CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Arrouy Nombre: María Julia Lugar y fecha de nacimiento: Azul, 10 de noviembre, 1981 Nacionalidad: Documento Nacional de Identidad: 29.160.008 Estado civil: Soltera Profesión: Geóloga Domicilio Postal: Centro de Investigaciones Geológicas Diagonal 113 y 64 (1900) La Plata. Teléfonos Fax: (54‐221) 6441231 / 6441275 E‐mail: [email protected]

2. ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

2.1. Bachillerato especializado en Ciencias Exactas y Naturales. Egresado de la Escuela Media N°6 “Bernardino Rivadavia”, Azul, en 2000. 2.2. Universitarios: Licenciada en Geología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2008. 2.3. De Post‐Grado: Doctorado en Ciencias Naturales; expediente nº 1000. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, 1 de abril 2015.

3. TESIS DE DOCTORADO O MAESTRÍA

3.1. Tesis de Doctorado: Título: “Sedimentología y estratigrafía de los depósitos Ediacaranos – Paleozoicos, suprayacentes a las calizas del Precámbrico del sistema de Tandilia” Inicio: 1 de abril de 2010 y finalización: 1 de diciembre de 2014. Realizado: Facultad de Ciencias Naturales y Museo‐Centro de Investigaciones Geológicas Directores de Tesis: Dr. Daniel G. Poiré y Dra. Lucía E. Gómez Peral. Evaluación y calificación: (10) sobresaliente con mención unánime de publicación

4. POSTDOCTORADO 4.1 Postdoctorado: Título: “Formas de vida primitivas (Estromatolitos, Acritarcos, Trazas fosiles) en el Neoproterozoico del Sistema de Tandilia y sus análogos con modelos actuales” Inicio: abril de 2015 y finalización: abril 2017. CONICET‐Centro de Investigaciones Geológicas Director: Sergio D. Matheos ‐ Codirector: Daniel G. Poiré.

5. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS De grado 5.1. Curso práctico de interpretación sísmica, Guillermo Rossi (Consultor indep.). Marco del XVI C.G.A. 2005. Aprobado. 5.2. Curso de Actualización “Carbonate Sequence Stratigraphy and Hydrocarbon Geology”; Dr. Muarice Tucker; 16 y 17 de noviembre de 2006. 5.3. Curso Teórico‐Práctico de 45 horas “Estructuras sedimentarias: trazas fósiles, estromatolitos y rizolitos. Aplicaciones en sedimentología, paleontología y ecología” dictado por los Dr. Daniel G. Poiré y Jorge Genise; 21 al 25 de septiembre de 2009. CONICET, UNLP. 5.4. Curso “ArcGIS II: Herramientas y funcionalidad” realizado del 15 al 17 de marzo de 2010 (24 horas). Centro de Capacitación AEROTERRA, Instructor: Ana Mariela Vidal, director: Ing. Eduardo G. Viola.

1

De posgrado 5.5. Curso. “Estructuras sedimentarias orgánicas: trazas fósiles, estromatolitos, paleontología y ecología “Duración 45 horas Dictado por Dr. Daniel G. Poiré. La plata 25 al 30 de septiembre del 2009. Aprobado. Nota: 10 5.6. Curso “Dinoflagelados y sus posibles ancestros ¨los acritarcos¨. Su trascendencia en la evolución de la biota marina”. Duración 45 horas. Dictado por Dras. C. Rubinstein y R. Guerstein, Bahía Blanca 5 al 10 de diciembre de 2011. Aprobado. 5.7. Curso “Towards understanding sedimentary processes and stratigraphic architecture across shelf‐slope‐basin profiles”. Duración 8 horas. Dictado por Drs. R. Stell, S. Flint and D. Hodgson, en el marco del 18 International Sedimentological Congress, Mendoza 29 de septiembre del 2010. Aprobado. Nota: 10 5.8. Curso: “Quimioestratigrafía isotópica: aplicaciones geocronológicas, paleoclimáticas y paleoambientales” Duración 45 horas. Dictado por Dr. Claudio Gaucher. La plata 1 al 6 de diciembre de 2012. Aprobado. Nota: 10 5.9. Curso “Sedimentary archives of regional Vs Global Change: case study of Neogene basin of southern Spain”. Duración 7 días. 7 de octubre del 2012. Dictado por las IAS (International Association of Sedimentologists.) Aprobado. 5.10. Curso Limnogeology: Lesson from ancient lakes: Universidad de Buenos Aires, del 22 al 26 de septiembre de 2014, duración: 40 horas. Dicado por las Dras. Elizabeth Gierlowski‐ Kordesch y Cecilia Andrea Benavente. Aprobado. Nota: 10 5.11. Estratigrafía Secuencial aplicada a Sucesiones Silicoclásticas Continentales y Marinas. Ernesto Schwarz y Gonzalo D. Veiga. Chos Malal, Neuquén 20 al 24 de abril de 2015. Aprobado. 5.12. Curso “La geomorfología de las zonas de llanura” Dr. Marlo Zarate, Azul (Ihllia) 8 al 12 de abril. Aprobado

6. Materias de Posgrado 6.1. Tectónica de cuencas. Duración primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2011. Trabajos prácticos aprobados. Dictada por Dr. J. Franzese. Aprobada el 5 de junio del 2014. Nota 10.

7. ANTECEDENTES DOCENTES

De Grado 7.1. Ayudante alumno "ad honoren" en la cátedra de Sedimentología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 2007 y 2008. Interino dedicación simple.

De posgrado 7.2. Ayudante Diplomado dedicación simple. Cátedra de Sedimentología, materia de 3º año de la carrera de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 2009 y 2010. 7.3. Ayudante Diplomado dedicación simple. Cátedra de Rocas Sedimentarias, materia de 3º año de la carrera de Paleontología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata, durante los años 2010 y 2015. 7.4. Jefe de Trabajos prácticos. Cátedra de Sedimentología Especial, materia optativa de 4º y 5 º año y de posgrado de la carrera de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata. Fecha de inicio 1 de agosto 2015 – 2019.

8. ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN REUNIONES CIENTIFICAS

8.1. XV Congreso Geológico Argentino, abril de 2002, El Calafate. Asistente. 8.2. XVI Congreso Geológico Argentino, septiembre de 2005, La Plata. Asistente.

2

8.3. IV Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XI Reunión Argentina de Sedimentología, noviembre de 2006, Bariloche. Expositor. 8.4. Taller de Trabajo sobre el límite Ediacarano‐Cámbrico. Tucumán, octubre 2009. Expositor. 8.5. 1ª Jornadas Paleontológicas del Centro de la provincia de Buenos Aires, noviembre de 2009, Olavarría (expositor y organizadora). Expositor. 8.6. 6ª Congreso Uruguayo de Geología y 2º Simposio Internacional del Neoproterozoico‐ Cámbrico de la Cuenca del Plata, mayo de 2010, Minas, Uruguay. Expositor. 8.7. 18th International Sedimentological Congress, 26th Sept.‐1st Oct., 2010, Mendoza, Argentina. Expositor. 8.8. XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2 al 6 de mayo 2011. Expositor. 8.9. VI Latin American Congress of Sedimentology. Brasil San Pablo, 14 al 17 de julio del 2013. Expositor. 8.10. XIV Reunión Argentina de Sedimentología. Puerto Madryn, 1 al 5 de septiembre de 2014.Expositor. 8.11. Geological Society of America (GSA) Annual meeting in Denver, Colorado, USA. 25 to 28 September 2016. Expositor.

9. TRABAJOS PUBLICADOS

9.1 Capítulos de libro

9.1.1 Farías M.E, D.G. Poiré, M.J. Arrouy y V.H. Albarracín. Modern ecosystems at alkaline and hipersalyne high‐altitude lakes at the Argentinean Puna. Cellular Origin, Life in Extreme Habitats and Astrobiology (COLE) Book Series, Springer. 428‐440. 9.1.2. Léxico Estratigráfico Argentino SEGEMAR. 2013. Editado. Silúrico, páginas 9‐14‐17‐25 y 38. Arrouy M.J y Gómez Peral L.E. http://www.segemar.gov.ar/pdf/institucional/lexico/silurico.pdf Devónico, páginas: 8‐50‐62‐69 y 91. Arrouy M.J y Gómez Peral L.E http://www.segemar.gov.ar/pdf/institucional/lexico/devonico.pdf. Sierra de la Ventana. 9.1.3. Poiré, D.G., Gómez Peral, L.E., Arrouy, M.J., 2017. Glaciations in South America. In Geology of Southwest Gondwana, Siegesmund, S., Basei, M.A.S., Oyhantçabal, P., Oriolo, S. (Eds.). Special Publication of Springer‐Nature, 527‐541.

9.2 Revistas de divulgación

9.2.1. Martín de los Reyes, Daniel G. Poiré, Leopoldo Soibelzon, Alfredo E. Zurita, and María Julia Arrouy, 2013. First evidence of scavenging of a Glyptodont (Mammalia, Glyptodontidae) from the Pliocene of the Pampean region (Argentina): taphonomic and paleoecological remarks. Palaeontologia Electronica Vol. 16, Issue 2; 15A; 13p. 9.2.2. Pablo R. Franceschinis, Augusto E. Rapalini, Daniel G. Poiré, María J. Arrouy, Lucía E. Gómez Peral, 2013. Resultados paleomagnéticos y de magnetofábrica preliminares en el inrusivo Don Juan, Olavarria, província de Buenos Aires, Argentina. 3rd Biennal Meeting Latin American Association of Paleomagnetism and Geomagnetism (LatinMag). LatinMag Letters, v.3 (Special Issue), PB14, 1‐4. 9.2.3. María Julia Arrouy, Daniel G. Poiré, Lucía E. Gómez Peral, José María Canalicchio, 2015. Sedimentología y estratigrafía del grupo La Providencia (Nom. Nov.): Cubierta superior neoproterozoica, Sistema de Tandilia, Argentina. Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis, V. 22 (2) 2015, 171‐189.

9.2.4. María Julia Arrouy, Lucas V. Warren, Fernanda Quaglio, Daniel G. Poiré, Marcello Guimarães Simões, Milena Boselli Rosa2 & Lucía E. Gómez Peral, 2016. Ediacaran

3

discs from South America: probable softbodied macrofossils unlock the paleogeography of the Clymene Ocean. Scientific Reports 6:30590. doi 10.1038/srep30590. 9.2.5. Gómez Peral, L.E., Sial, A.N., Arrouy, M.J., Richiano, S., Ferreira, V.P., Kaufman, A.J., Poiré, D.G., 2017. Paleo‐climatic and paleo‐environmental evolution of the Neoproterozoic basal sedimentary cover on the Río de La Plata Craton, Argentina: Insights from the δ13C chemostratigraphy. Sedimentary Geology. Doi.10.1016/j.sedgeo.2017.03.007. 9.2.6. Hernández, M; Arrouy, M J.; Scivetti, N; Franzese, J.R.; Canalicchio, J.M. y Poiré D.G. 2017. “Tectonic evolution of the Neoproterozoic Tandilia Sedimentary cover, Argentina: New evidence of contraction and extensional events in the southwest Gondwana margin”. Journal of South American Earth Sciences. ISSN: 0895‐9811. Doi 10.1016/j.jsames.2017.08.011 9.2.7. Lucía Gómez‐Peral, Alan Kaufman, Maria Julia Arrouy, Sebastián Richiano, Alcides Sial, Daniel Poiré, Valderez Ferreira “Preglacial palaeoenvironmental evolution of the Ediacaran Loma Negra Formation, far south‐western Gondwana, Argentina”. Reserch. doi.org/10.1016/j.precamres.2018.07.005 9.2.8. Lucas Inglez, Lucas Warren, Juliana Okubo, Marcello Simoes, Fernanda Quaglio, Maria Julia Arrouy, Renata Netto “DISCS AND DISCORD: THE PALEONTOLOGICAL RECORD OF EDIACARAN DISCOIDAL STRUCTURES IN THE SOUTH AMERICAN CONTINENT” Journal of South American Earth Sciences. doi.org/10.1016/j.jsames.2018.11.023 9.2.9. María Julia Arrouy, Claudio Gaucher, Shuhai Xiao, Daniel G. Poiré, Lucas V. Warren, Lucía E. Gómez Peral, Fernanda Quaglio. “A new record of late Ediacaran acritarchs from La Providencia Group (Tandilia System, Argentina) and its biostratigraphical significance”. Journal of South American Earth Sciences. doi.org/10.1016/j.jsames.2019.05.015 9.2.10. Lucía E. Gómez Peral, María Julia arrouy, Daniel G. Poiré, Caludia Cavarozzi. “Redox‐sensitive trace element distribution in the Loma Negra Formation in Argentina: The record of an Ediacaran oxygenation even”. Precambrian Reserch. doi.org/10.1016/j.precamres.2019.105384. 9.2.11. Lucía E. Gómez Peral, Maria Sol Raigemborn, Sebastian Richiano, María Julia Arrouy, Andrea Lorena Odino, Leandro Pérez, Alicides Sial, Camila Ferreira. “Decoding depositional and diagenetic conditions of the mid‐Cenozoic Puesto del Museo Formation, southern Golfo San Jorge Basin, Patagonia, Argentina”. Journal of South American Earth Sciences DOI: 10.1016/j.jsames.2019.102356

10. Resúmenes publicados en congresos

10.1. De los Reyes, M., D.G. Poiré, M.J. Arrouy, U. Pardiñas, A. Zurita y J.M. Canalicchio, 2009. Nuevos aportes al conocimiento del Neógeno de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. 1° Jornadas Paleontológicas del Centro, Resúmenes: 22‐23 septiembre 2010, Olavarría, Argentina, p23. 10.2. Poiré, D.G., M.J. Arrouy, J.M. Canalicchio y C. Gaucher, 2010. Formación Alicia: una nueva unidad de lutitas negras del Neoproterozoico del Sistema de Tandilla, Argentina. 6ª Congreso Uruguayo de Geología y 2º Simposio Internacional del Neoproterozoico‐Cámbrico de la Cuenca del Plata, Resúmenes: 43(121), Minas, Uruguay. 10.3. Lucía E. Gómez Peral, Alcides N. Sial, Daniel G. Poiré, y Julia Arrouy, 2010. C‐O Isotopes of the Ediacarian Loma Negra Formación, diagenetic implications: Barker area, Tandilia System, Argentina. 18th International Sedimentological Congress, 26th Sept. – 1st Octubre, 2010, Mendoza, Argentina, Abstract volume, 398. 10.4. Daniel G. Poiré, María E. Farías, Virginia H. Albarracín, María Julia Arrouy, Lubos Polerecky, 2010. Modern terrestrial microbial mats from hypersaline lakes in the Puna, Andean Range, Argentina. 18th International Sedimentological Congress, 26th Sept. – 1st Octubre, 2010, Mendoza, Argentina, p163. 10.5. Daniel G. Poiré, María Julia Arrouy, 2012. Trazas fósiles de la Formación Balcarce en el Cerro Chato (Barker, Buenos Aires): Su uso estratigráfico. XIII Reunión Argentina de Sedimentología. Mayo de 2012, Salta, Argentina.

4

10.6. Lucía. e. Gómez Peral, Alcides N. Sial, Daniel G. Poiré, Alan J. Kaufman y M. Julia Arrouy. C‐O‐Sr Isotope stratigraphy of the Neoproterozoic carbonate successions of the Sierras Bayas Group, Rio de la plata craton, Argentina: Palaeoclimatic implications. The 2012 Fermor Meeting of the Geological Society London, Reino Unido. Abstract book, p 128‐129. 10.7. Lucía. E. Gómez Peral, Alcides N. Sial, Daniel G. Poiré y M. Julia Arrouy. A Neoproterozoic paleokarstic surface in the upper Villa Monica Formation, Tandilia System, Argentina: preliminary constraints on its origin and diagenesis. 6th Latin American Congress of Sedimentology (2013) 14‐17 de julio. San Pablo, Brasil. Actas CD. 10.8. Daniel G. Poiré, M. Julia Arrouy, Cecilia Genazzini, Verónica López Agosti, María Eugenia Farías. Ray Diffraction mineral analysis of continental modern from the Lake, Argentina Puna. 6th Latin American Congress of Sedimentology (2013) 14‐17 de julio, San Pablo, Brasil. Actas CD. 10.9. María Julia Arrouy, Daniel G. Poiré, José M. Canalicchio. New litoestratigraphic framework proposal for the Neoproterozoic of the Núcleo Austral of Sierras Bayas, Tandilia System, Argentina. 6th Latin American Congress of Sedimentology (2013) 14‐17 de julio, San Pablo, Brasil. Actas CD. 10.10. María Julia Arrouy, Lucía. e. Gómez Peral, Daniel G. Poiré. Geoquímica de las Pelitas suprayacentes al grupo sierras bayas, Neoproterozoico del Sistema de Tandilia, Olavarría, Argentina. XIV Congreso sedimentológico Argentino (RAS 2014) 1‐5 de Septiembre, Puerto Madryn, Provincia de Chubut, 30. 10.11. Daniel G. Poiré, M. Julia Arrouy, Cecilia L. Genazzini, Pablo J. García y María Eugenia Farías. Estromatolitos coniformes modernos en bioevaporitas ricas en halita de lagos continentales hipersalinos, laguna socompa, puna salteña, Argentina. XIV Congreso sedimentológico Argentino (RAS 2014). 1‐5 de Septiembre, Puerto Madryn, Provincia de Chubut, 106. 10.12. Lucía E. Gómez Peral, Daniel Poiré, M. Julia Arrouy, M. Sol Raigemborn. Origen y diagénesis del carst del tope de la formación Villa Mónica, sistema de Tandilia, Argentina. XIV Congreso sedimentológico Argentino (RAS 2014). 1‐5 de septiembre, Puerto Madryn, Provincia de Chubut, 127. 10.13. Lucía E. Gómez Peral y M. Julia Arrouy. Análisis de elementos traza como indicadores paleoambientales en calizas de la formación Loma Negra, provincia de buenos Aires, Argentina. VII CLS ‐ VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología XV RAS ‐ XV Reunión Argentina de Sedimentología. 12‐15 de septiembre, Provincia de La Pampa, 90. 10.14. Daniel G. Poiré, M. de los Reyes, M.J, Arrouy y J.M. Canalicchio, 2016. Estratigrafía del neógeno‐cuaternario intraserrano de las Sierras Bayas, Sistema de Tandilia, Argentina. VII CLS ‐ VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología XV RAS ‐ XV Reunión Argentina de Sedimentología. 12‐15 de septiembre, Provincia de La Pampa, p135. 10.15. Warren, Lucas., Arrouy, María Julia., Quaglio, Fenanda, Poiré, Daniel. G, 2016. The ultimate record of Ediacaran soft‐bodied fauna in South America. 35th International Geological Congress, 27 de agosto – 4 de septiembre, Cape Town, South Africa, p240. 10.16. Inglez, Lucas, Okubo, J, Uhlein, G.J., Quaglio, F., Arrouy, M.J., Poiré, D.G., Simões, M.G., Warren, L.V, 2016. New ediacarn discoidal structure from South America and the implications for their biogenic origin. 48º Congreso brasileiro de geología. 9 de octubre – 13 de octubre, Porto Alegre/RS. , p350. 10.17. Lucía Gómez Peral, María Sol Raigemborn, María Julia Arrouy, Sebastián Richiano, Leandro Martín Pérez, Sergio Matheos y Alberto Cione. Controles en la preservación de las calizs del eoceno en la Patagonia austral. XVI Reunión Argentina de Sedimentología 2018, p 52. 10.18. Daniel Gustavo Poire, Maria Julia Arrouy, Lucia Gómez Peral, Alejandro Gómez Dacal, Pablo Garcia, German Kourten, Luis Vigiani, Manuel Contreras y Maria Eugenia Farias. Variaciones composicionales en estromatolitos actuales de sistemas microbianos extremofilos, en los lagos de la puna argentina y . XVI Reunión Argentina de Sedimentología 2018, p 15.

11. Informes Tecnológicos / Técnicos

5

11.1. Activación de arcillas para uso industrial, estudio físico‐mineralógico. Planta Olavarría, Cementos Avellaneda, 2011. Lic. María Julia Arrouy e Ing. Juan Esperón. Informe Confidencial, 25 pp. 11.2. Breve reseña de los afloramientos de mármoles y otras rocas carbonáticas de la Provincia de Córdoba. Cementos Avellaneda, 2013. Lic. María julia Arrouy y Dra. Lucía Gómez Peral. Informe confidencial, 15 pp. 11.3. Informe: Registro de espectrometría de rayos Gama en ocho sondeos de los yacimientos Alicia y la Cabañita. YPF, 2013. Dr. Schiuma Mario y Lic. Arrouy María Julia. Informe Confidencial, 35 pp. 11.4. Plan de explotación de nuevos yacimientos de calizas del sistema de Tandilia, Cementos avellaneda 2014. Dr. Poiré Daniel. G y Lic. Arrouy María Julia. Informe confidencial. 11.5. Análisis composicional por petrografía y difracción de rayos X de caliza Negra, Yacimiento la Cabañita, Cementos avellaneda 2014. Lic. Arrouy María Julia y Dr. Poiré Daniel. G. Informe confidencial, 40 pp. 11.6. Los reservorios del relleno sedimentario de la Cuenca Austral en superficie, con especial énfasis en sus facies turbidíticas. Recorrido geológico y escuela de campo, provincia de Santa Cruz (Argentina) y Chile. Escuela de campo Pluspetrol, 16 al 23 de marzo, 2014. Calafate, santa Cruz, Argentina. Coordinadores: Dr. Daniel G. Poiré, Lic. María Julia Arrouy y Lic. Abril Cereceda, 62 pp. 11.7. Descripción y análisis de la composición mineralógica de muestras de Granito, Olavarría. Planta Olavarría Cementos Avellaneda, 2015. Dra. Arrouy María Julia y Dr. Poiré Daniel G. Informe confidencial, 25 pp. 11.8. Informe Técnico: Tierras Raras en muestras finas. Yacimiento la Cabañita. Cementos avellaneda. 2016. Dra. Arrouy María Julia y Dra. Gómez Peral Lucia E. Informe confidencial, 24 pp. 11.9. Estudio Geológico Superficial del yacimiento Salagasta, Mendoza, Argentina. Plan de exploración y sondeos, Sierra las Higueras. Cementos Avellaneda. 2016. Dr. Gardini Carlos y Dra. Arrouy María Julia. Informe confidencial, 71 pp. 11.10. Actualización modelo geológico Yacimiento la cabañita, Olavarría. Cementos Avellaneda. Diciembre, 2016. Arrouy María Julia. Informe Confidencial, 11 pp. 11.11. Informe Técnico: Arcillas Caoliníticas. Área de Barker – San Manuel. Cementos avellaneda. 2016. Dra. Arrouy María Julia y Dr. Daniel G. Poiré. Informe confidencial, 34 pp. 11.12. Actualización modelo geológico Yacimiento la cabañita, Olavarría. Cementos Avellaneda. Marzo 2017, 201. Arrouy María Julia. Informe Confidencial, 20 pp. 11.13. Informe Técnico: Exploración de Arcillas Caoliniticas. Cementos avellaneda. Mayo 2017. Dra. Arrouy María Julia y Dr. Poiré Daniel G. Informe confidencial, 30 pp. 11.14. Planeamiento campaña de perforación para planeamiento a mediano plazo. Mayo 2018. Cementos Avellaneda. Actualidad. Dra. Arrouy María Julia.

12. Participación en proyectos de investigación

12.1. PIP‐ 0134‐CONICET 2012‐2015: Denominación: Quimioestartigrafía de las sedimentitas del Neoproterozoico – Cámbrico inferior del sistema de Tandilia, Argentina. Investigador responsable: Lucía E. Gómez Peral. Grupo de trabajo: D.G. Poiré, A.N. Sial, C. Gaucher, M J. Arrouy, C. Genazini, P. García, D. Mártire y A. Benialgo. Estado actual: Finalizado y con informe final aprobado. 12.2. PICT 2012‐2798 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 2012‐ 2015. Denominación: Geoquímica y diagénesis de las sedimentitas del Neoproterozoico – Cámbrico inferior del Sistema de Tandilia, Argentina: Implicancias paleogeográficas y paleoclimáticas. Tipo: Temas Abiertos ‐ Jóvenes investigadores. Investigador responsable: Lucía E. Gómez Peral. Grupo colaborador: Daniel G. Poiré, Alcides N. Sial, Claudio Gaucher, Julia Arrouy, Alfredo R. Benialgo, Cecilia I. Genazzini, Claudia E. Cavarozzi, M. Sol Raigemborn. Estado actual: Finalizado y con informe final aprobado.

6

12.3. Proyecto de UNLP. Controles tectónicos, eustáticos y climáticos sobre secuencias cenozoicas de la Patagonia desde el límite Cretácico‐Paleoceno hasta el Mioceno Superior. Director: Dr. Sergio D. Matheos. Período 1‐1‐2012 al 31‐12‐15. Investigador del grupo colaborador con carga horaria reducida. Estado actual: Informe aprobado (Abril 2015). 12.4. Multi‐proxy analysis of the Cerro Negro Formation, Argentina: biostratigraphy and paleoenviroment of the forst Ediacaran fossillagerstatten in South America. Investigador responsable: Warren Lucas. Grupo de trabajo: D.G. Poiré, M J. Arrouy, Fernanda Quaglio. Estado actual: Acreditado (agosto, 2016 – agosto 2018). 12.5. Miembro del grupo colaborador del PIP con resolución: 1122015‐0100523, título: Controles extrínsecos e intrínsecos de los depósitos sedimentarios del Paleógeno y Neógeno temprano en las cuencas patagónicas de San José y Austral, Argentina. Investigador responsable: Dr. Sergio D. Matheos. Estado actual: Acreditado (octubre de 2016). 12.6. Miembro del grupo colaborador del PIP con resolución: 1122009‐0101016, título: Relación entre los ambientes sedimentarios y las tafoflora del Cretácico de la cuenca Austral entre los lagos argentino y San Martín, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Investigador responsable: Dr. Daniel G. Poiré. Estado actual: Acreditado (octubre de 2016). 12.7. Miembro del Proyecto: Investigación Geológica Básica y Aplicada en Temáticas Criticas del Cono Sur de Sudamerica (31º‐55º L.S.) Proyecto Unidad Ejecutora del CIG. 2017‐ 2010. aprobado en 2016 12.8 PICT‐2017‐0747‐ Caracterización y evaluación de los depósitos organosedimentarios de la cobertura criogénica‐ ediacareana del Sistema de Tandilia. Investigador responsable: Arrouy María Julia.

13. Pasantías laborales

13.1. Pasantía rentada para realizar tareas de servicio a terceros en temas mineros‐ ambientales, por el término de 6 meses, a cargo del Dr. Daniel G. Poiré; llevada a cabo en el instituto de ciencias geológicas (CIG); área de Rayos X, (septiembre 2007‐ febrero 2008) 13.2. Renovación Pasantía rentada para realizar tareas de servicio a terceros en temas mineros‐ambientales, por el término de 6 meses, a cargo del Dr. Daniel G. Poiré; llevada a cabo en el instituto de ciencias geológicas (CIG); área de Rayos X. (abril 2008‐ septiembre 2008).

14. Experiencia y capacitación en laboratorios externos

14.1. Pasantía de estudio realizada, durante el mes de enero del año 2013 en la Unidad de Paleo‐palinología del IANIGLA‐CCT Mendoza. A cargo de la Dra. Claudia Rubinstein (CONICET‐ Investigadora Independiente). 14.2. Pasantía externa de 30 días de estudio realizada, durante el mes de octubre del año 2013 en la Universidad de Ciencias, Montevideo, Uruguay. A cargo del Prof. Claudio Gaucher. 14.3. Pasantía externa de estudio realizada, durante el mes de marzo del año 2014 en el laboratorio de Química de la empresa Cementos Avellaneda, Olavarría. A cargo del Ingeniero Carlos Porcaro.

15. Estadías en el exterior

15.1. Estadía de estudio en el Departamento de Geología Aplicada, Instituto de Geociências e Ciências Exatas, Universidade Estadual Paulista (USP) Rio Claro, Brasil. Duración 90 días. Bajo la dirección del Prof. Lucas Warren. 15.2. Estadía de estudio en el laboratorio de Geociencias de la Universidad de Virginia Tech, (VT) Blacksburg, Virginia Estados Unidos. Duración 150 días. Bajo la Dirección del Prof. Shuhai Xiao.

7

16. Formación de recursos humanos

16.1 Trabajo Final de licenciatura (UNLP)

16.1.1 Tesista: Juan Alcalde Título: Caracterización y descripción sedimentológica de los depósitos carbonaticos aptos para la industria del cemento y cal, Sistema de Tandilia, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Año: noviembre 2018. Entregado. Calificación 10. 16.1.2 Tesista: Sebastián Ale Título: Caracterización sedimentológica de detalle de la sección inferior de la Formación Villa Mónica, Neoproterozoico, Olavarría, Provincia de Buenos Aires. Año: febrero 2019 – Actualidad 16.1.3 Tesista: Camila Gregorini Título: Sedimentología y mineralogía de la Formación Colombo. Sierras Bayas, Sistema de Tandilia, Argentina. Año: Junio 2019 – Actualidad

17. Miembro de Jurados (Tesis – Concursos – otros)

17.1. Jurado en carácter de graduado, en concurso por cargo Jefe de Trabajos Prácticos ‐ Geología Aplicada 7 / 07 / 2014.

Diciembre 2019.

8