HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

TABLA DE CONTENIDOS

1. DATOS PERSONALES ...... 4

2. HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR ...... 5

2.1. TÍTULOS ACADÉMICOS: CLASE, ORGANISMO, CENTRO DE EXPEDICIÓN, FECHA, CALIFICACIÓN ...... 5

2.2. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA ...... 5

2.2.1. ACTIVIDAD DOCENTE NO UNIVERSITARIA ...... 5

2.2.2. ACTIVIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA ...... 5

2.2.3. CATEGORÍA ACTUAL COMO DOCENTE ...... 6

2.3. TRAMOS DE EVALUACIÓN DOCENTE E INVESTIGADORA RECONOCIDOS6

2.4. ACTIVIDAD INVESTIGADORA ...... 6

2.5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA PERSONAL ...... 7

2.6. ACTIVIDAD INVESTIGADORA ARTÍSTICA PERSONAL RESUMIDA ...... 8

2.7. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS ...... 8

2.8. CURSOS MONOGRÁFICOS DE DOCTORADO IMPARTIDOS ...... 9

2.9. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS ...... 10

2.10. TÍTULOS PROPIOS IMPARTIDOS...... 23

2.11. OTROS CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDOS ...... 23

2.12. AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN RECIBIDAS ...... 25

2.13. DIRECCIÓN DE BECAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ...... 28

2.13.1. DIRECCIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ...... 28

2.13.2. DIRECCIÓN DE BECAS DE INVESTIGACIÓN: BECA COMPLUTENSE PREDOCTORAL EN ESPAÑA ...... 28

2.13.3. DIRECCIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID...... 29

1

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2.13.4. DIRECCIÓN DE BECAS DE AYUDA A JÓVENES DOCTORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID ...... 29

2.13.5. DIRECCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN: ...... 29

2.13.6. DIRECCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS, PROGRAMA INTERCAMPUS / E. AL. 1994 ...... 30

2.13.7. DIRECCIÓN DE OTRAS BECAS DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS...... 31

2.14. TESINAS DIRIGIDAS ...... 32

2.15. TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DIRIGIDOS ...... 34

2.16. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS ...... 34

2.17. TESIS DOCTORALES INSCRITAS COMO DIRECTOR...... 36

2.18. PATENTES ...... 37

2.19. TRABAJOS PUBLICADOS ...... 39

2.20. TRABAJOS EN PROCESO DE PUBLICACIÓN ...... 45

2.21. ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE CENTRO ...... 45

2.22. OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES ...... 46

3. HISTORIAL ARTÍSTICO ...... 48

3.1. EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN ESPAÑA ...... 48

3.2. EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN OTROS PAÍSES ...... 48

3.3. PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE ARTE INTERNACIONALES ...... 48

3.4. EXPOSICIONES COLECTIVAS Y CONCURSOS EN ESPAÑA ...... 49

3.5. EXPOSICIONES COLECTIVAS EN OTROS PAÍSES ...... 55

3.6. OTRAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS ...... 55

3.7. PREMIOS ...... 59

3.8. MUSEOS Y COLECCIONES ...... 59

3.9. COLECCIONES PRIVADAS ...... 60

3.10. DATOS BIBLIOGRÁFICOS ...... 61

3.10.1. PUBLICACIONES PERIÓDICAS: DIARIOS Y REVISTAS SOBRE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA PERSONAL ...... 61

3.10.2. OTRAS PUBLICACIONES ...... 65

2

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

3.10.3. CITAS EN GOOGLE: ACTIVIDAD ACADÉMICA Y ARTÍSTICA ...... 65

3.10.4. BLOG ...... 66

3

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1. DATOS PERSONALES

APELLIDOS: Huertas Torrejón.

NOMBRE: Manuel.

.

UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid.

CAMPUS: Campus de Moncloa.

FACULTAD: Facultad de Bellas Artes.

DEPARTAMENTO: Departamento de Pintura y Restauración.

ANTIGÜEDAD EN EL CENTRO: 01/01/1983.

Medalla de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de

Madrid por el Desempeño de Servicios Prestados durante veinticinco años. 27/05/2008.

Profesor invitado en el Programa de Doctorado: "Arte y Patrimonio", de la

Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.

Profesor invitado en el Programa de Doctorado: "La Realidad asediada: posicionamientos creativos", de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.

4

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2. HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR

2.1. TÍTULOS ACADÉMICOS: CLASE, ORGANISMO, CENTRO DE EXPEDICIÓN, FECHA, CALIFICACIÓN

• Profesor de Dibujo. Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Universidad Complutense de Madrid. 26/06/1979. • Licenciado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. 26/05/1982. • Doctor en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. 27/03/1985. SOBRESALIENTE CUM LAUDE.

2.2. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

2.2.1. ACTIVIDAD DOCENTE NO UNIVERSITARIA

• Profesor de Dibujo y de Pre-tecnología: 01/01/1978-25/09/1978. Colegio Internacional Neil Armstrong. Madrid. • Profesor y Director del Área de Plástica, Pre-tecnología y Diseño: 01/11/1978- 01/05/1983. Colegios Ramón y Cajal. Madrid.

2.2.2. ACTIVIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

• Profesor Ayudante: 01/01/1983–30/04/1983. UCM. • Profesor Encargado de Curso: 01/05/1983–31/10/1984. UCM. • Profesor Contratado: 01/11/1984–01/06/1986. UCM. • Profesor Titular de Universidad: 30/05/1986-09/02/2009 UCM. • Catedrático de Universidad: 09/02/2009. UCM.

5

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2.2.3. CATEGORÍA ACTUAL COMO DOCENTE

Categoría: Catedrático de Universidad. Perfil: Técnicas Pictóricas y Materiales. Área: Pintura. Departamento: Pintura-Restauración. Asignaturas que imparte: • Procedimientos y Técnicas Pictóricas (Asignatura optativa de Grado- Cuatrimestral). Grupos: A y B. Número de créditos ECTS por grupo: 6. • Pintura de Paisaje (Asignatura optativa de Grado-Cuatrimestral). Grupos: A. Número de créditos ECTS por grupo: 6. • Nuevos Materiales y Técnicas Pictóricas (Asignatura optativa de Máster- Cuatrimestral). Número de créditos ECTS: 6.

2.3. TRAMOS DE EVALUACIÓN DOCENTE E INVESTIGADORA RECONOCIDOS

• Tramos de la Evaluación de la Actividad Docente reconocidos:

• Tramos de la Evaluación Investigadora Personal (sexenios) reconocidos: Cuatro. Año del último sexenio reconocido: 2007/2012. Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

2.4. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

2005-2017. Director del grupo de investigación: “Estudio y documentación de la obra pictórica”. Palabra clave del grupo: “Conservación y restauración, procedimientos y técnicas pictóricas, proyectos pictóricos”. Grupo de investigación validado por la Universidad Complutense en el programa de creación y consolidación de grupos de investigación UCM-CM.

6

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Área ANEP: Área de Historia y Arte.

2010-2017. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL: MONCLOA: “La Energía de la Diversidad”. Grupo adscrito a los clústeres del Proyecto CEI-Moncloa. GRUPO: “Estudio y documentación de la obra pictórica”. REFERENCIA: 930669. DIRECTOR/ES: Prof. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón / Prof. Dr. D. Manuel Parralo Dorado. FACULTAD: Bellas Artes. ORGANISMO: Universidad Complutense de Madrid.

PROGRAMAS TEMÁTICOS y líneas de acción (Clústeres):

• Materiales Para el Futuro: Materiales funcionales. Materiales estructurales. • Patrimonio: Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico.

2.5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA PERSONAL

• "Recopilación, reconstrucción y adecuación de los datos técnicos expuestos por los tratadistas españoles del siglo XVII y XVIII, acerca de los materiales y procedimientos empleados en las diferentes técnicas pictóricas". Director. Curso: 1982/85.

• "Soportes, aparejos e imprimaciones para fines artísticos". Director. Curso: 1983/84.

• "Recopilación, reconstrucción y adecuación de la pintura a la cera encáustica a partir de los datos técnicos expuestos por los tratadistas españoles del siglo XVIII". Director. Curso: 1984/85.

• "Recopilación y ordenación bibliográfica de materiales, técnicas y procedimientos pictóricos". Director. Curso: 1985/86.

7

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• "Recopilación de las técnicas pictóricas contenidas en los tratados españoles del siglo XVII y XVIII. Su reconstrucción y adecuación a las necesidades plásticas actuales. (Adaptación personal). Tesis doctoral. Director: Dr. D. Manuel López- Villaseñor y López-Cano. Tiempo de realización: 1980/85.

• "Soportes y aglutinantes sintéticos aplicables para fines artísticos y sus posibilidades en la aerografía artística I". Director. Curso: 1986/87.

• "Soportes y aglutinantes sintéticos aplicables para fines artísticos y sus posibilidades en la aerografía artística II". Director. Curso: 1987/88.

• "Soportes y aglutinantes sintéticos aplicables para fines artísticos y sus posibilidades en la aerografía artística III". Director. Curso: 1988/89.

• "Aplicación de los nuevos materiales para fines artísticos. Soportes y aglutinantes". Director. Curso: 1989/90.

2.6. ACTIVIDAD INVESTIGADORA ARTÍSTICA PERSONAL RESUMIDA

Toda la actividad investigadora artística personal queda reflejada de manera pormenorizada en el historial artístico que se adjunta más adelante.

2.7. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

2006. XVI Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Título de la comunicación: “Madera de ingeniería y su aplicación en las Bellas Artes”. Autores: − Escohotado Ibor, Mª, Teresa. Catedrática de Universidad. Dpto. Restauración. Universidad del País Vasco. − García Garrido, Juan José. Profesor Asociado Tiempo Completo. Dpto. Pintura-Restauración. Facultad de Bellas Artes de la U.C.M.

8

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

− Gayoso Vázquez, José Manuel. Profesor Titular de Universidad. Dpto. Pintura-Restauración. Facultad de Bellas Artes de la U.C.M. − Huertas Torrejón, Manuel. Profesor Titular de Universidad. Dpto. Pintura- Restauración. Facultad de Bellas Artes de la U.C.M. − Parralo Dorado, Manuel. Catedrático de Universidad. Dpto. Pintura- Restauración. Facultad de Bellas Artes de la U.C.M. − Sánchez Cifuentes, María. Profesora Titular de Universidad. Dpto. Pintura- Restauración. Facultad de Bellas Artes de la U.C.M. Lugar: Universidad Politécnica de . Página: 1195 a 1212. Fecha: 2, 3 y 4 de Noviembre de 2006.

2.8. CURSOS MONOGRÁFICOS DE DOCTORADO IMPARTIDOS

• "La pintura a la cera (encáustica), su preparación y aplicación a partir de las reconstrucciones de los métodos expuestos por los tratadistas españoles del siglo XVIII". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1986/87.

• "Aproximación a las posibilidades técnicas de los aglutinantes sintéticos para la obtención de texturas". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1987/88.

• "Posibilidades técnicas de las emulsiones naturales y sintetices como aglutinantes-I". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1988/89.

• "Posibilidades técnicas de las emulsiones naturales y sintéticas como aglutinantes-II". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1989/90. • "Posibilidades técnicas y expresivas de la pintura a la cera". Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Curso: 1990/91.

• "Posibilidades técnicas de la pintura alquídica-I". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1990/91.

9

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• "Posibilidades técnicas de la pintura alquídicas-II". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1991/92.

• "Materiales y técnicas para la aerografía artística-I". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1992/93.

• "Materiales y técnicas para la aerografía artística-II". Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1993/94.

2.9. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

1999/2000. Participación como ponente en el seminario: “Técnicas Pictóricas y Nuevos Materiales”. Organizado por el Centro de Profesores y de Recursos de la Dirección Provincial de Educación de Ávila y patrocinado por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Título de la ponencia: “Técnicas Pictóricas y Nuevos Materiales”. Número de horas: Tres. Lugar: Centro de Profesores y de Recursos de Ávila. Curso: 1999/2000.

2009. Participación en el: “Curso de Conservación y Restauración de Grabados y Dibujos”. Organizado por la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Número de horas: Dieciocho horas lectivas. Lugar: Instituto Nacional de Restauración. Madrid. Curso: 20082009, entre los días 4 y 8 de mayo de 2009.

2011. Participación en la: XXIV EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE EL ESCORIAL U.C.M. Titulo: “La obra pictórica: Materiales, técnicas y procesos”. Curso patrocinado por: FUNDACIÓN AENA.

10

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Codirigido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón y Prof. Manuel Parralo Dorado. Duración: Cinco días, (del 04 al 08 de julio de 2011). CONFERENCIAS: • Título: “Las técnicas pictóricas y su valoración en el contexto expositivo y del coleccionismo actual”. Conferenciante: D. LEANDRO NAVARRO. Galerista. • Título: “El natural como referente pictórico: Procesos conceptuales y técnicos-I”. Conferenciante: D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA. Pintor y escultor. • Título: “Reflexiones sobre la influencia de los procesos técnicos y conceptuales en la creación de la obra pictórica contemporánea”. Conferenciante: D. TOMÁS PAREDES. Crítico de Arte. • Título: “El dibujo pictórico y escultórico: Diferencias conceptuales y técnicas”. Conferenciante: JULIO LÓPEZ HERNÁNDEZ. Escultor. • Título: “El natural como referente pictórico: Procesos conceptuales y técnicos-II”. Conferenciante: D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA. Pintor y escultor. • Título: “Entre lo y lo ensoñado: Procesos conceptuales y técnicos”. Conferenciante: D. EDUARDO NARANJO. Pintor. • Título: “La pintura como lenguaje plástico personal: Procesos conceptuales y técnicos”. Conferenciante: D. JUAN JOSÉ AQUERRETA MAESTU. Pintor. • Título: “Incidencia y problemática de los materiales y técnicas pictóricas en la exposición, almacenaje y conservación de la obra pictórica en el panorama museístico contemporáneo”. Conferenciante: D. JUAN MANUEL BONET. Ex Director del Museo Nacional de Arte Reina Sofía y del I.V.A.M. de Valencia.

MESAS REDONDAS: • Título: “Las técnicas pictóricas y su valoración en el panorama artístico contemporáneo”.

11

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. Antonio López García. Pintor. Dr. D. José Mª Lillo Pérez. Pintor. Catedrático de Universidad de Pintura del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha.

• Título: “Las técnicas pictóricas y su valoración en el panorama artístico contemporáneo”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. Antonio López García. Pintor. Dr. D. José Mª Lillo Pérez. Pintor. Catedrático de Universidad de Pintura del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha.

• Título: “De lo real a lo pintado: Génesis de la creación pictórica, procesos conceptuales y técnicos”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. Antonio López García. Pintor. D. Tomás Paredes. Crítico de arte. Dra. Dª. Isabel Rodríguez Sancho. Pintora. Funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño. Profesora de “Artes Plásticas y Diseño. Especialidad: Dibujo y Técnicas Pictóricas”. Instituto Nacional del Patrimonio artístico de Madrid.

12

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• Título: “La pintura, el dibujo, y la escultura, como medios de creación plástica”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. Antonio López García. Pintor. D. Julio López Hernández. Escultor. D. Tomás Bañuelo. Escultor. Profesor Titular de Escuela Universitaria del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. U.C.M. Dra. Dª. Rocío Sacristán Cuadrón. Pintora. Profesora Contratada Doctora de “Color II”. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.

• Título: “Otras formas de ver y pintar la realidad”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. Eduardo Naranjo. Pintor. D. Juan José Aquerreta Maeztu. Pintor. D. Tomás Paredes. Crítico de arte. Dr. D. Norberto González Jiménez. Pintor. Profesor Contratado Doctor de “Idea, Concepto y Proceso en la Creación Artística” (Área Pintura). Facultad de Bellas Artes. Tercer Campus de la U.C.M. Aranjuez. Artístico de Madrid.

2012. Participación en la: XXV EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE EL ESCORIAL U.C.M. Titulo: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Procesos conceptuales y Técnicos”.

13

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Curso patrocinado por: Banco de Santander (patrocinador oficial de los cursos de verano). Codirigido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón y Prof. Manuel Parralo Dorado. Duración: Cinco días, (del 02 al 06 de julio de 2012).

CONFERENCIAS: • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Reflexiones y punto de vista personal”. Conferenciante: D. D. GUILLERMO DE OSMA. Historiador de Arte y Galerista. • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Reflexiones y punto de vista personal”. Conferenciante: Dr. D. SIMÓN MARCHÁN FIZ. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Reflexiones y punto de vista personal”. Conferenciante: D. JUAN MANUEL BONET. Ex Director del Museo Nacional de Arte Reina Sofía y del I.V.A.M. de Valencia. • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Reflexiones y punto de vista personal”. Conferenciante: D. TOMÁS PAREDES ROMERO. Crítico de Arte, Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte y Subdirector del Semanario "El punto de las Artes". • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Reflexiones y punto de vista personal”. Conferenciante: ANTONIO LÓPEZ GARCÍA. Pintor y Escultor. • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Reflexiones y punto de vista personal”. Conferenciante: Dª. ROSINA GÓMEZ-BAEZA. Ex directora de ARCO. • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Reflexiones y punto de vista personal”.

14

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Conferenciante: Dr. D. GUILLERMO SOLANA. Director Artístico del Museo Thyssen-Bornemisza.

MESAS REDONDAS: • Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Procesos conceptuales y Técnicos-I”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: Guillermo de Osma. Historiador de Arte y galerista. D. Luis Gordillo. Pintor.

• Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Procesos conceptuales y Técnicos-II”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: Dr. D. Simón Marchán Fiz. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. D. Enrique Brinkmann. Pintor.

• Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Procesos conceptuales y Técnicos-III”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. TOMÁS PAREDES ROMERO. Crítico de Arte, Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte y Subdirector del Semanario "El punto de las Artes".

15

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

D. Antonio López García. Pintor y Escultor. Dr. D. Salvador Haro. Profesor Titular de Universidad y Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.

• Título: “Figuración y abstracción en la representación pictórica: Procesos conceptuales y Técnicos-IV”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: Dª. ROSINA GÓMEZ-BAEZA. Ex Directora de ARCO. D. TOMÁS PAREDES ROMERO. Crítico de Arte, Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte y Subdirector del Semanario "El punto de las Artes".

2013. Participación en la: XXVI EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE EL ESCORIAL U.C.M. Titulo: “La materia pictórica: Técnica y lenguaje”. Curso patrocinado por: Banco de Santander (patrocinador oficial de los cursos de verano). Codirigido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón y Prof. Manuel Parralo Dorado. Duración: Cinco días, (del 01 al 05 de julio de 2013).

CONFERENCIAS: • Título: “Materiales y procesos técnicos empleados para la obtención de texturas visuales y matéricas”. Conferenciante: Prof. MANUEL HUERTAS TORREJÓN. Catedrático de Procedimientos y Técnicas Pictóricas de la Facultad de Bellas Artes de la U.C.M.. • Título: “Estudio y análisis de la capa pictórica”.

16

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Conferenciantes: D. UBALDO SERRANO ESPÍN. Jefe de restauración del Museo Thyssen-Bornemisza y D. ANDRÉS SÁNCHEZ LEDESMA. Responsable de laboratorio del Museo Thyssen-Bornemisza... • Título: “El lenguaje de la materia”. Conferenciante: D. JOSÉ HERNÁNDEZ. Pintor. Premio Nacional de Bellas Artes. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. • Título: “Textura y COLOR”. Conferenciante: D. GUILLERMO PÉREZ VILLALTA. Pintor. • Título: “La materia como elemento de expresión pictórica: siglos XX y XXI”. Conferenciante: PROF. MANUEL PARRALO DORADO. Catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la U.C.M. • Título: “Lo matérico en la pintura española contemporáneo”. Conferenciante: PROF. D. FERNANDO CASTRO FLÓREZ. Filósofo, especialista en Estética, crítico de arte y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. • Título: “De lo real a lo pintado: Texturas, calidades y otros tratamientos”. Conferenciante: D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA. Pintor y escultor. • Título: “La materia en los grandes maestros de la pintura”. Conferenciante: PROF. D. GUILLERMO SOLANA. Director Artístico del Museo Thyssen-Bornemisza.

MESAS REDONDAS: • Título: “La materia pictórica: Uso y problemática”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. Ubaldo Serrano Espín. D. Andrés Sánchez Ledesma. Responsables del laboratorio del Museo Thyssen-Bornemisza.

• Título: “Del tratamiento visual al tratamiento táctil”.

17

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: D. José Hernández. Pintor. Premio Nacional de Bellas Artes. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. D. Guillermo Pérez Villalta. Pintor. D. Tomás Paredes Romero. Profesor, periodista y crítico de arte. Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte.

• Título: “La capa pictórica: Tratamientos, factura y color”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: Prof. Antonio Zambrana Lara. Pintor, Catedrático y Director del Dpto. de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Prof. Juan Francisco Cárceles Pascual. Pintor. Catedrático del Dpto. Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

• Título: “Materia y textura en el lenguaje pictórico”. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón y Dr. D. Manuel Parralo Dorado, Directores del curso. Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo, Secretaria del curso. Invitados a la Mesa redonda: Prof. D. Fernando Castro Flórez, especialista en Estética, crítico de arte y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. D. Antonio López García. Pintor y escultor. D. Carlos Muñoz de Pablos. Cofundador del Centro Nacional del Vidrio en la antigua Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso.

2014. Participación en la: XXVII EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE EL ESCORIAL U.C.M.

18

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Titulo: “La luz pintada: Técnica y Lenguaje”. Curso patrocinado por: Banco de Santander (patrocinador oficial de los cursos de verano). Fundación Maxam. ColArt Ibérica, S.A. Codirigido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón y Prof. Manuel Parralo Dorado. Duración: Cinco días, (del 30 de junio al 04 de julio de 2014).

CONFERENCIAS: • Título: “La luz: materiales y técnicas para su representación pictórica”. Conferenciante: MANUEL HUERTAS TORREJÓN. Inauguración. • Título: “La luz como lenguaje pictórico”. Conferenciante: MANUEL PARRALO DORADO. Inauguración. • Título: “La luz como medio de creación del espacio”. Conferenciante: D. FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL. Pintor. Catedrático de Fac. BB.AA. Universidad de Sevilla. • Título: “La pintura: una iluminación”. Conferenciante: D. MANUEL BROTO GIMENO. Pintor. Premio Nacional de Artes Plásticas. • Título: “El proceso de la pintura”. Conferenciante: D. ENRIQUE BRINKMANN PARAREDA. Pintor. Medalla de Oro de la Provincia de Málaga. Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional de Madrid. • Título: “El lenguaje de la Vidriera”. Conferenciante: D. CARLOS MUÑOZ DE PABLOS. Pintor Vidriero. Premio Castilla León de Artes Plásticas. • Título: “El lenguaje de la luz en la pintura de Velázquez”. Conferenciante: D. JUAN J. LUNA FERNÁNDEZ. Jefe del Departamento de Pintura del Siglo XVIII, Museo Nacional del Prado. • Título: “La representación pictórica de la luz”. Conferenciante: D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA. Pintor y Escultor. Premio Príncipe de Asturias de las Artes. • Título: “La Luz y la técnica”.

19

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Conferenciante: D. FERNANDO BELLVER CHANGO, Pintor.

MESAS REDONDAS: • Título: “La luz: materiales y técnicas para su representación pictórica”. Participan: Manuel Huertas Torrejón, Manuel Parralo Dorado, Francisco Cárceles Pascual, Carmen Garrido Pérez, Ex Jefa del Gabinete de Documentación técnica del Museo Nacional del Prado. • Título: “En clave pictórica: Luz, tiempo y materia”. Participan: Manuel Huertas Torrejón, Manuel Parralo Dorado, Manuel Broto Gimeno, Enrique Brinkmann Parareda Pintor, Tomás Paredes Romero, Crítico de Arte, escritor y comisario de Exposiciones. Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte. • Título: “Pintando con la Luz”. Participan: Manuel Huertas Torrejón, Manuel Parralo Dorado, Carlos Muñoz de Pablos, Diego Canogar McKenzie, Artista visual. • Título: “Representación pictórica de la luz en los grandes maestros”. Participan: Manuel Huertas Torrejón, Manuel Parralo Dorado, Juan J. Luna Fernández, Atonio López García, Jaime Valero Perandones, Pintor.

2015. Participación en la: XXVIII EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE EL ESCORIAL U.C.M. Titulo: “Los procesos en la creación pictórica”. Curso patrocinado por: Banco de Santander (patrocinador oficial de los cursos de verano). ColArt Ibérica, S.A. Codirigido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón y Prof. Manuel Parralo Dorado. Duración: Cinco días, (del 29 de junio al 03 de julio de 2015).

CONFERENCIAS: • Título: “Técnica y factura como señas de identidad pictórica.”. Conferenciante: MANUEL HUERTAS TORREJÓN. Inauguración. • Título: “La duda en el proceso creativo”.

20

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Conferenciante: MANUEL PARRALO DORADO. Inauguración. • Título: “La creación y su conservación, problemas nuevos para afrontar”. Conferenciante: Dª. PILAR SEDANO ESPÍN. Ex Directora General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, Ex Directora de Conservación y Restauración del Museo del Prado y Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid • Título: En dos y tres dimensiones: Soledad Sevilla. Conferenciante: Dª. SOLEDAD SEVILLA PORTILLO. Pintora. Premio Nacional de Artes Plásticas y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. • Título: “El proceso de la pintura”. Conferenciante: D. FLORENCIO GALINDO DE LA VARA. Pintor. Prof. Titular del Dpto. de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. • Título: “El estallido de lo referencial”. Conferenciante: D. SIMÓN MARCHÁN FIZ. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. • Título: “De la idea al objeto. Métodos de creación en pintura”. Conferenciante: D. JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL. Pintor. Catedrático del Dpto. de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. • Título: “La realidad como referente pictórico”. Conferenciante: D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA. Pintor y Escultor. Premio Príncipe de Asturias de las Artes. • Título: “Alfonso Albacete: Procesos”. Conferenciante: D. Alfonso Albacete. Pintor.

MESAS REDONDAS: • Título: “La creación pictórica y su conservación”. Participan: Manuel Huertas Torrejón. Manuel Parralo Dorado. Pilar Sedano. Ubaldo Sedano Espín. Jefe de restauración del Museo

21

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Thyssen-Bornemisza y Andrés Sánchez Ledesma. Responsable de laboratorio del Museo Thyssen-Bornemisza. • Título: “Tridimensionalidad y bidimensionalidad como lenguajes pictóricos”. Participan: Manuel Huertas Torrejón. Manuel Parralo Dorado. Soledad Sevilla Portillo. Florencio Galindo de la Vara. Tomás Paredes Romero. Crítico de Arte, escritor y comisario de Exposiciones. Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte. • Título: “El estallido de lo referencial”. Participan: Manuel Huertas Torrejón. Manuel Parralo Dorado. Simón Marchán Fiz. Raquel Sáez. Responsable de la de la Conservación Preventiva de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y de las exposiciones temporales del Museo. • Título: “Referentes pictóricos: Del objeto al concepto”. Participan: Manuel Huertas Torrejón. Manuel Parralo Dorado. Juan Francisco Cárceles Pascual. Antonio López García. Joaquín Risueño Neila. Pintor.

2014. CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA Titulo: “MATERIALES Y PROCESOS TÉCNICOS EN LA PINTURA FIGURATIVA: REALISMO Y FOTORREALISMO I”. Dirigido e impartido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón. Duración: Cincuenta y una horas Créditos: Cinco.

2015. CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA Titulo: “MATERIALES Y PROCESOS TÉCNICOS EN LA PINTURA FIGURATIVA: REALISMO Y FOTORREALISMO II”. Dirigido e impartido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón. Duración: Cincuenta y una horas Créditos: Cinco.

2016. CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

22

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Titulo: “MATERIALES Y PROCESOS TÉCNICOS EN LA PINTURA FIGURATIVA: REALISMO Y FOTORREALISMO III”. Dirigido e impartido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón. Duración: Cincuenta y una horas Créditos: Cinco.

2017. CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA Titulo: “MATERIALES Y PROCESOS TÉCNICOS EN LA PINTURA FIGURATIVA: REALISMO Y FOTORREALISMO IV”. Dirigido e impartido por: Prof. Manuel Huertas Torrejón. Duración: Cincuenta y una horas Créditos: Cinco.

2.10. TÍTULOS PROPIOS IMPARTIDOS

1993/94. Participación como profesor invitado en el título propio: "La abstracción cromática como técnica de reintegración". Directora del curso: Profesora. Dra. Dª. Consuelo Dalmau Moliner. Título de los contenidos impartidos como profesor invitado: "Aparejos e imprimaciones en los tratadistas españoles del siglo XVII y XVIII". Organizado por la sección de restauración del Departamento de Pintura-Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1993/94.

2.11. OTROS CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDOS

1995/96. Participación como profesor invitado en el VI Curso de Arte organizado por la Fundación Cultural Castilla-La Mancha y organizado por el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Curso: 1995/96. Ciclo: “Procedimientos, materiales y técnicas”.

23

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Coordinador: Profesor. Dr. D. José María Lillo. Título de los contenidos impartidos como profesor invitado: • Primer ciclo: "Procedimientos grasos. Técnicas al agua: Generalidades". Equivalencia en créditos de libre configuración: (20 horas: dos créditos). • Segundo ciclo: "Procedimientos al agua. Técnicas al óleo: Generalidades". Equivalencia en créditos de libre configuración: (20 horas: dos créditos).

2000/01. CONFERENCIA-TALLER: "La influencia del tratamiento de los soportes, los aglutinantes, barnices y otros materiales en la luminosidad de la capa pictórica". Organizado por el Departamento de Arte de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Curso: 2000/01. Coordinador: Profesor. Dr. D. José María Lillo.

2000/01. CONFERENCIA-TALLER: "La pintura encáustica, procedimientos y técnicas". Organizado por el Departamento de Arte de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Curso: 2000/01. Coordinador: Profesor. Dr. D. José María Lillo.

2001/02. Participación como profesor invitado en el Programa de Formación 2001-2002: “Conservación y restauración de bienes culturales”. Organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y por el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo de Andalucía y patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Título del curso: “El conocimiento de la obra pictórica a través de los materiales y las técnicas”.

24

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Director del curso: Profesor. Dr. D. Joaquín González González. Título de la conferencia-taller impartida como profesor invitado: “Influencia en el proceso creativo de los soportes, aparejos e imprimaciones tradicionales y de nueva aportación. Ortodoxia y licencias de artista”. Duración de la conferencia taller: Tres horas teóricas y tres horas de taller. Sevilla. Curso 2001/02.

2014. Participación como profesor invitado en el curso organizado por el Instituto del Patrimonio Cultural Español junto con el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen y la Universidad del País Vasco. Título del curso: “Reflexiones en torno a la metodología de conservación y exhibición de arte contemporáneo”. Directora del curso: Pilar Sedano Espín. Coordinación: Rocío Salas Almela. Lugar: Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera. Fecha: 1, 2 y 3 de diciembre de 2014. Número de horas lectivas: 20. Título de la conferencia impartida: “La obra pictórica: Proceso conceptual y técnico”. Duración de la conferencia taller: Una.

2017. CONFERENCIA: “Tesis doctorales en Bellas Artes: Algunas sugerencias”. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Fecha: 30 de octubre de 2017.

2.12. AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN RECIBIDAS

1990/91. Ayudas para equipamiento de las Universidades Madrileñas de la Comunidad de Madrid. Asignación para equipamiento aerográfico de la Cátedra de Procedimientos Pictóricos de cuarto curso del Departamento de Pintura-Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Curso: 1990/91.

25

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2006. Concesión de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD). Nº. del Proyecto: 562. Título del Proyecto: “El Taller Virtual-I: Técnicas de la pintura a la cera encáustica”. Responsable del Proyecto: Profesor. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón. Integrantes del proyecto: − Dr. D. Juan José García Garrido. − Dr. D. Norberto González Jiménez. − Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo. − Dr. D. Manuel Parralo Dorado

2006. Concesión de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD). Nº. del Proyecto: 543. Título del Proyecto: “El Museo virtual: apoyo docente en el ámbito de estudio de los Procedimientos y Técnicas Pictóricas”. Responsable del Proyecto: Profesor. Dr. D. Juan José García Garrido. Integrantes del proyecto: − Dr. D. Manuel Huertas Torrejón. − Dra. Dª. María Sánchez Cifuentes. − Dr. D. José Manuel Gayoso Vázquez. − Dra. Dª. Mª. Teresa Escohotado Ibor Teresa

2008-9. Concesión de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD). Tipo: Grupos Innovadores: Desarrollo de materiales y metodologías docentes para el Campus Virtual. Nº. del Proyecto: 123. Título del Proyecto: “El Taller Virtual-II: La enseñanza de de los útiles, materiales, procedimientos y técnicas pictóricas: algunos datos históricos y su implantación en la actualidad. Responsable del Proyecto: Profesor. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón.

26

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Integrantes del proyecto: − Dr. D. Juan José García Garrido. − Dr. D. Norberto González Jiménez. − Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo. − Dr. D. Manuel Parralo Dorado.

2008. Concesión de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD). Tipo: Grupos Innovadores: Desarrollo de materiales y metodologías docentes para el Campus Virtual. Nº. del Proyecto: 283. Título del Proyecto: “Virtualización de secretos técnico-artísticos de profesores Complutenses dentro del Museo Muvimat”. Responsable del Proyecto: Profesor. Dr. D. Juan José García Garrido. Integrantes del proyecto: − Dr. D. Manuel Huertas Torrejón. − Dr. D. José Manuel Gayoso Vázquez. − Dra. Dª. María Sánchez Cifuentes. − Dr. D. José Sánchez Carralero.

2010. Concesión de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD). Tipo: Grupos Innovadores: Desarrollo de materiales y metodologías docentes para el Campus Virtual. Nº. del Proyecto: 159. Título del Proyecto: “El Taller Virtual-III: “Útiles y materiales empleados en los procedimientos y técnicas pictóricas tradicionales y de nueva aportación-I: Útiles”. Responsable del Proyecto: Profesor. Dr. D. Manuel Huertas Torrejón. Integrantes del proyecto: − Dr. D. Norberto González Jiménez. − Dra. Dª. Carmen Parralo Aguayo. − Dr. D. Manuel Parralo Dorado − Dr.D. Alfredo Piquer Garzón.

27

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

− Dr. D. José María Lillo Pérez. − Dra. Dª. Isabel Rodríguez Sancho.

2.13. DIRECCIÓN DE BECAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

2.13.1. DIRECCIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

• Dª. Isabel Rodríguez Sancho. Titulo: "Un nuevo soporte celulósico con fines artísticos". Cátedra de Procedimientos Pictóricos 4º curso. Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de realización: Curso: 1988-89 a 1991-92.

• Dª. Manuela Domínguez Culebras. Titulo: "Investigación y recopilación de datos sobre la cultura del Extremo Oriente a través de su Arte". Cátedra de Procedimientos Pictóricos 4º curso. Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de realización: Curso: 1989-90 a 1990-91. (Posterior cambio de dirección).

2.13.2. DIRECCIÓN DE BECAS DE INVESTIGACIÓN: BECA COMPLUTENSE PREDOCTORAL EN ESPAÑA

• D. Norberto González Jiménez. Título: “Posibilidades plásticas de la emulsión fotosensible y las técnicas al agua. Arte e Industria”. Cátedra de Procedimientos Pictóricos 4º curso. Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de realización: Curso: 2003-2005.

28

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2.13.3. DIRECCIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

• Dª. Carmen Pérez González. Titulo: "Propuesta y análisis comparativo, con respecto a los soportes y técnicas pictóricas tradicionales, de un soporte flexible basado en la fibra de carbono y manipulado con resinas termoestables". Cátedra de Procedimientos Pictóricos 4º curso. Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de realización: Curso: 1993-97.

• Dª. Rosell Meseguer Mayoral. Título: “Posibilidades plásticas de la emulsión fotosensible y las técnicas al agua. Arte e Industria”. Cátedra de Procedimientos Pictóricos 4º curso. Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de realización: Curso: 2000-2004.

2.13.4. DIRECCIÓN DE BECAS DE AYUDA A JÓVENES DOCTORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

• Dra. Dª. Isabel Rodríguez Sancho. Contrato nº: 5250188. Titulo: "Diseño, configuración y estudio de nuevos soportes transparentes y traslúcidos de doble aplicación artística en el campo pictórico y de la restauración". Cátedra de Procedimientos Pictóricos de 4º curso. Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de realización: Curso: 1996-97.

2.13.5. DIRECCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN:

29

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• Dª. Manuela Domínguez Culebras. Curso: 1987-88. • D. Joaquín Millán Rodríguez. Curso: 1987-88. • Dª. Ana María Fernández Ramírez. Curso: 1989-90. • D. Juan José García Garrido. Curso: 1989-90. • Dª. Belén Uriel Fernández. Curso: 1995-96. • Dª. Ruth Enríquez Llorente. Curso: 1996-97. • D. Fernando de Pablo Martínez de Ubago. Curso: 1996-97. • Dª. Rosell Meseguer Mayoral. Curso: 1998-99. • D. Norberto González Jiménez. Curso. 2000/2001. • Dª. María García Ibáñez. Curso: 2001-2002. • Dª. Estela Isabel Cortes Álvarez. Curso: 2011-2012. • Dª. Simona Cheli. Curso: 2012-2013. • D. Andrés Gabarres Cagiao Curso: 2016-2017.

2.13.6. DIRECCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS, PROGRAMA INTERCAMPUS / E. AL. 1994

• Dª. Rocío Sacristán Cuadrón. Artes Plásticas. Lugar: Universidad José Cecilio del Valle. Tegucigalpa. (Honduras). Fecha: 7 de julio a 9 de agosto de 1994.

• D. Manuel Vela Caballero. Artes Plásticas. Lugar: Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. (Argentina). Fecha: 8 de agosto a 16 de septiembre de 1994.

• Dª. Carmen Pérez González. Beca de Estancias Breves en el Extranjero. Artes Plásticas. Lugar: I.C.R.O.A de Roma. Roma. Fecha: 1995. • Dª. Carmen Pérez González.

30

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Beca de Estancias Breves en el Extranjero. Artes Plásticas. Lugar: New York University. New York. Fecha: 1996.

• Dª. Carmen Pérez González. Beca de Estancias Breves en el Extranjero. Artes Plásticas. Lugar: New York University. New York. Fecha: 1997.

• D. Norberto González Jiménez. Beca de Estancias Breves en el Extranjero. College of Imagin Arts & Sciences. Lugar: Rochester Insitute of Technology. New York. USA. Fecha: 2005.

2.13.7. DIRECCIÓN DE OTRAS BECAS DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS.

• D. Antonio Nieto Rodríguez. Inscrito en el Doctorado en Artes y Diseño dentro del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Maestría en Artes Visuales, con Orientación: Pintura, número de cuenta UNAM: 40209484- 5. Título del proyecto investigador: “Los rituales de lo cotidiano. retratos, escenas y personajes de él entorno a través de una propuesta plástica”. Fecha de la estancia: 01/09/2013 al 01/12/2013.

• D. Manuel Alberto Solís Mendoza. Inscrito en el Doctorado en Artes y Diseño dentro del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de

31

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Maestría en Artes Visuales, con Orientación: Pintura, número de cuenta UNAM: 301151630. Título del proyecto investigador: “El imperio de lo atroz. reflexiones entorno a la barbarie y la violencia y su impacto en la pintura contemporánea”. Fecha de la estancia: 10/08/2015 al 15/01/2016.

• D. Moisés Jácome Arévalo. Inscrito en el Doctorado en Artes y Diseño dentro del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Maestría en Artes Visuales, con Orientación: Pintura, número de cuenta UNAM: 408072795. Título del proyecto investigador: “Ciudades de la ciudad: Vestigios, memoria del paisaje”. Fecha de la estancia: 10/08/2015 al 15/01/2016.

• Dª. Nadia Lomeli Razo. Inscrita en el Doctorado en Artes y Diseño dentro del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Maestría en Artes Visuales, con Orientación: Pintura, número de cuenta UNAM: 307232739. Título del proyecto investigador: "El teatro de memoria en la representación de la figura humana y la interpretación del espacio en la pintura contemporánea”. Fecha de la estancia: 15/08/2016 al 15/01/2017.

2.14. TESINAS DIRIGIDAS

32

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• Dª. Rosell Meseguer Mayoral. Título: “Posibilidades plásticas de la emulsión fotosensible y los procedimientos al agua”. Fecha de lectura: 2001. Calificación: SOBRESALIENTE.

• Dª. Mónica Rodríguez Ortiz. Título: “Papeles de nueva generación”. Fecha de lectura: 2002. Calificación: SOBRESALIENTE. • Dª. Elena Bouza Ortin. Título: “Veladuras y transparencias en la pintura”. Fecha de lectura: 2004. Calificación: SOBRESALIENTE.

• D. Juan Cañero Castro. Título: “Pintura mozárabe en Andalucía y Castilla-León”. Fecha de lectura: 2004. Calificación: NOTABLE.

• D. Norberto González Jiménez. Título: “Técnicas de creación plástica a partir de la imagen electrográfica”. Fecha de lectura: 2004. Calificación: SOBRESALIENTE.

• Dª. Mercedes Torres Pérez. Título: “La encáustica como forma de expresión con los nuevos materiales”. Fecha de lectura: 2005. Calificación: SOBRESALIENTE.

• Dª. Susana Maldonado Claramonte. Título: “Técnicas pictóricas sobre el agua”. Fecha de lectura: 2006.

33

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Calificación: SOBRESALIENTE.

2.15. TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DIRIGIDOS

• Dª. Estela Isabel Cortes Álvarez. Título: “Aproximación a las posibilidades técnicas de los papeles sintéticos de nueva generación”. Fecha de defensa: 2013. Calificación: SOBRESALIENTE.

• Dª. Dª. Simona Cheli. Título: “”. Fecha de defensa: 2014. Calificación: SOBRESALIENTE.

• Dª. Rebeca Sánchez Sánchez. Título: “El metal como materia de carga en diferentes técnicas pictóricas”. Fecha de defensa: 2014. Calificación: SOBRESALIENTE.

• Dº. Pablo Torrón Pelluz Título: “La madera como Lenguaje Plástico. (Referente a lo Pictórico)”. Fecha de defensa: 2014. Calificación: NOTABLE.

2.16. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

• Dª. Isabel Rodríguez Sancho. Título: "Nuevos soportes rígidos con fines artísticos". Fecha de lectura: 24/06/1994. Calificación: Apto "CUM LAUDE" Y PREMIO EXTRAORDINARIO.

34

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• Dª. María da Graça Osorio Gonçalves Marques. Título: "El arte matérico hoy materias de carga y materiales encontrados". Fecha de lectura: 12/05/1995. Calificación: Apto "CUM LAUDE".

• Dª. María Cristina Moral Turiel. Título: "Estudio de los colorantes alimentarios para su aplicación en las Bellas Artes". Fecha de lectura: 21/06/1995. Calificación: Apto "CUM LAUDE".

• Dª. Carmen Pérez González. Título: "Propuesta de un soporte basado en fibra de carbono y resinas termoestables. Análisis y comparación con soportes y técnicas pictóricas tradicionales". Fecha de lectura: 03/10/1997. Calificación: Apto "CUM LAUDE" Y PREMIO EXTRAORDINARIO.

• Dª. Rocío Sacristán Cuadrón. Título: “Toxicidad de los materiales pictóricos”. Fecha de lectura: 03/06/1999. Calificación: Sobresaliente "CUM LAUDE".

• Dª. Leonor de la Colina Tejeda. Título: ”Imitaciones a materias nobles: metal, mármol y madera”. Fecha de lectura: 04/11/1999. Calificación: Sobresaliente "CUM LAUDE".

• D. Juan José García Garrido. Título: "La madera y materiales derivados en la fabricación de soportes artísticos: aportación estructural y estética". Fecha de lectura: 19/12/2003. Calificación: Sobresaliente "CUM LAUDE" Y PREMIO EXTRAORDINARIO.

35

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• Dª. Rosell Meseguer Mayoral. Título: ”La emulsión de gelatina de plata. Técnicas foto sensibilizadoras y pictóricas sobre soportes no convencionales”. Fecha de lectura: 15/12/2004. Calificación: Sobresaliente "CUM LAUDE" Y PREMIO EXTRAORDINARIO. • Dª. Lucimar Inés Predebón. Título: ”Posibilidades plásticas del polímero acrílico Paraloid B-72 utilizado como aglutinante pictórico”. Fecha de lectura: 05/12/2005. Calificación: Sobresaliente "CUM LAUDE".

• D. Norberto González Jiménez. Título: "La transferencia de la imagen de medio tono impresa. Posibilidades Plásticas y Creativas". Fecha de lectura: 20/09/2007. Calificación: Sobresaliente "CUM LAUDE".

• Dª. Simona Cheli. Título: “Lo non finito en la pintura Macchiaiola, luminista y realista. Recursos, materiales y procesos técnicos para retratar lo imperceptible”. Fecha de lectura: 28/11/2017. Calificación: Sobresaliente "CUM LAUDE".

2.17. TESIS DOCTORALES INSCRITAS COMO DIRECTOR

• Dª. Ana María Hernández Ramírez. Título: ”Las artes decorativas en la pintura española de los siglos XVII y XVIII ( Materiales, procedimientos y técnicas)”. Inscrita.

• Dª. Carmen Rius Monsonis.

36

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Título: ”Recopilación y reconstrucción de las emulsiones magras y su utilización como aglutinante con fines artísticos”. Inscrita.

• Dº. Jesús Herrero Jiménez. Título: ”Incidencias Técnicas de las emulsiones naturales y sintéticas como aglutinantes sobre soportes no tradicionales”. Inscrita.

• Dº. JChiang-Sung Kuo. Título: ”Análisis y reconstrucción de los materiales y técnicas de la pintura china tradicional”. Inscrita.

• Dª. Gemma Hurtado Sarabia. Título: ”Posibilidades de los procesos encáusticos tradicionales y de nueva aportación para una creación pictórica actual”. Inscrita.

• Dª. Mónica Rodríguez Ortiz. Título: ”Arte papel. Papel: Elemento activo en la creación plástica. Investigación de nuevos procesos y técnicas artísticas con pulpa y papel”. Inscrita.

• Dª. Susana Maldonado Claramonte. Título: ”Pintar sobre el agua, de la tradición a la innovación”. Inscrita. • Dª. Marta Anais García Hermosilla. Título: ”El arte matérico en el Informalismo. Materiales y procedimientos pictóricos”. Inscrita.

• Dª. Blanca Quintas Gorozarri. Título: ”Pintura en movimiento: procedimientos, técnicas y materiales para la animación de cuadros pictóricos”. Inscrita.

2.18. PATENTES

• PATENTE DE INVENCIÓN.

37

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Modalidad: Patente nacional. Numero de patente: ES 2127039. Fecha de solicitud: 11-11-1994. Numero de publicación: 2127039. Numero de solicitud: 009402325. Fecha de concesión: 1-12-1999. Solicitantes: Universidad Complutense de Madrid. Inventores: Manuel Huertas Torrejón / Carmen Pérez González / Blanca Parga Landa. Titulares: Universidad Complutense de Madrid. Título: "Soporte con laminados de fibra de carbono para realización y restauración de pintura mural".

• PATENTE DE INVENCIÓN. Modalidad: Patente nacional. Numero de patente: ES 2117538. Fecha de solicitud: 26-04-1995. Solicitantes: Universidad Complutense de Madrid. Inventores: Manuel Huertas Torrejón / Isabel Rodríguez Sancho / Guillermo Fernández García. Titulares: Universidad Complutense de Madrid. Título: "Prototipo de soporte pictórico rígido-inerte".

• PATENTE DE INVENCIÓN. Modalidad: Patente nacional y patente europea. Numero de patenten nacional: 9800589. Numero de patenten europea: EP 0985551 A1. Fecha de solicitud: 18-03-1999. Numero de solicitud: 99908975.8. Fecha de publicación en el Boletín Europeo: 15-03-2000. Solicitantes: Universidad Complutense de Madrid. Inventores: Manuel Huertas Torrejón / Carmen Pérez González / Blanca Parga Landa. Titulares: Universidad Complutense de Madrid.

38

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Título: "Soporte con lamina simple de fibra de carbono para restauración de pintura mural y realización de obras pictóricas y escultóricas".

• PATENTE DE INVENCIÓN-(SOLICITADA). Modalidad: Patente de invención. Numero de patenten nacional: Numero de patenten europea: Fecha de solicitud: 19-10-2005. Numero de solicitud: P200502555. Fecha de publicación en el Boletín Europeo: Solicitantes: Universidad Complutense de Madrid. Inventores: Manuel Huertas Torrejón / Juan José García Garrido. Titulares: Universidad Complutense de Madrid. Título: “Prototipo de bastidor ligero, para artistas, realizado a partir de materiales principalmente ligno-celulósicos”.

2.19. TRABAJOS PUBLICADOS

1988. Autor: HUERTAS TORREJÓN. Manuel. Título: "La pintura a la cera encáustica, su preparación y aplicación a partir de las reconstrucciones de los métodos expuestos por los tratadistas españoles del siglo XVIII". Revista: ICÓNICA. Revista de las Artes Visuales. Didáctica e Investigación. Nº. 13. IV Año, revista trimestral, págs. 30 a 42. Madrid. Fecha: S/F. 1988.

1988. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título: "La técnica en la creación pictórica". Revista: TECNIARTE. Nº. 5, revista mensual, págs. 35 a 37. Madrid. Fecha: Junio-julio de 1988.

1991. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título: "Nuevas alternativas frente a los soportes tradicionales".

39

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Revista: TECNIARTE. Nº. 30, revista mensual, págs. 28 a 33. Madrid. Fecha: Diciembre de 1993. 1993. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título: "La importancia de los procedimientos y técnicas pictóricas para la materialización de la idea artística". Revista: HSIUNG SHIH ART MONTHLY. Nº. 268, págs. 106 a 108. Taiwán. Fecha: Junio de 1993.

1988. Realización de la portada para la revista: ICÓNICA. Revista de las Artes Visuales, Didáctica e Investigación. Nº. 13, IV año. DIFA Editorial. S.A.

1995. Realización de la portada de la novela: “Monólogo con Yolanda (Novela sobre las sombras de una isla)”. Autor: Alberto Muller. COLECCIÓN CANIQUÍ. EDICIONES UNIVERSAL. Primera edición, 1995. © Copyright 1995. Library of Congress Catalog Card Nº.:95-61635. I.S.B.N.:0-89729- 782-2. Miami-Florida.

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7. Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo III: “El Siglo XV europeo”. DVD: 1998. La técnica en los primitivos flamencos (Reconstrucción técnica de un fragmento del “Descendimiento de la Cruz". de Roger Van der Weyden”). 1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A.

40

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

ISBN de la obra: 84-08-36128-7 Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo VI: “La fastuosidad del Barroco”. DVD: 1999. El autorretrato en Rembrandt y Rubens (Reconstrucción técnica de un autorretrato de Rembrandt y otro de Rubens).

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7 Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo VII: “El Siglo de Oro de la Pintura Española”. DVD: 1999. El bodegón español en el siglo XVII (Reconstrucción técnica de un bodegón a la manera de la escuela española del siglo XVII).

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7 Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo VIII: “El Siglo de la Razón”. DVD: 1999. El pastel. DVD: 1999. La técnica de la pintura al pastel en Leonardo da Vinci, Lorenzo Tiépolo y Degas (Reconstrucción técnica de los autores mencionados).

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”.

41

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7. Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo XI: “La Época de las Revoluciones”. DVD: 1999. El pastel. DVD: 1999. La técnica de la pintura a la acuarela en Alberto Durero, Joseph Mallord William Turner y Mariano Fortuny (Reconstrucción técnica de los autores mencionados).

2002. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “ARS MAGNA. HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-46945-2.; Depósito Legal: B-7148-2.006). Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo IX: “La conquista de la libertad. El arte occidental 1780-1900”. DVD: 2002. La técnica de la pintura de miniatura, encáustica, y reconstrucción técnica de la obra de Oscar Claude Monet: “Impresión, sol naciente”.

2006. Autores: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. ESCOHOTAO IBOR, Mª, Teresa. GARCÍA GARRIDO, Juan José. GAYOSO VÁZQUEZ, José Manuel. PARRALO DORADO, Manuel. SÁNCHEZ CIFUENTES, María. Título de la obra: “XVI Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Madera de ingeniería y su aplicación en las Bellas Artes”. Volumen II. Páginas: 1195 a 1212. © XVI Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Editorial: Universidad Politécnica de Valencia. Ref.: 2006.2169. ISBN: 84-8363-025-7 (Obra completa). ISBN: 84-8363-027-3 (Volumen II).

42

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2009. Autor-Director: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Coautores: Manuel Parralo Dorado. Juan José García Garrido. María Teresa Escohotado Ibor. Carmen Parralo Aguayo. Norberto González Jiménez. Título de la obra: “El taller virtual: Reconstrucción y actualización de la técnica encáustica. (Pintura a la cera)” Publica: Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-96701-20-5 D.L.M-50368-2008

2010. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas-I: Soportes, materiales útiles empleados en la pintura de caballete”. Editorial: Akal. Colección: Bellas Artes. ISBN de la obra: 978-84-460-1862-9. Páginas: 320. Ilustraciones: 775. Fecha y Lugar de publicación: Abril 2010, Madrid. 2010. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas-II: Preparación de los soportes, procedimientos y técnicas pictóricas”. Editorial: Akal. Colección: Bellas Artes. ISBN de la obra: 978-84-460-3174-1. Páginas: 304. Ilustraciones: 877. Fecha y Lugar de publicación: Abril 2010, Madrid. 2011. Autor-Director: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Coautores: Manuel Parralo Dorado. Carmen Parralo Aguayo. Norberto González Jiménez. Dr. D. Juan José García Garrido.

43

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Título de la obra: “El Taller Virtual-II: La enseñanza de de los útiles, materiales, procedimientos y técnicas pictóricas: algunos datos históricos y su implantación en la actualidad”. Publica: Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-96701-44. D.L.M-14509-2011. 2012. Autor-Director: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Coautores: Manuel Parralo Dorado. José María Lillo Pérez. Carmen Parralo Aguayo. Norberto González Jiménez. Isabel Rodríguez Sancho. Rocío Sacristán Cuadrón. Tomás Bañuelos Ramón. Título de la obra: “El Taller Virtual-III: Útiles y materiales empleados en los procedimientos y técnicas pictóricas tradicionales y de nueva aportación-I: Útiles”. Publica: Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-96701-55-7. D.L.M-14976-2012. 2014. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Coautores: Manuel Parralo Dorado. José María Lillo Pérez. Carmen Parralo Aguayo. Norberto González Jiménez. Isabel Rodríguez Sancho. Rocío Sacristán Cuadrón. Tomás Bañuelos Ramón. Título de la obra: “El Taller Virtual-III: Útiles y materiales empleados en los procedimientos y técnicas pictóricas tradicionales y de nueva aportación-I: Útiles”. Publica: Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-96701-55-7. D.L.M-14976-2012. 2017.Realización de la portada para la revista: “Arte, Individuo y Sociedad”. Revista Científica Complutense. Vol. 29, No 2 (2017). © 2017. Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense. ISSN 1131-5598. ISSN-e 1988- 2408.

44

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2.20. TRABAJOS EN PROCESO DE PUBLICACIÓN

2008. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “Algunos datos históricos sobre la implantación de la Cátedra de Procedimientos Pictóricos en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid”. Inscrito en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. Nº. de Expediente: 12/RTPI-007407/2008. Nº. de Solicitud: M-006819/2008. Ref. Documento: 12/076060.2/08. Fecha: 12 de septiembre de 2008. Calificación jurídica favorable: Nº. de asiento registral: 16/2009/626, de fecha 21 de enero de 2009.

2008. Autor: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra:”Técnicas mixtas a partir de materiales y procedimientos pictóricos tradicionales y de nueva aportación”. Inscrito en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. Nº. de Expediente: 12/RTPI-007408/2008. Nº. de Solicitud: M-006820/2008. Ref. Documento: 12/076077.2/08. Fecha: 12 de septiembre de 2008. Calificación jurídica favorable: Nº. de asiento registral: 16/2009/627, de fecha 21 de enero de 2009.

2.21. ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE CENTRO

Miembro electo de la Junta de Facultad del Centro por el Sector de PDI durante las fechas que se relacionan:

45

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• Diciembre de 1987 hasta diciembre de 1989. • Marzo de 1994 hasta marzo de 1998. • Mayo de 2002 hasta 2009.

2014-16. Vocal de la Comisión de Formación Continua dependiente del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid.

2.22. OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES

2016. Nombrado por el Consejo de Universidades para formar parte como Vocal de la Comisión E 21 HISTORIA DEL ARTE Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA de la ANECA. 2017. Comisario de la exposición retrospectiva de la pintora Sofía Gandarias con el título: “Sofía Gandarias: Mujeres”, y con motivo de esta y del Día Internacional de la Mujer, de un ciclo de conferencias ligado a la exposición.

Ponentes invitados: Juan Luna (Jefe del Departamento de Pintura del Siglo XVIII del Museo Nacional del Prado); José Pedro Pérez LLorca (Presidente del Patronato del Museo del Prado); Soledad Lorenzo (Galerista); Enrique Barón Crespo (Presidente del Legado Gandarias); Anabel Domínguez (Directora Gerente de la Fundación Yehudi Menuhin España) y Luisa Gutiérrez Hermosa (Dra. En Humanidades y Directora Editorial de RBA Libros), entre otros ponentes. Lugar y fechas de la exposición: Del 8 de marzo al 18 de abril de 2017.

Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.

Organiza y coordina: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. Decana Elena Blanch González. Vicedecana de Cultura Margarita González Vázquez.

Patrocina: Legado Gandarias.

Colabora: Fundación Yehudi Menuhin España

46

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2017. Realización, a propuesta de D. Enrique Barón Crespo, Presidente del Legado Gandarias, y por encargo de D. Daniel Martín Mayorga. Gerente de Ia Real Academia Española, de un Informe de Tasación relacionada con la donación a la Real Academia Española de un retrato de: “Pío Baroja”, realizado por Ia pintora Sofía Gandarias.

2017. Miembro del jurado del Premio de Pintura BBVV 2017 para mutualistas y empleados de MUFACE.

47

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

3. HISTORIAL ARTÍSTICO

3.1. EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN ESPAÑA

1981. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de . Exposición patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Benidorm y la Caja de Ahorros Provincial de Alicante. Benidorm, (Alicante). 1984. Galería Nolde. Navacerrada, (Madrid). 1987. Galería Kreisler. Madrid. 1988. Galería Kreisler. Barcelona. 1992. Galería Kreisler. Madrid. 1993. Galería Kreisler. Barcelona. 1999. Galería Kreisler. Madrid. 2001. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Exposición patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Benidorm y la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Benidorm, (Alicante). 2016. Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid. Exposición y Acto de Presentación del rector Carlos Berzosa Alonso- Martínez. 22 de abril de 2016.

3.2. EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN OTROS PAÍSES

1994. Miami Beach Convention Center. "International Art Exposition. Art Miami- 94". Miami, (Florida). U.S.A. 1995. Miami Beach Convention Center. "International Art Exposition. Art Miami- 95". Miami, (Florida). U.S.A.

3.3. PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE ARTE INTERNACIONALES

48

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1993. Miami Beach Convention Center. "International Art Exposition.Art Miami- 93". Miami, (Florida). U.S.A. 1994. Miami Beach Convention Center. "International Art Exposition. Art Miami- 94". Miami, (Florida). U.S.A. (Muestra individual). 1994. Navy Pier. East End Complex. "Chicago International Art Exposition". Chicago, (Illinois). U.S.A. 1994. Centro de Comunicaciones. Hotel Caracas Hilton. "Feria Internacional de Arte. Fia-94". Caracas, Venezuela. 1995. Miami Beach Convention Center. "International Art Exposition. Art Miami- 95". Miami, (Florida). U.S.A. (Muestra individual). 1995. Bay Harbor Islands. "V Annual International Art Exhibition & Sale. Wizo Art´95". Miami, (Florida). U.S.A. 1996. Miami Beach Convention Center. "International Art Exposition. Art Miami- 96". Miami, (Florida). U.S.A. 1996. Recinto Ferial Montjuïc 1. “Fira d´Art de Barcelona". 1997. Recinto Ferial Montjuïc 1. “Fira d´Art de Barcelona". 1998. Palacio de Cristal de la Casa de Campo. “ESTAMPA-98”. Madrid. 2000. Palacio de Cristal de la Casa de Campo. “ESTAMPA-2000”. Madrid. 2001. Palacio de Congresos del recinto ferial Juan Carlos I. “II Salón Internacional del Vino”. Madrid. 2004. Miami Beach Convention Center. "International Art Exposition. Art Miami- 04". Miami, (Florida). U.S.A. 2004. Palacio de Cristal de la Casa de Campo. “ESTAMPA-2004”. Madrid. 2005. Palacio de Cristal de la Casa de Campo. “ESTAMPA-2005”. Madrid.

3.4. EXPOSICIONES COLECTIVAS Y CONCURSOS EN ESPAÑA

1972. XLII Salón de Otoño. Madrid. 1973. XXIII Exposición de Pintores de África. Madrid. 1974. XXIV Exposición de Pintores de África. (Obteniendo el Premio de Dibujo). Madrid. 1975. XXV Exposición de Pintores de África. Madrid. 1976. III Premio ADAJA Nacional de Pintura. Ávila y Madrid.

49

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1976. IV Concurso Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes (Blanco y Negro). Madrid. 1977. Gran Premio de Pintura del Círculo de Bellas Artes. Madrid. 1978. Galería Seiquer en EXPOOCIO. Madrid. 1981. Galería Kreisler. "Figuración 81". Madrid. 1982. Galería Kreisler. "El pequeño y gran formato de la figuración actual española". Madrid. 1982. Galería Berruguete. "Maestros del Realismo Español". Palencia. 1983. Galería Kreisler. "Exposición Colectiva Artistas de la Galería". Madrid 1983. Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes. "Exposición Profesores de la Facultad de Bellas Artes de Madrid". Madrid. 1983. Galería Seiquer. "Presencia Constante del Realismo". Madrid. 1984. Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. "El Individuo y su Creación". Madrid. 1984. Galería Nolde. "Colectiva de Primavera". Navacerrada. (Madrid). 1984. Galería Winker. "Nuevo Realismo en la Pintura Española". Salamanca. 1984. Galería Kreisler. "Figuración-84". Madrid. 1984. Sala de Exposiciones del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Torrelodones. "Realismo-84". Torrelodones. (Madrid). 1985. Galería Alfama. "Cita con el Dibujo". Madrid. 1985. Galería Nolde. "Presencia y Permanencia del Dibujo". Navacerrada (Madrid). 1985. Galería El Porche. "El Realismo". Pamplona. 1985. Galería Alfama. "Homenaje a la Música". (Exposición itinerante): Torrelavega (Santander), Ponferrada (León), Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Alicante, Ciudad Real, León, Valladolid, Las Palmas de Gran Canarias, Madrid. 1985. Galería Kreisler. "Figuración-85". Madrid. 1985. III Bienal de Pintura. "Institución Gran Duque de Alba". Ávila. 1985. Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. "Exposición homenaje a Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández". Madrid. 1985. Galería Iberia Mart. "Exposición de Inauguración de la Galería". Madrid.

50

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1985. Galería Alfama. "El Circo". (Exposición itinerante): Ponferrada, (León). Torrelavega, (Santander). Madrid. 1985. Galería Nolde. "El Guadarrama". Navacerrada, (Madrid). 1985. Galería Alfama. "La Navidad". Madrid. 1986. Galería Alfama. "II Cita con el Dibujo". Madrid. 1986. Galería Alfama. "Las Flores". Madrid. 1986. Galería Kreisler. "Figuración-86". Madrid. 1986. Galería Rafael. "Dos Pintores Ante la Realidad". Valladolid. 1986. VIII Premio ADAJA Nacional de Pintura. (Obteniendo el Premio ADAJA 1986). Ávila. 1986. IX Concurso Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes Blanco y Negro. (Obteniendo el Premio Blanco y Negro). Madrid. 1987. Galería Alfama. "El Bodegón". Madrid. 1987. Galería Alfama. "III Cita con el dibujo". Madrid. 1988. Galería Alfama. "IV Cita con el dibujo". Madrid. 1988. Galería Nolde. "Diez años de pintura en Nolde". Navacerrada, (Madrid). 1988. Galería El Ensanche. "Dibujo sobre la Figura Humana". Valencia. 1988. Sala de Exposiciones de la Fundación Cultural Mapfre Vida. "Premio Penagos de Dibujo, 1988". Madrid. 1990. Galería Nolde. "Permanencia del Realismo". Navacerrada, (Madrid). 1990. Galería Seiquer. "Evolución y continuidad del Realismo, 1971-1990". Madrid. 1990. Galería Nolde. "Ultima-90". Navacerrada, (Madrid). 1991. Galería Nolde. "Pintado en Madrid". Navacerrada, (Madrid). 1991. Galería Kreisler. "Figuración-91". Madrid. 1991. Sala de Exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. "VI Premio BMW de Pintura, 1991". Madrid. (Exposición itinerante): Valencia y Murcia. 1991. Galería Tabula. "Maestros de la Pintura, siglos XIX-XX". Moraira- Teulada, (Alicante). 1992. Galería Kreisler. "Figuración-92". Madrid. 1992. Palacio de Festivales de Santander. Arte Santander. "Premios Blanco y Negro". Santander. 1992. Galería Nolde. "Mágica Realidad". Navacerrada, (Madrid).

51

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1992. Sala de Exposiciones de la Junta de Extremadura. Exposición organiza por la Asociación Ayuda en Acción. "Pintores Extremeños por la Solidaridad". Badajoz. 1994. Galería Kreisler. "Figuración-94". Madrid. 1995. Galería Kreisler. “Pequeño Formato, Pintura y Escultura". Madrid. 1996. Galería Kreisler. “Maestros del Realismo”. Barcelona. 1996. Hotel Castellana Inter-Continental. “Pintores con UNICEF”. Madrid. 1996. Galería Nolde. “II Certamen Popular”. Navacerrada, (Madrid). 1996. Galería Kreisler. “Exposición colectiva de junio”. Madrid. 1996. Galería Kreisler. "Exposición colectiva de comienzo de temporada”. Madrid. 1997. Galería Nolde. "III Certamen Popular”. Navacerrada, (Madrid). 1998. Galería Nolde. "Del pequeño formato - IV Certamen Popular”. Navacerrada, (Madrid). 1998. Centro Cultural Casa de Vacas. “Cien años de mecenazgo”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. Madrid. Septiembre- Octubre. 2002. Galería Kreisler. “Expresiones y Contrastes”. Exposición XXXVII aniversario. Madrid. 2002. Galería Nolde. "Navid´ ART 2002-Pequeño Formato”. Navacerrada, (Madrid). 2003. Galería Nolde. "Navid´ ART 2003-Pequeño Formato”. Navacerrada, (Madrid). 2004. Centro Cultural Casa del Cordón. “Cien años de mecenazgo”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. Burgos. 05 febrero- 15 marzo. 2004. Centro y Sala de Cultura Cajasur. “Cien años de mecenazgo”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. Mieres, (Asturias). 04 mayo-30 mayo. 2004. Centro y Sala de Cultura Cajasur. “Cien años de mecenazgo”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. Gijón, (Asturias). 03 junio-21 junio. 2004. Fundación Caixa Galicia. “Cien años de mecenazgo artístico”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. Vigo, (Pontevedra). 2004. Fundación Caixa Galicia. “Cien años de mecenazgo artístico”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. La Coruña, (Pontevedra). 2004. Galería Nolde. "Navid´ ART 2004-Pequeño Formato”. Navacerrada, (Madrid).

52

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2004-05. Centro cultural Casa Pedreño. “Cien años de mecenazgo artístico”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. Cartagena, (Murcia). 15 de diciembre de 2004-14 de enero de 2005. 2005. Auditorio Nacional. Exposición de las obras premiadas y entrega de premios por S.M. la Reina Dª. Sofía del “XX Premio BMW de Pintura”. Madrid. 2005. Centro Cultural Casa de Vacas. “XX Premio BMW de Pintura”. Madrid. 2005. Galería Nolde. "Navid´ ART 2005-Pequeño Formato”. Navacerrada, (Madrid). 2006. Museo Thyssen-Bornemisza. Acto de entrega de premios y exposición de las obras seleccionadas del “Primer concurso de pintura figurativa-2006”. Madrid. 2006. Auditorio Nacional. Exposición de las obras premiadas y entrega de premios por S.M. la Reina Dª. Sofía del “XXI Premio BMW de Pintura”. Madrid. 2006. Centro Cultural Casa de Vacas. “XXI Premio BMW de Pintura”. Madrid. 2006. Galería Nolde. "Navid´ ART 2006-Pequeño Formato”. Navacerrada, (Madrid). 2006. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. “Primer concurso de pintura figurativa-2006”.Barcelona. 2007. Galería Nolde. “Casi 30 años juntos, compañeros de viaje”. Navacerrada, (Madrid). 2007. Museo Thyssen-Bornemisza. Exposición de las obras seleccionadas del: “Segundo concurso de pintura y escultura figurativas-2007”. Madrid. 2007. Fundación Fran Laurel. Exposición de las obras seleccionadas del: “Segundo concurso de pintura y escultura figurativa-2007”. Barcelona. 2007. GP 13. Galería de Arte. “La imagen de la mujer en la pintura realista contemporánea”. Sevilla. 2007. Hotel Ritz. Sala Alfonso XIII. “Noche de Arte”. Exposición benéfica organiza por la Fundación Menudos Corazones y la Fundación Theodora. Madrid. 2007. Galería Ansorena.. Exposición benéfica organiza por la Fundación Menudos Corazones y la Fundación Theodora. Madrid. 2007. Galería Nolde. "Navid´ ART 2007-Pequeño Formato”. Navacerrada, (Madrid). 2008. IFEMA. “XIII Edición Venatoria & FITAC”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE. Madrid. 7-9 marzo. 2008. Galería Nolde. "Navid´ ART 2008-Pequeño Formato”. Navacerrada, (Madrid). 2009-10. Galería Nolde. "Transitando la realidad”. Navacerrada, (Madrid). 19 Diciembre 2009/Marzo 2010. 2010. Galería Kreisler. “Colectiva-2010”. Madrid. 2011. Sala de Exposiciones Caja España y Caja Duero. “Los calendarios de Explosivos”. Colección MAXAM. Salamanca. 27 mayo-10 julio. 2012. Galería Kreisler. “20 Artistas”. Madrid. 13 noviembre-12 diciembre.

53

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2015. Centro Cultural la Vaguada. “Otra realidad”. Madrid. 17 septiembre. 2015. Galería Kreisler. “KREISLER 50 AÑOS”. Madrid. 24 octubre - 5 diciembre. 2015/16. Museo de la Ciudad de Móstoles. “REALISMO”. Móstoles-Madrid. 16 diciembre-10 enero. 2018. Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Centro Conde Duque. Sala Despacho de Ramón Gómez de la Serna. “Madrid en sus escenas contemporáneas”. Madrid. 10 de abril de 2018 a 31 de marzo de 2019.

54

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

3.5. EXPOSICIONES COLECTIVAS EN OTROS PAÍSES

1994. Kreisler Art Gallery. "Spanish Masters Series". Coral Gables. Miami, (Florida). U.S.A. 1994. Dizyners KMS Gallery. "Spanish Masters Series". Philadelphia. U.S.A. 1994. Galería Valor-Arte Internacional. "Exposición colectiva". Caracas. Venezuela. 1995. Magidson Fine Art Gallery. "Exposición aniversario". Nueva York. U.S.A. 2013. Centro de Arte “Kulanshi” (Palacio de la Paz y la Concordia–Pirámide. “Colección MAXAM. Pintura española desde 1900”. Astana, (Kazajstán). 30 de septiembre de 2013 a -15 de diciembre de 2013. 2016/17. Museo del Canal Interoceánico de Panamá. “Colección MAXAM. Pintura española desde 1900”. Panamá. 15 de noviembre de 2016 a -23 de abril de 2017.

3.6. OTRAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS

1988. Realización de la portada para la revista: ICÓNICA. Revista de las Artes Visuales, Didáctica e Investigación. Nº: 13, IV año. DIFA Editorial. S. A.

1995. Realización de la portada de la novela: “Monólogo con Yolanda (Novela sobre las sombras de una isla)”. Autor: Alberto Muller. COLECCIÓN CANIQUÍ. EDICIONES UNIVERSAL. Primera edición, 1995. © Copyright 1995. Library of Congress Catalog Card Nº: 95-61635. I.S.B.N.:0-89729-782-2. Miami-Florida.

1998/2002. Realización, por encargo de la editorial Planeta, de un conjunto de seis vídeos en formato DVD con la reconstrucción de técnicas pictóricas que acompañan a las obras: “SUMMA PICTÓRICA-HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA” y “ARS MAGNA. HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE”. Periodo de realización: 1998 a 2002.

1998/99. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel.

55

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7. Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo III: “El Siglo XV europeo”. DVD: 1998. La técnica en los primitivos flamencos (Reconstrucción técnica de un fragmento del “Descendimiento de la Cruz". de Van der Weyden”).

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7 Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo VI: “La fastuosidad del Barroco”. DVD: 1999. El autorretrato en Rembrandt y Rubens (Reconstrucción técnica de un autorretrato de Rembrandt y otro de Rubens).

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7 Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo VII: “El Siglo de Oro de la Pintura Española”. DVD: 1999. El bodegón español en el siglo XVII (Reconstrucción técnica de un bodegón a la manera de la escuela española del siglo XVII).

56

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7 Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo VIII: “El Siglo de la Razón”. DVD: 1999. El pastel. DVD: 1999. La técnica de la pintura al pastel en Leonardo da Vinci, Lorenzo Tiépolo y Degas (Reconstrucción técnica de los autores mencionados).

1999. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “SUMMA PICTÓRICA. HISTORIA UNIVERSAL DE LA PINTURA”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-36128-7. Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo XI: “La Época de las Revoluciones”. DVD: 1999. El pastel. DVD: 1999. La técnica de la pintura a la acuarela en Alberto Durero, Joseph Mallord William y Mariano Fortuny (Reconstrucción técnica de los autores mencionados).

2002. Autor de las reconstrucciones técnicas: HUERTAS TORREJÓN, Manuel. Título de la obra: “ARS MAGNA. HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE”. Director y autor de la obra: Joan Sureda. Plawerg Editores, S.A., del Grupo Planeta S.A. ISBN de la obra: 84-08-46945-2.; Depósito Legal: B-7148-2.006). Participación en la sección taller del artista, mediante un vídeo en formato DVD con la reconstrucción de las técnicas pictóricas que acompañan a la obra: Tomo IX: “La conquista de la libertad. El arte occidental 1780-1900”.

57

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

DVD: 2002. La técnica de la pintura de miniatura, encáustica, y reconstrucción técnica de la obra de Oscar Claude Monet: “Impresión, sol naciente”.

2000. Adquisición por parte del Ayuntamiento de Benidorm del cuadro: “Huellas en la playa”, para su colección y empleo para la felicitación oficial en las Navidades de 2000.

2001. Realización por encargo y posterior adquisición, por parte del Comité Organizador del “II SALÓN INTERNACIONAL DEL VINO”, de una edición del aguafuerte: “Sobre la vieja pared”. La edición estaba formada por diez pruebas de artista (cinco coloreadas a mano por el propio artista y cinco en blanco y negro), una tirada de cien estampas (diez coloreadas a mano por el propio artista y noventa en blanco y negro) para su exposición y entrega a los participantes galardonados y a diferentes personalidades. 2003. Adquisición por parte del Ayuntamiento de Benidorm del cuadro: “El gos y la tortuga”, para su colección y empleo para la felicitación oficial en las Navidades de 2003.

2004. Realización por encargo, de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, de una edición del aguafuerte: “Paloma”. La tirada fue de ciento veinte estampas en blanco y negro, estampadas por el propio artista, para la felicitación oficial de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid en las Navidades de 2004.

1988. Miembro del jurado del “X Concurso Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes: Premio Blanco y Negro”. Organizado por Prensa Española S.A. Madrid 1988.

2007. Miembro del jurado del “XXV Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso- 2007”. Premio convocado por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Excma. Diputación Provincial de Badajoz. Excmo. Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra.

58

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

2007. Adquisición, por parte del Ayuntamiento de Madrid, del cuadro: “Calle Españoleto”, para la colección del Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid. 26 de octubre de 2007. Técnica: óleo sobre tabla entelada. Medidas: 100x81 cm.

2016. Realización, por encargo de la Universidad Complutense de Madrid, del retrato del rector Carlos Berzosa Alonso-Martínez. Pintado, para la Galería de Retratos del Rectorado de la citada universidad. Técnica: óleo sobre tabla entelada. Medidas: 100x81 cm.

2017.Realización de la portada para la revista: “Arte, Individuo y Sociedad”. Revista Científica Complutense. Vol. 29, Num. 2 (MAYO-AGOSTO). © 2017. Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense. ISSN 1131-5598. ISSN-e 1988- 2408.

3.7. PREMIOS

1975. Premio de Dibujo de la XXV Exposición de Pintores de África. 1986. Premio ADAJA de Pintura. 1986. Premio Blanco y Negro para Artistas Jóvenes. 2005. Medalla de Honor de XX Premio BMW de Pintura. 2006. Medalla de Honor de XXI Premio BMW de Pintura. 2006. Mención de Honor y adquisición de la obra. Primer Concurso de Pintura Figurativa ´06. Fundació des les Arts i els Artistas. Barcelona. 2007. Premio de Selección Segundo Concurso de Pintura y Escultura Figurativa ´07. Fundació de les Arts i els Artistes. Barcelona.

3.8. MUSEOS Y COLECCIONES

• Agro Banco. Moscú. • Caja de Ahorros de Ávila. Ávila. • Caja de Ahorros del Mediterráneo.

59

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

• Comité Organizador del Salón Internacional del Vino. Madrid. • Cuadrifolio, S.A. Madrid. • Ercros, S.A. Madrid. • Fundación MAXAM. Madrid • Excmo. Ayuntamiento de Benidorm. Alicante. • Fundación Telefónica. Madrid. • Juan Kreisler. Madrid. • Museo de Dibujo Castillo de Larres. Sabiñánigo, (Huesca). • Museo de Pintores de África. Madrid. • Prensa Española, S.A. Madrid. • MEAM Museu Europeu d´Art Modern. Fundació de les Arts i els artistes. Barcelona. • Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. • Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. • Galería de Retratos del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid.

3.9. COLECCIONES PRIVADAS

• Austria. • Colombia. • España: Badajoz, Barcelona, Benidorm, Bilbao, Cáceres, Madrid, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia,...etc. • Estados Unidos de América: California, Nueva York, Florida: Miami, ... etc. • México. • Portugal. • Rusia: Moscú. • Suiza. • Venezuela: Caracas.

60

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

3.10. DATOS BIBLIOGRÁFICOS

3.10.1. PUBLICACIONES PERIÓDICAS: DIARIOS Y REVISTAS SOBRE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA PERSONAL

1981. TRILLO, Edelmiro. "Manuel Huertas Torrejón, captador de estilos". CALIFALI. Semanario independiente de la Costa Blanca. Madrid; nº. 1.129. Sábado 12-9- 1981. 1986. J. B. G. "Manuel Huertas Torrejón, ganador del IX Premio Blanco y Negro de Pintura Joven". ABC. Madrid; pág. 55. Viernes 14-11-1986. 1986. CAMPOY, A. M. "Un gran Premio "Blanco y Negro". ABC. Madrid; pág. 101. Sábado 15-11-1986. 1986. BRAVO, Julio. "Manuel Huertas: < Pintar es una actitud ante la vida >". ABC de las Artes. Madrid; pág. 113. Jueves 27-11-1986. 1986. S/A. "Huertas Torrejón, Premio Blanco y Negro de Pintura". EL PUNTO de las Artes. Madrid; pág. 21. 21 al 27 de noviembre de 1986. 1986. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Jesús. "Manuel Huertas: La Pintura como Realidad". ICÓNICA Revista de las Artes Visuales. Didáctica e Investigación. Madrid; nº 8, págs. 16 a 21. 1987. S/A. "Manuel Huertas: ". ABC. Madrid. Miércoles 7-10-1987. 1987. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Jesús. "Entidades encontradas". Arte Fotográfico. Madrid; págs. 29 a 36. Octubre de 1987. 1987. PÉREZ DE AZOR, José. "Sentimientos en la pintura de Huertas Torrejón". EL PUNTO de las Artes. Madrid; 9 al 15 de octubre de 1987. 1987. S/A. "Huertas Torrejón, registros de la ausencia". SPIC. Revista de Turismo; nº. 304. Madrid; 2ª quincena de octubre de 1987. 1987. CONDOR ORDUÑA, María. "Manuel Huertas". Mundo Obrero. Madrid; nº. 459. 15 al 21 de octubre. 1987. S/A. "Manuel Huertas Torrejón". ÉPOCA. Madrid; nº. 137. 26 de octubre de 1987. 1987. PÉREZ-GERRA, José, "Pintura intimista de Huertas Torrejón". 5 Cinco días. Diario de Información Económica. Madrid.

61

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1987. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Jesús. "Un realismo de actualidad". GACETA ICÓNICA Madrid; nº. 9, pág. 6. 1987. GARCÍA OSUNA, Carlos. "Huertas Torrejón". YA. Madrid; pág. 56. Sábado 17 de octubre de 1987. 1987. RUBIO, Javier. "Manuel Huertas Torrejón: realismo intimista". ABC de las Artes. Madrid; pág. 135. Jueves 8-10-87. 1987. S/A. "La identidad de los objetos en el realismo de Manuel Huertas". GOYA. Revista de Arte. Madrid; nº. 201. Noviembre-diciembre de 1987. 1988. S/A. "La otra realidad: Huertas Torrejón". EL PUNTO de las Artes. Madrid; nº. 91, pág. 12. 11 al 17 de noviembre de 1988. 1988. TRENAS, Julio. "El virtuosismo óptico de Huertas Torrejón". JANO. Medicina y Humanidades. Vol. XXXIV, nº. 806, págs. 115 a 117. Madrid; 12 al 18 de febrero de 1988. 1991. DOMINGO FERNÁNDEZ, Juan. "M. Huertas Torrejón, el "Antonio López" de Cáceres". HOY diario de Extremadura. Nº. 18. 622, pág. 8. Martes 26 de marzo de 1991. 1991. S/A. "Manuel Huertas, en Kreisler". EXPANSIÓN de la actualidad económica. Madrid; nº. 1668, pág. 46. Viernes 7 de febrero de 1991. 1992. CAMPOY, A. M. "Huertas Torrejón, la realidad trascendida". ABC Cultural. Madrid; nº. 14, pág.26. 7 de febrero de 1992. 1992. GARCÍA OSUNA, Carlos. "El realismo trascendente de Huertas Torrejón". EL PUNTO de las Artes. Madrid; nº 227, pág. 8. 31 de enero al 6 de Febrero de 1992. 1993. LUNA, Juan. J. "Huertas Torrejón". El Suplemento Semanal. nº. 315, pág. 91. Domingo 7 de noviembre de 1993. 1993. S/A. "Art Miami´ 93 el pulso del año, Manuel Huertas Torrejón". EL PUNTO de las Artes. Madrid; nº. 266, pág.24. 15 al 21 de enero al de 1993. 1993. S/A. "Manuel Huertas Torrejón presenta su obra pictórica en la galería de arte Kreisler". LA VANGUARDIA MAGAZINE; pág. 133. Barcelona, 28 de noviembre de 1993. 1993. S/A. "Huertas Torrejón...". EL PUNTO de las Artes. Madrid; nº. 302, pág.12. 26 de Noviembre al 2 de diciembre de 1993.

62

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1994. S/A. "Presencia española en Art Miami´94, Huertas Torrejón". EL PUNTO de las Artes. Madrid; nº. 306, pág.22. 14 al 20 de enero de 1994. 1994. S/A. "Figuración´94, encuentro de 30 artistas". EL PUNTO de las Artes. Madrid; nº 316, pág. 9. 25 de marzo al 7 de abril de 1994. 1994. S/A. "Participación española en la de Caracas". EL PUNTO de las Artes. Madrid; nº 329, pág. 17. 1 al 14 de julio de 1994. 1994. S/A. "Arte español en ´95". EL PUNTO de las Artes; nº 346, pág. 28. Madrid, 21de diciembre de 1994 al 12 de enero de 1995. 1994. S/A. "". EL PUNTO de las Artes; nº 347, pág. 23. Madrid, 13 al 19 de enero de 1995. 1995. S/A. "Huertas Torrejón: poeta de la pintura". ARTE & ESTILO Internacional. nº. 2, pág. 22. Miami, Florida. U.S.A. 1995. ÁLVAREZ BRAVO, Armando. "Art Miami´95, un acontecimiento por quinta vez". EL NUEVO HERALD. Galería. Miami, Florida; pág. 3c. Martes 10 de enero de 1995. 1996. S/A. " abrió el año ferial". EL PUNTO de las Artes; nº. 388, pág. 23. Madrid, 12 al 18 de enero de 1996. 1996. ÁLVAREZ-BUYLLA, Manuel Mª. “Manuel Huertas Torrejón. Pinceladas de reflexión”. C S A. Editorial Aula Agustiniana. Tercera época nº. 39, pág. 40 a 43. Marzo 1996. Madrid. 1996. ZORRILLA, Juan José. "Manuel Huertas Torrejón, 24 horas entre marcos y pinceles". ARTE CUADRO; nº. 18. Madrid, 22 a 24. Marzo de 1996. 1996. S/A. "Pintores con UNICEF". ABC; pág. 128. Madrid, martes 16 de abril de1996. 1997. S/A. "Mañana en Montjuic, cita con Artexpo´97". EL PUNTO de las Artes; nº. 443, pág. 11.Madrid, 25 de abril al 1 de mayo de 1997. 1998. SACRISTÁN CUADRÓN, Rocío. “La metamorfosis. Manuel Hueras Torrejón”. BLOCK Arte, Bellas Artes y Manualidades. Revista trimestral, nº. 4, enero 1998; pág. 26 a 31. Madrid 1998. 1998. S/A. "Manuel Huertas Torrejón". EL PUNTO de las Artes; nº.497, pág. 25. Madrid, 11 al 17 de septiembre de 1998. 1999. S/A. "Manuel Huertas, en Kreisler". EXPANSIÓN de la actualidad económica. Madrid; nº. 4047, pág. 65. Viernes 26 de noviembre de 1999.

63

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

1999. RUBIO NOMBLOT, Javier. "Manuel Huertas Torrejón: retratos de la ausencia". EL PUNTO de las Artes; nº.549, pág. 9. Madrid, 26 al 2 de diciembre de 1999. 1999. S/A. “Huertas Torrejón”. ABC Guía de Madrid, pág. 47. Madrid, 3 al 9 de diciembre de 1999. 1999. LUNA, Concha. “En EL PUNTO de la noticia". EL PUNTO de las Artes; nº.550, pág. 31. Madrid, 3 al 9 de diciembre de 1999. 1999. CABALLERO, Mª. José. “Manuel Huertas Torrejón”. CRÍTICA DE ARTE. Revista mensual. Nº. 145, pág. 35. Madrid, diciembre de 1999. 1999. DE BLAS ORTEGA, Mariano. “Huertas Torrejón”. Correo del ARTE. Revista mensual de las Artes Plásticas / Subastas y Antigüedades. Nº. 154, págs. 31-32. Madrid, diciembre de 1999. 2001. S/A. “Un Salón Internacional que lleva el vino al arte”. Diario 16. Pág. 45. Domingo, 18 de febrero de 2001. Madrid. 2001. ARROYO FERNÁNDEZ, Mª. Dolores. "Manuel Huertas Torrejón, 20 años después". EL PUNTO DE LAS ARTES; nº.616, pág. 11. Madrid, 8 al 14 de junio de 2001. 2001. YOLANDA BRAVO. “Manuel Huertas reúne su obra veinte años después”. CANFALI. Pág. 10. Benidorm, sábado 26 de mayo de 2001. 2001. S/A. “Fantástica exposición de Manuel Huertas”. NOTICIAS BENIDORM, nº. 361, pág. 4. Benidorm. Lunes, 28 de mayo de 2001. 2001. YOLANDA BRAVO. “Manuel Huertas: “Ahora voy más a lo esencial en mi pintura”. El pintor expone su antigua y nueva obra en el aula cultural de la CAM”. CANFALI. Pág. 9. Benidorm, martes, 29 de mayo de 2001. 2001. S/A. “Huertas, 20 años después”. DIARIO INFORMACIÓN, Año 61-II época, nº 6.104, pág. 62. Benidorm, viernes, 8 de junio de 2001. 2002. DELGADO, Carlos. "Expresiones y contrastes en la Galería Kreisler". EL PUNTO de las Artes; nº.674, pág. 10. Madrid, 31 de octubre al 7 de noviembre de 2002. 2005. S/A. “Fundació de les Arts i els Artistes” PRESTIGE Magazine, nº 83 year XIV-Volume XVII. Pág.16. Madrid.

64

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

3.10.2. OTRAS PUBLICACIONES

1991. CALVO SERRALLER, Francisco. "Enciclopedia de Arte Español del siglo XX". Tomo I. Artistas; pág. 409. Ed. Mondadori España, S.A., año 1991. ISBN (vol., 1) 84-397-1793-8. 1997. GARCÍA SILVA, Francisco. "Diccionario de Pintores Españoles segunda mitad del siglo XX". ÉPOCA, nº. 628. Cuarta entrega, pág. 355 a 356. Madrid, 10 de marzo de 1997. 1997. ÁLVAREZ BRAVO, Armando. “Cabos Sueltos-Al Maestro Manuel Huertas Torrejón, a su regia y principal pintura”. Ediciones Universal. Library of Congress Catalog Card nº. 97-602778. © 1997 by Armando Álvarez Bravo. I.S.B.N: 0-89729-830-6. Pág. 31. A 33.Primera edición, 1997. Miami, Florida. 1998. CARANDELL, Luis. RINCÓN. GARCÍA, Wilfredo. CÁMARA, Jesús. “Cien años de mecenazgo”. Colección de pintura de Unión Española de Explosivos-Colección UEE”. Edita: Unión Española de Explosivos, S.A. © 1995 UEE. I.S.B.N: 84-605-4356-0. Pág. 224, 225 y 239. Septiembre 1998. Madrid. 1999. S/A. "En Extremadura, Quién es Quién". Grupo Greva 4, S.L. Edición 1999. © Grupo Greva 4, S.L. ISBN: 84-605-9523-4.Madrid. 1999. 2001. S/A. “Quién y por qué 2001”. Arte y Patrimonio, S.A., editora de “El Punto de las Artes”. Madrid 2001. 2002. GARRIDO, Coca. “Gabinete de grabados-Departamento de Dibujo-l. Catálogo-ll”. Edita. Universidad complutense de Madrid. © Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 2002. 2005. S/A. Huertas Torrejón, Manuel. (Diccionario de pintores españoles)(TA: dictionary of Spanish painters): An article from: Época [HTML] (Digital). 28 julio 2005.

3.10.3. CITAS EN GOOGLE: ACTIVIDAD ACADÉMICA Y ARTÍSTICA

Aproximadamente 209.000 resultados (0,35 segundos)

65

HISTORIAL ACADÉMICO, DOCENTE E INVESTIGADOR MANUEL HUERTAS TORREJÓN

https://www.google.es/search?q=Manuel+Huertas+Torrej%C3%B3n&oq=Manu el+Huertas+Torrej%C3%B3n&aqs=chrome..69i57j0l2j69i60l3.11036j0j7&source id=chrome&ie=UTF-8 (Fecha de consultada: 07/10/2018)

3.10.4. BLOG manuelhuertastorrejon.blogspot.com

66

M. Pilar Roig Picazo Generado desde: Universitat Politècnica de València Fecha del documento: 23/11/2014 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

M. Pilar Roig Picazo

Apellidos: Roig Picazo Nombre: M. Pilar

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: UNIVERSITAT Tipo de entidad: Universidad POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departamento, servicio, etc.: D. Conserv. y Restaur. Bienes Culturales, Facultad de Bellas Artes Categoría/puesto o cargo: Catedrático/a de Docente (Sí/No): Si Universidad Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 05/11/1996 Modalidad del contrato: Funcionario/a Tipo de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Universitat Politècnica de València Catedrático/a de Universidad 05/11/1996 2 Universitat Politècnica de València Profesor/a Titular de Universidad 28/06/1989 3 Universitat Politècnica de València Profesor/a Titular Escuela Univ Interino 01/10/1987 4 Universitat Politècnica de València Profesor colaborador 01/10/1983 5 Universitat Politècnica de València Encargado/a de curso 01/12/1982

1 Nombre de la entidad: Universitat Politècnica de València Categoría/puesto o cargo: Catedrático/a de Universidad Fecha de inicio: 05/11/1996

2 Nombre de la entidad: Universitat Politècnica de València Categoría/puesto o cargo: Profesor/a Titular de Universidad Fecha de inicio: 28/06/1989 Duración: 89 meses

3 Nombre de la entidad: Universitat Politècnica de València Categoría/puesto o cargo: Profesor/a Titular Escuela Univ Interino Fecha de inicio: 01/10/1987 Duración: 20 meses

2 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

4 Nombre de la entidad: Universitat Politècnica de València Categoría/puesto o cargo: Profesor colaborador Fecha de inicio: 01/10/1983 Duración: 47 meses

5 Nombre de la entidad: Universitat Politècnica de València Categoría/puesto o cargo: Encargado/a de curso Fecha de inicio: 01/12/1982 Duración: 9 meses

3 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Formación académica recibida

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Francés Suficiente Suficiente Regular Inglés Suficiente Suficiente Regular Italiano Suficiente Suficiente Regular

Experiencia docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: LA PINTURA MURAL EN EL NOROESTE ARGENTINO Y SU RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VALENCIANA Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: FAGALDE MARIA EUGENIA Fecha de lectura: 27/09/2000

2 Título del trabajo: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LOS DISTINTOS SOPORTES POSIBLES PARA IMPRESIONES DIGITALES EN SU APLICACIÓN EN PROCESOS DE REINTEGRACIÓN PICTÓRICA. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: CLEMENTE BARRANCO ROSA MARIA Fecha de lectura: 27/09/2000

3 Título del trabajo: ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE COMPORTAMIENTO DE LAS TINTAS EMPLEADAS EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DIGITAL PARA SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA REINTEGRACIÓN Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: SANCHEZ PONS MERCEDES Fecha de lectura: 27/09/2000

4 Título del trabajo: PINTURA MURAL DE EXTERIOR: AGENTES DE DETERIOROS Y ESTUDIO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: PALUMBO MARIA Fecha de lectura: 27/09/2000

5 Título del trabajo: ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES PROCESOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LIMPIEZA APLICADOS EN LA RESTAURACIÓN DE PINTS. MURALES AL FRESCO. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA

4 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: GARATE LLOMBART IGNACIO MARIA Fecha de lectura: 27/09/2000

6 Título del trabajo: TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE METALES Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: CUECO CANTIN EVA MARIA Fecha de lectura: 27/09/2000

7 Título del trabajo: EL ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONJUNTO PATRIMONIAL DE DETERMINADAS IGLESIAS DE SAN LUIS (BRASIL) Y LOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO DE VALENCIA QUE ESTAN BAJO RESPONSABILIDAD DE LA U.P.V. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: GOMES BRAGA INGRID Fecha de lectura: 27/09/2000

8 Título del trabajo: ESTUDIO DE LAS PATOLOGÍAS COMUNES EN UNA PINTURA MURAL AFECTADA POR LA ACCIÓN DE LA HUMEDAD. APLICACIÓN AL CASO DE LOS FRESCOS DE JOSÉ VERGARA EN LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE CHIVA. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: IRANZO CAMPOS ANGELINA Fecha de lectura: 27/09/2000

9 Título del trabajo: Metodología para la mejora del contraste en el análisis radiográfico aplicado a la conservación y restauración de obras de arte. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: José Antonio Madrid García Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 14/07/2000 Mención de calidad: No

10 Título del trabajo: Determinación de los colores existentes en la decoración al fresco, ejecutada por A. Palomino, en un fragmento de la nave central de la Iglesia de los Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: Mª Luisa Martínez Bazán Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 11/11/1999 Mención de calidad: No

11 Título del trabajo: LA CONSOLIDACION DE PINTURAS MURALES: LA OBRA DE PALOMINO EN VALENCIA Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: Mª Julia Osca Pons Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 21/12/1998 Mención de calidad: No

5 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

12 Título del trabajo: El biodeterioro de la pintura producido por hongos. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: CRISTINA VAZQUEZ ALBADALEJO Calificación: APTO CUM LAUDE Fecha de lectura: 10/07/1997 Mención de calidad: No

13 Título del trabajo: El Biodeterioro de la pintura producido por hongos Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Doctorando-a/alumno-a: CRISTINA VÁZQUEZ ALBALADEJO Calificación: Apto Fecha de lectura: 10/07/1997

14 Título del trabajo: Estudio de la Contaminación Microbiológica en el Patrimonio Artístico de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Doctorando-a/alumno-a: Rosa Mª Montes Estellés Calificación: Cum Laude Fecha de lectura: 28/09/1996

15 Título del trabajo: Los telones cuaresmales de Cheste. Estudio tecnico, historico y analitico. Propuesta de conservacion Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: María Castell Agustí Calificación: APTO CUM LAUDE Fecha de lectura: 29/07/1996 Mención de calidad: No

16 Título del trabajo: Investigacion sobre tratamientos de conservacion y restauracion de piezas ceramicas y arqueologicas. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: María Begoña Carrascosa Moliner Calificación: APTO CUM LAUDE Fecha de lectura: 31/10/1995 Mención de calidad: No

17 Título del trabajo: Las pinturas sobre tablas goticas aparecidas en (Castellon). Estudio tecnico, recuperacion y tratamientos de conservacion-restauracion. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: ANA MARIA CALVO MANUEL Calificación: APTO CUM LAUDE Fecha de lectura: 12/04/1994 Mención de calidad: No

6 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

18 Título del trabajo: ARS y TECNE en la miniatura renacentista del sur de Italia Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universitat Politècnica de València Doctorando-a/alumno-a: Salvador Muñoz Viñas Calificación: APTO CUM LAUDE Fecha de lectura: 29/06/1991 Mención de calidad: No

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: AYUDA GVA CONGRESO EWAGLOS Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 8.000

2 Denominación del proyecto: EwaGlos - European Illustrated Glossary for Conservation Terms of Wall Painting and Architectonics Surfaces. Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEA Fecha de inicio: 01/10/2013 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 24.824

3 Denominación del proyecto: AYUDAS PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL EN FORMACION EN FASE POSTDOCTORAL PROGRAMA VALI+D-BOSCH ROIG, PILAR Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA Fecha de inicio: 01/06/2013 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 74.205,42

4 Denominación del proyecto: PROCESOS DE BIOLIMPIEZA Y CONSERVACION EN SUPERFICIES DEL PATRIMONIO CULTURAL Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Rosa Mª Montes Estellés

7 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Número de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 01/12/2011 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 6.000

5 Denominación del proyecto: AYUDA MINECO JORNADAS DE BIOLIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Fecha de inicio: 26/10/2011 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 2.500

6 Denominación del proyecto: ARCHIVO HISTORICO DE RESTAURADORES ESPAÑOLES. FASE II Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Fecha de inicio: 01/01/2011 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 25.410

7 Denominación del proyecto: DETERMINACION DE NUEVOS MATERIALES COMO ESTRATO DE INTERVENCION EN LA APLICACION DE NUEVOS SOPORTES A PINTURAS MURALES ARRANCADAS Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: María Pilar Soriano Sancho Número de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 01/11/2010 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 12.000

8 Denominación del proyecto: ARCHIVO HISTORICO DE LOS RESTAURADORES ESPAÑOLES Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 16 Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA Fecha de inicio: 01/01/2009 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 18.000

9 Denominación del proyecto: ARCHIVO HISTORICO DE LOS RESTAURADORES ESPAÑOLES. Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 16 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Fecha de inicio: 01/10/2007 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 72.600

8 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

10 Denominación del proyecto: CONSERVACION Y RESTAURACION DE LA DECORACION PICTORICA DEL TEATRO LEAL DE LA LAGUNA Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 22 Entidad/es financiadora/s: ASOCIACION CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION PATR Fecha de inicio: 28/09/2007 Duración del proyecto: 5 meses Cuantía total: 111.320

11 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE SISTEMAS DE TRANSFERENCIA Y SOPORTES TEMPORALES DE IMPRESIONES INKJET CON TINTAS PIGMENTADAS UV SOBRE SUPERFICIES MURALES Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Jose Luis Regidor Ros Número de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 31/01/2007 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 15.000

12 Denominación del proyecto: ARCHIVO HISTORICO DE LOS RESTAURADORES VALENCIANOS Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA Fecha de inicio: 01/01/2007 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 2.500

13 Denominación del proyecto: APLICACION DE TECNICAS DE DIAGNÓSTICO Y RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA-PICTÓRICA, CON MEDIOS ROBOTIZADOS. Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Ignacio Bosch Reig Número de investigadores/as: 23 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 21/12/2006 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 9.900

14 Denominación del proyecto: APLICACION DE TECNICAS DE DIAGNÓSTICO Y RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA-PICTÓRICA, CON MEDIOS ROBOTIZADOS. Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Ignacio Bosch Reig Número de investigadores/as: 24 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Fecha de inicio: 31/12/2005 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 128.520

15 Denominación del proyecto: CONSERVACION Y RESTAURACION DEL PATRIMONIO HISTORICO-ARTISTICO Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València

9 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Investigador/es responsable/es: FRANCOISE VERNADAT; M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Fecha de inicio: 01/10/2005 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 0

16 Denominación del proyecto: AYUDA DE MOVILIDAD EN PROGRAMA DOCTORADO: CONSERVACION Y RESTAURACION DEL PATRIMONIO HISTORICO-ARTISTICO Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: FRANCOISE VERNADAT; M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Fecha de inicio: 01/10/2004 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 0

17 Denominación del proyecto: AYUDA DE CONSELLERIA AL GRUPO: GRUPO DE INVESTIGACION PARA LA RESTAURACION DEL PATRIMONIO Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Ignacio Bosch Reig Número de investigadores/as: 40 Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA Fecha de inicio: 01/01/2004 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 35.657

18 Denominación del proyecto: AYUDA DE DINAMIZACION AL PLAN DE COMUNCIACION DEL IRP PARA EL AÑO 2004 Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Ignacio Bosch Reig Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: GENERALITAT VALENCIANA Fecha de inicio: 01/01/2004 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 30.000

19 Denominación del proyecto: ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS POR ULTRASONIDOS EN RESTAURACION Y CONSERVACION DE BIENES CULTURALES: APLICACION A LA BOVEDA DE LA IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 18/07/2003 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 8.500

20 Denominación del proyecto: PARTICIPACION EN FERIAS CON STAND UPV Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

10 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Fecha de inicio: 05/12/2002 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 6.000

21 Denominación del proyecto: APLICACIONES DE LA ROBOTICA AL ANALISIS Y RESTAURACION DE EDIFICIOS HISTORICOS Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Juan Ignacio Cuadrado Iglesias Número de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Fecha de inicio: 01/01/2002 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 3.275,52

22 Denominación del proyecto: VERIFICACION, CONTROL Y APLICACION DE LOS MEDIOS ROBOTIZADOS A LA RESTAURACION ARQUITECTONICA Y PICTORICA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Ignacio Bosch Reig Número de investigadores/as: 14 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Fecha de inicio: 28/12/2001 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 69.567,15

23 Denominación del proyecto: PARTICIPACION EN FERIAS: SIPAC - INNOVA 2 Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 26/10/2001 Duración del proyecto: 15 meses Cuantía total: 6.010,12

24 Denominación del proyecto: TECNICAS DE RECONSTRUCCION 3D SOPORTADAS EN ROBOT MOVIL, APLICADAS A RESTAURACION DE MONUMENTOS Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: Juan Ignacio Cuadrado Iglesias Número de investigadores/as: 23 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 27/09/2001 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 18.030,36

25 Denominación del proyecto: CONSERVACION Y RESTAURACION DE PATRIMONIO HISTORICO-ARTISTICO Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION, CULT. Y DEP.SUBSECRETARIA Fecha de inicio: 01/10/2000 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 20.662,8

11 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

26 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE MECANISMOS Y DESARROLLO DE TÉCNICAS DE BAJA RECEPTIBILIDAD EN EL CAMPO DE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA Fecha de inicio: 01/01/1999 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 0

27 Denominación del proyecto: TÉCNICAS DE BAJA PERCEPTIBILIDAD Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: UPV. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Fecha de inicio: 01/01/1999 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 0

28 Denominación del proyecto: RESTAURACION OBRAS PICTORICO-ESCULTORICO-ORNAMENTAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN. INTERVENCIONES EN EL CONJUNTO DE CUPULAS Y TAMBOR, CAMARIN DE LA VIRGEN, ANTECAMARIN, ESCALERA Y SACRISTIA. Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 17 Entidad/es financiadora/s: REAL BASILICA DE NTRA. SRA. DE DESAMPARADOS Fecha de inicio: 22/12/1997 Duración del proyecto: 48 meses Cuantía total: 2.620.442,8

29 Denominación del proyecto: TRATAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES TRANSFERIDAS A UN SOPORTE ESTABLE COMO BASE DE LA RESTAURACION DE LAS PINTURAS MURALES AL FRESCO DE LA IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES DE VALENCIA Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: DGES-96 Fecha de inicio: 01/10/1997 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 54.091,09

30 Denominación del proyecto: TRAT. DIG. IMAGENES IGLESIA STOS. JUANES VALENCIA Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 14 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Fecha de inicio: 01/10/1997 Duración del proyecto: 35 meses Cuantía total: 54.091,09

31 Denominación del proyecto: DESARROLLO DE TRANSFERENCIA DE LA IMAGEN A SOPORTE ESTABLE: SU APLICACIÓN A LA BÓVEDA DE LOS SANTOS JUANES DE VALENCIA. Calidad en que ha participado: Investigador/a

12 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Desconocido Fecha de inicio: 30/10/1994 Duración del proyecto: 38 meses Cuantía total: 0

32 Denominación del proyecto: DESARROLLO DE TECNICAS DE TRANSFERENCIA DE LA IMAGEN A SOPORTE ESTABLE: SU APLICACION A LA BOBEDA DE LOS SANTOS JUANES Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Fecha de inicio: 12/05/1994 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 62.805,76

33 Denominación del proyecto: Recomposición de pintura mural mediante tratamiento informatizado de la imagen, basado en un estudio global de su estado primitivo y actual. Aplicación a un problema real Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: UPV Investigador/es responsable/es: M. Pilar Roig Picazo Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 30/07/1991 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 54.091,09

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LAS PINTURAS MURALES, ESCULTURAS Y REVESTIMIENTO ORNAMENTAL DE LA NAVE CENTRAL DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN NICOLAS OBISPO Y SAN PEDRO MARTIR DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 15 Entidad/es financiadora/s: ARZOBISPADO DE VALENCIA Fecha inicio: 28/11/2013 Duración del proyecto: 22 meses Cuantía total: 823.296,9

2 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LAS PINTURAS MURALES DEL PALAU DUCAL DE Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: Jose Luis Regidor Ros N.º investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: COMPAÑIA LEVANTINA EDIFICACION Y OB.PUB.,SA Fecha inicio: 13/07/2009 Duración del proyecto: 5 meses Cuantía total: 22.458,47

3 Denominación del proyecto: COMPORTAMIENTO DE LAS TINTAS INJET SOBRE MORTEROS DE CAL Y APLICACION DEL SISTEMA PAPELGEL EN DIVERSOS AMBITOS DE LA RESTAURACION DE OBRAS DE ARTE

13 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: Jose Luis Regidor Ros N.º investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: ARSUS PAPER S.L. Fecha inicio: 31/03/2009 Duración del proyecto: 9 meses Cuantía total: 20.000

4 Denominación del proyecto: SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REPARACION O RESTAURACION DE LAS ROCAS Y DEMAS EFECTOS DE INTERES CULTURAL Y ETNOGRAFICO EXPUESTOS EN EL MUSEO DEL CORPUS. Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 22/11/2008 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 51.120,82

5 Denominación del proyecto: CONTINUACION DE LOS TRABAJOS DE RESTAURACION DE LAS PINTURAS MURALES DE PALOMINO EN LA BOVEDA DE LA REAL PARROQUIA DE LOS SANTOS JUANES DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 22 Entidad/es financiadora/s: AGUAS DE VALENCIA, S.A Fecha inicio: 01/08/2008 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 216.364,4

6 Denominación del proyecto: SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y PUESTA A PUNTO, REPARACION O RESTAURACION DE LAS ROCAS Y DEMAS EFECTOS DE INTERES CULTURAL Y ETNOGRAFICO EXPUESTOS EN EL MUSEO DEL CORPUS Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: María Victoria Vivancos Ramón N.º investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 22/11/2007 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 25.431,03

7 Denominación del proyecto: SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y PUESTA A PUNTO, REPARACION O RESTAURACION DE GRUPOS ESCULTORICOS, ANDAS PROCESIONALES, ESTANDARTES Y OTROS BIENES EXPUESTOS EN EL MUSEO DE LA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 15 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 22/11/2007 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 15.775,86

8 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE CINCO PANALES MURALES DEL PINTOR LUIS QUINTANILLA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: Mª Julia Osca Pons

14 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

N.º investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: BANCO SANTANDER, S.A. Fecha inicio: 31/05/2007 Duración del proyecto: 2 meses Cuantía total: 19.000

9 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LOS ELEMENTOS ORNAMENTALES DE LA ERMITA DE SAN ANTONIO EN GANDIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: CONSTRUCCIONES BAÑULS Fecha inicio: 16/06/2006 Duración del proyecto: 3 meses Cuantía total: 20.900

10 Denominación del proyecto: MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE ARTE EXPUESTAS, NUEVO SISTEMA DE SUJECION DEPANELES INFORMATIVOS, MANTENIMIENTO DE LA SEÑALETICA Y LOS SISTEMAS EXPOSITIVOS, Y CONSERVACION DE ANDAS Y GRUPOS ESCULTORICOS Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 04/04/2006 Duración del proyecto: 9 meses Cuantía total: 31.034,48

11 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LA ROCA DIABLERA DE LA PROCESION DEL CORPUS DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: María Victoria Vivancos Ramón N.º investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 30/12/2005 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 31.034,48

12 Denominación del proyecto: DESARROLLO DE ESTUDIOS PREVIOS, REDACCION DE PROYECTOS TECNICOS Y DIRECCION DE LAS OBRAS DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE LOS PUENTES HISTORICOS DE SERRANOS Y DE LA TRINIDAD DE LA CIUDAD DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 37 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 13/07/2005 Duración del proyecto: 92 meses Cuantía total: 733.387

13 Denominación del proyecto: SUSTITUCION DE LA SEÑALETICA PROVISIONAL ACTUAL, MEJORA DE LOS SISTEMAS EXPOSITIVOS, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LAS OBRAS DE ARTE EXPUESTA, Y REELABORACION DE CONTENIDOS INFORMATIVOS Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 15/03/2005 Duración del proyecto: 10 meses Cuantía total: 36.465,5

15 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

14 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LAS PINTURAS MURALES DE PALOMINO EN LA BOVEDA DE LA REAL PARROQUIA DE LOS SANTOS JUANES DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 42 Entidad/es financiadora/s: FUNDACION DE LA COMUNIDAD VALEN. AGUAS DE VALENCIA Fecha inicio: 23/02/2005 Duración del proyecto: 36 meses Cuantía total: 540.911,06

15 Denominación del proyecto: MANTENIMIENTO O LIMPIEZA ANUAL DEL CONJUNTO PATRIMONIAL VALENCIANO DE LAS ROCAS DEL CORPUS CHRISTI PREVIO A SU PASO PROCESIONAL Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: María Victoria Vivancos Ramón N.º investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 01/06/2004 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 22.258,1

16 Denominación del proyecto: CONTROL Y APOYO A LA EJECUCION EN OBRA DEL PROYECTO DE INTERVENCION EN LAS CUPULAS, TAMBOR Y LINTERNA DE LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 39 Entidad/es financiadora/s: LUIS BATALLA, S.A. Fecha inicio: 04/03/2004 Duración del proyecto: 5 meses Cuantía total: 157.394,3

17 Denominación del proyecto: RESTAURACIÓN DE LOS RESTOS DE PINTURA MURAL AL FRESCO SITAS EN LA NAVE CENTRAL DE LA IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES DE VALENCIA Entidad de realización: Instituto de Restauración del Patrimonio Investigador/a responsable: Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 21 Entidad/es financiadora/s: UPV Fecha inicio: 08/05/2003 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 60.000

18 Denominación del proyecto: CONSERVACION Y RESTAURACION DE LA DECORACION PICTORICA MURAL DE LA CUPULA DE LA CAPILLA DEL STMO. CRISTO Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE SAN ROQUE DE OLIVA Fecha inicio: 11/02/2003 Duración del proyecto: 5 meses Cuantía total: 23.131,35

19 Denominación del proyecto: ELABORACION Y MAQUETACION DE LA REVISTA MENSUAL RESTAURACION Y REHABILITACION Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: Ignacio Bosch Reig

16 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

N.º investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: EDITORIAL AMERICA IBERICA, S.A. Fecha inicio: 24/07/2002 Duración del proyecto: 40 meses Cuantía total: 184.145

20 Denominación del proyecto: CONSERVACION Y RESTAURACION DE LA DECORACION MURAL EXTERIOR DE LA CAPILLA DEL STMO. CRISTO Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE SAN ROQUE DE OLIVA Fecha inicio: 26/02/2002 Duración del proyecto: 3 meses Cuantía total: 20.700

21 Denominación del proyecto: AYUDA AL PROYECTO IMAGINERIA EN LA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 25/06/2001 Duración del proyecto: 18 meses Cuantía total: 24.040,48

22 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LA PARROQUIA VIRGEN DE SALES DE SUECA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: REAL ASOCIACION DE NTRA SRA DE SALES Fecha inicio: 06/03/2001 Duración del proyecto: 10 meses Cuantía total: 58.526,56

23 Denominación del proyecto: REALIZACION DEL TRONO ANDA DE LA COFRADIA HERNANDAD DE LA CRUCIFIXION DEL SEÑOR Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: HERMANDAD DE LA CRUCIFIXION DEL SEÑOR Fecha inicio: 30/01/2001 Duración del proyecto: 24 meses Cuantía total: 28.381,13

24 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LAS PINTURAS MURALES Y PINTURA DE CABALLETE DE LA IGLESIA DEL CONVENTO DE SERVITAS DE MONTAN Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE MONTAN Fecha inicio: 15/06/2000 Duración del proyecto: 1 mes Cuantía total: 17.125,04

17 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

25 Denominación del proyecto: ADAPTACION MUSEISTICA "CASA MUSEO DE LA SEMANA SANTA MARINERA" Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 14 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 28/01/2000 Duración del proyecto: 7 meses Cuantía total: 518.113,88

26 Denominación del proyecto: FASE DE LIMPIEZA DE LAS PINTURAS MURALES DE LA NAVE CENTRAL DE LA IGLESIA PARROQUIAL ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE RIBARROJA DEL TURIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO RIBARROJA DEL TURIA Fecha inicio: 04/03/1999 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 30.050,6

27 Denominación del proyecto: FASE DE LIMPIEZA DE LAS PINTURAS MURALES DEL ALTAR MAYOR DE LA IGLESIA PARROQUIAL ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE RIBARROJA DEL TURIA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO RIBARROJA DEL TURIA Fecha inicio: 04/03/1999 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 21.510,37

28 Denominación del proyecto: RESTAURACION PICTORICO-ESCULTORICO-ORNAMENTAL Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 49 Entidad/es financiadora/s: REAL BASILICA DE NTRA. SRA. DE DESAMPARADOS Fecha inicio: 22/12/1997 Duración del proyecto: 125 meses Cuantía total: 1.157.308,9

29 Denominación del proyecto: RESTAURACIÓN OBRAS PICTÓRICO-ESCULTÓRICO-ORNAMENTAL DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN. INTERVENCIONES EN EL CONJUNTO DE CÚPULAS Y TAMBOR. CAMARÍN DE LA VIRGEN, ANTECAMARÍN, SACRISTÍA Y ESCALERA Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Desconocido Fecha inicio: 22/12/1997 Cuantía total: 86.545,74

30 Denominación del proyecto: RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DEL PALACIO DE CERVELLÓ Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Desconocido Fecha inicio: 01/01/1997 Duración del proyecto: 9 meses Cuantía total: 8.636,54

18 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

31 Denominación del proyecto: RECUPERACION, CONSERVACION Y RESTAURACION DE DOS PINTURAS MURALES CON ESCENAS DE LA VIDA DE SANTA CATALINA. Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: EL CORTE INGLES, S.A. Fecha inicio: 12/09/1996 Duración del proyecto: 39 meses Cuantía total: 16.828,34

32 Denominación del proyecto: ARRANQUE, TRASLADO Y RE-UBICACION DE LA PINTURAS MURALES DE JOAQUIN MICHAVILA "TAULA DE CANVIS" SITUADA EN EL BANCO BILBAO VIZCAYA Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. Fecha inicio: 25/03/1996 Duración del proyecto: 45 meses Cuantía total: 64.662,89

33 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE LA CAPILLA SAN FRANCISCO DE PAULA, PINTURAS MURALES Y ORNAMENTACION Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: IGLESIA PARROQUIAL SAN MIGUEL Y SAN SEBASTIAN Fecha inicio: 19/02/1996 Duración del proyecto: 46 meses Cuantía total: 6.677,91

34 Denominación del proyecto: ESTUDIO Y DESARROLLO DE LAS TECNICAS DE COLORIMETRIA APLICADAS A OBRAS DE ZURBARAN Y PALOMINO Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: MI DE CULTURA - II CONSERVACION Y REST. DE B. C. Fecha inicio: 27/12/1995 Duración del proyecto: 48 meses Cuantía total: 31.724,21

35 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE FONDOS PICTORICOS MUNICIPALES Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 03/05/1995 Duración del proyecto: 55 meses Cuantía total: 42.070,85

36 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE FONDOS PICTORICOS MUNICIPALES Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: AJUNTAMENT DE VALENCIA Fecha inicio: 03/05/1995 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 36.267,97

19 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

37 Denominación del proyecto: RESTAURACIÓN FONDOS PICTÓRICOS MUNICIPALES/PINTURAS MURALES SAN JUAN DEL HOSPITAL Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Desconocido Fecha inicio: 01/05/1995 Duración del proyecto: 31 meses Cuantía total: 9.289,78

38 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE FONDOS ESCULTORICOS MUNICIPALES Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA Fecha inicio: 31/01/1995 Duración del proyecto: 59 meses Cuantía total: 90.151,82

39 Denominación del proyecto: RESTAURACION DE FONDOS ESCULTORICOS MUNICIPALES Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: AJUNTAMENT DE VALENCIA Fecha inicio: 31/01/1995 Duración del proyecto: 12 meses Cuantía total: 77.717,08

40 Denominación del proyecto: RESTAURACION DEL RETABLO DE LAS ANIMAS DE AGULLENT Entidad de realización: Universitat Politècnica de València Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: desconocida Fecha inicio: 28/12/1993 Duración del proyecto: 72 meses Cuantía total: 11.741,69

41 Denominación del proyecto: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS Investigador/a responsable: M. Pilar Roig Picazo N.º investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Desconocido Fecha inicio: 30/07/1993 Duración del proyecto: 41 meses Cuantía total: 527.087,6

Obras artísticas dirigidas (pintura/escultura)

1 Denominación de la exposición: ARPA 2000 Autores/as (p. o. de firma): Ignacio Bosch Reig; José Antonio Madrid García; M. Pilar Roig Picazo; Juan Cayetano Valcarcel Andrés Foro donde se expone: FERIA MUESTRAS VALLADOLID - FERIA NACIONAL DE LA RESTAURACIÓN DEL ARTE Y EL PATRIMONIO - ARPA 2004 Comisario: No Fecha: 09/11/2000 Otro: Tipo participacion: Colectiva

20 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

2 Denominación de la exposición: Instituto de Restauración de Patrimonio Autores/as (p. o. de firma): Ignacio Bosch Reig; Juan Cayetano Valcarcel Andrés; Ignacio Bosch Roig; José Antonio Madrid García; M. Pilar Roig Picazo Foro donde se expone: FERIA MUESTRAS VALLADOLID - FERIA NACIONAL DE LA RESTAURACIÓN DEL ARTE Y EL PATRIMONIO - ARPA 2004 Comisario: No Fecha: 09/11/2000 Otro: Tipo participacion: Colectiva

3 Denominación de la exposición: Basílica de la Virgen de los Desamparados. Valencia. España. Restauración Pictórica y Arquitectónica Autores/as (p. o. de firma): María Castell Agustí; Vicente Guerola Blay; María Victoria Vivancos Ramón; Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo; Rosario Llamas Pacheco; Sofía Vicente Palomino; José Antonio Madrid García; Mercedes Sánchez Pons; Mª Julia Osca Pons; Mª Teresa Domenech Carbo Foro donde se expone: SEDE FORUM UNESCO. PARÍS Comisario: No Fecha: 25/10/1999 Otro: Tipo participacion: Colectiva

4 Denominación de la exposición: Iglesias del siglo XII de Lalibela. Etiopía. Investigación para la restauración del conjunto monumental Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Foro donde se expone: SEDE FORUM UNESCO. PARÍS Comisario: No Fecha: 25/10/1999 Otro: Tipo participacion: Colectiva

5 Denominación de la exposición: Traslado de pintura mural. Valencia. España. La Taula de Canvis de Joaquín Michavila Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Foro donde se expone: SEDE FORUM UNESCO. PARÍS Comisario: No Fecha: 25/10/1999 Otro: Tipo participacion: Colectiva

6 Denominación de la exposición: Proceso de Restauración de la Real Basílica de Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia Autores/as (p. o. de firma): María Castell Agustí; Vicente Guerola Blay; María Victoria Vivancos Ramón; Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo; Rosario Llamas Pacheco; Sofía Vicente Palomino; José Antonio Madrid García; Mercedes Sánchez Pons; Mª Julia Osca Pons; Mª Teresa Domenech Carbo Foro donde se expone: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EL CABANYAL. VALENCIA Comisario: No Fecha: 01/09/1999 Otro: Tipo participacion: Colectiva

7 Denominación de la exposición: Proceso de intervención de la Real Basílica de Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia Autores/as (p. o. de firma): María Castell Agustí; Vicente Guerola Blay; María Victoria Vivancos Ramón; Ignacio Bosch Reig; Rosario Llamas Pacheco; Mª Teresa Domenech Carbo; Sofía Vicente Palomino; José Antonio Madrid García; Mª Julia Osca Pons; M. Pilar Roig Picazo

21 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Foro donde se expone: COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN BELLAS ARTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Comisario: No Fecha: 22/06/1999 Otro: Tipo participacion: Colectiva

8 Denominación de la exposición: PROCESO DE ARRANQUE, TRASLADO Y REUBICACIÓN DEL FRESCO DE JOAQUIN MICHAVILA "TAULA DE CANVIS" Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/04/1998 Otro: Tipo participacion: Colectiva

9 Denominación de la exposición: LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA RESTAURA-STOS.JUANES/BASÍLICA VIRGEN Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/11/1997 Otro: Tipo participacion: Colectiva

10 Denominación de la exposición: INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/10/1997 Otro: Tipo participacion: Colectiva

11 Denominación de la exposición: INVESTIGACIÓN RESTAURACIÓN BASÍLICA VIRGEN Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/05/1997 Otro: Tipo participacion: Individual

12 Denominación de la exposición: EXPOSICIÓN: LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA RESTAURA. STOS.JUANES Y BASÍLICA DE LA VIRGEN-SIPAC (SANTIAGO DE COMPOSTELA) Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/01/1997 Otro: Tipo participacion: Colectiva

13 Denominación de la exposición: INVESTIGACIÓN TRABAJOS RESTAURACIÓN BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS Autores/as (p. o. de firma): Ángela García Codoñer; Jorge Llopis Verdú; Ramón Vicente Villaplana Guillén; Ana María Torres Barchino; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/10/1996 Otro: Tipo participacion: Colectiva

14 Denominación de la exposición: ESTUDIOS PREVIOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EL LA REAL BASILICA DE LA VIRGEN Autores/as (p. o. de firma): María Victoria Vivancos Ramón; Elvira Aura Castro; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig

22 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Comisario: No Fecha: 24/04/1996 Otro: Tipo participacion: Colectiva

15 Denominación de la exposición: BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS.INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Autores/as (p. o. de firma): María Victoria Vivancos Ramón; Elvira Aura Castro; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/03/1996 Otro: Tipo participacion: Individual

16 Denominación de la exposición: EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS PILOTO DE CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO EUROPEO Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/01/1996 Otro: Tipo participacion: Colectiva

17 Denominación de la exposición: EXPOSICIÓN INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE ETIOPÍA-MUSEO DE TEVUREN (BRUSELAS) Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/01/1996 Otro: Tipo participacion: Individual

18 Denominación de la exposición: INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN RECUPERACIÓN INTEGRAL BASÍLICA VIRGEN (FMI) Autores/as (p. o. de firma): María Victoria Vivancos Ramón; Elvira Aura Castro; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/12/1995 Otro: Tipo participacion: Colectiva

19 Denominación de la exposición: ESTUDIOS PREVIOS PARA LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN Autores/as (p. o. de firma): M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig Comisario: No Fecha: 01/02/1995 Otro: Tipo participacion: Individual

20 Denominación de la exposición: RECUPERACION INTEGRAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA Autores/as (p. o. de firma): Ignacio Bosch Reig; José Antonio Madrid García; M. Pilar Roig Picazo Foro donde se expone: AUDITORIO DE CUENCA Comisario: No Fecha: 01/09/1994 Otro: Tipo participacion: Colectiva

23 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

21 Denominación de la exposición: ESTUDIOS PREVIOS PARA LA RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN Autores/as (p. o. de firma): María Victoria Vivancos Ramón; Ignacio Bosch Reig; Elvira Aura Castro; M. Pilar Roig Picazo; Fernando Aranda Navarro Comisario: No Fecha: 13/05/1994 Otro: Tipo participacion: Colectiva

22 Denominación de la exposición: Recuperación Integral de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Autores/as (p. o. de firma): Pascual Sellés Cantos; María Victoria Vivancos Ramón; José Antonio Madrid García; M. Pilar Roig Picazo; Sofía Vicente Palomino; Ignacio Bosch Reig Foro donde se expone: LONJA DE VALENCIA Comisario: No Fecha: 10/05/1994 Otro: Tipo participacion: Colectiva

23 Denominación de la exposición: Exposición de escultura Autores/as (p. o. de firma): Luís Alberto Perdigón Fernández; Luís Francisco Herrero García; Mariano Aguilar Rico; Jesús María Irigoyen Gaztelumendi; Francisco Antonio Grande Grande; María Castell Agustí; Guillermo Guimaraens Igual; Esther Nebot Diaz; Ana María Navarro Bosch; Enrique Tamarit Ortega; Asunción Martí Vázquez; María Carmen Grau Bernardo; Ángela García Codoñer; Amparo Violeta Montoliu Soler; Margarita Fernández Gómez; Arturo Martínez Boquera; Luís Alonso De-Armiño-Pérez; Gonzalo Vicente-Almazán Pérez De Petinto; Fernando Vegas López-Manzanares; José Luís Cabanes Ginés; María Pilar Crespo Ricart; Juan Miguel Del Rey Aynat; José Manuel Barros García; Mª Teresa Moltó Orts; Enric Terol Esparza; Xavier Mas Barberà; Bernardo Pereperez Ventura; Vicente Guerola Blay; Mariano Maestro Moratinos; Jorge Llopis Verdú; María Victoria Vivancos Ramón; Manuel Lillo Navarro; Juan Francisco Noguera Giménez; Ignacio Bosch Reig; Vicente Corell Farinós; Juan José Barberá Zamora; Ana María Torres Barchino; Francisco Juan Vidal; Juan Cayetano Valcarcel Andrés; M. Pilar Roig Picazo; Pablo José Navarro Esteve; José Herráez Boquera; Emilio Barberá Ortega; Adolfo Alonso Durá; Mª Teresa Domenech Carbo; Antonio Debón Uixera; Salvador Lara Ortega; Marina Sender Contell; Mª Luisa Martínez Bazán; Ramón Vicente Villaplana Guillén; Montserrat Lastras Pérez; Jose Luis Regidor Ros; María Angeles Carabal Montagud; Salvador Muñoz Viñas; Miguel Alfonso Cabanes Ginés; Sofía Vicente Palomino; Ricardo Perelló Roso; Elvira Aura Castro; José Antonio Madrid García; María Begoña Saiz Mauleón; Ángela Parra Crego; Juan Ignacio Fuster Marcos; José Luís Roig Salom; MANUEL RODRÍGUEZ ALCALÁ; Vicente Manuel Vidal Vidal; Juana Cristina Bernal Navarro; María Teresa Gil Piqueras; Manuel Giménez Ribera; Antonio Miguel Gómez Gil; José Luis Alapont Ramón; José Vicente Grafiá Sales; Gaspar Muñoz Cosme; Mónica Espí Pastor; María Begoña Carrascosa Moliner; Mª José Ballester Bordes; José Carlos Martínez Llario; Maria Antonia Zalbidea Muñoz; Mercedes Sánchez Pons; Enrique Moreno Ribelles; Inmaculada Clavel Piá; Laura Fuster López; Antonio Gallud Martínez; Enriqueta Gonzalez Martinez; José Vicente Leon; Susana Martín Rey; Milagro Ferrer Calatrava; Mª Julia Osca Pons; Peregrina Eloína Coll Aliaga; Rosario Llamas Pacheco; Camilla Mileto .; Valeria Marcenac .; Virginia Santamarina Campos; Lluis Bosch Roig; Eva Pérez Marín; Gema Gomez Chaparro; María Pilar Soriano Sancho; JACOB LÓPEZ CANO AUSEJO; Dolores Julia Yusa Marco; Ignasi Gironés Sarrió; María Palumbo . Comisario: No Fecha: 12/02/1991 Otro: Tipo participacion: Individual

24 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo; María Castell Agustí; Vicente Guerola Blay; José Antonio Madrid García; Mª Julia Osca Pons; Sofía Vicente Palomino; María Victoria Vivancos Ramón; Matthew Ellioth Sauvage .BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. VALENCIA. ESPAÑA RESTAURACION PICTORICA Y ARQUITECTONICA. FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO. 1, pp. 24 - 33. FORUM, 1999. ISSN 84-600-9551-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

2 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. IGLESIAS DEL SIGLO XII DE LALIBELA. ETIOPIA.INVESTIGACIÓN PARA LA RESTAURACIÓN DEL CONJUNTO MONUMENTAL. FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO. 2, pp. 34 - 37. FORUM, 1999. ISSN 84-600-9551-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

3 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo; Mª Julia Osca Pons. TRASLADO DE PINTURA MURAL. VALENCIA.ESPAÑA.LA TAULA DE CANVIS DE JOAQUÍN MICHAVILA. FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO. 4, pp. 44 - 46. FORUM, 1999. ISSN 84-600-9551-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

4 M. Pilar Roig Picazo. ANTECEDENTES Y ESTUDIOS PREVIOS ANTE LA RESTAURACIÓN PICTÓRICA MURAL EN LA CÚPULA DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN. RESTAURACION DE PINTURA MURAL APLICADA A LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. 2, pp. 75 - 130. SERVICIO, 1999. ISSN 84-7721-830-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

5 M. Pilar Roig Picazo. DIGITAL IMAGING FOR THE RESTORATION OF THE WALL PAINTINGS IN THE CHURCH OF LOS SANTOS JUANES IN VALENCIA, SPAIN. KERMES Art Conservation Restoration. pp. 18 - 28. 1999. ISSN 1122-3197 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

6 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig; Mercedes Sánchez Pons. ARRANQUE Y TRASLADO A UN NUEVO SOPORTE DE LA PINTURA MURAL REALIZADA POR JOAQUÍN MICHAVILA. SERVICIO PUBLICACIONES UPV, 1998. ISSN 84-7721-615-0 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

7 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo; Amparo Violeta Montoliu Soler; Margarita Fernández Gómez; Pablo José Navarro Esteve; Manuel Chueca ; Vicente Mas Llorens; PASCUAL SELLES CANTO; Bernardo Pereperez Ventura; Fernando Benavent Avila; Francisco Cavallé Sesé; Jaime Llinares Galiana; José Manuel Pinazo Ojer; Enrique Hernández Giménez; Mariano Aguilar Rico; Mª Luisa Martínez Bazán; Antonio José Albiol Colomer; Mª Teresa Domenech Carbo; Mª Julia Osca Pons; María Victoria Vivancos Ramón; José Luís Roig Salom; Enriqueta Gonzalez Martinez; Elvira Aura Castro; Roberto Santatecla Fayos. RECUPERACION-CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. LA BASILICA DE LA VIRGEN. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA VALENCIA, 1998. ISSN 84-7721-611-8 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

25 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

8 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. RESTAURACION DE PINTURA MURAL APLICADA A LA BASILICA. SERVEI PUBLICACIONS UPV, 1998. ISSN V-4720-1998 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

9 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. LA RESTAURACION DE LA REAL BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. FALLES DE VALENCIA 1998. 1, pp. 1 - 3. JUNTA CENTRAL FALLERA-AJUNTAMENT DE VALÈNCIA, 1998. ISSN V-301-1998 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

10 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. ARRANQUE Y TRASLADO DE UN APINTURA MURAL. RESTAURACIÓN & REHABILITACIÓN. pp. 38 - 45. 1998. ISSN M-23969-1994 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

11 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. ARRANQUE Y TRASLADO DE UNA PINTURA MURAL A UN NUEVO SOPORTE Y ESPACIO ARQUITECTÓNICO II PARTE. RESTAURACIÓN & REHABILITACIÓN. pp. 50 - 57. 1998. ISSN M-23969-1994 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

12 Ignacio Bosch Reig; Pablo José Navarro Esteve; M. Pilar Roig Picazo. CONJUNTO MONUMENTAL DE IGLESIAS EN LALIBELA (ETIOPIA). RESTAURACIÓN & REHABILITACIÓN. pp. 42 - 49. 1998. ISSN M-23969-1994 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

13 SALVATORE CORRADO MISSERI; M. Pilar Roig Picazo; Vicente Caballer Mellado. ECONOMIA Y ESTÉTICA DE LA OBRA DE ARTE. SERVICIO PUBLICACIONES UPV, 1997. ISSN 84-7721-55-3 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

14 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. LAS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PARA LA RESTAURACIÓN DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. LOGGIA Arquitectura & Restauración. pp. 1 - 20. 1997. ISSN 1136-758X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

15 M. Pilar Roig Picazo. ENTREVISTA A GIANLUIGI COLALUCCI POR PILAR ROIG. RESTAURACIÓN & REHABILITACIÓN. pp. 6 - 9. 1996. ISSN M-23969-1994 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

16 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. LOGGIA Arquitectura & Restauración. pp. 30 - 43. 1996. ISSN 1136-758X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

17 M. Pilar Roig Picazo. SOLEMNE ACTO DE INVESTIDURA COMO DOCTOR HONORIS CAUSA DE SR.D. GIANLUIGI COLALUCCI. S.P. UPV. 1, pp. 15 - 19. SERVICIO PUBLICACIONES UPV, 1995. ISSN V-4465-1995 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

18 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. LA CUPOLA DELLA REALES CAPELLA DELLA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DI VALENCIA: RICERCA E PROPOSTA D¿INTERVENTO. DISEGNARE. pp. 1 - 12. 1995. ISSN 88-7448-660-X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

19 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. LA CUPOLLA DELLA CAPELLA REALE DELLA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DI VALENCIA. DISEGNARE. pp. 55 - 66. 1995. ISSN 88-7448-660-X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

26 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

20 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. RECUPERACION INTEGRAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. TOMO I INVESTIGACIÓN ARQUITECTONICA TOMO II INVESTIGACION PICTORICO ESCULTORICO ORNAMENTAL. UPV, 1994. ISSN 84-606-1887- Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

21 M. Pilar Roig Picazo; María Del Carmen Pérez García; Juana Cristina Bernal Navarro; Ignacio Bosch Reig. INFLUENCE DE L'AUTHENTIFICATION DE L'OUVRE D'ART DANS SON ESTIMATION. AESTIMUM. 1, pp. 1 - 3. 1992. ISSN X@ Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

22 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. LA IGLESIA DE LOS STOS JUANES DE VALENCIA. PROCESO DE INTERVENCION PICTORICA 1936-1990. SERVICIO PUBLICACIONES UPV, 1991. ISSN 84-7721-1220-5 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: ANALISIS TERMOHIGROMETRICO DE LA BASILICA DE LA VIRGEN Nombre del congreso: II Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) Ciudad de realización: Madrid, España, Fecha de realización: 01/09/1999 José Manuel Pinazo Ojer; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. "II Congreso Nacional del Medio Ambiente".pp. 1 - 10.

2 Título: BASES METODOLOGICAS PARA LA RECOMPOSICION DE PINTURA MURAL MEDIANTE TECNICAS DE TRATAMIENTO INFORMATIZADO DE LA IMAGEN Nombre del congreso: XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Ciudad de realización: Castellón, España, Fecha de realización: 30/10/1996 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. "ACTAS".pp. 255 - 271. SERVEI PUBLICACION DIPUTACIÓ CASTELLÓ,

3 Título: ÉTUDE SCIENTIFIQUE INTERDISCIPLINAIRE DES PEINTURES MURALES DE A. PALOMINO Nombre del congreso: Conservation et restauration des biens culturels. Actes du Congres LCP Ciudad de realización: Montreux, Suiza, Fecha de realización: 30/10/1996 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo; Mª Teresa Domenech Carbo. pp. 557 - 565. ÉCOLE POLYTECHNIQUE FEDERAL DE LAUSSANE,

4 Título: LA PINTURA MURAL DE A. PALOMINO EN LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA Nombre del congreso: [Congreso] La Conservación del Patrimonio en el Mundo Mediterráneo Ciudad de realización: Peñíscola, España, Fecha de realización: 30/10/1996 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. pp. 25 - 40. DIPUTACIÓ DE CASTELLÓ,

5 Título: RECONSTRUCCION GRAFICA DEL MODELO ORIGINAL DE LA REAL CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. ANALISIS TIPOLOGICO Y EVOLUCION CONSTRUCTIVO ESTILISTICA Nombre del congreso: III Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

27 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Ciudad de realización: Granada, España, Fecha de realización: 30/10/1996 Ignacio Bosch Reig; Bernardo Pereperez Ventura; M. Pilar Roig Picazo; Amparo Violeta Montoliu Soler. pp. 119 - 124. CEHOPU-CEDEX (MOPTMA) y Universidad de Granada,

6 Título: RECONSTRUCCIÓN GRÁFICA DEL PROYECTO MODELO ORIGINAL DE LA REAL CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. ANÁLISIS TIPOLÓGICO Y EVOLUCIÓN CONSTRUCTIVO ESTILISTA Nombre del congreso: 3th International Congress of Restoration of Buildings and Architectural Heritage Congress of Restoration of Buildings and Architectural Heritage Ciudad de realización: Granada, España, Fecha de realización: 30/10/1996 Ignacio Bosch Reig; Bernardo Pereperez Ventura; M. Pilar Roig Picazo. pp. 119 - 124. REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN,

7 Título: RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DE ANTONIO PALOMINO, EN LA CÚPULA DE LA REAL BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. Nombre del congreso: III Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación Ciudad de realización: Granada, España, Fecha de realización: 30/10/1996 M. Pilar Roig Picazo; Mª Julia Osca Pons; JOSÉ LUIS REGIDOR MERINO; Jose Luis Regidor Ros; Ignacio Bosch Reig. pp. 251 - 255. CEHOPU-CEDEX (MOPTMA) y Universidad de Granada,

8 Título: RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DE A.PALOMINO, EN LA CÚPULA DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA Nombre del congreso: 3th International Congress of Restoration of Buildings and Architectural Heritage Congress of Restoration of Buildings and Architectural Heritage Ciudad de realización: Granada, España, Fecha de realización: 30/10/1996 M. Pilar Roig Picazo; Mª Julia Osca Pons. pp. 252 - 255. REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN,

9 Título: APLICACION METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION A LA PINTURA MURAL AL FRESCO REALIZADA POR PALOMINO EN 1701 EN LA BOVEDA DE LA BASILICA Nombre del congreso: X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Ciudad de realización: Cuenca, España, Fecha de realización: 01/10/1994 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. "X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales".pp. 471 - 488. SECRETARÍA DELCONGRESO,

10 Título: EL ANALISIS MEDIO AMBIENTAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. CONTROL TERMOHIGROMETRICO ... Nombre del congreso: X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Ciudad de realización: Cuenca, España, Fecha de realización: 01/10/1994 Rosa Mª Montes Estellés; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. "X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales".pp. 617 - 636. SECRETARÍA DELCONGRESO,

11 Título: IDENTIFICACION DE MATERIALES TECNICAS Y DETERIOROS DE LOS DORADOS DEL CAMARIN DE LA BASILICA Nombre del congreso: X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Ciudad de realización: Cuenca, España,

28 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Fecha de realización: 01/10/1994 M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. "X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales".pp. 489 - 499. SECRETARÍA DELCONGRESO,

12 Título: LOS PAVIMENTOS CERAMICOS DE LAS TRIBUNAS DE LA BASILICA DE LA VIRGEN. INVESTIGACION DE SU ESTADO DE CONSERVACIION. RECONSTRUCCION VIRTUAL INFORMATICA Nombre del congreso: X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Ciudad de realización: Cuenca, España, Fecha de realización: 01/10/1994 María Begoña Carrascosa Moliner; Mª Teresa Domenech Carbo; Elvira Aura Castro; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. "X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales".pp. 387 - 396. SECRETARÍA DELCONGRESO,

13 Título: PROBLEMAS METODOLOGICOS Y VERIFICACION EXPERIMENTAL EN LA TASACION DE OBRAS DE ARTE Nombre del congreso: II Simposio Italo-Español Metodología Valorativa: Presente y futuro Ciudad de realización: Valencia, España, Fecha de realización: 15/10/1993 Juana Cristina Bernal Navarro; Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. "METODOLOGIA VALORATIVA: PRESENTE Y FUTURO".pp. 1 - 13. SERVICIO DE PUBLICACIONES UPV,

14 Título: RESTAURACION DE FOTOGRAFIA HISTORIA Nombre del congreso: VIII Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI 1993) Ciudad de realización: Valencia, España, Fecha de realización: 09/09/1993 Antonio José Albiol Colomer; M. Pilar Roig Picazo; Ignacio Bosch Reig. pp. 1 - 10. SPUPV,

15 Título: A PROPOSAL FOR THE COMMUNION CHAPEL IN CHURCH S. JOHNS Nombre del congreso: 14th IIC International Congress: Conservation of Iberian & Latin American Cultural Heritage Ciudad de realización: Madrid, España, Fecha de realización: 01/09/1992 Ignacio Bosch Reig; M. Pilar Roig Picazo. "posters".pp. 0 - 0. IIC,

16 Título: RESTORATION OF THE GOTHIC PANELS OF THE ST MICHAEL ALTARPIECE & ITS DIDACTIC RECONSTRUCTION Nombre del congreso: 14th IIC International Congress: Conservation of Iberian & Latin American Cultural Heritage Ciudad de realización: Madrid, España, Fecha de realización: 01/09/1992 M. Pilar Roig Picazo; María Castell Agustí; María Victoria Vivancos Ramón. "posters".pp. 0 - 0. IIC,

29 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Restauracion de pintura mural aplicada a la Basilica de la Virgen de los Desamparados Fecha de inicio: 1999

2 Título del comité: RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA REAL BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA Fecha de inicio: 1995

Otros méritos

Número de tramos de investigación reconocidos

N.º de tramos reconocidos: 2

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Perteneciente al comité cientifico y evaluador de la revista portuguesa ECR.

2 Descripción del mérito: Coordinadora y responsable del area de Patrimonio dentro del microcluster "Cultura y Sociedad en la era digital" perteneciente a VLC Campus Internacional.

3 Descripción del mérito: Responsable del Taller de análisis e intervención en pintura mural " Luis Roig D¿Alós",Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio UPV.

4 Descripción del mérito: Miembro del ICOMOS.International Council on Monuments and sites

5 Descripción del mérito: Miembro del ICOMOS.International Council on Monuments and sites.

6 Descripción del mérito: Perteneciente al Comité científico y evaluador de la revista ECR.Portugal.

7 Descripción del mérito: Coordinadora y responsable del area del Patrimonio del Microcluster" Cultura y Sociedad en la era digital" de Valencia Campus de Excelencia Internacional.

30 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

8 Descripción del mérito: miembro del Comitato scientifico per la preparazione del Convegno Internazionale sulla storia del Restauro 2013.

9 Descripción del mérito: Responsable del Taller de análisis e intervención en pintura mural "Luis Roig d¿Alós" del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV.

10 Descripción del mérito: Perteneciente al Comité Científico de la revista ECR ( Estudos de Conservaçao e Restauro). Portugal

11 Descripción del mérito: INVESTIGADORA RESPONSABLE DEL "TALLER DE ANÁLISIS E INTERVENCIÓN EN PINTURA MURAL" DEL "AREA DE PATRIMONIO ARTÍSTICO Y DOCUMENTAL" DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO.

12 Descripción del mérito: PONENTE INVITADA AL I CONGRESO INTERNACIONAL DEL ICOMOS "MURAL PAINTING ROADS", CON LA CONFERENCIA TITULADA: "THE GREAT BAROQUE DECORATIONS IN VALENCIA".

13 Descripción del mérito: COORDINADORA DE LA LINEA "INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL TANTO DEL MATERIAL COMO DEL INMATERIAL", DENTRO DEL MICROCLUSTER "CULTURA I SOCIETAT A L'ERA DIGITAL".

14 Descripción del mérito: Perteneciente al Comité Científico de la revista ECR ( Estudos de Conservaçao e Restauro). Portugal

15 Descripción del mérito: Asistent al Seminari tècnic restauracio de pintura mural arrencada. II Camposanto monumentale di Pisa (11 hores lectives). Gener 2010. Museu Nacional d'Art de Catalunya

16 Descripción del mérito: Curso en Prevención de Riesgos laborales

17 Descripción del mérito: consejera del consorcio para la Conservación y Restauración de San Miguel de los Reyes

18 Descripción del mérito: Dirección de la revista R&R

19 Descripción del mérito: Evaluadora de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.UNIBASQ.

20 Descripción del mérito: Evaluadora de la Agència de Gestió d¿Ajuts Universitaris i de Recerca.AGAUR.

21 Descripción del mérito: revisora de la publicación" ph investigación" del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.Consejería de Cultura.Junta de Andalucía.

31 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

22 Descripción del mérito: consejera del consorcio para la restauración de San Miguel de los Reyes

23 Descripción del mérito: Dirección de la Revista R&R

24 Descripción del mérito: Evaluadora de la Agència de Gestió d¿Ajuts Universitaris i de Recerca.AGAUR.

25 Descripción del mérito: Miembro del Comité Científico del Convegno internazionale La Cultura del Restauro.Modeli di ricenzione per la museología e la storia dell¿arte

26 Descripción del mérito: Consejera de Número del Consorcio para la Restauración, Conservación y Utilización del Monasterio de San Miguel de los Reyes. Valencia

27 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA

28 Descripción del mérito: RELATORA DE LA CANDIDATA DOCTORA EDUARDA VIEIRA EN EL PROCESO DE CONCURSO PARA PROFESORA AUXILIAR DE LA ESCUELA DAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA PORTUGUESA.

29 Descripción del mérito: Consejera de Número del Consorcio para la Restauración, Conservación y Utilización del Monasterio de San Miguel de los Reyes. Valencia

30 Descripción del mérito: Dirección de la revista R&R

31 Descripción del mérito: Evaluadora de AGAUR (Agencia de gestiò d¿Ajuts Universitaris i de Recerca), Barcelona. Generalitat Cataluña.

32 Descripción del mérito: Evaluadora para la acreditación del personal docente e investigador de la U.P.V/ EHU, dentro del comité de evaluación de Humanidades, de la Agencia del Pais Vasco UNIQUAL.

33 Descripción del mérito: Miembro del Comité Académico de FORUM UNESCO, para la Conservación del Patrimonio Histórico-Artístico. Con sede en la Universidad Politécnica de Valencia.

34 Descripción del mérito: ¿Miembro fundador de la fundación CICOP

35 Descripción del mérito: Vocal del Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes.

32 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

36 Descripción del mérito: Evaluadora de la ANEP

37 Descripción del mérito: Evaluadora del Comité de evaluación de Humanidades,participando en el proceso de evaluación para la acreditación del personal docente e investigador de la UPV/EHU

38 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE LA REVISTA R&R

39 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE LA REVISTA R&R

40 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE LA REVISTA R&R

41 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I - ANECAEVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I - ANECA

42 Descripción del mérito: Evaluadora de la ANEP

43 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA CONVOCATORIA GENERAL DE ACREDITACION DE PDI DEL PAIS VASCO (UNIQUAL)

44 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I - ANECA

45 Descripción del mérito: Evaluadora de la ANEP

46 Descripción del mérito: JORNADA NACIONAL REGULACION DE ESTUDIOS DE GRADO Y PROFESIION. ECCO Y ENCORE. BARCELONA

47 Descripción del mérito: 1ER ENCUENTRO NACIONAL DE PORTAVOCES PARA LA ELABORACION Y PROPUESTA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES-UPV

48 Descripción del mérito: 2DO ENCUENTRO NACIONAL DE PORTAVOCES PARA LA ELABORACION Y PROPUESTA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES-UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

49 Descripción del mérito: 3ER ENCUENTRO NACIONAL DE PORTAVOCES PARA LA ELABORACION Y PROPUESTA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES-UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

33 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

50 Descripción del mérito: DIRECCIÓN DE LA REVISTA R&R

51 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACION - ANEP- MEC

52 Descripción del mérito: Evaluadora de la Agencia Nacional de evaluación y prospectiva.Ministerio de Ciencia e Innovación.

53 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA ANECA

54 Descripción del mérito: TERCER PREMIO PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNIÓN EUROPEA/EUROPA NOSTRA 2006."INTERVENCIÓN EN LAS CÚPULAS, TAMBOR Y LINTERNA DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA". RESPONSABLE RESTAURACIÓN PICTÓRICA-ESCULTÓRICA-ORNAMENTAL.

55 Descripción del mérito: DIRECCION REVISTA R&R

56 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACION - MEC

57 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA ANECA

58 Descripción del mérito: EVALUADORA PROYECTOS INVESTIGACION VID - UPV

59 Descripción del mérito: DIRECCION REVISTA R&R

60 Descripción del mérito: DIRECCION REVISTA R&R

61 Descripción del mérito: DIRECCION REVISTA R&R RESTAURACION Y REHABILITACION

62 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA COMISION INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

63 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA COMISION INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

34 b8d72aed97cf49be6b098c5f4de46993

64 Descripción del mérito: EVALUADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA COMISION INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

65 Descripción del mérito: EVALUAADORA DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

35

Currículum vitae Número de hojas que contiene: 33

Nombre: María Victoria Vivancos Ramón Fecha: 15/03/2018 Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo. en caso contrario, las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

-ESTE MODELO CONSTITUYE UNA GUÍA PARA LA CONFECCIÓN DEL CURRÍCULUM, DEBERÁ REPETIRSE SU ESQUEMA TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO POR CADA APORTACIÓN CORRESPONDIENTE. -CADA CONTRIBUCIÓN FIGURARÁ UNA SOLA VEZ. I.- DATOS GENERALES

I.1.- DATOS PERSONALES

APELLIDOS: Vivancos Ramón NOMBRE: María Victoria

9

I.2.- SITUACIÓN ACTUAL

ORGANISMO: UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA FACULTAD, ESCUELA O INSTITUTO: Facultad de Bellas Artes DEPT./SECC./UNIDAD: D. Conserv. y Restaur. Bienes Culturales DIRECCIÓN POSTAL: Camino de Vera, s/n 46022 VALENCIA

TELÉFONO (indicar prefijo, número y extensión): - ext. FAX: CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

CATEGORÍA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Catedrático/a de Universidad - 25/07/2003

PLANTILLA: DEDICACIÓN: A TIEMPO COMPLETO: X CONTRATADO: A TIEMPO PARCIAL: BECARIO: INTERINO:

I.3.- FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA/INGENIERÍA/DOCTORADO CENTRO FECHA

2

II.- DOCENCIA

II.1.-PUESTOS OCUPADOS

CATEGORÍA PROFESIONAL: Catedrático/a de Universidad DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 14/05/2007 FECHA FIN: DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Catedrático/a de Universidad DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 25/07/2003 FECHA FIN: 13/05/2007 DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor/a Titular de Universidad DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 30/11/1998 FECHA FIN: 24/07/2003 DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor/a Titular Escuela Universitaria DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 09/07/1997 FECHA FIN: 29/11/1998 DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor/a Titular Escuela Univ. -Inter, DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 02/09/1996 FECHA FIN: 08/07/1997 DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor/a Asociado/a (ASO-2) DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 01/10/1995 FECHA FIN: 01/09/1996 DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor/a Asociado/a (ASO-2) DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 01/10/1994 FECHA FIN: 30/09/1995 DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor/a Asociado/a (ASO-1) DEDICACIÓN: Tiempo Completo FECHA INICIO: 01/10/1992 FECHA FIN: 30/09/1994 DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València

CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesor/a Asociado/a (ASO-2) DEDICACIÓN: Tiempo Parcial: 12 horas FECHA INICIO: 05/10/1991 FECHA FIN: 30/09/1992 semana (6L+6T) DEPARTAMENTO: CENTRO: ORGANISMO: Universitat Politècnica de València 3

II.2.- ASIGNATURAS IMPARTIDAS

ASIGNATURA AÑO Conservación preventiva de los bienes culturales 2017 Conservación preventiva de los bienes culturales 2016 Conservación preventiva de los bienes culturales 2015 Conservación preventiva de los bienes culturales 2014 Conservación preventiva de los bienes culturales 2013 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2012 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2011 PROBLEMAS Y TRATAMIENTO DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2010 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2010 PROBLEMAS Y TRATAMIENTO DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2009 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2009 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2008 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2007 PROBLEMAS Y TRATAMIENTO DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2006 PROBLEMAS Y TRATAMIENTOS DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2006 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2006 PROBLEMAS Y TRATAMIENTOS DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2005 PROYECTOS - I - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2005 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2005 PROBLEMAS Y TRATAMIENTOS DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2004 PROYECTOS - I - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2004 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2004 PROBLEMAS Y TRATAMIENTOS DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2003 PROYECTOS - I - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2003 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2003 PROBLEMAS Y TRATAMIENTOS DEL SOPORTE DE PINTURA DE CABALLETE 2002 PROYECTOS - I - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2001 PROYECTOS - II - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 2001 PROYECTOS - II 2000 PINTURA SOBRE TABLA. PROBLEMAS Y TRATAMIENTOS DEL SOPORTE 1999 PROYECTOS - II 1999 PROYECTOS - II 1998

II.3.- PUBLICACIONES DOCENTES

CLAVE: L=libro completo, CL=capítulo de libro, A=artículo, R=revisión, E=editor,

II.3.1.- Libros completos

4

II.3.2.- Capítulos de Libros

AUTORES (p.o. de firma): Laura Flores López; Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Estudio del comportamiento de adhesivos sintéticos y de sus propiedades físico-químicas aplicados sobre soporte lígneo EDITORIAL: Obrapropia S.L. REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Resultados académicos 2015/16. Conservación y restauración de Bienes Culturales. 4ª edición (ISBN 978-84-16717-43-9) VOLUMEN: 27 PÁGINAS: 41 - 41 AÑO: 2017 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, J. Alberto; García Félix, Vicenta Eloína; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Un modelo de tutorización y apoyo para mejorar el rendimiento académico de alumnos de 1er curso de universidad: El programa INTEGRA2 EDITORIAL: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) (ISBN 978-84-695-9381-3) VOLUMEN: 13 PÁGINAS: 136 - 142 AÑO: 2013 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Yusa Marco, Dolores Julia; MARRERO ALBERTO, ANTONIO TÍTULO: LOS MUDÉJARES POLICROMADOS EN LA ISLA DE TENERIFE. ASPECTOS TÉCNICOS Y SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ( EDITORIAL: Universidad Politècnica de València REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Trabajo de Fin de Máster: Máster Universiario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISBN 9788494047411) VOLUMEN: 17 PÁGINAS: 1 - 67 AÑO: 2013 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Barros García, José Manuel; Talamantes Piquer, María del Carmen TÍTULO: LA ROCA VALENCIA: ESTUDIO PRELIMINAR DE LA POLICROMÍA Y SU LIMPIEZA EDITORIAL: Universidad Politècnica de València REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Trabajo de Fin de Máster: Máster Universiario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISBN 9788494047411) VOLUMEN: 33 PÁGINAS: 1 - 68 AÑO: 2013 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Pérez Marín, Eva; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: DISEÑO DE UN SISTEMA ELÁSTICO DE ESTABILIZACIÓN Y REFUERZO PARA UNA PINTURA SOBRE TABLA: EL CASO DE LA RESURRECCIÓN EDITORIAL: Universidad Politècnica de València REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Conservación y restauración de Bienes Culturales: Resultados académicos 2012/13 (ISBN 9788494184703) VOLUMEN: 18 PÁGINAS: 18 - 18 AÑO: 2013 CLAVE: CL

II.3.3.- Actas de Congresos

II.3.3.1.- Actas Congresos Internacionales publicadas en Editorial

AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, J. Alberto; García Félix, Vicenta Eloína; Rodríguez Monzonis, Mª Cristina; Capilla Lladró, Roberto; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: What do secondary school students need to know about a university that would facilitate their choice? EDITORIAL: IATED REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): INTED 2012 CD Proceedings (ISSN 978-84-615-5563-5) VOLUMEN: PÁGINAS: 645 - 652 AÑO: 2012 CLAVE: PR

5

AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, J. Alberto; García Félix, Vicenta Eloína; Rodríguez Monzonis, Mª Cristina; Capilla Lladró, Roberto; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: What do secondary school students need to know about a university that would facilitate their choice? EDITORIAL: IATED REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): INTED 2012 CD Abstracts (ISSN 978-84-615-5562-8) VOLUMEN: PÁGINAS: 1165 - 1165 AÑO: 2012 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, J. Alberto; García Félix, Vicenta Eloína; Vendrell Vidal, Eduardo; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: PATU: A mentoring program for freshmen EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): IEEE Annual Global Engineering Education Conference (EDUCON 2011) (ISSN 978-1-61284-641-5) VOLUMEN: PÁGINAS: 62 - 63 AÑO: 2011 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, José Alberto; García Félix, Vicenta Eloína; Vendrell Vidal, Eduardo; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: PATU: A mentoring program for freshmen: The University Mentoring Plan at the Universidad Politécnica de Valencia EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): IEEE Annual Global Engineering Education Conference (EDUCON 2011) (ISSN 978-1-61284-641-5) VOLUMEN: PÁGINAS: 739 - 744 AÑO: 2011 CLAVE: PR

II.3.3.2.- Actas Congresos Internacionales publicadas en Editorial Nacional

II.3.3.3.- Actas Congresos Nacionales

AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, J. Alberto; Barrachina Civera, Xavier; García Félix, Vicenta Eloína; Vendrell Vidal, Eduardo; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Impacto del Programa de Acción Tutorial de la UPV en el rendimiento académico de los alumnos de nuevo ingreso EDITORIAL: Universitat Politécnica de Valencia

REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): I Jornada de orientación del DMA sobre la implantación de los nuevos títulos de grado (ISSN 978-84-8363-942-9) VOLUMEN: PÁGINAS: 73 - 84 AÑO: 2012 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, J. Alberto; Barrachina Civera, Xavier; García Félix, Vicenta Eloína; Vendrell Vidal, Eduardo; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Impacto del Programa de Acción Tutorial de la UPV en el rendimiento académico de los alumnos de nuevo ingreso EDITORIAL: Universitat Politécnica de Valencia

REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): I Jornada de orientación del DMA sobre la implantación de los nuevos títulos de grado (ISSN 978-84-8363-942-9) VOLUMEN: PÁGINAS: 71 - 72 AÑO: 2012 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, José Alberto; Barrachina Civera, Xavier; García Félix, Vicenta Eloína; Vendrell Vidal, Eduardo; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Impacto del Programa de Acción tutorial de la UPV en el rendimiento académico de los alumnos de nuevo ingreso EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): II Jornada en torno a la implantación en la Universitat Politècnica de València de los Nuevos Títulos de Grado (ISSN 978-84-8363-942-9) VOLUMEN: PÁGINAS: 22 - 22 AÑO: 2011 CLAVE: PR

II.3.3.4.- Actas Congresos Publicadas sin ISBN

6

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Fernández Prada, Miguel Ángel TÍTULO: Competencias transversales en la UPV. UN caso práctico: el Programa de Generación Espontánea EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XV Jornadas de Orientación de la Universidad Politécnica de Valencia

VOLUMEN: PÁGINAS: 0 - 0 AÑO: 2015 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Becas, ayudas y fondos solidarios de la UPV EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIII Jornadas de Orientación de la Universidad Politécnica de Valencia

VOLUMEN: PÁGINAS: 0 - 0 AÑO: 2013 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, J. Alberto; García Félix, Vicenta Eloína; Rodríguez Monzonis, Mª Cristina; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: El programa INTEGRA2 en la Universitat Politècnica de València EDITORIAL: Vicerrectorado de Alumnado y Cultura. UPV http://riunet.upv.es/handle/10251/18364 REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) VOLUMEN: PÁGINAS: 39 - 40 AÑO: 2012 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Conejero Casares, José Alberto; García Félix, Vicenta Eloína; Rodríguez Monzonis, Mª Cristina; Vivancos Ramón, María Victoria; Capilla Lladró, Roberto TÍTULO: UNIVERSITY CHOICE: What do secondary school students need to know about a university that would facilitate their choice EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Fedora Psyche Conference (Alicante 2010) VOLUMEN: PÁGINAS: 13 - 13 AÑO: 2011 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Antonio Gil; Alfonso Bengoa TÍTULO: Mesa redonda: La nueva prueba de acceso EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): IX Jornadas de Orientación de la Universidad Politécnica de Valencia VOLUMEN: PÁGINAS: 0 - 0 AÑO: 2010 CLAVE: PR

II.3.4.- Revistas

II.4.- CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

CENTRO: ICE ORGANISMO: Forum UNESCO TÍTULO: I Universidad Internacional de verano sobre Patrimonio MATERIA IMPARTIDA: La restauración de la pintura de caballete de la Real Basílica de los Desamparados de Valencia

Nº HORAS IMPARTIDAS: 2.0 FECHA: 17/07/2001

CENTRO: ICE ORGANISMO: Forum Unesco TÍTULO: I Universidad Internacional de verano sobre Patrimonio MATERIA IMPARTIDA: La transposición de pinturas sobre tabla Nº HORAS IMPARTIDAS: 2.0 FECHA: 17/07/2001

7

II.5.- P.F.C. DIRIGIDOS , TESINAS DE MÁSTER Y TUTORÍAS EN PROGRAMAS INTERNACIONALES

- MITO O REALIDAD. ESTUDIO DE LOS AGLUTINADORES HISTÓRICOS CALIFICADOS COMO TIXOTRÓPICOS. AGUILAR SOLVES, MARIA DEL PILAR. 22/10/2009. 9.0 - PENETRABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE DOS RESINAS TERMOPLÁSTICAS EN LA CONSOLIDACIÓN DE MADERA SEVERAMENTE DETERIORADA. EL CASO DE LAS TABLAS Y TABLAZÓN DEL CIELO RASO BARROCO Y ARTESONADOS DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO EN QUITO, ECUADOR.. BENITEZ TELLES, JULIO ENRIQUE. 16/12/2009. 9.5 - LA ROCA VALENCIA: ESTUDIO PRELIMINAR DE LA POLICROMÍA Y SU LIMPIEZA.. TALAMANTES PIQUER, MARIA DEL CARMEN. 18/12/2009. 8.5 - ESTUDIO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTA DE ALMACENAJE DE LA PINTURA DE CABALLETE DEL ALMACÉN DEL FONDO DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

. PADILLA GARCIA, KATIA NAYELI. 13/12/2010. 6.4 - ASPECTOS TÉCNICOS Y CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS DE DIOSES SOBRE LAS PUERTAS DE LOS TEMPLOS TAIWANESES. WU, WAN YU. 13/12/2010. 9.3 - LOS ARTESONADOS MUDÉJARES POLICROMADOS EN LA ISLA DE TENERIFE. ASPECTOS TÉCNICOS Y SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN.. MARRERO ALBERTO, ANTONIO. 14/12/2010. 8.8 - ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS OCASIONADAS POR LA MOSCA COMÚN O "MOSCA DOMÉSTICA" EN LA PINTURA DE CABALLETE . BARREDA SAN MIGUEL, JULIAN. 15/12/2010. 7.2 - EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA (1894-2012): HISTORIA Y COLECCIÓN PICTÓRICA . GONZALEZ HUELBES, MARTA. 11/09/2012. 8.6 - PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE LA MAGDALENA DE VALLADOLID, OBRA DE ESTEBAN JORDÁN. JIMENEZ PEREZ, ELENA. 12/09/2012. 8.7 - ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LOS ESCRITORIOS DEL SIGLO XVII-XVIII DEL REAL COLEGIO-SEMINARIO DE CORPUS CHRISTI. GARRIDO SANCHEZ, RAFAEL. 13/09/2012. 7.5 - INTRODUCCIÓ I ESTUDI ORGANOLÈPTIC DE NOUS MATERIALS EN LA NETEJA D'ESCAIOLA. GELIFICANTS I ESPESSIDORS ALIMENTARIS. NAVARRO MIÑANA, ANA. 12/09/2013. 7.0 - ANÁLISIS INFRARROJO DE OBRA PICTÓRICA CONTEMPORÁNEA DE LA COLECCIÓN DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. SIERRA DIMAS, HENAR DE LA. 12/09/2013. 8.6 - DISEÑO DE UN SISTEMA ELÁSTICO DE ESTABILIZACIÓN Y REFUERZO PARA UNA PINTURA SOBRE TABLA: EL CASO DE LA RESURRECCIÓN. MARCO MARTINEZ, CRISTINA. 12/09/2013. 9.5 - ESTUDIO, PUESTA EN VALOR E INTERVENCIÓN DE UNA COLECCIÓN DE TIPOS MÓVILES XILOGRÁFICOS. MARTINEZ GARRIGOS, ELENA. 24/06/2015. 9.5 - Adhesivos naturales sobre el soporte ligneo. Su estudio y comportamiento.. ESTEVE HERNANDEZ, CRISTINA. 13/09/2016. 6.5 - Estudio del comportamiento de adhesivos sintéticos y de sus propiedades físico-químicas aplicados sobre soporte lígneo.. FLORES LOPEZ, LAURA. 14/09/2016. 9.1

8

III.- INVESTIGACIÓN

III.1.- PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

TÍTULO: EPHEMERAL HERITAGE OF THE EUROPEAN CARNIVAL RITUALS. (2014-3297/001-001) ENTIDAD FINANCIADORA: COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEA DURACIÓN DESDE: 01/03/2015 HASTA: 01/05/2017 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Guerola Blay, Vicente IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 86.907,67 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 14 TÍTULO: DEVELOPMENT OF A HOLISTIC APPROACH FOR PRESERVING THE CULTURAL HERITAGE OF CONTEMPORARY WARS. (APE/2015/012) ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 01/01/2015 HASTA: 01/01/2016 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Domenech Carbo, Mª Teresa IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 3.000,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 4 TÍTULO: RESTAURACION DEL OLEO SOBRE TELA SAN FRANCISCO DE BORJA RECHAZA EL CARDENALATO ( ) ENTIDAD FINANCIADORA: PALAU DUCAL DELS BORJA FUNDACIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 26/09/2014 HASTA: 26/03/2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Guerola Blay, Vicente IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 23.140,49 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 7 TÍTULO: INTEGRACION DE TECNICAS AVANZADAS NO DESTRUCTIVAS DE EVALUACION DE MADERA ESTRUCTURAL EN LA REHABILITACION Y CONSERVACION DE EDIFICIOS PATRIMONIALES (BIA2008- 00342) ENTIDAD FINANCIADORA: MINISTERIO DE EDUCACION DURACIÓN DESDE: 01/01/2009 HASTA: 01/04/2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Benlloch Marco, Javier IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 39.930,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 12 TÍTULO: SISTEMA AUTOMATIZADO DE VACIO PARA RESTAURACION DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y ARTISTICO SOBRE PAPEL (PET2008_0327) ENTIDAD FINANCIADORA: MINISTERIO DE EDUCACION DURACIÓN DESDE: 01/03/2009 HASTA: 01/03/2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Muñoz Viñas, Salvador IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 39.930,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 9 TÍTULO: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTRATOS PICTORICOS MEDIANTE EL TRATAMIENTO DE DESINSECTACION DE MADERAS POLICROMADAS CON MICROONDAS. (PAID-06-07-3236) ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 04/12/2007 HASTA: 04/12/2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pérez Marín, Eva IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 18.649,53 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 8 TÍTULO: INTEGRACION DE TECNICAS AVANZADAS NO DESTRUCTIVAS DE EVALUACION DE MADERA ESTRUCTURAL EN LA REHABILITACION Y CONSERVACION DE EDIFICIOS PATRIMONIALES. (BIA2007- 61634-AR07) ENTIDAD FINANCIADORA: MINISTERIO DE EDUCACION DURACIÓN DESDE: 01/10/2007 HASTA: 01/10/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Benlloch Marco, Javier IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 7.260,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 9 TÍTULO: PRODUCTOS Y TECNICAS AVANZADAS NO DESTRUCTIVAS PARA LA REHABILITACION Y CONSERVACION EN EDIFICIOS PATRIMONIALES (PAID-05-06-6769) ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 30/01/2007 HASTA: 30/01/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Benlloch Marco, Javier IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 6.000,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 10 9

TÍTULO: MISIONES COLONIALES ESPAÑOLAS EN CHIHUAHUA (MEXICO): DIAGNOSIS DE SU ESTADO ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 01/01/2005 HASTA: 01/01/2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Madrid García, José Antonio IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 28.578,54 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 7 TÍTULO: AYUDA DE CONSELLERIA AL GRUPO: GRUPO DE INVESTIGACION PARA LA RESTAURACION DEL PATRIMONIO (GRUPOS04/50) ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 01/01/2004 HASTA: 01/01/2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Bosch Reig, Ignacio IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 35.657,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 40 TÍTULO: ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA RADIACION CON MICROONDAS PARA LA DESINSECTACION DE RETABLOS (GV04B/529) ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 01/01/2004 HASTA: 01/01/2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 24.100,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 12 TÍTULO: AYUDA DE DINAMIZACION AL PLAN DE COMUNCIACION DEL IRP PARA EL AÑO 2004 (IIACDI/2004/233)

ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 01/01/2004 HASTA: 01/01/2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Bosch Reig, Ignacio IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 30.000,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 7 TÍTULO: LA APLICACION DE METODOS NO DESTRUCTIVOS A LA INDAGACION TECNICA Y CONSERVATIVA DEL RETABLO BARROCO VALENCIANO. EXPERIMENTACION CON REFLECTOGRAFIA INFRARROJA (PPI-05- 02 2904-01) ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 01/09/2002 HASTA: 01/09/2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 6.000,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 6 TÍTULO: EL RETABLO BARROCO VALENCIANO: ESTUDIO TECNICO Y CONSERVATORIO (5358) ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 27/10/2000 HASTA: 27/10/2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 18.030,36 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 13 TÍTULO: RESTAURACION OBRAS PICTORICO-ESCULTORICO-ORNAMENTAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN. INTERVENCIONES EN EL CONJUNTO DE CUPULAS Y TAMBOR, CAMARIN DE LA VIRGEN, ANTECAMARIN, ESCALERA Y SACRISTIA. (Desconocido) ENTIDAD FINANCIADORA: REAL BASILICA DE NTRA. SRA. DE DESAMPARADOS DURACIÓN DESDE: 22/12/1997 HASTA: 22/12/2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Roig Picazo, M. Pilar IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 2.620.442,75 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 17 TÍTULO: PROYECTO PARA LA SALVAGUARDA Y DIVULGACION DE LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA (6380) ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 01/12/1999 HASTA: 01/12/2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Montalva Conesa, José Luís IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 15.626,31 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 6 TÍTULO: AYUDA ADIC. A LA "CARTA" DE GRUPOS I+D+I (INNOVA) (PAI0100 01-018449) ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 07/02/2001 HASTA: 07/08/2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 2.638,44 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1

10

TÍTULO: LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA (Desconocido) ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA - VICERRECTORADO DE I+D DURACIÓN DESDE: 01/12/1999 HASTA: 01/12/2000 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Montalva Conesa, José Luís IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 0,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 5 TÍTULO: CONSERVACION Y RESTAURACION DE SOPORTE DE PINTURAS (Desconocido) ENTIDAD FINANCIADORA: CONSELLERIA DE CULTURA, E. Y C.- D. GRAL PATRIMONIO ARTISTICO DURACIÓN DESDE: 01/01/1998 HASTA: 31/12/1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 36.120,83 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 4 TÍTULO: ESTUDIO Y DISEÑO DE NUEVOS SISTEMAS DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE SOPORTE DE PINTURAS SOBRE TABLA Y RETABLOS (GV97-SH-20-43) ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 01/01/1998 HASTA: 31/12/1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 33.656,68 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 5 TÍTULO: ESTUDIO Y DISEÑO DE NUEVOS SISTEMAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SOPORTE DE PINTURAS SOBRE TABLA Y RETABLOS (Desconocido) ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 17/12/1997 HASTA: 31/12/1998 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 0,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: ESTUDIO Y DISEÑO DE NUEVOS SISTEMAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SOPORTE DE LAS PINTURAS SOBRE TABLA Y RESTABLOS (PINTURA MEDIEVAL VALENCIANA) (Desconocido) ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 31/07/1996 HASTA: 31/07/1997 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 0,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 2

III.2.- PARTICIPACIÓN EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

TÍTULO: PRESTACIONES DE SERVICIO DE VICTORIA VIVANCOS RAMON ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 28/03/2003 HASTA: 30/12/2016 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 0,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: RESTAURACION ENTIDAD FINANCIADORA: LLEDO MORELL, AMPARO DURACIÓN DESDE: 01/01/1900 HASTA: 30/12/2016 INVESTIGADOR PRINCIPAL: FRANCOISE VERNADAT IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 74.231,31 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 24 TÍTULO: RECUPERACION DEL PATRIMONIO ARTISTICO MUEBLE DEL CONVENTO DE LAS CLARISAS DE GANDIA. FASE I ENTIDAD FINANCIADORA: FRANCISCANAS CLARISAS CONVENTO DE NTRA SRA DE GRACIA DURACIÓN DESDE: 30/03/2015 HASTA: 30/12/2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Guerola Blay, Vicente IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 41.899,72 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 6

11

TÍTULO: RESTAURACION DE CINCO PINTURAS DE LA PINACOTECA DE LA FUNDACION ENTIDAD FINANCIADORA: ASILO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS , FUND. C.V. DURACIÓN DESDE: 30/03/2015 HASTA: 30/12/2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Guerola Blay, Vicente IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 23.386,49 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 7 TÍTULO: RESTAURACION DE GRUPOS ESCULTORICOS DEL MUSEO: SASTRE ARTESANO, UNA RARA ESPECIE, VENCEDORES Y VENCIDOS Y LA VICARIA ENTIDAD FINANCIADORA: GREMIO ARTESANO DE ARTISTAS FALLEROS DURACIÓN DESDE: 26/09/2014 HASTA: 26/03/2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Guerola Blay, Vicente IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 18.190,08 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 7 TÍTULO: DETERMINACION DE LOS EFECTOS DE LAS MICROONDAS EN LOS MATERIALES UTILIZADOS EN MADERAS POLICROMADAS ENTIDAD FINANCIADORA: DESINSECCION Y SECADO 3D, S.L. DURACIÓN DESDE: 12/03/2010 HASTA: 12/01/2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Nuño Fernández, Luis IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 11.000,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 2 TÍTULO: DETERMINACION DE LOS EFECTOS DE LAS MICROONDAS EN LOS MATERIALES UTILIZADOS EN MADERAS POLICROMADAS ENTIDAD FINANCIADORA: DP SYSTEM SL DURACIÓN DESDE: 01/12/2010 HASTA: 01/12/2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Nuño Fernández, Luis IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 52.000,00 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 4 TÍTULO: RESTAURACION DE LAS PINTURAS MURALES DE LA GALERIA DORADA DEL PALAU DUCAL DELS BORJA EN GANDIA ENTIDAD FINANCIADORA: PALAU DUCAL DELS BORJA FUNDACIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA DURACIÓN DESDE: 05/06/2009 HASTA: 05/03/2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Castell Agustí, María IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 979.745,75 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 59 TÍTULO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REPARACION O RESTAURACION DE LAS ROCAS Y DEMAS EFECTOS DE INTERES CULTURAL Y ETNOGRAFICO EXPUESTOS EN EL MUSEO DEL CORPUS. ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 22/11/2008 HASTA: 22/11/2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Roig Picazo, M. Pilar IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 51.120,82 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 9 TÍTULO: ARRANQUE DE LAS PINTURAS MURALES DE LA GALERIA DORADA DEL PALAU DUCAL DE GANDIA ENTIDAD FINANCIADORA: X. FERRAGUT SL DURACIÓN DESDE: 09/07/2009 HASTA: 09/09/2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Martín Rey, Susana IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 40.455,02 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 17 TÍTULO: RESTAURACION DE FONDOS DE LA COLECCION DE PINTURA MUNICIPAL INCLUIDA EN LAS AYUDAS PARA RESTAURACION DEL PATRIMONIO MUEBLE DE LA PROVINCIA DE VALENCIA AÑO 2008 DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA (PID Y PIC) ENTIDAD FINANCIADORA: AJUNTAMENT DE CARCAIXENT DURACIÓN DESDE: 12/06/2009 HASTA: 12/08/2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Guerola Blay, Vicente IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 10.689,65 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 5 TÍTULO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y PUESTA A PUNTO, REPARACION O RESTAURACION DE LAS ROCAS Y DEMAS EFECTOS DE INTERES CULTURAL Y ETNOGRAFICO EXPUESTOS EN EL MUSEO DEL CORPUS ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 22/11/2007 HASTA: 22/11/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 25.431,03 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 9

12

TÍTULO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y PUESTA A PUNTO, REPARACION O RESTAURACION DE GRUPOS ESCULTORICOS, ANDAS PROCESIONALES, ESTANDARTES Y OTROS BIENES EXPUESTOS EN EL MUSEO DE LA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 22/11/2007 HASTA: 22/11/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Roig Picazo, M. Pilar IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 15.775,86 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 15 TÍTULO: RESTAURACION PICTORICO-ESCULTORICO-ORNAMENTAL ENTIDAD FINANCIADORA: REAL BASILICA DE NTRA. SRA. DE DESAMPARADOS DURACIÓN DESDE: 22/12/1997 HASTA: 31/05/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Roig Picazo, M. Pilar IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 1.157.308,88 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 49 TÍTULO: RESTAURACION DE LA ROCA DIABLERA DE LA PROCESION DEL CORPUS DE VALENCIA ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 30/12/2005 HASTA: 30/12/2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 31.034,48 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 4 TÍTULO: MANTENIMIENTO O LIMPIEZA ANUAL DEL CONJUNTO PATRIMONIAL VALENCIANO DE LAS ROCAS DEL CORPUS CHRISTI PREVIO A SU PASO PROCESIONAL ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 01/06/2004 HASTA: 01/06/2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 22.258,10 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 6 TÍTULO: RESTAURACION DEL DE LA SALA DE FRANCISCO I DEL CASTILLO DE BENISSANO ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE BENISANO DURACIÓN DESDE: 04/11/2004 HASTA: 04/03/2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 54.320,84 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 9 TÍTULO: DESMONTAJE DE LOS RETABLOS DE LA IGLESIA DE SAN PABLO DEL INSTITUTO LUIS VIVES DE VALENCIA ENTIDAD FINANCIADORA: EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES LA VALL S.A DURACIÓN DESDE: 18/09/2003 HASTA: 18/10/2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 11.283,15 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 14 TÍTULO: CONSERVACION Y RESTAURACION DEL RETABLO DEL ALTAR MAYOR ENTIDAD FINANCIADORA: IGLESIA DE SAN PEDRO DE REAL MONTROY DURACIÓN DESDE: 13/06/2002 HASTA: 13/10/2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 24.803,80 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 6 TÍTULO: RESTAURACION DE LA CAJA DEL ORGANO DE LA PARROQUIA DE LA ASUNCION DE MONTESA ENTIDAD FINANCIADORA: PARROQUIA DE LA ASUNCION DE MONTESA DURACIÓN DESDE: 26/02/2001 HASTA: 26/04/2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Guerola Blay, Vicente IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 9.890,80 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 3 TÍTULO: RESTAURACION DE FONDOS PICTORICOS MUNICIPALES ENTIDAD FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 03/05/1995 HASTA: 31/12/1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Roig Picazo, M. Pilar IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 42.070,85 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 3

13

TÍTULO: RESTAURACION DEL RETABLO DE LAS ANIMAS DE AGULLENT ENTIDAD FINANCIADORA: desconocida DURACIÓN DESDE: 28/12/1993 HASTA: 31/12/1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Roig Picazo, M. Pilar IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 11.741,69 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 3 TÍTULO: RESTAURACION ECCE HOMO ENTIDAD FINANCIADORA: HERMANDAD DEL ECCE HOMO DURACIÓN DESDE: 27/03/1998 HASTA: 25/11/1998 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 1.742,94 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: INFORME ARTESONADOS-C. CAMPOS ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 16/05/1997 HASTA: 31/12/1997 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 1.412,38 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: RESTAURACIÓN TABLA-IGLESIA ARCIPRESTAL STA. MARÍA DE CASTELLON ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 15/01/1997 HASTA: 12/12/1997 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 180,30 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: RESTAURACIÓN TABLA SANTISÍMA TRINIDAD ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 17/07/1996 HASTA: 29/11/1996 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 180,30 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: RESTAURACION DE FONDOS PICTORICOS MUNICIPALES ENTIDAD FINANCIADORA: AJUNTAMENT DE VALENCIA DURACIÓN DESDE: 03/05/1995 HASTA: 03/05/1996 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Roig Picazo, M. Pilar IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 36.267,97 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 3 TÍTULO: RESTAURACIÓN RETABLO STOS. JUANES-PARROQUIA DE ALCUBLAS ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 08/01/1996 HASTA: 22/04/1996 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 330,56 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: RESTAURACIÓN SAN ANTONIO DE PADUA-PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 01/01/1996 HASTA: 15/03/1996 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 180,30 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1 TÍTULO: RESTAURACIÓN LIENZO EL NIÑO DE LA BOLA-PARROQUIA DE SAN ANTONIO ENTIDAD FINANCIADORA: Desconocido DURACIÓN DESDE: 10/10/1995 HASTA: 14/03/1996 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Vivancos Ramón, María Victoria IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 120,20 Nº TOTAL DE INVESTIGADORES DEL PROYECTO: 1

III.3.- PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN

CLAVE: L=libro completo, CL=capítulo de libro, A=artículo, R=revisión, E=editor,

14

III.3.1.- Revistas

AUTORES (p.o. de firma): Domenech Carbo, Mª Teresa; Vivancos Ramón, María Victoria; Osete Cortina, Laura; REDONDO-MARUGAN, JORGE; ANTONIO DOMÉNECH CARBÓ TÍTULO: Electrochemical Characterization of Corrosion Products in Leaded Bronze Sculptures Considering Ohmic Drop Effects on Tafel Analysis EDITORIAL: John Wiley & Sons REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Electroanalysis (ISSN 1040-0397) VOLUMEN: 28 PÁGINAS: 833 - 845 AÑO: 2016 CLAVE: A ÍNDICE DE IMPACTO(JCR 2016): 2.851 CHEMISTRY, ANALYTICAL: 21/77 ELECTROCHEMISTRY: 11/27

AUTORES (p.o. de firma): Muñoz Viñas, Salvador; Vivancos Ramón, María Victoria; Pascual Ruiz-Segura TÍTULO: The Influence of Temperature on the Application of Cyclododecane in Paper Conservation EDITORIAL: Walter de Gruyter GmbH REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Restaurator International Journal for the Preservation of Library and Archival Material (ISSN 0034-5806) VOLUMEN: 37 PÁGINAS: 29 - 48 AÑO: 2016 CLAVE: A ÍNDICE DE IMPACTO(JCR 2016): 0.367 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE: 69/85

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Castell Agustí, María; González Huelbes, Marta TÍTULO: El Círculo de Bellas Artes de Valencia y el estudio conservativo de su colección. EDITORIAL: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Archivo de Arte Valenciano (ISSN 0211-5808) VOLUMEN: XCVI PÁGINAS: 183 - 198 AÑO: 2015 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Martín Rey, Susana; Cristina Robles de la Cruz; Simón Cortés, José Manuel TÍTULO: Nuevas formulaciones de materiales de relleno multicomponentes empleados en intervención de escultura contemporánea de exterior EDITORIAL: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): PH investigación (ISSN 2340-9479) VOLUMEN: 4 PÁGINAS: 63 - 75 AÑO: 2015 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria; DURÉNDEZ HERNÁNDEZ, MARÍA DEL CARMEN; MÁÑEZ CARDO, MARÍA ÁNGELES

TÍTULO: PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA RESTAURACIÓN DE LOS MODELOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Restauración de Patrimonio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Arché (ISSN 1887-3960) VOLUMEN: PÁGINAS: 151 - 156 AÑO: 2012 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Oliver Villanueva, José Vicente; Julio Enrique; Vivancos Ramón, María Victoria; Grafiá Sales, José Vicente TÍTULO: Wood consolidation assessment by fundamental frequency method in cultural heritage preservation EDITORIAL: Statny Drevarsky Vyskumny Ustav REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Wood Research (ISSN 1336-4561) VOLUMEN: 57 PÁGINAS: 331 - 338 AÑO: 2012 CLAVE: A ÍNDICE DE IMPACTO(JCR 2012): 0.275 MATERIALS SCIENCE, PAPER & WOOD: 15/20

15

AUTORES (p.o. de firma): José Manuel Simón Cortés; Mª Victoria Vivancos Ramón; José Vicente Grafiá Sales TÍTULO: Estudio de las alteraciones y posterior intervención de restauración del carro triunfal "Roca Diablera". EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Restauración de Patrimonio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Arché (ISSN 1887-3960) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 67 - 70 AÑO: 2010 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): José Vicente Grafiá Sales; Mª Victoria Vivancos Ramón; José Manuel Simón Cortés TÍTULO: Restauración del Santisimo Cristo de la Palma del siglo XVII del Cabañal EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Restauración de Patrimonio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Arché (ISSN 1887-3960) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 61 - 68 AÑO: 2010 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, Mª Victoria; Pérez Marín, Eva; GUEROLA BLAY, VICENTE TÍTULO: ESTUDIO E INTERVENCIÓN DE DESMONTAJE DE LOS RETABLOS LATERALES DE LA CAPILLA DE SAN PABLO DE VALENCIA EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Restauración de Patrimonio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Arché (ISSN 1887-3960) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 73 - 80 AÑO: 2008 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): JOSE VICENTE GRAFIÁ SALES; Mª VICTORIA VIVANCOS TÍTULO: Valoración de los tratamientos de consolidación de madera deteriorada comparando los valores de módulo de elasticidad antes y después de los tratamientos EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Restauración de Patrimonio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Arché (ISSN 1887-3960) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 97 - 102 AÑO: 2008 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): José Antonio Madrid García; Juan Valcarcel Andrés; Julia Osca; Victoria Vivancos; Eva Pérez Marín TÍTULO: SPANISH COLONIAL MISSIONS IN CHIHUAHUA (MÉXICO): ANALYSE THE STATE OF CONSERVATION AND THE HISTORIC-ARTISTIC INTEREST FOR THE COMPRENSIVE COVERY OF THESE MISSIONS WITH A VIEW TO FAVOURING SUSTAINABLE DEVELOPMENT IN THE AREA EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Restauración de Patrimonio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Arché (ISSN 1887-3960) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 151 - 158 AÑO: 2007 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramon, Mª Victoria; Pérez Marín, Eva TÍTULO: Estudio de las técnicas constructivas en los retablos de madera del área valenciana. Siglos XV- XVIII EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Restauración de Patrimonio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Arché (ISSN 1887-3960) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 87 - 94 AÑO: 2006 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramon, Mª Victoria; Simón Cortés, José Manuel; Pérez Marín, Eva TÍTULO: Intervención en las policromías de dos alfarjes del Castillo de Benisanó EDITORIAL: AMERICA IBERICA REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): R&R. Restauración & rehabilitación (ISSN 1134-4571) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 60 - 65 AÑO: 2006 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): VICTORIA VIVANCOS RAMON; Eva Pérez Marín TÍTULO: LA DESINSECTACIÓN DE LA MADERA: ADAPTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. EDITORIAL: AMERICA IBERICA REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): R&R. Restauración & rehabilitación (ISSN 1134-4571) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 68 - 73 AÑO: 2005 CLAVE: A

16

AUTORES (p.o. de firma): Rosario Llamas Pacheco; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: La pintura gótica valenciana: estudio estructural de los soportes como punto de partida para su correcta conservación EDITORIAL: COL. OF. DRES. Y LDOS. SEVILLA REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): CUADERNO DE RESTAURACION (ISSN 1138-1299) VOLUMEN: PÁGINAS: 9 - 18 AÑO: 2000 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): VIVANCOS, M. TÍTULO: ESTUDIO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA OBRA DE VICENTE LÓPEZ EDITORIAL: ALBERRI REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): ALBERRI (ISSN 84-404-3185-6) VOLUMEN: PÁGINAS: 151 - 169 AÑO: 1996 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): VIVANCOS, M. TÍTULO: ESTUDI TÉCNIC I CONSERVATIU DEL QUADRE L¿ÚLTIMA CENA EDITORIAL: CENDRES REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): CENDRES (ISSN 1134-7651) VOLUMEN: PÁGINAS: 87 - 94 AÑO: 1995 CLAVE: A

III.3.2.- Libros completos

AUTORES (p.o. de firma): Martínez Valenzuela, Mª Montserrat; Vivancos Ramón, María Victoria; Ramírez Blanco, Manuel Jesús TÍTULO: El ALFARJE de la antigua Casa de la Ciudad EDITORIAL: Servicio de Publicaciones del Ayto. de Valencia REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 9788484843641 VOLUMEN: PÁGINAS: 185 AÑO: 2012 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): M. Montserrat Martínez Valenzuela; Mª Victoria Vivancos Ramón; Manuel J. Ramírez Blanco TÍTULO: La Lonja de Valencia, Patrimonio de la Humanidad: estudio histórico-técnico y conservativo del alfarje de la Sala Dorada EDITORIAL: ProQuest Information and Learninng España REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 978-054-951-8631 VOLUMEN: PÁGINAS: 317 AÑO: 2008 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos ramón TÍTULO: La conservación y restauración de pintura de caballete. Pintura sobre tabla EDITORIAL: tecnos REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 9788430946518 VOLUMEN: PÁGINAS: 327 AÑO: 2007 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): EVa Pérez Marín; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: ASPECTOS TECNICOS Y CONSERVATIVOS DEL RETABLO BARROCO VALENCIANO EDITORIAL: SERVEI PUBLICACIONS UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 8497056086 VOLUMEN: PÁGINAS: 163 AÑO: 2005 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: Pintura de caballete. Casos prácicos de restauración EDITORIAL: UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 84-9705-345-1 VOLUMEN: PÁGINAS: 130 AÑO: 2003 CLAVE: L

17

AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos Ramón; Maria Castell Agustí TÍTULO: Problemas y tratamientos del soporte de pintura de caballete EDITORIAL: UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): V-1670-2003 VOLUMEN: PÁGINAS: 152 AÑO: 2003 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): IGNACIO BOSCH REIG; PILAR ROIG PICAZO; V.MONTOLIU; M.FERNANDEZ; P. NAVARRO; M.CHUECA; V. MAS; P. SELLES; B. PEREPEREZ; F.BENAVENT; F.CAVALLÉ; L.LLINARES; J.M. PINAZO; E. HERNANDEZ; M. AGUILAR; M. MARTINEZ; A. ALBIOL; Mª T. DOMÉNECH; J. OSCA; V. VIVANCOS; J.L. ROIG; E. GONZALEZ; E. AURA; R. SANTATECLA TÍTULO: RECUPERACION-CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. LA BASILICA DE LA VIRGEN EDITORIAL: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA VALENCIA REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 84-7721-611-8 VOLUMEN: PÁGINAS: 19 AÑO: 1998 CLAVE: L

III.3.3.- Capítulos de Libros

AUTORES (p.o. de firma): Martín Rey, Susana; Castell Agustí, María; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Intervenciones transparentes, métodos posibles EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): RESTAURA 3.0. Tecnologia, art i restauració (ISBN 9788490485507) VOLUMEN: 6 PÁGINAS: 18 - 19 AÑO: 2016 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel

TÍTULO: Noves tecnologies en la restauració de l¿estatuària clàssica EDITORIAL: Universidad Politécnica de Valencia REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): RESTAURA 3.0. Tecnologia, art i restauració (ISBN 9788490485507) VOLUMEN: 13 PÁGINAS: 30 - 31 AÑO: 2016 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): null; Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: ESTUDIO, PUESTA EN VALOR E INTERVENCIÓN DE UNA COLECCIÓN DE TIPOS MÓVILES EDITORIAL: Obra Propia, S.L. REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): EXPOSICIÓN POSTERS curso 2014/15. Conservación y Restauración de Bienes Culturales: RESULTADOS ACADÉMICOS 3ª Edición (ISBN 978- 84-15453-41-3) VOLUMEN: 3 PÁGINAS: 42 - 42 AÑO: 2015 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): ELENA; Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: estudio,puesta en valor e intervención de una colección de tipos móviles xilográficos EDITORIAL: Obra Propia, S.L. REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): EXPOSICIÓN POSTERS curso 2014/15. Conservación y Restauración de Bienes Culturales: RESULTADOS ACADÉMICOS 3ª Edición (ISBN 978- 84-15453-41-3) VOLUMEN: 27 PÁGINAS: 42 - 42 AÑO: 2015 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Marco Martínez, Cristina; Pérez Marín, Eva; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Diseño de un sistema eláastico de estabilización y refuerzo para una pintura sobre tabla. El caso de la Resurrección. EDITORIAL: Obra Propia, S.L. REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): TRABAJOS FIN DE MÁSTER: MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 2010/2015 Publicación digital (ISBN 978-84-16048-05-2) VOLUMEN: 18 PÁGINAS: 1 - 70 AÑO: 2015 CLAVE: CL

18

AUTORES (p.o. de firma): González Huelbes, Marta; Castell Agustí, María; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA (1894-2012). HISTORIA Y COLECCIÓN PICTÓRICA. EDITORIAL: Obra Propia, S.L. REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): TRABAJOS FIN DE MÁSTER: MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 2010/2015 Publicación digital (ISBN 978-84-16048-05-2) VOLUMEN: 11 PÁGINAS: 1 - 261 AÑO: 2015 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: PROLOGO EDITORIAL: FUNDACION COMUNIDAD VALENCIANA REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): DESERTORUM PROTECTIO (ISBN 978 84 616 1931 3) VOLUMEN: 0 PÁGINAS: 1 - 2 AÑO: 2012 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): VIVANCOS RAMON, Mª VICTORIA TÍTULO: Introducción a la evolución de los sistemas de desinsectación de la madera EDITORIAL: Editorial de la Universidad Politécnica de Valenci REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): La desinsectación de la madera: revisión d elos últimos sistemas (ISBN 9788483633106) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 3 - 18 AÑO: 2008 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos ramón TÍTULO: Aproximación teórica a la limpieza de pinturas de caballete EDITORIAL: UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Seminario sobre la limpieza de pinturas de caballete (ISBN 9788483631263) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 3 - 48 AÑO: 2007 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): José Luis Montalvá Conesa; Manuel Jesús Ramírez Blanco; Concha de Soto; Ignacio Bosch Roig; Pablo Jose Navarro Esteve; Pilar Roig Picazo; Rafael Soler Verdú; Juan Gómis Góme-Ygual; Juan Carlos Piquer Cases; Ángela García Codoñer; Jorge Llopis Verdú; José Vicente Masia Leon; Ana María Torres Barchino; Ramon Vicente Villaplana Guillen; Juan Manuel Valiente Soler; Angel Muguel Pitarch Roig; Rafael Capuz Lladró; Javier Benlloch Marco; Concha Lopez Gonzalez; Jorge García Valldecabres; Francisco Garcia Garcia; Montse Martínez Valenzuela; Luis Palmero Iglesias; Juan José Martinez Boquera; Ester Valiente Ochoa; Gaspar Muñoz Cosme; SENDER CONTELL, MARINA; Ricardo Perello Roso; María Teresa Domenech Carbó; Begoña Saiz Mauleón; Juan Serra; Carmen Perez García; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: Proyectos y Actividades de Forum UNESCO-Universidad y Patrimonio. UPV EDITORIAL: SPUPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Forum UNESCO-Universidad y Patrimonio. X Aniversario 1995-2005. Memoria Histórica Universidad y Patrimonio (ISBN 84-8363-034-6)

VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 15 - 147 AÑO: 2006 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Ignasi Gironés Sarrió; Maria Castell Agustí; Mª Victoria Vivancos Ramón; Vicente Guerola Blay; Rosario Llamas Pacheco; Susana Martín Rey; Eva Pérez Marín; Laura Fuster López TÍTULO: Pintura de Caballete y Retablos EDITORIAL: UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): INSTITUTO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO - 2ª EDICIÓN (ISBN 84-9705-823-2) VOLUMEN: 2 PÁGINAS: 30 - 35 AÑO: 2005 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Maria Castell Agusti; Victoria Vivancos Ramon; Vicent Guerola i Blay; Rosario Llamas Pacheco; Susana Martín Rey; Carmen Perez Garcia; Eva Pérez Marín; Laura Fuster López; Ignasi Gironés Sarrió TÍTULO: Pintura Caballete y Retablos EDITORIAL: Universidad Politécnica de valencia REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): INSTITUTO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO - 1ª EDICIÓN (ISBN 84-9705-686-8) VOLUMEN: 2 PÁGINAS: 30 - 35 AÑO: 2004 CLAVE: CL

19

AUTORES (p.o. de firma): VICTORIA VIVANCOS RAMON TÍTULO: LAS ALTERACIONES DE LA PINTURA SOBRE TABLA OCASIONADAS POR XILOFAGOS EDITORIAL: Editorial UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): OBRAS RESTAURADAS 2000-2001.UNIDAD DE RESTAURACION DE PINTURA CABALLETE Y RETABLOS (ISBN 84-9705-163-7) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 17 - 40 AÑO: 2002 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): VICENT GUEROLA I BLAY; VICTORIA VIVANCOS; MARIA CASTELL; SOFIA VICENTE PALOMINO; CHARI LLAMAS TÍTULO: RESTAURACIÓN DE LA PINTURA DE CABALLETE EDITORIAL: Fundación para la Restauración de la basílica de l REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Real Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Restauración de los fondos pictóricos y escultóricos 1998-2001 (ISBN 84- 607-3486-2) VOLUMEN: 3 PÁGINAS: 90 - 177 AÑO: 2001 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Ignacio Bosch Reig; Pilar Roig Picazo; María Castell Agustí; Vicente Guerola Blay; José Madrid García; Julia Osca Pons; Sofia Vicente Palomino; Victoria Vivancos Ramon; Matthew Sauvage (traductor) TÍTULO: BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. VALENCIA. ESPAÑA RESTAURACION PICTORICA Y ARQUITECTONICA EDITORIAL: FORUM REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): FORUM UNESCO - UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO (ISBN 84-600-9551- 7) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 24 - 33 AÑO: 1999 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: LA RESTAURACION DE PINTURA EDITORIAL: Servicio REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): La Conservación y Restauración de Obras de arte (ISBN 84-7721-849-8)

VOLUMEN: 4 PÁGINAS: 63 - 114 AÑO: 1999 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): VIVANCOS, M. TÍTULO: LA TÉCNICA PICTÓRICA DE VICENTE LÓPEZ-CATÁLOGO EXPOSICIÓN EDITORIAL: INSTITUTO JUAN GISBERT ALICANTE REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): INSTITUTO JUAN GISBERT ALICANTE (ISBN 84-7784-272-8) VOLUMEN: 1 PÁGINAS: 9 - 329 AÑO: 1997 CLAVE: CL

III.3.4.- Actas de Congresos

III.3.4.1.- Actas Congresos Internacionales publicadas en Editorial

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Martín Rey, Susana; Simón Cortés, José Manuel; Cristina Robles de la Cruz TÍTULO: Studies on the structural stability of cohesive fill materials employed in metal sculptures preserved out-door

EDITORIAL: Sociedad de Adhesión-Grupo Iberoamericano de Adhesión REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): European Adhesion Conference (EURADH 2014) (ISSN 978-84-616- 9067-1) VOLUMEN: PÁGINAS: 351 - 354 AÑO: 2014 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Martínez Valenzuela, Mª Montserrat; Vivancos Ramón, María Victoria; Ramírez Blanco, Manuel Jesús; Benlloch Marco, Javier; Tort Ausina, Isabel TÍTULO: El Alfarje de la antigua Casa de la Ciudad de Valencia (España). Etapa actual. EDITORIAL: UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): VII ENCUENTRO INTERNACIONAL CIUDAD, IMAGEN Y MEMORIA. Patrimonio y Vulnerabilidad. (ISSN 978-84-8363-776-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 8 - 15 AÑO: 2011 CLAVE: PR

20

AUTORES (p.o. de firma): Talamantes Piquer, María del Carmen; Vivancos Ramón, María Victoria; Barros García, José Manuel TÍTULO: La Roca Valencia: estudio preliminar de su policromía EDITORIAL: Universidad de Granada REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES (ISSN 978-84-338-5339-4)

VOLUMEN: PÁGINAS: 139 - 142 AÑO: 2011 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria

TÍTULO: Proceso de restauración de la imagen del XVII de Santa Águeda. EDITORIAL: Universidad de Granada REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES (ISSN 978-84-338-5339-4)

VOLUMEN: PÁGINAS: 603 - 603 AÑO: 2011 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria

TÍTULO: Proceso de restauración de la imagen del XVII del Stmo. Cristo de la Palma. EDITORIAL: Universidad de Granada REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES (ISSN 978-84-338-5339-4)

VOLUMEN: PÁGINAS: 604 - 605 AÑO: 2011 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos Ramón; José Manuel Simón Cortés; José Vicente Grafiá Sales TÍTULO: la restauración de la roca diablera EDITORIAL: FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA "LA LLUM DE LES IMATGES" REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 17th International Meeting on Heritage Conservation (ISSN 978-84-482- 5069-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 303 - 306 AÑO: 2008 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): José Vicente Grafiá Sales; Victoria Vivancos Ramón; José Manuel Simón Cortés TÍTULO: Restauración de los Pasos de la Semana Santa Marinera EDITORIAL: FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA "LA LLUM DE LES IMATGES" REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 17th International Meeting on Heritage Conservation (ISSN 978-84-482- 5069-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 812 - 812 AÑO: 2008 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): José Vicente Grafiá Sales; José Manuel Simón Cortés; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: Restauración del arco de la Roca del Patriarca EDITORIAL: FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA "LA LLUM DE LES IMATGES" REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 17th International Meeting on Heritage Conservation (ISSN 978-84-482- 5069-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 815 - 815 AÑO: 2008 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): José Vicente Grafiá Sales; José Manuel Simón Cortés; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: Restauración del Cristo Redenter San Rafael de el Cabañal-Valencia EDITORIAL: FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA "LA LLUM DE LES IMATGES" REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 17th International Meeting on Heritage Conservation (ISSN 978-84-482- 5069-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 818 - 818 AÑO: 2008 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): José Vicente Grafiá Sales; Victoria Vivancos Ramón; José Manuel Simón Cortés TÍTULO: Restauración del grupo escultórico "Paso de las Santa Faz" de Torrente EDITORIAL: FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA "LA LLUM DE LES IMATGES" REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 17th International Meeting on Heritage Conservation (ISSN 978-84-482- 5069-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 341 - 344 AÑO: 2008 CLAVE: PR

21

AUTORES (p.o. de firma): Angela Tatiana Zona Ortiz; Angela Tatiana Zona Ortiz; Angela Tatiana Zona Ortiz; Angela Tatiana Zona Ortiz; Angela Tatiana Zona Ortiz; Angela Tatiana Zona Ortiz TÍTULO: Procedure to estermiate woodworms in Wood timber by microwave-power application EDITORIAL: JEMEA REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 1st Global congress on microwave energy applications (GCMEA 2008- MAJIC) (ISSN 978-4-904068-04-5) VOLUMEN: PÁGINAS: 417 - 417 AÑO: 2008 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): M. Martínez; V. Vivancos; M. Ramírez; J.L. Montalvá TÍTULO: Propuesta de intervención para el alfarje de la sala dorada en la Lonja de los Mercaderes de Valencia EDITORIAL: CENTRO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE PATRIMONIO (CICOP). UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARI REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (ISSN 978-84-612-3459-2) VOLUMEN: PÁGINAS: 485 - 490 AÑO: 2008 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Pérez Marín, Eva; Vivancos Ramon, Mª Victoria TÍTULO: EXPERIMENTACIÓN CON MICROONDAS COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO DE DESINSECTACIÓN DE MADERA POLICROMADA EDITORIAL: Editorial UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-8363-025-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 1273 - 1287 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): JUAN VALCARCEL; JOSE MADRID; VICTORIA VIVANCOS; JULIA OSCA; EVA PEREZ; Mª JOSE BALLESTER TÍTULO: DIAGNOSIS DEL ESTADO DE CONSERVACION E INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE LAS MISIONES COLONIALES VIRREINALES EN CHIHUAHUA (MÉXICO). SITUACIÓN ACTUAL DEL RETABLO DE LA MISIÓN DE YEPACHI. EDITORIAL: Editorial UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-8363-025-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 785 - 798 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramon, Mª Victoria; Simón Cortés, José Manuel; Pérez Marín, Eva TÍTULO: Las Rocas del Corpus de Valencia, ejemplo de controversia entre uso y/o conservación de un Bien Cultural

EDITORIAL: Editorial UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-8363-025-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 729 - 736 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): JOSE MADRID; JUAN VALCARCEL; JULIA OSCA; VICTORIA VIVANCOS; Mª JOSE BALLESTER; EVA PEREZ TÍTULO: MISIONES COLONIALES EN CHIHUAHUA (MÉXICO): REPECURSION DE SU RECUPERACION INTEGRAL PARA L A COMUNIDAD INDIGENA. EDITORIAL: Editorial UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-8363-025-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 861 - 872 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Mª Montserrat Martínez Valenzuela; Victoria Viavancos Ramón; Manuel Jesús Ramirez Blanco TÍTULO: Ponencia EDITORIAL: Editorial UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-8363-025-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 1243 - 1255 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramon, Mª Victoria; Simón Cortés, José Manuel; Pérez Marín, Eva TÍTULO: Restauración de las policromías de dos alfarjes del castillo de Benisanó, Valencia EDITORIAL: Editorial UPV REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XVI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-8363-025-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 1363 - 1372 AÑO: 2006 CLAVE: PR

22

AUTORES (p.o. de firma): Zona Ortiz, Angela Tatiana; BALBASTRE TEJEDOR, JUAN VICENTE; NUÑO FERNANDEZ, LUIS; Elías de los Reyes; Vivancos Ramon, Mª Victoria; Pérez Marín, Eva

TÍTULO: INITIAL PROCEDURE TO EXTERMINATE WOODWORMS IN PANEL PAINTINGS BY MICROWAVE-POWER APPLICATION EDITORIAL: AN IMPI PUBLICATION REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 40th Annual International Microwave Symposium (IMS 2006) (ISSN 1070- 0129) VOLUMEN: PÁGINAS: 267 - 271 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramon, Mª Victoria; Pérez Marín, Eva; Nuño Fernández, Luis; BALBASTRE TEJEDOR, JUAN VICENTE; Zona Ortiz, Angela Tatiana TÍTULO: Microwave treatment for woodworm disinfection in large-format works of art EDITORIAL: HWC REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): International conference on heritage, weathering and conservation (HWC 2006) (ISSN 0-415-41273) VOLUMEN: PÁGINAS: 707 - 712 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramon, Mª Victoria; Pérez Marín, Eva; Nuño Fernández, Luis; BALBASTRE TEJEDOR, JUAN VICENTE; Zona Ortiz, Angela Tatiana TÍTULO: Microwave treatment for woodworm disinfection in large-format works of art EDITORIAL: HWC REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): International conference on heritage, weathering and conservation (HWC 2006) (ISSN 84-00-08421-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 192 - 192 AÑO: 2006 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): VICTORIA VIVANCOS RAMON; EVA PEREZ MARIN; VICENT GUEROLA I BLAY TÍTULO: El retablo barroco valenciano. Estudio técnico y conservativo EDITORIAL: SECRETARIA TECNICA DEL CONGRESO REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-95389-48-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 515 - 530 AÑO: 2002 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): IGNACIO BOSCH REIG; JUAN FRANCISCO NOGUERA GIMENEZ; MARIA TERESA DOMENECH CARBÓ; VICTORIA VIVANCOS RAMON TÍTULO: Presentación del instituto de restauración del patrimonio EDITORIAL: SECRETARIA TECNICA DEL CONGRESO REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-95389-48-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 965 - 966 AÑO: 2002 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): VICTORIA VIVANCOS RAMON; EVA PEREZ MARIN TÍTULO: Revisión crítica de los diferentes sistemas de desinfección aplicados a la retablística barroca EDITORIAL: SECRETARIA TECNICA DEL CONGRESO REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-95389-48-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 531 - 540 AÑO: 2002 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Rosario Llamas Pacheco; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: El anclaje de los retablos tras su restauración. EDITORIAL: Asociación de Congresos de Conservación y Restauracion REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN B-21621-2000) VOLUMEN: PÁGINAS: 151 - 156 AÑO: 2000 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: La intervención sobre el Juicio Final de Var der Stock EDITORIAL: Asociación de Congresos de Conservación y Restauracion REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN B-21621-2000) VOLUMEN: PÁGINAS: 133 - 142 AÑO: 2000 CLAVE: PR

23

AUTORES (p.o. de firma): CHARI LLAMAS; VICTORIA VIVANCOS RAMON TÍTULO: Un proyecto de investigación: análisis de algunas obras incluidas. Información técnica gráfica y su aplicación

EDITORIAL: Asociación de Congresos de Conservación y Restauracion REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN B-21621-2000) VOLUMEN: PÁGINAS: 143 - 150 AÑO: 2000 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Rosario Llamas Pacheco; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: Un proyecto de investigación: análisis de algunas obras incluidas. Información técnica gráfica y su aplicación

EDITORIAL: Asociación de Congresos de Conservación y Restauracion REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN B-21621-2000) VOLUMEN: PÁGINAS: 143 - 150 AÑO: 2000 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Rosario Llamas Pacheco; Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: NUEVOS AVANCES EN LA INTERVENCIÓN DEL CONJUNTO RETABLÍSTICO VALENCIANO EDITORIAL: CENCREM REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 4º Congreso Internacional Patrimonio cultural: Contexto y conservación (ISSN @) VOLUMEN: PÁGINAS: 1 - 2 AÑO: 1999 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): MAVI VIVANCOS; CHARI LLAMAS TÍTULO: ESTUDIO DE LOS SOPORTES DE RETABLOS UTILIZADOS EN LA PINTURA GOTICA EDITORIAL: Asociación de Congresos de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-482-1934-1) VOLUMEN: PÁGINAS: 167 - 182 AÑO: 1998 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): VICTORIA VIVANCOS TÍTULO: PRACTICAL STUDY OF THE DESIGN AND CONSTRUCTION OF VALENCIAN GOTHIC RETABLES, APPLIED TO REAL RESTORATION WORKS EDITORIAL: IIC REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 17th IIC International Congress: Painting Techniques:history, materials & studio practice (ISSN @) VOLUMEN: PÁGINAS: 0 - 0 AÑO: 1998 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): VIVANCOS, M. TÍTULO: LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA OBRA PICTÓRICA DE V. LÓPEZ, FACTOR CLAVE PARA SU EDITORIAL: SERVEI PUBLICACION DIPUTACIÓ CASTELLÓ REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-86895-79-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 683 - 694 AÑO: 1996 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): VIVANCOS, M.; LLAMAS, R. TÍTULO: LA RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LAS ÁNIMAS DE AGULLENT EDITORIAL: SERVEI PUBLICACION DIPUTACIÓ CASTELLÓ REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-86895-79-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 1011 - 1018 AÑO: 1996 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): CASTELL, M.; GUEROLA, V.; MUÑOZ, S.; VIVANCOS, M. TÍTULO: UN PLAN DE INNOVACIÓN DOCENTE: LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LAS ASIGNATURAS COMO BASE DE NUEVO PROYECTO EDUCATIVO, SOBRE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE CABALLETE. EDITORIAL: SERVEI PUBLICACION DIPUTACIÓ CASTELLÓ REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN 84-86895-79-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 577 - 586 AÑO: 1996 CLAVE: PR

24

AUTORES (p.o. de firma): VICTORIA VIVANCOS RAMON; MARIA CASTELL AGUSTI TÍTULO: APORTACION AL ESTUDIO DE REESTRUCTURACION DE LAS MATERIAS DOCENTES REFERENTES A LA CONSERVACION Y RESTAURACION DE PINTURA DE CABALLETE EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA EDITORIAL: SECRETARÍA DELCONGRESO REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN Q-201-1994) VOLUMEN: PÁGINAS: 107 - 112 AÑO: 1994 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): SOFIA VICENTE PALOMINO; CARMEN PEREZ; VICTORIA VIVANCOS RAMON; MARIA CASTELL AGUSTI; VICENT GUEROLA I BLAY; TERESA DOMENECH CARBO; JOSE MADRID GARCIA; MILAGRO FERRER; IGNACIO BOSCH REIG TÍTULO: LA OBRA DE CABALLETE DE LA REAL BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE SU ESTADO DE CONSERVACION EDITORIAL: SECRETARÍA DELCONGRESO REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ISSN Q-201-1994) VOLUMEN: PÁGINAS: 251 - 260 AÑO: 1994 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): VICTORIA VIVANCOS RAMON TÍTULO: PROPOSAL FOR METHODOLOGICAL APPROACH TO RESTORERS TRAINING PANEL PAINTINGS EDITORIAL: THE GETTY CONSERVATION INSTITUTE REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): International Symposium The Structural Conservation of Panel Paintings 1995 (ISSN @) VOLUMEN: PÁGINAS: 0 - 0 AÑO: 1994 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): PILAR ROIG PICAZO; MARIA CASTELL; VICTORIA VIVANCOS RAMON TÍTULO: RESTORATION OF THE GOTHIC PANELS OF THE ST MICHAEL ALTARPIECE & ITS DIDACTIC RECONSTRUCTION EDITORIAL: IIC REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 14th IIC International Congress: Conservation of Iberian & Latin American Cultural Heritage (ISSN @) VOLUMEN: PÁGINAS: 0 - 0 AÑO: 1992 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): VIVANCOS RAMON TÍTULO: STATE OF PRESERVATION AND TECHNIQUE OF A MINIATURE PAINTING BY THE NINETEENTH- CENTURY COURT PAINTER VICENTE LOPEZ PORTAÑA EDITORIAL: IIC REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 14th IIC International Congress: Conservation of Iberian & Latin American Cultural Heritage (ISSN @) VOLUMEN: PÁGINAS: 0 - 0 AÑO: 1992 CLAVE: PR

III.3.4.2.- Actas Congresos Internacionales publicadas en Editorial Nacional

III.3.4.3.- Actas Congresos Nacionales

AUTORES (p.o. de firma): Domenech Carbo, Mª Teresa; Osete Cortina, Laura; Vivancos Ramón, María Victoria; REDONDO-MARUGAN, JORGE TÍTULO: Discriminación electroquímica de bronces plomados a partir de los análisis de tafel de curvas voltamperométricas EDITORIAL: Editorial Universitat Politèctica de València REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): II Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Emerge 2016) (ISSN 978-84-9048-475-0)

VOLUMEN: PÁGINAS: 167 - 176 AÑO: 2016 CLAVE: PR

25

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Martín Rey, Susana; Simón Cortés, José Manuel; Lorente García, José Joaquín TÍTULO: ARTE Y TECNOLOGÍA EN LOS MUSEOS UNIVERSITARIOS DEL SIGLO XXI: RETOS Y REALIDADES EDITORIAL: Congreso Internacional de Museos Universitarios (CIMU) REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Congreso Internacional de Museos Universitarios. Los Museos y Colecciones Universitarias: Tradición y Futuro (ISSN 978-84-96701-70-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 4 - 10 AÑO: 2014 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): José Vicente Grafiá Sales; José Manuel Simón Cortés; Mª Victoria Vivancos Ramón TÍTULO: Proceso de restauración y refuncionalización de los bastidores originales de las pinturas de gran formato de la galería dorada. Intervención restaurativa de los bastidores. EDITORIAL: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): 1er Congreso Internacional de restauración de pinturas sobre lienzo de gran formato (ISSN 978-84-8363-610-7) VOLUMEN: PÁGINAS: 345 - 358 AÑO: 2010 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Victoria Vivancos ramón TÍTULO: Aspectos técnicos y estructurales de la retablística valenciana EDITORIAL: GRUPO ESPAÑOL IIC REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Retablos: Técnicas, materiales y procedimientos Reunión del Grupo Español del IIC 2004 (ISSN 978-84-611-2633-0) VOLUMEN: PÁGINAS: 3 - 15 AÑO: 2004 CLAVE: PR

III.3.4.4.- Actas Congresos Publicadas sin ISBN

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria; Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel

TÍTULO: Proceso de restauración de la Virgen de la Villeta de Peracense EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Jornada Académica 25 años formando restauradores e investigando (1991-2016) VOLUMEN: PÁGINAS: 1 - 1 AÑO: 2016 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Grafiá Sales, José Vicente; Simón Cortés, José Manuel; Vivancos Ramón, María Victoria

TÍTULO: Proceso de restauración del Santísimo Cristo de la Palma EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Jornada Académica 25 años formando restauradores e investigando (1991-2016) VOLUMEN: PÁGINAS: 1 - 1 AÑO: 2016 CLAVE: PR AUTORES (p.o. de firma): Pérez Marín, Eva; Castell Agustí, María; Guerola Blay, Vicente; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Restauración de retablos a través de prácticas en empresa: una experiencia con alumnos EDITORIAL: REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): Jornada Académica 25 años formando restauradores e investigando (1991-2016) VOLUMEN: PÁGINAS: 1 - 1 AÑO: 2016 CLAVE: PR

III.3.5.- Revisiones

III.3.6.- Comités de Edición

26

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TIPO PARTICIPACIÓN: Editor EDITORIAL: U.P.V. REF. REVISTA/LIBRO (ISBN,ISSN,SUPV): OBRAS RESTAURADAS 2000-2001 UNIDAD DE RESTAURACION DE PINTURA DE CABALLETE Y RETABLOS (ISBN 84-9705-163-7) VOLUMEN: PÁGINAS: AÑO: 2002 CLAVE: E

III.4.- EXPOSICIONES. OTROS EVENTOS ARTÍSTICOS E INTERVENCIONES MONUMENTALES. FESTIVALES. CERTÁMENES Y EXHIBICIONES TELEVISIVAS

INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 25/05/2017 FECHA FIN: 25/07/2017 CLAVE: Ámbito internacional competitivo

TÍTULO: Demián Flores. Machete. Nuevas visiones del Viejo Mundo LUGAR: SALA JOSEP RENAU. FACULTAD DE BELLAS ARTES - UPV - VALENCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 1 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 04/10/2016 FECHA FIN: 13/01/2017 CLAVE: Otros TÍTULO: RESTAURA 3.0 LUGAR: PARANINFO. UNIVERSITAT POLITÈCNICA VALÈNCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 3 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 04/10/2016 FECHA FIN: 13/01/2017 CLAVE: Otros TÍTULO: RESTAURA 3.0 LUGAR: PARANINFO. UNIVERSITAT POLITÈCNICA VALÈNCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 3 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 03/11/2015 FECHA FIN: 06/11/2015 CLAVE: Otros TÍTULO: III EXPOSICIÓN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES: RESULTADOS ACADÉMICOS LUGAR: T4 ESPACIO EXPOSITIVO - FACULTAD DE BELLAS ARTES - UPV COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 0 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 27/10/2014 FECHA FIN: 30/10/2014 CLAVE: Otros TÍTULO: II EXPOSICION CONSERVACION Y RESTAURACION DE BC: RESULTADOS ACADÉMICOS LUGAR: T4 ESPACIO EXPOSITIVO - FACULTAD DE BELLAS ARTES - UPV COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 0 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 18/11/2013 FECHA FIN: 22/11/2013 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: EXPOSICION T4-DELEGACION DE ALUMNOS FACULTAD DE BELLAS ARTES LUGAR: FACULTAD DE BELLAS ARTES DE VALENCIA. COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 1 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 01/10/2013 FECHA FIN: 04/10/2013 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: EXPOSICION CONSERVACION Y RESTAURACION DE BC: RESULTADOS ACADÉMICOS LUGAR: FACULTAD DE BELLAS ARTES DE VALENCIA. COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 1 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 11/11/2010 FECHA FIN: 14/11/2010 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: INNOVACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA UPV LUGAR: ARPA-INNOVATION 2010. 7th Biennial of Heritage Restoration and Management. Recinto Ferial de Valladolid COMISARIADO: Nº COMISARIOS:

27

INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 27/09/2010 FECHA FIN: 02/11/2010 CLAVE: Ámbito internacional competitivo

TÍTULO: RESTAURACIÓ DE LES PINTURES MURALS DE LA GALERIA DAURADA DEL PALAU DUCAL DE GANDIA. IGLESIA DE SAN ANDRÉS HIBERNÓN. GANDIA LUGAR: ESPLENDOR: SANT FRANCESC DE BORJA. RESTAURACIÓ DE LES PINTURES MURALS DE LA GALERIA DAURADA DEL PALAU DUCAL DE GANDIA. IGLESIA DE SAN ANDRÉS HIBERNÓN. GANDIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 25 INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 22/06/2010 FECHA FIN: 22/07/2010 CLAVE: Ámbito internacional competitivo

TÍTULO: EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA LUGAR: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MÉXICO. MÉXICO DF COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 20/07/2006 FECHA FIN: 20/07/2006 CLAVE: Otros TÍTULO: INSTITUTO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO LUGAR: ESGLÈSIA MARE DE DÉU DELS ÀNGELS DE SILLA - PLAN DIRECTOR COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 27/05/2005 FECHA FIN: 30/05/2005 CLAVE: Otros TÍTULO: EKUMENE 2005-IRP LUGAR: PABELLON DE CRISTAL - MADRID COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 09/03/2005 FECHA FIN: 11/03/2005 CLAVE: Ámbito internacional competitivo

TÍTULO: INSTITUTO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO LUGAR: PARANINFO UPV - INTERIM MEETING: INTERNATIONAL CONFERENCE ON PAINTING COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 11/11/2004 FECHA FIN: 14/11/2004 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: INSTITUTO DE RESTAURACION DEL PATRIMONIO LUGAR: FERIA MUESTRAS VALLADOLID - FERIA NACIONAL DE LA RESTAURACIÓN DEL ARTE Y EL PATRIMONIO - ARPA 2004 COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 02/11/2004 FECHA FIN: 04/11/2004 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: SEMANA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA-INSTITUTO DE RESTAURACION DEL PATRIMONIO LUGAR: PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 21/10/2004 FECHA FIN: 24/10/2004 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: INSTITUTO RESTAURACION PATRIMONIO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA LUGAR: AUDITORIO DE CONGRESOS REGION DE MURCIA VICTOR VILLEGAS COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 01/01/2004 FECHA FIN: 31/12/2006 CLAVE: Ámbito internacional competitivo

TÍTULO: WEB INSTITUTO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO LUGAR: PÁGINA WEB DEL INSTITUTO RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 27/11/2003 FECHA FIN: 29/11/2003 CLAVE: Ámbito internacional competitivo

TÍTULO: INSTITUTO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO LUGAR: IFEMA -II SALÓN EUROPEO DEL ARTE DE LA RESTAURACIÓN, REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL COMISARIADO: Nº COMISARIOS: 28

INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 20/11/2003 FECHA FIN: 22/11/2003 CLAVE: Otros TÍTULO: EL INSTITUTO DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO Y LA REVISTA R&R LUGAR: CASA DE LA MONEDA Y TIMBRE, MADRID - II CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 28/11/2002 FECHA FIN: 01/12/2002 CLAVE: Otros TÍTULO: INSTITUTO DE RESTAURACION DEL PATRIMONIO. GRUPOS INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE CONGRESOS CONDE ANSUREZ DE VALLADOLID COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 07/11/2002 FECHA FIN: 10/11/2002 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: PRESENTACION DEL INSTITUTO DE RESTAURACION DE PATRIMONIO LUGAR: FERIA MUESTRAS VALLADOLID - FERIA NACIONAL DE LA RESTAURACIÓN DEL ARTE Y EL PATRIMONIO - ARPA 2004 COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 29/11/2001 FECHA FIN: 01/12/2001 CLAVE: Ámbito internacional competitivo

TÍTULO: INSTITUTO DE RESTAURACION DEL PATRIMONIO LUGAR: IFEMA- I SALÓN EUROPEO DEL ARTE DE LA RESTAURACION, REHABILITACIÓN Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 28/11/2001 FECHA FIN: 08/01/2002 CLAVE: Otros TÍTULO: REAL BASILICA DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA. RESTAURACION FONDOS PICTORICOS Y ESCULTORICOS. 1998-2001 LUGAR: PALACIO DE COLOMINA. FUNDACIÓN CEU SAN PABLO. VALENCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 18/06/2001 FECHA FIN: 22/06/2001 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: La Universidad Restaura. Alumnos de de Proyectos II de Pintura de caballete. LUGAR: SALA JOSEP RENAU. FACULTAD DE BELLAS ARTES - UPV - VALENCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 25/10/1999 FECHA FIN: 17/11/1999 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: Basílica de la Virgen de los Desamparados. Valencia. España. Restauración Pictórica y Arquitectónica LUGAR: SEDE FORUM UNESCO. PARÍS COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 01/09/1999 FECHA FIN: 31/10/1999 CLAVE: Otros TÍTULO: Proceso de Restauración de la Real Basílica de Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia LUGAR: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EL CABANYAL. VALENCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 22/06/1999 FECHA FIN: 23/07/1999 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: Proceso de intervención de la Real Basílica de Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia LUGAR: COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN BELLAS ARTES DE LA COMUNIDAD COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 24/04/1996 FECHA FIN: 30/06/1998 CLAVE: TÍTULO: ESTUDIOS PREVIOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EL LA REAL BASILICA DE LA VIRGEN LUGAR: COMISARIADO: Nº COMISARIOS:

29

INDIVIDUAL O COLECTIVA: Individual Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 01/03/1996 FECHA FIN: 30/03/1996 CLAVE: TÍTULO: BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS.INVESTIGACIÓN Y PROPUESTAS DE LUGAR: COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 01/12/1995 FECHA FIN: 31/12/1995 CLAVE: TÍTULO: INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN RECUPERACIÓN INTEGRAL BASÍLICA VIRGEN LUGAR: COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 13/05/1994 FECHA FIN: 30/06/1994 CLAVE: TÍTULO: ESTUDIOS PREVIOS PARA LA RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA BASILICA DE LA VIRGEN LUGAR: COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Colectiva Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 10/05/1994 FECHA FIN: 07/06/1994 CLAVE: Ámbito nacional competitivo TÍTULO: Recuperación Integral de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia. LUGAR: LONJA DE VALENCIA COMISARIADO: Nº COMISARIOS: INDIVIDUAL O COLECTIVA: Individual Nº PARTICIPANTES: FECHA INICIO: 12/02/1991 FECHA FIN: 30/03/1991 CLAVE: TÍTULO: Exposición de escultura LUGAR: COMISARIADO: Nº COMISARIOS:

III.5.- CONGRESOS

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: JORNADAS de DOCTORADO: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. START TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del comité de organización CONGRESO: JORNADAS de DOCTORADO: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. START UPV PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: 2014 AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: JORNADAS de DOCTORADO: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. START TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del comité de programa CONGRESO: JORNADAS de DOCTORADO: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. START UPV PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: 2014 AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: JORNADAS de DOCTORADO: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. START TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del comité científico CONGRESO: JORNADAS de DOCTORADO: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. START UPV PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: 2014

30

AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Emerge 2014) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del comité de organización CONGRESO: Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Emerge 2014)

PUBLICACIÓN: EMERGE 2014 - JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EMERGENTE EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia, Spain AÑO: 2014 AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Emerge 2014) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del comité científico CONGRESO: Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Emerge 2014)

PUBLICACIÓN: EMERGE 2014 - JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EMERGENTE EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia, Spain AÑO: 2014 AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Emerge 2014) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del comité de programa CONGRESO: Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Emerge 2014)

PUBLICACIÓN: EMERGE 2014 - JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EMERGENTE EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia, Spain AÑO: 2014 AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del comité de programa CONGRESO: Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) PUBLICACIÓN: Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) - Libro de resúmenes LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: 2012 AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del comité de organización CONGRESO: Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) PUBLICACIÓN: Simposio sobre Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) - Libro de resúmenes LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: 2012 AUTORES (p.o. de firma): Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: I INTERNATIONAL CONFERENCE OF PAINTING CONSERVATION. CANVASES: BEHAVIOUR, DETERIORATION & TREATMENT. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del comité de organización CONGRESO: I International Conference on Painting Conservation, Canvases: Behavior, Deterioration and Treatment

PUBLICACIÓN: LIBRO DE ACTAS LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia, España AÑO: 2005

31

III.6.- PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

III.7.- ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CLAVE: D=doctorado, P=postdoctoral, I=invitado, C=contratado, O=otras

III.8.- TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

TÍTULO: Valoración del deterioro de la madera y la efectividad de su consolidación, midiendo la frecuencia fundamental de oscilación. Estudio experimental aplicado a la tablazón de los artesonados de la iglesia de San Francisco, Quito-Ecuador DOCTORANT: JULIO ENRIQUE BENÍTEZ TELLES UNIVERSIDAD: Universitat Politècnica de València FACULTAD/ESCUELA: AÑO: 2010 CALIFICACIÓN: NOTABLE COODIRECCIÓN: Grafiá Sales, José Vicente; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: La Lonja de Valencia patrimonio de la humanidad: estudio histórico-técnico y conservativo del alfarje de la sala Dorada DOCTORANT: Mª Monserrat Martínez Valenzuela UNIVERSIDAD: Universitat Politècnica de València FACULTAD/ESCUELA: AÑO: 2008 CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE COODIRECCIÓN: Ramírez Blanco, Manuel Jesús; Vivancos Ramón, María Victoria TÍTULO: Estudio técnico y conservativo del retablo barroco valenciano aplicado al desarrollo de nuevos métodos de desinsectación de la madera: radiación con microondas DOCTORANT: Eva Pérez Marín UNIVERSIDAD: Universitat Politècnica de València FACULTAD/ESCUELA: AÑO: 2005 CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE COODIRECCIÓN: TÍTULO: ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL RETABLO GÓTICO VALENCIANO: INFORMACIÓN TÉCNICO- GRÁFICA Y ESTUDIO DE NUEVOS SISTEMAS DE ANCLAJE AL MURO COMO FACTOR DETERMINANTE PARA SU CONSERVACIÓN DOCTORANT: Rosario Llamas Pacheco UNIVERSIDAD: Universitat Politècnica de València FACULTAD/ESCUELA: AÑO: 2001 CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE COODIRECCIÓN:

IV.- ACTIVIDAD EN EMPRESA Y PROFESIÓN LIBRE

V.- OTROS MÉRITOS

V.1.- IDIOMAS EXTRANJEROS (R = regular, B=bien, C = correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE Catalán C C C

32

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE Frances R B R Ingles C C C

V.2.- OTROS MÉRITOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN. CARGOS. PERTENENCIA A SOCIEDADES. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS. TRAMOS DOCENTES. TRAMOS DE INVESTIGACIÓN.

------OTROS MÉRITOS ------

Presidenta Jurado Premio de Pintura y Fotografía CCAA. UPV 2009-2017

Jurado Premios DKV Fresh Art . 2015-2017

Representante por la UPV en la Comisió Patrimoni, Museus i Arts Visuals. Generalitat Valenciana . 2017

Responsable del Proyecto estratégico ALUMNO-ALUMNI del PLAN ESTRATÉGICO UPV - 2015-2017

Asesora del Consejo Valenciano de Cultura sobre la situación y evolución de las mujeres artistas en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana . 2017 Responsable Programa GENERACIÓN ESPONTÁNEA UPV. 2013-2017

Representante por la UPV en el Consejo Asesor del Patrimonio de la Humanidad de . 2016

Presidenta jurado POLINIZA UPV 2012-2017

Jurado Pequeños Grandes Inventos .UPV 2009-2017

Jurado Premios Consejo Social UPV 2009-2017

Responsable programa PRAKTIKUM UPV 2010-2017

Vocal del Patronat d'Activitats Culturals de la Universitat de València. 2011-2017

Vocal Ejecutiva de RUNAE, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. 2011-2012

Secretaria Ejecutiva de RUNAE de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. CRUE. 2012-2014.

Miembro del Consejo Rector del IVAM. Generalitat Valenciana. 2015.

Miembro del Consejo de Administración de CACSA. Generalitat Valenciana. 2015-2017

Representante de las universidades valencianas en el Alto Patronato del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. [2010/11223] ------FORMACIÓN ESPECIALIZADA RECIBIDA ------

------CURSOS RECIBIDOS ------

Revisión de los últimos sistemas de desinsectación de la madera, 15/05/2008, 6.0 horas, DESCONOCIDA

Diseño de programas desde la perspectiva de los ECTS, 19/01/2005, 12.0 horas, ICE

Análisis y autoevaluación de la práctica docente, 23/06/2004, 12.0 horas, ICE

------PREMIOS DE INVESTIGACIÓN ------

------PREMIOS DOCENTES ------

------PREMIOS HONORÍFICOS ------

------PERTENENCIA A ORGANIZACIONES PROFESIONALES ------

33 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Generado desde: Universidad Complutense de Madrid Fecha del documento: 25/09/2018 v 1.3.0 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ

Apellidos: SANCHEZ ORTIZ Nombre: MARIA ALICIA

Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Departamento: PINTURA Y CONSERVACION-RESTAURACION, F. BELLAS ARTES Categoría profesional: Profesor Titular de Gestión docente (Sí/No): Si Universidad Fecha de inicio: 24/11/2007 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 620307 - Pintura Funciones desempeñadas: Profesor Titular de Universidad

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Facultad de Bellas Artes Directora del curso de formación continua: 27/06/2016 Nuevas aportaciones a la reintegración cromática de lagunas en pintura de caballete. 2 Facultad de Bellas Artes VICEDECANA DE ORDENACIÓN 22/06/2010 ACADÉMICA. 3 Universidad Complutense de Madrid DIRECTORA DEL MAGISTER EN 02/03/2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO. 4 Facultad de Bellas Artes Directora del Curso de Formación 19/09/2011 Continua: La mesa caliente de baja presión como alternativa a los tratamientos tradicionales en soportes de tela pintados. Profesorado: Erminio Signorini. 25 horas lectivas. 5 Facultad de Bellas Artes Directora del Curso de Formación 09/05/2011 Continua: Materiales y métodos para la limpieza de obras pictóricas. Niveles 0,

2 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 y 2. Profesorado: Paolo Cremonesi y Erminio Signorini. Horas lectivas: 40. 6 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA DE MASTER, MAGISTER 01/09/2006 Y ESPECIALISTA. 7 Universidad Complutense de Madrid SECRETARIA ACADÉMICA DEL 29/10/2003 DEPARTAMENTO DE PINTURA. 8 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA CONTRATADA 01/10/2003 DOCTORA. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. 9 Universidad Complutense de Madrid DOCENCIA IMPARTIDA EN 01/09/2000 PROGRAMAS DE DOCTORADO (TERCER CICLO). 10 Universidad Complutense de Madrid DIRECCIÓN DE TRABAJOS DENTRO 01/09/2000 DEL PERÍODO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA). 11 Universidad Complutense de Madrid. Secretaría y Moderadora de Mesa 31/07/2006 Fundación General de la UCM. redonda del Curso de Verano de El Escorial "Praxis y poéticas del color en el siglo XXI". 12 Universidad Complutense de Madrid. Secretaria del Curso de Verano de El 31/07/2006 Escorial "Praxis y Poéticas del Color en el siglo XXI". 13 Universidad Complutense de Madrid Coordinadora y Secretaria del Congreso 23/11/2005 Internacional "Nuevas Tecnologías para el Arte". Salón de Actos Facultad de Bellas Artes (UCM). 14 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA ASOCIADA TIPO 3. 01/10/2002 DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. 15 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA AYUDANTE DE 25/11/2000 FACULTAD 2º PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. 16 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA AYUDANTE DE 26/11/1998 FACULTAD 1ER PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. 17 Instituto para el Estudio y la Formación Codirectora y Coordinadora del 08/05/2000 Empresarial (IMEFE) y Universidad Seminario Internacional "El Patrimonio Complutense de Madrid. del mundo en el siglo XXI. Aplicaciones tecnológicas en las intervenciones de conservación-restauración". Sala de conferencias Paraninfo de San Bernardo (Madrid). 18 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA ASOCIADA TIPO 1. 20/10/1998 DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. 19 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA AYUDANTE DE ESCUELA 20/10/1995 UNIVERSITARIA 2º PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. 20 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA AYUDANTE DE ESCUELA 20/10/1993 UNIVERSITARIA 1ER PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. 21 Universidad Complutense de Madrid. 01/01/1992 Facultad de Bellas Artes.

3 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio Profesora en el Titulo Propio "Especialista en Restauración de Pintura sobre Tabla". (Horas lectivas: 400) 22 Universidad Complutense de Madrid PROFESORA ASOCIADA TIPO 2. 02/02/1993 DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL (6+6 HORAS). 23 Facultad de Bellas Artes Directora del curso de formación continua: 16/09/2014 Avances en los tratamientos de pintura sobre lienzo y aplicaciones de los sistemas de succión y calor. 24 Facultad de Bellas Artes Asesora del Clúster de Patrimonio. 15/01/2013 Campus de Excelencia Internacional en la Ciudad de Madrid. 25 Facultad de Bellas Artes Directora del proyecto de la Comunidad 10/01/2012 de Madrid: Implantación de un sistema de respuesta interactiva para encuestas en los centros de la Universidad Complutense de Madrid. 26 Facultad de Bellas Artes COORDINADOR DE GRADO 14/03/2011 27 Facultad de Bellas Artes COORDINADOR DE MASTER 14/07/2009

1 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: Directora del curso de Gestión docente (Sí/No): No formación continua: Nuevas aportaciones a la reintegración cromática de lagunas en pintura de caballete. Fecha de inicio-fin: 27/06/2016 - 01/07/2016 Duración: 4 días Modalidad de contrato: Funcionario/a Funciones desempeñadas: Directora del curso de formación continua: Nuevas aportaciones a la reintegración cromática de lagunas en pintura de caballete.

2 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: VICEDECANA DE Gestión docente (Sí/No): Si ORDENACIÓN ACADÉMICA. Fecha de inicio-fin: 22/06/2010 - 23/06/2014 Duración: 4 años - 2 días Funciones desempeñadas: VICEDECANA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA.

3 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: DIRECTORA Gestión docente (Sí/No): Si DEL MAGISTER EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Fecha de inicio-fin: 02/03/2011 - 21/12/2013 Duración: 2 años - 9 meses - 25 días Funciones desempeñadas: DIRECTORA DEL MAGISTER EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO.

4 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: Directora del Curso Gestión docente (Sí/No): No de Formación Continua: La mesa caliente de baja presión como alternativa a los tratamientos

4 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

tradicionales en soportes de tela pintados. Profesorado: Erminio Signorini. 25 horas lectivas. Fecha de inicio-fin: 19/09/2011 - 23/09/2011 Duración: 4 días Funciones desempeñadas: Directora del Curso de Formación Continua: La mesa caliente de baja presión como alternativa a los tratamientos tradicionales en soportes de tela pintados. Profesorado: Erminio Signorini. 25 horas lectivas.

5 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: Directora del Curso Gestión docente (Sí/No): No de Formación Continua: Materiales y métodos para la limpieza de obras pictóricas. Niveles 0, 1 y 2. Profesorado: Paolo Cremonesi y Erminio Signorini. Horas lectivas: 40. Fecha de inicio-fin: 09/05/2011 - 13/05/2011 Duración: 4 días Funciones desempeñadas: Directora del Curso de Formación Continua: Materiales y métodos para la limpieza de obras pictóricas. Niveles 0, 1 y 2. Profesorado: Paolo Cremonesi y Erminio Signorini. Horas lectivas: 40.

6 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA DE Gestión docente (Sí/No): No MASTER, MAGISTER Y ESPECIALISTA. Fecha de inicio-fin: 01/09/2006 - 30/09/2010 Duración: 4 años - 1 mes Funciones desempeñadas: PROFESORA DE MASTER, MAGISTER Y ESPECIALISTA.

7 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: SECRETARIA Gestión docente (Sí/No): Si ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE PINTURA. Fecha de inicio-fin: 29/10/2003 - 22/06/2010 Duración: 6 años - 7 meses - 28 días Funciones desempeñadas: SECRETARIA ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE PINTURA.

8 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No CONTRATADA DOCTORA. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. Fecha de inicio-fin: 01/10/2003 - 23/11/2007 Duración: 4 años - 1 mes - 24 días Funciones desempeñadas: PROFESORA CONTRATADA DOCTORA. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO.

9 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: DOCENCIA IMPARTIDA Gestión docente (Sí/No): No EN PROGRAMAS DE DOCTORADO (TERCER CICLO). Fecha de inicio-fin: 01/09/2000 - 30/09/2007 Duración: 7 años - 1 mes Funciones desempeñadas: DOCENCIA IMPARTIDA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO (TERCER CICLO).

10 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: DIRECCIÓN DE Gestión docente (Sí/No): No TRABAJOS DENTRO DEL PERÍODO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA).

5 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Fecha de inicio-fin: 01/09/2000 - 30/09/2007 Duración: 7 años - 1 mes Funciones desempeñadas: DIRECCIÓN DE TRABAJOS DENTRO DEL PERÍODO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA).

11 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid. Fundación General de la UCM. Categoría profesional: Secretaría y Moderadora Gestión docente (Sí/No): Si de Mesa redonda del Curso de Verano de El Escorial "Praxis y poéticas del color en el siglo XXI". Fecha de inicio-fin: 31/07/2006 - 04/08/2006 Duración: 4 días Funciones desempeñadas: Secretaría y Moderadora de Mesa redonda del Curso de Verano de El Escorial "Praxis y poéticas del color en el siglo XXI".

12 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid. Categoría profesional: Secretaria del Curso de Gestión docente (Sí/No): No Verano de El Escorial "Praxis y Poéticas del Color en el siglo XXI". Fecha de inicio-fin: 31/07/2006 - 04/08/2006 Duración: 4 días Funciones desempeñadas: Secretaria del Curso de Verano de El Escorial "Praxis y Poéticas del Color en el siglo XXI".

13 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: Coordinadora y Gestión docente (Sí/No): No Secretaria del Congreso Internacional "Nuevas Tecnologías para el Arte". Salón de Actos Facultad de Bellas Artes (UCM). Fecha de inicio-fin: 23/11/2005 - 25/11/2005 Duración: 2 días Funciones desempeñadas: Coordinadora y Secretaria del Congreso Internacional "Nuevas Tecnologías para el Arte". Salón de Actos Facultad de Bellas Artes (UCM).

14 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No ASOCIADA TIPO 3. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. Fecha de inicio-fin: 01/10/2002 - 30/09/2003 Duración: 1 año - 4 días Funciones desempeñadas: PROFESORA ASOCIADA TIPO 3. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO.

15 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No AYUDANTE DE FACULTAD 2º PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. Fecha de inicio-fin: 25/11/2000 - 31/12/2001 Duración: 1 año - 1 mes - 6 días Funciones desempeñadas: PROFESORA AYUDANTE DE FACULTAD 2º PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO.

16 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No AYUDANTE DE FACULTAD 1ER PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. Fecha de inicio-fin: 26/11/1998 - 24/11/2000 Duración: 2 años - 4 días Funciones desempeñadas: PROFESORA AYUDANTE DE FACULTAD 1ER PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO.

6 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

17 Entidad empleadora: Instituto para el Estudio y la Formación Empresarial (IMEFE) y Universidad Complutense de Madrid. Categoría profesional: Codirectora y Gestión docente (Sí/No): No Coordinadora del Seminario Internacional "El Patrimonio del mundo en el siglo XXI. Aplicaciones tecnológicas en las intervenciones de conservación-restauración". Sala de conferencias Paraninfo de San Bernardo (Madrid). Fecha de inicio-fin: 08/05/2000 - 12/05/2000 Duración: 4 días Funciones desempeñadas: Codirectora y Coordinadora del Seminario Internacional "El Patrimonio del mundo en el siglo XXI. Aplicaciones tecnológicas en las intervenciones de conservación-restauración". Sala de conferencias Paraninfo de San Bernardo (Madrid).

18 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No ASOCIADA TIPO 1. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. Fecha de inicio-fin: 20/10/1998 - 25/11/1998 Duración: 1 mes - 6 días Funciones desempeñadas: PROFESORA ASOCIADA TIPO 1. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO.

19 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No AYUDANTE DE ESCUELA UNIVERSITARIA 2º PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. Fecha de inicio-fin: 20/10/1995 - 19/10/1998 Duración: 3 años Funciones desempeñadas: PROFESORA AYUDANTE DE ESCUELA UNIVERSITARIA 2º PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO.

20 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No AYUDANTE DE ESCUELA UNIVERSITARIA 1ER PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO. Fecha de inicio-fin: 20/10/1993 - 19/10/1995 Duración: 2 años - 4 días Funciones desempeñadas: PROFESORA AYUDANTE DE ESCUELA UNIVERSITARIA 1ER PERIODO. DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO.

21 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Categoría profesional: Profesora en el Titulo Gestión docente (Sí/No): No Propio "Especialista en Restauración de Pintura sobre Tabla". (Horas lectivas: 400) Fecha de inicio-fin: 01/01/1992 - 30/12/1994 Duración: 3 años - 4 días Funciones desempeñadas: Profesora en el Titulo Propio "Especialista en Restauración de Pintura sobre Tabla". (Horas lectivas: 400)

22 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): No ASOCIADA TIPO 2. DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL (6+6 HORAS). Fecha de inicio-fin: 02/02/1993 - 19/10/1993 Duración: 8 meses - 19 días

7 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Funciones desempeñadas: PROFESORA ASOCIADA TIPO 2. DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL (6+6 HORAS).

23 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: Directora del curso de Gestión docente (Sí/No): No formación continua: Avances en los tratamientos de pintura sobre lienzo y aplicaciones de los sistemas de succión y calor. Fecha de inicio: 16/09/2014 Funciones desempeñadas: Directora del curso de formación continua: Avances en los tratamientos de pintura sobre lienzo y aplicaciones de los sistemas de succión y calor.

24 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: Asesora del Clúster de Gestión docente (Sí/No): No Patrimonio. Campus de Excelencia Internacional en la Ciudad de Madrid. Fecha de inicio: 15/01/2013 Funciones desempeñadas: Asesora del Clúster de Patrimonio. Campus de Excelencia Internacional en la Ciudad de Madrid.

25 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: Directora del proyecto Gestión docente (Sí/No): No de la Comunidad de Madrid: Implantación de un sistema de respuesta interactiva para encuestas en los centros de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de inicio: 10/01/2012 Funciones desempeñadas: Directora del proyecto de la Comunidad de Madrid: Implantación de un sistema de respuesta interactiva para encuestas en los centros de la Universidad Complutense de Madrid.

26 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: COORDINADOR DE Gestión docente (Sí/No): Si GRADO Fecha de inicio: 14/03/2011

27 Entidad empleadora: Facultad de Bellas Artes Categoría profesional: COORDINADOR DE Gestión docente (Sí/No): Si MASTER Fecha de inicio: 14/07/2009

8 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Bellas Artes Especialidad Conservación y Restauración Ciudad entidad titulación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Fecha de titulación: 30/07/1990

Doctorados

Programa de doctorado: DOCTORA EN BELLAS ARTES Entidad de titulación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 27/11/1995 Título de la tesis: De lo visible a lo legible. El color en la iconografía cristiana: una fuente de conocimiento para el restaurador. Director/a de tesis: MANUEL PRIETO PRIETO Calificación obtenida: APTO "CUM LAUDE" POR UNANIMIDAD

Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria)

1 Título de la formación: Realidad aumentada y realidad virtual en educación. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Delegada del Rector para Formación permanente prácticas y empleabilidad. Fecha de finalización: 29/06/2018 Duración en horas: 20 horas

2 Título de la formación: 19 Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía / Grupo Español del IIC. Fecha de finalización: 23/02/2018 Duración en horas: 17 horas

3 Título de la formación: Jornada Técnica "Laboratorios Científicos, Conservación del Patrimonio y Certificación: Aprendizaje continuo y Trasversalidad". Red de Excelencia TechnoHeritage y el Laboratorio de Materiales. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense Responsable de la formación: Margarita San Andrés Moya y Emilio Cano Díaz (Comité Organizador) Fecha de finalización: 22/11/2017 Duración en horas: 8 horas

9 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

4 Título de la formación: Nivel Básico con prácticas. Gestión de la Información Científica: Bases de datos SCOPUS. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: FECYT Responsable de la formación: Cristina González Copeiro del Villar Fecha de finalización: 11/03/2015 Duración en horas: 2 horas

5 Título de la formación: Mist linging italiano com dispersôes acrílicas. Ciudad entidad titulación: Oporto, Portugal Entidad de titulación: Universidade Católica Portuguesa Responsable de la formación: Doctora María Aguilar Fecha de finalización: 12/09/2014 Duración en horas: 8 horas

6 Título de la formación: Entretelagem por Nap-bond a frio. Ciudad entidad titulación: Oporto, Portugal Entidad de titulación: Universidade Católica Portuguesa Responsable de la formación: Doctora María Aguilar Fecha de finalización: 11/09/2014 Duración en horas: 8 horas

7 Título de la formación: Entretelagem a frio com BEVA Gel. Ciudad entidad titulación: Oporto, Portugal Entidad de titulación: Universidade Católica Portuguesa Responsable de la formación: Doctora María Aguilar Fecha de finalización: 11/09/2014 Duración en horas: 8 horas

8 Título de la formación: Mist lining com dispersôes acrílicas. Ciudad entidad titulación: Oporto, Portugal Entidad de titulación: Universidade Católica Portuguesa Responsable de la formación: Doctora María Aguilar Fecha de finalización: 11/09/2014 Duración en horas: 8 horas

9 Título de la formación: Entretelagem transparente com Beva 371 O.F. Ciudad entidad titulación: Oporto, Portugal Entidad de titulación: Universidade Católica Portuguesa Responsable de la formación: Doctora María Aguilar Fecha de finalización: 10/09/2014 Duración en horas: 8 horas

10 Título de la formación: Jornada de Buenas Prácticas en Memorias de Seguimiento de Títulos Oficiales. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Fecha de finalización: 15/01/2014

11 Título de la formación: Curso de Formación del Profesorado para la Virtualización de materias de Másteres Oficiales en la Facultad de Bellas Artes. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Vicerrectorado de Innovación y EEES. Fecha de finalización: 27/09/2007

10 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

12 Título de la formación: Asistencia a los grupos de trabajo en el 16th International Meeting on Heritage Conservation. Palacio de Congresos de Valencia, del 2 al 4 de noviembre de 2006. Ciudad entidad titulación: VALENCIA, España Entidad de titulación: Universidad Politécnica de Valencia Responsable de la formación: Pilar Roig Picazo Fecha de finalización: 04/11/2006 Duración en horas: 24 horas

13 Título de la formación: Curso XXI: El Proyecto Docente y el Proyecto Investigador en el proceso de Habilitación: sentido, elaboración y defensa. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense. Fecha de finalización: 22/09/2006 Duración en horas: 20 horas

14 Título de la formación: Seminario Estrategias Docentes con Apoyos Virtuales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Vicedecanato de Alumnos y Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Fecha de finalización: 24/05/2006 Duración en horas: 2 horas

15 Título de la formación: Asistencia al I Congreso Internacional "Nuevos materiales y tecnologías para el arte". Facultad de Bellas Artes (UCM). Madrid, 23, 24 y 25 de noviembre de 2005. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Josu Larrañaga Altuna Fecha de finalización: 25/11/2005 Duración en horas: 27 horas

16 Título de la formación: Exposiciones temporales y conservación del patrimonio. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Grupo Español del IIC Responsable de la formación: Grupo Español del IIC Fecha de finalización: 08/04/2005 Duración en horas: 25 horas

17 Título de la formación: II Jornada sobre el Proceso de Convergencia Europea en la Universidad Complutense. Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua. Fecha de finalización: 26/01/2004

18 Título de la formación: Asistencia al VI Congreso Nacional de Color. Sevilla, del 11 al 13 de septiembre de 2002. Ciudad entidad titulación: SEVILLA, España Entidad de titulación: Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA). Comité Español de Color. Fecha de finalización: 13/09/2002

19 Título de la formación: La Pintura Flamenca del Siglo XV. Una nueva forma de reproducir la naturaleza: Estado de la cuestión. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

11 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Fecha de finalización: 10/07/2002

20 Título de la formación: Los retablos. Técnicas, materiales y procedimientos. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Grupo Español del IIC Responsable de la formación: Grupo Español del IIC. Fecha de finalización: 10/07/2002 Duración en horas: 30 horas

21 Título de la formación: Asistencia al I Congreso Iberoamericano del Patrimonio Cultural. Madrid, Parque Ferial Juan Carlos I, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2001. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural. Editorial América Ibérica S.A., Revista R&R Fecha de finalización: 01/12/2001

22 Título de la formación: Asistencia al 3 International Congress on Science and Technology for the Safeguard pf Cultural Heritage in the Mediterranean Basin. Alcalá de Henarés, del 9 al 11 de julio de 2001. Ciudad entidad titulación: ALCALA DE HENARES, España Entidad de titulación: Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia) / Universidad de Alcalá. Fecha de finalización: 14/07/2001

23 Título de la formación: Asistencia al XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Lleida, 18 al 22 de octubre de 2000. Ciudad entidad titulación: LLEIDA, España Entidad de titulación: ICCRBC Fecha de finalización: 22/10/2000

24 Título de la formación: Técnicas de la Cal. Ciudad entidad titulación: LEON, España Entidad de titulación: Centro de los Oficios de León. Responsable de la formación: Centro de los Oficios de Castilla y León. Fecha de finalización: 22/07/2000 Duración en horas: 50 horas

25 Título de la formación: Asistencia al V Congreso Nacional de Color. Terrasa, del 9 al 11 de junio de 1999. Ciudad entidad titulación: TERRASA, España Entidad de titulación: Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA). Comité Español de Color. Fecha de finalización: 11/06/1999

26 Título de la formación: Asistencia al XII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Alicante, del 28 al 31 de octubre de 1998. Ciudad entidad titulación: ALICANTE, España Entidad de titulación: ICOM España Fecha de finalización: 31/10/1998 Duración en horas: 40 horas

27 Título de la formación: Asistencia al IV Congreso Nacional de Color. Jarandilla de la Vega, del 4 al 6 de junio de 1997. Ciudad entidad titulación: BADAJOZ, España Entidad de titulación: Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA). Comité Español de Color. Fecha de finalización: 06/06/1997

12 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

28 Título de la formación: Diploma de Conservación Preventiva de Bienes Culturales. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: M. F. A. Centro de Formación para el Arte. Madrid Fecha de finalización: 03/06/1997 Duración en horas: 25 horas

29 Título de la formación: La dialéctica entre escritura y pintura en la conformación del pensamiento europeo. Ciudad entidad titulación: Roma, Italia Entidad de titulación: Academia Española en Roma Fecha de finalización: 16/05/1997

30 Título de la formación: Asistencia al XI Congreso de Conservació i Restauració de Béns Culturals. Castellón de la Plana, del 3 al 6 de octubre de 1996. Ciudad entidad titulación: CASTELLON DE LA PLANA, España Entidad de titulación: Grupo Español del IIC Fecha de finalización: 06/10/1996

31 Título de la formación: Seminario Restauración de Obras de Arte sobre soporte de madera. Ciudad entidad titulación: SANTANDER, España Entidad de titulación: Universidad Internacional Menéndez Pelayo Fecha de finalización: 20/09/1995 Duración en horas: 25 horas

32 Título de la formación: Técnicas de Laboratorio aplicadas al estudio de los Bienes de interés Cultural. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Responsable de la formación: Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Fecha de finalización: 03/08/1994 Duración en horas: 25 horas

33 Título de la formación: Título Propio Experta en Selección y Abstracción Cromática. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Consuelo Dalmau Moliner Fecha de finalización: 08/06/1994 Duración en horas: 30 horas

34 Título de la formación: Ciclo de conferencias "La Iconografía medieval española en el Museo del Prado". Madrid, del 19 al 21 de diciembre de 1992. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: MUSEO NACIONAL DEL PRADO Fecha de finalización: 21/12/1992

35 Título de la formación: Cursos de Formación del Canadian Conservation Institute (CCI): Seguridad e Higiene. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fecha de finalización: 04/10/1992 Duración en horas: 1 hora

36 Título de la formación: Cursos de Formación del Canadian Conservation Institute (CCI): Control de Plagas. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fecha de finalización: 28/09/1992 Duración en horas: 1 hora

13 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

37 Título de la formación: Asistencia al X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Sevilla, del 17 al 20 de septiembre de 1992. Ciudad entidad titulación: SEVILLA, España Entidad de titulación: ICOM España Fecha de finalización: 20/09/1992

38 Título de la formación: Asistencia al XIV Congreso IIC. "The Conservation of the Iberian and Latin American Cultural Heritage". Madrid, del 8 al 13 de septiembre de 1992. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de España Fecha de finalización: 13/09/1992

39 Título de la formación: Cursos de Formación del Canadian Conservation Institute (CCI): Aproximaciones prácticas para la conservación preventiva I y II. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fecha de finalización: 05/07/1992 Duración en horas: 6 horas

40 Título de la formación: Cursos de Formación del Canadian Conservation Institute (CCI): Materiales para almacenaje y exhibición I y II. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fecha de finalización: 08/06/1992 Duración en horas: 3 horas

41 Título de la formación: Jornadas sobre La restauración de las pinturas murales de Goya en San Antonio de la Florida. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO Fecha de finalización: 29/05/1992

42 Título de la formación: I Simposio Internacional y Congreso Mundial sobre Preservación Conservación de Colecciones de Historia Natural. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: CSIC Fecha de finalización: 15/05/1992

43 Título de la formación: Ciclo de conferencias "Pintura madrileña de la mitad del siglo XVII". Madrid, del 21 de octubre al 16 de diciembre de 1991. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: MUSEO NACIONAL DEL PRADO Fecha de finalización: 16/12/1991 Duración en horas: 12 horas

44 Título de la formación: II Curso Internacional de Restauración y Conservación entorno a la Pintura Mural. Ciudad entidad titulación: PALENCIA, España Entidad de titulación: Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo Responsable de la formación: Gianluigi Colalucci y Paolo Crisostomi. Fecha de finalización: 30/08/1991 Duración en horas: 40 horas

45 Título de la formación: Especialista en Restauración de Pintura sobre Tabla. Instituto Nacional de Empleo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense

14 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Responsable de la formación: Manuel Prieto Prieto Fecha de finalización: 25/01/1991 Duración en horas: 250 horas

46 Título de la formación: Título Propio Especialista en Restauración de Pintura sobre Tabla. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Manuel Prieto Prieto Fecha de finalización: 25/01/1991 Duración en horas: 250 horas

47 Título de la formación: Jornadas de Investigación sobre el Patrimonio Histórico. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Instituto del Patrimonio Histórico Español Fecha de finalización: 14/12/1990

48 Título de la formación: Jornadas de Otoño sobre Conservación y Restauración de Muebles. Ciudad entidad titulación: MADRID, España Entidad de titulación: Fundación de Gremios. Fecha de finalización: 23/11/1990

49 Título de la formación: Asistencia al VIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia, del 20 al 23 de septiembre de 1990. Ciudad entidad titulación: VALENCIA, España Entidad de titulación: ICOM España Fecha de finalización: 23/09/1990

50 Título de la formación: Curso de Verano de El Escorial: Reflexión sobre Velázquez. Ciudad entidad titulación: SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, España Entidad de titulación: Universidad Complutense de Madrid Responsable de la formación: Julián Gállego. Fecha de finalización: 31/08/1990

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Italiano Bien Bien Bien Francés Regular Bien Bien Inglés Regular Suficiente Regular

Actividad docente

15 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Propuesta de intervención: La colección botánica de modelos clásticos de la Facultad de Farmacia (UCM). Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Laura Hernández Martín Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 01/06/2016

2 Título del trabajo: Conservación-restauración de Arte Urbano (Eltono). Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Elena Calderón Aláez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 01/06/2016

3 Título del trabajo: Conservación y restauración de lienzo y marco del siglo XVII. Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Aida Arroyo Alcolado Calificación obtenida: Notable Fecha de defensa: 01/06/2016

4 Título del trabajo: Propuesta de tratamiento de una falcata vettona del Museo Arqueológico Nacional. Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Bárbara Martín Gómez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 01/06/2016

5 Título del trabajo: Propuesta de conservación-restauración: Colección de láminas para la enseñanza e la botánica. Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Cristina Indurria Sarrais Calificación obtenida: Notable Fecha de defensa: 01/06/2016

16 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

6 Título del trabajo: Cirugía Restauradora. Restauración estructural de modelos anatómicos en cera. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: NEREA DEL MORAL AZANZA Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 01/10/2015

7 Título del trabajo: Nuevas estrategias para la conservación de colecciones de arte con elementos tecnológicos: propuestas metodológicas de humanidades digitales. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: ARIANNE VANRELL VELLOSILLO Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 29/06/2015

8 Título del trabajo: Color-No Color. Los blancos en la cultura occidental. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: JAVIER AOIZ ORDUNA Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 25/06/2015

9 Título del trabajo: La estética militar en la cultura visual. (Tesis Doctoral) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: FERNANDO JAVIER FERNANDEZ LERMA Calificación obtenida: APTO CUM LAUDE POR UNANIMIDAD Fecha de defensa: 29/04/2009

10 Título del trabajo: La divinidad del blanco. En busca de lo espiritual. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: FRANCISCA RUIZ FLOREZ Calificación obtenida: NOTABLE Fecha de defensa: 01/09/2008

11 Título del trabajo: Documento de Hermandad de los Concejos Castellano. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España

17 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Alumno/a: MILAGROS GONZALEZ PRIETO Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 01/06/2008

12 Título del trabajo: Los elementos tangibles e intangibles dentro de las instalaciones de arte. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: ARIANNE VANRELL VELLOSILLO Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 01/06/2008

13 Título del trabajo: Los carteles publicitarios en la primera mitad del siglo XX español. Problemas de conservación. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: MAYRA CARRASQUEL SANDOVAL Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 30/06/2006

14 Título del trabajo: La diosa negra. Del culto a lo oculto en la iconografía mariana de Castilla La Mancha. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: LAURA SÁNCHEZ LÓPEZ Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 30/06/2006

15 Título del trabajo: Luces en la luz. El misterio de la vidriera gótica. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: ALEJANDRA GARCÍA TARNO Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 30/06/2006

16 Título del trabajo: Blanco. Pinturas silenciosas. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid

18 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: JAVIER AOIZ ORDUNA Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 10/06/2005

17 Título del trabajo: La Guerra de las Galaxias, evaluación estética de los modelos de creación de criaturas extraterrestres en el cine de ciencia ficción. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Plástica, Técnica y Concepto" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: FERNANDO FERNÁNDEZ LERMA Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 30/06/2003

18 Título del trabajo: Problemática de la restauración y conservación de las obras lumínicas o con fuente de luz en el arte contemporáneo. Programa de Doctorado de Tercer Ciclo "Plástica, Técnica y Concepto" del Departamento de Pintura-Restauración. Tipo de proyecto: Trabajo DEA Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: MARÍA JIMÉNEZ DE ANDRÉS Calificación obtenida: SOBRESALIENTE Fecha de defensa: 30/06/2001

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Proyecto Innova-Docencia convocatoria 2017-2018 UCM. Título del Proyecto: Aplicación de las nuevas herramientas de visualización de modelos 3D y realidad virtual en Internet para la docencia de la conservación y restauración del patrimonio, el diseño y las bellas artes. Área Artes y Humanidades. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Óscar Hernández Muñoz Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 28/09/2017 - 30/06/2018 Duración: 9 meses - 5 días Cuantía total: 750

19 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

2 Nombre del proyecto: La ceroplástica en Veterinaria: documentación, caracterización de materiales y métodos de conservación y restauración en la colección Complutense. Ref.:;HAR2013-42460-P. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad

Fecha de inicio-fin: 07/09/2014 - 07/09/2017 Duración: 3 años - 1 día Cuantía total: 27.000

3 Nombre del proyecto: Estrategias docentes para la enseñanza de Metodología de conservación y restauración de pintura mural y su adaptación a los estudios de Grado. Prácticas de actuación y nuevas tecnologías aplicadas a la intervención de conservación-restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA JOSE GARCIA MOLINA Nº de investigadores/as: 3 Fecha de inicio-fin: 01/05/2014 - 01/05/2015 Duración: 1 año

4 Nombre del proyecto: Estrategias docentes para la enseñanza de "Metodología de Conservación y Restauración de Pintura Mural" y su adaptación a los estudios de Grado. Protocolos de actuación y nuevas tecnologías aplicadas a la intervención de conservación y restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª José García Molina Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio-fin: 12/01/2014 - 12/10/2014 Duración: 9 meses - 3 días

5 Nombre del proyecto: El arte de la ceroplástica anatómica: caracterización de materiales y metodología de actuación en conservación de colecciones de modelos anatómicos en cera (Museos Anatómicos de las Facultades de Medicina, UCM y Valladolid) Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 13 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia y Tecnología

Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2012 Duración: 3 años Cuantía total: 40.000

6 Nombre del proyecto: Proyecto de implantación de un sistema tutorial en la Facultad de Bellas Artes Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Fecha de inicio-fin: 20/12/2010 - 30/09/2011 Duración: 9 meses - 14 días Cuantía total: 10.000

20 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

7 Nombre del proyecto: Cambios cromáticos en retoques pictóricos. Espectrofotometría aplicada a la conservación-restauración del mobiliario policromado del Museo de la Farmacia Hispana (UCM). Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: BANCO SANTANDER

Fecha de inicio-fin: 01/01/2008 - 31/12/2009 Duración: 2 años Cuantía total: 6.000

8 Nombre del proyecto: Análisis comparativo de los métodos de ordenación de la materia pictórica según su cantidad y su sensación. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): JOSE MARIA GONZALEZ CUASANTE Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 31/12/2007 Duración: 1 año - 4 días Cuantía total: 4.460

9 Nombre del proyecto: Aplicación de las TIC a la renovación de las tutorías en las enseñanzas de pintura y restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): JESUS LARRAÑAGA ALTUNA Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 01/10/2006 - 31/10/2007 Duración: 1 año - 1 mes Cuantía total: 1.500

10 Nombre del proyecto: Color nombrado-color figurado: Estrategías del poder a finales de la Edad Media (Propuesta metodológica para una nueva lectura del documento). Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Banco Santander

Fecha de inicio-fin: 01/09/2000 - 30/12/2001 Duración: 1 año - 4 meses Cuantía total: 750.000

11 Nombre del proyecto: La arquitectura retablística en Castilla-León hasta 1600. Estudio de los procesos constructivos y materiales. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s:

21 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha de inicio-fin: 01/12/1997 - 01/12/2000 Duración: 3 años - 1 día Cuantía total: 15.025,3

12 Nombre del proyecto: Caracterización analítica de los materiales utilizados en la elaboración de las capas de preparación de la pintura de caballete de la escuela española (S. XV-XVIII). Utilización de técnicas microscópicas y cromatográficas. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARGARITA SAN ANDRES MOYA Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha de inicio-fin: 01/12/1997 - 01/12/2000 Duración: 3 años - 1 día Cuantía total: 2.500.000

13 Nombre del proyecto: La construcción de retablos en Madrid de 1550 a 1650. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Organismo, Otros Fecha de inicio-fin: 10/12/1997 - 10/12/1998 Duración: 1 año Cuantía total: 4.808,09

14 Nombre del proyecto: Caracterización de estratos pictóricos por Microscopía Electrónica de Transmisión. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARGARITA SAN ANDRES MOYA Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha de inicio-fin: 27/05/1994 - 27/05/1997 Duración: 3 años - 1 día Cuantía total: 36.541,53

15 Nombre del proyecto: Caracterización de estratos pictóricos por Microscopía electrónica de transmisión. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARGARITA SAN ANDRES MOYA Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia y Tecnología

Fecha de inicio-fin: 10/05/1993 - 27/05/1997 Duración: 4 años - 18 días

16 Nombre del proyecto: Medidas de color y brillo. Aplicación al estudio de películas de protección (barnices y fijativos en conservación-restauración). Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARGARITA SAN ANDRES MOYA Nº de investigadores/as: 2

22 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia y Tecnología

Fecha de inicio-fin: 07/11/1990 - 07/11/1993 Duración: 3 años - 1 día Cuantía total: 4.280.000

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: Proyecto para la conservación-restauración de la colección de arte contemporáneo de la Fundación José Félix Llopis: obra pictórica, escultórica y dibujos. Código: 4156879. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: FUNDACIÓN JOSÉ FÉLIX LLOPIS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: FUNDACIÓN JOSÉ FÉLIX LLOPIS

Fecha de inicio: 21/05/2018 Duración: 8 meses - 5 días Cuantía total: 14.520

2 Nombre del proyecto: Aplicación de nuevos materiales para el tratamiento de lagunas en pintura de caballete: B72 Retouching Gels y QoR Golden. Código: 4156785. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: ROSA ANA ALCALDE GONZÁLEZ TORRES Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: ROSA ANA ALCALDE GONZÁLEZ TORRES

Fecha de inicio: 29/01/2018 Duración: 2 años Cuantía total: 786,5

3 Nombre del proyecto: Técnicas de digitalización 3D aplicadas a la diagnosis dentro del Modelo de Toma de Decisiones en restauración de pintura de caballete. Código: 4156781. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: DIÓCESIS DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIÓCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 29/01/2018 Duración: 2 años Cuantía total: 3.327,5

23 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

4 Nombre del proyecto: Proyecto de conservación-restauración en la escultura de cera "La Parturienta" del Museo de Anatomía "Javier Puerta" (Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid). Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 04/09/2016 Duración: 3 meses - 19 días Cuantía total: 9.500

5 Nombre del proyecto: El artista José Sánchez-Carralero López en su etapa de formación (Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid): nuevas alternativas a la conservación estructural de soportes celulósicos. Convenio de investigación Artículo 83 LOU. Código: 4155932. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: José Sánchez-Carralero López Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: José Sánchez-Carralero López

Fecha de inicio: 15/01/2016 Duración: 11 meses - 21 días Cuantía total: 700

6 Nombre del proyecto: El artista José Sánchez Carralero en su etapa de formación (Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid): aplicación de sistemas de limpieza en capas pictóricas al óleo modernas. Convenio de Investigación Art. 3 LOU. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: José Sánchez-Carralero López Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ISABEL BAEZ AGLIO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: José Sánchez-Carralero López

Fecha de inicio: 01/01/2016 Duración: 1 año Cuantía total: 700

7 Nombre del proyecto: El pintor Juan Navarro Ramón: aplicación de metodologías de conservación y restauración en óleo sobre lienzo del siglo XX. Convenio de Investigación Art. 3 LOU. Código: 4155877. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Javier Barrio Navarro Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Javier Barrio Navarro

Fecha de inicio: 08/10/2015 Duración: 8 meses - 26 días

24 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Cuantía total: 1.080

8 Nombre del proyecto: Mínima intervención de conservación sobre soportes textiles pintados de gran formato: método de sutura con hilos y entelados flotantes. Convenio de Investigación Art. 3 LOU. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Parroquía de Cantalapiedra (Diócesis de Salamanca) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Obispado de Salamanca

Fecha de inicio: 01/10/2015 Duración: 10 meses - 4 días Cuantía total: 2.200

9 Nombre del proyecto: Aplicación de emulsionantes poliacrílicos en la limpieza de pintura al óleo sobre lienzo. Convenio de Investigación Art. 3 LOU. Código:;4155854. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Obispado de Salamanca Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Obispado de Salamanca

Fecha de inicio: 25/09/2015 Duración: 10 meses - 10 días Cuantía total: 300

10 Nombre del proyecto: Conservación y Restauración de pinturas sobre lienzo en formato ovalado. Convenio de investigación Artículo 3 LOU. Código:;4155480. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Parroquia de Ledesma (Diócesis de Salamanca) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Obispado de Salamanca

Fecha de inicio: 22/04/2014 Duración: 1 año - 3 meses - 10 días Cuantía total: 880

11 Nombre del proyecto: Aplicación de la mesa de baja presión en la conservación-restauración de pintura sobre lienzo. Convenio de investigación Artículo 3 LOU. Código: 4155485. ; Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Obispado de Salamanca Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s:

25 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Obispado de Salamanca

Fecha de inicio: 22/04/2014 Duración: 1 año - 3 meses - 10 días Cuantía total: 2.181,29

12 Nombre del proyecto: Sistemas alternativos al entelado en lienzos de gran formato. Convenio de investigación Artículo 3 LOU. Código:;4155507. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Parroquía de Cantalapiedra (Diócesis de Salamanca) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Parroquía de Cantalapiedra (Diócesis de Salamanca)

Fecha de inicio: 22/04/2014 Duración: 1 año - 3 meses - 10 días Cuantía total: 1.500

13 Nombre del proyecto: Proyecto de Restauración de cuarenta modelos anatómicos en cera del Museo de Anatomía "Javier Puerta" de la Facultad de Medicina (UCM) para su préstamo temporal en la exposición Cuerpos en cera. El arte de la anatomía (Museo de la Evolución Humana de Burgos). Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Museo de la Evolución Humana de Burgos

Fecha de inicio: 01/10/2013 Duración: 6 meses - 1 día Cuantía total: 2.000

14 Nombre del proyecto: Restauración de pintura contemporánea. Empleo de aglutinantes sintéticos por parte del artista Richard Pettibone. Replica Frank Stella: Stella Harran III. Convenio de investigación Artículo 3 LOU. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: JAIME CARLOS DEL AMO Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): JORGE RIVAS LOPEZ Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: JAIME CARLOS DEL AMO

Fecha de inicio: 01/11/2009 Duración: 1 año

15 Nombre del proyecto: Des-restaurar lo repintado. Métodos de reintegración cromática en dos tablas de la escuela española. Convenio de investigación Artículo 3 LOU. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a

26 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Entidad de realización: DIOCESIS DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 01/04/2009 Duración: 1 año Cuantía total: 900

16 Nombre del proyecto: Control de posibles residuos en sistemas de limpieza con geles de disolventes en una pintura sobre tabla del siglo XVI. Convenio de investigación Artículo 3 LOU. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: DIOCESIS DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 01/04/2009 Duración: 1 año Cuantía total: 300

17 Nombre del proyecto: Técnicas de investigación colorimétrica en la conservación-restauración de dos pinturas sobre tabla del Taller de Fernando Gállego. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 01/11/2007 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 1.350

18 Nombre del proyecto: Puesta a punto de métodos acuosos para la limpieza en dos pinturas sobre tabla de la Escuela Castellana. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 01/11/2007 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 900

27 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

19 Nombre del proyecto: Uso de emulsiones en procesos de limpieza: aplicación en dos pinturas sobre tabla de la Escuela Castellana. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 01/11/2007 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 900

20 Nombre del proyecto: Tratamientos de conservación-restauración en seis grabados de Francisco de Goya pertenecientes al Legado Simarro. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Fecha de inicio: 25/07/2007 Duración: 1 mes - 1 día Cuantía total: 2.000

21 Nombre del proyecto: Retablo del Maestro de Terradillos. Puesta a punto de sistemas de limpieza con jabones de resina. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 26/06/2007 Duración: 1 año - 1 día Cuantía total: 3.500

22 Nombre del proyecto: Técnicas de conservación de la policromía sobre plata en la tubería fingida del órgano mayor de la Catedral de León. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: TALLER DE ORGANERÍA HERMANOS DESMONTTES Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): LUIS PRIEGO PRIEGO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: TALLER ORGANERÍA HERMANOS DESMONTTES

Fecha de inicio: 01/01/2006 Duración: 9 meses - 2 días

28 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

23 Nombre del proyecto: Trabajos y técnicas de restauración y conservación del dorado y policromía del Órgano Mayor de la Iglesia de la Asunción de Villar de Cañas (Cuenca). Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: AYUNTAMIENTO VILLAR DE CAÑAS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): LUIS PRIEGO PRIEGO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO VILLAR DE CAÑAS (CUENCA)

Fecha de inicio: 05/05/2005 Duración: 3 meses - 5 días

24 Nombre del proyecto: El panel de la Crucifixión. Influencia de las lagunas en la percepción cromática de la imagen pintada y posibles soluciones metodológicas en los procesos de reintegración Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: DIOCESIS DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: IGLESIA DE BUENAMADRE (SALAMANCA)

Fecha de inicio: 01/12/2004 Duración: 8 meses - 2 días Cuantía total: 395

25 Nombre del proyecto: Tres paneles pintados de la escuela española. Revisión de los antiguos sistemas de refuerzo y aplicación de nuevas tecnologías en el control de las deformaciones. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: DIOCESIS DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 01/12/2004 Duración: 8 meses - 2 días Cuantía total: 1.700

26 Nombre del proyecto: Estudio y restauración de policromías de nueva ejecución: policromía sobre piezas religiosas del siglo XX. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: VENERABLE HERMANDAD SANTÍSIMO CRISTO SALUD Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): LUIS PRIEGO PRIEGO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: VENERABLE HERMANDAD STMO. CRISTO DE LA SALUD

Fecha de inicio: 01/11/2004 Duración: 4 meses - 9 días

27 Nombre del proyecto: La Coronación de la Virgen de Fernando Gállego. Nuevas Técnicas de conservación aplicadas a una antigua restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional

29 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: CAJA DUERO Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: CAJA DUERO (SALAMANCA)

Fecha de inicio: 01/06/2004 Duración: 5 meses - 2 días Cuantía total: 3.199,15

28 Nombre del proyecto: Intervención de conservación-restauración en el Museo de la Farmacia Hispana de la UCM. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: DIOCESIS DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 20/11/2003 Duración: 1 año - 1 mes - 12 días Cuantía total: 33.357

29 Nombre del proyecto: El Beso de Juda. Intervención estructural y aplicación de nuevas metodologías de restauración en un panel pintado de la escuela española. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE CUENCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: OBISPADO DE CUENCA OBISPADO DE CUENCA

Fecha de inicio: 29/10/2003 Duración: 3 meses - 4 días Cuantía total: 43.007,82

30 Nombre del proyecto: Dirección técnica del Proyecto de Intervención de Conservación y Restauración en la colección de piezas de madera policromada del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: IMEFE. Ayuntamiento de Madrid Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: IMEFE. Ayuntamiento de Madrid

Fecha de inicio: 01/10/2003 Duración: 1 año - 29 días

31 Nombre del proyecto: Restauración de piezas de madera policromada de la Farmacia Hispana de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional

30 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Fecha de inicio: 01/10/2003 Duración: 1 año - 29 días

32 Nombre del proyecto: El retablo dedicado a la Virgen en la Iglesia de Buenamadre. Técnica de construcción y metodología de intervención en conservación-restauración sobre una pieza retablística del siglo XVI. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: DIOCESIS DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIOCESIS DE SALAMANCA

Fecha de inicio: 01/10/2003 Duración: 9 meses - 4 días Cuantía total: 1.477,54

33 Nombre del proyecto: Trabajos de conservación y recuperación del retablo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Montalbanejo (Cuenca) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): LUIS PRIEGO PRIEGO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUÍA NTRA. SRA. ASUNCIÓN MONTALBANEJO (CUENCA)

Fecha de inicio: 15/02/2003 Duración: 5 meses - 16 días Cuantía total: 1.200

34 Nombre del proyecto: Intervención de conservación-restauración en el Patrimonio Artístico de la Universidad Complutense de Madrid. Restauración de la pintura sobre tabla Adoración de los Magos (Facultad de Derecho). Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Vicerrectorado de Extensión y Difusión de la Cultura (UCM) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

Fecha de inicio: 01/01/2002 Duración: 6 meses

35 Nombre del proyecto: Intervención de conservación y restauración en el Patrimonio Artístico de la Universidad Complutense de Madrid Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: VICERRECTORADO EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1

31 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Entidad/es financiadora/s: VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

Fecha de inicio: 01/01/2002 Duración: 5 meses - 1 día

36 Nombre del proyecto: Metodología técnica y documental en intervenciones de conservación del patrimonio: los retablos barrocos de la Iglesia de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen (Alba de Tormes, Salamanca). Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: A.R. ANTONIO JAVIER APARICIO MURUELO. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: A.R.ANTONIO JAVIER APARICIO MURUELO (Conservación-Restauración de Bienes Culturales)

Fecha de inicio: 25/07/2001 Duración: 5 meses - 3 días Cuantía total: 1.602,74

37 Nombre del proyecto: Conservación y restauración del Limitador del Camino de la Isabela. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: AYUNTAMIENTO DE VILLALVILLA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA TERESA ESCOHOTADO IBOR Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE VILLALVILLA

Fecha de inicio: 14/02/2001 Duración: 2 meses - 29 días Cuantía total: 913,54

38 Nombre del proyecto: Estudio de la técnica del dorado en un retablo del siglo XVII. Conservación y Restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ. TARTANEDO (Guadalajara) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ. TARTANEDO (Guadalajara)

Fecha de inicio: 10/10/1999 Duración: 8 meses - 4 días

39 Nombre del proyecto: La técnica del dorado en los retablos. Problemas de conservación-restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

Fecha de inicio: 10/10/1999 Duración: 8 meses - 4 días

32 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

40 Nombre del proyecto: Dos pinturas sobre tabla, puertas de alacena: conservación y restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA., ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: PARROQUÍA ASUNCIÓN NTRA. SRA. CANDELEDA (ÁVILA)

Fecha de inicio: 29/01/1999 Duración: 1 año Cuantía total: 70.000

41 Nombre del proyecto: Las técnicas pictóricas tradicionales: el dibujo subyacente en la pintura sobre tabla. Conservación y Restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: IGLESIA SANTIAGO APÓSTOL, TÓRTOLES, ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL. TÓRTOLES (ÁVILA)

Fecha de inicio: 01/01/1999 Duración: 1 año - 6 meses - 2 días

42 Nombre del proyecto: Intervención estructural en los soportes de madera pintados: tablas de una cajonera Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA STA. Mª DEL BERROCAL, ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA STA. Mª DEL BERROCAL (Ávila)

Fecha de inicio: 01/01/1999

43 Nombre del proyecto: Tablas pintadas de la Colegiata de Santa María "La Mayor" de Talavera de la Reina Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: COLEGIATA DE STA. Mª LA MAYOR, TALAVERA DE LA REINA, TOLEDO Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: COLEGIATA STA. Mª LA MAYOR. TALAVERA DE LA REINA (Toledo)

Fecha de inicio: 01/01/1999

44 Nombre del proyecto: La problemática de las imprimaciones rojas en las pinturas sobre tela. Conservación y Restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA INVENCIÓN DE LA STA. CRUZ. CARDEÑOSA, ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER

33 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA INVENCIÓN DE LA STA. CRUZ. CARDEÑOSA (AVILA)

Fecha de inicio: 01/01/1999

45 Nombre del proyecto: Construcción, montaje y restauración de un retablo renacentista. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ. TARTANEDO Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ. TARTANEDO

Fecha de inicio: 10/10/1998 Duración: 8 meses - 3 días

46 Nombre del proyecto: La jerarquía iconográfica como condicionante de la ejecución pictórica. Estudio de un dibujo subyacente Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: AYUNTAMIENTODE ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE ÁVILA

Fecha de inicio: 06/03/1998 Duración: 1 año - 5 meses - 3 días Cuantía total: 55.000

47 Nombre del proyecto: La consolidación de los soportes de tela oxidados. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA., ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA., ÁVILA

Fecha de inicio: 01/01/1998

48 Nombre del proyecto: La madera policromada. Problemática de intervención en el retablo. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR. CALATAYUD Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA STA. Mª LA MAYOR. CALATAYUD

Fecha de inicio: 10/10/1997 Duración: 8 meses - 3 días

34 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

49 Nombre del proyecto: La conservación de bastidores pintados y la creación de sistemas de tensión en las sargas de San Pedro de Ávila Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL, ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL, ÁVILA

Fecha de inicio: 01/10/1997 Duración: 9 meses - 2 días

50 Nombre del proyecto: El Retablo de Blacha: técnica de construcción y problemas de conservación Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: OBISPADO DE ÁVILA

Fecha de inicio: 01/10/1997 Duración: 9 meses - 2 días Cuantía total: 3.000

51 Nombre del proyecto: Documentación, investigación y restauración de pinturas. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: SANTA MARÍA DE LOS REMEDIOS. COGOLLUDO (GUADALAJARA) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: SANTA MARÍA DE LOS REMEDIOS. COGOLLUDO (GUADALAJARA)

Fecha de inicio: 10/10/1996 Duración: 8 meses - 3 días Cuantía total: 1.000

52 Nombre del proyecto: La consolidación en soportes de madera pintados: un conjunto de tablas de San Pedro Ad Víncula, Burgos Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: ARZOBISPADO DE BURGOS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: ARZOBISPADO DE BURGOS

Fecha de inicio: 01/10/1996 Duración: 9 meses - 2 días

53 Nombre del proyecto: La pintura sobre tabla abulense entre los siglos XVI-XVII: técnica y tratamiento de conservación-restauración. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE ÁVILA

35 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: OBISPADO DE ÁVILA

Fecha de inicio: 01/10/1996 Duración: 9 meses - 2 días

54 Nombre del proyecto: El Retablo de Pasarilla: problemática de intervención en los soportes de madera y estudio técnico de la capa pictórica. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE ÁVILA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: OBISPADO DE ÁVILA

Fecha de inicio: 01/01/1996 Duración: 1 año - 1 mes

55 Nombre del proyecto: Las pinturas sobre soportes curvos. Problemas de intervención. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: AYUNTAMIENTO DE MOMBELTRÁN (ÁVILA) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: AYUNTAMIENTO DE MOMBELTRÁN (ÁVILA)

Fecha de inicio: 10/10/1995 Duración: 1 año - 9 meses - 4 días

56 Nombre del proyecto: Estudio y tratamiento de repintes. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: PARROQUIA DE RIENDA (GUADALAJARA) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: PARROQUIA DE RIENDA (GUADALAJARA)

Fecha de inicio: 10/10/1995 Duración: 8 meses - 4 días

57 Nombre del proyecto: La problemática de la restauración en las pinturas de gran formato. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Iglesia de Chinchón Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): CONSUELO DALMAU MOLINER Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: IGLESIA DE CHINCHÓN (ÁVILA)

Fecha de inicio: 01/10/1994 Duración: 9 meses - 2 días

36 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

58 Nombre del proyecto: Tareas de conservación y restauración del Patrimonio histórico-artístico de Toledo. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: OBISPADO DE TOLEDO Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: OBISPADO DE TOLEDO

Fecha de inicio: 01/10/1994 Duración: 9 meses - 2 días

59 Nombre del proyecto: Tareas de Conservación y Restauración del Patrimonio histórico-artístico de Toledo. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: DIÓCESIS DE TOLEDO Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MANUEL PRIETO PRIETO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: OBISPADO DE TOLEDO

Fecha de inicio: 01/10/1993 Duración: 10 meses - 3 días

60 Nombre del proyecto: Tareas de Conservación y Restauración del Patrimonio histórico-artístico de Alcobendas. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: COFRADÍA PARROQUIA-IGLESIA VIRGEN DE LA PAZ, ALCOBENDAS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MANUEL PRIETO PRIETO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: COFRADÍA IGLESIA VIRGEN DE LA PAZ (ALCOBENDAS)

Fecha de inicio: 01/10/1993 Duración: 9 meses - 2 días

61 Nombre del proyecto: Tratamientos de conservación-restauración en las Pinturas Murales de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de las Victorias. Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: IGLESIA NTRA. SRA. DE LAS VICTORIAS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MANUEL PRIETO PRIETO Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: IGLESIA NTRA. SRA. DE LAS VICTORIAS (MADRID)

Fecha de inicio: 01/09/1991 Duración: 2 meses - 1 día

37 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Obras artísticas dirigidas

1 Descripción: Diseño de la Instalación artística permanente con motivo del día Internacional de las Mujeres. Nombre de la exposición: Fotografía en gran formato "Mujer y Derechos Humanos". Frente al edificio del Jardín Botánico de la Ciudad Universitaria de Madrid. Autores/as (p. o. de firma): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; BLANCA FERNANDEZ QUESADA Ciudad de celebración: España Monográfica: No Catálogo: No Comisario: No Fecha de inicio: 08/03/2006

2 Descripción: Diseño de la Instalación artística efímera realizada con tres mil macetas de violetas africanas, con motivo del día Internacional de las Mujeres. Nombre de la exposición: Instalación efímera en Ciudad Universitaria. Autores/as (p. o. de firma): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; BLANCA FERNANDEZ QUESADA Ciudad de celebración: España Monográfica: No Catálogo: No Comisario: No Fecha de inicio: 08/03/2006

3 Descripción: Asesoramiento Científico para la empresa Glaukos. Diagnosis artística. Conservación-Restauración SRL: Catedral de León. Nombre de la exposición: Estudios de Conservación Preventiva para la escultura en piedra policromada de Ordoño II, siglo XIII, Museo Diocesano de la Catedral de León. Autores/as (p. o. de firma): MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ Ciudad de celebración: LEON, España Monográfica: No Catálogo: No Comisario: No Fecha de inicio: 01/01/2000 Otros: Actividad desarrolada: Seguimiento y contraste de las condiciones medioambientales entre la ubicación original de la pieza policromada y su nueva situación en la exposición temporal. Metodología específica en el proceso de traslado de la escultura.

38 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 JOAQUIN SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. The ceroplastic collection of the Royal Veterinary School in Madrid. A history waiting to be recovered.JOURNAL HISTORY COLLECTIONS. 31/08/2018. ISSN 0954-6650 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

2 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ DE CANALES; OLGA CANTOS MARTÍNEZ; JOAQUIN SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO. Comparative Study of Aqueous Cleaning Systems for Wax Sculptures. Methodological application in the Ceroplastic Collection (19th; century) of the Complutense Veterinary Museum.;;. International Journal of Conservation Science. 29/06/2018. ISSN 2067-533X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

3 OSCAR HERNANDEZ MUÑOZ; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Anatomía animal y restauración escultórica. Técnicas de digitalización, modelado e impresión 3D en la conservación y puesta en valor de un modelo de cera del siglo XIX.Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. 13/03/2018. ISSN 2007-249X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

4 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; LUIS CASTELO SARDINA. The Application of Colour Management to a Photographic Record for the Conservation of Scientific Collections: Anatomical Wax Model.E-Conservation. 15/03/2017. ISSN ISSN 2183-1335 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

5 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. "La Parturienta": Corporeizar la idea / Metamorfosear la materia.Ediciones Complutense. Universidad Complutense de Madrid, 01/12/2016. ISBN 978-669-3515-9 Depósito legal: M-25819-2016 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

6 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; PARIS-ADOLFO MATIA MARTIN. Modelos auxiliares o simulacros de carne: Procedimientos tecnológicos en la creación de modelos en cera.Revista De Arte. -, pp. 310 - 326. 30/11/2016. ISSN 2444-0256 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

7 ARIANNE VANRELL VELLOSILLO; Juan Luis Suárez; FERNANDO SANCHO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Propuestas para el análisis de colecciones de arte a través de metodologías y herramientas computacionales.Anuario TAREA. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural. pp. 136 - 153. 01/10/2015. ISSN 2362-6070 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

39 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Posición de firma: 4

8 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Restauración de modelos anatómicos en cera: Colección del Real Colegio de Cirugía de San Carlos.Ge-conservación. pp. 37 - 49. 01/06/2015. ISSN 1989-8568 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

9 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; SANDRA MICO BORO. Manufacturing techniques and the art of wax modelling: from the sculptor's studio to the anatomical workshop.Archetype Publications, 12/11/2014. ISBN 978-1-909492-16-5 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

10 NEREA DEL MORAL AZANZA; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Pastas de relleno para reintegración volumétrica de esculturas en cera. Primeros resultados experimentales.Ge-conservación. pp. 68 - 82. 05/10/2014. ISSN 1989-8568 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

11 SANDRA MICO BORO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. La restauración de esculturas en cera: revisión histórico-crítica a los sistemas de limpieza.Pátina. Revista de la Escuela de Conservación y Restauración de BIenes Culturales de Madrid. 07/09/2014. ISSN 1133-2972 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

12 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Cuerpos en cera del Real Colegio de Cirugía de San Carlos. De la creación de modelos anatómicos a la conservación de bienes culturales.Secretaria General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte., 02/09/2014. Depósito legal: 030-14-079-2 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

13 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. La colección - la cera -la restauración.07/04/2014. Depósito legal: VA 221-2014 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

14 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; NEREA DEL MORAL AZANZA; SANDRA MICO BORO. La cera, metáfora de vida o muerte. Materiales, técnicas y procedimientos en la elaboración de modelos anatómicos.Goya. pp. 42 - 57. (España): 02/03/2014. ISSN 0017-2715 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

15 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Una mirada simbólica al color. Reflexiones sobre fobias y filias en el mundo occidental.Ars Bilduma. pp. 192 - 207. 01/12/2013. ISSN 1989-9262 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

16 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. El vacío iluminado del negro. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII: Historia del Arte. (España): 01/12/2013. ISSN 1130-4715 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

40 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

17 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; SANDRA MICO BORO. Preventive conservation strategies for wax bodies in scientific university collections.4. Conservation Science in Cultural Heritage (Historical-Technical Journal). 12, pp. 215 - 225. 01/12/2012. ISSN 1973-9494 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

18 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; NEREA DEL MORAL AZANZA. Anatomía femenina en cera: ciencia, arte y espectáculo en el siglo XVIII.Laboratorio de Arte. II, pp. 603 - 622. (España): 18/11/2012. ISSN 1130-5762 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

19 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Restauración de Obras de Arte: Pintura de Caballete. (España): Ediciones Akal S.A., 20/10/2012. ISBN 9788446031109 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

20 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; NEREA DEL MORAL AZANZA; SANDRA MICO BORO. Cuerpos de cera un patrimonio olvidado. Religiosidad, superstición o ciencia en la representación del cuerpo humano.De Arte. pp. 7 - 26. 08/06/2012. ISSN 1696-0319 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

21 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; NEREA DEL MORAL AZANZA; SANDRA MICO BORO. Entre la ciencia y el arte. Ceroplástica anatómica para el Real Colegio de Cirugía de San Carlos (1786-1805).Archivo Español de Arte. 85, pp. 329 - 349. 10/01/2012. ISSN 1988-8511 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

22 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. El jardín de los tintoreros: Algunas consideraciones sobre los juegos económicos y el simbolismo de los colorantes en el mundo occidental.EDITORIAL ANGLE S.L., 01/12/2010. ISBN 978-84-937764-1-1 Depósito legal: B-46.224-2010 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

23 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ANDRES RAMIRO SANCHEZ LEDESMA; SANDRA MICO BORO. Evaluación de diferencias de color en tres materiales contemporáneos para la reintegración cromática de bienes culturales" / "Assessment of colour differences in three contemporary materials for the chromatic reintegration of cultural property.Optica Pura y Aplicada. 2, pp. 141 - 151. (España): 01/06/2010. ISSN 0030-3917 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

24 BLANCA FERNANDEZ QUESADA; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Estrategias de seducción del color en las marcas.Optica Pura y Aplicada. 3, pp. 281 - 290. (España): 01/09/2008. ISSN 0030-3917 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

25 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Muebles de Botica. Museo de la Farmacia Hispana. Madrid.Restauración y Rehabilitación. pp. 52 - 59. (España): 01/09/2007. ISSN 1134-4571 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

41 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

26 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Luis Meléndez. Cocina sin condimentar.Descubrir el Arte. pp. 24 - 30. 01/02/2004. ISSN 1578-9047 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

27 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Juegos cromáticos de apariencia y poder en las cortes europeas medievales" / "Chromatic games of appearance and power in the medieval european courts.Goya. pp. 91 - 102. (España): 01/03/2003. ISSN 0017-2715 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

28 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Redacción de treinta fichas técnico-científicas para el catálogo de la exposición. Catálogo de la exposición "1802. España entre dos siglos y la devolución de Menorca". Sedes: Museo de Menorca, Mahón. 8 de agosto al 30 de octubre de 2002 - Museo Arqueológico Nacional, Madrid. 19 de diciembre de 2002 al 15 de marzo de 2003.Ediciones El Viso, 13/12/2002. ISBN 978-84-95486-60-8 Depósito legal: M-53474-2002 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

29 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Madre oscura. Interpretación del color en las Vírgenes Negras.Ars Sacra. pp. 64 - 71. 01/10/2002. ISSN 1136-5234 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

30 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Redacción de veintinueve fichas para el Catálogo de la exposición "1802. España entre dos siglos y la devolución de Menorca". Sedes: Museo de Menorca, Mahón. 8 de agosto al 30 de octubre de 2002 - Museo Arqueológico Nacional, Madrid. 19 de diciembre de 2002 al 15 de marzo de 2003.Ediciones El Viso, 08/08/2002. ISBN 84-95241-25-0 Depósito legal: M-34511-2002 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

31 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Imagen y color en la iglesia cristiana medieval.Ars Sacra. pp. 116 - 122. 01/01/2002. ISSN 1136-5234 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

32 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ALFREDO ÁLVAREZ ARRANZ. Retablo Mayor de la Catedral de León. La restauración íntegra como exordio conceptual.Ars Sacra. pp. 108 - 111. 01/01/2002. ISSN 1136-5234 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

33 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. El color en la liturgía. Funciones, usos y simbolismo.Ars Sacra. pp. 87 - 94. 01/09/2000. ISSN 1136-5234 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

34 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ALFREDO ÁLVAREZ ARRANZ. Retablo Mayor de la Catedral de León. Nueva visión de un viejo maestro.Restauración y Rehabilitación. pp. 40 - 49. (España): 01/07/2000. ISSN 1134-4571 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

42 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

35 Juan José Luna; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Tareas de documentación para el catálogo Clara Gangutia. Exposición individual Centro Cultural Conde Duque, Madrid del 4 de junio al 16 de julio del 2000.Ayuntamiento de Madrid. Centro Cultural del Conde Duque, 04/06/2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2

36 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Algunas aportaciones del color en la restauración de pintura de caballete.Revista de Museología. pp. 98 - 105. (España): 01/06/2000. ISSN 1134-0576 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

37 CONSUELO DALMAU MOLINER; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; FRANCISCO JAVIER DEL HOYO SANTAMARÍA; CARLOS MANUEL PEREIRA PRADO. Sistema de construcción y ensamblaje empleados en el Retablo Mayor de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo (Madrid).Cuadernos de Estudios. pp. 160 - 173. 01/03/2000. ISSN 1133-0813 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

38 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; CONSUELO DALMAU MOLINER; FRANCISCO JESÚS DEL HOYO SANTAMARÍA. El retablo mayor de la Catedral de Burgos. Sistema de construcción y técnicas de ensamblaje.Boletín de la Institución Fernán González. pp. 317 - 334. (España): 01/02/2000. ISSN 0211-8998 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

39 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. El color: símbolo de poder y orden social. Apuntes para una historia de las apariencias en Europa.Espacio, Tiempo y Forma. Historia Moderna. pp. 321 - 354. (España): 01/01/1999. ISSN 1131-768X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

40 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Tareas de documentación y revisión en el catálogo Javier Pérez Prada. Desde Madrid / From Madrid. Exposición individual.Joaquín María de Miguel Ortiz, 30/12/1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

41 Juan José Luna; Marx Harald; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Tareas de documentación en el catálogo Obras maestras del siglo XVIII en la Galería de Pinturas de Dresde. Creación y Coleccionismo regio en Sajonia. Exposición temporal Banco Bilbao-Vizcaya, del 12 de mayo al 12 de julio de 1998.Editorial El Viso, 12/05/1998. ISBN 84-86002-97-4 Depósito legal: M 16887-1998 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3

42 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Lenguaje, significado y simbolismo del color en la conservación de las fachadas pintadas.Boletín de Arte. 19, pp. 271 - 290. (España): 24/03/1998. ISSN 0211-8483 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

43 Juan José Luna; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Colaboración en la elaboración de los textos que forman parte del programa de multimedia interactivo "GOYA".Sociedad D.R. Multimedia S.L., 09/09/1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

43 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Posición de firma: 2

44 Juan José Luna; CARLOS SECO SERRANO; Margarita Moreno de las Heras; Arturo Ansón Navarro; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Coordinación científica de los textos para el catálogo y de la exposición GOYA 250 aniversario. Museo Nacional del Prado, del 30 de marzo al 2 de junio de 1996.Publicaciones del Museo del Prado, 01/03/1996. ISBN 84-87317-48-0 Depósito legal: M-10297-1996 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 5

45 Juan José Luna; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. Tareas de documentación para el catálogo "Goya en las colecciones españolas". Exposición temporal Banco Bilbao-Vizcaya, Madrid del 14 de diciembre de 1995 al 17 de febrero de 1996.Editorial El Viso, 14/12/1995. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2

46 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; MARGARITA SAN ANDRES MOYA; OLVIDO CONEJO SASTRE; JOSÉ MANUEL DE LA ROJA DE LA ROJA. Medidas del amarilleamiento de algunas resinas sintéticas utilizadas en procesos de conservación-restauración.Pátina. pp. 102 - 107. 01/06/1995. ISSN 1133-2972 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

47 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ. De lo visible a lo legible. El color en la iconografía cristiana: una clave para el restaurador. Tesis Doctoral. (España): Servicio Publicaciones Universidad Complutense de Madrid, 24/03/1995. ISBN 8484661814 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Imanes de neodimio como propuesta alternativa de mínima intervención a métodos tradicionales en procesos de conservación sobre soportes de tela pintados. Nombre del congreso: II Colóquio investigaçoes em conservaçao do património. Universidade de Lisboa, 27, 28 y 29 de septiembre de 2018.>><>

>

< Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 28/09/2018 Ciudad entidad organizadora: Portugal Emanuel Sterp; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

2 Título del trabajo: Estudio de tejidos alternativos al Tetex TR como material de refuerzo en la restauración de soportes de tela pintados.; Nombre del congreso: II Colóquio Investigaçoes em conservaçao do património. Universidade de Lisboa, 27, 28 y 29 de septiembre de 2018. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 28/09/2018 Ciudad entidad organizadora: Portugal

44 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

DANIEL MORALES MARTÍN; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

3 Título del trabajo: An interdisciplinary approach for the reconstruction of a wax anatomical model through non-invasive 3D technologies based on the dissection of specimens. Nombre del congreso: "font-size: 12px;">43rd; International Congress of the World Association for the History of Veterinary Medicine.< Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Bergen, Noruega Fecha de celebración: 07/06/2018 Ciudad entidad organizadora: Noruega JOAQUIN SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO; OSCAR HERNANDEZ MUÑOZ; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; PARIS-ADOLFO MATIA MARTIN.

4 Título del trabajo: Posibles aplicaciones de la digitalización 3D en la conservación y restauración de coleccionescientíficas: modelos anatómicos de cera. Nombre del congreso: Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 27/11/2017 Ciudad entidad organizadora: SEVILLA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; OSCAR HERNANDEZ MUÑOZ; Emanuel Sterp.

5 Título del trabajo: Virtualización de colecciones de modelos anatómicos de cera a través de plataformas de Internet para la visualización de modelos 3D y realidad virtual Nombre del congreso: III Foro Iberoamericano de Divulgación y Cultura Científica Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 25/11/2017 Ciudad entidad organizadora: CORDOBA, España OSCAR HERNANDEZ MUÑOZ; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; Emanuel Sterp; David Aranda Gabrielli; Amaya Maruri Palacín.

6 Título del trabajo: Estudios preliminares mediante la digitalización 3D para la diagnosis y pérdidas volumétricas de un modelo anatómico en cera del Museo Veterinario Complutense. Nombre del congreso: I Simposio Iberoamericano de Innovación, Ciencia y Nuevas Tecnologías para el estudio, la conservación y la divulgación del Patrimonio Cultural. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: Bogotá, Colombia Fecha de celebración: 14/11/2017 Ciudad entidad organizadora: Colombia OSCAR HERNANDEZ MUÑOZ; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; Emanuel Sterp.

7 Título del trabajo: Estudio de daños y alteraciones en el Patrimonio Ceroplástico del Museo Veterinario Complutense: Propuesta de cartografías digitales como medida de control para su conservación. Nombre del congreso: "line-height:115%" lang="ES-TRAD">>XXIII Congreso Nacional y XIV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria.<>< Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 27/10/2017 Ciudad entidad organizadora: BADAJOZ, España

45 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ DE CANALES; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; Mario Danzè; JOAQUIN SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO.

8 Título del trabajo: Cristóbal Garrigó de Nis y su aportación a la Ceroplástica Veterinaria: datos preliminares en el estudio de su biografía. Nombre del congreso: XXIII Congreso Nacional y XIV Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria. > Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: BADAJOZ, Fecha de celebración: 27/10/2017 ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ DE CANALES; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; JOAQUIN SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO.

9 Título del trabajo: The role of virtual reconstruction in the restoration of wax anatomical models. Nombre del congreso: "font-size: 12px;">International Congress on Wax Modelling.< Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 30/06/2017 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España OSCAR HERNANDEZ MUÑOZ; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; PARIS-ADOLFO MATIA MARTIN.

10 Título del trabajo: 3D Digital Technology Application in an Anatomical Model of Wax: Medici Venus of Javier Puerta Anatomy Museum (Faculty of Medicine. Complutense University. Nombre del congreso: International Congress on Wax Modelling. Madrid, June 29th-30th, 2017. Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 30/06/2017 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Emanuel Sterp; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

11 Título del trabajo: Conservation-restoration of a singular heritage. The anatomical ceroplastics collections of the Universidad Complutense de Madrid. Nombre del congreso: International Congress on Wax Modelling.> Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Ponencia Ciudad de celebración: Madrid (España), Fecha de celebración: 29/06/2017 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

12 Título del trabajo: Collection of wax anatomical models of the Veterinarian Museum from the Complutense University of masetup of cleaning systems for its conservation. Nombre del congreso: >5 International Conference Youth in Conservation of Cultural Heritage YOCOCU 2016.< Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 21/09/2016 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ DE CANALES; JOAQUIN SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO.

46 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

13 Título del trabajo: Plasticity, maleability, instability of the wax in contemporary art: reflections on conservation of a changing material. Nombre del congreso: "font-size: 12px;">5<;International Conference Youth in Conservation of Cultural Heritage YOCOCU 2016. Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 21/09/2016 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ DE CANALES; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

14 Título del trabajo: New strategies for the conservation of collections of contemporary complex art works: methodological proposals of digital humanities. Nombre del congreso: IIC's Congress: Crossing Boundaries to Conserve Contemporary Works.> Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: LOS ÁNGELES, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 12/09/2016 Ciudad entidad organizadora: Estados Unidos de América ARIANNE VANRELL VELLOSILLO; FERNANDO SANCHO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; Juan Luis Suarez.

15 Título del trabajo: Comparative study of the ceroplastic techniques in anatomical models of human and veterinary medicine in Spain (18th - 19th centuries). Nombre del congreso: "font-size: 12px;">42< "font-size: 12px;">;WAHVM World Congress.< Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Viena, Austria Fecha de celebración: 27/07/2016 Ciudad entidad organizadora: Austria MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ DE CANALES; JOAQUIN SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO.

16 Título del trabajo: Colour management applied to photographic documentation in the restoration of scientific collections: anatomical wax models. Nombre del congreso: Colours 2015: Bridging Science with Art.> Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: ÉVORA, Portugal Fecha de celebración: 24/09/2015 Ciudad entidad organizadora: Portugal MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; LUIS CASTELO SARDINA.

17 Título del trabajo: Corporeidad en cera: Didáctica de una idea en el pensamiento ilustrado. Nombre del congreso: XXI Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural> Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 02/09/2015 Ciudad entidad organizadora: BURGOS, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ELENA RODRIGUEZ GONZALEZ DE CANALES; Mario Danzè; Joaquín Sánchez de Lollano.

47 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

18 Título del trabajo: Puesta en valor de una colección singular. Conservación - Exposición - Difusión de las escultas en cera del Museo de Anatomía de la Universidad Complutense. Nombre del congreso: I Congreso Internacional de Museos Universitarios. Tradición y Futuro>>>< Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 03/12/2014 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; LUIS CASTELO SARDINA; FERMIN VIEJO TIRADO.

19 Título del trabajo: Nuevas estrategias para la conservación de colecciones de arte con elementos tecnológicos: propuestas metodológicas de humanidades digitales. Nombre del congreso: 15 Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 20/02/2014 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

20 Título del trabajo: Estudio de la influencia del barniz sobre el color en esculturas de cera: un caso particular. Nombre del congreso: X Congreso Nacional del Color. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 26/06/2013 Ciudad entidad organizadora: VALENCIA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; JAVIER MUÑOZ DE LUNA CLEMENTE; SANDRA MICO BORO; DANIEL VAZQUEZ MOLINI; ANTONIO ALVAREZ FERNANDEZ-BALBUENA.

21 Título del trabajo: Ceroplástica. Crear con cera en el gabinete anatómico del Real Colegio de Cirugía de San Carlos en Madrid. Nombre del congreso: II Encuentro Internacional de Museos y Colecciones de Escultura:Copia e invención. Modelos, réplicas, series y citas en la escultura europea. Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 14/02/2013 Ciudad entidad organizadora: VALLADOLID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

22 Título del trabajo: Manufacturing technology of wax anatomical models for the Eighteenth Century in Spain. Relationship between archival information and analytical study of several sculptures. Nombre del congreso: International Symposium of the ICOM-CC working group on Art Technological Source Research (ATSR)- ICOM-CC WG. 5th Intering Meeting: Making and transforming art: changes in artist's materials and practice. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Bruselas, Fecha de celebración: 22/11/2012 MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ANDRES RAMIRO SANCHEZ LEDESMA; MARIA DOLORES GAYO GARCIA; SANDRA MICO BORO.

48 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

23 Título del trabajo: Crear en cera. Una obsesión constante por un material metafórico. Nombre del congreso: >Actas del IV Congreso História da Arte Portuguesa (Fundaçâo Calouste Gulbenkian, 21a 24 novembro de 2012< Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: LISBOA, Portugal Fecha de celebración: 21/11/2012 Ciudad entidad organizadora: Portugal MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

24 Título del trabajo: Estudio de la limpieza digital del barniz de las esculturas de cera del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Nombre del congreso: Jornadas La Ciencia y el Arte IV. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del Patrimonio. 27, 28, 29 de junio de 2012. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 27/06/2012 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España DANIEL VAZQUEZ MOLINI; JAVIER MUÑOZ DE LUNA CLEMENTE; SANDRA MICO BORO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

25 Título del trabajo: Magíster en Conservación Restauración de Arte Contemporáneo Universidad Complutense de Madrid Museo Nacional Centro de arte Reina Sofía: una propuesta innovadora. Nombre del congreso: IX Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior.> Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 15/06/2012 Ciudad entidad organizadora: SANTIAGO, España MARIA PILAR MONTERO VILAR; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ISABEL FORNIE GARCIA.

26 Título del trabajo: Conservar la nada o nada que conservar. Nombre del congreso: 13ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 16/02/2012 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; PILAR MONTERO; JORGE GÓMEZ GARCÍA-TEJEDOR; LINO GARCÍA.

27 Título del trabajo: Anatomical tables and wax models of the gravid uterus: William Smellie in the obstetrics collection of the Complutense University of Madrid. Nombre del congreso: Winter Meeting of the BACA Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: LONDRES, Reino Unido Fecha de celebración: 21/12/2010 Ciudad entidad organizadora: Reino Unido MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; SANDRA MICO BORO; MARIA TERESA VAZQUEZ OSORIO; FERMIN VIEJO TIRADO.

49 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

28 Título del trabajo: Dal laboratorio scientifico allo studio del restauratore. Applicazioni pratiche di ritocco pittorico con colori commerciali a base di resine sintetiche. Nombre del congreso: 5º Congresso Internazionale Colore e Conservazione. Materiali e Metodi nel Restauro delle Opere Policrome Mobili. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: TRENTO, Italia Fecha de celebración: 19/11/2010 Ciudad entidad organizadora: Italia MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; SANDRA MICO BORO.

29 Título del trabajo: Credible wax bodies. Simple valuables of medical education or embodying an ideal model. An unknown collection of anatomical wax models from the Royal College of Surgeons of San Carlos (Madrid). Nombre del congreso: BACA SUMMER MEETING. University of Glasgow. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: GLASGOW, Reino Unido Fecha de celebración: 21/07/2010 Ciudad entidad organizadora: Reino Unido MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; SANDRA MICO BORO; ANDRES RAMIRO SANCHEZ LEDESMA; MARIA DOLORES GAYO GARCIA; FERMIN VIEJO TIRADO; MARIA TERESA VAZQUEZ OSORIO.

30 Título del trabajo: Colores comerciales para retoque pictórico de lagunas en restauración del Patrimonio: evaluación de diferencias de color y cambios de solubilidad después de procesos de envejecimiento acelerado. Nombre del congreso: IX Congreso Nacional de Color. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 29/06/2010 Entidad organizadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; SANDRA MICO BORO.

31 Título del trabajo: La laguna en el proyecto de restauración: nuevos materiales de reintegración cromática en una experiencia didáctica. Nombre del congreso: IX Congreso Nacional de Color. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 29/06/2010 Entidad organizadora: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; SANDRA MICO BORO.

32 Título del trabajo: Aplicación de investigaciones previas en nuevos materiales para reintegración pictórica: evaluación de diferencias de color, variaciones de solubilidad y metodología de actuación. Nombre del congreso: 11ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 18/02/2010 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España

50 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ANDRES RAMIRO SANCHEZ LEDESMA; UBALDO SEDANO ESPIN; SANDRA MICO BORO.

33 Título del trabajo: Investigación sobre la estabilidad química y óptica de materiales contemporáneos para reintegración cromática. Nombre del congreso: IV Congreso Internacional del Grupo español del IIC. La restauración en el siglo XXI. Función, estética e imagen. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 25/11/2009 Ciudad entidad organizadora: CACERES, España SANDRA MICO BORO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ANDRES RAMIRO SANCHEZ LEDESMA; UBALDO SEDANO ESPÍN.

34 Título del trabajo: Recuperar la memoria. El color expresión cultural en el Patrimonio Etnográfico. Nombre del congreso: Magister en Nuevas Tecnologías e Intervenciones de Conservación-Restauración del Material Etnográfico. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Fecha de celebración: 07/09/2009 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

35 Título del trabajo: La conservación de modelos anatómicos en cera: caracterización de materiales y metodología de actuación en procesos de limpieza en la colección del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina (UCM) Nombre del congreso: 10ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/02/2009 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España SANDRA MICO BORO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ANDRES RAMIRO SANCHEZ LEDESMA; FERMIN VIEJO TIRADO.

36 Título del trabajo: La batalla por 0,03 segundos: color y marca. Nombre del congreso: VIII Congreso Nacional de Color. Madrid 19, 20 y 21 de septiembre de 2007. Auditorio Casa de la Moneda. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 19/09/2007 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España BLANCA FERNANDEZ QUESADA; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

37 Título del trabajo: Des-restaurar lo restaurado. La colección de cajas de madera policromadas del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid:;Resultados. Nombre del congreso: 16th International Meeting on Heritage Conservation. Palacio de Congresos, 2-4 noviembre, Valencia, 2006. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 02/11/2006 Ciudad entidad organizadora: VALENCIA, España

51 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

38 Título del trabajo: Colour, Glance and Time. Restoration of the Astorga Antique Pharmacy. Nombre del congreso: Couleur & Temps. La couleur dans la conservation et restauration. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: París, Francia Fecha de celebración: 21/06/2006 Ciudad entidad organizadora: Francia MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

39 Título del trabajo: Criterios y metodología de actuación en los procesos de conservación y restauración de las colecciones de madera policromada del Museo de la Farmacia Hispana (UCM). Nombre del congreso: Jornada Des-restaurar lo restaurado: las colecciones de madera policromada del Museo de la Farmacia Hispana de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Comité organizador Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 11/05/2006 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

40 Título del trabajo: ¿Por qué hay que pensar en verde? Usos y abusos de la simbología del color en las marcas. Nombre del congreso: I Congreso Internacional Nuevos Materiales y Tecnologías para el Arte. Madrid. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 23/11/2005 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España BLANCA FERNANDEZ QUESADA; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

41 Título del trabajo: Aplicaciones Infográficas 3D en la Conservación de Retablos no auto-portantes: un caso práctico. Nombre del congreso: VIII Encuentros de Primavera La Conservación de Retablos: catalogación, restauración y difusión. Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/04/2005 Ciudad entidad organizadora: CADIZ, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; GUILLERMO QUIROS CARRETERO.

42 Título del trabajo: Problemas derivados de intervenciones incorrectas en pintura sobre lienzo pertenecientes al coleccionismo privado. Nombre del congreso: Seminario Internacional El soporte textil: comportamiento, deterioro y criterios de intervención. Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia, 9, 10 y 11 de marzo de 2005. Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 10/03/2005 Ciudad entidad organizadora: VALENCIA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

52 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

43 Título del trabajo: Colores del cuerpo - Colores del alma. Antagonismo de los códigos cromáticos en el universo simbólico. Nombre del congreso: VI Congreso Nacional de Color. Sevilla 11 al 13 de septiembre de 2002. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 11/09/2002 Ciudad entidad organizadora: SEVILLA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

44 Título del trabajo: El color documento efímero en la obra de arte. Conocer para Conservar. Nombre del congreso: I Congreso Iberoamericano del Patrimonio Cultural. Madrid, 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre de 2001 / Ist Latin American Conference on the Cultural Heritage. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 29/11/2001 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

45 Título del trabajo: Del arte de la mecánica a la conservación preventiva en los soportes de madera pintados: un nuevo modus operandi. Nombre del congreso: I Congreso Iberoamericano del Patrimonio Cultural. Madrid. Parque Ferial Juan Carlos I. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 29/11/2001 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; FRANCISCO JESÚS DEL HOYO SANTAMAARÍA.

46 Título del trabajo: La doble identidad de Jano. Caracterología pictórica entre la ciencia y lo humano. Nombre del congreso: 3rd International Congress on Science and Technology for the Safeguard of Cultural Heritage in the Mediterranean Basin. Alcalá de Henares, 2001. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 09/07/2001 Ciudad entidad organizadora: ALCALA DE HENARES, España ALFREDO ÁLVAREZ ARRANZ; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

47 Título del trabajo: De la apariencia visual al pensamiento. El color como documento de la obra de arte. Nombre del congreso: XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. (Lleida, del 18 al 22 de octubre de 2000). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 18/10/2000 Ciudad entidad organizadora: LLEIDA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

48 Título del trabajo: Las reglas del juego. Lo monocromo y su conservación. Nombre del congreso: XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Lleida, del 18 al 22 de octubre de 2000. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 18/10/2000

53 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Ciudad entidad organizadora: LLEIDA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

49 Título del trabajo: Color materia-Color imagen en Nicolás Francés. Reflexiones metodológicas y criterios de reintegración cromática en el retablo mayor de la catedral de León. Nombre del congreso: XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Lleida, del 18 al 22 de octubre de 2000. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 18/10/2000 Ciudad entidad organizadora: LLEIDA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ALFREDO ÁLVAREZ ARRANZ.

50 Título del trabajo: La calidad comienza por la seguridad. Nombre del congreso: XIII Congreso de Conservación y Restauación de Bienes Culturales. Lleida, del 18 al 22 de octubre de 2000. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 18/10/2000 Ciudad entidad organizadora: LLEIDA, España ALFREDO ÁLVAREZ ARRANZ; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

51 Título del trabajo: Efectos ópticos del craquelado en la percepción cromático-formal de las pinturas. Nombre del congreso: V Congreso Nacional de Color. Universidad Politécnica de Cataluña.; Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 01/10/1999 Ciudad entidad organizadora: TERRASA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

52 Título del trabajo: Les retables castillans du XVI-éme siècle. Méthodes de construction et systèmes d'assemblage. Nombre del congreso: 2nd International Congress Science and Technology for the Safeguard of Cultural Heritage in the Mediterranean Basin Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: PARÍS, Francia Fecha de celebración: 05/07/1999 Ciudad entidad organizadora: Francia CONSUELO DALMAU MOLINER; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; FRANCISCO JAVIER DEL HOYO SANTAMARÍA.

53 Título del trabajo: Rojo: entre la materia y el pensamiento. (Claves de interpretación simbólica). Nombre del congreso: V Congreso Nacional de Color. Universidad Politécnica de Cataluña.; Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 09/06/1999 Ciudad entidad organizadora: TERRASA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

54 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

54 Título del trabajo: Los secretos de las tablas de Nicolás Francés. Nombre del congreso: 9º Congreso Nacional END Asociación Española de Ensayos no Destructivos. Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 19/04/1999 Ciudad entidad organizadora: VITORIA-GASTEIZ, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; ALFREDO ÁLVAREZ ARRANZ.

55 Título del trabajo: Una revisión de las estructuras mecánicas para el control de los soportes de madera pintados. Nombre del congreso: XII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.; Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 29/10/1998 Ciudad entidad organizadora: ALICANTE, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

56 Título del trabajo: Utilisation des laques dans les glacis selon les auteurs de traités d'art espagnols jusqu'en 1700. Nombre del congreso: Congrès International sur l'apport de la chimie aux oeuvres d'art (International Congress in contribution of chemistry to the works of art". Amphithèatre Rohan, École du Louvre, Palais du Louvre (París). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: PARÍS, Francia Fecha de celebración: 16/09/1998 Ciudad entidad organizadora: Francia MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

57 Título del trabajo: An unusual reinforcement in the seaming of some Spanish paintings on canvas. Nombre del congreso: IIC 17th International Congress Painting Techniques: History, Materials and Studio Practice. Dublín. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: DUBLÍN, Irlanda Fecha de celebración: 07/09/1998 Ciudad entidad organizadora: Irlanda CONSUELO DALMAU MOLINER; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ.

58 Título del trabajo: El barniz y su influencia en la valoración cromática de la obra de arte. Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Color. Jarandilla de la Vega, 4-6 de junio 1997. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 04/06/1997 Ciudad entidad organizadora: BADAJOZ, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; CONSUELO DALMAU MOLINER.

55 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

59 Título del trabajo: El color en los contratos: aportaciones para el estudio de la pintura sobre tabla en España (siglos XIV-XVII). Nombre del congreso: XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Castellón de la Plana (Alicante), del 3 al 6 de octubre de 1996. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 01/01/1996 Ciudad entidad organizadora: CASTELLON DE LA PLANA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; MANUEL PRIETO PRIETO.

60 Título del trabajo: Intervention in the structure of a panel. Nombre del congreso: Symposium on the Structural Conservation of Panel Paintings. (24-28 april 1995. Malibu (California)). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de celebración: MALIBU, CALIFORNIA, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 24/04/1995 Ciudad entidad organizadora: Estados Unidos de América MANUEL PRIETO PRIETO; MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; MARIA DEL DULCE NOMBRE SANCHEZ CIFUENTES.

61 Título del trabajo: Color, iconografía y restauración. Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Color. Granada, 12-13 de septiembre de 1994. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/09/1994 Ciudad entidad organizadora: GRANADA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; MANUEL PRIETO PRIETO.

62 Título del trabajo: Caracterización de barnices. Nombre del congreso: IX Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Sevilla, del 17 al 20 de septiembre de 1992. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 17/09/1992 Ciudad entidad organizadora: SEVILLA, España MARIA ALICIA SANCHEZ ORTIZ; MARGARITA SAN ANDRÉS MOYA; OLVIDO CONEJO SASTRE.

56 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: Conferencia con título: Simulacros en cera: Manufactura de creación y metodologías para la conservación-restauración de modelos anatómicos del siglo XVIII. Impartida dentro de las actividades programadas por el Vicerrectorado con motivo de la exposición temporal: Arte y Carne. La anatomía a la luz de la Ilustración. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 01/03/2017 - 01/03/2017

2 Título de la actividad: Condiciones de préstamo, traslado, manipulación y montaje de colecciones pertenecientes a museos universitarios. La colección de modelos anatómicos en cera del Museo de Anatomía "Javier Puerta" de la Universidad Complutense de Madrid. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 02/07/2015 - 02/07/2015

3 Título de la actividad: Le cere anatomiche. Arte, Tecnologia e Scienza. Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Italia Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 05/06/2015 - 05/06/2015

4 Título de la actividad: Materiales en el Arte: el soporte de los sueños (MaterialsWeek 2015). Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Modo de participación: Seminario Fecha de inicio-fin: 29/04/2015 - 29/04/2015

5 Título de la actividad: Ceroplastica. Arte y Ciencia en la conservación de los modelos artificiales tridimensionales. Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 13/01/2014 - 13/01/2014

6 Título de la actividad: Cuerpos en cera. Procesos de creación, criterios y metodología de conservación-restauración. Conferencia por invitación impartida en el Curso Modelos y Maquetas: la vida a escala, organizado por el IPCE. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 22/10/2012 - 24/10/2012

57 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

7 Título de la actividad: Estudio de la limpieza digital del barniz de las esculturas de cera del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Modo de participación: Otros Fecha de inicio-fin: 27/06/2012 - 29/06/2012

8 Título de la actividad: Magíster en Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo. UCM-MNCARS: Una propuesta innovadora. Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Modo de participación: Otros Fecha de inicio-fin: 12/06/2012 - 15/06/2012

9 Título de la actividad: Imaginarios colectivos: valor y significado cultural del color en la conservación del Patrimonio. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 23/11/2011 - 25/11/2011

10 Título de la actividad: Materiales y métodos para la limpieza de obras pictóricas. Nivel 0, 1 y 2. Ámbito geográfico: Nacional Modo de participación: Curso Fecha de inicio-fin: 09/05/2011 - 13/05/2011

11 Título de la actividad: Re-pensar el color: entre la visibilidad de la imagen y la legibilidad del mensaje. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 21/07/2010 - 23/07/2010

12 Título de la actividad: La collezione di modelli anatomici in cera del Real Colegio de Cirugía de San Carlos. Considerazioni e studio sullo stato di conservazione. Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Italia Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 09/04/2010 - 09/04/2010

13 Título de la actividad: L'Arte della ceroplastica in Europa (secoli XVIII-XIX). Storia, tecnica, diferenze e considerazioni sulle principali scuole. Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Italia Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 08/04/2010 - 08/04/2010

14 Título de la actividad: Administración y gestión de la actividad profesional artística. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Curso Fecha de inicio-fin: 06/07/2009 - 31/07/2009

58 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

15 Título de la actividad: Conservación de la obra de arte: almacenaje y transporte. Conferencia impartida en el Curso de la Escuela de Verano Complutense 2009: Curso Administración y gestión de la actividad profesional artística. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 27/07/2009 - 30/07/2009

16 Título de la actividad: Praxis y poéticas de color en el siglo XXI. Ámbito geográfico: Internacional no UE Modo de participación: Curso Fecha de inicio-fin: 31/07/2006 - 04/08/2006

17 Título de la actividad: El color: signo y símbolo en la comunicación. Conferencia de 5 horas impartida dentro del Seminario impartido sobre el color en el diseño gráfico. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 26/06/2006 - 26/06/2006

18 Título de la actividad: Restauración y coleccionismo privado. Conferencia impartida dentro del Curso sobre Coleccionismo y Mercado del Arte. Museo Arqueológico Nacional, 3, 4 y 4 de abril de 2006. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 03/04/2006 - 03/04/2006

19 Título de la actividad: I Congreso Internacional sobre Nuevos Materiales y Tecnologías para el Arte. Ámbito geográfico: Internacional no UE Modo de participación: Otros Fecha de inicio-fin: 23/11/2005 - 25/11/2005

20 Título de la actividad: Metodología y criterios de intervención seguidos en la colección de piezas de madera policromada del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Otros Fecha de inicio-fin: 11/05/2005 - 11/05/2005

21 Título de la actividad: Metodología y criterios de intervención seguidos en la colección de piezas de madera policromada del Museo de la Farmacia Hispana (Universidad Complutense). Jornada Des-restaurar lo restaurado: las colecciones de madera policromada del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 15/04/2005 - 15/04/2005

22 Título de la actividad: Problemas derivados de intervenciones incorrectas en pintura sobre lienzo pertenecientes al coleccionismo privado. Conferencia impartida el día 10 de marzo dentro del Seminario Internacional "El soporte textil: comportamiento, deterioro y criterios de intervención". Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 09/03/2005 - 11/03/2005

59 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

23 Título de la actividad: Intervenciones erróneas de restauración en pintura sobre tabla. Conferencia impartida dentro del Curso de Verano Complutense: La conservación preventiva de las obras de arte y de los bienes culturales. Directora: Margarita San Andrés Moya. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 05/07/2004 - 05/07/2004

24 Título de la actividad: Los soportes de tela. Técnicas de construcción y agentes de degradación Fecha de inicio-fin: 24/07/2003 - 24/07/2003

25 Título de la actividad: Soportes de tela pintados. Malas intervenciones de restauración. Conferencia de 2 horas de duración dentro del Curso de Verano Complutense "La conservación preventiva de las obras de arte y de los bienes de interés cultural". Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 10/07/2003 - 10/07/2003

26 Título de la actividad: Soportes de madera pintados. Malas intervenciones de restauración. Conferencia de 2 horas de duración dentro del Curso de Verano Complutense "La conservación preventiva de las obras de arte y de los bienes de interés cultural". Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 09/07/2003 - 09/07/2003

27 Título de la actividad: Intervenciones erróneas de restauración en pintura sobre lienzo. Conferencia impartida dentro del Curso de Verano Complutense: La conservación preventiva de las obras de arte y de los bienes culturales. Directora: Margarita San Andrés Moya. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 03/07/2003 - 03/07/2003

28 Título de la actividad: El color como elemento simbólico en la iconografía. Curso de 45 horas de duración dentro de los II Cursos Monográficos CEROA 2003. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Curso Fecha de inicio-fin: 10/01/2003 - 20/03/2003

29 Título de la actividad: Los soportes de madera pintados: técnicas de construcción y factores de deterioro. Conferencia de 2 horas de duración dentro del Curso de Verano Complutense: La conservación preventiva en los bienes de interés cultural. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 10/07/2002 - 10/07/2002

30 Título de la actividad: La pintura mural: técnica de construcción y patologías. Conferencia de 2 horas de duración dentro del Curso de Verano Complutense "La conservación preventiva en los bienes de interés cultural". Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 09/07/2002 - 09/07/2002

60 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

31 Título de la actividad: Los soportes de tela: técnicas de construcción y factores de degradación. Conferencia de 2 horas de duración impartida dentro del Curso de Verano Complutense: La conservación preventiva de las obras de arte y de los bienes de interés cultural. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 08/07/2002 - 08/07/2002

32 Título de la actividad: Sistemas simbólicos y códigos cromáticos en la iconografía cristiana. Conferencia de 2 horas impartida el 3 de julio dentro del Curso de Verano "La policromía en el arte, valor y estética. Conservación y Restauración".; Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 03/07/2002 - 05/07/2002

33 Título de la actividad: Los soportes de madera pintados:- Técnicas de construcción (2 h. lectivas)- Agentes de degradación (2 h. lectivas)- Tratamientos de restauración (2 h. lectivas)- Conservación preventiva (2 h. lectivas)Conferencias impartidas dentro del Curso Monográfico CEROA- Fundación Carolina". Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 08/04/2002 - 11/04/2002

34 Título de la actividad: El entierro de Cristo, de Tiziano. Fecha de inicio-fin: 17/03/2002 - 17/03/2002

35 Título de la actividad: El entierro de Cristo de Tiziano. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 17/03/2002 - 17/03/2002

36 Título de la actividad: Dorado y Plateado. Curso de Verano organizado por el Centro de los Oficios de León. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Curso Fecha de inicio-fin: 13/08/2001 - 18/08/2001

37 Título de la actividad: Técnicas de reintegración cromáticas. Curso de Verano organizado por el Centro de los Oficios de León. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Curso Fecha de inicio-fin: 06/08/2001 - 11/08/2001

38 Título de la actividad: El retablo de la Bañeza. Nicolás Francés. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 26/11/2000 - 26/11/2000

61 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

39 Título de la actividad: El Patrimonio del Mundo en el siglo XXI. Aplicaciones Tecnológicas en las Intervenciones de Conservación y Restauración. Ámbito geográfico: Internacional no UE Modo de participación: Seminario Fecha de inicio-fin: 08/05/2000 - 12/05/2000

40 Título de la actividad: La conservación preventiva. Estrategias y planes de actuación. Conferencia impartida dentro del Seminario Internacional "El Patrimonio del Mundo en el siglo XXI. Aplicaciones Tecnológicas en las Intervenciones de Conservación y Restauración". Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 08/05/2000 - 08/05/2000

41 Título de la actividad: Luis XVI de Francia. Antoine-François Callet. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 07/05/2000 - 07/05/2000

42 Título de la actividad: Recuperar la Memoria. El color expresión cultural del Patrimonio Etnográfico. Conferencia de 2 horas impartida en el Magister "Nuevas Tecnologías e Intervención en conservación y restauración del patrimonio etnográfico". Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 03/09/1999 - 03/09/1999

43 Título de la actividad: La ciudad pintada: el papel del color en la conservación de los monumentos. Conferencia de 2 horas impartida dentro del Seminario sobre La Ciudad Pintada. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 24/03/1998 - 24/03/1998

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Facultad de Bellas Artes. Xalapa (Veracruz) Ciudad entidad realización: XALAPA (Veracruz), México Fecha de inicio-fin: 23/09/2002 - 05/10/2002 Duración: 12 días Objetivos de la estancia: Invitación Tareas contrastables: Impartición de un Seminario de Color por invitación (conferencias de tres horas cada una y una hora de debate frente a público), en la Facultad de Bellas Artes de Xalapa (Veracruz). Ciclo de conferencias: Historia de los colores: Imagen, color y símbolo. Lecturas iconográficas y simbólicas en el mundo occidental.

2 Entidad de realización: Istituto Centrale del Restauro Ciudad entidad realización: ROMA, Italia Fecha de inicio-fin: 15/04/1997 - 15/10/1997 Duración: 6 meses - 3 días

62 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

Objetivos de la estancia: Postdoctoral Tareas contrastables: Estancia investigación ICR (Roma). Proyecto: La construcción artesanal de los soportes de madera pintados.

3 Entidad de realización: Museo Nacional del Prado. Departamento de Pintura Francesa, Inglesa y Alemana Ciudad entidad realización: MADRID, España Fecha de inicio-fin: 15/09/1995 - 15/08/1996 Duración: 11 meses - 5 días Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Estancia de Investigación en un centro nacional o internacional según la LRU en su art.34.4. Proyecto: "Estudio de la pintura francesa y española de los siglos XVII y XVIII en el Museo del Prado".

Períodos de actividad investigadora

1 Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 22/06/2017

2 Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 23/07/2014

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Vocal tercero como miembro de la Comisión para resolver el concurso al cuerpo de Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Valencia. Área: Pintura. Cód. concurso: 06/17. Fecha convocatoria: 24/07/2017. Fecha publicación en BOE: 09/08/2017. Entidad acreditante: Universidad Politécnica de Tipo entidad: Universidad Valencia Ciudad entidad acreditante: Comunidad Valenciana Fecha de concesión: 12/11/2017

2 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de Tesis Doctoral de Rut del Fresno Guillem: :LA ENTREVISTA AL ARTISTA EMERGENTE COMO MODO DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA Estudio aplicado a los proyectos Perspectives Art Inflammation and Me y Perspectives, Art Liver Diseases and Me. Entidad acreditante: Universidad Politécnica de Tipo entidad: Universidad Valencia Ciudad entidad acreditante: Comunidad Valenciana Fecha de concesión: 15/09/2017

3 Descripción del mérito: Miembro del Comité Científico del International Congress on Wax Modelling. School of Medicine. Complutense University of Madrid. Spain. Fecha de concesión: 29/06/2017

4 Descripción del mérito: Evaluadora Externa de la Tesis doctoral de Pilar Montolio Debón: Híbridos fotográficos en el Arte Contemporáneo. Un estudio para su conservación. Entidad acreditante: Universidad Politécnica de Tipo entidad: Universidad Valencia Ciudad entidad acreditante: Comunidad Valenciana Fecha de concesión: 18/06/2017

63 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

5 Descripción del mérito: Miembro del Comité Científico del Congreso Emerge 2016. Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio. Instituto de Rstauración del Patrimonio. Valencia. Fecha de concesión: 26/10/2016

6 Descripción del mérito: Secretaria del tribunal de la tesis doctoral "Nuevos museos y nuevas tecnologías: una propuesta de musealización para el cementerio general de Valencia". Doctoranda: Fina Escrivá Estevan. Entidad acreditante: Universidad Politécnica de Tipo entidad: Universidad Valencia Ciudad entidad acreditante: Comunidad Valenciana Fecha de concesión: 27/01/2016

7 Descripción del mérito: Vocal del tribunal de la tesis doctoral "Estudio técnico, morfológico y compositivo de las capas pictóricas contemporáneas sobre tablero de contrachapado". Doctoranda: María del Carmen Talamantes Piquer. Fecha de concesión: 18/12/2015

8 Descripción del mérito: Evaluador externo de la tesis doctoral "La técnica de la policromía en los artesonados de templos budistas en Taiwán. Caracterización científica y estudio de la aplicabilidad de consolidantes biocompatibles para su conservación". Doctorando: Yu Lee. Entidad acreditante: Universidad Politécnica de Tipo entidad: Universidad Valencia Ciudad entidad acreditante: Comunidad Valenciana Fecha de concesión: 19/10/2015

9 Descripción del mérito: Evaluación Muy Positiva en la Convocatoria UCM 2015/2016 del PROGRAMA DOCENTIA: Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado.Asignaturas: Introducción al Color (02), Metodología de Conservación y Restauración de Pintura I (02) y Metodología de Conservación y Restauración del Arte Contemporáneo I (01) del Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. Fecha de concesión: 29/09/2015

10 Descripción del mérito: Evaluadora Externa y Miebro Suplente del Tribunal de la Tesis de Mario Anacleto de Sousa Júnior: De la imagen de la ruina a la ruina de la imagen: Un dilema en la conservación del arte contemporáneo. Entidad acreditante: Universidad Politécnica de Tipo entidad: Universidad Valencia Ciudad entidad acreditante: Comunidad Valenciana Fecha de concesión: 28/07/2015

11 Descripción del mérito: Miembro del Grupo de Conservación y Restauració de Arte Contemporáneo. IAC (Instituto de Arte Contemporáneo). Fecha de concesión: 02/02/2015

12 Descripción del mérito: Miembro Comité Científico EMERGE 2014. Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración del Patrimonio.; Fecha de concesión: 22/09/2014

64 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

13 Descripción del mérito: Miembro electo de CLAUSTRO UNIVERSITARIO, por el Sector de Profesorado Doctor Vinculación Permanente. Fecha de concesión: 01/05/2014

14 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la tesis doctoral: "Efigie, Cadávez y Cuerpo enfermo en la ceroplástica". Doctoranda: ;Roberta Ballestriero. Entidad acreditante: Universidad Complutense de Tipo entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad acreditante: Comunidad de Madrid Fecha de concesión: 01/09/2013

15 Descripción del mérito: Evaluadora interna y Miembro del Tribunal de la tesis doctoral "Materiais e Técnicas em Pintura Contemporânea Portuguesa -Un estudo para a conservaçâo". Doctoranda: Ana Isabel Falcâo Burmester Cudell Silva Pinto. Ciudad entidad acreditante: Portugal Fecha de concesión: 03/07/2013

16 Descripción del mérito: Presidente del Tribunal de la tesis doctoral "El papel del arte en la adquisición de competencias para el modelo de enseñanza-aprendizaje del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES"). Doctoranda: Ana Hernández Revuelta. Entidad acreditante: Universidad Complutense de Tipo entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad acreditante: Comunidad de Madrid Fecha de concesión: 10/06/2012

17 Descripción del mérito: Presidente suplente del tribunal de tesis doctoral "Recursos plásticos en la escultura policromada aragonesa de la Contrarreforma (1550-1660). Doctoranda: Olga Cantos Martínez. Entidad acreditante: Universidad Complutense de Tipo entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad acreditante: Comunidad de Madrid Fecha de concesión: 07/05/2012

18 Descripción del mérito: Presidenta de las siguientes comisiones como Vicedecana de Ordenación Académica: - Comisión Académica, de Planes de Estudio y Seguimiento docente. - Comisión de Coordinación del Grado en Bellas Artes. - Comisión Evaluadora para el acceso de mayores de 40 años a Títulos de Grado. Fecha de concesión: 14/07/2011

19 Descripción del mérito: Representante en las siguientes Comisiones de Estudio de la Facultad de Bellas Artes, en la Universidad Complutense de Madrid: - Comisión de Calidad (Titular). - Subcomisión de Convalidaciones (Suplente). - Comisión de Coordinación del Grado en Conservación-Restauración del Patrimonio Cultural (Suplente). - Comisión Coordinación del Máster Universitario en Conservación-Restauración del Patrimonio Cultural (Suplente). Fecha de concesión: 14/03/2011

20 Descripción del mérito: Bolsa de Viaje Complutense para presentar un póster en el 5 Congresso Biennale Colore e Conservazione, celebrado en Trento, del 19 al 20 de noviembre de 2010. Ciudad entidad acreditante: Italia Fecha de concesión: 18/11/2010

21 Descripción del mérito: Miembro de la Comisión de Investigación del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de concesión: 01/06/2010

65 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

22 Descripción del mérito: Miembro del Tribunal de la Tesis Doctoral Análisis iconográfico del Colegio Apostólico. Representación del Apostolado del Credo en la Valencia Foral durante la época postrentina. Doctoranda: Juana Cristina Bernal Navarro. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 26/03/2010

23 Descripción del mérito: Vocal Miembro del Tribunal de la Tesis Doctoral "Los tejidos labrados de la España del siglo XVIII y las sedas imitadas del arte rococó en Minas Gerais (Brasil). Análisis formal y analogías". Doctorando: Antonio Fernando Batista Dos Santos. Entidad acreditante: Universidad Politécnica de Tipo entidad: Universidad Valencia Ciudad entidad acreditante: Comunidad Valenciana Fecha de concesión: 06/10/2009

24 Descripción del mérito: Evaluación Positiva en la Convocatoria UCM 2009 del Programa Docentia: Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 01/10/2009

25 Descripción del mérito: Evaluadora externa de tesis doctoral del doctorando Antonio Fernando Bastida dos Santos: Los tejidos labrados de la España del siglo XVIII y las sedas imitadas del arte rococó en Minas Gerais (Brasil). Análisis formal y analogías. Fecha de concesión: 04/09/2009

26 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral "Cruces y cruceros en el paisaje soriano. Fuentes de conocimiento para su conservación". Doctoranda: Marta Plaza Beltrán. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 01/07/2009

27 Descripción del mérito: Miembro del Tribunal de Tesis Doctoral con título Deficiencias e imágenes (ceguera, locura, epilepsia-histeria y enanismo). Doctoranda: Sonsoles Pindado Sánchez. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 27/03/2009

28 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral "Policromías sobre piedra en el contexto de la Europa Medieval. Aspectos históricos y tecnológicos". Doctorando: Jorge Rivas López. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 12/12/2008

29 Descripción del mérito: Durante su etapa de Profesora Contratada Doctora, miembro de las siguientes comisiones delegadas del Consejo de Departamento de Pintura (Facultad de Bellas Artes): - Comisión Permanente. - Comisión de Investigación. - Comisión de Postgrado. - Comisión de Finanzas. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 23/11/2007

30 Descripción del mérito: Durante su etapa de Profesora Contratada Doctora, representante del Departamento de Pintura de la Subcomisión para la elaboración de los programas de Postgrado (Facultad de Bellas Artes). Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 23/11/2007

66 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

31 Descripción del mérito: Evaluación Positiva. Habilitación Nacional para concurrir a concurso de acceso a cuerpos docentes universitarios. Cuerpo docente: Profesores Titulares de Universidad. Área de Conocimiento: Pintura. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 25/04/2007

32 Descripción del mérito: Miembro de la Comisión Permanente de la Junta de Facultad (Fac.Bellas Artes). Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 18/11/2006

33 Descripción del mérito: Miembro de la Junta de Facultad de Bellas Artes por el Sector de Personal Docente e Investigador no funcionario. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 01/05/2006

34 Descripción del mérito: Miembro del Grupo Investigación cromática: aspectos técnicos, formales y de significado en la expresión del color a través del arte . nº ref.: 930735. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 14/02/2006

35 Descripción del mérito: Miembro de la Dirección del Comité Organizador del Primer Congreso Internacional sobre Nuevos Materiales y Tecnologías para el Arte, organizado por el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes. Duración: 27 horas lectivas. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 23/11/2005

36 Descripción del mérito: Premio Extraordinario de Doctorado Curso 1995-1996. Universidad Complutense de Madrid. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 30/05/2004

37 Descripción del mérito: Evaluación Positiva. Acreditación Nacional de la ANECA para Profesor Contratado Doctor. Programa de Evaluación del Profesorado. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 07/04/2003

38 Descripción del mérito: Ayuda Programa de Cooperación Interuniversitaria /E.AL.2002 para Profesores Universitarios. Agencia Española de Cooperación Internacional. Ciudad entidad acreditante: México Fecha de concesión: 22/09/2002

39 Descripción del mérito: Colaboradora en el Proyecto de exposición El Prado Restaura. Luis XVI de Callet, celebrada en el Museo Nacional del Prado. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 27/09/2000

40 Descripción del mérito: Bolsa de Viaje Ministerio de Educación y Cultura (Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural).; Ciudad entidad acreditante: Francia Fecha de concesión: 18/09/1998

67 b2976855b8abd7b21ab570941c9c3d40

41 Descripción del mérito: Bolsa de Viaje Universidad Complutense (Convocatoria 1998). Ciudad entidad acreditante: Irlanda Fecha de concesión: 07/09/1998

42 Descripción del mérito: Formación de soporte gráfico y planos de los diversos ámbitos del Museo Nacional del Prado para la conferencia impartida por Juan José Luna dentro del ciclo dedicado a los Museos del Mundo, en el Centro de Congresos de Turín. Fondazione Istituto Bancario San Paolo di Torino. Fecha de concesión: 01/09/1997

43 Descripción del mérito: Ayuda Complutense Postdoctoral en el Extranjero (Convocatoria 1996). Estancia en el Laboratorio de Pintura sobre Tabla del Istituto Centrale del Restauro (Roma). Entidad acreditante: Universidad Complutense de Tipo entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad acreditante: Comunidad de Madrid, Italia Fecha de concesión: 16/04/1997

44 Descripción del mérito: Secretaría técnica, asistencia científica e informatización de textos históricos en los ciclos de conferencias de ACTAR impartidos por Juan José Luna en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid. Cursos académicos 1995-96, 1996-97, 1997-98, 1998-99, 1999-2000, 2000-01, 2001-02 y 2002-03. Fecha de concesión: 28/08/1995

45 Descripción del mérito: Colaboración en la organización de las Jornadas y de la Exposición: Restauración de las pinturas de murales de Goya en San Antonio de la Florida. Fecha de concesión: 28/05/1992

46 Descripción del mérito: Beca Predoctoral Formación Personal Investigador (Convocatoria 1991). Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 31/12/1991

47 Descripción del mérito: Colaboradora Honorífica Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes. UCM. Ciudad entidad acreditante: España Fecha de concesión: 10/10/1990

48 Descripción del mérito: Secretaria Titular en el Concurso Plaza de Profesor Titular de Universidad. Área de Conocimiento: Pintura. Concurso nº: 18023. Resolución Rectoral de fecha 12 enero 2018 (BOE 01/02/2018).

49 Descripción del mérito: Secretaria Titular de la Comisión para resolver el concurso al cuerpo de Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Valencia. Área: Pintura. Cód. concurso: 18023. Fecha convocatoria: 12/01/2018. Fecha publicación en BOE: 01/02/2018.

50 Descripción del mérito: Secretaria Titular en la Comisión para resolver el concurso al cuerpo de Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Valencia. Área: Pintura. Cód. concurso: 18023. Fecha convocatoria: 12/01/2018. Fecha publicación en BOE: 01/02/2018.

68

Comisión Interministerial de

Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: Ana María Calvo Manuel Fecha: octubre 2018

DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombre CALVO MANUEL ANA MARÍA DNI/ Pasaporte Nacionalidad

Correo electrónico [email protected]

Situación profesional actual

Organismo: UNIVERSIDADE COMPLUTENSE DE MADRID Facultad, Escuela o Instituto: FACULTAD DE BELLAS ARTES Depto./Secc./Unidad estr.: PINTURA Y CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN Dirección postal: Pintor El Greco 2, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 34 – 913 943 649 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 6207 Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad Fecha de inicio: 01 junio 2018 Situación administrativa X Plantilla

Dedicación A tiempo completo X

2 SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN, concedidos en junio de 2018.

ACREDITACIONES

2012.- ANECA Certificado de Acreditación Nacional para Profesores Titulares de Universidad. Consejo de Universidades, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Comisión de Acreditación de Profesores Titulares de Universidad de Artes y Humanidades, 16 de mayo de 2012. 2003.- ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) Evaluación Positiva por el Comité de Evaluación de Humanidades para las figuras de Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada. Nº Ref.: PCD 2003-6648, 2003-6646 y 2003-6645. 2005.- Agencia para la calidad del sistema universitario de Castilla y León Evaluación Positiva, en el Campo Científico de Humanidades, para las figuras de Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada

III. CURRICULO 1. ACTIVIDAD DOCENTE 1.1 La trayectoria docente

RESUMEN Puesto Institución Fechas Escuela Central de Artes Aplicadas y Oficios Cursos 1978-79 y Profesora de Historia del Arte Artísticos, de Madrid 1979-80 Profesora de Museología - Escuela Superior de Conservación y Restauración de Curso 1979-80 Museografía Bienes Culturales de Madrid Profesora de Restauración y Escuela Superior de Conservación y Restauración de Cursos 1995-2001 Técnicas pictóricas Bienes Culturales de Madrid Profesora Asociada a tiempo parcial Universidad de Burgos Curso 2005-06 Profesora Asociada Convidada Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Cursos 2002-2011 (equivalente a Titular) Oporto (Portugal) Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Profesora Titular interina t. parcial 7/2/2011-24/2/2016 Madrid Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Profesora Contratada Doctor int. 24/2/2016-1/6/2018 Madrid Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de 1/6/2018- Profesora Titular de Universidad Madrid actualidad

DETALLE LICENCIATURA Y GRADO Curso 2003-04 – Licenciatura – Universidad de La Laguna • Profesora de los Seminarios específicos de Conservación y Restauración • Universidad de La Laguna, Departamento de Pintura y Escultura • Docencia de materias con créditos de libre elección: “Restauración de soportes textiles: nuevas tecnologías” (45 horas).

Curso 2005-06 – Licenciatura - Universidad de Burgos • Profesora Asociada a tiempo parcial. • Universidad de Burgos, Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Docencia de las materias específicas de Licenciatura del itinerario de Patrimonio Histórico- Artístico: “Diseño y gestión de proyectos de intervención” “Exposiciones y Museos” “Sistemas de registro y catalogación” • Fecha de nombramiento: 01-06-2005. • Fecha de cese o terminación: septiembre 2006.

Curso 2003-04 – Licenciatura – Escola das Artes UCP • Profesora Universitaria Doctora. • Universidade Católica Portuguesa. Escola das Artes. • Licenciatura en Arte - Conservación y Restauración: “Tecnología y Conservación de las Artes Plásticas I y II” • Duración: semestres 1 y 2, de 2º curso.

Curso 2004-05 – Licenciatura – Escola das Artes UCP • Profesora Universitaria Doctora. • Universidade Católica Portuguesa. Escola das Artes. • Licenciatura en Arte- Conservación y Restauración: “Tecnología y Conservación de las Artes Plásticas I, II, III y IV” “Teoría, historia y deontología de la Restauración”. • Duración: semestres 1 y 2, de 2º y 3º curso.

Curso 2005-06 – Licenciatura – Escola das Artes UCP • Profesora Universitaria Doctora. • Universidade Católica Portuguesa. Escola das Artes. • Licenciatura en Arte- Conservación y Restauración. “Seminario” (trabajo de fin de carrera, proyecto de intervención) • Duración: anual, 4º curso. Curso 2006-07 – Licenciatura – Escola das Artes UCP • Profesora Universitaria Doctora. • Universidade Católica Portuguesa. Escola das Artes. • Licenciatura en Arte- Conservación y Restauración. “Seminario” (trabajo de fin de carrera, proyecto de intervención) • Duración: anual, 4º curso. Curso 2010-11.- Licenciatura – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular Interina a tiempo parcial (6 + 6), desde Febrero de 2011. • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Conservación y restauración de pintura mural” Curso 2011-12.- Licenciatura – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular Interina a tiempo parcial (6 + 6). • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Conservación y restauración de pintura mural” “Evolución de los criterios y técnicas de conservación y restauración” (tutorial, 1º cuatrimestre) Curso 2012-13.- Grado en Conservación y Rest. – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular Interina a tiempo parcial (6 + 6). • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio I” (2º cuatrim.) “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio II” (1º cuatrim.) “Evolución de los criterios y técnicas de conservación y restauración” (tutorial, 1º cuatrimestre) Curso 2013-14.- Grado en Conservación y Rest. – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular Interina a tiempo parcial (6 + 6). • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Historia del Arte I” (1º cuatrimestre) “Metodología de conservación y restauración de pintura mural” (2º cuatrimestre) “Evolución de los criterios y técnicas de conservación y restauración” (tutorial, 1º cuatrimestre) Curso 2014-15.- Grado en Conservación y Rest. – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular Interina a tiempo parcial (6 + 6). • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Metodología de conservación y restauración de pintura I” (anual) “Evolución de los criterios y técnicas de conservación y restauración” (tutorial, 1º cuatrimestre) Curso 2015-16.- Grado en Conservación y Rest. – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular Interina a tiempo parcial (6 + 6). • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio I” (2º cuatrim.) “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio II” (1º cuatrim.) Un grupo de TFG. “Evolución de los criterios y técnicas de conservación y restauración” (tutorial, 1º cuatrimestre)

Curso 2016-17.- Grado en Conservación y Rest. – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular Interina a tiempo parcial (6 + 6). • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio I” (2º cuatrim.) “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio II” (1º cuatrim.) “Evolución de los criterios y técnicas de conservación y restauración” (tutorial, 1º cuatrimestre)

Curso 2017-18.- Grado en Conservación y Rest. – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Contratada Doctor interina. • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio I” (2º cuatrim.) “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio II” (1º cuatrim.) Un grupo de TFG (7 alumnos)

Curso 2018-19- Grado en Conservación y Rest. – Universidad Complutense de Madrid • Profesora Titular de Universidad. • Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. • Docencia: “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio I” (2º cuatrim.) G 1 y 2 “Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio II” (1º cuatrim.) G 1 y 2

POSTGRADO

1996.- Curso de Postgrado - CEU • “Administración Local y Conservación”, participación en el Curso Especializado de Museología, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid. 1999.- Curso de Postgrado - Universidad de Barcelona Curso de Postgrado Conservació-restauració del Patrimoni. Caracterització d’alteracions y tècniques de neteja de superficies Materia impartida: “Criterios y terminología de limpieza en conservación y restauración” 2002.- Curso de Postgrado - CEU • “Conservación Preventiva y Restauración”, participación en el XI Curso Especializado de Museología, Fundación Universitaria San Pablo-CEU, Madrid. 2003/4.- Curso de Postgrado – Escola das Artes UCP • “Conservación y Restauración de Bienes Culturales.- Bienes Muebles”, Seminario en el Curso de Postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural, de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa. 2003.- Curso de Postgrado - CEU • “Conservación preventiva y restauración: conservación de pintura de caballete”, en el XII Curso Especializado de Museología de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, Madrid. 2004.- Curso de Postgrado - CEU • “Conservación y restauración”, en el XIII Curso Especializado de Museología del CEU- San Pablo, Madrid. 2005/6.- Curso de Postgrado - Escola das Artes UCP • “Principios de Conservación de Obras de Arte” en la Post-graduación de Arte Contemporânea: estudo, gestão e conservação, de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, abril- mayo 2005 (18 horas). 2005.- Curso de Postgrado - CEU • “Conservación y restauración de pinturas de caballete”, en el XIV Curso Especializado de Museología del CEU- San Pablo, Madrid, marzo (4 horas). 2006/7.- Curso de Postgrado - Escola das Artes UCP • “Principios de Conservación de Obras de Arte”, en la II Post-graduación de Arte Contemporânea: estudo, gestão e conservação. (18 horas). 2007.- Curso de Postgrado - CEU • “Conservación de pinturas de caballete”, en el XV Curso Especializado de Museología del CEU- San Pablo, Madrid, 3 horas. 2008.- Curso de Postgrado - CEU • Participación en el XVI Curso Superior de Museología, organizado por el CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales, con dos clases: “La restauración de obras de arte: historia y criterios” y “La conservación y restauración de pinturas”, con un total de 6 horas lectivas, en Junio de 2008. 2010.- Curso de Postgrado - CEU • Participación en el XVIII Curso Superior de Museología, organizado por el CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales, con dos clases: “Criterios de intervención en la actualidad y su evolución” y “Conservación de Pintura”, con un total de 6 horas lectivas, 15 y 17 de Marzo, de 2010. 2011.- Curso de Postgrado - CEU • Participación en el XIX Curso Superior de Museología, organizado por el CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales, con dos clases: “La restauración de obras de arte: situación actual y aspectos esenciales” y “Conservación de Pintura”, con un total de 6 horas lectivas, 4 y 6 de Abril, de 2011. 2012.- Curso de Postgrado - CEU • Participación en el XX Curso Superior de Museología, organizado por el CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales, con dos clases: “La restauración de obras de arte: situación actual y aspectos esenciales” y “Conservación y restauración de pintura y escultura”, con un total de 6 horas lectivas, 10 y 16 de Abril, de 2012. 2013.- Curso de Postgrado - CEU • Participación en el XXI Curso Superior de Museología, organizado por el CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales, con dos clases: “La restauración de obras de arte: situación actual y aspectos esenciales” y “Conservación y restauración de pintura y escultura”, con un total de 6 horas lectivas, 9 y 10 de Abril, de 2013. 2015.- Curso de Postgrado - CEU • Participación en el XXII Curso Superior de Museología, organizado por el CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales, con dos clases: “La restauración de obras de arte: situación actual y aspectos esenciales” y “Conservación y restauración de pintura y escultura”, con un total de 6 horas lectivas, 26 de marzo y 7 de abril de 2015.

MÁSTER

1989.- Curso de Máster - Universidad Politécnica de Valencia Master Técnicas de intervención en el Patrimonio Arquitectónico Materia impartida: “Revestimientos decorativos, murales y cerámicos, en la Arquitectura”.

1998.- Curso de Máster – Universidad de Valencia Master en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Practicum de Patrimoni Cultural: La conservació preventiva de les obres pictòriques Materia impartida: “El traslado de obras de arte: aspectos críticos”

2000.- Curso de Máster – Universidad de Valencia Master en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Materia impartida: “La limpieza de obras de arte: procedimientos y criterios”

2000.- Curso de Máster – Universidad de La Coruña Profesora colaboradora en el Master en Xestión de Bens Culturais e Patrimonio, Facultad de Humanidades de la Universidad de La Coruña, en el módulo Museología.

2001.- Curso de Máster – Universidad de Alcalá de Henares Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio, MRRP Materia impartida: “Pinturas sobre tabla”

2002.- Curso de Máster – Universidad de Valladolid Master de Rehabilitación Arquitectónica Materia impartida: “Conservación de retablos”

2004.- Curso de Máster – Universidad Portucalense Infante D. Enrique “Conservación y restauración de retablos medievales levantinos”, participación en el Master de Patrimonio de la Universidad Portucalense Infante D. Enrique, Oporto (Portugal).

2004/2005.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Principios de conservación preventiva y restauración de Bienes Muebles”, en el Master en Artes Decorativas, de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa. Seminario 2º módulo, septiembre-diciembre 2004, 9 horas.

2005.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Conservación y restauración de bienes culturales”, en el Mestrado de Gestão do Património Cultural, de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa.

2006/2007.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Conservación y Restauración de Pintura sobre tabla y otros soportes rígidos”, en el Master en Técnicas y Conservación de Pintura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa. Teórico-práctico, marzo a mayo, 27 horas, 9 ECTS.

2006/2007.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Historia de los Criterios de Intervención sobre Pinturas”, en el Master en Técnicas y Conservación de Pintura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, 18 horas, 4 ECTS.

2006/2007.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Conservación y Restauración de Pintura sobre tela y otros soportes flexibles”, en el Master en Técnicas y Conservación de Pintura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa. Teórico-práctico, diciembre a febrero, 27 horas, 9 ECTS.

2007/2008.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Principios de conservación de Arte Contemporáneo”, en el Master de Arte Contemporáneo de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, 24 horas, 4 ECTS.

2007/2008.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Conservación y Restauración de Bienes Culturales”, en el Master en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidade Católica Portuguesa, 24 horas lectivas, 3 ECTS.

2007/2008.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Conservación Preventiva de Pintura” en el Master de Conservación de Bienes Culturales - Conservación Preventiva de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, octubre 2007- febrero 2008, 30 horas, 5 ECTS.

2007/2008.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Técnicas y Conservación de Pintura sobre tela y otros soportes flexibles”, Master de Conservación de Bienes Culturales – Técnicas y Conservación de Pintura, Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, 90 horas, 10 ECTS.

2009.- Curso de Máster – Universidad Complutense de Madrid Master Oficial Bienes Culturales: Conservación, Restauración y Exposición Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid Materia impartida: “Criterios de intervención en conservación y restauración: casos prácticos” 9 de marzo (6 horas lectivas)

2009.- Curso de Máster – Universidad Complutense de Madrid Master Oficial Bienes Culturales: Conservación, Restauración y Exposición Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid Materia impartida: “Criterios de intervención en conservación y restauración: evolución histórica” 10 de marzo (6 horas lectivas)

2009/2010.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Evolución de los criterios y técnicas de restauración”, Mestrado en Conservación de Bienes Culturales (Especialidades de Pintura y Escultura-Talla), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, 27 HC, 4 ECTS.

2009/2010.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Pintura sobre tela”, Mestrado en Conservación de Bienes Culturales (Especialidades de Pintura y Escultura-Talla), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, 72 HC, 11 ECTS.

2010/2011.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Evolución de los Criterios y Técnicas de Restauración”, Mestrado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Especialidad de Pintura), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, 27 HC, 4 ECTS.

2010/2011.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Pintura sobre tela”, Mestrado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Especialidad de Pintura), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, 72 HC, 11 ECTS.

2010/2011.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Evolución de los Criterios y Técnicas de Restauración”, Mestrado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Especialidad de Pintura), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, 1º semestre, 27 HC, 4 ECTS.

2010/2011.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Pintura sobre tabla”, en el Master en Conservación y Restauración de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa. Teórico- práctico, 2º semestre, 11 ECTS.

2011/2012.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Evolución de los criterios y técnicas de restauración”, en el Master en Conservación y Restauración de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura y Escultura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, noviembre 2011 y enero 2012, 1º semestre, 27 horas lectivas, 4 ECTS.

2012.- Magíster en Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo (Título propio) Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid en colaboración con MNCARS. Materia impartida: “Fundamentos teóricos de la Restauración del Arte Contemporáneo”, en el módulo Teoría Contemporánea de la Restauración. 28 y 29 de marzo de 2012 (8 horas lectivas)

2013.- Magíster en Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo (Título propio) Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid en colaboración con MNCARS. Materia impartida: “Fundamentos teóricos de la Restauración del Arte Contemporáneo”, en el módulo Teoría Contemporánea de la Restauración. 19 y 20 de marzo de 2012 (8 horas lectivas)

2013.- Máster Universitario en Patrimonio Audiovisual: Historia, recuperación y gestión. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Materia impartida: “El Patrimonio cultural. Criterios y fundamentos de conservación y restauración. La fotografía como documentación y como elemento patrimonial”. 6 de mayo de 2013 (2 horas lectivas)

2013.- Curso de Máster – Escola das Artes UCP “Evolución de los criterios y técnicas de restauración”, en el Master en Conservación y Restauración de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura y Escultura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, 25 y 28 de enero de 2013 (6 horas lectivas)

2013- 14.- Máster oficial en Conservación del Patrimonio Cultural Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid Materia impartida: “Metodología de investigación” Dirección de 1 TFM (2º cuatrimestre)

2014.- Máster Carlos III Materia impartida: “Proyectos de gestión en conservación y restauración del Patrimonio” (27 de mayo de 2014)

2014- 15.- Máster oficial en Conservación del Patrimonio Cultural Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid Materia impartida: “La protección del patrimonio cultural: normativa y legislación” (1º cuatrimestre) Dirección de 6 TFM (2º cuatrimestre)

2015.- Máster Carlos III Materia impartida: “Proyectos de gestión en conservación y restauración del Patrimonio”

2016.- Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid Materia impartida: “Proyectos de gestión en conservación y restauración del Patrimonio” (17 de mayo de 2016)

2016- 17.- Máster oficial en Conservación del Patrimonio Cultural Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid Materia impartida: “La protección del patrimonio cultural: normativa y legislación” (1º cuatrimestre) Dirección de 3 TFM (2º cuatrimestre)

2017.- Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid Materia impartida: “Proyectos de gestión en conservación y restauración del Patrimonio” (3 de mayo de 2017)

2017- 18.- Máster oficial en Conservación del Patrimonio Cultural Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid Materia impartida: “Metodología de investigación” (compartida / 1º cuatrimestre) “La protección del patrimonio cultural: normativa y legislación” (1º cuatrimestre) Dirección de 2 TFM (2º cuatrimestre)

2018-19.- Dirección de 2 TFM (2º cuatrimestre)

DOCTORADO Curso 1995-96 – Curso de Doctorado - Universitat Jaume I de Castelló de la Plana • Universitat Jaume I de Castelló de la Plana. Departamento de Historia, Geografía y Arte. • Programa de Doctorado en Geografía e Historia. • “Ciencias y técnicas aplicadas a la conservación de los bienes culturales: materiales y alteraciones”. • 2 créditos Curso 1995-96 – Curso de Doctorado - Universidad Politécnica de Valencia • Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. • Programa de Doctorado Conservación del Patrimonio Histórico-Artístico. • “Materiales, alteraciones y tratamientos de conservación en la pintura gótica levantina” • 2 créditos.

Curso 1995-96 – Curso de Doctorado - Universidad Politécnica de Valencia • Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. • Programa de Doctorado Conservación del Patrimonio Histórico-Artístico. • “La conservación preventiva en exposiciones permanentes y temporales”. • 2 créditos. Curso 1995-97 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado Patrimonio Histórico de Castilla y León. • “Conservación y Restauración de Bienes Muebles I: Estudio de los materiales” • 1 crédito. Curso 1995-97 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado Patrimonio Histórico de Castilla y León. • “Conservación y Restauración de Bienes Muebles II: la Escultura”. • 1 crédito. Curso 1997 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado Patrimonio Histórico de Castilla y León. • “La pintura sobre tabla y tela”. • 1 crédito. Curso 1998 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado Patrimonio Histórico de Castilla y León. • “Conservación y Restauración de Bienes Muebles I: Estudio de los Materiales” • 1 crédito. Curso 1999 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado Patrimonio Histórico de Castilla y León. • “Conservación y Restauración de Bienes Muebles II: la Escultura”. • 1 crédito. Curso 1999 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado Patrimonio Histórico de Castilla y León. • “Conservación y Restauración de Bienes Muebles III: la pintura sobre tabla y tela”. • 1 crédito. Curso 2000 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado Patrimonio Histórico de Castilla y León. • “Conservación y Restauración de Bienes Muebles III: la pintura sobre tabla y tela” “Conservación y Restauración de Bienes Muebles II: la Escultura” “Conservación y Restauración de Bienes Artísticos” • 3,5 créditos (1+ 1+ 1,5). Curso 2001 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado El Patrimonio Artístico en Castilla y León. • “Conservación de Bienes Artísticos”. • 1,5 créditos. Curso 2002 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado El Patrimonio Artístico en Castilla y León. • “Conservación de Bienes Artísticos”. • 1,5 créditos. Curso 2003 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía. • Programa de Doctorado El Patrimonio Artístico en Castilla y León. • “Conservación de Bienes Artísticos”. • 1,5 créditos. Curso 2005-06 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía (como profesora asociada) • Programa de Doctorado El Patrimonio Histórico en Castilla y León. • “Conservación y gestión del patrimonio cultural mueble” • 3 créditos (30 horas). Curso 2006-07 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía (como profesora asociada) • Programa de Doctorado El Patrimonio Histórico en Castilla y León. • “Conservación y gestión del patrimonio cultural mueble” • 3 créditos (30 horas). Curso 2007-08 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía (como profesora asociada) • Programa de Doctorado El Patrimonio Histórico en Castilla y León. • “Conservación y gestión del patrimonio cultural mueble” • 3 créditos (30 horas). Curso 2008-09 – Curso de Doctorado - Universidad de Burgos • Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias Históricas y Geografía (como profesora asociada) • Programa de Doctorado El Patrimonio Histórico en Castilla y León. • “Conservación y gestión del patrimonio cultural mueble” • 3 créditos (30 horas).

2006/2007.- Curso de Doctorado – Escola das Artes UCP (Universidade Católica Portuguesa) “Nuevas Investigaciones en Conservación y Restauración de Pintura”, en el Curso de Doctorado en Conservación de Pintura de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, septiembre a diciembre, 18 HC, 4 ECTS. 2007/2008.- Curso de Doctorado – Escola das Artes UCP “Nuevas Investigaciones en Conservación y Restauración de Pintura”, en el Curso de Doctorado en Conservación de Pintura de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, septiembre a diciembre, 18 HC, 4 ECTS. 2009/2010.- Curso de Doctorado – Escola das Artes UCP “Conservación y Restauración”, Doctorado en Arte Sacra, Escola das Artes, UCP, 21 HC, 4 ECTS. 2010/2011.- Curso de Doctorado – Escola das Artes UCP “Conservación Preventiva de Pintura”, en el Curso de Doctorado en Conservación de Bienes Culturales –Especialidad de Pintura de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, enero a junio, 18 HC, 6 ECTS. 2010/2011.- Curso de Doctorado – Escola das Artes UCP “Examen técnico de Obras Pictóricas”, en el Curso de Doctorado en Conservación de Bienes Culturales –Especialidad de Pintura de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, enero a junio, 18 HC, 5 ECTS. 2010/2011.- Curso de Doctorado – Escola das Artes UCP “Nuevas investigaciones en conservación y restauración de pintura”, en el Curso de Doctorado en Conservación de Bienes Culturales –Especialidad de Pintura de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, septiembre a diciembre, 18 HC, 5 ECTS. 2011.- Curso de Doctorado – Escola das Artes UCP “Coloquio de investigación”, en el Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad Pintura, el 29 de abril de 2011 (3 horas) 2015.- Curso de Doctorado– Escola das Artes UCP online “Teoria da Conservação e Restauro” (octubre 2015, 9 horas) 2016.- Curso de Doctorado - Universidad de Sevilla –Facultad de Bellas Artes “Las tendencias actuales en conservación de pintura. Retoque, repinte y reintegración cromática”, en el Programa Universitario de Doctorado Arte y Patrimonio, el 24 de noviembre de 2016 (2 horas). 2017.- Curso de Doctorado – Universidade de Lisboa – Faculdade de Belas-Artes “Proyectos y criterios de conservación y restauración”, en la unidad curricular de Seminarios de Especialidad II, Núcleo de Ciências da Arte do Doutoramento em Belas-Artes, (2 horas y media).

DOCENCIA NO UNIVERSITARIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS (Equivalente a Diplomatura) Curso 1978-79 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Central de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, de Madrid. • Tiempo completo. • Profesora de Historia del Arte • Fecha de nombramiento: 01-10-1978. • Fecha de cese o terminación: 30-09-1979. Curso 1979-80 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Central de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, de Madrid. • Tiempo completo. • Profesora de Historia del Arte • Fecha de nombramiento: 01-10-1979. • Fecha de cese o terminación: 30-09-1980. Curso 1979-80 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid • Tiempo parcial. • Profesora de Museología - Museografía. • Fecha de nombramiento: 01-10-1979. • Fecha de cese o terminación: 30-09-1980. Curso 1995-96 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid • Tiempo completo. • Profesora de Restauración y Técnicas pictóricas. • Fecha de nombramiento: 28-11-1995. • Fecha de cese o terminación: 14-09-1996. Curso 1996-97 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid • Tiempo completo. • Profesora de Restauración y Técnicas pictóricas. • Fecha de nombramiento: 16-10-1996. • Fecha de cese o terminación: 14-09-1997. Curso 1997-98 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid • Tiempo completo. • Profesora de Restauración y Técnicas pictóricas. • Fecha de nombramiento: 01-10-1997. • Fecha de cese o terminación: 23-09-1998. Curso 1998-99 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. • Tiempo completo. • Profesora de Restauración y Técnicas pictóricas. • Fecha de nombramiento: 24-09-1998. • Fecha de cese o terminación: 14-09-1999. Curso 1999-00 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. • Tiempo completo. • Profesora de Restauración y Técnicas pictóricas. • Fecha de nombramiento: 16-09-1999. • Fecha de cese o terminación: 14-09-2000. Curso 2000-01 • Profesores de Artes Plásticas y Diseño. • Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. • Tiempo completo. • Profesora de Restauración y Técnicas pictóricas. • Fecha de nombramiento: 15-09-2000. • Fecha de cese o terminación: 01-10-2001.

OTRA DOCENCIA (cursos de verano, seminarios y cursos especializados…) • 1997.- “Conservación en exposiciones temporales: ¡las obras de arte están vivas!”, participación en el VIII curso monográfico El Patrimonio Histórico: Conservación y Restauración del Patrimonio Mueble: el porvenir del pasado, Universidad de Cantabria. • 1998.- Curso Conservación y Restauración. Terminología y conceptos, organizado por el Centro Cultural del Conde Duque, Ayuntamiento de Madrid. (20 horas). • 1999.- “La pintura sobre tabla: problemas de conservación”, participación en las Primeras Jornadas sobre Conservación del Patrimonio Mueble, Instituto Universitario de Restauración, Universidad de Burgos. • 2000.- “Conservación y restauración de bienes muebles. De la teoría a la práctica”, participación en los cursos de verano de la Universidad de Castilla La Mancha, en Villanueva de los Infantes. • 2000.- “Conservación y restauración de la madera”, participación en los cursos de verano El Patrimonio Histórico, Universidad de Cantabria. • 2001.- “Técnicas artísticas y conservación de bienes muebles”, participación en los cursos de verano Conservación de Bienes Muebles, Universidad de Burgos. • 2004.- “Tratamiento de soporte en pintura de caballete”, en el IX Taller Internacional de Conservación y Restauración del Instituto Superior de Conservación y Restauración Yachay Wasi, en Lima (Perú). (40 horas). • 2004.- “Retablos medievales del norte valenciano”, en el curso Retablos: técnicas, materiales y procedimientos, GEIIC y Universidad de Valencia. • 2005.- “Los retablos pictóricos en la Península Ibérica, del Mediterráneo al Atlántico. Técnicas y conservación”, en los VIII Encuentros de Primavera de la Universidad de Cádiz en El Puerto de Santa María. • 2005.- “Tendencias actuales en conservación-restauración de pintura”, en el XVI Curso Monográfico del Patrimonio Histórico La conservación y restauración de pintura: retos y realidades, de la Universidad de Cantabria. Co-dirección del Curso. • 2006.- “Terminología” y “Nuevas metodologías, materiales e instrumental”, en el curso Preservación, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, en Valladolid. • 2006.- “Avatares de las pinturas sobre tabla portuguesas y técnicas de elaboración”, en el curso La pintura europea sobre tabla en los siglos XV, XVI y XVII: estudios técnicos, organizado por el GEIIC y la Universitat deValencia. • 2008.- Participación en el Curso teórico-práctico de restauración de pintura del siglo XIX: intervención sobre dos lienzos de Anselmo Guinea, celebrado en la Escuela de Patrimonio Histórico de Santa María la Real de Nájera (La Rioja), de febrero a Abril de 2008, dirigido por Rocío Salas, con la conferencia “Nuevos sistemas de tratamiento en soportes de lienzo”. • 2008.- Participación en el curso La pintura al temple sobre tela: historia, técnicas y conservación, celebrado en la Escuela de Patrimonio Histórico de Santa María la Real de Nájera (La Rioja), del 7 al 9 de mayo de 2008, dirigido por Rocío Bruquetas, con la conferencia “De las sargas de Morella (Castellón) a la sarga de Madarcos de la Sierra (Madrid). La evolución de los criterios de intervención”. • 2011.- “Retoque, repinte y reintegración cromática” en el curso El Color en los Bienes Culturales: conocimiento y criterios de intervención, organizado por la Junta de Castilla y León en Valladolid. • 2013.- Curso intensivo teórico-práctico Avances en los tratamientos de pinturas sobre lienzo y aplicaciones de los sistemas de succión y calor, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, 18 a 21 de junio 2013 (24 horas lectivas) • 2014.- Curso de Formación continua, intensivo teórico-práctico, Avances en los tratamientos de pinturas sobre lienzo y aplicaciones de los sistemas de succión y calor, junto con la Prof. Alicia Sánchez, en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, 16 a 19 de septiembre 2014 (24 horas lectivas). • 2015.- Participación en el Seminario Materiales en el Arte: el soporte de los sueños, con el tema “Nuevos materiales y tecnologías aplicadas a la conservación y restauración de los lienzos pintados”, organizado en Materials Week. La Semana de los Materiales por el Campus Moncloa, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Politécnica, 29 de abril de 2015. • 2015.- Participación en el Seminario La pintura del siglo XVI en el ámbito hispano. Circulación y transmisión de los procedimientos técnicos, con el tema “Aproximación a los materiales y técnicas de la pintura sobre tabla en Portugal”, organizado por el Museo de América, 20 a 22 de mayo de 2015. • 2015.- Dirección del curso de Formación continua, intensivo teórico-práctico, Planificación y control de ejecución en obras de restauración, en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, 7 a 10 septiembre 2015 (20 horas lectivas) • 2015.- Participación en el curso El Lenguaje del Patrimonio: estándares documentales para la descripción y gestión de colecciones, con el tema «La normalización terminológica aplicada a la conservación y restauración del patrimonio cultural», organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, 18 al 20 de noviembre de 2015.

1.2 Dedicación a tiempo completo o a tiempo parcial en la Universidad

Ø 2002-2011 Profesora Asociada Convidada (equivalente a Titular) en la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa. Ø 2005-2006 Profesora Asociada a tiempo parcial en la Universidad de Burgos. Ø 7 febrero 2011 hasta 24 de febrero de 2016: Profesora Titular interina a tiempo parcial en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Ø 24 de febrero de 2016 hasta la actualidad: Profesora Contratada Doctor interina a tiempo completo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

1.3 Número y diversidad de asignaturas impartidas • Historia del Arte • Museología-Museografía • Técnicas de Conservación y Restauración de Pintura I • Conservación de Materiales no tradicionales • Conservación y Restauración de Bienes Muebles I: Estudio de los materiales • Conservación y Restauración de Bienes Muebles II: la Escultura • Conservación y Restauración de Bienes Muebles III: la pintura sobre tabla y tela • Tecnología y Conservación de las Artes Plásticas I, II, III y I • Seminario (proyecto de investigación final de licenciatura acerca de retablos con pintura y escultura) • Ciencias y técnicas aplicadas a la conservación de los bienes culturales: materiales y alteraciones • Materiales, alteraciones y tratamientos de conservación en la pintura gótica levantina • La conservación preventiva en exposiciones permanentes y temporales • Conservación y Restauración de Bienes Muebles • Diseño y gestión de proyectos de intervención en el Patrimonio • Museos y Exposiciones • Sistemas de registro y catalogación • Conservación y gestión de bienes culturales muebles • Conservación y restauración de pintura sobre lienzo y otros soportes flexibles • Conservación y restauración de pintura sobre tabla y otros soportes rígidos • Historia de los criterios de intervención sobre pinturas y esculturas • Conservación preventiva de pinturas • Conservación y restauración de bienes culturales • Principios de Conservación de Arte Contemporáneo • La restauración de obras de arte: historia y criterios • Criterios de conservación y restauración: casos prácticos • Criterios de conservación y restauración: evolución histórica • Conservación y restauración de pintura sobre lienzo • Pintura sobre tela • Conservación preventiva • Examen técnico de obras pictóricas • Nuevas investigaciones en conservación y restauración de pintura • Conservación y restauración de pintura mural • Evolución de los criterios y técnicas de conservación-restauración • Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio • Metodología de investigación • Proyectos de gestión en conservación y restauración del Patrimonio • La protección del patrimonio cultural: normativa y legislación

Grupos de prácticas • En el Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón, de 1983 a 1995 (trabajadores y becarios). • En la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, de 1995 a 2001 (grupos de alumnos). • En la Universidad Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes, trabajos de los alumnos y del Centro de Conservación y Restauración desde 2002 hasta 2011. • Tutora de alumnos de Master en prácticas, Erasmus, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2009. • Orientadora de los proyectos de conservación y restauración de pintura y escultura del Master en Conservación de Bienes Culturales, Escola das Artes, UCP, (otoño 2010). • Tutora de las alumnas en prácticas, Erasmus, en el IVACOR, en Castellón (octubre 2010- abril 2011) • Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, materias teórico-prácticas (2011- 2018)

1.4 Elaboración de material docente

• ANA CALVO MANUEL: Conservación y restauración. Materiales, técnicas y procedimientos, De la A a la Z, Ediciones del Serbal, Colección Cultura Artística, Barcelona, 1997. ISBN 84-7628-194-3 • ANA CALVO MANUEL: Conservación y restauración de pintura sobre lienzo, Ediciones del Serbal, Colección Cultura Artística, Barcelona, 2002. ISBN 84-7628-390-3 • ANA CALVO MANUEL: Técnicas e Conservação de Pintura, Col. Uma Introdução a..., Civilização Editora – CITAR (Universidade Católica Portuguesa), Porto, 2006. ISBN 972-26-2377- X

• Calvo Manuel, A. Mª y García Fernández-Villa, S. y García Fernández, I. y Macarrón Miguel, A. Mª (2015) Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Español – inglés. PIMCD 2014. E-prints complutense.

• Calvo Manuel, Ana y García Fernández-Villa, Silvia y García Fernández, Isabel M. y Macarrón Miguel, Ana y del Valle Gutiérrez, Ascensión y Izurieta Sigcha, Gabriela y González Sabin, Alba (2016) Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Español – inglés- francés-italiano-alemán. PIMCD 2015. E-prints complutense.

• 2011- 2017 Documentacion y material docente para el Campus Virtual en todas las asignaturas impartidas en la UCM.

1.5 Proyectos de innovación docente

Participante en el proyecto de Innovación Educativa (PIE): Proyecto: Desarrollo e Implantación de Herramienta Interactiva para el Autoaprendizaje de Fundamentos del Color aplicados a la Reintegración Cromática. Ref. 268/2013 Director: Silvia García Fernández-Villa Financia: Vicerrectorado de Calidad UCM Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2013 Desde 07/02/2013 hasta 31/10/2013

Participante en el proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD): Proyecto: Las prácticas externas de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes: Diseña y divulgación de contenidos, cuestionarios y evaluaciones. Director: Dolores Fernández Financia: Vicerrectorado de Calidad UCM Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Desde: abril 2014 hasta: diciembre 2014

Participante en el proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD): Proyecto: Implantación de un sistema de gestión de calidad en el Grado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. Parte I: elaboración del mapa de procesos y descripción de los procedimientos de las asignaturas de taller. Director: María Pilar Montero Vilar. Financia: Vicerrectorado de Calidad UCM Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Desde: abril 2014 hasta: diciembre 2014

Dirección del proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD): Proyecto: Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Español – inglés. Director: Ana Mª Calvo Manuel Financia: Vicerrectorado de Calidad UCM Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Desde: abril 2014 hasta: diciembre 2014

Dirección del proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD): Proyecto: Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Español – inglés- francés-italiano-alemán. Director: Ana Mª Calvo Manuel Financia: Vicerrectorado de Calidad UCM Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Desde: abril 2015 hasta: diciembre 2015 Financiación: 300 €

Participante en el proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD): Proyecto: Implantación de un sistema de gestión de calidad en el Grado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. Parte II: elaboración de la polítca y los objetivos de calidad. Director: María Pilar Montero Vilar. Financia: Vicerrectorado de Calidad UCM Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Desde: abril 2015 hasta: diciembre 2015

Participante en el proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD): Proyecto: Aplicaciones de las nuevas herramientas de visualización de modelos 3D y realidad virtual en Internet a la docencia de la conservación y restauración del patrimonio, el diseño, y las bellas artes. Ref. 206/2017 Director: Oscar Hernández Financia: Vicerrectorado de Calidad UCM Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2017 Desde: junio 2017 hasta: diciembre 2018 Financiación: 750 €

1.6 Dirección de proyectos fin de carrera, tesinas, trabajos fin de master, DEAS

DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS DE SEMINARIO-FIN DE CARRERA

Curso 2005-06 – Licenciatura – Escola das Artes UCP • Profesora Universitaria Doctora. • Universidade Católica Portuguesa. Escola das Artes. • Licenciatura en Arte- Conservación y Restauración. “Seminario” (trabajo de fin de carrera, proyecto de intervención) • Duración: anual, 4º curso. Curso 2006-07 – Licenciatura – Escola das Artes UCP • Profesora Universitaria Doctora. • Universidade Católica Portuguesa. Escola das Artes. • Licenciatura en Arte- Conservación y Restauración. “Seminario” (trabajo de fin de carrera, proyecto de intervención) • Duración: anual, 4º curso.

Curso 2017-18 -TFG Grado en Conservación y restauración del Patrimonio Cultural UCM 7 TFG en curso

Curso 2015-16, 2016-17, 2017-18 – Coordinación de TFG, en el Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, UCM.

TESIS DE MÁSTER DIRIGIDAS

Título: Policromia da talha barroca do noroeste de Portugal. Alumno: Carlos Nodal Monar Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Artes Decorativas) Fecha: 30 mayo 2007 Calificación: Muito Bom -18 valores (18/20)

Título: Estudo da Colecção Manuel de Brito - perpectiva museológica, histórica e da conservação Alumno: Sofia Alexandra Machado Gomes Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: 22 octubre 2009 Calificación: Muito Bom - 18 valores (18/20) Co-director: Mestre Laura Castro

Título: Estudo da pintura de Abel Salazar. Alumno: Ana Luísa Pacheco Pereira de Brito Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Técnicas y Conservación de Pintura)) Fecha: 23 abril 2010 Calificación: Excelente - 18 valores (18/20) Co-director: Mestre Laura Castro

Título: Aspectos técnicos e conservativos de pintura executada sobre suportes metálicos Alumno: Ana Rita Correia Veiga Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: 23 abril 2010 Calificación: Excelente -19 valores (19/20) Co-director: Dra. Isabel Tissot

Título: Tectos em Caixotões - temáticas, composições, estruturas, materiais Alumno: Ana Rita Duarte Carqueja Rodrigues Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: 23 abril 2010 Calificación: Excelente -18 valores (18/20) Co-director: Prof. Doutor José Ferrão Afonso

Título: Pinturas sobre tela decorativas da Casa da Ínsua Alumno: Eunice de Oliveira Guedes Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: 11 octubre 2010 Calificación: Muito Bom –16 valores (16/20) Co-director: Prof. Doutor José Ferrão Afonso

Título: Sistemas de fixação de pinturas sobre tela a tectos Alumno: Nelson Patrício Neves Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: 11 octubre 2010 Calificación: Excelente – 19 valores (19/20) Co-director: Mestre Maria Aguiar

Título: Metodologías e técnicas para a reintegração cromática em pintura de cavalete Alumno: Ana Maria dos Santos Bailão Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: 23 abril 2010 Calificación: Excelente - 19 valores (19/20) Co-director: Doctora Rocío Bruquetas

Título: O Museu de História Natural Colégio Público do Porto Alumno: Vítor Alexandre Sousa Oliveira Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Conservación Preventiva) Fecha: 15 noviembre 2010 Calificación: Excelente – 18 valores (18/20) Director: Doutor Eng.º Luís Elías Casanovas Co-director: Ana Calvo

Título: Pintura a óleo sobre cartão (Museu Soares dos Reis) Alumno: Ana Lopes Neto da Silva Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: Calificación: Co-director: Dra. Conceição Casanovas

Título: A pintura Flamenga em Portugal, de inícios do século XVI: O Tríptico do Espírito Santo, da Igreja de São Pedro de Miragaia (Porto) Alumno: Carla Daniela da Silva Ferreira Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: Calificación: Co-director: Prof. Doutor José Ferrão Afonso

Título: Estudo da obra da artista contemporánea portuguesa Susana Bravo – Técnicas, materiales e problemas de conservação Alumno: Nicole Margarida Sá Pessoa de Oliveira Marques Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: Calificación: Co-director: Dra. Ana Cudell

Título: Estudo técnico, artístico e de conservação da pintura “Quando o Menino deixou a Virgem Mãe e S. José e foi disputar com os Doutores” Alumno: Sílvia Diana Sousa Festa Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: Calificación: Co-director: Prof. Doutor José Ferrão Afonso

Título: Las colecciones de la UCP, inventario y conservación. Alumno: Patrícia Fontes Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Conservación Preventiva) Fecha: Calificación: Director: Doutor Eng.º Luís Elías Casanovas Co-director: Ana Calvo

Título: Estudo e intervençao de uma pintura de UISO ALEMANY Alumno: Claudia Susana Mendes Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Técnicas y Conservación de Pintura) Fecha: 23 mayo 2013 Calificación: Muito bom 16 valores (16/20) Co-director: Mª Teresa Pastor Valls

Título: O restauro e a comunicação artística. Análise da pintura sobre tela de S. João Evangelista. Alumno: Vera Mafalda da Rocha Carvalho Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Pintura) Fecha: 2012 Calificación: Bom 15 (15/20) Co-director: Maria Aguiar

Título: Conservação e restauro da Crucificação da Igreja de Miragaia. As telas de rolo nos retábulos portugueses. Alumno: Rita Macedo Moreira Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Pintura) Fecha: 2012 Calificación: Excelente 18 valores (18/20) Co-director: Maria Aguiar

Título: Conservação e Restauro da Escultura sobre Madeira Policormada de S. Francisco de Assis de Machado de Castro. Alumno: Rita Medina de Faria Taveira Peixoto Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Escultura-Talha) Fecha: 2012 Calificación: Muito bom 17 valores (17/20) Co-director: Carolina Barata.

Título: Conservação e Restauro do Nicho da Escultrua em Granito de São Francisco de Assis. Alumno: Frederico Oliveira Matos. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en ) Fecha: 2012 Calificación: Muito bom 16 valores (16/20) Co-director: Carolina Barata

Título: Estudo e tratamento de conservação e restauro da escultura de madeira dourada e policromada de S. João Batista da igreja de S. Francisco do Porto. Alumno: Carla Matos Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Master en Conservación de Bienes Culturales, especialidad en Escultura-Talha) Fecha: 2012 Calificación: Bom 15 (15/20) Co-director: Carolina Barata

DEA Co-directora del trabajo para la suficiencia investigadora, DEA, de María del Mar González Mena, dirigida por Miguel A. Moreno Gallo, El patrimonio cultural en la prensa generalista, Universidad de Burgos, Facultad de Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas y Geografía, defendida en octubre de 2008. (Ver en tesis doctorales)

TFM - UCM

TFM Título: Procedimiento de análisis por curva espectral del FUV aplicado al Patrimonio Cultural Alumno: Alfonso Domingo Manrique Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2015 Calificación: 8

TFM Título: Propuesta de regulación de la profesión de conservador-restaurador. Normativa española y entorno europeo. Alumno: Irene Merino Mena Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2015 Calificación: 9

TFM Título: Conservación del patrimonio monumental. Aproximación a su estudio: El caso de San Miguel de Lillo. Alumno: María Sanz Cubells. Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2015 Calificación: 7,8

TFM Título: Protección ante los riesgos para el patrimonio eclesiástico. La Basílica de San Miguel en Madrid. Alumno: Mercedes Javaloyes Sáez. Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2015 Calificación: 7,8

TFM Título: Redeant in Aurum in Tempora Priscum. Aportaciones de la Conservación preventica al Pórtico de la Gloria. Alumno: Nerea Senra Alonso. Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2015 Calificación: 7

TFM Título: Las vitrinas como herramienta para la conservación de bienes culturales. Funciones y métodos de la creación de microclimas. Alumno: Violeta Herranz Martínez Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2015 Calificación: 7

TFM Título: Gestión de Riesgos del Patrimonio en Edificios Públicos. Caso de Estudio: Facultad de Bellas Artes de la UCM. Alumno: Estefanía Benedicto García Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2017 Calificación: 7

TFM Título: Patrimonio Cultural Inmaterial. Galicia Alumno: Claudia Núñez Carvallo Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2017 Calificación: 6,9

TFM Título: Encuadernaciones históricas del siglo XVI. Conservación y difusión a través de las nuevas tecnologías. Alumno: Ascensión del Valle Gutiérrez Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2017 Calificación: 9,5

TFM Título: El expolio en tiempos de guerra. Legislación reguladora y casos de estudio. Alumno: María Paz Valle Narciso Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2018 Calificación: 8,3

TFM Título: Documentación y propuesta de Conservación de cuatro obras de arte contemporáneo en espacio público. El legado de la Expo’92: Ettore Spalleti, Eva Lootz, Per Kirkeby, Stephan Balkenhol. Alumno: Lara Rodríguez-Seara Universidad: UCM Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes. Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. Fecha: septiembre 2018 Calificación: 10

1.7 Otros méritos relacionados con la actividad docente

EVALUACIONES DOCENTES

• Evaluaciones en la UCP (Universidade Católica Portuguesa, Escola das Artes, Oporto) 2002- 2011. Se adjuntan los documentos con las evaluaciones.

• UCM programa DOCENTIA: o Convocatoria 2012/13: Evaluación positiva en Conceptos y fundamentos de la conservación del patrimonio II/ 01. Grado o Convocatoria 2013/14: Evaluación excelente en Historia del Arte I / 02. Grado o Convocatoria 2013/14: Evaluación muy positiva en Metodología científica aplicada a la conservación del patrimonio 01. Máster. o Convocatoria 2013/14: Evaluación muy positiva en Metodología de conservación y restauración de pintura mural 01. Grado o Convocatoria 2014/15: Evaluación excelente en Metodología de conservación y restauración de la pintura I. Grado o Convocatoria 2014/15: Evaluación excelente en La protección del Patrimonio Cultural: normativa y legislación. Máster. o Convocatoria 2015/16: Evaluación muy positiva en Conceptos y fundamentos de la conservación del Patrimonio Cultural II/01. Grado. o Convocatoria 2015/16: Evaluación excelente en Conceptos y fundamentos de la conservación del Patrimonio Cultural II/02. Grado. o Convocatoria 2015/16: Evaluación muy positiva en Conceptos y fundamentos de la conservación del Patrimonio Cultural I/02. Grado. o Informe global Docentia 2015/2016 evaluación excelente. o Informe global Docentia 2014/2017, evaluación excelente, periodo de tres años.

• 2015/16 Participación en el estudio piloto previo a la implantación del nuevo modelo de evaluación de la actividad docente del profesorado DOCENTIA-UCM.

CONFERENCIAS IMPARTIDAS • 1991.- "Los retablos góticos descubiertos en la techumbre del Ayuntamiento", conferencia en las Jornadas Culturales de verano, Ayuntamiento de Cinctorres. • 1993.- "Reflexiones sobre los problemas de conservación en las obras de arte durante exposiciones temporales", conferencia en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia. • 1994.- "Criterios de intervención y de reintegración del color en pintura sobre tabla", conferencia en el IVAM, Valencia, organizada por ACRACV. • 1998.- “Terminología y conceptos en Conservación y Restauración de Bienes Muebles”, participación en el II Ciclo de conferencias: El Conservador-Restaurador de Bienes Culturales, Universidad de Sevilla. • 1998.- Conferencia de presentación de los libros de la colección Arte y Restauración, de Nerea/Nardini, El mueble, conservación y restauración, de C. y L. Ordóñez y M. Rotaeche, y Teoría de la restauración de Umberto Baldini, en el Instituto de Cultura Italiano. • 1998.- Conferencia de presentación del libro Restauración arquitectónica, Léxico básico, en la Universidad Politécnica de Cataluña. • 2004.- “A Arqueología da Arte – forma como ficam registrados, na propria obra, os momentos de decição-procura”, en Semana das Artes- Cartografias, registro de um conhecimento, en Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, 15 de marzo de 2002. • 2007.- “Criterios de conservación preventiva y de restauración del patrimonio religioso”, en el IV Coloquio A Salvaguarda dos bens culturais da igreja, Diócesis de Viseu y Universidade Católica Portuguesa, Viseu, 16 de Abril. • 2011.- “Conservación y restauración en los museos y exposiciones del norte de Portugal”, en la Facultad de Humanidades de la Universidad da Coruña, el 14 de marzo de 2011, 3 horas.

PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS • 1998.- Moderadora de Mesa redonda en el Simposio Internacional: el Guernica y los problemas éticos y técnicos de la manipulación de obras de arte, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. • 1998, Moderadora en la Mesa Redonda “El historiador y el conservador-restaurador”, en el II Seminario Internacional de Conservación-Restauración de Arte Contemporáneo, Aranjuez. • 2000.- Participante en la mesa redonda de la XVI Muestra de Antigüedades, en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. • 2005.- Participante en la mesa redonda “Conservação vs. Restauro”, en el contexto del Forum “(in) definições”, en la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa.

• 2008.- Participación en la mesa redonda “Desafios da investigação em conservação e restauro em Portugal”, en la V Jornadas de Arte e Ciência sobre el tema Investigação em conservação e restauro na Escola das Artes. • 2009.- Debate sobre “Estrategias para la conservación del Patrimonio”, junto con Isabel Magalhaes y Paula Menio Homem en el Fórum Cultura e Criatividade, Exponor, 5 de febrero de 2009 • 2014.- Moderadora de la mesa redonda del Seminario de prácticas en empresas e instituciones curriculares y extracurriculares, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 2.1 Publicaciones científicas, libros y capítulos de libros, creaciones artísticas profesionales etc. atendiendo a su relevancia y calidad en el ámbito de conocimiento y, en su caso, en el perfil de la plaza objeto de concurso

LIBROS • A. CALVO, La restauración de pintura sobre tabla: su aplicación a tres retablos góticos levantinos (Cinctorres, Castellón), Servicio de Publicaciones, Diputación de Castellón, 1995. ISBN 84-86895-61- 8. • A. CALVO, Conservación y restauración. Materiales, técnicas y procedimientos, De la A a la Z, Ediciones del Serbal, Colección Cultura Artística, Barcelona, 1997. ISBN 84-7628-194-3 • A. CALVO, Conservación y restauración de pintura sobre lienzo, Ediciones del Serbal, Colección Cultura Artística, Barcelona, 2002. ISBN 84-7628-390-3 • A. CALVO, Recopilación de las Actas del I Encuentro sobre la Conservación del Patrimonio en el Mundo Mediterráneo, Criterios de Intervención, Servicio de Publicaciones, Diputación de Castellón, 1996, en colaboración. ISBN 84-86895-77-4. • A. CALVO, Recopilación de las Actas del I Congreso del GEIIC “Conservación del Patrimonio: Evolución y nuevas perspectivas”, Grupo Español del IIC, Valencia, 2002, en colaboración. ISBN 84- 607-6145-2. • A. CALVO, Técnicas e Conservação de Pintura, Col. Uma Introdução a..., Civilização Editora – CITAR (Universidade Católica Portuguesa), Porto, 2006. ISBN 972-26-2377-X • A. CALVO, LAURA CASTRO -Editoras (coordinadoras)-, Através da Pintura: Olhares sobre a Matéria. Estudos sobre Pintores no Norte de Portugal, Universidade Católica Portuguesa, Escola das Artes, CITAR (Centro de Investigação em Ciências e Tecnologias das Artes), MTPNP, Oporto, 2011. ISBN 978-989-8497-01-7. • A. CALVO, EDUARDA VIEIRA, (coords.). Matrizes da Investigação em Conservação e Restauro I, Universidade Católica Editora, CITAR (Centro de Investigação em Ciências e Tecnologias das Artes), Porto, 2014. ISBN 978-989-8366-59-7.

CAPÍTULOS DE LIBROS / LIBROS COLECTIVOS Y DE SEMINARIOS O CURSOS

• A. CALVO, "Recuperación de la decoración mural de la Iglesia de la Sangre de Nules", en L'Esglesia de la Sang de Nules, proces de recuperació i conservació, Diputació de Castelló, 1990, págs. 5-19. DL CS-100-1990. • A. CALVO, "La restauración del Tríptico de San Roque de Culla y su iconografía", Imatge de Culla, Comissió de Cultura de Culla per al 750 Aniversari de la Carta de Població, València, 1994, Vol. I, págs. 309-320. ISBN 84-605-0910-9. • A. CALVO, "El Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón. Criterios de intervención en diferentes objetos tratados", Actas I Encuentro sobre la Conservación del Patrimonio en el Mundo Mediterráneo, Criterios de Intervención, Servicio de Publicaciones. Diputación de Castellón, 1996, págs. 110-115. ISBN 84-86895-77-4. • A. CALVO, “Conservación en exposiciones temporales: las obras de arte están vivas”, Cursos sobre el Patrimonio Histórico 2, Universidad de Cantabria y Ayuntamiento de Reinosa, Santander, 1998, págs. 221-230. ISBN 84-8102-198-9. • A. CALVO, “Algunas aportaciones de la conservación-restauración a la Historia del Arte”, Estudios de Historia y Arte, Homenaje al profesor D. Alberto C. Ibáñez Pérez, Universidad de Burgos, Burgos, 2005, págs. 515-520. ISBN 84-96394-30-1. • A. CALVO, “Los retablos pictóricos en la Península Ibérica, del Mediterráneo al Atlántico. Técnicas y Conservación”, La Conservación de Retablos: catalogación, restauración y difusión, Actas de los VIII Encuentros de Primavera de la Universidad de Cádiz en El Puerto de Santa María, 2006, págs. 223-239. ISBN 978-84-89141-91-9. • A. CALVO, “Tendencias actuales en conservación-restauración de pintura”, Cursos sobre el Patrimonio Histórico, nº 10, Actas de los XVI cursos monográficos sobre el Patrimonio Histórico (Reinosa, julio 2005), Ed. José Manuel Iglesias, Universidad de Cantabria – Ayuntamiento de Reinosa, Santander, 2006, págs. 163-173. ISBN 84-8102-410-4. • A. CALVO, “Retablos medievales del norte valenciano”, Retablos: técnicas, materiales y procedimientos, GEIIC y Universidad de Valencia (16-19 nov. 2004), CD rom, 2006. ISBN 13:978-84- 611-2633-0 / 10:84-611-2633-5. • A. CALVO, “Avatares de las pinturas sobre tabla portuguesas y técnicas de elaboración”, La Pintura Europea sobre tabla en los siglos XV, XVI y XVII: estudios técnicos, Curso GEIIC, Valencia 2006, Ministerio de Cultura, 2010, pp. 62-69. ISBN 978-84-8181-389-0. • A. CALVO, Presentación institucional, como presidenta del GEIIC, del libro Estructuras y Sistemas Constructivos en Retablos: Estudios y Conservación, Actas de las Jornadas Fundacionales del Grupo de Trabajo de Retablos del Grupo Español del IIC, Valencia 25 a 27 de febrero de 2009. Valencia: Generalitat Valenciana, 2011, p. 5. • A. CALVO, “Introdução – Mateirais e Técnicas de Pintores do Norte de Portugal: Conhecer para Conservar”. En A. Calvo y L. Castro (eds.), Através da Pintura: Olhares sobre a Matéria. Estudos sobre Pintores no Norte de Portugal, Universidade Católica Portuguesa, Escola das Artes, CITAR (Centro de Investigação em Ciências e Tecnologias das Artes), MTPNP, Oporto, 2011, pp. 3-14. ISBN 978-989-8497-01-7. • A. CUDELL, A.J. CRUZ, A. MARTINS, J. CARBALLO, A. CALVO, S. SARAIVA, “The materials and painting processes of Pedro Cabrita Reis the memory of the artists and the results of the scientific análisis”, en ATSR 4, The Artist’s Process: Technology and Interpretation. London: Archetype, 2012, pp. 213-215. ISBN 9781904982739. • B. CAMPOS MAIA, J.C. FRADE, S. COSTA, A, CALVO, A, CANDEIAS. “The altapiece of the Chruch of Freixo de Espada-à-Cinta: a study on its artistic materiality”, Research Advances for the conservation of Cultural Heritage, Actas International Congress on Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, Santiago de Compostela 2-5 October 2012. En Rogerio- Candelera, Lazzari & Cano (eds.) Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, London: Taylor & Francis Group, 2013, pp 197-200. ISBN 978-1-138-00009-4. • A. MACARRÓN, A. CALVO, R. GIL, “Old materials, new solutions”, en Rogerio-Candelera, Lazzari & Cano (eds.) Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, London: Taylor & Francis Group, 2013, pp. 325-328. ISBN 978-1-138-00009-4. • A. CALVO, “Nuevos Avances de la Investigación en Conservación de Pintura”. En A. Calvo y E. Vieira (coords.) Matrizes da Investigação em Conservação e Restauro I, Universidade Católica Editora, CITAR (Centro de Investigação em Ciências e Tecnologias das Artes), Porto, 2014, pp. 9- 11. ISBN 978-989-8366-59-7. • A. CALVO, Revisión y acompañamiento científico de Preservar, conservando. Patrimonio Móvel e Integrado da Orden Terceira de Sao Francisco do Porto, coord. por Gonçalo de Vasconcelos e Sousa y Carolina Barata, Porto: Venerável Ordem Terceira de Sao Francisco do Porto, 2014. ISBN 978-989- 20-4862-8. • A. CALVO, “Conservação versus Restaturo”. En Y. Espiña y P. Monteiro (coord), (In)Definições, Cuadernos de Teoría das Artes 4, Porto, 2015, pp.47-58. ISBN 978-989-8497-06-2. http://artes. ucp .pt/citar/sites/all/sites/default/files/private/files/Edicoes/CADERNOS_4_revisto.pdf

• M. AGUIAR, A. CALVO MANUEL, A.J. CRUZ: “As Academias e as suas implicações na representação da figura humana por Aurélia de Sousa”, M.J. Neto y M. Malta (eds.) Coleções de arte em Portugal e Brasil nos séculos XIX e XX, Portugal: Caleidoscopio, noviembre 2016, pp. 225-234. ISBN 978-989-658-428-3.

• A. CALVO: “La normalización terminológica aplicada a la conservación y restauración de patrimonio cultural”, en AA.VV. El Lenguaje sobre el patrimonio. Estándares documentales para la descripción y gestión de colecciones. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016, pp. 131-139. NIPO electrónico 030-16-459-0.

• A. CALVO: “Aprendizaje y praxis del conservador-restaurador: una visión personal desde la experiencia”, en Ana Galán Pérez y Diana Pardo San Gil (coords.), Monográfico: Las Profesiones del Patrimonio Cultural. Competencias, formación y transferencia del conocimiento: reflexiones y retos en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, Madrid: GEIIC y ACRE, pp. 340-345. ISBN 978-84-09-04731-4.

• A. CALVO: “Los tratados de Poleró y Macedo, y la transformación de la profesión en conservación-restauración en España y Portugal”, en Clara Moura Soares y Vera Mariz (eds.), Dinâmicas do Património Artístico. Circulação, transformações e diálogos, Lisboa: Artis- Instituto de História da Arte da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, 2018, pp. 10-16. ISBN 978-989-20-8793-1.

DIRECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS 2009-2011.- Directora de la revista digital ECR – Estudos de Conservação e Restauro, del Grupo de investigación en conservación y restauración del CITAR (Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de las Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa Nº 1 ECR 2009 Nº 2 ECR 2010 Nº 3 ECR 2011 Nº 4 ECR 2012 Co-directora, junto con Eduarda Vieira. 2009-2014.- Co-directora de la Revista digital hispano-lusa Ge-conservación del GEIIC (Grupo Español de Conservación del Internacional Institute for Conservation), junto con Rocío Bruquetas. Nº 0 Ge-conservación 2009 Nº 1 Ge-conservación/conservação 2010 Nº 2 Ge-conservación/conservação 2011 Nº 3 Ge-conservación/conservação 2012 Nº 4 Ge-conservación/conservação 2013 (1º semestre) Nº 5 Ge-conservación/conservação 2013 (2º semestre) Nº 6 Ge-conservación/conservação 2014 (anual)

PARTICIPACIÓN EN CONSEJOS CIENTÍFICOS DE OTRAS REVISTAS: 1997.- Miembro del Consejo Editorial de la Revista Pátina, de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. 2007 - 2010.- Miembro del Consejo Científico de la Revista de Artes Decorativas, del CITAR (Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa), dirigida por Gonçalo de Vasconcelos e Sousa. 2008 - 2016.- Miembro del Consejo Editorial o Científico de la Revista CITAR, Journal of Science and Technology of Arts. 2010.- Miembro del consejo de redacción de la revista Conservar Patrimonio, de ARP (Associação Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal) 2010.- Miembro del consejo de redacción de la revista INVENIRE, Revista de Bens Culturais da Igreja, Lisboa (nº 1 Jul-Dic. 2010). 2012.- Miembro del Comité Editorial de las Actas del I Encontro Luso-Brasileiro de Conservação e Restauro 2012.- Miembro del Comité Científico de la Revista Midas - Museus e Estudos Interdisciplinares, Portugal. 2013.- Miembro del Comité Científico de la revista e-conservation journal, del Centro Hércules de la Universidad de Évora. 2013.- Miembro del Comité Editorial de la revista Ph investigación, del IAPH en Andalucía. 2015.- Miembro del Comité Científico de la revista Ge-conservación, del GEIIC, España. 2015.- Revisor científico de Colour Research and Application, Wiley, Thomson Reuters / Scholar One, octubre 2015. 2015.- Miembro de la Comisión Científica de la Revista ARTis ON, del Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, octubre 2015.

ARTÍCULOS EN REVISTAS: INTERNACIONALES / NACIONALES • A. Calvo, "La Fuente del Ángel de San Mateo, restauración de la figura del ángel", Revista Penyagolosa, Castellón, 1979, págs. 30-31. DL CS-911-1979. • A. Calvo, "Conservación y Restauración de las Sargas de Morella", BAMYC, VIII, 1986-87, págs. 109- 116. • A. Calvo, "Restauración de una antigua pintura de Lledó, resumen del tratamiento de conservación- restauración", Revista Lledó, Castellón, 1989, págs. 11-12. • A. Calvo, "Un retablo gótico en Cinctorres. Noticia sobre fragmentos de retablo aparecidos en la techumbre de la Casa Consistorial de Cinctorres", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Castellón, 1989, págs. 207-219. DL CS-3-1958. • A. Calvo, “Nuevas aportaciones a la bibliografía española sobre Conservación y Restauración”, Revista Pátina, nº 8, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, 1997, págs. 140-143. ISSN 1133-2972. • A. Calvo, “Publicaciones sobre conservación y restauración en España”, Revista Kermes nº 32, Ed. Nardini, mayo-agosto 1998, págs. 68-72. ISBN 88-404-3996-X. • A. Calvo, “La reintegración del color”, Bol. de Productos de Conservación, 1998, págs. 2-4. • A. Calvo, “Textos de ECCO”, Traducción de los textos de la European Confederation of Conservators- Restorer’s Organizations, Boletín Informativo Grupo Español IIC, noviembre 1998, en colaboración, págs. 1-4. • A. Calvo, “Criterios de intervención y reintegración del color en pintura sobre tabla”, Memoria de Actividades 1994-1997, Asociación de Conservadores-Restauradores de Arte de la Comunidad Valenciana, Valencia, 1999, págs. 31-39. DL V-4607-1999. • A. Calvo, Reseña bibliográfica, para la Revista Goya, de la Fundación Lázaro Galdiano, del libro de Mª Luisa Gómez, La Restauración. Examen científico aplicado a la conservación de obras de arte, nº 270, 1999, pág. 191. ISSN 0017-2715. • A. Calvo, Reseña bibliográfica, para la Revista Goya, de la Fundación Lázaro Galdiano, del libro de Juan Carlos Hernández Núñez, Los instrumentos de protección del patrimonio histórico español. Sociedad y bienes culturales, nº 276, 2000, págs. 190-191. ISSN 0017-2715. • A. Calvo, “Nuevas aportaciones a la bibliografía sobre conservación y restauración”, Labris, nº 2, Revista da Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia, 2001, págs. 39-44. DL PO-181-1998. • A. Calvo, Reseña bibliográfica, para la Revista Goya, de la Fundación Lázaro Galdiano, del libro de Rocío Bruquetas Galán, Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de Oro, nº 291, 2002, pág. 383. ISSN 0017-2715. • F. Henriques, A. Gonçalves, A. Bailão, A. Calvo: "A lacuna pictórica: metodologias de interpretação e análise", revista Pedra & Cal, n.º 42, de abril, maio, junho, 2009, dedicada ao tema "Ciência e Património", pp. 13-15. • A. Calvo, R. Bruquetas, “Editorial”, Ge-conservación, Revista digital hispano-lusa de conservación y restauración, GEIIC y Fundación Duques de Soria, 2009, nº 0, pp. 3-4. • A. Calvo, “Reseña del libro Conservación Preventiva de Olga Cantos y Jesús Criado Mainar”, Ge- conservación, Revista digital hispano-lusa de conservación y restauración, GEIIC y Fundación Duques de Soria, 2009, nº 0, pp.205-207. • A. Calvo, “Reseña del libro Rembrandt. El trabajo del pintor de Ernst van de Wetering”, Ge- conservación, Revista digital hispano-lusa de conservación y restauración, GEIIC y Fundación Duques de Soria, 2009, nº 0, pp. 211-213. • A. Calvo, “Reseña del libro Retablos, prestigio y dinero. Talleres y mercado de pintura en la Valencia del gótico internacional de Matilde Miquel Juan”, Ge-conservación, Revista digital hispano-lusa de conservación y restauración, GEIIC y Fundación Duques de Soria, 2009, nº 0, pp. 215-217. • A. Calvo, “Editorial”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 1, 2009, pp. 5-6. • A. Calvo, “Reseña del libro Conservación del Patrimonio Cultural. Criterios y normativas de Ana Macarrón, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 1, 2009, pp. 154-156. • F. Henriques, A. Gonçalves, A. Calvo, “Caracterização da densidade das lacunas em superfícies pictóricas com recurso a Sistemas de Informação Geográfica (SIG)”, Conservar Património, nº 11, Junio 2010, revista de ARP, pp. 3- 11. ISSN 1646-043X. • A. Calvo, R. Bruquetas, “Editorial”, Ge-conservación/conservação “Aproximación de criterios y técnicas de conservación entre Portugal y España”, nº 1, diciembre 2010, Editan GEIIC y CLEP, pp. 4-6, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña del libro La pátina en la pintura de caballete. Siglos XVII-XX de María Jesús Martín Lobo”, Ge-conservación/conservação “Aproximación de criterios y técnicas de conservación entre Portugal y España”, nº 1, diciembre 2010, Editan GEIIC y CLEP, pp. 259-260. ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña del libro Mixing and Matching. Approaches to Retouching Paintings”, Ge- conservación/conservação “Aproximación de criterios y técnicas de conservación entre Portugal y España”, nº 1, diciembre 2010, Editan GEIIC y CLEP, pp. 262-264. ISSN 1989-8568. • A. Calvo, A. González Troyano, “Reseña del libro Le patrimoine en questions. Anthologie pour un combat de Françoise Choay”, Ge-conservación/conservação “Aproximación de criterios y técnicas de conservación entre Portugal y España”, nº 1, diciembre 2010, Editan GEIIC y CLEP, pp. 269-270. ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Editorial”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 2, 2010, pp. 5-9. ISSN 1647-2098. • A. Calvo, “Reseña del libro Preparation for Painting. The artist’s choice and its consequences editado por Joyce H. Townsend, Tiarna Doherty, Gunnar Heydenreich & Jaqueline Ridge”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 2, 2010, pp.169- 172. ISSN 1647-2098. • A. Calvo, “Reseña del libro Art, Conservation and Authenticities.Material, Concept, Context, editado por Erma Hermens and Tina Fiske”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 2, 2010, pp. 178- 179. ISSN 1647-2098. • A. Calvo, R. Bruquetas, “Editorial”, Ge-conservación, nº 2, diciembre 2011, Ed. GEIIC, pp. 3-4, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña del libro La conservación preventiva durante la exposición de dibujos y pinturas sobre lienzo de Reyes Jiménez de Garnica”, Ge-conservación, nº 2, diciembre 2011, Ed. GEIIC, pp. 165-166, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña del libro Trade in Artists’ Materials. Markets and Commerce in Europe to 1700, Edited by Jo Kirby, Susie Nash y Joanna Cannon”, Ge-conservación, nº 2, diciembre 2011, Ed. GEIIC, pp. 166-168, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Editorial”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 3, 2011, pp. 5-9. ISSN 1647-2098. • A. Calvo, “Reseña del libro La conservació d’Art Contemporani. Casos d’estudi a partir de la Collecció Martínez Guerricabeitia de la Universitat de València, de varios autores”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 3, 2011, pp. 169- 170. ISSN 1647-2098. • A. Calvo, “Reseña de la Colección: Conservación y Restauración del Patrimonio, de varios autores, editados por Trea”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 3, 2011, pp. 171- 174. ISSN 1647-2098. • R. Bruquetas, A. Calvo, Editorial, Ge-conservación, nº 3, diciembre 2012, Ed. GEIIC, pp. 3-6, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña de la revista facsímil Nuestra España. La protección del tesoro artístico de España durante la guerra”, Ge-conservación, nº 3, diciembre 2012, Ed. GEIIC, pp. 219-220, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña del Manual de Gestión del Patrimonio Cultural, de María Ángeles Querol”, Ge- conservación, nº 3, diciembre 2012, Ed. GEIIC, pp. 226-227, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña El experto frente al objeto. Dictaminar las falsificaciones y las atribuciones falsas en el arte visual, de Ronald D. Spencer”, Ge-conservación, nº 3, diciembre 2012, Ed. GEIIC, pp. 228-229, ISSN 1989-8568. • A. Calvo, E. Vieira, “Editorial”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 4, 2012, pp. 5-7. ISSN 1647-2098. • A. Calvo, “Reseña del libro Idea, materia y factores discrepantes en la conservación del arte contemporáneo, dirigido y coordinado por Rosario Llamas Pacheco”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 4, 2012. ISSN 1647-2098. • A. Calvo, “Reseña del libro La renovación de un museo complutense: de Museo Reverte a Museo de Antropología, de Isabel García Fernández, Mónica Ruiz Bremón y Olga María López Gómez”, ECR- Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 4, 2012. ISSN 1647-2098. • C. Roldán, J. Ferrero, D. Juanes, J. Carballo, A. Calvo, M. Aguiar, “EDXRF analysis of the Pentecost Triptych from the “São Pedro de Miragaia” Church (Porto, Portugal)”, Radiation Physics and Chemistry, vol. 82, enero 2013, Elsevier, pp. 7-11. • A. Calvo, “La conservación de pintura sobre lienzo contemporánea”, Revista Arteamérica, nº 29, abril 2013, ISSN 2218-0842, La Habana (Cuba), http://www.arteamerica.cu/29/dossier/ana- calvo.htm • A. Bailao, M. San Andrés, A. Calvo, “Colorimetric analysis of two watercolours used in retouching”, IJCS International Journal of Conservation Science, Vol. 5, Issue 3, jul.-sept. 2014, pp. 329-342. • A. Calvo, María Dolores Ruiz de Lacanal, “De la memoria de los conservadores-restauradores contemporáneos a la “magdalena” de Marcel Proust. Conversaciones con Juan Carlos Pérez Ferrer y Jesús Serrano Rodríguez”, entrevista en Ge-conservación, nº 6, 2014, pp. 26-33. ISSN 1989-8568. • A. Calvo, “Reseña de Conservation in the Nineteenth Century, de Isabelle Brajer (ed.)”, Ge- conservación, nº 6, 2014, pp. 102-103. ISSN 1989-8568. • Bárbara Campos Maia, A. Calvo, José Carlos Frade, José Mirão, Catarina Miguel, Sónia Costa, Nuno Carriço, Samuel Neves, Bento Caldeira, José Borges, António Candeias, “The 16th painter Grão Vasco in Évora?: New insight on the materiality of the painting Supper of Christ”, Cultural Help 2014, Cultural Heritage and Loss Prevention, Oporto (Portugal), 6-7 octubre 2014. En prensa, en Journal of Cultural Heritage JCH. • Sousa, Maria João; António João Cruz; A. Calvo, “Estudo técnico e material do suporte das pinturas de Diogo Teixeira realizadas para o Mosterio de Arouca”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 38-59 ISSN 1647- 2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7523.

• Bailão, Ana; Sérgio Nascimento; A. Calvo; Rocío Bruquetas, “Estudo de deficiencias visuais para a reintegração cromática”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 60-89 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7512. • Tavares, Carla; José Carlos Frade, A. Calvo, António Filipe Pimentel, António Candeias, “A materialidade e a arte de pintar de Pedro Alexandrino de Carvalho em três telas de altar”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 60-89 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7513. • Saraiva, Sandra; António João Cruz; A. Calvo, “Desenvolvimento de uma metodologia para a interpretação de espectros de microfluorescência de raios x dispersiva de energia (EDXRF): análise de um conjunto de pigmentos de referência e estudo da sua composição elementar”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 90-139 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7514. • Rodrigues, Rita; A. Calvo; José Ferrão Afonso; José Carlos Frade, “Análise comparativa das técnicas e materiais em pinturas de caixotões no norte de Portugal”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 140-162 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7515. • Maltieira, Rita; A. Calvo; Joana Cunha, “Primórdios da pintura sobre tela em Portugal. Contributos para a sua conservação através de um estudo técnico e material”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 163-185 ISSN 1647- 2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7516. • Santos, Sofia; José Ferrão Afonso, A. Calvo, José Carlos Frade, António Candeias, “Francisco Correia e a sua produção pictórica na Misericórdia do Porto. Caracterização técnica e material das bandeiras da Paixão de Cristo”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 186-210 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7517. • Gomes, Maria Fernando; Eduarda Vieira, Luís Elias Casanovas, A. Calvo, “Avaliação do Desempenho Higrotérmico das Reservas da Câmara Municipal de Matosinhos (Portugal)”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 211-247 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7518. • Brito, Ana; A. Calvo, António João Cruz, “Estudo técnico da tela Efeitos de luz num armazém de Abel Salazar: um trabalho representativo da sua produção pictórica final”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 248-274 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7519. • A. Calvo, Rita Maltieira, Carlota Barbosa, “Confluencias y divergencias de los materiales de forración entre España y Portugal”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, nº 6, 2014, pp. 275-292 ISSN 1647-2098. Oporto. doi: 10.7559/ecr.6.7563. • Carlota Barbosa, A. Calvo, Maria Aguiar, “Technical and historical examination of Virgin sorrounded by flowers painting of Jan Van Kessel I”, European Journal of Science and Theology, vol. 11, nº 2, April 2015, pp. • Rita Maltieira, A. Calvo, Joana Cunha, “Canvas support as materialization of religious pedagogic propaganda”, European Journal of Science and Theology, vol. 11, nº 2, April 2015, pp. 65-72 • Rita Rodrigues, A. Calvo, José Ferrao Afonso, José Frade, “Research advances about paintings on coffered ceilings in the north of Portugal”, European Journal of Science and Theology, vol. 11, nº 2, April 2015, pp. 15-24. • Carlota Barbosa, A. Calvo, José Frade, Enrique Parra, “Technical examination of Virgin sorrounded by flowers by Jan Van Kessel I”, Heritage Science, Chemch Viena 1-5 julio 2014, (en prensa). • Carla Tavares, José Carlos Frade, A. Calvo, António Filipe Pimentel, António José Candeias, “The materiality of Pedro Alexandrino de Carvalho, the painter after Lisbon’s earthquake in 1755”, Heritage Science, Chemch Viena 1-5 julio 2014, Book of Abstracts pp. 311-312. • Calvo Manuel, Ana y García Fernández-Villa, Silvia y García Fernández, Isabel M. y Macarrón Miguel, Ana y del Valle Gutiérrez, Ascensión y Izurieta Sigcha, Gabriela y González Sabin, Alba (2016) “Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural 2. Español – Inglés – Francés – Italiano – Alemán”. [Proyecto de Innovación Docente]. E-prints complutense, 2016. • Maria Aguiar, A. Calvo, António João Cruz, António Candeias, José Mirão, “Pigments from a paint box from the atelier of the Portuguese painter or the early twentieth century, Aurélia de Sousa”, E- conservation Journal nº 5, Évora, 2017. • Gomes, Mª Fernando; Vieira, Eduarda; Casanovas, Luis Elías; Calvo, Ana, “As Condiçoes de Conservaçao das Reservas Msueológicas: Estudo Internacional e Nacional”, ECR - Estudos de Conservação e Restauro, revista digital, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes), Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto. • A. Calvo, R. Chércoles, A. Sánchez, M. San Andrés, “La Virgen con el Niño Jesús dormido: estúdio de dos imágenes superpuestas”, Conservar Património, 2018, doi 10.14568. ISSN 2182-9942.

2.2 Comunicaciones a congresos

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN CONGRESOS INTERNACIONALES / NACIONALES • A. Calvo, "Problemática de recuperación y conservación de fragmentos de retablo gótico- Cinctorres (Castellón)", Actas VIII Congrés de Conservació de Béns Culturals, Valencia, 1990, págs. 143-158. ISBN 84-7890-179-5. • A. Calvo, "El Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Excma. Diputación Provincial de Castellón", Actas del VII Congreso de Conservación de Bienes Culturales de Bilbao, 1991, págs. 85-88. ISBN 84-7542-928-9. • A. Calvo, "El papel del restaurador en las exposiciones temporales y los problemas de conservación. Una experiencia concreta: la exposición Arte y Cultura en torno a 1492, en la Exposición Universal de Sevilla de 1992", Actas del X Congreso de Conservación de Bienes Culturales del ICOM, Cuenca, 1994, págs. 503-511. DL CU-201-1994. • A. Calvo, "Estudio técnico de pintura gótica sobre tabla en la Corona de Aragón", Actas del X Congreso de Conservación de Bienes Culturales del ICOM, Cuenca, 1994, págs. 573-584. DL CU-201-1994. • A. Calvo, “El proyecto y la investigación previa en las intervenciones de restauración: la ermita de la Magdalena, Castellón”, Actas del XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Servei de Publicacions, Diputació de Castelló, 1996, vol. II, págs. 1019-1026. ISBN 84-86895-79-0. • A. Calvo, “The technique of Gothic Altarpieces on Spain’s Mediterranean Coast”, en Painting Techniques: history, materials and studio practice, IIC Congress Dublin, Summaries of the Posters, 1998. ISBN 0-9500525-8-2. • A. Calvo, “La restauración de pinturas: de un pasado conocido a un futuro incierto”, I Congreso Iberoamericano del Patrimonio Cultural, Ed. Asociación Española de Gestores del Patrimonio Cultural, Madrid, 2001, págs. 250-253. ISBN 84-88337-31-0. • A. Calvo, “Una nueva licenciatura en conservación-restauración. La Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa. Centro Regional do Porto”, Actas del I Congreso del GEIIC- Conservación del Patrimonio: Evolución y nuevas perspectivas, Ed. GEIIC, Valencia, 25 a 27 de noviembre de 2002, págs. 47-50. ISBN 84-607-6145-2. • A. Calvo, L. Rodríguez de Austria, B. Manso, “Nuevas aportaciones a las técnicas de la pintura de sargas. La sarga de Santa Ana de Madarcos de la Sierra (Madrid)”, Actas del I Congreso del GEIIC- Conservación del Patrimonio: Evolución y nuevas perspectivas, Valencia, 25 a 27 de noviembre de 2002, págs. 449-454. ISBN 84-607-6145-2. • A. Calvo, “Formación y profesión”, Conservação e Restauro. Que formação para que perfis professionais?, Actas Encontros Científicos do IPCR (25 y 26 de octubre de 2001), Lisboa, 2003, págs. 28-33, 57, 94. ISBN 972-95724-2-9 • J.L. Ferrero, C. Roldán, J.L. Lluch, D. Juanes, J. Carballo, A. Calvo, M. Aguiar, “EDXRF Análisis of the Holy Spirit Triptych from the San Pedro de Miragaia church (Porto, Portugal)”, Poster en Proceedings of the Annual Conference on Applications of X-ray Analysis, Denver X-ray Conference 2003. • A. Calvo, J.F. Afonso, M. Aguiar, C. Nodal, J. Carballo, L. Bravo: “Estudios sobre el Tríptico de Pentecostés, de la Iglesia de San Pedro de Miragaia, en Oporto”, Investigación en Conservación y Restauración, II Congreso del GEIIC- Investigación en conservación y restauración, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, 9 a 11 de noviembre de 2005, págs. 399-407. ISBN: 84-8043-154-7. • A. Calvo, J.F. Afonso, M. Aguiar, “Methodological and aesthetical considerations in the conservation treatment of two easel paintings from the Museu Militar do Porto”, Theory and Practice in Conservation, International Seminar a tribute to Cesare Brandi, LNEC, Lisboa, 2006, págs. 363-370. ISBN 13: 978-972-49-2073-3. • A.P., Bidarra, J. Carballo, F. Gaitto, A. Calvo, “Prevención, estudio, planificación y seguimiento: un caso práctico”, III Congreso del GEIIC - La Conservación infalible: de la teoría a la realidad, Grupo Español del IIC, Oviedo, 21 a 23 de noviembre de 2007, pp. 279-290. ISBN 84-611-9943-3. • C. Nodal, A. Calvo: “Las técnicas de policromía barroca del noroeste de Portugal en los contratos y los tratados pictóricos”, Art Technology. Sources and Methods, Proceedings of the second symposium of the Art Technological Source Research working group (ATSR), Poster -2006, Archetype Publications, London, 2008, págs. 85-87. ISBN 978-1-904982-29-6. • A. Calvo, M. Aguiar: “Art and religion: a challenging relationship for the conservator”, IIC London Congress- Conservation and Access, ed. by D. Saunders, J.H. Townsend and S. Woodcock, 15-19 September 2008, p. 235. ISBN 0-9548169-2-7. • J. Carballo, S. Carvalho, A. Calvo: “Estudio científico-técnico de los paneles del Calvario”, presentado en el 17 th International Meeting, XVII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Castellón - Vila-real - Burriana, Noviembre 2008, págs. 589- 593. ISBN 978-84-482-5069-0. • A. Cudell, J. Carballo, A. Calvo, A. Martins, S. Saraiva: “Proceso de intervención en una pintura de Bengt Lindstöm realizada con aglutinante de PVA”, 10ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo, Grupo Español del IIC y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 12 y 13 de febrero 2009, Ed. MNCARS, Madrid, 2009, pp. 197-204. ISBN 978-84-8026-409-9. • A. Calvo, “La aplicación de los criterios de intervención según la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985”, IV Congreso Grupo Español de Conservación del IIC- La restauración en el siglo XXI. Función, estética e imagen, Edita Grupo Español del IIC, Cáceres, 25 a 27 de noviembre de 2009, pp. 79-91. ISBN: 978-84-613-6109-0. • Ana Cudell, Jorgelina Carballo, Sandra Saraiva, António João Cruz, A. Calvo, Ana Martins, “Conservation of a contemporary painting. Scientific analysis and intervention on a neorealist painting by Júlio Pomar”, 13es Journées d’Étude de la SFIIC - Art d’aujourd’hui, patrimoine de demain. Conservation et restauration des œuvres contemporaines, Paris, 2009, pp.330-331. (poster y artículo) ISBN 2-905430-16-8. • Maria Aguiar, António João Cruz, A. Calvo, Jorgelina Carballo, “Painting on cardboard in the beginning of the XX century, in Portugal: Aurélia de Souza, a forgotten artist on a time of technical changes”, Actas VIII Congreso Ibérico de Arqueometría, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 19 a 21 de octubre de 2009, Teruel, 2010, pp. 113-122. ISBN 978-84-8854938-9. • V. Teixeira, A. Calvo et al., “The School of Arts of the Catholic University of Portugal, Oporto”, Las Enseñanazas de Bellas Artes en el Espacio Europeo de Educación Superior / Fine Arts Training Programs and the European Higher Education Area, Universidad Politécnica de Valencia, diciembre, 2007 (poster y publicación en las Actas), Editorial de la UPV, Valencia, 2009, pp. 129-132. ISBN 978- 84-8363-433-2. • Frederico Henriques, Alexandre Gonçalves, A. Calvo, Ana Bailão, “Application of spatial analysis operations for the characterization of wood painting features: furniture beetle holes, shellac coverage, graphite inscription and radiography”, COST IE0601 International Conference, Wooden Cultural Heritage: Evaluation of Deterioration and Management of Change, 7th to 10th of October 2009, Hamburgo (poster y artículo), http://www.woodculther.com/?cat=4 • A. Calvo, Joana Salgueiro, Salomé de Carvalho, “The wooden supports in Portugal: the Pentecost in different altarpiece structures”, COST IE0601 International Conference, Wooden Cultural Heritage: Evaluation of Deterioration and Management of Change, 07-10 Octubre 2009, Hamburgo. (poster y artículo), http://www.woodculther.com/ • A. Cudell, P. Moreira, M. Rossi, A. Martins, J. Carballo, M. Pintado, A. Calvo, A. J. Cruz, “Problemas de conservación en pintura contemporánea: estudio de dos pinturas de Pedro Cabrita Reis con contaminación por microorganismos”, 11ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo, Grupo Español de Conservación del IIC y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 18 y 19 de febrero 2010. Ed. MNCARS, Madrid, 2010, pp. 271-282. ISBN 978-84-8026- 430-3. • A. Calvo, “Contributos dos estudos técnicos e materiais para a conservação de pintura”, VII Jornadas de Arte e Ciência- Investigação em Conservação de Pintura no Norte de Portugal, CITAR, Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto, 11 y 12 de Junio de 2010, http://citar.artes.ucp.pt/jornadasarteciencia/ VII/resumos/VIIjornadas-AnaCalvo.pdf • A. Cudell, A.J. Cruz, A. Martins, J. Carballo, A. Calvo, S. Saraiva, “The materials and painting processes of Pedro Cabrita Reis the memory of the artists and the results of the scientific analysis”, Poster presentado en 4th International Symposium ICOM-CC ATSR, Viena, 23-24 September 2010. • F. Henriques, A. Gonçalves, A. Calvo, A. Bailão, “Identification of lacunae in a painting after filling and before inpainting” (Identificazione di lacune di un dipinto dopo la stuccature e prima dil ritocco pittorico), Le fasi finali nel restauro delle opera policrome mobile, 5° International Conference Materials and Methods in the Conservation of Polychrome Art Works, organizado por Cesmar 7 Colore e Conservazione (Centre for the Study of Materials for Restoration, Trento 19-20 Noviembre 2010, (poster y artículo). Ed. Il Prato, 2011, p.234-236. ISBN: 978-88-6336-121- 6. • A. Calvo, M. Aguiar, “Research on the Techniques and Materials used by a selection of Portuguese painters”, International Conference Technology and Technique in Research on the Works of Art, organizado por el Department of Painting Technologies and Techniques, The Institute for the Study, Conservation and Restoration of Cultural Heritage, Faculty of Fine Arts, Nicolaus Copernicus University in Torun, Polonia, 25-26 noviembre 2010, comunicación oral. • R. Veiga, A. Cudell, A. Calvo, J. Carballo, “Pigmentos fluorescentes en el arte contemporáneo: utilización e impacto visual en la obra de Gerardo Burmester”, 12ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo, Grupo Español de Conservación del IIC y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 17 y 18 de febrero 2011. Póster. Madrid: MNCARS, 2011, pp. 201-208. ISBN 978-84- 8026-447-1. • San Andrés, M., Blasco, I., Calvo, A. et al., “Caracterización analítica, Documentación, Conservación y Restauración del Patrimonio”, en Rogerio Candelera, M.A. y Sáiz Jiménez, C. (eds.) Technoheritage. Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio, Sevilla: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, CSIC, 2011, pp.83-86. • A. Calvo, M. Aguiar, “The research project: ‘Materials and painting techniques of painters from the North of Portugal’”, ICOM-CC Triennial 16th Conference, Lisboa, 19 a 23 de septiembre de 2011. Book of Abstracts: ISBN 978-989-97522-2-1, p.178; Preprints CD: ISBN 978-989-97522-0-7, s.p. • R. Veiga, A. Calvo, “Tinplate as a support for 19th Century oil paintings by Francisco José Resende – Choice and consequence”, póster, ICOM-CC Triennial 16th Conference, Lisboa, 19 a 23 de septiembre de 2011. Book of Abstracts: ISBN 978-989-97522-2-1, p. 195; Preprints CD: ISBN 978-989-97522-0-7, s.p. • F. Henriques, A. Gonçalves, A. Calvo, A. Bailão, “Identification of lacunae in a painting after filling and before inpainting” (Identificazione di lacune di un dipinto dopo la stuccature e prima dil ritocco pittorico), Le fasi finali nel restauro delle opera policrome mobile, 5° International Conference Materials and Methods in the Conservation of Polychrome Art Works, organizado por Cesmar 7 Colore e Conservazione (Centre for the Study of Materials for Restoration, Trento 19-20 Noviembre 2010, (poster y artículo). Ed. Il Prato, 2011, p.234-236. ISBN: 978-88-6336-121- 6. • A. Calvo, “Materiales y técnicas de la pintura en el norte de Portugal. Confluencias y divergencias entre Portugal y España”, invitada por el Getty Conservation Institute en el contexto del proyecto Materiality between art, science and culture in the Viceroyalties (XVI-XVIII centuries): an interdisciplinary visión towards the writing of a new colonial art history, en el apartado de “Entre paletas y pinceles: técnicas y materiales de la producción artística hispanoamericana”, 27 a 31 agosto de 2012, coordinado por la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires (Artgentina), por Gabriela Siracusano, (pendiente de publicación) • A. Calvo, “Formação, investigação e actividade profissional em Conservação e Restauro”, Actas I Encontro Luso-Brasileiro de Conservação e Restauro, Oporto, 26 y 27 de septiembre de 2011, CITAR (Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes)– Escola das Artes- UCP, 2012, pp. 167-177. página web. • A. Maniés, C. Barata, A. Calvo, “Sculpture of the Crucified Bom Jesus de Matosinhos. Technical study and restoration”, Polychome Sculpture: Decorative Practice and Artistic Tradition, ICOM- CC Working Group Sculpture, Polychromy, and Architectural Decorations, Tomar (Portugal), 28- 29 mayo 2013, comunicación oral. Book of Abstracts, pp. 18-19. • F. Matos, A. Calvo, C. Barata, “Structural modification of an altarpiece towards its preservation”, Polychome Sculpture: Decorative Practice and Artistic Tradition, ICOM-CC Working Group Sculpture, Polychromy, and Architectural Decorations, Tomar (Portugal), 28-29 mayo 2013, poster. Book of Abstracts, p. 28. • R. Medina, A. Calvo, C. Barata, “Machado de Castro’s Sculpture of St. Francis of Assisi- Study of the Constructive Technique”, Polychome Sculpture: Decorative Practice and Artistic Tradition, ICOM-CC Working Group Sculpture, Polychromy, and Architectural Decorations, Tomar (Portugal), 28-29 mayo 2013, poster. Book of Abstracts, p. 31. • A. Calvo, Sonia Santos, Margarita San Andrés, Maria João Sousa, António João Cruz. “Del Mediterráneo al Atlántico: algunas consideraciones sobre las preparaciones de la pintura sobre tabla en la Península Ibérica”. En V. Serrão, V. Antunes, A. I. Seruya (coords.) Actas do Colóquio Internacional As preparações na pintura portuguesa, Séculos XV e XVI, Lisboa: Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, 2013, pp. 95-106. ISBN 978-989-96236-1-3. • Rita Maltieira, A. Calvo, Joana Cunha, “Canvas in Portuguesse easel painting, since the end of sixteenth century to nineteenth century”, ATSR. Amsterdam, 2013. (poster) • Rita Maltieira, A. Calvo, Joana Cunha, “Paintings on canvas – fibres optical microscope identification by three sample preparation approaches”, InArt International Conference on Cultural Heritage, Évora, 2013. (poster) • Bárbara Campos Maia, A. Calvo, Antonio Candeias, José Carlos Frade, José Mirão, Lucia Tobias, Luis Dias, “On track of Grao Vasco in “his” Museum. Five large panels of Viseu’s Cathedral, in particular the magnificent S. Pedro”, InArt International Conference on Cultural Heritage, Évora, 2013. (poster) • Maltieira, R.; Calvo, A.; Cunha, J. 2014. Painting on Canvas: Three Sample Preparation Approaches for Fibres Optical Microscope Identification In International Journal of Conservation Science. Special Issue 2013 Selected articles presented at INART 2013 1st International Conference on Innovation in Art Research and Technology, Évora, 10th – 13th of July 2013. [On line] Volume 4, En: http://www.ijcs.uaic.ro/volume_4.html#SpecialIssue. • Carla Tavares, José Carlos Frade, José Mirão, A. Calvo, Antonio Filipe Pimentel, Ana Margarida Cardolso, “The pictorial technique of Pedro Alexandrino de Carvalho in three altar screens”, InArt International Conference on Cultural Heritage, Évora, 2013. (poster) • Maria João Sousa, António João Cruz, A. Calvo, “Estudo técnico e material da pintura Visitaçao Maior do pintor maneirista Diogo Teixeira”, InArt International Conference on Cultural Heritage, Évora, 2013. (poster). • Ana Brito, Patricia Moreira, Ana Silvia Rocha, Ana Raquel Madureira, A. Calvo, Manuela Pintado, “Estudio material y tratamiento de una pintura acrílica contemporánea del pintor António Charrua con contaminación por microorganismos”, 14ªJornada Conservación de Arte Contemporáneo, Departamento de Conservación-Restauración, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 143-156. • A. Calvo, Consuelo Dalmau, Tamara Alba, “From the Mediterranean to the Atlantic: Particularities into the joints of panel paintings in the Iberian Peninsula”, Painting Techniques, History, Materials ans Studio Practice 2013, Amsterdam, 2013. (poster) • Carlota Barbosa, A. Calvo, Maria Aguiar, “Technical and historical examination of Virgin sorrounded by flowers painting of Jan Van Kessel I”, ESRARC 2014 European Symposium on Religious Art, Restoration & Conservation, Florencia (Italia) 9-11 junio 2014. Rev. Kermes Quaderni, ESRARC 2014 6th European Symposium on Religious Art, Restoration & Conservation, Proceedings book, ed. by Oana Adriana Cuzman, Rachele Manganelli Del Fà, Piero Tiano, Florencia: Nardini Editore, pp. 100-101. ISBN 978-88-404-4365-2. • Rita Maltieira, A. Calvo, Joana Cunha, “Canvas support as materialization of religious pedagogic propaganda”, ESRARC 2014 European Symposium on Religious Art, Restoration & Conservation, Florencia (Italia) 9-11 junio 2014. Rev. Kermes Quaderni, ESRARC 2014 6th European Symposium on Religious Art, Restoration & Conservation, Proceedings book, ed. by Oana Adriana Cuzman, Rachele Manganelli Del Fà, Piero Tiano, Florencia: Nardini Editore, pp. 28-31. ISBN 978-88-404-4365-2. • Rita Rodrigues, A. Calvo, José Ferrao Afonso, José Frade, “Research advances about paintings on coffered ceilings in the north of Portugal”, ESRARC 2014 European Symposium on Religious Art, Restoration & Conservation, Florencia (Italia) 9-11 junio 2014. Rev. Kermes Quaderni, ESRARC 2014 6th European Symposium on Religious Art, Restoration & Conservation, Proceedings book, ed. by Oana Adriana Cuzman, Rachele Manganelli Del Fà, Piero Tiano, Florencia: Nardini Editore, pp. 168-171. ISBN 978-88-404-4365-2. • Ana Macarrón, A. Calvo, Rita Gil, “European récipes for glue lining paste”, The sixth symposium of the ICOM-CC Working Group Art Technological Source Research –ATSR, Amsterdam (16-17 junio 2014), Archetype, London, 2015, pp. 139-140. • R. Maltieira, A. Calvo, J. Cunha, “Late middle age painting canvas of the Our Lady of Rossary: a study of its materials and techniques”, II Congreso Internacional: Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, TechnoHeritage, Network on Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, Sevilla, 24-27 junio 2014. Abstract, p. 95. In Science, Technology and Cultural Heritage. London: CRC Press Taylor & Francis Group, 2014, 315-321. • Carlota Barbosa, A. Calvo, José Frade, Enrique Parra, “Technical examination of Virgin sorrounded by flowers by Jan Van Kessel I”, 3rd International Congress on Chemistry for Cultural Heritage, Chemch, Viena, 1-5 julio 2014, poster. • Carla Tavares, José Carlos Frade, A. Calvo, António Filipe Pimentel, António José Candeias, “The Materiality in the Altar Screens of Pedro Alexandrino de Carvalho”, 3rd International Congress on Chemistry for Cultural Heritage, Chemch, Viena, 1-5 julio 2014, poster. • Ana Macarrón, A. Calvo, Rita Gil, “Cas d’étude des rentoilages historiques à la colle de pâte en Europe. Documentation et évaluation”, Colloque ARAAFU Retours d’expérience et regards rétrospectifs, Association des Restaurateurs d’Art et d’Archéologie de Formation Universitaire, Paris 26-28 noviembre 2014, presentación oral. (en prensa) Book of Abstracts p. 14. • Patricia Fontes, A. Calvo, Luis Elías Casanovas, “Las colecciones de la Universidad Católica Portuguesa en Oporto”, Congreso Internacional Museos Universitarios. Tradición y futuro, organizado por el Clúster de Patrimonio Cultural del Campus de Excelencia Internacional (CEI)- Campus Moncloa, con la colaboración de la Fundación General UCM . Celebrado en la Facultad de Odontología de la UCM, Madrid del 3 al 5 de diciembre de 2014, poster. Book of Abstracts pp. 56- 57. • R. Maltieira, A. Calvo y J. Cunha, “Late middle age painting canvas of the Our Lady of Rosary: A study of its materials and techniques”, in M.A. Rogerio-Candelera (ed), Science, Technology and Cultural Heritage, London: CRC Press Taylor & Francis Group, 2014, pp.315-322. • A. Calvo, Ana Bailão, “Reintegration, integration, inpainting, retouching? Question around terminology”, II International Meeting on Retouching of Cultural Heritage - RECH 2, Oporto (Portugal) 24-25 octubre 2014, ponencia oral. RECH2: PROCEEDINGS, Porto 2015, pp. 12-24. • A. Cudell, H. Belisario, J. Frade, P. Magalhaes, L. Castro, C. Felizardo, A. Calvo, A. Martins, “Desafíos de la pintura contemporánea: dudas y decisiones en la intervención de una obra de Ângelo de Sousa”, 16 Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo (febrero 2015), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2015, pp. 95-106. • Ana Bailão, A. Calvo, “The ‘value-function’ attributed to cultural heritage as a criterion for reconstruction or reintegration: the paintings”, III International Meeting on Retouching of Cultural Heritage - RECH 3: Posprints, Oporto (Portugal), 23-24 octubrede 2015, Porto: Escola Artística e Profissional Árvore, 2016, pp. 19-22. • Maria Aguiar, A. Calvo, António João Cruz, António Candeias, José Mirão, “Pigments from a paint box from the atelier of the Portuguese painter or the early twentieth century, Aurélia de Sousa”, International Conference Colours 2015 Bridging Science with Art, University of Évora and Lab. Hércules, E-conservation Journal, Évora (en prensa) • Ana Macarrón, A. Calvo, Rita Gil, “Cas d’étude des rentoilages historiques à la colle de pâte en Europe: documentation et évaluation”, Conservation Restauration del biens culturels. Retours d’expérience et regards rétrospectifs, 6 Colloque ARAAFU Association des Restaurateurs d’Art et d’Archéologie de Formation Universitaire, Paris 26-28 noviembre 2014, ARAAFU, Paris, 2017, pp. 35-42. • Ana Macarrón, A. Calvo, Rita Gil, “Materiales y métodos en los tratamientos de refuerzo de pintura sobre lienzo mediante entelados a la gacha: documentación, función y Conservación”, Livro de Resumos, Investigações em Conservação do Parimónio, II Colóquio, Lisboa 27-29 setembro 2018, Universidade de Lisboa, Faculdade de Belas Artes, Lisboa, 2018, pp. 111-113.

COMUNICACIONES Y PONENCIAS NO PUBLICADAS • "Criterios de intervención en esculturas de madera policromadas y con repolicromías", comunicación presentada en el Tercer Encuentro del Grupo Latino de Escultura Policromada, celebrado en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de Sevilla, el 28 de octubre de 1994. • “L’école des arts de Porto”, Colloque XV pour l’étude de la technologie et du dessin sous-jacent dans la peinture, Brujas, 2003. • Participación en el 4º Encontro do IPCR – A História, a Formaçao e as boas Práticas em Conservaçao e Restauro. Nos Anos do Instituto de José de Figueiredo, con la comunicación “Reflexiones sobre el espacio europeo de educación superior en la UCP. El proceso de Bolonia: desafíos y realidades”, organizado por el Instituto Portugués de Conservação e Restauro, y celebrado en Lisboa, 24-25 noviembre de 2005. • I Jornadas de Arte e Ciência- Investigação aplicada ao estudo das obras de arte pictóricas (O tríptico do Espiritu Santo da Igreja de S. Pedro de Miragaia), “Tríptico de Miragaia. Estudos técnicos e estado de conservação”, Oporto, 6 y 7 de Junio de 2003. • II Jornadas de Arte e Ciência- Técnica e conservação de pintura mural.- A. Calvo, J. Carballo, L. Bravo, V. Teixeira, C. Lobo, J. Ferrero : “Aspectos histórico-artísticos, técnicos e problemas de conservação da pintura mural de Nossa Senhora da Rosa na igrejade São Francico do Porto”, estudio presentado en la Escola das Artes, UCP, Oporto, 28 de mayo de 2004. • III Jornadas de Arte e Ciencia - Estudo e Conservação de Pintura sobre madeira, organización y participación, Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes, presentando el “Estudio técnico de las dieciséis tablas de la Iglesia de Freixo de Espada a Cinta” realizado por el Centro de Conservação e Restauro, 3 y 4 de junio de 2005. • IV Jornadas de Arte e Ciência - O retábulo em Portugal. Estudo, conservação e restauro, organización y participación, Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes, presentando el tema “Los retablos en la Península Ibérica: del Mediterráneo al Atlántico”, 2 de Junio de 2006. • V Jornadas de Arte e Ciência – Investigação em Conservação e Restauro na Escola das Artes, organización y participación, Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes, presentando el tema “Contributos dos estudos técnicos para a conservação de pintura”, 6 de Junio de 2008. • VII Jornadas de Arte e Ciência - A. Calvo, “Contributos dos estudos técnicos e materiais para a conservação de pintura”, VII Jornadas de Arte e Ciência, Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto (11 y 12 Junio), 2010. • A. Calvo, A.P. Bidarra, J. Carballo, L. Bravo, “Conservation of a polychrome wooden sculpture – criteria in academic context”, International Seminar Theory and Practice in Conservatiom- a tribute to Cesare Brandi, LNEC, EU-Artech, Lisbon 4-5 may 2006. • A. Calvo, M. Aguiar, J. Ferrao Afonso, “Questions encoiuntered on the restoration of easel paintings”, International Seminar Theory and Practice in Conservatiom- a tribute to Cesare Brandi, LNEC, EU-Artech, Lisbon 4-5 may 2006. • A. Calvo, S. Gomes Ferreira, S. Th. Coelho, “The re-launching of the Museum of Santa Maria de Lamas – Theory and practice in the conservation of a museological nucleus”, International Seminar Theory and Practice in Conservatiom- a tribute to Cesare Brandi, LNEC, EU-Artech, Lisbon 4-5 may 2006. • Co-organización y participación en la Jornada de reflexión Conservaçao e restauro em Portugal na encruzilhada de Bolonia, desafios e oportunidades, FCT- UNL, 2 de marzo de 2007. “La Escola das Artes en la encrucijada de Bolonia: desafíos y oportunidades”. • “La formación en la Escola das Artes (Universidade Católica Portuguesa) y el desarrollo profesional en el Centro de Conservación y Restauración (CCR)” en el Encontro em Conservação e Restauração de Bens Culturais: Ciência, Tecnologia e Formação Profissional, organizado por la Escola de Belas Artes da Universidade Federal de Minas Gerais y la Fundação Casa de Rui Barbosa, celebrado en Rio de Janeiro, 3 y 4 de diciembre de 2007. • Conferencia en el Encontro em Conservação e Restauração de Bens Culturais: Ciência, Tecnologia e Formação Profissional, organizado por la Escola de Belas Artes da Universidade Federal de Minas Gerais y la Fundação Casa de Rui Barbosa, celebrado en Rio de Janeiro, 3 y 4 de diciembre de 2007.

2.3 Dirección y participación en proyectos competitivos de investigación

Título del proyecto: Materiais e Técnicas de Pintores do Norte de Portugal Entidad financiadora: UCP y QREN–Eixo Prioritário III–“Valorizaçao e Qualificação Ambiental e Territorial” do Programa Operacional Regional do Norte 2007-2013 (NUTIS II–Região Norte) Entidades participantes: Universidade Católica Portuguesa Duración, desde: 2009 hasta: 2011 Investigador responsable: Ana Calvo Número de investigadores participantes: 12 Cuantía de la subvención: 231.092 €

Título del proyecto: Materiales y métodos en los tratamientos de refuerzo de pintura sobre lienzo mediante entelados a la gacha: documentación, función y conservación. HAR2011-24217 Fecha inicio: 09- 01- 2012 hasta: septiembre 2015 Coordinación Científica: Ana María Macarrón Miguel (Universidad Complutense de Madrid) Entidad: I+D Dirección General de Ciencia y Tecnología Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación. España Dedicación: Ana Calvo, a tiempo completo Financiación Total: 44.000 €

Título del proyecto: Tecnologías y conservación de geomateriales del patrimonio. GEOMATERIALES 2-CM Referencia: S2013/MIT-2914 Entidad financiadora: Comunidad de Madrid. Programa de actividades I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid (PAIDIR - TECNOLOGIAS 2013) Entidades participantes: UCM, CSIC, UPM, UAM (Total grupos: 12; Total Laboratorios: 2) Duración desde: 1 de octubre de 2014 Hasta: 30 de septiembre de 2018 Investigador Coordinador: Rafael Fort González (Investigador Científico-CSIC) Investigador principal del Laboratorio BA-UCM: MARGARITA SAN ANDRÉS MOYA Número de investigadores participantes (LABORATORIO BA-UCM): 6 Financiación Total: 869.604€ Financiación Laboratorio BA-UCM (Laboratorio Grupo de Investigación UCM-930420): 48.900€

Título del proyecto: Materiales poliméricos de origen sintético. Nuevos usos y prestaciones en la C+R del patrimonio. Referencia: HAR 2015-68680-P Fechas: enero 2016 -diciembre 2018 Coordinación Científica: Margarita San Andrés (UCM) Entidad: I+D Dirección General de Ciencia y Tecnología Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación. España Dedicación: Ana Calvo, a tiempo completo

2.4 Dirección y participación en proyectos y contratos de investigación

Participación en otros Proyectos de Investigación o Cooperación. Art. 83

• Contrato de investigación Art. 83 LOU Título: Tratamientos de conservación y restauración de dos bodegones de flores. Ref.: 323-2014 Entre: Olga Pérez Arroyo y la UCM. Fechas: 25 noviembre 2014 hasta 28 mayo 2015 Coste: 961,50 €.

• Contrato de investigación Art. 83 LOU Título: Sorolla 1910. Estudio técnico Ref.: 120/2017 Entre: Ana Mª Elías Arcalis y la UCM Investigador principal: Ana Mª Calvo Manuel Fechas: 24 de marzo de 2017 hasta 24 septiembre 2017 Coste: 649 €.

• Diputación de Castellón: trabajos de investigación sobre las obras de especial interés en proceso de restauración, en colaboración con otras instituciones como la Universidad Jaume I de Castellón. Hata 1995.

• ESCRBC de Madrid: trabajos de investigación en soportes metálicos, con la UCM, Departamento de Metalurgia.

• UCP en Oporto: colaboiración en el proyecto de investigación en técnicas no destructivas con el Instituto de Ciencias de los Materiales de la Unidad de Arqueometría de la Universidad de Valencia.

2.5 Dirección de tesis doctorales y de otros trabajos de investigación

DIRECCIÓN TESIS POS-DOCTORAL

Dirección de la Tesis Pos-Doctoral del Doctor Eng.º Luís Elías Casanovas. As condições-ambiente dos espaços museológicos a partir de 1920 em Portugal Universidade Católica Portuguesa. Escola das Artes. Con beca de FCT. 2008-2011

DIRECCIÓN TESIS DOCTORALES 1 Título: Metodologias de documentação e análise espacial aplicadas à conservação de pintura. Doctorando: Frederico Henriques (Con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Conservación de Pintura 2007-2012) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 28- enero- 2013 Calificación: 18/20 magna cum laude Co-director: Doutor Alexandre Gonçalves

2 Título: História, teoria e deontologia da Conservação e Restauro aplicada à pintura sobre madeira em Portugal. Doctorando: Salomé Silva de Carvalho (Con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Conservación de Pintura 2007-2012) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 29- enero- 2013 Calificación: 17/20 magna cum laude Co-director: Doutor Eng.º Luís Elias Casanovas 3 Título: A Pintura a óleo de Aurélia de Souza – Estudo técnico e a sua relação com a conservação. Doctorando: Maria Aguiar (Con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Conservación de Pintura 2007-2012) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 1 – julio - 2013. Calificación: 18/20 magna cum laude Co-director: Prof. Doutor António João Cruz

4 Título: A pintura portuguesa quinhentista de Vasco Fernandes: estudo técnico e conservativo do suporte. Doctorando: Joana Isabel Monteiro da Silva Salgueiro (Con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Conservación de Pintura 2007-2012) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 8 noviembre 2013 Calificación: 18/20 magna cum laude Co-directora: Prof. Doutora Dalila Rodrigues

5 Título: Estudo de técnicas pictóricas e problemas de conservação na arte contemporânea portuguesa - Análise de um grupo de pintores vivos. Doctorando: Ana Isabel Cudell Silva Pinto (Con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Conservación de Pintura 2007-2012) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 3 – julio - 2013. Calificación: 19/20 summa cum laude Co-director: Prof. Doutor António João Cruz

6 Título: Uso de imagens multiespectrais no estudo de obras de arte –pintura Doctorando: Luis Emanuel Bravo de Abreu Santos Pereira (Con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Conservación de Pintura 2007-2012) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 2 de junio de 2014 Calificación: 19/20 summa cum laude Co-director: Prof. Doutor Paulo Fiadeiro

7 Título: Criterios de intervenção e estratégias de avaliação da qualidade na reintegração cromática. Doctorando: Ana Maria dos Santos Bailão (con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: 4 – septiembre – 2015 Calificación: 19/20 summa cum laude Co-directora: Rocío Bruquetas Galán

8 Título: A pintura de Pedro Alexandrino de Carvalho: estudo técnico e conservativo. Doctorando: Carla Andreia Carvalho Tavares. Con beca de FCT. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes. Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: 30 de marzo de 2016. Calificación: 18/20 magna cum laude Co-directores: Prof. Doutor António Filipe Pimentel y Doutor José Carlos Frade.

9 Título: Pinturas em tectos de caixotões do Norte de Portugal, nos séculos XVII e XVIII – Estudo material e conservação. Doctorando: Ana Rita Duarte Carqueja Rodrigues. Con beca de FCT. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes. Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: 30 de marzo de 2016. Calificación: 17/20 magna cum laude Co-directores: Prof. Doutor José Ferrão Afonso y Doutor José Carlos Frade

10 Título: La pintura flamenca sobre tabla del siglo XVII en la colección del Museo Nacional del Prado, caracterización de soportes y estudio dendrocronológico. Doctorando: Mª Teresa Jover de Celis Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes Fecha: 18 de noviembre de 2016. Calificación: Sobresaliente cum laude

11 Título: Estudo material e técnico das obras atribuidas ao pintor manierista Diogo Teixeira Doctorando: Maria João Rego da Silva Sousa. Con beca de FCT. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes. Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: 2 de diciembre de 2016. Calificación: 18/20 magna cum laude Co-directores: Prof. Doutor António João Cruz y Doutor José Carlos Frade

12 Título: Estudo material e técnico da tela como suporte de pintura e seus problemas de conservação, desde a sua implantação até à sua produção industrial em Portugal. Doctorando: Rita Maltieira Morais. Con beca de FCT. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes. Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: 5 de marzo de 2017. Co-director: Prof. Doutora Joana Lourenço da Cunha.

13 Título: Vasco Fernandes: do Mito a Realidade Material. Estudo Técnico e Conservativo das Camadas Pictóricas. Doctorando: Bárbara Sofia Campos Maia. Con beca de FCT. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes. Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: 5 de febrero de 2018 Calificación: 17/20 magna cum laude Co-directores: Prof. Doutor António Candeias y Doutor José Carlos Frade

CODIRECCIÓN DE TESIS DE DOCTORADO 1 Co-directora: Ana Calvo Título: O Mobiliário pintado em Portugal em finais do Século XVII e primeira metade do Século XVIII: materiais, técnicas e conservação. Doctorando: Daniela Filipa dos Santos Coelho (Con beca de FCT) Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Artes Decorativas) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 10 septiembre 2013 Calificación: 17/20 magna cum laude Director: Prof. Doutor Gonçalo de Vasconcelos e Sousa

2 Co-directora: Ana Calvo Título: Francisco Correia, o mesmo nome para dois pintores maneiristas. estudo artístico e técnico- material das suas obras, documentadas e atribuídas. Doctorando: Sofía Martins Santos Universidad: Universidade Católica Portuguesa (Doctorado en Estudios de Patrimonio) Facultad / Escuela: Escola das Artes Fecha: 20 – mayo – 2015 Calificación: 17/20 magna cum laude Director: José Ferrão Afonso Co-director 2: José Carlos Frade

3 Co-directora: Ana Calvo Título: Atapuerca y los medios de comunicación. Estudio del modelo de divulgación y socialización de la ciencia. Doctorando: María del Mar González Mena Universidad: Universidad de Burgos (Patrimonio Histórico de Castilla y León) Facultad / Escuela: Facultad de Humanidades Fecha: 10 – julio – 2015 Calificación: Apta cum laude Director: Miguel Ángel Moreno Gallo (UBU)

4 Título: Uso da microfluorescência de raios X dispersiva de energia (EDXRF) para a identificação de pigmentos usados em pintura: desenvolvimento de metodología para a interpretação dos espectros. Doctorando: Sandra Isabel Marques Saraiva. Con beca de FCT. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes. Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: Entregada, esperando fecha de defensa. Director: Prof. Doutor António João Cruz Co-director: Ana Calvo

DIRECCIÓN/CO-DIRECCIÓN DE TESIS DE DOCTORADO en ejecución

Título: Sistemas de limpieza sobre superficies de yeso. Utilización de geles de agar-agar. Doctorando: Sonia Tortajada Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes Fecha: en curso (2014) Directora: Sonia Santos Gómez Co-dirección: Ana Calvo

Título: A Pintura de Abel Salazar e a crítica de arte no século XX. Doctorando: Ana Luísa Pacheco Pereira de Brito. Con beca de FCT. Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes. Doctorado en Conservación de Bienes Culturales – Especialidad de Pintura. Fecha: En curso (2010). Co-director: Prof. Doutor António João Cruz

Título: Conservação Preventiva – Condições de Reserva: Novos paradigmas de visibilidade e acesso às colecções museológicas Doctorando: Maria Fernando da Fonseca Alves Gomes Universidad: Universidade Católica Portuguesa Facultad / Escuela: Escola das Artes (Conservación de Pintura) Fecha: en curso (2008) Directora: Eduarda Vieira Co-directora: Ana Calvo

Título: Conservación y restauración de obras de arte en la Real Academia de San Fernando de Madrid Doctorando: Judit Gasca Miramón Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Bellas Artes Fecha: En curso (2016). Co-director: José María Luzón Nogué

2.6 Patentes y productos con registro de propiedad intelectual, transferencia de conocimiento al sector productivo, etc.

2.7 Estancias en centros de investigación

Centro: CITAR Centro de investigación en Ciencia y Tecnología de las Artes - UNIVERSIDADE CATÓLICA PORTUGUESA Localidad: OPORTO País: PORTUGAL Fecha: 2004 - 2011 Duración (semanas): 8 años Clave: Invitado y Contratado

2.8 Otros méritos relacionados con la actividad investigadora

Miembro del Grupo de Investigación del CITAR (Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de las Artes), de la Escola das Artes, de la Universidade Católica Portuguesa, en Oporto, desde noviembre de 2007 hasta la actualidad, en la línea de investigación “Estudio, Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural”, línea de acción del área de Conservación de Bienes Culturales. - Coordinadora de la línea de acción del área de Conservación de Bienes Culturales, del CITAR, desde noviembre de 2007 hasta octubre de 2011.

Miembro del Grupo de investigación UCM (930420): Técnicas de Documentación, Conservación y Restauración del Patrimonio, desde finales de enero de 2012: Grupo CONSOLIDADO. Evaluado positivamente por la ANEP desde 2004 hasta la actualidad. - Grupo Financiado por el IV PRICIT (Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica). Convocatorias 2005, 2006 y 2007. - Grupo Financiado en las Convocatorias Santander - UCM (2008) (2008 – 2010) y 2010 - Grupo Integrado en la Red de Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio Cultural (Red TechnoHeritage) - Grupo Adscrito al Cluster de Patrimonio del Campus de Excelencia Campus Moncloa (UCM – UPM) y a la RedLabPat (Red de laboratorios en Ciencia y Tecnología en Conservación del Patrimonio).

EXPERIENCIA EN ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: I Encuentro sobre la Conservación del Patrimonio en el Mundo Mediterráneo: Criterios de Intervención Tipo de actividad: Jornadas (Diputación de Castellón) Ámbito: internacional, celebrado en Peñíscola Fecha: 1994

Título: Conservación y Restauración. Terminología y conceptos Tipo de actividad: Curso, organización y dirección Ámbito: nacional, en el Centro Cultural del Conde Duque, Ayuntamiento de Madrid Fecha: 1998

Título: Licenciatura en Arte - Conservación y Restauración Tipo de actividad: Organización y dirección de nueva Ámbito: universitario, en la Universidade Católica licenciatura Portuguesa, Centro Regional de Oporto, Escola das Artes Fecha: 2002

Título: Centro de Conservación y Restauración Tipo de actividad: Organización y dirección Ámbito: universitario, en la Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional de Oporto, Escola das Artes Fecha: 2003

Título: I Congreso del GEIIC “Conservación del Patrimonio: Evolución y nuevas perspectivas” Tipo de actividad: Congreso, coord. científica. Ambito: nacional, Grupo Español del IIC, en Valencia Fecha: 2002

Título: II Congreso del GEIIC (Grupo Español del International Institute for Conservation) “Investigación en Conservación” Tipo de actividad: Congreso, Comité Científico y Ámbito: nacional, Grupo Español del International Organizador Institute for Conservation en colaboración con la Universitat de Barcelona, en Barcelona. Fecha: 9 al 11 de noviembre de 2005

Título: I Jornadas de Arte e Ciência “Investigação aplicada ao estudo das obras de arte pictóricas” Tipo de actividad: Jornadas, organización Ámbito: universitario, internacional, Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes Fecha: 2003

Título: II Jornadas de Arte e Ciência “Técnica e Conservação de Pintura Mural” Tipo de actividad: Jornadas, organización Ámbito: universitario, internacional, Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes Fecha: 2004

Título: III Jornadas de Arte e Ciência “Estudo e Conservação de Pintura sobre madeira” Tipo de actividad: Jornadas, organización y Ámbito: internacional, Universidade Católica participación Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes, en Oporto. Fecha: 2005

Título: IV Jornadas de Arte e Ciência “O retábulo em Portugal. Estudo, conservação e restauro” Tipo de actividad: Jornadas, organización y Ámbito: nacional, Universidade Católica Portuguesa, participación Centro Regional do Porto, Escola das Artes Fecha: 2 de junio de 2006

Título: V Jornadas de Arte e Ciência – Investigação em Conservação e Restauro na Escola das Artes Tipo de actividad: Jornadas, organización y Ámbito: nacional, Universidade Católica Portuguesa, coordinación, junto con el Prof. Doutor Gonçalo de Escola das Artes, em Oporto Vaconcelos e Sousa Fecha: 6 de junio de 2008

Título: VII Jornadas de Arte e Ciência Tipo de actividad: Jornadas, organización y Ámbito: Universidade Católica Portuguesa, Escola das coordinación junto con María Aguiar Artes, en Oporto. Fecha: 11 y 12 junio de 2010

Título: Desenhar a Luz. A Luz na Arte e no Património Tipo de actividad: Coloquio Internacional Ámbito: internacional, Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, Escola das Artes, en Oporto. Fecha: 2005

Título: La conservación y restauración de pintura: retos y realidades Tipo de actividad: Curso, co-dirección, XVI Curso Ámbito: nacional, cursos de verano universitarios, Monográfico del Patrimonio Histórico de la Universidad cursos de verano de la Universidad de Cantabria, en de Cantabria Reinosa Fecha: 18 al 22 de julio de 2005

Título: Conservação e restauro em Portugal na encruzilhada de Bolonia, desafios e oportunidades Tipo de actividad: Jornada, co-organización y Ámbito: nacional, FCT- UNL participación Fecha: 2 de marzo de 2007

Título: Avaliar os riscos do ambiente para as colecções: os objectos aclimatam-se? Tipo de actividad: Curso, organización, junto con el Ámbito: nacional, Universidade Católica Portuguesa, Doctor Eng. Luís Elias Casanovas Escola das Artes, impartido por Stefan Michalski Fecha: 14, 15 y 16 de mayo de 2008

Título: IV Congreso del GEIIC (Grupo Español del International Institute for Conservation) “La Restauración en el siglo XXI. Función, estética e imagen” Tipo de actividad: Congreso, Comité Científico y Ámbito: nacional, Grupo Español del International Organizador Institute for Conservation. Fecha: 25 al 27 de noviembre de 2010

Título: Jornada de Conservación y Restauración y Arte transfronterizo Tipo de actividad: Jornadas, organización y Ámbito: GEIIC, ARP y Fundación Duques de Soria, coordinación (GEIIC)junto con en Ciudad Rodrigo. Alexandrina Barreiro (ARP) Fecha: 4 de diciembre de 2010

Título: Jornadas de Conservación y Restauración de Artes Decorativas Tipo de actividad: Jornadas, colaboración en la Ámbito: Grupo de Trabajo de Artes Decorativas del organización GEIIC con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, en Madrid. Fecha: 13 al 15 de junio de 2012

Título: Tratamiento de refuerzo del soporte en pintura sobre tela: Casos de estudio, evolución y comportamiento Tipo de actividad: Jornada, comité científico y Ámbito: internacional, proyecto investigación, UCM y organizador Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid Fecha: 15 octubre 2012

Título: InART – International Conference on Innovation in Art Research and Technology Tipo de actividad: Congreso, miembro del comité Ámbito: Congreso internacional, Évora (Portugal) científico Fecha: 10 - 13 de julio de 2013

Título: II International Meeting on Retouching of Cultural Heritage - RECH 2 Tipo de actividad: Congreso, miembro del comité Ámbito: Congreso internacional, Oporto (Portugal) científico Fecha: 24 y 25 de octubre de 2014

Título: PRIM’ART Redescoberta da Arte Mural em Portugal Tipo de actividad: Congreso, miembro comisión Ámbito: Congreso final de proyecto, Évora (Portugal) científica Fecha: 17 a 19 septiembre 2015

Título: 5th International conference Youth in Conservation of Cultural HEritage YOCOCU 2016 Tipo de actividad: Congreso, miembro comité Ámbito: Congreso Internacional, Madrid científico Fecha: 21, 22 y 23 de septiembre de 2016

Título: 4 International Meeting on Retouching of Cultural Heritage - RECH 4 Tipo de actividad: Congreso, miembro del comité Ámbito: Congreso internacional, Croacia científico Fecha: 20-21 oct. 2017

Título: Congresso Dinâmicas do Património Artístico: Circulação, Transformações e Diálogos-ARTIS Tipo de actividad: Congreso, miembro del comité Ámbito: Congreso internacional, Lisboa científico Fecha: 2 y 3 de octubre de 2018

MIEMBRO DE TRIBUNALES DE TESIS DE DOCTORADO • 1999.- Universidad Complutense de Madrid, Vocal titular de la tesis “Aportaciones a la técnica y estilística de la Pintura Mural en Castilla a finales de la Edad Media. Tradición e influencia islámica”, de Carmen Rallo Gruss, en la Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I (Medieval). • 1999.- Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Conservación y Restauración, de José Manuel Barros García, “Objetivos y límites en la limpieza de estructuras pictóricas”. • 2003.- Universidad de Sevilla, Vocal titular de la tesis “Las restauraciones en la colección de pinturas de la Escuela Sevillana del siglo XVII del Museo del Louvre”, de Rosa María Moreno Rodríguez, en la Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas. • 2005.- Universidad de la Laguna, Vocal suplente de la tesis “El retablo barroco en Canarias. Tenerife siglos XVII y XVIII. Estudio tipológico, técnicas y materiales” Facultad de Bellas Artes, de Mª Ángeles Tudela Noguera, dirigida por Dácil de la Rosa Villar y Severo Acosta Rodríguez, Departamento de Pintura y Escultura, septiembre. • 2008.- Universidade Nova de Lisboa, Vocal Argüente del Tribunal de la Tesis de Doctorado de Rita Andreia Silva Pinto de Macedo, “Desafios da Arte Contemporânea à Conservaçao e Restauro. Documentar a Arte Portuguesa dos Anos 60/70”, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Doctorado en Conservación y Restauración, especialidad de História, Teoría e Técnicas de Producción Artística, defendida en Lisboa, en Julio de 2008, dirigida por Raquel Henriques da Silva y codirigida por Ana Isabel Seruya. • 2009.- Universidad del País Vasco – Vocal suplente de la tesis Europea “El en la arquitectura de la ciudad de Oporto (1850 - 1920). Caracterización e intervención”, de Luis Filipe Mariz de Matos Ferreira, dirigida por Miren Itxaso Maguregui Olavaria, João Paulo Pereira de Freitas Coroado y Vasco Manuel Araújo Peixoto de Freitas. • 2010.- Universidad Complutense de Madrid - Vocal suplente de la tesis “Los plásticos en el arte y el diseño hasta 1945: Historia, tecnología, conservación e identificación”, de Silvia García Fernández-Villa, dirigida por Margarita San Andrés Moya, Facultad de Bellas Artes. • 2010.- Universidad Politécnica de Valencia, 2010 - Vocal titular de la tesis doctoral Europea “Historia de la Restauración. Del clásico estudio del objeto al sujeto como objeto de estudio”, de Mª Teresa Vicente Rabanaque, dirigida por Pilar Roig, Virginia Santamarina y Beatriz Santamarina, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en Junio de 2010. • 2010.- Universidad de Sevilla.- Vocal titular de la tesis “El Arzobispado de Sevilla: medidas de conservación y restauración aplicadas en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción desde 1936 hasta la actualidad”, de Yedra Mª García Sánchez, dirigida por Mª Dolores Ruiz de Lacanal. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas, en octubre de 2010. • 2011.- Universidad de Sevilla.- Vocal titular de la tesis “La Catedral de Sevilla. Orígenes de su Consideración Museística y Gestión Patrimonial en el Siglo XX y Primera Mitad del Siglo XX, a través del Archivo Catedralicio”, de Ana María Galán Pérez, dirigida por Mª Dolores Ruiz de Lacanal. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas, en Julio de 2011. • 2012.- Universidad de Burgos.- Vocal del tribunal de la tesis “En torno al concepto de lo sublime en la pintura abstracta: propuestas de intervención didáctica en una escuela de arte”, de María del Carmen Ortega Angulo, dirigida por René Jesús Payo Hernanz y María Consuelo Sáiz Manzanares, 6 de junio de 2012. • 2012.- Universitat de Barcelona.- Presidente del tribunal de la tesis “Els suports dels frontals d’altar románics atribuits als tallers de Vic i Ripoll. Documentació i estudi técnic”, de Marina Mascarella Vilageliu, dirigida por Anna Nualart Torroja. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, 17 de diciembre de 2012. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular, en calidad de orientadora, de la tesis de Frederico Henriques, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Pintura, celebrada el 28 de enero de 2013. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular, en calidad de orientadora, de la tesis de Salomé Silva de Carvalho, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Pintura, celebrada el 29 de enero de 2013. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular, en calidad de orientadora, de la tesis de Maria Cunha Matos Lopes Pinto Leao Aguiar, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Pintura, celebrada el 1 de julio de 2013. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular, en calidad de orientadora, de la tesis de Ana Isabel Burmester Cudell da Silva Pinto, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Pintura, celebradas el 3 de julio de 2013. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular, en calidad de orientadora, de la tesis de Joana Isabel Monteiro da Silva Salgueiro, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Pintura, celebrada el 8 de noviembre de 2013. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular de la tesis de Luis Emanuel Bravo de Abreu Santos Pereira, Escola das Artes, Doctorado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 2013. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular de la tesis Introdução e circulação de novos materiais de pintura em Portugal no Século XIX, de Sónia Barros dos Santos, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Pintura, 8 de julio de 2013. • 2013.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular de la tesis A obra de Nuno Gonçalves – Estudo Técnico, de José Manuel de Oliveira Mendes, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Pintura. (No pude asistir por tratamiento de cáncer). • 2014.- Universidade Católica Portuguesa – Vocal titular de la tesis de Helena Ferreira Pinto Pinheiro de Melo Dias dos Santos. (No pude asistir por tratamiento de cáncer) • 2013.- Universidad de Sevilla.- Vocal titular de la tesis “ Los museos y centros de arte contemporáneos españoles: su visión sobre la conservación de las obras”, dirigida por María Fernanda Morón de Castro, Facultad de Bellas Artes. • 2013.- Universidad Complutense de Madrid.- Vocal del tribunal de la tesis “Estudio de la técnica mural de Corrado Giaquinto tras la restauración de los frescos de la Capilla del Palacio Real de Madrid”, de Esperanza Rodríguez-Arana Muñoz, dirigida por María Teresa Escohotado Ibor y Ana María Macarrón Miguel. • 2015.- Universidad de Sevilla.- Vocal del tribunal de la tesis “ Valoración de la obra pictórica de Alonso Cano: estudio de su autenticidad y originalidad”, de Alexandra García Pérez, dirigida por María Fernanda Morón de Castro. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas, 18 de mayo de 2015. • 2015.- Universidad Complutense de Madrid.- Secretaria del tribunal de la tesis “La construcción de los soportes pictóricos de madera en Castilla. Siglos XV y XVI”, de Tamara Alba González- Fanjul, dirigida por Consuelo Dalmau Moliner, 26 de junio de 2015. • 2015.- Universidad Complutense de Madrid.- Secretaria del tribunal de la tesis “Nuevas estrategias para la conservación de colecciones de arte con elementos tecnológicos: propuestas metodológicas de humanidades digitales”, de Arianne Vanrell Vellosillo, dirigida por María Alicia Sánchez Ortiz y Juan Luis Suarez Sánchez de León, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura y Restauración, 29 de junio de 2015. • 2015.- Universidade Católica Portuguesa.- Miembro del tribunal en calidad de directora de la tesis “Criterios de intervención y estrategias para la evaluación de la calidad de la reintegración cromática en pintura“ de Ana Maria dos Santos Bailão, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Bienes Culturales, especialidad de pintura, 4 de septiembre de 2015. • 2015.- Universidad Complutense de Madrid.- Secretaria del tribunal de la tesis “Los soportes textiles utilizados por los pintores españoles a lo largo del siglo XVII. Contexto histórico y estudio técnico a través de la radiografía”, de Laura Alba Carcelén, dirigida por Ana María Macarrón Miguel. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura y Restauración, 15 de octubre de 2015. • 2015.- Universidad Complutense de Madrid.- Secretaria del tribunal de la tesis “Cirugía restauradora. Restauración estructural de modelos anatómicos en cera”, de Nerea del Moral Azanza, dirigida por Alicia Sánchez Ortiz y José Ignacio Pastor Caño. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura y Restauración, nombrado en octubre de 2015. • 2015.- Universidad Complutense de Madrid.- Vocal suplente del tribunal de la tesis “Protocolos de conservación y restauración aplicables a la colección de aves y mamímferos naturalizados del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid”, de Rita Gil Macarrón, dirigida por Carlos Pereira, Sonia Santos y Luis Castelo. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura y Restauración, nombrado en noviembre de 2015. • 2015.- Universidad Complutense de Madrid.- Presidente del tribunal de la tesis “Acabados y dorado de mobiliario. De la teoría a la práctica”, de Leticia Ordóñez Goded, dirigida por Jesíus Cantena y Juan José Junquera. Facultad de Geografía e Historia, nombrado en noviembre de 2015, defendida el 17 de diciembre de 2015. • 2015.- Universidad Complutense de Madrid.- Vocal suplente del tribunal de la tesis “Verdigrís, pigmento histórico de cobre. Estudio de su composición y color a partir de la reproducciuón de antiguas recetas”, de Natalia Sancho Cubino, dirigida por Margarita San Andrés. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura y Restauración, nombrado en diciembre de 2015. Fecha de defensa: 26 de enero de 2016. • 2016.- Universidad Complutense de Madrid.- Secretaria del tribunal de la tesis “De lacas y charoles en España. Siglos XVI-XIX”, de Cristina Ordóñez Goded, dirigida por Jesíus Cantena y Juan José Junquera. Facultad de Geografía e Historia, nombrado en noviembre de 2015, defendida el día 12 de enero de 2016. • 2016.- Universidad Politécnica de Valencia.- Presidente del tribunal de la tesis “Estudio y conservación de las Pinturas de los Dioses, realizadas por el pintor Cai Cao-Ru, en las puertas de los templos de Taiwan”, de Wanyu Wu, dirigida por José Manuel Barros García y Maria del Carmen Pérez García, defendida el día 13 de enero de 2016. • 2016.- Universidade Católica Portuguesa.- Miembro del tribunal en calidad de directora de la tesis de Ana Rita Duarte Carqueja Rodrigues Gonçalves, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Bienes Culturales, nombrado el 5 de noviembre de 2015. Fecha defensa 30 de enero de 2016. • 2016.- Universidad de Sevilla.- Vocal del tribunal de la tesis “La colección de dibujos académicos (siglos XVIII y XIX) de la Universidad de Sevilla: historia y conservación”, de Virgia Sosa Ortiz, dirigida por Maria Fernanda Morón de Castro. Fecha de defensa 5 de febrero de 2016. • 2016.- Universidad de Burgos.- Vocal del tribunal de la tesis “La comunicación del patrimonio burgalés. Estudio analítico-descriptivo de sus centros museísticos dedicados a la arqueología, la historia y el arte” de Emilio de Domingo Angulo, dirigida por René Jesús Payo Hernanz, Doctorado en Humanidades y Comunicación, nombrado en noviembre de 2015. Fecha de defensa: 26 de febrero de 2016. • 2016.- Universidade Católica Portuguesa.- Miembro del tribunal en calidad de directora de la tesis de Carla Andreia Carvalho Tavares, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Bienes Culturales, nombrado el 17 de noviembre de 2015. Fecha defensa: 30 de enero de 2016. • 2016.- Universidade Católica Portuguesa.- Miembro del tribunal en calidad de directora de la tesis de María João Rego da Silva Sousa, Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Bienes Culturales, nombrado en mayo de 2016. Fecha de defensa: 2 de diciembre de 2016. • 2017.- Universidade Católica Portuguesa.- Miembro del tribunal en calidad de directora de la tesis de Rita Machado Maltieira de Almeida Morais Escola das Artes, Doctorado en Conservación de Bienes Culturales, nombrado en noviembre de 2016. Fecha de defensa: 5 de marzo de 2017. • 2017.- Universidad Complutense de Madrid.- Vocal suplente del tribunal de la tesis “Métodos y materiales de limpieza alternativos al medio acuoso en tratamientos de Conservación-restauración de materiales textiles”, de María López Rey, dirigida por Margarita San Andrés y Ruth Chércoles, nombrado en mayo de 2017. • 2017.- Universidad Complutense de Madrid.- Vocal suplente del tribunal de la tesis “Aglutinantes teixotrópicos. Revisión histórica y estudio reológico de aglutinantes comerciales”, de Mª del Pilar Aguilar Solves, dirigida por Margarita San Andrés y Mª Jesús Hernández Lucas, nombrada en mayo de 2017. • 2017.- Universidad de Sevilla. - Vocal del tribunal de la tesis de Rocío Viguera Romero “José Romero Escassi. Legado material e inmaterial. Valoración cultural”, dirigida por Mª Dolores Ruiz de Lacanal. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas, el 14 de septiembre de 2017. • 2018.- Universidad de Burgos.- Secretaria del tribunal de la tesis de Silvia Arribas Alonso “Pasado, presente y futuro de la protección monumental. Análisis, evaluación, previsiones y propuestas de mejora a partir de las declaraciones en Castilla y León”, dirigida por René Jesús Payo Hernanz. Programa de Doctorado Humanidades y Comunicación. Pendiente de defensa.

MIEMBRO DE TRIBUNALES DE TESIS DE MÁSTER.

Miembro de tribunales de Tesis de Master en calidad de “argüente” (crítica de la tesis): • 2007.- Universidade de Aveiro, miembro del tribunal de la Tesis de Master (Mestrado) de Ana Patrícia Bizarra dos Santos Lourenço, Potencialidades da aplicação de pigmentos estruturados em conservação e restauro de pintura de cavalete, Departamento de Geociências, defendida en diciembre de 2007. • 2009.- Universidade do Minho, miembro del tribunal de la Tesis de Master (Mestrado) de Luís Miguel da Ponte Marques, Conjuntos Retabulares em Madeira – Tecnologias de Construção e Princípios Regentes de Reabilitação, Escola de Engenharia, Guimaraes, defendida el 8 de Julio de 2009. • 2012.- Universidade dos Açores, miembro del tribunal de la Tesis de Master (Mestrado) de Raúl da Rocha Gregório, Estudo, conservação e restauro do painel quinhentista Lamentação sobre Cristo morto. Contribuições para a atribuição de autor e estudo da sua obra, Mestrado em Património, Museología e Desenvolvimento, Departamento de História, Filosofía e Ciências Sociais 29 de junio de 2012. • 2014.- Universidade de Lisboa, miembro del tribunal de la Tesis de Master (Mestrado) de Ciencias de la Conservación, de Liliana Querido Cardeira, en la Facultad de Belas-Artes. (No pudiendo asistir por tratamiento de cáncer). • 2016.- UCP Universidade Católica Portuguesa, miembro del tribunal de la Tesis de Master (Mestrado) en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Especialidad de Pintura, de la Escola das Artes, de Ana Pinto Leite Braamcamp Figueiredo, titulada “Cristo diante do Sumo Sacerdote. A problemática das costuras na conservação de pintura sobre tela”, el día 16 de febrero de 2016. • 2016.- UCP Universidade Católica Portuguesa, miembro del tribunal de la Tesis de Master (Mestrado) en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Especialidad de Pintura, de la Escola das Artes, de Susana Catarina Silva Mendes, 16 de febrero de 2016.

Miembro de tribunales de Tesis de Master en calidad de Presidente del jurado: Master de Artes Decorativas, Arte Contemporáneo y Proyecto final de Diseño de Orfebrería (Escola das Artes, UCP)

• Tesis de Paula Alexandra Abreu Monteiro: Veludos lavrados dos séculos XV e XVI na paramentaria em colecções e acervos nacionais. • Tesis de Mariana Ribeiro Lopes Soares Mendes da Cunha Monteiro: Mesas de jogo Rococó e Neoclássicas em Portugal (1750-1820). • Tesis de Maria da Blória Rosas de Sousa Brandao: A Moda feminina no Porto, na 2ª metade do Século XIX. • Tesis de Maria de Lurdes Rodrigues Cardoso Moreira da Costa: Desenhar hoje: um renovado estatuto. • Proyecto final de Carmina Alcídia Jesus Faria: Design of Jewellery Collection inspired by 17th Century Portuguese Tiles. • Proyecto final de Joana Marques Madureira: Colecção de Jóias com base no Azulejo do Século XVII. • Tesis de Bárbara Patrícia Ribeiro Araújo: Irene Vilar: Monumentalidade e Intimismo (Arte Contemporáneo, 29 de noviembre 2011) • Tesis de Fernando Jorge da Costa Fernandes: Graça Morais – Territórios da Memória. Definição de un Percurso: 1980-2008 (Arte Contemporáneo, 29 de noviembre 2011)

Miembro de tribunales de Tesis de Master en calidad de vocal director u orientador del trabajo: Master del Área de Conservación y Restauración (Escola das Artes, UCP)

• De Carlos Nodal: Policromia da talha barroca do noroeste de Portugal, 30 mayo de 2007. • De Sofia Alexandra Machado Gomes: Estudo da Colecção Manuel de Brito - perpectiva museológica, histórica e da conservação, 22 Octubre 2009. • De Ana Rita Duarte Carqueja Rodrigues: Tectos em Caixotões - temáticas, composições, estruturas, materiais, 23 Abril 2010. • De Ana Luísa Pacheco Pereira de Brito: Estudo da pintura de Abel Salazar, 23 Abril 2010. • De Ana Maria dos Santos Bailão: Metodologías e técnicas para a reintegração cromática em pintura de cavalete, 23 Abril 2010. • De Ana Rita Correia Veiga: Aspectos técnicos e conservativos de pintura executada sobre suportes metálicos, 23 Abril 2010. • De Eunice de Oliveira Guedes: Pinturas sobre tela decorativas da Casa da Ínsua, 11 Octubre 2010. • De Nelson Patrício Neves: Sistemas de fixação de pinturas sobre tela a tectos, 11 Octubre 2010. • De Vítor Alexandre Sousa Oliveira: O Museu de História Natural do Colégio de Nossa Senhora da Graça dos Meninos Orfãos da Cidade do Porto, 15 Noviembre 2010. • De Maria Raquel Fernandes Banaco do Amaral Tavares: Pasquale José Patente em Portugal: Estudo Técnico e Conservativo das Pinturas de Perspectiva Ilusionista da Capela Nossa Senhora da Esperança, 30 de Junio de 2011. • De Ana Lopes Neto da Silva: Pintura a óleo sobre cartão (Museu Soares dos Reis) • De Carla Daniela da Silva Ferreira: A pintura Flamenga em Portugal, de inícios do século XVI: O Tríptico do Espírito Santo, da Igreja de São Pedro de Miragaia (Porto) • De Nicole Margarida Sá Pessoa de Oliveira Marques: Estudo da obra da artista contemporánea portuguesa Susana Bravo – Técnicas, materiais e problemas de conservação • De Patrícia Fontes: Las colecciones de la UCP, inventario y conservación. • De Sílvia Diana Sousa Festa: Estudo técnico, artístico e de conservação da pintura “Quando o Menino deixou a Virgem Mãe e S. José e foi disputar com os Doutores” • De Cláudia Susana Mendes: Estudo e intervençao de uma pintura de UISO ALEMANY, 23 de mayo de 2013.

Miembro de tribunales de Tesis de Fin de Master, UCM, Facultad de Bellas Artes, Máster universitario en Conservación del Patrimonio Cultural. • Curso 2013-14 4 tribunales en septiembre • Curso 2014-15 12 tribunales (3 en junio y 9 en septiembre) • Curso 2015-16 2 tribunales en septiembre • Curso 2016-17 7 tribunales (3 en junio y 4 en septiembre) • Curso 2017-18 tribunales ( en junio y 2 en septiembre)

OTROS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN CATÁLOGOS Y EN PRENSA: • “La Conservación-Restauración de Pinturas: Una llamada de atención sobre nuestro patrimonio artístico”, Mediterráneo, 10-12-1981, pág. 13. • “Obra de Urbano Fos, pintor del siglo XVIII.- Restaurado el Cristo Crucificado de Lledó”, Boletín de la Real Cofradía de Lledó, Castellón, 1982. • “Restaurado el retablo del Llosar de Villafranca”, Mediterráneo, 26-3-1983, pág. 14. • Catálogo exposición “Santa Ana, la Virgen y el Niño, su proceso de restauración”, Burriana, 1985. • Catálogo exposición “La Mare de Deu del Lledó y su proceso de restauración”, Castellón, 1988. • Ficha de la exposición Extensión Universitaria-Diputación de Castellón, de 1994, de obras restauradas y ficha de la exposición del Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón, de tablas góticas restauradas. • Benedicto XIII, el Papa Luna, ficha para el Catálogo de la Exposición Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1994. ISBN 84-77-53-491-8. • Restauración, Arte y Liturgia II, fichas del Catálogo de la Exposición de la Archidiócesis de Toledo, de obras restauradas por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, 5 de junio al 7 de julio de 1996. • A. Calvo: “Introducción”, Imaginária feminina na arte sacra portuguesa. Processos de Conservação e Restauro, ed. S. Gomes Ferreira, Catálogo de la exposición de esculturas restauradas en la Casa Museo Guerra Junqueiro, Oporto, Junio 2005, p. 5. • Entrevista publicada en la revista digital e-Conservation Magazine nº 3, febrero 2008, “Escola das Artes – Universidade Católica Portuguesa”, en la sección “Conservation Education in Portugal”. • Catálogo Exposición MTPNP Materiales y técnicas de los pintores del norte de Portugal, 11 a 25 de febrero de 2011 final del Proyecto Escola das Artes, Oporto. DVD.

3. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; ACTIVIDAD PROFESIONAL 3.1 Desempeño de cargos de responsabilidad en gestión universitaria pública recogidos en los estatutos de las universidades, o que hayan sido asimilados, u organismos públicos de investigación durante al menos un año

GESTIÓN UNIVERSITARIA Y CONSEJOS CIENTÍFICOS • 1997 Miembro electo del Consejo Escolar en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. • 2002-09 Organización y coordinación de la Licenciatura en Arte, especialidad Arte e Restauro, en la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto, como Profesora Doctora. Fecha de nombramiento 01-06-2002. • Miembro de la Comisión Científica de la Escola das Artes, de la Universidad Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto. • Miembro de la Comisión Científica del CITAR (Centro de Investigação en Ciências y Tecnologías das Artes) • Coordinadora científica del Doctorado en Conservación de Pintura de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, inicio en 2006. • Coordinadora científica del Mestrado em Técnicas e Conservação de Escultura e Talha, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, 2006. • Coordinadora científica del Mestrado em Técnicas e Conservação de Pintura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, 2006. • Coordinadora científica del Mestrado em Conservação de Bens Culturais: Especialização em Técnicas e Conservação de Pintura, de la Escola das Artes de la Universidade Católica Portuguesa, 2007-2009. • Coordinación docente en la Post-graduación de Arte Contemporânea: estudo, gestão e conservação, de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, 2005. • Miembro del Consejo Científico del Mestrado em Arte Contemporânea la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, 2007-2009. • Miembro del Consejo Científico del Mestrado em Conservação de Bens Culturais: Especialização em Conservaçao Preventiva de la Universidad Católica Portuguesa, 2007-2009. • Miembro de la comisión científica en el Mestrado de Gestão do Património Cultural, de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, 2005-2007. • Miembro de la comisión científica en el Mestrado de Gestão do Património Cultural, de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, 2007-2009. • Miembro de la comisión científica en el Mestrado em Artes Decorativas de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, 2004-2005. • Miembro de la comisión científica en el Mestrado em Artes Decorativas de la Escola das Artes de la Universidad Católica Portuguesa, 2006-2008. • Miembro del Consejo Científico del Doctorado en Arte Sacra, Escola das Artes, UCP, 2008-2011. • Coordinadora científica y docente del Mestrado en Conservaçao e Restauro de Bens Culturais – Especializaçao em Pintura, 2010-2012, Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Centro Regional do Porto. • Coordinadora del Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la Facultad de Bellas Artes, UCM, desde 27 de junio de 2013 hasta septiembre de 2014. • Miembro de la Junta de Facultad de Bellas Artes desde 27 de junio de 2013 hasta septiembre de 2014, en calidad de Coordinadora de Titulación. • Miembro de la Comisión Evaluadora del acceso a las titulaciones de Grado de la Facultad de Bellas Artes de mayores de 40 años, desde 27 de junio de 2013 hasta septiembre de 2014. • Presidenta de la Comisión de Coordinación del Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la Facultad de Bellas Artes, en calidad de coordenadora de la titulación desde el 1 de octubre de 2013, hasta septiembre de 2014. • Miembro de la Comisión Académica de Planes de Estudio, Horarios y Seguimiento Docente de la Facultad de Bellas Artes desde el 1 de octubre hasta septiembre de 2014, en calidad de coordenadora de Titulación de Grado. • Miembro de la Comisión de Calidad de la Facultad de Bellas Artes, desde el 1 de octubre hasta septiembre de 2014, en cálidad de Coordinadora de Titulación del Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. • Miembro de la Comisión evaluadora de los prémios extraordinários de doctorado cursos 2015-2016 y 2016-2017. Nombrada en Junta de Facultad de 28 de noviembre de 2016. • Miembro de la Subcomisión de Convalidaciones por el área de Conservación y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, desde el 8 de julio de 2015, cursos 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018. • Coordinadora del módulo Trabajo Fin de Grado, desde el curso 2015-16 hasta la actualidad.

3.2 Desempeño de puestos en el entorno educativo, científico o tecnológico dentro de las Administraciones Públicas durante al menos un año

• 1983 Funcionaria de carrera, con antigüedad reconocida por servicios prestados en la Administración Pública con efectos de 1/ 4/ 1980, Técnico Superior de Administración Especial, como Conservadora-Restauradora de la Excma. Diputación Provincial de Castellón. • 1991 y 1992 Contratada como técnica A por la Sociedad Estatal EXPO'92 para la Exposición Universal de Sevilla, con destino en la División de Exposiciones, adscrita a la Dirección General de Operaciones, destinada a la exposición "Arte y Cultura en torno a 1492", ubicada en el Monasterio Santa María de las Cuevas, como funcionaria en situación de Servicios Especiales, para las intervenciones preventivas de conservación y actuaciones de restauración en las obras de la exposición, transporte, seguros y examen de las obras. • 1986-95 Dirección Técnica del Servicio de Restauración de la Diputación Provincial de Castellón.

3.3 Experiencia profesional

• 1981-82: Contratada por la Excma. Diputación de Castellón para la restauración y conservación de obras de arte del Museo Provincial y otras obras de la provincia de Castellón. • 1983-95: Trabajos como Funcionaria de carrera, con antigüedad reconocida por servicios prestados en la Administración Pública con efectos de 1/ 4/ 1980, Técnico Superior de Administración Especial, como Conservadora-Restauradora de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, desempeñando la Dirección Técnica del Servicio de Restauración. Entre la actividad desarrollada en este departamento figura la planificación de los trabajos de conservación y restauración; el estudio de los problemas de conservación medio ambientales en Museo y Talleres, con instalación de controles y mediadas provisionales de conservación preventiva; el montaje de almacenes con el sistema de peines, clasificación y ordenación de las obras, con sistemas de seguridad, climatización, etc.; y la realización de trabajos prácticos de restauración en obras diversas de pintura y escultura, con diferentes tipos de soportes y materiales, con sus correspondientes informes técnicos. • 1986-95: Dirección Técnica del Servicio de Restauración de la Diputación Provincial de Castellón. • 1990-91: Trabajos de conservación-restauración, catalogación e inventario de la colección artística de la Caja Rural Credicoop de Castellón. • 2001-07: Trabajos de conservación-restauración privados como miembro y socia del equipo de Gabinete de Conservación y Restauración S.L., trabajando en conservación y restauración de obras de arte. • 2004-11: Dirección científica de los trabajos de conservación-restauración llevados a cabo por el CCR- Centro de Conservación y Restauración, prestación de servicios de la Escola das Artes, UCP. • OBRAS RESTAURADAS: en el Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón, ejemplos en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, algunas obras publicadas en la empresa Gabinete de Conservación y Restauración S.L., según documentación aportada en los volúmenes anexos.

3.4 Otros méritos relacionados con la experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica; actividad profesional

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS Y REPRESENTACIONES INTERNACIONALES

Título del Comité: Miembro de la Comisión de expertos Entidad de la que depende: Comunidad Europea - Bruselas Tema: Selección de proyectos “Cultura 2000” Fecha: marzo de 2006

Título del Comité: Agencia de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior, A3ES, Portugal. Entidad de la que depende: Ministerio de Educación Superior Tema: Consultora externa para evaluaciones de cursos Fecha: 2012-2017

Título del Comité: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva - ANEP Entidad de la que depende: Ministerio de Economía y Competitividad Tema: 3 evaluaciones Fecha: 2012 -2017

Título del Comité: Miembro de la Comisión de expertos Entidad de la que depende: Comunidad Europea - Bruselas Tema: Selección de proyectos “Horizon 2020” Fecha: 2018 (en curso)

• Consultora como alta experta de la ANEP, MINECO. • Miembro del Comité Científico de EITEC–3º Encontro Internacional de Tecnologias aplicadas a museologia, conservaçao e restauro – 23 y 24 de octubre de 2008, Oporto. • Miembro del Comité Científico de la Jornada Tratamientos de refuerzo del soporte en pintura sobre tela: Casos de estudio, evolución y comportamiento, celebrado el 12 de octubre en el Museo Thyssen-Bornemisza, organizado por el proyecto del MICIN HAR2011-24217. • Europa / Research / Experto de la Comisión Europea 18- 3- 2013 • Miembro del Comité Científico del Congreso InART – International Conference on Innovation in Art Research and Technology, Congreso internacional, Évora (Portugal), 10 - 13 July 2013. • Miembro del Comité Científico del Congreso internacional RECH 1, 2 y 3 Oporto (Portugal) 2013, 2014 y 2015. • Miembro del Comité Científico del Congreso internacional Colours 2015, Universidad de Évora (Portugal) • Miembro fundador y del Comité Científico del 2016 International Conference YOCOCU (YOuth in COnservation of Cultural heritage), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 25 a 27 de mayo 2016. • Miembro del Comité Científico del Congreso internacional RECH 4, Croacia, 2017. • Miembro de la Comisión Científica del Congreso Dinâmicas do Património Artístico: Circulação, Transformações e Diálogos que se celebrará en Lisboa en octubre de 2018 por ARTIS Instituto de Arte de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa.

OTROS MÉRITOS

• Miembro del ICOM (Consejo Internacional de Museos), desde 1979 hasta la actualidad, formando parte del Grupo de Formación en Conservación-Restauración. • Miembro del jurado del Premio de Escultura de la Fundación Dávalos Fletcher de Castellón, en 1994. • Coordinadora del Grupo de trabajo Formación, documentación, teoría de la conservación y legislación del GEIIC, de 1996 a 1999. • Presidente del GEIIC (Geupo español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works) desde febrero de 2011 hasta 2014. • Miembro de ARP Asociación Profesional de Conservadores-restauradores de Portugal. • Nombrada por el Ministerio de Cultura, miembro del Jurado para la concesión del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de 2007, BOE núm. 272 de 13 de noviembre de 2007. • Nombrada por el Ministerio de Cultura, miembro de la comisión para el estudio y preparación del anteproyecto de Ley del Patrimonio Histórico Español, en calidad de experta, por el Ministerio de Cultura, BOE núm. 194, de 12 de agosto de 2008. • Nombrada miembro del Jurado para la concesión del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de 2011, del Ministerio de Cultura, por parte del GEIIC, BOE 243 de 8 de octubre de 2011. • Concesión del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de 2011 al GEIIC, siendo presidenta de este. • Premio Reserva del GEIIC en 2018, de reconocimiento a una labor, trayectoria profesional y buenas prácticas que han dejado profunda huella y un legado para las siguientes generaciones de profesionales en Conservación-Restauración.

• Organización y colaboración en exposiciones relativas a conservación (documentación en otras publicaciones catálogos exposiciones): 1981 Exposición de los trabajos de restauración en las tablas de la Iglesia de la Sangre de Castellón. 1985 Exposición de la restauración del lienzo Santa Ana, la Virgen y el Niño, en Burriana. 1988 Exposición la restauración del lienzo Mare de Déu del Lledó, en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó. 1990 Exposición de los trabajos de restauración del Servicio de la Diputación Provincial junto con la recuperación de los esgrafiados de la Iglesia de la Sang, en Nules. 1994 Exposición de los trabajos de restauración del Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Diputación de Castellón, en el Encuentro de Peñíscola. 1994 Exposición Extensión Universitaria-Diputación de Castellón, de trabajos de restauración realizados. 1995 Exposición de la Diputación de Castellón de tablas góticas restauradas. 1996 Exposición “Restauración, Arte y Liturgia II”, de las obras restauradas en la ESCRBC, de la Archidiócesis de Toledo. 2005 Exposición a cargo de S. Coelho “Imaginária feminina na arte sacra portuguesa”, Casa Museo Guerra Junqueiro, Oporto, Junio 2005. Exposición de esculturas restauradas. 2011 Exposición final del proyecto MTPNP Materiales y técnicas de los pintores del norte de Portugal, en la Escola das Artes, UCP. 2017 Exposición “Casos de conservación y restauración” con trabajos de los alunos en forma de poster, Conceptos y Fundamentos de la Conservación del Patrimonio I (curso 2015-16) y II (curso 2017-18). Del 20 al 23 de noviembre de 2017 en la Facultad de Bellas Artes UCM.

JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD (desde 02/07/2010) Cátedra de Composición Pictórica Facultad de Bellas Artes – Universidad de Sevilla

Situación profesional actual

Categoría profesional: Catedrático de Universidad Adscripción: Académica Dedicación: Completa Entidad: FACULTAD DE BELLAS ARTES – DEPARTAMENTO DE PINTURA

Área de conocimiento

PINTURA

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 1 / 15

Producción y actividad científica del investigador

Resumen del CV

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

─ Profesor Contratado (varios tipos de contrato) en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, desde 01/09/1976 hasta 18/08/1987. ─ Profesor Titular de Universidad, perteneciente al departamento de Pintura de la Universidad de Sevilla, desde 19/08/1987 hasta 01/07/2010. ─ Catedrático de Universidad (Cátedra de Composición Pictórica), perteneciente al Departamento de Pintura de la Universidad de Sevilla, desde 02/07/2010.

• Es miembro del Panel de Expertos externos (Programa Academia) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para las acreditaciones a Cuerpos docentes Universitarios (desde 30/04/2008). • Es Experto evaluador de Proyectos de Investigación I+D+I para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), desde 1990.

─ Tiene reconocidos 4 PERIODOS DE INVESTIGACIÓN por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). ─ Tiene reconocidos 5 Tramos (Docencia, gestión e investigación) por la Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos, hasta el año 2003 (Todos los solicitados). ─ Tiene reconocidos 6 PERIODOS DE ACTIVIDAD DOCENTE (Quinquenios) y 13 trienios. ─ Desde su creación en 1989, es Director del grupo de investigación Materiales y Técnicas Artísticas (HUM-467) del Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA). ─ Ha dirigido 11 tesis doctorales y numerosos trabajos de investigación de los estudios de doctorado. ─ Ha publicado 5 libros, numerosos capítulos de libros, actas de congresos, reseñas críticas, prólogos y artículos.

ASIGNATURAS IMPARTIDAS

Máster en Arte: Idea y Producción: Técnicas Experimentales de Pintura. Desde 2010.

Grado en Bellas Artes: Creación Abierta en Pintura. Desde 2013.

Licenciado en Bellas Artes:

• Procedimientos y Técnicas Pictóricas y Escultóricas (denominada Procedimientos Pictóricos hasta 1979): 1976-1991. • Conocimiento de Materiales: 1979-1987. • Composición Pictórica: 1991-2013.

Doctorado:

• La pintura al temple como medio de expresión plástica: curso 1991-1992. • La pintura al Óleo: Fundamentos para la investigación de sus orígenes: cursos 1994-1995 y 1995-1996.

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 2 / 15

• El Retrato al Óleo y otros Procedimientos Pictóricos, impartido de forma conjunta con los doctores Zambrana Lara y Ortiz de Villate: curso 1999-2000. wLas emulsiones orgánicas como aglutinantes de la pintura: cursos 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004. • Las Técnicas Mixtas y sus posibilidades plásticas y expresivas: cursos 2004-2005, 2005-2006 y 2006- 2007. • Metodología de Proyectos artísticos y de investigación 2009-2010.

Grupo de Investigación Desde 1989, año de su fundación, es Director del grupo de investigación “Materiales y Técnicas Artísticas” (HUM-467). Anteriormente, entre 1987 y 1989, perteneció al grupo de investigación “Conservación y Restauración de Obras de Arte”, dirigido por el Dr. Francisco Arquillo Torres.

Tesis doctoral realizada Título: Estudio analítico de la obra de arte pictórica considerada como fenómeno material. La Pintura al Temple: siglos XV y XVI. Director de tesis: Dr. Francisco Arquillo Torres. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Año: 1986. Calificación: Apto Cum Laude.

Cargos de representación desempañados

Vicedecano de Ordenación Académica y Asuntos Internos de la Facultad de Bellas Artes Universidad de Sevilla (1993-1996). Coordinador del Programa de Doctorado en Arte y Patrimonio, regulado por el RD 99/2011, desde su verificación en el año 2013.

CREACIONES ARTÍSTICAS, PREMIOS Y OBRAS EN MUSEOS

─ Desde 1973 ha realizado 11 exposiciones artísticas individuales. ─ Desde 1969 ha participado en 137 exposiciones colectivas, de ellas 123 en España y 14 en otros países. Sus obras han sido mostradas en 24 ciudades de 12 países, fuera de España: (Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, México, Portugal, República Dominicana, Suiza y Taiwán). ─ Entre 1974 y 1999 he obtenido 12 premios artísticos nacionales e internacionales y dos premios literarios de ámbito nacional. ─ Entre 1980 y 1983 sus obras formaron parte de tres exposiciones representativas del arte español contemporáneo que, organizadas por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, fueron mostradas en numerosos museos y universidades de Argentina, Ecuador, República Dominicana, México, Brasil y Estados Unidos. ─ Obras suyas se encuentra en: Museo de Bellas Artes de Sevilla | Museo de Cáceres | Museo de Cádiz | Museo de Baeza (Jaén) | Museo de San Fernando (Cádiz). Así como en otros organismos oficiales y en colecciones particulares de España, Portugal, Francia, Alemania, Estados Unidos y Taiwán.

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 3 / 15

Resumen de producción

Producción/Actividad Tipo Número Producción académica Tesis, Tesinas, DEA, etc. 29 Producción investigadora Publicaciones en Revistas 7 Libros 5 Capítulos de Libros 12 Edición de Actas de Congresos, etc. 4 Aportaciones a Congresos, etc. 4 Portadas e ilustraciones de libros 11 Otras Publicaciones 7 Obra Artística 293 Premios artísticos nacionales y/o internacionales 12 Formación Formación Universitaria 1 Actividad docente Actividades genéricas docentes 1 Actividad investigadora Congresos, Exposiciones, etc. 152 Proyectos I+D+i y Ayudas 4 Actividad profesional y experta Experiencia en Evaluación 2 Comités científicos de revistas 1

Detalles de producción

1. Publicaciones en Revistas

Autores: Eduardo J. Millán-Sañudo y Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “Los enlucidos en la casa de los Vettii (Pompeya; VI, 15,1): Aspectos técnico-procedimentales”. Artículo en el nº 6 de la revista Claustro de las Artes (ISSN: 1886-9904). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2012. pp. 99-108.

Autores: Chia Chi Chen y Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “El papel hecho a mano en Taiwán, según el método del molino papelero tradicional”. Artículo en el nº 6 de la revista Claustro de las Artes (ISSN: 1886-9904). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2012. pp. 89-97.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “El realismo sevillano en la obra del pintor José Corrales”. Artículo en el nº 1 de la revista internacional ESTÚDIO (ISSN: 1647-6158). Centro de Investigaçao e Estudos em Belas-Artes, Lisboa (Portugal), 2010. pp. 47-52. El mismo texto, capítulo del libro de Actas del I Congreso Internacional Criadores Sobre outras Obras CSO’2010 (ISBN: 978-989-8300-06-5). Ed. Faculdade de Belas-Artes da Universidade de Lisboa y Centro de

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 4 / 15

Investigação e Estudos em Belas-Artes, 2010. pp. 224-232.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “La Galería de Arte Haurie y el Realismo sevillano en la segunda mitad de la década de los 70″. Artículo en el nº 2 de la revista Claustro de las Artes (ISSN: 1886-9904). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2008. págs. 71-80.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “Proyecto S-21. Cinco artistas para el siglo XXI”. Artículo en el nº 1 de la revista Claustro de las Artes (ISSN: 1886-9904). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2007. págs. 67-74.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “La vida Re-Instaurada (La Esencia de la Naturaleza II)”. Artículo en el nº 0 de la revista Claustro de las Artes (ISSN: 1886-9904). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2006. págs. 39-42.

Autores: Juan Francisco Cárceles Pascual y Francisco José Sánchez Concha Título: “Participación en el Programa de Noveles curso 2001-2003 Revista: REU: Revista de Enseñanza Universitaria Año: 2004 Volumen: 1, Nº 23 Páginas: 111-116

2.1 Libros

AUTORES: EDUARDO J. MILLÁN SAÑUDO & JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL TÍTULO: LA PINTURA PARIETAL ROMANA. Los Procedimientos Pictóricos en las Decoraciones del Área Vesubiana. Alcázar Editores, 160 páginas, 2014. (ISBN: 978-84-940911-1-7). Nº 7 de la colección Materia artística.

AUTOR: JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL TÍTULO: EL PINTOR JOSÉ CORRALES y el Realismo Sevillano (1975-1985). Alcázar Editores, 126 páginas, 2012. (ISBN: 978-84-940911-0-0). Nº 5 de la colección Materia artística.

AUTOR: JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL TÍTULO: PALABRAS EN EL JARDÍN, del Cuaderno de Notas de Rebeca M. Alcázar Editores, 95 páginas, 2011.

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 5 / 15

(ISBN: 978-84-938032-6-1). Nº 3 de la colección Materia artística.

AUTOR: JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL TÍTULO: Proyecto s-21. Cinco Miradas Padilla Libros Editores, 80 páginas, 2008. (ISBN: 978-84-8434-477-3). Publicado con motivo de la exposición de Francisco Cabeza, Mar de Cote, Daniel Franca, José Carlos Naranjo y Juan Antonio Soria, celebrada en Sevilla

AUTOR: JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL TÍTULO: La Pintura al Temple como medio de expresión plástica. Padilla Libros Editores & Libreros, 176 páginas, 2002. (ISBN: 84-8434-176-3). Edición Subvencionada por la Junta de Andalucía. 2ª edición, Padilla Libros Editores, 166 páginas, 2008. (ISBN: 978-84-8434-413-1).

2.2 Capítulos de Libros

1. Título del capítulo: “Imagen de la mujer en la obra de Paco Sánchez”. Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Arte y Feminismo. ARTEAPARTE Autores del libro: AA. VV. Lugar: Jaén Editorial: Excmo. Ayuntamiento de Jaén ISBN: 978-84-691-1532-9 Año: 2008

2. Título del capítulo: “Práctica de la pintura al temple”. Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Monografías de Arte, 2005-2006 Autores del libro: AA. VV. Lugar: Sevilla Editorial: Vicerrectorado de Calidad y Nuevas Tecnologías. Universidad de Sevilla. ISBN: 84-96377-60-1 Año: 2006

3. Título del capítulo: “Acerca de cincuenta sabias respuestas”. Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: 50 preguntas tontas que surgen a la hora de pintar Autores del libro: Sánchez-Concha, Francisco José Lugar: Baeza, Jaén Editorial: Alcázar Editores ISBN: 84-935055-0-1 Año: 2006

4. Título del capítulo: S/T Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Carlo Villate. Autores del libro: Ortiz de Villate Astillero, Carlos; Cárceles-Pascual, Juan Francisco

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 6 / 15

Lugar: Cádiz ISBN: 84-689-5195-1 Año: 2005

5. Título del capítulo: “Participación en el Programa de Noveles”. Autores del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco; Sánchez-Concha, Francisco José Título del libro: La profesionalización del docente novel en la Universidad Autores del libro: AA. VV. Lugar: Sevilla Editorial: Universidad de Sevilla. ISBN: 84-86849-36-5 Año: 2005

6. Título del capítulo: “El tiempo de la inocencia”. Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Paco Sánchez. Idioma de Infancia Autores del libro: Sánchez-Concha, Francisco José Lugar: BAEZA Editorial: Ayuntamiento de Baeza, Jaén ISBN: 84-930459-1-8 Año: 2005

7. Título del capítulo: “Primicia (Cerezo en flor)” Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Reflexión Autores del libro: AA. VV. Lugar: Sevilla Editorial: Caja San Fernando ISBN: 84-95952-30-0 Año: 2004

8. Título del capítulo: AUTOR DE LAS FOTOGRAFÍAS Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: El silencio del ébano Autora del libro: Aza-Contreras, Soledad Lugar: Mérida, Badajoz Editorial: Asamblea de Extremadura ISBN: 84-87622-75-5 Año: 2003

9. Título del capítulo: "La esencia de la naturaleza" Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Sevilla en abierto. La actualidad de lo bello. Autores del libro: AA. VV. Lugar: SEVILLA, ESPAÑA Editorial: AYUNTAMIENTO DE SEVILLA ISBN: 84-96098-03-6 Año: 2003

10. Título del capítulo: PRÓLOGO Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Inventario de las pinturas de caballete de la Santa Iglesia Catedral de Baeza. Autor del libro: Sánchez-Concha, Francisco José Lugar: Sevilla

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 7 / 15

Editorial: Padilla Libros Editores & Libreros ISBN: 84-8434-175-5 Año: 2002

11. Título del capítulo: "El sueño entrelazado" Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Monografías de Arte, 2000-2001 Autores del libro: AA. VV. Lugar: SEVILLA Editorial: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. ISBN: 84-95454-52-1 Año: 2001

12. Título del capítulo: "La pintura al óleo: Fuentes para el estudio de sus orígenes y evolución". Autor del capítulo: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Título del libro: Monografías de Arte, 1999-2000 Autores del libro: AA. VV. Lugar: Sevilla Editorial: Departamento de Pintura. Universidad de Sevilla ISBN: 84-95454-15-7 Año: 2000

2.3 Portadas e ilustraciones de Libros

Portada del libro de poemas, Entre pliegues, del poeta Paco Carrascal (ISBN: 978-84-8434-603-6 ; DL: SE-782-2014). Padilla Libros Editores & Libreros, 2014.

Portada y dos ilustraciones para el libro de poemas Carcajadas, del poeta Juan Cervera Sanchís. Ed. Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río. ISBN: 84-921678-2-3. Sevilla, 1998.

Portada del libro Solo sentimientos, nº 7 de la “Colección Aceña de Poesía”, de Diego Delgado Díez. DL: SE-1214-1987.

Portada e ilustraciones del libro Tótem, nº 3 de la colección “Poetas Contemporáneos”. Ed. Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla, 1986.

Portada del libro No creo que las rosas cambien, de Óscar Wong. Ed. Claves Latinoamericanas S.A. de C.V. México 1986.

Portada del libro Entre mares y tierras, nº 6 de la “Colección Aceña de Poesía”, de Fco. Javier Martínez Pasadas. Sevilla 1985. ISBN: 84-398-4356-9.

Portada del libro Memoria ante el espejo, nº 5 de la “Colección Aceña de Poesía”, de Francisco Vélez Nieto. DL: SE-327-1984.

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 8 / 15

Ilustraciones del libro Estampas loreñas, de Rafael Molina del Valle. Ed. A.C.A.L. DL: SE- 3-1.983.

Ilustraciones del libro Poemas loreños, nº 4 de la “Colección Aceña de Poesía”, de Angel Manuel Autero. DL: SE-327-1982.

Ilustraciones del libro Contraseñas, nº 3 de la “Colección Aceña de Poesía”, de Juan Cervera.Sevilla 1981. ISBN: 84-499-4921-1.

Portada del libro Poemas, nº 1 de la “Colección Aceña de Poesía”, de Angel Manuel Autero. Lora del Río, Sevilla. DL: SE-182-1.981.

2.4 Otras publicaciones

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “La vida de los objetos inanimados” (Prólogo). En Isabel Moreno Moreno, Thuk Wan. (ISBN: 978-84-940911-6-2 ; DL: J-167-2014). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2014. pp. 6-9.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “La profundidad habitada”, en el Catálogo editado con motivo de la exposición Pintando en Pedrera, de Líbera Ángel Guillén y José Ramón Ramos, celebrada en Casa de la Provincia (Sevilla: 17 febrero-11 marzo, 2012). Edita Diputación de Sevilla, 2012 (DL: SE-611-2012). 2 pp.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “La fusión creadora” (Prólogo). En González-Palacios, M. Rocío y Ramírez-Domínguez, Sara, Le Petit Oubli. (ISBN: 978-84-938032-9-2 ; DL: J-1469-2012). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2012. pp. 10-13.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “La investigación en Bellas Artes” (Prólogo). En Millán-Sañudo, Eduardo J., La Pintura Parietal Romana. Los Enlucidos en las Decoraciones del Área Vesubiana. (ISBN: 978-84-938032-8-5 ; DL: J-1406-2012). Alcázar Editores, Baeza, Jaén, 2012. pp. 9-11.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “Memoria recuperada” (Prólogo). En Zambrana Vega, Mariló, Historia, leyendas y rehabilitación del palacio de los Saavedra en Sevilla. (ISBN: 978-84-935055-8-5 ; DL: Al-912-2010). pp. 9-11.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual 24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 9 / 15

Título: “Tu rostro”. Revista Cuaderno Literario AZOR Año: 1983 Número: XXXVII Editor: José Jurado Morales, Barcelona

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: “La piel desprendida”. Primer Premio de Poesía. Revista de Feria, Lora del Río Año: 1982 Edita: Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río, Sevilla

3. Participación, como ponente, en Congresos/Jornadas orientados a la formación docente universitaria

Autores: Mª Dolores Zambrana Vega y Juan Francisco Cárceles Pascual Comunicación: La casa de los artistas: núcleo del desarrollo de la actividad plástica, inspirada en la tradición y cultura de la ciudad de Sevilla (1892-1980). Tipo de evento: VII JORNADAS ARTE Y CIUDAD (IV ENCUENTROS INTERNACIONALES) Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC de Madrid. Fecha: 18, 19 y 20 de noviembre de 2015.

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: De la idea al objeto. Métodos de creación en pintura. Conferencia impartida dentro del curso “Los procesos de la creación pictórica”. Tipo de evento: Cursos de Verano de la Universidad Complutense, celebrados en El Escorial, Madrid, del 29 de junio al 3 de julio de 2015. Mesa redonda: “Referentes pictóricos: Del objeto al concepto”. Participan: Manuel Huertas Torrejón; Manuel Parralo Dorado; Juan Francisco Cárceles Pascual; Antonio López García; Joaquín Risueño Neila. Pintor

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título: La luz como medio de creación del espacio. Conferencia impartida dentro del curso “La luz pintada: técnica y lenguaje”. Tipo de evento: Cursos de Verano de la Universidad Complutense, celebrados en El Escorial, Madrid, del 30 de junio al 4 de julio de 2014. Mesa redonda: “La luz: materiales y técnicas para su representación pictórica”. Participan: Manuel Huertas Torrejón; Manuel Parralo Dorado; Juan Francisco Cárceles Pascual; Carmen Garrido Pérez, Ex jefa del Gabinete de Documentación técnica del Museo Nacional del Prado

Autor: Juan Francisco Cárceles Pascual Título de la aportación: El realismo sevillano en la obra del pintor José Corrales. Nombre del congreso: I CONGRESSO INTERNACIONAL “CRIADORES SOBRE OUTRAS OBRAS – CSO’2010" Tipo de evento: Comunicación en congreso Ámbito: INTERNACIONAL Año: 2010 Lugar: LISBOA, PORTUGAL

Autores: Cárceles-Pascual, Juan Francisco; Millán-Sañudo, Eduardo J. Título de la aportación: ESTUDIO TÉCNICO DE LA PINTURA PARIETAL ROMANA. ANÁLISIS 24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 10 / 15

DE FRAGMENTOS PROVENIENTES DE LA VILLA DEI PAPIERI (HERCULANO) Y DEL JARDÍN DE LA CASA DEL BRACCIALE D'ORO (POMPEYA). Nombre del congreso: VII CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA (.2007.MADRID) Tipo de evento: Comunicación en congreso Ámbito: INTERNACIONAL Año: 2007 Lugar: MADRID

Autores: Cárceles-Pascual, Juan Francisco; Sánchez-Concha, Francisco José Título de la aportación: PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE NOVELES CURSO 2001/02. Nombre del congreso: JORNADAS ANDALUZAS DE PROFESORES NOVELES (2.2002.SEVILLA, ESPAÑA) Tipo de evento: Conferencia Congreso Ámbito: US Año: 2002 Lugar: SEVILLA, ESPAÑA

1. 4. Proyectos I+D+i y Ayudas

1. Proyecto: INVESTIGACIÓN DE LOS MATERIALES QUE CONSTITUYEN LA OBRA DE ARTE EN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES: FÍSICO-QUÍMICO, ARTÍSTICO Y CONSERVADOR Código: ACC. COORD. 2002 Ámbito del proyecto: Autonómica Programa financiador: ACCIONES COORDINADAS, JUNTA DE ANDALUCÍA Entidad financiadora: Responsable: Perez-Rodriguez, Jose Luis; Arquillo-Torres, Francisco; Cárceles-Pascual, Juan Francisco Fecha inicio: 30/09/2002 Fecha fin: 31/12/2003 Cuantía total: 8636

2. Proyecto: INVESTIGACIÓN DE LOS MATERIALES QUE CONSTITUYEN LA OBRA DE ARTE EN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES: FÍSICO-QUÍMICO, ARTÍSTICO Y CONSERVADOR Código: ACC.COORD:2001 Ámbito del proyecto: Autonómica Programa financiador: ACCIONES COORDINADAS, JUNTA DE ANDALUCÍA Entidad financiadora: Responsable: Perez-Rodriguez, Jose Luis; Arquillo-Torres, Francisco; Cárceles-Pascual, Juan Francisco Fecha inicio: 15/06/2001 Fecha fin: 30/09/2002 Cuantía total: 17097,99

3. Proyecto: CATÁLOGO DE PINTURAS DE CABALLETE DEL CONVENTO DE LAS HH. MERCEDARIAS, DE LORA DEL RÍO Código: 43644 Ámbito del proyecto: Autonómica Programa financiador: PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (PAI), JUNTA DE ANDALUCÍA Entidad financiadora:

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 11 / 15

Responsable: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Fecha inicio: 04/07/2003 Fecha fin: Cuantía total: 1270,75

4. Proyecto: LA PINTURA AL TEMPLE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA Código: RESOLUCIONES 1/2001-1/2002 Ámbito del proyecto: Autonómica Programa financiador: PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (PAI), JUNTA DE ANDALUCÍA Entidad financiadora: Responsable: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Fecha inicio: 01/03/2001 Fecha fin: 01/02/2003 Cuantía total: 937

5.1 Tesis doctorales dirigidas

1. Título: Historia y expansión del papel hecho a mano. Estado actual del desarrollo de los molinos papeleros tradicionales en Taiwán. Doctorando: Chia-Chi Cheng. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Fecha: 15/10/2013. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

2. Título: Antonio Zambrana Lara, docente y pintor. Técnica y procedimiento dentro del Realismo Sevillano del último tercio del Siglo XX. Doctorando: Gustavo Domínguez Moreno. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Fecha: 10/07/2012. Calificación: Apto Cum Laude.

3. Título: El fenómeno de la globalización en el arte. El arte contemporáneo en Taiwán. Doctorando: Sow-Wei Chang. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Fecha: 15/05/2012. Calificación: Apto Cum Laude.

4. Título: La Técnica Parietal Romana. Análisis del proceso técnico mural romano en el Área Vesubiana. Doctorando: Eduardo J. Millán Sañudo. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Fecha: 25/10/2011. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

5. Título: Influencia de la pintura realista contemporánea española en el realismo actual de Taiwán. Estudio comparativo. Doctorando: Cheng-Wei Chou. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Fecha: 02/02/2011. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

6. Título: La Casa de los Artistas de Sevilla: Cultura y escuela del Arte Sevillano desde 1850 a 1980. 24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 12 / 15

Doctorando: Mª. Dolores Zambrana Vega. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Año: 2007. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

7. Título: Catálogo de las pinturas de Caballete de la Santa Iglesia Catedral de Baeza. Doctorando: Francisco José Sánchez Concha. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Año: 2003. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

8. Título: Concepto de Procedimiento Pictórico en Sevilla en el siglo XVII. Doctorando: Benjamín Castillo Barragán. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Año: 2000. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

9. Título: Las materias colorantes utilizadas en la época romana, a través de los textos clásicos. Los pigmentos minerales. Doctorando: María Arjonilla Álvarez. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Año: 1993. Calificación: Apto Cum Laude.

10. Título: El Papel: Fabricación manual e industrial. Características, propiedades, composición y comportamiento del papel en su aplicación como medio de expresión plástica. Doctorando: Carlos Ortiz de Villate Astillero. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Año: 1993. Calificación: Apto.

11. Título: La tela como soporte de la pintura. Doctorando: María del Carmen Andreu Lara. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes. Año: 1991. Calificación: Apto Cum Laude.

5.2 Tesinas y trabajos de investigación para obtener el DEA dirigidos

1. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Millán-Cobos, Leticia Título: Exposición de pintura de Bodegas Tradición. Obras pertenecientes a la colección Joaquín Rivero Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 17/04/2012 2. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Carazo-Abolafia, Mª Ángeles Título: Inventario de las pinturas de caballete del museo catedralicio de Jaén. Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 23/09/2011 24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 13 / 15

3. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Ángel-Guillén, Líbera Título: El Alcázar de Sevilla en la obra del pintor Paco Sánchez García Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 24/09/2010

4. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Franca-Camacho, Daniel Título: Técnicas de ilusión óptica aplicadas a las artes plásticas Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 24/09/2010

5. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Chen, Chia-Chi Título: El molino papelero tradicional en Taiwán. Estudio del papel hecho a mano con el proceso tradicional Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 20/09/2010

6. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Chou, Cheng-Wei Título: La pintura realista de Taiwán. Investigación del superrealismo de Taiwán (1970-2006) Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 22/11/2007

7. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Domínguez-Moreno, Gustavo Título: Proceso creativo de un cuadro de Antonio Zambrana. Comparación con las encarnaciones de la policromía imaginera Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 28/06/2007

8. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Millán-Sañudo, Eduardo Título: La Técnica parietal romana. Estudio comparativo de las principales hipótesis acerca del proceso técnico mural romano Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 20/09/2006

9. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA Autor: Zambrana-Vega, Mª Dolores Título: La Casa de los Artistas en el contexto histórico de los siglos XIX y XX Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 23/09/2002

10. Tipo: Trabajo conducente a obtención de DEA

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 14 / 15

Autor: Alcarria-Pérez, Virtudes Título: El Expresionismo Abstracto: Antecedentes, Concepto y Pensamiento. Jackson Pollock: Su pintura y el Cine de Expresión Director: Cárceles-Pascual, Juan Francisco Universidad: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla Fecha de lectura: 23/09/2002

5.3 Otros trabajos de investigación dirigidos

Autora: María Arjonilla Álvarez. Título: Las materias colorantes utilizadas en la Época Romana a través de los Textos Clásicos. Los Blancos de Naturaleza Mineral. (1989).

• La fabricación del papel hecho a mano en el núcleo geográfico de Capellades, en Barcelona, y en Cataluña. • Fabricación industrial del papel tomando como ejemplo la empresa la empresa papelera Canson situada en Annonay /Lyon), Francia. • Tipos de fabricación de papel a la , generaciones y orígenes del papel . Tres trabajos realizados por el becario de investigación Carlos Ortiz de Villate Astillero, 1990- 1993.

• La pintura en la Necrópolis de Carmo. Tesina de Licenciatura realizada por Carmen Losa Serrano, leída en junio de 1992.

• Concepto de pintura Mural en Sevilla durante el siglo XVII. Realizado por el becario de colaboración Benjamín Castillo Barragán, curso 1989-1990.

• Agentes de deterioro de la pintura al Óleo y su degradación. Causas y efectos. Realizado por el becario de colaboración José Mª. Moreno Naranjo, curso 1989-1990.

• Lo matérico en la pintura. Valoración y análisis de lo matérico como elemento plástico en la obra pictórica. Realizado por la becaria de investigación Carmen Andreu Lara, 1986-1989.

Estudio técnico sobre la evolución de la pintura al temple y comportamiento de la misma en relación con las nuevas materias plásticas, realizado por el Becario de Colaboración D. Manuel Gómez Rivero (1984-1985).

24/05/2016 JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL 15 / 15

Curriculum José María lillo

CURRICULUM

DOCTOR JOSE MARIA LILLO PEREZ CATEDRÁTICO DE PINTURA DE LA UCLM

1 Curriculum José María lillo

INDICE

Datos personales

II. Experiencia docente e investigadora II.1. Títulos académicos II.2. Actividad docente desempeñada II.3. Actividad investigadora desempeñada II.4. Otros trabajos de investigación II.5. Comunicaciones y ponencias presentadas II.6. Cursos y seminarios impartidos

II.7. Becas .

III. Actividad artística y profesional . III. l. Exposiciones individuales III.2. Exposiciones colectivas III.3. Obras en museos y colecciones III.4. Bibliografía III.5. Publicaciones III.6. Otros

IV. Otros méritos IV.1. Premios IV.2. Nombramientos y cargos

V. Apéndice documental

2 Curriculum José María lillo

DATOS PERSONALES

Categoría: Catedrático de Universidad Destino actual: Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de Bellas Artes de Cuenca Departamento de Pintura

II. EXPERIENCIA DOCENTE E INVESTIGADORA

II. 1. Títulos académicos Profesor de Dibujo. Facultad de Bellas Artes de San Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Expedición del título: Madrid. 31.10.80.

Licenciado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes de San Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Depósito del título: Madrid. 21.01.81. Expedición del título: Madrid. 31.12,82.

Doctor en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes de San Marcos. Universidad de Salamanca. Depósito del título: Salamanca. 22.05.90. C.A. P. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid. Expedición del título: Madrid. 11.05.82.

3 Curriculum José María lillo

Profesor Titular de Universidad Area de Pintura Departamento de Arte, Facultad de Bellas Artes de Cuenca Universidad de Castilla – La Mancha Fecha de nombramiento: 11– 10–1992

Catedrático de Pintura. Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla- la Mancha. Fecha de nombramiento: 23 - 11 - 2000

II.2. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

Curso 1984-85-86: Profesor Colaborador Contratado en la asignatura “PINTURA “ , Elementos básicos y Procedimientos)". Facultad de Bellas Artes de San Marcos. Universidad de Salamanca.

Curso 1986~87: Profesor Titular de Escuela Universitaria Interino, en la asignatura de "Dibujo". Escuela Universitaria de Educación General Básica de Cuenca. Universidad de Castilla -La Mancha.

Curso 1987-88-89-90: Profesor Titular de Escuela Universitaria Interino, en la asignatura "PINTURA". Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.

Curso 1990-91: Profesor Titular de Universidad Interino en la asignatura de "PINTURA", en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla -La Mancha.

Cursos 1992–99: Profesor Titular de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla – La Mancha.

Curso 1992: Didáctica de la expresión plástica. Escuela del profesorado. Universidad Autónoma de Madrid.

4 Curriculum José María lillo

Curso 1994: Didáctica y aplicación de la plástica. Escuela del profesorado. Cuenca Ministerio de Educación y Ciencia

Curso 1994: Pintura en la naturaleza. Cursos de Verano del Solán de Cabras. Cuenca.

Cursos 1992– 1999- “Análisis actual del arte”

Impartición de cursos de doctorado "Paisajes complejos de mimesis y reproducción" en ESAP. Universidad de Oporto. Abril de 2004-6. 20 creditos

Impartición de Cursos de doctorado "Las máquinas y tecnologías como herramientas del artísta", en la Universidad de Vigo, Pontevedra. 2004-6. 20 creditos

“La naturaleza en la pintura” Cursos de Doctorado en el Departamento de Arte. Universidad de Castilla – La Mancha.

Cursos de Verano de la UCLM. Director del curso “Pintar a la Acuarela”.Toledo 2005

II.3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

Dos sexenios de investigación.

Tesina de Licenciatura. Título: "La línea - grafísmo como concepto espacial". Dirigida por el Catedrático D. Juan Fernando de la Iglesia. Localidad y fecha: Madrid. 12.04.82. Calificación: Apto.

Tesis Doctoral. Título: "El Museo de Arte Abstracto de las Casas Colgadas de Cuenca: Historia de un museo ejemplar". Dirigida por el Catedrático D. Juan José Gómez Molina. Localidad y fecha de lectura: Salamanca. 28.02.90. Calificación: Apto "CUM LAUDE".

5 Curriculum José María lillo

Tesis doctorales dirigidas: Título: “El Fotocollage bidimensional en el arte español de los 80”. Autor: D. Miguel Alvarez Pascual Departamento: Arte (UCLM) Lectura: 26–04–1994 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Título: “La representación animal en los libros europeos de Historia natural de los siglos XVI y XVII” Autor: D. Manuel Barbero Richart Departamento: Arte (UCLM) Lectura:01–06–1996 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE PUBLICADA

Titulo: “La pintura de José Beulas” Autor: D. Juan Benosa Lalaguna. Departamento: Arte (UCLM) Lectura: 2005 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Titulo: -“Impresiones de autómatas”. Autor: D. Sigfrido Martín Begué Departamento: Arte (UCLM) Lectura: 2004 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Titulo: -“Sombra iluminada: la sombra como espejo del cámbio de paradigmá plástico en la pintura del siglo XIX ”. Autor: D. Diego Gómez Sancho Departamento: Arte (UCLM) Lectura: 2004 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE PREMIO EXTRAORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Publicada en la colección Monogrfías. Ed. Castilla la Mancha, 2009.

6 Curriculum José María lillo

Titulo: -“La Caja de las Magias”. DOCTORANDO: D. Juan Paz Canalejo Departamento: Arte (UCLM) CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE PUBLICADA

Titulo: -"Modelo y Mito en la obra de Alfonso Albacete" Autor: D. Armando Montesinos Blanco Departamento: Arte (UCLM) CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Titulo: "Catalogación de los esmaltes sobre metal de La Catedral y del Museo Diocesano de Cuenca. Historia, técnica y proceso. Análisis actual de su estado de conservación y restauración". Autor: Dª. Maria de los Llanos Flores Madrona Departamento: Arte (UCLM) Lectura: 2007 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Titulo: “A proposito del problema del arte plástico: la desarticulación del signo en la pintura poscubista”. Autor: D. Javier Diez de Baldeón García. Departamento: Arte (UCLM) Lectura: 2009 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Proyectos de tesis bajo mi dirección D. Juan Manuel Jurado Mediano Titulo del proyecto: "El Múseo, escisión del espacio expositivo respecto de la obra de arte contemporánea ".

Dª Marta Maria Diaz Martinez Titulo del proyecto: "Restauración de Arte Contemporáneo"

7 Curriculum José María lillo

INVESTIGACION Investigación sobre la "Representación y construcción de la Realidad (Procesos y Artificios)". Investigación coordinada por el Catedrático D. Juan José Gómez Molina. Financiación: 1.000.000 pts. Universidad de Salamanca. 1985-1986.

Investigación sobre "Los Procesos del Modelo". Grupo de investigadores coordinado por el Catedrático D. Juan José Gómez Molina. Financiación: 500.000 pts. Universidad de Castílla-La Mancha. Cuenca 1991.

Los nuevos Museos Alemanes Grupo de investigación coordinado por el catedrático D. Juan José Gomez Molina. Financiación: 500.000 pts. Universidad de Salamanca.1986– 87.

Documentación audiovisual y etnográfica de procesos artísticos en la serranía de Cuenca. Grupo de investigación coodinado por el doctor D. Juan Vicente Llorens Montoro. Financiación: 5000.000 pts Universidad de Castilla la Mancha 1995.

“Descripción y catalogación de Hongos de la provincia de Cuenca”. Grupo de investigación dirigido por el doctor D. José Maria Lillo. Financiación: 500.000 pts Universidad de Castilla – La Mancha. 1995–98.

”Elaboración en CD-ROMS interactivos de una base de datos de imágenes pictóricas de artistas españoles, organizada por temas, autores, ténicas y estilos”. Financiación: 575.000 pesetas. Ayudas a la investigación de la UCLM. 2001-2002

2011-12. Proyecto de investigación sobre "La articulación del color como signo en la pintura". UCLM.

8 Curriculum José María lillo

2010-2012. Perteneciente al grupo de investigación con la Expresión de Interés del Campus Moncloa de Excelencia Internacional. 2010. Concesión de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD). Tipo: Grupos Innovadores: Desarrollo de materiales y metodologías docentes para el Campus Virtual. Nº. del Proyecto: 159.

Título del Proyecto: “El Taller Virtual-III: “Útiles y materiales empleados en los procedimientos y técnicas pictóricas tradicionales y de nueva aportación-I: Útiles

II.4. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Colaborador de los departamentos de obra gráfica y biblioteca del Museo de Arte Abstracto Español de las Casas Colgadas de Cuenca. 1975-1984.

Catálogo razonado de la obra completa del Museo de Arte Abstracto de las Casa Colgadas de Cuenca y de la Colección de la Fundación Juan March, por encargo de esta institución. 1989-1990.

II.5. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS

1989: "El arte en 1989: un esfuerzo más para acabar con el siglo". Cuenca. Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha.

1989: "El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca". Ponencia en el Curso de Verano de la Universidad de Castílla-La Mancha.

1990: "Los estudios de las Bellas Artes". Caja de Ahorros de Cuenca y Ciudad Real. Cuenca.

1997. “Cuenca, el Museo de Arte Abstracto y la modernidad” Col. Universitário Cardenal Gil de Albornoz. Cuenca.

9 Curriculum José María lillo

2011-12. Proyecto de investigación sobre "La articulación del color como signo en la pintura". UCLM.

2010-2012. Perteneciente al grupo de investigación con la Expresión de Interés del Campus Moncloa de Excelencia Internacional. 2010.. Concesión de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD). Tipo: Grupos Innovadores: Desarrollo de materiales y metodologías docentes para el Campus Virtual. Nº del Proyecto: 159. Título del Proyecto: “El Taller Virtual-III: “Útiles y materiales empleados en los procedimientos y técnicas pictóricas tradicionales y de nueva aportación-I: Útiles

II.6. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

1983: Profesor del Curso de Pintura en los Cursos internacionales de Arte de Almagro, junto con los pintores: Angel Rojas, Antonio López Garcia y Manuel Villaseñor.

2003: Profesor Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Madrid.

II.7. BECAS

1978.- Beca de Paisaje. En Segovia, por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

1982.- Beca de Investigación Plástica para artistas jóvenes del Ministerio de Cultura.

1986.- Beca de Investigación para la creación de nuevos grupos investigadores. Ministerio de Educación y Ciencia.

1986.- Beca de Viaje a Alemania, para investigación y documentación de los Museos Alemanes. Ministerio de Educación y Ciencia.

1988.- Beca para la realización de Tesis Doctoral.

1991.- Beca para investigación sobre Procesos en la Pintura. Ministerio de Educación y Ciencia.

10 Curriculum José María lillo

III. ACTIVIDAD ARTÍSTICA Y PROFESIONAL

III .l. Exposiciones individuales

1980. - GALERIA EGAM, Madrid.

1983. - GALERIA EGAM, Madrid.

1986. - SALA DE LA COLUMNA, Salamanca (catálogo). - GALERÍA EGAM, Madrid (catálogo). - CASA DE LA CULTURA, Avilés (catálogo).

1987. - GALERIA GRANERO, Cuenca (catálogo).

1989. - SALA ALTA, Cuenca (catálogo).

1990. - GALERIA EGAM, Madrid.

1992. - “La Montaña y el Valle”(catálogo) ANTIGUO CONVENTO DE CARMELITAS. Cuenca. - “La Piedra en el agua”. GALERIA EGAM, Madrid.

1994. - GALERIA PILARES. Cuenca.

1995. - “Aguas de Jucar”. Galería PILARES. Cuenca.

11 Curriculum José María lillo

2004. - “Pinturas”. Caja Castilla la Mancha. Textos de Angel Gonzalez

2008. - “El Retrato de un grupo”. Facultad de Bellas Artes. Cuenca

2008-9. - “El Retrato de un grupo”. Sala X. Pontevedra

2009-10. - “De márgenes y panoramas“. Fundación Antonio Pérez Cuenca

2010. - “Instrucciones para subir una escalera”. FAP. San Clemente

III.2. Exposiciones colectivas

1974. - CASA DE LA CULTURA, Cuenca.

1978. - SALA JAMETE, Cuenca.

1979. - TORREON DE LOZOYA, Segovia. - SALA CHAMARTIN, Madrid.

1980. - GALERIA FUCARES, Almagro.

1981. - SALON DE LOS 16. MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO, Madrid (catálogo).

12 Curriculum José María lillo

1982. - GALERIA NAVEDO, Santander. - CAJA DE AHORROS DE SEVILLA - "FERIA DEL COLOR", Sevilla. - GALERIA JAMETE, Cuenca.

1983. - Preliminar, Primera Bienal Nacional de Artes Plásticas. Museo de Bellas Artes de Zaragoza, Sevilla, La Coruña, Barcelona, Madrid. (catálogo). - PREMIOS CIUDAD DE VALDEPEÑAS, Valdepeñas (Ciudad Real). - BIENAL CIUDAD DE CUENCA, Cuenca (catálogo). - PREMIOS CIUDAD DE DAIMIEL, Ciudad Real. - "BELLAS ARTES - 83", CAJA POSTAL, Cuenca. - SALA ALTA, Cuenca.

1984. - "OTRA PINTURA EN CASTILLA-LA MANCHA": Toledo, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca. (catálogo). - "DIFERENTES EXPRESIONES", Caja de Monte, Sevilla (catálogo). - "CASTILLA LA MANCHA Y SUS RAICES", Palacio de Velázquez, Madrid (catálogo). - PINTORES CONQUENSES, Sala ALTA, Cuenca.

1985. - GALERIA VARRON, Salamanca. - BIENAL DE CHINCHILLA, Albacete.

- Exposición PREMIOS DE PINTURA, Sala Convento de los dominicos Chinchilla. Albacete.

1986. - GALERIA EGAM, Madrid. - BIENAL DE ALBACETE, Albacete (catálogo). - Iª BIENAL IBEROAMERICANA DE ARTE SERIADO: América, Portugal y España. Sevilla. Febrero, 1986

13 Curriculum José María lillo

1987. - INTER-ARTE, Feria de Valencia, Estand Galería EGAM, Valencia. - PREMIOS CASTILLA LA MANCHA DE ARTES PLASTICAS, Museo de Albacete (catálogo).

1990. - "CAIXA DE PENSIONS",Colección Testimonio. Barcelona. - Galería EGAM. Madrid. ( “Pinturas”)

1993. - “LA SEMANA SANTA DE CUENCA VISTA POR LOS PINTORES”. Sala del Antiguo Convento de Carmelitas. Cuenca. - Galería PILARES. Cuenca (“Pintura actual”) - “PAISAJE, FLORA Y FAUNA” .Galería SEIQUER. Madrid.

1994. - “150 AÑOS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA”. Caja Castilla – La Mancha. Cuenca

1995. - “PINTURAS Y DIBUJOS” de José Maria Lillo. Galería PILARES. Cuenca. - “PINTORES CONQUENSES EN EL ATENEO DE ALICANTE”. Ateneo de Alicante. - “PINTORES CONQUENSES EN ALBACETE”. Ateneo de Albacete. - “PINTURA CONQUENSE”. Sala de las Carmelitas. Cuenca. - “PINTORES FRENTE A LA NATURALEZA”. Galería SEIQUER. Madrid. - “GREEN HOW I WANT YOU GREEN”. Art Departament of California State at Long Beach. California. U.S.A. - “HISPANIC VISIONS”. Bursinde – Dalton GalleryCarolina del Norte. U.S.A.

1998. - “PINTURA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA”. Galería ANGELO PONCE Carolina del Norte. U.S.A.

14 Curriculum José María lillo

2003. - ARTE EN CASTILLA LA MANCHA. Museo de Santa Cruz. Toledo.

2007. - “ Marbella 68”. Galeria Marbella. Madrid

2008. - “El Retrato de un grupo”. Sala de Exposiciones de la F. de BBAA. Cuenca. - “Retrato de un grupo”. Sala X. F. de BBAA de Pontevedra.

2010. - Homenaje a Miguel Hernández. Sala de Exposiciones de la F. de BBAA. Cuenca. 2011. - 1º festival Internacional de obra gráfica ARTE EN PAPEL 2011. Cuenca

III.3. Obras en museos y colecciones.

Museo de Arte Abstracto Español de las Casa Colgadas, Cuenca. Museo de Arte Contemporáneo, Madrid. Colección Fundación Juan March. Colección Museo de Huelva Colección Museo de Albacete Colección Caixa de Pensions de Catalunya Colección Banco Urquijo-Unión. Colección Banesto. Colección Junta de Comunidades de Castílla-La Mancha. Colección "La Caixa". Colección de la O.N.U. Bruselas. Fundación Antonio Pérez. Cuenca

15 Curriculum José María lillo

I.4. Bibliografía. - "CAMBIO 16"; Mercedes Lazo - Abril, 1981. - EL PAIS; F. Huici - Abril, 1981. - DIARIO 16; Miguel Logroño - ''Al BORDE DE LA NADA",pag. 32 - 24 de Abril de 1981. - EL PAIS; F. Huíci - "UN DESEO DE GESTO Y COLOR" –19 de Marzo de 1983. - -INFORMACIONES; "Recuperación romántica de la naturaleza" - 17 de Marzo de 1983. - GUIA DE MADRID; Santos Amestoy - 28 de Marzo de 1983. - LA TRIBUNA; Dimas Cuevas - 4 de Agosto de 1985. - LA TRIBUNA; Dimas Cuevas - "Vivir la Pintura" - 30 de Agosto de 1985. - CASTILLA-LA MANCHA. REVISTA DE INFORMACIÓN. José Luis Loarce. P.40-41..Nº3.Enero 1985. - OTRA PINTURA DE CASTILLA-LA MANCHA. Catálogo exposición. Francisco Calvo Serraller y José Ramón Danvila. Pp.11-13..1985 - CATALOGO "LAVERINTOS"; Juan José Gómez Molina – 1985. - CATALOGO "OTRAS EXPRESIONES"; José Ramón Danvila -1985. - EL PAIS; F. Huici, pag. 15 - 21 de Marzo de 1986. - EL PAIS; F. Huíci - "LILLO EN LA CIUDAD BLANCA", pag. 10 - 28 de Marzo de 1986. - DIARIO 16; Miguel Logroño, pag. XI - 5 de Abril de 1986. - A.B.C.; A. M. Campoy, pag. 104 - 10 de Marzo de 1981. - EL COMERCIO; 'MISCELANEA" - 16 de Noviembre de 1986. - EL COMERCIO; 1 de Noviembre de 1986. - LA VOZ DE AVILÉS; 2 de Noviembre de 1986. - LA NUEVA ESPAÑA; Javier Baron - José Ma Lillo entre el paisaje y la ciudad" 16 de Noviembre de 1986. - GACETA CONQUENSE; 14 de Mayo de 1988. - REVISTA DE "CASTILLA-LA MANCHA"; T. F. Ruiz – 1988. - GUIA DEL ARTE; Un lírico entre conceptos", Juan Manuel Bonet, Madrid - 6 de Octubre de 1989. - GUIA DE MADRID; "Un lírico entre conceptos", Juan M. Bonet, Madrid, 1989. - GUIA DEL OCIO; "Siempre la naturaleza", José Ramón Danvila, Madrid - 9 de Octubre de 1989. - EL DIA DE CUENCA; Sánchez Ortiz - 1989.

16 Curriculum José María lillo

- A.B.C.; "Límites y espacio en la pintura", Madrid 1989. - EL DIA DE CUENCA. “El pintor José María Lillo expone hoy en la Sala Alta.Sanchez Ortiz. 28-abril-1989. - EL DIA DE CUENCA. “El paisaje, reflejo de una traducción de la pintura a través de la racionalidad”. Alicia Fernandez. 17- Mayo- 1989 - EL PUNTO.”José María Lillo, un estilo desde la complejidad”. Tomás Paredes. Madrid, 6 al 12 de Octubre de 1989. - ABC. “Limites y espacio en la pintura”. P.J. p.136. Madrid, 5-10-1989. - DIARIO 16. “Un lírico entre conceptos”. Juan Manuel Bonet. Madrid 6 – 10 – 1989. - GUIA DE MADRID. “Un lírico entre conceptos”. Juan Manuel Bonet. Madrid, 7 – 10 – 1989.. - GUIA DEL OCIO. “Siempre la naturaleza”José Ramón Danvila. Madrid, 9-10- 1989 - Revista Castilla_La Mancha. “El paisaje abstracto de José María Lillo”. Tomás F. Ruiz..1989 - “Diccionario de artistas españoles”. Francisco Calvo Serraller. Madrid, 1990–91 - EL DIA DE CUENCA; “Exposición de José Maria Lillo en el antiguo convento de Carmelitas”. A.A. Cuenca. III.1993 - EL DIA DE CUENCA;” Exposición de un profesor de la Facultad de Bellas Artes”. Clemente. Cuenca 19–III–1993 - CULTURA. El Dia de Cuenca. “Cuenca en la depuración radical e ionizada de José María Lillo. Eduardo Alcalá. Pp 20 y 21. 18-07-1993 - A.B.C. Cultural; “José María Lillo”. Jose L. Loarce. Madrid Nª 73. 26–III–1993. - A.B.C. Cultural; “José María Lillo, paisaje existente”. Adolfo Castaño. Nº 85. Madrid 18–VI–1993 - El PAIS. “En el alma del paisaje”. Fernando Huici. Madrid. 5–VII–1993. - EL PUNTO de las artes.:”José María Lillo: diálogos con la roca y el agua”. Javier Rubio Nomblot. Madrid. 2–VII– 93 - EL DIA DE CUENCA;”Cuenca, en la depuración radical e ionizada de José María Lillo”. Eduardo Alcalá. 18– VII–1993 - DICIONARIO DE PINTORES Y ESCULTORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XX. Varios autores. Ed. FORUM ARTIS S.A. Tomo 8. Madrid, 1994. pp. 234 y 235, con fotografia de obra. - UNICA, Nº.8 “La Pintura pensada”. Juan Carlos Lujan, p38. Octubre 1995

17 Curriculum José María lillo

- EL DIA DE CUENCA. “Dibujos y pinturas de José María Lillo”. 11- 10- 1995 - CULTURAL el DIA..”José María Lillo, de nuevo, en la sala”. Florencio Martínez Ruiz. 5-11-1995 - EL DIA DE CUENCA. Cultura.”José María Lillo: viaje cósmico a la naturaleza a bordo de una flor de loto”. Eduardo Alcalá.pp20 y 21. 11-12-1995 - Citado con texto y fotografías en el libro “La representación de la representación” de Juan José Gómez Molina. Ed. Cátedra. 2007 - Diario de Cuenca. “Lillo renueva su diálogo con la naturaleza y el paisaje”. J.L.M.S. p. 16. 20 de Mayo de 2004 - Crónicas de Cuenca (Revista mensual). “Lillo: una obra con todos los sentidos”.Ángel. L. Mota. P.43. 22 de Mayo de 2004. - La Tribuna. “”En pintura hay obras de grito y de susurro. Uno es efímero, otro perdura”. José Monreal. En portada y en páginas 10 y 11. 30 de Mayo de 2004. - La Tribuna.” Otoño en la piedra del caballo”. Raúl Torres. Contraportada. 16 de Agosto de 2004.

- Bim, retrato dun grupo.concello de Pontevedra, p 2. diciembre 2008 D.L.: PO- 089/06. - Diario de Pontevedra. “O fotomatón de José María Lillo”. Belén López. P.68. 5 de diciembre de 2008. - El retrato de un grupo : 1-24 de abril de 2008 Sala de Exposiciones, Facultad de Bellas Artes / José María Lillo. 1159874, 1708567, Humanidades, Lindo, http://buo.uniovi.es/semana95.html - 36k - Retrato de un grupo. Tipo de evento: Exposiciones; Entidad organizadora: Facultad de ... Artistas: José María Lillo; Fecha del evento: 01/04/2008 - n. d. http://www.arteinformado.com/Eventos/Recurso/10055/ - 36k -

- 2008 José María Lillo. "Retrato de Un Grupo". Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-la Mancha. http://www.gomez-molina.com/artista/curriculumvitae/inmemori... - boletín de novedades publicaciones. universidad de cádiz (octubre ...Editorial: Servizio de Publicaciones Universidad de Vigo. Año de edición: 2007. Lugar de edición: Vigo .... Autor: José Mª Lillo. Título: Retrato de un grupo. ... Autor: María José Carrera, Anunciación Carrera, Enrique Cámara y Celsa http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/boletines/octub...

18 Curriculum José María lillo

III.5. PUBLICACIONES

- -Edición de la carpeta "Cuatro escusas". Galería Egam.. Madrid. 1985. - -Ilustracciones y portada para la Revista Retama, 1985,(11 dibujos). - Portada para la Revista Retama, 1987 - -"La Ciudad Encantada" (Ilustraciones).(Libro) Cuenca.ISBN.84-85520-19- X.1986 - "A Correr".(Ilustraciones) Diputación Provincial de Cuenca. 1989. - "Mis dibujos de Cuenca". ( Libro, 120 pg )1989.ISBN.84-404-4937-2 - “Luis Martinez Cleiser y la Semana Santa.(Ilustraciones). Ed. Diputación de Cuenca.(Libro).1995 - -Ilustracciones y portada para la Revista TELOS, Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad. Nº. 45.Madrid. - “La Soledad”. Carpeta de serigrafías de Saura, Torner, Grau Santos, Moset y Lillo. (300 ejemplares.) - Ed. Cofradía de La Soledad de S. Agustín. Cuenca 1997. - “Cuenca, Mil años de arte”(libro. 4 autores) .El Museo de Arte Abstracto y la Modernidad. (65 pp). Ed. Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha. 1999. - Fray Luis de León. Ed. Escuela U. De Magisterio. Cuenca. UCLM. 2001 - “Laudatio Investidura de D. Gustavo Torner. Ed: Universidad de Castilla-la Mancha. ISBN: 84-8427-268-O. Depósito legal: CR-351-2003. - Edición de la Carpeta -“ Puertas de Toledo”.Ed. Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. ISBN:84-7788-417-X. Depósito legal CU-329-2006 - Cartel para las semanas de Musica Religiosa de Cuenca en 1999. - Cartel Para la Semana Santa de Cuenca en 2000.

19 Curriculum José María lillo

III.6. OTROS

- Diseño de Carteles para diversas empresas y organismos públicos. - Diseño de "La Pasarela de la Moda". Intervención en el Puente de San Pablo. Cuenca. - Diseño de la Exposición " V Centenario del descubrimiento de América". Cuenca. - Comisario de la exposición “ARTE ACTUAL EN LOS ANGELES”.(Catálogo). Cuenca, Madrid, Londres, Alemania y California U.S.A. 1997–98 - Encargo para realizar el Cartel de la “Semana Internacional de Musica Religiosa de Cuenca”. 1999. - Encargo para realizar el Cartel de la Semana Santa de Cuenca”, del año 2000.

IV. OTROS MÉRITOS

IV.1. Premios - Primer premio de Dibujo. Excmo. Ayuntamiento de Cuenca 1977. - Primer premio de Acuarela. Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. 1977. - Primer premio de Oleo. Cuenca. 1978. - Primer premio de Pintura (Pámpana de Plata) Ciudad de Valdepeñas. 1983. - Finalista en la Segunda Bienal Ciudad de Cuenca. 1983. - Premio de Pintura Ciudad de Daimiel. 1983. - Primer premio de Pintura. Bienal de Chinchilla. 1985. - Finalista en la Tercera Bienal. Ciudad de Cuenca. 1985. - Premio de Pintura "Daniel Vázquez Díaz". 1985. - Premio de Escultura. Bienal de Artes Plásticas Castilla-La Mancha. 1987. - Premio de Pintura. Bienal de Artes Plásticas Castilla-La Mancha. 1988.

IV.2. NOMBRAMIENTOS Y CARGOS

1975-84: - Colaborador artístico de los Departamentos de obra gráfica y biblioteca del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

20 Curriculum José María lillo

1984– 86: - Miembro del Gabinete de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.

1987: - Decano de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla – La Mancha.

1988: - Coordinador y Secretario del Curso de Verano dirigido por el Catedrático D. Angel González: “Doce años para acabar co el siglo”. U. De Castilla – La Mancha.

1989–92: - Secretario del Departamento de Arte. Universidad de Castilla – La Mancha.

1990–99: - Miembro Claustral de la Universidad de Castilla – La Mancha.

1991: - Coordinador de la exposición “V Centenario” Universidad de Castilla – La Mancha.

1992–93: - Coordinador del Area de Dibujo. F.I.P.S. Universidad Autónoma de Madrid.

1993–95 - Director de los Cursos de Doctorado del Dpto. de Arte, Universidad de Castilla- La Mancha.

1994-1996: - Director del Departamento de Arte Universidad de Castilla – La Mancha.

21 Curriculum José María lillo

1995: - Miembro de la Comisión del Patrimonio Histórico Artístico de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.

1998: - Miembro de la Comisión del Patrimonio Eclesiastico – Bienes Muebles e Inmuebles del Obispado de Cuenca.

2001-2005: - Director del Departamento de Arte. Universidad de Castilla- la Mancha.

2005-2012: Miembro de la Comisión de Profesorado de la UCLM.

ULTIMAS ACTIVIDADES

- Miembro Comisión de Profesorado - Miembro del grupo de investigación: “ESTUDIO Y DOCUMENTACIÓN DE LA OBRA PICTÓRICA”. UCM.

2011 - Presidente tribunal TMS Master de Secundária (Junio) - Presidente tribunal TMI Master de investigación BBAA (Julio) - Miembro tribunal de TESIS DOCTORALES: - Equinos picassianos. José A. Barbadilla Trompeta. Dibujo I. UCM. Madrid. - VOCAL del tribunal tesis doctoral presentada por Dña. MARIA ESTEFANIA BAUTISTA BROCAL, titulada "EL MUNDO DEL ARTE Y SU GESTIÓN: LA NECESIDAD DE LAS INSTITUCIONES EN LA GESTIÓN ARTÍSTICA. Universidad de Murcia - Basura en el arte y basura como arte. Pilar Aladren. UCM, 2011 - El papel Amato y su utilización en el arte. Maya Moreno, Rubén. UCM. Madrid 15-02-2011 - Tesis en Murcia. Julio. 2011. - Tesis Ana Carceller Mourazo. U. De Vigo.2012 - Tesis Helena Cabello. U. De Vigo. 2012 - Tesis Ines Casarejos. U. De Vigo. 2012

22 Curriculum José María lillo

- Ponente Cursos de verano del Escorial. Julio. 2011 - Ponente Curso UIMP, las vidrieras de la Catedral de Cuenca. Noviembre. 2011. - Presidente tribunal DEA Humanidades. Cuenca. Diciembre. 2011. - coautor de la obra colectiva “Arte: Diccionario ilustrado”. - Director del TFM de Juan Vicente Visier Massó. - PAT. Tutor Master. - Comisión homologación de títulos

2012 - Coautor libro: "ARTE: DICCIONARIO ILUSTRADO". - Presidente tribunal Master de Secundaria. - Presidente del Tribunal para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados - Presidente tribunal DEA Humanidades. Cuenca. Diciembre. 2011. - PAT. Tutor Master. - Comisión homologación de título - Miembro Comisión académica trabajo fin de grado - Tribunal tesis . Sevilla. - Presidente tribunal de Tesis doctoral INÉS CASAREJOS. Vigo - Presidente tribunal de Tesis Ana Carceller. Vigo - Presidente tribunal de Tesis Elena Cabello. Vigo

2013 - Presidente tribunal TFM. Bellas Artes. Octubre 2013 - Presidente tribunal Tesis doctoral de Amparo Lozano Cercos. - GESTION 2011- PAT. Tutor grado licenciatura.

2016 - Ponencia Curso La abstracción en las arquitectura Española de los 50 y 60 del s. XX. UCLM.

23 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Generado desde: Universidad de Sevilla Fecha del documento: 24/10/2018 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ

Apellidos: GONZALEZ LOPEZ Nombre: MARIA JOSE

Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. PINTURA Categoría/puesto o cargo: Profesora Titular, Universidad de Sevilla Fecha de inicio: 31/05/2002

Nombre de la entidad: Universidad de Sevilla Departamento, servicio, etc.: Pintura Categoría/puesto o cargo: Profesor titular de universidad Ciudad de trabajo: Sevilla, Andalucía, España Teléfono: 954488197 Fecha de inicio: 23/04/2002 Tipo de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Profesor Asociado, Universidad de Sevilla 14/04/2000 2 INSTITUTO ANDALUZ DEL Funcionario Interino. Asesor Técnico en 17/06/1997 PATRIMONIO HISTÓRICO. Tratamiento de soportes INSTITUTO CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUZ DEL PATRIMONIO ANDALUCÍA HISTÓRICO. CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA (SEVILLA, ESPAÑA) 3 INSTITUTO ANDALUZ DEL FUNCIONARIO INTERINO, Jefe de 01/08/1990 PATRIMONIO HISTÓRICO. DEPARTA Departamento de Tratamiento MENTO DE TALLERES DE BIENES MUEBLES EN EL CENTRO DE INTERVENCIÓN DEL IAPH 4 Universidad de Granada Profesor Asociado a Tiempo Completo 01/10/1989 5 Universidad de Granada Profesor Asociado a Tiempo Completo 01/10/1988

2 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 6 DOCENTE MASTER UNIVESITARIO DE MUSEOLOGÍA 2ª EDICIÓN 7 DOCENTE. MASTER UNIVERSITARIO DE MUSEOLOGÍA. 1ª EDICIÓN 8 DOCENTE. MASTER EN ARQUITECTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. 1ª EDICIÓN 9 DOCENTE. MASTER EN ARQUITECTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. 2ª EDICIÓN 10 DOCENTE. MASTER EN ARQUITECTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. 3ª EDICIÓN 11 DOCENTE. TÍTULO DE EXPERTO. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. .

1 Nombre de la entidad: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Ciudad de trabajo: FACULTAD DE BELLAS ARTES, - FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, Categoría/puesto o cargo: Profesor Asociado, Universidad de Sevilla Fecha de inicio: 14/04/2000 Duración: 776 días

2 Nombre de la entidad: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA Ciudad de trabajo: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO JUNTA DE ANDALUCIA, Categoría/puesto o cargo: Funcionario Interino. Asesor Técnico en Tratamiento de soportes INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA (SEVILLA, ESPAÑA) Fecha de inicio: 17/06/1997 Duración: 1032 días

3 Nombre de la entidad: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. DEPARTA MENTO DE TALLERES DE BIENES MUEBLES EN EL CENTRO DE INTERVENCIÓN DEL IAPH Ciudad de trabajo: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO JUNTA DE ANDALUCIA, Categoría/puesto o cargo: FUNCIONARIO INTERINO, Jefe de Departamento de Tratamiento Fecha de inicio: 01/08/1990 Duración: 2512 días

4 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Ciudad de trabajo: UNIVERSIDAD DE GRANADA. GRANADA, Categoría/puesto o cargo: Profesor Asociado a Tiempo Completo Fecha de inicio: 01/10/1989 Duración: 302 días - 23 horas

5 Nombre de la entidad: Universidad de Granada Ciudad de trabajo: UNIVERSIDAD DE GRANADA. GRANADA, Categoría/puesto o cargo: Profesor Asociado a Tiempo Completo Fecha de inicio: 01/10/1988 Duración: 364 días

3 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

6 Categoría/puesto o cargo: DOCENTE MASTER UNIVESITARIO DE MUSEOLOGÍA 2ª EDICIÓN

7 Categoría/puesto o cargo: DOCENTE. MASTER UNIVERSITARIO DE MUSEOLOGÍA. 1ª EDICIÓN

8 Categoría/puesto o cargo: DOCENTE. MASTER EN ARQUITECTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. 1ª EDICIÓN

9 Categoría/puesto o cargo: DOCENTE. MASTER EN ARQUITECTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. 2ª EDICIÓN

10 Categoría/puesto o cargo: DOCENTE. MASTER EN ARQUITECTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. 3ª EDICIÓN

11 Categoría/puesto o cargo: DOCENTE. TÍTULO DE EXPERTO. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. .

4 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Bellas Artes Fecha de titulación: 1984

Doctorados

Programa de doctorado: Bellas Artes

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

1 Título del curso/seminario: Materiales y métodos para la limpieza polícroma Fecha de fin: 04/12/2012

2 Título del curso/seminario: Materiales y métodos para la limpieza polícroma Fecha de fin: 07/11/2012

3 Título del curso/seminario: Ética en la intervención de conservación-restauración: problema, opciones y expectativas Entidad organizadora: Facultad de Derecho/Ciencias del Trabajo, Universidad de Sevilla Fecha de fin: 06/11/2012

Actividad docente

Docencia impartida

1 Nombre asignatura/curso: Procedimientos y Técnicas Pictóricas Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas) Tipo de asignatura: Obligatoria Curso que se imparte: tercero Entidad de realización: FACULTAD DE BELLAS ARTES DE SEVILLA

5 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

2 Nombre asignatura/curso: Criterios de Intervención y deontología de la Profesión Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas) Tipo de asignatura: Obligatoria Entidad de realización: Facultad de Bellas Artes de Sevilla

3 Nombre asignatura/curso: Factores de deterioro y procesos de Alteración Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas) Tipo de asignatura: Obligatoria Entidad de realización: FACULTAD DE BELLAS ARTES, Universidad de Sevilla

4 Nombre asignatura/curso: Procesos constructivos de la Pintura Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas) Curso que se imparte: segundo Entidad de realización: Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla

5 Nombre asignatura/curso: MÁSTER INTERNACIONAL EN REHABILITACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas) Tipo de asignatura: Obligatoria Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, ESPAÑA

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Conservación in situ de objetos arqueológicos de vidrio y metal. Métodos, pautas y documentación Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Doctorando-a/alumno-a: Roncero-pérez, Irene Calificación: 8,5 NOTABLE Fecha de lectura: 2016

2 Título del trabajo: Tratamiento de estabilización del soporte en la pintura sobre tabla. Evolución y estado de la cuestión Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla Doctorando-a/alumno-a: Rodríguez -carrillo, Marta Calificación: 8,5 NOTABLE Fecha de lectura: 2016

3 Título del trabajo: TFM: DE LA QUIETUD DEL SILENCIO AL DINAMISMO DE LA MIRADA¿ Propuesta de acondicionamiento museográfico de una selección de piezas de la colección de la Casa Palacio Museo Lara de Ronda Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Doctorando-a/alumno-a: Bravo-Hidalgo, Galadriel Calificación: 8 Fecha de lectura: 2015

4 Título del trabajo: Web de información para la formación en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: FACULTAD DE BELLAS ARTES, Universidad de Sevilla. Pintura Doctorando-a/alumno-a: Anguas-medina, Ana Belén

6 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Calificación: 10 Fecha de lectura: 2015

5 Título del trabajo: CONOCER, DOCUMENTAR Y PROTEGER LA INDUMENTARIA. PUESTA A PUNTO DE UN SISTEMA DE CATALOGACIÓN PARA SU CONSERVACIÓN. Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: FACULTAD DE BELLAS ARTES, Universidad de Sevilla. Pintura Doctorando-a/alumno-a: Fernández-lao, María De Los Ángeles Calificación: 9,5 Fecha de lectura: 2015

6 Título del trabajo: ¿Cuáles son las competencias del conservador-restaurador en el ámbito de las excavaciones arqueológicas? Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Universidad de Sevilla. Facultad de Bellas Artes Doctorando-a/alumno-a: Barrera-cruz, Araceli Calificación: 10, sobresaliente Fecha de lectura: 2015

7 Título del trabajo: Sistema de Reintegración Cromática de láminas de metal sobre soporte de madera Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla Doctorando-a/alumno-a: Clemente-morillo, Manuel Alejandro Calificación: 7,5 NOTABLE Fecha de lectura: 2015

8 Título del trabajo: Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Un plan de conservación preventiva adaptado a sus necesidades conservativas y funcionales Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Sevilla, España Doctorando-a/alumno-a: Cano-Arroyo, Daniel Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 2014

9 Título del trabajo: Retablo de Santa Ana, la Virgen María y el Niño Jesús, de Alcalá del Río. Diagnosis y soluciones virtuales Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Doctorando-a/alumno-a: Anillo-rodrigo, Jorge Fecha de lectura: 2014

10 Título del trabajo: PLAN ESTRATÉGICO DE PROTECCIÓN ALMACENAJE PREVENTIVOY ACONDICIONAMIENTO DE BIENES CULTURALES IGLESIA DE SAN PEDRO, SANLÚCAR LA MAYOR (SEVILLA) Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Doctorando-a/alumno-a: Manrique-alcaide, Raquel Fecha de lectura: 2014

11 Título del trabajo: Propuesta de acondicionamiento museográfico de una pieza textil de la Casa Palacio Museo Lara de Ronda Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Doctorando-a/alumno-a: GALADRIEL BRAVO HIDALGO

7 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Fecha de lectura: 2014

12 Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster: LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DEL RETABLO LÍGNEO: Diseño de una herramienta de análisis para su evaluación Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Sevilla, Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Doctorando-a/alumno-a: Domínguez-gómez, Benjamín Calificación: 9,5 Fecha de lectura: 2014

13 Título del trabajo: Web de información para la Formación en Conservación restauración de Bienes Culturales Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Universidad que titula: Universidad de Sevilla. Facultad de Bellas Artes Doctorando-a/alumno-a: Anguas -medina, Ana Belén Calificación: 10 sobresaliente Fecha de lectura: 2014

14 Título del trabajo: Puesta a Punto de una Metodología de Estudio para la Evaluación, Análisis e Identificación de Riesgos derivados del Uso o de la Función Cultual de los Bienes en el Entorno Eclesiástico. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES Doctorando-a/alumno-a: López-zafra, Ana Belén Fecha de lectura: 2012

15 Título del trabajo: Estudio comparativo de la Policromía Aplicada a la Escultura exenta en madera de los Siglos XV al XVIII en Antequera, Málaga: Motivos Ornamentales y Técnicas de Ejecución. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. PINTURA Doctorando-a/alumno-a: BEATRIZ PRADO CAMPOS Calificación: CUM LAUDEM POR UNANIMIDAD Fecha de lectura: 2011

16 Título del trabajo: CATÁLOGO DE ALTERACIONES DE LOS LIBROS DEL FONDO ANTIGUO (SIGLOS XV-XVII) DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES

17 Título del trabajo: Valorización de las Pinturas Murales Absidales de la Iglesia Parroquial de Santa María de Sanlúcar la Mayor mediante la definición de un Proyecto de Investigación adecuado a sus necesidades Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. España Calificación: 9,5

8 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Publicaciones docentes o de carácter pedagógico, libros, artículos, etc.

1 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Denominación del material: IVAPTA. ANVERSO. INDICADORES VIRTUALES DE ALTERACIÓN PINTURA SOBRE TELA Perfil de destinatarios/as: A partir de la fotografía de una pintura sobre lienzo del siglo XVIII afectada por una serie de alteraciones visibles a simple vista, pulsando en cada una de las zonas alteradas, ésta aparecerá en RA, ampliándose la imagen y apareciendo un texto explicativo de cada alteración. Identificando el factor de deterioro, alteración y el efecto que produce en la pintura. Aplicación: Permite a los alumnos de la asignatura Factores de Deterioro y Alteraciones específicamente, así como de otras asignaturas del Grado de C-R de Bienes Culturales, estudiar y visualizar las alteraciones específicas de las pinturas sobre tela, complementando los apuntes impresos de clase. Por el contenido del recurso en Realidad Aumentada también va dirigido al especialista en conservación Restauración de bienes culturales y al público en general. Categoría: Factores de Deterioro y Alteraciones| Intervención en Pintura | RA de Nivel 2 | imagen | enlace | audio Fecha de la elaboración: 02/05/2016

2 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Denominación del material: IVAPTA. REVERSO. INDICADORES VIRTUALES DE ALTERACIÓN PINTURA SOBRE TELA Perfil de destinatarios/as: A partir de la fotografía de una pintura sobre lienzo del siglo XVIII afectada por una serie de alteraciones visibles a simple vista, pulsando en cada una de las zonas alteradas, ésta aparecerá en RA, ampliándose la imagen y apareciendo un texto explicativo de cada alteración. Identificando el factor de deterioro, alteración y el efecto que produce en la pintura. Aplicación: Permite a los alumnos de la asignatura Factores de Deterioro y Alteraciones específicamente, así como de otras asignaturas del Grado de C-R de Bienes Culturales, estudiar y visualizar las alteraciones específicas de las pinturas sobre tela, complementando los apuntes impresos de clase. Por el contenido del recurso en Realidad Aumentada también va dirigido al especialista en conservación Restauración de bienes culturales y al público en general. Categoría: Factores de Deterioro y Alteraciones| Intervención en Pintura | RA de Nivel 2 | imagen | enlace | audio Fecha de la elaboración: 02/05/2016

Participación en proyectos de innovación docente (planes y equipos de trabajo relacionados con EEES)

1 Título del proyecto: PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE. AULA POLIVALENTE Aportación al proyecto: El Grado de C+R, implantado en Sevilla desde el curso 2010, ha adolecido desde su creación de un aula-laboratorio, donde poder desarrollar las competencias eminentemente prácticas asignadas en la Memoria de Verificación del Título a asignaturas con un carácter científico-técnico. Con este Proyecto de Innovación Docente de la titulación de Grado en C+R, queremos justificar y definir la infraestructura necesaria para su consecución y dotar de contenidos pedagógicos a un nuevo espacio de trabajo, que se pretende sea eficaz y dinámico, que denominaremos en este proyecto, AULA POLIVALENTE, adaptado a las nuevas tecnologías y abierto a estudiantes y profesorado y, que además, de soluciones a algunas de las carencias detectadas en el Grado. Investigador/a principal: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Número de participantes: 1 Importe concedido: 5.900 Entidad financiadora: Universidad de Sevilla Fecha fin de la participación: 15/09/2018 Duración de la participación: 415 días

9 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

2 Título del proyecto: Implementación de docutecas como recurso didáctico en las enseñanzas artísticas Aportación al proyecto: Desarrollo de espacio web dedicado al alojamiento de una selección de referencias documentales (datos y elementos) correspondientes a documentos de naturaleza diversa en relación a contenidos de asiganturas y el profesorado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Número de participantes: 2 Importe concedido: 7.500 Entidad financiadora: Universidad de Sevilla Fecha fin de la participación: 31/12/2015 Duración de la participación: 155 días - 1 hora

3 Título del proyecto: CREACIÓN DE UN ENTORNO WEB DE RECURSOS DOCUMENTALES SELECCIONADOS PARA LA COORDINACIÓN ENTRE ASIGNATURAS DEL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN BIENES CULTURALES Número de participantes: 1 Entidad financiadora: FACULTAD DE BELLAS ARTES , Universidad de Sevilla Fecha fin de la participación: 30/12/2014 Duración de la participación: 161 días - 1 hora

4 Título del proyecto: Coordinación entre las nuevas materias de segundo curso (1º Cuatrimestre Número de participantes: 1 Fecha fin de la participación: 31/08/2012 Duración de la participación: 365 días

Participación en congresos con ponencias orientadas a la formación docente

1 Tipo de evento: Congreso Objetivos del evento: Asistente al Congreso. Las encarnaciones de la escultura policromada (siglos XI-XVIII) Fecha de la presentación: 19/11/2015 Ciudad: Madrid, España,

2 Objetivos del evento: II Jornadas técnicas. La intervención en retablos. Criterios. Métodos y pautas conservativas Fecha de la presentación: 22/10/2015 Ciudad: Facultad de Bellas Artes, Sevilla,

3 Tipo de evento: Congreso Objetivos del evento: Miembro Comité científico del XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales 18th International Meeting on Heritage Conservation Fecha de la presentación: 09/11/2011 Ciudad: Parque de las Ciencias Granada, España,

4 Tipo de evento: Congreso Objetivos del evento: Coordinadora del Comité Científico del XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales 18th International Meeting on Heritage Conservation Fecha de la presentación: 09/11/2011 Ciudad: Parque de las Ciencias Granada, España,

5 Objetivos del evento: Los profesionales de la cultura: la intervención desde la innovación. PROYECTO LABORATORIO EMPLEO CULTURALES Fecha de la presentación: 10/05/2011 Ciudad: SEDE DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO,

10 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

6 Objetivos del evento: Taller Metodología y aplicaciones para intervenciones en retablos de madera plicromada. organizado por The Getty Conservation Institute y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Fecha de la presentación: 13/05/2002 Ciudad: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, SEVILLA,

7 Objetivos del evento: Workshop Internacional Laboratorio de Empleos Culturales: Estrategias en las Iniciativas sobre el Patrimonio Cultural y su incidencia en los Recursos Humanos Ciudad: SEDE DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO,

8 Tipo de evento: Congreso Objetivos del evento: Asistente al I Simpósio de História da Arte O Retábulo no espaço Iberoamericano: forma, função e iconografia

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

Descripción de la actividad: Programa doctorado Arte y Patrimonio Ciudad: - FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, - ESPAÑA, Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES

Aportaciones más relevantes de su CV de docencia

1 Descripción: Docente MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO Ciudad: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, Fecha de fin de la actividad: 03/05/2017

2 Descripción: Docente Máster Arquitectura y Patrimonio Ciudad: Universidad de Sevilla (España), Fecha de fin de la actividad: 19/01/2017

3 Descripción: Profesor Máster Arquitectura y Patrimonio Ciudad: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Sevilla, España. Fecha de fin de la actividad: 03/12/2015

4 Descripción: Máster Oficial en Gestión del Patrimonio desde el Municipio Ciudad: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, Entidad organizadora: Facultad de Historia Universidad de Córdoba Fecha de fin de la actividad: 17/04/2015

5 Descripción: Máster Oficial en Gestión del Patrimonio desde el Municipio Ciudad: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, Entidad organizadora: Facultad de Historia Universidad de Córdoba Fecha de fin de la actividad: 08/01/2015

6 Descripción: Máster Oficial en Gestión del Patrimonio desde el Municipio Ciudad: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, Entidad organizadora: Facultad de Historia Universidad de Córdoba Fecha de fin de la actividad: 27/05/2014

11 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

7 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 13/02/2014

8 Descripción: Dirección Curso de doctorado Conservación de Retablos Ciudad: FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA, Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES Fecha de fin de la actividad: 10/12/2013

9 Descripción: Máster Oficial en Gestión del Patrimonio desde el Municipio Ciudad: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, Entidad organizadora: Facultad de Historia Universidad de Córdoba Fecha de fin de la actividad: 17/04/2013

10 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 07/03/2013

11 Descripción: Máster Oficial en Gestión del Patrimonio desde el Municipio Ciudad: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, Entidad organizadora: Facultad de Historia Universidad de Córdoba Fecha de fin de la actividad: 29/05/2012

12 Descripción: CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO GESTIÓN DEL PATRIMONIO: PROYECTO, ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE EXPOSICIONES Ciudad: Fundación Madariaga, Sevilla, Entidad organizadora: Fundación Madariaga Fecha de fin de la actividad: 28/03/2012

13 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 16/02/2012

14 Descripción: Curso "Museología y Museografía" CEA Ciudad: CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA, Entidad organizadora: Confederación Empresarios de Andalucía, CEA Fecha de fin de la actividad: 02/01/2012

15 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 17/02/2011

16 Descripción: Docente Curso "Museología y Museografía" CEA Ciudad: CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA, CEA, Fecha de fin de la actividad: 22/07/2010

12 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

17 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 17/02/2010

18 Descripción: Dirección Curso de doctorado Conservación de Retablos Ciudad: FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA, Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES Fecha de fin de la actividad: 08/12/2006

19 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 02/11/2006

20 Descripción: Dirección Curso de doctorado Conservación de Retablos Ciudad: FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA, Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES Fecha de fin de la actividad: 15/12/2005

21 Descripción: Dirección Curso de doctorado Conservación de Retablos Ciudad: FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA, Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES Fecha de fin de la actividad: 23/11/2004

22 Descripción: Imparte Seminario en el Máster de restauración del patrimonio Histórico. Ciudad: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA, MURCIA, Entidad organizadora: COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Fecha de fin de la actividad: 15/05/2003

23 Descripción: Directora y docente del curso: El proyecto de conservación y restauración de retablos sobre soporte lígneo: estructura y contenidos Ciudad: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, SEVILLA, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 21/02/2003

24 Descripción: Docente. Curso Técnicas experimentales aplicadas al conocimiento de los bienes culturales y su estado de conservación Ciudad: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 21/01/2003

25 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 16/01/2003

26 Descripción: Docente curso. Metodología de estudio y tecnología de intervención en retablos pictóricos y escultóricos Ciudad: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, CURSOS VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ADEJE,

13 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE ADEJE, TENERIFE Fecha de fin de la actividad: 26/07/2002

27 Descripción: Docente Master Universitario Museología Entidad organizadora: Facultad de bellas Artes, Universidad de Granada, España Fecha de fin de la actividad: 15/05/2001

28 Descripción: Directora y docente del curso Historia y técnica de los brocados aplicados en la escultura en madera policromada. Desarrollo y evolución en España Ciudad: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Entidad organizadora: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Fecha de fin de la actividad: 07/04/2001

29 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 01/06/2000

30 Descripción: Directora y docente del curso Historia y técnica de los brocados aplicados en la escultura en madera policromada. Desarrollo y evolución en España Ciudad: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Entidad organizadora: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Fecha de fin de la actividad: 12/04/2000

31 Descripción: Máster universitario de Museología. Ciudad: FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE GRANADA, GRANADA, Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA. FACULTAD DE BELLAS ARTES Fecha de fin de la actividad: 15/02/2000

32 Descripción: Coordinación, dirección y docente del curso: " Investigación y técnicas aplicadas al conocimiento e intervención en retablos sobre soporte lígneo Entidad organizadora: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Fecha de fin de la actividad: 30/06/1999

33 Descripción: Coordinación, dirección y docente del curso: " Investigación y técnicas aplicadas al conocimiento e intervención en retablos sobre soporte lígneo Ciudad: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, SEVILLA, Entidad organizadora: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Fecha de fin de la actividad: 31/03/1998

34 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 26/03/1998

35 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España Fecha de fin de la actividad: 22/02/1996

14 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

36 Descripción: MIEMBRO DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO "ARTE Y PATRIMONIO" Ciudad: - FACULTAD DE BELLAS ARTES, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE BELLAS ARTES

37 Descripción: Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, 4ª edición Ciudad: IAPH, Sevilla, España, Entidad organizadora: Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, Sevilla, España

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

Nombre del grupo: Responsable Grupo de Investigación. Conservación del Patrimonio. Métodos y Técnicas HUM956 Nombre responsable grupo: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Ciudad: Sevilla, España, Entidad a que pertenece: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. PINTURA Fecha de inicio: 14/04/2014

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: EXAMEN CIENTÍFICO APLICADO A LA PINTURA DE CABALLETE Número de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Sevilla Cód. según financiadora: ref. 1.2.1. del III Plan Propio de Docencia, convocada por Resolución Rectoral de 24 de enero de 2018 Fecha de inicio: 11/06/2018 Duración del proyecto: 365 días

2 Denominación del proyecto: Imagen superdimensionable del Retablo del Descendimiento, parroquia de San Vicente Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/es responsable/es: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Sevilla Fecha de inicio: 09/03/2017 Duración del proyecto: 143 días - 23 horas

3 Denominación del proyecto: Convocatoria de Acciones Especiales. (IV.7). 2ª. Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/es responsable/es: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Sevilla V Plan Propio de Investigación Cód. según financiadora: PPI2015-IV.7 Fecha de inicio: 22/01/2016 Duración del proyecto: 94 días - 23 horas

15 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Cuantía total: 600

4 Denominación del proyecto: IVAPTA. Indicadores visuales de alteración en pintura sobre tela Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/es responsable/es: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: II Plan Propio de Docencia Universidad de Sevilla Cód. según financiadora: Convocatoria RA 2015-16 Fecha de inicio: 01/01/2016 Duración del proyecto: 150 días - 23 horas

5 Denominación del proyecto: I.6.Ayudas para movilidad internacional del personal dedicado a la investigación Ámbito del proyecto: Otros Investigador/es responsable/es: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Sevilla V Plan Propio de Investigación Cód. según financiadora: PPI2015-I.6 Fecha de inicio: 26/11/2015 Duración del proyecto: 1 día Cuantía total: 600

6 Denominación del proyecto: Ayudas para realizar congresos y reuniones científicas con proyección internacional. (III.1). Ámbito del proyecto: Otros Investigador/es responsable/es: BEATRIZ PRADO CAMPOS Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Ayudas a la Investigación de la Universidad de Sevilla Cód. según financiadora: PPI2015-III.1 Fecha de inicio: 22/10/2015 Duración del proyecto: 1 día Cuantía total: 1.000

7 Denominación del proyecto: Ayuda Grupo emergente HUM956 CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO. METODOS Y TÉCNICAS Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/es responsable/es: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. V PLAN PROPIO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ÁMBITO TEMPORAL DE APLICACIÓN: 2013 - 2016 Cód. según financiadora: PP2014-2710 Fecha de inicio: 24/06/2014 Duración del proyecto: 190 días - 1 hora Cuantía total: 3.000

8 Denominación del proyecto: PROYECTO TERRANICA: LA ESCULTURA EN TERRACOTA POLICROMADA. TECNICA, DETERIORO Y CONSERVACION Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: CARMEN BERMUDEZ SANCHEZ Número de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Cód. según financiadora: HAR2012-39512 Fecha de inicio: 01/01/2013 Duración del proyecto: 1460 días

16 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Cuantía total: 23.400

9 Denominación del proyecto: ESCULTURA POLICROMADA RELIGIOSA DE LOS SIGLOS XVII Y XVII: ESTUDIO COMPARATIVO DE TÉCNICAS, ALTERACIONES Y CONSERVACIÓN EN PORTUGAL, ESPAÑA Y BÉLGICA. DENTRO DEL PROGRAMA MARCO RAPHAEL. 2000. Ámbito del proyecto: Unión Europea Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: Seruya-, Ana Isabel Número de investigadores/as: 15 Cód. según financiadora: R99/I/54/P-99/SI2.79990 Fecha de inicio: 25/10/1999 Duración del proyecto: 1102 días - 1 hora Cuantía total: 239.912

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: Convenio Específico de Colaboración entre el Ayuntamiento de Sanlucar la Mayor y la Universidad de Sevilla para el Desarrollo del Catálogo de Bienes Muebles de las Dependencias Municipales del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor a través del Grupo de Investigación : Conservación del Patrimonio. Métodos y Técnicas (HUM-956) Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 2 Cód. según financiadora: 2496/0287 Fecha inicio: 13/03/2015 Duración del proyecto: 182 días - 23 horas Cuantía total: 2.000 Resultados más relevantes: Elaboración del Catálogo de bienes culturales significativos de naturaleza mueble existentes en las dependencias municipales del Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor.

2 Denominación del proyecto: Catálogo de Bienes Muebles de las dependencias municipales del Ayuntamiento de Sanlúcar La Mayor. Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 3 Cód. según financiadora: 2496/0287 Fecha inicio: 13/03/2015 Duración del proyecto: 182 días - 23 horas Cuantía total: 2.000

3 Denominación del proyecto: Contrato para la redacción de proyecto de conservación. Pinturas Sala 2 "De los Reyes o Dignatarios", Alhambra, Granada. Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 1872/0287 Fecha inicio: 25/04/2013 Duración del proyecto: 91 días Cuantía total: 7.970

4 Denominación del proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS PINTURAS DE LA SALA DE LOS REYES. III. FASE. Ámbito del proyecto: Otros Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ

17 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 0540/0287 Fecha inicio: 15/09/2009 Duración del proyecto: 365 días Cuantía total: 18.000 Resultados más relevantes: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS PINTURAS SOBRE CUERO QUE DECORAN LAS BÓVEDAS DE LA SALA DE LOS REYES SE ENCUADRA DENTRO DEL PROGRAMA DE ACTUACIONES QUE EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ HA VENIDO DESEMPEÑANDO EL INSTITUTO

5 Denominación del proyecto: SUPERVISIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA DE LA INTERVENCIÓN LA FUENTE DEL PATIO DE LOS LEONES Y EN LOS REVERSOS DE LAS PINTURAS SOBRE CUERO DE LA SALA DE LOS REYES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-040/08 Fecha inicio: 21/05/2008 Duración del proyecto: 239 días - 1 hora Cuantía total: 11.950

6 Denominación del proyecto: ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA LA SUPERVISIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA DE LA INTERVENCIÓN LA FUENTE DEL PATIO DE LOS LEONES Y DE LAS PINTURAS SOBRE CUERO DE LA SALA DE LOS REYES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-056/07 Fecha inicio: 17/05/2007 Duración del proyecto: 259 días - 1 hora Cuantía total: 11.990

7 Denominación del proyecto: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS BIENES MUEBLES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA Y TALLER DE RETABLOS Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-057/05 Fecha inicio: 20/05/2005 Duración del proyecto: 256 días - 1 hora Cuantía total: 11.900

8 Denominación del proyecto: ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA Y EL CDROM DEL PROYECTO 'TALLER DE RETABLO' Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-055/04 Fecha inicio: 07/06/2004 Duración del proyecto: 238 días - 1 hora Cuantía total: 11.000

9 Denominación del proyecto: FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN Y SUPERVISIÓN FACULTATIVA DE OBRA EN LAS PINTURAS DE LA SALA DE LOS REYES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ

18 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-001/04 Fecha inicio: 16/07/2003 Duración del proyecto: 199 días - 1 hora Cuantía total: 3.250

10 Denominación del proyecto: INTERVENCIÓN Y SUPERVISIÓN FACULTATIVA DE OBRA EN LAS PINTURAS DE LA SALA DE LOS REYES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-069/03 Fecha inicio: 16/07/2003 Duración del proyecto: 199 días - 1 hora Cuantía total: 4.000

11 Denominación del proyecto: FORMULACIÓN DE ESTUDIOS METODOLÓGICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN, EN LA MATERIA OBJETO DEL CONTRATO, CON DESTINO A LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL (TALLER DE RETABLOS) Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-002/04 Fecha inicio: 28/04/2003 Duración del proyecto: 278 días - 1 hora Cuantía total: 3.250

12 Denominación del proyecto: ESTUDIOS METODOLÓGICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN DE BB.CC, RETABLOS Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-042/03 Fecha inicio: 28/04/2003 Duración del proyecto: 278 días - 1 hora Cuantía total: 4.000

13 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS DE EJECUCIÓN PARA SU DIAGNOSIS E INTERVENCIÓN DE BIENES CULTURALES INCLUIDOS EN DETERMINADOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: SI-075/01 Fecha inicio: 23/10/2001 Duración del proyecto: 273 días Cuantía total: 10.818,22

19 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Las encarnaciones de la escultura policromada barroca sevillana. Fuentes y proceso constructivo. Las encarnaciones de la esscultura policromada. pp. 273 - 300. 2018. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

2 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Yo y mis sueños. 2018.

3 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Recursos web en conservación restauración de bienes culturales. Documentos bases e indicadores de alteración. Enseñar, crear y pensar a través de las TIC. pp. 177 - 211. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

4 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; BEATRIZ PRADO CAMPOS. Proyecto IVAPTA, estudio y conocimiento de alteraciones en pintura sobre tela. La realidad aumentada aplicada a la conservación. PH. 91 - abril, pp. 24 - 25. 2017. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

5 FRANCISCO JOSÉ LARA BARRANCO; ROCÍO ARREGUI PRADAS; CARMEN ANDREU LARA; SIMÓN ARREBOLA PARRAS; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Murillo y la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Quatro cientos años después. Editorial Universidad de Sevilla, 2017.

6 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; BEATRIZ PRADO CAMPOS. La realidad aumentada aplicada a la conservación. Proyecto IVAPTA. Estudio y conocimiento de alteraciones en pintura sobre tela. La Ciencia y el Arte VI: Ciencias experimentales y conservación del patrimonio. pp. 221 - 236. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

7 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. LOS RETABLOS. PROBLEMÁTICA Y PAUTAS DE ACTUACIÓN. Primeras Jornadas sobre retablos. Gea de Albarracín. 1 - 1, pp. 13 - 60. 2016. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

8 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Análisis de los criterios de intervención en bienes eclesiásticos. Ge-Conservacion. 7, pp. 50 - 59. 2015. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,1 Agencia de impacto: SCOPUS

20 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

9 Angela, Weyer; Roig-Picazo, Pilar; Pop, Daniel; Cassar, Joann; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. EWAGLOS. European illustrated glosary of conservation terms for wall painting and architectural surfaces. Michael Imhof Verlag GmHB & Co. KG, 2015. Disponible en Internet en: . ISBN 978-3-7319-0260-7 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

10 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. La Santa Ana de Leonardo da Vinci. La restauración del siglo o simplemente una restauración controvertida. PH. 85, pp. 124 - 141. 2014. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

11 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Baglioni, Raniero; Montero-moreno, Araceli. Las pinturas de la Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada: un proyecto, un método, una intervención. PH. 83, pp. 74 - 89. 2012. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

12 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. El empleo en la restauración de los bienes culturales. Economía y empleo en la cultura. 1 - 1, pp. 467 - 500. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

13 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Los retablos en Andalucía. Consideraciones sobre su estudio, investigación o intervención integral. Estructuras y sistemas constructivos en retablos: estudios y conservación. 1 - 1, pp. 131 - 145. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

14 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Martínez-calvo, Vanessa. REINTEGRACION VIRTUAL DE LAGUNAS. LAS PINTURAS DE LA SALA DE LOS REYES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA. PH. 70, pp. 88 - 113. 2009. Tipo de producción: Artículo

15 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. CAMACHO. Mª JOSÉ GONZÁLEZ LÓPEZ, 2007. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-611-5997-0 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

16 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. LE RETABLE MAJEUR DE LA CHAPELL ROYALE DE GRENADE. MISE AU POINT D UN PROJECT D ETUDE ET DE RECHERCHE EN VU DE SA RESTAURATION. L¿EUROPE DES RETABLES. 1, pp. 273 - 291. 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

17 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. CAMACHO. 2007. ISBN 978-84-611-5997-0 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

18 Descamps-,Françoise; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; ANTONIO MARTÍN PRADAS. RETABLO TERMINOLOGÍA BÁSICA ILUSTRADA|ALTARPIECES ILLUSTRATED BASIC TERMINOLOGY. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE CULTURA Y DE THE J. PAUL GETTY TRUST, 2006. Disponible en Internet en: .

21 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Tipo de producción: Libro

19 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA RAZONABLE Y RAZONADA DE TÉCNICAS PICTÓRICAS. MONOGRAFÍAS DE ARTE 2005-2006. 1, pp. 1 - 20. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

20 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. RETABLO MAYOR DE LA CAPILLA REAL DE GRANADA: PUESTA A PUNTO DE UNA METODOLOGÍA DE ESTUDIO PARA LA INTERVENCIÓN EN RETABLOS. METODOLOGÍA PARA LA CONSERVACIÓN DE RETABLOS DE MADERA POLICROMADA. 1, pp. 136 - 161. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

21 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. MAIN ALTARPIECE OF THE ROYAL CHAPELLE OF GRANADA: A SEARCH METHODOLOGY FOR ALTARPIECE INTERVENTION. METHODOLOGY FOR THE CONSERVATION OF POLYCHROMED WOODEN ALTARPIECES. 1, pp. 136 - 161. 2006. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. TÉCNICA Y OBRA DE FERNANDO GONZÁLEZ CAMACHO: DESDE MI MIRADA. Mª JOSÉ GONZÁLEZ LÓPEZ, 2005. ISBN 84-689-4305-3 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

23 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Descamps-,Françoise. TALLER SOBRE METODOLOGÍA PARA LA CONSERVACIÓN DE RETABLOS EN MADERA POLICROMADA.DOCUMENTO DE RETABLOS 2002|| JOURNÉES D'ÉTUDE SUR LA MÉTHODOLOGIE POUR LA CONSERVATION DES RETABLES EN BOIS POLYCHROMES. DOCUMENT DES RETABLES 2002||WORKSHOP ON METHODOLOGY FOR THE CONSERVATION OF POLYCHROMED WOODEN ALTARPIECES||DOCUMENT OF RETABLOS.2002. JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA THE J. PAUL GETTY TRUST, 2004. Disponible en Internet en: . ISBN 84-8266-447-6 Tipo de producción: Libro

24 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. RECOMENDACIONES QUE EN MATERIA DE CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES RECOGE LACARTA 1987. REPERTOIO DE TEXTOS INTERNACIONALES DEL PATRIMONIO CULTURAL. 1, pp. 225 - 235. 2004. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

25 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. CARACTERÍSTICAS Y RESTAURACIÓN DE RETABLOS. MÁSTER DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO: OCT 03 -OCT 04. 3, pp. 511 - 520. 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

26 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Baglioni-, Raniero. LA CONSERVACIÓN DE LA ESCULTURA POLICROMADA. ARTES Y ARTESANÍAS DE LA SEMANA SANTA ANDALUZA. 3, LA IMAGINERÍA PROCESIONAL. 3, pp. 72 - 98. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

27 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. TECNICA A VEJIGA. POLICROMIA|POLICROMÍA|POLYCHROMIE. 1, pp. 1 - 20. 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

28 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. LA CONSERVACIÓN DE LA ESCULTURA POLICROMADA EN AMBIENTE ECLESIÁSTICO: PROBLEMÁTICA Y MANTENIMIENTO. BOLETÍN ADCR. ASSOCIAÇAO PARA O DESENVOLVIMENTO DA CONSERVAÇAO E RESTAURO.10/11, pp. 12 - 20. 2001. Tipo de producción: Artículo

29 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Baglioni-, Raniero. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS EN EUROPA SOBRE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. PH. 9 - 35, pp. 38 - 41. 2001. Tipo de producción: Artículo

30 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. EL CONSERVADOR-RESTAURADOR DE BIENES CULTURALES MUEBLES: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU FORMACION Y FUTURO LABORAL. MONOGRAFÍAS DE ARTE : 2000-2001. 1, pp. 1 - 20. 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

31 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. EL PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. MONOGRAFÍAS DE ARTE : 2000-2001. pp. 1 - 20. 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

32 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. 10 AÑOS PARA INNOVAR DESDE LA MEMORIA. PH. EXTRA, pp. 9. 2000. Tipo de producción: Artículo

33 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. BROCADO APLICADO: FUENTES ESCRITAS, MATERIALES Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN. PH. 8 - 31, pp. 67 - 77. 2000. Tipo de producción: Artículo

34 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; JUAN MANUEL CALLE GONZALEZ; Borras-,Francisco; JUAN FRANCISCO CÁRCELES PASCUAL; Cárceles-Pascual,Juan F. SEVILLA A MATSU. Universidad de Matsu. Taiwán - Universidad de Sevilla., 2000.

35 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. SANTA CUEVA DE CADIZ. MEMORIA DE PROYECTOS Y ACTUACIONES. PH. 7 - 6, pp. 47 - 47. 1999. Tipo de producción: Artículo

36 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Rodriguez-Pérez,Pedro. TALLER DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO. PH. 7 - 28, pp. 25 - 25. 1999. Tipo de producción: Artículo

37 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. VIRGEN DE LOS REYES. PH. 7 - 27, pp. 62 - 62. 1999. Tipo de producción: Artículo

23 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

38 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL RETABLO DE LOS SANTOS JUANES. PH. 7 - 27, pp. 39 - 39. 1999. Tipo de producción: Artículo

39 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Fernández-Medina,María Isabel; Montero-Saucedo,Gracia. ESTUDIO ESTRATIGRAFICO Y DE CORRESPONDENCIA DE LOS PARAMENTOS DE LA ESCALERA DECORATIVOS DE LA ESCALERA DE LA SANTA CUEVA DE CADIZ. DEFINICION DEL PROYECTO DE INTERVENCION. PH. 7 - 26, pp. 83 - 92. 1999. Tipo de producción: Artículo

40 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. EL GIRALDILLO EN. MEMORIA DE PROYECTOS Y ACTUACIONES. PH. 7 - 26, pp. 49 - 49. 1999. Tipo de producción: Artículo

41 Meucci-,Constantino; Gallardo-,Mercedes; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. PLAN DE USOS DEL CENTRO DE ARQUEOLOGIA SUBACUATICA (CAS). PH. 7 - 26, pp. 110 - 115. 1999. Tipo de producción: Artículo

42 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. METODOLOGIA DE ESTUDIO PARA LA DEFINICION DEL PROYECTO DE INTERVENCION EN EL RETABLO MAYOR DE LA CAPILLA REAL DE GRANADA. PH. 6 - 25, pp. 89 - 96. 1998. Tipo de producción: Artículo

43 Baglioni-, Raniero; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; ANTONIO LOPEZ ROMAN. CATALOGO DE SIMBOLOGIA DE APOYO A LA REPRESENTACION GRAFICA DEL INFORME TECNICO DE BIENES MUEBLES (II). PH. 5 - 20, pp. 32 - 45. 1997. Tipo de producción: Artículo

44 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. LA NATURALEZA DE LA CAPA DE PREPARACION SEGUN LA VISION DE LOS PRINCIPALES TRATADISTAS DE LA HISTORIA DE LA PINTURA. PH. 5 - 19, pp. 51 - 57. 1997. Tipo de producción: Artículo

45 Baglioni-, Raniero; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; ANTONIO LOPEZ ROMAN. CATALOGO DE SIMBOLOGIA DE APOYO A LA REPRESENTACION GRAFICA DEL INFORME TECNICO DE BIENES MUEBLES. PH. 5 - 19, pp. 41 - 50. 1997. Tipo de producción: Artículo

46 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Baglioni-, Raniero. PRIMERA FASE DEL PROYECTO PILOTO DE ESTUDIO, INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN DE URGENCIA DE LAS PINTURAS MURALES DE LA SACRISTÍA Y ANTESACRISTÍA DEL HOSPITAL DE SANTIAGO. PH. 4 - 16, pp. 19 - 29. 1996. Tipo de producción: Artículo

47 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Gutiérrez-Carrasquilla,Enrique; Ferreras-Romero,Gabriel; LOURDES MARTIN GARCIA. IMAGEN ESCULTÓRICA POLICROMADA DE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO. INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO. PH. 4 - 15, pp. 25 - 40. 1996. Tipo de producción: Artículo

48 Perez-Del Campo, Lorenzo; ROSARIO VILLEGAS SÁNCHEZ; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; ANTONIO TORREJÓN DÍAZ; Fernández-Ruiz,Eugenio; Del Pozo-Gutierrez,José María; Rosal-Carranza,Antonio. EL CENTRO DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO. MÉTODO, OBJETIVO Y SERVICIOS. PH. 4 - 14, pp. 47 - 56. 1996. Tipo de producción: Artículo

24 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

49 Ferreras-Romero,Gabriel; Montero-Moreno,Araceli; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; ROSARIO VILLEGAS SÁNCHEZ; Baglioni-, Raniero. CASULLA DEL TERNO BLANCO DEL REY FERNANDO EL CATÓLICO. INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO. PH. 4 - 14, pp. 33 - 46. 1996. Tipo de producción: Artículo

50 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. COMPARACIÓN ENTRE ALGUNOS MATERIALES Y TÉCNICAS DE REINTEGRACIÓN. PH. 4 - 16, pp. 63 - 75. 1996. Tipo de producción: Artículo

51 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. INTERPRETACIÓN Y EMPLEO DE LOS ESTUDIOS PREVIOS (ESCULTURA Y PINTURA): INFORME TÉCNICO. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO APLICADAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES. pp. 207 - 230. 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

52 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE BIENES MUEBLES EN LA CAPILLA REAL DE GRANADA. LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EN EL MUNDO MEDITERRANEO. 1, pp. 99 - 108. 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

53 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE ESTUDIO Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN ESCULTURA POLICROMADA EN EL INSTITUTO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (II). PH. 12, pp. 44 - 49. 1995. Tipo de producción: Artículo

54 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE ESTUDIO Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN ESCULTURA POLICROMADA EN EL INSTITUTO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (I). PH. 3 - 11, pp. 30 - 33. 1995. Tipo de producción: Artículo

55 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE CORRESPONDENCIA DE CAPAS POLICROMAS APLICADO AL CONOCIMIENTO DE LA ESCULTURA EN MADERA POLICROMADA. PH. 2 - 8, pp. 10 - 13. 1994. Tipo de producción: Artículo

56 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Baglioni-, Raniero. INFORME TÉCNICO: ALGO MÁS QUE EL INSTRUMENTO DE TRABAJO DEL CONSERVADOR-RESTAURADOR. PH. 2 - 7, pp. 16 - 18. 1994. Tipo de producción: Artículo

57 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. ESTUDIO DE LAS PREPARACIONES DE PINTURA SOBRE SOPORTES DE TELA Y TABLA. CARACTERIZACIÓN DE SUS PRINCIPALES COMPONENTES, COMPORTAMIENTO Y FACTORES DE DETERIORO. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 1993. Disponible en Internet en: . ISBN 84-472-0105-8 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

58 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. APROXIMACIÓN AL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS PINTURAS SOBRE TABLAS DE LA CAPILLA REAL. UN PROYECTO PARA LA CAPILLA REAL DE GRANADA. TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICADAS A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO MUEBLE. pp. 63 - 70.

25 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

1992. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

59 ANTONIO MARTÍN PRADAS; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. RETABLO. TERMINOLOGÍA BÁSICA ILUSTRADA II ALTARPIECES. ILUSTRATED BASIC TERMINOLOGY.

60 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. LA MUSICA.

61 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. INTER ART. 2001.

62 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. Mª JOSÉ GONZÁLEZ LÓPEZ.

63 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. MANTELES Y ENCAJES.

64 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. PINTORES Y ESCULTORES DE LA SIERRA DE ARACENA.

65 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. PINTORES DE LA SIERRA. MUESTRA COLECTIVA. FUENTEHERIDOS.

66 Borras-,Francisco; González-Camacho,Fernando; González-Camacho,Fernando; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; FRANCISCO GARCIA GOMEZ; Borras-,Francisco. MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA.

67 González-Camacho,Fernando; González-Camacho,Fernando; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. REALISMO MÁGICO.

68 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. retablo. Tipo de producción: Capítulos de libros

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: La digitalización 3D del Patrimonio Cultural, una herramienta para el conocimiento y preservación del Patrimonio Cultural. Puesta a punto de un método de trabajo a partir de una experiencia piloto Nombre del congreso: VI Congreso GEIIC. ¿Y después? Control y mantenimiento del patrimonio cultural, una opción sostenible Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: VITORIA-GASTEIZ, ALAVA, Fecha de realización: 20/09/2018

26 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Juan Salvador Sanabria Fernández; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

2 Título: Aplicación de métodos no invasivos como estrategia de seguimiento y control de retablos mediante aeronaves no tripuladas Nombre del congreso: VI Congreso GEIIC. ¿Y después? Control y mantenimiento del patrimonio cultural, una opción sostenible Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: VITORIA-GASTEIZ, ALAVA, Fecha de realización: 20/09/2018 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Jesús Gallardo Gordillo.

3 Título: La imagen superdimensionable aplicada al estudio de los retablos. Un caso práctico, el retablo del Descendimiento (Sevilla Nombre del congreso: XXII Congreso Nacional de Historia del Arte: "Vestir la Arquitectura" Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Universidad de Burgos, Fecha de realización: 19/06/2018 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; BEATRIZ PRADO CAMPOS; BENJAMIN DOMINGUEZ GOMEZ.

4 Título: La realidad aumentada como recurso docente en la conservación del patrimonio. Proyecto IVAPTA Nombre del congreso: . XIV FORO INTERNACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: - Granada España, Fecha de realización: 29/06/2017 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

5 Título: LA INTERVENCIÓN EN RETABLOS LÍGNEOS. PROBLEMÁTICA Y PAUTAS DE ACTUACIÓN Nombre del congreso: I Simpósio de História da Arte O Retábulo no espaço Iberoamericano: forma, função e iconografia Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Lisboa, Portugal, Fecha de realización: 26/11/2015 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "La intervención en retablos lígneos problemática y pautas de actuación".En: O Retábulo no espaço Iberoamericano: forma, função e iconografia. 2 - 2, pp. 141 - 154. 08/02/2016. ISBN 978-989-99192-6-6

6 Título: Las encarnaciones de la escultura policromada barroca sevillana. Fuentes. Proceso constructivo y fenomenología del deterioro Nombre del congreso: Las encarnaciones de la escultura policromada (siglos XI-XVIII) Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Madrid, España. Instituto del Patrimonio Cultural de España, Fecha de realización: 19/11/2015 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "Las encarnaciones de la escultura policromada barroca sevillana. Fuentes. Proceso constructivo y fenomenología del deterioro".En: Las encarnaciones de la escultura policromada (Siglos XI al XVIII). 1 - 1, pp. 0 - 22. 19/11/2015.

7 Título: Polychrome technique of the Antequeran sculptor Andrés de Carvajal. Nombre del congreso: Polychrome Sculpture: Decorative Practice and Artistic Tradition. Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: TOMAR (PORTUGAL), Fecha de realización: 28/05/2013

27 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; BEATRIZ PRADO CAMPOS. "Polychrome technique of the Antequeran sculptor Andrés de Carvajal".En: POLYCHROME SCULPTURE: TOOL MARKS, CONSTRUCTION TECHNIQUES, DECORATIVE PRACTICE AND ARTISTIC TRADITION. III, pp. 134 - 135. 21/04/2017.

8 Título: Indicadores para la evaluación de la educación superior en emprendimiento: Una aproximación Nombre del congreso: Workshop en Experiencias y Metodologías Docentes en Emprendimiento Tipo evento: Congreso Fecha de realización: 29/06/2012 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Garcia-piñero, Sandra; LAZARO RODRIGUEZ ARIZA.

9 Título: El Documento Sevilla 2010. Profesión y actuación en el Patrimonio Nombre del congreso: XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. 18th. International Meeting on Heritage Conservation Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Granada (España), Fecha de realización: 09/11/2011 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "El Documento Sevilla 2010. Profesión y actuación en el Patrimonio".En: XVIII Congreso Internacional de conservación y restauración de bienes culturales. 1 - 1, pp. 287 - 290. 09/11/2011. ISBN 978-84-338-5339-4

10 Título: Los retablos en Andalucía. Reflexiones sobre su intervención Nombre del congreso: XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. 18th. International Meeting on Heritage Conservation Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Granada (España), Fecha de realización: 09/11/2011 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "Los retablos en Andalucía. Reflexiones sobre su intervención".En: XVIII Congreso Internacional de conservación y restauración de bienes culturales. 1 - 1, pp. 597 - 598. 09/10/2012. ISBN 978-84-338-5339-4

11 Título: Taxonomía de los motivos decorativos en la policromía de la escultura antequerana. Nombre del congreso: XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. 18th. International Meeting on Heritage Conservation Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Granada (España), Fecha de realización: 09/11/2011 BEATRIZ PRADO CAMPOS; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "Taxonomía de los motivos decorativos en la policromía de la escultura antequerana".En: XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES (18TH INTERNATIONAL MEETING ON HERITAGE CONSERVATION). pp. 624 - 624. 30/11/2011. ISBN 978-84-338-5339-4

12 Título: METODOLOGIA Y APLICACIONES PARA INTERVENCION EN RETABLOS EN MADERA POLICROMADA Nombre del congreso: IX CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: Santander (ESPAÑA), Fecha de realización: 09/07/2008 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Descamps-,Françoise.

28 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

13 Título: TÉCNICA Y PROBLEMÁTICA DE LOS RETABLOS EN MADERA POLICROMADA. PAUTAS PARA ESTABLECER UNA METODOLOGÍA DE ESTUDIO PARA SU CONOCIMIENTO E INTERVENCIÓN Nombre del congreso: JORNADAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (4) (4.2006.ECIJA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Ciudad de realización: ECIJA, Fecha de realización: 01/01/2006 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "TÉCNICA Y PROBLEMÁTICA DE LOS RETABLOS EN MADERA POLICROMADA. PAUTAS PARA ESTABLECER UNA METODOLOGÍA DE ESTUDIO PARA SU CONOCIMIENTO E INTERVENCIÓN".En: ACTAS DE LA III Y IV JORNADAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. pp. 251 - 294. ISBN 84-611-2723-4

14 Título: UNA PROPUESTA DE FICHA PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE RETABLOS EN MADERA POLICROMADA Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN (7) (7.2004.LANZAROTE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: LANZAROTE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA, Fecha de realización: 12/07/2004 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

15 Título: LE RETABLE MAJEUR DE LA CHAPELLE ROYALE DE GRENADE Nombre del congreso: JOURNÉES D'ÉTUDE DE LA SFIIC. RETABLES IN SITU. CONSERVATION & RESTAURATION (11) (11.2004.ROUBAIZ, FRANCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: ROUBAIZ, FRANCIA, Fecha de realización: 01/01/2004 Baglioni-, Raniero; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "LE RETABLE MAJEUR DE LA CHAPELLE ROYALE DE GRENADE".En: RETABLES IN SITU. CONSERVATION & RESTAURATION. 1, pp. 149 - 162. ISBN 2-905430-14-1

16 Título: METODOLOGÍA APLICADA AL ESTUDIO Y A LA INTERVENCIÓN DE BIENES CULTURALES Nombre del congreso: ENCONTRO CIENTÍFICOS DO IPCR (3) (3.2003.LISBOA, PORTUGAL) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: LISBOA, PORTUGAL, Fecha de realización: 01/01/2003 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Baglioni-, Raniero.

17 Título: LES TECHNIQUES UTILISÉES DANS L'ART BAROQUE RELIGIEUX DES XVII ET XVIII SIÈCLES AU PORTUGAL, EN ESPAGNE ET EN BELGIQUE Nombre del congreso: A ESCULTURA POLICROMADA RELIGIOSA DOS SÉCULOS XVII E XVIII (1) (1.2002.LISBOA, PORTUGAL) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: LISBOA, PORTUGAL, Fecha de realización: 01/01/2002 Serk-Dewaide-, Myriam; Rabelo-, Erika; Le Gac-,Agnes; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "LES TECHNIQUES UTILISÉES DANS L'ART BAROQUE RELIGIEUX DES XVII ET XVIII SIÈCLES AU PORTUGAL, EN ESPAGNE ET EN BELGIQUE".En: A ESCULTURA POLICROMADA RELIGIOSA DOS SÉCULOS XVII E XVIII. pp. 119 - 156. ISBN 972-95724-4-5

29 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

18 Título: METODOLOGÍA DE ESTUDIO PARA LA INTERVENCIÓN EN ESCULTURA POLICROMADA EN EL IAPH Nombre del congreso: A ESCULTURA POLICROMADA RELIGIOSA DOS SÉCULOS XVII E XVIII (1) (1.2002.LISBOA, PORTUGAL) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: LISBOA, PORTUGAL, Fecha de realización: 01/01/2002 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "METODOLOGÍA DE ESTUDIO PARA LA INTERVENCIÓN EN ESCULTURA POLICROMADA EN EL IAPH".En: A ESCULTURA POLICROMADA RELIGIOSA DOS SÉCULOS XVII E XVIII. pp. 177 - 188. ISBN 972-95724-4-5

19 Título: LA ESCULTURA BARROCA POLICROMADA Y SU CONSERVACIÓN. ESTUDIO COMPARATIVO DE ALTERACIONES Nombre del congreso: A ESCULTURA POLICROMADA RELIGIOSA DOS SÉCULOS XVII E XVIII (1) (1.2002.LISBOA, PORTUGAL) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: LISBOA, PORTUGAL, Fecha de realización: 01/01/2002 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; Le Gac-,Agnes; Rabelo-, Erika; Barreiro-, Alexandrina; Baglioni-, Raniero. "LA ESCULTURA BARROCA POLICROMADA Y SU CONSERVACIÓN. ESTUDIO COMPARATIVO DE ALTERACIONES".En: A ESCULTURA POLICROMADA RELIGIOSA DOS SÉCULOS XVII E XVIII. pp. 261 - 284. ISBN 972-95724-4-5

20 Título: CRITERIA AND METHODOLOGY IN THE STUDY AND TREATMENT OF ALTARPIECE OF THE CHAPEL ROYALE IN GRANADA AND OF SAN LUIS DE LOS FRANCESES IN SEVILLA Nombre del congreso: SYMPOSIUM POLYCROME SKULPTUR IN EUROPA (.1999.DRESDEN (ALEMANIA)) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: DRESDEN (ALEMANIA), Fecha de realización: 01/01/1999 Baglioni-, Raniero; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "CRITERIA AND METHODOLOGY IN THE STUDY AND TREATMENT OF ALTARPIECE OF THE CHAPEL ROYALE IN GRANADA AND OF SAN LUIS DE LOS FRANCESES IN SEVILLA".En: SYMPOSIUM POLYCROME SKULPTUR IN EUROPA. pp. 77 - 83.

21 Título: LA PREPARACIÓN E IMPRIMACIÓN DE LOS SOPORTES PICTÓRICOS DE MADERA Y TELA SEGÚN LA VISIÓN DE ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES TRATADISTAS DE LA HISTORIA DE LA PINTURA Nombre del congreso: IX CONGRESO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. ICOM COMITÉ ESPAÑOL () (.1992.SEVILLA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 17/09/1992 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

22 Título: MONITORAGGIO AMBIENTALE DELLA CAPILLA REAL IN GRANADA. ATUAZIONE DI UN INTERVENTO PROGRAMMATO NEI BENI CULTURALI SPAGNOLI Nombre del congreso: 3ª CONFERENZA INTERNAZIONALE SULLE PROVE NON DISTRUTTIVE, METODI MICROANALTICI E LA CONSERVAZIONE DELLE OPERE D'ARTE (3) (3.1992.VITERBO, ITALIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: VITERBO, ITALIA, Fecha de realización: 01/01/1992 Cacace-,Carlo; MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ. "MONITORAGGIO AMBIENTALE DELLA CAPILLA REAL IN GRANADA. ATUAZIONE DI UN INTERVENTO PROGRAMMATO NEI BENI CULTURALI

30 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

SPAGNOLI".En: 3ª CONFERENZA INTERNAZIONALE SULLE PROVE NON DISTRUTTIVE, METODI MICROANALTICI E LA CONSERVAZIONE DELLE OPERE D'ARTE. 2, pp. 917 - 934.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

1 Título: DOCENTE DEL SEMINARIO "CARACTERISTICAS Y RESTAURACION DE RETABLOS" Tipo de evento: Seminario MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

2 Título: DOCENTE. SEMINARIO: METODOLOGÍA PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE RETABLOS SOBRE SOPORTE LÍGNEO Tipo de evento: Seminario MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

3 Título: SESIÓN TÉCNICA. UNA PROPUESTA DE FICHA PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE RETABLOS EN SOPORTE LIGNEO Nombre del evento: CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN (7) (7.2004.LANZAROTE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA) Ámbito del evento: Internacional no UE Ciudad de realización: LANZAROTE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA, MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

4 Título: criterios de Intervención en retablos. Aspectos legales y consideraciones éticas. Nombre del evento: II Jornadas técnicas. La intervención en retablos. Criterios. Métodos y pautas conservativas Tipo de evento: Jornada Ámbito del evento: Otros Ciudad de realización: Facultad de Bellas Artes, Sevilla, MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

5 Título: La Realidad Aumentada aplicada a la Conservación. Proyecto IVAPTA. Estudio y conocimiento de alteraciones en pintura sobre tela. Nombre del evento: La Ciencia y el Arte VI Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio Tipo de evento: Jornada Ámbito del evento: Otros Ciudad de realización: Madrid, España, MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ; BEATRIZ PRADO CAMPOS.

Otras actividades de divulgación

1 Título u objeto: La intervención en retablos, problemas y soluciones Nombre del evento: 1ª Jornadas sobre retablos. Gea de Albarracín. Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de realización: 08/07/2014 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

31 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

2 Título u objeto: Comunicación en Mesa de Trabajo: El rol del conservador restaurador de Bienes Culturales Nombre del evento: II Conferencia Internacional sobre Actividades y Profesiones en la Cultura Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de realización: Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Sevilla, Fecha de realización: 07/10/2009 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

3 Título u objeto: Conferencia. Los retablos en Andalucía. Consideraciones sobre su estudio, investigación o intervención integral o fragmentaria Nombre del evento: Jornadas Fundacionales del grupo de trabajo de retablo del Grupo Español del IIC Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de realización: 25/02/2009 MARIA JOSE GONZALEZ LOPEZ.

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Participación en: COMISIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN EL GIRALDILLO (INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, CABILDO METROPOLITANO.) Ámbito de la actividad: Nacional Entidad de la que depende: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, CABILDO METROPOLITANO. Fecha de inicio-fin: 09/01/1998 - 30/06/2003

2 Título del comité: Participación en Comité de Revista: PH. BOLETÍN DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Fecha de inicio-fin: 01/01/1996 - 01/04/2000

3 Título del comité: Participación en: COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL "TESARURO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO" (INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. CONSEJERÍA CULTURA JUNTA ANDALUCÍA.) Ámbito de la actividad: Nacional Entidad de la que depende: INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. CONSEJERÍA CULTURA JUNTA ANDALUCÍA. Fecha de inicio-fin: 01/01/1998 - 30/11/1998

4 Título del comité: Participación en: COMISIÓN. PLAN GENERAL DE BIENES CULTURALES DE ANDALUCÍA 1996-2000 (DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES CULTURALES. CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA) Ámbito de la actividad: Autonómica Entidad de la que depende: DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES CULTURALES. CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA Fecha de inicio-fin: 11/06/1996 - 12/06/1996

5 Título del comité: PH INVESTIGACIÓN Fecha de inicio: 06/05/2013

32 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

6 Título del comité: CONSERVAR PATRIMONIO Ciudad de radicación: Lisboa, Portugal, Fecha de inicio: 01/01/2009

7 Título del comité: Participación en: IIC. INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE TRABAJOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS (ICC.) Ámbito de la actividad: Internacional no UE Entidad de la que depende: ICC. Fecha de inicio: 01/01/1992

8 Título del comité: Participación en: ICOM=CC (COMITÉ DE CONSERVACIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS) (CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS, ICOM) Ámbito de la actividad: Internacional no UE Entidad de la que depende: CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS, ICOM Fecha de inicio: 01/01/1990

Representación en foros y comités nacionales e internacionales

1 Denominación del foro: Miembro consultivo del Proyecto: Metodología para la Conservación de Retablos en madera policromada. Entidad organizadora: The Getty Conservation Institute e Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Fecha de inicio-fin: 01/05/2002 - 21/06/2006

2 Denominación del foro: participación y ponente del Foro Cultura y Diversidad: 30 años de bienes culturales Ciudad de radicación: Filmoteca de Córdoba, Entidad organizadora: MINISTERIO DE CULTURA. DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Fecha de inicio-fin: 04/11/2005 - 04/11/2005

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: INSTITUTE ROYALE DU PATIMOINE ARTISTIQUE (IRPA) Ciudad: BRUSELAS; BELGICA, Fecha inicio: 01/02/1986 Duración: 334 días Tareas contrastables: Estancia en INSTITUTE ROYALE DU PATIMOINE ARTISTIQUE (IRPA) - Becario/a (pre o posdoctoral, otros) Capac. adq. desarrolladas: FORMACIÓN EN LOS TALLERES DE CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DE: PINTURA MURAL. PINTURA SOBRE TABLA Y ESCULTURA EN MADERA POLICROMADA

2 Entidad de realización: DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MUSEO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOUVAIN LA NEUVE Ciudad: LOUVAIN LA NEUVE; BELGICA, Fecha inicio: 01/01/1986 Duración: 149 días - 23 horas Tareas contrastables: Estancia en DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MUSEO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOUVAIN LA NEUVE - Becario/a (pre o posdoctoral, otros)

33 4dcfa14586922e5b79bdf137f8779144

Capac. adq. desarrolladas: ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DE ESCULTURA EN MADERA POLICROMADA

34 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos Margarita San Andrés Moya DNI/NIE/pasaporte Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-8490-6237

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Dpto. Pintura y Restauración/Facultad de Bellas Artes Dirección C/ Greco nº 2 Teléfono 913943640 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesora Titular Fecha inicio 04/12/1991 Espec. cód. UNESCO 6299 (Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural) Conservación-Restauración, Patrimonio Cultural, Materiales Palabras clave Técnicas de análisis aplicadas al estudio del patrimonio.

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Dra en CC Químicas Universidad Complutense de Madrid (UCM) 1989

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (sexenios, tesis doctorales dirigidas, citas, índice h ….) Número de sexenios: 4 (Primero: 1990 – 1995; segundo: 1996 – 2001; tercero: 2002 – 2007; cuarto: 2008 -2013) Tesis Doctorales (últimos 10 años): 8 (terminadas y defendidas) Nª de citas (en Web of Science): 80 Nª de citas (en Scholar Academic): 373 Indice h: 9 (según Scholar Academic) Ïndice i10: 8 (según Scholar Academic)

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Dra en Ciencias Químicas por la UCM y Profesora Titular (acreditada a Cátedra) del Departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes. Imparte docencia de diversas asignaturas relacionadas con las ciencias aplicadas a la conservación y restauración, dentro del Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la UCM y en el Máster Oficial de Conservación del Patrimonio de la misma Universidad. También ha participado como docente es numerosos magister, títulos propios y cursos de especialización. Ha sido directora del curso "Con-Ciencia en Patrimonio" impartido dentro del marco de los cursos de verano de El Escorial, y también de varios cursos de la Escuela de Verano Complutense (3 ediciones) y del Magíster en Conservación y Restauración de Obras de Arte y Bienes Culturales. Ha sido responsable del Programa oficial de Doctorado de Conservación y Restauración del Patrimonio de la UCM. Ha sido Investigadora Principal de 12 proyectos I+D competitivos y miembro de equipo in- vestigador de otros 5 proyectos. Ha participado en 40 contratos de investigación. Es autora de 77 trabajos de los cuales 46 son artículos, 3 son libros (1 como coeditora), 22 son capítulos en libros internacionales y 8 en libros nacionales. Ha presentado comunicaciones en 55 Congresos Internacionales y en 48 Congresos Nacionales. Ha dirigido 10 Tesis doctorales (4 de ellas han sido premio extraordinario), 17 trabajos de investigación para la obtención del DEA y 4 trabajos fin de master (TFM). Actualmente está dirigiendo otras 3 tesis doctorales. Ha participado en comités científicos de 15 congresos internacionales y en el comité organizador de otros 4 congresos internacionales y 1 nacional. Ha sido miembro del Comité de redacción de la revista Ge-conservación, editada por el Grupo español del Internacional Institute for Conservation y es miembro del comité científico de la revista ecr- Citar, editada por la Universidad católica de Oporto. También ha colaborado como referee 1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA de revistas científicas internacionales (Journal of Raman Spectroscopy, Microchemical Journal, Color Research and Application). Es Directora del Laboratorio de Materiales de la Facultad de Bellas Artes, certificado bajo norma ISO 9001:2015 (certificación ES16/21122) e integrado por la Red de Laboratorios e Infraestructura de la Comunidad de Madrid (Lab 397). Su actividad investigadora se centra en el análisis de materiales pictóricas mediante el uso de técnicas micro-destructivas y no destructivas. Otra línea de investigación está dirigida al estudio de materiales poliméricos utilizados en conservación y restauración de obras patrimoniales, técnicas de ensayo y análisis de polímeros. Ha impartido conferencias y participado en jornadas relacionadas con estos temas. Es asesora del Cluster de Patrimonio del Campus de Excelencia “Campus Moncloa” de la UCM y de la UPM. Es responsable UCM para la puesta en marcha de la actuación denominada P3: Creación de la Red de Laboratorios en Ciencia y Tecnología en Conservación del Patrimonio RedLabPat. Actuación integrada en el Plan Director del Cluster de Patrimonio del Campus de Excelencia Campus Moncloa (UCM-UPM). Tiene 4 sexenios de investigación. Ha sido Vicerrectora de Extensión Universitaria de la UCM y actualmente es Secretaria Académica de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones 1- M. San Andrés Moya, S. Martínez-Ramírez, José Manuel de la Roja, V. Vafei, A. Sáenz Martínez: " Earth pigments. Study by micro-Raman and FTIR-ATR spectroscopy”, Journal of Raman Spectroscopy, (en proceso de revision) 2- A. Calvo, R. Chércoles, A. Sánchez, M. San Andrés: “La Virgen con el Niño Jesús dormido: Estudio de dos imágenes superpuestas”, Conservar Patrimonio, 2018 (en prensa). ISSN electrónico: 2182-9942. ARP I ARP | Associação Profissional de Conservadores- Restauradores de Portugal. (nº 17 and following) Q1 (SCImago Journal Rank). 3- S. Fernández-Villa, J. M. de la Roja, M. San Andrés: "Colour change induced by dry cleaning process on painted surfaces", e-Conservation Journal, 5, 2017. Publicación: Laboratorio Hercules. Universidad de Evora. ISSN electrónico: 1784-5092. DOI: 10.18236/econs5.201703. 4- N. Sancho, M. San Andrés, S. Santos, J. M. de la Roja: "Colorimetric measurements of different variants of verdigris: powder and bound pigments", e-Conservation Journal, 5, 2017. Publicación: Laboratorio Hercules. Universidad de Evora. ISSN electrónico: 1784-5092. DOI: 10.18236/econs5.201706 5- Bailao, A.; San Andrés, M.; Calvo, A.: "Colorimetric analysis of two watercolours used in retouching", International Journal of Conservation Science, 5 (3), 2014: 329-342. Publicación: Universitatea Alexendru Ion Cuza, Iasi, Romania. ISSN: 2067-533X (Print); 2067-8223 (on line). Q1 (SCImago Journal Rank). Citas en Scholar academic: 7 6- O.R. Montoro, M. Taravillo, M. San Andrés, J. M. de la Roja, A. F. Barrero, P. Arteaga, V. G. Baonza: "Raman spectroscopic study of the formation of fossil resin analogues", Journal of Raman Spectroscopy, 45, 2014: 1230-1235. Publicación: Wiley, Nueva York, EEUU. ISSN:1097-4555. Q1 (Journal Citation Report). Citas en Scholar academic: 7 7- San Andrés, M.; De la Roja, J. M.; Baonza, V.G.; Sancho, N. : "Verdigris pigment: a mixture of compounds. Input from Raman spectroscopy", Journal of Raman Spectroscopy, 41, 2011: 1178-1186. Publicación: Wiley , Nueva York, EEUU. ISSN: 1097-4555. Q1 (Journal Citation Report). Citas en Scholar academic: 39 8- Chércoles, R.; San Andrés, M.; De la Roja, J.M.; Gómez, M.L.: "Analytical Characterization of Polymers used in Conservation and Restoration by ATR-FTIR", Analytical and Bioanalytical Chemistry, 395, 2009: 2082-2096. Publicación: Springer Link, Nueva York,EEUU. ISSN: 1618-2642. Q1 (Journal Citation Report). Citas en Scholar academic: 38 9- San Andrés, M.; Gómez, M.L.; Chércoles, R.; De la Roja, J.M.; del Egido, M.: "Propuesta de evaluación de materiales poliméricos usados en la conservación de objetos patrimoniales", en La Ciencia y el Arte III. Ciencias Experimentales y Conservación del Patrimonio Histórico, Ed. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación (Ministerio de Cultura). Madrid: 217-238. NIPO: 551-11-103-6

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 10- San Andrés, M. De la Roja J.M.; Chércoles, R.; Gómez, M. Baonza, V.G.: "Envejecimiento con radiación UV de una variedad de cartón pluma neutro. Estudio de su evolución cromática y composición", Óptica Pura y Aplicada, 43 (3), 2010: 219-227. Publicación: SEDO (Sociedad Española de Optica Pura y Aplicada), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, España. ISSN: 0030 – 3917.

C.2. Proyectos Titulo del proyecto: Materiales poliméricos de origen sintético. Nuevos usos y prestaciones en la conservación y restauración del patrimonio. Referencia: HAR2015-68680-P Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades Participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: Desde: 01/01/2016 Hasta: 31/12/2018 Investigador Responsable: Margarita San Andrés Moya Financiación total: 26.000€ Número de investigadores participantes: 9

Titulo del proyecto: Tecnologías y conservación de geomateriales del patrimonio. GEOMATERIALES 2-CM. Referencia: S2013/MIT-2914 Entidad Financiadora: Comunidad de Madrid. Programa de actividades I+D entre grupos de investigación de la CM (PAIDIR - TECNOLOGIAS 2013) Entidades Participantes: UCM, CSIC, UPM, UAM (Total grupos: 12; Total Laboratorios: 2) Duración Desde: 1 de octubre de 2014 Hasta: 30 de septiembre de 2018 Investigador Coordinador: Rafael Fort González (Investigador Científico-CSIC) investigador responsable del laboratorio BA-UCM: MARGARITA SAN ANDRÉS MOYA Número de investigadores participantes (LABORATORIO BA-UCM): 6 Financiación Total: 869.604€ Financiación Laboratorio BA-UCM (Laboratorio Grupo de Investigación UCM-930420): 48.900€

Titulo del proyecto: Polímeros Sintéticos usados en Conservación y Restauración de Objetos Patrimoniales. Caracterización y Evaluación de su comportamiento a largo plazo. Referencia: CTQ2010-20831 Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades Participantes:UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Duración Desde: Enero de 2011 Hasta: Enero de 2014 Investigador Principal: MARGARITA SAN ANDRÉS MOYA Número de investigadores participantes: 6 Financiación total: 27.000€

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia Título del convenio de colaboración: “Evaluación de productos utilizados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales” Tipo de contrato: Convenio de Colaboración derivado del Art. 83 de la LOU Empresa/Administración financiadora: Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura Duración Desde: 01/07/2008 Hasta: 31/06/2011 Investigadores Respnsables: Margarita San Andrés (UCM) y Mª Luisa Gómez (IPCE) (Instituto de Patrimonio Cultural Español) Número de investigadores participantes: 3 Precio total del proyecto: 120.000 euros

C.4. Patentes 1- De la Roja de la Roja, J.M.; San Andrés Moya, M.: Procedimiento de reintegración cromática mediante tricromía, asistido por medios transferibles, para restauración de obra pictórica y escultura policromada. Nº de Publicación de Patente: ES 2 149 111 B1. Fecha de publicación:16/05/2001. Entidad Titular: UCM. Países a los que se han extendido: España. 2- San Andrés Moya, M.; De la Roja de la Roja, J.M.: Estructura y elaboración de los Fondos Tramados Transferibles utilizados para la reintegración de obras pictórica y escultura policromada. Nº de Publicación de Patente: ES 2 153 766 B1. Fecha de publicación: 3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 01/10/01. Entidad Titular: UCM. País de prioridad: España. 3- De la Roja de la Roja, J.M.; San Andrés Moya, M.: Procedimiento de reintegración cromática de obras de arte basado en la utilización de tablas o cartas cromáticas como sistema de referencia cromático. Nº de Publicación de Patente: ES 2 153 785 B1. Fecha de publicación: 01/10/01.Entidad Titular: UCM. País de prioridad: España. 4- De la Roja de la Roja, J.M.; San Andrés Moya, M.: Chromatic restoration method for works of art based on the use of color tables or charts as color reference system, Nº de Publicación de Patente: WO 00/74955 A1. Fecha de solicitud: 14/12/00. Entidad Titular: UCM. País de prioridad: Internacional 5- San Andrés Moya, M.; De la Roja de la Roja, J.M: Structure and preparation of transferable screen tints used in color restoration of pictorical works and polychromed scultpture. Nº de publicación de patente: EP 1323546 A1. Fecha de publicación: 27/07/00. Entidad Titular: UCM. País de prioridad: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Mónaco, Portugal, Suecia y Suiza/Liechtentstein.

C.5. Participación en actividad internacional - Colaboración con el Master Science and Conservacion of Conservation and Restoratio (SCORE) de la Universidad de Bolonia. Realización de TFM de alumnos del Master en el LabMat y tutorización de trabajos. - Miembro del Panel de Expertos de la Comisión de Evaluación Externa de la Agência de Avaliaçao e Acreditaçao do Ensino Superior (A3ES) dentro del Area Científica "Conservación y Restauración" para la acreditación de los ciclos de estudio en funcionamiento en los Centros de Enseñanza Superior de Portugal - Evaluadora/Experta de Proyectos de Investigación de la l´Agence Nationale de la Recherche (ANR) de Francia. Area de culture, créations, patrimonio (AAP)

C.6. Otros méritos - Vicerrectora de Extensión Universitaria de la UCM desde el 31-10-2013 hasta el 15-10- 2015. - Secretaria Académica de la Facultad de BBAA de la UCM desde 01/02/2016 hasta la actualidad. - Dirección del Proyecto de edición de la Guía de Museos y Colecciones Universitarias de la UCM. Ed. Servicio de Publicaciones de la UCM, Madrid: 2015, ISBN: 978-84-96701-69-4. - Miembro de la comisión de doctorado de la UCM - Es evaluadora/experta de la ANEP de Proyectos de Investigación presentados a las convocatorias del Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional (I + D + i), de Becas pre y post-doctorales y Personal Técnico de Apoyo. - Ha sido miembro vocal de la Comisión Evaluadora Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + i). Área de Historia y Arte.

4

I. DATOS DE LA PLAZA CONVOCADA A CONCURSO Número de concurso: 18023 Cuerpo Docente: TITULAR DE UNIVERSIDAD Área de conocimiento: PINTURA Departamento: PINTURA Y CONSERVACION-RESTAURACIÓN Centro: FACULTAD DE BELLAS ARTES Perfil Investigador: LA LUZ COMO ESTRATEGIA DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA EL ESPACIO PICTORICO TRANSDISCIPLINAR EN EL ARTE ACTUAL Tareas docentes a desarrollar: TECNOLOGIAS DIGITALES, PRODUCCIÓN ARTISTICA Y ESPACIO PICTORICO Fecha de resolución de la convocatoria: 1 DE FEBRERO 2018 BOUC: Núm. 29 SECCIÓN II.B. 1.02.2018

II. DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombre BENAVIDES TÉLLEZ LIDIA

Correo electrónico [email protected]

1. ACTIVIDAD DOCENTE (35-50PUNTOS)

1.1. TRAYECTORIA DOCENTE

En la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (13 cursos académicos) 1. PROFESORA AYUDANTE DE FACULTAD en la Facultad de Educación en el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica UCM, con dedicación a tiempo completo (Doctora con Venia Docente) Desde el 25.11.2004 hasta el 30.09.2009.

2. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD INTERINA en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, con dedicación a tiempo parcial desde 01.10.2009, en adelante.

3. PROFESORA DE CURSOS DE DOCTORADO. Programa 215: CREATIVIDAD APLICADA. Programa de doctorado con MENCIÓN DE CALIDAD (B.O.E. 245 nº pág. 41573) Resolución del 19 de septiembre de 2007. Durante 3 cursos 2006-2007, 2007-2008 y 2008-2009

4. PROFESORA DEL MAGISTER DE RESTAURACION Y CONSERVACION DE ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE Y NUEVOS MEDIOS, NUEVOS SOPORTES, (Fotografía, Video Y Arte Digital, CENTRO DE ARTE MUSEO REINA SOFIA)

5. PROFESORA CONTRATADA DOCTORA en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, con dedicación a tiempo parcial desde 31.12.2014, en adelante.

1.2. DEDICACION A TIEMPO COMPLETO O PARCIAL 6. PROFESORA AYUDANTE DE FACULTAD a tiempo COMPLETO 5 cursos académicos en la UCM. Desde el 25.11.2004 hasta el 30.09.2009

7. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD INTERINA en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, con dedicación a tiempo PARCIAL 5 cursos académicos en la UCM. Desde 01.10.2009, hasta el 31.12.2014

8. PROFESORA CONTRATADA DOCTORA en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, con dedicación a tiempo COMPLETO . Desde 31.12.2014, hasta la actualidad.

1.3. NUMERO Y DIVERSIDAD DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PROFESORA DE CURSOS DE DOCTORADO. Programa 215: CREATIVIDAD APLICADA. Programa de doctorado con MENCIÓN DE CALIDAD por la ANECA, en los siguientes cursos: 9. Creatividad, juego e interactividad en el arte (2006-2007) 10. Creatividad, juego e interactividad en el arte (2007-2008) 11. Creatividad, juego e interactividad en el arte (2008-2009)

PROFESORA AYUDANTE DE FACULTAD EN EDUCACIÓN UCM: (Doctora con Venia Docenti) ASIGNATURAS IMPARTIDAS: Curso 2004-2005: 12. Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica

Curso 2005-2006: 13. Educación Plástica y Visual 14. Artes Plásticas y Visuales y su Didáctica 15. Taller de Escultura

Curso 2006-2007: 16. Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica 17. Educación Plástica y Visual 18. Educación Artística y su Didáctica 19. Educación Plástica y Visual

Curso 2007-2008: 20. Educación Plástica y Visual 21. Artes Plásticas, Visuales y su Didáctica 22. Educación Artística y su Didáctica 23. Taller de Imagen Fija 24. Taller de Proyectos Artísticos 25. Taller de Pintura

Curso 2008-2009: 26. Educación Plástica y Visual 27. Artes Plásticas, Visuales y su Didáctica 28. Educación Artística y su Didáctica

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD INTERINA (BELLAS ARTES. UCM) Curso 2009-2010: 29. Pintura II grupos A y D

Curso 2010-2011: 30. Tecnologías digitales, grupo 7 31. Tecnologías digitales, grupo 8 32. Tecnologías digitales, grupo 2

Curso 2011-2012: 33. Propuestas Pluridisciplinarias, grupo A 34. Tecnologías Digitales, grupo 5 35. Tecnologías Digitales, grupo 6 36. Tecnologías Digitales, grupo 9 37. Tecnologías Digitales, grupo 10

Curso 2012-2013: 38. Propuestas Pluridisciplinarias, grupos A 39. Propuestas Pluridisciplinarias, grupos B 40. Tecnologías Digitales, grupo 5 41. Tecnologías Digitales, grupo 6 42. Tecnologías Digitales, grupo 9 43. Tecnologías Digitales, grupo 10

Curso 2013-2014: 44. Proyectos Artísticos (2013/2014) grupo 6 45. Propuestas Pluridisciplinarias (2013/2014) grupo C 46. Tecnologías Digitales (2013/2014) grupo 1 47. Tecnologías Digitales (2013/2014) grupo 4

PROFESORA CONTRADADA DOCTORA (BELLAS ARTES. UCM) Curso 2014-2015: 48. Fundamentos de la Pintura, grupo 3 49. Propuestas Pluridisciplinarias, grupo C 50. Proyectos Artísticos , grupo 6 51. Procesos de la Pintura, grupo 3 52. Tecnologías digitales, grupo 3

Curso 2015-2016: 53. Tecnologías digitales, grupos 8 54. Tecnologías digitales, grupos 3 55. Propuestas Pluridisciplinarias, grupo C 56. Producción artística, grupo 4 57. Conformación del Espacio Pictórico, grupo 3 58. Trabajo fin de grado, grupo 2 (14 alumnos)

Curso 2016-2017: 59. Tecnologías digitales, grupos 8 60. Tecnologías digitales, grupos 3 61. Propuestas Pluridisciplinarias, grupo C 62. Conformación del Espacio Pictórico, grupo 3 63. Conformación del Espacio Pictórico, grupo 7 64. Trabajo fin de grado, grupo 2 (12 alumnos)

Curso 2017-2018: 65. Tecnologías digitales (2017/2017) grupos 8 66. Tecnologías digitales (2017/2018) grupos 3 67. Conformación del Espacio Pictórico (2017/2018) grupo 2 68. Producción Artística (2016/2017) grupo 9 69. Trabajo fin de grado (2016/2017) grupo 2 (8 alumnos)

1.4. ELABORACION DE MATERIAL DOCENTE ORIGINAL 70. 2002-2003 “I Libro de Programaciones artísticas MUS-E”, FYME: «Programa piloto de Artes Plásticas » Modelo de Programación de Artes Plásticas. Ministerio de Educación. co-autora con Pilar Pérez

71. 2000 “La educación artística para la integración social y cultural en la escuela: La experiencia aplicada en el Programa Mus-E de la Fundación Yehudi Menuhin” en El aprendizaje y la enseñanza en el arte. Revista INVENTARIO nº 6. AMAVI (artículo) ISSN:1575-9970 co-autora con Pilar Pérez 72. 2002 “Las mejoras en la enseñanza dentro del Programa MUSE dentro del Programa de la Fundación Yehudi Menuhin” Arte, Individuo y Sociedad. Índice de impacto y mención de calidad internacional. WOK. Thomson Reuters. Facultad de Bellas Artes, UCM (artículo) ISSN:1695-9477

73. 2006 “Educación para la paz, el respeto al medio ambiente y la integración socio-cultural, a través de las artes” Arte, Individuo y Sociedad. Revista con Índice de impacto y mención de calidad internacional. WOK. Thomson Reuters. Facultad de Bellas Artes, UCM (artículo) ISSN:1131-5598

74. 2012 “Arte digital y video juegos” co-autora con Eva Perandones en “Nuevos Contextos para el arte, El juego y la creatividad” Actas del IV Congreso de Arte Infantil, publicación en Actas. ISBN: 978 841 825 8258

75. 2007 “Juego, Símbolo y celebración” en La Creatividad a través del juego (Capítulo del libro) Amarú Ediciones, Salamanca

76. 2008 “La pintura expandida como recurso visual para la incorporación del arte contemporáneo” El arte contemporáneo en la educación artística (Capítulo del libro) Editorial Eneida, Madrid ISBN: 978-84-95427-38-0

77. 2012 “La Tecnología digital en la educación artística” En Arte, juego y creatividad. Puntos de Vista, Editorial Eneida. (Capítulo del libro) ISBN: 978-84-15458-02-9

78. 2000 “Exposición MUS-E. Las artes en el umbral del siglo XXI. Contextos implicados.” Fundación Yehudi Menuhin Internacional.

Virtualización de asignaturas en el Campus Virtual de la UCM: 79. 2006/2007 Asignatura “Artes Plásticas, Visuales y su Didáctica”. Grupos M1 y M2. Virtualización de la asignatura. Campus Virtual UCM. Plataforma WebCT 80. 2006 Seminario de Trabajo (investigación-docencia) en Campus Virtual, Plataforma WebCT. Curso 2006/2007

81. 2007-2008 Asignatura “Creatividad, juego e interactividad en el arte” Curso de doctorado. Campus Virtual UCM. Plataforma WebCT

82. 2011 Virtualización de las asignaturas. Campus Virtual UCM. Plataforma Moodle. Cursos desde el 2011 en adelante hasta 2017.

1.5. PROYECTOS DE INNOVACION DOCENTE

83. 2015/2016 PIMCD PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE “Diseño y creación de un meta-archivo de textos de artista: Herramienta web para la comprensión de las nuevas propuestas de un arte transcultural.” Grupo de Investigación ARTE+CONOCIMIENTO

84. 2017/2018 PIMCD PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE – UCM. Nº216 “Optimización del Campus Virtual: Archivo/repositorio en red de referencias artísticas desde 1900 hasta la actualidad.” Grupo de Investigación ARTE+CONOCIMIENTO

1.6. DIRECCION DE PROYECTOS FIN DE CARRERA, DEAS, TFG

Dirección de DEAS, BELLAS ARTES, UCM: 85. 2008-2009 Dirección de DEA (Doctorado: "Creatividad Aplicada" Mención de Calidad por la ANECA). Facultad de Bellas Artes. UCM. Doctoranda: Paz Tornero Lorenzo 86. 2008-2009 Dirección de DEA (Doctorado: "Creatividad Aplicada" Mención de Calidad por la ANECA) Facultad de Bellas Artes. UCM. Doctoranda: Mónica Desireé Sánchez Aranegui

Dirección de PROYECTOS FIN DE CARRERA Facultad de Educación. UCM: 87. 2009 Dirección proyecto fin de carrera: Jorge Arsenio Escalona 88. 2009 Dirección proyecto fin de carrera: Tamar Yagüe Rubio. 89. 2007 Dirección proyecto fin de carrera: Beatriz Alonso Parra. 90. 2007 Dirección proyecto fin de carrera: Ana Calvo Madrigal. 91. 2007 Dirección proyecto fin de carrera: Lucía Largacha González 92. 2007 Dirección proyecto fin de carrera: Álvaro López Luján. 93. 2007 Dirección proyecto fin de carrera: Rubén Martínez García

94. Dirección de TFGs de BELLAS ARTES, UCM Cursos: 2015/2016 segundo cuatrimestre (14 alumnos) 2016/2017 segundo cuatrimestre (12 alumnos) 2017/2018 segundo cuatrimestre (8 alumnos)

1.7. OTROS MERITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DOCENTE

95.1997 Primer Congreso de Arte infantil. Organizado por el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica. Facultad de Bellas Artes, UCM. (30 horas)

96. 1997 Congreso Internacional conmemorativo del 25 aniversario de los estudios de magisterio españoles en la universidad “La formación de los maestros en la Unión Europea” Escuela Universitaria de formación de profesorado de Santa María. UAM (30 horas)

97. 1997 Curso de DISEÑO GRÁFICO asistido por ordenador. INEM (280 horas)

98. 1998 Curso de SISTEMAS DE TRATAMIENTO DEL COLOR Y DE LA IMAGEN DIGITAL. INEM (280 horas)

99. 2000 I Curso de Pedagogía de la educación artística. Encuentro Mus-e. Ministerio de Educación y Cultura (20 horas)

100. 2000 V Seminario Internacional Mus-e. “Las artes en el Umbral del siglo XXI” Altea, Alicante. (30 horas)

101. 2000 Jornadas educativas: “Educar para la tolerancia y la convivencia” Del programa “Tolerancia hacia la diversidad cultural” Fundación Yehudi Menuhin y Comunidad de Madrid. (20 horas)

Docencia fuera del ámbito universitario: En la FUNDACIÓN YEHUDI MENUHIN ESPAÑA (FYME) PROGRAMA MUSE. Implantado en todos los países de la Unión Europea “Integración social y cultural a través de las artes en ámbitos marginales y/o multiculturales” En colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura y distintas Comunidades Autónomas. (6 cursos escolares completos):

102. 1999- 2000 Talleres MUS-E de Artes Plásticas en los colegios C.P. Jarama de Rivas Vaciamadrid, C.E.P. Vicálvaro, CEIP; Miguel de Unamuno, y C. P. Jaime Vera , de la Comunidad de Madrid.

103. 2000-2003 Artista Visual Contratada para Talleres MUS-E de Artes Plásticas y Visuales, dentro del horario escolar en colaboración con los maestros de aula en el Colegio NAZARET de Alicante a 6 grupos de niños (de 6 a 12 años) 3 cursos escolares completos. FYME, Ministerio de Educación y Generalitat Valenciana.

104.2000-2004 Artista Visual colaborador contratado para Talleres MUS-E de Artes Plásticas y Visuales en el Colegio LES ROTES Altea, (Alicante) a 13 grupos niños de entre 6 a 12 años. ( 4 cursos escolares completos dentro del horario escolar con los maestros) FYME, Ministerio de Educación y Generalitat Valenciana.

105. 2004-2006 Artista Visual colaborador contratado para Talleres MUS-E de Artes Plásticas y Visuales en el Colegio SANTA CATALINA, Majadahonda, Madrid, a 4 grupos de niños de entre 6 a 8 años (2 cursos escolares completos) FYME, Ministerio de Educación y Comunidad de Madrid.

106. 2001 “II Curso de Pedagogía artística del Programa MUS-E” Ministerio de Educación. FYME (24 horas)

107. 2001 Talleres Mus-e de Artes Plásticas y Visuales a través del Programa: Tolerancia hacia la diversidad Cultural, en diferentes Centros Sociales y Culturales, organizado por la Fundación Yehudi Menuhin, en Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Legazpi y Moratalaz. Subvencionado por la Comunidad de Madrid (216 horas)

108. 2001 Taller de Artes Plásticas y visuales para el I Encuentro de intercambio sobre planificación y coordinación del programa Mus-E organizado por la Fundación Yehudi Menuhin y la Dirección General de Educación, F.P. e Innovación educativa. Ministerio de Educación, Cultura. Castillo de Magalia. Ávila. (2 Horas)

109. 2001 Taller de Artes Plásticas en las Jornadas educativas bajo el título ”Educar para la tolerancia y la Convivencia” Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid. Fundación Yehudi Menuhin. (2 horas)

110. 2001 “Taller de Artes Plásticas” impartido en el centro de Profesores de Arganda del Rey CAP Centro de Apoyo al Profesorado del 11 al 29 de marzo. Comunidad de Madrid. (24 horas)

111. 2002 “Simposio internacional sobre la aplicación de las tecnologías electrónicas y digitales al Arte gráfico” Fundación BBVA y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calcografía Nacional, Madrid (20 horas)

112. 2002 Taller de visualización guiada y pintura: “Las imágenes interiores como fuentes para la autoexpresión, la creatividad y autoconocimiento”. (2+2 horas) “Dormir y soñar” curso interdisciplinar acerca de la vida onírica. Las imágenes interiores recurso para el autoconocimiento y el desarrollo de la creatividad. Cursos de Verano de la UAM. La Cristalera, Miraflores de la Sierra, Madrid

113. 2002 Taller de Pintura e ilustración “Niños de aquí, cuentos de allá” Seminario internacional para la transmisión cultural de la creación artística y la inclusión social. Cuentos bereberes y gitanos. Organizado por la International Yehudi Menuhin Foundation. España-Bélgica (9 horas)

114. 2002 AVID COMPOSER Edición de video digital con FINAL CUT. ARTELEKU, San Sebastián

115. 2004 III Congreso de Arte Infantil. Departamento de Didáctica de las Artes Plásticas. Facultad de Bellas Artes, UCM (30 horas)

116. 2004 I Jornadas de Educación Infantil “La Emoción de Aprender”, Organizado por el Centro Superior de Estudios Universitarios LA SALLE, Centro adscrito a la UAM.

117. 2006 Curso sobre la utilización del Campus Virtual para profesores. Seminario de trabajo. Facultad de Educación, UCM (20 horas)

118. 2007 Curso "El Proyecto docente y el proyecto investigador en el proceso de Habilitación: sentido, elaboración y defensa" Instituto de Ciencias de la Educación ICE, UCM (20 horas)

119. 2007 III Jornada de Educación Artística: El Arte Contemporáneo como recurso didáctico para la educación de las artes visuales. Instituto Superior de Formación del Profesorado, Ministerio de Educación y Ciencia y UCM (1 crédito: 10 horas)

120. 2008 “Taller de Artes Plásticas” X Encuentro de Evaluación y Planificación del Programa MUS-E, E organizado por la Fundación Yehudi Menuhin y la Dirección General de Educación, F.P. e Innovación educativa. Ministerio de Educación, Cultura. Castillo de Magalia. Ávila.

121. 2009 Curso de Campus Virtual: "Introducción al Campus Virtual de la UCM 2º. Modulo de Contenidos, Gestión y seguimiento de alumnos" de la Facultad de Educación UCM

122. 2010 IV Congreso de Arte Infantil y Adolescente. Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica. Facultad de Bellas Artes, UCM (2 crédito: 20 horas)

123. 2010 Programa de formación para la Docencia Universitaria. "Recursos para el aula. Sencillos programas para grandes obras" (25 horas) Instituto de Ciencias de la Educación, ICE, UCM

124. 2011 Aula abierta. Actividades Complementarias Extensión Universitaria: Seminario « EDUPUNK y pos-universidad: ¿Son necesarios los doctorados En tiempos de FACEBOOK » Facultad de Bellas Artes, UCM

125. 2011 BUENAS PRACTICAS EN CAMPUS VIRTUAL. Programa de Formación para la Docencia Universitaria (30 horas) ICE (Instituto de Ciencias de la Educación)

126. Evaluación POSITIVA en el Programa DOCENTIA. 2012-2013

127. Evaluación POSITIVA en el Programa DOCENTIA. 2013-2014 128. PRIMER QUINQUENIO mérito docente reconocido. Fecha inicio 2005 fecha fin 2010

129. SEGUNDO QUINQUENIO mérito docente reconocido. Fecha inicio 2011 fecha fin 2017

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA (45-55 PUNTOS)

2.1. PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y CREACIONES ARTISTICAS PROFESIONALES PUBLICACIONES:

130. Benavides, L. Fluxá, B., Mateo León, J. E. 2017 “Cartografías digitales para la adquisición de conocimiento en prácticas artísticas contemporáneas” Las TIC en la enseñanza Experiencias en la UCM, (Actas publicadas) Vicerrectorado de Tecnologías de la Información, Facultad de Geografía e Historia, UCM http://www.academia.edu/32774253/Las_TIC_en_la_Ense%C3%B1anza ISBN 978-84-697-2511-5

131. Benavides, L. 2017 “Red Drop, Great Bliss”, en DIÁLOGO SIN PALABRAS. http://quepintamosenelmundo.com/index.php/es/bienvenidos1/1498- dialogos-sin-palabras (Coord.) Blanca Mora. Junto con Marta Soul, Diana Coca, Montserrat de Pablo, Soledad Córdoba, Ouka Lele, Patricia Esteve e Isabel Muñoz. (en proceso para exposición itinerante subvencionado por el AECID la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, para la itinerancia por los Centros Culturales de España en MEXICO DF, MONTEVIDEO, LIMA Y SANTIAGO DE CHILE 2018-2019)

132. Benavides, L. 2014 “Vacuidad llena de luz. Luz clara de la vacuidad” Revista OPTICKS, 5º aniversario dedicado a la Luz. Nº 15. (artículo) ISSN 2174-4904

133. Benavides, L. 2009: “Cuatro propuestas de videoarte y cine experimental” Arte, Individuo y Sociedad. UCM, Madrid. Revista indexada con sello Internacional de Calidad, parte de la Web of Knowledge WOK, selección realizada por Thompson Reuters (información de calidad e impacto en el certificado) (artículo)

134. Olivares, R. 2005: « Lidia Benavides » En Cien Fotógrafos Españoles (Capítulo del libro) EXIT, Madrid

135. Benavides, L. 2005: « LONCELNAR ». Obra de la serie “antídotos” Portada de la revista LETRA INTERNACIONAL (publicación en revista indexada con índice de calidad)

136. Olivares, R. 2004 : “XBL-3. Lidia Benavides » En Abstracción. Revista EXIT, nº 14, Madrid (artículo)

137. Benavides, L. 1999 “El mueble y el objeto cotidiano como elemento de uso en el arte contemporáneo” Revista Fundación del Mueble, nº 1, Madrid. (artículo)

138. Benavides, L. 1999 : “James Turrell. Luz-Espacio.” Revista Fundación del Mueble. Nº2, Madrid (artículo)

139. Benavides, L. y De Francisco, J.M. 1999 : “Una plástica lumínica o la pintura a través de la fotografía” Revista Fundación del Mueble. Nº3, Madrid (artículo)

140. Benavides, L. 1999 “Del origen de la poesía al rescate de la imagen visual para un invidente.” Boletín de alumnos de doctorado. Nº4 Dep. Filología, UCM (artículo)

CREACIONES ARTISTICAS PROFESIONALES:

141. 2017 El PLIEGO/LE PLI/A FOLDER. 3er Proyecto de creación de intercambio internacional entre universidades. Coordinado con 17 centros de creación e investigación (Argentina, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, EEUU, Francia, México, Portugal, Serbia y Taiwán) Exposición itinerante. (Publicación catálogo)

142. 2017 SOLON ALDERSHOF BERLIN. En Reenviarte/Espacio F, expuesto en LA CARA OCULTA DE LA LUNA CentroCentro, Cibeles, Ayuntamiento de Madrid. Comisariado por Tomás Ruíz-Rivas (Publicación catálogo)

143. 2016 NO BEGINNING NO END/Sin principio ni fin. Exposición Individual en la Galería Adora Calvo, Salamanca.

144. 2016 “Arte por la (dis)capacidad” El arte como vehículo de solidaridad para proyectos de apoyo a la discapacidad. Ateneo de Madrid. (Publicación catálogo)

145. 2016 Subasta Solidaria FUNDACION GARRIGOU con la colaboración de la Galeria Pilar Serra, Jaime Mato de Ansorena y Samantha Vallejo-Najera. (junto con los artistas, Miguel Aguirre, José Manuel Ballester, Rafael Canogar, Victoria Civera, Carlos Franco, Pablo Genovés, Luis Gordillo, Peio Irazu, Ignacio Llamas, Soledad Sevilla, Darío Urzay, Daniel Verbis) Sede COMUNICA+A en Madrid.

146. 2016 MELTING DROP GREAT BLISS Estampa Feria de Arte Contemporáneo, Galería Pilar Serra. MATADERO Madrid (junto con Daniel Verbis, José Manuel Ballester, Concha García, Ignacio Llamas, Rainer Split, Darío Urzay y Paula Anta) (Publicación catálogo)

147. 2016 WINGS obra expuesta en ARCO´16 en el stand de la Galería Pilar Serra junto con (Miguel Aguirre, JM Ballester, Ignacio Llamas, Linarejos Moreno, Jaume Plensa Darío Urzay, Daniel Verbis) (Publicación catálogo)

148. 2014 AKASHA, Estampa Feria de Arte Contemporáneo, Galería Pilar Serra. Matadero Madrid (junto con Barceló, Urzay, Daniel Verbis, José Manuel Ballester y Linarejos Moreno) (Publicación catálogo)

149. 2014 WHITE DREAM IN WANNSEE. En el proyecto AWINDOW IN BERLIN, Embajada de España en Berlín, cortesía de la Colección Clara y Ángel Nieto. Berlín, Alemania.

150. 2014 CLEAR LIGHT OF EMPTINESS, Festival de PHOTOESPAÑA´14. GALERIA PILAR SERRA. Exposición Individual (Publicación catálogo)

151. 2014 COLECTIVA de FOTOGRAFÍA PHOTOESPAÑA´14. (Lidia Benavides, Pablo Genovés, Ignacio Llamas, Javier Riera….) (Publicación catálogo)

152. 2014 ARCO´14, Light Filled Emptiness, en Galería Pilar Serra (Publicación catálogo) (junto con Miguel Aguirre, José Manuel Ballester, Rosa Brun, Pablo Genovés, Linarejos Moreno, Julian Opie, Jaume Plensa, Bridget Riley y Darío Urzay)

153. 2012 CANARIAS-NORDICA, Feria Internacional de las Artes, en Gran Canaria.

154. 2012, Galactóforo INDOMITABLE WOMAN en el CENTRO POMPIDOU de PARIS, Francia. (Publicación catálogo)

155. 2012, Galactóforo INDOMITABLE WOMAN en el MUSEO CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. MCARS, Madrid. Dentro del Festival Miradas de Mujeres. (Publicación catálogo)

156. 2012, Galactóforo INDOMITABLE WOMAN en el Festival MIRADAS DE MUJERES, EN MATADERO MADRID. Videoartworld. (Publicación catálogo)

157. 2012, Galactóforo INDOMITABLE WOMAN en el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) (Publicación catálogo)

158. 2012, Galactóforo INDOMITABLE WOMAN en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) (Publicación catálogo)

159. 2012, Galactóforo INDOMITABLE WOMAN en la FUNDACIÓN JOAN MIRÓ de BARCELONA

160. 2012 ARCO´12. Mural HEXAGONOS. Stand de la Galería PILAR SERRA. Madrid. (Publicación de catálogo) (junto con Jose Manuel Ballester, Magdalena Correa, Pablo Genovés, Leon Golub, Mona Kuhn, Linarejos Moreno, Julian Opie, Jaume Plensa, Darío Urzay , Paul Winstanley) 161. 2012 Estampa 12. Matadero Madrid. Galería Pilar Serra (Ballester, Benavides, Genovés, Plensa, Sicilia, Urzay y Verbis) (Publicación catálogo)

162. 2011 BERLÍN SOLAR ENERGY PRODUCTION. Galería VIERTER STOCK, Berlín. Subvencionado por el Ministerio de Cultura y la Embajada De España en Berlin (Publicación de catálogo individual)

163. 2011 MADRID FOTO´11. Luz Central, de la serie: The Weightlessness of Solaris library. (Publicación de catálogo)

164. 2011 ARCO´11. Major Atmosferic Gamma Imaging Cherenkov (MAGIC) (Publicación catálogo) Madrid

165. 2010 GAMMA. Proyecto para exposición individual. Galería Pilar Serra, Madrid.

166. 2010 SUN OVEN ENERGY. Obra seleccionada como artista invitada para project room para la feria de Arte Emergente PREVIEW BERLIN. Alemania. (publicación catálogo)

167. 2010 VIDEOCOSMORAMA. En exposición colectiva. Galería Estiarte. Madrid

168. 2010 THE WEIGHTLESSNESS OF SOLARIS LIBRARY I. Seleccionada y expuesta en el IV Premio de Fotografía Pilar Citoler, en la Sala Puerta Nueva de Córdoba. (publicación de catalogo)

169. 2010 ARCO´10. LUZ CENTRAL Y BIBLIOSFERA.2 Galería Pilar Serra. (publicación catálogo)

170. 2010 MEQUEVE II. Seleccionada y expuesta en el “Premio Ciutat de Palma” (publicación catálogo)

171. 2009 POSTALES DE MADRID PARA EL SIGLO XXI. Documental realizado por la productora Notrotelevisión para TeleMadrid (publicación en CD y emisión en TV, teleMadrid , la 2, la Otra) Emitido en distintas cadenas de TV nacionales e internacionales (ver doc. VEGAP) desde 2009 hasta la actualidad

172. 2009 SUN KITCHEN. Obra cedida y expuesta en subasta benéfica “CACHITO DE CIELO” Subastas Alcalá, Madrid (publicación catálogo)

173. 2009. RETROSPECTIVA en ESFERA DEL ARTE. Exposición individual. Madrid.

174. 2009 ARCO´09. Sun Oven Energy. (publicación catálogo)

175. 2009 XBL-3. En la exposición de CIRCA XX, Colección Pilar Citoler. MODERN STARTS “Video creación y arte del mañana” (publicación catálogo)

176. 2008 GIRL WATCHING PEOPLE. Pintura digital en duratrans y caja de luz. PhotoMiami08, Miami, EEUU. (publicación catálogo)

177. 2008 SUN OVEN SILVER MIRROR. Mural-video-fotoinstalación para “Painting and other Stories” PROJECT ROOM en ARTE LISBOA 08 (Publicación catálogo) Portugal.

178. 2008 POTSDAMER PLATZ II. Expuesta con la Galería Pilar Serra, en la Feria Internacional CIGE´08 Pekín, China (publicación catálogo)

179. 2008 ARCO´08. SUN OVEN 52. Stand de la Galería Pilar Serra (publicación catálogo)

180. 2008 THE SUN OVEN. Proyecto para exposición individual en la Galería Pilar Serra , Madrid (publicación catálogo)

181. 2007 THE LAST PAINTING SHOW. De la serie Potsdamer Platz II Miami EEUU (publicación catálogo)

182. 2007 SOLOPROJECT. Sun Oven 52. Invitada por el Comisario Paco Barragán a PhotoMiami07 EEUU. (publicación catálogo)

183. 2007 DFOTO 07. San Sebastian. País Vasco. Girl Watching People. Stand de la Galería Pilar Serra, (publicación catálogo)

184. 2007 ARCO´07. MEQUEVE I y II. Stand de la Galería Pilar Serra (publicación catálogo)

185. 2007 SUPRAFICCIONES. Serie Cosmorama seleccionada para el comisariado de la Fundación La Caixa, Lérida

186. 2006 PARIS PHOTO´06. Serie titulada Watching People. Paris, Francia (Publicación catálogo)

187. 2006 PREMIO ALTADIS. MEQUEVE I y II obras expuestas en MK2 Biblioteque, París, Francia

188. 2006 GALACTOFORO. Exposición colectiva, Galería Estiarte, Madrid.

189. 2006 DFOTO´06 San Sebastián. Galactóforo. Stand de Estiarte (publicación catálogo) País Vasco

190. 2006 XBL-3. Obra seleccionada en el comisariado TANGENTES AL PAISAJE Granada.(publicación en CD-ROM y página WEB)

191. 2006 ARCO´06. POTSDAMER PLATZ LUX. Obra expuesta en el Stand de la Galería Estiarte. (publicación)

192. 2006 FOSFENO. Obra en la I Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE, Círculo de Bellas Artes, Madrid (publicación catálogo)

193. 2005 POTSDAMER PLATZ MON. Fotografía para Subasta benéfica en París (a petición de Juana de Aizpuru) Association pour la Recherche sur la Sclerose en Plaques (Fundación para la investigación en Esclerosis Múltiple)

194. 2005 VENTURA, Obra expuesta en PARIS PHOTO´05 (catálogo) Paris, Francia.

195. 2005 WHITE DREAM IN WANNSEE, obra expuesta en la Feria VALENCIA.ART

196. 2005 ARCROMA. Obra expuesta en el I Premio Internacional AENA (publicación catálogo)

197. 2005 ARCROVER., en exposición Colectiva Galería Estiarte. Madrid.

198. 2005 BALAS ILUMINADAS, en Kloster Bentlager, Con la Galería Brita Prinz, MÜNSTER, ALEMANIA.

199. 2005 ARCO´05. Obra de la serie VENTURA (Arcrover) (catálogo)

200. 2005 PHOTOSFERA. Seleccionada y expuesta en Generaciones 2005, Caja Madrid. Exposición en LA CASA ENCENDIDA, en el Mercado del Este. MUSEO DE BELLAS ARTES de Santander, Hospedería Sonseca de Salamanca, REALES ATARAZANAS de Valencia, ESPAI CULTURAL del INSTITUT DE CULTURA de Barcelona. (publicación catálogo)

201. 2004 POTSDAMER PLATZ Serie expuesta en PARIS PHOTO´04 Francia. (publicación catálogo)

202. 2004 COSMORAMA. Proyecto para exposición individual en la Galería Estiarte, Madrid (publicación catálogo)

203. 2004 ARCO´04. XBL-3, Stand de la Galería Estiarte, Madrid (publicación catálogo)

204. 2004 BALA BLANCA. Obra expuesta en NUDOS, Red Itiner, comisariada por Merdedes Replinger, exposición itinerante por todos los centros de la Comunidad de Madrid (publicación catálogo)

205. 2003 LONMAGHOR. Obra expuesta en Galería Artificial, Madrid.

206. 2003 LONMAGHOR. (de la serie Antídotos) seleccionada por Víctor del Campo para la Feria de las Tentaciones. EDICIÓN MADRID (publicación)

207. 2003 SOUVENIR DE AGOSTO. Mail-Art, para exposición colectiva en ESPACIO F, Mercado de Fuencarral, Madrid

208. 2003 MOR. Expuesta en 100 ARTISTAS CON AVAM exposición subasta, en el Centro Colón, Madrid. (publicación catálogo)

209. 2002 HEXACUAD Y HEXACLAR. (de la serie Zumo Celeste) en exposición colectiva ARTE Y LUZ, Espacio Líquido, Gijón.

210. 2002 FILTROS, ANTÍDOTOS Y ZUMO CELESTE. Proyecto para la Feria de las Tentaciones, Madrid Edition (publicación catálogo)

211. 2002 LA PERFECTA CASADA. Performance e instalación con Elena del Rivero, comisariado por Javier Panera, Aula Fray Luis de León, Salamanca (publicación)

212. 2002 LIGHT SENSITIVE EMOTION. Carta Canta, Cerdeña, Italia.

213. 2002 MELLOW GLANCE ORANGE BLUE. Expuesta en colectiva FORMAS FUGITIVAS, comisariado por Mercedes Replinger Facultad de BBAA, Madrid (publicación catálogo)

214. 2001 TEC (de la serie Light Sensitive Emotion) en PREMIO CARMEN AROCENA, Galería Brita Prinz (publicación catálogo)

215. 2001 MELLOW GLANCE. Seleccionada PREMIO UNED, Casa Velázquez, Madrid. (publicación catálogo)

216. 2001 TEC. ARTISTAS Y GRABADORES CONTEMPORÁNEOS, Universidad Autónoma de Madrid. Comisariado por Javier Martin Jiménez.

217. 2001 MELLOW GLANCE. Proyecto para exposición individual en Galería el Sol, Altea (Alicante)

218. 2001 XBL-7/2071. Videoinstalación “Encargo site-specific” para la 4ª Rave del Mercado Fuencarral, Madrid

219. 2001 LIGHT SENSITIVE EMOTION. Exposición colectiva en la GALERÍA SOTO PIANO, BEAUX ARTS, Cagliari, Cerdeña (Italia)

220. 2001 LIGHT SENSITIVE EMOTION II. MENCIÓN DE HONOR en el III Premio de grabado Fundación Deutsche Stiftung en la Galería Brita Prinz (publicación catálogo)

221. 2000. XBL-11/2071. Project Room seleccionado para LAS TENTACIONES de la Feria ESTAMPA (publicación catálogo)

222. 2000 LAPISLAZULI. en exposición colectiva en la Galería Brita Prinz, Madrid.

223. 2000 SPECTRUM. para exposición individual en ESPACIO DE ARTE Isabel Gallardo. Altea, Alicante.

224. 2000 MED. Círculo de Bellas Artes, Madrid, Exposición Colectiva de la obra realizada en los Talleres de Arte Actual impartidos por Daniel Canogar.

225. 2000 INFRARROJO-ULTRAVIOLETA. Exposición individual En PHOTOESPAÑA`00. Taller Mayor, Madrid.

226. 2000 OBRA GRÁFICA, TALLERES 99-00. en exposición colectiva Galería BRITA PRINZ, Madrid.

227. 2000 INFRARROJO-ULTRAVIOLETA. Exposición individual ESPACIO F, Madrid (publicación catálogo)

228. 1999 BALL, VIR, MOR. Seleccionada para la exposición itinerante organizada por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid CIRCUITOS DE ARTES PLASTICAS Y FOTOGRAFÍA (Madrid, Múnich, Stuttgart, Berlín) (publicación catálogo)

229. 1999 FLECHAS SIN FIN. en ESPACIO DE DIFERENCIA intervenciones en el Manicomio abandonado de Santa Isabel comisariado por Jorge Gallego en Leganés. (publicación catálogo)

230. 1999 LAS ALAS DE ÍCARO. II BIENAL INTERNACIONAL DE MAIL ART (publicación catálogo)

231. 1998 DIBUJOS DE LUZ NATURAL. Exposición colectiva POR AMOR AL ARTE. C.C. PRINCIPE DE ASTURIAS, Madrid (publicación catálogo)

232.1998 IMÁGENES PARA EL 2001. Exposición colectiva Key Help Arte y Tecnologías, Madrid.

233.1998 OBJETOS LUMÍNICOS. VI Convocatoria para la Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Avenida de América. Madrid

234. 1998 BALCONADES, Altea, Alicante.

235. 1998 PINTALO DE VERDE. Una obra en Proyecto internacional itinerante de poesía visual en carpeta con obras originales.

236. 1998 TRIP TO THE MOON: POETIC ILUMINATIONS. Exposición colectiva: “La luna pudo detenerse al fin” IIC. INDIA INTERNATIONAL CENTER, NUEVA DELHI, INDIA. Organizado por la Embajada de España (publicación catálogo)

237. 1997 DIBUJOS DE LUZ ARTIFICIAL. CELEBRACIONES. Galería Ozon, Berlín, Alemania.

238.1997 EL CAMISÓN MÁGICO. XXIV PREMIO BANCAIXA PINTURA Y ESCULTURA. Valencia (publicación)

239.1997 CAMBIOS Y PERMANENCIAS. Exposición itinerante. Sala AA Atenas, Grecia. Con la Subvención de Apoyo al Arte Español en el Extranjero del Ministerio de Asuntos Exteriores (publicación catálogo)

240.1996 ENTRE LOS OJOS DE LOS CIELOS. Exposición individual de Pintura Altea, Alicante

241. 1996 EL DESTELLO DESTILADO. Exposición Individual en el Centro Cultural Galileo, Madrid.

242. 1996 CAMBIOS Y PERMANENCIAS. Galería Zwingli, Berlín, Alemania. (Publicación catálogo)

243. 1995. LINEAS DEL HORIZONTE Y CUERPOS DE LUZ. Altea, Alicante

244. 1995 DIBUJO QUINTO. Exposición colectiva Facultad de Bellas Artes. (Publicación catálogo)

245. 1994 ESENCIAS Y ARTEFACTOS. Exposición de pintura Sala Innisfree, San Rafael, Segovia.

246. 1994 VISIONES DE AGUA Y LUCES. Exposición individual en C.C. Alfás del Pí, Alicante.

247. 1993 LUZ EN AZUL Y AGUA EN VERDE. Exposición individual en el C.C. Príncipe de Asturias, Majadahonda, Madrid

2.2. COMUNICACIONES Y PONENCIAS

248. 2017 Comunicación: “Cartografías Digitales Para La Adquisición De Conocimiento en Prácticas Artísticas Contemporáneas” Bárbara Fluxá Álvarez-Miranda, José Enrique Mateo León, Lidia Benavides Téllez. Jornadas: Las TIC en la Enseñanza Experiencias en la UCM.

249. 2017 Ponencia invitada: “La luz como lenguaje visual en el proceso de creación de la obra” Instituto Europeo de Diseño IED MASTER de Postgrado de Diseño de iluminación Creativa. Madrid

250. 2016 Conferencia invitada: “Salidas Profesionales para el estudiante de Bellas Artes” Ciclo de Sesiones Informativas sobre Salidas Profesionales” Consejo Social de la Universidad Complutense

251. 2016 Ponencia invitada “La abstracción del movimiento expresivo” en el Proyecto Corpore, dentro del programa ACCIONES COMPLEMENTARIAS, Vicedecanato de Cultura de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.

252. 2015 Ponencia invitada: “Mundos de luz “ por la FUNDACION TELEFONICA. ARTE Y TECNOLOGÍA con motivo del Año internacional de la Luz proclamado por la UNESCO, durante la exposición de JIM CAMPBELL

253. 2015 Ponencia invitada: “Luz en expansión” por la FUNDACION TELEFONICA. ARTE Y TECNOLOGÍA con motivo del Año internacional de la Luz proclamado por la UNESCO, durante la exposición de JIM CAMPBELL

254. 2015 Ponencia invitada: “LUZ + Luz” por la FUNDACION TELEFONICA. ARTE Y TECNOLOGÍA con motivo del Año internacional de la Luz proclamado por la UNESCO, durante la exposición de JIM CAMPBELL

255. 2015 Ponencia invitada “La relación entre la danza contemporánea y el arte actual. Performances y proyecciones de imagen interactivas” en el Proyecto Corpore, dentro del programa ACCIONES COMPLEMENTARIAS, Vicedecanato de Relaciones Institucionales y Cultura de la Facultad de Bellas Artes de la UCM

256. 2012 Ponencia invitada: “BERLIN SOLAR ENERGY PRODUCTION”, para el ciclo de presentaciones Muestras de Archivo en el Archivo de Creadores de Madrid, MATADERO MADRID.

257. 2010 Comunicación: “Arte digital y videojuegos” (con Eva Perandones) IV Congreso de Arte Infantil y Adolescente. Facultad de Bellas Artes, UCM

258. 2009 Comunicación: "Cultura visual y adolescentes hospitalizados. Generación de imágenes en espacios de encierro" para el II Congreso de Arte Contemporáneo y Educación Especial. Centro de Arte la Panera, Lérida.

259. 2009 Comunicación: “Lo rizómico como alternativa a lo vertical. El método MUPAI y su direccionalidad en desbandada.” III Congreso de Educación de las artes visuales” Facultad de Bellas Artes de Barcelona.

260. 2008 Ponencia invitada: "Artes Plásticas y técnicas de visualización como desarrollo de los procesos de creación". X Encuentro de Evaluación y Planificación del Programa MUS-E (FYME y Ministerio de Educación), en el Castillo de Magalia, Navas del Marqués (Ávila). (2horas)

261. 2007 Comunicación: “La incorporación del arte contemporáneo en educación primaria a través del Programa MUS-E en el horario escolar” III Jornada de Educación Artística: El Arte Contemporáneo como recurso didáctico para la educación de las artes visuales. Instituto Superior de Formación del Profesorado, Ministerio de Educación y Ciencia y UCM.

262. 2006 Ponencia invitada: “Video Arte, hoy: video-creadores actuales nacionales e internacionales" en “Bases Didácticas de las artes visuales” Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Facultad de Bellas Artes, UCM

263. 2004 Ponencia invitada: "El proyecto MUSE de la Fundación Yehudi Menuhin. Integración social a través de las artes en ámbitos de marginalidad y diversidad cultural" en: “Educación Artística y Diversidad: fundamentos y aplicaciones” Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes, UCM

264. 2004 Ponencia invitada: "Aspectos interculturales en el arte actual" Encuentro de Artistas y docentes MUSE, Fundación Yehudi Menuhin España.

265. 2004 Ponencia invitada: "La X Documenta de Kassel. Comisariado sobre diversidad cultural" en: “Educación Artística y Diversidad: fundamentos y aplicaciones” Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes, UCM.

266. 2002 Ponencia: “Una experiencia de trabajo multicultural a través de las Artes” Curso para Profesores, Acción Educativa Ciudad Escolar, Universidad Autónoma de Madrid.

267. 2001 Ponencia invitada. “La luz como lenguaje visual en el proceso generador de la obra” II Ciclo de conferencias entorno al arte actual. Compartiendo programa con Daniel Canogar y Nieves Correa. Universidad Autónoma de Madrid

268. 2001 “Ponencia sobre el proyecto Mus-e de Artes Plásticas” en las II Jornadas de expresión artística. Las Artes como fuente de equilibrio y tolerancia. Escuela de Magisterio de La Salle Universidad Autónoma de Madrid.

269. 2000 Comunicación: "Inauguraciones en exposiciones de arte: Un ritual contemporáneo" Seminario de Cultura Popular. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.

270. 2000 Comunicación ”Las Artes para la enseñanza dentro del programa MUSE”, de la FYME. En el II Congreso de Arte Infantil, junto con Pilar Pérez

271. 2000 Ponencia invitada: "Interconexión de las artes en la creación contemporánea" Cursos de Verano Universidad Autónoma de Madrid "El arte actual aplicado a la escuela desde la interdisciplinariedad de las artes"

272. 2000 Comunicación: “Encuentro con las imágenes arquetípicas a través del trabajo de campo” Primer Encuentro Estatal de Docentes e investigadores Universitarios en Creatividad. La Cristalera, Miraflores, Universidad Autónoma de Madrid.

273. 1999 Comunicación: “Acto ritual del cuerpo. Uso del fuego y de la luz en Chris Burden”, Círculo de Bellas artes Congreso sobre “Metáforas del cuerpo en el siglo XX” organizado por Juan Antonio Ramírez Círculo de Bellas Artes y Universidad Autónoma de Madrid. (con Pilar Pérez)

274. 1999 Ponencia invitada “Arquetipos culturales y universales en las acciones de Chris Burden” para la asignatura “Creatividad” Facultad de Bellas Artes, UCM

275. 1999 Ponencia invitada “Iluminación escénica” para la asignatura “Plástica Teatral” Facultad de Educación, UCM.

276. 1999 Ponencia invitada “La luz como elemento plástico en los procesos de creación personal y en la investigación del trabajo de distintos artistas en el arte del siglo XX” para la asignatura “Iluminación” Real Escuela de Arte Dramático” .

277. 1998 Ponencia invitada “Trayecto y evolución de los procesos de creación personal: propuestas de luz natural, propuestas de luz artificial” para el III Ciclo de Conferencias Taller Rita Luna.

2.3. DIRECCION Y PARTICIPACION EN PROYECTOS COMPETIVOS DE INVESTIGACION

278. 2017-2021 Proyecto I+D “ Interacciones del Arte en la Tecnosfera. La irrupción de la experiencia. (Creación de soportes e instrumentos para una reflexión crítica, publica y transversal) HAR2017-86608-P calificación A. Investigador Principal Josu Larrañaga Altuna. Ministerio de Economía, Industria y competitividad. Programa Estatal de fomento de la investigación científica y técnica de Excelencia, subprograma estatal de generación de conocimiento. Agencia Estatal de Investigación.

279. 2018-2020 “Comunicación efectiva a través de la realidad virtual y las tecnologías educativas” Ayudas Fundación BBVA, a equipos de investigación Científica. Investigador Principal: Pablo Gervás Gómez- Navarro. Convocatoria de proyectos de Investigación de la Fundación BBVA

280. 2016-2018 Proyecto I+D ” Convocatoria de ayudas a Programas de Actividades de I + D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades cofinanciada con “Fondo Social Europeo” en CCSS Y Humanidades CAM, para el estudio de la presencia de los mitos en la configuración del imaginario actual en Madrid, España y Europa, bajo el nombre “Acis&Galatea CM” Financiación: 200.000€; 120 miembros investigadores de 13 grupos nacionales e internacionales, 3 empresas, 2 fundaciones, 5 asociaciones. ACIS es el grupo coordinador. Número de referencia Quadrivium: H2015/HUM-3362. Línea Científico-Tecnológica: Gestión, conservación y difusión del patrimonio histórico, artístico, lingüístico, musical, natural y audiovisual. Título del Programa Actividades de Investigación en Mitocrítica Cultural. IP: José Manuel Losada Goya BOCM 27 de julio de 2015

281. 2014 Proyecto dentro de la convocatoria del programa de Financiación de Grupos de Investigación Validados de la UCM-Banco Santander. Grupo de Investigación Interfacultad. ACIS grupo de investigación de Mitocrítica (ref.:941730) del Departamento de Filología, UCM. BOUC nº23 (21 noviembre de 2014)

282. 2014 Proyecto dentro de la Convocatoria del programa de Financiación de Grupos de Investigación Validados de la UCM-Banco Santander. GIMUPAI (Grupo de investigación interuniversitario del Museo Pedagógico de Arte Infantil) (ref.:930163) Bellas Artes, UCM. BOUC nº23 (21 noviembre de 2014) IP: Manuel Hernández Belver

283. 2013 (ref.:941730) ACIS grupo de investigación de Mitocrítica validado positivamente por la comisión de investigación UCM

284. 2011 Proyecto de investigación "Recursos para la enseñanza del lenguaje audiovisual y cinematográfico para niños y adolescentes hospitalizados” Programa de grupos de Investigación Santander-UCM. MUPAI

285. 2010 GRUPO 930163 en la Convocatoria en el año 2010 (GR35/10A) MUPAI Grupo de investigación interuniversitario

286. 2010 (ref.:941730) ACIS GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE MITOCRÍTICA (GR60/09)

287. 2009 Proyecto de investigación I+D "Diseño y desarrollo de materiales y actividades creativas y artísticas para adolescentes hospitalizados." Ministerio de Educación y Ciencia. Proyecto ref.: EDU2008-05441-C02-01 vigencia del proyecto 01.10. 2009-31.12.2011

288. 2008 Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación UCM- SANTANDER, GRUPO 941035, APLICACIONES DEL ARTE EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL: ARTE, TERAPIA Y EDUCACION ARTISTICA PARA LA INCLUSION. Convocatoria 2008 (GR58/08)

289.2010 IDEM ANTERIOR GRUPO 941035 en la Convocatoria en el año 2010 (GR35/10) GRUPO 941035, APLICACIONES DEL ARTE EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL: ARTE, TERAPIA Y EDUCACION ARTISTICA PARA LA INCLUSION.

290. 2008 Proyecto de investigación "¿Qué es ESO? Evaluación de la implementación del arte contemporáneo como recurso didáctico en la ESO en la CAM" Convocatoria de la Comunidad de Madrid. Dentro del Programa de ayudas a la consolidación y creación de grupos de investigación.

291. 2008 Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación UCM-SANTANDER, GRUPO 930163, Grupo de Investigación interuniversitario de Museo Pedagógico de Arte Infantil. MUPAI Convocatoria (GR58/08)

292. 2008 Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación UCM-SANTANDER, GRUPO 941035, Grupo de Investigación APLICACIONES DEL ARTE EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL: ARTE, TERAPIA E INCLUSIÓN” Convocatoria (GR58/08)

293. 2008 Proyecto de investigación "Camalletes de cine". Desarrollo de talleres, contenidos y actividades del lenguaje audiovisual. Complutense Banco Santander Central Hispano. 2008

294. 2006 Proyecto de investigación I+D "Adolescentes Hospitalizados: La creatividad y el arte como recursos de ocupación del tiempo de hospitalización de menores." Ministerio de Educación y Ciencia. IP: Manuel Hernández Belver

2.4. DIRECCION Y PARTICIPACION EN PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACION

295. 2011 Denominación del Contrato de investigación Art.83 : REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE TALLERES SOBRE LA RECEPCIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO BASADO EN LAS OBRAS EXPUESTAS EN LAS TENTACIONES ESTAMPA ARTE MÚLTIPLE 2011. (Comisariado por Karin Ohlenschläger) Modalidad del proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: CO-DIRECTORA DEL PROYECTO Investigador/a responsable: LIDIA BENAVIDES TÉLLEZ Y NOELIA ANTUNEZ N.º investigadores/as: 6 Fecha inicio: 01/10/2011, 3 meses - 1 día

296. 2008 Miembro del grupo investigador en “Formación, seguimiento y evaluación de becarios de colaboración y de becarios de investigación para la Fundación Curarte" Contrato de investigación Art.83

297. 2007 Miembro del grupo investigador en "Diseño y evaluación de las actividades pedagógicas organizadas para la concienciación en el reciclaje a través del arte.” Contrato de investigación Art. 83

298. 2007 Miembro del grupo investigador en "Diseño, desarrollo y evaluación de talleres hospitalarios: CurARTE en verano." Contrato de investigación Art.83

299. 2007 Miembro del grupo investigador en "Diseño y evaluación de las actividades pedagógicas organizadas en torno a la Exposición Colectiva: Miradas Infantiles" Contrato de investigación Art. 83

300. 2007 Miembro del grupo investigador en "Diseño de concurso de dibujo para alumnos de 6 a 12 años de los colegios públicos y privados del territorio nacional y análisis icónico e iconológico de los dibujos recogidos" Contrato de investigación Art.83

301. 2007 Miembro del grupo investigador en “Diseño y evaluación de las actividades pedagógicas en torno a la exposición de la Fundación Telefónica: Nam June Paik y Corea; de lo fantástico a lo hiperreal" Contrato de investigación Art. 83

302. 2006 Miembro del grupo investigador en "Diseño y evaluación de las actividades pedagógicas organizadas entorno a las exposiciones de la Fundación Telefónica: Olafur Eliasson: Caminos de naturaleza." Contrato de investigación Art.83

303. 2005 Miembro del grupo investigador en “Diseño, desarrollo e investigación de una Web Didáctica y Talleres on-line para la exposición MARIN. Luis Ramón Marín. Fotografías 1908-1940 de Fundación Telefónica” Contrato de investigación Art. 83

2.5. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES

304. 2017 Dirección de tesis: “La obra de Susan Hiller desde distintas facetas de la consciencia” Doctora: Ana Iribas Rudín. SOBRESALIENTE CUM LAUDE (fecha de lectura el 1 de diciembre 2017)

305. 2016 Dirección de tesis: “Las tecnologías digitales aplicadas al arte y la arquitectura relacional. Análisis de las técnicas utilizadas en las distintas etapas de la trayectoria de Daniel Canogar” (lectura el 25 de octubre de 2016) SOBRESALIENTE. Doctor: Enzo Andreotti.

306. 2015 Dirección de tesis: “Creatividad y emoción: la intuición y las emociones positivas en el proceso creativo artístico”. (lectura el 3 de octubre 2015) Doctora: Mónica Desirée Sánchez Aranegui) SOBRESALIENTE CUM LAUDE

307. 2012 Dirección de tesis: “Tecnologías de la creatividad: Conexiones entre arte y ciencia en el mundo contemporáneo” (lectura el 18 de diciembre 2012) Doctora: Paz Tornero Lorenzo, SOBRESALIENTE CUM LAUDE

308. 2018 Co-Dirección de tesis junto con Daniel Lupión: “El giro afectivo, acontecimiento como movimiento social y experiencia estética en el arte Contemporáneo” (previsión de lectura el 1 de junio 2018) Doctorando: Antonio Gómez Delgado.

309. 2016 Tutorización y supervisión de la estancia de investigación de la doctoranda de la UNED: Mª Luisa Bénitez Sánchez, como Investigadora Visitante en la Facultad de Bellas Artes, UCM.

2.6. PATENTES Y PRODUCTOS CON REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL 310. Registro de la propiedad intelectual. “Infrarrojo-Ultravioleta” (16/2008/567)

311. Registro de la propiedad intelectual. “Filtros, Antídotos y Zumo Celeste” (16/2008/569)

312. Registro de la propiedad intelectual. “Cosmorama” (16/2008/568)

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO 313. "Light sensitive emotion II" Colección del MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

314. "Light sensitive emotion v" Colección BIBLIOTECA NACIONAL

315. "Filtros" Colección CAJA BURGOS

316. "Libet" Colección MUNICH RE

317. "XBL-3 RGB" Colección CIRCA XX PILAR CITOLER

318. "Hexagrama Boreal" Colección CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

319. "Balas Iluminadas" Colección MINISTERIO DE CULTURA

320. "Sun Oven 52" Colección MUSEO ARTIUM

2.7. ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACION 321. 2011 Invitada al programa internacional “Artist in Residence” Vierter Stock, Berlín. Adlershof Ciudad de la Ciencia y la Tecnología SOLON. (3 meses) Centro de producción y gestión de energía solar fotovoltaica. Berlín, Alemania.

322. 2010 Estancia en el Instituto Astrofísico de Canarias, Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla de la Palma, para realizar trabajo de campo e investigación para el Proyecto "Gamma" expuesto en la Galería Pilar Serra. Y en ARCO´11

323. 2007 Estancia en el Centro de Investigación de Energía Solar. PSA Plataforma Solar de Almería, en el desierto de Tabernes. Realización de Trabajo de campo e investigación para el proyecto "The Sun Oven" Expuesto en la Galería Estiarte, ARCO´ 08, ARCO´09, PhotoMiami, EEUU, Arte Lisboa, Portugal y en “The Last Painting Show”. Miami, EEUU

324. 2004 Seleccionada para representar a España en el programa internacional MUS-E. Fundación Yehudi Menuhin Internacional. Düsseldorf, Alemania. Encuentro Internacional de investigación acerca de los nuevos métodos de Enseñanzas artísticas en ámbitos multiculturales.

325. 2002 Estancia en la Residencia de la Cristalera de Miraflores de la Sierra, invitada como ponente de los cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.

326. 1996 Anonati Scholi Kalon Technon, Facultad De Bellas Artes De Atenas. Grecia, Estancia Predoctoral. Erasmus. Cursos de Doctorado en el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica. Trabajo de investigación: “Creatividad y Vanguardias.” (9 meses)

2.8. COLABORACIONES INTERNACIONALES

327. 2012 Seleccionada para participar en la encuesta de reputación de instituciones académicas, dentro del Proyecto Global de Perfiles Institucionales de THOMSON REUTERS, para elaborar la Clasificación Universitaria INTERNACIONAL DE TIMES HIGHER EDUCATION 328. Desde 2008 es miembro de la lista de Mentores HASTAC (Humanidades, Arte y Ciencia, Tecnología Avanzada en Colaboración) una red internacional de profesionales de la educación dedicados a la investigación de nuevos modos de aprendizaje en la era digital.

329. 2003 Comisariado “Exposición Internacional Mus-E: The World is my village” Sede del Parlamento Europeo, Bruselas, Bélgica.

330. 2000 Diseño, coordinación de la Edición y de las traducciones (inglés, y francés) de la “Memoria de Actividades del V Seminario Internacional MUS-E: Las artes en el Umbral del siglo XXI” Edita: Fundación Yehudi Menuhin Internacional

331. 1999 Colaboración con la FUNDACIÓN YEHUDI MENUHIN INTERNACIONAL (IYMF) PROGRAMA MUSE. Implantado en todos los países de la Unión Europea: “Integración social y cultural a través de las Artes en ámbitos marginales y/o multiculturales” En colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura y distintas Comunidades Autónomas

2.9. OTROS MERITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

SEXENIOS: Reconocidos 2 tramos de investigación: 332. Primer Sexenio: FECHA DE INICIO: 01.01.2005 FECHA FIN: 31.12.2010

333. Segundo Sexenio: FECHA DE INICIO: 01.01.2011 FECHA FIN:31.12.2016

En relación a revistas científicas de investigación

334. 2017 Comité Científico Revista ACCESOS. Número: 1

335. 2017 Evaluadora en el sistema de revisión por pares ciegos Revista ACCESOS. Número 1

336. 2016 Consejo Editorial Revista ACCESOS. Número: 0

337. 2016Evaluadora en el sistema de revisión por pares ciegos Revista ACCESOS. Número 0

338. 2017 Distribución/comunicación Revista ACCESOS Número: 0

339. 2013 Evaluadora en el sistema de revisión por pares ciegos en el monográfico titulado: “Creatividad y Arte. Dialógica de una lectura interpretativa del arte.” Revista Creatividad y Sociedad, nº20, julio de 2013, con ISSN 1887-7370

340. 2011-2012-2013-2014-2015 Evaluadora externa sistema anónimo (pares ciegos): (ARIS) ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD premio de calidad internacional, Wok (World of Knowledgment), BASES DE DATOS Y DIRECTORIOS: Arts & Humanities Citation Index Directory of Open Access Journals (DOAJ) Francis International Directory of Design ISOC SCOPUS Ulrich’s International Periodicals Directory PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN: Catálogo Latindex DICE IN-RECH IN-RECS MIAR RESH

341. 2011 Comité editorial de la Revista IKAS ART Bilbao

En relación a otros méritos de investigación y perfil: jornadas y seminarios

342. 2015 Seminario Taller: Memorium. V Semana Complutense de las Artes y de las Letras. Facultad de Bellas Artes, UCM.

343. 2015 Proyecto CORPORE. Acciones Complementarias, Facultad de Bellas Artes, UCM.

344. 2007 Medialab PRADO: Taller/conferencias y grupo de trabajo: LUZ, ESPACIO Y PERCEPCIÓN con Daniel Canogar, Pablo Valbuena y Julian Oliver. (20 horas)

345. 2004 “Taller de nuevas tecnologías del cuerpo II” DANZA INTERACTIVA, ELECTROACUSTICA EN TIEMPO REAL, VIDEO Y ARQUITECTURA VIRTUAL GENERATIVA. POLÍTICAS HÍBRIDAS DE CUERPO, ARTE Y TECNOLOGÍA en Media Lab Centro Conde Duque, Madrid. (20 horas)

346. 2003 “Taller de nuevas tecnologías del cuerpo I” DANZA INTERACTIVA, ELECTROACUSTICA EN TIEMPO REAL, VIDEO Y ARQUITECTURA VIRTUAL GENERATIVA” en La Casa Encendida, Madrid. (20 HORAS)

347. 2002 Talleres de AVID Composer 101. Edición de Video, ARTELEKU, San Sebastian (40 horas)

348. 2000 Jornadas “Las artes visuales madrileñas a debate” AMAVI. Círculo de Bellas Artes (20 horas)

349. 1999 Taller de Arte Actual dirigido por Daniel Canogar sobre Fotoinstalación. Círculo de Bellas Artes de Madrid. (40 HORAS)

350. 1999 Instituto de Investigaciones Feministas I Jornadas de Mujer y Arte Actual. Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica. Facultad de Bellas Artes, UCM (20 HORAS)

351. 1998 Curso de “software aplicado al diseño gráfico.” INEM (280 de horas)

352. 1998 Curso de “sistemas de tratamiento del color y la imagen digital.” INEM (400 de horas )

En relación a otros méritos de investigación: tribunales de tesis

353. 2017 Miembro y Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Paola Guimerans Sánchez: “La tecnología como material creativo. E-textiles y sus derivaciones en el campo de las artes visuales”. Bellas Artes, UCM (pedir certificados en investigación)

354. 2017 Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Marian Alegre del Rey: “Análisis simbólico de los trastornos de espectro autista y de los trastornos de déficit de atención con hiperactividad en el ejercicio de la orientación escolar. Fundamentación para la evolución de las instituciones escolares. ¿A quién sirve el saber?”. UAM, Universidad Autónoma de Madrid

355. 2016 Miembro y Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Carlos Gil Carrasco : “El conflicto entre realidad y ficción: Hibridaciones entre Imagen, Sonido y Tecnología en el arte contemporáneo”. Bellas Artes, UCM

356. 2015 Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Barbara Fluxá Álvarez-Miranda: “La temporalización del espacio. Nuevas estrategias artísticas en torno a la naturaleza.” Bellas Artes, UCM

357. 2015 Miembro suplente del Tribunal de Tesis de Yi Ju Chen: “El valor estético del diseño en el Ecohabitat” Bellas Artes, UCM

358. 2013 Miembro suplente, Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Mónica Oliva Lozano: “El acto de comer en el arte. Del Eat Art a Ferrán Adriá en la Documenta XII”. Bellas Artes, UCM

359. 2013 Miembro y Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Ana Hernández Revuelta : “El papel del arte en el adquisición de competencias para el modelo de enseñanza aprendizaje del Espacio Europeo de Educación Superior”. Bellas Artes, UCM

360. 2012 Miembro suplente, Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Bárbara Sainza Fraga: “La creación, la producción, los procesos y las prácticas artísticas contemporáneas”. Bellas Artes, UCM

361. 2012 Miembro suplente, Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Emma Patricia Manso Alonso: “La cultura visual como contenido para un proceso de innovación pedagógica en educación plástica y visual en la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Madrid”. Bellas Artes, UCM

362. 2012 Miembro suplente, Secretaría del Tribunal de Tesis Doctoral de: Leticia Flores Guzmán: “Herramientas innovadoras en la Educación Artística. Metodologías actuales para la formación del profesorado de Primaria”. Bellas Artes, UCM

363. 2012 Miembro y Secretaria del Tribunal de Tesis Doctoral de: Lara Sánchez Coterón: “Arte y videojuegos: mecánicas, estéticas y diseño de juegos en prácticas de creación contemporánea”. Bellas Artes, UCM

364. 2012 Miembro y Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral de: María Concepción García González: ESPACIO ESCUCHADO. Investigación sobre prácticas artísticas contemporáneas que utilizan sonido como medio para definir espacios. Bellas Artes, UCM

365. 2011 Experto interno del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes, UCM para realizar el informe de evaluación de la tesis doctoral de Bárbara Sainza Fraga: “La creación, la producción, los procesos y las prácticas artísticas contemporáneas”. Bellas Artes, UCM

366. 2011 Miembro y secretaria del Tribunal de Tesis Doctoral de: Eva Perandones: “El videojuego en los hospitales: diseño e implementación de actividades y formación de educadores”

367. 2011 Miembro suplente, Presidenta del Tribunal de Tesis Doctoral de: Emilio Zaldívar Santamaría: “El artista enseñante”. Bellas Artes, UCM

368. 2011 Experto interno Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes, UCM para realizar el informe de evaluación de la tesis doctoral de Concepción García: “Procesos de creación en técnicas mixtas a través de xilografía” (Premio extraordinario de Doctorado)

369. 2011 Miembro suplente, secretaria del Tribunal de Tesis Doctoral de: Concepción García Sánchez: “Procesos de creación en técnicas mixtas a Través de la xilografía” Premio extraordinario de doctorado

370. 2011 Experto interno Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes, UCM para realizar el informe de evaluación de la tesis doctoral de Afroditi Psara: “Ciberpunk y Arte de los Nuevos Medios: Arte digital y Performance.”

371. 2010 Miembro y secretaria del Tribunal de Tesis Doctorales: Daniel Villegas: “ Políticas de visibilidad. Exposiciones de arte contemporáneo: Madrid 1978- 1998”

En relación a otros méritos de investigación: premios, subvenciones, ayudas

372. 2011 Subvención Ministerio de Cultura para la promoción del Arte Contemporáneo Español para el proyecto de investigación y creación de obra artística: Berlín Solar Energy Production. En Berlín, Alemania. (publicación catálogo)

373. 2010 Premio Ciutat de Palma. “Antoni Gelabert” Selección. (publicación)

374. 2009 IV Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler. Selección. (publicación)

375. 2008 Concurso “MARQUÉS VALLE DE TENA. Fotografía y Naturaleza”

376. 2007 Seleccionada para el PREMIO ALTADIS de Artes Plásticas.

377. 2006 Concurso Extraordinario de Fotografía Fundación AENA (publicación)

378. 2005 GENERACIÓN 2005, Concurso de arte Caja Madrid (publicación)

379. 2003 “Gran Cruz de la Solidaridad Social” otorgada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a la FUNDACIÓN YEHUDI MENUHIN y a todos los Artistas colaboradores que hemos trabajado en el proyecto MUS-E. Real Decreto 18/2003 publicado en el BOE núm.7 (miércoles 8 de enero 2003)

380. 2002 Seleccionada en el II Premio de Fotografía de la UNED

381. 2001 MENCIÓN DE HONOR EN EL III PREMIO de Grabado Fundación DEUTSCHE STIFTUNG. Organizado por la Galería Brita Prinz (publicación)

382. 2000 Subvención Ministerio de Cultura “Ayudas para promoción del Arte Español y apoyo a las nuevas tendencias en las Artes” para el proyecto itinerante de producción de obra y exposición Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía. (Berlín, Múnich, Stuttgart)

383. 2000 Seleccionada en el PREMIO DE GRABADO CARMEN AROCENA (publicación catálogo)

384. 1997 Subvención Ministerio de Asuntos Exteriores. Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, para la promoción del Arte Español en el Extranjero para la exposición colectiva itinerante (Madrid-Atenas-Berlín) Cambios y Permanencias

385 1997 Ayuda de la Kulturamt Berlin Mitte para la exposición Celebraciones (Berlín)

386. 1997 Seleccionada por la modalidad de escultura en el XXIV PREMIO BANCAIXA DE PINTURA y escultura (Valencia) (publicación)

En relación a otros méritos de investigación: idiomas

387. INGLÉS: Grand Haven High School Michigan EEUU INGLES (9 meses)

388. INGLÉS: Curso de preparación (9 meses) para el examen del First Certificate. Universidad de Cambridge. En el INSTITUTO BRITANICO DE MADRID.

389. INGLÉS: APRENDIZAJE GLOBAL S.L. (mantenimiento-conversación lenguaje oral específico) (15 horas)

390. ALEMAN: Colegio Alemán Loyola. Colegio Alemán LOYOLA (de 1º a 8º EGB)

391. ALEMAN: Instituto Alemán GOETHE INSTITUT en Madrid (9 meses)

392. FRANCES: Aprendizaje Global Curso en APRENDIZAJE GLOBAL S.L. (20 horas)

3. CRITERIO GENERAL: EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA; ACTIVIDAD PROFESIONAL (10-15 PUNTOS)

3.1. DESEMPEÑO DE CARGOS DE RESPONSABILIDAD EN GESTIÓN UNIVERSITARIA PUBLICA ( AL MENOS UN AÑO)

393. 2016-2018 Miembro de JUNTA DE FACULTAD. Facultad de Bellas Artes, UCM

394. 2015-2019 Vocal de la Junta Electoral del Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes, UCM

395. 2015-2018 Coordinadora de la Asignatura PROPUESTAS PLURIDISCIPLINARIAS, Grado de Bellas Artes, UCM

396. 2014-2017 Miembro de la Comisión de Cultura de la Facultad de Bellas Artes representando al Departamento de Pintura y Restauración.

397. 2010-2017 Miembro del Consejo de Departamento de Pintura y Restauración, en calidad de profesora Doctora de la Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid.

398. 2011-2014 Miembro de la Comisión de Extensión Universitaria de la Facultad de Bellas Artes representando al Departamento de Pintura y Restauración.

399. 2011-2014 Miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Facultad de Bellas Artes representando al Departamento de Pintura y Restauración

400. 2011-2014 Miembro del Tribunal calificador de BECAS DEL PROGRAMA ERASMUS en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, UCM

401. 2013 Asesora sobre el Grado de Bellas Artes, Diseño y Restauración en las sesiones de información en las JORNADAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA, Facultad de Historia, UCM

402. 2011-2012 Coordinadora de la Asignatura TECNOLOGÍAS DIGITALES. Obligatoria de segundo curso de GRADO en Bellas Artes.

403. 2010 Miembro del equipo de organización, coordinación y gestión del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTE INFANTIL Y ADOLESCENTE. Facultad de Bellas Artes, UCM.

404. 2004-2009 Miembro del Consejo de Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid

405. 2005-2009 Secretaria Académica del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica. Facultad de Educación, UCM (durante cuatro años)

406. 2010-2011 Coordinadora de la gestión del equipo instrumental: Escanner en 3D para construir modelos digitales tridimensionales, desde el Departamento de Pintura y Restauración.

407. 2012-2013 Miembro Titular de la Comisión para la creación y realización del Grado en ARTE Y NUEVOS MEDIOS, como representante del Departamento de Pintura.

408. 2010-11 Coordinadora III Muestra internacional de arte universitario IKAS-ARTen la Facultad BBAA UCM)

409. 2011 Miembro del Comité de selección de la III Muestra internacional de arte Universitario IKAS-ART 2011.

410. 2010 Coordinadora del las I JORNADAS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA FOTOGRAFÍA EN ESPAÑA. Estampa Arte Multiple, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, Extensión Universitaria, BBAA y Vicerrectorado de Estudios de Grado, UCM

3.2. DESEMPEÑO DE PUESTOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO, CIENTIFICO O TECNOLOGICO DENTRO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AL MENOS UN AÑO

411. 1999-2006 Seleccionada por la Consejería Técnica de enseñanzas artísticas del Ministerio de Educación y Cultura, para diseñar, programar e iniciar el PROGRAMA PILOTO DE ARTES PLÁSTICAS DEL PROGRAMA MUSE contratada para la Implantación del Proyecto en la Fundación Yehudi Menuhin en Madrid. Contratada por la Comunidad de Madrid y la FUNDACIÓN YEHUDI MENUHIN ESPAÑA (FYME) PROGRAMA MUSE. Implantado en todos los países de la Unión Europea “Integración social y cultural a través de las Artes en ámbitos marginales y/o multiculturales” En colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura y distintas Comunidades Autónomas.

412. 2004-2006 Artista Visual colaborador contratado para Talleres MUS-E de Artes Plásticas y Visuales FYME, Ministerio de Educación y Comunidad Autónoma de Madrid.

413. 2000-2004 Artista Visual colaborador contratado para Talleres MUS-E de Artes Plásticas y Visuales FYME, Ministerio de Educación y Generalitat Valenciana

414. 2000-2003 Artista Visual Colaborador Contratado para impartir Talleres MUS-E de Artes Plásticas y Visuales. FYME, Ministerio de Educación y Generalitat Valenciana.

415. 2014 Miembro de la Junta Directiva del IAC Instituto Arte Contemporáneo. Vocal para el periodo 2014-2018

3.3. EXPERIENCIA PROFESIONAL FUERA DEL AMBITO UNIVERSITARIO

416. 2000-2018 Ejercicio libre de la profesión (autónomo) como artista visual en activo realizando exposiciones colectivas individuales y participación en ferias de arte nacionales e internacionales (ver creaciones artísticas) a través de la Galería Estiarte y actualmente: GALERIA PILAR SERRA

417.2005-2014 Colaboración con Clorofila Digital. Showroom de investigación, innovación, creatividad aplicada al mundo del Arte. Impresión digital en Alta Resolución.

418. 2012-2014 BANGUART, contrato de edición de creaciones visuales fotográficas. Barcelona.

419. 2009- 2014 ESFERA DEL ARTE, contrato de alquiler de obras de arte. Madrid

420. 2014 Colaboración con la GALERÍA ADORA CALVO Salamanca, exposición individual. “No beginning, no end”

421. 2013 POTSDAMER PLATZ IV y VII. Fotografías subastadas en Fernando Durán, en la sección de Arte Contemporáneo, Subasta, 382. Catálogo p:62

422. 2013 SILVER MIRROR SUN OVEN. Fotografías subastadas en ANSORENA Durán, en la sección de Arte Contemporáneo, Subasta, 382. Catálogo p:62

423. 2012 BIO-LUM ALPHA. Caja de Luz subastada en FERNANDO DURÁN, en la sección de Arte Contemporáneo. Subasta 382. Catalogó p:61

424. 1999 Diseño de la Imagen Corporativa de la FUNDACIÓN YEHUDI MENUHIN ESPAÑA

425. Diseño de la Imagen Corporativa del “Foro Iberoamericano de la Danza”

426. Diseño de la Imagen Corporativa del “Joven Ballet Carmen Roche”

427. Diseño gráfico para la Galería Desirée Lieben, Madrid

428. Diseño gráfico para la empresa de Pintura Mural. “Colortrim”

429. Diseño gráfico para el “día de la mujer trabajadora”, Concejalía de Asuntos Sociales. Majadahonda.

430. Diseño gráfico de la Imagen Corporativa, dirección y coordinación del PREMIO IRIS de Pintura y Fotografía. Federación de Mujeres Progresistas.

431. 2000 Diseño, Coordinación de la edición y de la traducción de la MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL V SEMINARIO INTENACIONAL MUS-E FUNDACIÓN YEHUDI MENUHIN INTERNACIONAL Y ESPAÑA

432. 1992 Locución y redacción de la sección de arte del programa “Paseando al perro” de Radio Onda Majadahonda.

433. 1994 Locución y redacción de la sección de arte titulada “El perchero” del programa de Radio Villalba.

3.4. OTROS MERITOS RELACIONADOS CON LA GESTION, ADMINISTRACION EDUCATIVA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. ACTIVIDAD PROFESIONAL

434. 2005 Gestión y coordinación del CP Santa Catalina para el IV Encuentro Centros MUS-E Comunidad de Madrid. Sede del Parlamento Europeo en Madrid y de La Comisión Europea en Madrid. Dirección General de Promoción Educativa. Consejería de Educación, Comunidad de Madrid y Fundación Yehudi Menuhin España.

435. 2004 Comisariado de la exposición "Proyecto MUS-E de la Fundación Yehudi Menuhin: Integración social a través del arte en colegios de ámbitos marginales y diversidad cultural" en III Congreso de Arte Infantil sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes, UCM.

436. 2004 Comisariado de la exposición “Proyecto MUS-E” en el Palau de las artes, Altea (Alicante)

437. 2002 Comisariado de la exposición celebrada entorno al Seminario Internacional Yehudi Menuhin Foundation. Enfants d´ici. Contes d´alleurs. Palau de las Artes en Villa Gadea, Altea, Alicante. (12-18 de febrero) “Niños de aquí, cuentos de allá” Seminario Internacional para la transmisión cultural de la creación artística y la Inclusión social. Organizada por la (INTERNATIONAL YEHUDI MENUHIN FOUNDATION y FYME VillaGadea, Altea.

438. 2000 Comisariado de la exposición: Contextos Implicados Organizada por la IYMF (INTERNATIONAL YEHUDI MENUHIN FOUNDATION y la FYME. Sala de exposiciones de la casa de Cultura de Altea.

439. 2000 Co-dirección, gestión y coordinación (con Pilar Pérez) del Seminario: “El arte actual aplicado a la escuela desde la interdisciplinariedad de las artes.” Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid en la Cristalera, Miraflores de la Sierra.

440. 2018 Miembro de la Comisión Técnica, para la provisión de una plaza de Contratado Doctor del área de conocimiento de “Pintura” departamento de Historia del Arte, Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.

441. 2010 Mentora de nuevos miembros en HASTAC (Humanidades, Arte y Ciencia, Tecnología Avanzada en Colaboración) .

En Madrid, a 23 de abril de 2018

Firmado: Lidia Benavides Téllez