Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 2923 - 2925 - 2924 (fax) http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PERÍODO LEGISLATIVO 2006-2007

COMISIÓN PERMANENTE

SESIÓN DE INSTALACIÓN (Matinal)

(Texto Borrador)

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2006

PRESIDENCIA DE LA SEÑORA BUSTAMANTE

SUMARIO

Se pasa lista.— Se abre la sesión.— La Presidenta del Congreso declara instalada la Comisión Permanente del Congreso para el período anual de sesiones 2006- 2007.— Se designan a los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.— Se levanta la sesión.

—A las 09 horas y 30 minutos, bajo la Presidencia de la señora Mercedes Cabanillas Bustamante e integrando la Mesa Directiva el señor José Vega Antonio y la señora Luisa María Cuculiza Torre, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores congresistas Morales Castillo, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Espinoza Cruz, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Macedo Sánchez, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Moyano Delgado, Otárola Peñaranda, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Serna Guzmán, Sousa Huanambal y Venegas Mello (miembros titulares); y Pando Córdova y Sumire de Conde (miembros suplentes).

Ausente con licencia, el congresista Carrasco Távara.

Ausente con aviso, los congresistas Mulder Bedoya y Velásquez Quesquén.

1 Ausente, el congresista Calderón Castro.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— Con el quórum reglamentario, se abre la sesión.

La Presidenta del Congreso declara instalada la Comisión Permanente del Congreso para el período anual de sesiones 2006-2007

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— Se va a dar lectura a los artículos 101.º y 134.º de la Constitución Política y a los artículos 42.º, 43.º, 44.º, 45.º, 46.º del Reglamento del Congreso.

El RELATOR da lectura:

“Constitución Política del Perú

Artículo 101.º.— Los miembros de la Comisión Permanente del Congreso son elegidos por éste. Su número tiende a ser proporcional al de los representantes de cada grupo parlamentario y no excede del veinticinco por ciento del número total de congresistas.

Son atribuciones de la Comisión Permanente:

1. Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.

2. Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

3. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones del Presupuesto, durante el receso parlamentario.

4. Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le otorgue.

No pueden delegarse a la Comisión Permanente materias relativas a reforma constitucional, ni a la aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República.

5. Las demás que le asigna la Constitución y las que le señala el Reglamento del Congreso.

[...]

Artículo 134.º.— El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.

El decreto de disolución contiene la convocatoria de elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.

2 No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta. No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.

Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.”

“Reglamento del Congreso de la República

Definición, funciones generales y composición

Artículo 42.º.— La Comisión Permanente del Congreso se instala a más tardar dentro de los quince días útiles posteriores a la instalación del primer período ordinario de sesiones. Ejerce sus funciones constitucionales durante el funcionamiento ordinario del Congreso, durante su receso e inclusive en el interregno parlamentario derivado de la disolución del Congreso.

La Comisión Permanente está presidida por el Presidente del Congreso y está conformada por no menos de veinte Congresistas elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupo parlamentario. El Presidente somete a consideración del Pleno del Congreso la nómina de los congresistas propuestos para conformar la Comisión Permanente, a más tardar dentro de los cinco días hábiles posteriores a la instalación del primer período anual de sesiones. La elección se realiza dentro de los cinco días hábiles posteriores. Los Vicepresidentes de la Comisión Permanente son los Vicepresidentes del Congreso.

Constitución y funcionamiento de la Comisión Permanente

Artículo 43.º.— La Comisión Permanente del Congreso se reúne durante el receso del Congreso y en los demás casos señalados en este Reglamento, sin perjuicio de su instalación luego de la designación de sus miembros por el Pleno. Sin embargo, puede ser convocada dentro del período ordinario o extraordinario de sesiones cuando sea necesario cumplir con el trámite de acusación constitucional a que se refiere el artículo 99.º de la Constitución Política.

La Comisión Permanente también se reúne cuando lo solicita un tercio del número legal de sus miembros.

La Comisión Permanente se reúne de acuerdo al rol que ella apruebe y cuando la convoque el Presidente.

Reglamento de la Comisión Permanente

Artículo 44.º.— El Reglamento del Congreso es el Reglamento de la Comisión Permanente y de las demás Comisiones, en lo que le sea aplicable.

Indisolubilidad de la Comisión Permanente

3 Artículo 45.º.— La disolución del Congreso por el Presidente de la República, en aplicación de la atribución que le concede el artículo 134.º de la Constitución Política, no alcanza a la Comisión Permanente.

Control sobre la legislación de urgencia en el caso de disolución del Congreso

Artículo 46.º.— Durante el interregno parlamentario o en receso parlamentario la Comisión Permanente ejerce sus funciones de control conforme a la Constitución Política y al presente Reglamento.”

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— De conformidad con las normas reglamentarias y constitucionales leídas, declaro instaladas las sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la República.

Se designan a los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— Se va a dar lectura al artículo 89.º, inciso c), del Reglamento del Congreso de la República.

El RELATOR da lectura:

“Reglamento del Congreso de la República

Procedimiento de acusación constitucional

Artículo 89.°.— Mediante el procedimiento de acusación constitucional se realiza el antejuicio político de los altos funcionarios del Estado comprendidos en el artículo 99.º de la Constitución Política.

[...] c) La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es el órgano encargado de calificar la admisibilidad y procedencia de las denuncias constitucionales presentadas, así como de realizar la investigación en los procesos de acusación constitucional, emitiendo el informe final correspondiente. Está integrada por diez congresistas, entre ellos su Presidente, designados por la Comisión Permanente.

La calificación sobre la admisibilidad y/o procedencia de las denuncias se realizará en un plazo máximo de diez días hábiles, conforme a los siguientes criterios:

— Que hayan sido formuladas por persona capaz, por sí o mediante representante debidamente acreditado.

—Que la persona que formula la denuncia sea agraviada por los hechos o conductas que se denuncian.

— Que se refieran a hechos que constituyen infracción de la Constitución y/o delitos de función previstos en la legislación penal.

4 — Que cumplan con los requisitos señalados en el segundo párrafo del literal a) precedente.

— Si a la persona denunciada le corresponde o no la prerrogativa funcional del antejuicio, o si ésta se encuentra o no vigente. Y

— Si el delito denunciado no ha prescrito.

Las denuncias que son calificadas improcedentes se remitirán al archivo. Las que son declaradas inadmisibles serán notificadas al denunciante, para que en el plazo no mayor de tres días hábiles subsane las omisiones a que hubiere lugar. Si en dicho plazo el denunciante no llega a subsanar las referidas omisiones, la denuncia se enviará al archivo dejando a salvo su derecho.

Las denuncias constitucionales por delito de acción privada son declaradas inadmisibles de plano.

Los informes que contengan la calificación positiva de admisibilidad y procedencia de una denuncia constitucional, deberán indicar además, si es que así lo estima pertinente, sobre la posibilidad de acumulación con alguna denuncia que se encuentre en estado de investigación.

Los Congresistas que integran la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales están impedidos de presentar denuncias constitucionales.

[...].”

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— De conformidad con la norma reglamentaria leída, solicito a los señores portavoces de los grupos parlamentarios que se sirvan remitir la relación de los congresistas que van a integrar la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en nombre de cada una de las cinco bancadas parlamentarias.

Debo señalar que el grupo parlamentario de Unidad Nacional ha acreditado a la congresista Elsa Canchaya Sánchez. El grupo parlamentario Fujimorista está acreditando a la señora congresista Delgado. El grupo parlamentario Alianza Parlamentaria todavía no ha proporcionado su propuesta.

No olvidemos que los diez miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que deben pertenecer a la Comisión Permanente, son designados por ésta.

Invito al vocero del grupo parlamentario Nacionalista Unión por el Perú y al del grupo parlamentario del Partido Aprista a proporcionar sus respectivas propuestas.

El Partido Aprista está acreditando a los señores congresistas José Macedo Sánchez, José Carrasco Távara y Yucra.

¿Hay congresistas ausentes con licencia, señor Relator?

5 Lea usted la lista de congresistas que han justificado su inasistencia, así como la nómina de los congresistas ausentes que no han acreditado su justificación.

El RELATOR da lectura:

“Señores congresistas que no han justificado su asistencia a la sesión de la Comisión Permanente: Castillo...

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— Señor Relator, no le tiemble la voz.

Dé lectura a la lista de congresistas que no han justificado su ¡inasistencia! a esta reunión.

El RELATOR da lectura:

“Señor congresista que no ha justificado su inasistencia a la sesión de la Comisión Permanente: Wilder Calderón Castro”.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— El vocero del grupo parlamentario Nacionalista Unión por el Perú ha proporcionado la lista de los congresistas que van a integrar la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales: Cayo César Galindo Sandoval, Fredy Guzmán, Víctor Mayorga Miranda e Neiman.

Está pendiente la propuesta del grupo parlamentario Alianza Parlamentaria.

Me informan que el congresista Víctor Andrés García Belaúnde ha sido propuesto como integrante de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por el grupo Alianza Parlamentaria.

El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Si usted desea, señora Presidenta, con mucho gusto acepto la propuesta. Yo no me puedo oponer.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— El Oficial Mayor me está proporcionando el documento en el que aparece su nombre. Quisiera que usted ratifique la propuesta.

El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Estoy de acuerdo, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— Se va a dar lectura a la relación de congresistas que integran la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

El RELATOR da lectura:

“Integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

para el período anual de sesiones 2006-2007:

6 Nacionalista Unión por el Perú: Cayo César Galindo Sandoval, Isaac Fredy Serna Guzmán, Víctor Ricardo Mayorga Miranda y Isaac Mekler Neiman.

Partido Aprista Peruano: José Macedo Sánchez, José Carlos Carrasco Távara y Nidia Ruth Vílchez Yucra.

Unidad Nacional: Elsa Victoria Canchaya Sánchez.

Grupo Parlamentario Fujimorista: Martha Lupe Moyano Delgado.

Alianza Parlamentaria: Víctor Andrés García Belaúnde.”

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— En consecuencia, quedan designados los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

No tenemos otro punto que tratar. En consecuencia, pido la dispensa del trámite de aprobación del acta de esta sesión para ejecutar inmediatamente los acuerdos tomados.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se acuerda tramitar los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la aprobación del acta.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabanillas Bustamante).— Ha sido acordada por unanimidad la dispensa.

Se levanta la sesión.

—A las 09 horas y 50 minutos se levanta la sesión.

Por la Redacción:

JULIO C. HERRERA.

7