CODIGO: MDCC-IN-003 PROTOCOLO DE MEDICIÓN VERSIÓN: 01 DE AUDIENCIAS FECHA: 27/02/2019

RESPONSABLE: PROGRAMACIÓN

PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE AUDIENCIAS CANAL CAPITAL

Medición de audiencias

Analista de audiencias – Analista de audiencias digital

Medir las audiencias que consumen Canal Capital a través de los diferentes canales de distribución para obtener información sobre sus hábitos de consumo, sus gustos, preferencias y necesidades de información, los niveles de aceptación de programas, tiempo de exposición a los mismos, etc. que permita planear, diseñar y desarrollar contenidos de calidad acordes con los principios de Canal y línea editorial.

Periodos de medición

Los datos arrojados por Kantar Ibope Media son cargados a la plataforma en la mañana siguiente a la emisión. Las entregas en Real time están sujetas a una herramienta de pago por aparte. Las analíticas de plataformas anglosajonas se dan en Pacific Standard Time, PST, es decir, Hora Estándar del Pacífico, la cual implica que los datos consolidados de una fecha estén enteramente disponibles por lo menos un día y medio después. A fin de estandarizar la medición, que las analíticas oficiales del canal se dividan en tres partes:

 Semana – Semana: métricas tradicionales presentadas en el comité de audiencia, que se realizan de miércoles a martes, y dan cuenta del desempeño del posteriori y a mediano plazo.

 Mes – Mes: métricas realizadas de dos formas a) comparando X mes con su igual del año inmediatamente anterior (por ejemplo, agosto 2018 vs. agosto 2017) y b) o bien, comparando la totalidad de un mes con el inmediatamente anterior (por ejemplo, agosto 2018 vs. Julio de 2018).

 Año consolidado: métricas que se realizan con el consolidado desde el primero de enero hasta la fecha solicitada, y que debe compararse con la base del año inmediatamente anterior.

 Atípica: métricas principalmente de consumo interno y bajo pedido que miden el desempeño en determinado día del mes, en circunstancias extraordinarias, y cuya base de comparación y naturaleza deben quedar explícitas de forma escrita y no considerarse como informes oficiales de semana – semana o mes – mes.

Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto es copia No Controlada. La versión vigente reposará en la carpeta del Sistema Integrado de Gestión en la intranet. Verificar su vigencia en el listado maestro de documentos.

Página 1 de 5 CODIGO: MDCC-IN-003 PROTOCOLO DE MEDICIÓN VERSIÓN: 01 DE AUDIENCIAS FECHA: 27/02/2019

RESPONSABLE: PROGRAMACIÓN

Nomenclatura Digital.

¿Qué se mide?

Las métricas oficiales de Canal Capital intentan captar la cantidad consolidada de personas que siguen digitalmente al canal, además de los impactos digitales de alcances, interacción (redes y web share), visitas, sesiones y reproducciones, que son formas de consumo digital que sobrepasan los límites de la audiencia fija. Parámetros

PÁGINA WEB

 Visitas: número total de páginas vistas. Se cuentan también repeticiones de un mismo usuario.

 Sesión: periodo de tiempo en el que un usuario interactúa con la página web. No se cuenta como dato único.

 Usuarios: número de personas únicas que han iniciado por lo menos una sesión en la página durante el periodo de tiempo especificado.

REDES SOCIALES

 Engagement: interacción de los usuarios con las publicaciones, mediante las distintas posibilidades ofrecidas por las plataformas digitales (me gusta, comentario, reacciones, compartidos, webshare).

 Usuarios: cantidad consolidada de usuarios que han dado me gusta o seguir a las distintas plataformas digitales del canal.

FACEBOOK

 Seguidores: número de personas que siguen la página y que reciben contenido de la misma en su línea de tiempo.

 Alcance: número de personas a las que se le ha mostrado en su pantalla cualquier publicación de la página.

 Reproducciones: número de veces que se han reproducido videos de la página durante al menos tres segundos

 Benchmark: El benchmarking de video de Facebook se hace sobre reproducciones visibles de distintos medios, específicamente en publicaciones hechas en determinado periodo de tiempo y no de publicaciones de video

Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto es copia No Controlada. La versión vigente reposará en la carpeta del Sistema Integrado de Gestión en la intranet. Verificar su vigencia en el listado maestro de documentos.

Página 2 de 5 CODIGO: MDCC-IN-003 PROTOCOLO DE MEDICIÓN VERSIÓN: 01 DE AUDIENCIAS FECHA: 27/02/2019

RESPONSABLE: PROGRAMACIÓN

hechas con anterioridad. Los medios medidos son: Noticias Caracol, El espectador, El Tiempo, Canal1, Revista Semana, Pulzo, NTN24, Noticias RCN, Minuto30, Caracol Tv, Canal RCN, La FM, WRadio, Canal Tro, , , Teleislas, Telepacífico, Telecafé, Señal Colombia e Institucional.

TWITTER

 Seguidores: número de personas que siguen permanentemente una cuenta.

 Impresiones: número de personas que reciben un tuit.

 Reproducciones: número de veces que se reprodujo un video en Twitter dando play

INSTAGRAM

 Seguidores: número de personas que siguen permanentemente una cuenta.

 Impresiones: número total de veces que se vieron las publicaciones.

 Alcance: número de cuentas únicas que vieron alguna de las publicaciones.

YOUTUBE

 Seguidores: número de personas que siguen permanentemente una cuenta.

 Reproducciones: número de veces que corre video en una publicación dentro de una plataforma.

STREAMING

 Usuarios únicos: No repetidos, que accedieron a alguna página web donde estaba presente el player (o ventana de visualización) del streaming de video en directo de Canal Capital, al menos una vez en el periodo seleccionado.

 Concurrencia: cantidad máxima de personas que ven al mismo tiempo la señal lineal de streaming.

 Plays: cantidad de veces que se pulsó el botón de play para reproducir la señal streaming

Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto es copia No Controlada. La versión vigente reposará en la carpeta del Sistema Integrado de Gestión en la intranet. Verificar su vigencia en el listado maestro de documentos.

Página 3 de 5 CODIGO: MDCC-IN-003 PROTOCOLO DE MEDICIÓN VERSIÓN: 01 DE AUDIENCIAS FECHA: 27/02/2019

RESPONSABLE: PROGRAMACIÓN

Nomenclatura Televisión abierta.

¿QUÉ SE MIDE?

Variables De Medición De Audiencias En Pantalla Tradicional

 Reach (Rch#)- Alcance Bruto Número de personas expuestas a un canal o programa determinado. Cualquier televidente* que ha invertido por lo menos un minuto en el canal o programa.

 Rating en Miles (Rat#) Número de individuos (en miles) de un universo que han sido expuestos a un programa o canal en un momento determinado.

 Composición de Audiencia (Adh%) Provee la composición demográfica de un canal o programa específico. Muestra las características Socio-demográficas en %, de la gente expuesta a un programa o publicidad específica.

 Indice de Afinidad (Aff%) Es la comparación del rating de un target específico contra el rating total personas (target de referencia) expresado en porcentaje con base en 100 (Index).

 Alcance Neto (Cov#) (Cov%) Porcentaje total del target que ha sido contactado por lo menos una vez (por lo menos un minuto) durante un periodo especifico de campaña. El alcance no puede ser sumado, multiplicado, restado o dividido. El alcance nunca puede ser mayor a 100%. La audiencia es no duplicada.

USOS DE TGI PARA MEDIOS

TGI es un estudio de hábitos de consumo sobre marcas, productos y estilos de vida el cual puede ayudar a resolver temas como:

Tendencias  Demostrar evolución del consumidor  Impactos generados en los consumidores  Tamaño y expansión del mercado  Diseñar estrategias con perspectivas a largo plazo.

Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto es copia No Controlada. La versión vigente reposará en la carpeta del Sistema Integrado de Gestión en la intranet. Verificar su vigencia en el listado maestro de documentos.

Página 4 de 5 CODIGO: MDCC-IN-003 PROTOCOLO DE MEDICIÓN VERSIÓN: 01 DE AUDIENCIAS FECHA: 27/02/2019

RESPONSABLE: PROGRAMACIÓN

Ventas/consumo:  Quien consume y a quien podría atraer  Cuáles son sus características demográficas, psicográficas o comportamentales  Que define su comportamiento  Que otro medios consume mi target  Como podría contactar a mis consumidores  Cuáles son sus afinidades a diferentes temas del día a día

Factores Clave  Necesidades e interés que llevan al consumidor a cada medio  Identificar rutinas de consumo de medios  Cuáles son sus medios por elección

Programación:  Preferencias de programación, temas o actividades prefieren  Alinear programación con preferencias del consumidor  Identificar cambios en las preferencias de programación (Diferencia por perfiles)

Multiplataforma:  Identificar plataformas usadas para consumir medios  Cuantificar tamaño de oportunidad que proporciona cada plataforma

Digital:  Identificar comportamiento On Line  Sitios Web visitados para consumidores de mi medio  Identificar patrones de consumo  Mirada 360 (On & Off) del consumidor

Por otro lado la herramienta cuenta con soluciones para:  Tendencias  Generación de Clúster comportamentales  Identificación de afinidades y penetraciones  Creación avanzada de targets  Diccionario con más de 8Mil variables  Más de 200 frases comportamentales  Espacio de trabajo para tabulación cruzada de información  Diferentes bases (ClickStream, TGI Net) en una sola herramienta.

Nota: Los KPI´s derivados de las herramientas digitales TGI quedan supeditados a la adquisición de Comscore, la conformación del equipo de audiencias y la capacitación para el uso y apropiación de dichas herramientas.

Si este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto es copia No Controlada. La versión vigente reposará en la carpeta del Sistema Integrado de Gestión en la intranet. Verificar su vigencia en el listado maestro de documentos.

Página 5 de 5