Mis chuletas de Mac OS X Impreso el 9 de junio de 2009, a las 11:03 horas

Índice 1 Versiones de Mac OS X 2 2 Hardware 2 2.1 MacBook casa 2 2.2 iMac trabajo 2 3 Uso 2 3.1 Atajos de teclado 2 3.2 Terminal (y comandos) 3 3.3 Aplicación por defecto 3 3.4 Arranque 4 3.4.1 Modo usuario único 4 3.4.2 Modo seguro 4 3.4.3 Arranque múltiple 4 3.4.4 Arranque de unidad de CD/DVD 4 3.5 Capturas de pantalla 4 3.5.1 Captura de pantalla de ordenador remoto 4 3.6 Redes mixtas: Windows 4 3.6.1 Compartiendo FAT32 y NTFS con Samba 5 3.7 Cambio de nombre de carpeta en red 5 3.8 Buscando símbolos 6 3.9 Dos instancias simultáneas de una aplicación 6 3.10 6 3.10.1 Atajo a carpeta superior 6 3.10.2 Ordena alfabéticamente 6 3.10.3 Ruta en Finder 6 3.10.4 Preferencias vista columnas 7 3.11 Vista previa 7 3.11.1 Añadir extensiones 7 3.11.2 Ver pdf inmediatamente o descargarlo 7 3.11.3 Zoom en modo vista previa 7 3.11.4 Crear pdf multipáginas desde imágenes en Vista Previa 7 3.12 Calendarios 8 3.12.1 Mezclar múltiples calendarios en uno 8 3.12.2 Sincronizar iCal y Google 8 3.13 Opciones avanzadas en cuentas 8 3.14 Correo 8 3.14.1 Thunderbird es indexado por 8 3.14.2 Reparar índice en Mail 8 3.14.3 Correos con CCO (con copia oculta) 8 3.14.4 Copia del perfil de Mail 8 3.14.5 MS Entourage 9 3.15 Conexión a escritorio remoto 9 3.16 Añadir radios a iTunes 9 3.17 CD / DVD 9 3.17.1 Quemar un DVD-Video 9 3.17.2 Pasdar de .iso a .dmg y al revés 9 3.17.3 Crear una imagen ISO 9 3.18 Borrado seguro espacio libre 10 3.19 Borrar todas las papeleras de un disco duro externo 10 3.20 Partición cifrada truecrypt con HFS+ 10 3.21 Cambio de icono en volumen NTFS 10 3.22 Multimedia 10 3.22.1 Ver todo en iTunes (vídeo, música, etc) 10 3.22.2 Crear audiolibros (.m4b) 10 3.22.3 Grabar "cualquier" audio reproducido por el Mac 10 3.23 Activar usuario root 11 3.24 El Dock 11 3.24.1 Crear un stack con aplicaciones recientes 11 3.24.2 Desactivar el efecto 3D del de Leopard 11 3.24.3 Cómo añadir separadores al Dock de Leopard 11 3.24.4 Dock de Leopard con triángulo negro 11 3.25 Paneles de preferencias ocultos 11 3.25.1 Opción de impresión avanzadas 11 3.25.2 Panel de Preferencias Archivos 11 3.25.3 Imágenes de Disco 12 3.25.4 Panel de Preferencias Configuraciones ocultas de archivo 12 3.25.5 Panel de Preferencias Imangen de Disco 12 3.26 Scripts 12 3.26.1 Ejemplo en MacOSX 12 3.26.2 Applescript 12 3.26.2.1 Ejecutar un shell script vía Applescript 12 3.26.2.2 Applescript para abir thunderbird 12 3.27 Conexión mac – symbian 13 3.28 Copia y restauración de Windows en BootCamp 13 4 Problemas 13 4.1 Lo primero: consultar la consola 13 4.2 Aplicación no responde 13 4.3 Quitar mensajes de aplicaciones que casca 13 4.4 Descubrir qué programa impide expulsar una imagen de disco 13 4.5 Forzar reinicio o apagado de la máquina 13 4.6 Problemas con disco duro 14 4.6.1 Arranque desde un disco externo USB 14 4.6.2 Reparación disco duro 14 4.6.3 Disco duro no arranca 14 4.7 Problemas con tipos de letra 14 4.8 Problemas contraseña administrador 14 4.8.1 Crear usuario admin sin disco 14 4.8.2 Reiniciar contraseña con DVD 14 4.9 Problemas con el cortafuegos 15 4.10 Problemas con la gestión de energía 15 4.11 Limpieza del menú 'Abrir con' 15 4.12 Error montado fichero DMG 15 4.13 Volver a ejecutar el asistente de configuración inicial de OSX 15 4.14 Eliminar los datos personales 15 4.15 Problemas con permisos 16 4.15.1 Permisos en ficheros y carpetas 16 4.15.2 Habilitar permisos por defecto en carpetas compartidas 16 4.16 Problemas con Llavero 16 4.16.1 Arreglo del Llavero 16 4.16.2 Copiando el Llavero 16 4.17 Pantalla azul tras instalar Mac OS X 10.5 Leopard 17 5 Instalación 17 5.1 Proceso básico 17 5.2 La red 18 5.2.1 Poner nombre de máquina 18 5.2.2 Desactivar WINS en Leopard 18 5.3 Quitar el actualizador de Google 18 5.4 Habilitar el uso del trackpad 18 5.5 Ventana del 'Visor de Ayuda' como resto de ventanas 18 5.6 Seguridad 18 5.7 Configuración TimeMachine 20 5.7.1 Cambio de intervalo de copia 20 5.7.2 Limitación tamaño copias 20 6 Enlaces 20 Versiones de Mac OS X Mac OS X 10.5 (Leopard) Mac OS X 10.4 (Tiger) Mac OS X 10.3 (Panther) Mac OS X 10.2 (Jaguar) Mac OS X 10.1 (Puma) Mac OS X 10.0 (Cheetah)

Hardware En http://support.apple.com/specs puedo buscar las especificaciones con el número de serie. Para encontrarlo, vamos a Manzana > Acerca de este Mac y hago clic dos veces en “Versión 10.x.x”

MacBook casa Referencia: Z0ET. MacBook 2,16 GHz Intel Corel 2 Duo 1 procesador, 2 núcleos. 2 GB RAM DDR2 SDRAM 667 MHz 2x1 FB SO-DIMMs. Gráficos Intel GMA 950. VRAM 64 memoria compartida. Monitor 13 pulgadas. LCD 1280X800@32 Disco Serial ATA de 120 GB 5.400 rpm. Disco Fujitsu MHW2120BH 120 GB (111,79 GB) SuperDrive 8x (DVD +R DL / DVD RW / CD-RW). Disco Matshita DVD-R UJ-857E ATAPI CD -R -RW DVD -R, -R DL, -RW, +R DL, +RW Batería DP-ASMB016-36be-2e26 (Capacidad a plena carga 5059 mAh) Ethernet Marvell 88E8053 PCI-E Gigabit Wireless Atheros AR5418 802.11abgn PCI Express AirPort Extreme firmware 1.3.4 iMac trabajo iMac Early 2008 (http://support.apple.com/specs#VM820FLMZE7) iMac 8,1 Intel Core 2 Duo 2,8 Ghz 2 GB RAM DDR2 SDRAM 800 MHz ATI Radeon HD 2600 Pro. VRAM 256 MB. Monitor 24” LCD 1920x1200@32 Disco ST3500630AS Q 465,76 FB (500 GB). Disco Disco Matshita DVD-R UJ-875. Revisión DB09 Back-UPS BR 800 AirPort Extreme (Broadcom bcm43XX 1.0)

Uso

Atajos de teclado Apagado rápido: Control+Opción++Expulsar Menú reinicio, apagado: Control+1+expulsar Forzar salida: +Opción+Esc http://www.finseth.com/parts/mac-keys.php http://l3training.com/findershortcuts.html

Apagar pantalla: May+Ctrl+Expulsar

Hay un widget para el Dashboard con los atajos de teclado en http://www.apple.com/downloads/dashboard/reference/xcuts.html

Terminal (y comandos) Nuevo tabulador con +T. Se cambia entre tabuladores con +] o con +[ Arrastrando cualquier se convierte en una nueva ventana. $ sudo softwareupdate -i -a [actualizaciones Apple] $ chflags hidden ~/Desktop/* [oculta iconos del escritorio] $ chflags nohidden ~/Desktop/* [vuelve a mostrar los iconos del escritorio] $ uptime [muestra el tiempo que lleva en marcha] $ dot_clean /ruta/a/carpeta [limpieza de ficheros “.”] $ systemsetup -getcomputersleep $ systemsetup -displaysleep 4 [a 4 minutos] $ systemsetup -liststartupdisks $ systemsetup -setstartupdisk $ top -o cpu [monitoriza procesos clasificando por uso de CPU] $ top -FR -o cpu -n 20 -1 2 | tail -21 [monitorizamos uso de CPU y memoria] $ ls /dev/rdisk? [muestra discos conectados] $ sudo ntpdate 89.53.249.142 [sincroniza reloj] # namap -sU 192.168.1.4 [escanea puertos] $ codesign -dvv /Applications/.app [muestra firma código aplicación] $ open /Applications/Mail.app & [abre aplicación desde terminal] $ drutil discinfo y drutil info [obtiene información sobre disco óptico] $ drutil bulkerase quick [y borro discos cd±rw o dvd±rw] $ sudo ps aux |grep -i iworkserv |grep -v "grep" (Si el resultado es nada, el proceso "iworkserv" no se está ejecutando.) $ sudo ps aux |grep -i iworkserv |grep -v "grep" (saber si un determinado servicio -iworkserv-está siendo ejecutado) $ sudo find / -iname "iworkserv*" -print (buscando ficheros que se llamen “iworkserv*” en todo el disco duro)

Configuración red: $ sudo networksetup -getmacaddress en0 [muestra MAC de la tarjeta en0] $ ifconfig en0 | grep ether [muestra MAC de la tarjeta en0] $ ifconfig en0 | grep netmask [muestra dirección IP] $ sudo networksetup -listallnetworkservices [muestra servicios de red] $ sudo networksetup -getdnsservers “ethernet 1” [muestra DNS, con -setdnsservers se cambia de DNS] $ ipconfig getoption en0 server_identifier [de qué DHCP he cogido la IP]

Si queremos ejecutar aplicaciones o utilidades del SO que no están en la carpeta de aplicaciones, probablemente las encontraremos en: HD/Sistema/Librería/CoreServices/

Captura de salida de error (STDERR) pegándola al portapapeles: $ httpd -t 2>1 | pbcopy $ pbpaste

Aplicación por defecto Se selecciona el fichero que tiene la extensión que deseamos cambiar y presionamos Comando+I o hacemos clic en "Get Info" en el Finder. Está accesible la opción "Abrir con". Aquí podemos seleccionar la nueva aplicación. Podemos hacer clic en "Cambiar todo..." Otra forma es hacer clic con el botón derecho y entonces presionar la tecla Opción. Entonces "Abrir con" se transforma en "Abrir siempre con".

Arranque

Modo usuario único Tras oir el sonido de inicio pulsamos la tecla comando + S, con esto arrancamos en modo usuario único. En modo usuario único el teclado está en versión americana, por tanto los símbolos ”/”, ”-”, ”*” se obtienen pulsando las teclas ”-”, ”?” y “May+8”. Modo seguro Al arrancar presionamos la tecla mayúsculas (“May”).

Arranque múltiple Al arrancar, pulsamos la tecla alternativa (“Alt”).

Arranque de unidad de CD/DVD Pulsando la tecla "C" arranca directamente desde la unidad CD/DVD.

Capturas de pantalla Captura a pantalla completa: +May+3 Marcadores para seleccionar área: +May+4 “Cámara” para capturar un objeto específico de la pantalla: +May+4, luego espacio.

Captura de pantalla de ordenador remoto Necesito ser administrador de la máquina remoto y que ésta tenga instalado ssh. Abro terminal, y tecleo ssh usuario@ipmáquinaremota. Una vez iniciada sesión, tecleo screencapture -x ~/sneaky.pdf. Con scp ~/sneaky.pdf minombre@midirecciónip: copia la imagen a la máquina local. La puedo borrar de la máquina remota con rm smeaky.pdf cuando todavía estoy en la sesión ssh.

Redes mixtas: Windows Sobre Windows-Mac, véase http://www.macwindows.com/ Configuración paso a paso: http://forums.macrumors.com/showthread.php?t=54704 Particularidad en Leopard (compartir carpetas individuales): http://www.macosxhints.com/article.php?story=20080227142848657 En OS X 10.5 podemos compartir carpetas individuales. Pero, cuidado hay cosas a tener en cuenta. Veamos un ejemplo: Creamos la carpeta ABC en ~/Documents Presionamos Comando+I y marcamos "Carpeta compartida" Hacemos clic en el botón de compartir ficheros. En "Preferencias del Sistema", "Compartir", hacemos clic en "Compartir ficheros". Hacemos clic en el botón de opciones y permitimos compartir ficheros y carpetas utilizando SMB (no hace falta activar compartir cuentas SMB). Mediante este método, esperaríamos ver la carpeta ABC en bajo el nombre de nuestra máquina en "Mis sitios de red" en Windows, pero no está ahí. De hecho, no se puede ni siquiera acceder al recuerdo compartido mapeando \\nombremáquina\ABC. Sin embargo, si mueves la carpeta ABC a ~/Public y compartes de nuevo desmarcando y marcando la cajita de Carpeta Compartida, entonces ABC será visible. Este comportamiento puede explicarquese porque ~/Documents tiene unos permisos rwx------, lo cual significa que otros usuarios no puede ni siquiera hojear los contenidos de la carpeta. Por otro lado, ~/Public tiene unos permisos rwxr-xr-x, lo cual permite ser visualizado por cualquier usuario. Así que para compartir de forma satisfactoria cualquier carpeta, no sólo hay que estar seguros de que está siendo compartida, sino que también hay que estar seguros de que su carpeta superior puede ser visualizada por otros usuarios. Es interesante observar que compartir SMB para una cuenta de usuario es independiente de compartir un carpeta individual. Activar el primero compartirá la carpeta de inicio de la cuenta, pero ésto no es necesario para las carpetas individuales compartidas (así ya no tiene que archivar su contraseña en una forma menos segura cuando activa compartir SMB).

Compartiendo FAT32 y NTFS con Samba Abrimos terminal, y editamos el fichero /etc/smb.conf. Suponiendo que se trate de un disco externo montado en /Volumes/discousb, añadimos lo siguiente al final de smb.conf:

[MiDiscoUSB] path =/Volumes/discousb public=yes writable=yes browseable = yes only guest=yes

Ahora, en el panel de Preferencias del Sistema, Compartir Windows.

Cambio de nombre de carpeta en red http://www.macfixit.com/article.php?story=20080527120611796 De forma automática la carpeta pública de un usuario se denomina "Carpeta pública de Usuario", incluso aunque la carpeta de denomine simplemente "público". Si el usuario retira este compartido del servicio "Compartir ficheros" de la pestaña "Compartir" de Preferencias del Sistema, añadiéndola posteriormente se designará como "público" en lugar del original "Carpeta pública de Usuario". De igual forma, para añadir cualquier otra carpeta a la lista de compartidos, se añadirá con el nombre con el cual aparece en el Finder, y no se permitirá modificación del nombre compartido. En Leopard no hay forma fácil de cambiar el nombre, pero es posible. Vamos a "Ir a la carpeta..." (may+comando+G). Vamos a la siguiente ruta: /var/db/dslocal/nodes Pedimos información sobre la carpeta "Default" y damos a "everyone" los permisos "Leer y escribir" (antes hay que desbloquear el candado para poder hacerlo). Abrimos la carpeta "Default" y hacemos lo mismo para "everyone" en la carpeta "Config". Abrimos la carpeta "Config" y repetimos la operación con la carpeta "SharePoints". Finalmente abrimos la carpeta "SharePoints", en la cual debería haber ficheros individuales ".plist" para cada recurso compartido. Pedimos propiedades para cada fichero ".plist" correspondiente a la carpeta compartida cuyo nombre queremos cambiar, y damos al usuario "everyone" permisos de lectura y escritura. Renombramos el fichero de "old_name.plist" a "new_desired_name.plist" Abrimos el fichero en un editor de texto y cambios las instancias de "old_name" a "new_desired_name" (igual como con el nombre de fichero). Sólo para las siguientes cuatro claves: name, afp_name, ftp_name, smb_name. NO cambies la entrada para directory_path key (la localización de la carpeta en el disco duro). Si la carpeta va a ser una carpeta pública, entre "name" y "sharepoint_group_id" keys, teclea el siguiente código (otherwise go to step 14): sharepoint_account_uuid UUID_NUMBER Por ejemplo: nombre Carpeta Pública de Usuario sharepoint_account_uuid UUID_NUMBER sharepoint_group_id Con el fichero todavía abierto, vaya al panel de preferencias "Cuentas". Haga clic en el candado para autentificarse, luego control-clic (clic botón derecho) sobre su nombre de usuario y clic en "Opciones Avanzadas". Copie los contenidos del campo "UUID" y reemplace "UUID_NUMBER" en el código de arriba con tal número, asegurándose de que no hay otros espacios se ponen delante o después del númbero UUID. Salve el fichero y guárdelo. Cambie los permisos de "everyone" para todos los ficheros cambiados y vuelva "sin acceso" como estaban antes de iniciar el proceso. Rearranque o reinicie el compartir ficheros.

Buscando símbolos Preferencias del sistema > Internacional > Menú Teclado --> Paleta de Caracteres y Visor de Teclado. Tiene la posibilidad de mostrar el menú de teclado en la barra de menús. El Visor de Teclado muestra una versión en pantalla del teclado. Selecciona un tipo de letra y busca el carácter deseado con combinaciones de las teclas opción, mayúsculas y comando hasta para aparezca el símbolo que buscas. Lanza TextEdit. Selecciona “Mostrar Visor de teclado” en el menú de Input (la bandera). Para mostrar caracteres ocultos, presiona la tecla opción (“Alt”) y un carácter del teclado. Necesitas cambiar de tipo de letra. Utilizar la Paleta de Caracteres es más fácil todavía. Muestra cada símbolo que se puede crear con cualquier tipo. Además, organiza los símbolos por grupo -por ejemplo, flechas, o símbolos matemáticos-. Elige un símbolo y haz clic en insertar para introducirlo. No hace falta cambiar de tipo de letra, desde la paleta se puede hacer. Muchos programas admiten abrir la paleta de caracteres y seleccionar Editar: Caracteres especiales. +T abre el panel de fuentes.

Dos instancias simultáneas de una aplicación http://www.macosxhints.com/article.php?story=2008040521371015 Se lanza la segunda o sucesiva instancia de la aplicación desde el terminar con la opción -n (new). Por ejemplo, para abrir una nueva copia de Mail: open -n /Applications/Mail.app

Para mayor facilidad, se puede arrastrar el icono de la aplicación a la ventana de terminal.

Finder

Atajo a carpeta superior Comando + flecha arriba Comando + flecha abajo

Ordena alfabéticamente Opción + Tabulador ordena alfabéticamente.

Ruta en Finder Para ver la ruta de la carpeta activa arriba de la venta del Finder, abre un Terminal y teclea: defaults write com.apple.finder _FXShowPosixPathInTitle -bool YES Presiona la tecla control y haz control-clic en el icono del Finder en el Dock y seleccionar relanzar. http://www.macworld.com/article/133299/2008/05/pathcopy.html (Cómo copiar la ruta desde el finder) Podemos copiar la ruta de un objeto en el portapapeles. Escribimos un AppleScript (abrimos el "Editor de Scripts") con las siguientes líneas: tell application "Finder" set sel to the selection as text set the clipboard to POSIX path of sel end tell Lo guardamos como ("Formato archivos: Aplicación") y lo llamamos por ejemplo "Copia ruta desde finder". Ahora cuando queremos copiar la ruta de un ítem, lo seleccionamos y ejecutamos "Copia ruta al portapapeles". Lo podemos poner en el dock, en la barra lateral del Finder o simplemente usamos su icono. El programa cargará y cuando termina ya está pegado en el portapapeles la ruta. Con Comando+V la pegaremos donde queramos.

También se puede utilizar mediante menú contextual. Lanzamos Automator. Seleccionamos Nuevo flujo de trabajo, Personalizar. En el menú de la izquierda, seleccionamos Utilidades -> Ejecutar AppleScript y lo arrastramos a la venta de grabación. Sustituimos el (* Your script goes here *) por las líneas de antes: tell application "Finder" set sel to the selection as text set the clipboard to POSIX path of sel end tell Ahora vamos a Archivo, Guardar como módulo (Módulo para: Finder) y le ponemos un nombre (Copiar ruta al portapapeles, por ejemplo) y lo guardamos.

Ahora seleccionamos algo en el Finder, CTR+Clic ("Más" -> "Automator" y seleccionamos nuestro nuevo Workflow de la lista. Esperamos un momento y cambiamos a la aplicación en la cual queremos copiar la ruta y presionamos COMANDO+V.

Preferencias vista columnas Si cambiamos el ancho de cualquier columna del finder en esa vista mientras pulsamos ALT, cambiaremos el ancho por defecto y Mac OS X usar a partir de ahora el ancho que nosotros le hayamos definido. Con alt+ctrl cambias por defecto el ancho de la ventana.

Vista previa

Añadir extensiones http://www.tuaw.com/2008/09/25/tuaw-tip-add-file-extensions-to-quick-look/

Ver pdf inmediatamente o descargarlo Al hacer clic en un documento PDF con Safari, el navegador automáticamente carga el documento en la ventana de Safari. Pero podemos hacer que por defecto se descargue: defaults write com.apple.Safari WebKitOmitPDFSupport -bool YES

Zoom en modo vista previa Puedes hacer zoom con la rueda del ratón (o con dos dedos en el trackpad). También con += (zoom in) o con -= (zoom out).

Crear pdf multipáginas desde imágenes en Vista Previa Para crear un PDF desde múltiples ficheros gráficos (TIFF, JPG, o cualquier otro tipo soportado) hata lo siguiente: 1. Abra cualquier PDF en Vista Previa. 2. Muestra la barra lateral (ya sea con May+Comando+D, o mediante el menú o la barra de botones). 3. Arrastra las imágenes de una sola página que quieres utilizar a la barra lateral. Serán formateadas una por página. 4. Seleccione el PDF que hemos abierto en el paso uno, utilizando May+clic para seleccionar múltiples páginas, entonces seleccionamos Editar > Borrar. No se procupe, la imagen no se borra del disco duro, sólo se borra de la barra lateral. 5. Seleccione Archivo> Salvar como > PDF y ya está.

Calendarios

Mezclar múltiples calendarios en uno http://www.macosxhints.com/article.php?story=20080523203911580 Sincronizar iCal y Google Calendar Ahora Google Calendar soporta CalDav. Abres iCal, Preferencias/Cuentas/Agregar nueva cuenta + - Definimos la descripción (nombre con el cual aparecerá el calendario en iCal), el nombre de usuario ([email protected]) y contraseña de Gmail. - Pinchamos en "Opciones del servidor", y en "URL de la cuenta:" tecleamos lo siguiente: https://www.google.com/calendar/dav/[email protected]/user Y ya está. Si tenemos calendarios adicionales, repetimos los tres pasos, pero cambiando el URL de la cuenta, que debe ser https://www.google.com/calendar/dav/[email protected]/user donde la cadena XXXXXX del calendario podemos encontrar en el entorno de Google Calendar, Opciones ("Settings"), Calendarios, y pinchando en el nombre del calendario. En la línea que pone "Dirección del Calendario" ("Calendar Address"), el "Calendar ID". Adaptado de http://goponygo.com/blog/macosx/sincronizar-ical-con-google-calendar-de-formar-gratuita/

Opciones avanzadas en cuentas Control-clic en un nombre de cuenta y selecciona Opciones Avanzadas en el menú contextual que aparece. Se pueden cambiar el nombre corto y el número ID. Se puede también cambiar la shell de inicio (por ejemplo, a tcsh). Cambiar la localización del directorio de inicio. Cambiando la ID de la cuenta de staff (ID=20) a admin (ID=80).

Correo

Thunderbird es indexado por Spotlight http://www.macosxhints.com/article.php?story=20080926060925328&mode=print

Reparar índice en Mail $ mdimport /Users/nombreusuario/Library/Mail/

Correos con CCO (con copia oculta) La ventana de direcciones no incluye una opción para CCO en Tiger. Crea una nuevo mensaje (Comando+N), selecciona Ver: campo de dirección CCO (Comando+opción+B), abre el panel de direcciones y arrastra los nombres de los destinatarios que desees al campo CCO.

Copia del perfil de Mail Asegúrate de que el programa no está siendo ejecutado. Copia carpeta usuario/Library/Mail (eso incluye reglas y todo lo demás) al otro equipo. Entonces (sólo la primera vez que lo hagas) navega a esta carpeta con el Finder en cada Mac y arrastra el fichero Envelope Index a la papelera. Lanza Mail y permite que reimporte tus mensajes (o sea, que reconstruya la base de datos de mensajes).

MS Entourage Véanse las páginas http://blog.entourage.mvps.org/ y http://www.entourage.mvps.org/new2mac/index.html Los datos (para copia de seguridad) están en: ~/Documents/Microsoft User Data/Office 2008 Identities/ ~/Documents/Microsoft User Data/Office 2008 Identities/Main Identity/Database

Conexión a escritorio remoto Abrimos en router el puerto TCP 5900, activamos compartir pantalla en preferencias del sistema, y conectamos tecleando en la barra del navegador svn://nombremáquina Añadir radios a iTunes Pinchamos en el menú Avanzado  Abrir secuencia de Audio (control+U) y pegamos la URL. M80: http://194.169.201.177:8085/liveM80.mp3 Los 40: http://194.169.201.177:8085/live3.mp3 Cadena Dial: http://194.169.201.177:8085/liveDial.mp3 Maxima: http://194.169.201.177:8085/liveMaxima.mp3 Radiolé: http://194.169.201.177:8085/liveRadiOle.mp3 Ser: http://194.169.201.177:8085/liveser.mp3 Radio Nacional: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio1.mp3.m3u Radio Clásica: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radioclasica.mp3.m3u Radio 3: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio3.mp3.m3u Ràdio 4: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio4.mp3.m3u Radio 5: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio5.mp3.m3u Radio Exterior: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radioexterior.mp3.m3u

Podemos crear un lista de reproducción “Radios” si así lo deseamos.

CD / DVD

Quemar un DVD-Video Volcamos a disco duro con Mac the Ripper (http://www.mactheripper.org/). Recomprimimos y quemamos a disco con Roxio Popcorn ($50), 8 ($100), o DVD2oneX (40 €).

Pasdar de .iso a .dmg y al revés Podemos utilizar Terminal. De .dmg a .iso: hdiutil convert /ruta/al/archivo.dmg -format UDTO -o /ruta/al/archivo.iso De .iso a imagen .dmg: hdiutil convert /ruta/al/archivo.iso -format UDRW -o /ruta/al/archivo.dmg

Podemos utilizar también la Utilidad de discos. Seleccionamos el archivo de imagen y lo soltamos en Utilidad de discos. En el panel de la izquierda aparecerá la imagen, que seleccionaremos. Pulsamos botón “convertir”. El formato será comprimido y el resultado una imagen .dmg.

Crear una imagen ISO Crea una carpeta con las cosas que quieres poner en la imagen. Lanza y escoge Archivo > Nuevo> Imagen de disco desde carpeta. En la cuadro de diálogo de que aparece, selecciona tu carpeta y da click en Image. y escoge DVD/CD Master y Ninguna desde el menú de encriptación. Guarda la imagen en tu Escritorio. Abre la Terminal y escribe: cd ~/Desktop (que te permite navegar hasta el escritorio) y luego hdiutil makehybrid -iso -joliet -o Test.iso Test.cdr Cambia los nombres Test.iso y Test.cdr para reflejar el nombre real de tu imagen. Hdutil hará el trabajo por ti y convertirá el archivo .cdr a un archivo ISO.

Borrado seguro espacio libre http://www.macosxhints.com/article.php?story=20080420193310463 diskutil secureErase freespace 1|2|3 /dev/disk#s#

Borrar todas las papeleras de un disco duro externo $ sudo -s $ rm -rf /Volumes/"mi_disco_externo"/.Trashes/* $ exit

Partición cifrada truecrypt con HFS+ http://www.macosxhints.com/article.php?story=20080228202712904 TrueCrypt no soporta de forma nativa sistemas de ficheros HFS o HFS+, así que no hay forma de crear un volumen cifrado en formato Mac. Si se usa TrueCrypt para cifrar un disco entero y a continuación se cra una partición HFS+ con Utilidad de Disco, entonces el cifrado se pierde. Solución. El proceso borra completamente cualquier fichero. Instale e inicio TrueCrypt. Seleccione crar un nuevo volumen con las opciones deseadas (AES, Twofish, etc) y la unidad que desee cifrar. Finalmente, seleccione crear el volumen formateado como FAT. Después de un proceso más o menos largo (una unidad portátil USB de 160GB puede tardar tres horas), obtendrá una unidad cifrada con un volumen formateado como FAT. Ahora se inicia la Utilidad de Discos y usamos la opción Borrar> (no use Partición, o sobreescribirá el cifrado) para cambiar el sistema de ficheros a HFS+. Ya está.

Cambio de icono en volumen NTFS Pega tu icono (en la ventana obtener información) en un pendrive USB formateado como FAT32. Arranca Windows con , Parallels Desktop o VMware Fusion. Abre el pendrive en Windows. Selecciona “Opciones de Carpeta” en el menú “Herramientas”, y selecciona la opción mostrar archivos ocultos. Copia los archivos .VolumeIcon.icns y ._[cr]File, donde [cr] es un retorno de carro, al disco NTFS. Cuando vuelvas a Leopard aparecerá el icono.

Multimedia

Ver todo en iTunes (vídeo, música, etc) Se hace con una smart-list. Archivo > Nueva Smart-List con una única regla: Tamaño es mayor que 0 MB.

Crear audiolibros (.m4b) Utilizamos Make Bookmarkable. Véase http://dougscripts.com/itunes/scripts/ss.php?sp=makebookmarkable

Grabar "cualquier" audio reproducido por el Mac http://www.faq-mac.com/noticias/32603/grabar-cualquier-audio-reproducido-mac Hace falta soundflower (http://www.cycling74.com/products/soundflower)

Activar usuario root Abrimos la Utilidad de Directorio que está en /Application/Utilities. La desbloqueamos para poder hacer cambios. Editar > Habilitar usuario Root y tecleamos la contraseña.

El Dock Se puede activar con el teclado con F3.

Crear un stack con aplicaciones recientes http://www.tuaw.com/2008/09/16/terminal-tips-add-recent-applications-as-a-stack-on-dock/ Tecleamos en Terminal: defaults write com.apple.dock persistent-others -array-add '{ "tile-data" = { "list-type" = 1; }; "tile-type" = "recents-tile"; }' Y luego reiniciamos el dock tecleando killall Dock. Para quitarlo, simplemente lo arrastramos fuera del dock.

Desactivar el efecto 3D del dock de Leopard Tecleamos en la consola: defaults write com.apple.dock no-glass -boolean YES killall Dock

Cómo añadir separadores al Dock de Leopard Con el siguiente truco podemos añadir separadores al Dock, de forma que visualmente podremos separar el grupo de aplicaciones del de documentos con un espacio. Una vez creado, podemos arrastrarlo por el Dock a nuestro gusto. Para añadir un espacio por la izquierda, deberemos teclear en la terminal: defaults write com.apple.dock persistent-apps -array-add '{tile-data={}; tile-type="spacer-tile";}' para hacerlo por la derecha: defaults write com.apple.dock persistent-others -array-add '{tile-data={}; tile-type="spacer-tile";}'

Después de cada comando, deberemos reiniciar el Dock con: killall Dock

Dock de Leopard con triángulo negro http://www.silvermac.com/2007/leopard-dock-with-black-triangle/

Paneles de preferencias ocultos

Opción de impresión avanzadas Clic en el signo (+) del panel de preferencias de impresión y fax. Cuando aparece la nueva ventana, control- clic en la barra de herramientas y escoje “Personalizar barra de herramientas”. Cuando aparece la hoja de personalización, arrastra el botón Avanzado en la barra de herramientas y haz clic en Hecho. Cuando haces clic en este nuevo botón, aparecerá un panel de configuración avanzado.

Panel de Preferencias Archivos Archives.prefpane controla el comportamiento del descompresor automático de Mac OS X. Permite configurar si queremos que se abra automáticamente la carpeta en la que se ha descomprimido el fichero y si queremos que el comprimido se vaya a la papelera.

Imágenes de Disco DiskImages.prefpane contiene las preferencias de qué hacer con las imágenes de disco. Si verificarlas al montarlas o mantener las que contienen aplicaciones una vez extraídas.

Panel de Preferencias Configuraciones ocultas de archivo Vamos a /System » Library » CoreServices » Archive Utility.app » Contents » Resources, o simplemente copie (triple-clic luego Comando+C) y peque la siguiente ruta en la cja "Ir a la carpeta" del Finder: /System/Library/CoreServices/Archive Utility.app/Contents/Resources/ Una vez allí, doble clic en el icono Archives.prefPane. El sistema preguntará si deseamos instalar el panel para todos los usuarios. Ahora se puede acceder vía la sección "Otros" de las Preferencias del Sistema.

Panel de Preferencias Imangen de Disco Navegamos con el Finder hasta: /System/Library/PrivateFrameworks/DiskImages.framework/Versions/A/Resources Doble clic en el panel DiskImages.prefPane y lo podemos instalar.

Scripts Un sitio interesante sobre AppleScript: http://lonestar.utsa.edu/llee/applescript/scriptpage.html

Ejemplo en MacOSX Se escribe el script como un fichero de texto, llamado por ejemplo nombre.sh o nombre.command. Luego lo hacemos ejecutable (chmod -x nombre.sh), lo convertimos en un ítem ejecutado al iniciar sesión (lo añadimos en la lista 'Login Items' del panel de preferencias de 'Cuentas'). Y ya estamos listos. Obsérvese que se puede utilizar el script simplemente pegando cada línea en una ventana de Terminal. #!/bin/sh #disable tiling and enable custom icons for folders in Leopard dock plutil -convert xml1 ~/Library/Preferences/com.apple.dock.plist perl -0777 -i -pe 's/directory-tile/directory/g' ~/Library/Preferences/com.apple.dock.plist PIDS=`ps ax | grep 'Dock|find' | grep -v grep | sort | awk '{print $1}' | perl -ne 'chomp;print "$_ "'` if [ '$PIDS' != '' ]; then kill $PIDS

Applescript

Ejecutar un shell script vía Applescript http://www.macosxhints.com/article.php?story=20080616193556924 do shell script "/Applications/xampp/xamppfiles/mampp start" password "YOUR ADMIN PWD" with administrator privileges

Applescript para abir thunderbird Asumimos que el programa está instalado en el directorio /Applications. Abre el Editor de Scripts (está en /Applications/AppleScript). Arriba de la ventana de edición de script, teclea: do shell script "nohup /Applications/thunderbird.app/Contents/MacOS/thunderbird -calendar > /dev/null 2>&1 &"

Selecciona “Guarcar como...” en el menú "Archivo". Teclea un nombre con sentido en la caja "Guardar como:", selecciona “Programa” como el “Formato de Archivo:” y haz clic en salvar. Voilà! Has creado un que inicia Lightning.

Conexión mac – symbian Para instalar un fichero .sis a un Symbian vía Bluetooth (BT) podemos seleccionar cualquier fichero .sis y “Obtener información”. Pinchamos en la pestaña de “Abrir con:” y seleccionamos “Intercambio de ficheros mediante Bluetooth”. Y además decimos que para todos los documentos de este tipo. Ahora al hacer doble clic en un fichero .sis lo enviamos por BT automáticamente.

Copia y restauración de Windows en BootCamp Utiliza Winclone (http://www.twocanoes.com/winclone/). Gratis, admite donaciones. Comentario en http://macworld.com/3340

Problemas

Lo primero: consultar la consola Lo primero es ver los .logs del sistema. La Consola (Aplicaciones > Utilidades) abre por defecto console.log (eventos del usuario de la cuenta). Normalmente ayuda mucho la consulta de system.log (pinchamos en el icono Logs, clic en system.log), que registra eventos del sistema. Un programa como DiskWarrior crea un montón de entradas que pueden ser interesantes para resolver cualquier problema. Las preguntas frecuentes de Macuarium son de utilidad cuando es algo muy raro.

Aplicación no responde Tecleo Opción+Comando+Esc y aparece la ventana que permite cerrar la aplicación a la fuerza. Añadiendo “May” se puede directamente forzar la salida de la aplicación en la que estoy actualmente, saltándose la ventana de “Forzar salida”. Presionando Alt/Opción al hacer un clic secundario en el icono del dock también lleva a la ventana "Forzar salida” en lugar de la opción normal “Salir”. O abrimos el Monitor de Actividad (tenemos la opción “Salir del proceso”).

Quitar mensajes de aplicaciones que casca En Terminal tecleamos defaults write com.apple.CrashReporter DialogType none

Si deseamos volver al comportamiento original, cambiamos 'none' por 'prompt'

Descubrir qué programa impide expulsar una imagen de disco Ejecuta en el terminal el comando sudo lsof +fg +D /Volumes/DISCO_D | grep -v EVO Así sabré el programa que tiene abierto qué fichero en el volumen. Lo cierro y ya puedo expulsar la imagen. También puedo ejecutar el Monitor de Actividad.

Forzar reinicio o apagado de la máquina Reinicio: Control+Comando+botón de apagado Forzar apagado: botón de apagado pulsado durante 10 segundos.

Problemas con disco duro

Arranque desde un disco externo USB http://support.apple.com/kb/HT1948

Reparación disco duro Podemos reparar la estructura de ficheros con Utilidad de Discos. También podemos arrancar en modo usuario único (pulsando comando+S) y luego sbin/fsck -fy. Otra posiblidad es utilizar herramientas como DiskWarrior (http://www.alsoft.com/DiskWarrior).

Disco duro no arranca http://www.territorimac.com/es/programaes.html Solución si falla el disco de arranque. Apagar el equipo. Encendemos pulsando Comando+S (Entrarás a la terminal Unix). Pulsa dos veces la tecla "intro" y escribe: "fsck -yf" y pulsar de nuevo la tecla "intro" ( Aparecerá unas lineas de comandos y al final la palabra "OK") Significa que hemos reparado cualquier fallo del disco. Reiniciar la máquina escribiendo la palabra "Reboot" y pulsar la tecla "intro". Si vuelve a dar de nuevo un error, repararemos los permisos del disco. Apagamos el equipo y lo encendemos manteniendo pulsada la "tecla manzana" y la letra "S" (Entrarás a la terminal Unix). Pulsa dos veces la tecla "intro" y escribe: "diskutility repairpermissions\" y pulsar de nuevo la tecla "intro" ( Aparecerá a reparar los permisos del disco). Reiniciar la máquina escribiendo la palabra "Reboot" y pulsar la tecla "intro".

Problemas con tipos de letra Tipos de letra absolutamente necesarios: AquaKanaBold, AquaKanaRegular, Geneva, Helvetica, Keyboard, LastResort, LucidaGrande, Monaco (en /System/Library/Fonts). Helvetica LT MM, Times LT MM (/System/Library/Fonts). Usadas por Vista Previa. Tipos de letra importantes: Courier, Symbol, Zapf Dingbats (en/System/Library/Fonts) y Comic Sans, Georgia, Trebuchet, Times New Roman, Verdana (en /Library/Fonts). Texto lleno de caracteres equivocados: mira a ver si los tipos Helvetica Fractions y Times Phonetic están instalados. Crean problemas, mejor quítalos.

Problemas contraseña administrador

Crear usuario admin sin disco http://www.tuaw.com/2008/09/01/tuaw-tip-create-an-os-x-admin-user-without-a-disc/

Arrancamos la máquina mientras presionamos las teclas comando+S para iniciar en modo usuario único. Tecleamos los siguientes comandos: -uw / rm /var/db/.AppleSetupDone shutdown /h now Al reiniciar nos preguntará por un nuevo usuario administrador.

Reiniciar contraseña con DVD Arranca con el DVD del sistema operativo. Presiona la tecla 'C' al arrancar la máquina. Seleccionar Instalador > Reiniciar contraseña. Selecciona la cuenta administrativa (no selecciones la cuenta de Administrador del Sistema, esa cuenta está asociada con root). Cierra la utilidad de instalación y rearranca la máquina. Ya puedes usar la nueva contraseña. Otro método (sin utilizar disco): arrancamos la máquina en modo usuario único (comando+S al arrancar). Tecleamos fsck -fy Tecleamos mount -uw / Tecleamos launchctl load /System/Library/LaunchDaemons/com.apple.DirectoryServices.plist Tecleamos dscl . -passwd /Users/username password, reemplazando username con el nombre del usuario al cual queremos cambiar la contraseña, y password con la contraseña deseada. Reiniciamos la máquina. Consulta http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=306840

Problemas con el cortafuegos Podemos lanzar el Terminal y teclear el siguiente comando: sudo /sbin/ipfw flush Pide la contraseña de administrador. Ahora teclea lo siguiente (en una única línea): sudo /System/Library/PrivateFrameworks/NetworkConfig.framework/Versions/A/Resouces/firewalltool Debería quedar todo reiniciado a los valores iniciales.

Problemas con la gestión de energía Se calienta demasiado tras instalar Windows. Tras instalar Windows mediante BootCamp, se estropea la gestión de energía de la máquina, aunque se arranque en Mac OSX. Lo podemos arreglar restableciendo la PRAM/NRAM. Apague su Mac. Arranque su Mac manteniendo presionadas simultáneamente las teclas Comando () + Option (Alt) + P + R. Cuando escuche el sonido de arranque por segunda vez suelte las teclas.

Info de Apple: http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=303319 Problemas como que no se enciende, no se reactiva desde suspensión, no carga la batería o no reconoce el adaptador de corriente se puede deber a que el SMC (System Management Controller) no funciona correctamente. Un reinicio del SMC incluye reinicio de la NVRAM (Non-Volatile Random Access Memory) y fuerza a la máquina a apagarse. El proceso en un MacBook o MacBook Pro Intel es: apagar la máquina, desconectar el adaptador de corriente y quitar la batería. Presionar el botón de encendido durante cinco segundos y soltarlo, reconectar la batería y cargador. Iniciar la máquina.

Limpieza del menú 'Abrir con' Hay que reconstruir la base de datos .

Error montado fichero DMG Selecciona el fichero, pulsa Opción, y selecciona Archivo > Abrir siempre con. En el menú que aparece, selecciona DiskImageMounter. Si la aplicación no está en el menú, selecciona Otro y navega a la carpeta /System/Library/CoreServices, donde se encuentra la aplicación.

Volver a ejecutar el asistente de configuración inicial de OSX Arrancamos en modo usuario único (Comando+S al arrancar la máquina). Cuando aparece la línea de comandos, tecleamos: mount -uw / cd /private/var/db/netinfo mv local.nidb local.old rm ../.AppleSetupDone exit Al pulsar Retorno el sistema rearrancará y el asistente de configuración se lanzará automáticamente.

Eliminar los datos personales Arrancamos como usuario único (Comando+S al arrancar la máquina). Luego iremos introduciendo los siguientes comandos: /sbin/fsck -fy Con esto se realiza una comprobación del sistema de archivos para ver que todo está bien. /sbin/mount -uw / Habilitamos al lectura y escritura en el disco, necesario para modificarlo. rm /var/db/.applesetupdone Esto borra el fichero que dice que el asistente de bienvenida ya se ha realizado. rm -R /Users/* Con esto se borran todos los usuarios y carpetas existentes en el equipo. shutdown -h now Se apagará el equipo.

Problemas con permisos

Permisos en ficheros y carpetas Reparación de los permisos de archivos del sistema. Arrancamos del DVD del SO presionando la letra “C”. A continuación montamos la unidad de disco. Con Utilidad de Disco ejecutamos reparación de permisos (menú utilidades). Reparación de los permisos de la carpeta de inicio. Arrancamos con el DVD del SO y accedemos al Terminal. También se puede iniciar el ordenador en modo usuario único (Comando+S al arrancar). Con el siguiente comando se quitan las ACLs de la carpeta de inicio: sudo chmod -RN /Volumes/"Macintosh HD"/Users/USERNAME

A continuación ponemos los permisos correctos: sudo chown -R USERNAME /Volumes/"Macintosh HD"/Users/USERNAME

Habilitar permisos por defecto en carpetas compartidas Al compartir volúmenes y carpetas, habilitar a un grupo determinado rwdx parece problemático. Activamos ACE (debería estar). Tecleamos en una ventana de Terminal: fsaclctl -p /path/to/your/shared/folder -e Utilizando el símbolo "+" de Preferencias del Sistema > Cuentas podemos añadir a un grupo (clic en Nueva Cuenta y pichamos en Grupo) podemos asignarle miembros. Entonces, desde el Terminal: chmod +a "your_group allow list,add_file,search,delete,add_subdirectory,delete_child,file_inherit,directory_inherit,read,write,delete,append,execute" /path/to/your/shared/folder Podemos modificar los permisos originales para situaciones más específicas. Los ficheros de Adobe Photoshop no respectan ACL. Los demás programas de Adobe y el resto de programas parecen funcionar bien.

Problemas con Llavero

Arreglo del Llavero Si el sistema me pide que “desbloquee el llavero” introduciendo una contraseña. Ir > Utilidades > Acceso a Llaveros ( Access) > Primera Ayuda de Llavero (Keychain First Aid). Teclea usuario y contraseña. Verifica y haz clic en iniciar. Clic en reparar si hay problemas.

Copiando el Llavero Localizamos el fichero. Miramos en user folder/ Library/Keychains. login.keychain es el anillo por defecto, el que desbloqueamos con la contraseña de la cuenta. Si se ha creado uno nuevo, estará aquí también. Copiar el llavero de una máquina a otra puede ser problemático. Con otro nombre de usuario o contraseña no bombardeará con peticiones de palabra clave. Incluso con el mismo nombre de usuario y contraseña, tendremos ocasionales peticiones de contraseñas que sabemos que están en el anillo. Podemos sincronizar llaveros -así como favoritos, calendarios, contactos, reglas de correo- en el tabular de sincronización del panel de preferencias .Mac. Seleccione sincronizar con la opción .Mac

Pantalla azul tras instalar Mac OS X 10.5 Leopard http://www.cnxmac.com/soluciones/leopard/#install Algunos usuarios han experimentado una pantalla azul por varios minutos en sus monitores después de instalar Leopard, y aunque las causas pueden ser varias, lo más probable es que el sistema tenga un conflicto con software de terceros. Use la línea de comandos Utilizamos Terminal:Arranque en modo de usuario único manteniendo pulsado Comando-S una vez reiniciado el equipo. Tenga en cuenta que el modo de usuario único utiliza siempre la distribución de teclado en inglés (EE.UU.). Escriba los siguientes comandos, cada uno de ellos en una línea y pulse Retorno al final de cada línea: /sbin/fsck -fy /sbin/mount -uw / rm -rf /System/Library/SystemConfiguration/ApplicationEnhancer. reboot Nota: En ocasiones el anterior código puede no ser suficiente para solucionar el problema, por lo que una opción es agregar otras líneas como se muestra a continuación: /sbin/fsck -fy /sbin/mount -uw / rm -rf /Library/PreferencePanes/ApplicationEnhancer.prefpane rm -rf /Library/Frameworks/ApplicationEnhancer.framework rm -rf /System/Library/SystemConfiguration/ApplicationEnhancer.bundle rm -rf /Library/Preferences/com.unsanity.ape.plist reboot

Instalación

Proceso básico 1) Instalamos el SO (personalizando si no queremos todos los controladores de impresoras) y actualizamos. 2) Instalamos QuickSilver (http://www.blacktree.com) y Cleanapp (h ttp://www.synium.de) 3) Ajustamos las “Preferencias del Sistema” a nuestro gusto. 4) Miramos las “Instalaciones adicionales” del DVD (en 10.5.7 Diccionario Oxford, impresoras Gutenprint). Si hay harware especial como impresora no reconocida, lo instalamos e instalamos también Create Booklet para imprimir folletos. 5) Instalamos las aplicaciones applejack (http://applejack.sourceforge.net/), Tinkertool (http://www.bresink.com), NTFS-3G (http://www.ntfs-3g.org/), Unarchiver (http://wakaba.c3.cx/s/apps/unarchiver.html), Smultron (http://tuppis.com/smultron/), growl (http://growl.info/), Rarmachine (http://candyware.net), kcncrew (http://thepiratebay.org/browse/302), iSerial rRader (tpb), registramos QT, Perian (http://perian.org), VideoLAN (http://www.videolan.org), iLife (y actualizamos el sistema), KeePassX (http://www.keepassx.org), CopyPath (http://inscopeapps.com/Apps/CopyPath/), Firefox (http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/), Camino (http://caminobrowser.org/), Adium (http://adium.im), tipos de letra (Gentium, DejaVu, etc), NeoOffice (http://www.neooffice.org) 6) Complementos para Firefox en Mac: Tema GrApple, Adblock Plus, CustomizeGoogle, DownThemAll!, Google Gears, Google Redesigned, Linkification, NoScript, Nuke Anything Enhanced, Speed Dial, Update Notifier. 7) Plug-ins para navegadores: Flash, Google Videochat, PDF Browser Plugin o el Firefox PDF Plugin for Mac OS X. 8) Mail.app y Gmail por IMAP 9) Quitar el ' To Do' en cuentas IMAP. Cerramos Mail. En una ventana de Terminal, tecleamos lo siguiente: 10) defaults write com.apple.mail NewNoteToDoAccount -string LocalAccountId 11) Sincronizar la agenda con contactos Google 12) http://lifehacker.com/393855/enable-google-contact-sync-without-an-iphone-or-ipod-touch 13) Si tienes un iPod Touch o un Iphone, aparece en la configuración de la Agenda. Si no, crea el siguiente fichero de texto y cópialo a 14) ~/Library/Preferences/com.apple.iPod.plist 15) { Devices = { red-herring = { 'Family ID' = 10001; }; }; } 16) Debería aparecer la opción de sincronizar con la Agenda de contactos de Google 17) Si utilizo Mozilla Thunderbird para Mac, las extensiones adblock plus, sidebar, display mail user agent, display quota, edithtml, growl notifications, importexportools, lightning, proveedor de google calendar, quicktext, quote colors, update notificer, view headers toggle button, xpunge, thunderbird message filter import/export. 18) MacTeX. Instala soporte TeX, XeTeX (unicode y soporte para fuentes nativas), y macros como LaTeX, AMSTeX, ConTeX. Además instala TeXShop, Ghostscript (\usr\local\bin), BiBTeX, LaTeXiT, TeX Live Utility (\usr\local\textlive\2008), Excalibur, opcionalmente fuentes Latin Modern y TeX Gyre. 19) Archivos personales se instalan en $home\Library\texmf 20) El sistema se instala en \usr\local\texlive\2008, hay un enlace en \Library\TeX 21) Se instala un panel de preferencias “TeX Distribution” en /Library/PreferencePanes. 22) Al instalar, teclea sudo tlmgr paper a4 y luego actualiza con sudo -H tlmgr 23) http://mactex-wiki.tug.org 24)

La red

Poner nombre de máquina Editas el fichero /etc/hostsconfig y añades una declaración HOSTNAME: HOSTNAME=macexp

Desactivar WINS en Leopard La máquina aparece como visible en redes Windows (WINS/NetBIOS) se comparta o no mediante SMB. Para desactivar WINS: sudo defaults write /Library/Preferences/SystemConfiguration/com.apple.smb.server RegisterWINSName -bool false Quitar el actualizador de Google http://www.macosxhints.com/article.php?story=20090424045847496

Habilitar el uso del trackpad Panel de preferencias de teclado y ratón > tabulador Trackpad, selecciona opción "clicking". Para habilitar el toque del trackpad en la ventana de login inicial abrimos el Terminal y pegamos el siguiente comando: defaults write /Library/Preferences/.GlobalPreferences com.apple.mouse.tapBehavior -int 1 La próxima vez que iniciemos sesión funcionará. Si queremos volver atrás, cambiamos el 1 por un 0.

Ventana del 'Visor de Ayuda' como resto de ventanas Para modificar la conducta de la ventana del sistema de ayuda abro el terminal y escribo: defaults write com.apple.helpviewer NormalWindow -bool true Ahora podemos enviar a segundo plano la ventana (es decir, la ventana del Visor de Ayuda se comportará como una ventana normal).

Seguridad Preferencias del sistema > tabulador 'Actualizar Software' y póngase a diario, 'cuando tenga conexión de red. Contraseña maestra en Prefencias del sistema > Seguridad. 'FileVault' encripta todos los contenidos de la carpeta de usuario. Memoria virtual cifrada para fichero de swap. Desactiva innecesarios servicios. Cortafuegos. En primer lugar instalamos Henwen. (http://seiryu.home.comcast.net/~seiryu/henwen.html) Véase también http://xkod.com.pe/software/especial-asegurando-nuestro-mac-con-henwen/ En segundo lugar instalamos NetBarrier (http://www.intego.com/netbarrier/) Interesante http://www.heise-security.co.uk/articles/98120

Consejos generales en http://arstechnica.com/guides/tweaks/mac-os-x-security.ars Artículo de Apple en http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=106482

1. Contraseña en el Firmware (Aplicaciones > Utilidades del disco de instalación) 2. (http://www.apple.com/support/downloads/openfirmwarepassword.html) o en EFI 3. En un MacIntel, la contraseña de Open Firmware: 4. Bloquea el arranque con la tecla "C" desde disco óptico. 5. Bloquea el arranque con la tecla "N" desde un servidor de red. 6. Bloquea el arranque con la tecla "T" desde disco destino. 7. Bloquea el arranque con la tecla "D" desde disco instalación diagnósticos. 8. Bloquea el arranque con la tecla "Comando+S" (modo usuario único) 9. Bloquea el arranque con "Comando+Opción+P+R" para resetear la PRAM (Parameter RAM)Command- Option-P-R 10. Bloquea el arranque con la tecla "Comando+V" para entrar en modo "verbose". 11. Bloquea el arranque con la tecla "May" para entrar en arranque seguro ("safe boot"). 12. Bloquea el arranque con la tecla "Opción" para utilizar el Gestor de Inicio. 13. Véase también http://support.apple.com/kb/HT1352 14. Contraseña al iniciar el sistema en modo usuario único (arrancando con comando+S). Si la cuenta root está deshabilitada, entonces es imposible teclear la contraseña de root, y el modo usuario único no puede iniciarse. Iniciamos sesión con una cuenta de administrador. Abrimos terminal, cd /etc, sudo cp ttys ttys.old (backs up previous ttys config), sudo pico ttys, reemplazamos todas las ocurrencias de la palabra "secure" con "insecure" en todas las líneas que no comiencen con "#". Salga guardando los cambios. 15. Contraseña para reactivar la consola tras el protector de pantalla. 16. Desactivar el inicio automático. 17. Mostrar el menú del Anillo de Claves en la barra de tareas. Muestra si está o no bloqueado. 18. Uso de Access Control Lists (ACLs). Véase man chmod. Una explicación en http://arstechnica.com/reviews/os/macosx-10-4.ars/8 19. El Gestor de Grupos de Trabajo está incluido sólo en la versión Server, pero se puede hacer con la línea de comandos. 20. Con % sudo /usr/sbin/fsaclctl -p / -e activamos ACL en el volumen de arranque. Con la opción -e podemos ver con el comando ls el ACL de un fichero: 21. % ls -le fichero 22. -rw------1 john admin 0 Mar 31 21:12 fichero 23. 0: bob allow read 24. 1: ray allow write 25. 2: staff allow delete 26. Donde en el grupo -rw------el primer símbolo controla la herencia por directorios y la posibilidad de ejecutar el fichero con los permisos de otro usuario. 27. El segundo, tercero y cuarto son los permisos del usuario. 28. Quinto, sexto y séptimo, los permisos del grupo. 29. Octavo, noveno y décimo, los permisos de los otros (ni usuario ni grupo). 30. John es el usuario, y admin el grupo. 31. Con % chmod +a "bob allow read" fichero hacemos que el usuario bob pueda leer el fichero llamado "fichero". Otras órdenes son "allow write" o "allow delete". 32. Hay que tener en cuenta que las ACL son listas ordenadas: la primera regla que se encuentra es la que se obedece. Los grupos se puede incluir dentro de otros grupos. La información sobre ACL se guarda en los atributos extendidos de los volúmenes HFS+ 33. Se puede activar FileVault para cifrar todo el directorio de la cuenta del usuario. 34. Activa el cortafuegos para ciertos programas y servicios. No obstante DNS multicast (RendezVous o ) sigue funcionando sin ser bloqueado. No obstante, se pude utilizar ipfw para bloquear lo que falta, fácilmente con una aplicación como WaterRoof (http://www.hanynet.com/waterroof/) 35. Lo suyo es utilizar el sistema sin ser administrador (la primera cuenta creada tendrá derechos de administrador). Para utilizar sudo, http://www.afp548.com/article.php?story=20051025103428232 36. Revisa los .logs 37. Little Snitch (http://www.obdev.at/products/littlesnitch/) 38. Hay una versión de ClamAV para Mac (http://clamxav.com/)

Configuración TimeMachine

Cambio de intervalo de copia http://www.tuaw.com/2008/12/08/terminal-tip-change-time-machine-backup-interval/

Comando en Terminal: sudo defaults write /System/Library/LaunchDaemons/com.apple.backupd-auto StartInterval -int 1800

La última cifra representa el intervalo de tiempo, medido en segundos, entre copias. El anterior comando cambia el intervalo a 1800 segundos, o 30 minutos.

Limitación tamaño copias Limitar el tamaño de las copias de seguridad de Time Machine en la Cápsula del Tiempo (Time Capsule). Véase http://www.macosxhints.com/article.php?story=20080519051720677

Enlaces Tienda Apple Educación http://store.apple.com/es/browse/home/education_routing/

Garantía Apple (pide número de serie) https://selfsolve.apple.com/GetWarranty.do