“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO “2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

(S-2004/18)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación…

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del 180° aniversario del nacimiento del, abogado, político, diplomático, militar, periodista, docente y gobernador de la provincia de , Dardo Rocha, a celebrarse el 1° de setiembre del corriente año.

Guillermo J. Pereyra

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

Juan José Dardo Rocha nació el 1º de septiembre de 1838 en la ciudad de Buenos Aires, capital de la provincia homónima que formaba parte de la entonces Confederación , siendo hijo del militar y hacendado Juan José Rosendo Rocha. Dardo Rocha fue bautizado en la iglesia de San Nicolás de Bari el 23 de octubre del año de nacimiento.

A muy temprana edad, poco más de un año, Dardo tuvo que emigrar con su madre a Montevideo debido a las persecuciones rosistas de las familias unitarias, y ella misma fue quien le enseñó las primeras letras en el corto exilio. Al regresar a los pocos años a Buenos Aires, a causa de la atenuación de la campaña contra los opositores, inició sus estudios primarios en el Colegio Republicano desde 1846 hasta 1848, dirigido por Mariano Martínez quien fuera también su maestro, para pasar al secundario de latín en el convento de San Francisco hasta 1851 e ingresaría a la universidad en 1853.

Cursó el primer año de Filosofía en 1855, siendo alumno de su tío lejano Miguel Francisco de Villegas quien más tarde sería su concuñado. En 1856 fue designado oficial primero de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Comenzó su incursión en las letras en 1857, con un pequeño ensayo biográfico sobre Bernardino Rivadavia.

En 1858, a los veinte años de edad, su padre lo inició en la logia Constancia Nº 7 de Buenos Aires.

Comenzó a incursionar en el periodismo a la par de iniciar sus estudios superiores que debió postergar a raíz del conflicto entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina en 1859, donde “2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

tuvo una participación muy activa. Ya en 1860, restablecida la paz, reinició sus estudios en la Universidad de Buenos Aires pero en 1861 debió volver a postergarlos temporalmente por la nueva ruptura entre la provincia y la confederación. El 20 de abril de 1863 presentó su tesis doctoral en jurisprudencia sobre Derecho Constitucional que se titula «La ley Federativa». En su tesis se trataba los antecedentes políticos argentinos y sus condiciones naturales a la luz de los elementos unitarios y federales. Al ser aprobada, obtuvo de esta forma la graduación de doctor en abogacía el 28 de mayo del mismo año, aunque su título se lo entregarían cinco años después.

El 19 de noviembre de 1863 ingresó a la «Academia Teórico-Práctica de Jurisprudencia», adonde rindió un brillante examen de admisión.

En 1853 hizo la traducción de una pequeña novela, la cual envió al periódico de Montevideo "El Recuerdo", iniciándose de esta manera en el periodismo y por lo cual fundó el 19 de julio de 1857, con Felipe Varela y Juan Chassaing, un periódico combativo llamado "La Nueva Regeneración"

Como militar participó en la guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Al principio, con el grado de subteniente segundo, fue designado secretario del coronel Antonio Susini quien fuera el jefe de la Escuadra de la Compañía de Cazadores del 2º Batallón del Regimiento Nº 1 de Guardias Nacionales de Infantería. Librada la batalla de Cepeda el 24 de octubre de 1859, actuó como comisionado para entregar un parte a Valentín Alsina que le enviaba Bartolomé Mitre, el general en Jefe del Ejército de Operaciones.

Cuando se restableció la paz en 1860, fue nombrado fiscal especial de Marina. Actuó en la batalla de Pavón con el grado de teniente primero de la antedicha compañía en 1861. Lo nombraron en 1862, secretario militar del general Juan Andrés Gelly y Obes que era ministro de Guerra y Marina, además de Comisionado Nacional de Corrientes para sostener las autoridades constituidas. Se desempeñó como oficial primero de la Secretaría de Negocios Constitucionales y luego con la misma categoría en el Ministerio del Interior que se organizó por decreto el 11 de octubre del mismo año, renunciando al mismo, el 13 de septiembre de 1864.

También participó en la Guerra de la Triple Alianza desde enero de 1866 hasta mayo de 1867, con el rango de sargento mayor, siendo segundo jefe del 5º Batallón de la 2ª División «Buenos Aires» que formaba parte de la 4ª Brigada del Ejército Argentino, combatiendo el 31 de enero de 1866 en la batalla de Pehuajó, en la cual quedó al frente de las fuerzas debido a la caída en combate del jefe de regimiento Carlos Keen; luego participó en las de Estero Bellaco, Tuyutí y en la batalla de Curupaytí, adonde fue gravemente herido; en “2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

dicha batalla murió Dominguito Fidel Sarmiento, el hijastro de Domingo Faustino Sarmiento (adoptado de su segundo matrimonio en 1848) que fuera el futuro presidente argentino y a quien Dardo había conocido personalmente pocos años antes, en Buenos Aires.

Su primer cargo político fue el de diputado en la legislatura de Buenos Aires el 27 de marzo de 1864, casi un año después de recibirse de doctor en jurisprudencia.

Luego de regresar de la guerra del en mayo de 1867, fue nombrado miembro de la Cámara de Representantes, extendiéndole un certificado de separación del ejército, en septiembre del citado año.

A principios del año 1868 fue nombrado por el entonces gobernador bonaerense Adolfo Alsina como oficial mayor del ministerio provincial, y el 3 de junio, pasó a ser ministro interino de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires hasta el 10 de octubre del mismo año, en remplazo del doctor Mariano Adrián Varela. Al mismo tiempo el oficial mayor primero del ministerio provincial José Miguel Núñez Barahona pasó a ser ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, inicialmente de forma interina, en remplazo del doctor Nicolás Avellaneda, pero confirmado en el cargo el 22 de julio del mismo año hasta el final del mandato de Alsina.

Al finalizar la citada guerra en 1870, se convirtió en un enviado confidencial ante el gobierno del Paraguay para las negociaciones de paz con dicha república.

En 1872 fue elegido diputado al Congreso Nacional. Al año de haberse casado, fue nombrado senador nacional en agosto de 1874, ocupándolo hasta el año de 1881. Estando en el cargo antes citado en 1880, apoyó al presidente Nicolás Avellaneda, pronunciándose abiertamente a favor de la federalización de Buenos Aires.

En el año 1881 resultó elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires y al año siguiente envió el proyecto de ley por el cual se decidió fundar la ciudad de , como nueva capital de la provincia.

Al año siguiente se colocó la piedra fundamental y el cargo de gobernador lo ocuparía hasta el 30 de abril de 1884 y como diplomático tendría un gestión decisiva en las negociaciones sobre límites con Chile y Bolivia, luego de la guerra del Pacífico.

El renombre y prestigio adquirido por el doctor Dardo Rocha en la provincia de Buenos Aires, hizo que lo elevaran al cargo de gobernador de la misma el 1º de mayo de 1881, luego de rechazar un ministerio ofrecido por el general y siendo acompañado por Adolfo Gonzales Chaves como vicegobernador. “2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

Su primer labor de gobierno fue el buscar un lugar que sirviera de centro gubernamental provincial, ya que Buenos Aires se había federalizado en 1880, convirtiéndose en capital de la República Argentina. El lugar elegido para la futura fundación de la nueva ciudad fue en una zona elevada llamada «Lomas de Ensenada» en el municipio homónimo, cuya ciudad fue declarada capital provisoria de la provincia de Buenos Aires en 1882, mientras se construía la definitiva.

Envió el proyecto de fundación de la misma que se llamaría La Plata, luego de algunas oposiciones de la Cámara legislativa, el 14 de mayo de 1882, aprobado por el Senado el 20 de abril y por la Cámara de Diputados el 27 del mismo mes. De esta forma, quedó promulgado por el Poder Ejecutivo el 1º de mayo del citado año, colocándose la piedra fundamental de la futura Capital el 19 de noviembre de 1882, habiendo aprobado la ubicación de los más importantes edificios públicos.

Vigiló personalmente los trabajos de construcción, y el 15 de abril de 1884, se instalaron en su nuevo asiento las autoridades provinciales, en cuyo acto de inauguración apadrinó la ceremonia el Presidente de la Nación Argentina, el general Julio A. Roca, declarándose festiva esa histórica jornada.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.

Guillermo J. Pereyra