www.gobernabilidadandina.org

Boletín 6 de agosto del 2008, Nº 10 PRESENTACIÓN

Proyecto En Bolivia, el próximo domingo 10 de agosto se llevará a cabo el referéndum revocatorio del mandato Gobernabilidad del Presidente de la República, el Vicepresidente y ocho prefectos departamentales. La propaganda Democrática en la Región oficialista intensifica la demanda de la revocatoria de los prefectos para allanar el camino del proceso de Andina: Reformas Políticas cambio. Por otro lado, las cortes departamentales electorales coinciden con la Corte Nacional Electoral e Institucionales y (CNE) en que se debe modificar la ley del Referendo Revocatorio, específicamente en el tema de los Movimientos Sociales porcentajes. Sin embargo, el oficialismo descarta alguna modificación antes de la consulta, y exhorta a las cortes departamentales electorales someterse a la norma. Coordinadores: En Colombia, 10 de los 16 partidos con personería jurídica tienen miembros vinculados con la Martín Tanaka - Instituto de 'parapolítica' y la 'farc-política'; mientras las investigaciones de los primeros se aceleran y retroceden Estudios Peruanos (IEP), Perú por no contar con el suficiente sustento, como en el caso del senador liberal Luis Fernando Velasco, las Francine Jácome - Instituto segundas se desarrollan con lentitud y minuciosidad en la recolección de pruebas. Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP), Venezuela. En Ecuador, luego de la aprobación de la Nueva Constitución Política por la Asamblea Constituyente el 24 de julio, se han desatado serios cuestionamiento por la alteración del texto constitucional sin la Investigadores del proyecto: anuencia de todos los asambleístas. Por su parte, la oposición acusa al presidente Rafael Correa de haber elaborado una Constitución a su medida para concentrar más poder; a su vez la Iglesia católica Bolivia advierte que las reformas dejan abiertas las puertas a la legalización del aborto y al matrimonio entre Fernando Mayorga - personas del mismo sexo. La realización del referendo de la Nueva Constitución está programada para Universidad Mayor de San el 28 de setiembre. Simón, Bolivia. Eduardo Cordova - Universidad Mayor de San En Perú, el mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, a inicios del tercer año de gestión del gobierno de Simón, Bolivia. Alan García, no tuvo grandes anuncios, se apeló a la cifra redonda del 9% del crecimiento, el compromiso de la lucha contra la pobreza extrema y mejorar la redistribución; sin embargo, temas Colombia centrales como los derechos humanos y los recientes conflictos sociales brillaron por su ausencia. Por Mónica Pachón - Universidad otro lado, como todo lo indicaba el aprista Javier Velásquez fue electo Presidente de la nueva Mesa de Los Andes, Colombia. Directiva del Congreso, se especula un pacto con la bancada fujimorista. Marcela Velasco - Universidad de Los Andes, En Venezuela, el presidente de la República, Hugo Chávez, promulgó 26 decretos con rango de Ley, al Colombia. expirar el periodo de vigencia de la Ley Habilitante, que le otorgaba al presidente poderes especiales para legislar por un lapso de 18 meses. La oposición cuestiona el hecho, dado que sólo han sido Ecuador publicados los nombres y se desconoce el contenido de las normas legales. Simón Pachano - Facultad Latinoamericana de Ciencias A continuación las principales noticias sobre reformas políticas e institucionales y movimientos sociales Sociales, Sede Ecuador. en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Carlos de la Torre - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador.

Perú María Isabel Remy - IEP BOLIVIA Romeo Grompone - IEP

Venezuela Deborah Van Berkel - INVESP El aparato oficialista concentra sus ataques Oficialismo exhorta a las CDE acatar norma El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) Ricardo Combellas - contra los prefectos Universidad Central de El MAS ingresó a la recta final antes del descartó ayer modificar la Ley de Referendo Venezuela. referéndum convocado para el domingo, en Revocatorio de Mandato Popular y exhortó a medio de ataques a los prefectos opositores y las cortes departamentales electorales Consultora una apuesta por la recomposición del escenario someterse a la norma para asegurar la ejecución de la consulta electoral el 10 de Ana Maria Bejarano - político departamental tras la consulta. Universidad de Toronto, Fuente: La Razón, Bolivia, 04/08/2008 agosto. Canadá. Ver más >> Fuente: El Diario, Bolivia, 01/08/2008 Ver más >> Asistentes Sofía Vera DOCUMENTO DESTACADO Catalina Durand Nueva Constitución Política del Ecuador Auspicia Aprobada por la Asamblea Constituyente el 24 de julio del 2008

TÍTULO I: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO Capítulo primero: Principio fundamentales Artículo 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. Ver más >> www.gobernabilidadandina.org

Pese a realización de referendo el resultado será Críticas a Morales por excesivo gasto en la campaña desconocido electoral El diputado Alejandro Colanzi dijo ayer que pese a la Opositores denuncian intimación a funcionarios públicos realización del referéndum revocatorio donde la para apoyar campaña proselitista del MAS. Esperan que población subsanará los entredichos legales, los las Cortes Departamentales actúen hoy con racionalidad resultados de la consulta serán desconocidos por en la reunión que sostendrán con la CNE y no sirvan a quienes pierdan en este proceso. intereses del Gobierno. Fuente: El Diario, Bolivia, 01/08/2008 Fuente: El Diario, Bolivia, 30/07/2008 Ver más >> Ver más >>

Las cortes prolongan el suspenso del revocatorio Evo advierte levantamiento popular contra las cortes La reunión nacional convocada por la CNE en La Paz electorales tomará decisiones hoy. La Corte de Santa Cruz declaró Al ser ratificado como máximo dirigente de las Seis un cuarto intermedio de 48 horas. Federaciones productores de coca del trópico de Fuente: La Razón, Bolivia, 31/07/2008 Cochabamba, el presidente Evo Morales advirtió sobre la Ver más >> posibilidad de un levantamiento popular contra las cortes electorales departamentales que resolvieron no apoyar el El MAS inicia una ofensiva legal y de presión social por la Referéndum Revocatorio de Mandato del 10 de agosto consulta próximo. Planteó un juicio contra la magistrada Salame y anunció Fuente: La Razón, Bolivia, 29/08/2008 igual destino para las autoridades que rechacen el Ver más >> revocatorio. Sus bases amenazan con movilizaciones y toma de cortes. Incertidumbre política y legal en Bolivia tras fallo contra Fuente: La Razón, Bolivia, 31/07/2008 referendo Ver más >> Un decreto del Tribunal Constitucional (TC) que ordena frenar el referendo revocatorio ha devuelto la Podemos acatará determinación de las cortes incertidumbre política y legal a Bolivia, con lo que se departamentales tiende a agravar la confrontación entre el gobierno del El diputado de Poder Democrático y Social (Podemos), presidente Evo Morales y sus opositores. Antonio Franco, afirmó que la posición que determinen Fuente: La República, Perú, 24/07/2008 este miércoles las cortes departamentales electorales Ver más >> sobre el referéndum revocatorio, será asumida y acatada para su cumplimiento. Fuente: El Diario, Bolivia, 30/07/2008 Ver más >>

COLOMBIA

Uribe no recorta el gasto porque Brasil niega nexos con las Farc a los legisladores. está en campaña, "sospecha" el ex revelados por la Revista Cambio en Fuente: El Tiempo, Colombia, ministro Rudolf Hommes una investigación 30/07/2008 En entrevista con María Isabel El jefe de gabinete del presidente Ver más >> Rueda, afirma que por eso "una de brasileño aseguró que tanto él como sus preocupaciones es tener que el resto del Gobierno de ese país 'No se sepulte con las Farc', le dijo a cortarles a sus programas favoritos, tienen "relación cero" con el grupo Daniel Ortega el embajador de como Familias en Acción, las guerrillero. Colombia ante la OEA madres comunitarias, etc..." Fuente: El Tiempo, Colombia, Camilo Ospina dijo que el gobierno Fuente: El Tiempo, Colombia, 01/08/2008 colombiano podría demandar al 04/08/2008 Ver más >> Presidente nicaragüense, pero no lo Ver más >> hará por respeto a un pueblo que Un tope mínimo de pena deberán "suficiente tiene con su Gobierno". 62% de los partidos del país cumplir extraditados a E.U., pidió el Nicaragua respondió duramente. estarían cerca de desaparecer si Gobierno colombiano Fuente: El Tiempo, Colombia, reforma política se aplicara hoy El ministro del Interior y Justicia, 25/07/2008 La extinción de los que se salgan Fabio Valencia Cossio, afirmó en Ver más >> del cauce democrático está al Cartagena, que se buscará que acecho. Serían 10, de los 16 con quienes sean enviados no negocien Denunciar ante la justicia a Daniel personería jurídica, los afectados con la justicia de ese país una Ortega por reunirse con las Farc por miembros vinculados con rápida excarcelación. planteó Colombia en la OEA 'parapolítica' y 'farc-política'. Fuente: El Tiempo, Colombia, Así lo afirmó el embajador ante el Fuente: El Tiempo, Colombia, 01/08/2008 organismo Camilo Ospina, durante 04/08/2008 Ver más >> una declaración leída en el Consejo Ver más >> Permanente, que sesiona en Que la Corte Suprema no investigue Washington. Nicaragua contraatacó. Los enredos de la sala penal más a congresistas propuso Fuente: El Tiempo, Colombia, La Corte va a mil en 'parapolítica', Gobierno en su reforma a la Justicia 24/07/2008 con estrellones y reversas, y a paso Dicha función correría a cargo de la Ver más >> de tortuga en 'farcpolítica'. Fiscalía, agrega el texto, que le Fuente: El Tiempo, Colombia, quita poder a las cortes. El 04/08/2008 Procurador, a su vez, tampoco Ver más >> podría sancionar disciplinariamente

2 www.gobernabilidadandina.org

ECUADOR país. Ecuador condiciona reanudación de Fuente: La Hora, Ecuador, 01/08/2008 relaciones envío de documentos Ver más >> sobre ataque en la frontera La canciller María Isabel Salvador Cautela sacerdotal al criticar Asamblea Constituyente: Debaten destacó el clima de distensión que se proyecto de Constitución sobre nueva Constitución registra en las últimas semanas entre Sacerdotes toparon temas El ex presidente de la ANC y los dos países, pero señaló que aún constitucionales en misa. Grupos asambleísta, Alberto Acosta, y su hay obstáculos por ser superados. dieron volantes por el No. Grupo de colega Pablo Lucio Paredes, Fuente: El Tiempo, Colombia, curas del Azuay y Oriente están a debatieron ayer sobre la nueva 31/07/2008 favor del Sí. Constitución y la economía, en un Ver más >> Fuente: El Universo, Ecuador, seminario organizado sobre el tema. 04/08/2008 Fuente: La Hora, Ecuador, 01/08/2008 Un amplio sector de población aún no Ver más >> Ver más >> define su voto para referéndum En el área rural hay indecisión Joffre Campaña presenta demanda Insulza: Conversaciones para superar frente al nuevo proceso para avalar para impedir referendo crisis Colombia-Ecuador o rechazar la nueva Carta Magna. Joffre Campaña anunció este lunes El secretario general de la Fuente: El Universo, Ecuador, que presentó un recurso ante la Organización de Estados Americanos 28/07/2008 Fiscalía para impedir la realización (OEA), el chileno José Miguel Insulza, Ver más >> del referendo del 28 de septiembre, señaló hoy en Quito que las día en que los ecuatorianos deben conversaciones de intermediación Asamblea: Aprobación con 'show’ decidir si aprueban o no la nueva para tratar de superar la crisis La nueva Constitución se aprobó con Carta Magna propuesta por la diplomática entre Colombia y Ecuador 93 votos de los 130 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. "han mejorado sustantivamente". Asamblea. Fuente: El Universo, Ecuador, Fuente: La Hora, Ecuador, 30/07/2008 Fuente: La Hora, Ecuador, 04/08/2008 Ver más >> 25/07/2008 Ver más >> Ver más >> Fuerzas Armadas no podrán intervenir Asamblea Constituyente: Ejecutivo en el poder político Asamblea de Ecuador subraya sus asumirá control absoluto de la Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) plenos poderes pocas horas antes de economía ecuatorianas ya no serán garantes de fenecer El proyecto de nueva Constitución la democracia cuando sea aprobada la La Asamblea Constituyente de que será sometido a referendo, el nueva Constitución en el Referéndum. Ecuador ha hecho sentir sus plenos próximo 28 de septiembre, le Esta atribución les involucró en la poderes a pocas horas de fenecer el entrega al Ejecutivo un poder total destitución de tres Presidentes de la período para el que fue creada, al para el manejo de la política República democráticamente elegidos, decidir un mecanismo de transición, económica del país, lo que según ahora deberán concentrarse en sus cambiar funcionarios... analistas, que adelantan el voto por funciones. Fuente: La Hora, Ecuador, el ‘no’, consideran es un grave riesgo Fuente: La Hora, Ecuador, 30/07/2008 24/07/2008 para el equilibrio y desarrollo del Ver más >> Ver más >>

COLUMNAS DE INVESTIGADORES

Martín Tanaka: “Movimientos en el Congreso y más allá” En la última semana hubo movimientos en el Congreso que merecen atención. Para empezar, el fraccionamiento de bancadas; Unidad Nacional formaliza la pérdida de dos miembros, militantes de Solidaridad Nacional; ya antes había perdido a miembros de Renovación. Unión Por el Perú también se divide; congresistas disidentes forman nuevos grupos… Fuente: Perú 21, Perú, 05/08/2008 Ver más >>

Simón Pachano: “Plastilina” Los ex asambleístas del bloque gubernamental deben estar molestos. No les faltaría razón, porque después de ocho meses de hacer todos los méritos posibles, de quinientas y tantas levantadas automáticas del brazo y de aguantar estoicamente días que duraban treinta horas, al último momento llega una comisión más poderosa que el propio politburó, escribe lo que le da la gana y manda a la basura el texto que ellos habían producido y aprobado… Fuente: El Universo, Ecuador, 04/08/2008 Ver más >>

Martín Tanaka: “Sin grandes novedades, hasta ahora” No hay que dejarse llevar por las impresiones: el resultado de la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso no mostró novedades. Hace un año, el aprista fue electo con 66 votos, exactamente igual que Javier Velásquez; antes estuvo en la Mesa Directiva la fujimorista , ahora ; antes el upepista Aldo Estrada, hoy Álvaro Gutiérrez… Fuente: Perú 21, Perú, 29/07/2008 Ver más >>

Simón Pachano: “Infiltrados” En una de las excelentes películas de Martín Scorsese se veía claramente lo fácil que resulta atravesar la débil línea que separa al bien y al mal o, en términos más concretos, a los que viven del crimen y a los que están obligados a combatirlo. El tránsito se realiza en ambos sentidos, como en una puerta giratoria que permite que los unos entren mientras los otros salen… Fuente: El Universo, Ecuador, 28/07/2008 Ver más >>

3 www.gobernabilidadandina.org

fue calificada de "constructiva" y Mensaje a la Nación debe centrarse en "satisfactoria". Hubo varios apretones de medidas para combatir pobreza mano. En el inventario de los dos años de PERÚ Fuente: La República, Perú, 01/08/2008 gobierno de Alan García, las cifras de Ver más >> bonanza macroeconómica no cuadran con la pálida realidad de varias zonas Huancavelica, Ayacucho y Apurímac Flores le enrostra a García de ser “el del país. Por eso los presidentes presentarán al MEF plan contra la presidente de los ricos" regionales consideran que el Mensaje pobreza Al cumplirse el segundo año del gobierno a la Nación que ofrecerá hoy el Jefe Propuesta técnica buscará focalizar aprista y al comentar el mensaje del Estado debe centrarse en medidas ayuda en población en extrema presidencial de 28 de julio, la lideresa de estratégicas y eficientes para combatir pobreza. Jefes de regiones dicen que Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano, la pobreza y garantizar la inclusión pretenden articular y no duplicar afirmó que el presidente Alan García se social. acciones de programas sociales que ha convertido en el presidente de los Fuente: La República, Perú, desarrolla el gobierno central. ricos y en un gobernante absolutamente 28/07/2008 Fuente: La República, Perú, conservador. Ver más >> 05/08/2008 Fuente: La República, Perú, 31/07/2008 Ver más >> Ver más >> Bancadas evalúan sus alianzas debido al respaldo de congresistas a lista del “Fujimori debe ser tratado como los Ex Colina: Alto mando militar ordenó Apra otros presos en su condición" matanza de La Cantuta y Barrios Altos Las bancadas de Unión por el Perú, De todos los reos acusados de los Reveló que en 1989 el entonces jefe del Unidad Nacional y Alianza mismos delitos que Fujimori y que Frente Huallaga, general Arciniega, le Parlamentaria decidieron evaluar a sus están bajo el mismo régimen cerrado, ordenó asesinar a periodista de Tingo integrantes y sus alianzas internas tras el ex dictador ha sido el único María Guillermo López. el respaldo de varios parlamentarios a reclasificado. Fuente: La República, Perú, 31/07/2008 la lista oficialista presidida por Javier Fuente: La República, Perú, Ver más >> Velásquez Quesquén, a pesar de haber 04/08/2008 acordado votar por la oposición. Ver más >> Regiones exigen que esta vez el Fuente: La República, Perú, gobierno sí cumpla compromisos 28/07/2008 La nueva bancada Unión Nacional En primera reunión con nuevo ministro Ver más >> acentúa disputas por comisiones de economía, Luis Valdivieso. El El bloque de seis legisladores tendrá encuentro se realizará mañana en la Gestión de Alan recibe calificativo de un asiento en la Mesa Directiva y sede de la PCM. Jefes de región pedirán regular derecho a presidir una comisión. Ahora explicaciones sobre la descentralización Con la nota mínima aprobatoria califica planea tener la de Comercio Exterior. fiscal y el presupuesto. la población capitalina a los primeros 2 Fuente: La República, Perú, Fuente: La República, Perú, 30/07/2008 años de gestión del gobierno de Alan 01/08/2008 Ver más >> García, según la última encuesta Ver más >> realizada por el Grupo de Opinión García ofrece más crecimiento y empleo, Pública (GOP) de la Universidad de No habrá recorte de recursos a pero reconoce demandas Lima. regiones Mensaje presidencial de inicio del tercer Fuente: La República, Perú, No hubo acuerdos específicos, pero sí año fue más autocrítico. La prioridad del 25/07/2008 un primer acercamiento que gobierno aprista está en reducir la Ver más >> entusiasmó incluso a los presidentes pobreza, controlar la inflación y el alza regionales más críticos del gobierno. de precios de los alimentos y mejorar la Ayer, la reunión entre el ministro de redistribución. Economía, Luis Valdivieso, el premier Fuente: La República, Perú, 29/07/2008 y 20 jefes de región Ver más >>

se desconoce, puesto que en Gaceta únicamente están VENEZUELA especificados los nombres de los decretos. Fuente: El Universal, Venezuela, 01/08/2008 Ver más >>

Rosales considera "fraude legislativo" la promulgación Chávez aseguró que leyes habilitantes fueron de 26 decretos "debatidas" El gobernador del Zulia y precandidato a la Alcaldía de "Ganar las elecciones bien ganadas. Al enemigo ni Maracaibo, Manuel Rosales, calificó como "fraude agua", fue el mensaje que ayer a lo largo de su legislativo" la promulgación por parte del Ejecutivo programa dominical dio el presidente Hugo Chávez a Nacional, de 26 decretos-ley, al culminar el periodo de sus seguidores y aliados con miras a los próximos vigencia de la Ley Habilitante. comicios regionales, en el cual además, sin decir con Fuente: El Universal, Venezuela, 01/08/2008 quién, cuándo ni dónde, aseguró que las últimas 26 Ver más >> leyes aprobadas con facultades habilitantes "fueron debatidas y discutidas" y "se publican y todo". Oposición anuncia candidaturas unitarias para Fuente: El Universal, Venezuela, 04/08/2008 Anzoátegui, Aragua y Guárico Ver más >> La información fue ofrecida en rueda de prensa por el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ejecutivo Nacional promulga 26 decretos-ley al expirar Ramos Allup, en compañía de algunos representantes la Habilitante de los partidos que suscribieron el acuerdo unitario del Los 26 decretos están publicado en la Gaceta Oficial de pasado 23 de enero. hoy 1 de agosto por lo que entran en vigencia desde la Fuente: El Universal, Venezuela, 30/07/2008 presente fecha. El contenido de las normativas legales Ver más >>

4 www.gobernabilidadandina.org

Tres poderes públicos instan al TSJ a validar inhabilitaciones Fapuv aún espera propuesta salarial Declarar la "constitucionalidad" de las inhabilitaciones En total aspiran 80% de incremento por las normas de dictadas por el contralor general de la República, Clodosbaldo homologación. Russián, solicitaron a la Sala Constitucional del Tribunal Fuente: El Universal, Venezuela, 28/07/2008 Supremo de Justicia representantes de la Asamblea Nacional, Ver más >> de la Procuraduría, del Ministerio Público y del propio organismo encargado de velar por el buen uso de los fondos Chávez se alinea con Lukashenko contra "hegemonía" de públicos. EEUU Fuente: El Universal, Venezuela, 30/07/2008 Presidente belaruso entregó premio al mandatario y le Ver más >> pidió cuidarse. El presidente, Hugo Chávez, prometió trabajar con Belarús para derrotar la "hegemonía" del Por tercera vez el TSJ rechazó devolverle a RCTV la señal imperialismo estadounidense. La Sala Político Administrativa repitió las mismas razones que Fuente: El Universal, Venezuela, 25/07/2008 antes esgrimió. Por tercera vez en un año, la Sala Político Ver más >> Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia rechazó devolverle a Radio Caracas Televisión (RCTV) las frecuencias El rey Juan Carlos y Chávez se reencuentran con un en las que operó en señal abierta desde 1953 hasta el 27 de apretón de manos mayo del año pasado. El rey Juan Carlos I de España y el presidente Hugo Fuente: El Universal, Venezuela, 31/07/2008 Chávez se saludaron hoy con un apretón de manos en el Ver más >> primer encuentro que ambos mantienen tras el incidente que protagonizaron en la Cumbre Iberoamericana de Una semana tienen aliados para lograr un acuerdo con el Chile. PSUV Fuente: El Universal, Venezuela, 25/07/2008 Chávez dijo que PPT, PCV, UPV y MEP están condenados a Ver más >> desaparecer. Un ultimátum dio el presidente Hugo Chávez a los partidos aliados para lograr la unidad, sea transitoria o Oposición anuncia nuevos candidatos de unidad para tres imperfecta, en las elecciones de noviembre e hizo un llamado gobernaciones para cesar las declaraciones que, dijo, irrespetan al Partido José Antonio España, coordinador nacional del Movimiento Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Al Socialismo (MAS), anunció tres nuevos candidatos Fuente: El Universal, Venezuela, 28/07/2008 unitarios para las gobernaciones de Falcón, Cojedes y Ver más >> Lara. Fuente: El Universal, Venezuela, 25/07/2008 Ver más >>

LISTA DE LOS DIEZ ÚLTIMOS TíTULOS DE LA BIBLIOTECA Ir a biblioteca>>

Venezuela: political reform or regime demise? International Crisis Group, Latin America Report N°27, 23 julio 2008 Descriptores: gobierno de Hugo Chávez / reforma política / “socialismo del siglo XXI” / Venezuela

Bolivia: Rescatar la nueva Constitución y la estabilidad democrática International Crisis Group, Latin America Briefing N°18, 19 junio 2008 Descriptores: gobierno de Evo Morales / autonomía / Nueva Constitución / Bolivia

Colombia: Lograr que el avance militar rinda frutos International Crisis Group, Latin America Briefing N°17, 29 abril 2008 Descriptores: gobierno de Álvaro Uribe / FARC / política de seguridad / Colombia

Economía peruana sin cifras macroeconómicas Elmer Cuba Descriptores: reformas económica / políticas públicas / Perú

El gobierno al empezar el segundo tiempo Martín Tanaka Descriptores: Gobierno de Alan García / oposición política / Perú

¿Mediadores o asesores de las Farc? Alfredo Rangel Descriptores: FARC / mediadores / Colombia

La educación como proyecto político-cultural. ¿Un olvido voluntario? Ricardo Cuenca Descriptores: educación / política educativa / Perú

Alan García: Pensamiento Haya y modernización José Luis Rénique Descriptores: APRA / Alan García / Víctor Raúl Haya de la Torre / Perú

A propósito de la conflictividad social: Las relaciones entre el gobierno y las regiones Eduardo Ballón E. Descriptores: conflictividad gobierno nacional - regiones / Asamblea de Gobiernos Regionales / descentralización / Perú

El narcotráfico en el Perú y la ausencia de políticas de Estado Ricardo Soberón Descriptores: política anti-drogas / narcotráfico / Perú

5