o ^»#r« * d# ios CMl#1 rkphjcip in «cj& 1i «i* I com ; Pi JhJCi I»*vgpfij* » d • I l j n j

F l» irj rri j n r i j j >.pj jl t < p »4

h »# d* *10

í># C*ft u*‘v¿ frt hp *c1u#i ij*yrj d* mjrtjf Cpfijpn rr *sí jni>5« M l» (

d IrMTin , •, 01AGH9STJC0 K AM LAV ^ ArtVww lili» 3.3 m

Figura 16: Sub- Unidades Geomorfólogicas del Partido de General Lavalle.

24 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

A r, Vlf'W l i l s 1.1

L«* IH -W Í ¿ l*t*C * AiMfc4rí: fcjiHC + * w ‘sT ¥2 - - 1 » •

f- -* o i . i ...... , : \ i P xT tI

Lht.tí 4 tW Albr

v RltSC-O INONC AC^ORJ» JQM# P nyiTit-gjM ft/m |n ir jg u J p ■ f¡rr. jr . i n"« f f i i m •> ¿lo 1 rr.f^h? P#l& i h r> •.- m i ri ffi c»

K á l u í111*1 0 ó u0 1 3 *8

■* j lí - i 5

^ i v * V 6 - ft 5

N* P 41#

Am t«i*ri1« !N T * s hp i - *20

1447 - 3584 62501 6 » O • Í233B ______

!7 IifMvoi *3 4 [AXt.jnfTÍOl r^nw^ft JNOSTKOKW .AM Are Vw*w l.ís :

Figura 17: Mapa de Riesgo de Inundación del Partido de General Lavalle.

25 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE ¡HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

J ftri Vtff* GIS j.3 AftaJ/w Qiaptat Wrvjrsw brip

V % fl ■

Sede 1 ¡713172 XLZJ E E 34 G r ^ i L ^ w ■» >ü ***

• o**» **»dJd*f snp A c 1 u # IE # n u ij d+ r r u r ijc

t ord-e-r rr. • »1 j n p e 0 9 « C P » U r fcá piúJI Ahtiguó rturiíc* #ü ^.d i P <í1*fT. J í * *#.1i|)*jP5 C jriJl- A'*J ?>JM*Cr>riAl «ntr*I j z W jrlf rr. j € p¿ t* r j Cgflr.p-IPIO K ^pSIr.Ji i 5 J-'tJÓJ

OJtftfd tlk * qutilP*caf l l i f

H t d í O O Í J b p

M#4l«ZOOa.*hp

#prr$»fHi jprg#.ch.j

jg u j p i r m j r » M * ; lini<»» d« r.wn fljc i-:'

^¿J V**tt*C¿rv H tfrólH» V g*T,wr.*i «id hKUa**J JyncA-íp:

V * £ • ! ftvi^9ntnt« B-tiqu* d* t i *a , 1^644

c QCTi J.j htaJtf^Eí

i In ic io ¡ ' Mcrtmft ... j P ] PMWjWPSTJCO HAN LAV... *, ArcVim GIS 3.3 ■ «c ^ 03:ií p.ui.

Figura 18: Determinación de obturaciones en vías de escurrimiento naturales (cañadones): superposición de áreas de agua permanente y planicies de inundación con áreas en las que se detectan juncales y vegetación hidrófita.

26 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Are GIS 3.3

L ls aaii isas i¡m s r 2I ■r 'x 4- / Q « • Scaie 11 93! SO

u r d l m k - l O I * ]

i/.»evrr._y ntdjtf#* i h f Art»; j l I j n g r j .J* r r . j i * # * C*f$or» CPJte» Et pi?Ji *r,1hju* iFT*JT.tO jr«n05C $»*t**T«* . j * jr.bpu-c»s C jr. Jli «¡Vitj 1f j rr» íc ion Jl e M i* |j z Mjni-rr.j CO*1tl* C*rr«pl#i* Ijgur^ir S j í j ¿j Q

P*ji1p í QJ* igg **érhk*S Thp

R #flí002

R #4*2002 i h t

V C+«Qxn-c-f^in n*jgP5 i* ie * jh p *Q* * £.*!«■,jn # r,rt ■■ plamcl# i t tu n d ic ió n

W‘ >P*tJKipr. M WJ^trlji C&muntf .*■£ fcriiDt*# J'« rvr #l#5

c.g ü j p «rrr j r . i ni * AgMJ r*r-«ip* rrr.j n#j-.Ct Bosque >íl UIJ C #n gi t i ¿I

te m a n * m4 *«»Jroftj

^Ink:> o| > ] CKicLrriento! - Ktaosc/t ... J S MASNOSTICQ ftASl LftV-.. 1 Arx Vmw GIS 3*3 t t fR C3:3t Q.m

Figura19: Determinación de obturaciones en vías de escurrimiento naturales (detalle)

27 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL l AMBIENTAL l

3.4. Topografía del partido de General Lavalle. Atfmetrla tn el partido General Lavalle Los relevamientos de campo fueron ejecutados entre junio y octubre de 2003. Comprendieron tareas de inventario de todas las obras hidráulicas provinciales y en correspondencia con los caminos de la red primaria del partido.

Figura 21: Relevamiento con posicionadores GPS de alta precisión. Modelo de Elevación del Territorio con 40 puntos con error promedio menor a 5 cm (aproximación)

La red de los 40 puntos acotados con GPS, permitió, en una segunda instancia, planificar el relevamiento de todos los caminos primarios tomando un punto de su rasante cada 25 m aproximadamente. El resultado del levantamiento se resume en la siguiente tabla:

# L prom Camino Tramo puntos [km] [m]

Canal 2 a Rotonda cruce RP74 (Gral. RP56 Madariaga) 1484 41.5 28.0 Figura 20 RP11 Canal 2 a Ex RP11 381 19.1 50.2 Canal 2 (042-05) RP56 a RP11 881 31.3 35.6 Ex RP11 (042-01) RP56 a RP11 2665 79.3 29.7 Surge así la necesidad de generar información planialtimétrica confiable para poder Las Chilcas (042-04) RP74 a Alm. El Rincón Criollo (Pje. Pavón) 2172 56.1 evaluar el funcionamiento hidráulico de las obras de desagües y terminar de identificar los 25.8 componentes más destacados del modelo hidrológico conceptual. Para llevar acabo el mismo se convocó a una comisión especial integrada por profesionales y técnicos de la Ea. Las Violetas RP56 - La Tablada 1515 39.6 26.1 Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) y de la Dirección de Geodesia provincial. Ea. Cabrera Canal 2 a Ea. San Remigio (Canal El Palenque) 867 16.1 18.6 Ea. Real Viejo Ea. La Isolina a Ea. Real Viejo 287 5.1 17.7 El relevamiento fue realizado con posicionadores satelitales de alta precisión referidos a Ea. La Mercedes a Ex RP11 (Alm. El Rincón puntos de la red geodésica de Buenos Aires y una red de 40 puntos fijos instalada para Ea. La Ernestina Criollo) 901 17.5 19.4 tal fin. La aproximación altimétrica lograda con el modelo de transformación desarrollado por la FCAG permite estimar un error promedio por debajo de los 5 cm, lo cual resultó compatible con los órdenes de magnitud de las pendientes regionales. Ea. El Palenque - Ea. La Fe Ea. La Isolina a Ex RP11 (042-01) 609 12.3 20.2 Totales = 11762 318 27.1

Tabla 2: Características del relevamiento de la red vial primaria de Gral. Lavalle

28 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO i VIAL I AMBIENTAL I

% A p cV m » 615 1 1 , [7]; L(K Irvsge Arwfc'i;; a ta í m s i i í I tsü ü Braryrereiazi a e d o ^ ___ l»ti I ia¿J- II.'I ' • ~ Crol LovoR* La totalidad de puntos relevados fueron más de 26.000 pero la selección de los recorridos más aptos dejó vigentes a la cifra indicada de 11.762 puntos. Se recorrieron más de 500 &ulj«_pror thp km sobre un total de aproximadamente 320 Km de la red vial primaria. La densidad media Ru1 hp de puntos fue bastante aproximada a lo proyectado: 1 punto cada 27 m. A/ V PjicalJi totjl«s i hp

Paralelamente se recolectó la información altimétrica disponible (IGM, Dirección de k _ g *u íU n a ■ 1 348 - 2 408 Geodesia de la provincia de BA, etc.), consolidándose una red de alrededor de 2.000 2 408 3.388 B 3 988 4708 puntos, que permite un acercamiento mayor a la definición de la topografía del partido. 4 708 - 3 828 3 828 0 0 040 8 000 § 8 oee o 180

___ Q 180 10 300 [ l 10 3 00 11 420 N t D i t j

l i * i h R 11J L*y •>_ 1

C< r n m t i t í h » 3 11

Figura23: Aproximación al Modelo de Elevación del Territorio

O. ArcVictv 615 3.3 l.iQlxl File Edil View Iheme Sutlace |m?l^ i * i s i @ a ¡oí »t i M-biaiaioiiai1 1 Scale 1 | t 7E«T mmI- Inlx] i

2oom r by nanowing ihe vievufiekJ

Pag. 36 5ec 1 36/109 -A 14 ,2 cm LK 6 Col. 1 ~~ Esoañol (Ar Figura 22: Red de puntos acotados (Incluye el relevamiento realizado con GPS y otros puntos obtenidos de información secundaria) Figura. 24: Modelo de Elevación del Territorio. Detalle en el sector central del Partido.

29 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO I VIAL l AMBIENTAL l f j ArcView GIS 3.3 Lile Edit Jheme Surface Jmage Anajysts uiaphics ^ndovv tí^P

■ * •v. * te := a Scale 1 1757.353 44¿5y&7;: ~ 368 744 30 J ür<*l I.avalle

Limpieza v cons «rvjción jlcjnl-íJ

_ g ju un o

□ 3

[ ] H o (i ata Las violeias_xyz d bf

2 • 3J04

V Min ¡m a 2

L-»y «f_3

23í *p.02fl_2336 img

é Inicio Tfí ArcView GIS 3.3 Documento! - Microsoft

Figura 25 El Modelo de Elevación del Territorio.

30 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL I AMBIENTAL I

3.6. Hidrogeología, hidrodinámica e hidroquímica En la Figura .. se representa en forma esquemática la configuración hidrodinámica del 3.6.1. Hidrogeología acuífero freático con la traza topográfica, la superficie del acuífero, su base y límites. La

El conocimiento hidrogeológico de la región fue definido a partir de datos aportados por la caracterización geológica y geomorfológica realizado en 1978 y 1990 por el CFI. relación entre las superficies freática y topográfica es variable dado que la primera Se reconocen diversas unidades: el Basamento Hidrogeológico del sistema, sobre el cual reproduce en forma atenuada la morfología del terreno, generando un mayor desarrollo de se apoya el Complejo Acuífero Semiconfinado separado de la entidad superior la zona de aireación en los sectores más elevados, disminuyendo hacia el este y oeste. Una denominada Acuífero Freático, por una unidad de comportamiento Acuitardo-Acuicludo condición similar presenta la zona saturada con una disminución más marcada de su que actúa como semiconfinante. Las cuatro unidades corresponden a una secuencia espesor hacia el oeste en coincidencia con el ascenso del piso acuífero. sedimentaria samítico-pelítica originada por sucesivos desplazamientos de la línea de costa debido a oscilaciones del nivel del mar durante el Pleistoceno y el Holoceno. El esquema general está limitado por dos interfases, una de agua dulce-agua salobre hacia el continente y otra de agua dulce-agua salada hacia el mar. Se observan fenómenos Comienza en superficie con una sección arenosa principalmente cuarzosa (50*80%) y deplesivos por sobrebombeo en período estival debido a la intensa explotación de agua, escasas valvas calcáreas (10%). Continúa con un intervalo de arenas conchilíferas, con consecuentemente se produce un avance del frente salino sobre el cordón costero de tamaño de grano variable de fino a muy grueso según los sectores. En partes la creciente magnitud e influencia con el tiempo. proporción de conchilla alcanza el 60-70%, conformando bancos de 1 a 2 metros de espesor. Subyaciendo al anterior, aparece una sección arenosa cuarzolítica, fina a muy El esquema hidrodinámico natural se modifica por el arrasamiento de médanos para loteos y fina. Su espesor varía entre 2.5 y 5 metros. la explotación de arena para la construcción, que junto con la intensa urbanización; limitan la superficie de infiltración y reducen el espesor acuífero. Sumado a la sobreexplotación y En conjunto las tres secciones componen el acuífero freático que totaliza un espesor paulatina invasión salina derivan en la degradación del recurso con consecuencias variable según la zona entre 10 y 18 metros. irreversibles para las fuentes de agua apta para el consumo humano.

El Complejo Acuífero Semiconfinado se inicia con un limo arenoso o arena muy fina a 3.6.3. Hidroquímica limosa, algo arcillosa de hasta 5 metros de espesor. La secuencia completa se apoya sobre la formación Puelches equivalentes que se continúa en profundidad con la La definición del modelo hidroquímico de la región se realizó a partir de la evaluación de formación Paraná (Mioceno), ambas de naturaleza pelítica y portadoras de agua de información generada por el CFI en 1990 que se basó en el conocimiento del esquema elevada salinidad. hidrogeológico regional y en el comportamiento hidrodinámico de ambos sistemas, condicionado por la configuración geomorfológica y las características geológicas del área. 3.6.2. Hidrodinámica Acuífero freático: características generales Acuífero freático: Según la caracterización geológico-geomorfológica existen en el área dos regiones diferenciadas: al este el Cordón Costero y al oeste la Terraza Baja. La configuración geomorfológica condiciona el comportamiento hidrodinámico del sistema visualizándose diferencias en la composición química del agua del cordón costero y la El Cordón Costero se extiende sin interrupciones en toda la región con un ancho que terraza baja. En el caso del residuo seco, en el cordón costero predominan las aguas con oscila entre 2 y 4 km. Comprende dos unidades: la playa y los médanos menos de 600 mg/l (75 %), en tanto que en la terraza baja el 40% supera los 2000 m g/l.

En la Terraza Baja se distingue la denominada llanura deprimida, que presenta un declive Esta zonación química lateral también se evidencia al comparar los contenidos de los general hacia el centro y norte de la cuenca, con su eje más deprimido coincidente en cationes calcio, sodio, magnesio y potasio. Una excepción está dada por los sulfatos que se forma aproximada con una línea sur-norte que va desde la Laguna Salada Grande hasta manifiestan con contenidos bajos y uniformes tanto en el cordón costero como en la terraza el cauce del río Ajó. Dentro de este ambiente se desarrollan formas de relieve menores baja, predominando tenores menores a 100 mg/l. agrupadas en dos categorías: relieves positivos y negativos. Estos últimos se subdividen en lagunas y canales de marea. Las lagunas ubicadas en el extremo sur comprenden los En el cordón costero se registra predominancia de agua tipo bicarbonatada cálcica, en tanto cuerpos lacustres del Complejo Lagunar Salada Grande. Los canales de marea son que en la terraza baja se produce un considerable aumento del agua tipo clorurada sódica y cursos irregulares de drenaje lento, que conforman cuencas de circulación restringida en menor medida bicarbonatada-clorurada sódica. En sectores anegadizos asociados a los (cañadas) y convergen hacia el río Ajó. En el borde de la bahía de Samborombón están canales de marea, el escaso movimiento del agua sumado a la presencia de sedimentos representados los típicos cangrejales. arcillosos, determinan la existencia de agua clorurada sódica. La evolución química lateral de aguas bicarbonatadas cálcicas a cloruradas sódicas queda expresada claramente en los El cordón costero actúa como la zona de recarga principal produciendo la descarga en tenores de sodio, que para la unidad medanosa son en general menores de 100 mg/l , dos direcciones opuestas, una hacia el mar y la otra al oeste en el ámbito de la Terraza llegando al oeste hasta 3000 mg/l. El calcio, se incrementa al aumentar la salinidad total, baja. pasando de valores entre 50-100 mg/l a 120-200 mg/l. El potasio y magnesio muestran mayor regularidad, predominando tenores menores a 50 mg/l. Los tenores de hierro total La Terraza baja tiene escasa posibilidad de aprovechamiento debido a su baja son siempre elevados (0.2 y 1 mg/l) asociados a la presencia de una importante fracción productividad y a la mala calidad del agua, en cambio el Cordón costero es el área que magnética que incluye vidrio con inclusiones de magnetita. reúne mejores condiciones para constituir un reservorio de aguas de buena calidad.

31 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO l VIAL I AMBIENTAL I

Con respecto al flúor los valores más frecuentes son 0.2 y 0.4 mg/l. El arsénico y el vanadio exhiben gran homogeneidad en sus concentraciones con valores entre 0.02 y Fig. 26 Residuo seco 0.04 mg/l para el primero y 0.05 y 0.1 mg/l para el segundo. Acuífero Freático En cuanto a los nitratos, el valor más frecuente no supera los 10 mg/l, con casos aislados donde alcanzan los 45 y 90 mg/l en coincidencia con focos contaminantes locales.

Complejo acuífero semiconfinado

Esta unidad hidrogeológica se manifiesta con características netamente acuíferas. La recarga de este acuífero se produce por filtración vertical desde el acuífero freático a través de la unidad de comportamiento acuitardo-acuícludo. Por consiguiente las variaciones hidroquímicas en el complejo van a depender de la calidad del agua que aporta la unidad acuífera superior y de los fenómenos modificadores que sufra en su tránsito a través del nivel semiconfinante.

En el ambiente de la terraza baja la salinidad del agua aumenta según el sentido de circulación hacia el área de descarga, al que se le suma la gradación lateral a sedimentos arcillosos contribuyendo al deterioro de la calidad química al restringir la dinámica del agua subterránea.

La configuración hidroquímica refleja un área central con valores mínimos que ¡nfrayace al cordón costero, a partir de la cual los contenidos se incrementan hacia el este, oeste y □ < 600 « 600 - 1000 □ 1000 - 2000 □ > 2000 norte. Los principales fenómenos modificadores que sufre el agua freática al atravesar el nivel acuitardo-acuícludo en su trayecto al complejo acuífero semiconfinado son:

-el incremento de la salinidad -el intercambio de iones con la consiguiente disminución de la dureza Fig. 27 Sulfatos Acuífero Freático Los contenidos de los principales iones son muy variables, con extremos máximos y mínimos muy amplios que van de 0.1 a 5 mg/l para los floruros, de 0.02 0.16 mg/l para el arsénico; desde vestigios hasta 2.5 mg/l de hierro y de 0 a 0.6 mg/l para manganeso. 120 Estas variaciones se observan en forma independiente del contenido salino total, del ^ 100 ámbito geomorfológico e incluso de la profundidad. V .5 80 o <5 60 | 40

u - 20 0 Cordon costero Terraza baja Intervalos de clase (mg/l)

□ <600 « 6 00 - 1000 □ 1000-2000 D>2000

32 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIORAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

3.7. Suelos, aptitudes, usos actuales.

3.7.1 Suelos 3.7.3. Determinación de Unidades Ambiente-Suelo. Aptitudes. Usos actuales y potenciales. Según el Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del Río salado (Halcrow, 1999), el partido de Gral. Lavalle presenta suelos con un drenaje pobre a nulo, con salinidad y Introducción alcalinidad sódica generalizada. La textura es franco-arcilloso con 26% de arena, 30% General Lavalle, tradicional por la cría ganadera de gran importancia económica, presenta arcilla y 44% limo, debido a la presencia de arcillas marinas que le confieren baja graves y específicos problemas de drenaje en sus suelos. A causa de esto, el partido en permeabilidad (PMI, 1998/99). Se identifican dos asociaciones: determinadas oportunidades sufre un exceso de agua e inundaciones y. en otras, falta de humedad y sequías naturales que condicionan su producción pecuaria. Asociación 3K: Material de textura fina de origen marino con cubierta eólica irregular. Régimen de humedad údico o ácuico de temperaturas térmicos. Mineralogía de fracción Las condiciones naturales y económicas del partido hacen factible la puesta en marcha del fina, illítica de fracciones gruesas, mixta suelos dominantes: arcilla marina, natracualfes Plan Estratégico Rural Participativo (PERP) que conduzca a un aumento global de la típicos sin limos con sobreposición en loma: natracuoles. Capa freática poco profunda producción. Pero mejorar el aprovechamiento de estas tierras, pasa inevitablemente por la que afecta parte del perfil. Horizonte nátrico altamente sódico. adopción de medidas que tiendan al control del drenaje de los suelos.

Asociación J: relieve plano irregular, material arcillas marinas y sedimentos orgánicos. Objetivos Cordones de conchillas. Régimen de humedad ácuico. Suelos dominantes: fluventes e Esta unidad tiene como objetivo general una mejor caracterización y cuantificación de todas histosoles. Suelos orgánicos con capas superficiales orgánicas. Capa freática afectando las unidades de ambiente que directa o indirectamente condicionan el drenaje de los suelos. el perfil (CFI, 1978) En forma específica se abordaran los siguientes objetivos:

Las condiciones geomorfológicas del sector han determinado la presencia de dos • Delimitación de unidades de ambiente por condiciones de drenaje natural. unidades geomórficas contrastantes: la llanura de influencia marina, que corresponde al • Clasificación taxonómica de suelos e identificación de los factores de drenaje y sector prelitoral y litoral atlántico actual y la llanura de génesis continental, situada al recuperación por clase y grado relativo de una limitante. occidente del área prelitoral, elaborado en sedimentos del Neopampiano (Frenguelli, • Determinación de la aptitud del suelo por uso y productividad. 1957). La zona prelitoral se encuentra enmarcada por un relieve plano-cóncavo que • Factibilidad de drenaje y/o recuperación de suelos. comprende el área de la ingresión Platense, que en la región abarca todo el partido de Gral.Lavalle y la parle norte y este del partido de General Madariaga. Se caracteriza por 3.7.3.1. Unidades fisiográficas asociadas con el drenaje del suelo suelos desarrollados a partir de acumulaciones de arcillas verde oliváceas de la Formación Las Chilcas. El reconocimiento de los problemas de drenaje de los suelos fue realizado con el propósito de delimitar áreas con diferente intensidad de problemas por exceso de agua. Utilizando Los suelos más comunes de la región son los vertisoles desarrollados a partir de imágenes Landsat "TM" de varias fechas (enero de 1997, febrero y septiembre de 2000, sedimentos arcillosos marinos. Estos suelos son salinos-alcalinos con buena cobertura noviembre de 2001, enero y mayo de 2002) se pudo diferenciar en las bandas del visible (n® vegetal pero de uso limitado a la ganadería. El imperfecto drenaje de estos suelos se 3), infrarrojo cercano (n® 4) y medio (n® 5): debe a las características del relieve y la textura del perfil del sustrato. El contenido salino • Todos los elementos correspondientes al sistema de desagüe natural del partido. en los primeros 75 cm del perfil supera generalmente los 12 mmohs/cm de conductividad, • Los ambientes vinculados con los distintos elementos del paisaje-vegetación e determinando que el suelo sea moderadamente salino. indicadoras de diversas condiciones de drenaje. El partido de Gral. Lavalle presenta dos situaciones con problemática diferenciada: a) suelos 3.7.2. Uso de la Tierra que permanecen sumergidos durante todo o la mayor parte del tiempo, pero que a la vez soportan vegetación adaptada; y b) suelos que sufren limitaciones por drenaje deficiente, El sector de los depósitos de ambientes marino es una zona de cría con el 90% de su pero que raramente llegan a inundarse. superficie destinada al engorde, el 10% restante a la agricultura, correspondiendo al forraje 10% y a campos naturales de pastoreo un 90%. Los cultivos de alimentación Los suelos sumergidos se asocian a los ambientes 2 y 3 (Figura 1: Plano de Ambiente y predominantes son el centeno, la avena, cebada, y alfalfa. Debido a condiciones de mal Riesgo Hídrico). La lámina de agua inundante tendría su origen en uno o más de los drenaje de los suelos sólo puede sembrarse maíz en terrenos altos. La receptividad siguientes procesos: i) acumulación de agua de lluvia, ii) desbordes de cursos de agua, y iii) ganadera es de 0.5 cabeza/ha/año. ascensos freáticos.

Dentro del partido de Lavalle, una de las actividades productivas mas arraigada es la Los ambientes 2 y 3 con una superficie de 91.712 ha (34 % de un total de 270.444 ha) Ganadería. Las subunidades que pueden presentar características geomorfológicas, de conforman la red de drenaje natural del partido: canales de marea, lagunas, cañadones. riego de inundación, de suelos y de vegetación natural, compatible con una aceptable Debido al exiguo relieve solamente se conectan durante los períodos muy lluviosos hasta la producción ganadera, se limitan a las denominadas l.c. 1 mantos arenosos; III.a.3 bahía de Samborombón. El escurrimiento es sumamente lento y en la parte más deprimida Interfluvios elongados; l.c.2 Islotes arenosos entre antiguos canales de marea; IV.a.1 el agua permanece estancada la mayor parte del año. Dando lugar a la secuencia de Interfluvio entre la Ría de Ajó y la Cañada del Rincón de Ajó; l.b.2 Islotes dentro del comunidades acuáticas y cierto grado de eutrofización. También forman parte del sistema complejo lagunar y IV.a.2 Islotes limoarcillosos entre antiguos canales de marea del natural los canales 2, de Guido y del Palenque. sector central.

33 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL I AMBIENTAL l

Dentro de la categoría de suelos raramente inundables (b) se incluyen las restantes siete unidades de ambiente: cangrejal con cubetas (símbolo nc 5), antiguos canales de marea -igura 29. Consulta: Identificación de Unidades de Ambiente 2 y 3 (Suelos (np 1), cordones marginales a los canales de marea (n° 4), tendidos bajos (nc 10), lomas sumergidos) y calculo de la superficie total de los mismos (91.712 ha). chatas (n5 11), cordones de arena (n 9 9) y dunas costeras (nfi 7) [Figura 28]. Estas unidades representan el 66 % (178.732 ha) de la superficie total del partido. Los suelos son destinados a ganadería, e incluso a agricultura, pero que sufren de leves a severas limitaciones por un drenaje deficiente. Las limitaciones se deben principalmente a una baja posición en el relieve, lo cual da lugar a que el suelo se sature con agua durante un determinado período del año. En la figura 29 se muestra la posición relativa en el relieve según una transecta de dirección oeste-este. Llanura marina Cangrejal N° 5

Oeste Esle Transecta — —

►T endido Loma Canales de marea Islote Cordón chata Cañadas arcilloso arenoso Ng 10 N° 11 y Lagunas N° 4 N° 9 Figura 28: Plano de Ambiente y Riesgo Hídrico / Imagen de SIG Are View 3.3. O w Q

V ArcVWw 6X5 3.3 2,5 m Em Edt Finid W«do*v H<*> M jiP-T-J mOH] SI BEEM] H EH B E M J17 di mdK » 1 |Q Cordones arenosos Platenses *»„ firal LawaIU Albufera Platense y Post-Platenses V CONSULTA U A/S » RM «hp 1 é <4 ► <4 *

Figura 30: Perfil representativo del paisaje y unidades de ambiente asociadas del partido de General Lavalle.

C D N 5U LT... 51DJ xlf

34 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IH1DRAUUCO i VIAL i AMBIENTAL i

3.7.3.2. Taxonomía de suelos y condiciones de hidromorfismo

Los suelos dominantes por unidad de ambiente fueron observados en pozos de inspección, llamados "calicatas" en el lenguaje técnico. La descripción morfológica se hizo siguiendo las Normas de Reconocimiento de Suelos y su clasificación taxonómica por el sistema Soil Taxonomy.

La severidad del hidromorfismo edáfico puede ordenarse de acuerdo con: a) colores grisáceos con tonalidades apagadas, (cromas < 2 en la Carta de colores de Munsell), b) moteados de hierro, c) concreciones de hierro y manganeso, y d) gleyzación.

Estos rasgos suelen presentarse conjuntamente, y es así, que un suelo con Figura 31. Consulta: Ubicación espacial de los pozos de inspección o hidromorfismo severo, posee probablemente muchos de los rasgos mencionados. Por "calicatas". ejemplo, los moteados de hierro y manganeso, suelen estar presentes en capas del suelo con muy baja permeabilidad (horizonte B argílico muy arcilloso). En cambio, la presencia continua de una capa de agua freática determina un proceso de gleyzación, reconocible por los colores verde-oliváceos del hierro reducido.

Los suelos del partido de Gral. Lavalle se hayan íntimamente vinculados con los diversos ambientes geomoríológicos, producto de los variados procesos geológicos ocurridos durante todo el cuaternario (Figura 28). En total se realizaron 17 calicatas en las situaciones más conspicuas del partido. El cuadro y las 'lotos-perfiles" muestran la descripción del suelo dominante y los factores limitantes al crecimiento vegetal.

Es importante aclarar que la calidad del agua inundante afecta al suelo de manera diversa. Las inundaciones con agua de lluvia generan problemas físico-mecánicos (deficiente aireación, falta de piso) fácilmente controlables con prácticas de manejo, como la regulación de la carga animal, o la restricción de los períodos de acceso a los campos por ganado doméstico, o maquinarias. En cambio, el daño causado por aguas salinas (formación de peladales, desestablización estructural, Figura 32), sólo es posible recuperar con prácticas muy onerosas y con éxito relativo como el agregado de enmiendas químicas: yeso, ácido sulfúrico, etc. Figura 32: Foto mostrando la salinización del suelo y degradación de especies vegetales útiles al ganado por desborde de cursos de aguas con una importante carga iónica. Ea. La Fe.

3.7.3.3. Capacidad de uso del suelo e índice de productividad

Para evaluar la aptitud de los suelos se usaron los sistemas de clasificación aplicados en los Mapas de Suelos de la República Argentina: a) Clasificación de las tierras por su capacidad de uso; b) índice de productividad.

El primer sistema considera 8 clases de capacidad de uso y 3 subclases:. Los niveles que indican el uso del suelo y su limitante edáfica son:

35 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Clases por capacidad de uso: I al IV: uso agrícola en grado creciente de riego VI y Vil: uso ganadero con restricción de especies de valor forrajero VIII: uso paras recreación, conservación de la fauna silvestre Fée £ * I afcte FiHd W r t » Hefc Hj LJQJLJ BEM M *|i\|ikJ rl >;u U U *J Subclases de capacidad de uso: 0 d 724 intedwj w: exceso de humedad, drenaje deficiente, o peligro de inundación e: riesgo de erosión eólica « 2 14 i «5 s: limitaciones en la zona de actividad radical por salinidad, alcalinidad o textura muy * ; 4 L 3 37 arcillosa * 3 31 4 7 Ét _CJb>«i4_'fT dbf 171 2 04 El "índice de Productividad” (b) es un método paramétrico. Se diferencia del anterior (a) * 2 04 2 Tí * 2 28 2 31' por que considera, además de los factores edáficos, los factores climáticos. Para P 2 53 2 77 * 2 77 3 ’ B nuestros suelos se estableció la siguiente escala numérica: " I ; Odie• d* Prod ucbvid id ctp Poique 1 8i t Vi < de 10 : no apto para uso pecuario Po^on 4 18?* TC Pdygon 4 1G ‘ 10 a < 30: uso exclusivo ganadero Po^on 4 222* 1C 30 a < 50: ganadero-agrícola Po^on 9 193. 34 Pailón 4 300* 1C 50 a <70: agrícolo-ganadero Pdygon 4 ’ ® . 10 70 a + : agrícola Po^on 1 95* j j ] Polygon 4 15* 10 Los resultados de los dos indicadores de uso del suelo se presentan sintetizados en la P<*ygon 4 u ' 10 P(* 9 ° n 4 " ■ 'Í7~ " T a l 4 g. - Tabla 3 y completos en la Tabla 4. En términos generales los dos sistemas jerarquizaron Poéygon . ^ 1C Po^gon 4 ...... 1C apropiadamente los diferentes tipos de suelo descriptos. Los ambientes no aptos o que Poí«on 4 87^_ _ ' 10 punió* p lidon- requieren estudios especiales de drenaje representan el 38, 4% de la superficie total del a . 3 Pdygoo 4 23* 1 0 ; partido (unidades 3, 2 y 5). Los suelos de uso netamente ganadero (clase Vil ws e IP < Í í 12) y que soportan pasturas resistentes a condiciones hidro-halomórficas abarcan una ¿¿gnóstico firvsl corr ¡ T j PLAN RURAL PAfiTJ. . LAMINA ^Qf’T'lETA A f(V c « GIS d 13 ^ 0!:0«p m. superficie de 71.344 ha (26 %) [unidad 4 y 10]. En cambio, los suelos ganaderos que admiten pasturas con mayor valor forrajero cubren el 18,9 % (51.020 ha) [unidad 1 y 7]. Figura 33: Mapa Indice de productividad. Por último, los suelos mixtos "ganadería-agricultura” son los de menor superficie 44.141 ha (16,3 %) [unidad 11 y 9]. Eie E¿i ii^ví Jherr^ ^i/f3c*t Jmag* ¿n-y,--i; □ ¿efcj m m ai t ‘ * • « ¿i J (3 EDO E

Suelo sumergido raramente 0°undable Símbolo plano de 3 2 5 4 10 1 7 11 9 ambiente Superficie 41.678 50.034 12.227 27.177 44.167 17.828 33.192 20.230 23.911 (has) Superficie 15.41 ] 8.50 4.52 10.05 16.33 6.59 12.27 7.48 8.84 (en % del total) Gana Recrea Campo Campo Gana Gana Gana Gana dería/ Gana Uso actual ción Natural natural dería dería dería dería Agricul dería tura IV/VI VI/ VIII Vil ws Vil ws Vil ws Vil ws VI ws VI es Capacidad de uso ws IV es Indice de 3 5 9 10 12 13 18 22 34 productividad Or^r, Ib 491 ,E50 C€ 5 931 ,j35 « | m t*ier,/ !?9 359 03 35 ¿55 r

I nKM! BJ ¿¿gnóstico o PAPTI. * 1 '.AMINA ^ A/cView GIS 3.3 ■ 2i - i í .ÍK CM Tabla 3. Suelos: Unidades de Ambiente, Uso actual, Capacidad de uso e Indice de Productividad Figura 34: Mapa Indice de productividad, detalle sector central del Partido.

36 PLAN RURAL PART1CIPATIV0 EN GENERAL LAVALLE IHIORAUUCO I VIAL I AMBIENTAL I

Tabla 4: Clasificación taxonómica, grado de hidro-halomorfismo, aptitud de uso y factibilidad de manejo agrohidrológico de los suelos dominantes por unidad de ambiente identificada en el partido de General Lavalle.

Suelo Sumergido Suelo raramente Inundable Símbolo plano de 7 11 3 4 1 9 ambiente 2 5 10 Superficie (has) 41.678 50.034 12.227 27.177 44.167 17.820 33.192 20.230 23.911 Unidad Cromudert Hapludol éntico Pelludert típico Hapludol tapto Taxonómica Indiferenciado Natracuert típico Pelludert típico Natracuert típico Natracuert típico acuéntico nátrico dominante Lagunas y canales Cañadas y canales Cordones Cordones arenosos Cordones de Tala Cordón arenoso Antigua planicie Antiguos canales de marea con agua de marea con agua marginales a los Paisaje Llanura marina marina de marea con agua re-trabajados en (Fotos 4 y 5) (Foto 6) permanente semipermanente canales de marea dunas (Foto 3) temporal (Foto 2) (Foto 1) (Foto 2) (Foto 7) Relieve Cóncavo Subnormal Subnormal Subnormal Subnormal Subnormal Normal Normal/Subnormal Normal Cangrejal con Loma Bajo tendido Vía de Loma Loma chata Loma Posición Espejo de agua Bajo anegable cubetas escurrimiento Drenaje Muy pobre Pobre Pobre Imperfecto Imperfecto Imperfecto Algo excesivo Moderado Moderado

Horizonte Franco arenosa superficial: Franco arcillosa Franco arcillo Arcillo limosa Arenosa Franco arcillo Pardo -Textura * Arcillosa Arcillosa Pardo grisáceo limosa Pardo oscuro Pardo limosa Bloques -Color en seco * Gris claro Gris Bloques angulares Grisáceo Bloques Grano simple Pardo grisáceo subangulares -Estructura • Columnar Bloques/Columnar Moteados de Fe en Bloques angulares subangulares No oscuro No -Signos de Gleización Moteados de Fe-Mn Moteados de Fe-Mn la base Moteados de Fe en Moteados de Fe en Bloques hidromorfismo la base la base subangulares No

Factores de drenaje: Excepcional Excepcional Excepcional No inundable Excepcional No inundable - Peligro de inundable inundable inundable Periódico inundable Muy excepcional Inundación Muy inundable Inundable Inundable Periódico Periódico Escaso Entre 50 y 125 cm Escaso Entre 50 y 125 cm Permanente Frecuente Frecuente - Anegabilidad A más de 50 cm Dentro de los 50 cm A más de 50 cm Rápida A más de 50 cm Moderada - Nivel freático Superficial Dentro de los 25 cm Dentro de los 25 cm Lenta Lenta Moderadamente Moderada - Permeabilidad Muy lenta a nula Muy lenta Muy lenta lenta Factores de recuperación é Alcalino a 50 cm Alcalino a 25 cm Alcalino a más de Levemente alcalino Alcalino a más de Alcalino a 50 cm - Alcalinidad Alcalino Alcalino Moderadamente Moderadamente 50 cm No salino 50 cm No salino Salino Fuertemente salino Fuertemente salino - Salinidad salino salina Débilmente salino Débilmente salino

Abrepuño, Setaria, Altamisa, Rye-grass, Trébol Pastura Pastura/Cultivos Pastura Vegetación Acuática Hidro-halomórfica Spartillo, Juncos Cebadilla, Cardo Flechilla blanco, Cola de negro zorro Ganadería Ganadería Ganadería Ganadería Ganadería/Agricultu Ganadería Uso actual Recreación Campo natural Campo natural ra Capacidad de Uso VIII Vil ws Vil ws Vil ws Vil ws VI ws VI es IV/VI ws Vl/IVes índice de 10 12 13 18 22 34 3 5 9 Productividad Prácticas de Prácticas de Prácticas de Prácticas de Prácticas de Prácticas de Drenaje y/o Estudios especiales Estudios especiales drenaje mayores drenaje mayores drenaje menores drenaje menores drenaje menores drenaje menores recuperación para No apto de factibilidad de factibilidad pasturas

37 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL I AMBIENTAL I

0-10 cm; arcilloso; columnar salino-sódico

10-41 cm; arcilloso sódico; prismas dispersos negros

41 cm +; arcilloso gleizado; masivo color eris oliva

Suelo Natracuert típico salino-alcalino en Foto 1. Ambiente de cañada (n° 2) con Foto 3. Antigua planicie marina (n° 10) Perfil esquemático del suelo Natracuert horizontes subsuperficiales. Camino vegetación hidro-halomórfica: Spartillo, asociada a tendidos bajos, cubetas con típico salino-sódico. paralelo Canal 2. Juncos, Salicomia, Distichlis. Campo duraznillo y tendidos con cardos. Campo Claverie: Cari Lauquen

0-10 cm; franco arcilloso; pH 6,5 Ap: 0-14 cm

10-30 cm; arcilloso; primas B tl: 14-29 cm cabeza redondeada; pH 7

30-54 cm; arcilloso; pH 7,5 Bt2: 29-46 cm

54 cm +; arcilloso; pH 7,5 Btg: 46 cm

Foto 4. Ambiente de loma (n° 11) con maíz Suelo Pelludert típico en siembra directa. Ea. Las violetas Foto 2. Ambiente islotes arcillosos (n° 4) Perfil esquemático del suelo Pelludert bordeando cañadones con agua y vegetación típico. Campo Organización ITAR. acuática (n° 2)

38 PLAN RURAL PARTICIPATÍVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

F- franco arcillo limoso

B arrizal costero Ap. 0-10 cm Facie arenosa C l. 10-28 cm

Foto 5. Ambiente con vegetación arbórea C2, 28-42 cm. T ala(n°l 1). También representado en Moteados Fe menor proporción en los ambientes n° 4 y Foto 7. Vista aérea de ambiente de dunas Suelo Pelludert típico profundo. Campo C3, 42-92 cm 10. con senos anegables (arriba) y lote con Rodríguez Ponte. Conchilla pastura de festuca y huncos (abajo ). [P: sedimento Platense y Post-Platense] CaC03 [Q: sedimento Querandinense] ______

___tica no aff-dS/m )

Suelo Hapludol éntico areno franco. Campo La Dormida

7.3.3.4. Factibilidad agrohidrológica

2AC En este último punto se evaluó la factibilidad de reducir los riesgos hídricos y recuperación Foto 6. Ambiente de cordon arenoso con de suelos a través de prácticas estructurales (hidráulica), culturales (manejo), vegetativas microdepresiones del Platense y Post- (pasturas) y químicas (enmiendas). Del cuadro 1 surge claramente que todos los casos Platense (n 9). Campo Bonavita descriptos necesitan aplicar alguna de las prácticas indicadas. Las unidades 1,7, 11 y 9 (95.161 ha) necesitan obras de drenaje menos costosas y fáciles de implementar a campo. En cambio, las unidades 4 y 10 (71.344 ha) requieren obras estructurales de gran envergadura y correctores del suelo.

A modo de ejemplo, se indica que existe a nivel predial alguna experiencia en el partido sobre el manejo del exceso agua de lluvia e ingreso de agua del mar. Específicamente en el establecimiento Los Zorzales se construyó un terraplén que permite regular el agua de lluvia Suelo Hapludol tapto nátrico textura franca y evitar el ingreso diario de agua salina del mar mediante un sistema tubo-compuerta (Figura 35).

39 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Por último, en el ambiente 10 (antigua planicie marina) la aireación del suelo con rastra de discos en posición vertical y fertilización nitrogenada resultó muy promisoria. El partido de Gral. Lavalle tampoco escapa al manejo del cultivo en siembra directa. En la Ea. Las Violetas se observaron lotes con maíz (Foto- perfil 4) sobre suelo Pelludert (ambiente 11: Cordones de Tala). Al igual que en otras áreas de la región pampeana bajo directa y textura fina, luego de un tiempo los primeros cm de suelo muestran una estructura de bloques angulares aplanados que restringen la infiltración del agua en el perfil en favor del flujo horizontal.

3.8. Áreas Protegidas / Reservas Naturales.

La gran diversidad ecológica regional es reconocida a nivel nacional, provincial y local. Tal es así que existen varias Áreas Naturales Protegidas en el territorio:

• Reserva Natural Integral Rincón de Ajo *

Foto 8: Foto mostrando un sistema tubo-compuerta para manejar el agua interna y externa Superficie: 2.312 ha. (Lat. S 36* 20 ; Long W 569 56) del establecimiento Los Zorzales. Estatus: Reserva Integral Provincial. Creada en 1988 Descripción: Espartillares, cangrejales, pastizales, bañados y pajonales costeros surcados por riachos y canales de marea. Constituye el hábitat permanente o transitorio de mas de 41 especies de mamíferos, 76 especies de aves y gran variedad de reptiles, anfibios y peces. El ensayo se ubica sobre uno de los suelos más problemáticos Natracuert (ambiente 2). También existe aquí el venado o ciervo de las pampas. Luego de controlada el agua se implantó una pastura de agropiro con muy buenos resultados tanto en la cobertura del suelo como en su producción (Fotos 8 y 9). • Reserva Campos del Tuyú *

Superficie : 3.500 ha. (Lat. S 369 23; Long W 569 20) Estatus: Privada. Pertenece a Fundación Vida Silvestre (1979) Descripción: Gran variedad de mamíferos y aves. Creada para la protección y conservación de venado de las pampas.

• Reserva Talar Laguna Salada Grande

Superficie: 40 ha. (Lat S 369 55; Long W 569 52) Estatus: Reserva Integral Provincial. Creada en 1949 Descripción: Bosque de Tala y entorno de lagunas.

• Estación Biológica Punta Rasa* Ubicación: Lat S 369 1 8; Long W 569 46 Estatus: Convenio entre S. Hidrografía Naval y FVSA (1984) Reserva Municipal (1991); Reserva Provincial (1997)

Foto 9: Mostrando una pastura de agropiro en un suelo fuertemente salino manejado (*) Incluidas junto con la Reserva Natural Integral Costa Bahía Samborombón como sitio Ramsar agrohidrológicamente en el establecimiento Los Zorzales. (humedales de importancia internacional) dentro de la reserva Bahía Samborombon, (1997).

4 0 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL I AMBIENTAL I

3.9. El Sistema Hídrico

Descripción sintética del sistema hídrico superficial.

La descripción que sigue toma en cuenta aspectos superficiales de la dinámica del escurrimiento en la zona bajo estudio. No obstante, se recomienda la lectura de los aspectos geomorfológicos del área de drenaje superficial detallados por la Lie. Cabral (ref. [13]). Además se recomienda la consulta del sistema de información geográfica que acompaña a esta etapa, donde se han volcado información e imágenes que pueden superar en detalle la descripción que se desarrolla a continuación.

En la zona definida para el estudio pueden reconocerse a la Bahía de Samborombón como el receptor final de los derrames superficiales. La condición de borde que impone este receptor respecto de los niveles de descarga es muy importante ya que significa considerar oscilaciones de marea con una amplitud promedio de 1.5 m que restringen severamente la eficiencia del drenaje en su tramo final.

Las salidas del sistema son dos: una principal por la ría de Ajó y una menor por la zona de cangrejales que a la altura de la RP11 se denomina Rincón de las Tijeras.

Esta última sirve de conexión para el desagüe de una zona litoral comprendida entre la ex RP11 y la R11 (ruta interbalnearia) que se alimenta básicamente de los excedentes provenientes de los médanos costeros y de las descargas de líquidos residuales de las plantas de tratamiento de localidades como Santa Teresita, Mar del Tuyú, etc., todas ellas pertenecientes al Partido de la Costa. Foto 2: Vista hacia aguas arriba del Canal 2 en su intersección con la RP56 (En el fondo de la imagen se aprecia a la derecha el arroyo La Colorada y a la izquierda el desborde Representa esta continuidad en el escurrimiento una posibilidad de materialización de un de El Galloso) canal que atienda esta situación sanitaria que se reporta crítica en los meses de verano, cuando la población estacional excede varias veces a la población estable provocando El Canal 2 posee compuertas laterales automáticas (Foto 3) que permiten el ingreso de que las plantas existentes no puedan absorber el incremento de carga orgánica y los aguas locales desde ambas márgenes. volúmenes a tratar.

En cuanto a la Ría de Ajó, se puede mencionar la contribución mayor de caudales del canal de Guido al Mar (sector extremo occidental) y del sub-sistema Canal 2 y arroyo el Palenque que drenan el sector central de la zona bajo estudio (Foto 1 de la portada).

El canal de Guido al Mar nace cercano a las lagunas de Las Chilcas (partido de Gral. Conessa), pero considerado dentro de la zona estudiada posee un longitud de 8.2 km hasta la RP11 y de 19 km hasta el cruce con la RP56. Sobre su margen derecha y en las vecindades del límite entre Gral. Lavalle y Gral. Conessa, recibe una canal colector de excedentes que a su vez se encuentra regulado por una obra de control en la Laguna El Potrerillo.

Como se mencionara, el subsistema denominado Canal 2 - arroyo el Palenque representa el sector central del desagüe y posee en común su descarga a la ría de Ajó aunque debe advertirse que los componentes de este subsistema poseen características muy diferentes aún manteniendo cierta interacción entre ellos.

El canal 2 recibe las aguas de la cuenca alta del arroyo Tandileofú y del arroyo Chelforó en la zona de llanura. En su inicio, el canal recibe los excedentes de una cuenca de aportes que puede estimarse en aproximadamente 255.000 Ha. En el límite SO de la zona estudiada, ingresa cruzando la RP56 cercano a la Ea. La Colorada, recibiendo aguas del arroyo homónimo (ver Foto 2).

Foto 3: Compuerta lateral del Canal 2 (margen derecha).

41 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIORAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

el canal y el curso existente el volumen que antes pasaba sólo por éste, la disminución del caudal pondría al último en mejores condiciones que antes En especial interesa mencionar que esto es lo que se pretendía manejar cuando estas reduciendo sus desbordes y aún suprimiéndolos del todo. estructuras de control se encontraban operativas, recibiendo dentro de la zona estudiada los excedentes de los arroyos El Galloso (Foto 4) y del Chancho. El primero de ellos en realidad constituye la prolongación natural de un canal aliviador denominado Canal F o Nro. 3, construido con posterioridad a la ejecución del Canal 2 que estuvo a cargo de la Dirección de Desagües (a partir de 1909) de acuerdo con el proyecto del Plan Nystromer (1899). En efecto, debido a las inundaciones de 1913 se decidió ¡mplementar este canal para aliviar la zona que naturalmente desaguaba por el Cañadón de Los Bueyes, corre paralelamente al Canal 2 (margen derecha) y desde ese cañadón al arroyo La Favorita, pasando por la laguna Las Lisas.

Cabe recordar también que el Plan Nystromer asignaba a los canales una capacidad variable entre 11 y 25 litros por segundo y kilómetro cuadrado de cuenca -cifra determinada en base a las observaciones efectuadas durante el año 1898 con relación a las referencias de vecinos, etc. Para el Canal 2 esta consigna representa una caudal variable en su cabecera comprendido entre 30 y 60 m3/s. Como se verá más adelante, estos caudales son imposibles de ser conducidos por los canales existentes, debido fundamentalmente a la baja pendiente de sus tramos finales de descarga.

El Plan Nystromer se fundamentaba en los siguientes conceptos:

• Debido a las fuertes pendientes de la Cuenca Superior, las aguas que caen en estos terrenos bajan a la planicie con rapidez y en grandes cantidades, produciendo inundaciones desastrosas en las regiones inferiores, que carecen Foto 4: Vista del puente de la RP56 sobre el arroyo El Galloso (a la derecha el Canal 2). de cauces adecuados para conducirlas a puntos convenientes de desagüe. Las aguas locales provenientes de las fuertes lluvias llenarían las lagunas y El resultado del funcionamiento de las obras del plan Nystromer durante las inundaciones de otras depresiones naturales que existen en abundancia y podrían llegar a 1913 y las que ocurrieron con posterioridad a la terminación de las obras, ha merecido cubrir algunos terrenos bajos. En tal caso, una leve inundación periódica y serios reparos de la casi totalidad de quienes han estudiado el problema de los desagües de pasajera de poca duración, tal vez algunos días, debería conceptuarse más la Provincia de Buenos Aires. La mayoría de las opiniones coinciden en reconocer el fracaso bien beneficiosa para los campos de pastoreo, y a otro fin no se dedicarían casi completo de dichas obras y que en muchos casos sus consecuencias fueron negativas, esos terrenos bajos. aunque también se admite que las obras han mejorado algo la situación que se producía con anterioridad a la fecha de su terminación. • Por consiguiente, -según los conceptos fundamentales del Plan- la única solución de la dificultad sería la de conducir rápidamente a través de la A juicio de la Comisión Asesora de 1929, las obras del plan Nystromer no pudieron haber regiones bajas a las avenidas o al exceso de agua causante de los perjuicios y dado nunca el resultado que se perseguía al ser construidas. Se expresó 7a convicción de que no puede ser aprovechado, pues la configuración topográfica no permite que dicho plan fue preparado sin apreciar en sus debidos términos el concepto hidráulico en su represamiento transitorio. que necesariamente debe fundamentarse un proyecto de esta magnitud; por tal causa se han fijado secciones evidentemente reducidas para los canales y las captaciones de las • Esto podría lograrse ensanchando y profundizando los cursos naturales, aguas de la zona alta (origen de los diversos canales) se han ubicado en lugares totalmente prolongándolos donde fuese necesario y mejorando las partes defectuosas de inadecuados." su cauce. Los trabajos de rectificación que se hicieran para acortar su recorrido y los ensanches para darles un cauce suficientemente amplio serían A pesar del tiempo transcurrido desde la construcción de estas obras, la problemática de las muy importantes y elevado el costo de las correspondientes excavaciones.• inundaciones sigue vigente y el sistema de desagües descrito se ha mantenido hasta el presente sólo con algunas mejoras poco significativas, pero en las últimas dos décadas ha • Otra alternativa sería la de alejar las aguas inundantes en el trayecto medio o sido progresivamente abandonado no sólo su mantenimiento, sino su operación (retiro de superior de los cursos existentes, desviando de éstos una parte o el total de personal que operaba sus compuertas, discontinuidad y cancelación de las campañas de las aguas que llevan, según el caso. Comparada con el anterior, esta opción aforo de caudales y medición de niveles, etc.) por las sucesivas reducciones tendría la ventaja manifiesta de permitir la elección de las trazas más cortas y presupuestarias por parte de la provincia en esta materia. convenientes y buenas pendientes de los canales, para la rápida conducción del exceso de agua. En el caso de una desviación parcial, al distribuirse entre

42 PLAN RURAL PARTICIPATTVO EN GENERAL lAVALLE im iO«Ajju CC > V'A • ¿JUREN*¿< i

En general, se acepta que el objetivo principal de control sobre las grandes inundaciones no ha sido alcanzado y, como consecuencia de ello, el sistema es reiteradamente calificado como insuficiente en todos los mencionados aspectos Sin embargo. para niveles inferiores de recurrencia (2 a 5 anos), el ^acondicionamiento del sistema de canales puede resultar útil para promover el drenaje de los suelos y reducir así el tiempo de permanencia de las aguas en zonas anegadas de valor para la producción Foto 6 Vísta hacia aguas arribe de tos canales revestidos de Gral MadsnsgB Continuando con la descnpción del sistema, desde el límite sur ingresa al sector central Todos los excedentes que atraviesan este sector de la RP56 lo hacer libremente podiendo aportes importantes por el conjunto de alcantanllas de gran porte que posee la RP56. otro afirmarse que esta ruta resulta totalmente transparente al escurnmiento regional aún en curso importante como el arroyo Las Rosas (Foto 5) y los canales de desagüe pluvial de correspondencia con grandes crecidas Esto se debe al elevado nrvei de la rasante de* la planta urbana de Gral Madariaga (Foto 6) camino y las numerosas obras de arte que la misma posee La situación aguas debajo de este sector implica atravesar caminos y huellas de menor jerarquía como el denominado cornentemente a Ea Las Violetas, cuyos obras de desagüe son claramente msuf»cientes en comparación con los vanos libres de la RP56 y sus rasantes se encuentran hasta 2 m por debajo de la mencionada ruta (Foto 7) Otro dato revelador es la traza seguida por estas vías de comunicación que minimizan el cruce de cartadones siguiendo los terrenos més elevados pero que no pueden evitar que en muchas oportunidades sectores del camino sean sobrepasados por las aguas y la circulación quede interrumpida durante vanos meses

Foto 5: Puente de la RP56 sobre el arroyo Las Rosas.

Foto 7: Camino Ea Las Violetas, situación típica del desagüe locai.

Desde el sector Se concurren a la zona central de Gral Lavaiie excedentes del complejo lagunar de La Salada compuesto por su cuerpo pnncipal La Salada Grande y otros menores como las lagunas de Las Chilcas. La Salada Chica. La Limpia. La Barrancosa, La Larga. El Tigre y El Carbón.

Siguiendo el trabajo de Dangavs (ref [14], pág 30) se reconoce en ei área otro complejo al sur de la Salada, denominado Complejo Lagunar El León, integrado por las lagunas El León (receptora de todo este sistema), El Rosano, La Colorada y Los Horcones

43 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL l AMBIENTAL I

En principio este autor sostiene que el complejo El León es de carácter endorreico (sin En el sector Noroeste, cercano al paraje La Tablada (Foto 10), se produce el otro desborde salida superficial) pero que en tiempos de exceso hídrico puede percolar hacia la laguna de la laguna La Salada Grande, donde se ha hecho llegar una canalización artificial que La Salada Chica (en el extremo sur del complejo la Salada Grande) dado que se conecta a ésta con el arroyo El Palenque (Foto 11). encuentra a una cota muy superior: se informa que las planicies que forman las costas de estas lagunas se encuentra entre la cota +2.5 m y +5.0 m IGM por encima del nivel del mar, mientras que el complejo La Salada Grande se encuentra integralmente por debajo de la cota +2.5 m. Otro dato de interés es que los fondos arcillosos de esta zona promueven la formación de grandes acumulaciones de agua ya que la infiltración es prácticamente nula y el drenaje está impedido por una gran depresión regional por debajo de la cota +2.5 m. Los fondos de esta lagunas se ubican en la mayoría de los casos unas pocas decenas de centímetros por encima del nivel medio del mar: las lagunas son poco profundas pero de gran extensión superficial y cuando sus espejos de agua superan la cota +2.0 m las mismas se encuentran intercomunicadas.

Foto 9: Alcantarilla principal que recibe el desborde NE de la laguna La Salada Grande.

Foto 8: Escala en el muelle de la laguna La Salada Grande (4°tramo, cota de la base +3.0 m IGM)

La cota de embalse medio de la laguna La Salada Grande (ref. [14], pág. 32) se sitúa a cota +2.42 m (ver Foto 8) y los desbordes de ésta hacia el sector central de Gral. Lavalle se produce en dos sitios muy bien identificados sobre la ex Ruta Provincial 11, tramo también denominado como camino de la Ea. La Victoria y cuyo terraplén produce un verdadero endicamiento de las masas de agua.

El desborde más importante de la laguna La Salada Grande se encuentra en la extremidad Noreste de la misma en las proximidades de la Ea. La Victoria donde el agua ocupa un ancho de varios kilómetros superando la ex RP11 en un alcantarilla principal (Foto 9). Los excedentes de este sector se dirigen en parte hacia la Cañada Cangrejal y el resto se termina confundiendo con la depresión central (Cañada de Pila, El Malo, etc.) Foto 10: Alcantarilla principal que recibe el desborde NO de la laguna La Salada Grande. que desagua lentamente el arroyo El Palenque y su tramo final canalizado.

44 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Así, el arroyo El Palenque resulta ser el único en su tipo para desaguar una extensa región muy deprimida y recibir excedentes que al no ingresar en el Canal 2 complican aún más la situación. Se agregan, la ya comentada imposibilidad de evacuar cuando la ría de Ajó experimenta la pleamar y la no operabilidad de las compuertas de los azudes terminales (Fotos 13 a 16).

Los derrames superficiales que sortean estos estrechamientos terminan en la canalización del arroyo El Palenque desbordando lateralmente sus terraplenes longitudinales y llegando al colapso en sectores donde se suman terraplenes Foto 13: Vista de las obras de control sobre el Canal 2 y el arroyo El Palenque. clandestinos que dirigen los excedentes a este sector crítico (Foto 12).

Foto 12: Vista hacia aguas arriba de la canalización del arroyo El Palenque.

45 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO l VIAL i AMBIENTAL I

Foto 15: Vista de la compuertas del arroyo El Palenque (margen izquierda, fuera de servicio) Foto 17: Vista hacia aguas arriba del azud de control del Canal 2 (toma de agua a la izquierda de la foto) Por último, situaciones dramáticas se experimentan en aquellas zonas donde la sumatoria de los derrames se manifiestan como escurrimientos mantiformes de anchos considerables, cortando terraplenes de caminos y aislando cabeceras de estancias, tales son los casos de Ea. Real Viejo (Foto 18) y Ea. Mal Abrigo, por ejemplo.

ruteas

Foto 16: Vista hacia aguas arriba de las compuertas de margen derecha del arroyo El Palenque. En este punto, el Canal 2 posee también un azud y compuertas de control que mantienen un nivel estable para el abastecimiento de agua por bombeo a la ciudad de Gral. Lavalle

4 6 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL l AMBIENTAL l

3.10 El Sistema Vial ganado (Boyero electrificado) y con perfil transversal irregular de simple perfilado abovedado en las islas y terraplenes de avance sobre los cañadones. 3.10.1. Descripción de los caminos rurales de General Lavalle. Inventario de caminos La red vial del partido de Gral. Lavalle esta compuesta por caminos de distinta índole.1 Camino de tierra de la Ex Ruta Provincial N® 11 Los caminos rurales, de tierra, de distintas categorías y tres caminos pavimentados (RP Prog. 000 Se inicia en la intersección con la actual Ruta 11 pavimentada (Km. 295), tiene un 11, Interbalnearia y RP 56) de la Red Provincial cuya conservación y explotación están ancho de zona de camino de aprox. 80 m entre alambrados, camino de suelo natural concesionadas que no se incluyen en este inventario vial, pero si son considerados en el mejorado con otros suelos (arenosos); Cota Roja (C.R.) aprox. 1,20 m. análisis del esquema de circulación y funcionamiento de la red vial. Prog. 4.000 Descenso de Rasante a una C.R. aprox. 0,50 m. que se mantiene hasta el camino de acceso a Santa Teresita levantándose solo como lomo de burro sobre la Se recorrieron: alcantarilla exis tente con una tapada sobre ellos de aprox. 0,50 m. (E: + 0,50 m) Prog. 13.000 Escuela Rural Ng 14, acceso a Santa Teresita, continúa camino de suelo con aporte Los caminos de la red provincial de caminos de tierra ex Ruta Provincial 11 (042-01), de arenas, mal perfilado, con ancho de zona de camino de aprox. 80 m y rasante Camino de Las Chilcas; Camino este del Canal 2 (042-05); Acceso a Santa Teresita; deC.R. baja. (E: + 0,50 m) Acceso a Mar de Ajó desde Paraje Pavón (pavimentado). Estos caminos están incluidos Prog. 24.000 Rasante muy baja aprox. 0,30 m con albardones laterales por el mal perfilado. en el régimen de coparticipación vial Provincia (DVBA) - Municipios. Prog. 35.000 Paraje Pavón - Acceso pavimentado a Mar de Ajó. Continúa camino de ¡guales características con rasante baja C.R. aprox. 0,50 m con Los caminos del ámbito municipal; Camino Las Violetas - La Tablada; Acceso a La Fe - lomo de burro sobre alcantarilla (tapada aprox. 0,50 m) (E: + 0,50 m). Los Naranjos -Escuela N9 26 que se vincula a la Ruta 11 por el camino de El Palenque; Prog. 36.000 Bifurcación del camino continuando hacia la izquierda, la ex Ruta 11, y hacia la Acceso de Escuela N9 26 a Real Viejo; Camino de La Ernestina; Camino de Estancia derecha Cabrera a Los Inglesitos, Camino Los Blancos a Los Ingresitos, Camino del Rincón del el Camino de las Chilcas. Continúa la rasante baja, C.R. aprox. 0,50 m. (E: + 0,50 m) Ajo y Acceso a Punta Médanos por Los 3 molinos (incluida en la traza de la futura Ruta Prog. 46.200 Camino con rasante coincidente con el terreno natural suelos limo-arenosos, con Provincial 60). lomo de burro sobre alcantarilla. (E: + 0,80 m) Prog. 47.000 Antes de una alcantarilla de hormigón sin tapada hay un bajo pronunciado (Badén) de Muestras de Suelos: aprox. 300 m que con lluvias intensas se corta. (E: + 0,50 m) Se extrajeron muestras indicativas de los suelos2 de los caminos del ámbito municipal Prog. 52.000 El camino se eleva coincidente con una lomada del terreno natural hasta prog. (muestra 1) y los caminos provinciales de tierra (muestra 2). 52.400. Prog. 57.200 Rasante sobre alcantarilla de hormigón sin tapada (Excedente de La Salada hacia El Pa lenque), camino de suelo natural con algo de arena (extracción de Suelos). Equipamiento de maquinaria vial: Prog. 58.000 Camino con rasante baja C.R. 0,50 m manteniéndose las mismas condiciones hasta Con el objeto de comprender, analizar y corregir los mecanismos de mantenimiento de el Paraje La Tablada. (E: + 0,50 m) los caminos, se realizó un censo del equipamiento vial municipal3, y de los modos de Prog. 64.600 Paraje La Tablada, Límite con el Partido de Gral. Madariaga. llevar adelante las tareas específicas. En el tramo comprendido entre la Ruta 11 pavimentada y el Paraje Pavón, según los productores de la zona, la ex Ruta 11 es transitable con poca lluvia solo se corta Características de los caminos: cuando el agua es retenida por los montículos dejados por el mal perfilado de la moto niveladora. Geométricas En el tramo Paraje Pavón a La Tablada, los mismos indican que en las proximidades Por haber sido caminos otroramente construidos por la DVBA los incluidos en el primer de la prog. 47.000 el camino se corta por “falta de alcantarillas" ? grupo tiene una traza regularizada y su zona de camino perfectamente delimitada por “Alambrados Tipo Vialidad" y Perfil transversal conformado por calzada, taludes y zona de préstamo. Camino de Las Chilcas Prog. 000 En la prog. 36.000 de la ex Ruta 11se inició el camino de Las Chilcas con ancho de zona de camino de 50 m. Camino de suelo natural y rasante baja con C.R. aprox. 0,50 m.

Pocos tramos de los del segundo grupo tienen alambrados demarcatorios y (E: + 0,50 m) características de camino siendo casi todos ellos senderos y/o huellas de circulación Prog. 6.000 Se disminuye el ancho de camino aprox. 30 m. entre propiedades con alineamientos sinuosos del “menor esfuerzo" con notoria falta de Prog. 7.000 Pronunciado descenso de la rasante, camino con curva a la izquierda y luego a la la "zona de camino" siéndolo en casi todos estos casos un alambre de retención del de re cha, con deficiente perfilado, montículos laterales y C.R. coincidente con T.N. Situación que se mantiene hasta la prog. 0.500. Terreno inundable. (E: + 0,80 m) Prog. 10.000 Camino en zona muy baja C.R. = 0,30 m. (E: + 0,80 m) 1 En el Anexo Vial I se incluyen las planillas con las características del inventario vial. En el Anexo Prog. 12.000 Camino con rasante baja C.R. = 0,30 m. Vial II se detallan las singularidades de cada camino. Prog. 14.000 Camino con rasante baja C.R. aprox. 0,50 m. (E: + 0,80 m) 2 En el Anexo Vial III se indican los ensayos de laboratorio. Prog. 15.000 Escuela NI 10 3 En el Anexo Vial IV se detalla el Equipamiento vial

47 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Prog. 17.000 Salida lateral a la izquierda que es el Acceso a Punta Médanos por el camino de Prog. 000 Acceso sobre Ruta 56. Camino de suelo del lugar con la rasante muy próxima al T.N. Los tres molinos. Continúa camino con rasante baja. en zona algo elevada C.R. aprox. 0,30 m, con una zona de camino de 20 m entre Prog. 17.600 Badén pronunciado que se corta por paso de agua. Rasante coincidente con T.N. alambrados y ancho de 6 m. a Prog. 18.000 Prog. 4.400 Límite entre Partidos. Prog. 18.500 Rasante un poco mas elevada C.R. aprox. 0,50 m. Prog. 6.000 Rasante de camino en terraplén C.R. aprox. 0,80 m. Prog. 26.700 Presencia de suelos de mala calidad con huellones profundos en aprox. 1.700 m Entre prog. 6.000 y 12.800 el camino tiene pequeños lomos de burro sobre las Prog. 28.400 Fin de huellones. alcantarillas con una tapada sobre ellas de aprox. 0,30. Prog. 33.900 Fin del camino - Límite con el Partido de Gral. Madariaga. Prog. 13.000 La rasante del camino esta a nivel con el terreno natural. Para el camino de Las Chilcas los productores indican que se hace intransitable Hasta prog. 15.000 rasante baja con lomos de burro sobre alcantarillas sobre aprox. con una hora de lluvia, permaneciendo así durante una semana. terraplenes de ancho de calzada 6 m. Prog. 15.800 Tranquera de acceso a campo, el camino pasa a ser una huella entre potreros con la rasante coincidente con el T.N., C.R. = 0, y a veces en desmonte C.R. 0 -0,20 m. Camino a Acceso a Santa Teresita Prog. 16.200 Pequeño terraplén sobre alcantarilla transversal con lomos de burro sobre alcantarilla Prog. 000 Se encuentra la Escuela Rural N° 14, ancho zona de camino aprox. 30 m con T= 0,40, hasta prog. 19.000. Alambrados de postes a la izquierda. alambra do. Camino de suelo natural. C.R. aprox. 0,70 m. Prog. 19.400 Cruce de cañadón con terraplén de avance C.R. aprox. 1,50. angosto a.c. 5 m, hasta Prog. 5.100 Badén del camino que se corta con lluvias de poca intensidad. prog. 19.700 y curva a la izquierda. Prog. 6.000 Acceso al camino pavimentado del Aeródromo de Santa Teresita y de Acceso a Prog. 20.000 Terraplén bajo con alcantarillas transversales con pequeños lomos de burro, tapada Mar del Tuyú. 0,20, C.R. 0,80, hasta prog. 21.500. Prog. 21.700 Camino sobre terreno natural, zona alta. Posible zona de vinculación hacia el camino de Estancia Cabrera. Camino de Acceso a Mar de Ajó Prog. 22.300 Terraplén de avance construido sobre cañadón con suelo del lugar, C.R. aprox. 2,00 m, angosto a.c. 6,00 m, con tapada de 0,50 sobre alcantarilla. Prog. 000 Paraje Pavón. Camino pavimentado con ancho zona de camino aprox. 50 m., con Prog. 22.500 Tranquera divisoria propiedades Campo de Arrechea. carao terísticas Semiurbanas y alambrados, calzada sin problema visible. Prog. 22.800 Camino de a.c. 7,00 m sobre alcantarillas transversales sin alambrados. Prog. 4.500 Rotonda de acceso a Mar de Ajó en Ruta Interbalnearia. Prog. 23.000 Camino en zona alta con alambrado (lado izquierdo) al borde del cañadón (lado Camino de Acceso a Punta Médanos derecho) zona baja sin alambrado. Prog. 000 en Prog. 18.000 del camino a Las Chilcas. Camino entre alambrados, a.z.c. = 30 Prog. 24.900 Curva a la izquierda en zona alta con la rasante del camino sobre el terreno natural m, de suelo natural algo arenoso con C.R. aprox. 0,50 m pero acompañando la que se eleva hacia una divisoria de aguas en prog. 26.700, con escurrimientos en elevación del terreno natural. Sin problemas de escurrimiento (lateral). sentido longitudinal por los préstamos laterales, camino entre alambrados, ancho Prog. 2.000 Hay tres molinos dentro de la zona de caminos del lado derecho. zona de caminos 25 m. Prog. 9.000 Intersección con Ruta Interbalnearia Rotonda de Acceso a faro de Punta Médanos. Prog. 26.700 Camino con rasante sobre terreno natural divisoria de aguas. Prog. 27.300 Terraplén de avance sobre alcantarilla, tapada 0,50 y C.R. aprox. 1,00 m, con ancho Camino del Canal 2 de calzada variable entre 5,00 y 6,00 m en curva a la izquierda, En la progresiva 28.xxx de la Ruta 11 (pavimentada) se encuentra el acceso al Prog. 28.200 camino con curva a la izquierda a.c. 7,00 m. Camino Este del Canal 2. Prog. 29.600 Camino con curva a la izquierda en terraplén de avance, C.R. 1,20 m, sobre Prog. 000 Inicio del Camino Este del Canal 2, alambrados en su lado izquierdo en alcantarilla de hormigón sin tapada con a.c. = 4,00 m. Zona de caminos sin correspondencia con los establecimiento rurales, la rasante se desarrolla sobre el alambrados. terraplén del canal con C.R. aprox. 1,00 con un coronamiento de 10 m. Prog. 30.000 Camino Estancia Las Margaritas en terraplén de avance, C.R. 1,20 m, con suelos de Por ser un camino construido sobreelevado del terreno natural no presenta baja calidad con alcantarillas de hormigón sin tapada y a.c. 4,00 m. Con alambrados inconvenientes de circulación salvo los días de lluvia debido a la mala calidad de en lado izquierdo y sin alambrado en lado derecho (cañadón) los suelos y al mal perfilado por la moto niveladora que deja montículos laterales. Prog. 31.000 Camino en zona alta. Rasante sobre T.N., C.R. 0,20 m, con lomo de burro sobre Prog. 4.600 Camino de Estancia Cabrera. alcantarilla tapada 0,30 m y a.c. variable entre 5,00 y 7,00 m, hasta el fin del tramo. Prog. 13.000 Escuela N913. Prog. 37.800 Destacamento Policial La Tablada. Prog. 30.000 Escuela N9 4. Prog. 38.200 Acceso a Ruta Prov. N9 11 de tierra. Prog. 30.400 Acceso a Ruta 56 pavimentada. Según productores los caminos son intransitables con lluvia, permaneciendo por más Según los productores el camino es transitable dentro de la primera hora de lluvia, de una semana. después no, en invierno hasta tres días después de la lluvia es intransitable, en verano puede ser de un día. (Mejorar con cal) Camino de La Ernestina Prog. 000 En la prog. 00.000 de la Ruta 11 (cerca de Paraje Pavón) se inicia el acceso a La Camino Las Violetas - La Tablada Ernestina con zona de camino de aprox. 40 m entre alambrados con rasante baja En la progresiva 55.000 de la Ruta 56 se accede al camino de Las Violetas que los sobre le terreno natural con suelo arenoso, C.R. 0,30 m. primeros 4.400 m están en el partido de Gral. Madariaga. Prog. 3.400 Se reduce la distancia entre alambrados a aprox. 30 m con el camino manteniendo las mismas condiciones.

48 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL f AMBIENTAL i

Prog. 5.000 Fin del camino entre alambrados (tranquera Mondani) pasando a ser un sendero o en la zona costera (A-2 y A-3) con una IP reducido pero formado por arenas de huella entre potreros. granulometría uniforme y redondeada que le confieren una muy reducida resistencia Prog. 10.800 Inicio de terraplén de avance sobre espejo de agua, suelos de mala calidad C.ñ. friccional. aprox. 1,20 m, hasta prog. 13.700 Prog. 13.700 Continua la huella entre potreros, rasante sobre terreno natural. Los antecedentes que figuran en el estudio del proyecto de la Ruta 60 de la DVBA, figuran Prog. 16.300 Inicio de zona baja solo transitable con buen tiempo y cuando desciende las suelos arcillosos con IP>40, (A-7) muy activos. aguas. Prog. 18.700 Fin de la huella por inundación (El Palenque). Las muestras obtenidas en dos terraplenes representativos de la zona dieron IP = 28 y 23. A título de prueba se trataron con porcentajes variables de cal. destacándose que con un 3% Estancia Cabrera de cal a los siete días se logró una reducción del IP a 16 y a 11 (ver planilla), lo que los hace En la prog. 4.600 del camino Este del Canal 2 se inicia el acceso a Estancia aptos para la parte superior del terraplén. Cabrera. Los suelos utilizados en la Ruta Provincial 11, son suelos arcillosos mejorados con la Prog. 000 Inicio del camino sin alambrados, huella entre potreros con tranqueras, rasante a nivel del terreno natural, vinculando islas. incorporación de arena, con lo cual se logra un mejor comportamiento por la disminución de plasticidad, y que según la experiencia de los vecinos es transitable incluso con lluvia, pero Prog. 3.400 Rasante a nivel del terreno natural que se corta con las crecidas. Mal perfilado por que requeriría un mejoramiento del perfilado y del drenaje en algunos puntos. moto niveladora dejando montículos laterales. Prog. 6.000 terraplenes con suelos del lugar de mala calidad de aprox. 800 m y sobre alcantarillas. Prog. 6.800 Huella sin alambrados. 3.11. Síntesis: El Sistema Hidráulico-Vial Prog. 7.800 Terraplén de avance sobre alcantarillas, tapada 0,50 m y C.R. aprox. 1,00 m, conectando islas. En general puede afirmarse que los caminos que rodean a la zona central de acumulación de aguas en el partido de Gral. Lavalle (a saber: RP11, Camino del Canal 2. RP56 y ex Prog. 8.700 Fin del terraplén, camino sobre el terreno natural de la isla C.R. aprox. 0,20 m, mal RP11), poseen una altimetría razonable y un conjunto apropiado de obras de arte de tal perfilado con montículos laterales. forma que les permite estar en gran parte exentos de los sobrepasos y cortes que Prog. 9.600 Terraplén sobre cañadon hasta prog. 10.000. experimentan el resto de los caminos de la red vial primaria. Prog. 10.000 Huella en potrero sin alambrados, con simple perfilado del terreno natural, con montículos laterales. El relevamiento planialtimétrico y con fines de inventario realizado permitió confirmar esta Prog. 12.300 Último terraplén de aprox. 400 m, de acceso a la última isla. regla. Para no incurrir en repeticiones de la descripción de las trazas de los principales Prog. 13.300 Fin de la huella, se puede seguir por un sendero en muy mal estado, con curva a caminos y del desagüe de la zona bajo estudio, se sintetiza la situación actual de la la derecha y bordeando el canal de El Palenque. infraestructura hidráulica vial en las siguientes tablas: Prog. 14.500 Corte definitivo del sendero. Tabla 1: Cotas de las rasantes [m IGM] de los caminos de la red vial primaria de Gral. Lavalle Camino Tramo Máximo Mínimo Promedio 3.10.2. Suelos y Materiales. Canal 2 a Rotonda cruce RP74 RP56 (Gral. Madariaga) 8.05 4.34 5.47 Hay un concepto generalizado de que los suelos fértiles son los menos aptos para la RP11 Canal 2 a Ex RP11 4.22 2.37 3.05 construcción vial. En General Lavalle tenemos la adversa combinación de suelos fértiles, Canal 2 (042-05) RP56 a RP11 7.96 2.01 3.82 de suelos arcillosos y limo-arcillosos, y de suelos contaminados con agua permanente Ex RP11 (042-01) RP56 a RP11 6.33 1.77 3.76 (cangrejales). Las Chilcas (042-04) RP74 a Alm. El Rincón Criollo (Pje. Pavón) 6.26 2.66 3.82 Ea. Las Violetas RP56 - La Tablada 4.43 2.20 3.13 De acuerdo a la Clasificación de los Suelos del AASHTO (American Association of State Ea. Cabrera Canal 2 a Ea. San Remigio (Canal El Palenque) 3.16 1.71 2.30 Highway and Transportation Oficial) y adoptados por todos los organismos viales del Ea. Real Viejo Ea. La Isolina a Ea. Real Viejo 3.24 1.86 2.42 nuestro país, se agrupan los suelos que tienen aproximadamente las mismas Ea. La Mercedes a Ex RP11 (Alm. características generales de capacidad de carga y de servicio, formando siete grupos Ea. La Ernestina El Rincón Criollo) 3.84 1.79 2.59 básicos (A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y A-7), Los A-1, A-2 y A-3, son los suelos granulares y los A-4, A-5, A-6 y A-7, son los limo-arcillosos. Básicamente el ordenamiento Ea. El Palenque - Ea La Fe Ea. La Isolina a Ex RP11 (042-01) 4.70 1.78 2.37 es en orden decreciente de calidad desde el punto de vista vial.

Existen en la zona, dos grupos de suelos que fundamentalmente nos interesan desde el punto de vista vial: a) los suelos arcillosos y limo arcillosos, que son los predominantes en la zona (A-6 y A-7), con un índice Plástico muy elevado muy susceptible a la presencia de agua con fenómenos de hinchamiento y pérdida de estabilidad, y b) los suelos arenosos

49 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL I AMBIENTAL I

Tabla 2: Cantidad de obras de arte de la red vial primaria de Gral. La val le de 2002. Los terraplenes del Canal 5 ya fueron reparados, esperando en el futuro que no se produzcan nuevamente esos aportes extraordinarios. Camino Puentes Ale. Rect. AJc. de caños RP56 4 52 4 En el esquema de la Figura 3 se han omitido los textos en beneficio de la claridad del dibujo. RP11 5 2 0 Los caminos están representados en una gama de color rojo con mayor intensidad (morado) Canal 2 (042-05) 4 compuertas laterales en los sectores del tramo donde la rasante resultó ser más elevada que el resto y una menor intensidad (rosado) para aquellos subtramos más deprimidos. Las líneas principales de flujo Ex RP11 (042-01) 0 48 23 se representan con trazo discontinuo y en color azul. Se puede apreciar que el sentido de Las Chilcas (042-04) 0 13 26 flujo converge de Sur a Norte hacia el canal del arroyo El Palenque. Ea. Las Violetas 0 2 39 Ea. Cabrera 0 5 33 Un perfil longitudinal a lo largo de estas líneas de flujo principales demuestra que la pendiente regional del pelo libre varía entre 1 x10'5 y 1x1 (F Ea. Real Viejo 0 1 4 Ea. La Ernestina 0 3 30 En consecuencia, cualquier canal que se planteara con anchos de fondo generosos (aprox. Ea. El Palenque - Ea. La Fe 0 12 27 100 m) y tirantes de escurrimiento entre 1 a 2 m (para evitar excavaciones profundas), Totales = 9 138 186 conduciría en régimen permanente y uniforme un caudal entre 15 y 30 m3/s (utilizando la ecuación de CCEI con un coeficiente de Manning igual a 0.030). Esto significa que en el mejor de los casos, este tipo de canalización sólo se acercaría al límite inferior estimado Como se puede deducir de las tablas anteriores, el anillo perimetral que conforman los para la capacidad de los canales del Plan Nystromer citado con anterioridad. caminos RP11, Canal 2, RP56 y exRP11 posee en promedio un nivel de rasante que se ubica entre 1 y 2 m más elevado que los caminos interiores. Por otro lado, el anillo El esquema que modela la situación a nivel de flujo quasi - horizontal se presenta en la perimetral posee mayor número de alcantarillas rectangulares de dimensiones razonables siguiente figura: para un desagüe rural en comparación con la superabundancia de alcantarillas de caños (diámetros entre 0.8 m y 1.0 m en promedio) pero de dudosa eficiencia ante la misma o En cuanto al vector vertical, el balance hídrico regional realizado por Dangavs (ref. [14]) mayor demanda de evacuación. hasta la década del 70, señala que las precipitaciones anuales (P) alcanzaron los 880 mm, Estas características principales que poseen los caminos de la zona bajo estudio la evapotranspiración potencial (Ep) según Thornthwaite se estimó en 760 mm, mientras establecen la necesidad, ante un planteo de mejoras, de dotar a los mismos no sólo de que la real (Er) se ubicó en 740 mm. Esto resulta en un excedente de agua (P - Er) de 140 un alteo en sectores críticos del escurrimiento sino de una inversión en obras de mm anuales. La relación de estos volúmenes a la superficie ocupada por el agua durante el alcantarillado y en algunos casos de puentes que deberán ser dimensionados año (del orden de 40.000 Ha) y suponiendo escurrimiento subterráneo prácticamente nulo, contrabalanceando los perjuicios a la actividad productiva. Pocas veces se alcanza este permite pensar en un módulo básico de 2 m3/s para eliminar estos excedentes. óptimo para protegerse de eventos que superen los 2 a 5 años de período medio de retorno. No se está lejos de alcanzar esa meta pero se debe ser conciente que la En períodos más húmedos como el actual que han elevado el promedio histórico de las infraestructura actual no llega siquiera a garantizar la protección para una frecuencia precipitaciones a casi 930 mm anuales, incrementan los excedentes locales a valores del anual. orden de 200 mm. Con referencia a superficies libres con mayor ocupación (aproximadamente 55.000 Ha), elevaría los ritmos de evacuación a una constante de 3.5 nrr/s anuales. 3.11.1. Modelo Hidrológico Conceptual. Estas estimaciones groseras de lo que es preciso manejar localmente, da una idea que es La descripción desarrollada en los puntos anteriores seguramente contribuye al posible planificar obras de desagüe a pesar de las bajas pendientes regionales. La entendimiento de un patrón de escurrimiento que se presenta complejo, intrincado y típico diferencia básica reside en que para épocas de grandes excesos hídricos los aportes de la de una región de baja pendiente como la estudiada. alta cuenca pueden llegar a ser muy significativos (en los 70, la seca redujo estos aportes a cero) y obligará a reservar capacidad en los canales para conducir estas sobrecargas. De Sin embargo, de sur a norte, las masas de agua se terminan concentrando en una única ahí la importancia de un acción coordinada con los restantes municipios involucrados. salida (el arroyo El Palenque) cuya descarga se ve influenciada diariamente por niveles de marea que se propagan por la ría de Ajó y por la posible simultaneidad de evacuación Por último y no menos importante, debe destacarse la escala de tiempos a emplear para la con las crecidas que transporta el Canal 2 desde las altas cuencas de los arroyos planificación del manejo: las variaciones más significativas podrán ser advertidas varios Tandileofú y Chelforó. meses después de haber intervenido. No sería difícil arribar a la conclusión que las previsiones posibles sólo puedan hacerse dividiendo al año en dos temporadas globales En cuanto a las entradas se ha mencionado el aporte del canal F y/o arroyo El Galloso, (invierno / verano, seco / húmedo). arroyo El Chancho y arroyo Las Rosas en el sector SO de la condición de borde de aguas arriba. En el sector SE, se han relatado los frecuentes desbordes del complejo lagunar La De cualquier forma, la única posibilidad de tomar decisiones objetivas al respecto será con Salada Grande, a su vez alimentados por el complejo El León y los aportes locales de el aporte de información de una red de estaciones hidro - meteorológicas que registren las Gral. Madariaga con límite sur en el camino de acceso del aeropuerto local. Se tuvo variables hidrológicas básicas en los puntos más críticos del sistema. circunstancialmente desde esta zona un desborde del Canal 5 hacia el Norte que complicó aún más la situación de emergencia vivida desde octubre de 2001 a septiembre

50 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Figura3: Red de flujo del sector central del sistema hídrico de Gral. Lavalle.

51 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE ih i DRAUUCO i VIAL i AMBIENTAL i

PROCESO

52 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL l AMBIENTAL l

4. EL PROCESO PARTICIPATIVO

El Plan rural Participativo, basa su accionar, como ya se describió con anterioridad, en tres pilares fundamentales y una metodología básica:

PILARES DE SUSTENTO DEL PLAN

1- Abordaje Interinstitucional del tema en cuestión: El plan se desarrolla en el marco de un acuerdo firmado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos (MIVSP), el Municipio de General Lavalle y la Sociedad Rural de General Lavalle. Pilar fundamental ya que a partir de esta ¡dea, los diversos actores con interés y responsabilidad en la temática, se involucran desde el inicio mismo del proceso.

2- Conformación de un equipo técnico/científico interdisciplinario . Coordinado por la UNLP, incluye distintas disciplinas a fin de poder encarar las posibles soluciones del tema, entendiéndolo a priori como un problema de alta complejidad. Base necesaria para lograr la confluencia de las diversas disciplinas que se La elaboración de propuestas viables y su traducción en acciones concretas, presupone requieran (Ingenieros hidráulicos, Ingenieros Viales, Agrimensores, tener un conocimiento preciso de la realidad social, económica y física de nuestro territorio y Ambientalistas, Ecólogos, Geólogos, Agrónomos, Planificadores, etc.), su comunidad, tanto de información cuantitativa y eminentemente técnica, como información involucrándolos también desde el inicio mismo del proceso. cualitativa, percepciones y saberes locales. Para canalizar la vitalidad pariicipativa de vecinos, productores e instituciones en este proyecto común, que refleje las inquietudes de 3- Constitución de un órgano Local/Regional de gestión de/ plan y su posterior todos, es indispensable contemplar espacios de participación en el marco de la planificación monitoreo, en la etapa de proyectos específicos y ejecución. Así, se pensó en la pariicipativa. creación (hoy en pleno desarrollo) del Consejo de Gestión Local/Regional. Este Consejo representa un espacio público-privado, y su función es que la producción Para llevar a cabo esta tarea, el Municipio de Gral. Lavalle y la Sociedad Rural, planteó técnica/científica/proyectual/ejecutiva del plan se ejerza desde el propio lugar y como primer paso una estrategia de comunicación, difusión y socialización del PRP en la con actores propios. comunidad local. A tal efecto, se usaron los medios de comunicación local, tanto en el Municipio como en la Sociedad Rural.

A partir de la difusión del PRP, se comenzaron a realizar Talleres Abiertos, que constituyen METODOLOGÍA DE TRABAJO los momentos y espacios de interacción entre la comunidad y los técnicos involucrados en el trabajo.

El proceso se desarrolla metodológicamente desde la mirada de la Planificación La realización de los Talleres Abiertos permite por un lado el estableciendo de una Pariicipativa. red de relaciones y vínculos de compromisos y responsabilidades para la implementación de las acciones surgidas del mismo . Por otro lado, permiten realizar Al referirnos a Planificación Pariicipativa, estamos frente a un proceso dialéctico, un testeo de la articulación entre lo que se hace desde lo técnico y lo que se percibe multifacético y plural, el cual supone un escenario continuo de decisiones públicas. Este desde lo fáctico en el territorio . proceso abarca la generación o disponibilidad de información, tecnologías de gestión, metodologías participativas de definición de la agenda pública (corto plazo), lineamientos estratégicos de desarrollo (corto, mediano y largo plazo) y redefiniciones en la gestión / administración del Estado (en este caso: Municipal).

Es necesario y trascendente destacar que el proceso de Planificación Pariicipativa se ve transversalizado por la participación como condición sine qua non, y por otro lado, integra la estructura político-administrativa de la gestión (municipal, en el caso en cuestión). Estos dos subprocesos se articulan de manera paralela, casi a ritmo armónico, transformándose en una nueva fórmula de relación entre lo público-privado y la sociedad civil. Es por ello también que se prevée la conformación del Consejo de Gestión Local / Regional.

53 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL l AMBIENTAL I

4.1. Los Talleres Abiertos 4.1.3.1 Síntesis de los Talleres Abiertos de julio de 2003: 4.1.1. Objetivos de los Talleres: Reconocimiento de problemáticas, inquietudes e ideas generales de los productores en relación al PRP. - Difusión y socialización del PRP. - Contactos entre la comunidad (esencialmente con los productores agropecuarios), A continuación transcribimos una síntesis del segundo grupo mencionado, ya que las los gestores políticos y los técnicos, a fin de generar el involucramiento pertinente conclusiones de los mismos constituyeron una fuente de conocimiento central para la entre los actores responsables en el tema. elaboración del Diagnóstico y la Formulación del Plan. - Exposición constante del estado de avance del Plan. - Reconocimiento de las problemáticas, inquietudes e ideas generales de los Se realizaron 3 talleres los días 17 y 18 de julio de 2003, en función de abarcar las áreas en productores en relación al Plan Rural Participativo; a fin de comenzar a Identificar, que se había dividido el partido (ver Mapa), a fin de que los productores pudieran acercarse analizar y priorizar los problemas relacionados con la problemática con pocas dificultades. hidráulica/hidrológica, el sistema de caminos y transporte, la producción agropecuaria, otras actividades productivas correlacionadas (turismo rural, por El día 17 de julio se realizó el TALLER 1 en la Municipalidad de Gral. Lavalle a las 10 hs. en ejemplo) y la vida en el medio rural del Partido de Gral. Lavalle. el que participaron productores de los Cuarteles I, III y Vil. A las 16 hs. del mismo día se - Elaboración comunitaria del Diagnóstico; a fin de consolidar un "Diagnóstico realizó el TALLER 2, en el que se reunieron personas de los Cuarteles II, IV y V. El 18 de Consensuado "de la situación. julio a las 10 hs. se realizó el TALLER 3 en el paraje Pavón, convocando a productores de - Evaluación de las alternativas propuestas, en relación con los planes y programas los Cuarteles VI, VIII y IX, y vecinos de Madariaga. vigentes a escala regional, con la comunidad de General Lavalle, a fin de seleccionar la estrategia a llevar adelante. Al pie de página se transcribe el texto que ofició de invitación a los encuentros; y que fuera publicado en el Boletín Nc 2 de la Sociedad Rural de General Lavalle, días previos a los talleres.4 4.1.2. Encuentros informales sistemáticos.

Se realizaron numerosos encuentros informales, entre el equipo técnico/científico, el equipo de la municipalidad y productores de General Lavalle, convocados estos últimos por la Sociedad Rural. Prácticamente se realizó (y se sigue realizando) un promedio de 3 Esquema de Desarrollo de los Talleres Abiertos encuentros mensuales desde que se inició el trabajo. Se trabajó bajo una metodología semi-estructurada, sólo direccionada en términos muy Estos encuentros “informales", que se realizan de modo aleatorio, en diversos lugares, y generales, para facilitar la libre opinión del productor sobre aspectos que él interprete como en función de las tareas que se van llevando a cabo (relevamientos específicos por parte centrales del Plan (problemas hidráulicos / sistemas de caminos / producción agropecuaria / del equipo técnico, respuestas de los técnicos a consultas de carácter urgente de la turismo / ambiente / otros). comunidad, etc.) constituye uno de los sostenes de la metodología que permite efectivamente ir construyendo “ una verdadera red de relaciones de compromisos y responsabilidades ” en la tríada técnicos-políticos-comunidad. El objetivo de esta metodología, en estos Talleres, se basó en privilegiar como eje central la percepción y la vivencia de los productores.

4.1.3. Los “Talleres Abiertos” o Encuentros formales programados.

El segundo sostén de la estrategia participativa lo constituyen los Talleres abiertos 4 PLAN HIDRÁULICO Y VIAL propiamente dichos, formalmente programados y establecidos en tiempo y forma. Con vistas a la necesidad de una solución estructural para el problema, se está desarrollando con la Municipalidad de Gral. Lavalle, la UNLP y colaboradores, un diagnóstico y propuesta de solución sobre el tema. En el marco del convenio que nuclea las instituciones convocadas, el Plan respectivo Se realizaron hasta el momento 3 tipos deTalleres: contempla que los técnicos celebren reuniones con la participación de los productores. • Un primer grupo, al inicio del Plan, a fin de socializar el mismo. • Un segundo grupo de Talleres a fin de reconocer las problemáticas, Así se han consensuado las mismas para el día 17/07/03 a las 10 hs. para los productores de los inquietudes e ideas generales de los productores en relación al Plan Rural Cuarteles I, III, Vil. Para el día 17/07/03 a las 16 hs. para los productores de los Cuarteles H, IV y V. Participativo y al tema en cuestión (Hídrico-vial-producción agropecuaria- Estas reuniones del día 17 se realizarán en el Salón de la Biblioteca Municipal. ambiente-gestión) • Un tercer grupo de talleres a fin de exponer y consensuar los avances del Por último, para los productores de los Cuarteles VI, Vil! y IX, se realizará en el paraje Pavón el día Plan con la comunidad. 18/07/03 a las 10 hs. También se ha recomendado la presencia de los productores de general Madariaga que lindan con los Cuarteles citados, en especial los de la cuenca de la laguna Salada. Convocamos a los productores del partido y recomendamos su presencia y participación, ya que ella resulta indispensable, así como el intercambio que se pueda mantener con los técnicos; para que ellos puedan realizar un diagnóstico cercano a los intereses de los productores en su conjunto y necesidades de los mismos.

54 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL l AMBIENTAL l

Para el desarrollo de los mencionados talleres se planteó la siguiente secuencia División del Partido en sectores a fin de facilitar la participación comunitaria. organizativa: Conclusiones de los Talleres

1. Exposición del marco dentro del cual se desarrollan los talleres. Para ello se hizo TALLER 1 referencia a la ¡mplementación del Plan Rural Participativo por parte del Grupo (realizado en la Municipalidad de Gral. Lavalle el 17/07/03 a las 10hs.)5 Técnico. Éste expuso los alcances y el estado de avance del Plan y una breve reseña de su gestación en el ámbito de la Municipalidad y la Sociedad Rural del partido. • Exposición de casos específicos. 2. En ese marco, se significó al productor como uno de los protagonistas fundamentales, Se trató fundamentalmente aspectos particulares acerca de algunos y de allí la trascendencia y oportunidad de su participación. Establecimientos de los productores presentes. 3. Se remarcó que los objetivo fundamentales del taller fueron: Se propuso que cada uno de estos problemas se detallarán con precisión a través - Recabar opiniones fundadas sobre el tema, a partir de la libertad de expresión. del relevamiento que se llevará a cabo en el espacio creado, entre otros aspectos, a - Comenzar con el relevamiento de obras hidráulicas y viales realizadas en el tal efecto: el Consejo de Gestión Local/Regional del Plan. interior de cada establecimiento, y que es dificultoso su relevamiento a través de otra técnica, que no sea el contacto directo con los productores.. • Concientización de la problemática hidráulica/hidrológica como cuestión 4. Previo al trabajo grupal se solicitó la presentación de los asistentes, sugiriendo se central: "...la inundación...como problema ..." y “...su relación con la detallara: Nombre y Apellido, Establecimiento al cual pertenece, dirección y teléfono. producción..." 5. Trabajo grupal Se evidenció que la problemática hidráulica e hidrológica constituyen la problemática central del partido, entendiendo que “...la inundación..." (citado en general por el En los Talleres 1 y 2, con un número reducido de asistentes (cerca de 15 grupo) es el tema a resolver. productores en c/u) el trabajo se llevó a cabo en plenario. • La producción agropecuaria como eje... En cambio en el Taller 3, que contó con más de 30 asistentes, la tarea se llevó a Se destacó que se ataca la inundación ya que la misma afecta de modo central la cabo en dos Comisiones constituidas por productores, los cuales realizaron un producción agropecuaria. debate de sus inquietudes, necesidades y propuestas. Y paralelamente mapearon sus problemáticas y otros datos de interés. • Relación entre Obras de envergadura (estructurales) y Obras pequeñas (coyunt urales) 6- Exposición de las conclusiones. Síntesis final del taller. Asimismo se señaló la relación dialéctica que se observa entre las cuestiones de carácter general/estructural (como por ejemplo: la importancia de la “...influencia del vertedero sobre el Canal “...la salida del agua del sector central del partido a través del palenque... ” o “...la división de agua Palenque/Canal 2... ”) y las cuestiones de carácter particular de cada establecimiento (como por ejemplo: la modificación que realiza el hombre en sus campos constantemente, tratando de resolver su situación, verdaderamente dramática pero, sin ningún tipo de previsión, planificación o regulación general -construcción clandestina de terraplenes y alcantarillados-).

• Lo local/lo Regional Se expresó como otra cuestión central la importancia de incorporar la escala regional a fin de poder abordar soluciones pertinentes a la cuestión hidráulica, (ejemplo: Canal 2, inundaciones por agua superficial desde Madariaga y otros partidos hacia arriba de la cuenca).

• Soluciones a largo plazo y las urgencias

5 Participantes TALLER N° 1: Productores: Zueha Eladio, Arábalo Delfor A., Schilling Norberto, Quinteros José R., Euzondo Juan C., Gonzales Alberto C., Euzondo Juan J.Beude Mario, Gasparrí Ramiro, Terrechea, Hugo. Municipalidad de Gral. Lavalle: Larrondo Jorge, Michelis Héctor. Sociedad Rural de Gral. Lavalle: Rodríguez Ponte José, Goycoechea Marcelo. Universidad Nacional de La Plata: Arq. Jorge Longo (Coordinación general del Plan), Ing. Hidráulico Anibal Barbero, Ing. Vial Jorge Lockhart, Dr. Ramiro Sarandón (Ecólogo), Lie. Mirta Cabral (Geóloga), Lie. Verónica Guerrero Borges (Ecóloga). Lie. Daniela Muschong (Ecóloga), Ing. Agr. Franco Damiano (INTA Castelar), Lie. Angela Armentía (Turismo).

5 5 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL l AMBIENTAL I

Se destacó la importancia de abordar soluciones a largo plazo sin desentender aquellas urgencias, posibles de ser encaradas de manera prioritaria. TALLER 2

(realizado en la Municipalidad de Gral. Lavalle el 17/07/03 a las 16hs.)6

• Problemática jurídico/legal A comienzo de la reunión los productores resaltan la importancia del tema, valorando la Se comenzó a esbozar acerca de cómo deberían resolverse las cuestiones iniciativa Municipal y de ellos mismos (a través de la Sociedad Rural), sosteniendo que el hidráulicas que ofrecen dudas respecto de las posibles soluciones a adoptar plan debe constituirse en un ‘lema de estado” para la comunidad de Gral. Lavalle. (redefinir el curso de un afluente, por ejemplo). • El manejo del agua • Manejo de la Información / Protocolos A partir de intercambiar una serie de conceptos sobre el tema hidráulico, como Se debatió acerca de la necesidad de contar con información precisa y “...cuidar el agua...”, “...controlar el exceso y defecto de agua...”, “...garantizar la constantemente actualizada y la recuperación del cumplimiento de los protocolos sustentabilidad del recurso...” se arribó a la idea de que el problema no es la de manejo de obras hidráulicas. inundación per sé, sino el “manejo del agua", desde una visión integral de la problemática. • Sistema de caminos Surgieron algunas ideas que merecerán un debate profundo, ya que las mismas si Visión Integral bien por un lado expresan los usos y costumbres productivos/sociales del hombre de campo de Lavalle; intencionan también ¡deas o preconceptos acerca de cómo i debe ser el sistema de caminos: “...no sólo la inundación...sino...

“...no es necesario que una ruta cruce el partido ... ” i MANEJO DEL AGUA “.../os caminos principales son...e/ paralelo al Canal 2 y la vieja 1 7..."

Las dos expresiones citadas posicionan una idea acerca del Sistema vial, que se • Lo local / lo regional apoya en circunvalar el partido y penetrar sólo a modo de llegar a los Del mismo modo que en el Taller 1, se señaló la importancia de abordar el tema establecimientos agropecuarios (entrar y sacar la producción, movilidad de los desde lo local, pero con la preocupación de que mismo trasciende esa escala; y por productores, etc.) lo tanto deben involucrarse los restantes actores responsables (otros Municipios vecinos, el Estado provincial -quien suscribió el convenio en marcha-, etc.) a fin de “...p a ra mi el camino más importante es el que llega a mi establecimiento ...” poder dar solución pertinente a la cuestión. En particular se propuso que no sólo se avance es esta gestión desde el Municipio sino que también los mismos productores se constituyan en promotores de esta Subyace en este concepto el modo actual de transportar la producción necesidad. agropecuaria más importante del partido (el ganado vacuno) • Lo jurídico / Legal: la legislación vigente y su adecuación a nuevos mecanismos, que surjan a partir de nuevas soluciones. Asimismo se puntualizaron aspectos ligados a los movimientos productivos como por Se puntualizó la necesidad de trabajar no sólo sobre la legislación vigente, y su ejemplo: las fechas de la zafra de ganado vacuno (de marzo a mayo para la cría y de cumplimiento sino a su adecuación a las nuevas propuestas que puedan surgir. noviembre a diciembre para la invernada); o las posibles distancias aceptables para el arreo: entendiendo a 5km como una distancia aceptable y 15 km como el máximo • Soluciones sociales o globales / soluciones privadas o particulares tolerable. Se comenzó a internalizar la resolución del problema como cuestión social. Si bien se entiende que el tema reviste importancia para cada productor en cuanto a su “interés privado”, los mismos productores señalan el insoslayable abordaje del problema como cuestión social/global.

6 Participantes TALLER 2: Productores: Passo Alberto, Rodríguez Martín.... Raúl, González Aguilar Santiago, Vera Pablo, Pieruzzini Eduardo, Cuesta Alejandro, Cuesta federico, López Federico, Pienovich Alejandro. Municipalidad de Gral. Lavalle: Larrondo Jorge, Michelis Héctor. Sociedad Rural de Gral. Lavalle: Rodríguez Ponte José, Goycoechea Marcelo. Universidad Nacional de La Plata: Arq. Jorge Longo (Coordinación general del Plan), Ing. Hidráulico Aníbal Barbero, Ing. Vial Jorge Lockhart, Dr. Ramiro Sarandón (Ecólogo), Lie. Mirta Cabral (Geóloga), Lie. Verónica Guerrero Borges (Ecóloga). Lie. Daniela Muschong (Ecóloga), Ing. Agr. Franco Damiano (INTA Castelar).

56 PLAN RURAL PARTICIPATTVO EN GENERAL LAVALLE ¡HIDRAULICO i VIAL i AMBIENTAL I

A partir de esta idea se vislumbra por otro lado, la necesidad de estudiar TALLER 37 mecanismos compensatorios para los casos particulares afectados negativamente (realizado en el paraje Pavón del partido de Gral. Lavalle el 18/07/03 a las 10 hs ) por alguna solución que beneficie al conjunto social; a fin de garantizar equidad en las soluciones que se adopten. En este taller, y en función de un importante número de participantes (entre 40 y 50 personas), la mecánica de trabajo grupal se llevo a cabo en dos Comisiones. Lo estructural / lo urgente Tema también señalado en el Taller 1. Se observa y entiende que el tema, dada Comisión 1 su complejidad, requiere de acciones estructurales, que demandarán plazos La Comisión 1 señaló las siguientes problemáticas referidas principalmente a la cuestión medianos y largos; paralelamente se destaca la necesidad de , en el marco de lo hidráulico/hidrológica: que se planifique en términos generales, se prioricen las soluciones que responden a las urgencias y son realizables en términos económico/financieros. Esta Comisión ve con mayor preocupación la obstrucción que existe entre los cuarteles VI / VIII y IX y la desembocadura en la Ría de Ajó. donde vemos que el Canal de "El Palenquem Lo deseado / lo posible se encuentra prácticamente seco, mientras estos Cuarteles se encuentran casi totalmente Se habló acerca de que el Plan debe articular en sus hipótesis de solución la anegados. dupla de lo deseado y lo posible". En este sentido se comienza a entender la importancia de la participación de los productores como actores fundamentales en - Se observa que la compuerta d e l"Palenque” está rota y años atrás se le hizo un terraplén la toma de decisiones; en las diversas etapas del proceso. de tierra, el cuál nunca fue retirado, reduciendo la velocidad de escurhmiento del agua.

Los caminos - La laguna "La Salada” que es receptora de gran parte del agua que escurre Gral. En cuanto al Sistema vial se rescataron principalmente tres ideas particulares; Madariaga y que se encuentra desbordada desde hace mucho tiempo.

- La relación dialéctica entre los caminos y el agua. - También creemos que la toma de agua potable que provee a Gral. Lavalle ha aumentado - La posibilidad de comenzar a pensar que es posible "...transformar los el nivel del canal 2. caminos en función de la producción..." - La categorización de los caminos según su importancia productiva y su - En varios caminos rurales vemos alcantarillas insuficientes, altas, con la mitad de su luz, función social. tapadas con tierra y deshecho, rotas y mal colocadas (ej. terraplén paraje "La Tablada”) y otros. En la Tapera de "Ramírez* había 3 alcantarillas, las taparon e hicieron las nuevas en Temas varios: otros lugares que no circula agua. Al final de la reunión se comenzó a charlar acerca de varios temas que si bien, hasta el momento tuvieron menor relevancia para los participantes; entendemos - Creemos que la construcción de la Ruta 11 no permite que los medaños absorban el agua que es importante señalarlos: - Otras actividades alternativas a la producción que algunas lagunas conectadas con la zona de medaños de la costa, empobreciendo las agropecuaria central del partido (ganadería): el turismo (rural, aventura, ecológico, napas de los municipios de la costa. etc.), la cría de especies autóctonas; -El valor de los recursos naturales del partido, sus particularidades, su sustentabilidad; -La identificación de estrategias - Vemos con preocupación el loteo y obras hechas en "Lagunas del Rosario " , donde existen para el aprovechamiento de los recursos naturales; etc. terraplenes que se encuentran sobrepasados en altura por el agua y que en este momento no se ven, son un tapón más. ”

Se puntualizó "...resolver el problema jurídico legal en los campos privados..." como cuestión que puede significar un obstáculo significativo a la hora de relevar con precisión la totalidad de obras hidráulicas y viales en el partido.

7 Participantes TALLER N° 3: Productores: Madero Francisco, Llobet María E., Goti, María I., País Carlos, Cuesta Alejandro, Melón Martín E., Mezón Gil Enrique, Camargo Gustavo, Mezón Gil José M., Melón Gil Miguel F., Casales Miguel A., Hrabar Vicente L., Santos Ernesto, Mamani José, Gómez José L., Vera Guillermo, Jiménez Adolfo I., Villasol Juan, González Miguel A., Madero Guillermo, Arteaga Martín. Municipalidad de GraL Lavalle: Larrondo Jorge, Michelis Héctor. Sociedad Rural de Gral. Lavalle: Rodríguez Ponte José, Goycoechea Marcelo. Universidad Nacional de La Plata: Arq. Jorge Longo (Coordinación General del Plan), Ing. Hidráulico Aníbal Barbero, Ing. Vial Jorge Lockhart, Dr. Ramiro Sarandón (Ecólogo), Lie. Mirta Cabral (Geóloga), Lie. Verónica Guerrero Borges (Ecóloga). Lie. Daniela Muschong (Ecóloga), Ing. Agr. Franco Damiano (INTA Castelar).

5 7 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

Finalmente, se planteó la expectativa de “que al disminuir el nivel de agua, los caminos - Trabajos sobre caminos y terraplenes privados deben ser autorizados por personal rurales van a mejorar notablemente, con un costo menor en su mantenimiento y los técnico productores podrán trabajar con más facilidad y así poder aumentar su producción”. - Reiterar lo pactado de no realizar obras aguas arriba (con respecto a otras jurisdicciones Municipales). En caso contrario actuar jurídicamente ante los Se habló también sobre la contradicción que existe en algunos casos, como el de los Municipios correspondientes. "nutrieros” o donde se realiza pesca deportiva. En esos casos los pescadores y/o - El equipo de trabajo debería aconsejar obras para el corto plazo. Este tema es vital. nutrieros ven positivamente ciertos niveles de agua que son perjudiciales para la - Caminos: debería realizarse el viejo proyecto de la ruta No 60, desde Punta producción agropecuaria tradicional (ganadería por ejemplo). Se señaló también cierto Medaños a Gral. Conesa. desconocimiento estadístico en cuanto a los rendimientos económicos, en términos - Debería trazarse en el Partido, un camino de Norte a Sur. comparativos, de una u otra actividad en casos en que se superponen. Al final del taller se señalaron algunos aspectos generales que merecen destacarse: Esta Comisión indicó sobre el Mapa Rural del Partido la ubicación de sus Establecimientos. Señalando los caminos rurales, la ubicación de los accesos a los - La importancia de comprender que verdadero desafío del tema hídrico no es campos, y terraplenes y alcantarillas. “sacar el agua” sino “sa b e r m a n e ja rla ”.

- Se destacó también la preocupación del tema jurídico/legal en el sentido de Comisión 2 "...hacer primar el interés general y no el individual”; y desde esta mirada adaptar las normativas vigentes a las soluciones que surjan. La Comisión entregó un documento en el que expone los problemas específicos (hidráulicos) propios de sus Establecimientos, enunciando las hipótesis del problema, y - Finalmente, se subrayó como concepto fundamental la relación inescindible proponiendo además soluciones posibles. Señalaron también una serie de temas que que existe en la tríada: consideran prioritarios.

Se señalaron las siguientes problemáticas referidas principalmente a la cuestión agua ◄------► cam inos ◄------► p roducción hidráulico/hidrológica, en cada Establecimiento:

Propietario Campo Código Causa posible del problema Parcela (anegamiento) Desagote insuficiente por el Canal de la Goñi, Ines El Mangrullo 2 Rondanita (desagota la Salada Grande) / También recibe agua del lado de Las Violetas. Falta desagote por el Canal de la Rondanita Jiménez, Carlos El Malón 1 / Obstrucciones por posibles terraplenes. La Casualidad Canal la Rondanita País, Carlos El Placer 3 Las Marías En Las Marías no tiene problemas. Zona de Madero, La Espadaña 5 Médanos. Exceso de agua. Francisco Falta desagote por el terraplén “El Rosillo”. Melón Martín La Sin Vuelta 4 Falta desagote por todas las alcantarillas de la ruta Mar de Ajó a Madariaga. Las alcantarillas deberían ser de mayor luz y menor profundidad. Siempre escurrió hacia La Salada, hace dos Camargo Los Rincones y 6 años ingresa agua al campo. Gustavo Zona 6 de octubre Se debería tener el nivel de La Salada (control de altura de La Laguna). La Salada recibe desagües pluviales de Madariaga. Se corta el camino que cruza La Salada Chica, entrada al campo 6 de Octubre.

La Comisión señaló las siguientes soluciones posibles referidas a cuestiones hidráulicas y viales:

- Posibilidad de alcantarillado a través de la Ruta Interbalnearia para tomar el exceso de agua.

58 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

DIAGNOSTICO

59 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO l VIAL l AMBIENTAL I

5. DIAGNÓSTICO

5.1. Síntesis diagnóstica los canales o Arroyos Galloso, del Chancho y Canal 2 (que debido a las roturas La caracterización del área de estudio en función de los objetivos planteados ha permitido permite el ingreso de agua al sector SW del partido). definir un diagnóstico de la situación del partido de Gral. Lavalle. 7. Alta heterogeneidad ecológica: debido a la existencia de variedad de hábitat que A continuación se presenta una síntesis diagnóstica que permite identificar los elementos condiciona abundantes y variados recursos bióticos y paisajísticos poco principales para comprender el funcionamiento del sistema ambiental del área de estudio aprovechados. y que posibilita definir los lineamientos generales del Plan Estratégico. 8. Calidad del agua variada : las lluvias y los aportes de los médanos (sector E) aportan Este Plan Estratégico debe incluir la definición de objetivos y metas, y componentes agua de buena calidad (baja salinidad); los otros aportes son salinos (Galloso, del estructurales (programa de obras), no estructurales (programas de manejo) e Chancho, Salada Grande), así como las aguas subterráneas (debido a la naturaleza institucionales (referidos a la organización) a fin de orientar futuras intervenciones en el marina del sustrato geológico). territorio. 9. Obras hidráulicas inoperables: que permiten el ingreso del agua del Estuario del Río A fin de avanzar en este sentido se han elaborado Fichas Temáticas en las que se de La Plata, a la vez que no limitan el desagüe del Canal del Palenque (compuerta resumen las ideas principales que guiarán y servirán de base para la elaboración del del Palenque) o generan ingresos indebidos (por rotura del Canal 2). mencionado Plan Estratégico. 10. Inadecuado diseño de caminos: la mayoría de los caminos interiores no tienen una adecuada capacidad de desagüe, impidiendo el escurrimiento superficial. Características principales del sistema Hidráulico / Vial / Ambiental del partido de Gral. Lavalle: 11. Inadecuado mantenimiento de caminos: que genera limitaciones al escurrimiento por banquinas y taponamiento de las alcantarillas existentes. Sobre la base de la caracterización de la situación actual del Pdo. de Gral. Lavalle pueden identificarse los siguientes puntos principales: 12. Terraplenes clandestinos: ejecutados por privados en ámbitos prediales disminuyen aún más o impiden el escurrimiento superficial.

1. Variabilidad climática regional : este condicionante natural genera una gran 13. Vías de escurrimiento obturadas: tanto los canales como las cañadas naturales se incertidumbre con respecto al actual funcionamiento del sistema, condicionando la encuentran obturadas debido al crecimiento de vegetación acuática y palustre y a la definición de futuras intervenciones. Esta situación, sumada a la carencia de carencia de limpieza y mantenimiento. información hidrometeorológica, limita la aplicación de modelos predictivos de los eventos de exceso (inundación) o déficit hídrico (sequía). 14. Aportes de efluentes cloacales: los aportes de municipios vecinos incrementan los tenores de materia orgánica y nutrientes en los cuerpos de agua, intensificando los 2. Relieve plano : esta condición natural determina una capacidad de drenaje procesos de sucesión secundaria y eutrofización de cuerpos de agua, incluyendo deficiente en todo el partido, especialmente en su área central (Cañada Grande, cañadas y vías de escurrimiento superficial. Cda. de Pila, etc.).

3. Rasgos geomorfológicos antiguos : que responden a procesos morfogenéticos pasados (canales de mareas) y que han definido un sistema de drenaje complejo, a la vez que han determinado un sustrato esencialmente salino. Estos temas están interrelacionados y son ¡nterdependientes, condicionando el 4. Suelos poco productivos : de baja aptitud agrícola que han condicionado y comportamiento de todo el sistema en distintas situaciones climáticas (ciclo húmedo o fortalecido una cultura regional esencialmente ganadera, y que son vulnerables a seco), tal como se describe en las Fig. / y II. En época húmeda el efecto final del procesos de sobrepastoreo, erosión o degradación (anegamiento, salinización). funcionamiento es un incremento en la intensidad, superficie y duración de la inundación; mientras que en época seca, se incrementa el efecto sequía. Ambas situaciones tienen 5. Área de influencia marina: gran parte del partido se encuentra, por su posición consecuencias negativas sobre la economía regional y la calidad de vida de la población del topográfica, bajo la influencia de las mareas del estuario del Río de La Plata que partido de Gral. Lavalle. limitan el escurrimiento superficial e incrementan los riesgos de salinización de aguas y suelos.

6. Ubicación territorial en cuenca baja : que condiciona su carácter receptor de los aportes hídricos procedentes de las cuencas naturales (Salada Grande) y artificiales, incluyendo

60 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO I VIAL I AMBIENTAL I

FIG. I: MODELO DE FUNCIONAMIENTO EN CICLO HÚMEDO

61 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO i VIAL i AMBIENTAL i

F/G. II: MODELO DE FUNCIONAMIENTO EN CICLO SECO

6 2 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO i VIAL i AMBIENTAL i

FIG. III: CONSECUENCIAS DE LA INUNDACIÓN EN EL PDO. DE GRAL. LAVALLE FIG. IV: CONSECUENCIAS DE LA SEQUÍA EN EL PDO. DE GRAL. LAVALLE

63 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL l AMBIENTAL i

5.2 Fichas “Problemas / Temas prioritarios”

Manejo desorganizado del territorio -

Baja interacción ante la demanda regional de desagüe -

Escasa información básica hidro-meteorológica -

Desagüe superficial deficiente -

Obras Hidráulicas provinciales sin operación o inoperables -

Infraestructura Hidráulica poco desarrollada -

Suelos Limo-arcillosos saturados -

Red Vial Rural sin categorizar -

Salinización de suelos y agua -

Obturación del escurrimiento por vegetación acuática -

Situación Sanitaria potencialmente crítica -

Alta diversidad ecológica regional -

Cultura productiva orientada a la ganadería -

Incremento de la intensidad del proceso Inundación-Sequía -

Falta de adecuada inversión público-privada -

64 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO l VIAL l AMBIENTAL l

Ficha Denominación: Ficha Denominación: Nro. Nro. MANEJO DESORGANIZADO DEL TERRITORIO BAJA INTERACCION 1 2 ANTE LA DEMANDA REGIONAL DE DESAGÜE

Descripción: Descripción: La zona de influencia del Partido de Gral. Lavalle posee severos impedimentos para el drenaje La inexistencia de un plan integrado de obras hídricas y viales, que en un contexto regional y en de excedentes superficiales pero a la vez es el receptor natural de todas las descargas de los un horizonte temporal a largo plazo, oriente las prioridades de inversión en infraestructura y partidos ubicados en la cuenca superior de aportes al canal 2 y al resto de los arroyos que facilite el manejo del agua en el partido ocasiona un manejo desorganizado del territorio. En ingresan al sistema hídrico de Gral. Lavalle. este contexto, las decisiones de los entes privados (productores), provinciales (vialidad, La falta de integración de las autoridades locales y los organismos competentes para hidráulica) y municipales de la región (incluyendo a la propia Municipalidad de Gral. Lavalle), no administrar la demanda regional del desagüe es por más evidente. se ejecutan en forma planificada ni coordinada, por lo que suelen interferirse mutuamente, generando una falta de control y el agravamiento de los fenómenos naturales en la región y en Se proyectan y en muchas oportunidades se construyen clandestinamente canales que no el partido. respetan la visón regional o de conjunto del sistema de desagües y solo trasladan en forma incontrolada grandes masas de agua a receptores inadecuados.

Causas: Efectos negativos: Causas: Efectos negativos:

Diversidad de actores con poder de decisión • Deterioro de la infraestructura • Comité de cuencas con poco ingerencia y • Recepción descontrolada de y/o acción (provincia, municipio, privados). dedicación a los problemas específicos de excedentes de la alta cuenca. • Disfuncionalidad estratégica de las esta región. Falta de instancias institucionalizadas de intervenciones. • Aumento de la superficies de coordinación. • Falta de integración de políticas activas con aporte por el trasvase de cuencas • Desincentivo a las inversiones otros municipios. que se materializan con canales Falta de un sistema de información privadas. clandestinos. centralizado. • Deterioro de la economía regional.

Efectos positivos: Efectos positivos: • Experiencia en implementación de ______las intervenciones. ______Acciones posibles / necesarias: Acciones posibles / necesarias: Inmediatas: Inmediatas: • Utilizar el Sistema de Información Geográfica (SIG) existente para la toma de decisiones. • Mantener actualizado y completar el SIG con datos prediales. • Creación de un Comité de Cuencas específico para la región. • Constitución de las comisiones técnicas con miembros de todos los partidos involucrados. Mediatas o a largo plazo: Mediatas o a largo plazo: • Coordinar la toma de decisiones a través de una institución adecuada (Comité de cuenca) haciendo uso del SIG. • Promoción de estudios y planes regionales de ordenamiento hídrico

65 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAULICO l VIAL I AMBIENTAL l

Ficha Denominación: Ficha Denominación: Nro. Nro. ESCASA INFORMACIÓN BÁSICA 3 HIDRO - METEOROLÓGICA 4 DESAGÜE SUPERFICIAL DEFICIENTE

Descripción: Descripción: La zona de influencia del Partido de Gral. Lavalle posee escasas vías principales para la Se refiere a la ausencia de registros continuos y sistemáticos de información principalmente evacuación de excedentes y una extremadamente baja pendiente regional. hidrométrica y en parte meteorológica en toda la región bajo estudio. Se reconocen como obras de desagüe troncal al Canal 2 y al arroyo El Palenque (en parte canalizado), ambos con descarga final a la ría de Ajó que los conecta con la Bahía de Samborombón. El resto del área posee una red de flujo compleja, trabada y muy influenciada por los niveles locales del pelo libre de las aguas que le imponen los terraplenes viales y de cruce de cañadones (en propiedades privadas), impidiendo y retrasando el desagüe superficial.

Causas: Efectos negativos: Causas: Efectos negativos: • Generación de conflictos por toma • Baja pendiente regional: entre 1x10'5 y 1 x • Inundaciones frecuentes y de decisiones inadecuadas y poco 10"4 (1cm/km a 10 cm/km). prolongadas en los sectores • Abandono de las estaciones hidrométricas y objetivas. • Escaso número de vías principales de central y oriental de la zona crítica meteorológicas por recortes evacuación (Canal 2 y El Palenque). señalada. presupuestarios. • Imposibilidad de proyectar y/o • Daños en las obras viales y sus rediseñar nuevas obras de • Zona de descarga final y receptora única de • Falta de inversión en nuevas y más densas obras de alcantarillado desagüe. todos los excedentes superficiales de la redes de información. región. (sobrepaso, brechas, rotura de muros y losas, etc.) • Incentivo para los procesos de sedimentación y eutroficación de cañadones y cuerpos lagunares.

Efectos positivos: Efectos positivos: • Se favorece la retención de agua dulce en la zona, sólo contrabalanceada con la pérdida por ______evapotranspiración. ______

Acciones posibles / necesarias: Acciones posibles / necesarias: Inmediatas: Inmediatas: • Implementación de una red monitora básica de variables hidrológicas. Combinación con • Mantenimiento permanente de las vías actuales de evacuación (canalización / dragado). otras necesidades de registro de variables del ambiente. • Limpieza de cañadones y de canales secundarios menores del sistema. • Desobstrucción de alcantarillas y pasos de aguas existentes en sectores críticos del Mediatas o a largo plazo: escurñmiento. • Promover la extensión e integración de estas redes a toda el área de referencia. Mediatas o a largo plazo: • Definición y construcción de nuevos canales (aliviadores / by-pass) para períodos de exceso hídrico.

66 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO l VIAL I AMBIENTAL I

Ficha Denominación: Ficha Denominación: Nro. Nro. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 5 OBRAS HIDRÁULICAS PROVINCIALES INOPERABLES 6 POCO DESARROLLADA

Descripción: Descripción:

Se trata de las obras de control del Canal 2 y del arroyo El Palenque. Se refiere a las obras de desagüe local de caminos de la red vial primaria del partido. Las mismas no se operan y aunque su eficiencia es baja para eventos extremos, no colaboran para reducir los tiempos de residencia de las aguas.

Causas: Efectos negativos: Causas: Efectos negativos: • Excedentes no controlados. • Cierre y/o cortes de caminos • Falta de inversión y de presupuestos • Falta de inversión en la región. estratégicos para la producción. • Ingreso de agua salada de la adecuados para la conservación y el bahía. Zona deprimida y bajos prolongados que Reducción de la circulación de otro mantenimiento permanente de estas obras. encarecen las obras seguras de cruce tipo de tránsito. • Aumento del tiempo de residencia • Consignas desconocidas para su operación. de las inundaciones.

Efectos positivos: Efectos positivos:

Acciones posibles / necesarias: Acciones posibles / necesarias: Inmediatas: Inmediatas: • Promover que las autoridades provinciales se comprometan al mantenimiento permanente de • Limpieza de cañadones y de canales secundarios del sistema. las obras. • Desobstrucción de alcantarillas y pasos de aguas existentes en sectores críticos del • Reconstrucción de la obra de El palenque sobre margen derecha. escurrimiento. • Reparación de todas las compuertas automáticas/ Mediatas o a largo plazo: Mediatas o a largo plazo: • Definición y construcción de nuevos alcantarillas de desagüe y puentes para períodos de • Modificación y/o ampliación de los canales provinciales. retorno medio de 2 a 5 años.

6 7 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO I VIAL I AMBIENTAL I

Ficha Denominación: Ficha Denominación: Nro. Nro. OBTURACIÓN DEL ESCURRIMIENTO 7 SALINIZACIÓN DE SUELOS Y AGUAS 8 POR VEGETACIÓN ACUÁTICA

Descripción: Descripción: La baja pendiente regional, el desagüe superficial deficiente y los aportes de sedimentos El Partido de Gral. Lavalle está ubicado en la porción inferior de varias cuencas hidrográficas provenientes de la actividad productiva favorecen la colmatación de los cuerpos lagunares y de (naturales y artificiales) que aportan aguas con una media a alta salinidad. los cañadones. Los aportes de nutrientes de la actividad ganadera y los efluentes cloacales aceleran el proceso natural eutrofización y de sucesión secundaria (hidrosere) generando un La inoperabilidad del palenque permite el ingreso de las aguas del Estuario del Río de La Plata, incremento en la productividad vegetal de los ambientes acuáticos (especialmente las que a esta altura presenta tenores salinos similares a los del Mar Argentino. comunidades monoespecíficas de macrófitas sumergidas (“totorales"; Typha spp). Ambos El escaso escurrimiento natural, la carencia de un sistema de desagüe eficiente, el procesos se aceleran mutuamente generando un círculo vicioso que lleva al taponamiento de taponamiento de las vías de escurrimiento superficial incrementan los procesos de evaporación las vías de escurrimiento superficial, los desbordes de canales y el incremento en superficie de y evapotranspiración generando un incremento de la salinidad de las aguas. los cuerpos lagunares contribuyendo significativamente al proceso de inundación local. Los procesos de inundación de los suelos en relieves positivos (“lomas”) determinan un incremento del riesgo de salinización de los suelos.

Causas: Efectos negativos: Causas: Efectos negativos:

• Ingreso de aguas con alta conductividad • Pérdida de productividad Aportes de nutrientes y materia orgánica de * Incremento de los procesos de (Cuenca del Complejo Lagunar de la Salada agropecuaria por limitantes origen antrópico. inundación. Grande; Ao. Gayoso y del Chancho). edáficas. Falta de mantenimiento de canales y vías * Pérdida de productividad ganadera • Zona de descarga final y receptora única de • Carencia de agua potable para principales de escurrimiento superficial. de los bajos y cañadones. todos los excedentes superficiales de la consumo humano y animal. región. • Degradación de los recursos Erosión local por sobrepastoreo, aportes de * Degradación del recurso suelo • Episodios de inundación por baja pendiente naturales (erosión) en épocas cuencas regionales, baja energía del relieve. (erosión, salinización). regional y limitada capacidad de evacuación secas. regional por causas naturales y antrópicas.

Efectos positivos: Efectos positivos:

• Desnaturalización de aportes cloacales de municipios vecinos ______(servicio ambiental). ______Acciones posibles / necesarias: Acciones posibles / necesarias: Inmediatas: • Monitoreo de la calidad del agua en los ingresos al y egresos del sistema (partido). Inmediatas: Mediatas o a larao alazo: • Identificación y definición de las vías principales de escurrimiento superficial. • Regulación de los caudales de ingreso y egreso. • Limpieza de las vías principales de escurrimiento.

Mediatas o a largo plazo:

• Estudio de la capacidad depuradora natural de los cañadones en sectores adyacentes a los sitios de vuelco. • Monitoreo de la calidad del agua en dichos sectores. • Estudio de la erosión y transporte de sedimentos en la cuenca regional.

68 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL l AMBIENTAL I

Ficha Denominación: Ficha Denominación: Nro. Nro. 9 SITUACIÓN SANITARIA potencialmente c r ít ic a Alta diversidad ecológica regional

Descripción: Descripción:

Se indica la preocupación que existe por el vuelco de líquidos tratados y/o sin tratar que La interdependencia entre la dinámica del agua y la microtopografía genera una alta variedad de provienen de los sistemas cloacales e industriales de los municipios costeros, en especial, situaciones ecológicas que constituyen hábitat diversos (lomadas, bajos, dunas, cañadones, durante los meses de verano. cangrejales, lagunas) que dan lugar a distintas comunidades bióticas: Talares, pastizales, pajonales y ecosistemas acuáticos que favorecen una alta diversidad biótica (fauna silvestre; Asimismo, se señala la ausencia de planes de contingencia para un escenario de sequía peces; avifauna). Las limitantes edáficas para el desarrollo agrícola han favorecido el prolongada en la zona en estudio. mantenimiento de las comunidades vegetales y ecosistemas naturales en gran parte del territorio constituyendo actualmente uno de los sectores con mayor valor natural de la provincia. Esta diversidad ecológica y naturalidad del área condiciona una abundancia y diversidad de recursos bióticos y paisajísticos cuya potencialidad está lejos de ser completamente aprovechada.

Causas: Efectos negativos: Causas: Efectos negativos: • Complejidad de manejo del • Aumento de las descargas cloacales en los • Contaminación de acuífero • Alta diversidad de hábitat. territorio. meses de verano, cuando la población costero. • Baja aptitud productiva de los suelos. • Demanda de mayor información. estacional se multiplica diez veces. • Conflictos potencias entre • Limitaciones al desarrollo de infraestructura. • Necesidad de planes • Falta de capacidad de las plantas instaladas pobladores. diversificados e integrados. para amortiguar la sobrecarga orgánica en • Aislamiento e inaccesibilidad. los líquidos de ingreso a planta.

Efectos positivos: Efectos positivos: • Alta potencialidad de aprovechamiento de los recursos naturales.

Acciones posibles / necesarias: Acciones posibles / necesarias:

Inmediatas: Inmediatas: • Relevamiento de capacidades y eficiencia de las plantas instaladas • Relevamiento integrado de los recursos bióticos y paisajísticos existentes en el territorio. • Estudio para determinar la capacidad de autodepuración de los cuerpos receptores bajo • Utilización del SIG para la identificación de áreas de valor ecológico, productivo y condición ed by-pass completo del conjunto de plantas. paisajístico,

Mediatas o a largo plazo: Mediatas o a largo plazo: Diseño y construcción de un canal colector de estos efluentes. • Planificación integrada para el aprovechamiento de los recursos naturales.

6 9 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE IHIDRAUUCO l VIAL l AMBIENTAL l

Ficha Denominación: Ficha Denominación: Nro. Nro. CULTURA PRODUCTIVA INCREMENTO DE LA INTENSIDAD ORIENTADA A LA GANADERÍA DE LA INUNDACIÓN Y SEQUÍA

Descripción: Descripción: El complejo diseño de drenaje, debido a procesos geomorfológicos pasados originados en un La baja aptitud agrícola del suelo, ha determinado y consolidado una cultura productiva ambiente de influencia marina, y el relieve plano condicionan una baja capacidad de evacuación orientada a la explotación ganadera extensiva en campos naturales. Esto ha limitado la natural. Por otro lado, la alta variabilidad climática natural y los ingresos de aguas por canales y búsqueda de nuevas oportunidades para el aprovechamiento de los diversos recursos naturales desagües regionales, junto a los aportes del estuario del río de La Plata incrementan la y culturales existentes en el área, entre ellos la explotación de la fauna silvestre y el turismo en intensidad de los episodios de inundación, debido a que, por su ubicación en el sector bajo de contacto con la naturaleza (en sus distintas modalidades: ecológico, deportivo, aventura, rural, las cuencas hidrográficas regionales, el sector concentra los diversos aportes en su territorio. etc.). Por otro lado, en los eventos de crecida la superficie efectiva de suelo se reduce, La inoperatividad de las obras existentes (compuertas del Palenque) obstaculiza el control de condicionando una sobrecarga animal puntual (en tiempo y espacio), con el consecuente las erogaciones regionales ocasionando, en épocas secas, desagües excesivos e ingresos de deterioro del recurso suelo (sobrepastoreo, erosión) y vegetación (pastizales naturales). aguas salinas dependiendo del comportamiento de las mareas. El sobrepastoreo eventual genera deterioro de los recursos suelo y vegetación, reduciendo la capacidad de infiltración y retención de las aguas pluviales. Esto, sumado a la naturaleza salina de las aguas subterráneas, y a la obturación del sistema de canales (que no permite la difusión de los aportes pluviales hacia sectores bajos), incrementan el efecto sequía (por falta de agua dulce para la población y los animales).

Causas: Efectos negativos: Causas: Efectos negativos: • Condicionantes naturales e infraestructura • Pérdida de la productividad • Tradiciones arraigadas en una población • Falta de incentivos a las inadecuada. agropecuaria. numéricamente reducida. inversiones y a nuevos • Sistema productivo simplificado y Deterioro de la economía regional. emprendimientos. • Falta de conocimiento sobre nuevas concentrado en la ganadería. oportunidades. • Degradación del recurso • Inexistencia de un sistema para el manejo vegetación natural y suelo. • Falta de una cultura empresaria fuerte. del agua. • Aislamiento e inaccesibilidad por falta de red Efectos positivos: vial y de comunicaciones. Efectos positivos: • Conocimiento de las características naturales del campo. • Espíritu conservador de los recursos naturales locales.

Acciones posibles / necesarias: Acciones posibles / necesarias: Inmediatas: Inmediatas: • Difusión de las oportunidades existentes en el aprovechamiento de los recursos naturales • Consolidar e implementar un sistema de manejo del agua en el partido en un contexto regional. locales. • Planificar respuestas y acciones frente a episodios de inundación y sequía. • Implementación de experiencias piloto de alternativas productivas. Mediatas o a largo plazo: Mediatas o a laroo plazo: • Diversificar el sistema productivo incorporando otros recursos naturales renovables existentes • Diseño de un plan integrado de aprovechamiento de los recursos naturales. en la región.

7 0 PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE (HIDRAULICO i VIAL i AMBIENTAL i

IDEAS/FUERZA DEL PLAN

FICHAS PROBLEMAS/OPORTUNIDADES IDEAS / ESTRATEGIAS

Manejo desorganizado del territorio. Planificación integral del territorio.

Baja interacción ante la demanda Organizar el Consejo Local del Plan y regional de desagüe. articularlo al Comité de Cuenca (Región). Escasa información Implementar un básica hidro-meteorológica. Sistema de Información Ambiental (SIA). Definir Vias de Escurrimiento Desagüe superficial deficiente. Preferenciales (VEP) que actúen como ejes estructuradores de la red hidrica. Obras hidráulicas provinciales inoperables. PLAN RURAL Refuncionalizar Obras de Control PARTICIPATIVO (Palenque, Canal 2, Salada Grande) SINTESIS Infraestructura hidráulica DIAGNOSTICA poco desarrollada Vehiculizar Ingresos extralocales hacia HIDRAULICO/ el Palenque (“ Galloso, del Chancho, INTEGRAL Suelos limo-arcillosos saturados. VIAL/ Las Rosas, Salada Grande” ) AMBIENTAL Categorizar la Red Vial. Red vial rural sin categorizar. Mejorar la superficie de rodamiento Salinización de suelos y agua. de los caminos rurales con Suelo/Cal. Manejar integral del agua Obturación del escurrimiento -discriminando sus características por vegetación acuática. físicas, químicas y biológicas- Situación sanitaria Circunscribir el problema potencialmente critica. sanitario (cloacas municipios vecinos) Identificar, controlar y remover Alta diversidad ecológica regional. terraplenes clandestinos. Promover el desarrollo de actividades Cultura productiva Productivas complementarias orientada a la ganadería.. a la ganadería (turismo, pesca)

Incremento de la intensidad Implementarel Plan, priorizando el de la sequía y la inundación desarrollo del Programa Contingencias.

71 r* ah o a a, f l f l ' r i u * V* cn .f 4 fO i, A 4 A* f

PROPUESTA ESTRUCTURA DEL PLAN: Modelo, Ejes estratégicos, Programas y Medidas.

MODELO DE DESARROLLO ■ EJES ■PROGRAMAS MEDIDAS EJE N ° 1 Reingenierla La Estrategia general del Plan apunta a consolidar un PROGRAMA' en la gestión local/regional espacio de m anejo integral del sistem a constituido por la GESTIÓN tria d a INSTITUCIONAL Rearticulación interinstitudonal PUBLICO-PRIVADA provi ndaiy nacional "agua-caminos-producción agropecuaria ",

Con el fin de:

M 3 Alcantarillas

1- Mejorar el Sistema hidrico/hidraúlico del partido M 4 VEP consolidando y ampliando vías de escurrimiento PROGRAMA Canalizaciones y Puentes

preferenciales sobre vías naturales de drenaje. HIDRAULICO M 5 Obras de Control

2- Establecer una Red jerarquizada de caminos M 6 HI Agua Potable 1 rurales, acorde a la realidad

socio/productivo/ambiental del partido, a fin de IJ Mejoram iento vial | mejorar la movilidad de personas y mercadearías EJE N° 2 M7 1 PROGRAMA (producción agropecuaria). || Trazas internas y | CAMINOS M8 | HIDRAULICO 1 alambrados I 3- Estructurar un Sistema de Información Ambiental ¡ Conservación y j (SIA) que permita realizar el monitoreo constante del l M9 S l mantenimiento | sistema y accionar a tiempo sobre las variables VIAL intervinientes. 1 M10 1I SiA Sistema de PROGRAMA I Información ambiental 4- Consolidar un espacio Local/Regional de gestión, AMBIENTAL ¡ Desarmo I M11 II Rural integral implementación y monitoreo del Plan de carácter público/privado (Municipio/Sociedad Rural), ¡i Efluentes cloacales ■ I M12 I1 Municipios vecinos articulado a la Región, con el objeto de garantizar que la producción técnico/científica/ejecutiva del plan I M anejo este conducida por actores locales. PROGRAMA M13 II de contingencias CONTINGENCIAS I -inundación, sequía-

PLAN RÚRAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE |HIDRAULICO-VIAL-AMBIENTAL|

UNICIPALIDAD DE GENERAI LAVA LE / SOCIEDAD RURAL DE GENERAL LAVALLE / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROGRAMAS: GESTION INSTITUCIONAL, AMBIENTAL Y CONTINGENCIAS.

PROGRAMA MEDIDA ACCIONES ESPECIFICAS ETAPA 1 I ETAPA 2 I ETAPA 3 ETAPA 4

Gestión Local/Regional: Constitución y M 1.1 puesta en marcha del Consejo Reingenieria Local/Regional. en la gestión Gestión Regional: Gestiones para Gestión Regional: Constitución del local/regional organizar el "Sub-comité de Cuenca PROGRAMA M 1.2 "Sub-comité de Cuenca Tandil/Lavalle". Tandil/Lavalle", en el marco del Comité de Cuencas B4. GESTION Gestión Provincial/Nacional: Mejorar la Rearticulación M 2.1 articulación entre los diversos INSTITUCIONAL organismos del Estado en sus distintas Local/ escalas con responsabilidad en el tema. Provincial/ Gestión Internacional: promover la nacional M 2.2 realización de convenios de interés

•LAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE |HIDRAULICO-VIAL-AMBIENTAL|

IUNICIPALIDAD DE GENERAL LAVALLE/ SOCIEDAD RURAL DE GENERAL LAVALLE I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROGRAMA HIDRAULICO: MEDIDAS Y ACCIONES ESPECIFICAS

MEDIDA ACCIONES ESPECIFICAS

I ETAPA 1 1 ETAPA 2 | ETAPA 3 ETAPA 4

I A1. A2. A3 y A4- Limpieza y mejora del 1 A1, A2, A3 y A4- Completamiento del Completamente del alcantarillado en otras vías < M 3.A I ■ Mejora del alcantarillado en otras vías de ALCANTARILLA I alcantarillado en vías de escurrimiento 1 alcantarillado en vías de escurrimiento ■ escurrimiento de menor jerarquía. escurrimiento de menor jerarquía S | preferenciales (VEP). Y 1 P3- Puente "Canal El Palenque o Mal Abrigo". ■ P2- Puente "El Galloso". P4- Puente "Real Viejo". PUENTES M 3.P

■ Limpieza de vías de escurrimiento secundarias 1 Limpieza de vías de escurrimiento preferenciales 1 Mantenimiento sistemáticos. H Mantenimiento sistemáticos. (VEP). VEP | (VEP). ■ M 4 + C1- Dragado Canal "El Palenque"- Cañadon "El Malo" ■ C2- Canalización "El Galloso" (26 km), C6- Canalización "Cañada del Malo Oeste"(10km) CANALIZACIONES 1 9 H C10- Canalización Laguna "Las Chilcas" (13km) M 4.C I (23 km). H C3- Canalización del "Chancho" (6 km), 1 9 C7- Canalización "Cañada Grande de Pila" (15km) I C11- Canalización Ea Los Yngleses (19 km) H C4- Canalización "Las Rosas" - Cañadón "El I C5- Prolongación C1 hasta Complejo "La Salada 9 C8- Ampliación "Canal El Palenque" (10,5 km) tu C12- Canalización "de la Catada Grande" (23 km) | Grande" (21 Km). ■ Malo"(35km).

1 OC1 -Reconstrucción compuertas "Canal del OC5- Compuertas de control "Laguna La J OBRAS DE M5.0C 1 OC3- Compuertas del sistema "Galloso-EI Chancho" 9 Oc5* Compuertas de control en “Cañada Grande 1 CONTROL 1 Palenque" ■ OC3- Compuertas del sistema "arroyo Las Rosas" 9 de Pila" 1 Grande Este’ 1 OC2- Adaptación compuertas laterales "Canal 2".

AGUA POTABLE I Agua potable consumo humano y animales:Estud¡o de M 6 1 calidad y sustentabilidad del agua. Evaluación y mapeo -para personas y M 6.AF I de recursos hídricos subterráneos. animales- I Desarrollo e implementación de Sistemas de extracción 1 distribución de agua (Molinos / Napa fróatica / Dunas)

CANALIZACIONES

ALCANTARILLAS Y PUENTES

OBRAS DE CONTROL

LIMPIEZA ALCANTARILLAS

LV*. j t

PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE |HIDRAULICO-VIAL-AMBIENTAL|

MUNICIPALIDAD DE GENERAL LAVALLE / SOCIEDAD RURAL DE GENERAL LAVALLE / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROGRAMA HIDRAULICO: PAUTAS DEL PROYECTO

aIOÍ O A». V ~ w ÜIS U PAUTAS DE PROYECTO Efe Iheme i'jiact |mage Ar*V*« j " i c\ Ete £<* I * * - Fmtí U rdo» s * t a] a BSMI BES] rn pao :B] F P T gl raoscj ]±) ;«]K]|yj ¿3 rrrr) tjqm (vi DEL SISTEMA ólxl |jfcHPH¿l/lsHTH Q3Ü3 1 o» : .«*» - i ItUtiOl

DE VEP Y CANALIZACIONES A/ Y Eljp *4 « A lc rlil’lMfPMH V Etapa 2 S45 Oí»** da C ontrol shp I o a Etapa 4 - i d« c»ntral*n»

Y Etapa 2 M3 AJcanlaiilas y Pvanta* i t TOPOGRAFIA Y Etapa 4 M4 C an al*» ; «na* jK p Pendiente mínima O y ' E1JP4 2 M4 c JA jlk ja la n a f shp y Etapa 1 MS Obras da C anrfralaKp i : 0,00008 ■ y Etapa t M3 Alcantardla* y Puanta» *hp O AitHhtMr* nt n »p a 4 m S rrftr.M «Ir r nsrf rttl ah* VEP + CANALES + HUMEDALES K573 y Etapa t M4 Canaicaotona* *hp 0C5 CarT«^»-. <* con*» La'ataca brartíe E:r* 50 300 30 Trazas en coherencia A/ 0C5 C^t^t*.o*cw4K^LaSaMtí4b.dr.^í-.»* '50000 30 y Rural Lavalla thp con el sistema de lagunas O y La» _>i*l*taa _*ya dbl 7V ------y meandros y Etapa 3 M4 Can ai* »;>ana< » ih p 22 ■ 2 73 • 2 73 3 04 A/ • 304 3 33 y Etapa 2 MS O t o SaC»nt»*l»hp Esquema: usar las VEP • 3 30 3 7 • 3 7 • 4 4 3 (vías de escurrimiento preferenciales) y Etapa2 **3 Aicantar.la* y PuaMa» »Kp para el drenaje en función de la y Etapa 2 M4 Canaisas anas *np 23» ap02 g_23w im« Ra* 11 4 AS GEOMORFOLÓGICA Band 5 y EUaa ’ M3 aicanta-t a« * P»*n

CAUDALES -ini xi Q mín..: 3m3/seg. Elle Ed< Iheme Sítate lma¡jeAraV»s Qiaphcs Wrdow be* E*e L<* labia Pjetd ¿ r d c - tía* Q máx..: 15 m3/seg. H 33 S H G 3 OSCEDO MMZXESEMD 5 ] ID O BD üd s e o isiEosa 3 (b s ® a n o n a ® IQIVM f | é| ^ líN l - IM l*"l Scale 1| üüffiS? 1 » * >: [ti -IQI CURVAS -!-íx| y Etapa 4 W3 Aleantanla* y Puanta» » Radio mínimo: 60 a 90 mts. y Indica da Pioduclrvdad » hp m ip - 3 lP. 3 O IP- O y Etapa4 -n5 ab as da oMrplsnp PARCELAMIENTO IP- 10 g a Garantizar no generar Superficies inútiles ■^1 Etapa 4 M4 CanaiKaeianas jK p

en los Establecimientos y Etapa 1 tas Obra* da C pnroi *Kp

en función de las necesidades hfdrícas Rad Primaria M um c*al y el parcelamiento existente. y Etapa 3 tas Obras da C «M raijhp K_gausiar»o

y Etapa 3 ta3 AJcantar ta* y PuaMa* i t USO DEL SUELO y Etapa 3 M4 C an alcaoan «s »■ a Kp Considerar el uso del suelo AS (agropecuario, turismo rural, etc.) O M tnbutn ol I tapa 4 N3 Jlkanlariat y PwntrvVip — w verificando capacidad (IP), Etapa 2 3 A4 ~ ; i I ; - en el caso de producciones agropecuarias). . -3 - * * • y Etapa 2 Ó > ^ d f v * * K :ct»e p * f lP ÍÍ |« T 4 L a La Ví¿¿«4 — ¿4 l l r M « b - ».6C 1 1 Iv m T » > S*-r»x * o t e ______13 Antiguos c jn jk s d t m jr t j oon j Y Eüpf 2 U4 C«r|lcic>4n«f Ihp C jf i j d j f i ojnjlts dt m jrtj cor Lagunas r canaks da maiaa ^ a * I H f

PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE |HIDRAULICO-VIAL-AMBIENTAL|

MUNICIPALIDAD DE GENERAL LAVALLE/ SOCIEDAD RURAL DE GENERAL LAVALLE / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROGRAMA CAMINOS: MEDIDAS Y ACCIONES ESPECIFICAS

MEDIDA ACCIONES ESPECIFICAS ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 Consolidación "R ED PRIMARIA" o "Anillo Externo" e ¡Construcción "R E D SEC UN D A RIA o Estrella Interna MEJORAMIENTO M 7.M ,mcio ‘RED SECUNDARIA': Alteo en zonas deprimida^ |(2da. Etapa) Mejoras en los caminos internos alteo- Consolidación "R E D SECUNDARLA1 Í3»s Compte lamiente "R E D SEC UNDARÍA" y mejoramiento de la sup rodante carpeta de e: 15cm ly mejoramiento de la superficie rodante con VIAL M 7 Suelo/Cal al 3 o/o en Peso Ancho de calzada. 10m y | Suelo/Cal- Ancho de calzada 6 m. Y PUENTES P1 Puente sobre El Palenque (“Mal Abrigo’ ) P2- Puente "El Galloso" P4- Puentef Real VI

¡Estudio y resolución de la situación jurídica de trazas! ¡Elaboración e implementación de un Plan de Cr mplot;¡ i‘.Mt». :f« , A RED TERCIARIA" (Et TRAZAS linternas de caminos en servidumbres de paso ("RED|¡reordenamiento geométrico de la "R E D TERC IA RIA ' Completamiento de LA "R E D TERC IA RIA (Etapa 3í ¡(Etapa 1).______3; M 8 INTERNAS Y M 8 ,A H M7/c Elaboración de un Plan de alambrados Implementación Plan de alambrados (Etapa 2) ALAMBRADOS \ (Etapa 1)

CONSERVACION [Construcción y equipamiento de 3 Campamentos de I Completamiento Campamentos de Conservación M 9 Y M g q M Conservación y Mantenimiento Vial del Partido y Mantenimiento Vial del Partido (Etapa 2: La - l E t a p a l Pavón y Canal 2) Tablada) 2). MANTENIMIENTO

Rutas provinciales pavimentadas Red Primaria o “Anillo Externo" Red Secundaria o “Estrella Interna” Puentes

Trazas internas “Servidumbre de paso"

Campamentos de CyM de caminos

Embarque comunitario existente

Embarque comunitario a definir

PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE |HIDRAULICO-VIAL-AMBIENTAL| ( I MUNICIPALIDAD DE GENERAL LAVALLE / SOCIEDAD RURAL DE GENERAL LAVALLE / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA INVERSION NECESARIA PARA LAS MEDIDAS ESTRUCTURALES

PERP Gral. Lavalle Inversiones Medidas Estructurales Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Totales

M3 Alcantarillas y Puentes

A1 Alcantarillas primera etapa $ 45 0 .000,00 A2 Alcantarillas segunda etapa $ 120 000,00 A3 Alcantarillas tercera etapa $ 150.000,00 A4 Alcantarillas cuarta etapa S 120 000,00 P1 Puente Canal El Palenque s 1.000.000,00 P2 Puente Canal El Chancho $ 1.00 0 .000,00 P3 Puente Ea. Real Viejo s 3 .000.000,00 Total Alcantarillas y Puentes : 1.450.000,00 $ 1.120.000,00 $ 150.000,00 $ 3.120.000,00 s 5.840.000,00

M4 Canalizaciones

C1 Dragado canal El Palenque (23 Km) s 3 .45 0 .000,00 C2 $ 3 .900 .000,00 C3 $ 900 .000,00 C4 $ 5 .325.000,00 C5 $ 3 .150.000,00 C6 $ 1.500.000,00 C7 $ 2 .250.000.00 C8 $ 1 575.000,00 C9 $ 3 .000.000,00 C10 $ 1.950 .000,00 C11 $ 2 .850 .000,00 C12 s 3 .450.000,00 Total Canalizaciones = 6.600.000,00 $ 10.125.000,00 $ 5.325.000,00 $ 11.250.000,00 33.300.000,00

M5 Obras de control

OC1 Compuertas El Palenque 2 .000.000,00 OC2 6 0 .000,00 OC3 Compuertas de control sistema Galloso - El Chancho $ 50.000,00 OC4 Compuertas de control del Complejo La Salada Grande Oeste 200.000,00 OC5 Compuertas de control del Complejo La Salada Grande Este $ 100.000,00 Total Obras de Control = 2.260.000,00 $ 50.000,00 $ $ 100.000,00 2.410.000,00

M8 Mejoramiento Vial

MV1 Mejoramiento vial primera etapa 4 .316.000,00 MV2 Mejoramiento vial segunda etapa $ 2 .184 .000,00 MV3 Mejoramiento vial tercera etapa $ 1.040.000,00 MV4 Mejoramiento vial cuarta etapa s 1.300.000,00 MV5 Camino Ea. La Ernestina - Ea. Mal Abrigo (7.5 Km) $ 225.000,00 MV6 $ 360.000,00 MV8 Apertura trazas servidumbres, Plan de alambrados, etc. 350.000,00 $ 1.250.000,00 $ 1.250 000,00 $ 1.250.000,00 Total Mejoramiento Vial: 4.666.000,00 $ 3.794.000,00 $ 2.515.000,00 $ 2.550.000,00 $ 13.525 000,00

Total por etapas ■ 14.976.000,00 $ 15.089.000,00 $ 7.990.000,00 $ 17.020.000,00 $ 55.075.000,00

PLAN RURAL PARTICIPATIVO EN GENERAL LAVALLE |HIDRAULICO-VIAL-AMBIENTAL|

MUNICIPALIDAD DE GENERAL LAVALLE / SOCIEDAD RURAL DE GENERAL LAVALLE / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Junín; Universidad Nacional de La Plata. ISBN: 987-96393-0­ 8. BIBLIOGRAFÍA 11. - Tauber, F. (1997). Prefacio en el "Curso de alta gerencia 1. - Tauber, F. (1992). Partido de La Plata. Reflexiones y datos pública, provincial y municipal". Pertenece al libro: Curso de para una estrategia de desarrollo. alta gerencia pública, provincial y municipal. 2. - Tauber, F. (1993) Chascomús. Reflexiones y datos para una 12. - Tauber, F. (1997). Región capital: tiempo de cimientos. estrategia de desarrollo. Revista: Turismo y Ambiente; año 3, no. 6. 3. - Tauber, F. (1993) Producto Bruto Interno. Reflexiones y datos 13. - Tauber, F. (1998) Ideas para una agenda de política para una estrategia de desarrollo. Ed.: Foro Intermunicipal de municipal. Revista: Cuadernos IFAM; no. 3. ISSN: 0329-6113. Promoción del Empleo. 14. - Tauber, F. (1998). El papel de la Universidad Nacional de La 4. - Tauber, F. (1994) Desarrollo de experiencias en la escala Plata. Pertenece al libro: Seminario sobre políticas de municipal. Pautas para una estrategia de desarrollo I. Revista: desarrollo local y microempresa. Editorial: DECA Equipo El Empresario PYME; no. 59. Pueblo. 5. - Tauber, F. (1994) La necesidad de definir un rol para el 15. - Tauber, F. (1998). Prólogo. Desarrollo regional. Experiencias territorio. Pautas para una estrategia de desarrollo II. Revista: nacionales y latinoamericanas. Pertenece al libro: Desarrollo El Empresario PYME; no. 60. regional. Experiencias nacionales y latinoamericanas. 6. - Tauber, F. (1995) Cañuelas. Reflexiones y datos para una Editorial: Comisión de Asuntos Regionales y del Interior de la estrategia de desarrollo. Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos 7. - Tauber, F. (1995) Pautas para una estrategia de desarrollo. Aires. Revista: Management para municipios; no. 1. 16. - Tauber, F. (1999). Autonomía, descentralización y 8.- Tauber, F. (1996) Estrategias de desarrollo en relación con el regionalización: un desafío institucional para el municipio. municipio. Revista: Management para municipios; no. 2. Revista: Contactar, la revista de los municipios; no. 2. ISSN: 9.- Tauber, F. (1996) Saladillo. Reflexiones y datos para una 1514-6456. estrategia de desarrollo. Ed.: Editorial: Municipalidad de 17. - Tauber, F. (1999). Comentarios sobre el paradigma Neuquén Saladillo; Universidad Nacional de La Plata. ISBN: 987­ 2020. Evento: Coloquio Internacional Periferia y Desarrollo 96041-0-5. Sustentable "Neuquén 2020: una experiencia para el debate" 10. - Tauber, F. (1997) Junín. Reflexiones y datos para una (Neuquén, 17 al 18 de noviembre de 1999). estrategia de desarrollo. Ed.: Editorial: Municipalidad de 18. - Tauber, F. (1999). El rol del municipio y las estrategias del desarrollo local. 19. - Tauber, F. (2004). Planeación institucional: planeamiento 29. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J. (2002) Procesos de estratégico y continuo. innovación en la gestión local: información, tecnologías de 20. - Tauber, F..; Delucchi, D. (1993). Caracterización del sector gestión, participación comunitaria y readecuación comercial en el casco urbano de la ciudad de La Plata. organizacional: el caso de . 21. - Tauber, F..; Delucchi, D. (1999). El proceso del desarrollo 30. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J. (2004). Plan Estratégico local y el valor de la información. General Madariaga. 22. - Tauber, F.; Bognanni, L.; Delucchi, D. (1992). Partido de La 31. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J.; Bognanni, L. (2000). Plata, estructura barrial: barrio de La Cumbre, Centro : Reflexiones y datos para una estrategia de Comunal de San Carlos. desarrollo. 23. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Bognanni, L. (1997). La mortalidad 32. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J.; Bognanni, L. (2001). infantil en el partido de La Plata. Editorial: Fundación de la Suipacha: Reflexiones y datos para una estrategia de Facultad de Ingeniería. ISBN: 381-8383-9277 desarrollo. 24. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Bognanni, L. (1998) Laprida. 33. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J.; Bognanni, L.; Martino, H. Reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo. Ed.: (1999) Benito Juárez. Reflexiones y datos para una estrategia Editorial: Municipalidad de Laprida; Universidad Nacional de de desarrollo. La Plata. ISBN: 987-97010-0-3. 34. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J.; Bognanni, L.; Martino, H.; 25. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Bognanni, L. (1998) Villa Gesell. Pintos, P. (2001). Coronel Dorrego. Reflexiones y datos para Reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo. Ed.: una estrategia de desarrollo. Editorial: Municipalidad de Villa Gesell; Universidad Nacional 35. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J.; Bognanni, L.; Martino, H.; de La Plata. ISBN: 987-97160-0-0. Pintos, P. (2002). Rauch: Reflexiones y datos para una 26. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Bognanni, L.; Martino, H. (1999). estrategia de desarrollo. Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: 36. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Longo, J.; Bognanni, L.; Pintos, P.; Municipalidad de Tres Arroyos Martino, H.; Lértora, L.; Di Tomasso, W.; Domancich, N.; 27. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Camarda, D.; Sánchez, M.; Tosi, I. Rojas Fajardo, G.; Pérez Balari, A.; Varela, R.; Lagos, S. (1999) Rojas. Reflexiones y datos para una estrategia de (1999) Tres Arroyos. Reflexiones y datos para una estrategia desarrollo. de desarrollo. 28. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Delfino, M.; Marcel, M.; Izzo, C. 37. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H. (2002). Plan Estratégico (1998) Plan Estratégico Suipacha. Lincoln: Rearticulación territorial urbano-rural para el desarrollo local. 38. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H. (2003). Plan Estratégico 47. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Pintos, P.; Sánchez, B.; . Informe de avance: mesas de concertación. Tosi, I. (2002). Plan Estratégico de Cañuelas. 39. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H. (2003). Plan Estratégico 48. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Pintos, P.; Tosi, I. Rauch. (2003) . Propuesta para el Plan Estratégico para el desarrollo 40. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). de la ciudad de y el partido de General Chacabuco: Reflexiones y datos para una estrategia de Pueyrredón. desarrollo. 49. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Pintos, P., Primerano, P.; García, S. 41. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Longo, J.; Bognanni, L.; (2004) . Plan Estratégico . Nigoul, P.; Di Tommaso, W.; Martino, H.; Lagos, S.; Pintos, 50. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Pintos, P.; Lafosse, S.; Lagos, S. P.; Pérez Ballari, A.; Domancich, N.; Rojas Fajardo, G.; (2003). Plan Estratégico Dolores. Moreno, M.; Pereyra, A.; Rossi, M.; Montes, P.; Dietz, S. 51. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Sánchez, M.; Martino, H.; Frediani, J. (2001) . San Cayetano: Reflexiones y datos para una (2000). Los planes estratégicos y los planes de estrategia de desarrollo. financiamiento. 42. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Longo, J.; Bognanni, L.; 52. - Tauber, F.; Revista Imagina. (2002). EXPO-10 Encuentro Pintos, P. (2000). San Cayetano: Reflexiones y datos para Universidad-Comunidad. Revista: Imagina; año 1, no. 3 una estrategia de desarrollo. 53. - Tauber, F.; Saccone, E.; Echave, M.; Delucchi, D. (1993) 43. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Pintos, P. (2001). Situación ocupacional. Reflexiones y datos para una Mercedes: Reflexiones y datos para una estrategia de estrategia de desarrollo. Ed.: Foro Intermunicipal de desarrollo. Promoción del Empleo. 44. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Pintos, P.; Longo, J. 54. - Tauber, F.; Salas, J.; Medici, M.; Heguiabehere, R. (1994). (2002) . Planificación estratégica en tiempos de crisis: la Chascomús: una estrategia de desarrollo. Evento: III Bienal necesidad de la permanente readecuación metodológica. Argentina de Urbanismo (Luján, 8 al 12 de noviembre de 45. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Pintos, P.; Longo, J. 1994). (2002). La construcción de una región a partir de un proceso 55. - Tauber, F.; Vitalone, C.; González, M.; Delgado, O.; Longo, J.; de planificación participativa: Región Tuyú Mar y Campo, una Miró, E.; Resa, S.; Saraví Cisneros, R.; Stangatti, L.; Zanesi, experiencia inédita de planificación estratégica participativa. A.; Narbaitz, Ca.; Panuncio, M.; Conti, A. (1998). Región 46. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Pintos, P.; Longo, J.; Capital de la provincia de Buenos Aires, estudio exploratorio Sánchez, B.; Frediani, J.; Tosi, I. (2002). Plan Estratégico de de sus ventajas comparativas Coronel Dorrego. 56. - Tauber, F; Sánchez Arrabal, M. (1998). El Observatorio de Calidad de Vida de la Región Capital 57. - Tauber, F; Sánchez Arrabal, M. (1999). El medio ambiente en relación con el desarrollo, la economía, el derecho y la política. Subtema: Sociedad y medio ambiente. Evento: II Jornadas Académicas del Centro Universitario Regional Junín (UBA-UNLP) (Junín, 1999). 58. - Tauber, F; Sánchez Arrabal, M. (1999). Programa Observatorio Calidad de Vida Universidad y Región 59. - Tauber, F; Secretaría de Extensión Universitaria. (1999). Extensión. Número 1. Revista: Extensión; no. 1.