PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

CORANTIOQUIA

INFORME FINAL

CPA INGENIERÍA

ABRIL DE 2005

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

CONTENIDO

VOLUMEN 1 INFORME FINAL

Pág.

RESUMEN X INTRODUCCIÓN 1

Objetivos Del Estudio Objetivo General 2 Objetivos Específicos 2

Marco Conceptual 3 Marco Legal 7 Características Generales del Área de Estudio: Delimitación y Localización de la Cuenca 10 Metodología De Estudio 11 Presentación Del Documento 14

CAPÍTULO 1 DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO 15 1.1.1 Características Morfométricas de La Cuenca 15 1.1.1.1 Generalidades 15 1.1.1.2 Factores de área 15 1.1.1.3 Factores de forma de la Cuenca 16 1.1.1.4 Factores del cauce principal 18 1.1.1.5 Factores de elevación 19 1.1.1.6 Factores de pendiente de la Cuenca 22 1.1.2 Aspectos Climatológicos 24 1.1.2.1 Generalidades 24 1.1.2.2 Precipitación 26 1.1.2.3 Temperatura Ambiente 28 1.1.2.4 Humedad Relativa 29 1.1.2.5 Evaporación 30 1.1.2.6 Velocidad y dirección del viento 30 I

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Pág.

1.1.2.7 Brillo Solar y Radiación Solar 30 1.1.2.8 Evapotranspiración Potencial 32 1.1.2.9 Balances Hidroclimáticos 33 1.1.2.10 Zonificación Climática 37 1.1.3 Aspectos Hídricos 37 1.1.3.1 Generalidades 37 1.1.3.2 Sistema hidrográfico 37 1.1.3.3 Sistemas de drenaje 39 1.1.4 Hidrología Superficial 42 1.1.4.1 Generalidades 42 1.1.4.2 Caracterización hidrológica 43 1.1.5 Aspectos Geológicos 51 1.1.5.1 Generalidades 52 1.1.5.2 Marco Geológico General 52 1.1.5.3 Unidades Estratigráficas 53 1.1.5.4 Geología Económica 57 1.1.5.5 Geotecnia 68 1.1.5.6 Sismología 70 1.1.6 Aspectos Geomorfológicos 71 1.1.6.1 Generalidades 71 1.1.6.2 Modelados del Paisaje 72 1.1.6.3 Morfodinámica Actual 78 1.1.7 Suelos 84 1.1.7.1 Generalidades 84 1.1.7.2 Génesis y Evolución de los Suelos 85 1.1.7.3 Taxonomía de Suelos 90 1.1.7.4 Descripción Edafológica 91 1.1.7.5 Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso 97 1.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 104 1.2.1 Flora 104 1.2.1.1 Cobertura Vegetal 104 1.2.1.2 Usos del Suelo 108 1.2.1.3 Aspectos Ecológicos 109 1.2.1.4 Aspectos Florísticos de la Cuenca 114 1.2.1.5 Aspectos Forestales 129 1.2.2 Fauna 146 1.2.2.1 Importancia del Bosque Húmedo Tropical Para la Fauna 149 II

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Pág.

1.2.2.2 Categorías de Riesgo 149 1.2.3 Biodiversidad 150 1.3 USO Y DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES 150 1.3.1 Calidad del Suelo 150 1.3.2 Calidad del Aire 151 1.3.2.1 Contaminantes Atmosféricos 151 1.3.2.2 Efectos Nocivos de los agentes de Contaminación del Aire 151 1.3.2.3 Descripción de la Calidad del Aire en la Cuenca 153 1.3.3 Calidad y Caracterización Físico Química del Agua 156 1.3.3.1 Servicio de Acueducto y Alcantarillado en los Municipios de la Cuenca 156 1.3.3.2 Calidad del Agua 161 1.3.4 Pérdida de Biodiversidad 174 1.3.4.1 Causas Indirectas 174 1.3.4.2 Causas Directas 179 1.3.5 Reglamentación de Uso Vigente 182 1.4 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA 185 1.4.1 Sistema Social 185 1.4.1.1 Población 188 1.4.1.2 Servicios Sociales 190 1.4.1.3 Organizaciones Comunitarias 212 1.4.2 Sistema Económico 216 1.4.2.1 Sistema de Producción Sector Primario 216 1.4.2.2 Sistemas de Producción Sector Secundario y Terciario 226 1.4.2.3 Estructura de Tenencia De la Tierra 227 1.5 EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL 228 1.5.1 Zonificación Ecológica 229 1.5.1.1 Zonas de Vida 229 1.5.1.2 Uso Potencial Mayor de la Tierra 232 1.5.1.3 Amenazas Naturales 240 1.5.2 Zonificación Socioeconómica 255 1.5.2.1 Criterios de Zonificación 255 1.5.2.2 Calificación de Variables del Medio Socio Económico 258 1.5.2.3 Resultados de la Zonificación Socio Económica 261 1.5.3 Ecosistemas Estratégicos 262 1.5.3.1 Antecedente Histórico 262 1.5.3.2 Generalidades 263 III

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Pág.

1.5.3.3 Conceptos Generales sobre Ecosistemas 263 1.5.3.4 Ecosistemas Estratégicos En La Cuenca Río El Bagre 268 1.5.4 Conflictos de Uso 268 1.5.4.1 Criterios Metodológicos 269 1.5.4.2 Descripción de los conflictos Identificados 271

CAPÍTULO 2 PROSPECTIVA

2.1 OBJETIVOS 273 2.2 DISEÑO DE ESCENARIOS 274 2.2.1 Escenario Tendencial Cuenca Río El Bagre 275 2.2.1.1 Físico 275 2.2.1.2 Biótico 279 2.2.1.3 Social 281 2.2.1.4 Saneamiento Básico 281 2.2.1.5 Resultados Finales del Escenario Tendencial 282 2.2.2 Escenario Altenativo o Deseado Cuenca Río El Bagre 282 2.2.2.1 En lo Ambiental 282 2.2.2.2 En lo Social 283 2.2.2.3 Saneamiento Básico 284 2.2.2.4 Físico 284 2.2.2.5 Biótico 287 2.2.2.6 Resultados del Escenario Alternativo 289 2.2.3 Escenario Concertado Cuenca Río El Bagre 290 2.2.3.1 Resultados del Escenario Concertado 292

CAPÍTULO 3 ZONIFICACION AMBIENTAL Y REGLAMENTACION DE USO

3.1 MARCO JURÍDICO LEGAL 294 3.2 CRITERIOS DE ZONIFICACION AMBIENTAL 295 3.3 METODOLOGIA DE ZONIFICACION AMBIENTAL 296 3.4 PROPUESTA DE ZONIFICACION Y REGLAMENTACION DE USO PARA LA CUENCA EL BAGRE 296 3.4.1 Suelos Rurales 298 3.4.1.1 Suelos Rurales de Protección y de Especial Importancia ambiental 298 3.4.1.2 Suelos de Desarrollo Rural 303 IV

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Pág.

3.4.1.3 Suelos Rurales Sub-Urbanos 308 3.4.2 Suelos Urbanos 309 3.4.2.1 Suelos de Desarrollo Urbanístico 310 3.4.2.2 Suelos Urbanos de Protección 311

CAPÍTULO 4 FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO

4.1 ÁREAS PROTEGIDAS 314 4.1.1 Marco General 314 4.1.2 Marco Legal de las Áreas Protegidas 315 4.1.2.1 Decreto 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales 315 4.1.2.2 Ley 99/93 316 4.1.2.3 Ley 2°/59 317 4.1.2.4 Otras Definiciones 317 4.1.3 Marco Legal de Los Ecosistemas de Protección Especial 318 4.1.4 Criterios de Selección de Áreas Protegidas 318 4.1.5 Elementos de Justificación 320 4.2 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS 321 4.2.1 Objetivos 322 4.2.2 Estrategias 322 4.2.3 Programas y Proyectos 323 4.2.3.1 Programa de Conservación de Ecosistemas 324 4.2.3.2 Programa de Manejo Técnico Ambiental Minero 324 4.2.3.3 Programa de Saneamiento Básico 324 4.2.3.4 Programa de Incorporación de Sistemas de Producción 325 4.2.3.5 Programa de Educación Ambiental 325 4.2.3.6 Programa de Gestión Institucional 326 4.2.4 Formulación de Proyectos 326

BIBLIOGRAFÍA 327

ANEXO 1 329 ANEXO 2 333 ANEXO 3 336 ANEXO 4 339

V

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

LISTA DE FIGURAS Pág.

Figura No 1.1 Localización De La Cuenca Figura No 1.2 Esquema Metodológico Seguido Durante La Formulación Del POM 13 Figura No 1.3 Perfil Longitudinal Del Cauce Del Río El Bagre 18 Figura No 1.4 Curva Hipsométrica De La Cuenca Del Río El Bagre 20 Figura No 1.5 Histograma De Alturas De La Cuenca 21 Figura No 1.6 Totales Mensuales De Precipitación 27 Figura No 1.7 Valores Medios Mensuales De Temperatura Estación Aeropuerto Otu 29 Valores Totales Mensuales De Evaporación 31 Figura No 1.8 Figura No 1.9 Valores Totales Mensuales De Brillo Solar 31 Figura No 1.10 Valores Totales Mensuales de Evapotranspiración 33 Figura No 1.11 Balance Hidroclimático Estación Aeropuerto Otu 35 Figura No 1.12 Balance Hidroclimático Estación Santa Margarita 36 Figura No 1.13 Valores de Caudales Medios Mensuales 44 Figura No 1.14 Curva De Duración De Caudales Medios Mensuales 48 Figura No 1.15 Curva De Duración De Caudales Mínimos Mensuales 50 Figura No 1.16 Modelo evolutivo ambiental de la cuenca El Bagre (Archivo Excel) Figura No 1.17 Clases Diamétricas del Río Puna 107 Figura No 1.18 Distribución De Las Áreas Por Clase De Coberturas 114 Figura No 1.19 Canales De Comercialización De La Madera 136 Figura No 1.21 Sólidos Totales Y Conductividad 167 Figura No 1.22 Compuestos Químicos Adversos Para La Salud Humana 169 Figura No 1.23 Parámetros Con Implicaciones De Tipo Económico 170 Figura No 1.24 Parámetros Físicos 171 Figura No 1.25 Oxígeno Disuelto y Demanda Química De Oxígeno 171 Figura No 1.26 Áreas En Reserva Forestal Y Sustraída Figura No 1.27 Esquema Proceso Erosivo Quebrada La Chumeca 247 Figura No 1.28 Deslizamiento En La Quebrada La Motuna 247 Figura No 1.29 Componentes Funcionales De Un Ecosistema 264

VI

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla No.1.1 Hipsométria De La Cuenca Del Río El Bagre 19 Tabla No.1.2 Pendiente Media Del Cauce Del Río El Bagre 22 Tabla No.1.3. Pendiente Media De La Cuenca Del Río El Bagre 24 Tabla No.1.4 Estaciones Climatológicas 26 Tabla No.1.5 Balance Hidroclimático Estación Otú 35 Tabla No.1.6 Balance Hidroclimático Estación Santa Margarita 36 Tabla No.1.7 Sistema Hidrográfico De La Cuenca 39 Tabla No.1.8 Jerarquización Del Drenaje 40 Tabla No.1.9 Características Estación Hidrológica El Retiro 42 Tabla No.1.10 Rendimientos Hídricos En La Cuenca Río El Bagre 45 Tabla No.1.11 Caudales Característicos De La Cuenca Río El Bagre 46 Tabla No.1.12 Oferta Hídrica En La Cuenca Río El Bagre 49 Tabla No.1.13 Demanda Hídrica En La Cuenca Río El Bagre 51 Tabla No.1.14 Unidades Geológicas 54 Tabla No.1.15 Modelados Del Paisaje 73 Tabla No.1.16 Geodinámica De La Cuenca Río El Bagre 78 Tabla No.1.17 Suelos De La Cuenca Río El Bagre 92 Tabla No.1.18 Clasificación Agrológica 103 Tabla No.1.19 Coberturas Vegetales Con Superficies De Ocupación 110 Tabla No.1.2 0 Algunos Bejucos Predominantes en Bosque Primario 116 Tabla No.1.21 Arboles Predominantes En Bosque Primario 116 Especies Maderables En Áreas De Colinas Bajas 120 Tabla No.1.22 Tabla No.1.23 Bejucos En Bosque Secundario 122 Tabla No.1.24 Especies Arbóreas de Bosque Secundario 123 Tabla No.1.25 Principales Especies Herbáceas 125 Tabla No.1.26 Especies Pioneras 127 Tabla No.1.27 Zonas De Aptitud Forestal 131 Tabla No.1.28 Áreas En Reserva Forestal Y Áreas Sustraídas 133 Tabla N o.1.29 Maderas Que Se Comercializan En La Cuenca 135 Tabla No.1.30 Especies Reportadas En Diferentes Ecosistemas 138 Tabla No.1.31 Ubicación Número De Entables Y Compras De Oro 154 Tabla No.1.32 Resultados De Laboratorio Fisicoquímico Municipio De Segovia 163 Tabla No.1.33 Resultados De Laboratorio Fisicoquímico Municipio De Remedios 164

VII

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Pág.

Tabla No.1.34 Resultados De Laboratorio Fisicoquímico Municipio De Zaragoza 164 Tabla No.1.35 Resultados De Laboratorio Quebrada La Cianurada 165 Tabla No.1.36 Valores Permisibles Para Diferentes Usos Del Agua 173 Tabla No.1.37 Áreas En Reserva Forestal y Sustraídas 184 Tabla No.1.38 Veredas De La Cuenca Río El Bagre 186 Tabla No.1.39 Distribución De La Población En La Cuenca 188 Tabla No.1.40 Población Escolar Atendida Y Recurso Docente En La Zona Urbana 192 Tabla No.1.41 Población Escolar Atendida Y Recurso Docente En La Zona Rural 193 Tabla No.1.42 Tres Primeras Causas de Morbi-mortalidad 197 Tabla No.1.43 Distribución De Usos Urbanos En Segovia 199 Tabla No.1.44 Juntas De Acción Comunal En La Cuenca 212 Tabla No.1.45 Actividades Productivas En La Cuenca 217 Tabla No.1.46 Áreas Y Porcentajes Por Zonas De Vida 232 Tabla No.1.47 Zonificación Ecológica Tabla No.1.48 Registro Histórico Sísmico 245 Tabla No.1.49 Calificación De Las Amenazas Naturales 252 Tabla No.1.50 Calificación Preliminar De Amenazas Naturales 253 Tabla No.1.51 Zonificación De Amenazas Naturales 254 Tabla No.1.52 Calificación Del Criterio De La Actividad Económica 258 Tabla No.1.53 Calificación Del Criterio De La Tenencia De La Tierra 258 Tabla No.1.54 Calificación Del Criterio De La Calidad De Vida 259 Tabla No.1.55 Calificación Del Criterio De Organizaciones Comunitarias 260 Tabla No. 3.1 Reglamentación De Uso De Ecosistemas de Bosque 299 Tabla No.3.2 Reglamentación De Uso De Áreas Periféricas A Nacimientos 300 Tabla No.3.3 Reglamentación De Uso De Valles y Zonas Geomorfológicas De Protección 302 Tabla No.3.4 Reglamentación De Uso Áreas De Desarrollo Con Restricciones Menores 304 Tabla No.3.5 Reglamentación De Uso Áreas De Desarrollo Con Restricciones Mayores 305 Tabla No.3.6 Reglamentación De Uso De Áreas De Explotación Minera 307 Tabla No.3.7 Reglamentación De Uso De Zonas De Actividad Mixta 308 Tabla No.3.8 Reglamentación De Uso De Suelos Urbanos De Protección 312

VIII

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Resultados Físico Químicos de La Quebrada La Cianurada 329 Anexo 2. Faunístico 333 Anexo 3. Georeferenciación 336 Anexo 4. Acta de Reunión de Socialización 339

IX

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

RESUMEN

La cuenca del río El Bagre se encuentra ubicada en la jurisdicción del municipio de Remedios, Segovia y Zaragoza en el departamento de Antioquia, lo que se conoce como el nordeste antioqueño. El río El Bagre es afluente del río Tigüí que a su vez es tributario del río Nechí, que es el colector principal de los drenajes de la región del bajo nordeste y la parte alta del Bajo Cauca. El río El Bagre nace en Remedios de la confluencia de los ríos Bagrecito y Puná, discurre por valles estrechos con pendientes superiores al 25%, luego atraviesa el municipio de Segovia en la zona central en zona de montañas onduladas con cañones poco profundos y el municipio de Zaragoza en el costado Occidental, antes de desembocar al río Tigüí. Se puede decir que la cuenca del río El Bagre, no presenta problemas de oferta hídrica, aportan do caudales superiores a los 8m 3 /seg, los cuales son suficientes para satisfacer las necesidades de agua requeridas para el desarrollo de las actividades existentes en la cuenca. En los aspectos climáticos la zona sigue patrones de la región Caribe con influencia de la región centro - andina, determinado principalmente por las variaciones altimétricas, la topografía del relieve y la influencia que ejerce el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical, la cual genera a su paso dos períodos húmedos y dos secos que se presentan intercalados a lo largo del año. En la zona de estudio predominan las rocas volcánicas intrusitas, orientadas por las fallas del Bagre, Nus, Cimitarra y Otú de norte a sur. Las principales formaciones de rocas ígneas se encuentra la Diorita de Segovia, en donde se encuentran los principales filones de oro de la región; se encuentra la formación volcánica de Segovia, relacionada con rocas de sedimentación marina y algunos niveles de piroclastos. En cuanto a rocas metamórficas se encuentran las formaciones de Neis y cuarzo feldespático, compuestas principalmente de granodiorita; por otra parte se encuentra la formación de Cuarcita y Esquistos cuarzo- sericíticos, al nor-occidente del municipio de Segovia. Por último se encuentra la formación de sedimentitas de Segovia, de rocas sedimentarias relacionada con rocas volcánicas básicas localizadas al este de la falla de Otú En cuanto a sismología, los municipios de Remedios, Zaragoza y Segovia tiene registros de haber sido afectado moderadamente por sismos, debido en gran parte, a la relativa distancia entre las fuentes sísmicas y los centros urbanos.

X

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

En el área de influencia del proyecto se encuentran seis modelados del paisaje y combinaciones de los mismos. La región presenta los modelados, denudativos, estructurales, aluviales, gravitacionales, eólico-volcánicos, estructurales y de forma puntual el modelado de disección De la utilización de los suelos y sus prácticas de manejo, depende el sustento futuro no muy lejano de los habitantes de la región y de la dinamización comercial en el cual se encuentra la cuenca del Río Bagre. Por esta razón, el Ordenamiento Ambiental que se plantea en este documento, arroja resultados interesantes, sobre la potencialidad de los suelos a usos agrícolas, ecoturísticos, silvopastoriles y de conservación, con miras hacia la sostenibilidad y diversificación de mercados La calidad del aire en el municipio de Segovia, Remedios y Zaragoza, presenta en la actualidad, un deterioro generado principalmente por la actividad minera fuertemente marcada en la zona de estudio. Dicho deterioro de la calidad del aire, está dada principalmente por la emisión de gases compuestos por mercurio. Estas emisiones son producidas durante la quema de amalgamas (mezcla de mercurio con oro) en las compras de oro y sitios de beneficio de oro, generando un problema epidemiológico por intoxicación de gases de mercurio a nivel poblacional. La calidad del agua se ve fuertemente afectada en las zonas veredales o rurales, donde los servicios de acueducto y alcantarillado tienen bajo o nulo cubrimiento. En casos donde se cuenta con presencia de acueducto, se carece de tratamientos físico químicos y microbiológicos que eliminen la presencia de parámetros como mercurio y coliformes fecales y totales.

Otro factor que afecta la calidad del agua son los vertimientos de residuos generados por la industria minera, la cual vierte altas cantidades de sólidos y mercurio durante la explotación y aprovechamiento del oro.

No existen tratamientos de aguas residuales de tipo doméstico antes del vertimiento a cuerpos de agua de la cuenca, lo que contribuye a aumentar la carga de contaminantes a estas fuentes y su consecuente deterioro.

El manejo y disposición de residuos sólidos son manejados por las Oficinas de Servicios Públicos, los cuales realizan la recolección y disposición de residuos en rellenos sanitarios para el caso de los municipios de Segovia y Remedios, mientras que el municipio de Zaragoza posee botadero a cielo abierto. Este servicio es suministrado en las cabeceras municipales y algunas veredas cercanas a estas.

XI

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

A nivel rural la disposición de los residuos sólidos se realiza mediante la quema y enterramiento de los mismos en zonas aledañas a las viviendas; no existe un aprovechamiento previo de estos residuos.

En aspectos socioeconómicos la cuenca del río Bagre presenta un severo deterioro del tejido social que se expresa en los bajos índices encontrados en aspectos como la calidad de vida de sus habitantes, en particular aquellos que habitan las áreas rurales; en la baja autonomía de los sistemas organizativos comunitarios y demás ámbitos de la participación social; en las desigualdades económicas en cuanto a la posesión y a la tenencia de la tierra, y en una clara dependencia del sector primario que se nutre de la actividad extractiva intensa y desordenada; y, en una total subordinación a los mercados vecinos para la obtención de los bienes y servicios de primera necesidad.

El índice de valoración de la calidad de vida se tomó a través de un indicador compuesto por dos factores: la cobertura de la educación primaria y el nivel de acceso a los servicios públicos asociados a las viviendas. Los habitantes de la cabecera municipal de Segovia son los únicos que alcanzan coberturas superiores al 50% en este parámetro. Si bien es cierto que la mayor concentración poblacional se haya ubicada alrededor de este lugar central, que equivaldría a que un 84% de la población de la cuenca tiene valoración aceptable para este factor, las demás áreas de extensiones considerables y poco habitadas, ostentan índices muy bajos. Las veredas cercanas a los grandes centros poblados tienen ventajas comparativas respecto a las otras en cuanto a coberturas y accesibilidad a los servicios, pero aquellas que están alejadas se encuentran incomunicadas no solo por aspectos físicos como los ejes viales, sino también excluidas de la participación y de los beneficios sociales por cuanto la gestión municipal no las alcanza, y solo el olvido y su propia resistencia las conmina a seguir existiendo.

La baja cobertura en educación primaria para las áreas rurales responde al mal estado de las plantas físicas, – cuando existen en las veredas de la cuenca- a la insuficiencia del recurso docente y al ausentismo escolar. En el sector rural de Segovia solamente tienen escuelas tres de las once veredas que la componen, y de éstas, dos (Campoalegre y El Aporriado) son vecinas del centro urbano, la otra se encuentra ubicada en el Resguardo indígena, y las demás no tienen escuela para sus niños. En Remedios solo dos veredas de diez, no tenían escuelas. En este aspecto se encontraba mejor que Segovia, pero desde hace cuatro años tres plantas físicas dejaron de funcionar. Una de ellas fue quemada junto con el caserío, se llamaba río Bagre y el profesor huyó por amenazas. A las otras dos no se les ha nombrado profesor y las escuelas retozan con el monte que las invade. En las cinco veredas de Zaragoza están funcionando los centros educativos rurales. Las escuelas que se mantienen

XII

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

activas carecen de los servicios de saneamiento básico y en muchas de ellas los niños no disponen de baños ni de áreas recreativas

Los servicios públicos asociados a las viviendas de las áreas rurales no existen. Muchas de ellas aún no están electrificadas y los campesinos no disponen de acueductos ni de alcantarillado, incluso todavía existen muchas familias que realizan sus excretas a campo abierto. La inequidad se instala plenamente en esta cuenca tanto en el territorio urbano como en el rural; existen grupos cerrados de poder económico que no se compadecen de la clase más desfavorecida y es común encontrar viviendas en zonas de riesgo y familias que viven en cambuches cerca del socavón donde extraen el oro que necesitan para sobrevivir. El casco urbano que ostenta la mejor posición frente a esta problemática no dispone siquiera de agua potable, y el recurso llega en turnos cada dos días a los distintos barrios del municipio.

Las organizaciones comunitarias de base han sufrido un grave desmembramiento debido al conflicto armado que vive la zona. Muchas de las Juntas de Acción Comunal se disolvieron, los Presidentes renunciaron y las familias se dispersaron. Apenas algunas del sector de Segovia comienzan a aglutinarse nuevamente e inician el camino de la consolidación y del fortalecimiento de los vínculos asociativos. La Alcaldía espera que vuelvan a acercarse para reiniciar el trabajo inherente a su desarrollo como comunidad y poder propiciar la cultura de la participación y de la inclusión con equidad.

La preeminencia de una economía primaria basada en la actividad extractiva ha avasallado al sistema natural saqueando y explotando sus recursos, sin ningún manejo ni retribución a la región. Esta situación no solo ocasiona pérdida de la cobertura boscosa, inestabilidad en las pendientes y mal uso del recurso hídrico y biológico, sino que contamina el aire y las fuentes superficiales de agua y disminuye la calidad de vida de los habitantes de la cuenca.

El mal estado de las principales vías de conectividad con los centros de abastecimiento como son Medellín, Bucaramanga y Montería, limita y encarece el acceso a bienes y servicios de primera necesidad y crea una dependencia vital hacia estos polos de desarrollo. Es así que cuando la vía a Medellín queda interrumpida debido a los derrumbes en las épocas de lluvias intensas, como la que se está padeciendo en esta temporada, los productos se encarecen, los mercados empiezan a desabastecerse y el aeropuerto de Otú presenta congestión e incapacidad de movilizar a toda la población que demanda transporte aéreo.

Estos agentes de inestabilidad social sumados al panorama general de despilfarro y desorden que vive la cuenca, a la independencia fortuita de la extracción minera y su dependencia con los precios del mercado interno y externo del oro, a la desarticulación social XIII

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

de los núcleos campesinos, a la desintegración de las estructuras familiares signadas por la supervivencia y el rebusque diario y a las relaciones tácitas de una convivencia no legalizada pero entronizada en el territorio, son los factores que sostienen el andamiaje del horizonte social y cultural de este rico sector del nordeste antioqueño.

Dadas las condiciones anteriores se evidencia claramente una problemática social y ambiental que debe ser atendida para evitar mayores impactos y posiblemente daños irreversibles, para lo cual surge como herramienta el “Plan de Ordenación Y Manejo De La Cuenca Del Río El Bagre”, cuyo objetivo es formular los programas de ordenación ambiental y social con miras de dar solución a los conflictos presentes en mejora de la calidad de vida de su población, recuperando y conservando los recursos naturales y el ambiente con visión de desarrollo sostenible.

Como resultado del proceso investigativo se formulan seis Programas a saber:

Programa No. 1: Programa De Conservación De Ecosistemas Programa No. 2: Programa De Manejo Técnico Ambiental Minero Programa No. 3: Programa De Saneamiento Básico Programa No. 4: Programa De Incorporación De Sistemas De Producción Programa No. 5: Programa De Educación Ambiental Programa No. 6: Programa De Gestión Institucional

XIV

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

INTRODUCCIÓN

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, en cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la Ley Colombiana, y en particular de la responsabilidad conjunta que ejerce con el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y local, y con la sociedad civil con respecto a la conservación y manejo de cuencas hidrográficas, contrató con CPA Ltda. la elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del Río El Bagre.

Los términos de referencia del estudio fueron preparados y entregados por la Corporación en concordancia con el marco legal vigente en lo referente a la política ambiental y al ordenamiento ambiental del territorio colombiano 10 .

Él contenido del informe y la información gráfica y cartográfica presentada corresponden de manera estricta a lo establecido en los términos de referencia y los lineamientos y recomendaciones metodológicas establecidas por CORANTIOQUIA, y obedece a los requerimientos específicos del Programa Corporativo IV “Conocimiento y Mejoramiento de los Recursos Naturales Código CD 200400004, dentro del Proyecto Corporativo VIII “Conservación y Manejo del Agua” Código CD: 200040000408.

10 En especial el Decreto 1729 del 6 de Agosto de 2002, Reglamentario del Decreto ley 2811 de 1974 sobre Cuencas Hidrográficas.

1

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General

• Elaborar y concertar una propuesta de ordenación para la cuenca del Río El Bagre.

• Formular políticas de uso y ocupación del territorio en la cuenca, de conformidad con los objetivos estratégicos y las metas propuestas en los instrumentos de gestión establecidos por la Corporación y los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza.

Objetivos Específicos

• Ampliar el conocimiento del estado ambiental y socio - económico de la cuenca.

• Elaborar una zonificación Socio-ambiental de la cuenca, de acuerdo a las características biofísicas, sociales y económicas encontradas la cuenca y área de influencia.

• Establecer y determinar la Clasificación del Suelo y las categorías de uso reglamentario del área de estudio de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Ley 388 de 1997 o Ley de Desarrollo Territorial

• Elaborar una propuesta concertada para la regulación de los usos del suelo, de forma que se garantice el aprovechamiento de las potencialidades y se mitiguen los conflictos e impactos ambientales en el área.

• Proponer las medidas necesarias para la solución de los conflictos relativos al uso del territorio en la cuenca.

• Prever el futuro manejo de la cuenca mediante el desarrollo de escenarios alternativos de desarrollo, que fortalezcan las relaciones y vínculos funcionales entre el sistema de asentamientos, los usos y actividades actuales y previstas.

• Recuperar y fortalecer la sostenibilidad de los diferentes frentes de producción, hacia el interior del área de influencia como hacia fuera, en los ámbitos de economía campesina como empresarial.

2

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

• Mitigar y controlar los impactos ocasionados por las actividades extractivas de recursos naturales no renovables, y promover formas sostenibles de aprovechamiento y manejo de los recursos naturales renovables, acordes con las condiciones de la región.

MARCO CONCEPTUAL

Según el Decreto 2857 de 1981 reglamentario del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811 de 1974) una cuenca u hoya hidrográfica es “un área físico geográfica debidamente delimitada, en donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a una red natural mediante uno o varios cauces de caudal continuo o intermitente que confluyen a su vez en un curso mayor que desemboca o puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar”.

Así mismo enuncia que la Ordenación tiene como finalidad principal el planeamiento del uso y manejo de los recursos y la orientación y regulación de las actividades de los usuarios, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la preservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.

Posteriormente el Decreto 1974 de 1989, definió el ordenamiento territorial (OT) como el “... Proceso mediante el cual se orienta la utilización de los espacios de la biosfera y de la ocupación de los mismos en función del objetivo del Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI)". (Núm. 4 Art. 4º.

Desde esta definición se han generado una serie de cambios en el concepto de Ordenamiento Territorial, es así como la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) definió el ordenamiento territorial como " un conjunto de acciones concertadas para la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos buscando su desarrollo socioeconómico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio considerado y la armonía con el medio ambiente ".

Según Andrade (1994), el ordenamiento territorial “es la política del Estado que permite una apropiada organización político administrativa de la Nación y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas, ambientales y culturales de la sociedad, proponiendo un nivel de vida adecuado de la población y la conservación del ambiente”. También ha sido definido por el Sistema de Ordenamiento Ambiental Territorial (SOAT, 1992) como el proceso

3

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

mediante el cual se orienta la transformación y ocupación de los espacios, integrando para tal fin los intereses sociales, económicos, políticos y culturales de la población a través del uso sostenible de los recursos naturales.

Para entender el ordenamiento territorial, su análisis se aborda desde la perspectiva de la historia del proceso de ocupación del territorio, el conjunto de las leyes y políticas, la óptica de los intereses de los diferentes actores involucrados y desde los diversos niveles territoriales contemplados tanto en el actual despliegue institucional como en el proyecto de ley de ordenamiento territorial.

El ordenamiento territorial no solo es una estrategia del Estado ni tiene un contenido físico, sino que es visto como un proceso integral, que exige una visión holística de desarrollo de país y de las cuencas hidrográficas.

En cuanto a la finalidad del Ordenamiento Territorial (OT) se tiene que es la de "robustecer la unidad de la República de a través del reconocimiento de la autonomía de sus entidades territoriales y por medio de la descentralización administrativa, la democracia participativa y el pluralismo social" (Proyecto Ley 150/95.)

Para lograr los objetivos del OT es fundamental contar, entre otros, con los siguientes instrumentos: política, planes de ordenamiento territorial, participación ciudadana y desarrollo institucional.

La Ley 99 de 1993 define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como “la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación del uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de garantizar su adecuada explotación y desarrollo sostenible”. El ordenamiento ambiental del territorio hace parte del conjunto de acciones instrumentales de la política ambiental y constituye una herramienta fundamental para la planificación y la gestión ambiental nacional, regional y local, tendiente a garantizar la renovabilidad del capital natural, prevenir el deterioro de los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecológicos indispensables para el desarrollo nacional, proteger la biodiversidad y la diversidad cultural y fortalecer y consolidar la presencia internacional del país de acuerdo con las prioridades e intereses nacionales.

Por su parte, el ordenamiento ambiental del territorio (OAT) es un componente fundamental e indisociable del ordenamiento territorial. El primero suministra al segundo una síntesis de la estructura y dinámica de los ecosistemas, una valoración de los principales conflictos o potencialidades y las diferentes propuestas de alternativas de usos, actividades y

4

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

programaciones en el marco de la sostenibilidad, previniendo los conflictos ambientales que se puedan generar en el futuro.

Uno de los instrumentos más importantes que el OAT debe suministrar al OT, es la zonificación y caracterización de los ecosistemas, en función de los diversos tipos de uso, entre los que se pueden señalar: diferentes niveles de áreas protegidas, áreas con restricción de uso por la presencia de riesgos y amenazas naturales tales como inundaciones, deslizamientos, terremotos, erupciones volcánicas, determinación de ecosistemas estratégicos, cuantificación y cualificación del capital natural, formulación y ejecución de estrategias de manejo ambiental entre otras.

El numeral 12 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993 establece que es función del Ministerio del Medio Ambiente "expedir y actualizar el estatuto de zonificación y uso adecuado del territorio para su apropiado ordenamiento y las regulaciones nacionales sobre el uso del suelo en lo concerniente a los aspectos ambientales y fijar las pautas generales para el ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas y demás áreas de manejo especial". Al igual que el ordenamiento territorial la política de ordenamiento ambiental del territorio no puede estar desligadas de las políticas económicas y sociales.

El punto de contacto de los procesos de OT y OAT está en la planificación del uso del territorio, como factor básico para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible debe producir crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental, los cuales se encuentran estrechamente articulados entre sí. El reto del Estado en relación con su propósito consiste en diseñar y aplicar sistemas de gestión capaces de fomentar y conciliar estos objetivos; por ello es necesario adoptar un proceso de gestión que permita al Estado tomar mejores decisiones con el fin de avanzar hacia el desarrollo sostenible.

En la formulación e implementación de estos OT y OAT existen una serie de conceptos, los cuales son necesarios clarificar para un adecuado desarrollo:

Ordenamiento Del Territorio Municipal

La Ley 388 de 1997 define el ordenamiento del territorio municipal como “el conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los

5

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales” (Art. 5.)

El Territorio

El territorio es el elemento material y concreto del Estado, cuyo objetivo, entre otros, es la realización del bien público, la gestión de los servicios necesarios para la comunidad el cual implica dominación de cosas y bienes para su prestación, y una jurisdicción territorial en que haga operante esa gestión.

Estrategia

El término estrategia a utilizar es en el sentido de una línea de acción a tener en cuenta de acuerdo con la política, la cual está en concordancia con el principio de acción. Ambas, la estrategia y la política son dirigidas hacia propósitos de largo y mediano plazo más que a los objetivos a corto plazo. En contraste, un plan de acción es considerado como un plan de trabajo concreto y en función del tiempo para implementar una estrategia vía un conjunto de componentes compuestos de actividades individuales, cada actividad tiene claramente definidos sus objetivos dentro de un tiempo específico.

Manejo

En términos generales administración o manejo se entiende como el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar con el fin de lograr objetivos propuestos o deseados.

También es considerado para significar la organización y regulación del uso humano del medio ambiente y sus recursos, renovables y no renovables. El manejo exitoso puede ser obtenido, por tanto, bajo parámetros de planes bien construidos.

Distrito De Manejo Integrado

El literal e) del Artículo 45 del Decreto 2811 de 1974 establece que "se zonificará el país y se delimitarán áreas de manejo especial que aseguren el desarrollo de la política ambiental y de

6

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

recursos naturales. Igualmente, se dará prioridad a la ejecución de programas en zonas que tengan graves problemas ambientales y de manejo de recursos".

El mismo decreto reguló también algunos aspectos relacionados con las áreas de manejo especial, entre ellas los Distritos de Manejo Integrado, como una de las categorías y en su artículo 310, establece que “teniendo en cuenta los factores ambientales o socioeconómicos podrán constituirse distritos de manejo integrado de recursos naturales renovables, para que se constituyan en modelos de aprovechamiento racional”.

Zonificación

La clasificación de usos que se realiza dentro de las unidades territoriales, conforme a un análisis previo de sus aptitudes, características y cualidades abióticas, bióticas y antrópicas".

MARCO LEGAL

Para la elaboración del presente Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río El Bagre- se ha tenido en cuenta la normatividad vigente en materia de uso y manejo de recursos y ordenamiento territorial:

 Decreto Ley 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

 Ley 23 de 1973. Esta es la Ley base de la Legislación Ambiental Colombiana, y como tal contiene directrices claras hacia la protección de los recursos naturales y la participación de la comunidad con el estado en esta tarea de protección y conservación. La Ley obliga al Estado a crear sistemas de evaluación para que los usuarios de los recursos naturales participen en los gastos de protección y renovación de los recursos ambientales.

 Ley 99 de 1993, por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Esta ley igualmente define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como “la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación del uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de garantizar su adecuada explotación y desarrollo sostenible”.

7

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Ley de Ordenamiento Territorial - Ley 388 de 1997. Brinda las orientaciones para la formulación de dichos planes, con especial énfasis en lo relacionado con las áreas urbanas, y asigna a la Nación la competencia sobre la política de ordenación territorial en lo relacionado con los parques nacionales y áreas protegidas, la localización de grandes proyectos de infraestructura y la localización de formas generales de uso de la tierra; y a los departamentos, la elaboración de directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad o porciones específicas de su territorio. Los planes de desarrollo territorial deben someterse a la aprobación de la CAR respectiva o autoridad ambiental correspondiente, para su aprobación en lo concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales.

Decreto 1729 del 2002

Este decreto establece las disposiciones para el ordenamiento de una cuenca hidrográfica, el cual es reglamentario del Decreto – ley 2811 de 1974.

 Ley 2° de 1959

Mediante la cual se crea La Reserva Forestal del Magdalena.

 Acuerdo 017 de 1996

Mediante el cual se declara como área de reserva de recursos naturales la zona ribereña del río Cauca en el territorio antioqueño, con una extensión de aproximada de 85000 ha la cual se extiende desde el Río Arquía hasta el Municipio de Nechí.

 Ordenanza 035 de 1994

Mediante la cual se declara como Reserva Natural las cuencas Bajas del río Nechí y Cauca la cual abarca una superficie de aproximadamente 45000 ha.

De igual manera se han tenido en cuenta los lineamientos establecidos por las entidades ambientales de orden nacional y departamental:

• Lineamientos Para La Política Nacional De Ordenamiento Ambiental Del Territorio del Ministerio de Medio Ambiente

Presenta el marco conceptual sobre el ordenamiento ambiental y su relación con el ordenamiento territorial, el marco de política ambiental nacional e internacional, un

8

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

diagnóstico de los principales problemas que se pretenden atacar con la aplicación de esta política, el marco de competencias de las diferentes instancias y niveles territoriales sobre ordenamiento territorial, para con base en ello, proponer un cuerpo de principios, objetivos, estrategias, acciones e instrumentos para orientar el desarrollo nacional, regional y territorial con criterios de sostenibilidad.

• Principios Generales De Los Lineamientos Para La Política Nacional De Ordenamiento Ambiental Del Territorio

De acuerdo a lo establecido por el MAVDT 11 , para la formulación de los lineamientos para la Política del OAT, se tienen en cuenta los principios fundamentales consagrados en la Constitución Política y en la Ley 99 de 1993, entre los cuales destacamos los siguientes:

° Es deber del Estado velar porque prime el interés general sobre el particular.

° La propiedad privada, debe cumplir al igual una función social, una función ecológica.

° El medio ambiente y la biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional, deberán ser protegidos prioritariamente por el Estado y los particulares; su manejo y utilización se realizarán de conformidad con la necesidad fundamental de garantizar su sostenibilidad, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

° El Ordenamiento Ambiental del Territorio orientará los procesos de desarrollo económico y social, buscando satisfacer en forma equitativa las necesidades humanas, sin detrimento de la sostenibilidad de las unidades ecológicas y bióticas presentes en las diferentes regiones naturales del país.

° Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán y organizarán teniendo como base criterios de manejo integral del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, y su interrelación con los procesos de planificación económica, social y física.

° La gestión y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables tendrán en cuenta los conceptos y recomendaciones resultantes de la investigación

11 MAVDT. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

9

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

científica y tecnológica; no obstante, las autoridades ambientales darán aplicación al principio de precaución, conforme al cual cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta, acerca de los resultados de un determinado proceso, no deberá usarse como razón para postergar la adopción de medidas inmediatas y eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.

° La implementación de la Política de Ordenamiento Ambiental del Territorio debe efectuarse en forma gradual, flexible y con prospecciones a largo plazo; de tal manera, que permita hacerle los ajustes necesarios, de acuerdo con los avances del conocimiento científico en materia de conservación, uso sustentable, gestión y administración de los recursos naturales renovables y del ambiente.

° La obligación de mantener y restaurar la oferta natural de los ecosistemas y de las comunidades bióticas frente a la demanda social de bienes y servicios.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO: DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA

La Cuenca del Río Bagre, está ubicada al nordeste del Departamento de Antioquia, la delimitación es la siguiente:

CUENCA EXTENSIÓN (ha) MUNICIPIO DEPARTAMENTO COORDENADAS NORTE: 1.315.000 REMEDIOS OESTE: 925.000 Río Bagre 80.856 SEGOVIA Y ANTIOQUIA ESTE: 955.000 ZARAGOZA SUR: 1.265.000

Desde el punto de vista político-administrativo se encuentra localizada en la jurisdicción de los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza.

El Río nace en el municipio de Remedios en el sitio denominado Los Mangos con el nombre de Río Bagrecito, recibiendo varios afluentes entre ellos el Río Puna donde a partir de allí toma el nombre de Río Bagre, atraviesa el municipio de Segovia en la zona central y al norte el municipio de Zaragoza hasta desembocar en el Río Tigüí.

Fisiográficamente la cuenca en su cabecera discurre por valles estrechos con pendientes mayores al 25%, al llegar a los límites del municipio de Segovia, cuenca media, se suaviza

10

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

su paisaje en montañas onduladas con cañones menos profundos y con menores pendientes y al ingresar en el municipio de Zaragoza, cuenca baja, en inmediaciones de la desembocadura en el Río Tigüí el paisaje vuelve a ser abrupto y encañonado.

El clima del área de estudio es cálido según los registros del IDEAM, se caracteriza por un período de verano entre los meses de Diciembre y Abril y lluviosidad variable el resto del año. Ecosistémicamente se encuentra ubicado en un área denominada como Refugio Pleistocénico, con numerosas especies de carácter endémico, además de hacer parte de la Gran Reserva Forestal del Magdalena, declarada mediante la ley 02 de 1959, igualmente hace parte de las provincias territoriales culturales de Panzenú y Zenufaná

La importancia de esta área radica en la riqueza de sus recursos y la despensa en la que se ha constituido para sus habitantes, donde casi el 80% de ellos están concentrados en el sector urbano de Segovia y el corregimiento de la Cruzada, su gran extensión territorial es poco aprovechada para la actividad agropecuaria; en cambio sí se identifica la actividad extractiva de la madera y la minería.

La cuenca del Río Bagre se encuentra muy contaminada y deteriorada, básicamente por el depósito de residuos sólidos y líquidos provenientes de la actividad minera, principalmente grandes cantidades de arenas y lodos producto del proceso de beneficio del Oro de veta. Entre los mayores aportantes se encuentra la planta de Beneficio de María Dama, esta contaminación es aportada a través de su principal Tributario la Quebrada Doña Teresa. (Cianurada.)

A la degradación generada por las explotaciones auríferas, se suma la desaparición acelerada y sin control de los bosques primarios, quedando solo pequeños sectores con la cobertura original manifestados en relictos de bosque.

En la Figura No. 1.1 se muestra la localización de la Cuenca del Río Bagre.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La metodología general para formular el Plan de Ordenación y Manejo (POM) se ha realizado bajo los parámetros establecidos por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia en sus especificaciones del Servicio y en el marco de la Ley 388/97 y del Decreto 1729 de 2002.

11

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Igualmente se tuvo en cuenta la Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, 2004.

En la Figura No. 1.2 se muestra esquemáticamente el proceso metodológico seguido durante la formulación del POM en el cual se definen las siguientes etapas (según Decreto 1729/02) :

Fase de Diagnóstico. Caracterizar e identificar la situación ambiental de la cuenca, con el fin de establecer las potencialidades, conflictos y restricciones de los recursos naturales renovables. En esta fase se realiza la caracterización de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos; la evaluación socio-ambiental de la cuenca, la identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad, así como la identificación de conflictos de uso.

Fase Prospectiva : Con base en los resultados del diagnóstico, se diseñan los escenarios futuros de uso coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presente en la Cuenca.

Fase de Formulación: Con base en los resultados de las fases de diagnóstico y prospectiva se definen los objetivos, metas, programas, proyectos y estrategias para el POM de la cuenca en el corto, mediano y largo plazo.

12

PL AN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

13

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

En cada caracterización de los aspectos físicos, bióticos y sociales, se describe la metodología utilizada de acuerdo a las condiciones intrínsecas del área.

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO

Contenido

El documento presentado está conformado por unos dos volúmenes: Volumen 1 Informe principal y Volumen 2 Cartografía, los cuales se detallan a continuación:

⇒ Volumen 1. Informe Principal

El Informe Principal contiene:

 Introducción  Capítulo 1. Diagnóstico y Evaluación Socio Ambiental  Capítulo 2. Prospectiva y Diseño de Escenarios  Capítulo 3. Zonificación Ambiental  Capítulo 4. Formulación del Plan de Ordenación

Los Anexos son referentes a resultados de laboratorios, listados de fauna y otros.

 Anexo Resultados Físico-Químicos de la Quebrada La Cianurada  Anexo Faunístico

El Volumen 2. Cartografía contiene los siguientes mapas:

1 – Mapa División Político Administrativo 2 – Mapa Hidrográfico 3 – Mapa Geológico 4 – Mapa Geomorfológico 5 – Mapa de Suelos 6 – Mapa de Cobertura y Uso del Suelo 7 – Mapa de Uso Potencial Mayor De Las Tierras 8 – Mapa de Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos 9 – Mapa de Conflictos de Uso 10 – Mapa de Zonificación Ambiental

14

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

CAPITULO 1

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO EL BAGRE

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

1.1.1 Características Morfométricas

1.1.1.1 Generalidades

El comportamiento hidrológico de una cuenca hidrográfica está en función de numerosos factores, entre los cuales predominan el clima y la forma del territorio. Las formas de la superficie terrestre y su relación con el comportamiento hidrológico de una determinada cuenca, pueden establecerse por medio de índices morfométricos; dichos índices, describen las características de paisajes complejos por medio de valores constantes.

La estimación de las diferentes características fisiográficas de la cuenca se evaluaron a partir de la cartografía escala 1:25.000, elaborada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, con curvas de nivel cada 25 y 50 metros, suministradas por CORANTIOQUIA, complementada mediante digitalización para el presente estudio y llevada al Sistema de Información Geográfica (Arc Gis), lo cual permite resultados de mayor precisión y confiabilidad. A continuación se presentan los índices morfométricos calculados por factor fisiográfico.

1.1.1.2 Factores de área de la cuenca

1.1.1.2.1 Área de la cuenca (a)

Definida como la superficie de la cuenca delimitada por la divisoria topográfica, se considera como el área que contribuye con la escorrentía superficial, la cual afecta las crecidas, flujo mínimo y la corriente media en diferentes modos.

El área de la cuenca del río Bagre es de 808.56 Km 2 (80856.5 Ha), por lo que se cataloga como una cuenca de tamaño grande, con caudales máximos de gran importancia, abastecimiento de agua garantizado durante la mayor parte del año, altos rendimientos hídricos en la parte alta y media de la cuenca y atenuación de crecientes en la parte baja de la cuenca

15

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.1.2.2 Perímetro de la cuenca (p)

El perímetro de la cuenca es la línea envolvente del área, el cual es 165,80 km.

1.1.1.3 Factores de forma de la cuenca

1.1.1.3.1 Caída de la cuenca (hc)

Con una altura máxima para la cuenca de 1000 msnm en el Alto Los Trastos y una altura mínima de 90 msnm en la desembocadura del río Bagre en el río Tigüí, en jurisdicción del municipio de Zaragoza, la caída total de la cuenca es de 910 m.

1.1.1.3.2 Longitud de la cuenca (lc 1)

Es la distancia existente entre la desembocadura y el punto más lejano de la cuenca, la cual es igual a 52,22 km.

1.1.1.3.3 Ancho promedio de la cuenca (w)

El ancho promedio de la cuenca es de 17,22 km.

1.1.1.3.4 Factor de forma de la cuenca (rf)

El factor de forma compara el límite de una cuenca normal con un ovoide en forma de pera, se relaciona directamente con la velocidad de las corrientes, el tiempo de concentración y los hidrogramas resultantes de una lluvia dada y se obtiene a partir de la siguiente relación:

Área de la cuenca 808,65 km 2 Rf = ------= ------= 0,29 Longitud de la cuenca 2 (52,22 km) 2

Valores menores que uno (1) indican que la cuenca es de forma rectangular y alargada, con tendencia a una mayor amortiguación de las crecientes por efecto de la forma alargada de la cuenca.

1.1.1.3.5 Coeficiente de compacidad (kc)

Definido como la relación existente entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo con igual área que la de la cuenca, está estrechamente relacionado con el tiempo de

16

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

concentración de la cuenca y el comportamiento de las crecidas; para su cálculo se utiliza la siguiente fórmula:

Perímetro 165,80 km Kc = ------= ------= 1,64 2 ( π * Área ) 0.5 2 ( π * 808,65 km 2 )0.5

De acuerdo al valor calculado, Kc = 1,64 la cuenca del río El Bagre se clasifica como Kc3, correspondiente a cuencas con forma de oval – oblonga a rectangular oblonga

1.1.1.3.6 Índice de alargamiento (Ia)

Este índice se obtiene relacionando la longitud más grande de la cuenca con el ancho mayor, en donde valores mayores de uno (1) indican cuencas alargadas.

Longitud Máxima de la Cuenca 52,22 km Ia = ------= ------= 1,57 Ancho Máximo de la Cuenca 33,23 km

Lo anterior indica que la microcuenca del río Bagre tiende a una forma triangular y alargada, con una red de afluentes en forma de abanico.

1.1.1.3.7 Índice de asimetría (ias)

El índice de asimetría relaciona la superficie de la vertiente mayor con respecto a la menor, las cuales son separadas por la corriente principal. Este índice evalúa la homogeneidad en la distribución de la red de drenaje en la cuenca, dado que valores de Ias mayores a uno indicarían que el drenaje de la cuenca está cargado sobre una de sus vertientes

Área vertiente mayor 425.78 km 2 Ias = ------= ------= 1,11 Área vertiente menor 382,78 km 2

Valores cercanos a uno indican una cuenca cuyo drenaje es homogéneo de una vertiente a otra, es decir, que el aporte a la corriente principal de las dos vertientes es similar.

17

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.1.4 Factores del cauce principal

1.1.1.4.1 Longitud total del cauce (lc)

Desde su nacimiento en cercanías del Alto El Bagre, en jurisdicción del municipio de Remedios a 450 msnm hasta su desembocadura en el río Tigüí sobre los 90 msnm, el cauce principal del río Bagre tiene una longitud total de 83,38 km.

1.1.1.4.2 Perfil longitudinal del cauce

Obtenido del mapa topográfico escala 1:25000 de la cuenca con curvas de nivel cada 100 y 25 metros, el perfil longitudinal relaciona gráficamente la longitud del cauce con respecto a la altura sobre el nivel del mar.

De acuerdo con la Figura No.1.3, en la cual se presenta el perfil longitudinal del cauce principal del río Bagre, en la parte alta de la cuenca, desde su nacimiento con el nombre del río Bagrecito hasta aproximadamente los 250 msnm y un recorrido de 5,76 km el río presenta fuertes pendientes; a partir de esta cota y hasta los 150 msnm, con un recorrido de 45,15 km, el río entra en una zona de transición, con pendientes más suaves, pero predominantemente quebrado. A partir de los 150 msnm hasta los 90 msnm, en el río Tigüí luego de un recorrido total de 83,38 km, el río presenta pendientes suaves, aunque discurriendo siempre en un valle encañonado (Ver Figura No. 1.3. )

500

450

400

350

300

250

ALTURA (msnm) ALTURA 200

150

100

50 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 LONGITUD (km)

Figura No. 1.3. Perfil longitudinal del cauce del río el bagre

18

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.1.5 Factores de elevación

1.1.1.5.1 Curva hipsométrica

La curva hipsométrica relaciona gráficamente la distribución del relieve con respecto a la altura a lo largo de la cuenca, a partir del mapa topográfico, determinando el porcentaje de área comprendida entre diferentes alturas. Los resultados obtenidos para rangos de altura cada 100 metros en la cuenca del río Bagre se resumen en la Tabla No.1.1 y la Figura No.1.4 .

Tabla No 1.1. Hipsometría De La Cuenca Del Río El Bagre ALTURA AREA ÁREA ÁREAS BAJO ÁREAS SOBRE (msnm) (km2) (%) ALTURAS (%) ALTURAS (%) 1000 0.00 100.00 0.658 0.08 900 0.08 99.92 2.883 0.36 800 0.44 99.56 34.914 4.32 700 4.76 95.24 185.068 22.89 600 27.64 72.36 172.554 21.34 500 48.99 51.01 103.735 12.83 400 61.81 38.19 101.803 12.59 300 74.41 25.59 134.783 16.67 200 91.07 8.93 71.277 8.82 100 99.89 0.11

19

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No 1.1. Hipsometría De La Cuenca Del Río El Bagre ALTURA AREA ÁREA ÁREAS BAJO ÁREAS SOBRE (msnm) (km2) (%) ALTURAS (%) ALTURAS (%) 0.889 0.11 90 100.00 0.00 TOTAL 808.565 100.00

1100

1000

900

800

700

600

500

400 ALTURA (msnm) ALTURA 300

200

100

0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % DE AREA ACUMULADA Figura No 1.4 Curva hipsométrica de la cuenca del río el bagre

De igual manera, a partir de los datos de porcentajes de áreas entre curvas de nivel se elaboró el histograma de alturas de la cuenca, Figura No.1.5 , observándose que el mayor porcentaje de área entre curvas de nivel (44%), se encuentra entre las cotas 500 y 700, correspondiente a la parte media de la cuenca, con mayor concentración entre la 600 y la 700, con valores superiores al 25% del área total de la cuenca.

La parte alta de la cuenca, por encima de los 700 m, correspondiente a la zona de mayores pendientes, presenta distribuciones entre el 1 y el 4% para rangos de curvas de nivel cada 100 m.; la parte baja de la cuenca entre los 500 y 200 msnm presentan variaciones de área entre el 12 y el 17 %, con un incremento en el rango entre los 300 y 200. Por debajo de la cota de los 200 m, cerca de la desembocadura del río El Bagre en el río Tigüí, los porcentajes disminuyen por debajo del 8% del área total de la cuenca. La cota

20

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

correspondiente al 50% del área, la cual divide la cuenca en dos zonas de igual área, es la 492.

Es necesario tener en cuenta que la cuenca del río El Bagre está conformada en la parte alta por dos afluentes de gran importancia, el río Bagrecito y el río Puna, con diferencias marcadas en su fisiografía, dado por el hecho que el río Puna en su parte alta alcanza los 1000 msnm, en contraste con el nacimiento del río Bagrecito, el cual su máxima altura es de 600 msnm.

25.0

22.5

20.0

17.5

15.0

12.5

% AREA % 10.0

7.5

5.0

2.5

0.0 1000 - 900 900 - 800 800 - 700 700 - 600 600 - 500 500 - 400 400 - 300 300 - 200 200 - 100 100 - 90 ALTURA (msnm)

Figura No 1.5 Histograma de alturas de la cuenca del río el bagre

1.1.1.5.2 Elevación media de la cuenca (hm)

Definida como el promedio ponderado de las alturas que se encuentran dentro de una cuenca hidrográfica, su cálculo es de gran importancia, especialmente en zonas montañosas, debido a la relación existente entre la altitud con la precipitación y la temperatura y su directa influencia en el comportamiento de la evaporación, la escorrentía y la variación del rendimiento o caudal específico (lt/seg/km 2).

La elevación media se determinó a partir del mapa topográfico de la cuenca, mediante el método área – elevación, el cual estima la elevación media a partir del promedio ponderado de las áreas existentes para diferentes rangos de altura, cada 100 metros. Siguiendo el método anteriormente descrito se estimó una altura promedio para la cuenca del río Bagre de 459.14m.

21

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.1.5.3 Coeficiente de masividad (km)

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su superficie, el coeficiente toma valores altos en cuencas muy pequeñas y montañosas y bajos en cuencas extensas con relieve poco acentuado.

Elevación media 459.14 m Km = ------= ------= 0,57 Área 808.565 km 2

1.1.1.6 Factores de pendiente de la cuenca

1.1.1.6.1 Pendiente media del cauce

La pendiente media del cauce se calculó con base en el perfil longitudinal del cauce, para diferentes caídas y tramos, utilizando el método del promedio ponderado con respecto a la longitud total del río principal, tomando como corriente principal el río Bagre como continuación del río Bagrecito posterior a la confluencia con el río Puna. Los resultados obtenidos se resumen en la Tabla No.1.2 .

Tabla No. 1.2. Pendiente media del cauce del río el bagre

PENDIENTE No ALTURA CAÍDA LONGITUD % PENDIENTE PONDERADA TRAMO (msnm) Hcp (m) CAUCE Lc (m) CAUCE Si (%) Si * %Lc 0 500 1 450 50 455 0.55 10.99 0.06 2 400 50 897 1.08 5.57 0.06 3 350 50 925 1.11 5.41 0.06 4 325 25 1556 1.87 1.61 0.03 5 300 25 906 1.09 2.76 0.03 6 275 25 1021 1.22 2.45 0.03 7 250 25 3193 3.83 0.78 0.03

22

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

PENDIENTE No ALTURA CAÍDA LONGITUD % PENDIENTE PONDERADA TRAMO (msnm) Hcp (m) CAUCE Lc (m) CAUCE Si (%) Si * %Lc 8 225 25 8770 10.52 0.29 0.03 9 200 25 4974 5.97 0.50 0.03 10 175 25 8292 9.94 0.30 0.03 11 150 25 14126 16.94 0.18 0.03 12 125 25 13876 16.64 0.18 0.03 13 100 25 15962 19.14 0.16 0.03 14 90 10 8431 10.11 0.12 0.01 TOTAL 410 83,384 100 0.49

La pendiente media ponderada del cauce principal es del 4.90%, con valores que superan el 10% en la parte alta de la cuenca, por encima de los 400 msnm, típico de corrientes montañosas de tipo torrencial, lo cual genera altas tasas de transporte de sedimentos, ahondamiento del cauce principal en estos sectores.

En la parte media del recorrido del río El Bagre, entre los 400 y los 275 msnm, el río cruza un sector de transición, donde las pendientes oscilan entre el 2% y el 6%, para finalmente disminuir a pendientes inferiores al 2% en la parte final de su recorrido.

1.1.1.6.2 Pendiente media de la cuenca

Definida como el promedio ponderado de las pendientes que se encuentran en el interior de la cuenca, al igual que la pendiente media del cauce, la pendiente media de la cuenca se encuentra en relación directa con las características hidráulicas, la velocidad de escurrimiento y la capacidad de transporte y erosionabilidad del cauce.

La pendiente media de la cuenca del río Bagre se calculó con base en el mapa topográfico escala 1:25.000, utilizando el Sistema de Información Geográfica Arc-Gis, obteniendo los resultados presentados en la Tabla No.1.3 .

23

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.3. Pendiente media del cauce del río el bagre

PENDIENTE PONDERADA- PENDIENTE (%) ÁREA (km2) ÁREA (% - km2)

0 - 3 202.955 0.377 3 - 7 91.658 0.567 7 - 12 64.822 0.762 12 - 25 147.445 3.374 25 - 50 202.553 9.394 50 - 75 68.994 5.333 75 - 100 19.408 2.100 Mayor de 100 10.729 1.327 TOTAL 808.565 23.233

De acuerdo a lo anterior se estimó una pendiente media para la cuenca de 23.23 %, un valor alto, pero acorde a las condiciones topográficas de la zona de estudio, con una cuenca de tipo torrencial, que en conjunto con las condiciones del suelo, la cobertura vegetal y la pendiente conllevan a la inestabilidad de algunos sectores de la misma. Cerca del 25% de la cuenca presenta pendientes entre el 25 y 50%, de igual forma, otro 25% presenta pendientes inferiores al 3%, localizadas en la parte baja de la cuenca y en las zonas planas de los nacimientos de los ríos de la cuenca, el 37% de la cuenca presenta pendientes que oscilan entre el 3 y el 25%, mientras que en el restante 13% se observan pendientes superiores al 50%.

1.1.2 Aspectos Climatológicos

1.1.2.1 Generalidades

Debido a la localización geográfica de la zona de estudio, ubicada en una zona de bajas latitudes, entre los 7º y 7º 30´ al norte del Ecuador, sobre las estribaciones de la cordillera Central en la zona Andina colombiana, el clima de la región sigue patrones climáticos de la región Caribe con influencia de la región centroandina, determinado principalmente por las variaciones altimétricas, la topografía del relieve y la influencia que ejerce el movimiento de la

24

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), la cual genera a su paso dos períodos húmedos y dos secos que se presentan intercalados a lo largo del año.

Otros elementos que ejercen influencia en las características climáticas de la cuenca del río Bagre, además de la precipitación y la temperatura, son la humedad relativa, el brillo solar y especialmente los vientos.

Los vientos son de gran importancia en el clima de la zona, dado que por su acción y dirección las masas de aire cálido y húmedo provenientes del Magdalena y el Cauca ascienden por los valles de la cordillera Central, precipitándose en forma de lluvia de acuerdo a las condiciones del terreno, igualmente, los vientos influyen en la circulación atmosférica de las masas de aire originadas por diferencias térmicas locales.

La caracterización climatológica óptima de una cuenca se obtiene a través de información histórica meteorológica registrada en sitos representativos de la misma. En los casos de la no existencia de estaciones climatológicas principales o secundarias en la cuenca, se recurre a la utilización de análisis estadísticos y al establecimiento de modelos de regresión, que permitan identificar la distribución espacial y temporal de cada parámetro climatológico mediante la comparación de valores similares del elemento climático con los diferentes factores climáticos (latitud, altitud, topografía, etc.).

El análisis y caracterización climatológica del área de estudio se elaboró a partir de información histórica disponible en las diferentes estaciones climatológicas y pluviográficas localizadas en la cuenca del río Bagre o en su área de influencia y operadas por el IDEAM o Empresas Públicas de Medellín.

Las estaciones climatológicas y pluviográficas utilizadas en el presente análisis se relaciona en la Tabla No. 1.4.

25

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.4. Estaciones Climatológicas

Altitud Años de Código Nombre Municipio Latitud Longitud Tipo (m.s.n.m) Registro 2703008 La Cruzada Remedios 07 04 N 74 43 W 1650 PM 34 2703009 El Bosque Zaragoza 07 22 N 74 51 W 220 PM 34 2703014 Palma de Coco Segovia 07 16 N 74 50 W 100 PM 30 2703021 Zaragoza Zaragoza 07 30 N 74 52 W 50 PM 34 2703024 Puente Bagre Remedios 07 07 N 74 36 W 240 PM 23 2703503 Santa Nechí 07 44 N 74 46 W 179 CO 10 Margarita 2317502 Aeropuerto Otú Remedios 07 01 N 74 43 W 700 CO 34 m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar. PM: Pluviométrica CO: Climatológica ordinaria

1.1.2.2 Precipitación

El análisis de los valores de precipitación y de su distribución tanto temporal como espacial se realizó a partir de los valores medios mensuales y totales anuales de las estaciones localizadas dentro de la cuenca del río Bagre y su área de influencia, posterior a un análisis de consistencia de la información.

Como se mencionó anteriormente, la distribución de la precipitación a lo largo del año está marcada por el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), franja de bajas presiones a donde llegan las corrientes de aire cálido y húmedo provenientes de los grandes cinturones de alta presión, ubicados en la zona subtropical de los hemisferios Sur y Norte, dando origen a la formación de grandes masas nubosas y abundantes precipitaciones. La ZCIT tiende a seguir el desplazamiento aparente del sol con un retraso aproximado de dos meses.

La ocurrencia de dos estaciones lluviosas a lo largo del año, la primera de mediados de abril a mayo y la segunda de agosto a mediados de noviembre, se originan por el paso de la ZCIT sobre la región, con el movimiento de sur a norte de la ZCIT para el primer período húmedo y

26

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

el desplazamiento descendente de norte a sur para el segundo período; entre los dos períodos húmedos se intercalan dos períodos secos. Es importante resaltar, que en la zona de estudio los meses de transición entre el primero y el segundo período húmedo del año, correspondiente a la segunda temporada seca, las precipitaciones registradas son levemente inferiores a las presentadas durante los meses húmedos de abril y mayo.

Tomando como referencia la estación climatológica Aeropuerto Otú, localizada en cercanías del municipio de Segovia, sobre los 700 msnm, se observa que las mayores precipitaciones del año se presentan en el mes de octubre, durante el segundo período lluvioso del año, con valores superiores a los 325 mm, mientras que los valores mínimos se registran en el mes de enero, en el primer período seco del año, con precipitaciones cercanas a los 59 mm. Los valores anuales promedio registrados en la estación Aeropuerto OTU, para el período 1940- 2002 es de 2666 mm. (Ver Figura No. 1.6)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 59.5 62.1 100.1 259.8 314.2 288.7 259.4 313.8 320.7 325.7 233.9 123.2 2661.1

350

300

250

200

150

PRECIPITACION(mm) 100

50

0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Figura No 1.6 Totales mensuales de precipitación – estación aeropuerto Otú

Además del paso de la ZCIT, el segundo proceso climatológico que determina el comportamiento de la precipitación en la cuenca tiene su origen en los sistemas convectivos de gran desarrollo vertical provenientes del litoral Caribe, que se desplazan por los valles de los ríos Magdalena y Cauca, generando lluvias de carácter orográfico sobre la vertiente oriental de la cordillera Central.

27

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Espacialmente, las zonas de menor pluviosidad en la cuenca se localizan en la parte alta de la cuenca, por encima de los 700 msnm, con valores anuales de 2600 mm, los cuales se incrementan en la medida que se desciende en altura en la cuenca, hasta alcanzar precipitaciones anuales promedio superiores a los 4350 mm, con máximas de 570 mm en el mes de noviembre y mínimas de 71 en enero, de acuerdo a lo registrado en la estación climatológica de Santa Margarita, localizada en el área de influencia de la cuenca sobre los 179 msnm.

1.1.2.3 Temperatura ambiente

El análisis del comportamiento temporal y espacial de las temperaturas medias y máximas se realizó a partir de la estación climatológica Aeropuerto OTÚ, tomando como referencia las estaciones de Vegachí (2310503), Anorí (2702503), Caserío (2704502) y Santa Margarita (2703503); a partir de la relación altura – temperatura, se obtuvo una ecuación lineal que liga los valores de altitud con los de temperaturas medias y extremas a nivel anual.

La temperatura media registrada en la estación del Aeropuerto OTU es de 25,1 °C, con variaciones a lo largo del año no mayores a un grado centígrado entre el mes más cálido, agosto con 25,4 °C, y el de menores temperaturas, m arzo y noviembre, con 24,9°C. De igual forma, los valores máximos y mínimos de temperatura, no presentan grandes diferencias en el año con respecto al promedio, ni de mes a mes; las temperaturas máximas se presentan en el mes de agosto (26,4 °C), mientras que las mín imas se registran durante el mes de marzo (22,8°C), observándose diferencias no mayores a los 4°C en valores extremos entre el mes más frío y el mes más caluroso . (Ver Figura No. 1.7) . En la estación Santa Margarita, el comportamiento de la temperatura es similar, registrándose valores medios de 27,6°C.

28

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA MAXIMO 26.2 25.7 26.1 26.1 25.8 26.0 26.3 26.4 26.0 25.8 25.9 25.9 26.4 MEDIO 25.1 25.1 24.9 25.2 25.0 25.2 25.3 25.4 25.2 25.2 24.9 25.1 25.1 MINIMO 24.0 24.6 22.8 24.5 24.3 24.5 24.6 24.8 24.6 24.3 24.0 23.9 22.8

30.0

29.0

28.0

27.0 C) o

26.0

25.0

24.0

23.0

22.0 TEMPERATURA AMBIENTE (

21.0

20.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MESES

Figura No 1.7 Valores medios mensuales de temperatura estación aeropuerto Otú (ºc)

Espacialmente, el comportamiento de la temperatura a lo largo de la cuenca está determinada por el gradiente de temperatura, la cual se incrementa 0.65 °C por cada 100 metros de altura, obtenido a partir de las ecuaciones lineales que relacionan la altitud con la temperatura. En la parte alta de la cuenca, en el nacimiento del río Puna, a 1000 msnm, la temperatura media anual es de 23.2°C, comenzando a aumentar gradualmente hasta los 29,0 °C a los 100 msnm, en la desembocadura del río El Bagre en el Tigüí.

1.1.2.4 Humedad relativa

El análisis de la humedad relativa en la cuenca se realizó a partir de los registros climatológicos de las estaciones Aeropuerto OTU y Santa Margarita. La variación de la humedad relativa en la zona está en relación con el comportamiento temporal y estacional de la temperatura ambiente, obviamente, esta relación es inversa. La humedad relativa promedio mensual oscila entre el 78 y 83 %, con un promedio del 81% en la estación de Santa Margarita, localizada a 179 msnm y entre el 82 y 86%, con un promedio del 84% en la estación Aeropuerto OTU, localizada a 700 msnm.

29

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

A través del año, la mayor humedad se presenta durante los meses de las temporadas de mayor precipitación, octubre y noviembre (86%), por el contrario, los menores valores de humedad se presentan en los meses más secos del año, es decir, enero y febrero (82%).

1.1.2.5 Evaporación

Con base en los datos de evaporación registrados en la estación Aeropuerto OTU, con un promedio anual de 1251.2 mm, el comportamiento es de tipo bimodal, inverso al de la precipitación, con valores máximos en los meses de marzo y agosto (117 mm), correspondientes meses de períodos secos y mínimos en octubre y noviembre (94 mm), registrados en la segunda temporada de lluvias del año. Ver Figura No 1.8 .

Espacialmente, las variaciones en los valores totales anuales de evaporación en las estaciones climatológicas de Aeropuerto Otú y Santa Margarita, no presentan diferencias superiores a los 25 mm, a pesar de las diferencias en altura.

1.1.2.6 Velocidad y dirección del viento

Del análisis de la escasa información existente sobre este elemento meteorológico se estableció que los valores medios mensuales son relativamente bajos, con un promedio anual de 2,0 m/seg registrado en la estación del Aeropuerto OTU, y variaciones de poca importancia a lo largo del año, registrándose los mayores valores de velocidad en el mes de febrero, con 2,5 m/seg y los menores durante los meses de abril, mayo y noviembre con 1,8 m/seg.

La dirección de los vientos tiene una clara influencia en el clima de la cuenca y especialmente en el transporte de la nubosidad proveniente del mar Caribe, predominado los vientos con dirección noreste.

1.1.2.7 Brillo solar

En plena concordancia con el comportamiento de la temperatura y la evaporación, y de acuerdo a lo registrado en la estación Aeropuerto OTU, el mes de mayor brillo solar corresponde al segundo período seco del año, es decir, el meses de julio, con 199 horas sol/mes, mientras que la menores insolaciones se presentan en abril, con valores de 113 horas sol/mes, correspondiente al segundo mes del primer período de lluvias del año. Ver Figura No 1.9 .

30

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 105.2 105.2 117.0 95.8 101.5 97.6 118.1 117.0 107.8 94.2 94.9 96.9 1251.2

130.0

120.0

110.0

100.0

90.0

80.0

70.0 EVAPORACIÓN (mm) EVAPORACIÓN

60.0

50.0

40.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Figura No 1.8 Valores totales mensuales de evaporación (mm) aeropuerto Otú

Espacialmente, los mayores valores de insolación se presentan en la parte baja de la cuenca, con registros anuales promedio de 2018 horas/sol en la estación de Santa Margarita a 170 msnm, en comparación con los 1813 horas/sol en el Aeropuerto OTU a 700 msnm; originado por procesos convectivos que por calentamiento de masas de aire húmedo en las zonas bajas de la cuenca en las horas de la mañana ascienden y se depositan en la parte alta de la cuenca, aumentando la nubosidad y por ende disminuyendo la exposición solar.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 179.4 143.0 126.0 113.5 135.7 154.7 198.7 178.9 146.2 131.6 142.0 163.3 1813.0

200.0

180.0

160.0

140.0

120.0

100.0

80.0

60.0 BRILLO(Hr/mes) SOLAR 40.0

20.0

0.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Figura No 1. 9 Valores totales mensuales de brillo solar aeropuerto Otú (horas sol/mes)

31

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.2.8 Evapotranspiración potencial

Entendida como la cantidad de agua que en forma de vapor de agua , se podría evaporar desde la superficie del suelo y la que transpirarían las plantas, suponiendo que el suelo está cubierto permanentemente de pastos y sin limitaciones en el suministro de agua del suelo, es decir, en su capacidad máxima de humedad (capacidad de campo).

Su importancia radica que a partir de la cuantificación de la evapotranspiración potencial se pueden conocer los requerimientos hídricos para los diferentes cultivos existentes en una cuenca. Ante la ausencia de lisímetros en la zona de estudio y en general en el país, una gran cantidad de investigadores han propuesto varios métodos empíricos, que en general, requieren de información meteorológica de diferentes elementos climatológicos en muchos casos de difícil obtención.

Para el presente análisis se tuvieron en cuenta las fórmulas implementadas por Turc, Thornthwaite y Hargreaves, estimándose la ETP mensual promedio para las estaciones climáticas de referencia (Aeropuerto OTU y Santa Margarita). Al comparar los resultados obtenidos por cada método con los registros de tanque evaporímetro y al relacionarlos con la altura, se encontró que el método de Hargreaves es el que presenta mejor ajuste para la cuenca.

En la Figura No 1.10 , se presentan los resultados de la evapotranspiración potencial a nivel mensual estimados para cada estación climatológica utilizando el método de Hargreaves, observándose que los valores más altos de evapotranspiración se localizan en la parte baja de la cuenca, con estimativos anuales de 1674.6 mm en la estación Santa Margarita, los cuales disminuyen paulatinamente en la medida que se asciende en altura, alcanzando valores anuales de 1496 mm en estación del Aeropuerto Otú.

32

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL AEROPUERTO OTU 130.0 116.9 119.7 112.5 121.2 124.4 145.7 141.8 126.8 119.9 115.8 121.6 1496.3 STA MARGARITA 147.3 136.7 143.3 132.4 134.1 134.9 148.2 149.0 138.8 139.5 127.9 142.5 1674.6

180.0

160.0

140.0

120.0

100.0

80.0 ETP (mm) ETP

60.0

40.0

20.0

0.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES AEROPUERTO OTU STA MARGARITA

Figura No 1. 10 Valores totales mensuales de evapotranspiración potencial (mm)

A nivel mensual los valores máximos de ETP se presentan durante los meses de enero, julio y agosto, correspondientes a los meses de mayor temperatura, ratificando la relación existente entre la ETP y la temperatura y la radiación solar.

1.1.2.9 Balances hidroclimáticos

El comportamiento temporal y espacial del recurso hídrico en el área de estudio, es decir, los meses y zonas que presentan excesos, deficiencias o almacenamientos de agua en el suelo se determina a través de un balance hidroclimático. Este balance compara los aportes de agua que entran al sistema mediante la precipitación, con respecto a las salidas dadas por la evapotranspiración de las plantas, considerando las variaciones de almacenamiento de humedad ocurridas en el suelo.

El balance hidroclimático mensual para cada estación climatológica utilizado en el presente estudio es del tipo implementado por Thornthwaite, modificado por la FAO para regiones tropicales, el cual involucra un factor de corrección de la evapotranspiración, buscando modelar mejor el paso del agua a través del suelo. Las variables tenidas en cuenta en el balance hidroclimático mensual son las siguientes:

33

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Pp: Precipitación ETP: Evapotranspiración potencial Kc: Factor de uso consuntivo de las plantas Etm: Evapotranspiración máxima Fet: Factor de ajuste a la evapotranspiración Eta: Evapotranspiración real Cambios de Almacenamiento de humedad en el suelo por entradas y salidas de agua Agua en el suelo Déficit de agua Exceso de agua

Es importante anotar que la precipitación utilizada en el balance es la precipitación efectiva, que para efectos de este estudio se tomó el 75% de la precipitación total; así mismo, para toda la cuenca se tomó una profundidad efectiva de los suelos de 40 cms, con una capacidad de campo de 100 mm.

A partir de los balances hídricos calculados en cada estación, se observa que la cuenca presenta excesos de mayo a diciembre y déficit en los tres primeros meses del año, correspondientes al primer período seco. Las condiciones hídricas varían considerablemente en la cuenca a medida que se desciende, mostrando mayores excesos mensuales (superiores a los 200 mm) y anuales en la parte baja de la cuenca (1678 mm en la estación Santa Margarita en comparación con 639 mm de exceso en el Aeropuerto OTU), debido a la mayor ocurrencia de lluvias en esta zona. Los excesos de agua se convierten finalmente en recarga hídrica de los acuíferos existentes en la cuenca y en escorrentía superficial y subsuperficial.

De igual forma, aunque no en la misma proporción, los mayores déficits anuales de agua se presentan en la zona alta (139 mm en la estación del Aeropuerto OTU) en relación con la parte baja de la cuenca (91 mm en la estación de Santa Margarita), con mayor criticidad durante el mes de enero. En las Figuras 1.11 y 1.12 , al igual que en las Tablas 1.5, y 1.6 , se presentan los resultados obtenidos del balance hidroclimático por estación climatológica.

34

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

300.0

250.0

200.0 EXCESO

150.0

100.0 DEFICIT

50.0

0.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC M ESES PP(mm) ETP(mm)

Figura No 1. 11 Balance hidroclimático mensual – estación aeropuerto Otú

Tabla No 1. 5 Balance hidroclimático mensual – estación aeropuerto Otú

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 244. Pp (mm) 44.6 46.6 75.1 194.9 235.7 216.5 194.6 235.4 240.5 3 175.4 92.4 1995,8 ETP 119. 121. (mm) 130.0 116.9 119.7 112.5 121.2 124.4 145.7 141.8 126.8 9 115.8 6 1496,3 Kc 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1,0 Etm 119. 121. (mm) 130.0 116.9 119.7 112.5 121.2 124.4 145.7 141.8 126.8 9 115.8 6 1496,3 Fet 1.0 0.8 0.9 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 11,6 Eta 119. 121. (mm) 105.4 46.6 75.1 112.5 121.2 124.4 145.7 141.8 126.8 9 115.8 6 1356,8 Cambio Almacen amiento -60.8 0.0 0.0 82.4 7.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -29.2 0.0 Agua en el Suelo (mm) 0.0 0.0 0.0 82.4 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 60.8 773,2 DÉFICIT (mm) 24.6 70.3 44.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 139,5 EXCES OS 124. (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 106.8 92.1 48.9 93.6 113.8 3 59.6 0.0 639,0

35

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

450.0

400.0

350.0

300.0 EXCESO 250.0

200.0

150.0

DEFICIT 100.0

50.0

0.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC M ESES PP(mm) ETP(mm)

Figura No 1. 12 Balance hidroclimático mensual – estación Santa Margarita

Tabla No 1. 6 Balance hidroclimático mensual – estación Santa Margarita

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 122. 208. 394. 363. 317 377. 198 Pp (mm) 53.6 70.5 1 3 9 4 .6 6 369.4 368.7 417.8 .5 3262,3 147. 136. 143. 132. 134. 134. 148 149. 142 ETP (mm) 3 7 3 4 1 9 .2 0 138.8 139.5 127.9 .5 1674,6 Kc 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1,0 147. 136. 143. 132. 134. 134. 148 149. 142 Etm (mm) 3 7 3 4 1 9 .2 0 138.8 139.5 127.9 .5 1674,6 Fet 1.0 0.9 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 11,9 143. 122. 132. 134. 134. 148 149. 142 Eta (mm) 6 70.5 1 4 1 9 .2 0 138.8 139.5 127.9 .5 1583,5 Cambio Almacena - miento 90.0 0.0 0.0 75.9 14.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Agua en el Suelo 90. 90. (mm) 0.0 0.0 0.0 75.9 90.0 90.0 0 90.0 90.0 90.0 90.0 0 795,9 DEFICIT (mm) 3.7 66.2 21.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 91,0 EXCESO 246. 228. 169 228. 55. S (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 7 5 .4 7 230.5 229.2 289.9 9 1678,7

36

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.2.10 Zonificación climática

Las clasificaciones climáticas tienen la función de estructurar conjuntos homogéneos de las condiciones climáticas, con la finalidad de identificar y delimitar áreas como regiones climáticas.

De acuerdo a la clasificación climática de Thornwaite, predominan los conceptos de humedad reflejados en la utilización de índices que se calculan a partir de datos de la precipitación media anual (P), la evapotranspiración potencial anual (Ep), el déficit anual de agua (D) y el exceso anual de agua (Ex) estimados a partir del balance hidroclimático. El clima predominante en el área de influencia de la estación Aeropuerto Otú, esto es parte media y alta de la cuenca es de tipo Ligeramente Húmedo, con poca o ninguna deficiencia de agua en verano y un alto grado de humedad en verano (B 1w2r). En la parte baja, en zona de influencia de la estación Santa Margarita, el tipo de clima varía gradualmente a Muy Húmedo, con poca o ninguna deficiencia de agua en verano y un alto grado de humedad en verano

(B 4w2r).

El modelo climático de Caldas – Lang, combina los conceptos de pisos térmicos de la región Andina – tropical (gradiente de temperatura con la altura) y de humedad (relación entre la temperatura y la lluvia), originando un sistema de 25 tipos climáticos, de mejor ajuste a las condiciones climatológicas imperantes en el territorio andino colombiano. En la cuenca del río Bagre y de acuerdo a Caldas-Lang el tipo de clima predominante es Cálido húmedo (CH), con aumento en el factor de humedad de 101 en la estación climatológica del Aeropuerto de OTU a 158 en Santa Margarita.

1.1.3 Aspectos hídricos

1.1.3.1 Generalidades

En este aparte se describen las características del recurso hídrico en la cuenca del río Bagre, indicando los componentes de su sistema hidrográfico y las características de su red de drenaje tomando como referencia el Mapa Hidrográfico de la cuenca a escala 1:25.000. Ver Mapa No. 2

1.1.3.2 Sistema hidrográfico

El río Bagre se localiza en el flanco oriental de las estribaciones de la cordillera Central, haciendo parte de la hoya hidrográfica del río Magdalena; el río Bagre forma parte de la

37

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

subcuenca del río Tigüí, el cual drena sus aguas a la cuenca del río Nechí, que es el colector principal de los drenajes de la región del bajo Nordeste y la parte alta del Bajo Cauca y tributario del río Cauca por su margen derecha.

El río Bagre nace en el municipio de Remedios de la confluencia de los ríos Bagrecito y Puna, por un cañón estrecho con pendientes superiores al 25%; luego atraviesa el municipio de Segovia en la zona central, en una zona de montañas onduladas con cañones pocos profundos; y el municipio de Zaragoza en el costado Occidental, antes de desembocar en el Río Tigüí.

El río Bagre discurre como eje principal de la cuenca recibiendo directamente o a través de su principal tributario la quebrada Cianurada o Doña Teresa, gran cantidad de material contaminante tal como mercurio, cianuro y vertimientos, provenientes de la intensa explotación aurífera que se desarrolla en el casco urbano del municipio de Segovia y en sus veredas aledañas, producto del proceso de explotación y beneficio del oro en aluvión y veta (aproximadamente entre 500 y 600 m 3 de lodos), lo cual afecta significativamente la calidad del recurso hídrico de la cuenca.

Entre los principales afluentes del río Bagre se destacan las quebradas El Socorro, El Tigre, Doña Teresa y El Hundidor por su margen izquierda y las quebradas La Dorada, El Capitán, Gonzalo, por la margen derecha y los ríos Puna y Bagrecito, los cuales al unirse dan origen al río Bagre .

La quebrada Popales tributaria de la quebrada Doña Teresa suministra el agua para el acueducto de la zona urbana de Segovia, al igual que presenta un gran potencial hidráulico que ha sido utilizado para la producción de energía por la compañía Frontino Gold Mines.

Teniendo como referencia la codificación de cuencas elaborada por el IDEAM a nivel nacional en la Guía Técnica y Científica para la elaboración de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, la estructura del sistema hidrográfico en la cual se encuentra la cuenca del río Bagre es la siguiente. Ver Tabla N° 1.7 .

38

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No 1. 7 Sistema hidrográfico de la cuenca del río El Bagre

Cuenca Cuenca Segundo Cuenca Vertiente Afluentes Hidrográfica Orden Tercer Orden

Q. El Socorro Q. El Pescado Q. La Dorada Q. Capitán Q. Manzanas MAGDALENA Río Henchí Río Tigüí Q. Gonzalo Río El Bagre – CAUCA ( 2 ) ( 27 ) (2704) Q. El Tigre Q. Doña Teresa Q. El Hundidor Q. El Salado Río Puna Río Bagrecito

1.1.3.3 Sistemas de drenaje

El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por el río principal, sus tributarios y, en los casos que se presente, cuerpos de agua como lagos, laguna y embalses; el conocimiento de su disposición, ramificación y caracterización es básico si se considera en la influencia en el comportamiento hidráulico e hidrológico de una cuenca.

1.1.3.3.1 Jerarquización del drenaje

La jerarquización del drenaje es una clasificación que se da a los cauces de una cuenca, asignándole un valor de acuerdo al grado de bifurcación, siguiendo la metodología propuesta por Horton y modificada por Strahler, la cual considera corrientes de primer orden aquellas que no tienen afluentes y corresponden a los nacimientos de agua, la confluencia de dos corrientes de primer orden dan como resultado una de segundo orden y así sucesivamente, en el caso que una o varias corrientes de orden inferior desemboquen en una de orden superior, la corriente conservará la de mayor orden.

39

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

El orden de los cauces de la microcuenca del río Bagre se obtuvo a partir de la cuantificación de corrientes permanentes e intermitentes del mapa topográfico escala 1:25.000; de igual manera se comparó la relación entre órdenes consecutivos, mediante la estimación de la tasa de bifurcación (Br), la cual relaciona los números de afluentes de un orden (Nu) con respecto al número de afluentes de un orden superior (Nu+1), utilizando la siguiente expresión:

Br = Nu / Nu+1

Los resultados obtenidos para la microcuenca del río Bagre se presentan en la Tabla No.1.8 , observándose que la tasa de bifurcación disminuye gradualmente hasta corrientes de orden cuarto, aumentando ligeramente en la relación de cuarto y quinto orden. Lo anterior indica un buen desarrollo de la red de drenaje en las partes altas de la cuenca, que se ve afectado por controles geológicos y estructurales en la medida que se desciende, originando cuencas alargadas con drenajes cortos que tributan en forma perpendicular a la corriente principal en la parte media y baja de la cuenca.

La tasa de bifurcación promedio de la cuenca es de 4.00, con un número de orden máximo de seis, indicando una red de drenaje bien a moderadamente desarrollada en la parte alta de la cuenca, pero deficiente en la parte media y baja de la cuenca.

Tabla no 1. 8 Jerarquización del drenaje en la cuenca del río El Bagre No. de Orden No. de Corrientes (Nu) Longitud (Km) Br 1 555 462,250 4.11 2 135 216,586 3.65 3 37 103,754 3.36 4 11 68,721 5.50 5 2 30,390 2.00 6 1 57,385 TOTAL 741 939,086 4.00

40

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.3.3.2 Densidad del drenaje (dd)

Definida como la relación existente entre la longitud total del drenaje presente en una cuenca y el área de la misma; para la microcuenca del río El Bagre se tiene:

Longitud total del drenaje 939,086 km Dd = ------= ------= 1.,16 km/km 2 Área de la cuenca 808,56 km 2

Una densidad de drenaje de 1.16 km/km 2, indica cuencas bien drenadas, con grandes volúmenes de escurrimiento y mayores velocidades en el desplazamiento de las aguas, con disminución de caudales en épocas de estiaje, pero estables a lo largo del año merced al drenaje sub-superficial y al aporte de aguas subterráneas.

1.1.3.3.3 Coeficiente de torrencialidad (ct)

El coeficiente de torrencialidad relaciona el número de corrientes de primer orden y el área total de la cuenca, su cálculo se obtuvo mediante la siguiente ecuación:

Nº de corrientes de 1er orden 555 Dd = ------= ------= 0,68 Área de la cuenca 808,56 km 2

Valores inferiores a 0,68 representan cuencas de montaña con tendencia a la torrencialidad, como es el caso de la cuenca del río El Bagre.

1.1.3.3.4 Patrón de drenaje

El patrón de drenaje entendido como forma de la red de drenaje en su conjunto, es el resultado de la influencia que tiene sobre ella los suelos, la litología, el grado de fracturación, la estratificación y la topografía de la cuenca; a partir de estas variables se han diferenciado diversos patrones de drenaje.

El patrón de drenaje predominante en la cuenca del río Bagre es de tipo dendrítico, con tendencia a subdendrítico, por el mayor desarrollo del drenaje que se presenta en la vertiente oriental, en la microcuenca del río Puna. En términos generales existe gran desarrollo de

41

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

drenaje en la parte alta y media de la cenca ajustada a un patrón dendrítico que disminuye en densidad en la medida que se desciende en la cuenca.

1.1.4 Hidrología superficial

1.1.4.1 Generalidades

El comportamiento hidrológico de las corrientes que componen el sistema hídrico de la cuenca del río El Bagre, están claramente determinados, tanto espacial como temporalmente, por el uso y tipo del suelo, la cobertura vegetal, la morfometría, y básicamente por la ocurrencia de la precipitación a lo largo de su territorio, por lo tanto, es fácil deducir que el régimen hidrológico es de tipo bimodal, con la ocurrencia de dos períodos húmedos intercalados por dos períodos secos, definidos por el paso de la ZCIT en la cuenca.

El río El Bagre no presenta estaciones de medición de caudales en ninguna de las corrientes que conforman su cuenca aportante, por lo cual para el presente análisis hidrológico se tomaron como referencia los registros históricos de caudales mensuales medidos en la estación limnigráfica El Retiro, localizada en el municipio de Zaragoza, sobre el río Tigüí, cerca de su desembocadura en el río Nechí, luego de recibir los aportes de los ríos Pocuné y Bagre e innumerables quebradas que conforman su cuenca de drenaje. Las características generales de la estación hidrométrica del IDEAM se presentan en la Tabla No 1.9 .

Tabla No. 1.9. Características estación hidrológica El Retiro

Altitud Tipo Años de Código Nombre Municipio Latitud Longitud (m.s.n.m) Registro 2703702 El Retiro Zaragoza 07 34 N 74 48 W 105 LG 28 m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar. LG: Limnigráfica

Como se mencionó anteriormente, la caracterización hidrológica de una corriente implica el conocimiento del comportamiento promedio de los caudales, tanto espacial como temporalmente, así como la determinación de períodos de estiaje y de inundaciones, con sus respectivos valores.

42

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Debido a la deficiente cobertura de estaciones hidrométricas en el área de estudio y a la escasa información existente, se hizo necesario la aplicación de métodos hidrológicos de correlación de caudales, a partir de los cuales se generaron caudales característicos para las catorce microcuencas y tramos de río que se definieron para el análisis hidrológico de la cuenca del río Bagre.

En cuencas con condiciones hidrológicas, climatológicas y de usos y tipos de suelos similares, el régimen hidrológico de una cuenca sin información puede ser inferido a partir de los registros de caudales durante un período de tiempo superior a los 10 años de otra cuenca, mediante un análisis de correlación de áreas de drenaje, tomando como principio básico que los caudales aumentan en la medida que se incrementa el área de drenaje. Como se mencionó anteriormente, para el estudio se tomaron los valores de caudales medios mensuales registrados en la estación El Retiro (1973 – 2001), correlacionando los valores de caudal y áreas de drenaje.

1.1.4.2 Caracterización hidrológica

1.1.4.2.1 Distribución temporal

De acuerdo a los histogramas de caudales mensuales de la estación limnigráfica El Retiro y afectada por un factor de área (Figura Nº 1.13) , se infiere que estos presentan una relación directa con la ocurrencia de la precipitación en la cuenca, observándose dos períodos húmedos, con caudales de mayor magnitud en el segundo período, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y dos períodos secos, siendo el más crítico el primero, con caudales mínimos para los meses de febrero y marzo.

43

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA MEDIO 28.44 24.35 24.87 31.94 42.04 43.97 42.58 44.97 50.72 55.01 55.83 44.47 40.77 MAXIMOS 61.59 58.57 68.68 94.48 116.63 110.96 110.28 115.11 131.06 130.54 135.15 108.12 103.43 MINIMOS 20.29 17.57 15.84 17.66 23.60 24.86 24.99 26.89 30.72 35.72 35.88 29.77 25.32

140

120

100 /seg) 3 80

60

CAUDALES (m CAUDALES 40

20

0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Q. MEDIOS Q. MAXIMOS Q. MINIMOS MESES

Figura No. 1.13 Valores de caudales medios mensuales cuenca río El Bagre (m 3/seg)

El caudal promedio anual estimado para la cuenca del río Bagre es de 40,77 m 3/seg, con máximos promedio estimados para el mes de noviembre de 55,83 m 3/seg y mínimos de 24,35 m 3/seg en febrero; observándose que no existen grandes diferencias de caudales entre el primer y el segundo período de invierno, correspondiente al período de transición de los meses de julio y agosto, estimándose caudales por encima de los 44 m 3/seg, debido principalmente al aporte de aguas subterráneas a la escorrentía superficial a través del flujo base y la alta retención de agua en el suelo, especialmente en las zonas de mayor precipitación y en las zonas recarga de los acuíferos de la región.

Teniendo en cuenta las condiciones climáticas y orográficas sobre la cual se localiza la cuenca del río Bagre, con precipitaciones anuales superiores a los 2600 mm en la cuenca, vertientes con topografías abruptas, buena cobertura vegetal, poca presión del hombre sobre el recurso hídrico en la mayoría de sus fuentes y tomando como referencia los caudales estimados para la cuenca y sus principales tributarios, se infiere un régimen hidrológico de tipo torrencial en la parte alta y media de la cuenca con caudales promedio estables, crecientes de tránsito rápido y ríos que presentan pocas probabilidades de sequía a lo largo del año, asociado a rendimientos hídricos altos.

A partir de los caudales máximos y mínimos registrados en la estación El Retiro e inferidos para la cuenca del río Bagre, se observan caudales máximos promedio superiores a los 130 m3/seg en los meses de septiembre, octubre y noviembre, en contraste con mínimos de 15.84 m 3/seg, correspondiente al primer período seco del año, durante el mes de marzo.

44

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.4.2.2 Distribución espacial

El análisis del comportamiento espacial de los caudales en la cuenca del río Bagre se elaboró a partir del cálculo del caudal correspondiente al cincuenta por ciento del tiempo de las curvas de duración de caudales medios mensuales elaboradas para cada microcuenca, a partir de los caudales medios mensuales registrados en la estación El Retiro – río Tigüí y ajustado por el factor de área de drenaje, para el período 1973 - 2001 Ver Tabla Nº 1.10 .

Tabla Nº 1.10. Rendimientos hídricos en la cuenca del río El Bagre

Caudal Anual Número Microcuenca Área Km 2 m3/seg 14 R. Bagrecito 28.593 1.351 13 R. Puna 154.878 7.316 12 Q. El Salado 33.159 1.566 11 Q. Hundidor 26.807 1.266 10 Q. Doña Teresa 94.230 4.451 9 Q. El Tigre 23.309 1.101 8 Q. Gonzalo 45.248 2.137 7 Q. Manzanas 64.509 3.047 5 R. Medio Bagre 578.027 27.304 6 Q. Capitán 51.271 2.422 4 Q. La Dorada 11.575 0.547 3 Q. El Pescado 55.363 2.615 2 Q. El Socorro 21.046 0.994 1 R. Bajo Bagre 808.565 38.194

Regionalmente, el rendimiento hídrico o caudal específico (Caudal/Área) para la microcuenca del río Bagre es de 47.2 lt/seg/km 2, es decir, que la cuenca produce 47.2 lt/seg por km 2, valor que se considera alto al compararse con cuencas con condiciones topográficas, edáficas y climatológicas similares en el territorio colombiano. Por microcuenca, las de mayor aporte debido a sus extensas áreas de drenaje son la quebrada Doña Teresa, con un caudal medio estimado de 4.45 m 3/seg y el río Puna con un caudal de 7.31 m 3/seg.

45

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.4.2.3 Curvas de duración de caudales

El régimen hidrológico de una corriente puede determinarse a partir del análisis de los caudales medios diarios o mensuales, en lo posible con períodos de registro superior a los 10 años; dicho análisis se obtiene a través de la curva de Duración de Caudales.

La curva de duración de caudales es una curva de frecuencias acumuladas que expresa el porcentaje de tiempo total en porcentaje o en número de días al año durante el cual un caudal determinado es igualado o excedido. En otras palabras, la curva de duración de caudales consiste en un gráfico en donde se relacionan los caudales medios de un río, ordenados por su magnitud, contra la frecuencia de ocurrencia del evento en porcentajes del total.

La curva de duración de caudales se elaboró en la cuenca del río Bagre y sus respectivas microcuencas para los caudales medios mensuales registrados en la estación El Retiro durante el período 1973-2001, ordenando los datos generados de mayor a menor y asignándoseles una frecuencia acumulada o probabilidad de ocurrencia. El empleo generalizado de las curvas de duración ha llevado a designar ciertos caudales para caracterizar los cursos de agua, definiendo caudales característicos para condiciones de aguas altas, medias y bajas.

Los valores característicos utilizados en el presente estudio son el caudal máximo (2.74% del tiempo), es decir el caudal igualado o excedido 10 días por año, el caudal mínimo (97.30%) o caudal igualado o excedido durante 345 días del año, el caudal medio característico (50.0%) o caudal igualado o excedido durante seis meses del año, el caudal característico de tres meses (25.0 %) y el caudal característico de nueve meses (75.0 %). Los caudales característicos obtenidos para cada micro cuenca se presentan en la Tabla No.1.11.

Tabla no. 1.11. Caudales característicos de la cuenca del río El Bagre y sus microcuencas

Valores Característicos (m 3/seg) Microcuenca Caudal Caudal Caudal Caudal de Caudal 3 Caudal 9 Máximo Medio 50.0 % Mínimo 1 mes meses 25.0 meses 2.74% 97.26% 8.34 % % 75.0% R. Bagrecito 3.132 1.351 0.489 2.345 1.828 0.986 R. Puna 16.963 7.316 2.647 12.701 9.902 5.343 Q. El Salado 3.632 1.566 0.567 2.719 2.120 1.144

46

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.11. Caudales característicos de la cuenca del río El Bagre y sus microcuencas

Valores Característicos (m 3/seg) Microcuenca Caudal Caudal Caudal Caudal de Caudal 3 Caudal 9 Máximo Medio 50.0 % Mínimo 1 mes meses 25.0 meses 2.74% 97.26% 8.34 % % 75.0% Q. Hundidor 2.936 1.266 0.458 2.198 1.714 0.925 Q. Doña Teresa 10.321 4.451 1.611 7.728 6.025 3.251 Q. El Tigre 2.553 1.101 0.398 1.911 1.490 0.804 Q. Gonzalo 4.956 2.137 0.773 3.711 2.893 1.561 Q. Manzanas 7.065 3.047 1.103 5.290 4.124 2.225 R. Medio Bagre 63.309 27.304 9.879 47.402 36.957 19.940 Q. Capitán 5.616 2.422 0.876 4.205 3.278 1.769 Q. La Dorada 1.268 0.547 0.198 0.949 0.740 0.399 Q. El Pescado 6.064 2.615 0.946 4.540 3.540 1.910 Q. El Socorro 2.305 0.994 0.360 1.726 1.346 0.726 R. Bajo Bagre 88.559 38.194 13.819 66.308 51.696 27.892

En términos generales, los caudales característicos de las microcuencas responden a las condiciones climáticas predominantes en la cuenca y están en función de su área de drenaje y forma de relieve, con predominio de caudales altos durante muy cortos períodos del año, con buena retención de agua y aporte de aguas subterráneas durante todo el año.

Gráficamente, Figura No.1.14 se deduce que la cuenca del río El Bagre presenta un régimen torrencial con transición a corrientes de valle aluvial; presentándose caudales superiores a los 70 m 3/seg durante menos del 6% del tiempo y máximos cercanos a los 100.0 m 3/seg, y caudales estables oscilando entre los 70 y 20 m 3/seg durante el 90 % del tiempo, lo cual garantiza abastecimiento de agua en todas sus corrientes a lo largo del año. El comportamiento anteriormente descrito, es similar para todas las microcuencas que componen la cuenca, variando únicamente en el orden de magnitud de los caudales que aporta cada cuenca.

47

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

120.0

100.0

80.0

60.0

CAUDALES (m3/seg) 40.0

20.0

0.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TIEMPO (%)

Figura Nº 1.14

Curva de duración de caudales medios mensuales Cuenca del río El Bagre

1.1.4.2.4 Oferta hídrica

La cuantificación de la oferta hídrica en las microcuencas que conforman la cuenca del río El Bagre se realizó para condiciones críticas, a partir de la curva de duración de caudales mínimos mensuales derivadas de los registros históricos en la estación El Retiro – río Tigüí, para el período 1973 – 2001, ajustadas por un factor de área.

La evaluación de la oferta hídrica en cada microcuenca se realizó para tres escenarios de caudales mínimos, los cuales se presentan en la Tabla No. 1.12 .: una oferta hídrica promedio, equivalente al caudal igualado o excedido el 50% del tiempo o durante seis meses, una oferta hídrica más reducida, equivalente al caudal igualado o excedido el 90% del tiempo o durante once meses y un escenario de oferta hídrica crítica, equivalente al caudal igualado o excedido el 95% del año o durante once meses y medio.

48

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no.1.12. Oferta hídrica en la cuenca del río El Bagre y sus microcuencas Oferta Hídrica (m3/seg) Caudal Caudal Caudal Mínimo 90% del Tiempo 95 % del Tiempo 50% del Tiempo R. Bagrecito 0,359 0,288 0,776 R. Puna 1,943 1,560 4,201 Q. El Salado 0,416 0,334 0,900 Q. Hundidor 0,336 0,270 0,727 Q. Doña Teresa 1,182 0,949 2,556 Q. El Tigre 0,292 0,235 0,632 Q. Gonzalo 0,568 0,456 1,227 Q. Manzanas 0,809 0,650 1,750 R. Medio Bagre 7,251 5,823 15,680 Q. Capitán 0,643 0,517 1,391 Q. La Dorada 0,145 0,117 0,314 Q. El Pescado 0,694 0,558 1,502 Q. El Socorro 0,264 0,212 0,571 R. Bajo Bagre 10,143 8,146 21,934

Con base en la anterior tabla y la curva de duración de caudales mínimos, Figura N° 1.15 , se infiere que no existen problemas de oferta hídrica en ninguna de las microcuencas que conforman la cuenca del río Bagre, en cuanto a cantidad, ya que para condiciones muy críticas (95% del tiempo) la cuenca aporta caudales superiores a los 8 m 3/seg, los cuales son suficientes para satisfacer las necesidades de agua requeridas para el desarrollo de las diferentes actividades socio económicas existentes en la cuenca. La microcuenca que presenta mayor presión, correspondiente a la quebrada Doña Teresa, sobre la cual se localiza el casco urbano de Segovia y la explotación aurífera, presenta una oferta hídrica cercana a los 950 lt/seg, alta para las necesidades de la cuenca.

La oferta hídrica no presenta restricciones en cantidad en la cuenca del río Bagre y sus microcuencas, de acuerdo a lo establecido en el cuadro anterior, no obstante, es necesario tener en cuenta que sí existen restricciones en calidad debido a los desechos y aguas

49

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

residuales provenientes del beneficio de la explotación del oro, tanto en aluvión como en beta, al utilizar mercurio y cianuro que afectan la calidad del recurso, aumentan las tasas de sedimentación y destruyen la poca ictiofauna existente en las corrientes que se lleva a cabo la industria minera

1.1.4.2.5 Demanda hídrica

La demanda del recurso hídrico se encuentra asociado al consumo doméstico, con mayor preponderancia en el abastecimiento de agua para el uso doméstico del municipio de Segovia y las demandas de agua requeridas para la explotación minera.

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

CAUDALES (m3/seg) 30.0

20.0

10.0

0.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TIEMPO (%)

Figura Nº 1.15 Curva de duración de caudales mínimos mensuales cuenca del río El Bagre

A partir de las concesiones de aguas otorgadas por CORANTIOQUIA en la cuenca del río Bagre, se identificaron 77 concesiones de agua para uso minero, localizadas principalmente en el municipio de Segovia, con mayor predominancia en su zona urbana de Segovia y del corregimiento La Cruzada y en las corrientes que confluyen a la quebrada Doña Teresa; el caudal concesionado para uso minero en el 90% de los casos es de 2 lt/seg, con una marcada excepción de 30 lt/seg para la explotación en la mina de San Nicolás. El total de agua concesionado para uso minero en la cuenca es de 171.8 lt/seg, el cual en la realidad puede ser mayor teniendo en cuenta la ilegalidad existente en la cuenca.

50

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Además de las demandas de agua para uso minero, el agua para uso doméstico es de gran importancia en la cuenca del río El Bagre, considerando la población que se asienta en la cuenca, la cual supera los 40.000 habitantes. Teniendo en cuenta las diferencias de consumo existentes entre los habitantes de la zona rural y la zona urbana, 140 lt/seg/día para población rural y 190 lt/seg/día para urbana en pisos térmicos cálidos, se estimó una demanda promedio de 90 lt/seg para los habitantes de la cuenca.

En la Tabla No. 1.13. se presentan las demandas de agua estimadas en la cuenca para uso doméstico y minero, las cuales totalizan 261.8 lt/seg para condiciones promedio y son satisfechas con un gran porcentaje de seguridad por la oferta hídrica presente en la cuenca; teniendo en cuenta que las demandas para uso agrícola y pecuario no son de gran significancia dentro de la cuenca, estas no fueron tenidas en cuenta dentro del presente estudio. Tabla No. 1.13 Demanda hídrica en la cuenca del río El Bagre

Demanda Doméstica Demanda Minera Demanda Total N° Consumo Consumo N° Concesiones Consumo (lt/seg) Habitantes (lt/seg) (lt/seg) Urbana 37056 81.0 23 46.0 127.0 Rural 5283 9.0 54 125.8 134.8 TOTAL 42339 90.0 77 171.8 261.8

1.1.5 Aspectos geológicos

Para el Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del Río El Bagre, es importante conocer la oferta del componente geo-esférico, en el cual se incluye la geología, la geomorfología y la edafología. La interacción de estos con los demás aspectos naturales, como el clima, la hidrología y la cobertura vegetal, permiten definir las funciones ambientales de los ecosistemas y los servicios que prestan a la sociedad, e inferir los riesgos, las amenazas y la vulnerabilidad frente a la sociedad, y por último delimitar unidades de manejo ambiental, plasmadas en la zonificación de la zona de estudio.

51

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La geología regional se elaboró tomando como base información secundaria del estudio geológico del departamento de Antioquia, elaborado en el año2001 12 .

1.1.5.1 Generalidades

La geología es la ciencia que estudia las rocas de la corteza terrestre. La geología se interesa por el origen del planeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o han actuado sobre él. Esta ciencia, es la que permitirá definir la litología, es decir el material parental de los suelos del área de influencia de la cuenca de El Bagre.

La cuenca hidrográfica del Río El Bagre, se ubica en el departamento de Antioquia, que se encuentra en la región nor-occidental de Colombia sobre la cadena de los Andes en las cordilleras central y occidental, la cuenca limita por el norte con los municipios de Zaragoza y El Bagre, por el oriente con el departamento de Bolívar, al sur con el municipio de Remedios y al occidente con Amalfi y Anorí.

1.1.5.2 Marco geológico

Las características geológicas juegan un papel importante en los usos potenciales del territorio, ya que es determinante en los tipos de suelos, las amenazas de tipo natural que puedan presentarse, los recursos minerales y la morfología de la zona.

El material litológico de la zona varía desde el paleozoico hasta el terciario y en origen desde ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Durante el Jurásico, se emplazaron en la parte axial y en el flanco oriental de la cordillera Central la Diorita de Segovia de composición cuarzodiorítica a tonalítica a los cuales se asociaron importantes mineralizaciones hidrotermales de Au - Ag, con sulfuros básicos asociados y stocks adamelíticos; durante la transgresión del cretácico inferior se depositaron las sedimentitas de Segovia.

Hacia la parte sur de la cuenca afloran rocas sedimentarias, ígneas (rocas volcánicas e intrusivas) y metamórficas, en dirección norte-sur, algunas separadas por las fallas, Otú, Bagre, Nus y Cimitarra.

12 Colombia. INGEOMINAS. Humberto González. Memoria explicativa de la geología del Departamento de Antioquia,.Bogotá. D.C. 2001.

52

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La litología de la cuenca se describe según el tipo de rocas, se iniciará con las rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias.

En cuanto a recursos mineros, se encuentra localizado dentro del distrito Remedios, Zaragoza y Segovia; la mineralización que lo caracteriza está constituida por filones auríferos con sulfuros de plomo, zinc, hierro y cobre en ganga de cuarzo, encajados en rocas dioríticas de la Diorita de Segovia (al este de la Falla Otú).

El área de Zaragoza a Segovia se ha caracterizado por una minería filoniana importante. Los filones están constituidos por cuarzo, pirita y en cantidades menores galena, blenda y calcopirita y ocasionalmente arsenopirita, tienen una dirección N - S y se encuentran filones desde el sector centro de Zaragoza hasta el corregimiento de Machuca en Segovia, asociados a neises feldespáticos.

1.1.5.3. Unidades estratigráficas

La estratigrafía detallada en la zona, no presenta muchos registros estudiados y son además muy escasos, pero basados en la información encontrada, las consideraciones de orden teórico y opiniones de los diferentes autores, llegan a ser un tanto subjetivas, asignando una edad determinada a cada unidad. Para la finalidad del ordenamiento ambiental de la cuenca del río Bagre, la litología es muy importante, ya que constituyen el material parental de los suelos y la potencialidad de uso de los mismos; por esta razón, con la fotointerpretación y la visita a campo, se complementa un poco más esta información.

En la cuenca afloran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, cuyas edades se han asignado desde el paleozoico hasta el terciario, en la Tabla No.1.14 , se encuentran las unidades geológicas presentes en la zona. Para su descripción se ha tenido en cuenta el origen de la unidad, como la edad asignada en el mapa geológico. (Ver Mapa No. 3 Geológico)

53

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.14 Unidades geológicas presentes en la cuenca río El Bagre Símbolo Unidad Descripción Cuarzodiorita hornbléndica con variaciones a diorita y Jdse Diorita de Segovia diorita cuarzosa Sedimentitas marinas, fosilíferas, permitiendo asignarles una edad para las lutitas carbonosas. Ocasionalmente se Volcánico de Kivs encuentran niveles piroclásticos donde predomina tobas Segovia de cristales de color gris y composición andesita a dacítica Neis Cuarzo Neises de composición granodiorita, que localmente Pensl Feldespático varían a neises micáceos y cuarcitas Cuarcita y Pzes Esquistos cuarzo- Esquistos sericíticos y cuarcita sericíticos Lutita carbonosa de color negro, est ratificada con Sedimentitas de limolitas, areniscas, conglomerados intraformacionales Kiss Segovia con fragmentos de lutita negra, cantos de conglomerados cuarzosos, lodolitas y roca volcánica

Fuente: Estudio Geológico del Departamento de Antioquia, 2001. Ingeominas

1.1.5.3.1 Rocas ígneas

1.1.5.3.1.1 Diorita de Segovia (Jdse)

En la Cuenca del Bagre, esta es la formación que mas predomina. La roca dominante es masiva de grano medio hipidomórfica equigranular, aunque localmente cristales de ortoclasa rosada están rodeados por mosaicos de grano más fino de cuarzo y plagioclasa dentro de una textura orbicular. Constituido principalmente por cuarzodiorita hornbléndica con variaciones a diorita y diorita cuarzosa; también presenta en las zonas de contacto variaciones locales tanto de Foto No. 1 Vista de la formación de la Diorita de Segovia, desde el interior de una de las minas de explotación de oro

54

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

composición como texturales. El origen es magmático intrusivo y su edad es 160 ± 7 millones de años 13 . Ocupa una amplia zona en la parte central del área, con dirección N - S y se extiende hacia el norte del departamento de Antioquia en la Serranía de San Lucas.

Este cuerpo es de gran importancia para la región, ya que se encuentran los principales filones de oro, explotados por la empresa La Frontino, con sede en Segovia. Las cabeceras del corregimiento La Cruzada y del municipio están asentadas sobre la Diorita de Segovia. (Ver Foto No. 1 ).

1.1.5.3.1.2 Volcánico de Segovia (KIVS)

Se designa con este nombre el conjunto de rocas volcánicas básicas, que conforman cuerpos elongados norte-sur relacionados a sedimentitas marinas localizadas al este de la falla Otú, entre las fallas Nus y El Bagre (Feininger et al.), 1972. En González, 1997 al oriente de Segovia, localidad de donde se asigna el nombre. La franja sedimentaria- volcánica se extiende por 90 Km, con un ancho promedio de 6 Km.

Ocasionalmente se encuentran niveles piroclásticos donde predomina tobas de cristales de color gris y composición andesita a dacítica.

Estas rocas están asociadas con sedimentitas marinas, fosilíferas, permitiendo asignarles una edad para las lutitas carbonosas en los ríos Pocuné, Tigüí y El Bagre, contienen abundantes restos fósiles de amonitas asignadas al Cretácico Inferior, Hauteriviano-Aptiano (González, 1992). La unidad se localiza en la zona centro-oriental del área de estudio.

1.1.5.3.2 Rocas metamórficas de la cordillera Central

Las rocas metamórficas que se encuentran en la cuenca, objeto de estudio, comprenden esquistos cuarzo-sericíticos grafitosos y metavulcanitas de estructura esquistosa con delgadas intercalaciones de neises feldespáticos. Igualmente, hacia el occidente, afloran las rocas metamórficas, controladas por la falla Otú, formando el flanco occidental de la cordillera hasta la depresión Momposina, donde están cubiertos con sedimentos del cuaternario y en el oriente conformada por neises feldespáticos y alumínicos, esquistos micáceos, cuarcitas, mármoles y rocas calcáreas asociadas.

13 Feininger et al, 1972

55

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.5.3.2.1 Neis cuarzo feldespático (pensl)

Afloran en el flanco izquierdo de la Serranía de San Lucas y se extiende hasta el suroeste del municipio de Puerto Berrío 14 . Estas rocas presentan el bandeamiento bien marcado y en menor proporción anfibolitas, es posible que los neises sean de composición granodiorita, que localmente varían a neises micáceos y cuarcitas. La edad ha sido inferida teniendo en cuenta la similitud con los encontrados en la Sierra Nevada de Santa Marta (Bogotá & Aluja, 1981). El cuerpo metamórfico se localiza al oriente de la falla de Cimitarra, del área de estudio

1.1.5.3.2.2 Cuarcita y esquistos cuarzo-sericíticos (pzes)

Esta unidad comprende la secuencia de esquistos sericíticos y cuarcita íntimamente relacionadas que afloran al nor-occidente del municipio de Segovia. Las rocas predominantes son esquistos de color gris medio a oscuro, finamente laminados con láminas gris claro a blanco compuestas de cuarzo y plagioclasa. En general los esquistos aparecen ligeramente plegados. Donde predomina la cuarcita la roca es de color crema, granoblástica finogranular, con biotita fina la cual marca o define una alineación sureste más que una foliación.

1.1.5.3.3 Rocas sedimentarias

1.1.5.3.3.1 Sedimentitas de Segovia (KISS)

Se asigna este nombre para describir las sedimentitas relacionadas a rocas volcánicas básicas, localizadas al este de la falla Otú y de la localidad de Segovia, de la cual toma su nombre (Feninger et al.), 1992. En González, 1997).

La unidad predominante es una lutita carbonosa de color negro, estratificada con limolitas, areniscas, conglomerados intra-formacionales con fragmentos de lutita negra, cantos de conglomerados cuarzosos, lodolitas rocas volcánicas básicas de color gris verdosos. Unos pocos lentes de caliza fino-granular, de color gris ocurren inter.-estratificados con la lutita cerca de la falla Otú.

Los fragmentos de plantas, amontes, pelecípodos y gasterópodos han sido asignados al Cretácico Inferior, con predominio de formas del Aptiano superior al Albiano inferior

14 Bogotá y Aluja, 1981.

56

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

(Feininger et al, 1972). En el área esta unidad se ubica en la zona centro oriental y aflora en el río Bagre ( Ver Foto No. 2 ), desde su cabecera hasta la desembocadura en el río Tigüí.

Foto No. 2 Afloramiento de rocas sedimentarias de Segovia, en el lecho actual del Río Bagre, en el puente sobre el río en el Hundidor

1.1.5.4. Geología económica

La zona, de acuerdo a las características geológicas, a la prospectiva minera y a las licencias de minas otorgadas, posee grandes reservas de explotación minera, no sólo de oro, sino otros materiales que pueden ser explotados como calizas y mármoles. La zona se encuentra dentro del Distrito Zaragoza - Segovia – Remedios, la mineralización que la caracteriza está constituida por filones auríferos con sulfuros de plomo, zinc, hierro y cobre en ganga de cuarzo, encajados en rocas dioríticas de la Diorita de Segovia (al este de la Falla Otú).

Este distrito que se encuentra en la cuenca el río Nechí y Cauca lo conforman todos los terrenos terciarios y cuaternarios que comprende estos dos importantes ríos y los terrenos intrusivos jurásicos que a partir de Zaragoza hacia el norte forman una faja paralela al río Nechí.

Estos aluviones a partir de dos bocas en Zaragoza han sido objeto de estudios geomorfológicos por parte de R. Shlemon, 1970 para la compañía Pato Consolidate Gold Dredgin Ltda, en este estudio se reconoció unos esquistos fuertemente laminados en el área de dos bocas que fueron considerados como la fuente principal de oro y la mayor roca base en el lecho del río Nechí, que hacen parte de una gran unidad metamórfica de edad paleozoica (INGEOMINAS, 1970), una segunda unidad está conformada por arenas y material silíceo, probablemente terciarios, estos sedimentos habrían sido depositados por

57

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

corrientes precursoras del sistema fluvial del río Nechí, canales de grava dentro de estos sedimentos han sido explotados económicamente por su contenido de oro.

Cubriendo las divisorias de aguas más altas en ambas márgenes del río Nechí se tiene la tercera unidad, gravas de piedemonte conteniendo principalmente cuarcitas y anfibolitas, extensa y delgada unidad con contenidos de oro, su posición se encuentra a cientos de pies del actual nivel del río Nechí, es muy probable que se deba al fallamiento post- deposicional.

La cuarta unidad corresponde a las terrazas y depósitos de canal del cuaternario, Shlemon identificó tres depósitos de gravas de canal encima de las terrazas. El canal basal de 6 a 12 metros de espesor el más aurífero. Su gradiente es de mayor que el actual del río Nechí y por lo tanto aguas abajo yace una cobertura importante, localmente los otros dos canales los suprayace dando lugar a columnas de mayor espesor de grava y consiguientemente con mayores valores de oro.

El área de Zaragoza a Segovia se ha caracterizado por una minería filoniana importante, en esta área se encuentra la Mina El Limón que en un pasado cercano fue el trabajo de mediana minería más importante desarrollada en territorio Zaragozano. Los filones están constituidos por cuarzo, pirita y en cantidades menores galena, blenda y calcopirita y ocasionalmente arsenopirita, tienen una dirección N - S y se encuentran filones desde el sector centro de Zaragoza hasta el corregimiento de Machuca en Segovia, asociados a neiss feldespáticos.

Dentro del municipio de Segovia, que ocupa la mayor parte de la cuenca, se localiza estas potencialidades mineras principalmente alrededor del área urbana de la cabecera municipal, alrededor del corregimiento de Fraguas y la carretera Troncal del Nordeste, en el extremo nororiental y en las zonas afectadas por fallamientos de la roca en la parte centro - oriental en el valle del río El Bagre en el área aferente de la cuenca correspondiente al Municipio de Segovia. Aunque los datos que se proporcionan a continuación no son todos del área directa de estudio, se mencionan porque toda la actividad minera ejerce gran influencia sobre el área de la cuenca.

La mayor parte de las minas se encuentran en el Municipio de Segovia que pertenece al distrito minero Remedios - Segovia, se considera este distrito como la principal área filoniana en el departamento de Antioquia y la mina El Silencio localizada en él, como la de mayor desarrollo y producción en la historia minera del país. En ella se explota un filón principal de actitud promedia N20°E que buza S30°E, el cual pasa por debajo del casco urbano del municipio de Segovia aproximadamente a una profundidad de 660 metros.

58

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

El desarrollo de la zona ha estado siempre ligado a la minería filoniana de oro, especialmente la compañía Frontino Gold Mines, cuya actividad presente está limitada a la explotación de las minas El Silencio, Providencia y Sandra K y a explotaciones abandonadas como Cristales.

La Compañía posee títulos de explotación a perpetuidad sobre los terrenos localizados alrededor del área urbana, por lo que son muy numerosos los frentes de trabajo en el área bajo concesión que están sujetos a ocupación pacífica o situaciones de hecho, que afectan el desarrollo de la pequeña minería.

De acuerdo al plan básico de ordenamiento territorial, el municipio de Segovia presenta tres áreas principales de explotación aurífera, alrededor de la carretera Segovia - Zaragoza desde el área urbana y las veredas aledañas hasta el corregimiento de Fraguas, alrededor del Río Bagre, en toda su extensión, y alrededor del Río Tigüí y la quebrada Chicamoque.

1.1.5.4.1 Explotaciones mineras más importantes

De acuerdo a lo anterior dentro de las explotaciones de Veta en esta área se encuentran las siguientes minas:

Mina Providencia : Es una de las minas más importantes de la Compañía Frontino Gold Mines que se encuentra trabajando y que actualmente se continúa perforando con taladro de diamante para definir las posibilidades económicas de los niveles inferiores sobre Veta Mangas. Igualmente se tiene en explotación los niveles cuatro, cinco, seis, siete y ocho y se tiene programado la apertura del nivel nueve.

En este momento es la mina que más rendimiento está dando para la empresa Compañía Frontino Gold Mines Ltda., con una producción de 4.842.88 onzas mensuales y un tenor promedio de 15.52 gr/ton.

Mina El Silencio : Es una de las minas más viejas de Colombia y la segunda más profunda en América Latina, mide 400kms en su conjunto, tiene 44 niveles, encontrándose desde el nivel 39 en adelante por debajo de la cota del nivel del mar. Esto implica grandes dificultades para la exploración de nuevas reservas auríferas y elevados costos de desarrollo y explotación. Ante estos antecedentes la empresa Frontino Gold Mines concentró todos sus recursos en la explotación del sector Sur de esta, el cual brinda mayores posibilidades de éxito, con una producción entre 800 y 1200 onzas de oro al mes y un tenor promedio mes de 4.25 gr/ton.

59

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Mina Sandra K : Esta es una de las alternativas de producción más importantes que tiene la empresa a corto plazo, se encuentra en la etapa de Exploración, la primera fase de exploración se ha realizado con un total de 21 perforaciones con taladro de diamante y los resultados han sido buenos tanto en valores como en continuidad de estructura.

Otras minas a menor escala pero de todas maneras muy importantes en el desarrollo de la pequeña y mediana minería del área son:

Mina San Nicolás, Campo Alegre, La Malvinas, El Cogote, Cristalinas y Metro.

Mina el Desquite : Localizada en la carretera Zaragoza - Segovia, 2 Km al Noroeste de Puente Nacional. Es un filón con un espesor promedio de 40 cm. y cuyos minerales asociados son Pirita y trazas de Galena.

Mina Machuca y Galilea : Son filones de Cuarzo y Pirita localizados cerca al corregimiento de Fraguas con cantidades menores de Galena, Blenda y Calcopirita, estos filones se encuentran encajados en las rocas que afloran a ambos lados de la Falla Otú y tienen una dirección predominante norte - sur; la mineralización es bastante uniforme.

1.1.5.4.2 Historia minera de las veredas del área de influencia

Vereda Fraguas : La vereda ha sido intensamente explotada por la minería aluvial sobre sedimentos recientes no consolidados. Los terrenos han sufrido una fuerte erosión superficial y la sedimentación de algunos cauces de corrientes superficiales, ambientalmente presenta fuertes impactos sobre los componentes: paisajístico hidroesférico, geoesférico y bióticos.

La minería de veta se desarrolla de manera incipiente sobre algunos afloramientos de neiss cuarzo feldespáticos, alrededor del área urbana del corregimiento en la mina La Aurora, Galilea y Machuca, con más de 40 años de explotación. Los yacimientos están asociados alrededor de la Falla Otú.

Vereda Puerto Calavera : La vereda fue intensamente explotada por minería de aluvión en las riberas del río Pocuné y algunas fuentes de agua afluentes a este, sobre aluviones del Batolito de Segovia, se presentan gran cantidad de fosas, desniveles por erosión y montículos de rocas con desarrollo de rastrojo.

60

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La principal mina que se encuentra en la vereda es la mina de Caliza, originada de la roca de mármol que se encuentra en la zona, con una producción que alcanza para generar varios empleos en la vereda y la producción para fuera de la región.

Vereda Laureles : Esta vereda sufrió una explotación intensa de oro aluvial en las riberas del Río Pocuné y las fuentes de agua afluentes, en la actualidad sus suelos están en proceso de recuperación.

Vereda Campo Alegre : En esta vereda la minería se ha concentrado hacia las laderas del cerro donde se asienta el centro poblado de Campo Alegre, se destaca la mina Cristales, frente de trabajo entregada en concesión por la Frontino Gold Mines a una empresa asociativa, la cual está presentando algún grado de contaminación en la fuente de agua que surte el Acueducto Municipal. Es una zona que presenta varios frentes de trabajo de pequeña minería aurífera de veta, se concentra alrededor de la quebrada Cristales

Vereda El Pescado : En su parte Norte en límites con la vereda Pablos Muera del municipio de Zaragoza existe una zona con potencial para el desarrollo de oro de veta, que aún no ha sido explotado. El filón está encajado en neiss, está compuesto principalmente de cuarzo con pirita, galena, blenda, y es de dirección preferencial N -S. En la actualidad se presenta alguna explotación de subsistencia y de manera más intensa cerca de la desembocadura de la quebrada El Pescado en el río El Bagre.

Vereda Santa Isabel de Amará : La vereda es explotada por minería aluvial con fuertes efectos sobre los suelos por impermeabilización y erosión superficial, es una de las veredas de mayor tradición en el territorio en esta actividad. La minería de veta debe evaluarse pues se asocia a mineralizaciones de oro de filón reconocidas en la zona. Está identificada como una zona de potencial minero en la Secretaría de Minas y Energía del departamento, continuando con afloramientos identificados en el municipio de Zaragoza en las veredas Villa Amará y Villa Severa.

Vereda San Nicolás: Es una zona donde se concentra diferentes frentes de trabajo de pequeña minería aurífera de veta, pero el más representativo es la mina San Nicolás que es la más importante de mediana minería, se concentra la actividad cerca de la quebrada Doña Teresa, la cual sufre serias afectaciones por la contaminación generada por esta actividad.

Esta vereda ha sido una de las más afectadas por la minería de aluvión y de filón, ambientalmente se encuentra en estado avanzado de deterioro paisajístico y morfológico, presenta aguas contaminadas por minería (mercurio y cianuro) y contaminación de suelos,

61

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

se han presentado una minería devastadora con retroexcavadora, sin las mínimas consideraciones ambientales.

Vereda Jaguas: Se ha presentado explotación de minería aluvial de oro con retroexcavadoras alrededor del río Tigüí y las quebradas afluentes, sin embargo en la actualidad sólo se explota la minería de subsistencia por parte de sus habitantes, presenta un potencial para el desarrollo de las minas de veta, según, el potencial minero del departamento.

Paraje San Miguel : Presenta explotación minera a pequeña escala, de subsistencia, en las quebradas que le cruzan, su vocación es principalmente agrícola.

La roca predominante en esta vereda se asocia al Batolito de Segovia, por lo que es importante realizar exploraciones que determinen el verdadero potencial minero de la zona.

Vereda San José del Pescado : En esta vereda se ha desarrollado la minería aluvial de grandes montajes mineros, como mínimo dos retroexcavadoras, una draga y con trabajos diurnos y nocturnos, pero en la actualidad, por la agudización del conflicto armado, esta zona ha entrado a ser disputada por los actores del conflicto, imposibilitando la explotación de su riqueza aurífera.

La minería de veta no se ha desarrollado a gran escala pero en la vereda sí se presentan algunas explotaciones a pequeña escala.

Vereda Cañaveral Chicamoque : Esta vereda está altamente afectada por minería aluvial, se presentan varias explotaciones en ambas márgenes del Río Tigüí con modificación de las geoformas originales: montículos de rocas y fosas aptas para el criadero de malaria y la sedimentación de corrientes superficiales; actualmente se desarrolla alguna minería de filón a pequeña escala, por la situación de violencia

Se localiza sobre la Diorita de Segovia, lo que implica que puede ser de un gran potencial minero que se debe evaluar.

Vereda El Helechal: La mayor parte de la extensión se localiza en sobre la Diorita de Segovia y está cruzada por la falla El Bagre, se presenta explotación de minería de aluvión a pequeña escala, pero es importante realizar exploración para evaluar su verdadero potencial en la explotación futura, esta vereda es afectada o cruzada por la falla Bagre.

62

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Vereda La Manuela: Cerca al Río Bagre se presenta una fuerte actividad minera, con la degradación de los suelos de manera intensa, parte de su territorio se encuentra sobre la Diorita de Segovia y rocas volcánicas y sedimentarias.

Vereda Quebradona : Esta vereda limita con el casco urbano se ubica sobre la Diorita de Segovia y neises cuarzos feldespáticos y alumínicos, recientemente se realizaron explotaciones por parte de algunos "retreros" 15 sobre sus terrazas bajas y el terreno está bastante degradado por esta actividad con erosión fuerte, sedimentación de cauces, montículos de estériles, desniveles y fosas.

También se explotan algunos filones de veta a pequeña escala.

Vereda Cuturú Arriba . Esta vereda no ha sido muy explotada por la minería aluvial pero sí tiene alguna actividad a baja escala de minería de veta que en algunos momentos afecta la micro cuenca que surte el Acueducto Municipal.

La minería de veta se desarrolla de manera incipiente sobre algunos afloramientos de neises cuarzo feldespáticos, cuyos yacimientos están asociados alrededor de la Falla Otú, (esta roca es continua desde el municipio de Zaragoza, allí se asienta la principal minería de veta que se está presentando actualmente en este municipio) y el Batolito de Segovia.

Esta característica geológica presume la existencia de filones importantes que se deben explorar para evaluar la potencialidad real.

Vereda Chorrolindo: Esta vereda al igual que la anterior presenta características similares a la vereda Cuturú Arriba, no ha sido muy explotada por la minería aluvial, presenta algún potencial de minería de veta asociado a los neises cuarzo- feldespáticos; relacionadas a esta litología se encuentran las minas que se localizan alrededor del corregimiento de Fraguas.

Vereda El Aporriado: Esta vereda es una continuidad de la actividad minera desarrollada en el área urbana y sus alrededores, presenta zonas donde hubo una explotación intensa de minería aluvial con retroexcavadoras, hoy en proceso de recuperación sus suelos.

La roca sobre la que se asienta el territorio es asociada al Batolito de Segovia.

Vereda La Po . Esta vereda tiene una zona potencial para la extracción de oro por la explotación de mina de aluvión, hoy en día se realiza este tipo de minería por parte de la

15 Retrero: persona que maniobra o maneja una retroexcavadora.

63

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

comunidad indígena pero de manera artesanal, aunque han incursionado personas ajenas a la comunidad a explotar a mayor escala, lo que debe ser protegido dentro de la creación de un territorio indígena, respetando la cosmogonía de estos con su entorno.

Se ha desarrollado minería aluvial en la quebrada Capitán, Dorada y Piedras Blancas y El Río Bagre.

Las zonas bajas son suavemente planas y anegadizas lo que facilita la acumulación de aguas y la formación de zonas aptas para el brote del mosquito de la malaria. Las partes altas de las montañas están en bosques primarios.

Vereda El Tesoro . Esta vereda ha sido explotada intensamente por minería aluvial, especialmente en ambas márgenes del río El Bagre, aunque no aparecen zonas declaradas, según el plano minero de Segovia de la Secretaria de Minas.

Esta actividad ha proporcionado altos niveles de sedimentación al cauce del Río Bagre y la deforestación de riberas, aunque la minería se ha disminuido en gran proporción aún hoy persisten las zonas degradadas, con altos procesos erosivos.

En su mayor auge impulsó el desarrollo del transporte fluvial en el río El Bagre, desde el municipio de El Bagre. El territorio se encuentra sobre la Diorita de Segovia y rocas volcánicas y sedimentarias.

Vereda La Palma. Esta vereda al igual que la vereda el Tesoro fue intensamente explotada por la minería aluvial y ha dejado como resultado pozos donde se han desarrollado criaderos de mosquitos transmisores de la malaria; terrenos altamente erosionados y el paisaje y el relieve considerablemente modificados.

Alrededor de las explotaciones mineras se desarrolló un caserío que hoy día se encuentra casi abandonado en su totalidad, y la actividad allí concentrada impulsó la navegación hasta este punto por el Río Bagre.

Vereda La Palma No. 1: Se ha presentado explotación aluvial cerca de las fuentes de aguas superficiales las que actualmente están sedimentadas, también presenta problemas de deforestación intensiva, se observa un paisaje bastante deteriorado por la minería de aluvión, grandes fosas y cargueros con alguna recuperación espontánea.

Vereda Mata: La minería aluvial se ha desarrollado con mini dragas y algunas retroexcavadoras en el lecho del Río Mata y algunos afluentes que ha afectado los suelos y

64

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

las comentes de aguas superficiales, ambientalmente se presentan zonas a recuperar por descargas directas de desechos sólidos.

También presenta prospectiva de minería de veta según manifestaciones de miembros de la comunidad. Se localiza sobre neises Feldespáticos, sobre los que se desarrolla la minería de veta alrededor del corregimiento de Fraguas y la minería de veta del municipio de Zaragoza en la vereda El Saltillo.

Paraje Mármoles: Este paraje ha sido fuertemente afectado por la minería aluvial, presenta fosas dejadas por las retroexcavadoras y monitores, montículos de rocas, desniveles, suelos desprovistos de vegetación con erosión superficial avanzada, sedimentación de quebradas con modificación de cauces.

Según manifestaciones de miembros de la comunidad en esta zona se observan concentraciones de mármoles que sería importante evaluar si es rentable su explotación.

Vereda Monte Frío : Esta vereda ha sido explotada de manera intensiva con minería aluvial con retroexcavadoras y dragas de pequeños mineros, pero además tiene gran potencial para desarrollar la minería de veta.

Actualmente presenta parte de su territorio afectado por minería, con un paisaje fuertemente afectado por la presencia de montículos de rocas, desniveles. Las quebradas más afectadas por la actividad extractiva del oro son las quebradas Amará, Capitán y Dorada.

1.1.5.4.3 Características de la minería de veta o filón

La minería de veta que se presenta en el municipio se da en todas las escalas, Gran, Mediana y Pequeña minería.

La primera se da con la explotación de filones alrededor del área urbana en tres fuentes de trabajo, las minas Sandra K, El Silencio y Providencia, por la Compañía Frontino Gold Mines, se desarrolla técnicamente, pero aún no ha construido obras de mitigación del impacto ambiental generado por la actividad, principalmente el aporte de arenas y lodos a la quebrada María Dama, el peligro de la subsidencia por los vacíos dejados en las zonas ya explotadas y la emisión de CO 2 por los motores utilizados en la planta de beneficio.

65

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La Empresa cuenta con todas las instalaciones para realizar todos los procesos de exploración, explotación y beneficio.

En cuanto a Mediana Minería la principal, y tal vez la única mina de este tipo es la San Nicolás, en donde se trabaja la explotación del filón con licencia, pero sin una orientación técnica, ni en la exploración ni en la explotación, pero trabajan el túnel con un buen aseguramiento en su entibado. El beneficio del oro se realiza en la misma mina, no se lleva a los entables Foto No. 3 del área urbana. Se trabaja de manera asociativa Túnel en la Mina San Nicolás entre los miembros de una familia (Ver Foto No. 3 )

La pequeña minería ilegal prolifera en toda el área del municipio en esta se trabaja de manera rudimentaria el proceso de explotación, algunas con entables mineros o pequeñas plantas de beneficio en las cuales se realiza la reducción de tamaño (Trituración y Molienda), concentración de las arenas producto de la molienda (se realiza simultáneamente con la molienda) y cianuración (especialmente en las minas ubicadas sobre la vía al municipio de Segovia en la vereda Fraguas), también en las minas de las márgenes del río Tigüí. Las minas ubicadas en el área urbana disponen el material residual en entables ubicados en el sector al igual que las veredas cercanas.

Estos frentes mineros son los que mayor daño ocasionan por el depósito del material sobrante sobre las laderas, los cuales al ser arrastrados terminan en las fuentes de agua más cercanas, la desestabilización de taludes y el terreno en donde se realiza los trabajos, la mala técnica de aseguramiento que manejan, cuando no utilizan ningún tipo de aseguramiento.

Los equipos y procesamiento del oro en los entables incluyen: molienda, plantas de preparación y lavado, de separación concentración (separación por gravedad, lixiviación, amalgama, intercambio iónico, flotación, etc.) refinería y fundición (en muy pocos casos). Se producen cantidades considerables de desechos (relaves, lama, escoria) que deben ser eliminados en la quebrada Guanana en los ubicados en este entorno y en las laderas de las montañas en los entables ubicados en las zonas residenciales, estos materiales pudieran ser devueltos a las áreas donde la extracción ha terminado.

66

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La minería subterránea trae consigo la formación de vacíos debajo de la superficie de la tierra y montones de piedra de desecho sobre la misma (se recomienda asistencia técnica y económica para rellenar estos espacios vacíos) y se requiere de voladuras (uso de dinamita).

Los impactos ambientales incluyen retiro del suelo y la vegetación, utilización de árboles maderables para el estibado de los túneles. Producción de gases desfogados (voladura, operaciones diesel); el ruido se produce por el transporte, transferencia, trituración y molienda del mineral. La contaminación atmosférica proviene de la separación, concentración y procesamiento de material por la emisión de polvo fugitivo y de chimeneas en los entables de beneficio. La descarga de aguas contaminadas de la minería (nitratos, metales pesados, ácidos, etc.) se produce por derrame de los molinos y plantas de lavado, contaminación de aguas por la cianuración.

Se puede llegar a la alteración de acuíferos y de aguas freáticas debido a las fugas en las pilas de arenas de relave y por piscinas mal realizadas; se producen fracturas en las rocas encajantes por vibraciones con inestabilidad o hundimiento de la tierra; las pilas de desecho quedan expuestas a la erosión eólica e hídrica todo ello generando además un impacto visual sobre el entorno de las plantas de beneficio y las bocas minas.

En la actualidad, en el municipio de Segovia, se tienen varios sistemas de trabajo de las minas, los llamados Machuqueros, grupo de mineros que construyen pequeños túneles o penetran en los ya existentes para sacar el material de los frentes abandonados o los túneles de las minas de la Frontino Gold Mines, y Empresas pequeñas e intermedias. Son un número reducido de mineros o personas que se unen y que poseen.

1.1.5.4.4 Características de la minería de aluvión

En la actualidad la mayor parte de las minas de aluvión que se localizan en el municipio de Segovia son con mini dragas, monitores y minería de subsistencia, la utilización de las retroexcavadoras se ha reducido, debido a la agudización del conflicto armado.

Las minas de aluvión que se ubican utilizando retroexcavadoras realizan las siguientes labores: Desmonte, descapote y lavado de grandes cantidades de material realizado de tal manera que produce una apreciable cantidad de sedimentación sobre el lecho de los ríos, produciendo modificaciones significativas en las características hidráulicas de los ríos, afectando la navegación, la estabilidad de las riberas, poniendo en peligro los asientos poblacionales ubicados en las márgenes de éstos.

67

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

No se aplican en la etapa de explotación métodos de recuperación del suelo, incrementándose la erosión y la sedimentación, dificultando la repoblación vegetal.

Las causas de la degradación de tierras y corrientes de aguas principalmente son: los sistemas antitécnicos de la explotación (Ver Foto No. 4 ), la falta de exigencias mínimas para la recuperación de áreas intervenidas, la falta de control y ejercicio de la autoridad ambiental, la práctica de tecnologías inapropiadas en las actividades que requiere sustancias tóxicas como cianuro y mercurio para el beneficio del mineral, además de la acumulación y abandono de estériles.

Foto No. 4. Explotación minera de aluvión, realizada de manera muy artesanal, sin ninguna técnica .

Todo esto se traduce en la esterilización y pérdida de la capacidad productiva de los suelos, deterioro del paisaje, sedimentación de las corrientes de agua y afectación y extinción de la fauna íctica; una muestra clara de todo lo anterior es el corregimiento de Fraguas con 700 hectáreas de tierra aproximadamente degradadas desde Cerro Cabezas hasta El Bosque.

Otro tipo de minería que se da en el municipio es la explotación de calizas en la carretera Segovia - Zaragoza, en el paraje Cerro Cabeza, es una actividad con alto nivel de contaminación del aire por la baja tecnificación de la explotación, la utilización de hornos con emisión de gas carbónico y la exposición al aire del material apagado.

1.1.5.5. Geotecnia

Se trata del estudio de la características -geomecánicas- físico-químicas de los suelos, material producido por los efectos de meteorización y la acción de plantas y animales sobre las rocas de la superficie de la Tierra, regolito (capa de trozos de roca suelta que reposa sobre la roca sólida -roca firme), para la evaluación de la estabilidad de los taludes y la determinación del factor de seguridad.

68

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La cuenca hidrográfica comprende un sector de los municipios de Remedios, Zaragoza y el municipio de Segovia, estos al no contar con un estatuto actualizado para la planificación de la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, no tienen un manejo racional que permita un desarrollo armónico y sostenible.

De acuerdo a lo anterior se explica el desequilibrio y la poca armonía entre las acciones emprendidas para mitigar los diferentes procesos de erosión (laminar, en surcos, cárcavas, movimientos en masa, deslizamientos antiguos, activos e inactivos, socavación lateral de quebradas) la ausencia de programas masivos de reforestación protectores y comerciales, la poca acción frente a problemas de aguas superficiales y empozamientos, aguas que se deben canalizar y tratar y hacer su disposición final de forma planificada. Se presentan cortes de taludes inadecuados sobre terrenos, aguas servidas o arrojadas directamente al talud, construcciones de obras civiles inadecuadas o con falta de calidad constructiva, construcción de viviendas en sitios inadecuados 16 .

En las vías se presentan grandes procesos erosivos asociados al poco mantenimiento, estas vías no tienen obras de evacuación de agua superficiales como cunetas y box coulvert, siendo este el principal factor causante de estos procesos debido a la saturación de los suelos. Los desplomes y deslizamientos, son muy comunes en los taludes de las carreteras de acceso a la zona y en épocas de invierno o cuando ocurren lluvias torrenciales, los pueblos, las cabeceras municipales y asentamientos humanos pueden llegar a quedar incomunicados, puesto que transitar por las vías se torna muy complicado. (Ver Fotos No. 5 -6)

Foto No. 5 Foto No.6 Taludes de carreteras inestables, debido a la Agrietamiento y mal estado de las vías ausencia de obras geotécnicas Vía de acceso. Troncal de la Paz Campoalegre

16 Esquema de Ordenamiento Territorial municipio de Remedios y Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Zaragoza y Segovia

69

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.5.6. Sismología

Los municipios de Remedios, Zaragoza y Segovia tienen registros de haber sido afectados moderadamente por sismos, debido en gran parte, a la relativa distancia entre las fuentes sísmicas y los centros urbanos. Los daños producidos por un sismo dependen directamente de la distancia a las sismofuentes y de la magnitud con que ocurra, por esta razón, los estudios de amenaza sísmica se basan en gran parte, en la investigación de estos factores.

El territorio de la cuenca es atravesado por cuatro fallas geológicas (Falla Cimitarra, Nus, Bagre y Otú), que a la fecha presentan baja actividad sísmica, pueden considerarse fallas de poco movimiento. En el Mapa 3. Geológico , se ilustran las fallas que influyen en la zona.

Según el análisis del catálogo histórico sísmico para Medellín, lleva a concluir, que se presenta amenaza sísmica intermedia en el área de la cuenca y que un alto porcentaje de las construcciones de los municipios, no fueron construidas de una manera técnica ni con características sismo resistente; es factible que las viviendas de baja calidad constructiva resulten afectadas lo mismo que las viviendas que estén cerca o en terrenos inclinados.

Las fallas son zonas donde se han producido cortes por cizalladura en la corteza terrestre ocasionadas por acomodaciones de la misma. Las rocas en estas zonas se encuentran trituradas; hay mayores filtraciones de agua y se presentan registros de actividad sísmica. El sistema de fallas tienen dirección preferencial N-S, de rumbo tipo dextro-lateral de edad terciaria, la cual ha modificado y reactivado la tectónica de la Serranía de San Lucas (Feininger, 1972).

Los grandes desplazamientos supuestos para las fallas de Otú, Nus, Cimitarra y Bagre, se basan en ausencia de rocas correlacionables a lo largo de estas fallas sobre grandes distancias. La falla Otú marca el límite oeste de casi toda la diorita.

A continuación se hace una breve descripción de las fallas presentes en la cuenca hidrográfica:

1.1.5.6.1 Falla Bagre

Llamada así por el río Bagre, con una longitud de 65 Km. Cruza de sur a norte por el centro del territorio del municipio de Remedios. Nace en el municipio de Vegachí como un ramal de la Falla Palestina. La falla pone en contacto las rocas ígneas con las rocas metamórficas de la Serranía de San Lucas.

70

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.5.6.2 Falla Nus

Llamada así por el río Nús, falla de rumbo con una longitud conocida de 76 Km (Feininger, 1972). Es otro ramal de la Falla Palestina, cruza Vegachí, Remedios y Segovia, en dirección sur a norte. Según Feininger, la falla Otú es más joven que la falla Bagre y la falla Nús corta a las anteriores; todas son post cretáceo inferior, puesto que las fallas del Bagre y Nús afectan las lutitas del Hauteriviano aptiano.

1.1.5.6.3 Falla Otú

Cruza de sur a norte por el occidente de los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza. Lleva el nombre del valle del mismo nombre, además allí (valle) está localizado el aeropuerto municipal de Remedios, pero es precisamente a lo largo de este valle donde no se tiene observación o referencia visual de la falla, pero se presume su dirección (Feininger, 1972).

La Falla es de rumbo con dirección al nor-occidente y pone en contacto rocas metamórficas con la Diorita de Segovia, formando un escarpe pronunciado en los alrededores de los municipios de Remedios y Segovia.

1.1.5.6.4 Falla Cimitarra

La falla cruza el municipio en sentido sur - este, cubriendo poca área. La longitud conocida es de 150 Km y su desplazamiento es considerado aproximadamente de 10 Km (Feininger, 1972). Esta falla es considerada la más joven debido a su fuerte expresión topográfica.

1.1.6 Aspectos geomorfológicos

1.1.6.1. Generalidades

La geomorfología es el estudio de las formas del relieve terrestre, su sentido práctico permite utilizarla eventualmente hacia la descripción y explicación de la forma y evolución del relieve y el estudio de sus procesos de modelado. Adquiere gran importancia en la zonificación ambiental y por ende en el plan de ordenamiento ambiental para la cuenca del río El Bagre.

Existe una relación estrecha entre las unidades geomorfológicas y las unidades edáficas; entender la evolución de la superficie de la corteza terrestre y sus geoformas resultantes,

71

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

constituye una valiosa ayuda para comprender la génesis y evolución de los suelos presentes en ellas.

Para la clasificación y descripción de la geomorfología del área de influencia del proyecto se utilizó el sistema Taxonómico - Geomorfológico Jerarquizado ( Zinck , 1995), el cual es multicategórico, basado en atributos cualitativos y cuantitativos, aplicables a las condiciones tropicales de la región.

Este sistema consta de seis niveles o categorías: Geoestructura, Paisaje, Ambiente Morfogenético (modelados del paisaje), Tipo de relieve, Litología y/o sedimentos y Forma del terreno, es decir se parte de lo general a lo específico. Para las finalidades del presente estudio, se llegó hasta el nivel cinco, es decir hasta la litología, la cual conforma el material parental de los suelos.

Los modelados del paisaje, son los que permiten agrupar los procesos geogenéticos y geodinámicos, insumos importantes para definir la zonificación ambiental, producto final del estudio y que orientará a la formulación de los proyectos y estrategias de manejo del área.

La zona se encuentra en la provincia fisiográfica de la Cordillera de Plegamiento y en la sub- provincia fisiográfica de la Cordillera Occidental de Colombia, en la megacuenca del Río Cauca y hasta llegar al objeto de estudio, correspondiente a la cuenca del río Bagre con un clima cálido superhúmedo, aunque hacia la parte sur, en las cabeceras municipales de Segovia y Remedios, el clima es más seco.

De acuerdo a la escala de trabajo, correspondiente a 1:25.000, el estudio se realizó a nivel de Gran Paisaje y Paisaje, como se encuentran agrupados a continuación, de acuerdo al modelado del paisaje. ( Ver Mapa No. 4 Geomorfológico )

1.1.6.2. Modelados Del Paisaje

El modelado de los diferentes tipos de relieve depende de factores tales como: clima, material parental, cobertura vegetal, rangos de pendiente y uso de la tierra, entre otros.

El valle que conforma el Río Bagre empieza su nacimiento en el Municipio de Remedios por un cañón estrecho de altas pendientes superiores a 25 % en los límites entre los dos municipios, discurre en zonas de montañas onduladas con cañones poco profundos en el municipio de Segovia y con menor pendiente en las veredas La Palma y el Tesoro; en algunas zonas dentro del territorio zaragozano esta cuenca posee relieve más abrupto y el valle es más encañonado.

72

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

En el área de influencia del proyecto se encuentran seis modelados del paisaje y combinaciones de los mismos (Ver Tabla No. 1.15 ). La región presenta los modelados, denudativos, estructurales, aluviales, gravitacionales, eólico-volcánicos, estructurales y de forma puntual el modelado de disección. A continuación se hace una descripción de los modelados presentes y sus definiciones (A.E. Castañeda, complementado G. Montoya, 2002).

Tabla No. 1.15 Modelados Del Paisaje De La Cuenca Del Río El Bagre Gran paisaje Paisaje Símbolo Modelado del Paisaje Montañoso Montañas Néisicas MEm Denudativo Denudacional Montañas Graníticas MEi Denudativo Colinado Colinas Neísicas y Esquistosas CEm Denudativo Denudacional Colinas Graníticas y Dioríticas CEi Denudativo Colinas con influencia de Ceniza CEcv Eólico volcánico – Volcánica Denudativo Colinado Cimas y Laderas Erosionales CEs Estructural Estructural Coluvial Depósitos Coluviales DC Gravitacional Valles Coluvio Aluviales VC Gravitacional – Aluvial Llanura Aluvial Terraza Disectada TD Aluvial – Disección Terraza Aluvial TA Aluvial Valle Aluvial con influencia de VE Estructural – Aluvial Falla Valle Aluvial Intramontano VI Aluvial Plano Inundable PI Aluvial Zonas de Falla Zonas de Falla TF Tectónico – Estructural Fuente: Equipo Consultor, 2004

1.1.6.2.1 Modelado denudacional

Corresponde a formas del relieve originadas por eventos climáticos que han actuado sobre la roca durante largo tiempo ocasionando desgaste lento y continuo. Estos eventos influyen en los procesos pedogenéticos, dando lugar a suelos con alto grado de desarrollo evolutivo. Las formas resultantes presentan relieves ondulados en montañas y cimas denudacionales.

73

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Este modelado es característico de la región, puesto que el clima predominante es cálido húmedo. Sin embargo, hacia el sector oriental del municipio y del área de influencia, hay una tendencia un poco más húmeda que en los otros sectores del área de influencia, esta variación, favorece la concentración de material orgánico en los suelos y suaviza ligeramente las pendientes.

1.1.6.2.1.1 Relieve montañoso denudacional

Las rocas intemperizadas que han dado origen a los suelos de estas unidades geomorfológicos, son de origen volcánico intrusivas y otras se encuentran en procesos de metamorfización. En la parte occidental de la cuenca, en las riveras del río Puná se encuentran Montañas Néisicas , con rocas metamórficas representadas con el símbolo MEm.

Por otra parte se encuentras las rocas ígneas que moldeadas por el clima originan las Montañas Graníticas , representadas con el símbolo MEi, estas también se encuentran en la parte occidental de la cuenca, cerca al río Puná (Ver Mapa 4. Geomorfológico ), y en la margen derecha aguas abajo del río Bagre, llegando a la desembocadura del río Tigüí.

1.1.6.2.1.2 Relieve colinado denudacional

Foto No.7. Colinas denudacionales sobre materiales ígneos y metamórficos. Formas onduladas y redondeadas en las cimas, se encuentran afloramientos rocosos, lo cual indica también que los suelos son superficiales.

El material parental de los suelos de estos modelados del paisaje son rocas ígneas y metamórficas, el gran paisaje representativo de la unidad corresponde a Colinas Denudacionales, con subpaisajes de Colinas Néisicas y Esquistosas , representadas con el símbolo CEm y que se encuentran distribuidas en gran parte del sector central de la zona de estudio, rodeando el valle del río Bagre.

74

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Por otra parte se encuentra el subpaisaje de Colinas Graníticas y Dioríticas , representadas con el símbolo CEi (Ver Foto No. 7 ), tales unidades se distribuyen en la parte occidental de la cuenca y es donde se realiza gran parte de la explotación minera de la zona. Hacia las cabeceras municipales, especialmente del municipio de Segovia, que es el casco urbano de mayor envergadura del área, se efectúan importantes extracciones de material de roca ígnea, que es triturada en la búsqueda del oro y posteriormente estos materiales son depositados en las cabeceras de las quebradas, sedimentando en gran manera estos cauces (Quebrada San Nicolás, Cianurada, Doña Teresa, el Aporriado), estos finalmente drenan sus aguas hacia el río El Bagre.

En una franja occidental del área y en la parte nor-occidental de la cuenca, se encuentran unas Colinas recubiertas de Cenizas Volcánicas , en donde los suelos presentan una mejor fertilidad, pero se encuentran un poco limitados en su uso por las pendientes del sector. El símbolo cartográfico es CEcv . Las formas del relieve se encuentran suavizadas por la influencia de las cenizas.

1.1.6.2.2 Modelado estructural

Corresponde a aquellas formas de origen predominantemente tectónico, caracterizadas por la presencia de estructuras rocosas con muy bajo grado de alteración, de pendientes muy escarpadas y abruptas, en donde por la dureza de la roca se estima que no han actuado significativamente los efectos climáticos para causar procesos de intemperismo importantes.

1.1.6.2.2.1 Relieve colinado estructural

Estas formas del paisaje se encuentran en la parte central de la cuenca en la margen izquierda del río Bagre, donde el material parental de los suelos corresponde a rocas sedimentarias de Segovia. La unidad de paisaje son las Cimas y Laderas Erosionales , representadas con el símbolo CEs.

1.1.6.2.3 Modelado gravitacional

Corresponde a sectores en donde predomina el transporte lento de depósitos no consolidados, debido al movimiento por gravedad de grandes masas de tierras cuando se encuentran sobresaturadas de humedad. El proceso erosivo natural se caracteriza por movimientos y remociones en masa denominados solifluxión y reptación.

75

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Son comunes en los sectores de piedemonte, en las laderas de montaña y de colinas. En la zona son muy puntuales y no cartografiables debido a la escala de trabajo. Sin embargo se presentan dos unidades representativas en el Paisaje Coluvial.

1.1.6.2.3.1 Relieve coluvial

El modelado gravitacional, suele ser común en zonas húmedas, sin embargo en la zona no se presentan con frecuencia deslizamientos, a excepción de derrumbes puntuales en los taludes de las carreteras, aunque estos eventos son generados por el mal manejo geotécnico que presentan las obras de ingeniería en el sector y es un problema generalizado.

Se encuentran los Depósitos Coluviales, representados con el símbolo DC , se localizan en la parte norte de la cuenca, en la margen izquierda aguas abajo del río Bagre. También se presentan los Valles Coluvio Aluviales , que son aquellos valles intramontanos, que tienen un gran aporte de sedimentos en sus cauces y aportes coluviales de las laderas de las montañas y colinas, se encuentran distribuidos a lo largo de la cuenca, el símbolo cartográfico es VC ( Ver Foto No. 8 ), y uno de estos valles coluvio- aluviales es el valle de la quebrada Cianurada

Foto No. 8 Valle Coluvio aluvial de la quebrada de Doña Teresa. Al fondo se observan los movimientos

gravitacionales recientes de suelo

76

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.6.2.4 Modelado aluvial

Corresponde a sectores originados por la depositación de sedimentos arrastrados por la acción de corrientes de agua, especialmente en las zonas depresionales y planas. En épocas húmedas deposita gran cantidad de materiales en suspensión y partículas de arrastre, dando lugar a topografías planas, generalmente mal drenadas. Durante las épocas secas, estas corrientes de agua retransportan y socavan sus cauces, generalmente en los taludes naturales de las terrazas aluviales recientes.

Este modelado está representado en la zona inundable del río El Bagre y Puná principalmente. El nivel freático se encuentra muy cerca de la superficie y presenta fluctuaciones que van desde la superficie hasta muy pocos metros de profundidad. Este proceso incide en los procesos pedogenéticos de los suelos y dan paso a superficies encharcadas.

1.1.6.2.4.1 Llanura aluvial

El tipo de relieve donde se presenta este modelado es en el valle aluvial del río trenzado - meándrico y en los planos de inundación de los ríos del área de influencia de la cuenca de El Bagre. Las Terrazas Disectadas , son las terrazas antiguas formadas por el antiguo cauce del río Bagre, en donde la forma del relieve es ondulado y la superficie ha sido disectada por los surcos que se han formado a través del tiempo por ese escurrimiento del agua. Esta unidad se representa con el símbolo TD .

Foto No.9 Plano de Inundación y lecho actual del Río Bagre. Vista desde el puente sobre el río en el Hundidor, que actualmente se llama el caserío El Río.

Las Terrazas Aluviales sub-recientes que se han formado en la zona, son geoformas no muy frecuentes, ya que el valle del río Bagre, tiende a ser encajonado por fuertes laderas de

77

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

montaña y colinas, el símbolo cartográfico es TA. El valle encajonado de El Bagre tiene su lecho o cauce actual, el cual conforma el Plano de Inundación , de igual forma sucede con el Río Puná al occidente del área de influencia., el símbolo con el cual se representa esta unidad es PI . ( Ver Foto No. 9)

Los Valles Aluviales Intramontanos, son aquellos vallecitos en forma de “V” de quebradas y drenajes importantes en la región, transportan consigo materiales de sedimentación y arrastre de los drenajes de las laderas de las montañas y colinas, por lo general las pendientes de estos vallecitos son superiores al 25 %, en relieves ondulados y quebrados (se representan con el símbolo VI ). Los Valles Intramontanos con Influencia de Falla , son aquellos vallecitos que se han formado por lineamientos tectónicos de falla principalmente (el símbolo cartográfico es VE ).

1.1.6.3. Morfodinámica actual

Los procesos erosivos y los movimientos de remoción en masa se encuentran dentro de las amenazas de origen geomorfológico. A continuación se presenta una clasificación de procesos erosivos y de remoción en masa, presentes en la zona de estudio. En la Tabla No. 1.16 , se resume la geodinámica de la zona por unidad de paisaje.

Tabla no. 1.16 Geodinámica de la cuenca del río El Bagre por unidad de paisaje

Paisaje Símbolo Modelado del Geodinámica Paisaje

Montañas MEm Denudativo Escurrimiento difuso e intenso. Reptación y Néisicas solifluxión Montañas MEi Denudativo Escurrimiento difuso e intenso. Reptación y Graníticas solifluxión Colinas Neísicas CEm Denudativo Escurrimiento difuso, intenso y concentrado. y Esquistosas Reptación, solifluxión y deslizamientos. Colinas CEi Denudativo Escurrimiento difuso, concentrado, cárcava Graníticas y localizadas de origen antrópico (explotación Dioríticas minera intensiva). Deslizamiento y desplomes. Terracetas y calvas de erosión Colinas con CEcv Eólico Escurrimiento difuso. Solifluxión y influencia de volcánico – deslizamientos. Ceniza Volcánica Denudativo

78

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Paisaje Símbolo Modelado del Geodinámica Paisaje

Cimas y Laderas CEs Estructural Escurrimiento concentrado. Solifluxión, Erosionales deslizamientos. Terracetas y calvas de erosión. Depósitos DC Gravitacional Escurrimiento concentrado. Solifluxión, Coluviales reptación y deslizamientos. Valles Coluvio VC Gravitacional – Solifluxión, acumulación de sedimentos, Aluviales Aluvial disección, socavación. Terraza TD Aluvial – Escurrimiento concentrado. Disección. Disectada Disección Terracetas. Terraza Aluvial TA Aluvial Escurrimiento difuso. Valle Aluvial con VE Estructural – Socavación, depositación de sedimentos, influencia de Falla Aluvial disección. Valle Aluvial VI Aluvial Socavación, depositación de sedimentos, Intramontano disección. Plano Inundable PI Aluvial Socavación, depositación de sedimentos. Zonas de Falla TF Tectónico - Tectónica Estructural

Fuente: Equipo Consultor, 2004

1.1.6.3.1 Procesos erosivos

1.1.6.3.1.1 Erosión concentrada en surcos y cárcavas.

Este tipo de erosión se presenta cuando el agua de escorrentía se concentra formando pequeños canales, que se denominan surcos, de poca profundidad y donde se produce arrastre de partículas de suelo, que pueden ser observadas dentro de los canales cuando éstos están secos. Cuando se da una mayor concentración del flujo de escorrentía, las irregularidades del terreno propician la unión de varios surcos, hasta convertirse en canales mucho más largos, amplios y profundos, conocidos con el nombre de cárcavas.

La formación de surcos y cárcavas se presenta generalmente en suelos poco permeables, en los que la escorrentía excede ampliamente a la infiltración durante las lluvias, y depende también de la pendiente del terreno, la cobertura vegetal y el régimen de lluvias 17 .

17 Moreno A, Munera I. Bogotá; 1994

79

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La mala disposición de obras de recolección de la escorrentía en carreteras y la mala conservación de los taludes en las mismas son una de las principales causa de la formación de surcos y cárcavas (BAHAMON y GAITÁN, 1981). En la zona, estos procesos se encuentran en las colinas del casco urbano de Segovia, en donde se encuentra la explotación intensiva de minería. También se presentan fuertes procesos erosivos en los taludes de las carreteras de acceso.

1.1.6.3.1.2 Erosión fluvial.

Este tipo de erosión se produce cuando en épocas de lluvias el aumento de los caudales de ríos y quebradas trae como consecuencia el aumento en la capacidad de carga y poder erosivo de las corrientes, dando lugar al socavamiento lateral de los cauces o a la profundización de los mismos, que puede llegar a desestabilizar los taludes aledaños.

Es importante anotar el socavamiento lateral del cauce se da en corrientes sinuosas o meándricas, típicas del piedemonte y el sector de bajo gradiente de las mismas cerca de su nivel base de erosión.

Las corrientes de alta montaña, de cauces siempre más rectos e incisados, rara vez presentan socavamiento lateral; en cambio la ganancia en la capacidad de carga y poder erosivo de la corriente se invierte en la profundización de su canal, que puede llegar a desestabilizar las márgenes de las corrientes por falta de soporte, provocando remociones en masa hacia las mismas.

La deforestación de las márgenes de los ríos y quebradas, así como el establecimiento de cultivos limpios en los taludes que dan hacia las corrientes favorece ampliamente la ocurrencia de la erosión fluvial 18

Esta erosión se presenta en los vallecitos coluvio aluviales, en los intramontanos y en las terrazas aluviales de los cauces principales de los ríos. Los casos de la quebrada Cianurada y de San Nicolás, tienen un fuerte socavamiento en los taludes y grandes depositaciones de sedimento, debido al aporte de material que dejan las empresas al triturar la roca en busca del oro.

1.1.6.3.1.3 Erosión en terracetas y patas de vaca.

Son fenómenos de deformación laminar plástica lenta, favorecida por discontinuidades

18 Bahamón., Gaitán. XXX; 1981

80

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

litológicas, cuya secuencia determina a su vez discontinuidades en la permeabilidad del suelo. Ocurre en los lugares de pendientes empinadas a muy empinadas, por el efecto combinado de la gravedad, agua del suelo y el pisoteo del ganado, son frecuentes en las laderas fuertes de las montañas con cobertura vegetal en pastos, en ocasiones se desarrollan micro-deslizamientos múltiples de tipo laminar. ( Ver Foto No. 10 )

Foto No .10 La ganadería en la región, es una actividad que va ampliando las fronteras. La ganadería extensiva, incrementa la formación de terracetas en las laderas de las colinas, compacta más el suelo y lo hace mas susceptible a la erosión

1.1.6.3.1.4 Remociones en masa

Este término se utiliza de manera general para designar una variedad de procesos mediante los cuales masas de suelo y roca son movidas, como una sola unidad o en pocas unidades discretas, por acción de la fuerza de gravedad, en forma rápida o lenta, de un lugar a otro.

La gran mayoría de las remociones en masa que ocurren en nuestro país se presentan en suelos bien desarrollados y son desencadenadas como consecuencia de las fuertes lluvias. Los principales factores que favorecen el desencadenamiento de remociones en masa son el relieve, la geología, el clima e, indudablemente, la acción antrópica.

El relieve influye en la medida en que las rocas y suelos poseen propiedades mecánicas que determinan la altura y pendiente máxima a la que el material es estable, por debajo de las cuales no se presentan remociones en masa.

La geología, incluyendo no sólo el tipo de litología, sino también la presencia estructuras tales como fallas, y la actividad sísmica, puede condicionar o no la ocurrencia de remociones en masa.

El clima, de acuerdo con las características que presenta, puede favorecer la inestabilidad del subsuelo al aportar grandes cantidades de agua lluvia, la cual, además de aumentar la

81

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

presión de poros y fisuras en el suelo y el peso del mismo, favorece los procesos erosivos al formar corrientes superficiales.

Cuando la actividad humana se realiza sin ninguna planificación, especialmente en obras viales, explotación de minas, desarrollos urbanísticos, rellenos mal efectuados, cortes en el perfil natural de las laderas, deforestación y prácticas agrícolas inadecuadas entre otros, promueve procesos de inestabilidad en suelos que en cierta medida son vulnerables a esta clase de fenómenos.

A continuación se describen brevemente los tipos de remoción en masa que se encuentran en la cuenca del río El Bagre:

1.1.6.3.1.4.1 Flujos.

Los flujos son remociones en masa de mayor o menor velocidad, que se dan en materiales sin cohesión, los cuales son susceptibles de presentar una gran pérdida de resistencia con el movimiento, y actúan, temporalmente, como un fluido, experimentando deformación continua y sin presentar superficies de rotura (FERRER, 1987; en DANÚS y BOTTO, 1993). Los flujos se han subdividido en varias categorías o clases, según los materiales comprometidos en el movimiento.

Flujos de lodo . Son flujos muy lentos a rápidos de material saturado, con un contenido de hasta 30 % de agua, y predominantemente finogranular. Los flujos de lodo más comunes son masas de suelo, roca y agua bien mezcladas que fluyen, generalmente rápido, pendiente abajo. (Ver Foto 11 )

Foto No. 11 Flujos por saturación de agua en los suelos

82

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Reptación . Es un movimiento muy lento a lento de suelos, generalmente arcillosos, como consecuencia de la saturación de los mismos y/o descompresiones. Este movimiento se evidencia sobre el terreno por la presencia de ondulaciones irregulares, terracetas, rupturas topográficas e inclinación de los árboles en dirección de la pendiente. Estos son los más representativos de la zona, especialmente en las colinas.

1.1.6.3.1.4.2 Deslizamientos.

Son remociones en masa de rocas y suelos que se dan a lo largo de superficies de rotura bien definidas al superarse la resistencia al corte, generando el movimiento material en conjunto (FERRER, 1987; en DANÚS y BOTTO, 1993). Dependiendo del tipo de superficie sobre la cual tiene lugar el movimiento, se tiene:

Deslizamientos planares . Se dan a lo largo de superficies más o menos planas presentes en las rocas. Dichas superficies pueden ser planos de estratificación, diaclasas, planos de falla o planos de esquistosidad entre otros. Normalmente se producen cuando los planos estructurales se inclinan en la misma dirección de la pendiente con un ángulo peligroso. Estos movimientos son más característicos hacia las zonas de material parental esquisitoso en el occidente de la cuenca.

Deslizamientos rotacionales . Se dan a lo largo de superficies curvas con forma de cuchara con su concavidad hacia arriba. Este tipo de deslizamiento se presenta principalmente en materiales arcillosos o no consolidados. El material se puede desplazar como un todo sobre la superficie curva o como una serie de unidades a lo largo de sucesivos desplazamientos. No son representativos en la zona del Bagre. (Ver Foto No. 12 )

Foto No. 12 Dos deslizamientos de tipo rotacional, en geoforma de colina, (roca ígnea plutónica), en el deslizamiento de la izquierda se aprecia el depósito del material desprendido. Deslizamientos en el talud de corte de la vía, que si no se controlan, se convertirán en producto constante de sedimentos.

83

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.6.3.1.4.3 Desprendimientos de bloques rocosos.

Es la caída de bloques de roca o suelo semi-consolidado de una ladera con fuerte pendiente, por acción de la gravedad. Normalmente las superficies de rotura corresponden a discontinuidades en las rocas cuya inclinación es superior a su ángulo de fricción interna. Estos desprendimientos suelen presentarse en los taludes de las carreteras y en las zonas de discontinuidad litológica, especialmente dados por los fracturamientos y fallas geológicas.

Por último, es importante anotar que en muchos casos se presentan fenómenos de remociones en masa muy complejas, que no son susceptibles de clasificarse en ninguna de las categorías sencillas anteriormente mencionadas, sino que son el conjunto de varias de ellas.

1.1.7 Suelos

1.1.7.1 Generalidades

La edafología se sitúa en la encrucijada de las ciencias de la Tierra y de la vida, y es fundamental para la conservación del medio ambiente natural. Por lo tanto se concluye que el suelo es un ser vivo.

Los suelos estudiados en el área de influencia cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina (y que se describió anteriormente), por la cobertura vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas, como la tala de bosques y vegetación natural, la explotación minera y la ganadería principalmente.

De la utilización de los suelos y sus prácticas de manejo, depende el sustento futuro no muy lejano de los habitantes de la región y de la dinamización comercial en el cual se encuentra la cuenca del Río Bagre. Por esta razón, el Ordenamiento Ambiental que se plantea en este documento, arroja resultados interesantes, sobre la potencialidad de los suelos a usos agrícolas, ecoturísticos, silvopastoriles y de conservación, con miras hacia la sostenibilidad y diversificación de mercados.

A continuación se hace una descripción de la génesis, evolución de los suelos, las características edafológicas de la región estudiada, sus propiedades fisicoquímicas y la taxonomía resultante (Ver Mapa No. 5 Mapa de Suelos ).

84

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La zona correspondiente a la cuenca hidrográfica presenta altitudes que varía entre los 100 y 600 m.s.n.m. La temperatura media anual de 24°C con un clima cálido húmedo.

Se presentan suelos con condiciones de fertilidad variables, algunos presentan aportes de cenizas volcánicas, lo cual beneficia la cantidad de carbón orgánico en estos suelos. En algunos se pueden presentar altos niveles de saturación de aluminio que pueden llegar a limitar el crecimiento vegetal. En algunas zonas hay suelos inestables los cuales son altamente susceptibles a erosión. Existe una gama variada de suelos que va desde baja evolución (Entisoles) a suelos con alta evolución (Oxisoles).

1.1.7.2. Génesis y evolución de los suelos

1.1.7.2.1 Factores formadores de los suelos de la cuenca

La formación y evolución de los suelos comprende un conjunto de procesos tanto de alteración de las rocas como descomposición de la materia orgánica, de acumulaciones, transformaciones y de desplazamientos de sustancias solubles o coloidales de un sitio a otro del perfil del suelo por influencia del agua que circula a través de este.

En los suelos de la cuenca del río El Bagre, todos estos procesos resultan de la interacción de factores del medio natural como el clima, el material parental, la vegetación, el relieve y el tiempo durante el cual se desarrolla el suelo.

Para entender esta acción se analizan las principales características de los factores formadores.

1.1.7.2.1.1 Clima

Este factor actúa directamente sobre al material parental del suelo y luego sobre los constituyentes edáficos, alterándolos total o parcialmente.

Los parámetros más importantes del clima que intervienen en la evolución del suelo son la temperatura y la precipitación. A mayor temperatura, mayor velocidad en las reacciones químicas y la actividad biológica del suelo; igualmente el agua participa activamente en la formación de materia orgánica y es responsable en gran parte de la erosión y el transporte de material, como en la translocación de materiales edáficos dentro del suelo.

85

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

En la cuenca del Bagre, el clima se considera como cálido húmedo, con temperatura promedio anual de 24ºC y una precipitación 1000 a 2000 mm durante el año.

Foto No. 13 Rocas ígneas graníticas, material parental de los suelos. Mina de explotación de oro en el municipio de Segovia

1.1.7.2.1.2 Material parental

La constitución y naturaleza del material parental es determinante en la evolución y en las características de los suelos.

Los materiales parentales de la mayoría de los suelos del Bagre están relacionados con la litología de rocas metamórficas e ígneas, también rocas sedimentarias y de forma puntual se encuentran las cenizas volcánicas, por eso se pueden encontrar suelos con alta retención fosfórica, contenidos altos de hierro y aluminio, alta capacidad de intercambio catiónico y contenidos sobresalientes de carbón orgánico y otros moderadamente evolucionados, poco profundos, desaturados y con bajos a medianos contenidos de carbón orgánico. (Ver Foto No.13 )

1.1.7.2.1.3 Relieve

La importancia del relieve como factor formador radica en el efecto que posee para contribuir a la formación de suelo o a su destrucción. El relieve regula el drenaje externo que determina en parte la relación entre humedad y aireación, básica en el proceso de oxido-reducción.

De acuerdo a Malagón 19 , el relieve influye en el ph, color, profundidad del suelo y en general, sobre los procesos formativos, especialmente en las adiciones, pérdidas y translocaciones de materiales en el perfil.

19 Malagón, 1975

86

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

En la zona el relieve es de plano a quebrado, presentándose suelos de bien drenados a mal drenados, con procesos de oxidación, buena diferenciación de horizontes y de media a baja mineralización de la materia orgánica, algunos con alta susceptibilidad a la erosión, sobretodo en las laderas fuertemente inclinadas.

1.1.7.2.1.4 Organismos

Los organismos participan activamente en la desintegración del material parental y en la producción y descomposición de la materia orgánica, la que posteriormente se llama humus. Los animales provocan transporte de materiales: tenemos por ejemplo los terrenos afectados por las edificaciones de los animales. Las lombrices de la tierra, las termitas y las hormigas que transportan hasta la superficie elementos desde los horizontes profundos. Los microorganismos son sobre todo transformadores de las sustancias químicas del suelo, ellos intervienen en numerosos ciclos de elementos importantes: nitrógeno, carbono, hierro, azufre, etc. La microbiología del suelo estudia la acción de esos microorganismos.

Foto No. 14 Diferentes coberturas de bosques, pastos, sobre suelos de relieve montañoso. Vista del Valle de la Quebrada de Doña Teresa.

La vegetación es un factor importante en la evolución de los suelos dado que aportan residuos orgánicos y a su vez generan una cobertura la cual disminuye los procesos erosivos. (Ver foto No. 14 )

Es una zona que presenta coberturas mayormente de pastos y en algunas zonas bosque, a las cuales si se les da un mal manejo puede favorecer los procesos erosivos, truncando así el desarrollo normal de los suelos.

El hombre, es transformador de las sustancias químicas del suelo, interviene en numerosos ciclos de elementos importantes: nitrógeno, carbono, hierro, azufre, etc. En la zona, la intervención antrópica modifica el paisaje y las funciones de los ecosistemas, esto se verá

87

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

reflejado en la zonificación ecológica y en los conflictos de uso que se generan por el mal uso de las tierras.

1.1.7.2.1.5 Tiempo

El tiempo es difícil de evaluar con exactitud, ateniéndose a las observaciones realizadas en campo, por el material parental y la evolución de los horizontes en los perfiles, se puede decir que en la zona se encuentra una gama de suelos que varía de muy evolucionados a de baja evolución, con baja fertilidad y bajos contenidos de materia orgánica y zonas donde se encuentran suelos que presentan contenidos altos de materia orgánica y buena fertilidad.

1.1.7.2.2 Procesos formadores de los suelos de la cuenca

La formación de un suelo resulta del efecto combinado de procesos que implican adiciones, transformaciones, translocaciones y pérdidas de los componentes químicos del material parental. Estos procesos determinan, en última instancia, la composición química y mineralógica y las características físicas y morfológicas de cada uno de los horizontes del perfil de suelo.

Las Transformaciones en la zona buscan el equilibrio bio-climático ambiental, sin embargo predomina la destrucción de los minerales de la roca ( intemperización ) en los paisajes de montaña y colinas. Se presenta una rápida mineralización de la materia orgánica, reflejada en la significativa síntesis de arcilla en el suelo y la agregación de las partículas.

En las zonas inundables los suelos están sometidos a procesos de oxido-reducción, en los cuales en alguna época del año se encuentran libres de la tabla de agua. Por acción de las aguas cargadas de materia orgánica, los óxidos de hierro se reducen al estado ferroso, se hacen más solubles y, por lo tanto, más móviles. En un medio reductor, los compuestos orgánicos ácidos ejercen una acción agresiva con respecto al Fe y al Al; además facilitan los desplazamientos del equilibrio por medio del fenómeno de complejación de los oxi-hidróxidos de Fe y Al. Por el contrario, en medio aireado los fenómenos de oxidación provocan la liberación del hierro ferroso de ciertos minerales complejos; el hierro al pasar a la forma férrica, colorea de pardo o de ocre los horizontes de alteración.

En los sectores de colinas y montañas, en los valles amplios como estrechos intramontanos, los sedimentos depositados son arcillosos y arenosos, con fragmentos de roca, este material coluvial constituye suelos de fertilidad baja y moderada, pero con una estructura y consistencia apta para soportar vegetación nativa de protección.

88

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La Traslocación es un proceso por medio del cual las sustancias minerales y orgánicas se movilizan ( lavado ) de un punto a otro dentro del perfil de los suelos de la cuenca, con el flujo del agua que circula por ellos. Debido al material parental (rocas ígneas y metamórficas), que originan suelos arenosos, las translocaciones de elementos predominan en el área, mientras que los suelos que se han originado a partir de rocas sedimentarias, aunque arenosos, tienden a tener una textura más fina (franca) esto favorece la retención de humedad y por ende de nutrientes, sin embargo, el sector de barlovento de la zona (húmeda), favorece a la vez las translocaciones de elementos a horizontes subsuperficiales.

Las Pérdidas del material de suelo se dan por la acción de las aguas de drenaje, de la escorrentía, el efecto de la erosión o por la acción del viento. La lixiviación (salida de bases) es un proceso de pérdida que implica la remoción de materiales en solución fuera del solum. Para el presente caso, donde la mayor parte de los suelos están localizados sobre relieves quebrados a escarpados, el proceso de pérdidas está íntimamente ligado a los factores erosivos, determinados por el desgaste superficial del suelo, especialmente los que se encuentran desprovistos de vegetación protectora.

Las Ganancias se encuentran en donde el suelo recibe aportes de materiales, bien sea de materia orgánica o materiales minerales, estos últimos en las planicies de inundación. Generalmente esto sucede cuando un suelo recibe o acumula el material proveniente de pedones o de suelos vecinos (desde las montañas y las colinas de la cuenca). En estas zonas es frecuente encontrar suelos enriquecidos por escurrimiento lateral o por acumulación superficial.

En las zonas aluviales los perfiles de suelos están conformados, la mayor parte de las veces, por una serie de horizontes enterrados con alto porcentaje de carbón orgánico (proceso de enriquecimiento o adición mineral); se presenta aquí el fenómeno de discontinuidades litológicas en un suelo. Son los típicos suelos fluvénticos de los valles de los ríos El Bagre y Puná.

La génesis de los suelos y la evolución de los mismos, se describe en la Figura No. 1.16 (archivo adjunto) , en donde se encuentran los factores y procesos formadores de los suelos de la Cuenca del Río Bagre y la clasificación taxonómica resultante de la interacción de los componentes ambientales que se refleja en el componente geoesférico. Adicionalmente, se encuentran los parámetros que se tuvieron en cuenta para realizar la Zonificación Ambiental (ya que el suelo es uno de los insumos principales para el Ordenamiento Ambiental).

89

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.7.3 Taxonomía de suelos

A continuación se hace una descripción de los órdenes taxonómicos encontrados en la cuenca del río Bagre.

Inceptisoles : Suelos de evolución baja a media. Presencia de minerales primarios, arcillas mezcladas, y contenidos variables de materia orgánica. La fertilidad y ph son variables, dependiendo de la zona.

Entisoles: Suelos de muy baja evolución, por esta razón su morfología refleja muy poca a poca diferenciación de horizontes. Presencia de minerales primarios, mezclas de arcillas de diferentes tipos.

Oxisoles : Suelos de muy alta evolución. Arcillas1:1 y óxidos de Al-Fe, alto contenido en cuarzo (arenas). Fertilidad muy baja, alta acidez, presenta altos contenidos de aluminio de cambio.

Andisoles : Suelos de evolución media, constituyentes amorfos complejos de adsorción y del Al-humus. Presentan abundancia de minerales como la plagioclasa y los anfíboles, con contenidos bajos de vidrio y piroxenos, dependiendo de la evolución. Presentan valores altos de carbón orgánico, alta fijación de fósforo, la fertilidad es variable dependiendo de la zona.

Están ampliamente distribuidos en la region Andina del país, especialmente en la cordillera Central. Están bajo la influencia de la ceniza volcánica, especialmente en zonas donde los pisos altitudinales varían entre el premontano (24ºc) hasta el montano (6-12ºC); los materiales orgánicos se presentan en cantidades altas a medias, .la erosión puede catalogarse en los grados de ligera a moderada.

Histosoles: Suelos orgánicos de evolución variable. Sus ph en general son ácidos, la fertilidad y productividad dependen directamente de la adecuación de las zonas y del grado de evolución del material orgánico.

Espodosoles : Suelos de alta evolución. De fertilidad muy baja y alta acidez. Presentan baja saturación de cationes, baja cementación estructural en superficie y compactación en profundidad. El aporte de nutrientes es bajo a partir de la materia orgánica.

90

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.7.4 Descripción edafológica

A continuación se hace una descripción de los suelos encontrados en la Cuenca del Río Bagre; en la Tabla No. 1.17 , se resume la distribución de los suelos en las diferentes unidades fisiográficas, con sus respectivos modelados del paisaje.

1.1.7.4.1 Suelos de relieve montañoso denudacional

1.1.7.4.1.1 Montañas néisicas (Mem)

Las rocas intemperizadas que han dado origen a los suelos, son de origen volcánico intrusivas y otras se encuentran en procesos de meteorización. Se encuentran hacia la parte occidental de la cuenca, en las riveras del río Puná.

Los suelos que se observan en esta zona están clasificados dentro de los órdenes de los Inceptisoles y Entisoles de acuerdo al Sistema de Clasificación de suelos de Estados Unidos (USDA).

Los inceptisoles son suelos jóvenes, de bajo grado de evolución, razón por la cual su morfología refleja poca diferenciación de horizontes y los procesos erosivos se clasifican de ligeros a moderados. Dentro de este orden podemos encontrar los Eutrudepts y los Dystrudepts.

Los entisoles, son los menos evolucionados, razón por la cual su morfología refleja muy poca a poca Diferenciación de horizontes. Dentro de este orden se pueden encontrar los Udorthents.

En esta zona podemos encontrar algunos suelos que presenten contactos líticos, los cuales interfieren en el desarrollo radicular de los cultivos.

1.1.7.4.1.2 Montañas graníticas (Mei)

Por otra parte se encuentras las rocas ígneas que moldeadas por el clima originan las Montañas Graníticas, estas también se encuentran en la parte occidental de la cuenca, cerca al río Puna y en la margen derecha aguas abajo del río El Bagre, llegando a la desembocadura del río Tigüí.

91

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.17 Suelos De La Cuenca Del Río Bagre Paisaje Símbolo Modelado del Taxonomía Paisaje Montañas Néisicas MEm Denudativo Eutrodepts, Dystropets Montañas Graníticas MEi Denudativo Dystrudepts, Eutrodepts Colinas Neísicas y CEm Denudativo Haplosaprist, Haplofibrist Esquistosas Colinas Graníticas y CEi Denudativo Haplosaprist, Haplofibrist, Dioríticas Udorthents Colinas con influencia de CEcv Eólico volcánico Melanudans, Hapludans, Ceniza Volcánica - Denudativo Dystrudepts Cimas y Laderas CEs Estructural Eutrodepts, Dystropets Erosionales Depósitos Coluviales DC Gravitacional Dystrudepts, Eutrudepts, Udorthents, Haplortods Valles Coluvio Aluviales VC Gravitacional - Udorthents, Udifluvents Aluvial Terraza Disectada TD Aluvial - Dystrudepts, Udorthents Disección Terraza Aluvial TA Aluvial Endoaquents, Udifluvents Valle Aluvial con influencia VE Estructural - Udorthents, Dystrudepts de Falla Aluvial Valle Aluvial Intramontano VI Aluvial Udorthents, Dystrudepts

Plano Inundable PI Aluvial Fluvaquents Zonas de Falla TF Tectónico - Hapludox, Eutrodepts, Estructural Dystrudeps

Fuente: Equipo Consultor, 2004

Los suelos de esta zona se clasifican dentro de los inceptisoles entre los cuales encontramos los Dystrudepts, que son suelos desaturados, bajos en fertilidad y con un régimen de humedad údico, y los Eutrudepts. Dentro del orden de los Entisoles se pueden encontrar los Udorthents.

92

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.7.4.2 Suelos de relieve colinado denudacional

1.1.7.4.2.1 Colinas neísicas y esquistosas (Cem)

El material parental de los suelos de estos modelados del paisaje son rocas ígneas y metamórficas, el gran paisaje representativo de la unidad corresponde a Colinas Denudacionales, con subpaisajes de Colinas Néisicas y Esquistosas y se encuentran distribuidas en gran parte del sector central de la zona de estudio, rodeando el valle del río Bagre. (Ver foto No. 15 )

Foto No. 15 Suelos desarrollados sobre material parental ígneo, en Colinas Denudacionales. Sector occidental de la cuenca, cerca de la población de Campoalegre.

Se encuentran suelos del orden de los Histosoles (suelos orgánicos desarrollados a partir de depósitos de origen vegetal y forman parte de áreas de los bajos inundables y de los humedales, generalmente se caracterizan por su pobre drenaje. Se puede encontrar los Haplofibrists y Haplosaprists.

También se encuentran los suelos de los órdenes Entisol e Inceptisol que presentan características tales como su baja a media evolución y la variabilidad de su fertilidad dependiendo de la zona donde estén, son suelos susceptibles a erosionarse, sino se encuentran con una buena cobertura vegetal y un adecuado uso.

1.1.7.4.2.2 Colinas graníticas y dioríticas (Cei)

Se distribuyen en la parte occidental de la cuenca y es donde se realiza gran parte de la explotación minera de la zona. Hacia las cabeceras municipales, especialmente del municipio de Segovia, que es el casco urbano de mayor envergadura del área.

Aquí se encuentran suelos del orden de los Histosoles que son suelos orgánicos, es decir que se han desarrollado a partir de depósitos de origen vegetal y forman parte de áreas

93

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

generalmente pantanosas y depresionales, generalmente se caracterizan por su pobre drenaje.

Se puede encontrar los Haplofibrists y Haplosaprists. En otros sectores se encuentran inceptisoles como los Typic Dystrudepts, son suelos típicos, desaturados y de baja a media evolución; los entisoles, son suelos muy jóvenes y con condiciones de fertilidad bajas, dentro de estos están los Typic Udorthents.

1.1.7.4.2.3 Colinas con influencia de ceniza volcánica (Cecv)

En una franja occidental del área y en la parte nor-occidental de la cuenca, se encuentran las colinas con influencia de ceniza volcánica, en donde los suelos presentan una mejor fertilidad, pero se encuentran un poco limitados en su uso por las pendientes del sector. Las formas del relieve se encuentran suavizadas por la influencia de las cenizas.

Dentro de esta zona se presentan los Andisoles que son suelos de evolución media. Presentan abundancia de plagioclasa y anfiboles, valores altos en CO (carbón orgánico), alta fijación de fósforo y mineralización lenta, la fertilidad varía dependiendo de la zona, dentro de este orden se puede encontrar Hapludands, Melanudands y Fulvudands.

Dentro de los inceptisoles los más comunes son los Dystrudepts, Eutrudepts, que son suelos que presentan contenidos variables de materia orgánica y de baja a media evolución.

1.1.7.4.3 Suelos de relieve colinado estructural

1.1.7.4.3.1 Cimas y laderas erosionales (Ces)

Estas formas del paisaje se encuentran en la parte central de la cuenca en la margen izquierda del río Bagre, donde el material parental de los suelos corresponde a rocas sedimentarias de Segovia.

Se presentan hacia las laderas erosionales, los entisoles, suelos de baja evolución como los Udorthents, hacia las cimas suelos del orden de los inceptisoles como los Dystrudepts, que son suelos desaturados, bajo un régimen de humedad údico y de evolución baja a media; los Eutrudepts, que son suelos que presentan una alta saturación de bases y régimen de humedad údico.

También encontramos oxisoles que son de alta evolución, presentan alto contenido de cuarzo (arenas) y óxidos de Al-Fe, su fertilidad es baja.

94

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.7.4.4 Suelos de relieve coluvial

1.1.7.4.4.1 Depósitos coluviales (DC)

Se localizan en la parte norte de la cuenca, en la margen izquierda aguas abajo del río Bagre. Se presentan suelos de baja a media evolución, con fertilidad variable, al igual que los contenidos de carbón orgánico, se encuentran los Dystrudepts, Eutrudepts, Udorthents.

Pueden encontrarse inclusiones de espodosoles, suelos de alta evolución, de fertilidad moderada, como los Haplorthods.

1.1.7.4.4.2 Valles coluvio aluviales (VC)

Son aquellos valles intramontanos, que tienen un gran aporte de sedimentos en sus cauces y aportes coluviales de las laderas de las montañas y colinas, se encuentran distribuidos a lo largo de la cuenca, y uno de estos valles coluvio aluviales es el valle de la quebrada Cianurada. (Ver Foto No. 16 )

Foto No. 16 Suelos de Valles Coluvio- Aluviales, de fuerte intervención antrópica. Aguas arriba de la Quebrada de la Cianurada.

Se presentan suelos de orden de los entisoles (Udorthents, udifluvents) y se localizan cerca de los lechos de los ríos y quebradas y los inceptisoles como los dystrudepts.

1.1.7.4.5 Suelos de relieve llanura aluvial

1.1.7.4.5.1 Terraza disectada (TD)

El tipo de relieve donde se presenta este modelado es en el valle aluvial del río trenzado - meándrico y en los planos de inundación de los ríos del área de influencia de la cuenca del Bagre.

95

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Las Terrazas Disectadas, son las terrazas antiguas formadas por el antiguo cauce del río Bagre, en donde la forma del relieve es ondulado y la superficie ha sido disectada por los surcos que se han formado a través del tiempo por escurrimiento del agua. Dentro de esta zona se presentan inceptisoles (Dystrudepts) y entisoles (Udorthents), de baja a media evolución, son susceptibles a erosión y de fertilidad variable.

1.1.7.4.5.2 Terraza aluvial (TA)

Las Terrazas Aluviales subrecientes que se han formado en la zona, son geoformas no muy frecuentes, ya que el valle del río Bagre, tiende a ser encajonado por fuertes laderas de montaña y colinas.

Se presentan suelos del orden de los entisoles los cuales en alguna época del año sufren inundaciones, dentro de estos encontramos los Typic Udifluvents y los Typic Endoaquents.

1.1.7.4.5.3 Valle aluvial con influencia de falla (VE)

Los Valles Intramontanos con Influencia de Falla, son aquellos vallecitos que se han formado por lineamientos tectónicos de falla principalmente.

Se presentan suelos de baja a media evolución, pueden ser inestables y presentan susceptibilidad a erosionarse, de fertilidad variable; se encuentran inceptisoles como los Typic Dystrudepts y entisoles como los Typic Udorthents.

1.1.7.4.5.4 Valle aluvial intramontano (VI)

Los Valles Aluviales Intramontanos, son aquellos vallecitos en forma de “V” de quebradas y drenajes importantes en la región, transportan consigo materiales de sedimentación y arrastre de los drenajes de las laderas de las montañas y colinas, por lo general las pendientes de estos vallecitos son superiores al 25 %, en relieves ondulados y quebrados.

Suelos de baja a media evolución, con estabilidad moderada, de fertilidad variable, pueden ser susceptibles a erosión en algunas zonas de mayor pendiente; se encuentran inceptisoles como los Typic Dystrudepts y entisoles como los Typic Udorthents.

1.1.7.4.5.5 Plano inundable (PI)

El valle encajonado del Bagre tiene su lecho o cauce actual, el cual conforma el Plano de Inundación, de igual forma sucede con el río Puná al occidente del área de influencia. Por ser

96

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

suelos que se pueden inundar con facilidad, se presentan suelos del orden de los entisoles, los cuales son suelos jóvenes, debido al aporte periódico de sedimentos y presentan condiciones ácuicas. Dentro de este orden se pueden encontrar los Typic Fluvaquents. (Ver Foto No. 17)

Foto No. 17. Suelos de planos inundables, cubiertos de vegetación nativa, los suelos son superficiales y con niveles freáticos fluctuantes. Cauce actual del Río Bagre.

1.1.7.4.6 Suelos en zonas de falla

1.1.7.4.6.1 Zonas de falla (TF)

Son zonas donde se presentan suelos de bajo grado de desarrollo y propensas a erosionarse. Se encuentran entisoles (Udorthents), inceptisoles (Dystrudepts y Eutrudepts) y oxisoles como los Hapludox.

1.1.7.5 Clasificación de tierras por su capacidad de uso

El área de la cuenca hidrográfica está constituida por zonas montañosas, colinas y zonas bajas dentro del cual encontramos vallecitos, en las zonas aluviales se encuentran terrazas y vegas bajas.

La zona comprende suelos de categorías III, IV, VI y VII: Las áreas más adecuadas para la producción agropecuaria (suelos clase III) se encuentran en las zonas de los valles aluviales con influencia de falla (VE), valle aluvial intra-montano (VI) y los planos inundables (PI) de algunos ríos y quebradas de la zona. (Ver fotos No. 18,19 y 20)

97

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Foto No. 18 Explotación de madera de los bosques que cubren los suelos de la cuenca, es uno de los usos del suelo, que mayor impacto genera, ya que incrementa los procesos erosivos.

En estos suelos pueden presentarse bien sea limitaciones por nivel freático, o por suelos y erosión. Otras áreas con un potencial aceptable para la productividad agropecuaria son las correspondientes a la clase IV, situadas en los sistemas de colinas con influencias de cenizas volcánicas (Cecv), las cimas y laderas erosionales (Ces), los depósitos coluviales (DC), los valles coluvio-aluviales (VC), terraza disectada (TD) y terrazas aluviales (TA). Los suelos clase VI y VII están situados en las zonas más montañosas y en las colinas neísicas y graníticas. Tanto los suelos IV como los VI y VII presentan limitaciones por el tipo de suelo y por susceptibilidad a procesos erosivos.

La clasificación agrológica consiste en agrupar los suelos con base en las limitaciones que presentan de acuerdo al clima, características permanentes del mismo, capacidad de producción, riesgos de deterioro del suelo y requerimientos de prácticas de manejo.

Para la clasificación se siguió el sistema establecido por el Departamento de Agricultura de los EE.UU., con algunas modificaciones propuestas por la Subdirección Agrológica del IGAC.

La clasificación agrológica se basó en el libro de “Suelos del Departamento de Antioquia, tomos I y II. (IGAC, 1974; citado por CIA, 1987.

Dicha clasificación se basa en las propiedades de los suelos que tienen influencia en el crecimiento de las plantas, como el relieve, el drenaje, la textura, la permeabilidad y la capacidad de retención de agua.

98

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Foto No. 20 Foto No. 19, La minería impacta el componente La ganadería extensiva, es otra geosférico, especialmente en la actividad que compacta los suelos modificación del paisaje, llevando a formando el terraceo y ruptura de la posibles fenómenos de remoción en estructura edáfica. Se sugiere la masa y acumulación de sedimentos en rotación de potreros, para evitar tal los lechos actuales de los cuerpos de impacto en el componente. agua.

La clasificación por capacidad de uso o clases agrológicas, no implica una agrupación de suelos por el uso más lucrativo, puede suceder que un suelo de determinada clase sea más lucrativo en pastos o explotación forestal que en cultivos apropiados a dicha clase.

Las clases agrológicas sólo son homogéneas con respeto a las limitaciones en el uso agrícola y cada clase incluye diferentes suelos. Por lo tanto, los requerimientos de manejo para un cultivo específico no pueden hacerse a nivel de clase y es necesario un mayor detalle, el cual lo determina la subclase.

La clasificación no es estática, se podrá cambiar cuando se tenga un conocimiento más detallado de los suelos y se adquiera más experiencia. También se modificará la clasificación cuando se realicen obras de recuperación de los suelos o degradación de ellos por solinización, erosión o inundaciones.

En el sistema se consideran ocho clases, numeradas con números romanos del I al VllI, agrupándose los suelos que presentan el mismo grado relativo de riesgo y limitaciones, dicha agrupación se basa en productividad, capacidad de laboreo y prácticas de conservación de suelos. Las limitaciones van progresivamente aumentando de la clase I a la VIII.

99

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Las cuatro primeras clases (I a IV) son aptas para cultivos mecanizados más comunes en la región, pastos y bosques. La clase V, son áreas planas con limitaciones importantes como piedras en la superficie, relieve cóncavo que facilite el encharcamiento por largos períodos o concentraciones de sales o sodio perjudiciales para el desarrollo de los cultivos; Estas limitaciones son fáciles técnicamente de obviar mediante la inversión de capitales.

Los suelos de las clases VI y VII son aptos para bosques o cultivos que se comporten como bosques o semibosques y en ocasiones pastizales en pastoreo extensivo.

Los suelos de la clase VIII sólo se pueden utilizar con fines recreativos, vida silvestre y para restauración de los suelos.

Las clases agrológicas, a excepción de la I y la VIII, se dividen en subclases, las que se establecieron teniendo en cuenta el factor o factores dominantes que determinan la delimitación en el uso.

Hay cuatro factores limitantes: Erosión (e); humedad, drenajes o inundaciones (h), suelos (s) y clima (c).

• Subclase por erosión y topografía (E): En esta subclase se incluyen áreas que tienen peligro o son susceptibles a la erosión al utilizarse en cultivos o suelos con erosión en diferentes grados. La susceptibilidad a la erosión está relacionada con la topografía y con el escurrimiento. Al utilizar estas unidades deben usarse las prácticas adecuadas en los cultivos para evitar o controlar la erosión.

• Subclase por drenaje (H): Este factor se refiere al exceso de humedad en la zona radicular o sobre la superficie; incluye suelos con drenaje natural de imperfecto a muy pobre o encharcado, sujetos a inundaciones o encharcamientos, con el nivel freático cerca a la superficie y la presencia de otras características relativas a la humedad que interfieren o dificultan.

• Subclase por suelo (S): Son suelos que tiene condiciones adversas al crecimiento de las plantas; como perfiles delgados, texturas muy arenosas o muy arcillosas, baja retención de agua, presencia de sales o sodio, fertilidad muy baja y toxicidad que impida el normal desarrollo de las raíces.

• Subclase para el clima (C): Comprende las precipitaciones, la temperatura y la luminosidad, cuando su defecto o su exceso son limitantes para el normal desarrollo de los cultivos. (CIA, 1987).

100

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.7.5.1 Clasificación de tierras en la cuenca

Con base en la anterior descripción, la visita a campo y la información secundaria realizada por el esquema de ordenamiento territorial del municipio de Remedios y los planes básicos de ordenamiento territorial de los municipios de Segovia y Zaragoza se consideraron las siguientes clases agrológicas.

1.1.7.5.1.1 Clase III s.

Son suelos de los valles aluviales con influencia de falla (VE), de los valles aluviales intramontanos (VI) y del plano inundable (PI), en relieve desde plano hasta ondulado con pendientes menores del 12%. Son suelos de texturas variables especialmente medias y firmes, algunas se han originado a partir de rocas medias y firmes, algunas se han originado a partir de rocas sedimentarias interestratificadas de arcilla y areniscas, otras provienen de aluviones heterogéneos y heterométricos, algunos provienen de cenizas volcánicas depositadas sobre materiales de origen ígneo y metamórfico. El drenaje natural varía de bueno a pobre o imperfecto; son suelos superficiales a profundos limitados por el drenaje natural o presencia de rocas en el perfil, son susceptible a la erosión. El grado de desarrollo es muy variable, encontrándose suelos desde muy recientes hasta muy evolucionados, la fertilidad natural es también muy variable de muy baja a media.

Estos suelos son aptos para cultivos transitorios y/o permanentes, ganadería intensiva de levante y engorde en la que se deben utilizar pastos mejorados, rotación de potreros y utilizar razas de ganado de buen rendimiento, se pueden utilizar en plantaciones forestales.

1.1.7.5.1.2 Clase IV es.

Se encuentra en áreas con influencia aluvial y coluvial, en colinas con influencia de cenizas volcánicas (Cecv), cimas y laderas erosionales (Ces), depósitos coluviales (DC), Valles coluvio-aluviales (VC), terrazas disectadas (TD) y terrazas aluviales (TA). Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas, rocas sedimentarias, coluvios y sedimentos antiguos y subrecientes. Las texturas son medias a finas, de profundidad efectiva variable, cascajos o piedras en el perfil; el drenaje natural es bueno o excesivo y la fertilidad es casi siempre baja; son muy susceptibles a la erosión.

Se recomiendan para ganadería extensiva utilizando pastos mejorados, en cultivos permanentes y en explotaciones forestales.

101

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.1.7.5.1.3 Clase VI es.

Son suelos localizados en colinas neisicas y esquistosas (Cem) y colinas graníticas y dioritas (Cei).

Los suelos desarrollados a partir de rocas metamórficas, neises y esquistos y rocas ígneas granodioritas, varían de muy superficiales a profundas, limitadas a veces por cascajos en la superficie (minería), afloramientos rocosos o por alto contenido de aluminio.

Algunos suelos presentan erosión ligera o moderada causada por surquillos, surcos y movimientos en masa; el drenaje natural es de excesivo a imperfecto y la fertilidad es muy baja a moderada.

Estos suelos son aptos para ganadería extensiva y plantaciones forestales.

1.1.7.5.1.4 Clase VIIE es.

Se encuentra en las montañas neisicas (Mem), las montañas graníticas (Mei) y en las zonas de falla (TF)

Desarrollados a partir de rocas ígneas graníticas, metamórficas- neises y material de contacto. Son superficiales a profundos limitados por fragmentos gruesos en el perfil o por afloramientos rocosos, de texturas finas a medias, drenaje natural bueno a excesivo, la fertilidad es baja a muy baja a veces con altos contenidos de aluminio intercambiable, muy susceptible a la erosión, presentan erosión ligera o severa por surquillos, surcos, cárcavas y movimientos en masa localizados.

Estas áreas se recomienda dejarlas con vegetación existente con el fin de recuperar los suelos, en zonas con menor pendiente se pueden utilizar con cultivos permanentes, es recomendable hacer reforestación y explotaciones forestales con las debidas prácticas de conservación de suelos.

En cuanto a los usos, se presentan: Protección-producción, protección conservación, pastoreo extensivo, agricultura tradicional y las diferentes combinaciones (rastrojos-pasto), (pastos-bosques), (rastrojos – cultivos). Extracción minería aurífera y en menor cantidad extracción de arenas. (Ver Tabla 1.18. Clasificación Agrológica)

102

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.18 - Clasificación Agrológica de los Suelos de la Cuenca del Río Bagre

Modelado del Clases Gran paisaje Paisaje Símbolo Material Parental Geodinámica Paisaje Agroecológicas

Rocas Metamórficas - Escurrimiento difuso e intenso. Reptación Montañas Neísicas MEm Denudativo VIIes Montañoso Néises y solifluxión Denudacional Rocas Igneas - Escurrimiento difuso e intenso. Reptación Montañas Graníticas MEi Denudativo VIIes Graníticas y solifluxión Escurrimiento difuso, intenso y Colinas Neísicas y Rocas Metamórficas - CEm Denudativo concentrado. Reptación, solifluxión y VIes Esquistosas Néises y Esquistos deslizamientos.

Escurrimiento difuso, concentrado, Colinado cárcava localizadas de origen antrópico Colinas Graníticas y Rocas Igneas - Denudacional CEi Denudativo (explotación minera intensiva). VIes Dioríticas Granodioritas Deslizamiento y desplomes. Terracetas y calvas de erosión

Colinas con influencia Eólico volcánico Escurrimiento difuso. Solifluxión y CEcv Cenizas Volcánicas IVes de Ceniza Volcánica - Denudativo deslizamientos. Escurrimiento concentrado. Solifluxión, Colinado Cimas y Laderas CEs Rocas Sedimentarias Estructural deslizamientos. Terracetas y calvas de IVes Estructural Erosionales erosión.

Escurrimiento concentrado. Solifluxión, Depósitos Coluviales DC Coluvios Gravitacional IVes reptación y deslizamientos. Coluvial Coluvios y Gravitacional - Solifluxión, acumulación de sedimentos, Valles Coluvio Aluviales VC IVes Sedimentos Aluvial disección, socavación. Aluvial - Escurrimiento concentrado. Disección. Terraza Disectada TD Sedimentos antiguos IVes Disección Terracetas. Sedimentos Terraza Aluvial TA Aluvial Escurrimiento difuso. IVes subrecientes Valle Aluvial con Estructural - Socavación, depositación de sedimentos, Llanura Aluvial VE Sedimentos recientes IIIs influencia de Falla Aluvial disección. Valle Aluvial Socavación, depositación de sedimentos, VI Sedimentos recientes Aluvial IIIs Intramontano disección.

Plano Inundable PI Sedimentos recientes Aluvial Socavación, depositación de sedimentos. IIIs

Tectónico - Zonas de Falla Zonas de Falla TF Material de contacto Tectónica VIIes Estructural 103

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

1.2.1 Flora

1.2.1.1 Cobertura Vegetal

La cobertura de la tierra comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie del suelo ya sean naturales o creados por el ser humano, es decir tanto la vegetación natural denominada cobertura vegetal, hasta todo tipo de construcción destinada para el desarrollo de las actividades del hombre para satisfacer sus necesidades; a lo cual en forma genérica se le denomina uso de la tierra.

El conocimiento de la cobertura y uso de la tierra constituye uno de los aspectos más importantes dentro del análisis físico-biótico para el Ordenamiento Territorial, por ser indispensable no solo en la caracterización y especialización de las unidades de paisaje, sino también por su influencia marcada en la formación y evolución de los suelos, soporte a su vez de la vida vegetal y sustento animal.

Constituye en muchas áreas la manifestación más clara de las condiciones ambientales de una región, de la fertilidad o capacidad de porte de un suelo, de la disponibilidad local de agua y uno de los elementos que más incide en la apreciación visual de los paisajes. Además las unidades de uso obtenidas constituyen punto de partida para la evaluación de los sistemas de producción 20 . La actividad económica de la cuenca de río Bagre gira en torno a tres actividades principales, la minería artesanal, la ganadería extensiva y la explotación forestal, las cuales se desarrollan de manera tradicional o medianamente tecnificada de acuerdo con la oferta ambiental, la ubicación espacial, las condiciones individuales de trabajo y el mercado.

De manera general se presentan las siguientes coberturas:

La Cobertura Vegetal del área de estudio está conformada por bosques, Arbustos (comúnmente llamados rastrojos), pastizales, cultivos de manera muy escasa y asociaciones entre estas coberturas. (Ver foto No. 21)

20 Esquema de Ordenaniento Territorial Municipio de Remedios.

104

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Foto No. 21 Área representativa de las coberturas vegetales existentes, se observan los bosques primarios que se comunican con la cuenca del Río Tamar, mas conservado. En primer plano se observan arbustales bajos y pastos áreas sin uso aparente del sector bajo de la Q. San Nicolás, en la parte baja se observan pastos manejados en ganadería extensiva

Según lo planteado por Espinal 21 , la flora original de los bosques húmedo y muy húmedo tropical se caracterizan por una inmensa riqueza florística, con árboles de gran altura (doseles de 35 m, con árboles emergentes de 40 m), y donde la humedad favorece la existencia de múltiple variedad de epífitas sobre ramas y troncos (quiches, helechos, musgos, líquenes, aráceas, orquídeas).

El área bajo estudio está en zona de vida de bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo premontano transición cálida, lo que le da un carácter similar y aplicable a lo citado por Espinal 22

En la actualidad, muchas de las áreas boscosas del área bajo estudio, han sido integradas a la frontera agropecuaria, siendo esta tendencia más marcada hacia la parte más occidental de la Cuenca del río Bagre. Muchas áreas se encuentran como rastrojos, resultantes de la explotación forestal intensiva o el abandono de áreas de producción agropecuaria. La remoción y lavado del suelo fértil en las labores de la minería de aluvión ha contribuido por su parte a la transformación radical del paisaje a lo largo de las riberas de la Quebrada La Cianurada y La San Nicolás y otros sectores aledaños, creando nuevas asociaciones vegetales compuesta en su mayoría por especies capacitadas para desarrollarse bajo condiciones de mínima fertilidad.

El bosque ya no posee la estructura de matriz continua inicial, está fragmentado siendo limitante para el hábitat de especies faunísticas propias de estos ecosistemas. Los sectores oriental y norte de la cuenca presentan bosques con su estructura original pero muy intervenidos por acción de las talas y quemas, al sur y occidente se presentan manchas relictuales muy fragmentadas en algunos casos se presentan formando fajas de vegetación

21 Espinal 1992 22 Espinal, 1992

105

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

marginales a cauces, pero este manejo es poco generalizado y muy escaso en las principales corrientes de agua de la cuenca.

A pesar de lo anterior, desde el aire y a una escala menor, se observa un manchón verde que da la impresión de ser bosque continuo, lo que ha generado las cifras de cobertura de bosques citadas en casi todos los estudios. Sin embargo cuando se realicen estudios detallados se observará que la impresión visual dista de la realidad natural.

Los bosques han sido mirados en primera instancia como despensa maderera y posteriormente para ser eliminados y habilitar los suelos para potreros y cultivos.

Además de contener diversas especies arbóreas, los bosques tropicales del mundo poseen una enorme variedad de animales y plantas no arbóreas, Ninguna otra comunidad ecológica importante tiene tan variadas y diferentes clases de organismos vivientes, aunque la mayor parte de las especies tienen una distribución amplia y una diversidad muy baja de población 23 .

En un estudio realizado en el Puna (Vereda de la zona de reserva forestal y Área objeto de una actual substracción), se recopiló información sobre usos para varias especies, parte de las cuales se describen a continuación 24

Anthodiscus chocoensis (CARYOCACEAE), Coussarea garciae (Rubiaceae), Goethalsia meiantha (TILIACEAE), Conceveiba parvifolia (EUPHORBIACEAE), Mapania assimilis y Mapania pycnocephala (CYPERACEAE), Neoptychocarpus chocoensis (FLACOURTIACEAE), Minquartia guianensis (OLACACEAE), Dilkea acuminata (PASSIFLORACEAE), Pera colombiana (EUPHORBIACEAE), Guzmania lingulata (BROMELIACEAE). Caryocar glabrum (CARYOCACEAE), Duguetia flagellaris (ANNONACEAE), Chlorocardium venenosum (LAURACEAE), Hortia Columbiana (RUTACEAE), Aptandra turbicina (OLACACEAE), Crepidospermum rhoifolium (BURSERACEAE), Dilkea acuminata (PASSIFLORACEAE), Moutabea aculeata (POLYGALACEAE), Protium aracouchini (BURSERACEAE), Schoenobiblus peruvianus (THYMELAEACEAE), Minquartia guianensis (OLACACEAE), Cedronia granatensis (SIMAROUBACEAE), Leonia glycicarpa var. glycicarpa (VIOLACEAE) y Pouteria torta subsp. tuberculata (SAPOTACEAE), Catostemma digitata (BOMBACACEAE), Pitcairnia alversonii (BROMELIACEAE), Salpinga dimorpha (MELASTOMATACEAE)

23 Richards, 1973 24 Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Remedios

106

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Para estas especies se reportan volúmenes de 1.271 metros cúbicos de madera en un relicto de muestreo de 10 hectáreas, para el mismo se reporta la siguiente distribución de clases diamétricas, ver figura No. 1.17

600

500

400

300 No de de árboles No

200

100

0

12.5 17.5 22.5 27.5 32.5 37.5 42.5 47.5 52.5 57.5 62.5 67.5 72.5 77.5 >=80 marca de clase

Figura No. 1.17 Clases diamétricas del estudio florístico de la vereda El Puna

Foto No. 22 Margen izquierda aguas arriba de la Q. La Cianurada se observa degradación por residuos de entables mineros

Cobertura Degradada: Conformada por tierras erosionadas, o áreas sin vegetación que presentan procesos erosivos, los cuales pueden haber sido causados por explotación minera en la mayoría de los casos o por sobreexplotación de suelos en pastos y que actualmente presentan activación de procesos erosivos.

Según información extractada del POT del municipio de remedios, las extensiones de tierras degradadas por esta actividad en el municipio de Remedios: Vereda Belén (100 Has.), Platanales (50 Has.), Río Grande Abajo (60 Has.), Predio en el barrio Llano de Córdoba (50 Has), alto Ité (50 Has.), Ité medio (100 has.), Predio Santa Rita (80 has.), Predio Santa Cruz (150 has.) y Villa Millán (50 has.). Específicamente en la cuenca no se presentan grandes extensiones de áreas erosionadas, pero se observan procesos incipientes de baja

107

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

potencialidad que con usos adecuados y restauración pueden recuperarse sin mayores contratiempos, en caso contrario pueden generar movimientos en masa y procesos erosivos de mayor seriedad. (Ver Fotos No. 22 - 23)

Foto No. 23. Botadero municipal del Municipio de Segovia, donde se observa parte de las áreas degradadas por inadecuado manejo de residuos en el sitio.

Cobertura Cultural : En la cuenca del Río Bagre esta cobertura se encuentra conformada por el área urbana del Municipio de Segovia y los centros pobladas de La Cruzada del municipio de Remedios y Campo Alegre en el Municipio de Segovia. Igualmente se incluye en esta unidad la Minería Activa dentro de la cuenca y la influencia de esta en las diferentes coberturas vegetales. (Ver Foto No. 24 )

Foto No. 24. Áreas pobladas del municipio de Segovia Caserío El Río. Donde se acopian maderas traídas de los sectores mas altos de la cuenca el Bagre, Q. San Miguel y sector de los Cacaos.

1.2.1.2 Usos del Suelo

En cuanto a los usos, se presentan: Protección-producción, protección conservación, pastoreo extensivo, las diferentes combinaciones (Arbustivos-pasto), (pastos-bosques), (Arbustivos – Bosques). Extracción minería aurífera Las coberturas con sus áreas de ocupación se presentan en la Tabla No. 1.19

108

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.2.1.3 Aspectos Ecológicos

La zona de estudio enmarcada por la influencia de los valles del Magdalena medio, en su sector más alto al sur de la cuenca hidrográfica del Río Bagre con límites altitudinales en el municipio de Segovia que presenta una fuerte afinidad con el Chocó y por la influencia del valle del cauca, en su sector más bajo al norte de la cuenca, e influenciada por las condiciones ecológicas de la serranía de San Lucas y la Cordillera Central al oriente y occidente de la cuenca respectivamente, permite formaciones ecológicas especiales debido a la influencia de estos factores topográficos y geográficos y al hecho de que la franja comprendida entre la serranía de San Lucas y el valle del magdalena pertenece a refugios húmedos del pleistoceno 25 , pero de igual manera se destaca el hecho de encontrarse dentro de un proceso de desequilibrio ecológico a causa de la destrucción de los bosques, los incendios forestales y la erosión, la marcada influencia minera, que ha permitido como factor detonante en las diferentes bonanzas, la mayor apertura de áreas boscosas tanto en busca del preciado mineral como en la consecución de madera para las diferentes actividades que esta actividad requiere; es así como parte de la modelación del paisaje se debe a las actividades mineras tanto de veta como de aluvión, las diferentes coberturas “chorriaderos” hacia la pendiente con lodos y sedimentos bombeados desde diferentes profundidades hacia la superficie y luego dispuestos en las corrientes de agua más cercanas sin tratamientos previos de decantación de sólidos o tratamientos a las sustancias toxicas. Esta variable a conllevado a la contaminación por sedimentación de las márgenes y cambios de las formas meándricas de la Quebrada Doña Teresa, irónicamente llamada La Cianurada en su parte media , tal vez por las inmensa carga de cianuro que debe soportar, las cuales son arrojadas sin control a sus aguas diariamente.

En estas condiciones ambientales tan exageradamente marcadas, se alteran las características ecológicas originales de los ecosistemas en especial las corrientes de agua que tienen, aguas abajo del punto de confluencia de la Q La Cianurada con el Río El Bagre, su mejor ejemplo, se observa en especies arbustivas y pastos mal desarrollados debido a la contaminación de los suelos que son bañados por estas aguas y la acelerada sedimentación de sus márgenes gracias al aporte de materiales pétreos y sedimentos finos generados como producto de desechos en los entables mineros. Estos hechos vienen aumentando vertiginosamente cada día y su solución futura depende en gran parte de las acciones ambientales emprendidas tanto por las autoridades regionales como por las nacionales en función de la medición, regulación de vertimientos y recuperación de las áreas afectadas.

25 La influencia de esta formación ecológica hace del sector suroriental de la cuenca un lugar de alta significancia ambiental, sumado a que aún se encuentran relictos de bosque primario enmarcado en la reserva forestal de la ley 2 de 1959. El sector sur oriental de la cuenca se encuentra enmarcada entre el pie de monte de la serranía de San Lucas y la influencia de los limites altitudinales para la región de la flora del valle del magdalena medio donde se localizan las especies más representativas de montaña

109

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.19 Coberturas Vegetales con Superficies de Ocupación Cuenca Río Bagre TIPO ÁREA DISTRIBUCIÓN GENERAL DENTRO DE LA UNIDAD CLASE SÍMBOLO USO % COBERTURA ha CUENCA Áreas de recarga hídrica del río Puna y sus Ex tracción afluentes vereda Santa Martha. Sector norte y sur especies extremo más occidental de la cuenca, se observa Bosque Primario valor BPm 31.643,65 36,94 intercalado con parches de pastos, Arbustos y Muy Intervenido comercial, bos que secundario vereda Cañaverales, Juan Preservaci Bran, El Vergel, El Pescado, Veredas San Pedro, ón. Bocas de la Zorra, Bagre Medio. Recuperac ión, Parches aislados que se entremezclan con pastos COBERTURA Bosque Extracción y arbustos en el corregimiento de la Cruzada, BOSQUES VEGETAL Secundario BStr especies 6.517,14 7,61 Sector medio de la Q. la Cianurada en su costado Sucesión Tardía menores occidental, Q. el Socorro en la parte media de la sin valor cuenca el Bagre. comercial. Sectores en rastrojos altos de las veredas El Recuperac Bosque Salado al extremo sur de la cuenca el Bagre, ión, Área Secundario Parches aislados de la Vereda cañaverales, BStm sin 3.212,44 3,75 Sucesión Remanentes periféricos al Bosque primario muy extracción Temprana intervenido del paso conocido como El Vergel y maderera desembocadura de la Q Capitán en el río Bagre

110

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.19 Coberturas Vegetales con Superficies de Ocupación Cuenca Río Bagre TIPO ÁREA DISTRIBUCIÓN GENERAL DENTRO DE LA UNIDAD CLASE SÍMBOLO USO % COBERTURA ha CUENCA ARBUSTAL Abandono, Descanso Distribuido en forma general sobre toda la cuenca rotacional del Bagre, parches aislados y marginales a la Q . Leñoso Matorral Ab de 8.271,98 9,66 La Cianurada, San Nicolás, Sector medio de la Q. potreros El Pescado, Q. El Socorro y desembocadura de la para Q. Manzana. pastoreo PRADERAS Distribuidos a lado y lado de las quebradas Pastos No Ganadería principales que desembocan al Bagre, Al sur de la Pnm 20.322,85 23,72 Manejados Extensiva Vereda Juan Bran, En las áreas de inundación del Río Bagre sector medio de la cuenca. Pastos Ganadería Confluencia de la Q. la Cianurada con el Bagre. Manejados con Extensiva Ár eas circundantes del Municipio de Segovia y Ppa 6.710,42 7,83 Potreros de doble Corregimiento de La Cruzada, Vereda Campo Arbolados propósito Alegre Pastoreo Arbustal y Vereda la Argentina, Bajo Puna, Vereda Bominas, AP Extensivo/ 4.538,37 5,30 Pastos La mayor parte de la vereda Cañaveral. Sin Uso MISCELÁNEOS A lado y lado de la Q. la Cianurada en su sector Bosque Extracción alto y medio, Áreas de recarga hídrica de la Q. La Secundario y BA , 2.546,88 2,27 manzana cabecera y nacimientos de sus Arbustos Protección afluentes.

111

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.19 Coberturas Vegetales con Superficies de Ocupación Cuenca Río Bagre TIPO ÁREA DISTRIBUCIÓN GENERAL DENTRO DE LA UNIDAD CLASE SÍMBOLO USO % COBERTURA ha CUENCA Bosque Sombrío secundario Al oriente medio de la cuenca el Bagre, áreas de para Arbustivo y BAP 583,01 0,68 recarga hídrica de las Q. Capitán , Las Guaguas y Ganadería Pastos no Gonzalo Extensiva mejorados Algunas calvas presentadas en las coronas de las colinas. No se presentan en grandes extensiones o con marcada influencia, pero pueden estar TIERRAS Sin uso Tierra Eriales E 544,68 0,64 entremezcladas con otras coberturas. Se observa ERIALES aparente en el sector centro sur de la cuenca COBERTURA principalmente en el casco urbano de Segovia y DEGRADADA áreas periféricas a este. SEDIMENTACI Extracción Cuerpos de Lecho de la Q. La Cianurada en su sección Alta y ÓN POR , Entables Agua SM 127,56 0,15 Media, aguas abajo de la confluencia del b agre ACTIVIDAD mineros, sedimentados con la Cianurada MINERA sin uso Sectores alto y medio de la Q. La Cianurada Comercial Minería Activa Mn 313,92 0,37 (Parajes La Reina y El Diamante), Q San Nicolás, \ Industrial La Cruzada y Vereda Juan Bran, COBERTURA CONSTRUIDO Residenci CULTURAL Cabecera al, Corregimiento La Cruzada, Municipio de Segovia, Zu 332,66 0,39 Municipal – Institucion caserío Campo Alegre Centro Poblado al, Urbano

112

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Por otro lado las contínuas sequías que provoca el verano y las muchas inundaciones del invierno, unas y otras con sus graves consecuencias, han venido ocasionando la alteración del equilibrio hidrológico de las microcuencas que componen el área de estudio, las cuales en su mayor parte se encuentran desprotegidas o deterioradas en sus márgenes, lo que permite altos procesos de arrastre de sedimentos desprendidos desde las mismas por falta de protección vegetal, es el caso de las grandes crecidas que se presentan en periodos invernales fuertes, en la confluencia de las quebradas San Nicolás con la Cianurada y ésta con el Río Bagre. Indiscutiblemente, el uso agrícola y pecuario del suelo en las márgenes de estas quebradas perpetúa el modelo tradicional de expansión agrícola en la región, extendiéndose desde los bosques primarios aún restantes en la reserva forestal y sin control sobre las márgenes de las quebradas sin permitirles conservar un área de protección de rondas adecuada o marginal de protección.

Otro punto que merece atención es la colonización de la selva y sus pocos bosques primarios cuyo proceso se lleva a cabo por las siguientes razones:

1. Por el hecho de utilizar las riquezas maderables, que en el bosque húmedo Tropical son significativas, como medida extrema en épocas de austeridad económica o en caídas de la economía aurífera de la región, que convierte a los bosques existentes en despensas para solventar situaciones de crisis.

2. Por ampliar áreas de uso agrícola y ganadero, aspecto relevante en la región pues se repiten los modelos de explotación incontrolada de los bosques para la apertura de nuevas zonas de cultivos o ganaderas que ofrezcan suelos nuevos o con fertilidad alta relativa.

3. Por la destrucción de bosque para el establecimiento de la industria minera y para sustentar las demandas que de esta se generan, a pesar de que la estructura interna de los socavones no requiere de madera o estructuras de apuntalamiento, la madera que demanda se centra en la sustitución de piezas como polines para las vías férreas de extracción del material a superficie, escalones de acceso a los socavones y formaletas para contención de materiales entre otras actividades.

4. El cambio en la fertilidad de los suelos en especial los de las márgenes hídricas, y áreas de desborde o inundables que se ven afectadas por las aguas contaminadas de los desperdicios y desechos de los entables mineros y residuos domésticos y que a la postre generan mayor presión sobre el recurso en áreas no contaminadas.

113

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.2.1.4 Aspectos florísticos de la cuenca

La cobertura vegetal está determinada climáticamente dentro de la zona de v ida de bosque húmedo tropical (bhT), por lo que la vegetación potencial corresponde a selva, con variaciones locales determinadas por el drenaje del suelo y (hacia las tierras bajas al norte de la cuenca) el régimen de inundaciones.

Esta cubierta origina l ha sido alterada casi en su totalidad, por lo que la mayor parte del territorio se halla cubierto actualmente por pastizales y, en segundo lugar, por rastrojos (en diferentes etapas sucesionales), conservándose mínimos parches remanentes del bosque origi nal, en todo caso alterado por años de entresaca y otras perturbaciones antrópicas.

En el Mapa de cobertura y uso se presenta el estado actual de uso y cobertura del suelo. Las unidades de vegetación representan el estado de alteración, regeneración y fra gmentación de la cobertura original. El Mapa refleja un estado generalizado de secundarización de la cubierta vegetal., En la figura 1.18 se presenta la distribución por clases de cobertura de las áreas y usos actuales de la cuenca

La regeneración de la c obertura vegetal muestra rasgos estructurales y florísticos afines a las formaciones de sabana tropical. Esta aparente sabanización secundaria refleja la prolongada y extensa alteración por tala, quema y pastoreo, así como la localización dentro de una tra nsición subhúmeda de la zona de vida de bosque húmedo tropical, con “veranos” bien marcados, hacia la sección central de la cuenca.

50000

40000

30000

20000

10000

0 BOSQUES ARBUSTAL PRADERAS MISCELANEOS CONSTRUIDO TIERRAS ERIALES ACTIVIDAD MINERA ACTIVIDAD

Figura 1.18 Distribución de las áreas por clase de cobertura en la cuenca

114

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La flora representativa de la cuenca se analizó durante la fase de campo del presente proyecto y se estableció a manera de observaciones y reconocimiento dependiendo de cada cobertura vegetal identificada, de la siguiente manera:

1.2.1.4.1 Bosque primario muy intervenido

Esta formación se caracteriza por poseer una alta variedad de especies aunque es menor que un bosque primario sin intervención que ya no son apreciables en el área de influencia directa de la reserva forestal de la cuenca del río Bagre, los árboles alcanzan alturas de hasta 40 metros, y troncos robustos, que constituyen un sistema con un volumen considerable de biomasa.

Foto No. 25 Vista de la Vereda el Puná, al fondo se observan áreas relictuales de Bosque Primario, en contraste muy marcado con las áreas de pastos de los sectores más cercanos a las márgenes del Río Bagre.

Es posible diferenciar dos categorías en estas formaciones: bosques altos y bosques bajos de vega. La diferencia entre ellos es que el bosque alto no crecen guaduas, muy pocas palmas y el sotobosque es ralo. Al bosque bajo se le conoce como bosque de llanura aluvial de desborde y es inundable.

Este tipo de vegetación es un residuo de una selva existente en la reserva forestal, de donde el hombre ha extraído algunas especies de valor comercial, sin derribar los demás individuos. La masa predominante es la de los árboles con grandes bejucos y lianas. La conservación de este tipo de bosques es importante porque allí permanece aún el germoplasma con el cual se puede restaurar la selva original en un bosque secundario. La altura de los árboles está entre 25 y 40 metros, generalmente presenta tres o cuatro estratos, se observa un marcado epifitismo. El dosel que se puede observar allí es irregular, las hojas pueden ser medianas a pequeñas, los troncos gruesos, con muchas raíces tablares, las flores son pequeñas a medianas, los frutos y semillas de pequeñas a grandes.

115

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Es de anotar que la presencia de este tipo de bosques en la región comprendida dentro de la cuenca son continuos con grandes extensiones de potreros rodeados de grandes manchas relictuales que se conectan entre sí por otras coberturas como bosques secundarios y áreas arbustivas no muy distantes entre ellos y separadas por pastizales no mejorados o áreas en ganadería extensiva. (Ver Foto No. 25)

Entre los bejucos de este tipo de vegetación podemos observar la Tabla 1.20 y algunas representativas para la cuenca Tabla 1.21

Tabla 1.20 Algunos bejucos predominantes en las coberturas de bosque primario NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Bejuco Pseudoconnarus sp Connaraceae Bejuco Rourea sp Connaraceae Bejuco Salacia sp Hippocrateaceae Bejuco agraz Cissus erosa Vitaceae Bejuco agraz Doliocarpus coriaceus Dilleniaceae Bejuco cadena Bauhinia sp. Dilleniaceae Bejuco chaparro Tetrascera sp. Caesalpinaceae Bejuco mataganado Tanaecium exitiosum Bignoniaceae Bejuco quemador Davila sp. Dilleniaceae Bejuco uña de aguila Uncaria racemosa Rubiaceae Palma bejuco Desmoncus horridus Palmae

Nota: Estas especies son el resultado de la recopilación en campo del presente estudio gracias a la colaboración de los baquianos y gente de la región según encuestas directas y a la revisión de la información secundaria.

Tabla 1.21 Árboles predominantes en las coberturas de bosque primario NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Abarco Cariniana pyriformis Lecythidaceae Abarquillo Aceite maría Calophyllum mariae Guttiferae Aceituno Humiria sp Humiriaceae Algarrobo Himenaea courbaril Caesalpiniaceae Achiotillo Sloanea sp Elaeocarpaceae Anon Annona sp Annonaceae

116

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Arenillo Basiloxylom excelsum Sterculiaceae Arizá Brownea ariza Caesalpiniaceae Arrayan Myrcia sp Myrtaceae Bálsamo Myroxylom balsamun Papilionaceae Cagui Cariocar glabrum Caryocaraceae Caimito Chrysophyllum caimito Sapotaceae Canelo Canime Copaifera canime Caesalpiniaceae Caño dulce Maryla sp Clusiaceae Cañabravo Crudia sp Caesalpiniaceae Caoba Caracolí Anacardium excelsum Anacardiaceae Caraño Trattinickia aspera Bursaceae Carbonero Parkia pendula Mimosaceae Carretillo Aspidosperma currenii Apocynaceae Cartageno Bombax sp Bombacaceae Cáscara de yuca Alchornea triplinervia Euphorbiaceae Cederrón Simaba cederrón Simaroubaceae Cedro Cedrella odorata Meliaceae Cedro macho Carapa guianensis Meliaceae Ceiba amarilla Hura crepitans Euphorbiaceae Ceiba bonga Ceiba pentandra Bombacaceae Cirpo Pourouma apiculata Moraceae Chingalé Jacaranda copaia Bignoniaceae Coco de monte Erythroxylum sp Erythroxylaceae Coco Lecythis sp Lecythidaceae Coco cabuyo Couratari guianensis Lecythidaceae Coco cristal Eschweilera sp Lecythidaceae Coco real Lecythis sp Lecythidaceae Coco volador Huberodendron patinoi Bombacaceae Comino Chocho Ormosia paraense Papilionaceae Escobillo Xylopia emarginata Annonaceae Fresno Matayba trianae Sapindaceae Frijolito Schizolobium sp Mimosaceae Garrapato Guatteria cargadero Annonaceae

117

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Granadillo Pithecellobium jupunga Mimosaceae Guamo Inga sp Mimosaceae Guamo rosado Inga densiflora Mimosaceae Guaimaro Brosinum guianense Moraceae Guarumo Cecropia sp Moraceae Guáimaro Pseudolmedia-evigata Moraceae Guayacan polvillo Tabebuia penthaphylla Bignoniaceae Guayacan rosadop Tabebuia roseae Bignoniaceae Higuerón Ficus glabrata Moraceae Hobo Spondias Bombin Anacardiaceae Juana mestiza Pterocarpus sp Fabaceae Laurel Nectandra sp Lauraceae Laurel pajita Cocotea guianense Lauraceae Látigo Swartzia sp Papilionaceae Madroño Garcinia madrunno Clusiaceae Manchador Vismia sp Guttiferae Marfil Vantanea sp Humiriaceae Malagano Luchea seemanii Tiliaceae Matapalo Ficus sp Moraceae Membrillo Cespedesia macrophylla Ochnaceae Maquí-maquí Ormosia sp Papilionaceae Moradilla Peltogine pubescens Caesalpiniaceae Móncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae Nisperillo Syderoxylum guianense Sapotaceae Níspero Manilkara bidentata Sapotaceae Orejero Enterolobium ciclocarpum Mimosaceae Palanco Heliocostylis salzedoi Moraceae Palma Wettinia spe Palmaceae Palma chonta Bactris pse Palmaceae Palma de estera Astrocaryum malybo Palmaceae Palma de vino Scheelea butyracea Plamaceae Palma mil pesos Jessenia baraua Palmaceae Palmicha Euterpe sp Palmaceae Papayuelo Dendropanax sp Araliaceae Pategallina Didimopanax morototonii Araliaceae Perillo Himatanthus articulata Apocynaceae

118

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Perillo negro Couma macrocarpa Apocynaceae Rayo Parkia pendula Mimosaceae Resbalamono Bursera simarouba Burseraceae Sajino blanco Laetia procera Flacurtiaceae Saino negro Goupia glabra Celastraceae Saman Pithecellobium saman Mimosaceae Sapan Clathrotropis brunnea Papilionaceae Sande Brosimun utile Moraceae Sangre toro Virola sebifera Myristicaceae Zapotillo Leonia triandra Violaceae Soto Tachuelo lechero Lacmellea floribunda Apocynaceae Tamarindo Dialium guianensis Caesalpiniaceae Trébol Platymiscium pinnatum Fabaceae Yaya Annona sp Annonaceae Yaya anón Duguetia sp Annonaceae Yemehuevo Diospyros sp Ebenaceae Yunde Lunania pittieri Flacourtiaceae

Nota: Listado Tomado de Estudio Botánico de un Bosque Húmedo Tropical Valle del Magdalena Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Centro de Investigación CIEM Universidad de Antioquia. Medellín Junio de 19985

El paisaje de colinas es claramente observable a partir de del sector medio de la cuenca en los parajes de Río, Hundidor, Cañaverales y la vía que conduce hacia el resguardo indígena Tahual La Po. De forma más marcada en los sectores bajos de la cuenca y en especial el sitio de la desembocadura del bagre y su confluencia con el Río Tigüí donde predominan elevaciones no mayores a 200 m.s.n.m. Los suelos están ocupados primordialmente por actividades ganaderas observándose grandes extensiones de áreas en pastos y de manera muy reducida en áreas de cultivos y por ultimo áreas relictuales de vegetación en bosque secundarios en estados sucesionales tempranos o áreas en estados arbustivos

La flora del sistema de colinas es similar a la flora de terrazas, con la diferencia que en el sistema de colinas se encuentran relictos de bosques, que equivalen al concepto de bosques residuales; aquí pues encontramos desde pastizales limpios, pastizales arbustivos, matorrales, rastrojos, cordones riparios hasta encontrar relictos de bosque primario. El

119

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

proceso de sucesión de las etapas de la vegetación en el sistema de terrazas se encuentra más intervenido por la actividad antrópica, a diferencia de la sucesión en las colinas que se encuentran mucho más desarrolladas. A continuación se relacionan especies maderables que sobresalen los bosques relictuales en las colinas (Ver Tabla 1.22)

Tabla 1.22 Especies maderables en áreas de colinas bajas con bosques relictuales

Nombre Regional Nombre Científico Familia Abarco Cariniana pyriformis LECYTHIDACEAE Aceite maría Calophyllum mariae GUTTIFERAE Aceituno Humiria sp HUMIRIACEAE Algarrobo Himenaea courbaril CAESALPINIACEAE Arenillo Basiloxylom excelsum STERCULIACEAE Arizá Brownea ariza CAESALPINIACEAE Bálsamo Myroxylom balsamun PAPILIONACEAE Caimito Chrysophyllum caimito SAPOTACEAE Canime Copaifera canime CAESALPINIACEAE Cañabravo Crudia sp CAESALPINIACEAE Cáscara de yuca Alchornea triplinervia EUPHORBIACEAE Cederrón Simaba cedrón SIMAROUBACEAE Cirpo Pourouma apiculata MORACEAE Chingalé Jacaranda copaia BIGNONIACEAE Combo Aspidosperma sp APOCYNACEAE Coco Lecythis sp LECYTHIDACEAE Coco cabuyo Couratari guianensis LECYTHIDACEAE Coco cristal Eschweilera sp LECYTHIDACEAE Coco real Lecythis sp LECYTHIDACEAE Escobillo Xylopia emarginata ANNONACEAE Fresno Matayba trianae SAPINDACEAE Guamo Inga sp MIMOSACEAE Guamo rosado Inga densiflora MIMOSACEAE Guarumo Cecropia sp MORACEAE Guáimaro Pseudolmedia-evigata MORACEAE Hobo Spondias mombin ANACARDIACEAE Juana mestiza Pterocarpus sp FABACEAE Laurel Nectandra sp LAURACEAE Madroño Garcinia madrunno CLUSIACEAE

120

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Nombre Regional Nombre Científico Familia Manchador Vismia sp GUTTIFERAE Marfil Vantanea sp HUMIRIACEAE Membrillo Cespedesia macrophylla OCHNACEAE Maquí-maquí Ormosia sp PAPILIONACEAE Moradilla Peltogine pubescens CAESALPINIACEAE Móncoro Cordia gerascanthus BORAGINACEAE Papayuelo Dendropanax sp ARALIACEAE Pategallina Didimopanax morototonii ARALIACEAE Perillo Himatanthus articulata APOCYNACEAE Rayo Parkia pendula MIMOSACEAE Resbalamono Bursera simarouba BURSERACEAE Sande Brosimun utile MORACEAE Sangre toro Virola sebifera MYRISTICACEAE Sapan Clathrotropis brunnea PAPILIONACEAE Tamarindo Dialium guianensis CAESALPINIACEAE Trébol Platymiscium pinnatum FABACEAE Yaya Annona sp ANNONACEAE Ceiba amarilla Hura crepitans EUPHORBIACEAE Ceiba bonga Ceiba pentandra BOMBACACEAE Malagano Luchea seemanii TILIACEAE Caraño Dacryodes colombiana BURSERACEAE Guayacan polvillo Tabebuia penthaphylla BIGNONIACEAE Higuerón Ficus glabrata MORACEAE Guayacan rosado Tabebuia roseae BIGNONIACEAE Cedro Cedrella odorata MELIACEAE Cartageno Bombax sp BOMBACACEAE Orejero Enterolobium ciclocarpum MIMOSACEAE Frijolito Schizolobium sp MIMOSACEAE

Fuente: POT Municipio de Zaragoza. 2003

1.2.1.4.2 Bosque Secundario

Este tipo de bosque debe entenderse en el estudio como una consecuencia originada de la presión sobre las especies de alto valor comercial o “Descremado” realizado a una selva primaria en forma total o parcial, luego el lugar es sometido a diferentes manejos que pueden

121

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

pasar desde dejar abandonado el lugar hasta la tala rasa, en algunas ocasiones a la espera de realizar esta actividad para ampliación de potreros o al poco valor comercial que representaría para extracción maderera, la formación de estos tipos de bosques es importante porque permite que se regenere la selva original; la altura original de los árboles en estos tipos de bosques es menor con respecto a un bosque primario (10 a 20 m.), el numero de estratos observados es de dos a tres, el epifitismo allí es muy escaso, el dosel superior es mas plano, su número de especies es menor, las hojas son medianas a grandes, los troncos rectos generalmente, las flores son pequeñas a grandes, los frutos pequeños y la vida de estos es corta, el primer estrato es muy cerrado con vegetación de todos los biotopos. Las especies más representativas se observan en las Tablas 1.23 y 1.24.

Tabla 1.23 Bejucos Bosque Secundario 26

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Bejuco Pseudoconnarus sp Connaraceae Bejuco Rourea sp Connaraceae Bejuco Salacia sp Hippocrateaceae Bejuco agraz Cissus erosa Vitaceae Bejuco agraz Doliocarpus coriaceus Dilleniaceae Bejuco cadena Bauhinia sp. Dilleniaceae Bejuco chaparro Tetrascera sp. Caesalpinaceae Bejuco mataganado Tanaecium exitiosum Bignoniaceae Bejuco quemador Davila sp. Dilleniaceae Bejuco uña de aguila Uncaria racemosa Rubiaceae Palma bejuco Desmoncus horridus Palmae

Por observaciones directas se identificaron algunas especies como:

26 Tomado de la información dada por los pobladores y baquianos de la región especialmente madereros en el sector del Diamante donde actualmente funciona centro de acopio de madera y transformación en productos primarios (Bloque y tabla burra), maderas provenientes de los parajes llamados: Los cacaos, San Miguel (Lomalinda y Pizarras) y Quebrada Honda

122

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.24 Especies arbóreas de bosque secundario observadas NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Aceituno Vitex cimosa Verbenaceae Achiote Bixa orellana Bixaceae Balso Ochroma lagopus Bombacacea Cámbulo Eritrina fusca Papilionaceae Capote Machaerium capote Papilionaceae Caracolí Anacardium excelsum Anacardiaceae Caucho Ficus sp Moraceae Cedro Cedrela angustifolia Meliaceae Cedrón Simaba cedron Simaroubaceae Ceiba amarilla Hura crepitans Euphorbiaceae Ceiba bonga Ceiba pentandra Bombacaceae Coco cristal Eschweilera mesophyla Lecythidaceae Chingale Jacaranda copaia Bignoniaceae Dinde Chlorophora tinctoria Moraceae Dormilon Vochysia ferruginea Vochysiaceae Escobillo aromatico Xilopia aromatica Annonaceae Fresno Matayba trianae Sapindaceae Guarumo Cecropia sp Moraceae Guácimo negro Guazuma ulmifolia Sterculiaceae Gualanday Shicolobium parahybum Caesalpiniaceae Guamo macho Pithecellobium sp Mimosaceae Guayabo de pava Bellucia grossularoides Melastomataceae Higuerón Ficus glabrata Moraceae Hobo Spondias mombin Anacardiaceae Iraca Carludovica palmata Cyclanthaceae Igua Pseudosamanea guachapele Mimosaceae Jagua Genipa americana Rubiaceae Lagunero Margaritaria sp. Euphorbiaceae Malago blanco Goethalsia meyantha Tiliaceae Manchador Vismia macrophylla Hypericaceae Mimbre Tessaria integrifolia Compositae Malagueto Xylopia americana Annonaceae Membrilo Cespedecea macrophylla Ochnaceae Nacedero Trichanthera gigantea Acanthaceae

123

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Orejeburro Cespedesia macrophylla Ochnaceae Pate gallina Didimopanax morototonii Araliaceae Pepa`e burro Annona sp Annonaceae Peralejo Byrsonima spicata Malpighiaceae Punte lanza Vismia sp Guttiferae Peralejo Byrsonima spicata Malpighiaceae Rayo Enterolobium schomburgkii Mimosaceae Resbalamono Bursera simarouba Burseraceae Sangretoro Virola sebifera Myristicaceae Tabaquillo Aegiphila sp Verbenaceae Tachuelo Xanthoxylum sp Rutaceae Teñidor niguito Miconia minutiflora Melastomataceae Tuno Miconia sp Melastomataceae Vara santa Triplaris sp Palygonaceae Verdenace Annona sp Annonaceae Zapotillo Sterculia apetala Sterculiaceae Zurrumbo Trema micrantha Ulmaceae

Fuente: Planes de Ordenamiento Territorial Municipales

1.2.1.4.3 Potreros, arbustivos y cultivos

El área de influencia directa en la cuenca desde sus inicios fue colonizada de una forma no dirigida lo que permitió un uso poco adecuado de cada suelo, las quemas y la consiguiente erosión conllevo al lavado de los suelos orgánicos en la mayor parte de la región, por lo cual se puso en práctica la ganadería con sobre pastoreo y la siembra de pastos naturalizados o naturales, esto trajo como consecuencia el trazado de caminículos reticulares en las colinas con lo cual se llegó a la depredación de los suelos.

Las primeras prácticas, que se realizaban después de talar la selva eran las quemas y la posterior siembra de maíz, plátano, yuca. La cima de las colinas fueron igualmente afectadas por esta catástrofe ecológica y así mismo los lechos hídricos y pantanos. Ocasionalmente se encuentran algunos árboles aislados creciendo en ellos o en los declives.

Ocasionalmente se encuentran algunos árboles aislados creciendo en ellos o en los declives.

124

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Los bejucos, hierbas, arbustos rastrojos y vegetación pionera que se puede observar en la actualidad en los potreros corresponden a pastizales limpios y a pastizales arbustivos, pastos naturales y pastos mejorados y especies de porte menor (malezas)

Dentro de la vegetación herbácea y arbustiva predominante en las coberturas altamente degradas y de alta fragilidad ambiental se pueden resumir en la Tabla 1.25

Tabla 1.25 Principales especies herbáceas observadas en las orillas de los caminos y potreros en descanso NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FA MILIA Añil Indigofera caroliniana Papilionaceae Alemán Echinochloa polytstachya Gramineae Baboso Peltaea speciosa Malvaceae Bicho Amaranthus dubius Amaranthaceae Bledo Amaranthus dubius Amaranthaceae Bledo Croton hirtus Euphorbiaceae Brachiaria Brachiaria decumbens Gramineae Brachiaria Brachiaria Humidicola Gramineae Caminante Homolepsis aurensis Gramineae Cargamanta Phytolacca rivinoides Phytolaccaceae Cadillo Achyranthes aspera Amarantaceae Cascabelito Crotolaria pallida Papilionaceae Cinco negritos Lantana camara Verbenaceae Cortadera Cyperus sp Gramineae Crotalaria Physallis angulata Solanaceae Chilco Baccharis sp Asteraceae Escobos Sida spp Malvaceae Escobos Melochia sp Sterculiaceae Escobo pateperro Corchorus orinocensis Tiliaceae Estrellita o totes Dichronema ciliata Cyperaceae Guinea Panicum maximum Gramineae Grama Argentina Cynodon dactylon Gramineae Grama dulce Cynodon sp Gramineae Huevo de gato Cassia tora Caesalpiniaceae Imperial Axonopus Scoparius Gramineae Indio viejo Vernonia canescens Compositae Jarilla Chromolaena sp Compositae

125

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Jarilla Eupatorium vitalbae Compositae Maciega Paspalum virgatum Gramineae Malva Malachra alceifolia Malvaceae Malva Hibiscus sororius Malvaceae Mastranto Stachys sp. Lamiaceae Mortiño Clidemia capitellata Melastomataceae Olivón Vernonia brachiata Compositae Panzaburra Paspalum conjugatum Gramineae Paja comino Homolepis aturensis Gramineae Paja de tigre Panicum rudgei Gramineae Pasto alemán Oriza grandiglumis Gramineae Pasto canutillo Phalaris sp. Gramineae Pasto guinea Panicum maximun Gramineae Pasto orqueta Paspalum congugatum Gramineae Pasto maciega Paspalum virgatum Gramineae Pasto vendeaguja Imperata contracta Gramineae Pasto yerbafina Panicum micranthum Gramineae Pate tortola Peltaea speciosa Malvaceae Pega pega Desmodium affine Papilionaceae Pringamosa Jatropha urens Euphorbiaceae Puntero Hiparrenia rufa Gramineae Pabo de alacrán Heliotropium indicum Boraginaceae Rabo de zorro Andropogon bicornis Gramineae Rosa vieja Chromolaena odoratum Compositae Vendeaguja Cortadera nítida Gramineae Verbena negra Stachytarpetha cayennensis Boraginaceae Vejigón – sacabuche Physallis angulata Solanaceae Yerba golondrina Euphorbia hypericifolia Euphorbiaceae Yerbesapo Euphorbia hirta Euphorbiaceae Venturosa Lantana camara Verbenaceae Zorquillo Zorghum bicolor Gramineae

Fuente: Manual de plantas tóxicas para el Magdalena Medio, I.C.A., U.I.S

126

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.2.1.4.4 Bejucos

Las principales especies que conforman el rastrojo, hacen parte de la vegetación pionera (sp invasoras), las más representativas se mencionan en la Tabla 1.26

Tabla 1.26 Especies Pioneras Nombre Común Nombre Científico Familia Guarumo Cecropia sp MORACEAE Zurrumbo Trema micrantha ULMACEAE Pepa`e burro Annona sp ANNONACEAE Peralejo Byrsonima sp MALPIGHIACEAE Escobillo Xilopia sp ANNONACEAE Fresno Matayba trianae SAPINDACEAE Guayabo de pava Bellucia grossularoides STERCULIACEAE Punte lanza Vismia sp GUTTIFERAE Cedron Simaba cedron SIMAROUBACEAE Pate gallina Didimopanax morototonii ARALIACEAE Verdenace Membrilo Cespedecea macrophylla OCHNACEAE Balso Ochroma lagopus BOMBACACEA Malagueto Xylopia americana ANNONACEAE

Fuente: Planes de Ordenamiento Territorial Municipales

El sector oriental del municipio de Zaragoza se encuentra localizado en el centro de endemismo Nechí-Nare, que a su vez es considerado un refugio del Pleistoceno 27 , que se extiende desde la serranía de San Lucas, por todo el valle medio del Magdalena, en las estribaciones de la cordillera central (departamentos de Antioquia y Caldas). Buena parte de las áreas de este refugio aun no han sido adecuadamente exploradas en cuanto a fauna y flora, no obstante, se trata de áreas de gran interés donde han ocurrido notables procesos de especiación y de intercambio biótico (Hernández, 1992; citado por Universidad Nacional, 1996).

27 Se entiende por refugio húmedo o positivo pleistocénico, un área que ha permanecido permanentemente cubierta por selvas húmedas, no obstante las vicisitudes climáticas del pasado.

127

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Los elementos bióticos de esta zona tienen claras afinidades con los sectores Alto Sinú-Alto San Jorge y Chocó, quizás el límite oriental más importante para elementos típicamente centroamericanos y chocoanos. También fue una zona de elementos del Alto Valle del Magdalena y elementos provenientes de la Orinoquía y la Amazonía, que probablemente penetraron al Valle del Magdalena, tomando como ruta el piedemonte de la Orinoquía. 28

En la actualidad, muchas de las áreas boscosas han sido integradas a la frontera agropecuaria, siendo esta tendencia más marcada a lo largo del eje vial Zaragoza – Segovia, localizado en el extremo occidental de la cuenca. Otras tantas áreas se encuentran como rastrojos (Arbustos bajos), resultantes de la explotación forestal intensiva o el abandono de áreas de producción agropecuaria.

Al parecer el municipio de Zaragoza no ha sido evaluado de forma específica en lo referente a su diversidad florística, salvo algunos estudios de impacto ambiental, donde esta temática usualmente no es abordada con profundidad. No obstante, existe una buena cantidad de estudios florísticos y forestales de carácter regional, donde se incluyen ecosistemas existentes dentro del territorio zaragozano.

Uno de los primeros estudios del siglo XX sobre los ecosistemas boscosos de la región fue realizado por Jaimes (1966) con una finalidad eminentemente forestal, inventariando bosques en diversos sectores de la Serranía de San Lucas, incluidas algunas veredas que tiene influencia directa sobre la cuenca del río Bagre tales como, Bocas de La Zorra, Bagre Medio, San Pedro y Campo Alegre (pertenecientes a Zaragoza). Posteriormente Soejarto (1975) adelantó un detallado estudio florístico de los bosques existentes en la región de Providencia (municipio de Anorí), cerca al sector de Dos Bocas, a partir de lo cual se empezó a plantear la importancia biogeográfica de la región, ya que los resultados sugerían una continuidad fitogeográfica entre Panamá y la región noroccidental de Colombia. El Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe efectuó un estudio florístico de la Reserva Natural Bajo Cauca Nechí 29 , adelantando muestreos de flora en sectores de Cáceres y Anorí, y ratificando la importancia de estos ecosistemas por considerarlos una región de convergencia florística, donde se conservan elementos florísticos procedentes de la región amazónica, del Chocó biogeográfico y de Centroamérica. Los inventarios botánicos más recientes para los ecosistemas boscosos fueron en 1999, cuando se adelantó el Proyecto EBA de Colombia ‘99 (iniciativa estudiantil Anglo-Colombiana) en el que se llevaron a cabo evaluaciones rápidas de biodiversidad y conservación en los Andes colombianos, siendo la Vereda Río Bagre (Municipio de Segovia) uno de los sitios seleccionados, y en donde se incluyeron algunos

28 Plan de Ordenamiento Básico Territorial Municipio de Zaragoza. 29 CORANTIOQUIA – JAUM, 1997

128

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

recorridos en áreas aledañas al corregimiento Puerto López (municipio del Bagre) y al río Tigüí vereda Villa Amará).

En el año 1985 se realizó un estudio botánico para bosque húmedo tropical localizado en el valle del Magdalena medio que abarcó varios municipios, entre ellos Segovia 30 , donde fue inventariado un sector que comprendió los alrededores del municipio de Segovia entre el sector llamado el Río hasta la vereda La Rubiela (Río Matuna), igualmente se muestrearon la vera camino al Río, hasta el Hundidor y la carretera vereda a el Cañaveral.

De los resultados del estudio se destaca que el muestreo realizado en Segovia representó el mayor número de familias taxonómicas encontradas donde se destacan las Cucurbitaceas, Rubiaceas, Solanaceas y Bromeliaceas.

Finalmente, es importante mencionar dos estudios efectuados sobre comunidades diferentes a los ecosistemas forestales típicos: En 1984, Dapena hizo una caracterización florística de las áreas de cargueros generadas por la gran minería sobre el Río Nechí en jurisdicción de El Bagre y Zaragoza, a fin de establecer modelos que contribuyeran a la recuperación de dichas áreas, y en el año 2000, el Inventario y Diagnóstico de las Ciénagas de Panzenú, incluyó una caracterización de la flora asociada a dichos ecosistemas 31 . En la Tabla 1.30 se recoge parte de estos estudios, para presentar algunas especies, géneros y familias reportadas en diferentes ecosistemas del territorio Zaragozano.

1.2.1.5 Aspectos forestales

1.2.1.5.1 Planteamientos forestales

Ante la presión existente sobre los bosques tropicales húmedos del país, se ha despertado últimamente gran preocupación por su desaparición y al mismo tiempo por su recuperación. Indiscutiblemente, los suelos de estas regiones en donde se puede enmarcar la del Nordeste Antioqueño se utilizan en su mayoría para el desarrollo forestal bajo criterios de que la conservación significa una utilización moderada del recurso, con planteamientos de repoblación forestal, pero esta concepción riñe con los preceptos de uso sostenible del recurso que actualmente se realiza en la cuenca. Es así como los bosques que actualmente están siendo aprovechados en la cuenca siguen el modelo tradicionalista de tala selectiva y extracción de árboles de valor comercial sin que hasta la fecha se hayan realizado estudios

30 Estudio Botánico de un Bosque Húmedo Tropical localizado en el valle del Magdalena Medio entre Segovia, Casabe, Pto Araujo y Pto Nare. Realizado por la Universidad de Antioquia Centro de Investigaciones CIEM 1985 31 CORANTIOQUIA – Neotrópicos, 2000

129

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

serios sobre la silvicultura de las especies existentes y mucho menos de las ya desaparecidas.

Los anteriores criterios nos dan base para que los planes de reforestación se lleven a cabo con estudios previos de clasificación y evaluación de sitios que, por razón de sus desfavorables propiedades topográficas, climáticas o edáficas están limitados para la agricultura. En la mayoría de los casos puede hacerse una división entre sitios agrícolas y forestales sin mayores dificultades pero en otros casos como en las áreas de colinas, esta división se dificulta, ya que se han deforestado ilimitadamente y se han transformado en pastizales. Actualmente, muchas de estas áreas muestran activación de procesos erosivos, manifiestos en terraceos, surcos y erosión laminar provocados por sobrepastoreo pisoteo del ganado, que han generado sobrecompactación y alteración de la estructura original de los suelos, de este modo vale preguntar qué tan aptas serían las colinas para un uso forestal intensivo. Para una clasificación de los suelos con fines forestales, no es indispensable investigar características tan específicas como son por ejemplo las condiciones topográficos y químicas, que si son necesarias para explotaciones agrícolas. En cambio, la dinámica del agua en el suelo es importantísima para los requerimientos del árbol, ya que bien sea por deficiencia o por exceso, en ambos casos se presentan estancamientos en el crecimiento.

En el campo de la utilización de los sitios, específicamente los forestales, aparece la erosión como un factor limitante muy frecuente. Aunque el peligro de erosión en estas áreas no es tan inminente como ocurre bajo pastoreo y cultivos, la reforestación en las laderas debe tener características más proteccionistas que comerciales y se deben diferenciar claramente las áreas aptas para bosques industriales.

Una base recomendable en la clasificación de áreas aptas para reforestación sería la separación de sitios susceptibles a la erosión, y aquellos en los cuales la reforestación representan solo un escaso peligro a erosionarse así los sitios susceptibles a la erosión deben excluirse de la repoblación forestal de tipo comercial o industrial, pues en estos sitios una vez talado el bosque no se establece rápidamente la vegetación natural y sólo con dificultad, prospera la vegetación artificial; tal es el caso de varias zonas de colinas.

Por otra parte, existen sitios para aprovecharlos en programas de reforestación, tanto en las áreas de planicie aluvial como en las formas de montañas, sin embargo se presentan inconvenientes en la parte plana cuando existen áreas que ocasional o periódicamente se inundan, como en el caso de los valles, zonas aluviales actuales y algunas terrazas del nivel inferior, más concretamente en las asociaciones de suelos de Terrazas Disectadas localizado hacia la confluencia de la quebrada La Cianurada con el río Bagre y entre los sectores

130

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

comprendidos por los parajes de Matuna y El Diamante abarcados por la misma quebrada en este sitio tanto el cauce como las márgenes se observan altamente sedimentadas por los residuos de entables mineros y aprovechamiento y manipulación de las orillas y márgenes para la minería de aluvión.

En términos generales, la reforestación se ha llevado a cabo en suelos de escasa productividad, ya que los suelos aluviales ricos en nutrientes, comúnmente son destinados a actividades agropecuarias y suelos de ladera con estas características no pueden utilizarse para un aprovechamiento forestal intensivo, por el peligro de erosión. Sin embargo, sería conveniente utilizar también buenos suelos para planes de reforestación, con el fin de obtener mejores rendimientos.

Una primera aproximación realizada para la región puede observarse en la Zonificación de Suelos de Aptitud Forestal para los Departamentos de Antioquia y Caldas realizado bajo el marco del convenio especial de apoyo al programa de oferta agropecuaria PROAGRO, desarrollado por el Ministerio de Agricultura y CONIF 32 .

En la Tabla 1.27 se realiza una síntesis de la oferta ambiental de las áreas que tienen influencia directa sobre la cuenca respecto a la aptitud forestal de los suelos.

Tabla 1.27 Zonas de aptitud forestal por municipio y superficies abarcadas en la cuenca del río El Bagre

Aptitud Área Total para el Municipio (ha)

Zaragoza Segovia Remedios Zona de Aptitud Forestal 13457.091 11913.392 14843.041 comercial sin Restricciones Zona de Aptitud Forestal 84941.192 81648.234 176870.023 Comercial con Restricciones Menores Zona de Aptitud Forestal 0 0 0 Productora – Protectora

32 En la cartografía temática del estudio mencionado se definen seis zonas de aptitud forestal identificadas en el presente estudio en lo que corresponde al área de la cuenca del Río Bagre.

131

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Aptitud Área Total para el Municipio (ha)

Zaragoza Segovia Remedios Zona de Aptitud Forestal 7211.546 22675.654 10891.801 Protectora Zona de Aptitud Forestal para la 0 0 0 Restauración de Ecosistemas Zona de Exclusión a Plantaciones 488.060 0 0 forestales Total 106097.889 116237.28 202604.865

Fuente: Ministerio de Agricultura y CONIF

Los principales factores que afectan el recurso bosque son la ganaderización, la explotación forestal con fines comerciales y de subsistencia (uso de leña), la demanda de madera de alta resistencia física para la adecuación, reemplazo de piezas para vías férreas de extracción aurífera y otras actividades de la grande, mediana y artesanal minería en la extracción del oro, la labores de tala y quema para el establecimiento de pastos y “domesticación de los suelos”. Al sector forestal no se le ha dado la importancia económica requerida en la región dado que se ve como un sector de extracción mas no como un sector productivo por lo que las inversiones se realizan a mediano y largo plazo, son inversiones costosas y sus periodos improductivos son altos.

La relación productiva se reduce a la compra de la madera por parte de intermediarios quienes son los que establecen los precios del recurso dependiendo de la demanda en los diferentes áreas urbanas en especial los mercados de Medellín, Bogotá y Barranquilla

A pesar de esta situación algunos productores agropecuarios han venido realizando inversiones a pequeña escala en la zona con plantaciones protectoras productoras de acacia mágnum, cedro, laureles entre otras especies aprovechando básicamente los incentivos de fomento realizados por las administraciones municipales.

Las Alcaldías Municipales, CORANTIOQUIA, Fundación Oleoducto de Colombia y OCENSA han realizado inversiones en reforestación especialmente en áreas degradadas e impactadas por las líneas de flujo e infraestructura petrolera en la región; las cuales apuntan a la recuperación con fines de restauración y en su gran mayoría obedecen a obligaciones compensatorias adquiridas en las licencias ambientales otorgadas por las autoridades ambientales del orden nacional, en algunos casos no han tenido el éxito esperado por no

132

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

tener en cuenta los recursos necesarios para el mantenimiento de estos cultivos y en otros casos se limitan a la compra de terrenos para la protección de ecosistemas estratégicos a nivel de producción y conservación de agua para las bocatomas en los diferentes municipios.

La acelerada transformación de las áreas boscosas que en los últimos años se ha presentado en la región permite realizar un análisis cuantitativo de los sectores que han sido objeto de sustracción dentro de la cuenca del Río Bagre, se observa así como la mayor extensión de la cuenca se enmarca dentro de la Reserva Forestal Nacional del Magdalena creada bajo la Ley 2 de 1959 y que abarca la mayor parte del territorio dentro de la cuenca, así mismo se observa la sustracción realizada baja el acuerdo 035 de 1968 que abarca los centros poblados de La Cruzada y los municipios de Remedios y Segovia.

En la Tabla 1.28 se cuantifican las áreas que aún permanecen como reserva forestal y las sustraídas del total de cada municipio y las que pertenecen a la cuenca.

Tabla 1.28 Áreas en reserva forestal y áreas sustraídas en la cuenca del río El Bagre

RESOLUCIÓN RESOLU MUNICIPIO ÁREA POR MUNICIPIO ÁREA EN LA - ACUERDO CIÓN CUENCA EJECUTI ÁREA ÁREA ÁREA en ÁREA VA Ocupada por Sustraída Reserva Sustraíd la cuenca según Forestal a (ha) (ha) Resolución (ha) (ha) 035/68 167/68 REMEDIOS 34781,92 37284 17932,65 16849,27 035/68 167/68 SEGOVIA 38220,65 15342 29017,08 9203,57 035/68 167/68 ZARAGOZA 5900,19 19062 5097,09 803,10 RESERVA 1040 SEGOVIA 1953,71 INDÍGENA TAGUAL – LA PO TOTALES 71688 52046.82 28809,65

Fuente: Áreas calculadas en este estudio con base en el mapa de reservas indígenas - parques nacionales naturales escala 1:500000 IDEAM - MAVDT

De la tabla anterior se deduce que la cuenca se haya en su mayor extensión en zona de reserva forestal, donde el Municipio de Segovia presenta el mayor porcentaje sobre la cuenca, remedios representa la segunda mayor extensión a pesar de que casi todo el

133

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

territorio de su municipio se encuentra sustraído y por último se encuentra Zaragoza que abarca el sector norte y la confluencia del río Bagre con el Río Tigüí. (Ver Fig. 1.26)

1.2.1.5.2 Aprovechamiento forestal

La explotación forestal en la cuenca del Río Bagre sigue el “patrón de manejo” de la mayoría de las explotaciones de bosques en el país, esta es realizada generalmente por los colonos y campesinos de bajos ingresos económicos, las principales actividades que se realizan son la extracción de productos forestales primarios del bosque, estos productos son vendidos en los sitios más cercanos al lugar de aprovechamiento, como vías secundarias, parajes cercanos, al borde de carretera, en puertos ribereños y otros sitios de fácil acceso para los compradores, quienes generalmente son intermediarios de la cadena productiva o de comercialización, los precios que se pagan por los productos forestales son muy bajos al punto de convertirse en sistemas de trueque de estos productos por víveres u otras necesidades más sentidas del campesino o aserrador. En la mayoría de los casos el intermediario es el dueño del permiso forestal para el aprovechamiento, esto genera que sea él quien tenga la posibilidad de conseguir los salvoconductos para la movilización de la madera. Esta variable permite que sea el intermediario quien ponga el precio a las trozas o rastras sacadas de los bosques, aduciendo el pago de impuestos, trámites ante la corporación y gastos adicionales para la obtención del permiso.

En este sentido se denota una errónea interpretación de los permisos forestales para el aprovechamiento y por ende un mal uso de los salvoconductos de movilización, que se convierten en documentos valiosos a la hora de legalizar o movilizar la madera, por lo que se a convertido en un negocio traficar con los mismos, fenómeno que se presenta especialmente en los municipios de mayor comercialización de la madera en la región como son: Yondó, Puerto Berrío, Remedios, Vegachí y Maceo.

En la Tabla 1.29 se presenta un listado de las especies con mayor comercialización en la región.

134

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.29 Maderas Que Se Comercializan En La Cuenca 33 . ESPECIE MADERA TIPO OBSERVACIONES Abarco Fina Abarquillo Fina Algarrobo Fina Maqui Fina Sapan Fina Perillo Fina Laurel Fina Cedro Fina Comino Fina En extinción Caoba Fina En extinción Canelo Fina En extinción Cococristal Fina Cagüí Fina Saino Fina Soto Ordinaria Cocovolador Ordinaria Fresno Ordinaria Juanamestiza Ordinaria Lecheperra Ordinaria Chingalé Ordinaria

Los canales de comercialización de la madera en la cuenca se enmarcan dentro del sistema de compra y venta en una secuencia de cadena de producción y comercialización . (Ver Figura No. 1.19 )

33 Las especies relacionadas fueron descritas por los aserradores y arrieros en el punto de acopio sector El Diamante junto a la Q. La Cianurada, provenientes de los parajes Los Cacaos, Q. San Miguel, Q. Honda y El Hundidor aguas arriba.

135

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

BOSQUE NATURAL

DUEÑO DEL BOSQUE

ASERRADOR COMERCIANTE

DUEÑO DE DEPOSITO O CENTRO DE TRANSFORMACION

Figura 1.19 Canales de comercialización de la madera 34

El esquema anterior muestra la relación jerárquica del canal de comercialización de las maderas en la zona de estudio, que se inicia con el recurso Bosque; luego con su propietario, que vende el monte al aserrador y/o arrendador o la comercializa directamente en el sitio de acopio donde el aserrador participa en alta proporción en la venta al comerciante que es generalmente quien impone las condiciones y los precios y luego la envía a su destino final.

La venta de la madera en los sitios de acopio se hace a los comerciantes que la llevan o envían al destino final donde es recibida generalmente por alguien que se encarga de la venta final.

La gran cantidad de comerciantes y aserradores permiten que se establezcan en el mercado fuertes relaciones de dependencia en la compra y venta de productos primarios, pues son los aserradores en última instancia los encargados de surtir a los comerciantes sin importar los sitios de donde se saque la madera y los que buscan los montes para aprovechar y arrendar.

Existen en la cuenca varias Juntas de Acción Comunal que se han organizado en torno a la solicitud de permisos de aprovechamiento forestal entre las que destacan para el Municipio de Segovia: Laureles, Fraguas, Puerto Calavera, San Miguel y El Pescado. En el Municipio

34 Referencia tomada de Documento Identificación de los canales de comercialización de las maderas procedentes de los municipios de las regionales de Zenufana y Panzenú y el municipio de Anorí Febrero de 2002 CORANTIOQUIA.

136

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

de Remedios se destacan Cañaveral, El Puná y El Porvenir. En el Municipio de Zaragoza la asociación de madereros ASOMAZA.

Debido a que la minería ha decaído en los últimos años, el comercio de la madera, se ha convertido en uno de los principales renglones de la economía de los municipios. La extracción de madera se realiza durante todo el año de manera selectiva y continua, careciendo de técnicas adecuadas de explotación y de aprovechamiento, lo que agota rápidamente la oferta del recurso, es así que para los tres municipio que tienen influencia directa sobre la cuenca, el bosque primario y secundario que aún se mantiene, se convierte en un recurso de inmediato aprovechamiento, pues la cuenca del rió bagre contiene relictos de esta cobertura , distribuidos sobre toda su extensión y que la hacen susceptible de aprovechamiento inmediato.

Foto No. 26. Sector El Diamante en la Q. La Cianurada, cercano a la desembocadura en el Río El Bagre. En este punto se realiza acopio de maderas de los aprovechamientos realizados en los sectores o parajes de Los Cacaos, San Miguel y Quebrada Honda. Las maderas corresponden a Maqui y Abarco.

137

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.30 - Algunas Especies Vegetales Reportadas En Diferentes Ecosistemas Del Municipio De Zaragoza Familia Especie No mbre común Cargueros Humedales Rastrojos Bosque de minería (Asociación (Veg. natural en (asociación (Asociación hídrica) sucesión climática edáfica estéril) (2) temprana) típica) (1) (3) (4) ANACARDIACEAE Anacardium Caracolí X excelsum ANACARDIACEAE Guatteria sp. Cargadero, X garrapato ANACARDIACEAE Manguifera indica Mango X ANACARDIACEAE Ochoterenae Cedrillo X X colombiana ANACARDIACEAE Spondias Bombin Jobo X ANACARDIACEAE Tapirira guianensis Fresno X ANNONACEAE Unonopsis velutina Yaya X ANNONACEAE Xilopia sp. Escobillo X X APOCYNACEAE Aspidosperma sp. Maquí – Maquí X APOCYNACEAE Couma macrocarpa Perillo X APOCYNACEAE Lacmellea sp. Barbasco lechoso X ARACEAE Philodendron spp. Tripa de perro X ARACEAE Xanthozoma sp 1 Bore X ARACEAE Xanthozoma sp 2 Mafafa cienaguera X ARALIACEAE Didimopanax Beno X morototoni ARALIACEAE Scheflera sp. X ARECACEAE Asterogyne Cola de gallo X martiana

138

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre común Cargueros Humedales Rastrojos Bosque de minería (Asociación (Veg. natural en (asociación (Asociación hídrica) sucesión climática edáfica estéril) (2) temprana) típica) (1) (3) (4) ARECACEAE Geonoma spp. Panga mona X ARECACEAE Socratea excrrhiza Chonta X BIGNONIACEAE Jacaranda copaia Chingalé X X BIGNONIACEAE Tabebuia guayacán Guayacán polvillo X BIXACEAE Bixa orellana Achiote X X BOMBACACEAE Catosterma sp. Arenillo, Ceiba roja X BOMBACACEAE Ceiba pentandra Ceiba bruja X X BOMBACACEAE Huberodendron Masabalo, volador X patinoi BOMBACACEAE Ochroma lagopus Balso X X BOMBACACEAE Pseudobombax sp. Ceiba X BORAGINACEAE Cordia alliodora Solera X BORAGINACEAE Cordia sp. Guácimo X X BURSERACEAE Protium spp. Anime, cariaño X CAESALPINIACEAE Cassia reticulata Dorancé X CAESALPINIACEAE Cassia spectabilis Velero, velillo X CAESALPINIACEAE Clathrotopis Sapán X brachipetala CAESALPINIACEAE Dialium guianensis Tamarindo X CAESALPINIACEAE Schizolobium sp. Tombolero X CANNACEAE Canna coccinea Chirilla X CARYOCARACEAE Caryocar sp. Cagüí X CECROPIACEAE Cecropia sp. Yarumo X X

139

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre común Cargueros Humedales Rastrojos Bosque de minería (Asociación (Veg. natural en (asociación (Asociación hídrica) sucesión climática edáfica estéril) (2) temprana) típica) (1) (3) (4) CECROPIACEAE Cecropia Yarumo, guarumo X membranacea CECROPIACEAE Pouruma sp. Cirpo X CELASTRACEAE Goupia glabra Saino X X CHRYSOBALANACE Chrysobalanus sp. Icaco X AE CLUSIACEAE Tovomita spp. X CLUSIACEAE Vismia spp. Carate X X X COCHLOSPERMACE Cochlospermum Flechero, X X AE vitifolium Cartagena COMBRETACEAE Terminalia Vara de león X amazonia COMBRETACEAE Terminalia catappa Almendro X COMPOSITAE Chaptalia nutans Lengua de vaca X COMPOSITAE Eupatorium Salvión X inulaefolion CYPERACEAE Dichromena ciliata Hierba de estrella X CYPERACEAE Cyperus articulanus Junco X CYPERACEAE Cyperus luzulae Cortadera, tres X filos CYPERACEAE Cyperus sp. Canilla de garza X CYPERACEAE Elaeocharis sp. Junco X ELAEOCARPACEAE Mutingia calabura Chitato X EUPHORBIACEAE Alchornea sp. X X

140

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre común Cargueros Humedales Rastrojos Bosque de minería (Asociación (Veg. natural en (asociación (Asociación hídrica) sucesión climática edáfica estéril) (2) temprana) típica) (1) (3) (4) EUPHORBIACEAE Aparisthmium Guacamayo X cordatum EUPHORBIACEAE Mabea occidentales X EUPHORBIACEAE Phyllantus sp. X FABACEAE Andira inermes Borombolo X FABACEAE Erythrina glauca Gallito X FABACEAE Machaerium sp. X FABACEAE Ormosia spp. Chochos X FLACOURTIACEAE Casearia spp. Escobo, combo X FLACOURTIACEAE Tetrathylacium sp. Azulito X GNETACEAE Gnetum X schwachianum GRAMINAE Paspalum virgatum Graminea X HUMIRICAEAE Humiriastrum Aceituno rojo X colombianum LACISTEMACEAE Lacistema sp. X LAURACEAE Aniba spp. Comino X LAURACEAE Beilschmiedia sp. Laurel mamoncillo X LAURACEAE Nectandra spp. Canelo, laurel X LAURACEAE Ocotea guanensis Laurel X LECYTHIDAECEAE Cariniana pyriformis Abarco X LECYTHIDAECEAE Eschweilera spp. Coco cristal, c. blanco X LECYTHIDAECEAE Grias foetidissima Coco muerto X LECYTHIDAECEAE Lecythis spp. Coco de olla, c. liso X

141

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre común Cargueros Humedales Rastrojos Bosque de minería (Asociación (Veg. natural en (asociación (Asociación hídrica) sucesión climática edáfica estéril) (2) temprana) típica) (1) (3) (4) LEMNACEAE Lemna sp. Oreja de ratón X MALPIGHIACEAE Birsonima spicata X MELASTOMATACEA Bellucia spp. Guayabo de monte X X E MELASTOMATACEA Miconia sp. Mortiño, niguito X X E MELASTOMATACEA Toccoca sp. X E MELIACEAE Cedrela odorata Cedro cebolla X X MIMOSACEAE Abarema jupumba Carbonero X MIMOSACEAE Inga sp. Guamo X X MIMOSACEAE Mimosa pudica Dormidera X MIMOSACEAE Mimosa priga Zarza X MIMOSACEAE Pithecellobium Suribio X longifolium MIMOSACEAE Pithecellobium sp. Algarrobillo X MIMOSACEAE Zigia sp. X MORACEAE Ficus sp. Higuerón X X MORACEAE Pseudolmedia Leche de perra X laviegata MYRISTICACEAE Iryanthera ulei Molinillo X MYRISTICACEAE Virola sp. Soto X MYRTACEAE Myrcia sp. Arrayán X MYRTACEAE Psidium guajaba Guayaba X X

142

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre común Cargueros Humedales Rastrojos Bosque de minería (Asociación (Veg. natural en (asociación (Asociación hídrica) sucesión climática edáfica estéril) (2) temprana) típica) (1) (3) (4) NAJADACEAE Najas arguta Majate X OCHNACEAE Cespedecia Alejandro, Pacó X X X macrophylla ONAGRACEAE Ludwigia Hierba Chavarri X helmintorrhiza OLACACEAE Minquartia X guianensis PIPERACEAE Piper aduncum Cordoncillo X X PIPERACEAE Pothomorphe Baquiña, X peltata candelabro POACEAE Hymenachne Canutillo X amplexicaulis POLYGONACEAE Triplaris americana Vara santa X POLYGONACEAE Symmeria Mangle X paniculada POLYGONACEAE Polygonum Tabaquillo X hidropiperoides POLYPODIACEAE Osmuda sp. Helecho X POLYPODIACEAE Pteridium aquilinum Helecho marranero X PONTEDERIACEAE Eichornia crassipes Taruya, buchón X RUBIACEAE Isertia sp. Coralillo X RUBIACEAE Palicourea sp. X RUTACEAE Zanthoxylon sp. Barbasco X SAPINDACEAE Allophyllus sp. X

143

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre común Cargueros Humedales Rastrojos Bosque de minería (Asociación (Veg. natural en (asociación (Asociación hídrica) sucesión climática edáfica estéril) (2) temprana) típica) (1) (3) (4) SAPINDACEAE Cupania sp. Tostao X SAPOTACEAE Chrysophylum sp. Caimo blanco X SAPOTACEAE Pouteria spp. Caimo, c. peludo X SIMAROUBACEAE Simaba cedron Cedrón X SOLANACEAE Solanum sp. Lulo X STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Guácimo X X STERCULIACEAE Tehobroma Cacao cimarrón X glaucum TILIACEAE Belotia colombiana Escobo X TILIACEAE Goethalsia Malangano blanco X meiantha TILIACEAE Heliocarpus Balso blanco X popayanensis TILIACEAE Luehea sp. X ULMACEAE Trema micrantha Zurrumbo X X VERBENACEAE Vitex sp. Aceituno X VIOLACEAE Leonia trianda Tocino X VITACEAE Cissus sp. Bejuco de agua X VOCHYSIACEAE Vochysia ferruginea Dormilón X X Fuentes: (1) Dapena, 1984. (2) NEOTRÓPICOS – CORANTIOQUIA 2000. (3) Betancur – CORANTIOQUIA 2000. (4) Jaimes, 1966; Jiménez 1970, Soejarto 1975, CORANTIOQUIA–JAUM, 1997.

144

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La madera es sacada de los bosques, en bloques a lomo de mula hasta la vía principal donde es cargada en camiones. Lo sitios de acopio no presentan locaciones o sitios adecuados para su almacenamiento, lo que ocasiona un alto deterioro y a veces la pérdida de madera en los lugares de cargue, esto se ve reflejado en el hecho de que los comerciantes escogen los mejores productos o rastras y lo demás por descarte, es desechado o simplemente arrumado. (Ver Foto No. 26)

1.2.1.5.3 Principales problemas del sector maderero para la región.

Uno de los principales problemas que presenta este sector es la carencia de técnicas apropiadas en el manejo y ordenamiento de los bosques, lo que se manifiesta en el deterioro acelerado del mismo.

La dificultad en la extracción y transporte de las maderas, debido a las distancias cada vez mayores a las cuales se encuentra este recurso y al mal estado y poco mantenimiento de las vías y caminos.

Otro limitante para el desarrollo del sector maderero es la comercialización, pues los campesinos se ven obligados a vender la madera a bajos precios y a los intermediarios que son los que fijan los precios.

Las principales limitantes para el desarrollo del sector maderero son:

 Mano de obra no capacitada y costosa  Falta de programas de cultivo de madera productiva.  Falta de tecnologías apropiadas  Falta de cultura de reforestación  Deficientes vías de comunicación  Acción de los intermediarios  Bajos precios  Falta de canales de comercialización  Falta de centros de acopio  Falta de incorporación de valor agregado  Falta de capacitación en producción, transformación y comercialización.  Falta de capacitación para el aprovechamiento racional de los recursos naturales

El seguimiento y control que se realiza por parte de las autoridades locales y ambientales es limitado, debido a:

145

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

• En las territoriales el equipo encargado de atender el sector de aprovechamientos y la demanda del sector forestal no es suficiente respecto a la demanda de permisos y expedición de salvoconductos.

• Existen muchos sitios de control para la movilización de la madera, pero en estos no se realiza la inspección acorde a lo establecido en los salvoconductos, sino que más bien las autoridades de policía establecen tarifas fijas por viaje movilizado.

• Los aprovechamientos son ejecutados por personas distintas a los permisionarios. La cantidad de madera aserrada se convierte en el fin y razón de ser del aserrador pues mayores rastras significan mayores ingresos, generando grandes desperdicios ya que para el aserrador lo rentable esta lo ágil y rendidor, convirtiendo el aprovechamiento en una labor extractiva inmediata.

• Invertir en las diferentes obligaciones de orden técnico, que establece la Corporación, (Aplicación de labores silviculturales, adecuación e inversión e tecnologías) genera en los permisionarios descontento, pues consideran que son sobrecostos que afectan el valor unitario de los productos, con la consecuencia de la dificultad de aplicar las bases técnicas y científicas para el aprovechamiento forestal con miras a su sostenibilidad.

• La problemática social de la región, incide en la óptima realización de las visitas técnicas por parte de los funcionarios de la corporación, debido a que en la mayoría de los casos se debe solicitar la intervención de la comunidad interesada, para que intercedan ante los grupos armados ilegales para que permitan el ingreso del funcionario al sitio de aprovechamiento.

1.2.2 Fauna

…“Es claro que las empresas extranjeras tienen que haber sacado grandes riquezas del país, pues trabajaron los cogollos de las minas que son siempre la parte más rica del mineral.

… Como colombiano estoy en contra de la explotación de los recursos naturales del país sin compensación y generosa participación económica y laboral de nacionales.

Más preocupante es que a título de la minería, la ganadería y el progreso de los magnates de la sociedad de consumo, se han devastado enormes y valiosísimos bosques

146

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 del nordeste y norte antioqueño, han desaparecido riquísimos recursos de flora y fauna, muchos de los cuales ya no son renovables en estas regiones.

Aun peor, en muchos casos se ha destruido hasta la misma tierra por descapote minero, sedimentos en aguas y sobrepastoreo. Hay una multitud de predios arruinados, subutilizados o no aprovechados.

En realidad la suerte de los barequeros y trabajadores rasos, poco o nada ha cambiado, meramente han cambiado de patrones explotadores”

MICHAEL HILL DAVEY 26

El área de estudio se encuentra dentro de dos zonas de vida o formaciones vegetales, según la caracterización de L. R. Holdridge 27 (Mapa Ecológico, planchas 6 y 9):

Bmh-PM: Bosque muy húmedo premontano (Transición cálida) Bh-T: Bosque húmedo tropical (Ver figura1.26 )

“Las plantas han sido utilizadas extensamente para clasificar las unidades ecológicas por dos razones: son los elementos dominantes de la estructura de una comunidad y, dados los avances en sensores remotos y técnicas de campo, son más fáciles de evidenciar en el espacio que las poblaciones animales” 28

Dentro de las zonas de vida anotadas (bmh-PM y bh-T), la situación actual de la vegetación se enmarca en doce (12) estados diferentes según lo definido en el capítulo acápite anterior del presente informe.

26 Hill Davey, Michael. Oro y selva: Relatos del nordeste. 1998. Medellín : Fondo Editorial Biblioteca Pública Piloto. Asociación Colombiana de Mineros. 370 p. ISBN 958-9075-63-0. 27 “A pesar que el sistema de Holdridge constituye una valiosa herramienta de clasificación de los ecosistemas mundiales, en el caso específico de Colombia, dada su complejidad goográfica, climática y edáfica, resulta insuficiente para ordenar con criterios y límites precisos la diversa biota colombiana. Es necesario, por tanto, trabajar con diferentes métodos y niveles de aproximación a la realidad biológica para comprender, diferenciar y jerarquizar las manifestaciones de vida en el territorio colombiano” Hernández C., Jorge I. 1992. Biomas terrestres de Colombia. En : Halffter, G. (ed). La diversidad biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana, volumen Especial. p. 42. 28 Meffe, G. K. and C. R. Carroll. 1994. Principles of conservation biology. Sinaver Associates, Inc. Sunderland. Massachusewtts, USA. En : Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad, 1997. Colombia. Editado por María Elfi Chaves y Natalia Arango. Santa Fe de Bogotá: Instituido Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Tomo I, p.XXIX.

147

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Cabe anotar, como lo enuncia Etter 29 , que: “la diversidad ecosistémica actual, al igual que la diversidad de especies de un territorio, tiene estrecha relación con las actividades humanas que allí haya tenido lugar. Así, según la actividad histórica de la población humana, se pueden encontrar desde ecosistemas silvestres (también llamados naturales ), en los cuales la intervención del hombre ha sido mínima, hasta ecosistemas en diferentes grados de transformación por actividad humana (ecosistemas mejorados, agrícolas, suburbanos, urbanos). Todos ellos forman el mosaico de heterogeneidad espacial en el que se asocian unos con otros”

En consecuencia, la fauna se afecta según la dinámica de la vegetación, pues es esta la que le provee los recursos básicos para su subsistencia.

Las modificaciones de la cobertura vegetal a través del tiempo (Ver Anexo 1 ), determinan igualmente modificaciones en las poblaciones animales.

Así por ejemplo, es sensible la reducción de poblaciones de especies como la danta ( Tapirus terrestris ), el tigre ( Pantera onca ), el osos de anteojos ( Tremarctos ornatos ), el venado coli- blanco ( Odocoileus virginianus ), las guacamayas ( Ara macao, Ara chloroptera ), garzas (Casmerodius albus, Ardea cocoi ), el paujil carizazul ( Crax alberti ) o carpinteros reales (Campephilus pollens ), que dependen de áreas boscosas; mientras que aves insectívoras asociadas a espacios abiertos como golondrinas (Familia Hirundinidae), aumentan considerablemente sus poblaciones. Igualmente especies de diferentes grupos (aves, mamíferos, reptiles) asociadas a bordes de bosques aumentan sus poblaciones, pues se incrementa la oferta de recursos.

Considerando que la mayor parte de la cuenca está ubicada en jurisdicción del municipio de Segovia en donde la actividad principal ha sido la minería de aluvión es evidente el alto estado de deterioro en el que se encuentran las fuentes hídricas, por la contaminación directa de las fuentes y la sedimentación ocurrida en ella, ocasionándose una disminución de la fauna íctica, y por consiguiente la disminución de la pesca en la región.

De otra parte, es importante tener en cuenta la ubicación de la cuenca en la región del Magdalena Medio, ya que esta zona presenta una elevada diversidad fundamentada en la teoría de los refugios faunísticos y florísticos del pleistóceno, con manifestación de diversos

29 Etter, A. 1993. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. En: Nuestra diversidad biológica, CEREC, Fundación Alejandro Angel Escobar, Colombia. En : Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad, 1997. Colombia. Editado por María Elfi Chaves y Natalia Arango. Santa Fe de Bogotá: Instituido Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Tomo I, p.XXXII

148

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 elementos florísticos de carácter endémico, y especies animales que reflejan el proceso de evolución y especiación acontecido en la región.

1.2.2.1 Importancia del bosque húmedo tropical (bh-t) para la fauna

Como se anotó arriba, parte de la zona de la cuenca se encuentra dentro de la formación vegetal “Bosque húmedo tropical (bh-T)”. La importancia de esta formación se presenta incluso desde finales del Mesozoico, periodo Cretácico (aproximadamente 100-110 millones de años antes del presente), pues es probable que ya existieran selvas con un dosel dominado por angiospermas en área con clima cálido y húmedo, es decir, que hubiesen aparecido ecosistemas de selva húmeda tropical pero con biodiversidad menor que la actual. “El éxito evolutivo de la mayoría de las plantas que producen flores se relaciona con la existencia de especies animales para la dispersión de sus semillas, todo lo cual concurre a destacar la función de los procesos coevolutivos, que quizás han alcanzado su máxima efectividad dentro de las selvas húmedas tropicales” 30 .

La dinámica de todo el Cenozoico permite por tanto el afianzamiento de la biota de Suramérica y en particular de la colombiana. Así, durante el pleistoceno, ya en el cuaternario, las especies consolidadas por el intercambio entre el norte y el sur dan las bases para una gran diversidad de fauna en todo el territorio colombiano, pero especialmente en los bosques húmedos tropicales del país. De las especies de mamíferos de origen norteamericano que colonizaron Suramérica y que existen hasta nuestros días, presentes aún en el área de estudio, se pueden mencionar a los conejos, ratones (familia Muridae), tapires, cusumbos, ardillas, saínos o tatabros, musarañas, zorros, nutrias y tigres.

Los estudios de fauna colombiana realizados hasta nuestros días permiten afirmar que la mayor diversidad de especies se concentra principalmente en el área de piedemonte y en las estribaciones inferiores de las cordilleras.

1.2.2.2 Categorías de riesgo

Para establecer las categorías de riesgo de cada una de las especies con posible presencia en el área de estudio, se adopta para el grupo de mamíferos, las categorías CITES (Convenio Internacional de Tráfico de Especies Silvestres) y las categorías de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La sigla en inglés es IUCN). Cabe anotar que para el presente trabajo se adopta la información internacional vigente

30 Hernández C., Jorge I. 1992. Biomas terrestres de Colombia. En : Halffter, G. (ed). La diversidad biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana, volumen Especial.

149

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 hasta el presente, por no existir hasta el momento un “libro rojo de mamíferos” exclusivo para Colombia. (Ver Anexo 2)

Para los grupos de las aves, los reptiles y los anfibios se trabaja sólo con base en el “Libro Rojo de Aves de Colombia”, el “Libro Rojo de Reptiles de Colombia” y el “Libro Rojo de Anfibios de Colombia” respectivamente. Los dos primeros divulgados en el mes de septiembre de 2002 y el tercero en Agosto de 2004, recogen lo más reciente en cuanto a especies amenazadas del territorio nacional . (Ver Anexo 3)

1.2.3 Biodiversidad

“La biodiversidad abarca desde la variabilidad genética en una especie hasta el conjunto de formas de vida –la biota- de una región dada del globo.

El convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) define la diversidad biológica como (Ley 165/94):

La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas ”31

Para efectos del presente informe se utiliza el nivel de Especie o Especie Biológica , entendida como la de un grupo de individuos que pueden reproducirse entre sí

1.3 USO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

1.3.1 Calidad del Suelo – Erosión

Este aspecto está descrito en el capítulo de Aspectos Geomorfológicos numeral 1.2.3 Morfodinámica Actual – Procesos Erosivos y se analiza nuevamente en el capítulo de Evaluación Socio-Ambiental en el numeral 1.6.1.3 Amenazas naturales (Procesos Erosivos)

31 Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad, 1997. Colombia. Editado por María Elfi Chaves y Natalia Arango. Santa Fe de Bogotá: Instituido Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Tomo I, p.XXVIII

150

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.2 Calidad del Aire

La contaminación del aire es la presencia de sólidos, líquidos o gases en concentraciones nocivas para las personas, los animales, la vegetación o los materiales, o que interfiere con el disfrute del medio ambiente y calidad del aire.

La calidad del aire en una zona específica depende básicamente de las fuentes de contaminación presentes en el área, estas dependen del tipo de actividad humana o actividad industrial y su densidad.

1. Actividad Humana: aparte de las de origen natural las fuentes de mayor interés porque pueden ser controladas, son aquellas debidas a la actividad humana. Un gran porcentaje de la contaminación del aire proviene de combustiones como:

 Producción de calor y energía  Las quemas al aire libre  Los vehículos de transporte que emplean motor de combustión tanto los que usan gasolina como combustible diesel.

2. Actividad Industrial: la diversidad de industrias presentes en el área puede influir en el tipo de contaminantes emitidos. Desde el polvo inorgánico y químicamente inerte de la industria minera o cementera, hasta los compuestos orgánicos y biológicamente significativos de una gran variedad de industrias que producen una numerosa gama de sustancias potencialmente contaminadoras.

1.3.2.1 Contaminantes Atmosféricos

Existen dos tipos de contaminantes atmosféricos:

 Contaminantes primarios: son aquellos que se agregan directamente al aire, puede ser un componente natural del aire que sobrepasa la concentración normal.

 Contaminantes secundarios: sustancias químicas nocivas que se forman en la atmósfera a través de una reacción entre los componentes primarios.

1.3.2.2 Efectos Nocivos De Los Agentes De Contaminación Del Aire

La importancia de los contaminantes del aire no se establece teniendo en cuenta la cantidad de su emisión total a la atmósfera, sino considerando la incidencia sobre la salud humana y

151

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 sus efectos sobre el medio ambiente. De acuerdo con este principio se describirán los más significativos.

1.3.2.2.1 Efectos Sobre La Salud Humana

Los contaminantes atmosféricos son más que una simple molestia cuando un 10% de la población siente problemas respiratorios como para buscar ayuda médica. Se deben tener en cuenta criterios para medir el grado de afectación a la salud humana, tales como la composición de la mezcla respirable, la humedad, la radiación solar, la topografía, el régimen de vientos, y la susceptibilidad misma de las personas. Existen respuestas biológicas a la exposición de polutantes. La primera de ellas consiste en la fijación del contaminante a los tejidos sin asociarse con otros cambios biológicos, la segunda se refiere cambios fisiológicos de significancia incierta, la siguiente consiste en cambios metabólicos bien definidos conformando la denominada enfermedad centinela, la cuarta etapa constituye la morbilidad y por último en casos extremos la mortalidad.

1.3.2.2.2 Efectos Sobre Recursos Materiales Y La Economía

La actividad económica e industrial para obtener beneficios tiene efectos directos en los balances ecológicos de la vida animal y vegetal. Puede existir una disminución en el rendimiento de los cultivos y la ganadería, un acelerado deterioro de los materiales de construcción que incrementa los costos de mantenimiento. También puede existir un aumento de recursos de energía debido a la reducción de la visibilidad.

1.3.2.2.3 Efectos Sobre El Clima

A nivel global se está viviendo un fenómeno llamado calentamiento global, debido al aumento de la temperatura ambiente, esto debido principalmente al aumento de emisión de bióxido de carbono a la atmósfera.

Casi todas las trazas de contaminantes tienen un largo tiempo de permanencia en la atmósfera, difundiéndose en forma global independientemente del lugar de su emisión, para lo cual requieren un tiempo promedio de dos a tres años.

Estos contaminantes en acción con los rayos solares pueden generar cambios climáticos manifestados en el efecto invernadero y estos a su vez influyen en el aumento de la temperatura, cambios en la nubosidad, precipitaciones y por ende en todos los demás elementos climáticos.

152

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.2.3 Descripción De La Calidad Del Aire Al Interior De La Cuenca

Durante el trabajo de campo se realizaron observaciones de factores incidentes a lo largo de la cuenca del Río Bagre. Dichos factores incidentes en la calidad del aire son los siguientes:

 Dirección predominante de los vientos  Temperatura  Precipitación  Radiación solar  Población  Actividades humanas  Topografía.

Junto a estos factores físicos y humanos se identificaron las fuentes de emisiones atmosféricas que podrían afectar el aire y por consiguiente el bienestar social y económico de la población.

A partir de esta observación se determinaron dos tipos de fuentes de emisión atmosférica en la cuenca, la primera a partir del proceso de la minería y la segunda por fuentes móviles o vehiculares.

De esta forma, se puede decir que la calidad del aire en la Cuenca del Río Bagre, se encuentra en condiciones delicadas, principalmente en zonas urbanas, debido a que las fuentes de emisión fijas (compras de oro, entables. (Ver Tabla No 1.31 ), pueden generar serios problemas ambientales debido a la presencia de contaminantes altamente tóxicos como es el caso del mercurio.

Este tipo de contaminante puede llegar a generar serios problemas a la salud humana y el medio ambiente, iniciando una enfermedad epidemiológica en los pobladores de la cuenca del Río Bagre.

1.3.2.3.1 Fuentes Fijas

El área de estudio se caracteriza por la actividad minera, la cual se orienta hacia la explotación y beneficio del oro en veta y zonas aluviales. La calidad del aire se ve afectada especialmente en las cabeceras urbanas del área de estudio, centrándose principalmente en el casco urbano de Segovia y en menor proporción en la cabecera de Remedios . ( Ver Tabla 1.31 )

153

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La zona urbana de Segovia se caracteriza principalmente por la presencia de entables y de compras de oro. Estas últimas se encargan de separar el oro del mercurio para su posterior venta. La obtención del oro se realiza mediante la quema de amalgamas que contienen una mezcla de oro y mercurio; estas amalgamas se someten a altas temperaturas evaporándose el mercurio y precipitando finalmente el oro.

Actualmente la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, desarrolla un proyecto para la evaluación de la eficiencia de orden de hornos de quema de mercurio. Este proyecto se está ejecutando en los municipios de Remedios y Segovia y en la Vereda La Cruzada. De este estudio se ha obtenido la siguiente información de fuentes de emisión de gases a base de mercurio:

Tabla No. 1.31 Ubicación y Número de Entables y Compras de Oro

Municipio/Vereda Entables Compras de Oro Segovia 100 47 Remedios 8 5 La Cruzada 19 3

Fuente: Nayibe Morales. Corantioquia. Información de campo, Septiembre de 2004

Dicho estudio realizado ha tenido como objetivo demostrar la existencia de trazas de mercurio en personas y la cantidad de emisiones enviadas a la atmósfera en zonas de aprovechamiento minera. A partir de octubre del año 2000, se han obtenido cerca de 1700 muestras positivas en personas, las cuales manifiestan síntomas de envenenamiento por mercurio y en las cuales se encuentran síntomas como temblores, insomnio, alteraciones nerviosas, irritabilidad, enfermedades de la piel entre otros.

Con este estudio se ha demostrado que de 526 personas a las cuales se les ha realizado estudios de intoxicación y contaminación por mercurio, 255 adultos presentan intoxicación, 10 menores de edad y 2 mujeres embarazadas se encuentran en las mismas circunstancias, mientras que, 193 adultos, 20 menores y 27 mujeres embarazadas, se encuentran en estado de contaminación. 32

32 Dirección local de salud. Relación de resultados a 30 de septiembre en personas. Municipio de Segovia- Antioquia. 2004

154

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Esta relación de personas contaminadas es coherente con el número de viviendas y familias próximas a las diversas fuentes de contaminación como son las compras de oro, plantas de beneficio y otros sitios de quemas de amalgama, dando como resultado que en 25 barrios de la cabecera de Segovia, se encuentran cerca de 115 fuentes de contaminación por mercurio.

1.3.2.3.1.1 Efectos Del Mercurio En La Salud Y El Medio Ambiente

El Mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en las siguientes principalmente:

• Daño al sistema nervioso

• Daño a las funciones del cerebro

• Daño al ADN y cromosomas

• Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza

• Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos

El daño a las funciones del cerebro pueden causar la degradación de la habilidad para aprender, cambios en la personalidad, temblores, cambios en la visión, sordera, incoordinación de músculos y pérdida de la memoria. Daño en el cromosoma y es conocido que causa mongolismo.

El sistema nervioso es muy sensible a todas las formas de mercurio. El metilmercurio y los vapores metálicos del mercurio son más dañinos que otras formas, porque más mercurio en estas formas alcanzan el cerebro. La exposición a los altos niveles del mercurio metálico, inorgánico, u orgánico puede dañar permanentemente el cerebro, los riñones, y el feto. Los efectos sobre el funcionamiento del cerebro pueden dar lugar a irritabilidad, timidez, los temblores, los cambios en la visión o auditivo, y problemas de memoria. La exposición a corto plazo a los altos niveles de los vapores metálicos del mercurio puede causar efectos incluyendo daño de pulmón, náusea, vómitos, diarrea, aumentos en la presión arterial o del ritmo cardíaco, erupciones de la piel, y la irritación de ojos.

Los niños muy jóvenes son más sensibles al mercurio que los adultos. Los efectos dañinos del mercurio que pueden originar al pasar de la madre al feto incluyen daño de cerebro, el retraso mental, la ceguera, y problemas para hablar. Los niños envenenados por el mercurio pueden desarrollar problemas de sus sistemas nerviosos y digestivos, y daños al riñón

155

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

A nivel ambiental el mercurio puede asociarse a organismos mediante el arrastre de compuestos a base de mercurio mediante el aire, agua y el suelo. Este químico inorgánico puede ser absorbido por los organismos que tengan contacto directo con él.

1.3.2.3.2 Fuentes Móviles Las fuentes móviles son aquellas que se trasladan de un sitio a otro, generando un tipo de contaminación dispersa a la atmósfera. Este tipo de fuente, genera contaminantes como material particulado, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno, estos dos últimos se dan por la quema incompleta de combustible a base de compuestos pétreos. Este material se origina principalmente por el estado deteriorado de las vías de circulación vehicular y a la falta de material asfaltado en las mismas. Es importante decir que la aparición de material particulado y gases contaminantes disminuyen en la atmósfera durante temporadas de lluvias, mientras que existe un incremento en épocas secas y soleadas, debido a que la falta de precipitación y humedad del aire se encarga de absorber los contaminantes y precipitar parte de ellos.

1.3.3 Calidad Y Caracterización Físico Química Del Agua

1.3.3.1 Servicio De Acueducto Y Alcantarillado En Los Municipios De La Cuenca

1.3.3.1.1 Servicio De Acueducto

Municipio de Segovia

El municipio de Segovia está conformado por 28 veredas, 1 corregimiento y una zona urbana. La cabecera o zona urbana del municipio cuenta con cobertura del 60% con 4250 suscriptores para 8000 viviendas para el servicio de acueducto. Dicho servicio es administrado por la Empresa Ingeniería Total desde septiembre del año 1998 y el cual cuenta con planta de tratamiento de potabilización abasteciéndose de la Quebrada Popales, con una concesión de 100 l/s para un consumo total de la población de 49 l/s. 33

En la cabecera municipal no existe una cobertura total, así como tampoco, una continuidad en el suministro del servicio, dividiendo la cabecera en 4 zonas y programando el suministro cada 3 días en dichas zonas; esto debido a la complejidad de la zona, aumento de la población y dificultades técnicas del bombeo desde la planta de tratamiento hasta su distribución.

33 Ingeniería Total. Trabajo de campo, septiembre de 2004.

156

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La planta de potabilización del Acueducto de Segovia, cuenta con operaciones unitarias completas para el tratamiento del agua proveniente de la Quebrada Popales. Dentro de las operaciones unitarias y estructuras que componen el sistema se encuentra una bocatoma, canaleta parshall para aforo de caudales y dosificación de químicos, floculador, sedimentador de alta rata, filtros, tanque de almacenamiento y estación de bombeo. La Planta de tratamiento se muestra en las Fotos No. 27, 28 y 29.

Foto No. 27. Bocatoma Quebrada Popales

Foto No. 28 Foto No. 29 Floculados Sedimentador

A nivel veredal el cubrimiento es mínimo, encontrándose pequeñas concesiones y acueductos administrados por las Juntas de Acción Comunal. Dentro de estos se encuentran las siguientes veredas:

157

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 El Marmajón con 40 familias.  Puerto Calavera, 14 familias y 8 m3 de concesión.  El Hueso – Porvenir. 38 familias, cuenta con un tanque de almacenamiento de 50 m3 y concesión de 15 m3.

El acueducto de Segovia alcanza el cubrimiento de tres veredas, dentro de las cuales se encuentran El Aporriado, Fraguas y Campoalegre.

Municipio de Remedios

La cabecera municipal se surte de agua proveniente de las Quebradas la Culebra (abastece el 70%) y el Cristo (abastece el 30%), recibiendo un tratamiento físico químico y microbiológico antes de su distribución.

El acueducto de la cabecera municipal es administrado por la unidad de Servicios Públicos Domiciliarios de Remedios y su cobertura es del 82% para la población urbana. Este sistema funciona por bombeo, capta sus aguas de dos afluentes: El Cristo, ubicada en el sitio las Negras con un caudal de 25 litros por segundo, de la cual se captan 20 litros por segundo en invierno y 10 en verano, en 1994 se construyó una nueva captación sobre la quebrada la Culebra, con una capacidad de 22 litros por segundo, que aumentó la capacidad del sistema a 37 litros por segundo, capacidad suficiente, para atender la demanda de la población futura hasta el año 2012. Esta captación se encuentra ubicada en la llanura aguas abajo de la confluencia del Caño Mariquitón con la Culebra, allí se construyó la bocatoma que tiene una capacidad de ϕ 8” de agua de las cuales se captan solo ϕ 3” por falta de presión y una estación de bombeo.

El sistema cuenta con dos tanques de distribución, uno con una capacidad de 110 m 3 en concreto y el otro metálico, con una capacidad de 90 m 3, instalados sobre bases elevadas. El tanque más antiguo, es el metálico, construido en 1940, por una firma norteamericana a pedido de la Frontino Gold Mines.

El tanque de concreto, es de construcción más reciente, está instalado sobre una estructura de concreto de una altura de 12 metros La capacidad de almacenamiento entre los dos tanques es de 200 m 3, volumen insuficiente para atender la demanda de agua del área urbana, pues este debe ser mínimo el 30% del caudal máximo diario, faltando una capacidad de almacenamiento 250 m 3 para poder atender la demanda actual. 34

34 Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Remedios. 2001

158

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Los corregimientos del municipio (La Cruzada y Santa Isabel) cuentan con acueducto, a su vez, solo el acueducto del Corregimiento la Cruzada cuenta con tratamiento. Las veredas cuentan únicamente con servicio de acueducto y no de tratamiento.

Municipio de Zaragoza

El Municipio de Zaragoza cuenta con las veredas de Bocas de la zorra, Campoalegre, La Rebatiña, San Pedro, Bagre Medio, Moncholo, Palizada, Pueblo Nuevo, Saltillo, el Tigre y la cabecera municipal. Este municipio cuenta con dos acueductos, uno por bombeo del agua proveniente de la Quebrada la Temperatura y el segundo proveniente de la Quebrada las Sardinas; entre estos dos cuerpos hídricos suman una concesión de 60 l/s.

La cobertura a nivel de cabecera municipal es del 99%, distribuyendo el agua potable en 3 barrios, suministrando de forma continua en el centro de la cabecera y día por medio en los barrios de la Esmeralda y San Gregorio. Este acueducto es administrado por la Unidad de Planeación de Servicios Públicos y cuenta con cerca de 14 años de funcionamiento.

A nivel veredal, existen acueductos en las veredas la Palizada, Pueblo Nuevo, Saltillo y el Tigre.

1.3.3.1.2 Servicio de Alcantarillado

Municipio de Segovia

El servicio de alcantarillado tiene un cubrimiento a nivel de cabecera municipal del 30%. Las aguas residuales son vertidas a las Quebrada Guananá o Doña Teresa, llamada así en la parte alta de su nacimiento, Quebrada 20 de Julio, Quebrada la Playa, Quebrada La Reina, y Quebrada La Cucaracha.

A nivel veredal las aguas residuales son vertidas a los suelos, quebradas cercanas y muy pocas viviendas cuentan con pozos sépticos.

Tanto a nivel rural como urbano, se encuentran vertimientos de aguas residuales de origen industrial, caracterizadas por grandes cargas de sólidos en suspensión y alta turbiedad, adicionalmente, se encuentra presencia de mercurio utilizado como materia prima en el proceso de minería aurífera.

159

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Según estudio realizado por CORANTIOQUIA 35 , la cantidad de sólidos vertidos a las diferentes corrientes hídricas del municipio, se aproxima a cerca de 4.11 toneladas por mes, junto con cerca de 5.8 toneladas por mes de mercurio. Las principales corrientes hídricas afectadas son las siguientes:

♦ Quebrada Guananá ♦ Quebrada Argelia ♦ Quebrada El Hueso ♦ Quebrada El tigrito ♦ Quebrada Santa Marta ♦ Quebrada La Rasquiña ♦ Quebrada Cañón del Siete ♦ Quebrada La Chumeca ♦ Quebrada La Paz ♦ Quebrada La Cucaracha ♦ Quebrada San Nicolás ♦ Quebrada La Cianurada

Estas quebradas hacen parte de las microcuencas que tributan a la cuenca del Río El Bagre. En este último se encuentra gran aporte de material sedimentable proveniente de la Quebrada la Cianurada, la cual a su vez, recibe aportes de vertimientos de pequeñas plantas de beneficio y la industria de la Compañía Minera Frontino Gold Mines Limited.

Municipio de Remedios

El servicio de alcantarillado en el Área Urbana, es prestado por la Secretaria de Servicios Públicos del Municipio.

El sistema es de tipo convencional combinado, funciona por gravedad y tiene un cubrimiento aproximado del 60%, la longitud de las redes de recolección es de 4.450 ML aproximadamente, el estado de las redes, es regular, ya que fue construido aproximadamente hace 55 años, las aguas negras son conducidas sin ningún tratamiento a cuatro caños: el Aguanoso, la Boca del Monte, quebrada San Pedro y quebrada Carnicería, las cuales desembocaban al río Ité.

A nivel rural, no se cuenta con ningún sistema de alcantarillado convencional, solo algunas escuelas cuentan con pozos sépticos, tales como: Cazador, Cañaveral, la Argentina,

35 Fuente: Nayibe Morales. Corantioquia. Información de campo, Septiembre de 2004

160

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Guachal y Otú, al nivel de viviendas, se cuentan con algunos pozos sépticos construidos por particulares, pero en general, las aguas servidas son conducidas a fuentes de aguas cercanas a las viviendas o descargadas a campo abierto, produciendo daños al medio ambiente y originando focos de contaminación y criaderos de vectores. Muy pocas viviendas, cuentan con unidades sanitarias y están localizadas en las veredas Cabuyal y Campo Vijao. 36

Municipio de Zaragoza

El área urbana posee baja cobertura, con un 68% a 70%, adicionalmente, un 60% del alcantarillado, alcanzó su máxima vida útil, requiriendo un cambio de redes. La vereda El Pato la cobertura es casi de un 80%, en Buenos Aires-Palizada la cobertura es de aproximadamente un 62% ó 68%. Este servicio es prestado por la Secretaria de Servicios Públicos.

El vertimiento de aguas negras se realiza al Río Nechí, sin previo tratamiento de aguas residuales.

A nivel rural la cobertura total es del 8%, solo existe una vereda con este servicio y es la vereda Pueblo Nuevo. 37

1.3.3.2 Calidad Del Agua

La calidad del agua está definida por su composición química y por sus características físicas y biológicas, adquiridas a través de los diferentes procesos naturales y antropogénicos. Estos implican contacto y disolución de los componentes minerales de las rocas sobre las cuales el agua actúa como agente meteorizante, en sus diferentes estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso), además de intervenir como disolvente de las gases presentes en la atmósfera.

La calidad del agua natural y su variación espaciotemporal se modifica por el influjo de las múltiples actividades socioeconómicas, de acuerdo con las características propias de estas dinámicas.

El parámetro de calidad se percibe de diferentes formas, según la visión de los diferentes sectores de la sociedad, por ejemplo, los especialistas en salud pública enfatizan en lo que tiene que ver con la presencia de virus y bacterias en el agua, en relación con la seguridad

36 IDEM 2 37 Plan de Ordenamiento Municipio de Zaragoza. 2000.

161

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 de su uso como agua potable; para los pescadores, la calidad del agua está relacionada con la supervivencia de los peces.

1.3.3.2.1 Monitoreo Y Caracterización Físico Química De Los Acueductos De La Cuenca Del Río Bagre Y La Quebrada La Cianurada

1.3.3.2.1.1 Normatividad

La calidad del agua es de vital importancia tanto para el desarrollo de las actividades mineras, así como el consumo humano de la población humana involucrada dentro del desarrollo del proyecto. De esta forma, los resultados físico químicos son comparados con el Decreto 475 de 1998 del Ministerio de Salud, en el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.

Dentro de esta normatividad, se tienen en cuenta tres conceptos técnicos de tipo de agua destinado a consumo humano. Así, un agua cruda es aquella que no ha sido sometida a proceso de tratamiento; un agua potable es aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a la salud y un agua segura es aquella que sin cumplir algunas de las normas de potabilidad, puede ser consumida sin riesgo para la salud humana.

Otra norma vigente a nivel nacional, es el Decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Salud, y en el cual se establecen los límites permisibles de parámetros físico-químicos para el agua dependiendo su uso. Dentro de los tipos de uso reglamentados se encuentra consumo humano, uso recreativo, preservación y conservación de flora y fauna, uso agrícola y uso pecuario.

1.3.3.2.1.2 Puntos De Monitoreo

Los puntos de monitoreo para la descripción de la calidad del agua de la cuenca, fueron suministrados por las Secretarias y Unidades de Servicios Públicos en los municipios de Remedios y Zaragoza y por la Empresa Ingeniería Total en Segovia. Adicionalmente se tomó una muestra en la Quebrada La Cianurada a la altura de la Vereda El Aporriado.

Se tomaron dichos estudios para su análisis, debido a que los acueductos de los tres municipios cuentan con análisis periódicos de control para el suministro del servicio.

162

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.3.2.1.3 Resultados Físico Químicos Municipio de Segovia, Remedios, Zaragoza y Quebrada La Cianurada.

Los resultados de los parámetros fisicoquímicos obtenidos en el muestreo realizado al agua potabilizada en el Municipio de Segovia 38 , Remedios 39 , Zaragoza 40 y la Quebrada La Cianurada 41 , se presentan en las Tablas No.1.32, 1.33 , 1.34 y 1.35 .

Tabla No.1.32 Resultados De Laboratorio Físico Químico Y Microbiológico Municipio De Segovia PARÁMETRO UNIDAD PUNTO 1 PUNTO 2 Norma Agua potable (*) Dureza Total mg/l CaCO3 5.0 5.0 160 Alcalinidad Total mg/l CaCO3 9.0 8.75 100 Cloruros mg/l Cl- 1.5 3.25 250 Turbiedad UNT 4.01 0.87 ≤ 5 Color verdadero UPC 14 2 15 Sulfatos mg/l SO4= 1.00 3.1 250 Cloro Residual mg/l Cl2 - 1.0 0.2-1.0 Ph Unidad 6.94 7.21 6.5-9.0 Hierro Total mg/l 0.59 0.12 0.3 Aluminio mg/l Al3+ 0.01 0.03 0.2 Nitratos mg/l 0.02 0.002 10 Acidez mg/l de CaCO3 2.1 1.15 -

*Decreto 475 de 1998. Ministerio de Salud. Punto 1: Entrada Acueducto Punto 2: Salida Acueducto

38 Ingeniería Total. Octubre 5 de 2004. 39 Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM. Diagnóstico Ambiental de la Calidad del Agua, Municipio de Remedios. Agosto 24 de 2004. 40 Laboratorio de Calidad Ambiental de Corantioquia. Reporte de ensayo de muestras tomada en Municipio de Zaragoza. Septiembre 2 de 2004. 41 CPA Ingeniería Ltda. Monitoreo de Aguas Superficiales realizado en la Quebrada La Cianurada. Octubre 4 de 2004.

163

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.33 Resultados de Laboratorio Físico Químico y Microbiológico Municipio de Remedios PARÁMETRO UNIDAD PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 Norma Agua potable (*) Conductividad µS/cm 44.66 29.1 84.2 40.9 500-100 Oxígeno disuelto mg/l 6.75 6.85 6.7 6.05 - Turbiedad UNT 17 3.54 0.29 17.1 ≤ 5 Color verdadero UPC 11.08 8.29 11.08 22.39 15 Mercurio ug/l 1.4338 1.5091 1.4772 1.1755 0.001 Cianuro mg/l 0.06 <0.001 <0.001 0.04 0.1 Ph Unidad 6.81 6.5 6.95 6.98 6.5-9.0 Hierro Total mg/l 1.75 0.954 0.0497 3.19 0.3 DQO mg/l 9.57 2.69 2.69 6.13 - Nitratos mg/l 0.375 0.179 0.268 0.1070 10 Fosfatos mg/l <0.00125 0.0374 0.0648 0.0337 0.2 Nitrógeno mg/l 0.453 0.236 0.347 0.670 - amoniacal Sólidos totales mg/l 66 34 78 72 ≤ 500 Coliformes NMP/100 Positivo Positivo Positivo Positivo 0 Totales ml Coliformes NMP/100 Positivo Positivo Positivo Positivo 0 fecales ml

(*) Decreto 475 de 1998. Ministerio de Salud. Punto 1: Abastecimiento municipal-Planta de bombeo del acueducto Punto 2: Corregimiento la Cruzada-Planta de tratamiento (tanque de entrada) Punto 3: Corregimiento Santa Isabel – Acueducto veredal (tanque de distribución) Punto 4: Vereda Martaná – Acueducto veredal (válvula de seguridad)

Tabla No. 1.34 Resultados De Laboratorio Físico Químico Y Microbiológico Municipio De Zaragoza Norma Agua PARÁMETRO UNIDAD PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 potable (*) Conductividad µS/cm 25.9 - - 500-100

Dureza Total Mg CaCO 3/L 9.00 - - Oxígeno disuelto mg/l - - - Turbiedad UNT 0.8 - - ≤ 5 Color verdadero UPC 5 - - 15 Ph Unidad 7.06 - - 6.5-9.0 Hierro Total mg/l <0.030 - - 0.3

164

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.34 Resultados De Laboratorio Físico Químico Y Microbiológico Municipio De Zaragoza Norma Agua PARÁMETRO UNIDAD PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 potable (*) Cloruros mg CL-/l 2.7 - - 250 Nitritos mg/l <0.004 - - 0.1 Mesoaerobios UFC/100ml 13 3 3 - Sulfatos mg/l 4.7 - - 250 Sólidos totales mg/l 46 - - ≤ 500 Coliformes 6 0 0 0 NMP/100 ml Totales Coliformes 0 0 0 0 NMP/100 ml fecales

(*) Decreto 475 de 1998. Ministerio de Salud. Punto 1: Grifo Barrio San Gregorio Punto 2: Grifo Barrio San Gregorio Punto 3: Grifo Red inicial, Barrio San Gregorio

Tabla No. 1.35 Resultados De Laboratorio Físico Químico Y Microbiológico Quebrada La Cianurada Parámetro Unidad Resultado Decreto 475 de 1998 Agua potable Agua segura Cianuro disociado mg/l CN 0.003 0.05 0.1 Cianuro libre mg/l CN 0.001 0.05 0.1 Cianuros mg/l CN 0.004 0.1 0.2 DBO5 mg/l O2 <2 - - DQO mg/l O2 53 - - Grasas y aceites mg/l <0.5 Ausentes Mercurio mg/l Hg 0.009 0.001 0.002 Nitratos mg/l NO3-N 0.36 10 10 Nitritos mg/l NO2-N <0.005 0.1 1 Nitrógeno amoniacal mg/l NO3-N 0.12 - - Nitrógeno Total KJELDHAL mg/L 0.1 - Oxigeno disuelto mg/l O2 3.1 - - Sólidos disueltos totales mg/l 87 - - Sólidos suspendidos mg/l 311 - - totales Sólidos totales mg/l 398 ⊆500 ⊆1000 Temperatura Ambiente °C 24 - -

165

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.35 Resultados De Laboratorio Físico Químico Y Microbiológico Quebrada La Cianurada Parámetro Unidad Resultado Decreto 475 de 1998 Agua potable Agua segura Temperatura Muestra °C 26 - - Tensoactivos anionicos mg/l <0.005 0.5 0.7 Turbiedad NTU 239 ⊆5 ⊆5 Conductividad µS/cm 110 500 1000 Coliformes fecales UFC/100 ml 4 0 Coliformes totales UFC/100 ml 420 0 Grasas y Aceites mg/L 0.5 Ausentes Ausentes Cianuro Disociado mg/L 0.001 0.05 - Cianuro Libre Mg/L 0.001 0.05 - PH Unidades 7.06 6.5-9 6.5-9

1.3.3.2.2 Comparación Con Decreto 475 De 1998

1.3.3.2.2.1 Sólidos Totales Y Conductividad

Los sólidos corresponden a las partículas que se encuentran en el agua y que pueden sedimentar o permanecer en suspensión debido a su diferencia de densidad. Los sólidos pueden clasificarse en:

∗ Sólidos totales: constituidos por los residuos que quedan después de evaporar una muestra y con subsecuente secado en una estufa a 105 grados centígrados. ∗ Sólidos disueltos: son los sólidos inferiores a 2 um. ∗ Sólidos suspendidos totales: constituyen los sólidos que son atrapados por medio de un filtro de 2 um y pueden ser sedimentables o coloidales.

Para efectos de análisis del agua de consumo en los municipios de Segovia, Remedios, Zaragoza y la Quebrada La Cianurada, las muestras son comparadas con el Decreto 475 de 1998, que establece un nivel permisible de sólidos totales menor o igual a 500 mg/l (para agua potable) y menor a 1000 mg/l (para agua segura). En los Municipios de Remedios y Zaragoza, los valores de este parámetro resultaron muy por debajo de la norma mientras en la Quebrada La Cianurada el valor de sólidos totales, a pesar de estar por debajo límite permisible, se encuentra cercano a este, debido a que la intensa actividad minera que se desarrolla en esta zona arrastra material sólido a la Quebrada.

166

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La conductividad es un parámetro importante para establecer el grado de mineralización y estimar el efecto de la concentración total de iones sobre equilibrios químicos, efectos fisiológicos en plantas y animales, velocidad de corrosión, entre otros. Es una medida de la capacidad de una solución acuosa para conducir la corriente eléctrica. Los puntos monitoreados se encuentran dentro del rango establecido en la normatividad (50-1000 uS/cm) contra 44.6 y 40.9 uS/cm aguas arriba y aguas abajo respectivamente en el Municipio de Remedios, 25.9 uS/cm en el punto 1 del municipio de Zaragoza y 110 uS/cm en la Quebrada La Cianurada.

El perfil de sólidos totales y conductividad obtenidos en los puntos de monitoreo de cada municipio y en la Quebrada, se muestra en la Figura No. 1.21

Figura No.1a Sólidos Totales y Conductividad Municipo de Remedios 90 80

70 60 50

40 VALOR 30 20

10

0 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 Conductividad (mS/cm) Sólidos totales (mg/l)

Figura No. 1.21 Sólidos Totales y Conductividad

Figura No. 1b Figura No. 1c Sólidos Totales y Conductividad Municipio de Zaragoza Sólidos Totales y Conductividad Quebrada La Cianurada 50 450 45 400 40 350 35 300 30 250 25 200 VALOR VALOR 20 150 15 100 10 50 5 0 0 Resultado en Punto de Muestreo PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 Conductividad (mS/cm) Sólidos totales (mg/l ) Conductividad (mS/cm) Sólidos totales (mg/l)

Figura No. 1.21 Sólidos Totales y Conductividad

167

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.3.2.2.2 Parámetros Para Elementos Y Compuestos Químicos Adversos Para La Salud Humana

El nitrato es uno de los aniones principales en las aguas naturales, pero su presencia puede aumentar considerablemente por concentraciones altas de compuestos a base de nitrógeno; los nitritos no se dan típicamente en las aguas naturales a niveles significativos, excepto bajo condiciones reductoras. Los nitritos o nitratos convertidos a nitritos pueden causar severos daños a la salud humana. Para el caso de los puntos de monitoreo los valores de nitratos se encuentran dentro de la norma para los tres municipios y la Quebrada La Cianurada.

En el Municipio de Segovia los nitratos oscilaron entre 0.02 y 0.002 mg/L contra 10 mg/L que establece como límite el Decreto, mientras en la Quebrada La Cianurada el valor fue de 0.36 mg/L.

El mercurio y el cianuro son químicos de alta toxicidad para la salud humana y el medio ambiente. El mercurio es un elemento inorgánico que al entrar en contacto con tejidos animales se comienza a acumular en tejidos grasos, generando enfermedades de origen nervioso, mientras que el cianuro es un compuesto altamente venenoso, y con pequeñas cantidades puede generar la muerte.

Los valores de mercurio encontrados en el Municipio de Remedios y en la Quebrada La Cianurada, superan los valores permisibles dados para la norma de agua potable (0.001 mg/l), encontrándose valores mínimos de 1.4338 mg/l y máximos de 1.5091 mg/l en los cuatro puntos. Esto muestra la influencia sobre el recurso hídrico, de las actividades mineras que se desarrollan en la zona, ya que el Mercurio es uno de los compuestos químicos que más se emplean en la amalgamación del oro.

Los valores de cianuro encontrados en los puntos de monitoreo seleccionados por el SIGAM (para el Municipio de Remedios) y en los puntos analizados en la Quebrada La Cianurada, no sobrepasan los valores límites permisibles de la norma. En la Figura No. 1.22 se muestran los parámetros evaluados anteriormente contra la norma para agua potable, en el Municipio de Remedios y La Quebrada La Cianurada.

168

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Figura No. 2a Figura No. 2b Nitrato, Mercurio y Cianuros Municipio de Remedios Nitratos, Cianuros y Mercurio Quebrada La Cianurada 1,6 0,4 1,4 0,35 1,2 0,3 1 0,25 0,8 0,2 VALOR VALOR 0,6 0,15 0,4 0,1 0,2 0,05

0 0 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 Resultado en Punto de Muestreo Nitratos (mg/l) Mercurio (ug/l) Cianuro (mg/l) Norma Hg Nitratos (mg/l NO3-N) Mercurio (mg/l Hg) Cianuros (mg/l CN)

Figura No. 1.22

Compuestos Químicos Adversos Para La Salud Humana En El Municipio De Remedios

1.3.3.2.2.3 Criterios de Calidad Química Con Implicaciones de Tipo Económico

Estos parámetros cuya presencia en un agua a tratar, implica gastos o acción indirecta a la salud son los siguientes:

Los fosfatos se relacionan con el contacto del agua con compuestos ricos en fosfatos como plaguicidas, herbicidas y fertilizantes. Este indicador de contaminación se encuentra dentro de los límites permisibles en los cuatro puntos de análisis del municipio de Remedios.

El Hierro Total es otro parámetro con implicaciones de tipo económico, se encuentra por encima del límite establecido por la norma en el Municipio de Remedios, presentando un valor de 3.19 mg/L en el punto 4 de monitoreo contra 0.3 mg/L de límite dado por la norma para agua potable. Este parámetro es resultado de las actividades mineras que se desarrollan en el municipio, demostrando, al igual que en el caso del mercurio, la afectación de cuerpos de agua a causa de la minería.

En la Figura 1.23 se muestra la comparación de los parámetros anteriores con la norma para agua potable del Decreto 475 de 1998.

1.3.3.2.2.4 Criterios Organolépticos y Físicos del Agua

La turbiedad se debe a la presencia de materia orgánica e inorgánica finamente dividida en suspensión tales como arcilla, lodos, limo y otros. Los valores de turbiedad en el municipio de Remedios se encuentran por encima de la norma para agua potable y agua segura ( ≤5

169

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

UNT), registrándose valores de 17 y 17.1 UNT para aguas arriba y aguas abajo respectivamente. Por otro lado la turbiedad en los Municipio de Segovia y Zaragoza está por debajo del límite, al igual que en la Quebrada La Cianurada.

Hierro Total y Fosfatos Municipio de Remedios 3,5 3 2,5

2

VALOR 1,5

1

0,5 0 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4

Hierro Total (mg/l) Fosfatos (mg/l) Norma Hierro Total

Figura No. 1.23 Parámetros Con Implicaciones De Tipo Económico

El potencial de hidrógeno o pH controla muchas de las reacciones químicas que se presentan en aguas y determina la vida de peces en corrientes hídricas. Los puntos monitoreados se encuentran dentro de la norma para agua potable (entre 6.5 y 9.0 unidades) contra 7.1 y 6.9 unidades para los puntos aguas arriba y aguas abajo respectivamente en el municipio de Remedios, 7.06 en el Zaragoza, 6.94 y 7.21 en el Municipio de Segovia y 7.06 en la Quebrada La Cianurada.

Los análisis microbiológicos del agua en el municipio de Remedios muestran la presencia de coliformes fecales y totales, esto muestra una deficiencia en el proceso de desinfección que se realice al agua del acueducto del municipio.

Así mismo, hubo presencia de coliformes totales en el agua evaluada del grifo del Barrio San Gregorio, y coliformes totales y fecales en la Quebrada La Cianurada. Estos resultados muestran el riesgo a la salud a la que se encuentran expuestos los habitantes de estos dos municipios.

En la Figura No. 1.24 se muestran los parámetros físicos obtenidos en las muestras de agua de los tres municipios y comparadas con los niveles permisibles de agua potable.

170

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Figura No. 4a Figura No. 4b pH, Turbiedad y Color Verdadero Municipio de Remedios pH y Turbiedad Municipio de Zaragoza 25 10 9 20 8 7 15 6 5 VALOR 10 VALOR 4 3 5 2 1 0 0 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 Ph (Unidad) Turbiedad (UNT) Ph (Unidad) Turbiedad (UNT) Color verdadero (UPC) Norma pH max Norma Turbiedad Norma Color Verdadero Color verdadero (UPC) Norma pH max Norma pH min Norma Turbiedad Norma pH min Figura No. 1.24 Parámetros Físicos

Figura No. 4c pH, Turbiedad y Color Verdadero Municipio de Segovia 16 14

12 10 8

VALOR 6 4 2

0 PUNTO 1 PUNTO 2 Ph Turbiedad Color verdadero Norma Turbiedad Norma pH max Norma pH min

Figura No. 1.24 Parámetros Físicos

La medición de DQO y Oxígeno Disuelto son ensayos que permiten determinar las concentraciones de materia orgánica en los cuerpos de agua. Los valores registrados de ambos parámetros en el municipio de Remedios y en la Quebrada La Cianurada se encuentran en la Figura No. 1.25

Figura No. 5a Figura No. 5b Oxígeno Disuelto y DQO Municipio de Remedios Oxígeno Disuelto y DQO Quebrada La Cianurada

12 60

10 50

8 40

6 30 VALOR VALOR 4 20

2 10

0 0 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 Resultado en Punto de Muestreo Oxígeno disuelto (mg/l) DQO (mg/l) Oxigeno disuelto (mg/l) DQO (mg/l)

Figura No. 1.25 - Oxigeno Disuelto Y DQO

171

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

En términos generales el agua a tomar aguas arriba del campamento y con destinación a agua potable, en el Municipio de Remedios cumple con los niveles permisibles para consumo humano, a excepción de los nitritos y turbiedad, los cuales sobrepasan los límites permisibles del Decreto 575 de 1998, por consiguiente el agua necesitaría de un tratamiento previo para eliminar sólidos disueltos, color, nitratos y nitritos y posiblemente coliformes fecales y totales mediante una desinfección.

Las aguas del punto aguas abajo demuestran una leve contaminación por las actividades del área de campamento, manifestándose en indicadores como tensoactivos o sustancias activas al azul de metileno (SAAM), grasas y aceites (1.4 mg/l), nitratos y nitritos, provenientes seguramente, de aguas residuales domésticas. Así mismo, se encontró contaminación con hierro total, demostrando la necesidad de un tratamiento para reducir este parámetro, especialmente en la Vereda Martaná (punto 4 de monitoreo), donde se presentó el valor más alto de hierro total.

Los resultados obtenidos en los municipios de Zaragoza y Segovia, muestran que el agua del acueducto cumple con los límites establecidos por el Decreto 475/98 para agua potable, a excepción de coliformes totales en Zaragoza, presentando según los parámetros que se evaluaron en estos municipios.

1.3.3.2.3 Comparación con Decreto 1594 de 1984

El Decreto 1594 de 1984 determina los parámetros físico-químicos y microbiológicos para destinación de un recurso hídrico. Dentro de la clasificación determinada, se encuentra:

∗ Destinación del recurso para consumo humano (Art.38 y 39) ∗ Destinación del recurso para uso agrícola (Art.40) ∗ Destinación del recurso para uso pecuario (Art.41) ∗ Destinación del recurso para fines recreativos (Art.42) ∗ Destinación del recurso para fines recreativos con contacto secundario (Art.43)

En la Tabla No. 1.37 se muestran los valores permisibles para los diferentes usos del agua establecidos en el Decreto 1594 de 1984.

172

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.36 Valores Permisibles Para Diferentes Usos Del Agua Establecidos Por El Decreto 1594/84

DECRETO 1594/84 PARÁMETRO UNIDAD Art.38 Art.39 Art.40 Art. 41 Art.42 Art 43 4.5- 5.0- PH Unidad 5.0-9.0 6.5-8.5 5.0-9.0 9.0 9.0 Nitritos mg/l 0.1 0.1 10 Nitratos mg/l 10 10 100 Tensoactivos mg/l 0.5 0.5 0.5 0.5 Turbiedad UJT 10 20 Sulfatos mg/l SO4 400 400 Cloruros mg/l Cl- 250 250 Grasas y aceites Mg/l PNV PNV PNV PNV

Fuente: Ministerio de Salud, Decreto 1594 de junio 26 de 1984 PNV: Película no visible

De acuerdo a los resultados obtenidos en las muestras de agua tomadas a aguas arriba y aguas abajo del campamento, en el municipio de Remedios, esta puede ser destinada sin tratamiento previo para uso agrícola, pecuario y recreativo. Para consumo humano se restringe su uso, debido a que presenta valores de nitratos, nitritos y tensoactivos (aguas abajo), por encima de la norma establecida en los Artículos 38 y 39 del Decreto en mención. Por otro lado, los valores registrados en el Municipio de Segovia y Zaragoza, muestran que esta agua puede ser empleada para consumo humano, uso agrícola, pecuario y recreativo, ya que los parámetros evaluados cumplen con los límites dados por el Decreto 1594/84 para estos usos del recurso.

Finalmente, el agua de la Quebrada La Cianurada puede emplearse para las actividades agrícolas, pecuarias y recreativas con restricción para consumo humano debido a los valores registrados de turbiedad que se encuentran por encima de los límites dados en los Artículos 38 y 39 del Decreto 1594/84.

173

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.4 Pérdida de Biodiversidad

Para la región se puede aplicar la división hecha desde el Ministerio del Medio Ambiente 42 , para la comprensión de las causas de pérdida de biodiversidad. Las causas se dividen en dos: directas e indirectas. Las causas directas son las razones visibles, de relación evidente entre causa-efecto. Las causas indirectas son las subyacentes, fenómenos que activan una serie de eventos en forma encadenada, que dan como resultado la destrucción de la diversidad.

Entender y diferenciar las causas que implican pérdida en la diversidad biológica de la cuenca, es evidenciar, visibilizar y atacar los fenómenos que produce dicha pérdida. Es entender además, que la pérdida de biodiversidad se debe a múltiples factores y en consecuencia es competencia de muchos actores.

1.3.4.1 Causas Indirectas

1.3.4.1.1 Desconocimiento Del Potencial Estratégico De La Biodiversidad

1.3.4.1.1.1 Políticas Sectoriales

“En Colombia aún no es posible afirmar que la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad sean un criterio transversal presente en el diseño e implementación de las políticas sectoriales o que influya en la toma de decisiones o en la asignación de los presupuestos estatales. Aún más, las contradicciones entre los objetos de las políticas sectoriales en lo económico, social y ambiental son una de las causas indirectas de la pérdida de diversidad biológica del país” 43 .

Con base en lo anterior, se enumera en forma muy general cada uno de los sectores, señalando su posible influencia frente a la pérdida de la biodiversidad de la región. Es necesario explicitar que la pérdida o influencia negativa en la flora repercute directamente en las especies de fauna asociadas.

42 Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación (DNP) e IavH (s.f.). Política Nacional de Biodiversidad Colombia. Santa Fe de Bogotá 43 Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad, 1997. Colombia. Editado por María Elfi Chaves y Natalia Arango. Santa Fe de Bogotá: Instituido Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Tomo I, p.2

174

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.4.1.1.2 Política Agraria

Incentivos creados para el desarrollo del sector agropecuario: Subsidios estatales (años sesentas y setentas). Consecuencia: Ocupación de zonas boscosas (deforestación), principalmente del Bosque Húmedo Tropical. La presión sobre tierras de vocación forestal, para convertirlas en tierras agropecuarias, conlleva a erosión de los suelos y pérdida de productividad de los mismos, entre otros.

El retiro de los incentivos y la falta de alternativas económicas para el desarrollo local, llevaron a procesos de colonización y al desarrollo de actividades al margen de la ley (cultivos de coca y comercialización ilegal de madera).

1.3.4.1.1.3 Comercio Internacional

Entendiendo Comercio Internacional como el intercambio de bienes transables 44 entre dos países. A nivel mundial Colombia se ha caracterizado (al igual que la mayoría de economías latinoamericanas), por tener dentro de la división internacional del trabajo el papel de exportador de materias primas, tanto del suelo como del subsuelo. El oro, el petróleo, el carbón y otros minerales salen como materia prima, se procesan en el exterior y regresan como bienes finales de consumo o como bienes de capital.

Para el área de la cuenca del río El Bagre, el producto mineral de mayor explotación e incidencia, no solo en la economía sino en el medio natural es el oro. También es importante anotar que tanto en la zona como en Colombia, donde la minería se desarrolla, hay cultivos ilícitos o la agricultura de pan-coger tiende a desaparecer.

El impacto directo del oro sobre la diversidad está dado principalmente por su forma de explotación y el manejo de la cobertura vegetal. Se han “desmontado” grandes áreas con la consecuente ampliación de las zonas potrerizadas (reducción de la biodiversidad) y se han contaminado el suelo y las aguas por la forma de extracción del mineral. Además, no hay un efecto directo y positivo en la economía del país ni de la región. En materia de oro hoy somos el décimo productor en Latinoamérica y el 58 en el mundo, después de que en 1986 éramos el tercer productor en Latinoamérica y el séptimo en el mundo, lo que significa una pérdida absoluta de peso en la producción interna y en la generación de divisas.

44 Los bienes transables son aquellos que gozan de una libre movilidad debido principalmente a dos elementos: 1. La política comercial, que evite los obstáculos comerciales como aranceles y cuotas; y 2. Que para el comprador realmente resulte más barato ese producto (que cubre el precio del producto mas los costos del transporte) adquiriéndolo vía comercio que vía la producción interna.

175

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.4.1.1.4 Aprovechamiento Forestal

El aprovechamiento maderero industrial lleva a la deforestación. La tala selectiva de especies de alto valor agregado, reduce tanto las poblaciones de esas especies como la fauna asociada. La industria forestal de la zona es poco competitiva e ineficiente, con bajos niveles de inversión, altos niveles de desperdicios y una tecnología inadecuada. La consecuencia obvia es el alto grado de presión en las poblaciones madereras, tanto de lo aprovechado como de lo no aprovechado (especies vegetales vecinas “sin importancia económica”) y un alto grado de perturbación del medio.

En este contexto cabe señalar los diferentes instrumentos económicos y sus consecuencias en la biodiversidad:

Beneficios Tributarios : Se presentan bajo la forma de subsidios (asumen hasta el 80% de los gastos inherentes a la producción maderera), promoviendo sólo la reforestación comercial (la reforestación con fines protectores no son objeto de inversión). Se amplían entonces las áreas de “monocultivos” de las especies comerciales y se reduce tanto el área de los bosques como su diversidad.

Tasas de Aprovechamiento Forestal : Se basan en un sistema de permisos y concesiones emitidos por el Ministerio del Medio Ambiente y las CARs. Para la zona los permisos los concede CORANTIOQUIA. El sistema incluye las tasas por: participación nacional, renovabilidad del recurso, servicios técnicos de administración y control, e investigación forestal.

El sistemas de tasas resulta ser un mecanismo que desincentiva la conservación y la protección del bosque natural, que para la zona son principalmente las especies del bosque húmedo tropical , porque: las tasas se aplican al volumen de madera extraída sin consideración de la forma de extracción y, además, en toda la cuenca, hay una deficiencia en la capacidad de control y vigilancia por parte del Estado incentivando el comercio ilegal de madera de los bosques naturales.

1.3.4.1.1.5 Políticas de Desarrollo

En particular aquellas políticas relacionadas con el desarrollo de la infraestructura vial, contribuyen de manera negativa sobre la conservación de los bosques de la zona, sin importar su estado actual. Basta decir que la apertura de rutas facilita la colonización y la explotación indiscriminada de los recursos biológicos.

176

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.3.4.1.2 Carencia De Sistemas De Valoración Económico De La Biodiversidad

Se puede partir de la premisa que no se valora lo que no se conoce. Se podría complementar diciendo que la sobre-valoración de algunos productos, el oro por ejemplo, conlleva a una sub-valoración de otros productos y procesos del medio.

En la práctica ocurre entonces que muchas áreas de bosque nativo de la zona son destruidos para establecer campos de cultivo, desapareciendo también las especies de organismos de los cuales en el futuro dependerá, por ejemplo, el control de plagas de esos cultivos.

Perturbar el medio, principalmente las áreas boscosas, hasta la situación actual, es desconocer valores implícitos no tangibles especialmente desde el campo social: el valor religioso, el valor ancestral, el conocimiento adquirido del medio natural (v.gr. plantas medicinales) y el respeto básico hacia todas las formas de vida. No obstante, desde una visión estrictamente económica, estos valores son difícilmente cuantificables y no se enmarcan dentro de las reglas que rigen el mercado.

Así, valorar no significa conceder un precio a la biodiversidad, sino encontrar un indicador que, expresado monetariamente, permita orientar las decisiones en materia de desarrollo.

La ausencia de ese indicador, junto con la dificultad de calcular los valores intangibles, llevan a situaciones como las actuales donde la sobreexplotación de un recurso lleva al deterioro de muchos otros. Prueba de lo anterior es la reducción acelerada que sufrieron los bosques, principalmente durante el siglo pasado (S. XX).

1.3.4.1.2.1 Expansión De La Frontera Agrícola

Aunque para la zona la presión de la expansión de la frontera agrícola no es tan marcada, si cabe aquí hacer un comentario sobre el tema.

Las relaciones entre crecimiento, dinámica de los asentamientos de la población humana y la degradación ambiental son complejas. No obstante, la relación más relevante es aquella que se establece entre la capacidad de carga de un ecosistema y la demanda que sobre sus recursos ejerce una población en particular. Para el caso de la cuenca, la presión sobre el bosque húmedo tropical se ha dado durante muchas décadas pero focalizada en las cabeceras municipales y en los alrededores de las minas de oro. Considerar sólo los números absolutos del tamaño de la población del área de estudio como criterio de impacto sobre el medio, sería sesgado e insuficiente. Es más pertinente la

177

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 pregunta sobre cuánto consume y cuánto contamina la población de la zona a través de la producción de residuos. La distribución y consumo inequitativos de los recursos naturales y biológicos en particular, al combinarse con el factor poblacional, es una de las causas indirectas de la pérdida de biodiversidad. Para la zona, esta relación se puede expresar en las cabeceras municipales como de sobrepoblación vs subconsumo, pues el medio no puede mantener sus requerimientos básicos con los recursos existentes. Sin embargo, en el resto de la zona, podría hablarse de una forma de equilibrio entre la población y el consumo.

Se sabe que el incremento demográfico eleva la demanda de recursos alimenticios, energía, agua, vivienda y otras necesidades en un territorio dado. Pero también es cierto que el control colectivo por parte de los habitantes de un sitio sobre los recursos biológicos que allí se den, es un principio que se encamina hacia la sostenibilidad.

1.3.4.1.2.2 Orden Público Y Conflictos Armados

De manera general se puede decir que la situación actual de orden público y conflicto armado en el país nace de cómo ha sido impuesta la distribución de la riqueza. En este marco tiene especial importancia la distribución de la tierra. Esta situación recrudece cada día más el conflicto en las zonas rurales y tiene al país envuelto en una guerra no aceptada oficialmente. Con la guerra se han fortalecido históricamente todos los actores armados, a pesar de los altibajos particulares de cada grupo.

No existen estudios serios, continuos y a profundidad que arrojen datos numéricos del conflicto y su relación con la biodiversidad. Los datos relacionados exclusivamente con el conflicto (sin tener en cuenta la biodiversidad), son sesgados, erróneos y muchas veces contradictorios.

No obstante, se puede hacer una relación directa entre Orden Público y Biodiversidad. Un primer elemento, que es a su vez causa primaria y telón de fondo, es la tierra y su distribución. Molano 45 señala: “La apropiación de los recursos naturales -y hablemos sólo de la tierra y de las aguas- ha sido fuente del poder económico y político por excelencia. La tierra es medio de producción, alcancía para el capital y, por tanto, instrumento de poder. Los hacendados y los campesinos viven de su explotación; los industriales, los comerciantes y los militares invierten sus ahorros en fincas, y los políticos tienen atadas sus clientelas mediante el dominio territorial”.

45 Molano, A. 1996. Lo ambiental como problema político (Mimeografiado).

178

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La colonización (que es una forma de desplazamiento) y los desplazamientos forzados (que como fenómeno social ha cubierto la historia de Colombia prácticamente desde su vida republicana), influyen sobre la biodiversidad, pues los grupos de personas obligadas a salir de sus sitios de asentamiento, históricamente han corrido las fronteras de las selvas y los bosques, destruyendo sus estructuras para dar paso principalmente a tierras de cultivos (incluyendo los cultivos ilícitos).

Otras facetas del conflicto, que afecta directamente la biodiversidad son los bombardeos, que en muchos casos se hacen sobre bosques primarios, y los derrames de petróleo, principalmente los provocados, producto de atentados a los más importantes oleoductos del país, incluidos en este caso los relacionados a la cuenca.

1.3.4.2 Causas Directas

1.3.4.2.1 Transformación Del Paisaje Y Fragmentación Del Hábitat

Podría decirse que la transformación de los ecosistemas, producto de actividades humanas, es la causa directa por “excelencia” de la pérdida de biodiversidad. Actividades como la deforestación con fines madereros o para abrir tierras con fines agrícolas y la construcción de obras civiles, transforman los hábitats naturales complejos y diversos, en hábitats biológicamente simplificados.

En la zona, la transformación de los ecosistemas, especialmente del bosque húmedo tropical, ha sido parcial. La consecuencia: bosques fragmentados, con algún grado de conexión entre fragmentos.

1.3.4.2.1.1 Consecuencias De La Fragmentación De Hábitat Sobre La Biodiversidad

Los efectos de la fragmentación de los bosques en toda la cuenca se expresan principalmente en dos aspectos: alteraciones de los patrones locales del flujo de materia y energía, y la amenaza a especies llegando incluso a su extinción.

Las amenazas a las poblaciones animales (y vegetales) son resultado básicamente de dos fenómenos:

Eliminación de Hábitat . Al reducirse la cobertura, se reduce la diversidad y el hábitat disponible. La deforestación por lo general no es aleatoria, sino concentrada en ciertas zonas y en ciertas especies. Asimismo, se encuentra asociada a cierta condición topográfica. La

179

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 reducción del área boscosa elimina los organismos que requieren áreas grandes, de hábitat continuo, para mantener poblaciones viables.

Aislamiento de poblaciones . La fragmentación aísla poblaciones en los parches de hábitats remanentes. Las probabilidades de persistencia de las poblaciones en dichos remanentes dependen, entre otros, del tamaño del fragmento, su grado de aislamiento y de la capacidad de movimiento de los individuos de esa especie.

Ejemplo de lo anterior pueden ser las poblaciones de felinos; dantas; micos, particularmente los titíes ( Saguinus leucopus y Saguinus oedipus ); paujiles, especialmente el paujil picoazul (Crax alberti ); tinamúes, la guacamaya verde, la cotorra cariamarilla y el torito capiblanco (Capito hypoleucus ), entre otras.

Además, la fragmentación puede alterar el proceso de interacción entre especies: polinización, dispersión de semillas, depredación, Las aves frugívoras, por ejemplo, son muy vulnerables a la fragmentación y una proporción relativamente alta de la flora del bosque húmedo tropical depende de ellas para la diseminación de sus semillas.

El riesgo de extinción de una especie cuando se transforma su hábitat depende en primer término de tres factores: la extensión del rango geográfico, la especialización en el uso del hábitat y el tamaño de las poblaciones de esa especie.

Las especies con distribuciones geográficas restringidas, v.gr. las especies endémicas, tienen una alta vulnerabilidad pues la transformación del paisaje puede afectar una gran proporción de su rango de distribución y potencialmente eliminar poblaciones de la especie. Igualmente las especies especialistas en el uso del hábitat y/o las que tienen poblaciones pequeñas resultan muy vulnerables.

1.3.4.2.2 Introducción Y Trasplante De Especies

1.3.4.2.2.1 Efecto De Las Especies Introducidas Sobre La Biota Local

La introducción y el trasplante de especies exóticas o invasoras fuera de su área natural de distribución, llevan en muchos casos a la pérdida de especies nativas, cambios en la estructura y funcionamiento de la comunidad y a veces incluso a la alteración de física del sistema. Es en el momento la segunda causa de pérdida directa de biodiversidad (superada sólo por la pérdida de hábitat).

180

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

No obstante, en Colombia los estudios que ilustran esta problemática son escasos e insuficientes para apreciar su magnitud. A manera de conclusión podría decirse que no existe conciencia en el país, acerca de las consecuencias que conlleva sobre la biodiversidad, la introducción de especies. Los inventarios biológicos se limitan a la recolección de información de especies silvestres, dejando de lado las especies no nativas tanto de fauna como de flora.

1.3.4.2.3 Introducción De Especies Animales En La Cuenca Del Río El Bagre

Como se dijo en la sección anterior, la información existente para Colombia sobre especies introducidas y las consecuencias sobre las comunidades bióticas y sobre especies nativas, es muy reducida. En esta sección se presenta de forma muy general y un tanto especulativa la situación de especies no nativas en la zona de la cuenca y su posible influencia sobre la fauna nativa.

En términos generales se puede hablar de las ratas ( Rattus rattus y Rattus norvegicus ) y el ratón común ( Mus musculus ), como los mamíferos exóticos asilvestrados mejor conocidos en el país y en la zona. A pesar de esto, no se conoce sus efectos sobre las especies nativas, aunque se podría presumir que su altísima capacidad adaptativa les resulta más favorable en capacidad de competencia frente a mamíferos pequeños y en diferentes ecosistemas. Su origen en la zona parece estar asociado a las colonizaciones humanas de blancos y en especial después de la llegada de los españoles. Son comunes los relatos que hablan sobre ratas y ratones en todos los navíos que llegaban a puertos marinos, así como de aquellos que hacían las travesías por los ríos Cauca y Magdalena.

Otra especie de reciente presencia (mediados del siglo XX), tanto en Colombia como en la cuenca, en especial en las áreas potrerizadas, es la garza del ganado ( Bubulcus ibis ). Originaria de África, esta especie ha colonizado prácticamente todas las áreas abiertas del país. Sin embargo, no parece ejercer una presión negativa en los sitios donde es común.

La paloma doméstica o paloma de Castilla ( Columba livia ), es una especie que a pesar de estar siempre asociada a poblaciones humanas, se considera asilvestrada, pues entre otras, se reproduce sin ayuda del hombre. Originaria del Medio Oriente, es introducida en Colombia en la época de la colonia. No parece tener influencia directa sobre especies nativas.

Para la zona no se conoce de especies de reptiles o anfibios que hayan sido introducidos.

181

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Es necesario dedicarle aquí un comentario a las especies domésticas introducidas desde la llegada de los españoles y que han afectado poblaciones de especies nativas, en forma directa o indirecta.

Los gatos son de las especies domésticas que más influencia han mostrado, por su depredación directa sobre elementos de la biota silvestre. Son comunes los comentarios de los residentes, de zonas tanto urbanas como rurales, de la “cacería” que realizan sus gatos especialmente en horas de la noche. Las presas más frecuentes son las aves (adultos o pichones) y pequeños roedores. Aunque la lista la integran entre otros, culebras, lagartijas, ranas y diversos invertebrados.

Los perros, en especial los que han tenido alguna “experiencia” como cazadores, solos o en compañía del hombre, también se desempeñan como depredadores, adentrándose en muchas ocasiones en bosques en diferentes estados sucesionales. Dentro de las presas silvestres más comunes están conejos ( Sylvilagus sp ), borugas ( Agouti paca ), ñeques (Dasyprocta punctata ) y diferentes ejemplares de la familia Muridae (ratones).

Las diferentes especies de ganado, particularmente el vacuno ( Bos taurus ), en las zonas ganaderas de la cuenca, han influido indirectamente en especies nativas, en especial al compactar el suelo en sus áreas de continuo recorrido Esto evita la regeneración de especies vegetales colonizadoras que son a su vez alimento de diferentes animales.

1.3.5 Reglamentación Del Uso Vigente En La Cuenca

De acuerdo a la ley 99 de 1993 en su artículo 5° nu meral 12, en donde se establece que el Ministerio del Medio Ambiente es la autoridad ambiental competente para expedir el estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio para su apropiado ordenamiento y regulación sobre el uso del suelo; y con el fin, de dar cumplimiento a los dispuesto en el Decreto 1729 en su Capítulo II en donde se indica que la Ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, manteniendo y restableciendo el adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de los recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca; es parte integral y prioritaria de este diagnóstico establecer e identificar si existen en el área de estudio zonas declaradas como áreas de protección, que por sus funciones o especiales características biofísicas sean de importancia ambiental.

Para lo cual, se realizó una investigación a través de las entidades ambientales competentes, entes municipales, alcaldías y estudios previos indagando la existencia de áreas protegidas legalmente establecidas dentro de la Cuenca.

182

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La Cuenca del Río El Bagre está ubicada dentro de la Reserva Forestal del Magdalena creada bajo la ley 2 de 1959 de la cual hacen parte los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza. Posteriormente se solicito al INDERENA la sustracción de algunos territorios, oficializándose mediante el acuerdo 035 de 1968, abarcando los centros poblados del corregimiento de La Cruzada y los cabeceras de los Municipios de Remedios y Segovia.

Igualmente existe dentro de la cuenca en el sector centro oriente un resguardo indígena conocido como TAHUAL - LA PO, creado mediante resolución 1040 en el año de 1996, que también hace parte del área de reserva forestal sin sustracción.

De otra parte, existen otros sitios que la alcaldía municipal de Segovia ha decretado como áreas de reserva ecológica que carecen de reglamentación real, pero que son reconocidas y legitimadas por la población como de protección de recarga hídrica y nacederos. Se incluyen las áreas de humedales localizadas en el sector de la Pollera al nor-occidente del municipio de Segovia. Estas áreas requieren de reconocimiento jurídico por parte de CORANTIOQUIA, para que sean incluidas dentro de las áreas de protección especial, para tal efecto se requiere la adquisición de los terrenos, por parte de la alcaldía, para que sean alinderadas e ingresen en las partidas presupuestales, y se reglamenten para la preservación de ecosistemas estratégicos del municipio.

Existe un interés permanente de la Fundación Oleoducto de Colombia, en la reforestación y restauración ambiental de todas las áreas de recarga hídrica de los tres municipios entre estas áreas se cuentan la de la Pollera en Segovia, pero estos esfuerzos se ven truncados debido a la calidad jurídica de los predios.

En la Tabla 1.38 se cuantifican las áreas que aún permanecen como reserva forestal y las sustraídas del total de cada municipio y las que pertenecen en la cuenca.

183

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.37. Áreas En Reserva Forestal Áreas Sustraídas En La Cuenca Del Río Bagre

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN MUNICIPIO ÁREA POR MUNICIPIO ÁREA EN LA - ACUERDO EJECUTIVA CUENCA ÁREA ÁREA ÁREA en ÁREA Ocupada Sustraída Reserva Sustraída por la según Forestal (ha) cuenca Resolución (ha) (ha) (ha) 035/68 167/68 REMEDIOS 34781,92 37284 17932,65 16849,27 035/68 167/68 SEGOVIA 38220,65 15342 29017,08 9203,57 035/68 167/68 ZARAGOZ 5900,19 19062 5097,09 803,10 A RESERVA 1040 SEGOVIA 1953,71 INDÍGENA TAGUAL – LA PO TOTALES 71688 52046.82 28809,65

Fuente: Áreas calculadas en este estudio con base en el mapa de reservas indígenas - parques nacionales naturales escala 1:500000 IDEAM - MAVDT

Se concluye que la cuenca se haya en su mayor extensión en zona de reserva forestal, donde el Municipio de Segovia presenta el mayor porcentaje sobre la cuenca, remedios representa la segunda mayor extensión a pesar de que casi todo el territorio del municipio se encuentra sustraído. Y por último se encuentra Zaragoza que abarca el sector norte y la confluencia del río Bagre con el Río Tiguí en menor proporción.

En el Mapa esquemático de Reserva Forestal se observa la distribución de estas áreas (Ver Figura 1.26).

En áreas de influencia indirecta de la cuenca se cuenta con áreas protegidas con categorías de manejo definidas de acuerdo a las características propias de los ecosistemas es así como CORANTIOQUIA , a través del Acuerdo 017 de 1996 declaro como área de reserva de recursos naturales la zona ribereña del río Cauca en el territorio antioqueño, con una extensión de aproximada de 85000 ha la cual se extiende desde el Río Arquía hasta el Municipio de Nechí, esta franja puede tener cierta incidencia sobre la parte norte de la cuenca del Bagre en especial el sector de la confluencia con el Río Tigüí.

184

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Así mismo la Asamblea del Departamento de Antioquia mediante Ordenanza N°035 del 16 de Diciembre de 1994 , declara como Reserva Natural las cuencas Bajas del río Nechí y Cauca la cual abarca una superficie de aproximadamente 45000 ha. (aparearse y tener descendencia fértil) y que tienen una historia evolutiva común.

Es de anotar que las estrategias de conservación tienden a basarse en este nivel, centrando sus lineamientos en la delimitación y protección de áreas de alta riqueza de especies y/o endemismos.

De hecho, el conocimiento básico de la diversidad específica de la zona de estudio, se ha dado principalmente a través de inventarios de especies tanto de flora como de fauna. No obstante, la necesidad de inventariar la zona no solo no ha terminado, sino que se debe hacer permanentemente, entre otras porque la dinámica antrópica en toda la cuenca, podría crear perturbaciones serias en poblaciones que están o podrían estar en alguna categoría de riesgo.

La biodiversidad para la zona está dada en gran medida por uno de los dos tipos de formación vegetal o zonas de vida: el bosque húmedo tropical, según la clasificación de Holdridge.

1.4 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

1.4.1 Sistema social

Este aparte corresponde a la caracterización y diagnóstico de las variables básicas o factores más importantes que permiten explorar, describir y analizar el componente social en sus dimensiones más generales. Presenta en forma cualitativa y cuantitativa un nivel formal de los aspectos, en tanto cualquier variable social es susceptible de ser cuantificada a través del indicador adecuado.

Para el análisis de la cuenca del río Bagre, se manejarán los aspectos relacionados con la población, con los servicios sociales como educación, salud y vivienda, con los servicios públicos, con la red vial y de transporte, con las expresiones culturales, con la organización comunitaria y con las actividades económicas y productivas. Es importante aclarar que para los datos poblacionales se utilizaron los índices estadísticos obtenidos con base en la información de las fichas SISBEN, que dentro de cada municipalidad se manejan para los componentes sociales. De igual forma, se revisaron los PBOT¨s y el EOT de los tres

185

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 municipios involucrados en el área de estudio y se confrontaron con los datos obtenidos durante la visita de reconocimiento. Dadas las características de orden público que ostenta la zona, muchas áreas no pudieron ser visitadas. Esta falencia se manejó con información secundaria profunda y con entrevistas casuales realizadas a las autoridades locales y a los funcionarios ambientales.

La división político-administrativa de la cuenca del río Bagre, representada en 13 veredas del municipio de Remedios y un corregimiento, 10 del municipio de Segovia incluyendo su cabecera municipal, y 5 del municipio de Zaragoza, como las unidades básicas de actuación, establecen los mecanismos para la planeación y el control social respectivo. En la Tabla No. 1.38 se indica para cada municipio las veredas estudiadas y su extensión involucrada dentro de la cuenca, sin embargo, es importante resaltar que en el municipio de Remedios “esta división no ha sido mapificada (sic) y no fue posible hacerlo, dado que las veredas no tienen descritos sus perímetros”. (página 150, EOT Municipio de Remedios, Octubre de 2003.) Así mismo para el municipio de Zaragoza no existe todavía plena claridad sobre sus límites veredales: “Las veredas se han venido conformando a medida que se construye una infraestructura física como una escuela, centro de salud o se crea una Junta de Acción Comunal la cual no define claramente en sus estatutos su área de influencia. La inexistencia de límites claros genera confusión en la administración municipal al momento de realizar cualquier tipo de inversión pública, realización de censos, encuestas etc., ya que no se tiene una verdadera visión territorial que permita precisar dónde empieza o termina una vereda. La oficina de planeación municipal debe entrar en un proceso de concertación con las comunidades para la precisión de límites claros que permanezcan a través del tiempo como aquellos establecidos por medio de hitos geográficos (divisorias de aguas, cuchillas o filos, ríos, quebradas) ampliamente reconocidos por las comunidades.” (Página 31, PBOT Municipio de Zaragoza, 2003.)

Tabla No. 1.38 Veredas de la cuenca del río El Bagre y su extensión en el territorio ÁREA EN LA MUNICIPIO VEREDA PARAJES CUENCA (Has.) CORREGIMIENTO LA Juan Brand, 2042.9 CRUZADA Marmajón CABUYAL 1700.4

El Porvenir, El REMEDIOS LA SONADORA 1779.4 Osito EL SALADO Los Bancos 2719.7 EL PORVENIR 327.7

186

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.38 Veredas de la cuenca del río El Bagre y su extensión en el territorio ÁREA EN LA MUNICIPIO VEREDA PARAJES CUENCA (Has.) EL PUNÁ 5638.2 LA ARGENTINA 4469 Sapo SANTA MARTA 2506.2 Hermoso CAÑAVERAL 1972.1 RIO BAGRE 2467.4 BÓMINAS 3731.1 LA CIANURADA 2586.3 ALTOS DE MANILA 2768.85 LA MARTANA 58 CASCO URBANO 770.1 Popales, Cristales y CAMPOALEGRE 554.9 San Nicolás EL APORRIADO 1949.3 QUEBRADONA 8452.9 SAN MIGUEL 2179.7 SEGOVIA LA PÓ 2769.6 LA PALMA 7424.4 MONTEFRÍO 1883.9 EL TESORO 10075.4 SANTA ISABEL DE AMARÁ 85 EL PESCADO 4288.8 BOCAS DE LA ZORRA 1540.3 CAMPOALEGRE 1194.8 ZARAGOZA LA REBATIÑA 563.7 BAGRE MEDIO Moncholo 3241.2

Fuente: Equipo consultor, 2004.

187

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.4.1.1 Población

1.4.1.1.1 Extensión

La cuenca del río Bagre abarca una extensión aproximada de 80.856.5 hectáreas de las cuales 34.745 pertenecen al municipio de Remedios, 39.570 al municipio de Segovia, y 6.540 al municipio de Zaragoza en las Provincias de Zenufaná y Panzenú, en el departamento de Antioquia. Dentro de esta área se encuentra ubicada la cabecera municipal de Segovia.

1.4.1.1.2 Distribución geográfica

La cuenca soporta una población aproximada de 42.339 personas distribuidas en 10.695 familias que habitan 7.502 viviendas. ( Ver Tabla No. 1.39 ). La mayor concentración se encuentra en el casco urbano del municipio de Segovia, y a nivel rural es éste el municipio que más aporta población a la cuenca, donde reside el 87% del total de sus pobladores. Es importante mencionar que el área de la cuenca del río Bagre hace parte de la Reserva Forestal del Magdalena (ley 2° de 1959), y que invo lucra parcialidades territoriales importantes para los tres municipios, especialmente para el de Remedios.

Tabla No. 1.39 Distribución De La Población En La Cuenca Del Río Bagre Veredas Población (No. de Familias Viviendas personas) CORREGIMIENTO LA CRUZADA 2.861 640 712 CABUYAL 198 50 47 LA SONADORA 375 94 91 EL SALADO 77 19 16 EL PORVENIR Sin dato Sin dato Sin dato EL PUNÁ 298 74 68 LA ARGENTINA** 51 13 10 SANTA MARTA** 235 59 25 CAÑAVERAL** 294 74 53 RIO BAGRE 236 59 42 BÓMINAS 119 30 28 LA CIANURADA 80 20 17 ALTOS DE MANILA 211 51 50 LA MARTANA 233 84 73 CABECERA M/PAL SEGOVIA 34.195 8.549 5.461

188

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.39 Distribución De La Población En La Cuenca Del Río Bagre Veredas Población (No. de Familias Viviendas personas) CAMPOALEGRE 440 245 220 EL APORRIADO 737 174 153 QUEBRADONA 60 13 13 SAN MIGUEL 153 36 34 LA PÓ * 133 31 29 LA PALMA 210 53 50 MONTEFRÍO 174 50 49 EL TESORO 10 3 1 SANTA ISABEL DE AMARÁ 355 104 102 EL PESCADO 79 24 23 BOCAS DE LA ZORRA 160 43 41 CAMPOALEGRE 175 46 44 LA REBATIÑA 60 19 14 BAGRE MEDIO 130 38 36 TOTAL CUENCA 42.339 10.695 7.502 Fuente: Datos SISBEN y EOT ‘s de Remedios, Segovia y Zaragoza 2003-2004. * Resguardo indígena ** “Los datos de estas veredas no se recogieron al 100% por problemas de orden público”. Información de la Secretaría de Minería y Medio Ambiente, Alcaldía Municipal de

Remedios .

1.4.1.1.3 Distribución poblacional

La distribución demográfica de la cuenca acusa una importante población de varones, circunstancia que puede explicarse en virtud de las explotaciones auríferas y madereras que predominan en la zona y que requieren fuerza de trabajo masculina. Estos datos de población por género no se incluyen porque no todos los municipios los manejan desagregados. Sin embargo, el dato más relevante lo proporciona la distribución por rangos de edad, donde el grupo etáreo más significativo corresponde al rango 0-19 años, con un 47.5% de la población, de los cuales un 25.8% de éstos se encuentra entre los 0-10 años. Este elevado índice de población infantil advierte la necesidad de ampliar las coberturas escolares y las plantas físicas, así como la puesta en marcha de políticas de atención y prevención dirigidas a la niñez y a la juventud, sobretodo en los centros urbanos donde la concentración es mayor.

189

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.4.1.1.4 Crecimiento de la población

Los análisis de los últimos cuatros censos cotejados con los datos recogidos en campo permiten afirmar que la cuenca ha mantenido una tasa de crecimiento positiva, con los siguientes incrementos por décadas así: entre los años 50 y 60 alcanzó un crecimiento del 45%, entre los años 60 y 70 el crecimiento fue apenas del 17%, pero entre los años 70 y 80 el crecimiento poblacional fue altísimo alcanzando el 92%; esta tasa ocurrió como consecuencia del auge de la explotación aurífera y las políticas de estímulo a la pequeña y mediana minería, situación que atrajo población de los departamentos vecinos y en particular del departamento de Antioquia. Estos altos porcentajes trajeron como consecuencia un déficit en la prestación de los servicios sociales, especialmente en las unidades de vivienda y en las coberturas de los servicios públicos domiciliarios, así como un desplazamiento de la actividad económica que pasó a ser eminentemente minera abandonando las prácticas agropecuarias, situación que propició alzas en los productos de primera necesidad y una dependencia de los centros productores cercanos como Medellín y Montería.

En la actualidad la tasa de crecimiento es del 15% con unos índices altos de movilidad que se expresan en una población flotante bastante considerable, especialmente alrededor del casco urbano de Segovia. Las proyecciones para el año 2010 se tienen calculadas en una población de 53.000 personas aproximadamente.

1.4.1.1.5 Migración

La cuenca presenta un comportamiento migratorio muy alto en virtud de las actividades económicas que sobre ella se dan, a saber, la extracción minera y la explotación maderera principalmente. Estas condiciones especiales ejercen atracción sobre población itinerante que por temporadas llega a trabajar en las minas o en los aserríos y después emigra, ocasionando fluctuaciones que dificultan un seguimiento preciso de las olas migratorias y de los desarrollos de poblamiento más definidos. Los procesos de abandono de tierras expresados en desplazamientos forzosos como consecuencia de incursiones sangrientas en algunas zonas de la cuenca, son comportamientos ya consuetudinarios en el ámbito regional, que sumados a las actividades extractivas, presenta un horizonte bastante convulsionado donde esta variable adquiere especial relevancia.

1.4.1.2 Servicios sociales

Se entiende por Servicios Sociales toda aquella infraestructura de bienes y servicios que sustenta y propicia el desarrollo de una región. Incluye aspectos como educación, salud,

190

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 vivienda, recreación, servicios públicos, red vial, organizaciones comunitarias y presencia institucional.

1.4.1.2.1 Educación

Se entiende por Educación toda actividad formal orientada a instruir y a capacitar al individuo por medio de la acción docente. La capacitación que brindan entidades del sector agropecuario como Umatas y Comités de gremios productores, se analizarán en el acápite de Presencia Institucional.

1.4.1.2.1.1 Tipologías educativas

En la cuenca del río Bagre se encuentran varias tipologías de educación básica formal. La oferta máxima educativa la brinda la cabecera municipal de Segovia, quien a través de dos instituciones oficiales y dos privadas abastece la demanda escolar urbana. Las áreas rurales ofrecen en las escuelas ubicadas en las veredas la atención en básica primaria, aunque no en todas ellas existen centros educativos.

1.4.1.2.1.2 Población escolar atendida y recurso docente

La población escolar urbana para la cuenca del río Bagre asciende a 7.300 alumnos, donde 236 profesores imparten educación formal en 133 aulas. La población rural atendida asciende a 692 alumnos, donde 24 profesores imparten instrucción formal en 30 aulas. Casi la totalidad de las instalaciones locativas rurales no cuentan con energía eléctrica, sólo una escuela con el servicio de acueducto y ninguna con redes de alcantarillado. No se pudo establecer el dato de la población total escolar que demanda educación en el área rural, en cuanto los Esquemas de Ordenamiento y los Planes Básicos Municipales no la manejan desagregada por veredas, de allí que no se pudo establecer la cobertura ni la calidad del servicio. Lo que sí se puede afirmar es que existe un déficit significativo para toda el área rural de la cuenca del río Bagre, especialmente en el municipio de Segovia, donde sólo seis veredas de diez, tienen escuela. En el municipio de Remedios la situación es lamentable, por cuanto algunas veredas tuvieron sus escuelas y ahora ya no las tienen. El conflicto armado que azota esta región no respetó los espacios escolares, fue así como el caserío Río Bagre fue quemado con todos los equipamientos, incluyendo la escuela. En otras veredas existe la planta física pero los profesores huyeron por amenazas . (Ver Tablas No. 1.40 y 141).

En el Resguardo Tahual La Pó, 53 niños indígenas adelantan programas de etno-educación a través de dos profesores, uno de ellos es bilingüe; de tal forma que la lengua vernácula, –

191

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 lengua materna de un grupo política y socialmente dominado por otro que habla una lengua diferente- desde hace varios años acompaña la educación de esta etnia.

 Instituciones Educativas Oficiales: El Liceo Liborio Bataller en Segovia con sedes en los barrios Galán, San Mateo y Campo Alegre. Ofrece pre-escolar, básica primaria y secundaria en tres jornadas a 1.576 alumnos a través de 58 profesores. La Escuela Urbana Santo Domingo Sabio con sedes en María Goretti, La Madre, Manuel Cepeda, Alto de los Patios y El Aporriado, atiende a 1.042 alumnos a través de 32 profesores. Ofrece pre-escolar y hasta décimo grado.

 Escuelas Urbanas: Existen ocho escuelas urbanas en los diferentes barrios de la cabecera municipal de Segovia y un Instituto Parroquial. (Ver Tabla No. 1.40 ). En el Corregimiento La Cruzada existe un colegio cuya planta física es insuficiente para la población estudiantil que maneja, razón por la cual se utiliza el salón cultural como aula de clase.

Tabla no . 1.40 Población escolar atendida y recurso docente en la zona urbana -Segovia NOMBRE No. DE No. DE No DE UBICACIÓN ESTABLECIMIENTO AULAS DOCENTES ALUMNOS Colegio La Cruzada 16 26 946 Sector Central IDEM Liborio Bataller 17 58 1.576 Sector Central Instituto Parroquial 16 33 793 Sector Central Escuela Urbana 21 32 1.042 Sector Central Santo Domingo Escuela Urbana 14 29 1.095 Sector Central María Goretti Escuela Urbana José 7 12 506 Barrio Galán Antonio Galán Escuela Urbana San 5 10 313 Barrio San Mateo Mateo Escuela Urbana La 5 7 211 Barrio La Madre Madre Escuela Urbana Barrio 3 7 188 Manuel Cepeda Siete de Agosto Escuela Urbana Barrio Fray Martín de 6 8 225 Martín de Porres Porres Unidad Educativa La 13 14 405 Urbana

192

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.40 Población escolar atendida y recurso docente en la zona urbana -Segovia NOMBRE No. DE No. DE No DE UBICACIÓN ESTABLECIMIENTO AULAS DOCENTES ALUMNOS Salada

TOTAL URBANO 133 236 7.300

Fuente: PBOT del Municipio de Segovia, 2003.

 Politécnico Jaime Isaza Cadavid: Entidad que imparte carreras tecnológicas en Costos y Auditoria para todo el centro regional Nordeste. Está ubicado en la calle de Los Ángeles y a cuadra y media del parque principal de Segovia. Funciona con algunas dificultades locativas y logísticas en el mismo local donde antes operaba la plaza de mercado. Este espacio es utilizado también por otras entidades educativas como el SENA y Alcohólicos Anónimos con el fin de dictar cursos.

 Escuelas Rurales: En Segovia se ofrece educación formal en seis de las veredas de la cuenca: En El Aporriado, en Campo Alegre, en Quebradona, en Santa Isabel de Amará, en Montefrío y en La Pó. En Remedios se atiende la demanda escolar en todas las veredas excepto en la de Río Bagre. En Zaragoza existen escuelas en las veredas de Bocas de la Zorra, Campoalegre, La Rebatiña y Bagre Medio. (Ver Tabla No. 1.41).

Tabla no. 1.41 Población escolar atendida y recurso humano en la zona rural HOGARES COMUNITARIOS NOMBRE No. DE No. DE No DE Madres VEREDA No. Niños No. De ESCUELA AULAS DOCENTES ALUMNOS TOTAL Comunita Atendidos Aulas rias Cabuyal Rural Cabuyal 1 Sin profesor Sin alumnos - - - - Rural La La Sonadora 1 1 27 0 0 0 0 Sonadora El Salado Rural El Salado 1 1 29 0 0 0 0 Rural Alto de El Porvenir 1 Sin profesor Sin alumnos - - - - Mujeres El Puná Rural Alto Bagre 1 Sin profesor Sin alumnos - - - - Rural La La Argentina 1 Sin profesor Sin alumnos - - - - Argentina Rural Santa Santa Marta 1 1 26 0 0 0 0 Marta

193

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.41 Población escolar atendida y recurso humano en la zona rural HOGARES COMUNITARIOS NOMBRE No. DE No. DE No DE Madres VEREDA No. Niños No. De ESCUELA AULAS DOCENTES ALUMNOS TOTAL Comunita Atendidos Aulas rias Cañaveral Rural Cañaveral 1 1 25 0 0 0 0 No hay, van a Río Bagre ------Bóminas Bóminas Rural Bóminas 1 1 28 0 0 0 0 Rural La La Cianurada 1 1 34 Cianurada Altos De Rural Altos de 1 1 24 0 - - - Manila Manila Rural La La Martana 1 1 22 Martana Rural Campoalegre 4 5 118 1 12 1 1 Campoalegre Rural El El Aporriado 2 2 50 0 0 0 0 Aporriado Escuela Quebradona 1 Sin profesor Sin alumnos - - - - Quebradona San Miguel No hay ------La Pó Rural La Pó 2 2 53 0 0 0 0 La Palma No hay ------Rural Montefrío Montefrío Alto y Rural 2 1 38 - - - - Montefrío Bajo El Tesoro No hay ------Santa Isabel Rural Santa 1 1 74 - - - - De Amará Isabel de Amará El Pescado No hay ------Bocas De La Rural Bocas de 1 1 28 1 3 1 1 Zorra la Zorra Rural Campoalegre 2 2 34 0 0 0 0 Campoalegre Rural La La Rebatiña 1 1 15 0 0 0 0 Rebatiña Bagre Medio Rural Moncholo 2 1 33 0 0 0 0 Total Rural 30 24 692 2 15 2 2

194

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Fuente: EOT y Directores de Núcleo, 2003- 2004. Información corroborada y ajustada en el Taller de Participación Comunitaria, Marzo 2005.

1.4.1.2.1.3 Inasistencia escolar, deserción y analfabetismo

La inasistencia escolar se asume como aquella actividad que involucra personas que estando en edad escolar no siguen los programas educativos estatales. La inasistencia escolar para la cuenca alcanza la cifra del 54%, la mayor inasistencia se debe a la vinculación laboral y a la actividad productiva, especialmente en la secundaria. Para la primaria los factores están asociados a los bajos recursos económicos de las familias y a la carencia de plantas físicas dentro de las veredas. La deserción escolar alude a aquella población escolar matriculada que en algún período del año y sin causa justificada abandona los programas de estudios.

Según los Directores de Núcleo, la mayor deserción se presenta en los grados cuarto y quinto de primaria y sexto y séptimo de secundaria. Esto se debe según ellos, al entusiasmo de los jóvenes por el trabajo en las minas, a la escasez de recursos, a la poca motivación debido a problemas familiares y al desplazamiento forzado.

Los índices de analfabetismo -población mayor a quince años-, alcanzan el 11%. Según estadísticas del SISBEN el indicador ponderado para la variable: Años de Estudio de Jefes de Hogar, está representado en el factor: Sin Estudio , donde el 37% corresponde a los habitantes urbanos y el 42% a los rurales.

1.4.1.2.2 Salud

Se entiende por Salud el estado necesario que debe alcanzar el individuo para poder ejercer todas sus funciones vitales, en este sentido este aspecto adquiere especial relevancia. Gozar de buena salud se convierte en un objetivo indispensable para tener calidad de vida. Está asociado a longevidad lo que supone alimentación, abrigo, protección, afecto, inmunización contra factores ambientales y atención médica oportuna.

1.4.1.2.2.1 Infraestructura física y de servicios

Dentro de la cuenca se encuentra ubicada la Empresa Social del Estado-E.S.E. San Juan de Dios, centro hospitalario que cumple labores de atención en primer nivel, localizado en la cabecera municipal de Segovia. Este hospital dispone de 16 médicos, 2 odontólogos, 2 bacteriólogos y un enfermero. El nivel segundo de atención en salud no existe, así que los pacientes con demandas hospitalarias de este tipo deben ser remitidos a Medellín, a

195

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Caucasia o a Puerto Berrío, donde se encuentran hospitales con este nivel de atención. Se cuenta además, con un hospital privado de propiedad de la Frontino Gold Mines, que presta atención a los trabajadores de la empresa y en caso de emergencia a los particulares, este centro cuenta con los servicios de consulta externa, laboratorio clínico y odontología.

El corregimiento La Cruzada cuenta con un centro de salud atendido por una enfermera pagada por el municipio. Este centro dispone de sala de partos, salón para hospitalización, atención en consulta externa, sala de espera, cocineta, patio y cuarto para el paramédico. Los servicios del primer nivel son ofrecidos por la E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl a la comunidad de La Cruzada, sin embargo muchas personas acuden a la E.S.E. del municipio de Segovia, por la cercanía con este centro.

Existe la Dirección Local de Salud, desde donde se coordinan políticas y programas y con ellas las labores de prevención y promoción que se llevan a cabo en gran parte de las áreas rurales. En algunas veredas se realizan acciones muy puntuales como las brigadas médicas, las de vacunación y las de control de la malaria, pero desafortunadamente para las veredas de los municipios de Remedios y Zaragoza que pertenecen a la cuenca del río Bagre y que distan significativamente de sus cascos urbanos, la atención hasta allá no llega.

Otro programa que se realiza es el de vigilancia epidemiológica del mercurio, a través de la toma de muestras y el desarrollo de charlas educativas para el personal minero, el objetivo es el de evitar las contaminaciones, las intoxicaciones y los problemas de salud pública que se generan alrededor de ellas.

1.4.1.2.2.2 Factores de morbi-mortalidad

Según información suministrada por las Direcciones Locales de Salud acerca de las primeras causas de morbilidad, los tres municipios coinciden en afirmar que las enfermedades se presentan y son recurrentes de acuerdo a los grupos de edad. En la población infantil aproximadamente hasta los 14 años, las dolencias más frecuentes son las enfermedades respiratorias, las enfermedades de la piel y las infecciones intestinales. La población adolescente y adulta presenta también un alto índice de enfermedades de la piel, leishmaniasis, paludismo, problemas respiratorios, infecciones intestinales, tumores y otros. Así mismo existe una tendencia muy elevada de embarazos precoces. Para los grupos mayores las tendencias se asocian a hipertensión arterial, afecciones cardíacas y respiratorias, y enfermedades de la piel. (Ver Tabla No. 1.42 ).

Es importante señalar que dentro de la población indígena, la malaria es la enfermedad que más los aqueja. Según la Dirección Local de Salud de la Alcaldía de Segovia, se hizo

196

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 necesario crear un puesto de lectura de malaria en el Resguardo, donde la infección ha sido padecida por 119 de las 133 personas que hoy lo conforman. Los casos corresponden tanto al tipo de Plasmodium vivax (68 casos) como al falciparum (51 casos), éste último si no es atendido oportunamente puede ser mortal. Las otras enfermedades que padece la comunidad Emberá-chamí asentada en La Pó son el mal de ojo y las picaduras de culebras.

En las veredas se encuentra una población expuesta a enfermedades por vectores, situación en gran parte debida a las condiciones de saneamiento y algunas de éstas derivadas como consecuencia de las actividades mineras, donde es frecuente encontrar pozas y otras eventualidades estimuladoras del vector. En otros sectores de la cuenca se puede asociar a factores bio-climáticos propios de la región y que deben ser controlados igualmente a través de campañas de hábitos cotidianos como la utilización del toldillo, las fumigaciones periódicas y las campañas de vacunación.

Respecto a los factores de mortalidad, en los municipios de Remedios y Segovia los homicidios ocasionados por armas de fuego ocupan el primer lugar . Para Zaragoza éste factor ocupa un tercer puesto. Las otras causas están asociadas a variadas etiologías para los tres municipios.

Tabla No. 1.42 Tres primeras causas de morbi-mortalidad MUNICIPIO ENFERMEDADES CAUSAS DE MUERTE RECURRENTES REMEDIOS Del tejido subcutáneo Homicidios Complicaciones del embarazo Insuficiencia cardiaca Infecciones respiratorias Afecciones circulatoria y respiratoria SEGOVIA Enfermedad Diarreica Aguda Homicidios Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial Rinofaringitis Aguda Enfermedad Pulmonar Obstructiva ZARAGOZA Enfermedades Respiratorias Afecciones circulatoria y respiratoria Enfermedades de la piel Insuficiencia cardiaca Leishmaniasis Homicidios

Fuente: EOT y PBOT¨s Municipales, 2003-2004

197

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.4.1.2.2.3 Cobertura en seguridad social

Los territorios del Bajo Cauca y del Magdalena Medio Antioqueños, respecto al resto del departamento, registran los más bajos índices socioeconómicos y aparecen como territorios excluidos dentro de las políticas de desarrollo y las dinámicas oficiales de atención en programas y coberturas en salud. Para las áreas urbanas la situación no es tan alarmante, pues si bien el centro hospitalario no satisface todas las demandas de la población asentada y flotante, en caso de presentarse la necesidad de una atención inmediata y básica, la institución está en capacidad de resolverla. No sucede lo mismo con las áreas rurales, donde no existe siquiera un puesto de salud en ninguna de las veredas de la cuenca, y los carreteables convertidos en trochas gracias al abandono en que permanecen estos territorios, hacen muy difícil cualquier acción encaminada a salvar una vida.

En términos generales, se puede afirmar sin temor a equivocarse, que la cuenca alberga un porcentaje elevado de población desprotegida, en gran parte a que muchos de ellos están ubicados en zonas apartadas de la cabecera y es difícil llevar un control o convocarlos para que se integren a los diferentes programas que ofrece la administración municipal. Es así como el régimen contributivo sólo alcanza el 3.4% del total de la población y el régimen subsidiado cubre el 33.1%, quedando de éste modo un porcentaje de población muy elevado en régimen vinculado, esto quiere decir que aunque es factible de estar censada, es desatendida y sólo tiene derecho a hospitalización y a urgencias. Las entidades encargadas de atender la población en régimen subsidiado son las ARS: Caprecom, Coosalud, Empresa Solidaria del Bagre, y las EPS: Coomeva y Coopsalud.

1.4.1.2.3 Vivienda

Se entiende por vivienda aquel espacio donde se vive, se habita, se mora, se reside, se está domiciliado o se permanece. Está asociado al hogar, del latín focus (humus) y lar , por ser el fogón la característica principal de la vivienda. El humo es el signo visible del fuego, que puede ser detectado a distancia y en términos generales se usa la denominación casa, tan difundida en los países hispano-hablantes.

1.4.1.2.3.1 Estratificación y tipologías

La mayoría de las viviendas se encuentran dispersas a lo largo y ancho del territorio de la cuenca, aisladas por las grandes extensiones de tierra dedicadas a la ganadería, a la agricultura y a la minería, y habitadas por los agregados de las fincas o por sus propietarios. La cabecera municipal de Segovia es el conglomerado más importante que soporta la cuenca donde alrededor de 5.461 viviendas, distribuidas en 32 barrios, clasificadas en tres

198

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 estratos y con una densidad muy baja en toda el área urbana por su poca masa edificada y la reiterada presencia de espacios libres no aptos para plantas de vivienda, es la constante urbanística.

Gran parte de las viviendas del área urbana del municipio de Segovia están clasificadas en los estratos uno y dos (55.4%) en cuanto sus habitantes son de baja capacidad económica sustentada en una economía informal sin seguridad social, con bajos niveles de escolaridad y desde temprana edad dedicados a trabajos como vendedores ambulantes, albañiles y empleados del servicio doméstico.

La población clasificada en estrato uno reside en viviendas pequeñas en estado de deterioro con paredes levantadas en bahareque, pisos en tierra o cemento, techos en paja o zinc, ventanas de madera o sin ventanas y vías sin pavimentar. Las viviendas del estrato dos tienen sus paredes construidas en ladrillo o bloque, pisos en cemento por lo general, techos en teja o en zinc, ventanas en madera o en hierro, y las vías de acceso al barrio son generalmente vehiculares sin pavimentar o peatonales. En el estrato tres las condiciones de vida de la población garantizan un nivel más alto de satisfacción de las necesidades básicas. La distribución porcentual de estratos en el área urbana para el municipio de Segovia es la siguiente: Estrato uno: 841 viviendas (15.4%), estrato dos: 2.754 viviendas (50.4%), estrato tres: 1.866 viviendas (34.2%), para un total de 5.461 viviendas y 6.658 lotes. La densidad de construcción está calculada aproximadamente en menos de un 40% del área urbana con predominio de edificaciones de un solo piso, donde el uso principal corresponde al residencial y el uso secundario al comercial. (Ver Tabla No. 1.43).

Tabla no. 1.43 Distribución de usos urbanos en Segovia BARRIO USO PRINCIPAL USO NUMERO SECUNDARIO DE LOTES SANTA MARTA Residencial Industrial 225 LIBORIO BATALLER Residencial Institucional 150 TRECE DE MAYO Residencial Ninguno 314 VEINTE DE JULIO Residencial Ninguno 500 BORBOLLÓN Residencial Comercial 120 BRICEÑO Residencial Institucional 150 SAN MATEO Residencial Comercial 240 ARGELIA Residencial Ninguno 418 GAITÁN Residencial Ninguno 260 SAN JOAQUÍN Residencial Ninguno 180 DELICIA Residencial Comercial 140 PRIMAVERA Residencial Ninguno 120

199

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

BARRIO USO PRINCIPAL USO NUMERO SECUNDARIO DE LOTES GALÁN Residencial Recreativo 985 EL HUESO Residencial Mixto 110 LA PAZ Residencial Comercial 317 LA REINA – LA MADRE Residencial Comercial 714 SAN BARTOLO Residencial Ninguno 289 BOLÍVAR Residencial Industrial 180 LOS POMOS Residencial Comercial 70 LA BANCA Comercial Industrial 120 CAMACOL Industrial Comercial 75 CALLE REAL Comercial Residencial 75 CALLE ÁNGELES Institucional Mixto 64 CALLE SEGOVIA Comercial Ninguno 60 SUCRE Comercial Institucional 120 CÓRDOBA Residencial* Comercial 140 LETICIA Comercial Residencial* 40 LOZADA Residencial Comercial 60 MARCO PLAZA Múltiple Residencial 50 SIETE DE AGOSTO Residencial Mixto 184 BATACLAN Residencial Comercial 380 COLÓN Residencial Ninguno 230 TOTALES 6.658

* Viviendas de Inquilinato Fuente: Datos DANE, IGAC 1993, citado por PBOT, 2003.

El Corregimiento La Cruzada está conformado por 17 sectores que la comunidad reconoce, estos son: Barrio Divino Niño, María Alegría, Los Plancitos, Calle Central, La Herradura, Tres y Media, Calle del Colegio, El Ventiadero, Las Camelias, Las Flores, Barrio Nuevo, La Cola, El Bolsillo, El Huesos, El Progreso, Panorama y Las Brisas.

De las 712 viviendas del Corregimiento La Cruzada, 343 son de propiedad de las personas que las habitan, 159 están arrendadas y 210 presentan la simple forma de tenencia. La mayor parte de las viviendas (el 83%) son casas, el 14% son cuartos y el 3% restante de las familias viven en carpas. En cuanto al material de los pisos, predomina el de cemento seguido por pisos en tierra; respecto al material de las paredes predomina el de madera burda seguido por el de tapia o adobe; y en cuanto al material de los techos la mayoría de las viviendas los tienen construidos en tejas de barro, zinc o asbesto sin cielo raso, seguido por el mismo material pero con cielo. Sin embargo, algunas viviendas todavía tienen sus techos en paja o palma y otras en cartón o latas de desecho.

200

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Las viviendas rurales disponen por lo general de tres cuartos, pero sólo utilizan uno o dos como dormitorios, el otro lo ocupan en guardar las herramientas de labor y los insumos agrícolas. El cuarto que oficia de cocina casi siempre está separado del resto de la vivienda, así como el cuarto que resguarda el sanitario.

Sin embargo no todas las viviendas están habitadas. En las áreas rurales es muy común ver viviendas abandonadas e incluso quemadas, y algunos caseríos parecen aldeas fantasmales donde sólo el aire de la noche se atreve a corretear por entre sus ruinas. Algunas veredas perdieron contacto con los funcionarios de la administración municipal, pues estos no ingresan a determinadas zonas por temor a tener encuentros inesperados. Incluso los conductores de camperos se niegan a hacer recorridos rurales por la misma causa, es decir, que existen grandes áreas vedadas por la prudencia, donde se ignora qué pasa allí y qué grupo ostenta la hegemonía sociopolítica y el control del territorio.

En total, la cuenca del río Bagre soporta una carga antrópica de 42.339 personas, donde 37.056 (el 87.9%) habita el área urbana y 5.283 (el 12.4%) habita el área rural. Esta población se encuentra distribuida en 10.698 familias que ocupan 7.502 viviendas, conformadas por familias extensas y nucleadas de 4 personas en promedio y con 3 hijos en promedio por familia.

1.4.1.2.4 Servicios públicos asociados a la vivienda

A nivel de la población rural dispersa se presenta una gran descompensación en la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, pues mientras en las veredas localizadas alrededor del área urbana tienen una cobertura aceptable, aquellas ubicadas en los sectores centrales y nororientales de los municipios, no reciben ningún tipo de servicio.

1.4.1.2.4.1 Energía eléctrica

Nivel Rural: El municipio de Remedios es propietario de una minicentral que genera 600 kw., esta producción es vendida en bloque a la Empresa Antioqueña de Energía-EADE, la cual la vende nuevamente al municipio a un alto costo. Solamente dos veredas de Remedios cuentan con este servicio, Río Bagre y Cabuyal, quedando excluidas ocho veredas de la cuenca. Del municipio de Segovia se benefician de la cobertura las cercanas a la cabecera, es decir, El Aporriado y Campoalegre, quedando excluidas diez veredas. En Zaragoza ninguna alcanza a beneficiarse pues quedan muy alejadas del casco urbano. Para suplir esta deficiencia los habitantes rurales utilizan combustibles como kerosene, petróleo y gasolina y

201

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 algunos se alumbran con velas. Casi todas las familias rurales de la cuenca cocinan con leña.

Nivel Urbano: En el municipio de Segovia la cobertura del alumbrado público es aceptable, sin embargo el servicio se suspende constantemente o sufre fluctuaciones que afectan la operación de los equipos e incrementan los consumos. En los barrios de invasión se presentan conexiones fraudulentas. En el corregimiento La Cruzada la mayoría de ellas (el 88%), dispone de energía eléctrica, un 11% se alumbran con velas y un 1% con lámparas de petróleo o kerosene.

1.4.1.2.4.2 Aguas y acueductos

Nivel Rural: Ninguna de las veredas de la cuenca cuenta con servicio de agua potable ni de alcantarillado. Los habitantes se surten de ríos y manantiales a través de mangueras y sistemas artesanales de conducción. Las aguas residuales son arrojadas a las fuentes más cercanas a la vivienda o directamente al suelo. Un alto porcentaje de la población ni siquiera cuenta con tasas sanitarias por lo que la disposición de excretas se hace a campo abierto en lugares cercanos a la vivienda.

Nivel Urbano: La cobertura de las redes ni es del 100% ni están en buen estado, siendo la frecuencia en la prestación del servicio la constante que más problemas ocasiona. En la mayor parte de las zonas residenciales el servicio se presta cada dos días ya que el sistema de bombeo no es capaz de cubrir toda la demanda urbana, situación que obliga a los usuarios a recoger aguas lluvias, a utilizar pozos subterráneos y a almacenar el líquido cuando les llega a sus viviendas. Esta circunstancia es, según el gerente de la firma Ingeniería Total, (empresa administradora y responsable del servicio de agua potable para el casco urbano de Segovia) la causante de la mala calidad del agua, pues los recipientes o tanques donde ella es almacenada no reciben un adecuado mantenimiento. Respecto al alcantarillado, éste tiene una baja cobertura y sólo la parte central del casco urbano dispone de redes. En los barrios de invasión las aguas residuales corren por las calles y van a parar a los pequeños caños.

En el Corregimiento La Cruzada el 49% de las viviendas cuenta con acueducto, un 39% toma el agua de pozos, un 7% se surte de la pila pública y el 5% restante la toma de los ríos o manantiales. En cuanto a saneamiento básico, solamente el 3.5% dispone de inodoro con conexión a alcantarillado, un 42% tiene inodoro sin conexión, un 24% cuenta con letrina y el 30.5% restante no tiene ningún tipo de sanitario ni de conexión.

202

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.4.1.2.4.3 Telefonía

A nivel rural no existe. En el área urbana presenta buena cobertura para el sector central, en los barrios residenciales es insuficiente y existen proyectos de ampliación de redes y líneas instaladas. En casi todos los barrios existen teléfonos públicos. El servicio es prestado por EDATEL, y para la atención al público la JAC de La Cruzada tiene una oficina con cuatro líneas.

1.4.1.2.4.4 Basuras y residuos sólidos

La producción y tipos de Residuos sólidos de una población dependen de varios factores socio económicos y culturales, entre los cuales se encuentran nivel adquisitivo, actividades económicas, educación, entre otros. De acuerdo a estos aspectos, la producción de residuos sólidos con mayor porcentaje producido en las diferentes poblaciones colombianas, corresponde a materia orgánica, la cual por sus características físico químicas y microbiológicas son de fácil y rápida descomposición, generando durante este proceso residuos líquidos de alta toxicidad llamados lixiviados.

Seguido a la generación de materia orgánica, se produce papel, cartón, plástico y en menor medida aluminio y materiales inertes. Estos residuos tienen diferentes tipos de disposición final, dentro de los cuales los más comunes a nivel nacional son los rellenos sanitarios.

Los rellenos sanitarios son el método más económico y ambientalmente aceptable para la evacuación de los residuos sólidos en la mayoría de los países, incluso con la implementación de programas de reducción de residuos, reciclaje, incineración y compost, además de seguir siendo un componente importante dentro de una estrategia para la gestión integral de residuos sólidos. El tipo de disposición final empleado por los municipios de Segovia, Remedios corresponde a los rellenos sanitarios, mientras que para el municipio de Zaragoza se tiene un botadero a cielo abierto. (Ver Foto No. 30)

El Municipio de Segovia cuenta con un relleno sanitario controlado, ubicado en el paraje de la Herradura. situado a ocho kilómetros del casco Foto No.30 urbano en la vereda El Aporriado. Allí llegan los Entrada Relleno Sanitario Segovia - Grupo de recicladores residuos sólidos colectados en la cabecera municipal, sin embargo, existe durante el

203

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 esparcimiento de los residuos a la entrada del relleno, un grupo de recicladores encargado de aprovechar y reciclar material, retrasando la disposición y cubrimiento de los residuos en las respectivas celdas y generando la aparición de vectores sanitarios.

A nivel veredal del municipio de Segovia, los residuos sólidos son quemados, o enterrados, sin un aprovechamiento previo de estos. No existe servicio de recolección de basuras para el área rural. El 100% de las familias dice arrojarlas a los sitios menos visibles.

En el municipio de Remedios el servicio de aseo es prestado directamente por el municipio, con un cubrimiento del 96% del área urbana y comprende: Recolección de basuras, transporte y disposición final en el relleno sanitario, además del barrido de las calles principales y la plaza. 46

Para la recolección y el transporte de basuras el Municipio, cuenta con un carro recolector de 31/2” toneladas con un promedio de recolección de basuras de 4714 kilogramos/día, con su respectivo conductor y dos ayudantes. La recolección se efectúa los lunes, miércoles y viernes y se realizan dos viajes cada día.

El relleno sanitario se encuentra en la vereda Martaná, en el paraje Puente Roto, tiene un área de 25.248,37 metros cuadrados, no presenta asentamiento humano en su entorno inmediato, la construcción (Estación de gasolina) más cercana se encuentra a 150 metros.

El relleno sanitario se construyó en el año 2000 e inicio operaciones en el mismo año, con un costo de $ 75.000.000 recursos propios del municipio, no cuenta con operatividad adecuada y fue diseñado para una vida útil de 10 años.

Hay una caseta para el reciclaje y almacenamiento de la herramienta. La operación y mantenimiento del relleno, es realizado por 3 operarios y consisten en la cobertura de la basura y su apisonamiento. Cuentan para esta actividad con pisones, palas, carretas y guantes.

El terreno es de una pendiente moderada, la tierra para cubrir las basuras se saca en el mismo sitio manualmente, no existen chimeneas para el manejo de gases, se carece de un sistema para el tratamiento de lixiviados.

46 EOT Municipio de Remedios. 2003

204

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

A unos 5 m se encuentra una laguna, la que es contaminada con el lixiviado que produce el relleno. Los desechos del matadero son enterrados en una fosa, lo mismo que los desechos hospitalarios.

La cobertura en servicio de aseo no incluye los sectores del 20 de Julio, Camilo Torres, Juan Pablo II parte baja por las condiciones difíciles de accesibilidad vehicular.

El barrido de las vías principales y del parque, se realiza diariamente por cinco obreros del municipio, los cuales hacen el mismo recorrido, cuentan para esta labor, con escobas, carro manual para la recolección de las basuras y canecas de almacenamiento.

El manejo de los residuos a nivel rural es individual, solo en contados casos se dan tratamientos como el compostaje. En la mayoría de las veredas la disposición es a campo abierto, en algunos casos se entierra o se quema, la Secretaria de Servicios Públicos, hace recolección de basuras en las veredas Martaná y Otú.

El municipio de Zaragoza no posee un relleno sanitario, cuenta actualmente con un botadero a cielo abierto, el cual se ubica en la Vía a Segovia, aproximadamente a 3 kilómetros de la cabecera municipal, el terreno cuenta con vegetación abundante en la zona aledaña y sin viviendas cercanas. Dicho terreno cuenta con un área de 31099 m² con una forma hondonada y plana al fondo que favorecen la ubicación en el del relleno sanitario. 47

En la actualidad, el sitio es un botadero a cielo abierto ya que no posee ningún tipo de cobertura de residuos. Además, existe gran cantidad de residuos esparcida por todo el lote, lo cual propicia la presencia de vectores en el sitio y alta contaminación visual, agravado este hecho por su ubicación aledaña a uno de los ejes viales más importantes del municipio.

Los residuos hospitalarios contaminados y provenientes de dos hornos incineradores son enterrados en un lote que existe para tal fin y cubiertos con el mismo material de excavación. Los demás residuos del hospital son recolectados por el municipio y depositados en el botadero. La producción de escombros y de sedimentos producidos por los entables de aprovechamiento del oro en el área urbana, es bastante alta. Actualmente no existe reglamentación alguna en cuanto al lugar de disposición de los mismos y son arrojados sobre los lechos de los ríos o en terrenos baldíos. Las fuentes de agua que mayores aportes reciben de estos desechos son las quebradas Guananá (que recibe los sedimentos de la mayoría de los entables existentes en el área urbana), y María Dama (que recibe los

47 Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Zaragoza. 2000

205

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 desechos de la planta de beneficio de la Frontino Gold Mines), tanto unos como otros van a la quebrada Doña Teresa.

1.4.1.2.5 Expresiones culturales, recreación y deporte

Se entiende por recreación toda actividad encaminada a proporcionar deleite, diversión, entretenimiento o distracción, mediante la acción participativa y dinámica de la creación libre. En este sentido el deporte se cataloga dentro de esta categoría con énfasis en el ejercicio físico, ya sea competitivo o no. En la cuenca del río Bagre por lo general estos espacios van asociados más a la práctica de un deporte que a la búsqueda de posibilidades recreativas. Sin embargo, en las veredas no se cuenta con comités de recreación ni con clubes deportivos, los habitantes rurales participan de eventos de variada índole donde las creencias religiosas se sincretizan con las creencias populares de mitos y leyendas creando un horizonte multicolor de expresiones y rituales, que se pueden resumir en los siguientes:

En el municipio de Remedios : Las Fiestas del Oro y la Minería, Las Fiestas de San Nicolás de Tolentino y El Día del Campesino.

En el municipio de Segovia: Las Fiestas del Oro y la Minería, La Fiesta de la Virgen del Carmen y Los Carnavales de la Gigantona. En el área urbana existen variados grupos de expresiones artísticas como el grupo de danzas Frutos de mi Tierra , el grupo de recreación profesional La Mochila Mágica , la Tuna Grano de Oro del Liceo Liborio Batallier y el grupo de Variedades Escénicas. Además hace presencia el grupo Scout Número 26 Antílopes y el Grupo de Guías Cívicas.

En el área urbana las recreaciones deportivas obedecen a otros patrones, a otros comportamientos e involucran a otro grupo etáreo. Por lo general, los deportes son practicados por los jóvenes y están asociados a actividades dentro de la escuela y los colegios. Actualmente estas instituciones cuentan con monitores deportivos para las prácticas en voleibol, microfútbol, baloncesto y fútbol.

1.4.1.2.6 Patrimonio cultural

Los sitios de interés cultural son aquellos espacios o escenarios que dentro de la comunidad adquieren valor social dado sus características hedónicas, de belleza contemplativa, de turismo ecológico o de recreación paisajística. Los habitantes locales los reconocen como:

206

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

El Camino de Bolivia , comunica las instalaciones de la Frontino Gold Mines con una antigua mina de la empresa. Este camino delimita la jurisdicción municipal de Remedios con Segovia.

La Piedra del Diablo, este sitio se asocia a la leyenda de María del Pardo a quien se le atribuye poderes esotéricos. Está localizado en el extremo sur-occidental del área urbana de Segovia.

Río Bagre: discurre por los tres municipios en sentido sur-norte, es la cuenca más importante de la producción aurífera actual, a su cuenca pertenecen las quebradas más representativas para la comunidad urbana de Segovia, la Popales y la Doña Teresa.

Existen otros sitios que ostentan valor social dentro de la comunidad como son: El Monumento al Minero, El Monumento a la Madre, El Cementerio de los Gringos, El Embalse del acueducto municipal, La Casa de Piedra de Popales, La Planta eléctrica de la Frontino Gold Mines, La Piscina de Marcelet, La Mina El Silencio, La Represa La Tupia, El Resguardo indígena Tahual La Pó y la edificación de estilo republicano de la Calle Segovia.

1.4.1.2.7 Red, accesibilidad vial y transportes

1.4.1.2.7.1 Red y accesibilidad vial

La red de vías de la cuenca tiene baja cobertura y están en muy mal estado. La mayoría de las vías terciarias o veredales llegan a las vías secundarias, su cobertura es inferior al 26% y ninguna de ellas está pavimentada. La falta de un mantenimiento adecuado de la superficie de rodadura y la ausencia de obras de drenaje en vías del orden departamental y municipal ocasiona graves dificultades en el desplazamiento, situación que se incrementa en las épocas de lluvias. El material de afirmado que se emplea en el momento de hacer el mantenimiento es el mismo elemento arcilloso que se desprende de las laderas y que utilizan como relleno sin ninguna especificación técnica, esta operación es realizada por los propietarios de las fincas vecinas y la comunidad misma, lo que desemboca en unos barriales intransitables y en la imposibilidad del paso cuando algún camión se queda atascado sobre el carreteable.

El sistema vial de la cuenca presenta la siguiente jerarquía de clasificación:

Vía Nacional o Primaria: La Troncal de la Paz, eje que comunica las zonas norte, centro y oriente del país y que pasa por el territorio de los tres municipios.

207

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Vía Departamental o Secundaria: La Troncal del Nordeste, comunica las cabeceras municipales entre sí y éstas con la capital del departamento. Dentro de esta clasificación tenemos para el municipio de Remedios la que comunica con Vegachí, Yalí, Yolombó, Barbosa y Medellín. Para el municipio de Segovia la vía lo toca tangencialmente por la zona sur, paralela al río Nus y a través de Cisneros se comunica con Medellín. Además Segovia mantiene un intercambio continuo y muy fuerte con el municipio de Remedios, interceptando el Corregimiento La Cruzada. Precisamente este asentamiento se originó porque por ese punto cruzaba el camino real que de Remedios llevaba a Zaragoza y fue a partir de este cruce de caminos que se empezó a consolidar un área central y a esto debe su nombre; desarrollo que se ha constituido a través de los años en una red de transporte público de vital importancia para el normal desempeño de las actividades socio-económicas que se expresa en la frecuencia de los despachos de buses y camperos entre estas dos cabeceras. También mantiene rutas de transporte de carga y pasajeros con el municipio de Zaragoza con una frecuencia de dos veces al día.

El municipio de Zaragoza por su ubicación geográfica se constituye en punto de unión entre dos regiones del departamento de Antioquia, la región del Nordeste Antioqueño y la región del Bajo Cauca. Además permite la comunicación entre dos regiones importantes del país como son la región del Magdalena Medio y la región de la Costa Atlántica. Sin embargo, el mal estado de las carreteras le impide capitalizar su extraordinaria localización geográfica. A mediados del siglo pasado la comunicación de Zaragoza con la capital del departamento de Antioquia era muy difícil, debido a las condiciones topográficas de la región. Esto propició una mayor relación con los municipios del sur de Bolívar y en general con los de la Costa Atlántica. Por tal razón encontramos rasgos culturales comunes con la población de la zona norte colombiana.

El municipio se articula con la región del Bajo Cauca Antioqueño a través de dos ejes viales, uno la vía Zaragoza – Caucasia, y otro el río Nechí. El transporte fluvial adquiere entonces gran importancia pues además de comunicar al municipio con los demás de la sub-región del Bajo Cauca, permite acceder a algunas veredas que sin este medio de transporte se encontrarían incomunicadas. Cabe anotar que las áreas de mayor producción agrícola utilizan el río como medio de transporte para sus productos.

La relación del municipio con la región del Nordeste Antioqueño se realiza a través de la vía Zaragoza–Segovia, eje que se encuentra actualmente en pésimas condiciones. Próximamente con la terminación del tramo faltante de la Troncal de la Paz, habrá una comunicación más rápida y directa entre las regiones del Bajo Cauca, del Nordeste Antioqueño con el Magdalena Medio y por ende con el resto del país.

208

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Vías Municipales o Terciarias: Son las que permiten la comunicación entre la cabecera municipal y las veredas, o desde éstas hacia las vías secundarias. Es muy baja la cobertura de esta red dentro de la cuenca. Sin embargo, donde existen son aprovechadas por los campesinos para sacar sus productos. Algunas de las veredas de Remedios cuentan con este carreteable que a través de los caminos de herradura facilita la conexión con la cabecera. Para el municipio de Segovia existen ejes para las veredas cercanas a la cabecera como son: Campo Alegre y El Aporriado y algunos que comunican con las empresas mineras.

Caminos de herradura: La ausencia de vías de penetración ha obligado a los campesinos a utilizar caminos de herradura para lograr comunicarse con los centros urbanos y con los lugares de abastecimiento. Estos caminos están en muy mal estado, las pendientes y las condiciones climáticas dificultan el desplazamiento, razón por la cual un recorrido puede llevarse varias jornadas en bestia o a pie.

1.4.1.2.7.2 Transportes

La cuenca del río Bagre presenta tres alternativas de transporte que sirven a diferentes sectores, así:

Transporte Terrestre : Las principales empresas de transporte terrestre que se desplazan por la cuenca del río Bagre son: La Flota Nordeste y la Transportes Segovia, estas cubren gran parte de las rutas de los tres municipios, cuentan con 70 buses y generan diez empleos administrativos. No sólo cubren los centros poblados y las cabeceras corregimentales, sino que también los unen con la capital del departamento.

Transporte Aéreo : La parte sur de la cuenca se sirve del Aeropuerto de Otú, ubicado a quince minutos del casco urbano de Remedios. Este terminal aéreo cuenta con un vuelo diario en la ruta Medellín-Otú-Medellín prestado por la empresa S.A. y algunos vuelos particulares tipo Charter. El servicio tiene buena aceptación dentro de la comunidad, aunque sus instalaciones sean incómodas y rudimentarias y la pista de aterrizaje se encuentre en regular estado.

Transporte Fluvial : El desarrollo del territorio municipal de Zaragoza ha partido en todos los tiempos del sistema hidrográfico, el cual ha permitido el acceso a algunas regiones del territorio que sólo cuentan con esta vía de comunicación. Entre los ríos de mayor importancia para este fin se encuentra el Nechí y el Bagre, quien comunica las veredas de La Rebatiña con Bagre Medio, dentro del área de influencia directa de la cuenca.

209

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.4.1.2.8 Equipamientos colectivos

Los equipamientos colectivos o edificaciones de uso público o privado requeridos para mantener las actividades multisectoriales de una comunidad, se constituyen junto con la infraestructura de servicios públicos y la red vial y de transportes, en elementos esenciales para medir la capacidad funcional y operativa de los municipios y su jerarquía y liderazgo en el contexto de una región.

Para la cuenca del Bagre se dispone de los siguientes:

A Nivel Rural. La infraestructura de servicios sociales básicos tiene una cobertura muy baja y el estado de las escasas edificaciones existentes en este orden es inadecuado. Se observa una ausencia total de infraestructura comunitaria que apoye los procesos de integración y los vínculos asociativos de las comunidades rurales. La infraestructura educativa es incipiente y pobre, la mayoría de las escuelas han sido levantadas en madera sin pulir, con deficiencias de tipo sanitario y sin energía eléctrica. Tampoco existen centros de acopio, ni cooperativas rurales, ni canales de comercialización, ni agroindustrias, ni distritos de riego, ni sistemas de recolección y manejo de las basuras, ni sistemas de telecomunicaciones.

A Nivel Urbano: El municipio de Segovia cuenta con los siguientes servicios complementarios:

 Acueducto Municipal: Ubicado en el sector de Popales de la vereda Campoalegre. Es administrado y el recurso comercializado por la empresa Ingeniería Total. (Ver: Recurso Hídrico del Capítulo Físico Biótico, y Servicios Públicos del Capítulo Sistema Social).  Base Militar. Ubicada en terrenos de la Frontino Gold Mines y en la periferia del área urbana. No suministra información sobre el personal adscrito, la FGM realiza los trabajos de adecuación física de la base.  Comando de Policía. Ubicado frente al parque principal, funcionan las dependencias de comando, cárcel y calabozo. Dispone de un teniente y 27 oficiales. Actualmente funciona en la Casa Rosada, donde antes operaba la Casa Campesina una Base Militar, donde un capitán y 50 soldados semanales, patrullan el área. Además existen 6 bases miliares provisionales dispersas por lugares estratégicos del casco urbano con un promedio de 46 hombres semanales.  Cárcel del Circuito. Ubicada en la calle Santander frente al parque del mismo nombre. Es de carácter nacional, se encuentra en precarias condiciones, con mala dotación y sin sistemas de seguridad.

210

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Cárcel Municipal. Ubicada en un edificio inadecuado e improvisado sobre la calle Lozada, alberga 23 reclusos.  Matadero Municipal. Ubicado en área residencial y sobre la llanura de inundación de la quebrada Matadero. No tiene sistema de tratamiento de aguas ni de residuos sólidos y los sacrificios se realizan sobre el piso de cemento. Las viviendas cercanas sufren el impacto de malos olores y contaminación de las fuentes de agua. Uso y ubicación inadecuados .  Matadero F.G.M. Ltda. Ubicado a 3 kilómetros de la cabecera y es administrado por la Frontino Gold Mines. Los sacrificios se realizan al aire y no maneja tratamiento de residuos sólidos. Uso y ubicación aceptables.  Plaza de Mercado. Ubicada en la zona central y no opera en su totalidad. Uso no cuantificable, ubicación adecuada.  Centros de Culto. Una iglesia parroquial y 23 templos católicos y de otros cultos.  Cementerios. Uno católico y dos cristianos ubicados en el barrio La Reina. Uso y ubicación adecuados.  Casa de la Cultura. Ubicada en la calle Boyacá donde antes funcionaba el Teatro Municipal. Sitio donde se dan cita las expresiones artísticas, cuenta con una modesta biblioteca.  Unidad Deportiva Abel Rivera Villa. Ubicada en al barrio Galán, a cinco cuadras del parque principal. Dispone de dos canchas de fútbol, un coliseo cubierto, una piscina recreativa, graderías sin concluir y dos placas auxiliares. Hace parte importante del proyecto de recuperación ambiental y paisajística de la quebrada El Tigrito-Guananá, que será el punto de partida para la recuperación de las áreas degradadas por procesos invasivos de la extracción minera.  Además de los equipamientos de salud y educación que ya fueron descritos en los acápites respectivos.

En el Corregimiento La Cruzada se dispone de los siguientes:  Acueducto: Se surte de las aguas del nacimiento del río Pocuné en el sector de Mañón, la cual está contaminada por excretas animales y humanas producidas por algunas viviendas ubicadas en cercanías de la fuente. Es agua es represada y conducida por gravedad a la caseta de bombeo, donde se almacena en dos tanques ubicados en el barrio El Ventiadero y de allí es distribuida a los usuarios. Este acueducto no tiene sistema de tratamiento, es administrado por una Asociación de Usuarios y tiene 650 suscriptores con una tarifa única de $1.200. Uso y Ubicación inadecuados.

 Matadero: Ubicado en zona residencial. No tiene sistema de tratamiento de aguas ni de residuos sólidos y los sacrificios de bovinos como de porcinos se realizan sobre el piso

211

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

amarrados al botalón. Las viviendas cercanas sufren el impacto de malos olores, ruidos y contaminación de las fuentes de agua. Uso y ubicación inadecuados .  Templo Parroquial: La Parroquia de María Auxiliadora se encuentra ubicada en la calle central y su construcción es adecuada y suficiente.

1.4.1.3 Organizaciones comunitarias

Las principales organizaciones de base son las unidades comunitarias de gestión social local conocidas como Juntas de Acción Comunal - JAC. Hasta hace cuatro años en la cuenca del río Bagre la mayoría de las veredas estaban organizadas en una estructura asociativa de este tipo, con sus respectivos comités, sus secretarios, sus tesoreros y su representante legal o Presidente. Según los funcionarios municipales con los que se mantuvo entrevistas casuales, la presencia guerrillera y paramilitar en la zona ocasionó dispersión de muchas familias y las JAC se disolvieron. En los archivos de las SAMMA de las Alcaldías reposan las respectivas renuncias de los Presidentes. Este factor es un indicador importante para calcular las circunstancias en que el tejido social de esta región ha sido aniquilado. ( Ver Tabla No. 1.44 .) Las observaciones de la Tabla No.7 son palabras textuales suministradas por el funcionario para cada municipio, al indagársele por la razón de la situación actual de las Juntas.

Tabla no. 1.44 Juntas de acción comunal en la cuenca del río El Bagre Veredas Nombre Del Estado Actual Observaciones Presidente Corregimiento La Cruzada No se conoce Activándose En proceso de conformación Cabuyal No se conoce Activándose En proceso de conformación La Sonadora No tiene Junta Inactiva Renunció el Presidente El Salado No tiene Junta Inactiva Renunció el Presidente El Porvenir _ Sin dato No aparece registrada El Puná No tiene Junta Inactiva Renunció el Presidente La Argentina No tiene Junta Inactiva Renunció el

212

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.44 Juntas de acción comunal en la cuenca del río El Bagre Veredas Nombre Del Estado Actual Observaciones Presidente Presidente Santa Marta No tiene Junta Inactiva Renunció el Presidente Cañaveral No tiene Junta Inactiva Renunció el Presidente Rio Bagre _ Sin dato No aparece registrada Bóminas No tiene Junta Inactiva Renunció el Presidente La Cianurada - Sin dato No aparece registrada Altos De Manila No tiene Junta Inactiva Renunció el Presidente

Cabecera M/Pal Segovia 28 Juntas barriales La mayoría En funcionamiento activas Campoalegre Rubiela Delgado Activa En funcionamiento El Aporriado No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público Quebradona _ No se registra Depende de El Aporriado San Miguel _ Sin dato No aparece registrada La Pó Cabildo indígena Activo En funcionamiento La Palma No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público Montefrío No se conoce Activándose En proceso de conformación El Tesoro No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público Santa Isabel De Amará No se conoce Activándose En proceso de conformación

213

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.44 Juntas de acción comunal en la cuenca del río El Bagre Veredas Nombre Del Estado Actual Observaciones Presidente El Pescado No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público Bocas De La Zorra No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público Campoalegre No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público La Rebatiña No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público _ Sin dato No aparece registrada Bagre Medio No tiene Junta Inactiva Disuelta por orden público Fuente: Información suministrada por las SAMMA al Equipo Consultor, Septiembre 2004.

1.4.1.3.1 Resguardo indígena Tahual la Pó

Esta comunidad tuvo su origen hacia el año de 1944 cuando algunas familias indígenas Emberá-Chamí llegaron al territorio de Segovia procedentes de los departamentos de Chocó, Valle y Risaralda, huyendo de la violencia para vivir en armonía con la naturaleza. Estas primeras familias caminaron por las riveras del río Bagre y finalmente se asentaron en una meseta de la cordillera y en cercanías a la cabecera de la quebrada La Pó, aglutinándose en un pequeño caserío familiar donde empezaron a desarrollar actividades de caza, de pesca y de cultivos de pancoger. Compartían el territorio con algunos colonos y al lado de ellos empezaron la etapa adaptativa que incluyó el jornaleo en fincas vecinas. Poco después los colonos emigraron a consecuencia de la malaria y de las condiciones climáticas desfavorables y los indígenas permanecieron en el territorio.

Con el correr de los años los indígenas entronizaron en sus pautas culturales nuevos patrones de supervivencia como la extracción minera que les generaba ingresos y dejaron de lado sus actividades tradicionales. Esta circunstancia originó un individualismo desconocido hasta entonces entre ellos y algunas familias se fueron alejando por el territorio en busca de nuevas oportunidades. En 1967 llegaron nuevas familias indígenas del Chocó y se

214

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 asentaron con los que ya estaban, pero al poco tiempo regresaron a su lugar de origen y con éstos algunos se desplazaron hasta el Urabá antioqueño, acosados por la situación de orden público.

En 1985 empezaron a organizarse como grupo social estableciéndose en un solo sitio y a partir de allí se asentaron como Cabildo (autoreconocimiento tradicional organizado). Hacia el año de 1988 y según el Censo que realizó la Organización Indígena de Antioquia- OIA, la comunidad Tahual La Pó la conformaban 220 personas. En 1996 por petición de la comunidad y apoyados en la OIA, el INCORA mediante resolución 09 del mismo año, les tituló tierras en una extensión de 1830.6311 mts, que incluyó la finca El Capitán y otras que incluyeron la finca El Reposo de 416-8617 hectáreas. Además el terreno baldío que ocupaban de 1.413-7694 hectáreas. La escritura de adquisición total de los terrenos indígenas se encuentra registrada en la Oficina de Instrumentos Públicos de Segovia bajo matrícula inmobiliaria número 027-0015977. A partir de diciembre de 1996 la comunidad se constituye en el Resguardo Indígena Tahual La Pó ocupando una extensión de 1.830 hectáreas con una población de 342 habitantes.

Actualmente la comunidad se encuentra en un tránsito difícil presentando alta movilidad, con bajo sentido de pertenencia y con gran pérdida de sus valores tradicionales. Obviamente al no ocupar territorios ancestrales, los sitios sagrados no constituyen referentes míticos, situación que desemboca muchas veces en una trasgresión involuntaria de las reglas de convivencia y de fortalecimiento endógeno. Durante muchos años los Emberá-Chamí de La Pó mantuvieron trato cercano con mineros, colonos y campesinos de la región, circunstancia que facilitó los procesos de intercambio cultural. Los jóvenes actuales que absorbieron toda la dinámica de desarraigo vivida por sus padres, son los que presentan mayor oposición frente al sistema organizativo y de convivencia impuesto por los jaibanás; es así como ya no quieren sembrar sino irse a trabajar en las minas y son los que presentan más reticencia en el uso de la lengua y de las costumbres ancestrales. Desde hace dos años para acá la escuela tiene profesor bilingüe y los procesos de apoyo al reconocimiento indígena y al fortalecimiento de la cultura Chamí se hacen más evidentes por parte de las autoridades locales.

Según la base estadística de la Oficina del SISBEN del municipio de Segovia para el año 2004, la comunidad está conformada por 133 personas distribuidas en 31 familias que habitan 29 viviendas, donde el rango de edad más significativo lo constituye el de 0-19 años con un 62.2% de la población indígena.

La vegetación actual del Resguardo está compuesta por plantas arbustivas sobre terrenos antes dedicados a la ganadería extensiva. El drenaje superficial es intenso con suelos

215

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 moderadamente profundos. La fauna es muy escasa y en los reducidos manchones de bosque se pueden observar algunas aves silvestres y mamíferos como armadillos, ardillas, conejos y guaguas. La comunidad ya no cuenta con maderas comerciales pues el arrendamiento a los colonos por parte de algunas familias indígenas acabó con las especies.

La quema del monte como práctica de preparación del terreno para los cultivos por parte de algunas familias ha sido objeto de disputa entre ellos. Es así como los jaibanás han entrado en franca disidencia con algunos miembros de la comunidad, lo que contribuye a la dispersión y a la individualidad dentro de los miembros del grupo.

1.4.2 Sistema económico

Se analiza la problemática referida a los aspectos económicos asociados a la producción agropecuaria y las veredas implicadas, así como los componentes inherentes a la explotación maderera y a la extracción minera, ésta última genera una pequeña actividad turística asociada a las visitas a las minas, sobre todo en el sector de Segovia.

1.4.2.1 Sistemas de producción sector primario

Los sistemas de producción más representativos para la cuenca del río Bagre son la agricultura, la ganadería, la actividad forestal y la minera. Siendo el más importante de ellos el de la extracción minera, por el peso que genera al interior de la valoración económica de la región.

1.4.2.1.1 Actividad agrícola

Esta actividad aunque no es la más representativa de la cuenca, es muy importante porque asegura el sustento de un gran número de familias campesinas. Tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas, cuya característica fundamental es el autoconsumo; sin embargo existen algunos sectores ubicados en las planicies aluviales en los que se cultiva arroz y caña de azúcar con fines comerciales a pequeña escala. Actualmente el sector agrícola está poco desarrollado debido a la falta de cadenas productivas, a los bajos niveles de tecnología, al mal estado de las vías de la cuenca, a la insuficiente asistencia técnica y a la ausencia total de políticas de apoyo al agro.

La actividad agrícola se encuentra dispersa a través de las distintas veredas de la cuenca, por lo tanto no existe una concentración productiva que identifique alguna región como tal. Los desarrollos productivos utilizados son los tradicionales, es decir que no existe una

216

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 agricultura mecanizada, y la actividad está marcada por una alta dependencia de la fuerza de trabajo con utilización de herramientas rudimentarias como son el azadón, el machete, el hacha, el recatón y la carreta. La actividad agrícola ha venido perdiendo importancia en la zona en cuanto las tierras se van incorporando a la actividad ganadera y el flujo migratorio de las fuerzas de trabajo es bien significativo. Por otro lado, los cultivos tradicionales para el sector de Remedios como son el maíz, el fríjol, el plátano y la yuca, han disminuido ostensiblemente convirtiéndose prácticamente en productos de abastecimiento local y de autoconsumo.

Por ser Segovia un municipio con vocación minera esta actividad tiene poca participación en su economía, sin embargo existen productores que quisieran aumentar su productividad en cuanto la base económica de sus unidades familiares, a diferencia del común denominador de la población, es la actividad agropecuaria. Podría parecer que el sector agrícola es incipiente, sin embargo las explotaciones mineras se concentran básicamente en la periferia del casco urbano y las veredas mantienen procesos de producción tradicionales con rendimientos muy por debajo de los promedios regionales. Esto sumado al problema más importante al que se enfrenta el sector, como lo es, el pésimo estado de las vías y la falta de otras de penetración, situación que hace de estas actividades un factor poco atractivo para los inversionistas, ya que las escasas ganancias serían absorbidas por los costos que demandaría el transporte hasta los mercados. Otra limitante para este sector es la pobreza de los suelos y los factores climáticos adversos de la subregión, que demanda prácticas agrícolas más tecnificadas.

El agricultor de la zona de Zaragoza se caracteriza por ser "todero", debido principalmente a su ocupación en actividades estacionales de agricultura, de ganadería, de minería y de explotación maderera, situación que le ha permitido adaptarse a varias actividades productivas dentro de su economía de subsistencia. De todas formas el área que el municipio destina para la producción agrícola es muy reducida y representa solo el 2.2% de su área total. Los productos que han permitido generar algunas ganancias a los productores son arroz, maíz, yuca y plátano. (Ver Tabla No. 1.45)

Tabla no. 1.45 Actividades productivas en la cuenca del río El Bagre Municipio Vereda Principales Actividades Corregimiento La Agricultura de subsistencia–Minería- Cruzada Ganadería REMEDIOS Agricultura de subsistencia–Madera- Cabuyal Ganadería

217

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.45 Actividades productivas en la cuenca del río El Bagre Municipio Vereda Principales Actividades El Salado Madera - Agricultura de subsistencia Madera - Agricultura de subsistencia – La Sonadora Ganadería Madera - Agricultura de subsistencia – El Porvenir Ganadería Agricultura de subsistencia - Madera- El Puná Ganadería Agricultura de subsistencia - Madera- La Argentina Ganadería Madera - Agricultura de subsistencia – Santa Marta Ganadería Agricultura de subsistencia – Madera – Cañaveral Ganadería Madera - Agricultura de subsistencia – Rio Bagre Ganadería Agricultura de subsistencia–Madera- Bóminas Ganadería Minería – Agricultura de subsistencia – La Cianurada Madera Madera - Agricultura de subsistencia – Altos de Manila Ganadería Casco Urbano Comercial Campoalegre Minería – Madera El Aporriado Minería – Ganadería Quebradona Madera- Agricultura de subsistencia San Miguel Madera - Agricultura de subsistencia Agricultura de subsistencia – Minería – La Pó Madera SEGOVIA La Palma Agricultura de subsistencia- Madera Montefrío Agricultura de subsistencia – Minería El Tesoro Minería- Agricultura de subsistencia Minería – Madera - Agricultura de Santa Isabel De Amará subsistencia El Pescado Minería – Madera Bocas De La Zorra Madera - Minería – Ganadería Campo Alegre Agricultura de subsistencia – Madera

La Rebatiña Agricultura de subsistencia – Minería ZARAGOZA Agricultura de subsistencia – Madera – Bagre Medio Minería

218

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Fuente: PBOT¨s y EOT 2001-2003, 2004. Información corroborada y ajustada en el Taller de Participación Comunitaria, Marzo 2005.

1.4.2.1.1.1 La unidad agrícola familiar-U.A.F.

Esta unidad es el parámetro que se utiliza para caracterizar las explotaciones de los pequeños productores y definir el potencial de beneficiarios de los proyectos de asistencia técnica que prestan los municipios a través de la UMATA.

La U.A.F. se define como un fondo de explotación agrícola, pecuaria, forestal o acuícola que depende directa y principalmente de la vinculación de la fuerza de trabajo familiar sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada. La extensión del predio depende de las condiciones agrológicas y de los sistemas de producción representativos de la zona. Ésta debe ser suficiente para suministrar cada año a la familia que la explota, en condiciones de eficiencia productiva promedio, ingresos equivalentes a 3 salarios mínimos anuales. Para Remedios el valor de la UAF está determinada en 43 hectáreas, para Segovia en 15.3 hectáreas y para Zaragoza en 124 hectáreas.

1.4.2.1.2 Actividad pecuaria

La actividad pecuaria para la cuenca está representada básicamente en el ganado vacuno y el porcino, siendo los bovinos los de mayor importancia. Aunque se maneja la misma problemática del sector agrícola, existen algunas diferencias en cuanto a la tenencia de la tierra, en donde el rubro de la ganadería se maneja en los latifundios, en suelos de mejor topografía y por una clase social económicamente más pudiente.

1.4.2.1.2.1 Rasgos de tamaño e intensidad de la explotación ganadera.

La explotación predominante y que reporta los mayores volúmenes de producción e ingresos es la ganadería bovina de doble propósito con razas cebuinas comerciales y cruces de éstas con Pardo Suizo y Holstein, principalmente. En menor escala se encuentra la ganadería de ceba, en su mayoría novillos, que se comercializan en las cabeceras municipales y en las ferias de los municipios vecinos, así como también en la Frontino Gold Mines. La mayoría de los novillos que se trabajan en ceba provienen de esta empresa minera quien los da en pago de ganancia por peso o por utilidades.

Remedios aporta una ganadería con una tasa reproductiva a intervalos de 18 meses. El primer servicio se alcanza a los 25 meses con un peso promedio de 280 kilos. En cuanto a los parámetros de monta predomina el de monta directa y en ninguna vereda se practica

219

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 inseminación artificial. Se obtiene una producción promedio de 4 litros de leche al día por vaca y el número de cabezas por hectárea es de 0,5. Los pastos corresponden a gramas nativas y en menor escala la Brachiaria y el Carimagua. Uno de los problemas que más afecta a esta región es la incidencia de muertes por enfermedades como el carbón, que genera grandes pérdidas. En la actualidad sólo se cuenta con el plan de vacunación obligatorio contra la fiebre aftosa. En casi todas las veredas de Remedios se reporta esta actividad a baja escala.

La porcicultura es una actividad que practica el campesino del nordeste antioqueño y que contribuye al sostenimiento de su economía. Las especies más manejadas son el Zungo, el Landrace, el York, el Pietrán y algunos cruces entre éstos, que se levantan con criterios semitecnificados. Los altos costos de los alimentos concentrados han originado en el uso racional de subproductos como el suero, la lavaza y el redrojo de yuca y de plátano. Esta forma de alimentar a los cerdos sin criterios técnicos ni controles, produce en los mercados un animal de baja calidad. Se maneja una monta controlada sin criterios genéticos definidos, con verracos sin registros productivos ni sanitarios. Se presenta dos partos al año por animal, con un promedio de seis lechones por parto que son destetados a los 60 días y cuando han alcanzado un peso de 10 kilos. Al final de la ceba el animal adulto presenta un peso que va de 90 a 120 kilos.

La ganadería en Segovia es incipiente y está concentrada en pocas fincas con un promedio de 50 cabezas de ganado por parcela. La productividad es baja debido a la dificultad para producir pastos saludables. La vereda que más promueve esta actividad es El Aporriado donde se levanta ganado cebú cruzado.

En el municipio de Zaragoza la ganadería bovina es extensiva de doble propósito con énfasis en levante y ceba, ya que la leche se destina al autoconsumo y a la alimentación de los terneros. Sin embargo esta actividad ha ido en descenso, situación que puede explicarse por los fenómenos de violencia ocurridos en las zonas productivas, lo que ha obligado a los propietarios a disminuir la producción. Siguen en orden de importancia los porcinos, los caballares, los mulares y los asnos.

La explotación ganadera es desarrollada por medianos y pequeños propietarios. Las zonas de Zaragoza donde se desarrolla principalmente esta actividad se localiza en la planicie aluvial entre el Río Nechí y la Quebrada Cuturú donde predominan los suelos con aptitud para pastos, involucrando para la cuenca del río Bagre solamente una parte de la vereda Bocas de La Zorra. Las reses se comercializan en el mercado interno. No existe actualmente venta de ganado en carne en canal hacia otros municipios porque se carece de la infraestructura adecuada.

220

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.4.2.1.3 Actividad forestal

Gran parte de la cuenca del río Bagre pertenece a la Reserva Forestal del Magdalena (Ley 2a de 1959), y como tal, esta área ha sido una fuente importante en el abastecimiento de maderas finas para los centros de consumo de la Costa Atlántica y Antioquia.

En casi toda la superficie de la cuenca se está llevando a cabo esta explotación sin licencia de aprovechamiento. En los últimos años y como resultado del descenso de la actividad minera, la extracción y el comercio de la madera se ha convertido en uno de los principales renglones de la economía. La actividad se realiza durante todo el año sin ninguna técnica ni control adecuados respecto a la explotación y al aprovechamiento, lo que agota rápidamente la oferta del recurso. La apertura del eje vial Troncal de La Paz ha incrementado el aprovechamiento incontrolado del bosque y especies como el comino, el caobo y el pino colombiano han comenzado a escasear. Los controles que algunas entidades ejercen son burlados y la explotación ilegal es una constante en todo el territorio de la cuenca.

Para el sector de Remedios se realiza esta explotación de forma indiscriminada en todas las veredas de la cuenca, con énfasis en La Sonadora y en Río Bagre, donde la madera es sacada del bosque a lomo de mula hasta la vía principal y de allí es transportada en camiones hasta el sitio de comercialización. Como no existen centros de acopio, la madera es desperdiciada y muchas veces sufre deterioro en los lugares de cargue. Así mismo y debido a este factor, las ganancias se quedan para el intermediario quien fija las reglas de juego y el campesino se ve obligado a aceptar el precio que él le impone. Las especies que vienen siendo explotadas para las veredas de este municipio son: abarco, soto, mazábalo, chingalé, perillo, laurel, algarrobo, sajino, maquí, aceituno, cedro, canelo, fresno, arrayán, caracolí y lechugo, entre otras.

En el sector de Segovia se estima que el 80% de sus bosques ha sido intervenido con fines comerciales. Este municipio presenta según el PBOT una gran pérdida anual de bosque a una tasa aún no determinada pero muy alta y constante. La escasez de vías y la dificultad para acceder al bosque ha sido un factor espontáneo de control efectivo a la explotación irracional del recurso. Sin embargo, la extracción incontrolada de especies como el cedro, el sapán, el abarco, el roble y el tatanco continúan transportándose por la Troncal de la Paz hacia los mercados de Medellín.

La existencia de maderas finas en los bosques del Bajo Cauca y en las estribaciones de la cordillera Central han hecho desde hace mucho tiempo que Zaragoza sea una región muy atractiva para la extracción forestal, merced a la exuberancia y diversidad de los bosques del municipio y a la posibilidad permanente de transportar la madera aguas abajo por los

221

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 principales ríos de la región: Nechí, Porce, Pocuné, Bagre y Tiguí. ( Citado en el PBOT, 2001- 2004). No obstante, en el municipio solo existe una licencia de aprovechamiento forestal vigente equivalente a 90 hectáreas en la Reserva Bajo Cauca - Nechí, lo que evidencia el escaso control existente sobre los aprovechamientos forestales dentro del territorio.

Actualmente la explotación forestal se concentra hacia los sectores colinados y montañosos del occidente y sur del municipio, donde aún es posible encontrar maderas “muy finas” y “finas” demandadas por el sector del aserrío, sin embargo sobre otras áreas con cobertura boscosa como la planicie aluvial y las colinas bajas de la zona norte, se hace aprovechamiento de maderas de menores dimensiones que son generalmente usadas como estacones. Especies como el comino, el abarco, el nazareno, el laurel, el cedro, el roble, el cagüí y el sapán son algunas de las más populares en el mercado de las maderas, pero ahora sus existencias han sido menguadas de forma considerable, lo que estimula la explotación de otras maderas menos reconocidas comercialmente. Es importante anotar que a través de la historia de Zaragoza, la extracción forestal ha sido efectuada en buena medida por personas ajenas a la región, principalmente procedentes del litoral Caribe, quienes han utilizado los ríos como eficientes medios de transporte hasta los principales centros de consumo existentes aguas abajo como Magangué y Barranquilla. Solo en la medida en que se ha desarrollado un sistema vial de penetración en Zaragoza, empiezan a establecerse comunidades campesinas en el territorio cuya principal actividad es la explotación forestal. (íd) En todas las veredas de la cuenca del río Bagre se realiza esta explotación, salvo en La Rebatiña. (Ver Tabla No. 1.45).

El consumo de leña es otra forma de ejercer presión sobre los bosques secundarios y rastrojos altos, sin que esta práctica sea exclusiva de las veredas no electrificadas, pues muchas familias que poseen fluido eléctrico, siguen utilizando material leñoso como fuentes dendroenergéticas por motivos culturales y económicos. (íd)

1.4.2.1.4 Actividad minera

Tradicionalmente Antioquia ha sido una de las regiones mineras más importantes del país y en la economía regional este sector tiene y ha tenido gran trascendencia por la valoración económica que este desarrollo representa. Durante los primeros 30 años del siglo XX los empresarios antioqueños fueron los únicos colombianos que crearon empresas organizadas de minería y se empeñaron, generalmente con éxito, en explotarlas. Fueron muchos los municipios auríferos antioqueños que practicaron esta actividad con ventaja, sin embargo el primer puesto lo ocupó durante muchos años el municipio de Segovia, garantizado por las minas de veta de la Frontino Gold Mines –FGM y un tercer puesto lo merecía el municipio de

222

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Zaragoza con la producción de los placeres de la Pato en el Nechí. (Cita no textual de Breve Historia de la Minería, Historia de Antioquia, Jorge Orlando Melo, 1988).

Si bien la explotación de la minería de aluvión está en decadencia en toda la región del Nordeste, quedan aún algunas manifestaciones, cuyos efectos se traducen no sólo en la afectación de los cauces de los ríos, sino también en la degradación de los suelos. Hay que resaltar que Segovia es uno de los municipios con mayor producción de oro de veta en la región y con grandes potencialidades de explotación en otras zonas. Su aporte en la producción departamental es bien importante e impulsa el crecimiento económico regional como agente generador de empleo y fortaleciendo los fiscos municipales. Sin embargo, los resultados económicos hacen perder de vista el impacto negativo que la actividad ejerce sobre el medio ambiente como consecuencia del uso de técnicas inadecuadas de explotación. Esta situación es realmente grave en el caso de la minería de aluvión que se adelanta en la cuenca del río Bagre (Cita no textual del PBOT de Segovia).

La producción de oro del municipio de Segovia corresponde al 39.4% del total de toda la región y al 6.6% de la producción total nacional. Si se excluye la producción de la FGM, el municipio aportaría sólo el 2.5% del oro total nacional, lo que demuestra la importancia de esta empresa en el ámbito local y regional.

1.4.2.1.4.1 Mediana minería

La Compañía FGM es la única empresa dedicada a la mediana minería que se encuentra en el Distrito Minero de Segovia-Remedios. Sus instalaciones se encuentran ubicadas en el municipio de Segovia, sector La Salada, a 227 kilómetros de la ciudad de Medellín.

 La Frontino Gold Mines-FGM . En 1852 se constituye en Londres una compañía anónima llamada La Nueva Granada, con el objeto de adquirir y explotar algunas riquezas auríferas que se encontraban situadas en la región de Remedios y Frontino en la Provincia de Antioquia. Hacia el año de 1869 se instala en cercanías al actual casco urbano de Segovia, pero que para ese entonces pertenecía al municipio de Remedios, la compañía Frontino Gold Mines para explotar la mina Ñemeñeme. Fueron muchas las empresas mineras extranjeras que se establecieron en Antioquia entre los siglos XIX y XX, la mayoría de ellas en manos de ingleses, españoles, franceses y norteamericanos; no solamente aprovechando la generosidad del suelo, sino utilizando también las excepcionales ventajas que algunos mandatarios de turno concedieron al capital extranjero, como fue el caso del gobierno de Rafael Núñez, quién cedió a los ingleses en 1887 a través de la Ley 38, la propiedad no sólo del suelo sino también del subsuelo de Segovia y para siempre! En 1913 estas dos compañías –La Nueva Granada y la FGM-

223

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

se fusionan y se constituye la Frontino Gold Mines Ltda. Al amparo de estas minas nació y se desarrolló el municipio de Segovia.

Durante la década de 1950 los mineros ingleses se vieron forzados a vender los derechos de la compañía a una firma norteamericana, en virtud de las fuertes cargas tributarias que el gobierno inglés les impuso a las explotaciones mineras de ultramar. La firma International Mining Company compró, mantuvo el nombre de Frontino y continuó explotando el oro hasta 1997. A partir de ese año y debido a las condiciones financieras desfavorables, los norteamericanos ceden el control de la empresa y se declaran en concordato preventivo.

Ante esta situación la Asamblea realizada el 28 de enero del mismo año, declara suspendido el trámite de cierre definitivo de la empresa, cambia el personal administrativo por ciudadanos colombianos, reinvierte las ganancias en el mejoramiento de la empresa y constituye el fondo de pensionados. Durante la existencia de esta compañía se han explorado, explotado, abandonado y reabierto un total de 31 minas en la zona, de las cuales El Silencio ha sido siempre la de mayor importancia y en la cual se viene trabajando de forma continua desde el siglo pasado. En la actualidad tanto El Silencio como La Providencia, son minas explotadas por sistemas modernos y con amplias garantías sociales como casas para sus trabajadores, centros educativos para los hijos de los empleados y obreros, servicios hospitalarios en su propio centro asistencial y espacio para culto religioso católico. Actualmente la FGM genera 1.143 puestos de trabajo entre obreros y empleados de oficina, y maneja un pasivo de 907 jubilados.

1.4.2.1.4.2 Pequeña minería

Se sabe que esta actividad genera un alto porcentaje de los empleos directos e indirectos de la cuenca del río Bagre. Sin embargo, las cifras estadísticas no son manejadas en los municipios ya que esta extracción, en la mayoría de los casos, se hace de manera informal. La falta de tecnologías apropiadas es una de las mayores problemáticas que enfrenta esta actividad, situación que sumada al continuo conflicto con la FGM, “propietaria” de los derechos de explotación a perpetuidad de las zonas donde se encuentra asentada, -terrenos aledaños al área urbana de Segovia,- propicia un clima de incertidumbre e inestabilidad social para la población que vive de las expectativas que genera el sector. Otro factor de conflicto es el control de los explosivos por parte de las Fuerzas Armadas, situación que dificulta la consecución del material por parte de algunos mineros y crea ilegalidad y desasosiego dentro de la comunidad.

La pequeña minería se localiza principalmente dentro del territorio del municipio de Segovia, sin embargo, los habitantes de los municipios vecinos como Remedios, Vegachí y Zaragoza

224

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 que viven un estancamiento de su economía debido a múltiples factores ya consignados dentro de este estudio, vienen a Segovia en busca de un empleo, así sea de forma temporal. Las veredas más representativas son: Campoalegre, El Aporriado, Montefrío, El Tesoro, La Pó y Santa Isabel de Amará. La minería en Remedios es la actividad económica que genera más empleo en el municipio; la exploración, la explotación, el beneficio y la comercialización ocupan una gran cantidad de la población generando ingresos para la familia. Cuando por algún motivo se paraliza la producción en las minas, la recesión de la actividad comercial en el casco urbano de Remedios se hace inmediata. ( Cita textual en el EOT). Los sitios donde esta actividad es más dinámica son el corregimiento La Cruzada y la vereda La Cianurada, jurisdicciones vecinas a Segovia.

El desarrollo indiscriminado de la minería de aluvión en el municipio de Zaragoza ha dejado a su paso la sedimentación y la contaminación de las aguas, la pérdida de la capacidad productiva de los suelos y un área importante para ser reforestada. A pesar de esta situación la actividad minera sigue desarrollándose en el municipio con un control más amplio de la Administración Municipal a través de la Secretaría de Minas, Energía y Medio Ambiente. En todas las veredas de la cuenca se desarrolla esta actividad salvo en Campo Alegre. El decaimiento de la actividad minera se ve reflejado en el afianzamiento de las actividades agrícolas y pecuarias, generando así procesos de expansión de la frontera agrícola en el municipio. (PBOT de Zaragoza, 2001-2004).

La escasa utilización de las técnicas adecuadas para la extracción aurífera y la ilegalidad de la explotación, es la práctica consuetudinaria y constante en las pequeñas minas, algunas de ellas muy organizadas y en comodato por la FGM, y otras (que corresponde a la mayoría), con licencias en trámite o en permanente conflicto de desalojo por parte de la Compañía. Esta circunstancia impide la consecución formal de los recursos para la explotación tecnificada y planificada de la minería desde la etapa de estudios de prospección hasta los planes de abandono. (Cita no textual del PBOT de Segovia).

Existen algunos organismos asociativos de apoyo a la extracción minera como la Unidad Minero Ambiental-UMINA, dependencia creada por la Administración Municipal para prestar los servicios de asesoría, gestión de proyectos y capacitación necesaria para emprender y explotar la pequeña minería en Segovia. Otro es la Asociación de Mineros del Nordeste Antioqueño-ASOMINA, entidad que agremia al 80% de las minas existentes en el municipio y regula, vigila y resuelve los conflictos existentes con la FGM, además de orientar para los trámites de explotación legal y de manejo de explosivos. También existe la Asociación de Mineros de Zaragoza- ASOMIZAR.

225

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Comercialización. Las ventas de oro se realizan en su mayor parte a compradores particulares localizados en los centros urbanos de Remedios y Segovia, quienes a su vez venden al Banco de la República. Esta cadena comercial tiene dos componentes: uno legal y otro clandestino. El primero comienza con la venta de la producción del pequeño minero a los comerciantes locales, quienes lo venden a las grandes comercializadoras o casas de fundición, que se encargan de exportar a empresas de refinería en el exterior. El segundo, lo vende a las pequeñas casas de compra o alfareros, lo que ocasiona que las regalías se fuguen para otros municipios y departamentos. En el municipio de Segovia las compras de oro se encuentran monopolizadas en el área urbana por dos familias: Los Moreno y los Aguirre. Existen en Segovia 100 entables o plantas de beneficio y 48 establecimientos de compra. En Remedios 8 entables y 5 establecimientos de compra. Y en La Cruzada 5 entables y 3 establecimientos de compra.

Así mismo el mercurio, insumo directo para el beneficio, llamado azogue dentro del argot popular minero, se vende por kilos o por libras en las tiendas locales y sin ningún control o registro.

La economía del minero de la región es de consumo y sostenimiento, es decir, que produce para mantenerse con su familia y sostener la actividad de explotación, ya que los gastos que demanda la extracción son altos y están representados en: Consumo de energía eléctrica o de combustible fósil (un 40%), consumo de explosivos, los trámites, la compra y el desplazamiento (un 30%), la entibación y la fortificación, (un 10%), el transporte (un 10%), los insumos para el beneficio (un 5%), y la reparación de la maquinaria y el equipo (un 5%). (EOT de Remedios 2001-2003).

1.4.2.2 Sistemas de producción sector secundario y terciario

La e structura económica de la cuenca es rígida en cuanto está basada en la actividad extractiva como la minería, la ganadería, la agricultura y los recursos maderables. Estas dependencias están signadas por la vulnerabilidad y la inestabilidad de las fluctuaciones de los mercados internos y externos en cuanto a los precios del oro, a las condiciones adversas del tiempo y al agotamiento de los recursos naturales.

La economía fuerte de la región es la del oro, que desestabiliza a los otros renglones por la atracción que ejerce sobre la mano de obra. Es así como esta actividad extractiva genera economías agregadas y provoca en la región la dependencia de bienes y servicios, generando una invalidez económica y un abastecimiento directo de los mercados vecinos como Medellín y Bucaramanga.

226

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

El sector Secundario es muy pobre y está representado en dos empresas de confecciones que existen en Segovia y que agremia 14 mujeres que trabajan en la costura. No existe explotación artesanal, ni existe un aprovechamiento del potencial maderero de la región. Funcionan algunas empresas asociativas de trabajo que generan 25 empleos permanentes y que se desarrollan en el ámbito de la orfebrería, del reciclaje, de los cultivos hidropónicos y de algunos cultivos de cachama.

Sector Terciario. Después de la minería y del comercio, la actividad que más genera empleos es la administración pública. En el Palacio Municipal de Segovia trabajan 33 personas como empleados directos de cargos administrativos, 57 empleados por contrato y 63 obreros. El Ministerio Público está representado por la Personería Municipal, la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Notaría Única del Circuito y la Oficina de Catastro Departamental, dependencias que en total generan 10 empleos directos.

El Comercio está representado en 113 almacenes, 76 graneros y 50 tiendas en el área urbana de Segovia, que genera un intercambio comercial con sus homólogos de Remedios y que a la vez ha propiciado otra serie de ofertas en bienes y servicios como heladerías, restaurantes, talleres, salones de belleza, tabernas, ventas de comestibles, residencias, papelerías, fotocopiadoras, telecomunicaciones, café - internet, etc.

1.4.2.3 Estructura de tenencia de la tierra

La tenencia de la tierra tanto en el área urbana como en la rural para la cuenca, se ha caracterizado por los procesos continuos de invasión signados por la posesión de hecho, la tenencia y la aparcería.

Esta situación es más evidente en el ámbito rural del municipio de Segovia, donde la mayoría de las familias no son propietarias de sus parcelas sino simples poseedores de hecho, tenedores o aparceros; el municipio no termina de consolidar la organización catastral de su territorio y la gran cantidad de terrenos que aparecen como baldíos sobrepasa el 50% del total de los predios.

Esta forma de tenencia se convierte en un obstáculo cuando el campesino decide solicitar un préstamo o crédito agropecuario. Además, la baja autonomía organizativa y la escasa gestión de las juntas comunitarias y de las empresas asociativas de trabajo contribuyen a generar desconfianza, situación que unida a la anterior, propicia un clima negativo entre los pequeños productores agrarios.

227

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Se pudo establecer que la mayor parte de los predios rurales no sobrepasan las 100 hectáreas y que muchos de estos se encuentran en el rango de 20 a 50 hectáreas. Sin embargo, dadas las características incipientes que manejan estos municipios en cuanto al establecimiento definitivo de los límites jurisdiccionales, de los perímetros veredales y de las cédulas catastrales para los territorios bajo sus prescripciones administrativas, no se puede establecer el número y el tamaño de los predios existentes en el área de la cuenca.

1.5 EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL

Los conceptos ambientales que dan orientación al proceso de una primera evaluación ambiental son los de oferta, demanda y conflictos ambientales, sin embargo, dada la legislación en el decreto 1729 se incluye en este aparte el concepto de Ecosistemas Estratégicos, todos ellos conducen a la determinación de las pautas esenciales de manejo de la cuenca.

El análisis de la oferta, la demanda y los Ecosistemas estratégicos y su confrontación nos permite establecer en primera instancia los conflictos ambientales pero también otros aspectos a saber:

• Las características intrínsecas de los ecosistemas presentes en la cuenca, sus fragilidades y su valor potencial

• La forma de apropiación y utilización de los recursos por parte de la comunidad presente en la cuenca

• Las incompatibilidades manifiestas entre la oferta y la Demanda Ambiental, causantes de los Conflictos de Uso o Ambientales.

La evaluación socio-ambiental presentada a continuación es el resultado de analizar, a través de diferentes metodologías, los componentes del entorno y su dinámica en la cuenca; los cuales fueron analizados y descritos en los ítems anteriores, previa revisión bibliográfica y comprobación de campo. Dicha evaluación se resume principalmente en cuatro zonificaciones, a saber: Zonificación Ecológica, Zonificación Socioeconómica, los Ecosistemas Estratégicos y los Conflictos de Uso de las Tierra.

228

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.1 Zonificación ecológica

1.5.1.1 Zonas de vida

La Cuenca del Río El Bagre se localiza en la zona de confluencia intertropical del país por lo que presenta clima cálido húmedo tropical a muy húmedo tropical. De acuerdo a esta información se deduce fácilmente que la zona presenta un régimen pluviométrico estacional con lluvias que pueden ir desde marzo a junio, y desde agosto a noviembre con un 85% de la lluvia total anual presenta una mayor concentración de la precipitación en los meses de septiembre y octubre, según se pudo deducir de los datos meteorológicos para la región.

La época de verano la constituyen los meses restantes con aproximadamente un 17% para las estaciones. Se presentan algunas variaciones, posee un régimen casi bimodal que va de mayo a noviembre, sin embargo se conserva en algo la estacionalidad, ya que en el mes de julio se reducen los valores de precipitación.

Como se dijo anteriormente el clima es cálido tropical con un gradiente térmico de aproximadamente 3°C, por lo que las variaciones dia rias igualmente no poseen una amplitud significativa, el fenómeno más importante es que para el mes de octubre se reduce aproximadamente en 1ºC la temperatura comparativamente con los otros meses en la parte plana, hacia la parte montañosa, las variaciones de temperatura son mayores

De lo anterior se deduce que la cuenca del río El Bagre se encuentra influenciada por dos formaciones vegetales pertenecientes a la provincia de humedad húmeda y regímenes de lluvia que van desde los 400 a 4000 mm, estas formaciones o zonas de vida se describen a continuación.

1.5.1.1.1 Bosque húmedo tropical (Bh – T)

Esta formación que ocupa gran extensión en el país con zonas grandes en el valle medio del río Magdalena y el Bajo Cauca... 48 en donde se encuentra enmarcada la cuenca del Río El Bagre la cual está influenciada por afluentes del río Cauca en cercanías a al Municipio de Zaragoza como el río Nechí y la confluencia de este con el río Tigüí y este a su vez con el río El Bagre en su sector más bajo, igualmente influenciada en la cabecera de la cuenca por el valle medio del Magdalena en su sector más alto en inmediaciones con los municipios de Segovia y Remedios de los cuales una parte considerable de los municipios pertenecen a la

48 Sigifredo Espinal T. Formaciones Vegetales de Colombia IGAC 1977

229

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 cuenca del mencionado valle. En general esta formación presenta como límites climáticos los siguientes: Biotemperatura: > 24 GRADOS C. Precipitación: 1.000-4.000 mm/año Alturas Variables entre 0.00 – 1.000 m.s.n.m. Provincia de Humedad Húmedo

Los suelos planos y ondulados de esta formación en el sector más bajo de la cuenca, están dedicados, en su mayoría, a bosques de protección con una alta presión por tala selectiva y tala y quema para expansión de la frontera agrícola, ganadería con potreros en pastos nativos y en menores proporciones cultivos de maíz, plátano, arroz como cultivos de subsistencia o pancoger.

Esta formación tiene su origen en la parte sur de la Cuenca abarcando los cascos urbanos de Remedios y Segovia, igualmente cubre gran parte de los nacimientos y las trayectorias medias y bajas de los ríos y quebradas más importantes de la cuenca alta y media de El Bagre como son el río Puna, la quebrada San Nicolás y la quebrada La Cianurada, La quebrada San Miguel y la parte alta, media y baja de la quebrada Manzana, igualmente pertenecen a esta formación las quebradas localizadas en el costado occidental de la cuenca entre las que se cuentan Cañaverales, Las Brisas, San Miguel, El Carmen, el Retiro afluente del Puna, Las Guaguas, Piedecuesta, Mármoles y el sector alto y medio de la Q. Capitán, esta ultima formando parte del límite entre las dos zonas de vida que tienen influencia directa sobre la cuenca.

Esta región húmeda poco a poco va siendo transformada en área ganadera y de sus antiguos bosques no es mucho lo que subsiste, es así como más de 30% de la reserva forestal constituida por la Ley 2 de 1959 que tiene influencia directa sobre la cuenca, presenta en la actualidad una disminución en la continuidad de los bosques primarios, observándose grandes extensiones de su territorio en áreas dedicadas a la ganadería extensiva sin manejo técnico, pastos naturales enrastrojados y parches de bosque secundario actualmente sometido a procesos de tala y quema para la expansión de la frontera agrícola.

Entre los árboles comunes que reporta Espinal, LS (1992), para esta zona de vida se encuentran: Anacardium excelsum (caracolí), Apeiba menbranaceae (peine de mico), Apeiba tibourbou (peine de mico), Bellucia axinanthera (guayabo), Caryocar glabrum (caguí), Cecropia goodspedii (yarumo), Cedrela angustifolia (cedro), Ceiba pentandra (ceiba), Cespedesia spathulata (pacó), Coccoloba sp, Cochlospermum sp (flechero), Cordia sp, Dialium guinense (tamarindo), Didymopanax morototoni (pata de gallina), Erythrina glauca (cámbulo), Eschweilera sp (coco cristal), Ficus sp (caucho), Gliricidia sepium (matarratón),

230

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Guatteria sp (yaya), Guazuma ulmifolia (Guácimo), Hura crepitans (ceiba amarilla, mil pesos), Himenaea courbaril (algarrobo), Inga sp (guamo), Isertia haenkeana, Jacaranda copaia (chingalé), Luehea seemannii (guácimo colorado), Ochoterenaea colombiana (cedrillo), Ochroma lagopus (balso), Peltogyne sp (tananeo), Phyllantus sp, Piper grande (cordoncillo), Prioria copaifera (cativo), Protium sp (anime), Quararibea pterocalix, Schizolobium parahybum (tambor), Simarouba sp, Spondias mombin (hobo), Tapirira guianense (cedrillo), Terminalia sp, Trema micrantha (surrumbo), Trichospermum mexicanum, Triplaris sp (vara santa), Virola cuspidata (soto), Virola sebifera (soto), Vismia sp (carate)

Se observa una segunda formación vegetal que se distribuye de este punto hacia el sur de la cuenca, abarcando las zonas más montañosas al sur-oriente y sur-occidente de la cuenca, la cual se describe a continuación.

1.5.1.1.2 Bosque muy húmedo premontano transición tropical (cálido) (Bmh – Pm T)

Esta formación tiene su origen en las transiciones que presenta la zona de vida bh – T en la cuenca, En la cuenca del río Bagre, esta zona de vida se distribuye de oriente a occidente en su parte más baja, de sur a norte empieza a distribuirse a partir de la cota 300 hacia y hacia la desembocadura del río El Bagre con el Tigüí, esta transición puede definirse a partir de la confluencia de la Q. La Manzana en el Bagre, parte baja de la microcuenca de la Q. El capitán y parte media y baja de la microcuenca de la Q. El pescado formando una alineación casi recta entre estos sectores mencionados y distribuyéndose sobre el restante de la cuenca del río El Bagre en dirección norte.

Esta formación tiene como limites climáticos Los siguientes:

Biotemperatura: 24 - 27GRADOS C. Precipitación: 2.000-4.000 mm/año Alturas 600 - 1000 m.s.n.m Provincia de Humedad Húmedo.

Esta zona es bastante lluviosa, de potreros enmalezados, mucho rastrojo y bosque en proceso de destrucción. Predominan los cultivos maíz, plátano, cacao y muy poco café, además de ganadería extensiva.

Algunas de las especies vegetales reportadas por Espinal, LS (1992) son: Acalypha macrostachya, Albizzia carbonaria (pisquín), Cecropia spp (yarumos), Coussapoa sp (patudo), Croton sp (drago), Ficus sp (caucho), Guilielma gasipaes (chontaduro), Heliocarpus popayanensis (pestaña de mula), Inga densiflora (guamo), Isertia alba, Ochroma lagopus

231

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

(balso), Piper sp (cordoncillo), Trema micrantha (surrumbo), Trichanthera gigantea (nacedero), Vismia sp (carate).

Esta zona de vida presenta condiciones ecológicas similares a la de bosque húmedo tropical, pero sus rangos de temperatura son más altos, convirtiéndola en una zona de transición hacia una clasificación más cálida.

Las áreas y porcentajes que ocupa cada zona de vida en la cuenca del río El Bagre se presenta en la Tabla 1.46

Tabla 1.46 Áreas y porcentajes por zonas de vida en la cuenca del río El Bagre 49

Zona de Vida Área de la Cuenca (ha) Porcentaje (%) bh -T 64.545,7 79.8 bmh-P(t) 16.310,7 20.2 Total cuenca 100

1.5.1.2 Uso potencial mayor de la tierra

El procedimiento para la obtención espacial de la potencialidad de los suelos en la cuenca ha sido partiendo de la cartografía e informes de: zonas de vida, clasificación de tierras por su capacidad de uso, coberturas del uso actual del suelo o vegetación asociada y utilizando los criterios ambientales definidos para las evaluaciones socio-ambientales.

El resultado de los análisis físicos, bióticos y socioeconómicos expuestos en el Diagnóstico, son el insumo principal para adelantar el ejercicio de zonificación de las áreas estudiadas, la cual aquí es entendida como el proceso inicial de ordenamiento de un territorio el cual involucra factores geográficos, ambientales y productivos, realizado en concordancia con las actividades que realiza la comunidad dentro de un territorio. La zonificación presentada constituye igualmente una respuesta de la dinámica ambiental, social y cultural de las áreas; de tal manera, que es el eje estructurante para la formulación y posterior implementación de los programas y proyectos de conservación que se expondrán más adelante, en el presente estudio.

49 Ver figura 1.26 de la distribución de Zonas de Vida Holdridge en la cuenca del Río El Bagre.

232

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Los criterios y/o componentes ambientales para obtener el uso potencial es el concepto de oferta ambiental que nos arroja el indicador de aptitud ambiental, y la demanda ambiental o uso actual del suelo.

Oferta Ambiental : Se define como la capacidad actual y potencial para producir bienes y servicios ambientales y sociales en un área según las condiciones naturales de los componentes físico-bióticos del medio. Estas condiciones permiten desarrollar procesos productivos específicos manteniendo el equilibrio dinámico entre los diferentes componentes cuando se tiene un conocimiento muy aproximado de sus características.

La interrelación de los componentes ambientales permitió representar a nivel cartográfico el potencial natural y función natural de los ecosistemas del área de influencia del ordenamiento ambiental de la cuenca del río El Bagre bajo el marco del concepto de oferta ambiental.

La oferta ambiental actual del área de influencia, está relacionada con su funcionalidad ideal a la cual se esperaría llegar, este orden deseado de función ecosistémica se denomina para el proyecto Zonificación Ecológica , ésta aptitud resulta de las condiciones bióticas y abióticas que el medio ofrece.

En la Tabla No. 1.47 se encuentran resumidas las unidades resultantes de la zonificación ecológica de la cuenca de El Bagre. La oferta se agrupa en tres grandes categorías de áreas a saber:

1.5.1.2.1 Áreas de aptitud ambiental

1.5.1.2.1.1 Zonas de especial significancia ambiental

Esta categoría corresponde a aquellos ecosistemas cuya estructura no ha sido seriamente degradada y que prestan servicios ecológicos vitales, este concepto incluye todos los mecanismos de estabilización dinámica de los ecosistemas, tales como evapotranspiración e intercepción del escurrimiento en el ciclo hidrológico y las funciones relacionadas con los procesos de evolución que conducen a la diversidad biológica, en un hábitat específico.

La función ambiental de estas áreas es integral, pues además de la regulación hídrica sirven de base para la conservación de la diversidad biológica y la protección de la fauna silvestre.

Se incluyen los sectores de Bosques Primarios y Bosques Secundarios Tardíos, Cabeceras de Nacimientos de las corrientes de agua márgenes de ríos y quebradas (80 y 30 m respectivamente), Bocatomas, represas y humedales, valles estructurales. (Ver Foto No. 31)

233

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Foto No. 31 Se localizan en las Bocatomas, cuerpos de agua, en zonas de recarga hídrica. Vista de la Bocatoma de Popales en M/pio de Segovia.

Los bosques primarios intervenidos ubicados en el sector sur-occidental de la cuenca en inmediaciones de las veredas Altos de Manila, Cañaveral, Bominas, Quebradona, El Pescado, La Palma, El Tesoro, Bocas de La Zorra, Bagre Medio, Montefrío, presentan las características específicas para estas zonas de especial significancia ambiental, al igual que las áreas situadas como ecotonos entre los Bosques primarios y secundarios, ambos constitutivos de las especies de los bosques originales de la región que pertenecen a los refugios húmedos del pleistoceno.

La presencia de un cinturón climático en un sector de barlovento en la cuenca, sobre zonas para la recarga hídrica, constituye una favorable condición para contrarrestar los desbalances de agua y mantener los caudales hídricos, sin embargo los materiales parentales que originan suelos arenosos, permiten la filtración de las aguas lluvia, aunque las lluvias torrenciales en el área, activan los procesos erosivos en donde los suelos están desprovistos de vegetación protectora, esta situación se ha venido agravando a raíz de la deforestación y quemas indiscriminadas en la región.

De manera general estos sectores corresponden a zonas de aptitud ambiental, cuya vocación debe ser de protección y conservación de la fauna y flora silvestre y de los ecosistemas allí presentes. Se restringe para uso agropecuario o de producción.

234

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.1.2.1.2 Zonas de alta fragilidad ambiental

Foto No. 32 Zonas de fragilidad ambiental en colinas con materiales parentales metamórficos. Se observa en la fotografía el mal manejo de la zona, que tiene potencial productor también, pero no se conserva con vegetación protectora adecuadamente. La fragilidad en este caso es por remoción en masa.

Son aquellas que prestan servicios vitales pero presentan intervención. Incluyen aquellos lugares donde existe un alto riesgo de degradación. El concepto de fragilidad se entiende como un indicador de debilidad de la estructura, que puede originarse en la presencia de elementos críticos muy susceptibles a la acción humana, estas áreas, una vez intervenidas por el hombre, sufren una dinámica más acelerada, por lo cual requieren un manejo oportuno. (Ver Foto No. 32)

Se identifican como áreas de alta fragilidad aquellos sectores que por sus características edafológicas, geomorfológicos y ecológicas son susceptibles a la degradación y el deterioro ambiental por efecto de procesos como la erosión y remoción en masa, en estas áreas no se debe realizar actividades de manejo inadecuadas que puedan generar riesgos naturales, generalmente presentan restricciones para determinadas actividades y requieren prácticas de manejo de suelos y aguas cuando se intervienen. Para el caso de la cuenca Río El Bagre se incluyen en esta categoría los bosques secundarios tempranos (rastrojos Altos en etapa sucesional a Bs), arbustales bajos (rastrojos bajos), valles coluvio-aluviales, zonas de contacto de falla, terrazas disectadas, depósitos coluviales, colinas estructurales con influencia de cenizas volcánicas, y las colinas con materiales metamórficos y sedimentarios, siendo las sedimentarias de mayor fragilidad.

De ninguna manera se permite la ganadería extensiva la agricultura mecanizada, la tala de árboles, quema de los suelos y sus coberturas y se restringe la actividad minera

1.5.1.2.1.3 Zonas para producción agraria y el desarrollo socioeconómico

Son zonas donde dadas las características de los suelos presentan aptitud para sustentar actividades económicas, producción agropecuaria, forestal y faunística como pesca,

235

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 zoocriaderos de especies de agua dulce, saladas y terrestres y obviamente los asentamientos humanos y áreas que han resistido la acción antrópica, manteniendo procesos capaces de producir excedentes económicos. Se refiere a las áreas del territorio donde se permiten usos agrícolas y pecuarios de forma semi-intensiva y afines para subsistencia y producción comercial, acorde con las condiciones técnicas de manejo de tal forma que se mantenga y mejore su capacidad productora.

Se incluyen las áreas de aptitud agraria con restricciones mayores y con restricciones menores. El concepto de restricción para la diferenciación de las unidades se refiere a los factores naturales que limitan la producción agraria y no permiten desarrollar una producción sustentable hacia el futuro, bajo las prácticas tradicionales de manejo; generalmente estas restricciones son de orden edafológico, topográficas, geomorfológicas por la dinámica de vertientes (erosión) y climáticas, por lo cual es necesario establecer planes y programas de manejo. (Ver Foto No. 33)

Foto No. 33 Áreas con uso potencial para el desarrollo socioeconómico con

Restricciones mayores: Hacen parte de esta unidad los potreros arbolados por su función ecológica de corredor biológico y hábitat de variadas especies y los proyectos lineales como son los oleoductos y la vía de la Troncal de la Paz cuya función es de tipo social y económico, además por la necesidad de prevenir daños a los mismos y al entorno del derecho de vía. De igual forma se encuentran los Planos Inundables (PI) por ser susceptibles a inundaciones y tener suelos con niveles freáticos fluctuantes.

Restricciones menores : Se aplica sobre áreas del territorio donde se permiten determinados usos del suelo sin mayores condicionamientos, como agricultura intensiva y uso pecuario semi-intensivo.

236

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Son parte de esta unidad las áreas cubiertas en pastos naturales no manejados, terrazas aluviales y planos de inundación, el casco Urbano de Segovia y asentamientos como el corregimiento de La Cruzada y los parajes de Campo Alegre, Cañaverales, La Po, El Río y el Hundidor.

1.5.1.2.1.4 Zonas degradadas

Corresponde a zonas adecuadas o con uso para explotación minera, también hacen parte de esta categoría aquellos sectores que fueron objetos de explotación pero se encuentran actualmente inactivas, y que dado su uso el recubrimiento vegetal es bajo a nulo dando una protección baja a inexistente al suelo y por tanto se han convertido en sectores que han perdido toda función ambiental y su capacidad para recuperarse considerándose como eriales. Caso particular son las áreas de colinas ígneas localizadas en el casco urbano de Segovia y donde actualmente se realizan construcciones habitacionales que por sus características constructivas generan residuos de excavación que son arrojados hacia la pendiente de dichas colinas generando inestabilidad de los suelos y los consecuentes procesos erosivos.

Foto No. 34 Lecho sedimentado, con aguas contaminadas de la quebrada la Cianurada, debido a la inadecuada explotación minera. Actividades que degradan los recursos naturales.

Estos procesos erosivos se ven más acentuados en la falta de planificación urbana del sector sur-occidental del casco urbano.

Igualmente se incluye en esta categoría las corrientes y quebradas Cianurada y Doña Teresa que debido al alto poder sedimentógeno de las actividades mineras estas quebradas presentan sectores de colmatación lo que ha provocado una disminución en su capacidad de almacenamiento y por otro lado, índices altos de contaminación por presencia de trazas de mercurio y otros elementos, estos dos procesos han generado la destrucción progresiva

237

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 de tan importantes ecosistemas. Estos procesos fueron evidenciados por el equipo consultor en el sector de El Diamante y El Aporriado. ( Ver Foto No. 34)

De acuerdo a la variable de oferta ambiental descrita anteriormente, se determinó el Uso Potencial Mayor del Suelo así (Ver Mapa No. 7 Uso Potencial Mayor de las Tierras ):

1.5.1.2.2 Unidades de uso potencial mayor de las tierras

1.5.1.2.2.1 Tierras de protección especial e importancia ecológica

Se incluye en este uso potencial las áreas de significancia ambiental y alta fragilidad ambiental, de manera general estos sectores corresponden a zonas de aptitud ambiental, cuya vocación debe ser de protección de recursos y conservación de la fauna y flora silvestre.

Igualmente incluyen áreas del territorio donde se permiten ciertos usos de producción pero bajo condiciones de manejo técnico establecidas por CORANTIOQUIA. Son suelos que por su vocación permite el uso forestal productor, construcción de viveros de árboles forestales. Repoblaciones y conservación de bosques de manera que se mantengan los servicios ambientales especialmente los de recarga hídrica-climática. De ninguna manera se permite la ganadería extensiva y se restringe la actividad minera.

Hacen parte de esta unidad los siguientes sectores:

Forestal protector (Bn): Tierras Forestales protectoras con coberturas de Bosque Primario muy Intervenido (Bpm) y Bosques Secundarios Tardíos (BST)

Áreas periféricas y/ó nacimientos y corrientes (Nc): Conforman esta unidad las cabeceras de Ríos y Quebradas, las márgenes de las corrientes principales y secundarias, Bocatomas de acueductos, humedales y represas. Valles estructurales (VE): Tierras de protección por su ubicación, condiciones geoesféricas y su función.

Forestal sucesional: (B_A): Tierras forestales en desarrollo sucesional, conforman esta unidad los Bosques Secundarios Tempranos (BSt) y Arbustales Altos y Bajos (Ab)

238

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Zonas geomorfológicos de protección (Zpg): Tierras que por sus condiciones geomorfológicos y geotécnicas requieren ser protegidas como los valles coluvio aluviales (Ve,Vi), zonas de contacto de falla, terrazas disectadas (Td), depósitos coluviales (Dc), colinas estructurales con cenizas volcánicas(CEm,CEi y CEcv)

1.5.1.2.2.2 Tierras de producción

Se refiere a las áreas del territorio donde se permiten usos agrícolas y pecuarios de forma semi-intensiva y afines para subsistencia y producción comercial, acorde con las condiciones técnicas de manejo de tal forma que se mantenga y mejore su capacidad productora.

Pertenecen a esta categoría de uso potencial las áreas de aptitud de desarrollo socio- económico con Restricciones mayores : que requieren ineludiblemente prácticas de manejo especial y su uso presentan restricciones para determinadas actividades como la minería, descapote, cultivos intensivos y pastoreo y las de Restricciones menores : que son las áreas del territorio donde se permiten determinados usos del suelo sin mayores condicionamientos, como agricultura intensiva y uso pecuario semi-intensivo

Agroforestal (Af): Tierras aptas para agricultura semi-intensiva y uso forestal productor- protector. Se incluyen en esta unidad los misceláneos de potreros arbolados ( AP, BA y BAp) cuya función ecológica es la de corredor biológico y hábitat de variadas especies.

Corredores lineales (CL): Corresponde a los proyectos lineales como son los derechos de vía de oleoductos y la vía de la troncal de la paz cuya función es de tipo social y económica, además por la necesidad de prevenir daños a los mismos y al entorno.

Agropecuario (Ag): Tierras para agricultura intensiva y uso pecuario semi-intensivo, hacen parte de esta unidad los pastos naturales no manejados (Pnm) y pastos manejados arbolados (Ppa) y las terrazas aluviales.

Infraestructura (Inf): Corresponde a las tierras con dedicación a la explotación minera (Mn) y las zonas de desarrollo urbanístico (Zdu) que cumplen una función social y económica. Hace parte de esta unidad el casco urbano de Segovia, corregimiento la Cruzada y otros asentamientos.

1.5.1.2.2.3 Tierras degradadas

Sectores del que la Aptitud Ambiental es nula denominadas como Degradadas y cuya

239

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 vocación principal debe ser de Recuperación y Restauración de Ecosistemas y cuyas medidas de manejo deben ser encaminadas a restablecer el equilibrio natural. (Resilencia)

Eriales (E): Tierras que han perdido su capacidad de recuperación y uso, ocasionalmente corresponden a los sectores mineros abandonados e improductivos

Cauces sedimentados (Cs): Corresponde a las quebradas Cianurada y Doña Teresa, cuya vocación ha sido transformada por la sedimentación y contaminación efectos o impactos de la actividad minera.

1.5.1.3 Amenazas naturales

Determinar las amenazas naturales en una cuenca, es un factor importante que no se puede obviar en una zonificación ambiental en el marco del Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental.

Es importante clarificar el concepto de amenaza natural con respecto a otros términos muy similares que en ocasiones se confunden cuando se trata de este importante componente ambiental.  Amenaza natural: La Amenaza natural se refiere al proceso natural en sí mismo y trata de clarificar su sistema de relaciones intrínsecas, valorando su potencialidad como causante de transformaciones en el medio, independientemente que en él haya o no actividad social 50 . Por tanto, es evidente que determinados procesos naturales son en sí mismos más peligrosos que otros y por lo cual al momento de evaluarlos la calificación, ponderación o peso varía según corresponda.

 Riesgo : Riesgo natural, en sí mismo, es la mayor o menor probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe social en una zona, debido a la actividad de un proceso natural. 51 Corresponde a la clasificación de daños y cuantificación de los mismos asociados con una o varias amenazas.

En el riesgo siempre existe una interferencia, potencial, entre procesos naturales y sociales, de lo contrario el concepto de riesgo no tiene sentido.

 Vulnerabilidad: Es la condición de estar expuesto a una o varias amenazas y su capacidad para afrontarlas o soportar su acción convertida en evento. La vulnerabilidad

50 Guía para la Elaboración de estudios del medio físico. Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Secretaria de Estado para las políticas del Agua y el Medio Ambiente, Barcelona, 1992. 51 Idem,

240

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

hace referencia a poblaciones, actividades económicas, edificaciones, servicios públicos. Infraestructura y equipamientos.52

Para efectos del estudio del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del Río El Bagre se analizan las amenazas activas, es decir, cuando se trata de procesos que se están dando actualmente; y las amenazas potenciales, cuando los procesos o fenómenos que se constituyen en amenaza no se están presentando actualmente, pero se han reconocido debido a la presencia de evidencias de su ocurrencia en el pasado o de los factores que desencadenarían dicho fenómeno en un futuro.

La actividad antrópica combinada con los procesos naturales puede desencadenar eventos catastróficos; cuando estos procesos son efectos causados por la actividad humana se pueden emprender acciones encaminadas a mitigar dichos procesos.

En forma esquemática puede decirse que el hombre no puede evitar que la tierra tiemble, que ocurran erupciones volcánicas o se presenten fenómenos hidroclimáticos, ni puede impedir los ciclos de los fenómenos naturales, pero si se puede desestimular la urbanización en terrenos inestables e inundables o construir edificaciones con mejores especificaciones, siguiendo normas sismoresistentes. Podemos estimular prácticas agrícolas que no deterioren tanto el medio ambiente para de esta manera disminuir la erosión de suelos, las remociones en masa, las inundaciones o las sequías.

En la cuenca del río El Bagre, los riesgos naturales constituyen un problema de gran importancia. Su identificación y determinación ha requerido la puesta en juego de un conjunto de criterios y especialidades profesionales muy diversas.

El trabajo se planteó con un enfoque multi-disciplinario, con un desarrollo integrado de las amenazas, que fueron desde la fase de identificación y evaluación directa. Se prestó atención a los aspectos más ingenieriles de las mismas, lo que incluyó no sólo su génesis, sino el tratamiento matemático para la valoración de la peligrosidad asociada a cada tipo de amenaza y la caracterización de los fenómenos naturales desde un punto de vista técnico (especialidad ambiental).

52 Zonificación Ambiental de una Cuenca Hidrográfica. Myriam Stella Torres M. Convenio Ministerio del Medio Ambiente – SENA, Bogotá, 1998

241

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.1.3.1 Amenazas identificadas en la cuenca

1.5.1.3.1.1 Intervención antrópica

Se agrupan bajo el nombre de amenazas antrópicas al conjunto de variados procesos originados por la acción y actividad del hombre. Se considera en este punto a aquellas acciones de origen antrópico o causadas por la acción del hombre, que puedan desencadenar efectos negativos en el geosistema dentro del área de estudio.

El hombre como agente modificador del paisaje, ha contribuido decisivamente en el acelerado deterioro del área, manifestándose en diferentes grados y formas de erosión, procesos sedimentógenos, deforestaciones, entre otros.

Las obras de infraestructura conexas con la minería, algunas con especificaciones inadecuadas desde el punto de vista técnico y ambiental por estar ubicadas en sectores de altas pendientes, sin obras de drenaje, han ocasionado desestabilización de taludes. El problema aumenta aún más con el abandono de las minas, en donde las entibaciones se aflojan y las maderas se pudren, permitiendo el hundimiento de las minas.

Otro proceso que se incluye como amenaza antrópica es el de la contaminación y empobrecimiento de la calidad del recurso hídrico, de manera específica en el sector rural, los pobladores hacen uso de fuentes de baja calidad, consecuencia de la sedimentación y la carga de efluentes que provienen de las minas derivados del lavado del oro y en otros casos de las aguas servidas de las viviendas, convirtiéndose en un problema de gran importancia, lo cual no permite su uso para consumo humano.

Igualmente se suma a esta categoría los procesos derivados de las talas y quemas de los bosques como practica para la adecuación de terrenos para los cultivos, que conlleva al empobrecimiento de los suelos por perdida de minerales y materia orgánica. (Este proceso queda más explicito en el numeral de incendios forestales).

El sobrepastoreo, también ha contribuido al deterioro de los suelos de la cuenca, aunque no es un proceso generalizado, es localizado pero en aumento, por lo que se requiere un manejo adecuado y oportuno. En aquellos sitios donde se desarrolla esta actividad, han comenzado a evidenciarse procesos erosivos como patas de vaca o terraceos, que poco a poco van ocasionando movimientos del suelo más rápidos hasta desencadenar solifluxiones y reptaciones (Remoción en masa).

242

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Otro aspecto que se involucra como amenaza antrópica es el aumento de la contaminación visual y sonora, la cabecera municipal de Segovia se ha convertido en centro de servicios para toda el área de influencia, por lo cual se ha incrementado el sector comercial, pero este no responde a un proceso de desarrollo urbanístico planificado, por el contrario, todo el comercio en su afán de captar clientes han acudido a mecanismos publicitarios y de difusión que están muy al margen de la normatividad, generando un impacto negativo producto de la presencia de vallas, avisos, sistemas de sonido y otras herramientas que se encuentran al margen del ordenamiento jurídico. La amenaza la constituye el desconocimiento en la mayoría de los casos de la normatividad legal vigente y el limitado control que ejercen las autoridades locales para contrarestar la problemática que genera gran impacto sobre la armonía del entorno urbano y el medio ambiente.

1.5.1.3.1.2 Sismicidad

Hasta hace sólo pocos años, la sismología, dejó de ser, una ciencia puramente descriptiva, y pasó a ser una de las principales ramas de investigación sobre la prevención de desastre o amenazas naturales. La primera de esas prevenciones fue centrada solamente sobre el diseño de estructuras. Los esfuerzos fueron confinados a la construcción de edificios en áreas donde los movimientos sísmicos causaron graves daños. Fue solamente más tarde de manera general que se coordinó la prevención y racionalización del desarrollo como una política de estado.

Estos riesgos son inducidos por sacudidas de la corteza terrestre por procesos endógenos, repentinos que se desarrollan en el interior de la tierra. Frecuentemente originan grietas en la superficie del terreno, derrumbamientos de edificaciones, etc. El hipocentro o foco real de este movimiento sísmico, suelen encontrarse entre 5 y 30 Km. de profundidad (en algunos casos excepcionales puede llegar a estar a 700 Km. bajo la superficie). Vertical al hipocentro se encuentra en la superficie terrestre el epicentro. En el epicentro se originan ondas longitudinales y transversales que se extiende en todas las direcciones, más rápidamente las longitudinales que las transversales. La diferencia de tiempo que ahí resulta hace posible determinar la distancia del foco sísmico y hacer un análisis de la estructura de la corteza terrestre Según sea la distancia del lugar de observación al epicentro. Se habla de sismo cercano (hasta 1000 Km de distancia) o lejano (a más de 1.000 Km). Según sea la causa que lo origine, se habla de sismo tectónico o de dislocación (alrededor del 90 %).

Recientemente a raíz de los desastres en la zona cafetera y la ciudad de Popayán se llevó a considerar una política de estado en la cual se incluía la vulnerabilidad entre los parámetros seleccionados ("vulnerabilidad de la población, de los bienes, del medio amenazado, es el análisis de la susceptibilidad a ser afectados por la manifestación de las diferentes

243

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 amenazas"). En la prevención coordinada, es importante tener en cuenta, además de los movimientos sísmicos, fenómenos naturales tales como las avalanchas, ventarrones, etc. A pesar de que estos fenómenos han sido objetos de extensas investigaciones, ha sido solamente en los últimos diez años que se ha prestado atención para comparar sus potenciales daños en una cuenca en apariencia uniformemente estática. Estos riesgos pueden ser introducidos como parámetros en los trabajos para planificación física, es decir, sobre la asignación de tierra para diferentes actividades: agricultura, urbanismo o desarrollo industrial, etc.

La cuenca del Río El Bagre se encuentra ubicada en una zona con categoría de medio a alto riesgo por sismicidad, de acuerdo al Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia realizado por la Universidad de los Andes, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) y el INGEOMINAS, cuya primera edición fue publicada en 1996 por la AIS. Dicho trabajo corresponde a la actualización del estudio llevado a cabo en 1984 como consecuencia del terremoto de Popayán para la primera versión del Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes (Decreto 140 de 1984).

Para el caso específico del municipio de Remedios se tiene registros de haber sido afectado moderadamente por sismos, debido en gran parte, a la relativa distancia entre las fuentes sísmicas y los centros urbanos. Los daños producidos por un sismo dependen directamente de la distancia a las sismofuentes y de la magnitud con que ocurra, por esta razón, los estudios de amenaza sísmica se basan en gran parte, en la investigación de estos factores. La cuenca se localiza dentro de las provincias tectónicas del flanco oriental de la cordillera Central a lo largo de la zona de falla Palestina y la región del piedemonte de la cordillera Central localizada entre las fallas Espíritu Santo y Otú - Bagre.

Las sismofuentes consideradas para el área de estudio pueden estar relacionadas principalmente al Viejo Caldas, Murindó, Bucaramanga (Falla del mismo nombre) donde también se pueden generar sismos. Siendo las dos primeras tal vez, las de mayor importancia por capacidad de producir sismos de muy alta magnitud (hasta 7.5), en la primera los efectos son menores por la profundidad (60 Km), la de Murindó es bastante superficial.

Según catálogo histórico sísmico para Medellín, los daños causados por sismos en el área más próxima a la cuenca se presentan en la Tabla 1.48

244

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 1.48 - Registro histórico sísmico – daños causados en el área más próxima a Remedios

FECHA CONSECUENCIAS 1911/ 04/10 Temblor registrado en Remedios. Causo daños en las torres de las iglesias de y Campamento. Grietas en las paredes de algunas construcciones 1930/05/29 Fuerte temblor sentido en Puerto Berrío. 1938/02/04 Temblor destruyó en Remedios la antigua cárcel de mujeres, ave riando edificios y la parroquia. 1957/07/57 Se registro sismo en los alrededores de Bucaramanga de Magnitud 6.2 se registraron intensidades de VII y VIII (Sarria, 1985. 13962/02/19 Temblor muy fuerte, sentido en todo el Nordeste, ocasiono daños en el templo de Maceo, y algunas viviendas en Yalí y Yolombó. 1962/08/08 Movimiento telúrico de 5 segundos de duración. Destruyó la escuela de niñas de Remedios. 1962/07/30 Temblor causa graves daños en Sonsón, destruyendo más de 300 construcciones. Afectó a Sant o Domingo, donde afecto el templo y causo averías a varias viviendas, también en Maceo. 1967/02/09 Temblor que produjo el desplome de una vivienda rústica en Yolombó. 1973/01/21 Temblor de 5.3 punto en la escala de Richter. Averío el templo de . 1973/08/30 Movimiento telúrico que causo daños en la cárcel de Alejandría y también en la Iglesia de Remedios. 1979/11/23 Temblor que produjo agrietamiento en la Iglesia de Santo Domingo 1992/10/17 y 18 Temblores con epicentro en Murindó, la i ntensidad del sismo en Medellín fue de VII.

El análisis anterior lleva a concluir, que la sismicidad es un riesgo importante en el área de la cuenca y que un alto porcentaje de las construcciones del municipio, no fueron construidas de una manera técnica ni con características sismoresistentes.

La intensidad según el Código de Diseño Sismo Resistente, los movimientos sísmicos se deben definir para una probabilidad del 10 %, de ser excedido en el lapso de 50 años, en función de la aceleración pico efectiva, representada por el parámetro Aa, este valor depende de la región sísmica en que se ubica el territorio. Para los municipios que hacen parte de la cuenca el valor de la región oscila sobre 5, donde el valor máximo de la aceleración pico esperada comprende el campo donde, Aa son menores o igual a 0,10 y no excede de 0.20.

En los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza los valores van Aa = 0.15 y Ad =0.03. clasificándose como zona de amenaza sísmica intermedia. Ante la ocurrencia de un evento

245

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 telúrico, es factible que las viviendas de baja calidad constructiva resulten afectadas lo mismo que las viviendas que estén cerca o en terrenos inclinados.

1.5.1.3.1.3 Procesos erosivos

Se consideran amenazas de origen geomorfológico a la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de remoción en masa y en general todos los procesos erosivos.

Los procesos erosivos se dividen en Procesos Erosivos naturales y Procesos Erosivos Antrópicos u originados por el hombre, siendo estos los más comunes en la zona, debidos a la explotación aurífera aluvial o de veta.

1.5.1.3.1.3.1 Procesos erosivos geológicos. Son los procesos erosivos naturales, que afectan interna o externamente una zona; actualmente se presenta afectación por aguas subterráneas, detectadas en los trabajos de minería de veta; externamente si se presentan influencia de procesos morfodinámicos que se desatan en otras unidades morfológicas vecinas, por ejemplo el sedimento que provienen de zonas deforestadas superiores o de mayor altura que se deposita en la quebrada, en un valle aluvial o en otra unidad geomorfológica inferior.

Algunos procesos erosivos geológicos son consecuencia o son causa de procesos de deforestación que finalmente, ocasionan los procesos erosivos que van desde leves, como erosión laminar difusa y concentrada hasta eventos de mayor agresividad como son los movimientos en masa (foto 3 y 10) y sus divisiones o clasificación.

Algunos ejemplos de procesos erosivos activos: Quebrada La Chumeca y en sus laderas se encuentran los barrios 7 de Agosto, La Paz y La Madre, de estos barrios vierten las aguas negras hacia esta quebrada y estas corren libremente por el talud; esto genera procesos erosivos y ha causado ya movimientos de masa del tipo Golpe de cuchara o rotacional y reptación. Laderas de potreros de pendiente de 30 0.

Sitio La Pollera: Humedales, sitio de nacimientos de agua. Procesos erosivos de terraceo (explotación ganadera) zona en potrero, en zona de movimientos de masa antiguos evidenciados por la presencia de bloques en superficie de cuarzo diorita. Se presenta relieve colinado de alturas entre 10 y 15 m, cubiertas en pasto, colinas de cima plana alargada con bloques en superficie que sobresalen hasta 7.0 m; por entre las colinas discurre las aguas de los nacimientos que desembocan en la quebrada Rivillas y surte el acueducto municipal o

246

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 sea estos nacimientos conforman la quebrada La Popales que es la que surte de agua al acueducto municipal. (Ver figura 1.27)

Salto, evidencia de neotectónica

Reptación

Valle aluvial Nacimiento de agua

terraceo

Figura No. 1.27 Esquema proceso erosivo quebrada La Chumeca

Deslizamiento ocurrido hace tres años, actualmente la mina San Nicolás lo está reparando, al parecer es un deslizamiento antigua tipo repetición, producido por la infiltración, pendiente de 45 0, en suelo residual que es la nueva superficie de deslizamiento, que empieza a mostrar surcos, afectó el talud y la banca de la vía. (Ver figura 1.28)

Talud de corte

Figura No. 1.28 Deslizamiento en cercanías a la Quebrada La Matuna

247

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Este movimiento de masa tiene su componente antrópico por que ocurrió en un talud de corte que le quitó apoyo a un depósito antiguo, que mostraba su cicatriz.

1.5.1.3.1.3.2 Procesos erosivos antrópicos

En la zona son muy comunes los procesos erosivos internos, como son los túneles construidos, para la explotación del material aurífero de las minas de veta, de los cuales algunas como la Sandra K tiene longitudes significativas que atraviesan o cruzan el pueblo por debajo a profundidades considerables, esto por hablar de una mina legal y jurídicamente constituida, otras explotaciones, no constituidas legal y jurídicamente, tienen extensiones menores pero que se deben de considerar para el análisis de riesgo. Un ejemplo es el que se observó en un túnel para minería, que se hizo en la mitad de la colina, en la Vereda La Cruzada, en un talud sobre el cañón del Río Pocuné, de relieve relativamente ancho y encañonado . (Ver Foto No. 35 )

Foto No. 35 Túnel de minería abierto a la altura del tercio medio de la colina, descubre un horizonte superficial de material degradado totalmente meteorizado, sin evidencias de estructuras reliquias.

Otro ejemplo de procesos erosivos son los originados por las actividades de la minería, en la construcción o desarrollo de proyectos viales y en el gasoducto. En la minería fundamentalmente por el aporte contínuo del material triturado residual de la explotación de la veta a las corrientes hídricas cercanas ocasionándose sedimentación de los lechos y en general contaminación por otros residuos como el Cianuro y Mercurio, caso específico el de la Quebrada La Cianurada y Doña Teresa. (Ver Foto No. 36)

248

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.1.3.1.3 Inundaciones

Las inundaciones son un tipo de amenaza hidroclimática y consisten en el desbordamiento gradual de los ríos y quebradas a través del dique mayor, y luego su paulatino retiro, y almacenamiento temporal del agua en la depresión inundable del río.

Foto No. 36 Explotación minera a orillas de la quebrada la Cianurada, material que se extrae y se lava en la orilla izquierda, aportando sedimentos y químicos con los cuales se ayudan para lavar el oro. Los sedimentos arrojados alteran la geomorfología del cauce.

Las inundaciones son un problema o amenaza que ha llegado a revestir características alarmantes en todo el país, las pérdidas materiales y en ocasiones de vidas humanas originadas por las inundaciones tienden a ser crecientes, algunas como consecuencias del acentuado deterioro de las cuencas hidrográficas y otras por efectos naturales de alta pluviosidad.

Para el caso de la cuenca del río El Bagre, se identifican los dos tipos de inundaciones, aquella que obedece a un proceso de sedimentación de los lechos originando avenidas de tipo semi-catastrófico como es el caso de la Quebrada la Cianurada en cercanías a la desembocadura de la quebrada San Nicolás, que por el aporte continuo de los residuos sólidos de la actividad minera se han generado depósitos de sedimentos en el lecho de esta corriente por lo se han reportado numerosas inundaciones; en el segundo caso se refiere a un proceso netamente natural y es en cercanías a la desembocadura del río El Bagre en el río Tigüí, cuya geoforma corresponde a un basin o depresión inundable en épocas de alta pluviosidad.

249

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La amenaza por inundación en el municipio de Segovia se presenta, especialmente a lo largo las quebradas La Paz, El Tejar, El Tigrito, Marquetalia y Guananá. Esta amenaza se ve agravada por el manejo de los numerosos entables que existen en la zona urbana, debido a que todos depositan los “lodos”, producto del beneficio del oro, en las laderas adyacentes a los entables y luego estos son arrastrados por diferentes agentes hacia los drenajes, contribuyendo a su colmatación.

De todas formas sean unas u otras las inundaciones, todas ellas son particularmente de cuidado y ocasionan enormes perjuicios, el monto de los daños que pueden atribuirse a ellas está en relación con la naturaleza del desarrollo económico de la planicie.

En el curso de la historia del desarrollo social de la zona de estudio, se han registrado varias inundaciones y a pesar de los inconvenientes, la población persiste en habitar estas planicies de inundación, quizás por tradición o experiencia en la ocupación de estas zonas que justifica en ciertos casos esta decisión.

1.5.1.3.1.4 Incendios forestales

Los incendios de bosques constituyen una de las principales Amenazas para los Ecosistemas. Históricamente se han reportado fuegos provocados por el hombre, sin embargo, algunos obedecen simplemente al ritmo de las estaciones secas. El perjuicio de los incendios, independiente de su origen, ha sido valorado de distintas maneras por cuantos han examinado este espinoso problema.

De manera genera los incendios forestales son poderosos agentes de modificación y destrucción de los biotopos y originan procesos de erosión, el impacto en el equilibrio natural de los hábitats es siempre muy profundo, el fuego por sí solo no es responsable de la formación de eriales, lo que logran, es el efecto de “arañar” sus límites.

La transformación profunda del paisaje y especialmente de la cobertura vegetal, en este sector del Magdalena, llama mucho la atención del viajero y de quienes se han interesado en la riqueza natural del que en otro tiempo fuera un denso bosque o selva húmeda tropical.

Con la desaparición progresiva de los árboles, los hábitats cerrados tienden a transformarse en hábitats abiertos, en lugar de las formaciones clímax se establece un equilibrio artificial, calificado a veces como piroclímax, mantenido por el paso del fuego. Todo el ecosistema, se empobrece, sobre todo por la disminución del número de especies vegetales. De manera

250

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 general, las formaciones tienden a ser más xerófilas y se observa una tendencia a la desertización de la cuenca y obviamente las consecuencias en el cambio del micro-clima.

Igualmente, se advierte que acción o efecto en el suelo es muy importante, en determinados casos la temperatura del suelo puede ser considerable, hasta el punto de esterilizarlos. Cuando el incendio no llega a ejercer una acción tan profunda, destruye siempre la cobertura protectora de los suelos abandonándolo a la erosión, especialmente a los procesos de escorrentía y el lavado de minerales y materia orgánica.

En el caso de los incendios provocados (quemas), su abuso conduce a una deplorable degradación de los hábitats, tanto en el aspecto biótico como en el económico, la mala utilización de esta práctica puede conducir a serios riesgos para la población.

1.5.1.3.2 Metodología para la obtención del mapa de amenazas naturales

Dentro del capítulo de Zonificación Ecológica fue elaborado el mapa de amenazas naturales con base en la información básica levantada; para esto fue utilizada la metodología que se explica a continuación, utilizando como herramienta de análisis espacial un Sistema de Información Geográfico – ARC VIEW Una vez determinadas dentro del área de estudio las diferentes amenazas presentes, el grupo técnico consultor estableció para cada amenaza un porcentaje según su importancia y probabilidad de ocurrencia, clasificando cada amenaza de acuerdo a su gravedad en Muy Baja, Baja, Media, Alta y Muy Alta. En la Tabla No. 1.49 se presentan los porcentajes de ponderación de cada amenaza y las categorías presentes en cada amenaza.

Tabla no. 1.49 Calificación de las amenazas naturales No. Amenazas % Categoría Valor Parcial Valor Ponderado 1 Incendios Forestales 3 No aplica 0 0 Muy Baja 1 0.03 Baja 2 0.06 Media 3 0.09 Alta 4 0.12 Muy Alta 5 0.15 2 Procesos Erosivos 20 No aplica 0 0 Muy Baja 1 02 Baja 2 0.4

251

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.49 Calificación de las amenazas naturales No. Amenazas % Categoría Valor Parcial Valor Ponderado Media 3 0.6 Alta 4 0.8 Muy Alta 5 1 3 Inundaciones 10 No aplica 0 0 Muy Baja 1 0.1 Baja 2 0.2 Media 3 0.3 Alta 4 0.4 4 Cambios climáticos 10 No aplica 0 0 Muy Baja 1 0.1 Baja 2 0.2 Media 3 0.3 Alta 4 0.4 5 Sismicidad 7 No aplica 0 0 Muy Baja 1 0.07 Baja 2 0.14 Media 3 0.21 Alta 4 0.28 6 Actividad Antrópica 50 No aplica 0 0 Muy Baja 1 0.5 Baja 2 1 Media 3 1.5 Alta 4 2 Muy Alta 5 2.5

De la suma de los valores ponderados de las cinco amenazas anteriores se obtuvieron los siguientes resultados (Ver Tabla No. 1.50)

252

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla No. 1.50 - Calificación preliminar de amenazas naturales

VALOR AMENAZA SÍMBOLO RANGO 0 No aplica NA - 1 Muy Baja MB 0 – 1.0 2 Baja B 1.1 – 2.0 3 Media M 2.1 – 3.0 4 Alta A 3.1 – 4.0 5 Muy Alta MA 4.1 – 5.0

Fuente: Equipo Consultor, 2004 Una vez establecidos semi-cuantitativamente los valores para cada amenaza, se elaboraron digitalmente los mapas de amenaza temática, para posteriormente generar el mapa de Amenazas Naturales de la cuenca del Río El Bagre (Ver Anexo Cartográfico, Mapa No. 8 Amenazas Naturales ), mediante procesos aleatorios de los mapas de cobertura vegetal y geomorfología (procesos erosivos) y tablas de datos en el Sistema de Información Geográfica Arc View.

Las unidades de este mapa se describen a continuación en el siguiente numeral.

1.5.1.3.3 Áreas de amenazas naturales

1.5.1.3.3.1 Áreas de amenaza muy alta

Corresponde a aquella zona donde existe dada sus condiciones físico-bióticas y sociales la potencialidad de eventos peligrosos y cuya posibilidad de ocurrencia en el espacio y en el tiempo es muy probable. Para estas zonas se deben asumir medidas preventivas activas específicas para las actividades que allí se planeen, igualmente, se requiere de control y monitoreo permanente así como de diseño de redes de alerta y planes de evacuación. Además se deben tener diseñados planes de contingencia para la eventualidad de cualquier evento o emergencia.

1.5.1.3.3.2 Áreas de amenaza alta

Corresponde a aquella zona donde existe dada sus condiciones físico-bióticas y sociales la potencialidad de eventos peligrosos y cuya posibilidad de ocurrencia en el espacio y en el tiempo es probable. Para estas zonas se deben asumir medidas preventivas activas específicas para las actividades que allí se planeen, igualmente, se requiere de control y monitoreo permanente así como de diseño de redes de alerta y planes de evacuación.

253

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.1.3.3.3 Áreas de amenaza media

Corresponde a aquella zona donde existe dada sus condiciones físico-bióticas y sociales la potencialidad de eventos peligrosos y cuya posibilidad de ocurrencia en el espacio y en el tiempo es probable, aunque menor que la anterior. Para estas zonas se deben asumir medidas preventivas específicas en las actividades y en su localización, evitando riesgos inducidos y zonas críticas.

1.5.1.3.3.4 Áreas de amenaza baja

Corresponde a aquella zona donde existe dada sus condiciones físico-bióticas y sociales la potencialidad de eventos peligrosos y cuya posibilidad de ocurrencia en el espacio y en el tiempo es baja. Para este caso son necesarias medidas preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de los mismos de manera natural o inducida.

1.5.1.3.3.5 Áreas de amenaza muy baja

Corresponde a aquella zona donde existe dada sus condiciones físico-bióticas y sociales la potencialidad de eventos peligrosos y cuya posibilidad de ocurrencia en el espacio y en el tiempo es muy baja. Para este caso son necesarias medidas preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de los mismos de manera natural o inducida.

1.5.1.3.3.6 Áreas de amenaza nula (No aplica)

Es aquella zona que dadas sus condiciones físico bióticas y las amenazas identificadas no presentan probabilidad de eventos potencialmente peligrosos, expresando la posibilidad de ocurrencia nula de los mismos en el espacio y en el tiempo. (Ver Tabla No 1.51 )

Es importante aclarar que dadas las condiciones ambientales del área de la cuenca, el equipo consultor considera que no existen sectores exentos de amenazas por tanto para la calificación final de las amenazas el valor mínimo será de 1.

Tabla No. 151 Zonificación de amenazas naturales CLASE RANGO CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN 1 Muy Baja Potencialidad y ocurrencia de No aplica para el área de eventos peligrosos muy baja estudio 2 Baja Potencialidad y ocurrencia de Corresponde a la mayor eventos peligrosos baja parte de la cuenca

254

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

CLASE RANGO CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN 3 Media Potencialidad y ocurrencia de En la márgenes de los eventos peligrosos principales cauces medianamente probables 4 Alta Potencialidad y ocurrencia de Cuenca media y alta del río eventos peligrosos probable Puná y El Bagre 5 Muy Alta Potencialidad y ocurrencia de Vertientes escarpadas del eventos peligrosos muy Río El Bagre y veredas de probable Juan Brand y El Aporriado

Fuente: Equipo Consultor, 2004

1.5.2 Zonificación socioeconómica

Para la zonificación social y económica de la cuenca del río El Bagre se utilizó la Guía Metodológica para la Zonificación Ambiental de Áreas de Interés Petrolero, procedimiento elaborado por ECOPETROL que permite una síntesis del diagnóstico realizado en la línea base del estudio y facilita una visión global de las condiciones de los ecosistemas y recursos naturales que se encuentren allí. Esta metodología presenta alternativas, criterios y valoraciones óptimas para la zonificación de cuencas hidrográficas.

La zonificación socioeconómica del área de estudio deberá representar los grados de sensibilidad o importancia social que en cada sector se manifiesta, preferiblemente zonificada de acuerdo a la división político administrativa de cada municipio, a nivel veredal.

1.5.2.1 Criterios de zonificación

Para la zonificación correspondiente se han de tener en cuenta las siguientes variables y valoraciones:

1.5.2.1.1 Calidad de vida

Con base en la información de servicios se calcula un índice ponderado de calidad de vida de veredas, cabeceras y centros poblados. El índice ponderado se ubica de acuerdo a su distribución en los mapas veredales o de organización político administrativa del área y se expresaría en los siguientes niveles de Calidad de Vida:

Bajo (1): Los servicios domiciliarios de acueducto, manejo de excretas, energía eléctrica y gas; más el acceso a telefonía y educación primaria son ponderados en un índice de calidad de vida que refiere coberturas inferiores al 50%.

255

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Medio (4): Los servicios domiciliarios de acueducto, manejo de excretas, energía eléctrica y gas; más el acceso a telefonía y educación primaria son ponderados en un índice de calidad de vida que refiere coberturas entre el 50% y el 80%.

Alto (8): Los servicios domiciliarios de acueducto, manejo de excretas, energía eléctrica y gas; más el acceso a telefonía y educación primaria son ponderados en un índice de calidad de vida que refiere coberturas superiores al 80%.

1.5.2.1.2 Organización comunitaria y ámbitos de participación

A partir de una mirada centrada en la unidad territorial de los aspectos sociales, la vereda en el área rural y los centros poblados y cabeceras en el área urbana, se realiza una ponderación de cada vereda de acuerdo con las organizaciones comunitarias que tiene y sus ámbitos de participación a partir de la cual se obtiene un índice que permite verificar la diversidad de organizaciones comunitarias y los ámbitos de participación alcanzadas por estas mismas.

La diversidad de las organizaciones comunitarias permite verificar en un área de estudio del campo la presencia de:

Juntas de Acción Comunal: Como la tradicional y principal forma de organización comunitaria tanto en el sector rural como en el sector urbano.

Otras organizaciones de la Comunidad Veredal o Barrial.: Aquí se verifica la presencia de otro tipo de organizaciones como los Clubes de Amas de Casa, Asociaciones de Padres de Familia, Comités de Trabajo y otras organizaciones cuya jurisdicción sigue siendo la unidad de vereda o barrio.

Asociaciones de Organizaciones Comunitarias: Esta unidad permite verificar la presencia de organizaciones que trascienden la unidad de vereda o barrio y al mismo tiempo representan asociaciones que cobijan dos o más organizaciones de la comunidad barrial o veredal.

De otra parte la mirada sobre los ámbitos de participación se realiza en tres espacios:

Desarrollo Comunitario. Hace referencia a las diversas acciones y gestiones que desarrollan las organizaciones a favor del mejoramiento de infraestructura, acceso a servicios y otras dimensiones que califican la calidad de vida.

256

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Gestión Ambiental. Hace referencia a la inclusión de las comunidades en los procesos de planificación y ejecución de planes de manejo ambiental, tanto los relacionados con las actividades de los proyectos, como también aquellos de iniciativa comunitaria o institucional.

Desarrollo Municipal y/o Regional. Hace referencia a la inclusión de las comunidades en los espacios de participación para la planificación y gestión de proyectos de desarrollo de los municipios o del departamento.

A partir de la valoración de estos ítems, se revisa la situación de la unidad territorial de análisis de los aspectos sociales, es decir la vereda o centro poblado, para calificar con un punto la presencia de cada tipo de organización, ejerciendo participación en cada uno de los ámbitos definidos.

Una vez realizadas las sumas totales se clasifican así las unidades que se pueden obtener, definiendo el Índice de Diversidad de Organizaciones y Ámbitos de Participación Comunitaria:

Bajo (1): Describe la unidad donde no existen o son escasas las organizaciones comunitarias y ejercen presencia en uno o máximo dos ámbitos de participación. Calificación 1.

Medio (4): Describe la unidad donde se encuentran dos o más organizaciones comunitarias que ejercen participación en por lo menos dos de los ámbitos de participación. Calificación 4.

Alto (8): Describe la unidad donde hay amplia diversidad de organizaciones sociales, incluyendo las que representan asociaciones de estas, y que se involucran o ejercen participación en los tres ámbitos de participación definidos. Calificación 8.

1.5.2.1.3 Actividad económica

Teniendo en cuenta las unidades definidas en el mapa de Cobertura Vegetal y Usos del Suelo se han de relacionar las diferentes actividades económicas que se desarrollan en cada sector o vereda del área de estudio.

1.5.2.1.4 Tenencia de la tierra

Considerando la distribución o tenencia de la tierra se tienen las siguientes categorías:

Latifundio (1): Propiedades cuyo tamaño dominante es superior a las 100 hectáreas.

257

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Mediana propiedad (4): Propiedades cuyo tamaño dominante oscila entre las 20 – 100 hectáreas.

Minifundio (8): Propiedades cuyo tamaño dominante es inferior a las 20 hectáreas.

1.5.2.2 Calificación de variables del medio socioeconómico

En las Tablas No. 1.52, 1.53, 1.54, 1.55 se realiza la descripción y criterios seleccionados para la calificación de las variables obtenidas para la Zonificación Socioeconómica.

Tabla no. 1.52 - Cali ficación del criterio de la actividad económica GRADO DE USO COBERTURA - PUNTAJE DESCRIPCIÓN DEL SUELO DEDICACIÓN Uso Intensivo Áreas Urbanas 9 Áreas de mayor concentración poblacional, dedicadas a la vivienda o a la producción industrial. Igualmente zonas de Áreas 6 cultivos de uso intensivo, incluye agrícolas/agroforestales agroforestales Uso Semi-intensivo Actividad Pecuaria 4 Áreas dedicadas a la ganadería extensiva. Uso bajo Bosques 3 Áreas en las cuales no se obtiene beneficio económico Rastrojos 2 directo significativo o que no están articuladas directamente al Zonas desnudas 1 mercado

Fuente: Equipo Consultor 2004

Tabla no. 1.53 - Calificación del criterio de tenencia de la tierra Calificación Puntaje Descripción Latifundio 1 Propiedades cuyo tamaño dominante es superior a 100 hectáreas Mediana Propiedad 4 Propiedades cuyo tamaño dominante oscila entre 20-100 hectáreas Minifundio 8 Propiedades cuyo tamaño dominante es inferior a 20 hectáreas Fuente: Equipo Consultor 2004

258

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.54 - Calificación del criterio de calidad de vida Municipio Ubicación Calificación Descripción Segovia Cabecera Municipal Medio (4) Los servicios domiciliarios presentan coberturas entre el 50% y el 80%: El 75% de las viviendas Área Rural: Veredas Bajo (1) Campoalegre, El Los servicios domiciliarios presentan aporriado, coberturas inferiores al 50%: El 18% de Quebradona, San las viviendas dispone de acueducto. No Miguel, La Po, La existe alcantarillado. El 18% de las Palma, Montefrío, El viviendas tienen energía eléctrica. El 2% Tesoro, Santa Isabel de cobertura en telefonía. Cobertura en de Amará y El educación primaria del 27%. Pescado Remedios Corregimiento La Medio (4) Los servicios domiciliarios presentan Cruzada coberturas entre el 50% y el 80%: El 49% de las viviendas dispone de acueducto. Alcantarillado deficiente. El 88% de las viviendas tienen energía eléctrica. El 65% de cobertura en telefonía. Cobertura en Área Rural: Veredas Bajo (1) educación primaria del 74% Cabuyal, La Sonadora, El Salado, El Porvenir, Los servicios domiciliarios presentan El Puná, La Argentina, coberturas inferiores al 50%: El 9% de las Santa Marta, viviendas dispone de acueducto. No Cañaveral, Río Bagre, existe alcantarillado. El 20% de las Bóminas, Altos de viviendas tienen energía eléctrica. Manila, La Cianurada y Cobertura en educación primaria del Juan Brand. 60%. Zaragoza Área Rural: Veredas Bajo (1) Los servicios domiciliarios presentan Bocas de la Zorra, coberturas inferiores al 50%: El 3.4% de Campo Alegre, La las viviendas dispone de acueducto. No Rebatiña, San Pedro y existe alcantarillado. El 15% de las Bagre Medio. viviendas tienen energía eléctrica. El 2% de cobertura en telefonía. Cobertura en educación primaria del 80%.

Fuente: Equipo Consultor 2004

259

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla no. 1.55 Calificación del criterio de organización comunitaria y ámbitos de participación Municipio Ubicación Calificación Descripción Segovia Cabecera Municipal Medio (4) Describe la unidad donde se encuentran dos o más organizaciones comunitarias que ejercen participación en por lo menos dos de los ámbitos definidos a saber: Desarrollo comunitario, Gestión ambiental y Desarrollo Municipal y/o Área Rural: Veredas Regional. Campoalegre, El Aporriado, Quebradona, Bajo (1) Describe la unidad donde no San Miguel, La Po, La existen o son escasas las Palma, Montefrío, El organizaciones comunitarias y Tesoro, Santa Isabel de ejercen presencia en uno o Amará y El Pescado máximo dos ámbitos de participación Remedios Corregimiento La Bajo (1) Describe la unidad donde no Cruzada existen o son escasas las organizaciones comunitarias y ejercen presencia en uno o máximo dos ámbitos de participación Área Rural: Veredas Bajo (1) Cabuyal, La Sonadora, Describe la unidad donde no El Salado, El Porvenir, existen o son escasas las El Puná, La Argentina, organizaciones comunitarias y Santa Marta, ejercen presencia en uno o Cañaveral, Río Bagre, máximo dos ámbitos de Bóminas, Altos de participación Manila, La Cianurada y Juan Brand. Zaragoza Área Rural: Veredas Bajo (1) Describe la unidad donde no Bocas de la Zorra, existen o son escasas las Campo Alegre, La organizaciones comunitarias y Rebatiña, Bagre Medio. ejercen presencia en uno o máximo dos ámbitos de participación.

Fuente: Equipo Consultor 2004

260

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tenencia de la tierra: En cuanto a esta variable el área de la cuenca corresponde a tierras en mediana propiedad por lo cual se califica como (4) Propiedades cuyo tamaño dominante oscila entre 20-100 hectáreas.

1.5.2.3 Resultados de la zonificación socioeconómica

1.5.2.3.1 Municipio de Segovia

1.5.2.3.1.1 Áreas urbanas: Uso Intensivo. Zonas Urbanas (9 ): Cabecera municipal y caserío Campoalegre (en vía de consolidación)

1.5.2.3.1.2 Áreas rurales: Uso intensivo. Extracción minera (9 ), margen derecha de la Cianurada sector cuenca media y quebrada San Nicolás. Vereda Campoalegre.

Uso semi-intensivo. Actividad Pecuaria (4 ), áreas circundantes a la cabec era municipal, límites con el corregimiento de la Cruzada y vereda Campoalegre. Áreas de recarga hídrica de las quebradas Capitán, las Guaguas y Gonzalo.

Bajo Uso. Bosques (3) , vereda El Pescado y áreas de recarga hídrica de la quebrada La Manzana, desembocadura de la quebrada Capitán al río Bagre. Además Bosque Primario Muy Intervenido en el paso conocido como El Vergel

Bajo Uso. Rastrojos (2), parches aislados y marginales en el sector medio de la quebrada El Pescado, quebrada El Socorro y desembocadura de la quebrada La Manzana.

1.5.2.3.2 Municipio de Remedios

1.5.2.3.2.1 Áreas urbanas

Uso intensivo. Zonas urbanas (9): Corregimiento La Cruzada.

Uso semintensivo. Actividad pecuaria (4), C orregimiento La Cruzada sector límites con el municipio de Segovia.

261

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.2.3.2.2 Áreas rurales

Uso intensivo. Extracción minera (9 ), sectores alto y medio de la quebrada La Cianurada, quebrada San Nicolás, La Cruzada y Juan Brand.

Uso semintensivo. Actividad pecuaria (4) En todas las veredas.

Bajo uso. Bosques (3 ), áreas de recarga hídrica del río Puná y sus afluentes vereda Santa Marta, vereda Cañaveral y Juan Brand. Sectores de la vereda El Salado.

Bajo Uso. Rastrojos (2), parches aislados y marginales de la quebrada La Cianurada. Arbustales y pastos en las veredas La Argentina, El Puná, Bóminas y la mayor parte de la vereda Cañaveral.

Zonas desnudas (1), tierras eriales y barras de arena en el lecho de la quebrada La Cianurada en su sector alto y medio y aguas abajo de la confluencia del río Bagre con La Cianurada.

1.5.2.3.3 Municipio de Zaragoza

1.5.2.3.3.1 Áreas rurales: Uso semintensivo. Actividad pecuaria (4), en la vereda Bocas de la Zorra y pastos no manejados distribuidos a lado y lado de las quebradas principales que desembocan al río Bagre.

Bajo uso. Bosques (3 ), primario muy intervenido en las veredas San Pedro, Bocas de La Zorra y Bagre Medio.

1.5.2 Ecosistemas estratégicos

1.5.3.1 Antecedente histórico

En la administración del presidente Ernesto Samper P., el Plan Nacional de Desarrollo (“El Salto Social”), incorporó la noción de “Ecosistema Estratégico” para delimitar algunas áreas en las que el estado reconoce que debería darle algún manejo especial, bien sea porque de ello depende críticamente que se sigan aprovechando algunos recursos naturales –que el Plan califica de esenciales- o bien porque el manejo de esas áreas tiene alguna relación con

262

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 una eventual política de minimización de riesgos originados de amenazas naturales (tectonismos, gravitacionales, inundaciones, etc.).

1.5.2.2 Generalidades

Colombia posee una gran diversidad de ecosistemas que explican su riqueza florística y faunística. No obstante, los acelerados procesos de intervención humana en el medio han alterado, de manera grave, dicha riqueza, que hoy según datos del Ministerio del Medio Ambiente, es muy inferior a la original. Las áreas completamente conservadas son, actualmente, solo el 45% de las originales y de ellas una parte muy inferior corresponde a ecosistemas en la región Andina (que junto a la región Caribe son de las más intervenidas y transformadas).

Ecosistemas como el bosque seco tropical, las sabanas del Caribe y el bosque subandino y andino (este último en menor grado) han virtualmente desaparecido. Se plantea, en consecuencia, la necesidad de proteger, en su totalidad, los relictos de ecosistemas que queden en el país, con especial énfasis en las áreas Caribe y Andina. Toda mancha de vegetación natural persistente debe entrar bajo un régimen de manejo especial que impida su destrucción y esto debe ser función prioritaria del Ministerio del Medio Ambiente, de las Corporaciones Autónomas y de las autoridades departamentales y municipales sin excepción.

En ese marco debe entonces distinguirse los ecosistemas de la zona que aportan, de manera más directa, bienes y servicios ambientales básicos para el bienestar y desarrollo de la sociedad y por ello deben ser considerados estratégicos.

1.5.3.3 Conceptos generales sobre ecosistemas

1.5.3.3.1 Definiciones

Ecosistema: Sector de la biosfera, más o menos convencionalmente delimitado, que se constituye por elementos estructurales y funcionales que interactúan entre sí en el tiempo y en el espacio, intercambiando materia y energía. Unidad fundamental de la biosfera, que representa un nivel de organización que funciona como un sistema abierto. En él están integrados los factores abióticos (condiciones físicas y características químicas) y los bióticos u organismos.

263

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Componentes Estructurales De Un Ecosistema.: La estructura de un ecosistema se refiere al conjunto de partes que lo constituyen y que interactúan entre sí en el tiempo y en el espacio para formar un todo unificado, siendo en términos generales estas partes de naturaleza abiótica (parte física y química) y de naturaleza biótica (parte viva del ecosistema; es la biodiversidad: total de especie por unidad de área). Componentes Funcionales De Un Ecosistema . Las características estructurales de los ecosistemas presentan una dinámica constante que hace que se lleven a cabo los procesos ecológicos esenciales como: homeostasis (estabilidad), flujos de materia y energía, autoperpetuación, resilencia (capacidad de volver a su estado de equilibrio después de una perturbación). (Ver Figura 1.29) Ecosistema Estratégico . Aquellos que poseen bienes y servicios ambientales básicos para el mantenimiento de la calidad de vida de las sociedades humanas, esto es, para la satisfacción de necesidades básicas, la continuidad de procesos productivos industriales y agropecuarios, la prevención de riesgos de origen ambiental y la conservación de estructuras y procesos ecológicos fundamentales, tales como la regulación climática e hídrica o la protección de la biodiversidad.

Los requisitos para evidenciar un ecosistema estable en cuanto a dinámica estructural y funcional son: - Holismo, o carácter integral de todos los componentes (estructurales y funcionales), - Complejidad, o interacción de la dinámica de los materiales y la energía que entra y sale de un ecosistema, - Interacción estructural y funcional de los componentes bióticos y abióticos.

ECOSISTEMACOMPONENTES

ESTRUCTURALES FUNCIONALES

Ciclos de materia BIOTICOS: ABIOTICOS : y energía,

Físicos homeostasis , Biodiversidad Químicos resilencia, etc .

Figura 1.29 - Componentes funcionales de un ecosistema

264

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.3.3.2 Clasificación

De manera general los principales ecosistemas estratégicos colombianos son:

- Colombia como una totalidad, para efectos de conservación de la biodiversidad del planeta.

- Todos los relictos de ecosistemas naturales colombianos, en especial los pocos restantes en las regiones Andina y Caribe y en particular los bosques secos tropicales, las sabanas y los bosques subandino y andino. Su función es estratégica en especial desde la perspectiva de los equilibrios ecológicos básicos, a saber: estabilidad en la oferta hídrica, climática y de suelos, así como la protección de la biodiversidad.

- Las cuencas de acueductos de las grandes concentraciones de población y de los embalses hidroenergéticos son estratégicos porque aseguran la satisfacción de necesidades básicas de la mayor parte de la población y la funcionalidad del aparato productivo. Cuencas de poblaciones menores son estratégicas a escala regional, pero no nacional. - Las grandes ciudades y sus sistemas de soporte ambiental, en especial fuentes de agua, atmósfera y sumideros de desechos, constituyen ecosistemas estratégicos de interés crítico. Estos ecosistemas revisten especial interés por la enorme fragilidad que confieren a la estructura de soporte ambiental del país.

1.5.3.3.2.1 Clasificación funcional

Esta clasificación se presenta tomando como referencia la riqueza en biodiversidad del patrimonio natural ubicado en las diferentes unidades biogeográficas del país; la función del sector ambiental de oferente de bienes y servicios necesarios para sustentar la base alimentaria de la población y los procesos productivos de los diferentes sectores económicos; y la incidencia de áreas naturales que afectan al bienestar de la población y el sistema alimentario debido al riesgo por desastres naturales. Esta clasificación, que bien puede corresponder a una categoría nacional, regional o local, se divide en:

Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad : Son aquellos cuya función es mantener los equilibrios ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio natural o riqueza biótica. Es decir, los de regulación climática e hídrica, conservación de suelos y depuración de la atmósfera; y los referidos a los recursos renovables y los de biodiversidad ecosistémica, de flora, fauna y microorganismos.

265

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de la población y los procesos productivos : Son aquellos que satisfacen las necesidades de la población en agua, aire, alimentos, energía, recreación y por ende son factores para alcanzar la productividad económica al ser considerados insumos básicos de los procesos productivos.

En este sentido se identificarán áreas a proteger para el abastecimiento continuo de agua, tanto para el consumo, como para generar hidroenergía, riego y una oferta adecuada de alimentos.

1.5.3.3.2.2 Clasificación por área de influencia

Desde el punto de vista de su área de influencia, los anteriores ecosistemas pueden considerarse de influencia internacional, nacional, regional o local; clasificación útil para determinar, entre otros, el ámbito de las competencias y responsabilidades de los diferentes entes nacionales y territoriales.

1.5.3.3.2.2 Clasificación por alto riesgo

En esta clasificación están las áreas frágiles y deterioradas propensas entre otras causas a deslizamientos, erosión, inundaciones, sequías e incendios forestales.

1.5.3.3.3 Aspectos relevantes para determinar ecosistemas estratégicos

Para identificar y ubicar los ecosistemas como estratégicos, se tiene como herramientas de trabajo categorizarlos de acuerdo con el punto de vista ecológico y el punto de vista antrópico, teniendo como base los conceptos de oferta y demanda de recursos, para lo cual se proponen los siguientes aspectos, que deben ser estudiados de acuerdo a las necesidades y a la disponibilidad de información de cada entidad regional (v. gr. CORANTIOQUIA).

 Características estructurales propias de los ecosistemas: biodiversidad de especies, potencialidad de recursos, especies relevantes dentro del ecosistema, etc.

 Características funcionales: mantenimiento de procesos ecológicos esenciales, presencia de especies clave para el desarrollo de los ecosistemas.

266

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Características físicas: posición geográfica, fisiografía, área ocupada.  Posibilidad de riesgos: derivados de la posición geográfica, de la acción de organismos, de la acción antrópica.

 Características administrativas: presencia institucional, estrategias de manejo de los recursos naturales, programas de desarrollo social, demanda por el uso de los recursos.

1.5.3.3.4 Etapas para identificar ecosistemas estratégicos

Para la definición de los ecosistemas estratégicos de una región se propone el desarrollo de las siguientes etapas: Conocimiento, evaluación de unidades de oferta y demanda, y delimitación de áreas de manejo especial o caracterización de ecosistemas estratégicos.

1.5.3.3.4.1 Etapa de conocimiento

Esta etapa consiste en la caracterización del estado actual de la zona a identificar y engloba la interacción de los principales elementos ambientales, se le conoce con el nombre de estado inicial de referencia de un área dada (diagnóstico)

1.5.3.3.4.2 Etapa de evaluación de unidades de oferta y demanda

Teniendo como base los resultados de la caracterización de la región a estudiar, se obtienen zonas homogéneas, las cuales se deben categorizar como unidades de oferta y demanda.

Las unidades de oferta responden al conjunto de elementos ambientales y/o ecosistémicos que presentan potencialidad y se relacionan con los aspectos de uso actual y capacidad de uso de los suelos.

Las unidades de demanda ambiental responden a las características de los requerimientos del hombre y de los organismos hacia las características estructurales y funcionales de los ecosistemas.

1.5.3.3.4.3 Etapa de delimitación de áreas de manejo especial o caracterización de ecosistemas estratégicos

La evaluación conducirá a la identificación y zonificación de áreas con diferentes tipos de ecosistemas así:

 Susceptibilidad geológica: análisis de zonas erosionadas, inestabilidad o fallas,

267

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Susceptibilidad hidrológica: análisis de nacimientos de agua, ríos, quebradas y otros drenajes superficiales,  Susceptibilidad ecológica: análisis de los diferentes ecosistemas naturales utilizando la productividad y/o diversidad como una forma de clasificación.  Susceptibilidad socioeconómica, cultural y étnica: análisis de estos tres aspectos, incluyendo las poblaciones, asentamientos humanos, infraestructura presente y en desarrollo, y estudios demográficos dentro del área de influencia.

1.5.3.4 Ecosistemas estratégicos en la cuenca del río El Bagre

Cubiertas las etapas del punto 1.5.3.3.4 y teniendo como base la clasificación del punto 1.5.3.3.2, se reconocen en la cuenca los siguientes ecosistemas estratégicos:

Bosques primarios muy intervenidos: por ser relictos de ecosistemas naturales de regiones andinas, en consecuencia, mantener los equilibrios ecológicos básicos

Bosques secundarios : Por tener la mayor calificación (4) en cuanto a biodiversidad; es decir, ser espacio para el mantenimiento de la riqueza de especies nativas.

Bosques riparios : Por ser vegetación protectora de los márgenes de los ríos, en consecuencia, protector de las cuencas de acueductos y abastecimiento continuo de agua, tanto para el consumo como para riego.

Misceláneos : Por ser zona de interconexión entre ecosistemas de bosques (primarios y secundarios en diferentes etapas sucesionales), por lo tanto servir de corredor biológico de especies tanto animales como vegetales.

Cuerpos de agua : Por ser áreas cuyas funciones son vitales para el ambiente y el hombre.

Estos resultados se encuentran representados en el “ Mapa De Zonificación Ambiental ”. (Ver Mapa No. 10)

1.5.4 Conflictos de uso

Los conflictos de uso ambiental se generan por la existencia de incompatibilidades significativas entre la oferta y la demanda ambiental.

268

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Los Conflictos de uso se presentan como una síntesis de la Evaluación Socio-ambiental, y especialmente como un análisis realizado sobre el recurso edáfico. El resultado se presenta en el Mapa de Conflictos de Uso y tiene como objetivo la determinación del diagnóstico del recurso y su forma de aprovechamiento.

Al analizar el componente suelo como un elemento o recurso ambiental, desde el punto de vista de su uso, éste no es ajeno a los conflictos de uso, presentándose de manera general en las siguientes situaciones:

• Cuando es adecuado • Cuando hay sub.-utilización del recurso • Cuando hay sobre-utilización del recurso.(Inadecuado) • Cuando es muy inadecuado

La incompatibilidad se expresa o surge entonces cuando se establece un desequilibrio entre el Uso potencial (Capacidad de uso del suelo, aptitud de uso y vocación) y el Uso que el hombre ha ejercido sobre el recurso; sin embargo, se presentan algunos conflictos de tipo natural provocados por amenazas naturales que también serán evaluados en el presente informe.

Para su estudio, los conflictos de uso se tratarán con respecto a los conflictos ambientales identificados en la cuenca del río El Bagre, desde los puntos de vista de las actividades productivas; es decir, cómo las explotaciones inadecuadas del recurso han afectado el sistema natural y las condiciones intrínsecas del ambiente afectan o suscitan nuevos conflictos.

El anterior resultado permitirá orientar las acciones de manejo para la recuperación de este recurso e implícitamente los demás recursos conexos.

1.5.4.1 Criterios metodológicos

El proceso de obtención de los Conflictos de Uso presentes en el área de la cuenca, se basa en el análisis comparativo de las variables de Cobertura Vegetal y Usos del Suelo con la determinación del Uso Potencial mayor de las Tierras, identificando así los diversos grados de conflictos causados por los diversos usos del espacio.

La descripción de los elementos de análisis es:

269

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.4.1.1 Cobertura vegetal y uso del Suelo

Bosques: Comprende las áreas cubiertas con Bosques Primarios Muy Intervenidos (BPm), Bosques Secundarios tardíos (BStr) y Bosques Secundarios Tempranos (BStm).

Arbustales: Se incluye en esta categoría aquella vegetación tipo leñoso matorral, que en otra denominación podría asociarse a un rastrojo bajo. (Ab)

Praderas: Áreas en pastos no manejados (Pnm) y Pastos manejados con potreros arbolados (Ppa).

Misceláneos: Corresponde a aquellos sectores en los cuales existe una mezcla heterogénea de coberturas y que por la escala de trabajo resulta imposible analizarlos individualmente, se incluyen los sectores Arbustales y Pastos (AP), Bosques Secundarios y Arbustos (BA), y Bosques Secundarios, Arbustos y Pastos no manejados (BAP).

Tierras eriales : Son aquellos sectores que tienen la cobertura totalmente degradada, se incluye en esta categoría las tierras Eriales (E), y Cauces Sedimentados por la actividad minera (SM)

1.5.4.1.2 Uso potencial mayor de las tierras

Tierras de protección especial e importancia ecológica : Hacen parte de esta categoría aquellas áreas que por sus funciones y características ambientales son de Significancia Ambiental y de Alta Fragilidad Ambiental como: Áreas Forestales Protectora (Bn), Áreas Periféricas a Corrientes (Nc), Valles estructurales (VE), Forestal Sucesional (B-A), Zonas Geomorfológicas de Protección (Zpa)

Tierras de producción : Se consideran las áreas con restricciones mayores y restricciones menores como las Agroforestales (Af), Corredores Lineales (Cl), Agropecuario (Ag), Sectores de Infraestructura minera y urbanística (Inf).

Tierras degradadas: Corresponde a los sectores con alto grado de degradación como son Eriales (E), y los Cauces Sedimentados (Cs).

270

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

1.5.4.2 Descripción de los conflictos identificados

Finalmente y de acuerdo a lo anterior, los Conflictos de Uso identificados se caracterizaron así: (Ver Anexo Cartográfico, Mapa No. 9 Conflictos de Uso)

1.5.4.2.1 Uso adecuado (UA)

Son tierras sin conflicto, define aquellos sectores en los cuales no existen conflictos de uso, producto de la concordancia total entre la Cobertura Vegetal y uso Actual y el Uso Potencial Mayor de las tierras. En la cuenca se ubica principalmente en aquellas áreas con cobertura boscosa en zonas de protección y de fragilidad ambiental.

1.5.4.2.2 Uso subutilizado (US) Áreas en donde el uso actual está por debajo de la capacidad productiva de las tierras, incumpliendo su función social y económica. No existe concordancia entre el Uso Potencial y el Uso Actual o actividad económica. De manera más específica los conflictos por sub.-utilización del suelo se presentan cuando el uso potencial es para tierras productivas y el uso actual o la demanda obedece a una cobertura diferente, cuando la potencialidad es para áreas de protección especial y ecológica y se encuentra bajo una condición de cobertura diferente que la hace ambientalmente sensible y vulnerable. Corresponden básicamente a las zonas con relictos de bosque con evidencia de intervención, como sistemas agroforestales, actividades mineras y áreas de desarrollo urbanístico e infraestructura.

1.5.4.2.3 Uso inadecuado (UI)

Son áreas donde los usos y actividades sobre el suelo mantienen conflictos debido a que existe un marcado desequilibrio entre la potencialidad de los suelos donde es superada o sobre-utilizada para el aprovechamiento de los recursos. La explotación de este suelo no es la más indicada y la tendencia es a empeorar si se mantienen o incrementan las prácticas actuales.

Este tipo de uso, incentiva el deterioro progresivo del recurso suelo y por consiguiente de los demás recursos conexos, los que integran el ecosistema propio del área.

271

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Comprende esencialmente las zonas en donde se desarrolla coberturas bajas o intervenidas en áreas de protección y alta fragilidad o el caso de actividades mineras y de desarrollo urbanístico en sectores aptos para la producción agroforestal.

Esta categoría no es representativa, se ubica en pequeños sectores indiferentemente en toda el área de la cuenca.

1.5.4.2.4 Uso muy inadecuado (UMI)

Comprende las tierras en las que existe una total contradicción entre el Uso Actual y la Cobertura Vegetal presente en el área y las posibilidades de utilización de estas tierras definidas en el Uso Potencial Mayor de las Tierras.

Generalmente corresponde a las zonas con más altos grados de erosión, de bajo rendimiento, con implantación de actividades agropecuarias en zonas con vocación netamente forestal protector, márgenes hídricas, zonas colinadas con usos no forestales, zonas dedicadas a la minería y los sectores que han perdido totalmente su capacidad de recuperación como los eriales.

Esto indica dificultades y problemas para su uso y por ende esfuerzos económicos muy altos para lograr en parte objetivos de uso compatibles con el modelo natural, y como consecuencia trae conflictos sociales, económicos y ambientales a causa del uso y practicas inadecuadas sobre estos suelos.

Al igual que la anterior categoría, esta unidad no es representativa, ocupando lugares muy puntuales en la cuenca.

272

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

CAPITULO 2

PROSPECTIVA CUENCA RÍO EL BAGRE

Los procesos de planificación en muchos países del mundo, han evolucionado desde el normativo, el indicativo, el regional y el estratégico, hasta el de investigación acción / participación. En los últimos años el mundo y las regiones utilizan tendencias, esquemas y procesos de planificación y acción global, regional y local, que incorporando elementos y estrategias relevantes de uno u otro sistema, se mueven en procesos combinando técnicas de planificación estratégica, situacional, regional y local, participativa y de prospectiva.

Como lo aseguran la mayoría de teóricos y expertos del proceso prospectivo , debiéndose reconocer en ello el liderazgo de los franceses, como método y esquema de planificación, la prospectiva intenta aportar elementos para construir el futuro de una región, de un ámbito o de una población.

De acuerdo con lo expuesto por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en diferentes documentos, el ordenamiento ambiental del territorio busca tres grandes propósitos en el tiempo: en el futuro, la prevención de conflictos ambientales; en el presente, la resolución de conflictos ambientales; y en lo pasado, la reversión de procesos de deterioro ambiental. Desde el punto de vista temporal entonces, debemos analizar el estado actual de la Cuenca estudiada a partir de la intervención realizada en la misma en el pasado, y establecer las condiciones ambientales futuras que le permitan cumplir de manera sostenible su tarea de suministro de bienes y servicios ambientales a la sociedad.

2.1 OBJETIVO

Determinar la Visión De Futuro y el modelo de organización ambiental-territorial de la Cuenca del Río El Bagre, a partir de:

 Diagnóstico socio - ambiental  Las características espaciales del área de estudio  Los factores que explican la situación actual,  Sus tendencias

273

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Lo anterior permite visualizar el panorama de actuación más favorable y determinar los derroteros que ofrecen mayores probabilidades de éxito y mejores condiciones de bienestar para la comunidad y el entorno.

Esta Visión De Futuro de la Cuenca representa un Modelo Territorial de largo plazo, (9 años) que orientara tanto la propuesta de organización territorial como la formulación de las estrategias de intervención que perfilaran el área de estudio.

2.2 DISEÑO DE ESCENARIOS

A partir del diagnóstico, la caracterización profunda de la cuenca y el posterior ejercicio de zonificación, es factible recrear los escenarios en la búsqueda de la evaluación integral del territorio. La prospectiva es un enfoque de la planeación territorial a futuro, que trata de visualizar los escenarios a partir del modelo de desarrollo que los actores sociales desean y expresan a través del proceso de información y participación.

Escenario tendencial: A partir de los procesos y eventos históricos, los componentes y factores de la realidad social y territorial, se establecen proyecciones del comportamiento, las tendencias y riesgos ambientales en el tiempo.

Este tipo de escenario indica cual va a ser el comportamiento de cada variable sin proyecto, presenta indicadores de las condiciones futuras en cada uno de los componentes ambientales analizados, especialmente de aquellas que generan conflictos que se deben solucionar a través del ordenamiento territorial ambiental y la planeación.

Escenario alternativo: Se constituyen visiones alternativas del futuro en procura de mejorar la realidad física, biótica y social en conjunto y sus factores individualmente considerados, es decir contemplando diversas posibilidades de desarrollo ambiental territorial.

Este escenario se obtiene a partir de situaciones ideales, de aspiraciones, que cada grupo o actor social pretende o desea, para un tiempo determinado (corto, mediano y largo plazo).

Escenario concertado: Se describen los procesos participativos desarrollados con todos los actores sociales presentes en el área para alcanzar este escenario.

274

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

El escenario concertado se constituye en el escenario deseado, producto de la aprobación de los actores sociales, es el objetivo a alcanzar en el marco del proyecto, y será por tanto el escenario para el cual se desarrollará los Programas y Proyectos del Plan de Ordenación de la Cuenca.

2.2.1 Escenario tendencial cuenca río El Bagre

De acuerdo al comportamiento de las diferentes variables físicas, bióticas y sociales en la cuenca del río El Bagre se refleja la siguiente tendencia:

2.2.1.1 Físico

Fuentes Hídricas

Una vez realizado el diagnóstico ambiental de la cuenca, se identifica la inminente riqueza del área en cuanto a la abundancia de sus fuentes hídricas y variada fisiografía; gran parte de esta riqueza, se encuentra en los ecosistemas productores de bienes y servicios ambientales como son los bosques primarios y secundarios y arbustales, ubicados indistintamente a lo largo de la cuenca. Se puede decir, que de seguir el aprovechamiento y tala indiscrimada de estas coberturas la zona puede tener una tendencia al deterioro del potencial hídrico, en razón de la fragilidad natural de las zonas de recarga hídrica y al manejo que se hace del recurso, pudiéndose afectar la sostenibilidad a futuro y su oferta ambiental en el contexto regional.

Se sabe que la producción de agua está asociada a la existencia, preservación y mantenimiento de una buena cobertura vegetal, es así como los bosques, naturales primarios o secundarios, los bosques plantados, y las áreas en sucesión natural (rastrojos), han demostrado ser las coberturas más eficientes en el mantenimiento de los rendimientos hídricos de una cuenca; sin embargo, dadas las condiciones actuales, como son el uso inadecuado de las tierras, extracción selectiva de algunas especies, ampliación de la frontera agrícola y sustitución de coberturas boscosas por praderas naturales, originan la tendencia antes descrita un cambio moderado y constante hacia el deterioro.

De otra parte, teniendo en cuenta la enorme oferta hídrica que presenta la cuenca en relación con las diferentes actividades socioeconómicas que se desarrollan a lo largo de ella, y la tendencia a una degradación moderada del medio, se asume que el recurso hídrico, tanto en oferta como en disponibilidad, esto es incluyendo calidad del agua, no presentará problemas de importancia a corto y mediano plazo, a menos que se quiebre el equilibrio ante

275

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 situaciones externas, tales como trasvase de agua a otras cuencas aledañas, ya sea para acueducto u otros usos.

2.2.1.1.1 Geoesférico

Teniendo en cuenta que la cuenca se encuentra en un sector de barlovento (recarga hídrica), especialmente hacia la parte oriental del río El Bagre, con una tendencia hacia más seca hacia el occidente, aunque de igual forma de recarga y descarga hídrica. Este fenómeno ha facilitado la incidencia en la cuenca de los siguientes tipos de erosión:

 Tipo erosión geológica o natural , causada principalmente por el viento y la lluvia sobre la superficie del suelo, pero su acción es bastante lenta y por consiguiente, su efecto destructivo se manifiesta a través de muchos años.

 Erosión acelerada , es la producida por el agricultor o ganadero debido al mal uso de la tierra; en ella tiene gran influencia los vientos y las lluvias.

Las principales causas directas de la erosión, encontrada en la cuenca son el uso inadecuado del suelo debido a:

• Las labores agropecuarias mal orientadas y mal ubicadas. • Las explotaciones o aprovechamientos forestales irracionales, y • Las minas actualmente explotadas sin manejo adecuando de la roca triturada. • Y las minas abandonadas en donde no se hace recuperación de los suelos afectados, especialmente en la entrada de la mina, que se convierte en un foco de erosión en surcos y a futuro podrían convertirse en cárcavas.

Aunque el agricultor no puede influir sobre la precipitación que recibe la cuenca, la topografía y la geología; si puede influir en el suelo, por medio de la vegetación, para aumentar las ganancias de agua y disminuir las pérdidas por evapotranspiración.

La vegetación es la mejor herramienta en el manejo de esta cuenca, pero tiene la desventaja de su mal uso.

El proceso histórico tendencial en el pasado, presente y futuro es la erosión ya sea esta de tipo normal o acelerada. Esta tendencia de la erosión se debe a que los agricultores no realizan: prácticas culturales adecuadas, prácticas mecánicas ni prácticas agronómicas; en el laboreo de sus tierras.

276

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Esta tendencia general a la erosión en la cuenca, es incrementada por la presión que ejerce el aumento de la población, cada día mayor, sobre la limitada extensión de tierras con vocación agropecuaria que existen en la cuenca, y la apremiante necesidad, de la población de ampliar las fronteras agrícolas en la cuenca para obtener una producción agropecuaria que le permita suplir, al menos, sus múltiples necesidades.

La escasez de vegetación, en gran parte debido a la actividad actual e histórica del agricultor, es un factor fundamental de cara al estado actual de la erosión y del progresivo empobrecimiento del suelo.

Concluyendo, la tendencia en la cuenca es el incremento del grado de susceptibilidad a procesos de remoción en masa aunado a las características litológicas y a la intervención antrópica.

En la cuenca El Bagre, la recuperación del componente geosférico, frente a la intervención del hombre, si las tierras se dejan en descanso, puede ser rápida, es decir, que un suelo intervenido, hasta a el punto en que no ha sido degradado, podría llegar a recuperar su función ecosistémica en tres años, por lo tanto, en este Plan de Ordenación y Manejol, en el escenario tendencial, las condiciones no son desfavorables a nivel general, dada la oferta ambiental actual del entorno, por otra parte por la vigencia del POM, se podría decir que la tendencia y dinámica de uso del componente, por parte de la población de acuerdo a las actividades económicas, en 9 años, los suelos pueden tener una recuperación de su función. Pero si se mantiene la cultura de dejar en descanso las tierras, de otra manera, la calidad del recurso disminuye y por ende su función ecosistemita de conservación y autorecuperación.

Sin embargo, la intervención puntual del componente geosférico, como es el caso de la actividad minera, en donde geológicamente las zonas son estables, pero los suelos pierden su funcionalidad y se realizan cambios fuertes de las geoformas del paisaje (sedimentación y socavación), el escenario tendencial, no resulta ser positivo, por el contrario, se tiende a la degradación total del componente y en algunos casos, especialmente en las cabeceras municipales de Segovia y Remedios, el componente ha desaparecido totalmente.

Además, de lo anteriormente tratado, vale la pena resaltar, que los puntos críticos y puntuales de la intervención por la actividad minera especialmente, se encuentran en la cabecera de la cuenca y esto es lo que en realidad merece un grado de atención importante, para que la calidad de los recursos no se vea afectada. La ventaja de identificar los focos de degradación del ecosistema en el componente geosférico, es que se pueden tratar a tiempo y con proyectos específicos, como se verá más adelante en la formulación de proyectos.

277

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

2.2.1.1.3 Calidad del agua

La calidad del agua de la región se ve afectada por dos tipos de vertimientos, uno procedente de la industria minera y el otro por el vertimiento de aguas residuales de origen doméstico sin previo tratamiento.

La industria minera en los municipios de Segovia, Remedios y Zaragoza y los impactos ambientales generados al recurso hídrico de la región, de no ser controlados, originarán una serie de inconvenientes a nivel geomorfológico sobre los cursos del agua y una disminución de la oferta hídrica regional.

Existirán cambios en los lechos de los cursos de ríos y quebradas debido a la alta sedimentación de material sólido proveniente del lavado de suelos en busca del mineral aurífero. El material sólido se incorporará al fondo de los cuerpos de agua, disminuyendo la profundidad del lecho y haciendo que el curso de agua se acomode por nuevas rutas ocupando mayor espacio de forma horizontal y por ende, aumentando las rondas hidráulicas, provocando posibles inundaciones.

La calidad del agua disminuirá debido a la adición de químicos altamente contaminantes, utilizadas en el aprovechamiento del recurso minero. De igual forma la incorporación de sólidos en los cursos hídricos no la harán apta para consumo humano y en caso eventual de ser utilizada, elevaría los costes de tratamiento.

El coste en el tratamiento de mejoramiento de estas aguas aumentará y se dificultará con el tiempo, debido a las altas concentraciones acumuladas de metales pesados, cianuro y sólidos en cuerpos de agua y suelos, además de originar enfermedades por el consumo y utilización de este tipo de aguas, disminución del recurso hidrobiológico y dificultad de la navegabilidad en ríos.

Otro factor adicional en el detrimento de la calidad del agua es el vertimiento de aguas residuales de origen doméstico preveniente de estos municipios, los cuales al no recibir ningún tipo de tratamiento aumentan valores de DBO5, sólidos, ph, aceites y grasas, tensoactivos, coliformes y parásitos del recurso hídrico.

2.2.1.1.4 Calidad del aire

La calidad del aire, muestra en la actualidad un deterioro, debido a la aparición de contaminantes como metales pesados, material particulado y otros gases propios de la actividad minera y por el incremento de vehículos por la región.

278

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

De no contar con un oportuno control a la quema de amalgamas de mercurio mezcladas con oro, se afectarán diferentes factores regionales, tales como incidencia de casos de morbilidad por contaminación con mercurio en una densidad de población concentrada principalmente en la cabecera municipal, altos costes de tratamiento para la salud pública por la aparición de enfermedades de origen toxicológico en la región, disminución de la calidad de vida de la población y posterior deterioro de otros componentes ambientales, con sus consecuentes incidencias sociales y económicas.

2.2.1.2 Biótico

2.2.1.2.1 Vegetación

En el corto plazo las características bióticas de la cuenca se verán afectadas o transformadas sustancialmente debido al predominio de economías de enclave en la región y por la profunda afectación del conflicto armado sobre la población local. En este escenario la reserva forestal productora, seguirá siendo explotada con fines exclusivamente madereros, bajo una concepción extractivista, sin considerar usos sostenibles del bosque y subproductos del bosque, como estrategia de conservación y manejo forestal sostenible.

Los aprovechamientos forestales seguirán presentando el mismo comportamiento que los años anteriores, caracterizados por una extracción desordenada y de alto impacto ambiental negativo de especies valiosas como Abarco, Abarquillo, Algarrobo, Maquí y Sapán y de importancia comercial.

No se subsanará la falta de mecanismos y controles específicos a los permisos forestales y licencias para su explotación. Los permisos para los aprovechamientos continuarán siendo explotados por personas diferentes a los propietarios y/o titulares de los permisos, situación que bloquea la posibilidad de avanzar en procesos de desarrollo local a partir del potencial forestal de la región, ya que los dueños de los bosques no reciben ningún beneficio directo o indirecto. Adicionalmente la población local seguirá siendo fuertemente controlada por los actores armados.

Los controles que hasta la fecha vienen siendo realizados por la CORANTIOQUIA se sigue percibiendo como una acción “represiva” más que un acompañamiento a la utilización racional del bosque, la problemática social y el control sobre los aprovechamientos por parte de los grupos armados al margen de la ley seguirá siendo una constante que dificulta la labor técnica y visitas de control por parte de las autoridades ambientales que impide a su vez un riguroso seguimiento de las obligaciones establecidas para cada licencia o permiso, la plena

279

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 colaboración de las autoridades policiales y de control en los diferentes peajes se verá cada vez más influenciada por la corrupción debido en parte a la complacencia de los transportadores para evitar decomisos o perdida de las trozas extraídas.

En general desde el punto de vista ambiental el modelo a corto plazo continuará con una explotación no sostenible en las áreas de clara vocación forestal, con una exagerada explotación de los bosques. De otro lado, la permanente explotación del subsuelo con fines mineros, continuará contribuyendo al proceso de degradación de fuentes hídricas como la quebrada La Cianurada, el cual se acentuará en la medida en que se desarrollen las potencialidades del subsuelo para albergar metales preciosos y que se necesite explotar nuevas áreas de este mismo potencial con el proceso consecuente de tala raza y cambio de uso de los suelos basados en un modelo en el cual el bosque sigue siendo la despensa de sus pobladores en épocas de crisis económicas especialmente en el comportamiento fluctuante del sistema productivo imperante en la región como lo es la extracción de oro.

En este sentido las acciones que la institucionalidad ambiental y local desarrollen para el manejo de los recursos naturales continuarán teniendo poca efectividad, dada la baja gobernabilidad, unida al alto control por parte de los actores armados, factores que pueden desembocar en un avance significativo de los cultivos ilícitos en la región.

2.2.1.2.2 Fauna

La situación de la fauna de la región está obviamente ligada a la dinámica de los ecosistemas y al uso que de ellos se hace en la actualidad, especialmente en relación con la explotación de la madera.

Si bien es cierto que la reducción en la oferta afecta a muchas especies, en particular aquellas de individuos grandes y de poblaciones pequeñas (p. ej. tigres, dantas, paujiles), también es cierto que algunas otras especies se ven favorecidas por los cambios y en consecuencia aumentan sus poblaciones (p. ej. golondrinas, vencejos, atrapamoscas).

Cabe entonces aclarar que la mayor afectada con las prácticas actuales es la biodiversidad : disminución en el número de especies, llegando algunas incluso a estar con algún grado de amenaza.

También es necesario aclarar que la situación de la fauna no es homogénea en toda la cuenca. La degradación del medio es más acentuada en la parte alta de la cuenca, tanto en

280

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 los centros poblados como en sus inmediaciones; mientras que la parte media y baja se encuentran en mejor estado de conservación.

No obstante, existe una presión constante en todos los bosques de la región. De persistir esta situación muchos de las especies que ayudan en la estructura actual de los ecosistemas, y directa o indirectamente benefician al hombre, entrarán en franco deterioro, perdiéndose un patrimonio natural que de estar mejor conocido y equitativamente distribuido, contribuirían al desarrollo de la región

2.2.1.3 Social

La cuenca del río El Bagre históricamente ha sido un territorio de grandes oportunidades y de profundos saqueos. La riqueza de sus recursos naturales y la situación estratégica de puente natural entre la cultura de montaña y la cultura anfibia del Caribe, ha permitido una exuberancia perniciosa, sin doliente, sin ordenación y sin manejo, que desemboca en la hegemonía de fuerzas violentas.

La infraestructura de servicios sociales y de apoyo al desarrollo es insuficiente y precaria y se ha instalado la ley de la selva donde el más fuerte impone su deseo. El desgreño administrativo consuetudinario se acomoda en deterioro de las poblaciones más vulnerables impidiendo un desarrollo sostenible, sustentable e incluyente. Se hace necesario implementar una política juiciosa de ordenación de la cuenca para frenar la inercia del saqueo y propiciar el arraigo a un territorio de valiosas ocasiones y de magníficas oportunidades.

2.2.1.4 Saneamiento básico

La falta de un correcto control operativo en los rellenos sanitarios, la poca cobertura del sistema de recolección en la cabecera municipal y zonas urbanas, disminuyen las condiciones sanitarias óptimas tanto para pobladores como para trabajadores y operadores de estos sistemas de disposición final de residuos sólidos.

La falta de mayor cobertura en el servicio de recolección de residuos sólidos, genera que estos sean dispuestos en sitios inadecuados como riveras de ríos, quebradas o sean incinerados, además de generar enfermedades de tipo sanitario por la consecuente aparición de vectores.

281

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La cultura de no aprovechamiento y reciclaje, se convierte en la principal problemática de operación y de vida útil de los rellenos sanitarios, elevando costes en la adquisición de predios para este tipo de disposición, junto con una desvalorización de tierras.

2.2.1.5 Resultados finales del escenario tendencial

La tendencia natural de la cuenca del río El Bagre no es al deterioro, sin embargo, dada la dinámica económica de explotación de recursos puede llegar al deterioro, por cuanto sí en ciento cincuenta años que la actividad minera ha sido el renglón de la economía no ha causado mayores efectos negativos a la cuenca en general, sólo se detectan impactos muy localizados, especialmente en zonas de actividad minera; pero por otra parte en el componente biótico, específicamente el forestal, donde el aprovechamiento de este recurso está en auge la tendencia si será en un período de 9 años al deterioro en cuanto a la disminución y calidad del recurso, con sus debidas consecuencias en la biodiversidad, en la calidad de los suelos, aire y agua.

En el aspecto social, dada la riqueza del ecosistema y de la oferta ambiental el área presenta una dinámica de oportunidad y saqueo dependiendo de las fluctuaciones del mercado (precio del oro y la madera que son los dos recursos más explotados), por lo que la tendencia es fluctuante y dinámica.

Otro aspecto a considerar en este escenario es el de orden público, que ha causado una disminución de la presión antrópica sobre el ambiente, pero una desintegración del tejido social.

2.2.2 Escenario alternativo o deseado cuenca río El Bagre

Corresponde a las diversas posibilidades de desarrollo territorial de acuerdo con los intereses sectoriales, gremiales y de los diferentes actores sociales.

2.2.2.1 En lo ambiental

La presión antrópica y la presencia de procesos naturales hacen necesario el diseño de herramientas que conduzcan a acciones de recuperación, conservación y gestión de los ecosistemas considerados esenciales para el desarrollo sostenible.

Lo deseado es la calidad del medio ambiente. Convertir el área de la cuenca del río El Bagre en reserva hídrica y forestal, con un entorno sano, protector de la flora y fauna, mediante:

282

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Declaración de áreas para la protección, conservación e investigación de los recursos naturales  La mitigación de impactos por amenazas y riesgos ambientales  El uso integral y racional de los suelos  La producción agrícola sostenida  El abastecimiento de bienes y servicios ambientales a la población  Recuperación y restauración del paisaje en áreas degradas  Recuperación del tejido social y de la seguridad del área  Recuperación de valores y conocimientos ancestrales relacionados con el medio natural  Descontaminación de las fuentes hídricas  Establecer áreas netamente para desarrollo, evitando la expansión de la frontera agrícola a áreas de conservación y protección.

Este escenario solo es posible mediante estrategias que se soporten en la organización comunitaria, educación ambiental a todos los actores presentes en el área, una gestión descentralizada y comprometida, la concertación y participación ciudadana.

2.2.2.2 En lo social

Se debe establecer un orden político y económico en cuanto a la explotación del recurso minero y forestal se refiere para que sean verdaderas fuentes de empleo controlado. Esta postura debe comprometer a las administraciones públicas de los tres municipios para que empiecen a mirarse y a reconocerse como responsables de la misma entidad y unidos bajo una misma consigna: no pensarse como municipios aislados sino repensarse como dueños del mismo recipiente semántico: la cuenca.

Se deben crear zonas de reserva forestal y zonas de explotación controlada. No es necesaria una interdicción de explotación sino una divulgación total de las reglas de juego para poder seguir explotando el recurso de forma racional.

Se deberá fomentar la consolidación de las organizaciones gremiales e incentivar la producción de bienes y servicios para romper la dinámica dependiente de mercados vecinos como Medellín y Bucaramanga. La cuenca del Bagre es tan sinérgica que ella misma es el problema y es la solución. Cuando se empiece a organizar el territorio y los tres municipios se reconozcan inmersos en la mística crucial del desarrollo compartido, se abrirán las puertas de la competitividad. El insumo básico para echar a andar el proyecto es empezar a invertir en el único activo productivo posible para que las clases menos favorecidas puedan romper el esquema de bajos ingresos: educar con calidad. Eso quiere decir que la

283

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 educación pública debe alcanzar los niveles de calidad de la educación privada en la básica primaria. Lo demás viene solo .

2.2.2.3 Saneamiento básico

La eficaz recolección de los residuos sólidos de una población depende además de una correcta operación, de una buena administración municipal, en la cual se inviertan los fondos necesarios para su mantenimiento y operatividad.

Si la cultura de reaprovechamiento, reutilización y reciclaje es extendida en el área del proyecto junto con un mantenimiento y operación oportuna y la prestación de un servicio de recolección de forma continua y programada, se aumentará la vida útil de los rellenos sanitarios y se evitará la contaminación de suelos y aguas por disposiciones inadecuadas de residuos sólidos, además de disminuir los costes en operación y adquisición de predios y operarios.

2.2.2.4 En lo físico

2.2.2.4.1 Calidad del agua

Para el mejoramiento de la calidad del agua en el recurso hídrico de la zona de estudio, se deben implementar medidas que propendan a la prevención y protección del recurso, tales como tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas y cambios culturales profundos orientados hacia la protección ambiental y que influyan permitan al minero hacer sustentable ambiental y económicamente su actividad.

Al implementarse una serie de medidas de mejoramiento de procesos de producción, implementación de control de vertimientos y cambio cultural, se disminuirán las altas cargas contaminantes a ríos y quebradas, y los proyectos paulatinamente se convertirán autosostenibles.

Las inversiones en este tipo de proyectos mineros serán menos costosas y harán atractivo este sector, debido a las medidas de control ejercidas desde tempranas etapas de la actividad. De igual forma, la implementación de tratamientos y control de vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, además de la implementación de alcantarillados con cubrimiento total y suministro de agua potable a la población del área del proyecto, mejorarán las condiciones sociales, económicas, culturales y de salud.

284

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

2.2.2.4.2 Calidad del aire

Teniendo un control eficaz de las emisiones de gases con metales pesados, bajo supervisión de autoridades ambientales y sanitarias, la actividad de aprovechamiento del oro mediante la quema de amalgamas, no se convertirá en un problema epidemiológico, así como tampoco involucrará otro tipo de recursos para la región, como recurso de la salud pública y la disminución en trámites jurídicos por sanciones ambientales por parte de las autoridades competentes.

2.2.2.4.3 Geoesférico

La cuenca del Río El Bagre, tiene una buena respuesta a la intervención en pro de los recursos naturales, dada la oferta ambiental, en el caso de los suelos, la geología y las geoformas, se integra un conjunto armónico con la vegetación, el clima y la fauna de la zona, en donde si se direcciona proyectos de conservación y manejo sostenible de recursos, la cuenca, puede llegar a prestar servicios ambientales importantes de producción y protección.

Las actividades de minería puntuales y las de ampliación de la frontera ganadera, deforestando áreas importantes, aceleran e incrementan procesos erosivos. Unas de las principales alternativas sugeridas para disminuir la erosión, y facilitar una resiliencia tanto de la cobertura vegetal, los suelos y los cursos de las aguas, es el cambio de los hábitos tradicionales agrícolas, como la introducción de prácticas adecuadas para laborar la tierra, y obtener los máximos beneficios económicos y sociales en el menor tiempo posible.

El éxito y la eficiencia de las prácticas de conservación dependen de la correcta selección, combinación y ubicación que se haga de ellas.

Las diferentes prácticas utilizadas en la conservación de los suelos se clasifican en culturales y mecánicas, siendo las prácticas agronómicas consideradas como un complemento indispensable para lograr el pleno éxito de cualquier empresa agrícola, que se trate instalar en cualquier sector de la cuenca.

Las prácticas culturales deseadas

Son aquellas que buscan la protección de los suelos mediante buenos sistemas de manejo de los cultivos y ganadería. Su primera etapa, consiste en determinar la vocación de uso de los terrenos, y localizar la actividad que se adapta más al tipo de suelo, pendiente y clima; de tal manera, que sea el más productivo con el menor riesgo de erosión.

285

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Por ejemplo, en los sectores más secos y cálidos las coberturas vegetales, que se realicen siembras en contorno, faja y barreras vivas ojalá con especies nativas, estas barreras disminuyen la velocidad y la energía del agua de escorrentía, aumentan la infiltración y disminuye el arrastre o erosión del suelo.

En el sector medio de la cuenca, una alternativa es la rotación de cultivos y los abonos verdes incorporados al suelo, buscando equilibrar la fertilidad de los mismos y disminuir la erosión, al intercalar cultivos densos con cultivos limpios, para las áreas con ganadería extensiva, se recomienda rotar los potreros y dejar zonas de descanso. En las rotaciones se debe intercambiar plantas de diferentes exigencias, para evitar el agotamiento de los nutrientes naturales del suelo, facilitando de esta manera la creación de un agro-ecosistema.

Otra alternativa es el cultivo asociado o intercalado, que consiste en asociar dos o tres cultivos en el mismo campo en forma intercalada sobre la línea o entre líneas o simplemente al voleo. Esta modalidad puede utilizarse de la siguiente manera: un cultivo perenne con otro anual.

La incorporación de abonos verdes al suelo, es una técnica que tiene por fin dirigir el proceso de la mejora del suelo durante el tiempo de barbecho, incorporando plantas escogidas para tal fin. Estas son las leguminosas que aumentan el contenido de nitrógeno del suelo y por sus raíces más profundas abren el subsuelo. Los microorganismos facilitan la mineralización de la materia orgánica incorporando el humus producido al suelo, mejorando de esta manera su estructura, aumentando la infiltración del agua y por consiguiente la resistencia del suelo a la erosión.

Prácticas mecánicas.

Estas son obras de ingeniería orientadas a manejar y encauzar las aguas de escorrentía, controlando las remociones masales de suelo.

Con el buen manejo de las aguas de escorrentía se pretende evitar que grandes volúmenes de agua, recorran longitudes largas, encauzándolas y facilitando su evacuación hasta lugares adecuados. Algunas de estas prácticas buscan controlar, paralelamente, los efectos dañinos de la erosión lateral y erosión lineal, propias de los torrentes encauzados o tifónicos, por medio de gaviones no rígidos.

Otras promueven la regulación de los cauces naturales a través del control de sus sedimentos, la protección de los bordes de las quebradas, la disminución de la velocidad y energía de las corrientes y rectificación de los cauces.

286

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

En las zonas más secas, como hacia el occidente, donde el suelo disminuye la capacidad de retención de humedad, se puede favorecer la infiltración, mediante la construcción de banquetas, bancales y terrazas.

También se consideran necesarias las prácticas mecánicas, que se construyen para controlar derrumbes, desplomes o hundimientos, proteger carreteras, construcciones y recolectar las aguas de estos sitios para evacuarlas. Sin embargo, muchas de las prácticas mecánicas o de ingeniería, deberán ser complementadas con prácticas culturales.

2.2.2.5 En lo biótico

2.2.2.5.1 Vegetación

Este escenario se desarrollará si se realiza un proceso de negociación de los actores armados, y se generan condiciones de paz en la región las cuales, permitirán un mayor control y legitimidad por parte de las autoridades, condiciones más democráticas unidas a una mayor gobernabilidad y una mayor participación de la población local en las decisiones que afecten su propio desarrollo. En este escenario, se generarán las mejores condiciones para la sostenibilidad, de manera que los recursos naturales (madera, paisajes y biodiversidad entre otros) con que cuenta la región, pueden llegar a ser manejados por la población local basados en procesos de desarrollo forestal sostenible, que se acompañarán de estrategias de control y seguimiento, en especial para el recurso hídrico y del bosque:

En este sentido las estrategias centrales a desarrollar podrán ser:

 Dinamizar el desarrollo de cadenas productivas que ofrezcan alto potencial en la base económica actual (como lo es el aprovechamiento y explotación maderera), logrando así un mejor nivel de articulación entre sus diferentes sectores y actores. Ello implicará avanzar por parte de CORANTIOQUIA en la ordenación forestal de la cuenca y el establecimiento de núcleos forestales productivos del bosque natural, que permitan establecer asociaciones de propietarios de bosques con el fin de que estos puedan manejar áreas adecuadas para el desarrollo forestal, y acceder más fácilmente a desarrollos tecnológicos y mejorar la inversión. Se requiere inicialmente realizar el inventario forestal y comercial de estas áreas y facilitar a los aprovechadores, conocimiento y condiciones para la implementación de tecnologías de impacto reducido. Es necesario pasar de la explotación forestal intensiva y sin futuro al manejo sostenible de los bosques, con el fin de generar mayor valor agregado en el primer eslabón del encadenamiento productivo y mejores ingresos para los dueños de los bosques

287

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Se fortalecerá, la organización de las comunidades que aprovechan legalmente los bosques de la cuenca, y se les brindará asistencia técnica mediante un servicio de extensión forestal, que además del fortalecimiento socio-organizativo, brindará acompañamiento técnico mediante capacitación sobre manejo de productos forestales, subproductos del bosque, silvicultura de especies con potencial para reforestaciones de tipo protector productor, la construcción de viveros, la construcción de aserríos con tecnologías de punta para la transformación de productos primarios del aprovechamiento que generen valor agregado, establecimiento de parcelas agroforestales y silvopastoriles, establecimiento de parcelas de crecimiento y dinámica del bosque.

 Mediante programas de extensión forestal y asistencia técnica a las comunidades de la región, se apoyarán líneas de mejoramiento tecnológico, estudios de mercado y comercialización para los productos de las asociaciones de propietarios, de la cuenca, que permitan generar mayores ingresos para los pobladores locales y fortalecer otros actores de la cadena productiva.

 Propender por la conservación del recurso natural básico de la cuenca que le da potencial de desarrollo, el cual hace referencia principalmente al recurso forestal y al recurso hídrico. Esta conservación debe corresponder con los usos potenciales de los ecosistemas estratégicos para la cuenca. Todo ello acompañado con el fortalecimiento de una cultura del desarrollo sostenible apoyada con programas de educación ambiental y uso de tecnologías limpias y de los controles para una eficiente gestión ambiental

 Se mejorarán las condiciones legales de los aprovechamientos mediante una presencia más fuerte de las autoridades locales y ambientales y una mejor y más clara interacción con los propietarios de los bosques, para ello se deberá contar con un inventario forestal y el funcionamiento de una base de datos actualizada y confiable respecto a los aprovechamientos forestales, permisos y licencias otorgadas para el área de influencia directa de la cuenca, en concordancia con el plan de ordenación forestal que realice la corporación y complementado con un proceso de capacitación para los funcionarios, agentes y autoridades de control en legislación, aprovechamientos, gestión participativa y manejo silvicultural del recurso bosque.

 Mantener informados a las autoridades locales y municipales, así como a las autoridades ambientales sobre los permisos de aprovechamiento forestal vigentes con comunicaciones oficiales periódicas permanentes sobre los hechos relacionados con el control.

288

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Gestionar, fomentar y fortalecer las relaciones interinstitucionales regional y nacionalmente.

2.2.2.5.2 Fauna

Frente a la situación actual de la explotación de los recursos naturales de la cuenca y en particular al estado de la fauna, se presenta un espectro de alternativas, complementarias entre sí y de factible aplicación en el transcurso del tiempo. La aplicación de alternativas debe contar con el concurso y la participación decidida de diferentes entes.

Una de las principales acciones a tomar es el cumplimiento de la reglamentación de uso para las áreas declaradas como Reserva Forestal, para que lo más pronto posible se adelanten esfuerzos encaminados no sólo a la protección, sino a la conservación y a la investigación de los Recursos Naturales inherentes.

Igualmente es necesario declarar zonas de producción y explotación debidamente reglamentadas para que se dé un uso racional a los recursos y simultáneamente se baje la presión a los hábitats protegidos. Asimismo, en lo posible, recuperar zonas degradadas, con replantaciones y reforestaciones con especies nativas. Se hace necesario, entonces, la creación de viveros in situ (en sitios escogidos en el bosque) y ex situ (fincas o casas de la zona).

Crear y/o mantener corredores biológicos entre los diferentes parches de bosques, especialmente los de las partes altas de la cuenca. Esto permite no solo la circulación de especies animales, sino también la dinámica sucesional de la vegetación (desde especies colonizadoras en espacios degradados hasta bosques establecidos).

Recuperar los valores y conocimientos ancestrales relacionados con el medio natural, depositados en primera instancia en adultos mayores que aún vivan en la región, pero además en cualquier persona que conozca de plantas y animales.

Por último, se hace urgente controlar la caza en especial de aquellas especies que tienen en la actualidad algún grado de amenaza.

2.2.2.6 Resultados finales del escenario alternativo

El escenario alternativo de la cuenca del río El Bagre, corresponde a un área con desarrollo

289

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 sostenible en sus diferentes aspectos; esta sostenibilidad debe ser fundamentada en el mantenimiento de los recursos naturales, en cuanto a su calidad y cantidad.

Para el caso específico del área de la reserva forestal, evitar que los bosques presentes se conviertan en potreros garantizando no solo la protección del recurso, sino la función que cumplen como reserva hídrica y refugios ecosistémicos y faunísticos. Para tal fin es importante fomentar la organización comunitaria para el aprovechamiento racional de los recursos.

Este escenario también contempla la creación y declaración de áreas protegidas y corredores biológicos, desde el ámbito local o regional, con políticas de recuperación, restauración y conservación.

Deben surgir nuevas alternativas de actividades, que proporcionen calidad de vida, pero que desestimulen la explotación forestal.

El escenario se visualiza como una cuenca organizada en sus aspectos social y económico, con fuentes de empleo estables, con fomento de las organizaciones gremiales e incentivar la producción de bienes y servicios para que los habitantes encuentren en su entorno un sitios atractivo y agradable para vivir, y se asienten y tomen un sentido de apropiación por su terruño, rompiendo la dinámica dependiente de mercados vecinos como Medellín y Bucaramanga.

Desde el punto de vista ambiental, se espera que se cumpla la Zonificación Ambiental propuesta, ya que ésta es el resultado de un análisis integral de la oferta y la demanda de los diversos recursos, ya que la cuenca ofrece variados recursos que deben ser racionalmente aprovechados.

2.2.3 escenario concertado cuenca río El Bagre

La concertación del Plan de Ordenación y Manejo, constituye un mecanismo de participación que responde a los lineamientos que en este sentido instituyó en el país la Constitución de 1991 y que fueron desarrollados posteriormente en la Ley 99 de 1993. La concertación pretende definir un escenario ambiental futuro entre la comunidad y los entes administradores, apoyado en el conocimiento y el sentir de las comunidades asentadas en la cuenca.

El escenario concertado es el producto del mayor consenso entre los actores sociales y

290

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 representa la imagen objetiva del modelo territorial que se quiere alcanzar en el horizonte de vigencia del POM para la cuenca del río El Bagre.

El proceso de la concertación abarca dos momentos distintos pero con los mismos actores.

El primero corresponde a la etapa inicial de la información y la presentación del equipo de trabajo a los líderes comunitarios y a la comunidad misma; técnicamente es la etapa de recolección de información primaria (encuestas, entrevistas, fase de observación y comprobación); el segundo es la etapa de formulación y la búsqueda de consenso participativo, que para el caso del POM del río El Bagre se dificultó realizar un proceso de concertación propiamente dicho, con la comunidad, ya que no existen actualmente Juntas conformadas, la mayoría se encuentran disueltas, resultado y consecuencia de la situación de orden público. Por lo anterior, se realizó una reunión de socialización el día 5 de Marzo de 2005 en la sede de la alcaldía municipal de Segovia, salón Regina Villegas, en donde a través de las representaciones de entidades municipales y ambientales y otros actores sociales se recogió las inquietudes, deseos, necesidades y diversos aportes de lo que la mayoría de la comunidad espera para su entorno. De esta manera el equipo consultor, con base en la socialización, da respuesta a ésta con la formulación de unos Programas y Proyectos, de los cuales se espera generen solución a algunos de los diversos conflictos ambientales presentes en la cuenca.

A partir de la caracterización física, biótica y socioeconómica de la cuenca, elaborada por el equipo consultor, y de la recopilación de las necesidades más sentidas de la comunidad y los diferentes actores sociales de la cuenca se logró esbozar unos planteamientos y sugerencias que se describen a continuación:

 Que se conserven los bosques y especialmente los que hacen parte de la reserva Forestal y las riberas de las corrientes hídricas  Que se identifiquen o determinen algunos sectores para actividad forestal productora, debidamente reglamentada  Que se creen corredores biológicos entre los parches de bosques, especialmente en la parte alta de la cuenca  Que se adelanten programas de reforestación en aquellos sitios donde se han talado indiscriminadamente o se realice reposición de material forestal extraído  Que se promuevan los cultivos biológicos en sectores propicios para esta actividad  Que se mejoren y se construyan vías de acceso a las veredas  Que las autoridades ambientales hagan presencia efectiva en la zona  Que se realicen capacitaciones ambientales

291

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Creación de otras fuentes de ingresos, con incentivos al desarrollo de otras actividades a la explotación minera y maderera  Fomentar la creación de organizaciones comunitarias que propendan por el bienestar de los habitantes de la cuenca, un ejemplo puede ser la creación de cooperativas de comercialización de productos.  Que se construyan y mejoren las plantas de tratamiento de agua  Que se descontaminen las quebradas Cianurada, Doña Teresa y San Nicolás y todas aquellas afectadas por los residuos de la minería  Que se controle las actividades de la caza, especialmente de aquellas especies endémicas y/o con algún grado de amenaza.  Que se creen viveros con especies nativas, para la recuperación y mantenimiento de los bosques de la región.  Que se mejore la accesibilidad hacia el interior de la cuenca, con el fin de incentivar y optimizar la comercialización de productos agrícolas.

2.2.3.1 Resultados finales del escenario concertado

La cuenca como tal esta circunscrita en una Reserva Forestal declarada y amparada por la Ley Segunda de 1959, debe contemplarse y realizarse el aprovechamiento racional de los recursos allí presentes, pero mantenerla y manejarla como Reserva, para lo cual debe ser objeto de un Programa de Conservación y Protección de Recursos naturales, por lo cual es necesario definir áreas de absoluta protección y otras de explotación controlada como las creadas por la OMT (Manejo Sostenible de Aprovechamiento Forestal).

Es importante incentivar la siembra y revegetalización de especies en agotamiento, a través de un Programa de Rescate y Recuperación de semillas, Bancos genéticos y Construcción de viveros in- situ o en áreas destinadas para tal efecto.

Determinar áreas de cultivos para abastecimiento local y producción, en suelos cuya vocación y Uso Potencial sean para producción, y en lo posible sean cultivos biológicos.

Es apremiante que las entidades ambientales y las autoridades municipales se comprometan con el Saneamiento Básico Ambiental del área, especialmente en lo que se refiere al manejo de residuos de la minería y a los domésticos, mediante la construcción y adecuación de rellenos donde se dé disposición final y óptima a los mismos, disminuyendo de esta manera la contaminación hídrica y de los suelos y un manejo adecuado a los lixiviados.

Surge igualmente la propuesta de realizar estudios técnicos, del material residual (lodos) con posibilidades de uso y aprovechamiento en la construcción de vías y otras obras de

292

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 infraestructura, así como de los contenidos de cianuro y cal en las quebradas para utilizarlas en riego o bien tratarlas con bacterias para lograr la biodegradación de estos elementos.

Por todo lo anterior, el escenario concertado se convierte en la base de la Zonificación Ambiental del área, en la que se definen no solos los lineamientos de manejo sino también los usos adecuados, la zonificación se presenta en el Capítulo 3 y su representación en el Mapa No. 10 Zonificación Ambiental .

293

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

CAPITULO 3

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL CUENCA RIO EL BAGRE – REGLAMENTACIÓN DE USO

El objeto final de la zonificación es establecer áreas homogéneas desde los puntos de vista ambiental y socioeconómico, en las cuales puedan definirse tratamientos y aplicarse un reglamento de uso y manejo adecuado del territorio, para una utilización razonable del mismo desde el punto de vista de la producción, la conservación y protección de los recursos naturales, la biodiversidad y las relaciones entre el hombre y ecosistema.

El resultado de los análisis físicos, bióticos y socioeconómicos expuestos en el Capítulo No. 2, son el insumo principal para adelantar el ejercicio de zonificación de las áreas estudiadas, la cual aquí es entendida como el proceso inicial de Ordenamiento de un Territorio el cual involucra factores geográficos, ambientales y productivos, realizado en concordancia con las actividades que realiza la comunidad dentro de un territorio. La zonificación presentada constituye igualmente una respuesta de la dinámica ambiental, social y cultural de las áreas; de tal manera, que es el eje estructurante para la formulación y posterior implementación de los programas y proyectos de conservación que se expondrán en el Capítulo 4

Igualmente, en este capítulo se presenta la Reglamentación De Uso adecuado para cada una de las áreas obtenidas dentro de la Zonificación; definida la reglamentación como la especialización de las unidades integradas socio-ambientalmente, para la definición de tratamientos que garanticen su uso sostenido y/o la protección de áreas de especial significancia ambiental.

Finalmente, a partir de las categorías de Zonificación, definidas en la legislación vigente y descrita en este capítulo y su Reglamentación De Uso, se presentan algunas directrices o recomendaciones generales de manejo.

3.1 MARCO JURÍDICO LEGAL

La Zonificación Ambiental y la Reglamentación De Uso, enmarcadas en la ley 388 de 1997 y en los lineamientos y directrices ambientales emanados del Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y CORANTIOQUIA, se constituyen en la herramienta de Ordenamiento y Manejo, del Estado para asegurar la permanencia, recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos presentes en la cuenca.

294

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Las normas jurídicas que apoyan la definición de la Zonificación Ambiental y su Reglamentación De Uso, son:

• Decreto-Ley 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales. 53 • Ley 99/93, creación del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y del SINA . 54 • Clasificación y Priorización de Ecosistemas Estratégicos. MMA-UAESPNN -IDEAM.1996

• Ley 388/97. Ley de Ordenamiento Territorial

• Proyecto colectivo ambiental - Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002.

• Bases ambientales para el ordenamiento territorial municipal en el marco de la Ley 388 de 1997. MINAMBIENTE, 1998.

• Estrategias generales para la consolidación de un sistema nacional de áreas naturales protegidas en el país. MMA-UAESPNN, 1998.

3.2 CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Los criterios de Zonificación Ambiental están muy ligados al objeto mismo de la zonificación la cual debe responder a las siguientes necesidades:

 Ubicar áreas para la preservación de la flora y fauna dentro de las zonas que garanticen la permanencia y recuperación de las comunidades vegetales y animales que actualmente existen o existieron.

 Ubicar y proponer áreas para la recuperación y protección de los recursos naturales renovables, con el fin de mejorar la oferta ambiental y las condiciones de vida.

 Mantener la producción de las cuencas hidrográficas.

 Delimitar y ubicar áreas que permitan la realización de diversas actividades de uso y disfrute del patrimonio natural, en actividades como la investigación, la educación y la lúdica.

53 SINA - Sistema Nacional Ambiental 54 Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales

295

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Proponer prácticas agrícolas adecuadas a las condiciones biofísicas locales, que garanticen la sostenibilidad de los recursos.

 Fortalecer las organizaciones comunitarias y las entidades con funciones ambientalistas, con el fin de que participen activamente en el mejoramiento, administración y protección de los recursos naturales.

 Conectar los corredores biológicos, mediante procesos de revegetalización natural, permitiendo la recuperación de hábitats y de las poblaciones naturales.

3.3 METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

La metodología de zonificación propuesta se basa en la agregación de información ambiental, social y económica procesada en el desarrollo del estudio y presentada en los anteriores capítulo y enmarcada dentro del escenario concertado presentado en el Capítulo 2, definiendo y espacializando las zonas socio ambientales homogéneas de la cuenca.

En la definición de la zonificación se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros, materializados en los planos temáticos respectivos:

 Uso actual del suelo.  Uso potencial mayor de las tierras.  Amenazas naturales.  Biodiversidad.  Aspectos socio económicos y culturales.

3.4 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USO PARA LA CUENCA RIO EL BAGRE

La Zonificación Ambiental y La Reglamentación De Uso, se apoyan en el contenido de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios que hacen parte del área de la cuenca.

De manera general el territorio se divide en las siguientes clases o categorías:

296

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Suelo urbano: Definidos de acuerdo con el artículo 31 de la Ley 388 de 1997, como las áreas del territorio destinadas a usos urbanos, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso.

 Suelo rural: Definidos de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 388 de 1997, como los territorios no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.

 Suelo de protección: Definidos de acuerdo con el artículo 35 de la Ley 388 de 1997, como las zonas y áreas de terrenos localizadas dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

Igualmente se definen las categorías de uso de la siguiente manera:

 Uso principal: Comprende las actividades aptas de acuerdo con la potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad de la zona. Este uso es el uso deseable y el que ofrece las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista: Ecológico – Económico – Social, en un área y un momento dado.

 Uso complementario: Comprende las actividades compatibles y complementarias al uso principal que están de acuerdo con la aptitud, potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad. Se pueden establecer o practicar sin autorización o permiso previo.

 Uso restringido: Comprende las actividades que no corresponden completamente con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de los usos principal y complementario. Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control y mitigación de impactos.

Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades ambientales competentes y además debe realizarse la debida divulgación a la comunidad.

297

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Uso prohibido: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no presenta aptitud y/o incompatibilidad con los usos permitidos. Generalmente estos usos riñen con los propósitos de preservación ambiental y de planificación, entrañan graves riesgos de tipo ecológico y para la salud y la seguridad de la población y por tanto no deben ser practicados ni autorizados por CORANTIOQUIA y las autoridades locales.

A partir de las categorías definidas en la Zonificación Ambiental de la cuenca y previamente concertadas, se propone a continuación la Reglamentación de Uso, que contiene los usos posibles y los que definitivamente dadas las condiciones son prohibidos. (Ver Anexo Cartográfico, Mapa 10 Zonificación Ambiental)

3.4.1 Suelos rurales

3.4.1.1 Suelos rurales de protección y de especial importancia ambiental

Teniendo en cuenta criterios tales como: ecosistemas estratégicos que trascienden del ámbito municipal a un nivel regional, cuencas hidrográficas y humedales, geomorfología, pendientes, suelos, presencia de recursos forestales y su localización geográfica, entre otros, se incluyen las siguientes áreas dentro de esta categoría y se establecen las siguientes directrices, restricciones y categorías de uso.

3.4.1.1.1 Ecosistemas de bosque primario muy intervenido, bosque secundario tardío - temprano y arbustales altos y bajos. (ebn)

3.4.1.1.1.1 Localización

Son áreas ubicadas en el piso basal tropical de la subcuenca del Río Puná y margen derecha del río El Bagre, en la muy húmeda transición premontano en la cuenca baja del río El Bagre y un relicto importante de bosque secundario en el nacimiento del río el Bagrecito margen izquierda.

3.4.1.1.1.2 Descripción

Comprende suelos de aptitud forestal, sin erosión, profundos, de alta biodiversidad y capacidad forestal protectora-productora, caracterizados por un relieve plano y/o ligeramente ondulados, en los cuales se puedan implantar sistemas forestales de alta calidad en maderas y subproductos.

298

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

3.4.1.1.1.3 Reglamentación de uso

Tabla 3.1 - Reglamentación de uso ecosistemas de bosque

USO DESCRIPCIÓN

USO PRINCIPAL Forestal Protector. Protección de los Recursos Naturales USOS COMPLEMENTARIOS Forestal Protector - Productor Recreación Pasiva Investigación Controlada de los Recursos Naturales USOS RESTRINGIDOS Forestal Productor Infraestructura para usos compatibles Reforestación con especies introducidas Aprovechamientos maderables USOS PROHIBIDOS Agropecuarios Minería Industriales Caza de fauna silvestre Desarrollos urbanos y parcelaciones

Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999

3.4.1.1.1.4 Directrices específicas

 Delimitación, adquisición y/o aplicación de incentivos, administración y manejo de los últimos relictos de bosques húmedos tropicales y andinos de la región que aún conservan una estructura arbustiva y arbórea bastante uniforme, en especial aquellos que se encuentran asociados a corrientes hídricas y humedales.

 Declaratoria de los relictos de bosques húmedo en Ordenamiento: Elaborar una propuesta normativa de carácter local ( Proyectos de Acuerdo en los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza ) en la cual se adopten categorías especiales de protección, recuperación y manejo de las áreas boscosas que hacen parte de la Reserva del Magdalena y se precisen esquemas de co-administración y financiación para su conservación y/o uso sostenible; de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista.  Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas de selva húmeda tropical, por su fisiografía, condiciones climatológicas, la aptitud forestal

299

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

productora de los suelos, y la funcionalidad ecológica de preservación de recursos conexos de biodiversidad como la fauna y flora silvestre.

3.4.1.1.2 Áreas periféricas a nacimientos – abastecimientos de acueductos y rondas de cauce (ANC)

3.4.1.1.2.1 Descripción

Son franjas de suelo ubicadas paralelamente a los cauces de quebradas y ríos o en la periferia de los nacimientos o afloramientos

Las zonas de nacimiento y afloramiento de agua en microcuencas, conforman áreas de “interés público” por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos hídricos esenciales para el abastecimiento de agua a las comunidades asentadas en el área de la cuenca; las rondas de cauces, son franjas de aislamiento y protección de corrientes y potenciales corredores biológicos. Su estado actual es degradado y crítico ambientalmente.

Las rondas de cauce poseen una zona de restricción ambiental en una distancia mínima de 30 m a cada lado de los ríos, quebradas, arroyos, sean permanentes o no, medida a partir de la cota máxima de inundación.

En los nacimientos de agua se deben mantener áreas forestales protectoras en una extensión de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia, especialmente en el río El Bagre, Río Puna, Quebrada Popales, Quebrada El Pescado, Quebrada El Tigre, Quebrada la Cianurada, Quebrada San Nicolás y Quebrada Doña teresa entre otras.

3.4.1.1.2.2 Reglamentación de uso

Tabla 3.2 Reglamentación de uso en áreas periféricas a zonas de oferta hídrica

USO DESCRIPCIÓN

USO PRINCIPAL Re stauración Ecológica y Protección de los Recursos Naturales USOS COMPLEMENTARIOS Forestal Protector Recreación Pasiva Investigación Controlada de los Recursos Naturales USOS RESTRINGIDOS Ecoturismo Captación de agua

300

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 3.2 Reglamentación de uso en áreas periféricas a zonas de oferta hídrica

USO DESCRIPCIÓN

Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo Embarcaderos, puentes y obras de adecuación USOS PROHIBIDOS Agropecuarios. Forestal productor. Industriales. Construcción de vivienda y loteo. Minería y extracción de material de arrastre. Disposición de residuos sólidos. Caza de fauna silvestre. Desarrollos urbanos y parcelaciones

Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999

3.4.1.1.2.3 Directrices específicas

 Identificación y declaración como zonas de restricción ambiental (áreas forestales protectoras) las rondas y/o los retiros obligados de los cauces naturales de las corrientes hídricas en una distancia mínima de 30 mts a cada lado de los ríos-quebradas-arroyos sean permanentes o no, medida el nivel de mareas máximas; estas zonas deben exigir el uso del árbol como principal cobertura.

 En los nacimientos de agua, mantener áreas forestales protectoras en una extensión de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia.

 Uso eficiente de los servicios ambientales que prestan las cuencas hidrográficas, tales como abastecimiento de agua y suelos para la producción, incorporando campañas urbanas y rurales sobre el uso racional de estos recursos, entendiendo el “interés público” que representan ellos

3.4.1.1.3 Valles estructurales y zonas geomorfológicas de protección (ZGP)*

3.4.1.1.3.1 Localización

Los valles estructurales se ubican especialmente en la margen izquierda del río El Bagre, y

301

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 las zonas geomorfológicas de protección se ubican a lo largo de la cuenca, sin embargo, merece un cuidado importante los de la Quebrada La Cianurada por su intervención.

3.4.1.1.3.2 Descripción

Corresponde a las áreas en modelados estructurales y coluviales que por sus condiciones geoesféricas, especialmente por sus pendientes y sus funciones son considerados de Significancia Ambiental y de Alta Fragilidad Ambiental, estas laderas conforman en conjunto un ecosistema estratégico de alto riesgo y de importancia para la sostenibilidad ambiental del área de la cuenca. Su estado actual presenta, una tendencia moderada al deterioro ambiental, que puede llegar a crecer por deforestación de la cobertura vegetal protectora y el establecimiento de actividades mineras y agropecuarias sin control y sin planificación.

Se incluye igualmente en esta categoría aquellos sectores totalmente degradados por acción antrópica, específicamente por la actividad minera, y que como consecuencia han perdido toda su capacidad de autorecuperarse, es el caso de las minas abandonadas convertidas en eriales y los cauces de las quebradas con altos contenidos de sedimentación por materiales residuales de la minería, caso más importante el de la Quebrada Cianurada.

3.4.1.1.3.3 Reglamentación de uso

Tabla 3.3. Reglamentación de uso de ecosistemas de alto riesgo*

USO DESCRIPCIÓN USO PRINCIPAL Adecuaci ón de suelos y restauración ecológica con fines de manejo integral USOS COMPLEMENTARIOS Forestal protector Recreación pasiva. Ecoturismo. Infraestructura básica del uso principal USOS RESTRINGIDOS Agroforestal. Forestal protector-productor Recreación activa. Construcción vivienda rural USOS PROHIBIDOS Agropecuarios. Industriales. Minería Urbanos Caza de fauna silvestre Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999 *Corresponde a los Valles Estructurales y Zonas Geomorfológicas de Protección

302

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

3.4.1.1.3.4 Directrices específicas

 Los municipios de Remedios, Segovia y Zaragoza, deben participar en elaborar una propuesta normativa de carácter regional en concertación con comunidad, con el sector minero y con la autoridad ambiental, CORANTIOQUIA, en la cual se adopten categorías especiales de protección, recuperación y manejo de dichas áreas en conjunto.

 Declarar zonas de restricción ambiental y cuyo uso sea prioritariamente forestal protector.

3.4.1.2 Suelos de desarrollo rural

Corresponde a los terrenos que por razones de oportunidad, son potencialmente aptas para usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas, bajo regulaciones y restricciones que eviten la aparición de actividades degradantes del medio natural

3.4.1.2.1 Áreas de desarrollo y producción con restricciones menores (ADRM)

3.4.1.2.1.1 Localización

Se ubican principalmente en las veredas Bóminas, Cianurada, El Puná, Río Bagre, Cabuyal y algunos sectores pequeños en la Cuenca media del Río Puna (vereda del mismo nombre), Cuenca media y baja del río El Bagre.

3.4.1.2.1.2 Descripción

Comprende suelos con procesos erosivos leves, de alta capacidad agrológica, caracterizados por un relieve plano y/o ligeramente ondulados, en los cuales se puedan implantar sistemas de riego drenaje, aptos para agricultura intensiva y pecuario semi- intensivo, hacen parte de esta unidad todas las áreas con coberturas en Pastos Naturales no Manejados, Pastos Manejados Arbolados y cultivos de Pancoger.

Son áreas donde existe la demanda de la comunidad para la producción agropecuaria.

303

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

3.4.1.2.1.3 Reglamentación de uso Tabla 3.4 Reglamentación de uso áreas de desarrollo con restricciones menores

USO DESCRIPCIÓN USO PRINCIPAL Agropecuario intensivo y/o tradicional USOS COMPLEMENTARIOS Forestal productor. Recreación. Minería subterránea. Infraestructura básica para el uso principal USOS RESTRINGIDOS Minería superficial. Infraestructura para usos compatibles. Granjas. Vertimientos Agroindustrias-industrias Centros vacacionales USOS PROHIBIDOS Urbanos

Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999

3.4.1.2.1.4 Directrices específicas

 Implementación de prácticas culturales en la actividad agrícola de corte conservacionista, como la rotación y la diversificación de cultivos, fomento e implementación de cultivos permanentes y sistemas silvoagrícolas y silvopastoriles multiestratos de clima medio cálido, aplicación de la agricultura biológica.

 En coordinación con CORANTIOQUIA, propiciar mecanismos para ajustar investigaciones de CORPOICA en cultivos que conlleve prácticas conservacionistas asociadas a la sostenibilidad ambiental de la cuenca  Promocionar en forma concertada con los actores del desarrollo local el uso de tecnologías ambientalmente sostenibles en la actividad agropecuaria, en los que el pastoreo se encuentre asociado a una densificación de la cobertura vegetal empleando sistemas multiestratos, mejorando praderas, implementando la piscicultura como estrategia de cambio y sistema de producción asociado a la sostenibilidad ambiental de las corrientes hídricas y las cuencas hidrográficas.

304

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

3.4.1.2.2 Áreas de desarrollo y producción con restricciones mayores (adrm)

3.4.1.2.2.1 Localización

Margen derecha cuenca alta río El Bagre, márgenes quebrada Guayabal (vereda El Salado), cuenca alta Río Puná, márgenes de la quebrada Guaguas (vereda La Palma) y en márgenes de la cuenca baja del río El Bagre y pequeñas extensiones a lo largo de la cuenca.

3.4.1.2.2.2 Descripción

Tierras aptas para la agricultura semi intensiva y uso forestal productor – protector, se incluyen algunos sectores de misceláneos de bosques secundarios con potreros.

Comprende áreas colinadas y onduladas, donde los suelos y procesos productivos presentan restricciones de uso para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias que requieren mecanización. Un buen porcentaje de éstas áreas su aptitud de uso es forestal para el establecimiento de bosques y sistemas agroforestales. Su estado actual es crítico por la deforestación y uso de sistemas de producción ambientalmente no sostenibles: cultivos limpios y pastoreo extensivo con presencia de procesos erosivos tendientes a aumentar.

Igualmente se incluye en esta categoría las áreas de influencia directa de los proyectos lineales del área como son los oleoductos y la vía troncal de la paz. Es importante resaltar que aunque directamente no corresponden a sectores en la cuenca, se deben considerar ya que son de influencia regional, de otra parte por la escala utilizada no son cartografiables, lo adecuado es considerar en terreno un área de influencia de éstos proyectos.

3.4.1.2.2.3 Reglamentación de uso

Tabla 3.5 - Reglamentación de uso áreas de producción con restricciones mayores

USO DESCRIPCIÓN

USO PRINCIPAL Agroforestal USOS COMPLEMENTARIOS Forestal protector-productor. Agricultura biológica. Investigación y restauración ecológica Infraestructura básica para el uso principal

305

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 3.5 - Reglamentación de uso áreas de producción con restricciones mayores

USO DESCRIPCIÓN

USOS RESTRINGIDOS Agropecuario tradicional Forestal productor. Agroindustria Centros vacacionales Vías Minería USOS PROHIBIDOS Agropecuario intensivo. Urbanos. Industriales. Loteo con fines de construcción de vivienda

Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999

3.4.1.2.2.4 Directrices específicas

 Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas de selva húmeda tropical, por su fisiografía condiciones climatológicas y la aptitud forestal productora de los suelos

 Promover sistemas silviculturales: por la aptitud de los suelos de vocación forestal protectora-productora, fisiografía y condiciones climatológicas.

 Desarrollar en forma conjunta: CORANTIOQUIA -Municipios-Universidades, sistemas de manejo y aprovechamiento sostenible de bosques plantados. desarrollar tecnologías en la producción, transformación y mercadeo de productos y subproductos forestales, que hoy tienen una alta demanda en los centros poblados.

3.4.1.2.3 Áreas de explotación minera (Zma)

3.4.1.2.3.1 Localización

Son aquellas áreas de la cuenca, en donde se encuentran yacimientos minerales, económica y ambientalmente explotables, especialmente el área ubicada en la margen derecha de la

306

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Quebrada Doña Teresa en la vereda La Cianurada, localizados por fuera de las áreas declaradas como ecosistemas estratégicos o de protección ambiental.

3.4.1.2.3.2 Descripción

Comprende áreas colinadas, montañosas o planas donde se localicen yacimientos minerales y donde se realizan actividades mineras de exploración y explotación de minerales metálicos especialmente oro. Son áreas que tienen licencia por parte de la autoridad minera y que pueden tener viabilidad social, económica y ambiental por parte de la autoridad ambiental para ser explotados.

3.4.1.2.3.3 Reglamentación de uso

Tabla 3.6. Reglamentación de uso áreas de explotación minera

USO DESCRIPCIÓN USO PRINCI PAL Restauración ecológica para la producción USOS COMPLEMENTARIOS Recreación contemplativa Forestal (en minería de socavón) Agropecuario tradicional (en minería de socavón) USOS RESTRINGIDOS Minería Infraestructura básica para la actividad minera Ecoturismo Recreación activa USOS PROHIBIDOS Urbanos Centros vacacionales Loteos con fines de construcción

Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999

3.4.1.2.3.4 Directrices específicas

 El aprovechamiento del material de arrastre debe realizarse en forma mecanizada solamente en las terrazas aluviales, fuera de la zona delimitada de protección del cauce. Para su explotación se tendrán en cuenta los términos de referencia para estudios de impacto ambiental definidos por CORANTIOQUIA  El aprovechamiento del material de arrastre manual o artesanal solo debe permitirse en las áreas de ríos y quebradas conformadas por islas, bancos y playas; de igual manera

307

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

no se podrá realizar la extracción de los cauces y/o lechos de los ríos en zonas de recarga o de aportes. En 1zonas forestales protectoras de los cauces no podrán ser ubicadas, áreas de acopio y de extracción. Para el aprovechamiento del material de arrastre se requiere tramitar previa licencia del Ministerio de Minas.  Para la explotación de minerales por el método de minería a cielo abierto, las áreas no deben estar localizadas en zonas urbanas, de nacimientos o recarga hídrica.  Fomentar Estudios técnicos para la reutilización o disposición final de residuos provenientes de la actividad minera.

3.4.1.3 Suelos rurales sub.-urbanos

3.4.1.3.1 Zonas de actividad mixta (ZMx)

3.4.1.3.1.1 Localización y descripción

Son aquellos sectores que se encuentran clasificados en los suelos rurales pero que por la función que ejercen o cumplen en el área de la cuenca tienen una connotación de urbano sin ser urbanizados, no responden a un crecimiento ordenado o planificado sino mas bien obedecen a la prestación de uno o varios servicios.

Se incluyen en esta clasificación los corregimientos de La Cruzada, Caserío de Campo Alegre, el Paraje El Río y el Caserío Cañaverales, que se constituyen en centros de acopio maderero, comercialización del oro y en general actividades mixta

3.4.1.3.1.2 Reglamentación de uso

Tabla 3.7. Reglamentación de uso zonas de actividad mixta

USO DESCRIPCIÓN

USO PRINCIPAL Prestación de servicios a la comunidad USOS COMPLEMENTARIOS Forestal productor. Recreación. Agricultura de subsistencia Minería subterránea. Infraestructura básica para el uso principal USOS RESTRINGIDOS Minería superficial.

308

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Tabla 3.7. Reglamentación de uso zonas de actividad mixta

USO DESCRIPCIÓN

Infraestructura para usos compatibles. Granjas USOS PROHIBIDOS Urbanos Desarrollo de parcelaciones Agroindustrias-industrias Vertimientos Centros vacacionales

Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999

3.4.1.3.1.3 Directrices específicas

 Dado su elevado impacto ambiental asociado con la intervención sobre el paisaje, el uso del agua y disposición de residuos sólidos y líquidos (aspectos significativos a tener en cuenta por CORANTIOQUIA en el diligenciamiento de la respectiva licencia ambiental), los municipios deberán incorporar normas y procedimientos que permitan controlar el desarrollo de parcelaciones rurales y su desarrollo. El número de viviendas y edificaciones presentes en estas áreas debe estar asociado a la disponibilidad del recurso agua, tanto en abastecimiento como a su disposición final, al igual que los aspectos sanitarios y de bienestar comunitario.

3.4.2 Suelos urbanos

Son los suelos conformados por ocupaciones urbanas reglamentadas, edificaciones, infraestructura urbana y equipamiento urbano, específicamente la cabecera municipal de Segovia. De igual manera, incluye el concepto de espacio público, considerado en el Decreto 1504 de 1998, como una variable significativa para el análisis y la toma de decisiones sobre la ocupación y uso adecuado del territorio urbano.

En el municipio de Segovia se desarrollan además de las actividades propias de una urbe, las labores de minería artesanal con todas sus connotaciones e implicaciones, por lo que se ha divido en suelos de desarrollo urbanístico y suelos de protección urbana.

309

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

3.4.2.1 Suelos de desarrollo urbanístico

3.4.2.1.1 Zona urbana (Zu)

3.4.2.1.1.1 Localización y descripción

Conformada por el casco urbano de Segovia, con sus áreas residenciales, comerciales, recreativas y de servicios.

3.4.2.1.1.2 Directrices específicas

 El municipio deberá reglamentar la construcción y el desarrollo del área residencial para un mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, y según las necesidades de protección y restauración ambiental de los terrenos, dando prelación a las zonas con mayores conflictos; la regulación de dimensiones adecuadas de los lotes, las densidades poblacionales, la disponibilidad de servicios y la restricción de ubicación en sitios de riesgos.

 Para el establecimiento de zonas con uso industrial, se tendrán en cuenta los aspectos relacionados con los niveles permisibles de contaminación sanitaria y ambiental (Ley 9/79 y Ley 99/93) y los impactos ambientales y sociales que puedan causar. Los usos industriales se deben regir por los principios de producción más limpia y cero emisiones.

 No se podrá dentro del perímetro urbano autorizar el establecimiento o instalación de una fuente fija de emisión de contaminación al aire en zonas distintas de las habitadas para usos industriales en el territorio de su jurisdicción. Considerar el decreto 948 de 1995, respecto a las restricciones para el establecimiento de industria y comercio generadores de olores ofensivos, ruido y emisiones atmosféricas de alto impacto. Las industrias y demás fuentes fijas de emisión de contaminantes al aire en zonas no adecuadas tendrán que ser trasladadas.

 La localización de las áreas comerciales, dependerá de la actividad específica que se desarrolle, de su compatibilidad con otros usos y de su impacto ambiental y social.

 Un uso comercial puede ser compatible con un uso residencial, siempre y cuando no altere negativamente la estética del lugar y la tranquilidad de los habitantes de la zona.

310

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 No se podrá identificar un área de expansión urbana en ningún lugar identificado como área de restricción ambiental por amenazas de deslizamiento e inundación o por la imposibilidad técnica de disponibilidad de servicios públicos.

 A las zonas urbanas y de expansión urbana se les debe garantizar el suministro de agua y el manejo y tratamiento de agua residual para poder ser declarada en esta categoría

 Para las propuestas de infraestructura vial, de redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, equipamientos básicos, se deberá considerar la clasificación interna del suelo urbano, acorde con las ofertas y mitigación de conflictos ambiental y a las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial.

 Localización adecuada de depósitos de escombros.

 Establecer un promedio máximo de 200 habitante x Ha., dentro del perímetro del área de desarrollo urbanístico para evitar procesos de hacinamiento.

3.4.2.2 Suelos urbanos de protección (SUp)

3.4.2.2.1 Localización y descripción

Se han incluido en esta categoría aquellos sectores que dadas sus condiciones ambientales, geoesféricas o funcionales requieren de un manejo especial y sujetos a protección, como son las áreas periféricas a corrientes hídricas y humedales y las áreas ubicadas en zonas de amenaza natural o antrópica.

Las áreas periféricas a corrientes hídricas y humedales son franjas de suelo ubicadas paralelamente a los cauces de quebradas y ríos o en la periferia de humedales urbanos como: lagos, lagunas. Encontramos el nacimiento de la Quebrada Doña Teresa, humedal Puerto Rivillos, bocatoma en la quebrada La Pollera y la quebrada la Chumeca. Las áreas de Amenazas corresponden a áreas frágiles y deterioradas propensas principalmente a erosión, deslizamientos, remoción en masa, sismicidad, fallas activas, incendios forestales. Áreas en las cuales predominan terrenos geológicamente inestables y elementos frágiles como: presencia de rocas blandas y vegetación natural protectora; elementos que al ser intervenidos crean inestabilidad en la zona afectada, es el caso del Barrio Siete de Agosto que por cercanías de la Quebrada la Chumeca con taludes inestables lo hacen vulnerable a un evento de tipo catastrófico

311

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

3.4.2.2.2 Reglamentación de uso

Tabla 3.8 Reglamentación de uso suelos urbanos de protección

USO DESCRIPCIÓN

USO PRINCIPAL Restauración ecológica y Protección de los recursos Adecuación y rehabilitación para la protección USOS COMPLEMENTARIOS Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales. Forestal protector USOS RESTRINGIDOS Ecoturismo. Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo USOS PROHIBIDOS Agropecuarios. Forestal productor. Industriales. Construcción de vivienda y loteo. Minería y extracción de material de arrastre. Disposición de residuos sólidos

Fuente: Adaptado de Determinantes Ambientales CDMB 1999

3.4.2.2.3 Directrices específicas

 La micro zonificación sísmica. Es importante recordar que el área de la cuenca se ubica en una zona de alta sismicidad, por lo tanto se recomienda en el corto plazo acciones que conlleven a la micro zonificación sísmica del territorio

 Espacialización en un mapa de áreas de amenazas a niveles operacionales municipales para determinar cuáles son las actividades de prevención a desarrollar y los Planes de manejo mitigación.  Cualificar y cuantificar las amenazas naturales en cuanto a procesos geomorfodinámicos: erosiones-deslizamientos, delimitando las zonas de mayor fragilidad para el asentamiento poblacional

312

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

 Para las viviendas urbanas que se encuentran en zonas de riesgo se debe realizar una clasificación, de acuerdo con los parámetros de: reubicación, estabilización, relocalización, demolición y reconstrucción, entre otras

 Identificación y declaración como zonas de restricción ambiental (áreas forestales protectoras) las rondas y/ó los retiros obligados de los cauces naturales de las corrientes hídricas urbanas en una distancia mínima de 15 mts a cada lado de la corriente. Estas zonas deben exigir el uso de árboles y/ó arbustos como principal cobertura.

 En los humedales urbanos de superficies libres como lagos y lagunas, mantener áreas forestales protectoras en una extensión de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia.

313

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

CAPITULO 4

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO

El Plan de Ordenación y Manejo para la cuenca del Río El Bagre soporta su desarrollo en instrumentos de tipo legal, objetivos y estrategias de gestión, mecanismos de coordinación interinstitucional y el establecimiento de acciones necesarias para la adecuada y eficiente implementación de las acciones y actividades descritas en los proyectos que integran los programas. Lo anterior constituye la fase previa que establece los derroteros para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos dentro del marco legal establecido en el Decreto 1729 del 6 de Agosto del 2002; adicionalmente, el estudio se constituye en una herramienta de planeación y ejecución dentro de los programas de lidera CORANTIOQUIA.

Para tal efecto, y como resultado de los Capítulos precedentes, el Plan de Ordenación se ha estructurado bajo dos componentes principales: en primera instancia se plantea un análisis juicioso de la temática de las Áreas Protegidas tanto desde el ámbito conceptual como legal, que son la base o el sustento para proponer la incorporación de ésta categoría a los ecosistemas de alta incidencia ambiental identificados dentro de la cuenca y que son de suma importancia para el desarrollo sostenible de la misma; renglón seguido, se plantean los Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos con los cuales se pretende adelantar un adecuado manejo de los recursos, los cuales fueron consultados y concertados con las actores sociales de la zona.

4.1 ÁREAS PROTEGIDAS CUENCA RIO EL BAGRE

4.1.1 Marco General

El Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, el Departamento de Planeación Nacional y el Instituto Humboldt, en el contexto del desarrollo Sostenible, en el año de 1998, elaboraron la Política Nacional de Biodiversidad, donde en uno de sus apartes está contenida una de las estrategias para la conformación del “Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del País”, definiéndose las áreas protegidas como espacios biogeográficos especialmente dedicados a la protección y conservación de la diversidad biológica a perpetuidad, así como de los recursos naturales y culturales asociados, manejados a través del marco jurídico legal establecido.

314

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La declaración de áreas protegidas como estrategia de conservación reúne en sí principalmente dos deberes legalmente consagrados, que son el de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y la necesidad de proteger las áreas de especial importancia ecológica.

En el desarrollo de esta estrategia, el MAVDT 55 e busca garantizar la representatividad de los ecosistemas continentales y marinos, y fortalecer la organización institucional para la conservación y el manejo de ecosistemas que poseen un valor estratégico para el país, con este fin se crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) constituido por el Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y las áreas naturales protegidas de carácter regional y local, independientemente de su categoría de propiedad pública, privada o colectiva, y que se enmarquen dentro de los objetivos y directrices fijados por el MAVDT.

Con estos nuevos lineamientos ambientales, surgió la posibilidad de establecer nuevas categorías de áreas protegidas, con diferentes funciones, usos y beneficios, y que es posible articular las áreas que forman el SPNN con las reservas regionales, municipales, privadas y comunitarias, fortaleciendo el manejo y control local de las mismas.

Por tanto, la definición local o regional de áreas protegidas debe servir para identificar sus diversos potenciales ambientales, con el fin de promover programas y proyectos de protección y conservación que se enmarquen en la economía regional y local, canalizando los beneficios ambientales, económicos y sociales que ofrecen estas áreas, evitando la degradación e inadecuada utilización de las mismas.

En desarrollo y aplicación de esta política, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, como entidad Ambiental Regional, ha incluido como tema prioritario la identificación, delimitación y reglamentación de áreas protegidas en los Planes de Ordenación y Manejo Ambiental de las Cuencas.

4.1.2 Marco Legal de las Áreas Protegidas

4.1.2.1 Decreto 2811 de 1974 - Código Nacional de los Recursos Naturales

EL Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, define las siguientes figuras legales sobre manejo y protección de áreas rurales.

55 MAVDT –Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

315

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

• Área Forestal Protectora - Artículo 204 : Son las zonas que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger estos mismos recursos u otros recursos naturales. En esta área debe prevalecer el efecto protector, y por lo tanto solo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque.

• Área Forestal Protectora - Productora Artículo 205: Son las zonas que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables estos mismos recursos u otros recursos naturales.

• Área De Reserva Forestal - Artículo 206 A 210: Son las zonas de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o productoras - protectoras.

• Área De Manejo Especial (Artículo 308): Son las áreas que se delimitan para administración, manejo y protección del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. Esta categoría es muy general en su definición por lo tanto pueden estar incluidas zonas para protección del paisaje, lo recursos hídricos, biológicos (fauna y flora), suelos, etc.

Por lo general están reglamentadas por las corporaciones autónomas regionales y el municipio.

• Territorio Fáunico (Artículo 253): Es el que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo de fauna silvestre para exhibición.

4.1.2.2 Ley 99 de 1993

La ley de creación del Ministerio del Medio Ambiente (Ley 99 de 1993) define las siguientes categorías de áreas protegidas.

• Reservas Naturales De La Sociedad Civil (Artículo 109): Se denomina así la parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, cuyas actividades y usos se establecerán de acuerdo con la reglamentación y la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental. Señala el parágrafo que se excluyen las áreas en que se exploten industrialmente recursos

316

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

maderables, admitiéndose solo explotación maderera de uso doméstico y siempre dentro de parámetros de sustentabilidad.

• Áreas De Interés Para Acueductos Municipales (Artículo 111): Declara de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales. La administración de estas zonas corresponderá al respectivo distrito municipio en forma conjunta con la correspondiente corporación autónoma regional y con la opción de la participación de la sociedad civil.

4.1.2.3 Ley 2° de 1959

Mediante la Ley 2a . se determinaron y declararon las primeras siete grandes zonas de reserva forestal del país: Zona de Reserva Forestal del Pacífico; Zona de Reserva Forestal Central ; Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena; Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta; Zona de Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones; Zona de Reserva Forestal del Cocuy y la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía , con una superficie total aproximada a los 58’000.000 de hectáreas, equivalentes a más del 50% de la extensión del territorio colombiano. Igualmente se declararon los nevados y las áreas circundantes en la categoría de Parques Nacionales.

Esta Ley prevé y dispone, que “la cobertura en bosques de estas áreas deben someterse a un Plan de Ordenación Forestal, para lo cual el gobierno ampliará el servicio de manejo y protección de las zonas de reserva forestal y bosques nacionales con facultad para programar y ejecutar los planes respectivos”.

Es importante resaltar que el área de las Reservas Forestales creadas por la Ley 2ª. de 1959 ha venido disminuyendo, especialmente por el proceso colonizador y por la explotación incontrolada de la madera, de tal manera que se han sustraído 12,06 millones de hectáreas equivalentes al 18,4% de su extensión original, quedando un remanente aproximado de 53,6 millones de hectáreas en reserva, es decir el 81,6% de su cobertura inicial.

4.1.2.4 Otras definiciones legales

• Áreas De Protección Ambiental Del Sistema Hídrico: Son áreas contiguas al área forestal protectora de ríos, quebradas, lagunas, etc. que constituyen la protección del recurso. Se establecen con el fin de garantizar la permanencia de las fuentes hídricas y para utilizarlas como zona de reserva para adelantar obras de rectificación de cauces o

317

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

lagunas de amortiguación de crecientes. Esta categoría es utilizada especialmente en acuerdos de uso del suelo.

• Áreas Protegidas (Ley 165 de 1994, art. 2): “Área definida geográficamente que haya sido asignada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.”

Además:

-“Superficie de tierra o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces.” (Definición de UICN).

4.1.3 Marco legal de ecosistemas de protección especial

• “Protección especial de páramos y humedales” Ley 812 de 2003”

• “Protección especial de páramos, sub-páramos, nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos” Artículo 1, Ley 99/93.

• “El carácter de especial protección de las zonas de páramos, sub.páramos, nacimientos de agua y zonas de recarga, por ser considerados áreas de especial importancia ecológica para la conservación y recuperación de los recursos naturales renovables” Artículo 1, Capítulo II, Decreto 1729/2002, usando la expresión del Artículo 79 de la Constitución

• Disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de páramos” Resolución 769/2002

4.1.4 Criterios de selección de áreas protegidas para la cuenca río El Bagre

El concepto de “Área Protegida” entra formalmente en la legislación nacional a través del Convenio sobre Diversidad Biológica ratificado por Colombia mediante la Ley 165 de Noviembre 9 de 1.994 y definida en su artículo 2° ( “Términos Utilizados”) así: “Por área protegida se entiende un área definida geográficamente que haya sido asignada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

Esta definición legal puede ser complementada con definiciones técnicas como la acogida por la UICN, durante el IV Congreso Mundial de Parques Nacionales y Áreas Protegidas, celebrado en Caracas (Venezuela), en 1992, que las define como: “superficie de tierra o mar

318

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces”.

La declaración de áreas protegidas como estrategia de conservación reúne en sí principalmente dos deberes legalmente consagrados:

 Planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales; y  Proteger las áreas de especial importancia ecológica-

Un “Ecosistema Estratégico” no es necesariamente un “Área Protegida”. La articulación entre estos dos conceptos se da en el plano de la definición legal y en consecuencia en el campo de las competencias. Se trata de salvar problemas recurrentes en la legislación y la política colombiana, las cuales han usado una serie de denominaciones que carecen en la mayoría de los casos de definición legal. Tal era el caso de “Ecosistemas Estratégicos” (Política ambiental del Plan de Desarrollo “El salto social”, ley 188 de 1.995 y el artículo 108 de la ley 99 de 1.993). No obstante, aún subsisten algunas imprecisiones. Recientemente, el decreto ley 216 de 2.003 por el cual se reestructuró el Ministerio del Medio Ambiente, incluyó a lo largo de todo su texto la expresión “áreas protegidas”, pero sin definirlas y sin establecer qué tipología de categorías de protección comprende dicha expresión.

Para lograr este propósito la legislación ha distribuido las competencias relacionadas con la declaración de áreas protegidas entre distintas autoridades ambientales y entidades territoriales, de acuerdo entre otras cosas, con el interés nacional, regional o local.

El conjunto de categorías legales existentes conforman el Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SINAP), el cual se puede definir como: “el conjunto de las áreas naturales protegidas del país, que han sido integradas en un sistema de planificación y gestión en el cual se comparten objetivos, criterios de manejo y mecanismos de gestión y seguimiento”.

A su vez, a nivel regional también se pueden constituir Sistemas Regionales de Áreas Protegidas (SIRAP), que integren las categorías existentes en las jurisdicciones de las CAR. Para la conformación de los SIRAP es importante que las CAR’s establezcan cuáles son las prioridades de conservación en su jurisdicción, con el objeto de enfocar sus esfuerzos en tales prioridades y de trabajar con las autoridades locales y con la sociedad civil para alcanzar ese propósito.

Es indispensable considerar que las áreas protegidas no se pueden manejar como islas, sino que resulta fundamental que ese SINAP (o SIRAP) identifique y establezca relaciones con

319

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 marcos más amplios de planificación y con el entorno exterior de categorías de protección, ya que estas forman parte de un espacio y de un paisaje mayor, con el cual interactúan, dado que existe una relación mutua e influencia recíproca frente a las repercusiones de las actividades desarrolladas dentro y f0uera de las áreas protegidas sobre el entorno. Dentro de la cuenca, las áreas protegidas propuestas más adelante, desempeñan una función no sólo frente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, sino al desarrollo económico y social de la región y del país.

Es importante recordar que el tema de las áreas protegidas se ubica dentro del concepto de “conservación in situ ”, según lo definido en el artículo 2° del Convenio de Biodiversidad: “...conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas en los entornos en que hayan desarrollado sus prioridades específicas”.

4.1.5 Elementos de Justificación

Los diferentes grupos de fauna se ven afectados con las perturbaciones de su medio. Si la perturbación es severa, los grupos que se afectan pueden llegar a condiciones críticas en la supervivencia de la población allí asentada. Peor aún cuando la especie afectada es endémica. Una de las afectaciones graves a las poblaciones animales es la fragmentación de sus hábitats.

Por tanto, un programa orientado a incrementar la conectividad, a través de corredores entre los remanentes de bosques, sería altamente beneficioso para muchas de las especies de la zona.

Cabe anotar entonces que para el grupo de las aves, por ejemplo, según Stiles, en la faja altitudinal de los cero (0) a los mil (1.000) m.s.n.m y dentro de ésta, la región desde el bajo hasta la parte media del Valle del Magdalena, incluyendo las zonas del alto Sinú y el alto Nechí, se encuentran seis (6) especies endémicas y 16 casi-endémicas. Igualmente, según los hábitats, se encuentran en el bosque húmedo 22 especies endémicas y 57 casi- endémicas; en matorral nativo y crecimiento secundario bajo (principalmente arbustos) 2 especies endémicas y en pastizales y sabanas (principalmente gramíneas) una (1) especie endémica

4.1.6 Áreas protegidas para la cuenca del río El Bagre

La cuenca del río El Bagre se encuentra ubicada en el área de la Reserva Forestal del

320

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Magdalena, creada bajo la Ley 2° de 1959, con algun as áreas sustraídas, se constituye en la reserva más intervenida por la influencia antrópica como consecuencia de su fácil acceso fluvial y terrestre, situación que contribuye en gran parte a menguar diariamente las áreas boscosas remanentes que todavía existen, presiones que de continuar pueden exterminar completamente esta Reserva Forestal.

Gran parte del patrimonio de esta reserva forestal subsiste en condiciones de riesgo cada vez mayor, debido a la fragilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas contenidos en ella, a los modelos de desarrollo que se han venido implementando, convirtiendo extensiones significativas de esta área en zonas agropecuarias, de extracción y aprovechamiento de productos biológicos y mineros, inclusive con poco beneficio para las comunidades locales. Al contrario, son visibles los impactos negativos generados sobre la Reserva Natural, muchos de ellos irreversibles, con consecuencias de gran significancia para la diversidad biológica e incluso para las condiciones ambientales regionales y nacionales.

Igualmente, teniendo en cuenta que la mayor parte del área de estudio se encuentra aún en área de Reserva, la consultoría considera conveniente no proponer nuevas áreas protegidas sino más bien resaltar la necesidad de promover y realizar un seguimiento juicioso al cumplimiento de la normatividad aplicable a esta área de manejo especial y su correspondiente reglamentación de uso, para garantizar la protección y conservación de las especies florísticas, faunísticas, algunas endémicas, y en general del gran ecosistema de la cuenca que hace parte de esta Reserva.

4.2 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

A continuación se presenta el Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la cuenca del Río El Bagre, realizado con base en el esquema propuesto por el Ministerio del Medio Ambiente en el documento Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio, en la cual se utiliza la secuencia

Objetivo ⇒⇒⇒ Estrategia ⇒⇒⇒ Programa ⇒⇒⇒ Proyecto

La formulación de Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos se constituye en la etapa final del Plan de Ordenación Ambiental, cuyo objetivo es facilitar la toma de decisiones para la organización de las actividades económicas, ambientales y funcionales del área de la cuenca.

321

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

La Formulación es la respuesta del análisis de las Etapas de Diagnóstico, Prospectiva y Zonificación, debidamente socializadas con las entidades ambientales y municipales locales, privadas y públicas, presentes en la cuenca.

4.2.1 Objetivos

Los objetivos generales del Plan de Ordenación y Manejo en la cuenca del Río El Bagre, enmarcados en la normatividad legal descrita anteriormente, son los siguientes:

 Garantizar la protección y conservación de ecosistemas estratégicos por su función ambiental, por la presencia de comunidades bióticas especiales, con el fin de garantizar un desarrollo sostenible oferente de productos ambientales

 Promover el mantenimiento y/o el aumento de la oferta hídrica como elemento esencial del proceso de desarrollo, ocupación y uso del suelo en la cuenca.

 Identificar, promover e implantar usos sostenibles del suelo y de los recursos naturales en áreas de economía campesina.

 Fortalecimiento institucional y comunitario que permita consolidar los procesos de planificación, ordenamiento y descentralización de la gestión ambiental.

4.2.2 Estrategias

Constituyen el conjunto de acciones de carácter integral en los diferentes componentes, ambiental, social y económico que deben ejecutarse en el área de la cuenca, en un tiempo no mayor a los 9 años, con el objeto de consolidar la visión del futuro definida en el capítulo de Prospectiva en los escenarios tendencial, alternativo y concertado.

Para el logro del objetivo No. 1 Estrategia no. 1 Protección de ecosistemas estratégicos

Esta estrategia está orientada a implementar la protección de las zonas ocupadas por los bosques existentes, Primarios, Secundarios Tardíos y tempranos en la cuenca.

Estrategia no. 2 Protección de áreas de interés especial

Esta estrategia pretende promover el conocimiento científico de las áreas de interés

322

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 faunístico, identificadas en el Diagnóstico y descritas en su aparte de Ecosistemas estratégicos.

 Para el logro del objetivo No.2

Estrategia no. 3 Mantenimiento de la oferta hídrica

Esta estrategia pretende identificar los factores de origen natural y/o antrópico que producen alteraciones en los rendimientos del recurso hídrico de la cuenca. Así mismo evaluar permanentemente los caudales de las principales fuentes hídricas para determinar el balance entre la oferta y la demanda del recurso.

 Para el logro del objetivo No. 3

Estrategia no. 4 Promoción e incentivos de nuevas prácticas de producción agropecuaria.

Esta estrategia está orientada a impulsar o promover la implementación de prácticas nuevas de explotación agropecuaria basadas en principios ecológicos compatibles con el desarrollo económico que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos y al mismo tiempo conservar el entorno.

 Para el logro del objetivo No. 4

Estrategia No. 5 Fortalecimiento institucional y comunitario

Esta estrategia está orientada a lograr la adopción de incentivos económicos que permitan la protección y conservación de los bosques en la cuenca, sin detrimento de la economía de los habitantes del área. Esta estrategia también es una guía para el soporte a los programas ambientales que se implanten en la cuenca, y para facilitar el manejo de las áreas protegidas propuestas y establecidas.

4.2.3 Programas y proyectos

Para el desarrollo del Plan de Ordenación de la cuenca del Río El Bagre, se implementan Programas y Proyectos que son la respuesta a las estrategias anteriormente enunciadas e identificadas.

323

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

4.2.3.1 Programa No. 1: Programa De Conservación (Desarrollo De Las Estrategias No.1, 2,3 Y 4)

El programa de Conservación de Ecosistemas tiene como objeto establecer las pautas de manejo para los ecosistemas que por su función o características revisten importancia ambiental y merecen se conserven, protejan y recuperen, definiendo los procedimientos de administración de los mismos.

Para tal fin este Programa contempla los siguientes Proyectos:

Proyecto No. 1.1 : Recuperación Ambiental de las Márgenes de la Quebrada La Cianurada y Doña Teresa Proyecto No. 1.2: Recuperación, Conservación y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Residuales de la Reserva Forestal Proyecto No. 1.3: Conservación, Recuperación y Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad en Ecoregiones Estratégicas de Importancia Local Proyecto No. 1.4: Capacitación y Sensibilización en Prácticas Culturales Acordes a la Oferta del Suelo Proyecto No. 1.5: Adquisición de Predios Proyecto No. 1.6: Protección de Cuencas Abastecedoras de Acueductos, Nacimientos y Corrientes Hídricas

4.2.3.2 Programa No. 2: Programa de manejo técnico ambiental minero (Desarrollo de las estrategias No.1y 3)

Corresponde a la propuesta de diseños generales, adecuados para el manejo de estériles y efluentes provenientes de la explotación minera y la restauración y recuperación del paisaje y el entorno afectado por esta actividad.

Para tal fin este Programa contempla los siguientes Proyectos:

Proyecto No. 2.1: Manejo de Estériles Proyecto No. 2.2: Manejo de Residuos Industriales

4.2.3.3 Programa No. 3: Programa de saneamiento básico (Desarrollo de las estrategias No.1y 3)

Se orienta a la construcción de obras y la aplicación de tecnologías de saneamiento básico para el manejo de aguas residuales domésticas en el área rural y manejo de residuos sólidos

324

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

(basuras). Acciones que permitan junto con el Programa de Educación Ambiental disminuir los altos niveles de contaminación ambiental y mejorar las condiciones físico químicas de las corrientes hídricas.

Para tal fin este Programa contempla los siguientes Proyectos:

Proyecto No. 3.1: Manejo de Aguas Residuales Domésticas Rurales Proyecto No. 3.2: Disposición y Reciclaje de Residuos Domésticos

4.2.3.4 Programa No. 4: Programa de incorporación de sistemas de producción (Desarrollo de las estrategias no.1, 4 y 5)

El Programa se fundamenta en la incorporación de sistemas agroforestales, con la utilización múltiple de las tierras en el sentido altitudinal a fin de conservar los recursos naturales, frenando la actividad deforestadora, no causar efectos significativos a la fauna, minimizar la aparición de procesos erosivos y evitar el agotamiento del recurso hídrico.

Para tal fin este Programa contempla el siguiente proyecto:

Proyecto No. 4.1: Sistemas Agroforestales

4.2.3.5 Programa No. 5: Programa de educación ambiental (Desarrollo de las estrategias no.1, 2,3 y 4)

Este Programa busca sensibilizar a la comunidad con la problemática ambiental de la cuenca, incentivar la participación ciudadana en los procesos de gestión, promoviendo talleres y charlas ambientales cuyo objetivo sea final sea alcanzar el desarrollo sostenible del área y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Para tal fin este Programa contempla el siguiente Proyecto:

Proyecto No. 5.1: Educación Ambiental para los diferentes niveles Proyecto No. 5.2: Capacitación Ambiental para el sector minero Proyecto No. 5.3 : Restauración y Manejo Perceptual y Paisajístico

325

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

4.2.3.6 Programa No. 6: Programa de gestión institucional (Desarrollo de las estrategias no.1, 2,3)

Este programa se constituye en un apoyo a la gestión municipal y a las entidades encargadas del manejo y administración ambiental de la región.

Para tal fin este Programa contempla el siguiente Proyecto:

Proyecto No. 6.1: Coordinación Inter-institucional Proyecto No. 6.2: Creación de Incentivos de Protección a Bosques

4.2.4 Formulación de proyectos

A continuación se presentan los lineamientos básicos de los proyectos identificados para la cuenca del Río El Bagre.

326

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

BIBLIOGRAFÍA

ARTEAGA CASTAÑO, Francisco Javier . Identificación de los Canales de Comercialización y Mercadeo de las Maderas Procedentes de los Municipios Ubicados en las Regionales del Zenufaná y Panzenú y el Municipio de Anorí. Programa Biodiversidad para el Desarrollo. Proyecto Ordenación y Aprovechamiento de los Bosques Naturales y Plantados. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA – CORANTIOQUIA. Medellín 2002. 123p.

CASTAÑO M., Olga (Ed). Libro rojo de reptiles de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia - Ministerio del Medio Ambiente, 2002. 160 p. (Libros rojos de especies amenazadas de Colombia). ISBN: 958-701-187-2

CIEM Centro de Investigación Universidad de Antioquia Estudio Botánico de un Bosque Húmedo Tropical localizado en el valle del Magdalena Medio entre Segovia, Casabe, Pto Araujo y Pto Nare. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Medellín Junio de 1985

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA –CARDER- Plan de Acción Ambiental 2001 2003. Pereira Risaralda. 2001. 201p

COQUE R.1977.- Géomorphologie. Libraire Armand Colin, París

EOT MUNICIPIO DE REMEDIOS Clases Diamétricas del estudio florístico de la vereda el PUNA.2000

ESPINAL T, Sigifredo . Formaciones de Vida o Formaciones Vegetales de Colombia, Memoria Explicativa del Mapa Ecológico. VOL. 3 N°11 . IGAC 1977.

GABALDÓN L. Mario. Manual Para la Formulación de Planes de Manejo en Áreas Protegidas de la Amazonia. Venezuela. 105 p.

GUARIGUATA, Manuel R. KATTAN, Gustavo H. Ecología y Conservación de Bosques Neotropicales. Costa Rica. 2002. 690p

HERNÁNDEZ CAMACHO, Jorge y Heliodora Sánchez. Biomas Terrestres de Colombia, 1990.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI , Subdirección de Agrología. Zonificación de los Conflictos de Uso de las Tierras del País, Bogotá, 2000.

327

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CONIF . Zonificación de Suelos de Aptitud Forestal para los Departamentos de Antioquia y Caldas realizado bajo el marco del convenio especial de apoyo al programa de oferta agropecuaria PROAGRO. Antioquia y Caldas. 2002.

NAVARRO, José Fernando y Muñoz , Javier . De huellas de algunos mamíferos terrestres de Colombia. Medellín: Multimpresos, 2000. 136 p. ISBN: 958-33-1618-0

ORGANIZACIÓN QUINDIANA DE AMBIENTALISTAS –ORQUÍDEA. Manual de Caracterización de Áreas Silvestres. Armenia Quindío. 1999.95p

PBOT Municipio de Segovia. 2003

PBOT Municipio de Zaragoza. 2003

RANGEL, J. Orlando . Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Colombia Diversidad Biótica II, Bogotá, 1997.

RODRÍGUE Z, José Vicente et al. Mamíferos colombianos: sus nombres comunes e indígenas. Bogotá: Conservación Internacional, 1995. 56 p. (Ocasional Paper No. 3). ISBN: 1-881173-16-X

RUIZ C., Pedro M ; Ardila R ., María Cristina y Lynch, John. Lista actualizada de la fauna anfibia de Colombia. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. 20 (77):365-415, 1996. ISSN: 0370-3908.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA. Sistema Agroforestales en la Zona Andina Colombiana. Santafé de Bogotá, D.C. 1995. 238p

TOVAR VANEGAS, Jorge Enrique . Apuntes Sobre Ecosistemas Colombianos, Palmira, 2001.

TRICART , J 1965. Geomophologie Climatique. CEDES. París.

TRICART ,J 1965. Principes et Méthodes de la Geomorphologie. Masson. París.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER –UIS . Manual de Plantas Tóxicas para el Magdalena Medio, I.C.A .2001.

328

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ANEXO No. 1 Resultados Físico Químicos Quebrada La Cianurada

329

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ANEXO 1

UN CLARO EN EL MONTE 56

Desde 1939 hasta 1942 me encontré viviendo en un claro grande del monte en la mina de San Nicolás. El lugar era en aquella época rodeado por selva cuajada con enormes árboles de todo tipo, de colinas cubiertas de pastos y matorrales. Desde los altos se divisaban lomas cubiertas con selva hasta el horizonte en todas direcciones.

Los colonos estaban ampliando el perímetro del claro de San Nicolás y desde las casas sobre los altos, se veía su labor. Emparapetados sobre tarimas de palos con los cuales rodeaban árboles verdaderamente gigantescos, columpiaban sus relucientes hachas. Yo veía caer los hachazos y me sorprendía de que su resonancia sólo se oyera un rato después, cuando el colono ya tenía su hacha posada para otro golpe. Al fin con fibras de madera desastillándose en mil pedazos, el alto y gigantesco árbol empezaba a inclinarse, levemente al principio y luego cada vez con más velocidad, las ramas y los gajos rompiendo libres de los gruesos bejucos y troncos de sus árboles compañeros aun en pie. El árbol caía a tierra como una mole caída del cielo y el valle de San Nicolás temblaba del golpe. Mucho después se oía desde lejos el gemido, el grito de la madera al romperse, el ruido de la reventada de ramas y bejucos como tiros de escopeta, el rugido de la caída y finalmente el vasto golpe seco que abarca todo y hace temblar la tierra.

Lo que había sido una verde loma cubierta de frondoso monte se convertía un poco más cada día en una maraña empalizada de ramas, hojas secas troncos, bejucos y moribundas epifitas del cielo caían los gallinazos a devorar los animales silvestres que habían muerto en el holocausto.

Llegaba el verano y la manigua caída y muerta cambiaba de color, de verde oscuro, a verde oliva, de verde oliva, a café y de café a gris. Luego den una noche clara de verano, con luna llena que bañaba de un mágico plateado el valle de San Nicolás, los restos del monte y los gigantescos árboles destronados comenzaban a arder, primero unas danzantes llamaradas tenues al borde del bosque y luego llameas bailarinas que cada vez cobraban más altura, hasta convertir el perímetro del claro de San Nicolás en caldera de rugiente fuego. Con

56 Tomado de: Hill Davey, Michael. Oro y selva: Relatos del nordeste. 1998. Medellín : Fondo Editorial Biblioteca Pública Piloto. Asociación Colombiana de Mineros. 370 p. ISBN 958-9075-63-0.

330

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005 espeso humo opacando la brillante noche, blancas cenizas plateadas por la luz lunar y fulgentes chispas volando en la oscuridad. El aire se tornaba de olor acre, y la luna enfermaba tornándose oscura y rojiza.

Al siguiente día las lomas que en otro día fueron vivas y verdes, aparecen como negras huellas de un fogón que se apaga, todo el valles está cubierto de blancas cenizas livianas como seda y los corazones de los árboles grandes aun arden y humean. Algunos siguen ardiendo, humeando y elevando cenizas hasta días o aun semanas después. La escena es negra y de desolación, el humo inunda el valle y el sol se ve opaco. Brumoso y anaranjado, el aire se ha vuelto pugnante.

Algunas semanas después vuelven a resonar las hachas de los colonos quienes ya limpian de la tierra los troncos calcinados y llegan los carboneros a armar sus colmenas para la quema de carbón de leña, llegan los leñadores con sus mulas a cargar fardos para los fogones de campo pueblo. Los carboneros queman sus colmenas y se van. Al fin de verano los colonos con recatón en mano y bolsas al hombro se dedican a la siembra, semanas después con oscuros nubarrones cono regaderas, empiezan a caer las lluvias y rápidamente las laderas del pequeño valle se vuelven sobre todo. Perdido entre todo esto se ven armados de palos y hojas de bijao los pequeños ranchitos de los colonos. Esta gente saca una o dos cosechas y luego abandona la tierra para tumbar y quemar más monte. La empresa siembra en ella pasto y amplia sus predios.

… Nunca me cansaba de ver durante horas el trepar de las ardillas, las columpiadas y los saltos de los micos, el lento andar de los perezosos, el ir y venir de manadas de guacamayas y loros, el “tat, tat, tat” del pájaro carpintero con sus plumas negras y cenizas, y su copete rojo, las tijeretas cando sus vueltas sin esfuerzo sobre el monte y nuestro gallinero, el vuelo recto del alicorto tucán, el águila que de vez en cuando llegaba y las manadas de golondrinas que con sus hábiles y confusas maniobras llenaban el aire con deleite visual al atardecer.

De los más bulliciosos y peleadores eran las oropéndulas, también llamadas caciques, gulungos o pájaros mochileros que colgaban sus nidos desde las puntas de las ramas más inaccesibles para proteger huevos y pichones de las manitos del capuchino o mono maicero a quienes atacaba con aleteos, picotazos y gritos. Otras veces volaban encima de la selva buscando su mortecina el rey de los gallinazos y sus negros y silenciosos acompañantes de bello vuelo, generalmente acompañados por un vociferante, regañón y picoteante sirirí igualmente bravo y dueño de la siguiente comarca quien continuaba la persecución.

331

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Llegaba al patio de la casa infinidad de variedades de seres de monte, a veces por coincidencia y otras veces como refugiados sin hogar, desplazados por la violencia del hacha y la quema, Sorpresivamente saltaban conejos sabaneros, ñeques o una aterrada guagua deambulaba erráticamente con su familia. Llegaban las boas verdes y la toche voladora por las ramas de los árboles, mapanas, berrugos, tallas X, corales rabo de ají, veinticuatros, pos y patuquillas por el suelo, ágiles tarántulas tan grandes como una mano, veloces corredoras, grandes cien pies con enormes pinzas, raros insectos y bellas mariposas, algunas con un 96, 69, 86, 68, 66, o 88 marcadas sobre sus alas y que, tal vez, representaba el número de su escuadrón.

Al jardín llegaban torcazas, palomas, tórtolas, toches, mirlas, ruiseñores saltones, turpiales, azulejos y garrapateros, de noche contaban los grillos, las ranitas de monte y los currucutús, y no faltaba un grillo máquina y algunos zancudos en una pieza, ruidosos tormentos en la oscuridad.

De día, pero aun de noche el gallinero era el centro de escándalo, al volar despavoridas y vociferantes gallinas, arrebatadas de frenesí, por los aires, perseguidas por el feliz y juguetón perro de monte, zorro, tigrillo o chucha rabipelada y muy de vez en cuando hasta por un tigre.

La chucha se comía una gallina y estaba satisfecha, el zorro y el perro de monte arrastraban una gallina hasta el monte y quedaban satisfechos, pero el tigrillo mataba con malicia todo lo que había en el gallinero.

Un nervioso oso hormiguero caballuno tapándose con bella y frondosa cola en medio de la trocha, una manada de monos aulladores saltando por los árboles, y que, enfurecidos por la aparición de niño y caballo, empiezan a tirar frutos y ramas y lo cagan a uno y al caballo con una hediondez amarilla y chorriona para luego burlarse los monos de la incomodidad de uno, armando gran escándalo desde su parapeto sobre las ramas. Una nutria que con muda suavidad se lanza desde un barranco a una quebrada cristalina que atraviesa como por entre una catedral formada por el monte. El canto suplicante y solitario de un diostedé que recibe débil respuesta lejana de otro abandonado diostedé, estas aves con su pico grande y ansiosa mirada son los Ramphastus, los payasos de monte.

332

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ANEXO No. 2 Faunístico

333

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ANEXO 2

CITES – CONVENIO INTERNACIONAL DE TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES

El comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres, que asciende a miles de millones de dólares por año, ha sido el responsable de una considerable disminución del número de muchas de estas especies. La toma de conciencia de la magnitud de sobrexplotación, debido a un comercio que va en detrimento de la supervivencia de las especies, lleva a redactar en 1.973 un tratado internacional con el fin de proteger a las especies silvestres de una explotación desmedida e impedir el comercio internacional de aquellas en peligro de extinción.

Conocida como CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres entra en vigor el 1 de julio de 1.975 y cuenta actualmente con 146 países miembros, cuyo objetivo es prohibir el comercio internacional de especies amenazadas mediante su inclusión en una lista aprobada, la cual reglamenta y vigila continuamente el comercio de otras que pueden llegar a estarlo.

Los objetivos de la CITES se desprende de los principios esenciales de la obra, “Cuidar la Tierra Estrategia para el Futuro de la Vida”, publicada conjuntamente por la UICN – Unión Mundial para la Naturaleza, el PNUMA – Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente y la WWF – Fondo Mundial para la Naturaleza.

La información actual es basada en los resultados de la novena reunión de la CITES, realizada en Fort Lauderdale (Estados Unidos), del 7 al 18 de Noviembre de 1.994 y puesta en vigencia a partir del 16 de Febrero de 1.995. Las dos categorías principales son:

Las especies más amenazadas

CITES Apéndice I

Incluye todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio. El comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aun mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales.

Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice I.

334

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Otras especies amenazadas

CITES Apéndice II

a) Todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esta situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta; y

b) Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el subpárrafo (a) del presente párrafo. Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice II.

CITES Apéndice III

Incluye todas las especies que cualquiera de las partes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación, y que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de su comercio. Reglamentación del comercio en especímenes incluidas en el Apéndice III.

335

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ANEXO No. 3 Georeferenciación

336

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

COORDENADAS (m) DISTANCIA PUNTO BRG FECHA HORA X Y (Km) OBSERVACIONES 1 929662 1272552 345 271 29-Sep-04 12:30 01. Vista de la cuenca alta del río Pocuné. 2 929704 1272998 345 272 29-Sep-04 12:38 02. Caserío el Tres y Medio Vía al municipio de Segovia. 03. Caserío en el corregimiento de La Cruzada perteneciente al Municipio de Remedios. 3 929581 1273725 345 273 29-Sep-04 12:41 4 931158 1274892 345 273 29-Sep-04 12:54 04. Punto de Referencia Alcaldía en el Municipio de Segovia. 5 932349 1274627 345 273 29-Sep-04 15:39 05. Vista de la Quebrada Matuna y La Mina. 6 933278 1274988 346 273 29-Sep-04 15:52 06. Relleno Sanitario en el Municipio de Segovia. Foto 7 Grace 07. Cruce de la vía con la Quebrada Matuna Fotos 3 y 4 Joaquin, Foto 9 Grace. 7 933770 1276231 346 274 29-Sep-04 15:56 08. Puente de la Quebrada El Aporriado sobre la vía que conduce al Hundidor, Vista aguas abajo sitio de confluencia con la Quebrada Doña teresa, La Cianurada. Sitio conocido como 8 el Charco de las Brujas donde se observa cultivos de pancoger, en platanos, yuca y frijol en pequeñas extensiones o huertas caseras. Se observan arboles de frutales de Mangos en las 934971 1277523 346 275 29-Sep-04 16:04 márgenes de las quebradas Foto 5 Joaquin. 09. Sitio de acopio temporal de maderas en el punto denominado El Diamante sobre la 9 Quebrada La Cianurada. Las maderas son sacadas de los parajes Los Cacaos, San Miguel y 935597 1280654 346 278 29-Sep-04 16:20 Quebrada Honda. Foto 10 Grace 10. Vista al Norte de la cuenca, hacia el sector de Cañaverales, Se observa Bosque primario sometido a tala y quemas, bosque secundario en los sectores perimetrales a los 10 cosques remanentes, pastos en ganadería extensiva y arbustal bajo hacia la casa Fotos 13 a 936859 1282886 347 280 29-Sep-04 17:21 16 Grace. 11. Caserío en el sitio denominado El Río. Área afectada por grupos armados al margen de 11 938690 1283072 347 279 29-Sep-04 17:56 la ley, se observan casas abandonadas y destruidas. 12. Puente sobre el Río El Bagre, sobre la vía que conduce a cañaverales, se observan 12 bosques riparos en las márgenes del río compuesto principalmente por Yarumos, Cedros, 939135 1283139 347 279 29-Sep-04 18:05 Suribios y Caracolies. 13. Se observa acopio temporal de madera en borde de carretera que conduce hacia el resguardo indígena Tagual la Po, Madera de Abarco y Maqui sacada de las zonas altas de la 13 Quebrada El Hundidor. Partida de las vías que conducen desde el paraje El Río hacia el 939645 1284112 347 280 29-Sep-04 18:41 resguardo indígena Tagual La Po y hacia Cañaverales Fotos 15 a 17 Joaquin. 14 935451 1278464 346 276 29-Sep-04 20:25 14. Vista de los lodos de la Quebrada La Cianurada (Juan Bautista) 15 933155 1275087 346 273 29-Sep-04 20:41 15. Vista de los Lodos de la Q. la Cianurada.(Juan Bautista) 16. Divisoria de aguas entre la Cuenca del río Pocuné y la cuenca del río Bagre, se observan bosques secundarios de sucesión temprana y rastrojos o arbustales bajos. Sector de 16 reforestaciones de enriquecimiento realizadas por OCENSA para la protección y 927511 1276328 344 276 30-Sep-04 15:14 conservación de áreas de recarga hídrica. Fotos 18 y 19 Joaquín. 17. Paraje Las Tres Marías en la divisoria de aguas del sector sur occidental de la cuenca. Acceso a la línea de flujo del Oleoducto de OCENSA, en el sitio se realizó inventario de 17 reconocimiento de vegetación arbustiva en bosque secundario temprano y localización de 926266 1277450 344 277 30-Sep-04 15:33 mallas para captura de aves.

337

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

COORDENADAS (m) DISTANCIA PUNTO BRG FECHA HORA X Y (Km) OBSERVACIONES 18. Punto de control sobre el Oleoducto Colombia compartido con el de OCENSA en el 18 926203 1277123 344 277 30-Sep-04 15:49 PK 154+000 en cobertura de rastrojos bajos. 19. Área reforestada con Acacia Mangium sobre ladera de pendiente fuerte del Oleoducto 19 926147 1277284 344 277 30-Sep-04 16:03 de Ocensa 20. Area de humedales localizado cerca de la línea de flujo del Oleoducto, área de nacedero 20 926097 1277337 344 277 30-Sep-04 16:18 del Municipio de Segovia en el sector denominado RIVILLAS. 21. Area de recarga hídrica de humedales que conectan nacederos de agua del municipio 21 927656 1278345 345 278 30-Sep-04 16:45 de Segovia en el sector denominado La Pollera. 22. Area en pastos manejados, sector de nacederos y recarga hídrica que abastece principalmente al municipio de Segovia y que abastece el acueducto del municipio, 22 actualmente se encuentra en negociación para compra por parte del municipio y futura 928004 1278468 345 278 30-Sep-04 16:51 reforestación para conservación 23. Pastos y Bosque secundario tardíos y zonas de recarga hídrica del nacedero La Pollera. 23 928128 1278517 345 278 30-Sep-04 17:25 Fotos 20 y 21 Joaquín. 24. Bocatoma principal del Acueducto que abastece el Municipio de Segovia. Sector 24 denominado La Pollera, áreas muy intervenidas por ganadería extensiva y pastos manejados. 928009 1278568 345 278 30-Sep-04 17:39 Fotos 23 a 25 Joaquín. 25 926270 1277339 344 277 30-Sep-04 18:55 25. Puntos de control 26 928952 1274152 345 273 30-Sep-04 20:40 26. Puntos de control 27. Vista de la mina de veta La Limosna, se observa el barrio de invasión llamado Siete de Agosto, sector influenciado por el nacimiento de la quebrada La Chumeca, se observa altos 27 grados de contaminación por desechos domésticos y aguas residuales domesticas y aporte de 931628 1275923 345 274 01-Oct-04 13:45 sedimentos provenientes de la mina. Fotos 26 y 27 Joaquin, Fotos 45 y 46 Grace. 28. Deslizamiento en masa de un sector de la vía que de Segovia conduce al caserío de 28 Campoalegre activado desde hace tres años y en restauración actual por parte del municipio 931477 1276047 345 274 01-Oct-04 14:06 Fotos 47 y 48 Grace. 29. Vista hacia explotación minera de aluvión, a un costado de la Quebrada La Cianurada, se observan Bosques riparios marginales a la quebrada totalmente intervenidos y fragmentados en parte por la explotación minera, subsisten algunos árboles para sombrío de 29 ganado y otros que sirven para soporte de cambuches en las actividades de explotación de la mina. Se observan Talas y quemas sucesivas en las laderas altas de la quebrada. La Mina se 931083 1276149 345 275 01-Oct-04 14:33 denomina La Murcielaguera. 30 931338 1276228 345 275 01-Oct-04 15:16 30. Vista de la quebrada La Cianurada Aguas abajo. 31 932486 1277827 346 276 01-Oct-04 15:44 31. Sector de la Mina San Nicolás. 32 932441 1277854 346 276 01-Oct-04 17:59 32. Punto de control sobre el Mojón del IGAC en la Mina San Nicolas 33 930857 1276885 345 275 01-Oct-04 20:16 33. Punto de control 34. Vista de la mina La Surtida lado derecho aguas abajo de la Quebrada Cristales Fotos 34 930593 1277421 345 276 01-Oct-04 20:21 80 y 81 Grace. 35 930728 1277715 345 276 01-Oct-04 21:08 Sin comentario 36 931169 1276927 345 275 01-Oct-04 22:05 Sin comentario 37 930173 1270995 345 270 01-Oct-04 22:38 Sin comentario

338

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ANEXO No. 4 Acta de Reunión de Socialización

339

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

ANEXO 4

Las siguientes son las listas de especies, por grupos de vertebrados, con probable presencia en el sitio de estudio.

MAMÍFEROS

Especie Nombre Común DidelphidaeFamilia Caluromys lanatus Micuré, chucha rata Didelphidae Marmosa murina Ratón fara Didelphidae Didelphis marsupialis Chucha Didelphidae Philander opossum Chucha Didelphidae Chironectes minimus Chucha de agua Didelphidae Metachirus nudicaudatus Chucha Didelphidae Marmosops parvidens Ratón fara Didelphidae Marmosa robinsoni Ratón fara Didelphidae Didelphis albiventris Chucha Caenolestidae Caenolestes convelatus Runcho Bradypodidae Bradypus variegatus Mico perezoso Megalonychidae Choloepus di dactylus Mico perezoso Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo, ocarro Myrmecophagidae Cyclopes didactylus Oso hormiguero Soricidae Cryptotis colombiana Musaraña Soricidae Cryptotis thomasi Musaraña Emballonuridae Saccopteryx bilineata Murciélago Emballonuridae Peropteryx macrotis Murciélago Emballonuridae Rhynchonycteris naso Murciélago Emballonuridae Centronycteris centralis Murciélago Noctilionidae Noctilio leporinus Murciélago Noctilionidae Noctilio albiventris Murciélago Phyllostomidae Ph yllostomus discolor Murciélago Phyllostomidae Glossophaga soricina Murciélago Phyllostomidae Micronycteris minuta Murciélago Phyllostomidae Micronycteris megalotis Murciélago Phyllostomidae Platyrrhinus helleri Murciélago Phyllostomidae Mimon crenulat um Murciélago Phyllostomidae Sturnira lilium Murciélago Phyllostomidae Diphylla ecaudata Murciélago Phyllostomidae Diaemus yoengi Murciélago Phyllostomidae Platyrrhinus dorsalis Murciélago Phyllostomidae Mesophylla macconnelli Murciélago Phyllostomid ae Chiroderma trinitatum Murciélago Phyllostomidae Artibeus hartii Murciélago

340

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Especie Nombre Común PhyllostomidaeFamilia Artibeus glaucus Murciélago Phyllostomidae Vampyrum spectrum Murciélago Phyllostomidae Artibeus jamaicensis Murciélago Phyllosto midae Phyllostomus hastatus Murciélago Phyllostomidae Carollia perspicillata Murciélago Phyllostomidae Carollia castanea Murciélago Phyllostomidae Carollia brevicauda Murciélago Phyllostomidae Lonchophylla thomasi Murciélago Phyllostomidae Anoura geof froyi Murciélago Phyllostomidae Desmodus rotundus Murciélago Phyllostomidae Trachops cirrhosus Murciélago Phyllostomidae Tonatia silvicola Murciélago Phyllostomidae Artibeus lituratus Murciélago Phyllostomidae Sturnira ludovici Murciélago Phyllostomi dae Platyrrhinus vittatus Murciélago Phyllostomidae Uroderma bilobatum Murciélago Phyllostomidae Artibeus amplus Murciélago Phyllostomidae Vampyressa pussilla Murciélago Phyllostomidae Platyrrhinus brachycephalus Murciélago Phyllostomidae Sturnira ery thromos Murciélago Phyllostomidae Sturnira bidens Murciélago Phyllostomidae Lonchophylla robusta Murciélago Phyllostomidae Choeroniscus godmani Murciélago Phyllostomidae Chiroderma villosum Murciélago Phyllostomidae Macrophyllum Murciélag o Phyllostomidae Vampyressa nymphaea Murciélago Phyllostomidae Lonchorhina aurita Murciélago Phyllostomidae Anoura cultrata Murciélago Phyllostomidae Anoura caudifera Murciélago Phyllostomidae Micronycteris schmidtorum Murciélago Phyllostomidae Mimon benntti Murciélago Phyllostomidae Glyphonycteris sylvestris Murciélago Thyropteridae Thyroptera discifera Murciélago Thyropteridae Thyroptera tricolor Murciélago Vespertilionidae Eptesicus brasiliensis Murciélago Vespertilionidae Myotis riparius Murc iélago Vespertilionidae Myotis nigricans Murciélago Vespertilionidae Myotis albescens Murciélago Vespertilionidae Eptesicus furinalis Murciélago Vespertilionidae Rhogeessa tumida Murciélago Vespertilionidae Lasiurus blossevillii Murciélago Vespertili onidae Histiotus montanus Murciélago Vespertilionidae Lasiurus ega Murciélago Molosidae Eumops auripendulus Murciélago

341

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Especie Nombre Común MolosidaeFamilia Eumops bonariensis Murciélago Molosidae Eumops glaucinus Murciélago Molosidae Eumops perotis Murciélago Molosidae Molossus molossus Murciélago Molosidae Molossus pretiosus Murciélago Molosidae Promops centralis Murciélago Molosidae Molossus bondae Murciélago Molosidae Nyctinomops macrotis Murciélago Callitrichidae Saguinus oedipus Tití lomi castaño Callitrichidae Saguinus leucopus Tití Cebidae Alouatta siniculus Aullador colorado Cebidae Aotus trivirgatus Tutamono Cebidae Ateles hybridus Marimonda Cebidae Cebus albifrons Maicero Cebidae Ateles fusciceps Marimonda Cebidae Aotus griseime mbra Tutamono Cebidae Lagothrix lagotricha Churuco Canidae Speothos venaticus Perro venadero Canidae Cerdocyon thous Zorro Ursidae Tremarctos ornatus Oso de anteojos Procyonidae Potos flavus Pero de monte Procyonidae Nasua nasua Cusumbo Procyonidae Procyon cancrivorus Pero de monte Procyonidae Bassaricyon gabbii Pero de monte Mustelidae Eira barbara Comadreja, ulamá Mustelidae Lutra longicaudis Nutria Felidae Herpailurus yagouarondi Gato pardo, gato de Felidae Puma concolor Puma Felidae Panthera onca Pantera, tigre mariposo Felidae Leopardus pardalis Tigrillo, canaguaro Felidae Leopardus wiedii Tigrillo peludo Tapiridae Tapirus pinchaque Tapir,danta Tayassuidae Pecari tajacu Saino, báquiro Tayassuidae Tayassu pecari Cafuche, chácharo Cervidae Mazama americana Venado colorado, soche Sciuridae Microsciurus pucheranii Ardillita Sciuridae Microsciurus mimulus Ardillita Sciuridae Microsciurus santanderensis Ardillita Sciuridae Microsciurus flaviventer Ardillita amazónica Heteromyidae Heteromys anomalus Ratón chácaro Muridae Sigmodontomys alfari Ratón sabanero Muridae Zygodontomys brevicauda Ratón rastrojero Muridae Tylomys mirae Ratón montañero Muridae Thomasomys aureus Ratón montañero Muridae Nectomys squamipes Ratón 342

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Esp ecie Nombre Común MuridaeFamilia Nectomys magdalenae Ratón Muridae Microryzomys minutus Ratón Muridae Oryzomys capito Ratón arrocero Muridae Melanomys caliginosus Ratón Muridae Mus musculus Ratón común Muridae Rattus norvegicus Rata de Noruega Muridae Oryz omys gorgasi Ratón arrocero Muridae Rattus rattus Rata común Muridae Neacomys tenuipes Ratón Muridae Sigmodon hispidus Ratón sabanero Muridae Oryzomys alfaroi Ratón arrocero Dasyproctidae Dasyprocta punctata Ñeque Agoutidae Agouti paca Paca, boruga, lapa, Echimyidae Olallamys albicauda Rata espinosa Echimyidae Proechimys magdalenae Rata espinosa Echimyidae Hoplomys gymnurus Rata espinosa Echimyidae Echimys semivillosus Rata espinosa Echimyidae Diplomys caniceps Rata espinosa Leporidae Syl vilagus floridanus Conejo

AVES

Familia Especie Nombre Comùn Tinamidae Tinamusosgoodi Tinamú Tinamidae Crypturellus soui Tinamú Podicipedidae Podylimbua podiceps Zambullidor Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Cormorán Anhingidae Anhinga anhinga Pato agujo Ardeidae Nyctanasa violacea Guaco Ardeidae Bubulcus ibis Garcita del ganado Ardeidae Butorides striatus Garcita rayada Ardeidae Egretta caerulea Garza azul Ardeidae Egretta thula Garza patiamarilla Ardeidae Ardea alba Garza real Ardeidae Nycticorax nycticorax Guaco Ardeidae Ixobrychus exilis Avetorillo Anatidae Merganetta armatta Pato de torrentes Anatidae Oxyura ferruginea Pato andino Anatidae Anas discors Barraquete Anatidae Dendrocygna viduata Iguasa Anatidae Dendrocygna a utumnalis Pisingo Familia Especie Nombre Comùn

343

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Cathartidae Cathartes aura Guala Cathartidae Coragyps atratus Chulo, gallinazo Pandionidae Pandion haliaetus Aguila pescadora Accipitridae Gampsonyx swansonii Gavilancito Ac cipitridae Accipiter collaris Aguila Accipitridae Buteo leucorrhous Gavilán negro Accipitridae Geranoaetus Aguila Accipitridae Chondrohierax uncinatus Caracolero Accipitridae Buteo jamaicensis Aguila Accipitridae Elanus leucurus Gavilán Accipitridae Buteo platypterus Gavilán aliancho Accipitridae Accipiter ventralis Aguila Accipitridae Buteo brachyurus Gavilán rabicorto Accipitridae Elanoides forficatus Aguila tijereta Accipitridae Buteo albicaudatus Gavilán Accipitridae Buteo swains oni Gavilán Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán de camino Accipitridae Oroaetus isidori Aguila Falconidae Falco deiroleucus Halcón Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino Falconidae Micrastur ruficollis Halcón Falconidae Caracara plancus Car acara Falconidae Milvago chimachima Chiriguare Falconidae Falco sparverius Cernícalo Falconidae Falco rufigularis Halcón murcielaguero Falconidae Falco columbarius Cernícalo Cracidae Ortalis columbiana Guacharaca Cracidae Penelope perspicax Guacharac a Cracidae Chamaepetes goudotii Pava Odonthophoridae Colinus cristatus Perdiz Odonthophoridae Odonthophorus Perdiz Rallidae Porzana carolina Polluela Rallidae Gallinula chloropus Polluela Rallidae Porphyrio martinica Tingua Rallidae Aram ides cajanea Chilaco Rallidae Pardirallus nigricans Polluela Rallidae Laterallus albigularis Polluela Rallidae Fulica americana Focha Jacanidae Jacana jacana Gallito de ciénaga Charadriidae Pluvialis squatarola Chorlito Charadriidae Vanellus chilensi s Alcaraván Scolopacidae Tringa flavipes Chorlito Scolopacidae Actitis macularia Chorlito Scolopacidae Tringa solitaria Chorlito Scolopacidae Calidris bairdii Chorlito 344

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Scolopacidae Tryngites subruficollis Chorlito Scolop acidae Gallinago gallinago Becasina Scolopacidae Tringa melanoleuca Chorlito Scolopacidae Calidris minutilla Chorlito Scolopacidae Calidris melanotos Chorlito Laridae Larus atricillus Gaviota Columbidae Leptotila verreauxi Paloma Columbidae Geotrygon linearis Paloma Columbidae Columbina talpacoti Paloma Columbidae Columba subvinacea Paloma Columbidae Geotrygon frenata Paloma Columbidae Leptotila plumbeiceps Paloma Columbidae Zenaida auriculata Paloma Psittacidae Ara severa Guacamaya Psittacidae Forpus conspicillatus Perico Psittacidae Amazona mercenaria Lora Psittacidae Pyrrhura chapmani Periquito Psittacidae Pyrrhura souancei Periquito Psittacidae Bolborrhynchus lineola Periquito Psittacidae Touit stictoptera Perico Psittacidae Pionus sen iloides Cotorra Psittacidae Pionus chalcopterus Cotorra Psittacidae Aratinga wagleri Perico Cuculidae Piaya minuta Cuco Cuculidae Coccyzus lansbergi Cuco Cuculidae Coccyzus melacoryphus Cuco Cuculidae Tapera naevia Cuco Cuculidae Crotophaga ani Garr apatero, Guañú Cuculidae Coccyzus pumilus Cuco Cuculidae Coccyzus melacoryphus Cuco Cuculidae Piaya cayana Cuco Tytonidae Tyto alba Lechuza Strigidae Otus choliba Currucutú Strigidae Bubo virginianus Búho Strigidae Otus ingens Autillo Strigidae Asi o stygius Buho Strigidae Asio clamator Buho Strigidae Strix albitarsus Búho Strigidae Otus albogularis Autillo Strigidae Asio flameus Buho Steatornithidae Steatornis caripensis Guácharo Nyctibiidae Nyctibius griseus Mirapalcielo Caprimulgidae Chorde iles minor Chotacabras Familia Especie Nombre Comùn

345

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Bujío Caprimulgidae Caprimulgus carolinensis Bujío Caprimulgidae Uropsalis lyra Gauitacaminos Apodidae Chaetura pelagica Vencejo Apodidae Panyptyla cayennensis Vencejo Apodidae Chaetura cinereiventris Vencejo Apodidae Streptoprogne zonaris Vencejo Apodidae Streptoprogne rutila Vencejo Trochilidae Heliangelus exortia Colibrí Trochilidae Eriocnemis mosquera Colibrí Trochilidae Haplophaedia aureliae Colibrí Trochilidae Ocreatus underwoodii Colibrí Trochilidae Ramphomicron Colibrí Trochilidae Chlorostilbon mellisugus Colibrí Trochilidae Boissonneaua flavescens Colibrí Trochilidae Anthracothorax nigricollis Colibrí Trochilidae Coeligena prune llei Colibrí Trochilidae Agalaiocercus kingi Colibrí Trochilidae Heliodoxa jacula Colibrí Trochilidae Chaetocercus heliodor Colibrí Trochilidae Chaetocercus mulsanti Colibrí Trochilidae Chrysolampis mosquitus Colibrí Trochilidae Phaetornis guy Colibr í Trochilidae Coeligena coeligena Colibrí Trochilidae Adelomyia melanogenys Colibrí Trochilidae Agyrtria franciae Colibrí Trochilidae Lophornis delattrei Colibrí Trochilidae Colibri thalassinus Colibrí Trochilidae Colibri delphinae Colibrí Trochilid ae Ensifera ensifera Colibrí Trochilidae Doryfera ludoviciae Colibrí Trochilidae Anthocephala floriceps Colibrí Trochilidae Urosticte ruficrissa Colibrí Trochilidae Heliodoxa leadbeateri Colibrí Trochilidae Lafresnaya lafresnayi Colibrí Trochilidae Colibri corruscans Colibrí Trochilidae Augastes geoffroyi Colibrí Trochilidae Coeligena torquata Colibrí Trochilidae Campylopterus falcatus Colibrí Trogonidae Trogon personatus Quetzal Trogonidae Pharomachrus antisianus Quetzal Trogonidae Trogon colla ris Quetzal Trogonidae Pharomachrus auriceps Quetzal Alcedinidae Megaceryle torquata Martin pescador Alcedinidae Chloroceryle americana Martin pescador Momotidae Momotus aequatorialis Barranquero 346

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Momotidae Momotus momota Barranquero Bucconidae Malacoptila mystacalis Buco Capitonidae Eubucco bourcierii Torito Capitonidae Capito hypoluecus Torito Ramphastidae Andigena nigrirostris Tucán Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus Tucán Ramphastidae Aulacorhynchus Tucán Ramphastidae Pteroglossus torquatus Tucán Picidae Veniliornis dignus Carpintero Picidae Picumnus olivaceus Carpintero Picidae Picumnus granadensis Carpintero Picidae Campephilus Carpintero Picidae Veniliornis fumigatus Carpintero Picidae Dryocopus lineatus Carpintero Picidae Melanerpes formicivorus Carpintero Picidae Piculus rubiginosus Carpintero Picidae Campephilus pollens Carpintero Picidae Veniliornis kirkii Carpintero Picidae Melanerpes rubricapillus Carpintero Picidae Colaptes punctigula Carpintero Dendrocolaptidae Lepidocolaptes affinis Trepatroncos Dendrocolaptidae Xiphorhynchus triangularis Trepatroncos Dendrocolaptidae Campylorhamphus Trepatroncos Dendrocolaptidae Campylorhamphus pusillus Trepatroncos Dendrocolaptidae Dendrocolaptes picumnus Trepatroncos Dendrocolaptidae Xiphorhynchus Trepatroncos Dendrocolaptidae Xiphocolaptes Trepatroncos Furnariidae Margarornis squamiger Hornero Furnariidae Xenops rutilans Hornero Furnariidae Thripadectes holosticus Hornero Furnariidae Thripadectes flammulatus Hornero Furnariidae Philydor rufus Hornero Furnariidae Anabacerthia striaticollis Hornero Furnariidae Pseudocolaptes Hornero Furnariidae Margarornis stel latus Hornero Furnariidae Siptornis striaticollis Hornero Furnariidae Synallaxis albescens Hornero Furnariidae Syndactyla subalaris Hornero Furnariidae Lochmias nematura Hornero Furnariidae Premnornis guttuligera Hornero Furnariidae Premnoplex brunne scens Hornero Furnariidae Synallaxis brachyura Hornero Furnariidae Cranioleuca erythrops Hornero Furnariidae Synallaxis azarae Hornero Thamnophilidae Dysithamnus puncticeps Hormiguero 347

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Thamnophilidae Thmanophilus unicolor Hormiguero Thamnophilidae Myrmotherula schisticolor Hormiguero Thamnophilidae Drymophila caudata Hormiguero Thamnophilidae Cercromacra parkeri Hormiguero Thamnophilidae Thmanophilus multistriatus Hormiguero Formicariidae Chamaeza mollissima Hormiguero Formicariidae Formicarius rufipectus Hormiguero Formicariidae Grallaria ruficapilla Hormiguero Formicariidae Grallaria hypoleuca Hormiguero Formicariidae Grallaricula nana Hormiguero Formicariidae Chamaeza turdina Hormiguero Formicariidae Grallaricu la cucullata Hormiguero Conopophagidae Conopophaga Zumbador Rhinocryptidae Scytalopus atratus Tapaculo Rhinocryptidae Scytalopus spillmanni Tapaculo Rhinocryptidae Scytalopus latrans Tapaculo Pipridae Machaeropterus regulus Saltarín Pipr idae Piprites chloris Saltarín Pipridae Masius chrysopterus Saltarín Pipridae Chloropipo flavicapilla Saltarín Rupicolidae Rupicola peruviana Gallito de roca Cotingidae Doliornis remseni Cotinga Cotingidae Pipreola aureopecta Cotinga Cotingidae Pachy ramphus Cotinga Cotingidae Pachyramphus versicolor Cotinga Cotingidae Lipaugus weberi Cotinga Cotingidae Lipaugus cryptolophus Cotinga Cotingidae Pipreola lubomirskii Cotinga Cotingidae Pipreola arcuata Cotinga Cotingidae Pipreola rieff erii Cotinga Cotingidae Pyroderus scutatus Cotinga Tyrannidae Zimmerius chrysops Atrapamoscas Tyrannidae Phyllomyias cinereiceps Atrapamoscas Tyrannidae Mecocerculus Atrapamoscas Tyrannidae Mecocerculus leucophrys Atrapamoscas Tyrannida e Elaenia frantzii Atrapamoscas Tyrannidae Platyrinchus mystaceus Atrapamoscas Tyrannidae Serpophaga cinerea Atrapamoscas Tyrannidae Pyrrhomyias cinnamomea Atrapamoscas Tyrannidae Pseudocolopteryx Atrapamoscas Tyrannidae Mionectes striatico llis Atrapamoscas Tyrannidae Myiodynastes maculatus Atrapamoscas Tyrannidae Empidonax virescens Atrapamoscas Tyrannidae Mecocerculus stictopterus Atrapamoscas Tyrannidae Pitangus sulphuratus Bichafué 348

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Tyrannidae Todirostru m sylvia Atrapamoscas Tyrannidae Todirostrum cinereum Atrapamoscas Tyrannidae Elaenia chiriquensis Atrapamoscas Tyrannidae Elaenia flavogaster Atrapamoscas Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Titiribí, pechirojo Tyrannidae Contopus virens Atrapamoscas Ty rannidae Empidonax alnorum Atrapamoscas Tyrannidae Phyllomyias nigrocapillus Atrapamoscas Tyrannidae Myiozetetes cayanensis Atrapamoscas Tyrannidae Myiobius sulphureipygius Atrapamoscas Tyrannidae Tyrannus tyrannus Atrapamoscas Tyrannidae Empidonax tr aillii Atrapamoscas Tyrannidae Tyrannus melancholicus Atrapamoscas Tyrannidae Machaetornis rixosus Atrapamoscas Tyrannidae Contopus sordidulus Atrapamoscas Tyrannidae Myiodynastes luteiventris Atrapamoscas Tyrannidae Phyllomyias plumbeiceps Atrapamosc as Tyrannidae Tyrannus savana Atrapamoscas Tyrannidae Pseudotriccus ruficeps Atrapamoscas Tyrannidae Myiodynastes Atrapamoscas Tyrannidae Conopias cinchoneti Atrapamoscas Tyrannidae Myiarchus crinitus Atrapamoscas Tyrannidae Myiarchus cephalotes Atrapamoscas Tyrannidae Myiotriccus ornatus Atrapamoscas Tyrannidae Knipolegus poecilurus Atrapamoscas Tyrannidae Myiophobus fasciatus Atrapamoscas Tyrannidae Myiophobus pulcher Atrapamoscas Tyrannidae Hemitriccus granadensis Atrapamoscas Tyrannidae Poecilotriccus ruficeps Atrapamoscas Tyrannidae Myiophobus flavicans Atrapamoscas Tyrannidae Lophotriccus pileatus Atrapamoscas Tyrannidae Phylloscartes lanyoni Atrapamoscas Tyrannidae Contopus borealis Atrapamoscas Tyrannidae Myiotheretes striaticollis Atrapamoscas Tyrannidae Leptopogon rufipectus Atrapamoscas Tyrannidae Phylloscartes poecilotis Atrapamoscas Tyrannidae Contopus cinereus Atrapamoscas Tyrannidae Sayornis nigricans Atrapamoscas Tyrannidae Contopus fumigatus Atrapamoscas Tyrannidae Ochthoeca Atrapamoscas Tyrannidae Ochthoeca diadema Atrapamoscas Tyrannidae Phylloscartes Atrapamoscas Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina

349

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Hirundinidae Stelgidopteryx ruficollis Golondrina Hirundinidae Petrochelidon pyrrhonota Golondrina Hirundinidae Tachycineta bicolor Golondrina Hirundinidae Riparia riparia Golondrina Corvidae Cyanocorax yncas Urr aca Corvidae Cyanocorax affinis Urraca Corvidae Cyanolyca armillata Urraca Cinclidae Cinclus leucocephalus Mirlo acuático Troglodytidae Troglodytes solstitialis Cucarachero Troglodytidae Cyphorhinus thoracicus Cucarachero Troglodytidae Cistothorus pl atensis Cucarachero Troglodytidae Henicorhina leucosticta Cucarachero Troglodytidae Thryothorus mystacalis Cucarachero Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero Troglodytidae Cinnycerthia olivascens Cucarachero Troglodytidae Henicorhina leucophrys Cucarachero Troglodytidae Thryothorus sclateri Cucarachero Troglodytidae Odontorchilus branickii Cucarachero Troglodytidae Thryothorus spadix Cucarachero Mimidae Mimus gilvus Mirla blanca Turdidae Turdus ignobilis Mirla Turdidae Turdus grayi Mirla Tu rdidae Catharus minimus Mirla Turdidae Catharus fuscescens Mirla Turdidae Catharus ustulatus Mirla Turdidae Catharus aurantiirostris Mirla Turdidae Platycichla leucops Mirla Turdidae Turdus olivater Mirla Turdidae Myadestes ralloides Mirla Sylviidae Polioptila plumbea Curruca Vireonidae Cyclaris nigrirostris Verderón Vireonidae Vireo flavifrons Verderón Vireonidae Vireo leucophrys Verderón Vireonidae Hylophilus semibrunneus Verderón Vireonidae Vireo olivaceus Verderón Icteridae Icterus galbula Turpial Icteridae Icterus spurius Turpial Icteridae Icterus chrysater Turpial Icteridae Hypopyrrhus Arrendajo Icteridae Amblycercus holosericeus Arrendajo Icteridae Cacicus leucoramphus Arrendajo Icteridae Cacicus uropygialis Arrendajo Icteridae Psarocolius angustifrons Guapucha Icteridae Molothrus bonariensis Chamón Icteridae Scaphidura oryzivora Chamón 350

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Icteridae Agelaius icterocephalus Monjita Icteridae Dolichonyx oryzivorus Tordo Icteridae Sturnell a militaris Soldadito Parulidae Setophaga ruticilla Reinita Parulidae Dendroica castanea Reinita Parulidae Protonotaria citrea Reinita Parulidae Oporornis agilis Reinita Parulidae Basileuterus culicivorus Reinita Parulidae Wilsonia canadensis Reinita Parulidae Dendroica fusca Reinita Parulidae Basileuterus coronatus Reinita Parulidae Basileuterus leteoviridis Reinita Parulidae Basileuterus nigrocristatus Reinita Parulidae Seiurus noveboracensis Reinita Parulidae Dendroica cerulea Reinita Paruli dae Dendroica striata Reinita Parulidae Myioborus miniatus Reinita Parulidae Parula pitiayumi Reinita Parulidae Basileuterus tristiatus Reinita Parulidae Myioborus ornatus Reinita Parulidae Oporornis philadelphia Reinita Parulidae Dendroica aestiva Reinita Parulidae Vermivora peregrina Reinita Parulidae Vermivora chrysoptera Reinita Parulidae Mniotila varia Reinita Parulidae Geothlypis aequinoctialis Reinita Coerebidae Diglossa albilatera Mielero Coerebidae Diglossa cyanea Mielero Coerebidae Di glossa caerulescens Mielero Coerebidae Conirostrum albifrons Mielero Coerebidae Chlorophanes spiza Mielero Coerebidae Diglossa sittoides Mielero Coerebidae Coereba flaveola Mielero Thraupidae Creurgops verticalis Buscaquiches Thraupidae Chlorospingus Tangará Thraupidae Chlorospingus canigularis Tangará Thraupidae Piranga olivacea Piranga Thraupidae Piranga rubriceps Piranga Thraupidae Tangara icterocephala Tángara Thraupidae Tangara heinei Tángara Thraupidae Tangara nigroviridis Tán gara Thraupidae Tangara vitriolina Tángara Thraupidae Tangara ruficervix Tángara Thraupidae Tangara cyanicollis Tángara Thraupidae Tangara labradorides Tángara 351

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Thraupidae Chlorophonia cyanea Tangará Thraupidae Tangara xa nthocephala Tángara Thraupidae Chlorophonia pyrrhophrys Tangará Thraupidae Tangara arthus Tángara Thraupidae Chlorochrysa nitidissima Tangará Thraupidae Chlorochrysa phoenicotis Tangará Thraupidae Pseudodacnis hartlaubi Eufonia Thraupidae Pipraeidea melanonota Eufonia Thraupidae Euphonia cyanocephala Eufonia Thraupidae Piranga leucoptera Piranga Thraupidae Tangara parzudakii Tángara Thraupidae Euphonia laniirostris Eufonia Thraupidae Tachyphonus rufus Parlotero Thraupidae Piranga flava Piranga Thraupidae Chlorospingus flavigularis Tangará Thraupidae Sericossypha albocristata Tangará Thraupidae Hemithraupis guira Tangará Thraupidae Iridosornis Musguerito Thraupidae Euphonia xanthogaster Eufonia Thraupidae Euphonia mesochrysa Eufonia Thraupidae Thraupis episcopus Azulejo Thraupidae Ramphocelus flammigerus Cardenal Thraupidae Ramphocelus dimidiatus Cardenal picoeplata Thraupidae Thraupis palmarum Azulejo -verde Thraupidae Tangara guttata Tángara Thraupidae Piranga rubra Pir anga Thraupidae Tangara gyrola Tángara Fringillidae Pheucticus ludovicianus Piquigordo Fringillidae Oryzoborus angolensis Arrocero Fringillidae Saltator maximus Saltador Fringillidae Saltator coerulescens Saltador Fringillidae Sporophila luctuosa Esp iguero Fringillidae Arremonops conirostris Pinzón Fringillidae Zonotrichia capensis Copetón Fringillidae Tiaris obscura Semillero Fringillidae Sporophila schistacea Espiguero Fringillidae Buarremon torquatus Gorrión Fringillidae Sporophila nigricolli s Espiguero Fringillidae Volatinia jacarina Espiguero Fringillidae Saltator atripenis Saltador Fringillidae Saltator striatipectus Saltador Fringillidae Pheucticus aureoventris Piquigordo Fringillidae Atlapetes gutturalis Gorrión Fringillidae Emberiz oides herbicola Sabanero Fringillidae Buarremon brunneinuchus Gorrión 352

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Familia Especie Nombre Comùn Fringillidae Carduelis psaltria Pinzón Fringillidae Buarremon atricapillus Gorrión Fringillidae Tiaris olivacea Semillero Fringillidae Sicalis citrina Semillero Fringillidae Carduelis spinescens Pinzón Fringillidae Carduelis xanthogastra Pinzón Fringillidae Sicalis flaveola Canario Fringillidae Sporophila minuta Espiguero Fringillidae Atlapetes latinuchus Gorrión

REPTILES

Familia Especie Nombre Común Anomalepididae Helmintophis praeocularis Tierreras Boidae Ungaliophis panamensis Güio Boidae Boa constrictor Boa Colubridae Scaphiodontophis dugandi Cazadora Colubridae Rhadinaea lateristriga Cazadora Colubridae Pliocercus euryzonus Cazadora Colubridae Mastigodryas danieli Cazadora Colubridae Atractus sanguineus Cazadora Colubridae Spilotes pullatus Cazadora Colubridae Dendrophidion dendrophis Cazadora Colubridae Liophis melanotus Cazadora Colubridae Liophis epinephelus Cazadora Colubrid ae Lampropeltis triangulum Cazadora Colubridae Helicops danieli Cazadora Colubridae Dendrophidion percarinatus Cazadora Colubridae Mastigodryas boddaerti Cazadora Colubridae Tantilla semicincta Cazadora Colubridae Chironius monticola Cazadora Colubri dae Tantilla alticola Cazadora Colubridae Atractus obesus Cazadora Colubridae Atractus melanogaster Cazadora Colubridae Atractus loveridgei Cazadora Colubridae Atractus andinus Cazadora Colubridae Oxyrhopus formosus Cazadora Colubridae Helicops hagma nni Cazadora Colubridae Diaphorolephis laevis Cazadora Colubridae Chironius exoletus Cazadora Colubridae Erythrolamprus aesculapii Cazadora Colubridae Liophis lineatus Cazadora

353

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Colubridae Thamnodynastes gambotensis Cazadora Familia Especie Nombre Com ún Colubridae Clelia clelia Cazadora Colubridae Sibon nebulata Cazadora Crotalidae Bothrops microphthalmus Talla X Crotalidae Bothrops atrox Talla X Elapidae Micrurus dumerilii Coral Elapidae Micrurus petersi Coral Leptotyphlopidae Leptotyphlops bre vissimus Anguidae Diploglossus monotropis Lisa Gekkonidae Lepidoblepharis doulepis Geko Gekkonidae Sphaerodactylus lineolatus Geko Gymnophthalmidae Proctoporus laevis Lagartija Gymnophthalmidae Prionodactylus argulus (?) Lagartija Gymnophthalmidae Tretioscincus bifaciatus Lagartija Gymnophthalmidae Ptychoglossus danieli Lagartija Gymnophthalmidae Proctoporus simoterus Lagartija Gymnophthalmidae Proctoporus columbianus Lagartija Gymnophthalmidae Prionodactylus vertebralis Lagartija Gymnophthalmi dae Echinosaura horrida Lagartija Gymnophthalmidae Bachia pallidiceps Lagartija Gymnophthalmidae Anadia rhombifera Lagartija Gymnophthalmidae Proctoporus striatus Lagartija Iguanidae Anolis vittigerus Lagartija Iguanidae Anolis danieli Lagartija Igua nidae Phenacosaurus heterodermus Lagartija Iguanidae Iguana iguana Iguana Iguanidae Morunasaurus groi Lagartija Iguanidae Polychrus gutturossus Lagartija Iguanidae Corytophanes cristatus Lagartija Iguanidae Anolis solitarius Lagartija Iguanidae Anoli s notopholis Lagartija Iguanidae Anolis frenatus Lagartija Iguanidae Anolis chloris Lagartija Iguanidae Anolis apollinaris Lagartija Iguanidae Anolis auratus Lagartija Iguanidae Anolis tolimensis Lagartija Iguanidae Anolis antioquiae Lagartija Iguan idae Anolis mariarum Lagartija Iguanidae Anolis antonii Lagartija Scincidae Mabuya mabouya Mabuya Teiidae Ameiva festiva Lagartija Teiidae Ameiva bifrontata Lagartija Teiidae Cnemidophorus lemniscatus Lagartija, lobito Teiidae Ameiva ameiva Lagartija Alligatoridae Caiman crocodilus Cachirre, babilla 354

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Kinosternidae Kinosternon scorpioides Tapaculo Familia Especie Nombre Común Kinosternidae Kinosternon leucostomun Tapaculo Pelomedusidae Podocnemis lewyana Charapa Testudinidae Geochelone carbonaria Morrocoy

ANFIBIOS

Familia Especie Nombre Bufonidae Ramphophryne truebae Sapo Bufonidae Bufo typhonius Sapo Bufonidae Bufo haematiticus Sapo Bufonidae Ramphophryne nicefori Sapo Bufonidae Ramphophryne rostrata Sapo Centrolenidae Cochranella xanthocheridia Rana de cristal Centrolenidae Cochranella susatamai Rana de cristal Centrolenidae Cochranella punctulata Rana de cristal Centrolenidae Centrolene robledoi Rana de cristal Centrolenidae Centrolene antioquiensis Rana de cristal Centrolen idae Centrolene prosoblepon Rana de cristal Dendrobatidae Colostethus ramosi Rana Dendrobatidae Colostethus fraterdanieli Rana Dendrobatidae Dendrobates truncatus Rana Dendrobatidae Minyobates opisthomelas Rana Dend robatidae Colostethus thorntoni Rana Dendrobatidae Colostethus bocagei Rana Dendrobatidae Colostethus palmatus Rana Dendrobatidae Colostethus lehmanni Rana Dendrobatidae Colostethus pratti Rana Hylidae Gast rotheca bufona Rana Hylidae Hyla boans Rana Hylidae Hyla vigilans Rana Hylidae Hyla pugnax Rana Hylidae Hyla miliaria Rana Hylidae Hyla microcephala Rana Hylidae Hemiphractus johnsoni Rana Hylidae Gastrotheca dunni Rana Hylidae Cryptobatrachus nice fori Rana Hylidae Hyla crepitans Rana Hylidae Smilisca phaeota Rana Hylidae Scinax rostrata Rana Hylidae Gastrotheca nicefori Rana Hylidae Scinax boulengeri Rana

355

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO CUENCA RIO EL BAGRE, MUNICIPIOS DE REMEDIOS, SEGOVIA Y ZARAGOZA – ANTIOQUIA CORANTIOQUIA. 2005

Leptodactylidae Eleutherodactylus permixtus Rana Familia Especie Nombre Leptodac tylidae Leptodactylus fuscus Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus bernali Rana Leptodactylidae Physalaemus pustulosus Rana Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus Rana Leptodactylidae Leptodactylus fragilis Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus wenigrum Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus taeniatus Rana Leptodactylidae Pseudopaludicola pusilla Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus Rana Leptodactylidae Pleurodema brachyops Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus mantipus Ra na Leptodactylidae Eleutherodactylus latens Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus fallax Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus gracilis Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus gaigei Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus fitzingeri Rana Leptodactyl idae Eleutherodactylus erythropleura Rana Leptodactylidae Leptodactylus colombiensis Rana Leptodactylidae Atopophrynus syntomopus Rana Leptodactylidae Eleutherodactylus ruizi Rana Microhylidae Chiasmocleis panamensis Rana Microhylidae Nelsono phryne aterrima Rana Psuedidae Pseudis paradoxa Rana Plethodontidae Bolitoglossa phalorosoma Salamandra Caeciliaidae Caecilia subnigricans Cecilia, ciega Caeciliaidae Parvicaecilia pricei Cecilia, ciega Caeciliaidae Parvicaecilia nicefori Cec ilia, ciega Caeciliaidae Dermophis parviceps Cecilia, ciega Caeciliaidae Caecilia subdermalis Cecilia, ciega Caeciliaidae Caecilia orientalis Cecilia, ciega Caeciliaidae Caecilia occidentalis Cecilia, ciega Caeciliaidae Caecilia guentheri Cecilia, cie ga Caeciliaidae Caecilia caribea Cecilia, ciega Caeciliaidae Caecilia antioquensis Cecilia, ciega Caeciliaidae Oscaecilia polyzona Cecilia, ciega Rhinatrematidae Epicrionops parkeri Salamandra Typhlonectidae Typhlonectes natans Cecilia

356