I y.

• .<

$!>Wa u¡ ¡e'T ■

V- r

tif

I

■ >7/v.z estrella de par amount; Jllllll Rloitllcll, ESTRELLA DE WARNER UROS

r El 96 % de las artistas del cine han adoptado para su uso diario los fa­ mosos productos “MAX FACTOR” de Hollywood - “El Genio del Maquilla- ge”. He aquí cuatro de ellas en el momento de utilizarlos

2 FIESTAS DE CARNAVAL

ALEGRIA... ALEGRIA... Para sus Fiestas de Car­ naval, le ofrecemos: GORROS, SORPRESAS, GLOBOS DE GOMA, ADORNOS, GUIRNAL DAS, CORNETAS, FAROLES,. FUE GOS ARTIFICÍALES PARA JAR DIN Y SALON, BOMBAS, COHE TES, FUENTES LUMINOSAS, Etc. Etc GRAN SURTIDO PRECIOS MUY CONVENIENTES

BRUSSONI y Cía

REPARTO Y DATOS TECNICOS DE LAS PELICULAS COMENTADAS EN ESTE NUMERO

"EL GRAN ZIEGFELD” Paúl Irving; Sastre teatral. Hermán Argumento de Mervin S. Houser. Bing; Pianista, Charles Judels; Ma­ Adaptación cinematográfica de Wal- “The Great Ziegfeld) “Metro-Gold- rio, Marcelle Corday; Sage, Raymond ter De León, Francis Martín, John wyn-Mayer”. Producción de Hunt Walburn; Will Rogers, A. A. Trirable; C. Moffitt y Sidney Salkow. Monta­ Stromberg. Dirección de Robert Z. Eddie Cantor, Buddy Doyle; Bellezas, je de Ellsworth Oagland. Dirección Leonard. Argumento y adaptación ci­ Hester Deane (de los avisos de auto­ artística y escenográfica de Hans nematográfica de William Anthony móviles); Clarice Sherry, del "Sun- Dreier y Robert Usher. Fotografía de McGuire. Bailes y coreografía de kist”; Julie Mooney, del Jabón Lux; Karl Struss, A. S. C. Reparto: Jeff Seymour Félix. Números musicales Margaret Lynam, del “Cola-Cola”; Mo­ Larabee, Bing Crosby; Doris Hallo- especiales de Walter Donaldson y Ha­ ntea Bannister, del “Oldsmobile”; Ma- way, Francés Farmer; Buck, Bob rold Adamson. Música del ballet de ry Jane Haley, de los cosméticos Burns; Emma Mazda, Martha Raye; Harriet Hoctor por Con Conrad. Le­ “Sweet sixtoon”; Patricia Havens- Robert Halloway, Samuel S. Hinds; tra de Hergb Magidson. Dirección mu-. Monteagle, Carlita ------Orr,------Evelyn Ran- “Big ------Braln.” , Warren Hymer;^Penelo.- sical de Arthur Lange. Arreglos de dolph, Dolly Varner, Edna Callaghan, pe Ryland, Lucille Webster GHeason; Frank Skinner. Dirección artística de Pearlie May Norton. Shorty, George E. Stone; Wabash, Cedric Glbbons. Escenógrafos asocia­ "LA MASCOTA” James Burke; Gila Bind, Clem Be- dos a Glbbons: Merril Pye, John Har- vans; Gopher, Charles Willlams; Mis- krider y Edwin B. Willis. Trajes de (La Mascotte). Producción Les Films cha, Leonld Kinskey. Adrián. Fotografía general de Oliver Mascottes. Edición Films Albert Lou- T. Marsh, A. S. C. Escenas especia­ zin. Dirección de León Mathot. Adap­ "MI ESPOSO ES CONDE” les por George Folsey, A. S. C., Karl tación de la opereta francesa del mis­ Freund, A. S. C. (números del mo, titulo, d eChivot y Duru, con mú­ (My Amerlcan Wife) “Paramount”. “Roof”) Ray June, A. S. C. (núme­ sica de Edmond Audran, Adaptación Producción de Albert Lewis. Dlrec- ro del escenario giratorio) y Merrit B. cinematográfica de René Pujol. Adap­ ción de Harold Young. Argumento de Gerstad, A. S. C. (ballet del circo) tación musical de Michel Lévine. Re­ Elmer Davis. Adaptación de Virginia Montaje de William S. Gray. Reparto: parto: Laurent XVIII, Luden Ba- Van Upp y Edith Fitzgerald. Direc­ Florenz Ziegfeld, Jr. Wllllam Powell; roux; Rocco, Dranem; Bettina, Ger- ción artística de Hans Dreier y Ro­ Blllle Burke, Myrna Loy; Anna Held maine Roger; Pippo, Eric Roine; Fia- bert Odell. Fotografía de Harry Flsch- Luise Rainers; Billlngs, Frank Mor- metta, Janine Guise; El Principe Fri- beck, A. S. C. Reparto: Conde Fer- gan; Fannie Brice, la misma; Audrey, tellini, Lestelly; Dama de honor, Thé- dlnand von Und zu Reidenach, Fran­ cis Lederer; Mary Cantillon, Ann So- Virginia Bruce; Sampston, Reginald rése Dorny, Owen; Ray Bolger, el mismo; ¡Bidney, Ihern; Lafe Cantillon, Fred Stone; Ernest Cossart; Dr. Ziegfeld, Joseph "AMOR EN FUGA” Mrs. Robert Cantillon, Blllle Burke; Cawthorne (sus escenas han Sido cor­ Adolph, Ernest Cossart; Robert, Crant tadas en Montevideo); Sandow, Nat (Rhythm on the range) ‘‘Para­ Mitchell; Vincent, Hal K. Dawson; Pendleton; Harriet Hoctor, la misma; mount’’. Dirección de; Norman Tau Stephen, Adrián Morris; Agnes, Dora Mary Lou, Jean Chatburn; Erlanger, rog. Producción de Beniamín Glaze: Clemant. ’ L» CRÍA DE(¡ME ACTUALIDAD

UNA AYUDA EN SU ELECCION DE PROGRA- Ann SOTHERN, la millonaria am.-ri- rana que quiere ser condesa, y Fran- M A CIN.EMATOGRA El CO ris LEDERER, el conde húngaro que (Los títulos señalados en asteriscos corresponden a las pclkulas quiere eer “cowboy”, en la producción “Paramount”, “Mi eaposo ea cnmLs” notables de la lista) Bing jCROSBY y la nueva dama Joven BURBUJAS DE CHAMPAGNE — (Champagne Charlie). — La historia Francés FARMER en "Amor en fuga”, muy conmovedora íle un señor a quien le gusta el rubio vino francés muy pieza musical desarrollada entre pra- particularmente y qüe pierde a la ruleta con método, historia hecha plausi­ dreras y “cowboys”. ble por gracia de los hombros de Helen Wood. Pese a ellos, no pierda su tiempo. — (Tweiltieth Century-Fox). GARRAS Y COLMILLOS. — (Fang and Claw). — Tercera expedición a la selva hecha jioí Frank Buck —“el que los atrapa vivos”— sospechosamen­ te parecida a la segunda y a la primera. Hasta en su increíble discurso ilus­ trativo en español y las dotes elocutorias del “espliquer”. Para los que si­ gan un curso de esta clase de caza inofensiva. (RKO-Radio). CASA INFERNAL, LA — (The Hell Cat). — “Contrabando humano” fué dos años más tarde de producida esta película, una réplica de la misma, que interpretan Ann Sothern, Robert Amstrong, Benny Baker y Minna Gombell. El que vió aquélla puede ahorrarse el ver ésta. Y el que no vió ninguna, puede ahorrarse el ver las dos. — (Columbia), Sumario del Noo 34 GLORIAS ROBADAS — (Men of the Hour). — Robadas si, de otras pe­ lículas sobre periodismo cinematográfico, inclusive una de la misma produc­ NOTAS ESPECIALES DE ESTE NUMERO tora- Pero nada de glorias. Ni arguméntales, ni directivas, ni interpretati­ vas. — (Columbia). Amparado en los rayos ultravioletas, GOAL — Una película nacional. Hay que declararlo así, aunque luego el bataclán criollo Invade el circo.. 10 le apliquen a uno la ley de imprenta por decir palabrotas... — (Argentina César Romero, galán cubano .... 15 y 16 Sono Film). Robín Hood de Eldorado ...... 22 RETRIBUCION MERECIDA — (O’Malley of theMounted). — Las ten­ Con su permiso, Mr. Karlofff ...... 23 tativas de William S. Hart por meterse de nuevo en la pantalla sólo han al­ Helen Wood ...... 32 y 33 ¿Qué opina Vd. de la nueva reglamen­ canzado éxito firmando el viejo “cowboy” esta conocida historieta del po­ tación? ...... 37 licía montada que debe perseguir al hermano de la rubia heroína, a quíerf Carlos Quiroga; El canciller que prefi­ ama. Si Don William “Shakespeare” Hart —que asi se llama nuestro buen rió el tango ...... 38 amigo— no justifica su S, tampoco hizo el director de esta vulgar película Poniendo puntos sobre las íes ...... 42 de ‘cowboys” nada por sobrepasarlo. George O’Brien es el protagonista. —(Twentieth Century-Fox). LAS SECCIONES FIJAS DE "CINE.RADIO SUZY. — (Suzy). — La novela de una corista a quien la misma espía ACTUALIDAD” mata dos maridos (Franchot Tone y Cary Grant). Aunque el primero resu­ cita, no se salva el argumento, engendro sentimentaloide y folletinesco, ni Repartos y datos técnicos ...... 3 se salva Jean Harlow, empeñada otra vez en hacer de persona honesta. — La guía de “Cine Actualidad*’ ...... 4 (Metro-Goldwyn-Mayer). Editorial: Criticas y criticados ...... 6 AGENTE SECRETO — (Secret Agent) — Un ataque de enagenación Galería fotográfica: Sonja Heine, Jack Oakle y Jasephine Hutchlnson 7, 8 y 9 mental del novelista Somerset ughan da pie al director británico Hitch- Perifonea Cal York ...... 24 y 25 cock para hacer una película incongruente, absurda, tremendamente sonora Música (El fox.trot de “Cine Actua­ y con un tipo —el del armenio-mejicano de Peter Lorre— que pasará, de se lidad) ...... 26 y 27 guro, a la historia de las caracterizaciones ridiculas. John Gielgud es el Historieta “Un gaucho en Hollywood” 28 espectáculo artístico y Madeleine Carroll el visual. (G B). .Música en los films ...... 30 Jazz ...... 31 Para el radio aficionado ...... 34 Pasa la canción ...... 35 Junto a mi receptor ...... 36 El mundo cabe en mi receptor .. 46 y 47 De qntena a antena ...... 48 P■bli c•c i ó ■ Programa semanal de radio ...... 49 Miguel Caiazzo, visto por Vallarlno... 63 • • m • ■ • i * COMENTARIOS DE ESTRENOS ______... -. i Dirección — Administración — Redacción: Película de películas. (Notas sobre "Bo­ liche”, “juana de Arco” “Mi esposo el conde”, “Amor en fuga” y “La JUNCAL 1372 — U. T. E. 86-60-4 mascota'*) ...... 12( 13 y 14 Glorificando a Florenz Zlegfeld Jr. 18 y 19

Directores NOTAS DE RADIO R. ARTURO DESPOUEY y E. DQMINONI FONT. Carnavales alegres. C. Warren y su or. Dirección artística de questa. Gastón Marcel en R. Uruguay. El vi no Vardaro, De los Hoyos en nuestra JOSE M. COPELLO. casa. Casamiento de Fobsatl. Varias. Depaull y sus programas. El dúo Cardo Editada por “AGENCIA LONDRES” Azul. Audición Tierra Adentro. Leopoldo de Las Cuevas. Joao Da Rúa. Canelones cultural. Plc.nlc de Carame. Precio del ejemplar.... I 0.07. los Surtidos. Banquete a Blere, etc. 4 IdllElTRCf MODELOÍ dlE Id IEM-

íACicr de haber íepüíi^c como por ARTE de ^pOL0|k>_...

f f , -.a •i -7z.

"ANNERYS"

MODERNISIMO ZAPATO ,TODO EN LAMEE LABRADO, HECHO A MANO. TACON DE 7 Y 7 y % CTMS. $7.50

EL MISMO TODO EN CABRA MA­ TEADA $6.80

Ofrecemos una oportunidad a cada cliente. i. LONDQES -a.LLorens Montevideo, viernes 5 de 1937. Año II N.o 34.

Critica y Criticados

QIERTAS declaraciones y observaciones que se nos formulara en los últi­ mos tiempos con especial insistencia acerca de las notas de teatro que firmara uno de nuestros directores, nos mueven a dejar de una vez por to­ das sentado cuál es nuestra posición en lo que se refierfe a dichos comenta­ rios. “CINE-RADIO ACTUALIDAD” ha llegado a ser rápidamente lo que es porque se ganó desde el principio la confianza y la simpatía populares. Su acento de verdad auténtico, su critica sustentada siempre en razonamientos que la alejaban de lo caprichoso o lo acomodaticio, eran cosas que el pú­ blico echaba muy de menos desde hacia muchos años en nuestro medio y que encontró en nuestra Revista, que se las ha dado por no considerarla nun­ ca nosotros un episodio comercial, sino una hoja de orientación popular, cu­ ya difusión traería a la larga las recompensas buscadas en otros casos por medios más expeditivos y menos definidos. Si el público de cine está desorientado, el de teatro, sin puntos"de com­ paración, con escasísimos espectáculos aceptables, lo está aún más. Era ne­ cesario decirle amablemente, en una forma de periodismo ágil y liviana —si se ha conseguido o no es otra cuestión-— cuando sonaba a falso y a impro­ visado una cosa y cuándo a verdadero: cuando le estaban faltando los intér­ pretes el respeto a dicho público, con la sanción entusiasta de éste mismo; cuándo podia observarse criterio y cuidado y cuándo estaba todo un espec­ táculo sustentado en la pasividad de los mismos espectadores. También, en este Rio de la Plata tan dado a “inflar” una nueva figura por medio de des­ mesurados bombos periodísticos y a hacer convenio tácito de “intocabilidad” por lo que respecta a los consagrados, era necesario decírselo a los intérpre­ tes, tanto los que ya descansan en su simpatía como los que acostumbran “marearse” en el comienzo de su carrera, estropeándose asi toda posibili­ dad de ascensión. Con estos dos elementos que casi siempre reaccionan generosamente: público e intérpretes, contábamos para el éxito de nuestra empresa. El pri. mero nos ha hecho conocer su entusiasmo sin reparos. Con eso basta. Pero algunos de los segundos, y hasta algún empresario, se ha quejado del perso­ nal y, en apariencia, impertinente detallismo de nuestras notas, invocando razones de amistad. Precisamente por amistad bien entendida se lo hemos dicho. El afecto hacia una persona no implica el reconocimiento de ideales histriónicos o siquiera sea conciencia profesional en ella, si esa persona justifica tan solo su calidad de artista por la premura con que acude al pago de las nóminas. Y esto es lo que, en nuestro teatro nacional, nuestro pobre teatro nacional, tan desamparado de ideales, ocurre con mayor frecuencia. Llegan a él los desahuciados de otras actividades, los cómicos, los que bas­ can un éxito fácil a cualquier costa. En el teatro deberían estar sin embargo —si fuera la escuela de costumbres, de cultura de la sensibilidad que debe ser— los mejor dotados, los más responsables, los más fervorosos . El que no quiera entender nuestra posición puede calificar como quiera este movimiento de amistad personal. Puede inclusive atacar nuestra opi­ nión. Siempre habrá una gran masa de público —una masa decisiva— que quede agradecida de todos modos a la ocurrencia de haber salido una vez, en un audaz respingo, de la media tinta amable y de la gacetilla hábil y na­ da categórica, al considerar un espectáculo o un grupo cualquiera de actores. 'Con estos incontables amigos supliremos a aquellos posibles desertores, cuya vanidad o cuyo poco “self-respect” los hagan adoptar una reacción que vendría a afi-—Mr una vez más la necesidad de nuestra prédica. 6

i Patinadora de mundial fama y poseedora de un palmito que se Ila htibie- ra ganado aunque no se deslizara por las pistas con esa su alada eleganeia. • ■ ■ • • Sonja Ileine (pronuncíese Sonia Jainie) no podía permanecer ajenai al brillo HOfflI A deslumbrante de los ••sets”, y en efecto, Nueva York acaba de conocer su WVflf W " f Wl ■■ ■ W primera película, "en que el hielo parece de diamantes > la nieve de armi- ’ ño”, dice ni» cronista para significar el esplendor de que ha sido rodead a la nueva figura. El proveedor oficial de chistes y payasadas de cuanta fiesta se da en Hollywood se puso repentinamente serio la noche en que su madre intervi­ no en una de las tantas trasmisiones de radio en que colaboran las “estre­ llas". Al terminar su discorso la buena señora Jack se puso a llorar de Jack Oakie emoción. Lo cual aumenta las probabilidades de que Mrs. Oakie __ Vanita Varden, de las “Zicgfeld Eollies"- pida el divorcio basada en el excesivo cariño filial de su divertido consorte...

8 La trajo Mervyn Le Ho\ .1 Hollvwood, para ”1 n beso a medianoche . 1 nsignifiraníe, casi feúcha, J'»srphim llut< hinson —loda vibración dramática Josephine inferior— hubo de ser sin embargo, en esa oportunidad, una atrayente ve­ dette” de comedia ligera. El tiempo la puso en su lugar ofreciéndole dos “chances” romo “Petróleo para lámparas de China’’ y “Mi marido es doc- Hutchinson tor”, a las que seguirán este am> ti es superproducciones dramáticas. 9 „ctellaiias :l sus ten so'» P<£ - hecha duelo de é ante «ue Parec* Queda |OclAU de una gar.^" germánicos. ^aflel ta sombra ' través S°nao^ vecess de “"• mido "^'sXre^^a, Ja •^s*r 5s¿. a's»»- quedar lnt ri r- •"

, ,.hsw coí Moduen» «b«»la^eniada liW10 de ^s Pj£o< .<&■ da em- - de ios ^910. Ves«»“ ’•eMt ’ - P» • -eéUoo A r'°sX'- sss>*£■ £«» "simP su primera Pres produje- pe?“‘^—Mto :' sonrisas »- cbicas en,?cólera 0«e "aos baCen Srecuesta nuevo ‘arrastra e‘ —rnas/^cules "/impro^■ 1 Xos ^Trona^a na^puridad.J°_ preludia el utigo, ..... viboreaba _ para los PaC1 i «,*r¿3s unarece .tns sobr cabal L fanfarrón- pero t‘ refugio.»* £ uno de arandes sav° también se criollo- _ t g Tlrn donde tam drama - patrios, -- cadero, « apuro—, e , tango, en t 71 último cuadro, te caso d victoria , sjorecente - Us __ _ l _.zx< X gaHre los efecto* * ^as ««"teñas m — cOO — 5 de w»~ de il°oss 1 — -. loSp iX -^X «X?? ¿ “¿1 “X• «?. huelo es . ra\mente> iibélu- X«^si juga ¿íd°e"vist0 en s_ . en »P“raL donde'»

VapP h° inocentis*' “feeries :dn, y Se 1» «Tde -e -*?5 »" ado, Pc’ :EL TRIUNFO DEL AMOR CON- UISTADO POR LA BELLEZA ToAaS LAS MUJERES SERAN HERMOSAS COTL *■ » * ...... _ /i#l«* •

O La leche de belleza ’Cleur de Fleurs’ es un preparado muy eficaz para con­ servar la belleza del cutis dándole una naturalidad realmente encantadora, eliminando además las pecas, man­ chas, burritos, puntos negro y demás impurezas de la piel. O Evita a la vez el uso de los polvos, (pie en su mayoría son verduleros ve­ nenos por las substancias nocivas (pie

en seis tonos: Blanco, Rachel Rachel N.o 2, Rosa, Ocre y Oere ce, lo que permite a las (lama el color que más se adapte a su Representante exclusivo en Uruguay: ’uribp FUCITO de MayoJflk ■ Farmacia Por sus escenas espectaculares, “El Gran Ziegfeld” Por su realización plástica, “Juana de Arco". Por su valor desusado, “La Mascota”. Mejor actriz: Luise RAINER. Mejor actor: Gustav GRÜNDGENS. “BOLICHE”, MALAVENTURA CINEMATOGRAFICA DE UNOS CRIOLLOS EN ESPAÑA Simpáticos muchachos Irusta, Fugazot y Demare. Se fueron a Europa, impusieron el tango, hicieron dos películas en España... Traían los títulos de ambas, “Aves sin nido” y “Boliche”, como carta de presentación al volver a sus pagos. > No conocíamos ninguna de las dos y hubiéramos pre­ ferido ignorarlas. Pero un hecho fortuito, como es el éxito que acaban de obtener entre nosotros a la vera de Canaro, desentierra una de ellas — “Boliche” — de las profundidades de algún depóstio, y la lleva a una sala de prmiera categoría. Pudo haber sido — tanto como aquella inefable “Sombras de gloria” de Bohr —la decana de las peliou- las de nuestro idioma este “pastlccio” criollo-andaluz donde se destacan chistes de esos que ni se oyen en pe­ lículas de Sand/lni, el perpetúo “shimmy” de las cáma­ ras y el aparato de barrer que resultan las pestañas de la protagonista femenina, alígera dama joven de 87 ki­ los de peso. Entre las innovaciones que podrían haberse hecho en la película —o lo que sea— cuéntase la sobreimpre­ sión de títulos, indispensable para entender qué pasa, pese a estar hablada — así se anuncia — en castella­ no. También habría resultado novedoso que los actores — simpáticos muchachos criollos — hubieran sabido ves­ tirse y caminar, por lo menos, en esta su primera incur­ sión cinematográfica. De este modo habría sido posi­ ble verlos, ya que no oírlos, pues la grabación suena co­ mo la “performance” de una “Decca” veterana ~y hay momentos en que el canto de Fugazot resulta idéntico — ¡nada menos! — que al de Rosita Quiroga en aque­ llos discos inenarrables de hace quince años. En resumidas cuentas, que entre ver una película en “iddisch” como las que se nos ha ofrecido este año, o perder el tiempo con “Boliche”, la elección no resulta difícil. Optando por la primera, podrá encontrarse si­ quiera un compañero de butaca que le ofrezca a uno una corbata a precios populares. EN “LA MASCOTA” SE DA GENEROSA BIENVENIDA A SU MAJESTAD EL DISPARATE Para olvidar el trago amargo que le han servido a uno en ese “Boliche”, nad amejor que el disparate fre­ nético, la locura despampanante, la evasión de toda ló­ gica en el planteo de algunas situaciones y en el general Do arriba a abajo: en un momento de “Amor en fuga’’, donde los “yello" de los “comboys” se mezclan a los dulces s Pero al desembarcar en el J- punto de casarse con un mequetrefe, se encuentra esta Pueblito, de regreso a su tierra, el conde se quita la ame- vez en idénticas condiciones y encarna en la grata per­ ricana en el andén de la estación, mientras los que han L sona de Francés Farmer, una figura nueva con físico y acudido a recibirlo asoman la cabeza por las ventanillas luego a lo Madge Evans. El periodista es un “cowboy”: de riguroso "Jacquet” Para quitarse la otra americana ; as “murallas de Jerlcó” se extienden, si no en una ha­ — la millonaria — es necesario que ésta y su madre le £ bitación de alquiler, en un vagón de ferrocarril; el “gángs­ den la lata haciéndolo invitar a cuanto te, cena y re- - ter" que la perseguía en aquella ocasión se multiplica cepción pueda ofrecérsele por los alrededores, y que sus » por tres en ésta; los autos del camino pasan indiferen­ hermanos lo tengan de figurón, con un alto cargo en su i tes ante esta pareja, como pasaban ante la otra. Y asi Banco El mozo quiere ser “cowboy”. En consecuencia . sucesivamente. Pero la copia — la simple copla — no se quita esta otra americana, difícil de llevar y se queda * asegura lós resultados del original. “Amor en fuga” gus­ — definitivamente — en mangas de camisa. En vísperas tó en Estados Unidos, como gusta Bipg Crosby, un señor de uh viaje de la dama ofendida a Reno, todo se arre con mirada de pez, expresión de imbécil redomado, tor­ gla, sin embargo, satisfactoriamente. peza insuperable de movimientos y gracia digna de una * ballena: con un zapateo que es un ataque de parálisis y von ,und zu que tanto molesta en principio al la espiritualidad de un pastor protestante. Personalmen­ viejo campesinoo?\P??JP% 1íy^caracterizadoC,e5ÍZad.°.. llImpagablementeHpagaBleHlente P°rpor Fred 1 te, no me lo explico, porque yo sólo "vería” a Mr. Cros­ Stone sucesor directo de Will Rogers en el retrato de by — ahora ojeroso, sin “maquillage”, (aparentemente esos tipos ingenuos, ladinos y humoristas que sólo se en­ 1 cada vez más enfermo — por radio. Su estilo de canto, cuentran en. Estados Unidos, tiene su asiento en la es­ dentro de lo que hace, es su única disculpa sobre la tie­ pontanea risa de Francls Lederer, cuya “joie de vlvre” í rra. continúa siendo un espectáculo estimulante en el cine. Mr. Blng Crosby la aprovecha entre la comicidad Anadase a ello, el «acanto falso y romántico de Ann So- sentenciosa y filosófica —vale decir, la “no-comicidad” tnern la aturdida -precipitación. de Billie Burke y la — de Bob Burns y la sobreinterpretación de Martha Ra­ niosofica disposición, de los mayordomos de Ernest Co- ye, actriz bufa con impudor de su fealdad y con empe­ ssart y se tendrá una divertida “Nobleza obliga” “minus” ño de dejar a la casa “Paramount” bien servida por los los múltiples complejas: de Chales LaM&skan. mil dólares semanales que le paga. Como todas -estas piezas de Bfvíanísfnra sátira “Mi Miss Raye es otra “sensación” neoyorkina que ya esposo es conde" empieza con un brío singularísimo y iremos aguantando porque de la primera vez se hace un atractivo especial: y termina obedeciendo a la ma- ’ difícil el acostumbrarse a sus cuatro mil muecas por mi­ la costumbre de atender, en el último acto, exclusiva- . nuto y no oponerle la resistencia instintiva que uno tie­ mente a la parte sentimental, tan floja en esta oportu­ ne para toda figura nueva y personal. nidad como en todas las similares. Pero, con todo, abun­ Sobre ellos, sobre los cinco chistes de la fama y so­ dan en “Mi esposo es conde” los elementos de diversión bre la idea de injertar el Oeste en Nueva York con ese como cuando el viejo ofrece al conde tabaco para chicar I rodeo en Madison Square Garden, se elevan en “Amor en la cena de bienvenida y éste se lo pasa a su vecina I en fuga” las canciones: un nerviosísimo destrabadedos de asiento; o como cuando el mismo fundador de esa musical sobre tiempo y motivos típicos de los cantos de familia de aristócratas ganaderos quiere alardear de co­ “cowboys”, “Y' ma Corohand from the Rio Grande”: un nocimientos de francés ante los empicados de su Ban­ cadencioso “Western blues”, “Empty Saddles” y tres o co y dice, sin dejar de pronunciar ni una letra, “tres cuatro motivos más a los que Bing Crosby da el habitual magnificient”. El buen rato está asegurado. (Notas de R. A. D.)

,0° t

"COWBOYS”. — Los rudos vaqueros del Oeste no mantienen su categoría cinema, tográflca tan aislada y tan personal como antes. Ahora permiten que se mezclen con ellos la comedla y el Jazz, como en "Amor en fuga”, en una de cuyas escenas vemos a Bob Burns y Blng Crosby; o la sangre azul y las heroínas góticas, como en “MI esposo (es conde", en- que descuellan Francls Lederer y Fred Stone CARNAVAL grandes bailes en sus salones y jardines MATINEES de 18 y 30 a 20 y 30.

ORQUESTAS: ^^dios^ serenaders ENTRADA $ 2.00. — SABADOS Y DOMINGOS $ 2.50 CON DERECHO A UNA CONSUMACION NOCHE A LAS 23 HORAS RESTAURANT MUNICIPAL ORQUESTAS: ™,YRRSITY SINCOPATORS “EL RETIRO” ENTRADA $ 2.00 — SABADOS y DOMINGOS $ 2.50 CON DERECHO A UNA CONSUMACION PARQUE RODO

PESAR ROMERO es un hombre fe- Entonces se me ocurrió que si V lis. Tiene motivos para serlo. A no podía verla como periodista, tal vez me seria fácil verla como “extra’ ; y los veintisiete años ha trabajado en cambiando mi nombre, solicité trabajar el “cabaret”, en el teatro y en el ci­ como uno de la multitud- De ese mo­ nematógrafo, y ha triunfado en los do, no sólo vi a Marlene en el “set”, tres. Y. como coronación de sus triun­ i sino que me pagaron porque la viese! fos en los dos primeros, su debut co­ César Romero parecía alli uno de mo estrella de la pantalla lo hizo con tantos. No fué objeto de ninguna de Merlene Dietrich en “Tu nombre es esas distinciones que suele tenerse con tentación”. los primeros actores. Casi siempre — De aquella película guarda Romero cuando no estaba trabajando— podía muchos recuerdos agradables. Sus pri vérsele sentado en un banco de ma­ meras emociones de actor de importan dera, como si fuese un “extra” más. cia, la satisfacción de trabajar por pri La silla cómoda cerca del director, las mera vez frente a una de las actrices atenciones especiales, los cuidados que más admiradas en el mundo, la rara hacen a un artista sentirse mejor y sensación que se experimenta al estar bajo las órdenes de un director de inás dispuesto a trabajar bien... Todo

primeAa clase, amable y simpático la eso era para la adorable Marlene. Ro­ mayoría de las veces, “temperamental” mero era simplemente un actor, uno como una estrella de la pasada gene­ de tantos, al que se llamaba cuando ración a la menor contrariedad..., y su presencia frente a la cámara era la alegría de verse rodeado casi cons­ necesitada. Pero él no se sentía ofen­ tantemente por hombres y mujeres de dido por eso. Fué alli, “prestado” por la misma raza y que hablan el propio la Universal, para hacer un papel, y idioma... estaba dispuesto a aprovecharse d> Yo habia querido en varias ocasio­ la oportunidad que ese papel le ofre­ nes tener una entrevista con Marlene cía ... Dietrich, pero no pude conseguirlo. Se ha dicho repetidas veces que Cada vez que se le preguntaba acerca César Romero tuvo que luchar deses­ de ello, ella daba la misma respuesta: peradamente para qbrirse paso en Ho- "No tengo inconveniente, si a Van Jlywood. Eso es inexacto, no puede Sternberg le parece bien...’ Pero a serlo más. . . Von Sternberg siempre “le parecía Romero apenas tuvo que luchar aquí mal”. No pude conseguir Ja entrevis- Casi no tuvo gue luchar en ninguna •a que deseaba, ni creo que nadie la parte. Vino a Hollywood para hacer consiguió. • una película para la Metro-Goldwyn 15 *••vz v- S <®\ 4> <*>\

>‘■^°<í^^o ^A\ ' 1 z O T n S W \ . *° ®° X>X> **

.^e ^o’X>® &® ®% ^^’xv®'’ k® ,.’\ ^A^a. »X°

XV , „C® xtí’ A %C, c£ Ó? %® KO4’ <’ Xo< XvV®X¡sp 44V ’V’o° Z<» xxx«XX X> - XXS4%v4 ^.>X>XXw<^X'X C> X® G°\\ ® V X® ‘ ¡X ’X XX0^ «XXX X»4”° '¿ZZ»V./vX’x xa>- ¿x $%x».íXX'0’ X*£X? A*XX X* ..^ xr~

x® X^e® xo*’

XtX^vXX’ *c°- *>v

a®®

4> ■>'.”X>X^V xxkxxxw-** ’xxxxxx'<£ #>♦ biA 4 V>’ e»

16 >* INTERIORES MODERNOS

Observe los detalles y el gusto que se ha puesto para amueblar y adornar esta biblioteca, que puede ser a la vez sala de juego y fumoir. Muebles, cris­ talería, tapices como los que le puedeofrecer Caviglia Hnos.

Mayo N.o 569. MUEBLES BAZAR — TAPICERIA — ALFOMBRAS — ARTEFACTOS 17 GLORIFICANDO A FLd

HACE cuatro años guras del cine de La magnitud de moría en Nueva ayer y del cine de esta biografía ci­ York, viejo y ago­ hoy. nematográfica hace tado, Florenz Zieg­ La “Metro Gold­ que su crónica ha­ feld Jr., el creador wyn Mayer” glorifi­ ya de realizarse en de las “Follies”. ca a su vez a Flo­ datos estadísticos Producto típico de renz Ziegfeld Jr. más que en obser­ un ambiente, este en la película diri­ vaciones sobre su arribista, cínico a gida por Robert Z calidad dramática. veces, romántico, Leonard. Por más Fluido, el curso de inescrupuloso, refi­ derroche, por más los sucesos, sin ma­ nado y sardanapa- gustq e inspiración yores “staccatl" pa­ lesco de gustos, sir­ que haya tenido el téticos — ni aún la vió durante cerca de treinta años a gran maestro de los espectáculos frí­ muerte de Ziegfeld — detenido en los neoyorkinos un espectáculo mons­ volos, no habrá presentado nunca, observaciones humorísticas que no al­ truoso — las “Follies” — donde en­ por ejemplo, un número de la mag­ canzan categoría de chistas preme­ traban de a cientos las mujeres her­ nitud de “Una Chica Linda es Como ditados y que por ello complacen do­ mosas, y de a decenas los cómicos y una Melodía”, donde la grandiosidad blemente, no ¡quiso remontarse sin las “vedettes” eminentes. insultante que permiten los millones duda a alturas incompatibles con su Entre los caracteres que la corta de Hollywood se manifiesta en pro­ condición de espectáculo musical. vida de Nueva York, como gran me­ porciones jamás igualadas en el tea­ Pesa más en la consideración la do­ trópolis ofrecía a la biografía, pocos tro o en la pantalla. Oliver T. Marsh, cena de teatros reconstruidos para la más pintorescas e interesantes que el George Folsey y Karl Freund aunaron película — o sus cinco hoteles, su de este “producer” cuya reviviscen­ su prestigio de maestros de la técnica “Sixty Club”, su puente del “Teuto- cia en el cine ocurre poco tiempo fotográfica para d/recer ese kaleldos- nic”, su calle londinense, su Exposi­ después que la de una de sus amigos copio de pasos de minué cortados por ción de Chicago — que la substancia y< de los primeros flnanciadores de esguinces de jazz, entre monumenta­ humana del personaje, apenas traza­ sus espectáculos. “Diamond Jira” les telones de seda, cientos de “girls” do en rasgos que no permite acen­ Brady, “el hombre de los brillantes”. y “boys”, lentejuelas y plumas. To­ tuar, sin duda, el respeto a la super­ Pocos — en un país de “bpsinnesman” do ello sin ángulos violentos, en plá­ vivencia de muchos de sus colabora­ febriles, de obreros sudorosos, de de­ cida ascensión de cámaras, respon­ dores. Esto es lo que se quería, y portistas acérrimos — con su gusto diendo en el registro fotográfico al esto está conseguido en una película innato por la belleza, su sentido del espíritu del “show” de 1925, por cier­ admirable de atmósfera, de ritmo y esplendor, su ansia de hacer entrar to bien distinto del de hoy... de detalles, y para nosotros (doble­ por los ojos a las gentes de Estados 'Doce canciones, dos ¡números !del mente admirable por habernos pues­ Unidos, el recreo espiritual que un “New Amsterdam Roof” “Es una chi­ to en contacto con Luise Rainer. hermoso y fino espectáculo puede dar ca del Follies” y “Tú”, y un número Caracteriza esta actriz húngara a a los públicos de un país nuevo, co­ de “ballet" sobre motivos del circo Anna Held. De poderosa emotividad mo prólogo de más fecundas inquie­ del cual se ha cortado diversas esce­ dramática, la intérprete pasa sin em­ tudes. nas — que lo hacían desmesurada­ bargo esta' vez, saliendo con admira­ No fué pequeña su labor, ni es pe­ mente largo, — son el tributo de Ho­ ble maestría de un clima habitual y queña de proporciones la película que llywood a la memoria del fantástico entrando en una nueva y peligrosa le dedica '^Metfro Goldwyn Mayer”: empresario. Tres de sus figuras prin­ atmósfera, al histerismo caprichoso, a tres hoijas de /espectáculo dramáti­ cipales, la “vedette” cómica Fannie la melancolía y la pasión ardiente, al co y musical en que quedan consig­ Brice,? el repateador Ray “Piernas de teatro dentro y fuera del teatro, ca­ nados. sin ahondar a sus consecuen­ Goma” Bolger y la bailarina Harriet racterísticas de la “vedette” france­ cias ni en el retrato psicológico de Hoctor salen en persona en la pelí­ sa Anna Held, piedra angular en la los personajes los hechos salientes en cula. Eddie Cantor aparece imitado carrera de éxitos escénicos y senti­ la (vida de un [director, que, hasta mentales de Ziegfeld. rorque este a maravilla por Buddy Doyle y aque­ hombre, que regalaba las orquídeas, ayer, no más, traía al cone su “Whoo- lla despreocupada bonhomía de Will pee" con Eddie Cantor y alguna de sus por docenas y desparramaba las jo­ Ragers — en los tiempos en que al­ yas, también por docenas entre sus figuras y de sus cuadros de revista en ternaba en escena el manejo del la­ “Paso a la belleza” Glorifying the zo con la improvisada sátira política glorificadas bellezas, fué — era natu­ American Girl. Este título, de por sí, ral — un gran amador. — sale retratada con cierto alambi­ Cuando Anna Held, ya divorciada fué todo un testimonio del criterio so­ camiento, pero con riqueza de deta­ bre d bual construyó Ziegfeld suS lles, por A .A. Trlmble. de él, sabe de su casamiento con Bi- maravillosos espectáculos. Glorificar Por último, la misma Billie Burke, flle Burke, Luise Rainer deja asomar, la belleza de la mujer americana, esa en una escena de felicitación telefó­ la última mujer de Ziegfeld, tuvo a nica, un temperamente y una técni­ fué la idea primordial de sus “Follies”, su cargo la supervisión de parte de en cuyas legiones de carne rosa, des­ ca de actriz dramática que muy po­ “El gran Ziegfeld”, y a su interven­ cas colegas de Hollywood podrían lumbrantes de oropeles, aparecieron ción se ha debido seguramente la fi­ sucesivamente entre muchas otras, na asimilación que de sus aires atur­ igualar. Y antes ha superado dificul­ Marión Davies, Billie Dove, Eileen didos y a veces enfáticos ha hecho tades mayores — insistencia'1 de las Percy, Llllyan Tashman, Dorothy en sus pocas escenas Myrna Loy, que situaciones sobre determinado reper­ Maskaill, Lina Basquette. Mae Mu- personifica así — caso raro en la his­ torio de reacciones psicológicas — que rray, Claire Luce, Olive Thomas toria del cine — a una actriz aún vi­ hacen suya la parte interpretativa de, Marylin Miller (las dos Mrs. Jack va con la que colabora muchas veces la película, beneficiada por la maes­ Pickford, muertas en plena juventud, en sus interpretaciones. tría y la experiencia de dos actores como su marido) y Mary Lewls, fi- como William Powell y Frank Mor- gan. 18 . Es "El gran Ziegfeld” un P®^groao nnsavo _ peligroso por lo afortuna­ do — de cintas de extraordinraio me­ traje tendencia que parece dominar los planes de producción de un Ho- ’lywood espléndido esta vez ,*ud 5ENZ ZIEGFELD, Jr. hombre cuya visión y cuya inquietud regaló innumerables "estrellas a ^u » inigualado cielo.

19 ¡TURISMO!!

MONTEVIDEO ha evidenciado en estos últimos tiem­ pos, un progreso que realmente ha sorprendido no sólo a los que estamos en contacto intimo con la vida ciudadana y sus alternativas, sino también a los que nos visitan en calidad de turistas, que son los que pueden apreciar en toda su eficiencia los medios que modernizan a una ciudad. Las playas del Este, la vía a Colonia y demás rutas de turismo encontraron en el autobús el medio de transporte cómodo y rápido. Es en este sentido que la “Onda” puede enorgulle­ cerse de contar con un servicio que era una real necesidad para aquellos que aprove­ chando unas vacaciones tienen derecho a exigir el máximo de confort sin olvidar la economía, factor imprescindible de un turismo bien encaminado. Sus servicios directos desde el mis­ mo punto de desembarque de los via­ jeros, su combinación con los vapores V que hacen la travesía a Buenos Aires,

han encontrado eco favorable en la gran mayoría de los turistas que aco­ gen las iniciativas modernas, seguras y rápidas con el deseo de aprovechar en todo sentido del máximo de tranquilidad en sus vacaciones. Puede decirse que la “Onda”, vasta organi­ zación que extiende su red de autobuses, sus servicios especiales y demáis, hasta los pun­ tos más apartados de la República ha conse­ guido imponer su transporte que es el preferi­ do en mérito a sus comodidades. La red omni- busera de la “Onda” es una especie de telaraña dirigida hacia todas direcciones. Allí donde hay. un balneario, un pueblo, o una necesidad de trans­ portes, allí está la “Onda” con su magnifica organi­ zación, estrechando vínculos turísticos, acortando dis tancias y poniendo una nota moderna en las carrete­ ras, cruzadas a diario por los autobuses de la “Onda” que en el trepidar de sus motores parecen ir señalando un paso al progreso. 20 ECONOMIA 'SEGURIDAD RAPIDEZ V CONFORT

Servicio de Autobuses Viajes diarios y rápidos a Pullman entre Colonia, Colonia (Combinando con Montevideo, Atlántida, Pi los vapores que hacen la riápolis y Punta del Este. travesía a Buenos Aires.

ADMINI STÍACIO N CCHEQ A L PLAZA LIBERTAD 1146

ASI COMO TAMBIEN A ROSARIO, COLONIA SUIZA, MERCEDES, FRAY BENTOS, (COMBINAN DO CON LOS VAPORES QUE VAN AGUALEGUAYCHU), FLORES, DU­ RAZNO, TREINTA Y TRES, LASCANO, AIGUA, MINAS, FLORIDA. Servicio de Dársena directo a Piriá- polis Punta del Este, Atlántida etc. Teléfonos 82 1 56 — 80 8 77 — 827 27 21 Caracterizando a Joaquin MURRIE* TA —bandolerp por rebeldía durante la anexión de California a Estados Unidos— veremos en el estreno sema­ nal del •‘Metro’’ a Wárner BAXTER, siempre recordado por su “Cisco Kid” de “En la vieja Arizona”. William Well man dirigió este “film” espectacular dentro de su género, en el que cola* boran Ann LORING," Margo, Bruce CABOT y J. Carroíl NAISH, entre otros.

22 CON SU PERMISO, Mr. KARLOFF

rN la casa donde so cometen______n IOSlos UUUWivacrímenes cinematográficos— -j.------siempre • existo un L salvador candelabro con velas para el instante critico en que el hábil de- lincuente corta los hilos de la instalación eléctrica. cuando G3Ío ocurre y se apagan todas las lamparillas eléctricas do la habí- que sumaban un total luminoso de quinientas bujías, la luz de las Yvelas salvadoras tiene, exactamente, una potencia de quinientas bunas. r N las casas misteriosas de las películas de horror los peldaños de las esca- E lerasas jamásjamas crujen, y las puertas, auna un tratándose ded^^eronesjrbandona- caserones ^^na- dos y llenos— de telarañas, están perfectamente aceitadas. De otro modo el eri­ minal nojo podría sorprender y matar o huir con éxito de los Porcias. Y enton- ces no podría hacerse-- el—- —film, en el -primer caso, o el mismo duraría de vein- te a veinticinco minutos, en el segundo. | A única parte que produce ruidos en esas casas es la ventana, la clásica L "ventana batida por el viento". Cuando en la película policial se insinúa, el problema del "más allá", más acá de la ventana se coloda una tenue cortina que. al ondular on determinado instante, hace pensar al espectador que ha pasado a través de la ventana el alma del recien asesinado. r~\EMOSTRACION convincente de que el yankee considera inferior a toda D otra raza que no sea la sajona: en las películas policiales el negro es siempre cobarde, se asusta y recurre, temblando de terror, a la clasica pata de conejo, y los japoneses y chinos son, casi invariablemente, cocineros o va- lets asustadizos. r\ETRAS de un chino, los yankees suponen que existe algún exótico mlste- 19 rio. cuando lo más lógico es que exista un vulgar taller de lavado y plan­ chado. \/ para ellos, frente a un negro hay siempre un bandido blanco que lo aterro- I riza, cuando lo acertado seria que hubiera un trombón de varas. r L público ya familiarizado con el truculento desarrollo de las cintas policia- t les sabe después de veinte o treinta minutos de proyección quien es el asesino. Contempla luego el film sencillamente para ver si el culpable es o no detenido por la policía. rN esto reside, mirando bien, el único misterio de las cintas policiales. Y E en esto reside también, hay que ser justos, su carácter apasionante y ex- traordinario: porque en la vida real la policía detiene al culpable de mane­ ra infalible en muy contados y milagrosos casos. r N las cintas terroríficocientificas los experimentos no se pueden realizar en la- t boratorios sencillos donde trabaja un sabio tranquilo en una noch«£EIara. Tienen que efectuarse en un laboratorio donde existan dos o tres mi metros de tubos de metal cromado retorcidos en las más inverosímiles contorsiones, cua­ trocientos o quinientos frascos, redomas y probetas de formas extrañas algún ayudante patológico, una iluminación fantástica, y la tormenta implacable -,ue relampaguea detrás de inmensos ventanales escenográficos. \/ si los sabios anormales van en busca de algún cadáver necesario pena sus Y experimentos, la noche es siempre horrible y cuajada de relámpagos y true­ nos que se acrecientan a medida que los hombres de ciencia se acercan al ce­ menterio Se destacaría genialmente el director que realizara una escena de ese carácter en un cementerio alumbrado por la luna llena y candida de pri­ mavera que fulgiese en un cielo puro donde ni la más leve brisa movería las hojas de los árboles en flor. DEMAS, en los films sensacionalistas jamás garúa: siempre llueve torrencial­ A mente. Por lo menos, 80 milímetros. Cuando trabaja Beta Lugosi, 90. Cuan­ do actúa Boris Karloff, más de 100. C 1EMPRE que se exhibe una película de Karloff asiste al estreno el fantasma J de Lon Chaney y, mientras observa el film, se frota las manos alegremen­ te, murmurando la frase benaventina: "Bienaventurados nuestros imitadores, porque de ellos serán nuestros defectos". N las películas truculentas el asesino es siempre una sola persona. Aun en E las cintas de "gangsters" los demás criminales son tan sólo prolongacio­ I nes de la voluntad del jefe sanguinario. Y, aun así, las cintas son terrible­ mente inmorales. Temblemos, con pavor, por el día en que al buen señor Cecil B. de Mille se le ocurra hacer una cinta apoteósica y espectacular del crimen con 3435 asesinos importantes, 2678 ladrones, 879 estafadores e infini- dad de otros delincuentes reinando en una gigantesca urbe arrasada por el cri­ men.

Eduardo Ken C- monos de Carybé

MÜ B i L B B I A T TAFICBBXA MODELOS EXCLUSIVOS ALTA CALIDAD

DISEÑAMOS A GUSTO DEL INTERESADO n A 8 A AMARILLA 8e remiten pedidos * campal» I • 927 80 RIAN 0 929 - U. T E M817 La entrada de un estudio mañana y la mayoría están en sus ca­ Cooper guiando su “roadster” con sus marines a las 8, vistiéndose y colocán­ brillantes tubos de escape al descu­ a las 9 de la mañana dose el maquillaje para empezar a bierto. La manía de Gary por los au­ trabajar a las 9, que es la hora uni­ tomóviles es muy conocida en Holly­ compite en interés con versal en los estudios de Hollywood wood. Es tal su afición por estos ve­ una noche de estreno para empezar el rodaje. hículos q¿* él mismo se encarga de Claudette Colbert aparece en su au­ lavarlos. tomóvil que guía un chofer porque a £JADA mañana los portales de los Fred Mac Murray deja su "coupé’* Claudette no le da por este deporte amarillo en un solar frente al estudio grandes estudios de Hollywood Se dirige al taller de sastrería para ofrecen todo espectáculo. En la Para- y entra por el portal a pie dirigién­ probarse unos vestidos para la próxi­ dose al “set”. Jack Oakle, cod Igual mount, por ejemplo, varias de las es­ ma producción de Frank Lloyd “La trellas se presentan ante su gigan­ doncella de Salem" (Mald of Salem). destino, deposita su automóvil azul en tesca puerta de hierro a las 6 de la A los pocos instantes aparece Gary un garage y penetra en el estudio. Carole Lombard desciende su auto­ Después de íilmor móvil negro y se precipita en el es­ ‘La provincianita” tudio sembrando sonrisas de derecha .«e estab’eció entro a izquierda. Bing Crosby entra con Robert Taylor y Ja- toda tranquilidad, lo mismo que Char- not Gaynor una fir­ lle Ruggles que lleva una pipa entre me amistad. El ga­ los labios. En cambio George Raft en­ lón agasajó a la es­ tra a gran velocidad, entrega su au­ trepita (el diminu­ tomóvil a un empleado y desaparece tivo va a cuenta de rápidamente en su camarín. lo pequeña que es Los cazadores de autógrafos se sa­ Janet y no precisa­ ben de memoria estos hábitos de las mente de su edad) estrellas y solamente cuando tienen al pisar ella por mucha prisa les permiten pasar tm- primera vez ios punemente. "studios” de Me- tro Goldwyn-Mayer... y al ir a actuar él a su vez a los de “Twentieth Cenüury Hollywood alienta las Fox” le tocó a Miss Gaynor devolverle a iniciativas generosas cortesía. Aquí los ’J’ODA iniciativa de carácter huma­ encontramos revi, sando una escena nitario encuentra eco en Holly­ filmada en el día wood. Quizás se deba al ambiente de por la heroína de lucha y competencia que obliga a to­ ‘Ei séptimo cielo”. dos los residentes en Cinelandia a sa­ En su primera en­ ber lo que es la miseria o, al menos, trada en los "stu- las privaciones. dios” de Co’umbia— Las estrellas de renombre, los direc­ que siguen decididos tores destacados y, en fin, todo aquel a producir poco pero que tiene asegurada la vida en el tor­ bueno — Rosalind bellino de Hollywood, nunca hace oí­ Ruase!! se ha encon­ dos sordos a cualquier Iniciativa que trado con el compro signifique una mejora para alguien. miso de caracterizar El proyecto más reciente tiene que ver una heroína de tra­ con un hospital para perros destinado gedia moderna: la a los animales cuyos dueños no cuen­ de "La mujer sin tan con medios para atenderlos de­ bidamente en caso de enfermedad. Es raro el actor o actriz que no po­ see un perro favorito. El cariño que depositan en los simpáticos canes, les I hace recordar que hay muchos otros, i en el mismo Hollywood, que no son i tan felices como los suyos. ¿Por qué no ayudar a los menos afortunados?... Indirectamente se contribuye a la fe­ i licidad de los dueños cuya fortuna no les sonríe. Y la iniciativa, generosa, ha halla­ I do terreno feltil. Varias son las estre­ llas que ya han anunciado su partici­ pación. Entre ellas figura la popular y simpática Jane Withers, conocida entre otros apodos, por el “Terremoto de Hollywood”, y heroína de las pelí­ culas “Miss Incógnita” y “Ginger”. Jane Withers ha anunciado que presentará su extensa y variada co­ lección de perros en una fiesta que tendrá lugar próximamente, y en Ja cual tomarán parte todas las celebri­ dades caninas de Hollywood con el objeto de recoger fondos destinados a la construcción de un hospital para “perros pobres”..- 24 Músicos convertidos en Ultimas noticias de I) 1 SFR CES actores no pueden ejercer Hollywood sus talentos ante la ROUBEN Mamoulian ha firmado un contrato con la Paramount para cámara dirigir a Irene Dunne en una película musical cuyo título provisional es I OS artistas de cine rara vez tienen “High Wide and Handsome Alto, S ocasión de lucir ante la cámara ancho y hermoso). . Figuran en el ciertas facultades excepcionales que reparto Randolph Scott de primer ac­ O poseen. tor y Dorothy Lamour Fred Mac Murray, por ejemplo, es la pantalla con ‘‘La Princesa deJa un artista tocando el saxofón pero no en 1_ ------Frawley v Elizabeth ha podido demostrar su extraordina­ selva"), William I ria habilidad con dicho instrumento Patterson... en ninguna de sus películas. Lew Ayres, que hace maravillas con 1.41 luna de miel'— los tamDores, es difícil que tenga oca­ primera oportunidad sión de lucir esta habilidad en una que tuvieron Alian Jones e Irene Her- película. John Howard, un músico extraordi­ vey de proporcionar nario, que toca todos los instrumentos unas vacaciones des. de una orquesta, exceptuando el vio­ pués de una inten­ lín, interpretó uno de los principales sa labor de dos años papeles en el film Paramount “Easy en el cine, la radio To Take” (Fácil de Tomar) y en la y el teatro—les per­ mayoría de las eecenas estaba rodea­ mitió gosar en el la­ do de instrumentos musicales sin que go Arrowhead de las le permitieran tocar uno solo de ellos, delicias del “agua- y quizá para nosotros, haya sido una plano’1, como puede verse en esta cons­ Hermanas BENAVIDEZ suerte. tancia gráfica del El derroche de antaño ha envidiab’e esparci­ Presentando este anuncio obtendrá miento . un descuento. desaparecido de Ho­ Joan Crawford y Franchot Tone pro­ llywood longan el perfodo de Andes 1255 UTE 87 6 73 mimo conyugal ju­ JJOLLYWOOD es la ciudad de las gando al "pin g epidemias. ‘ pong” sin reemp’a- No nos referimos a la peste bubó­ zantes y sin testigos nica o a la fiebre amarilla sino a las en uno de los sitio? modas o manías que de pronto inva­ de estar de su mag­ den la población ejerciendo su in­ nífica residencia de fluencia sobre todos sus habitantes- Bever'y Hills. Con La última de estas fiebres es la de vi­ toda esta camarade­ vir con “economía”, no solo por lo que ría deportiva, lo* se refiere al ahorro de la unidad mo­ matrimonios de Ho- netaria americana sino también en llywood se divorcian cuanto al expendio de energía y vita­ más rápidamente, lidad. Por un acuerdo tácito entre los sin embargo, que los personajes de la ciudad del cine la quietos matrimonio? parquedad ejerce su influencia en la criollos... Pero Joan producción de películas tanto como y Franchot—a quie­ en la vida privada de cada uno de sus nes veremos nueva­ primeras figuras. mente juntos en “La Los cabarets y restaurante de no­ divina coqueta’’ — che, que no hace mucho albergaban uo anuncian aún su numerosos grupos de trasnochadores separación. decididos a gozar de la vida, están po­ co menos que desiertos. Los fastuosos automóviles que solían recorrer las avenidas de Cinelándia le han cedido el puesto a vehículo de menos poten- CÍ8l Recientemente Carole Lombard, cu­ yas fiestas eran famosas en Cinelan- dia estableció un nuevo record al es­ coger como terreno de una reunión de más de 300 invitados la casa mila­ grosa de uno de los parques de diver­ siones cerca de Hollywood. Marlene Dietrich asistió vestida con un traje de marinero de pantalón cor­ to y se divirtió como los demás mirán­ dose en los espejos, atravesando puen­ tes movedizos v recibiendo sustos v sacudidas. Marlene, que también si­ gue la moda de economizar, se divler- Perdido Losl de PHIL OHMAN ■ JOHNNY MERCER • MACV O. TEETOR

my hearts gone a - stray I missed it first of all The day we met

For your in - for - ma-tion Here’s the V

two 1 ips that look

27 ?N FORMA COSAR-- 1OSQUINTANIL1A BROTHERS WANA&RE= * DIDO A NUESTRO INFEz LIZ PERSONASE AL QUE DESPUES DEDOS DIAS ENCONTRAMOS AUN DOLORI = DO V MAGULLADO V NEGANDOSE ropondamente a recibir a Kga “tTÍF^,HERMANA DE LOS QUINTANI1LA, QUE SE VIENE A INTERESAR POR SU SALUD.1

ES OHA HISTORIETA LXO1USIVA de :

AESO MISMO VENIA PANCHO- MOMENTOS DESPUES A LEE/ PA 3OVEN.

□E EN UN ISTAN = TE DE PARIA-!

O- b1 i' pOI~l~AA< > PEINADOS tlOlLVWOOD modelará su cabeza con su nueva ondulación permanente. SIN ELECTRICIDAD, SIN HILOSfc RECIEN RECIBIDA ELIJA SU PEINADO Río Negro 1370 entre 18 y Colonia. U. T. E. 85 3 35 - 83 0 84. 20 % de descuento mencionando este aviso. •k i —“YOU” TLaJIoLa- ttcuAa You're Ihe inspiration <>f my fondest dreams Jlere's a situation, Tliis is how It seems. You can make me happy, You can make me blue: All I an or hope to be Is really up to you. You! Gee, but you’re wonderful! You, lovely you! You completely satisfy, l’m confessin’n that is why I here’s nobody like you! Y mi! So much dependa upon You, tel) me the true Will it be my fate at all Will I ever rate at all With somebody like you! Just to think that you love me, Makes my feature look strong, “GOAL” 1 swear by stars above me l’m darned if I dont feel like writin’a ít'2 Completamente malgastada la simpática figura de So­ A song about you! fia Bozán en “ésto” llamado “Goal”. Pues si algo inte- Music and words about you! resante puede tener Sofia, está únicamente en sus tangos . Let me think up phrases for, y no en su actuación de mala actriz, ni en su físico, Leí me sing out praises for, agradable pero estropeado por un maquillaje duro y un Nobody but you. sombrerito “matador”! Sólo un tango, “Artillero”, le escuchamos a la Negra, “EL GRAN ZIEGFELD” y aún en eso que es su género, Sofía se encuentra atada, como desorientada por la cámara y de todos puntos de Imposible hablar detenidamente de las lindísimas can- vista, muy lejos de la Sofía Bozán que hace poco hemos dones de “El Gran Ziegfeld”, basta decir que todas ellas aplaudido entre nosotros. son muy buenas y que Walter Donalson y Harold Adam- Figura en el reparto “La Satanela’’, que aparece en un son se han esmerado en la música de sus “hits”. número pseudo-flamenco, acompañada por el conjunto de Por fin una revista musical con gran variedad de mú­ guitarristas Ortega y con unas cuantas coristas criollas sica y no según el molde común últimamente de un “hit” vestidas de españolas. La señora Satanela, trata de muy repetido durante toda la película. En este gran espec­ buena fe de hacer algo por el estilo de Imperio Argenti­ táculo que es “El Gran Ziegfeld” tenemos 5 nuevas can­ na, pero a pesar de su empeño no lo logra. ciones de Donalson y Adamson- Ellas son: “You”, can­ No es toda la buena voluntad-.. tada por el coro en el espectáculo del Ziegfeld Roof, “She’s a Follies Girl”, que canta y baila Ray Bolger, gran astro de Broadway, llamado “Rubber Legs’’ por su asom­ ------“BOLICHE” brosa agilidad en el zapateo, “You Gotta Pulí Strings” por coro de Girls, “You Never Looked So Beautiful” que El trio Irusta-Fugazot-Demare» es el eje de esta pro ducción hablada en español, con canta Virginia Bruce con coro masculino y “Queen of i varios números musi- the Jungle” por Fanny Brice, en su propia caracteriza­ cales. ción en la escena del pequeño teatro de género burlesco Mala, malísima y además con una grabación sonora donde Ziegfeld la vió por primera vez. que desfigura totalmente las voces, pues es imposible pen­ Además muchas de las viejas canciones popularizadas sar que si realmente estos señores tienen esas voces, se en los grandes espectáculos Ziegfeld como “A Pretty les ocurra cantar. Girl is Like a Melody” de Irving Berlín, con un tenor de Por ejemplo, la escena de la hamaca resulta intolera­ tipo romántico muy correcto, “If You Knew Susie”, de ble, pues a la protagonista se le ocurre “proferir’’ una Buddie De Sylva, por un Eddie Cantor estupendo que canción que resulta un exabrupto,. y el• galán la• acompa- caracteriza con una gracia de excepción Eddie Doyle, ña con una voz terriblemente antipática, y una pose de ‘ My Man” (Mon homme) de Maurice Iváin y Channiug “divo consentido”. Pollock, por Fanny Brice en su primer ensayo al encum­ El vals “Mujer”, que canta, es apenas discreto. brarse a un primer puesto en las “Follies”. Y luego el cantor se entusiasma y se siente todo un Y la maravillosa Luisa Rainer, como Anna Held. nos “Mago” en los gestos y expresiones que emplea para su tango “...... ” canta “I Wish You’d Come And Play With Me” de Alfred 1 Plumpton y G. P. Hawtrey y m¿ts tarde “It’s Delightful to be Married” con aquella música tan popular de “La P’tite Tonkinoise” creada por el célebre “chansonnier” Polín. “LA MASCOTA”------En el número de “A Pretty Girl is Like a Melody”, a medida que va girando la escena, oímos entre otras, la Se trata de un grotesco realizado a modo de opereta so­ “Humoresque” de Dvorak, un aria de “Butterfly” de Puc- bre el viejo modelo de Chivot y Duru con un arregla mu­ cini “Sueño de Amor” de Liszt, “El Danubio Azul” de sical para la versión cinematográfica, de Michel Levine. Strauss. “Rhappsody in Blue” de Gershwin, en amable Todo gira en torno a un rey imaginario y absurdo y a confusión, combinadas con tal inteligencia que lejos de su séquito de personajes disparatados. hacer el efecto de pot-pourri taD detestable siempre, re­ Como en “Anfitrión”, la mayoría de lo sdiálogos son sultan realmente muy bien. cantados y están logrados con mucha “souplesse” y la A por encima de todo nos ha llamado la atención que gracia siempre característica de los franceses. Germaine cada canción es cantada por el timbre de voz más pro­ Roger hace “La Mascota” con una voz fresca y muy equi­ pio al asunto, medida muy eficaz y que indudablemente librada en los matices; la acompaña un galán de buena voz. aumenta el encanto de la actriz que canta en sus medios El viejo Rey o sea, Lucien Baroux, se permite unos y de la música que así cobra todo su valor. gorjeos, en una de sus'canciones, que son todo un acier­ Ahora como “You”, este fox de “El Gran Ziegfeld”, ya se to de fina comicidad. ha hecho célebre entre nosotros y varias lectoras me han pedido las palabras, helas aquí: 30 jnzHi ocluid CORRESPONDENCIA SEDIMICA A "Un Jazzofilo”. — Mi opinión sobre los “Swing Sturs v los “Santa Paula Serenaders”, apareció en el numero FAJAS INVAR 31 de CINE-RADIO ACTUALIDAD. A “Orfeo”. — Le aconsejo concurra inmediatamente TARA ESTOMAGO y VIENTRE Ca • >. la Avenida Milito 2515. Le he hecho reservar alojamien­ RIAóm, Eventradores. HERNIAS. Deier- Mactaie* ventrales y ObenWad. Miembros to Va sin decir que éste es absolutamente gratuito... •rtifkiateo Aparatos y CarsrU ort-pé¿| A “Peter”. _ El “St. Louis Bines” de Louis Armstrong roo para la correcetón de toda» la* mal for- puede conseguirlo en ia agencia “Odeón”, calle Uruguay macione» del caerpo humano 1039. Véame en Radio Carve un lunes o un jueves a las MEDIAS v VENDAS. ORI­ NALES PESARIAS. MU- l8.\hL A Carluccio. — El personal de la orquesta de Jean LETAS, BRAGUEROS. ORTOPEDIA. OPTICA EN GENERAL Goldkette que registró “My Pretty Girl”, apareció en el No 26 de CINE-RADIO ACTUALIDAD. Puede adquirir­ Ror praacripción médica lo en la agencia “Víctor”, Uruguay 817. HER FIAS- A “Toribio”. — Monia Litter nació en Odessa, Rusia, en 1906, pero más tarde se hizo ciudadano británico en anteojos Singapore, donde trabajó junto con Al Bowlly (el vocalis­ cristalci «stucr ta de Ray Noble) en el “Raffles Hotel”. Moma Litter es uno de los más completos pianistas ingleses y se le puede ISIDRO PAÑELLA PORTA escuchar en discos de Al Bowlly, Nat Gonella, Ray No­ 1031 - SAN JOSE -1031^ ble, Joe Daniels y Lew Stone, a cuya orquesta ingreso PROGRAMA DE “LA MEDIA HORA DEL JAZZ CLUB URUGUAYO” PARA LA PROXIMA SEMANA LOS MUSICOS URUGUAYOS Lunes 8. a las 18, por C X 16: Orquesta “Tennessec ------PROTESTAN------Ten”, pianista Jack Shilkret y orquesta negra de John- n>Ji!evesSll, a las 18: por C X 16: “Blues” (continuación). f'UERON muchos los músicos uruguayos que se dirigie- T ron hacia Buenos Aires, en vista de las pocas pers­ pectivas de éxito entre nosotros. Alcides (hoy “Rudy ) Ayala, conjuntamente con su pianista Luis Bolero, din gia la orquesta de “jazz” de Radio Carve hace unos pocos años; actualmente, están ambos en Buenos Aires y todos sabemos de sus éxitos. En este momento, vienen a nn memoria los nombres de muchos músicos uruguayos que trabajan en la vecina orilla, donde se les reconoce sus méritos. Y lo peor del caso, es que allí sobran instru­ mentistas, en tanto que en nuestro país no tenemos gui­ tarristas, saxofonistas tenores, trompetistas, trombonis­ tas, etc. Y, los pocos que cometen la “locura” de estudiar prófesionaímente un instrumento, van sin vacilación ha- c a el piano, el violin, el clarinete; o cualquier ciudada­ no que jamás ha entendido de música,' decide ganarse unos pesos tocando la batería por la noche en algún ca­ fetín... Y, como si fuera vergonzoso andar por la calle ~on un estuche que contiene una trompeta o un trombón, nuestra juventud aficionada al “jazz” estudia., el “uke- lele”, el pito inglés, el violin, el piano! Usted, amable lec­ tor, que está leyendo estas líneas; usted, que gusta del TMUÍJ KCOLOUaMO “jazz” y que —estoy seguro— sería feliz si pudiera des­ QOUOIWKLICAHZA ahogarse a través de un instrumento, ¿por qué no estu­ dia uno de viento? Hacen falta muchos, muchísimos, en. rkhitah miaíiunicza nuestro país; la prueba está, que las dos orquestas cuyas Y IUHCHMO UHA (AiA actividades controla el “J. C. U.”, carecen de saxofoms- iV |E ieoobsabiliud tas, trompetistas y trombonistas efectivos, que deben con­ tratar año trfls año en Buenos Aires. Asi no podemos lle­ TINTOOEDIA gar a ninguna parte. Y conste que estas dos orquestas es­ tán integradas, casi totalmente, por aficionados, muchos de ellos estudiantes que alternan sus libros con sus ins­ trumentos. Su responsabilidad es, por consiguiente, in £a Mm finitamente menor que la de lo profesionales uruguayos, (EBT1AL• $ • ( UIH L • II I I « A que se han olvidado de mirar el almanaque y creen que (MK mnoi AIÜU579 WFLOHí 2380 GALICIA aún estamos viviendo en 1910... U.T.E. 6-2144- U.T.E. 2-4858 2l24-26-26bii (Continuará). ‘ •> L Helen WO0D, morena, rellenita de car nes y poseedora, según nuestro cola­ borador Jorge TRENCH, de loe hom­ bres más inquietantes de Hollpwood, les luce junto con su# demás despam­ pa nantes atributos físicos en este gru­ po de “poses” tomadas por los fo^^frti­ fos de “Twentieth Century-Fox*;

■£ ' vK, a® n i /I'-SSbt :,t_ - ,W?- ■•■ wt-j ■ ■ =»?'*'

/

BOBINAS INTERCAMBIABLES (l) [VER FIG. 5 (B).} ' R. I0 CJ3 6J7 __ rlF° (ver A) ANT. r° LARGA ó ANT. CORTA o------J

TIERRA T CH C!2 ■ P

i I I I I I BOBINAS IN­ LUZ PILOTO Mw/J ! 1 Í TERCAMBIA­ BLES (LU , . / VER FIG.5 (A)

CASQUETE* GRILLA CONTROL &p>LLA .GRILLA PANTALLA GRILLA PáACA PANTALLA "• supresora an 7' PLACA—a SIN CONECTAR G/MXA SURRESORA FILAMENTO Filamento CATO­ BLINDAJE* cátodo DO BASE DE VALVULAS VISTA DE FILAMENTO \______ABAJ<0 „______A------

7.a PARTE: Unidad de sintonía de quiera sintonizar, y entonces concen­ Las nuevas bobinas a colocarse, dos válvulas con amplifciación en trar toda la atención, sobre el dial de (Ll), deben de blindarse, para lo que radio frecuencia sintonizada y rege- la derecha y el control de regenera­ aconsejamos lo que ya hemos dicho nación. (Continuación). Por JOHN ción . Después de haber encontrado al hablar al respecto sobre el aparato BORST. la estación buscada, se vuelve a ajus­ anterior. Terminaremos, hoy con los últimos tar el dial de la izquierda para afi­ En la Fig. 5 indicamos la vista de detalles para la construcción del apa­ nar más la sintonización, obteniéndo­ los soportes de los dos juegos de bobi­ rato que hemos iniciado en artículos se así óptimos resultados. Debe de nas, en las que podrá observarse que anteriores. recordarse que solamente el detector las bobinas Ll tienen cuantro bor­ Comenzaremos por sacar la resis­ puede oscilar en algunos casos, como nes, mientras que las bobinas L tie­ tencia R1 y reemplazarla por el pri­ por ejemplo cuando se buscan esta­ nen seis. Esto es debido a que el jue­ mario de otro juego de bobinas inter­ ciones muy débiles, etc. La primer go de bobinas L, tiene, además del cambiables (1), como se Índica en válvula no debe oscilar nunca, pues primario y secundario, la bobina de la 3 Pilcada la semana pasa­ sino no se obtiene resultado alguno. reacción o tickler, como ya se ha ex­ da, y como puede verse en la Fig. Se puede localizar esa condición pro­ plicado. 4 donde publicamos el circuito ínte­ bando con el dedo, como ya se indi­ La antena a usarse puede ser del gro de esta nueva unidad. El cir- có al hacer la descripción del apara­ tipo común de L invertida, con una cuita de rejilla de la válvula 6K7 se to anterior. Si ésto llegara a suceder, longitud total de 22 a 30 metros. Una conecta como se indica en el diagrama debe de aumentarse el valor de las buena tierra es esencialmente nece­ antes mencionado. El condensador resistencias R2 y R3. Sin embargo, saria para estabilizar el funciona­ C14 es igual al usado en el circuito con los valores recomendados, el re­ miento del aparato. anterior, o sea un pequeño conden­ ceptor es por lo general estable. sador de 140 mmfd. Es también igual LISTA DE MATERIALES al usado en el primer receptor que Además de los materiales emplea­ hemos descripto en estas series. dos en la construcción del receptor El lector podría creer que se ne­ aperiódico, deben de agregarsé: cesita ahora tres manos para accio­ C14. Un pequeño condensador va­ nar y sintonizar este aparato, pero riable de .140 mmfd. Ll. Un juego no es así, sino que al contrario, la de bobinas intercambiables de cua­ operación es por demás sencilla El tro enchufes! primario y secundario) mejor procedimieto consiste en mo­ BASE DE LAS BOBI- para las bandas de ondas de 16 a 550 ver primero el dial de la izquierda ÑAS (VISTA DE ABAJO) metros. Un zócalo de cuatro enchu­ hasta un punto cercano al que se fes. Un dial para accionar el con­ 34 densador. /

k PASA I A CALCIOS — EXITO — noche negra sin estrellas... P’ra fazer vocé chorar Si las copas traen consuelo aquí estoy con mi desvelo Echale guindas al pavo (SAMBA) para ahogarlos de una vez .. ESTRIBILHO (bis) Quiero emborrachar al corazón para (BULLERIAS) Tudo que vocé me faz, [después Huyendo de los civiles multo caro vae pagar: eu vou cantar um samba, meu oem, poder brindar — un gitano del Perchel Por los fracasos del amor”... sin cálculo y sin combina D’ra fazer vocé chorar!... AL REFRAN ¡en donde vino a caer! I Nostalgias... etc... etc... etc. En un corral de gallinas Nesse samba de tristeza, Letra de: E. Cadicamo y qué es. lo que alli pasó se vocé me escutar, Música de: Juan C. Cobián. pues, una pavita fina lenho quicá a certeza, meu bem, que a un pavo le hacia eli amor. que no flm ha de chorar... RECITADO eu no estrlbilho exponho Falsedad Saltó la tapia el gitano tudo cuanto acredltel, con muchísimo talento, mas mentiras de um sonho, (TANGO CANCION) y cuando se fué a dar cuenta meu bem, en un saco estaba dentro. que só hoje despertel! T CANTADO II Si te han dicho A los dos los cogió Cada estrophe é um (Sentlmento que se besa con los dos se najó cuyo thema é o nosso amor; por limosna, y el gitano a su costilla cada verso é um lamento, meu bem, te han mentido, de esta manera le habló: cada phrase é urna dor... porque yo Echale guindas al pavo Em cada palavra eu delxo no imploro compasión... échale guindas al pavo a illusáo que em mim viveu, ¡Bien poco ha de valer que yo le echaré a la pava a sel de un amor desfelto, ese tu mundo de ambición azúcar, canela y clavo . Bem juntinho ao meu. s’. un sueño que yo le echaré a la pava no te nutre el corazón. azuquitar, canela y clavo No prolongues Estaba ya el pavo-asado, ni un instante la pava en el asador, tu cobarde y llamaron a la puerta retirada... verá usted lo que pasó; ¡Para quél... Entró un civil con bigote, DE TRIPLE Si en mí, no habrá rencor, Jesús qué miedo, chavó, se echó el fusil a la cara CONCENTRACION y de esta manera habló; RECITADO UNICA LEGITIMA ¡Qué importa si detrás A ver dónde está la pava, dejas la ruina y el dolor! a ver dónde está la pava, — EXITO — ¡Adelante! porque tiene mucha guasa Yo me aquieto con mi amor. que yo no pruebe ni un ala. Nostalgias 11 acuno en la nube... CANTADO (TANGO) Lo Con los dos se sentó, • I Parte lo adoro en el sol... con los dos trageló, Quiero emborrachar mi corazón para es trino en el ave y el gitano a la gitana [pagar y aroma en la flor... de esta manera le habló: ¡Tu mundo egoísta de pompas odiosas un loco amor Jamás vló las rosas Echale guindas al pavo, que más que amor es un sufrir... etc... etc. del alba interior! Letra de: R. Perello y S. Cantabrana. y aquí vengo para eso Después de sus triunfos Música de: J. Mostaso. pa borrar antiguos besos vendrá la verdad... en los besos de otras bocas... Oirás los vlollnes si su amor fué “flor de un día” de mi soledad Chegou a hora da ¿por qué causa es siempre mía gimiendo en tus días de opacos esa cruel preacupaclón? [hastíos fogueira Quiero por los dos, mi copa alzar [para olvidar el eco sombrío (Llegó la hora de la hoguera) de tu falsedad... mi obstinación... I (Bis) (MARCHA) ...y más la vuelvo a recordar... REFRAN Con el gesto Llegó la hora de la hoguera, doloroso La noche de San Juan: Nostalgias. de mi viga El cielo todo estrellado, de escuchar su risa loca y sentir Junto a mi boca pisoteada, Pintadito de balón... aqui estoy... Pensando en la mulata la noche como un fuego, su respiración... ¡De frente a su crueldad! [entera Angustia ¡Quién sabe de los dos, También queda una hoguera de sentirme abandonado cuál es más digno de piedad Dentro de ny corazón... y pensar que otro a su laclo pronto... pronto le hablará de amor... midiendo Hermano! II mi tristeza y tu maldad! Cuando yo era pequeñito Si supieras Con mi ilusión. yo no quiero rebajarme, ni pedirle ni llorarle, Cómo me arden tus miradas Recortaba papel fino compasivas... — Para hacer balón... ni decirle que no puedo más vivir... Y el balón iba subiendo .. desde mi triste soledad En la azul Inmensidad.. veré caer I I las rosas muertas de mi Juventud. Basta ya... Hoy en día mi destino I PARTE (bis) Déjame... por favor... No vive en paz. Gime bandoneón tu tango gris — Ya nunca lograrás El balór^de papel fino [quizás a ti.. amordazar mi sinsabor. Ya no sube más!... te hiera igual... ¡Hoy me abrazo Y el balón de mi ilusión algún amor sentimental... al milagro de este amor!:.. llora mi alma de fantoche Letra de: A. Navarrine. una pieara... 10 romplo. sola y triste en esta ncohe Música de: H. Artola. Letra y música de: Lamartine Babo. 35 Junio a mi rotofc

12.30 C X 16 — Salaverry Vázquez “El cantar de los reseros” y “No nos veremos más”. Estuvo mejor otras v«-<« 12.45 C X 32 — A. Vila Verde. Una correspondencia de Alejandro Sux. Interesante. 13.— C X 12 — Alcidets De María. “La Cumparsita”. Bien. 13.15 C X 16 — Carlos Valle. “Como te quiero”. Muy cuidadoso. 13.20 C X 16 — Irusta-Fugazot Le Mare. "Morucha”. Muy delicado. 12.15 C X 14 — Hora Popular. Un viaje a Colonia, por Pim >n. Exento de valores- 12.30 C X 10 — “Derecho Viejo”, Orquesta tipica. “Caminito”. Muy bien. 12.'40 p X 22¡ — E Rico» recitador. “Anídate”. jPoco sentimiento. 13.— C X 10 — Alma Montes. “Ayúdame a vivir”. Voz fresca y simpática. 13.10 C X 12 — La Rumberita “La Mantilla”. Voz suave. 18 — C X 48 — J. Otamendi. Comentando la nueva reglamentación. Insubstancial. 18.30 C X 28 — Laura Cortinas. La mujer de la antigüedad a través de autores. Muy aceptable. 19.15 C X 24 — A. C. T. N. Aud. Maldonado. Un poco mejor que las descripciones comerciales. 20.45 C X 30 — Violeta Gómez. “Pierrot apasionado”. Bien cantado. Desfiguró un poco el brasilero. 21.30 C X 12 — Caballero Soriano. “La Pampa y los Andes”. Expresivo y acertado. 22 — C X 14 — Conj. Brunelli. “Así me salió”, gato. Muy bien. Disciplina. Alegría. 19.— C X 34 — “El Moscón” en el tangón “El Porteño”. Mucho entendimiento. 19.30 “C X 18 — Roberto. Etimología de los nombres propios. Interés limitado. Mario. “Las pizarras de los diarios”, de Amorín. Bien. 19.50 C X 18 — “Diario sin Tinta”. Las “píldoras” de Travesaño es algo muy bueno. 18.15 C X 12 — Raúl Amoretti. “Confesión” (recitado). Mesurado. Acertado- 20.10 C X 46 — Conrado Valiente. “Secreto de amor”. Voz agradable. DOS MUCHACHOS QUE TRIUNFAN FLOJEDAD r—------EL RADIO OYENTE DEL INTERIOR Las broadcastings porteñas, empre­ Un comentarista que parece bueno sas más poderosas, que se desenvuel­ (aún no lo había escuchado) es Ota- Existe el concepto de que Muchas ven en 41 n medio de mayor potenciali­ mendi Soto, del triángulo de acero de broadcastings montevideanas apenas dad económica, en un ambiente en el C X. 48, pero cuando comentó la regla si se escuchan en los departamentos que la intensidad de la competencia mentación de radio lo hizo desde pun­ más próximos a la capital . plantea mayores exigencias, dentro de tos de vista poco generales, poco im­ Alguna correspondencia nos permi­ un sistema retributivo ordenado, va portantes. te asegurar que el alcance de nuestras absorbiendo los valores que actúan en estaciones es total en nuestro terri­ nuestro medio. torio Asi a los nombres de Domínguez CABALLERO SORIANO Así lo hacen saber algunas personas Riera, Pelliciari, Bengoa, Caravadossi, que por otra parte revelan un interés Bottini, debemos agregar hoy los de Tuve la poca suerte de escuch'arlo muy grande por nuestros programas dos excelentes muchachos cuyas con­ uno de esos dias que... ¡bueno! Pero y por distintos locutores. diciones hemos podido apreciar en al volver a escucharlo, ha mejorado la Y es alentador saber que en el in­ nuestros escenarios y broadcastings, primera impresión. Contó un hermoso terior se escucha con complacencia Alberto Candan, a quien recordamos viaje en avión sobre la Pampa hasta nuestras estaciones que digan lo que integrando el conjunto que encabeza­ los Andes- Mucha expresividad y flui­ digan tienen audiciones buenas —hay ron Morganti y Camiña, asombrándo­ dez dialéctica. que encontrarlas, seguramente pues no nos en el rol protagónico de “Compa­ son las más— pero las hay. ñeros” y Humberto Nazzari otro buen Por otra parte, esa correspondencia actor que nos brindó satisfacciones ha ¡LAS COSAS QUE SE OYEN! que nos halaga, traduce muchas veces ciendo teatro radial en diversas broad Creíamos pasados los dias en que un estímulo que necesitan muchos de castings locales. los locutores decían “dedicamos gen­ nuestros locutores Candau actualmente “hace” teatro tilmente” y “all” por hall, pero ¡oh radiotelefónico con Ernesto Vilches y ilusiones! la semana pasada oímos és­ filma con Pepe Arias. to: “Van a escuchar la bonita novela TIENE INGENIO Alienta ver como elementos de núes de que soy autor”!! Pero no digo quien De las observaciones que preceden, tro medio triunfan en Buenos Aires, es. corresponde destacar la labor de /‘Tra- donde los estudios y el radioescucha vesaño” en “Diario sin Tinta”, pues plantean exigencias mayores, morque LA SEMANA PROXIMA eses éxitos corresponden a gente ami­ constituye un bien logrado rebusca­ “Piedra Libre” en C X 14, trasmitiré miento de “píldoras” ingeniosas, de ga y luego porque constituye un indi­ ingenio alegre, saludable. cador apreciable de la presencia de desde la semana entrante a nueva ho­ verdaderos valores en nuestra Droad- ra, de 21 y 45 a 22 y 15, los martes y UN BUEN CONJUNTO casting. jueves. Es un acierto de la Dirección de esa broadeasting. Es el que trasmite por C X 10 “De­ Y son comprobaciones reconfortan­ recho Viejo” revelando mucha cohe­ tes. CONTESTANDO sión, disciplina, destacándose el vio­ SE DESPIDIO MAIDA AJ. P. — Efectivamente. Tiene ra- lín en el tango escuchado, “Caminito” propicio----- a iucimiento Independiente de la última audición zón. Es una táctica deliberada para que a los oyentes de la Sadrep ofreció esquivar la necedad de alguna gente “LA CUMPARSITA” Francisco Canaro, fué la que por su que aunque se permite decrecer el ni­ vel de sus actuaciones-, cuando no ca­ Ya lo he dicho. Da pena escuchar cuenta ofreció el chansonnier del con­ rece de nivel. Lo mejor es eso, apa­ ese tango cantado, por bien que se junto Roberto Maida. rentar que no se conoce a esas dobles haga. Esas interpretaciones, frente a Fué la suya, una emocionada despe­ nulidades. que ponerse deli­ la letra son extrañas. Ni Gardel, ni dida, en la que puso de manifiesto el beradamente en posición de antipatía Gigli, ni nadie se pondrá en corres­ agradecimiento hacia el público que le cuando alcanza con destacar ló bue­ pondencia de valores. Es más para re alentó en dos temporadas consecutivas no. — ¿No le parece? zongado que para cantado. 36

I-, ¿Que opina de la reglamentación?

INICIAMOS UNA ENCUESTA J La Reglamentación de las audicio- mes radiotelefónicas — que a menos Me surgir cambio de criterio comen­ tará a regir las trasmisiones urugua- lyas el l o de Mayo, y que tanto re­ mielo y comentarios ha provocado, «brinda magnífica oportunidad para ique radio escuchas, broadcasters y s elementos de radio expresen su apre­ ciación del problema. Aprovechando esa circunstancia a que permitirá hacer una compulsa Una delegación de elementos de Ra­ t de las distintas opiniones, iniciamos dio, reunidos a raíz de 1» situación í hcy una encuesta, de acceso libre, planteada por el decreto reglamen­ í invitando a los elementos menciona- tando las trasmisiones radiofónicas s des a formular las observaciones que » el asunto les sugiera. lar del proposito de “ir haciendo” de que hagan cualquier cosa aunque lue­ Las únicas limitaciones que impo­ la radio un medio de difusión cultu­ go no hagan nada, que' conferir de­ nemos son las de la lógica: circuns­ ral — sin exigirse calidad en los nú­ rechos a tantísimos para que se den pección en los términos, ceñirse al meros que integran ese programa vi­ el gusto de decir que si no hacen na­ asunto estrictamente, y brevedad en vo, traerá como consecuencia la he­ da mejor de lo que hacen, es porque la exposición. gemonía de los cantores de cinco rea­ no se les deja hacer. Esperamos, pues, las opiniones que les y de los recitadores de tablado. WIMPI. '.respondan a nuestra invitación. Y para eso, francamente, había ne­ Hoy consignamos algunas respues­ cesidad de otro nuevo decreto. HABLA EL Sr. JOSE L. GOMENSORO tas hechas a nuestra solicitud. Antes, se dirían necedades, pero al radioescucha le quedaba la esperanza La ordenanza — empleo un viejo LA OPINION DE WIMPI de que aquello podía mejorar. término — de la Dirección de Radio Ahora, — como de las necedades Comunicaciones, que tanto revuelo ha Es indudable que los programas ra­ nada dice el decreto... — resulta que producido, no perjudicaría a mis diotelefónicos locales han sido, siem- 1seguirán propalándose a lo mejor en Crónicas de Historia de C X 16 Ra­ pre, más malos que buenos. Es indu­ mayor suma que antes para descon­ dio Carve, pero, en cambio, matarían dable, también, que los estudios de suelo, hoy sí que irremisible, de los a mis Informativos comentados de la las emisoras — como las redacciones que ya no pueden esperar que se di­ Revolución Española. de los diarios — a causa del rigor de ga nada mejor. Soy, pues, un dolorido a medias. una economía que fatalmente redun­ Así las cosas, resulta evidente que Pero, por el momento, un dolorido da en perjuicio de quienes gratan era preferible lo de entonces con sus de engaña pichanga, como decían los de lucrar con ella — hay veces que excesos, que lo de ahora con sus res­ abuelos; porque confío en que, du­ la economía es la base de la mise­ tricciones. rante el anunciado compás de espe­ ria — que los estudios de las emiso­ Cuando alguien habla mal lo ra­ ra, podrá hallarse la forma que per­ ras. decía, dan albergue a mucha de zonable es enseñarle a hablar bien mita ejercer el derecho de la pala­ esa buena gente cuya adaptabilidad y no taparle la boca para que no ha­ bra que consagra la Constitución en — "yo sirvo tanto para un fregado ble. vigor, sin menoscabo del respeto a como para un barrido", dicen, con Y, por otra parte, siempre sera pre­ las nacionalidades y a sus hombres i’na tranquilidad ¡sensacional — no ferible deiar en libertad a todos para significa, de ninguna manera, que representativos, que es, según creo, a sepa hablar o que sepa escribir. io que tiende la ordenanza en cues­ Sigue siendo indudable que no hay tión. derecho a trasmitir anuncios mal re­ Por lo que a mis Informativos co­ dactados y a gritos y en serie verti­ mentados se refiere, me tendría sin ginosa y sublevante. cuidado la pena más severa sobre Y que no lo hay para que “inte­ falta de respeto a naciones y gober- lectuales” de pan con grasa y mate nantes, desde que son, y serían, ab­ amargo y decenas de cocoliches con solutamente impersonales. menos gracia que una misa de cuer­ Mi lema es ya conocido: en el Uru­ po presente y de “animadores” cuyo guay, como posición geográfica, y en único mértio consiste en hacer sos­ la Democracia, como posición políti­ pechar que los vacunaron con púas ca. de fonógrafo, representan la mayor Y a la sombra de ese lema no po­ Darte de los programas de la radio­ dría temer una pena por intoleran­ telefonía nacional. cia ni menos por injusticia hacia los Y es indudable que todas las broad- pueblos y hacia los hombres. castings, sin excepción, denotan, en Todo ello en cuanto se relaciona forma ostensible, la falta de una di­ con mi labor personal en C X 24 La rección artística como la gente. Voz del Aire. Todo eso es indudable y era nece­ Sólo que con este mi caso, unido a sario que se corrigiera. Pero el de­ los otros que se relacionan con los creto de marras no corrige nada de mil aspectos de la radio moderna, se lo expuesto. El decreto de marras es, podrá formar el todo que imponga en síntesis y substancialmente, un una revisión definitiva de la comen­ atentado contra la libertad de pen­ tada ordenanza. samiento. Y nada más. Hablando la gente se entiende... No trata de hacer que se digan las El mismo compás de espera — un cosas bien; se reduce a prohibir que largo compás de espera, según se se digan. No es, pués, ni mucho me­ anuncia, — estaría demostrando ya nos, una esperanza de mejoramiento. la buena voluntad de ambas partes. El 50 .% de programa vivo que se Por eso soy optimista, amigo Somo­ exige — en virtud de un modo singu­ José L. GOMENSORO za. 37 NOS CONTESTA SAENZ BRIONES Seria cuestión de no terminar más; y como los lectores no tienen la cul­ A través de los artículos de la nue­ pa de que haya tenido la ocurrencia va reglamentación de las actividades de hacerme tan compleja pregunta, radiofónicas, se percibe una eviden­ voy a cerrar mi respuesta señalando te contradicción que hace suponer que a mi juicio se impone una revi­ que no se ha conseguido armonizar sión y codificación Üel articulad^ en ella la intención inspiradora con del zarandeado decreto a fin de que la forma respetuosa para los dere­ se contemplen los inalienables dere­ chos de ésta moderna modalidad pe­ chos de quienes actúan en radio y riodística que es la radiotelefonía. tienen en ello su medio de vida, a la La restricción en el número de pa­ vez que se legisle en forma serena y labras en la propaganda me parece criterlosa para que las ondas etéreas acertada y contempla los intereses sean vehículo de cultura y de distrac­ Innegables del oyente y de los avi­ ción y no medio de desahogos poco sadores cuya propaganda será más gratos y de péslmo gusto. Son miles eficaz. de artistas los que actúan en radio. La disposición que obliga a las dl- Son muchos millares de personas las fusoras a tener un 50 % de núme­ que sintonizan las distintas broad- castings del país y son elevados los ros vivos defiende las posibilidades de Sr. ALEJANDRO CANEPA CLERICI los artistas de radio desplazados cons Intereses en juego para que un re­ tantemente por la utilización de dis­ glamente bien intencionado acaso modificación necna en tal forma y cos desde luego mucho más baratos pero mal redactado de al traste con extensión que obliga a ocuparse se­ que el material humano. todo. riamente de ello. Pero fuera de éstos dos puntos que LA SITUACION DEL BROADCAS- El Director de Radiocomunicacio­ demuestran una excelente intención TING URUGUAYO SEGUN EL PRE­ nes Don Inocencio Illa, principal "ges­ nada hay en la nueva reglamenta­ SIDENTE DE LA A. N. D. E. B. U tor de estas modificaciones, ha con­ ción que incite al elogio. Sr. ALEJANDRO CANEPA CLERIC1 cedido una prórroga con el fin de Se impide la irradiación de comen­ estudiar algunas soluciones tendien­ tarios sobre asuntos internacionales Hace ya mucho que se notaba la tes a mejorar el estado actual de la o del ambiente local. Se prohíbe emi­ falta de una reglamentación para las radiodifusión y se espera que en un tir opinión o juicio favorable o des­ radiodifusoras que contemplara, en plazo relativamente breve se llegue favorable sobre organismos o perso­ sus diversos aspectos, los problemas a una fórmula que permita a los ac­ nas. del éter. tuales propietarios de estaciones c Esa resolución arbitraria coarta la Varias veces se intentó modificar o al Estado, utilizar las ondas, dentrc libertad de pensamiento y niega a la ampliar los contenidos del articula­ de una esfera cultural más elevada radio la categoría que ha alcanzado do del reglamento en vigencia, pero si es posible, pero con garantías qu< en todas partes; la categoría de pren­ nunca en forma completamente sa­ permitan, como en todas las activida­ sa que tiene la ventaja de que no tisfactoria a los muchos intereses en des, conocer exactamente las obliga hay necesidad de doblar *la hoja o juego. Ahora ha conseguido aprobar­ ciones y derechos de quienes las ejer de tirar el diario para no enterarse se una modificación a dos artículos. cen. de un comentario. Basta con girar el dial levemente. Vehículo de cultura de eficacia ex­ traordinaria, soy el primero en reco­ nocer que en nuestro medio se ha desvirtuado su finalidad, con des­ plantes de grosería, expresiones y juegos de palabras chabacanos y hasta inconvenientes y que de tal situación tienen la culpa no solo los propios elementos que actúan ante el micrófono y que explotan el bajo ni­ vel de la mayoría del público sino también y en mayor grado los titu­ lados directores artísticos, que salvo honrosas excepciones nada han he­ cho para evitar tan desagradables manifestaciones de mal gusto. Pero la nueva reglamentación no ha sido bien orientada en tal senti­ do y es así que se prohíbe realizar ante el micrófono toda suerte de pa­ rodias o "macchlettas” en las que se Almagro. Ulises Badano, colaborador imite la pintoresca parla de un ex­ ULISES BADANO DESTACO SUS prestigioso de CINE RADIO ACTUA­ tranjero. Y como la letra del regla­ CONDICIONES DE PERIODISTA Y LIDAD bajo el seudónimo de “Migón” mento es clara, quedan por lo tanto LOCUTOR, EN EL CAMPEONATO actuó en Buenos Aires con la grata proscritas del éter las representacio­ SUDAMERICANO DE FOOTBALL compañía de la Corporación Depor­ nes de comedias y sainetes en que tiva Dabrá. figuren personajes de esa índole. Finalizado el Campeonato Sudame­ En L.R 6 Radio Mitre recibió Ba­ Excesiva e injustificable me parece ricano de Football, realizado en la dano, representando a C X 10 Radio tal disposición ya que lo que real­ vecina capital, regresó a Montevideo Ariel, una afectuosa y simpática aco­ mente debe reprimirse es la mofa de Ullses Badano, el destacado cronista gida. esos extranjeros que forman la car­ deportivo del diario “El Día”, incor­ Desde su regreso, el conocido cro­ ne viva de nuestro progreso. porado recientemente a C X 10 Radio nista nos ofreció interesantes charlas Y es verdaderamente, una aberra­ Ariel, La Radio Prensa del Uruguay. que tuvieron la virtud de llevar al co­ ción que en momentos en que el Es­ Los miles y miles de radioescuchas nocimiento de todos los aficionados la tado y el pueblo acaban de tributar que siguieron el desarrollo del gran verdad de lo ocurrido en el Campeo­ el homenaje de su admiración al más torneo continental, sintonizando la nato Sudamericano, el verdadero va­ grande dramaturgo rioplatense: Flo­ onda de C X 10, tuvieron oportuni­ lor de cada una de las representacio­ rencio Sánchez; en éstos momentos dad de aquilatar las extraordinarias nes al mismo y la vida en las con­ justamente, un decreto oficial prohí­ condiciones de Badano, como perio­ centraciones. ba la representación de sus obras ya dista y como locutor, pues brindó in­ Ulises Badaijo será en adelante gue en casi todas ellas aparecen ti­ teresantísimas noticias y serenos co­ uno de los valores de la sección de­ pos de la clase anatematizada por la mentarios, desde el puesto que ocu­ portiva de la Radio Ariel La Radio Dirección de Radio Comunicaciones. pó en la cancha de San Lorenzo de Prensa del Uruguay. magníficos de fraternal camaradería de Eduardo Dcpau- El pic-nic en “Los Horneros” ratificó li. “Sarrasqueta”, “Pirulo”, Wing. “Martin Flores , Pi­ mienta”, "Di Grévano”, Carlitos Molina y Germán De el prestigio popular de “Caramelos ’ Marco, quienes al hacerse participes de la fiesta, fueron vivados por la concurrencia femenina. Surtidos” Las mil familias invitadas expresamente para el pic-nic Como una demostración de lo que es en el concepto convirtiéronse de. pronto en una sola, calculándose en Dopular •‘Caramelos Surtidos”, los que el domingo acam­ cinco millares las personas que disfrutaron de un es­ paron en la hermosa chacra “Los horneros pudierbn pléndido dia y un atrayente programa, extenso para enu­ comprobar auditiva y visualmente esa fuente inagotable merarlo, donde con organización se realizaron juegos de de artistas de los barrios que tienen en Pucciano un ad­ todo género, football, bochas^ sapos y el concurso de las mirador del arte popular. El hecho de haberse agotado cabelleras despeinadas, que trivo en Martin Flores al ju los pasajes con anterioridad, nos decía del enorme éxito rado único v principal animador. que había de acompañar a los muchachos de Radio Sport La Orquesta Típica Emilio Malán, secundada por po­ donde en primer término debemos destacar los gestos derosos parlantes brindó música bailable durante todo el dia.

instauccion «rimaría I 9 I O AA .A e » H G xa £- S Q fSCQITUHA A u NiveesipAD M Aqu i tt A m Aqisie ri o TAQUIGRAFIA •CU^SOb COMERCIALES .

ACA"D€MIA '«WILLIAM JAM-LS* *D€FENSA 1565 v JULIO Moya descansará Informativos desde el Puerto Radio Nacional banque­ este mes teó al acordeonista Como en años anteriores, al llegar Sigue ofreciendo la Sadrep variados Fossatti las clásicas fiestas de Verano y Car- informativos que tienen como base la naval, suspende sus transmisiones la lleeada de los diversos transatlánticos. Compañía Radial de Miguel Moya, que Un cronista y un micrófono desta­ Despidiéndolo de la vida de soltero, durante el año actúa contratada por cados oportunamente en el puerto, se sus amigos de la Orquesta de C X 30, C X 30 Radio Nacional. alcanzan para poner en la normal realizaron una tenida bucólica en ho­ Con el propósito de descansar y de programación de Sadrep, la nota im­ nor del as del acordeón -piano Raúl reforzar el elenco, no harán radio tea­ prevista, siempre ágil e interesante. Fossatti St aglia, haciéndoles los ho­ tro hasta Marzo próximo, oportuni­ nores a un excelente menú donde no dad en que Moya, se propone presen­ faltaron ni el clésleo asado con cue­ tar no solo un conjunto de acuerdo a ro, ni los ricos ravioles a la “genelsa”. la importancia de su propio nombre, Como un detalle original de la fies­ si no que gestionó un repertorio de ta, diremos que el "bon vin” tuvo la grandes estrenos, que se nondrán en virtud de acelerar la espiritualidad ensayo, en la segunda quincena del de la comida, que tuvo en el maestro Courau, al animador obligado próximo mes.

/ ¿Alcanzarán la cima de la gran mon­ ¡al agua, patos!... Listos para la zam­ taña “Los Virtuosos del Tango?”.,. En bullida, lo han hecho solo para posar pleno esfuerzo se les ve fatigosamente . a la sombra de la original Pagoda chi­ practicando alpinismo en la roca viva na, y conservar un recuerdo caracte­ del Parque Rodó a los muchachos de rístico del Montevideo moderno, como Vardaro. lo hubieran hecho debajo del Monu­ mento al Gaucho, en el Estadio Cen­ Jaime de los Hoyos estu­ tenario o en el Palacio Salvo. vo en nuestra■ casa ticaron cuantos deportes hallaron a Cómo veranearon Eivino mano, y fué así que ni a los “petlci- En busca de un reparador descan­ tos” del Parque Rodó dejaron tran­ so a su diario trajín frente a los mi- ] Vardaro y sus boys crófonos porteños, entre las carava- 1 quilos. De todos era Vardaro el que ñas de turistas que llegan a Montevi­ En los momentos en que la tarea más se parecía a Leguisamo. Cuando este número aparezca, ya la Orques­ deo a gozar de las delicias de las pla­ profesional los dejaba en plena li­ yas de nuestra costa blanca, cruzan bertad de acción, los muchachos mú­ ta estará lista para amenizar los el charco numerosos artistas del tea- I sicos de Vardaro, se convertían en fi-’ grandes vegliones de un Club elegan­ te de Buenos Aires, quedando en Mon­ tro y de la radio. Es así que en esta guras familiares de nuestras playas, pequeña gran ciudad no pasa des­ Corros de admiradoras los cercaban tevideo, el pasaje por el micrófono de C X 46 Radio América, de una verda­ apercibida la presencia de los ases de por doquier, viendo participar a todos las ondas Alberto Vila, Lía Acosta, | ellos, en las reuniones de la arena de dera embajada de la música típica, que impuso a nuestro público y oyen­ Herminia Velich, el contingente que Pocitos o Carrasco, a pleno sol, dis­ acompaña a Canaro en “La Patria del frutando de las brisas marinas. Prac­ tes. Tango”, Alberto Gómez, las diez or- ] questas argentinas que pueblan los hoteles balnearios, Andrés Falgás y Impone el folklore Jaime De los Hoyos, son en estos mo­ carioca mentos huéspedes gratos de esta muy fiel y reconquistadora “Tacita de “Joao Da Rúa” intérprete melódico plata”. de la canción brasileña, sabe lucir Jaime de los Hoyos, el conocido au­ cualidades estimables que lo presen­ tor del tango “Visión”, nos hizo ob­ tan en nuestro medio, como cultor ex­ jeto de una gentil visita, portador del presivo, de clara dicción y tempera­ saludo para nuestros lectores de “Ra- mento emocional ctntando las can- diolandia” — “Recordando a Gardel” cionclllas nostálgicas de los “morros”. y “El Cantor de Buenos Aires”, audi­ Joao Da Rúa, a un año de su debut ciones que dirige en L R 10 Radio en micrófono, es el número de cartel Cultura. de la Audición “O bando das Bone- En los minutos que estuvo en nues­ cas” que trasmite C X 18 Radio Sport, tra casa departimos con De los Hoyos, los lunes, miércoles y viernes de 12 a sobre tópicos de actualidad, referen­ 12 y 30. Progresa día a día y como tes al éxito q’ue acompaña a los ar­ Lourdes do Mar, una vez terminada tistas uruguayos en las radios argen­ tinas. su temporada v sus contratos, partirá Tiene en carpeta muchas noveda­ hacia Río, en busca del repertorio de des musicales, una de ellas el tango novedades del carnaval carioca. ' Desprecio”, que Charlo, cantará y grabará en la primera quincena del próximo mes de Marzo. Jaime De los Hoyos, en fecha que anunciaremos realizará por L R 10 Radio Cultura, una audición extra­ ordinaria de grandes figuras de la radio, dedicada especialmente para “Cine Radio Actualidad”. ün homenaje de “Tierra Adentro” Siempre en su misión de presentar por Fada Radio, a las personalidades más destacada^ del interior de la Re­ pública, la hora “Tierra Adentro” que dirige Goyita G. de Fernández, ofre­ ció una recepción a la distinguida educacionista de Tacuarembó, Sta. Olimpia M. Pintos, la que fué objeto de un cálido homenaje, que dló moti­ vo a que se conociera en todos sus aspectos la obra cultural que en pro de la enseñanza, arroja como semilla fecunda desde su cátedra magisterial. Leopoldo de las Cuevas Los programas de C X 20 incluj un al Dr. de las Cuevas, cuya presenta­ ción pasamos a hacer, destacándol < como un elemento capaz de ofrecer audiciones interesantes, cimentadas en su cultura y su historial literario, c,ue puede concretarse en las líneas que siguen.

TONGA ZAMBRANO Leopoldo de las Cuevas abogado es­ pañol, cursó en la Academia de Le­ Dúo Argentino de Arte Tonga Zambrano, cancionista bra­ gislación y Jurisprudencia de Madrid, sileña se destacó en los "Programas en el año 1924, los estudios de las ca­ Nativo "Cardo Azul” Depauli”, en las audiciones de enero. rreras Diplomática y Consular. Autor Se trata de una Intérprete nueva en de la comedla dramática “La Fuerza Sin grandes anuncios de prese— nuestro medio, escuchada porque ade­ del Egoísmo”, estrenada por el brillan­ ción, han hecho su debut en C X 14 más de estar de moda la marcha y el te conjunto radio-teatral del Sr. Mi­ El Espectador, Héctor A. Marangelo y zamba carioca, luce cualidades esti­ guel Moya. Colaboró el Sr. Cuevas en Américo Cara, bandoneonlsta y gui­ mables. la página literaria de "La Tribuna Po­ tarrista respectivamente, que forman pular”, escribiendo varios artículos so­ el Dúo Argentino de Arte Nativo “Car­ "El cantor de la voz bre Pedagogía, Historia y Literatura do Azul". para dicho periódico y colaborando, Se trata de dos ejecutantes que se de oro” asimismo, en “El Imparcial” de Mon­ desempeñan con acierto. El Dúo "Car­ Latente está aún la notable campa­ tevideo. do Azul” interviene en el micrófono de ña iniciada en sus principios por CX46 En cuanto a su labor radiofónica se C X 14 los lunes de 19 y 15 a 19 y 45; Radio América en pro del canto na­ Inició en “Radio Montecarlo”, dictando martes de 21.30 a 22; jueves de 18 a cional y de la música popular. Siem­ conferencias sobre los idiomas Inglés 18.15 y 18.30 a 18 y 45 y sábados de pre recordamos aquellas cuatro tipl­ y Francés, siendo uno de los primeros 13.45 a 14 y 14.15 a 14.30 eas aue se sacaban chispas, cuando profesores que cultivó la enseñanza de las dirigían Warren, Flrpito, Laguar- las lenguas a través del micrófono en dia y Agapios. Y de los cantores, tam­ Montevideo. bién Radio América, contaba con los Posteriormente transmitió en nues­ i, Cuánto vale cada pala­ cuatro ases de la baraja tanguera: tras principales difusoras interesantes Juan Patti, Roberto Bengoa, Carlitos temas sobre Historia y Literatura. bra de Tristán Navaja? Porcal y Alejandro De Lúea! El prime­ En la actualidad por medio de CX20 ro que se había retirado a "cuarteles y con el título de "España Regional a Es evidente aue la prosperidad eco­ de invierno” anda con muchos deseos través de su Historia y de su Arte”, nómica de C X 42, se asienta en las de reaparecer, Bengoa y Porcal, se propala todos los jueves y domingos, a audiciones animadas por Tristán Nar- han ganado el concepto del público y la hora 13. extractos de su libro pró­ vala. los escuchas de la vecina orilla, y en ximo a publicarse. Trampolín de Panoramas, Arriba el cuanto al pibe Alejandro De Lúea, su Dichas conferencias tienen por ob­ Telón, Páginas al espacio, audiciones inquietud artística lo llevó cantando jeto explayar todo cuanto de bello y lie novedades de música típica y de por todas las ciudades de América. grandioso contiene España, bajo los jazz son co’ocadas a los más altos La nostalgia del terruño y los de­ aspectos histórico, literario y artístico. precios que conoce la radiotelefonía seos de ver a su madre lo arrastra Estas transmisiones no revisten otro nacional, a condición que las "espl- nuevamente a nuestros lares. Llegará fin que el de realizar obra de verdade­ quee” y anime Tristán Narvaja. a Montevideo, y volverá su voz llena ra aproximación hispano-americana y Y es aue Tristán ha puesto todo su de melodía, a escucharse por nuestras cultural. enorme poder de persuación y simpa­ emisoras. tía al servicio de la propaganda y sus charlltas en las audiciones especiales son verdaderos modelos del difícil ar­ te de vender. Y sus audiciones se cotizan, a tal punto, que se paga cada una de sus palabras mucho más caras que en la tarifa telegráfica corriente. ¡Y Tristán dice tantas palabras al cabo del día! Esto explica la amplia sonrisa del administrador de C X 42, señor Ver- nazza, cuando vé a Tristán Narvaja hablando ante el micrófono. El mejor aue! nadie sabe aue el torrente de frases aue salen de la boca de Tris­ tón, se convierten en otro torrente de r onedas aue mensualmente Ingresan a las arcas de la estación. La tragedia más grande que pudie­ ra acontecerle a C X 42 es que Tristán se volviese, repentinamente, mudo- 41 I Poniendo los puntos sobre las íes A PROPOSITO DEL “AFFAIRE” DE LA REGLAMENTACION piNE-ltADIO ACTUALIDAD, en el interés de puntualizar las gestiones y ladio, cíeme .'•!«'» modesto» que han he» trámites en que le cupo participación, al broadcasting uruguayo, alre­ cho de la radiodifusión un medí • A dedor de la Reglamentación dictada recientemente por la Dirección de Ra­ vida con el cual sostienen hogarv». fk diocomunicaciones, ofrece un historial completo de los sucesos, con el fin de la condenaría inexorablemente a urtfi desvirtuar publicaciones que tergiversan la verdad, y para aclarar las si- situación de angustia económica, fina* tuaciones poniendo las cosas en su lugar. lidad opuesta a la que debe impregna^- El señor Illa, director de Radiocomunicaciones, citó a todos los broad- una disposición que tienda a velar por rarters con el fin de notificarlos en corporación acerca de la nueva Regla- los intereses superiores de una activí* mentación y agregar algunas consideraciones al margen dé la misma, en dad que afecta a tanta gente, intere­ apoyo de la actitud asumida. ses, y posición dentro de la actividad En esa citación se originó la primera reunión de Andebu relacionada social. con este asunto, resolviendo designar una Comisión que debía entrevistar a) Estrellados los razonamientos en qufe: señor Illa con el cometido de plantearle la concesión de una prórroga de seis abundaron los broadcasters, plantea­ meses para la vigencia de aquellas disposiciones. das dos posiciones opuestas, resultó En cumplimiento de ese cometido la Comisión integrada por el presiden­ imposible conciliarias, arribándose fi­ te y dos miembros de la institución entrevistaron al señor Illa, el que ante nalmente a una solución de carácter- la solicitud formulada expresó la imposibilidad de acceder a una prórroga nuevamente transitorio, un “impasse’! por seis meses, ofreciendo realizar una reunión con los señores broadcasters que brinde el tiempo suficiente para para continuar tratando este asunto. abocarse ambas partes a un nuevo es-- Esa reunión se llevó a cabo el día 27 de enero a la hora 10. Hicieron acto tudio de la situación, determinándose, de presencia todos los broadcasters, incluso el Pbro. Puyal en representa­ una prórroga de tres meses para que ción de Radio Jackson, con la única ausencia del señor Bértachi- Desdé’las la citada disposición tome vigor de co-< primeras actuaciones el señor Illa dejó en evidencia su propósito de impo­ sa decretada. ner a toda costa y sin concesiones sus puntos de vista y el acatamiento de En el transcurso de la reunión loa> Jas disposiciones decretadas. Ante esa situación los broadcasters expusieron broadcasters recordaron que el señor• nuevamente su deseo de que se estableciera una prórroga de seis meses para Illa en una reunión efectuada meses- la vigencia de la reglamentación, con el fin de poder “encajar’’ los intereses atrás, en oportunidad en que solicitó comerciales que resultaban afectados por las disposiciones indicadas. la cooperación de Andebú para auspi-l Ante la reiteración de la solicitud, el señor Illa expresóse dispuesto a ciar un proyecto de reglamentación de. conceder esa modificación, pero condicionando esa concesión a las proposi­ que era autor, expresó nítidamente’!' ciones que enunció acto seguido, consistentes sintéticamente en las siguien­ que “no estando de acuerdo con las/ tes exigencias: la formación de una cooperativa, la refundición de las esta­ disposiciones recientemente incorpora-* ciones, previa clausura de diez de ellas, que irían a hacer servicio en el in­ das por el Congreso Americano, no> r terior de la República, sin determinar el procedimiento a seguir para las ad­ permitiría nunca la limitación de)' nú-i quisiciones, si se harían por licitación, con indemnizaciones, por lucros ce­ mero de broadcastings en el Uruguay*! santes, etc. Ante el enunciado los broadcasters inmediatamente recordaron en razón de múltiples circunstancias -yf que la formación de la Cooperativa hace tres años que existe én la mente de especialmente por una razón de patrio-r r determinadas personas, idea resistida en general y proyecto de tal natura­ tismo. La recordación de su criterio) ' leza que resulta inadmisible surgido de una imposición gubernamental, con­ anterior —en resuelta contradicción, >i trariando la mayoría de opiniones interesadas. Lejos de contemplar las con­ con^ su actitud actual— no significan ¡i veniencias que la mayoría de los broadcsters, venia a satisfacer únicamente nada ante una decisión inaccesible ai a una empresa. los razonamientos y exposición de losar En cuanto a la clausura de determinada cantidad de broadcastings, broadcasters. abundaron los razonamientos impugnando el criterio de Radiocomunicacio­ __ __ . .. . 1» nes, considerándose que —pese a las continuas salvedades del señor Illa en el sentido de que las concesiones para funcionamiento de broadcasting te­ Claramente expuesta dejamos cons+.n nia calidad de precarias y que el Gobierno era el propietario de las ondas, tancia de la actuación del broadcastingjni por tanto en cualquier momento podría determinar su cese —pese a eso, se uruguayo, aclaración que creemos del j consideró que importaba una intransigente presión, la actitud no podía me­ caso hacer para puntualizar los he-’ , nos que ser considerada como una limitación de la libertad de trabajo, desde cbos, quedando desmentidas todas’ que- se impediría el desarrollo de una actividad comercial perfectamente lí­ aquellas publicaciones que hayan pues; cita, de amplia difusión cultural y de toda índole; configuraría la clausura to de su cargo otros hechos que los! de empresas comerciales significándoles serios trastornos económicos a raíz precedentemente consignados. de esa medida; y lo menos ju^ificable aún, que a mucha gente que actúa en TAMBIEN SE MOVILIZARON LOS en público apoyándose- en el -apoyo) ARTISTAS DE RADIO Ha, Viiaverde, Moreno, etc., se resol­ vió visitar colectivamente al Director del público radiooyente y en el be­ neplácito de los comerciantes que los-.< Ante la Inminencia de la aplicación dé Radiocomunicaciones, ^Sr . Illa po­ utilizan como vehículo de propagan­ de un decreto francamente lesivo de níendo en práctica esa decisión. da comercial. las actividades radiofónicas de un El Comité expresó que se presen­ taba a solicitar la suspensión de la El Sr. Illa, entonces, expresó que I nutrido grupo de figuras destacadas esta reglamentación condensaba el < en nuestros distintos medios, litera­ reglamentación de Radio que entra­ ría próximamente én vigencia. fruto de seis años de labor dé estu­ rios, deportivos, periodísticos que usan dio y observación de nuestra radio­ Ij los micrófonos de la capital, se efec­ Fundamentando su pedido se ex­ puso que la medida ofrecía amplio difusión y luego de hablar ininte­ tuó una reunión que contó con la pre­ rrumpidamente por largo espacio de ■ 1 sencia de elementos vastamente co­ blanco a muy atinadas abjecciones tiempo sin llegar a más situación je nocidos por sus actuaciones radiales. que se fueron enunciando somera­ concreta que expresar' el propósito de Constituido un comité de emergen­ mente, para destacar que .la nueva reglamentación determinaba la clau­ no incurrir en concesiones dentro de 13 cia ,’in de asumir la defensa de los las disposiciones cuya derogación se fl'. elementos afectados por la Regla­ sura de actividades de muchas perso­ venia a solicitar, pese a que el co­ mentación, contando con la presencia nas que radican sus medios de, vida mité sugirió que esa posición haría de los señores Blixen Ramírez, Mal- en sus actividades radiofónicas, crean doles una situación injusta a ¡toda? que se provocase un movimiento po­ mierca Depauli, Collazo, Ferrelra, pular de proyecciones, constituyendo c Mbndlno, Abella, Barbero, Casaravl- provocada por ese grupo de arV.ov y elementos de radio en peligro de perder posiciones materiales, tal vez modestas las más y por eso mismo doblemente respetables, solo se obtu­ vo un pedido del Director de Radio­ comunicaciones en el sentido de que quedaran a la espera de resoluciones definitivas que podrian surgir de la conferencia que habría de mantener con los broadcasters. A la tarde se realizó la reunión que se historia en otro artículo y de ella surgió una prórroga por tres meses. Concretamente, esta es la palabra con que el Comité Popular Radiofó­ nico de Defensa contra la Reglamen­ tación, ofrece a consideración de En el banquete a don Miguel Biere, nuestros lectores, su participación en las gestiones a que dió lugar la men­ Artistas y empleados lo acompañaron cionada Reglamentación y por nues­ tro intermedio y el de, sus micrófonos Nuevamente en acción entró el ejército de artistas de los tendrán al corriente de la marcha "Edison Broadcasting”, pero no para realizar trasmisión del asunto. alguna, sino para homenajear al dueño de casa, a quien El Comité continuará en su labor, le dedicaron un almuerzo en reconocimiento a su inten­ decidiendo por votación las resolu­ sa labor al frente de la emisora. ciones a tomarse. Don Miguel Biere, amigo de sus colaboradores, puede estar orgulloso de la gente que lo secunda y que lucha a su vera para obtener como siempre el triunfo de la Ra­ dio de las Familias. Entre los asistentes al ágape recordamos al tenor Lu- zzi, Prades, Arzarello, Teodorini, Flores. Ibáñez, Miran­ da, Tito Serrano, Cañedo, Mastrúngelo, Biere (hijo), etc. Depauli impone sus audiciones Imprimiendo nueva característica a su labor, el “Fré- goli del Eter” brinda en toda oportunidad la nota origi­ nal y novedosa. El astro de Radio América aparece aquí con “el colegio” aue hace pasar ratos tan amenos a los oyentes de C X 46. Hay una ausencia obligada en la cla­ se: y es que el mismo día que se apareció el fotógrafo, “el niño Fossatti” contraía enlace. Por lo tanto es disculpa­ ble esa falta que se le perdona únicamente en esta opor­ tunidad .

“Canelones Cultural e Informativo” ambiente local y canelonense como rio” de Radio Femenina, dió a cono­ por la Biblioteca Gabriela Mistral C la Sra. Cyra Eguía de De Vicente, cer vario sde sus delicadísimos poe­ X 48, La Estación Femenina, conti­ Srtas. Reyna M. Carro Díaz, Nilda mas todavía inéditos, exquisito ma­ núa irradiando los jueves a las 19 h. Gonzáleb Genta, Blanca Esther Sejas, nojo de sentires, — que en volumen estos 30 minutos de cultura y acer­ Sres. Carlos M. del Cioppo, Arman­ correctamente impreso, acaban de tada información dedicada al depar­ do Pereyra, Luciano Dotta, niños Hay publicarse. Fué una tarde de singu­ tamento vecino. “Canelones, Cultural dée J. Sediéy Cedro y Rodolfo La- lar cordialidad. e Informativo” hace apenas dos me­ bambarda, habiendo además prome­ “Canelones Cultural e Informativo” ses que se trasmite, contando ya con tido su colaboración destacados ele­ brega por la creación del Ateneo Po­ numerosísimos escuchas. De la sim­ mentos de nuestro medio, grandes pular del departamento, compenetra­ patía despertada por esta trasmisión amigos de la Biblioteca Gabriela Mis­ do de la magnitud de esta iniciativa que dirige con tanto acierto la Srta.. tral, quienes apoyan éntusiasatmen- que a paso firme va convirtiéndose María Isabel Cedro Gilardo, hablan te la obra cultural en que está em­ en realidad; y Radio Femenina, abier­ elocuentmente las felicitaciones y va­ peñada esta prestigiosa entidad ca­ ta a toda inspiración oble, es fiel liosas colaboraciones recibidas. Es nelonense . portavoz de la serena como entusias­ así que junto a la Srta. Cedro Gilar­ La audición del jueves último vis­ ta y tesonera labor gue ofrecen los do ocupan frecuentemente el micró­ tió sus mejores galas: la poetisa Srta. colaboradores de “Canelones_ Cultu­ fono personas de significación en el Selva Márquez, colaboradora a "dia­ ral e Informativo”. 43 CARLOS QUIROGA: Un Canciller que prefirió el tango

VRA por el año 1930..- Allá en la vieja Europa. Puerto Dorado... Fraricia. 111 En la cancillería uruguaya, un muchacho alto, delgado, muy joven y bien parecido, desempeñaba eficazmente su labor de canciller. Pero para su espí­ ritu naturalmente soñador e inquieto, las tareas diplomáticas, aunque de im­ portante categoría, solian tornarse con frecuencia, rutinarias y monótonas. Y entonces... ¡cantaba! Y era el canto, un sendero propicio donde florecian li­ bremente sus inquietudes espirituales y artísticas. Poseedor.de unq magnifica voz y de un claro sentido interpretativo, muchísimas veces en rueda de ami­ gos, traducía la emoción de su recuerdo por la patria lejana, entonando las más bellas y populares canciones del folkloré rioplatense. Y una noche en París...... Para festejar el encuentro con varios amigos criollos, el joven canciller uruguayo, se puso a cantar un tango. En esa época ya empezaban a imponerse los tangos argentinos, en la Ciudad Luz. Cuando dos famosos empresarios, los hermanos Dupré, que se encontraban presentes entre el público, lo escucha­ ron cantar tan expresivamente, no titubearon un segundo má|S... Acercársele, hablarle, ofrecerle un magnifico contrato para actuar allí mismo, en el fa­ moso Palace de París, fué asunto de un momento. Y asi nació a la vida artis- tica, nuestro compatriota Carlos Quiroga, actualmente uno de los valores me­ jor cotizados en 'las broadcastings porteñas. La diplomacia perdió un elemento trabajador y eficaz, pero el alma po­ pular ganó un nuevo intérprete de su emoción hecha canciones.

■* CLINICA DENTAL — Después de triunfar en París... ¡a sintió deseos de volver. Y Montevi­ LABO RATORIO DE PROTESIS España! Sevilla... Madrid... Las deo lo conoció -en su nueva faceta DOCTOR V. PUGLIESE Canarias... Italia... Austria... Por­ artística, desde el escenario del Es­ CALLE COLON 1476 — UTE 85901 tugal... Jiras numerosas y siempre tudio Auditorio y por ‘el micrófono triunfales Llevando a casi todos los de C X 16. Dentadura completa superior países europeos la armonía, el senti­ Hasta que su afán constante de e inferior, de cauchut... $20.00 miento, la emotividad de la música buscar nuevos e inexplorados horizon­ Reforzadas en oro IR k. ... ” 30.00 popular criolla, Tfe;rlos *Quiroga fue tes de triunfo, lo alejaron nuevamen­ Dentaduras da ORALITE, haciéndose conocer como uno de sus te en octubre de 1935. Y se fué a Bue irrompihle», transparentes, mejores intérpretes. nos Aires... garantidas ...... ” 35.00 La inquietud constantemente reno­ —“Allí, con gran pena, me vi en la Coronas de oro ...... " 5.P0 Extracciones sin dolor...... " 3.00 vada de su espíritu andariego y ju­ necesidad de canbiarme el nombre. Compostura? en el dia .... " l.Ov venil, lo1, llevó hasta a cantar con Guiando .llegué, .encontré «que, en jel gran éxito tangos en Africa. ambiente de radío ya existía un Car­ DURANTE LA SEMANA EN C X 28 los Quiroga, cantor nacional. Y para —“En Africa, sí” — afirma nueva- evitar confusiones decidí usar mi Carlitos Warren y sus 18 músicos tí­ . X*nte el simpático cantor, ante nues­ verdadero nombre Carlos Avegno. picos se presentaron en los estudios tro lógico asombro. “En Tánger exis­ Pero lo lamenté mucho, porque a Car de C X 28, radiando un programa bai­ te una colonia de hlancos muy nu­ los Quiroga lo había creado yo, allá lable . merosa, pala ^’uAcñes canté. Y con en Europa.. Era exclusivamente mío “El Gran Ziegfield”, la película que gran sorpresa, hallé que no solo gus­ y yo lo sentía dentro de mí, como está exhibí en d' 1 cine Metro fué tras­ taban' de la .musida popular criolla una nueva personalidad... pero..." mitida con ácter de exclusividad sino que la entendían y tenían refe­ Lo cierto es que bajo uno u otro directamente uesde esa sala por los rencias exactas de la modalidad es­ nombre, este gran muchacho ha lo­ integrantes de la “Bohardilla Cinema- pecial de estos pueblo sdel Plata. An­ grado merecidamente triunfar. Y fué tosráf ica/’. tes de mi primera presentación, re­ rápidamente actuando en Radio Prie­ “The Blue Devils”, la jazz que ac­ cuerdo la tarea que tuvimos con Flo­ to, Belgrano y la Voz del Aire, con­ tuará en los bailes del Artigas, se pre­ res el conocido compositor autor de quistó el aplauso del público argen­ sentó también en los estudios de esta “Melenita de Oro” y otros tangos de tino, por la eficacia de sus interpre­ estación lgran éxito, para confeccionar el pro­ taciones; la dulzura y la expresividad Andrés Falgas se despidió del públi­ grama que yo debía interpretar. de su agradable voz, y la dosis enor­ co uruguayo, de regreso a Buenos Ai­ Nuestro temor era, como lo ha sido me de simpatía que lo caracterizan. res, con una simpática audición. siempre; al ■presentarnos en teatijbs europeos, el de que el público no com Actualmente, hjabdendo ¡suspendido PAQUITA FLORES , prendiera el sentido de nuestras can­ sus actividades en Buenos Aires, Car­ ciones, por el lenguaje especial que los Quiroga, se halla entre nosotros. Debutó el l.o de Febrero en Edison .«se usa en los tangos. Pero en Tán­ El afirma que ha venido exclusiva­ Broadcastlng, la cancionista Paquita ger, el, primer sorprendido fui yo mente a descansar después de su in­ Flores, cuyos prestigios y personalidad cuando después de varias interpreta­ tensa labor radial. Pero nosotros sa­ defiende, le hacen una de las intér­ ciones, el público a pedir a gritos que bemos que una importante difusora pretes del tango más escuchadas?-” cantara “Mano a mano” y otros tan­ realiza activas gestiones para poder Paquita Flores, en su reaparición nos gos populares en aquel entonces..." brindar a todos los radioescuchas uru­ presentará un repertorio con las últi­ guayos, las emotivas interpretaciones mas novedades del cancionero popular Durante tres años, Quiroga fué lle- de este simpático y excelente cantor que se adaptan a su temperamento, dé j vando sus canciones por todos los compatriota. Intérprete. . el < i,puertos del vieio mundo: ñero un día, , L. DA.. 44 CARNAVAL* !!!• • • >Ria, Baile, / Di VIERTASE A \£a £lAugLWMj

Para damas, cal zado de fiesta desde

gratii FX llRLGUAY 983 A U. T. E. q-55-19 i MOXTI .-VÍDEO

MEJOR ZAPATERIA DE LA REPUBLICA 4. , f ÜEL MUNDO CABE EN.

4 NORTEAMERICA L VIERNES 12: 14.30 Pláticas agronómicas. W 8 X A F ONDA 81,48 Miz. * Saludos a nuestros oyentes. 15.15 Orquesta de bailables. Lo mis importante de la se. DOMINGO 7: "¿8.— Empieza la audición. 15.45 Cantante. n.45 mana. 18.45 Bosquejo cómico. 16. —Programa musical. Fin DJN (al. y port.). 18. — Empieza audición. 19.15 Tom Mix y su compnrsa. 17. — Bosquejos dramáticos. 18.80 Soprano, coro y orquesta. 19.30 Bosquejos y cuentos infanti­ 17.45 Fin audición. 19. —Marión Tahey, soprano y or. les. LUNES 8 queata. 20.30 Noticias mundiales. VIERNES 13: 19.30 Programa variado. ¡>21.35 Programa hispano del bogar. Apertura DJN (al. y cast.) Canción popular alemana. 20. — Tópicos catllcos. >22.30 Comentarios agrícolas. 12,— Noticias mundía’ea. 18 Máximo Paveas: 20.30 Bosquejo. 23.— Programas variados. 12.10 Bosquejos.“ a Novedades de Alemania. 21. — Programa musival variado. 1.05 P áticas periodísticas. 12.45 Juventud de hoy día. Una noche en el Berlín 46 La mm-íoii (le 'Onda Corta”, ma > voinplcU. inim motiva ,v ex ida. que m iiuhhca eu Su<| América Por el ZMI RECEPTOR!! 1 iiuvnivi’• Pedro ('asa**

MIERCOLES 16 na. son las campanadas del famoso re*^ TPA-4, onda 25.60, de 20.15 1 9.50 Noticias y servicio económi. loj Big Ben. A 8 h. u. trasmisiones empiezan y Apertura DJN (al. y cast.). co (al.). Estas INGLATERRA . terminan con “La Marsellesn” . l *. 50 Canción popular s emana. Es un programa que sufr< pn- Saludos a nuestros oyentes. Información del día. Programa de G8I, GSD, GSB, G80 DEL DIA 7 AL 14 DE FEBRERO cas variaciones durante el mes y a Gracia e ingenio de la mlisi­ "Tipos”. Escena» con mú­ sus números principales son los es del rococó. sica de Max Jungnickel y 7.—Pe 14 a 15.15: Bíg-Ben; siguientes: 20 Ultimas noticias y servicio Ernst Stimmel. TPA-3: a las 4, retransmisión Noticias y servicio económi­ banda Silver; música de Men- de la economía (a'emán). a delssohn; hora oficial; de 15 de París; 4.20, cotizaciones; 4.30, co (port.) y 35 a 16.25, noticiosos, no­ discos; 4.40. retransmisión de Pa­ Balada, intermedio y roman­ De la poesía lírica de amor rís; 4.55, discos; 5.30. correo de pue. tas do la semana, sumario da ce del op. 118 de Brahius. 21.30 de Goethe. Canciones y deportes y números nuevos; Francia; 5.45. variedades; 6.15, Piano: Lore Winter. sías. 16.95: Orquesta London Pa- informaciones en francés; 6.45, “El alférei Seidriti” de Ecos de Alemania* lladlum; sugestiones par» su informaciones en inglés; 7, fin de Erich Edwin Dwinger 21.80 Radio femenino: Un cente- diatrfo; charla por HeleA transmisión. Ultimas noticias y servicio nario del humor femenino Simpson; de 18 a 19.45, cuar- TPA-2: a las 7.55, lo que uste­ a de ’a economía (castellano). berlinés. Escenas radiofóni- teto Budapest, quinteto Brid- des va a oir; 8, concierto desde n- Hora de la juventud hitle— cas de Christa Linden. gewater. París; 9. informaciones en i a concierto; 9.45, in­ riana: De los trabajos socia. Ultimas noticias (en alo.). 8. —De 14 a 15.80, Big glés; 9.15. formaciones en francés; 10,15, re­ tes de la J.H. Concierto sinfónico. VIIT, asfaltos ttiternaícionalas, transmisión Radio-Pafís; 11, Vida 32 ‘‘Las vastas praderas están 23.45 sinfonía de Antón Brucker. ta a Colonias y Dominios, ho­ ra oficial: 15 a 17.45, noti­ literaria; 11.10 Crónicas; 11.20. envueltas en la luí gris del Dirige Werner Richter- cotizaciones; 11.30, selección de crepúsculo’’. Lihy Neitzer Reichhe’m. cias y números nuevos, recital da víoloncello, orquesta Impe­ óperas; 13, hora final. canta canciones de Richard TPA-3: a las 13.1’5; informa- Strauss. Ultimas noticias (en cast.) rial, viejas canciones; 17.15 0.30 a 19.45, noticioso, memorias ción en francés; 18.45, informa- a Saiudos a nuestros yoentes. de ayer, hora oficial; servicio ción en árabe; 141 concierto; Ecos de Alemania: 0.45 Fin DJN (al. y port-.). 15.30, radio-diario; 15.50, notes «>2 religioso. Revista de la Prensa Re- 9 —De 14.15 a 18.40t Bíg-Ben. varias; 16, concierto; 16.30, in- dactor jefe: Hans Fritzsche. SABADO 13 asuntos internacionales, or­ formación en inglés; 16.45, in- Radio femenino: questa imperial B. B. C., en­ formación en italiano; 17, , cotila- A E‘ monte pintado. Un cuen­ Apertura DJN (al .v cast.) tretenimientos; 18 a 19.45, cionesen francés; 17.30, informa­ to de Lore ▼. Recklínghau^ 18.50 Canción popular alemana. noticiosos, hora oficial, reci­ ción geenral; 19.40, id. en por­ sen. Saludos a nuestros oyentes. tal de órgano por Eric Thi- tugués, etc.; a las 20, fin, 23.15 Ultimas noticias (en alem.) 19.50* Hora de la juventud hitle­ man, Charlas, números nue­ TPA-4: a las 20.15 transmisión Variado es el mundo de 1» riana : "Músicas antiguas”, vos. de Radio-París; 21.15. informa­ ópera. Toca el trío de cámara de¡ 10.—De 14 a 15.20, “Esto es ciones en francés: 21.50, id. en Habla e’ poeta Hermana Friburgo. Inglaterra”, charlas sobre el español; 22, id. en inglés; 22.15, • • pueblo inglés; 16 a 18.20, emisión teatral; 0.15“ intervalo* de Stehr. 0.45 a 1.30. in­ a 19.50 Cancionetas de Haydn y industrias británicas, las bread media hora; de castings, potpourrí por Julins ^formaciones en francés, inglés y 0.15 Ultimas noticias (en cast.) . canciones de baile del siglo discos; 2.45, in­ a n XVI. Canta Ade’hed Hottz. Burger, concierto sinfónico, español; 1.40, Saludos a nuestros oyentes. formaciones en alemán; 3, fin de 0[45 Fin DJN (a., y cast.). 21.30 Noticias mundiales y alema^ hora oficial; hasta las 19.45, ñas (al.). concierto sinfónico II parte, transmisión. JUEVES 11 Música popular. tres pequeñas charlas, clau- Noticias mundiales y alema­ sura. II ADIA nas (cast.). 11.—De 14 a 15.20, bailables. 2-BO Apertura DJN (al. y cast.). Noticiosos y números nuevos; 18.50 Canción popular a’emana. de 16 a 19, bailables, varie­ Música de baile. En onda de 25.4 transmite de 8 Máximo Pavese: Novedades dades,' hora oficial, orquesta 21.30 Ecos de Alemania. A 14.30. de Alemania. Bkyc; concierto de órgano, En onda de 31.13 transmite de Música de baile (continua. & Hora de la juventud hitle­ grabaciones y clausura de la 14.30 a 21.45. riana: Esto es ia H.J. (ale­ ción) . audición a las 20 hs. Programa (de la tarde mán. español). Noticias y servicio económi. 12—De 14 a 16.20, Bib Ben, pro­ Domingo 7: Sólo transmitirá Canciones de Brahms. Ger- 23.30 co (al.). grama folklórico, hora oficial, desde las 16 a las 19.30 progra­ 19.50 trud Tiede-Lategahn, con­ i Quién ríe ahí? noticioso, orquesta BBC, esce­ ma exclusivamente en italiano. tralto. ¿Recuerdan? Vds. oyeron... nas de “Julins Cesare” dé Lunes 8: de 14.30 a 15: au­ Noticias y servicio econó. a Lidia Blnder. Shakespeare; de 17 a 19.45, dición para los árabes; de 15 a mico (al.). 0.30 Noticias y servicio econó­ intervalo de 15 minutos, no- 20 noticiosos en italiano, inglés, a mico (cast.). ticias, asuntos del exterior, francés y alemán; 19.30 a 19.45 Una velada alegre, Colonias y Dominios, números noticioso en español;' 20 a 21.30, 20 Noticia» y servicio econó- varios, bailables hasta termi audición dedicada a la América del mico (caat.). nar a las 20 hs. Norte- “Los Herrera Vega’* (Dúo 18—De 14 a 15.40, bailables, ho- Martes 9: de 14.30 hasta las Mexicano). ra de los niños, hora oficial, 20.20, programa similar al del lu- onticiosoB, recital del barítono au- 21.30 Concierto de música ligera. nes; 20.20 hasta las 21.45, Ecos de Alemania: Característica, onda y hora H. Cumming; de 15.40 a 18, dición para la América latina, en comentarios del partido de ^21.30 Pequeño ABC alemán. español. Trasmisión No 1: de 5 a 7.15 Rugby-football entre Ingla- Concierto de música ligera Miércoles 10: de 14.30 a 19.30, h. u. GSG - 16.86; GSO - 19.76; térra e Irlanda (en grabación el día lunes; de (Cont.) programa como GSB 31.65. magnética); de 16.30 a 19.45 20 a 21.30 programa en inglés a Ultimas noticias (en Transmisión N.o 2: de 8 a música variada, charlas id. dedicado a Norte América. mán). 10.45 h. u. G8H . 13.97; GSG- Music-Hall, variedad, hora Jueves 11: de 14.30 a 20, pro­ Cantamos juntos una can- •16.86; GSB - 31.55. ofeiial a las 18.15; a las 20. grama como el lunes; de 20 a 23.30 ción popular. Transmisión N.o 3: de 11 a 14 fin audición. 21.45, audición dedicada a la co* Concierto militar. h. uu.. G8H - 13.97; 19.82 GSB Nota: Otros programas ingle- lcnia italiana en la América del 81.55. ses pueden oirse en las ondas y Sur y noticioso en español. 0.30 Ultimas noticias (en cast.) ! Trasmisión de 14.15 a horas que damos ^n el cuadro res- Viernes 12: Programa idéntico a Sa'udos a nuestros oyenteB. 19.45 h. u. 19.66; G8D- pectivo. al del día lunes; a las 19.30, no­ 0.45 Fin DJN (al. y cast.). 25.53: GSB ticioso en español; de 20 a 21.80 Transmisión N.o 5: de 20 a 22 fe. FRANCIA audición para Norte América. VIERNES 12 h. u. G8D-25.23; GSC-31.32; Radio Colonial Sábado 18: Noticiosos en ára­ GSB - 31.55. be, francés, inglés, alemán y turco Apertura DJN (al. y port.) Transmisión N.o 6: de 23 a 1 y variedades musicales como el día 18.50 Canción popular alemann. h. u, GSD 25.53; GSO - 31.32; lunes; de 20 a 21.80, audición pa­ Saludos a nuestros oyentes., SB -. 31.55.’ ra la colonia italiana en América Todas las audiciones empiezan :, , a Nueva música ligera a e / Toda, lo. Latina y noticias en español. 47 Á 5 I H

Y A SIEMPRE innovando sus, mcipal “El Retiro” y Semana Crio C * programas,nrArrra m n.s DirecciónT>i r PCCÍÓn de elenco argentino. Por ese motivo se irá, por dos días a Buenos Aires pa­ deí^Trado, trasmitirá Radio Aguila, Agronomía, prepara en su audición con información, relatos y comenta­ semana, o sea el sábado ra estudiar los contratos. final de la , * * rios de Edmundo Bianchl, Dr. Juan próximo de _____19 y 30 a_. 21, una propa- Carlos Patrón, José Pedro Blixen Ra­ Dación de grabación de valses, con mírez, Vicente Saenz Briones, Aníbal i comentarios sobre los mismos. C X 22 LOS VIERNES a las 17 horas, aparecen al mi­ Vila Verde, Martín Domato, Javier Casaravilla, etc. * P Y fi LUIS D’ANDREA, de la crófono la conocida profesora de ar­ A u Sinfónica del O. S. S. O. pa María Mercedes Velazco y su se­ C Y 34 UN RECORD diario de D. R. E. y de la Banda de Monte­ ñorita hija, la cancionista Olguita, quiénes tienen a su cargo, un recital v llamadas telefónicas se video, al frente de una jazz anima­ registra en todas las audiciones de la t rá los bailes de Carnaval del Tea­ de canto y música selecta. popular ‘Tristenia”. El público tiene i tro Urquiza (hoy Estudio Auditorio). * sus exigencias que la gente del “Circo ■_ * C X 24 EN INTERESANTES re- Aéreo” las contempla de inmediato, i Y 10 CON el match final Ar- prises se escucha por “La CA AV gentina - Brasil, esta Voz del Aire”, a la Compañía Becco- . ______el lunes de la broadeasting dió término a sus pri­ Lacanau, que ha ganado enorme pu­ VC aX ov36 presente“1“ semana viene > meras trasmisiones ¡footballisticas a blico con sus audiciones vespertinas * actuando por Centenario Broadeas­ cargo de Ulises Badano, desdie la ve- ting, el tenor Pedro Eiroa, quien in- ■ ciña orilla. C X 26 UN puNT<> alto del Pro* terviene en .la Hora Española. ♦ grama: Evaristo Barrios. DESCANSAN hasta mar­ En “De lo Nuestro" destaca sus tra­ Y 46 UNICAMENTE “Radio C X 12 zo, Enalmar y Alcides De bajos literarios profundizados en el CA Fénix” posee en Monte- - María y “La Rumberita”. Se anuncia estudio de la vida campesina video la colección completa de gra- - el debut de nuevos éxitos radiofóni- * baciones del Trío Irusta - Fugazot- - eos. C X 2R DESFILARON durante el Demare, los que se propalan por gen- - * mes de febrero, artistas tileza de la propietaria de los discos, < SIGUE el éxito de las ds gran renombre en las radios y es­ la señora madre del autor de “Ba­ C X 14 cenarios ríoplatenses. En el reciente Charlas______de Hoy, en las rrio Reo”. que son protagonistas los ocurrentes viaje de Jaime Prades a Buenos Ai­ Pirulo y Barba Gulghln. Actúan los res, ha invitado a figuras de renom­ Y 42 “HORA HERRERISTA” ' lunes, miércoles y viernes a la hora bre que prestigiarán el cartel sonoro CA bajo la dirección de Cro-1 de la Radio de las Familias. 20.45- ♦ tti, tiene su espacio de propaganda t ♦ partidaria los sábados a las 16.45. J f X 1 fi CARLOS DE CASTRO, el c Y QA LA DESPEDIDA de “La a xv fcuen cantor nacional, a ° Querencia” realizada el p Y 46 otda Sente que PrePa' * partir del 20 de febrero, será escucha­ domingo, permitió constatar la acep­ v A ría gran programa de 9 do por L R 3 Radio Belgrano. tación que en los escuchas han teni­ do en la temporada 1936-37, las obras 1937, es la de Radio América. Entre 9 * el director Abellá y el propietario G. I p Y IR RADIO SPORT, trasmi- y novelas del escritor Luis Díaz Se- kulich. Bertachi, existe gran afinidad de e V a -LOtir¿ los grandes bailes de ideas, por lo que es de esperar una i Carnaval del Teatro Solís, que serán C X 32 TODOS los actos oficia- temporada lucida.* amenizados por la Típica D’Ariienzo y A Ies programados por la la Jazz Almirante Jonás. P Y 4R UA NOVEDAD de la se- Compañía Nacional de v A mana: Cuentos y Reci- Turismo, el Coso de la Avenida 18 de f Y MIGUEL CAIAZZO, pri‘ tados por Ana María- v mer galán de la Compa­ Julio, Concurso Municipal de Com- ñía Oiona, ha sido requerido para un paisas, Bailables del Restaurant Mu- RADIO URUGUA¥ TIENEZZZ"------EN7 GAS­ TON MARCEL UN MERITORIO ELEMENTO Es común ver figurar en programas ■*> el título de cantor internacional pe­ ro pocas veces como ésta el título res­ ponde a la realidad de la labor. Gas­ tón Marcel lo hace en varios idiomas, con repertorio genuino de cada lugar y con una perfecta dicción dentro del ■ “cachet” típico de cada región. Esta circunstancia explica la rapidez con que el cantor que nos ocupa ha logra­ do el favor del público que sabe pre­ miar un elemento que se destaca. Gastón Marcel tiene ademas un pianista que lo secunda con conoci­ miento de su cometido, y ello coope­ ra eficientemente al éxito de sus au­ diciones. Es el pianista Viener Cono- - cedor de el género y con gusto para i reforzar el efecto de las canciones que interpreta Marcel, forman entre, am- - bos un conjunto equilibrado y Heno fc de efectos interesantes que dan nove­ dad y contornos propios a la audi­ ción 48 PROGRAMA SEMANAL DE RADIO

Lo* programa* *e transcribe» en forma textual, según lo* origínale* enviado* por la* broadca»ting» tanto prevenimos a ■■astro» lectores que, bajo ningún concepto no* hscemo* responsables de lo* erro e omisiones que pudieran notarse al «intonissr lo* número* anunciado*.

Kil. filO C X 4 — DIRECCION de AGRONOMIA mis. wi

VIERNES 1'2 MIERCOLES 10 par» producir humo, contra el granizo. 19.— Direc. do Imp. Directos: 13 a 14 MisceV.nea rural. Seíec. do 13,— Zarzuela "Lo» Bohemio*’’ 11.— Srta. Amelia Reeenite: Can De interés para el contri­ operetas italianas, del maestro Vives cionea encolares. (Ved pro­ buyente, 17.30 Característica» do la» car­ 18.— Sta. Amelia Resenitc: Mú­ grama musical). 19.30 El problema forrajero on ei nes porcinas. sica nativa: El Zorzal, os— 11.30 Dirección de Agronomía: Uruguay. 18. — Banco de la República: tilo. Los rosaies se han De interés para nuestros 20 a 31 Opera completa “Pagllacci” Graneros Oficiales. aecao, samba. Pa’omit.a productores. 18.30 La leyenda de los sig'os. VIERNES 12 blanca, vidalita. Del ca­ 13.— Delia Nougreres: Como co. 18.45 Venta de loa productos mino, Vidalita de Aacone. me nuestra gente de campo. 11. — Direc. de Ganadería: Lu­ agrícolas: Su organización. Flor de cardo, samba. Mar­ 12.45 Frigorífico Nacional: De cha contra la sama. 19. — Caja Nal. de A. Postal: garita punsó, canción. E.' interés para >os producto­ 11.30 Luis E. Valcarcel: Apuntes Monto de sus imposiciones. Pericón, de Grasso. res . para una filosofía de la 19.15 Lo que puede más que el 20.— Selección “Trío en re me­ 13 a 14 Trasmisión dedicada a los cultura incaica. hombre. nor” de Schumann, niños: Cuentos, leyendas y 12. — Min. de S. Pública: Nues­ 19.30 a 21 Selección sobre la pas SABADO 13 música. (A cargo de José tro enemigo ‘El mosquito’’. de ios pueblos. Selec­ Maclas). 12.45 A. N. C. A. P.: Adquisi­ ción de ballets de la 13.— Se’ección de óperas italia­ 17.30 Temas de Avicultura. ción de productos nacionales ópera Fauat. 18. — José Luis Domíngues: Los nas. 13 a 14 De interés p. los produc­ 19.30 Selección de ballets de la cultivos combinados. NOTA: Loa días lunes y martes tores. Zarsuela “Los Bo­ Opera Faust. 18.30 Los eucallptus y su cultivo. hemios’’, de Vivee. no hay trasmisión. 19. — Inst. de Q. Industrial: Sul­ 17.30 Jean Richard Blach: Don LUNES 8 furo de calcio y su prepa­ LUNES 8 Quijote no ha muerto. No hay trasmisión. ración. 18.— Sta. Ameda Resenite: Mú­ No hay trasmisión. 19.30 Higiene de la leche. MARTES 9 sica nativa (ver programa MARTES 9 No hay trasmisión. 20 a 21 Selección sobre el árbol. musical). Selección de cuartetos. 18.30 Comisión del árbol: Los No hay trasmisión, MIERCOLES 10 árboles. Sus cuidados. JUEVES 11 19.15 Sr. Enrique José Rovira: MIERCOLES 10 12,— De»ia Nougreres: Como co­ El valor nutritivo de la me nuestra gente de campo 11. — Minist. de Gan. y Agr.: De 11.— Sta. Amelia Resenite: Can­ 19430 Higiene de la leche. interés para los producto­ banana. ciones escolares: La ense­ 19.80 Ing. Migueí Quintero; Te­ res. ñanza del canto. Canciones JUEVES 11 mas forestales. 11.30 Plantas originarias de Amó de ios 20 poemas de Amé­ 13 a 14 Trasmisión dedicada a la 20* a 21 Selec. sobre las flores. Se­ rica, de Ascone. Dos can­ rica. lec. “Trío en Re menor” de salud de niños y adultos. 12. — Carlos Nelson Maciel: Es­ ciones de Carmen Barra­ Schumann. tética en la Estancia mo­ das. Los cerezos, de Rodrí­ VIERNES 12 derna . SABADO 13 guez Socas. 12.30 Ernesto Mario Barreda: El 13.-r- Trasmisiones dedicadas a 12.— Minist. de 8. Pública: F1 Cantor. Seise, de guitarras. 11. — La langosta loa niños: música selecc. temperamento de »os niños. 13 a 14 Trasmisión dedicada a la 11.30 Direc. de Agronomía: In­ 20. — Selección de Cuartetos. 19.15 José Enrique Rovira: El salud de niños y adultos. sectos nocivos a las pían- va’íor nutrit. de la banana. Selec. “Consagración a la tas. JUEVES 11 SABADO 13 12. — Minis. de 8. Pública: El Primavera” de Strauch. 19.15 Lo que puede más que el 17.30 U. T. E.: Propaganda so­ temperamento de los niños. 12.30 Selecc. de Guitarras. hombre. bre las aplicaciones de >a 12.15 Ramón J. Carcano: Fran­ 13.— Selec. de “Consafración a 19.30 Selección sobre la paz (fe electricidad. cisco Lecoq. la Primavera” de Strauch. los pueblos. 18.— Emilio Rubio: Antorchas 12.30 Banco de Seguros: Seguro 20 a 21 Opera completa “Pagíiaeci” i

“LOS ASES CARIOCAS” LLEVARON LA ALEGRIA DEL CARNAVAL SADREP PREPARA UN GRAN PROGRAMA A C X 18 Durante las noches de Carnaval, las Puede decirse que la presentación de difusoras de la Sadrep trasmitirán los ASES CARIOCAS en C X 18 Radio bailables todas las noches. Desde sa­ Sport, fué la primer incursión de las las de diversión porteñas, en simultá­ avanzadas de Momo ante el micrófono. neas con Radio Belgrano y Radio Cul­ Ocho negritos brasileños “Made in Pa- tura, y desde la pista de baile de un lermo” (Uruguay), y Paco Valverde, teatro de nuestra capital. el animador obligado, trasmitieron por Además, como en otros años, los la broadeasting de los deportes, las comentaristas de la Sadrep ofrecerán primicias que cantarán en las fiestas una versión oral de los desfiles carna­ del presente año. interpretando en valescos de nuestra principal avenida. “Las Maracas de Cuba”, “Pirata” y “María boa”. Los Ases CARIOCAS

La Bolsa de los Muebles llega a toda la República MEHCE1IES 823 l . T. E. 80253-83923. CX6 ESTACIONES OFICIALES CXA 4

BaBaDO 13; Despertad especial. 17.80 Audición de la DÍSCUtSCl* DOMINGO 7 ma la voz, de la cantata 14^. de 20.30 Desdo el Estudio, recital de Nacional. la soprano Oíga Lynne de 19.—• Audición especial de I* Di«- Bach; Sinfonía N.o 1 de Reetbo- 12,— Informativo postal. ven; Introducción y Allegro para 12.5 Audición do diversiones mu- Dorner, acompañada al pia­ coteca Nacional. 20.30 Desde el Estudio, recital de arpa con acompañamiento de caer aicaíos de la Discoteca Nac. no por la Sra. Erna Quin­ 'Tlon la pianista María Lalaa Al- das y madefaz, do Ravel; 17. — Audición Esp. de la Disco­ che do Bergongruen (’) do Programa de Música de Cá­ dave (’). Quijote’’ poema «infónoco, teca Nacional. “Dóo de la 21.— Strauss. Aficana’’ de Caball. mara de la Dic. Nacional. 21. Programa de Música de Cá­ 18.— Desde el Pabe.'lón de la Mú­ 21.80 Discoteca Nacional: Audi­ mara de la Dic, Nacional. MIERCOLES 10: A la hora 12. sica del Parque Rodó, con­ ción de obras de Atterberg, 21.30 Discoteca Nacional: Audición Desde ei Estudio, recital da la pía. cierto de la Banda de Mon­ Corelii, Chopín. Bach, Turi- de obrai de Bach, Beethoven, nista Esther Bizozzero eon el si­ tevideo, bajo la dirección na y Strauss. Ravel y Strauaa. guiente programa: Capricho de del maestro Vicente Aacnno. Scarlatti; Danza «peñóla, de Moas, jueves 11 AUDICIO. Audición especial de Ía Dia- PROGRAMA DE LAS koksky; Dos romanzas, de Memdels- 19.30 CAMARA coteca Nacional. Informativos Postal y Mnni- NES DE MUSICA DE sohn; Danza Op. 13 de Weprik y 12.— DEL ESTUDIO 20.30 Programa de Música de C4- copal. Aragonesa, de Falla. mara de la Discoteca Nació, Audición de diversiones mu- 12.10 MIERCOLES 10: Recital de la nal. cicales de la Dic. Nacional. 4,0 CAMPEONATO URUGUAYO soprano Olga Linne de Dorner, obras INTERNACIONAL DE LAWN . 17.— Informahivo. de 8chubert, Schumann y Brahms. LUNES 8 17.80 Audición de la Discoteca TENNIS Nacional. JUEVES 11: Recital de ia pia­ 12.- Informativo Postal. 19.— Audición especial de la Díb- nista Mischa Jessel, Variaciones de El Servicio Oficial de Difusión 12.5 Audición de diversiones mu­ coteca Nacional. Haydn; Va’s, de Chopín; Barcaro­ Radio Elécrica trasmitirá los partí, sicales de la Dic. Nacional. 20.30 Desde el Estudio, recital del la. de Glazunow y Suite de valses dos de tennis que se llevarán a ca­ 17. — Infdrmativo. pianista Mischa Jessel (’). de Schubert, de Prokifieff. bo en el Estadio “MiLington Dra- 17.30 Audición de la Discoteca 21.— Programa de Música de Cá­ ke,‘ por la disputa del 4.o Cam­ Nacional. mara de la Discoteca Nacio­ VIERNES 12: Audición por el peonato Uruguayo Internacional en­ 19.— Discoteca Nacional: Audi- nal. Conjunto de Cámara deí Sodre, De_ tre los día» 6 y 14 del eerTiente ken, cuarteto. ción especial. 21.30 Discoteca Nacional: Audición mea. 20.30 Programa de Música de Cá­ especial. SABADO 14: Recital de la pia­ PBOGBAMA: mara de la Disc. Nacional. 21.45 Desde el Pabellón de la nista María Luíbs Aldave. Obras de 21 30 Discoteca Nacional: Audi- Música deí Parque Row, con­ Chopín y Liszt. Argentins-Uruguay: Individual de ción de obras de Mozart, cierto de la banda de Mon­ oamaa. individual de cabaileroa. Vilta-Lobos, Ravel, Techa! tevideo, bajo la dirección del PROGRAMA DE LAS AUDICIO. SABADO 6: Doble mixtos. kowsky, Mussosky, SibeliuB maestro Benone Calvacecchía. NES OE LA DISECOTECA NACIO. DOMINGO 7: Dobles de damas, In­ O- NAL. — HORA 21.30 dividuare caballeros y Dobles MARTES VIERNES 12 mixtos. Informativo Postal y Muni­ LUNES 8: Sinfonía en Re mayor 12.— Informativo Postal, 12.— de Mozart; Scberzo N.o 3, de Villa- LUNES 8: Audición de diversiones mu- cipal . Argentina _ Brasil Individual de 12.5 Audición de diversiones mu­ Lobos ; Alborada del Gracioso, de Bicales. 12.10 damas. sicales de ía Disc. Nacional. Ravei; “El Casca Nueces’’ suite, de 17.— Infdrmativo. Tschaikowsky. Argentinajümguay Dobles Me ca­ 17. - Informativo. balleros . 17.30 Audición de ía Discoteca de la Discoteca Nacional. 17.30 Audición MARTES 9: Ricercare a seis vo„ Brasil—Canadá Individual de caba­ 19. Discoteca Nacional; Audi- Nacional. ves, de Bach; Una pequeña sere. lleros . ción especial. 19. —Audición especial de la Dis­ nata, de Mozart; Gaita, de Purcell; Argentina_Brasil Dobles de damas. 20.30 Programa de Música de Cá­ coteca Nacional. Rapsodia para clarinete y orquesta, Canadá-Urugnay Dobles de caba­ mara de la Dic. Nacional. 20.30 Desde el Estudio, audición de Debussy; Suite para flouta, vio* lleros . por el conjunto de Cámara 21.30 Discoteca Nacional: Audi­ lín, violo, violoncelo y arpa, op. 96, ción de obras de Mozart, del Sodre, integrado por los de D’Indy; Segundo Concierto de JUEVES 11: Brasil.Uruguay Individual de da­ Bach, Purcelí, Debussy, Di- señores M. Jessel, O, Chiolo RachmazAnoff, para piaio y orquesta. dy, Rachmaninoff (’). E. Sebastiano, F. Mora y V. mas. Guagloanone (•). MIERCOLES 10: Suite N.o 6 de Brasil-Canadi Dobles de caballeros MIERCOLES 10 21.— Programa de Música de Cá­ Atterberg; Concierto Op. 11 para Brasii-Uruguay Dobles de damas. mara de ía Discoteca Nacio­ piano y orquesta, de Chopín. Mi Je­ ¿ABADO 13: sús está cautivo, de Bach; La pro. 12.— Informativos Postal y Muni- nal. Brasil.Uruguay Dobles mixtos. 21.30 Discoteca Nacional: Audi­ cesión del Rocío, de Turina; Muer­ . cipal. Argentina-Canadá Individual de ca­ 12.10 Audición de diversiones mu­ ción de obras de PaleBtrina, te y Transfiguración, de Strauss. Byrd, Vivaldi, Berlioz, Wag balleros . sicales. Argentina-Brasil Dobles de caballe­ ner y Falla. VIERNES 12: Credo, de la misa 13 ,|— Desde el Estudio, recital de “Papa Marcerti” de Palestrino; Pa% ros. la pianista Esther Bizozze- SABADO 13 vana y Gallarda, de Byrd; Concier­ DOMINGO 14: ro (>). to en sol-menor para violín y or­ Brasil-Uruguay Indivndual de ca­ 13.20 Audición de diversiones mu­ questa de Vivaldi; Sinfonía fantás­ balleros. 12. — Informativo Posta! y Muni­ sicales. tica, de Berlioz; Música de» Fuego Argentina-Canadá Dables de caba­ 17.— Informativo. cipal . lleros . 12.10 Audición de diversiones mu­ Mágico, de “S’gfrido" de Wagner; 17.30 Audición de la Discoteca Brasil-Uruguay Dobles de caballe­ sicales . Interludio y danza de la ópera “La Nacional. Vida Breve’’, de Falla. ros . Discoteca Nacional: Audición Informativo. En esa oportunidad, uno de los directores artísticos « O X 10 Radio Ariel, La radio prensa del l ru guay Mis. 411

15.30 Selección di» li I'-. 'iseel , DOMINGO 7 DE FEBRERO EspaBe. 19. Noticias y cómantenos do los deportes. Reportaje a ópera de I'uei-iui. 8 Carlos Gardel. 20.30 Típica "Dereoho Viejo". DL rector: Vtoente Con ti. I uu dirigente del Turf. 10.30 Variedades. 3 30 Solo* da bandoneón. 30. Informativo telegráfico. 17. Valse». 9 Boletín Informativo. 80.45 Cantor nacional Osea) Me­ 17.30 Orquesta Feo. Oanaro. dina, acompañado por piano 30. JO Tiulca "Dereoho Viejo”. Di. 9.30 Música española. rector Vioente Conti. 19. Noticio» y oomentaroi* de 10. ‘®1 amor brujo". Ballet da y guitarras. los deportea Noticias del 21 "Derecho Viejo". 80.45 Cantor nacional Oscar Medi­ Manual de Falla. na, acompañado de plano y turf. 10.30 Zarzuela. 31.15 Cantor Oscar Medina. 20. Informativo telegráfico. 81.30 “Pelo-Mole" Urico, dirigido guitarras. 11. Informativo (Continúa Zar. 21. Típica "Derecho Viejo”. ... 20.30 Cuarteto tlploo “Derecho suela). por el Prof. Francisco Tur- Viejo". Dlr,: V. Conti. turiello. 31.15 Oscar Medina, cantor nac. 11.30 Orquestas típicas. 21.30 Polo-Mele Llrioo, dirigido uor 20.45 Cantor nacional Oscar Mi. 12. Informaciones Hípicas. 32. Bailables y trasmisiones del 20.45 Cantor nacional Oscar Me­ Carnaval. el Profñ F. TurturieUo. 12.30 Azucen» Maisani, Ada Fal­ 22. Boletín Informativo. dina, tón. MARTES 9 22.15 Bailables y Carnaval. 21. Cuarteto típico "D. Viejo”, 13. Informativo telegráfico. 21.15 Oscar Medina. 13.30 Solos d» violín y cello. 8. Alberto Gó-nes y A. Vila. JUEVES 11 21.30 Polo-Mole Lírico, dirigido 14. “Don Pascual” de Donisetti 8.30 Trios Nativos. por el maestro TurturieUo. nuadón do "Don Paacual”. 9. Informativo. 8. Zambas y marcha». 8.30 Música centro-amoricana. 22. Boletín Informativo. Conti­ 15. Boletín Informativo. Conti­ 9.30 Francisco Cañero. 9. Informativo, núa Pele.Mele Lírico. nuación de “La Bohema". 10. Valses. 23. Bailables y Carnaval. 15.30 Valses vieneses. 10.15 Zarsnelaa. 9.30 Solecoión de la zarzuela d6. Típicas Fresado y Lomuto. 11. Boletín Informativo. "Molinos de Vionto”. SABADO 13 12. Típicas cubanas. 10. Overturas. 16.30 Evaristo Barrios. 8. Tenor Juan García con or­ 17. Bailables. 12.30 Orq. Tiplea "Dorcho Viejo”, 11. Boletín Informativo. Gardol. Director: Vicente Conti. 12. Rumbas, .maxiaa», samba», questa. 18. Canciones popularos. 8.30 Tríes nativos. 19. Noticias y comentarlos d 13. Informativo telegráfico. 12.30 Tiplea "Derecho Viejo", DL 13.45 Raúl Torra y su orquesta rector: V. Conti. 9. Boletín Informativo. loe deportas. Informaciones 9.30 Canciones colombianas, ve­ Hípicas. brasileña. 13. Informativo Telegráfico. 14.16 Instrumentales Nativos. 13.80 Tiplea "Derecho Viejo". nezolanas, etc. 19.30 Bailables "Chantecler”, con- 10. Canciones por A. Galli Ourci fmuadambnte y trasmisio- i 15. Boletín Informativo. 13.46 Oarlos Gardol 16.30 Romanaos y oandonea. 14. Novedades tipibaa. 10.30 "Bohemios”, zarzuela de Vi­ nes de Carnaval. ves. 31. Informativo telegráfico. 17. Pequeñas plesae. 14.30 Canciones francesas. 17.30 Música wagnerians . 15. Boletín Informativo. Estado 11. Informativo. (Continúa Bo­ 31.30 Bailables y trasmisiones de hemio»). Carnaval. 18. Bailables y trasmisiones de! del tiempo. Carnaval. 16. Una hora de pedidos. Llame 12. Noticias del turf. LUNES 8 19. Informaciones Hípicas. al 401949. 12.30 Tiplea "Derecho Viejo”. Dl- 17. Carmen Miranda con el con­ 13.45 Jasa. Cantónelas. 20. Informativo telegráfico. Am 8. pUo noticiarlo sobro la gue junto "Diablos del Cielo”. 14.15 Agustín Magaldi. Dúo Ma_ 8.30 Canciones populares rusas, rra en España. 17.30 Folklore cubano. galdi-Noda. por los Cosacos Balalaikis- 18. Canciones mejicanas. 15. Boletín Informativo. Estado tas de Scriabini. 20.30 Bailables y Carnaval hasta el fin de la trasmisión. 18.30 Nick Lucas. Oenciones y me­ del tiempo. 9. Informativo. lodías americanaa. 15.30 Música de Wagner. 9 30 Solos de violín por Frita MIERCOLES 10 19.. Noticias y comentarlos de­ 16.15 Trozos de la Suite L'Alge- Kreisler. , portivos. Reportaje a un rienno y L'Arleaienne, de 10. Solos de piano. 8. Cantores y cancionistas He pía tenses. turfman. Bizet. 10.30 Música gallega. 20. Informativo telegráfico. 16.30 Intermedios. 11. Boletín Informativo. 8.30 Orquesta Típica R. Firpo. 9. Informativo. 20.30 Bailables y Carnaval. 17. Orquesta Típica de Fran­ 11.30 Orquestas típicas. 22. Boletín Informativo. cisco Canoro. 12. Harry Roy. 9.30 "Sinfonía Inconclnea”, de Schubert. 22.15 Bailables y Carnaval hasta 17.30 OarloB Gardel. 12.15 Carmen Miranda. cerrar la trasmisión. 18. Orquesta Típica ¡Francisco 12.30 Conjunto "Loe Trovadoras'' 10.15 Pianista Armando Palacios, en versiones grabadas. Lomuto, D'Arienzo. (eatnorea nacáonalos y gui­ VIERNES 12 19. Noticias y comentarios de­ tarristas). 10.45 Canciones españolas. 11. Boletín Informativo. Noti­ 8 . Trozos de zarzuelas. portivo». Noticias del turf. 13. Informativo telegráfico. 19.30 Vermouth bailable desde el 13.30 Conjunto “Los Trovadora” cias del turf. 8.30 Cantos asturianos 9. Informativo. "Chantecler” y sección va. 14. Overturas. 11.80 Orquestas típimas cubanas. 12. Música centro-americana y 9.30 Trotos de ballet. rletés donde actúa Zalra Ca­ 14.30 Música variada. va! canti. 15. Boletín Informativo. Estado mexicana. 10. “Campo”, poema sinfónico de 12.30 Conjunto "Loe Trovadores”, ballets. 21. Informativo telegráfico. del tiempo. Informaciones 21.30 Bailables y Carnaval. Hípicas. 13. Informativo telegráfico. 10.30 Overturas. 15.30 Selección de "Rigoletto". 13.30 Conjunto "Los Trovadores”. 11. Boletín Informativo. Opera de Verdi. 14. Jasa. 11.30 Juan D’Arienzo y su orq. 14.15 Solos de guitarra (música 11. Boletín Informativo. Noti­ Las audiciones durante el Cu- 16.30 Solos de violín, plano, órga­ naval están constituidas por bai­ no (música americana). española). cias del turf. 15. Boletín Informativo (Estado 12.30 Conjunto "Los Trovadores". lables desde el Ohantecler.» con la 17. Inf. Hípicas. Luego Sinfon. Jazz Barreiro |y la típica Mira- 17.30 Bailables y trasmisiones de del tiempo). Noticias del 13. Informativo telegráfico. turf. 13.30 Conjunto “Loa Trovadores”. bello; trasmisiones desde tablados, Carnaval. dese el Hall el larlo EL PIA y 19. Noticias y comentarios de 15.30 Solos de violoncello. 14. Novedades ttpicas. 16.30 Música de Beethoven. 14. SOCarlos Gardel. visita de agrupaciones carnavales­ los deportes. cas al estudio de C X 10 . Radio 20 Boletín Informativo. Amplio 17.30 Valees. 15. Boletín Informativo. Estado noticiario sobre la guerra en 18. Carlos Gardel. de ltíempo. Ariel.

770- OLIMAK 1364. Kil. 389.6. U. T. 81-4-83. c X 12 — RADIO WEST1NGHOUSE Mis.

10.45 Cnnzonevas y orq. de man­ 17.30 Charlo y Ada í'aleón DOMINGO 7 DE 1937 17.30 P. Mojica y Pilar Arcos. Reseña de Tablada y Cóma Selec. de Otello de Verdi. dolinos . 18. 18. ra Mercantil. Informativo general. Bailables. 11.15 Organo popular, 19.30 18.30 Bailables. Bandas. 20.45 Mario Chamice. cantil. Sinfonía N.o 5 de TachAle- 20. Imperio Argentina. 21. M'úsica alegre. I 11.30 Diario Rural. Cámara Mar- kowski. Mús. esp. por cant. y orp. 12. Eddy Duchin. 20.15 Rondallas. 21.30 20.30 Valses. 20.45 Zarzuelas. 11.15 «Cantantes. 22. Rumbas, boleros y canciones 12.15 Juan D’Arienzo. Valses americanos. 21. Operetas. 11.45 22.30 Informativo sintético. 12.30 José Mojica. Ray Noble, 21.30 30 minutos alegres. 12. 12.45 Carlos Gardel. 4 Libertad Lamarque. LUNES 8 —. Zarzuelas. 12.15 13. Ray Noble. 22. 12.30¡A. O. Tirado. 22.30 Informativo sintético. 8. Informativo general. 13.15 Intermedios. 12.45i Zarzuelas 13.30 Valses víeneses. • Opereta*. 9. Variedades de la discoteca. MARTES 9 13.15 Carmen Miranda y orq. bra» 17. Media hora d epedidoa poi 13.30i Da jos Bela. 10. Informativo gjeneral. 10.30 (Foxtrots. el 8.14.83. 8. 17. Variedad©».

Su chalet exige un comedor colonial. - J. González y Cía. 51 r« Mercantil. 1 3. 30 Bohemio» viene»»» 9 . Variedades do la discoteca. cantil. 18.30 BaJUblM. Plano americano. 17. Joya» musicales. 10. Charlo y Mercedes Simona 12. 20.30 Novedades americana* 12.15 Canciones bolivianas. 17.31/ Cañe, mejicana» y cuban»». 10.30 Valses y Foxtrot». Reseña úe Tablada y Cáma­ 21. Móeiea alegre esp. 11.15 Eider*. 12.30 1 rusta Fugazot Domare. 18. 11. Cañe. ra Mercantil. 21.30 Baaoramaa Rural. Cámara Mer_ 12.45 Valso» vieneses. 11.30 Diario Tres Rumba» Populare». gorlano . oautll. 18. Opereta». 13.15 Romanza» 20. Típica del 900. 22. Zarzuela* 12. R. Firpo. 12.16 S. Agua­ 13. 80 Melodías de Foster.. 20.15 Informativo sintética. 20.30 Blng Croaby. 22.30 yo • 17. Una hora de pedido» por Valses americanos. el 8.14.83. 20.45 Francisco Alvez. SABADO 13 12.30 Variedades alegres . Conjunto musical The Har­ 18. Reseña de Tablada y Cima, 21. Informativo gtnrral. 12.45 Opereta». mónita. ra Mercantil. 21 .30 Variedades de la discoteca Típica y Jazz. 17 . Tomas socilaes por el padre' 18.30 Plldoritas te atóale» . 22. Orquestas «lnfónícas. 22.30 Informativo sintético Tasonde, 19.30 Bailablos Zarzuela». 17.30 Coros y Organo. I 21. Audición Tanges.. Cario» VIERNES 12 Paúl Whiteman. 18. Sesefia de Tablada y Cá_ Borscosque desde Hollywood Ernesto Famá. mara Mercantil. 21.15 Carlos Gardel. 8. Informativo general. Diario Rural. Cámara Mtr 18. Bailables. 21 . SOAudiclón Packard. Trozos 9. Variedades de la discoteca. cantil. 20.30 Novedades americanas. populares de ópera*. 10. Canciones mejicanas, cuba­ A. Maizani, 12.15 F. Ix/mutO 21. Preludios e intermedio» do 22. Zarzuelas. nas y brasileña». J. Arrizó. 12.45 Vahe». óperas. 22.30 Informativo sintético. 10.30 J. Mojúe». 10.45 Jazz. Rondalla». 13.15 Opereta». O. Fresedo. 21.30 Panoramas por Caballero JUEVES 11 11 . sFntszía» americana». 11 . 15 Música folklórica. Soriano. 8. Informativo general.. Organo. 11.30 Diario Rural desde la Cá­ 22. Treinta minutos de bailables 9. Variedades de la discoteca. Media hora en Vlena. 22.30 Informativo sintético. mara Mercantil. Reseña de Tabzlada y Cá. 10. Gómez Vila y T. Merello. BL Goodman. 12.15 Charlo 10.30 Couplets y recitados. 12. mara Mercantil. MIERCOLES 10 12.30 Música paraguaya. 11. IParodias. 11.15 Rumbas. 18.30 Plldortt» teatrales. 8. Informativo general. 12.45 Conjunto Musical The Har- Variedades de la discoteca. 11.30 Diario Rural. Cámara Mer­ 19. Bailables hasta la» 22. 9. mónita. Media hora de pedido» por JO. Gardel y Conato. cantil, 17. Orquestas Sinfónicas. 22. 12 Don Bestor. 12.15 K. Donato el 8.14.83. 10.30 Hot Jazz. 10.45 A. Maizani 17.30 Bohemios víeneses ■ Informativo sintético. II. .1 . Aiviz.ú. 11.15 M. Toban 12.30 I. Argentina. 12.45 IH Reseña de Tibiada y Cáma- 30 11.30 Diario Rural.. Cámara Mer_ 13. Zarzuelas. Kil. «i». OLI M AR 1361. “EL ESPECTADOR” Mis. 375.4. U. T. E. SI-4-81. C X 14

11.30 Conjunto Rafael Ro»»1 DOMINGO 7 DE FEBRERO 20.15 "La Perchelerita”. 14.15 Sel. de Música española. 14.30 Tenor Tito Schipa. jl.45 Guitarristas criollo». 20.30 La charla de hoy: Ocurren­ 12. Frag. de zarzuela». 11. Informativo telegráfico. cia» de Pirulo. B. Gigblu. 15 Consultorio y charlas a ear 19.15 Hora Popular. 11.30 ¡Policromías, revista femeni­ 21.45 Típica Edgardo Donato. go de Martín Florea. na. Dir. Turquesa. Policromía», revista femeni­ >8. 18 Oamp anadaa. 22. Hora de Ese. Logosofta. 10. . Tenor Juan Handel 8ínger. 12.15 Orquestas cubanas, Orquestas italiana». na dirigida por Turquesa. 13.15 22.15 13.30i Audición Doctor Weit’i. 12.30 Gil. Mignonette. 22.30 Informativo de última hora 17. Inf. local y telegráfico. 13. 13 campanadas del mando. 13.45. Tenor Juan Handel Singer. 18. Cune Dora Davis. Jazz de Nat Shilkret. 13.15 Típ. Pellejero. MARTES 9 "El Reino de lo» Niño»”. e. 14. 18.15 14.15• Sel. de organista». 13.30 Audición. Dr. West’s. Mamita d» Oro y P. Noel. 11. Informativo Telegráfico. 14.30 Sel, de canciones mejicana» _[r— 1 3.45 Típ. Pellejero. 11.30 Agustín Barrios, guitarr. 19.15 Tenor Juan Handel Singer. 14. Orq. de Jazz Galán. 15. Consultorio y chañe* por 11.45 Daniel Serva, c. nzonetos. 19.30 Orquestes de Sa’ón. Martín Flore». 14.15 Trasmisión continuada de Tenor Juan Handel Singar. 12. Sel. de violinistas. 19.45 10 Policromías, revio»* femeut * bailables e inform. com­ 12.15 Hora popular. 20. 8 campanadas' del mundo. pleta de todos los deporte» na dirigida por Tarqueea. 12.45 Audición Oleaginoso». 20.05 Radio Diario. Inf. local y telegráfico. locales y extranjeros. 13 Campanada». La charla de hoy: ocurren- ir. 13. 20.15 18. Música de J. Rossini. 17. Informativo local y telegráf 13.15 “La Perchelerita”. ala» ú» Pirulo y B. Ghighin. 18. Cont. de los bailables. ia.il "El Reino da loo Niño»”, — 13.30 Audición Doctor West’s. 21.30 Audición doctor West’». Mamita da Ore y P. Rae». 19.45 Tenor J. Handel Singer. 13.45 La Perchelerita. Selección de canzonetaa. 21.45 19.15 Orquestas tiplea». 20. A campanadas del mundo. 15.30 Tenor Richard Tauber. Trasmisión de bailables. 22. 19.30 Orq. Fletcher Henderán • 20.15 Tenor J. Handel Singer. 14. Sel. de Rondalla». 22.80 Boletín de última hora. 20.30 Diversiones musicales. 14.15 Tenor José Mojica. 19.45 SeV. de Coros Populares. 20.45 Marimbas. 14.30 Pianista María Jesús Riba. JUEVES 11 •0. 8 campanada» 4*1 aeaade Informativo telegráflee. 90.08 Maúlo Diario. 21.15 Orquestas de salón. i 14.45 Violoncellistas famosos 11. 21.30Audición doctor West»’. <15. Sel. de Fantasías d<- ópera. 11.30 Artistas de cine. 21.30 Audición doctor West’». 21.45 Selección de operetas. 16. Soprano Sofía del Campo. 11.45 Jazz de Jan Garber. 21.45 *'Wimpi’, charla» galante». l» 22. Orquestas típicas y de ja»». 16.15 La Princesa del Dólar. 12. Solee. pianistas clásicos. 81. Baleeclún de bailable». 22.30 Boletín de última hora, 16.30 Orquestas típica y de jazz. 12.15 Hora Popular. 99.89 Boletín do última hor» d Inf. mcal y telegráfico con 13. 13 Campanada». 17. SABADO 13 LUNES 8 servicio propio. 13.30 Audición doctor West*». 11 . Informativo telegráfico 18. Zulema Dupré Cuitiño. 13.45 La Hora del Tango, con Pi­ 11. Wanzotivo talejvdftco. 11.30 Magaldi - Nodo. 18.30 Sel. de Valses Clásico». rulo Barthe, Víctor Junio, 11 .45 Sel. de Comedias breves. 11.30 Conjuntos típicos. 18.45. Dúos cantados. Pibe Nicrosi, Bimba. etc. 11.45 Orq. de Jazz de Rey Noble. Coros Italiano». 12. 19. Samuel Aguayo. 14.45 María Jesús Riba, pianista, 12. Jeannete Mac Donald. 12.15 Hora popular. fa- 18.15 Medicina • Higiene: Dr. 15. Selección de zarzuelas 18.18 Hera Pepvlar. 13. 13 campanadas del mundo. Cácete». moflas. 18. 18 eaapanftdae del mundo» 13.30 Audición doctor West’s. 19.45 Conjuntos mejicanos. 15.30 Mauricio Chevalier. 13.15 And. por La Perchelerita. 13.45 a 14.45: Oudición por e! 20. 8 campanada» del mundo. 16. Orq. de Balalaika.». 13.30 Audición doctor West’s. conjunto “The Harmonist" 20.05 Radio Diario. 16.15 Sigamos la f>ota. 14.30 Soprano E. Rohberg. Va- 13.45 Dúo arg. “Cardo Azul” 20.15 Hist. fantástica» por Oom. 16.30 Orqs. D’Arienzo y R. 1 La PereheleriM. 14.45 Tenor G. Martinelli. I 14. Perora. D. Joaquín, Ileo. Dúo arg. "Cardo Azul”. 15. Consultorio y charla*, por Inf. local y telegráfico. 14.15 21.15 "Cardo Asul". 1?. 14.30i Cancionistas criollaa. Martín Fiores. 21.30 _____Audición doctor West’». 18. Dúo arg. "Cardo Azul’*. 14.45• Orquestas de Jazz. "La Hora del Tango” con 16. 21.45 “Wlmpl”, charlas galantes. 18.15 Solos do piano. Pianistas clásicos. Pirulo Barthe, pibe Nicrosi 15. 22.15 Típica Fresedo. 18.30 Dúo arg "Cario Az.il’t. 15. JO Trasmisión desde el Metro­ Bimba. etc. 22.80 Boletín de última hora. 19. Los grandes intérpretes. politas de New York. Opera 16.45 Solee, de "Princesa del Med. « hlg.: Dre». Oáevre». 19.15 19. Solos de castañuelas. ilar". MIERCOLES 10 19.45 And. I* Perehelerfta. Inf. local y telegráfico. Informativo telegráfico. 19.19 Maú. • Hig Drw. O4**r** 11. 11 80. 8 Campana» del mundo. 19.45 Orq. Típica Víctor. Seol. de coros Sacro». 11.30 Sel. Orquestas Típicas. 18. 90.05 Radio Diario. *0. 8 0hmpaa*9oo. 18.15 El Reino de los niBos, o. 11.45 Cantores criollo». í ■ 20.15 "La Perchelerita”. 89.08 R*8t* Di*»*». Mamita úe Oro y P. Noel. 12. Orquestas cubanas. 21.30 Audición Doctor West’s. 99.15 Ori» H» y baa» luM Dúo Argentino. 12.15 Hor» Popular. 19.15 22. Hora de Ese. de Logo»off». 21.30 Audición doctor West’s. “Cardo Azul". Acordeón .v1 18 13 Campanada». 19.30 •8.15 Orquesta* típeia*. •1.45 Bel. er*»»»tM de jale . 13.15 Orq. de Jazz Galán, guitarra. 28.80 Boletín de úllim» llera. 22. Típica Francisco Loivuto. 19.45 “La Perchelerita”, 13.30 Audición doctor West’». VIERNES 12 /9B.99 Be'úrtt» Whgréft de ti Ha* i 10. 8 campanada» del mundo. 13.45 Orq. Típica Pellejero. ‘ ' b—». 2O.<>5 Radio Diario. 14. Orq. de Jaz» Galán. 4 11. Infermatlvo telcgrdfi»*. . I f < Arregle su jardín con bancos de J. González y Cía K11 «50. (X 16 RADIO ( ARVE \lls. 353.

domingo 7 de isa? 17 . llora Oficial. Crónica ' historié. Roberto ,Maida. J. y D. Itoraey. "Zar y Carpintero". 1H. Concierto nií 0¡>. 64.

"O Bando das Bonecaz". 23.30 Trasmisión de los huí.-» <10 DOMINGO 7 DE FEBRERO 17.30 Bel. Orquestas de salón. 122.2 19.15 Información hípica, resulta; Media hora típica brasileña Carnaval del Teatro Solí». 18. “Caramelos surtidos*?. Das. dos de La Plata, por BoUfo. 19. "Deportes": Inform. y co- MARTES 9 file de nuevos valores. go y Sacachlspas. mentarlos. 11. Azucena. Gladys Bernot, Inf. completa de deporta». 13.45 Audición doctor West’s. 11. Barítono SagLBarba. Dorita Etchegaray. Tita Ro­ 19.30 "El Diario sin Tinta?’, diri­ '4 Intervalo. 11.30 Orq. sinf. de Filadolfia. drigues, Delly, Violeta, El ge El Mudo Ca’epino. 18. Ballets de Massenet. 12.15 Sel. de pianistas popu.arcn. Parisino, Mateo Guerin, Gar_ 20.30 .Deporte*: informaciones v 18.80 Conjunto Inspiración. 12.30 “Deportea”: Inform. v co­ delito,Aníbal Ghiossa, G. de comentarios. 19. Sinfónica de P. Whitcman. mentarios. Armas, Morichal. Marino, 21.15 La Voz de Peflarol. 19.30 "El Diario sin Tinta". Di- 13.45 Audición doctor West’s. Lipes, Gampoy. 21.45 Audición Doctor West’s. Tige El Mudo Calepino, 14. Intervalo. Informativo militar y naval Pronóstico pora las carre­ 22. Sel. de bailables. 20.30 Deportes. Informac. y co. 17.30 12.30 “La Hora del tango" con ras por Botafogo y Saca- 23.30 Trasmisión de los bailes de mentarlos. 18. Carnaval del Teatro Solía. 20.45 Hípicas por Botafogo y Sa- Pirulo Barthe, Bimba, Víc­ chispas. tor Junio, etc. Deportes: Inf. y coment. cachispas. 12.45 LUNES 8 19. Jeauette Mac Donald. 14. Intercalo 21.15 Grabaciones de C. Gardel. i Audición doctor West’s. 19.30 "El Diario sin Tinta", por 13.45; Audición Doctor West’s. ■ 11. Zarzuelas y Operetas. 21.45 Sel. de bailables. El Mundo Calepino. 17.30 Fragmentos de óperas. 11.30 Tenor Richard Taaber. / 22.

Por juegos para jardines vea a J. González y Cía 53 OPERAS DE LA JUEVE8 18. C X 12 “Otello”. 20. C X 4 "J. Pagliacci” 21. C X 6 "Rigoletto”. SEMANA SABADO MARTES DOMINGO 15. C X 14 Desde el Metropolítnn, 21. CX 20- "Noche clásica” (Sel. de Nueva York. 14 C X 10. “Don Pasquale”. de Hernán!, Lucia, El matrero, 15.30 C X 22 ‘'Carmen”. etc. 17. C X 16 "Crepúsculo de los dio-

20 30 Deportes: Informar», y co­ 21.45 Audición Doctor West’s. VIEBME8 12 11.30 ‘íLa hora del tango”, eoa mentarlos. 22. Selección de bailables. Intervención de Pirulo Bar- 21.45 Audición Doctor West’s. 23.30 Trasmisión de los bailes de 11. Conjuntos Hk^Üíánosí the, El Pibe Raúl, Binaba, 22. Selección de bailables. Carnaval del teatro Solís. 11.30 Guitarrista M Pali’dii. Diego Floree, tac. 23.80 Tramisiónh de los bailes de 11.45 Orq. típica Ed. Dónete. Í2 8Ó Pronósticos para las carro» 12. “O Bando das Bonecas’, me­ Carnaval del Teatro Solía. JUEVES 11 rae por Botafogo y Saca- dia hora típica bfasilefia, chispas. MIERCOLES 10 12.15 Macé, en su cuarta de hora 12.45 Departes: Tnformae. y eo- 11. Diversiones Musicales. da billar. 11. Selecciones americanas. 11.30 Selec. Coros Catalanes. ■xntarto*. mantartoa. 13.45 Audición Doctor West’s. 11.80 Orq. de salón “Beka”. 12. Típica de J. De Caro. 13.45 Audición Doctor West’s. 12. “O Bando das Bonecas”, 12.30 “Deportes”• inform. y e

HUMBERTO I, 4033. Kil. 930. Mis. 322.5 U. T. E. 40-22-98. C X 20 — MONTE CAREO

DOMINGO 7 DE FEBRERO 21.45 F. Cliialapin. 18.15 Del Rodar de las Horas,— Trillo, 12.80 C. Oarde! y A. Magaldi. 12. Música clóBica española. 22. Trío Melódico. Programa vurlado. Dlree. 13. España regional a través de 22.45 Totl Dal Monte. Santiago Dallegrl. 13. Circulo Mandolinistieo. 20. Operetas de Gilbert y 6o- 13.30 R. Taubert y M. Chevalier su historia y de su arte, a MARTES 9 cargo de Leopoldo de las Uivan. 14. Diario del Eter “Tinte Cuevas. 11. Martha Eggert y R. Tauber. 21. Trío Melódico. China”. 13.30 Barítonos y tenores. 11.30 Tríos típicos. 21.45 Sel. por sopranos y barít. 16. Sel. de obras de Wagner. 14. Ouvertures de óperas. 12. Ada Faicón y A. Vila. 21. Trío melódico. 18. Sel. de Mario Chamlee. 14.30 Sel. de conciertos. 13. Orq. R. Firpo y O. Fresedo 22.45 Diversiones musicales. 17. Sel. Zarzuela "Martierra”. “Impresiones” C. Calcagno 15.30 Danzas Clasicas. 13.30 Diario Defensa de la In­ JUEVES 11 19.30 16.30 Selección clásica. dustria y del Comercio bajo de Cione. 17.30 Piano: L. Godowsky, Cor- la dirección de Carlos M. .11. P. Arcos y M. Tubau. 20. Coros rusos. tot. Giurla. 11.30 Sel. Corslni y A. Maizani. 20.30 Variedades por sopranos. 18. Sel. CI&Bica de guitarra. 14. Diario del Eter “Tinta 12. Jasa sinfónica. 21. Trío Melódieo. 19. Diversiones musicales. China". 12.80 Orq. Canato y De Caro. 21.45 Sel. Feodor Ohaliapín. 19.30 Sel. Galli Cure!, M. Talley. 16. “Para Todas”. Notas soda, 18. España regional a través de 22.45 Sel. Bailables. 90. Lucrecia Bori, M. Talley: lea y Arte a cargo de "Mlr. sn historia y de su arte, a 23. Trío Melódico. Mús. eeleeta Fantasías. tha”. cargo de Leopoldo de las 22.45 Zarzuela “La Reina mora". ?1.15Compafiía Española de Alta 17. Iris Rama: cancionista. La Cuevas. etcétera. acompaña al piano la seño­ 13.80 Diario “Defensa de la In Comedia Concepción Olona: dustria y del Comercio”,— SABADO 1S Interpretación de “Inocen­ ra Ferulano de Bossio. 17.15 María Teresa Herrera: au­ Dir. 0. M. Gíuria. 11. Sel. Típica. cia*, comedia en 3 actos en del Eter “Tinta 11.30 Valses de J. Stranse. verso de Miguel Ecliegaray. dición de piano. 14. Diario 17.30 Tenores MartinelH y Cham­ China". 12. Selección de Fantasías. LUNES 8 ice. 18. Sel. de conciertos. 13. Canzonetas por Tito Schipa. 18. Valses americanos. 17. Solos de guitarra y piano. 13.80 Diario "Defenea de la In­ ti. Orquestas típicas. 17.30 Recital de plano por Renée dustria y dsl Comercio”. 11.30 Sel. de fox trot. 19.30 Selección de films sonoros. 19. Selección Música Cubana. Suáres. Dir. C. M. Gluda. 12 . A. Magaldi y Dúo Magaldi Carmen Bonnet, estilista. 14. Diario del Eter “Tinta 20. Operas y Valses. 4 17.45 Noda. 18.30 Sección Vermouth Monte. China". 12.80 Canciones por Ortiz Tirado. 21. Noche Clásica. Sel. de Don “Para Todas". Notas secta, Carlos, Hernani. Luccia, El 3 Cario a cargo de Gabriel 14. 13. Sel. de la Zarzuela Maruxa. Matrero, etc. Insiburo, Interviniendo Vio­ loo y Arte a cargo do "Mlr. >4. Diario del Eter “Tinte leta Ortls y M. Csíssso, tha". China”, bajo la dirección MIERCOLES 10 I 19.15 Jazz sinfónica. 17. Retirar a Renée Suáres en del Sr. Abelardo, Roldán. el recital de piano. Tríos Típicos. 20. Variedades. 16. Rondallas. 11. Romanzas de ópera. 32. Trío Melódico. Mús. asios* 11.30 Jazz sinfónica. 20.80 16.30 Solos de piano. 21. Conos------de_ óperas.. 17.80 Oansonetas por T. Sehipa y 17. Canzonetas napolitanas. 12. Sel. de operetas. B. Gigll. 12.30 Sel. de la sarzuela 21.30 Sel. de operetas de Víctor 17.30 Carlos Gardel. 18. Preludios de la ópera Car­ serio. Herbert. 17.45 Carmen Bonnet, estilista. 23. Orquestas sinfónicas. men. 18.30 Bolero y La Valse de Ravel 13. Orq. típicas. Obras de Liszt, Beethoven, Diario del Eter “Tinta 18.30 19. “Impresiones”, C. Caicagno 14. VIERNES 12 Baeh. «te. de Clone. China”. 11. Orq. Dejos Bela. 1» “Impreeionee". O. Calsogns 19.80 Bailables. 16. Sinfonía Inconclusa de F. Schubert. * 1.30 Sel. de música paraguaya. de Clono. 20. Valses vieneses. Orq. Lomutto, Maífia, Ze. Audición do batlabios. 21. Trío Melódieo. 17. Selec. de bailables. 12. Su liwing debe ser sustituido por uno de J González y Cía DOMINGO 7 DB FEBRERO go de "Espafltta”. 17.45 Feo. Canaro. 12.30 Juan Quintana. 10.15 Zarzuelas. 10.30 Operetas 18. Leo Reiamann. 12.45 Orquestas típica*. 9.30 Informativo. 10.45 Valsas de Strausa. 18.15 Recitados, por Magali He­ 13. Juan Quintana, 9 45 La guerra Española. a car­ 11. Federico Paredes y sus gul. rrera. 13.16 Trio "Los Nativos". go de "Bspaúita". farristas. 18.30 Tierra Adanto. Noticias, oo. 13.30 Cuarteto Brunelll. 10. Darlos Gardel. 11.46 Pedro Motila. _, mentarlos e informaciones 13.45 Ignacio Corslni. 10.13 Agustín Magaldi. 12. Richard Himber. del Interior. 14. Inf. Español. 8iutoels "Ba. 10. SO Arta, Litar atar a y Mágica 19.15 Maurice Ohevaller. paflita”. Armenla. 12.15 Osvaldo Fresedo. 12.30 Inslburo: Variedades. 19.30 L. A. Paladino y sus guita­ 14.30 Orq. Sinfónicas. 11.43 Canciones españolas. rrista*, 14.45 Tenores. 11. Canciones brasileñas. 18. Eddy Duchiti. 13.15 Raúl Wilson, cantor. 20. Jeanette Mae Donald. 16. Sopranos. 13.15 Paúl Whitemann. 15.30 Tommy Dorsey. 16.15 .Barítonos. 13.30 Inziburo. Variedades. 20.15 José Mojica. 13.45 Raúl Wilson, cantor. 20.30 Ortis Tirado. 15.30 Valses americanos. 13 Trasmisión ‘de todo pedido 14. Inf. Español, Síntesis "Es. 20.80 "Revista”. Música, cantos, 16. Pancho Antola. de música popular ríoplaten. pailita". vari odad os. 16.15 Pedro Maffia. se y americana. 14.30 Películas sonoras. 21.30 Juan D'Arienso. 16.30 .Harry Roy . 15.30 Carmen, ópera en 4 actos 14.45 Francisco Canaro. 21.45 Cía. Artistas Unidos. Dir.: 16.45 Donato y sus muchachos. de Biset. 15. José Mojica. H. Sena. Descansa mes de 17. Cancionistas. 17.45 Valses por orquestas. 15.15 Tito Guisar. febrero. 17.15 Cantores. 1S. Audición de bailables, otra, 15.30 Mercedes Serós. 23. Bnilablas, , |¡,_ 17.30 Teatro y Novedades, pot nidos por la Organización 16. Tiot Schippa. 16.15 Valses Pancho Aranaa. hacia al Turismo. Americanos. 16.30 Xavier JUEVES 11 18.30 Tierra Adentro. Noticies, co­ LUNES 8 Cugat. 16.45 Feo. Lomuto. 9.30 Informativo. mentarios o informaciones 9.30 Informativo. 17. Juan D'Arienso. 9.46 La guerra Española: Eapa- del Interior. 9.45 La guerra Espadóla, a car­ 17.15 Ronda Infantil. Dirige Ma- fllta. 19.15 "La Hora Incógnita". Va­ go de "Espafilta”. my. 10.15 Ignacio Corslnl. riedades. 10.15 Música en la Sombra, por 18.15 Teatro y Novedades, a car­ 10.30 Asucena Maisani. 20.15 L. A. Paladino y ene guita­ un conjunto de alumnos del go de P, Aranas. 10.45 Jasa. rristas. Instituto de Ciegos. 19. Tribuna Bancaria. Organo 11. Ji’ederico Paredes y sus gui­ 20.45 Julio Arbolo, concertista de 10.45 Feo. Lomuto. Oficial. Dirigen M. Gil y tarristas. guitarra. 11. Eddy Duchln. Luis Prata. 11.45 Ada Falcón. 12 Feo. Lomuto 21.15 Valsee. 11.15 Edgardo Donato. 20. Roberto Famú. (Cantor). 12.15 Mercedes Simone. 21.30 Paquita Alfonso. 11.30 Ray Noble. 20.15 Carmenclta Monterrey. (Cu­ 12.30 Llceé Fraucaise. Trasmisión 21.45 Ola. Artistas Unidos. Dir.t 11.45 Conjunto Agullar. pletista). directa desde el salón de se. H. Sena. Descansa mes de 12. Rumbas y sones. 20.30 Luis Vitar. tos. Descanso. Vacaciones. febrero. 12.15 Conjunto Agullar. 20.30 “Revista”, Músíok cantos, 13.30 Zarzuelas. 23. Bailables, 12.30 Juan Quintana. (Cantor). variedades. 13.45 Operetas. 12.45 Dulce Ellington. 21.30 Euskal Ordúa. 14. Inf. Español. Síntesis "Ea- SABADO 13 13. Juan Quintana. (Cantor). 21.45 Cuarteto üsurbo. pallita”. 22. Aurelio Alvares. 14.30 Dúos y cuartetos. 9.30 Informativo 13.15 Mercedes Serós. 9.45 La guerra Español»: Bspa. 13.30 Tito Scbippa. 22.15 M. Olaberri. 14.45 Luisa Tetrazzíni. 13.45 Pilar Areos. 22.30 Centro Propietarios de Sas­ 15. E. Caruso. filta. 14. Inf. Español*. Slnt. “Ea- trerías. 15.15 Orq. Sinfónicas. 10.15 Informativo Magisterial. — pañita. 23.30 Bsilables. 15.30 Valses. Danta Sica. 10.30 Variedades de la Discoteca. 14.30 Enrique Carnso. MIERCOLES 10 16. Alberto Vila. 14.45 Ninon Vallin. 16.15 Mercedes Simo!" 10.45 Música cubana. 15. Titta Ruffo. 9.30 Informativo. 16.30 Charlo-Cardal 11. Música española. 15.15 Lily Pone. 9.45 La guerra Española, a car­ 16.45 Libertad Luis. 11.15 Música brasileña. 15.30 Valses. go de “Espaflita”. 17 . Eddy Duchin. 11.30 Carlos Gardel. 16. Pancho Antola. (Cantor na- 10.45 Música en U Sombra, por 17.15 Juan D'Arienso. 11.45 Azucena Malzani. tivista). un conjunto de alumnos del 17.30 Jazz. 17.45 Conferencia. 12. Osvaldo Fresado. 16.15 Harry Roy. Instituto de Ciegos. 18. Ronda Infantil bajo la di­ 12.15 Pedro Maffia. 16.30 Alberto Gómez. 10.45 Cuarteto BTunelli. rección de Mammy. 12.80 Feo. Canaro. 16.45 Julio De Caro. 11. Trío Los Nativos. 19. Tribuna Bancaria. Organo 12.45 Feo. Lomuto. 17. Tierra Adentro. Noticias, co­ 11.15 Cuarteto Machín. Oficial. Dir. CU y Frats. 13. Isham Jones. mentarios e informaciones 11.30 Trío Matamoros. 23. Roberto Famé, 13.15 Raúl Wilson, cantor, del Interior. 11.45 Conjunto Agullar. 20.15 Carmenclta Monterrey. 13.30 Orq. TípicaB. 17.45 Hora Evangélica, Religión 12. Juan D’Arienso. 20.30 Luis Vilar. 13.45 Raúl Wilson. del Aire. 12.15 Conjunto AgnUar. 20.30 "Revista”. Música, canto», 14. Inf. Español. Sintesis “Es- 18. Dejos Bela. 12.30 Juan Quintana. (Cantor). variedades. pafiita”. 18.15 Francisco Canaro. 21.30 Euskal Ordúa. 14.15 Selección de música popular 12.45 Eddy Duchin. rtoplatense y americana. 18.30 Recitados, por Mogali He­ 13. Juan Quintana. (Cantor). 21.45 Acotó. Berszarte. 16.15 Valses. rrera. 13.15 Valses criollos. 22. José Luis de la Rica. 16.30 Centro de Propietarios de 18.45 L. A. Paladino y sus gnita- 13.30 Solos de guitarra. 22.15 Eduardo Pelaos. Guit. Sastrerías. rritae. 13.45 Solos de violín. 22.30 Centro Propietarios de Sas. 19.15 “La Hora Incógnita”. Varié, 14. Inf. Español. Síntesis “Es- treriaa. 17.30 Solos de plano. dad es. pafilta”. 23.30 Bailables. 17.45 Solos de violín. 20.15 Julio Arbolo. (Concereista de 14.30 Orquestas Sinfónica*. 18. Ronda Infantil. Dir. Mamy. guitarra). 14.45 Overturas e intermedios. VIERNES 12 18.30 Organización hacia el Tu. 20.45 "Revista’. Música, cantos y 15. Amelita Galli Cnrci. 9.30 Informativo. rismo. variedades. 15.15 Barítonos. 9.45 La guerra Española: Espa­ 19.30 Comentarios Turftstico» a 21.30 C. Piquer. 15.30 F. Chaliapin. nto. cargo del Dr. Trigémino. 21.45 CU. Artistas Unidos. Dir.: 16. Pancho Antola. (Cantor na. 10.15 Música en la Sombra. 20.30 Carlos Gardel. H. Sena. Descansa mes de tivista). 10.45 Variedades de la Discoteca. 20.30 “Revista”. Música, canto», Febrero. 16.15 Paúl Whltemann y Ramona. 11. Agustín Barrio*. variedades. 23. Bailables. 16.30 Orquestas Típicas. 11.15 Fritz Kreisler. 21.30 Euskal Ordúa. 16.45 Ernesto FamS. 11.30 Gaspar Casado. 21.45 Barítono Sarobe. MARTES 9 17. Carmen Miranda. 11.45 Conjunto Agullar. 22. Coros bascos. 9.30 Informativo. 17.15 Bando Da Lúa. 12. Paúl Whitemann. 22.15 Tomé» Mujlca. 9.45 La guerra Española, a car­ 17.30 Diabo» Do Ceo. 12.15 Conjunto Agullar. 22.30 Pallables.

Para la playa una sombrilla de J. González y Cía. - Uruguay 1130/4 IR «le Jl’LIO 928. Kil luí». r. T. E. R1-1 -71 C X 24 — LA VOZ DEL AIRE UK. 297

DOMINGO 7 MARTES 9 16.30 Pedro Vargar 10. Inf. Aw. i úe 17. Desfilo Musical Odeón: lo* asenaero. » 1 formativo Marítimo. 0. Informativo Marítimo. ternadonal. 10.30 Joan Arrizó. 10. luf. Revolución Española, 10. Inf. Rev. Española: J. Go. 18. Lo» 4 Nativos. 10.45 Carlos Gardel. por José L .Gomouroro. memoro. 18.10 Hora del Hogar, por Megre 11. — Dejos Bola. 11. Hora OntalabM. 10.30 Acosté-Villnfufte, Panehito. 11.15 José Mojlca. 12. Eapnfia en el Mundo, dirige 10.45 Mnurice~ Chevalier. 19. Aud. “A. C. T. U.” dedi­ 11.30 Juan D’Arienzo. Don Quijote y Rancho. 11. — Música nativa. cada a Minas. 11.45 Montevideo Rodal. 13. Micrófono diario de todos 11.15 Ada Falcón. 20. Inf. Rev. Española: J. Go. 12. España en el Mundo. Dirige lo» deportes. 11.80 Francisco Aives, mensoro. Don Quijote y Rancho. 15.30 Noved. típicas. 11.45 Montevideo Social 20.30 S. 9. García, autor do "tú. 18. Micrófono, diarto do todoe 19. Audición “A.Ü.T.Ü.” do. 12. España en el Mundo. Dirige enrases**. los deportes. dicada a Rocha. Don Quijote y Sancho. 21. España en el Mundo. 14.15 Ricardo Brignolo. 19.30 Bailables. 18. Micrófono, diario de todos 22.45 Inf. Revol. española, 14.30 Juan de Dios Piliberto. 30. Inf. Rev. Eapafioía: J, Go. los denortes. 23. “Rambla Night Club”. 14.45 Música chilena. menso ro. 14.15 Cavaldo Fresedo. JUEVES 11 15.— Ray eVntura. 20.30 Ignacio Corsini. 14.30 Dúos típicos. 9. Informativo Marítimo. 15.80 Matinée Radio Teatral, por 31. España en el Mundo, dirige 14.45 Almirante. 10. Inf. Rev. Española- J. Go­ la Oía. Becco Lacanan. Don Quijote y Sancho. 15. — Lillian Harvey. men s oro. 17. Desfile Musical Odeón: tt>. 22. Selección bailables. 15.30 Matinée Radio Teatral. — 10.30 Cirineo Ortiz. 18. — Josephíne Baker. LUNES 9 Compañía Becco Lacanau. 10.45 Alberto Gómez. 18.30 Hora del Hogar. 17. Desfile Musical Odeón. Tí­ 11. — Andrés Chazsrrets . 19. Audición A. 0. T, U. Do. 9. Informativo Marítimo. pico. 11.15 Roberto Firpo. dicada a Colonia. 10 Inf. Rev. Española: J. Go. 18.00 Mús. Cubana. 11.30 Carmen Miranda. 80. Inf. Brv. Española: J. Ge. mensoro. 18.30 Hora del Hogar. 11.45 Montevideo Social. ■ensero. 10.30' Música mejicana. 19. Aud. “A. U. Y. U." de. 12. España en el Mundo. Dirige 20.30 Mario Pardo. 11.00 Carlos Gardel . dicada a Maldonado. Don Quijote y Sancho, 81. España en el Mundo. 11.15 Aurora Miranda. 20. Inf. Rev. Española: J. Go­ 18. Micrófono, diario do todos 88.45 Inf. Rev. Españolo. J. wo. 11.30 Música centroamericana. men soto. los deportes. ■en toro. 11.45 Montevideo Social. 20.30 Pedro Maffia. 14.15 Magaldi-Noda. 28. Rambla Night Club**. 12. España en el Mundo. 21. España en el Mundo, 14.30 Típica Víctor. 15. Bernard Ette. SABADO 13 K. “Micrófono**, diario de todos 9. Informativo Marítimo. deportes, dirige: Don Félix. MIERCOLES 10 15.15 frusta Fugazot Demare. i.9. Informativo Marítimo. 15.30 Libros y escenarios. 19. Inf. Rev. Española: J. ■*. 14.15 Chano. memoro. 14.30 Mario Pardo. 10. Inf. Rev. Española: J. Go. 15.45 Ada Falcón. 14.45 Música chilena, mensoro. 16. — Dúos guitarra-acordeón. 10.30 Miguel Caió. 10.45 Roberto Firpo. 15. — Mercedes Simone. 11. — Diabo» Do Cec. Ib. 15 Mario Delfi. 11.— Fred Bird. 16. — Comediantes Armonistas, 11.15 Franc. Tx>muto. i 16.30 Ortiz Tirado. 16.15 Alberto Vila. 11.30 Libertad Lamarque. 16.45 Francisco Canaro. 11.158ilvio Caldas. 16.30 Ernesto Lecuona. 14.30 Gitta Alpar. 17.15 Desfile Musical Odeón: jaei 11.30 Roberto Maida. 17.15 Desfile musical Odeón: jazz 14.45 Marek Weber. 18. — Música francesa. 13. España en el Mondo. 18.30 Hora del Hogar. 12. España en el Mundo. Dirige 16.30 Hora del Hogar. 18. Micrófono, diario d» todos 13. Aud. “A. C. T. ü.“ de­ Don Quijote y Sancho. 19. Aud. “A.C.T.U.”, dedica­ loa deporte*. dicado a Canelones. 13. Micrófono, diario do todos da a San José. 15. Julio De Caro. 20. Inf. Rev. Española: J. Go­ los deportes. 20. Inf. Rev. Española: J Go. 13. And. ‘‘A.O.T.U.'», d»dicadn men soro. 14.15 Mús. Brasileña. mensoro. a Florida. 20.30 Lucienie Boyer. 14.30 Ortiz Tirado. ¡ _ 20.30 NovedadeR brasileñas. 19.30 Ernesto Famá. luí. Bev. Nipafiola: t. 9». 21. España en el Mundo. 14.45 Pedro Maffia. 20.45 Típicas varias. 30. 22.45 Inf. Rev. (Española, Por 15.30 Adolfo Carabelii, 21. España en el Mundo. mensoro. J. Goniensoro. 15.45 Troupe Palón-Palón. VIERNES 12 29.15 Orquestas francesas. 23 “Night Club”. Rambla Hotel 16. — Edgardo Donata. 9. Informativo Marítimo. 31 ■spale «•> el mundo.

MIELAN 2370 Kil. lnáO. i . T. E. 26926-23716. C X 26 — RADIO URUGUAY Mis. 286. .

DOMINGO 7 DE FEBRERO 10.45 Organo popnlar. 13. Información Tablada. Roma'* y obras de Grieg. 9. Dvorak: Cuarteto en fa ma­ 11.15 Comentarios de Carreras, 13.15 Repertorio brasileño. IV. Hollywood Latino. Progra­ yor op. 9G. por el Dr. Dividendo. 13.45 Variedades tipies., ma Max Factor. 10. Dalslaikas con coros. 11.45 Planista Néstor Rosa Gtffn. 14.15 Cañe, por Ada Falcón. 17.30 Casal* y Casadó: violonoello. 10.30 Comentarlo* de Carreras, ni. 16. Beetboven: Sinfonía N.o 7, 18. Tiples ligeras y tenores. por el doctor Dividendo. 12.40 Solos de guitarra. en la mayor op. 92. 18.30 Zarzuelas y canzonettas. 11. Guitarra popular. 13. Chazarreta. 13.50 Valse*. 17. Obras de Schumann y Liezt 19. “De lo Nuestro”, escena» cos­ 11.25 Resplandores del Fogón, con 13.30 Rep. Brasileño. en piano. tumbristas creada» y dirigi­ el Gancho Florido y Dúo Ln. 14. Novedades tiplee». 17.30 Preludios » intermedios. das por E. Barrio». clnd a. Hilario. 16. Mozart: Concierto en la 18. Canciones por Tito Schipa. 20. Arrau y otros pianista». 11.45 N. Rosa Giffuni, planista. mayor. 18.30 Solo de órgano populares. 30.30 H Comltato do Italia y «no 12.30 Lily Pona y Fregosi. 17. María Barriento». 18.50 Canciones, por Carmeneita InformadonM. 13. Pequeñas orquestas. 17.30 Conjunto* inat. mejicano*. Vargas. 21.15 Ave María, de ScbubeTt, e 13.30 Corales religiosas. 18. Pianistas americanos. 19.15 Pianista Néstor Rosa Giffuni. interp. do Rosa Ponselle. 14. Conversaciones Evangélicas, 18.30 Jazz sinfónica de Wbiteman. 20. Audición por Kreisler. 31.30 Programa Cultural Alemán. por la Sta. Ana M. Cepollino 19. “De lo Nuestro”, escenas 20.20 H Comltato de Italia y so* 22.30 Música de cámara. 14.15 Gran órgano. costumbristas creadas y diri­ Informaciones. 16. Verdi. "Rigoletto", completa gidas por Evaristo Barrios. 11.30 Evaristo Barrios, Interpre­ JUEVES 11 18. Valses sinfónicos y Mojíes. 20. Drtío Nfiñez.Utrera y otros. tando su» composiciones. B. Bailables. 18.25 Bailables, 20.30 II Comltato de Italia y en* 33, Programa Español oon Pl. 10.30 Rita Montaner y Trovador 20. Guzmán, C. Romántico. Informaciones. lar Santaularta y Julián de Romántico. 20.30 Elman y' Casals. 21.15 Canzonettas por Toscanini e la Cantera. 11. Dúos lírico» y peq. orq. 21. Rubinstein y Brailojs-sky. intérpretes femeninas. MIERCOLES 10 11.<5 Planista Nerior BnM GtfTB. 21.3n Hollvwood presentado por 21.30 Hora Cultural Alemana 9. Grieg: Suite ibérica y lieders al. 13.30 B. Barrio» Inter, Tanges. 22.30 Pequeñas orquestas sinfónic. 10.30 E. Morini. pretendo na ebraa. 22. Programa Español con P. MARTES 9 11. Valiín y Titta Ruffo. 12.50 Solos de guitarra. 9. Rep. paraguayo. 11.45 Pian. Nestrr Rosa Giffuni. 13.05 Cantor internacional Gasten Rantartlnria y J. de la Cnn Maree! a! plano Vlener. tere. 9.45 Conj. cubanos. 12.40 Ortiz Tirado. LUNES 8 10.15 Operetas de ILehsr y otros. 18. Inf. de Tablada. 13.30 Sofía Tucker. 9. Catuso y A. Galli Cure!. 10.45 Fantasías de óperas. 13.5 Amalia Molina. 13.45 Novedadea tfpieas. 9.50 Beethoven: Trío op. 11 p. 11.15 Lieders de Bralrms y otros. 13.30 Solos de órgano populares. 16. Haydn: Sinfonía en fa ma­ clarinete, cello y piano. 11.45 Piano clásico. 14. Novedad»» tipleen. yor (El reloj). 10.15 Fleta y S. del Campo. 12.40 Solos de violín. 16. Respighi: "Las fuente* de 17. Violinistas.

Por Heladeras, J. González y Cía. - Uruguay 1130/4

56 I» MARIO BARDAL (C(CAJÉÍKdOSSI) \ QUE TRIUNFA^ I jitCROFONOS I NUEVAMEJ

' 'UNA jLJivjBRIJ en . :| CONOCIM A SUS COMPATRÉ A TAS ACT NUEVAMENTE CQ- MO ARTI¡ A EXCLUSIVO DE

POR “CX30 RADIO NACIONAL LOS DIAS 11,13,14,15,16,17 y 18 TORERO EN LAS HORAS 20 a 20 y 15, 5 a 21. ‘CHE CU TO ANTES LAS > REBAJZ DE VERANO EN RERE SABANDI BACACAY w' Canciones per O. Tirado. 21.30 Programa Onltuie) AiewÁu. 19. Orí i* Tirado fb'hipa, S. del Campo. 19.30 Valses vieneees. Canciones populares por orq. Guitarriataa. 22.80 "El mar”, rio Debuoay. Programa eapaflol» por Pi­ 20.3 . Frsg. d» Molino» de Viento/.^ Danise y N. Vállin. SABADO 13 ■0.10 II Ooadtato d« !*■&* T «W • "Resplandores del fogón” con lar BairtauUrU y X. da la información te el Gaucho Florido. Cantera. 9. M. Barriente». Milis Brotber». 26. Trov. Romántico. 14. Novedades típicas. 9.50 Octetos y Schipa. Evariata Barrí»» «a •». 20.20 n Comltato d» Italia y mu 16. Debussy: Nocturnos y prel. 10.45 Quiroga y Segovia. posiciones. Informaciones. 16,30 Coros ruso*. 11.15 Ledera de Schubert y otro». 21.50 Lo» Acampaos. 21.15 Cuarteto de laúdes y Ave 17. Brahms: Sonata en mi me­ Al.45 Planista Néstor Rosa Glffn- María, de Counod. nor op. 38. 21.10 Molo» y eonj. de *sxoon««. í ni. Vivaldi. Concierto Gr«»»o es k 21 .30 "Les noveleros”, comedla en 17.30i Coros de óperas. 12.40 8olo» de órgano. 22.30 sol menor. 3 netos de E. Rostand, por 18. Zarzuelas por orquestas. 13.20. Novedades típica» roplaten». P. Santaularia y J. de la 18.30 Cañe, por Carmene. Vargas. 18.80 Piano jazz, Lunes, miércoles y viernes a la» Cantera. I 19. ”De lo Nuestro”, escenas eos. i». Eae»nario d»l Aíre, per le» tumbristas, creadas y dirigi­ loe Uno». Berret» Gallí. 19 b«. "DE LO NUESTRO". VIERNES 12 das por Evaristo Barrios. Hol.ywond Latine. Progra- Sábado y martes a las 21 y 30 17. y jueves a la» 12 v 30 Evaria- 9. Música de Verdi y Puccini. 19.45 IDúos y fonjuntos instru­ m.t» Max Factor. 9.45 Cnneonettas napolitanas. mentales mejicanos. Beethnvcn: Trn en »i bemol to Barrios — Domingos a la» 17. :i<> 11 y 25 y jueves a la» 19.1 A 10.10 Operetas, 20.30 II Comltato de Italia y sus op. 97. "EL GAUCHO FLORIDO tu 4 ■ V.tInon de SI ran*« informaciones. 1K . I ó E Hcthhnrg. * CONVENCION ¿379. 1000. U. T. E. 81-5-11 C X 28 — EDISON BROADCASTING 275.2

SEMANA DE TRASMISIONES EX­ do instalado un cinco zonas ase Mtípicos, y la jazz “The TRAORDINARIAS DEDICADAS de la ciudad, para llevar Blue Devil», e,n bailable» Durante esta semana proseguirá AL CARNAVAL DE 1937 desde cada una de ellas a hasta las 2 horas, directa- trasmitiéndose el servicio üjfor- 11. Música Carnavalesca. todo el país, el interés y la mente desde el Teatro Arti* matlvo de C X 28, con despacho» 13. Presentación en nuestros alegría e las clásicas fiestas gas. exclusivos de la Agencia Havas. en estudios de conjuntos, trou. populares. i el que ofrecemos a no estros oyen­ pea, números, etc. 21. Trasmisión desde Cosos y ANIMADORES DE ESTAS TRAS- tes una noticia cada tres minute» 16. Bailables. Tablados. MISIONES: JAIME PRADES, y cinco síntesis informativas, a la» 11, 13, 16, fil y 2 horas. 19. Trasmisión desde Tablados 23. Bailables desde nuestros es- RAUL MIRANDA. MIGUEL AN- El micrófono de C X 2b tu dios GEL MAMBI. PEDRO FLORES

PORVENIR 2381. Kil 1130 U. T. E. 10-11-22. C X 30 RADIO NACIONAL Mis. 265.:

Mario Cardal (Caravadbssi). Días 6, 7, 8, 9,10, 11, 13, 14,15,16,17 y 18 de Febrero en las horas 2Ó a 20.15, y 20.45 a 21. PROXIMAMENTE NUEVA PROGRAMACION

PLAZA LIBERTAD 1331. V T. E. 83-3-31. C X 32 RADIO AGUILA

DOMINGO 7 DE FEBRERO 12.45 El Mundo ni Día, 1.a edlc. Oloria del Río. Varietés del MIERCOLES 10 Aníbal Vila Verde. éter. 10. Hora de la Fusta. Dirige 10.45 “Cocktail Matutino”. Dir.: ■ 13.15 Follie Bergere. Dirig. Tito 12.20 Selección de autores de Ba. Gloría del Río. Varíete del L Espolín. Serrano. "Se vamo a París”, dio Aguila. Asociados de la A. Espaflo. éter. 11.30 Revista Radio Teatral en 20 12.45 El Mundo al Día, por el la de Socorros Mutuos. 12.45 El Mundo al Día, por Aníbal' Ir episodios. señor Aníbal Vila Verde. 12.30i El Mundo al Día. Unica Vila Verde. “Hora Galénica”, dir. Aske_ (1.a edición). edición. Aníbal Vila Verde. 14. 13.15 Follie Bergere. Dirig. Tito oí pío». 13.15 Follie Bergere. Dirig. Tito , "Radio Armenla”. Informa­ Serrano. “Se vamo a París”, 4 12.46 "Miscelánea Oral”, Ferie* Serrano, "Se vamo a París”, ciones. literatura, música y 14.30 Revista Radio Teatral en 20 a Bernat. Revista Radio Teatral en 20 Oriente. episodios. 15.80 Suplemento “Hora de la episodios. — "Miscelánea Oral". Perico 14.48 Selección de la Discoteca. 14.30 Miscelánea Oral, por Perico 14.30 Fusta”. Bernat. 16. Hora Yugoeslava. Bernat. 16. A Voz do Brasil. 15.30 Suplemento ”Hora de la a 17. "El Gaucho del Piano”, por Mondino 16.80 Suplemento “Hora de la Juan C. Padula. 16.30 "Autores y éxitos”. Fusta”. 17. "El Gaucho del Piano” J Fusta”. 18. Vermouth Bailable. Jas» y 18. A vos do Brasil. C. Padula. 16. Ortir Tirado, grab. Autores y éxitos, por A. A_ J Típica. Bailables, Típica Lomuto, 16.30 18. InfoTmae. comercial desde el 16.30 Mondiuo. 19. Bailes de Carnaval desdo Banco Uruguayo. Fresedo, etc. "El Retiro”. Comité Espe­ "El Gancho del Piano”. J. .1 El mundo al día. 2.a edic. •'El Gaucho del Plano” J. 17. cial de Fiestas. 18.30 17. C. Padula. Aníbal Vila Verde. C Padula. 20.15i Héctor Dugguín, cantor na. 18. Informativo Comercial desde I 18.45 P. Castellanos. 18. Informativo Banco Unigua- el Banco Uruguayo. cional. Bailes de Carnaval desde El lo. Cierre de Bolsa. ) Selec. Autores Radio Aguila. 19. 18.15 Recitados camperos per VL J 20.30 Retiro. Comí». Nal. de Fies, 18.80 El Mundo al Día. Aníbal 21. Sintonía Bancarla. cente Rivero. tas. Vila Verde. (2.a edición). 18.45 Pintín Castellanos. 21.30i "Aquí estamos". Gloria del "El Loro”. Rumbón Colaxo 20.15 19. Bailes de Carnaval desde El 19. Bailes de Carnaval desde Blo. (él as de la Parodia Musi­ Retiro Comité Ejecutivo de a 2 de la mañana: Carna­ “El Retiro”. Comité E. de d 22. cal). Fiestas. val continuado. Tablado Fiestas. desde "El 21. Ojo’e Trapo, comentarista 20.30> Programa “Splendid”. 20.15 Ramón Collado. El de la sí Aguila y bailes Noticioso Parlamentario. Inforinat. Parlamentario Retiro”. 21.15 21. parodia musical y Lalo. 21.30 El mundo al día. 3.a edic. 21.30 "El Mundo al dia”. A. Vila Informativo Parlamentario 23.20 Bniiahles. Verde, 3.» edición. 21 . el Show Aníbal Vila Verde. Dir.: DebaJi y Femándef. 23.30 Bailables desde Carnaval continuado Tabla­ > Sintonía Ranearla. Boat. TIp. Sloa-Bardhnea. 22. 21.45 21 15 El Mundo al Día. Aníbal U do Aguila. Bailes desde El 22.15 Juan O. Ornvis, melodista. Vila Verde. 3.a Edición. LUNES 8 Retiro. Comité E. de Fíes, "Tertulias de Jasa”. Direct.■ 21 .30 “Radio Armenla”. Audleión n 10.45 Cocktail Matutino; dir. Glo­ tas (Hasta las 2 de la ma. R. Picón, para 1n colectividad trmenia. .• ria del Río. fiana) 22. a 2 de la mañana. Carnaval continuado. Tablado Aguila del TTms. Arff. 11.40 Varieté del Eter. MARTES 9 y bailes desde “El Retiro”. 22. hasta las 2. Carnaval conti» -Ü 12.20Shlrley Temple Urug. 10.45 “Cocktail Matutino”. Dir.: I Heladeras. - J. González y Cía. son fabricantes Heladeras uuado. Tablado Agutí* y ' "El Retiro". Comité E. do Id 30 Autorea y éxito», por A. A. Tito Surrano. “Se vamo • bailo* dead* "El R*Uro". Fiestas Mondtno. Parí**’, Revista liadlo Te*, 30.15 Jais "Galin". 18. Informativo Banco Uragua* tral 00 30 episodios. JUEVES 11 30.45 Héctor Duggulu, cantor na- yo. Cierra do Bolsa, 14. Sábado de Gloria. Dirección: rional. 18.30 El muudo al dia. —. €11* Gloria del Rio. JO 45 "Cocktail Matutina”. Du.i *1 SO El Mundo al Día, por Aní­ Verde. (2.a edición), 15. Hora del Ingenio: audición Gloria del Rio. bal Vila Verde. 3.a edición 10. Bailes de Carnaval desde El oficial do 1* A. V. D. B, 1 11 <5 Variete d*l Sur. 22. hasta las 2. Caranaval con. Retiro'. Comité H. de Fies­ 16. "Dna hora oontigo". Dirige: . 112.43 El Mundo al Día, Anlb-. tlnuado. Tablado Aguila y tas . Ben Hur. Vil» Varó*. 1.a adictos. balloa desde “El Retiro'. 18.45 Plntlu Castellanos. 17.30 Astros y Estrella». Director! , ¿. 13.15 Follla Bercera. Dlrig. Tito 20.15 "El loro" y au Jauría. — Di». Ramón Collas», el as de la 18.15 Recitados camperos por VL Serrallo. "S* vamo a París'*, VIERNES 12 Revista Radio Teatral en 20 parodia luusloal. oente Rlvero. episodios. 10.45 Cocktail Matutino. Direc­ 21. Ojo ’e Trapo. 18.30 El mundo al dia: A. VHa él 14 SO "Misceltaoa Oral”. Perico ción: Gloria del Rio. 31.30 El mundo al di*. A. Vil* Verde. (2.a Edición) Boma*. 13.45 El mundo al dia. A. Vila Verde. (3.a edición). 19. Bailes da Carnaval desde El 711720 María Luz. Tema: "La edu­ Verde. (1.a adición). 21.45 Sintonía Bancarla. Retiro". Comité E. de Fies­ cación familiar. 13.15 Folllo Bergore. Dlrig. Tito 3ü. hasta las 2. Carnaval oon. tas. *1 19. Informativo del Banco Uro Serrano, "So vamo a Paria" tlnuado. Tablado Aguila y 20.15 Héctor Duggutn, cantor na­ tnayo. Cierre de Bolsa. Revista Radio Teatral en 30 bailables desde "El Retiro" cional. 21.30 El mundo al dia: A. Vil» i t 18.10 Concurso de construcciones episodios, SABADO 13 en la arana Playa Malviu". 14. Hor* Galénica, Director: Verde. 3.a edición). Audición I. C. A. Aaklapioa. 10 45 Selección de Jasa. 31.45 “Earauela*". 81 19.30E1 Mundo al Dia. Aníbal 14.30 Miscelánea oral por perico 11.15 Autorea Radio Aguila. 22. hasta la* 2. Carnaval con. Vila Verde. 2.a edición. Bemat, 12.4.', El mundo al día. A Vtla- tlnuado. Tablado Aguila y 9t*19. llailea do Carnaval desda 10. A Vos do Brasil, verde. (1.a edición). bailables desdo "El Rut lie

Kil 121JI C X 34 — RADIO ARTIGAS Mts. 21«.

VIERNES 12 Programas Acreimlam. 1 DOMINGO l DE 1937 rutM P. 15 30 Audición para el Hogar por 11 30 Hora Israelita. Dlr.: 10. A. Magaldi y Corsini Su. J ló Industrias Nacionales f‘De^. “Diana”. Sprimberg Charlas por 11. Noticioso "El Bien Público” de el Fogón del Moscón”.— 18. Exitos de tropea carnaval. lamite. 11.30 Hora Ideal. Programa» Direct.: F, Lúgaro (H.). 18.30Típicas. 14. Los Tres Nativos. Acreimlam. Rodrigue*, J. Mojica y orq Colonial. Acordeonistas: 19. Conjunto “Arco Iris”, dirige 14.30 12.30 Hora Israelita. I Sanín. Castro____ y Lagos. — G. Pignataro. 15. Hora radiofónica Centro A. 14. Zarzuelas cantadas y por or­ Guitarristas: Fontela, Ben4 20. Hora cultural Israelita. Minoristas. questas . taneour, Coata y Siinone» 21. “Circo Aéreo’’. Cantor ínter 15.30 Audición parra el Hogar por 14.30 Trío Borinquen. • Ui. Cancionistas: Erna y nacional Charles Martorell. “Diana”. 15. Hora radiofónica del Centre Aída Dina. Elenita Zanln 3*. Cantor nacional José Butti 18. Fresedo y De Caro. Almaceneros Minoristas. Castro. Cantores. César San con sus guit. Presa y Za_ 18.30 Amalia Molina. 15.80 Audición para el hogar pos Martín, Pedro Casella. A. baleta. Prof. Ossi. Teatro 19. Conjunto “Arco Iris”. Dlr., "Diana”. López y E. Fonseca, Dúo sintético. Monólogos. J Pignataro. 18. Charlas de Don Segundo y Paacal Cañedo, Liborio, Pan 20. Hora Cultural Israelita. su amigo. MARTES 9 de Leche, Nilda Hermida, 21. “Circo Aéreo”. Audición lí­ 19. Conjunto "Arco Iris”. René Bey, W. Cabrera. 10. A. Gómez y A. Falcón. rica por “Tristenia”. 20. Hora Cultural Israelita. I 11.15 Foxtrots. Noticioso “El Bien Pública". 22. Chansonier Raúl Barbero. "Clrdo Aéreo”, Barit Jot. 11. Barítono Veira. Prof. Ossi. 21. 11.30 Hora Ideal. "Primera eta­ 11.30 Hora Ideal. “Primera etapa ge Veira. 1 Variedades. pa de los Program. Acrelm Programas Acreimlam. 22. Couplet. “La MadrileftiU” lam”. 12.30 Hora Israelita JUEVES 11 profesor M. Ossi. Teatro 21 12.30 Hor* Israelita 14. Canzonpttas por Gigli y Schi 10. C. Gardel y A. Maizani. Sintético. 14 Hora Sefaradi: Dlr.: Pedro P». Noticioso “El Bien Público”. 11. 13 Sprimberg. 15. Hora radiofónica Centro A. 11.30> Hora Ideal. “Primera etapa SABADO Escenario del Aire: Dlr. 15. Minoristas. Programas Acreimiam. Pian. Beba Fontana. GallL 10. ‘ Hnos Berreta 15.30 Aud. para el Hogar por 12. Hora Israelita. Rondallas y mandolinos. 18. Operetas 18.30 Bailables. “Diana”. Conjuntos paraguayas. 10.30 14. 11. Noticioso “El Bien Público”. la. 30 Bailables. 18. Se.ección de “Molinos de 14.30 Canciones por Ortiz Tirado 11 30 Hora Ideal. "Primera etapa 19. Bailables. 19. Operetas. Tiento’’, sanuela. 18.45 Jazz. Audición de Jorge y Abeja. Programas Acreimlam. 19.30 18.30i Audición Brivio .con el tenor 15. Hora radiofónica del Oentro Hor* Israelita. 20. Hora cultural Israelita. Tambour. Almaceneros Minoristas. 12.30 “Circo Aéreo”. Coupletigt* 14. Matinée del Circo Aéreo. — 21. 18.45 Valses de Strauss. 15.30 Audición para el Hogar por Teatro Acreimlam. "La Madrlleñlta". 19. Conjunto Excéntrico> “El “Diana”. 18 "Industrias Nacional**". — 22. ChanBonier Raúl Barbero. Moscón’’. Dlr.: F. 1Lúgaro 11.30 Hora Ideal. Primera etapa Prof. Ossi. Teatro sintét. (H.). Cantores, Cancionistas, Amenizado por *1 conjunto Acreimlam. excéntrico "El Moscón**, ba­ música Natha y “El Chi­ LUNES 18. Orfeones. jo la dirección de F. Ldgar» mando de Millán”. Audición BRIVIO con el te. 18.30 (hijo). 10. M. Simone y Charlo. 20. Hora cultural Israelita. ñor Tambour. Bien Públi :o” “Circo Aéreo”. Chanaonier 19. Conjunto Excéntrico “El 11 Noticioso “El 21. 18.45 Jazz. ______Dlr.: F. Lúgaro Raúl Barbero. Moaoón”. I 11.30 Hora Ideal. “Primera et»pa 19. Conjunto Excéntrico "El (h.), Cantores, cancionistas de los Programas Acreim. 22. Tenor Carlos Veira. Prof. Moscón”, Dlr.: F. Lúgaro (h.) Acreimlam. núa nativa, recitador Libo. lam”. Ossi. Teatro y El Chlmango de Mlllán. Hora Cultural Israelita. Acordeón piano. por Fossatti Hora Cultural Israelita, 20. 13. Dúos Criollos. 20. «‘Circo Aéreo”. Cantor José Israelita. 21. 12.30 Hora MIERCOLES 10 (h,). Orquesta típica Grecco Butti y guitarristas Presa y 14. Conj, cubanos, 14.30 Bala- los Veira. Zabaletta. Soprano “Triste. laikas. 10. ■L. T.amarqne y Femó. Cantor nacional José Butti 22 nía”. Prof. M. Ossi Toa. 15 Hora radiofónica del Cen­ 11. Noticioso "El Bien Público”. y sus guitarrÍHtas Presa y tro de Almaceneros ralnor. 11 30 Hora TdftaJ "Primera etapa Znhaleta. ♦to SintótíGA « OLI.MAR 13«1- Kil 1251). 1. T. E. M -1-H3. C X 36 Centenario Broadcasting Mis 210

DOMINGO 7 DE FEBRERO | 13. M. Sirrtone. 20.45 J. Mojica. inf. Teatrales. 10 Selec. de operetas. 13.15 Mecha hora de jazz. ?1. Audición de bailables. 12.10 Pito Si-hipa. Valses. 10.30. 3. Moriche. 13.45 C. Gardel. 12.30 Imperio Argentina. 10 LUNES 8 11. I.» Argentinita. 17. Inf. Teatral®», 12.45 Don Asplasu. E. Donato. 13.15. A. Vila. 11.15 Solo» de guitarra. 17.10 Variedades. 9.30 Inform. Agrícola granjero. 13. Media hora de jas». 11.30 Hipódromo del Eter a cargo 18. Típica y jazz. 10. Sel. de música criolla. 13.30 de Macón. 19. Bailables desde el P. Hotel. 10.30 Carlos Di Sarli. 17. Inf. Teatrales. F. Canaro. 12.15. 3. Garber 20. Charlo, 10.45 A. Gómez. 17.10 Violín y cello. 12. La media hora de Vasa Mor», 12.30 C. Miranda. 20.15 A. Maizani. 11. Tania. 11.15. Zarzuelas. 17.30 iCanzonetta». 18.15. H. Roy. 12.45 Gómez-Vila. 20.30 Valses de Strauss. 11.45 Foxtrots. 18.

La Bolsa de los Muebles. Unica en- su género. - Uruguay 1130 59 ih . :io informativo Agrícola Gran. 21.15 Joase Crawford. 12. Iof. Teatrales. 17. tu Ta Aéralas. Joro desdo el M. Modelo. 21.80 Audición de bsilables. 12.10 Sel. de tangos de la guar- s7.10 Frsg. de óperas. I». Una hora por 1a península MIERCOJJIS 10 dis vieja. 17.30 Media hora para los sidas, Ibérica. Dúo Gonzúlss.Porta 9.90 Inform. Agrícola Granjero. 12.30 Ernesto Famá. 18. Tito Guisar. 20. Ray Ndblé. 10. Feo. Canoro. 12.45 Mercedes Simone. 18.15 Pilar Arcos. 20, Í5 RarfiOnu y sil piano. 10.30 Canciones cubanas y mejlc. 18. Media hora do Jase canto 18.80 Inf. agrícola granjero. 20.30 A. lAittet. 11. Pequeñas piezas clásicas. y orquestas. 18. Una hora por la Península 20 >45 OanoioneB españolas. 11.80 Coros. 11.45. Valses. Magaldi-Nodn. Ibérica, Not y Varí oda- 21. Variedades. 12. Inf. Teatrales. Juan de Dios Filiberto. dos Hlspano-Portogoesae. 21 >30 Audiclód de bailables. 12.10 Zarzuelas. 12.36. O. Tirado. Inf. Teatrales. 20. Guy Lombardo. 12.45 Carmen Miranda. Tenores, sopranos y baríton. 20.15 Orquestas cubanas. Martes o 13. Conjunto Musical "The Har. La media hora de Vasa Mo­ 20.30 Cofre de las joyas musiealee. 9.80 Inform. Agrícola Granjero. mónita”. re. 21. Audición de bailables. 17. Inf. Teatrales. 18. Una htrfa de pedidos, U.T.E. 10. Cuarteto Machín. SABADO 13 10.15 Leo Reisman. 17.10 Típica y jazz. 8.14 83. 17.30 Varií-dades. 18.30 Informativo agrícola granje­ 9.30 Inform Agrícola Granjero. 10.30 Cañe, y música española. 10. Charlo. 18. Disertación clontiflca a car­ ro. Grabaciones por bandas. 11. 10.30 11.15 Folklore rioplstonse. go del ©r. Julio Bardos 19. Hora de la Colectividad Ga­ Joaquina Carreras. 10.45 11.45 Roy Noble. > Mendla, miembro del dlree. llega. Noticioso. Dúo Gon. Guitarras hawaianas. Inf. Teatrales. rio de la A. U. P. E. M. sález. Porta. 11. R. Días. 11.15. T. Merello.. 12. 11.80 12.10 Típica y jazz. 18.20 Foxtrot». 20. I. Argentina. Hipódromo del Eter a ear- ■O da Macón 12.30 A. Maizani. 18.30 Informativo agrícola granje­ 20.15 Rondallas. 12.45 R. Maida, R. Colombres, F. ro desde el Mere. Modelo. 20.30 Pedro Vía y su orq. 12. A. Gómez. Díaz, 19. Una hora por la Penínsu­ 20.45 Feo. Alvez. 12.15 L. La marque. 13. Media hora de jazz. la Ibérica. Noticioso. 21. Audición de bailables. 12.80 Ray NoMe. 13.30 O. Gardel. 13.45. Fresedo. 20. Ray Noble. VIERNE8 12 12.45 Milis Brothers. 13. 17. Inf, Teatrales. 20.15 Dick Powell. 9.30 Inform. Agrícola Granjero. Evocación Nativa: Lltoratu- Concierto de piano: L. Go- 20.30 Solos de guitarra típicos. 10. I. Corsini y M. Carné. ra, canciones, múrice, poe­ 17.10 sía del solar gaucho. UOWBMjr.dowsky. .i 20.45 Charlo. 10.30 Trío Ciríaco Ortiz. 17.30 Media hora para los nidos, 21. Audición Tangee. Garlos Bor- 10.45 Conjuntos vocales. 17. Media hora de Vasa Mora 17.80 Inf. Teatrales. 17.45 Maroi Chamlée. oosqu.e desde Hollywood. 11. Media hora do pedidos por 17.40 Bailables. 18, Bailables. 21.15 Operetas. el 8.14.83. 18.30 Informativo agrícola granje­ 21.30 Audición de bailables. 11.30 Fots Waller. 18.30 Inf. agrícola granjero. IV Hora do la Colectividad* ro desde el Mere. Modelo. JUEVES 11 11.45 Juan Maglio (Pacho). 19. Hora do la Colectlvidiad 12. Inf.. Teatrales. Gallega, Conj. dst Gaitero Gallega. Noticioso Ibérico y Inform. Agríoola Granjero. 12.10 Operetas. Amoya. de Galicia. Canciones y música espafiola 12.30 Charlo. 20. Max Rosen. 20.15 Orq. varias. 20. Milis BrotherB. Variedades. 12.45 Juan D’Arienzo. canto 20.30 María Tnbau. 20.15 l'uke Ellington. Bolero, de Ravel. 13. Media hora de Jazz: 20.45 Tino Folgnr. 20.30 A. Gómez. 20.45. A. Falcón Gr:ibaeione*s por bandas. y orquestas. 21 . 21 . Juan Arvizu. I. Merengo y A. Cortin. Corto tv Frítz Kreisler. Audición de bailables. (HAYOS 1531 Kil 1330 l . T. E. 10-18-10. C X 40 RADIO FENIX MH. 223

Fllho DOMINGO 7 DE FEBRERO A. Gómes. 10.30 a 11 . Orquestas Cnnaro y 18.30 a 19. Selec. C. Gardel. Donato. 16.30 a 17. Orq. Canaro y A. 8. a 8.30 Orq. Fresedo y Lo­ 19.30 a 20. Cent. O. Gn—’ '1 11.30 h 12. C. Gardel y M. Vila. muto. 20.30 a 21. Magaldi y Charló. Simone. 17.30 a 18. Selección de fox­ 8.30 1.30 Informat. matutino. 21.30 a 22. A. Gómez y L. La- 12.30 a 13. E. Lecuona y H. trots americanos. 9.30 9. Chotis y pasacalle. marque. Byron. 18.30 a 19. Media hora de A. 10.30 I. F. Canaro y Pili. 22.30 a 23. La audición de C. 18.80 a 14. D Conte y O. Aloa. Gómez. berto. Gardel. U9.30 a 20. Síes. C. Gardel. 11.30 a 12. E. Famá, y A. Mai. 28 a 24. Aud. de bailables. 14.80 a IB A Magaiii y Ma. 20.30 a 21. Canaro y Filiberto sani. 24 a 2. Bailables ofr»-ldr- galdi.Noda 21.30 a 22. Charlo, Corsini y 112.30 a 13 Fn&nciisco (lanero por Sastrerías J. 15.30 a 16. Chotis y Canciones Gómez. y Roberto Maida M. LÓpes. Españolas. 22.30 a 23. La audición Car­ en La Patria del 16.30 a 17. La media hora de los Gardel. Tango. MARTES 9 Alberto Gómes. 83 a 24. And. de bailable!. Chacareras y dúos 17.30 a 18. Orq. D’Arienzo y 84 a Bailables José Ma­ 13.30 a 14. 8. a 8.30 I. Corsini y D 2. criollos. Arienzo. Roberto Maida. rta López. A. Gómes, M. Si 18.30 a 19. Selec. C. Gardel. 14.80 a 15. 8.80 a 9.30 Inform, Matntinr mone. 19.30 a 20. Continúa Carlos VIERNES 1S 9.30 a 10. Charlo y A. Gómes. 20.30 Aud. de bailables. Gardel. 15.30 a a Gómez-Vila v Orq. 8. a 8.30 Harry Roy y A. Bando Da Lúa y 10.30 11. A. Gómes 20.30 a 21. Oanaro. 20.30 a 21. Charlo y Falgás. La aud. I0.’ GardeL Lely Morel. Magaldi y Magaldi- 91.80 a 22. 8.30 s 9.30 Informativo 11.30 12. Cont. aud. Gardel. 21.30 a 22. La aud. C. Gardel. Noda. 22.30 a 28. Aud. de bailables. And. de bailables. 22. a 24. 12.30 a 13. Orq. D’Arienzo 88. a 24. 8.80 a 10 G. Gómes y La y Bailables ofrecidos 24. a 2. Bailables ofrecidos Sidney Torch. 94. a 2. Argentinlts. por Sastrerías J. por Sastrerías J 13.30 a 14. Héctor Palacins 10.80 a 11 M. Simone r A M, López. y M. López. Osean Alonso. Gómes. Del Cerril, D. Con­ LUNES 8 14.30 a 15. M. Simone y Dgo JUEVES 11 11.80 a 12. Conté. té, Falgás. 8. a 8..30 C. y A. Miranda. 15.30 a 16. A. Magaldi, A. Vila 8. a 8.30 J. Mojica y Feo. 12.80 a 13 Insta Fugazot 8.80 a 9.80 Inform. matutino. 16.30 a 17. Trío Gedeón y E. Canoro. Dentare. 9.30 a 10. Chacareras y dúo Ñamó. 8.30 a 9.30 Informat. matutino. 13.30 a 14. Sidney Torch y Ce­ criollo. 17.80 a 18. Orquestas Cañare 9. a 9.30 Mario Cardal y H. lia Gómez. 10.30 a 11. Milis Brothers y A. y Fresedo. Palacios, 14.80 a 15 Charlo y Aurora Falcón. 18.30 a 19. La media hora de 9.30 a 10. D. Conte y Osear Minada. 11.30 a 12. Orq. Oanaro y E. Alberto Gómez. 24. a 2. Bailables ofrecidos 15.80 a 16 A. Maizani y or< J. D’Arienzo. Famí. 19.30 a 20. Selec. C. Gardel. por Sastrerías 12.30 a 13. Carlos Gardel y 20.30 a 21. Mario Cardal y M. López. 16.80 a 17. Imp. Argentino y Ernesto Famá. Orq. Lomuto. Alonso. •*-" D. Conte. 13.30 a 14. A. Maizani e Ig­ 21.80 a 22. La aud. C. Gardel. 10.30 a 11. A. Maizani y 1T.88 a 18 La media hon -a nacio Corsini, 22.30 a 23. Cont. aud. GardAi. Charlo. A. Gómes. 14.30 a 15. Mercedes Simorte 28. a 24. And. de bailables. 11.80 a 12. Magaldi y Corsini. 18.80 a 19. Selección C. Gs.uel y L. Lamarque. MIERCOLES 10 12.30 a 13. C. Gardel y A. 19.30 a 20. Ada Falcón y M. perio Argentina. Gómes. Simone. 15.30 a 16. frusta • Fugazot . 8. a 8.30 Magaldi y Magaldi 18.30 14. I. Argentina y 20.30 a 21. Dgo. Oonte y A Demore. Noda. Charlo. Vila. 6.30 a 17. Orquesta Lomuto y 9.30 Inform. Matutino. 14.30 a 15. Canciones por Tito 81.80 a 22. La audición Carlos Roberto Maida. E. Lecuona y Los Sohipa. Gardel, 7.30 a 18. La media hora de Nativos. 15.80 a 16. A. Miranda y A. 29.80 a 23. Continúa audición I Su hall reclama un juego de J González y Cía 1 60 La audición Car­ Siiuone. 81 80 n as. Gardel. 8.80 ■ 8.80 Informativo mala Bo. los Gardel. 18.80 8 1*. Leouono. S. Audición bailable*. 83 a 84. Aud. bailabl

‘'Claudia Fu reí, Ladrona y Eter) i Audición de Bailable». DOMINGO 7 DE FEBRERO 83. amante”, episodios de Tomas 18.45 Rafael Bueno y «u* kultli- MARTES 9 Valonsuela. Director y ani­ rrslla* Viscardi y J.nr.s. 10. El momento de lo* aficiona­ mador: T. Navaja. 19. Trampolín de Panorama*. José Mojica. "Olaudla Forel, Ladrona y do* . Dir.: Aquilea. 11. 20.30 Tipie* Lomuto. 13. De Caro. 11.15 Al Jolaon. Débora Valiente. Programa Amante”. Folletín de To­ Jazz Hilo líawaiana. 30.45 más Valenxuela. Director: 18.30 Harry Roy. 11.30 femenino. Audición de hai.abies. 12. Atalaya del Mundo. Tristón Navaja. [a. 31.30 Novedades típicas. 14. Audición de Bailables. 13. Conjunto La Guardia Vieja. pagina* al Bspaol*. Dlr.i 90.30 Lilv Pon». Cuar. 21.48 líóbora Valiente. Programa ,6.45 Matine* de Variedad**. Dir. Dir. Antonio Caratu José Luis. 20.45 teto Pangaré. artístico. Gabriel Inalburo 88. Audición de Bailable*. 17.45 Blanco y Negro "Revista del 18.80 Onda* muMoalea, Adolfo A. Grabaciones de jas». Eter”. Dlr.: Cario* M GlUrte Mondlno. JUEVES 11 P. . ginax al Espacio. Dlr. 19. Aud. de bailable*. 17. Viena, sus mús. y sus c»nc. José Luis. 17.30 Pilar Arcos. 11. Canciones mejicanas. 83. Audición da Bailable*. LUNES 8 17 45 Planeo y Negro "Revista 4*1 12. Atalaya del Mundo. Libertad Lsmarque. Eter”. 13. Conjunto La Guardia Vieja. SABADO 13 11. Onda* Musicales. Adolfo A. 11.30 Chato de Valencia. 18.45 Rafael Bueno y sus guita­ 18.30 Francisco Canaro. rristas Viscardi y Lar*. Mondlno. 10. Joaquina Carreras. 18. Panorama*. Coros rusos. Imperio Argentina. 18.30 Arriba el Telón. Director y 19. Trampolín de 17. 10.15 animador Tristón Navaja. “Claudia Forel, Ladrona y 17.30 Solos do violto. 10.30 Canos Gardel. Blanco y Negro (Revista d*4 Alma Montea, Lika Prats, amante”, episodios de Tomás 17.45 11. Charlo. Rafael Bneno, Raúl AlmeL Valenxuela. Director y ani­ Eter). 11.30 Ada Falcón. Rafael Bueno y sus guita, da, Rosario. Dlr. musical: mador: T. Navaja. 12. Atalaya del Mundo. > Primicia* en grabaciones. ristas Viscardi y Lar*. Primicias en graba iones. Adolfo A Mondlno. 80.30 12.30 Audición animada por Tris­ 19. Trampolín do Panorama*. Audición animada por Tris, 13.30 La medía hora a* Joyería tán Navaja, "Claudia Toral, Ladrona y tán Navaja. Parí*, oon Ricardo Pimental Amanto”. Folletín de To­ su artista exclusivo. 81.30i La Media Hora de Joyería 12.45 Atalaya del mundo. Paria, con Ricardo Plmen. más Valenxuela. Dlr. y anim Extensión Radiofónica de te 13.15 Conjunto La Guardia Vieja. 14. t*L su artista exclusive. Trixtán Navaja. Carlos Gardel. Unión Femenina contra te director 14.45 28. Audición de bailable». 20.30 “Arriba el Telón”, 16. Sweet Melody (Dulce Me­ guerra y animador Tristán Navaja- Variedades. lodía) . 18.30 MIERCOLES 10 21.30 La Media Hora de Joyería 17.15 Hora Literaria. Pimen­ 16.45 Hora Herrerlsta (Dir. Crot. Sinfónica de Filsdelfia. Parte, con Ricardo 17.45i Blanco y Nnegro (Revista 11. tal, su artista exclusivo. ti). del Eter). 11.30 Ninon Vsllin. 1T.45 Blanco y Negro. 82. Audición de bailable*. 18.45 Rafael Bueno y sus guita­ 12. Orquesta Bohemia. 18.45 Rafael Bueno y sus guita, rristas Viscsrdi y_ I-ara. 12.30 Arriba el Te.ón. director y rriatas Viicardl y: Lar.» VIERNES 12 19. Trampolín de Panorama*. animador Tristán Navaja. 19. Trampolín do Panorama*. Hora de Joyería “Claudia Forel. Ladrona y 13.30 La Media Feodor Chsliapin. "Claudia Forel, Ladrona y Paria con Relardo Pimental 11. amante”, episodio* de Tomó* 11.30 Valsea de Chopin. Amante”, folletín de Tomás Valenxuela. Director y ani­ ■u artista exclusivo. Valenxuela. Director y ani­ Radiofónica de la 12. Novedades típicas. mador: T. Navaja. 14 Extensión Arriba el Telón. Director y mador, Tristón Navaja. Unión Femenina contra 1* 12.3C *0.30 Novedades tipie»». animador Tristón Navaja. 20.30 Arriba el Tolón. Director y 80.45 Débora Valiente. Programa guerra . animador Tristón Navaja. Amalia Molina. P. Arcos. 13.30 La Media Hora de Joyería cultural. 16.30 París, con Ricardo Pimental. 21.30 La Media Hora de Joyería 21.30 Novedades de Jas». 17.15 Hora Literaria. París, con Ricardo Pimen. 18.15 Blanco y Negro (Revista del 16.30 Fox de películas eonorus. 21 45 Páginas 7*1 Espacio. Dir.: Hora Literaria. tel, su artista rx tusivo. José Luis, Llka Prats y T. Eter) . 17.15 17.15 Blanco y Negro (Revista del 2 \ .I.li.-ión lio b.»i - !■ 1 ------Nava)» y Gaboto______10 Trampolín de Panoramas Kil. 1490. 18 de JULIO 1333. C X 48 — La Estación Femenina del Mts. 201. r T. E. 83-3-48. Uruguay. Bares 12.15 OrUz Tirado ...... serla de Assariní. DOMINGO 7 DE FEBRERO 11.30 Je Sai* Tout. K. 12.30 L. Boyer y J. liuker. Orejuela. 12.45 Saxoifonistas. 10. Bailables. Novedades do jazz. Típica Canaro. 13. Valaida, Geraldo, Amstrong. 13. 10.30 Eaeenaria del Aire. Hno*. 12. C. Gardel. Valses vienese». 13.30 Programa Max Factor. 13.45 Barreta O allí. 12.30 14.15 Canaro, Lomuto, De Caro. Zariuelas. Bretón. 13. Novedades de jasz. 13.45 Tañía y A. Vlla. 11.30 14.15 Repertorio Bailable. 15. Varieté radiofónico. 12. O. Fresedo. 13.45 M. Simone y Charlo. Recitados, por Ana María. 15. Cantos mejicano*. 15.30 Pianistas. 12.30 Opereta*. Lehar, Gilbert. 14.15 Moldes y modas. Rosalía C. Bailables. 15.30 Labore*. Ediblanc. 16. 13. Jai*. Primicias. 14.30 de Larráxolo. P. Arcos y Mojica. 16.10 Partido Demócrata Feminis­ 13.45 A. Maizsni. 15.30 16.30 Oberturas. Malher, Rossini. 16. El jais al día. ta. 14.15 Cuentos, por Ans Maris. Instit. de Belleza, por Elsa. 17. Romanzas. Boito, S. Saens. 17. Orq. de la guardia vieja. 16.30 14.30 Bailables. Unión Femenina. 17.30 Violinistas. Canciones cubanas. 17.30 Víctor, Lomuto, D’Airenzo. 17. 15. “En el Bina de CaperucltaL»’ 17.30 Triángulo De Acero. Srta. 18. En el Reino de Caperncita. 15.30 Molinos de Viento. Selec. 18. Lady Telsca do Pose. M. M. Vernal**, M. Abate L Telesca de pose 16. Bailables. y Sr. J. Otamendl S. Soto 18.30 Bailables. Moldes y modss. Rosalía C. 18.30 Grabaciones americanas. 17. Asoc. Mutualirta Femenina. 18. En el Reino de Caperudta. 21.15 Santaularia _ de la Cantera de La^ózolo. 19. Bailable*. L. Telele* de Pose. en la sinopsis do "Tigre Canaro, Lomuto, De Caro. 19.15 Juan", de Julio de los Hoyos 17.30 Bando da Búa. 18.30 Bailables. 18. Repert. braeilefio. 20.30 Bailable*. Casalcha. 21. Grabaciones jaz*. 22.15 18.30 Bailables. 20.45 JUEVE8 11 20.55 Bando da Rúa. 21.15 Santaularia y de la Cantera, 20.30 Novedades de jaz*. 10. Bailable*. 21.15 Bailables. 22.15 Bailables. 21.30 Bailables. H. MIERCOLES 10 10.30 Dúos criollos. Már- 21.45 "Vocee". 8. Márqne* y: 22. Un cuento inédito. 8. Aster Fonseca. 10. Balables. 11. Fantasías. Verdi, Donizetti. quez. 11.30 M. Barrientes, Caniso. 22.15 Bailables. 10.30i Chazarreta. 22.30 Bailable*. MARTES 9 11 Economía Doméstica. Por 12. Selección Albéniz. LUNES 8 Bailables. Nilda. 12.30i J. Crawford. Popular. Bailables. 10. Bares 13. Primicias de jazz. i 10.45 Canciones española*. 11.80 Je Sais Tout. Ketty R. Campero. Ultima* grabaciones de ja**. Orejuela. 13.45i A. Falcón CorBlni. Economía Doméstica. Por 11.15 Seo-114.15 Marta. Firpo, Cobián, Discépolo. 13. Panorama Teatral. E. > Cuentos, por Nilda. 11.45 I

Para la playa una sombrilla de J. González y Cía Uruguay 1130/4

/ . ' . —— 14.30 B»il»bles. Altor Ponasna. 17. Acción Cat. Fomlnlsta, earla do Ataarini. 15. Cantos portug uoaea. 22.15 Bailables. 17.80 K. Vivían!. 12.30 Cañe, popularse por Seblpe 15.80 Labora*. Edlblanc. VIBBNB8 1S 18. En el Beino do Oaperucn*. 18. (Primicias de jasa. Aaatrong. 16. Pianista*. Arrau, Brallowsky 10. Bailables. L. Toletea de Po**. 13.45 Bailable*. 16.30 Tríos y cuartetos clásico*. 10.30 Report. campero. Barrio*. 18.80 Bailable*. 15. Baeitadee, por Asa María 17. .Unión Tamenlna. 11. Hora del Hogar. Por Milda 20.15 Cuartetos vocales. 15. Kreisler, Mortal. 17.30 Grabaciones yankee*. 11.30 Je Sale Tout. Ketty Bares 20.45 Donato. Zorrillo. 15.80 A. V. P. Z M. — V. 18. En al Reino de Oapeructt*. Orejuela. 21.15 Diálogo*. San tallarla y De Goldrachmldt L. Teleeca de Po**. 12. Cano, chilenas y colombianas la Cantera. 16.15 Tejiendo. B. Moratoria. 18.30 J. Mojica. 12.30 Repertorio viené*. 22.15 Bailables. 16.30 Gardel-Rairano. 10. Canelones Cultural e Inform. 13. El ja» al día. 17. Grabaciones yankee* SABADO 13 17.30 Triángulo de Acero. M. M. 111.30 Bailable*. 13.30 Programa Max Factor. 10. Bailables. 20.30 Bando Da Búa. 13.45 L. Lamarque y Fscnd. Vernaasa, M Abate y 8r J. 10.80 Canto* ruaos. Prokokieff. Otamendl Sote. 20.45 Lunceforrd, Waller. 14.15 Bailable*. Techa ilcowsky. 2055 Bando da Búa. 15. Poema*. 8. Márque*. 18.80 Bailable*. 11. Selec. Chopín. 21.15 ComptíUa Bantanlaria De la SI. 15 Piano Jas*. 15.25 P. Whiteman. 11.30 Je Sais Tout. Ketty Bares 21.30 Hollwood presentado por 16.10 Partido Demócrata Feminis­ Cantora, en "La derrote da ' Orejuela. Barba Asul", comedla en 3 Tangée. ta. 12. Panorama Teatral. E. Sco- 21.45 "Voces''. 8. Mdrquea y H. 16.30 Organo clásico. actos, do Alfredo Saroir

te y necesario armonizar los del Es­ 13.15 C X 32—Follie Bergere. “Stf va­ CARTELERA hío a París”, revista radio-tea­ tarte con los„de las empresas presun­ tral, en 20 episodios. Dirig. T. tivamente afectadas por la vigencia de RADIO-TEATRAL Serrano. la nueva reglamentación. 15.30 C X 24 — Matinée Becco - La­ El Presidente de la República decre­ canau . ta: DÉ LA SEMANA 19. C X 42 — Claudia Forel, ladror Articulo l.o — Queda en suspenso DOMINGO na y amante. Episodios de T. hasta nueva disposición, la aplicación Valenzuela. Dirig. T. Navajas.; de los artículos 13 y 46 del Reglamen­ 21.15 C X 20 — Cía. Concepción Olo­ SABADO to sobre “instalación y Funcionamien na en “Inocencia”, de Miguel Et to de Estaciones Radioeléctricas”, a chegaray. 13.15 C X 32—Follie Bergere. “Se va­ que se hizo referencia en la parte ex­ 21.30 C X 16 — Becco Lacanau. mo a París”, revista radio-tea­ positiva del presente decreto. 22. C X 26 Aud. española Santu­ tral, en 20 episodios. Dirig. T. Art. 2.0 — Designase una Comisión laria - De la Cantera. Serrano. encomendándose la tarea de estudiar 19. C X 42. — Claudia Forel, la­ y proponer al Ministerio de Defensa LUNES drona y amante. Episodios de Nacional, a la brevedad posible, un T. Valenzuela. Dirige T. Nava­ 13.15 C X 32. — Follies Bergere. “Se nuevo anteproyecto de redacción pa­ jas. ra los artículos 13 y 46 del precitado vamo a París”, comedia musical 21.15 C X 48 — Santaularia - De te en 20 episodios. Dirg. T. Serano Reglamento, en forma que concille los 19. C X 42 — “Claudia Forel ladro­ Cantera, en “La derrota de Bar­ derechos e intereses del Estado con na y amante”, episodios de T. ba Azul”, de A. Savoir. los de las estaciones radiodifusoras. Valenzuela. Dirg. T. Narvajas. Art. 3.o — Queda integrada la Co­ 21.15 C X 30 — Cía. Miguel Moya. El Funcionamiento e( Ins­ misión a que se refiere el artículo an­ talación de Estaciones de terior con las siguientes personas: Di­ MARTES rector General de ‘Comunicaciones. Radio Coronel Eduardo B. Vázquez, doctor 13.15 CX 32—Follies Bergere. “Se va­ En prensa ya nuestra revista y sin Rodolfo Mezzera, senador doctor Car­ mo a París”, revista radio-tea­ tiempo ni espacio para el comentario, los Butler, senador doctor Juan Anto­ tral, en 20 episodios. Dirig. T. publicamos el decreto del “Poder Eje­ nio Buero, señor Vicente F. Costa, se­ Serrano. cutivo” por el cual se suspende la ñor Roberto Fontaina y señor Capitán 15.30 C X 24 — Matinée Becco - La­ aplicación de los artículos 13 y 46 del canau. Guillermo A. Ramírez. 19. C X 42 — Claudia Forel, ladro­ Reglamento sobre “Instalación y fun­ Art. 4.o — Comuniqúese, publíquese na y amante, episodios de T. cionamiento de Estaciones Rgdioeléc-, e insértese. — TERRA. — General Do Valenzuela, Dirg- T. Navaja. tricas” mingo Mendívil”. 22. C X 26 — Prog. español San- Medida ésta que nos llena de satis­ taularla - de la Cantera. facción y que pone en evidencia que una vez más ha predominado el buen MIERCOLES criterio v la contemplación de inte­ reses varios- 13.15 C X 32—Follie Bergere. “Se va­ mo a París”, revista radió-tea- DECRETO DEL PODER EJECUTIVO tral, en 20 episodios. Dirig. T. Por el ministerio de Defensa Na­ Serrano. cional. el Poder Ejecutivo dictó hoy 19. Claudia Forel, ladrona y amante. el siguiente decreto: Cantera, en la sinopsis “Tigre “Montevideo, febrero 2 de 1937 — Juan” de Julio de los Hoyos. Visto: la resolución de fecha diciem­ 21.15 C X 48 — Santaularia y De la bre 31 de 1936 por la cual se modificó Cantera, en la sinopsis “La za­ y amplió la redacción de los artículos gala” de los Hnos. Quintero. 13 y 46 del Reglamento sobre “Insta|- Diversas fueron las características lación y Funcionamiento de Estacio­ de la despedida microfónica de la or­ JUEVES questa Canaro: junto al micrófono de nes Radioelécf ricas” de'Techa junio 18 C X 16. se cumplió el programa mu­ 13.15 C X 32—Follie Bergere. “Se va­ de 1929. sical preparado para esa tarde; luego mo a París”, revista radio-tea­ Considerando: que de la ampliación un acto de oratoria, a cargo del di­ tral, en 20 episodios. Dirig. T. práctica de tales cláusulas parece dedu rector de la Carve, del cronista tea­ Serrano. cir$e que han surgido inconvenientes tral de la misma, y del propio Canaro 19. C X 42 — Claudia Forel, ladro­ que presuntivamente conspiran contra que agradeció las reiteradas muestras na y amante. Episodios de T. los intereses de las propias estaciones Valenzuela. Dirig.: T. Navajas. trasmisoras. de simpatía. 21.30 C X 16 — Becco Lacanau. Considerando: que siendo firme pro C X 16 trasmitió directamente des­ 21.30'C X 26 Santaularia-De te Can­ pósito del Poder Ejecutivo ajustar su de el escenario del Solís, las inciden­ tera, en “Los noveleros.” de E. acción a normas de estricta justicia, cias de la última noche de “La patria Rostand. para evitar que se lesionen derechos del tango”, como también los detalles e intereses de terceros, estima pruden­ de la fiesta con que Canaro agradeció VIERNES atenciones • L . y

Foto Silva