MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE CABAÑAS

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE SENSUNTEPEQUE “DR. OTTO MOISES CASTRO”

AUSPICIADO:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

CABAÑAS, , SEPTIEMBRE DE 2008

INDICE 1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 3.1.- OBJETIVO GENERAL: ...... 3 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 7 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 7 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 17 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 19 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 20 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 21 f.- ASPECTOS SANITARIOS: ...... 25 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 30 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 30 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 32 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 33 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 35 5.- HIPOTESIS ...... 36 5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 36 5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 36 6.- MISIÓN ...... 36 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 37 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ... 37 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 41 a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 41 b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 50 7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS . 56 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 56 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 58 7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 60 a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 60 b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 61 7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 62 a.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ...... 62 b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL: ...... 63 c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD: ...... 64 7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 65 7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 66 7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES: ...... 67 7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 68 7.10.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS...... 69 7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 70 8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 71 8.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 71 8.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 72 9.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 74 9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO: ...... 74 9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA: ...... 74 10.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 79 11.- ANEXOS ...... 80 ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES ...... 81 ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES ...... 82 ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS ...... 87 ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA ...... 88 ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 89 ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO ...... 90 ANEXO 7: MAPA DE CONECTIVIDAD VIAL ...... 94 ANEXO 8: MAPA DE AREA URBANA ...... 95 ANEXO 9: MAPA HIDROGRAFICO ...... 96 ANEXO 10: MAPA DE USOS DEL SUELO ...... 97 ANEXO 11: FOTOGRAFIAS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 98 ANEXO 12: LISTADO DE PERSONAL DE SALUD DEL AGI ...... 99 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

1.- INTRODUCCION

Los habitantes del municipio de Sensuntepeque, a través de los años han sido afectados por problemas generados por fenómenos naturales: terremotos, deslizamientos, y precipitaciones extremas que han afectado a muchas familias del municipio.

Actualmente hay esfuerzos para prevenir y mitigar eventos adversos, tanto en el establecimiento de salud así como en las comunidades, nuestro esfuerzo como facilitadotes y promotores de salud es contribuir con los planes de emergencias contra desastres,; Pues de esta manera podremos evitar mas perdidas de vidas humanas y daños materiales como consecuencia de un desastre que pueda acontecer. Preocupados por conservar la armonía con la naturaleza y el desarrollo humano, hemos identificado zonas de mayor peligro del municipio y así mismo hemos propuesto alternativas para la reducción de riesgos ante cualquier tipo de desastre.

El presente documento contiene todas las acciones que se realizarían por los recursos interinstitucionales en caso que nuestro municipio se vea afectado ante un desastre. Además detalla un diagnostico local, misión e incluye la metodología para la organización del COES, el cual identificara las funciones y fichas técnicas de las diferentes comisiones y brigadas.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

2.- JUSTIFICACION

Como profesionales de la salud y encargados de vigilar y controlar los índices de mortalidad y morbilidad de nuestro municipios, pretendemos que todos estemos informados sobre la situación del municipio, de los peligros que se tienen y de las estrategias de prevención y mitigación de los desastres en nuestras familias y comunidades y de esta manera mejoremos la calidad de vida de los habitantes del municipio de Sensuntepeque.

Conociendo cuáles son nuestros problemas, amenazas y riesgos, pretendemos fomentar el plan contra desastres en nuestro municipio y así; tener capacitados a los veintidós cantones que lo conforman, para prevenir, mitigar y enfrentar toda adversidad que los desastres puedan traer a estas poblaciones, así mismo mejoraremos la calidad de vida de los habitantes, pues el reducir el impacto en la vulnerabilidad de un desastre; favorece la armonía, entre el medio ambiente, el desarrollo humano y la salud de la población; en este caso del municipio de Sensuntepeque, es así como un evento adverso se convierte en una oportunidad para mejorar la calidad de vida de una población en las áreas de salud, medio ambiente, educación, etc.

Sobre la base de la realización de este documento y con el enfoque de un riesgo existente, sumado con la vulnerabilidad de una zona geográfica; el cual sobrepasa los planes existentes de las diferentes instituciones encargados de enfrentar un evento que se considera como un Desastre. Hacemos del conocimiento que se están actualizando diferentes áreas de trabajo del municipio de Sensuntepeque, esto en respuesta al enfoque de amenazas internas y externas que existen en el establecimiento de salud.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar las herramientas adecuadas para estar preparados ante un evento adverso, identificando riesgos, recursos y estrategias para minimizar el impacto sobre la salud de la población en el área de influencia de la Unidad de Salud correspondiente al año 2008.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar los recursos existentes en la unidad de salud que puedan actuar en una forma eficaz y eficiente ante un evento adverso, ya sean de índoles naturales, humanas, económicas, físicas e institucionales.

• Identificar los riesgos y zonas de peligro existentes en el municipio de Sensuntepeque así como en el establecimiento de salud.

• Analizar las estrategias de un plan de emergencias contra cualquier desastre, informando, organizando y capacitando a la población del municipio de Sensuntepeque.

• Identificar e involucrar a instituciones públicas, políticas, de servicio social, ONG´S para unir esfuerzos en la mitigación de los desastres.

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud de Sensuntepeque “Dr. Otto Moisés Castro"

• Nombre del director: Dr. Jorge Antonio Ramírez. (interino)

• Ubicación: 5° avenida sur contiguo al Centro de Gobierno barrio el Calvario.

• Teléfonos: 2382-1340 y fax 2382-1340

• Correo electrónico: [email protected]

• Nivel de complejidad: Primer Nivel de Atención en Salud Pública, Unidad de Salud

• Jurisdicción: Cabecera Departamental del Municipio de Cabañas.

• Servicios que presta: Como Unidad de Salud y como primer nivel de atención de salud contamos con los programas y servicios oficiales que presta el MSPAS en todos sus establecimientos.

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Servicio Descripción del servicio (incluye concepto, riesgo, costo, horario ) Se realiza control infantil, atención con estrategia AIEPI, administración de micro Programa de Atención nutriente. Todo de forma gratuita. Infantil Con un horario de 24 horas los 365 días del año. Control prenatal, toma de exámenes de laboratorio, administración de micro Programa de Atención nutrientes y atención del pos parto Materna De forma gratuita, con los horarios establecidos. Atención Por ginecólogo a pacientes detectadas de alto riesgo. Se ubica en hospital el servicio. Programa de Se realiza controles e inscripciones en el programa, consejería, y distribución de Planificación Familiar métodos de planificación de forma gratuita. En los mismos horarios. Programa de Atención Consulta personalizada al adolescente en un horario de 7:30 AM a 12 PM todos los al Adolescente días, consejería, capacitaciones al club de adolescentes, charlas en escuelas e institutos. Programa de Atención Consulta gratuita, brigadas médicas dirigidas al adulto mayor, charlas al club de al Adulto Mayor adulto mayor, aplicación de vacunas, etc. Toma de Citología para Detección precoz del cáncer Cerviño-uterino por medio de toma de citología a las detección temprana del mujeres en edad fértil y pacientes de riesgo. DE forma gratuita y los siete días de la Ca de Cervix semana. Se realiza en las instalaciones de la unidad de salud, con ayuda del personal de Pequeña Cirugía médicos de esta institución. Aplicación de las diferentes vacunas a diferentes grupos de edad según el programa Vacunación establecido, campañas y brigadas gratuitas. Consulta preventiva al niño, mujer, adolescente y adulto mayor, atención curativa en Odontología un 30% (curetajes, extracción, etc.) atención a escuelas saludables y brigadas. Horario de Lunes a Viernes de 7:30 AM a 3:30PM. Chequeos entomológicos mensuales, vacunación canina, monitoreo a manipuladores Saneamiento Ambiental de alimentos, campañas de limpieza, abatización, recolección de objetos inservibles fumigación, etc. Gratuito con horario de 7:30 AM a 3:30 PM y cuando es necesario. Realizada por todo el personal por medio de charlas intramurales como extramurales, Educación en Salud charlas en escuelas e instituto, en la comunidad, entrevistas, consejerías, peritoneos, etc. Consulta, tamizaje de pacientes con patologías visuales, detección de pacientes con Escuela Saludable problemas de aprendizaje, vacunación, administración de antiparasitarios y micro nutrientes. Laboratorio clínico Se Realiza Toma y procesamiento de diversos tipos de exámenes cubriéndose los diferentes programas preventivos. El apoyo del laboratorio del hospital de Sensuntepeque. Con un horario de lunes a viernes de 7:30 AM a 3:30 PM. Farmacia Se surten recetas entregadas por los médicos de la institución según existencia. Se despachan recetas enviadas de otras unidades de salud de la región y del hospital de Sensuntepeque. Atenciones de Controles realizados por licenciada o tecnóloga de enfermería sobre prenatales, enfermería infantiles, reabastecimiento de métodos de planificación familiar, toma de citología, visitas domiciliares, conserjerías, etc. Curaciones e Aplicación de inyecciones recetadas por médicos o del programa de planificación inyecciones familiar, realización de curaciones diversas. Con horario de 24 horas los 365 días del año. Se aplican terapias respiratorias indicadas por médicos en el establecimiento o Terapia respiratoria referidas de otras instituciones, todos los días las 24 horas.

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

• Descripción de la infraestructura: La unidad de salud de Sensuntepeque cuenta, con seis consultorios, de estos uno asignado a matero infantil, cinco para la consulta general, laboratorio clínico, farmacia, curaciones e inyecciones, odontología, archivo, oficinas de inspectores de saneamiento, Salón de usos Múltiples, bodega de farmacia, parqueo, Cafetín.

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: La superficie del municipio de Sensuntepeque es de 306.33 Km2 ,

• Población Estimada: 41,272 habitantes (proyección de la población de el Salvador 2025, DIGESTYC, CELADE, UNFPA, 1995).

• Altitud sobre el Nivel del mar: El municipio de Sensuntepeque tiene una altitud de 760 mts. Sobre el nivel del mar.

• Limites: Sensuntepeque se ubica a 92 Kms. Al Este de , en el Departamento de Cabañas, fronterizo con la República de Honduras. Al Norte limita con los municipios de Cancasque y San Antonio de la Cruz del Departamento de Chalatenango; al Nor Este por los Departamentos de Gracias e Intibuca de la República de Honduras y el municipio de Villa Victoria, al Este por la Republica de Honduras y el municipio de Nuevo Edén de San Juan del Departamento de San Miguel, al Sur Este por el municipio de Villa Dolores, al Sur por los municipios de Santa Clara, y Villa Dolores, al Sur Oeste por el municipio de Santa Clara; al Oeste por los municipios de San Isidro e ; al Nor Oeste por los municipios de Ilobasco y Jutiapa.

• División Territorial: Para su administración, el municipio se divide en 21 cantones y 197 caseríos Inicialmente eran 22 cantones pero uno de los mencionados se ha urbanizado; También es importante mencionar que ciertos cantones aunque Geográficamente pertenecen a Sensuntepeque no pertenecen a su área de Influencia.

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ZONA BARRIO COLONIAS Brisas Del Milagro El Milagro La Asunción Las Adelitas SAN ANTONIO Las Flores Los Llanitos Parque Cabañas Plan de La Tablita San Antonio. Buena Vista Buenos Aires Calle Antigua Guacotecti AREA URBANA EL CALVARIO Cremas de Ti El Cocal El Moidan La Floresta San Francisco. Las Brisas LOS REMEDIOS Los Montecitos El Nazareno California California II Etapa Comunidad 14 de Julio SANTA BARBARA El Palermo El Tiangue La Esperanza Santa Bárbara.

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ZONA CANTONES CASERIOS - El Tizate - Tierra Agria

- Las Vegas - El Llano - Flor Amarilla

1. Copinolapa - El Derrumbe - Cerro Grande - Las Tunas

- Las Araditas - El Mangal - El Roble

- Cunchique - El Jícaro - El Filo

2. Cunchique - Los Amaya - La Rinconada - El Tablón

AREA RURAL - La Majada - El Espino - El Pepeto 3. Cuyantepeque - La Lomita - La Huerta Vieja - La Ceiba - El Zapote

- María Auxiliadora - Caulote - Los Joveles - El Roble - El Cordoncillo 4. El Chunte - La Esperanza - El Mangal - El Jobo - La Paz - Texas

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ZONA CANTONES CASERIOS - El Aguacate - Piedra Parada

- La Guaruma - Portillo del Nance - Candelaria

- Caoba - La Corona 5. El Aguacate - El Derrumbe

- Los Ranchos - Valle Nuevo - La Majada

- Guanaste - El Cóbano - Los Amates

- La Papaya - Joya Helada - El Aguacatillo AREA RURAL - El Zope - Portillo de La 6. El Tempisque Ventana - Pozas Verdes

- El Volcán - Cebadilla 7. El Volcán - Fátima - Volcán Arriba

- La Trinidad - La Trinidad - Cerro El Toro - Potrero 8. La Trinidad - Santa Cruz - Huiscoyol - El Limón - El Picacho - La Calera

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ZONA CANTONES CASERIOS - Las Marías - Estanzuelas

- Los Limones - Los Almendros - La Mica

- Las Vegas - Caicique - El Pichel

9. Las Marías - El Roble - El Jiote - El Carbonero

- La Estrella - El Silinzuche - Vegas Abajo

- El Coyolito - El Balcón Santa Lucía

10. Llano Grande - El Playón AREA RURAL - Mandinga - Los Copinoles Nombre de Dios - Aposentos - Mundo Nuevo - El Grito - Los Yugos - La Joya - Piedras Blancas - Las Trojitas - Las Calabazas 11. Nombre de Dios - Los Planes - El Jicarillo - El Pedernal - El Chaparral - El Huilihuiste - El Sambrano - Ladera - La Providencia - Los Naranjos - Izcatal - La Hacienda - El Salamar - La Ventana

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ZONA CANTONES CASERIOS

- Pie de La Cuesta 12. Pie de La Cuesta - Oratorio

- Los Morenos

Palacios - El Nacaspilo

- El Castillo - El Carrizal - Plan de Vigas

- El Chichipate 13. Río Grande - Pozuelo Abajo - Chicaera

- Corralito - Matara - Oratorio

- San José - Pozuelo Arriba

AREA RURAL La Joya - El Irayol - La Pacaya 14. Rojas - Gavilán - El Campanario - La Perla

- San Gregorio - Las Delicias - La Cañada - Chantecuán - Caicique - Puerto Candelaria 15. San Gregorio - Turulaca - El Tempisque - San Francisco - El Marío - Carrasquín - Quesera - El Tablón - La Negrita - El Pitarrillo - Salitre

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ZONA CANTONES CASERIOS Camalote - Los Trozos

- El Llano - Caña Brava 16. San Lorenzo - El Jute

- El Volcancito - San Juan Bautista - El Jabonero

-La Rinconada

- San Marcos - El Bañadero

- El Zapote - Las Araditas - La Milagrosa

17. San Marcos - El Achotal - Guanquicora - La Quesera AREA RURAL - Potreritos - Los López

- El Rodeo - Loma de Caballo - La Longaniza - El Tablón - El Guineo 18. San Matías - El Pito - La Angostura - El Cucurucho - La Quebradona

- San Nicolás - Chorrera del Guayabo I 19. San Nicolás - Chorrera del Guayabo II - El Salamo

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ZONA CANTONES CASERIOS - Santa Rosa - Navarrete

- Los Urías - San José - Los Planes

- La Hacienda 20. Santa Rosa - La Tejera - La Maraña AREA RURAL - Puertas Chachas - Llano Verde - Los Portillos - El Calvario

Tronalagua - El Ocotillo 21. Tronalagua - Los Chahuites

• Micro regionalización: La microrregión Norte de Cabañas y San Miguel, con el apoyo de la Unión Europea y el consorcio de ONG´S, están trabajando por mejorar la conectividad del Departamento con la Republica de Honduras, con la construcción de un puente vehicular en el Municipio de Victoria. Actualmente esta comunicación se realiza por medio de puente peatonal. La Unidad de Salud de Sensuntepeque que es Periférica es parte de las 14 Unidades que pertenecen al SIBASI Cabañas.

• Suelos más comunes: Los tipos de suelos son: Litosoles y Regosoles. Entisoles (fase ondulada a montañosa muy accidentada); Latosotes Arcillo Rojizos y Lotosoles. Alfisoles (fase pedregosa superficial, de ondulada a montañosa muy accidentada); Grumosotes, Litosoles y latosotes Arcillo Rojizo. Vertisoles y Alfisoles (fase de casi a nivel. A fuertemente alomada).

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

• Hidrografía: Los principales ríos son : Lempa, Caicique, Tepemechín, Marcos, Los Copinoles, Santa Cruz, Copinolapa, Titihuapa, El Jícaro, El Cacahuatal, Francisco Guayquiquira, Mandingas, Sirigual, Las Marías, Los Limones, Grande, Cuyantepeque, Los Tercios, San Cristóbal, Huiscoyol, Sambo, Guamutepa, Santa Cruz, Los Pasos y las vueltas. Además cuenta con 45 quebradas.

• Orografía: Sensuntepeque cuenta con 77 cerros y 23 lomas, pero los principales cerros son: El Pleito (525 mts sobre el nivel del mar), Los Torunos (453 mts sobre el nivel del mar), La Tabla (549.28 mts sobre el nivel del mar), Grande (824 mts sobre el nivel del mar), El Volcán (799 mts sobre el nivel del mar).

• Clima: El clima es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente.

• Fuentes de agua: Los servicios de agua potables son variados en el casco urbano el agua llega por tuberías y es administrado por ANDA, en la zona rural todas las viviendas cuentan con agua, ya sea por juntas de agua o por posos artesanales.

• Precipitación Pluvial Anual: El monto pluvial anual oscila entre 1800 y 2000 mm.

• Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: El acceso al municipio de Sensuntepeque esta dado por una carretera pavimentada que comunica a la carretera Panamericana, se comunica con los municipios vecinos con calles pavimentadas y su acceso a los cantones hay algunos pavimentados en mal estado y otros son de tierra.

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

MUNICIPIO CANTON DISTANCIA TIEMPO TIEMPO TIEMPO DE EN KM. RECORRIDO RECORRIDO RECORRIDO A u/s A PIE A CABALLO EN VEHICULO

Sensuntepeque Cunchique 6 Km. 1 Hora. 30 min. 20 min.. Tempisque 3Km. 45 min. 25 min. 15 min.. Cuyantepeque 8 km. 2 h. 45 min. 1 Hora Tronalagua 5 km.. 50 min. 30 min. 20 min. min Rio Grande 12 km. 3 Horas 1:30 min. 1 Hora El Aguacate 10 Km. 1:40 h. 1 Hora 45 min.

Llano Grande 6 Km. 1 Hora 30 min. 20 min. Rojas 7 km. 1:30 min. 45 min. 1 Hora. Chunte 14 km. 3 Horas 1:30 min. 1 Hora

Las marías 15 Km. 3:30 min. 2 Horas 1:30 min.

Nombre de Dios 25Km. 8 Horas 4:30 min. 3:20 min..

San Marcos 19 km. 8 Horas 4:30min. 3:20 min.

San Gregorio 17 km.. 7 Horas. 4 Horas. 3 Horas

San Matias 10 km. 3:30 min. 2 Horas. 1:30 min.

El Volcan 10 Km. 1:40 min. 1 Hora 40 min.

San Lorenzo 8 Km. 1:30 min 45 min. 1 Hora

LLanitos 2 km. 30 min. 20 min. 15 min.

Copinolapa 13 km. 5Horas 2:30 min. 2 Hora

Pie de la Cuesta 9 Km. 2 Horas 1 Hora 40 min.

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

• Población Total: 37,657 Habitantes (DISGESTYC)

• Distribución por grupos etareos:

Rango de Edad Mujeres Hombres De 0 a 9 años 22,803 21,978 10 – 19 años 5,393 5,339 20 – 29 años 2,875 2,863 30 – 39 años 2,104 1,777 40 – 49 años 1,538 1,304 50 – 59 años 1,157 949 60 – 69 años 841 726 70 – 79 años 438 408 80 – 89 años 211 156 90 y mas 34 23

• División Poblacional por Micro regionalización: La Unidad de Salud de Sensuntepeque brinda atención a otros municipios tales como: Guacotecti, San Isidro, Victoria, Ciudad Dolores, nuevo Edén de San Juan y población hondureña principalmente de la zona Fronteriza.

• Distribución por Sexo: URBANA. HOMBRES MUJERES 18,434 17,348

RURAL HOMBRES MUJERES 8,295 8,778

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

• Distribución Urbana y Rural:

Lugar (Rural) Hombres Mujeres Total Cuyantepeque 481 548 1,029 tempisque 411 413 824 Rojas. 693 791 1,484 Llano Grande 479 499 978 Chunte 470 576 1,046 San Gregorio 463 551 1,014 Nombre de Dios 456 474 930 San Marcos 294 326 620 Aguacate 1 421 370 791 Aguacate 2 391 367 758 Tronalagua 290 344 634 Río Grande 1 554 588 1,142 Rió Grande 2 502 515 1,017 El Volcán 437 352 789 Copinolapa 321 296 617 Cerro El Toro 304 321 625 San Lorenzo 553 594 1,147 San Matías 501 537 1,038 Cunchique 239 305 544 Huiscoyol 530 498 1,028

Lugar (Urbana) Hombres Mujeres Total

B° San Antonio 2,954 3,459 6,413 B° El Calvario 1,697 2,064 3,761 B° Los Remedios 1,082 1,213 2,295 B° Santa Bárbara 2,452 2,254 4,706

• Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: En el municipio de Sensuntepeque existen comunidades que viven en riesgo por deslizamiento de tierra como es el caso de la comunidad que viven en el Parque Cabañas así como las que viven en las faldas del cerro el Ocotillo en el Cantón Tronalagua.

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

• Fuentes de contaminación: En el municipio de Sensuntepeque, cuenta con múltiples quebradas las cuales son contaminadas por la basura que la población tira. El aumento vehicular hace que aumente las IRAS por el humo. Otra fuente de contaminación es generada por el desbordamiento de la fosa séptica del hospital nacional, ubicada a unos 5 metros de las viviendas aledañas al hospital y con salida de los desechos líquidos peligrosos por tuberías abiertas a través de las viviendas.

• Zonas de deterioro ambiental: En el cerro Grande calle a los montecitos sufrió una deforestación al 100% del bosque conformado por TECA, para lotificar.

• Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: Una de las condiciones que favorece a la magnificación de los daños ante futuros desastres es la notificaciones que son construidas en zonas de riesgo como por ejemplo el Cerro Grande y Cerro el Ocotillo.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 4,179 3,438 7,617 97% 35,210 Viviendas que cuentan con chorro de agua potable. 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 3,383 1,978 5,361 78% 24,660 Viviendas que tienen agua potable. 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 946 1,460 2,406 22% 11,067 No cuentan con agua potable. 4 Pozos Activos. 0 30 30 1% 180 Pozos que son tratados artesanalmente en su potabilidad 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 0 30 30 1% 180 Viviendas con agua de Pozo 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 871 1,460 2,331 20% 10,722 Se incluyen manantiales, Agua. cantareras u otros. 7 Viviendas con Letrina. 4,279 2,066 6,345 81% 29,187 Viviendas que cuentan con letrinas de lavar o de fosa. 8 Viviendas sin Letrina. 50 1,452 1,502 19% 6,909 No cuentan con letrinas 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 4 3 7 100% Viviendas con tren de aseo municipal. 10 Basureros Públicos. 0 0 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 3,444 0 3,444 44% 12,054 Viviendas con tren de aseo. Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 885 3,518 4,403 56% 20,253 Queman, Entierran,etc. Final de Basuras

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

• Actividades Económicas Primarias: Las actividades mayores del departamento de Sensuntepeque se centran en la agricultura y la ganadería. La siembra de granos básicos como el maíz, fríjol, Maicillo, así mismo el cultivo de hortalizas, frutas es de mucha importancia, pues sostienen la economía de la población del municipio. La cría de ganado vacuno y porcino para la alimentación con su carne y además la lechera con sus diversos derivados contribuyen satisfactoriamente. A esto se suma el 50 a 60% de empleados en las diferentes instituciones públicas y privadas.

• Actividades Económicas Secundarias: Esta actividad económica no se presentan en el Municipio.

• Actividades Económicas Terciarias: 60 % de la población de Sensuntepeque se encuentra entre la población con actividades económicas terciarias a los que se incluyen en este rubro a todos los comerciantes en pequeño que diariamente se ganan la viva por las calles de nuestro municipio.

• Tasa de Desempleo: 65% ( FSDL )

• Viviendas y sus características: Las viviendas del municipio de Sensuntepeque son construidas por ladrillo y cemento (construcción mixta) en un 85% de las casas, el 10% es de construcción de adobe las cuales se pueden observar en su mayoría el área rural histórico, el 5% restante de viviendas son construidos con materiales como lamina, bajareque y madera donde se concentra la población catalogada como extrema pobreza.

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

• Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: Los almacenes de área urbana de Sensuntepeque son los que suministran de la canasta básica de alimentos a la mayor parte de la población del área urbana y rural; pero también son importante fuente de suministros de los municipios cercanos a la cabecera departamental, es así que los mas conocidos son: Despensa Familiar, múltiples supermercados distribuidos en el centro del municipio. En cuanto a los comercios de suministros y equipos agrícolas y de construcción, el área urbana cuenta con varios locales todos considerados como de venta de mayoristas para suplir las necesidades de otros municipios.

• Vías de Transporte: El transporte público de Sensuntepeque se realiza a través de diferentes medios de transporte: Autobuses, microbuses, pick up y camiones. Existe transporte público en autobús desde Sensuntepeque hacia San Salvador, Ilobasco, Victoria, Dolores. También existe transporte en microbuses hacia Victoria, Dolores y San Isidro. Todos los microbuses pertenecen a una cooperativa. Hacia el área rural existen rutas de buses a Cuyantepeque, San Gregorio, San Lorenzo y San Nicolás, la población de los cantones que no tienen acceso a la rutas descritas anteriormente, se transportan por medio de pick up y camiones privados. Un factor que incide en que no existen rutas de autobuses hacia la mayoría de cantones del municipio es el mal estado de las calles de tierra, las cuales son intransitables en el invierno. ( ver Anexo)

• Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: En el municipio de Sensuntepeque no existe un área determinada para estos servicios; pero en una emergencia que se presente, la cancha de foot ball del DM2 se utiliza como pista de aterrizaje de helicóptero.

• Generación Eléctrica Local: El departamento de Sensuntepeque cuenta con la mayor instalación de generación eléctrica del país, ubicada en la presa del Cerrón Grande, central hidroeléctrica; a pesar de esto no hay estaciones ni sub. Estaciones eléctricas

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

en el municipio, en cuanto al alumbrado público se estima que el 90% del área urbana cuenta con este servicio, correlacionándolo con el área rural el cual se estima en un 50% de cobertura de alumbrado público. Así mismo la electricidad se encuentra en la mayoría de las viviendas, solo las que no pueden pagarla son las viviendas que no poseen. La empresa de distribución encargada para la zona es CAESS la cual cuenta con una oficina situada al costado sur de la alcaldía municipal de Sensuntepeque.

• Sistema de Telecomunicaciones: La empresa de mayor distribución de servicio de telefonía es TELECOM la cual tiene redes tanto fijas como móviles (celulares), teléfonos públicos; Otras empresas que se encuentran distribuyendo este servicio son TELEMOVIL, TELEFONICA, CLARO y DIGICEL de las cuales tienes solo líneas móviles ( celulares), TELECOM y TELEMOVIL son las que tienen mayor cobertura. Continuación se describen las radios emisoras con que cuento el municipio de Sensuntepeque:

NOMBRE DIRECCION

Radio Génesis. Calle Doroteo Vasconcelos #40 B° Santa Barbara. Radio Victoria. Calle principal av. Matías Delgado, Ciudad Victoria.

• Infraestructura: En el municipio de Sensuntepeque se encuentran 76 centros educativos. En el área urbana se ubican 11 y los 65 restantes se ubican en el área rural, la mayoría de centros educativos solamente tienen educación básica, algunas de ellos funcionan por la mañana y por la tarde. Existen 4 centros de educación media (Instituto Nacional de Sensuntepeque, Instituto Guadalupano, Complejo Educativo Sotero Laínez, Colegio Santa Teresita ),. Es importante decir que en el municipio de Sensuntepeque se ubica una Escuela de Educación Especial. El número de iglesias en el área urbana es de 5 entre las diferentes iglesias católicas de los barrios del municipio e iglesias protestantes, los diferentes cantones cuentan también con un número significativo de iglesias. Como todo

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque municipio también contamos con las siguientes instituciones públicas y privadas: 1. Casa de la Cultura. 2. Centro de Bienestar Infantil. 3. Alcaldía Municipal. 4. Destacamento Militar Nº 2. 5. Infocentro. 6. Unidad de Salud. 7. Hospital Nacional de Sensuntepeque. 8. Teatro de Sensuntepeque. 9. Mercado Municipal. 10. Delegación de la PNC. 11. Centro Judicial, Juzgados de Sentencia y de Familia. 12. Procuraduría General de la Republica. 13. Centro de Gobierno. Oficinas de ANDA. 14. Cuerpos de Bomberos. 15. Centro Penal. 16. Oficinas de Educación. 17. Clínica Comunal del ISSS. 18. Cruz Roja. 19. ISDEMU 20. Fiscalia General de la Republica 21. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. 22. DUI centro La banca financiera de El Salvador se encuentra representado por 7 instituciones (Agrícola, De las trabajadores, Scotiabank, Cuscatlán, Fomento, HSBC y Procredit) y dos financieras para pequeñas empresas.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

f.- ASPECTOS SANITARIOS:

• Capacidades Locales: Hospital Nacional Sensuntepeque 1 Unidad de Salud “Dr.Otto Moisés Castro” 1 Casas de la Salud. 4 Sede de Promotor de Salud. 18

• Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: NOMBRE DISCIPLINA TIPO DE CAPACITACION Dr. Jorge Antonio Ramírez. Medico Director en funciones - Curso Básico primeros de la U/S Auxilios. - Curso Básico de MISAT - Curso Básico de Evaluación de Albergues. - Curso Básico Reanimación Cardiopulmonar. Dra. Iris Elizabeth Maravilla. Medico Consultante. Curso Básico de Primeros Auxilios Dra. Karen Ivette Sánchez. Medico en Servicio Social. Curso Básico Primeros Auxilios Dra. Mónica Anrade. Medico en Servicio Social. Curso Básico Primeros Auxilios Dra. Ingrid Hernández. Medico en Servicio Social. Curso Básico Primeros Auxilios Dra. Nelly Cruz. Medico en Servicio Social. Curso Básico Primeros Auxilios Tomas Rosales Supervisor. Local Tec. Curso Básico MISAT Saneamiento Ambiental) Curso Básico Evaluación de Albergues. Cecilia Elizabeth Meléndez Inspector de Saneamiento A. Curso Básico de Primeros Auxilios Oscar Javier Barrera Promotor Antidengue Curso Básico de Primeros Auxilios Ernesto Antonio Ramos Inspector de Saneamiento A. Curso Básico de Primeros Auxilios Lic. Ernesto Hernández Jefe de Bodega Curso Básico de Primeros Auxilios Maria Flor Barrera Auxiliar Administrativo I Curso Básico de Primeros Auxilios Osmany Alexander Recinos Auxiliar de Servicio Curso Básico de Primeros Auxilios Jaime Samuel Lacayo Supervisor Especifico de Curso Básico de Primeros Promotores Auxilios. Curso de Evaluación de Daños Saúl Vicente Gamez Oporto Auxiliar de Servicio Curso de Extintores

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

• Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: El Hospital de Sensuntepeque cuenta con dos unidades móviles (ambulancias) las cuales se proporcionan tanto al primer y segundo nivel de atención en salud y con estas se transportan a los diferentes pacientes que necesitan una atención de tercer nivel en el departamento de San Salvador. Como unidad de salud mencionamos que contamos con un vehículo tipo Frontiere en malas condiciones el cual se utiliza para visitar las casas de la salud y para llevar el programa de Escuela Saludable. Así mismo cuando necesitamos transporte pesado para cualquier actividad acudimos a instituciones como Alcaldía, DM-2, Bomberos, Centro de Gobierno, Procuraduría, entre otras para que colabores con el transporte.

• Ubicación de Centros de Reservas: Almacén Unidad de Salud, Hospital Nacional de Sensuntepeque, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Destacamento Militar Nº2, Clínica Parroquial y bodegas de alimentos en Centros Escolares.

• Ubicación de Farmacias Privadas:

NOMBRE DIRECCION

Farmacia San Francisco 5° av. Sur “17-A,B° el Calvario. TEL. 2382-2634 Farmacia Sta Elvira 4ta calle poniente #8, B° el Calvario. TEL. 2382-1599 Farmacia Nueva Samaritana Avenida Cabañas #12, B° el Calvario. TEL. 2382-0121 Farmacia Bolaños 5° av. Sur #25, B° el Calvario. TEL. 2382-1178 Farmacia Modelo 1° av. Sur. B° el Calvario. TEL. 2382-1313 Farmacia La Providencia 4ta calle Oriente #49, B°Sta. Bárbara. TEL. 2382-2985 Farmacia La Confianza 4° calle Oriente local #3. TEL. 2382-3078 Farmacia La Nueva 2° av. Sur #8, B° Sta. Bárbara. TEL 2382-2068 Farmacia Auxiliadora 3°Calle Oriente.B° Sta. Bárbara.Tel. 2382-0144 Farmacia El Angel 1° calle Oriente y 4° av. Norte. TEL. 2382-3208 Farmacia San Bruno 2° av. Norte, B° Sta. Bárbara. Tel. 2382-1140 Farmacia Los Olivos I 4°calle Oriente #13. B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-0274 Farmacia Los Olivos II Calle Doroteo Vasconzuelos #12. B° Sta. Bárbara. TEL 2382-0559 Farmacia Medica 4° calle Oriente “34-B. B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-2064 Farmacia La Samaritana 10° av. Sur. B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-0221 Farmacia San Fernando 1° calle Oriente#1. B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-2866 Farmacia San Pablo 2° av. Sur #12. B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-0214 Farmacia Sta. Bárbara Calle Doroteo Vasconzuelos y4° av. Sur. TEL 2382-3265 Farmacia Maity 1° av. Norte, B° San Antonio. TEL. 2382-3784 Farmacia Miguel Antonio Av. Libertad., B° San Antonio. TEL. 2382-3174 Farmacia Cefafa 1° calle Poniente, B° San Antonio. TEL.. 2382-5608 Farmacia Sta. Ana 3° calle Poniente, B° San Antonio. TEL. 2382-0259 Farmacia Divina Providencia Calle dr. Luís Velasco. B° San Antonio. TEL. 2382-3274

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

• Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: La Alcaldía Municipal, el Destacamento Militar, el convento de la iglesia católica, Gobernación, Cruz Roja, son los lugares que se han utilizado como centros de reservas e inventario así como de acopio cuando sucede un desastre. Cada centro escolar cuenta con bodegas de alimentos del programa de escuela saludable, en especial las del área rural, estas bodegas son aproximadamente 65, las que se pueden utilizar como suministros si se presentase unos desastres que exceda las reservas con las que se cuentan.

• Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X :

NOMBRE DIRECCION

Clínica Medica 3° calle Poniente B° San Antonio. TEL. 2382-6282 Dr. Vicente Rovira Consultorio Medica Dra. Lucia Escobar Ayala 3° av. Norte.B° San Antonio. TEL. 2382-3152 Clínica Medica Dr. Rodolfo Alfaro 1° av. Norte. B° San Antonio. TEL. 2382-3784 Clínica Medica Dr. Carlos Echeverría Calle Dr. Jesús Velasco. B° San Antonio. TEL 2382-3039 Clínica Medica Dra. Lilian Guardado 5° av. Sur y 6° calle Poniente, B° El Calvario. TEL 2382-2844 Clínica Medica 5° av. Sur #3. B° El Calvario. TEL. 2382-2143 Dr. Quinteros Clínica Medica Dra. Ortiz 2° Calle Poniente #18, B° E l Calvario. TEL. 2382-3693 Clínica Medica Magisterial 6° calle Poniente. Barrió El Calvario 2382-2844 Clínica Medica Dr. Marroquín García 10° av. Sur #7, B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-0367 Clínica Medica Dra. Carmen Orellana 4° Calle Oriente #13-A, B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-4159 Clínica Medica 12° av. Sur, Col. Nazareno. B° Sta. Bárbara Dr. Molina TEL.2382-2570 Clínica Medica Dr. Pérez Aguilar 10° av. Sur #2, B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-3287 Clínica Medica Dr. Edwin Erroa 4° calle Oriente #32-B, B° Sta Bárbara. TEL 2382-2625 Clínica Medica de Especialidades Dr. Rene Rodríguez 10 av. Sur #3, B° Sta Bárbara. TEL. 23820221. Dr. Douglas Rodríguez “

Dr. Dr. Ernesto Quintanilla “ Dra. Lucia Escobar “ Dr. Eduardo Servellon “

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Dra. Eliana Escobar “ Dr. Jorge Luís Sánchez “ Clínica Medica Calle Doroteo Vasconcelos #5. B° Sta. Bárbara. Divina Providencia Dra. Xiomara del Carmen Espinosa. 2382-3265 Clínica Medica 3° calle Oriente #14. B° Sta. Bárbara. TEL 2382-3026 Dr. Otto Moisés Castro Clínica Medica 2° av. Norte. B° Sta Bárbara. Tel. 2382-1140 Dra. Alicia Torres de Rápalo Clínica Medica 4° calle Oriente # 34-B. B° Sta. Bárbara. TEL. 7786-3147 Dra. Silvia Torres Clínica Medica 4° calle Oriente # 51-A. B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-0574 Dr. Alberto Osegueda Clínica Medica 4° calle Oriente # 34-B. B° Sta. Bárbara. TEL. 2382-4056 Dr. Irvin Ventura Clínica Medica Saravia 10° av. Sur, B° Sta. Bárbara. TEL. 2325-5131 Dr. Roberto Aparicio Dr. Mario Montoya “ Dr. Edgar Aquino Sánchez “ Clínica Medica Inmunoclon “ Dra. Marlene Ortiz “ TEL. 2382-2360 Dr. Arquímedes Sánchez “ TEL. 2382-2360 Dr. Paulo González “ Clínica de Cirugía General 10° av. Sur y 2° Calle Oriente, B° Sta. Bárbara Dr. Reyes Barahona TEL. 7940-4252 Clínica Medica 10° av. Sur. B° Sta. Bárbara. TEL 2382-0520 Dr. Oscar Henríquez Clínicas Medicas de Sensuntepeque Calle Doroteo Vasconcelos. B° Sta. Bárbara. Dr. Adriano Vilanova TEL 2319-7321 Dra. Violeta Delgado “ Dr. Joaquín Campos “ Dr. Fernando Godoy “ Dr. Leo Osorio “ Dra. Evelyn Gil “ Dr. Juan Carlos González “ Dr. Santiago Barriere “

• Antecedentes Epidémicos: Se describen los antecedentes de la unidad de salud de los últimos 10 años, es importante mencionar que por ser una unidad de salud que fue fundada hace 9 años los antecedentes se limitan demasiado, pero se describen algunos que afectaron a la población y reportados por el Hospital Nacional de Sensuntepeque. 1- Epidemia de cólera década de los 90. 2- Epidemia de Neumonía en el 2002 3- Incidencia aumentada de casos de dengue clásico en el 2007.

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

• Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad:

Nº CAUSAS DE MORBILIDAD Nº CAUSAS DE MORTALIDAD. 1 Infecciones Vías Aéreas Superiores. 1 Paro Cardiorrespiratorio. 2 Parasitismo. 2 Insuficiencia Cardiaca Congestiva. 3 Diarreas. 3 Trauma Cráneo Encefálico. 4 Neumonías. 4 Accidente Cerebro Vascular. 5 Conjuntivitis Bacteriana. 5 Falla Multisistemica. 6 Dengue Clásico. 6 Neumonías espirativas. 7 Hipertensión Arterial. 7 Choque Séptico. 8 Diabetes Mellitus. 8 Malformaciones congénitas. 9 Insuficiencia Cardiaca Congestiva. 9 Politraumatismos. 10 Trastorno de Ansiedad. 10 Otras causas.

NOTA: Información de causas de morbilidad es obtenida del reporte epidemiológico semanal de unidad de salud. La información de causas de mortalidad son las reportadas en la alcaldía municipal del registro de defunciones los cuales están respaldados por asistencia médica antes de fallecer, no están en orden de incidencia.

• Empresas Fumigadoras: No existen empresas de esta índole en Sensuntepeque, es el ministerio de salud por medio del departamento de saneamiento ambiental de la unidad de salud los que realizan fumigaciones periódicas dependiendo el recurso y las necesidades existentes al momento.

• Otras Capacidades: Clínica comunal del instituto salvadoreño del Seguro Social. Clínica Parroquial Santa Bárbara.

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

Sensuntepeque es una población cuyos orígenes se remontan a lejanos años La época precolombina y según confirma la toponimia regional, fue fundada Por tribus Lencas. En los pastos de esta población se reseña un hecho que merece especial mención: el 20 de Diciembre de 1811, los hijos de Sensuntepeque secundaron briosamente el primer grito de independencia.

Conforme a disposición de la Asamblea Nacional Constituyente, Contenida en La carta Magna del 12 de Junio de 1824, el partido de Sensuntepeque quedo Incorporado en el departamento de San Vicente. Su capital, el pueblo de igual nombre, se elevo a la categoría de villa en plena época federal y aun cuando no ha llegado hasta nosotros el Decreto Legislativo correspondiente, en el Libro de Bautismo llevado en la iglesia Parroquial de Sensuntepeque, el año de 1831, las partidas registradas contienen una nota en el margen que dice:”Seguiremos llamando Villa a Sensuntepeque, puesto que así lo ha acordado la Superioridad”. Durante la administración conservadora del licenciado don Francisco Dueñas e indudablemente como una concesión de gracia del señor presidente por los importantes servicios prestados a su causa por el vecindario de Sensuntepeque, se emitió la Ley del 27 de Enero de 1865, en virtud de la cual se titulo ciudad la villa mencionada. La Asamblea Nacional Constituyente de la Republica de El Salvador, con fecha 10 de Febrero de 1873, queriendo honrar la memoria del Barbado o Cid Campeador de Centroamérica, General José Trinidad Cabañas, decreto la elección del Departamento de Cabañas, integrado por los distritos de Sensuntepeque e Ilobasco, fijando al mismo tiempo la cabecera departamental en la ciudad de Sensuntepeque. El distrito de Sensuntepeque quedo integrado por los municipios de Sensuntepeque como cabecera, San Isidro, Guacotecti. Dolores y Victoria y el distrito de Ilobasco por los municipios de Ilobasco, como cabecera, Jutiapa y , mas el de , que por dicha Ley se segrego del distrito de Suchitoto.

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

La Unidad de Salud se inició en Hospital Nacional de Sensuntepeque, cuando ocupaban el área física que hoy corresponde la Centro de Gobierno, siendo nombrado como Director al Dr. Miguel Ángel Cañas, quien posteriormente paso a formar parte de la Departamental de Salud. Ocupando dicho cargo el Dr. Hernández, posteriormente la Dra. Moran, el día 15 de Mayo del año 1999 se independiza ocupando las nuevas instalaciones ubicadas contigua al Centro de Gobierno siendo nombrada como Directora la Dra. Ada Viscarra. En el año 2000, el Dr. Miguel Ángel Cañas ocupa nuevamente el cargo de Director por un periodo de 7 años.

HITO TENDENCIA IMPACTO (+) IMPACTO (-) PERIODO Incremento del precio de la tierra Por la carencia y viviendas de oportunidades Segundo urbanas. de empleo y Departamento La población Guerra Civil estudios en el con más emigra al área 1970-1980 municipio se remesas urbana y hacia el mantiene la familiares. exterior. emigración de la Existe población hacia el desintegración exterior. familiar. Traslado de No se tuvo otra Por su ubicación y Hospital a zona alternativa para la condición del inadecuada reubicación del Ninguno. terreno no se Hospital. pueden ampliar las instalaciones 1980-1990 para brindar servicios de calidad. Funcionamiento Facilito el Incremento el de microbuses transporte hacia congestionamiento urbanos la ciudad con vial de la ciudad. 1990-2000 comodidad.

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 1980 Época de Guerra 2 1990 Epidemia de Cólera. 3 1998 Huracán Match ocasionó deslaves en la carretera hacia el municipio. 4 Los terremotos a nivel nacional causo derrumbes y 2001 deslizamientos de tierras en poca proporción. 5 Incidencia aumentada de casos de Neumonías. 2002 6 Tormenta Stan, ocasionó deslaves en la carretera hacia 2005 el municipio. Incidencia aumentada de casos de Dengue Clásico. 7 2007 (83 en todo el año).

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD ™ Infraestructura. ™ Infraestructura. ™ Obstrucción de tuberías de ™ Daño de ™ Medicamentos. aguas lluvias. medicamentos. Inundación de Fenómeno hídrico que consiste ™ Equipo Medico. ™ Diámetro de tuberías de ™ Daño del equipo la U/S por en la cobertura de superficies ™ Material de desagüe inadecuado. Medico y/o lluvias normalmente secas, por el nivel Archivo. ™ Falta de cultura al tirar la administrativo. intensas. del agua. ™ Inmuebles. basura en los tragantes. ™ Aumento de IRAS. ™ Usuarios. ™ Mal mantenimiento de ™ Daño de la cisterna de Colapso de ™ Personal que funcionamiento de la bomba agua potable. Tuberías de Suceso que se produce por el labora en U/S. de succión. ™ Daño de Aguas Negras. mal funcionamiento de la bomba ™ Medicamentos ™ La contaminación del agua medicamentos. de succión. (bodega). potable. (bodega). ™ Cisterna de ™ La salud de los usuarios del ™ Aumento de Agua potable. establecimiento. enfermedades ™ Falta de recursos Gastrointestinales. económicos. ™ Falta de agua en el municipio. ™ Muertes. ™ Criaderos potenciales en las ™ Saturación de las redes Consiste en la alta incidencia de viviendas. de salud. Epidemias nuevos casos en un periodo La población en ™ Múltiples quebradas en el ™ Daño al medio determinado. general del municipio. municipio. ambiente. ™ Factor Cultural.

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD Fuerte perturbación de la Población en ™ Obstrucción de tuberías de Muertes, lesionados, Tormentas atmósfera, acompañada de general, cultivos, aguas lluvias. damnificados, Tropicales lluvia, nieve o granizo, viento y viviendas, ™ Diámetro de tuberías de infraestructura de con frecuencia, rayos y ganados. desagüe inadecuado. viviendas. relámpago. Falta de cultura al tirar la basura en los tragantes Fenómeno adverso que consiste Población en Viviendas que se construyen en Muertes, lesionados, Deslizamientos en desplazamientos de rocas, riesgo, viviendas, zonas de alta pendiente. infraestructura de piedras, tierra, cenizas u otros calles, carreteras Falta de conciencia de las personas viviendas. materiales, arrastrando todo lo cultivos. que realizan deforestaciones sin que encuentra a su paso. medir las consecuencias.

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Comunidad Los Llanitos B° San 40 personas. Deslizamientos de tierra. Media. Antonio. 2 Comunidad Parque Cabañas. B° 125 personas. Deslizamiento de tierra. Alta. San Antonio. 3 Lavaderos La Mina. 65 personas. Inundación. Media. 4 Cerro Grande, Caserío Monte Cristo. 50 personas. Deslizamientos de tierra. Alta. 5 Comunidad El Tiangue, B° Santa 45 personas. Deslizamiento de tierra. Alta. Bárbara. 6 Comunidad Cremas de Ti. 65 personas. Inundación y Media. Deslizamiento. 7 Hospital Nacional de 80 Inundación. Media. Sensuntepeque. 8 Cerro el Ocotillo, Cantón 55 Deslizamiento de tierra. Alta. Tronalagua.

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

5.- HIPOTESIS

5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

La infraestructura de la Unidad de Salud Dr. “Otto Moisés Castro” de Sensuntepeque, es de tipo mixta y data de más de 9 años de su construcción, la cual la vuelve vulnerable a sufrir fallas por colapso de algunas estructuras tales como: tuberías de aguas lluvias y tuberías de aguas negras, por lo que causaría desastre del tipo inundaciones en el establecimiento de salud, provocando dificultad para atender a los usuarios.

5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

El municipio de Sensuntepeque presenta diferentes amenazas de origen natural y/o generados por la actividad humana tales como: terremotos, inundaciones, derrumbes, deslizamientos, acciones que dañan a la Salud de la población y medio ambiente, incendios, epidemias.

6.- MISIÓN

Brindar atención en Salud preventiva y curativa con eficacia y calidez a todas las personas que en un determinado evento se convierte en victima no importando su procedencia, religión, condición económica, política, etc. en una forma adecuada, oportuna para su rehabilitación y asegurar la pronta respuesta ante una situación de desastre que afecte al establecimiento y a la población del área geográfica de influencia de la Unidad de Salud.

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES DEL COES:

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General: Dr. Jorge Antonio Ramirez. 79327002 13 AV.norte #1 col. El Milagro, B° San Antonio, 2382-2950 Sensuntepeque, Cabañas. Subcoordinador/a General: Lic. Miriam de Amaya. 78835609 2° calle pte. #6, B° El Calvario. 2382-3184 COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable: Dra. Iris Elizabeth Maravilla 71188685 Residencial sta. Lucia pje. 4 polígono “F” 2294-3218 #6 Ilopango. Colaboradores/as: Dra. Ana Concepción Arias _ 10° av.Sur #2-A B° sta. Barbara. 2382-0297 Velásquez. Dr. José Carlos Echeverría Olivar. 72098092 Calle Dr. Jesús Velasco #8 B° san Antonio. 2382-3039 Dr. Orestes Rodríguez Abrego 7786-4221 Final 6° calle poniente # 17 Barrio El - Calvario Dr. Rene Mauricio Marroquín 71404445 10° av.Sur #7 B° sta. Barbara. 2382-0307 Rivas. COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

Responsable: Prof. Tomas Rosales ventura. 72231984 Pje. Cuscatlan #7 s/ la 3° av. Norte B° San 23823600 Antonio. Colaboradores/as: Dr. Francisco Antonio Aranivar 77266643 Av. Izalco Block 2 #12 Residencial San Luis, 22746415 García. San Salvador. Dra. Jessica Roxana Martinez 7089-0567 Urbanizacion montes de San Bartolo 3 2291-6577 Javier. pas. 4 polg. # 13 Soyapango Sra. Reyna Isabel Blanco. 7284-8374 Col. Cocal Barrio el Calvario - Sra. Cecilia Meléndez. 77370038 Residencial San Pablo pje. 3 #32 San Bartola, 2295-0232 Ilopango. José Ernesto Menjívar Calles. 75552698 Final 2° calle Poniente, col. El Cocal #3, B° El - Calvario.

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Jesús Antonio Rivas. 79225894 Canton San Francisco Caserio Cerro de Avila 72887624 Elsa Guadalupe Morales Rivas. 79367072 Calle Dr. Luis Velasco Barrio San Antonio 2382- 1534 Sandra Elizabeth Rosales de 77377479 Ct. Llano Grande Cs. Santa Lucia - Alas. COMISION SALUD MENTAL Responsable: Dra. Karen Ivette Sánchez López. 71400268 2° av. Norte #12 B° Los Remedios. 2382-3271 Colaboradores/as: Dr. Mauricio Antonio Mojica. 77861614 Av. Libertad Fte. a Parque Central 2382-3174 Lic. Dolores Ortiz. 79170640 6° calle pte. #15 col. Rodríguez, B° El Calvario. - Srta. Azucena Villanueva. 75089787 Pje. Lili col. Las Brisas Norte B° Los Remedios. 2382-2474 Srta. Rosa Idalia Castillo. - Col. San Rafael calle principal #29, Ilobasco. 2332-2113 COMISION EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable: Samuel Lacayo. 72075216 Col. Nazareno #2-B B° Los Remedios. Colaboradores/as: Dra. Nessy Astrid Domínguez. 77364562 Km. 81 carretera a Sensuntepeque, entrada la 2382-0788 antena. Lic. Lucia del Carmen Iraheta de 77372317 7° av.Sur #1 B° El Calvario. 23823919 Cañas. Lic. Domingo Ernesto Hernández. 77487161 1° av.Sur #80 B° El Calvario. 2382-1574 Ernesto Antonio Ramos. - 10° calle ote. # 2 Col. Buenos Aires Barrio 2382-0347 el Calvario Insp. Ricardo Hermen Rodríguez. 79405090 B° San Antonio, ciudad Dolores. 2389-2056 COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO

Responsable: Sra. Emerita Reyes de Moreno. 78491611 3º calle pte. # 15 Barrio San Antonio 2382-3601 - 79481611 Colaboradores/as: Sra. Zulema de Amaya. _ 3° av. Norte #1 B° San Antonio. 2382-2753 Sra. Carmen Segovia. 79217401 Pje. México #8 B° San Antonio. 2382-3453 Ronald Edibelrto Guerra. 77348100 Final calle Doroteo Vasconcelos #48”B” 2382-0037 B° Sta- Bárbara. Ingrid Evelyn Rivas. 79117634 Colonia El Moidan. B° El Calvario 2382-1131 Carlos Alberto Salieron. - Calle Francisco López #36 “A” 2382-0353 Residencial Las Delicias PjeN° 3, Guacotecti. Francisco Edgardo Hernández. 75502908 Final 6 calle pte. Salida a Guacotecti -

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

BRIGADAS OPERATIVAS DEL COES:

BRIGADAS/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE Responsable: Dra. Ingrid Josefina Hernández 77000486 Lot. Vista Bella 1 Pol. 9 # 5 fte a Colonia 2516-0570 Rivas. San Patricia Colaboradores/as: Srta. Maria Santos Zavala. 79360294 - Sra. Karen Elizabeth Gamero de 79327902 13 Av. Norte #1 col. El Milagro, B° San 2382-2950 Ramírez. Antonio. Srta. Armida Elizabeth Fuentes. 79197301 Zacatecoluca - Sr. Mario Ernesto Leon Canizalez. 77240675 Calle Salvador Barraza Polg. E # 1-4 - Residencial las Delecias Sr.Wilman Alexander Hernandez. 75580708 2° av. Sur #20 B° El calvario Santa Maria - Usulutan. Sra.Yazmin del Carmen Cortéz. 79335197 Canton Los llanitos #83. 2382-0263 Erick Alexander Henríquez. 79155994 3° av. Norte #8 B° San Antonio. - Maria Cristina Castro Ramos. 77386139 Canton El Aguate - Elba Portillo de Hernández. 72773134 Calle Fco. Lopez Pje. N°3 #35, Valle 2382-3670 Encantado Guacotecti.. Maria Teresa Zavala. 78913682 4° calle Oriente #36 B° Sta. Barbara. - Abel Antonio Gómez. 72045661 Canton Cunchique Caserío Los Amayas. - Reyna Arely Calles Zavala. 78828352 Canton Tempisque. - Oscar Javier Barrera Hernández. 7916-4947 Col. Las Adelitas Barrio San Antonio - BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Responsable: Dr. Alejandro Hernández. 72105712 Prolongación 10° av.Sur y col Palestina #4 2382-3082 B° Sta Barbara. Colaboradores/as: Dr. Calixto Quinteros. - 3° av.Sur #3 B° El Calvario. 2382-2637 Saúl Vicente Gamez Oporto. 79471541 Final 6° av.Sur col. Palestina #33, B° Sta 2382-1429 Barbara. Osmany Alexander Recinos. 73962361 FINAL 6º Calle poniente barrio el calv. 2382-0737 Srta. Dinora de los Angeles 72188294 Ct. Tempisque Cs. Zacamil - Zavala.

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION Responsable Dra. Mónica Andrade 75452628 Bº El Centro, San Isidro Cabañas. 2386-3030 78151356 Colaboradores/as Srta. Laura Araceli Gallegos. 79230353 7° calle pte. #6, B° El Calvario. 2382-1466 Maria Flor Barrera Velasco. 79218492 Rosa Xiomara de Lizano 72271523 Lotificacion Sta. Rosita, entrada a Valle 2382-3823 Encantado. Juan Francisco Acosta. 72253724 5° calle Oriente B° Los Remedios #1-A 2382-3337 78918007 José Inez Amaya. 79264849 Canton San Gregorio - Juana Maribel Hernández. 72478115 6° calle Poniente #8 Col. El Moidan, B° El 2382-0916 Calvario. Blanca Rubidia Méndez 72220353 Canton San Marcos Caserío el Centro. - Aguilar. Srta. Karen Libier Bonilla. 7354-3936 Calle Doroteo Vasconcelos # 7 Barrio Los 2382-3142 Remedios BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Responsable Leodan Saravia. 79300507 Frente a Escuela Antonia Velasco. 2382-2690 Colaboradores/as José Marciano Rivas. - 3° Calle Pte. Barrio San Antonio - Carlos Rodríguez Rivas 7214-9811 Col. San Marcos Guacotecti - Adela Velasco. 72029930 5° Av. Sur #77 B° El Calvario. -

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la X información recopilada por cada una de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año X X X Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X distintas Comisiones y Brigadas. Supervisar el funcionamiento de la brigadas o comisiones según X X X Sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. Convocar a reuniones periódicas a los miembros del Comité de X X Emergencia Sanitario Local. Supervisar y Evaluar las labores del Comité X X X Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres. X X X Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales X Dar a conocer a toda la Comunidad y Actores Sociales el Plan de X Emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Coordinar la divulgación permanente del plan de emergencia. X X X Coordinar programas de capacitación e información para los integrantes del comité de emergencia y cada una de las brigadas o X X comisiones. Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades X correspondientes y a la población en general. Convocar a reuniones periódicas a los integrantes del Comité de X X X Emergencia. Evaluar las acciones realizadas. X X X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las brigadas o X Comisiones. Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala X De Situación. Evaluar la aplicación del plan de emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todos los miembros del X comité Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad X de respuesta con base en la evaluación realizada.

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad. X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales X móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas específicas (vigilancia X epidemiológica, clasificación y atención de heridos, y manejo de cadáveres, etc.) Obtención de insumos o recursos mínimos para atender las X Emergencias. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la Ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X X X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la X Emergencia o desastre. Mantener la vigilancia epidemiológica. X X Mantener programas regulares de salud y saneamiento X X X Ambiental. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Colaborar en la eliminación de excretas, control y calidad de agua, X X X alimentos, control de vectores Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas ( X X X manejo de basura , excretas, alimentos, agua, etc. Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan X Mantener informado al coordinar general sobre las acciones X X X realizadas. Identificar y selección con las instituciones que conforman la Comisión Municipal de Protección Civil los edificios que podrían ser X utilizados como refugios o albergues Colaborar en recibir, registrar y ubicar en los refugios a las personas X afectadas.

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Canalizar toda la ayuda recibida de manera adecuada, equitativa y X X organizada. Organizar comisiones de trabajo dentro del refugio: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y X X mantenimiento, vigilancia y disciplina. Llevar un registro de la ayuda recibida y distribuida en cuanto a X X insumos de salud ambiental. Avisar a autoridades competentes de la entrega del albergue o X refugio. Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la Comisión Municipal de Protección X X X Civil. Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencias. X Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo X Psicosocial Identificación Personal Competente X Capacitación Emergente X Controlar Focos de desorganización Social X Estimular especialista solidario y favorecer la participación Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población X EDAN – SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado X Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima X Conformación de Equipos Móviles de atención especializada X X Coordinación Institucional , creación de redes de trabajo X X X Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y X vulnerables) Atención a casos con trastornos Psicológicos intervención en crisis X X

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de viviendas, de familias, X mujeres, hombres, niños. Registrar por escrito, información sobre las pérdidas y daños detectados en la comunidad, X tanto humanas como materiales Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y necesidades al coordinar del X X comité. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas. X X X 11. Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X Los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar X La EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X Comisión. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. x Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que X realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastres. X Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. X

Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como hacia el X X X exterior de la comunidad Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta generadora de X energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, vehículos y X X X bestias. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades involucradas en la X X ayuda Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad Contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se mantengan libres de X obstáculos. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Proveer de equipos necesarios, según la emergencia de las brigadas o X

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

comisiones que deberán intervenir en el evento. Manejar un sistema de captación y distribución de recursos. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones X que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastre. X Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Identificar y coordinar la utilización de transporte disponible ya sea este terrestre, X aéreo o acuático. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Facilitar los medios de transporte disponible para desplazar a las distintas X brigadas o comisiones al área del evento. Coordinar el uso adecuado de los medios de transporte. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Continuar facilitando y estar pendiente de cualquier reparación de los medios de X transporte. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastres. X Identificar y planificar el uso de los medio de divulgación existentes (teléfonos, X fax, prensa local, radios portátiles, megáfonos) Realizar actividades de concientización y divulgación de las medidas de X prevención. Crear un centro de documentación que sirva de consulta general sobre el tema X de desastres. Proporcionar información veraz y oficial. X Declarar las alertas correspondientes. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Disponer de los recursos necesarios para brindar la información. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Documentar todas las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastre. X

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya la X definición del sistema de alarma. Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y tipos de X posibles fuegos. Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles fuegos. X Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión y X realizar simulacros. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de su tarea. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas X para el traslado si fuera necesario. Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en X su comunidad Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo. Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Consultar con profesionales en este campo. (Cruz Roja, Bomberos, X

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

etc.) Aplicar y dirigir el plan. X Aplicar labores de búsqueda. X Aplicar labores de rescate. X Aplicar los primeros auxilios. X Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre X las acciones que realizar y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan de emergencias y las acciones realizadas. X Realizar el informe de actividades desarrolladas en las X emergencias y desastres. Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Proteger los bienes de la comunidad X X X Mantener el orden y prevenir los robos en la comunidad X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la amenaza que tiene la X X comunidad. Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o vigilancia. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión y realizar. X Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de seguridad pública. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia en el área de seguridad o vigilancia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y lo requerimientos para la ejecución de sus tareas. X Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del personal de emergencias. X Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, organizaciones u otros grupos X foráneos al área de emergencia. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastre. X Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación de la Comunidad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Identificar las zonas de peligro y seguridad en la comunidad X Facilitar la movilización de todas las personas y animales en forma X ordenada y rápida hacia las zonas de seguridad Señalar con símbolos claros y observables las rutas de evacuación y X zonas de peligro y seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas. X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Elaborar el plan de evacuación de las áreas o zona de responsabilidad. X Identificar a la población con mayor riesgo. X Identificar las áreas más seguras dentro y fuera de las áreas o zona de X responsabilidad que podrían utilizarse en caso de emergencia. Identificar y señalar las rutas más seguras para evacuar a la población en X caso de una emergencia. Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a X seguir. Obtener los recursos necesarios para la evacuación. X

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de Alerta X Temprana. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o comisión. X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan y realizar las X correctivas correspondientes. Aplicar y dirigir el plan de evacuación. X Facilitar la movilización del personal. X Mantener informado al coordinador general de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la ejecución de X sus tareas. Realizar el informe de las actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la amenaza X X X que tiene la comunidad Establecer y dar a conocer los medios (campaña, radio, silbatos, riel, cuerno, altoparlante, megáfono, etc.) y los códigos que se usarán para X avisar a la comunidad cuando hay peligro.. Dar a conocer a toda la comunidad el sistema de alerta. X Avisar a la comunidad oportunamente sobre el peligro cuando éste sea X X inminente. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas X X X

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Dra. Ana Concepción Arias Velásquez. Dr. José Carlos Echeverría Olivar. Dra. Iris Elizabeth Maravilla. Dr. Orestes Rodríguez Abrego. Dr. Rene Mauricio Marroquín Rivas. Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Medicamentos e insumos médicos de acuerdo a Albergues Temporales. Cuadro básico de medicamentos, equipo Unidad de Salud. medico. Teléfonos Útiles: Hospital Nacional de Sensuntepeque: 2382-0844 SIBASI Cabañas: 2384-2894 Región de Salud Paracentral: 2393 – 1005 Coordinador de SIBASI: 7737-2333 Epidemiólogo SIBASI: 2332-0694 Coordinador Salud Ambiental SIBASI: 2332-0694 Hospital Nacional de Cojutepeque: 2372-0266 Hospital Nacional de San Vicente: 2393-0119 Cruz Roja:2325-5565 Hospital Nacional Rosales: 2222-5866 Hospital Nacional Benjamín Bloom:2225-4114 y 2225-4881 Hospital Nacional de Maternidad: 2221-0127 y 2221-0128

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Dr. Francisco Antonio Araniva García. (Año Social). Dra. Jessica Roxana Martínez Javier. (Odontólogo). Reyna Isabel Blanco. (Promotor Antidengue). Cecilia Meléndez. (Inspector de Saneamiento Prof. Tomas Rosales Ventura. Ambiental). (Supv. Local Tec. Saneamiento Ambiental) José Ernesto Menjivar Calles (Promotor de Salud). Jesús Antonio Rivas Ramos. (Promotor de Salud). Elsa Guadalupe Morales Rivas. (Promotor de Salud). Sandra Elizabeth Rosales de Alas. (Promotor de Salud. Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Dipcell, Abate, medicamentos e insumos médicos Albergue temporales. de acuerdo al Cuadro básico de Unidad de Salud. medicamentos,equipo medico. Teléfonos Utiles: Hospital Nacional de Sensuntepeque: 2382-0844 Plan Internacional: 2384-4825 Gobernación: 2382-3051 Alcaldía Municipal :2325-7900 SIBASI Cabañas: 2384-2894

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Dr. Mauricio Antonio Mojica. (Odontólogo). Lic. Dolores Ortiz. (Supv. De Promotor de Dra. Karen Ivette Sánchez López. Salud). Srta. Azucena Villanueva. (Aux. de Enfermería). Srta. Rosa Idalia Castillo. (Aux. de Enfermería) Area de Trabajo: Recursos Disponibles: - material bibliográfico para brindar atenciòn de Albergues Temporales. salud mental Unidad de salud. - medicamentos ansioliticos y para atenciòn de enfermedades psicossomáticas Teléfonos Utiles: Hospital Nacional de Sensuntepeque: 2382-0844 Juzgados de familia: 2382-3015 ISDEMU: 2382-4000

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Dra. Nessy Astrid Domínguez.(Odontologo). Lic. Lucia del Carmen Iraheta de Cañas. (Jefe Samuel Lacayo. de Laboratorio). (Supv. De Promotor de Salud). Lic. Domingo Ernesto Hernández. (Jefe de Bodega). Ernesto Antonio Ramos. (Inspector de Saneamiento). Ricardo Hermen Rodríguez. (Inspector de Saneamiento). Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud. Bibliografia sobre EDAN, instrumentos de Casa de la Cultura. trabajo administrativo.(papeleria) Centros Escolares. Teléfonos Utiles: Gobernación: 2382-3051 Alcaldía Municipal. 2325-7900 SIBASI Cabañas: 2384-2894 Hospital Nacional de Sensuntepeque : 2382-0844 Plan Internacional:2384-4825

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Zulema de Amaya. (Aux. Administrativo). Julia del Carmen Segovia. (Aux. Administrativo). Carmen Hernández. (Jefe de Archivo). Emerita Reyes de Moreno. Ronald Edilberto Guerra. (Promotor de Salud). (Secretaria). Ingrid Evelyn Rivas. (Promotor de Salud). Carlos Alberto Salieron. (Promotor de Salud). Francisco Edgardo Hernández. (Motorista). Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Albergue temporales. Medicamentos e insumos médicos, puriagua , Unidad de salud. abate, papeleria.,etc. Sede de Gobernación. Teléfonos Utiles: Gobernación: 2382-3051 Alcaldía Municipal. 2325-7900 SIBASI Sensuntepeque: 2384-4825 Hospital Nacional de Sensuntepeque: 2382-0844 Plan Internacional:2384-4825

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Dr. Calixto Quinteros. Dr. Alejandro Sostenes Hernández. Saúl Vicente Gamez Oporto. (Auxiliar de Servicio). Osmany Alexander Recinos. (Auxiliar de Servicio). Srta. Dinora de Los Ángeles Zavala. (Aux. de Enfermería). Srta. Maria Jeysi Gómez. (Aux. de Enfermeria). Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Disponibles: Manguera, extintor, Unidad de salud. Teléfonos Útiles: Cuerpos de Bomberos: 2382-2727 Gobernación. 2382-3051 ANDA : 2382-3827 CAESS: 2382-3035 Alcaldía:2325-7900 DM2: 2250-0350

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Srta. Maria Santos Zavala. (Aux. de Enfermería). Sra. Karen Elizabeth Gamero de Ramírez. (Aux. de Enfermería). Srta. Armida Elizabeth Fuentes. (Aux. de Enfermería). Sr. Mario Ernesto Leon Canizalez. (Aux. de Enfermería). Sr. Wlman Alexander Hernández. (Aux. de Enfermería). Dra. Ingrid Josefina Hernández Rivas. Sra. Yazmín del Carmen Cortez. (Jefe de (Medico de Año Social) Farmacia). Erick Alexander Henríquez. (Promotor de Salud). Maria Cristina Castro Ramos. (Promotor de Salud). Elba Portillo de Hernández. (Promotor de Salud). Maria Teresa Zavala. (Promotor de Salud). Abel Antonio Gómez. (Promotor de Salud). Reyna Arely Calles Zavala. (Promotor de Salud). Oscar Javier Barrera Hernández. (Promotor Antidengue). Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Medicamentos e insumos médicos de acuerdo al Cuadro básico de medicamentos, equipo Unidad de salud medico, etc. Teléfonos Utiles: Cruz Roja: 2325-5565 Hospital Nacional de Sensuntepeque: 2382-0844 Cuerpo de Bomberos: 2382-2727 Policía Nacional Civil:2382-0266 Alcaldía Municipal: 2325-7900 Destacamento Militar: 2250-0350

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: Adela Velasco. (Promotor de Salud). Leodan Saravia. José Marciano Rivas. (Vigilante). (Supv. De Promotor de Salud). Domingo Ruiz Orellana. (Vigilante). Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Unidad de Salud. Equipo proporcionado por PNC. Teléfonos Utiles: Policía Nacional Civil: 2382-0266 Destacamento Militar Nº 2 : 2250-0350 Alcaldía Municipal : 2325-7900

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Srta. Laura Arecely Gallegos. (Auxiliar de Dra. Mónica Andrade. Enfermería). (Medico Año Social). Maria Flor Barrera Velasco. (Auxiliar Administrativo). Rosa Xiomara de Lizano. (Auxiliar Administrativo). Juan Francisco Acosta. (Promotor de Salud). José Inez Amaya Orellana. (Promotor de Salud). Juana Maribel Hernández. (Promotor de Salud). Blanca Rubidia Méndez Aguilar. (Promotor de Salud). Srta. Karen Libier Bonilla. (Tec. En Enfermería). Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud. Plan de acción, camillas, férulas, equipo de Albergues. evacuación, hamacas.

Teléfonos Utiles: Cruz Roja: 2325-5565

Policía Nacional Civil: 2382-0266 Destacamento Militar : 2250-0350 Alcaldía Municipal :2325-7900

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 12 4 de año social, 3 de 4 horas, 2 de 8 horas, 3 de 2 horas. 2 Enfermera Graduada 3 1 de año social. 3 Auxiliares de Enfermería 6 Una en cada casa de salud. Dos en año social. 4 Odontólogo 3 Una de año social 5 Técnico de Laboratorio 1 6 Promotores de Salud 20 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 5 2 Promotores Antidengue. 8 Personal de Malaria (rociadores) 4 9 Despachador Farmacia 2 10 Secretaria 4 Una siendo pagada por alcaldía. 11 Ordenanza 3 Una siendo pagada por fondos propios (alquiler de cafetín). 12 Motorista 1 13 Vigilantes 3 14 Parteras Capacitadas 29

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Estetoscopios. 3 2 1 2 Tensiometros. 4 2 2 3 Termómetros. 30 30 4 Termómetros Oticos. 3 3 5 Basculas. 2 2 6 Televisor y DVD. 1 X 7 Canapés. 2 2 8 Canopes. 2 1 1 9 Refrigerador. 2 2 10 Frigoríficos. 2 X 11 Comparador de Cloro. 0 12 Termos portátiles. 5 5 13 Vehículo AUTOMOTOR. 1 X 14 Megáfono. 1 X 15 Lámparas Cuello de Ganso. 5 5 16 Otoscopio 2 1 1 TOTAL

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

a.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General Ver Anexo 12 2 Enfermera Graduada Ver Anexo 12 3 Auxiliares de Ver Anexo 12 Enfermería 4 Odontólogo Ver Anexo 12 5 Farmacéutico Ver Anexo 12 6 Técnico de Ver Anexo 12 Laboratorio 7 Promotores de Salud Ver Anexo 12 8 Inspector de Ver Anexo 12 Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria Ver Anexo 12 10 Despachador Ver Anexo 12 Farmacia 11 Parteras Capacitadas Ver Anexo 12 Otros… Ver Anexo 12

Total

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 2 2382-3106. U. Medica Sensuntepeque 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de 3 Enfermería 2382-3106. U. Medica Sensuntepeque 4 Odontólogo 2 2382-3106. U. Medica Sensuntepeque 5 Farmacéutico 1 2382-3106. U. Medica Sensuntepeque 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador 1 Farmacia 2382-3106. U. Medica Sensuntepeque 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 10 2382-3106. U. Medica Sensuntepeque 13 Total 19

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores 25 Voluntarios estudiantes del Instituto Voluntarios Nacional de Sensuntepeque realizan su servicio social estudiantil en actividades de abatizacion,Registradores en campañas de Vacunación, etc. 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 29 Distribuidas en los diferentes cantones del municipio. 4 Líderes Comunales 5 Nutricionistas 6 Otros… 4 Promotes juveniles contratados por Plan Internacional 7 8 9 10 11 12 Total 25 33

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

No. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS Tormenta 1 Los Llanitos 40 Tropical 32 ( 80% ) 1.08 ( 2 % ) 0.04 ( 0.5 % ) Tormenta 2 Parque Cabañas 125 Tropical 100 2.5 0.6 3 Lavaderos La Mina 65 Inundación 6 1 1 Cerro Grande, caserío Tormenta 4 Monte Cristo 50 Tropical 40 1 0.25 El Tiangue, B° Santa Tormenta 5 Bárbara 45 Tropical 36 1 0.22 6 Cremas de Ti 65 Inundación 6 1 1 7 Hospital Nacional 80 Inundación 64 2 0.4 Cerro El Ocotillo, Cantón Tormenta 8 Tronalagua 55 Tropical 44 1 0.28 TOTAL 445 62 7 5

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 Instituto Nacional de Terremotos, Zona Urbana del 223 Final 1° avSur B° El Agua por día : 4,460Lts= Sensuntepeque Inundaciones o Municipio Calvario. 22 barriladas Derrumbes 2 Centro Escolar Antonia Velasco Terremotos, Zona Urbana del 132 Agua: 2640 lts. Diarios 13 Final calle Dr. Luís Inundaciones o Municipio barriladas Velasco Derrumbes Falta 1 letrina 3 Centro Escolar Fermín Velasco Terremotos, Zona Urbana del 124 1°calle Oriente y 10° Agua:. 2480 lts. Diarios 12 Inundaciones o Municipio av.Norte #16 B° Los barriladas . Derrumbes Remedios. 4 Complejo Educativo Sotero Terremotos, Zona Urbana del 330 Agua. 6,600 lts. Diarios 33 Lainez Inundaciones o Municipio barriladas Derrumbes 5 Centro Escolar José Angel Terremotos, Zona Urbana del 161 Agua . 3,220 lts. Diarios 16 6° calle pte. #47 B° El Castillo Inundaciones o Municipio barriladas Calvario. Derrumbes 6 Sociedad Garibay Gutiérrez Terremotos, Zona Urbana del 108 1° calle pte. # 11 Barrio Agua. 2,160 lts. Diarios 11 Inundaciones o Municipio san Antonio barriladas Derrumbes 7 Casa de La Cultura Terremotos, Zona Urbana del 75 1° calle pte y 1° calle ote Agua. 1500 lts. Diarios 8 Inundaciones o Municipio Barrio Los Remedios barriladas Derrumbes 8 Casino Amigos de Cabañas Terremotos, Zona Urbana del NO SE PERMITIO EL Inundaciones o Municipio ACCESO PARA Derrumbes EVALUAR 9 Centro de Formación Juvenil Terremotos, Zona Urbana del 46 Av. Libertad Barrio San Agua 920 lts. Diarios 5 Inundaciones o Municipio Antonio barriladas Derrumbes

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA Instituto 3 1 2 2 5 1 1 1 16 1 Nacional de Sensuntepeque Centro Escolar 2 1 1 1 3 1 1 1 11 2 Antonia Velasco

Centro Escolar 2 1 1 1 3 1 1 1 11 3 Fermín Velasco

Complejo 3 1 2 1 5 1 1 1 16 4 Educativo Sotero Lainez Centro Escolar 2 1 1 1 3 1 1 1 11 5 José Angel Castillo 6 Sociedad 1 0 1 1 2 1 1 1 8 Garibay Gutiérrez 7 Casa de La 1 0 1 1 2 1 1 1 8 Cultura 8 Casino Amigos 1 0 1 1 1 1 1 1 7 de Cabañas 9 Centro de 1 0 1 1 1 1 1 1 7 Formación Juvenil

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Av. Libertad calle Dr. Jesús Velasco. 2325-7900 Ing. Edgar Bonilla. Transporte, Recursos humano ISSS AV libertad B° Los Remedios- 2382-3106 Dra. Gloria Liseth Garcia Transporte, Cruz Roja 4° calle Oriente B° Sta. Bárbara. 2382-5565 Karen Solis Recursos humanos. Ong`s Plan El Ilobasco 2384-4825 Gustavo Escobar Transporte Salvador Iglesia: 5°av.Sur y calle Dr. Jesús Velasco. 2382-106 Padre William Antonio Albergues. El Calvario. 4° av.Sur #1 calle Doroteo 2382-3062 Flores.

Sta. Barbara. Vasconcelos. Padre José Álvarez. Albergues. Clínicas Privadas 3ª calle pte. Barrio San Antonio 2382-6282 Dr. Vicente Rovira Recurso Humanos Av. Libertad Barrio Los Remedios 2382-3018 Dra. Ana Karina Recurso Humanos Orellana PNC 6° av. Norte #10 B° Los Remedios 2382-0266 Sub. Comisionado. José Recurso humanos, Elías Menjívar Transporte Domínguez Telecom Av.Libertad #4 B° Los Remedios. 2382-0211 Oscar Alberto Ramírez. transporte Escuelas Instituto Nacional de Sensuntepeque 2382-3008 Lic. Adolfo Amaya albergue Centro Escolar Antonia Velasco 2382-1552 Luis Antonio Martínez albergue Centro Escolar Fermín Velasco 2382-8007 Lic. Alejandro Rosales Albergue Complejo Educativo Sotero Laínez 2382-0072 Lic. Maria Barbarita de Albergue Ramirez Centro Escolar José Ángel Castillo 2382-31116 Ana Dolores Rosales Albergue

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.10.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Hospital Nacional de 10 avSur B° Sta. 23820844 Dra. Teresa Flores Quiñones. Pediatría Indeterminada Sensuntepeque Bárbara. Ginecología Medicina Interna Cirugía Nutricionista Hospital Nacional de San 2º Av. Sur # 23 Barrio 2393-0267 Dr. Basilio Eliseo Balladares oftalmología Indeterminada Vicente San Francisco San 2393-0261 Vaquerano Vicente Hospital Nacional Rosales San Salvador 2222-5866 Dr. Carlos Adolfo Fortiz Medicina Interna Indeterminada consulta externa Ortopedia Cirugía Plástica Oto rinólogo Dermatología Hospital Nacional de San Salvador 2221-0127 Dra. Sara Teresa Valdez Medicina Interna Indeterminada Maternidad 2221-0128 Gineco- obstetricia consulta externa Psiquiatría Cirugía Plástica Oto rinólogo Dermatología y consulta especializada Hospital Nacional benjamín San Salvador 2225-4114 Dr. Ulises Iraheta. Medicina Interna Pediatría Indeterminada Bloom 2225-4881 consulta externa Psiquiatría Ortopedia Cirugía Plástica Oto rinólogo Dermatología y otras sub- especialidades

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar al personal Todo el Personal 10/09/08 6 horas Folletos, Unidad de desastres Primeros Auxilios de la unidad de salud que labora en la 17/09/08 bibliografía, videos de MISPAS. en acción inmediata U/S de 24/09/08 SIBASI Cabañas Sensuntepeque Capacitar personal de Todo el Personal 7/10/08 8 horas Folletos, Unidad de desastres de Triage salud en Triage que labora en la 14/10/08 bibliografía, videos MISPAS. U/S de 21/10/08 SIBASI Cabañas Sensuntepeque Salud Mental en Capacitar personal de Todo el Personal 12/11/08 6 horas Folletos, Unidad de desastres Emergencias y salud en manejo de que labora en la 19/11/08 bibliografía, videos de MISPAS. desastres. problemas de salud U/S de 26/11/08 SIBASI Cabañas mental. Sensuntepeque Evaluación de Daños Capacitar al personal Todo el Personal 14/01/09 4 horas Folletos, Unidad de desastres de y Análisis de en análisis y que labora en la 21/01/09 bibliografía, videos MISPAS. Necesidades EDAN disposición de recursos U/S de 28/01/09 SIBASI Cabañas Sensuntepeque Capacitar al personal Todo el Personal 11/02/09 4 horas Folletos, Unidad de desastres de Manejo de Albergues sobre el manejo de que labora en la 18/02/09 bibliografía, videos MISPAS. Albergues. U/S de 25/02/09 SIBASI Cabañas. Sensuntepeque Capacitar al personal Todo el Personal 11/03/09 4 horas Folletos, Unidad de desastres de Gestión del Riesgo de la Unidad de Salud que labora en la 18/03/09 bibliografía, videos MISPAS. sobre los riesgos mas U/S de 25/03/09 SIBASI Cabañas importantes Sensuntepeque Elaboración de Capacitar personal de Todo el Personal 15/04/09 4 horas Folletos, Unidad de desastres de Planes de salud que labora en la 22/04/09 bibliografía, videos MISPAS. Emergencia U/S de SIBASI Cabañas Sanitarios. Sensuntepeque

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

8.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS Daño en las instalaciones de la Desarrollar acciones 1- Generar la alarma. 1- Evaluación de daños unidad de salud a oportunamente y seguras con 2- Activar cadena de llamadas y análisis de consecuencia de una el fin de minimizar el impacto 3- Cortar energía. necesidades. inundación por lluvias de un desastre, teniendo en 4- Evacuación de usuarios. 2-Seguridad y vigilancia. torrenciales día Jueves por la cuenta la evacuación de 5- Evacuación de materiales y 3-Protección y mañana ( día de plaza ) con usuarios y materiales y equipo. equipo. Evacuación. afluencia de 200 personas 8- Evaluación de daños

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

8.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

Desarrollar acciones con 1- verificación del evento 1- Comisión atención oportunidad, eficiencia y 2- notificación a autoridades médica y vigilancia Deslizamientos de grandes eficacia, dirigidas a dar 3-activación de plan de victimas. epidemiológica. porciones de tierra a causa de respuestas frente al impacto de 4- realización de triage de victimas. 2- Comisión de terremotos o persistentes deslizamientos por derrumbes 5- evacuación de población. evaluación de daños y lluvias en El Cerro El Ocotillo. a fin de brindar atención 6- análisis de necesidades. análisis de necesidades. En horas de la noche integral de salud a las personas 7- coordinación con otros actores 3-Comisión de apoyo afectadas. logístico administrativo. Desarrollar acciones con 1- verificación del evento oportunidad, eficiencia y 2- notificación a autoridades 1- Comisión médica y eficacia, dirigidas a dar 3-activación de plan de victimas. vigilancia epidemiológica. respuestas frente al impacto de 4- realización de triage de victimas. 2- Comisión saneamiento Inundación por la inundación a fin de brindar 5- evacuación de población. ambiental y albergues desbordamientos de paredones atención integral de salud a las 6- análisis de necesidades. temporales. en comunidades como Parque personas afectadas. 7- coordinación con otros actores 3- Comisión de Cabañas, los Llanitos, Las 8- activación de albergues temporales evaluación de daños y Minas, etc. por lluvias análisis de necesidades. persistentes. 4- Comisión de apoyo logístico y administración.

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO En el Municipio de Proporcionar atención médica 1- verificación del evento 1-Comisión atención Sensuntepeque se da una oportuna, segura más eficaz y 2- notificación a autoridades médica y vigilancia Epidemia de Dengue afectando eficiente ante una epidemia de 3-activación de plan de victimas. epidemiológica. al 90% de la población. cualquier enfermedad, así como 4- evacuación de población. 2- Comisión de apoyo traslado de pacientes a una 5- análisis de necesidades. logístico administrativo. institución de servicio de salud. 6- coordinación con otros actores 3- Comisión Saneamiento ambiental y albergues. Inundaciones a causa de Desarrollar acciones con 1- verificación del evento 1- Comisión medica y tormenta tropical Stan en zonas oportunidad, eficiencia y eficacia, 2- notificación a autoridades vigilancia epidemiológica. mas vulnerables de Municipio dirigidas a dar respuestas frente 3-activación de plan de victimas. 2- Comisión saneamiento de Sensuntepeque afectando al al impacto de la inundación por 4- realización de triage de victimas. ambiental y albergues 85% de la población rural. desbordamiento del río Lempa a 5- evacuación de población. temporales. fin de brindar atención integral de 6- análisis de necesidades. 3- Comisión de salud a las personas afectadas. 7- coordinación con otros actores evaluación de daños y (PNC, COEM, COEN). análisis de necesidades. 8- activación de albergues 4- Comisión de apoyo temporales logístico y administración.

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

9.- ACTIVACION DEL PLAN

9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:

La notificación del evento será dado por la secretaria de la Unidad de Salud, a todos los coordinadores de las comisiones y brigadas si no estuviera en ese momento el Coordinador General, además de informar al SIBASI Cabañas y a la Comisión Municipal de Protección Civil. La activara el jefe del comité operativo de emergencias, en este caso el Dr. Jorge Antonio Ramírez; si en tal caso el no pudiese, la activara la Lic. Miriam Dinorah de Amaya, jefe de enfermeras de la Unidad de Salud de Sensuntepeque. El Dr. Jorge Ramírez se comunicará con el Dr. Miguel Ángel Cañas o Dr. Alberto Ortiz del Sibasi Cabañas, este informara de la situación a las diferentes instituciones, primero a Gobernación, después a PNC y Hospital y por ultimo a Alcaldía Municipal u otras instituciones de ayuda. Al mismo tiempo el Dr. Jorge Ramírez se comunicara con Lic. Miriam de Amaya para activar COES de Unidad de Salud, los cuales deben de estar reunidos en un lapso no mayor de 30 minutos. En caso de fallar primera cadena de llamada Lic. Miriam de Amaya será la encargada de activar la cadena de llamada siguiendo los mismos lineamientos de la primera. El plan B de notificación del evento se desarrollara en los días de fin de semana y días festivos de la siguiente manera; el médico de turno encargado, notificara al encargado de turno del SIBASI Cabañas y este activara la cadena de llamada avisando al director en cualquier lugar donde se encuentre.

9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA:

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica etc, se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

SIGNIFICADO DE LA ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría: Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría: Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a las siguientes situaciones: ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo.

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

Para las alarmas se han seleccionado códigos según el evento que se presente; sea este externo o interno, las cuales se describen a continuación:

AMENAZA NUMERO DE CODIGO Paro Cardiorrespiratorio 1 Evacuación a zonas seguras 2 Deslizamiento o derrumbe 3 Incendios y eventos explosivos 4 Accidentes de transito 5 Terremoto 6 Intoxicación Masiva 7 Epidemias 8 Inundaciones 9

Es de hacer notar que por ser la unidad de salud grande la alarma se hará con la voz humana por megáfono, así mismo por contar con equipo de sonido se hará con micrófono.

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

9.3.- CADENA DE LLAMADAS

78 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

10.- FIN DE LA EMERGENCIA

La dará el Comité de Emergencia de la Unidad de Salud, La Comisión Municipal de Protección Civil, el Ministerio de Salud Publica de Asistencia Social, al tener los siguientes criterios: - La crisis se ha desvanecido - El evento adverso ya no es amenaza - Cuando ya no es necesaria una operación conjunta para el desarrollo de las acciones.

Hay que aclarar que la notificación de cualquier evento y la finalización de la emergencia, se dará dependiendo quien la inicio, así es que si la emergencia se dio a nivel regional; será el encargado de dar la finalización y así cualquier nivel o comité lo hará.

El director de la unidad de salud Dr. Jorge Antonio Ramírez es el responsable de finalizar la Emergencia dependiendo de las características de control de la situación, el cual se realizara según la cadena de llamada como se observa en el flujograma posteriormente se informara a la población en general por medio de las emisoras de radio local.

79 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

11.- ANEXOS

80 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES

81 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

82 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

83 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

84 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

85 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

86 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS

Ganado suelto en Carretera, principalmente de noche, provocando accidentes de tránsito con pérdida de vidas humanas

Zonas de riesgo Delincuencial: PNC registra que el 71.26% de los delitos se realizan en el área urbana, los más frecuentes son: “amenazas, lesiones, hurto, robo, homicidio”. También existe tráfico y posesión de drogas*.

Fuentes de contaminación por desechos líquidos o sólido: basurero municipal y Hospital Nacional de Sensuntepeque. No existe procesamiento adecuado de los desechos

Zonas de inundaciones, principalmente en zonas aledañas al Cantón San Nicolás

Zonas de Deslizamientos***

87 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

88 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

89 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO

¡Error!

Mirador / Parque Cabañas Lavaderos Público Municipales “La Mina”

Lavaderos Públicos Municipales “El 14” Lavaderos Públicos Municipales, “Cremas de Ti”

90 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Calle a San Salvador (punto de buses)

Tiangue Municipal

91 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Cerro Ocotillo Cantón Tronalagua

92 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

Cerro Ocotillo Cantón Tronalagua

93 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 7: MAPA DE CONECTIVIDAD VIAL

94 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 8: MAPA DE AREA URBANA

95 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 9: MAPA HIDROGRAFICO

La hidrografía del municipio de Sensuntepeque está constituida por 21 ríos y 52 quebradas, la mayoría de estas quebradas son invernales. Entre los principales ríos se encuentran Río Lempa (29.5 kms), el cual ingresa al municipio contaminado con desechos industriales, agrícolas y aguas negras provenientes desde el Area Metropolitana de San Salvador, también se encuentran los ríos de: Copinolapa(19.5 kms), De los Pueblos(14kms.), Guayquiquira(9.5 kms.), Las Vueltas (3.1 kms), Santa Cruz (5 kms.), Titihuapa(0.9 kms), El Jícaro (3.5 kms), Los Tercios (4.5kms).(8)

96 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 10: MAPA DE USOS DEL SUELO

97 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 11: FOTOGRAFIAS DE LA UNIDAD DE SALUD

98 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Sensuntepeque

ANEXO 12: LISTADO DE PERSONAL DE SALUD DEL AGI

Nombre Dirección Profesión Teléfono Dr. Miguel Ángel 7º av.Sur nº 1 Bº El Médico 7737-2333 Cañas Calvario Dr. Vicente Rovira 3º calle pte. Barrio San Médico 2382-6282 Antonio Dr. Jorge Luis 10 av. Sur #3, B° Sta Pediatra 23820221 Sánchez Vides Bárbara. Dra. Carolina Barrera Final 6ª calle pte. Barrio el Médico 79046003 Calvario Vilma Guadalupe de 10av. Norte Enfermera 2382-2613 Escoto sensuntepeque Maribel de 1º av. Sur # 80 Barrio el Enfermera 2382-1574 Hernández Calvario Marta Lilian Bolaños 5ª av. Sur sensuntepeque Enfermera 2382-1178 Ana Miriam de Rivas 14 de Julio Barrio Santa Enfermera 2382- 0490 Bárbara Glenda de Arévalo col. Palestina Barrio Santa Enfermera 7894-9281 Barbara Paula A. Mejía 10ª av. Sur fte. a hospital Enfermera 2382-1055 Silvia de Gamez Barrio Santa Barbara Enfermera 7729-4655 Marta de Amaya 1av. Sur y 4º calle pte Enfermera 2382-3376 Maribel Torres CT. Tempisque Enfermera 7129-7998 Guadalupe Col. Nazareno Enfermera 2382-2122 Valladares Iris de Guardado Col. Palestina Barrio sta. Enfermera 7934-7489 Barbara Meybel Segovia Sensuntepeque Enfermera 7786-3473 Cointa Cortez Calle Dr. Jesús Velasco Enfermera 2382-0263 Doris Urias Col. El Cocal, B° El Enfermera - Calvario Prof. Rafael Carrillo 7° Av. Sur Col. El Cocal Inspector de 2382-1427 Saneamiento Arely de Morales 6° Av. Sur #22 B° Sta. Enfermera 2382-3266 Barbara

Nota: Es de hacer mención que existen mas personas prestadoras de salud que viven en el municipio; que se están investigando.

99