Pdf Vol. Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Oo TÍTULO: Escarabajos, diversidad y conservación biológica. Ensayos en homenaje a Gonzalo Halffter EDITORES CIENTÍFICOS: Mario Zunino & Antonio Melic ISBN: 978-84-935872-1-5 DEPÓSITO LEGAL: Z-4011-2007 m3m : Monografías Tercer Milenio Vol. 7, S.E.A., Zaragoza Primera Edición: 30 noviembre de 2007 EDITA: S.E.A. - Sociedad Entomológica Aragonesa Avda. Radio Juventud, 37; 50012 Zaragoza (España) www.sea-entomologia.org EDICIÓN TÉCNICA: Antonio Melic IMPRIME: Gorfi, S. A. Menéndez Pelayo, 4; Zaragoza (España) FORMA SUGERIDA DE CITACIÓN DE LA OBRA: Zunino, M. & A. Melic (eds.) 2007. Escarabajos, diversidad y conservación biológica. Ensayos en homenaje a Gonzalo Halffter. m3m – Monografías Tercer Milenio, vol. 7. S.E.A., Zaragoza. SOLICITUDES: S.E.A. www.sea-entomologia.org Volumen dedicado con respeto y admiración a Gonzalo Halffter en su 75 aniversario ooo 7 Escarabajos, diversidad y conservación biológica Ensayos en homenaje a Gonzalo Halffter Mario Zunino & Antonio Melic (eds.) Í n d i c e CAPÍTULO 1: 9−13 Mis primeros años de aprendizaje con Gonzalo Halffter Pedro Reyes-Castillo CAPÍTULO 2: 15−18 Fundación y génesis del Instituto de Ecología, A. C. de México Sonia Gallina Tessaro CAPÍTULO 3: 19−22 Scarabeosofía: la dialéctica de un científico entre insectos y conceptos Mario Zunino CAPÍTULO 4: 23−34 Halffter y la S.E.A. Antonio Melic CAPÍTULO 5: 35−49 Publicaciones de Gonzalo Halffter 1952-2007 Mario Zunino & Antonio Melic CAPÍTULO 6: 51−61 Halffterinetis, nuevo género mexicano de Cetoniidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) Miguel Angel Morón CAPÍTULO 7: 63−68 Fauna de Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el bosque mesófilo de montaña del sureste de Chiapas, México Eduardo R. Chamé Vázquez, Pedro Reyes-Castillo & Benigno Gómez CAPÍTULO 8: 69−91 Estado actual del conocimiento de los Aphodiinae mexicanos (Coleoptera: Scarabaeoidea: Aphodiidae) Francisco José Cabrero-Sañudo, Marco Dellacasa, Imelda Martínez M. & Giovanni Dellacasa CAPÍTULO 9: 93−129 Catálogo preliminar de los Onthophagini de América (Coleoptera: Scarabaeine) Luz Astrid Pulido Herrera & Mario Zunino CAPÍTULO 10: 131−142 Análisis de las piezas bucales en Canthon virens Mannerheim (Coleoptera: Scarabaeinae: Canthonina) en relación con sus hábitos tróficos Irma López–Guerrero 8 CAPÍTULO 11: 143−148 Factores del nido relacionados con el comportamiento maternal en Copris Müller (Coleoptera: Scarabaeinae) Carmen Huerta & Sofía Anduaga CAPÍTULO 12: 149−158 Aspects biogeographiques et ecologiques de la distribution des scarabeides (Coleoptera: Scarabaeoidea) au Maroc et dans la Peninsule Iberique Jean-Pierre Lumaret CAPÍTULO 13: 159−177 Los ‘Patrones de Dispersión’ de la fauna Ibérica de Scarabaeinae (Coleoptera) Jorge M. Lobo CAPÍTULO 14: 179−192 Elementos ecológicos e históricos como determinantes de la diversidad de especies en comunidades Claudia E. Moreno, José R. Verdú & Héctor T. Arita CAPÍTULO 15: 193−202 Modelo de evaluación de hábitat para el venado cola blanca en un bosque tropical caducifolio en México Christian Alejandro Delfín-Alfonso & Sonia A. Gallina Tessaro CAPÍTULO 16: 203−208 Acerca del origen de las malezas Eduardo H. Rapoport & J. H. Gowda Directorio de Autores 209-210 CAPÍTULO 1 MIS PRIMEROS AÑOS DE APRENDIZAJE CON GONZALO HALFFTER Pedro Reyes-Castillo Resumen: El autor presenta un resumen de las impresiones personales durante la década, 1961-1970, en la que desarrolló su proceso de aprendizaje científico con el investigador Gonzalo Halffter en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (México). Palabras clave: Gonzalo Halffter, impresiones personales. My early years of learning with Gonzalo Halffter CAPÍTULO 1: Abstract: My early years of learning with Gonzalo Halffter. 1961 to 1970: ten years Mis primeros años de aprendizaje of personal experience through scientific training with researcher Gonzalo Halffter con Gonzalo Halffter at the National School of Biological Sciences. Key words: Gonzalo Halffter, personal reflections. Pedro Reyes-Castillo Mes premières années de formation avec Gonzalo Halffter Instituto de Ecología, A. C., Résumé: Mes premières années de formation avec Gonzalo Halffter. 1961 à 1970: Departamento Biología de Suelos, dix ans de formation scientifique avec le chercheur Gonzalo Halffter à l’Ecole Na- Km 2,5 Carretera antigua a Coatepec tionale de Sciences Biologiques. No. 351, Congregación El Haya, 91070 Mots-clés : Gonzalo Halffter, impressions personnelles. Xalapa, Veracruz, México [email protected] Introducción: la iniciación Escarabajos, diversidad y conservación biológica. Durante el año escolar de 1961, tuve la fortuna de cursar las cátedras de Ensayos en homenaje a Ecología y Biogeografía, y de evolución y variación, que impartía Gonza- Gonzalo Halffter lo Halffter en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional; ese año siempre lo acompañó su esposa Violeta, Editores: Mario Zunino & Antonio Melic atractiva y elegante, quien discretamente ocupó su pupitre como un alumno más. Por primera vez percibí la presencia del maestro Halffter, a Sociedad Entomológica finales de 1959, en el Laboratorio de Entomología de la Dirección Gene- Aragonesa (S.E.A.) ral de Defensa Agrícola de la Secretaría de Agricultura y Ganadería don- Monografías 3ercer Milenio de me inicié como entomólogo. En esa ocasión, él visitaba a Raúl Mac M3M, vol. 7 (2007) I.S.B.N. 978-84-935872-1-5 Gregor para devolverle el material de Canthon estudiado para su tesis 30 Noviembre 2007 profesional. pp: 9 − 13. Desde sus inicios en los años 30’ del pasado siglo XX, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas adoptó la filosofía de integrar la ense- ñanza con la investigación científica (Pérez-Miravete, 1984) y para quie- nes cursamos la carrera de Biólogía en los años 50’, los profesores abrían Información sobre la publicación: www.sea-entomologia.org la oportunidad de completar nuestra formación, además de los cursos obligatorios, con estancias en sus laboratorios de investigación y salidas de campo. Recuerdo que un sábado del verano de 1961, el grupo de estudiantes de su cátedra realizamos una práctica de campo en la Sierra de las Cruces, que separa los valles de México y Toluca. El maestro nos revela en forma didáctica y amena, para cada especie colectada e identificada de inmedia- to, su distribución y hábitat, explicándonos los patrones de dispersión por los que se extienden en el área de contacto faunístico entre las dos gran- des regiones zoogeográficas que ocupan México; nos especifica que las hipótesis sobre las que en ese entonces trabaja, tomando como modelo los escarabajos coprófagos, merecen ser ampliadas a otros grupos de insec- tos. A partir de 1962, año en que publica su primer estudio zoogeográfi- co, enriquece e integra una valiosa, fructífera y original obra que hoy en día constituye el bagaje fundamental para los interesados en la biogeo- grafía de la Zona de Transición Mexicana. 10 Pedro Reyes-Castillo Los fundamentos Si bien el ambiente del laboratorio me resultó estimulante, en especial por la fecunda e imaginativa En la Dirección General de Defensa Agrícola ejercie- creatividad del maestro, no lo fue menos la colecta de ron la práctica profesional biólogos egresados de la escarabajos en días festivos y fines de semana en los Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, donde en llanos de Salazar y el Nevado de Toluca. Gonzalo y 1955 Halffter fue contratado para estudiar las plagas y Violeta Halffter me invitan un fin de semana en el enfermedades de los magueyes –tequilero en Jalisco y verano de 1962 a colectar en Huasca (pueblo entre henequén en Yucatán–, cuyo primer estudio aplicado Pachuca y San Miguel Regla), donde pasan vacacio- se publica en 1957 y reproduce en revistas de divul- nes con su familia (Doña Emilia y Ruy, Armonía y gación agrícola. Publica los resultados de sus estudios Germinal). Viajé en camión de pasajeros de la ciudad aplicados con maestría y persistencia, tal es el caso de de México a la desviación a Huasca, desde donde la serie de ensayos (1955-1962) sobre insecticidas, caminé bajo un impresionante aguacero hasta que, raticidas, herbicidas, plagas y malezas fruto de su hecho una sopa, me encuentro con Violeta y el maes- actividad como Jefe del Departamento de Estudios tro que vienen a buscarme en su coche. Aludo a este Biológicos en la empresa Productos DDT, S. A. re- viaje, el primero en el que conviví con su familia presentante en México de J. R. Geigy, S. A. y a partir durante unos días agradables y apacibles, y en el que, de 1970, numerosos artículos sobre impacto ambiental para ser franco, sólo recuerdo haber colectado una y en especial, los dedicados a la conservación de la Chrysina en la hoja de un encino. El ejemplar fue naturaleza. Conozco por mi propia experiencia, que enviado a Antonio Martínez, excelente entomólogo exhorta a sus discípulos y los compromete a difundir argentino experto en lamelicornios, con quien durante los resultados de sus trabajos aplicados. años la pareja Halffter colaboró en el estudio sistemá- En 1961 Gonzalo Halffter, quien ejerció la do- tico de los Scarabaeinae americanos y cuya serie de cencia y publicó sobre escarabajos desde estudiante, sus publicaciones hoy constituye el acervo básico para realiza una sobresaliente defensa de su tesis profesio- la comprensión del grupo (Halffter & Martínez, 1966, nal otorgándosele mención honorífica por estudios, 1967, 1968; Martínez, Halffter & Halffter, 1964). por examen y por tesis, esta última publicada en la prestigiosa revista Ciencia. En mi memoria quedaron los comentarios positivos expresados