CECyT No. 4 “LÁZARO CÁRDENAS” GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II SEGUNDO PARCIAL TURNO VESPERTINO SEGUNDO SEMESTRE

1.- ENUNCIE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO DE CARRANZA (1916-1920) pacificar el país, reorganizar la administración y los poderes, y hacer valer la constitución que había sido promulgada. 2.- ¿CUÁL FUE EL CONTENIDO DEL TELEGRAMA ZIMMERMAN? una comunicación diplomática secreta emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en enero de 1917 que propuso una alianza militar entre el entonces Imperio alemán y México. ... El telegrama fue interceptado y descodificado por la inteligencia británica.

3.- ¿CUÁL FUE LA CAUSA QUE PROVOCÓ LA REBELIÓN DE ? Las políticas antimilitaristas de Carranza fueron la principal causa de la creación del Plan de Agua Prieta. Su desenvolvimiento como presidente no fue considerado malo, desde un punto de vista político. De hecho, su objetivo fue aislar el gobierno de militares y crear una constitucionalidad civil

4.- EL PLAN CON EL QUE SUBIO AL PODER EL GRUPO FUE. Plan de agua prieta

5.- LA REORGANIZACION DEL ESTADO POSTREVOLUCIONARIO LA LLEVÓ A CABO. Por

6.- AL ESTADO POSTREVOLUCIONARIO SE LE CONSIDERO COMO. La calma después de la tormenta 7.- ¿CUÁLES FUERON LOS OBJETIVOS QUE DEBIÓ CUMPLIR ADOLFO DE LA HUERTA? durante esos cinco meses se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo

8.- ¿CÓMO LOGRÓ PACIFICAR AL PAÍS? Poniendo alguna idea en la mesa como buenas ideas y ser un buen presidente

9.- ¿QUIÉNES CONTENDIERON EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1920 AL 1924? Plutarco Elías calles Ángel flores Nicolas Zúñiga y miranda

10.- ¿QUÉ PARTIDOS POLÍTICOS APOYARON LA CANDIDATURA DE OBREGÓN? Partido liberal 11.- ¿CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA QUE SE LEVANTÓ EN ARMAS ADOLFO DE LA HUERTA? Rebelión delahuertista. Se conoce con el nombre de rebelión delahuertista el levantamiento iniciado en México por Adolfo de la Huerta en contra del presidente Álvaro Obregón y de su candidato a la presidencia Plutarco Elías Calles. 12.- ¿EN QUE CONSISTIÓ LA POLÍTICA AGRARIA Y OBRERA DE ALVARO OBREGÓN? En el gobierno de Calles se creó el Banco Nacional de Crédito Agrícola, la Comisión Nacional de Irrigación y la Comisión Nacional de Caminos. Estas instituciones fueron creadas con el fin de otorgar créditos para el campo y la construcción de presas, embalses, sistemas de riego, caminos y carreteras para favorecer a la agricultura y a la economía del país. El reparto de tierras no se realizaba debido a los intereses de latifundios mexicanos y extranjeros que tenían en su poder la mayor parte de tierras. Calles emitió la ley reglamentaria del artículo 27 de la Constitución donde estableció el derecho a la dotación o a la restitución de tierras y aguas, con el objetivo de solucionar el problema

Creación del CTM para los trabajadores 13.- ¿CUÁL FUE LA CENTRAL OBRERA MÁS PODEROSA EN ESTE GOBIERNO Y QUIEN FUE SU LÍDER? CTM FIDEL VELAZQUEZ SANCHEZ 14.- PARA DAR LEGITIMIDAD AL ARTÍCULO 3ero. CONSTITUCIONAL, QUE ACCIÓN LLEVÓ A CABO La reforma al artículo 3o. constitucional desde el Poder Constituyente de 1917 hasta la última reforma constitucional sobre el citado precepto publicada el 8 de febrero del 2012 nos permiten entender que es una de las normas constitucionales en donde el estado ha manifestado su interés por ir estableciendo las reglas del juego del cómo debe ser la enseñanza en sus diversos niveles en México. Desde la enseñanza libre pero laica, la educación socialista, así como la autonomía universitaria, el control de los planes y programas de estudio en fin del análisis de una filosofía política educativa en donde los factores de poder del estado mexicano pretenden controlar los sistemas de educación con el objetivo de conducir y en determinados casos mediatizar la inteligencia de los mexicanos. Palabras clave: enseñanza libre pero laica, planes y programas de estudio, obligatoriedad de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior y derechos humanos.

15.- ¿QUÉ PERSONAJE QUEDÓ AL FRENTE DE LA SEP Y EN QUE CONSISTIÓ SU LABOR EDUCATIVA? José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública Un día como hoy, 12 de octubre, hace 94 años, el Lic. José Vasconcelos asumió la titularidad de la naciente Secretaría de Educación Pública. ... Un día como hoy hace 94 años, inició una gran transformación en la educación de nuestro país. 16.- ¿CON QUE OB JETIVO SE CREARON LAS MISIONES CULTURALES? Para poder darle cultura a nuestro país y mas pensamientos 17.- ¿PORQUÉ JOSÉ VASCONCELOS CONSIDERO IMPORTANTE APOYAR EL MURALISMO MEXICANO Para plasmar ideas y pensamientos en dibujos 18.- ¿QUÉ SE PRETENDÍA CON LOS TRATADOS DE LA HUERTA LAMONT? Tratado de Bucareli. El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921. 19.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS TRATADOS DE LA HUERTA Y LOS TRATADOS DE BUCARELI? Que son diferentes en puntos ya que los tratados de Bucareli fueron cambiados en eua 20.- ¿PORQUÉ FUE IMPORTANTE LA CREACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO, S.A. ¿Y QUIEN LO ADMINISTRÓ? En palabras de la propia institución, el Banco ayuda a que el sistema financiero del país se desarrolle sanamente. “Nuestra finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional. En el desempeño de esta encomienda tenemos como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda 21.- ¿CUÁL FUE EL OBJETIVO DE CREACIÓN DEL BANCO DE CRÉDITO AGRÍCOLA? Banco de Crédito Agrícola Originalmente fue creado como el Servicio Nacional de Crédito Agrícola (SNCA)”. El objetivo era crear una entidad estatal de crédito para el ámbito rural, algo que se llevaba persiguiendo desde principios del siglo XX. 22.- ¿QUÉ SIGNIFICA DIARQUÍA? Y QUE ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES SE REFORMARON Jerarquía El ensayo analiza en qué forma la Constitución mexicana norma su principio básico de República democrática, cuáles son sus alcances, características y perfiles jurídicos. Con tal finalidad se hace un recorrido por la clasificación de las formas de gobierno para comprender mejor la evolución y las diversas formas de gobierno que México ha conocido desde 1821, resaltando sus singularidades para proponer una clasificación de las mismas, que permita conocer cómo fue que se llegó a la República democrática y a su reglamentación en las Constituciones mexicanas de 1857 y 1917. Asimismo, se desentraña el significado de República, sus alcances y su desarrollo en el constitucionalismo mexicano. Idéntico ejercicio se realiza con el concepto de democracia, y se hace énfasis en sus aspectos materiales, los cuales se ponen de relieve. 23.- QUE PROPÓSITO TUVO LA REFORMA DEL EJERCITO. Funciones de la Sedena El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se encarga de la defensa del territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres

24.- QUIEN FUE EL RESPONSABLE DE LLEVAR A CABO LAS REFORMAS AL EJERCITO. Augusto Gómez Pinillos 25.-QUE ES EL MOVIMIENTO CRISTERO Movimiento Cristero. Movimiento armado mexicano, también conocido como la Cristiada, que entre 1927 y 1929 combatió la política laica impulsada por el presidente Plutarco Elías Calles y por su sucesor, , bajo cuyo mandato se puso fin al conflicto. 26.- CUALES SON LAS CAUSAS POR LAS QUE SE DIO ESTE CONFLICTO. Porque qué PAPEL ASUMIÓ LA LIGA NACIONAL DEFENSORA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA 27.- ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LA LEY CALLES? La ley Calles, oficialmente llamada ley de tolerancia de cultos, fue una ley mexicana expedida el 14 de junio de 1926 cuyo fin era controlar y limitar el culto católico en México. Esta ley fue elaborada durante el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, a quien debe su nombre 28.- ¿A QUIÉN SE LE CONSIDERÓ EL ÚLTIMO POPULISTA? Albaro Obregón 29.- QUIEN ASESINO A ALVARO OBREGON José de León Toral

30.- QUE ES EL Maximato. Es un periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Plutarco Elías Calles 32.- QUÉ PRESIDENTES GOBERNARON DURANTE ESTE PERÍODO Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez 33.- ENUMERE LAS CARACTERÍSTICAS DE SU GOBIERNO DE CADA UNO DE LOS PRESIDENTES DEL MAXIMATO. Emilio López gil Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123. Emilio Portes Gil conocía el poder del Jefe Máximo pero tenía un cierto ascendiente sobre él, por lo que no se resignó a ser el simple ejecutor de la política ajena. Favoreció el reparto de la tierra; aprovechó que Calles estuviera ocupado en consolidar su poder con miras a la sucesión y repartió cerca de 2 millones de hectáreas6 que beneficiaron a muchos campesinos, y fortaleció las organizaciones campesinas. El 1° de diciembre de 1928, se da el primer paso para la conformación del Partido Nacional Revolucionario. Con la publicación del "Manifiesto de la Nación" se invitaba a todas las organizaciones, partidos y agrupaciones políticas a unirse al Partido para posteriormente convocar a una Convención Nacional para que los representantes de las organizaciones miembro discutieran los estatutos, el programa de principios, la designación de un candidato a la presidencia de la república, así como el nombramiento de las personas que formarían el Comité Director del Partido.7 El Comité Organizador que realizaría las tareas antes mencionadas estaba constituido por: Plutarco Elías Calles, Aarón Sáenz, y Luis L. León, entre otros, las funciones como organizadores estaban estipuladas en el manifiesto del 12 de diciembre. La situación política cada día se complicaba más; por un lado el PNR necesitaba el apoyo de los obreros; pero por el otro el líder de la CROM lo obstaculizaba. Al luchar por su ascenso al poder, Morones ocasionaba la enemistad de los obregonistas y al atacar continuamente al presidente provisional, desestabilizaba aún más el ambiente político. El líder obrero Luis N. Morones intentaba recuperar el poder que había ostentado durante la presidencia de Calles, trató de colocarse en un primer plano enfrentándose a su antiguo enemigo Emilio Portes Gil, la lucha entre los dos más que personal era de carácter político, pues pugnaban por el control de una fuerza de primer orden para establecer la hegemonía del Estado.8 Algunos acusaban a Calles de ser el responsable de la insolencia morenista, ya que sin su apoyo el líder obrero no habría atacado tan abiertamente a Portes Gil. Calles se mantuvo al margen, sin negar ni afirmar, lo cual fortaleció la convicción generalizada de que en realidad estaba de acuerdo con Morones. Pascual Ortiz Domínguez Su cercanía hacia Álvaro Obregón era tal, que se decía que era el brazo derecho que este había perdido en Celaya.1 Fue gracias a esta relación que, sin mucho esfuerzo, aunque si hubo de sofocar la rebelión encabezada por Adolfo de la Huerta y ganarle a su único contrincante Ángel Flores; que Calles ocupó la silla presidencial a los cuarenta y siete años de edad. Tomó posesión del cargo a las 12:00 horas del 1 de diciembre de 1924 en el flamante Estadio Nacional, como se le conocía antes al estadio construido en los terrenos del antiguo Panteón de la Piedad; en una ceremonia a la que asistieron más de cuarenta mil personas. Al acto le siguió una recepción que continuó toda la noche frente a la casa de Calles en la calle Marsella número 21.1

El nuevo mandatario era un político entre los militares que supo ganarse a los más importantes líderes de la época para que le permitieran continuar con la reconstrucción del país. Calles asentaría su poder sobre cuatro pilares: • El apoyo del general Álvaro Obregón, principal caudillo de la época. • La profesionalización y descaudillización del ejército. • La organización de las bases que lo llevarían a la creación del Partido Nacional Revolucionario. • El acuerdo norteamericano con todo y renegociación de la deuda.36 Abelardo Ruiz Cortines Es decir, su pensamiento era que el Estado y la empresa privada debían colaborar para modernizar al país en conjunto. Además de fomentar el crecimiento económico en México, fue el presidente mexicano que dio a las mujeres el derecho al voto en el país.

34.- ¿Cuál FUE EL OBJETIVO DE CREACIÓN DE PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO permitió al país iniciar el proceso de institucionalización del régimen revolucionario y sentó las bases de su sistema político electoral actual, de ahí la importancia de conocer sus orígenes para comprender el papel que jugó en la historia 35.- ¿CUÁL FUE EL PRIMER PRESIDENTE QUE APOYO EL PNR? Jefe máximo 36.- QUE ES EL PLAN SEXENAL Y PARA QUE SE CREA 6 años en el poder y se hizo para hacer bien un sexenio 37.- ¿QUÉ PRESIDENTE PONE FIN AL MAXIMATO? Lázaro cárdenas del rio 38 - QUE ES LA POLÍTICA DE MASAS Un congreso de 6 o mas personas 39.- QUE TIPO DE TENENCIA DE LA TIERRA IMPULSÓ CARDENAS. Industriales 40.- A QUE LE LLAMÓ CARDENAS “EDUCACIÓN SOCIALISTA”. Una educación avanzada 41.- QUE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CREO CARDENAS Confederación Nacional Campesina. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Petróleos Mexicanos. Instituto Politécnico Nacional

42.- QUE CONFEDERACIÓN OBRERA SE CREO EN ESTE SEXENIO Y QUIEN LA FUNDÓ. CTM lázaro cárdenas 43.- QUE CONFEDERACIÓN CAMPESINA SE CREO EN EL GOBIERNO DE CARDENAS CNC 44.- PORQUE SE DIO LA CRISIS DE 1929 La crisis se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de Wall Street de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. 45.- QUE SE INCORPORARON AL PRM El Partido de la Revolución Mexicana (PRM) fue un partido político mexicano, activo entre 1938 y 1946. 48.- A QUE CONFLICTOS EXTERNOS SE ENFRENTÓ EL GOBIERNO CARDENISTA . Los cambios tan grandes que asocio el país 49.- ¿CUÁL FUE LA POSICIÓN DE CÁRDENAS ANTE ESTOS CONFLICTOS INTERNACIONALES? Fue muy plástica ni en contra ni a favor 50.- QUE PRESIDENTE HIZO UN LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL. Y PORQUÉ Lázaro cárdenas 51.- A QUE SE LE LLAMA MILAGRO MEXICANO. Cuando el petróleo mexicano estuvo en su mejor momento 52.- MODELO INDUSTRIALIZADOR COMO REPERCUTIÓ EN LA CRISIS DE 1929 Liberalismo 46.- PARA QUE SE TRANSFORMO EL PNR. Para ser un partido político mas fuerte y grande 47.- CUALES SON LOS SECTORES IMPLANTADO A PARTIR DE 1940 AL 1955. El modelo de sustitución de importaciones surgió como consecuencia de la segunda guerra mundial esto debido a la gran depresión por la que se encontraba el país, al igual también surge por los problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados y su deseo de industrializarse. El gobierno para impulsar nuevamente la economía reorienta el proyecto de desarrollo nacional dando lugar a una estrategia de industrialización a la cual se le conoce como el “modelo de sustitución de importaciones” la cual consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia extranjera que hasta ese momento habían satisfecho el consumo local, por artículos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional.

53.- QUE ES UNA EMPRESA PARAESTATAL. son organizaciones en las cuales el Estado es el mayor accionista. ... Una empresa paraestatal opera como una empresa privada, con sus estatutos legales, su patrimonio, objeto, denominación y propósitos, pero bajo la tutela del Estado 54.- A QUE SE LE LLAMA ESTADO INTERVENTOR DE LA ECONOMIA El intervencionismo es una modalidad de pensamiento económico que defiende la necesidad de una participación activa y constante del Estado para solucionar los problemas económicos y encargarse de la gestión y el control de un determinado sistema económico 55.- QUE ES LA ECONOMIA MIXTA Y QUIEN LA PROPUSO El término economía mixta se refiere a un sistema de organización económica en el que se combina la actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador y corrector del primero. ... Economía capitalista 56.- EXPLIQUE QUE ENTIENDE POR ESTADO BENEFACTOR Estado de bienestar, Estado benefactor, Estado providencial o sociedad del bienestar es un concepto de la ciencia política y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general 57- EL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES ABARCO LOS GOBIERNOS DE: 58.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL DESARROLLO ESTABILIZADOR. fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. Esta estrategia de desarrollo comenzó a finales de la década de los 50 y concluyó a finales de los años 60. 59.- QUE SEXENIOS ABARCÓ ESTE MODELO. Adolfo Ruiz Cortines 60.- ENNUMERE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS GOBIERNOS: A) MANUEL AVILA CAMACHO. fue un destacado militar, político y presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1 de diciembre de 1940 hasta el 30 de noviembre de 1946. Fue denominado por los ciudadanos como el “presidente caballero” debido al compromiso de libertad que adquirió para su país B) MIGUEL ALEMAN VALDEZ. Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México C) ADOLFO RUIZ CORTINEZ Ruiz Cortines ocupó la silla presidencial a los 62 años de edad. Tomó posesión del cargo la mañana del lunes 1 de diciembre de 1952 en una ceremonia austera, principal característica de él, celebrada en el Palacio de Bellas Artes convertido en recinto oficial. Después de la ceremonia resonaron veintiún cañonazos y a las 12:30 p.m. inició un desfile militar en el que quince mil hombres, entre los que destacaban cadetes del Colegio Militar, desfilaron por las principales avenidas de la capital rumbo a la Plaza de la Constitución, hasta llegar al balcón central del Palacio Nacional.5859 Ahí Ruiz Cortines se encontraba acompañado de su gabinete, las delegaciones y embajadas extranjeras que vinieron a la ceremonia, representantes de los poderes Legislativo y Judicial y altos jefes del Ejército y la Armada. La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México hizo sonar sus campañas. Durante dos horas sobrevolaron la ciudad dieciséis escuadrillas y dos escuadrones de la Fuerza Aérea Mexicana para mostrarle su apoyo al nuevo presidente.5859

D) ADOLFO LOPEZ MATEOS. al ser elegido gobernante de México en 1958, se convirtió en el segundo presidente nacido en el siglo XX y en el segundo en llegar a la presidencia a los 49 años de edad. Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica 61.- CUAL FUE L INSTITUCION QUE SE CREO PARA PRESERVAR LA PAZ MUNDIAL, EMANADA DE LAS CONFERENCIAS DE SAN FRANCISCO. ONU 62.- CUALES FUERON LOS BLOQUES IDEOLOGICOS ECONOMICOS FORMADOS AL CONCLUIR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Carrera armamentista 63.- CUALES SON LAS FUNCIONES QUE MANTIENE EL FMI CON LA ONU. Mantener la paz mundial 64.- PARA QUE FUE CREADO EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FORMENTA (BIRF) El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF), llamado también Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD), fue fundado en el año 1944, después de la segunda guerra mundial, siendo su principal objetivo ayudar a la reconstrucción de Europa 65.- QUE ES EL GATT, Y CUAL ES SU PROPÓSITO El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se basa en las reuniones periódicas de los Estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad 66.- ENUMERE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO DE GUSTAVO DIAZ ORDAZ El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo estabilizador". El PIB nacional se mantuvo en un crecimiento de entre el 6 y el 8%, y la inflación se sostuvo en niveles bajos en un 2.7%, el cual contrastaría con el de su sucesor, Luis Echeverría Álvarez, un promedio del 15%.6 Pese a dicho crecimiento económico, la desigualdad de ingreso entre las clases sociales del país y los entornos urbano y rural, así como los niveles de desempleo, no se contuvieron.8 En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).

67.- EN CONSISTE EL DESARROLLO COMPARTIDO Y EN QUE SEXENIOS SE LLEVÓ A CABO ESTE PROYECTO DESARROLLISTA. CIUDAD DE MÉXICO. - En 1970, Luis Echeverría tomó posesión como presidente. La sucesión presidencial no fue sólo el cambio de hombre, sino el cambio de retórica. En palabras de la maestra Valeria Zepeda: “El Desarrollo Compartido fue un plan de corte populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos”. 68.- DEFINA AL NEOLIBERALISMO Si bien inicialmente el término designaba una convivencia entre un Estado robusto y una economía de libre mercado, en la actualidad los preceptos políticos y económicos asociados al neoliberalismo pueden resumirse en la disminución de la participación del Estado en materia económica, a través, principalmente 69.- CUALES SON LOS PRESIDENTES NEOLIBERALES (1982-1988) 1.2 Sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) 1.3 Sexenio de (1994-2000) 1.4 Sexenio de (2000-2006) 1.5 Sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) 1.6 Sexenio de Enrique Peña Nieto (2012 - 2018)

70.- ENNUMERE LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DE ESTOS GOBIERNOS. Miguel de la Madrid Miguel de la Madrid Hurtado. Político, abogado y economista mexicano. ... Fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 1 de diciembre de 1988. Hijo de Miguel de la Madrid Castro, quien hizo sus estudios en Guadalajara y ejerció la abogacía en Colima, muriendo cuando su hijo tenía 2 años de edad. Carlos salinas Firma del Tratado de Libre Comercio Reducción de la deuda externa Privatización de Telmex Inicio de la crisis económica de 1994 Creación de la reforma agraria y levantamiento del EZLN Aumento de la pobreza en el país Ernesto Zedillo Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México; 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000, como el último de la línea ininterrumpida de 71 años de presidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Vicente Fox Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte.[cita requerida] Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra. El 2 de julio de 2001, justo al cumplirse un año de su última victoria electoral y un aniversario más de su nacimiento, Vicente Fox contrajo segundas nupcias por la vía civil con su ex portavoz, la Sra. Marta Sahagún Jiménez, una antigua colaboradora en Guanajuato que acababa de recibir la nulidad de su primer matrimonio en el año 2000. Felipe calderón Su primer acto como presidente 39 fue el nombramiento de los secretarios de Gobernación, Defensa nacional, Seguridad Pública y Marina. El 1 de diciembre a la medianoche, habiéndolo anunciado pocas horas antes, se llevó a cabo una inusitada “ceremonia de transferencia de poderes”40 ante las cámaras de televisión y en cadena nacional, asistiendo además el presidente saliente Vicente Fox, y los gabinetes entrante y saliente. Posteriormente, a las 9:45 horas, tras una tormentosa sesión en el Congreso y luego de ríspidas negociaciones entre las bancadas panistas y perredistas, Felipe Calderón y Vicente Fox entraron a la fuerza al Palacio Legislativo de San Lázaro41 en medio de un ambiente crispado para así llevar a cabo la toma de protesta que establece la Constitución. A las 9:50 horas del 1 de diciembre del 2006, tras fuertes medidas de seguridad y con Diputados del PAN sobre la Tribuna, y en medio de protestas y pitidos de silbatos de parte de Diputados de la Bancada del PRD, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Felipe Calderón, entrando a la fuerza42 por puerta trasera del recinto,43 tomó protesta del cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos en medio de una sonora pitada,43 jurando cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, en un texto pronunciado conforme lo marca la propia Carta Magna; donde tuvo que ponerse la banda presidencial en medio de un dispositivo militar y policial, y no en una ceremonia republicana, como dicta la constitución.41 Posteriormente a ello, luego de una ceremonia en el Auditorio Nacional, donde habría de pronunciar su primer discurso oficial, en el Campo Marte, el presidente pasó revista al Ejército, Marina y Fuerza Aérea, como Jefe Supremo de las fuerzas armadas. Peña nieto Fue presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. Es abogado por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1984

HISTORIOGRAMA

1.- LA REORGANIZACIÓN DEL ESTADO POSTREVOLUCIONARIO LA LLEVO A CABO EL 2.- EL RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA EXTERNA 3.- LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL DE LAS PROPIEDADES ADQUIRIDAS ANTES DE 1917 SE FIRMÓ EN. 4.- AL ESTADO SURGIDO DE LA REVOLUCION MEXICANA SE LE CONSIDERÓ COMO 5.-LA REFORMA HACENDARIA SE REALIZÓ A TRAVES DE LA CREACIÓN DE 6.- LAS REFORMAS AL EJÉRCITO SE LLEVARON A CABO PARA: 7.- AL MOVIMIENTO DESARROLLADO POR LA IGLESIA EN CONTRA DE CALLES SE LE CONOCIO COMO LA GUERRA 8.- CONFEDERACIÓN OBRERA SURGIDA EN 1923 OPOSITORA A LA CROM. FUE 9.- CONFEDERACIÓN OBRERA LIDEREADA POR VICENTE LOMBARDO TOLEDANO. 10.- EN EL GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN VALDEZ PARA ELIMINAR LA LUCHA OBRERA SE DA PASO AL FENÓMENO SINDICAL DENOMINADO 11.- INSTITUCION FINANCIERA QUE REGULA EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONALL 12.- ORGANIZACIÓN FINANCIERA MUNDIAL QUE SURGIÓ PARA APOYAR A LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS PAISES PARTICIPANTES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 13.- FUE EL SISTEMA IDEOLÓGICO-ECONÓMICO, OPOSITOR A LOS ESTADO UNIDOS DE NORTEAMERICA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 14.- ÚLTIMO CAUDILLO REVOLUCIONARIO 15.- SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TRABAJO Y LÍDER DE LA CROM. 16.- LLEVÓ A CABO LAS REFORMAS DEL EJÉRCITO. 17.- DIRECTOR DEL BANCO DE MEXICO 18.- PRESIDENTE QUE LLEVÓ A CABO UNA POLÍTICA DE MASAS 19.- PRIMER PRESIDENTE CIVIL 20.- LA CREACIÓN DE LAS PARAESTATALES PARA QUE LA POBLACIÓN TUVIERA SERVICIOS A BAJO COSTO ES UNA CARACTERÍSTICA DEL:

20 n e o 2 n s 4 i 1 l i b e r a l i s l a b n i 6 e d b c r 14 a l b a r o e 7 c r i s t e r a a c 5 e s t a d o 12 i l a o b s i t i t 16 s o r e j m d 8 11 s m i o 15 19 m e d r 13 s o c i a l i s m o 17 p o n c e d e l e o o n e q u i l f s u i g a i i s u s r n m e 10 s i n d i c a t o e a o l u 9 s m r a 3 e s t a d o s u n i d o c o m e l o a o l o t o r n e 18 c a r d e n a s m s o e m s s a t n o v s a l d e z

63.- COMO SE LLAMO EL PACTO MILITAR Y EL PACTO ECONOMICO FIRMADO POR LOS GRUPOS CAPITALISTAS. 64.- COMO SE LLAMO EL PACTO MILITAR Y EL PACTO ECONOMICO FIRMADO POR LOS GRUPOS SOCIALISTAS.

65.- FUNDADO EN BRETON WOODS, Y AL CONCLUIR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE LE CONSIDERA COMO EL CENTRO DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL