Rojo y Blanco Hombres del día Laureano B. Brito

Tallera» A. Bar reí na f Ramos.

Es un hombre activo Maneja La Lira, LIT.'LA ftALÓN Sagaz y muy vivo, Y actualmente aspira, Filántropo á ratos, A hacerse partero... Amable en sus tratoe, En la elección de Marzo venidero! GRABADOS SELLOS DE GOMA

MONOGRAMAS

PAPEL TIMBRADO

CHAPAS DE BRONCE

GRABADOS TIPOGRÁFICOS

MEDALLAS, MEDALLONES

SELLOS PARA LACRE Y HOPA

IÍTC, ETC.

II ATENCIÓN!! Enviamos Catálogos con precios especiales para Agentes y Comisionistas

TALLER HISPANO-1 RLGUAYO de PEGLEUOLES Y PAIJSSE

CALLE COLONIA, 68. — G ÁRESE Y CRISPO

ITUZAINGÓ 126-Montevideo

MÁQUINAS FOTOGRÁFICAS

Y ACCESORIOS PARA FOTOGRAFÍA

¡ÚÍF Cuarto oscuro gratis

y también lecciones gratis

é todo comDrador

Las máquinas fotográficas MURER'S EXPRESS que llevan nuestro nombre son las legitimas. Depósito permanente de los gemelos de teatro, cam• pada y marina de la marca FLAMARIÓN, LOS ME• JORES DEL MUNDO y los más baratos.

Fonógrafos, grafófonos y cilindros impresos y en blanco ii Kl > : ' MI r i ,i N • SPll Exposición artística en París

Las revistas francesas no dan detalles de la toria, ha expuesto una magnífica tela, el retrato exposición artística celebrada en París durante de Lord Saville, donde este señor parece es• la primavera, limitándose solamente á la infor• tuviera hablando, como vulgarmente se dice. mación gráfica. Eduardo Detaüle dos cuadros militares, como Véase lo que dice sobre esa exposición un distinguido compatriota que bace sus es• tudios médicos en la facultad de París, « Con la primavera se han abierto los salones de la «So• ciedad Nacional de Bellas Ar• tes» y de los «Artistas fran• ceses», ésta más importante que la primera. He visitado unos y otros salones. La visita lia sido rápida. Es imposible de un solo vistazo formarse idea del conjunto constituido por más de tres mil obras. El año ar• tístico ha sido fecundo. De la * Nacional» diré que el clou ó HOME. — I,A ENTRADA I' 1 LOS FELINOS en criollo el yo/pozo lo da un cuadro de su presidente Carolus Duraud todo los suyos, soberbio. Do otro estilo interesan• donde está representada toda su familia. te por el teína y emocionante por los representa• De los « Artistas franceses» no so puede ha• dos, es la tela La rendición de Cronje por Delaha- cer tan fácil resumen. Los clous abundan. Ben ye. En cuanto á temas, arrancados de los actos jamín Constant, el retratista de la reina Vic• ordinarios de la vida, peta grande chose. Los tri- Tos Convulsa Se cura radical é infaliblemente con el jarabe puramente vegetal ANTIFERINA

Miles de certificados justifican la bondad de este notable remedio. Venta en todas las Boticas y en casa de su agente ARMANDO FALCO, 18 de Julio, 114. —BOTICA DEL INDIO. Instituto Óptico Oculístico

Lutz. Schulz * » o o o o y Ferrando

Antigua casa OLIVA y SCHNABL

SARANDI. N.° 262

SECCIÓN FOTOGRAFÍA Máquinas fotográficas do $ 0.60, 1.20, 2.00 y 2.50 ("ii todos los útiles necesarios, hasta § 150.00

Depósito permanente de las máquinas MURER'S EXPRESS y de toda clase de útiles para fotógrafos y aficio• nados.

LECCIONES GRATUITAS A TODO COMPRADOR

Se remiten instrucciones á campaña

LaBORaTORIOS

á disposición fie los clientes.

Se reciben enns-- tantemente nove* dades.

Montevideo, Sarandí, 262 liados asuntos de la vida en el mar, escenas reli• giosas y hogares rústicos ocupan la mayoría. Sin embargo hay muchos que llaman marca.la•

mente la atención. No digo más sobre esto por• bidas en esas tres ó cuatro horas de paseo frente que es imposible en una carta dar cabida á la á las telas.» incongruente aglomeración de impresiones reci• Hoy reproducimos algunos de los principales ESTERILIDAD E IMPOTENCIA

Toda enfermedad que derive de! sistema nervioso, se cura infaliblemente con el ELIXIR del Doctor USCHEF^ de Berlín. En venta en todas las farmacias de la República.

Pidan folletos de este maravilloso remedio que se entregarán gratis en la

BOTICA DEL INDIO

18 DT JULIO, 114 es la más agra• dable é higié• A nica entre las aguas minerales naturales gaseosas para la mesa; cura las enfermedades del estómago, del hígado y de los riñones, y aquí se introduce en su estado natural como lo comprueba el certificado nú• mero 1487 del doctor José De Miquelerena, jefe de la Oficina Química General de Análisis de la Aduana, constatando que es muy rica de ácido carbónico de proveniencia natural y no agregado artificialmente. MOCERA -UMBRA Todas las botellas legítimas de C FUENTE ANGÉLICA) HIERRO QUINA Aya a Al i/i era/

Matura/ Caseosa y AGUA NOCERA llevan la etiqueta de control según el facsímile.

Venta en todas Ijis buenas Droguerías) fjf^jt ÜNico^s^^r—^v^o

Boticas y Confiterías fljy,-, •••,¿1 «••' *•

Hojalatería Mecánica GRETHER & Impresiones sobre metal, zingueria, trabajos de obras, mostradores de estaño, metal blanco ó zinc

98—REDUCTO —98

MECEDEROS DE BAÑOS DE ONDAS Única banadera que con un poco de apua se pueden tomar baños ente• ros, baños para niños, baños de asiento, baños sudoríficos y el baño más agradable de todos los baños, refrescante y fortificante de todos los ner• vios, baño df ondas con lluvia ocupa poco espacio y ÍAcil para transportar. Para el baño sudorífico (A vapor) se puede unar en vez de una capa asiento hecha especialmente para aM objeto, simplemente una ó dos colchas de lana, tapando con ellas bien todo el baño, [.TU no dejar escapar el vapor. Las dos compañías MONTEVIDEO. QVBAÑA REY LES En venta todo el año

Caballo», de tiro y silla, puros y mestizos

perfeclamenté iidicstriidos

DOMA, EDAD Y SANGRE i. A It A \ I I HAS

TOROS Y VACAS DURHAM DE CABANA

TELÉFONO ! animnlfM *lr grnn origen y gran peso

LA URUGUAYA, 1619 por informes; Cabana Reyles, Colón Rojo y Blanco

SEMANARIO H i STRADO

ADMINISTRACIÓN : REDACTORES JUAN C. M O RATO RIO LIBRERÍA NACIONAL FUNDADOR SAMUEL BLIXEN FERNÁNDEZ Y MEDINA DE A. BAR RE I RO Y RAMOS CÁMARAS, 80

Año III MONTEVIDEO, MAYO 31 DE 1902 Número 76

El aniversario argentino

El aniversario de la independencia argenti• fuer/.os poderosos, reúne alrededor de la bandera na congregó el I'"» á uuiutT«>si>s residentes i|iie de la patria—por mucha que sea la distancia que después lie saludar al representante de su na• de esta nos separe—á los hombres de espíritu y ción en la persona del Secretario de la Legación de energías. Además del banquete de que aca• señor Torres Cabrera — por ausencia del Minis• bamos de dar ligera noticia y que tiene en esta tro señor Paz—celebraron el día glorioso con primera página de Rojo y Blanco el puesto por un banquete que presidió el cónsul señor Wen• honor que reclama el acontecimiento, los argen• ceslao Paunero. El Centro Argentino organiza• tinos tuvieron en Solís y el Politeama espectá• dor de la selecta reunión, tuvo en su presidente, culos teatrales brindados á ellos expresamente el señor Francisco Grafigna, en el banquete, un por las empresas. Su himno se mezcló al nuestro

perfecto intérprete de los patrióticos sentimien• y las dos canciones patrias fueron saludadas á tos de sus afiliados, á quienes aeonipañaltan ¡ule- su turno con aplausos calurosos y entusiastas. más á la mesa, representantes de nuestra prensa. El Centro Argentino recibió además otras de• El señor (írafigna concretó su brindis—oportuno mostraciones de simpatía expresadas tanto por y patriótico— en estas frases que saludaron con altas personalidades de nuestro país que se aso• entusiasmo los concurrentes al banquete: En¬ ciaban al júbilo del gran pueblo hermano, como vueltos en el ambiente fraternal de esta tierra, por los más encumbrados personajes argentinos brindemos por nuestros héroes y por la grandeza de actuación pública en su país. Entre otros te• de la América Latina ». — Las fiestas realizadas legramas ile saludo se destacaron los del geno- bajo los auspicios del Centro Argentino, fueron ral Julio Roca, presidente de la República y del dignas de la gran>fecba histórica, aún en su pro• general Bartolomé Mitre, el grande hombre ar• pia sencillez. Es que el recuerdo de glorias y es- gentino. Ulpiano Checa

Acaba de pasar por Montevideo en viaje 4 Bueno* Aires. r la vía Flaminia. aquellas y no tiene miradas más que vigorosísimas razas del Norte para este artista, que viene á que habían de ingerir en la ser el reflejo fiel de los grandes afeminada raza latina su bár• maestros; en él se puede admi• baro individualismo, compen• rar á Fortuny. Pradilla, Casado y otros ciento; sando por lev providencial histórica, el sentido dándose el caso de que todos tos que visitan comunal y social de la señora del mundo: porta• la Exposición se detengan ante este lienzo pa• dores de nueva savia, vienen á regenerar con el sando de largo por los demás. cuento de sus lanzas la corrupción que se en• «Puedo asegurar que si se exhibieran mu• señorea de la augusta triunfadora. El alma se chas obras como ésta del pintor español, los crí• alegra al verlos pasar, pues no infunde pavor ticos de arte no tendrían razón para decir, como la avalancha de aquello* tipos enardecidos por lo han dicho con ruda franqueza, que en el Salón la gloria y animados ivor la pasión de la con• de este año hay muchos artistas, pero poco arte. quista, que no es la vil pasión del botín, del pi• llaje v del saqueo». « Checa es un pintor de poderosa vocación. «Mostró desde niño—dice un ilustrado crítico- « lío son los asalariados aventureros que ven• gran afición á copiar con un carbón ó un lápiz den su espada, sino los entusiastas soldados de cuanto se presentaba á sus ojos, no de otra suerte un pueblo sano y virgen. ¡Qué contraste el de que el Giotto, antes de ser conocido y auxiliado aquellos simpáticos rostros y el de aquellos sem• Cimabul. Servíanle de modelo, así los objetos de blantes de las mujeres que, llenas de estupefac• la naturaleza, como las láminas, estampas y di• ción, contemplan la vertiginosa carrera efe las bujos que catan en sus manos». Debe pues su ca• salvajes hordas en el peristilo del templo! ¡Allá rrera á su propio valer, á sus esfuerzos perseve• van! No puede uno sustraerse al deseo de reple• rantes, á su natural talento, ayudado por la ob• garse á la izquierda, para ver pasar el intermi• servación v el estudio sin treguade la naturaleza nable grupo »... y de los procedimiento» más racionales y cientí• Rosario de Laiña terminaba un artículo sobre ficos de su arte. este cuadro exclamando: «Desde sus primeros pasos empezó á luchar «¡Quién será el Checa que exponga á otra ci• como bueno, con sus anuas, sin esperar la victo• vilización más perfecta la última hora do la que ria de la condescendencia ó el favor de los llama• hov nos rodea!» dos á fallar sobre el mérito de sus obras. Así. Más tarde, en la plena madurez «le su talento. el Maestro lia producido infinidad do lienzos no• luz du Üoleil du Midi, cantada por todos los tabilísimos, entre ellos el titulado «Carrera de grandes poetas de Francia y transporta esa luz carros romanos » ensalzado por todos los críticos a mi telas y allí organiza, en fin, exposiciones europeos. de cuadros que atraen á los habitantes de Bagne- Este cuadro fué uno de los grandes éxitos del res y á los viajeros, en una verdadera peregnna- Salón de 1890. ción artística. Pero, como apesar de ésto Checa no obtuvo la Una de las más notables especialidades de su primera recompensa del Jury, Paul Mautv. en pincel es el retrato. Todos los suyos que hemos /.- Ti uijis. protestó contra esa injusticia en los visto son admirables. El año pasado llamó sobre• términos mas enérgicos. manera la atención en el Salón, el de la distin• «El señor Checa— dijo el crítico,— ha tenido guida señorita de Pinero de , y en la imprudencia de no nacer en Vaugirard : es un el Salón de este año, va á presentar dos, el de extranjero y se le trata como á tal.» Y terminaba una niñita, bija suya y el de un fabricante de su articulo diciendo: que eso era un escándalo y bronces, que son dos verdaderas obras maestras. que «los miembros del Jury ó no conocían bien El celebrado artista, es un sincero amigo de la pintura ó ignoraban toda noción de justicia. » nuestro país. En él va á encontrar, sin duda Durante el verano, Checa se ausenta de París temas dignos de su valiente pincel y nuestra y va con su familia al Mediodía de la Francia, culta sociedad le sabrá dispensar, seguramente, generalmente al pintoresco y simpático Bague- la entusiasta acogida que merecen siempre los res de Bigorre. hombres de su calidad, cuya principal recomenda• Allí trabaja, en un elegantísimo Chalet que es ción la constituye el alto valimiento de susobras». un nido de verdura, allí se baña en la soberbia t«im O. C1GANDA.

Los estudiantes uruguayos en París

Los que no tenemos la felicidad de deleitarnos Las fotografías que hoy publicamos han sido en la contemplación de las bellezas del viejo tomadas por un distinguido aficionado uruguavo mundo; los que estamos más ó menos obligados que reside actualmente en París. En la primera á permanecer en nuestro pequeño suelo, tenemos aparecen los bachilleres José M. De la Hanty y que conformarmos con admirar, en cuanto seapo- Raúl Sienra, que estudian la carrera médica en

I.OS 8EÑOKF-S l'K LA IIANTY, HIFSHA V I,ABRIERA sible, las grandezas de aquellas tierras y las deli• la capital francesa, el tercero es el joven compa• cias de aquellas ciudades, en la copia fiel que nos triota Arturo Larriora Crosa, que efectúa actual• brinda la fotografía. Imagen exacta, aunque mente viaje de placer por el viejo mundo. inanimada nos proporciona la fotografía y llena En la segunda fotografía aparece la estatua de vida, movimiento y exactitud, podemos verla del distinguido histologista francés Paul Broca, también en el cinematógrafo, y aunque hay mu• situada frente á una de las fachadas de la facul• cha distancia entre esas reproducciones que nos tad de medicina. Al pie del monumento pueden ofrece la ciencia y la verdad de aquel original, nos verse á Jos jóvenes De la Hanty y Larriera, conformamos con eso por aquello de que, peor (pie terminan en excursión matinal por la ciu• m nada. dad.

Rincón Azul Estas tres niñas buenas y lindas están vincula• bién las simpatías sociales que atraen siempre das á distinguidas familias de nuestro país, y sí quienes, como ellas, unen á lo que físicamente en su hogar despiertan hoy el ca• resalta, las bellas cualidades que riño de los suyos, por su cultura oculta la modestia por efecto de y por sus dones, despiertan tam• la propia índole moral.

Un paisaje Nuestra campaña,tan pródiga en hermosos pai• que Yara, dueño de aquellos campos, en compa• sajes, ofrece á la fotografía amplio campo de es• ñía de algunos visitantes de los alrededores. Van tudio y de accim. He aquí una vista interesante, todos á la orilla opuesta, en dia de monte. Y es tomada por aficionado tourista. Representa el una dama — la propia esposa del señor Yara—la paso de los Moeronex, en el Yaguarí (departa• que, complacientemente y en honor á sus visi- mento de Rocha). El paraje que se reproduce es

de los qne unen á su vegetación lujariosa, eter• embarcación qae también reproduce el fotogra• namente verde, las ondulaciones de un terreno bado. De estas escenas, de cuya placidas alguna escabroso, con altos cerros qae recortan el hori• vez han gozado cuantos tuvieron oportunidad de zonte en curvas prolongadas, formando un con• recorrer nuestros campos, se conservan siempre junto de agreste armonía y graciosamente sujes- buenos recuerdos. Su presentación á los lectores tivo. La balsa que cruza el paso se halla en el parece, por lo mismo, siempre o porta»*, al par momento ocupada por la familia del señor Enri- que un incentiva para esa vida de la campana

Por las víctimas de la Martinica

LIENDO DE LA ]

La ceremonia religiosa celebrada el lunes en la tías Alonso Criado, cónsul del y Chile; Metropolitana, por las víctimas de la Martinica, Alberto Swalm, cónsul de los Estados Unidos; dio motivo á una manifestación social de senti• Tomás Howard, vice-cónsul délos Estados Uni• miento por el horrible suceso. Presidía el funeral dos, C. Rogberg, cónsul de Suecia y Noruega; en el que oficiaba el arzobispo Monseñor Soler, cónsules de Rusia, Alemania, Austria, Jacinto el señor Carlos Wiener, Villegas, secretario de la ministro de Francia, ; doctor Juan acompañado del perso• Zorrilla de San Martin, nal de la Legación. Nues• cónsul Fialho, teniente de tro gobierno estaba re• navio Juan Suburo, capi• presentado por el Minis• tán de navio Fleitas, se• tro de Relaciones Exte• nador Artagaveytia. Ri• riores, doctor Germán cardo Gómez. Encargado Roosen, el Oficial Mayor de Negocios del Ecuador; señor Osear Ordeñana, doctor A. Cardoso asesor el Secretario de la Pre• de la Legación de Francia, sidencia señor P. Pérez representantes de los cír• Gomar. Ocupaban los de• culos y sociedades fran• más puestos, oficialmen• cesas y de la prensa. te distribuidos, los seño• La sociedad montevi- res W. Baring, ministro deana tenía digna repre• de Inglaterra; Mr. Fynch, sentación en las familias ministro de Estados Uni• de Piera, Palomeque, Wil- dos; Felipe García Onti- ner, Cuestas, Grünwaldt, veros, ministro de Espa- Sosa Díaz, Baring, Sal-

ña; A. Bascuñán Mon- EL MINISTRO DE FRANGÍA Y SO ESPOSA SALIENDO DEL TEMPLO vañach, Lacalle, Areta, tes, ministro de Chile; señor Da Cunha, mi• Bascuñán, Cardoso, Gómez Cibils, Stajano, Bar- nistro del Brasil; C. de Alencar, primer se• bot, Brito del Pino, Pereira Pintos, Fleitas, Vi• cretario de la legación del Brasil; Antonio llegas, Hamilton, Arteaga, Gómez, Swalm, Maza, Benitez, secretario de la de España; Luis Gui- Fernández, Pérez Gomar, Seré, Bezault, Urtu- maraens, segundo secretario de la del Brasil; F. bey, Sánchez García, Carne, Roosen, Da Cunha, García Ontiveros y Laplana, asesor de la lega• Rodríguez, Muñoz, Pareja, Avala, De María, ción de España; Acevedo, cónsul del Brasil; Ma• Rolando, Zorrilla, Victorica. Capurro, Gurmén- . mante, Forteza, Iglesias, Marqaez, Martínez, Bastan las listas de nombres que acaban de De León. leerse para demostrar la imponencia de la cere• Además asistían delegaciones de los col monia destinada á demostrar el sentimiento pu• blico y á testimoniar al pueblo francés las sim• patías con que en nuestro país acompañamos to• dos lo mismo las demostraciones de progreso v cultura que tienen en él tono elevado, que las desgracias que lo afligen.

Bodas Se efectúa mañana á la noche la boda del se• En el Salto se va á celebrar la boda del ñor Bernardo Ríet doctor Aurelio Correa con la se• Cuenca con la ñorita Ernestina señorita Eloísa Rodríguez Sosa, \ Herrans. En la una de las más in• \ sociedad salteña teresantes niñas ha de tener este que actúan actual- • enlace general mente en nuestra ' repercusión por sociedad. Jóvenes \ / la posición que los dos, rodeados f en ella ocupan por la simpatía de ™ los novios y cuantos los cono• por las simpa• cen, ocupando una tías de que go-

distinguida pos i- BERNARDO «IET COREE* ERNKSTISA RODBlGCEZ SOSA ^ £1 doctor ción social, llevan al hogar que van á formar Cuenca es un distinguido facultativo que ha los elementos cursado victo• que pueden pro• riosamente sus porcionar la feli• estudios en nues• cidad á que se tra Universidad puede aspirar y ha adquirido cuando se llega su título de una á hacer del ideal manera brillan• una realidad. El te, haciéndose, señor Ríet Co• por otra parte, rrea ha recibido acreedor á todas de un numeroso lassimpatíaspor grupo de sus su altura de ca• amigos una elo• rácter y rectitud cuente manifes• de procederes. tación de nfecto, Su futura es en el banquete una de las niñas WMUO CI-ESC* con que lo despidieron de la vida de soltero. Se más bellas del Salto, que ocupa un puesto distin• hicieron en esa fiesta sinceros votos porque la guido en la primera sociedad por su bondad de dicha sea la eterna compañera de los que van á alma y de sentimientos, que iguala á su hermo• unir sus destinos. sura física. Qun

qiif me abusaba porque no vivía mi padre y otras hMiaeen sargento! Crai que fu preciosidades que á iní ine daban inuehu ver• no veuia#f ¿«f bagoia, i i >V güenza; pero yo no decía nada, me callaba pa — Pucha Voino $s Visi* dun^isba pal verde! no dijustarla más. Ya ese día tampoco traba• ¿Avise ai quiere tonuír*iíO«o ó qyje a^'lns enjarete jaba.. . . seguidos como puñalnrfat <* pícaío! — ¡Oh, no,> embromes Couaeeion! apena é to- -W'No se abochorne don Sisto... qu'este le toca inau sais; (Heanle hoy te veo que amias viboreando á don G rabie!!. . . por la sirfa sin tráirme ninguno. ¡ Pero es ciaron. . —Oh! no coreo vi es mujer, si ya sé!... donde vA hv"í»area va Bachicha, y vos t'eát'^a' — Y entonces cómo estira la mano? yendo sfegnido á la otra pieza porque allá'stá tu —¿Y qu'importa eso, che? Decir adiós no es adoran tormento. ilirse ¿sabes?. . . Si no juera por respeto á la di• . .-¡Ah, pucha!. ost;'i gfleno el mateo: ainar- junta (¡u'estamos velando, ya te hahna dicho cua-

guito tro linduras por coqueta, y presumida, que no res• petas ni los momentos más sagraos de la vida, Pues, como l'iba contando don Grabieí. . . mi como el presente... madre también era güeña como la dijunta, muv — No haga caso don Sisto; esta muchacha es güeña ¿sabe? igual que la malva, como quien una inocente entuabía, apesar de lo grande qu'es, dice. ¡ l'ios la tenga siempre a su lau!.., Yo la y no sabe lo que se dice. quería mucho, pero entonces era muchacho entoa• — Oh, uo prenuncie macanas, hombre! ¡ino• vía, v no hacia cosas buenas. Me gustaban mu• cente! : inocente!. . . Hoy día ninguna muchacha cho fas mozas de la vecindá, y todas las noches luéa á los raíste años... y esta té ¡tinta nota pa salíamos con otros amigos pa tocarles serenatas embromar á los hombres ¿entiende? Tiene más en la ventana y cantarles décimas de amor. I>is- gtteltas que un churro y una historia cómo pa pués seuos'íbanios á tomar copas y más copns en escrebirla en un libro. ¡ Usté no la conoce! algún boliche, hasta que nos agarraba íl día. . . — Gracias por los osequios don Sisto!.. . Llegaba al esclarecer á mi casa y encontraba á — ¡Si, empavonnte nomaa; ¡qué lástima que la pobre vieja que no se había'entuabia'eostau t'enojés!. . . Gtteno. mira. .. no te vayas. . . escu• esperando á su hijo querido. Y empezaba á re• cha, mujer; golvé pronto, porque si te perdis te zongar; me decía qu'era un pillo, un vagamundo. chiflo, en? .. .Don Grabiel, diga aura qii'estamos solos grabau en la memoria, don (¡ rabiel, apenar de loe ¿qué le parece ese gudin? años! ¡Lo recuerdo mismo que si juera aura! * — ¡Manifico! amigo, mejor que una raina ¿sabe? ¡La noche s'echaba encima y todo era os- mejor entuabia. Yo no se como no la quiere UBté, curidá y frió! -El viento que había era juerte don Sisto. y rezongón; arriaba á las nubes mismo que si — No conjeture, bonibre, como no la vi'á que• meran grandes majadas, pa Llevarlas lejos, le- rer? Ya lo creo que sí, pero me dá rabia ver que jasos! se ha puesto tan presumida dende que anda en ¡Yo miraba todo eso con miedo ¡¡Nunca había amores con un manate, con uu pichón de urraca visto el cielo tan feo y tan sucio! ¡ Redepente allá que aura niesnio está en l'otra pieza embuchán• lejos, ile atrás de una loma, se levanto pa volar dose uua sartenada de mates qu ella le dá! una bandada é cuervos que se yino mismo hasta — Es muy matiador el mozoV las casas, dio unas cuantas gueltas, y ae jué si• — ¡Vicioso, mismo que uu indio paraguayo, lenciosa siempre, sin hacer huya ni con las alas, amigo!... ¡Mulita! en vez e'dirse mas mejor á tan siquiera! ¡Yo me puse á temblar todo asus• comer caramelos en alguna confituría. tan! ¡Mi madre se muere! pensé y viendo llo• — Pa que hacer caso don Sisto; siga contando rar á mi hermana se me calieron las Ligrimas nomás. . . también! Al rato corto nomás, mi madre se quejó des• —.., Pué si, pues no. don Grabiel... ¡pobre se• pacito y abrió los ojos como pa buscar á Dios, y ñora! Lo que más la dijustaba era que tomara agarrándonos las manos, nos dijo que s'iba, que copas; porqu'entonces yo era mismo que una es• se moria, ¡amigo! ponja pa los aleóles, don Grabiel. Le hablo con Después nos dio muchos consejos güenos á los ta mano en el corazón, ¿sabe?... ¡Hoy ya es dos, y á mi miso jurar que no tomaría más co• otra cosa! pas! Yo se lo juré! ¡Nos arrimó más mucho pa Yo, mi madre y una hermana qu'está aura besarnos, y dispués se durmió pa toda la vida!.... casada, en el Durazno, vivíamos en una rancha- —. . . . Que hacer don Sisto! esa es la vida; pa eso dita en el campo. Teníamos una puntita de ove• hemos nacido . .. pero no se achingóle por eso, jas pa comer y algunos ríales pa los vicios. Po• hombre! A lo pasau pisau! dríamos haber sido felices si yo no hubiera sido — ¡Dios la tenga siempre á su lau, don (¡rabiel! mal hijo y tan dau á la parranda, como aura soy ¡Como era güeña la pobre! francachon. ¡Es triste recordar todo eso, amigo! ¡Un día mi viejita madre, que hacia com'un mes —Ya estoy de vuelta otra vez, don Sisto, y con qu'estaba muy enferma, se sintió qu'iba pa mor algo que á usté le gusta mucho. y nos llamó pa qu'estuviéramos juntos á su lau! — Alguna golosina, de siguro? ¡Se quejaba la pobresita! Dijo que sentía mucho —No señor, giniebra pa sentar el mate. frjío. La tapamos bien con las cubijas, y nos que• — Si,... pero.. .yo... no... ¿giniebra, decía?... damos al lau de la cania pa contemplarla. ¡Yo Güeno, giniebra sí,... por que ya sabes que he tuve miedo, amigo! Me pareció que s'iba morir! juran no tomar bebidas juertes!. . . ¡Pucha! aquel día amargo como la y el, lo tengo ¿«CITO HURTADO. Después del estudio Todas las niñas que forman el interesante grupo que reproduce nuestro* grabado, terminaban aquel día su clase de dibujo, bajo la dirección de la competente profesora María Gantier. Solicitadas por el fotógrafo, accedieron á su presentación, después de clase, acompañadas de su maestra."*'

nme. Marta Riviere. amalla Ma««o Luto ira, Edelmira Brito». Muría Oautier. Marta Elena Fernándí Felicia Prevé, Enther Méndez Reissig, Esperan» Moulet, Marta Celia Aieardi y Marta Nadal. La traición de Lili

Gustavo entro A la ciudad MU su espléndido bagaje tit-o que adornaron, él con affiches y ella con dos planil• de ilusiones, su jupa bretona y un lomo de poesía» iné• la! de jazmines y una jaula, morada de un canario ditas que debian cimentar su celebridad. Perezoso hasta alegre y alborotador, r 1 idilio fué delicioso, tanto más no querer tomarse la molestia d<* asomlu-aisc de nada, iiiauto que Lili por pasarse el día leyendo cuanta no• cachazudo, con una de esas bondades ingenuas que no vela encontraba á mano, hablaba de romAntico» amores creen en el nial, joven, fuerte, alegre, despreocupado, y de pasiones ideales, mientras Gustavo la escuchaba poco le costó instalarse y tomar posesión, desde una sonriente, adivinando en aquella personita una neuró• bohardilla, de aquella capital que dentro do poco iba tica, una exalt A admirarlo. Su pueblo le Pero durante varios días había parecido estrecho y su GENI DE , CASINO notó extraños síntomas de imaginación sonadora bus• rebelión. Lili se le estaba caba horizontes is ii Di• mostrando hosca . huraña. plios, desde que sintió mal humorada. ¿Qué pasa• poeta y empezó A ba por aquella cabecita? sos A orillas del mar, can- Gustavo tuvo una larga con• tAndole A la luna, A las olas, ferencia con su pipa. Esta A los crepúsculos y ;\ la hija según parece, lo aconsejó del alcalde. Pero la ciudad investigar de una manera lejana le seducía; aquella formal, y lo acompañó hasta vida bohemia de los estu• un interrogatorio en forma diantes, los art islas y los es• A la portera de la casa. Re• critores !o atraía, y decidió sultó de ¿1 que Gustavo es• al fin ir allA A deslumhrar• taba próximo A ser engaña• los. A amar y A divertirse, do, pues Lili no desdeñaba hasta por el puto de indig• ni las miradas ni los galan• nar A los prosaicos burgue• teos do un vecino joven, que ses de su pueblo. si bien no era poeta, en cam• Su libro de poesías apare• bio ganaba un buen sueldo ció. Para eso había gastado como dependiente de tienda. SlSTEKS^l. sus últimos recursos en la Gustavo se impacientó un impresión. Ku las vidrieras de las li• poco, pero su flema y su apatía ha• brerías baratas lucia el tomo su lla• bitual, lo aconsejaron llenar la pipa mativa carAtula y el nombre del au• y tener otra conferencia. Sin perjui• tor en grandes letras; el autor pagó cio de esta continuó la investigación algunos reclame* en algún periódico tranquila y concienzudamente, l'na de mediana circulación: el autor lle• i-arta, un retrato, cualquier cosa hu• vaba media docena de ejemplares en biera sido una prueba, pero Gustavo los bolsillos* para sacarlos en el tren- sólo encontró un libro, unanovelita, via. en el café, en cualquier parte entre la ropa blanca perfumada de donde habia gente, A quien obser• alhucema, que Lili guardaba en su vaba disimuladamente haciendo que vieja cómoda. Aquél libro aclaraba lefa; el mismo autor mandó su libro todo. En él se explicaba A la mujer A literatos, periodistas, poetas, hasta que los celos eran la manera de des• al Presidente de la liopúblíca. Llc- pertar el amor de los maridos: un v»ha ya dos meses repartiendo ejem• medio para hacerlos mAs apasiona• plares, peregrinando por las libre• dos y vehementes.

rías, buscando por todos los medios Gustavo comprendió el ardid de posibles ya que no un comprador por Lili. ¡Claro! Él, tan flemático, Un lo menos un lector. Pero nada. Sus simple en sus cosas, tan perezoso, con• poesías permanecían tan inéditas co• trastaba con el carácter de Lili. vivo, mo antes de imprimirse, l'n día Gna• nervioso, con las vehemencias del ta v o se levantó casi indignado, cargó amor que recién se revela. Oustavo su pipa bretona y decidió recojertoda sonrió, pero sintió en el fondo una la edición de su libro. La mitad cié la mezcla de ternura y compasión por bohardilla fué ocupada por sus can• aquella chiquilla quo de esa manera tos A la luna, A las estrellas, A las quería conmoverlo y hacerse amar. olas, y A la hija del alcalde. Por curiosidad y por cierta vaga des•

Recién un ano después cayó desdo confianza dejó seguir la aventura. la cumbre de las ilusiones A la lla• Ante ella se mostraba indiferente. nura de la realidad. En efecto, com• ^^^^^^^^^H apático como siempre, más que mm- prendió que sus versos eran malos J- •"••••••"•••"""""^ ca haragán y fumador. Lili en cam- "' bio estaba cada vez más nerviosa^ . . 1*1.1 EL. JOUOL.EI más irritada, mAs irascible. Quería hacerle sospechar do mal gusto, pero en el fondo de la A Gustavo que lo engañaba, saliendo con protestos in• imaginación soñadora,"quedó siempre la esperanza con• fundados, hablando con reticencias de su paseo por la soladora de una obra maestra que dehia hacerlo ce• calle, de invitaciones para fiestas... Pero Gustavo lebre. En tanto, para entretenerse, cambió montones ocultaba su tranquila sonrisa tras la nube de humo de sus libros por novelas baratas y regaló montones de su pipa bretona que exasperaba á Lili, y no con• a las mAs lindas vecfnitas del barrio, en particular A testaba nada. Lili. A aquella deliciosa costurerita de ojos negros y lia portera —¡ portera e\célente! avisó A "Gustavo picarescos, de cuerpo fino y nervioso, que le sonreía iine Lili bahía dado cita cu su cuarto A las diez de la de una manera insinuante. noche, al joven vecino. ¡Las diez! Precisamente la Al fin, Gustavo tuvo que trabajar de cigarrero, ya hora que dijo ól á Lili que volverla A su casa! La in- que la poesia no lo alimentaba, y hasta olvidó A la hija del alcalde por Lili, con quien se instaló en un cuar- triga femenina tocar.» i «ti fin y HTlifavn sintió una biombo tma fai-fajada alegre y franca... Kra Gustavo alegria mny gran-le. qne le hizo expandir el cora ni n y que se reia de la aventara. - 1-1 ,-*r a .* I:. i : i — pulmones. So I no le era infiel; Lili, avergonzada, tuvo un impulso—ese impulso irre- sólo quería que la sorprendiera con otro bomhn para »istible del amor y sollozando y riendo al mismo que la amara más. , Loquilla! tiempo aa arrojó en brazo* de Gustavo. Alzó luego sus Ouitavo »*• escondió t-n su cuarto, detrás de un ojos, mis brillantes con las lagrimo!- y preguntó con hinmbo. A las diez entró Lili con su galanteador. Kl voz suave y acariciadora: pobre moto de tienda m quedó estupefacto cuando — ¿ate per-lonas, mi amor? Li!¡ le dijo qae no pensaba en faltarle á Gustavo, que Gustavo besó plácidamente la frente de Lili y por Gustavo era su amor, ¡tu Ídolo y que aquello oolo era una importuna asociación de ideas se le ocurrió qae una conversación amistosa... V Lili miraba A cada aquello no habiera tenido ingenio por hacerlo la hija instante 4 la escalera para ver si llegaba Gustavo. del alcalde. Al fin, el joven vecino qui*o tener tales atrevimien• Y entonces besó con toda su alma los labios de Lili. tos que Lili, inlignala. casi llorando, tuvo que echarlo Y el canario se echó á gritar escandalosamente en su del cuarto. Y apenas hubo salido, se oyó detrás del jaola llena de cintas y de flores. Ki lvin HKI. RÍO. Instituto Fálleri

El lunes, en el local Je la Socied; J Beethoven típulas. La fiesta fué digna de la selecta concu- — que ésta cedió galantemente com< síempre que rrem-ia que á ella asistió, pues aparte del intenso se trata de selectas manifestacio• ir¿¿- * interés que despertó el programa. nes artísticas—se efectuó una fies• confeccionado con exquisito gusto ta brillantísima de esas que dejan profundos recuerdos- Se trataba de solemnizar la repartición de pre• ffjav ,r mios á las alumnas que resultaron ^Ezf premiadas en los exámenes de la ••^ Escuela de Música que dirige el ^^^a> í distinguido profesorOseasFálleri. Nuestra sociedad más distinguida se congregóen aquella fiesta tanto para admirar á las pequeñas eje•

cutantes de los números del pro• ~~ ~ T * * fico de esa velada — como que ella grama, como para demostrar su fué todo un neouteciniienlo artis- simpatía al señor Fálleri, que en Bff * tico v -'-'"a!- publícanos el rs» la enseñanza musical ha demos• raoraaoa osa.s r.n.m trato fa] ^ñnr Fálleri y el del trado poseer inteligencia y condiri ones venlade- grupo de niñas que resultaron premiadas con rainente excepcionales para forma notables dis- medallas de oro.

). ¡.qoierd. é derecha: Ctof. Mf* ^ ^¡ZT^rtO^r'W¡¡¡Th ^¿ '' I.cón Rimo, Camila Mailé Folie IWmrtZ'SiC, tlen» Pertí Marenanoi . Julieta Fallen, Agar tillen y Mana 1- »üTa El Colegio Pío. Sus bodas de plata

El domingo pasado se celebró eu el O Pío ile Villa Colón una gran fiesta celebrando el 36.a aniversario de su fundación. A ella j el Arzobispo Monseñor Soler, IOH ex alumnos del establecimiento, los profesores y los dis• cípulos que actualmente cursan allí sus estudios. La fiesta no solo tenía por ob• jeto rememorar la lecha, sino también 1 rendir tributo á la memoria de uno de los sacerdotes que más han influido aquí en el desarrollo de la educación catoli• ce* Ella fué postergada hasta el domingo 25 — cuando hubiera debido celebrarse el 2 de Febrero din en que se fundó el Co• legio—para podei colocar la piedra inau• gural del monumento que allí va á le• vantarse en memoria de Monseñor Luis Lasagua. uno de los más activos y entu• siastas propagandistas, de cuya trágica 9H muerte, ocurrida en el Brasil, por el des• carrilamiento de un tren, tienen conoci• miento nuestros lectores. Casi todos los que fueron alumnos del establecimiento, delegaciones de congregaciones religiosas, las autoridades eclesiásticas y mu• chos vecinos de Villa ColónTse dieron cita en la casa. Allí se ofició temprano una misa, después de la cual se sirvió en el comedor un opí• paro almuerzo. Al final de este se pro¬ nunciaron algunos discursos en los que se alabó la práctica seguida por el Cole• gio y se lucieron votos por que continuara en el camino de progreso en que actual• mente se encuentra. La colocación de la piedra fundamen• tal del monumento á Monseñor Lasagua fué una ceremonia muy importante. Des- pues que el Exmo. Arzobispo bendijo e! terreno, se colocó la piedra donde pre• viamente se habían encerrado documen• tos, periódicos, medallas conmemorativas y el acta, firmada por todos los asisten• tes, en la que constaba la inauguración EKTitAi>A AI. COLEGIO del monumento. Se pronunciaron nuevos discursos ensalzando las virtudes de Monseñor Lasagua y los méritos adquiridos por este en pro de la religión. Hubo también en aquel momento oportunas frases recordando á Monseñor Jacinto Vera, que fué el iniciador del Co• legie» Pío en compañía del entonces sim• ple sacerdote don .luán Cagliero, actual obispo de Mágida y Vicario Apostólico de la Patagonia, en el año 1S77. Asimis• mo ae recordó A los primeros profesores del Colegio que en el mismo año llegaron de Italia, discípulos todos del reverendo Juan Bosco, fundador de la entonces na• ciente Sociedad Sales ¡ana. Monseñor La• sagua, fué el que puso en práctica la obra imaginada por el primer obispo de Mon• tevideo, de modo que en la historia de Colegio Pío su nombre figura entre los primeros y el monumento que va á le• vantársele constituirá un digno recuerdo de su obra. Los oradores al referirse á este punto pusieron do relieve la constan- cía y el fervoroso celo con*que>l ilustrado sacerdote dedicaba sus actividades á empresas de estejgé- ñero. Después de esta ceremonia se ce lebn'i en la Capilla del establecimiento un solemne Te-Deum en el que ofició Monseñor Soler. Más tarde todos los con- currrentes visitaron las instalaciones del Colegio y sus amenos alrededores. De aquellas y de estos ofrecemos la repro• ducción de algunas vistas fotográficas que darán idea á los que no la conozcan de la amplitud y comodidad de ta casa f lo ameno del sitio donde está ubicada. He aquí, como dato curioso, la nómina de los alumnos que cursaron las aulas del Colegio Pío en su primer año: Eduardo Arocena, Alejo Arocena. En• rique Arocena, Martín Arrillaga. Ramón Alio, Pedro Aguerre, Enrique Antuña, Antonio Alvarez, Tomás Beramendi, Aurelio Balbín Juan Basso, Luis Cbausíño, Pedro Crosta, Miguel Correa, Enrique Ceriani, Francisco Cánepa. Francisco Capocasale, José M. Castellano. Adolfo Castellano, Mario Cibils. Federico Cibils, Alfredo Duh Manuel Dorgan. Agustín de Cas- tro, Francisco Elzaurdia, Agustín Estrada, Alberto Estrada, Florencio Elzaurd Rafael Fragueiro. Francisco Folie, Alberto Ferro, Alberto Frías, Juan Fossati, Enrique Fynn, Pedro Fossati, Carlos Farini, Juan García Wich, Luis Gear, Carlos González, Salvador Gutiérrez, Pedro Guillermo. Luis P. Lenguas. Juan Lanza, Alberto Lacordelle, Bartolo Laguzzi. Roberto Lizarralde. Ángel Lago, Enrique j^ema, Hilario Llórente, Mario Migone, Julio Márquez, Ludovico Migone, Domingo More• no, Pedro Mones, Atlolfo Muniz, Cándido Martinez, Diego Martínez, Bernabé Martínez, Manuel Marcenal. Arturo Marcenal, Mateo Magariños. Carlos Nerv, Jaime Navarro Scarnichia, Celestino Olaondo, Pedro OvazBehere, Julio Olivera, J. Emiliano Ponce de León, Manuel C. Pérez, Carlos Pereyra de Mederos. Martín Palú, Lino Penayo. Francisco Pardias, Bernardo Palú. Manuel Quín• tela. José Romero, Ángel Romero, José Róbelo. Carlos Ruiseñol, Antonio Ruy, Alberto Sienra Ar• turo Soneira. Juan ,T. Soto. Nicolás de San Martín. José García Wicb y otros mucbos. Entre obreros católicos

OKO AKI ü A HORE8 OE I.A REtSln X fíF. OBREROS CATÓLICOS

En la ciudad de Guadalupe se acaba de realizar osa una gran velada literario musical á la que asistió lo gran asamblea de católicos, ron motivo de la funda• mas escogido de la sociedad guadalnpense. ción de un Circulo de Obreros en la localidad. La asamblea ha sido una verdadera levelación de los Mas de mil doscientas personas se reunieron con tal elementos católicos de aquella laboriosa zona de ln motivo y escucharon los elocuentes discursos del se• República. ñor Zorrilla de San Martin, del presbítero Camarho. Hamos como recnerdo del acontecimiento una vista gran propagandista de los Tírenlos, del doctor Miguel en la que están rodeando al cura vicario de Canelo• Perea. presidente del Circulo de Montevideo y otros nes, presbítero O.vazbehere, los oradores que fueron de oradores. Montevideo y la Comisión organizadora de la asam• blea y del nuevo Circulo de Obrero» de Guadalupe. Se celebro en Guadalupe, en el teatro -lacinto Vera, trabajos que se han ex• puesto en el grau palacio de Bellas Artes y que son los que publican las prin• cipales revistas francesas. Como se vé por lo que di• ce nuestro distinguido compatriota el número de telas ha sido enorme, pero los que han roto la mono• tonía de las costumbres familiares y religiosas, han sido muy pocos, pocos han sido los que saliendo de esas escenas tan gastadas por los artistas de todos los tiempos han ido á bus• car inspiración en algo nuevo, en algo que sea novedoso y grande á la vez. La rendición de Cron- je, uno de los que más han llamado la atención del público entendido, es tam• bién un tema gastado por ser una escena de guerra, pero en cambio es de ac• tualidad en el mundo, es algo conocido por todos, algo que ha levantado la fi• bra patriótica de toda una AQl'tLLE FOCL . ADOKKO DEL ÍDOLO raza y ha despertado la admiración de todo el mundo. Representa á uno de los grandes guerreros del Transvaal y una de las acciones más heroicas de la guerra. La memoria del desterrado de Santa Elena tiene que despertar simpatías donde quiera que se le vea, porque es una figura simpática en toda la extensión de la palabra. Entre los otros cuadros se distinguen los que reproducimos de Ge- rome, Maignan y Fould, que han llamado la atención no solo por la originalidad del asunto sino tam• bién por la delicadeza de la confección. SUI GENERIS 19 —CALLE 18 DE JULIO- 19

Casa especial en artículos de punto. — Toda clase de prendas de ves• tir denso interior para hombre, señora) novios, niños y bebé».— Pañuelos. — Perfumería, etc. En vista de aproximarse la estación de Invierno SUI GÉNERIS ha resuelto inaugurar su surtido de artículos «le hombre, y espera poderlo hacer dentro de poco con los surtidos de artíeulos <>e se• ñora, novios, niños y bebés. El Consultor Culinario de PASCAL

ACABA DE APARECER La segunda edición corregida y aumentada con más de doscientas recelas nuevas de co• cina selecta y práctica. Ks el libro de cocí ia que más aceptación lia tenido en los países del Plata.

En venta en todas las librerías de las Repúblicas Oriental y Argentina Pesos 1.00 el ejemplar Editor: A. BARREIRO Y RAMOS LIBRERÍA NACIONAL —MONTEVIDEO José M.a Esteve LIBRERÍA INTERNACIONAL — DE — IMPORTADOR EXCLUSIVO JOAQUÍN TESTASECA lt.- I..- vinasde OPORTO Y JEREZ marea ESPADA y REINA VICTO• SftRANDÍ, 184 RIA y «lo los acreditadas eegnacs españoles*

VENTAS EN DEPÓSITO Y DESPACHADO

Teléfonos! MONTEVIDEO V COOPERATIVA

Ü% 92, 94 y 98, y RINCÓN, 174

MONTEVIDEO

ALEJANDRO LAMAS

CIRUJANO DENTISTA

ESPECIALISTA EN ENFERMED\DES DE LA BOCA

HORAS DE CONSULTA:

De 8 á 11 y 1/2 de la mañana provisoriamente

MERCEDES, 80 Espléndida publicación de 120 tabl s ENTRE ANDES Y CONVENCIÓN

MONTEVIDEO Preeioi pesas l.líO Los desórdenes en Bruselas En todas las ciudades do Bélgica y en parti• cular en Bruselas se produjeron el mes pasado gravea desórdenes, provocados por los socialis• tas, que pretendíanse votara en la.cámara el sufragio universal, reformando la constitución del reino. Como se sabe, en la cámara belga la mayoría es conservadora, de modo que los par• tidos liberal y socialista, para logar sus fines tu• vieron que exaltar la fibra popular basta el ]iun- to de que, no hace mucho el mismo rey Leopoldo al regresar do París, y al tomar solo su carruaje — como acostumbra — fué silvado por la muche• dumbre. Durante varios días Bruselas estuvo casi en estado de sitio. El pueblo formó causa co• mún con la minoría que en la cámara defendía el sufragio popular y efectuó manifestaciones que por considerarlas sediciosas tuvo que reprimir la policía. Entre los manifestantes y los soldados hubo choques, de los que resultaron muertos y heridos como lo demuestra nuestro grabado.

Lo peor es, que según los últimos telegramas, L CORTEJO I'OU L.A lia vuelto á triunfar en Bélgica, en las recientes LA CiF.NIíARUFKlA elecciones, el partido conservador.

El re rato de Musolino

El célebre bandido calabrés se ha resistido en lo posible á de• jarse retratar hasi.T ahora. Apenas si uno que otro hábil fotó•

grafo ha podido sort 'onderlo en buenas condiciones para procu• rarse una instantán u y eso que Musolino, según parece, desea hacerse conocer por todos los medios y adquirir mayor popula• ridad é importancia. Probablemente, por cierta desconfianza atávica, será rehacio á los aparatos modernos y tendrá cierto te• mor á las máquinas fotográficas que apuntan hacia él. Teniendo en cuenta esto, el dibujante de una revista italiana aprovechó una de los vistas del proceso para sacar á lápiz y del natural, al ilustre émulo de Fra Diavolo. Ese retrato es el que reproduci• mos y sino es parecido, que caiga sobre el dibujante todo el re• pertorio de insultos que puede tener en su cartuchera un ban• dido calabrés que desea ser famoso aun á través del Atlántico.

y\CABA DE ^PARECER EL PRIMER LIBRO DE Lfl MUJER LA BELLEZA Y LA HIGIENE

|vlATILDE pOKITONGFF

DOCTORA EN MEDICINA DE LAS FACULTADES DE PARÍS Y SAN .PETERSBURCO

TRADUCCIÓN DE B. F. y M.

I'i.'i-iii: $ I.OOcl ejemplar en toda la República o. del s u.r.o ni ii. <•» la República Argentina Rojo y Blanco

SUSCRIPCIÓN

Por 1 año en Montevideo § 5.00 Por 6 meses departamentos y exterior $ 3.B0

Por 1 año departamentos y exterior. » 6.0( > Por 3 meses en Montevideo » 1.30

Por 6 meses en Montevideo » 2.50 Por 3 meses departamentos y exterior » 1.80 AVISO

Teniendo en cuenta el aumento constante en la circulación del pe• riódico, se lia resuelto modificar la tarifa de avisos. A partir de] mes do Abril regirán los siguientes precios.

Páginas interiores

1 página por mes $ 40.00 '/a página por número . . $ 8.00

1 » número... » 12.00 »/4 » • mes » 12.00 V» » » mes » 25.00 »/« » • número .. » 4.00

Para publicaciones que excedan de un mes, ilustraciones especiales en los avisos, reclamos, etc., precios convencionales. ¿Nuestros avisos

El señor ENRIQ UE BONELLI es el único agente exclusivo de los avisos de # # Rojo y Blanco 4 • En cuyo nombre y representación hará los respectivos contratos

11- CALLE SOLÍS-1I MONTEVIDEO Sección amena Jeroglíficos

loNACIO PKTKfJUl'í.

' SoIucionesi¿Jeroglificos: 1." La experiencia t$ ma•

dre de. la ciencia; 2." Centrante; 8." Ideales; 4." La caída

de la troja.

Mandaron soluciones: Turquean, Maragata, Retorta,

TURQUESA. Za¡ata, Lirón, Zapallo y Ruth.

ÚNICO AGENTE DE ROJO Y BLANCO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA JUSTINIANO CORPORALES CALLE VICTORIA, 424.—BUENOS AIRES

Este Elixir dentífrico^* el único que tiene en su favor las reco• mendaciones de loa Prei. Sierra. Ün¡tttaOí; y Pon» (catedrático* 'le DENTOLINA odontología de IR Universidad), Querrá, Curial lo, Etekepare, (/«*•* Ci'n Laguardia, Martínez, Morales y muchos otros. La l>en(vliua tvita el dolor a i :arie de la dentadura, la mantiene timi'ia, perfumando agrnaalilemetttt el atiento, I Ojo! Exija»: C o garantía de legitimidad ta faja y firma del UNIVO CÓXCESIOKAlt 10 AMItUOSIO GIZ GÓMEZ Cámaras, 100 y 102, Montevideo — Buenos Aires, Avenida de Mayo, 725

Correspondencia de Rojo y Blanco todas las puntas y sus aecntoa también en todos los "Tarjetero postal versos. Monóculo. -No nos incomode mAs, por favor; parece Semfronio. — Jamas se ha visto nada peor; felizmente usted una mosca solitaria. no le proporcionan-mog al público la oportunidad do Juan B. Buenos Aires. — No* parece mny buena la leer su trabajo, idea, los versos nos parecen regulares nada mAs. R. A. áí. —Respete la memoria do esos grandes poe• Za; ata. — Será que sólo fnerpn, tan. Ksr> no es una imita<-¡/.n ni cosa pnnrida. La pri• Sus esfuerzos de ayer fugaz alíenlo . - mara parte es una barbaridad v la segunda es un Creemos que si porque de todo lo que manilo nada liemos podido aprdyechar;- Sdlropa. — Puede ser que. lo aprovechemos. Sin em• Sitebuto r¡.Q — Esperamos algo suyo para loa primeros bargo no abrigue muchas esperanzas, porque podemos dias del mes entrante. olvidarnos. Sinforoso — Quedamos a la capera de algo para la Latinus. — ¡Nunca, jamas, amén! misma fecha, la causa la sabrá después. Azucena. ídem, Ídem... Nabuco. — "Caramba qtto ojdo, el acento en sus versos B* como loa condores de los Andes, éstos se posan en Ettnre /." — ídem, Ídem, ídem... CAFÉ MOLIDO

Arapey, !96—Sarandí, 230

MOKTBVIDaO £•&• n Bem« Air». Arta. 885 /I

LEQlA FÉNIX ó ? [E. RflZZETTI PRÓXIMAMENTE /-jan.no;; jefeM "' CALLE PIEDRAS 174

71 BODEGA NACIÓ ÑANDÚ CERRO. 96 VINOS para familia VINOS PARA FAMILIA ÑANDÚ L1MIIS0I i YILLEM0I 4 CERRO, 95 ¿ ? PRÓXIMAMENTE FÓSFOROS, PRÓXIMAMENTE MARCA VICTORIA

El primer libro j LOS ÚNICOS SIN VENENO El primer libro Y RESISTENTES 1»*»» de la Mi¿¡er | |auhumeoad de la M^jer

La belleza y le higiene Precio del ejemplar: » ^CAJAS iPIRt» $ 1.00 en toda la República H por ^atilde fokitonoff