ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA

CURSO DE EGIPTOLOGÍA 2018-2019 HOMENAJE AL MUSEO EGIPCIO DE EL

11

Tiye La semblanza de un carácter a través de su escultura

Cruz Fernanz Yagüe

Madrid, 25 de enero de 2019

TIYE Semblanza de un carácter a través de su escultura Cruz FERNANZ YAGÜE

La pieza objeto de esta conferencia se encontró en Serabit el-Khadim, entre los restos del templo de Hathor, la diosa de las turquesas, (Fig. 1). En ella se pueden apreciar los significativos rasgos faciales que van a ser característicos en los cánones estilísticos de la época de Amenhotep III, y también los típicos de esta reina, llenos de expresión y realismo, muy lejos de la idealización de los cánones artísticos clásicos, que parecen querer anticiparse al período inmediatamente posterior. Su prestigio se hace palpable a través de los restos arqueológicos que han llegado hasta nosotros, bien sea en escarabeos u otras piezas menores (Fig. 2 y 3), o en escultura (Fig. 4) donde desde muy temprano tiene una presencia pública y oficial muy activa, como no la habían tenido antes las consortes reales, sirviendo de precedente para las mujeres reales de los reinados siguientes. Su representación al lado de su esposo Amenhotep III como fuerza política del reino, se documenta en las “Cartas de Amarna” en las que se muestra claramente la categoría de Tiye y su participación activa en los actos políticos (Fig. 5). De igual forma, su prestigio como reina se refleja en títulos tan variados como Hija del dios; Señora del amor, de la alegría y la belleza; Señora del palacio; La principal del harén, y su autoridad, a través de sus propios títulos de realeza. Sus esculturas están llenas de elementos iconográficos con importantes significados, como las dos cobras, que aparecen a mediados de la dinastía XVIII y se incorporan a la iconografía de la realeza femenina; las dos plumas; las dos gacelas; el loto, etc. cuyo significado iremos viendo de forma individual, sin olvidar que a Tiye también se la identificó con divinidades femeninas, siendo considerada como las encarnaciones terrenales de Maat, Hathor, Sekhmet y Tauret, tal vez esta última por su fecundidad personal. Todos estos elementos, presentes en las representaciones escultóricas de Tiye, los iremos desgranando a través de su iconografía, unas veces íntimamente ligada a su esposo Amenhotep III, y otras en las que “aparentemente” podrían proceder de esculturas en solitario. En cualquier caso, su iconografía siempre será muy personal, con unos rasgos muy definidos y típicos que harán que su imagen sea única e inconfundible (Fig. 6).

2

Imágenes

Fig. 1. Cabeza de Tiye (Ref.: Egyptian Museum, JE 38257)

Fig. 2. Escarabeo conmemorativo del matrimonio de Amenhotep III con Tiye. (Ref.: RMO Leiden, ~ 1380bv 18d, esteatita ) (3819192804) .jpg

Fig. 3. Placa de cornalina representando a Tiye en forma de esfinge, (anverso) (Ref.: MMM 26.7.1342)

3

Fig. 4. Amenhotep III y Tiye en una capilla delante de una mesa de ofrendas. (Ref.: Museo Británico, EA 57399)

Fig. 5. Anverso fragmento de la carta de Amarna EA 26, de Tushratta de Mitanni a la reina Tiye. (Ref.: fragmento coincidente en el Museo Británico – Museo del Instituto Oriental de Chicago. DSC07018 JPG)

Fig. 6. Cabeza de Tiye. (Ref.: http://solarey.net/queen-tiye-mother-of- akhenaten-and-grandmother-of-tutankhamun)

4

BIBLIOGRAFÌA Armijo Navarro-Reverter, Teresa. “¿Qué Sabemos de La Reina Tiy?” Boletín de La Asociación Española de Egiptología 13 (2003): 155–206. Brock, Lyla Pinch. “The Pottery from the so-called ‘Tomb of Queen Tiye’.” Bulletin de Liaison de La Céramique Égyptienne 23 (2012): 195–208. Cozi, Massimo. “A Propos Des Origines Du Culte Atonien.” Göttinger Miszellen 156 (1997): 33–36. Dijkstra, Meindert. “A Seated Queen Hathor Statue from Amenhotep III’s 33rd Regnal Year at Serabit El-Khadim .” Tel Aviv 42, no. 2 (2015): 165–76. https://doi.org/10.1179/0334435515Z.00000000050 Dodson, Aidan. “Divine Queens in : Tiye at Sedeinga & Nefertari at Abu Simbel.” KMT 13, no. 2 (2002): 58–65. Forbes, Dennis C. “Queen Tiye: Great Royal Wife, King’s Mother (Flourished Ca. 1390- 1340 BC).” KMT 25, no. 1 (2014): 45–65. Gardiner, Alan. “The so-Called Tomb of Queen Tiye.” Journal of Egyptian Archaeology 43 (1957): 10–25. Harris, James E. Edward F: WENTE et Alii., 1979. Harris, James E., Edward F. Wente, Charles F. Cox, Ibrahim El Nawaway, Charles J. Kowalski, Arthur T. Storey, William R. Russell, Paul V. Ponitz, and Geoffrey F. Walker. “Mummy of the ‘Elder Lady’ in the Tomb of Amenhotep II: Egyptian Museum Catalog Number 61070.” Science 200, no. 4346 (1978): 1149–51. Hawass, Zahi, Abdel Ghaffar Wagdy, and Mohamed Abdel Badea. “The Discovery of the Missing Pieces of the Statue of Amenhotep III and Queen Tiye at the Egyptian Museum, Cairo.” Annales Du Service Des Antiquités de l’Égypte 85 (2011): 165–76. Joosse, Andy. “Reconstructing the Berlin Head of Tiye.” Amarna Letters 4 (2000): 30– 35. Lacovara, Peter. “In the Realm of the Sun King: Malkata.” Amarna Letters 3 (1994): 6– 21. Larson, John A. “Pioneer of the Past : Theodore M. Davis and the so-Called Tomb of Queen Tiye (II).” KMT 1, no. 2 (1990): 43–46. ———. “Theodore M. Davis and the so-Called Tomb of Queen Tiye: Pt. 1.” KMT 1, no. 1 (1990): 48–53, 60–61. Lorand, David. “Ramsès II ‘admirait’ aussi Amenhotep III: À Propos Du Groupe Statuaire CG 555 Du Musée Égyptien Du Caire.” Revue D’égyptologie 62 (2011): 73– 87. Schoske, Sylvia. “At the Center of Power: Tiye, Ahhotep and Hatshepsut.” In Queens of : From Hetepheres to Cleopatra, edited by Christiane Ziegler, 188–98. Monaco; Paris: Grimaldi Forum; Somogy, 2008. Sourouzian, H. “A Fifth Season Excavating at Kom El Hettan by the Memnon Colossi/Amenhotep III Temple Conservation Project Reveals Identity of Colossus Queen-Figure: It’s Tiye, of Course.” KMT 14, no. 3 (2003): 20–21. Spottwood Simon, Virginia. “Tiye: Nubian Queen of Egypt.” In Black Women in Antiquity, edited by Ivan Van Sertima, 56–63. New Brunswick; London: Transaction Books, 1984. Trad, May, and Adel Mahmoud. “Aménophis III Au Musée Egyptien Du Caire.” Les Dossiers D’archéologie 180 (1993): 40–47. Yoyotte, Jean, Christiane Ziegler, Robert Solé, Frédéric Edelmann, Emmanuel de Roux, Sylvie Kauffmann, Marion Goybet, and Jean-Pierre Corteggiani. “L’Égypte Au : Les Trésors Du Musée Salle Par Salle; La Civilisation Égyptienne.” Le Monde 20/12/1997, no. supplément (1997): i–xii. 5