Edición digital Núm. 118 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 16 / Octubre / 2020 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Modificación de los estatutos del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. Servicio de Personal.— Lista definitiva de admitidos y excluidos del concurso general de méritos y miembros del tribunal que han de formar parte de la Comisión de Valoración. administraCión del estadO

Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Información Pública la Solicitud de Declaración de Utilidad Pública del proyecto del “Planta Solar Fotovoltaica Olmedilla HIVE” de 169 MW de potencia instalada, y de sus infraestructuras de evacuación formadas por la Subestación Transformadora “Olmedilla HIVE 30/132 kV”; LAAT 132 kV DC de evacuación “ST Olmedilla HIVE 30/132 kV” a “ST Olmedilla Renovables 132/400 kV”-“ST Sabinar Generación 132/400 kV”; ST Sabinar Generación 132/400 kV, y la LSAT 400 kV ST Sabinar Generación a ST Olmedilla 400 kV. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento pieza nulidad de actuaciones ordinarias 007/2020. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Bases de ayudas económicas para clubes y entidades deportivas del municipio de Cuenca 2020. Ayuntamiento de Olmedilla de Alarcón.— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de San Clemente.— Delegación de funciones. Ayuntamiento de .— Bases reguladoras de la convocatoria del plan de reactivación de la economía local a consecuencia del estado de alarma decretado por el gobierno de España debido a la crisis sanitaria del Covid-19. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios y expedición de documentos administrativos. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Exposición del reglamento de uso de aeronaves pilotadas por control remoto. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de Arguisuelas.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Arguisuelas.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable. Ayuntamiento de Buendía.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2019. Ayuntamiento de La Alberca de Záncara.— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de .— Delegación de funciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

Ayuntamiento de El Herrumblar.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de cementerio municipal. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 3/2020. Ayuntamiento de Hontecillas.— Expediente de modificación de créditos núm. 2/2020. Ayuntamiento de Hontecillas.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de cementerio municipal. Mancomunidad del Záncara.— Lista provisional de admitidos y excluidos de una bolsa de trabajo de peones para el servicio de recogida de basuras y lavado de contenedores. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

núM. 2314 OrganismO autónOmO de gestión triButaria y reCaudaCión

ANUNCIO

El Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de Septiembre de 2020, previo dictamen favorable emitido por la Comisión Especial de Cuentas, Economía y Hacienda, adoptó acuerdo de apro- bación inicial de la modificación de los Estatutos del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. Las modificaciones afectan a los siguientes artículos: a) Artículo 7. Atribuciones del Consejo Rector. Se sustituye la redacción actual por la siguiente: 1.- Atribuciones Genéricas: 1.1. Las que las disposiciones legales o reglamentarias de régimen local, de contratación en el sector público, o de función pública, atribuyen al Pleno de la Diputación Provincial, o los Estatutos del OAGTR atribuyan a este Órgano, en materia de bienes y servicios, contratación, económica, organizativa, o procedimental, o de gestión presupuestaria y del personal a su servicio. 1.2. Con carácter residual, las que no estén expresamente atribuidas -por la normativa Estatal o Autonómica- a otros órga- nos y las que, sin estar atribuidas específicamente en estos Estatutos, ni corresponder al Pleno de la Diputación, se le pue- dan asignar para el eficaz y buen funcionamiento de este Organismo Autónomo. 2.- Atribuciones específicas: 1.- La superior dirección del Organismo. 2.- La aprobación de la estructura orgánica y de los reglamentos y normas de carácter general que regulen la organización y funcionamiento del Organismo. 3.- Aprobar el Programa de Actuación. 4.- Aprobar la Memoria anual de gestión. 5.- Proponer al Pleno de la Diputación, la modificación de los Estatutos del Organismo. 6.- Proponer la denominación y domicilio del Organismo Autónomo, que deberá ser aprobada por el Pleno Provincial. 7.- Aprobar la propuesta inicial de Presupuesto del Organismo, según lo dispuesto en el artículo 168 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, así como la propuesta de sus modificaciones, de acuerdo con las bases de ejecución y elevarlas a la Dipu- tación para su aprobación por los órganos competentes. Entre la documentación que preceptivamente debe acompañar la propuesta inicial de Presupuesto, se incluirá el organi- grama, la plantilla y la relación de puestos de trabajo. 8.- Aprobar la propuesta inicial de la Cuenta General, a los efectos previstos en el artículo 168 del Real Decreto Legislativo 2/2004. 9.- Aprobar definitivamente las cuentas de recaudación rendidas por el Organismo a los diferentes Entes a los que se preste servicio de gestión y/o recaudación. 10.- Acordar las operaciones de crédito necesarias para el funcionamiento del Organismo Autónomo, conforme autorice o disponga la Corporación Provincial. b) Artículo 9. Atribuciones de la Presidencia. Se sustituye la redacción actual por la siguiente: 1.- Atribuciones Genéricas: 1.1. Las que las disposiciones legales o reglamentarias de régimen local, de contratación en el sector público, o de función pública, atribuyen al Presidente de la Diputación Provincial, o los Estatutos del OAGTR atribuyan a este Órgano, en mate- ria de bienes y servicios, contratación, económica, organizativa, o procedimental, o de gestión presupuestaria y del perso- nal a su servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

1.2. Con carácter residual, las que, sin estar atribuidas específicamente en estos Estatutos, ni corresponder al Presidente de la Diputación, se le puedan asignar para el eficaz y buen funcionamiento de este Organismo Autónomo. 2.- Atribuciones específicas: 1.- Ostentar la representación superior del Organismo Autónomo, así como ejercitar acciones judiciales y administrativas y otorgar poderes a tal efecto. 2.- Convocar las reuniones del Consejo y fijar el orden del día de sus sesiones. 3.- Presidir y dirigir las deliberaciones del Consejo y dirimir con su voto de calidad los empates. 4.- Adoptar las resoluciones necesarias para el cumplimiento, desarrollo y ejecución de los acuerdos del Consejo Rector en los asuntos de su competencia. 5.- Proponer al Consejo cuantas iniciativas vayan encaminadas al mejor cumplimiento de los fines del Organismo. 6.- Proponer al Consejo Rector el Programa de Actuación y la Memoria Anual de Gestión. 7.- Elaborar el anteproyecto de Presupuesto del Organismo. 8.- Aprobar las modificaciones del Presupuesto cuando sea de su competencia, según lo previsto en la legislación de Régi- men Local. 9.- La autorización de gastos y la ordenación de pagos. 10.- Proponer la aprobación de la liquidación del Presupuesto a los efectos previstos en el artículo 192.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004. 11.- Aprobar provisionalmente las cuentas de recaudación que debe rendir el Organismo Autónomo a los Entes a quienes se preste servicio de gestión y recaudación. 12.- La apertura y cancelación de toda clase de cuentas en las entidades financieras legalmente autorizadas”. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y del artículo 56 del R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las dispo- siciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados por el plazo de treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, al objeto de que cualquier persona interesada pueda examinar el expediente en las depen- dencias de este Organismo Autónomo, sitas en la Calle Las Torres, nº 34, de Cuenca capital, y presentar cuantas reclama- ciones o sugerencias estime convenientes. En el caso de que no se presenten reclamaciones o sugerencias durante el periodo de información pública, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. De presentarse reclamaciones o sugerencias, deberán ser resueltas por el Pleno, el cual deberá pronunciarse asimismo sobre la aprobación definitiva. Lo que se hace público para general conocimiento y a los efectos legales expresados. En Cuenca, a 8 de Octubre de 2.020 y con la firma electrónica de Dª. nuria Illana navarro, Vicepresidenta del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2319 serviCiO de PersOnal

ANUNCIO

El Sr. Diputado delegado de Recursos Humanos, por Decreto nº 2020/5927, de fecha 13 de Octubre de 2020, ha dispuesto lo siguiente: “De conformidad con previsto en la Base cuarta de la Convocatoria del Concurso General de Méritos en esta Excma. Dipu- tación Provincial de Cuenca, cuyas Bases fueron aprobadas por Decreto de la Presidencia nº 2020/3461, de fecha 22 de junio de 2020, (BOP nº 71 de 26 de junio de 2020) y habiendo finalizado el periodo de exposición de la lista provisional de admitidos y excluidos. Visto el informe técnico emitido por el Sr. Director de Recursos Humanos y resueltas las reclamaciones presentadas por Dª. Margarita Marín Ruiz, Dª. Lourdes Salmerón Martínez y D. Juan Carlos Torrijos Herranz. En uso de las atribuciones que como Presidente, PD el Diputado de Recursos Humanos y de Prevención y Extinción de Incendios (según el Decreto número 2019/3492, de fecha 10 de julio de 2019,) me están conferidas por el artículo 34.h de la Ley 7/85 de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, a tenor de lo establecido en los artículos 68 de la LEPCLM (Ley 4/2011, de 10 de marzo) y 39 y siguientes del Reglamento General de Ingreso de Personal de la Administración, Pro- visión de Puestos y Promoción (Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo), VEnGO En DISPOnER: 1º.- La aprobación de la lista definitiva de admitidos y excluidos que a continuación se relaciona: LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS: 1.- ÁREA DE PRESIDENCIA: 1.3.- SECRETARÍA GENERAL: 1 ADJUNTO/A DE SECCIÓN.- Puesto atribuido a funcionarios de Administración General, Grupo C Subgrupo C1. nivel CD 22. 1. CAnO GOMEZ, EMIGDIO D.n.I.: ****1352L 3 JEFE/A DE NEGOCIADO.- Puesto a proveer por funcionario Grupo C Subgrupo C2, de Administración General. Son de nivel CD 18. 1. GASCOn CAÑAS, LAURA. D.n.I.: ****3867P 2. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 2. ÁREA DE ECONOMÍA Y HACIENDA: 2.1. INTERVENCIÓN: 3 JEFE/A DE NEGOCIADO. A desempeñar por funcionario/a de Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C Sub- grupo C2. nivel CD 18. 1. CRUZ CAÑAS DE LA, MARIA DEL PRADO… D.n.I.: ****7356Y 2. GASCOn CAÑAS, LAURA. D.n.I.: ****3867P 3. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 4. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 3.- ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: 1 JEFE/A DE SECCIÓN DE PERSONAL. A desempeñar por funcionarios/as de Administración General/Especial (incluidos FHn), Grupo A1/A2, con titulación de Licenciatura, Diplomatura o Grado en Derecho, en Ciencias Políticas, Ciencias del Trabajo, Ciencias Políticas y de la Administración, Relaciones Laborales, o similares. nivel CD 26. 1. BLAnCO SAIZ, ROSA MARIA….D.n.I.: ****0564L 2 JEFE/A DE NEGOCIADO. A desempeñar por funcionario/a de Administración General, Grupo C Subgrupo C2, Subes- cala Auxiliar. nivel CD 18. 1. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 2. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

4.- ÁREA DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS: 1 JEFE/A DE NEGOCIADO (SERVICIO DE PREVEnCIÓn Y EXTInCIÓn DE InCEnDIOS, PROTECCIÓn CIVIL Y EMER- GEnCIAS). A desempeñar por funcionario/a de Administración General, Grupo C Subgrupo C2, Subescala Auxiliar. nivel CD 18. 1. CRUZ CAÑAS DE LA, MARIA DEL PRADO… D.n.I.: ****7356Y 2. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 5.2. DEPARTAMENTO DE CULTURA: 2 JEFE/A DE NEGOCIADO. Funcionario/a de Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C Subgrupo C2. nivel CD 18. 1. GASCOn CAÑAS, LAURA. D.n.I.: ****3867P 2. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 3. LOPEZ CABALLERO, MARIA DE LAS nIEVES. D.n.I.: ****3372B 4. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 5. PILA MARTInEZ, MARIA CARMEn. D.n.I.: ****0652D 6. - ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO: SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS: RESIDENCIA PROVINCIAL: 1 CELADOR/A. A desempeñar por funcionarios/as de Administración Especial, Servicios Especiales, Personal de Oficios, Grupo AP, es necesario estar en posesión de certificado de escolaridad y carné de conducir B 1. Realizan la jornada en régimen de turnos. nivel CD14. 1 OPERARIO/A. Puesto de trabajo de la Subescala Administración Especial, Servicios Especiales, Personal de Oficios, Grupo AP, y certificado de escolaridad para su desempeño. Realizan la jornada en régi- men de turnos. nivel CD 14. 1. MARIn RUIZ, MARGARITA. D.n.I.: ****4232M 2. SALMEROn MARTInEZ, LOURDES. D.n.I.: ****5433W 1 OPERARIO/A. Puesto de trabajo de la Subescala Administración Especial, Servicios Especiales, Personal de Oficios, Grupo AP, y certificado de escolaridad para su desempeño. Realizan la jornada en régimen de turnos. nivel CD 14. 1. SALMEROn MARTInEZ, LOURDES. D.n.I.: ****5433W 7.- ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS: 7.1.- SERVICIO DE OBRAS PROVINCIALES: UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVICIOS TÉCNICOS 1 JEFE/A DE NEGOCIADO. Funcionario/a de Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C Subgrupo C2. nivel CD 18. Complemento Específico es de 8.318,80 Euros. 1. GASCOn CAÑAS, LAURA. D.n.I.: ****3867P 2. EVAnGELIO MARTInEZ, TOMAS. D.n.I.: ****1595J 3. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 4. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 7.3.- SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES: 1 JEFE/A DE NEGOCIADO. Funcionario/a de Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C Subgrupo C2. nivel CD 18. 1. EVAnGELIO MARTInEZ, TOMAS. D.n.I.: ****1595J 2. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 7.4. SERVICIO DE COOPERACIÓN Y CONTRATACIÓN 1 JEFE/A DE SECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE CONTRATOS E INVERSIONES. A desempeñar por funcionario/a de Administración General, Grupo A Subgrupo A1. nivel CD 26. 1. GUIJARRO SAIZ, ELPIDIO….D.n.I.: ****8259n B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

1 JEFE/A DE NEGOCIADO. A desempeñar por funcionario/a de Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C Sub- grupo C2. nivel CD 18. 1. GASCOn CAÑAS, LAURA. D.n.I.: ****3867P 2. EVAnGELIO MARTInEZ, TOMAS. D.n.I.: ****1595J 3. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 4. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 5. PILA MARTInEZ, MARIA CARMEn. D.n.I.: ****0652D 8. ÁREA DE DEPORTES Y JUVENTUD: 1 JEFE/A DE NEGOCIADO. A desempeñar por funcionario/a de Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C Sub- grupo C2. nivel CD 18. 1. GASCOn CAÑAS, LAURA. D.n.I.: ****3867P 2. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 3. LOPEZ CABALLERO, MARIA DE LAS nIEVES. D.n.I.: ****3372B 4. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 10. ÁREA DE ASISTENCIA A ENTIDADES LOCALES Y DIGITALIZACIÓN 10.1.- SERVICIO DE ASISTENCIA JURÍDICA: 1 TÉCNICO/A DE ADMINISTRACIÓN LOCAL, ANALISTA PROGRAMADOR. A desempeñar por funcionario/a de Admi- nistración Especial, Subescala Técnica, Técnico Medio, Grupo A Subgrupo A2, con titulación de Ingeniero Técnico Informá- tico. nivel CD 24. 1. LADROn DE GUEVARA MOLInA, PEDRO JOSE..D.n.I.:****6974S 1 JEFE/A DE NEGOCIADO. A desempeñar por funcionario/a de la Subescala Auxiliar de Administración General, Grupo C Subgrupo C2. nivel CD18. 1. GASCOn CAÑAS, LAURA. D.n.I.: ****3867P 2. EVAnGELIO MARTInEZ, TOMAS. D.n.I.: ****1595J 3. TARRAGA SAnCHEZ, JOSE JOAQUIn. D.n.I.: ****5482H 4. ALCOCER PEREZ, MIGUEL. D.n.I.: ****1766T 5. PILA MARTInEZ, MARIA CARMEn. D.n.I.: ****0652D 11.- ÁREA DE DESARROLLO TERRITORIAL, EMPLEO, TURISMO Y RETO DEMOGRÁFICO 1 TÉCNICO MEDIO. A desempeñar por funcionario/a de Administración General/Administración Especial, Subescala Téc- nica, Técnico Medio, con titulación (en el caso de Administración Especial) de Diplomado/a Empresariales, o Administra- ción y Dirección de Empresas. Pertenece al Grupo A, Subgrupo A2, nivel CD 24. 1. GIL MARTInEZ, JUAn AnGEL…..D.n.I.: ****3580W 1 ADJUnTO/A DE SECCIÓn. A desempeñar por funcionario/a del Grupo C, Subgrupo C1 de Administración General. nivel CD 22. 1. ALFARO nUÑEZ, JOSE. D.n.I.:****0765A 2. CAnO GOMEZ, EMIGDIO. D.n.I.:****1352L

LISTADO DEFINITIVO DE EXCLUIDOS. 5.2. DEPARTAMENTO DE CULTURA: 1 OFICIAL DE 1ª MOnTADOR/A DE EXPOSICIOnES. A desempeñar por funcionario/a de Administración Especial, Servi- cios Especiales, Personal de Oficios Grupo C Subgrupo C2, titulación de FP 1 o equivalente. nivel CD16. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. CAUSA EXCLUSION GARCES CODES, JOSE MIGUEL ****9607P (B) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

6. - ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO: SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS: RESIDENCIA PROVINCIAL: 1 CELADOR/A. A desempeñar por funcionarios/as de Administración Especial, Servicios Especiales, Personal de Oficios, Grupo AP, es necesario estar en posesión de certificado de escolaridad y carné de conducir B 1. Realizan la jornada en régimen de turnos. nivel CD14. 1 OPERARIO/A. Puesto de trabajo de la Subescala Administración Especial, Servicios Especiales, Personal de Oficios, Grupo AP, y certificado de escolaridad para su desempeño. Realizan la jornada en régi- men de turnos. nivel CD 14. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. CAUSA EXCLUSION TORRIJOS HERRAnZ, JUAn CARLOS ****8238L (B) 1 OPERARIO/A. Puesto de trabajo de la Subescala Administración Especial, Servicios Especiales, Personal de Oficios, Grupo AP, y certificado de escolaridad para su desempeño. Realizan la jornada en régimen de turnos. nivel CD 14. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. CAUSA EXCLUSION TORRIJOS HERRAnZ, JUAn CARLOS ****8238L (B) SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS: GUARDERÍA: 1 OPERARIO/A AUXILIAR GUARDERÍA. Puesto de trabajo Administración Especial, Servicios Especiales, Personal de Ofi- cios, Grupo AP, y certificado de escolaridad para su desempeño. nivel 14. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. CAUSA EXCLUSION TORRIJOS HERRAnZ, JUAn CARLOS ****8238L (B) 7.- ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS: 7.1.- SERVICIO DE OBRAS PROVINCIALES: UNIDAD DE VIGILANCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS: 1 VIGILANTES DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS. A desempeñar por funcio- narios de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Cometidos Especiales, Grupo C2, nivel 16. Titulación de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, FP1 o equivalente y de los carnés de que determinen las disposiciones legales sobre seguridad vial para el desempeño de las funciones. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. CAUSA EXCLUSION GARCES CODES, JOSE MIGUEL ****9607P (B) CHECA MUÑOZ, VICEnTE ****3451K (B) 7.3.- SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS MUNICIPALES: 2 PEÓN DE MANTENIMIENTO. A desempeñar por funcionario/a de Administración Especial, Servicios Especiales, Per- sonal de Oficios, grupo AP. nivel CD 14. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. CAUSA EXCLUSION TORRIJOS HERRAZ, JUAn CARLOS ****8238L (B) (A) . no cumplir con el requisito previsto en la Base segunda, punto 1, apartado a) de la convocatoria de ser funcionario de carrera de la propia Corporación o de su Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación y no hallarse suspenso en firme, como consecuencia de expediente instruido al efecto, mientras dure la suspensión. (B). no cumplir con el requisito previsto en la Base segunda, punto 1, apartado b) de la convocatoria de pertenecer a la Escala, Subescala (en su caso rama o especialidad), Clase, Oficio y Grupo de titulación requerido para el desempeño del puesto al que se opta, de acuerdo con lo especificado anteriormente. (C). no cumplir con el requisito previsto en la Base segunda, punto 1, apartado c) de la convocatoria de haber permane- cido en el puesto de trabajo con nombramiento definitivo un mínimo de dos años. (D). no cumplir con el requisito previsto en la Base segunda, punto 1, apartado d) de la convocatoria de acreditar ante la Comisión de Valoración, el conocimiento y capacidad de desempeño de las tareas o funciones del puesto, según la defini- ción del mismo en la RPT. 2º.- Vistas las propuestas formuladas, el nombramiento de los siguientes miembros que han de formar parte de la Comi- sión de Valoración B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

PRESIDENTE: Titular: D. Juan Angel García Recuenco Suplente: Dª. Verónica Hortelano Martínez VOCALES: A) A propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: Titular: D. Javier García Valencia Suplente: D. Luis Mariano Moreno Rivilla B) A propuesta del Grupo del Partido Socialista Obrero Español Titular: D. nestor López Molina Suplente: D. Jesús Carrascosa Sariñana C): A propuesta del Grupo del Partido Popular: Titular: D. Belén Torres Torres Suplente: D. José Miguel Iborra Pérez D) A propuesta del Grupo Cuenca nos Une: Titular: no designan. Suplente: no designan. E) A propuesta de la representación sindical: Por CSI-CSIF: Titular: Dª. Ana Isabel Guerra Martínez Suplente: D. Angel Miguel Guillen Tello Por CC.OO.: Titular: Dª. Mª Angeles Briones Peralta Suplente: D. Jesús Lozano Guerra Por UGT-FSP.: Titular: Dª. Marta Segarra Juárez Suplente: D. Juan Ignacio Lillo Pérez SECRETARIO: Titular: Dª. Mª Teresa Escassi Gutiérrez Suplente: D. José Manuel Ruiz Muñoz Contra la presente designación de miembros de la Comisión de Valoración, los interesados podrán ejercitar abstención o recusación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 23 y 24, respectivamente, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Así mismo, y al objeto de constituir la Comisión y proceder a la valoración de los méritos aportados por los funcionarios concursantes, se convoca a los señores y señoras designados, a la reunión que se celebrará el próximo día 20 de Octubre de 2020, a las 9:00 horas, a. m., en las dependencias del Palacio Provincial, sito en la calle Aguirre, nº 1 de Cuenca.” Lo que, en cumplimiento de lo decretado, se hace público para general conocimiento. EL DIPUTADO DELEGADO DE RECURSOS HUMAnOS: Joaquín González Mena. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

administraCión del estadO

núM. 2297 suBdelegaCión del gOBiernO en CuenCa

DepeNDeNCIA De INDUstrIA y eNergíA ANUNCIO

Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, por el que se somete al trámite de Información Pública la Solicitud de Declaración de Utilidad Pública del proyecto del “Planta Solar Fotovoltaica Olmedilla HIVE” de 169 MW de potencia instalada, y de sus infraestructuras de evacuación formadas por la Subestación Transformadora “Olmedilla HIVE 30/132 kV”; LAAT 132 kV DC de evacuación “ST Olmedilla HIVE 30/132 kV” a “ST Olme- dilla Renovables 132/400 kV”-“ST Sabinar Generación 132/400 kV”; ST Sabinar Generación 132/400 kV, y la LSAT 400 kV ST Sabinar Generación a ST Olmedilla 400 kV, sitas en los términos municipales de Olmedilla de Alarcón, y Bar- chín del Hoyo (Cuenca). PFot-037 A los efectos de lo establecido en los artículos 53.1.a), 54 y 55 de la Ley 24/2013 de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y los artículos 143 y 144 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de trans- porte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se somete al trámite de Información Pública la Solicitud de Declaración de Utilidad Pública del proyecto del ““Planta Solar Foto- voltaica Olmedilla HIVE” de 169 MW de potencia instalada, y de sus infraestructuras de evacuación formadas por la Subes- tación Transformadora “Olmedilla HIVE 30/132 kV”; LAAT 132 kV DC de evacuación “ST Olmedilla HIVE 30/132 kV” a “ST Olmedilla Renovables 132/400 kV”-“ST Sabinar Generación 132/400 kV”; ST Sabinar Generación 132/400 kV, y la LSAT 400 kV ST Sabinar Generación a ST Olmedilla 400 kV, sitas en los términos municipales de Olmedilla de Alarcón, Valver- dejo y Barchín del Hoyo (Cuenca), cuyas características se señalan a continuación: Peticionario: OLMEDILLA HIVE, S.L., con domicilio en c/ Reyes Católicos, 31, 2º A - 03003 Alicante Objeto de la petición: Solicitud de Autorización Administrativa de Construcción y Declaración de Utilidad Pública del pro- yecto “Olmedilla Hive” de 169 MW instalados 130MW nominales y su infraestructura de evacuación subestación “Olmedi- lla Hive 30/132 kV”, LAAT 132 kV DC de evacuación “ST Olmedilla Hive 30/132 kV” a “ST Olmedilla Renovables 132/400 kV”-“ST Sabinar Generación 132/400 kV”, “ST Sabinar Generación 132/400 kV” y la LSAT 400 kV “ST Sabinar Generación 132/400 kV” a “ST Olmedilla 400 kV”. Órgano competente: El órgano sustantivo competente para resolver la Autorización Administrativa de Construcción y Decla- ración de Utilidad del Proyecto es la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Eco- lógica y el Reto Demográfico. Órgano tramitador: Dependencia del Área de Industria y Energía de Cuenca. Las alegaciones se dirigirán a dicha depen- dencia, sita en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, sita en la calle Juan Correcher, 2, 16071 Cuenca. Descripción de las Instalaciones: El Parque Fotovoltaico que se proyecta (junto a sus infraestructuras de evacuación) estará ubicado en términos municipales de Olmedilla de Alarcón, Valverdejo (Cuenca) y Barchín del Hoyo. Las características de las instalaciones son las siguientes: -Proyecto: OLMEDILLA HIVE Las características de las instalaciones son las siguientes: A) Planta generadora fotovoltaica: -Tipo de sistema: Planta Solar Fotovoltaica -Ubicación: Suelo -Potencia instalada: 169 MWp (130 MWn) -Términos municipales afectados: Olmedilla de Alarcón y Valverdejo B) Subestación Transformadora Olmedilla HIVE 30/132 kV: -Contará con dos transformadores de potencia trifásicos, 2x132/30/130 MVA en una configuración de parque de intempe- rie de simple barra, una posición de línea para la evacuación de la energía y dos posiciones de transformador, con una rela- ción de transformación de 30/132 kV. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

-Término municipal afectado: Olmedilla de Alarcón C) Línea de evacuación: LAAT DC 132 kV “ST Olmedilla HIVE 30/132 kV” a “ST Sabinar Generación 132/400 kV-ST Olme- dilla Renovables 132/400/ kV”. -Sistema: Corriente alterna trifásica. -Tensión de servicio: 132 kV. -Frecuencia: 50 Hz. -Longitud: 7,183km (0,647km en simple circuito y 6,536km para el tramo correspondiente a doble circuito) -Origen: Subestación eléctrica “Olmedilla HIVE 30/132 kV“. -Destino: Subestaciones eléctricas, “Sabinar Generación 132/400 kV, Olmedilla Renovables 132/400 kV“. -Términos municipales afectados: Olmedilla de Alarcón, Valverdejo y Barchín del Hoyo D) Subestación Transformadora Sabinar Generación -La configuración de la subestación es de dos posiciones de líneas en 132 kV, una posición de transformador en 132 kV y otra en 400 kV, y por último una posición de línea en 400 kV. -El transformador 132/400 kV fue dimensionado en 450 MVA. -La configuración de los sistemas de 132 kV y 400 kV son ambos en simple barra. -Término municipal afectado: Olmedilla de Alarcón E) LSAT 400 kV ST Sabinar Generación - ST Olmedilla 400 kV -Tensión (kV): 400 -Longitud: 0,392 km -Simple circuito, 1 circuito, un conductor por fase -Frecuencia: 50 Hz Presupuesto Total Estimado: 97.697.724,34€ € Finalidad: Construcción de Planta Solar Fotovoltaica para generación y su comercialización La solicitud de Declaración de Utilidad Pública del presente proyecto, cuya aprobación es competencia de la Dirección Gene- ral de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está sometida al trá- mite de información pública. La declaración de la utilidad pública de la instalación llevará implícita los efectos incluidos en el artículo 149 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. La solicitud de Declaración de Utilidad Pública incluye la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos que el solicitante considera de necesaria expropiación, dicha relación concreta e individualizada de bienes y derechos afecta- dos se incluye en el anexo. Lo que se hace público para conocimiento general y para que puedan ser examinados el proyecto de ejecución y la rela- ción concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por el procedimiento de expropiación forzosa del pleno dominio o para la imposición de servidumbre de paso de energía eléctrica (expediente PFot-037) en esta Dependencia de Industria y Energía en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca (sita en la calle Juan Correcher,2 -16071 Cuenca-) o en el siguiente enlace, donde podrán descargarse el proyecto y la relación concreta e individualizada de los bienes y dere- chos afectados): http://www.seat.mpr.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/castillalamancha/proyectos-ci/informacion-publica para que, en su caso, puedan presentar por escrito, en el Registro General de dicha Subdelegación del Gobierno, o en las formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas, las alegaciones que consideren oportunas en el plazo de TREInTA DIAS, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio.

AnEXO: Relación de bienes y derechos afectados

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

ANEXO: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS PROYECTO FOTOVOLTAICO OLMEDILLA HIVE 169 MW

Superficie Ocupación apoyo y Servidumbre temporal Finca de Traza Nº de sistema Termino municipal Poligono Parcela Titular de vuelo (obra y proyecto (m) apoyos de puesta (m2) accesos) a tierra (m2) (m2)

El Romeral Agrícola, SL 1965,9 Olmedilla de Alarcón 1 504 1 2 36243,11 10 756,99 14968,02

Olmedilla de Alarcón 2 504 9002 Ayuntamiento Olmedilla 5,45 152,53 - 20,35

Olmedilla de Alarcón 3 503 9004 Ayuntamiento Olmedilla 16,16 448,69 -

Valverdejo 4 509 9001 Ayuntamiento Valverdejo 20,49 1922,96 - 297,40

Amparo Sevilla Paños Valverdejo 5 509 4 364,35 4438,19 2 135,37 2418,20

El Romeral Agrícola, SL 2491,4 Olmedilla de Alarcón 6 503 58 7 42983,22 13 1083,85 21031,55

Valverdejo 7 509 2 Lidia García Romero 114,86 1571,08 2 106,03 917,00

El Romeral Agrícola, SL Valverdejo 8 509 1 535,88 9792,07 3 192,39 4690,41

El Romeral Agrícola, SL Valverdejo 9 510 3 137,98 1880,28 1 76,56 645,95

Valverdejo 10 510 9004 Ayuntamiento Valverdejo 5,65 139,06 - 15,97

Ayuntamiento Valverdejo Valverdejo 11 511 2 322,35 5773,17 3 180,06 3986,37

Ayuntamiento Valverdejo Valverdejo 12 511 1 220,79 4339,90 1 73,96 1493,24

Valverdejo 13 511 9003 Ayuntamiento Valverdejo 21,04 378,87 - 55,47

José María Contreras Contreras y Yolanda Alarcón López María del Mar Contreras Contreras Ernesto Contreras Contreras Rufino Contreras Contreras

Olmedilla de Alarcón 14 503 1 896,86 16906,57 6 344,12 3608,61

Barchín del Hoyo 15 509 5007 Julián Santiago Ruiz. 156,66 -

Olmedilla de Alarcón 16 502 9001 Ayuntamiento Olmedilla - 24,26

Olmedilla de Alarcón 17 001900200WJ78H Ayuntamiento Olmedilla 14,87 98,24 -

Barchín del Hoyo 18 509 5006       - 1116,30

Barchín del Hoyo 19 509 5010       - 26,47 Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

Superficie Ocupación apoyo y Servidumbre temporal Finca de Traza Nº de sistema Termino municipal Poligono Parcela Titular de vuelo (obra y proyecto (m) apoyos de puesta (m2) accesos) a tierra (m2) (m2)

Barchín del Hoyo 20 509 5009     - 838,32

Barchín del Hoyo 21 509 5008       - 203,89

Barchín del Hoyo 22 509 5013        - 617,20

Barchín del Hoyo 23 509 5014       - 341,92

Barchín del Hoyo 24 509 5015     - 373,56

Barchín del Hoyo 25 509 9003   ! "  - 44,29

Barchín del Hoyo 26 509 5018 #   $  - 112,90

Cuenca, 9 de octubre de 2020

El Jefe de la Dependencia de Industria y Energía, Ángel Ossorio Chapín

Subdelegación del Gobierno en Cuenca

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

administraCión de justiCia

núM. 2315 juzgadO de lO sOCial n.º 1 CuenCa

eDICtO

PnO PIEZA nULIDAD DE ACTUACIOnES ORDInARIAS 0000007 /2020 Procedimiento origen: PO PROCEDIMIEnTO ORDInARIO 0000452 /2020 Sobre ORDInARIO DEMAnDAnTE/S D/ña: AnTOnIO LA ORDEn SOTOS GRADUADO/A SOCIAL: SERGIO JIMEnEZ LOPEZ DEMAnDADO/S D/ña: FOnDO DE GARAnTIA SALARIAL, CRISLOPEZ, S.L., CRISTIAn LOPEZ SERRAnO, TRAnSPORTES VILOP LA PARILLA SOCIEDAD LIMITADA ABOGADO/A: LETRADO DE FOGASA, MARTA BERMEJO CALVO D. PEDRO FIDEL LAGUnAS DOMInGUEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUEnCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento PIEZA nULIDAD DE ACTUACIOnES ORDInARIAS 0000007 /2020 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª AnTOnIO LA ORDEn SOTOS contra la empresa CRISLOPEZ, S.L., CRISTIAn LOPEZ SERRAnO, TRAnSPORTES VILOP LA PARILLA SOCIEDAD LIMITADA , FOnDO DE GARAnTIA SALARIAL , sobre ORDInARIO, se ha dictado la siguiente resolución, cuyo encabezamiento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente: “AUTO.- Magistrado/a-Juez.- Sr./Sra. D./Dª. RAMOn GOnZALEZ DE LA ALEJA GOnZALEZ DE LA ALEJA.- En CUEnCA, a ocho de octubre de dos mil veinte. DISPOnGO :Declaro la nulidad de actuaciones desde la fecha anterior a la celebra- ción de los actos de conciliación y juicio, debiendo ser citadas las que en ese momento constaban como partes activa y pasiva de la relación procesal, también la empresa TRAnSPORTES VILOP LA PARRILLA, S.L., al constar la misma en ese momento como codemandada en este procedimiento. notifíquese el presente Auto a las partes, con advertencia de que, contra el mismo, no cabe recurso alguno. Así lo acuerda y firma D. Ramón González de la Aleja González de la Aleja, Magis- trado del Juzgado de lo Social nº 1 de Cuenca. MODO DE IMPUGnACIÓn: Contra la presente resolución no cabe recurso alguno. Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe. EL/LA MAGISTRADO JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMInISTRACIÓn DE JUSTICIA” Y para que sirva de notificación en legal forma a CRISLOPEZ, S.L., CRISTIAn LOPEZ SERRAnO , en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUEnCA, a trece de octubre de dos mil veinte. EL/LA LETRADO/A DE LA ADMInISTRACIÓn DE JUSTICIA

La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutelar o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda. Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

administraCión lOCal

núM. 2320 ayuntamientO de CuenCa INSTITuTO muNIcIpAL DE DEpOrTES

ANUNCIO

TituloES: Ayudas económicas para clubes y entidades deportivas del municipio de Cuenca 2020 TextoES: BDnS(Identif.):528095 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- venciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/528095) El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca, convoca la concesión de ayudas en el ámbito deportivo para el fomento y la práctica deportiva, con cargo al propio presupuesto en vigor. La finalidad de la presente convocatoria es la promoción del deporte llevada a cabo por clubes y entidades deportivas de Cuenca capital, a través del deporte federado, deporte recreativo, deporte base, la formación de deportistas y la organización de actividades deportivas de carácter popu- lar y abiertas realizadas durante el año 2019 y 2020. Lugar de la Firma: Cuenca Fecha de la Firma: 2020-10-14 Firmante: Vicente Martínez Herráiz. Presidente del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca.

BASES DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS DEL MUNICIPIO DE CUENCA 2020 Artículo 1º: Legislación Aplicable La presente convocatoria se regulará por lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y las Bases de Ejecución del Presupuesto para 2020. Artículo 2º: Objeto El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca, convoca la concesión de ayudas en el ámbito deportivo para el fomento y la práctica deportiva, con cargo al propio presupuesto en vigor y hasta un máximo de 350.000 euros, para todas las solicitudes con cargo a la partida 01340048900. Artículo 3ª: Finalidad La finalidad de la presente convocatoria es la promoción del deporte llevada a cabo por clubes y entidades deportivas de Cuenca capital, a través del deporte federado, deporte recreativo, deporte base, la formación de deportistas y la organiza- ción de actividades deportivas de carácter popular y abiertas realizadas durante el año 2019 y 2020. Artículo 4º: Beneficiarios de las ayudas. Podrán solicitar las presentes ayudas, los clubes legalmente constituidos e inscritos en el Registro de Entidades Deporti- vas de Castilla La Mancha, con un mínimo de seis meses de antigüedad y que tengan su residencia y desarrollen su acti- vidad fundamentalmente en el municipio de Cuenca. Los beneficiarios estarán sujetos a las obligaciones que con carácter general, se establecen en los artículos 14 de la ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, además de aquellas otras que puedan prever la correspondiente convocatoria. Artículo 5º: Estarán excluidos de la presente convocatoria: 1.- Aquellos clubes que tengan pendientes de justificar otras convocatorias con el IMD, excepto si han realizado renuncia expresa por escrito a la ayuda concedida y sin justificar. 2.-Los que tengan deudas pendientes con el Ayuntamiento o el IMD, será imprescindible tener tramitado el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. 3.- Quienes no reúnan los requisitos fijados en el art. 13 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

Artículo 6º: Solicitudes y documentación. a) Se presentará una sola solicitud por club o entidad en modelo oficial y firmada por el representante legal. (anexo I) b) Declaración responsable del representante legal del club de estar al corriente de sus obligaciones tributarias con la Hacienda Pública Estatal, la Seguridad Social, Ayuntamiento de Cuenca, Hacienda Autonómica y Hacienda Provincial (anexo II). c) Copia del documento acreditativo de estar inscrito en el Registro de Entidades Deportivas de Castilla La Mancha. d) Copia del CIF. e) Presupuesto detallado de la temporada, desglosando los ingresos, gastos y la financiación de las actividades, incluyendo otras subvenciones solicitadas y obtenidas. Todo ello autentificando con la firma del presidente o secretario del club. MEMORIA DETALLADA, que deberá incluir: - Trayectoria detallada de la entidad a lo largo del año 2019 y 2020 resumen de las 3 últimas temporadas. - número de secciones deportivas y recursos destinados a ellos, acreditado con la firma del secretario del club. - Certificado de la Federación correspondiente indicando número de equipos, número de licencias tramitadas por el club, calendario de competiciones a las que se ha asistido con número de participantes y lugar de celebración, así como el ámbito de participación de todas sus secciones. En caso de deportistas no Federados será necesario una relación de asociados con edad y actividades deportivas que realicen indicando modalidad, fechas, lugares y número de participantes. - Para competiciones abiertas, sin liga, es necesario especificar el calendario de las pruebas a las que se ha asistido y número de deportistas que hayan participado. Para ello, se elabora una TABLA especificando las competiciones,modalida- des, fechas de celebración, localidades, categorías, distancias kilométricas y listado actualizado de deportistas del club, con nombre y apellidos que hayan, participado. f) En caso de optar por primera vez a una ayuda, deberá adjuntar ficha de terceros. Documentación obrante en poder del Ayuntamiento o IMD de Cuenca: Para el supuesto de que alguno o algunos de los documentos exigidos ya estuvieran en poder del Ayuntamiento o del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca, la entidad solicitante podrá acogerse a lo establecido en el artículo 53.1.d) LPAC. Para ello, el solicitante deberá indicar expresa y obligatoriamente el Departamento al que dirigió la documentación, el motivo y la fecha de presentación. En los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento, el órgano competente podrá requerir al solicitante su presentación, o, en su defecto, la acreditación por otros medios de los requisitos a que se refiere el documento, con ante- rioridad a la formulación de la propuesta de resolución. Artículo 7º. Gastos subvencionables • Serán gastos subvencionables todos aquellos que estén directamente relacionados con la actividad del club durante el año 2019 y 2020 referidos a los siguientes conceptos: ◦ Arbitrajes, fondos arbitrales, jueces, cronometradores y secretarías técnicas ◦ Personal técnico deportivo (entrenadores, delegados, fisioterapeutas, médicos, coordinadores de cantera o asimilados a estas categorías, excluyéndose el personal administrativo) ◦ Tasas / altas / cuotas de tramitación de licencias deportivas del club o de los jugadores ◦ Derechos de organización / participación de campeonatos o competiciones ◦ Canon de Federaciones Deportivas ◦ Derechos de participación en competiciones ◦ Cuotas de mutualidades deportivas ◦ Cuotas de afiliación a seguros deportivos ◦ Seguros de responsabilidad civil del club y entrenadores / monitores ◦ Desplazamientos (excluidas dietas y carburantes) ◦ Alquiler de instalaciones deportivas. ◦ Alquiler de sedes sociales ◦ Gastos médicos / botiquines / material farmacéutico ◦ Material técnico deportivo y equipaciones deportivas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

◦ Alojamientos, (pudiendo incluir con el alojamiento: desayunos, medias pensiones y pensiones completas), que el club realice con motivo de su participación en competiciones, torneos y ligas federadas o amistosas. • Se excluyen expresamente: ◦ Material deportivo inventariable. ◦ Gastos de protocolo o representación. ◦ Gastos suntuarios. • Los gastos subvencionables deberán producirse y realizarse dentro del plazo comprendido entre el día 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020 ambos incluidos. Artículo 8º: Lugar y plazo de presentación. Las solicitudes se formalizarán conforme al modelo (anexo II) de la convocatoria, serán dirigidas al Presidente del IMD y se presentarán en el Registro general del Ayuntamiento de Cuenca, o por cualquiera de las formas señaladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 octubre, de Procedimiento Administrativo Común. El plazo de presentación será de 15 días naturales, a partir del día siguiente de la publicación de estas bases en el B.O.P. Artículo 9º: Subsanación de errores en las solicitudes En consonancia con lo establecido en el artículo 68 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, si la documentación aportada no reuniera todos los requisitos exigidos en la presente convocatoria, se requerirá del interesado para que en el plazo de diez días naturales, contados a partir de la recepción de la notificación, complete la documentación o subsane los errores de la misma, con advertencia de que si no lo hiciera se tendrá por desistido de su solicitud. Artículo 10º: Criterios de valoración : Los establecidos en el AnEXO I Artículo 11º: Propuesta de resolución y plazo para resolver. a) El procedimiento de concesión de estas ayudas se efectuarán en régimen de concurrencia competitiva. b) Se constituirá una Comisión de valoración presidida por el Vicepresidente del IMD y en la que estará compuesta por el Concejal de Hacienda, la Secretaria General del Pleno, la Interventora General, la Tesorera Municipal y el Técnico en Depor- tes del IMD. c) El plazo máximo de resolución será de 10 días desde la finalización de plazo de presentación de solicitudes y el periodo de subsanación de errores. El órgano correspondiente para resolver será la Junta Rectora del IMD o Junta de Gobierno Local . Contra la resolución se podrá interponer recurso de reposición ante el mismo órgano que la ha dictado, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al recibo de la presente notificación, con carácter potestativo y previo al recurso con- tencioso-administrativo; o bien directamente éste último ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, según disponen los artículos 52 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 123 y 124 de la Ley 39/15 , de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Artículo 12º: Obligaciones de los beneficiarios. • La aceptación de la subvención por parte de los adjudicatarios, implica la aceptación de las obligaciones derivadas de la normativa sobre subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, reflejadas en el artículo 1 de las presentes Bases y el cum- plimiento de las obligaciones relacionadas en el art. 14 de la ley 38/2003. • La comisión de valoración podrá solicitar más información o verificar cualquier aspecto relacionado con la solicitud sub- vencionada. • El beneficiario de la subvención está obligado a someterse a las actuaciones de comprobación y control financiado que realice la Intervención Municipal. Así como de otras servicios municipales para comprobar la adecuación del destino de la subvención. • La entidad beneficiaria deberá haber presentado un importe de facturas suficiente para justificar el 100% de la subven- ción. El importe de la subvención nunca será superior a la suma de las facturas presentadas. la justificación de las mismas deberá ser presentada en el Ayuntamiento antes del día 20 de noviembre, salvo que la subvención se refiera a actividades y/o gastos a realizar después del 20 de noviembre, o en más de un ejercicio presupuestario, en cuyo caso, la fecha límite para la justificación será la del 20 de diciembre, o la del 20 de noviembre de cada ejercicio presupuestario según el caso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

• Se adjuntará una MEMORIA de las actividades realizadas, así como un resumen económico de los justificantes de gas- tos y documentación demostrativa de haber realizado el pago efectivo (trasferencia o adeudo bancario), todo ello por el importe de la ayuda concedida (Anexo III y IV). • Relación de facturas originales facturas y demás documentos probatorios equivalentes con validez en el tráfico jurídico o con eficacia administrativa así como los justificantes de gastos y documentación demostrativa de haber realizado el pago efectivo (trasferencia o adeudo bancario) que puedan servir como justificante de la ayuda o subvención que corresponda tras la resolución definitiva Artículo 13º: Notificaciones y abono. La notificación de las ayudas se realizará a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del IMD. El pago del 50% de la cantidad otorgada se realizará con la adjudicación de la misma. El restante 50 % una vez que se haya justificado debidamente los gastos realizados que estuvieran dentro del ámbito de la subvención. Si la justificación no fuera correcta se detraerá en parte lo no justificado o no se abonará el restante 50 % y se requerirá la devolución de lo ante- rior si no se justifica. Artículo 14º: Incumplimiento. En caso de incumplimiento de la normativa de la presente Convocatoria, de lo estimado en la ley General de Subvencio- nes, la ayuda concedida quedará anulada automáticamente sin tener que satisfacer indemnización alguna B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

CRITERIOS DE VALORACION ANEXO I La valoración final de cada una de las solicitudes se hará de acuerdo a los siguientes criterios: • Ámbito de participación con referencia a la presencia a nivel internacional, nacional, autonómico, provincial y local y reper- cusión social y deportiva de las actividades desarrolladas por la entidad INTERNACIONAL NACIONAL AUTONÓMICO PROVINCIAL LOCAL 1…100 puntos 1… 65 puntos 1… 45 puntos 1… 30 puntos 1…. 15 puntos 2… 80 puntos 2… 55 puntos 2… 40 puntos 2… 25 puntos 2… 10 puntos 3… 70 puntos 3… 50 puntos 3… 35 puntos 3… 20 puntos 3… 5 puntos Se considera competición Internacional aquélla que se celebra fuera de las fronteras de la península y las islas. A estos efectos los clubes deben presentar certificado de la correspondiente Federación nacional o Territorial, que acredite la com- petición en la que participa y su ámbito geográfico, presentando asimismo calendario de dichas competiciones para que la Comisión de Valoración determine los puntos que le corresponde. • Número de participantes como socios o deportistas con licencia federativo o no, categorías y equipos inscritos y estables de todas las secciones. Como máximo 100 puntos.

- Más de 200 (socios-deportistas) …… 100 puntos. - Más de 100 (socios-deportistas) …… 50 puntos. - Más de 80(socios-deportistas) …… 40 puntos. - Más de 60 (socios-deportistas) …… 30 puntos. - Más de 40 (socios-deportistas) …… 20 puntos. - Más de 20 (socios-deportistas) …… 10 puntos. - Más de 10 (socios-deportistas) …… 5 puntos. • Antigüedad del club Como máximo 20 puntos.

- Más de 20 años …… 20 puntos. - Más de 15 años …… 15 puntos. - Más de 10 años …… 10 puntos. - Más de 5 años …… 5 puntos. - Menos de 5 años …… 1 puntos. • Gastos realizados por el club o entidad en el año 2019 Y 2020. Como máximo 1000 puntos.

- Más de 500.000 € …… 1000 puntos. - Más de 325.000 € …… 750 puntos. - Más de 250.000 € …… 500 puntos. - Más de 200.000 € …… 400 puntos. - Más de 150.000 € …… 300 puntos. - Más de 100.000 € …… 200 puntos. - Más de 50.000 € …… 100 puntos. - Más de 40.000 € …… 80 puntos. - Más de 30.000 € …… 60 puntos. - Más de 20.000 € …… 40 puntos. - Más de 10.000 € …… 20 puntos. - Más de 5.000 € …… 10 puntos. - Menos de 5.000 € …… 5 puntos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

• Carácter de único representante de su modalidad deportiva en el municipio. 50 puntos. • Pertenencia o prestación de servicios a colectivos de atención especial en el ámbito deportivo. 50 puntos, por cada sección acreditada en el ámbito de la atención especial, máximo 150 puntos. • En deportes individuales se tendrá en cuenta la participación real en competiciones oficiales. Como máximo 50 puntos.

- Más de 20 participantes …… 50 puntos. - Más de 10 participantes …… 25 puntos. - Más de 5 participantes …… 10 puntos. • La organización de actividades deportivas de carácter abiertas en su participación. Como máximo 50 puntos.

- Más de 5 eventos …… 50 puntos. - Más de 4 eventos …… 40 puntos. - Más de 3 eventos …… 30 puntos. - Más de 2 eventos …… 20 puntos. - Más de 1 eventos …… 10 puntos. El valor del punto se obtendrá dividiendo la cantidad económica prevista (350.000 €) y la suma de total de los puntos asig- nados en la valoración, de cada uno de los clubs o entidades que participen en esta convocatoria. El resultado de la multiplicación del valor obtenido del punto, por la cantidad de puntos asignados dará el resultado de la asignación de la ayuda concedida. Limitada por la cantidad presupuestada por cada club o entidad. En el caso de incumplimiento de la normativa de la presente convocatoria, de lo estimado en la ley General de Subvencio- nes, la ayuda concedida quedará anulada automáticamente sin tener que satisfacer indemnización alguna. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

     INSTANCIA DE SOLICITUD

ANEXO II

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN / APORTACIÓN Área o Servicio Gestor:

Proyecto o actividad a subvencionar:

Importe solicitado: Importe presupuesto:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL BENEFICIARIO Nombre del beneficiario NIF / CIF:

Dirección: Municipio / Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE Nombre del representante: NIF / CIF:

Cargo o representación:

Dirección: Municipio / Provincia:

Dirección a efecto de notificaciones: Municipio / Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

RELACIÓN DE DOCUMENTOS APORTADOS POR EL BENEFICIARIO

 Fotocopia del NIF / CIF del beneficiario .

 Memoria explicativa, presupuesto detallado y financiación del proyecto o actividad.

 Declaración de otras subvenciones y ayudas solicitadas y / u obtenidas para la misma finalidad que la subvención solicitada.

 Certificados tributarios positivos: • Agencia Tributaria. • Seguridad Social • Junta de Comunidades. • Diputación Provincial • Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.

Declaracion responsable de la entidad en la que conste no hallarse incurso en ninguna de las causas de incompatibilidad fijadas en el art. 13 de la Ley General de Subvenciones. Si se marca esta casilla se acepta el texto y condiciones mas abajo reflejado en la casilla “Declaración responsable de cumplir los requisitos para obtener la condición de beneficiario.” Observaciones:

AUTORIZO al Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y sus Organismos Autónomos a consultar mis bases de datos a los efectos de acreditar de estar al corriente de mis obligaciones con la Agencia Tributaria ,con la Tesorería General de la Seguridad Social y con los demás organismos públicos relacionados con el presente expediente.

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE CUMPLIR LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO

El solicitante, en plena posesión de su capacidad jurídica y de obrar, en nombre propio/en representación de la entidad solicitante, hace constar, bajo su responsabilidad, que el que suscribe/la entidad a la que representa cumple con todos los requisitos para ser beneficiario de una subvención, exigidos en el articulo 13 de la Ley 38/2003, de 17 noviembre general de Subvenciones, así como no estar incurso en procedimientos de cobro por vía de apremio de deudas contraídas con el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca o sus Organismos Autónomos dependientes , declarando que son ciertos los datos que figuran en la presente solicitud.

En ______, a ____ de ______20______Firma

EXCMO. SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

  JUSTIFICACION DE LA SUBVENCION / APORTACIÓN

ANEXO III (a cumplimentar por el Servicio Gestor)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN / APORTACIÓN Área o Servicio Gestor:

Finalidad de la subvención / Aportación:

Importe concedido: Importe justificado:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL BENEFICIARIO Nombre del beneficiario: NIF / CIF:

Dirección: Municipio / Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

RELACIÓN DE DOCUMENTOS APORTADOS POR EL BENEFICIARIO

 Cuenta justificativa-resumen de los gastos soportados por la actividad o adquisición objeto de la subvención / aportación, según anexo III  Justificantes de los gastos (facturas o demás documentos acreditativos del gasto realizado en formato original junto con los documentos acreditativos de su abono ( transferencia, etc..)  Certificado del Secretario o declaración responsable legal de la Entidad beneficiaria de autorización para verificar datos de la entidad.(cumplimentando anexo III)  Certificados tributarios positivos vigentes a la fecha de justificación: • Agencia Tributaria. • Seguridad Social • Junta de Comunidades. • Diputación Provincial • Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.

 Memoria descriptiva de las actuaciones o eventos realizados y solicitados en la finalidad y objeto de la subvención otorgada.

 Documentos gráficos que acrediten la realización de la actividad ( trípticos, carteleria, notas de prensa, etc.).

 Otra documentación (relacionarla):

Observaciones:

En ______, a ____ de ______20_____ Firma del responsable del Servicio o Area Gestora.

EXCMO. SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

   JUSTIFICACION DE LA SUBVENCIÓN / APORTACIÓN    ANEXO III

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIARIO Y SUBVENCIÓN Beneficiario (nombre de la entidad):

Finalidad u objeto de la subvención / aportación:

Decreto o acuerdo de concesión:

ÍNDICE NUMERADO DE LOS JUSTIFICANTES QUE SE PRESENTAN* Nº Descripción del gasto Proveedor Nº factura Fecha Fra. Importe

TOTAL JUSTIFICADO: * Los justificantes deberán estar igualmente numerados respetando el orden señalado en el índice, Y EN FORMATO ORIGINAL, para su posterior estampillado a efectos de imputación y fiscalización del gasto, y que serán devueltos a la entidad posteriormente, quedando en poder del Ayuntamiento una copia compulsada de los mismos. Certificado / Declaración

D. /D. ª. ______CERTIFICO / DECLARO: - Que se ha realizado la actividad, que los datos que figuran en las justificaciones de gastos aportadas son ciertos y que los fondos han sido aplicados a la finalidad subvencionada. - Que los justificantes aportados corresponden a gastos directamente relacionados con la actividad subvencionada, constando en la contabilidad y administración de la entidad.. - Que SI/NO se han obtenido otras ayudas o subvenciones procedentes de organismos públicos o privados destinadas a la finalidad subvencionada. En caso afirmativo, relacionar a continuación las ayudas y/o subvenciones obtenidas y su procedencia, que los fondos percibidos se han aplicado a la actividad subvencionada y que junto con los concedidos por el Excmo. Ayuntamiento o sus Organismos Autónomos, no superan el coste total de la actividad.

Observaciones:

En ______, a ____ de ______20____

Firma

EXCMO. SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2312 ayuntamientO de Olmedilla de alarCón

ANUNCIO De AprOBACIÓN INICIAL

En el Pleno Ordinario de fecha 8 de Octubre de 2020 por Mayoría , se aprobó con carácter inicial el Presupuesto Gene- ral, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2020, de con- formidad con lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://olmedilladealarcon.sedelectronica.es]. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones procediendo a su publicación integra. Olmedilla de Alarcón a 13 de octubre de 2020 La Alcaldesa: Mª Pilar navarro Tébar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2313 ayuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Por esta Alcaldía-Presidencia, con fecha 9 de octubre de 2.020 y nº 498, se ha dictado la siguiente Resolución, cuyo tenor literal es el siguiente: ASUnTO: nOMBRAMIEnTO ALCALDÍA En FUnCIOnES. Dª. MARÍA ROSARIO SEVILLAnO CALERO, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de San Clemente (Cuenca). Resultando que esta Alcaldía no va a poder desempeñar sus funciones por motivos familiares durante el periodo compren- dido entre los días 12 y 18 de octubre de 2.020 (ambos inclusive) por disfrute de unos días de descanso, y considerando lo dispuesto en los artículos 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como en los artículos 44 y 47 y demás de aplicación del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Regla- mento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, esta Alcaldía-Presidencia mediante la presente HA RESUELTO: 1º.- Delegar en Dª. Mª. Elena Medina Cano, Tercer Teniente de Alcalde de este Excmo. Ayuntamiento de San Clemente, la totalidad de las funciones correspondientes a esta Alcaldía-Presidencia durante el período comprendido entre las 00.00 horas del día 12 de octubre de 2.020 hasta las 24.00 horas del día 18 de octubre de 2.020, de conformidad con lo dispuesto en la normativa arriba referenciada. 2º.- notificar la presente Resolución a la Tercer Teniente de Alcalde, procediendo además a publicar su contenido en el B.O.P., así como en el Tablón de Anuncios de la Corporación. 3º.- Del presente decreto se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre. Lo manda y firma, en San Clemente, la Alcaldesa-Presidenta, en la fecha que se indica en la presente Resolución, de lo que yo, el Secretario, doy fe. LA ALCALDESA en funciones, Dª. María Elena Medina Cano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2309 ayuntamientO de quintanar del rey

ANUNCIO

TituloES: Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Quintanar del Rey de fecha 19-6-2020, por la que se convocan subven- ciones para PYMES y autónomos afectados por la COVID19 TextoES: BDnS(Identif.):527528 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- venciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/527528) BASES REGULADORAS DE LA COnVOCATORIA DEL PLAn DE REACTIVACIÓn DE LA ECOnOMÍA LOCAL DEL AYUn- TAMIEnTO DE QUInTAnAR DEL REY: AYUDAS MUnICIPALES PARA EMPRESAS Y AUTÓnOMOS POR SUSPEnSIÓn DE ACTIVIDAD Y CIERRE DE ESTABLECIMIEnTO (En SU CASO) A COnSECUEnCIA DEL ESTADO DE ALARMA DECRETADO POR EL GOBIERnO DE ESPAÑA DEBIDO A LA CRISIS SAnITARIA DEL COVID19 Lugar de la Firma: QUInTAnAR DEL REY Fecha de la Firma: 2020-10-08 Firmante: MARTÍn CEBRIÁn LÓPEZ, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Quintanar del Rey

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DEL PLAN DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL DEL AYUN- TAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY: AYUDAS MUNICIPALES PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS POR SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD Y CIERRE DE ESTABLECIMIENTO (EN SU CASO) A CONSECUENCIA DEL ESTADO DE ALARMA DECRE- TADO POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA DEBIDO A LA CRISIS SANITARIA DEL COVID19 Primera.– Objeto. El objeto de la presente convocatoria es regular las ayudas económicas que el Ayuntamiento de Quintanar del Rey conce- derá para paliar y actuar de manera inmediata, ante las consecuencias derivadas de la crisis económica provocada por el COVID-19, e impulsar la actividad económica en el término municipal de Quintanar del Rey, concediendo ayudas a las empre- sas del municipio para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de la activi- dad y empleo. Se pretende proteger el interés general de la ciudadanía de Quintanar del Rey, dando soporte a las perso- nas autónomas, microempresa y pequeña empresa, para minimizar el impacto de crisis económica provocada por el COVID-19 y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible una reactivación de la econo- mía de Quintanar del Rey, actuando directamente sobre las personas físicas y jurídicas más afectadas. La ayuda consis- tirá en un pago directo por importe del recibo del primer semestre de recogida de residuos sólidos urbanos. Segunda.– Beneficiarios. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas objeto de la convocatoria las personas que tengan establecida su actividad en el Municipio de Quintanar del Rey y cumplan las siguientes condiciones: Estar afiliados y en alta, en la fecha de declaración del estado de alarma, según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en el Régimen Especial de la Seguridad de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA), o en la Mutua corres- pondiente. Que la actividad se haya visto suspendida por la Declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID 19. Tercera.– Requisitos de los beneficiarios - La actividad del beneficiario debe de haber quedado suspendida por la declaración del estado de alarma, en virtud de lo previsto en el mencionado Real Decreto 463/2020, modificado por Real Decreto 465/2020 y posteriores. - El beneficiario deberá estar afiliado y dado de alta en su actividad cuando se decretó el estado de alarma (14 de marzo de 2020) y deberá iniciar la misma durante la desescalada o una vez que el Gobierno de España haya decretado el fin del estado de alarma. - El domicilio social y fiscal del beneficiario y en su caso el local de desarrollo de la actividad se encontrará en el término municipal de Quintanar del Rey, y la actividad debe ejercerse de forma permanente y continuada en el Municipio de Quin- tanar del Rey. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

- El beneficiario deberá contar cuando sea preceptivo conforme a la normativa reguladora, con la oportuna Licencia de Aper- tura de Establecimientos, Declaración Responsable o tenerla solicitada antes de 14 de marzo de 2020, salvo que esté exento de obtenerla. - Aportar el recibo de basuras pagado del último semestre sacado al cobro a partir de la publicación el Boletín de la Provin- cia y en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Quintanar del Rey. Cuarta.– Cuantía de las Ayudas y forma de pago. La cuantía de la Ayuda para paliar efectos de la crisis Coronavirus será del 100% de la Tasa de Basura del primer semes- tre del año 2020. El pago de la subvención se realizará a través de trasferencia bancaria a una cuenta titularidad de la per- sona beneficiaria en el plazo de un mes desde que la ayuda haya sido concedida. Quinta.– Exclusiones. Quedan excluidos de estas ayudas: - Los beneficiarios que no estuvieran dados de alta el 14 marzo 2020, y aquellos que no hayan reiniciado su actividad en la desescalada o puesto el fin del estado de alarma. - En ningún caso, se podrá presentar más de una solicitud de ayuda, cuando pueda concurrir la condición de beneficiario simultáneamente en concepto de persona física y jurídica. Sexta.– Limitaciones presupuestarias. La concesión de estas ayudas estará condicionada a la existencia de crédito en la correspondiente aplicación del presu- puesto de gastos del ejercicio en que se solicita la ayuda. Para financiar estas Ayudas se dotará una partida presupuestaria por importe de 30.000 Euros en el presupuesto de 2020 para su financiación, y se concederán hasta agotarse el crédito destinado a la convocatoria. Séptima.– Presentación, documentación y plazo de solicitudes: 1. Las solicitudes se presentarán preferentemente de forma electrónica en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Quin- tanar del Rey, o bien presencialmente en el registro del Ayuntamiento de Quintanar del Rey, en los horarios de atención al público establecidos y atendiendo al sistema de turnos puesto recientemente en el Ayuntamiento, o por cualquier otra forma según el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administracio- nes Públicas, según el modelo establecido al efecto. Las solicitudes deberán acompañarse de los documentos que a continuación se relacionan: 2. Documentación a presentar: Documentación acreditativa e identificativa del solicitante: a.1) En el caso de persona física: Fotocopia del DnI/nIF a.2) En el caso de personas jurídicas o entidades formadas por más de un autónomo: Fotocopia del CIF, DnIS, escritura de constitución y modificaciones posteriores y copia del poder acreditativo del representante legal, Contrato firmado por los autónomos/as donde aparezca su identificación. b) Declaración responsable del representante legal de la entidad de no estar incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarios a que hace referencia el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. c) Declaración responsable del representante legal de la entidad, acreditativa de no tener deuda alguna pendiente con el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. d) Certificados del beneficiario de estar al corriente con Seguridad Social y con la Agencia Estatal Administración Tributa- ria. e) Certificado de Situación Censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y el del local donde desarrolla de la actividad. g) Licencia de actividad. h) Recibo de basuras del último recibo sacado al cobro y el justificante de pago. - Cuando la solicitud no reúna los requisitos exigidos, o falte algún documento que de acuerdo con estas bases resulte exi- gible, se requerirá a la/s persona/s interesada/s para que en el plazo de 10 días subsane la falta o aporte los documentos preceptivos, con indicación de que, transcurrido el plazo sin que lo hubiere hecho, se le tendrá por desistido de su solici- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 tud, en los términos previstos en el artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. - El Ayuntamiento de Quintanar del Rey podrá recabar en cualquier momento la documentación original o complementaria que considere necesaria para acreditar mejor el exacto cumplimiento de las condiciones exigidas en las bases. 3. Plazo: El plazo de presentación de solicitudes para ayudas como consecuencia del cierre de los establecimientos por el COVID19 será de Un MES desde el día siguiente a la publicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Quintanar del Rey de estas ayudas. Octava.– Obligaciones de los beneficiarios. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, son obli- gaciones del beneficiario: - Cumplimiento de los requisitos y de las condiciones que determinen esa concesión. - Someterse a las actuaciones de comprobación y control en cuestiones relacionadas con la bonificación concedida, apor- tando cuanta información sea requerida por el Ayuntamiento de Quintanar del Rey, así como comunicar al mismo en el plazo de quince días las incidencias y variaciones que se produzcan con relación a aquellas. - no tener deuda pendiente con el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. - Reiniciar, en su caso, y mantener la actividad que motiva la concesión de la subvención al menos 3 meses a contar desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma. Novena.– Procedimiento de concesión. 1. La instrucción del procedimiento de concesión de estas ayudas corresponderá al Ayuntamiento de Quintanar del Rey, el cual realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución. 2. El Ayuntamiento de Quintanar del Rey, deberá resolver y notificar al interesado de la concesión o desestimación de la ayuda, en un plazo no superior a 1 mes, desde la presentación de la solicitud completa por parte de los interesados o desde la presentación de la documentación requerida, en su caso. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado reso- lución expresa, legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la concesión de la bonifi- cación. Décima.– Resolución de concesión de las Ayudas. 1. El Ayuntamiento de Quintanar del Rey adoptará los acuerdos oportunos sobre la concesión o denegación de las ayudas, con independencia de su cuantía. 2. La resolución de concesión de las ayudas fijará expresamente su cuantía e incorporará, en su caso, las condiciones, obli- gaciones y determinaciones accesorias a que debe sujetarse el beneficiario de las mismas, y se notificará a las personas interesadas en los términos previstos en el Artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Undécima.– Compatibilidad. Las ayudas reguladas en las presentes bases son compatibles con cualesquiera otras ayudas concedidas por otras Admi- nistraciones Públicas. Duodécima.– Supuestos en los que no proceden las bonificaciones. 1. no se procederá a la bonificación cuando se produzcan los supuestos siguientes: - Incumplimiento de las obligaciones en los términos previstos en el apartado octavo. - Incumplimiento total o parcial del objeto que fundamenta la concesión de la bonificación. - Obtención de la bonificación falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo hubieran impe- dido. - Resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de comprobación y control previstas en estas bases. Decimotercera.– Aceptación de las bases. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases que la regulan. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

ANEXO I SOLICITUD DE AYUDAS MUNICIPALES PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS POR EL PLAN DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY

PERSOnA FÍSICA O JURÍDICA nombre o Razón social: ______CIF/nIE/DnI:______Domicilio: ______C.P. ______Teléfono: ______Correo Electrónico: ______

REPRESEnTAnTE (En su caso) nombre o Razón social: ______CIF/nIE/DnI:______Domicilio: ______C.P. ______Teléfono: ______Correo Electrónico: ______

EXPONE:

Que según lo dispuesto en las bases de la convocatoria arriba referida, estima que cumple con los requisitos exigidos, y a fin de acreditarlo se adjunta la siguiente documentación: (Marcar con un círculo la documentación que se presente). a) Documentación acreditativa e identificativa del solicitante: a.1) En el caso de persona física: Fotocopia del DnI/nIF a.2) En el caso de personas jurídicas o entidades formadas por más de un autónomo: Fotocopia del CIF, DnIS, escritura de constitución y modificaciones posteriores y copia del poder acreditativo del representante legal, Contrato firmado por los autónomos/as donde aparezca su identificación. b) Declaración responsable del representante legal de la entidad de no estar incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario a que hace referencia el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. c) Documento que acredite estar dado de alta en el RETA en la fecha de declaración del Estado de Alarma. d) Declaración responsable del representante legal de la entidad, acreditativa de no tener deuda alguna pendiente con el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. e) Certificados del beneficiario de estar al corriente con Seguridad Social y con la Agencia Estatal Administración Tributa- ria. f) Documento que acredite estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en que se especifique el epí- grafe. g) Certificado de Situación Censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y el del local donde desarrolla de la actividad. F) Licencia de actividad. G) Justificante del Recibo de basuras pagado del primer semestre de 2020. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

Por todo lo expuesto,

SOLICITA

Que se conceda la ayuda económica por importe del recibo de residuos urbanos del primer semestre del año 2020.

Señalo mi número de cuenta para el ingreso de la ayuda y autorizo al Ayuntamiento al ingreso en el siguiente, número de Cuenta: ______

En Quintanar del Rey ____ de ______del 2020

Fdo.______

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

ANEXO II

DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES Y AYUDAS MUNICIPALES PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS POR EL PLAN DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY.

D./Dª……………………………………………………………., mayor de edad, con n.I.F./n.I.E. .………………………..,con domicilio en .……….…………………….…………………………….. ……………………………..………………………. en nom- bre propio, o bien en representación de …………………………………………………….………………………………. (DEBERÁ ACREDITARSE LA REPRESEnTACIÓn), ante el Excmo. Ayuntamiento de Quintanar del Rey, comparezco y DIGO:

Conforme con en el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas que dispone:

1. Se entenderá por declaración responsable el documento suscrito por un interesado en el que manifiesta, bajo su respon- sabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un dere- cho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio. Los requisitos a los que se refiere el párrafo anterior deberán estar recogidos de manera expresa, clara y precisa en la correspondiente declaración respon- sable.

2. Las declaraciones responsables y las comunicaciones previas producirán los efectos que se determinen en cada caso por la legislación correspondiente y permitirán, con carácter general, el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspec- ción que tengan atribuidas las Administraciones Públicas.

3. La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore a una declaración responsable o a una comunicación previa, o la no presentación ante la Administración com- petente de la declaración responsable o comunicación previa, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las respon- sabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.

4. Asimismo, la resolución de la Administración Pública que declare tales circunstancias podrá determinar la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al reconocimiento o al ejercicio del derecho o al inicio de la actividad correspondiente, así como la imposibilidad de instar un nuevo procedimiento con el mismo objeto durante un periodo de tiempo determinado, todo ello conforme a los términos establecidos en las normas sectoriales de aplicación.

DECLARO, bajo mi exclusiva responsabilidad,

1º.- no estar incurso en ninguno de los supuestos de prohibición para recibir subvenciones enumerados en el artículo 13, apartado 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

2º.- Que me comprometo a cumplir con las obligaciones que estable el articulo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. De conformidad con lo establecido en el articulo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se presumirá que la consulta u obtención de aque- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 lla documentación que haya sido elaborada por cualquier administración es autorizada por los interesados, salvo que conste en el procedimiento su oposición expresa o la Ley especial aplicable requiera consentimiento expreso. En este sentido, el Ayuntamiento de Quintanar del Rey consultara a través de las plataformas de intermediario de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto, los documentos necesarios para la comprobación de los datos y requisi- tos establecidos en la citada convocatoria.

□ Marque el cuadro anterior si nO PRESTA SU COnSEnTIMIEnTO para que el Ayuntamiento de Quintanar del Rey rea- lice la consulta de sus datos. En caso de no consentir deberá aporta la documentación acreditativa correspondiente.

En Quintanar del Rey a ……………………

Fdo.…………………………………………………………………..

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2316 ayuntamientO de hOnruBia

ANUNCIO

Aprobación Definitiva de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios y Expedición de Documen- tos Administrativos. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de 26/08/2020 aprobatorio de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios y Expedición de Documentos Administrativos 2020, cuyo texto íntegro se hace público, para su general cono- cimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA FISCAL TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS Y EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATI- VOS. En cumplimiento de lo dispuesto en los Artículos 15.1 y 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se acuerda el establecimiento de la TASA- POR EXPEDICIÓn DE DOCUMEnTOS ADMInISTRATIVOS, y la aprobación de la correspondiente Ordenanza Fiscal en los términos que siguen: Artículo 1º.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA: En uso de las facultades concedidas en los Artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el Artículo 106 de la Ley 7/1.985, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, este Ayuntamiento establece la Tasa por expedición de documentos administrativos, ejecuciones subsidiarias y otras prestaciones análogas, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º.- HECHO IMPONIBLE: 1).- Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instan- cia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entiende la administración o las Autorida- des Municipales del Ayuntamiento o dependencias de este de los especificados en el Artículo 7º. 2).- A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido pro- vocada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado.- 3) En relación con la Tarifa establecida en el apartado 13) u otros análogos, del Artículo 7º de esta Ordenanza se entienden incluidos en el hecho imponible los casos en los que las normas legales vigentes, incluidas las Ordenanzas Municipales, permitan sustituir las licencias por la comunicación previa, conforme a lo establecido en las normas vigentes, y también aque- llos supuestos en los que los hechos imponibles se realicen en cumplimiento de una orden de ejecución, sentencia, etc., dictada por la Autoridad Judicial o Administrativa competentes. Artículo 3º.- SUJETOS PASIVOS: Son sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el Artículo 35.4 de la Ley General Tributaria que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate. Artículo 4º.- RESPONSABLES: 1).- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el Artículo 42 de la Ley General Tributaria. 2).- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el Artículo 43 de la Ley General Tributaria. 3).- Asimismo serán responsables subsidiarios los funcionarios municipales encargados de la recepción o expedición y entrega de documentos gravados sin que se haya satisfecho la Tasa. Artículo 5º.- EXENCIONES: Se exceptúan del pago de esta Tasa: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

1).- Las certificaciones y demás documentos que se expiden a instancia de autoridades u Organismos civiles, militares o judiciales, para surtir efectos en actuaciones de oficio, sin repercusión económica alguna para el interesado, y excluyendo a los funcionarios y oficinas que perciban sus sueldos por arancel. 2).- Los documentos que se expidan, sea cual fuere su fin, a instancia de personas cuya situación económica sea manifies- tamente precaria, debiendo reconocerse expresamente tal circunstancia por esta Administración Municipal. 3).- También gozará de exención los documentos que se expidan para solicitud de becas, de matrículas, etc., en centros públicos de enseñanza o en centros privados concertados, o para solicitar ayudas o prestaciones de los servicios sociales municipales. Artículo 6º.- CUOTA TRIBUTARIA: 1).- La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedien- tes a tramitar, de acuerdo con la tarifa que contiene el Artículo siguiente. Artículo 7º.-TARIFA EUROS. La tarifa a la que se refiere el artículo anterior se estructura en los siguientes documentos y expedientes: 1. Por cada certificado, volante de empadronamiento o certificado de convivencia 0,50€. 2. Certificado de bienes Punto Información Catastral (relaciones catastrales de bienes de naturaleza urbana o rustica de un titular…………………………… 1,00€. 3. Tramitación de licencias de obra mayor o menor………………………….. 20.00€ 4. Licencias de parcelación, segregación o análogas……………………….. 20,00 €. 5. Cédulas Urbanísticas…………………………………………………………… 20,00 € 6. Disciplina urbanística, expedición de certificados de antigüedad viviendas sobre inscripción en el R.P de actos de naturaleza urbanística…………… 20,00€ 7. Tramitación de licencias de primera ocupación de edificios……………... 20,00€ 8. Licencia de actividad o cambio de titularidad de licencias……………...... 20,00€ 9. Certificados descriptivos y gráficos a través de la Oficina Virtual del Catastro 0,50€ 10. IBI Urbana y Rustica.- Alteraciones catastrales (cambio de titularidad, obra nueva, segregaciones…)…………………………………………………. 3,00€ 11. Expedientes de declaración de ruina instados de oficio………………... 25,00€. 12. Expedición de Autorizaciones para tenencia de perro potencialmente peli- groso…………………………………………………………………………….. 25.00€. 13. Fotocopias de documentos en A4. Por cada una……………………….... 0,10€. 14. Fotocopias de documentos en color. Por cada una……………………… 0,20€. 15. Fotocopias de documentos en A3. Por cada una………………………...... 0,20€. 16. Fotocopias de documentos en A3 color. Por cada una…………………… 0,30€. 17. Por compulsa de documentos. Por cada una……………………………… 0,10€. Artículo 9º.- DEVENGO: 1).- Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo. 2).- En los casos a que se refiere el Artículo 2º, número 2, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio. Artículo 10º.- INGRESOS: 1).- La Tasa se exigirá en régimen de autoliquidación. Las cuotas se satisfarán en las oficinas municipales, en el momento de presentación del escrito de solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo, o al retirar la certificación o notificación de la resolución si la solicitud no existiera o no fuera expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

2).- En los casos a que se refiere el Artículo 2º, número 2, finalizada la actividad municipal y una vez dictada la Resolución o Acuerdo Municipal que proceda, se practicará la liquidación correspondiente por la Tasa, que habrá de ingresarse en arcas municipales en la forma y plazos que señala el vigente Reglamento General de Recaudación. Artículo 11º.- INFRACCIONES Y SANCIONES: En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas corresponda en cada caso, se estará a lo dispuesto en los Artículos 178 y siguientes de la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓn FInAL: La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 26 de Agosto de 2020 entrará en vigor el mismo día de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Honrubia a 13 de Octubre del 2020. La Alcaldesa, Dª Soledad nieva Garrido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2317 ayuntamientO de las PedrOñeras

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 5 de octubre de 2020 acordó aprobar inicialmente el Reglamento de uso de aeronaves pilotadas por control remoto por el Cuerpo de la Policía Local de Las Pedroñeras. Lo que se hace público a los efectos de presentación de reclamaciones y sugerencias durante el plazo de treinta días hábi- les, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Si trascurrido dicho plazo no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adop- tado el acuerdo hasta entonces provisional. En Las Pedroñeras, en la fecha indicada al margen. EL ALCALDE, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMEnTO FIRMADO ELECTRÓnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2324 ayuntamientO de arguisuelas

ANUNCIO De AprOBACIÓN DeFINItIVA

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Arguisuelas por el que se aprueba definitivamente la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 09/09/2020 de este Ayuntamiento sobre la modificación de la Ordenanza fis- cal reguladora del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo. “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO) ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.1 en concordancia con el artículo 59.2 del Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 100 a 103 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Naturaleza y Hecho Imponible El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, o para la que se exija presentación de declaración responsable o comunicación previa, siempre que la expedición de la licencia o la actividad de control corres- ponda al ayuntamiento de la imposición. ARTÍCULO 3. Construcciones, Instalaciones y Obras Sujetas Son construcciones, instalaciones y obras sujetas al Impuesto todas aquellas cuya ejecución implique la realización del hecho imponible definido en el artículo anterior, y en particular las siguientes: a) Las obras de nueva planta y de ampliación de edificios, o necesarias para la implantación, ampliación, modificación o reforma de instalaciones de cualquier tipo. b) Las obras de modificación o de reforma que afecten a la estructura, el aspecto exterior o la disposición interior de los edi- ficios, o que incidan en cualquier clase de instalaciones existentes. c) Las obras provisionales. d) La construcción de vados para la entrada y salida de vehículos de las fincas en la vía pública. e) Las construcciones, instalaciones y obras realizadas en la vía pública por particulares o por las empresas suministrado- ras de servicios públicos, que corresponderán tanto a las obras necesarias para la apertura de calas y pozos, colocación de postes de soporte, canalizaciones, conexiones y, en general, cualquier remoción del pavimento o aceras, como las nece- sarias para la reposición, reconstrucción o arreglo de lo que haya podido estropearse con las calas mencionadas. f) Los movimientos de tierra, tales como desmontes, explanaciones, excavaciones, terraplenados, salvo que estos actos estén detallados y programados como obras a ejecutar en un proyecto de urbanización o edificación aprobado o autorizado. g) Las obras de cierre de los solares o de los terrenos y de las vallas, los andamios y los andamiajes de precaución. h) La nueva implantación, la ampliación, la modificación, la sustitución o el cambio de emplazamiento de todo tipo de ins- talaciones técnicas de los servicios públicos, cualquiera que sea su emplazamiento. i) Los usos o instalaciones de carácter provisional. j) La instalación, reforma o cualquier otra modificación de los soportes o vallas que tengan publicidad o propaganda. k) Las instalaciones subterráneas dedicadas a los aparcamientos, a las actividades industriales, mercantiles o profesiona- les, a los servicios públicos o a cualquier otro uso a que se destine el subsuelo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 l) La realización de cualesquiera otras actuaciones establecidas por los Planes de ordenación o por las Ordenanzas que les sean aplicables como sujetas a licencia municipal, siempre que se trate de construcciones, instalaciones u obras. ARTÍCULO 4. Exenciones Estará exenta la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, la Comunidad Autó- noma o la Entidad Local que, estando sujeta, vaya a ser directamente destinada a carreteras, ferrocarriles, puertos, aero- puertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por Organismos Autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de conservación. Estarán exentas de solicitud de licencia y de pago de la Tasa de expedición de la licencia, las obras menores consistentes en pintura de interiores y exteriores de vivienda, reforma de instalaciones eléctricas en viviendas y la instalación de ante- nas en viviendas, siempre y cuando no precisen de ocupación de la vía pública, que en su caso, será obligatoria la comu- nicación a este Ayuntamiento de Arguisuelas. ARTÍCULO 5. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de este Impuesto, a título de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la construcción, ins- talación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice la construcción, instalación u obra. Tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o presenten las correspondientes declaraciones responsables o comunicaciones previas o quienes realicen las construccio- nes, instalaciones u obras. ARTÍCULO 6. Base Imponible La base imponible de este Impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de aquella. Quedan excluidos de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás Impuestos análogos propios de regí- menes especiales, las tasas, precios públicos, prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas con la cons- trucción, honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista, y cualquier otro concepto que no integre estric- tamente, el coste de ejecución material. ARTÍCULO 7. Cuota Tributaria La cuota del Impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que se fija en 2% para obras mayores; 20€ en concepto de tasa para obras menores. ARTÍCULO 8. Bonificaciones 1. Carácter rogado: para gozar de las bonificaciones establecidas en esta ordenanza fiscal, será necesario que se soliciten por el sujeto pasivo, lo que deberá efectuarse desde el inicio de la construcción, instalación u obra. La concesión de cualquier beneficio fiscal no prejuzga la legalidad de las construcciones, instalaciones u obras, y se entiende sin perjuicio de las actuaciones, sanciones o multas que pudieran proceder en el ámbito urbanístico. 2. Compatibilidad: no son compatibles, y no podrán disfrutarse simultáneamente, las bonificaciones reguladas en esta orde- nanza. • Bonificación del 95% a favor de la construcción de viviendas de nueva planta que se realicen dentro del casco urbano para el fomento del embellecimiento y el crecimiento social del municipio. La cuota tributaria mínima nunca podrá ser inferior a 200 euros, una vez aplicada la bonificación. • Bonificación del 95% a favor de la rehabilitación de viviendas que se realicen dentro del casco urbano para el fomento del embellecimiento y el crecimiento social del municipio, para lo cual requerirá un expediente de ruina previo. La cuota tribu- taria mínima nunca podrá ser inferior a 20 euros, una vez aplicada la bonificación. • Bonificación del 95% a favor de la demolición de viviendas de que se realicen dentro del casco urbano para el fomento del embellecimiento del municipio, para lo cual requerirá un expediente de ruina previo. La cuota tributaria mínima nunca podrá ser inferior a 20 euros, una vez aplicada la bonificación. ARTÍCULO 9. Deducciones no se establecen deducciones de la cuota líquida. ARTÍCULO 10. Devengo El Impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aunque no se haya obtenido la corres- pondiente licencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

ARTÍCULO 11. Gestión A) Declaración. Cuando se conceda la preceptiva licencia o se presente la declaración responsable o la comunicación previa o cuando, no habiéndose solicitado, concedido o denegado aún aquella o presentado éstas, se inicie la construcción, instalación u obra, se practicará una liquidación provisional a cuenta en el plazo de 15 días, a contar desde la concesión de licencia o desde el momento del devengo, determinándose la base imponible. Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa, modificará la base imponible anterior practicando la correspondiente liqui- dación definitiva, exigiendo o reintegrando al sujeto la cantidad que corresponda. ARTÍCULO 12. Comprobación e Investigación La Administración Municipal podrá, por cualquiera de los medios previstos en los artículos 57 y 131 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, llevar a cabo los procedimientos de verificación de datos, comprobación de valores y comprobación limitada. ARTÍCULO 13. Régimen de Infracciones y Sanciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legisla- tivo 2/2004, de 5 de marzo, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Las modificaciones que se introduzcan en la regulación del Impuesto, por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado o por cualesquiera otras Leyes o disposiciones, y que resulten de aplicación directa, producirán, en su caso, la correspon- diente modificación tácita de la presente Ordenanza fiscal. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza Fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 09 de septiembre de 2020, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año siguiente permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. “ Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2325 ayuntamientO de arguisuelas

ANUNCIO De AprOBACIÓN DeFINItIVA

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Arguisuelas por el que se aprueba definitivamente la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 09/09/2020 del Ayuntamiento de Arguisuelas sobre la modificación de la Orde- nanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artí- culo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Naturaleza El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo directo de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles en los términos establecidos en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las restantes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. Así, a los efectos de este Impuesto, tendrán la consideración de: 1. Bienes inmuebles urbanos: se entiende por suelo de naturaleza urbana: a) El clasificado o definido por el planeamiento urbanístico como urbano, urbanizado o equivalente. b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables o aquellos para los que los instrumentos de ordenación terri- torial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, siempre que estén incluidos en secto- res o ámbitos espaciales delimitados, así como los demás suelos de este tipo a partir del momento de aprobación del ins- trumento urbanístico que establezca las determinaciones para su desarrollo. c) El integrado de forma efectiva en la trama de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población. d) El ocupado por los núcleos o asentamientos de población aislados, en su caso, del núcleo principal, cualquiera que sea el hábitat en el que se localicen y con independencia del grado de concentración de las edificaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 e) El suelo ya transformado por contar con los servicios urbanos establecidos por la legislación urbanística o, en su defecto, por disponer de acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas y suministro de energía eléctrica. f) El que esté consolidado por la edificación, en la forma y con las características que establezca la legislación urbanís- tica. 2. Bienes inmuebles rústicos: será suelo de naturaleza rústica aquel que no sea de naturaleza urbana conforme a lo dis- puesto en el apartado anterior, ni esté integrado en un bien inmueble de características especiales. 3. Bienes inmuebles de características especiales: los comprendidos en los siguientes grupos: a) (GRUPO A) Los destinados a la producción de energía eléctrica y gas y al refino de petróleo, y las centrales nucleares. b) (GRUPO B) Las presas, saltos de agua y embalses, incluido su lecho o vaso. Se exceptúan las destinadas exclusiva- mente a riego sin otro destino o utilidad; estarán por tanto sujetos los bienes anteriormente relacionados si además de riego cumplen otras funciones o finalidades. c) (GRUPO C) Las autopistas, carreteras y túneles de peaje. d) (GRUPO D) Los aeropuertos y puertos comerciales. 4. Bienes inmuebles desocupados con carácter permanente: aquellos que permanezcan desocupados de acuerdo con lo que se establezca en la correspondiente normativa sectorial de vivienda, autonómica o estatal, con rango de ley, y conforme a los requisitos, medios de prueba y procedimiento que establezca la ordenanza fiscal. En todo caso, la declaración muni- cipal como inmueble desocupado con carácter permanente exigirá la previa audiencia del sujeto pasivo y la acreditación por el Ayuntamiento de los indicios de desocupación, a regular en dicha ordenanza, dentro de los cuales podrán figurar los relativos a los datos del padrón municipal, así como los consumos de servicios de suministro. A efectos catastrales, tendrán la consideración de construcciones: a) Los edificios, sean cualesquiera los materiales de que estén construidos y el uso a que se destinen, siempre que se encuen- tren unidos permanentemente al suelo y con independencia de que se alcen sobre su superficie o se hallen enclavados en el subsuelo y de que puedan ser transportados o desmontados. b) Las instalaciones industriales, comerciales, deportivas, de recreo, agrícolas, ganaderas, forestales y piscícolas de agua dulce, considerándose como tales entre otras, los diques, tanques, cargaderos, muelles, pantalanes e invernaderos, y exclu- yéndose en todo caso la maquinaria y el utillaje. c) Las obras de urbanización y de mejora, tales como las explanaciones, y las que se realicen para el uso de los espacios descubiertos, como son los recintos destinados a mercados, los depósitos al aire libre, los campos para la práctica del deporte, los estacionamientos y los espacios anejos o accesorios a los edificios e instalaciones. no tendrán la consideración de construcciones aquellas obras de urbanización o mejora que reglamentariamente se deter- minen, sin perjuicio de que su valor deba incorporarse al del bien inmueble como parte inherente al valor del suelo, ni los tinglados o cobertizos de pequeña entidad. ARTÍCULO 4. Supuestos de no Sujeción no están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominios públicos afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 5. Exenciones SECCIÓN PRIMERA. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. no están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones de Carácter Rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titulari- dad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Cen- tros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Gozarán asimismo de exención: a) Los inmuebles de naturaleza rústica, cuya cuota líquida sea inferior a 6,00 €. A estos efectos, se tomará en considera- ción la cuota agrupada que resulte de reunir en un solo documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 artículo 77.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a 6,00 €. ARTÍCULO 6. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. A tal efecto la cuota repercutible se determinará en razón a la parte del valor catastral que corres- ponda a la superficie utilizada y a la construcción directamente vinculada a cada arrendatario o cesionario del derecho de uso. Lo dispuesto en este párrafo no será de aplicación en el supuesto de alquiler de inmueble de uso residencial con renta limitada por una norma jurídica. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 7. Garantías En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible de este impuesto, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tribu- taria en los términos previstos en el artículo 79 de la Ley 58/2003, General Tributaria. ARTÍCULO 8. Responsables En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 9. Base Imponible La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 10. Base Liquidable La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 11. Reducciones de la Base Imponible 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando concurran los supuestos del artículo 67, apartado 1.b).2.º, y b).3.º del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de aplicación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento con- forme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmo- biliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente, no inferior a 0’5 ni superior a 1, que se establezca en la ordenanza. ARTÍCULO 12. Cuota Tributaria La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 13. Tipo de Gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,4%. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,3%. 3. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 0,6%. ARTÍCULO 14. Bonificaciones no se contemplan bonificaciones más allá de las legalmente estipuladas. ARTÍCULO 15. Período Impositivo y Devengo del Impuesto El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. ARTÍCULO 16. Gestión La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. ARTÍCULO 17. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 18. Revisión Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. DISPOSICIÓN ADICIONAL Las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma con rango legal que afecten a cualquier elemento del presente impuesto serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Orde- nanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Arguisuelas con fecha 09 de septiembre de 2020, entrará en vigor en el momento de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2021, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2326 ayuntamientO de arguisuelas

ANUNCIO De AprOBACIÓN DeFINItIVA

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Arguisuelas por el que se aprueba definitivamente la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora la Tasa por el Servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 09/09/2020 de este Ayuntamiento sobre la modificación de la Ordenanza fis- cal reguladora la Tasa por el Servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE ARTÍCULO 1. Fundamento y Objeto Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artí- culo 20.4.t) en relación con los artículos 15 a 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la tasa por el suministro de agua potable, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable a domicilio, que con- lleva la utilización de la red general de distribución así como las actividades derivadas de enganches a la red general, colo- cación, mantenimiento y actividades análogas, conforme a lo establecido en el artículo 26.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de la tasa todas las personas físicas y jurídicas así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios de sumi- nistro de agua potable. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o Entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuantía de la tasa reguladora en esta Ordenanza será fijada por las tarifas contenidas en los apartados siguientes: Las tarifas a aplicar serán las siguientes: A) USO DOMÉSTICO a) Derechos de conexión, por vivienda 150 euros, que se prestarán como fianza en la cuenta del Ayuntamiento. Una vez finalizada la conexión, que correrá a cargo del interesado, y una vez supervisado por parte del Ayuntamiento, se devolverá, si procede, la fianza correspondiente. Derechos de desconexión, por vivienda 150 euros, que se prestarán como fianza en la cuenta del Ayuntamiento. Una vez finalizada la conexión, que correrá a cargo del interesado, y una vez supervisado por parte del Ayuntamiento, se devolverá, si procede, la fianza correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118 b) Cuota de mantenimiento, por vivienda 15 euros/año. c) Consumo, por metro cúbico: — De 0 a 50 m³: 0,80 euros/m³. — Exceso de 51 m³: 1,05 euros/m³. B) USOS PARA FÁBRICAS a) Derechos de conexión, por local 150 euros, que se prestarán como fianza en la cuenta del Ayuntamiento. Una vez fina- lizada la conexión, que correrá a cargo del interesado, y una vez supervisado por parte del Ayuntamiento, se devolverá, si procede, la fianza correspondiente. Derechos de desconexión, por local 150 euros, que se prestarán como fianza en la cuenta del Ayuntamiento. Una vez fina- lizada la conexión, que correrá a cargo del interesado, y una vez supervisado por parte del Ayuntamiento, se devolverá, si procede, la fianza correspondiente. b) Cuota de mantenimiento, por local 50 euros/año. c) Consumo, por metro cúbico: — De 0 a 100 m³: 1,05 euros/m³. — De 101 a 300 m³: 1,25 euros/m³. — De 301 a 500 m³: 1,50 euros/m³. — De 501 a 700 m³: 1,80 euros/m³. — Exceso de 701 m³: 2,00 euros/m³. ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones 15% sobre el consumo- Por ser la vivienda habitual del interesado, para la cual se requerirá empadronamiento durante los 3 meses anteriores a la solicitud en la vivienda; consumo mínimo de 15 m3 anual; solicitud a instancia de parte. ARTÍCULO 7. Devengo El devengo nace en el momento que se inicia la prestación del servicio sujeto a gravamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de suministro, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. ARTÍCULO 8. Normas de Gestión El cobro de la tasa se hará mediante lista cobratoria, por recibos tributarios , en el período de cobranza que el Ayuntamiento determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legis- lación, a efectos de reclamaciones por los interesados. En el supuesto de derechos de conexión, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y demás normativa aplicable. ARTÍCULO 10.Legislación Aplicable En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, así como en la Ordenanza Fiscal General aprobada por este Ayuntamiento. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 09 de sep- tiembre de 2020, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2329 ayuntamientO de Buendía

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2.019 del Ayuntamiento de Buen- día, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclama- ciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Buendía a 14 de octubre de 2.020. Fdo. El Alcalde D. Gregorio Martínez Escribano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2332 ayuntamientO de la alBerCa de zánCara

ANUNCIO

COnVOCATORIA PúBLICA PARA LA ELECCIÓn DE LOS CARGOS DE JUEZ DE PAZ SUSTITUTO Recibido escrito del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, por el que se comunica que es necesario renovar los cargos de Juez de Paz Titular Y Sustituto, requiriendo a este Ayuntamiento para que elija persona idónea para el men- cionado cargo que esté dispuesto a aceptarlo. Habiéndose renovado el cargo de Juez de Paz titular y por renuncia del titu- lar designado para Juez de Paz Sustituto se abre nueva convocatoria. El procedimiento se regula en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 5 y siguientes del Reglamento número 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, aprobado por el acuerdo del Consejo del Poder Judicial de 7 de junio de 1995. Por el presente y de conformidad con la legislación vigente, resuelvo: Aprobar la convocatoria pública para cubrir el cargo de Juez de Paz Sustituto de este municipio que se ajustará a las siguien- tes bases: Primera.- Los vecinos/as de este municipio que estén interesados/as en el cargo, que reúnan las condiciones legalmente establecidas y no incurran en las causas de incompatibilidad previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentarán en la Secretaría de este Ayuntamiento, solicitud por escrito en el plazo de veinte días naturales, a partir del día siguiente a la publicación del correspondiente Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, acompañada de los siguientes documentos: a) Declaración responsable en la que consten los siguientes extremos: . Que no ha sido condenado por delito doloso o, en su caso, que ha obtenido la rehabilitación. -Que no ha sido procesado o inculpado por delito doloso. -Que está en pleno ejercicio de sus derechos civiles. -Que es español/a, mayor de edad, no está impedido física o psíquicamente para la función judicial y que va a residir en la localidad, salvo autorización de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. - Que no está incurso en ninguna de las causas de incapacidad, incompatibilidad o prohibición previstas en los art389 a 397 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Ante las dudas que se susciten la Alcaldía podrá requerir la presentación de documento idóneo que acredite los extremos anteriores, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar. Segunda: La presente convocatoria se hará pública mediante Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento. Tercera.- Las solicitudes presentadas dentro del plazo establecido ( veinte días naturales a partir de la publicación ) se some- terán a la consideración del Pleno de este Ayuntamiento en la primera sesión que se celebre para la elección de la persona idónea de entre las interesadas con el quórum de la mayoría absoluta. La Corporación por mayoría absoluta elegirá entre los solicitantes/as, y si no los hubiere, el Pleno elegirá libremente. En La Alberca de Záncara, a 14 de octubre de 2020. EL ALCALDE Fdo: Francisco Julian Quilez de la Fuente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2327 ayuntamientO de el herrumBlar

ANUNCIO

A los efectos previstos en el artículo 51.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Regla- mento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se hace público el Acuerdo adop- tado por el Pleno de El Herrumblar, en Sesión Ordinaria celebrada con fecha 28, de septiembre, de 2020 de delegar en el Sr. Alcalde de El Herrumblar la facultad de aprobar las certificaciones de obras que se expida por la OBRA DE REHABILI- TACIOn DE EDIFICIO AnTIGUO PARA ALBERGUE JUVEnIL, excepto la Certificación Final, que será competencia del Pleno. El Herrumblar, a 14, de octubre, de 2020. El Alcalde, Fdo. Leandro Blasco Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2328 ayuntamientO de el herrumBlar

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de El Herrumblar, adoptado en sesión ordinaria de fecha 29, de junio, de 2020, sobre modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la TASA POR LA PRESTACIOn DEL SERVICIO DE CEMEn- TERIO MUnICIPAL, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, entrando en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.” MODIFICACIÓn DE LA ORDEnAnZA FIS- CAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIOn DEL SERVICIO DE CEMEnTERIO MUnICIPAL, de acuerdo a lo siguiente: Se modifica el Artículo 6.- CUOTA TRIBUTARIA, letras c) y d) que quedarán redactadas de la siguiente manera: c) Enterramiento en bloque de nichos de 4 alturas de zona ampliada: Fila 1ª……………………………….. 550 E/unidad. Filas 2ª y 3ª………………………….. 600 €/unidad. Fila 4ª……………………………… 500 €/Unidad. d) Por cesión de terreno, a perpetuidad, de 0,80 metros de ancho por 2,10 metros de largo, para construcción de fosa, nicho o panteón…………….. 100 €/unidad. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En El Herrumblar, a 13, de octubre, de 2020. EL ALCALDE, Fdo.: Leandro Blasco Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2321 ayuntamientO de hOnteCillas

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 09-10-2020, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 3/2020 del Presupuesto en vigor en la modalidad de suplemento de crédito, financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, con el siguiente resumen por capítulos: Suplemento en aplicaciones de gastos Aplicación Créditos Suplemento Créditos Progr. Económica Descripción iniciales de crédito finales 165 213 Mantenimiento Alumbrado Público 4.088,25 2.000,00 7.088,25 920 210 Infraestructuras y bienes Admon. General 5.500,00 1.500,00 7.000,00 TOTAL 3.500,00 Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, en los siguientes términos: Bajas o Anulaciones en Concepto de Gastos Aplicación Créditos Bajas o Créditos Progr. Económica Descripción iniciales anulaciones finales 338 22606 Fiestas Populares 10.000,00 3.500,00 6.500,00 TOTAL 3.500,00 Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Regula- dora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La insuficiencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá veri- ficarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. https://hontecillas.sedelectronica.es Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Hontecillas, a 13 de octubre de 2020. El Alcalde. (firma electrónica) Fdo.: Jorge López Contreras B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2322 ayuntamientO de hOnteCillas

ANUNCIO De AprOBACIÓN INICIAL

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 09-10-2020, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 2/2020 del Presupuesto en vigor en la modalidad de créditos extraordinarios, financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, con el siguiente resumen por capítulos: Altas en aplicaciones de gastos Aplicación Créditos Modificaciones Créditos Progr. Económica Descripción iniciales de crédito finales 1532 611.00 Pavimentación Vías Públicas 0,00 1.500,00 1.500,00 231 131.02 Personal Covid 0,00 4.427,00 4.500,00 342 622.03 Pista de Pádel 0,00 1.331,00 1.331,00 452 619.01 Rehabilitación Fuente Romana 0,00 1.500,00 1.500,00 TOTAL 8.758,00 Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, en los siguientes términos: Bajas o Anulaciones en Concepto de Gastos Aplicación Créditos Bajas o Créditos Progr. Económica Descripción iniciales anulaciones finales 165 221 Electricidad Alumbrado Públcio 4.000,00 1.000,00 3.000,00 164 62201 Sepulturas Cementerio 10.800,00 1.858,00 8.942,00 231 212 Mantenimiento Bar CSP 2.500,00 1.500,00 1.000,00 231 221 Suministros CSP 4.000,00 1.000,00 3.000,00 414 690,00 Monte Público 2.000,00 500,00 1.500,00 338 22606 Fiestas Populares 10.000,00 1.500,00 8.500,00 920 22602 Gastos Diversos 1.500,00 500,00 500,00 920 230 Dietas 1.750,00 900,00 850,00 TOTAL 8.758,00 Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Regula- dora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La inexistencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá veri- ficarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Hontecillas, a 13 de octubre de 2020. El Alcalde, Fdo.: Jorge López Contreras (firma electrónica) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2323 ayuntamientO de hOnteCillas

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de exposición al público, del acuerdo de aprobación provisional de la aprobación de la Ordenanza Fis- cal reguladora de la Tasa por servicio de Cementerio Municipal, adoptado por la Corporación en Pleno en sesión celebrada el 2 de marzo de 2020, y publicado en el B.O.P de Cuenca nº 29, de 11 de marzo del 2020, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones, se expone el texto íntegro de la modificación de la ordenanza de conformidad con el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales. TEXTO INTEGRO DE LA MODIFICACION “Artículo 7.- Tipos de gravamen. a) Por Sepultura construida: 1.500 euros b) Por nicho: 500 euros. c) Por Columbario: 300 euros. d) Panteón metro cuadrado: 150 euros.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. En Hontecillas, a 13 de octubre del 2020. El ALCALDE (Firma electrónica al margen) Fdo.- Jorge López Contreras B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 16 de octubre de 2020 Núm. 118

núM. 2318 manCOmunidad del zánCara

ANUNCIO

Habiendo finalizado el plazo de presentación de solicitudes para participar en el proceso de selección convocado por ésta Mancomunidad para la constitución de una BOLSA DE TRABAJO DE PEOnES PARA EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS Y LAVADO DE COnTEnEDORES en esta Mancomunidad, por el presente, y en uso de las facultades que me confiere la Base SEPTIMA de dicha convocatoria vengo en: RESOLVER : 1º.- Aprobar la lista PROVISIOnAL de admitidos y excluidos: ADMITIDOS: ORDEN Nº REGISTRO D.N.I. Nº APELLIDOS Y NOMBRE 1 385 70.515.XXX-S GInER SAnCHEZ, MIGUEL AnGEL 2 386 02.643.XXX-E MOnTEJAnO BRAVO, JESUS GABRIEL 3 387 04.636.XXX-S MUSARRA EXPÓSITO , FRAnCESCO 4 388 52.760.XXX-Y MARTInEZ CALERO, JOSE AnDRES 5 389 38.416.XXX-G BARCHIn FERnAnDEZ, JESúS 6 390 70.349.XXX-C VELA PEREZ, JULIAn 7 391 04.631.XXX-H OLIVARES TÓRTOLA, ADRIAn 8 392 04.614.XXX-M IRnAn ROSILLO, CARLOS 9 395 70.520.XXX-L JIMEnEZ LÓPEZ, CARLOS 10 396 04.595.XXX-D RUBIO MOTA, AnGEL

EXCLUIDOS: ORDEN Nº DE REGISTRO N.I.F. APELLIDOS Y NOMBRE MOTIVO 1 393 21.700.XXX-G SALIDO VIAnA, SERGIO (1) 2 394 33.455.XXX-n AGUDO MEnDEZ, AnGEL LUIS (2) 2º.- Conceder una plazo máximo de 3 días hábiles contados a partir del presente anuncio en el B.O.P de cuenca para sub- sanar las deficiencias. Lo que se hace público para general conocimiento. , a 13 de octubre de 2020 EL PRESIDEnTE, FDO.: nICOLÁS MARTÍnEZ VILLAR DEL SAZ

MOTIVOS DE EXCLUSION (1) no acredita, mediante certificado medico, la capacidad funcional para el desempeño de la plaza (2) no acredita la Titulacion exigida