T~1 999

Heroica Ciudad de Estado de

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE INSTITUTO NRCIONR~ DE ESTIIDISTICII HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO GEOGRIIFIII E INFDRMIITICII Tdicüin 1999

Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo Estado de Oaxaca

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE INSTITUTO NRCIONRl DE ESTADISTICR HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO CiEDCiRRFIR E INFORMRTICR r

Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo. Estado de Oaxaca. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 172 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunica­ ciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura, Servicios Financieros y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx [email protected]

\ ______)

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx [email protected]

Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo Estado de Oaxaca Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1999

Impreso en México ISBN 970-13-2834-5 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Estado de Oaxaca, Edición 1999, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos soclodemográfico y económico, com­ binando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1998.

Con este esfuerzo de Integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que

: se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servi­ cio público en la materia. Oaxaca Es oportuno destacar que la publicación se debe a la de corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del estado Cuaderno.

2000 Finalmente, el INEGI, a través de. la Dirección Regional Sur, y .

Crespo el H. Ayuntamiento de Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las de

1999 invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas observaciones y sugerencias para mejorar futuras publica­

Ejutla ciones de esta naturalezay, consecuentemente, cubrir en forma más

de adecuada las necesidades de información estadística. municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. : Oaxaca de estado Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: 2000 . DIRECCION REGIONAL SUR DEL INEGI Crespo

Av. Independencia Núm. 805 de Col. Centro 1999 CP 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. Tels.01 (9) 514 80 56 Y 5148064 Ejutla

Fax 01 (9) 514 8048 de municipal DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES.INEGI

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, 20. Piso Ciudad Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes. Ags. Tels.01 (4) 918 2444 Y 916 68 04 estadístico Fax 01 (4)9161953 Heróica cuaderno INEGI. instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Bodegas Rurales CONASUPO, S.A. de C.V. BORUCONSA Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CNSM Comisión Nacional del Agua CNA Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (Actualmente INEGI) CGSNEGI Dirección de Tránsito del Estado Distribuidora CONASUPO, S.A. de C.V. DICONSA Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto Estatal del Agua IEA Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto Oaxaqueño de las Culturas LICONSA, S.A. de C.V. Petróleos Mexicanos PEMEX Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SAGAR Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado SEDETUR Secretaría de Marina SM : Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Servicios de Salud del Estado Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Telecomunicaciones de México TELECOMM Oaxaca de Otras Siglas

estado Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Fondo para la Infraestructura Social Municipal FISM Fondo para la Infraestructura Social Estatal FISE 2000

. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Crespo Municipios y del Distrito Federal FAFMDF de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los 1999 Trabajadores INFONAVIT Población Económicamente Activa PEA Ejutla Población Económicamente Inactiva PEI de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. Signos y Símbolos

ND No disponible NS No significativo NA No aplicable - Cero msnm Metros sobre el nivel del mar C Cifra confidencial R/ Cifras revisadas P/ Cifras preliminares 0 Cifra negativa : Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. División Geoestadística Municipal (Regiones y Distritos)

98° 15’ *5°0O'

PUEBLA

REGIQNES * 18*1 S' 1 CAÑADA 2 COSTA 3 ISTMO 4 MIXTECA • LLAVE 5 PAPALOAPAM 6 SIERRA NORTE 7 SIERRA SUR 8 VALLES CENTRALES : Oaxaca de

GUERRERO estado

CHIAPAS 2000 . Crespo de 1999 Ejutla 1 6 W * - )6‘W de municipal SSMBOLOGIA ESCAÍA GRAFICA KrlOMETSOS — LÍMITE ESTATAL Ciudad 0 25 SO 75 ÎOG •— ------LIMÍTE REGIONAL

...... LÍMITE DISTRITAL estadístico 98*15’ 9 5 W Heróica NOTA; Los límites fueron trazados por el INEGI con ei fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con tos político-administrativos. FUENTE: SNEGS. Inarco Geoestesdístioo, 1995. Inédito. INEGI. cuaderno División Geoestadística Municipal (Región Valles Centrales)

97*16' 95°35'

REGION CANADA

i r m - 17=30’

REGION SIERRA NORTE REGION VALLES CENTRALES DISTRITOS : 11 ETLA 17 ZAACHILA REGION MIXTECA 18 ZIMATLAN 19 CENTRO 20 TLACOLULA 24 EJUTLA

25 OCOTLAN Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 16°40' - - 16“4Q' Ejutla

SIMBOLOGIA de

----- LIMITE ESTATAL municipal - - LIMITE REGIONAl

— l ìm it e d is t r it a l

---- LIMITE MUNICIPAL Ciudad 0 10 20 30 40 00 CLAVE DE DISTRITO REGION SIERRA SUR ooo CLAVE DE MUNICIPIO estadístico

97*15- 95*35' Heróica

NOTA: Los límites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presen estadística y no necesariamente coinciden con los político-administrativos. FUENTE: INEGI. Marco Geoestadística, 1995. Inédito. INEGI. cuaderno Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda y Servicios Básicos 35

4. Salud 43

5. Educación 53

6. Seguridad y Orden Público 61

7. Empleo 67

8. Información Económica Agregada 77

9. Agricultura 91 : 10. Ganadería 99

11. Industria 105 Oaxaca

de 12. Comercio 113

13. Turismo 119 estado 14. Transportes y Comunicaciones 123 2000

. 15. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 131 Crespo de 16. Servicios Financieros 135 1999

17. Finanzas Públicas 139 Ejutla de Glosario 143 municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecu­ ción de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de al­ cance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la participación de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de informa­ ción de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: al aquéllos que explotan la información disponible : a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados

hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la Oaxaca contabilidad económica a nivel de entidad federativa. de

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y estado fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo 2000

cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras . palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, Crespo dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades de en materia de información estadística, desagregada a la unidad 1999 mínima desde el punto de vista político-administrativo. Ejutla

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son de productos integralmente complementarios, lo cual se da en los municipal siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de Ciudad categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad estadístico aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; Heróica h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios. cuaderno XI INEGI. Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enri­ queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores selec­ cionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series histó• ricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facil itar la comprensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específiCO del Cuademo está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior­ mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información

: de los Censos Económicos y del Agropecuarioy Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden Oaxaca a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarro­ de llan localmente.

Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en estado ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, hecho que obedece a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del 2000

. Cuaderno debería limitarse a las estadísticas más representativas de Crespo cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe de

1999 abundante estadística con desagregación municipal, lo que se da tratándose de información censal, y en menor medida, en el caso de

Ejutla registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas de

municipal a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por ahora no se dispuso de información suficiente. Ciudad Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la información que se ofrece en el presente Cuademo, deriva de siste­ estadístico mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo Heróica presenta díferencias de una institución a otra, lo cual determina una problemática particular de disponibilidad de datos, así como de cuaderno INEGI. XII revisión, adecuación y homogeneización de tabulados. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuademos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coor­ dinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como pOdrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. : Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno XIII INEGI. Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995.

En los mapas se incluyen los límites de los dos municipiOS que se encuentran rodeados por el presente, y para la determinación de los porcentajes de superficie en los cuadros correspon­ dientes, no se considera el área que ocupan.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2, 1.3 Y1.6.1 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. En los cuadros del1.6.1 aI1.6.3.1 se han tomado los valores de la estación meteorológica más cercana al municipio. En el concepto OTRO, del cuadro 1 .8 Y en las clases no aptas del cuadro 1.9, se incluye zona urbana.

En los mapas, generalmente, no se muestran áreas con superficie menor a 1 kilómetro cuadrado.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía edafológica y de aguas subterráneas, a escala 1: 250 000. : Oaxaca de Nota Aspectos Estadísticos estado La información que se presenta en los capítulos 2, 3, 5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en 2000

. cada año, las cuales se relacionan a continuación; asimismo, se indican las cifras que se utilizan Crespo en el cálculo de las tasas de crecimiento de la población y corresponden al número de años de intercensales considerados. 1999

AÑO FECHA PERIODO INTERCENSAL Ejutla (Número de años considerados) de

municipal 1950 06 de junio de 1950 1960 08 de junio de 1960 10.0137

Ciudad 1970 28 de enero de 1970 09.6466 1980 04 de junio de 1980 10.3562 1990 12 de marzo de 1990 09.7753 estadístico 1995 05 de noviembre de 1995 05.6534 Heróica cuaderno INEGI. XIV 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 6

1.6.2 Temperatura Media Anual 6

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6

1.6.3 Precipitación Total Anual 7

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 8

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9 : 1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.8 Agricultura y Vegetación 10 Oaxaca 1.9 Uso Potencial de la Tierra 11 de Mapas

1 Infraestructura para el Transporte 12 estado

2 Orografía 13 2000 . 3 Fisiografía 14 Crespo de

4 Geología 15 1999

5 .Climas 16 Ejutla

6 Hidrografía 17 de municipal 7 Agricultura y Vegetación 18 Ciudad 8 Uso Potencial Agrícola 19

9 Uso Potencial Pecuario 20 estadístico Heróica cuaderno INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 16°44', al sur 16°29' de latitud norte; al este 96°35', al oeste 96°51' de longitud oeste. Porcentaje territorial El municipio de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo representa el 0.32% de la superficie del estado. Colindancias El municipio de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo colinda al norte con los municipios de Santa Ana , Ocotlén de , San Pedro Apóstol, Magdalena Ocotlén, San Mart'n de los Cansecos y San José del Progreso; al este con los municipios de San José del Progreso, San Pedro Taviche, y ; al sur con los municipios de Coatecas Altas, Miahuatlán de Porfirio Dlaz, y San Agustln Amatengo; al oeste con los municipios de La Compallla, , San Martln Lachilé y Ayoquezco de Aldama: al interior, rodea a los municipios de y .

FUENTE: INEGI. Marco Geoesladlslico, 1995. In{¡d~o. : Oaxaca LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 de

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD estado Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b) 2000 . Crespo Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo al 16 34 96 44 1460 de

1999 Santa Martha Chichihualtepec 16 39 96 46 1490 Santa Cruz Nexila 16 38 96 51 1440

Ejutla Puga y Colmenares -El Vergel- 16 38 96 45 1490 Ocotes, Los 16 37 96 43 1530 de Hacienda Vieja 16 33 96 45 1460 municipal Barranca Larga 16 29 96 44 1520 San José del Cerro -San José de Las

Ciudad Huertas- 16 34 96 42 1520

estadístico al Cabecera Municipal

Heróica msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEGI. Ooxaca. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados Definijivos. Tabulados Básicos. (b) INEGI. Carta Topográfica, 1 :50000. cuaderno INEGI. 3 ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1,3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cerro El Labrador 16 37 96 38 2820 Cerro El Mexicano 16 36 96 43 1860 Cerro Gordo 16 41 96 47 1700 Cerro Yaniche 16 39 96 45 1660

msnm: metros sobre el nivel del mar, FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1 :50000, INEGI. Carta Topográfica, 1:250000, : Oaxaca de estado

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4 2000 . Crespo

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE % DE LA SUPERFICIE de 1999 CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE TOPOFORMAS MUNICIPAL CLAVE NOMBRE Ejutla de

XII Sierra Madre del Sur 74 Sierras y Valles municipal de Oaxaca 100 Sierra 33.29 200 Lomerlo 28,69 Ciudad 502 Llanura con lomerros 5,32 600 Valle 0,16

602 Valle con lomerlos 32,54 estadístico Heróica

FUENTE: CGsNEGI, Carla Fisiognjf¡ca. 1: 1 000 000, cuaderno 4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LlTOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C Cenozoico Q Cuaternario Suelo (al) Aluvial 12.50 T Terciario Ignea extrusiva (a) Andesita 32.84 Sedimentaria (cg) Conglomerado 4.13

M Mesozoico K Cretácico Sedimentaria (cg) Conglomerado 1.57

PE Precámbrico ND Metamórfica (gn) Gneis 48.96

FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1:250 000. : Oaxaca de estado 2000

. CLIMAS CUADRO 1.6 Crespo de 1999 TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Ejutla de

municipal Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad ACwO 6.95

Ciudad Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad C(wO) 16.82

estadístico Semiseco semicálido BS1h 76.23 Heróica

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000000. cuaderno INEGI. 5 ESTACIONES METEOROLOGlCAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

20-028 San Miguel Ejutla 16 35 96 44 1360

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centlgrados)

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO Alilo MAS FRIO AIÍIO MAS CALUROSO

San Miguel Ejutia 1988-1998 20.5 20.1 20.8 :

FUENTE: CillA. Registro Mensual de Temperatura Media en ·C. InédHo. Oaxaca de estado 2000 . TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 Crespo

(Grados centigrad(8) de 1999

ESTACIONY PERIODO MES Ejutla

CONCEPTO E F M A M J J A S O N D de municipal

San Miguel Ejutla 1998 18.0 18.5 22.5 22.7 24.1 21.4 18.9 21.1 19.9 18.0 18.1 18.0 Promedio 1988-1998 17.6 18.8 21.7 23.2 23.8 21.7 20.8 21.1 20.8 19.5 18.5 17.9 Ciudad Ano más frio 1998 18.0 18.5 22.5 22.7 24.1 21.4 18.9 21.1 19.9 18.0 18.1 18.0

A/lo más caluroso 1990 17.3 18.2 21.3 23.3 24.2 24.0 21.1 21.9 20.9 20.8 18.5 17.5 estadístico Heróica

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito. cuaderno S INEGI. TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1 (Grados centlgrados)

24

22 :::¡~

20 w~ el. ::lE w 1- 18

16 E F M A M J J A S O N D MES

FUENTE: Cuadro 1.6.2.1 : Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3

Ejutla (Milimetros) de municipal ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AI'lO MAS LLUVIOSO Ciudad

San Miguel Ejutla 1981-1998 614.3 361.0 1080.8 estadístico Heróica

FUENTE: CNA, Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito. cuaderno INEGI. 7 PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Millmetros)

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

San Miguel Ejutla 1998 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 24.0 49.0 116.0 170.1 0.8 0.9 Promedio 1981-1998 2.0 10.5 6.1 31.8 84.3 145.8 78.0 98.6 96.2 59.0 0.2 1.8 Al'lo más seco 1998 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 24.'0 49.0 116.0 170.1 0.8 0.9 At\o más lluvioso 1981 0.0 0.0 1.0 56.8 152.0 350.0 192.0 152.0 161.0 16.0 0.0 0.0

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédfto. :

PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Gráfica 2 (Milfmetros) Oaxaca de 150r------~ 125+------z estado O 100t------13 2000

~ . ¡:¡: 75+------Crespo

13 de UJ o:: 50+------1999 o..

25+------Ejutla de municipal E F M O N D A M J MES J A S Ciudad

FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 estadístico Heróica cuaderno 8 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGlaN CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH20 Costa Chíca• RioVerde A R. Atoyac e R. Atoyac-Oaxaca de Juárez 80.59

RH22 Tehuantepec B R. Tehuantepec d R. San Antonio 19.41

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250000. : Oaxaca de estado 2000

. CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1 Crespo de 1999 NOMBRE UBICACION Ejutla

de Atoyac RH20Ac

municipal Ejutla RH20Ac Grande RH22Bd Prieto RH20Ac Ciudad Coapa RH20Ac Yolove RH20Ac estadístico Heróica FUENTE: INEGI. Carta Hidro'6glca de Aguas Superficiales, 1:250 000, INEGI. Carta Topográfica, 1:50000. INEGI. cuaderno 9 AGRICULTURA y VEGETACION CUADRO 1,8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 34,73 % de la superficie municipal Zeamays Malz Comestible Phaseo/us vu/garis Frijol Comestible Medicago saliva Alfalfa Forraje

PASTIZAL 40,15 % de la superficie municipal Muhlenbergía macroura Zacalón Forraje

BOSQUE 22,09 % de la superficie municipal Quercus magnoJíifo/ía Roble negro Madera Quercus castanea Encino blanco Madera Quercus acutifolia Llegasino Madera

SELVA 2.44 % de la superficie municipal Ipomoeasp. Cazahuale Medicinal Agavesp, Maguey Comercial Dodonaea viscosa Jarilla Doméstico Mímosasp. Una de gato, zarza Forraje OplJntía sp. Nopal, cholla Comestible

OTRO 0,59 % de la superficie municipal

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles. : FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000, Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica INEGI. 10 cuaderno USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCION MUNICIPAL

USO AGRICOLA A1 Mecanizada continua 1.15 A2.2 De tracción animal continua 35.41 A5 Manual estacional 11.40 A6 No aptas para la agricultura 52.04

USO PECUARIO P1 Para el desarrollo de praderas cultivadas 4.72 P3 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal 65.88 P4 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino 28.80 P5 No aptas para uso pecuario 0.60

FUENTE: INEGI. Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. CGSNEGI. Carta de Uso POlencial, Ganaderla, 1: 1 000 000. : Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. 11 infraestructura para ei Transporte M a p a 1

96 *5 0 ' 9 6 *3 6 '

1 6 *4 3 '• 16*45’

SA NTA ANA TLAPACOYAN : Oaxaca de estado 16*30’ - Î6 ’ 30' 2000 . Crespo de 1999

SIMBOLOGIA Ejutla ------CARRETERA de ■...... TERRACERIA municipal ...... - BRECHA ESCALA GRAFICA ZONA URBANA KILOMETROS • á i CABECERA Ciudad 0 8 « 6 8 O LOCALIDAD estadístico Heróica 96*50' 96*36'

FUENTE: SCT. Oaxaca, Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes. 1994.

12 INEGI. cuaderno Orografía Mapa 2

9 6 * 5 0 ' 9 6 * 3 6 ’

1 6 * 4 5 ' - - 1 6 *4 5 '

1 CERRO ti LABRADOR 2 CERRO EL MEXICANO 3 CERRO GORDO 4 CERRO YANICHE : Oaxaca de COATECAS ALTAS

estado 1 6 *3 0 '- 1 6 *3 0 ' 2000 . Crespo de 1999 YOGANA Ejutla de SIHBDLOGIA municipal }SÁ CURVA CE NIVEL ESCALA GRAFICA A ELEVACION PRINCIPAL KILOMETROS CABECERA Ciudad 0 S 4 & 8 O LOCALIDAD ------1 estadístico Heróica 9 6 * 5 0 ' % * 3 6 '

FUENTE: 1NEGI. Carta Topográfica, 1:250 000. cuaderno INEGI. 13 Fisiografía Mapa 3

% *5 0 ' 9 6 * 3 6 '

!6 * 4 5 ‘ - 16*45' : Oaxaca de

1 6 * 3 0 '- estado - 16’ 3 0 ' 2000 . Crespo de 1999

SIMBDLDGIA Ejutla

XII PROVINCIA FISIOGRAFICA de 100 SISTEMA DE TQPOFCRMAS municipal ESCALA GRAFICA ------L IM IT E DE SISTEM A DE TOPOFORMAS KILOMETROS $ CABECERA

0 8 4 6 8 O LOCALIDAD Ciudad estadístico Heróica 9 6 * 5 0 ' 9 6 * 3 6 '

FUENTE: COSNEOI. Carta Fisiográfica, 1:1 0CX)QQÜ.

14 INEGI. cuaderno Geología Mapa 4

9 6 *50' 96*36'

!6 *45'- •)6*45'

SAN PEDRO APOSTOL : Oaxaca de estado 16*30'- ~ 16*30* 2000 . Crespo de 1999 Ejutla

SIMBOLOGIA de Q PERIODO GEOLOGICO municipal (a l) UNIDAD LITOLOGICA ESCALA GRAFICA - LIMITE BE UNIDAD KILOMETROS 0 CABECERA Ciudad 0 2 « 6 8 o LOCALIDAD estadístico Heróica 96*50' 96*36'

FUENTE: íMEQi. Carta Geológica, 1:250 000. cuaderno INEGI. 15 Climas Mapa 5

96*50' 96 *36'

16* 4 5 ' - • 16'45'

SAN PEDRO APOSTOL : Oaxaca de estado 16*30'- - 16*30’ 2000 . Crespo de 1999 Ejutla SIM80LQGIA de ACwO CLIM A municipal » ESTACION METEOROLOGICA ESCALA GRAFICA 20-028 C L A V E DE ESTACIO N KILOMETROS CABECERA

0 Ciudad 0 2 4 6 8 o LOCALIDAD ...... 1 ...... <------1------f = = i estadístico Heróica 96*50' 9 6 *36'

FUENTE; INEGi. Carta d© Climas, 1:1 000 000.

1 6 INEGI. cuaderno Hidrografía Mapa 6

9 6 * 5 0 ' 9 6 * 3 6 '

16*45' 1 6 *4 5 ' : Oaxaca de estado 1 6 * 3 0 '- -16*30' 2000 . Crespo de 1999 Ejutla SIMB0L06IA

de R H 2 2 REGION HIDROLOGICA B CUENCA municipal ...... L IM IT E DE REGION ESCALA GRAFICA CORRIENTE DE AGUA KILOMETROS O CABECERA Ciudad 0 2 4 6 8 O LOCALIDAD estadístico Heróica

96*50' 96*36'

FUENTE: INEGi. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. cuaderno INEGI. 17 Agricultura y Vegetación M a p a 7

96‘50' %* 36'

36* 45 ’ - - 16*45' : Oaxaca de estado 36*3 0 '- ■ 16*30' 2000 . Crespo de 1999

SIMBOLDGÍA Ejutla A AGRICULTURA

S BOSQUE de P P A S T IZ A L municipal S S E L V A ESCALA GRAFICA 2U ZQNA URBANA KILOMETROS £l CABECERA Ciudad o e -s 6 s O LOCALIDAD L — estadístico Heróica

96*50' 96* 36'

FUENTE: INEGI. Carta ú® Uso del Suato y Vegetación, 1:250 0G8.

18 INEGI. cuaderno Uso Potencial Agrícola Mapa 8

96*50' 96*36'

16*45' 16*45' -

S A N TA ANA TLAPACOYAN : Oaxaca de

estado 16*30' -16*30' 2000 . Crespo de 1999

Ejutla s i m b d l q g i a

A6 CLASE DE usa de A 2.8 SUBCLASE DE USD municipal ESCALA GRAFICA LIMITE DE UNIDAD ZU 20NA URBANA KILOMETROS CABECERA

Ciudad 0 0 2 4 6 8 o LOCALIDAD estadístico Heróica 96*50* 96*36'

FUENTE: INEGI. Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. cuaderno INEGI. 19 Uso Potencial Pecuario Mapa 9

% *5 0 ' 9 6 *3 6 '

16*45' ■ ■ 16*45' : Oaxaca de

i& *3 0 ' estado - 1 6 * 3 0 ' 2000 . Crespo de 1999 Ejutla SIMBOLOGIA de P1 C LA SE DE USD municipal LIMÍTE DE UNIDAD ESCALA GRAFICA zu ZONA URBANA KILOMETROS 0 CABECERA 0 e 4 6 8 o LOCALIDAD Ciudad estadístico Heróica 9 6 * 5 0 ' 9 6 *3 6 '

FUENTE: GGSMEGi. Carta de Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000,

2 0 INEGI. cuaderno 2. Estado Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 23

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (Porcentaje) 24

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 (Varones por cada 100 mujeres) 24

Gráfica 2.c Población Total por Sexo Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 (Miles) 25

Gráfica 2.d Poblacion Total por Grandes Grupos de Edad 1990-1995

: (Porcentaje) 25

2.2 Población Total por Sexo según Principales Localidades Oaxaca Al 5 de noviembre de 1995 26 de Gráfica 2.e Población Total según Tipo de Localidad de Residencia

estado 1950-1995 (Porcentaje) 26 2000

. Gráfica 2.f Población Urbana y Rural Crespo según Grandes Grupos de

1999 de Edad Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje) Ejutla 27 de 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos municipal Nacidos Vivos, Total de HijOS Nacidos Vivos y Promedio de Hijos Nacidos Vivos

Ciudad según Grupo Quinquenal de Edad dela Mujer 1980-1990 28 estadístico Heróica cuaderno INEGI. Gráfica 2.g Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 29

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de Un Año, Matrimonios y Divorcios 1992-1998 29

Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales 1992-98 30

Gráfica 2.i Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1990-1995 (Por mil) 31

Gráfica 2.j Tasa de Mortalidad Infantil 1992-97 (Por mil) 31

Gráfica 2.k Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 32 (Porcentaje)

Gráfica 2.1 Población Total por Lugar de Nacimiento AI12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 32 :

2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna

Lengua Indígena por Condición de Habla Oaxaca Española según Grupo de Quinquenal de Edad 1990-1995 33

2.6 Población de O a 4 Años en Viviendas Cuyo Jefe estado Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española del Jefe según Tipo 2000 . de Lengua del Jefe Crespo

Al 5 de noviembre de 1995 33 de 1999 Gráfica 2.m Población por Tipo de Religión 1980-1990 Ejutla

(Porcentaje) 34 de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1995

AÑO TOTAL HOMBRES PORCENTAJE MWERES PORCENTAJE

1950

ESTADO 1421313 699604 49.2 121709 50.S

MUNICIPIO 12041 5825 48.4 6216 51.6

1960

ESTADO 1 727266 859189 49.7 868077 50.3

MUNICIPIO 13861 6872 49.6 6989 50.4

1970

ESTADO 2015424 998042 49.5 10173<12 50.5

MUNICIPIO 15822 7958 50.3 7664 49.7

1980

ESTADO 2369076 117673'3 49.7 1192343 50.3

MUNICIPIO 16381 8212 50.1 8189 49.9

1990

ESTADO 3019560 1477 438 48.9 1842122 51.1

MUNICIPIO 19585 9457 48.3 10128 51.7

1995 :

ESTADO 3228895 1 582410 49.0 1646485 51.0

MUNICIPIO 18404 6844 48.1 9560 51.9 Oaxaca de FUENTE: Para 1950·1990: INEGI. Oaxac.a. ResuRados DellnHlvos. VII, VIII, IX, Xy XI CensO$ aenerales da Población y VMenda, 1950, 1960, 1970, 1980 Y 1990. Para 1995: INEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo " Conteo de Población y Vivienda, 1995, estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica INEGI. cuaderno 23 TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL Gráfica 2,a INTERCENSAl 1950-95 (Porcentaje)

1950-60 1960·70 1970-60 19S0·90 1990-95 NOTA: Se estimó como: lINo. de anos conalderado. Tasa de ""..,Im"nl. media anu.1= [(Pob. alllnal del peñodo/Pob. al inicio del periodo) ·1 1x 100 FUENTE: Cuadro 21

INDICE DE MASCULINIDAD Gráfica 2.b : 1950-1995 (Varones por cada 100 mularas) Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad 1950 1960 1970 1980 1990 1995 estadístico

FUENTE: Cuadro 2.1 Heróica cuaderno 24 INEGI. POBlACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO Gráfica 2,0 QUINQUENAL DE EDAD al 1990-1995 (MUes)

90 Y MAS 85-89 ...... 1990 BO-84 ¡¡¡¡i1llh995 75-79 70-74 85-69 60-64 85-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

1.6 1.4 1.2 0.8 0.6 004 0,2 0,2 0,4 0.6 0,8 1.2 1,4 1.6

al Excluye el grupo de edad 'No 9specHicaoo-. FUENTE: Para 1990: INEGI. Oax."". Resunados Definitivos. XI Canso Genera' el. Población y VMenda, 1990. Para 1995: INEGI. Oaxaca, Resullaá"" Delin#ivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda. 1995.

POBLACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al Gráfica 2.d

: 1990-1995 (Porcentaje) Oaxaca

55.4 de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal

0-14 AÑOS 15-64 AÑOS 85 Y MAS AÑos Ciudad .,990 01995 al Excluye a la poblacl6n dé edad 'No ••peofflcada".

estadístico FUENTE: Para 1990: INEGI. 0""'0"". R ..ullado. Do"n"lvos. XI Censo Gon.",1 do Población y VMenda, 1990. Para 1995: lNEOI. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Bas/cos; Tomo 1. Cont9o ds Población y VivIenda. 1995. Heróica cuaderno INEGI. 25 POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 SEGUN PRINCIPALES LOCAUDADES AI 5 de noviembre de 1995

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJÊRES

ESTADO 3 228 8SS a/ 1 582 410 1646 485

MUNICIPIO 18 404 3844 9 580

HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO 8283 3 853 4430 SANTA MARTHA CHICHIHUALTEPEC 1 536 780 756 SANTA CRUZ NEXILA 888 438 450 PUGA Y COLMENARES (EL VERGEL) 825 397 428 OCOTES, LOS $52 314 338 HACIENDA VIEJA 546 278 268 BARRANCA LARGA 543 279 264 SAN JOSE DEL CERRO (SAN JOSE DE U S HUERTAS) 503 232 271 MONTE DEL TORO 472 229 243 NORIA, LA (SECCION 13) 45? 225 232 SAN MATIAS CHILAZOA 436 212 224 RESTO DE LOCALIDADES 3263 1 607 1 656

a/ Incluye una wtlmadéo de pobtatcién por un total da 1 977 paraonaa, nwipen a »89 ‘vMunda»

POBLACION TOTAL SEGUN TIPO Gráfica 2.e DE LOCAUDAD DE RESIDENCIA : 1950-1995 (Porcentaje) Oaxaca de

POBLACION TOTAL 1950: 12 041 !64-4| ÜEl m il mi Rol 1960: 13 861

1970: 35 984 a/ estado 1980: 16381 1990: 19 585 1995: 18 404 2000 .

□ LOCALIDAD RURAL: Crespo

Es ífi que cuenta con de

menos d® 2 S0Q 1999 habitantes.

M LOCALIDAD URBANA: Ejutla Se conactera a la que

cuenta con 2 500 y más de

habitante«, y para 1995, municipal además las cabeceras municipales, indepen­ dientemente de! número 1950 1960 1970 1980 1990 1995 de habitantes. Ciudad a/ Los dalos corresponden al distrito Ejutia, al cual pertenece ei municipio. FUENTE: Para 1350-1990; INEQI. Oaxaca, Resultados Definitivos. Vi!, Vil!, IX, XyXI Censos Generales de Población y

Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990. estadístico Para 1995: INEG!. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo II. Canteo de Población y Vivienda, 1995. Heróica

28 INEGI. cuaderno POBLACION URBANA Y RURAL Gráfica2.f SEGUN GRANDES GRUPOS DE EDAD al AI5 de novlembrll de 1995 (Porcllntale) POBLACION URBANA: a 212 POBLACION RURAL: 10 055

().14ANOS 36.0

15-64 AÑOS 57.1 54.1

65 Y MAS ANOS

I!! Excluye la población de edad "No especificada'. FUENTE: INECilI. Oaxaca, ResuNado_ De/lnftlvos; Tabulados 8á_I_; Tomo 11. Conleo da Pobl.cíón y Vivienda, 1995. : Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. 27 POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL DE HIJOS NACIDOS VIVOS Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

POBLACION FEMENINA POBLACION FEMENINA TOTAL DE HIJOS PROMEDIO DE HIJOS DE 12 AÑOS Y MAS DE 12 AÑOS Y MAS CON NACIDOS VIVOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD HIJOS NACIDOS VIVOS MUJER

1980 1990 1980 1990 1980 1990 1980 1990

ESTADO

TOTAL 772 021 1 026 085 441 901 625 201 2108 521 2 673 499 2,7 2.8

12-14 AÑOS 95 148 123 415 1 608 597 2 880 690 NS NS

15-19 AÑOS 125 915 164 598 18 208 23 008 27 268 32 124 0.2 0.2

20-24 AÑOS 98 761 129 912 53 641 72 586 122 254 153 115 1.2 1.2

25-29 AÑOS 81 022 109 174 60 929 86 240 208 378 266 740 2.6 2,4

30-34 AÑOS 64 280 91 798 53 145 80 332 241 689 325 435 3.8 3.5

35-39 AÑOS 66 224 83 539 56 632 75 291 315 678 378 053 4.8 4.5

40-44 AÑOS 51 758 64 170 44 424 58 103 270 743 330 071 5.2 5.1

45-49 AÑOS 46 524 59 862 39 882 54 297 248 884 331 756 5.3 5.5

50-54 AÑOS 36 436 48 755 30 368 43 615 184 009 268 865 5.1 5.5

55-59 AÑOS 28 235 40 187 23 419 35 995 141 871 225 356 5.0 5.6

60-64 AÑOS 24 503 35 373 147 30 741 110 048 184 942 4.5 5.2

4.4 5.0 65 Y MAS AÑOS 53 215 75 302 40 498 64 396 234 819 376 152 :

MUNICIPIO

TOTAL 1 507 6 908 873 4 170 4 355 19 904 2.9 2.9 Oaxaca de 12-14 AÑOS 180 784 7 6 18 9 0.1 NS

15-19 AÑOS 232 1 114 30 140 49 187 0.2 0.2 estado 20-24 AÑOS 191 778 99 433 238 952 1.2 i.2

25-29 AÑOS 145 690 111 531 382 1 661 2.6 2.4 2000 .

30-34 AÑOS 121 522 92 441 420 1 805 3.5 3.5 Crespo

35-39 AÑOS 140 525 122 465 726 2 376 5,2 4.5 de 1999

40-44 AÑOS 98 445 84 389 494 2 228 5,0 5.0

45-49 AÑOS 104 433 69 381 557 2 281 5.4 5.3 Ejutla de 50-54 AÑOS 71 358 54 301 342 1 887 4.8 5.3 municipal

55-59 AÑOS 60 314 52 277 306 1 656 5.1 5.3

60-64 AÑOS 57 301 42 261 244 1 506 4.3 5.0 Ciudad

65 Y MAS AÑOS 108 644 91 545 579 3 356 5.4 5.2 estadístico Heróica FUENTE: iNEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos. XyXi Censos Generales de Población y Vivienda. 1930 y 1990.

28 INEGI. cuaderno PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Gráfica 2.g POR MUJER SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

6

5 ■

4

3 ■

2 -

1 -

0 ■ 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 Y MAS EDAD DE LA MUJER

1-*»1980j

FUENTE: Cuadro 2.3

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS

: 1992-1998

ESTADO MUNICIPIO a/ CONCEPTO 1992 1998 1992 1996 Oaxaca

de NACIMIENTOS 104 407 107 094 614 611

HOMBRES 52 802 53432 302 310 MUJERES 51 599 53640 312 301 NO ESPECIFICADO 6 22 estado

DEFUNCIONES GENERALES 17 652 18 565 174 134 2000

. HOMBRES 9 948 10453 104 69 Crespo MUJERES 7 700 8111 70 65

de NO ESPECIFICADO 4 1 1999 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO 1 731 1 705 17 18 Ejutla HOMBRES 938 950 11 5

de MUJERES 791 755 6 11 NO ESPECIFICADO 2 municipal

MATRIMONIOS 20106 20 343 203 269

Ciudad DIVORCIOS 63S 380 2 3

estadístico NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de la madre y de! fallecido, respectivamente. Para matrimonios y divorcios se considera al lugar de registro.

Heróica a¡ los datos para matrimonios y divorcios corresponden al Distrito de Ejutla al cual pertenece el municipio. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Sur; Subdirección de Estadística. cuaderno INEGI. 29 NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES sJ Gráfica 2,h 1992-98 NACIMIENTOS DEFUNCIONES

AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO 1992 104 407 614 17 652 174 (Mitos) ESTADO 1993 105 766 604 19 023 158 140 ■ 1994 110 694 554 17 535 133 1995 113 702 610 18 253 151 120 1996 121 203 672 18 520 155 100 1997 117 195 567 18 425 152 1998 107 094 611 18 565 ...1M... 80

SO

40

20 MUNICIPIO 700 r O ■ 600 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 500

400

300 NACIMIENTOS DEFUNCIONES 200

100 o ■ 1992 1893 1994 1095 1996 1997 1898

a/ La informadón considera »I lugar de residencia habituai de ¡a madre y dei falleddo, respectivamente. FUENTE: INEQl Dirección Regional Sur; Subdirección de Estadística. : Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno 30 INEGI. TASAS BRUTAS DE NATAUDAD y MORTALIDAD Gráfica 2.i 1990-1995 (Por mil)

34.7 33.0

8.2 82

TASA BRUTA DE NATALIDAD oJ TASA BRUTA DE MORTALIDAD bl

al Se calculó como: Nacimientos registrados en el año. conforme a la residencia habitual de la madrel Población .130 de Junio X 1 000. La población al 30 de Junio de 1990 ....llmó como: Población 0130 do ,unlo: Pobo 0112 do marzo [1+ (Tasa d. Croco media anual 1990-95/100)] A TIé""" onl", 0112 de marzo y 01 SO d. Junio. La. población al 30 de Junio de 1995 se e&1im6 como: Población al 30 de Junio = {1+ (rasa de Cree. rr!dO~I:~~~ ~!g%o~gA~~W~~lempo entre el ~a de Junio y 915 de noviembre.

b/ Se calculó como: Defunciones generales registradas en el af\o, conforma a la residencia habitual del fallecldo/ población al 30 de junio X 1 000. FUENTE: Elaboradas con base en datos de: INEGI. Dlreccl6n Regional Sur; Subdlrooel6n de Eo1adloll"". Oaxaoa, Resultados Definitivos. XI Censo G6neral de Población y \I1Vfenda, 1990. Oaxaca, Resultaaos Definitivos; Tabulados lMslcos; Tomo l. Conteo rJe Población y Vlvlenda., 1995.

: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL al Gráfica 2.j 1992-97 (Por mil) Oaxaca

1992 de

1993 estado

1994 2000 . Crespo 1995 44.7 de 1999

1996 Ejutla de la97 municipal

Ciudad NOTA: Con la rlnalldad de presentar un Indicador más preciso, a partir de esta edición el cálculo de la. Tasa dé Mor1alldad Infantll (TMI) se realiza con base en los nacimientos. r&g!s,(rados de menNes de un al\o (TMI tipo 11). al Se calculó como: Defunciones de menores de un afio registradas en el aJ\o V Naclmientol'l registrados en el afio t de menores de un ano x 1 000, estadístico En ambos casos contorme a regmtro de residencia habitual. FUENTE: Elaborada con base en da10s de: Heróica INEGI. Dirección Regional Sur; Subdirección de Estadistica. cuaderno INEGI. 31 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS Gráfica 2 k POR ESTADO CIVIL Ai 12 de marzo de 1990 (Porcentaje)

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS: 12 994

DIVORCIADOS VIUDOS 0 2 S.3

CIVIL Y SOLTEROS RELIGIOSO 382 76.5 CASADOS 48.0

_ CIVIL 16.5

UNION RELIGIOSO LIBRE — 7.0 6.4 NO ESPE­ SEPARADOS CIFICADO 1.1 0.8

FUENTE: INEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda. 1990.

POBLACION TOTAL POR LUGAR Gráfica 2.I : DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) Oaxaca de

POBLACION TOTAL. 19 585 estado

NO ESPECI­ FICADO a/

V 0.4 DISTRITO FEDERAL 2000

40.7 . Crespo

NACIOOS EN NACIDOS de LA ENTIDAD^ "EN OTRA 19.3 1999 982 ENTIDAD \ 1.4

- VERACRUZ 8.5 Ejutla " 5.6 de 'GUERRERO 4.1 municipal

OTRAS ENTIDADES 21.8 Ciudad estadístico a/ Incluye nacidos en otro país, FUENTE: INEGI. Oaxaca, Resudados Definitivos. Xí Censo General de Población y Vivienda, 1930. Heróica

32 INEGI. cuaderno POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 1890-1995

t o t a l HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO GRUPO DE EDAD 1990 1995 1990 1995 1990 1995 1990 1995

r o m 569 515 518 513 9 “ 41 2

5-9 AÑOS 63 43 55 43 8

10-14 AÑOS 62 82 60 82 2

15-13 AÑOS 63 45 61 45 1 1

20-24 AÑOS 61 52 51 52 10

25-29 AÑOS 63 34 61 34 1 1

30-34 AÑOS 36 47 36 47 -

35-39 AÑOS 39 43 36 43 3

40-44 AÑOS 40 25 36 24 2 2 1

45-49 AÑOS 37 30 34 29 ■ 3 1

50 Y MAS AÑOS 104 114 88 114 5 11

FUENTE: Para 1990:1NEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos. XS Censo General da Población y Vivienda, 1990. Para 1995: INEQI. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo II. Corteo de Población y Vivienda, 1995. : Oaxaca de estado

POBLACION DE 0 A 4 AÑOS EN VIVIENDAS CUYO JEFE CUADRO 2.6

2000 HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDICION .

Crespo DE HABLA ESPAÑOLA DEL JEFE SEGUN TIPO DE LENGUA DEL JEFE de

1999 Al 5 de noviembre de 1995

TIPO DE LENGUA DEL JEFE TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO Ejutla de TOTAL 112 112 municipal

2APOTECO 111 111 Ciudad CHATINO 1 1 estadístico

Heróica FUENTE: iNEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo ///. Conloo de Población y Vivienda, 1995. cuaderno INEGI. 33 POBLACION POR TIPO DE RELIGION Gráfica 2.m 1980-1990 (Porcentaje)

POBLACION TOTAL 1980:16 381

CATOLICA 97.1 — , \OTRAS \ 0.3 -K ___PROTESTANTE 1 ' O EVANGELICA f\ 05 NINGUNA :

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS 1980:17 091 Oaxaca de

. OTRAS estado \ 0.5 CATOLICA NO 95.6 ESPECIFICADA " o.a 2000 . Crespo PROTESTANTE

O EVANGELICA de

1 s 1999

Y NINGUNA 1.8 Ejutla de municipal Ciudad

FUENTE: JNEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos. XyXI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990. estadístico Heróica

34 INEGI. cuaderno 3. Vivienda y Servicios Básicos

3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 37

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1995 37

3.2 Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 38

Gráfica 3,b Viviendas Particulares Habitadas por Tipo de Tenencia 1950-1990 (Porcentaje) 38

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Número : de Ocupantes en la Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 39

Oaxaca 3.4 Viviendas Particulares Habitadas, Viviendas Particulares Habitadas con Agua Entubada, de con Drenaje y con Energía Eléctrica según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 40 estado

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas

2000 que Disponen de Agua Entubada, . Crespo Drenaje y Energía Eléctrica

de 1970-1995 41 1999

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas Ejutla que Disponen de Agua Entubada, de Drenaje y Energía Eléctrica

municipal por Tipo de Localidad Al 5 de noviembre de 1995 42

Ciudad (Porcentaje)

3.5 Localidades que Cuentan con los Servicios estadístico de Agua Potable, Alcantarillado Heróica y Energía Eléctrica 1992-1998 42 cuaderno INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.1 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 653 016 3 658 3 228 895 18 404

VIVIENDA PARTICULAR 652 429 a/ 3 652 3 210 560 a/ 18 331

VIVIENDA COLECTIVA 58? 6 18 335 73

a/ Se Incluyen 659 viviendas sin información de ocupantes, y una estimación de éstos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: iNEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo III. Conieo de Población y Vivienda, 1995.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, Gráfica 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES : POR VIVIENDA 1970-1995 Oaxaca de ¡VIVIENDAS | | OCUPANTES OCUPANTES POR VIVIENDA 7 ­

6 - estado

5 - 2000

4 - . Crespo

3 - de 1999

2 - Ejutla 1 - de 0 - 1970 1980 1990 1995 1970 1980 1990 1995 municipal Ciudad

NOTA: Se incluyen las viviendas sin Información de ocupantes y una estimación de la población correspondiente a estas viviendas. Para 1990 y 1995 se incluyen lo® refugios, FUENTE; Para 1970-1990: (NEGE. Oaxaca, Resultados Definitivos. IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, estadístico 1970, 1980 y 1990.

Para 1995: INEGL Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo III. Conteo de Población y Vivienda, 199S. Heróica cuaderno 37 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, OCUPANTES CUADRO 3.2 Y PROMEDIO DE OCUPANTES SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS OCUPANTES PROMEDIO DE PARTICULARES OCUPANTES TAMAÑO DE LA LOCALIDAD HABITADAS POR VIVIENDA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 652429 a/ 3 652 3 210 560 18 331 5.0

MENOS DE 2 500 HABITANTES 355 066 2063 1 814 144 10121 5.1 4.9

2 500 A 4 999 HABíTANTES 57 398 291688 5.1

5 000 A 14 9S9 HABÍTANTES 87 346 1 589 417488 8 210 4.8 5 2

15 000 Y MAS HABITANTES 152 619 687 240 4.5

ai Inciuye 659 vivienda® sin Información de ocupantes y una estimación de 1 977 habitantes, correspondientes a dichas viviendas. FUENTE: INEGI. Oaxsca, Resultados Definitivos; Tabuladas Bátícos; Tomo lli. Comeo de Población y Vivienda, 1995,

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS G ráfica 3.b : POR TIPO DE TENENCIA 1950-1990 □ p r o p ia ¡N O PROPIA a/ (Porcentaje) e s t a o o MUNICIPIO Oaxaca de IT IHHW estado 2000 . Crespo m g de E l i u m [sTj I BU] 1999 Ejutla de 1950 i960 1970 1080b/1 1990 c/ 1950 1960 1970d/ 1680 b/ 1990C/ municipal Vrvl«i

aJ Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 comprende la rentada y en otra situación, Ciudad b/ Excluye las viviendas prestadas o en otra situación. d Exciuye ios refugios debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda; así como las viviendas sin Infor­ mación de ocupantes, además de las viviendas cuya tenencia no fue especificada. di Los datos corresponden al Distrito de Ejutte, al cual pertenece el municipio. estadístico FUENTE: INEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos. Vil, VIII, IX, XyXI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960.

Heróica 1970, 1980 y 1990.

INEGI. cuaderno 38 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CUADRO 3.3 SEGUN NUMERO DE OCUPANTES EN LA VIVIENDA Ai 5 de noviembre de 1995

NUMERO DE OCUPANTES ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 652 429 a1 3 852

1 OCUPANTE 39 368 218

2 OCUPANTES 72 027 434

3 OCUPANTES 89 317 473

4 OCUPANTES 110 550 562

5 OCUPANTES 105 785 550

6 OCUPANTES 82 510 477

7 OCUPANTES 58 247 376

8 OCUPANTES 33 743 217

9 OCUPANTES 23 986 136

10 Y MAS OCUPANTES 31 896 209

a/ Incluye 659 viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: ÍNEGI. Oaxaca. Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo itl. Conieo de Población y Vivienda, 1995. : Oaxaca de estado 2000 . Crespo de 1999 Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno 39 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3.4 HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, CON DRENAJE Y CON ENERGIA ELECTRICA SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON HABITADAS AGUA ENTUBADA a/ DRENAJE CON ENERGÍA ELECTRICA

ESTADO 651 228 b/ 423 448 290 594 560 650

MUNICIPIO 3 eso 1 834 1 141 3 482

HEROICA CIUDAD DE EJU7LA DE CRESPO 1 587 943 1 116 1 517

SANTA MARTHA CHiCHIHUALTEPEC 320 180 1 309

SANTA CRUZ NEXILA iao 174 1 174

RUGA Y COLMENARES (EL VERGEL) 158 133 1 158

OCOTES, LOS 133 118 128

MONTE DEL TORO 130 114 4 128

NORIA, LA (SECCION 13) 113 89 17 113

HACIENDA VIEJA 98 36

SAN MATIAS CHILAZOA 96 8 34

BARRANCA LARGA 94 28 92 : ARROGANTE JUSTO BENITEZ, EL 88 31 1 86

SAN JOSE DEL CERRO (SAN JOSE DE LAS HUERTAS) 87 2 87 Oaxaca NORIA DE ORTIZ, LA 72 1 72 de LOBERA, LA 70 65

ERMITA, LA 67 60 estado RESTO DE LOCALIDADES 357 7 305 2000 .

Crespo sJ Esta información excluye las viviendas que disponen d© agua entubada de llave pública o hldrante. b/ Excluye ios refugios debido a que no se captaron características en esta ciase de vivienda. Se excluyen además @59 viviendas sin información de ocupantes y de 1 977 personas que se estima residen en esa® viviendas. 1999 FUENTE: INEGI. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo V, Com o de Población y Vivienda, 1995. Ejutla de municipal Ciudad estadístico Heróica cuaderno INEGI. 40 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.c DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA 1970-1995

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA ______100 (Réntate)...... VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS a1 80 DISPONEN DE TOTAL AQUA ENTUBADA

60 AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

40 1970 375 394 2 919 130 316 1 166 1980 448 005 3 019 198 276 1 260 20 1990 587 131 3 778 340 872 1 617

1996 651 228 3 650 444 239 1 851 0 1970 1980 1990 1995

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE DRENAJE (Poreéníate) 100 -

80 DISPONEN DE DRENAJE

AÑO ESTADO MUNICIPIO 60

1970 61 967 415 40 1980 65 470 425

1990 175 542 801 20 1995 290 594 1 141 : 0 - 1970 1980 1990 1995 Oaxaca

VIVIENDAS PARTICULARES de HABITADAS QUE DISPONEN DE ENERGIA aECTRiCA (Porcentaje)______100 estado DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA 80

AÑO ESTADO MUNICIPIO 2000

60 . Crespo 1970 104 514 673

40 de 1980 204 191 1 664 1999 1990 446 766 3 306 20 1995 560 660 3 482 Ejutla 0 1970 1980 1990 1995 de municipal -♦•ESTADO ^MUNICIPIO a/ Para 1970 se reitere ai total de viviendas. FUENTE: Para 1970-1990: INEGI. Oaxaca, Resultados Definitivo*. IX, X y Xi Censos General** de Población y Vivienda, Ciudad 1970, 1980 y 1990. Para 1995: INEQi. Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo til. Conteo de Población y Vivienda, 1995. estadístico Heróica cuaderno 41 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gtífica 3.d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA POR TIPO DE LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

95.2 95.6

¡R U R AL

]URBANA

DISPONEN DE DISPONEN DISPONEN DE AGUA ENTUBADA DE DRENAJE ENERGIA ELECTRICA

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABfTADAS EN LOCALIDADES RURALES: 2 063 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES URBANAS: 1 587

FUENTE: INEGL Oaxaca, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo SU, Conteo de Población y Vivienda, 1995. : Oaxaca

de LOCAUDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.S DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA 1992-1998 a/ estado

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO

2000 1992 1998 1992 1998 . Crespo

de LOCALIDADES CON SERViCiO

1999 DE AGUA POTABLE 1 460 3 002 7 14

Ejutla LOCALIDADES CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO 75 212 1 1 de municipal LOCALIDADES CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA 3 864 4 121 ñ¡ 7 22 Ciudad

estadístico a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

Heróica FUENTE: Para agua potable y alcantarillado: Instituto Estatal de! Agua. Dirección d© Planeaclón. Para energía eléctrica: CFE, División Sureste. Departamento de Electrificación Rural Divisional.

INEGI. cuaderno 42