NOTICIAS LEGISLATIVAS Dirección General de Información Legislativa 14 de agosto de 2019

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que "no se tiene ninguna otra investigación" sobre el caso de la ex titular de Sedesol, . Recomendó “que todos actuemos con legalidad y, sobre todo, con ética, con principios; que se aplique la ley y que al mismo tiempo actuemos con integridad, que se respeten los derechos humanos, que no se humille a nadie". Añadió que “no voy a dar consigna para perjudicar a nadie y no soy tapadera; es el justo medio, así como no voy a pedir que fabriquen delitos y persigan a nadie, tampoco voy a intervenir para que prevalezca la impunidad”. (Milenio, El Universal, Excélsior)

Cámara de Diputados

 Alfonso Ramírez Cuéllar (), Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sostuvo que actualizar el IEPS generará recursos adicionales que se canalizarán a cubrir necesidades en el sector salud y potenciará los beneficios en el bienestar de la población. Consideró que en el PEF 2020 debe establecerse el destino de los recursos que se recauden por concepto del IEPS y etiquetarse para programas del sector salud en rubros como promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas. (Cámara de Diputados)

Cámara de Senadores

 Salomón Jara, Vocero de Morena, adelantó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará al Congreso dos iniciativas preferentes al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, donde buscará hacer modificaciones a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Abundó que una de las iniciativas plantea que ya no exista terna de propuestas para convertirse en el presidente de ese órgano autónomo, sino que ahora haya un candidato único. Agregó que los legisladores de Morena plantearán la posibilidad de modificar su nombre para convertirla en una Defensoría del Pueblo. (La Crónica)

 Jara Cruz agregó que la otra iniciativa se refiere al tema de los salarios para concretar definitivamente que nadie gané más que el Presidente de la República. Informó que el 28 y 29 de agosto se llevará a cabo la tercera reunión plenaria de la bancada para definir su agenda legislativa, a la que acudirán los secretarios del gabinete, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard, la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, el de Hacienda, Arturo Herrera, y otros. (La Crónica)

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Comisión Permanente

Relevantes del orden del día

- En la sesión se tiene contemplado abordar 37 iniciativas, 68 dictámenes y 64 proposiciones con punto de acuerdo. Destacan: 1) Oficios de la Segob: a) por el que remite el nombramiento de Gabriel Yorio González, como Subsecretario de Hacienda y Crédito Público; b) las siguientes iniciativas del Ejecutivo Federal: i) que reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución en materia de condonación fiscal; y ii) por el que reforma los artículos 116 y 127 de la Constitución Política para establecer los límites a las remuneraciones de los servidores

1

públicos en los organismos constitucionales autónomos: 2) los siguientes dictámenes a discusión: a) por el que se ratifica el nombramiento de Carmen de la Soledad Moreno Toscano, como Embajadora de México en Nicaragua; b) por el que se ratifica el nombramiento de Juan José Bremer de Martino, para que funja como Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Gaceta del Senado)

Temas de interés

- La Diputada Claudia Reyes Montiel (PRD) solicitó la comparecencia de Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo, para explicar ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión los casos de corrupción, subejercicio presupuestal e incumplimientos del programa Jóvenes Construyendo Futuro. Anticipó la presentación de un punto de acuerdo para citar a Luisa María Alcalde ante la Comisión Permanente para que dé respuesta a los señalamientos de corrupción en Jóvenes Construyendo Futuro, principalmente en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán. (Milenio)

- La Diputada Mónica Almeida (PRD) urgió revisar la operación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Precisó que la juventud sea incorporada al campo laboral, según las capacidades profesionales de cada quién y no a través de becas asistencialistas. (Milenio)

2.- Debate en la Cámara de Diputados

Temas de interés

- Mario Delgado, Coordinador de Morena, advirtió que la nueva Ley de Extinción de Dominio se le podría aplicar a la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles para recuperar los bienes que hubieran sido adquiridos con recursos de la corrupción. Aseguró que el País está cambiando y que una prueba es la detención de Robles. (Reforma, El Financiero, Excélsior)

- Luna (Morena), Vicepresidenta de la Mesa Directiva, expresó su expectativa de que la Fiscalía General de la República (FGR) aporte todas las pruebas del delito imputado a la extitular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga, dentro de los dos meses que estará en prisión preventiva justificada. Consideró que las autoridades, deben recuperar los recursos públicos que fueron desviados en el caso conocido como la “estafa maestra”. (Cámara de Diputados, El Financiero)

- El grupo parlamentario del PAN advirtió que el proceso penal en contra de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, no debe “atender a venganzas políticas” y la justicia tiene que mantenerse imparcial. Señalaron que seguirán con atención el desarrollo judicial del caso, con el propósito de que a Rosario Robles “no se le vulneren sus derechos humanos y el debido proceso. Siempre la Fiscalía General de la República actuando con autonomía y sin dejar de fincar las responsabilidades que se comprueben para llegar hasta las últimas consecuencias y sobre todo la impartición de justicia”. (Cámara de Diputados)

- El Coordinador de Morena sostuvo una reunión con unos 25 Alcaldes para analizar el modelo de partido y también la perspectiva para las próximas elecciones. Expuso que lo único que podría trastocar el éxito que tiene Morena serían sus propios errores. (Reforma, El Financiero, Excélsior)

- Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que grava tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico, tiene la finalidad de inhibir hábitos de consumo de la población. Consideró que consumir dichos productos deriva en altos costos de atención médica en el sector salud de aproximadamente 555 mil millones de pesos anuales y en baja productividad por enfermedades asociadas. (Cámara de Diputados)

2

- Ramírez Cuéllar explicó que la ingesta de esos productos se relaciona con altos índices de obesidad en la población, principalmente niñez, y con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares que representan la principal causa de muerte en México. Argumento que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) coinciden en que “hay que poner orden en los productos que tienen relación directa con estas enfermedades”. (Cámara de Diputados)

- Manuel Rodríguez González (Morena), Presidente de la Comisión de Energía, afirmó que en el proceso judicial que se le sigue a extitular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, se está aplicando el Estado de derecho sin consigna política. Comentó que México es un país donde se aplica el Estado de derecho, “por lo que Rosario Robles, para su defensa, tiene el derecho de hacer uso de toda la gama de posibilidades que da el marco jurídico”. Apuntó que si alguien tiene cuentas pendientes con la ley tendrá que responder y pagar, independientemente del partido político al que pertenezca. (Cámara de Diputados)

- Roberto Rubio Montejo (PVEM), Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, calificó de positiva la autorización condicionada que emitió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción de la refinería Dos Bocas, en Tabasco. Señaló que ésta le da una dimensión de protección ecológica a un proyecto estratégico para la nación. Se pronunció a favor de que las recomendaciones emitidas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), para proteger los humedales de la zona sean acompañadas por las autoridades ambientales del país. (Cámara de Diputados)

- Claudia Báez Ruiz (PES) informó que impulsa una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para elevar hasta 15 años de prisión las penas por lesiones discapacitantes. Indicó que su propuesta plantea que la sanción para quien infiera una lesión discapacitante sea de 10 a 15 años de prisión. (Cámara de Diputados)

- Legisladores y empresarios convocaron a la primera mesa de trabajo sobre el sector energético “El gas natural y la electricidad” que se llevará a cabo el 22 y 23 de agosto próximos en Mérida, Yucatán, y que tendrá como anfitrión al gobernador de esa entidad, Mauricio Vidal Dosal. Afirmaron que el objetivo es coadyuvar con el gobierno federal a concretar las metas en materia energética planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024, bajo el principio de la democracia participativa. (Cámara de Diputados)

- Manuel Rodríguez González (Morena), Presidente de la Comisión de Energía, sostuvo que el propósito de la política del sector, es garantizar la soberanía y seguridad energética, que tiene como principal desafío reactivar la producción de hidrocarburos, que ha disminuido en 50 por ciento en los últimos 10 años. Explicó que el objetivo, en términos numéricos, es llegar en 2024 a una producción de 2 millones 697 mil barriles diarios de petróleo y 4 mil 916 millones de pies cúbicos diarios de gas, que redunden en combustibles y energía eléctrica a precios accesibles y competitivos. (Cámara de Diputados)

- Rodríguez González dijo que para ello, se llevará a cabo esta primera mesa de trabajo que contará con la participación de la Secretaría de Energía (Sener), el Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), así como el Centro de Control de Energía (CENACE). (Cámara de Diputados)

- El Senador Armando Guadiana Tijerina (Morena), Presidente de la Comisión de Energía, resaltó la importancia de que el gobierno federal, el sector empresarial y el Poder Legislativo trabajen en conjunto para encontrar solución a las problemáticas del sector energético y alcanzar la autosuficiencia, ya que actualmente más del 70 por ciento del gas que se consume en el país proviene de Estados Unidos. El legislador participó en la conferencia de prensa junto con el resto de los legisladores y funcionarios. (Cámara de Diputados)

- Leopoldo Alberto Rodríguez Olivé, representante de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), celebró el establecimiento de estas mesas de trabajo entre el sector empresarial, el gobierno y la academia. Señaló que si la actual administración logra alcanzar el reto de que el 35 por ciento de la energía en el

3

país provenga de fuentes renovables, se podrían crear 257 mil nuevos empleos; así como aportar 34 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), en el transcurso de 2018 y 2024. (Cámara de Diputados)

- José Manuel López Campos, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco-Sevytur), afirmó que la producción de electricidad requiere de un abastecimiento seguro, certero y económico. (Cámara de Diputados)

- Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), expuso que “el norte del país tiene un crecimiento muy considerable, porque tienen gas natural; en cambio, el sur sureste es productor, pero no cuenta con la infraestructura necesaria para desarrollarse”. (Cámara de Diputados)

ASF

- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que mantiene 151 acciones en seguimiento de las registradas durante el periodo en que Rosario Robles Berlanga fungió como titular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Detalló que de ellas, al menos siete son por la subcontratación de servicios por parte de las instituciones de educación pública que colaboraron con las dependencias, esquema de desvío de recursos que se conoce como la Estafa maestra y por el que Robles fue vinculada a proceso. (El Universal)

- El organismo expuso que el monto de esas siete observaciones pendientes asciende a 541 millones 211 mil 304 pesos, de los cuales 316 millones 285 mil 931 son por la Sedesol y 224 millones 925 mil 373 por Sedatu. Agregó que los casos que están pendientes incluyen a la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Intercultural del Estado de México, la Universidad Politécnica de Chiapas y el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC). (El Universal)

3.- Debate en la Cámara de Senadores

Temas de interés

- Salomón Jara, Vocero de Morena informó que su grupo parlamentario definirá en reunión plenaria el próximo lunes quién presidirá la Mesa Directiva del Senado, para el segundo año de la legislatura. Añadió que los 54 Senadores votarán por dos opciones: la relección de Martí Batres al frente de la Mesa Directiva o el nombramiento de una mujer en ese cargo. Abundó que la reunión será a puerta cerrada. Expuso que ese encuentro es independiente del que se llevará a cabo los días 29 y 30 este mes (La Jornada)

- Martí Batres (Morena), Presidente de la Mesa Directiva, afirmó que no hay persecuciones políticas de este gobierno contra ex funcionarios del pasado, ni hubo tardanza para procesar a la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, pero queda claro que apenas inicia el sexenio “y el gobierno ha mostrado de manera muy clara su compromiso de combatir la corrupción”. Se pronunció a favor de que todos los procesos se ajusten a derecho y al debido proceso, al presumir que en el caso de Robles la Fiscalía acreditó las denuncias y el Poder Judicial procedió. (Milenio)

- Batres Guadarrama hizo notar que la Fiscalía General de la República lo que ha hecho es dar continuidad a investigaciones que iniciaron el sexenio pasado y que estaban en la agenda pública. Indicó que será la FGR la que determine si la investigación alcanza a un ex presidente de la República. Insistió en que no hay persecución política y tampoco se tardó el gobierno en ejecutar las acciones contra Robles Berlanga. (Milenio)

- El Vocero de Morena afirmó que la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, "sólo es un eslabón en una larga cadena de corrupción". Confió que el resultado será un fallo justo y un mensaje claro de que no se seguirán tolerando corrupción, ni impunidad. Añadió que está de acuerdo en la privación de la libertad

4

de Robles Berlanga debido a que "cuenta con los recursos económicos suficientes para sustraerse de la justicia”. (El Universal)

- El Universal destaca que Senadores que impulsan reformas a la legislación federal para emprender un ataque a las empresas fantasma, venta de facturas y la simulación de operaciones fiscales, plantean crear un régimen de excepción, el cual permita el uso de testigos colaboradores y protegidos, así como la intervención de comunicaciones contra evasores y simuladores fiscales. Advierte que las autoridades han identificado a células de delincuentes fiscales peligrosos, “las cuales son grupos organizados y sofisticados que promueven la evasión fiscal, generan daños extraordinarios a la hacienda pública y provocan un desequilibrio en la estabilidad económica del Estado”. (El Universal)

Ley General para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil

- Cristóbal Arias Solís (Morena), afirmó que las comisiones de Gobernación del Senado y de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados cumplen en tiempo y forma con el compromiso de integrar el proyecto de la iniciativa de Ley General para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil. Enfatizó que se trabaja en la redacción del proyecto final, donde se incluyen los resultados de las mesas temáticas y de los foros regionales que se realizaron al interior de la República. (Cámara de Senadores)

- Arias Solís agregó que el proyecto se inspira en objetivos contenidos en instrumentos internacionales, como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Protocolo de Kioto, el Acuerdo de París, en materia de cambio climático, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de riesgo ante desastres. (Cámara de Senadores)

- La Diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández, (PES), Presidenta de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, agradeció el acompañamiento de todos quienes participaron en este ejercicio de parlamento abierto. Apuntó que se desarrollaron foros regionales en Veracruz, Oaxaca, Colima, Morelos y Zacatecas y el último, se realizará en Tecámac, Estado de México, el próximo viernes 16 de agosto. Agregó que en las mesas temáticas se establecieron conceptos sobre protección civil, gestión integral de riesgos y resiliencia, derechos humanos, competencias y coordinación, desarrollo sustentabilidad y cambio climático, participación ciudadana e instrumentos financieros. (Cámara de Senadores)

Parlamento Abierto: Día Internacional de la Juventud

- Kenia López Rabadán (PAN), Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, se pronunció por que en los programas de gobierno se incrementen los beneficios para los jóvenes, como conceder mayores becas, más créditos, incentivos fiscales, construcción de más escuelas y mejores instalaciones deportivas, así como aumentar los espacios culturales. Recordó que el pasado 5 de julio presentó una iniciativa para reformar la Ley de Partidos Políticos para que destinen al trabajo político de la juventud, obligatoriamente el 5 por ciento de los recursos que reciban de la Federación. (Cámara de Senadores)

- Miguel Ángel Mancera, Coordinador del PRD, hizo un reconocimiento al Parlamento Abierto, pues los participantes realizaron un ejercicio totalmente apartidista. Destacó la importancia de este ejercicio, luego de que a nivel nacional hasta un 85 por ciento de jóvenes rechazan participar en política y el 42 por ciento no simpatiza con los partidos políticos. Subrayó que menos del 2 por ciento piensa que el gobierno atiende sus requerimientos personales y como sector poblacional. Agregó que es necesario promulgar la Ley de Jóvenes, misma que dará solución a las solicitudes de ese sector poblacional. (Cámara de Senadores)

Foro Retos Legislativos

- Josefina Vázquez Mota (PAN), Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, anunció que buscarán que los delitos de Violencia Sexual Infantil y Adolescente sean considerados como imprescriptibles. Informó que presentará una iniciativa de ley para que el crimen de violencia sexual en México no prescriba.

5

Manifestó que esta soberanía continuará trabajando para que las voces de las víctimas se escuchen, por ello, dijo, realizaremos, próximamente, un Parlamento Abierto. (Cámara de Senadores)

- Vázquez Mota dijo que se presentarán iniciativas de ley y propuestas de la sociedad civil, para cambiar la realidad del país. Mencionó que más del 60% de estos crímenes son cometidos en el hogar. “Si en el hogar, donde debiese haber más amor, tranquilidad y protección. (Cámara de Senadores)

- Ricardo Monreal (Morena), Presidente de la Jucopo, dijo que es imprescindible proteger a niñas, niños y adolescentes de cualquier tipo de violencia sexual, para ello, destacó, se ha convocado a legisladores de todos los Grupos Parlamentarios, y así atender este grave problema que se está viviendo en México. Señaló que este delito representa una violación al derecho humano, a una vida segura y sus efectos son devastadores para el tejido social. Por tal motivo, debemos visibilizar el problema y crear la posibilidad de denunciar y generar una cultura de prevención, apuntó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. (Cámara de Senadores)

- Monreal Ávila indicó que la violencia sexual es de varios tipos: violación o agresión, incesto, contacto sexual o actos no deseados, acoso, explotación sexual. Afirmó que el foro tiene el objetivo de que se realicen reformas a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de la Violencia Sexual Infantil, en varios temas. (Cámara de Senadores)

- El Senador de Morena dijo que se revisará toda la legislación respectiva en este tema, las instituciones y la educación como forma de prevención; así como la difusión, contenidos de televisoras y estaciones de radio, para ir suprimiendo la violencia, los mensajes inadecuados y lo que afecta la formación de los jóvenes “en esta época tan complicada”. (Cámara de Senadores)

- Santiago Nieto Castillo, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseveró que todas las fuerzas políticas del país deben comprometerse a luchar contra la violencia sexual a los infantes. Comentó que si bien muchos de los delitos que se cometen están relacionados con la cercanía en sus domicilios, existen casos de delincuencia organizada que se encuentran en la perpetración de este tipo de crímenes. (Cámara de Senadores)

- Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) dijo que es momento de escuchar todas las voces para ayudar a resolver este problema en el país. Debemos, agregó, convertirnos en escudos para proteger de la violencia sexual a los menores de edad en México. (Cámara de Senadores)

- Guadalupe Covarrubias Cervantes (Morena) mencionó que no hay precisión estadística respecto de este delito. Los datos que se conocen sólo muestran una parte de la totalidad de las agresiones, que en su mayoría quedan impunes. Ello, revela que los mecanismos para combatir este flagelo son ineficientes. (Cámara de Senadores)

- Ismael Eslava Pérez, Primer visitador general de la CNDH, aseguró que se puede detener la violencia sexual hacia menores de edad. Subrayó que se debe comenzar por erradicar toda disposición normativa e interpretación que pueda dar lugar a la impunidad y a la indiferencia. Expuso que aún se observa en la ley penal de varios estados delitos de carácter sexual que no se sancionan si el agresor contrae matrimonio con la víctima o tienen elementos subjetivos, como la “moral” o “buenas costumbres”. (Cámara de Senadores)

- Mauricio Kuri González, Coordinador del PAN, indicó que su bancada apoyará en lo posible que estos delitos no sean susceptibles de prescripción, no sólo para buscar un resarcimiento social, sino para que esto no vuelva a ocurrir nunca más. (Cámara de Senadores)

6

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL 1.- Agenda Legislativa Coyuntural

Guardia Nacional

- Luis Rodríguez Bucio, Comandante dela Guardia Nacional, apuntó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá este año 81 instalaciones para albergar a elementos de este martes el l cuerpo de seguridad. Afirmó que el arranque de las construcciones está programado para la segunda quincena de agosto. Señaló que el personal de la Sedena ya realizó el reconocimiento de los sitios donde se pretende construir los cuarteles. (El Financiero)

2.- Gobierno Federal

Poder Ejecutivo

- El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló sobre la reunión del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, con José Antonio Meade que "le tengo confianza, no lo considero un asunto grave". Añadió que “no tenemos vigilancia especial respecto a lo que hacen servidores públicos; después de que se dio a conocer ese encuentro me dio una nota Arturo Herrera explicándome que se había reunido en otras ocasiones con secretarios de Hacienda, ex secretarios de Hacienda". Afirmó que “es un asunto también de gremio, sucede eso; entonces, hay libertad para platicar con todos”. (Milenio, El Universal, Excélsior)

- El Ejecutivo Federal informó que el Informe de Gobierno será entregado el 1 de septiembre sin importar que sea domingo. Dio a conocer que no será transmitido en cadena nacional debido a esas prácticas pertenecen al antiguo régimen. (Enfoque Noticias)

- Olga Sánchez Cordero, Titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que con la firma del Convenio entre la Segob y Chihuahua, se consiguió incorporar a todas las entidades del país a la creación del Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales, como un elemento oficial de consulta de estos instrumentos legales. Indicó que con la firma de este convenio con las autoridades estatales se concreta una plataforma y una red que implica comunicación permanente y constante para tener seguridad y certeza jurídica, respecto de los actos y contratos que se llevan a cabo en las diferentes entidades federativas. (Enfoque Noticias)

- Sánchez Cordero detalló que será posible que cualquier persona haga su testamento en una entidad, y aunque fallezca en una distinta, será la Segob la que dé aviso si se otorgó dicho testamento. Destacó que con la firma de este acuerdo, las 32 entidades federativas del país participan en la integración, funcionamiento y actualización del Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales. (Enfoque Noticias)

- Arturo Herrera, Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aceptó que se reunió con José Antonio Meade y José Antonio Gonzáles Anaya, ambos exsecretarios de la dependencia, de quienes reconoce el valor de su experiencia. Detalló que en los últimos meses tuvo reuniones informales con casi todos los Secretarios de Hacienda desde 1994 y con casi todos los subsecretarios del ramo desde 1982. (Excélsior)

- Zoé Robledo, Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Santiago Nieto Director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), firmaron un convenio de intercambio de información, a fin de mejorar la eficiencia en las labores de fiscalización y combate a la corrupción. Señalaron que trabajarán de manera conjunta para identificar a las empresas de outsourcing, el monto de dinero que circula por esta vía y si esos recursos que se pagan como salarios a trabajadores, son declarados ante el fisco en su totalidad. Se busca combatir un potencial delito de lavado de dinero. (La Jornada, El Universal, El Financiero)

7

- Óscar Rosado, Presidente de la Condusef, informó que a falla en el sistema en los pagos electrónicos originada por la empresa Prosa, el sábado pasado, impidió que se realizaran 20 millones de operaciones por 9 mil 600 mdp. Reconoció que hasta ahora no existe un mecanismo para resarcir los daños ocasionados a quienes no pudieron pagar con tarjeta ni retirar en efectivo, ni a los negocios que perdieron ingresos por ventas. Destacó que las afectaciones sean más, ya que conforme se acerca el inicio de clases se realizan más compras. (Reforma)

- La Secretaría de Educación Pública informó que con el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para la acreditación y certificación de estudios que imparta el tribunal. Explicó que el objetivo es impartir una educación de excelencia con equidad. Abundó que el acuerdo suscrito permitirá que la secretaría pueda expedir, en su caso, constancias, certificados, diplomas, títulos o grados que procedan como parte del Sistema Educativo Nacional. (Milenio)

- Trascendió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que la mayoría del Congreso, integrada por Morena, le modificó para que en diciembre pasado recibiera la banda presidencial con los colores en el orden que siempre se había portado y no “al revés”. Se menciona que al Ejecutivo se le olvidó que el artículo 35 de dicha ley lo obliga a usar la banda presidencial en distintas ocasiones, por ejemplo, al recibir las cartas credenciales de los embajadores y ministros acreditados ante el gobierno mexicano, pues el lunes, López Obrador recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de las repúblicas de Indonesia, Sudáfrica, Nicaragua y China sin la banda presidencial. (Bajo Reserva/El Universal)

Poder Judicial

- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá este miércoles un proyecto que declara inconstitucionales seis artículos de la Ley de Migración vigente porque permiten a las autoridades "estigmatizar" a las personas como si fueran extranjeras, tan solo por su apariencia física. El Ministro Juan Luis González Alcántara propuso a la primera sala de la Corte fallar contra artículos que facultan al Instituto Nacional de Migración (INM) para "comprobar la situación migratoria de extranjeros" en cualquier punto del País y "presentar a extranjeros en estaciones migratorias". Cuestionó también el que obliga a los migrantes a mostrar la documentación que acredite su identidad o su situación migratoria regular cuando les sea requerida por las autoridades migratorias. (Reforma)

- González Alcántara explicó que de ser aprobada la sentencia, no se eliminarían los artículos de la Ley de Migración, pero el precedente facilitaría la presentación de amparos contra acciones del INM. (Reforma)

- La SCJN invalidó el decreto del gobierno de Yucatán que desde 2016 declaró a ese estado zona libre de organismos genéticamente modificados (OGM). El pleno de ministros consideró que con ese decreto Yucatán había invadido las atribuciones exclusivas de la Federación, contenidas en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM). Consideró que declarar zonas libres de OMG es una facultad exclusiva de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, según el artículo 90 de la LBOGM. (La Jornada)

- La Corte aceptó que hay que reparar las omisiones en este caso. Aprobó entre los efectos de su fallo incluir un exhorto al gobierno federal para que responda a las peticiones de las comunidades de Yucatán. (La Jornada)

Organismos autónomos

- Joel Salas Suárez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dijo que en el caso de la llamada “Estafa Maestra” deben ser investigados todos los involucrados y no sólo una persona. Apuntó que lo importante es desarticular las redes. Expuso que lo que está pasando con Rosario Robles Berlanga, ex titular de la SEDESOL y SEDATU, es producto de las solicitudes de acceso a la información. (Enfoque Noticias)

8

- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que ha requerido información, tanto a las instituciones de crédito, como a Prosa –firma proveedora de medios de pago–, a fin de conocer a detalle, las causas del incidente sucedido el sábado, y a partir de ello determinar las acciones correspondientes. Agregó que la resolución obedece a que las instituciones financieras y las empresas que proveen medios de pago están obligados a informar sobre cualquier tipo de incidente. (La Jornada)

3.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

Partidos políticos

- Ángel Ávila, Integrante de la dirigencia nacional del PRD, dijo que la sociedad mexicana quiere que no haya impunidad y se castiguen los actos de corrupción como el de Rosario Robles. Afirmó que no se debe llevar a cabo algún tipo de venganza política por parte de quienes están en el gobierno. (La Jornada)

- El Senador Martí Batres (Morena), Presidente de la Mesa Directiva, refrendó su apoyo a la Asociación de Permisionarios del Sistema de Transporte (STC) Colectivo Metro. Felicitó a los miembros de la Asociación por un año más de vida. Destacó la importancia de las pequeñas empresas en la economía nacional. (El Financiero)

- Fernando Belaunzarán, Integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria del PRD, consideró que la investigación por el proceso penal abierto contra la exsecretaria de Estado, Rosario Robles Berlanga, debe llegar hasta investigar al expresidente Enrique Peña Nieto. Añadió que debe hacerse justicia y no solo ser una revancha por los ‘videoescándalos’, en que se vieron involucrados funcionarios del gobierno local del ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2004. (El Universal)

- Jorge Álvarez Máynez, Secretario General de Movimiento Ciudadano, consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) está dando buenas señales de querer terminar con la corrupción, pero aún falta que se llegue “a lo más alto de la escalera”. (El Universal)

- Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, dijo que al descartar que los rotores y motor del helicóptero en que el que murieron Martha Erika Alonso, y Rafael Moreno Valle, no presentaban evidencias de falla antes del percance, aumenta la preocupación de que el accidente aéreo haya sido provocado. Mencionó que a ocho meses del percance en el que murieron la gobernadora del Puebla y el senador panista, además de Héctor Baltasar Mendoza, Marco Antonio Tavera Romero y Roberto Coppe Obregón, el gobierno no ha sido capaz de dar una explicación fundada en un peritaje que disipe las dudas al respecto. (Milenio)

Gobiernos locales

- , Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que seis elementos de la policía capitalina fueron suspendidos de sus funciones luego de haber sido señalados como presuntos responsables de violación a una joven de 17 años. Aclaró que esto es mientras las investigaciones se llevan a cabo. Agregó que la violencia en contra de las mujeres, niñas y niños es "inadmisible e inaceptable". Indicó que en su Gobierno no se tolerará. Afirmó que los procedimientos de la denuncia y el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia son un camino largo y dijo que eso tiene que cambiar. (El Financiero)

- Trascendió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presidirá el encuentro Región Sur-Sureste de México en el que nueve gobernadores firmarán compromisos para el desarrollo de una agenda estratégica para la región, el Pacto Oaxaca, en el que participan Concamin, académicos del CIDE y representantes de la Conago. Se menciona que entre los ponentes figuran Eduardo Sojo Garza-Aldape, Enrique Ku Herrera, Bosco de la Vega, Francisco Garza Egloff, Adelfo Regino Montes, Elvira Daniel Kabbaz, Ricardo Monreal, Carlos Salazar, Rocío Nahle, Alfonso Romo y el anfitrión Alejandro Murat. (Trascendió/Milenio)

9

Organizaciones empresariales

- Francisco Cervantes, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMÍN), se refirió a la detención de Rosario Robles, ex titular de la SEDESOL y la SEDATU, por el desvió de más de 5 mil millones de pesos a través de la llamada Estafa Maestra, por ejercicio indebido del servicio público. Aplaudió el combate a la corrupción y la impunidad que emprendió el Gobierno Federal, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Informó que el sector empresarial firmará con la Función Pública un convenio de ética y contra la corrupción. (Enfoque Noticias, Milenio)

Organizaciones sociales

- La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) acusó que el proyecto del aeropuerto internacional de Santa Lucía, uno de los más emblemáticos del actual Gobierno federal, se está desarrollando con opacidad. Marco Gutiérrez, presidente de la organización, comentó que el plan maestro de esta obra se realizó en un plazo tan breve que no pudo hacerse a fondo. Agregó que el hecho de que se haya definido que su construcción quede en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también genera dudas, ya que esto podría prestarse a una operación opaca. (Reforma)

- El Presidente de la organización aseguró que la CNEC ha buscado participar en los estudios de Santa Lucía con asesoría, sin embargo, hasta ahora no ha obtenido ninguna respuesta. Enfatizó en que la información del proyecto de Santa Lucía debe estar abierta a los especialistas para poder ser analizada a fondo. (Reforma)

4.- Política Internacional

- Marcelo Ebrard, Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, anunció que el programa Salvando Vidas beneficiará a 20 mil personas en El Salvador y a 13 mil en Honduras, y será en marzo de 2020 cuando se informarán los logros del programa. Indicó que se tiene instalado un mecanismo de coordinación migratoria en el que participan cinco países. Agregó que el delegado de la Fiscalía General de la República encabezará una visita a El Paso, Texas, junto con el consultor jurídico de la SRE, para integrar la carpeta de investigación y presentar un análisis jurídico por el tiroteo en el que murieron ocho mexicanos. (Milenio, El Universal, Excélsior)

- Ebrard Casaubon aseveró que la redada contra migrantes en Misisipi que se movilizaron tres consulados. Abundó que se logró entrevistar a 88 mexicanos detenidos, de los cuales nueve no aceptaron representación de las autoridades mexicanas y 79 aceptaron el apoyo del consulado. (Milenio, El Universal, Excélsior)

- La Secretaría de Relaciones Exteriores y la FGR precisaron en un encuentro de alto nivel elementos del Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos hablaron con sus contrapartes de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre crímenes de odio y derechos civiles en el país vecino tras la masacre perpetrada en El Paso, Texas. Ambas dependencias señalaron que la reunión se efectuó para dar seguimiento a las investigaciones del atentado terrorista ocurrido la mañana del 3 de agosto en contra de mexicanos en El Paso. (La Jornada)

- Maximiliano Reyes Zúñiga, Subsecretario para América Latina y el Caribe, indicó que ante el rechazo y xenofobia es importante permanecer unidos a representantes de países, agencias y organizaciones internacionales que respaldan el Plan de Desarrollo Integral entre El Salvador, Guatemala, Honduras y México (PDI). Destacó la importancia de atender las causas de la migración desde una perspectiva integral, que ponga al centro el desarrollo humano. El funcionario participó en un encuentro preparativo a la conferencia internacional de Donantes y Cooperantes al PDI. (La Jornada)

- Alberto Barranco, Embajador de México ante el Vaticano, aseguró que fue “una gran sorpresa” que el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo propusiera para esa sede diplomática. Reconoció ser católico y juarista. Añadió que conoce la lucha por la laicidad. Admitió que será un desafío diferenciar su trabajo de relaciones exteriores con lo religioso. Destacó que mientras el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador lo decida él

10

estará a cargo de esta función. Reveló que viajará en septiembre a Roma, Italia, para comenzar su labor diplomática. (El Universal)

- Moody’s Investors Service estimó que el principal riesgo para el panorama fiscal de México proviene de transferencias presupuestales a Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales pueden ser mayores y más recurrentes en el mediano plazo. Consideró que los menores ingresos impulsarán un déficit fiscal más amplio de lo previsto este año, a pesar del subejercicio del gasto. Refirió que el gobierno mexicano ha mencionado que empleará alrededor de la mitad de los recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para llegar a su meta anual de superávit primario de 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al nivel de sector público. (Enfoque Noticias)

- La calificadora estimó que sin el uso de estos recursos, el superávit primario será de 0.5 por ciento de PIB y el déficit fiscal de 2.4 por ciento. Sostuvo que alcanzar metas utilizando recursos en efectivo que ya existen, como en el caso del FEIP; no resuelve el problema de fondo, que es el de la caída de ingresos petroleros. Anticipó que eventualmente, la administración tendrá que elegir entre déficits fiscales más grandes o mayor austeridad en el gasto. (Enfoque Noticias)

5.- Gobernabilidad y Justicia

- Santiago Nieto, Titular de la Unidad Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que alista una nueva demanda contra la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga por convenios irregulares con universidades por más de 800 mdp. Precisó que se trata de 105 nuevos convenios que se suman a los detectados por la Auditoría Superior de la Federación. (El Heraldo de México)

- El juez Felipe de Jesús Delgadillo sugirió investigar al expresidente Enrique Peña Nieto y al excandidato presidencial, José Antonio Meade, para saber si incurrieron en omisiones ante las denuncias por irregularidades relacionadas con desvíos de recursos desde la Sedesol y Sedatu con universidades durante la pasada administración. Calificó como “una joya” el dato de prueba aportado por la defensa de Rosario Robles, que es el acta de entrega-recepción de la Secretaría de Desarrollo Social por parte de Robles a Meade, firmada el 27 de agosto de 2015 y en el que resaltan las denuncias pendientes ante de la Auditoría Superior de la Federación. (El Financiero, Excélsior, Milenio)

11