Vocabulario del y del Alto Palancia (Castellón), relativo a la vid y al vino, al olivo y al aceite, a la harina y al pan

POR NATIVIDAD NEBOT CALPE

I. LA VID Y EL VINO

El cultivo de la vid, como la ganadería, tuvo bastante impor­ tancia en estas comarcas hace más de setenta años. Fue a partir de la enfermedad de la filoxera cuando decayó su explotación. Actual­ mente la extensión ocupada por viñas es exigua y día a día se va reduciendo más. Existen pocos lagares en condiciones de funcionar, pero en todos los núcleos de población abundan sus ruinas. El vino que se obtiene en algunos pueblos, no en todos, es en tan poca cantidad que resulta insuficiente para el consumo. Antaño se producía vino abundante en todos e incluso vendían el sobrante. Hemos preguntado a los más ancianos que vivieron este es­ plendor vinícola. También hemos visitado los antiguos lagares en los que quedan vestigios de un pasado próspero y abundante. El día que se trasegaba el vino se llamaba sacacubo. Cantan esta copla: Tres fiestas hay en el año / que nos las predica el cura / sacacubo, matapuerco / y el día de la fridura.

1. Variedades de la uva

Las hay cuyos nombres son propios del valenciano y del arago­ nés, e incluso del castellano, y otros que no se hallan en ninguno

AFA-XLI 89 NATIVIDAD NEBOT CALPE de los diccionarios y vocabularios generales consultados1 (excep­ tuamos las demás hablas de la zona castellano-aragonesa de la región valenciana). La uva boval es de grano grueso y color negro, buena para elaborar vino seco y poco apreciada para mesa; se halla también en la Serranía de Chelva2, en aragonés de Almudévar y Sarrión3, se da en valenciano4. La vernacha5 ‘uva primeriza, blanca y roja, muy dulce, sirve para vino’, se da en Aragón6 y en la Ribera del Ebro7; granacha* íd., también en valenciano9. La uva viradillo*10 es de hollejo fuerte, cruje al comerla, tiene grano redondo, de color rosado, para vino; la uva morenillo*11 es negra y sirve para vino, se halla también en la Serranía de Chelva12. La uva direta* o directa*13 es de grano muy menudo y negro, se utiliza para vino. La uva temprana es la que madura mucho antes que cualquier otra14. Existe la uva botón de gato15, de granos gruesos y de color rojo, se da en arago­ nés16; uva botón de gallo, es la misma que la anterior17; se llama así también en la Serranía de Chelva18, y en valenciano botó de gall19.

1. Seguimos la misma metodología que en el trabajo que apareció en el vol. XXXVIII de esta misma revista, y señalamos con un asterisco estos últimos. 2. Vicente Llatas, El habla del Villar del Arzobispo y su comarca, 2 vols., , Institución «Alfonso el Magnánimo», C.S.I.C., 1959 (citaremos V. Llatas), I, p. 138. 3. Cita bobal Rafael Andolz, Diccionario aragonés, Zaragoza, Edit. Librería General (citaremos Andolz). 4. Antoni M.a Alcover y Francesc de B. Moll, Diccionari català-valencià-balear, vols. I-X, Palma de Mallorca, 2.a edic, 1968-1969 (citaremos Alcover), II, p. 637. 5. En Torralba, Alcudia, Villamalur, Ayódar, también en (C. Torres Fornés, Sobre voces aragonesas usadas en Segorbe, Valencia, 1903; citaremos Torres Fornés). Si los nombres se dan en todos los pueblos consultados no lo hacemos constar. 6. José Pardo Asso, Nuevo diccionario etimológico aragonés, Zaragoza, 1958 (citaremos Pardo), Andolz. 7. Alcover, X, p. 746, s.v. vernatxa ‘variedad de uva primeriza muy buena en las regiones de Tierra Alta, Bajo Aragón y Ribera del Ebro’. Del italiano vernaccia. 8. En Almedíjar. 9. Alcover, VI, p. 374, s.v. granatxa, variedad vulgar de garnatxa íd., p. 196; deformación de vernatxa. 10. En Torralba. 11. De moreno, derivado de moro, del latín maurus ‘habitante de Mauritania’ con el sufijo - enus, quizá prerromano. 12. V. Llatas, II, p. 90. 13. Se llama así porque la produce la cepa de una forma directa sin necesidad de injerto. 14. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, 19.a edic., Edit. Espasa- Calpe, 1970 (citaremos Dicc. Acad.): ‘adelantado, anticipado o que es antes del tiempo regular y ordinario’. Del latín temporanus, o de temporanĕus. 15. En Torralba y Villamalur. 16. Pardo, Andolz remite a cojón de gato. De botón ‘testículo’, en valenciano íd. (Alcover, II, pp. 628-630). Del germánico botan, de donde procede botar. 17. En Almedíjar. 18. V. Llatas, I, p. 137. 19. Alcover, IX, pp. 102-104, s.v. raïm, señala esta variedad, de grano grueso, rojo, que madura en septiembre, como propia de Alcoy.

90 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)

La uva escatajarra*20 es otra variedad. La uva farcalla ‘de grano alargado y de color negro’, en la Serranía de Chelva forcalla21, en valenciano de Alcoy forcallada22. La uva verdiel ‘de grano redondo, color blanco, sirve para pasa’23, vidriel íd.24, se da en la Serranía de Chelva25, y en el valenciano del Maestrazgo hallamos verdiell ‘va­ riedad de uva blanca, de piel muy fina, que madura temprano’26 y vidriell27. La uva royal ‘de tono rojizo’, se encuentra en la Serranía de Chelva28 y en Aragón29 y en Navarra30. La uva de teta de vaca ‘de granos gruesos y alargados’, también en la Serranía de Chelva31 y en castellano32, en valenciano es raïm mamella de vaca33. La uva el señorito34, muy exquisita al paladar. La uva de planta ‘de grano grueso y blanco, de sabor agradable que madura en septiembre’, en valenciano raïm de planta íd.35. La uva terret*36 y la castellana37, ésta muy selecta, de color blanco, para mesa. La uva moscatel ‘va­ riedad de uva blanca o morada, de grano redondo, muy liso y sabor sumamente dulce’, como en español38, en valenciano moscatell39.

2. La viña y su cultivo

El entreliño o faja de tierra de un viñedo, comprendida entre dos hilas de cepas, recibe el nombre de banco, también en la Serranía

20. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 21. V. Llatas, II, p. 19. 22. Alcover IX, pp. 102-104, s.v. raïm, y forcallada ‘nombre de una clase de uva que se cultivaba en la huerta de Valencia antes de la filoxera’ (Alcover, V, p. 975). 23. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 24. En Alcudia. 25. V. Llatas, II, p. 214. 26. Alcover, X, pp. 730-731. 27. En el diccionario de José Escrig y Martínez, Diccionario valenciano-castellano, Valencia, 1851, 3.a edic. corregida y aumentada, 1887 (citaremos Escrig). Del latín vulgar *viridicĕllu, de v r dis ‘verde’. 28. V. Llatas, II, p. 168. 29. Pardo, Jerónimo Borao, Diccionario de voces aragonesas, Zaragoza, 1859, y 2.a edic, 1908 (citaremos Borao), y Andolz. 30. Dice. Acad. la presenta como propia de Navarra. De roya ‘roja’, del latín rubĕa íd. 31. V. Llatas, II, p. 196. 32. Dice. Acad., s.v. uva. 33. Alcover, IX, pp. 102-103. 34. En Ayódar. 35. Alcover, IX, pp. 102-103. 36. En Almedíjar. 37. En Almedíjar. 38. Dicc. Acad. 39. Alcover, VII, p. 606. De moscat ‘almizclado’, y éste del latín medieval muscatus, derivado de muscus ‘almizcle’.

AFA-XLI 91 NATIVIDAD NEBOT CALPE de Chelva40 y en valenciano banc41. El sarmiento amugronado, es decir, que se ha echado tierra encima para que arraigue y se forme una nueva cepa, se denomina morgón, también en Segorbe42, en la Serranía de Chelva43 y en aragonés44, en valenciano morgó y mur­ ga45. Llevar el sarmiento largo de una vid por debajo de tierra, de modo que su extremo salga a la distancia necesaria para que arraigue y ocupe el vacío de una cepa que falta a la viña se dice morgonar o amorgonar, se da en Aragón46, en la Serranía de Chelva amorgonar47 y en valenciano morgonar y murgonar48. Como en aragonés hallamos jarmiento ‘sarmiento’49, también en la Serranía de Chelva50, y jarmentar ‘quitar los sarmientos’51, también en Segorbe52. El sarmiento con raíces toma la denominación de barbau: han salido prau barbaus en la viña, o los jarmientos barbaus los ha trasplantau yo, como en la Serranía de Chelva53; se da barbado íd. en aragonés54 y en español55, también en Segorbe56. El renuevo del sarmiento podado se llama brocá, también en la Serranía de Chelva57, en el aragonés de Rubielos y en Titaguas brocada58, como en valenciano; en éste significa 'trozo de sarmiento con dos o tres ojos que dejan a una cepa al podarla para que dé fruto al año siguiente'59. La yema o brote que hay junto a la cepa

40. V. Llatas, I, p. 120. 41. Alcover, II, pp. 255-258, por semejanza a un banco ‘asiento’ y éste del germánico bank. 42. Torres Fornés. 43. V. Llatas, II, p. 90. 44. Pardo y Borao. 45. Alcover, VII, pp. 576 y 665. Del latín vulgar *mergōne, derivado de mergus íd. Juan Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, IV vols., Madrid, Edit. Gredos, 1954-1957 (citaremos Corominas, DEcast.), III, pp. 473-475, s.v. mugrón, indica que morgón es forma asturiana, aragonesa y mozárabe. 46. Pardo, Borao y Andolz. 47. V. Llatas, I, p. 103. 48. Alcover, VII, pp. 576 y 665. De morgón. 49. Pardo, Andolz, B. Coll y Altabás, Colección de voces usadas en la comarca de La Litera, incluido en la 2.a edición de Borao, 1908 (citaremos Coll). 50. V. Llatas, II, p. 53. Del latín sarmĕntum íd., derivado de sarpĕre ‘podar la vid’. 51. Pardo y Andolz. 52. Torres Fornés. 53. V. Llatas, I, p. 122. 54. Pardo, Borao, Andolz indica que es propio del Bajo Aragón. 55. Dicc. Acad. 56. Torres Fornés. Derivado de barba, del latín barba íd. 57. V. Llatas, I, p. 140. 58. Andolz. 59. Alcover, II, p. 676. Quizá del valenciano y español broca, en el primero ‘taladro’ y en el segundo ‘barrena de boca cónica que se usa con las máquinas de taladrar’, del latín vulgar *brocca, feminización de br ccus ‘dientes salientes’, ‘prominente’. Vid. J. Coromines, Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana, vols. I-VIII, Barcelona, 1980-1988 (citaremos Corominas, DEcat.), II, pp. 246-250.

92 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON) recibe el nombre de braguero60, en catalán de Valla y Vendrell bra- guer61; y el renuevo o brote que sale en el sarmiento, caballo62, en Salamanca toma el significado de ‘el sarmiento que brota con más pujanza en la vid’63, y en valenciano cavall64 el mismo valor que en estas comarcas.

El nudillo de los sarmientos recibe el nombre de ojo*65, o el de ñudo66; en español nudo se refiere al de todos los vegetales67. El zarcillo se denomina guía, en español es ‘sarmiento o vara que se deja en las cepas y en los árboles para dirigirlos’68; o estijericas69, en valenciano tisoreta70, donde significa también ‘tijeras’.

A despampanar o desbrozar la viña le dicen esbordegar, como en valenciano de Lucena y Ahín71, en la Serranía de Chelva y en aragonés de Sarrión significa ‘cortar los tallos de la maleza’72.

El tratamiento de las cepas se hace echándoles azufre, operación que recibe la denominación de enzofrar73 o ensofrar74, en la Serranía de Chelva ensofrar75, igual que en valenciano76, en español azufrar77. El azufre se llama zofre78 o sofre79, en aragonés de Sarrión zofre80 y en la Serranía de Chelva y en valenciano sofre81. También se impregnan las cepas con sulfato, lo que se llama solfatar y ensolfatar, en valenciano solfatar82 y en español sulfatar83. El instrumento de madera para echar el azufre a las viñas o parras se llama enzofrador

60. En Torralba, Villamalur y Almedíjar. 61. Alcover, II, p. 646. De braguero ‘ubres’ en estas comarcas. 62. En Torralba, Alcudia y Almedíjar. 63. Dicc. Acad. De caballo ‘animal de tiro’, por la fuerza y pujanza de los brotes. 64. Alcover, III, pp. 74-78, apartado III. 65. En Torralba, Alcudia, Ayódar y Almedíjar. 66. En Villamalur. 67. Dicc. Acad. 68. Dicc. Acad. De guiar, del ant. guidar, del germánico wîtan íd. 69. En Villamalur. De estijericas ‘tijeras’. 70. Alcover, X, p. 314. 71. Alcover, V, p. 164. Derivado de borde ‘silvestre’. 72. V. Llatas, I, p. 238, y Andolz. 73. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 74. En Alcudia y Almedíjar, lugares de seseo, ya en extinción. 75. V. Llatas, I, p. 235. 76. Alcover, V, p. 33. 77. Dicc. Acad. De zofre y sofre. 78. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 79. En Alcudia y Almedíjar. 80. Andolz. 81. V. Llatas, II, p. 183. Alcover, IX, p. 972. Del latín sŭphur, -ŭris íd. 82. Alcover, IX, p. 996, remite a sulfatar. 83. Dicc. Acad.

AFA-XLI 93 NATIVIDAD NEBOT CALPE y azufrador84, ensofrador y asufrador85, en español azufrador86 y en valenciano ensofradora87. En cuanto a las enfermedades, hallamos el carbón, causado por un hongo, en valenciano carbó88 íd., y en español carboncillo ‘hongo parásito del trigo’89; la roya90, en español significa ‘hongo pequeño, de muchas especies, que vive parásito sobre diversos vege­ tales’, ‘enfermedad de algunos árboles’91, en aragonés ‘enfermedad del trigo’92. A despedir savia las cepas cuando las podan le dicen llorar, como en español en sentido figurado93. Al racimo le llaman uva, como en aragonés94 y también en la Mancha, Navarra y Rioja95. El grano o racimo o uva que no alcanza la madurez porque pierde el jugo o la frescura se dice que está semo o sema, también en Segorbe96, como en aragonés97 y en la Serranía de Chelva98, en valenciano sem-sema íd.99; también se dice que está pansido o pansida, como en la Serranía de Chelva100 y en arago­ nés101, en valenciano pansit, -ida102. Por otro lado, semase ‘dícese de las frutas cuando pierden su jugo y sabor porque se secan o marchitan’, como en aragonés103, Serranía de Chelva104 y en valen­ ciano105; y pansise el mismo significado que la anterior, en la Serranía de Chelva106, en aragonés107 y en valenciano108. La uva pasa, seca al sol o escaldada, se llama pansa o también se dice que un grano

84. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 85. En Alcudia y Almedíjar. 86. Dicc. Acad. 87. Alcover, V, p. 33. 88. Alcover, II, p. 1.019. 89. Dicc. Acad. 90. En Torralba y Ayódar. 91. Dicc. Acad. 92. Andolz. Del latín rubēa ‘roja, rojiza’. 93. Dicc. Acad. De llorar, del latín plorāre. 94. Pardo, Borao, Andolz y Dicc. Acad. como propia de Aragón. 95. Dicc. Acad. 96. Torres Fornés. 97. Pardo, Borao y Andolz. 98. V. Llatas, II, p. 178. 99. Alcover, IX, p. 809. Del latín sēmus, -a, -um ‘incompleto’. 100. V. Llatas, II, p. 107. 101. Pardo y Andolz. 102. Alcover, VIII, p. 187. De pansirse y éste de pansa ‘pasa’, del latín pansa. 103. Pardo; Andolz lo da como propio del Bajo Aragón. 104. V. Llatas, II, p. 177. 105. Alcover, IX, p. 810. De semo. 106. V. Llatas, II, p. 107. 107. Andolz. 108. Alcover, VIII, p. 187. De pansa.

94 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN) está panso, como en la Serranía de Chelva109, en aragonés110 y en valenciano111. Cuando empiezan a madurar las uvas utilizan el verbo pintar para indicarlo, como en español, que significa ‘empezar a tomar color y madurar ciertos frutos’112, y en valenciano113. El hollejo de la uva recibe el nombre de arujo114 y gallarufo115; las pepitas, el de granos116, en español grano ‘semilla de varias plan­ tas’117, en la Serranía de Chelva granico brinsa ‘granillo interno de la uva que se destina a las aves’118; piñonicos íd.119, en español piñón ‘simiente del pino’120. Por otro lado, raspajo ‘escobajo de la uva’, lo admite Dicc. Acad., se da también en Segorbe121, en valenciano raspall122 y en aragonés raspa123 íd. Comer uvas de un racimo, tomándolas salteando los granos es picotiar, en aragonés picotear124, también en Segorbe125; picar íd., como en español y valenciano 126.

3. La vendimia, el lagar y la bodega

Se denomina vendema a la vendimia, y se utiliza el verbo ven­ demar por vendimiar, cómo en la Serranía de Chelva127, en Segorbe

109. V. Llatas, II, p. 107. 110. Pardo y Andolz. 111. Alcover, VIII, pp. 186-187. Del latín uva pansa, y pansa, participio pasivo del verbo pandere ‘tender, extender, desplegar’, en el sentido de ‘tender las uvas para que se sequen’. 112. Dicc. Acad. 113. Alcover, VIII, p. 589, apartado II. Del latín vulgar *pinctare, de *pinctium, en lugar del clásico pictum, de pingěre ‘representar por medio de pintura’. 114. En Torralba, Villamalur y Almedíjar. En español orujo, del anticuado y dialectal borujo, y éste del latín vulgar voluclum, del clásico involucrum ‘envoltorio’, derivado de volvere ‘dar vuelta’, según Corominas (DEcast., III, pp. 584-585). 115. En Alcudia y en Ayódar. Metátesis de un derivado del latín caryon + folia ‘fruto del nogal’ + ‘hoja’, derivado el primero del griego. 116. En Torralba. 117. Dicc. Acad. Del latín granum ‘grano’. 118. V. Llatas, II, p. 37. 119. En Villamalur y Almedíjar. 120. Dicc. Acad. De pino. 121. Torres Fornés. Derivado de raspa y ésta de raspar, de origen germánico. 122. Alcover, IX, p. 115. 123. Pardo, Borao; Andolz como propia de Sarrión. 124. Pardo, Borao y Andolz. 125. Torres Fornés. De picar ‘picar las aves los granos’, derivado de pico de ave. 126. Dicc. Acad. y Alcover, VII, pp. 558-560, apartado I; por semejanza con el picar de las aves, derivado de pico. 127. V. Llatas, II, p. 212.

AFA-XLI 95 NATIVIDAD NEBOT CALPE

(sólo vendema)128 y en aragonés129; en valenciano verema y ve­ remar130.

El banasto ‘cuévano de mimbre grande, de forma ovalada, un poco más estrecho por la base, bastante profundo; sirve para trans­ portar frutos, como la uva, animales pequeños, a lomos de las caba­ llerías; colocan uno a cada lado de la bestia; las asas son dos trozos de rama de almez, no muy gruesos, de unos quince centímetros de largo, salientes e inclinados hacia abajo y situados en la parte superior de los lados más estrechos’. En Dicc. Acad. banasto ‘banasta redon­ da’131, en valenciano del Maestrazgo banasto ‘cesta grande de mim­ bres que sirve para transportar uva de la viña al lagar’132, en aragonés banasto ‘banasta’133. Las portaderas ‘dos cajas grandes de madera que, colocadas a ambos lados de la caballería, servían para trans­ portar uva u otros frutos’, en castellano y aragonés portadera134 y en valenciano portadora íd.135.

El lagar recibe el nombre de cubo, como en aragonés136 y en la Serranía de Chelva137. El eje* ‘la viga del lagar’138 y la turiola* ‘pocillo del lagar donde se recoge el vino’139, trullola* íd.140, en valenciano trull ‘lagar’141.

El orujo prensado de la uva se llama brisa, como en aragonés y valenciano142, admitida por Dicc. Acad., brinsa en aragonés y Se­ rranía de Chelva143, vinaza* íd.144. A remover el orujo prensado en los lagares a poco de fermentar para que se sumerja y mezcle con el

128. Torres Fornés. 129. Pardo, Andolz. Del latín vindēmia y vindēmiāre. 130. Alcover, X, pp. 733-734. 131. Banasta ‘cesto grande formado de mimbres o listas de madera delgadas y entretejidas’, según Corominas (DEcast., I, p. 384, s.v. banasta), que cree que es del mismo origen que canasta, cruzado con el galo benna ‘carro’, ‘cesto de mimbres’. 132. Alcover, II, p. 234. 133. Andolz. 134. Dicc. Acad., Pardo, Borao. Andolz le da el significado de ‘tonelete de madera a manera de mochila que se llevaba a la espalda para recoger la uva al vendimiar’. Derivado de portar ‘llevar’. 135. Alcover, VIII, p. 771. 136. Pardo, Coll y Andolz, que indica que es propio de Sarrión. 137. V. Llatas, I, p. 186. 138. En Torralba, Ayódar y Almedíjar. Del latín āxe ‘eje’. 139. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 140. En Almedíjar. 141. Alcover, X, pp. 564-565. Del latín vulgar *trŭcŭ1u, variante de t rcŭlum íd., con el diminutivo - 1a. 142. Pardo, Borao, Alcover, II, p. 672. Del latín brīsa íd. 143. Andolz, V. Llatas, I, p. 140. 144. En Torralba. Del latín vīnācea ‘rujo’.

96 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON) vino, se le da el nombre de mejer, como en aragonés145; en la Serra­ nía de Chelva significa ‘mecer’146. Pisar la uva con los pies antes de triturarla se expresa por medio de los verbos apichar147, en valenciano pitjar íd.148, achafar149, pi­ sar150, como en español151.

Las heces del vino se llaman madre, como en español152, en aragonés ‘el primer vino que se puso en el tonel y que no se ha vaciado aún del todo’153. La cuba o cualquier recipiente en que se guarda el vino en las bodegas recibe el nombre general de bajillo, como en la Serranía de Chelva154 y en aragonés155, en Segorbe y aragonés vajillo156. Por otra parte, bocoy ‘recipiente de madera con la misma forma que la cuba y el tonel, pero más pequeño’, en español ‘barril grande para envase’157, en valenciano bocoi158; cuba ‘recipiente de madera más grande que el bocoy y con la barriga más ancha que el tonel’, en español ‘recipiente de madera que sirve para contener agua, vino, aceite u otros líquidos’159, en valenciano íd.160; tonel ‘recipiente de madera con la misma forma que la cuba, pero menos ancho’, en español ‘cuba grande en que se echa el vino u otro líquido, especial­ mente el que se embarca’161; cono* ‘recipiente de madera con forma cónica para guardar el vino’162.

Las partes de estas vasijas son la doga ‘duela, cada una de las tablas que forman las paredes curvas de los bocoyes, cubas, toneles,

145. Pardo, Borao y Andolz. 146. V. Llatas, II, p. 81. 147. En Torralba y Villamalur. 148. Alcover, VIII, pp. 614. Del latín vulgar * pěd care o *pěděare. 149. En Alcudia. De la onomatopeya CHAF- que se produce al aplastar con los pies una cosa blanda. 150. En Ayódar y Almedíjar. 151. Dicc. Acad. Del latín pīsāre, variante de pinsāre ‘majar, machacar, moler’. 152. Dicc. Acad. 153. Pardo y Andolz. 154. V. Llatas, II, p. 118. 155. Borao, Andolz y Dicc. Acad. como propio de Aragón. 156. Torres Fornés, Pardo y Borao. 157. Dicc. Acad. 158. Tomado del castellano, según Alcover, II, p. 540. Del francés boucaut ‘odre’, ‘barril grosero para materias secas’, derivado de bouc ‘macho cabrío’, ‘odre’, según Corominas, DEcast., I, p. 475. 159. Dicc. Acad. Del latín cūpa ‘bota’. 160. Alcover, III, p. 796. 161. Dicc. Acad. Tomado del francés antiguo tonel íd., y éste diminutivo de tonne, del latín tardío tunna íd., tomado del céltico tunna ‘piel’, según Corominas, DEcast., IV, p. 495. 162. Del latín cōnum ‘figura geométrica’.

AFA-XLI 97 NATIVIDAD NEBOT CALPE

etcétera’, en la Serranía de Chelva163, propia de la Mancha164, del valenciano165, se da también en el aragonés de Peralta de la Sal166; fon y fones ‘témpanos o tapas de los recipientes citados’, en la Se­ rranía de Chelva167, en valenciano fon y fons168; cércol y cércoles ‘aros de los toneles, cubas, etcétera’, en Serranía de Chelva sercol169, igual que en valenciano170, en Segorbe cereal171. El odre o cuero, generalmente de cabra, cosido y empegado por todas partes, menos por la correspondiente al cuello del animal, se llama boto, como en castellano y aragonés172, en valenciano bot173; pelejo íd., en español pellejo174. El pie para sostener los toneles y demás recipientes recibe el nombre de burro, como en aragonés175, en español ‘cabrilla para serrar’176, banco*, asiento*177, caballete178, como en español179. El grifo o espita de las cubas, toneles, etcétera, se denomina jeta (ant.), en la Serranía de Chelva 180, en Segorbe181 y en arago­ nés182, en español ‘grifo de una cañería, caldera’183, en valenciano aixeta y xeta los dos significados184. Recibe también el nombre de canilla185, como en castellano186, en aragonés ‘orificio de la cuba o tonel para sacar el vino’187. El sangrador ‘canuto que se mete en el

163. V. Llatas, I, p. 217. 164. Según Dicc. Acad. 165. Alcover IV, p. 528. 166. Andolz. Del latín doga ‘bota o cuba’ y éste tomado del griego. 167. V. Llatas, II, p. 19. Del latínfŭndu ‘fondo’. 168. Alcover, V, p. 952. 169. V. Llatas, II, p. 179. Del latín c rcŭlu. 170. Alcover, III, pp. 123-124, s.v. cercol. 171. Torres Fornés. 172. Dicc. Acad., Pardo y Borao. Del latín bŭtte. 173. Alcover, II, pp. 611-612. 174. Dicc. Acad. Derivado de piel. 175. Pardo. Por similitud con la función del burro. 176. Dicc. Acad. 177. Del germánico bank y de asentar, del latín vulgar *adsěděntare, derivado de sědēre, según Corominas, DEcast., IV, pp. 188-189. 178. En Almedíjar. 179. Dicc. Acad.: ‘asnilla, sostén portátil’. 180. V. Llatas, II, p. 53. 181. Torres Fornés. 182. Pardo, Borao, Dicc. Acad. y Andolz. 183. Dicc. Acad. 184. Alcover, I, p. 370, y X, p. 935. Vicente García de Diego (Etimologías españolas, Valencia, Edit. Aguilar, 1964, pp. 192-193) cree que esta voz aragonesa nació como deverbativo directo de jetar ‘echar vino o agua’, del latín jactare o jectare ‘echar’, como punto por el que se echa o arroja el líquido, igual que el francés jet ‘chorro’. 185. En Torralba y Almedíjar. 186. Dicc. Acad. Del latín *cannělla, diminutivo de canna. 187. Andolz.

98 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON) orificio de la cuba o tonel para sacar el vino’, ‘orificio de los toneles u otras vasijas que se tapa con un tapón de corcho’, en español ‘abertura que se hace para dar salida a los líquidos contenidos en un depósito, como en la caldera de jabón y en las presas de los ríos’188. Taponar, cerrar con tapón el orificio de la cuba u otra vasija es entaponar, también en la Serranía de Chelva189. La fuerza del vino en grados recibe el nombre de fortor, como en valenciano190 y en el aragonés de los Monegros191, en la Serranía de Chelva ‘calidad de fuerte’192. Se utiliza picase ‘empezar a agriarse el vino’, en español, arago­ nés y valenciano picarse193. Así, el vino un poco agrio es vino picau. El vino delgau es el de pocos grados194, en aragonés delgado195; se dice también vino flojo, como en español196. El vino tinto recibe el nombre de morapio, se da en la Serranía de Chelva197, como en castellano y aragonés198. Se emplea trascolar ‘trasegar el vino’199, trescolar íd.200, en la Serranía de Chelva trescolar201, en aragonés trascolar202, también en Segorbe203, en valenciano trescolar y trascolar204, en español tras­ colar, ‘colar a través de alguna cosa, como tela, piel’, en sentido figurado ‘pasar de un lado a otro, de un monte a otro sitio’205. El utensilio para trasegar es el cántaro ‘vasija de metal que tiene doce litros de capacidad’, en aragonés ‘medida de vino equivalente a diez litros’, ‘ocho jarros’ en Bielsa206. Dicc. Acad. ‘medida de vino de diferente cabida, según las varias regiones de España’207. El embudo

188. Dicc. Acad. De sangrar ‘abrir o punzar una vena y dejar salir sangre’, por semejanza. 189. V. Llatas, I, p. 235. De tapón y éste de tapa, del germánico *tappan probablemente. 190. Alcover, VI, p. 18. 191. Andolz. 192. V. Llatas, II, p. 20. Del valenciano fort ‘fuerte’, del latín f rte. 193. Dicc. Acad., Pardo, Andolz, Alcover, VIII, pp. 558-560, s.v. picar, apartado II. De pico. 194. En Torralba y Almedíjar. 195. Pardo y Andolz. 196. Dicc. Acad. 197. V. Llatas, II, p. 89. 198. Dicc. Acad. y Pardo. 199. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 200. En Alcudia. 201. V. Llatas, II, p. 205. 202. Pardo, Borao y Andolz. 203. Torres Fornés. 204. Alcover, X, p. 499, remite a trascolar. 205. Dicc. Acad. De un compuesto latino trans + colare. 206. Andolz. 207. Del latín canthărus ‘especie de copa grande, de dos asas’ y éste del griego, según Corominas, DEcast., I, p. 639.

AFA-XLI 99 NATIVIDAD NEBOT CALPE grande recibe el nombre de envasador, como en español, aragonés y valenciano208.

Sobre medidas de capacidad hallamos carga ‘equivale de doce a dieciséis cántaros’209, ‘de siete a ocho cántaros’210, ‘a doce cánta­ ros’211, ‘a diez cántaros’212, en Segorbe ‘medida de diez arrobas’213, en aragonés ‘medida de dieciséis cántaros’, ‘en general el peso que se acostumbra a poner a una bestia para transportarlo’214. La media (ant.) ‘medida de vino equivalente a cuatro cuartillos’, en aragonés ‘medida de granos equivalente a la fanega aragonesa’215. El cuartillo (ant.) ‘medida de vino, cuarta parte de la media, algo menor que un litro’, también en el valenciano de Tales216; en castellano ‘medida de líquidos, cuarta parte de una azumbre, equivale a 504 milili­ tros’217.

Sedimentarse el vino limpiándose de impurezas es esporgase, en valenciano esporgar ‘depurar, limpiar o purificar una cosa’218, en español expurgar ‘limpiar o purificar una cosa’219. El escorrín ‘lo que queda en una vasija después de vaciar un líquido’, también en la Serranía de Chelva220, como el valenciano escorrim221. La solá ‘poso de un líquido’, en español y aragonés solada íd.222. Para acla­ rarse los líquidos en reposo, bajando las heces o partículas gruesas al fondo, utilizan el verbo asolase, asolarse en Segorbe223, como en español y aragonés224. También el último vino de un tonel, lo último que queda de una cosa, se llama el rebuch, en la Serranía de Chel­ va225, en el Bajo Aragón rebús ‘lo peor, lo más malo’226, en valen­

208. Dicc. Acad.; Pardo, Borao y Andolz; Alcover, V, p. 97. Derivado de vaso y éste del latín vasum. 209. En Torralba. 210. En Villamalur. 211. En Alcudia. 212. En Ayódar y Almedíjar. 213. Torres Fornés. 214. Pardo, Borao y Andolz. 215. Pardo, Borao y Andolz. Derivado de medio, del latín medium. 216. Pueblo de la provincia de Castellón. Derivado de cuarto. 217. Dicc. Acad. 218. Alcover, V, p. 454. 219. Dicc. Acad. Del latín expŭrgare ‘limpiar’. 220. V. Llatas, II, p. 246. 221. Alcover, V, p. 295. De escorrir ‘escorrer’, del latín excŭrrěre ‘irse corriendo’. 222. Pardo, Andolz y Dicc. Acad. De suelo, del latín so1um. 223. Torres Fornés. 224. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. Del latín ass lare, según Corominas, DEcast., IV, pp. 297-298, s.v. suelo. 225. V. Llatas, II, p. 148. 226. Andolz.

100 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN) ciano rebuig ‘desecho’227; por otra parte, rebuchar ‘recusar, rechazar una cosa’, también en la Serranía de Chelva228, en valenciano re­ butjar229. Generalmente, mezclar dos o más clases de vino o bebidas al­ cohólicas se expresa por medio del verbo barrechar, como el valen­ ciano barrejar ‘mezclar’230; la barrecha ‘mezcla de bebidas alcohóli­ cas’, también en la Serranía de Chelva231, en valenciano barreja ‘mezcla’232. El verbo rebajar ‘añadir agua al vino para que no tenga tantos grados’, también en la Serranía de Chelva233, en aragonés íd.234, y en valenciano rebaixar íd.235. Con el mismo sentido se usa también boltizar, en español bautizar en sentido figurado y familiar 236. Se utilizan las siguientes formas para indicar evaporarse el vino: esbafase237, también en la Serranía de Chelva238 y en Segorbe239, como el aragonés esbafar240 y valenciano241; desbrafase242, como en el Bajo Aragón243; esbrafase244, como el valenciano esbrafar245; es­ bravase246, como el español desbravarse247.

II. EL OLIVO Y EL ACEITE

El cultivo del olivo está bastante extendido y el aceite de la Sierra de Espadan tiene fama de excelente. Cada vecino recolecta

227. Alcover, IX, pp. 208-209. Del latín repūd u ‘rehusamiento’. 228. V. Llatas, II, p. 148. 229. Alcover, IX, pp. 210-211. Del latín repūd are. 230. Alcover, II, p. 321. Probablemente del latín verrěre ‘saquear, barrer’, según Joan Coro- mines, DEcat., I, pp. 676-680. 231. V. Llatas, II, p. 24. De barrechar. 232. Alcover, II, p. 321. 233. V. Llatas, II, p. 146. 234. Pardo y Andolz. 235. Alcover, IX, pp. 184-185. De bajar, y ésta del latín vulgar *bassiare, de bassus ‘bajo’. 236. Dicc. Acad. 237. En Torralba. 238. V. Llatas, I, p. 237. 239. Torres Fornés. 240. Pardo, Borao y Andolz. 241. Alcover, V, p. 150. Derivado de baf ‘aliento’, ‘vaho’. 242. En Alcudia. 243. Andolz. 244. En Ayódar. 245. Alcover, V, p. 167. 246. En Villamalur. 247. Dicc. Acad. De origen incierto, según Corominas, DEcast., II, p. 135, s.v. desbravarse.

AFA-XLI 101 NATIVIDAD NEBOT CALPE aceitunas suficientes para el consumo familiar de aceite, e incluso, en algunas localidades, para vender. En cada pueblo existe una almazara, en algunos dos, pero han dejado de utilizarse las más antiguas y llevan la aceituna para pren­ sarla a otros lugares que tienen maquinaria moderna en sus almaza­ ras.

1. Variedades, producción y aspectos del olivo

El acebuche u olivo sin injertar se llama olivastro, también en la Serranía de Chelva248, en valenciano olivastre249, aunque es más frecuente ullastre. El olivo recibe el nombre de olivera, también en Segorbe250, como en español, aragonés y valenciano251; el olivar, el de oliveral, también en la Serranía de Chelva252, como en valen­ ciano253. Entre las clases de olivos y aceitunas hallamos: negral ‘produce un tipo de aceitunas completamente negras, suele dar fruto casi todos los años, aunque es sensible al frío’, como en aragonés254; grosal ‘sus aceitunas son bastante gruesas’; el valenciano grossal se refiere sólo a la aceituna255; en español aceituna gordal256; temprana ‘su fruto madura antes que las demás variedades’, en español temprano ‘adelantado, anticipado o que es antes del tiempo regular u ordinario’, ‘sembrado o plantío de fruto temprano’257; nana* ‘variedad de oli­ vo y aceituna pequeños’258, en valenciano nan y nana ‘que es de una pequenez extraordinaria dentro de su especie’259; morruda260, también en la Serranía de Chelva261, se cultiva en Tortosa262; blan­

248. V. Llatas, II, p. 99. Cruce del latín oliva con oleastrum ‘acebuche’. 249. Alcover, VII, p. 894, lo da como incluido solamente en el diccionario de Escrig. 250. Torres Fornés. 251. Dicc. Acad., Pardo, Borao, Andolz, Alcover, VII, pp. 895-896. Del latín vulgar *oliva­ ria íd. 252. V. Llatas, II, p. 100. 253. Alcover, VII, p. 896. 254. Pardo, Borao, Andolz. En Dicc. Acad.: pino negral, roble negral. Derivado de negra, del latín nigra. 255. Alcover, VI, p. 433. 256. Dicc. Acad. 257. Dicc. Acad. Del latín *temporānus, de temporāneus ‘que se hace a tiempo’. 258. En Ayódar. De nano ‘pequeño’, del latín nānus ‘enano’. 259. Alcover, VII, pp. 697-698. 260. En Almedíjar y Ayódar. 261. V. Llatas, II, p. 91. 262. Alcover, VII, p. 592. De morro ‘hocico’, por su forma.

102 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON) queta*263, en valenciano ‘clase de almendra’264; sanantonera* ‘el fruto es tardío y no está en condiciones de recolectarlo hasta San Anto­ nio’265; montanera* ‘resiste mucho al frío’266; sevillana ‘da una clase de aceitunas muy gruesas que se utilizan para poner en adobo’, como en valenciano267; farga ‘produce aceitunas alargadas, muy menudas, que casi no aprovechan para el aceite’, como el valenciano de Cas­ tellón y el catalán de Tortosa268. El olivo recién plantado se llama plantón, en español ‘pimpollo o arbolito nuevo que ha de ser trasplantado’269. La flor del olivo es la muestra, como en aragonés, donde ade­ más, en general, es ‘la flor de todo árbol frutal’270, igual que en valenciano271, en español ‘primera señal de fruto que se advierte en las plantas’272. Por otra parte, lentesquina* y lentisquina* ‘flor de olivo que no medra y que persiste al lado del fruto desarrollado’273, ventisquina*274, entresquina*275, ventisquilla* y mentisquilla*276, en el valenciano de Tales antesclina277. El fruto recibe el nombre de oliva, también en Segorbe278, como en español, aragonés y valen­ ciano279. Se utiliza plegar ‘recoger las aceitunas del suelo, u otra cosa’, también en la Serranía de Chelva ‘recoger’280, como en valenciano y en aragonés281.

263. En Villamalur. 264. Alcover, II, p. 512. De blanco, y éste del germánico. 265. En Almedíjar. 266. En Torralba y Ayódar. Quizá porque desciende de Montán, pueblo de estas comarcas, más cercano a Aragón; o porque su cultivo sea más apropiado en la zona de montaña. Derivado de Montán o de montaña. 267. Alcover, IX, p. 894. 268. Alcover (V, p. 744) indica que se denomina así porque fue importada a Cataluña de Valencia o de Murcia por un fraile que era de apellido Farga. Esto nos parece improbable; quizá pueda relacionarse con el valenciano farg, farga ‘perezoso’, terra farga ‘poco productiva’, tal vez del árabe fārig ‘desocupado’. 269. Dicc. Acad. De planta, del latín planta. 270. Pardo, Borao y Andolz. 271. Alcover, VII, pp. 621-622. 272. Dicc. Acad. Postverbal de mostrar, del latín monstrare. 273. En Torralba. 274. En Villamalur. 275. En Alcudia. 276. En Almedíjar. 277. Pueblo de Castellón, cercano a los pueblos que estudiamos. Quizá de lentisco ‘mata o arbusto de la familia de las anacardiáceas’, del latín lentiscus. 278. Torres Fornés. 279. Dicc. Acad., Pardo, Borao, Antonio Badía Margarit, Contribución al vocabulario aragonés moderno, Madrid, Monografías de la Estación de Estudios Pirenaicos, C.S.I.C., 1948 (citaremos Badía). 280. V. Llatas, II, p. 127. 281. Alcover (VII, p. 663) remite a aplegar íd.; Borao, Badía y Andolz; Pardo ‘recoger la parva después de trillada’. Del latín p1icāre ‘recoger’.

AFA-XLI 103 NATIVIDAD NEBOT CALPE

Las aceitunas esparcidas debajo de los olivos toman el nombre de tendalá* d’olivas282, tenderá*283, parva, en la Serranía de Chelva ‘montón o cantidad grande de una cosa’284, como en español285; solá, en la Serranía de Chelva ‘multitud de cosas esparcidas por el suelo’286, en aragonés y valenciano solada ‘fruto caído’287. También se aplican a cualquier fruto caído y esparcido por el suelo en estas comarcas. Los vástagos que brotan en las ramas principales, en el tronco y aun en las raíces de los olivos o de otros árboles, se llaman ma­ mantones, en español mamón288, en valenciano mamantó289, en la Serranía de Chelva mamantón ‘movida de la vid que sale rasera a tierra’290; chupones, como en español291. Las ramas altas que chupan la savia del árbol son los secretarios292; las ramas bajas de los olivos o de otros árboles, las haldas293. El conjunto de ramas delgadas que se cortan del olivo o de otro árbol, recibe el nombre de ramuja294, ramulla295 y ramucha296; en Murcia ramuja297, en español, aragonés y valenciano ramulla298, en Segorbe y Serranía de Chelva ramucha299, en valenciano de Pego y Monóvar ramutxa300. Coger las aceitunas como si se ordeñara, dejándolas caer de dentro de las manos, se expresa con el verbo esmuir301, propio del aragonés302 y murciano303, en valenciano esmunyir y munyir304.

282. En Torralba y Almedíjar. 283. En Villamalur y Ayódar. Derivado de tender ‘extender’, del latín tenděre. 284. V. Llatas, II, p. 110. 285. Dicc. Acad. De parva ‘conjunto de mieses extendidas por la era’, del latín parva ‘cosas pequeñas’. 286. V. Llatas, II, p. 183. 287. Andolz lo da como propio del Bajo Aragón; Alcover, IX, p. 984. De suelo. 288. Dicc. Acad. 289. Alcover, VII, p. 178. De mamar, del latín mamāre, por semejanza con un niño que mama, ya que estos vástagos chupan toda la savia del árbol. 290. V. Llatas, II, p. 73. 291. Dicc. Acad. De chupar, de la onomatopeya CHUP—. 292. En Almedíjar, alude a los secretarios de los ayuntamientos que absorben la mayor parte de los presupuestos municipales. 293. De halda ‘regazo o enfaldo de las sayas’, del germánico falda. Dicc. Acad. la da como propia de Aragón, Salamanca y Vizcaya. 294. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 295. En Alcudia. 296. En Almedíjar. 297. Dicc. Acad. 298. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. Alcover, IX, p. 130. 299. Torres Fornés, V. Llatas, II, p. 143. 300. Alcover, IX, p. 130. De rama y ésta de ramo, del latín ramus. 301. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 302. Pardo, Andolz, Dicc. Acad. De esmuir ‘ordeñar’, del latín mu1gēre. 303. Según Dicc. Acad. que, de esmuir, remite a esmuñir. 304. Alcover, V, p. 368, VII, pp. 658-659.

104 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN)

El modo de limpiar las aceitunas es el siguiente: se echan al aire para que las hojas y demás broza queden separadas. Otra forma consiste en hacerlas rescolar ‘deslizar’ (palabra de la Serranía de Chelva y del valenciano)305 sobre una mesa inclinada, de forma que pasen una a una entre dos listones paralelos y así quedan separadas las piedrecillas y las hojas. Cuando la aceituna se marchita emplean el verbo marche, sólo relativo a la aceituna; el valenciano marcir tiene el significado general de ‘marchitar, mustiar’306, en aragonés marcida ‘dícese de la oliva fermentada’307. En cuanto a las enfermedades: la negra ‘el tronco del olivo y las ramas se vuelven negros con una especie de polvillo que los seca’308, la negreta íd.309, en valenciano negra ‘enfermedad que ataca a ciertos árboles frutales, principalmente a los olivos y a la vid’310; la varruga ‘excrecencia que se produce por acumulación de savia en la superficie del tronco y ramas’, en español verruga íd. y en valen­ ciano berruga311; la potra, el mismo significado que la anterior312, en valenciano de Tales313, en el de Alicante ‘tumor negro que se forma en las cañas de maíz’314; empotronase* ‘llenarse de verrugas el tronco y las ramas del olivo’315; la gruga ‘especie de oruga que ataca al olivo’316, la grúa íd.317, en valenciano gruga ‘oruga en gene­ ral’318; la cuca ‘insecto perjudicial al olivo y la enfermedad que pro­ duce’319, en valenciano ‘animalejo, bicho, se refiere a muchas varie­ dades de insectos perjudiciales para las plantas’320, en aragonés ‘cu­ caracha, escarabajo, bicho, alimaña en general’321; arañuelo ‘insecto que se come las hojas de los olivos, y la enfermedad que origina’322,

305. V. Llatas, II, p. 158; Escrig. De colar, del latín colāre. 306. Alcover, VII, p. 234. Del latín marcēre íd. 307. Pardo y Andolz. 308. En Torralba, Alcudia y Almedíjar. 309. En Villamalur y Ayódar. 310. Alcover, VII, pp. 731-732. 311. Dicc. Acad., Alcover, II, pp. 448-449. Del latín verrūca. 312. En Villamalur y Ayódar. 313. Pueblo de Castellón, limítrofe con estas comarcas. 314. Alcover, VIII, p. 807. Corominas (DEcast., III, pp. 861-863) cree que es probable que sea potra ‘hernia’, tal vez una aplicación figurada de potra ‘yegua joven’, del latín vulgar pull ter-tri, derivado al parecer del latín pullus ‘animal joven’. 315. En Villamalur. De potra. 316. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 317. En Alcudia y Almedíjar. 318. Alcover, VI, p. 426. Del latín vulgar *urūca, asimilación del clásico erūca. 319. En Villamalur y Ayódar. 320. Alcover, III, pp. 803-804. De cuc ‘gusano’, del latín coccum ‘gusano de la fruta’. 321. Andolz. 322. En Almedíjar.

AFA-XLI 105 NATIVIDAD NEBOT CALPE en valenciano aranyola íd.323, en aragonés de La Litera arañuela ‘enfermedad del olivo, producida por las larvas del insecto, Pspylia o pulga del olivo, las cuales chupan con predilección el jugo del árbol en las partes más tiernas de las ramas, produciendo una ex­ travasación de la savia, viscosa al tacto, que parece una ligera capa de algodón’, en Ejea arañuelo íd.324, en español arañuelo ‘larva de insectos que destruyen los plantíos, y algunos de los cuales forman como una tela semejante a la de araña’325.

2. El molino de aceite

El hombre que dirige y ejecuta el trabajo del molino de aceite recibe el nombre de faedor326, afaedor327, fayador328, fedor329, en el valenciano de Artana faedor330, en el de Tales fedor331, en español hacedor ‘persona que tiene a su cargo la administración de una ha­ cienda, bien sea de campo, ganado u otras granjerias’332.

El molino de aceite o almazara se llama almácera333, también en Segorbe334, como en el Bajo Aragón335; almásera336 y almásara337, en valenciano almàssera338. El departamento donde se depositan las aceitunas antes de pren­ sarlas se denomina troja339, también en la Serranía de Chelva340;

323. Alcover, I, p. 819. 324. Andolz. 325. Dicc. Acad. Del latín ărāně lus ‘araña pequeña, arañita’. 326. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 327. En Alcudia. 328. En Ayódar. 329. En Almedíjar. 330. Alcover, V, p. 696. Este pueblo limita con el término municipal de Alcudia de Veo. Del arcaico faer ‘hacer’, del latín făcěre, con el sufijo -dor < -tore. 331. Pueblo de Castellón cuyo término limita también con el de Alcudia. 332. Dicc. Acad. 333. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 334. Torres Fornés. 335. Andolz. 336. En Alcudia. 337. En Almedíjar. 338. Alcover, I, p. 527. Del árabe al-macsára ‘el lugar de exprimir’. N. Nebot Calpe, «Germanismos y arabismos en el habla castellano-aragonesa del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón)», Archivo de Filología Aragonesa, XXXII-XXXIII (1983), p. 75. 339. En Torralba, Villamalur y Ayódar. 340. V. Llatas, II, p. 206.

106 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN) troj341; en castellano troja es forma antigua, no así troj ‘espacio limitado por tabiques para guardar frutos y especialmente cerea­ les’342.

Las partes del molino son: orenza ‘tolva por donde se echan las aceitunas para triturarlas o molerlas’343, como el aragonés344; gronsa íd.345, como el valenciano346, en documentos antiguos aragoneses gronça347; suela ‘alfarje, plataforma circular de piedra; encima de ella da vuelta el rulo o muela para triturar las aceitunas’348, suelo íd.349, en valenciano sola íd.350. Por otro lado, ruejo ‘rodillo o vo­ landera que sirve para moler las aceitunas encima de la piedra solera’, también en Segorbe351, como en aragonés352; raidera ‘barra de hierro que desde la tolva va sacando la pasta molida del alfarje’353, en español raedera ‘instrumento para raer’354, en valenciano raidora ‘instrumento de albañil’355; aguilanda* ‘canal en torno al alfarje donde caen las aceitunas trituradas’356, esculla íd.357 (en valenciano de Vi­ naroz escudella ‘alfarje’)358, chas íd.359, en valenciano del Maestrazgo y Plana de Castellón jaç ‘alfarje’360. La cantidad de pasta de aceituna que se prensa de una sola vez, se denomina pará, en la Serranía de Chelva ‘cantidad de aceituna equivalente a veintiocho barchillas, que se muele de una sola vez’361,

341. En Almedíjar. 342. Dicc. Acad.; Corominas (DEcast., II, pp. 592-596, s.v. troj) señala origen incierto, quizá del gótico thraúhs ‘arca’. 343. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 344. Dicc. Acad., Pardo, Borao, Andolz, Corominas (DEcast., III, p. 571, s.v. orenza) indica que esta palabra aragonesa es alteración de la variante gruenza, en catalán gronsa, de engronçar o gronxar ‘columpiar, mecer’, por el movimiento oscilatorio a que estaban sometidas las tolvas antiguas con objeto de que el grano cayera más fácilmente, y gronxar, de formación expresiva u onomatopé- yica. 345. En Alcudia. 346. Alcover, VI, p. 420. 347. Andolz. 348. En Torralba, Alcudia, Villamalur y Almedíjar. De suelo. 349. En Ayódar. 350. Alcover, IX, pp. 982-983. 351. Torres Fornés. 352. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. Del latín r tulu ‘ruedecilla’, ‘rodaja’. 353. En Almedíjar. 354. Dicc. Acad. 355. Alcover, IX, p. 97. Del latín *raditōria. 356. En Torralba. Quizá relacionada con aqui1entus, -a, -u m ‘lleno de agua, húmedo’. 357. En Ayódar. De esculla ‘escudilla’, por semejanza. Se llama así la escudilla en el Bajo Aragón, Cuevas de Cañart y Sarrión (Andolz), también en la Serranía de Chelva (V. Llatas, II, p. 247). Del latín scutělla ‘copita’, ‘bandeja’. 358. Alcover, V, pp. 314-316. 359. En Alcudia, Villamalur y Almedíjar. 360. Alcover, VII, p. 734. Del latín *jacium ‘cama’, ‘yacija’. 361. V. Llatas, II, p. 109.

AFA-XLI 107 NATIVIDAD NEBOT CALPE

en valenciano parada ‘colocación de los capachos llenos de pasta de oliva en el lugar de la prensa donde ha de ser prensada’362. Cada uno de los capachos donde se coloca la pasta de la acei­ tuna se llama espartín, son de esparto tejido, forma redonda, de dos piezas cosidas por el canto, con un orificio por el que se llenan de pasta ya molida, se apilan llenos, se riegan con agua hirviendo y sobre todos carga la viga o prensa para que salga el aceite. En la Serranía de Chelva ‘capacho de esparto con dos agujeros, uno mayor por donde se llena de la aceituna ya molida para prensarla’363, en valenciano de Lucena y Artana espartí íd.364, y en el resto de la región esportí365. La prensa es toda de hierro, se maneja con una viga y la mueve la fuerza de un hombre. Según los pueblos se compone de caracol, burra, árboles, platos, manguitos, lengüetas y engranes366; nugueta, caracol, cujeras y mangas367; caracol, burra, árboles y esculla (es el plato de los demás pueblos)368; caracol, barra, manguitos, lengüetas y engranes369; caracol, platos y barra370. El depósito donde cae el aceite cuando sale de la prensa recibe el nombre de tinajo371, tinaja372 y tineta373, en español tinaja ‘vasija grande de barro cocido’, y tineta ‘tinaja, vasija grande de barro’374. Otro utensilio es el cazo ‘vasija metálica, semiesférica, con mango largo para sacar el aceite del depósito de la prensa’375, caset íd.376, en español cazo y en valenciano casset377. El primer aceite recibe la denominación de flor del azaite378, en

362. Alcover, VIII, p. 212. Quizá de parar, del latín parāre, porque cada vez que se llenan los capachos deja de funcionar o se para la prensa. 363. V. Llatas, I, p. 253. 364. Alcover, V, p. 388. 365. Alcover, V, p. 455. Derivado de esporta ‘espuerta’ y, por etimología popular por la materia de que está hecho, esportí. 366. En Torralba. 367. En Alcudia. 368. En Villamalur. 369. En Ayódar. 370. En Almedíjar. 371. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 372. En Alcudia. 373. En Ayódar. 374. Dicc. Acad. Del latín vulgar *tinacu1a, del clásico tina ‘especie de botella de vino de cuello largo con tapadera’. Y de tina. 375. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 376. En Alcudia. 377. Dicc. Acad. y Alcover, III, p. 26. De origen incierto, quizá de caza, del latín catt a ‘cazo para sacar el vino’, según Corominas (DEcast., I, pp. 739-740). 378. En Torralba, Alcudia y Ayódar. Del latín flōre ‘la parte más fina de las cosas’ y azaite, del árabe záit.

108 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLÓN) español flor ‘lo más escogido de una cosa’379 y en valenciano flor de l’oli ‘la porción que flota encima de toda la pila del aceite y que es el mejor’380; azaite virgen, el mismo significado381, en español aceite virgen íd.382. Por otro lado, azaite remuelto ‘el que se obtiene de volver a prensar la pasta de las aceitunas’383, en español remoler ‘moler mucho una cosa’384. La morcá o las morcás ‘alpechín, heces del aceite’, también en la Serranía de Chelva385, en valenciano de Tales morca, en el catalán de Ampurdán y Garrocha morcada íd.386, en aragonés y valenciano morca387, también en Segorbe388. El piñol ‘cospillo, orujo prensado de la aceituna’389, piñón íd.390, también en la Serranía de Chelva391, en aragonés piñol392, en valenciano pinyol393 y pinyó394. Trasegar aceite de una vasija a otra o de un lugar a otro, se indica por medio del verbo trascolar395, trescolar396 (véase esta pa­ labra en el capítulo dedicado a la vid y el vino). Se trasiega con la petroliera ‘utensilio de hojalata que en su origen contenía petróleo para el consumo de los quinqués al no haber luz eléctrica’397, en catalán de Tortosa y valenciano de Caste­ llón ‘recipiente de hojalata para el petróleo, pero que sirve también para otros usos’398; y con el decalitro399 ‘medida de líquidos que tiene diez litros de cabida’, como en español400. Se halla también el doble decálitro con capacidad de veinte litros401.

379. Dicc. Acad. 380. Alcover, V, pp. 921-924. 381. En Villamalur y Almedíjar. 382. Dicc. Acad. Del latín virgo, - nis ‘cosas que no han sido utilizadas, tierra virgen, por ejemplo’. 383. En Almedíjar. 384. Dicc. Acad. De moler, del latín molěre. 385. V. Llatas, II, p. 20. 386. Alcover, VII, p. 568. 387. Dicc. Acad., Borao y Andolz; Alcover, VII, p. 568. 388. Torres Fornés. Del latín amurca íd. 389. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. Del latín vulgar *pině 1u. 390. En Alcudia y Villamalur. De piña. 391. V. Llatas, II, p. 24. 392. Pardo y Andolz. 393. Alcover, VIII, p. 595. 394. Joseph Gulsoy, El diccionario valenciano-castellano de Manuel Joaquín Sanelo; edición, estudio y notas por..., Castellón de la Plana, Sociedad Castellonense de Cultura, 1964 (citaremos Sanelo). 395. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 396. En Alcudia. 397. En Torralba. De petróleo, del latín petra + oleum, por vía culta. 398. Alcover, VIII, p. 536. 399. En Alcudia, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 400. Dicc. Acad. De deca ‘diez’ + litro, ambos procedentes del griego. 401. En Almedíjar.

AFA-XLI 109 NATIVIDAD NEBOT CALPE

La arroba es un ‘recipiente de metal, equivalente a un poco más de doce litros’, también ‘unidad de peso equivalente a 12,500 kilos’, como en aragonés402, en Huesca ‘medida de peso equivalente a 12,636 kilos’, en Teruel, a 13,212, y en Zaragoza, a 12,600403; en valenciano arrova ‘medida de peso equivalente a 10,400 kilos’404.

El cuarterón ‘recipiente para medir aceite, cuarta parte de la arroba’, como en aragonés405, en valenciano quarteró406. La barcilla ‘medida de capacidad para sólidos, equivalente a doce kilos’, en aragonés ‘bacía de madera para medir olivas’407; Dicc. Acad. indica barchilla ‘medida de capacidad para áridos, usada en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia’, en aragonés y en Segorbe barchilla ‘duodécima parte de un cahíz de grano’408, en valenciano barcella ‘medida de capacidad’409.

El aceite una vez en casa se deposita en la jarra ‘tinaja, vasija de barro cocido, vidriado por dentro, mucho más ancha por el medio que por el fondo y la boca, con dos asas en algunas ocasiones’, en español ‘vasija generalmente de loza, con cuello y boca anchos y una o más asas’410.

III. LA HARINA Y EL PAN

Actualmente en casi todos los pueblos existe una panadería o más, en los pueblos donde no las hay llevan el pan de las de los municipios colindantes. En las poblaciones más pequeñas, cuando se cultivaba el trigo, hace ya unos cuantos años, en cada familia u hogar una de las mujeres se encargaba de amasar el pan y lo llevaba a cocer al horno, bien de propiedad privada,‘bien comunal. En este último caso un vecino lo arrendaba por un año y hacía de hornero, pero también se dio el hecho de hacerse cargo de este menester un

402. Dicc. Acad. Del árabe ar-rúbac ‘la cuarta parte del quintal’. 403. Andolz. 404. Alcover, II, p. 38, Sanelo. 405. Dicc. Acad. y Andolz. 406. Alcover, IX, p. 26. De quarter ‘cuarto’, del latín quartar u ‘cuarta parte’. 407. Pardo. 408. Pardo y Torres Fornés. Del latín vulgar parcělla, contracción de particělla. 409. Alcover, II, p. 298. 410. De origen árabe. N. Nebot Calpe, «Germanismos y arabismos...», p. 65.

110 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO BALANCIA (CASTELLÓN) vecino cada semana. En estos casos no sólo se dedicaban al oficio de hornero, sino que también aprovisionaban de leña el horno para la cocción del pan. Es, por tanto, el vocabulario que vamos a men­ cionar aquí, en parte, una muestra de épocas pretéritas y está en peligro de desaparición, debido al cambio de vida que los tiempos modernos conllevan. Los molinos de harina son eléctricos o hidráulicos, pero también, debido a que el trigo ya no se cultiva, han dejado de tener impor­ tancia y corren el riesgo de desaparecer, así como el léxico referente a ellos. Hace muchos años, en (Alto Palancia), hubo un molino de viento, pues no es otra cosa lo que ahora denominan la torre, aunque nadie recuerda que sirvió para moler trigo. Las variedades de tortas y pastas que se cuecen al horno están incluidas en el vocabulario de la casa, junto con los guisos, que trataremos en otro trabajo próximamente. Los panes de cada amasijo llevan la misma señal para distin­ guirlos de los otros. Esta suele ser un pellizco, una o dos rayas, o tres, o la señal de un marcador de hojalata, o un trocito de romero clavado, etcétera.

1. El molino harinero

La tolva, caja en forma de tronco de pirámide invertido por donde se echa el trigo para molerlo, se llama orenza411, gronsa412 (vid. en el capítulo del olivo y el aceite estas palabras). El recipiente donde cae la harina al moler el trigo se denomina harinal413, en valenciano farinai414. La lavija ‘pieza de hierro en la que descansa el extremo del rodillo o muela volandera’415, también en la Serranía de Chelva416, en aragonés navija417.

411. En Torralba, Villamalur, Ayódar y Almedíjar. 412. En Alcudia. 413. De harina, del latín farina íd. 414. Alcover, V, p. 746. 415. En Torralba. 416. V. Llatas, II, p. 57. 417. Pardo, Borao y Andolz. Quizá deformación de clavija, del latín clavicŭla ‘llavecilla’.

AFA-XLI 111 NATIVIDAD NEBOT CALPE

El hueco en el que da vueltas la muela hidráulica del molino se llama cárcavo418, como en español419, en aragonés ‘capacidad interior en los puentes, en los molinos’420. La maquila es el derecho que se paga por moler, puede ser en dinero o en harina, forma española421; maquilar ‘cobrar el molinero la maquila’, como en español422 y en aragonés de Teruel423.

2. El amasijo, el horno y el pan

La harina se tamiza con el ciazo ‘cedazo’, en aragonés ceazo424. El salvado que resulta de cerner la harina es de dos clases: rebuñuelo ‘moyuelo, salvado muy fino, el último que se separa al apurar la harina’425, en la Serranía de Chelva reñinuelo íd.426; terce­ rilla ‘salvado grueso’427 (en aragonés ‘harina de tercera’)428, se deno­ mina también salvau d'hoja429, salvau de soja430 y salvau gordo431. Referentes a la preparación del amasijo: recrecer* ‘añadir a la levadura agua tibia y harina la noche antes de amasar’432 (en español ‘aumentar o acrecentar una cosa’)433, refrescar íd., también en la Serranía de Chelva434, en valenciano refrescar el llevat íd.435. El recipiente donde se guarda la levadura de un amasijo a otro, es la orcica ‘tinajita de barro vidriado’, en español orza ‘vasija vi­

418. En Ayódar. 419. Dicc. Acad. Del latín caccabus ‘olla’, ‘cazuela’, procedente del griego, según Corominas, DEcast., I, p. 57. 420. Pardo, Borao y Andolz. 421. Dicc. Acad., procedente del árabe. N. Nebot Calpe, «Germanismos y arabismos...», pp. 66- 67. 422. Dicc. Acad. Derivado de maquila. 423. Andolz. 424. Pardo y Borao. Del latín vulgar (cribrum) saetaceum ‘criba hecha de cerdas’, del latín saeta ‘cerda, crin’, según Corominas, DEcast., I, p. 747. 425. Quizá etimología popular de moyuelo, por contaminación de buñuelo. 426. V. Llatas, II, p. 155. 427. En Alcudia, Villamalur y Ayódar. 428. Pardo. 429. En Villamalur. 430. En Ayódar. Por etimología popular. 431. En Torralba. 432. En Torralba y Villamalur. 433. Porque crece la levadura. De crecer, del latín crescĕre. 434. V. Llatas, II, p. 152. 435. Alcover, IX, pp. 276-277, s.v. refrescar. Derivado de fresco y éste del germánico fr sk ‘nuevo’, ‘joven’, ‘vivo’, ‘ágil’.

112 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO BALANCIA (CASTELLON) driada de barro, alta y sin asas, que sirve por lo común para guardar conservas’436. Como en español, se utiliza artesa ‘cajón cuadrilongo de madera que por sus cuatro lados va angostado hacia el fondo y sirve para preparar el amasijo’437; y, como en valenciano, pastera íd.438, también en Ribagorza439. El masijo ‘amasijo’, también en la Serranía de Chelva440, en aragonés ‘amasada pequeña’441; pasterá442, usado menos que masijo, también en la Serranía de Chelva443, en valenciano pasterada444. Preparar la masa para el pan, masar ‘amasar’445, también en Segorbe446 y en la Serranía de Chelva447, como en aragonés448. El adjetivo correosa se aplica a la masa que está en buena dis­ posición de amasarla y hacer los panes, como en aragonés449, en español ‘que fácilmente se doblega y extiende sin romperse’, figurado ‘dícese del pan y otros alimentos cuando se mastican con dificul­ tad’450. Trabajar la masa con las manos, cuando está demasiado blanda, añadiéndole bastante harina, se expresa por medio del verbo reso­ bar*, en aragonés ‘macerar’451, en español sobar ‘manejar y oprimir una cosa repetidamente a fin de que se ablande o suavice’, ‘palpar, manosear a una persona’452. Se utiliza la locución dar la mano* ‘mover un poco la masa para que se atrase el proceso de fermentación y poder dividirla en panes un poco más tarde de lo previsto’453; esto

436. Dicc. Acad. Del antiguo orço y éste del latín ŭrcĕus ‘jarro’, ‘olla’, según Corominas, DEcast., III, p. 587. 437. En Torralba, Villamalur y Ayódar. De origen incierto, probablemente prerromano, según Corominas, DEcast., I, p. 291. 438. En Almedíjar. Alcover, VIII, pp. 312-313. Derivado de pasta, del latín pasta. 439. Andolz. 440. V. Llatas, II, p. 79. 441. Pardo y Andolz. Derivado de masa, del latín massa. 442. En Torralba, Alcudia, Ayódar y Almedíjar. 443. V. Llatas, II, p. 111. 444. Alcover, VIII, p. 313. De pastera. 445. Dicc. Acad., de masar, remite a amasar. Derivado de masa o de una forma del latín vulgar *amassāre. 446. Torres Fornés. 447. V. Llatas, II, p. 78. 448. Pardo, Borao y Andolz. 449. Pardo. 450. Dicc. Acad. De correa, del latín corr g a. 451. Andolz. De sobar, de origen incierto, quizá contracción del latín vulgar *sŭbăgĕre, que reemplazaría al latín sŭb gĕre ‘apretar’, ‘someter’, ‘amasar, sobar’, según Corominas, DEcast., IV, pp. 249-250. 452. Dicc. Acad. 453. En Torralba, Alcudia, Villamalur y Ayódar.

AFA-XLI 113 NATIVIDAD NEBOT CALPE se lleva a cabo cuando el horno está lleno de panes y se tiene uno de los últimos números del turno. La masa puede refriase* ‘interrumpirse la fermentación de la masa a causa del frío’454, como en la Serranía de Chelva455, yelase* íd.456. Se le aplica el adjetivo güeña*, cuando está en condiciones de dividirla en panes, y güeno* al pan en masa, cuando está en su punto para meterlo en el horno457. El verbo pasase ‘se refiere a la masa cuando ha pasado el punto idóneo para hacer los panes o, una vez formados éstos, para introducirlos en el horno, por exceso de fermentación’458, hacese mu güeña íd. Por otra parte, reparar ‘operación que consiste en dividir la masa y darle forma de panes, colocarlos en un tablero y taparlos para que vuelvan a fermentar antes de introducirlos en el horno’459, en aragonés ‘preparar la masa para llevarla al horno, dividiéndola en panes’460, ‘dividir los panes de una hornada para sus diferentes dueños’461. Los utensilios o instrumentos que se utilizan en la tahona son: rasera* ‘pequeña pala de metal que sirve para rascar la masa que queda pegada en los tableros del horno’462 (en aragonés ‘instrumento de cocina en forma de paleta para dar vuelta a la comida, especial­ mente al guisado de carne’, en español ‘palo para rasar las medidas de áridos’, ‘paleta de metal, por lo común con varios agujeros, que se emplea en la cocina para volver los fritos y para otros fines’)463, raidera464, raidora465, radera466, radidor467 (en español raedera ‘ins­ trumento para raer’, en valenciano raidora con el mismo valor que en estas comarcas)468, rasqueta íd.469 (en español y valenciano ‘raedera

454. En Torralba. 455. V. Llatas, II, p. 152. 456. Del latín gelare. 457. Del latín bonus, - a, -um. 458. De pasar ‘perderse en algunas cosas la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el efecto’, del latín vulgar *passāre, de passus. 459. Del latín reparare ‘preparar de nuevo’, ‘recomenzar’. 460. Pardo y Borao. 461. Andolz. 462. En Torralba, Ayódar y Villamalur. De rasar, y ésta de raso, del latín rasus, de radĕre ‘raer’. 463. Pardo y Dicc. Acad. 464. En Alcudia. 465. En Almedíjar. 466. En Villamalur. 467. En Almedíjar. 468. Dicc. Acad., Alcover, IX, p. 97. Del latín vulgar *raditōria. 469. En Almedíjar. De rascar, del latín vulgar *rasicāre íd., de rasus, de radĕr e.

114 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON) para limpiar y raer los palos, cubiertas y costados de las embarca­ ciones’)470. En cuanto al recipiente de forma cilíndrica, como un tambor, de hojalata, con un asa que va de una a otra parte de la semicircun­ ferencia para llevarlo colgando con la harina dentro, hallamos dis­ tintos nombres: zuro*471, tamborino*472, panderete*473, en la Se­ rranía de Chelva pandero del horno474, carabazón*475, en la Serranía de Chelva carabasón ‘trozo de calabaza seca y hueca que sirve para trasegar el vino’476, harinal*477. En cuanto a los paños que se utilizan en el amasijo, hay que señalar: masera ‘paño de tela blanca, fina, que sirve para envolver la masa en la canasta y llevarla al horno’, en aragonés masero íd.478, también en Segorbe479. Por otra parte, mandil ‘paño de lana grueso, largo y estrecho, generalmente a rayas, que sirve para envolver y abrigar la masa encima de la masera, y para dar calor a los panes que están sin cocer encima del tablero esperando el momento de estar en condiciones de echarlos al horno’, también en la Serranía de Chelva480, en aragonés ‘tela de cáñamo basta para transportar paja, hierba, etcétera’481, ‘manta hecha de sacos viejos o de retales, tiene muchos usos, para extenderla en el suelo en la recogida de las olivas o almendras’482. Por último, reparador* ‘paño blanco de tela fina, más grande que la masera, que sirve para extenderlo en el table­ ro y colocar los panes en masa encima, en espera de que fermenten antes de echarlos al horno’, en valenciano de Alcora, en Ribagorza y

470. Dicc. Acad., Alcover, IX, p. 157. 471. En Torralba, porque antiguamente era de zuro ‘corcho’, del latín sūbĕr. 472. En Alcudia, por la semejanza con el tamborino ‘tambor pequeño’, de tambor, y éste del persa tabir, pasando por el árabe donde debió de confundirse con tambûr ‘especie de lira o bandurria hecha con una piel tendida sobre un cuerpo hueco’ (Corominas, DEcast., pp. 360-361). 473. En Villamalur, por su parecido con el panderete ‘pandereta’, de pandero, probablemente del latín tardío pandorius, variante de pandura, tomado del griego, según Corominas, DEcast., III, pp. 635-636. 474. V. Llatas, II, pp. 106-107. 475. En Ayódar, y antiguamente en Torralba, porque estaba hecho con una calabaza grande vaciada por dentro. De calabaza, de origen desconocido, probablemente prerromano, según Corominas, DEcast., I, pp. 579-580. 476. V. Llatas, I, p. 161. 477. En Almedíjar. De harina. 478. Pardo, Borao y Andolz. De masa. 479. Torres Fornés. 480. V. Llatas, II, p. 75. 481. Pardo. 482. Andolz. Del árabe mandīl, según Leopoldo Eguílaz y Yanguas, Glosario etimológico de las palabras españolas (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y vas­ congadas) de origen oriental, Madrid, 1974, p. 443. Corominas, DEcast., III, pp. 245-246, s.v. mantel, dice que mandil tiene la misma etimología que mantel, el latín mantēle, pero que ha llegado al castellano por conducto del árabe.

AFA-XLI 115 NATIVIDAD NEBOT CALPE

Pallars ‘anaquel o conjunto de anaqueles que hay en el horno para poner los panes a ahuecar antes de meterlos en el horno’483. La poya ‘derecho que se paga en el horno común o público por cocer el pan, consiste en una determinada cantidad de masa, pro­ porcional a los panes que se cuecen’; con todas las porciones hace el hornero el pan de poya, igual que en aragonés484, donde además es ‘tributo de un pan por cada treinta amasados; se entregan como pago a los hombres que llevan leña al horno municipal’485, en español ‘derecho que se paga en pan o en dinero, en el horno común’486; poyar ‘dar la poya al hornero’, como en español487. Relacionados con el horno: boquera ‘puerta del horno’488, bo­ quilla489, boca490, boquener íd.491, en aragonés y valenciano boque­ ra492, en español boca, forma figurada493; leñar ‘poner leña al horno’, en aragonés ‘hacer o cortar leña’494; tizón ‘palo a medio quemar’, forma española495; hurgonero ‘tirabrasas de hierro que sirve para remover el fuego del horno’496, forma española497, horquilla* íd.498; replegador ‘instrumento a modo de paleta para recoger las brasas’, en la Serranía de Chelva y en valenciano ‘recogedor’499; lumbrera ‘la leña que hace llama y sirve para iluminar el horno’, en aragonés ‘pequeños trozos de aliaga que se echan al fuego para reanimarlo o dar luz’500, en español ‘cuerpo que despide luz’501; encamina* ‘toda clase de leña que se ha recogido para el horno’502.

483. Alcover, IX, p. 371. De reparar, visto anteriormente. 484. Pardo y Borao. 485. Andolz; según Corominas (DEcast., III, p. 865) deriva de poyo ‘banco de piedra’, del latín p d um ‘repisa’, quizá porque en la tahona los panes se dejan encima del poyo. 486. Dicc. Acad. 487. Dicc. Acad. 488. En Torralba y Ayódar. De boca, del latín bucca ‘mejilla’. 489. En Villamalur y Ayódar. De boca. 490. En Almedíjar. De boca de persona. 491. En Alcudia. 492. Pardo y Andolz; Alcover, II, p. 580. 493. Dicc. Acad. 494. Dicc. Acad., Pardo, Borao y Andolz. De leña, del latín ligna, plural de lignum ‘madero, leño’. 495. Dicc. Acad. Del latín tīti o, - onis íd. 496. En Torralba y Almedíjar. De hurgar, del latín vulgar *fur cāre. 497. Dicc. Acad. 498. En Villamalur y Ayódar. De horca ‘instrumento de madera para aventar la paja’, del latín furca íd. 499. V. Llatas, II, p. 156. Alcover, IX, p. 381. De replegar ‘recoger’, del latín repl care ‘doblar, enrollar’. 500. Andolz. 501. Dicc. Acad., del latín vulgar *lūm nār a, plural de luminare, -is ‘luz, lámpara’. 502. De encaminar y ésta de caminar, que a su vez viene de camino, del latín vulgar *caminu, de origen céltico.

116 AFA-XLI VOCABULARIO DEL ALTO MIJARES Y DEL ALTO PALANCIA (CASTELLON)

La tahona, casa donde se amasa y cuece el pan, y donde se vende, recibe el nombre de horno, igual que el español y aragonés, en valenciano forn503. Referentes al pan: florecese ‘enmohecerse’, florecerse, for­ ma española504; escalfecese íd.505, en aragonés escalfecerse íd.506; escarpesese íd.507, escalfise íd.508, en Segorbe escalfido ‘enmoheci­ do’509, en valenciano escalfir-se ‘alterarse las cosas por el calor, pasarse, oler mal’510. Por otro lado, olivase ‘levantarse ampollas en la superficie del pan cuando se cuece, por haberse interrumpido el proceso de fermentación antes de echarlo al horno’, como en es­ pañol511, en aragonés olivado ‘dícese del pan, que por estar mal amasado, tiene ampollas en la superficie’512. Se aplica el adje­ tivo cenceño, -ña al ‘pan, torta, etcétera, que sale apretado y sin esponjar del horno, bien porque se echó sin estar en el punto ade­ cuado de fermentación o bien porque no se le puso, o se le puso poca levadura a la masa’; Dicc. Acad., de pan cenceño, remite a ázimo ‘pan que se ha hecho sin levadura’513. El verbo trunfar se refiere al pan que ha salido hueco y esponjado del horno514, en la Serranía de Chelva y en valenciano antiguo: trunfar y trumfar ‘triunfar’515. En cuanto a tocarse el pan uno con otro cuando se cuece: casase 'l pan516, igual que en aragonés517 (en español, en sentido figurado, casarse ‘unir o juntar una cosa con otra’)518; besase 'l pan íd., en español, en sentido figurado, besar ‘tratándose de las cosas inani­ madas tocar unas con otras’519. Por último, beso ‘señal que queda

503. Dicc. Acad., Pardo, Alcover, VI, p. 1. Del latín fŭrnu. 504. Dicc. Acad. De florecer ‘sacar flor las plantas’, del latín flōrescĕre. 505. En Torralba, Villamalur, Alcudia y Ayódar. 506. Dicc. Acad. y Andolz; en Pardo escalfecido ‘enmohecido’. 507. En Almedíjar. 508. En Torralba, Villamalur, Alcudia y Ayódar. Del latín excalfăcĕre ‘alentar’. 509. Torres Fornés. 510. Alcover, V, p. 196, s.v. escalfir, remite a escalfeir. 511. Dicc. Acad. De oliva, del latín oliva. 512. Pardo y Andolz. 513. De origen incierto. Corominas (DEcast., I, pp. 758-759) propone como posible el latín c nc nnus ‘tirabuzón, rizo’, pero nos parece más acertada la etimología que da Vicente García de Diego (Etimologías españolas, p. 337), el latín sincerus ‘puro, sin mezcla’, y señala que en Aragón se usa cencero; por tanto, dice, cenceño habría surgido por cambio analógico con otra palabra. 514. De trunfar ‘salir victorioso’, del latín trīumfare íd. 515. V. Llatas, II, p. 207; Alcover, X, p. 566. 516. En Torralba, Villamalur y Almedíjar. 517. Pardo. 518. Dicc. Acad. De casarse ‘unirse en matrimonio’, de casa, del latín casa ‘cabaña, choza’. 519. Dicc. Acad. De besar, del latín bāsiare íd.

AFA-XLI 117 NATIVIDAD NEBOT CALPE de haber estado en contacto dos panes al cocerse’, igual que en aragonés 520. El pan de poya es el que hace el hornero con las poyas, en español y aragonés íd.521 y pan de puea522. Se usa, preferentemente, partir pan523, en lugar de cortar pan. Antiguamente se utilizaba llesca ‘porción delgada y ancha que se sa­ ca del pan al cortarlo de una parte a otra’, en la Serranía de Chelva ‘torrija’524, también en los pueblos aragoneses de Mezquín y Benasque525, forma valenciana526; ahora se utiliza rebaná, en español rebanada527. La molla ‘miga del pan’, igual que en el Bajo Aragón, Bonansa, Biscarrués, Cuevas de Cañart, Las Paúles y Peralta de la Sal528 y en valenciano529 y en murciano530. El culo ‘suelo del pan’, en español ‘extremidad inferior o posterior de una cosa’, con carácter figurado531. El canto ‘extremo del pan’, en español cantero íd. y canto ‘extremi­ dad, lado de cualquier parte o sitio’, ‘extremidad, punta, esquina o remate de alguna cosa’532. El currusco ‘cantero de pan muy cocido’533; Dicc. Acad., de currusco, forma familiar, remite a cuscurro; en ara­ gonés currusco534; chusco íd.535, forma española536. El rosigón ‘men­ drugo, pedazo de pan duro y desechado’, en la Serranía de Chelva537, en Albacete, Murcia y Teruel538, en Alquézar y Bajo Aragón539, en valenciano rosegó íd.540. La mollica es la ‘migaja’541.

520. Andolz. De beso ‘tocar a una persona o a una cosa con los labios’, del latín bāsiāre íd. 521. Dicc. Acad., s.v. pan, y Pardo. Del latín panis, -nis y poya. 522. Andolz. 523. Del latín partīre. 524. V. Llatas, II, p. 67. 525. Andolz. 526. Alcover, VI, p. 958. De origen prerromano. Natividad Nebot Calpe, «Voces prerromanas en el habla castellano-aragonesa del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón)», Archivo de Filología Aragonesa, XXX-XXXI (1982), pp. 108-109. 527. Dicc. Acad. Corominas (DEcast., III, pp. 1.025-1.026) considera que es alteración de rabanar o de rabanada, derivados de rábano, del latín raphanus íd., por los cortes que se dan a este vegetal para comerlo. 528. Andolz. Del latín medŭlla ‘médula, meollo’, con contaminación de m llia ‘blanda’. 529. Alcover, VII, pp. 519-520. 530. Dicc. Acad. 531. Dicc. Acad. De culo ‘nalgas’, del latín cūlu. 532. Dicc. Acad. Del latín cantu ‘llanta de metal de una rueda’. 533. En Torralba, Alcudia y Almedíjar. 534. Pardo y Andolz. Corominas (DEcast., p. 923, s.v. coscorrón) considera currusco como propio de Aragón y Navarra, de la onomatopeya KOSK-, que sirve para designar objetos duros. 535. En Torralba, Almedíjar y Villamalur. 536. Dicc. Acad. Corominas (DEcast., II, pp. 99-100, s.v. chusco ‘gracioso’) cree que el zamorano chusco ‘trozo de pan’ es derivado de churrusco ‘pan demasiado tostado’, de churrascar ‘chamuscar’, de origen incierto, quizá relacionado con socarrar, de origen prerromano. 537. V. Llatas, II, p. 168. 538. Dicc. Acad. Derivado de rosegar ‘roer, comer’, del latín vulgar *rod care íd. 539. Andolz. 540. Alcover, IX, p. 580. 541. De molla ‘miga’.

118 AFA-XLI