GRUPO PODIUM De coleccionistas Filatélicos Temáticos especializados en: JUEGOS OLIMPICOS y/o DEPORTES UNIVERSALES Inicio de Actividad: 23 de Noviembre de 1993

Miembro: FIPO (Fed. Internacional de Filatelia Olímpico-deportiva ) Nº 31

ADHERIDO a la FEDERACION DE ENTIDADES FILATELICAS (F. A. E. F.) y ACFA (Asoc. Cronistas Filat. Arg)

BOLETIN ELECTRONICO PODIUM ( B.E.P ) (*)(*)(*) AÑO V Nº: 69 DICIEMBRE 2012

(*) RecibióRecibió:::: MEDALLA de PLATA GRANDE en >> :

• LA FILATELIA ES SIN DUDA: LA ACTIVIDAD COLECCIONABLE MAS FORMATIVA CULTURALMENTE QUE DISPONE EL HOMBRE EN SUS TRES EDADES

SI USTED NO HA RECIBIDO LOS BEP ANTERIORES BAJELOS DE: http://www.grupopodium.com.ar/index.php/boletinhttp://www.grupopodium.com.ar/index.php/boletin----podium/sumpodium/sumpodium/sumarioarioarioario----dededede---- contenidos.html

SUMARIO DE ESTE NUMERO:

• NOTICIAS VARIAS • COLECCIONISMO • BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA • NOVEDADES DEL CORREO ARGENTINO • NOVEDADES TEMATICA UNIVERSAL • HISTORIA : Cada Deporte desde la Antigüedad y su desarrollo :

PÁGINA WEB La Filatelia DEL GRUPO PODIUM Es ciencia http://www.grupopodium.com.ar/ ARTE Y Pablo Di María CULTURA Web master

El editor responsable, no necesariamente comparte ni se hace responsable del contenido y/u opiniones vertidas en los artículos firmados ni en los anuncios publicados"

difusión de esta versión: 3193 envíos seleccionados

SOBRE LA RECEPCION DE ESTE BOLETIN ELECTRONICO (BEP): • Toda persona que NO quiera recibir más el BEP • Que lo reciba en distintas direcciones de mails y quiera modificarlo • Que lo reciba por DUPLICADO

Tenga a bien informarnos a la brevedad los cambios deseados y su corrección en los Listados. Desde ya agradecemos y solicitamos disculpas por las molestias ocasionadas involuntariamente

If you want to get out of this list, please send us an email with the subject "remover". 1

NOTICIAS VARIAS

ESTAMOS TERMINANDO EL 2012 ¡¡ UN AÑO EXTRAORDINARIO ¡!

• Fue un año olímpico • Hemos cumplido con nuestras salidas regulares • Pudimos contar con una colaboración periodística de lujo, - nota MANFRED BERGMAN; JJ. OO. 1912- por la que hemos recibido un gran número de Felicitaciones de nuestros lectores. También nos ocupamos durante todo el Año Olímpico en resaltar varios hechos olímpicos con apropiada ilustración filatélica especializada • Hemos remultiplicado las estadísticas del B. E .P . • De la mano del Dr. OTERO participamos en IPHL@ 2012 en Mainz Alemania • Obtuvimos medalla de PLATA GRANDE, y agradecemos la invitación del Dr Eliseo R. Otero a participar en tan honroso certamen y por haber confiado en nuestras realizaciones • Hicimos una muy interesante labor de difusión de la FILATELIA DEPORTIVA, en una popularísima audición televisiva del Canal 4 CRONICA, ante una numerosa audiencia, aunque razones de la “Cadena Nacional” nos redujo substancialmente el espacio previamente acordado de una hora a tan solo 20 minutos. • Como un merecido homenaje al querido Osvaldo Giordano, ex Presidente ACFA, recientemente fallecido, hemos decidido integrarnos al cuerpo de su H. Comisión Directiva, para trabajar arduamente en una serie de Proyectos que ampliaremos en ediciones próximas. • Conformamos un equipo de trabajo con la Sra. Vicepresidente del COA. Dra. Alicia M. de Morea, para la confección y desarrollo de un Programa Filatélico Cultural complementario a los Actos de la “125’ IOC SESSION” a realizarse el año próximo en la ciudad de y tal vez con colaboración del Museo del IOC, para una exhibición de Lujo que ya ampliaremos. • Pese a los trámites realizados, lamentablemente no pudimos lograr memorar filatélicamente, el Centenario de la introducción del Basquetbol en la Argentina, en la YMCA en 1912. • No obstante el Correo Argentino accedió a otras propuestas filatélicas conmemorativas como el último Rally DAKAR en la Argentina 2011/12, y/o los pedidos del área Rugby solicitados por nuestro colega Rubén Gómez Giordano. Por primera vez el Correo Argentino no conmemoro la realización de los JJ. OO. Londres 2012, con la acostumbrada serie de sellos temáticos.

Visitantes Número de Mes Páginas Solicitudes Tráfico distintos visitas Ene 2012 390 594 1,482 16,357 3.71 GB Feb 2012 554 777 2,459 19,628 3.42 GB Mar 2012 546 794 2,749 20,727 1.86 GB Abr 2012 709 989 3,257 31,836 3.21 GB May 2012 756 992 2,545 31,099 2.40 GB Jun 2012 675 875 2,098 27,219 3.78 GB Jul 2012 775 1,049 2,315 29,796 4.87 GB Ago 2012 818 1,115 2,489 32,848 4.42 GB Sep 2012 886 1,265 3,077 39,643 6.32 GB Oct 2012 1,020 1,339 5,855 42,756 5.32 GB Nov 2012 1,341 1,708 2,827 49,198 4.11 GB Estadística Oficial de Fidelidad del Servidor de la Pag WEB Grupo Podium año 2012 Una estadística que nos sonríe y llena de orgullo y satisfacción, pero, es así gracias a Ud. amigo lector AHORA HAY QUE MANTENERLA… Y ESO SERA MAS DIFICIL. EL TERMINO DEL AÑO 2013 LO DIRA

Tal vez hayamos omitido involuntariamente señalar, algún otro motivo de orgullo laboral, pero sentimos la enorme tranquilidad del DEBER CUMPLIDO. Y muy agradecidos de nuestros numerosos lectores. GRACIAS a nuestros colaboradores de siempre: Juan Franco, Mauro, Luciano, Manfred, Dominique, Gunter, Rubén, Algerio, Manuel, Frantisek, Fernando, Thomas, Jean Louis, Jaroslav y muchos más, que con sus informaciones periódicas de novedades, nos dieron la oportunidad de difundir el nuevo material filatélico a todos nuestros lectores. Al igual que las INFO de las Administraciones de Correos UPU . No olvidamos a los que nos dieron excelente información todo el año como ser: David Feldman; Jean- Louis Emmenegger; JUAN FRANCO CRESPO; Patricio Aguirre (FIAF); Philatelynews; F I L A C A P,

2 FILATELIA77 Cuando se enumeran individualidades es muy fácil omitir involuntariamente alguna, que igualmente estuvo a la altura de todas. Por Favor, ¡Sepan disculparnos! Gracias a nuestros lectores, que nos siguen y suelen alimentar nuestro ego con hermosas salutaciones personales que mucho valoramos y….necesitamos

A TODOS LOS AMIGOS LES DESEAMOS SINCERAMENTE MUY FELICES FIESTAS DE FIN DE AÑO CON EL FIRME DESEO DE UN REDITUABLE AÑO 2013

FRIENDS ALL SINCERELY WISH VERY HAPPY NEW YEAR HOLIDAYS WITH a profitable firm desire YEAR 2013

UN ÉXITO TOTAL ¡FELICITACIONES !!

PALMARES DE NUESTROS COLEGAS

Nos informa fiaf.filatelia Expositor País Título de la Exhibición Med. Pts Cambiando los O 87+PC Hector Di Lalla Argentina caballos de fuerza Scoutismo, escuela de V 77+PE Adrian Avancini Argentina vida Historia de una pasión P 68 Jorge Mavila Macias Bolivia popular: simplemente fútbol CLASE JUVENIL Mundiales de 71 LS Montoya, Juan Cruz Fútbol

Di Lalla (derecha) recibiendo su premio de Eliseo Otero Ya lo habíamos anticipado esta es la MEJOR COLECCIÓN TEMATICA ARGENTINA DEL MOMENTO y no nos habíamos equivocado El Premio de la clase Temática fue otorgado al expositor cordobés Héctor Di Lalla , cuya colección “Cambiando los caballos de fuerza” fue presentada en esta exposición en la versión de ocho marcos. Su colección de Automovilismo logro el ORO y Premio Exposición El Grupo PODIUM FELICITA a nuestro colega y mejor amigo

3

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA DEL MES

- DEPORTES EQUESTRES – EL POLO La Revista del Diario La Nación , edita junto a su numero dominical del 16/11/12 un suplemento especial a color de 68 paginas dedicado al 119º Campeonato Argentino de Polo , con una sabrosa y enriquecida narración sobre su historia, ganadores, participantes, formas de juego, reglas, etc. etc. durante el periodo 1893 – 2011, que establecen a este evento deportivo como EL MAS IMPORTANTE CAMPEONATO DEL MUNDO EN SU GENERO. Y que transforman a este documento, realmente como “DE PELICULA” para todos los especialistas en deportes ecuestres Con la mas rica y actualizada base informativa con que se pueda contar. Cientos de Campeones, miles de partidos y millones de historias para contar hasta desembocar en esta versión, la del año 2012. La tapa ilustra a un representante de cada uno de los ocho equipos: “Tucán” Pereyra Iraola (La Dolfina), Santiago Garrahan (Ellerstina), Javier Novillo Astrada (La Aguada), Hilario Ulloa (Pilará), Antonio Álvarez Campillo (La Natividad), Frederick Mannix -h- (Alegría), Alejandro Novillo Astrada (La Aguada) y Marcos Di Paola (Magual).y frente del Castillo (Predio-Sede de la Asoc. Argentina de Polo, que este año cumple su 90º aniversario), construido en 1900, en un predio de 66 hectáreas, con 8 canchas de Polo habilitadas para eventos deportivos internacionales, galpones y studs para la caballada El CAMPO ARGENTINO de POLO , -la “Catedral del Polo”, en Palermo-, inaugurado en 1928 es su escenario distinguido, entre el Sábado 17/11 y el 8/12 para que aproximadamente 320 caballos muestren sus excelentes cualidades con las destrezas de sus 32 experimentados jinetes (seis de ellos con el súmmum de 10 Pts. de Handicap, 14 con 9 Pts., 10 con 8 Pts y solo dos noveles participantes con solo 7 Pts.), que permiten disfrutar a 14.000 personas que colman diariamente, su capacidad de publico cómodamente sentado. Aquellas personas que no hayan podido conseguir este ejemplar, podrán encontrarlos en los salones de venta del Diario La Nación, de fácil ubicación en Internet.

Extraordinaria foto con las Estrellas –en vida- del Polo Argentino de todos los tiempos Al pie de ellos dos Copas. La mayor esta en disputa en este 119º Campeonato Argentino Abierto; la más pequeña es una verdadera reliquia: la Copa de 1893 que gano el Hurlingham Polo Club como Primer Campeón Argentino

• REVISTA CEFAI Órgano del Centro Filatélico Argentino Israelí- Nov/Dic EDIEDIEDICIONEDI CION ESPECIAL ANIVERSARIO 1977 ––– 2012 / 35 AÑOS LA MACABIADA DEPORTIVA , es una nota extraordinaria del especialista MANFRED BERGMAN escrita especialmente para esta publicación, que tanta importancia le ha sabido dar al movimiento olímpico deportivo judaico El contenido de esta nota, narra el comienzo del primer grupo deportivo judío fundado en 1890 en Sydney (Australia). El Movimiento Macabí se inicia en 1895 en la Constantinopla de Turquía. Y que la idea de los Juegos olímpicos judíos nace durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo en el año 1912. Luego en el 12mo Congreso Sionista Mundial en Karlovy Vary, Checoslovaquia 1921 fue creada la Unión

4 Mundial Macabi que habría de proteger a las Asoc. Deportivas Judías. Y así va relacionando toda la evolución del deporte judío con una serie de riquísimas anécdotas y comentarios políticos de gran influencia en su desarrollo y evolución . Obviamente todo ello ilustrado con innumerables y preciadas piezas filatélicas conmemorativas, de cada uno de estos eventos narrados con tanta ductilidad didáctico histórica a que nos tiene acostumbrado el amigo M. Bergman Esta galardonada publicación, también nos relata en este numero la serie emitida por Israel para los JJ. OO. de LONDRES 2012 y la participación de sus atletas.

"Los Juegos de las OlimpiOlimpiadasadasadas”””” cuentan la historia a través de imágenes filatélicas por Jean-Louis Emmenegger A medida que recorremos las 395 paginas de esta particular colección, llevada a un libro de importante consulta para los especialistas de los temas Juegos Olímpicos y/o Política y Deporte, encontramos la historia misma de los grandes eventos deportivos y nos ofrece una interesante variedad para encarar el mejor DESARROLLO de una Colección que indique creatividad pura del autor No nos arrepentimos de recomendar esta obra en toda biblioteca ilatelica

Título: «Le Olimpiadi raccontano la Storia Attraverso le immagini filateliche » (en italiano), con Introducción de Maurizio Tecardi. (FIPO) (UICOS) Autor y Editor : Giuseppe Barion 395 páginas, a todo color Precio 20 euros + gastos de envío Solicitar al autor Mr. Giuseppe Barion Email: [email protected] ; direccion: V.Navene Vecchia 150, I – 37018 Malcesine, Italia

¡EXTRAORDINARIO! para COLECCIONISTAS OLIMPICOS Infaltable en su Biblioteca Filatélica de Consulta VOLUMEN I Catálogo Oficial de Sellos Olímpicos del C.O.I. Phildom Edición 2012 Juegos de la Olimpiada. Conmemoración de los Juegos de la I Olimpiada Atenas 1896 a los Juegos de la Olimpiada XIX, México 1968 Series catalogadas 2221, Sellos ilustrados 4930, paginas 314, formato A4 (210 mm x 297 mm) peso 945 gramos, impresión a todo color. P.V.P. 57 € VOLUMEN II Catálogo Oficial de Sellos Olímpicos del C.O.I. Phildom Edición 2012 Juegos de la Olimpiada. Conmemoración de los Juegos de la XX Olimpiada Múnich 1972 a los Juegos de la Olimpiada XXIV, Seúl 1988 Series catalogadas 2197, Sellos ilustrados 6792, paginas 310, formato A4 (210 mm x 297 mm) peso 937 gramos, impresión a todo color. P.V.P. 56 € VOLUMEN III Catálogo Oficial de Sellos Olímpicos del C.O.I. Phildom Edición 2012 Juegos de la Olimpiada. Conmemoración de los Juegos de la XXV Olimpiada Barcelona 1992 a los Juegos de la Olimpiada XXX, Londres 2012 Series catalogadas 1587, Sellos ilustrados 5395, paginas 246, formato A4 (210 mm x 297 mm) peso 750 gramos, impresión a todo color. P.V.P. 46 € VOLUMEN IV Catálogo Oficial de Sellos Olímpicos del C.O.I. Phildom Edición 2012 Juegos de la Olimpiada. Conmemoración de los Juegos Olímpicos de Invierno Chamonix 1924 a los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014 Series catalogadas 2195, Sellos ilustrados 6748, paginas 262, formato A4 (210 mm x 297 mm) peso 791 gramos, impresión a todo color. P.V.P. 49 € VOLUMEN V Catálogo Oficial de Sellos Olímpicos del C.O.I. Phildom Edición 2012 5 Juegos de la Olimpiada. Ciudades Sede – Otros temas Olímpicos. Series catalogadas 959, Sellos ilustrados 2483, paginas 231, formato A4 (210 mm x 297 mm) peso 700 gramos, impresión a todo color. P.V.P. 43 € "El Olimpismo, una autentica filosofía humanista que busca la armonía, nos enseña que la educación física, intelectual y moral deben completarse. El Movimiento Olímpico no se limita a fomentar grandes competiciones deportivas, sino que también organiza y apoya las manifestaciones culturales y artísticas que favorecen el conocimiento de distintos modos de expresión artística." Juan Antonio Samaranch "Los sellos olímpicos han sido la pasión de generaciones de filatelistas, y el Comité Olímpico está trabajando con Phildom para catalogar y organizar su material filatélico, con el fin de que miles de coleccionistas de todo el mundo pueden gestionar fácilmente sus colecciones." Jacques Rogge Para poder acceder al catálogo online debe estar suscrito. Para continuar, por favor elija una de las modalidades que se muestran a continuación Phildom S.L. c/Jesús 7 Apartado de Correos 271 08201 Sabadell España Teléfono – (34) 937 271 676 Email administración - [email protected] Email Servicio al cliente – [email protected]

• REVISTA VIVA del DIARIO CLARIN del día Domingo 02/12/2012 Nos brinda Pag. 26/50, dos notas de instructiva biografía deportiva para nuestros especialistas en AERODEPORTE y en TENIS, que sintetizamos para nuestros amigos lectores AERODEPORTESAERODEPORTES:: 100 AÑOS Primer Cruce del RíoRíoRío de la PlataPlata0000 El antecedente fue el 25/12/ 1907, cuando J. Newbery y Aaron Anchorena a bordo del Globo “Pampero” cruzan el estuario y aterrizan en Colonia de Sacramento. Luego el 16/12/1910, será el intrépido “volador” italiano Bartolomeo Cattaneo repite el recorrido pero en un aeroplano. Pero recién llegando al 1912, en noviembre Anchorena organizó una fiesta campera para inaugurar el casco principal de su estancia Barra de San Juan (hoy Estancia Presidencial de la R. O del Uruguay). A este fastuoso banquete estaba invitado el Aerodeportista y Sportsman JORGE NEWBERY, con la particularidad de que no se trasladaría en ninguno de los hermosos yates que llevaban a los convidados; su llegada y su partida serían por vía Aérea. En la madrugada del 24/11/1912, Newbery preparó el aeroplano Blerio t, bautizado “Centenario” y, además de colocarse un chaleco salvavidas del Aero Club Argentino, introdujo un tubo inflado de tela impermeabilizada en el fuselaje, a manera de flotador. A las 6.30 hs a.m. se elevó desde El Palomar con rumbo Norte y luego de 37 minutos de volación para recorrer los 70 kms de distancia, con un parcial de 26 minutos de vuelo sobre los 52 km del estuario, para descender en la Estancia de Anchorena, donde fue entusiastamente recibido. A las 17.10 hs p.m. Newbery decolo con su Bleriot; pese a las fuertes turbulencias entro a Buenos Aires a la altura de Belgrano y descender en El Palomar pasadas las 18 hs. El recorrido total del doble cruce aéreo del Río de fue de 150 km, con una velocidad que varió de 90 a 100 km/hora, y así se adjudico el record argentino de distancia y duración sobre el agua, superando al establecido por Cattaneo en 1910 Una semana después, la respuesta del joven conscripto Teodoro Fels fue inmediata, la semana siguiente completa un doble cruce pero entre Buenos Aires y Montevideo 1º de Diciembre : El conscripto Pablo Teodoro Fels , a bordo de su Bleriot , de 50 caballos de su propiedad, idéntico al de Newbery cruzó el Río de la Plata en la madrugada del 1º de diciembre de 1912 con rumbo a Montevideo, donde llegó dos horas después, batiendo el record mundial en el vuelo sobre agua . cubriendo en esa oportunidad una distancia mayor que la cubierta por L. Bleirot cuando cruzó el Canal de la Mancha. Regresó al día siguiente con éxito. Por esta hazaña, T. Fels fue felicitado, homenajeado y ¡sancionado! por el Ejército Argentino por haber contravenido las reglamentaciones militares. Tras cumplir su arresto, fue ascendido a Cabo JORGE NEWBERY: Indiscutible y destacado como: visionario, aventurero, un soñador, un iluminado, ,

6 un bohemio, eximio aerodeportista, remero, boxeador esgrimista, automovilista, ingeniero de la Armada, funcionario público, hombre de ciencia, “bon vivant” y seductor, , un dandy capaz de trenzarse a trompadas con el más pintado. Celedonio Flores lo inmortalizo en un tango: ”Corrientes y Esmeralda” en pocas palabras: “Amainaron guapos junto a tus ochavas/ cuando un cajetilla los calzo de cross ”. El “cajetilla” era Jorge Newbery Sabemos quien fue Jorge Newbery, pero su temprana muerte nos dejo sin saber quien pudo haber sido. Y nosotros con el . Su entierro dio lugar a la primera gran demostración del dolor popular. Con él, a prendimos a llorar a los ídolos En próxima edición abordaremos detalles fundamentales de una vida inverosímil pero extraordinaria FILATELIAFILATELIA:: Sellos, matasellos y Bandeleta mecánica originadas oportunamente por el Correo Argentino para memorar los eventos • TENIS ROGER FEDERER HOMENAJE en BUENOS AIRES En el mismo numero de la Revista VIVA, antes mencionada Pág. 36/50 El tenis argentino le rinde tributo al súper crack suizo, sus mejores anécdotas, las historias más jugosas: del jovencito malhumorado que rompía raquetas en los torneos chicos al perfeccionista que conoce al detalle a cada uno de sus rivales del circuito a los que enfrenta. NUMEROS 76 títulos ganados. Primero en Milán 2001. 17 Torneos de Gran Slam. El que mas gano Wimbledon 7 veces. 878 partidos ganados en torneos de ATP el primero en el ’98. 12 torneos en un año –en 2006- 302 semanas como Nº 1. 76 millones de dólares son ganancias acumuladas solo en concepto de premios

• NUEVA SECCION NEWS especializadas Olímpicas Deportivas

PHILA ––– SPORT . Noticiero trimestral de la UICOS Nº 81 Importante Nota de Manfred Bergman sobre un capitulo de la Historia Olímpica , como fuera la construcción del Estadio de Berlín en 1913 para los “supuestos” JJ. OO. de 1916, totalmente ilustrada con inéditas piezas filatélicas que memoraron cada unos de esos momentos. Se trta de una atractiva y académica clase de historia. / Nino Barberi, relata sobre haber descubierto una pieza sensacional de la Olimpiada de 1944: un V-Mail y Mauro Gilardi , con su atractiva sección “Panorama”, donde presente distintas novedades de la Marcofilia Universal y un sinfín de Novedades de todas las disciplinas en el mundo e-mail: [email protected] http: // uicos.org

SPORT et OLYMPISME ESPRIT Revista de la AFCOS Nº 64 . Rene Christin, relata material histórico filatélico de los JJ. OO de Londres 1908 y de 1948. Nutrida información de las emisiones de Londres 2012, B. Bergeret nos recuerda la Ryder Cup 2018 de GOLF con amplia ilustración filatélica afin.y otras muchas novedades mas …para todos! E-mail : [email protected] www.afcos.org

LES TIMBRES DU RUGBY Folder Bimestral multicolor de 4 paginas Nº 76/80 Los especialistas del rugby tienen toda la información necesaria sobre as novedades universales, Se relaciona la Copa Vodacom, , Los All Blacks Campeones del Mundo 2011: las grandes figuras filatelizadas para este Mundial, Australia y sus Leyendas y su Liga y …..mas novedades e-mail : [email protected] HTTP://www.lestimbresdurugby.com

TORCH BEARER Publicación trimestral del SOC VOL 28/29. Obviamente su relato prioritario esta relacionado con los recviente Juegos de Londres y la espectacular grilla de emisiones postales y su variada Marcofilia memorativa. Pormenorizado informe del recorrido de la Antorcha Olímpica y las

7 diferentes marcas aplicadas en todo su recorrido. No deja por ello de mencionar otras novedades de diferentes disciplinas deportivas e-mail: [email protected]

OLIMPIAFILA. Revista Del MOSFIT Nº 14/15 Interesante nota de los JJ. OO. de Invierno de la Juventud en INSBRUCK 2012 (Austria) y sus históricas versiones de 1924 con sus pioneras emisiones. El Congreso de la Academia Olímpica de Hungría. El 75º Aniversario de los JJ OO de Berlín 1936 y sus emisiones postales. La Marcofilia de los JJ. OO de 1908/1948 y el Centenario de los JJ. OO de Estocolmo 1912 y sus piezas conmemorativas. Todo lo relacionado Con el Campeonato Europeo de Futbol desde 1972 a 2012 y otras novedades universales E- mail [email protected]

FONDO DE PUBLICACIONES DE LA FAEF (Federación Argentina de Entidades Filatélicas) Con una altísima calidad didáctico-informativa especializada, la FAEF mantiene la excelencia de su Fondo de Publicaciones, editando Revistas (4), boletines(12), libros y folletos con notas de las mejores plumas filatélicas . Con una colaboración anual de $ 40, se puede recibir todo lo publicado anualmente Desde todo el territorio del país, puede hacer los depósitos en la cuenta federativa del HSBC Bank Argentina: Caja de Ahorro nº 0011-06157-5 a nombre de la Federación

DIRECCION POSTAL DE LA FAEF FEDERACION ARGENTINA DE ENTIDADES FILATELICAS C. C. 3888 CORREO CENTRAL C1000WBM BUENOS AIRES www.faef.org.ar www.filatelia.org.a r www.faef.com.ar ARGENTINA

FAEF 2012 - EL AÑO DE LAS CINCO EXPOSICIONES – FAEF 2012 ¡FELICITACIONES! A TODA SU OPTIMA Y DILIGENTE DIRIGENCIA

UN EXTRAORDINARIO SITIO WEB Filatelia Argentina y los Sellos Postales Argentinos en Internet Sellos Postales de la República Argentina Con galería de estampillas por temas. Foro Filatélico y listado de Asociaciones Argentinas … www.filateliaargentina.com.ar / -

NOVEDADES DEL CORREO ARGENTINO Solo indicamos novedades de nuestras temáticas Juegos Olímpicos y Deportes Universales

MOTOMOTOCICLISMOCICLISMO “““ moto PUMA” Finalmente en la producción solo se optó por el Cumple 60 años 1952 - 2012 conocido esquema de cuadro negro con tanque HISTORIA DE LA "MOTO PUMA" gris. El Ingeniero Fernando Ariel Martín dirigió Dentro del plan de desarrollo de la industria esta primera parte del desarrollo. automotriz, el 15 de junio de 1952 se comenzó el Esto se hizo en unas barracas TIC, pequeños estudio de una motocicleta de baja cilindrada y galpones de los que utilizaron los bajo precio para cubrir la demanda de sectores de norteamericanos durante la guerra para pocos recursos económicos. establecer sus campamentos Tomándose como modelo una avanzados y que Aeronáutica moto Guericke con motor Sach de había comprado como "surplus" a 98 cc de origen Alemán, que le muy bajo precio. En cuanto a la fuera obsequiada al Presidente Fábrica definitiva, creada por Perón por la UES (Unión Decreto 9170 del 27 de mayo de Estudiantes Secundarios), se 1953, fue dirigida por el Capitán hicieron veinte motos para Juan José Tasso y no estaba en los determinar las tolerancias de límites del I.A.M.E. sino a unos diseño y se entregaron a operarios que habían dos kilómetros de él sobre el camino a Carlos Paz intervenido en su construcción para que las en los edificios que habían alojado al primer usaran y testearan. batallón de paracaidistas cuando estos En esta pre-serie se pintaron algunas motos de un pertenecían a Aeronáutica. verde claro y de beige en lugar del negro. 8 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Contexto Histórico La primera moto completa tenía un total de 2.309 En la década del 50, en la ciudad de Córdoba la piezas, un motor Sach de dos tiempos, 98cc, dos instalación de grandes plantas de motores, velocidades (con palanca al tanque), arranque con automotores y locomotoras como Fiat (1955), IKA pedales duales tipo bicicleta, freno trasero contra (Industrias Kaiser Argentina- 1955) y la pedal y delantero con patines expandibles y cinta, transformación de la Fábrica Militar de Aviones rodado 26", con suspensión delantera y cuadro en IAME (Industrias Aeronáuticas Mecánicas del trasero rígido. Estado) y luego en DINFIA (Dirección Nacional de La producción superó las 10.000 unidades y Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas), contando las series posteriores, hasta 1966, impactó fuertemente en la I.A.M.E. (Industrias Aeronáuticas y composición demográfica de la Mecánicas del Estado) y D.I.N.F.l.A (nombre ciudad. A partir de ese momento, que le fue dado a I.A.M.E. desde 1956), Córdoba se convierte en uno de los llegó a construir mas de 100.000 motos. principales centros industriales del Se inició la producción a una cadencia de país. 400 motos mensuales que se vendían a Estaba por concluir el primer $6500 contra los $9500 que costaba una quinquenio presidencial de Perón y moto similar importada lo que explica el aun el problema de la producción crecimiento explosivo de la demanda que pronto local de automotores no había encontrado bases no fue cubierta solamente por I.A.M.E. sino que sólidas que impulsaran su desarrollo. La alentó la aparición de numerosas fábricas importación, que en 1950 fue de tan solo 3000 privadas que en general comenzaron como unidades incluyendo automóviles y camiones, proveedoras de motopartes. drásticamente volvió a trepar al año siguiente a Las firmas Televel y Sequenza (Bromberg) eran las 20.000. Es por esto que Perón se reunió con proveedores de I.A.M.E de los motores de 98 cc representantes de industrias automotrices bajo especificaciones de éste, pero eran extranjeras, expresándoles el deseo del gobierno prácticamente, con muy pocas modificaciones de contar con su apoyo para la producción de motores Sachs. automóviles en el país. Casi a coro, los visitantes No conocemos exactamente cuantos motores de le respondieron que la Argentina no estaba cada serie proveyó cada uno, pero sí una todavía preparada para ello. Lo único que podía circunstancia muy interesante que permitió el hacerse era seguir importando elementos para enorme desarrollo da la industria nacional de la armarlos aquí, y tal vez pensar en la fabricación motocicleta. El Ing. Careta que junto con nacional de algunas piezas. Calderoni era propietario de la firma Televel, viajó El entonces Ministro de Aeronáutica el Brigadier a Alemania y adquirió la licencia de Fichtel & Juan Ignacio San Martín , asistente a la reunión, le Sachs con lo que utilizando el herramental propuso al Presidente: "Señor, si usted me desarrollado para I.A.M.E. pudo aumentar su permite, yo le voy a fabricar automóviles en el producción y vender en el mercado el país". La respuesta afirmativa de Perón excedente con su propia marca fue inmediata. optimizando así su gestión, pero actuó Se creó primero en Córdoba la Fabrica con inteligencia y los vendió con tan de Motores y Automotores, luego pequeño margen que fijó su precio a llamada de Automóviles, hasta que valores que hicieron dificultoso el nace IAME, sobre la base de todos los nacimiento de la competencia pero si la bienes hasta entonces afectados al posibilidad del crecimiento del mercado Instituto Aerotécnico de Córdoba. Sus ya apuntado. fábricas eran diez: de Aviones, de Esto transformó a Televel en el proveedor Motores de Aviación, de Motores de de prácticamente todas las fábricas de motos que Reacción, de Instrumentos y Equipos, de surgieron por esos años en el país. La producción Paracaídas, de Hélices y Accesorios, De Maquinas principal de Sequenza eran las máquinas de coser y Herramientas, de Automóviles, de Tractores y marca Bromberg que eran fabricadas en la planta de Motocicletas. El conglomerado adoptó la de Jeppener que fue luego sede de la Fábrica forma jurídica de empresa autárquica, con un Citrôen. Directorio, una Administración General y las La tarea de producir los cuadros de las motos era Administraciones de Fabricas. El primer Directorio técnicamente bastante simple y de compromiso fue presidido por el citado Brigadier Mayor Juan económico no muy elevado lo que unido a la Ignacio San Martín. Los fondos provenían de un posibilidad de obtener motores de buena calidad préstamo otorgado por el Banco Industrial de la y a precio razonable hizo posible el surgimiento Republica Argentina de $53.000.000, con garantía de gran cantidad de fabricas en todo el país con del Estado. El IAME, tenía 12.000 personas en un crecimiento “explosivo” del uso de la moto actividad en aquella época. que permitió motorizar rápidamente a un vasto Entre las aeronaves producidas en aquella época sector de la comunidad, que nunca antes había encontramos el Pulqui II, definida como caza tenido acceso a la motorización. defensivo de propulsión a reacción que tuvo su

9 primer vuelo el 17 de junio de 1950. Alcanzaba Sport 1955, Gran Sport V8, Cupe Gran Sport, una velocidad de 1040 Km. por hora, con un Rural R63, Pick Up Cabure, Taxi T63, Chata techo de 15100 metros, y se fabricaron 5 acoplado y Ómnibus Savien. prototipos. Surgieron luego en la historia de IAME Los tractores fueron el Pampa y el Fiat, la moto aviones como el Huanquero, Pandora, Puma se fabricó en 100, 125 y 200 cm3 de Constancia, Mentor, Querandí, Ranquel, Morane cilindrada, en varias series, y también IAME Saulnier, Guarani, Tehuelche, Mamboretá, Cessna incursionó en la motonáutica, con lanchas de 182, Pucara, Cessna 150 y Cessna 188. carrera, de turismo, de pesca, un bote portátil, el La lista de los automotores fabricados fue la velero escuela siguiente: Sedan Institec, Rural Institec, Tero, una canoa Camioncito Institec, Rural Gauchita, Rastrojero canadiense y el Willys, Gran Sport sin capota, Furgoncito Institec, motor fuera de Rastrojero Diesel, Sedan Graciela, Automóvil borda Surubí. Sport 1954 con capota desmontable, Sport V8, Automóvil Sedan GW, Sport 1955 capota fija, El Correo Argentino, origina un matasello especial conmemorativo, que se aplica en FILATELIA Sucursal del Correo Argentino de la calle 25 de Mayo. Se ilustra con PUBLICIDAD de la época

• DEPORTES EQUESTRES / RURALES Es ya habitual, que anualmente se realicen los Festivales populares al aire libre de Folklore y otras actividades rurales. Para estas últimas es comun la competencia de cada una que muestra la destreza del hombre de campo En este caso se memora con un matasello especial el Festival Nocturno de DOMA en Jesús María y con un sello la Fiesta Nacional del ternero y Dia de la YERRA Domar un caballo , es poder comunicarse, entenderlo, entrenarlo para que sea fácilmente conducido, sin utilizar nunca la violencia para nada. La buena doma es la que se logra por un método que no someta al caballo por miedo, pues nunca un caballo sometido podrá alcanzar los aires y movimientos de un caballo bien domado que se mueve en armonía con su jinete, uno obedecerá por entendimiento pero el otro ... por temor. Si bien lo que hoy se está dando en llamarse DOMA NATURAL o DOMA SIN VIOLENCIA es una técnica que gana adeptos día a día, ya existía en tiempos muy lejanos allá en nuestro vasto territorio argentino aplicado por indios de diferentes tribus o asentamientos, aunque éstos lo hacían de una manera intuitiva conocían a la perfección la manera de compenetrarse íntimamente con su cabalgadura. La yerra , que en algunos lugares se llama hierra y en otros conserva su antiguo nombre fierra, es un acontecimiento durante el que se realizan varias tareas propias del campo. La principal (y de la que proviene su nombre), es la marcación del ganado orejano (sin marca de dueño), que se hace con un hierro al rojo sobre el cuerpo del animal. Luego se recuentan y se anotan los nuevos animales marcados. Los registros más remotos sobre esta costumbre de marcar el ganado parecen ser del antiguo Egipto, unos 2000 años antes de Cristo La yerra es siempre un gran acontecimiento en el campo de distintos países, es una ocasión festiva. Suele realizarse durante el otoño, cuando todavía no han llegado los fríos fuertes pero ya se han ido los calores del verano con sus moscas, que podrían embichar la quemadura de la marca o las heridas de la castración. El dueño de los animales, si su nivel económico lo permite, brindará un abundante asado (parrillada o barbacoa) para los invitados y para el personal, generalmente acompañado de suficiente vino, para cuando ha concluido el trabajo del día. En ese asado se incluye, como plato especial, las criadillas (los testículos) obtenidas de la reciente castración. Luego se organizarán partidos de taba, de truco, y hasta de bochas para los más viejos. En un aparte, los guitarreros, curados por el vino, entonan la música del país. A la noche se arma a veces un baile según la costumbre de la zona. La duración de la yerra dependerá de la cantidad de animales: desde un día hasta una semana o más. En la región pampeana central de la Argentina se hace correr la voz desde unos días antes, porque siempre habrá invitados. El día elegido el personal se prepara desde temprano; los jinetes revisan cuidadosamente el apero de su caballo y ajustan adecuadamente la cincha. El buen estado y funcionamiento del lazo ha sido verificado el día anterior. Algunos gauchos, aunque haga frío, elegirán no calentar el cuerpo con una copita de caña, como otros días, pues jinete, caballo y avíos se verán exigidos sobremanera y comprenden que necesitarán todas sus 10 luces. Suelen participar las autoridades municipales, y algunas veces se instituyen premios a la habilidad de los jinetes. En zonas de profunda religiosidad el suceso es bendecido por el cura párroco, o por lo menos se rezan oraciones y se ofrenda la yerra a un santo, generalmente el patrono del lugar. La forma de pialar y de enlazar la res para tumbarla es propia de cada lugar, y hasta de cada establecimiento. Tradicionalmente la marca se pone sobre el anca izquierda, lugar bien visible desde lejos; pero hoy algunos ponen la marca en la mandíbula para no estropear el valor del cuero. La marca es exclusiva; generalmente se diseña a partir de las iniciales del dueño o de las del establecimiento, adornadas y estilizadas de manera que no haya confusión y que no admita una superposición de otra marca, para evitar el cuatrerismo. En algunos sitios la celebración tiene características muy propias y pintorescas. Por ejemplo, en sitios remotos de la provincia de , en la Argentina, donde los propietarios no son grandes establecimientos sino familias radicadas en el lugar, y que por lo tanto sus animales no son abundantes, la hierra o la marcada suele asociarse a los festejos del carnaval y está impregnada de su colorido y sincretismo religioso. Allí, en cada res, suele emplearse doble marca: con hierro sobre el omóplato derecho, y la de la oreja FILATELIA : se ilustran dos piezas recientemente originadas por el Correo Argentino: un matasello especial conmemorativo y un sello que memora el evento de marras

NOVEDADES DE LA TEMATICA UNIVERSAL Solo indicamos novedades de nuestras temáticas Juegos Olímpicos y Deportes Universales

• ESPAÑA CAMPEON EURO 2012 info: Manuel Gallego Lorenzo Los filatelistas españoles “NO TENIAN CONOCIMIENTO” previo de esta emisión. Apareció intempestivamente, pero aparece se agota rápido y alguien se “beneficiara”, por su corto tiraje y su valor facial muy acomodado El 6 de noviembre se emitió una hoja recuerdo de 1 euro, para conmemorar la victoria de la selección española en la Eurocopa de Fútbol 2012. La tirada fue de 280.000 hojas. MEDIDA del Bloque : 150 x 104.5 mm / del sello 32mm dm. PAPEL: grueso, estucado, engomado, fosforescente PROCESO : Offset VALOR FACIAL : 1 Euro

• AUSTRALIA info Australia Post Novedades Olímpico – Deportivas

Jacqueline Freney Paralimpica del año 2012-11-24 Lawn bowls de los deportes más populares de Australia Medallistas de ORO . JJ. OO. 2012 Varios sellos Norman Smith, Leyenda australiana

• TENNIS COPA DAVIS FINAL ing J.Petrasek Nos informa GANAMOS LA COPA DAVIS CZECHIA - ESPAÑA 3: 2 Matasellos conmemorativo será utilizado después de la Oficina de Praga 1, de lunes a viernes de esta semana.!

• ESTONIA ––– Centenario del Movimiento Scout Informa AS EESTI POST POSTMARK Movimiento Scout fue establecido inicialmente en Estonia en 1911 como parte de la Rusia zarista, y la tropa Scout primero se formó en la ciudad de la costa oeste de Pärnu en 1912. Según sus fundadores, el Movimiento Scout se registró en la organización central del movimiento scout Rusia zarista Русский Скаут como la tropa Scout por primera vez en las provincias bálticas. Por lo que se conoce hoy en día, la tropa Pärnu sigue siendo el único de su tipo en Estonia durante cuatro años. A pesar de su existencia relativamente aislado, se desarrolló un notable grado de imaginación y variedad en sus actividades. En la planificación y organización del programa de la tropa, de Baden-Powell Escultismo para muchachos se estudió de cerca, y sus actividades, destacó la adquisición no sólo de las habilidades scouts, sino también de la competencia en varios artes y oficios llevadas a cabo con las pruebas que acompañen para que la Pärnu Scouts preparado trabajando como ayudantes voluntarios con carpinteros locales, herreros, electricistas, y varios otros comerciantes. Durante sus vacaciones de verano trabajaron para alojamiento y comida en una finca cercana, algunos trabajando en el campo, otros en los talleres de la

finca . En Tallin y Tartu, el movimiento se inició por iniciativa de unos pocos entusiastas, mientras que se

11 presentó en varias ciudades más pequeñas por los estudiantes de las escuelas secundarias que habían sido evacuados hacia el norte de Letonia con el fin de escapar de los ejércitos alemanes que avanzaban.

Local Boys fueron admitidos en estas Tropas Scouts, pero este privilegio fue de corta duración. Estonia fue ocupada pronto, y los refugiados fueron evacuados más en las provincias rusas interiores. La mayoría de los exploradores se encontraban entre los refugiados. Este fue el fin del Movimiento Scout en estas ciudades, pero no en los grandes centros. En Tartu, la segunda ciudad más grande de Estonia ya la sede de una universidad de 300 años, las tropas de Scouts fueron organizados en cada escuela grande sin más ayuda que una traducción rusa de Baden-Powell "Escultismo para Muchachos" y consulta alguna con una visita Scouts en uniforme de Pärnu. A pocas patrullas de estas tropas eran incluso capaces de continuar sus actividades cuando el Movimiento Scout fue prohibido durante la ocupación alemana siguiente. La Guerra de la Liberación de Estonia, sin embargo, trajo una pausa para el Movimiento Scout en Tartu como la mayoría de los niños mayores de 16 años (muchos incluso más jóvenes) fueron voluntarios para las fuerzas combatientes. Pero ellos restauraron sus tropas y patrullas en cuanto pudieron regresar a sus bancos escolares, uno de estos exploradores, ahora en los Estados Unidos, sigue activo entre los scouts de la extracción de Estonia.

ENTERO POSTAL: Frente y Dorso del E P que origina el EESTI POST, para difundir sus novedades filatélicas Pieza temáticamente coleccionable En Tallinn, las dos primeras tropas scouts se iniciaron en 1916 por Anton Õunapuu (1887-1919), un maestro de educación física que había estudiado en Finlandia y había allí se conoce con el Movimiento Scout. Los Boy Scouts de Estonia lo considera su "padre fundador", aunque su actividad fue de corta duración, cayó en una batalla de la Guerra de Liberación, en abril de 1919. Su muerte se convirtió en un símbolo del espíritu del Movimiento Scout. También produjo en Tallin la elección inmediata de un personal con miembros de la Comisión, para dirigir la planificación y ejecución de las diversas actividades Scouting. Esta organización siempre que el núcleo que más tarde se convirtió en la sede de Scouts de Estonia, que iba a llevar Estonia Scouting hasta su liquidación por las autoridades de ocupación soviéticas en 1940.

gradecemos la Informacion que nos brinda

[email protected]

PARA CONSULTAR EL ARCHIVO COMPLETPO DE PHILATELY NEWS PHILATELY NEWS SOBRE DEPORTES ENTRAR ALALAL SIT SITIOIOIOIO : http://philatelynews.com/tag/sports/

AUSTRALIA Y SU FILATELIA OLMPICO DEPORTIVA por Australia Post

RUGBY La NRL Telstra Premiership Gran Final fue una exhibición emocionante de la Liga de Rugby que dejó a los fans del Melbourne Storm encantado cuando su equipo salió victorioso. Cada hoja Sello Souvenir cuenta con una celebración posterior al partido la imagen del equipo de Melbourne Storm, junto con el nombre del equipo, los colores del equipo, logotipo equipo, la puntuación final, logo NRL y el título de "NRL Premiers 2012".

12 FOOTBALL AMERICANO Para celebrar la victoria del Sydney Swans sobre Hawthorn en Toyota AFL Grand Final, Australia Post publica un 2012 Toyota AFL Premiers Hoja Souvenir sello con el equipo ganador. Después de un partido emocionante en el MCG, el 29 de septiembre, la derrota de los Cisnes de Sydney de Hawthorn los entregó su quinto AFL Premiership, tras haber ganado antes en 1909, 1918, 1933 y 2005. La Hoja Souvenir 2012 Toyota AFL Premiers contará con una emocionante celebración posterior al partido del equipo de imagen de 2012 Sydney Swans, junto con el logotipo del equipo, la puntuación final, logo AFL y el título de "AFL Premiers 2012". Este año la Medalla de Brownlow, Jobe Watson, del Club Essendon Football está siendo honrado en una hoja Sello Souvenir de Australia Post.

FUTBOL AUSTRALIANO La Medalla de Brownlow se otorga desde 1924 es el premio individual más prestigioso de fútbol australiano. El premio fue entregado el lunes 24 de septiembre, una semana antes de la final de 2012 AFL Grand. La medalla de Brownlow 2012 Souvenir Sheet Stamp cuenta con Jobe Watson mostrando con orgullo su medalla de Brownlow, junto con las Chas Brownlow logo Trophy, AFL logo Asociación de Jugadores y el título de la "Medalla de Brownlow 2012, Jobe Watson, Essendon"..

El seis veces primer ministro entrenador y Melbourne Football Club icono, el fallecido Smith Norma, se unió a un grupo ilustre de leyendas deportivas de hoy con una estatua en su honor dio a conocer en el Melbourne Cricket Ground (MCG). La estatua del escultor Lis Johnson es el segundo encargado por el Club de Melbourne Cricket (MCC) en la Avenida de Australia Post of Legends proyecto. La primera estatua, creada por Louis Laumen, contó jugador de cricket Shane Warne La iniciativa conjunta entre la MCC y Australia Post verá un mínimo de cinco estatuas colocadas en Yarra Park, que se extiende desde la entrada de los miembros de MCC una vía hacia Parade Wellington. Acerca de Norma Smith, fue un jugador muy talentoso y el más grande coach.But el Melbourne Football Club es más que eso, representa una época de fútbol que hizo mucho para formar el juego moderno. Era un delantero completo astuto pero brillante carrera durante un partido con 227-Melbourne (210 partidos) y Fitzroy (17) entre 1935 y 1950 que incluyó a 572 goles. Jugó en cuatro presidencias en Melbourne (1939, 1940, 1941 y 1948), ganando dos premios al mejor y más justa y fue líder pateador en cuatro ocasiones. Fue el capitán Melbourne (1945-1947) y Fitzroy (1949-50) y dos veces representado Victoria. Tomó ese talento en el campo en el cuadro de entrenadores. Él no esperaba menos de sus jugadores de lo que había esperado de él mismo - la integridad y propósito, unidad y poner el equipo por delante de la persona. Dirigió Melbourne a través de su época de mayor éxito, ganando seis presidencias (1955, 1956, 1957, 1959, 1960 y 1964) antes de ser despedido - y restableció - en 1965. Después de salir de Melbourne en 1967 él entrenó Sur Melbourne desde 1969 a 1972. Fue nombrado total de adelante y el entrenador del equipo en Melbourne del Siglo y recibió el máximo honor del entrenador del equipo de AFL del Siglo. Desde 1980, el mejor jugador en la gran final recibe la Medalla de la Norma Smith .

13

CARRERAS HIPICAS 20 sellos en dos hojas souvenirs con los 20 grandes vencedores

AUTOMOVILISMO • Tres hojas • 50 sellos en total • Incluye el ganador de este año • presenta Los coches ganadores de 1963 - 2012

Bandera de llegada Firmado por todos los 32 ganadores fotografiados

• ECUADOR Novedades Deportivas Deportes y Ajedrez informa El coleccionista Ecuatoriano AFE nº 77

• FUTBOL Aniversarios de los Clubes Brasileros info COFI Serie Clubes de Futbol Rumbo a la Copa 2014 El Santos Futbol Club es un club de fútbol de la ciudad brasilera de Santos, en el estado de San Paulo. Fue fundado el 14 de abril de 1912 y juega en el Campeonato Brasileño de Serie A. Santos es uno de los pocos clubes que nunca han sido relegados a la Serie B de Campeonato Brasileiro. Fue elegido por la FIFA como uno de los mejores clubes de las Américas del siglo XX. Es uno de los clubes más grandes e importantes de Brasil, en el que jugó Pelé. La IFFHS lo ha elegido cuatro veces como el Mejor equipo del mundo del mes, desde el año 2000 que se realiza este ranking. El Santos FC fue fundado, por iniciativa de tres deportistas de la Ciudad (Francisco Raymundo Marques , Mário Ferraz de Campos y Argemiro de Souza Júnior) que convocaron una asamblea en la sede del Club Concórdia (localizado en la Rua do Rosário nº 18, en la parte superior de la antigua panadería y confitería Suissa - Actual Avenida João Pessoa), para la creación de un equipo de fútbol. Durante la reunión, surgió la duda en relación al nombre que sería dado a esta agremiación. Varias sugerencias aparecieron: Concórdia, África, Brasil Atlético, entre otros. Pero los participantes de la reunión aclamaron, por unanimidad, la propuesta de Edmundo Jorge de Araújo: la denominación Santos Foot- Ball Club. El primer juego considerado como oficial sucedió sólo el 15 de septiembre de 1912. Santos venció al Santos Athletic Club (actual Club dos Ingleses) por 3 a 2, en el campo de la Avenida Ana Costa, nº 22 - lugar donde hoy se encuentra la Iglesia Coração de Maria. El primer gol del confronto fue marcado por Arnaldo Silveira (que tenía el apodo de Miúdo). El gol se considera el primero de la historia del Club. Los otros dos goles fueron anotados por el propio Miúdo y por Adolpho Millon Júnior. El equipo principiante entró en campo con la siguiente formación: Julien Fauvel; Sidnei y Arantes; Ernani, Oscar y Montenegro; Millon, Hugo, Nilo, Simon y Arnaldo Silveira. 14 • Uniforme titular: Camiseta, pantalón y medias blancas. • Uniforme alternativo: Camiseta negra a rayas blancas, pantalón y medias negras. • Uniforme terciario: Camiseta, pantalón y medias azul turquesa Su estadio, con capacidad para alrededor de 20.000 personas. Allí la gente tiene una capacidad inmensa para animar a su equipo, el Santos F.C. El Estadio Urbano Caldeira es un estadio de fútbol que pertenece al club de fútbol Santos. Se lo conoce popularmente como Estadio Vila Belmiro, por estar ubicado en ese pequeño barrio de la ciudad de Santos, San Paulo, Brasil. Tiene capacidad para cerca de 20 mil personas y está localizado en la calle Princesa Isabel # 77, aproximadamente a 2 km del centro de la ciudad, separado de éste por el túnel Dr. Waldemar Leão, lo que le da un fácil acceso. El América Futbol Club es un club de fútbol brasileño de la ciudad de Natal- Minas Gerais-. Fue fundado el 14 de julio de 1915 y juega en el Campeonato Brasileño de Serie B. Es uno de los clubes “potiguares” (Gentilicio de pertenencia a una de las ciudades más pobladas que son: Natal , Mossoró , Parnamirim y São Gonçalo do Amarante) , que mas ha logrado destacarse a nivel nacional, con mas participaciones en la Serie A del Campeonato Brasileño, el Ranking de la CBF actualmente lo ubica en la 27 posición, 23 por delante de su clásico rival; El América se destaca por ser el primer campeón estadual de 1919 y por ser el único de Rio Grande do Norte en participar en una copa internacional oficial, la extinta Copa Conmebol .

• COLECCIONISMO TEMATICO APORTES Prof. JORGE CASALIA – GRUPO PODIUM –. ([email protected] ) DEPORTE PARA LA PAZ ––– Juegos Paralímpicos 2012 Ver mas: http://unstamps.un.org

El Objetivo del Movimiento Olímpico es promover los aspectos educativos del deporte que contribuyen a un futuro de paz para la humanidad. Ellos reúnen a los atletas de todo el mundo al mayor evento deportivo del universo, los Juegos Olímpicos, y ellos se esfuerzan por promover la preservación de la paz, el entendimiento mutuo y la buena voluntad-objetivos que comparte con las Naciones Unidas. Los Juegos Paralímpicos se celebran cada cuatro años siguientes etapas en los Juegos Olímpicos y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) organizado. La historia de los Juegos Paralímpicos se inició en 1948 cuando el Dr. Ludwig Guttmann en el Hospital Stoke Mandeville en Inglaterra organizó una competición deportiva para los veteranos de la Primera Guerra Mundial II con lesiones de la médula. El concurso se llevó a cabo entre los clubes deportivos y otros hospitales en el día de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres en el 1948 Los primeros Juegos Paralímpicos se celebraron en Roma en 1960. Los participantes fueron 400 atletas de 23 países. En un principio, sólo los atletas en silla de ruedas fueron invitados a la competencia. Mientras tanto, los Juegos Paralímpicos se han ampliado enormemente. Los atletas participantes en los Juegos, se dividen en las siguientes categorías: deficiencias visuales, amputados, personas con parálisis cerebral, personas con lesiones de la médula espinal y los otros: - Las personas con una discapacidad física, que no es una de las categorías anteriores. El sitio de los Juegos Paralímpicos de 2012, del 29 de Agosto al 9 de Septiembre, fue el más grande de los Juegos Paralímpicos jamás organizado anteriormente, donde 4.200 atletas de 160 países participaron en 20 competiciones deportivas. Para conmemorar los Juegos Paralímpicos de Londres en 2012, la administración postal de las Naciones Unidas el 17/08/2012 emitió una serie de seis (6) sellos que representan seis deportes Paralímpicos. El deporte es un lenguaje universal que puede ser una herramienta poderosa si se quiere unir a la gente a través del gobierno, las barreras culturales y religiosas para promover la paz, la tolerancia y la comprensión. Los Juegos Paralímpicos de Verano de Londres 2012 continuaron la tradición de promover el espíritu olímpico haciendo una plataforma para atletas excepcionales con gran talento, siempre inspiran ofrecer a la gente de todo el mundo.

15 • AUTOMOVILISMO “ Desafio Ruta 40 “ 3era edicion Se llevo a cabo entre el 21/26OCT2012 La 3era. Edición del DESAFIO RUTA 40. Una competencia que duro una semana y quedara grabada por siempre en la historia del Rally Cross Country de la Argentina. Apasionante y desafiante, la prueba unió San Juan con San Salvador de Jujuy, difícil recorrido, con exigencias incluso superiores a las del mismo Dakar, en 5 etapas unieron seis ciudades y cinco provincias. Atravesando las famosas dunas de Fiambalá (Catamarca) 60 competidores para 1292 Km. de competencia y 1382 Km. de enlace; con distancia total de 2674 kms. 5 CATEGORIAS : 1) Motos, 2) Autos; 3) Cuadriciclo 4 x 2 ; 4) Cuadriciclo 4 x 4 y 5) UTV

Una Extraordinaria emisión filatélica del Correo Argentino en el año 2007 para conocer la mágica Ruta Nacional 40 que a través de 4700 km. llega de la Puna de Jujuy hasta casi Tierra del Fuego. ¿Querés recibir esta serie? Solicítala al Grupo PODIUM: [email protected] La "Cuarenta" nace en Mendoza junto a una lograda escultura de la Virgen hacia el Norte y hacia el Sur. Alli está el Kilómetro 0 del Tramo Sur (3115 kms) y del Sector Norte (1551 kms). La RN 40, creada en 1935, termina en el mojón Km 3115 en Punta Loyola Trepa del nivel del mar hasta casi 5.000 metros. Cruza 236 puentes. Toca 13 grandes lagos y salares. Da acceso a 20 Reservas y Parques Nacionales. Atraviesa 18 importantes ríos. Y conecta con 27 pasos cordilleranos. En Santa Cruz y Chubut cruza estepas, da acceso a maravillas como el Chaltén (3405 m) y pasa por la Cueva de las Manos Pintadas. En el Sur aun es posible transitar por la primitiva Ruta 40 y cruzar el río Neuquén en balsa, como en Paso Huitrín El camino para autos más alto del mundo : casi cinco kilómetros sobre el nivel del océano en el Acay (Salta). La Ruta 40 atraviesa también la imponente Puna rasa. Al fondo el nevado del Acay (5716 m).

16 • AUTOMOVILISMO Para el capitulo Rutas/Vialidad, encontramos -según un informe de ECUADOR FILATELICO- una interesante variedad que difundimos para los especialistas En 1976, el Ecuador emite una hoja recuerdo con valor facial de S/. 5, conmemo- rativa de la III Conferencia Panamericana de Ministros de Infraestructura del Transporte ( Scott C575). La hoja muestra el monumento a la línea equinoccial y, delante de un globo del mundo en el que aparece el continente americano, con una flecha que apunta hacia la línea del ecuador. <<< De esta hoja existen dos variedades . En la primera, la flecha está pegada a la línea equinoccial y esta última es de color negro. En la segunda, la línea es gris y la flecha está separada.

• JJ. OOO.O. LOMDRES 20122012---- informe Jean-Louis Emmenegge Dos oficinas especiales postales temporales Sólo cuando la prensa y los profesionales de los medios y los atletas comenzaron a llegar a los JJ. OO. de Londres circuló la noticia de que dos oficinas de correos especiales estaban en servicio, bajo la responsabilidad de la Oficina de Correos Ltd (que es la sociedad matriz de Royal Mail y opera las oficinas de Correos de Gran Bretaña). Una oficina de correos especial se abrió a los atletas y equipos deportivos nacionales en la "Villa Olímpica", y el otro estuvo a disposición de la Prensa y Medios Profesionales, en el "Centro de Medios de Prensa". Sólo las personas autorizadas En estas dos oficinas de correos temporales, los clientes pudieron comprar sellos y enviar tarjetas postales y sobres. Ellos fueron cancelados en las oficinas de correos cerca de Londres. Ambos utilizaron un "cachet" especial ovalado con el texto adecuado en el interior del marco, que se aplicó aparentemente "a la carta" (ver ilustraciones). Interesante es el hecho de que tanto las oficinas de correos temporales tenian también un "sello postal" a disposición (ver ilustraciones), por no cancelar las estampillas en los sobres, pero para ser puesto en la demanda en la parte frontal de las tapas (como un "cachet") y en los recibos postales (por correo certificado). Debido al hecho de que sólo las personas oficialmente acreditadas por el Comité de Organización puede acceder a estas dos oficinas especiales de correos (representantes de la prensa, los deportistas y las personas de los equipos nacionales), las cubiertas sólo muy pocos o postales enviadas desde estas dos oficinas de correos especiales han llegado a coleccionistas Olímpicos .

• URUGUAY : EUSKAL ERRIA 1912 – 2012 Info Correo del Uruguay INSTITUCIÓN DE CONFRATERNIDAD VASCA ˜EUSKAL ERRIA˜ 1912 -2012 ˜Da y expande por el mundo tu fruto˜ fue la consigna que el poeta dio al Roble centenario, aquel que en Gernika, la tranquila y apacible villa bizkaina inmortalizada por la tragedia, es venerada alegoría de la libertad del pueblo vasco. Obediente y generoso, el Roble cumplió largamente con aquel mandato y germinado en América a través de los hijos de su tierra, éstos dejaron de ser emigrantes para convertirse en obreros y constructores de repúblicas. Y con el mismo laborioso empeño con que ayer labraron el patriarcal solar de sus montañas, se comprometieron con la tierra que los adoptó, sin resignar por ello a la identidad emanada de su cuna pirenaica. Fundada el 30 de marzo de 1912 Cumpliendo fielmente con los objetivos estipulados en su estatuto, los miembros de la directiva se tomaban muy en serio el que establecía el fomento de la práctica de los deportes ˜cultivando en especial los genuinamente vascos˜; y por supuesto que entre estos se destacaba la pelota vasca. En tal sentido no es sorprendente que la institución se haya hecho merecedora de un destacado lugar en la historia de la pelota vasca en Uruguay, aunque justo es reconocerlo, contaba con una notoria ventaja sobre los clubes competidores: para Euskal Erria la práctica de este deporte trascendía el aspecto meramente deportivo para ser una reafirmación de identidad étnica; dicho en otras palabras, no era posible ser vasco y no jugar a la pelota. Frecuentemente abarrotada por más de cuatrocientos espectadores, su tribuna supo acoger a diversas personalidades. Hoy es posible hallar las crónicas de los partidos en las hemerotecas de los periódicos El Día, El Plata, Diario del Plata, El Imparcial, El Ideal y La Tribuna Popular. Precisamente del último de los 17 mencionados recogemos el siguiente comentario: ˜…nosotros consideramos que, las instituciones como Euskal Erria, que contribuyen al fomento del deporte de la pelota, realizan una obra digna de consideración y que debiera ser tomada bien en cuenta por parte de las autoridades competentes, a fin de que fueran estimuladas en su acción…˜ Reseña del Sello : Diseñado por el Arq. Daniel Pereyra DIA DE EMISION : 25/05/2012 En el sello se aprecian tres imágenes, a la izquierda, la de un jugador de Pelota Vasca , jugando una de las modalidades más antigua de este juego , la ˜Cesta Punta˜ Deporte de origen vasco, jugado en frontones. La principal característica de la cesta, es la de lanzar la pelota con mayor fuerza y eficacia después de recogerla y dejarla deslizar hasta su extremo, desde donde saldrá despedida contra el frontón, intentando hacer ˜tanto˜ para conseguir el mayor número de puntos. La cesta llamada ˜xistera˜, se fabricaba con madera de castaño, tejida de mimbre; en la actualidad se utilizan materiales sintéticos. En el centro se representó un roble, el ˜Roble de Gernica˜ La historia de este árbol es de una gran significación para el pueblo Vasco, el árbol de Guernica, es un roble situado delante de la Casa de Juntas en la localidad vizcaína del mismo nombre. El árbol actual es descendiente de uno anterior (el «árbol viejo») cuyo tronco se conserva. En 2004 fue declarado muerto, siendo sustituido por uno de sus retoños en la primavera de 2005. Existen varios árboles que descienden de este roble, los cuales se encuentran diseminados por todo el mundo. A la derecha encontramos el edificio de la ˜Casa de Juntas de Guernica˜, sede del máximo órgano institucional de Bizkaia, se levanta junto al mítico árbol, punto de encuentro de los junteros del Señorío de Bizkaia desde la Edad Media. El edificio, de estilo puramente neoclásico, se construyó entre 1826 y 1833, las juntas se celebraban en la ermita de Santa María de la Antigua, que posteriormente fue demolida para acometer la construcción del nuevo edificio, tomando como referencia la primitiva iglesia.

• MERCADO FILATELICO LATINOAMERICA 1924 París. Costa Rica: 5c a 20c pruebas de color, juego de tres en 8 Hojas de sellos compuestos, mostrando ocho diferentes colores, manchas y algunos tonos adelgaza, conjunto fino y extremadamente raro, piezas de exhibición para el ESPECIALISTA Estimado: 4'000 EUR

18 AGRADECEMOS LA INFO : Olympics Feldman Express Online Auction November 15, 2012

RUSIA: 1935 Juegos Internacionales espartaquistas 1k a 40k en menta nh bloques de cuatro (excepto 3k que es cuatro individuales), 2 K con una pequeña cantidad de perf. separación, 4k con gran cantidad de perf. separación, un sello 19k con la adhesión del papel, de lo contrario múltiplos finos y escasos (Mi.513-522, € 2'000 como singles) Estimado: 1'920 EUR

CHECOSLOVAQUIA : Sello de 1Kcs para los Juegos de Los Angeles 1984 , no se emitió debido al boicot olímpico por los países socialistas de Europa, sin uso, sin goma, , en la esquina con poca frecuencia, fondo redondeado derecha, aspecto fresco Estimado: 500 EUR

VIÑETAS: 1906-60 , Grupo de viñetas Olímpicos y Atleticas, incl . 1906 Atenas rojo en bloque de cuatro, diez viñetas Estocolmo 1912 Póster en diferentes idiomas, 1912 "Österreich EN ESTOCOLMO" rincón marginal más simple, 1914 Rusia, 1924 Olimpiada de París en el bloque par se-tennant de cuatro, negro 1928 Amsterdam y rojo en pares, 1928 St. Moritz, 1932 Lake Placid (2), 1932 LA (7), de Berlín de 1936 (3 diferentes), 1940 St. Moritz americano OC viñetas (4), 1940 Helsinki (4 diferentes) 1952 Oslo, 1960 Roma (10), así como una variedad de otras pruebas de atletismo, condición mixta aunque principalmente fino (87) (Est. € 1'000 / 1'500)

Interesados en una acumulación bastante atractiva para INICIADOS en nuestras temáticas Sugerimos solicitar escaneo del conjunto (pormenorizado) a la dirección de e-mail: mundofilatelico12@ho tmail.com

HISTORIA: El Deporte en la Antigüedad y su desarrollo: informa Grupo PODIUM c/información de la AAP ElElEl 119º Campeonato Argentino de PoloPolo,, denominado en esta edición 2012 ::: del “Bicentenario del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín” El juego de polo, que se desarrolla a caballo, todos los tiempos aprovecharon su fuerza y debe ser tan antiguo como el medio empleado. velocidad, su ardor en el combate, su resistencia El caballo es uno de los primeros animales a la fatiga, su noble obediencia que se obstina sometidos a la domesticidad por los pueblos hasta la muerte; y como si estas cualidades que antiguos civilizados. La historia de la civilización facilitan al hombre la conquista y el esparcimi- está, pues, vinculada al caballo y los hombres de ento no fueron suficientes, su utilitario les brindó Fig.1

19 carne y cuero resistente y esas crines que en las polo en los Estados Unidos se advirtió el interés locas galopadas hacen flamear al viento. Si que suscitaba, y se jugará más adelante con queremos ahora ahondar en los orígenes del tanto empeño y calidad que sólo debía esperar la juego del polo, no es aventurado suponer que el oportunidad propicia para arrebatarle el cetro a momento habrá ocurrido en alguno de aquellos su madre patria, Copa Westcherter de por altos en el camino de las hordas invasoras, o de medio. Pero muchos más al sur el juego se los pueblos nómades o de alguna migración trasladó a la Argentina por medio de los ingleses pacífica en nuestro pasado. Los guerreros más que se radicarían en nuestro país, de donde jóvenes y animosos aprovechaban sus montas surgiría a través de un tiempo prudencial, un para realizar otros menesteres más placenteros inesperado competidor, capaz de convertirse por que el lento andar de las caravanas por las medio de sus hombres y también en especial por precarias huellas o menos peligrosas que el sus caballos(que con el tiempo se constituirían combate; e improvisaban cualquier clase de en un importante ingreso de divisas para el país) juego de a caballo: la caza, la carrera y, por que en un tremendo oponente, de Inglaterra y los no el polo? Cerámicas chinas de las más remotas EE.UU. Copa Westcherter por medio peleaban dinastías nos muestran a jinetes en posición por la supremacía mundial en el juego, que iba inequívoca de golpear una pelota. Pero es en la teniendo gran difusión y ganando adeptos miniatura indo-persa, reflejo fiel de la Época constantemente. esplendorosa del reinado de los grandes El Campeonato Argentino Abierto de mongoles, donde advertimos los diversos Polo , máximo certamen mundial de interclubes, elementos que componen el juego: jinetes fue creado en 1893 por The River Plate Polo esgrimiendo tacos, los arcos lejanos, los Associatión (fundada un año antes). Entre 1921 y sirvientes –ahora ‘petiseros’’- y la pelota. Cuando 1922 lo rigió la Federación Argentina de Polo y a mediados del siglo pasado Inglaterra extendió desde el 14 de septiembre de 1922 por la vigente su dominio colonial a las tierras del Asia, los Asociación Argentina de Polo, nacida entonces. oficiales de los regimientos montados PRIMER CAMPEON… Y EN SUPLEMENTARIO descubrieron por comentarios en diarios y El primer Campeonato Argentino Abierto tuvo

Fig.3 revistas que en la India, los maharajaes lugar en el año 1893, creado por The River Plate practicaban con sus cortesanos un juego llamado Polo Association (fundada en 1892). En abril, 12 Polo y pronto lo adoptaron y lo jugaron equipos disputaron en el Hurlingham Club este asiduamente. Para ello comenzaron por utilizar máximo certamen mundial. En la final, el sus palos de cricket para reemplazar a los tacos, conjunto local se impuso 4 a 1 a Quilmes Athetic mientras usaban bolas de billar. Llevados por el Club. Pero su nombre no está grabado en la espíritu de orden, lo reglamentaron, porque para Championship Cup, en la que sólo figuran los los nativos no había límite de espacio ni de nombres de otros campeones del Argentino tiempo, como tampoco en el número de Abierto. De todos modos, Hurlingham fue a jugadores participantes. Al regresar a sus lares Cañada de Gómez en octubre del mismo año y estos oficiales de caballería difundieron el juego allí sí se adueñó del máximo certamen, al para pasar pronto a ser los campeones. Pero el derrotar a North Santa Fe por 1 a 0. Según lo ciclo histórico seguirá su curso, escribió Francisco J. Balfour siempre de Oriente a Occidente. (protagonista también del En una final de polo entre el cotejo) en sus Memorias, este equipo inglés y el de Jaipur, en “único gol” le permitió a Hurlingham, cerca de Londres (la Hurlingham adjudicarse “la cuna del polo inglés, como lo será primera Copa del Campeonato”. el Hurlingham Club para la Así fue como este gol entró en la Argentina ) estuvo presente un historia de nuestro polo por dos norteamericano prominente, motivos. El primero por haber Gordon Benet, quien guiado por su consagrado al primer campeón entusiasmo, regresó a su tierra del Abierto Nacional, tal como llevando consigo bochas, tacos, figura en la copa y, además, fotografías reveladoras y el célebre porque su autor Juan Reglamento, elaborado por Ravenscroft (recién ingresado quienes se habían hecho líderes de por lesión de Hugo Scott Robson) esa disciplina. A poco de iniciado el Fig.4 lo obtuvo en chukker 20 suplementario, luego del 0 a 0 del tiempo militares Justo J. Galarreta y Enrique E. Padilla reglamentario. Es decir, fue el 1er. gol de oro en (integrante de la selección nacional que obtuvo el arranque del Campeonato Argentino Abierto. en 1924, las primeras cuatro medallas Olímpicas LAS PETACAS, ORGULLO NACIONAL en los Juegos de París). Los argentinos muy pronto se adaptaron al polo, JUANCARLITOS MÚLTIPLE CAMPEÓN introducido en nuestro país por ganaderos Juan Carlos Harriott (h) encabeza, sin lugar a ingleses y ya en las versiones de 1895 en abril, en dudas, la nómina de los grandes jugadores que el Hurlingham Club en la clasificación para produjo el polo argentino, por haberse octubre en Cañada de Gómez, por la final del constituido en una figura de las más brillantes y certamen y en 1896 en octubre, nuevamente en representativas a través del tiempo y en el Hurlingham Club, mostraron su progreso y cualquier campo y latitud, integrando el famoso rápida superación a sus maestros al ganar esos equipo campeón de Coronel Suárez en 20 dos certámenes el equipo de Las Petacas, oportunidades (por la primera de ella, se integrado por tres peones, que montaban en cumplieron 50 años en 2007 y de la segunda un recado, los hermanos Sixto y José Martínez y año después la ganó con Coronel Suárez-Los Francisco Benítez, junto al administrador de la Indios). El malogrado e inolvidable Horacio estancia, el inglés Frank E. Antonio Heguy, quien en su Kinchant, por lo cual, a poco del palmarés cuenta haber actuado de nacimiento del certamen, ya tres entrada en Coronel Suárez, junto a argentinos perpetuaban su Juancarlitos en 18 oportunidades y nombre, en el Campeonato una desde el segundo chukker en Argentino Abierto. En 1901 lo reemplazo de Celestino Garrós y la hicieron con el equipo de San restante, al igual que Juancarlitos, Carlos, Juan Carrizo y Roque en Coronel Suárez-Los Indios. Fredes. Fig.2 CORONEL SUÁREZ, EL MÁS CAMPEON La larga lista de los equipos que ganaron el LOS 10 DE HANDICAP Y PARTIDO DEL SIGLO Campeonato Argentino Abierto es encabezada Los norteamericanos crearon el handicap para por el legendario Coronel Suárez, que ostenta 25 emparejar las posibilidades de los equipos en conquistas, siguiéndole Hurlingham Club con 15; 1898, modalidad que la Asociación de Polo local North Santa Fe y El Trébol con 8; Venado Tuerto implantó desde 1911. Ya en el año 1913, los con 7; La Espadaña e Indios Chapaleufú I con 6; acriollados Juan A. E. Traill (irlandés) y en 1915 La Dolfina y Ellerstina (último campeón) con 5; Luis L. Lacey (canadiense) fueron los primeros en Indios Chapaleufú II con 4; The merecer la máxima valorización Casuals, Las Rosas, Santa Inés, Santa Fig.5 individual que concede este juego, Paula y Santa Ana con 3 y Las Petacas en virtud de que el 10 de handicap y Western Camps con 2. recompensa, premia o acredita a Vale también recordar a los quienes accedieron a la condición conjuntos que obtuvieron solamente de maestros, jinetes sin par, un título y contaron en sus filas con estrategas sutiles y atletas grandes individualidades; ellos son: incomparables. El climax se Flores, La Victoria, San Carlos, alcanzó en 1974, cuando ocho Palomar, La Rinconada, Meadow jugadores lograron ese codiciado Brook (el equipo norteamericano, tope y pudo jugarse en octubre de único extranjero en adjudicárselo, en 1932), Los 1975 en Palermo, por primera vez en la historia Indios, Tortugas, Los Pingüinos, Coronel Suárez II del polo mundial, un partido con dos equipos de y La Aguada . 40 goles. Hasta el presente, son 43 los jugadores Además los “Coroneles” tienen un record de 11 que han logrado dicha distinción, en tanto en la triunfos en seguidilla. Su eterno rival, Santa Ana, actualidad nuestro país cuenta con 10 polistas le cortó una de sus rachas exitosas, en este con la valorización mayor abierto mundial, al lograr en 1971 su 1er. máxima. En octubre de 2009 jugaron por primera Argentino Abierto. vez en una final de zona del Abierto del ARGENTINOS NATIVOS CAMPEONES Hurlingham Club, se enfrentaron dos equipos de En el año 1926 se produjo la primera conquista 40 goles, Ellerstina y La Dolfina, señalando otro del título nacional por parte de una formación record en la materia y que repitieron compuesta por 4 jugadores argentinos nativos, posteriormente, en la final del CAA del mismo que estaban alistados en el Hurlingham Martin año. Iron. EL RÉCORD DEL "PAISANO" ANDRADA Fueron los civiles Francisco Ceballos (titular de la El "Paisano" Manuel Andrada es el poseedor de AAP en 1929, año en el que creó el Campeonato un record muy especial, al haber obtenido seis Nacional Intercircuitos con Handicap, que en campeonatos argentinos abiertos, jugando para 1938 tomó como nombre propio el de Copa cinco equipos: Santa Paula (en 1930 y 1933), La República Argentina) y Ramón Videla Dorna y los

21 Rinconada (1931), Tortugas (1935), Los Indios Mariano Aguerre en reemplazo del malogrado (1938) y El Trébol (1939). Gonzalo Heguy. UNICO CUARTETO EXTRANJERO CAMPEÓN RÉCORD DE RÉCORDS El equipo estadounidense de Meadow Brook, Las constantes hazañas de nuestros relevantes que nos visitó en 1932, dejó imborrable recuerdo polistas, adquieren una circunstancia insólita y al ser la primera y única formación extranjera muy especial el 18 de noviembre de 2006, al (Michael G. Phips, Winston F. C. Guest, Elmer J. lograr dos descollantes N° 1, como Adolfo Boeseke y William H. Post) que logró el Cambiaso (h) y Agustín Merlos en el mismo día, Campeonato Argentino Abierto en un superar, en derroche de efectividad, el récord memorable duelo con nuestro Santa Paula, mundial con 17 y 18 goles, respectivamente, el campeón en el Abierto de EE.UU. en 1931 y un número de goles en un partido y nada menos año antes, del Open del Pacífico. Los polistas del que en confrontaciones por el 113° Campeonato país del norte obtuvieron también en esas Argentino Abierto Movistar. Cambiaso logró 17 presentaciones la segunda versión de la serie por goles al enfrentar a Hurlingham, y un par de la Copa de las Américas (instituida ese año por el horas más tarde, Agustín Merlos volvió a superar entonces presidente de la Argentina, general ese primado al señalar 18 goles, ante la fuerte Agustín P. Justo) en notables pujas con nuestra alineación de Indios Chapaleufú II en ese Abierto. selección, en tres partidos intensos, vibrantes y "Adolfito", con 16 goles, era el único jugador que emotivos, pese a la tos equina que padecían había conseguido esa proeza mundial, la que nuestros caballos desde pocos días antes de realizó en tres oportunidades. En la primera dichos encuentros. fecha del Abierto de 1992, cuando Ellerstina CARLOS GRACIDA, EXTRANJERO MÁS GANADOR derrotó a Los Indios por 23 a 7; la repitió en el El mexicano Carlos Gracida es el jugador "Open" argentino el 14 de noviembre de 1998, extranjero que más títulos logró en el Argentino nuevamente con Ellerstina, al superar a Tortugas Abierto. Triunfó con La Espadaña en 1985 (en la por 26 a 8, (año en el que logró, con 67, la mayor semifinal y final jugada en mayo de 1986 lo cantidad de goles en la historia de todos los reemplazó su compatriota Antonio Herrera), torneos abiertos) y el 16 de diciembre de 2002 1987, 1988, 1989 y 1990 y con Ellerstina en 1994, con La Dolfina, cuando le ganó a Indios Chapa- equipo con el que ganó la Triple Corona. En 1982 leufú II por 20 a 16, con doble hazaña de haberlo su hermano mayor Guillermo y él en 1988, logrado en la dificilísima final del 109º CAA. alcanzaron en nuestro país los preciados 10 goles EL PRIMER GRAN CLÁSICO de handicap. Las famosas confrontaciones entre El Trébol y LOS HERMANOS MULTIRRÉCORDS Venado Tuerto sirvieron para delimitar una Difíciles y prácticamente imposibles de superar, década de oro. El Trébol, con Luis y Heriberto son todos los récords históricos de los mellizos Duggan y Julio y Carlos Menditeguy fue el Gonzalo y Horacio S. y sus hermanos Bautista y creador del polo pensado, de aquel en que la Marcos, hijos de Horacio Antonio Heguy. Los habilidad del jinete, la velocidad del caballo y la Heguy crían y preparan a la mayor parte de los potencia del brazo recibieron el complemento de caballos utilizados en sus un trabajo mental que grandes hazañas polistas. Los ennobleció al juego con cuatro juntos, lograron en su sinfonía de sutilezas, 1991 constituirse en el primer relevos, pases y floreo. equipo de hermanos en ganar Venado Tuerto, en el Argentino Abierto, con- contrapartida, reveren- dición por nadie conseguida ció principalmente lo hasta ese momento y recién práctico. En poder del igualada en 2003 por La primero, la bocha no Aguada de los Novillo Astrada. llegaba a los postes por En ese 1991, la AAP distinguió el camino más corto, a los cuatro con un merecido sino por el más 10 de handicap, algo que delicado y sutil; cuando también por su conjunción la obtenía el entraba en el terreno de lo venadense, bastaban sorprendente. A los "magos" dos o tres tacazos para les quedaba algo en la manga, que se anidase entre al obtener en 1992, 1993 y los postes, con menos 1995 el Campeonato Argen- lujos, con más frialdad, tino Abierto, máximo torneo con similar talento en mundial interclubes, ostentan- Fig.6 Juan y Roberto do muy gallardamente su Cavanagh y en Enrique equipo los 40 goles de handicap en conjunto. En y Juan C. Alberdi que en sus rivales de siempre. tanto en 2001 alcanzaron su último CAA con Venado Tuerto era de una solidez y fortaleza tal que hizo imitar su estilo en todo el mundo. El

22 Trébol ganó los campeonatos de 1939, 1940, en el Abierto de Palermo, El Trébol lo hizo con la 1941, 1942 y 1943; en 1954, 1956 y 1960 lo hizo base de Carlos Menditeguy y su hermano Julio, con otras formaciones. En tanto, Venado Tuerto Nicolás Ruiz Guiñazú, Eduardo Bullrich, Horacio obtuvo los de los años 1944 –en 1945 no se hizo Castilla, Teófilo Bordeu y Carlos de la Serna, a por la guerra– 1946, 1947, 1948, 1949, 1950 y quienes en distintas ocasiones se les unió el 1955. Ellos eclipsaron al resto de los jugadores australiano Bob Skene, 10 de hándicap y uno de argentinos de aquel momento. Cuatro veces se los superdotados. enfrentaron FILATELIA Si bien es mucha la Marcofilia y los sellos postales y/o Hojas Blocs, originados para este tema, destacamos algunas piezas de la colección del autor de esta Nota: Prof. Jorge Casalia Fig. 1 - Bandeleta Parlante / mecánica, con motivo de la Copa de las Américas del año 1966. Fig. 2 - Uno de los cinco sellos de la Serie Conmemorativa “El Caballo en la Pintura” que ilustra un gesto típico durante el Juego de Polo. Fig 3 - De la misma serie, la ultima hilera del Pliego con una entrecinta del 500 aniversario del descubrimiento de America y borde de hoja inferior ilustrada con accesorios propios de la cabalgadura, como lo son los diferentes estribos de uso ecuestre

Fig. 4 - Hoja Block de la serie Ases del Deporte Argentino, que memora a Adolfo Cambiaso , uno de los mejores polistas argentino de la actualidad Fig. 5 - Matasello conmemorativo del multifacético gran deportista CARLOS MENDITEGUY, que fuera otrora, un gran polista, excelente practicante de muchas otras disciplinas deportivas Fig. 6 - Un hermoso Entero Postal, Sobre Carta con sello impreso, que lleva en su interior impreso un texto privado , por el cual se invitaba a presenciar un determinado match en el pionero HURLINGHAN CLUB de la Argentina, donde se jugo por primera vez el Torneo Abierto de Polo de la Republica en 1893, y hasta la inauguración del Campo Argentino de Polo

CAMPEON DE LA EDEDICIONICION DEL AÑO 2012 “LA ELLERSTINA” SSSubSububub C Campeonampeon : “La Dolfina”

LA MEJOR FORMA DE APRENDER A MONTAR UNA COLECCIÓN ES OBSERVANDO LO QUE NUESTROS COLEGAS EXHIBEN EN LAS EXPOSICIONES Y TOMAR NOTA DE COMO SE ENCARAN LOS DISTINTOS PROBLEMAS QUE SUELEN PRESENTARSE EN UN MONTAJE Por ello sugerimos entrar a la siguiente página web para observar la Exposición Filatélica Virtual de EXPONET “SPORT-O-NET’ 07” con mas de 450 colecciones de todas las clases y categorías www.exponet.info 681 Exposiciones en línea 3.752 marcos sin literatura filatélica 55.242 páginas sin literatura 85 páginas en exhibición de excelente material filatélico

CONSULTE EN NUESTRA Pag Web http://www.grupopodium.com.ar/

El Sumario Temático de los Boletines Electrónicos Podium (BEP) Nº 01 al 46 Si le interesa leer algún tema puede consultarlo en la misma PAGINA WEB

CLUB DE CAMBIOS Y CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL “ P A Z Y A M I S T A D “ Filatelia – Coleccionismo – Pasatiempos e-mail : [email protected] [email protected] - [email protected]

23 MARCOFILIA OLIMPICA CHECA nfo J. Petrasek OLIMMSPORT www.olymp-sport.cz

Mas de 1400 socios activos, 95% filatélicos, de más de 130 países

LOS JUEGOS MACABEOS La palabra "macabi" que en griego significa "valiente combatiente", también representa una sigla, la que queda formada por las primeras letras de las palabras del comienzo del versículo: "Mi Jamoja Baelim Hashem… - ¿Quién es como Tú entre los poderosos, D's…?" (Shemot -Éxodo- 15:11). La letra jaf de "Jamoja" se convierte en kaf , y la primer letra del nombre de D's (que nosotros transcribimos como Hashem) es la iod. Entonces surge la sigla M.K.B.I. a la que se le agregan vocales para poder ser leída (MaKaBI). Para la Torá, la mente es mucho más que eso. La mente del ser humano es el elemento de unión entre el alma y el cuerpo, y es por eso que, sin descuidar ninguna parte del hombre, debemos darle mayor importancia a lo más importante: al alma, la parte espiritual del ser humano, que debe ser cuidada a través del cumplimiento de las mitzvot mediante el cuerpo. 24 (¿Por qué será que - paradójicamente - las competencias deportivas entre comunidades se llaman "macabeadas", así como muchos de los clubes judíos (Macabi) que sólo hacen hincapié en el deporte, casi sin prestarle atención al alma, es decir al crecimiento espiritual del judío basado en nuestra Sagrada Torá y el cumplimiento de sus mitzvot?).

ČSR: Address label "Buchhandlung O.Müller, Oderberg" franked by 5+10h Newspaper stamps, tied by spec pmk BOHUMÍN / MAKABI MEETING - 25.6.1932 & spec MAKABI cachet. CSR: Dirección etiqueta "Buchhandlung O. Müller, Oderberg" franqueados por 5 h +10, < sellos de periódicos>, atado por las especificaciones PMK Bohumín REUNIÓN / MAKABI – 25/06/1932 y lleva un cachet MAKABI

ČSR: Spec card MAKABI/ Gau-Turnfest Oderberg, stamp 50h Tyrš tied by spec pmk BOHUMIN/ MAKABI - 26.6.32 RSE: Spec tarjeta MAKABI / Oderberg Gau-Fiesta de la gimnasia, 50h sello Tyrš con matasellos especiales Bohumín PMK / MAKABI - 26.6.32

Los triunfos obtenidos por el pueblo judío con Matatías y sus hijos Yehuda, apodado “El Macabeo”, Jonatán, Simón y por último, su hijo Juan, electo Sumo Sacerdote en lugar de su padre, convirtieron a los macabeos en un mito viviente. Ellos, los macabeos, esos grandes luchadores. Defensores de la vida, la libertad y el espíritu humano, son una gran inspiración para rl pueblo judio. Los judios, los recordamos e inmortalizamos recreando su espíritu y su fuerza, mediante el desarrollo de nuestra juventud, a través del deporte y la cultura. Los Juegos Macabeos son: encuentro. memorias y tradición del pueblo judio El Movimiento Macabeo comienza a tener protagonismo a partir de las olas de antisemitismo de fines de siglo XIX en todo el mundo, especialmente en Europa y el Asia Menor. A partir de esto, comienzan a crearse instituciones que agrupan a atletas judíos. La primera aparece en Estambul, en 1895 y dos años después nace la Federación de Gimnastas de Bulgaria. En 1898 se crea en Berlín el club “Bar Kojba”. En 1902, en la tierra bajo mandato británico que luego pasaría a ser el Estado de Israel, se forma la Federación de Gimnastas “Rishon Letzion”, que comienza sus actividades en Iafo, Tel Aviv, la que a partir de 1912 pasa a llamarse “Federación de Deportes Macabi Iafo”. Es entonces cuando el glorioso nombre de los macabeos aparece en el ancho escenario de la vida deportiva del mundo. El Movimiento Macabeo es considerado hoy como uno de los más importantes componentes del Movimiento Sionista. En el campo deportivo, la Macabeada es la “2º Olimpíada Mundial”, reconocida incluso por el Comité Olímpico Internacional. Mientras que los Juegos Macabeos Panamericanos tienen la misma relación con respecto a los “Juegos Panamericanos”.

AGRADECEMOS LA INFORMACION QUE NOS ENVIAN LAS ADMINISTRACIONES POSTALES

25 THANK THE INFORMATION TO THE ADMINISTRATIONS POSTCARDS

NUMISMATICA OLIMPICO --- DEPORTIVDEPORTIVAAAA Info ECUADOR FILATELICO y FILACAP

<<< Gran Bretaña : 50 peniques Juegos Olímpicos - Regla Fuera de Juego.

U. S. A. 2011 >>

moneda de 25 centavos (Parque Nacional Olímpico ).

HUNGRIA- 2012 , 100 años de La Asociación de los Scouts Húngaros – MONEDA DE 100 Forint – material: Cu Ni; diámetro: 30,00mm; peso: 10g; producción: 15.000 piezas.

• 10 Kilos de Oro en una Moneda Olímpica Informa CENUSA – Centro Numismático Santa Fe Acuñada para conmemorar los primeros JJ. OO. de China – XXIXº Juegos de Beijing-, esta pieza con valor facial de 100.000 yuan, es una de las principales monedas de Oro emitidas en el mundo con 10 kilogramos de oro puro 24 K (0.9999), eso es 321,17 oz En el anverso se cuenta con el título de la Republica Popular China, la fecha del año 2008, y el emblema de los Juegos. En el reverso se dispone de un gran número de eventos deportivos en primer plano, con el templo del cielo en Beijing y los dragones en las nubes. Solo se FRENTE acuñaron 29 piezas y un ejemplar fue vendido en subasta ANVERSO por >Heritage en u$d 575.000 el 1º de enero del 2011

PEDIMOS DISCULPAS A NUESTROS CORRESPONSALES PORQUE HAN QUEDADO MUCHAS NOTAS SIN PUBLICAR LAS IREMOS AGREGANDO EN EL NÚMERO SIGUIENTE

AÑO OLIMPICO 2012 /CUMPLIMOS OBJETIVO EDITORIAL

DESEAMOS A TODOS FELICES FIESTAS DE FIN DE AÑO

CON EL FIRME OBJETIVO DE SEGUIR TRABAJANDO PARA LA MEJOR INFORMACION FILATELICA Y SEGUIR JUNTO A NUESTROS AMIGOS LECTORES

26

COLECCIONE LA INTERESANTE TEMATICA FILATELICA: OLIMPICO--- DEPORTIVA

ESPERAMOS SUS NOTICIAS Y COMENTARIOS

¡¡ Deseamos haberles sido útiles en la información!!

DIRECTOR RESPONSABLE : Profesor JORGE A. CASALIA

Dirección Postal : P. O. BOX nº 30 Sucursal 19 C1419WAA Buenos Aires – Argentina

E-MAIL [email protected] , tel /fax: (54+11) 4568 3477

*Este mensaje se envía con la complacencia de la nueva legislación sobre correo electrónico: Por sección 301, párrafo (a) (2)(C) de S.1618 Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, este E-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Para ser removido de la lista envíe a ([email protected] ) este mensaje y en subjet, título o asunto escriba "REMOVE" que automáticamente será removido para futuros mensajes. El proceso es automático. No olvide poner "REMOVE" en el asunto .

27