EUROBASKET POLONIA 2009 7-20 SEPTIEMBRE 2009 Objetivo de oro La Selección empezará a luchar por la medalla de oro del XXXVI Eurobasket, que se disputará en septiem- bre de 2009 en Polonia, encuadrada en el grupo C enfrentándose a Eslovenia, Serbia y Gran Bretaña, según ha resultado del sorteo realizado este sábado en Varsovia. España jugará la primera fase en la ciu- dad de Varsovia, la segunda fase se jugará en Lódz y la fase final en Katowice.

Doce meses después de haber protagonizado el que muchos calificaron como “el mejor partido de la his- toria” y regresar de Pekín con una histórica medalla de plata olímpica, el equipo español, que es el único que ha subido al podio en cuatro de las cinco últimas ediciones, acudirá, en palabras de los propios jugado- res, con el objetivo de conseguir el metal que le falta en la colección: el oro que en 2007 en Madrid se esca- pó en el último suspiro.

Con la única baja confirmada del ex capitán Carlos Jiménez, retirado por voluntad propia de las citas internacionales, España se presentará en Polonia con el cartel que ha lucido en los últimos años, el de los grandes favoritos, con un equipo en el que volverán a brillar los ÑBAs que están maravillando en este arranque de temporada.

El Eurobasket de Polonia promete ser tan igualado o más que los anteriores. Ya la clasificación para el campeonato se ha puesto carísima, sobre todo para dos selecciones históricas como Italia y Francia, que deberán luchar semanas antes por la última plaza que queda por ocupar.

REVISTA DIGITAL ELABORADA POR JORDI ROMÁN, ENRIQUE CUEVAS Y EL GABINETE TÉCNICO DE LA FEB EUROBASKET POLONIA 2009

RONDA PRELIMINAR 07-09 SEPTIEMBRE GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRECIA RUSIA Los tres primeros de ESPAÑA LITUANIA CROACIA ALEMANIA grupo se clasifican para ESLOVENIA TURQUÍA ISRAEL LETONIA la Segunda Fase SERBIA POLONIA MACEDONIA CLASIFICADO GRAN BRETAÑA BULGARIA RONDA DE CLASIFICACIÓN 11-16 SEPTIEMBRE GRUPO E GRUPO F Los cuatro primeros de grupo A1 A2 A3 se clasifican para cuartos de C1 C2 C3 B1 B2 B3 final. D1 D2 D3

GRUPO E GRUPO F 11 SEP A1 VS B3 A2 VS B2 A3 VS BI 12 SEP C1 VS D3 C2 VS D2 C3 VS DI 13 SEP B2 VS A1 B1 VS A2 B3 VS A3 14 SEP D2 VS C1 D1 VS C2 D3 VS C3 15 SEP A1 VS B1 A2 VS B3 A3 VS B2 16 SEP C1 VS D1 C2 VS D3 C3 VS D2 CUARTOS DE FINAL 18 SEPT Los cuatro perdedores jugarán los E1 vs F4 F2 vs E3 E2 vs F3 F1 vs E4 partidos de clasificación para los puestos del 5º al 8º SEMIFINAL 19 SEPTIEMBRE ? vs ? ? vs ?

FINAL

20 SEPTIEMBRE ? vs ?

CALENDARIO

A/1 Macedonia - Grecia Poznan A/2 Croacia - Israel Poznan B/1 Rusia - Letonia Gdansk B/2 Clasificado - Alemania Gdansk C/1 Gran Bretaña - Eslovenia Varsovia C/2 Serbia - España Varsovia 07/09/2009 D/1 Polonia - Bulgaria Wroclaw D/2 Turquía - Lituania Wroclaw

A/3 Israel - Macedonia Poznan A/4 Grecia - Croacia Poznan B/3 Alemania - Rusia Gdansk B/4 Letonia - Clasificado Gdansk C/3 España - Gran Bretaña Varsovia C/4 Eslovenia - Serbia Varsovia 08/09/2009 D/3 Lituania - Polonia Wroclaw D/4 Bulgaria - Turquía Wroclaw

A/5 Macedonia - Croacia Poznan A/6 Israel - Grecia Poznan B/5 Rusia - Clasificado Gdansk B/6 Alemania - Letonia Gdansk C/5 Gran Bretaña - Serbia Varsovia C/6 España - Eslovenia Varsovia 09/09/2009 D/5 Polonia - Turquía Wroclaw D/6 Lituania - Bulgaria Wroclaw

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009 OTRO RETO PARA UN EQUIPO INCONFORMISTA por José Luis Sáez

Si este Equipo está haciendo historia es a base de plantearse retos, y sólo hace falta escuchar lo que prácticamente desde que acabaron los Juegos Olímpicos del pasado verano dicen estos maravillosos jugadores para darse cuenta de que a Polonia van a acudir, como acuden a todos los campeonatos, con el único objeti- vo de llegar a lo más alto. Ya nos han demostrado en sobradas ocasiones que forman un bloque inconformista que únicamente sabe marcarse grandes desafíos desde el compromiso, el trabajo y el máximo respeto hacia todos los rivales; y que cuando dicen que van a por todo es que, no lo dudemos, van a por todo. A esta sensacional Selección le falta aún ese oro europeo al que sin duda su trayectoria se ha hecho merecedora, y está claro quiere conse- guirlo el próximo septiembre en Polonia. Y con ellos, todos, por su- puesto.

UNA GUINDA DE ORO A UN CICLO DE ÉXITOS por Ángel Palmi, director deportivo FEB

Diez años después de aquella noche en Pau en la que deshicimos las maletas para irnos a París a ganar la plata, nuestra Selección acudirá el próximo sep-tiembre a Polonia dispuesta como siempre a todo, y en esta ocasión todo es tratar de poner una guinda de oro al ciclo de éxitos que ha protagonizado des-de aquel 1999 y que los mismos jugadores se encargan de recordarnos que está lejos de acabar. Es inevitable que de puertas a fuera el éxito se mida fun-damentalmente por medallas, sean del color que sean, y lo valen; pero un equipo que ha subido a cuatro podios en cinco Eurobasket no es sólo exitoso sino sobe todo histórico. Mirando hacia Polonia, desde luego, nos hace volver a soñar.

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009

JOSÉ LUIS SÁEZ “Es un grupo muy duro, pero naturalmente que nuestra Selección va a acudir al Eurobasket con el mismo objetivo que si le hubieran correspon- dido otros rivales: luchar por lo máximo, y ojalá sea éste el Eurobasket del oro”

“Si lo tenemos al completo, este equipo ya ha demostrado sobradamen- te en los últimos años que está al máximo nivel internacional y que es candidato a ganar cualquier competición en la que participe”

“A los tres primeros rivales les tendremos el máximo respeto, como a todos. No va a ser fácil ganar a ninguno de los tres, pero estará bien empezar el campeonato al máximo de exigencia. Seguro que ellos están ahora más preocupados que nosotros”

“Los serbios van a querer salir pronto del bache histórico en el que caye- ron hace unos años, los eslovenos siempre cuentan con jugadores de mucha calidad y talento, capaces de ganar casi a cualquiera, y Gran Bretaña está preparando un equipo potente y con mucha ilusión para los Juegos Olímpicos del 2012” "En principio sí pienso en estar en el Eurobasket 2009, porque tenemos un equipazo y es un gustazo estar con la selección, pero vamos a ver cómo acabo la temporada RUDY FERNÁNDEZ "Mi compromiso con la Selección es total, es un honor formar parte de este equipo. Como siempre, en el Eurobasket nuestro objetivo será llegar a lo más alto, es decir, a ganar la medalla de oro" "Esta generación de jugadores merece conquistar una medalla de oro en un Eurobasket, y vamos a luchar todos por ella el próximo septiembre en Polonia" JORGE GARBAJOSA "No me planteo renunciar a la Selección. Jugar con España, con los com- pañeros que tenemos, es un orgullo" "Esto no ha acabado con la medalla de plata de Pekín. Todavía no tene- mos un oro europeo y ese es desde este momento nuestro gran objetivo. Somos veteranos jóvenes y nos queda mucho que dar" JOSÉ M. CALDERÓN "El Eurobasket del 2009 es una gran oportunidad para conseguir la medalla de oro europea que perdimos en Madrid"

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009

EL NUEVO CAPITÁN / JUAN CARLOS NAVARRO "Seremos los favoritos otra vez"

José Manuel Calderón suma 101 partidos con la absolu- ta; Pau Gaso, 102; Felipe, 121; Jorge Garbajosa, 132. Y Juan Carlos Navarro, 136, el que más de la actual gene- ración una vez retirado Carlos Jiménez. Lo que significa que al crack azulgrana le corresponderá en Polonia reco- ger los galones que ha dejado vacantes el alero madrile- ño.

Juan Carlos debutó con la Selección en el verano del año 2000, en el primer partido de preparación para los Juegos Olímpicos de Sydney, y desde entonces ha sido un fijo e indiscutible en el equipo de los mayores. Reconoce que "hace mucha ilusión ser el capitán de la selección española, de hecho ya lo he sido en algunos partidos en que no jugó Carlos"; pero no quiere olvidar que si él está ahora por delante de Garbajosa es en gran medida porque el indiscutible 15 "se perdió unos cuántos por culpa de su lesión en la NBA, y es más veterano que yo, así que lo hablaré con él a ver qué le parece".

Navarro tiene claro que el próximo septiembre en Polonia "seremos otra vez los favoritos, y a nosotros nos gusta que sea así. Lo del 2007 fue una pena, que- darnos con la plata en casa cuando tan cerca tuvimos el oro, y además tal y como fueron las cosas al final".

En cualquier caso, Juan Carlos, como prácticamente el resto de sus compañeros, lo tiene claro: "Vamos a ir con el máximo objetivo, el de ganar el oro".

CARLOS JIMÉNEZ

¿Y qué va a hacer cuando la Selección esté en Polonia? "No lo sé (risas). No pienso mucho en ello, sabré que tengo ese tiempo ahí. Además, no estoy para hacer muchos planes porque si todo sigue bien, por su curso, en marzo nacerá mi segundo hijo" DIARIO AS (29-10-2008)

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009

LA TELEVISIÓN El ciclo más mediático A las medallas que la JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKIN 2008 Selección ha ido conquistan- PARTIDO FASE AUDIENCIA MEDIA SHARE do en los últimos años del España-Lituania semifinal 3.650.000 34,0% actual ha habido que añadir cada verano otro éxito Espacio más visto de toda la programación olímpica en TVE importantísimo: el mediático. ESPAÑA-EE.UU. final 2.627.000 68,8% En las tres últimas citas del Récord de share en la franja horaria equipo español, las audien- TOTAL AUDIENCIA 24.562.000 MEDIA: 3.070.250 cias han superado un récord tras otro. El próximo mes de EUROBASKET ESPAÑA 2007 septiembre, los partidos de PARTIDO FASE AUDIENCIA MEDIA SHARE España en Polonia volverán a ser televisados en directo ESPAÑA-Rusia final 5.372.000 31,3% por LaSexta, la cadena que debutó en el baloncesto en Minuto de oro (23:18) 7.253.000 2006 con la medalla de oro del Mundial. Audiencia acumulada 10.659.000 El partido de baloncesto más visto de la historia Además de todos los encuentros de preparación de la Gira Eñemanía 2009, tal y como programó en los dos de la televisión en España campeonatos anteriores (Mundial 2006 y Eurobasket 2007), durante el de Polonia 2009 LaSexta tiene pre- MUNDIAL JAPÓN 2006 visto televisar todos los partidos, lógicamente con espe- PARTIDO FASE AUDIENCIA MEDIA SHARE cial cobertura a los de España. ESPAÑA-Grecia final 3.639.000 47,6% ESPAÑA-Grecia postpartido 4.376.000 44,7% Audiencia acumulada 6.136.000

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009

LOS RIVALES DE LA PRIMERA FASE ESLOVENIA A un paso de los grandes

A los eslovenos les pasa un poco como a los croatas: forman excelentes selecciones pero se acaban quedando siempre a un paso, o a dos, de codearse de verdad con los grandes. En su última aparición tampoco lo consiguieron, y acabaron a las puer- tas de los Juegos Olímpicos de Pekín. Pero lakovic, Slokar, Nesterovic, Lorbek, Becirovic, Brezec… tienen calidad suficiente para algún día dar un paso adelante.

Así los ve... “Eslovenia siempre se ha caracterizada por contar con “En todas sus participaciones en Eurobasket y Mundiales han demostra- grandes talentos individuales pero también por su poca do una gran irregularidad, yendo casi siempre de más a menos” capacidad de unirlos en busca del bien común” “Ofensivamente tienen muchos recursos, su juego se genera a partir de “Con todo, sus posibilidades dependerán en gran bloqueos directos para sus bases y escoltas, para abrir el campo a sus gran- medida de que consigan reunir a todos sus mejores des tiradores” jugadores: Lakovic, Brezec, Lorbek y sobre todo Nesterovic, su único hombre actualmente en la NBA” ”En defensa son anárquicos, pero logran esconder algo sus defectos uti- lizando zonas 2-3 e incluso presión a toda pista”

LOS ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS (4-1)

Año Evento Partido Result 2006 Amistoso ESPAÑA-Eslovenia 96-85 2001 Eurobasket ESPAÑA-Eslovenia 85-61 1999 Eurobasket ESPAÑA-Eslovenia 75-85 1995 Eurobasket ESPAÑA-Eslovenia 88-85 1992 Amistoso ESPAÑA-Eslovenia 89-78

PREOLÍMPICO 2008 4 Zagorac, Zelimir 2.04 27 5 Lakovic, Jaka 1.76 30 6 Klobucar, Jaka 1.99 21 7 Becirovic, Sani 1.95 27 8 Nesterovic , Radoslav 2.14 32 9 Dragic, Goran 1.92 22 10 Slokar, Uros 2.09 25 11 Joksimovic, Nebojsa 1.93 27 12 Preldzic, Emir 2.06 21 13 Lorbek, Domen 1.96 23 14 Drobnjak, Dragisa 2,00 31 15 Zupan, Miha 2.04 26 MEDIA EDAD: 26

LA ÚLTIMA SELECCIÓN LA ÚLTIMA MEDIA ESTATURA: 1.99

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009

LOS RIVALES DE LA PRIMERA FASE SERBIA Un ex grande en reconstrucción

Los últimos descalabros de la selección serbia, el mayor y más espectacular sin duda el sufrido en el Eurobasket de 2005 en su propio país, han recolocado a los plavi en la penosa posición de tener que jugar el pre Europeo. Lo superaron con como- didad sin sus estrellas. El veterano Dusan Ivkovic es el hombre encargado de dirigir la necesaria reconstrucción de un ex grande.

Así los ve... JENARO DÍAZ “Es un equipo en plena construcción. “Cuentan con unas referencias interiores claras, Kristic y Probablemente dependerán de cómo empie- Keeman, dos jugadores en pleno crecimiento. Su juego exte- cen el campeonato para rendir a su verda- rior está plagado de tiradores y buenos jugadores en 1x1. dero nivel. Se trata de una selección muy Sorprende la velocidad en el juego y su capacidad de correr” joven, con mucho margen de crecimiento” “En defensa es un equipo muy duro, capaz de cambiar en “Su juego tiene ahora un buen equilibrio entre dentro y todos los bloqueos y defender muy fuerte líneas de pase. La fuera. Sin tantas estrellas ni individualismo practican un defensa será una de sus señas de identidad” juego de equipo que recuerda al de la ex Yugoslavia, con juga- dores con mucho talento”

LOS ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS (9-1)

Año Evento Partido Result 2006 Mundial ESPAÑA-Serbia 87-75 2006 Amistoso ESPAÑA-Serbia 80-65 2006 Amistoso ESPAÑA-Serbia 83-62 2005 Eurobasket ESPAÑA-Serbia 89-70 2004 JJ.OO. ESPAÑA-Serbia 76-68 2004 Amistoso ESPAÑA-Serbia 76-60 2004 Amistoso ESPAÑA-Serbia 83-78 2003 Eurobasket ESPAÑA-Serbia 75-67 2002 Mundial ESPAÑA-Serbia 71-69 2001 Eurobasket ESPAÑA-Serbia 65-78

PREEUROPEO 2008 4 Milos Teodosic alero 1.95 5 Milenko Tepic alero 1.98 6 Branko Cvetkovic alero 2.00 7 Zoran Erceg pivot 2.11 8 Dusan Kecman alero 1.96 9 Stefan Markovic base 1.91 10 Uros Tripkovic base 1.95 11 Boban Marjanovic pivot 2.11 12 Nenad Krstic pivot 2.13 13 Milos Vujanic base 1.92 14 Novica Velickovic ala-pivot 2.05 15 Kosta Perovic pivot 2.17 MEDIA ESTATURA: 2.02 LA ÚLTIMA SELECCIÓN LA ÚLTIMA

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009

LOS RIVALES DE LA PRIMERA FASE GRAN BRETAÑA Con Deng y Londres 2012 en el horizonte

La incorporación de Luol Deng ha permitido a Inglaterra dar un indudable salto de calidad. El jugador de los Chicago Bulls se ha añadido a una plantilla con jugadores o bien formados en Estados Unidos y con cierta experiencia NBA o muy bregados en el baloncesto europeo. El resultado fue su dominio del grupo del pre europeo del pasado verano, en el que dejaron atrás a Israel.

Así los ve... JUAN ANTONIO ORENGA “Equipo con gran poder físico, la incorpo- Bonsu. Además, cuentan con una muy buena dirección por ración de jugadores NBA junto a juga- parte del base Reinking” dores con amplia experiencia europea les ha deparado un grupo muy fuerte que se toma “En defensa les falta mas consistencia como equipo, dejan estos años como preparación de los Juegos facetas del juego por tener una gran superioridad física y uti- Olímpicos de Londres 2012” lizan a veces la zona 2-3”

“En ataque generan a partir de las ventajas que sacan de su juego interior, a partir de Deng, muy bien acompañado por

LOS ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS (10-0)

Año Evento Partido Result 1972 Preolímpico ESPAÑA-G. Bretaña 96-63 1976 Preolímpico ESPAÑA-G. Bretaña 98-79 1980 Preolímpico ESPAÑA-G. Bretaña 125-63 1981 Europeo ESPAÑA-G. Bretaña 78-47 1984 Preolímpico ESPAÑA-G. Bretaña 102-91 1988 Preolímpico ESPAÑA-G. Bretaña 98-64 1988 Amistoso ESPAÑA-G. Bretaña 94-58 1989 Europeo ESPAÑA-G. Bretaña 99-83 1990 Europeo ESPAÑA-G. Bretaña 96-79 1992 Amistoso ESPAÑA-G. Bretaña 94-81

PREEUROPEO 2008 4 Jarrett Hart base 1.94 5 Richard Midgley base 1.86 6 Nick George alero 1.98 7 Pops Mensah-Bonsu a-pivot 2.06 8 Andrew Sullivan alero 2.03 9 Luol Deng alero 2.06 10 Kieron Achara pivot 2.08 11 Joel Freeland pivot 2.08 12 Nate Reinking base 1.83 14 Flinder Boyd base 1.82 15 Andrew Betts pivot 2.17 MEDIA ESTATURA: 1.99 LA ÚLTIMA SELECCIÓN LA ÚLTIMA

7-20 SEPTIEMBRE 2009 EUROBASKET POLONIA 2009

LOS RIVALES / GRUPO A GRECIA Siempre entre los aspirantes

Hablar de Grecia es hablar de uno de los seguros aspirantes a las medallas. De la mano de Panayiotis Yannakis, la selección helena ha recuperado el carácter ganador de su mejor época, y en los últimos años ha encadenado un oro europeo (2005), una plata mundial (2006), un bronce europeo (2007) y una quinta plaza olímpica (2008). Papaloukas seguirá siendo su gran líder. Así los ve... JENARO DÍAZ “Cuenta con grandes individualidades como “Su estructura de juego más habitual es un bloqueo directo lateral Spanoulis, Diamantidis y Papalukas, cuyo juego o central y cuatro jugadores abiertos. Utilizan movimientos para bus- les permite generar acciones de ventaja para el car al base en el poste bajo tras jugar situaciones de ‘mano a mano’ o resto. Desarrolla un buen juego de equipo, son ‘corte de UCLA’, y desde ahí generan juego para los interiores que se capaces de jugar rápido en contraataque si hay abren, tienen superioridad en tamaño” ventaja o de dormir el partido sobre todo con Papaloukas al mando” “Tienen problemas para generar juego interior, sus hombres altos son muy exteriores siendo una amenaza constante desde la línea de tres puntos “Sacan mucha ventaja de situaciones de bloqueo directo, desde el (Fotsis). En defensa son duros, muy físicos en individual, y utilizan muchas que consiguen provocar las ayudas buscando los pases sobre todo a zonas de ajuste” las continuaciones abiertas de los tiradores, y también de bloqueo y rebloqueo” LOS ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS (8-2)

Año Evento Partido Result 2008 JJ.OO. ESPAÑA-Grecia 81-66 2007 Eurobasket ESPAÑA-Grecia 82-77 2007 Eurobasket ESPAÑA-Grecia 76-58 2006 Mundial ESPAÑA-Grecia 70-47 2005 Amistoso ESPAÑA-Grecia 80-88 2004 Amistoso ESPAÑA-Grecia 80-70 2003 Amistoso ESPAÑA-Grecia 87-76 2003 Pre Europeo ESPAÑA-Grecia 94-91 2002 PreEuropeo ESPAÑA-Grecia 73-86 2001 Amistoso ESPAÑA-Grecia 84-79

JUEGOS OLÍMPICOS PEKÍN 2008 4 Papaloukas, Theodoros 2,00 31 5 Bourousis, Ioannis 2.15 25 6 Zisis, Nikolaos 1.95 25 7 Spanoulis, Vasileios 1.92 26 8 Vasilopoulos, Panagiotis 24 9 Fotsis, Antonios 2.09 27 10 Printezis, Georgios 2.02 23 11 Glyniadakis, Andreas 2.14 27 12 Tsartsaris, Konstantinos 2.05 29 13 Diamantidis, Dimitrios 1.96 28 14 Schortsanitis, Sofoklis 2.06 23 15 Pelekanos, Michail 1.98 27 MEDIA EDAD: 26

LA ÚLTIMA SELECCIÓN LA ÚLTIMA MEDIA ESTATURA: 2.04

7-20 SEPTIEMBRE 2009