MAPA SANITARIO DE LA

COMUNIDAD DE ARAGÓN 2007

Sector de

Barbastro

ELABORACIÓN

MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo

COLABORACIÓN

INSTITUTO ARAGONÉS DE ESTADÍSTICA Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

Zaragoza, octubre de 2008

Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector

ÍNDICE

INFORMACIÓN GENERAL ...... 5

ZONA DE SALUD DE ...... 13

ZONA DE SALUD DE AÍNSA ...... 17

ZONA DE SALUD DE ...... 23

ZONA DE SALUD DE BARBASTRO ...... 26

ZONA DE SALUD DE ...... 30

ZONA DE SALUD DE ...... 34

ZONA DE SALUD DE BINÉFAR ...... 38

ZONA DE SALUD DE CASTEJÓN DE SOS...... 42

ZONA DE SALUD DE ...... 47

ZONA DE SALUD DE ...... 50

ZONA DE SALUD DE LAFORTUNADA...... 56

ZONA DE SALUD DE MEQUINENZA...... 60

ZONA DE SALUD DE MONZÓN RURAL...... 63

ZONA DE SALUD DE MONZÓN URBANO...... 67

ZONA DE SALUD DE ...... 70

3

Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

INFORMACIÓN GENERAL

El Sector Sanitario de Barbastro forma parte del Área de Salud I junto con el Sector Sanitario de . Tiene una población de 108 578 habitantes1 que representa un incremento del 5,74% respecto a la población del 2003: 55 788 varones y 52 790 mujeres. El 12,52% de la población es menor de 15 años; el 23,23%, mayor de 65 años; y el 7,8%, mayor de 80 años.

Este Sector incluye 15 zonas de salud, cada una de las cuales está dotada de su correspondiente centro de salud y de los consultorios locales necesarios para la prestación de una asistencia sanitaria primaria adecuada a las necesidades de salud de la población y a las características sociodemográficas de cada zona básica de salud. En todas ellas, la atención sanitaria es prestada por el Equipo de Atención Primaria y sus correspondientes unidades de apoyo.

ZONA DE SALUD POBLACIÓN VARONES MUJERES Abiego 1 156 612 544 Aínsa 4 698 2 510 2 188 Albalate de Cinca 5 181 2 719 2 462 Barbastro 20 089 9 931 10 158 Benabarre 2 163 1 132 1 031 Berbegal 2 069 1 076 993 Binéfar 12 313 6 412 5 901 Castejón de Sos 4 678 2 498 2 180 Fraga 18 062 9 305 8 757 Graus 6 253 3 214 3 039 Lafortunada 1 442 758 684 Mequinenza 2 914 1 471 1 443 Monzón Rural 3 967 2 044 1 923 Monzón Urbana 15 885 8 124 7 761 Tamarite de Litera 7 708 3 982 3 726 POBLACIÓN TOTAL 108 578 55 788 52 790

Además, en el Sector de Barbastro están localizados los siguientes recursos de Atención Especializada públicos: Hospital de Barbastro Centro Médico de Especialidades de Monzón Centro Médico de Especialidades de Fraga Centro Sociosanitario de Fraga Equipo de Salud Mental de Barbastro Equipo de Salud Mental de Monzón Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil de Barbastro

1 Los datos de población corresponden al Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007 y han sido facilitados por el Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón).

5 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

A lo largo del documento se presenta cada zona de salud con los municipios que la conforman -incluidas las entidades singulares- y su correspondiente población.

Gráfico 1 ⎢ Población total de las zonas de salud del Sector de Barbastro

ABIEGO 1% AÍNSA ALBALATE DE CINCA MONZÓN URBANA 4% 5% 15% TAMARITE DE LITERA 7%

MONZÓN RURAL BARBASTRO 4% 18%

MEQUINENZA BENABARRE 3% 2% LAFORTUNADA 1%

BERBEGAL GRAUS FRAGA 2% 6% 17% BINÉFAR 11% CASTEJÓN DE SOS 4%

El eje Barbastro, Monzón Urbano, Binéfar y Fraga concentra dos tercios de la población del Sector de Barbastro (61%); y el resto de población se distribuye entre las restantes zonas de salud, destacando la zona de Tamarite de Litera y Graus con un 7% y 6% de la población respectivamente.

6 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Gráfico 2 ⎢ Población por sexo de las zonas de salud del Sector de Barbastro

ABIEGO

AÍNSA

ALBALATE DE CINCA

BARBASTRO

BENABARRE

BERBEGAL

BINÉFAR

CASTEJÓN DE SOS

FRAGA

GRAUS

LAFORTUNADA Varones Mujeres MEQUINENZA

MONZÓN RURAL

MONZÓN URBANA

TAMARITE DE LITERA

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

La relación varones/mujeres para el conjunto del Sector de Barbastro es de 1,06; siendo favorable a los varones en todas las zonas de salud excepto en Barbastro que es del 0,98. La razón entre varones y mujeres oscila entre 1,02 en la zona de salud de Mequinenza; y 1,15 en las zonas de salud de Aínsa y Castejón de Sos.

El 9,6% de la población del Sector de Barbastro es extranjera (10 431 personas): el 16,7% de esta población tiene menos de 15 años; y el 70,7%, entre 20 y 50 años.

Hay importantes diferencias en el porcentaje de población extranjera entre zonas de salud: 13,9% en Fraga, con el máximo porcentaje; al 4,7%, en Monzón Rural, con el menor número de población extranjera.

7 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Gráfico 3 ⎢ Población extranjera por zona de salud del Sector de Barbastro

TAMARITE DE LITERA

MONZÓN URBANA

MONZÓN RURAL

MEQUINENZA

LAFORTUNADA

GRAUS

FRAGA

CASTEJÓN DE SOS

BINÉFAR

BERBEGAL

BENABARRE

BARBASTRO

ALBALATE DE CINCA

AÍNSA Total Extranjeros

ABIEGO

0 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000 24.000

Gráfico 4 ⎢ Pirámide de población del Sector de Barbastro

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

La pirámide de población muestra una población predominantemente madura. A partir de los 70 años empiezan a predominar las mujeres sobre los

8 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro varones, diferencia que se acentúa con el incremento de la edad. También muestra la importante predominancia de los varones sobre las mujeres en las edades productivas, en concreto, de los 25 a los 50 años.

La población extranjera es predominantemente joven y con un claro predominio de los varones sobre las mujeres.

Gráfico 5 ⎢ Evolución de la población 2007/2003 por zona de salud del Sector de Barbastro

ABIEGO

AÍNSA

ALBALATE DE CINCA

BARBASTRO

BENABARRE

BERBEGAL

BINÉFAR

CASTEJÓN DE SOS

FRAGA

GRAUS

LAFORTUNADA

MEQUINENZA

MONZÓN RURAL

MONZÓN URBANA

TAMARITE DE LITERA

-6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 %

Predominan las zonas de salud que incrementan población respecto de las que pierden habitantes. Destaca el caso de Albalate de Cinca que pasa de 5 499 habitantes a 5 181 (diferencia de 318 habitantes), lo que supone una pérdida del 5,78% de población. En el polo contrario está la zona de Aínsa, que incrementa su población en un 11,56% en estos 4 años.

Cada zona de salud está constituida por una serie de municipios con sus respectivas entidades singulares de población. Por lo general, un municipio es incluido en una zona de salud con todas sus entidades; sin embargo, hay municipios cuyas entidades pueden pertenecer a distintas zonas de salud, motivado casi siempre por razones de accesibilidad a los recursos asistenciales de Atención Primaria. En la siguiente tabla se presenta una relación del número de municipios2 y de entidades que conforman cada zona de salud.

2 El municipio con entidades en distintas zonas de salud se ha contabilizado en la zona de salud en la que está incluida la capitalidad de dicho municipio.

9 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD Nº MUNICIPIOS Nº ENTIDADES

Abiego 5 12 Aínsa 9 103 Albalate de Cinca 5 7 Barbastro 16 32 Benabarre 7 37 Berbegal 8 16 Binéfar 5 17 Castejón de Sos 11 59 Fraga 6 8 Graus 17 87 Lafortunada 5 18 Mequinenza 2 2 Monzón Rural 8 17 Monzón Urbana 1 2 Tamarite de Litera 8 14 TOTAL 113 431

La altitud media del Sector de Barbastro es de 477 m, la zona de salud con mayor altitud es Castejón de Sos a 1 106 m de altura de media.

El Sector de Barbastro ocupa una extensión3 de 8 162,8 km2 y presenta una densidad de población de 13,3 habitantes por km2. La mayoría de sus zonas de salud están calificadas con un grado de dispersión G4 salvo Albalate de Cinca, Binéfar, Fraga y Tamarite de Litera con G3; y Monzón Urbano, con G1.

En el siguiente gráfico se contrasta las diferencias de población entre municipios que hay en cada zona de salud4. Para ello, se ha dibujado en forma de barras el municipio de mayor población y el de menor población, y en forma de línea, la mediana de población para cada zona de salud (calculada a partir de los datos de población de todos los municipios).

3 Los datos de altitud y km2 han sido obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón). 4 El municipio con entidades incluidas en distintas zonas de salud se ha contabilizado en la zona de salud en la que está incluida la capitalidad de dicho municipio. Por ello, se han excluido las entidades singulares del municipio que formen parte de otras zonas de salud distintas de la zona en la que está incluida la capitalidad.

10 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Gráfico 6 ⎢ Descripción de la población de los municipios de las zonas de salud del Sector de Barbastro

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000 Máximo Mínimo Mediana

6.000

4.000

2.000

0 AÍNSA FRAGA GRAUS ABIEGO BINÉFAR BERBEGAL BENABARRE BARBASTRO MEQUINENZA LAFORTUNADA MONZÓN RURAL MONZÓN CASTEJÓN DE SOS DE CASTEJÓN ALBALATE DE CINCA DE ALBALATE TAMARITE DE LITERA

Se presenta una gran diferencia entre el municipio de mayor población en relación con el de menor población en cada una de las zonas de salud, a excepción de las zonas de salud de Abiego, Albalate de Cinca, Berbegal y Lafortunada. Sin embargo, se aprecia, a través de la información que aporta la mediana, que el conjunto de los municipios que componen cada zona de salud tiene un tamaño de población muy bajo. Los municipios con mayor población corresponden a Barbastro con 16 025 habitantes y a Monzón con 17 342 habitantes; el de menor población a con 25; la mediana de población del conjunto del Sector de Barbastro es de 290 habitantes, que ha aumentado ligeramente respecto al 2003.

11 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Gráfico 7 ⎢ Proporción de municipios de las zonas de salud del Sector de Barbastro en función de su población

ABIEGO

AÍNSA

ALBALATE DE CINCA

BARBASTRO

BENABARRE

BERBEGAL

BINÉFAR

CASTEJÓN DE SOS

FRAGA

GRAUS

LAFORTUNADA

MEQUINENZA

MONZÓN RURAL

MONZÓN URBANA

TAMARITE DE LITERA

0% 20% 40% 60% 80% 100%

< 500 501 - 1000 1001 - 2000 2001 - 10 000 10 001 - 25 000

En las zonas de salud del Sector de Barbastro predominan los municipios con menos de 500 habitantes. Algunas zonas de salud disponen de municipios entre 2 000-10 000 habitantes que, por lo general, suele ser uno o dos municipios dentro de la zona de salud. Tres zonas de salud presentan municipios con más de 10 000 habitantes: Barbastro, Fraga y Monzón Urbano.

12 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE ABIEGO

La zona de salud de Abiego tiene una población de 1 156 habitantes: 612 varones y 544 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 15 habitantes, que supone un incremento del 1,31% en 4 años. La relación varones/mujeres es de 1,13. El 7,2% de la población tiene menos de 15 años; el 19,4%, entre 65 y 79 años; y el 11,5%, 80 o más años.

El 9,69% de la población de Abiego es extranjera: el 9,8% de esta población tiene menos de 15 años; y el 61,6%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 5 municipios y 12 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 234 habitantes. Cubre una extensión de 308,7 km2 y tiene una densidad de población de 3,74 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 604 m: el municipio más alto es Alquézar a 660 m; y el más bajo, Abiego a 539 m. La zona de salud de Abiego está catalogada con de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 18 de noviembre de 1998. El centro de salud está situado en: Plza. Mayor, 1 22143 Abiego (Huesca) Tel.: 974317212 Fax: 974317224

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 27/1995, de 21 de febrero, de la Diputación General de Aragón, por el que el municipio de Santa María de Dulcis, anteriormente incluido en la zona de salud de Abiego, pasa a pertenecer a la zona de salud de Barbastro.

13 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Abiego

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Abiego 292 159 133 Abiego 208 115 93 Alberuela de la Liena 84 44 40 Adahuesca 169 81 88 Alquézar 312 163 149 Alquézar 207 111 96 Radiquero 105 52 53 Bierge1 235 131 104 Almunias (Las) 20 10 10 130 66 64 Morrano 46 29 17 Pedruel 0 0 0 Rodellar 39 26 13 148 78 70 Asque 15 7 8 Colungo 133 71 62 POBLACIÓN TOTAL 1 156 612 544 1: La entidad de Pedruel es incluida en el Nomenclator del 1-1-2006 al 1-1-2007.

14 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Abiego

ABIEGO

ADAHUESCA

ALQUÉZAR

BIERGE

COLUNGO Var_2007 Muj_2007

0 20406080100120140160180

Pirámide de población de la zona de salud de Abiego

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot Muj_Ext Var_Ext 5-9

0-4

60 40 20 20 40 60

15 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Abiego

ABIEGO

ADAHUESCA

ALQUÉZAR

BIERGE

COLUNGO

-6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Abiego

0,25 ABIEGO

0,15 ADAHUESCA

0,27 ALQUÉZAR

0,20 BIERGE

0,13 COLUNGO

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 %

16 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE AÍNSA

La zona de salud de Aínsa tiene una población de 4 698 habitantes: 2 510 varones y 2 188 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 487 habitantes, que supone un incremento del 11,56%. La relación varones/mujeres es de 1,15. El 11,0% de la población tiene menos de 15 años; el 14,5%, entre 65 y 79 años; y el 8,1%, 80 o más años.

El 10,7% de la población de Aínsa es extranjera: el 13,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 65,2%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 9 municipios y 103 entidades singulares de población5.. La mediana de población de los municipios de la zona es de 227 habitantes. Cubre una extensión de 1 327,8 km2 y tiene una densidad de población de 3,54 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 790 m: el municipio más alto es a 1 320 m; y el más bajo, a 569 m. La zona de salud de Aínsa está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 13 de diciembre de 1993. El centro de salud está situado en: C/ Ordesa, s/n 22330 Aínsa (Huesca) Tel.: 974500030 Fax: 974500030

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 58/2007, de 17 de abril, por el que las entidades de Lamata y Ligüerre de Cinca, anteriormente incluida en la zona de salud de Barbastro, pasan a pertenecer a la zona de salud de Aínsa.

5 No se contabiliza el municipio de Fanlo y de Fiscal cuyas capitalidades y el resto de entidades que los constituyen están incluidas en la zona de salud de (Sector de Huesca).

17 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Aínsa

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES 30 18 12 Lamata 24 14 10 Ligüerre de Cinca 6 4 2 Aínsa-Sobrarbe 1 951 1 007 944 Aínsa 1 391 711 680 Arcusa 43 24 19 Arro 37 16 21 Banastón 94 47 47 Bellostas (Las) 10 8 2 Camporrotuno 26 13 13 Castejón de Sobrarbe 8 6 2 Castellazo 14 7 7 Coscojuela de Sobrarbe 45 23 22 Coscollar (El) 10 5 5 Gerbe 22 13 9 Griébal 3 3 0 Guaso 85 45 40 Jabierre de Olsón 13 7 6 Latorre 13 8 5 Latorrecilla 27 12 15 Mondot 3 1 2 Morillo de Tou 7 5 2 Jabierre de Olsón 25 17 8 Olsón 11 4 7 Pardina (La) 31 14 17 Paúles de Sarsa 28 17 11 Santa María de Buil 5 1 4 Sarsa de Surta 7 5 2 Bárcabo1 123 70 53 Almazorre 25 9 16 Bárcabo 26 16 10 Betorz 17 9 8 Eripol 10 7 3 Hospitaled 6 3 3 Lecina 26 17 9 Santa María de la Nuez 13 9 4

18 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Aínsa- continuación

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Boltaña 977 525 452 Aguilar 81 41 40 Ascaso 1 1 0 Boltaña 840 453 387 Campodarbe 1 1 0 Margudgued 32 18 14 Matidero 1 1 0 Morillo de Sampietro 2 2 0 Pueyo de Morcat (El) 0 0 0 Seso 0 0 0 Sieste 15 6 9 Silves 0 0 0 Valle (La) 4 2 2 Fanlo2 102 64 38 Buerba 29 17 12 Nerín 31 19 12 Vío 10 9 1 Yeba 32 19 13 Fiscal3 41 22 19 Albella 14 8 6 Jánovas 0 0 0 Lacort 0 0 0 Planillo 11 7 4 San Felices de Ara 16 7 9 Fueva (La) 4 561 290 271 Alueza 10 5 5 Aluján 16 6 10 Atiart 0 0 0 Buetas 30 17 13 Cabezonada (La) 33 19 14 Charo 31 18 13 Formigales 32 15 17 Fosado 33 19 14 Fuendecampo 33 17 16 Humo de Muro (El) 20 10 10 Humo de Rañín (El) 12 8 4 Mediano 27 16 11 Morillo de Monclús 38 19 19 Pocino (El) 9 6 3 Rañín 43 21 22 Samitier 9 5 4 Samper 23 11 12 San Juan 9 4 5 Solipueyo 36 17 19 Tierrantona 117 57 60

Organización territorial de la zona de salud de Aínsa- continuación

19 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Labuerda 177 95 82 Fontanal 0 0 0 Labuerda 161 85 76 San Vicente 16 10 6 Laspuña 312 169 143 Casal (El) 7 5 2 Ceresa 34 20 14 Laspuña 271 144 127 Palo Palo 38 26 12 Puértolas 227 129 98 Belsierre 25 12 13 Bestué 19 14 5 Bies 0 0 0 Escalona 109 57 52 Escuaín 5 4 1 Huertas del Muro (Las) 8 4 4 Muro de Bellos 2 1 1 Puértolas 17 9 8 Puyarruego 31 21 10 Santa Justa 0 0 0 Santa María 11 7 4 Pueyo de Araguás (El) 159 95 64 Araguás 15 10 5 Casa Castán 0 0 0 Molinos (Los) 24 17 7 Muera (La) 4 2 2 Oncins 16 10 6 Pardina (La) 4 3 1 Plano (El) 14 8 6 Pueyo de Araguás (El) 48 25 23 San Lorién 7 3 4 San Victorián 0 0 0 Soto (El) 7 4 3 Torrelisa 20 13 7 POBLACIÓN TOTAL 4 698 2 510 2 188 1: La entidad de Suelves, perteneciente al municipio de Bárcabo, está incluida en la zona de salud de Barbastro. 2: La capitalidad y el resto de entidades del municipio de Fanlo están incluidas en la zona de salud de Broto (Sector de Huesca). 3: La capitalidad y el resto de entidades del municipio de Fiscal están incluidas en la zona de salud de Broto (Sector de Huesca). 4: Las entidades de Caneto, Clamosa, Lapenilla, Salinas de Trillo y Troncedo, pertenecientes al municipio de , están incluidas en la zona de salud de Graus.

20 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Aínsa

AÍNSA-SOBRARBE

BÁRCABO

BOLTAÑA

FANLO

FISCAL

FUEVA (LA)

LABUERDA

LASPUÑA

PALO

PUÉRTOLAS Var_2007 Muj_2007

PUEYO DE ARAGUÁS (EL)

0 200 400 600 800 1.000 1.200

Pirámide de población de la zona de salud de Aínsa

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot

5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

270 210 150 90 30 30 90 150 210 270

21 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Aínsa

AÍNSA-SOBRARBE

BÁRCABO

BOLTAÑA

FANLO

FISCAL

FUEVA (LA)

LABUERDA

LASPUÑA

PALO

PUÉRTOLAS

PUEYO DE ARAGUÁS (EL)

-20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Aínsa

0,42 AÍNSA-SOBRARBE

0,03 BÁRCABO

0,21 BOLTAÑA

0,02 FANLO

FISCAL 0,01

0,12 FUEVA (LA)

LABUERDA 0,04

0,07 LASPUÑA

0,01 PALO

PUÉRTOLAS 0,05

0,03 PUEYO DE ARAGUÁS (EL)

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 %

Nota: Fanlo y Fiscal no representan el municipio de Fanlo yFiscal sino exclusivamente las entidades singulares de dicho municipio que están incluidas en esta zona de salud (ver tabla).

22 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE ALBALATE DE CINCA

La zona de salud de Albalate de Cinca tiene una población de 5 181 habitantes: 2 719 varones y 2 462 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 318 habitantes, que supone un descenso del 5,78%. La relación varones/mujeres es de 1,10. El 11,2% de la población tiene menos de 15 años; el 18,4%, entre 65 y 79 años; y el 8,7%, 80 o más años.

El 7,76% de la población de Albalate de Cinca es extranjera: el 12,4% de esta población tiene menos de 15 años; y el 74,1%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 5 municipios y 7 entidades singulares de población6. La mediana de población de los municipios de la zona es de 1 131 habitantes. Cubre una extensión de 374,7 km2 y tiene una densidad de población de 13,83 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 196 m: el municipio más alto es San Miguel de Cinca (la entidad de Santafecina) a 227 m; y el más bajo, a 164 m. La zona de salud de Albalate de Cinca está catalogada con el grado de dispersión G3.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 15 de julio de 1999. El centro de salud está situado en: Crtra. de Belver, s/n 22534 Albalate de Cinca (Huesca) Tel.: 974468806 Fax: 974469039

Organización territorial de la zona de salud de Albalate de Cinca

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Albalate de Cinca Albalate de Cinca 1 131 587 544 Alcolea de Cinca 1 168 611 557 Belver de Cinca1 1 270 669 601 Ontiñena Ontiñena 610 307 303 Osso de Cinca 735 405 330 Almudáfar 68 36 32 Osso de Cinca 667 369 298 San Miguel de Cinca2 Santalecina 267 140 127 POBLACIÓN TOTAL 5 181 2 719 2 462 1: Las entidades de Monte Julia, San Miguel y Valonga, pertenecientes al municipio de Belver de Cinca, están incluidas en la zona de salud de Binéfar. 2: La capitalidad y resto de entidades del municipio de San Miguel de Cinca están incluidas en la zona de salud de Monzón Rural.

6 No se contabiliza el municipio de San Miguel de Cinca cuya capitalidad y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en la zona de salud de Monzón Rural.

23 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Albalate de Cinca

ALBALATE DE CINCA

ALCOLEA DE CINCA

BELVER DE CINCA

ONTIÑENA

OSSO DE CINCA

Var_2007 Muj_2007 Santalecina

0 100 200 300 400 500 600 700

Pirámide de población de la zona de salud de Albalate de Cinca

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

250 200 150 100 50 50 100 150 200 250

24 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Albalate de Cinca

ALBALATE DE CINCA

ALCOLEA DE CINCA

BELVER DE CINCA

ONTIÑENA

OSSO DE CINCA

Santalecina

-14,00 -12,00 -10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00% 0,00

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Albalate de Cinca

0,22 ALBALATE DE CINCA

0,23 ALCOLEA DE CINCA

0,25 BELVER DE CINCA

0,12 ONTIÑENA

0,14 OSSO DE CINCA

0,05 Santalecina

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 %

Nota: Santalecina es una entidad singular del municipio de San Miguel de Cinca, incluido en la zona de salud de Monzón Rural, por lo que se ha resaltado en minúsculas.

25 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE BARBASTRO

La zona de salud de Barbastro tiene una población de 20 098 habitantes: 9_931 varones y 10 167 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 775 habitantes, que supone un incremento del 4,01%. La relación varones/mujeres es de 0,98. El 13,4% de la población tiene menos de 15 años; el 14,9%, entre 65 y 79 años; y el 7,3%, 80 o más años.

El 7,4% de la población de Barbastro es extranjera: el 18,2% de esta población tiene menos de 15 años; y el 69,6%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 16 municipios y 32 entidades singulares de población7. La mediana de población de los municipios de la zona es de 225 habitantes. Cubre una extensión de 548,5 km2 y tiene una densidad de población de 36,63 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 488 m: el municipio más alto es Lascellas-Ponzano a 637 m; y el más bajo, Barbastro a 341 m. La zona de salud de Barbastro está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de marzo de 1991. El centro de salud está situado en: Avda. Saint Gaudens, 3 22300 Barbastro (Huesca) Tel.: 974310398 Fax: 974311824

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 27/1995, de 21 de febrero, de la Diputación General de Aragón, por el que el municipio de Santa María de Dulcis, anteriormente incluido en la zona de salud de Abiego, pasa a pertenecer a la zona de salud de Barbastro. - Decreto 58/2007, de 17 de abril, por el que las entidades de Lamata y Ligüerre de Cinca, anteriormente incluidas en la zona de salud de Barbastro, pasan a pertenecer a la zona de salud de Aínsa.

7 No se contabiliza el municipio de Bárcabo cuya capitalidad y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en la zona de salud de Aínsa.

26 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Barbastro

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Abizanda1 103 48 55 Abizanda 78 36 42 Escanilla 25 12 13 Mesón de Ligüerre 0 0 0 Azara Azara 193 99 94 Azlor 142 73 69 Barbastro 16 025 7 839 8 186 Barbastro 15 951 7 793 8 158 Burceat 16 9 7 Cregenzán 58 37 21 Bárcabo2 Suelves 0 0 0 Castillazuelo 225 111 114 Estada 224 123 101 Estadilla 864 432 432 Grado (El)3 509 273 236 Artasona 58 33 25 Coscojuela de Fantova 41 23 18 Enate 75 35 40 Grado (El) 329 178 151 Tozal (El) 6 4 2 Hoz y Costeán 236 130 106 Costeán 90 50 40 Guardia 0 0 0 Hoz de Barbastro 108 60 48 Montesa 0 0 0 Salinas de Hoz 38 20 18 Lascellas-Ponzano 166 94 72 Lascellas 53 32 21 Ponzano 113 62 51 Naval4 288 142 146 Mipanas 15 6 9 Naval 273 136 137 Peraltilla 184 99 85 Pozán de Vero Pozán de Vero 251 119 132 Salas Altas 326 170 156 Salas Bajas 144 65 79 Santa Maria de Dulcis 218 114 104 Buera 107 53 54 Huerta de Vero 111 61 50 POBLACIÓN TOTAL 20 098 9 931 10 167 1: La entidad de Mesón de Ligüerre es incluida en el Nomenclator del 1-1-2006 al 1-1-2007. 2: La capitalidad y el resto de entidades del municipio de Bárcabo están incluidas en la zona de salud de Aínsa. 3: La entidad de El Tozal está incluida como entidad de nueva creación en el Nomenclator de 1-1-2003 al 1-1- 2004. Instituto Nacional de Estadística. 4: La entidad de Mipanas es incluida en el Nomenclator de 1-1-2004 al 1-1-2005. Instituto Nacional de Estadística.

27 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Barbastro

ABIZANDA

AZARA

AZLOR

BARBASTRO

CASTILLAZUELO

ESTADA

ESTADILLA

GRADO (EL)

HOZ Y COSTEÁN

LASCELLAS-PONZANO

NAVAL

PERALTILLA

POZÁN DE VERO

SALAS ALTAS Var_2007 Muj_2007

SALAS BAJAS

SANTA MARÍA DE DULCIS

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

Pirámide de población de la zona de salud de Barbastro

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

1.000 800 600 400 200 200 400 600 800 1.000

28 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Barbastro

ABIZANDA

AZARA

AZLOR

BARBASTRO

Suelves

CASTILLAZUELO

ESTADA

ESTADILLA

GRADO (EL)

HOZ Y COSTEÁN

LASCELLAS-PONZANO

NAVAL

PERALTILLA

POZÁN DE VERO

SALAS ALTAS

SALAS BAJAS

SANTA MARÍA DE DULCIS

-15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Barbastro

ABIZANDA 0,01

AZARA 0,01

AZLOR 0,01

BARBASTRO 0,80

Suelves 0,00

CASTILLAZUELO 0,01

ESTADA 0,01

ESTADILLA 0,04

GRADO (EL) 0,03

HOZ Y COSTEÁN 0,01

LASCELLAS-PONZANO 0,01

NAVAL 0,01

PERALTILLA 0,01

POZÁN DE VERO 0,01

SALAS ALTAS 0,02

SALAS BAJAS 0,01

SANTA MARÍA DE DULCIS 0,01

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 %

Nota: Suelves es una entidad singular del municipio de Bárcabo, incluido en la zona de salud de Aínsa, por lo que se ha resaltado en minúsculas.

29 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE BENABARRE

La zona de salud de Benabarre tiene una población de 2 163 habitantes: 1_132 varones y 1 031 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 34 habitantes, que supone un incremento del 1,60%. La relación varones/mujeres es de 1,10. El 9,7% de la población tiene menos de 15 años; el 19,8%, entre 65 y 79 años; y el 12,7%, 80 o más años.

El 11,74% de la población de Benabarre es extranjera: el 16,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 69,3%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 7 municipios y 37 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 193 habitantes. Cubre una extensión de 624,5 km2 y tiene una densidad de población de 3,46 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 686 m: el municipio más alto es Benabarre a 782 m; y el más bajo, Puente de Montaña a 528 m. La zona de salud de Benabarre está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 12 de junio de 1995. El centro de salud esta situado en: C/ Aurignac, 1 22580 Benabarre (Huesca) Tel.: 974543176 Fax: 974543176

30 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Benabarre

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Arén 322 162 160 Arén 218 106 112 Berganuy 5 4 1 Betesa 5 2 3 Campamento 18 9 9 Casa Consistorial 12 6 6 Molinos (Los) 4 3 1 Puimolar 2 2 0 Rivera de Vall 6 3 3 San Martín 2 2 0 Sas (El) 21 10 11 Sobrecastell 29 15 14 Benabarre 1 167 613 554 Aler 42 23 19 Antenza 14 8 6 Benabarre 908 475 433 Caladrones 73 36 37 Castillo de Pla 21 11 10 Ciscar 26 15 11 Estaña 5 3 2 Pilzán 18 11 7 Purroy de la Solana 60 31 29 Estopiñán del Castillo 198 110 88 Caserras del Castillo 6 4 2 Estopiñán 177 97 80 Saganta 15 9 6 Puente de Montañana 152 74 78 Montañana 31 16 15 Puente de Montañana 109 52 57 Torre Baró 12 6 6 106 55 51 Santorens 19 14 5 Sopeira 78 36 42 Pallerol 9 5 4 193 102 91 Almunia de San Lorenzo 0 0 0 Luzás 28 13 15 Sagarras Bajas 30 16 14 Tolva 135 73 62 Viacamp y litera 25 16 9 Chiriveta 2 1 1 Estall 0 0 0 Litera 8 6 2 Viacamp 15 9 6 POBLACIÓN TOTAL 2 163 1 132 1 031

31 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Benabarre

ARÉN

BENABARRE

ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO

PUENTE DE MONTAÑANA

SOPEIRA

TOLVA

Var_2007 Muj_2007

VIACAMP Y LITERA

0 100 200 300 400 500 600 700

Pirámide de población de la zona de salud de Benabarre

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

11090705030101030507090110

32 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Benabarre

ARÉN

BENABARRE

ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO

PUENTE DE MONTAÑANA

SOPEIRA

TOLVA

VIACAMP Y LITERA

-20,00 -10,00 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Benabarre

0,15 ARÉN

0,54 BENABARRE

0,09 ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO

0,07 PUENTE DE MONTAÑANA

0,05 SOPEIRA

0,09 TOLVA

0,01 VIACAMP Y LITERA

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 %

33 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE BERBEGAL

La zona de salud de Berbegal tiene una población de 2 069 habitantes: 1_076 varones y 993 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 72 habitantes, que supone un descenso del 3,36%. La relación varones/mujeres es de 1,08. El 6,9% de la población tiene menos de 15 años; el 20,6%, entre 65 y 79 años; y el 11,0%, 80 o más años.

El 5,1% de la población de Berbegal es extranjera: el 14,3% de esta población tiene menos de 15 años; y el 75,2%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 8 municipios y 16 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 179 habitantes. Cubre una extensión de 342,3 km2 y tiene una densidad de población de 6,04 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 453 m: el municipio más alto es a 639 m; y el más bajo, a 320 m. La zona de salud de Berbegal está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 18 de noviembre de 1998. El centro de salud está situado en: C/ Mayor, s/n 22131 Berbegal (Huesca) Tel.: 974301515 Fax: 974301313

34 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Berbagal

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Barbuñales Barbuñales 107 55 52 Berbegal Berbegal 481 244 237 Ilche 273 144 129 Fornillos 78 43 35 Ilche 33 14 19 Monesma 64 36 28 Morilla 72 37 35 Odina 10 6 4 Permisán 16 8 8 Laluenga 234 130 104 Laperdiguera 102 55 47 633 316 317 Lagunarrota 112 61 51 Peralta de Alcofea 441 216 225 Tormillo (El) 80 39 41 Pertusa Pertusa 123 69 54 116 63 53 Lacuadrada 23 14 9 Torres de Alcanadre 93 49 44 POBLACIÓN TOTAL 2 069 1.076 993

35 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Berbagal

BARBUÑALES

BERBEGAL

ILCHE

LALUENGA

LAPERDIGUERA

PERALTA DE ALCOFEA

PERTUSA Var_2007 Muj_2007

TORRES DE ALCANADRE

0 50 100 150 200 250 300 350

Pirámide de población de la zona de salud de Berbagal

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19 Muj_Tot Var_Tot 10-14 Muj_Ext Var_Ext

5-9

0-4

150 100 50 50 100 150

36 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Berbagal

BARBUÑALES

BERBEGAL

ILCHE

LALUENGA

LAPERDIGUERA

PERALTA DE ALCOFEA

PERTUSA

TORRES DE ALCANADRE

-18,00 -16,00 -14,00 -12,00 -10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Berbagal

0,05 BARBUÑALES

0,23 BERBEGAL

0,13 ILCHE

0,11 LALUENGA

0,05 LAPERDIGUERA

0,31 PERALTA DE ALCOFEA

0,06 PERTUSA

0,06 TORRES DE ALCANADRE

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 %

37 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE BINÉFAR

La zona de salud de Binéfar tiene una población de 12 313 habitantes: 6_412 varones y 5 901 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 138 habitantes, que supone un incremento del 1,13%. La relación varones/mujeres es de 1,09. El 13,3% de la población tiene menos de 15 años; el 14,7%, entre 65 y 79 años; y el 7,2%, 80 o más años.

El 11,12% de la población de Bínefar es extranjera: el 19,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 71,4%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 5 municipios y 17 entidades singulares de población8. La mediana de población de los municipios de la zona es de 731 habitantes. Cubre una extensión de 233,8 km2 y tiene una densidad de población de 52,66 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 292 m: el municipio más alto es San Esteban de Literan a 420 m; y el más bajo, Belver de Cinca a 196 m. La zona de salud Binéfar de está catalogada con el grado de dispersión G3.

El equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento el 12 de junio de 1995. El centro de salud está situado en: C/ Mariano de Pano, 34 22500 Binéfar (Huesca) Tel.: 974430911 Fax: 974430728

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 85/1992, de 28 de abril, de la Diputación General de Aragón, por el que se incorpora la entidad de San Miguel a la zona de salud de Binéfar, anteriormente incluida en la zona de salud de Fraga. - Decreto 82/2004, de 13 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que las entidades de población de Gabasa y Peralta de la Sal (pertenecientes al municipio de ), anteriormente incluidas en la zona de salud de Binéfar, pasan a pertenecer a la zona de salud de Monzón Rural.

8 No se contabiliza el municipio de Belver de Cinca cuya capitalidad está incluida en la zona de salud Albalate de Cinca.

38 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Binéfar

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Belver de Cinca1 49 32 17 Monte Julia 11 6 5 San Miguel 21 14 7 Valonga 17 12 5 1 530 810 720 Binaced 1 336 710 626 Valcarca 194 100 94 Binéfar Binéfar 9 048 4 696 4 352 Esplús 731 387 344 Bochosa (La) 0 0 0 Egasa 7 3 4 Esplús 680 363 317 Mapsa 5 2 3 Moncasi 6 5 1 Pueblas (Las) 10 4 6 Rolzasa 4 1 3 Santa María del Pilar 19 9 10 Torregrosa 0 0 0 San Esteban de Litera 497 250 247 Vencillón Vencillón 458 237 221 POBLACIÓN TOTAL 12 313 6 412 5 901 1: La entidad de Belver de Cinca, capitalidad del municipio del mismo nombre, está incluida en la zona de salud de Albalate de Cinca.

39 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Binéfar

BELVER DE CINCA

BINACED

BINÉFAR

ESPLÚS

SAN ESTEBAN DE LITERA

VENCILLÓN Var_2007 Muj_2007

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000

Pirámide de población de la zona de salud de Binéfar

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot

5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

750 650 550 450 350 250 150 50 50 150 250 350 450 550 650 750

40 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Binéfar

BELVER DE CINCA

BINACED

BINÉFAR

ESPLÚS

SAN ESTEBAN DE LITERA

VENCILLÓN

-24,00 -20,00 -16,00 -12,00 -8,00 -4,00 0,00 4,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Binéfar

0,00 BELVER DE CINCA

0,12 BINACED

0,73 BINÉFAR

0,06 ESPLÚS

0,04 SAN ESTEBAN DE LITERA

0,04 VENCILLÓN

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 %

Nota: Belver de Cinca no representa el municipio de Belver de Cinca sino exclusivamente las entidades singulares de dicho municipio que están incluidas en esta zona de salud (ver tabla).

41 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE CASTEJÓN DE SOS

La zona de salud de Castejón de Sos tiene una población de 4 678 habitantes: 2 498 varones y 2 180 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 442 habitantes, que supone un incremento del 10,43%. La relación varones/mujeres es de 1,15. El 11,6% de la población tiene menos de 15 años; el 11,2%, entre 65 y 79 años; y el 5,7%, 80 o más años.

El 9,11% de la población de Castejón de Sos es extranjera: el 11,5% de esta población tiene menos de 15 años; y el 77,7%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 11 municipios y 59 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 239 habitantes. Cubre una extensión de 801,6 km2 y tiene una densidad de población de 5,84 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 1 106 m: el municipio más alto es Laspaúles a 1 431 m; y el más bajo, Seira a 815 m. La zona de salud de Castejón de Sos está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 15 de agosto de 1987. El centro de salud está situado en: Plz. Constitución, 2 22466 Castejón de Sos (Huesca) Tel.: 974553187 Fax: 974553253

42 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Castejón de Sos

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES 2 080 1 111 969 Anciles 180 101 79 Benasque 1 588 841 747 Cerler 312 169 143 239 125 114 Arasán 35 21 14 Bisaurri 92 45 47 Gabás 34 14 20 San Feliu de Veri 42 25 17 San Martín de Veri 10 7 3 Urmella 26 13 13 97 50 47 Bibiles 3 2 1 Bonansa 65 33 32 Buira 18 10 8 Cirés 4 2 2 Espollá 1 1 0 Gabarret 0 0 0 Torre de Buira 6 2 4 Castejón de Sos 738 391 347 Castejón de Sos 619 317 302 Liri 33 23 10 Ramastué 14 10 4 Run (El) 72 41 31 Chía Chía 114 60 54 Laspaúles 287 162 125 Chía 22 12 10 Abella 14 7 7 Alins 3 2 1 Ardanué 17 8 9 Denuy 15 8 7 Espés 8 7 1 Espés Alto 111 69 42 Laspaúles 6 3 3 Llagunas 16 7 9 Neril 35 20 15 Suils 7 3 4 Villaplana 33 16 17 Villarrué 22 12 10

43 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Castejón de Sos - continuación

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES 308 174 134 Aneto 30 18 12 Ardanuy 9 6 3 Benifons 14 9 5 Bono 7 4 3 Castanesa 45 26 19 Castarnés 15 7 8 Ervera 9 4 5 Escané 8 5 3 Estet 10 5 5 Fonchanina 6 5 1 Forcat 7 3 4 Ginasté 21 12 9 Montanuy 63 33 30 Noales 40 23 17 Ribera 2 2 0 Señiu 19 11 8 Viñal 3 1 2 Sahún 364 187 177 Eresué 49 33 16 Eriste 197 98 99 Sahún 118 56 62 Seira 179 94 85 Abi 30 14 16 Barbaruens 30 16 14 Seira 119 64 55 Sesué 116 67 49 Sesué 90 50 40 Sos 26 17 9 Villanova Villanova 156 77 79 POBLACIÓN TOTAL 4 678 2 498 2 180

44 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Castejón de Sos

BENASQUE

BISAURRI

BONANSA

CASTEJÓN DE SOS

CHÍA

LASPAÚLES

MONTANUY

SAHÚN

SEIRA

SESUÉ Var_2007 Muj_2007

VILLANOVA

0 200 400 600 800 1.000 1.200

Pirámide de población de la zona de salud de Castejón de Sos

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

350 250 150 50 50 150 250 350

45 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Castejón de Sos

BENASQUE

BISAURRI

BONANSA

CASTEJÓN DE SOS

CHÍA

LASPAÚLES

MONTANUY

SAHÚN

SEIRA

SESUÉ

VILLANOVA

-20,00 -10,00 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Castejón de Sos

0,44 BENASQUE

0,05 BISAURRI

0,02 BONANSA

0,16 CASTEJÓN DE SOS

0,02 CHÍA

0,06 LASPAÚLES

0,07 MONTANUY

0,08 SAHÚN

0,04 SEIRA

0,02 SESUÉ

0,03 VILLANOVA

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45% 0,50

46 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE FRAGA

La zona de salud de Fraga tiene una población de 18 062 habitantes: 9_305 varones y 8 757 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 876 habitantes, que supone un incremento del 5,10%. La relación varones/mujeres es de 1,06. El 13,9% de la población tiene menos de 15 años; el 13,5%, entre 65 y 79 años; y el 5,9%, 80 o más años.

El 13,87% de la población de Fraga es extranjera: el 15,6% de esta población tiene menos de 15 años; y el 73,1%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 6 municipios y 8 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 1 009 habitantes. Cubre una extensión de 742,7 km2 y tiene una densidad de población de 24,32 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 143 m: el municipio más alto es a 195 m; y el más bajo, a 109 m. La zona de salud de Fraga está catalogada con el grado de dispersión G3.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de agosto de 1990. El centro de salud está situado en: C/ Manuel Alabart, 23 22520 Fraga (Huesca) Tel.: 974472517 Fax: 974473209

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 85/1992, de 28 de abril, de la Diputación General de Aragón, por el que se incorpora la entidad de San Miguel a la zona de salud de Binéfar, anteriormente incluida en la zona de salud de Fraga.

Organización territorial de la zona de salud de Fraga

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Ballobar Ballobar 997 496 501 Chalamera Chalamera 143 77 66 Fraga 13 592 7 006 6 586 Fraga 13 144 6 770 6 374 Litera 185 113 72 Miralsot 263 123 140 Torrente de Cinca Torrente de Cinca 1 021 528 493 Velilla de Cinca 482 251 231 Zaidín Zaidín 1 827 947 880 POBLACIÓN TOTAL 18 062 9 305 8 757

47 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Fraga

BALLOBAR

CHALAMERA

FRAGA

TORRENTE DE CINCA

VELILLA DE CINCA

Var_2007 Muj_2007

ZAIDÍN

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

Pirámide de población de la zona de salud de Fraga

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

1.000 800 600 400 200 200 400 600 800 1.000

48 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Fraga

BALLOBAR

CHALAMERA

FRAGA

TORRENTE DE CINCA

VELILLA DE CINCA

ZAIDÍN

-4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Fraga

0,06 BALLOBAR

0,01 CHALAMERA

0,75 FRAGA

0,06 TORRENTE DE CINCA

0,03 VELILLA DE CINCA

0,10 ZAIDÍN

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 %

49 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE GRAUS

La zona de salud de Graus tiene una población de 6 253 habitantes: 3 214 varones y 3 039 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 220 habitantes, que supone un incremento del 3,65%. La relación varones/mujeres es de 1,06. El 9,9% de la población tiene menos de 15 años; el 17,2%, entre 65 y 79 años; y el 11,2%, 80 o más años.

El 8,99% de la población de Graus es extranjera: el 10,3% de esta población tiene menos de 15 años; y el 72,4%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 17 municipios y 87 entidades singulares de población9. La mediana de población de los municipios de la zona es de 119 habitantes. Cubre una extensión de 1 049,6 km2 y tiene una densidad de población de 5,96 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 753 m: el municipio más alto es Veracruz a 1 160 m; y el más bajo, Graus a 469 m. La zona de salud de Graus está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de noviembre de 1989. El centro de salud está situado en: Avda. Valle de Arán, 2 22430 Graus (Huesca) Tel.: 974540500 Fax: 974540467

9 No se contabiliza el municipio de La Fueva cuya capitalidad y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en la zona de salud de Aínsa.

50 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Graus

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Campo 279 132 147 Beleder 15 8 7 Campo 264 124 140 Capella 387 198 189 Capella 300 150 150 Laguarres 73 44 29 Pociello 14 4 10 119 67 52 Castigaleu 116 65 51 San Lorenzo 3 2 1 231 119 112 Bacamorta 5 3 2 Colladas (Las) 15 7 8 Espluga 29 14 15 Foradada del Toscar 32 20 12 Lacort 6 3 3 Lascorz 7 6 1 Morillo de Liena 61 31 30 Navarri 16 8 8 Senz 27 13 14 Viu 33 14 19 1 Fueva (La) 64 33 31 Caneto 19 9 10 Clamosa 2 1 1 Lapenilla 0 0 0 Salinas de Trillo 11 5 6 Trillo 4 2 2 Troncedo 28 16 12

51 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Graus - continuación

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Graus 3 472 1 787 1 685 Abenozas 215 109 106 Aguilar 3 2 1 Aguinaliu 0 0 0 Bellestar 2 1 1 Benavente de Aragón 2 2 0 Centenera 0 0 0 Ejep 0 0 0 Graus 2 954 1 502 1 452 Güel 24 15 9 Juseu 52 30 22 Panillo 46 26 20 Pano 0 0 0 Puebla de Fantova (La) 82 49 33 Puebla del Mon (La) 0 0 0 Pueyo de Marguillén 0 0 0 Soler (El) 6 3 3 Torre de Ésera 0 0 0 Torre de Obato 0 0 0 Torrelabad 0 0 0 Torres del Obispo 86 48 38 Ventas de Santa Lucía (Las) 0 0 0 Isábena 293 157 136 Esdolomada 9 4 5 Merli 17 10 7 Mont de Roda 10 4 6 Puebla de Roda (La) 151 79 72 Riguala de Serraduy 5 2 3 Roda de Isábena 35 18 17 San Esteban del Mall 6 3 3 Serraduy 52 32 20 Vileta de Serraduy (La) 8 5 3 Lascuarre 157 82 75 108 57 51 Cajigar 58 32 26 Monesma 50 25 25 Olvena 77 34 43

52 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Graus - continuación

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Perarrúa 105 49 56 Besians 49 22 27 Perarrúa 56 27 29 Puebla de Castro (La) 403 210 193 Lago de Barasona 111 65 46 Puebla de Castro (La) 292 145 147 2 Santaliestra y San Quílez 100 51 49 Caballera 0 0 0 Santaliestra y San Quílez 100 51 49 133 60 73 Secastilla 91 46 45 Torreciudad 28 8 20 Ubiergo 14 6 8 119 65 54 Torre la Ribera 29 19 10 Vilas del Turbón 35 18 17 Villacarli 37 22 15 Visalibons 18 6 12 Valle de Bardaji 53 29 24 Aguascaldas 53 29 24 0 0 0 LLert 0 0 0 Santa Maura 0 0 0 47 25 22 Egea 13 7 6 Padarniu 8 5 3 Pueyo 5 2 3 Reperós 0 0 0 Sala 6 3 3 Serrate 15 8 7 Veracruz 106 59 47 Ballabriga 6 3 3 31 16 15 Biescas de Obarra 12 10 2 Calvera 20 10 10 Herrerías (Las) 11 6 5 Morens 4 2 2 Pardinella 22 12 10 POBLACIÓN TOTAL 6 253 3 214 3 039 1: La capitalidad y el resto de entidades del municipio de La Fueva están incluidas en la zona de salud de Aínsa. 2: La entidad de Caballera está incluida como entidad de nueva creación en el del 1-1-2004 al 1-1-2005. Instituto Nacional de Estadística.

53 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Graus

CAMPO

CAPELLA

CASTIGALEU

FORADADA DEL TOSCAR

FUEVA (LA)

GRAUS

ISÁBENA

LASCUARRE

MONESMA Y CAJIGAR

OLVENA

PERARRÚA

PUEBLA DE CASTRO (LA)

SANTALIESTRA Y SAN QUÍLEZ

SECASTILLA

TORRE LA RIBERA

VALLE DE BARDAJÍ Var_2007 Muj_2007 VALLE DE LIERP

VERACRUZ

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800

Pirámide de población de la zona de salud de Graus

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

350 250 150 50 50 150 250 350

54 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Graus

CAMPO

CAPELLA

CASTIGALEU

FORADADA DEL TOSCAR

FUEVA (LA)

GRAUS

ISÁBENA

LASCUARRE

MONESMA Y CAJIGAR

OLVENA

PERARRÚA

PUEBLA DE CASTRO (LA)

SANTALIESTRA Y SAN QUÍLEZ

SECASTILLA

TORRE LA RIBERA

VALLE DE BARDAJÍ

VALLE DE LIERP

VERACRUZ

-20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Graus

CAMPO 0,04

CAPELLA 0,06

CASTIGALEU 0,02

FORADADA DEL TOSCAR 0,04

FUEVA (LA) 0,01

GRAUS 0,56

ISÁBENA 0,05

LASCUARRE 0,03

MONESMA Y CAJIGAR 0,02

OLVENA 0,01

PERARRÚA 0,02

PUEBLA DE CASTRO (LA) 0,06

SANTALIESTRA Y SAN QUÍLEZ 0,02

SECASTILLA 0,02

TORRE LA RIBERA 0,02

VALLE DE BARDAJÍ 0,01

VALLE DE LIERP 0,01

VERACRUZ 0,02

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60

%

Nota: La Fueva no representa el municipio de La Fueva sino exclusivamente las entidades singulares de dicho municipio que están incluidas en esta zona de salud (ver tabla).

55 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE LAFORTUNADA

La zona de salud de Lafortunada tiene una población de 1 442 habitantes: 758 varones y 684 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 82 habitantes, que supone un incremento del 6,03%. La relación varones/mujeres es de 1,11. El 9,5% de la población tiene menos de 15 años; el 19,4%, entre 65 y 79 años; y el 9,9%, 80 o más años.

El 5,83% de la población de Lafortunada es extranjera: el 8,3% de esta población tiene menos de 15 años; y el 71,4%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 5 municipios y 18 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 290 habitantes. Cubre una extensión de 516,9 km2 y tiene una densidad de población de 2,79 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 1 078 m: el municipio más alto es Gistaín a 1 378 m; y el más bajo, Tella-Sin a 840 m. La zona de salud de Lafortunada está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud esta constituido y en funcionamiento desde el 1 de julio de 1992. El centro de salud está situado en: Avda. Pineta, 2 22364 Lafortunada (Huesca) Tel.: 974504031 Fax: 974504036

56 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Lafortunada

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES 524 269 255 Bielsa 348 172 176 Chisagüés 19 13 6 Espierba 45 24 21 Javierre 45 24 21 Parzán 61 33 28 Salinas de Bielsa 6 3 3 Gistaín Gistaín 155 85 70 Plan 323 167 156 Plan 198 95 103 Saravillo 89 51 38 Serveto 36 21 15 San Juan de Plan 150 84 66 Tella-Sin 290 153 137 Badaín 9 6 3 Hospital 11 4 7 Lafortunada 137 71 66 Revilla 9 6 3 Salinas 31 15 16 Sin 53 30 23 Tella 40 21 19 POBLACIÓN TOTAL 1 442 758 684

57 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Lafortunada

BIELSA

GISTAÍN

PLAN

SAN JUAN DE PLAN

Var_2007 Muj_2007

TELLA-SIN

0 50 100 150 200 250 300

Pirámide de población de la zona de salud de Lafortunada

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

10080604020 20406080100

58 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Lafortunada

BIELSA

GISTAÍN

PLAN

SAN JUAN DE PLAN

TELLA-SIN

-8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Lafortunada

0,36 BIELSA

0,11 GISTAÍN

0,22 PLAN

0,10 SAN JUAN DE PLAN

0,20 TELLA-SIN

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 %

59 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE MEQUINENZA

La zona de salud de Mequinenza tiene una población de 2 914 habitantes: 1_471 varones y 1 443 mujeres. La población de esta zona apenas ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 22 habitantes, que supone un incremento del 0,76%. La relación varones/mujeres es de 1,02. El 11,6% de la población tiene menos de 15 años; el 18,0%, entre 65 y 79 años; y el 8,9%, 80 o más años.

El 5,18% de la población de Mequinenza es extranjera: el 11,3% de esta población tiene menos de 15 años; y el 64,9%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 2 municipios y 2 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 1 457 habitantes. Cubre una extensión de 374,4 km2 y tiene una densidad de población de 7,78 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 83 m: el municipio más alto es Fayón 92 m; y el más bajo, Mequinenza a 74 m. La zona de salud de Mequinenza está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 15 de mayo de 2000. El centro de salud está situado en: C/ Q, 46 50170 Mequinenza (Zaragoza) Tel.: 976465415 Fax: 976465560

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 52/1993, de 19 de marzo, de la Diputación General de Aragón por el que esta zona de salud pasó a pertenecer al Área de Salud V; anteriormente esta zona de salud estaba incluida en el Área de Salud I. - Decreto 84/2006, de 4 de abril, por el que la zona de salud de Mequinenza pasa a pertenecer al Sector de Barbastro (Área de Salud I); anteriormente esta zona de salud estaba incluida en el Sector Zaragoza I (Área de Salud V):

Organización territorial de la zona de salud de Mequinenza

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Fayón Fayón 434 224 210 Mequinenza Mequinenza 2 480 1 247 1 233 POBLACIÓN TOTAL 2 914 1 471 1 443

60 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Mequinenza

FAYÓN Var_2007 Muj_2007

MEQUINENZA

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400

Pirámide de población de la zona de salud de Mequinenza

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

150 100 50 50 100 150

61 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Mequinenza

FAYÓN

MEQUINENZA

-4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00% 16,00

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Mequinenza

0,15

FAYÓN

0,85

MEQUINENZA

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 %

62 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE MONZÓN RURAL

La zona de salud de Monzón Rural tiene una población de 3 967 habitantes: 2 044 varones y 1 923 mujeres. La población de esta zona ha descendido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 28 habitantes, que supone un retroceso del 0,70%. La relación varones/mujeres es de 1,06. El 9,4% de la población tiene menos de 15 años; el 19,9%, entre 65 y 79 años; y el 11,1%, 80 o más años.

El 4,66% de la población de Monzón Rural es extranjera: el 22,2% de esta población tiene menos de 15 años; y el 64,3%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 7 municipios y 17 entidades singulares de población10. La mediana de población de los municipios de la zona es de 408 habitantes. Cubre una extensión de 407,3 km2 y tiene una densidad de población de 9,74 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 352 m: el municipio más alto es Peralta de Calasanz a 523 m; y el más bajo, San Miguel de Cinca a 227 m. La zona de salud de Monzón Rural está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 22 de diciembre de 1997. El centro de salud está situado en: C/ San José de Calasanz, 1 22400 Monzón (Huesca) Tel.: 974417046 Fax: 974415574

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 27/1995, de 21 de febrero, de la Diputación General de Aragón por el que se desdobla de la antigua zona de salud de Monzón en dos zonas de salud: Monzón Rural y Monzón Urbana. - Decreto 82/2004, de 13 de abril, del Gobierno de Aragón por el que las entidades de población de Gabasa y Peralta de la Sal, pertenecientes al municipio de Peralta de Calasanz e incluidas en la zona de salud de Binéfar, pasan a pertenecer a la zona de salud de Monzón Rural.

10 No se contabiliza el municipio de Monzón cuya capitalidad y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en la zona de salud de Monzón Urbano.

63 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Monzón Rural

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alfántega Alfántega 120 63 57 658 341 317 Almunia de San Juan 644 334 310 Ariéstolas 14 7 7 Azanuy-Alins 178 87 91 Alins del Monte 10 7 3 Azanuy 168 80 88 Castejón del Puente Castejón del Puente 439 229 210 Fonz 1 034 526 508 Cofita 181 91 90 Fonz 853 435 418 Monzón1 332 169 163 Conchel 165 83 82 Estación de Selgua (La) 3 2 1 Selgua 164 84 80 Peralta de Calasanz2 247 141 106 Calasanz 64 36 28 Gabasa 18 11 7 Peralta de la Sal 165 94 71 Pueyo de Santa Cruz 377 191 186 San Miguel del Cinca3 582 297 285 Estiche de Cinca 135 73 62 Pomar del Cinca 447 224 223 POBLACIÓN TOTAL 3 967 2 044 1 923 1: La capitalidad del municipio de Monzón y la entidad de Poblado Monsanto están incluidas en la zona de salud de Monzón Urbana. 2: La entidad de Cuatrocorz, perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz, está incluida en la zona de salud de Tamarite de Litera. 3: La entidad de Santalecina, perteneciente al municipio de , está incluida en la zona de salud de Albalate de Cinca.

64 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Monzón Rural

ALFÁNTEGA

ALMUNIA DE SAN JUAN

AZANUY-ALINS

CASTEJÓN DEL PUENTE

FONZ

MONZÓN

PERALTA DE CALASANZ

Var_2007 Muj_2007 PUEYO DE SANTA CRUZ

SAN MIGUEL DEL CINCA

0 100 200 300 400 500 600

Pirámide de población de la zona de salud de Monzón Rural

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9 Muj_Tot Var_Tot Muj_Ext Var_Ext 0-4

180 140 100 60 20 20 60 100 140 180

65 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Monzón Rural

ALFÁNTEGA

ALMUNIA DE SAN JUAN

AZANUY-ALINS

CASTEJÓN DEL PUENTE

FONZ

MONZÓN

PERALTA DE CALASANZ

PUEYO DE SANTA CRUZ

SAN MIGUEL DEL CINCA

-10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Monzón Rural

0,03 ALFÁNTEGA

0,17 ALMUNIA DE SAN JUAN

0,04 AZANUY-ALINS

0,11 CASTEJÓN DEL PUENTE

0,26 FONZ

0,08 MONZÓN

0,06 PERALTA DE CALASANZ

0,10 PUEYO DE SANTA CRUZ

0,15 SAN MIGUEL DEL CINCA

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 %

Nota: Monzón no representa el municipio de Monzón sino exclusivamente las entidades singulares de dicho municipio que están incluidas en esta zona de salud (ver tabla).

66 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE MONZÓN URBANO

La zona de salud de Monzón Urbano tiene una población de 15 885 habitantes: 8 124 varones y 7 761 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 823 habitantes, que supone un aumento del 5,46%. La relación varones/mujeres es de 1,05. El 15,2% de la población tiene menos de 15 años; el 13,6%, entre 65 y 79 años; y el 5,63%, 80 o más años.

El 11,07% de la población de Monzón Urbano es extranjera: el 21,6% de esta población tiene menos de 15 años; y el 66,6%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 2 entidades singulares del municipio de Monzón. Cubre una extensión de 155 km2 y tiene una densidad de población de 102,48 habitantes por km2. La altitud del municipio de Monzón es de 279 m. Esta zona de salud está catalogada con el grado de dispersión G1.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de agosto de 1990. El centro de salud está situado en: C/ San José de Calasanz, 1 22400 Monzón (Huesca) Tel.: 974402515 Fax: 974415574

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 27/1995, de 21 de febrero, de la Diputación General de Aragón por el que se desdobla de la antigua zona de salud de Monzón en dos zonas de salud: Monzón Rural y Monzón Urbana.

Organización territorial de la zona de salud de Monzón Urbano

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES MONZÓN1 15 885 8 124 7 761 Monzón 15 878 8 119 7 759 Poblado Monsanto 7 5 2 POBLACIÓN TOTAL 15 885 8 124 7 761 1: El resto de entidades del municipio de Monzón están incluidas en la zona de salud de Monzón Rural.

67 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Monzón Urbano

Monzón

Poblado Monsanto

Var_2007 Muj_2007

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

Pirámide de población de la zona de salud de Monzón Urbano

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

800 600 400 200 200 400 600 800

68 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Monzón Urbano

Monzón

Poblado Monsanto

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Monzón Urbano

1,00

Monzón

0,00

Poblado Monsanto

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 %

69 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

ZONA DE SALUD DE TAMARITE DE LITERA

La zona de salud de Tamarite de Litera tiene una población de 7 708 habitantes: 3 982 varones y 3 726 mujeres. La población de esta zona ha descendido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 159 habitantes, que supone un retroceso del 2,02%. La relación varones/mujeres es de 1,07. El 10,2% de la población tiene menos de 15 años; el 19,0%, entre 65 y 79 años; y el 10,9%, 80 o más años.

El 6,84% de la población de Tamarite de Litera es extranjera: el 16,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 73,8%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 8 municipios y 14 entidades singulares de población11. La mediana de población de los municipios de la zona es de 602 habitantes. Cubre una extensión de 335 km2 y tiene una densidad de población de 21,71 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 459 m: el municipio más alto es Camporrells a 665 m; y el más bajo, Altorrincón a 265 m. La zona de salud de Tamarite de Litera está catalogada con el grado de dispersión G3.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de junio de 1992. El centro de salud “Víctor Manuel Nogueras” está situado en: Avda. Florences Gili, 4 22550 Tamarite de Litera (Huesca) Tel.: 974421911 Fax: 974421908

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 82/2004, de 13 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que la entidad de Cuatrocorz (perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz), anteriormente incluida en la zona de salud de Binéfar, pasa a pertenecer a la zona de salud de Tamarite de Litera.

11 No se contabiliza el municipio de Peralta de Calasanz cuya capitalidad y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en la zona de salud de Tamarite de Litera.

70 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Organización territorial de la zona de salud de Tamerite de Litera

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Albelda 875 456 419 Alcampell 821 409 412 Altorricón Altorricón 1 457 784 673 Baells 129 81 48 Baells 78 43 35 Nacha 49 36 13 Zurita 2 2 0 Baldellou 117 64 53 Camporrells Camporrells 219 122 97 382 187 195 Castillonroy 379 184 195 Piñana 0 0 0 Santa Ana 3 3 0 Peralta de Calasanz1 Cuatrocorz 5 4 1 Tamarite de Litera 3 703 1 875 1 828 Algayón 293 154 139 Tamarite de Litera 3 410 1 721 1 689 POBLACIÓN TOTAL 7 708 3 982 3 726 1: La capitalidad y el resto de entidades del municipio de Peralta de Calasanz están integradas en la zona de salud de Monzón Rural.

71 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Población por sexo de la zona de salud de Tamerite de Litera

ALBELDA

ALCAMPELL

ALTORRICÓN

BAELLS

BALDELLOU

CAMPORRELLS

CASTILLONROY Var_2007 Muj_2007

Cuatrocorz

TAMARITE DE LITERA

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

Pirámide de población de la zona de salud de Tamerite de Litera

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot

5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

350 250 150 50 50 150 250 350

72 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Barbastro

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Tamerite de Litera

ALBELDA

ALCAMPELL

ALTORRICÓN

BAELLS

BALDELLOU

CAMPORRELLS

CASTILLONROY

Cuatrocorz

TAMARITE DE LITERA

-12,00 -10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Tamerite de Litera

0,11 ALBELDA

0,11 ALCAMPELL

0,19 ALTORRICÓN

0,02 BAELLS

0,02 BALDELLOU

0,03 CAMPORRELLS

0,05 CASTILLONROY

0,00 Cuatrocorz

0,48 TAMARITE DE LITERA

0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 %

Nota: Cuatrocorz es una entidad singular del municipio de Peralta de Calasanz, incluido en la zona de salud de Monzón Rural, por lo que se ha resaltado en minúsculas.

73