Diversas atracciones de la ciudad mundo que funciona las 24 horas del día :: vanguardia :: cultura :: compras :: gastronomía :: noche :: y mucho más Luciane Leite es la Vos, socio en el Turismode la ciudad de directora de Turismo. São Paulo es una metrópolis global. Aquí están algunos de los productos Bahiana, hace un año en SP, ya se define como más deseados por los brasileños, los mejores restaurantes, los hoteles PAULISTANA. Adora el boutique, grifes nacionales e internacionales, intensa actividad cultural y Ibirapuera. (11) 6226-0612 una vida nocturna que no para. y [email protected] La ciudad recibe 70 mil eventos por año. Cada 12 minutos, un evento ocurre. Somos un destino de negocios consagrado. De las 170 grandes Aline Delmanto es la gerente ferias que suceden en el País, 140 son en São Paulo. Pero no somos apenas de Planificación. No abre la capital de los negocios de América Latina. También somos el mayor mano de las compras en el “Mercadão” para, en casa, centro de entretenimiento. asumirse como una profesora Al final, ¿qué otra ciudad brasileña cuenta con una oferta formada por 280 de culinaria. (11) 6226-0453 y salas de cine, 120 teatros y casas de espectáculos, decenas de centros @ alinedelmanto spturis.com culturales y 71 museos, aparte de innumerables casas nocturnas, en aquella que es considerada una de las noches más agitadas del planeta? Marisa Marrocos, gerente de Eso sin hablar de las compras, con más de 70 shoppings y decenas de Promoción, es la cara de São calles de comercio especializado. Y en la gastronomía. Son más de 12 mil Paulo. Vivió años en Los Ángeles restaurantes, con 52 tipos de cocina de todos los lugares del mundo. y sabe todo sobre la noche paulistana. (11) 6226-0614 y Estamos muy animados en ser líderes en promoción turística de la más [email protected] importante ciudad de América Latina, que se viene consagrando no solamente por su fuerza económica, pero también por su característica vanguardista y por su poder generador y multiplicador de eventos Luciana Canto, diferenciados, culturas y tendencias. coordinadora de Promoción, corre para tener tiempo de Aumentar la atracción por São Paulo para el turista en viajes de ocio o de disfrutar su familia. Le gusta negocios es un desafío fascinante. Y nosotros estamos organizados para el ambiente romántico de atingir ese objetivo, a través de un plan integrado, con beneficios para la The View. (11) 6226-0627 y ciudad y para los profesionales de Turismo. Están siendo formatados [email protected] productos creativos e innovadores, para nichos y diversos segmentos. Por eso, la ciudad de São Paulo quiere convidarlo como par comercial y socio Fernanda Ascar, coordi- nadora de Productos, adora para que juntos iniciemos un gran proyecto inusitado que va a consolidar un el verde y no abre mano de turismo receptivo, creativo y calificado, que seduzca y conquiste lo una buena caminata por uno imaginario de turistas de Brasil y del mundo. Dejá que la ciudad te sorprenda. de los muchos parques de la capital. (11) 6226-0617 y ¡El Turismo en São Paulo es un gran negocio! [email protected] Caio Luiz de Carvalho - Presidente de São Paulo Turismo

Carol Negri, coordinadora de Caio Carvalho, ex-Embratur y el Nuevos Negocios, adora alguna Ministro de Deporte y Turismo, O heladería de la calle Oscar es nuestro bien humorado Freire, en . Pero, ¿a presidente. Creativo, adora dar quién no le gusta? (11) 6226- clases y quiere el trade como 0618 y [email protected] socio en SP. (11) 6626-0401 y ANDERLEI CELESTIN OS W [email protected] T FO

Andréia Piason coordina el Ex-presidente de Abav, Tasso buen funcionamiento de las Gadzanis, el vicepresidente, es Centrales de Informaciones querido por todos... Hasta por Turísticas (CITs). ¿Pistas de los patos y gansos que trajo al São Paulo? Es con ella... (11) Anhembi y que alimenta per- 6226-0620 sonalmente. (11) 6226-0405 y [email protected] [email protected]

Lúcia Regina, siempre elegante, Bernardo Ignarra no podría cuando tiene la oportunidad, haber elegido mejor lugar asiste a los espectáculos del para la foto – Bovespa. Teatro Municipal, un bello espacio Nuestro coordinador de de la ciudad. Es coordinadora de Estadísticas adora números... Soporte Técnico. (11) 6226-0622 (11) 6226-0469 y y [email protected] [email protected]

www.spturismo.com Shopping Iguatemi Índice 4 e 5 Una tierra de gigantes 6 e 7 Nuestra historia Cultura el año entero

ANCIERI 8 e 9 ALEXANDRE DINIZ JEFERSON P 10 e 11 Paraíso de consumo Bourbon Street 12 Noche y diversión 13 Eventos Parque Ibirapuera 14 e 15 ¿Por qué São Paulo? AÇÃO ANCIERI DIVULG 16 e 17 Centro

JEFERSON P flores en la Dr. Arnaldo 18 e 19 Paulista y Jardins Cow Parade 20 e 21 Zona oeste y V. Madalena 22 e 23 La diversión zona sur

O Zonas norte y este O 24 En los alrededores de SP

ANDERLEI CELESTIN 25 ANDERLEI CELESTIN W W Itinerarios temáticos Pinacoteca 26 e 27 28 Públicos específicos

O 29 Venciendo resistencias São Paulo a pie ANDERLEI CELESTIN

W 30 e 31 Municipalidad de la Ciudad de São Paulo Fotos: Adriana Elias, Alexandre Diniz, André Stefano, Intendente: José Serra Arquivo São Paulo Turismo, Divulgación, Jefferson Pancieri, São Paulo Turismo S/A Oswaldo Angelo, Rodrigo Peterson, Syssa Muniz e Wanderlei Celestino Presidente: Caio Luiz de Carvalho Proyecto Gráfico y Dirección de Arte: Vicepresidente: Tasso Gadzanis Daniela Ktenas – [email protected] Director Administrativo, Financiero y de Relaciones Producción: Luciana Jabur e Luciana Rios con Inversionistas: Domério Nassar de Oliveira Colaboración: Marisa Marrocos Director de Infraestructur: Edson Diaféria Dirección: Av. Olavo Fontoura, 1.209 – Parque Anhembi – Directora de Turism: Luciane Leite São Paulo – SP - CEP: 02012-021 Tel.: 6226-0400 Director de Relación con los Empleado: M. Bonfim Ortegal E-mail: [email protected] Director de Marketing y Venta: Milton Longobardi Sites: www.spturismo.com / www.anhembi.com.br / Directora de Evento: Raquel Verdenacci www.autodromointerlagos.com Jefe de Gabinete: Antônio Carlos Carneiro Tiraje: 15 mil ejemplares Editora: Fabíola Bemfeito (MTb: 17.610) – Impreso en Octubre/2005 E-mail: [email protected] Todas las atracciones e/o informaciones que constan en esta Textos: Mario Viana, Fabíola Bemfeito e Isabelle Somma guía están sujetas a mudanzas y/o alteraciones sin previo aviso. ¡Comprometete con el medioambiente! Adoptá las 3R en tu vida: ¡Reducí, Reutilizá, Reciclá! www.spturismo.com 3

São Paulo, una tierra de gigantes

Antes de nada, recibí un abrazo de bienvenida. La ciudad y sus habitantes acogen a los visitantes con el real orgullo de quien tiene mucho para mostrar. Mirá a tu alrededor. La ciudad considerada el centro económico, cultural y de vanguardia de América Latina, exhibe números que impresionan. ¿Querés ver?

Vista aérea de la ciudad Miles de restaurantes Para alimentar a nuestra gente, los números también bordean lo inimaginable: en un minuto, en São Paulo se hacen 7.200 pancitos, 720 pizzas y 278 sushis. Un día en el Ceagesp, la mayor central de abastecimiento del país, representa la venta de 10 mil toneladas de alimentos – siendo que 60% son de frutas frescas. No es por nada que la ciudad ofrece 12.500 restaurantes y 15 mil bares de todos los tipos – desde los pubs más elegantes hasta bares de bajo galardón. En los menús de los restaurantes se encuentran 46 culinarias diferentes: italiana, alemana, japonesa, china, coreana, griega, judía, tailandesa, árabe, francesa, española, portuguesa – sin hablar de las superbrasileñas comidas de Minas, Maranhão, Bahia, Ceará, Paraná y Rio Grande

ANCIERI do Sul. Todo eso entre muchas otras opciones. JEFERSON P 91.000 calles São Paulo es el domicilio de 10,2 millones de personas. Ocupa un área de 1.524 quilómetros cuadrados, perfectamente rellenos de 91 mil calles y avenidas. En ellas se circula obedeciendo a las luces de 5 mil semáforos y siguiendo las indicaciones de 391 mil placas de tránsito. Reconocemos que no es siempre fácil: la flota

de vehículos de São Paulo es de 5,2 millones de autos – siendo O 28 mil taxis y 10 mil ómnibus urbanos. De acá para allá, diariamente, 500 mil personas ocupan los trenes del metro, mientras 1,2 millón pasajeros abarrotan los ómnibus, corriendo ANDERLEI CELESTIN de casa al trabajo, del trabajo a la escuela... W

Baño de cultura Pinacoteca Aparte de alimentar el cuerpo, los paulistanos típicos – nacidos aquí o no – adoran abastecer el espíritu de calorías culturales. Son 268 salas de cine, 92 teatros, 70 museos y 11 centros culturales, entre otras opciones. Sólo en el Museo de Arte de São Paulo, el acervo llega a 7 mil piezas, incluyendo obras primas de pintura, firmadas por Renoir, Van Gogh y Rembrandt. Y eso porque estamos hablando de los domicilios fijos. Eventos ocasionales o periódicos también engordan la agenda de los paulistanos y colocan la ciudad en el itinerario de los productores culturales del O mundo: São Paulo Fashion Week, dos veces por año; Muestra Internacional de Cine, en octubre; Gran Premio de Fórmula 1, Bienal de Arquitectura, y muchos otros. ANDERLEI CELESTIN W

QUE LAS TIENDAS TIFFANY´S EN SÃO PAULO SON LAS ÚNICAS DEL MUNDO QUE TIENEN ¿VOS SABÍAS? MESAS Y SILLAS PARA ATENDER APARTE DE LOS MOSTRADORES? ¿Y QUE LAS UNIDADES DE LA RED EN LA CIUDAD SON LAS ÚNICAS QUE FINANCIAN EN TRES CUOTAS? 4 www.spturismo.com Vanguardia y eventos Hotel Unique La ciudad también marca la memoria de sus visitantes con dos grandes eventos al aire libre: la Parada del Orgullo GLBT, en junio, reuniendo cerca de 2 millones de personas en las calles de la ciudad ya se transformó en la mayor del mundo en su género. Y la Corrida de São Silvestre, el último día del año, atrae para nuestras calles 15 mil corredores de todo el mundo – más precisamente, de 20 países. No es necesario decir que la población hace la fiesta, literalmente, ocupando las calles y disfrutando de un clima que recuerda todo, menos el de una megalópolis impersonal. Y un poco más tarde tenemos el Pasaje de Año. Y después, el Carnaval… AÇÃO DIVULG 50 mil habitaciones Todos los eventos, ferias y fiestas atraen visitantes. Son más de 4 millones de personas por año, desembarcando en nuestros aeropuertos – donde actúan 39 compañías aéreas – y terminales viarios. Para abrigar a tanta gente, aparte de las casas de los amigos, existen 429 hoteles y flats, ofreciendo casi 50 mil habitaciones. Sólo no se duerme más porque la ciudad tiene una noche agitada, de lunes a lunes, sin pausa para la reflexión. Clubes, casas nocturnas y salas de shows colocan al pueblo para bailar y cantar hasta el amanecer. ALDO ANGELO Parada del Orgullo GLBT OSW

Diez tarjetas por segundo Shopping Light Para quienes prefieran el día, la ciudad tampoco economiza tentaciones. Son más de 240 mil tiendas, sin contar los 72 shopping centers desparramados por toda la ciudad. Algunos son un templo del lujo, como el Iguatemi, primero en el género inaugurado en 1966. Otros son enormes, como el Aricanduva y sus 500 tiendas. Otros, casi no comportan el movimiento – es el caso del Center Norte, que recibe cerca de 150 mil visitantes por día. Pero hay quien prefiera el aire libre: 500 mil personas circulan diariamente entre las increíbles ofertas de la calle 25 de Março. O Otras disputan las 9 millones de piezas de ropa femenina que salen de los talleres de Bom Retiro para todo Brasil. São Paulo no para – especialmente, de comprar: cada día, 864 mil transacciones comerciales envolviendo tarjetas de crédito y débito se cruzan en ANDERLEI CELESTIN São Paulo, a un promedio de diez tarjetas usadas por segundo. W

Bar Salve Jorge, Villa Madalena Calor humano Lejos de intimidar, esos números muestran que gigantismo no es sinónimo de frialdad. Es un hecho comprobado que los paulistanos adoran charlar – en los bares, en las filas de cine, en el supermercado... Y cuando sienten afinidad no se intimidan en organizar una rueda de cerveza, un asado con los amigos o, aún, una pizza en el final de domingo. Sí, no te extrañes, ese es un hábito

ANCIERI nuestro. Y si vos sos convidado para uno de esos eventos, aceptalo sonriendo. Es una señal de que la ciudad adoptó un visitante más.

JEFERSON P Bienvenido a São Paulo. Acomodate, porque la casa es tuya.

“TE CARGO EN MI PECHO. SÃO, SÃO PAULO. MI AMOR” TOM ZÉ, EN SÃO, SÃO PAULO

www.spturismo.com 5

Historia Una villa que creció, creció, creció...

Decididamente, los primeros trescientos años de la ciudad Patio del Colegio de São Paulo no prometían gran cosa. La aldea fundada el 25 de enero de 1554 por los jesuitas Manuel da Nóbrega y José de Anchieta. Casi desapareció por absoluta falta de habitantes, al comienzo del siglo XVII. Resistió, a los altos y bajos, enfrentando ataques de indios, dificultad de accesos y un clima implacable. En 1711, el rey d. João V elevó la villa a la categoría de ciudad. Asimismo, nada

indicaba que aquel conjunto de callejuelas del interior se ANCIERI transformaría, siglos más tarde, en la mayor ciudad de

América do Sur y la cuarta mayor del mundo. JEFFERSON P Oportunidad Estación Luz La suerte de São Paulo, si es que podemos decir así, fue la de estar en el correcto en la época adecuada. Cuando el azúcar del Nordeste y el oro de Minas perdieron fuerza, lo que salvó la economía brasileña fue el cultivo del café, especialmente en la región que iba desde Rio de Janeiro, entonces la Capital Federal, hasta los alrededores de São Paulo, siguiendo el curso del río Paraíba. El café se arrastró por la provincia y,

O para dar flujo a tantos granos, fue preciso invertir en vías férreas – el tren sería el medio más rápido y barato para llevar la producción al puerto de Santos y, desde allá, a los mercados del mundo. El entroncamiento del ferrocarril que venía desde el interior y que precisaba bajar la Sierra del ANDERLEI CELESTIN W Mar se daba justamente en el área de São Paulo. Y fue entonces que barrio Liberdade los ingleses construyeron la Estación da Luz. O SM ULO TURI A CERVO SÃO P A O Inmigrantes Muchos de los que iban para el interior acababan ANDERLEI CELESTIN

desistiendo de trabajar en la agricultura y se escapaban W para la capital. Generosa, confortable, amplia, São Paulo comenzó a abrigar a todos. Y cada grupo acabó 150 años de personalidad por instalarse en un barrio, haciendo del mismo “su” Es en la mitad del siglo XIX que São Paulo comienza a adquirir la ciudad. Los italianos, primero, se quedaron por los personalidad que tiene hoy. Al final, si servía para llevar el café hacia el puerto, las vías férreas traían la mano de obra europea que llegaba lados de , próximo al centro. Y también por Brás. a Santos. En São Paulo, los inmigrantes eran distribuidos para las Los alemanes ocuparon parte de la zona sur y los estancias del interior: fue así con los italianos, que comenzaron a japoneses, la Liberdade. A los judíos, les cupo el área de llegar en 1888 – el mismo año de la libertad de los esclavos –, Bom Retiro. Y los sirios y libaneses fueron para Ipiranga, haciendo compañía a los alemanes, que entraron al país a partir de donde desarrollaron la industria textil. Parte de esa 1822. Un pueblo atrajo al otro y, así, São Paulo se tornó punto de fascinante historia está registrada en el Museo de la parada obligatoria de muchas nacionalidades: turcos, judíos, Inmigración, en el barrio de la Mooca. españoles, japoneses...

QUE LA MAYOR COLONIA JAPONESA FUERA DE JAPÓN ESTÁ EN EL ESTADO DE SÃO PAULO? QUE LA ¿VOS SABÍAS? COLONIA ITALIANA PAULISTA SÓLO PIERDE PARA LAS DE NEW YORK Y BUENOS AIRES? Y QUE HAY MÁS ITALIANOS Y DESCENDIENTES EN EL ESTADO DE SÃO PAULO QUE EN ROMA? 6 www.spturismo.com

Con mucho movimiento Década del 20 – Mercado Municipal En el pasaje del siglo XX, São Paulo definitivamente creció. El tranvía, que hasta entonces era llevado por burros, se tornó un vehículo eléctrico, para espanto de los más viejos – que, por señal, ya se habían quedado de capa caída con la máquina piloteada en 1893 por el intrépido Henrique Santos Dumont, hermano del aviador. Era un vehículo movido a vapor, que llevaba apenas dos pasajeros, en un paseo lleno de balanceo por la frecuentada calle Direita. ¿Quién se iba a imaginar que aquella imitación de pseudoauto se multiplicaría a punto de llegar a los 5,2 millones de autos que circulan por nuestras 91 mil calles y avenidas? El progreso obtenido con la venta de café duró hasta la crisis de la Bolsa de New York, en 1929. Pero en los años 30, la industria paulista ya se desarrollaba en los barrios de Brás, Ipiranga, Barra Funda y Lapa. La ciudad crecía para todos lados, avanzaba sobre los ríos y desbravaba los alrededores. En as fábricas de la Lapa O

nacían las primeras huelgas laborales, lideradas por anarquistas SM italianos. Al final de los años 20, en otro lado de la ciudad, el barrio ULO TURI de São Miguel, en la zona este, crecía con la llegada de emigrantes A nordestinos que huían de una terrible seca. Allí, ellos encontraron CERVO SÃO P

casa y empleo – y le dieron al barrio la cara que tiene hasta hoy. A

Teatro Municipal Todo funciona A partir de los años 50, la industria pasó a procurar otros terrenos fuera de la capital – pero ya había dejado por aquí la marca de los servicios bien prestados. Y eso se tornó un gran diferencial: a pesar de su gigantismo, São Paulo es una de las ciudades donde la red de servicios atinge una calidad raras veces superada. Todo aquí funciona. Podés probar. La cultura acompañó el progreso económico. En 1922, São Paulo todavía era una capital de provincia – aunque era, hacía casi 100 años, domicilio de la más prestigiada escuela de Derecho del País, la Facultad del Largo de São Francisco. Pues fue en esa ciudad provinciana, rica, que jóvenes intelectuales lanzaron el movimiento de la Semana de Arte Moderno, en pleno Teatro Municipal. Las artes brasileñas nunca más fueron las mismas. ADRIANA ELIAS Hotel Unique Y la ciudad nunca más fue la misma Fue un fenómeno semejante al que ocurriría en 1948, cuando un grupo de estudiantes – reunidos en torno a actores y directores italianos – creó el Teatro Brasileño de Comedia, el TBC. Y la escena brasileña nunca más fue la misma. También fue en São Paulo, al final de los años 60, que la música brasileña vio surgir compositores como Chico Buarque, Caetano Veloso y Gilberto Gil, abrigados en los festivales de la Record. Y la música brasileña nunca más fue la misma. En los años 90, la moda brasileña dio un gran paso internacional – y el movimiento nació aquí, en las famosas pasarelas de la São Paulo Fashion Week. Hasta hoy – y cada vez más – São Paulo tiene la marca de la osadía y del gigantismo. Aquí viven 10,8 millones de personas, siempre dispuestas a recibir los 4,2 millones de turistas que llegan todo año – sea a paseo o a negocios, que llegan para asistir una superproducción musical o apenas AÇÃO para comprar en la calle José Paulino, en Bom Retiro... DIVULG

“MIRÁ A LAS PERSONAS BAJANDO, BAJANDO, BAJANDO, BAJANDO LA LADERA DE LA MEMORIA HASTA EL VALLE DE ANHANGABAÚ. CUÁNTA GENTE.” ZÉCARLOS RIBEIRO, EN “LADERA DE LA MEMORIA”

www.spturismo.com 7

Cultura: ¡Es sólo agitación, todo el año! Conocida como la capital cultural de América Edifício Copan Vitrales Latina, São Paulo posee uno de los más ricos acervos de arte de Brasil. Su diversidad cultural São Paulo es una caldera efervescente de es presentada de varias maneras, a través de arte y vanguardia. Es de los musicales museos, galerías de arte, teatros, cines, centros traídos de Broadway o producidos aquí. De culturales o, aún, en la arquitectura de templos, la Sala São Paulo, con sus shows de música edificios y en monumentos que pueden ser clásica y erudita en uno de los más bellos encontrados al aire libre. Sin nombrar el ambientes de la capital. De la Semana de

llamado “arte popular”, desparramado por GO PETERSON Arte Moderno. De las fiestas típicas. São Paulo es de la arquitectura audaz del Masp la capital en ferias de arte y atelier. RODRI y su vano sin columnas, de la “S” del Destaques Edificio Copan de Oscar Niemeyer y del Parque Ibirapuera Mercado Municipal con sus 55 vitrales. En el Parque de Ibirapuera, están el Mam (Museu de Arte Moderno), Bienal de artes, Osesp en el Teatro Municipal Oca y Planetario. En la Avenida Paulista, el Itaú Cultural, que le ofrece al público una programación gratuita y diversa, y el Masp, con destaque para trabajos de Renoir, Van Gogh, Portinari y Di Cavalcanti. En el Centro, próxima a la Estación de la Luz, está la Pinacoteca del Estado, que reúne más de

5 mil piezas y obras, con destaque para el O arte brasileño. En el mismo barrio están el SM Teatro Municipal, palco de la Semana de ULO TURI A

ANCIERI Arte Moderno en 1922, y la Sala São Paulo. También tenemos el Museo de Ipiranga, el CERVO SÃO P

Mube, el Mis, el Museo de la Inmigración, el A JEFERSON P Museo de Arte Sacro y muchos otros. Desfile Água Doce Eventos En el comienzo SPFW 2005 Aparte de eso, el calendario de los El primer gran evento de la ciudad reúne los eventos que sacuden São Paulo el nombres más relevantes de la actual moda brasile- año entero es concurrido. Agita la ña y trae para la ciudad una verdadera cons- vida de la ciudad, desparramando telación de modelos: es la São Paulo Fashion efectos por las programaciones de Week, que sucede dos veces por año, en enero bares, restaurantes, casas noctur- (moda invierno) y en julio (moda verano). Siempre

nas, teatros y hasta en las tarifas es bueno informarse de cuál será el bar, restau- ANCIERI de los hoteles. Quedate atento y rante o casa nocturna de la vez – el personal de la programate para disfrutar lo que la moda llena esos lugares luego de los desfiles. JEFFERSON P ciudad trae de mejor. Desfile Rosas de Oro Carnaval y electrónica El carnaval de São Paulo crece año a año, con desfiles bien organizados y presentados con requinte. Siempre entre febrero y marzo (el feriado es flotante, cambia de acuerdo con la fecha de Pascua), los carros toman la avenida y hacen un bello espectáculo. Si vos estás en la ciudad fuera de ese período, informate sobre los ensayos de las escuelas de samba, realizados en días variados de la semana. En abril, es la vez de la

AÇÃO música tecno con un evento que, cada vez más, viene ANCIERE Marília Pera em haciendo la cabeza de varios grupos, el Skol Beats, la

DIVULG Mademoiselle Chanel mayor fiesta electrónica de América Latina. JEFFERSON P QUE EL PASTEL DE BACALAO DEL HOCCA BAR, EN EL MERCADO MUNICIPAL DE LA CANTAREIRA, ¿VOS SABÍAS? LLEVA 150 GRAMOS DE RELLENO Y, POR ESO, LLEGA A TENER FILAS GIGANTESCAS QUE YA SE TORNARON PARTE DEL RITUAL DE QUIENES VIENEN A COMERLO? 8 www.spturismo.com Mitad del año y vacaciones En el mes de junio ocurre la Parada del Orgullo GLBT, reuniendo millones de personas en una gran fiesta al aire libre. Es tenida como la mayor parada del mundo y puede durar horas, siempre con mucha música y animación. Algunos hoteles y restaurantes arman paquetes especiales para los participantes de la parada. Dos impor- tantes ferias de tecnología traen las principales novedades y debates sobre el sector. La primera es la Fenasoft, que ocurre entre junio y julio. La segunda es la It Brasil 2005 - Feria de Tecnología y Electrónicos (antigua Comdex), mayor congreso de tecnología de la información y comunicaciones de América Latina, que ocurre en

agosto. En julio, también es bueno quedarse de ojo en el calenda- ANCIERE rio, pues la ciudad tiene una vasta programación de vacaciones,

volcadas principalmente para niños, adolescentes y familias. JEFFERSON P

Fórmula 1 Efervescencia en el parque Entre los diversos eventos culturales que suceden en la ciudad, uno de los más importantes es la Muestra Internacional de Cine, que ocupa varias salas entre octubre y noviembre. Son centenas de películas, algunas venidas de los rincones más distantes, aparte de palestras, conferencias y debates. En el Parque de Ibirapuera, se alternan dos bienales de peso: en los años pares, la de Arte, y O

SM en los años impares, la de Arquitectura. Importantes en el circuito internacional, siempre traen atracciones de peso y despiertan ULO TURI A polémica. Para cerrar el año, nada mejor que asistir al vivo la Carrera de São Silvestre, el día 31 de diciembre. La principal

CERVO SÃO P competición sudamericana de atletismo, tiene una distancia de 15 A km: sale enfrente del Masp, en la Avenida Paulista, donde también Locos por autos termina, después de atravesar varios puntos de la ciudad, enfrente Venció el buen sentido y el Gran Premio de Brasil de Fórmula al edificio de la Gazeta. Es una verdadera fiesta al aire libre. 1, disputado en el Autódromo de Interlagos, ahora sucede en Exposición Cuerpos Pintados septiembre. Las lluvias de verano causaban accidentes con en la Oca, Ibirapuera frecuencia. Los hoteles se llenan y todo el lujo del mundo de la F-1 se desparrama por la ciudad. Muchos bares acos- tumbran a tener promociones especiales para el evento. La pasión paulistana por autos va más allá de la Fórmula 1. El Salón Internacional del Automóvil, que generalmente ocurre en octubre, también trae muchos aficionados y curiosos para ANCIERE conferir las novedades de la industria automovilística. JEFFERSON P

Calendario – Principales Fiesta del Divino de la Freguesia do Ó Paulista Tradicional Eventos Culturales Casa Cor São Paulo Octubre Enero Junio Bienal Internacional de Arquitectura São Paulo Fashion Week Parada Gay o Parada GLBT (años impares) Aniversario de la Ciudad (25) Julio Bienal Internacional de las Artes Febrero Día de la Pizza (10) (años pares) Liquida São Paulo Fiesta De San Vito Muestra Internacional de Cine Carnaval Anima Mundi Brooklin Fest (Alemana) Marzo Agosto Noviembre Bienal Internacional del Libro de São Paulo Fiesta de Nossa Senhora de Achiropita São Paulo 24 Horas de Cultura Abril Septiembre Diciembre Skol Beats Gran Premio Brasil de Fórmula 1 Navidad en São Paulo Mayo Desfile Cívico (7) Carrera de São Silvestre Gran Premio São Paulo de Turfe Revelando São Paulo – Fiesta de la Cultura Año Nuevo

“SÃO PAULO, TE AMO, TE AMO SÃO PAULO. EN LA TARDE TAN FRÍA, BUSQUÉ TU CALOR” TOM JOBIM, EN “TE AMO SÃO PAULO” www.spturismo.com 9 Compras: ¿quién va a querer? São Paulo es el paraíso de todos los tipos de compradores – desde los que simplemente necesitan adquirir algo hasta los consumidores crónicos, que no consiguen dar cinco pasos sin abrir la billetera. Hay productos para todo el mundo – desde un alfiler hasta una Ferrari. Difícil va a ser explicarle a la tarjeta de crédito que todo tiene límite – hasta el saldo...

Lujo Shopping Iguatemi Templo de consumo, São Paulo tiene 70 shoppings distribuidos por todos los rincones. Ellos reciben, juntos, 30 millones de visitantes todos los meses. Sólo el complejo Center Norte, con dos shoppings vecinos, en la zona norte, recibe 6 millones de visitantes/mes. O sea: cada 30 días, la población entera de Rio de Janeiro entra en el centro de compras con más movimiento de la ciudad. Esa multitud encuentra de todo: ropas, accesorios, muebles, pileta, ladrillos, restaurantes, academias de gimnasia, cines, teatros, dentistas, lava rápido, etc. Esa pasión por shoppings se explica. Aquí fue inaugurado, en 1966, el primer shopping de Brasil – el Iguatemi, en Itaim. Fueron casi 10 años de perjuicio, hasta que el paulistano cedió al sistema. Actualmente, el Iguatemi es, con toda seguridad, el más lujoso shopping del País, reuniendo grifes de primera categoría en sus 338 tiendas. ALEXANDRE DINIZ

Movimiento de las calles Popular de comercio especializado Una pista: si no estás buscando una tienda específica y decidís ir a un shopping, buscá los más próximos de donde está tu base. Algunas estaciones del Metro, como la Santa Cruz y la Tatuapé, tienen salidas directas hacia ellos. Comprar ropas es uno de los deportes preferidos de los paulistanos. Se pueden invertir fortunas en una auténtica remera italiana o partir para la venta al por mayor en barrios como Bom Retiro, Brás e Itaim. Bom Retiro es fuerte en confecciones femeninas. En Brás, la onda es comprar jeans o ajuares de novias. Y en Itaim, especialmente a lo largo de la calle João Cachoeira, y en Moema, en la calle Bem-te-vi, hay algunas excelentes puntas de stock. Los vendedores al por mayor de São Paulo no salen de la calle 25 de Março y sus transversales, en el Centro. Es un hormiguero humano, por donde circulan diariamente 500 mil personas, y tiene de todo – desde remeras hasta vajilla, desde papelería hasta valijas. En las dos

ANCIERE semanas que anteceden a la Navidad, tiene todavía más movimien- to y consigue paralizar el tránsito de la ciudad. Pero vale la pena,

JEFFERSON P pues los precios están bien por debajo del promedio más optimista.

Paraíso de las grifes Del al por mayor al lujo en un taxi. Eso sólo es posible en São Paulo, la única ciudad sudamericana con dos tiendas Tiffany’s & Co, la legendaria joyería americana. Aquí se encuentra toda la colección de invierno (o verano) Giorgio Armani, relojes Bulgari, valijas Louis Vuitton, lámparas Baccarat o trajes Ermenegildo Zegna, sin que se necesite andar mucho. Todas esas tiendas se concentran en los alrededores de la calle Oscar Freire, en Jardins, o en el Shopping Iguatemi. O en Daslu, la tienda que vale por mil grifes. La ventaja de poder gastar tanto en Brasil es que se pueden dividir en cuotas las compras con tarjeta – y firmar la factura con una lapicera Montblanc. Auténtica, claro. Shopping Iguatemi ALEXANDRE DINIZ

¿QUE LA CALLE OSCAR FREIRE, EN JARDINS, ESTÁ ENTRE LAS OCHO MÁS ¿VOS SABÍAS? LUJOSAS DEL MUNDO SEGÚN EL RANKING DE LA MYSTERY SHOPPING INTERNATIONAL? 10 www.spturismo.com Muebles y autos El mundo de la decoración y del design también no se queda atrás. Hay shoppings centers volcados exclusivamente para la casa – Lar Center y D&D. O una calle impecable, sólo de grifes de decoración, una especie de Casa Cor abierta el año entero. Es la Gabriel Monteiro da Silva, en Jardins. ¿Autos? ¿Importados? En la avenida Europa se encuentran casas exclusivas de Porsche, Mercedez, Maserati, Ferrari etc. Hay tiendas de fábrica de muebles, desde los más rústicos hasta los modernos, en la calle Teodoro Sampaio, entre el Largo de Pinheiros y la calle Henrique Schaumann. En la paralela Cardeal Arcoverde, están los vendedores de muebles antiguos. Y en las dos Marginais, de Tietê y Pinheiros, funcionan mega-tiendas de materiales de construcción, con un stock variadísimo. En suma, es prácticamente imposible salir de São Paulo sin una bolsa de compras rellena. ¿Y las ferias de antigüedades y artesanías? Las de la Plaza Benedito Calixto, en Pinheiros, de Bixiga, en el barrio de mismo nombre, y la del Masp, los domingos, en el vano del Museo, son las más famosas. Avenida Europa ALEXANDRE DINIZ Calles temáticas Espíritus más pragmáticos y bolsillos menos abonados recurren a las calles temáticas de la ciudad y sus fantásticos stocks. La ventaja es que todo cuesta menos y los vendedores entienden bien lo que se quiere. Se puede armar una mega-computadora en la calle Santa Ifigênia o adquirir las más locas herramientas en la Florêncio de O Abreu. Armar unas cinco bandas de rock en media hora en la Calle Teodoro Sampaio o equipar una cocina de primera en la Paula Souza. ¿Uniformes militares o de institutriz? Avenida Tiradentes. La calle de las Novias es uno de los ¿Sombreros, boinas y cascos? Calle del Seminário. ¿Te vas a casar y

ANDERLEI CELESTIN domicilios de comercio especializado W querés decidir la ropa de las damas de compañía? Calle São Caetano.

Calles de comercio especializad :: Equipos electro electrónicos y computadoras C. del Gasômetro – Pq. D. Pedro II C. Santa Ifigênia – Centro :: Material fotográfico :: Hierbas medicinales y homeopatías C. Conselheiro Crispiniano – Centro :: Antigüedades Praça da Sé – Centro :: Motos y accesorios C. Cardeal Arcoverde – Pinheiros :: Esencias y material para perfumes, C. Barão de Limeira y Lgo. General Osório – Centro :: Mercerías cosméticos, velas y jabones :: Muebles Ladeira Porto Geral – Centro C. Silveira Martins e Praça da Sé – Centro C. Teodoro Sampaio – Pinheiros :: Artículos y utensilios para cocina :: Ferreterías :: Muebles usados residencial, bares, hoteles y hospitales C. Paes Leme – Pinheiros Av. São João y Praça Marechal Deodoro – Centro C. Paula Souza – Brás :: Herramientas y máquinas :: Objetos de decoración :: Piezas para Autos C. Florêncio de Abreu – Centro C. Normandia – Moema Av. Duque de Caxias – Santa Cecília :: Flores :: Oro bruto, piedras preciosas y semipreciosas :: Fantasías, mercerías y papelería Ceagesp – V. Leopoldina, Av. Dr. Arnaldo – Jd. C. José Bonifácio y C. 25 de Março e R. Barão de Duprat – Centro Paulista y Lgo. do Arouche – V. Buarque C. Barão de Itapetininga – Centro :: Gomas (artículos) :: Ingredientes para comida y :: Piezas para vehículos fuera de serie C. Florêncio de Abreu – Centro productos del Norte y Nordeste C. Piratininga – Brás :: Caza y Pesca C. Paulo Afonso – Brás y :: Productos de verdulería Lgo. de la Batata – Pinheiros e Mercado Municipal – Centro Ceagesp – V. Leopoldina y R. Senador Queiroz – Brás :: Instrumentos quirúrgicos, equipos Mercado Municipal – Centro :: Calzados (tiendas con descuentos) ortopédicos, material para laboratorios, :: Productos orientales C. Bem-Te-Vi – Moema e R. João Cachoeira – Itaim camas y sillas especiales C. Galvão Bueno y arredores – Liberdade :: Calzados Populares C. Borges Lagoa – V. Clementino :: Tapicería C. Cavalheiro – Brás :: Instrumentos musicales Av. Rangel Pestana – Brás :: Sombreros, boinas y afines C. Teodoro Sampaio - Pinheiros y :: Telas C. del Seminário – Centro e R. General Osório – Sta. Ifigênia R. 25 de Março – Centro R. Quintino Bocaiúva – Sé :: Joyas de oro, plata, chapeados, fantasías, :: Uniformes, chalecos a prueba :: Cuero accesorios y herramientas para joyeros de bala e insignias C. del Arouche y arredores – Centro C. Barão de Paranapiacaba – Centro Av. Tiradentes – Luz :: Decoración :: Tiendas de grifes nacionales e internacionales :: Vestidos de novia Al. Gabriel Monteiro da Silva – Jd. Paulista C. Oscar Freire – Jardins C. São Caetano – Luz :: Discos raros (fuera de catálogo) :: Lámparas y similares :: Vestuario popular C. 24 de Maio (Grande Galeria) – Centro C. da Consolação – Consolação (al por mayor y al por menor) :: Ajuares :: Maderas y Accesorios C. José Paulino – Bom Retiro, C. Oriente y C. Oriente e R. Maria Marcolina – Brás C. Paes Leme – Pinheiros y C. Maria Marcolina – Brás

“CUANDO YO ME MUERA QUIERO QUEDARME, NO LES CUENTEN A MIS AMIGOS, SEPULTADO EN MI CIUDAD. AÑORANZAS. MIS PIES EN LA CALLE AURORA (…). EN EL PATIO DEL COLEGIO, MI CORAZÓN PAULISTANO…”. MÁRIO DE ANDRADE, EN POEMAS DE LA AMIGA www.spturismo.com 11 Noche: para saborear óptimos platos y divertirse

En São Paulo es posible encontrar un restaurante, bar o diversión que sea de tu agrado. Todo va depender de la ecuación entre tu dinero y tu deseo. Sean cuales sean los indicadores, vos no te quedarás sin hacer nada. Ante la duda, preguntale al primer paulistano que pase enfrente tuyo: nosotros siempre tenemos alguna indicación gastronómica para darte, de la más simple a la más cara.

Figueira Rubayat, en Jardins De los premiados chefs a los fast-foods São Paulo concentra algunos de los mejores restaurantes del país – hay quienes digan que tenemos por acá algunas de las mejores casas del mundo. Muchos chefs de renombre internacional abrieron sucursales o montaron casas exclusivas en la ciudad. La concentración de casas de estrella es mayor en los barrios de Jardins, Itaim e Higienópolis. Ciudad práctica, São Paulo también tiene incontables restaurantes de fast-food – especialmente confiterías, desde las de redes internacionales hasta las más elegantes. La moda, en São Paulo, es la de probar hamburguesas “de grife”, condimentadas por chefs de AÇÃO primera categoría. La mayoría de ellos están en el barrio de Itaim y

DIVULG en algunos shoppings centers, como el Iguatemi.

Bar Brahma, La mejor pizza del mundo Centro Institución paulistana por excelencia, la pizza prácticamente nortea la mesa de la ciudad. Entre amigos, antes del cine, después del teatro – siempre es hora de probar una pizza. Pero atención: las buenas casas del ramo sólo abren a la noche, hasta en los finales de semana. Sólo no

le preguntes a un grupo de paulistanos cuál es la O mejor pizza de la ciudad. Cada uno tiene su SM

preferencia y la discusión puede prolongarse ULO TURI A hasta que la pizza se enfrie. La verdad es que el mundo circula en las mesas CERVO SÃO P de São Paulo. Y si antes algunos restaurantes A eran restrictos a ciertos barrios, hoy en día la Diversión para todos los grupos cosa cambió de figura. Restaurantes japoneses, por ejemplo, ya no quedan apenas en el barrio Otra deliciosa disputa paulistana intenta apurar cuál es el mejor chop de la de Liberdade – es posible encontrar óptimos ciudad. Son tantos los finalistas, que la solución es probar lo máximo que se sushis en Jardins, en Pinheiros y en Morumbi. pueda. No faltan candidatos en , en Pinheiros, en Vila Mariana y en Hay quibes y esfihas en Vila Mariana, Paraíso e el centro. El diferencial queda por cuenta de los acompañamientos, que pueden Higienópolis. Franceses, en Consolação o en Vila empezar en el caldito de porotos y terminar en un pollo asado en la brasa. Madalena. Es sólo pensar en un determinado Domicilio de la mayor parada gay del mundo, que reúne más de 2 millones de tipo de culinaria y salir del hotel. En São Paulo, participantes, São Paulo también puede ser llamada de la capital gay de siempre encontrás lo que buscás. Sudamérica, sin dudas. Son decenas de establecimientos volcados al público GLS (gays, lésbicas y simpatizantes), desparramados por la región de la Calle Consolação, en el centro y en los barrios de Barra Funda e Itaim. Para bailar hasta que los huesos se disuelvan en el organismo, vos encontrás las

O más variadas direcciones – desde la danza de salón hasta el tecno más SM contemporáneo. En la mayoría de los casos, sea cual sea el género musical, tu destino es Vila Olímpia. La multitud de gente joven, bonita y animada va a ULO TURI A mostrar dónde hierve más a la noche. Sólo es necesario paciencia con el tránsito los sábados a la noche. Pero vos no vas a reclamar, eso es verdad. Respirá, sonreí CERVO SÃO P

A y divertite. ¡Estás en São Paulo! Aquí todo ocurre.

¿QUE ES POSIBLE TOMAR UN BAÑO DE CASCADA EN EL NÚCLEO DEL ENGORDADOR, ¿VOS SABÍAS? EN EL PARQUE CANTAREIRA, EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD?

12 www.spturismo.com Durmiendo bien y haciendo negocios

ão Paulo es la capital sudamericana de los eventos. Son cerca de 70 mil por año, atrayendo 15 millones de participantes. De las 170 grandes ferias que ocurren en Brasil, 140 son aquí. La estructura de los negocios de la ciudad comporta eventos de todos los tamaños, desde pequeñas reuniones hasta grandes congresos y ferias con decenas de millares de visitantes. El movimiento de los eventos agita el hospedaje los días de semana. A pesar de las 50 mil habitaciones disponibles (en las categorías lujo, superior, económica y muy económica), no siempre es fácil encontrar lugar. Durante los finales de semana, todo cambia. La ciudad se queda más tranquila y las ofertas en las diarias pueden garantizar divertidos sábados y domingos. Verificá la localización del hotel (facilita el hecho de hospedarse próximo a los puntos de interés) y las promociones que, aparte de las diarias, alcanzan a cenas e ingresos para buenos espectáculos. Centros de Exposiciones Eventos y ferias ocupan lugares especiales en São Paulo. El Parque Anhembi, en la zona norte, es el mayor centro de eventos de América Latina. Con amplios espacios, versátiles y totalmente revitalizados, abriga, en sus 400 mil m? de área, el Pavellón de Exposiciones, donde son realizadas más de 20 grandes ferias anuales; el Palacio de Convenciones con cinco halls, cuatro salas y cinco auditorios de diversos tamaños; el Polo Cultural (Sambódromo), con 93 mil metros de área para eventos al aire libre; y la Arena Skol Anhembi, un espacio para mega eventos con Salón del automóvil,

A MUNIZ estructura fija. También está el Auditorio Elis Regina, con capacidad para 800 personas.

YSS em el Anhembi S Otro centro de exposiciones modulador es el Expo Center Norte, también en la zona norte, al lado de un inmenso shopping center. En la región, Flats y hoteles facilitan la vida de quienes pasan el día entre negocios y clientes, y a la noche, no quieren saber de rodar la ciudad para cenar o tomar un drink. En la región de la avenida Paulista, el Centro de Convenciones del Shopping Frei Caneca tiene una buena localización, entre el centro de la ciudad y los grandes escritorios. Aparte de las salas para encuentros y congresos, tiene un auditorio de 600 lugares. En dirección a la Avenida Paulista, está el Centro de Eventos São Luís. Un poco más apartado, pero localizado en una de las regiones que más crecen de la ciudad, en la Zona Sur, próximo al Hotel Transamérica, está el Villa Noah Embratel, con 7 mil m2 de área, dos salas para cerca de 300 personas, un espacio gastronómico y una sala, que comporta 900 personas en auditorio.

Suíte En hoteles Hotel Unique Diversos hoteles también ofrecen sus propios centros de convenciones. Entre los destaques, el Hotel Transamérica, en la zona sur, cuenta con 23 salas modulares que pueden abrigar hasta tres mil personas y un centro de ferias, el Transamérica Expo Center. El hotel también es una buena opción de hospedaje para quienes no se incomodan en

quedarse lejos del centro. Vecino al hotel funcionan un excelente teatro de ópera y ballet AÇÃO – Teatro Alfa – y dos mega casas de shows: Tom Brasil Nações Unidas y Credicard Hall. DIVULG En la misma región, un poco más próximos al Centro, funcionan otros hoteles de la categoría lujo, como el Hilton, Grand Hyatt (que tiene un área de eventos con uno de los mayores pies derechos de la hotelería paulistana), Gran Estanplaza y Gran Meliá WTC, todos ligados a famosas redes internacionales. A apenas una cuadra de la Paulista, los lujosos Hotel Renaissance, Intercontinental y Gran Meliá Mofarrej también cuentan con buenos centros de convenciones. Inaugurado recientemente, el Caesar Park Faria Lima está en el complejo Continental Square, en un área de 110 mil m? en Vila Olímpia, zona sur. El complejo tiene centro de convenciones con capacidad para 700 personas, aparte de tres salas de reunión privadas para acomodar hasta 16 personas y otras dos para eventos con capacidad para 70 personas. Menores, aunque más caros y llenos de elegancia, hoteles-boutique, como el Fasano, el Emiliano y el Unique deben ser llevados en cuenta en la hora de preparar un evento. Sus salas de convenciones, restaurantes y bares, tienen ambientes y decoraciones especiales, que pueden hacer la diferencia.

Principales centros de convenciones: Centro de Exposiciones Imigrantes: www.centroimigrantes.com.br; tel.: (11) 5073-7799 Parque Anhembi: www.anhembi.terra.com.br; tel.: (11) 6226-0400 Expo Center Norte: www.expocnorte.com.br; tel.: (11) 6224-5900 Cámara Americana de Comercio (Amcham) – Expo Mart Ferias y Eventos: www.expomart.com.br; tel.: (11) 6902-2905 www.amcham.com.br; tel.: 5180-3730 Centro Fecomércio de Eventos: www.fecomercio.com.br; tel.: (11) Centro de Convenciones do Shopping Frei Caneca: ITM Expo: www.itmexpo.com.br; tel.: (11) www.freicanecashopping.com.br; tel.: (11) 3427-2000 Villa Noah Embratel: www.villanoah.com.br; tel.: (11) 2179-3400 Centro de Convenciones Rebouças: www.convencoesreboucas.com.br; Rosa Rosarum: www.rosarosarum.com.br; tel.: (11) 3897-4900 tel.: (11) 3898-7850 Transamérica Expo Center: www.transamericaexpo.com.br; Centro de Eventos São Luís: www.eventossaoluis.com.br; tel.: (11) 5643-3000 tel.: (11) 3120-5346 World Trade Center – www.wtc.org.br ; tel.: (11) 3043-7770

“QUIENES NUNCA VIERON EL SAMBA AMANECER, VAYAN AL BIXIGA PARA VER. VAYAN AL BIXIGA PARA VER”. GERALDO FILME, EN “TRADICIÓN” www.spturismo.com 13 ¿Por qué recomendar São Paulo como destino? São Paulo está entre las capitales mundiales del lujo, del entretenimiento y de la gastronomía. Visitar la ciudad es emerger en un universo de culturas, religiones, sabores. Es, sin ninguna duda, un producto turístico de calidad para su cliente. La ciudad reúne glamour, requinte, agitación y una infinidad de atracciones que agradan totalmente hasta al más exigente. São Paulo es turismo urbano. La cultura y la van- guardia son nuestro sol y playa. Para saber lo que siempre está ocurriendo, consulte www.spturismo.com y www.cidadedesaopaulo.com.

Shopping Iguatemi São Paulo, ciudad mundo No hay apenas una única razón para visitar São Paulo. Hay varias. La ciudad ofrece atracciones ilimitadas que agradan los diferentes gustos. Conocé algunas de esas atractivas características de la capital paulista para que se la presentes mejor a tus clientes. La ciudad va a satisfacer por completo la expectativa de ellos. Pocas ciudades del mundo son tan atrayentes para tantos al mismo tiempo.

:: São Paulo ene un carácter vanguardista que no puede ser olvidado. La ciudad fue palco de la pionera Semana de Arte Moderno de 1922, el primer paso del movimiento modernista en Brasil. Y, coincidentemente, la primera obra literaria de la nueva corriente fue dedicada a São Paulo. “Paulicéia Desvai- rada”, del paulistano Mário de Andrade, desafió convenciones con mucha ironía y osadía. A propósito, la osadía es otra marca de la ciudad. Esta caracte- rística está impresa especialmente en proyectos arquitectónicos que se inte- graron al paisaje de São Paulo. Sea en el Museo de Arte de São Paulo (Masp), proyectado por la italiana Lina Bo Bardi, en el famoso Copam del carioca Oscar Niemeyer, o en el nuevísimo Hotel Unique, del paulistano Ruy Ohtake.

:: São Paulo es un centro generador de tendencias, en variados sectores. Un ALEXANDRE DINIZ ejemplo de eso es el de que la moda de la ciudad hace parte del escenario mundial. Brasil entró al calendario de los desfiles, que incluyen Paris, New York, Londres y Milán, a partir de la São Paulo Fashion Week. La iniciativa, que comenzó en 1996 bajo el nombre de Morumbi Fashion, fijó las fechas de lanzamiento de las colecciones no apenas de los estilistas paulistanos, pero de todo Brasil. Para todo el mundo. :: São Paulo es sofisticada. En pocos lugares del mundo se encuentran tantas tiendas de grifes nacionales e internacionales. El segmento de lujo mueve anualmente R$ 4000 millones por año en la capital paulista. Desde joyas hasta coches importados, desde ropas de grife hasta cosméticos, desde bebidas hasta productos refinados de culinaria. Lo que hay de mejor en Brasil, puede ser encontrado en São Paulo. También lo mejor del mundo. :: São Paulo es un centro por excelencia en variados sectores como negocios, tecnología, educación y salud. Y tampoco es posible hablar de São Paulo sin Librería Fnac mencionar la calidad de los servicios ofrecidos. La rapidez y la eficiencia son marcas de la ciudad. Principalmente en lo que se refiere a atención. :: São Paulo es un polo de consumo. El alto poder adquisitivo del paulistano hace conque la cantidad de eventos, tanto de negocios como de entretenimiento, sea enorme. Las opciones de calles de comercio especializado, de shoppings y de tiendas de grife internacionales no tienen igual en ninguna otra ciudad del País. Información para el profesional a información es una de las mayores herramientas de persuasión que el agente de viajes dispone. Por lo tanto, al incorporar esas informaciones a su discurso,

sus ventas de paquetes para São Paulo se multiplicarán. Y, de la misma forma, ALEXANDRE DINIZ la satisfacción de su cliente aumentará. Por dos motivos. El primero es el de que al saber l o que el destino posee, el pasajero podrá hacer elecciones más precisas de su programación. El segundo es el de que él percibirá cuánta es la competencia del agente que está efectuando la venta para ayudarlo a hacer las mejores elecciones. Aprochá y recomendá, con tanto a ofrecer, que tu pasajero traiga una compañía o la familia para disfrutar la ciudad y todos sus atractivos.

¿QUE LA FACULTAD DE DERECHO MÁS FAMOSA DEL PAÍS, EN EL LARGO DE SÃO FRANCISCO, EN EL CENTRO, ¿VOS SABÍAS? TIENE LA TRADICIÓN DE GRADUAR ALUMNOS CÉLEBRES? YA PASARON POR ALLÁ, PARA CITAR ALGUNOS, EL POETA CASTRO ALVES, LA ESCRITORA LYGIA FAGUNDES TELLES Y EL ACTOR PAULO AUTRAN. 14 www.spturismo.com

Infinidad de Eventos La ciudad abriga más de 70 mil eventos por año. No son apenas ferias de negocios, pero también ferias culturales, fiestas populares, festivales de cine y música. El calendario de actividades de São Paulo no para de crecer cada año. Alguno de esos eventos va a interesarle mucho a tu cliente, que aún podrá aprovechar todo lo que la ciudad ofrece el año entero. ANCIERI xposición Cuerpos Pintados – Oca – 2005 JEFFERSON P Excelencia médico-hospitalar Amplia oferta cultural Los complejos hospitalares de São Paulo tienen patrón El escenario cultural de São Paulo es completo. El ambiente internacional de calidad. Son centros de salud que poseen cultural de la ciudad es rico en actividades. Lo que hay de equipos de punta y profesionales capacitados que están mejor en el mundo de las artes y de los espectáculos se entre los mejores de Brasil. Tratamientos diferenciados y encuentra en la capital paulistana. Shows de grandes especialistas de las más diferentes áreas de la medicina nombres de la música internacional y nacional, variadas pueden satisfacer la procura de los visitantes. obras de teatro, películas aclamadas. No es posible quedarse parado un día en la ciudad donde todo sucede Escena nocturna pulsante São Paulo es de todos los grupos. Hay de todo para todos Calificación profesional con mucha agitación y diversión. Eso queda más claro a la Cursos rápidos, palestras, seminarios, discusiones literarias. noche, cuando la ciudad se prepara para la “diversión”. En locales como la Casa del Saber o la Casa de las Rosas o Casas de ritmos latinos, electrónicos, roqueros, populares, hasta en los agitados calendarios de Sescs y Senacs brasileños... Sea música al vivo o de las pick-ups de DJs, la paulistanos, el visitante puede encontrar el curso que falta noche paulistana tiene su estilo de música predilecto de su para completar su calificación. Durante la semana, en un cliente. Sea para escuchar un concierto en la Sala São final de semana o en varios. La ciudad ofrece una gran gama Paulo o para bailar al ritmo de los últimos lanzamientos en de universidades y centros culturales, de aprendizaje que el mundo. São Paulo es sinónimo de diversión nocturna. van desde artesanía hasta tecnología.

Principales ferias en São Paulo Fispal (Productos para Alimentación) Enero Lacime (Turismo de Incentivo y Eventos) Couromoda (Calzados, Artículos Deportivos y Cuero) Julio Febrero Automec (Piezas para autos y Equipos) Fenatec (Hilandería) Francal (Calzados y Accesorios de Moda) Feimaco (Máquinas para Confecciones) Agosto Marzo Fenavem (Ventas y Exportación de Muebles) Bienal Internacional del Libro IT Brasil (Informática y Telecomunicaciones) Farmaexpo (Productos para Farmacias) Septiembre Feicon (Industria de Construcción) Cosmoprof Cosmética (Belleza) Telexpo (Telecomunicaciones y Tecnología) Equipotel (Equipos para Hoteles, Restaurantes, etc.) Abril Octubre Brasilplast (Industria de Plástico) Brasiltec (Innovación Tecnológica) Hair Brasil (Belleza, Cabellos y Estética) Pet South America (Productos para Animales Domésticos) Mayo Exposeg (International Security Fair) Noviembre Fispal Tecnología (Procesos Industriales) Feisucro (Sector Alcoholero) Junio Los meses indicados son los que los eventos suelen suceder. ABF Franchising Expo (Franquías) Pero puede haber mudanzas. Más informaciones en el site Fenit (Industria Textil) www.ubrafe.com.br.

Consulte www.spturismo.com o www.cidadedesaopaulo.com para saber lo que ocurre en la ciudad más agitada del País en el período de la visita de su pasajero. www.spturismo.com 15 Centro: todo comenzó aquí La capital más cosmopolita del País sólo podría tener un centro igualmente cosmopolita. El mundo pasa por el centro de São Paulo; son hombres de negocios con prisa para el pregón de la bolsa o grupos de punks atrás de la última novedad de música. Son turistas de todos los rincones mezclados a habitantes de todos los orígenes. Ponete unas zapatillas cómodas, lentes de sol y descubrí los secretos que muchos paulistanos desconocen...

Paseos En el Patio del Colegio, São Paulo fue fundada el 25 de enero de 1554. Aparte del Museo Casa de Anchieta, vale visitar el Solar de la Marquesa de Santos, donde vivió Domitila de Castro luego del envolvimiento con D. Pedro I. También en el Centro Viejo está la Plaza da Sé, con la famosa catedral de 14 torres, en estilo gótico y renacentista. Haciendo margen, el Valle de Anhangabaú, uno de los edificios más altos de la ciudad, el Altino Arantes, o Banespão, tiene 35 pisos y acceso gratuito a una vista deslumbrante. Bien próxima de allí, la histórica Ladera de la Memoria. En el Largo de São Bento impera el monasterio de 1600, donde son realizadas misas con canto gregoriano. La panadería de los monjes es una tentación. Cedé, no es un pecado. El Viaducto do Chá marca la transición O hacia el Centro Nuevo. En torno a la Plaza de la República, edificios registran diferentes fases de la arquitectura: el Esther, de 1935, considerado el primer imperdible sandwiche de

mortadela del “mercadão” ANDERLEI CELESTIN

edificio de arquitectura moderna; el Copan, en forma de “S”, proyecto de W Oscar Niemeyer; y el Edificio Itália, de 1965, con 44 pisos. En su tope, bar, restaurante y un visual de tirar el aliento. El Itália queda en la avenida Ipiranga, Comer & beber cuyo cruce con la São João inspiró Caetano en Sampa. El contraste es la marca registrada. Se puede Catedral da Sé comer bien tanto en tradicionales bares de esquina como en restaurantes elegantes. En Ponto Chic inventaron el sándwich bauru. Después de las compras en la 25 de Março, corré hasta Mercado Municipal y prová los pasteles y sandwiches más adorados de la ciudad. Programa con la cara de São Paulo, el Mercadão es un mosaico de colores y sabores, que muestra un poco de todos los pueblos que poblaron la ANCIERI capital y sus hábitos. Y no dejes de comprar delicias, condimentos, frutas, artesanía... JEFFERSON P

¿QUE EL PRIMER EDIFICIO CONSTRUIDO EN BRASIL FUE EL MARTINELLI, ¿VOS SABÍAS? EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, EN 1930? ¿Y QUE LA TERRAZA ES ABIERTA PARA VISITA?

16 www.spturismo.com Compras Shopping Light Hay de todo un poco para comprar en el Centro. Roqueros, pagoderos, guitarristas y otros fan de música conviven pacíficamente en los corredores de la Galería del Rock, ejemplo de la arquitectura anterior a los shoppings. Allá se encuentran desde remeras de bandas underground japonesas hasta CDs difíciles de hallar. El Centro Viejo, en especial los alrededores de la tradicional facultad de Derecho del Largo de São Francisco, es el punto para quienes buscan libros raros, agotados o sólo quieren economizar. Hay varios buenos sebos por allí, algunos – como el Messias – tradicionales. Quienes procuran cosas baratas en todo lo que se relacione con electrónicos, desde microchip hasta monitores ultramodernos, tienen que ir a la calle Santa Ifigênia. Para fantasías, adornos, utilidades domésticas y otras cositas, no lo dudes: andá directamente a la calle 25 de Março, el complejo al por mayor más famoso del País. Varias de las calles de comercio especializado (ver pág. 11) están por allí. Próximos al Centro, en el barrio de Liberdade, los restaurantes japoneses, chinos y coreanos son apenas parte de las atracciones. Los postes de iluminación blancos y las tienditas de la calle Galvão Bueno son una óptima pedida para una caminata. Los domingos, la Plaza Liberdade abriga una divertida feria de artesanía y comidas típicas. Aprovechala y da una mirada en

el Museo de la Inmigración Japonesa, en el mismo barrio. ADRIANA ELIAS

Bar de la Pinacoteca Artes y espectáculos Los fan de música clásica tienen dos domicilios tradicionales en el Centro. El primero es el Teatro Municipal, palco de la histórica Semana de Arte Moderno de 1922. Sólo el edificio, de 1911, firmado por Ramos de Azevedo, vale la visita. Casi enfrente, en el actual Shopping Light, otro edificio de Azevedo, funcionó la compañía inglesa del mismo nombre que instaló la luz eléctrica y los recordados tranvías de la ciudad. En dirección al barrio da Luz, queda la deslumbrante Sala São Paulo, en la antigua Estación Júlio Prestes. La Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (Osesp), la principal del País, realiza conciertos. En el teatro y en la sala, hay visitas guiadas, que deben ser reservadas. Aprovechá y visitá el Teatro Abril (ex-Paramount) que es sede de los musicales estilo Broadway más procurados debajo de la Línea del Ecuador. Por allá ya pasaron La Bella y la Fiera, Chicago y, ahora, El Fantasma de la Ópera. Cerca de la Luz, la av. Tiradentes guarda excelentes atracciones. Una es el Museo de Arte Sacro, con su riquísimo acervo de imágenes religiosas (allá funciona el Museo del Pesebre, en el cual monjas carmelitas preparan las píldoras de Frei Galvão, que muchos las consideran milagrosas). Otra es la Pinacoteca, donde exposiciones temporarias de alta calidad dividen la atención con el fantástico “stock” de pinturas y esculturas de la casa. Si O estás al aire libre, paseá por el . En el Centro Viejo, el Centro Cultural Banco do Brasil – en la primera sede del banco en São Paulo – tiene una óptima programación de artes, cine, teatro y música, a precios populares. En la Consolação, la Biblioteca Mario ANDERLEI CELESTIN

W de Andrade, la mayor de la ciudad, tiene 3,38 millones de títulos. Direcciones: Monasterio de São Bento: Largo de São Bento, Sebo de Messias: Pça. Dr. João Mendes, 166 / Paseos S/N / (11) 3328-8799 (11) 3104-7111 Patio del Colegio: R. Pátio do Colégio, 2 / Artes y espectáculos: Biblioteca Mario de Andrade: R. da Consolação, (11) 3239-5722 Centro Cultural Banco do Brasil: R. Álvares 94; tel.: (11) 3256-5270 Solar de la Marquesa: R. Roberto Simonsen, 136 Penteado, 112 / (11) 3113-3651 Catedral da Sé: Praça da Sé, S/N / / (11) 3105-0991 Museo de Arte Sacro: Av. Tiradentes, 676 / (11) 3107-6832 Shopping Light: R. Xavier de Toledo (11) 3326-1373 Edificio Altino Arantes (Banespão): R. João com Viaduto do Chá / (11) 3257-2299 Pinacoteca del Estado: Pça. da Luz, 2 / Brícola, 32 / (11) 3249-7466 Museo de la Inmigración Japonesa: R. São (11) 3229-9844 Edificio Copan: Av. Ipiranga, 200 Joaquim, 381 – 7/A / (11) 3209-5465 Sala São Paulo: Pça. Júlio Prestes, S/N / Edificio Esther: Praça da República, 80 Compras (11) 3337-5414 Edificio Itália: Av. Ipiranga. 344 / (11) 3257-5977 Galería del Rock: R. 24 de maio, 64 Teatro Municipal: Pça. Ramos de Azevedo, S/N / Estación da Luz: Pça. da Luz, 1 Mercado Municipal: R. da Cantareira, 306 e 390 / (11) 3222-8698 Jardim da Luz: R. Ribeiro de Lima, 99 (11) 228-0673 Teatro Abril: Av. Brigadeiro Luís Antônio, 411 / Largo São Francisco: Largo São Francisco, 133 / (11) 6846-6060 (11) 3106-0081

ALGUNA COSA SUCEDE EN MI CORAZÓN Y SÓLO CUANDO CRUZO LA IPIRANGA Y LA AVENIDA SÃO JOÃO. “SAMPA”, CAETANO VELOSO. www.spturismo.com 17 Paulista y Jardins: de lo bueno y de lo mejor La espina dorsal de la ciudad mide 2.800 metros y trae su nombre en homenaje al propio origen: Avenida Paulista. Situada en el tope de una región montañosa, la Paulista es plana, ancha y vital. Une los barrios de Paraíso y Consolação, separa el área noble de Jardins del pedazo más popular de Bela Vista y junta, en las mismas cuadras, el dinero de la Fiesp (la Federación de las Industrias de São Paulo), el arte del Masp, la fe de la religión ortodoxa y la corrida de los atrasados para el cine. Todo sucede en la Paulista y alrededor de ella.

vista aérea, con destaque para el MASP Paseos Entre edificios de oficinas y residenciales queda una de las áreas más bonitas de la ciudad: el Parque Ten. Siqueira Campos, el Trianon, inaugurado en 1892 como punto de encuentro de los ricos que vivían en las mansiones de la avenida trazada por el ingeniero uruguayo Joaquim Eugênio de Lima. Frente al parque, reina el imponente edificio del Museo de Arte de São Paulo (Masp), con su vano libre de 79 metros. En el acervo brillan más de 7 mil piezas – entre “Rosa y Azul”, de Renoir, “O Escolar”, de Van Gogh y varios Portinaris. La región de la Paulista es el polo del cine. Con cerca de 40 salas desparramadas por los alrededores, hay espacio tanto para los grandes blockbusters, tal cual en Bristol, como para los alternativos, en el Espacio Unibanco y en la Reserva Cultural. Quedate atento a la programación de shows, obras, exposiciones y palestras – muchas gratuitas – del Centro Cultural Fiesp y del Itaú Cultural. Cerca de allí, el edificio de la Casa de las Rosas fue proyectado en los años 30 por el arquitecto Ramos de Azevedo para la hija.

ANCIERI Así es, el mismo que diseñó el Teatro Municipal, el Shopping Light y el Mercado Municipal. El hombre era incansable. Aprovechá y conocé también el Sesc Paulista. JEFFERSON P

¿QUE EL TÚMULO DE LA MARQUESA DE SANTOS, EN EL CEMENTERIO DE CONSOLAÇÃO, RECIBE ¿VOS SABÍAS? VELAS Y FLORES DE MUJERES QUE PIDEN AYUDA EN SUS RELACIONES CON HOMBRES CASADOS?

18 www.spturismo.com Compras Un paseo en São Paulo no es completo sin una tarde de compras en la calle Oscar Freire. Entre una grife y otra, vale una paradita para un expreso en las butiques de café del barrio. Elegante también es una ida al bellísimo – y también para bolsillos preparados – Shopping Pátio Higienópolis, en el tradicional barrio del mismo nombre, que aún guarda bellas mansiones, habitantes célebres y rincones como la Plaza Buenos Aires o la famosa Plaza Villaboim. Ésta última está bien próxima a la Fundación Armando Álvares Penteado, o Faap, cuyo teatro se llenó durante decenas de meses con el espectáculo Mademoiselle Chanel, con Marília Pêra. Volvamos a la Paulista. Para variar, hacé compras en la Galería Ouro Fino, en la calle Augusta, donde nombres que brillan hoy en la moda brasileña hicieron las primeras costuras. Aparte de eso, algunas de las mejores librerías de la ciudad están allí. La Martins Fontes se dedica a los importados. La Fnac tiene de todo un poco, desde libros infantiles hasta DVDs y aparatos electrónicos. Y la Librería Cultura, en el Conjunto Nacional, tiene siempre algún título tentador en sus estanterías. Los domingos las

ferias también marcan presencia. La de Bixiga, en la Plaza Dom Orione, y la del Masp, ALEXANDRE DINIZ bajo el vano del museo, son especializadas en antigüedades. Desde Jardins hasta Consolação Algunos de los buenos restaurantes de la ciudad están en la Paulista. Entre ellos están los de estrellas y recomendados apenas para bolsillos reforzados, Figueira Rubayat, Fasano – en el lujoso hotel de la familia –, D.O.M. y la cocina contemporánea de Alex Atala, y el tradicionalísimo Mássimo, de Mássimo Ferrari. Para los hambrientos de la madrugada, la Galería de los Panes sirve sándwiches y un buffet de sopas disputadísimo. La región también tiene famosos points GLS. A los que aprecian la tradición, uno de los lados de la Paulista lleva a la región de Bixiga – o Bela Vista. La calle Treze de Maio y sus transversales reúnen cantinas antiguas, con porciones enormes. Allí queda una de las más tradicionales pizzerías de la ciudad, la Speranza – responsable por la forma de presentación de la pizza marguerita para los brasileños. El otro lado da Paulista lleva a los Jardins donde, antes de visitar el Museo Brasileiro de Escultura (Mube) y el Museo de Imagem y de Som (MIS), date una pasada por la más tradicional iglesia de la ciudad, la N. S. de Brasil, en la Av. Brasil. De la Paulista en dirección al Centro, hay otro bello templo católico, la Iglesia de N. S. da Consolação, en estilo gótico y con torres de 75 metros. Prestá atención a la belleza de los cuadros, murales y vitrales. Otra visita interesante es el Cementerio de Consolação, que abriga túmulos del Conde Matarazzo, Tarsila do Amaral, Mario, Oswald de Andrade y de la Marquesa de Santos. Brecheret hizo la escultura “O Sepultamento”, en el túmulo de Olívia Guedes Penteado, estimuladora de las artes. Restaurante Arábia También en el tema templos, vale conocer la Catedral Ortodoxa, en Paraíso, inspirada ALEXANDRE DINIZ en la Catedral Santa Sofia, en Istambul. Los vitrales, por dentro, son deslumbrantes.

Direcciones Sesc Paulista: Av. Paulista, 119 / (11) 3179-3700 Paseos Trianon: Av. Paulista, altura do número 1500 (em frente ao Masp) Gastronomía ristol: Av. Paulista, 2064 / (11) 3289-0509 D.O.M: R. Barão de Capanema, 549 / (11) 3088-0761 : Av. Paulista, 37 Fasano: R. Vittorio Fasano, 88 / (11) 3062-4000 Catedral Ortodoxa: R. Vergueiro, 1515 / (11) 5579-3835 Figueira Rubayat: R. Haddock Lobo, 1738 / (11) 3063-3888 Cementerio da Consolação: R. da Consolação, 1660 / 3256-5919 Galería dos Pães: R. Estados Unidos, 1645 / (11) 3064-5900 Centro Cultural Fiesp: Av. Paulista, 1313 / (11) 3549-4499 Massimo: Al. Santos, 1826 / (11) 3284-0311 Espacio Unibanco de Cine: R. Augusta, 1470 e 1475 / (11) 3288-6780 Speranza: R. Treze de Maio, 1004 / (11) 3288-8502 Iglesia N. S. da Consolação: R. da Consolação, 585 / (11) 3256-5356 Compras Iglesia N. S. do Brasil: Pça. N. S. do Brasil, 1 / (11) 3085-6828 Fnac: Av. Paulista, 901 / (11) 2123-2000 Itaú Cultural: Av. Paulista, 149 / (11) 2168-1700 / www.itaucultural.org.br Librería Cultura: Av. Paulista, 2073 (Conjunto Nacional) / (11) 3170-4033 Masp: Av. Paulista, 1578 / (11) 3251-5644 / www.masp.art.br Librería Martins Fontes: Rua Conselheiro Ramalho, 330 / (11) 3241-3677 MIS: Av. Europa, 158 / (11) 3062-9197 / www.mis.sp.gov.br Galería Ouro Fino: , 1690 MuBE: Av. Europa, 218 / (11) 3081-8611 / www.mube.art.br Shopping Pátio Higienópolis: Av. Higienópolis, 646 / (11) Reserva Cultural: Av. Paulista, 900 / (11) 3287-3529

“SOY FAN NÚMERO UNO DEL CANTANTE POPULAR. DE LA VIDA DE ARTISTA. DE LA SANTA PATRONA. DE LA AVENIDA PAULISTA” RITA LEE Y ROBERTO DE CARVALHO www.spturismo.com 19 Zona Oeste: Vila Madalena y alrededores: barrios “cabeza”

La región Oeste – con los barrios vecinos de Vila Madalena, Pinheiros y Lapa – se tornó el punto tradicional de artistas, escritores, periodistas, cineastas, intelectuales de un modo general y, claro, aspirantes a todas estas categorías. No es raro tropezarse con algún famoso – o casi – entrando a un bar, saliendo de un supermercado o tomando un cafecito. Quedate atento.

Movimiento en los Comer & Beber bares de Villa Madalena Bohemios de turno: ¡únanse! Vila Madalena – Vila Madá, para los íntimos – es El lugar para ustedes. Por sus calles de nombres tan extraños como Aspicuelta (era un cura español, del siglo XVI), Girassol (la flor) y Purpurina (el adorno), funcionan bares para todos los gustos: hay bares de esquina “clásicos”, con azulejos en la pared, chop helado y caldito de porotos, como el Filial; están los que reúnen periodistas y aficionados por fútbol, como el São Cristóvão; y para el público GLS (Gays, Lésbicas y Simpatizantes), el Farol da Vila es la gran pista. Quien no deja de lado la música al vivo tiene varias opciones, desde samba hasta shows de futuros astros de la MPB. Hasta el padre Aspicuelta tomaría un vinito después de la misa en algunos de los bares de “su” calle, como el Posto 6 (que homenajea Rio), el Zé Menino (que homenajea Santos) o el Salve

ANCIERI Jorge, que les da descuentos a los clientes llamados Jorge. La búsqueda por un chop helado como se debe, también puede llevarlo al vecino barrio de JEFFERSON P Lapa, donde una bohemia comienza a dar movimiento a las calles tranquilas.

¿VOS SABÍAS? ¿QUE HAY 100 OBRAS DE TEATRO QUE SON PRESENTADAS TODAS LAS SEMANAS EN LA CIUDAD?

20 www.spturismo.com

Compras Feria Benedito Calixto Recordá, la región es reducto de intelectuales. Por lo tanto, siempre hay buenos pedidos para comprarse libros, como la Librería Lima Barreto, que también sirve óptimos crepes. Bien en el medio de los bares queda la Librería de la Vila, que vale un largo paseo. Elegí algunos títulos y disfrutá un óptimo café, al fondo de la tienda. Es de no ver el tiempo pasar. La Villa tiene óptimas tiendas de cosas usadas, rellenos de preciosidades, desparramados por las calles. En Pinheiros, la calle Teodoro Sampaio, en la parte entre la Avenida Henrique Schaumann y el Hospital das Clínicas es un punto de venta y trueque de instrumentos musicales. De la Henrique Schaumman para abajo, la calle concentra tienda de muebles nuevos, muchos hechos sobre encomienda. Si preferís invertir en muebles antiguos, dirigite a la paralela Cardeal Arcoverde y divertite. Otra dirección fundamental para compradores es la Plaza Benedito Calixto. Los sábados se desarrolla una de las ferias más famosas y elegantes de São Paulo, la “feria de Benedito”. Tiene de todo: antigüedades, raridades, colecciones, etc. O

Aprovechá y almorzá (o picá): por allí hay diversos bares y restaurantes – como AN el óptimo Consulado Mineiro, que vale la larga espera, regada a una óptima

caipirinha. En el medio de la plaza, una rueda de choro anima al grupo. ANDRÉ STEF

Cultura pura Lapa abriga dos de los puntos más importantes de shows de la ciudad. En el Olympia acostumbran a aportar grandes atracciones nacionales e internacionales. El lugar es inmenso. Cerca de allí, el SESC Pompéia suele tener una buena programación, más volcada para samba y rock. Y si el tema es espectáculo, el fútbol no podría quedarse de lado. Próximo a la Av. Pacaembu está el mismo, el estadio Paulo Machado de Carvalho o Pacaembu. Región de “barrios cabeza”, la Ciudad Universitaria de la USP (Universidad de São Paulo) sólo puede estar en la zona oeste. Cuenta con municipalidad, cine, teatro, mucho verde y áreas para la práctica de deportes. Allá también están el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el interesantísimo Museo del Crimen. Cerca de allí queda el . Fundado en 1901, se tornó una de las principales atracciones de la ciudad, con cinco unidades abiertas para visita: Museo Biológico, Museo Histórico, Serpentario, Macacario y Museo de Microbiología. Los temas son, como se sabe, cobras, y animales venenosos. En la Lapa, la gente joven también puede mejorar sus conocimientos en la Estación Ciencia y en sus exposiciones sobre Astronomía, Física, Meteorología, Biología, entre otras. En Pinheiros, destaque para la arquitectura audaz del Instituto Tomie Ohtake, un centro cultural con salas de exposición, teatros y atelier. Y si el tema es gigantismo,

O vale la pena una visita al Memorial de América Latina, en Barra Funda, proyecto de Oscar Niemeyer. Enfrente de la USP, la cultura brasileña está presente en el Instituto Tomie Ohtake Ceagesp, la mayor central de abastecimiento de América Latina, una mega feria libre con Feria de Flores y Venta al por Menor Nocturna. ANDERLEI CELESTIN W Direcciones: Gastronomía Paseos Bares: concentrate principalmente en la región formada por las calles Mourato Coelho, Fradique Coutinho, Aspicuelta, Wisard, Harmonia, Ciudad Universitária: Av. Afrânio Peixoto, S/N / Fidalga, Delfina y Girassol (11) 3091-3121 / www.usp.br Ceagesp: Av. Dr. Gastão Vidigal, 1946 / (11) 3643-3700 Estación Ciencia: R. Guacurus, 1394 / (11) 3673-7022 Consulado Mineiro: Pça. Benedito Calixto, 74 / (11) 3064-3882 Estadio de Pacaembu: Pça. Charles Miller, S/N / (11) 3661-9111 Compras Instituto Butantan: Av. Vital Brazil, 1500 / (11) 3726-7222 Feirinha da Benedito Calixto: Entre c. Cardeal Arcoverde y Teodoro Instituto Tomie Ohtake: Av. Brigadeiro Faria Lima, 201 / (11) 6844-1900 Sampaio, próxima a la av. Henrique Schaumann Memorial de América Latina: av. Auro Soares de Moura Andrade, 664 / Livraria da Vila: R. Fradique Coutinho, 915 / (11) 3814-5811 (11) 3823-4600 Livraria Lima Barreto: R. Inácio P. Rocha, 414 / (11) 3819-5090 Museo de Arte Contemporánea: R. da Reitoria, 160 / 3091-3039 / Artes y espectáculos www.mac.usp.br Olympia: R. Clélia, / (11) Museo del Crimen: Pça. Professor Reynaldo Porchat, 219 – 2/A – Ala 4 / Sesc Pompéia: R. Clélia, 93 / (11) 3871-7700 (11) 3813-2233 “VENÍ A VER EUGENIA. COMO QUEDO BONITO EL VIADUCTO SANTA IFIGENIA” ADORIAN BARBOSA E ALOCAN, EN “VIADUCTO SANTA IFIGENIA” www.spturismo.com 21

Zona Sur: apreciar, comer y comprar

La zona sur de la ciudad es tan llena de atracciones simples y deliciosas, que a veces te olvidás que estás en una de las mayores metrópolis del mundo. Aquí, se puede andar en bicicleta por el parque, hacer compras en el shopping, en varios, comer lo que quieras – y aún gozar de una red de servicios de primera calidad. Disfrutalo.

Parque Ibirapuera Allá, se puede pasar un día entero sin ver pasar las horas. Los deportistas disponen de gimnasios y canchas de fútbol, pistas de carrera bien cuidadas, con marcas de distancia, y varios puntos para alquilarse bicicletas. Es una manera saludable de disfrutar los 1,6 millones de metros cuadrados de área verde del parque inaugurado en 1954, durante las conmemoraciones del cuarto centenario de la ciudad. El proyecto es de Roberto Burle Marx y, entre las innumerables atracciones del parque, está el Monumento a las Banderas, de Vítor Brecheret – que los paulistanos, humorados, llaman de “Dejá que yo empujo”. Dentro del parque, una casa japonesa y un vivero de botánica dividen el espacio con dos excelentes museos. El Museo de Arte Moderno (Mam), con óptimas muestras, buena programación de cine alternativo y un restaurante fashion; y el Museo Afro-Brasileño, que cuenta la historia de los africanos en Brasil y su La joyería Tiffany & Co. influencia en nuestra cultura. El acervo tiene objetos y documentos ALEXANDRE DINIZ emocionantes. En el Ibirapuera también está la Oca, con destacadas exposiciones temporarias – como Picasso, Cuerpos Pintados y Guerreros de China – y el Compras Pavellón de la Bienal, donde se hace la Bienal de Arte y la Bienal de Arquitectura. En esa región – donde queda el templo de consumo de lujo, la Daslu – no podrían faltar shoppings centers. Al final, en Itaim surgió el primer shopping brasileño, en Parque Ibirapuera 1966: el Iguatemi. Deficitario en los primeros años, hoy es el domicilio de las más famosas grifes internacionales, desde la A de Armani, hasta la Z de Zegna, pasando por Tiffany’s, Dolce & Gabbana, Fendi y otras gigantes. En la zona sur también queda el gigantesco shopping Ibirapuera, con sus 500 tiendas, y el Morumbi, otro point de grifes. Próximo al mismo está el Marketplace que, aparte de shopping, es diversión cierta con sus seis cines Cinemark, tres Playarte y un parque Playland con

ANCIERI montaña rusa. Las puntas de stock se destacan en las calles João Cachoeira, en Itaim, y Bem-Te-Vi, en Moema. JEFFERSON P

¿VOS SABÍAS? ¿QUE EXISTE UN TALLER MECÁNICO ESPECIALIZADO EN FERRARIS. QUEDA EM EL BARRIO DE ITAIM.

22 www.spturismo.com Comer y Beber Bar de Juarez n Moema, concentrate en la av. Lavandisca y sus alrededores: hay varios bares, modernos, tradicionales, pasando por cantinas italianas. Del otro lado del barrio, andá a la av. dos Anapurus. Para pedir bien, vale el chop del Bar de Giba, en la avenida Moaci, del Original, en la Graúna, y la pizza del Braz, en la misma calle. La presencia germánica es fuerte en los restaurantes en Moema. Si subís para Vila Mariana, descubrís dónde se sirve la mejor esfiha o empada. O algunos de los buenos bares del barrio, en la calle Joaquim Távora. Ya Itaim abriga el “corredor de la hamburguesa”, en la calle Joaquim Floriano, donde el sandwiche es servido com dedicación (si querés, con un robusto milk-shake). Y destacados bares, como en las calles Prof. Atílio Inocenti, Jesuíno Arruda, Amaury y av. Juscelino Kubitschek. Para bailar, Vila Olímpia – especialmente en el área de la calle Gomes de Carvalho. Las opciones son muchas y volátiles. Medí el suceso de la casa por el tamaño de la fila – y la ANCIERI frecuencia. En esta región también hay excelentes parrillas, como Fogo de Chão, Jardineira y Baby Beef Rubayat. Casa como la íntima Bourbon Street y su repertorio de jazz y blues, merece una atención especial. JEFFERSON P

Sabiá-Laranjeira: Ave Símbolo de São Paulo Íconos paulistanos El Museo Paulista y Jardines de Ipiranga es el más visitado de la ciudad. Conocido como Museo de Ipiranga, fue creado en 1890 como un monumento a la independencia. Hoy, su acervo retrata la historia de la sociedad de los siglos 19 y 20. Los jardines, en estilo francés, son un espectáculo aparte. De vuelta a Vila Mariana, pasá por el Museo Lasar Segall, con obras del pintor. La iglesia de São Judas queda cerca y reúne millares de fieles todo día 28. En la zona sur está una de las regiones que más crecen en São Paulo, en el corredor formado por las avenidas Luiz Carlos Berrini, Jornalista Roberto Marinho (ex-Águas Espraiadas) y Marginal Pinheiros. Allí están localizadas casas como Credicard Hall y Tom Brasil. Atravesando el puente, en dirección a Morumbi, conocé el estadio que lleva el nombre del barrio y la Fundación Maria Luiza y Oscar Americano (con acervo de arte, parque y casa de té). Aprochá para respirar en el Área de Protección Ambiental Capivari-Monos, en Parelheiros; en la región también están

ANCIERI las famosas represas de Billings y Guarapiranga. Íconos como el Jockey Club (con sus bares y restaurantes) y el Autódromo de Interlagos

JEFFERSON P también están en la zona sur, así como el Zoológico y el Zoo Safari.

Direcciones: Vivero Manequinho Lopes: Av. IV Centenário, S/N / Portón 7 Paseos Artes y Espectáculos stadio de Morumbi (Cícero Pompeu de Toledo): Pça. Roberto Gomes Bourbon Street: R. dos Chanés, 127 / (11) 5095-6100 Barbosa, 1 / (11) 3749-8000 Credicard Hall: Av. das Nações Unidas, 17955 / (11) 5643-2500 Fundación Bienal: Av. Pedro Álvares Cabral, S/N / Portón 3 Tom Brasil Nações Unidas: R. Bragança Paulista, 1281 / (11) 5644-9800 Fundación Maria Luiza y Oscar Americano: Av. Morumbi, 4077 / Gastronomía: (11) 3742-0077 Baby Beef Rubayat: Av. Brigadeiro Faria Lima, 2954 / (11) 3078-9488 Iglesia de São Judas: Av. Jabaquara, 2682 / (11) 5072-9928 Casa da Fazenda: Av. Morumbi, 5594 / (11) 3742-2810 Jockey Club: Av. Lineu de Paula Machado, 1263 / (11) 3816-4011 Fogo de Chão: Av. Moreira Guimarães, 964 / (11) 5056-1795 Mam: Av. Pedro Álvares Cabral, S/N / Portón 3 Jardineira Grill: Av. dos Bandeirantes, 1001 / (11) 3845-0299 Museo Afro-Brasileiro: Av. Pedro Álvares Cabral, S/N / Portón 3 Compras Museo de Ipiranga: Pq. da Independência, S/N / (11) 6165-8026 Daslu: Av. Chedid Jafet, 131 / (11) 3841-4000 Museo Lasar Segall: R. Berta, 111 / (11) 5574-7322 Shopping Ibirapuera: Av. Ibirapuera, 3103 / (11) 5095-2300 Oca: Pavellón Gov. Lucas Nogueira Garcez / Portón 3 Shopping Iguatemi: Av. Brigadeiro Faria Lima, 2232 / (11) 3816-6116 Parque de Ibirapuera: Av. Pedro Álvares Cabral, S/N / Portón 10 / Shopping Marketplace: Av. Dr. Chucri Zaidan, 902 / (11) 5041-7244 (11) 5574-5177 / www.prodam.sp.gov.br/ibira Shopping Morumbi: Av. Roque Petrone Júnior, 1089 / (11) 5189-4500 Parque Mundo da Xuxa: Av. das Nações Unidas, 22540 / (11) 5547-1212

“ES SIEMPRE LINDO ANDAR POR LA CIUDAD DE SÃO PAULO. EL CLIMA ENGAÑA, LA VIDA ES DINERO EN SÃO PAULO. LA JAPONESA RUBIA, LA NORDESTINA TRABALHADORA DE SÃO PAULO. GATITAS PUNKS, UNA FORMA YANKEE DE SÃO PAULO. PARA QUEBRAR LA RUTINA EN UN FINAL DE SEMANA EN SÃO PAULO” SÃO PAULO, SÃO PAULO, PREMEDITANDO EL FRENO

www.spturismo.com 23

Zonas Norte y Este: negocios y mucho verde En las Zonas Norte y Este, están algunos de los puntos más tradicionales de la capital, como el Parque Anhembi, el Expo Center Norte, la Sierra de Cantareira, los galpones de varias escuelas de samba y el barrio de la Mooca, de influencia italiana y con un tono típico, donde está el Memorial del Inmigrante.

Verde Parque Anhembi Pero si la búsqueda es por ambientes más tranquilos y relajantes, las opciones también son buenas. La Sierra y Parque Estatal de la Cantareira es una de las mayores y más bellas áreas verdes de la capital, con vegetación original de Mata Atlântica. Su mirante es el punto alto, permitiendo una visión panorámica de la ciudad, del Pico de Jaraguá y de la Serra do Mar. La Cantareira también es óptima para una noche romántica, con varios bares y restaurantes centrados en parejas apasionadas. El Parque Estatal Alberto Loefgren es otra alternativa en O

la zona norte. Más conocido como Horto Florestal, cuenta una con área SM para eventos, gimnasia, picnic, playground y Cooper. El Parque del Carmo, que abriga un Planetario que será reabierto en breve con proyector y tecnología de punta, es una de las principales CERVO SÃO PULO TURI

áreas verdes y de ocio de la zona este. Cuenta con pista para bicicletas, A pista de Cooper, cancha de fútbol, playgrounds, parrillas, áreas para picnic y para la práctica de gimnasia. Paseos A pesar de ser la sede del mayor centro de ferias de América Latina, el Anhembi, y también del moderno Expo Center Norte, Cultura y compras no sólo de negocios vive la zona norte de la capital. El barrio de Farra y buena gastronomía también son fuertes en la zona este. Santana, por ejemplo, donde está la Terminal Rodoviária Tietê y En los barrios de Tatuapé y Jardim Anália Franco están la mejor el aeropuerto Campo de Marte, es el polo creciente de agitación y vida nocturna, mientras las cantinas italianas son gastronomía, vida nocturna, tiendas, atelier y anticuarios. tradicionales en barrios como la Mooca. Es allá que está el En la av. Luís Dumont Villares, hay una vida nocturna agitada, Memorial del Inmigrante, un homenaje a los muchos pueblos con bares y casas nocturnas de diversos estilos. Ya en que formaron São Paulo y que cuenta con exposiciones Freguesia do Ó, destaque para el Largo de la Matriz, una plaza permanentes y otras itinerantes. Funciona donde ya fue, en el con estilo de interior con bares de diferentes categorías, como auge de la inmigración, un antiguo hospedaje para los que el excelente Frangó, varias veces elegido por especialistas llegaban. Está dividido en áreas y temas, como la Sala del como la confitería con la mejor picada de la ciudad – la coxinha Hospedaje, de la Navegación, Vías de São Paulo, São Paulo de galinha. Destaque también para su variedad de cervezas, de Antigua, Oro Negro (café), entre otras. todas las regiones del mundo. En la zona norte están algunos imperios de consumo de la Es también en la región de Santana y sus alrededores, en las capital, como el Shopping Center Norte, el más agitado de São proximidades del Sambódromo, que está buena parte de los Paulo, que llega a recibir seis millones de visitantes/mes, el Lar galpones de las escuelas de samba que se organizan cada vez Center, especializado en muebles y decoración, y el Shopping D, más para recibir la visita de turistas en sus ensayos y eventos. conocido por los buenos precios. En la zona este, destaque para Existe un itinerario formado por cinco escolas de la región: X- el Shopping Metrô Tatuapé, el Aricanduva, uno de los mayores 9, Mocidade Alegre, Rosas de Ouro, Unidos do Peruche y de la ciudad, y el sofisticado Shopping Anália Franco. Unidos de Vila Maria.

Direcciones Liga Independente das Escolas de Samba de SP: Av. S. Dumont, 614 / Paseos (11) 3227-2326 – Z. Norte rangó: Largo de la Matriz de N. Senhora do Ó, 168 / (11) 3932-4818 – Z. Norte Compras Horto Florestal: C. do Horto, 931 / (11) 6231-8555 – Z. Norte Shopping Aricanduca: Av. Aricanduva, 5555 / (11) 3444-2000 – Z. Este Memorial del Inmigrante: C. Visconde de Parnaíba, 1.316 / Shopping Center Norte: Trav. Casalbuono, 120 / (11) 6224-5900 – Z. Norte (11) 6693-0917 – Z. Este Shopping D: Av. Cruzeiro do Sul, 1100 / (11) 3311-9333 – Z. Norte Parque de la Cantareira: C. do Horto, 1799 / (11) 6232-5049 – Z. Norte Shopping Jardim Anália Franco: Av. Regente Feijó, 1739 – Z. Leste Parque del Carmo: Av. Afonso de Sampaio e Souza, 951 / Shopping Metrô Tatuapé: Av. Radial Leste (esquina con Rua Tuiuti) / (11) 6748-0010 – Z. Este (11) 6192-9444 – Z. Este

¿QUE SÃO PAULO ES UNA DE LAS CIUDADES DEL MUNDO QUE MÁS ¿VOS SABÍAS? VENDE ARTÍCULOS DE LOUIS VUITTON POR METRO CUADRADO DE TIENDA? 24 www.spturismo.com Alrededores: bien cerquita de aquí

Una de las ventajas de São Paulo es la de tener, a pocos quilómetros de sus límites, diversos programas. Hay deportes radicales, como el rafting, tirole- sa y arvolismo en el Sítio Canoar, a 74 km. de la capital, por la ruta Régis Bittencourt. También es posible comprar antigüedades, decorar la casa con muebles rústicos o, simplemente, probar la buena comida nativa con muchas calorías. O hacer todo al mismo tiempo. Y todavía aprovechar el más moderno parque temático del País, el Hopi Hari, que, al lado del internacional parque acuático Wet’n Wild, está a cerca de 40 minutos en auto de la capital. Otra buena opción son los spas, que también están próximos. Entre ellos, destaque para el Shishindo, em el The Royal Palm Plaza, en Campinas, y Villa Rossa, en el hotel del mismo nombre, en la ciudad de São Roque. Ambos también están a 40 minutos en auto de São Paulo.

Comer & Beber Mucha gente no se incomoda en rodar 21 km. Por la vía Anchieta hasta São Bernardo do Campo (la letra B de la región del ABC) para probar los platos servidos en los restaurantes de la avenida Maria Servidei Demarchi. Aparte de la buena comida los propios restaurantes son atracciones aparte. El Florestal es uno de los más antiguos, con una cocina gigantesca, que puede (y merece) O

SM ser visitada. Los mozos, graciosísimos, equilibran varias bandejas al mismo tiempo, repletas de pollo, polenta y otros platos. ULO TURI

A Por la Ruta Castelo Branco, se llega a Santana de Parnaíba, a 41 km. Fundada en 1580, la ciudad es una antigua parada de bandeirantes. Buena parte de la arquitectura antigua está preservada, con más de 220 edificios conservados. CERVO SÃO P Artesanía de Embu A Allá queda el restaurante São Paulo Antigo. Abrigado en un caserón del siglo Compras XVIII, sirve comida minera – que muchos estudiosos prefieren llamar de El municipio de Embu, a 28 km. de São Paulo, por caipira. El destaque es el lechón a la pururuca, hecho en la brasa. Es un viaje la ruta Raposo Tavares, es un paraíso para quienes a las mesas del pasado. quieran comprar objetos hechos de madera. Mesas, Para los lados de Mairiporã (a 39 km., por la ruta Fernão Dias), pará para sillas, sofás y diversos objetos de decoración son comer en el mixto de restaurante, anticuario y tienda de demoliciones As vendidos en las fábricas o directamente con arte- Véia, con comida típica brasileña. El lugar se llena los finales de semana, pero sanos. También hay otros tipos de artesanía, como con paciencia encontrás tu lugar al sol. puntilla y artículos de cuero. Los domingos, un Por la ruta Raposo Tavares, tomá el camino de Cotia. Dirigite a la salida del mercado al aire libre – llamado antiguamente de quilómetro 26 y encendé una vela – los alrededores de la Tal da Pizza “feria hippie” – lleva a una pequeña multitud a la merecen. La pista es la de calabresa, cubierta con chorizo de fabricación ciudad. Si preferís un programa más tranquilo, propia. No hay mozos o cubiertos: la pizza es pedida en el mostrador y se andá el sábado y, después de las compras, come con las manos. Los postres prueban que pizza dulce no es un sacrilegio. aprovechá los buenos restaurantes de la ciudad.

Hopi Hari Hopi Hari y Wet’n Wild El Hopi Hari es uno de los más modernos parques temáticos del País y acostumbra a llenarse los finales de semana, aparte de contar con una buena frecuencia durante la semana, especialmente cuando la temperatura está agradable. Se trata de un país ficticio con 760 mil m2 de área, 1,3 mil habitantes, 40 atracciones y capacidad para recibir cerca de 25 mil visitantes por día. Y hasta un idioma, el hopés, para garantizar que la gente entre en el clima. Entre los destaques del parque, que está a 40 minutos aproximadamente en auto desde São Paulo, próximo a Campinas, la montaña rusa de madera, que les da a los visitantes la sensación de que van a saltar fuera del carrito, de tan rápida; la rueda gigante, que tiene una bella vista de todo el parque y que también puede ser vista de cualquier punto del Hopi Hari; el rafting, que simula

O una correnteza, entre otros (www.hopihari.com.br). Al lado, por la misma entrada de la ruta de los Bandeirantes, está el Wet’n Wild. El parque acuático norteamericano, con 116 mil m? y capacidad para 7 mil personas, está con novedades, aparte de las muchas atracciones, ANDERLEI CELESTIN W radicales o no (www.wetnwild.com.br).

NO ES POR NADA QUE SÃO PAULO ES LLAMADA DE LA MEJOR DE AMÉRICA LATINA EN CASI TODO. SÓLO EN SÃO PAULO, QUE ES LA TIERRA DEL APURO, LA SÃO SILVESTRE PODRÍA SUCEDER”, BILLY BLANCO, EN “SINFONÍA PAULISTANA”

www.spturismo.com 25

Itinerarios temáticos: elegí “tu” São Paulo São Paulo Verde Como contrario de lo que muchos piensan, São Paulo no es sólo una infinidad de edificios y mucho concreto. Son más de un total de 40 parques, con un área de 11,2 millones de m2 o 13m2 para cada habitante. Entre los destaques, la Sierra de Cantareira, la mayor selva urbana natural del País e el Área de Protección Ambiental, la APA Capivari Monos, que abriga una gran parcela de Mata Atlántica, dos aldeas indígenas y una rica fauna, que convidan al ecoturismo.Siempre habrá un parque en las proximidades del hotel donde estés hospedado: Ibirapuera, Morumbi, Aclimação, Luz, Carmo, Trianon... Si no tenés tiempo de ir a los parques, descubrí las plazas paulistanas. ANCIERI Pista verde Parque do ibirapuera Comenzá por una caminata por el Parque Água Branca y aprovechá para tomar un café orgánico. JEFFERSON P

Spa L’Occitane São Paulo es Glamour Como pocas capitales del mundo, São Paulo tiene una lista de tiendas que representan las grifes más famosas, desde Chanel hasta Montblanc, desde Louis Vuitton hasta Dolce & Gabbana, desde Diesel hasta Hugo Boss. Grandes marcas automobilísticas, como la Jaguar o Ferrari. El epicentro de las compras de muchas cifras puede ser el Shopping Iguatemi o la calle Oscar Freire, en Jardins. Pasar la tarde entre vidrieras de estrellas, butiques de café expreso y heladerías tentadoras es un programa que vale por 20 sesiones de análisis. Probalo. También hay restaurantes de alto patrón y hoteles de lujo impecables. Pista llena de lujo Con una limusine a tu entera disposición, terminá tu día cenando y pasando la noche en un hotel boutique, entre ellos, el Fasano, el Unique o el Emiliano. ALEXANDRE DINIZ São Paulo Romance ão Paulo es un recanto para los apasionados y la diversión a dos. La privacidad “cosmopolita” está en localidades inspiradoras para una memorable cena en renombrados restaurantes internacionales con vistas inolvidables de la ciudad de São Paulo o en points preferidos por las celebridades o inmortalizados en escenas de novelas y películas. Y con buenas sorpresas como, por ejemplo, llegar a un restaurante y escuchar los propios mozos entonando canciones románticas inmortalizadas en Broadway o en la voz de Frank Sinatra o Cole Porter. Esto sin hablar de las diversas opciones de O hospedaje con derecho a jacuzzis en balcones de hoteles, baños aromáticos, menús de almohadas y cenas románticas en la habitación..

Pista romántica ANDERLEI CELESTIN W En el 45.° piso del Edificio Itália, tomá un prosecco con una vista increible. O en los balcones del Skye o del The View, en Jardins, en una cena a luz de velas y piano. Comprá flores en las bancas 24 horas de la Avenida Dr. Arnaldo o Arouche. São Paulo Arte Mesmice es una palavra que no existe en el diccionario de los paulistas, especialmente cuando el asunto es arte. Y no es una disculpa decir que estás sin dinero: como gran metrópolis, la ciudad ofrece una innumerable cantidad de actividades gratuitas, incluyendo teatro, conciertos O y sesiones de cine. También existen aquellos eventos carísimos, con ingresos que valen oro. Al final, aparte de recibir bien, adorar una buena mesa, el paulistano no pierde un acontecimiento artístico. Capital cultural de América Latina, São Paulo posee uno de los más ricos acervos de ANDERLEI CELESTIN

W Cow Parade - 2005 arte de Brasil, desparramados en diversos museos y galerías. Presenta su diversidad cultural también en la arquitectura de templos, edificios y en grandes monumentos al aire libre. Sin hablar del llamad “arte popular”, desparramado por la capital en ferias de arte y atelier abiertos al público.. Pista artística Visitá la Pinacoteca del Estado, en el barrio Luz, que reúne más de 5 mil piezas. Entre ellas, destaque para el arte brasileño de los siglos 19 y 20, aparte de esculturas de genios mundiales como Rodin.

QUE EL VIADUCTO DO CHÁ TIENE ESTE NOMBRE PORQUE FUE LEVANTADO SOBRE EL VOCÊ SABIA? VALLE DONDE, EN EL SIGLO 19, HABÍA UNA GRAN PLANTACIÓN…DE TÉ, CLARO.

26 www.spturismo.com São Paulo de todas las facetas En São Paulo, no se ejercita la palabra discriminación. La Parada Gay de la ciudad es la mayor del mundo, reuniendo más de 2 millones de personas. SP también es la capítal de la diversidad. Actualmente, se encuentran en la ciudad, personas de más de 70 diferentes nacionalidades que trajeron sus tradiciones y cultura y las insertaron en la vida de la ciudad. Cada brasileño o extranjero que resolvió vivir aquí ayudó a componer el perfil del pueblo y los contornos de la metrópolis, que ofrece muchas actividades y paseos O que muestran sus diversas facetas – reflejadas en la arquitectura, arte, comida, etc.. Pista diversa Una visita al Memorial del Inmigrante, que funcionó como pensión entre los años 1887 y 1978, y

ANDERLEI CELESTIN Memorial del Inmigrante W hoy cuenta la historia de los pueblos que formaron São Paulo.. São Paulo de todas las religiones Ciudad que lidia con la diversidad, que recibe bien, que les ofrece a todos, independiente de raza, religión o naturalidad, oportunidades de hacer su vida, crear raíces o apenas divertirse con la variedad de

entretenimiento. São Paulo es tierra de muchas culturas. Posee una infinidad de templos religiosos que O SM merecen ser apreciados por su arte y por la demostración de fe de su pueblo. En un ejemplo para el ULO TURI

mundo, cristianos, budistas, muzulmanes y judíos conviven aquí en total harmonía. A Pista ecuménica Templo Budista

Pasá por el barrio Liberdade y visitá un templo budista. Seguí hacia Aclimação y visitá una catedral en Liberdade CERVO SÃO P Ortodoxa. En la Paulista y próximo a las calles Haddock Lobo y Bela Cintra, encontrá una de las mayores A comunidades judías del País. En el Centro, encantate con la Catedral da Sé. Conocé un terreiro de candomblé São Paulo es de los paulistanos Formada básicamente por gente que vino de afuera – São Paulo aprendió a tratar como paulistano a todo aquel que manifiesta su amor por ella. Ser paulistano, por lo tanto, es más que nacer dentro de los límites de la capital. Es un estado de espíritu con varias caras, que mezcla la prisa de no perder la hora de trabajar con la calma de una cerveza con los amigos al final del día. Ser paulistano es andar por el Ibirapuera en el final de semana, es ir al shopping más próximo “sólo para comprar una cosita”, es salir de casa el domingo a la noche para comer pizza, es hacer fila en el cine, es comer una hamburguesa a la madrugada o comer un plato de masas cuando el día todavía está amaneciendo. Ser paulistano es gustar de café expreso, de pastel de feria y de panadaría. Es mirar al visitante y decirle: “Bienvenido. La casa es tuya.” ALEXANDRE DINIZ Pista paulistana Comé un buen pastel de feria, andá al Mercado Municipal, un mosaico de los muchos pueblos que forman São Paulo, y también a la feria de antiguedades de la Benedito Calixto.enmendá con la noche en Villa Madalena..

São Paulo Bienestar Hotel Emiliano Conocida por su frenético ritmo de trabajo, São Paulo también es un local para reequilibrar las energías, la salud, la mente y el cuerpo. Son diversas actividades y espacios para quienes buscan más calidad de vida, salud y relax. Hay una gran variedad de spas y locales especializados en masajes, tratamientos alternativos y actividades físicas. La ciudad es, también, uno de los más conceptuados y bien equipados centros de medicina tradicional del mundo, que le permite al turista cuidar de la salud mientras conoce los atractivos de la ciudad. AÇÃO

Pista saludable DIVULG El Spa LÓccitane, en la calle Bela Cintra, es excelente, así como los spas de Emiliano, Grand Hyatt, Hilton Morumbi o Renaissance.. São Paulo familia São Paulo ofrece ocio para todas las edades. Hay opciones que van desde parques infantiles hasta espacios dedicados a la “Mejor Edad”. Y lo más importante – locales y atractivos que permiten la integración de la familia, que vive junta momentos de ocio, diversión y cultura. También hay un fuerte componente educativo en la diversión, una vez que la mayor parte de los parques temáticos, centros culturales o hasta zoológicos permiten aprender jugando. Pista familiar ANCIERI Si a los niños les gustan los animales y disfrutan la naturaleza, hay varias sugestiones: el zoológico de São Paulo o Parque Ibirapuera el Simba Safári. Otra opción es el parque hacienda Betinho Carrero. Y también los parques de Mônica y el de Xuxa. JEFFERSON P

Para saber más sobre esos y otros itinerarios, consultá con tu operador de receptivo local, tu agente de viajes o accedé www.spturismo.com o www.cidadedesaopaulo.com www.spturismo.com 27

Públicos específicos São Paulo puede satisfacer la expectativa de cualquier tipo de cliente. Pero primero es necesario identificarlo para poder ofrecerle la mejor opción de itinerario. Conocé algunos nichos que pueden ser trabajados.

Oca - Parque Adultos Ibirapuera La vasta programación cultural ya le suele agradar a ese público. Pero si buscan aprimoramiento profesional o personal, hay diversos cursos, cortos o de duración media, que van desde enología hasta artes circenses, pasando por seminarios con experts y cursos de vacaciones para todas las profesiones. Nada mejor que perfeccionarse en la capital del conocimiento. Si la búsqueda es por diversión y agitación, con gente bonita y coqueteo, la variedad

torna fácil elegir la casa nocturna ideal para cada gusto. Los barrios bohemios, como el elegante Itaim y Villa ANCIERI Madalena o Villa Olímpia con sus boates, también tienen gran variedad de bares. En los almuerzos de final de semana, la circulación de gente en los restaurantes los transforman en punto de encuentro. JEFFERSON P Parejas Ofrecé un itinerario exclusivo, con opciones de calidad y que den prioridad al contacto a dos. Hay alquiler de limusines, helicóptero, hoteles con jacuzzi en el cuarto. Una cena romántica en un restaurante de estrellas, regada a champaña o prosseco, es un programa y tanto para apasionados. La atmósfera lujosa, el servicio de culinaria espectacular crean una noche de sueños. Un hotel boutique, un spa o compras en Jardins, con derecho a café expreso paulistano o un helado sin igual, también son buenas pistas para quienes quieran romance..

Hopi Hari Con niños y adolescentes Viajar con los hijos es una óptima oportunidad de ofrecerles novedades y cultura. Aprovechá la vasta lista de obras de teatro infantiles de calidad, sean educativas o apenas volcadas al entretenimiento. Los parques de la ciudad - como el Ibirapuera, o el mayor Zoológico de América Latina, y también el Simba Safári-ofrecen ocio con seguridad. Así como los parques de diversiones, como el de Mõnica, Xuxa, el Playland en los shoppings y la Casa de los Sueños Estrela. Si los hijos

O son adolescentes, en las Grandes Galerías, en el centro, se reúnen los roqueros que quieren comprar ropas y CDs de la banda predilecta. La Galería Ouro Fino, en Jardins, es punto de encuentro de clubbers, donde compran ropas y se informan sobre las “baladas” nocturnas. La diversión es para todos, desde matinés hasta fiestas de música electrónica, shows de famosos y locales para bailar. Y ANDERLEI CELESTIN W hay el Playcenter, el Hopi Hari y el Wet´n Wild, los dos últimos a apenas 40 minutos de la capital.

Mejor Edad Esos pasajeros quieren diversión con mucho confort y comodidad. La programación predilecta suele ser una cena con teatro en transporte VIP. Vans de receptivo acostumbran a atender grupos para llevarlos, sin preocupación, a una agradable noche cultural. Primero se elige el espectáculo, show o teatro. Después, un

buen restaurante. Todo sin preocuparse con el traslado. También hay cursos especiales para ese público. ANCIERI Vender un viaje aliado a un curso de artesanía, culinaria, etc., puede ser una óptima petición.. Parque Ibirapuera Salud JEFFERSON P Hay pasajeros que necesitan viajar en función de la salud o apenas para cuidar de la estética. La infinidad de especialistas y complejos hospitalares hace de São Paulo un centro de excelencia en los dos temas. Sea cual sea la necesidad, la ciudad ofrece médicos renombrados y equipos de última generación, entre los mejores del mundo.

GLS/GLBT Uno de los segmentos del turismo que más crece es el de Gays, Lésbicas y Simpatizantes. São Paulo es una ciudad “gay friendly”. Tiene orgullo de su diversidad y por eso no faltan opciones para el público GLS. Tiendas especializadas, restaurantes predilectos del público gay y obras teatrales sobre el universo GLS son algunas de las opciones. Hay bares en Jardins, clubes para 5 mil personas en Barra Funda, boates en el centro. Y también restaurantes temáticos y otros, ANCIERI apenas simpatizantes, que fueron adoptados por la comunidad GLS. arada de Orgullo

JEFFERSON P GLBT 2005

QUE LA USP MANTIENE UN CURSO DE GIMNASIA ESPECIAL ¿VOS SABÍAS? PARA OBESOS Y OTRO DE FÚTBOL PARA ASMÁTICOS?

28 www.spturismo.com

¿Resistencias? Es fácil vencerlas Hay algunos mitos que se formaron sobre São Paulo y que pueden ser citados por tus clientes como razones para no viajar a la ciudad. Obviamente, como toda metrópolis, São Paulo tiene problemas. Pero ninguno de ellos es un impedimento para aprovechar lo que la ciudad tiene de mejor. Mirá algunos y cuáles argumentos usar para contornear una supuesta resistencia del cliente.

Vista aérea de la Resistencia 1: La ciudad es muy contaminada Avenida Paulista Éste es realmente un gran problema para los habitantes de ciudades grandes. Pero no para los visitantes. ¿Algún pasajero tuyo dejó de ir a New York, Cairo o Santiago, que están entre las ciudades más contaminadas del mundo, por causa de las condiciones del aire? Aparte de eso, si tu pasajero está preocupado con la salud, São Paulo es el lugar ideal. Es el mayor centro médico-hospitalar de América Latina. Resistencia 2: Es sólo para negocios ¿Las personas viven apenas para trabajar? Claro que no. Por eso, los mejores polos de entretenimiento, gastronomía, cultura y ocio están en los centros financieros del mundo. El potencial económico de las grandes ciudades también se refleja en la inversión en lugares que combatan el estrés, como restaurantes, teatros, cines,

ANCIERI centros comerciales y spas urbanos. El alto poder adquisitivo del habitante también atrae las novedades. Si hay algo nuevo en el Exterior, rápidamente llega a São Paulo. El mejor ejemplo son los espectáculos que antes los

JEFFERSON P brasileños sólo podían ver en New York o Londres. Y aquí esos musicales son hablados en portugués. Resistencia 3: Hay mucho tránsito El tránsito cargado es una característica inherente a las grandes metrópolis. Pero São Paulo tiene el mayor sistema de metro de Brasil y que también está entre los más limpios y seguros del mundo. Con el metro es muy fácil driblar el tránsito. El sistema atiende a muchas de las grandes atracciones de la ciudad. El enorme parque de hotelería, con 50 mil habitaciones en más de 500 hoteles, le permite al

visitante hospedarse donde están sus intereses. ANCIERI

Avenida Nove de Julio Resistencia 4: La ciudad es peligrosa. JEFFERSON P Actualmente, la falta de seguridad es una de las principales preocupaciones del brasileño. En São Paulo, los índices de violencia son mayores en los alrededores. Según la Fundación Seade (Sistema Estatal de Análisis de Datos), la región de Consolação, por ejemplo, registró solamente un asesinato en 2004. La región engloba barrios como Higienópolis, que posee uno de los shoppings más sofisticados de la ciudad, y Pacaembu. Los datos equivalen al promedio de 1,96 asesinatos por 100 mil habitantes, número próximo al de Paris. En otras regiones con potencial turístico, como Moema, Pinheiros y Jardins, ese número fue entre 3 y 4 muertes por 100 mil.

Viaducto do Cha Resistencia 5: São Paulo es muy grande. Realmente la ciudad es casi un mundo en apenas 1.530 km2 de área. Pero eso no quiere decir que el visitante va a pasear por la ciudad entera. En cada visita, es posible instalarse en un hotel próximo a diversas atracciones. Usar el metro para trasladarse también hace conque la ciudad “encoja”. Los mapas de São Paulo muestran las atracciones que quedan próximas unas de las otras, haciendo conque el visitante no se pierda Resistencia 6: Los paulistanos son fríos. Una ciudad formada por grupos de inmigrantes, como italianos, portugueses, españoles, árabes y japoneses aparte de inmigrantes de varias regiones de Brasil, no puede ser ANCIERI malhumorada. Es abierta a nuevos habitantes y a turistas. La ciudad tiene fiestas tradicionales de varias colonias, bares de muchas tribus, tiendas de todos los estilos. JEFFERSON P

“SÃO PAULO QUE AMANECE TRABAJANDO. SÃO PAULO, QUE NO SABE ADORMECER” BILLY BLANCO, SINFONÍA PAULISTANA

www.spturismo.com 29 São Paulo es para disfrutarse a pie, sí

Valle de Anhangabaú A pie, por el centro a mejor manera de conocer una ciudad es a pie. Aunque ocupa 1.509 km? de área, São Paulo no es diferente – pero claro que tendrás que restringir tus caminatas. La mayor parte de los guías especializados en itinerarios urbanos organiza paseos por la región del centro. Aparte de ser un área menor y con menos subidas, también es uno de los puntos donde hay menos vacantes para estacionar un auto – y las que existen son caras. Mejor ir hasta allá en taxi o metro. Y tener siempre el placer de estar de vacaciones en el medio de una multitud corriendo de un lado para el otro en pleno horario comercial... Una de las opciones es la región del Vale de Anhangabaú. Dos viaductos ligan el lado del centro viejo al centro nuevo: el Viaduto do Chá, a dos pasos del Teatro Municipal, y el Santa Ifigênia, en la Praça do Correio, ya cantado en samba por el compositor Adoniran Barbosa. Varias construcciones de los años 30 marcan ese pedazo de la ciudad y registran justa- mente el período en que São Paulo comenzó a crecer y a ANCIERI ganar poder económico. Allá está el Palacio Matarazzo, que fue sede de las Industrias Reunidas Francisco Matarazzo y JEFFERSON P donde hoy funciona la Municipalidad de la ciudad.

Relleno Histórico Solar de la Marquesa Allí cerca, en el Largo de São Bento, es posible hacerse otro itinerario arquitectónico de primera. Aparte del Mosteiro que le da nombre al largo, los edificios Martinelli y Sampaio Vidal hablan de los tiempos en que la ciudad comenzó a crecer para arriba. Los imponentes edificios de la Calle XV de Novembro registran el fortalecimiento económico de la ciudad y prueban que el dinero paulista ya circuló exactamente allí, en el Centro Viejo (hoy, las decisiones financieras ya se dislocaron para otras regiones, como en las avenidas Paulista, Faria Lima y Luiz Carlos Berrini). ¿Paseo con más relleno histórico? Concentrate en el Patio do Colegio, local de la fundación de la ciudad. Aparte del Museo Casa de Anchieta, vale visitar el Solar de la Marquesa de Santos, donde Domitila de Castro (1797-1867) vivió después de su envolvimiento con el emperador Pedro I, y el Centro Cultural de la Caixa Econômica Federal, donde se realizan óptimas exposiciones de artes. Otro paseo interesante es el de caminar por la región de la Catedral da Sé. Aparte del templo más importante de los católicos paulistas, existen construcciones grandiosas como el Palacio de Justicia y la Bolsa de Valores (Bovespa). Cerca de allí, queda la Calle do Carmo, donde se pueden comprar esencias, y la Praça João Mendes, donde

actúan muchos vendedores de hierbas medicinales. Una subida a la ANCIERI Terraza del Banespão, gratuita, también es un programa imperdible. Desde allí, se llega en pocos minutos a la Plaza da Liberdade, donde JEFFERSON P tienditas de productos orientales pueden distraerte la tarde entera.

¿INAUGURADO EN 1948, EL BANESPÃO TIENE 35 PISOS, FUE INSPIRADO EN EL EMPIRE STATE, DE NOVA YORK, ¿VOS SABÍAS? UTILIZA 14 ASCENSORES Y SE ABRE EN 1119 VENTANAS. SE PUEDE SUBIR AL TOPE DEL EDIFICIO – BASTA DAR UN DOCUMENTO – Y TENER UNA VISIÓN DESLUMBRANTE DE SÃO PAULO, A CASI 160 METROS DEL PISO.

30 www.spturismo.com Sampa De vuelta al Centro Nuevo, recorré la Avenida São Luís. En ella, quedan algunos de los edificios residenciales más bonitos de la ciudad. En el cruce con la Ipiranga, mirá hacia arriba y admirá la “S” del Edifício Copan y pagá para subir a la terraza del Edifício Itália. La vista es fabulosa. Seguí por la Avenida Ipiranga hasta la esquina con la Avenida São João. Sí, es “la” esquina más famosa de São Paulo, gracias al homenaje prestado por el compositor Caetano Veloso, en “Sampa”. La música, fue adoptada por los paulistanos y es muy común que oigas que las personas digan “Sampa”, en lugar de São Paulo. Sólo por curiosidad: Caetano Veloso y Gilberto Gil vivieron cerca de allí, en la Avenida São Luis, al final de los años 60, cuando se lanzaron a la carrera artística. O SM En la esquina de “Sampa” funciona uno de los más tradicionales bares paulistanos, el Brahma, inaugurado hace casi 60 años. Durante la semana, el bar tiene una programación ULO TURI A musical disputadísima, con shows de cantantes tradicionales de la música brasileña. También en el centro están la Sala São Paulo, el Teatro Municipal, la Pinacoteca, la Valle de Anhangabaú CERVO SÃO P

A Estación da Luiz, y los templos de compras de la calle 25 de Março y del Bom Retiro.

A pie, por la Avenida Paulista Avenida Paulista a la noche omenzá el paseo en la Estação Consolação del Metro. En la esquina con la calle Augusta está el Conjunto Nacional, inaugurado al final de la década de 50 por la Rainha Elizabeth, y actualmente un rico espacio cultural. En la cuadra siguiente, en el nº 1.919, se observa un caserón construido en 1905 y único remaneciente de la primera fase de la avenida. Enseguida, la parada es el , de 1892, considerado el corazón y el pulmón de la avenida Paulista. Cuenta con pista para bicicletas, áreas de descanso, espejo de agua, aparatos de gimnasia, senda y esculturas de Vitor Brecheret y Francisco Leopoldo da Silva. Del otro lado de la avenida, está el Masp – Museo de Arte de São Paulo – proyectado por la arquitecta italiana Lina Bo Bardi, posee en su acervo obras de ANCIERI Renoir, Van Gogh, Portinari y Di Cavalcanti. En el sugestivo número 1.313 está el

Centro Cultural Fiesp, en el edificio de la Fiesp. Su construcción piramidal es una JEFFERSON P de las marcas de la avenida. Llamado cariñosamente por los habitantes de la ciudad de “rallador de queso”, por su formato. Del otro lado está la Fundación Casper Líbero y el edificio de la TV Gazeta donde termina la tradicional Carrera de São Silvestre. Otras visitas imperdibles, más adelante, son el Centro Cultural Itaú y el Museo de la Casa das Rosas. Pero no te olvides: un paseo por la región no está completo sin una llegadita a la calle Oscar Freire, la de las grifes nacionales e internacionales. Ni que sea para tomar un helado o un cafecito de forma fina. A pie, por Vila Madalena Muro dibujado en Villa Madalena Famosa por sus atelier, artesanía, vida nocturna y por los proyectos comunitarios, Villa Madalena es sinónimo de arte y el reducto preferido de los artistas y bohemios. La región está íntimamente ligada al arte, cultura, belleza y decoración. Comenzá tu itinerario por la calle Aspicuelta y después andá al encuentro de la calle Harmonia. En este trayecto, te podé sorprender con las paredes dibujadas que forman un show aparte, además de tienditas con design especial en objetos para la casa. Paralela a la calle Harmonia, vas a encontrar la calle Girassol, donde hay diversos atelier, tiendas de decoración y tiendas de cosas usadas. La Fradique Coutinho es una de las transversales de la Aspicuelta; allá se encuentran tiendas de decoración, como una especializada en velas coloridas y perfumadas, con detalles perfectos y artesanía. También se puede apreciar un buen libro en las elegantes librerías del barrio o ir hasta el Centro Cultural Vila Madalena, en la calle Felipe de Alcaçova. Aprovechá para inspirarte y ver cómo hacer la diferencia en tu comunidad yendo hasta la calle Belmiro Braga, entre la Inácio Pereira da Rocha y la Cardeal Arcoverde, para conocer el Proyecto-Escuela Aprendiz, ONG creada en 1997 por el periodista Gilberto Dimenstein, volcada para la educación comunitaria. Varios proyec-

O tos victoriosos muestran el suceso de la escuela que es una extensión de la comunidad y viceversa. Es el caso, por ejemplo, de las calles dibujadas del barrio. O todavía del taller de sites, de la incubadora y de la radio escuela Aprendiz, para citar algunos. Para finalizar el itinerario, no dejes de lado la vida nocturna del local, con sus famosos bares ANDERLEI CELESTIN

W y danceterías, siempre llenos y bien frecuentados. “EN LA PAULISTA LOS SEMÁFOROS YA VAN A ABRIR Y UN MILLÓN DE ESTRELLAS LISTAS PARA INVADIR LOS JARDINES DONDE NOS CALENTAMOS EN UNA PASIÓN MAÑANAS FRÍAS DE ABRIL” EDUARDO GUDIN E COSTA NETTO, PAULISTA www.spturismo.com 31 Informaciones útiles: Teléfonos: Ciudad: São Paulo Aeropuerto de Congonhas: (11) 5090-9000 Área: 1. 530km2 Aeropuerto Internacional de São Paulo (Guarulhos): Altitud: 750 metros (11) 6445-2945 Clima: ropical de altitud o tropical templado, con Atende (Transporte gratuito de pasajeros con deficiencia): temperaturas entre 4o y 34o C 0800-155234 Huso Horario: GMT – 3h Bomberos: 193 Idioma: Português Policía: 190 Moneda: Real Llamadas Internacionales: Voltaje: 110 volts Embratel - 00 + 21 + código del país + Religión: Mayoría católica código de área local + número de teléfono Teléfono (código de área): Brasil: 55 / São Paulo: 11 Intelig - 00 + 23 + código del país + Población: 10,2 milhões código de área local + número de teléfono Telefônica - 00 + 15 + código del país + código de área local + número de teléfono Deatur (elegación Especializada de Atención Táxi: al Turista): (11) 3214-0209 Hay tres categorías: común, especial y radio-taxi. Los dos últimos son, en Información Telefónica 102 general, más caros, pero accesibles por teléfono.. Prefeitura de São Paulo: 156 (Itinerários de Ônibus / Guarucoop: (11) 6440-7070 Trânsito / Outros Serviços) Rádio Táxi Vermelho e Branco: (11) 3146-4000 Metro: (11) 3286-0111 Táxi Comum Aeroporto Congonhas: (11) 5533-6631 Pronto Socorro: 192 Táxi Comum Rodoviária Tietê: (11) 6223-0176 Terminales de Ómnibus Tietê / Barra Funda / Jabaquara: (11) 3235-0322 Metrô: São Paulo Convention & Visitors Bureau: (11) 3289-7588 São Paulo posee una de las redes metroviarias más modernas del mundo. São Paulo Turismo: (11) 6226-0400 Posee 57,6 km de extensión en cuatro líneas y 52 estaciones. Línea 1-Azul (Jabaquara - Tucuruvi) Línea 2-Verde (Ana Rosa - Vila Madalena) Línea 3-Colorada (Corinthians-Itaquera/Barra Funda) Para estar siempre bien informado sobre novedades, even- Funcionan todos los días, inclusive sábados, domingos y feriados, a partir de tos y acontecimientos de la ciudad de São Paulo, solicitá las 4h40 hasta la 0h. recibir semanalmente nuestra newsletter electrónica. Basta A Linha 5-Lilás (Capão Redondo - Largo Treze) opera de lunes a viernes, enviar un e-mail para [email protected] para tener excepto feriados, de las 4h40 a la 0h. acceso a un mundo de emociones. Actualizate siempre por www.spturismo.com o www.cidadedesaopaulo.com ¡Dejá que São Paulo te sorprenda!

CITs – Centrales de Informaciones Turísticas de São Paulo Turismo Localizadas en puntos estratégicos de la ciudad, las CITs tienen todas las informaciones de turismo, entretenimiento, ocio y utilidad pública de São Paulo, prestando atención a turistas nacionales y extranjeros. CIT AEROPORTO DE GUARULHOS: Terminales 1 y 2 (desembarque). Diariamente de las 6 a las 22h CIT REPÚBLICA: aça da República. Enfrente a la Calle 7 de Abril. Funciona diariamente de las 9 a las 18h. CIT PAULISTA: Av. Paulista. Enfrente al Parque Trianon. Funciona diariamente de las 9 a las 18h. CIT IGUATEMI: Av. Brig. Faria Lima. Enfrente al Shopping Iguatemi. Funciona de lunes a viernes de las 9 a las 18h. CIT LUZ: Av. Ribeiro de Lima, 99 - Dentro del Parque da Luz. Funciona de martes a domingo de las 10 a las 18h. CIT TIETÊ : Terminal Rodoviário Tietê, sector de desembarque. Funciona diariamente de las 6 a las 22h. CIT IBIRAPUERA: Pq. Ibirapuera, portón 10. Funciona diariamente de las 9 a las 18h. CIT ANHEMBI: Palacio de Convenciones y Exposiciones de Anhembi. Funciona durante los eventos. CIT OLIDO: v. São João, 473 (Centro). Funciona de lunes a sábado, de las 8 a las 20h. CIT MÓVEL: Instaladas según realización de eventos. Los interesados en contar con CIT móviles, deberán encaminar una solicitud con informaciones detalladas sobre su evento para [email protected]