PLAN DE GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRAL COMUNAS DE CURACAUTÍN Y LONQUIMAY

14 de Enero de 2016 Contenido I. Introducción ...... 4 II. Diagnóstico socioambiental del territorio ...... 6 A. Fortalezas ...... 6 A.1 Medio Físico ...... 6 A.2 Medio Humano ...... 7 A.3. Medio Ambiente ...... 9 B. Oportunidades ...... 9 C. Debilidades ...... 9 C.1 Medio Físico ...... 9 C.2 Medio Humano ...... 10 C.3 Medio Ambiente ...... 11 D. Amenazas ...... 11 III. Visión, misión y objetivos ...... 13 IV. Descripción de líneas temáticas ...... 14 A. Temas de interés ...... 15 B. Priorización de temas identificados ...... 15 C. Caracterización general de temas priorizados ...... 16 Tema 1. Agricultura y ganadería sustentable y sostenible ...... 16 Tema 2. Conservación y recuperación del suelo y del bosque ...... 18 Tema 3. Turismo ...... 24 V. Caracterización de cartera de proyectos individuales ...... 32 VI. Reconocimiento de alianzas potenciales ...... 40 VII. Posibilidades de integración de proyectos ...... 49 VIII. Anexos ...... 54

Índice de Tablas

Tabla 1. Organizaciones Sociedad Civil. Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 7 Tabla 2. Instituciones Servicios Públicos. Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 8 Tabla 3. Priorización temas identificados. Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 16 Tabla 4. Caracterización General Tema 1. Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 16

2

Tabla 5. Actores Tema 1: Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 18 Tabla 6. Caracterización General Tema 2: Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 18 Tabla 7. Actores Tema 2: Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 19 Tabla 8. Caracterización General Tema 3: Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 24 Tabla 9. Actores Tema 3. Comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 30

Índice de Mapas

Mapa 1. Degradación de Suelo ...... 23 Mapa 2. Potenciales Rutas Turísticas, Grupo A...... 27 Mapa 3. Potenciales Rutas Turísticas, Grupo B ...... 29 Mapa 4. Distribución territorial de proyectos potenciales en las comunas de Curacautín y Lonquimay ...... 50

Índice de Fichas

Ficha 1. Barrio Manchuria - Captrén ...... 33 Ficha 2. Las riquezas del sector norte de Lonquimay ...... 35 Ficha 3. Mejoramiento de técnicas de manejo predial en pequeñas propiedades indígenas para la producción orgánica y sustentable de carne ovina ...... 37 Ficha 4. Huertos pehuenche-Pedregoso pehuenche ...... 38 Ficha 5. Inaduam Pehuén ...... 39

3

I. Introducción

Este documento fue realizado en base a los resultados de las jornadas de trabajo llevadas a cabo en las comunas de Curacautín y Lonquimay, con una perspectiva de co-construcción con los actores participantes de cada comuna. En dichas jornadas se buscó facilitar un proceso que permitió la definición de lineamientos estratégicos y temas de trabajo conforme a sus potencialidades y necesidades, y las visiones e intereses de la diversidad de actores locales, públicos y privados que se vinculan con éstos, con lo cual se diseñó un plan de gestión territorial integral para las comunas de Curacautín y Lonquimay.

Los objetivos de las jornadas llevadas a cabo con la mesa de trabajo fueron definidos como:  Visualizar áreas y actores potenciales para el desarrollo de proyectos productivos en el territorio.  Identificar y caracterizar ideas de proyecto y alianzas potenciales para desarrollar en los territorios.  Definir y caracterizar participativamente proyectos integrales para la construcción de un plan de gestión.

En relación al desarrollo de dichos objetivos, el presente documento se estructura de la siguiente forma. En un primer apartado se encuentra una síntesis del diagnóstico de las condiciones socioambientales de las comunas de Curacautín y Lonquimay, culminando con un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) del proceso realizado. Este diagnóstico fue desarrollado en base a información primaria y secundaria, la primera en base a entrevistas semiestructuradas realizadas a actores claves de los ámbitos productivos y sociales de los municipios más la aplicación de una encuesta a cada participante de la mesa de trabajo, mientras que la segunda fue una indagación en fuentes secundarias tales como las Estrategias Regionales de Desarrollo (ERD), los Planes de Desarrollo Comunal (PLADECOS) y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN).

Como segunda instancia se presenta la visión, misión y objetivos del presente plan de gestión territorial integral. Los dos primeros elementos fueron construidos en base a las respuestas entregadas por la mesa de trabajo en relación a las preguntas: ¿Cómo visualiza el territorio pensando en un panorama ideal de aquí a 5 años? y ¿Cuáles cree que son las potencialidades que tienen como organización o institución para aportar a ese panorama ideal?, mientras que los objetivos del plan de gestión se relacionan al proyecto GEF y al enfoque que este tiene en cuanto la integración, asociatividad y productividad en los territorios.

Dando el marco en el cual se inserta el plan de gestión, se da paso a la descripción de las líneas temáticas que enmarcan la continuidad del documento. Esta descripción está dada por un levantamiento de diversos temas de interés desde la mesa de trabajo, luego una priorización de dichos temas para dar paso a la caracterización general de ellos, donde se desarrollan elementos como las fortalezas y oportunidades, principales interesados y el porqué de ello, los lugares donde

4 se encuentran presentes las temáticas en los territorios y qué hace falta en relación al tema de interés. Este trabajo fue profundizado por medio de la realización de cartografías participativas donde las personas identificaron áreas donde las líneas temáticas se encontraban con más fuerza y por ende eran lugares potenciales para proyectos, y a su vez la realización de mapas de actores donde la mesa de trabajo identificaban a las entidades que podían contribuir a la realización de un posible proyecto de manera activa, mediana o escasa.

Un proceso importante dentro de las jornadas de trabajo fue cuando, en el marco de la caracterización de las líneas temáticas, la mesa de trabajo comenzó a levantar ideas de proyectos productivos para los territorios, lo cual fue realizado por medio de fichas de proyecto con el apoyo de los servicios públicos y los profesionales facilitadores de las jornadas. En este sentido, se presenta una caracterización de la cartera de proyectos individuales que dan cuerpo al presente plan de gestión, proyectos formulados de manera participativa con las comunidades y los servicios públicos, quienes plantearon desde los objetivos de los proyectos, pasando por las principales actividades, resultados, duración y participantes de éstos.

Debido a que al presente proyecto existe un grupo de socios correspondiente a entidades de servicios públicos, se realizó como fase previa una identificación de los instrumentos de planificación, gestión e inversión de nivel local, regional y nacional que aportarían al diseño e implementación del plan de gestión en el territorio. En base a dicho análisis, se presenta un reconocimiento de alianzas potenciales entre los proyectos planteados y los instrumentos con los que cuentan las entidades públicas, presentándolos de acuerdo a si podían contribuir de forma alternativa, complementaria o para darles continuidad.

Finalmente, a modo de dar respuesta al enfoque de asociatividad e integración que tiene el proyecto GEF, se presenta una reflexión sobre las posibilidades de integración de los proyectos en base a las respuestas entregadas por los participantes y a la visualización de las diferentes actividades productivas ligadas a los territorios con un mismo enfoque de sustentabilidad. Esta reflexión se plantea como una orientación a la posibilidad de integrar los proyectos productivos formulados en la mesa de trabajo y de esta forma aumentar los impactos y beneficios sociales, ambientales y económicos para el territorio.

5

II. Diagnóstico socioambiental del territorio

A continuación se presenta un resumen del primer proceso realizado para la elaboración del presente plan de gestión, el cual correspondió a un diagnóstico de las condiciones socioambientales de los territorios por medio de revisión de información primara y secundaria. El resumen de este documento es presentado con la modalidad de análisis FODA, donde se relevan los hallazgos considerados más relevantes para la consecución del plan de gestión.

A. Fortalezas

A.1 Medio Físico

El territorio posee un red hídrica bien configurada, desde la cual se originan dos importantes cuencas hidrográficas del sur de , la del río Imperial (IX región) y la del Bío-Bío (VIII región). En Lonquimay también se encuentran otros afluentes, tales como los ríos: Lonquimay, Liucura, Pehuenco, Ranquil, Rahue y Polul, mientras que en el área de la Precordillera, específicamente en la comuna de Curacautín, se encuentra el río Cautín.

La comuna de Curacautín posee suelos derivados de cenizas volcánicas con excelentes condiciones físicas y morfológicas, con altos contenidos de fósforo, pero que, sin embargo, requieren de fertilización, ya que este elemento no puede ser absorbido libremente por las plantas, requieren de una elección cuidadosa de los cultivos y de prácticas de manejo y conservación; en general, son suelos que permiten solo el laboreo ocasional, además presentan restricciones en cuanto al riego, aunque tienen un buen drenaje natural.

Las comunas de Curacautín y Lonquimay constituyen reservorios ecológicos únicos, ya que poseen un gran número de especies nativas y endémicas, aunque se trata de ecosistemas de alta fragilidad. Esto último ha permitido la creación de un número importante de áreas silvestres protegidas en este territorio (7 en total). La composición florística del bosque de Araucaria en los Andes, en Lonquimay, se compone por las especies de Araucaria, Coigüe, Lenga, Ñirre o radal, Ñirre, Canelo andino, Quila, Michay y la Chaura. En el estrato herbáceo es muy abundante con cerca de una docena de especies, muchas de ellas epifitas (plantas que crecen sobre árboles) y también flores multicolores. En la comuna de Curacautín se desarrollan al menos tres tipos de bosque higrófitos, sus composiciones fitosociológicas son las siguientes: comunidad bosque, que incluye roble, laurel y lingue; otra comunidad dominada por el ciprés; una tercera comunidad de coigües, tineo y mañío. En el estrato arbustivo se desarrollan quilas, coligüe, maqui, murtilla, helechos en variedad, matico, huique, entre otras herbáceas de uso medicinal.

6

A.2 Medio Humano

Territorio

La particularidad cultural presente a nivel regional y territorial se expresa en que a nivel comunal, “los descendientes de Pehuenches de Lonquimay representan el 42% aproximadamente de la población rural, distribuida en diez comunidades mapuche: Bernardo Ñanco (El Naranjo y Mallín del Treile), Icalma, Cruzaco, Marimenuco, Huallen, Pidra Blanca, Pehuenco, Mitrauquén, Pedregoso y Quinquén” (Ilustre Municipalidad de Lonquimay, 2014: 3). Mientras que en Curacautín, cabe destacar que para el Censo 2002 existían 5 comunidades indígenas ubicadas en 6 distritos, de los cuales, en orden descendiente, destacan las entidades rurales de: Corretué, Collico, Huenchupán, Ignacio Huaiquilao y Miguel Cheuquepán (Ilustre Municipalidad de Curacautín, 2010). Esto implica que exista por parte del pueblo mapuche una valorización del territorio que se relaciona a un vínculo sagrado con la tierra, por lo que sentimientos de pertenencia e identidad le dan un valor agregado a los recursos existentes en las comunas.

Existe una tradición de realizar diversas actividades productivas en las comunas, relacionadas a una adaptación al clima y a los procesos y recursos naturales que entregan los territorios. Esto implica una experiencia variada de trabajo en agricultura, ganadería, recolección y manejo de productos forestales no maderables, como el piñón y la morchella, dando al territorio un uso múltiple de sus recursos, experiencias que se encuentran en concordancia con los objetivos del proyecto.

Destaca la comuna de Curacautín que posee una mayor oferta turística en cuanto a servicios que apoyen esta actividad, como alojamientos y restaurantes, lo que se expresa en el número de trabajadores dependientes informados al SII para el año tributario 2014 en el rubro de Hoteles y Restaurantes.

Mesa de Trabajo

La Mesa de Trabajo se encuentra conformada por una heterogeneidad de entidades que representan el territorio, específicamente un 44% de personas de servicios públicos y un 56% de personas de la sociedad civil. De este último grupo, se encuentran las siguientes organizaciones:

Tabla 1. Organizaciones Sociedad Civil. Comunas de Curacautín y Lonquimay

Mesa Territorial de Pedregoso Parque Quebrada Honda Personas naturales Asociación Gremial Comunidad Paulino Huaiquillán Comunidad Benancio Huenchupán La Tepa Comunidad Indígena Comunidad Mallín de Treile

7

Junta de Vecinos Captrén, Conguillío Junta de Vecinos Lefuco Junta de Vecinos Llames Junta de Vecinos Pedregoso Mesa territorial, Territorio Norte RadioioKimunpuche 107.1 FM y Mujeres Artesanas Red de Turismo Rural, Senderos de Llaima Fuente: Elaboración propia según base de datos Encuesta Proyecto 2015.

De estas organizaciones, se destaca que los participantes de la Mesa de Trabajo en su mayoría son parte de las directivas de las organizaciones, representando de forma activa a las entidades de la cual son parte. Además, un 43% de estas mismas personas son parte de otras organizaciones presentes en el territorio y un 48% de ellas poseen experiencias en programas productivos dentro de las comunas, destacando la participación en los programas PRODESAL y PDTI.

Si bien en su mayoría la Mesa de Trabajo está compuesta por personas de la sociedad civil, también se encuentra un porcentaje importante de personas que representan a los servicios públicos, donde se encuentran participantes de:

Tabla 2. Instituciones Servicios Públicos. Comunas de Curacautín y Lonquimay

Bosque Modelo Cámara de Comercio Turismo Lonquimay CONADI CONAF CORFO FIA FOSIS Municipalidad de Curacautín SAG SEREMI de Salud Fuente: Elaboración propia según base de datos Encuesta Proyecto 2015.

Estos servicios públicos representan a entidades del Estado y dichas personas participan enlos siguientes ámbitos y/o programas: Administración, Fiscalización y Fomento forestal; Dirección General Bosque Modelo; Ejecución de proyectos; Medio Ambiente; Evaluación y Seguimiento de Proyectos; Fomento Productivo; Formalización y Fiscalización Sanitaria; Habilitación Social, Productivos y Convenios; Innova-Competitividad; Innovación; PRODER; Programa Gestión Ambiental; Programa PIDI; Proyectos Comunidad y Programas de Recursos Naturales Renovables. Además, un 50% de los representantes de los servicios públicos también forma parte de organizaciones sociales presentes en el territorio.

Las personas que representan a la sociedad civil realizan diversas actividades productivas en terrenos que son propios, por lo que existe experiencia en agricultura, ganadería, artesanía con productos naturales y turismo. Sumado a esto, la mayoría de dichos sujetos llevan a cabo más de

8 una actividad productiva, lo que implica que hacen confluir sus saberes, técnicas, herramientas y los recursos que disponen en sus predios.

A.3. Medio Ambiente

En este territorio existen algunas experiencias productivas a pequeña escala bajo un enfoque de sustentabilidad que pueden ser replicadas o fortalecidas. Por otra parte, existe un especial interés en la zona, particularmente en Curacautín, por desarrollar actividades turísticas amigables con el medio ambiente (ecoturismo, turismo de interese especiales, entre otros).

B. Oportunidades

La Estrategia Regional de Desarrollo de la Araucanía plantea que para estimular el crecimiento económico es necesario diversificar las actividades económicas que se desarrollan en el territorio. Este enfoque está en sintonía con uno de los propósitos del proyecto “Comunidades Mediterráneas Sostenibles” que tiene relación con la integración de actividades o uso múltiple del territorio para alcanzar un desarrollo más sustentable.

La principal ruta de este territorio es el Corredor Bioceánico (R-89) que une a las localidades de Curacautín y Lonquimay para luego seguir por hasta Icalma y continuar hasta la aduana en el paso a Argentina donde se encuentra la existencia de dos pasos fronterizos en la comuna de Lonquimay. Esto es considerado una oportunidad de integración del territorio, tanto con Argentina como con el resto del país, así como una oportunidad para poner en valor el patrimonio natural y paisajístico que posee el territorio.

La gran diversidad de especies higrófitas en las comunas de Curacautín y Lonquimay constituyen reservorios ecológicos únicos, ya que poseen un gran número de especies nativas y endémicas. Este patrimonio natural representa una oportunidad para la investigación e innovación desde centros académicos regionales, nacionales, así como por parte de organismos internacionales interesados en la preservación.

C. Debilidades

C.1 Medio Físico

La zona de Lonquimay es sensible a los cambios meteorológicos estacionales, tanto a nevadas intensas como a eventos de sequía prolongadas, que en ambos casos afectan las actividades productivas, principalmente ganaderas de la zona.

En términos climatológicos, Lonquimay posee condiciones extremas, con heladas a lo largo de todo el año, temperaturas que pueden llegar a -10 °C y precipitaciones del orden de los 1.850 mm

9 sin considerar el aporte nival, por lo que en la comuna se caracteriza por un aumento de precipitación y una disminución de la temperatura.

En términos agroecológicos, la zona de Lonquimay es la que posee el potencial más bajo de producción de la Región, debido a las condiciones del suelo, bajas temperaturas y posición altitudinal que define a la vegetación. El porcentaje de pendiente y la poca evolución de estos suelos presentan limitaciones en cuanto a la elección de las plantas y al manejo productivo, ya que requieren técnicas de conservación de suelo.

C.2 Medio Humano

Territorio

Tanto las proyecciones realizadas por el INE para el 2012 como la indagación en fuentes primarias, indican que la comuna de Curacautín ha experimentado una disminución de su población. Esto se atribuye a un proceso de migración campo-ciudad, en este caso , donde se concentra la mayor cantidad de servicios a los cuales generalmente la población más joven busca acceder. Si bien en el territorio existe una vasta experiencia en actividades agrícolas y ganaderas, se postula que la realización de prácticas tradicionales y que han perpetuado en la historia no dejan espacio para la innovación en búsqueda de la sustentabilidad de los recursos y de un mejoramiento de dichas prácticas, perpetuando costumbres que mucha veces no corresponden a las mejores alternativas para los usos de los suelos y sus recursos.

Tanto a nivel territorial como a nivel de cada comuna, los porcentajes de personas en situación de pobreza multidimensional y pobreza por ingreso superan lo observado a nivel país. Esta debilidad se acentúa en la comuna de Lonquimay sobre todo en las cifras de pobreza extrema, característica de un 38% de la comuna, y de personas en situación de pobreza multidimensional donde un 56% de la población es considerada en situación de pobreza. Esto implica que en el territorio existe una mayor cantidad de personas en situación de vulnerabilidad en áreas de educación, salud, vivienda, trabajo y seguridad social.

Según el número de trabajadores dependientes informados en todos los rubros económicos, se observa que dentro del territorio las cifras son muy bajas comparadas con las existentes en la región. Esto se complementa con información primaria donde se confirma que la mayoría de la población realiza actividades independientes informales existiendo pocas oportunidades laborales, lo que se relaciona a los índices de pobreza existentes en el territorio donde algunos indicadores corresponden a los beneficios que conlleva un trabajo estable, como acceso a previsión y remuneración mínima fija, beneficios que con un trabajo independiente informal se traducen generalmente en inestabilidad.

10

Mesa de Trabajo

Dentro de la Mesa de Trabajo prepondera la presencia de personas de sexo masculino, tanto en los servicios públicos como de la sociedad civil, lo que implica una dificultad para que se vean implicados diferentes intereses y necesidades con un enfoque de género desde el proyecto.

C.3 Medio Ambiente

Existe evidencia de contaminación lacustre, con procesos de eutrofización asociados, principalmente en la laguna Icalma. Al respecto cabe señalar que“(en el área aledaña) no existe instalado ningún sistema de alcantarillado adecuado, depositándose los desechos en el lago, por lo estudios del Servicio de Salud Araucanía Norte indican altos niveles de contaminación en el lago por coliformes fecales y durante la época estival alta concentración de grasas.” (Municipalidad de Lonquimay, 2003)

La excesiva parcelación de terrenos ha traído problemas asociados como el rebalse de fosas sépticas y la generación de residuos. De esta manera se contaminan las napas freáticas, afectando al suelo y a las aguas de consumo humano y/o animal.

Se aprecia degradación de suelos a causa de la pérdida de cobertura vegetal (deforestación) por extracción de madera para leña. Esto se intensifica con el uso de las veranadas para el pastoreo de los diferentes tipos de ganado que se producen en el territorio, principalmente en Lonquimay.

D. Amenazas

La tensión histórica entre el Estado y el pueblo mapuche implica una amenaza en términos de desconfianza por ambas partes. La existencia de un conflicto de años realza los intereses y las necesidades de las comunidades mapuches, las cuales generalmente tienen sentimientos de rechazo y resentimiento por años de disputa con un Estado con quien se genera relaciones de incertidumbre e inseguridad.

Dentro de las comunas existen predios que han sido entregados por parte del Estado a comunidades indígenas en el marco de procesos de recuperación de tierras. En base a información primaria, se postula que dichas comunidades no poseen una identidad y una relación de pertenencia con el territorio donde son reasignados, además, no poseen las herramientas y técnicas adecuadas para realizar las actividades productivas pertinentes a las características del suelo, los recursos y climas que poseen las comunas. Esto implica un mal manejo de los suelos, una explotación de recursos de manera no sustentables y por ende una desvalorización del territorio y sus potencialidades.

11

Las cifras de actividad que se registran en el rubro de hoteles y restaurantes en la comuna de Lonquimay son muy bajas en comparación a Curacautín y a la región. Sumado a información primaria, se constata que en Lonquimay los servicios existentes para la oferta turística son muy bajos en relación a la potencialidad turística que posee.

Existe una gran cantidad de sectores aislados por malas condiciones de comunicación telefónica y precariedad vial, particularmente en la comuna de Lonquimay, lo cual dificulta la integración productiva de estos territorios, tanto en la comuna como en la Región.

A pesar de la gran cantidad de comunidades indígenas en las comunas de Curacautín y Lonquimay, al interior de ellas no se han establecido Áreas de Desarrollo Indígena por parte del Estado Chileno, las cuales “son definidas como espacios territoriales determinados en los cuales los órganos de la Administración del Estado y deben focalizar su acción para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de origen indígena que habitan en dichos territorios” (CONADI, 2015).

12

III. Visión, misión y objetivos

A continuación se presenta la visión y misión que guían el presente plan de gestión, elementos que fueron construidos en base a las respuestas entregadas por las personas de la Mesa de Trabajo y sistematizada en cuadros resumen que explican los conceptos utilizados según las respuestas obtenidas (Ver Anexo 1. Visión y Misión Comunas de Curacautín y Lonquimay). Además, se presentan los objetivos del presente plan de gestión, los cuales se relacionan a los objetivos generales del proyecto GEF.

Visión

La Mesa de Trabajo visualiza un territorio integrado, vinculado y organizado entre las diferentes comunidades y entidades públicas y privadas que componen el territorio, con un desarrollo sustentable de las actividades productivas que aporten a un crecimiento económico y social, además de un territorio potenciado en el ámbito turístico donde se valoricen tanto los recursos existentes y la identidad cultural presente en él.

Misión

La Mesa de Trabajo tiene como misión aportar con la experiencia y el conocimiento que poseen sobre el territorio, tanto desde una mirada física como humana, contribuir con la vinculación y la relación ya existente con las comunidades. Además, los servicios públicos prestarán apoyo con los instrumentos de financiamiento y capacidad técnica que poseen.

Objetivos

 Fomentar el desarrollo de proyectos productivos asociativos que contribuyan a la gestión sostenible de los territorios de la ecorregión mediterránea para la conservación de la biodiversidad, uso sustentable del suelo y el manejo sostenible de recursos forestales, favoreciendo la entrega de beneficios ambientales a nivel local y global.

 Permitir el manejo sostenible de los recursos conforme las potencialidades, necesidades, prioridades y oportunidades del territorio y sus actores, y que oriente el desarrollo de acciones que favorezcan la generación de beneficios sociales, ambientales y económicos.

13

IV. Descripción de líneas temáticas

En el siguiente apartado se presenta una caracterización general de las líneas temáticas que dan el marco para el levantamiento de las ideas de proyectos que dan cuerpo al presente plan de gestión territorial. Dichas líneas temáticas al igual que las ideas de proyectos fueron levantadas con metodologías participativas en conjunto con las mesas de trabajo. Para llegar a una caracterización general de estas líneas temáticas se comenzó con una identificación de temas según antecedentes recopilados, en las cuales se establecieron algunos temas de interés y a partir de los cuales se abrió un proceso de discusión y reflexión que permitió la identificación de nuevos temas, el ajuste de algunos de ellos o bien su exclusión.

Una vez identificados los temas de interés, se realizó un proceso de priorización de temas por medio de la conformación de grupos donde debieron elegir los tres temas de mayor importancia, guiados con criterios de selección tales como los beneficios ambientales, la capacidad de enfrentar el tema, la cantidad de actores que podrían sumarse y la importancia para el territorio. Posteriormente, de manera ampliada, se hizo un recuento de los temas priorizados por grupo, definiendo los tres que obtuvieron mayores preferencias. Luego se procedió a la caracterización de éstos, donde se abordaron colectivamente los siguientes ámbitos: a quién interesa, por qué nos interesa, lugares, fortalezas, oportunidades y necesidades.

Las líneas temáticas fueron llevada a mapas participativos en los cuales los participantes de la Mesa de Trabajo se dividieron por temáticas de interés para realizar una la identificación de hitos y polígonos, subcategorizando la temática inicial. Con posterioridad el resultado de los mapas participativos fue procesado por medio del Sistema de Información Geográfica (SIG) modificando la escala a nivel predial, sumado a una transformación por medio de imágenes satelitales de Google Earth Pro, tanto actualizadas como históricas identificando las temáticas a escala predial y creando polígonos KMZ los que posteriormente fueron transformados por medio del Programa Arcgis 10.3, en shapefile (.shp) lo que permitió el cambio de escala de los subtemas con la reconformación de estos mapas participativos y la unión de los temas en una cartografía de síntesis.

Luego de definir áreas donde los temas priorizados se localizan en los territorios y por ende son potenciales lugares de proyecto, los grupos de trabajo priorizaron una zona para realizar una identificación de actores que podrían contribuir a la solución del problema, clasificándolos según un aporte activo, mediano o escaso (Ver Anexo 2. Simbología Mapas de actores). De esta forma, se da paso a la caracterización de las líneas temáticas correspondientes para el territorio de Araucanía.

14

A. Temas de interés

En las primeras jornadas de trabajo se identificaron como temáticas la agricultura orgánica, el turismo y el uso sostenible del bosque. Posteriormente fueron levantados otros problemas o temas ambientales de preocupación o de interés, obteniéndose como resultado:

 Ganadería asociada a la agricultura pero bajo una perspectiva sustentable agroambientalmente (producción limpia, buenas prácticas agrícolas, producción limpia, entre otras) y sostenible.  Suelo y agua (disponibilidad y acceso), elementos desde los cuales se derivan las actividades económicas.  Disminución de la erosión a través de la conservación y recuperación del suelo.  Plantación de árboles nativos para aumentar captación de agua.  Protección de vertientes y cabeceras de cuencas.  Regeneración de árboles nativos.  Uso adecuado de las veranadas.  Ordenamiento del territorio y manejo predial.  Creación de productos turísticos.  Tratamiento de residuos.  Falta de educación ambiental.

En base a este listado de temáticas, se consensuo reagruparlos problemas y/o temas anteriores en las siguientes categorías:

- Agricultura y ganadería sustentable y sostenible - Turismo - Uso sostenible del bosque - Manejo predial - Conservación y recuperación del suelo - Disponibilidad de agua - Plantación de árboles nativos

B. Priorización de temas identificados

A partir del listado anterior, y a través de una metodología de trabajo grupal, los participantes seleccionaron los tres temas principales, obteniéndose los siguientes resultados:

15

Tabla 3. Priorización temas identificados. Comunas de Curacautín y Lonquimay

Tema Preferencias Agricultura y ganadería sustentable y sostenible 3 Turismo 3 Uso sostenible del bosque 2 Manejo predial 1 Conservación y recuperación del suelo 2 Disponibilidad de agua 1 Plantación de árboles nativos 0 Fuente: Elaboración propia.

De esta manera los temas que obtienen mayores preferencias fueron: agricultura y ganadería sustentable y sostenible (3) y turismo (3), seguidos del uso sostenible del bosque (2) y la conservación y la recuperación del suelo (2). Para seleccionar los tres temas principales, los participantes deciden enlazar los dos temas que obtienen dos preferencias en virtud de su similitud, estableciéndose como nuevo tema la “Conservación y recuperación del suelo y del bosque”.

C. Caracterización general de temas priorizados

A continuación se presentan los resultados de la etapa de descripción participativa de los temas priorizados:

Tema 1. Agricultura y ganadería sustentable y sostenible

Tabla 4. Caracterización General Tema 1. Comunas de Curacautín y Lonquimay

¿A quiénes - INDAP, Productores, Fortalezas - Capital humano interesa? Comunidades Indígenas, - Condiciones naturales favorables SAG, Comunidades Colonas, (barreras naturales) Mercado Comunal y - Identidad con el tema ganadero Regional, Municipios, - Ambiente aún limpio CONADI - Amplitud, ubicación estratégica - Comunidades y mesas territoriales constituidas

16

¿Por qué - Para lograr un desarrollo Oportunidades - Mercador locales y regionales nos integral (demanda) interesa? - Interés económico, salud y - Instituciones estatales (INDAP, CONAF, seguridad alimentaria FOSIS, entre otras) - Para mejorar la focalización - Incipiente desarrollo turístico de ambas de recursos comunas - Mandatos, metas, - Conectividad lineamientos de las - Reestructuración de la actividad instituciones públicas económica - Equilibrio entre lo productivo, económico y ambiental - Generación de identidad local Lugares - Agricultura (hortalizas) en ¿Qué nos hace - Generación de confianzas la zona norte de Lonquimay y falta? - Apoyo, asesoramiento, seguimiento en el sector de Pedregoso - Empoderamiento económico, - Ganadería en Mallín del asociatividad Treile - Escuchar a la gente - Adaptabilidad de los servicios públicos

Mapas de actores tema agricultura y ganadería sustentable y sostenible

Para realizar la caracterización de actores dentro de esta línea temática fue priorizado el sector norte alto de Lonquimay sobre el cual se realizó el mapa de actores (Ver Anexo 3. Mapa de actores tema 1). De dicho lugar, identificaron mayormente actores que podrían contribuir de forma mediana al proyecto y que pertenecen al sector público, grupo que nuevamente representa una mayoría al momento de visualizar grupos de personas que pueden contribuir de forma activa. Sin embargo, de estas entidades del sector público solamente participan algunas en la Mesa de Socios del proyecto (INDAP, SAG, SERNATUR y SERCOTEC), existiendo con ellas mayores posibilidades de integración.

Cabe destacar que para el grupo de personas pertenecientes a la sociedad civil, solamente fueron identificados dos grupos que podrían contribuir de manera mediana, lo que no se considera pertinente debido a que dichos grupos no son parte de la Mesa de Trabajo y por ende no pueden ser responsables de las posibles ejecuciones de los proyectos, ya que además no son organizaciones si no grupos de personas que se caracterizan por una actividad productiva en específico.

17

Tabla 5. Actores Tema 1: Comunas de Curacautín y Lonquimay

Agricultura y ganadería sustentable Sector norte alto Lonquimay Sociedad Civil Sector Público Sector Privado GORE Activa Municipalidad INDAP Ferias Libres Bienes Nacionales Privados Ferias Ganaderas SAG DAS FOSIS Mediana CNR SENCE Ministerio del Medio Ambiente SERNATUR Escasa SEREMI de Salud SERCOTEC

Para el caso de las temáticas 1 y 2, correspondientes a agricultura y ganadería sustentable y sostenible y conservación y recuperación del suelo y del bosque respectivamente, el trabajo de la realización de mapas participativos fue traducido en un mapa que une ambas temáticas, el cual se presenta luego de la caracterización general del tema 2.

Tema 2. Conservación y recuperación del suelo y del bosque

Tabla 6. Caracterización General Tema 2: Comunas de Curacautín y Lonquimay

¿A - CONAF, INDAP, SAG, Bosque Fortalezas - Reserva de Biosfera quiénes Modelo, Propietarios, MMA, -Representación del Bosque de interesa? SERNATUR, Empresarios Araucarias Turísticos, Empresas - 70% Superficie es de bosque Forestales, Madereros, - Condiciones climáticas favorables para Ganaderos, Municipios, el control de las plagas CONADI, Comunidades, DAS, - Especie de alto valor productivo Colegios -Relación bosque nativo apicultura y polinización - Existencia de cultura de la madera - Reconocimiento de los PFNM (Ej. hierbas medicinales y hongos) - Existencia de dos cabeceras de cuenca (Cautín y Bío-Bío) - Nuevo Enfoque territorial del INDAP

18

¿Por qué - Sustento de toda actividad Oportunidades - Desarrollo del enfoque de manejo de nos humana cuencas hidrográficas dentro del interesa? - Servicios ecosistémicos que territorio prestan los bosques a la - Instrumentos de recuperación del humanidad suelo INDAP y SAG (Ley de - Evitar la erosión y mantener Recuperación de Suelos) la fertilidad del suelo - Ley de Bosque Nativo (CONAF) - Captación de agua por parte - Existencia de corredores biológicos, de los bosques para la fauna - Función productiva del - Investigaciones de distintas bosque (Productos No universidades de la zona sur Maderables) - Fuentes de información tales como - Función espiritual asociada a INIA Carillanca la cosmovisión Lugares - Reserva de Biosfera ¿Qué nos hace - Sensibilización, educación - Sector de Icalma falta? - Mejora de los instrumentos - Parques comunitarios en institucionales desarrollo - Capacitación con mayor sentido social - Veranadas - Generación de cadenas de valor - Predios de compra CONADI (productos con valor agregado) (30-200hás) - Articulación entre los instrumentos - Reserva China Muerta - Incentivos económicos para pequeños productores

Mapas de actores conservación y recuperación del suelo y del bosque

Para realizar la caracterización de actores los grupos priorizaron los sectores de Bernardo Ñanko y el sector de Pedregoso Quinquén (Ver Anexo 4. Mapas de actores tema 2). Repitiendo el patrón de caracterización de las líneas anteriores, los grupos identificaron en su mayoría actores del sector público para que puedan contribuir tanto de manera activa, mediana y escasa a la solución de los problemas, de dichas entidades solamente dos no se encuentran en el grupo de socios: el instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Forestal (INFOR), por lo que considerarlos para la consecución de los proyectos integrales no es lo más apropiado. Por otra parte, los grupos identificaron un número más bajo de actores de la sociedad civil, destacando aquellas que corresponden a comunidades indígenas ya que son parte de la mesa de trabajo, y por ende, organizaciones pertinentes para ser responsables de la ejecución de posibles proyectos.

Tabla 7. Actores Tema 2: Comunas de Curacautín y Lonquimay

Conservación y recuperación de suelos y bosques Bernardo Ñanko Pedregoso Quinquén Sociedad Civil Sector Público Sector Privado Lawentuchefe INDAP Organizaciones CONAF tradicionalmente

19

Activo funcionales Escuela CONADI Municipio Ministerio del Medio Ambiente Com. Pedregoso PDTI Mesa Territorial INDAP Com. Quinquen Bosque Modelo Com. Huallipulli PRODESAL Com. Lolén Mediano Ministerio del Medio Ambiente Municipalidad Instituto Nacional de Investigación Escaso Agropecuaria SAG INFOR CONADI

Mapas participativos tema 1: Agricultura y ganadería sustentable y sostenible y tema 2: conservación y recuperación del suelo y del bosque

En la jornada realizada en Lonquimay se trabajaron distintas temáticas de las cuales la N°1 corresponde a agricultura y ganadería sustentable y sostenible y N°2 conservación y recuperación del suelo y del bosque. Ambas temáticas fueron trabajadas en grupos que subcategorizaron estos elementos, dando como resultado categorías similares, por ejemplo veranadas con presencia de sobrepastoreo y ganadería con sobrepastoreo, entre otros casos. Es por esta razón que se consideró oportuna la unión de los mapas participativos y una categorización que agrupara los diferentes elementos señalados en una temática, la cual fue denominada “degradación de suelo”, que se define como la pérdida del potencial productivo del suelo1 por alteraciones de sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Esta degradación se compone a su vez por tipos de degradación, los cuales son:

a. Erosión eólica b. Disminución de la fertilidad del suelo c. Erosión hídrica d. Inundaciones e. Salinización de suelos f. Sedimentación de suelos

1 Suelo: Estrato o capa exterior de la superficie terrestre que está meteorizada y fragmentada. Inicialmente se forma por la desintegración y descomposición de las rocas vía procesos químicos y físicos y se ve influenciado por la actividad de plantas, animales y residuos acumulados (Hillell, 1998).

20

g. Descenso del nivel freático h. Pérdida de la cubierta vegetal i. Incremento de la pedregosidad y rocosidad superficial

Las causas de esta degradación de suelo se produce por:

a. Sobrepastoreo de las praderas b. Monocultivo c. Inundación y salinización de tierras con riego d. Deforestación e. Contaminación y problemas industriales

Gran parte de estos conceptos fueron utilizados por la Mesa de Trabajo, lo cual permitió agrupar las temáticas antes nombradas. En el mapa de degradación de suelo se pueden identificar puntos y polígonos que fueron señalados en la jornada. A continuación se presentaran las subcategorías mencionadas en la mesa de trabajo:

a. Localidades con problemas de degradación de suelo

Estas localidades se encuentran en Manzanar, Reserva Nacional Malalcahuello, volcán Lonquimay, Malalcahuello, Lonquimay, El Naranjo, quebrada Honda, Caracoles, Ranquil, Llanquén, Pedregoso, Túnel las Raíces, Sierra Nevada, río Quinquén, comunidad Quinquén, Reserva Nacional Alto Biobío e Icalma. Gran parte de estos lugares se encuentran con presencia de vegetación nativa. Estas localidades están representadas en el mapa por puntos de color verde.

b. Áreas con degradación de suelos

b.1 Sobrepastoreo

Sobrepastoreo se entiende como el uso intensivo del suelo provocando la compactación de suelo impidiendo el crecimiento normal de la vegetación. En sectores como a los pies del volcán Lonquimay, el cerro la Puerta, y zonas próximas a predios agrícolas y praderas y matorrales cercanos al Parque Nacional Conguillío, Cordillera Las Raíces, Cordillera San Pedro, Cerro Tayón, Pedregoso, sector Sur del río Ranquil y Llanquén. La característica de estos lugares es que se localizan tanto en áreas con bosque nativo, matorrales y praderas. Estas áreas están representadas en el mapa por medio de polígonos de color crema.

b.2 Incendios forestales

Se presentan los incendios forestales ocurridos en los últimos años según lo señalado por la Mesa de Trabajo. Estos se localizan en la Reserva Nacional Nalcas y en las cercanías del Parque Nacional Tolhuaca. Dichos sectores tienen presencia de vegetación nativa. Estas áreas están representadas en el mapa por medio con polígonos de color rojo.

21

b.3 Veranadas que tienen sobrepastoreo

En las veranadas existe un uso extensivo de la agricultura e intensivo de sobrepastoreo por el ganado. Los sectores que presentan veranadas con sobrepastoreo, tanto de administración colona como de privados, están al norte de los ríos Llanquén, Ranquil y en el sector norte como sur del río Pulul. Otros sectores son en el sector de Pedregoso en praderas y matorrales. Estas se pueden identificar en el mapa con el color naranjo.

b.4 Plagas de pinos

Estas se localizan principalmente en la Reserva Nacional Malalcahuello y se puede distinguir con un polígono de color verde oscuro.

b.5 Erosión hídrica /eólica

La erosión hídrica se entiende como la remoción de partículas del suelo superficial por intermedio del agua de escorrentía, que proviene de la lluvia, nieve derretida o hielo y la erosión eólica como el desgaste que puede tener una roca por medio de la acción del viento.

Se aprecia este tipo de erosión en sectores donde hay presencia de nieve y roca madre expuesta, como es el caso del cerro Altos del Chiapa, volcán Lonquimay, Cordilleras Lonquimay, Lolén, Pedregoso y Quilén. También cerca del Lago Icalma, cerro Los Morros, Liucura, Potocura, Cerro el Potro del Diablo, Rincón de los Chances y gran parte de los cerros localizados al este de la comuna de Lonquimay. Estos elementos se pueden identificar en el mapa con un polígono de color blanco con rallas paralelas grises.

c. Conflicto en uso de suelos

c.1 Uso ganadero

Este tipo de uso se puede identificar con el color amarillo y se localizan en el Parque Nacional Tolhuaca, por el río Quillén, cercano al río Negro, en el sector de Caracoles, Boquintallin, Ranquil, en la comunidad Quinquén, Pedregoso, Porvenir y Liucura.

c.2 Uso forestal

Este uso de identifica con el color verde medio y se localiza cercano al Parque Nacional Tolhuaca, entre los ríos Quillén, Quino y Dillo.

22

Mapa 1. Degradación de Suelo Comunas de Curacautín y Lonquimay, Región de la Araucanía

Fuente: Elaboración propia, 2015

23

Tema 3. Turismo

Esta temática emergió con fuerza desde la Mesa de Trabajo, por eso se trató como una de las líneas temáticas de este Plan de Gestión. No obstante los participantes, a medida que se desarrollaron las jornadas de elaboración de este instrumento, comprendieron que este tema no constituye el foco central del “Proyecto Comunidades Mediterráneas Sostenibles”, quedando abierta la posibilidad de ser abordado complementaria o paralelamente.

Tabla 8. Caracterización General Tema 3: Comunas de Curacautín y Lonquimay

¿A quiénes - SERNATUR, Municipios, Fortalezas - Paisaje natural interesa? CONAF, Emprendedores, - Recursos naturales Comunidades, Comunidades - Patrimonio cultural Indígenas Empresarios, - Doble estacionalidad Comerciantes, ONG’s (DAS), - Existencia de pasos internacionales y CONADI, CORFO, FOSIS, INS conectividad Fomento, CPL, INDAP, - Riqueza de la gente (hospitalidad, SEREMI de Salud amabilidad, empatía) - Riqueza únicas (gastronomía, flora y fauna, biodiversidad) - Sólida base de emprendedores innovadores - Cohesión social - Existencia del PLADETUR comuna de Curacautín - Plan de inversiones INDAP- Curacautín, en la zona pre cordillerana y vía Victoria ¿Por qué - Existen alternativas de Oportunidades - Necesidad de potenciar un turismo de nos financiamiento intereses especiales interesa - Generación de nuevos - Es un eje estratégico dentro de la ingresos Estrategia de Desarrollo Regional - Mostrar lo que existe y lo - Mercado brasileño y europeo que hacen: cultura e - Alternativa al turismo tradicional identidad local - Desarrollo gastronómico con - Idea de desarrollo productos locales alternativa - Desarrollo de nuevas experiencias turísticas - Mandato Presidencial que define a la comuna de Lonquimay como sitio SIPAM - Necesidad de probar nuevas alternativas por parte de las comunidades mapuches - Mayor interés por el turismo sustentable

24

Lugares - Considerar “Ruta Entre ¿Qué nos hace - Apoyo institucional Lagos” del SERNATUR como falta? - Mejoramiento del equipamiento circuito turístico básico turístico - Generación de una ruta - Trabajar el relato pehuenche - Capacitación en turismo sustentable y - Geoparques, Kütralcura responsable - Barrio Manchuria - Espacio de coordinación para definir - Áreas Silvestres Protegidas tipos de turismo a ofrecer - Conciencia turística - Instancia de certificación - Apoyo técnico - Coordinación esfuerzos público- privado (simplificación) - Educación pertinente - Departamentos de Turismo en los municipios

Mapas participativos tema turismo

Este tema fue trabajado por dos grupos y los mapas resultantes no se unieron para evitar la pérdida de información de las rutas. A continuación se presentan los resultados obtenidos:

El mapa del grupo A estableció diferentes rutas turísticas para la comuna de Curacautín. Esta identificación se realizó mediante la unión de hitos por medio de calles y carretera. La Mesa de Trabajo identificó 3 ruta turísticas, las cuales se presentan a continuación:

a. Ruta turística Barrio Manchuria

Esta ruta recorre Laguna Captrén, Lago Conguillío, Laguna Negra, Manchuria, Manzanar, Malalcahuello, hasta el túnel Las Raíces. Se caracteriza por la presencia de algunos sectores agrícolas y vegetación nativa que aumenta su superficie a medida que se acerca al Parque Nacional Conguillío. Esta ruta se puede identificar en el mapa por puntos y líneas de color café.

b. Ruta turística Curacautín/ Termas Tolhuaca

Está compuesta por atractivos turísticos actuales y/o potenciales como el Parque Nacional Tolhuaca, las termas del mismo nombre, pasando por Altos del Chiapa, cerro Esperanza, Curacautín, Manzanar, Laguna Blanca hasta la Reserva Nacional Malalcahuello. En estos sectores es posible identificar terrenos agrícolas, silvícolas y preponderancia de vegetación nativa. Esta ruta se puede identificar en el mapa por puntos y líneas de color morado.

c. Ruta turística Malalcahuello/Las Raíces

25

Esta ruta contempla a Laguna Blanca, Manchuria, Manzanar, Malalcahuello, Cerro Malalcahuello, Volcán Lonquimay y la Reserva Nacional Malalcahuello, lugares con presencia mayoritaria de vegetación nativa. Esta ruta se puede identificar en el mapa por puntos y líneas de color verde.

26

Mapa 2. Potenciales Rutas Turísticas, Grupo A Comunas de Curacautín y Lonquimay, Región de la Araucanía

Fuente: Elaboración propia, 2015

27

El mapa del grupo B está constituido por 4 rutas turísticas, las cuales se presentan a continuación:

a. Ruta turística Pehuenche

Se delimitaron zonas y atractivos que se localizan en Pedregoso, Porvenir, pasando por la comunidad de Quinquén, la Reserva Nacional, Lago Galletué, río Quinquén, Cordillera Litrancura, Punta Negra, Lonquimay y el Tallón. Las zonas antes mencionadas se caracterizan por la mezcla de bosques nativos, matorrales y praderas. Esta ruta se puede identificar en el mapa por puntos y líneas del color café.

b. Ruta turística Colonia Campesina

Sus hitos de interés se localizan en cerro Rampahuén, pasando por Laguna Negra y Laguna Captrén, Parque Nacional Conguillío, sector de Manchuria, Cerro Huenivales y termas de Río Blanco. Este recorrido presenta zonas agrícolas y vegetación nativa. Se puede apreciar en el mapa por puntos y líneas de color morado oscuro.

c. Ruta turística del Trueque

Se trata de la ruta turística principal abarcando a ambas comunas. Dentro de los hitos identificados por la Mesa de Trabajo se encuentran el Cerro Mallín de Arco, Cerro Trubul, Cerro Moncol pasando por el Río Pehuenco, cercando el Río Biobío, el Cerro Lolco, Cordón Tres Pinos, Reserva Nacional Nalcas y la Reserva Nacional Malalcahuello, hasta el túnel Las Raíces siguiendo por Lonquimay y el Naranjo. Se puede identificar en el mapa por puntos y líneas de color verde.

Los lugares antes mencionados se localizan próximos a la Comunidad Bernardo Ñanko (Lonquimay) donde se identifica la presencia de bosque nativo y en menor medida matorrales y praderas.

d. Ruta turística Batea Mahuida/

Esta ruta se caracteriza por la unión de tres hitos que son Icalma y su respectivo lago, el paso Batemahuida y camino Melipeuco, el que se conecta con comunas aledañas. En esta se puede identificar sectores con bosque nativo, matorrales y praderas. En el mapa está representada por puntos y líneas de color morado claro.

28

Mapa 3. Potenciales Rutas Turísticas, Grupo B Comunas de Curacautín y Lonquimay, Región de la Araucanía

Fuente: Elaboración propia, 2015

29

Mapa de actores tema turismo

Para el tema de turismo los grupos trabajaron en la realización de mapas de actores priorizando la comuna de Lonquimay, mientras que para la comuna de Curacautín se enfocaron en el sector Barrio Manchuria, Río Blanco y Captrén (Ver Anexo 5. Mapas de actores tema 3).

Nuevamente los grupos identificaron con una mayor frecuencia a entidades de servicios públicos, quienes podrían contribuir de forma activa y mediana a la solución del problema, sin embargo, solamente las siguientes instituciones son parte de la Mesa de Socios con quienes se podría realizar la consecución de un proyecto integral: CONADI, SAG, INDAP, CONAF, SERNATUR y CORFO.

Cabe destacar la identificación de entidades que son parte de la sociedad civil y que podrían contribuir de manera activa en la ejecución del proyecto, por lo que el grupo de trabajo le otorgó a las organizaciones de la sociedad civil mayor compromiso a la ejecución de los posibles proyectos, premisa asertiva debido a que dichas entidades podrían ser las posibles postulantes y responsables de la ejecución de ellos. Debido a que participan en la Mesa de Trabajo, de este grupo destaca APR Unión Manchuría, Lefuco, Río Blanco y Red Turismo Sendero Llaima.

Tabla 9. Actores Tema 3. Comunas de Curacautín y Lonquimay

Turismo Lonquimay Curacautín: Barrio Manchuria, Río Blanco, Captrén Sociedad Civil Sector Público Sector Privado Lonko CONADI Jardín Infantil SAG Junta de Vecinos INDAP Activa Colegio C.N.R. Comunidad CONAF APR Unión Manchuría, Bienes raíces Lefuco, Río Blanco nacionales Red Turismo Sendero SERNATUR Llaima Campesinos locales PRODESAL INDAP Municipalidad Sanidad Microempresa familiar SERCOTEC Comercio Artesanos CORFO Operadores turísticos Juntas de Vecinos FOSIS Instituciones financieras Mediana PDTI CONADI SAG SENCE

30

CONAF SAT Posta Cámara de Turismo Escasa SERNATUR Cámara de Comercio Sanidad

31

V. Caracterización de cartera de proyectos individuales

En el marco de las tres líneas temáticas presentadas anteriormente emergieron ideas de proyectos que fueron caracterizadas por los grupos de trabajo conformados por personas que se relacionaban directamente a dichas ideas, con el apoyo de funcionarios de servicios públicos y facilitadores. A continuación se presenta la caracterización de los proyectos individuales con una metodología de fichas de proyecto a modo de organizar la información considerada relevante y pertinente, y de esta forma dar a conocer los perfiles de proyectos formulados por la mesa de trabajo.

32

Ficha 1. Barrio Manchuria - Captrén

Este proyecto se inscribe en las tres áreas temáticas del proyecto GEF: Cambio climático, Conservación de la biodiversidad y Recuperación de suelos, además de las tres líneas temáticas priorizadas por la mesa de trabajo: Agricultura y ganadería sustentable y sostenible, Conservación y recuperación de suelos y bosques y Turismo.

Objetivos Objetivo general: Potenciar y recuperar la agricultura sustentable y orgánica, ciudadano y recuperando suelos, bosques y agua, en vinculación con el atractivo turístico de la zona

Principales Actividades  Actividad 0 - Catastro de los participantes del proyecto - Creación de la organización interna del proyecto - Alfabetización digital

 Actividad 1 - Distribución territorial productiva de los predios, involucrando AT que incorpore elementos de cuidado medioambiental - Restauración del paisaje

 Actividad 2 - Implementación de plan de distribución territorial - Identificación de rubros productivos - Adquisición de insumos - Ejecución obras

 Actividad 3 - Producción

 Actividad 4 - Comercialización

Ubicación  Comunas: Curacautín y Lonquimay  Localidad - Sector: Captrén, Sierra Nevada, Lefuco

Duración 18 meses

Resultados Esperados  Sustentar cultivos en el tiempo con ingresos

33

 Mejoramiento ambiental de nuestros predios  Aumentar la actividad turística por la oferta de mayores productos y rutas  Mejorar la comunicación entre productores asociados  Contar con alfabetización digital para cada uno de los postulantes  Autosustentabilidad alimentaria en el territorio

Participantes  Postulantes: 60 personas, propietarios de los territorios  Asociados: Empresarios de turismo local

34

Ficha 2. Las riquezas del sector norte de Lonquimay

El presente proyecto se encuentra dentro de las líneas temáticas del GEF denominadas Conservación de la biodiversidad y Recuperación de suelos, mientras que se relaciona a dos de las tres líneas temáticas identificadas por la mesa de trabajo: Agricultura y ganadería sustentable y sostenible y Conservación y recuperación de suelos y bosques.

Objetivos Objetivo general: Establecer áreas de manejo para conservar especies nativas (morchella y piñón) para su explotación y comercialización sostenible en el tiempo

Objetivos específicos:  Proteger suelos de los procesos de degradación (40 ha apróximadamente)  Manejar el bosque nativo para el aumento en la producción de morchella y piñón  Mejorar la calidad de los productos para su comercialización

Principales Actividades  Actividades objetivo específico 1: - Evaluación de terrenos a recuperar (Marzo 2016) - Siembra / Forestación / Trasplante de especies nativas (Junio-Julio 2016) - Capacitaciones para buenas prácticas de cultivos forestales / obras de conservación de suelos (Mayo 2016)

 Actividades objetivo específico 2: - Elaboración de plan de manejo (Marzo-Mayo 2016) - Cercado de terrenos destinados a la protección (Abril-Mayo 2016) - Aplicación del plan de manejo forestal comunitario (2016-2017) - Mantenimiento de la cerca y los predios (Abril-Mayo 2017)

 Actividades objetivo específico 3: - Gestión para obtención de fondos para secadores (Enero-Septiembre 2016) - Capacitación en cosecha y venta de productos (Junio-Septiembre 2016) - Recolección tecnificada de productos (Octubre-Mayo 2016-2017) - Secado de productos (Octubre-Mayo 2016-2017) - Desarrollo de asociación para la comercialización (Octubre-Julio 2016-2017) - Fortalecimiento de estructura asociativa para la comercialización (2017) - Reuniones de evaluación del proyecto y levantamiento de nuevas necesidades y corrección de fallas (Agosto 2017)

Ubicación  Comuna: Lonquimay  Localidad-Sector: Norte Ranquil Pelehue-Llauquén  Predios: Distintos predios

35

Duración 1 a 2 años - 18 meses

Resultados esperados  Mejor calidad de productos y manejos al valor agregado  Recuperación especie nativa en la zona cercada  40 ha aproximadamente cercadas y suelos  40 ha aproximadamente con plan de manejo  Aumento de por lo menos el 20% de la producción promedio (según catastro) piñón y morchella

Participantes  Postulante: Bosque Modelo  Asociados: - Mesas y campesinos de montaña territorio norte - Asociación gremial Pehuenco Norte - Junta de vecinos - Participantes estarán bajo el alero de la mesa territorial

36

Ficha 3. Mejoramiento de técnicas de manejo predial en pequeñas propiedades indígenas para la producción orgánica y sustentable de carne ovina

El proyecto presentado a continuación se relaciona al área temática del GEF denominada Recuperación de suelos, mientras a nivel de la mesa territorial se enmarca en las tres líneas temáticas identificadas: Agricultura y ganadería sustentable y sostenible, Conservación y recuperación de suelos y bosques y Turismo.

Objetivos Objetivo general: Mejorar técnicas de manejo predial para la producción orgánica y sustentable de carne ovina que contribuya a la recuperación de suelos degradados

Principales Actividades  Delimitación de predios  Capacitar a la organización en buenas prácticas de manejo  Establecer línea base del nuevo forrajero  Establecer capacidad de carga por predio  Establecer la mujer raza  Certificar la producción orgánica sustentable  Generar rentabilidad en la comercialización

Ubicación  Comuna: Lonquimay  Localidad-Sector: Mallín de Treile

Duración 3 a 5 años

Resultados esperados  Rentabilidad, sustentabilidad predial y ambiental  Diferenciación de producto masivo que se produce en la comuna  Este proyecto se encadena al eje turístico  Que las familias logren implementar un modelo predial

Participantes  Postulantes: Junta de vecinos Mallín de Treile  Asociados: Junta de vecinos Naranjo

37

Ficha 4. Huertos pehuenche-Pedregoso pehuenche

El presente proyecto se inscribe en las áreas temáticas del GEF denominadas Conservación de la biodiversidad y Recuperación de suelos, mientras que se relaciona a dos líneas identificadas por la mesa de trabajo: Agricultura y ganadería sustentable y sostenible y Conservación y recuperación de suelos y bosques.

Objetivos Objetivo general: Mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias con un enfoque sustentable

Objetivos específicos:  Recuperación de suelos con reforestación de árboles frutales y nativos  Establecer un sistema de producción agroecológico

Principales actividades  Cierre perimetral (1 mes)  Construcción de un vivero comunitario (5 meses)  Construcción de invernaderos de policarbonato (1 mes)  Reforestación con árboles frutales y nativos (los nativos sería luego de un año aproximadamente con los resultados del vivero)  Producción más venta asociativa (con un stock constante, aproximadamente 3 meses luego de la construcción de invernaderos) Ubicación  Comuna: Lonquimay  Localidad-Sector: Pedregoso-Lolén  Predios: Predios de cada familia interesada, 20 familias según las condiciones de asociatividad en todo el proceso Duración 18 meses

Resultados esperados  Autonomía alimentaria  Ingresos para las familias  Captura de carbono por la reforestación  Recuperación de suelos degradados con reforestación y huerto  Mejorar las condiciones de salud de la comunidad  Mantener un stock de productos constantes

Participantes  Postulantes: Comunidad de Pedregoso representada por 20 familias aproximadamente  Asociados: Posibles lugares que demanden y donde se comercialicen los productos: - Escuela - Municipio - Negocios Locales - Ejército - Emprendimientos turísticos - Supermercados

38

Ficha 5. Inaduam Pehuén

El proyecto en cuestión solamente fue formulado en una jornada de trabajo, a diferencia de los anteriores que fue trabajado en dos jornadas. Se inscribe en el área temática de Conservación de la biodiversidad, mientras que en la línea temática de las identificadas por la mesa de trabajo se relaciona a la Conservación y recuperación de suelos y boques.

Objetivos Objetivo general: Proteger la araucaria y bosque nativo, regeneración de plantas y mejorar la recolección de piñón

Principales actividades  Buscar los bosques que se quieran cerrar  Controlar el ingreso de animales al bosque de araucaria  Cosechar en la época adecuada los piñones (capacitación)  Sembrar al momento de la cosecha  Mejorar la comercialización (ventas asociativas)  Dar valor agregado al piñón  Recuperar plantas medicinales

Ubicación  Comuna: Lonquimay  Localidad-Sector: Marimenuco (bajo y alto), Huallenmapu, Galletué, Quinquén  Predios: Cruzaco e Icalma

Duración 12 meses

Resultados esperados  Protección del nacimiento de aguas  Articular con actividad turística  Obtener mejor ingreso económico mejorando la cosecha  Generar nuevas plantas de araucaria y bosque nativo

Participantes  Postulantes: Comunidades Nahuelcura Cañumir, Huenucal Ivante, Benancio Cumillán, Cheuquén Nguillio  Asociados: - CECOSF, al mejorar el ingreso se mejora la alimentación - Escuela, para enseñar a los niños a cuidar la araucaria

39

VI. Reconocimiento de alianzas potenciales

A continuación se presentan las alianzas potenciales que se pueden establecer para fortalecer, enriquecer o complementar los proyectos contemplados en este Plan de Gestión Territorial. Cabe resaltar que solo se trata de un ejercicio preliminar, en función de la información que inicialmente surgió para cada proyecto. En cada caso se identifican 3 categorías de instrumentos:

 Instrumentos Alternativos: son aquellas alternativas de financiamiento existentes en instituciones socias del proyecto que podrían ser utilizadas para financiar los proyectos formulados.  Instrumentos Complementarios: son aquellas alternativas de financiamiento vinculadas al fortalecer la intervención tanto desde un punto de vista organizacional, asociativo o productivo.  Instrumentos para la Continuidad: son aquellas alternativas de financiamiento que se visualizan para dar continuidad al proyecto una vez que este concluya.

En los 3 casos se recurrió a la revisión de los instrumentos de las siguientes instituciones socias del programa Comunidades Mediterráneas Sostenibles: INDAP, CONAF, FIA, FOSIS, SERCOTEC, CPL, MMA, CONADI y CORFO.

40

Proyectos Araucanía Instrumento(s) Alternativo Instrumento(s) complementario Instrumento (s) para la continuidad Proyecto Productivo N°1 Actividad 0 Nombre: FOSIS. Programa Yo Emprendo en Nombre: INDAP. Turismo Rural. Barrio Manchuria - Captrén Nombre: INDAP. Programa Gestión y Comunidad. Este programa busca asesorar, Objetivo General: Soporte Organizacional y Programa de Este instrumento se podría utilizar para capacitar y promocionar las Potenciar y recuperar la Desarrollo Local. fortalecer la realización del proyecto, actividades turísticas que se agricultura sustentable y orgánica, La unión de ambos programas permite obteniendo la materialización de una imagen promuevan en el sector de ciudadano y recuperando suelos, el fortalecimiento de las organizaciones corporativa, la habilitación de un lugar de Manchuria-Captrén una vez que bosques y agua en vinculación con y las asesorías técnicas necesarias para trabajo y la formalización productiva. culmine el proyecto. el atractivo turístico de la zona la realización del proyecto. Nombre: CONAF. Actividades Bonificables Actividad 0 Actividad 1y 2 Ley N° 20.283 letra A. - Catastro de los Nombre: CONAF. Concurso de Al unir los programas de CONAF de participantes del proyecto Pequeños Propietarios Forestales. Pequeños Propietarios Forestales y el de - Creación de la Este instrumento permite la creación de Actividades Bonificables se puede obtener organización interna del planes de manejo forestal con asesorías un plan de manejo completo, dado que el proyecto técnicas y capacitaciones para su primero crea un plan de manejo con todos - Alfabetización digital realización. También permite la los elementos requeridos y el segundo implementación del plan. permite actividades de la plantación forestal, Actividad 1 las que complementarían la realización de - Distribución territorial Actividad 3 las actividades 1 y 2. productiva de los predios, Nombre: FOSIS. Programa yo Emprendo involucrando AT que en Comunidad. Nombre: FIA. Consultorías de Innovación. Y incorpore elementos de Una de las líneas temáticas de este Estudio y Proyectos de Innovación en cuidado medioambiental programa está orientada al aumento de Agricultura Sustentable. - Restauración del paisaje volumen de la producción por medio de Ambos programas son utilizados de forma la asociatividad con otros productores complementaria dado que la consultoría Actividad 2 del mismo rubro. aporta al proyecto con el fortalecimiento de - Implementación de plan conocimientos y capacidades locales, de distribución territorial entregando herramientas y tecnología - Identificación de rubros Actividad 4 necesaria para el mejoramiento del proceso productivos Nombre: INDAP. Alianzas Productivas. productivo. - Adquisición de insumos Este programa permite la realización de - Ejecución obras esta actividad, dado que ayuda a la

41

Actividad 3 comercialización sostenible y a la - Producción asociatividad, aspectos fundamentales para la distribución de los beneficios Actividad 4 entre los diferentes beneficiarios. - Comercialización

Proyecto Productivo N°2 Actividad 1 y 2 Nombre: INDAP. Programa Gestión y Nombre: CONAF. Fondo de Las riquezas del sector norte de Nombre: CONAF. Actividades Soporte Organizacional. Investigación del Bosque Lonquimay Bonificables Ley N°20.283. Artículo 22° Se sugiere el desarrollo de este programa en Nativo. Línea 6: Identificar y Objetivo General letra A. Concurso de Pequeños el ámbito de fortalecimiento de redes analizar encadenamientos Establecer áreas de manejo para Propietarios Forestales. Programa organizacionales para unificar y mantener en productivos en bosque nativo, conservar especies nativas Ecosistema y Sociedad. el tiempo a los socios del proyecto. con énfasis a la interacción (morchella y piñón) para su entre pequeños y medianos explotación y comercialización La unión de ambos fondos (concurso y propietarios y la PYME forestal. sostenible en el tiempo. bonificaciones) permite la realización Este programa ayuda en la conjunta de las actividad 1 y 2 ya que creación de redes para Actividades objetivo específico 1 permiten la evaluación y creación de promover una comercialización - Evaluación de terrenos a planes de manejo forestales como sostenible en el tiempo. recuperar (Marzo 2016) también forestar, sembrar, construir - Siembra / Forestación / y/o reparar cercos y senderos de Nombre: CLP. Fondo de Trasplante de especies vigilancia que pueden ser utilizados en Promoción de la Producción nativas (Junio- Julio 2016) el proceso de recolección de la Limpia. - Capacitaciones para morchella y piñón. Este programa puede ser buenas prácticas de Además, durante el proceso de utilizado una vez que culmine el cultivos forestales / obras forestación y siembra se puede acudir al proyecto, pues la línea 1 de conservación de suelos Programa Ecosistema y Sociedad para la permite proyectos de acuerdo (Mayo 2016) obtención de plantas. de producción limpia, seguimiento y control, Actividades objetivo específico 2 Actividad 3 evaluación de conformidad y - Elaboración de plan de Nombre: INDAP. Programa de evaluación de impactos. Esto manejo (Marzo-Mayo Desarrollo de Inversiones, Programa de sería de mucha utilidad para el 2016) Desarrollo Local y Alianzas Productivas. aumento de la producción y uso

42

- Cercado de terrenos La unificación de cada uno de los más eficiente de los recursos destinados a la protección programas antes mencionados ayuda a forestales. (Abril-Mayo 2016) la realización de las actividades - Aplicación del plan de planteadas que van desde manejo forestal capacitaciones, inversión, Nombre: INDAP. Turismo Rural. comunitario (2016-2017) implementación, alianzas con otros Este programa puede aportar a - Mantenimiento de la cerca productores, producción sustentable la continuidad del proyecto a y los predios (Abril-Mayo con innovación tecnológica, entre otros. través de una línea turística, 2017) aprovechando la oferta turística y prácticas culturales propias de Actividades objetivo específico 3 la conservación y valoración del - Gestión para obtención de fruto nativo en sintonía con el fondos para secadores concepto de sustentabilidad y (Enero - Septiembre 2016) conservación de especies - Capacitación en cosecha y nativas. Este programa venta de productos (Junio involucra asesorías, - Septiembre 2016) capacitaciones y promoción de - Recolección tecnificada de atractivos turísticos. productos (Octubre - Mayo 2016 - 2017) - Secado de productos (Octubre - Mayo 2016 - 2017) - Desarrollo de asociación para la comercialización (Octubre - Julio 2016- 2017) - Fortalecimiento de estructura asociativa para la comercialización (2017) - Reuniones de evaluación del proyecto y

43

levantamiento de nuevas necesidades y corrección de fallas (Agosto 2017)

Proyecto Productivo N°3 Actividad 1 Nombre: INDAP. Sistema de Incentivos para Nombre: INDAP. Turismo Rural. Mejoramiento de técnicas de Nombre: CONADI. Fondo de Desarrollo la Sustentabilidad Agroambiental de los Este programa busca asesorar, manejo predial en pequeñas Indígena Suelos Agropecuarios. capacitar y promocionar las propiedades indígenas para la El componente 3 de fomento de la Para capacitar a la organización en buenas actividades turísticas que se producción orgánica y sustentable actividad económica indígena permite prácticas de manejo de los predios es estén realizando en el sector de de carne ovina la inversión en activos productivos o la necesario previamente realizar un trabajo Lonquimay sector de Mallín de realización misma de la actividad integral de recuperación de suelos Treile una vez que culmine el Objetivo General productiva. Por lo tanto sería posible degradados producto de la utilización proyecto. Mejorar técnicas de manejo cercar los lugares de uso ganadero ganadera del mismo. Es por ello que este predial para la producción contemplados en este proyecto. programa de INDAP, dentro de sus líneas orgánica y sustentable de carne temáticas comprende el establecimiento de ovina que contribuya a la Actividad 2 y 4 cobertura vegetal permanente en los suelos, recuperación de suelos Nombre: INDAP. Servicio de Asesoría lo cual da paso a la actividad 1. degradados Técnica Este programa ayuda a la realización de Actividad 1 la actividad de identificación de la - Delimitación de predios capacidad de carga de los predios, pues Actividad 2 este programa contempla el desarrollo - Capacitar a la organización de las capacidades productivas y de en buenas prácticas de gestión, articulación de mercado y el manejo apoyo en las prácticas de manejo que Actividad 3 permitan proteger los recursos - Establecer línea base del naturales y promover el desarrollo nuevo forrajero sustentable. Actividad 4 - Establecer capacidad de carga por predio Actividad 3

44

Actividad 5 Nombre: INDAP. Praderas - Establecer la mejora de la Suplementarias y Recursos Forrajeros. raza Este programa se orienta al rubro Actividad 6 ganadero contemplando un plan de - Certificar la producción establecimiento de praderas orgánica sustentable suplementarias con la finalidad de Actividad 7 determinar el balance alimenticio del - Generar rentabilidad en la ganado. comercialización - Se cuenta con Actividad 5 y 6 plantaciones de alfalfa Nombre: INDAP, Programa de Selección como recurso Genética2 en alianza con el Centro de Inseminación Artificial, e Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Este programa permite el mejoramiento genético de los bovinos. Además INDAP, entrega a los beneficiarios asesorías técnicas de genética, uso de registros y capacitación en temas ganaderos como alimentación, reproducción y comercialización, entre otros.

Actividad 7 Nombre: INDAP. Alianzas Productivas Este fondo permite generar comercialización de la producción por medio del establecimiento de vínculos entre demandante-proveedor, ayudando a una comercialización transparente y sustentable en el

2 Este programa no tiene una regularidad establecida y solo beneficia a algunas regiones del país.

45

tiempo.

Proyecto Productivo N°4 Actividades 1, 2 y 3 Nombre: INDAP. Sistema de Incentivos para Nombre: INDAP. Turismo Rural. Huertos Pehuenche-Pedregoso Nombre: INDAP. Programa Desarrollo la Sustentabilidad Agroambiental de los Este programa busca asesorar, Pehuenche Territorial Indígena (PDTI) Suelos Agropecuarios. capacitar y promocionar las Este programa ayuda a realizar Para reforestar un lugar que se encuentra actividades turísticas que se Objetivo General actividades de capacitación degradado es necesario en un primer están realizando en el sector de Mejorar las condiciones relacionadas con acciones tales como el momento aumentar sus nutrientes de forma Lonquimay sector de socioeconómicas de las familias cierre perimetral, la construcción de natural para que sea sustentable la Pedregoso-Lolén una vez que con un enfoque sustentable viveros e invernaderos. En forma reforestación. culmine el proyecto. paralela se otorga cofinanciamiento Actividad 1 para la realización de inversiones. Nombre: INDAP. Programa de Desarrollo de - Cierre perimetral (1 mes) Inversiones. Actividad 2 Actividad 4 Para lograr una comercialización asociativa - Construcción de un vivero Nombre: CONAF. Programa Ecosistema de deben mejorar las condiciones de comunitario (5 meses) y Sociedad. producción. Este programa promueve la Actividad 3 Este programa ayuda a la obtención de generación de excedentes en los - Construcción de las especies forestales que se requieran agricultores, paso previo a la venta invernaderos de durante la ejecución del proyecto. asociativa. policarbonato (1 mes) Actividad 4 Actividad 5. - Reforestación con árboles Nombre: INDAP. Alianzas Productivas. frutales y nativos (los Este programa responde a la actividad nativos sería luego de un planteada dado que permite la año aproximadamente con asociatividad y la comercialización los resultados del vivero) directa con la empresa demandante. Actividad 5 - Producción más venta Nombre: FOSIS. Programa Yo Emprendo asociativa (con un stock en Comunidad. constante, Este programa permite la aproximadamente 3 meses comercialización y producción en luego de la construcción volumen para el aumento de

46

de invernaderos) productividad y ganancias.

Proyecto Productivo N°5 Actividad 1, 2,3 y 4 Nombre: FIA. Valorización del Inaduam Pehuén Nombre: CONAF. Concurso de Patrimonio Agrario y Pequeños Propietarios Forestales. Agroalimentario. Objetivo General Este instrumento permite la creación de Este programa aporta en la Proteger la araucaria y bosque planes de manejo, que consideran la continuidad dado que considera nativo, regeneración de plantas y identificación de lugares donde es la valorización de productos con mejorar la recolección de piñón. posible cercar. De esta manera es identidad cultural como son las posible el control de animales dentro de plantas medicinales y el piñón. Actividad 1 las plantaciones. Además, contempla - Buscar los bosques que se capacitaciones y asesorías sobre quieran cerrar. especies forestales. Actividad 2 - Controlar el ingreso de Actividad 5 animales al bosque de Nombre: FOSIS. Programa Yo Emprendo araucaria. en Comunidad. INDAP. Alianzas Actividad 3 Productivas. - Cosechar en la época Ambos instrumentos contemplan la adecuada los piñones asociatividad como elemento (capacitación). fundamental para la comercialización a Actividad 4 través de alianzas con el demandante y - Sembrar al momento de la productores cercanos, así como con cosecha. otras instituciones. Actividad 5 - Mejorar la Actividad 6 y 7 comercialización (ventas Nombre: CONADI. Fondo de Desarrollo asociativas). Indígena. Este fondo (Componente 3) permite el Actividad 6 fomento a la economía indígena a - Dar valor agregado al través de emprendimientos vinculados piñón. con la valoración cultural de frutos

47

- Recuperar plantas como el piñón, plantas medicinales u medicinales otros.

48

VII. Posibilidades de integración de proyectos

En base a los proyectos individuales formulados con la Mesa de Trabajo se plantean posibilidades de integración relacionadas a las actividades productivas centrales de los proyectos, a los objetivos de éste y a los territorios asociados.

49

Mapa 4. Distribución territorial de proyectos potenciales en las comunas de Curacautín y Lonquimay

Fuente: Elaboración propia, 2015

50

Como primera línea de integración, se visualiza una posibilidad de integrar los proyectos denominados “Barrio Manchuria-Captrén” y “Huertos Pehuenches” debido a que ambos se relacionan a la actividad productiva de la agricultura con un enfoque orgánico y sustentable. Ambos proyectos buscan aumentar la producción agrícola y mejorar la calidad de los productos, por medio de un proceso de recuperación de suelos degradados por motivos humanos como también erosionados por razones naturales. Además, ambos proyectos buscan como resultados la autonomía alimentaria en los territorios y sustentar la producción agrícola en el tiempo, de esta forma mejorar las condiciones económicas de las familias ya que las comunidades se encontrarían insertas en la economía local de los territorios por medio de la comercialización de dichos productos.

Sin embargo, esta posibilidad de integración de proyectos por las actividades productivas implicadas no fue una idea emergida desde la mesa de trabajo, de hecho, la propuesta de ellos es realizar una integración en una segunda etapa de los proyectos, una vez que las iniciativas territoriales en las comunas ya se encuentren consolidadas. No obstante esta situación, el hecho que los objetivos, las actividades y los resultados esperados se relacionan directamente implica la visualización de una asociación desde el momento en que se comienza a realizar una producción, e incluso al momento de comercialización de dichos productos, lo cual tendría un mayor impacto de rentabilidad económica, además de mayores beneficios ambientales y sociales para los territorios.

Como segunda posibilidad de integración, y nuevamente relacionada a las actividades productivas implicadas, se encuentran los proyectos denominados “Riquezas sector norte de Lonquimay” e “Inaduam Pehuén”. Ambos proyectos plantean dentro de sus objetivos establecer áreas para proteger y conservar la araucaria y los bosques nativos dando protección a los suelos de los procesos de degradación y de esta forma mejorar la recolección del piñón y de morchella, aumentando la productividad y la calidad de estos productos, sumado a una regeneración de plantas y así sustentar la actividad productiva en el tiempo.

Para la realización de dichos objetivos, ambos proyectos plantean actividades que se encuentran en relación directa, de las que destacan los cierres prediales para controlar el ingreso de animales a los bosques, realización de planes de manejo forestal comunitarios, una adecuada recolección de morchella y piñón para luego realizar una comercialización asociativa de los productos, y una constante siembra y trasplantes de especies nativas. Sin embargo, nuevamente la posibilidad de integración de estos dos proyectos no fue una iniciativa emanada de la mesa de trabajo, quienes declaran la posibilidad de compartir experiencias ya que deben consolidar el proyecto en sus territorios. Sumado a esto, se observa el desafío de integración de estos proyectos debido a la distancia existente entre ambas localidades y a las dificultades de conectividad de Lonquimay e Icalma, sectores donde se emplazarían los proyectos.

A pesar de lo anterior, cabe recalcar que la posibilidad de integración de estas dos iniciativas traería beneficios en un sentido económico, debido a que una comercialización asociativa de productos de calidad tiene mayor rentabilidad económica en comparación a ventas individuales,

51 la generación conjunta de áreas protegidas y reforestación con especies nativas implican mayores beneficios ambientales y sumado a ambos beneficios el hecho de asociarse en la forma de realizar los proyectos, en aumentar la calidad de los productos y el poder compartir esta experiencias exitosa los beneficios sociales también generarían un mayor impacto.

El proyecto denominado “Mejoramiento de técnicas de manejo predial en pequeñas propiedades indígenas para la producción orgánica y sustentable de carne ovina” no se relaciona en forma directa a los objetivos planteados por los otros proyectos de la mesa de trabajo, sin embargo dentro de los resultados esperados se encuentra de igual forma mejorar la rentabilidad económica de las familias implicadas y mejorar la calidad de los bienes producidos, elementos que se relacionan a los demás proyectos.

Un eje importante que se encuentra en relación a todos los proyectos y que de hecho fue una de las líneas temáticas emanadas desde la mesa de trabajo, corresponde a la posibilidad de realizar actividades turísticas en los territorios. Una producción de la agricultura de manera orgánica y sustentable, la recolección de piñón y morchella con sellos de calidad y la producción de carne ovina también de manera sustentable se convierten en atractivos turísticos debido a la particularidad de los productos sumado a las riquezas de los territorios. De esta forma, se postula reforzar la actividad turística que ya existe dentro de las comunidades por medio de una integración de todos los productos que generarían los proyectos, potenciando el turismo entregando una oferta de productos locales con sellos de calidad.

A continuación se presenta un cuadro esquema que contiene las posibles relaciones para la integración de los proyectos. Dentro de los cuadrados se encuentra los nombres de los proyectos, mientras que entre las flechas se ubican las actividades productivas y/o temáticas por las cuales dichos proyectos pueden ser integrados.

52

Posibilidades de Integración Proyectos Productivos Comunas de Curacautín y Lonquimay

Barrio Manchuria - Agricultura con enfoque orgánico y sustentable Huertos Captrén Pehuenches Autonomía alimentaria y sustento de producción T Insertos en economía local por comercialización u r Protección, conservación y regeneración i Riquezas sector De Araucaria y bosque nativo Inaduam s norte de Lonquimay Recolección de piñón y morchella Pehuén m Aumento de productividad y calidad o Mejoramiento de técnicas de manejo predial en pequeñas propiedades indígenas para la producción

orgánica y sustentable de carne ovina

Mejorar la rentabilidad económica Mejorar la calidad de los bienes producidos

53

VIII. Anexos

Anexo 1. Visión y Misión Comunas de Curacautín y Lonquimay

Visión

Asociatividad Cultural Prácticas Turismo Ambiente - Autogobierno y tejido social - Identidad cultural - Mayor calidad de vida en - Zona turística hermosa, el - Desarrollo realmente fuerte - Posicionamiento en la todos los aspectos territorio tiene el potencial, sustentable - Proyectos de diversas índoles, identidad de cada - Orientado a la producción territorio único - Elaboración hombres y mujeres, adultos territorio con alto valor agregado, - El mejoramiento del ambientalmente mayores y niños y niñas producción primaria ámbito turístico sostenible y amparada en - Mayor diálogo / comunicación - Términos productivos habrá - Centro del desarrollo local sellos de calidad - Avance en aspectos de mayores condiciones para su el turismo de intereses - Términos organización básica al interior desarrollo especiales medioambientales mayor de la comunidades / - Se mejora la calidad de vida - Importante desarrollo conciencia mejoramiento en la vinculación de sus habitantes turístico - Diversas actividades de asociativa entre comunidades, - Mayor productividad, - Sistema productivo dirigido manejo bajo el concepto colonos y los organismos del crecimiento económico y al turismo de sustentabilidad estado social, mejoramiento de áreas - Desarrollando el turismo - Seamos una comuna - Modelo de gestión integrado productivas con mayor sustentable y productivo sustentable - Más integrado, con mayor participación de mercado - Relacionado con el turismo - Se protegen los recursos interrelación entre entidades - Comunidades tengan - Con intervención de naturales productivas, oportunidades de mayor turismo - Desarrollo sustentable - Más vinculado desarrollo del territorio - Comunidad comprometida, - Con emprendimientos de - Mejorar y recuperar instituciones en cooperación calidad y posicionado zonas de riesgo - Territorio más vinculado, con - “Autonomía” económica - Territorio sostenible y actores empoderados - Mejorar calidad de vida sustentable - Con una integración - Valorado por sus recursos y la - Generar políticas de productiva del territorio capacidad de desarrollo que prácticas educativas - Trabajando asociativamente tiene forestales - Integrado - Más desarrollo local, - Protegiendo el medio - Organizado - Continuar mejorando nuestra ambiente - Vínculo y trabajo entre agricultura y ganadería - Recuperar suelos 54

colonos y mapuches - Generando un auto sustento - Siendo unidos y pensando en - Zona productiva, norte el bienestar seguro - Trabajando grupal y colectivamente

Misión

Técnico Experiencia Vínculos - Financiamiento -Conocimiento de los sectores - Amplia trayectoria de actividades no solo - Capacitación de recurso humano, - Trabajo con las personas de los sectores dentro de la comuna, sino también además de control de gestión y - Realización de proyectos individuales y intercomunal seguimiento comunitarios - Facilitar el encuentro de vecinos de los - Capacitar - Experiencia de trabajo en el territorio distintos actores del territorio - Herramienta técnica en el - Conoce las organizaciones, como jurídicas y - Vinculación directa con propietarios de desarrollo de los recursos naturales persona natural predios rurales - Instrumentos de fomentos - Nosotros ya tenemos algo formado - Relación existente con comunidades y - Financiamiento - Dando una buena información dirigentes - Convenios - Capital humano - Relaciones institucionales - Existen instrumentos de - El lugar que poseemos - Orientación a la comunidad financiamiento - Trabajo que se ha hecho en comunidad - Tiene la posibilidad de articular - Tiene convocatorias aplicables - Informando muy correcto - Organizan y aportan en actores claves para - Instrumentos de fomento forestal - Innovación, generamos conciencia ambiental unirse entre instituciones y la sociedad - Capacidad técnica instalada - Persona con su identidad local y su - Referente para las comunidades - La creación de planes estratégicos patrimonio - Trabajo en equipo - Un equipo multidisciplinario - Participación - Trabajo organizacional -Personas capaces

55

Anexo 2. Simbología Mapa de actores

¿En qué medida el actor identificado podría contribuir a la solución del problema?

Simbología

 Aporte Activo

 Aporte Mediano

 Aporte Escaso

Anexo 3. Mapa de actores tema 1

56

Anexo 4. Mapas de actores tema 2

57

Anexo 5. Mapas de actores tema 3

58

59