Plan Contigo Definitivo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

Plan Provincial de Reactivación Económica y Social 2020-2021 Plan Provincial de Reactivación Económica y Social 2020-2021 Aprobación Definitiva, febrero de 2021 Elaboración del Plan: Área de Cohesión Territorial Área de Concertación Área de Cultura y Ciudadanía Área de Servicios Públicos Supramunicipales Área de Cohesión Social e Igualdad Área de Régimen Interior Área de Hacienda INPRO PRODETUR Índice del Plan: Anexo 1. Memoria Justificativa General …………………………………………………………………….. p. 3 1.1. Introducción ……………………………………………………………………………………………. p. 4 1.2. La potestad planificadora y de programación …………………………………………. p. 5 1.3. La planificación de 2020 ………………………………………………………………………….. p. 6 1.4. El contenido del Plan ………………………………………………………………………………. p. 8 1.5. El Eje Estratégico de Cooperación Municipal General ………………………………. p. 17 1.6. El Eje Estratégico de Cooperación Municipal Específica ……………………………. p. 22 1.7. El Eje Estratégico de Acción Supramunicipal …………………………………………... p. 46 1.8. Otras inversiones ………………………………………....……………………………………….. p. 82 Anexo 2. Distribución económica presupuestaria ………………………………………………………. p. 84 Anexo 3. Actuaciones supramunicipales a ejecutar por Diputación …………………………….. p. 88 Anexo 4. Bases Regulatorias de Programas a ejecutar por Ayuntamientos ……………….... p. 91 Programa de Cooperación en Inversiones y Servicios (PCIS) …………………………….. p. 92 Programa de Casas Consistoriales de Consumo Energético Casi Nulo (PEECN) …. p. 130 Programa de Vías Singulares (PVS) ………………………………………………………………….. p. 134 Programa de Agenda Urbana +20 (P+20) …………………………………………………………. p. 145 Programa de Poblados de Colonización (PPC) ………………………………………………….. p. 149 Programa de Adquisición Vehículos para Recogida de RSU (PVRSU) ………………... p. 152 Programa de Sellado y Restauración Ambiental de Vertederos Ilegales de Residuos Inertes (PSRV) ………………………………………………………………………………….. p. 168 Programa de Maquinaria de Mantenimiento Urbano y Vehículos para Limpieza Viaria (PMV) …………………………………………………………………………………………………... p. 186 Programa de Finalización de Edificios Culturales e Instalaciones Deportivas (PFECD) ………………………………………………………………………………………………………….. p. 204 Programa de Reactivación Cultural y Deportiva (PRCD) …………………………………... p. 227 Programa de Ayudas de Emergencia Social (PAES) …………………………………………... p. 257 Programa de Empleo y Apoyo Empresarial (PEAE) …………………………………………... p. 273 Programa de Eliminación de Desequilibrios Tecnológicos (PEDT) …………………….. p. 328 Programa de Prevención de la Exclusión Social (PPES) …………………………………….. p. 364 Programa de Adecuación Funcional de Servicios Comunitarios (PASC) …………….. p. 386 Anexo 5. Logos e identidad corporativa ………………......………………………………………………. p. 396 Anexo 1. Memoria Justificativa General 3 Memoria Justificativa General 1.1. Introducción La quiebra a partir de 2011 del modelo tradicional de Cooperación a las Inversiones Locales (CEL) llevó a las Diputaciones a abordar en solitario el ejercicio de sus competencias de ayuda técnica, financiera y material a los municipios de la provincia en la satisfacción de sus necesidades municipales en obras y servicios. Una de las primeras consecuencias directa de este cambio fue el importante descenso de los recursos de inversión gestionados por la Corporación, aunque pocos años más tarde, en 2014, la necesidad de liberar fondos y al mismo tiempo controlar la eficacia de la inversión local ante la prolongada crisis económica iniciada en 2008, llevó al Estado a regular las llamadas Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) mediante la Disposición Adicional Decimosexta de la LRHL, lo que permitió eliminar parte de las restricciones a la utilización del superávit financiero y conllevó un incremento de los niveles de inversión precedentes, al menos en cuanto a IFS. Entre los años 2014 y 2019 la Diputación ha desarrollado una importante actividad de planificación inversora mediante sucesivas anualidades del Plan SUPERA, gestionando y ejecutando actuaciones por un valor global cercano a los 300 millones de € de fondos propios. El Plan SUPERA ha sido durante este período un instrumento fundamental para materializar las competencias inversoras de la Diputación y avanzar en sus estrategias de cooperación municipal y equilibrio provincial. En el año 2020, la aparición de la pandemia COVID-19 ha vuelto a modificar de forma sustancial el escenario de la acción inversora pública, con nuevas condiciones y circunstancias que aún estamos lejos de poder valorar. Esta incertidumbre ha afectado profundamente tanto las inversiones en ejecución como a la planificación de los futuros instrumentos, y ha culminado con la suspensión reciente de las reglas fiscales y el ámbito de utilización de los superávits locales. 4 Memoria Justificativa General 1.2. La potestad planificadora y de programación La evolución que han experimentado los Planes SUPERA como instrumentos de inversión frente a los tradicionales Planes Provinciales, se debe en gran medida a la capacidad de autorregulación que les es reconocida y que en estos años hemos aplicado de forma decidida en el marco de las posibilidades existentes. La liberación del encorsetamiento que suponía el peso (si no económico al menos sí burocrático) de la CEL, ha permitido ampliar la visión de la actividad inversora hacia los procedimientos de planificación previos a la propia actividad operativa de gestión y ejecución de actuaciones. En base a la capacidad autorreguladora de los Planes Provinciales, hemos conseguido poner en marcha y finalizar con éxito varias anualidades del Plan SUPERA. Hemos desarrollado una gran diversidad de instrumentos, procedimientos y metodologías para adaptarnos a las necesidades concretas de inversión, consiguiendo óptimos resultados tanto en el nivel de ejecución de los presupuestos, como en cantidad, calidad y oportunidad de los proyectos ejecutados. El esfuerzo realizado y la experiencia adquirida por políticos, directivos y técnicos municipales y provinciales nos hace ser optimistas ante el futuro nada fácil que se avecina. Con la reciente suspensión de las reglas IFS, nos encontramos con la oportunidad de desplegar una parte sustancial de las competencias provinciales de forma no condicionada, y un incremento muy importante de los fondos disponibles. En este punto es importante recordar que la potestad planificadora, tanto de las inversiones como de la asistencia, ha sido y es un instrumento relevante, no sólo en orden a la cooperación y asistencia para realización y el mantenimiento de obras y servicios municipales, en virtud de los artículos 36.2 a) y b) LRBRL y art. 13 LAULA), sino también para otras competencias propias, tales como la cooperación con otras Administraciones Públicas para el fomento del desarrollo económico y social y para la planificación en el territorio provincial (artículo 36.1.d LRBRL). Es el momento de recuperar y potenciar, con la denominación que consideremos oportuna, la figura de los Planes provinciales, que como ejercicio legítimo de esa potestad de planificación, ha demostrado ser un eficaz modelo de cooperación interadministrativa, que ha sabido incorporar 5 Memoria Justificativa General todo el aparato burocrático necesario para abordar el complejo y cambiante procedimiento de inversión, con los exigentes plazos exigidos por la ejecución presupuestaria y en una situación socioeconómica especialmente complicada. 1.3. La planificación de 2020 La anualidad 2020 se inició como un hito importante en la planificación de las inversiones provinciales. Animados por los resultados obtenidos en las anteriores ediciones del Plan SUPERA, creímos conveniente introducir cambios en el diseño del Plan para intentar optimizar algunos procesos y, al mismo tiempo, avanzar en su adaptación a la regulación de la LAULA. El análisis de los procedimientos de inversión que hemos venido realizando durante los últimos años ponía en evidencia, entre otras debilidades, que el proceso de concertación de actuaciones con los ayuntamientos era excesivamente largo y complicado. Podemos señalar las siguientes causas principales: - Las dificultades para identificar y caracterizar las necesidades a abordar; - la revisión de las solicitudes y los numerosos procedimientos de subsanación de errores e inconsistencias; - los cortos plazos disponibles para el proceso: - los limitados recursos técnicos y administrativos disponibles en los ayuntamientos y la Corporación. Estábamos convencidos de que existía un amplio margen de optimización si racionalizábamos el proceso y le aplicábamos tecnología de información y comunicación de la que prácticamente carecía. De lo último estábamos especialmente seguros, ya que en años anteriores habíamos realizados pruebas piloto de tramitación de solicitudes municipales a través de la herramienta Pórtico1, y más recientemente habíamos sustituido los modelos tradicionales de solicitudes por 6 Memoria Justificativa General modelos autorrellenables que incorporaban información previa y criterios de revisión automáticos. En ambos casos los resultados fueron espectaculares. Figura 1. Modulo de entrada de solicitudes de la aplicación Pórtico En cuanto a la racionalización del proceso de concertación había dos cuestiones: había que empezar antes y había que completarlo más rápido. Por ello, iniciamos el procedimiento de concertación en Febrero de 2020, en base a la resolución n.º 670 de 27 de Febrero. En ella se emplazaba a los Ayuntamientos a una fase preparatoria de propuestas que culminó el 13 de marzo de 2020 y que generó un doble registro de necesidades inversoras de los Ayuntamientos: un registro de Inversiones IFS
Recommended publications
  • 17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr

    17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr

    Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie­ GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre­ Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde­ HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij­ de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge­ Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen.
  • PARO POR MUNICIPIOS.Xlsx

    PARO POR MUNICIPIOS.Xlsx

    DATOS DE PARO MAYO 2020 Unión General de Trabajadores de Sevilla 954286469 / 954286470 Según los datos mensuales de paro por municipios en la provincia de Sevilla, sólo en 15 municipios se ha destruido empleo. Destacan negativamente Lebrija donde ha subido el desempleo un +34,04%, Coria del río que ha perdido un +33,34% de empleo. Hay 3 municipios cuyo paro ha aumentado por encima del +7%: Villanueva del Río y Minas (+7,80%), Peñaflor (+7,46%) y Alcolea del Río (+7,11%). Los 10 restante han aumenta su desempleo por debajo del +4%. Hay otros 90 municipios donde ha descendido el paro mensual. De ellos, 5 han conseguido que descienda el desempleo por encima del 10%: Carmona (-33,88%), Algámitas (-15,22%), La Luisiana (-12,50%), Los Molares (-11,51%) y Las Cabezas de San Juan (-10,13%). En Castilleja del Campo las cifras no han variado con respecto al mes anterior. En términos anuales los datos son más preocupantes. Todos los municipios han perdido empleo, excepto Carmona donde ha descendido un -16,98%. Hay 8 municipos donde el desempleo ha aumentado más del 50% con respecto a mayo de 2019: Villanueva de San Juan (+62,71%), Martín de la Jara (+60,53%), Badolatosa (+60,15%), Cañada Rosal (+57,41%), Pruna (+56,03%), Pedreras (+52,83%), Peñaflor (+51,05%) y Marinaleda (51,02%). Hay otros 4 municipios que sólo han perdido empleo por debajo del 10%: Aznalcollar (+8,56%), Guadalcanal (+7,49%), Constantina (+5,34%) y Lantejuela (+5,02%). San Nivolás del Puerto ha mantenido sus cifras de paro con respecto a mayo de 2019.
  • Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The

    Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The

    No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ­ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like­ Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra­ Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu­ Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas
  • Rankings Municipality of El Viso Del Alcor

    Rankings Municipality of El Viso Del Alcor

    10/3/2021 Maps, analysis and statistics about the resident population Demographic balance, population and familiy trends, age classes and average age, civil status and foreigners Skip Navigation Links SPAGNA / ANDALUCÍA / Province of SEVILLA / EL VISO DEL ALCOR Powered by Page 1 L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA Municipalities Powered by Page 2 AGUADULCE Stroll up beside >> L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin EL CUERVO DE AdminstatALANÍS logo SEVILLA DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH ALBAIDA DEL SPAGNA EL GARROBO ALJARAFE EL MADROÑO ALCALÁ DE GUADAÍRA EL PALMAR DE TROYA ALCALÁ DEL RÍO EL PEDROSO ALCOLEA DEL EL REAL DE LA RÍO JARA ALGÁMITAS EL RONQUILLO ALMADÉN DE EL RUBIO LA PLATA EL SAUCEJO ALMENSILLA EL VISO DEL ARAHAL ALCOR AZNALCÁZAR ESPARTINAS AZNALCÓLLAR ESTEPA BADOLATOSA FUENTES DE BENACAZÓN ANDALUCÍA BOLLULLOS DE GELVES LA MITACIÓN GERENA BORMUJOS GILENA BRENES GINES BURGUILLOS GUADALCANAL CAMAS GUILLENA CAÑADA HERRERA ROSAL HUÉVAR DEL CANTILLANA ALJARAFE CARMONA ISLA MAYOR CARRIÓN DE LA ALGABA LOS LA CAMPANA CÉSPEDES LA LUISIANA CASARICHE LA PUEBLA DE CASTILBLANCO CAZALLA DE LOS LA PUEBLA DE ARROYOS LOS INFANTES CASTILLEJA LA PUEBLA DE GUZMÁN DEL RÍO CASTILLEJA Powered by Page 3 DE LA CUESTA LA RINCONADA L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin CASTILLEJA LA RODA DE Adminstat logo DEL CAMPO ANDALUCÍA DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA CAZALLA DE LANTEJUELA LA SIERRA LAS CABEZAS CONSTANTINA DE SAN JUAN CORIA DEL RÍO LAS NAVAS DE CORIPE
  • Registro Vias Pecuarias Provincia Sevilla

    Registro Vias Pecuarias Provincia Sevilla

    COD_VP N O M B R E DE LA V. P. TRAMO PROVINCIA MUNICIPIO ESTADO LEGAL ANCHO LONGITUD PRIORIDAD USO PUBLICO 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_01 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 10 3 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_03 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 1629 3 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_02 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 2121 3 41001002 VEREDA DE OSUNA A ESTEPA 41001002_06 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 586 3 41001002 VEREDA DE OSUNA A ESTEPA 41001002_05 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 71 3 VEREDA DE SIERRA DE YEGÜAS O DE LA 41001003 PLATA 41001003_02 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 954 3 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_04 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 224 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_06 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 3244 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_07 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 57 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_08 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 17 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_05 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 734 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_01 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 1263 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_03 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 3021 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_02 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 428 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_09 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 2807 1 CAÑADA REAL DE CONSTANTINA Y DESLINDE 41002002 CAZALLA 41002002_02 SEVILLA
  • Cadenza Document

    Cadenza Document

    PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEVILLA FEBRERO 2018 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR AGUADULCE 164 10 28 37 16 47 26 42 23 16 69 14 ALANIS 145 5 20 24 8 54 34 29 2 11 98 5 ALBAIDA DEL ALJARAFE 333 7 59 57 15 114 81 26 14 35 234 24 ALCALA DE GUADAIRA 9.281 336 1.457 1.683 333 2.630 2.842 231 1.019 820 6.324 887 ALCALA DEL RIO 1.127 54 222 215 60 349 227 143 56 136 676 116 ALCOLEA DEL RIO 217 15 40 51 26 48 37 80 12 13 96 16 ALGABA, LA 2.067 75 352 394 70 613 563 135 99 223 1.314 296 ALGAMITAS 107 6 17 34 9 23 18 22 4 17 60 4 ALMADEN DE LA PLATA 164 9 30 28 11 52 34 13 6 29 113 3 ALMENSILLA 623 26 103 123 29 172 170 20 20 113 431 39 ARAHAL 1.500 98 247 319 110 447 279 266 140 141 836 117 AZNALCAZAR 424 34 79 66 33 134 78 52 16 27 304 25 AZNALCOLLAR 823 31 146 128 64 245 209 123 48 76 509 67 BADOLATOSA 140 6 21 51 9 38 15 40 12 35 50 3 BENACAZON 709 35 123 143 24 240 144 83 38 82 454 52 BOLLULLOS DE LA MITACION 1.096 49 205 202 41 339 260 56 64 100 780 96 BORMUJOS 2.100 90 330 409 55 571 645 33 101 207 1.566 193 BRENES 979 63 180 194 63 289 190 162 57 89 600 71 BURGUILLOS 690 26 111 125 43 234 151 84 39 42 493 32 CABEZAS DE SAN JUAN, LAS 2.054 147 394 455 162 596 300 287 115 467 1.018 167 CAMAS 3.968 158 716 824 135 1.100 1.035 93 221 359 2.923 372 CAMPANA, LA 278 33 67 41 24 80 33 67 11 30 145 25 CANTILLANA 952 53 167 207 70 278 177 211 30 139 472 100 CAÑADA ROSAL 180 10 37 31 14
  • GRAN VEGA V24.Qxp

    GRAN VEGA V24.Qxp

    2. Antecedentes 2.1. ANTECEDENTES DE LA COMARCA Gran Vega, situada al noreste de Sevilla, se compone de los municipios de Alcolea del Río, Lora del Río, Peñaflor, Villanueva del Río y Minas, Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, Guillena, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río. 9 Caracterizan la comarca, y la dotan de grandes posibilidades para su desarrollo, su vertebración por el paso del río Guadalquivir y la proximidad a la capital hispalense y al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, lo que hace que presente una homogeneidad cultural y económica que tiene su origen en las acti- vidades productivas. Por otra parte, Gran Vega es esencialmente agrícola, asentada en su mayoría en el contorno del río Guadalquivir, que la atraviesa en sentido este-oeste, y con tres paisajes claramente dife- renciados: Sierra, Campiña y Vega. El territorio pertenece a la unidad geológica de la depresión Bética (del Guadalquivir), llanura de forma triangular y disimétrica, zona de hundimiento entre el Macizo Septentrional o Hespérico (Sierra Morena), al norte, y las Cordilleras Béticas, al sur. Los trece municipios alcanzan una extensión de 1.274 km2 y una población, en 2006, de 139.325 habi- tantes. En general son poco extensos si se los compara con otros municipios andaluces que superan las 50.000 hectáreas, sobre todo los más pequeños, que no llegan a la dimensión de algunas fincas particu- lares, que pueden tener más de 3.000 ha. Superficie Distancia Altitud Municipio (Km2) a la capital (Km) (m) Latitud Longitud Alcolea del
  • Área De Cohesión Territorial. Servicio De Desarrollo Rural

    Área De Cohesión Territorial. Servicio De Desarrollo Rural

    ÁREA DE COHESIÓN TERRITORIAL. SERVICIO DE DESARROLLO RURAL SUBVENCIONES PFOEA PFOEA: 2019 ENTIDAD LOCAL DENOMINACIÓN DE LA OBRA Y/O SERVICIO SUBV. MATERIALES AGUADULCE MANTENIMIENTO ZONAS VERDES Y EDIFICIOS MUNICIPALES 29,650.05 AGUADULCE ACTUACIONES EN CENTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA PERSONAS MAYORES 11,624.85 AGUADULCE ADECUACIÓN DE ZONA DEPORTIVA EN PISCINA MPAL. 21,567.15 AGUADULCE EDIFICACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL SIN USO DEFINIDO 32,385.15 AGUADULCE ACTUACIONES EN PZA. DE LA PAZ Y PZA. DONANTES DE SANGRE Y ÓRGANOS 39,566.69 ALANIS PAVIMENTACIÓN, ABAST. DE AGUA Y ALCANT. C/ CAÑÓN, TRAMO I 63,837.00 ALBAIDA DEL ALJARAFE EJEC, DE APARC, Y ALUMBRADO PÚBLICO EN LA AVDA, DE LA CRUZ 22,832.55 ALBAIDA DEL ALJARAFE EJECUCIÓN DE PISTAS DE PADEL EN PARQUE ALBAIDA CHICA 39,366.90 ALCALA DEL RIO PASEO Y APARCAMIENTOS PARA APOYO A LA CONSOLIDACIÓN DEL COMERCIO EN AVD. DE SEVILLA 44,964.00 ALCALA DEL RIO PAVIMENTACIÓN DE ACERADO Y APARCAMIENTO EN CALLE VARIANTE. 45,945.45 ALCALA DEL RIO GRUPO DE NICHOS "NIÑO JESÚS" EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL 11,875.50 ALCALA DEL RIO PAVIMENTACIÓN DE CALLE SAN FERNANDO 20,047.95 ALCOLEA DEL RÍO REF, RED DE SANEAMIENTO DE LAS C/ JOSÉ PÉREZ Y PEDRO AGUILAR 96,237.45 ALCOLEA DEL RÍO 5ª, FASE CENTRO DE INTERPRETACIÓN "LAS ACEÑAS" 51,859.35 ALCOLEA DEL RÍO CONSTRUCCIÓN DE BLOQUE DE NICHOS EN CEMENTERIO MUNICIPAL 7,013.70 ALGABA, LA REMODELACIÓN DE ACCESOS AL AUDITORIA MUNICIPAL 32,416.20 ALGABA, LA REURB, AREAS AJARDINADAS EN BDA GARCIA LORCA 33,042.15 ALGAMITAS MANTENIMIENTOS DE EDIFICIOS PUBLICOS 8,573.85 ALGAMITAS MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO 13,466.33 ALGAMITAS MEJORA CONDICIONES ACCESIBILIDAD A MÓDULOS 1,2 Y 3 DE CEIP ANDALUCÍA-FCO.
  • Octubre 2011

    Octubre 2011

    Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos Direccion General de Coordinacion Financiera con la CC.AA. y con las EE.LL. Octubre 2011 - Municipios a los que se ha aplicado la retencion prevista en apartado 1 artículo 36 de Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economia Sostenible, por incumplimiento obligación com unicacion liquidacion del presupuesto. Comunidad Autonoma 01-ANDALUCIA 04 Almería Enix Felix Ohanes Olula de Castro Velefique 11 Cádiz Alcalá de los Gazules Algar Barrios (Los) Bornos Prado del Rey Vejer de la Frontera 14 Córdoba Alcaracejos Pedroche Villaralto 18 Granada Alamedilla Almuñécar Busquístar Chauchina Galera Gor Guajares (Los) Güevéjar Huéneja Itrabo Láchar Murtas Pampaneira Pórtugos Sorvilán Taha (La) Valle del Zalabí Página 1 de 41 Fecha :06/10/2011 16:47:12 Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos Direccion General de Coordinacion Financiera con la CC.AA. y con las EE.LL. Octubre 2011 - Municipios a los que se ha aplicado la retencion prevista en apartado 1 artículo 36 de Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economia Sostenible, por incumplimiento obligación com unicacion liquidacion del presupuesto. Comunidad Autonoma 01-ANDALUCIA 21 Huelva Almonaster la Real Campofrío Cerro de Andévalo (El) Cumbres de Enmedio Cumbres de San Bartolomé Galaroza Granada de Río-Tinto (La) Hinojos Lucena del Puerto 23 Jaén Albanchez de Mágina Aldeaquemada Begíjar Bélmez de la Moraleda Campillo de Arenas Castillo de Locubín Fuensanta de Martos Higuera de Calatrava Jamilena Jimena Marmolejo Mengíbar Navas de San Juan Noalejo Orcera Sorihuela del Guadalimar Torres de Albánchez 29 Málaga Ardales Atajate Campillos Cortes de la Frontera Gaucín Genalguacil Página 2 de 41 Fecha :06/10/2011 16:47:12 Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos Direccion General de Coordinacion Financiera con la CC.AA.
  • Resultados Umbrete

    Resultados Umbrete

    ParaRanking RESULTADOS 3ª JORNADA UMBRETE 13-03-2010 LicenciaPruebas 'Marca' Apellido Nombre AñosexClub Benjamin Femenino 581 60 ML 9.9- HERRERA HERRERA DULCENOMBRE 01F OLIVARES 588 60 ML 10.3- PEÑA CARRERA ROCIO 01F OLIVARES 382 60 ML 10.4- CABELLO FERNANDEZ MARIA 01F ESCUELA ATLETISMO GINES 154 60 ML 10.4- FERNANDEZ GIL MARINA 01F C.A. RINCONADA 883 60 ML 10.4- MARTINEZ CARREÑO RAQUEL 01F EDM MARCHENA 245 60 ML 10.5- MENA FRANCO MIRYAM 02F CLUB ORIPPO (DOS HERMANAS) 72 60 ML 10.6- RUIZ HERNÁNDEZ Mª ÁNGELES 02F ATLETISMO PILAS A 26 60 ML 10.7- RODRIGUEZ GALLEGO MARIA 02F ALANIS 440 60 ML 10.8- RODRIGUEZ MEIRINHOS LUCIA 02F ESCUELA DEPORTIVA RINCONADA 580 60 ML 10.9- GONZALEZ JIMENEZ LAURA 02F OLIVARES 176 60 ML 11.0- ROMERO VENTEO MARÍA 01F C.A. RINCONADA 10 60 ML 11.1- BALLESTEROS CARMONA IRENE 01F ALANIS 310 60 ML 11.1- FERNANDEZ SANCHEZ CARMEN 01F EDM UMBRETE 520 60 ML 11.1- SANCHEZ RUIZ ANGELA 01F LEBRIJA 516 60 ML 11.1- PIÑERO GARCIA CELIA 01F LEBRIJA 623 60 ML 11.1- CANO JUDD CLAUDIA 01F PALOMARES DEL RIO 714 60 ML 11.1- LERIDA CABELLO MARTA 01F TOMARES 404 60 ML 11.3- SERRADILLA SUAREZ PAULA 01F ESCUELA ATLETISMO GINES 218 60 ML 11.3- ROMÁN MONTEGORDO ÁNGELA 01F C.D. CALLENCE 91 60 ML 11.4- GOMEZ SERRANO ANDREA 01F BRENES 347 60 ML 11.7- LOPEZ GUERRA PATRICIA 02F EMA UTRERA 433 60 ML 11.8- GARCIA CUEVA MARTA 01F ESCUELA DEPORTIVA RINCONADA 498 60 ML 11.8- SOLIS MERCADO LUCIA 02F LA ALGABA 215 60 ML 11.9- MUÑOZ MARQUEZ Mª DEL MAR 01F C.D.
  • Documento De Ordenación

    Documento De Ordenación

    AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAVERDE DEL RIO DOCUMENTO DE ORDENACIÓN formación: Ayuntamiento de Villaverde del Río redacción: Servicio de Urbanismo. Diputación de Sevilla diciembre, 2014 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAVERDE DEL RIO DOCUMETO DE ORDENACIÓN IV. MEMORIA DE ORDENACIÓN: 1.PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES 2.CRITERIOS MUNICIPALES 3.EL MODELO URBANO-TERRITORIAL PROPUESTO 4.LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA PROPUESTA 5.DETERMINACIONES GENERALES DE LA ORDENACIÓN PROPUESTA 6.CUANTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA V. PLANOS DE ORDENACIÓN: Nº 1 ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO (esc. 1:15.000) Nº 2 ZONIFICACIÓN, MEDIO URBANO Y MEDIO RURAL (esc. 1:4.000) Nº 3 ORDENACIÓN DETALLADA. PROPUESTA (esc. 1:4.000) Nº 4 NÚCLEOS SUBURBANOS. CAMINO DEL CONVENTO. PLAN ESPECIAL (esc.1:2.000) Nº 5 TRAZADO, AVENIDA DEL CONVENTO (esc. 1:1.000) ANEXO: NÚCLEOS SUBURBANOS CAMINO DEL CONVENTO. PLAN ESPECIAL 1. ALCANCE DEL DOCUMENTO PLAN ESPECIAL 2. DEL ANÁLISIS A LA PROPUESTA DE ORDENACIÓN 3. ORDENACIÓN Y DETERMINACIONES PARA EL PLAN ESPECIAL 4. CAPACIDAD POBLACIONAL Y EDIFICABILIDAD 5. MODELO DOTACIONAL Y CUANTIFICACIÓN 6. CARGAS EXTERNAS DE URBANIZACIÓN diciembre, 2014 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAVERDE DEL RÍO memoria de ordenación 1 1. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES. 1.1 EL MODELO URBANO-TERRITORIAL GENERADO NO CORRESPONDE AL PLANIFICADO. Una cuestión primordial a plantear es el modelo urbano-territorial, y en este sentido el principal problema encontrado es que aquel modelo definido en las vigentes Normas Subsidiarias no corresponde con la realidad actual; es decir mientras los crecimientos en el Camino del Convento se ordenaban apoyados directamente en dicho camino y en continuidad con el núcleo tradicional, la ocupación de estos suelos y de forma extra- urbanística, se hace de forma discontinua y transversalmente a dicho camino, y penetrando en profundidad en el territorio.
  • MEMORIA DE INTERVENCIÓN. INDAGACIÓN, LOCALIZACIÓN, EXHUMACIÓN Y ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Cementerio De San Sebastián

    MEMORIA DE INTERVENCIÓN. INDAGACIÓN, LOCALIZACIÓN, EXHUMACIÓN Y ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Cementerio De San Sebastián

    MEMORIA DE INTERVENCIÓN. INDAGACIÓN, LOCALIZACIÓN, EXHUMACIÓN Y ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Cementerio de San Sebastián. Villaverde del Río (Sevilla), diciembre de 2016 Diciembre de 2016 0 MEMORIA DE INTERVENCIÓN. INDAGACIÓN, LOCALIZACIÓN, EXHUMACIÓN Y ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Cementerio de San Sebastián. Villaverde del Río (Sevilla), diciembre de 2016 A la familia de Antonio Terriza Martín, que nunca cesó en su búsqueda. Y especialmente a sus sobrinas Esperanza y Dolores Rubio Terriza, y sus sobrinas nietas Esperanza y Conchi García Rubio. Al Ayuntamiento de Villaverde del Río y a todos sus trabajadores y funcionarios (en activo y jubilados). A la Asociación comarcal Pro Memoria Democrática “Vega Media del Guadalquivir” y en especial a su presidente Juan Carlos Velasco Giles. A la Dirección General de Memoria Democrática, por su reconocimiento hacia nuestro trabajo con los métodos y los tiempos necesarios. Y a todas aquellas personas que se acercaron a la fosa para dar ánimo a la familia. AGRADECIMIENTOS.- 1 3 MEMORIA DE INTERVENCIÓN. INDAGACIÓN, LOCALIZACI1.1.- InformaciónÓN, EXHUMACI GeneralÓN Y ESTUDIO ANTROPOLÓGICO 4 1.- Cementerio de San Sebastián. Villaverde1.2. -del Introducción Río (Sevilla) , diciembre de 2016 5 PRESENTACIÓN 1.3.- Antecedentes 6 DE LA MEMORIA 1.4.- Justificación 8 1.5.- Adecuación de la Actuación 9 1.6.- Equipo científico-técnico 10 1.7.- Localización de la Actuación 11 12 2.- 2.1.- Biografía 13 BIOGRAFÍA Y TESTIMONIOS SOBRE D. ANTONIO TERRIZA MARTÍN 2.3.- Testimonios recabados 14 16 3.- 3.1.- Objetivo principal 17 OBJETIVOS