Encuentros 2010
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ENCUENTROS 2010 Volumen IV ¿DENTRO/FUERA? NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA IDENTIDAD Y LA OTREDAD EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Estudios coordinados por Agnieszka Flisek y Katarzyna Moszczyńska Volumen IV ¿DENTRO/FUERA? NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA IDENTIDAD Y LA OTREDAD EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS EN LAS LITERATURAS Y LA OTREDAD SOBRE LA IDENTIDAD PERSPECTIVAS NUEVAS IV ¿DENTRO/FUERA? Volumen ¿DENTRO/FUERA? NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA IDENTIDAD Y LA OTREDAD EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Publicación editada por Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, de la Universidad de Varsovia con apoyo $ nanciero de Rector de la Universidad de Varsovia Decano de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de Varsovia Fundación de la Universidad de Varsovia Embajada de España en Polonia Consejería de Educación de la Embajada de España en Polonia Instituto Cervantes en Varsovia Asociación Polaca de Hispanistas ENCUENTROS 2010 serie patrocinada por la Asociación Polaca de Hispanistas dirigida por Urszula Aszyk Volumen IV ¿DENTRO/FUERA? NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA IDENTIDAD Y LA OTREDAD EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Estudios coordinados por Agnieszka Flisek y Katarzyna Moszczyńska VARSOVIA 2011 © de los textos: sus autores © de la edición: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia Evaluadora del tomo Joanna Partyka Corrección lingüística Ana Somoza Cornes Corrección y traducción de resúmenes al inglés Marcin Kołakowski Diseño, maquetación y diseño de cubierta FOGAR - Bartosz Mielnikow ([email protected]) Impresión y encuadernación Sowa - Druk na życzenie (www.sowadruk.pl) Editorial Museo de Historia del Movimiento Popular Polaco Av. Wilanowska 204, 02-730 Varsovia (Polonia) Strona internetowa: www.mhprl.pl E-mail: [email protected] ISBN 978-83-62171-57-6978-83-7901-220-6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN < I. RELECTURAS DEL CANON I=>QXZ[ A\]^^Q>[ LA TÉCNICA DE LA DOBLE LECTURA EN TEXTOS DEL SIGLO DE ORO: DE LA RETÓRICA AL CONCEPTISMO EN EL TOMÉ DE BURGUILLOS DE LOPE DE VEGA q{ A^|[ R}~~Z>Q[ LA DISOLUCIÓN DE LA ÉPICA Y EL NACIMIENTO DE LA NOVELA MODERNA MQ\Q |]^ R[Q\Z[ MQ\>] NQ Q\\[ PERFIL LITERARIO DEL OTRO CORTESANO EN EL AULA DE CRISTÓBAL DE CASTILLEJO { MQ\Q PZQ Z}Q>Z]ZX LA VISIÓN DE ESPAÑA COMO PUEBLO ELEGIDO DE DIOS EN LA OBRA POLÍTICA DE FRANCISCO DE QUEVEDO II. IDENTIDADES Y OTREDADES EN CONSTRUCCIÓN A=>Z]Q K[ZQ-NQXZ> MIGUEL DE UNAMUNO ANTE LA OTREDAD D[\[Q GQ^ZXQ LA IDENTIDAD DEL NARRADOR DE GONZALO TORRENTE BALLESTER MQ=[\QQ MQ\[X SÍ MISMA COMO OTRA. LA IDENTIDAD NARRATIVA EN CINCO HORAS CON MARIO DE MIGUEL DELIBES < O^=Q N[Q COSMOFOBIA DE LUCÍA ETXEBARRIA: LA OTREDAD EN “LA COLMENA” DEL SIGLO XXI q DQ\ZQ SZ>Z>Q RUINA Y RISA: LA IMAGEN DE LO RUSO Y LO SOVIÉTICO EN LA LITERATURA CUBANA qqq EQ K[]XQ LA LITERATURA PARASITARIA DE RICARDO PIGLIA: “HOMENAJE A ROBERTO ARLT” qq< A>>Q W]>|[\~~ MODELOS DE REPRESENTACIÓN SOCIETALES Y TRANSTEXTUALES EN GABRIELLA INFINITA Y GOLPE DE GRACIA DE JAIME ALEJANDRO RODRÍGUEZ q{ III. IDENTIDADES DE MUJER MQ\Z[^Q PZ]\Q IDENTIDADES TRUNCADAS/CUERPOS ENFERMOS. LA ENFERMEDAD EN LOS PERSONAJES FEMENINOS EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA q MQ=|Q P[[ IDENTIDAD Y GÉNERO. LA NARRATIVA FEMENINA FRENTE A LAS TRANSFORMACIONES DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA q I[>Q I=>QZQ-S}\[Q ACERCA DE LA FRAGILIDAD… LA IDENTIDAD LÍQUIDA EN LAS NOVELAS DE ROSA MONTERO q{ N[] AX]|[ A^[>[ “DADLE UN CUERPO A MI NOMBRE”. PROPUESTA DE LECTURA DE LA NOVELA UNA SOLA MUERTE NUMEROSA , DE NORA STREJILEVICH q{ IV. LITERATURA, AMOR Y SEXUALIDAD MQ\XZ> K[Q[Z EL OTRO ENTRE LOS OTROS. ANÁLISIS DISCURSIVO DE LA PRESENCIA DE LOS HETEROSEXUALES EN UNA NOVELA GAY EJEMPLAR, TE ESPERARÉ DE TOMÁS ORTIZ q{ Ł}Q S}=Q HOMOSEXUALIDADES EN CONTRA NATURA DE ÁLVARO POMBO qq MZ\Q S}}] MQ\>] DESEO DE MUERTE O DESEO DE VIDA: APUNTES SOBRE LA REPRESENTACIÓN DEL DESEO ANAL EN LA NARRATIVA HOMOERÓTICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA q< KQQ\>Q M[XQ USOS AMOROSOS EN LA NOVELA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA: ¿CONSUMO O UTOPÍA ROMÁNTICA? q<< PQ}^Z>Q NQ^]Q[ EL NOMBRE PROPIO: ¿REFLEJO O PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD? EL PERFIL DE LA PROTAGONISTA DE LA PASIÓN TURCA DE ANTONIO GALA < V. REESCRITURA Y DECONSTRUCCIÓN DE LOS TÓPICOS LATINOAMERICANOS EQ NQ\[XQ LA SELVA COMO ESPACIO DE EXCLUSIÓN: REVISIÓN DE PROCESOS DE LA MODERNIDAD EN LA HISPANOAMERICANA NOVELA DE LA SELVA q< A=>Z]Q F^Z] EL DISCRETO ENCANTO DE LO IRRACIONAL LATINOAMERICANO < AQ> R[Q^] R[|\=}] CONCEPCIONES DE LA OTREDAD EN LA ENSAYÍSTICA DE EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA < A|\ZQ>Q SQ\Q JQ\Q VIOLENCIA E IDENTIDAD: VOCES Y PERSPECTIVAS DE IDENTIDADES HÍBRIDAS EN LA NARRATIVA DE LA VIOLENCIA HISPANOAMERICANA < A>Q GQ^^]=[ C}ZQ LOS ESTUDIOS TRANSATLÁNTICOS EN LA LITERATURA HISPÁNICA: BALANCES Y FUTUROS { VI. SOBRE EL SENTIDO DE PERTENENCIA MQ^ Q E. FZ^]\ LA EXTRATERRITORIALIDAD EN LAS NOVELAS DE CARLOS FRANZ { S}Q>Q Y> G[>^] SQX} REPLICAS DIALÓGICAS. IDENTIDADES EN CONFLICTO EN DOS TEXTOS DE LUISA VALENZUELA Y LAURA RESTREPO G\Q>Q WQ^XQ TRADICIONES CULINARIAS DE DOS CULTURAS: SIGNO DE IDENTIDAD MÚLTIPLE EN LA AUTOBIOGRAFÍA LAS GENEALOGÍAS DE MARGO GLANTZ MQ=|Q^]>Q D[\[[^Q D] T]]\Z>Q CONTAR EL MUNDO DESDE LA PROVINCIA: LO LOCAL Y LO UNIVERSAL EN LA NARRATIVA DE LUIS MATEO DÍEZ <q MQ\ZQ B[=}]ZX EL BINOMIO DENTRO/ FUERA EN LA LECTURA CAMPESINA DE LOS TEXTOS DEL PRERREXURDIMENTO GALLEGO (q-q) q J}|Q WQX[Q RITOS DE LA MEMORIA, RETRATOS DE LA IDENTIDAD: LA NOVELA VEINTE AÑOS Y UN DÍA DE JORGE SEMPRUN < INTRODUCCIÓN A lo largo de los siglos la metafísica de la identidad ha precisado de lo externo a ella, y esta exterioridad ha solido tomar en sus discursos la forma de barbarie, entropía, im- pureza, antinaturalidad, en # n, de una otredad. En efecto, la dialéctica DENTRO/FUE- RA organiza toda narración identitaria en la que la no-codi# cación o la marginación de algunas identidades, subjetividades, narraciones, así como de algunos textos literarios, constituye –de modo consciente y deliberado o inconsciente y naturalizado– un requisi- to imprescindible para la codi# cación, legitimidad e inteligibilidad de otros. De manera que la periferia siempre ha condicionado la existencia del centro, así como la no-cultura ha de# nido a la cultura y el sujeto se ha auto-concebido mediante la referencia al otro. Este mecanismo binario, según el que no hay “centro” sin “periferia”, “cultura” sin “barbarie”, ni “yo” sin “el otro”, es el que fundamenta nuestro logocéntrico pensamiento occidental, como lo pone en evidencia Hélène Cixous en su célebre ensayo La risa de la medusa: El pensamiento siempre ha funcionado por oposición, Palabra/ Escritura Alto/Bajo Por oposiciones duales, jerarquizadas. Superior/Inferior. De hecho, muchos han sido los # lósofos, teóricos y críticos de cultura que en las últi- mas décadas han puesto en tela de juicio el orden simbólico del mundo occidental, basado en la lógica de oposiciones binarias. Gracias a sus esfuerzos sabemos que no podemos seguir de# niendo ingenuamente o acríticamente la identidad –nacional, cultural, sexual, o de cualquier otro tipo– en términos de una simple dialéctica dentro/fuera. Por supuesto, como advierte Diane Fuss, dejarla totalmente de lado no es fácil, ni aun posible, puesto que la asimetría de los ) ujos de bienes y mensajes culturales persiste, y la distinción entre los centros y las periferias, entre las identidades legítimas e ilegítimas, entre los sujetos y las narraciones superiores e inferiores no ha sido superada. En este sentido resulta algo sobrada de optimismo la visión de Carlos Fuentes, quien a mediados de los años +0 sentenció que la excentricidad, intrínseca de las literaturas de todas las latitudes, es la que, paradójicamente, las vuelve centrales y que las agotadas “metana- 10 rraciones” están siendo sustituidas, de manera cada vez más fuerte y más clara, por las “polinarraciones” surgidas en lugares que antiguamente el centro (europeo) consideraba como ex-céntricos. El presente tomo reúne trabajos de los hispanistas y latinoamericanistas procedentes de diferentes partes del mundo (más o menos centrales, más o menos ex-céntricas), quie- nes, desde supuestos teóricos y perspectivas críticas muy variadas, re) exionan sobre los modos en que las literaturas hispánicas –y los textos particulares que pertenecen a estas literaturas– se preguntan por la legitimidad del modelo interpretativo del individuo y de su relación con la realidad social, nacional, cultural, basado en el binomio convencional dentro/fuera. Así, el primer capítulo propone una relectura de los autores canónicos de la literatura española: Lope de Vega, Cervantes, Castillejo y Quevedo, que desde su aparición en los siglos XVI y XVII hasta el día de hoy han conformado la cultura escolar y el imagina- rio social en España y que en buena medida han forjado nuestros esquemas cognitivos y emocionales. En este sentido, nuestra mirada y conocimiento de la realidad, nuestras maneras de vivir y sentir el mundo siempre han estado determinados por dispositivos discursivos producidos –y reproducidos– en los textos de los autores mencionados. Las nuevas líneas de lectura # lológica que proponen Ignacio Arellano y Aldo Ru3 natto, así como los enfoques socioliterarios de María del Rosario Martínez Navarro y Marta Piłat arrojan una nueva luz sobre los mecanismos de creación y funcionamiento del canon. Siguiendo nuestro itinerario discursivo, los artículos incluidos en el capítulo “Identi- dades y otredades en construcción” ponen en entredicho la estabilidad y el arraigo de los límites interiores del sujeto, y de la narración que lo constituye. Así, Dorota Galicka y Małgorzata Marzoch re) exionan sobre el carácter procesual, no conclusivo de la identi- dad narrativa en autores ya clásicos como lo son Torrente Ballester y Delibes. Pero nuestra identidad, que –según ha observado Foucault y los foucaultianos– es más una “materia de reinvención perpetua que de descubrimiento defnitivo”, se establece asimismo de una forma relacionada, lo cual viene a decir que necesariamente incluye una referencia a lo exterior, a una otredad.