M. Sánchez / Chiriquí: Ecoturismo Potencial…

+| CHIRIQUÍ: ECOTURISMO POTENCIAL Y DESTINOS INCONCLUSOS.

Por: Milagros Sánchez Pinzón| Departamento de Historia-UNACHI e-mail: [email protected] Recibido: Octubre de 2015. Aceptado: Diciembre de 2015.

Resumen Chiriquí presenta, condiciones naturales y culturales que constituyen una plataforma potencial fascinante para el ecoturismo, actividad que explotada correctamente es una herramienta significativa para el desarrollo sostenible de la provincia. Sin embargo, con la excepción de Boquete y Volcán, todos los demás sitios aquí mencionados no están catalogados como destinos, son sitios potenciales de turismo y sólo esporádicamente recibirán turistas. Para lograr que un sitio, especialmente en ecoturismo, se convierta en destino turístico se requiere un proceso de estudio y análisis de posibilidades que permitan gestionarlo. Este proceso requiere asistencia técnica, una minuciosa instrumentación, planificación y organización por parte de entidades gubernamentales, privadas y comunidad interesada a fin de optimizar los recursos disponibles. El producto a ofrecer debe ser acorde con las expectativas e intereses del turista. Palabras claves : Turismo, ecoturismo, turista, destino turístico.

Abstract Chiriqui has natural and cultural conditions that constitute a fascinating potential for ecotourism platform; an activity that, properly exploited, is a significant tool for sustainable development of the province. However, with the exception of Boquete and Volcan, the other places listed here are not classified as destinations; they are potential tourist places and only sporadically receive tourists. To make a place become a tourist destination, especially in ecotourism, it is necessary to conduct feasibility studies that allow its management. This process requires technical assistance, careful instrumentation, as well as effective planning and organization by both, public and private institutions in order to optimize available resources. The product offering must meet the expectations and interests of tourists. Keywords: Tourism, ecotourism, tourist, tourist destination.

La provincia de Chiriquí se localiza llanuras costeras y zonas de en el extremo suroccidental de piedemonte, hasta relieves Panamá; tiene una superficie de fuertemente escarpados con 6,490.8 kilómetros cuadrados. El altitudes superiores a los 3,000 paisaje natural de este territorio es metros. de marcados contrastes, desde 33 Plus (+) Economía: ISSN 2411-0353 | Vol.3. Núm. 2, Julio - Diciembre 2015

M. Sánchez / Chiriquí: Ecoturismo Potencial…

Las tierras altas chiricanas son de Chiriquí, Fonseca, San Félix y origen volcánico y se extienden a lo Tabasará. Todos se desplazan de largo de la Cordillera Central; las norte a sur hacia el océano Pacífico. mayores elevaciones se presentan Los suelos chiricanos poseen una hacia el noroccidente, donde se fertilidad de moderada a alta, tanto localizan los puntos más elevados en las áreas de tierras bajas, medias de la provincia y del país, y altas, hecho que, en conexión con sobresaliendo el Volcán Barú con los recursos hídricos, garantiza una 3,475 metros de altitud. producción alimentaria vital para Las tierras medias, que alcanzan todo el país. hasta los mil metros sobre el nivel La cubierta vegetal de la provincia del mar, son serranías y montañas se encuentra altamente perturbada. de transición conformadas por Las tierras por debajo de los mil materiales rocosos sedimentarios y metros de altitud se han convertido volcánicos. en una sabana tropical arbustiva con Las tierras bajas de la provincia son predominio deformaciones formaciones predominantemente herbáceas. En las tierras altas, a lo sedimentarias, se emplazan por largo de la Cordillera Central, se debajo de los 600 metros. Colinas y conservan aún bosques trópicales elevaciones con débiles pendientes muy húmedos y también en algunas caracterizan la mayor parte de este áreas del Volcán Barú (Sánchez, relieve, apreciado por su capacidad 1996, p.4) agrológica. También se destacan las Chiriquí, fue fundada el 26 de mayo llanuras costeras con sus exóticas de 1849, está dividida en 13 distritos playas que se extienden por el litoral y 96 corregimientos. Los distritos pacífico. son: , Barú, Boquerón, Los climas tropicales húmedos Boquete, , David, Dolega, predominan en todo el territorio , Remedios, Renacimiento, provincial, sus copiosas San Félix, San Lorenzo y Tolé. En precipitaciones abarcan 8 meses; la 2019, comenzará a funcionar el estación seca de tres a cuatro distrito de Tierras Altas. La meses, corre de enero a abril con provincia registra, según el Censo temperaturas medias que fluctúan de Población de 2010 un total de entre 26 y 30 ºC. Las tierras altas 416,873 habitantes. La mitad de del noroeste presentan los climas esta población reside en áreas templado húmedo de altura y el rurales. clima tropical húmedo, ambos La capital provincial es la ciudad de registran abundantes David, lugar central alrededor del precipitaciones; las temperaturas cual gravitan el resto de los distritos, medias oscilan entre los 13 y 25 cuenta con un moderno aeropuerto, grados ºC. hoteles, centros comerciales, El sistema hidrográfico de la parques, supermercados, salas de provincia está definido por siete cine, sitios de diversión y una cuencas, cuyos ríos principales son: ordenada terminal de transporte de Chiriquí Viejo, Escarrea, Chico,

34 Plus (+) Economía: ISSN 2411-0353 | Vol.3. Núm. 2, Julio - Diciembre 2015

M. Sánchez / Chiriquí: Ecoturismo Potencial… pasajeros con servicio regional, actividades, de las cuales algunas nacional e internacional. implican un gasto turístico." Chiriquí se ha distinguido por su Con relación a quienes practican o vocación agropecuaria, hacen turismo, Muñoz de Escalona convirtiéndose en la más importante (2007) dice: "...turista es quien se abastecedora de productos ausenta algún tiempo, generalmente vegetales y animales del país. En el corto, de donde vive todo el año pasado siglo, productos como café, cuando se lo permiten sus banano, azúcar y otros pudieron obligaciones negociosas, para exportarse con relativo éxito. Este descansar, distraerse, divertirse, proceso y la producción decayeron practicar deportes y conocer otros hacia finales del siglo XX por el alza pueblos y otras costumbres…lo que del petróleo e insumos, apertura de implica afrontar gastos en servicios mercados y eliminación de cuotas de transporte, refección, de exportación, lo cual afectó alojamiento, guías, museos, visitas, especialmente a pequeños y fiestas, espectáculos, recreo, medianos productores y a deportes y otros atractivos trabajadores en general. La pesca similares..." (p.11). artesanal del Golfo de Chiriquí El turismo se vincula íntimamente al también se encuentra en lugar de destino, es decir, el sitio decadencia. visitado por el turista. Según la En medio de la crisis del sector Organización Mundial de Turismo agropecuario provincial, el turismo (OMT) el destino turístico es el con sus diversas modalidades, espacio donde el turista pasa como ofrece una alternativa económica mínimo una noche, incluye el importante. El turismo es un proceso consumo de productos turísticos complejo en el cual interactúan una tales como servicios básicos y serie de factores activos y pasivos, suplementarios. objetivos y subjetivos. El turista y el Martínez y Rojo (2013) definen el área geográfica de tránsito y de destino turístico como: “…el espacio destino constituyen los resortes (país, región o ciudad) que cuenta esenciales del proceso. con elementos necesarios de La Organización Mundial de Turismo atracción o recursos turísticos e (OMT) define el turismo como:"...un infraestructura y equipamientos fenómeno social, cultural y turísticos hacia el que se dirigen las económico relacionado con el personas para disfrutar” (p.6). movimiento de las personas a Los cambios geopolíticos, el final de lugares que se encuentran fuera de la Guerra Fría, la globalización su lugar de residencia habitual por económica, el vertiginoso avance de motivos personales, de negocios los sistemas de comunicación y profesionales. Estas personas se transporte y las nuevas denominan visitantes (que pueden concepciones en torno a la cultura y ser turistas o excursionistas; la naturaleza, constituyen elementos residentes o no residentes) y el catalizadores para incrementar el turismo tiene que ver con sus turismo. (Sánchez, 2007, p.77)

35 Plus (+) Economía: ISSN 2411-0353 | Vol.3. Núm. 2, Julio - Diciembre 2015

M. Sánchez / Chiriquí: Ecoturismo Potencial…

El turismo genera grandes aportes dividido su territorio en cuatro económicos convirtiéndose, desde regiones: Oriental, Central, Baja finales del siglo XX, en la mayor Occidental y Alta Occidental. Esta industria del mundo. Panamá es regionalización fue diseñada por el uno de los países donde el turismo proyecto Desarrollo Sostenible para se ha incrementado notablemente. la Provincia de Chiriquí ejecutado Los expertos de Tourism&Leisure por el Ministerio de la Presidencia, Europraxis Consulting (2008) por conducto de la Secretaria del escriben: "En cuanto a la generación Consejo Nacional para el Desarrollo de divisas podemos decir que Sostenible (CONADES- 2006). La Panamá ha tenido un crecimiento población y el territorio de estas acelerado, a niveles mucho mayores regiones se calculan en función del que el promedio internacional e Censo Nacional de Población de incluso que otros países 2010. competidores de Latinoamérica... Región Oriental: Está conformada Los indicadores económicos señalan por los distritos de San Lorenzo, San al turismo como la primera actividad Félix, Remedios y Tolé. Concentra generadora de divisas desde el una población de 29,748 habitantes, 2002..." (pp.293-294). dedicados básicamente a las Chiriquí no escapa a la realidad actividades agropecuarias y a la turística que hoy recorre la Tierra; su pesca artesanal. El territorio es de geografía conjuga una gama de 1,515.2 km2. Físicamente está factores naturales y culturales que constituida por tierras bajas de hacen de su territorio un espacio origen sedimentario ubicadas por referencial en el complicado mapa debajo de los 500 metros de altitud. de los destinos y modalidades Su sección norte, limítrofe con la turísticas. Una de esas modalidades Comarca Ngöbe-Buglé, presenta es el ecoturismo o turismo cordilleras verdes desde las cuales ecológico. La Unión Internacional se aprecia la majestuosidad del para la Conservación de la pacífico. El paisaje cordillerano Naturaleza (UICN), lo define como: evoluciona rápidamente hacia el sur, “La modalidad turística transformándose en suaves ambientalmente responsable ondulaciones y llanuras fluvio- consistente en visitar áreas costeras. naturales para disfrutar, apreciar o La vegetación de estos distritos, por estudiar su paisaje, flora y fauna debajo de los 400 m. de altitud, ha silvestres, así como cualquier sido notablemente perturbada. Los manifestación cultural (presente o principales ríos de la región son: pasada). Esta actividad promueve la Fonseca, San Juan, San Félix, conservación, tiene bajo impacto Santiago y Tabasará. El paisaje ambiental y cultural, propicia el costero-marino es imponente; una involucramiento activo y beneficia zona de marismas entrecortada por económicamente a las poblaciones diversos estuarios conforma un locales”. pequeño conjunto de islas Para conocer las potencialidades continentales, con una rica eco turísticas de Chiriquí se ha vegetación de manglares, que 36 Plus (+) Economía: ISSN 2411-0353 | Vol.3. Núm. 2, Julio - Diciembre 2015

M. Sánchez / Chiriquí: Ecoturismo Potencial… abrigan y protegen una delicada hidrográfica significativa, biocenosis. En el Refugio de Vida destacándose entre otras corrientes: Silvestre de la playa de Boca Vieja Chiriquí, David, , Estí y se pueden observar y conocer Gualaca. diversas especies de tortugas. Más El ecoturismo puede gestionarse allá, el mar afuera ofrece el hacia las áreas del sur para la esplendor del Golfo de Chiriquí y sus observación de la fauna insular y islas, así como la exótica belleza del acuática, asociada a los imponentes mundo submarino. paisajes del Parque Nacional Marino En el corregimiento de Nancito, Golfo de Chiriquí, donde se localiza Remedios, se localiza el Parque el Archipiélago de las Paridas, Arqueológico de Nancito, el sitio integrado por más de veinte islas de petroglífico más grande y singular de origen sedimentario con relieves Panamá, un sitio magnífico para la ligeramente ondulados y pequeñas observación del arte prehistórico. colinas que conjugan un imponente “Nancito posee un extraño tesoro de escenario tropical. piedras amorfas desgastadas por el Hacia el norte de esta región, las tiempo, piedras que sin duda tierras altas de Gualaca, accesibles constituirían una parte más del por carretera, presentan exclusivos paisaje natural; sin embargo, la parajes montañosos como la forma y el contenido inscritos sobre Reserva de Fortuna, un espacio la dura superficie rocosa le dan un natural de bosques tropicales y valor especial, un valor intangible nubosos con una rica biodiversidad que se ha refugiado en la amparada en un clima templado perspectiva a dimensional del húmedo de montaña. Las aguas de símbolo para emitir desde la Gualaca tienen un valor estratégico prehistoria, su mensaje y su nacional en la producción electro proyección esencial vigente hasta el energética, pero constituyen también presente” (Sánchez, 2012, p.86). un tesoro ecoturístico de valor excepcional con decenas de Región Central: Integrada por los cascadas y otras formas naturales distritos de David, Dolega y impresionantes como Los Gualaca, alcanza una superficie de Cangilones. 1,744.7 km.2, donde se asientan 179,710 habitantes. El 46% de esta Región Baja Occidental: Está población es urbana y se establece formada por los distritos de Alanje y en el corregimiento cabecera de Barú, ubicado este último en el David. extremo occidental de Chiriquí. La Tierras bajas, medias y altas región cuenta con una superficie de constituyen el relieve, el cual se 1,038.3 km2 y sustenta una extiende desde las áreas insulares población de 72,283 habitantes, al sur de David, hasta las tierras ocupados mayormente en labores altas de Dolega y Gualaca, situadas agropecuarias. El relieve es en su a más de 2,300 metros de altitud. mayoría bajo, los puntos más altos Esta región presenta una riqueza se localizan en las montañas de 37 Plus (+) Economía: ISSN 2411-0353 | Vol.3. Núm. 2, Julio - Diciembre 2015

M. Sánchez / Chiriquí: Ecoturismo Potencial…

Burica, aproximándose a los 600 conformada por las cuencas de los metros de altitud. Los principales ríos: Chiriquí Viejo, Chico, Escarrea, ríos que drenan este territorio son: Gariché, Caldera, Cochea y David, Chico, Duablo, Chiriquí Viejo, entre otros. Todos estos ríos y gran Chirigagua, Escarrea, Barro Blanco, parte de sus tributarios, nacen en las Palo Blanco y San Bartolo. estribaciones del Barú. Las proyecciones ecoturísticas en Toda la belleza de las tierras altas esta subregión se orientan al turismo del occidente chiricano, sus climas, de observación marina en la Bahía su biodiversidad, la fertilidad de sus de Charco Azul y las costas de suelos, casi todos sus recursos Península de Burica y Alanje. En la hídricos y naturales tienen como costa alanjeña se encuentra el soporte físico la arquitectura Refugio de Vida Silvestre de Playa construida por el Barú. Las tierras la Barqueta, donde se aprecian la medias y bajas también son anidación de aves y la reproducción afectadas por esta geo estructura. de tortugas. El sendero ecológico El Refiriéndose al volcán Barú, Landau Jobo permite internarse en este (2006) escribe: “Sus singulares refugio. características topográficas, En el extremo occidental del distrito ecológicas y escénicas, así como su de Barú, a unos 550 metros de flora y su fauna silvestres, altitud, se encuentra la Reserva convierten al Volcán de Chiriquí en Natural El Chorogo la cual, además uno de los principales centros de proteger una red hídrica naturales de atracción turística con importante para , que cuenta la República de Panamá” (p.8). es un refugio para observar diversas especies de aves. También se El turismo cultural tiene su espacio observan diferentes tipos de en Sitio Barriles, un área próxima a mamíferos, y animales de bosques la comunidad de Volcán, donde se tropicales bajos. observan artefactos de cerámica y piedra, además de petroglifos, vestigios de una cultura paleo india, Región Alta Occidental: Integrada cuyas manufacturas líticas han por Boquerón, Boquete, Bugaba y colocado a Volcán en el plano Renacimiento, juntos suman una internacional. En Caldera (Boquete), 2 superficie de 2,192.6 km .En este un petroglifo inmenso denominado territorio se asienta una población de La piedra pintada, atrae a propios y 13,5132 personas. La mayoría de extraños, quienes tratan de ellas vinculadas a las actividades interpretar los símbolos de este agrarias y ganaderas. El relieve, mutusliber prehistórico. marcadamente irregular, se extiende desde los 80 metros de altitud al sur Chiriquí presenta condiciones de Bugaba y Boquerón para naturales y culturales que alcanzar rápidamente los 3,475 constituyen una plataforma potencial m.s.n.m. en la cima del volcán Barú. fascinante para el ecoturismo, En esta zona se ha tejido la más actividad que, explotada importante red fluvial de la provincia, correctamente, es una herramienta

38 Plus (+) Economía: ISSN 2411-0353 | Vol.3. Núm. 2, Julio - Diciembre 2015

M. Sánchez / Chiriquí: Ecoturismo Potencial… significativa para el desarrollo Martínez Leal, Beatriz y Rojo Gil, Rocío sostenible. Sin embargo, con la (2013). Destinos turísticos. Madrid: excepción de Boquete y Volcán, Ediciones Paraninfo, S.A. todos los demás sitios aquí Muñoz de Escalona, Francisco (2004). mencionados no están catalogados Autopsia del Turismo. España: Editorial como destinos y sólo Académica Española. esporádicamente recibirán turistas. Sánchez, Pinzón Milagros (1996). Para lograr que un sitio, se convierta Chiriquí: Perfil, Realidades y en destino turístico se requiere un Federalismo.David, Chiriquí: Culturama. proceso de estudio y análisis de Sánchez, Pinzón Milagros (2007). posibilidades que permitan Bugaba, el lugar de la lanza. David, gestionarlo. Esto implica, además de Chiriquí: Culturama. perseverancia, una minuciosa Sánchez, Pinzón Milagros planificación y organización por (2012).Remedios, tierra Legendaria. parte de entidades David, Chiriquí: Culturama. gubernamentales, privadas y Tourism&Leisure Europraxis Consulting comunidad en general. (2008). Análisis diagnóstico general del En el Primer Informe Plan Maestro turismo en Panamá. Primer Informe de Turismo Sostenible de Panamá Plan Maestro de Turismo Sostenible de 2007-2020 (2008) de la Autoridad Panamá 2007-2020. Madrid, España del Turismo de Panamá, se reconoce que no se han logrado Documentos de internet avances para impulsar el turismo más allá del Canal de Panamá. http://media.unwto.org/es/content/enten "Desde el ámbito de la promoción, a der-el-turismo-glosario- pesar de las campañas emprendidas basico[02/11/2015] para cambiar la imagen turística del http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocu país, en la visión del mercado ment.aspx?docnum=702103[02/11/2015 internacional 'Panamá sigue siendo htttp://www.planeta.com/ecotravel/mexic el Canal' y muy poco se ha podido o/strategy/2.html [03/11/2015] lograr en la redefinición del mensaje http://dktour507.wapsite.me/RESERVA- que incide en el consumidor externo“ %20FORESTAL%20CHOROGO (p.275). [05/11/2015] Referencias Muñoz de Escalona, Francisco. (2007). Bibliografía El turismo explicado con claridad. [En línea]. Disponible en Instituto Nacional de Estadísticas de www.eumed.net/libros/2007c/310/[2015, Panamá. Censo Nacional de Población 2 de noviembre] y Vivienda. 2010. Landau, Carlos Enrique (2006). El Volcán Barú. Parque natural de Panamá. Panamá.

39 Plus (+) Economía: ISSN 2411-0353 | Vol.3. Núm. 2, Julio - Diciembre 2015