BANCO DE Y S.A.U. Estados Financieros Condensados Intermedios

Por el período iniciado el 1ero.de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020, presentado en forma comparativa BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

Estados Financieros Condensados Intermedios Correspondientes al período de nueve meses iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020, presentados en forma comparativa.

Contenido

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Otros Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Flujos de Efectivo Notas Anexos Información Adicional a las Notas a los Estados Financieros – Art. 12 de la R.G 622/13 de la C.N.V. Reseña Informativa Informe de revisión limitada del auditor independiente Informe de la comisión fiscalizadora

Denominación: BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

Domicilio legal: Tte. Gral. Juan D. Perón 430 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Actividad principal: Banco Comercial Privado Local de Capital Nacional

Estados Financieros correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020, presentados en forma comparativa.

FECHA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO Del Estatuto y modificaciones: 21 de noviembre de 1905. 30-11-1909 y modificaciones en fechas sucesivas siendo la última del 02-08-19 - N° 14.790 Libro 96

Número de registro en la Inspección General de Justicia: 167.488

Fecha de vencimiento del Estatuto: 30 de junio de 2100

Denominación de la sociedad controlante: Grupo Financiero Galicia S.A.

Actividad principal: Financiera y de Inversión

Participación de la sociedad controlante sobre el Patrimonio: 100%

Porcentaje de votos de la sociedad controlante: 100%

COMPOSICIÓN DEL CAPITAL Suscripto en Integrado en Acciones miles de miles de pesos pesos Nº de votos Valor Cantidad Tipo que otorga Clase $ $ Nominal cada una Ordinarias, 101 $ 1 cada una 5 A - - escriturales Ordinarias, 668.549.252 $ 1 cada una 1 B 668.549 668.549 escriturales Total 668.549 668.549

Página 3 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONDENSADO INTERMEDIO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS NOMBRE DEL AUDITOR FIRMANTE: SEBASTIÁN MORAZZO ASOCIACIÓN PROFESIONAL: PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. INFORME DE ALCANCE LIMITADO CON CONCLUSIÓN SIN SALVEDADES POR EL TRIMESTRE CERRADO 30/09/2020 (CÓDIGO 008) Notas 30/09/2020 31/12/2019 ACTIVO

Efectivo y depósitos en bancos 6 140.810.158 157.926.521 Efectivo 17.650.342 63.172.674 Entidades financieras y corresponsales 123.159.816 94.753.847 BCRA 121.578.311 92.379.750 Otras del país y del exterior 1.581.505 2.374.097 Títulos de deuda a valor razonable con cambios en resultados (Anexo A) 182.082.949 80.341.286 Instrumentos derivados 901.359 1.710.257 Operaciones de pase 36.240.612 36.778.961 Otros activos financieros (Anexo R) 7 6.962.071 6.988.980 Préstamos y otras financiaciones (Anexos B, C, D y R) 8 398.418.962 383.101.912 Sector público no financiero 682 8.351 BCRA 533 27.361 Otras entidades financieras 11.274.597 13.166.657 Sector privado no financiero y residentes en el exterior 387.143.150 369.899.543 Otros títulos de deuda (Anexos A, B, C, D y R) 18.699.277 19.727.535 Activos financieros entregados en garantía 9 23.799.391 14.114.466 Inversiones en instrumentos de patrimonio (Anexo A) 2.242.787 3.054.123 Inversión en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos 10 395.778 377.897 Propiedad, planta y equipo 11 34.823.589 35.539.685 Activos intangibles 12 11.445.330 8.711.949 Activos por impuesto a las ganancias diferido 1.686.245 - Otros activos no financieros 3.879.999 6.488.815 Activos no corrientes mantenidos para la venta 13 50.400 47.702

TOTAL ACTIVO 862.438.907 754.910.089

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 4 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONDENSADO INTERMEDIO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS 30/09/2020 31/12/2019 PASIVO

Depósitos (Anexos H e I) 14 616.450.787 486.513.521 Sector público no financiero 11.392.817 2.364.016 Sector financiero 1.261.383 551.442 Sector privado no financiero y residentes en el exterior 603.796.587 483.598.063 Pasivos a valor razonable con cambios en resultados (Anexo I) - 1.739.140 Instrumentos derivados (Anexo I) 61.157 1.077.486 Otros pasivos financieros (Anexo I) 15 37.586.369 46.386.268 Financiaciones recibidas del BCRA y otras instituciones financieras (Anexo I) 16 9.388.574 25.015.374 Obligaciones negociables emitidas (Anexo I) 27.7 9.387.548 23.123.033 Pasivo por impuestos a las ganancias corriente 7.401.798 11.268.092 Obligaciones negociables subordinadas (Anexo I) 27.7 19.198.791 18.953.811 Provisiones (Anexo J) 23 13.576.215 7.860.262 Pasivo por impuestos a las ganancias diferido - 1.219.735 Otros pasivos no financieros 17.805.610 16.546.790

TOTAL PASIVO 730.856.849 639.703.512

PATRIMONIO NETO Capital social 18 668.549 668.549 Aportes no capitalizados 10.054.283 10.054.283 Ajustes al capital 53.535.547 53.535.547 Ganancias reservadas 95.088.714 55.712.432 Resultados no asignados (44.361.358) (29.908.623) Otros Resultados Integrales acumulados (922.407) 86.849 Resultado del período/ejercicio 17.518.730 25.057.540

TOTAL PATRIMONIO NETO 131.582.058 115.206.577

Los Anexos y las Notas son parte integrante de estos Estados Financieros Condensados Intermedios.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 5 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE RESULTADOS CONDENSADO INTERMEDIO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Período de Período de Período de Período de tres meses tres meses nueve meses nueve meses finalizado el finalizado el finalizado el finalizado el Notas 30/09/2020 30/09/2019 30/09/2020 30/09/2019 Ingresos por intereses 19 29.899.659 36.246.792 97.598.945 98.168.703 Egresos por intereses 19 (19.783.934) (27.026.283) (55.854.470) (84.412.708) Resultado neto por intereses 10.115.725 9.220.509 41.744.475 13.755.995 Ingresos por comisiones 19 6.500.329 5.882.322 18.848.241 19.376.632 Egresos por comisiones 19 (1.510.691) (1.683.654) (4.399.203) (4.423.564) Resultado neto por comisiones 4.989.638 4.198.668 14.449.038 14.953.068 Resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable con cambios en 19 15.574.006 18.861.323 44.562.559 73.289.313 resultados Resultado por baja de activos medidos a costo 261.418 45.281 (493.737) 79.340 amortizado Diferencia de cotización de oro y moneda 19 2.254.123 2.383.993 4.042.902 5.921.944 extranjera Otros ingresos operativos 19 3.413.774 3.543.565 12.116.692 17.312.616 Cargo por incobrabilidad 19 (5.149.214) (6.385.010) (13.974.346) (11.462.510) Ingreso operativo neto 31.459.470 31.868.329 102.447.583 113.849.766 Beneficios al personal 19 (5.345.986) (5.383.483) (15.284.318) (15.680.899) Gastos de administración 19 (4.569.076) (4.634.519) (14.831.323) (14.391.471) Depreciaciones y desvalorizaciones de bienes 19 (1.336.169) (1.030.323) (3.926.030) (3.319.530) Otros gastos operativos 19 (5.981.863) (7.082.958) (24.897.233) (22.241.376) Resultado operativo 14.226.376 13.737.046 43.508.679 58.216.490 Resultado por la posición monetaria neta (5.231.453) (8.009.896) (13.377.967) (18.976.462) Resultado por asociadas y negocios conjuntos 33.410 29.039 136.060 46.922 Resultados antes de impuesto de las 9.028.333 5.756.189 30.266.772 39.286.950 actividades que continúan Impuesto a las ganancias de las actividades que (4.552.201) (2.939.814) (12.748.042) (14.419.848) continúan Resultado neto del período 4.476.132 2.816.375 17.518.730 24.867.102

Los Anexos y las Notas son parte integrante de estos Estados Financieros Condensados Intermedios.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 6 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE RESULTADOS CONDENSADO INTERMEDIO GANANCIA POR ACCION Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS 30/09/2020 30/09/2019

NUMERADOR Ganancia neta atribuible a Accionistas de la Entidad Controladora 17.518.730 24.867.102 MAS: Efectos dilusivos inherentes a las acciones ordinarias potenciales - - Ganancia neta atribuible a Accionistas de la Entidad Controladora ajustada por el efecto de la dilución 17.518.730 24.867.102

DENOMINADOR Promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación del período 668.549 668.549 MAS: Promedio ponderado del número de acciones ordinarias adicionales con efectos dilusivos. - - Promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación del período ajustado por el efecto de la dilución 668.549 668.549

Ganancia por acción Básica 26,20 37,20

Ganancia por acción Diluida 26,20 37,20

Los Anexos y las Notas son parte integrante de estos Estados Financieros Condensados Intermedios.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 7 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES CONDENSADO INTERMEDIO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Período de Período de Período de Período de tres meses tres meses nueve meses nueve meses

finalizado el finalizado el finalizado el finalizado el Notas 30/09/2020 30/09/2019 30/09/2020 30/09/2019

Resultado neto del período 4.476.132 2.816.375 17.518.730 24.867.102 Componentes de Otro Resultado Integral que se reclasificarán al resultado del período

Ganancias o pérdidas por instrumentos financieros a valor razonable con cambios en el ORI (Punto (655.105) (633.537) (1.141.649) (968.802) 4.1.2a de la NIIF 9) Resultado del periodo por instrumentos financieros a (700.639) (630.884) (1.290.491) (965.658) valor razonable con cambios en el ORI Impuesto a las ganancias 45.534 (2.653) 148.842 (3.144)

Participación de Otro Resultado Integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados 1.487 (7.447) 3.508 (8.198) utilizando el método de la participación Resultado del periodo por la participación de Otro Resultado Integral de asociadas y negocios conjuntos 1.487 (7.447) 3.508 (8.198) contabilizados utilizando el método de la participación

Otros resultados integrales 27.997 - (5.108) - Otros resultados integrales del período 29.589 - (15.469) - Impuesto a las ganancias (1.592) - 10.361 -

Total Otro Resultado Integral que se reclasificará al (625.621) (640.984) (1.143.249) (977.000) resultado del período

Total Otro Resultado Integral del período (625.621) (640.984) (1.143.249) (977.000)

Resultado integral total del período 3.850.511 2.175.391 16.375.481 23.890.102

Los Anexos y las Notas son parte integrante de estos Estados Financieros Condensados Intermedios.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 8 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONDENSADO INTERMEDIO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Capital Aportes no Otros Resultados Reserva de utilidades social capitalizados Integrales Gcias. O Ajustes al pérdidas Rdos. No Notas Primas de Total PN En Patrim. acum por Asignados emisión de Otros Legales Otras circulación Inst. acciones Fcieros a VRCORI

Saldos al 31/12/2019 reexpresados 668.549 10.054.283 53.535.547 77.493 9.356 11.687.680 44.024.752 (4.844.632) 115.213.028 Ajustes por aplicación punto 5.5 NIIF 9 (6.451) (6.451)

Saldos al 31/12/2019 ajustados 668.549 10.054.283 53.535.547 77.493 9.356 11.687.680 44.024.752 (4.851.083) 115.206.577 - Reclasificación otros resultados 133.993 (133.993) integrales s/com "A"6847 - Distribución de resultados no asignados aprobados por la

Asamblea de Accionistas de fecha 28-04-20 Reserva Legal 7.875.256 (7.875.256) Reserva Facultativa para futuras 31.501.026 (31.501.026) distribuciones de resultados

Resultado total integral del período (1.141.649) (1.600) 17.518.730 16.375.481 - Resultado neto del período 17.518.730 17.518.730 - Otro Resultado Integral del período (1.141.649) (1.600) (1.143.249) Saldos al 30/09/2020 668.549 10.054.283 53.535.547 (930.163) 7.756 19.562.936 75.525.778 (26.842.628) 131.582.058

Saldos al 31/12/2018 reexpresados 668.549 10.054.283 53.535.547 (20.872) 2.212 7.933.963 27.019.883 (1.222.818) 97.970.747 Ajustes por aplicación punto 5.5 NIIF 9 (5.486.839) (5.486.839)

Saldos al 31/12/2018 ajustados 668.549 10.054.283 53.535.547 (20.872) 2.212 7.933.963 27.019.883 (6.709.657) 92.483.908 - Distribución de resultados no asignados aprobados por la Asamblea de Accionistas de fecha 25-04-19 Reserva Legal 3.753.717 (3.753.717) Dividendos en Efectivo (2.440.399) (2.440.399) Reserva Facultativa para futuras 12.574.449 (12.574.449) distribuciones de resultados Reserva Normativa-Especial por 4.430.420 (4.430.420) aplicación por primera vez de las NIIF

Resultado total integral del período (968.802) (8.198) 24.867.102 23.890.102 - Resultado neto del período 24.867.102 24.867.102 - Otro Resultado Integral del período (968.802) (8.198) (977.000) Saldos al 30/09/2019 668.549 10.054.283 53.535.547 (989.674) (5.986) 11.687.680 44.024.752 (5.041.540) 113.933.611

Los Anexos y las Notas son parte integrante de estos Estados Financieros Condensados Intermedios.

30/09/2020 30/09/2019 Ajustes al patrimonio Ajuste del capital 31.312.583 31.312.583 Ajustes de primas de emisión de acciones 22.222.964 22.222.964

TOTAL 53.535.547 53.535.547 Reserva de utilidades - Otras Faculativas 71.095.358 39.594.332 Especial por aplicación de las NIIF por primera vez 4.430.420 4.430.420 TOTAL 75.525.778 44.024.752

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 9 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONDENSADO INTERMEDIO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS Notas 30/09/2020 30/09/2019

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS

Resultado del periodo antes del Impuesto a las Ganancias 30.266.772 39.286.950 Ajuste por el resultado monetario total del período 13.377.967 18.976.462 Ajustes para obtener los flujos provenientes de actividades 26.787.385 15.697.145 operativas: Depreciaciones y desvalorizaciones de bienes 3.926.030 3.319.530 Cargo por incobrabilidad 13.974.346 11.462.510 Otros ajustes 8.887.009 915.105

(Aumentos)/Disminuciones netos provenientes de activos (132.902.011) (91.929.626) operativos: Títulos de deuda a valor razonable con cambios en resultados (28.813.235) (7.381.419) Instrumentos derivados 634.815 1.746.491 Operaciones de pase 70.248 (10.247.322) Otros activos financieros (1.577.992) (49.788.842) Préstamos y otras financiaciones (90.280.991) (23.489.333) Sector público no financiero 7.427 19.925 BCRA 24.646 157 Otras entidades financieras 4.791.676 (4.599.782) Sector privado no financiero y residentes en el exterior (95.104.740) (18.909.633) Otros títulos de deuda (576.703) (3.308.836) Activos financieros entregados en garantía (12.476.208) 1.361.389 Inversiones en instrumentos de patrimonio 148.836 163.120 Otros activos no financieros (30.781) (984.874)

Aumentos/(Disminuciones) netos provenientes de pasivos 203.450.561 (65.084.813) operativos: Depósitos 207.333.119 (86.038.416) Sector público no financiero 11.176.168 (9.246.085) Sector financiero 921.019 426.100 Sector privado no financiero y residentes en el exterior 195.235.932 (77.218.431) Pasivos a valor razonable con cambios en resultados (1.692.784) (1.671.009) Instrumentos derivados (932.451) 750.895 Operaciones de pase 98.983 (3.365.863) Otros pasivos financieros (2.876.345) 21.597.657 Provisiones (1.181.241) (194.895) Otros pasivos no financieros 2.701.280 3.836.818

Pagos por impuesto a las Ganancias (15.700.184) (7.518.067)

TOTAL DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS 125.280.490 (90.571.949)

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 10 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONDENSADO INTERMEDIO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS Notas 30/09/2020 30/09/2019 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Pagos: (3.810.758) (4.742.519) Compra de PPE, activos intangibles y otros activos (3.767.258) (4.742.519) Aportes de capital a otras sociedades (43.500) -

Cobros: 713.101 3.606.922 Venta de PPE, activos intangibles y otros activos 47.600 44.481 Cobros de dividendos en otras sociedades 665.501 259.682 Venta de nuestra participación en Prisma Medios de Pago S.A. - 3.302.759

TOTAL DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (3.097.657) (1.135.597)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Pagos: (35.498.622) (30.670.740) Dividendos pagados - (2.440.399) Obligaciones negociables no subordinadas (11.776.817) (678.363) Banco Central de la República (7.116) (21.766) Financiaciones de entidades financieras locales (1.304.659) (3.699.833) Bancos y organismos internacionales (21.722.293) (23.190.736) Arrendamientos (687.737) (639.643)

Cobros: 7.407.268 31.131.392 Financiaciones de entidades financieras locales 607.905 632.893 Bancos y organismos internacionales 6.799.363 30.498.499

TOTAL DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (28.091.354) 460.652

EFECTO DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO 28.251.633 70.474.171

EFECTO DEL RESULTADO MONETARIO DE EFECTIVO Y (65.107.532) (114.108.641) EQUIVALENTES

TOTAL DE LA VARIACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO AUMENTO/(DISMINUCIÓN) NETOS DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES 57.235.580 (134.881.364) EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL EJERCICIO 274.748.412 414.587.736 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL CIERRE DEL PERIODO 331.983.992 279.706.372

Los Anexos y las Notas son parte integrante de estos Estados Financieros Condensados Intermedios.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 11 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 1 – BASES Y CRITERIOS CONTABLES

Información de la entidad

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. (en adelante, “el Banco” o “la Entidad”), fundado en 1905, es uno de los principales bancos privados del sistema financiero argentino. Como banco universal, a través de variados canales de distribución, ofrece una amplia gama de servicios financieros a sus clientes, tanto individuos como empresas, y opera una de las más extensas y diversificadas redes de distribución del sector financiero privado argentino. El Banco se encuentra comprendido dentro de la Ley N° 21526 de Entidades Financieras debiendo cumplir con las disposiciones del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) como Órgano Regulador de Entidades Financieras. La Entidad es una sociedad controlada por Grupo Financiero Galicia S.A., (G.F.G.S.A.) una compañía holding de servicios financieros constituida en 1999. G.F.G.S.A. posee el control total de las acciones y votos de Banco, es decir, es su único accionista con una participación del 100%.

Fecha de autorización de los Estados Financieros

De acuerdo con lo previsto por el B.C.R.A., la previa intervención de dicho organismo no es requerida a los fines de la publicación de los presentes estados financieros. Estos estados financieros condensados intermedios que surgen de registros contables han sido aprobados y autorizados para su publicación por el Directorio en su reunión de fecha 24 de noviembre de 2020.

Bases de preparación de los Estados Financieros

Los presentes estados financieros condensados intermedios han sido preparados de acuerdo con el marco de información contable establecido por el B.C.R.A. el cual se basa en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB, por sus siglas en inglés) y las interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), excepto por lo dispuesto en la Comunicación “A” 6847 la cual dispone la exclusión transitoria del alcance de la aplicación del punto 5.5. (deterioro de valor) de la NIIF 9 “Instrumentos financieros” para los instrumentos de deuda del Sector Público no Financiero. Además, dicha comunicación dispuso que a partir del 1 de enero de 2020 las entidades financieras puedan recategorizar los instrumentos correspondientes al Sector Público no Financiero medidos a valor razonable con cambios en resultados y a valor razonable con cambios en otros resultados integrales (ORI) al criterio de costo amortizado, considerando como costo de incorporación el valor contable a esa fecha, interrumpiendo el devengamiento de intereses y accesorios cuando el valor contable se encuentre por encima de su valor razonable en aquellos instrumentos para los cuales se haya ejercido la mencionada opción.

El B.C.R.A. dispuso que las normas sobre "Previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad" mantendrán un alcance "regulatorio", sin perjuicio de que los estados financieros se registrarán de acuerdo al marco contable del B.C.R.A. basado en NIIF.

Adicionalmente, de acuerdo a lo descripto en nota 26, para la valuación a valor razonable de nuestra tenencia accionaria en Prisma Medios de Pago S.A., la Superintendencia de Entidades Financieras (S.E.F.yC.) dispuso para su reconocimiento, que no puede superar la proporción percibida en efectivo al momento de la venta.

Los presentes estados financieros condensados intermedios han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 34 “Información Financiera Intermedia“ (NIC 34) y no incluyen toda la información que requerirían unos estados financieros completos preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera por lo que, para una adecuada compresión de la información incluida en los mismos, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros anuales. La gerencia del Banco ha concluido que los estados financieros condensados intermedios presentan razonablemente la posición financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de acuerdo con el marco contable basado en NIIF establecido por el B.C.R.A. Cabe señalar que los estados financieros condensados intermedios han sido preparados aplicando políticas contables y criterios de medición consistentes con los aplicados por la Entidad para la preparación de los estados financieros anuales, excepto por lo descripto en Notas 2 a. i. a 2.a.iii.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 12 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

(a) Unidad de medida

La Ley 27468 sancionada en noviembre 2018 derogó la prohibición de presentación de estados contables ajustados por inflación establecida por el decreto 664/2003, delegando en cada autoridad de contralor su aplicación. La C.N.V. con fecha 26 de diciembre de 2018 emitió la Resolución General N° 777/2018 autorizando a las entidades emisoras la presentación de información contable en moneda homogénea para los estados financieros anuales, por períodos intermedios y especiales que cierran a partir del 31 de diciembre de 2018 inclusive, con excepción de las Entidades Financieras y las Compañías de Seguros. El 22 de febrero de 2019 la Comunicación “A” 6651 del B.C.R.A., dispuso que las entidades sujetas a su contralor, deberán reexpresar los estados financieros en moneda constante para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1º de enero de 2020. La aplicación de dicha norma se realizó en forma retroactiva, siendo la fecha de transición para las entidades financieras el 1° de enero de 2019.

En la aplicación inicial del ajuste por inflación, las cuentas del patrimonio fueron reexpresadas de la siguiente manera:

- Capital social más Ajuste de capital: Capital desde la fecha de suscripción, y si hubiera un ajuste de capital anterior a la fecha de transición, queda absorbido en el nuevo ajuste de capital reexpresado. Cuando se trate de capitalización de resultados acumulados se toma la fecha de capitalización de los mismos. - Primas de emisión: Fecha de suscripción. - Aportes irrevocables: Fecha de integración o de decisión de su irrevocabilidad. - Reservas de utilidades: Se consideran expresadas al 31/12/2018. - Las diferencias respecto de los saldos determinados según el marco contable anterior se imputaron con contrapartida en Resultados no asignados - Ajuste de resultados de ejercicios anteriores-.

Para el cálculo del ajuste por reexpresión se utilizó el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo –INDEC– (mes base: diciembre 2016) y para aquellas partidas con fecha de origen anterior, se utilizó el índice de precios publicado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas –FACPCE–, de acuerdo a la resolución JG517/16.

El mecanismo de reexpresión establece que:

-los activos y pasivos monetarios no serán reexpresados, ya que se encuentran expresados en la unidad de medida corriente al cierre del período sobre el que se informa. -los activos y pasivos sujetos a ajustes en función a acuerdos específicos, se ajustan en función a tales acuerdos. -las partidas no monetarias medidas a sus valores corrientes al final del período sobre el que se informa, tales como el valor neto de realización u otros, no serán reexpresadas. -los restantes activos y pasivos no monetarios serán reexpresados por un índice general de precios. La pérdida o ganancia por la posición monetaria neta, se incluirá en el resultado neto del período que se informa, revelando esta información en una partida separada denominada Resultado por la posición monetaria neta. La Sociedad optó por presentar los rubros del estado de resultados a su valor nominal reexpresado. Es decir, no se exponen netos del efecto de la inflación (en términos reales). - Imputación a partidas componentes del Otro Resultado Integral en moneda de cierre del período: la imputación surgirá por diferencia entre el saldo al cierre del mes anterior de la partida de activo o pasivo que la origina (sin tener en cuenta el importe del ORI) reexpresado, los movimientos del periodo sin reexpresar –ya que se encuentran expresados en moneda del periodo- y el saldo de la partida al cierre. Asimismo, la reexpresión monetaria tanto del Capital Social como de los Aportes no Capitalizados, se imputará en la cuenta “Ajustes al patrimonio- Ajustes al capital” considerándose como fecha de origen la de suscripción. Al aplicar la reexpresión de activos no monetarios, se debe tener en cuenta que, en ningún caso, el importe resultante debe exceder el valor recuperable.

La información comparativa, como todos los estados y anexos se encuentra expresada en moneda homogénea de cierre. En el estado de cambios del patrimonio neto y en el estado de flujo de efectivo se reexpresan en moneda de cierre tanto los saldos iniciales como los movimientos del período.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 13 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

(b) Empresa en marcha

A la fecha de los presentes estados financieros condensados intermedios, no existe incertidumbre respecto a sucesos o condiciones que puedan aportar dudas sobre la posibilidad de que la Entidad siga operando normalmente como empresa en marcha.

(c) Conversión de moneda extranjera

- Moneda funcional y moneda de presentación Los estados financieros se presentan en pesos argentinos, que es la moneda funcional del Banco y la moneda de presentación.

- Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional a los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones o de la valuación cuando las partidas son medidas al cierre. Las ganancias y pérdidas en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera a los tipos de cambio de cierre, se reconocen en el estado de resultados, en el rubro “Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera”, excepto cuando son diferidos en el patrimonio por transacciones que califican como coberturas de flujos de efectivo, si ello fuera aplicable.

Los saldos son convertidos al tipo de cambio de referencia del dólar estadounidense definido por el B.C.R.A., vigente al cierre de las operaciones del último día hábil de cada mes. Al 30 de septiembre de 2020, 31 de diciembre de 2019 y 30 de septiembre de 2019 los saldos en dólares estadounidenses fueron convertidos al tipo de cambio de referencia $ 76,175, $ 59,895 y $ 57,5583 respectivamente determinado por el B.C.R.A. En el caso de tratarse de monedas extranjeras distintas de dólar estadounidense, se han convertido a esta moneda utilizando los tipos de pase informados por el B.C.R.A.

NOTA 2 – POLITICAS CONTABLES

En función de lo dispuesto por la Carta Orgánica del B.C.R.A. y la Ley de Entidades Financieras, a medida que se aprueben nuevas NIIF, modificaciones o derogación de las vigentes y, una vez que estos cambios sean adoptados a través de Circulares de adopción de la FACPCE, el B.C.R.A. se expedirá acerca de su aprobación para las entidades financieras. Con carácter general, no se admitirá la aplicación anticipada de ninguna NIIF, a menos que en oportunidad de adoptarse, se defina específicamente.

a. Nuevas normas contables adoptadas por la Entidad

Las políticas adoptadas para los estados financieros condensados intermedios son consistentes con las utilizadas en los estados financieros correspondientes al último ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2019, excepto por las modificaciones detalladas a continuación:

i. Deterioro de valor de activos financieros (Punto 5.5. de la NIIF 9): Mediante las Comunicaciones “A” 6430 y 6847, el B.C.R.A. estableció que las Entidades Financieras deberán comenzar a aplicar las disposiciones en materia de deterioro de activos financieros, contenidas en el punto 5.5 de la NIIF 9, a partir de los ejercicios iniciados el 1 de enero de 2020, con la excepción de los instrumentos de deuda del Sector Público no Financiero, los cuales serán excluidos transitoriamente del alcance de dichas disposiciones. De aplicarse el modelo de deterioro previsto en el punto 5.5 de la NIIF 9 al Sector Público no Financiero, se hubiese registrado en el patrimonio de la Entidad una disminución de aproximadamente $ 174.000.- al 30 de septiembre de 2020.

La NIIF 9 prevé un modelo de pérdidas crediticias esperadas, por el cual se clasifican los activos financieros en tres etapas de deterioro, basado en los cambios en la calidad crediticia desde su reconocimiento inicial, que dictan cómo una Entidad mide las pérdidas por deterioro y aplica el método del interés efectivo. En la nota 22 se brinda mayor detalle de cómo las pérdidas crediticias esperadas son medidas.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 14 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Por medio de la Comunicación “A” 6778 el B.C.R.A. aclara que a efectos de la aplicación del punto 5.5 de la NIIF 9 las Entidades Financieras deberán:

1. utilizar modelos internos los cuales deben reunir todos los requisitos de la NIIF 9 y deberán aplicarse a la totalidad de los activos comprendidos por la mencionada Norma con la excepción temporaria mencionada en el primer párrafo, y 2. aplicar la Norma de forma retroactiva, estableciendo la fecha de transición el 1 de enero de 2019.

A continuación se expone la reconciliación entre las previsiones por riesgo de incobrabilidad al 31 de diciembre de 2019 determinadas de conformidad con los criterios establecidos en los Textos Ordenados sobre “Clasificación de Deudores” y “Previsiones Mínimas por Riesgo de Incobrabilidad” del B.C.R.A. y las nuevas previsiones por riesgo de incobrabilidad determinadas de acuerdo con el modelo de pérdidas crediticias esperadas establecido por la NIIF 9, con la excepción temporaria mencionada anteriormente:

Previsión por riesgo de crédito Previsión por riesgo de crédito bajo Categoría de instrumento financiero bajo las Normas sobre NIIF 9 (según alcance de la previsiones mínimas del BCRA Comunicación "A" 6847) Otros activos financieros 3.285.282 16.800 Préstamos y otras financiaciones 19.250.624 17.725.308 Otros Titulos de Deuda 192.321 188.804 Compromisos eventuales 21.196 177.605 Saldos no utilizados de tarjetas de crédito - 4.389.631 Adelantos en cuenta corriente acordados revocables - 257.726 Total 22.749.423 22.755.874 En nota 22 se detalla el criterio de aplicación del modelo de deterioro de valor de activos financieros

ii. Reexpresión por inflación de los estados financieros (NIC 29): Según lo detallado en la nota 1.a) Unidad de medida. El efecto de la reexpresión sobre los saldos al 31 de diciembre de 2019 se detalla en nota 4. iii. Otras modificaciones al Marco Contable establecido por el B.C.R.A.: Mediante la Comunicación “A” 6847, el B.C.R.A. permitió que, al 1 de enero de 2020, las Entidades Financieras recategoricen los instrumentos financieros correspondientes al sector público no financiero que se encuentren medidos a valor razonable con cambio en resultados y a valor razonable con cambios en ORI. La Entidad ejerció la opción para su posición de Letras del Tesoro vinculadas al dólar estadounidense valuados a valor razonable y de Bonos del Tesoro Nacional en Pesos con ajuste por C.E.R. vto.2020 medidos a valor razonable con cambios en ORI. Al 30 de septiembre de 2020, los instrumentos financieros que se mantienen en cartera son los Bonos del Tesoro Nacional en Pesos con ajuste C.E.R. vto. 2020, cuyo valor contable no tiene discrepancia con su valor razonable.

iv. Definición de “Negocio” – Modificaciones a la NIIF 3: la nueva definición de Negocio comprende un conjunto integrado de actividades y activos susceptibles de ser dirigidos y gestionados con el propósito de proporcionar bienes o servicios a los clientes, generar ingresos de inversiones (como dividendos o intereses) o generar otros ingresos de actividades ordinarias. Se excluyen de la mencionada definición los rendimientos en forma de costos más bajos y otros beneficios económicos. Se requiere que las entidades apliquen las modificaciones a transacciones cuya fecha de adquisición sea a partir del comienzo del primer período anual sobre el que se informa que comenzaron a partir del 1 de enero de 2020. El Banco no ve inicialmente un efecto mientras no se realice una combinación de negocios.

v. Definición de “Material” – Modificaciones a la NIC 1 y NIC 8: El IASB ha realizado modificaciones a la NIC 1 “Presentación de estados financieros” y NIC 8 “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores” en relación al concepto de “Material”

En particular, las mencionadas modificaciones aclaran:

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 15 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

- que la referencia a ocultar información aborda situaciones en las que el efecto es similar a omitir o falsear esa información, y que una entidad evalúa la materialidad sobre los estados financieros en su conjunto, y - el significado de “usuarios primarios de los estados financieros de propósito general” a quienes se dirigen esos estados financieros, definiéndolos como 'inversores, prestamistas y otros acreedores actuales y potenciales' que deben basarse en los estados financieros de propósito general para gran parte de la información financiera que necesitan.

Esta modificación es aplicable de forma prospectiva a los períodos anuales comenzados a partir del 1 de enero de 2020. El Banco considera que esta modificación no tiene un impacto significativo en sus estados financieros.

vi. Modificaciones al Marco Conceptual de Información Financiera: el IASB ha emitido un nuevo Marco Conceptual. Cabe aclarar que la mencionada modificación no implicará cambios a ninguna de las normas contables vigentes. Sin embargo, las Entidades que utilizan el Marco Conceptual para definir las políticas contables para aquellas transacciones, eventos o situaciones no contempladas en las normas contables vigentes deberán aplicar el nuevo Marco Conceptual a partir del 1 de enero de 2020 y evaluar si sus políticas contables continúan siendo apropiadas. El Banco considera que estas modificaciones no tienen un impacto significativo en sus estados financieros.

vii. Modificaciones a NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7 – Reforma de la tasa de interés de referencia: Estas modificaciones proporcionan ciertos alivios en relación con la reforma de las tasas de interés de referencia como la LIBOR y otras tasas ofrecidas en el mercado interbancario (IBOR, por sus siglas en inglés). Los mismos se relacionan con la contabilidad de cobertura y el hecho que la reforma mencionada no debería causar la finalización de la contabilidad de cobertura, considerando las NIIF actualmente aplicables. Sin embargo, cualquier ineficacia de cobertura deberá continuar registrándose en el estado de resultados. Estas modificaciones fueron efectivas a partir del 1° de enero de 2020 y el Banco considera que no tienen impacto ya que no registra contabilidad de cobertura en los estados financieros a la fecha.

b. Nuevas normas contables y modificaciones no adoptadas por la Entidad

Se detallan a continuación las nuevas normas, modificaciones e interpretaciones publicadas que todavía no han entrado en vigencia para ejercicios que comiencen a partir del 1° de enero de 2020, y por lo tanto no han sido adoptadas:

i. Venta o contribuciones de activos entre un inversor y su asociada o interés conjunto - modificaciones a la NIIF 10 y NIC 28. El IASB realizó modificaciones limitadas a la NIIF 10 “Entidades financieras consolidadas” y a la NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Las modificaciones clarifican la contabilización de ventas o contribuciones de activos entre el inversor y sus asociadas y negocios conjuntos. Ello confirma que el tratamiento contable depende de si los activos no monetarios vendidos o contribuidos a la asociada o negocio conjunto constituyen un “negocio” (tal como está definido en la NIIF 3). Cuando los activos no monetarios constituyan un negocio, el inversor va a reconocer la ganancia o pérdida de la venta o aporte de los activos. Si los activos no constituyen un negocio, la ganancia o pérdida es reconocida por el inversor sólo hasta el monto reconocido por el otro inversor en la asociada o negocio conjunto. Las modificaciones aplican de manera prospectiva. El IASB ha decidido diferir la fecha de aplicación de esta modificación hasta tanto concluya con su proyecto de investigación sobre el método de la participación. El Banco está evaluando el impacto de la adopción de esta nueva norma.

ii. NIIF 17 “Contratos de seguro”: El 18 de mayo de 2017, el IASB emitió la NIIF 17 “Contratos de seguro”, que proporciona un marco integral basado en principios para la medición y presentación de todos los contratos de seguro. La nueva norma reemplazará a la NIIF 4 “Contratos de seguro” y exige que los contratos de seguro se midan utilizando los flujos de efectivo de cumplimiento actuales y que los ingresos se reconozcan a medida que se brinda el servicio durante el período de cobertura. Esta norma es efectiva para los ejercicios que se inicien en, o después del 1° de enero 2023. La adopción de esta nueva norma no genera impacto en la Entidad porque no realiza la actividad de seguros.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 16 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

No hay otras NIIF o interpretaciones CINIIF que no sean efectivas y que se espere que tengan un efecto significativo.

NOTA 3 – POLITICAS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRITICAS

La preparación de estados financieros condensados intermedios de conformidad con el marco contable basado en NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las normas contables establecidas por el B.C.R.A. para establecer las políticas contables del Banco. La elaboración de estados financieros condensados intermedios a una fecha determinada requiere que la Entidad realice estimaciones y evaluaciones en la determinación del monto de activos, pasivos y revelación de contingencias, como así también ingresos y egresos registrados en el período. En este sentido, se realizan estimaciones para poder calcular a un momento dado, entre otros, el valor recuperable de los activos, las previsiones por riesgo de incobrabilidad y por otras contingencias, las depreciaciones y el cargo por impuesto a las ganancias. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes estados financieros condensados intermedios. No existen modificaciones significativas respecto de las áreas que implican un mayor grado de juicio o complejidad, o áreas en las que los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros condensados intermedios respecto de la situación expuesta al 31 de diciembre de 2019.

NOTA 4 – INFORMACION COMPARATIVA - CONCILIACION MARCO CONTABLE ANTERIOR

La información contenida en los presentes estados financieros condensados intermedios y en las notas referidas al 31 de diciembre de 2019 y al 30 de septiembre de 2019 que se encontraba elaborada con las normas vigentes en el ejercicio 2019 se presenta, exclusivamente, a efectos comparativos con la información relativa al 30 de septiembre de 2020. Cabe señalar que, dada la exigencia de aplicación retroactiva, establecida por el B.C.R.A. a través de su Comunicación “A” 6778, del modelo de deterioro previsto en el punto 5.5 de la NIIF 9 -con la exclusión transitoria de los instrumentos de deuda del Sector Público no Financiero- y la reexpresión de los estados financieros de acuerdo con la NIC 29, el Banco procede a:

1) reexpresar retroactivamente las cifras del Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2019 a efectos de presentarlas como si las nuevas políticas contables se hubieran aplicado desde el 1 de enero de 2019, y 2) reexpresar retroactivamente las cifras del Estado de Resultados, Estado Otros Resultados Integrales, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo al 30 de septiembre de 2019 a efectos de presentarlas como si las nuevas políticas contables se hubieran aplicado desde el 1 de enero de 2019.

Se presenta a continuación una conciliación entre las cifras del estado de situación financiera, estado de resultados, estado de otros resultados integrales y estado de flujos de efectivo correspondientes a los estados financieros emitidos de acuerdo con el marco contable anterior y las cifras presentadas de acuerdo con el marco contable basado en NIIF en los presentes estados financieros.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 17 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

31/12/2019 Ajustes por Ajustes por Marco Efecto 31/12/2019 aplicación aplicación contable reexpresión Ajustado punto 5.5 NIIF 9 NIC 29 anterior ACTIVO

Efectivo y depósitos en bancos 129.142.190 - - 28.784.331 157.926.521 Títulos de deuda a valor razonable con cambios en 65.697.956 - - 14.643.330 80.341.286 resultados Instrumentos derivados 1.398.539 - - 311.718 1.710.257 Operaciones de pase 30.075.478 - - 6.703.483 36.778.961 Otros activos financieros 3.042.384 3.268.483 - 678.113 6.988.980 Préstamos y otras financiaciones 312.028.891 1.525.316 - 69.547.705 383.101.912 Otros títulos de deuda 16.129.038 3.517 - 3.594.980 19.727.535 Activos financieros entregados en garantía 11.541.906 - - 2.572.560 14.114.466 Inversiones en instrumentos de patrimonio 2.497.466 - - 556.657 3.054.123 Inversión en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos 254.171 - 67.074 56.652 377.897 Propiedad, planta y equipo 12.389.297 - 20.388.954 2.761.434 35.539.685 Activos intangibles 4.431.531 - 3.292.680 987.738 8.711.949 Activos por impuesto a las ganancias diferido 4.441.150 - (5.431.032) 989.882 - Otros activos no financieros 2.985.682 - 2.837.675 665.458 6.488.815 Activos no corrientes mantenidos para la venta 38.715 - 358 8.629 47.702

TOTAL ACTIVO 596.094.394 4.797.316 21.155.709 132.862.670 754.910.089 PASIVO - - - - Depósitos 397.839.586 - - 88.673.935 486.513.521 Pasivos a valor razonable con cambios en resultados 1.422.157 - - 316.983 1.739.140 Instrumentos derivados 881.099 - - 196.387 1.077.486 Otros pasivos financieros 37.931.718 - - 8.454.550 46.386.268 Financiaciones recibidas del BCRA y otras instituciones 20.455.970 - - 4.559.404 25.015.374 financieras Obligaciones negociables emitidas 18.908.535 - - 4.214.498 23.123.033 Pasivo por impuestos a las ganancias corriente 9.214.324 - - 2.053.768 11.268.092 Obligaciones negociables subordinadas 15.499.212 - - 3.454.599 18.953.811 Provisiones 2.499.406 4.803.767 - 557.089 7.860.262 Pasivo por impuestos a las ganancias diferido - - 1.219.735 - 1.219.735 Otros pasivos no financieros 13.530.914 - - 3.015.876 16.546.790

TOTAL PASIVO 518.182.921 4.803.767 1.219.735 115.497.089 639.703.512

PATRIMONIO NETO Capital social 668.549 - - - 668.549 Aportes no capitalizados 10.054.283 - - - 10.054.283 Ajustes al capital 468.142 - 50.573.063 2.494.342 53.535.547 Ganancias reservadas 31.339.963 - 17.387.146 6.985.323 55.712.432 Resultados no asignados - (5.486.839) (24.421.784) - (29.908.623) Otros Resultados Integrales acumulados 150.257 - (96.898) 33.490 86.849 Resultado del ejercicio 35.230.279 5.480.388 (23.505.553) 7.852.426 25.057.540

TOTAL PATRIMONIO NETO 77.911.473 (6.451) 19.935.974 17.365.581 115.206.577 Los saldos correspondientes al marco contable anteror se exponen en moneda de diciembre 2019, los ajustes y saldos al 31/12/2019 ajustados se exponen en moneda de cierre.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 18 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Ajustes por Ajustes por 30/09/2019 Marco Efecto 30/09/2019 aplicación punto aplicación NIC contable anterior reexpresión Ajustado 5.5 NIIF 9 29 Ingresos por intereses 62.556.665 - 12.703.337 22.908.701 98.168.703 Egresos por intereses (53.336.524) - (11.543.966) (19.532.218) (84.412.708) Resultado neto por intereses 9.220.141 - 1.159.371 3.376.483 13.755.995 Ingresos por comisiones 12.174.309 - 2.744.004 4.458.319 19.376.632 Egresos por comisiones (2.830.286) - (556.807) (1.036.471) (4.423.564) Resultado neto por comisiones 9.344.023 - 2.187.197 3.421.848 14.953.068 Resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable con cambios en 45.875.879 - 10.613.357 16.800.077 73.289.313 resultados Resultado por baja de activos medidos a costo 46.780 - 15.429 17.131 79.340 amortizado Diferencia de cotización de oro y moneda 3.883.709 - 615.993 1.422.242 5.921.944 extranjera Otros ingresos operativos 10.753.478 - 2.621.137 3.938.001 17.312.616 Cargo por incobrabilidad (12.052.295) 8.194.910 (3.191.488) (4.413.637) (11.462.510) Ingreso operativo neto 67.071.715 8.194.910 14.020.996 24.562.145 113.849.766 Beneficios al personal (9.946.634) - (2.091.736) (3.642.529) (15.680.899) Gastos de administración (9.143.541) - (1.899.499) (3.348.431) (14.391.471) Depreciaciones y desvalorizaciones de bienes (1.379.187) - (1.435.274) (505.069) (3.319.530) Otros gastos operativos (12.122.024) (3.146.524) (2.533.659) (4.439.169) (22.241.376) Resultado operativo 34.480.329 5.048.386 6.060.828 12.626.947 58.216.490 Resultado por la posición monetaria neta - - (18.976.462) - (18.976.462) Resultado por asociadas y negocios conjuntos 138.624 - (142.467) 50.765 46.922 Resultados antes de impuesto de las 34.618.953 5.048.386 (13.058.101) 12.677.712 39.286.950 actividades que continúan Impuesto a las ganancias de las actividades (6.582.381) - (5.426.952) (2.410.515) (14.419.848) que continúan Resultado neto del período 28.036.572 5.048.386 (18.485.053) 10.267.197 24.867.102 Ganancias o pérdidas por instrumentos financieros a valor razonable con cambios en el (656.097) - (72.438) (240.267) (968.802) ORI (Punto 4.1.2a de la NIIF 9) Participación de Otro Resultado Integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados (5.608) - (537) (2.053) (8.198) utilizando el método de la participación Total Otro Resultado Integral del período (661.705) - (72.975) (242.320) (977.000) Resultado integral total del período 27.374.867 5.048.386 (18.558.028) 10.024.877 23.890.102 Los saldos correspondientes al marco contable anteror se exponen en moneda de septiembre 2019, los ajustes y saldos al 30/09/2019 ajustados se exponen en moneda de cierre.

30/09/2019 Reclasificaciones Marco y ajuste por Efecto 30/09/2019 Concepto contable aplicación punto reexpresión Ajustado anterior 5.5 NIIF 9 y NIC 29 Actividades Operativas (103.892.139) 37.597.693 (24.277.503) (90.571.949) Actividades de Inversión (365.698) (465.506) (304.393) (1.135.597) Actividades de Financiación (4.853.172) 5.190.348 123.476 460.652 Efecto de las variaciones del tipo de cambio 93.458.203 (41.874.394) 18.890.362 70.474.171 Efecto del resultado monetario de efectivo y equivalentes - (83.522.208) (30.586.433) (114.108.641) AUMENTO/(DISMINUCION) NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES (15.652.806) (83.074.067) (36.154.491) (134.881.364) Los saldos correspondientes al marco contable anteror se exponen en moneda de septiembre 2019, los ajustes y saldos al 30/09/2019 ajustados se exponen en moneda de cierre.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 19 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 5 - VALORES RAZONABLES

El Banco clasifica los valores razonables de los instrumentos financieros en 3 niveles, de acuerdo a la calidad de los datos utilizados para su determinación. Valor Razonable Nivel 1: El valor razonable de los instrumentos financieros negociados en mercados activos (como derivados negociados públicamente, obligaciones negociables o disponibles para la venta) se basa en los precios de cotización de los mercados (sin ajustar) a la fecha del período de reporte. Si el precio cotizado está disponible, dentro de los 5 días hábiles a la fecha de valuación y existe un mercado activo para el instrumento, el mismo se incluirá en el nivel 1. En caso contrario, se valuará en Nivel 2. Valor Razonable Nivel 2: El valor razonable de instrumentos financieros que no se negocian en mercados activos, por ejemplo, los derivados disponibles fuera de bolsa (over-the-counter), se determina utilizando técnicas de valoración que maximizan el uso de información observable. Si todas las variables relevantes para establecer el valor razonable de un instrumento financiero son observables, el instrumento se incluye en el nivel 2. Si las variables para la determinación del precio no son observables, el instrumento se valuará en Nivel 3. Valor Razonable Nivel 3: Si una o más variables relevantes no se basan en información observable de mercado, el instrumento se incluye en el nivel 3. Este es el caso de los instrumentos financieros sin cotización. Es decir, en caso que no se posea precios observables de mercado para su valuación, el instrumento pasará a Nivel 3. Solo cuando el instrumento tenga cotización observable de mercado volverá a Nivel 1 y mantendrá ese Nivel mientras siga cotizando. Esto se denomina transferencia entre niveles. Las técnicas de valuación para la determinación de los Valores Razonables incluyen: - Precios de mercado o cotizaciones de instrumentos similares. - Determinación de valor actual estimado de los instrumentos. La técnica de valoración para determinar el valor razonable de Nivel 2 se basa en datos distintos al precio de cotización incluidos en el Nivel 1 que sean observables para el activo o el pasivo, tanto directa (es decir los precios) como indirectamente (es decir derivados de los precios). Para aquellos instrumentos que no poseen negociación secundaria y que, en el caso de tener que deshacer posiciones, el Banco debería venderle al B.C.R.A. a la tasa pactada originalmente conforme a lo establecido por el organismo de contralor, el precio se ha elaborado en función del devengamiento de dicha tasa. La técnica de valoración para determinar el valor razonable de Nivel 3 de instrumentos financieros se basa en el precio elaborado por curva, que es un método que compara el spread existente entre la curva de bonos soberanos y las tasas de corte promediadas de emisiones primarias, representativas de los diferentes segmentos, según las distintas calificaciones de riesgo. En caso de no existir emisiones primarias representativas durante el mes, se utilizarán las siguientes variantes: (i) precios del mercado secundario de especies de las mismas condiciones, que hayan cotizado en el mes de evaluación. (ii) precios de licitaciones y/o mercado secundario del mes anterior, y se tomaran en virtud de cuan representativos sean. (iii) spread calculado el mes anterior y se lo aplicará a la curva soberana, de acuerdo a la razonabilidad de los mismos. (iv) Se aplica un margen puntual, definido por la Gerencia de Riesgos, determinado en función a rendimientos históricos de instrumentos de similares condiciones, basándose en una justificada fundamentación del mismo. En función de lo expuesto, se determinan las tasas y spreads a utilizar para descontar los flujos futuros de fondos y generar el precio del instrumento. Todas las modificaciones a los métodos de valuación son anteriormente discutidas y aprobadas por la Gerencia del Banco. Se detallan a continuación los instrumentos financieros del Banco medidos a valor razonable al cierre del período:

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 20 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Cartera de instrumentos al 30/09/2020 VR Nivel 1 VR Nivel 2 VR Nivel 3 Activos Letras y Notas del BCRA 9.840.600 139.117.711 - Títulos Públicos 30.179.546 - 562.089 Títulos Privados 1.778.531 - 604.472 Instrumentos derivados - 901.359 - Otros Activos Financieros - 31.990 - Otros títulos de deuda 3.479.833 3.802.646 - Activos financieros entregados en garantía 10.976.617 - - Inversiones en instrumentos de patrimonio 210.594 - 2.032.193 Pasivos Instrumentos derivados - (61.157) - TOTAL 56.465.721 143.792.549 3.198.754

Se detalla a continuación la evolución de los instrumentos incluidos en valor razonable nivel 3:

Nivel 3 Saldo al Efecto Transferencias Saldo al 31/12/2019 reexpresion (*) Altas Bajas Resultado 30/09/2020 Activos Títulos Públicos 6.349.764 (1.088.263) (3.096.622) 16.458.208 (18.902.745) 841.747 562.089 Títulos Privados 230.423 (100.485) (17.201) 3.356.142 (2.978.533) 114.126 604.472 Activos financieros entregados en garantía 1.262.049 (115.869) (209.844) 629.190 (1.419.750) (145.776) - Inversiones en instrumentos de patrimonio 2.856.010 (473.579) - - - (350.238) 2.032.193 Total 10.698.246 (1.778.196) (3.323.667) 20.443.540 (23.301.028) 459.859 3.198.754 (*) Incluyen los movimientos de nivel de los instrumentos financieros clasificados como valor razonable Nivel 3.

Las transferencias se produjeron por el pase a Nivel 3 de los instrumentos que no poseen precios observables de valuación y por el movimiento a Nivel 1 de los instrumentos que al cierre del período/ejercicio tienen cotización observable en el mercado. Es decir, que el instrumento Nivel 1 dejó de cotizar y por eso se transfirió a Nivel 3 y viceversa.

Adicionalmente, se detalla a continuación la diferencia entre el valor en libros y el valor razonable de los principales activos y pasivos que se registran a costo amortizado:

Valor en Valor Rubros Activos / Pasivos VR NIVEL 1 VR NIVEL 2 VR NIVEL 3 libros razonable Efectivo y depósitos en bancos 140.810.158 140.810.158 140.810.158 - - Operaciones de Pase 36.240.612 36.240.612 36.240.612 - - Préstamos y otras financiaciones 398.418.962 399.971.310 - - 399.971.310 Otros activos financieros medidos a costo amortizado 6.930.081 7.961.446 4.290.807 - 3.670.639 Otros títulos de deuda medido a costo amortizado 11.416.798 11.416.798 - - 11.416.798 Activos financieros entregados en garantía medidos a costo 12.822.774 12.822.774 12.822.774 - - amortizado Depósitos 616.450.787 616.644.428 - - 616.644.428 Otros pasivos financieros 37.586.369 37.532.791 - - 37.532.791 Financiaciones recibidas del B.C.R.A. y otras instituciones 9.388.574 8.639.124 - - 8.639.124 financieras Obligaciones negociables emitidas 9.387.548 8.865.824 1.851.524 - 7.014.300 Obligaciones negociables subordinadas 19.198.791 15.708.686 - - 15.708.686

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 21 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 6 - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

EFECTIVO Y DEPÓSITOS EN BANCOS

A continuación, se detalla la composición del Efectivo y Equivalentes de Efectivo:

30/09/2020 31/12/2019 30/09/2019 31/12/2018 Efectivo y Depósitos en Bancos netos 140.782.141 157.919.231 149.659.583 267.223.259 Letras y Notas del B.C.R.A. Hasta 90 días 148.958.311 71.100.086 62.516.850 131.867.844 Deudores por pases activos 36.221.757 36.682.221 63.530.201 3.870.676 Préstamos interfinancieros locales 4.150.575 - - 1.764.565 Colocaciones Overnight en Bancos del Exterior 1.871.208 9.046.874 3.999.738 9.861.392

TOTAL 331.983.992 274.748.412 279.706.372 414.587.736

A continuación, se presenta la conciliación de las actividades de financiación al 30 de septiembre de 2020 y 2019:

OTROS FLUJOS DE EFECTIVO SALDO AL MOVIMIENTOS SALDO AL 31/12/2019 COBROS PAGOS SIN EFECTIVO 30/09/2020 ARRENDAMIENTOS - - (687.737) - (687.737) OBLIGACIONES NEGOCIABLES EMITIDAS 23.123.033 - (11.776.817) (1.958.668) 9.387.548 OBLIGACIONES NEGOCIABLES SUBORDINADAS 18.953.811 - - 244.980 19.198.791 FINANCIACIONES RECIBIDA DEL B.C.R.A. Y OTRAS 25.015.374 7.407.268 (23.034.068) - 9.388.574 INSTITUCIONES FINANCIERAS DEUDA NETA 67.092.218 7.407.268 (35.498.622) (1.713.688) 37.287.176

OTROS FLUJOS DE EFECTIVO SALDO AL MOVIMIENTOS SALDO AL 31/12/2018 COBROS PAGOS SIN EFECTIVO 30/09/2019 DIVIDENDOS PAGADOS - - (2.440.399) - (2.440.399) ARRENDAMIENTOS - - (639.643) - (639.643) OBLIGACIONES NEGOCIABLES EMITIDAS 25.967.107 - (678.363) (5.474.300) 19.814.444 OBLIGACIONES NEGOCIABLES SUBORDINADAS 16.334.832 - - 3.605.491 19.940.323 FINANCIACIONES RECIBIDAS DEL B.C.R.A. Y OTRAS 29.249.880 31.131.392 (26.912.335) 3.432.438 36.901.375 INSTITUCIONES FINANCIERAS DEUDA NETA 71.551.819 31.131.392 (30.670.740) 1.563.629 73.576.100

NOTA 7 - OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

30/09/2020 Primas por contrato de garantías financiera 1.208.036 Deudores por venta de moneda extranjera 330.322 Deudores por venta de títulos contado a liquidar 830.756 Deudores Varios 4.085.671 Certificado de Participación en Fideicomisos Financieros 31.990 Intereses devengados a cobrar 511.544 Otros 10.359 Previsión por riesgo de incobrabilidad (46.607) TOTAL OTROS ACTIVOS FINANCIEROS 6.962.071

Los movimientos en la Corrección de valor por pérdidas - Previsión por incobrabilidad- de otros activos financieros se detallan en el anexo R.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 22 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 8 - PRÉSTAMOS Y OTRAS FINANCIACIONES

30/09/2020 Sector público no financiero 682 BCRA 533 Otras entidades financieras 11.274.597 Préstamos 11.317.950 Menos: Previsiones (43.353) Sector privado no financiero y residentes en el exterior 387.143.150 Préstamos 393.735.911 Adelantos 18.978.308 Documentos 137.635.546 Hipotecarios 15.831.913 Prendarios 9.965.241 Personales 31.583.187 Tarjetas de crédito 122.573.559 Otros préstamos 40.651.654 Intereses, ajustes, diferencia de cotización devengados a cobrar y ajuste NIIF 18.357.492 (Intereses documentados) (1.840.989) Arrendamientos financieros 1.986.292 Otras financiaciones 11.210.824 Menos: Previsiones (19.789.877) TOTAL PRÉSTAMOS Y OTRAS FINANCIACIONES 398.418.962

La clasificación de préstamos y otras financiaciones, por situación y garantías recibidas se encuentra detallada en el Anexo B. La concentración de préstamos y otras financiaciones se encuentra detallada en el Anexo C. La apertura por plazos de préstamos y otras financiaciones se encuentra detallada en el Anexo D. Los movimientos en la Corrección de valor por pérdidas -Previsión por incobrabilidad- de préstamos y otras financiaciones se encuentran detallados en el Anexo R.

NOTA 9 - ACTIVOS FINANCIEROS ENTREGADOS EN GARANTÍA

30/09/2020 Banco Central de la República Argentina 9.412.348 Depósitos en garantías 13.807.453 Fideicomiso en garantía 579.590 TOTAL ACTIVOS FINANCIEROS ENTREGADOS EN GARANTIAS 23.799.391

Asimismo, en nota 27.2 se detallan los activos de disponibilidad restringida.

NOTA 10 - INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS, ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS

10.1. Información sobre inversiones en subsidiarias y asociadas y negocios conjuntos

Las sociedades Ondara S.A., Sudamericana Holding S.A. y Galicia Warrants S.A., han sido valuadas por el método de la participación, siguiendo el criterio aplicado por Grupo Financiero Galicia S.A., accionista controlante de la Entidad. Se considera que el Banco posee influencia significativa en todas estas sociedades, dado que comparte miembros de Personal Clave. En el presente ejercicio el Banco junto con otras entidades financieras, ha constituido una sociedad denominada Play Digital S.A. cuyo objeto es desarrollar y comercializar una solución de pagos vinculada a las cuentas bancarias de los usuarios del sistema financiero que mejorará significativamente su experiencia de pagos.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 23 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

10.2. Participaciones en otras sociedades

Entidad % de Participación Lugar de Radicación 30/09/2020 Ondara S.A. (1) 5% C.A.B.A. 1.844 Galicia Warrants S.A. (2) 12,50% C.A.B.A. 61.168 Sudamericana Holding S.A. (2) 12,50% C.A.B.A. 287.530 Play Digital S.A. (3) 25% C.A.B.A. 45.236 Total 395.778

(1) La sociedad Tarjetas Regionales S.A. controlada por Grupo Financiero Galicia S.A.posee el 95% restante. (2) Grupo Financiero Galicia S.A. sociedad controlante posee el 87,5%, teniendo el Banco el 12,5%, restante. (3) Con posterioridad al cierre de los presentes estados financieros, se han incorporado otras entidades financieras, ascendiendo el porcentaje de participación a 21,7573%

NOTA 11 - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Valor de Vida útil Depreciación Valor origen al total Transfe- Altas Bajas Del Trasfe- residual al inicio del estimada rencias Acumulada Baja Al cierre período rencias 30/09/20 período en años

Medición al costo - Inmuebles 25.173.288 50 - - 303.431 (1.697.367) - (282.312) (13) (1.979.692) 23.497.027 - Mobiliario e Instalaciones 5.135.421 10 61.987 (7.937) 468.390 (3.264.289) 7.936 (280.102) - (3.536.455) 2.121.406 - Máquinas y equipos 15.821.073 3 y 5 1.633.524 (68.976) 109.518 (11.859.696) 67.181 (1.262.606) - (13.055.121) 4.440.018 - Vehículos 185.450 5 42.261 (1.515) - (82.022) 252 (28.564) - (110.334) 115.862 - Muebles adquiridos por 9.729 5 - (9.729) - (9.729) 9.729 - - - - arrendamientos financieros - Diversos 1.820.355 5 y 10 8.260 (39.786) 615.873 (979.289) 32.141 (235.452) - (1.182.600) 1.222.102 - Derechos de Uso 4.302.598 - - (163.627) - (775.906) - (523.162) (1.299.068) 2.839.903 Inmuebles - Obras en curso 1.760.069 - 171.387 (14.961) (1.329.224) - - - - - 587.271 TOTAL PROPIEDAD, 54.207.983 1.917.419 (306.531) 167.988 (18.668.298) 117.239 (2.612.198) (13) (21.163.270) 34.823.589 PLANTA Y EQUIPO Los valores contables no superan los valores recuperables. (*) La vida útil de los derechos de uso de inmuebles se define individualmente en base a cada contrato de locación.

NOTA 12 - ACTIVOS INTANGIBLES

Valor de Vida útil Depreciación Valor origen al total Transfe- Altas Bajas Del residual al inicio del estimada rencias Acumulada Baja Al cierre período 30/09/2020 período en años

Medición al costo - Licencias 3.688.572 5 908.584 (690.253) 253.788 (1.660.465) 688.563 (522.729) (1.494.631) 2.666.060 - Otros activos intangibles (*) 8.170.886 5 941.255 (28.499) 1.892.552 (1.487.044) 8.254 (718.134) (2.196.924) 8.779.270 TOTAL ACTIVOS INTANGIBLES 11.859.458 1.849.839 (718.752) 2.146.340 (3.147.509) 696.817 (1.240.863) (3.691.555) 11.445.330 Los valores contables no superan los valores recuperables. (*) La vida útil estimada puede variar en base al análisis de la vida útil de cada activo.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 24 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 13 - ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

El Banco ha clasificado como activos no corrientes mantenidos para la venta inmuebles por $ 50.400.- al 30 de septiembre de 2020, y al 31 de diciembre de 2019 $ 47.702.-.

NOTA 14 – DEPÓSITOS

30/09/2020 Sector público no financiero 11.392.817 Sector financiero 1.261.383 Sector privado no financiero y residentes en el exterior 603.796.587 Depósitos 603.796.587 Cuentas corrientes 90.804.082 Caja de ahorros 259.596.337 Plazos fijos 226.213.807 Cuentas de inversiones 19.551.918 Otros 3.033.806 Intereses y ajustes 4.596.637 TOTAL DEPÓSITOS 616.450.787

La concentración de los depósitos se encuentra detallada en el Anexo H.

NOTA 15 - OTROS PASIVOS FINANCIEROS

30/09/2020 Acreedores por compras de títulos públicos al contado a liquidar 2.513.897 Acreedores por compras de moneda extranjera al contado a liquidar 358.171 Obligaciones por financiación de compras 14.560.243 Cobranzas y otras operaciones por cuenta de terceros 12.205.422 Diversas sujetas y no sujetas a efectivo mínimo 2.341.071 Arrendamientos a pagar 3.366.824 Pasivos Financieros por garantías y avales otorgados (contratos de garantía financiera) 1.227.610 Comisiones devengadas a pagar 900.504 Otros 112.627 TOTAL OTROS PASIVOS FINANCIEROS 37.586.369

NOTA 16 - FINANCIACIONES RECIBIDAS DEL B.C.R.A. Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

30/09/2020 Otras financiaciones de entidades financieras 3.301.437 Financiaciones recibidas de entidades financieras locales 49.312 Otras financiaciones de organismos internacionales 5.731.262 Corresponsalía a nuestra cuenta 286.226 Banco Central de la República Argentina 20.337 TOTAL FINANCIACIONES RECIBIDAS DEL B.C.R.A. Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS 9.388.574

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 25 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 17 – PASIVO POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS CORRIENTE

Corresponde al monto de la provisión por el impuesto de las ganancias neto de los anticipos efectuados. La Ley 27468 modificó el régimen de transición establecido por Ley 27430 para la aplicación del ajuste por inflación impositivo establecido en el art. 95 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, indicando que el mismo tendrá vigencia para los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2018. Asimismo, establecía que, para el primer, segundo y tercer ejercicio a partir de su vigencia, el procedimiento de ajuste será aplicable en caso que la variación del IPC, calculada desde el inicio y hasta el cierre de cada uno de esos ejercicios, supere un cincuenta y cinco por ciento (55%), un treinta por ciento (30%) y en un quince por ciento (15%), respectivamente. El ajuste por inflación positivo o negativo, según sea el caso, que deba calcularse, se imputaría un tercio en ese período fiscal y los dos tercios restantes, en partes iguales, en los dos períodos fiscales inmediatos siguientes.

El 23 de diciembre de 2019 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley 27541, por la cual se introdujeron varios cambios en el tratamiento del impuesto a las ganancias: - Alícuota de impuesto a las ganancias: se suspende la reducción de la alícuota del impuesto para los ejercicios iniciados hasta el 01/01/2021 inclusive, por lo cual para los ejercicios que cierren el 31 de diciembre 2020 y 31 de diciembre 2021 la alícuota se establece en el 30%. - Ajuste por inflación: El ajuste por inflación, correspondiente al primer y segundo ejercicio iniciado a partir del 1° de enero de 2019, deberá imputarse un sexto (1/6) en ese período fiscal y los cinco sextos (5/6) restantes, en partes iguales, en los cinco (5) períodos fiscales inmediatos siguientes.

A la fecha de cierre de los presentes estados financieros, la Gerencia de la Entidad estima que se cumplen los parámetros que establece la Ley de Impuesto a las Ganancias para la aplicación del ajuste por inflación impositivo, en consecuencia, se ha considerado el mismo en la determinación del impuesto a las ganancias a pagar. El efecto del diferimiento de las cinco sextas partes del resultado impositivo por inflación ha sido reconocido como un activo impositivo diferido.

NOTA 18 - PATRIMONIO NETO

18.1. Capital social

Al 30 de septiembre de 2020 el capital social asciende a $ 668.549.- el cual se encuentra suscripto e integrado. El mismo está integrado por 101 acciones ordinarias escriturales clase A de valor nominal $ 1 cada una y 5 votos por acción y 668.549.252 acciones ordinarias escriturales clase B de valor nominal $ 1 y 1 voto por acción.

18.2. Resultado por acción básico y diluido

La Entidad calcula el resultado neto por acción sobre la base del promedio ponderado de las acciones ordinarias suscriptas. Al 30 de septiembre de 2020 y 2019, el resultado por acción es el siguiente:

30/09/2020 30/09/2019 Resultado neto del período 17.518.730 24.867.102 Promedio Ponderado de acciones suscriptas 668.549 668.549 Resultado por acción 26,20 37,20

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 26 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 19 - APERTURA DE RESULTADOS

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Ingreso por intereses meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 por efectivo y depósitos en banco 2 37 10 104 por títulos privados - 35.803 - 146.690 por títulos públicos 863.908 1.254.620 6.116.127 3.550.669 por préstamos y otras financiaciones 27.138.486 29.466.637 85.628.142 88.377.233 Sector Financiero 495.620 988.412 2.289.389 2.615.178 Sector Privado no Financiero 26.642.866 28.478.225 83.338.753 85.762.055 Adelantos 1.903.528 4.629.010 8.337.375 11.895.461 Hipotecarios 2.542.301 3.285.855 8.783.733 10.885.733 Prendarios 316.065 338.024 665.447 666.321 Personales 3.590.286 3.594.798 11.118.996 11.301.935 Tarjetas de Crédito 5.669.557 8.121.120 18.694.328 27.873.381 Arrendamientos Financieros 88.883 209.720 298.499 692.163 Prefinanciación y financiación de exportaciones 733.851 2.000.514 2.836.614 5.646.160 Documentos 11.049.394 6.175.575 31.432.444 16.383.322 Otros 749.001 123.609 1.171.317 417.579 por operaciones de pase 1.897.263 5.489.695 5.854.666 6.094.007 B.C.R.A. 1.894.909 5.407.571 5.795.167 5.675.293 Otras Entidades Financieras 2.354 82.124 59.499 418.714 TOTAL 29.899.659 36.246.792 97.598.945 98.168.703

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Egreso por intereses meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 por Depósitos 19.119.882 23.882.757 51.407.753 74.247.926 Sector Privado no Financiero 19.119.882 23.882.757 51.407.753 74.247.926 Cajas de ahorro 2.768 1.963 7.512 5.793 Plazo fijo e inversiones a plazo 14.728.941 20.495.805 41.787.559 64.817.210 Otros 4.388.173 3.384.989 9.612.682 9.424.923 por financiaciones recibidas del B.C.R.A. y otras 132.861 516.217 577.947 1.842.590 financiaciones por operaciones de pase 10.035 114.264 254.044 643.520 Otras Entidades Financieras 10.035 114.264 254.044 643.520 por otros pasivos financieros 109.712 476.842 626.357 1.163.361 por obilgaciones negociables emitidas 148.672 1.640.363 1.958.789 5.409.327 por otras obligaciones negociables subordinadas 262.772 395.840 1.029.580 1.105.984 TOTAL 19.783.934 27.026.283 55.854.470 84.412.708

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 27 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Ingreso por Comisiones meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Comisiones vinculadas con tarjetas de crédito 2.400.287 1.633.661 6.474.386 6.023.970 Comisiones vinculadas con seguros 314.030 267.829 956.243 935.900 Comisiones vinculadas con obligaciones 2.590.414 2.622.153 7.810.598 8.344.486 Comisiones vinculadas con créditos 455.347 253.729 1.109.739 789.280 Comisiones vinculadas con compromisos de prestamos 29.466 140.788 86.785 381.042 y garantías financieras Comisiones vinculadas con valores mobiliarios 372.423 440.945 1.301.803 1.354.437 Comisiones por gestión de cobranza 1.535 6.458 9.484 23.872 Comisiones por operaciones de exterior y cambio 336.827 516.759 1.099.203 1.523.645 TOTAL 6.500.329 5.882.322 18.848.241 19.376.632

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Egresos por Comisiones meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Comisiones vinculadas con tarjetas de crédito 1.234.956 1.166.336 3.577.666 2.994.300 Comisiones vinculadas con operaciones con títulos 30.161 206.382 118.629 520.327 valores Comisiones vinculadas con canales indirectos 76.423 128.000 246.136 411.406 Otros 169.151 182.936 456.772 497.531 TOTAL 1.510.691 1.683.654 4.399.203 4.423.564

Período de Resultado Neto por medición de instrumentos Período de tres Período de tres Período de nueve nueve meses financieros a valor razonble con cambios en meses finalizado meses finalizado meses finalizado finalizado el resultados el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 30/09/2019 Resultado de títulos públicos 15.033.786 16.141.085 42.757.232 67.200.453 Resultado de títulos privados 140.557 276.759 743.329 4.978.060 Resultado de Instrumentos financieros derivados 399.663 2.443.479 1.061.998 1.136.563 Operaciones a término 399.385 2.476.541 1.043.928 1.257.170 Permutas de tasa 278 (33.062) 18.070 (120.607) Resultado de otros activos financieros - - - (25.763) Total 15.574.006 18.861.323 44.562.559 73.289.313

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Originado por Por compra venta de moneda extranjera 1.830.753 5.446.822 3.744.028 11.828.976 Por valuación de activos y pasivos en moneda 423.370 (3.062.829) 298.874 (5.907.032) extranjera TOTAL 2.254.123 2.383.993 4.042.902 5.921.944

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Cargo por incobrabilidad meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Cargo por incobrabilidad de préstamos y títulos privados 4.936.929 6.173.279 13.400.743 10.769.988 Cargos por otros activos financieros 24.459 51.648 37.023 190.677 Cargos directos 187.826 160.083 536.580 501.845 TOTAL 5.149.214 6.385.010 13.974.346 11.462.510

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 28 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

- Gastos por función y naturaleza El Banco presentó sus estados de resultados integrales bajo el método de la función del gasto. De acuerdo con este método, los gastos se clasifican de acuerdo a su función como parte de la partida “gastos de administración”. La siguiente tabla proporciona la información adicional requerida sobre la naturaleza de los gastos y su relación con la función:

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Beneficios al personal meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Remuneraciones 3.152.353 3.319.977 9.387.187 9.697.455 Cargas Sociales sobre remuneraciones 827.104 709.689 2.215.926 2.184.236 Indemnizaciones y gratificaciones al personal 1.129.569 1.104.665 2.869.442 2.962.562 Servicios al personal 72.374 68.845 191.859 253.821 Otros beneficios al personal a corto plazo 137.091 148.458 534.173 491.038 Otros beneficios a largo plazo 27.495 31.849 85.731 91.787 TOTAL 5.345.986 5.383.483 15.284.318 15.680.899

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Gastos de administración meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Representación, viáticos y movilidad 60 105 132 342 Servicios administrativos contratados 657.278 439.056 2.254.229 1.992.762 Servicios de seguridad 157.629 143.505 445.040 460.845 Honorarios a directores y síndicos 12.912 12.675 38.552 41.444 Otros honorarios 436.502 380.589 1.197.636 1.430.413 Seguros 50.003 30.849 160.377 114.293 Papelería y útiles 33.074 84.647 248.312 243.447 Electricidad y comunicaciones 372.586 377.158 1.219.320 1.222.858 Propaganda y publicidad 196.200 302.760 573.392 961.914 Impuestos 795.724 965.312 3.063.483 3.093.463 Gastos de mantenimiento, conservación y 1.075.878 553.029 3.438.564 1.606.878 reparaciones de bienes y sistemas Servicio transportadora de caudales 407.439 842.674 1.001.622 1.950.747 Otros 373.791 502.160 1.190.664 1.272.065 TOTAL 4.569.076 4.634.519 14.831.323 14.391.471

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Depreciaciones y desvalorizaciones de bienes meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Depreciación de propiedad, planta y equipo 778.435 788.372 2.612.198 2.575.160 Depreciación de gastos de desarrollo de sistemas 487.803 240.833 1.240.863 740.484 propios Otros 69.931 1.118 72.969 3.886 TOTAL 1.336.169 1.030.323 3.926.030 3.319.530

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 29 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Otros Ingresos operativos meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Otros ajustes e intereses por créditos diversos 1.213.855 538.698 3.480.924 2.399.460 Alquiler de cajas de seguridad 286.933 220.934 907.779 671.910 Comision por paquete de producto 1.374.807 1.257.620 4.442.168 3.863.944 Resultados por venta de activos no corrientes - (100.366) - 7.123.850 mantenidos para la venta Previsiones desafectadas - - 1.396.596 48 Otros 538.179 1.626.679 1.889.225 3.253.404 TOTAL 3.413.774 3.543.565 12.116.692 17.312.616

Período de tres Período de tres Período de nueve Período de nueve Otros gastos operativos meses finalizado meses finalizado meses finalizado meses finalizado el 30/09/2020 el 30/09/2019 el 30/09/2020 el 30/09/2019 Aporte al Fondo de Garantía 259.303 272.777 695.415 823.051 Impuesto sobre los Ingresos Brutos 2.995.281 3.057.433 9.077.923 9.296.759 Siniestros 94.150 91.902 231.335 268.773 Vinculados con Tarjetas de Crédito 950.311 1.274.007 2.900.147 3.833.732 Cargo por otras provisiones 1.231.215 1.052.234 9.945.791 4.757.827 Intereses por arrendamientos 68.576 109.455 243.546 335.301 Otros 383.027 1.225.150 1.803.076 2.925.933 TOTAL 5.981.863 7.082.958 24.897.233 22.241.376

NOTA 20 - INFORMACION POR SEGMENTOS

El Banco determina los segmentos operativos sobre la base de los informes de gestión que son revisados por el Directorio y la Alta Gerencia, y los actualiza a medida que los mismos presentan cambios. El Banco considera segmento a los tipos de productos y servicios ofrecidos, identificando de esta forma los siguientes segmentos operativos: a- Banca Mayorista: Incluye los servicios de asesoramiento en materia corporativa y financiera, así como la gestión de activos y financiaciones a grandes clientes. b- Banca Minorista: Incluye tanto el otorgamiento de financiaciones y demás productos crediticios como la captación de depósitos de personas físicas. c- Banca Financiera: Incluye las operaciones con títulos públicos del Banco, el otorgamiento de arrendamientos financieros, los asesoramientos relacionados con fusiones corporativas, los servicios de originación de préstamos sindicados, entre otras.

Los resultados operativos de los distintos segmentos operativos del Banco se monitorean por separado con el propósito de tomar decisiones sobre la asignación de recursos y la evaluación del desempeño de cada uno de los segmentos. El desempeño de los mismos es evaluado basado en las ganancias o pérdidas operativas y es medido consistentemente con las ganancias y pérdidas operativas del estado consolidado de resultados. Cuando ocurre alguna transacción, los precios de transferencia entre los segmentos operativos son constatados en forma independiente y equitativa de manera similar a las transacciones realizadas con terceros. Los ingresos, los gastos y los resultados producidos por las transferencias entre los segmentos operativos son luego eliminadas en consolidación. El Banco opera íntegramente en el sector financiero privado argentino sin concentración de sus clientes.

A continuación, se expone la información contable clasificada por segmento de acuerdo al análisis que efectúa la Gerencia:

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 30 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Saldos al 30 de septiembre de 2020 Banca Minorista Banca Mayorista Banca Financiera Total

TOTAL PRESTAMOS Y COMERCIO 149.486.721 225.283.270 1.481.751 376.251.742 EXTERIOR Adelantos 2.292.656 20.998.640 998.381 24.289.677 Documentos Comprados y Descontados 5.096.320 12.388.337 52.290 17.536.947 Tarjetas 83.620.766 16.531.452 21.373 100.173.591 Sola Firma 50.115.302 154.072.208 435.498 204.623.008 Con Garantia 24.492.554 29.500.681 2.659 53.995.894 Comercio Exterior 43.649 1.229.887 1.273.536 Otros Prestamos y Previsiones (16.174.526) (9.437.935) (28.450) (25.640.911) Incobrabilidad Otros Activos 146.090.517 103.750.875 247.504.778 497.346.170

TOTAL ACTIVOS 295.577.238 329.034.145 248.986.529 873.597.912

DEPOSITOS 340.943.377 87.709.113 187.798.297 616.450.787 Cuentas Corrientes 54.754.625 52.909.804 107.013.656 214.678.085 Cajas de Ahorro 150.156.579 2.084.134 1.322 152.242.035 Plazo Fijo 136.032.173 32.715.175 80.783.319 249.530.667 OTROS PASIVOS 77.148.685 39.597.014 55.534.465 172.280.164

TOTAL PASIVOS 418.092.062 127.306.127 243.332.762 788.730.951

Saldos al 30 de septiembre de 2020 Banca Minorista Banca Mayorista Banca Financiera Total Resultado Financiero Neto 24.328.711 18.158.660 24.282.388 66.769.759 Cargo de Incobrabilidad (8.415.856) (11.194.476) (230.650) (19.840.982) Servicios Neto 11.689.717 6.056.263 378.305 18.124.285

MARGEN OPERATIVO BRUTO 27.602.572 13.020.447 24.430.043 65.053.062

Egresos Operativos (27.448.196) (5.840.222) (1.218.603) (34.507.021) Otros Resultados (373.425) (481.213) (727.083) (1.581.721) 0 0 0 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO (219.049) 6.699.012 22.484.357 28.964.320

Impuesto a las Ganancias (3.782.747) (3.219.920) (5.586.172) (12.588.839)

RESULTADO NETO (4.001.796) 3.479.092 16.898.185 16.375.481

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 31 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

A continuación, se detallan las reconciliaciones con el estado de situación financiera:

30/09/2020 Total Activo del Estado de Situación Financiera Condensado Intermedio 862.438.907 Menos: Inversión en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos (395.778) Propiedad, planta y equipo (34.823.589) Activos intangibles (11.445.330) Activos no corrientes mantenidos para la venta (50.400) Ajustes de exposición 57.874.102 Total Activo informado en segmentos 873.597.912

30/09/2020 Total Pasivo del Estado de Situación Financiera Condensado Intermedio 730.856.849 Ajustes de exposición 57.874.102 Total Pasivo informado en segmentos 788.730.951

A continuación, se detallan las reconciliaciones con el estado de resultados integral:

Resultado financiero neto 30/09/2020 Resultado neto por intereses 41.744.475 Ajustes para arribar al Resultado financiero neto: Resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados 44.562.559 Ganancias o pérdidas por instrumentos financieros a valor razonable con cambios en el ORI (1.305.960) y otros títulos valuados a ORI Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera 4.042.902 Resultado por baja de activos medidos a costo amortizado (493.737) Ajustes de exposición (21.780.480) Resultado financiero neto informado en segmentos 66.769.759

Cargo por incobrabilidad 30/09/2020 Cargo por incobrabilidad (13.974.346) Ajustes de exposición (5.866.636) Cargo por incobrabilidad informado en segmentos (19.840.982)

Servicios Netos 30/09/2020 Resultado neto por comisiones 14.449.038 Ajustes de exposición 3.675.247 Servicios netos informado en segmentos 18.124.285

Egresos operativos 30/09/2020 Beneficios al personal (15.284.318) Gastos de administración (14.831.323) Depreciación y desvalorización de bienes (3.926.030) Otros gastos operativos (24.897.233) Ajustes de exposición 24.431.883 Egresos operativos informado en segmentos (34.507.021)

Otros resultados 30/09/2020 Resultado por asociadas y negocios conjuntos 136.060 Resultado por ORI asociadas y negocios conjuntos y ORI 3.508 Ajustes de exposición (1.721.289) Otros resultados informado en segmentos (1.581.721)

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 32 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Impuesto a las ganancias de las actividades que continúan y Otros Resultados Integrales 30/09/2020 Impuesto a las ganancias de las actividades que continúan y O.R.I. (12.588.839) Impuesto a las ganancias de las actividades que continúan y O.R.I. informado en segmentos (12.588.839)

NOTA 21 - RIESGOS Y GOBIERNO CORPORATIVO SOBRE GESTION DE CAPITAL Y POLITICAS DE RIESGOS

Los principales riesgos a los que el Banco está expuesto se clasifican en nueve tipos: riesgo de capital, riesgos financieros (riesgo de mercado, riesgo de moneda, riesgo de tasa de interés y riesgo de liquidez), riesgo crediticio, riesgo operacional, riesgo tecnológico, riesgo de ciberseguridad, riesgo reputacional, riesgo estratégico y riesgo de lavado de activos. No se han producido cambios significativos desde el último ejercicio financiero cerrado el 31 de diciembre de 2019 en las políticas de gestión de riesgos excepto por la aplicación del punto 5.5 de la NIIF 9 detallado en la nota 22.

NOTA 22 - DETERIORO DE VALOR DE ACTIVOS FINANCIEROS

El Banco aplica el modelo de “Pérdida Crediticia Esperada” (“PCE”) a los activos financieros medidos a costo amortizado o a valor razonable con cambios en otro resultado integral, la exposición derivada de compromisos de préstamos y contratos de garantía financiera con el alcance establecido por la Comunicación “A” 6847 del B.C.R.A. El Banco mide las PCE de un instrumento financiero de forma que refleje:

• un importe de probabilidad ponderada no sesgado que se determina mediante la evaluación de un rango de resultados posibles; • el valor temporal del dinero; • la información razonable y sustentable que está disponible sin costo o esfuerzo desproporcionado en la fecha de presentación sobre sucesos pasados, condiciones actuales y pronósticos de condiciones económicas futuras.

La NIIF 9 establece un modelo de “tres etapas” para el deterioro basado en cambios en la calidad crediticia desde el reconocimiento inicial como se resume a continuación: • la etapa 1 incluye los instrumentos financieros cuyo riesgo crediticio no se ha incrementado de forma significativa desde el reconocimiento inicial; • la etapa 2 incluye instrumentos financieros con un incremento significativo del riesgo crediticio identificado pero que aún no son considerados deteriorados; y • la etapa 3 comprende los instrumentos financieros con deterioro crediticio. El Banco mide las PCE de acuerdo con las siguientes definiciones: • para los Instrumentos financieros incluidos en la etapa 1, el Banco mide las PCE a un importe igual a la porción de las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo que resulta de los eventos de default posibles dentro de los próximos 12 meses. • para los Instrumentos financieros incluidos en “etapa 2” y “etapa 3” el Banco mide las PCE durante el tiempo de vida (en adelante “Lifetime”) del activo. • Para el cálculo de la PCE, de acuerdo con la NIIF 9, es necesario considerar información prospectiva. • los Activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u originados son aquellos activos financieros que se encuentran deteriorados en su reconocimiento inicial. Las PCE de este tipo de instrumentos financieros es siempre medida durante el tiempo de vida del activo (“etapa 3”).

El siguiente esquema resume los requerimientos de deterioro bajo NIIF9 (para activos financieros que no sean activos con deterioro de valor crediticio comprados u originados):

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 33 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Cambios en la calidad crediticia desde el reconocimiento inicial

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 (incremento significativo del riesgo de (reconocimiento inicial) (crédito deteriorado) crédito desde el reconocimiento inicial) PCE por los próximos 12 PCE durante toda la vida (“Lifetime”) del instrumento financiero meses

Base de evaluación individual y colectiva

Las pérdidas esperadas se estiman tanto de forma individual como colectivamente. El objetivo de la estimación individual del Banco es estimar las pérdidas esperadas para riesgos significativos deteriorados o para aquellos riesgos que requieran un tratamiento particular.

El universo de casos individuales puede dividirse de la siguiente manera:

• Riesgos significativos deteriorados: Para todos aquellos clientes que cumplan las siguientes condiciones, Cartera comercial, deuda de más de un millón de dólares y clasificación B.C.R.A. “C” en adelante, se confecciona un informe individual en donde se analiza la expectativa de recupero y su complemento, la LGD, con el fin de determinar la pérdida esperada. • Riesgos particulares: Cuando se detecta que existen casos en los cuales el modelo colectivo no alcanza a reflejar la expectativa de pérdida esperada, se realiza la estimación de forma individual donde además de lo mencionado en el primer punto, también se realiza una estimación de la PD.

Para la estimación colectiva de las pérdidas esperadas los instrumentos se distribuyen en grupos de activos en base a sus características de riesgo. Las exposiciones dentro de cada grupo se segmentan en función de características similares del riesgo de crédito, indicativas de la capacidad de pago del deudor de acuerdo con sus condiciones contractuales, de modo que las exposiciones de riesgo dentro del grupo sean homogéneas. Estas características de riesgo tienen que ser relevantes en la estimación de los flujos futuros de cada grupo. Las características de riesgo de crédito pueden considerar, entre otros, los siguientes factores:

• Días de mora • Clasificación B.C.R.A. • Cartera B.C.R.A. • Segmento de negocio • Producto • Garantía • Score El Banco ha identificado tres grupos: • Consumo; • Comercial asimilable a consumo y • Comercial

Entre estos tres grupos, el Banco estima los parámetros de forma más granular en función de las características de riesgo compartidas.

Clasificación en etapas

El Banco clasifica sus instrumentos financieros sujetos a perdidas esperadas conforme a la NIIF 9 en las siguientes etapas:

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 34 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

• Etapa 1: - Cartera Consumo: incluye todas las operaciones con hasta 31 día de mora. - Cartera Comercial: incluye toda operación clasificada por el B.C.R.A. como situación normal (A) o con bajo riesgo crediticio de deterioro.

• Etapa 2: - Cartera Consumo: ▪ Operaciones entre 31 y 89 días de mora. ▪ Operaciones con Probabilidad de Default (PD) o score con riesgo de deterioro. - Cartera Comercial: incluye aquellas operaciones donde la calificación de riesgo ha incrementado significativamente.

• Etapa 3: - Cartera Consumo: incluye toda operación con más de 90 días de mora. - Cartera Comercial: incluye todas las operaciones de clientes con clasificación conforme al B.C.R.A. en situación 3 o peor. (C, D, E, F).

Incremento significativo del riesgo de crédito

El Banco, considera que los instrumentos financieros han sufrido un incremento significativo de riesgo de crédito cuando han experimentado alguna de las siguientes condiciones:

Cartera Consumo Clasificación B.C.R.A. Condiciones extras para ser clasificados en la etapa 2 A, B1 - Cura (*) - Mora de entre 31 a 89 días - Probabilidad de Default ("PD") o Score con riesgo de deterioro C - No aplica para clientes en default Cartera Comercial-Consumo Clasificación B.C.R.A. Condiciones extras para ser clasificados en la etapa 2 A, B1 - Cura (*) - Mora de entre 31 a 89 días - Probabilidad de Default ("PD") o Score con riesgo de deterioro C - No aplica para clientes en default Cartera Comercial Clasificación B.C.R.A. Condiciones extras para ser clasificados en la etapa 2 A - Cura (*) - B.C.R.A. situación B1 - Probabilidad de Default ("PD") o Score con riesgo de deterioro C - No aplica para clientes en default (*) Se refiere a clientes que habiendo estado en etapa 3 y vuelto a etapa 1, la entidad ha decidido mantenerlos en etapa 2.

Definición de Default El Banco considera que un instrumento financiero se encuentra en estado de default cuando posee una mora mayor a 90 días o cuando el Banco considera que el crédito no será reembolsado en su totalidad. Sin embargo, el riesgo crediticio de la Cartera Comercial no es gestionado y clasificado de igual forma que la Cartera de Consumo, la definición de default asociada a la Cartera Comercial está vinculada a un análisis de crédito individual. Los criterios arriba mencionados son aplicados de manera consistente para todos los instrumentos financieros y son consistentes con la definición de default que utiliza el Banco a efectos de su gestión del riesgo de crédito. Asimismo,

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 35 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

dicha definición es aplicada consistentemente para modelar la “Probabilidad de Default” (PD), la “Exposición al Default” (EAD) y la “Perdida por Default” (LGD), a través de las cuales el Banco calcula la “Pérdida Crediticia Esperada”. Las PCE se miden en base a 12 meses o a lo largo de la vida del instrumento, dependiendo de si se ha producido un incremento significativo del riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial o si un activo se considera con deterioro crediticio. Las PCE son el producto descontado de la Probabilidad de default (PD), Exposición al default (EAD) y Pérdida por default (LGD), definidas de la siguiente manera:

• Probabilidad de Default (“PD”): representa la probabilidad de que un deudor no cumpla con su obligación financiera (según la definición de default incluida anteriormente), ya sea durante los próximos 12 meses o durante el tiempo de vida restante (Lifetime PD) del activo financiero.

• Exposición al Default (“EAD”): se basa en los montos que el Banco espera que se adeuden en el momento del default, durante los próximos 12 meses o durante el tiempo de vida restante del instrumento (Lifetime EAD). Por ejemplo, para un compromiso revolvente (“revolving”), el Banco incluye el saldo actual dispuesto más cualquier monto adicional que se espera que se disponga hasta el límite contractual actual al momento del default, en caso de que ocurra.

• Pérdida por Default (“LGD”): representa la expectativa del Banco respecto al monto de la pérdida en una exposición en estado de default. La LGD varía según el tipo de contraparte, la antigüedad y tipo del reclamo y la disponibilidad de garantías u otro soporte del crédito. La LGD se expresa como un porcentaje de pérdida por unidad de exposición en el momento del default (EAD) y se calcula sobre una base de 12 meses o a lo largo de la vida del instrumento, donde LGD de 12 meses es el porcentaje de pérdida que se espera incurrir si el default ocurre en los próximos 12 meses y la LGD para toda la vida es el porcentaje de pérdida que se espera incurrir si el default ocurre durante la vida restante del instrumento financiero.

La PCE se determina proyectando la PD, LGD y EAD para cada mes futuro y para cada exposición individual o segmento colectivo. Estos tres componentes se multiplican y se ajustan según la probabilidad de supervivencia (es decir, la exposición no se ha precancelado o ingresado en estado de default en un mes anterior). Esto calcula efectivamente una PCE para cada mes futuro, que luego se descuenta a la fecha de presentación y se agrega. La tasa de descuento utilizada en el cálculo de las PCE es la tasa de interés efectiva original o una aproximación de ésta. Un instrumento financiero deja de ser considerado en default cuando no cumple con algunos de los criterios mencionados anteriormente.

Información prospectiva consideradas en los modelos de pérdidas crediticias esperadas

La evaluación de los incrementos significativos del riesgo de crédito y el cálculo de las PCE incorporan información prospectiva. El Banco realizó análisis históricos e identificó las variables económicas clave que afectan el riesgo de crédito y las pérdidas crediticias esperadas para cada cartera. Las PCE reconocidas en los estados financieros reflejan el efecto de posibles resultados económicos, calculados sobre una base ponderada por la probabilidad, con base en los escenarios económicos descritos a continuación. El reconocimiento y la medición de las PCE implica el uso de juicio y estimaciones significativas. Es necesario formular múltiples pronósticos económicos prospectivos e incorporarlos a las estimaciones de la PCE. El Banco utiliza un marco estándar para formar escenarios económicos para reflejar supuestos sobre las condiciones económicas futuras, complementado con el uso del juicio de la dirección, que puede resultar en el uso de escenarios económicos alternativos o adicionales. Conforme a la NIIF 9, el Banco prepara 3 escenarios con diferentes probabilidades; un escenario base con un 70% de probabilidad de ocurrencia, un segundo escenario con un 15% de probabilidad de ocurrencia y un último escenario con un 15% de probabilidad de ocurrencia. En relación con la contabilización del valor temporal del dinero, el Banco asume que las pérdidas crediticias esperadas se comportaran de acuerdo con la Probabilidad de Default.

A continuación, se describen las variables macroeconómicas utilizadas en los escenarios descriptos anteriormente para el cálculo de la pérdida esperada al cierre del ejercicio anterior:

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 36 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Proyección de Variables Macroeconómicas (%) 1T - 2020 2T - 2020 3T- 2020 4T - 2020 Estimador mensual de actividad económica (EMAE) Base -1,0 0,0 2,4 6,5 Optimista -2,2 -0,5 1,5 4,7 Pesimista -4,4 -5,8 -6,0 -4,7 IPC Base 52,4 51,8 45,6 40,0 Optimista 47,1 43,4 36,1 30,0 Pesimista 57,3 64,0 66,5 70,0 Tipo de cambio Base 61,7 62,1 33,4 27,0 Optimista 58,4 55,6 25,4 17,0 Pesimista 78,8 98,3 80,4 90,0 Tasa de desempleo Base 11,1 10,1 10,1 1,9 Optimista 15,8 -3,4 4,6 -11,8 Pesimista 25,3 19,2 40,1 29,9 Reservas Internacionales Base -50,1 -48,3 -34,8 -1,4 Optimista -51,0 -45,9 -27,4 17,6 Pesimista -61,9 -65,7 -59,0 -39,5 Salario Base -7,0 -6,0 -0,7 1,4 Optimista -3,3 -3,0 0,0 3,1 Pesimista -5,5 -7,3 -6,6 -5,9 Tipo de cambio real Base 8,4 11,2 -3,2 -6,5 Optimista 9,8 12,6 -3,1 -7,8 Pesimista 15,9 25,5 13,9 14,5 Base Monetaria Base 31,9 43,1 55,5 55,4 Optimista 30,0 39,2 49,5 46,0 Pesimista 33,1 47,5 60,7 62,0 Badlar Base -25,6 -47,9 -53,3 -36,9 Optimista -37,6 -47,0 -58,3 -45,2 Pesimista 20,0 -1,8 -16,6 19,0 Estas variaciones fueron calculadas en base anual. El Banco también realizó un análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de la volatilidad en las variables macroeconómicas sobre el resultado de las pérdidas crediticias esperadas.

Escenario 1 (cambios en la probabilidad de las variables macroeconómicas) Escenario Base Sensibilidad Escenario Regular 70% 45% Escenario Positivo 15% 10% Escenario Negativo 15% 45% PCE 22.755.874 22.937.452

Escenario 2 (cambios en el pronóstico del PBI, inflación, tipo de cambio nominal, tasa de desempleo y cuenta corriente) Escenario Regular Escenario Positivo Escenario Negativo Probabilidad del escenario macroeconómico 70% 15% 15% Sensibilidad Estimador mensual de actividad económica 8% 6% -6% Inflación 30% 20% 80% Tipo de cambio 23% 12% 110% Tasa de desempleo 1% -13% 35% Base Monetaria 52% 40% 70% Reservas Internacionales -1% 25% -45%

PCE 23.771.452

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 37 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Máxima exposición al riesgo de crédito

A continuación, se presenta un análisis de la exposición al riesgo de crédito de los instrumentos financieros para los cuales se reconocieron previsiones por pérdidas crediticias esperadas, por cada grupo (cartera). El importe bruto en libros de los activos financieros incluidos en el cuadro adjunto representa la máxima exposición al riesgo de crédito de dichos activos. Cartera Consumo 31.12.2019 Etapas de PCE Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Total 12-meses Lifetime Lifetime Días de morosidad 0 96.078.392 35.215.576 1.115.704 132.409.672 1-30 1.910.589 1.859.030 226.676 3.996.295 31-60 - 1.543.540 199.396 1.742.936 61-90 - 646.004 336.254 982.258 Default - - 5.110.941 5.110.941 Total Instrumentos financieros 97.988.981 39.264.150 6.988.971 144.242.102 Previsión (4.952.996) (2.273.261) (5.471.482) (12.697.739) Instrumentos financieros, netos 93.035.985 36.990.889 1.517.489 131.544.363

Cartera Comercial-Consumo 31.12.2019 Etapas de PCE Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Total 12-meses Lifetime Lifetime Días de morosidad 0 40.408.194 5.255.505 607.911 46.271.610 1-30 1.598.004 651.468 202.351 2.451.823 31-60 - 195.617 78.429 274.046 61-90 - 210.711 180.595 391.306 Default - - 2.980.525 2.980.525 Total Instrumentos financieros 42.006.198 6.313.301 4.049.811 52.369.310 Previsión (430.605) (179.154) (3.074.540) (3.684.299) Instrumentos financieros, netos 41.575.593 6.134.147 975.271 48.685.011

Cartera Comercial 31.12.2019 Etapas de PCE Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Total 12-meses Lifetime Lifetime Días de morosidad 0 - - - - 1-30 - - - - 31-60 247.183.378 6.954.578 - 254.137.956 61-90 - 461.903 - 461.903 Default - - 5.963.475 5.963.475 Total Instrumentos financieros 247.183.378 7.416.481 5.963.475 260.563.334 Previsión (609.489) (270.238) (5.494.109) (6.373.836) Instrumentos financieros, netos 246.573.889 7.146.243 469.366 254.189.498

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 38 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Garantías y otras mejoras de crédito

El Banco emplea determinadas políticas y prácticas para mitigar el riesgo de crédito. La más común de estas es aceptar garantías para préstamos o adelantos. El Banco tiene políticas internas sobre la aceptabilidad de clases específicas de garantías. Una garantía es un instrumento por el cual el deudor o un tercero se comprometen, en caso de default de la obligación contraída, a ofrecerse como respaldo para su pago. De acuerdo con lo establecido por el Texto Ordenado de Garantías del B.C.R.A. las garantías recibidas se clasifican en:

• Preferidas “A” (autoliquidables). • Preferidas “B” (reales: hipotecas y prendas). • Restantes garantías (fianzas y avales).

Las políticas del Banco con respecto a la obtención de garantías no han cambiado significativamente durante el período sobre el que se informa y no ha habido cambios significativos en la calidad general de las garantías mantenidas por el Banco desde el período anterior.

Los activos sujetos a deterioro ascienden al 31 de diciembre de 2019 a $ 457.174.746.- los cuales registran una previsión por $ 22.755.874.-. Asimismo, el valor razonable de las garantías a dicha fecha, constituidas principalmente por garantías hipotecarias y prendarias, ascienden a $ 55.439.889.-. Se detalla a continuación la composición de los mismos:

Instrumentos Valor razonable Activos sujetos a deterioro Valor de libros Previsión Financieros, neto de la garantía Adelantos 20.250.684 386.025 19.864.659 - Hipotecarios 18.407.696 1.095.235 17.312.461 47.418.678 Prendarios 3.923.841 67.673 3.856.168 2.396.609 Personales 32.485.964 3.763.720 28.722.244 - Tarjetas de Crédito 116.502.411 7.929.943 108.572.468 - Arrendamientos 2.905.417 75.832 2.829.585 - Documentos 91.976.401 6.641.841 85.334.560 - Prefinanciaciones 65.959.104 295.474 65.663.630 - Otros 104.763.228 2.500.131 102.263.097 5.624.602 Total al 30.09.2020 457.174.746 22.755.874 434.418.872 55.439.889

A continuación, se presenta la distribución del ratio de préstamo a valor (LTV de sus siglas en inglés) sobre los préstamos hipotecarios:

Préstamos Hipotecarios – Distribución LTV Exposición Menor al 50% 10.573 50 a 60% 1.548 60 a 70% 1.349 70 a 80% 1.529 80 a 90% 1.400 90 a 100% 2.990 Mayor al 100% 17.808 Total 37.197

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 39 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Evolución de la exposición a riesgo de crédito y sus previsiones

La previsión por riesgo de crédito reconocida en el período se ve afectada por una variedad de factores, como se describe a continuación:

• Transferencias entre la Etapa 1 y las Etapas 2 o 3 debido a que los instrumentos financieros experimentan aumentos (o disminuciones) significativos del riesgo de crédito o se deterioran en el período, y el consiguiente "aumento" (o "disminución") entre las PCE a 12 meses y Lifetime; • Asignaciones adicionales para nuevos instrumentos financieros reconocidos durante el período, así como desafectaciones para instrumentos financieros dados de baja en el período; • Impacto en la medición de PCE de los cambios en PD, EAD y LGD en el período, derivados de la actualización periódica de los inputs a los modelos; • Impactos en la medición de PCE debido a cambios realizados en modelos y supuestos; • Impactos debidos al paso del tiempo como consecuencia de la actualización del valor presente; • Conversiones a moneda local para activos denominados en monedas extranjeras y otros movimientos; y • Activos financieros dados de baja durante el período y aplicación de previsiones relacionadas con activos dados de baja del balance durante el período.

Los siguientes cuadros muestran los cambios en las previsiones por riesgo de crédito entre el inicio y el cierre del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2019, como consecuencia de los factores antes mencionados.

Cartera Consumo Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 PCE PCE PCE Créditos deteriorados Total a 12-meses Lifetime Lifetime comprados Previsión al 31.12.2018 4.687.566 4.359.709 4.814.955 13.862.230 Ajuste por Inflación (1.640.375) (1.525.645) (1.684.954) - (4.850.974) Nuevos Instrumentos financieros originados o comprados en el 1.192.775 674.567 2.939.264 - 4.806.606 ejercicio Cambios en PDs/LGDs/EADs 1.694.392 (69.933) 601.545 - 2.226.004 Cambios en los supuestos del modelo y metodología (211.463) 898.907 1.604.363 - 2.291.807 Diferencia de cotización y otros movimientos 254.865 (249.843) 41.325 - 46.347 Transferencias entre etapas Desde etapa 1 a etapa 2 (662.378) 662.378 - - - Desde etapa 1 a etapa 3 (68.375) - 68.375 - - Desde etapa 2 a etapa 1 565.848 (565.848) - - - Desde etapa 2 a etapa 3 - (408.217) 408.217 - - Desde etapa 3 a etapa 2 - 42.382 (42.382) - - Desde etapa 3 a etapa 1 25.919 - (25.919) - Bajas contables (885.776) (1.545.196) (3.253.309) - (5.684.281) Previsión al 31.12.2019 4.952.998 2.273.261 5.471.480 - 12.697.739

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 40 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Cartera Comercial-Consumo Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 PCE PCE PCE Créditos deteriorados Total a 12-meses Lifetime Lifetime comprados Previsión al 31.12.2018 502.180 526.975 2.219.262 3.248.417 Ajuste por Inflación (175.734) (184.411) (776.612) - (1.136.757) Nuevos Instrumentos financieros originados o comprados en el 290.099 86.284 2.467.221 - 2.843.604 ejercicio Cambios en PDs/LGDs/EADs 98.221 5.487 429.815 - 533.523 Cambios en los supuestos del modelo y metodología (59.588) 44.699 338.947 - 324.058 Diferencia de cotización y otros movimientos 33.638 (13.688) (11.153) - 8.797 Transferencias entre etapas Desde etapa 1 a etapa 2 (30.367) 30.367 - - - Desde etapa 1 a etapa 3 (1.756) - 1.756 - - Desde etapa 2 a etapa 1 20.757 (20.757) - - - Desde etapa 2 a etapa 3 - (35.765) 35.765 - - Desde etapa 3 a etapa 2 - 11.393 (11.393) - - Desde etapa 3 a etapa 1 1.437 - (1.437) - - Bajas contables (248.285) (271.430) (1.617.628) - (2.137.343) Previsión al 31.12.2019 430.602 179.154 3.074.543 - 3.684.299

Cartera Comercial Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 PCE PCE PCE Créditos deteriorados Total a 12-meses Lifetime Lifetime comprados Previsión al 31.12.2018 957.175 145.537 1.256.133 2.358.845 Ajuste por Inflación (334.956) (50.929) (439.574) - (825.459) Nuevos Instrumentos financieros originados o comprados en el 470.758 114.591 258.597 - 843.946 ejercicio Cambios en PDs/LGDs/EADs 1.870 35.699 5.084.339 - 5.121.908 Cambios en los supuestos del modelo y metodología (20.003) 139.371 14.587 - 133.955 Diferencia de cotización y otros movimientos (12.042) (6.077) 17.969 - (150) Transferencias entre etapas Desde etapa 1 a etapa 2 (34.658) 34.658 - - - Desde etapa 1 a etapa 3 (71) - 71 - - Desde etapa 2 a etapa 1 76.286 (76.286) - - - Desde etapa 2 a etapa 3 - (1.256) 1.256 - - Desde etapa 3 a etapa 2 - 50.749 (50.749) - - Desde etapa 3 a etapa 1 2 - (2) - - Bajas contables (494.872) (115.819) (648.518) - (1.259.209) Previsión al 31.12.2019 609.489 270.238 5.494.109 - 6.373.836

Los siguientes cuadros explican los cambios en la exposición al riesgo de crédito de los instrumentos financieros de cada segmento de cartera, los cuales ayudan a entender los cambios en las previsiones.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 41 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Cartera Consumo Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 PCE PCE PCE Créditos deteriorados Total a 12-meses Lifetime Lifetime comprados Instrumentos Financieros al 31.12.2018 154.904.505 26.147.154 6.360.441 187.412.100 Transferencias: Desde etapa 1 a etapa 2 (33.758.094) 33.758.094 - - - Desde etapa 1 a etapa 3 (1.944.949) - 1.944.949 - - Desde etapa 2 a etapa 1 12.026.331 (12.026.331) - - - Desde etapa 2 a etapa 3 - (1.720.392) 1.720.392 - - Desde etapa 3 a etapa 2 - 66.668 (66.668) - - Desde etapa 3 a etapa 1 44.589 - (44.589) - - Instrumentos financieros dados de baja en el periodo (18.349.485) (4.508.216) (3.830.482) - (26.688.183) Instrumentos financieros originados o comprados en el ejercicio 24.158.174 8.321.829 3.909.266 - 36.389.269 Diferencia de cotización y otros movimientos 15.115.488 (1.624.670) (778.555) - 12.712.263 Ajuste por inflación (54.207.577) (9.149.985) (2.225.785) - (65.583.347) Instrumentos Financieros al 31.12.2019 97.988.982 39.264.151 6.988.969 - 144.242.102

Cartera Comercial-Consumo Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 PCE PCE PCE Créditos deteriorados Total a 12-meses Lifetime Lifetime comprados Instrumentos Financieros al 31.12.2018 56.699.798 7.823.230 3.381.806 67.904.834 Transferencias: Desde etapa 1 a etapa 2 (4.487.934) 4.487.934 - - - Desde etapa 1 a etapa 3 (220.404) - 220.404 - - Desde etapa 2 a etapa 1 744.498 (744.498) - - - Desde etapa 2 a etapa 3 - (365.214) 365.214 - - Desde etapa 3 a etapa 2 - 23.444 (23.444) - - Desde etapa 3 a etapa 1 6.805 - (6.805) - - Instrumentos financieros dados de baja en el periodo (18.387.392) (3.790.329) (2.054.693) - (24.232.414) Instrumentos financieros originados o comprados en el ejercicio 25.621.639 1.800.781 3.345.229 - 30.767.649 Diferencia de cotización y otros movimientos 1.870.823 (184.368) 5.536 - 1.691.991 Ajuste por inflación (19.841.636) (2.737.677) (1.183.437) - (23.762.750) Instrumentos Financieros al 31.12.2019 42.006.197 6.313.303 4.049.810 - 52.369.310

Cartera Comercial Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 PCE PCE PCE Créditos deteriorados Total a 12-meses Lifetime Lifetime comprados Instrumentos Financieros al 31.12.2018 250.717.511 11.451.329 4.742.318 - 266.911.158 Transferencias: Desde etapa 1 a etapa 2 (7.583.872) 7.583.872 - - - Desde etapa 1 a etapa 3 (7.923) - 7.923 - - -Desde etapa 2 a etapa 1 2.217.841 (2.217.841) - - Desde etapa 2 a etapa 3 - (25.743) 25.743 - - Desde etapa 3 a etapa 2 - 111.129 (111.129) - - Desde etapa 3 a etapa 1 873 - (873) - - Instrumentos financieros dados de baja en el periodo (114.659.520) (5.480.772) (145.453) - (120.285.745) Instrumentos financieros originados o comprados en el ejercicio 197.251.474 3.638.446 386.622 - 201.276.542 Diferencia de cotización y otros movimientos 4.247.136 (3.636.640) 2.717.860 - 3.328.356 Ajuste por inflación (85.000.142) (4.007.300) (1.659.535) - (90.666.977) Instrumentos Financieros al 31.12.2019 247.183.378 7.416.480 5.963.476 - 260.563.334

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 42 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Uso de información

El Banco, de acuerdo con la NIIF 9, utiliza toda la informacion disponible del pasado, presente y futuro para identificar y estimar la “Perdida Crediticia Esperada”.

NOTA 23 - CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS

a) Aspectos Fiscales A la fecha de preparación de los presentes estados financieros hay en curso, con distintos grados de avance, diversos procesos de revisión y determinación iniciados por el fisco nacional y por fiscos provinciales y de la C.A.B.A., vinculados principalmente con cuestiones derivadas de la aplicación del impuesto sobre los ingresos brutos. Estos procesos y sus eventuales efectos son objeto de monitoreo permanente de la gerencia y si bien se considera haber cumplido con las obligaciones fiscales de acuerdo a la normativa vigente, se han constituido las previsiones que se consideran adecuadas según la evolución que registra cada uno de los procesos. Asimismo, se encuentran presentados en la AFIP diversos reclamos de repetición del Impuesto a las Ganancias ingresado en exceso por los ejercicios fiscales 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 por las sumas de $ 433.815.-, $ 459.319.-, $ 944.338.-, $ 866.842.-, $ 3.646.382.- y $ 4.403.712.- respectivamente. Estos se basan en precedentes de jurisprudencia que establecen la inconstitucionalidad de las normas que inhabilitan la aplicación del ajuste por inflación impositivo, derivando en situaciones de confiscatoriedad. Ante la demora en la resolución del fisco, se realizaron los reclamos judiciales correspondientes. Al cierre de los presentes estados financieros, el Banco no registra activos contingentes derivados de las presentaciones antes mencionadas.

b) Asociaciones de Defensa de Consumidores Asociaciones de consumidores, invocando la representación de los mismos, han presentado reclamos a la Entidad en relación al cobro de determinadas comisiones, tasas de interés y cargos financieros. La Entidad considera que la resolución de estas controversias no tendrá un impacto significativo en su patrimonio.

c) Se detallan a continuación las provisiones registradas en el pasivo:

30/09/2020 OTRAS CONTINGENCIAS 3.687.680 - Juicio de indole comercial/ asuntos legales 2.134.497 - Por juicios laborales 152.053 - Por otras contingencias 1.398.891 - Por siniestros y tarjetas 1.097 - Por garantías otorgadas 1.142 Beneficios por terminación 184.582 Compromisos eventuales 5.871.665 Diferencia por dolarización depósitos judiciales Com "A" 4686 56.454 Sanciones administrativas, disciplinarias y penales 5.306 Saldos no utilizados de tarjetas de crédito 3.379.164 Adelantos en cuenta corriente créditos acordados 391.364 TOTAL PROVISIONES 13.576.215

NOTA 24 - PARTIDAS FUERA DE BALANCE

En el curso normal de su negocio, el Banco, con el fin de satisfacer las necesidades de financiación de sus clientes, instrumenta operaciones que se registran fuera de balance. Estos instrumentos exponen al banco a riesgo de crédito además de las financiaciones reconocidas en el activo. Estos instrumentos financieros incluyen compromisos para extender crédito, cartas de reserva de crédito, garantías otorgadas y aceptaciones. Se utilizan las mismas políticas de crédito para créditos acordados, garantías y otorgamiento de préstamos. Los compromisos y garantías pendientes no representan un riesgo crediticio inusual.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 43 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Créditos acordados Son compromisos de otorgar préstamos a un cliente en una fecha futura, sujeto al cumplimiento de ciertos acuerdos contractuales que, generalmente, tienen fechas de vencimiento fijas u otras cláusulas de rescisión y pueden requerir el pago de una comisión. Se espera que los compromisos expiren sin que se recurra a ellos. Los montos totales de los créditos acordados no representan necesariamente los requisitos de efectivo futuros. El Banco evalúa la solvencia de cada cliente caso por caso.

Garantías otorgadas El Banco, emisor, se compromete a reembolsar la pérdida al beneficiario si el deudor garantizado incumple con su obligación al vencimiento.

Créditos documentarios de exportación e importación Son compromisos condicionales emitidos por el Banco para garantizar el cumplimiento de un cliente a un tercero.

Responsabilidades por operaciones de comercio exterior Son compromisos condicionales para transacciones de comercio exterior.

Nuestra exposición a la pérdida de crédito en caso de incumplimiento de la otra parte en el instrumento financiero está representada por el monto nocional contractual de las mismas inversiones.

Se detalla a continuación la exposición al riesgo de crédito por estas operaciones:

30/09/2020 Créditos acordados 28.086.719 Créditos documentarios de exportación e importación 2.898.237 Garantías otorgadas 22.424.710 Responsabilidades por operaciones de comercio exterior 604.853

Al 30 de septiembre de 2020, las comisiones relacionadas con los conceptos antes mencionados fueron $ 12.450.- correspondientes a créditos acordados, $ 75.924.-, correspondientes a Créditos Documentarios de Exportación e Importación y $ 57.921.- correspondientes a Garantías Otorgadas, respectivamente. El riesgo de crédito de estos instrumentos es esencialmente el mismo que el involucrado en extender las facilidades de crédito a los clientes.

Para otorgar garantías a nuestros clientes, en determinadas circunstancias, se podrá requerir contra-garantías. Las mismas, clasificadas por tipo, ascienden a:

30/09/2020 Otras garantías preferidas recibidas 1.013.854 Otras garantías recibidas 352.970

Adicionalmente, el Banco registra los cheques por debitar y por acreditar, así como otros elementos en el proceso de cobranza, en partidas fuera de balance hasta que el instrumento relacionado sea aprobado o aceptado.

El riesgo de pérdida en estas transacciones de compensación no es significativo.

30/09/2020 Valores por debitar 6.367.373 Valores por acreditar 8.106.080 Valores al cobro 71.239.569

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 44 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

El Banco actúa como fiduciario en virtud de acuerdos de fideicomiso para garantizar obligaciones derivadas de diversos contratos entre partes, al 30 de septiembre de 2020 el monto registrado en fondos de fideicomisos ascendía a $ 8.245.689.- Además, al 30 de septiembre de 2020, los valores en custodia eran equivalentes a $ 783.206.780.-.

NOTA 25 - TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

Se consideran partes relacionadas, adicionalmente a las subsidiarias y asociadas, al personal clave de la Gerencia (miembros del Directorio y Gerentes), así como las entidades sobre las que el personal clave puede ejercer influencia significativa o control.

Entidad controladora

% de participación Nombre Actividad principal Lugar de radicación 2020 2019 Tte. Gral. Juan D. Perón 430 Piso 25° Ciudad Grupo Financiero Galicia S.A. Financiera y de Inversion 100% 100% Autonoma de Buenos Aires

25.1. Remuneraciones del personal clave

Las retribuciones percibidas por el personal clave del Banco al 30 de septiembre de 2020 y 2019 ascienden a $ 714.586.-, $ 684.638.- respectivamente.

25.2. Conformación del personal clave con liderazgo estratégico

30/09/2020 Directores Titulares 6 Gerente General 1 Gerentes de Área 8 Gerentes Departamentales 34 TOTAL 49

25.3. a) Operaciones con partes relacionadas

Se exponen las operaciones con partes relacionadas a las fechas indicadas:

Cuentas Patrimoniales Activos en el Banco Títulos de deuda a valor razonable con S O C I E D A D Préstamos y otras financiaciones cambios en resultado SEPTIEMBRE DICIEMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2020 2019 2020 2019 -Cobranzas Regionales S.A. - - 256.574 38.884 -Naranja digital compañía financiera S.A.U. - - 265.000 - -Tarjetas Regionales S.A. - - - 824.388 -Tarjeta Naranja S.A. 221.772 53.995 300.862 685.798

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 45 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Cuentas Patrimoniales Pasivos en el Banco S O C I E D A D Depósitos Otros Pasivos Financieros SEPTIEMBRE DICIEMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2020 2019 2020 2019 -Galicia Valores S.A. 59.518 301.839 - - -Galicia Securities S.A. (ex 34 grados sur S.A.) 485.330 - - - -Galicia Administradora de fondos S.A. 283.447 148.250 - - -Tarjeta Naranja S.A. 161.838 2.868.940 4.505 150.408 -Cobranzas Regionales S.A. 194.729 162.630 - - -Sudamericana Holding S.A. 19.474 41.010 - - -Grupo Financiero Galicia S.A. 139.517 409.740 - - -Tarjetas Regionales S.A. 69.454 835.990 - - -Galicia Retiro Compañía de Seguros 841 680 - -Galicia Seguros S.A. 86.771 163.545 - - -Ondara S.A. 6.487 6.283 - - -Galicia broker asesores de seguros 33.342 450 - - -Naranja Digital Compañía Financiera S.A.U. 5.156 - - - -Galicia Warrants S.A. 606 79.538 - -

Resultados en el Banco Rdos. por comisiones, otros ingresos operativos Resultados por intereses y gtos. de adm. S O C I E D A D Ingresos Egresos Ingresos Egresos SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 -Tarjeta Naranja S.A. 55.528 127.723 5.449 53.700 84.438 93.245 54.688 66.198 -Tarjetas Regionales S.A. 85.146 - 8.894 55.443 3.057 - - - -Grupo Financiero Galicia S.A. - - 76.318 203.337 4.688 3.689 - - -Galicia Valores S.A. - - 16.523 - - - - -Sudamericana Holding S.A. - - 100.666 53.860 - - - - -Cobranzas Regionales S.A. 25.360 - 2.086 - 8.047 - - - -Galicia Administradora de Fondos - - 7.105 2.820 4.500 - - - S.A -Galicia Warrants S.A. - - 6.474 802 - - - -Galicia Seguros S.A. - - 1.014 - 686.236 562.668 4.741 - -Naranja Digital Compañía 1.404 - 29.773 - - - - - Financiera S.A.U.

25.3.b) Asistencia crediticia a personas vinculadas

El siguiente cuadro muestra el total de asistencia crediticia otorgada por el Banco según lo dispuesto en el Texto ordenado del B.C.R.A. correspondiente a “Grandes Exposiciones al Riesgo de Crédito”:

30/09/2020 Monto total de asistencia crediticia 4.208.294 Número de destinatarios (cantidades) 254 - Personas físicas 185 - Personas jurídicas 69 Monto promedio de asistencia crediticia 16.568

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 46 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Las financiaciones, incluyendo las que fueron reestructuradas, fueron otorgadas en el curso normal de los negocios y sustancialmente en los mismos términos, incluyendo tasas de interés y garantías, que los vigentes en su momento para otorgar crédito a no vinculados. Asimismo, no implicaron un riesgo de incobrabilidad mayor al normal ni presentaron otro tipo de condiciones desfavorables.

Todas las operaciones fueron efectuadas en condiciones similares al resto de los clientes no vinculados de la Entidad.

NOTA 26 – VENTA DE NUESTRA PARTICIPACION EN PRISMA MEDIOS DE PAGO S.A.

En el marco del compromiso de desinversión asumido por Prisma Medios de Pago S.A. y sus accionistas frente a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, con fecha 1 de febrero de 2019 se ha perfeccionado la transferencia de 3.182.444 acciones ordinarias escriturales de VN $ 1 cada una y un voto por acción propiedad del Banco en Prisma Medios de Pago S.A. a favor de AL ZENITH (Netherlands) B.V. (sociedad vinculada a Advent International Global Private Equity), equivalentes al 51% de la tenencia accionaria del Banco en dicha sociedad. El precio definitivo de venta ascendió a U$S 104.469.-, de los cuales el Banco recibió U$S 63.073.- en febrero de 2019 y el pago de la diferencia, o sea la suma de miles de U$S 41.396.- será abonado durante los próximos 5 años. Asimismo, el 49% de la tenencia restante, al no cumplir con los requisitos establecidos en la NIIF 5 para ser considerado un activo no corriente mantenido para la venta, ha sido reclasificado a Títulos Privados medidos a valor razonable con cambios en resultados, exponiéndose en Inversiones en instrumentos de patrimonio (ver Anexo A). Por disposición de la Superintendencia de Entidades Financieras se redujo el valor reconocido a la proporción percibida en efectivo al momento de la venta. No obstante, los criterios de medición aplicados se encuentran sujetos a revisión.

NOTA 27 - INFORMACION ADICIONAL REQUERIDA POR EL B.C.R.A.

27.1. Seguro de Garantía de los Depósitos

Mediante la Ley N° 24485 y el Decreto N° 540/95 se dispuso la creación del Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos con el objeto de cubrir el riesgo de los depósitos bancarios adicionalmente al sistema de privilegios y protección previsto en la Ley de Entidades Financieras. Por el Decreto N° 1127/98, el P.E.N. estableció el límite máximo de cobertura del sistema de garantía, alcanzando a los depósitos a la vista o a plazo fijo, en pesos y/o moneda extranjera. Dicho limite se fijó a partir del 1 de mayo de 2020 en $ 1.500.-. No están incluidos en el presente régimen los depósitos efectuados por otras entidades financieras, los depósitos efectuados por personas vinculadas, los depósitos de títulos valores, aceptaciones o garantías y aquellos constituidos a una tasa superior a la establecida periódicamente por el B.C.R.A. También se hallan excluidos los depósitos cuya titularidad haya sido adquirida vía endoso, las imposiciones que ofrezcan incentivos adicionales a la tasa de interés y los saldos inmovilizados provenientes de depósitos y otras operaciones excluidas. El sistema ha sido implementado mediante la creación de un fondo denominado "Fondo de Garantía de los Depósitos" (F.G.D.), que es administrado por la sociedad Seguros de Depósitos S.A. (SEDESA) y cuyos accionistas son el B.C.R.A. y las entidades financieras en la proporción que para cada una de ellas determina dicha institución en función de los aportes efectuados al mencionado fondo.

El aporte que las entidades deben efectuar mensualmente al Fondo es de 0,015%, sobre el promedio mensual de los depósitos comprendidos.

27.2. Activos de disponibilidad restringida

Al 30 de septiembre de 2020 existen restricciones para la libre disponibilidad de los siguientes activos:

a. Disponibilidades y Títulos Públicos

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 47 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

- Por la actuación en el Mercado a Término de Rosario, M.A.E. y BYMA 11.279.267 - Por operaciones con tarjetas de débito / crédito 2.811.498 - Por Embargos 9.410 - Contrapartida líquida exigida para operar como agentes de la C.N.V. 98.500 - Garantía del Programa de Competitividad de economías regionales (BID PROCER) 179.539

- Por otras operaciones 18.239

b. Cuentas Especiales de Garantías Se han abierto cuentas especiales de garantías en el B.C.R.A. por las operatorias vinculadas con las cámaras electrónicas de compensación, cheques cancelatorios y otras asimilables, que ascienden a $ 9.412.348.-.

c. Depósitos a favor del B.C.R.A.

- Depósitos indisponibles por operaciones 533

d. Inversión en subisidiarias, asociadas y negocios conjuntos El rubro incluye la cantidad de 1.222.406 acciones ordinarias nominativas no endosables intransferibles de Electrigal S.A., cuya transferencia está sujeta a la aprobación de las autoridades nacionales, de acuerdo a los términos del contrato de concesión oportunamente firmado.

e. Aportes al Fondo de Riesgo de Garantizar S.G.R. La Entidad, en carácter de socio protector en el Fondo de Riesgo de Garantizar S.G.R., se compromete a mantener los aportes efectuados al mismo por un plazo de 2 años. La Entidad registra la suma de $ 990.000.-.

El total de bienes de disponibilidad restringida por los conceptos señalados al 30 de septiembre de 2020 asciende a $ 24.799.334.- mientras que al 31 de diciembre de 2019 ascendió a $ 15.337.285.-, respectivamente.

27.3. Actividades Fiduciarias

a) Contratos de Fideicomisos en Garantía Objeto: A efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones emergentes de contratos, las partes intervinientes han acordado entregar a la Entidad en propiedad fiduciaria sumas para ser aplicadas, según detalle:

SALDOS DE FONDOS FECHA DE FIDUCIANTE FIDUCIARIOS VENCIMIENTO (1) CONTRATO $ 17/04/2012 EXXON MOBIL 13.074 19/04/2021 12/09/2014 COOP. DE TRAB. PORTUARIOS 1.271 12/09/2022 14/04/2016 RIOS BELT 134 31/12/2020 24/05/2017 MSU 36 31/12/2020 TOTAL 14.515 (1) Las sumas serán liberadas mensualmente hasta la cancelación de las obligaciones de los fiduciantes o la fecha de vencimiento, lo que ocurra primero.

b) Contratos de Fideicomisos Financieros Objeto: administrar y ejercer la propiedad fiduciaria de los bienes fideicomitidos hasta la cancelación de los Títulos de Deuda y Certificados de Participación:

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 48 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

SALDOS DE FONDOS

FECHA DE CONTRATO FIDEICOMISO FIDUCIARIOS VENCIMIENTO (1) $ 06/12/2006 GAS I 123.850 31/12/2020 14/05/2009 GAS II 8.089.714 31/12/2022 08/06/2011 MILA III 16.218 31/12/2020 09/01/2011 MILA IV 329 31/12/2020 12/06/2017 MILA XVIII 1.063 31/01/2024 TOTAL 8.231.174 (1) Fecha estimada, ya que el vencimiento efectivo se producirá en oportunidad de la distribución de la totalidad de los Bienes Fideicomitidos.

c) Actividades como Agente de la Garantía La Entidad había sido designada como Agente de la Garantía de los avales del Tesoro Nacional a favor de ENARSA (Energía Argentina S.A.) y cedidos a favor de Nación Fideicomisos S.A. en su carácter de Fiduciario de los Fideicomisos Financieros “ENARSA-BARRAGAN” Y “ENARSA-BRIGADIER LOPEZ”. Dichos avales garantizaban el pago de todas las obligaciones de los Fideicomisos mencionados.

El Banco como Agente de la Garantía fue el custodio de la documentación correspondiente a los avales del Tesoro Nacional y se encargó de gestionar todos los aspectos legales y notariales en relación con la ejecución de los mismos, al extinguirse la obligación, los avales fueron devueltos a BICE Fideicomisos S.A. el 22 de octubre de 2019, habiendo quedado al 31 de diciembre de 2019 pendiente la devolución del fondo de gastos, la cual se efectivizó en el presente ejercicio. Los mismos ascendían a $ 499.-. Todas las operaciones anteriormente detalladas se registraban en partidas fuera de balance - fondo fideicomisos.

d) Constitución de Fideicomisos Financieros El Banco registra al 30 de septiembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019 en cartera propia, certificados de participación y títulos de deuda de fideicomisos financieros por $ 19.786.- y $ 425.916.-, respectivamente, valuados a costo amortizado.

27.4. Cumplimiento de disposiciones requeridas por la Comisión Nacional de Valores

a) Agentes – Contrapartida líquida mínima exigida:

En el marco de lo establecido en la Resolución N° 622/13 de la C.N.V., el Banco ha obtenido la inscripción en el registro que lleva dicho organismo en las categorías de Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva en el registro de fiduciarios financieros N° 54 y Agente de Liquidación y Compensación Integral N° 22 (ALyC y AN – INTEGRAL). Al 30 de septiembre de 2020 para el Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva en el registro de fiduciarios financieros el patrimonio neto requerido asciende a $ 55.594.- siendo la contrapartida líquida mínima exigida de $ 27.797.- En el caso de ALyC y AN – INTEGRAL dicho requerimiento asciende a $ 27.525.-, siendo la contrapartida líquida mínima exigida de $ 13.762.-.

La Entidad integró dichos requerimientos con Letras del Tesoro en Pesos (LECAP) por la suma de $ 98.500.-, los mismos se encuentran en Custodia de la Caja de Valores (Comitente 100100).

b) Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión:

Asimismo en cumplimiento del art. 7 del Capítulo II, Título V de dicha resolución, en carácter de Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión (sociedad depositaria) de los fondos: “FIMA ACCIONES”, “FIMA P.B. ACCIONES”, “FIMA RENTA EN PESOS”, “FIMA AHORRO PESOS”, “FIMA RENTA PLUS”, “FIMA PREMIUM”, “FIMA AHORRO PLUS”, “FIMA CAPITAL PLUS”, “FIMA ABIERTO PYMES”, “FIMA MIX I”, “FIMA RENTA DOLARES I”, “FIMA RENTA DOLARES II”, “FIMA RENTA FIJA INTERNACIONAL” y “FIMA ACCIONES LATINOAMERICANAS EN DOLARES”, se acredita que el total bajo custodia al 30 de septiembre de 2020 asciende a la cantidad de 21.687.630.564 cuotapartes y su valor efectivo a $ 182.685.654.- y está reflejado en la cuenta "Depositantes

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 49 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

de Valores en Custodia". Al cierre del ejercicio anterior los valores bajo custodia ascendieron a la cantidad de 11.045.967.403 cuotapartes y su valor efectivo a $ 98.711.431.-, respectivamente.

A continuación, se detallan los patrimonios de los Fondos Comunes de Inversión al cierre del período/ejercicio:

FONDO COMUN DE INVERSION- PATRIMONIO 30/09/2020 31/12/2019 FIMA ACCIONES 594.446 492.923 FIMA P.B. ACCIONES 686.462 845.455 FIMA RENTA EN PESOS 1.576.577 286.847 FIMA AHORRO PESOS 9.491.384 3.257.835 FIMA RENTA PLUS 1.231.025 180.507 FIMA PREMIUM 137.649.019 84.118.740 FIMA AHORRO PLUS 13.925.291 3.340.593 FIMA CAPITAL PLUS 11.622.478 138.479 FIMA ABIERTO PYMES 668.685 714.233 FIMA MIX I 1.497.652 69.844 FIMA RENTA DOLARES I 1.737.400 2.029.773 FIMA RENTA DOLARES II 493.451 664.652 FIMA RENTA FIJA INTERNACIONAL 1.461.788 2.457.605 FIMA ACCIONES LATINOAMERICANAS DOLARES 49.996 113.945 TOTAL 182.685.654 98.711.431

Todas las operaciones anteriormente detalladas se encuentran registradas en partidas fuera de balance – valores en custodia.

c) Guarda de documentación

De acuerdo con la Resolución General Nro. 629 emitida por la C.N.V., la Entidad informa que posee documentación respaldatoria de operaciones contables y de gestión en resguardo en AdeA (CUIT: 30-68233570-6) Planta III situada en Ruta Provincial 36 km. 31,5 n° 6471 (CP 1888) Bosques, Provincia de Bs.As., siendo el domicilio legal Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832-Piso 6, C.A.B.A.

27.5. Efectivo Mínimo y Capitales Mínimos

a) Cuentas que identifican el cumplimiento del efectivo:

Al 30 de septiembre de 2020, los saldos registrados en los conceptos computables son los siguientes:

En moneda CONCEPTO Pesos Dólares (*) Euros (*) Cuentas Corrientes en el B.C.R.A. 1.000 1.542.823 30 Cuentas Especiales en el B.C.R.A. 8.434.783 14.100 - Bonos del Tesoro Nacional en pesos computables para Efectivo Mínimo 18.322.298 - - Letras de Liquidez computables para Efectivo Mínimo 46.163.493 - - Total en concepto de Integración del Efectivo Mínimo 72.921.574 1.556.923 30 (*) Expresados en dólares estadounidenses

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 50 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

b) Capitales Mínimos:

A continuación se detalla la determinación de la posición de capitales mínimos sobre base individual:

30.09.2020(*) 31.12.2019(*) Exigencia de capital 49.972.734 37.661.623 Integración 141.034.515 80.784.494 Exceso de integración 91.061.781 43.122.871 (*) Los saldos se exponen de acuerdo con la norma y moneda vigente en cada período/ejercicio

27.6. Sanciones aplicadas a la entidad financiera y sumarios iniciados por el B.C.R.A.

- Sanciones aplicadas a la entidad financiera existentes al 30 de septiembre de 2020

Sumario U.I.F. Expte. 68/09. Fecha de notificación de la sanción: 25 de febrero de 2010. Motivo de la sanción: supuesta omisión de reporte de operaciones sospechosas en presunta violación a Ley N° 25246. Monto aplicado y responsables sancionados (multas): inicialmente multas por montos globales de $ 4.483.-, al Banco, un ex Gerente y un ex Director. Estado de la causa: la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal revocó parcialmente las sanciones, liberando de responsabilidad al ex Gerente y reduciendo las multas impuestas al Banco y al ex Director. La U.I.F y el Banco, interpusieron recursos extraordinarios federales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (C.S.J.N.). Tratamiento contable: al 30 de septiembre de 2020 se registra una provisión de $ 5.306.-.

Sumario N° 1544. Fecha de notificación de la sanción: 09 de noviembre de 2018. Motivo de la sanción: supuesta infracción a lo dispuesto por la “A” 6242, SINAP 1 – 61 del B.C.R.A. Monto aplicado y responsables sancionados (multas): el Banco; tres Directores, el Gerente General y un Gerente. Estado de la causa: Con fecha 26 de noviembre de 2018 se interpuso recurso directo a la Sanción ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal en los términos del artículo 42 de la Ley N° 21526, modificado por la Ley N° 24144, habiendo resultado designada para resolver la Sala V. Con fecha 26 de febrero de 2020 -notificada el 27 de febrero-, esa Sala V resolvió rechazar el recurso directo y confirmar las sanciones. Contra esa resolución, con fecha 12 de marzo de 2020 se interpuso recurso extraordinario federal que actualmente se encuentra bajo tratamiento de la Sala V.

Sumario U.I.F. Expte. 867/13. Fecha de notificación de la sanción: 19 de junio de 2020. Motivo de la Sanción: supuesto incumplimiento de lo normado en el artículo 21 de la Ley Antilavado y, asimismo, supuesto incumplimiento de lo dispuesto en la Resolución UIF Nº 121/11, en especial de lo normado en el artículo 13 (inciso j); el artículo 14 (inciso h); el artículo 21 (inciso a); el artículo 23; y el artículo 24 (incisos d y e). Estas objeciones se encuentran vinculadas con la matriz de riesgo y el sistema de monitoreo de operaciones en relación a la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y presunto faltante de información requerida. Monto aplicado y responsables sancionados (multas): multas por montos globales de $ 440.-, al Banco y ocho Directores. Estado de la causa: Con fecha 14 de septiembre de 2020 se interpuso recurso directo a la Sanción ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal en los términos del artículo 25 de la Ley N° 25246, modificado por la Ley N° 24144, habiendo resultado designada para resolver la Sala III, donde se encuentra en trámite.

Estimamos que la resolución de estos Sumarios no tendrá un impacto significativo en el patrimonio del Banco.

27.7. Emisión de Obligaciones

A la fecha de los presentes estados financieros condensados intermedios se mantienen vigentes los siguientes programas de emisión, y series de obligaciones negociables, emitidas con el fin de financiar el flujo de sus operaciones:

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 51 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

a) Con oferta pública

El Banco mantiene vigente el siguiente Programa Global para la emisión de Obligaciones Negociables:

FECHA DE MONTO TIPO DE OBLIGACION PLAZO DEL APROBACION APROBACION C.N.V AUTORIZADO NEGOCIABLE PROGRAMA ASAMBLEA Resolucion Nro. 15228 del 04/11/2005 y prorrogado por Simples, no convertibles 28/04/2005 Resoluciones Nros. 16454 del 11/11/2010 y 17883 del U$S en acciones, subordinadas 14/04/2010 5 años 20/11/2015. (**) Aumento del monto aprobado por 2.100.000 (*) o no, ajustables o no, con 29/04/2015 resoluciones Nros. 17883 del 20/11/2015, 18081 del o sin garantía 09/11/2016 10/06/2016, 18484 del 26/01/2017 y 19520 del 17/05/2018

Registro de Emisor Frecuente Nº11 otorgado por Resolución U$S Simples, no convertibles - NºRESCFC-2019-2055-APN-DIR-C.N.V. de fecha 13.11.19 2.100.000 (*) en acciones 25/04/2019 del Directorio de la C.N.V.

(*) O su equivalente en otras monedas. (**) El 1 de octubre de 2020 se presentó ante la CNV la solicitud de prórroga de vigencia del programa, trámite que a la fecha de los presentes estados financieros, se encuentra pendiente de aprobación por dicho organismo.

Dentro de estos programas, el Banco mantiene vigente las siguientes emisiones de Obligaciones Negociables:

VALOR LIBROS (*) EMIS. FECHA DE EMISION MONEDA VN RESIDUAL TIPO PLAZO TASA AUTORIZADA C.N.V 30/09/2020 31/12/2019 19/07/2016 U$D 250.000 Subordinada 120 meses (1) (2) 19.198.791 18.953.811 23/06/2016 17/02/2017 $ - Simple 36 meses (3) - 1.296.869 06/02/2017 18/05/2017 $ - Simple 36 meses (4) - 2.117.197 08/05/2017 26/04/2018 $ - Simple 24 meses (5) - 4.729.626 18/04/2018 26/04/2018 $ 2.032.833 Simple 36 meses (6) 1.663.680 2.210.961 18/04/2018 25/11/2019 $ - Simple 6 meses (7) - 5.223.623 13/11/2019 (*) Incluye capital e intereses netos de gastos.

(1) La amortización se efectuará en su totalidad al vencimiento, el día 19 de julio de 2026, a menos que sean rescatadas, a opción del emisor, en forma total a un precio igual al 100% del capital en circulación más los intereses devengados e impagos

(2) Tasa Fija del 8,25% anual desde la fecha de emisión hasta el 19 de julio de 2021 inclusive y margen a ser adicionado a la tasa de Reajuste Benchmark del 7,156% nominal anual hasta la fecha de vencimiento. Dichos intereses pactados serán pagaderos semestralmente el 19 de enero y el 19 de julio a partir del año 2017.

(3) Tasa variable equivalente al promedio aritmético simple de tasas Badlar privada más 2,69%, los que fueron abonados trimestralmente desde el 17 de mayo de 2017.

(4) Tasa variable equivalente al promedio aritmético simple de tasas Badlar privada más 2,98%, los que fueron abonados trimestralmente desde el 18 de agosto de 2017.

(5) Tasa Fija 25,98% nominal anual, el pago de intereses y amortización se efectuó en su totalidad al vencimiento.

(6) Tasa variable equivalente al promedio aritmético simple de tasas Badlar privada más 3,50%, los que serán abonados trimestralmente desde el 26 de julio de 2018. La amortización de esta serie se efectuará al vencimiento.

(7) Tasa variable equivalente al promedio aritmético simple de tasas Badlar privada más 4% los que fueron abonados el 25 de febrero y 25 de mayo de 2020. La amortización de esta serie se efectuó al vencimiento.

El producido neto proveniente de la colocación de estas emisiones se utilizó para integración de capital de trabajo, otorgamiento de préstamos, otras financiaciones y otros destinos contemplados en la Ley de obligaciones negociables y normas del B.C.R.A..

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 52 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Con posterioridad al cierre del presente período el Banco emitió la clase VIII de Obligaciones Negociables, bajo el régimen de emisor frecuente por un valor nominal de hasta $ 5.000.000.-. El monto de la emisión ascendió a $ 1.589.722.-. Las Obligaciones Negociables devengarán un interés equivalente a la tasa Badlar Privada más el 2,25%, el cual será pagadero trimestralmente, mientras que la amortización de capital será efectiva en el vencimiento el día 20 de agosto de 2021.

b) Sin oferta Pública La Entidad con fecha 21 de junio de 2018 emitió el “Bono Verde” adquirido íntegramente por el International Finance Corporation, la línea es de 7 años y los intereses se pagan semestralmente. El mismo cuenta con 36 meses de gracia de pago de capital y luego repagos de 9 cuotas semestrales. Al 30 de septiembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019 el valor en libros asciende a $ 7.723.868.- y $ 7.544.757.- respectivamente.

27.8. Restricciones para la distribución de utilidades

Las normas del B.C.R.A. disponen destinar a reserva legal el 20% de las utilidades que arroje el estado de resultados al cierre del ejercicio más (o menos) los ajustes de ejercicios anteriores y menos, si existiera, la pérdida acumulada al cierre del ejercicio anterior. Esta proporción se aplica independientemente de la relación del fondo de reserva legal con el capital social. Cuando se utilice la Reserva Legal para absorber pérdidas sólo podrán distribuirse nuevamente utilidades cuando el valor de la misma alcance el 20% del Capital Social más el Ajuste del Capital. Por otra parte de acuerdo a las condiciones establecidas por el B.C.R.A., sólo se podrá distribuir utilidades en la medida que se cuente con resultados positivos, luego de deducir a los resultados no asignados, además de la Reserva Legal y Estatutaria, cuya constitución sea exigible, los siguientes conceptos: la diferencia entre el valor contable y el valor de mercado de los activos del sector público y/o instrumentos de deuda del B.C.R.A. no valuados a precio de mercado, las sumas activadas por causas judiciales vinculadas a depósitos y los ajustes requeridos por el B.C.R.A. y la auditoría externa no contabilizados. Será requisito para poder distribuir utilidades cumplir con la relación técnica de capitales mínimos. Esta última, exclusivamente a estos efectos, se determinará excluyendo del activo y de los resultados no asignados los conceptos mencionados precedentemente. Asimismo, no se computarán las franquicias existentes en materia de exigencia, integración y/o posición de capital mínimo. Se deberá mantener un margen de conservación de capital adicional a la exigencia de capital mínimo equivalente al 3,5% de los activos ponderados por riesgo. Dicho margen deberá integrarse exclusivamente con capital ordinario de nivel 1, neto de conceptos deducibles. La distribución de resultados estará limitada cuando el nivel y composición de la responsabilidad patrimonial computable de la Entidad la ubique dentro del rango del margen de conservación de capital. Asimismo, no se podrán efectuar distribuciones de resultados con la ganancia originada como consecuencia de la aplicación por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera, sobre la cual se constituyó una reserva especial que sólo podrá desafectarse para su capitalización o para absorber eventuales pérdidas de los Resultados No Asignados. El B.C.R.A. dispuso, que se deberá contar con su previa autorización para la distribución de sus resultados. En dicho proceso de autorización, la SEFyC tendrá en cuenta, entre otros elementos, el impacto total de las pérdidas crediticias determinadas según NIIF 9 asi como la reexpresión de estados financieros. Asimismo, el B.C.R.A. emitió la Comunicación "A" 7035 donde dispone la suspensión de la distribución de resultados hasta el 31 de diciembre del 2020.

27.9. Gestión de capital y política de transparencia en materia de Gobierno Societario

El Directorio del Banco es el máximo órgano de administración de la sociedad. A la fecha de elaboración de los presentes estados financieros, está integrado por seis Directores Titulares y por tres Directores Suplentes, los que cuentan con los conocimientos y competencias necesarios para comprender claramente sus responsabilidades y funciones dentro del Gobierno Societario y obran con lealtad y diligencia de un buen hombre de negocios. El Banco cumple con estándares adecuados tanto al número total de directores, como al número de directores independientes. Además, su estatuto prevé la flexibilidad adecuada para adaptar el número, entre tres y nueve directores, a la eventual variación de las condiciones en las que actúa la Entidad.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 53 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

La fijación del número y la designación de Directores, tanto independientes como no independientes, es competencia de la Asamblea General de Accionistas. De los seis Directores Titulares, uno de ellos es independiente. Asimismo, los tres Directores Suplentes son independientes. El concepto de independencia se encuentra definido en las normas de la C.N.V. y del B.C.R.A. En materia de prevención de conflictos de interés, se aplica lo previsto en la Ley General de Sociedades y en la Ley de Mercado de Capitales. Según lo establecido en el Estatuto, tanto los Directores Titulares como los Directores Suplentes duran tres años en el ejercicio de sus funciones, se renuevan por tercios (o fracción no inferior a tres) cada año y pueden ser reelectos en forma indefinida. El Directorio se reúne por lo menos una vez por semana y toda vez que lo requiera cualquiera de los directores y es responsable de la administración general del Banco, adoptando todas las decisiones necesarias para ese fin. Los miembros del Directorio, además, integran en mayor o menor número las Comisiones y Comités creados, por lo que se mantienen informados permanentemente del curso de la operatoria de la Entidad y toman conocimiento de las decisiones cursadas en dichos órganos, lo que se registra en actas. Adicionalmente, el Directorio recibe un informe mensual elaborado por el Gerente General, cuyo objetivo es comunicar los temas y eventos de relevancia tratados en las diferentes reuniones mantenidas entre éste y la Alta Gerencia. El Directorio toma conocimiento de dichos informes, quedando constancia en actas. Respecto de la capacitación y el desarrollo de Directores, el Banco tiene establecido un programa, revisado cada seis meses, por el cual concurren regularmente a cursos y seminarios de diversa índole y temática. De acuerdo a las actividades llevadas a cabo por el Banco, legislación vigente y estrategias corporativas, se han creado los siguientes comités para lograr un efectivo control de todas las actividades que se llevan a cabo en la Entidad:

- Comité de Riesgo y Alocación de Capital. Tiene a su cargo la aprobación y análisis de la alocación de capital, la fijación de políticas de riesgo y el monitoreo de riesgo del Banco.

- Comité de Créditos Altos. Su función es aprobar y suscribir las calificaciones y otorgamientos de operaciones de clientes y grupos de alto riesgo, es decir: mayores al 2,5% de la R.P.C. individual del Banco, clientes incluidos en la Comunicación "A" 2373 de Graduación del Crédito o sus modificaciones, clientes del sector público cuyo nivel de riesgo supere el 0,05% de la R.P.C. individual del Banco, créditos a entidades financieras (locales o extranjeras) y clientes vinculados que, cuando supere el monto de riesgo mencionado, requiere de la aprobación de 2/3 partes del Directorio.

- Comité de Créditos Bajos. Su función es aprobar y suscribir las calificaciones y otorgamientos de operaciones de clientes y grupos de mediano riesgo, equivalentes a montos mayores al 1% de la R.P.C. individual del Banco.

- Comité de Gestión de Activos y Pasivos (ALCO). Tiene a su cargo analizar la captación de recursos y colocación en diferentes activos, realizar el seguimiento y el control de los descalces de liquidez, tasas de interés y monedas y de gestionar dichos descalces.

- Comité de Sistemas. Tiene a su cargo supervisar y aprobar los planes de desarrollo de sistemas nuevos y sus presupuestos, supervisar el control presupuestario de los desarrollos, aprobar los diseños generales de la estructura de sistemas, de los procesos principales y de los sistemas que se implementen y supervisar la calidad de las prestaciones, dentro de las políticas establecidas por el Directorio.

- Comité de Auditoría. Tiene a su cargo asistir al Directorio en el ejercicio de la función de control del Banco y de sus sociedades controladas y participadas, de manera de asegurar de manera razonable los siguientes objetivos: • Efectividad y eficiencia de las operaciones; • Confiabilidad de la información contable; • Cumplimiento de las leyes y normas aplicables; y • Cumplimiento de los objetivos y la estrategia fijada por el Directorio. - Comité de Control y Prevención del Lavado de Dinero y del Financiamiento del Terrorismo (CPLA/FT). Es el órgano encargado de planificar, coordinar y velar por el cumplimiento de las políticas que en esa materia establezca y haya aprobado el Directorio.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 54 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

- Comité para la Integridad de la Información. Es el encargado de promover el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Sarbanes - Oxley (2002) de los EE.UU.

- Comité de Recursos Humanos y Governance. El Comité de Recursos Humanos y Governance, en función de la naturaleza de los temas a tratar, se subdivide en Comité de Nominaciones y Comité de Remuneraciones. Misión Comité de Nominaciones: Tiene a su cargo presentar la sucesión del Gerente General y Gerentes de Área. Por pedido del accionista, para la selección de nuevos integrantes del directorio, podrá efectuar una preselección de candidatos con una opinión no vinculante. Misión Comité de Remuneraciones: Tiene a su cargo presentar, analizar y sugerir la compensación del Directorio, Gerente General y Gerentes de Área. Monitorea la matriz de desempeño de Gerentes Departamentales y Gerentes de Área. Es el responsable de definir el Diseño Organizacional y aprobar todas las practicas que establezca el Área de Personas.

- Comité de Informe de Resultados. Tiene a su cargo el monitoreo de la gestión y de los resultados y evaluar la coyuntura macro.

- Comité de Crisis de Liquidez. Tiene a su cargo la evaluación de la situación de crisis de liquidez y decidir las acciones a implementar tendientes a su resolución.

- Comité de Estrategia y de Nuevos Negocios. Tiene a su cargo el análisis de nuevos negocios.

- Comité de Compliance. Tiene a su cargo promover el respeto a las normas, los principios de buena conducta y los valores éticos del Banco, y mitigar el riesgo de cumplimiento, a través de la definición de políticas, el establecimiento de controles y reportes en el mejor interés de la entidad, sus colaboradores, accionistas y clientes.

- Comité de Protección al Usuario de Servicios Financieros. Tiene a su cargo la responsabilidad de realizar un seguimiento de las actividades desarrolladas por los niveles gerenciales de la Entidad involucrados en el proceso interno de protección al usuario, a fin de dar adecuado cumplimiento a las normas legales y regulatorias.

- Comité de Protección de Activos de Información: Tiene a su cargo la responsabilidad de generar / disponer de un ámbito de tratamiento ágil y ejecutivo para la definición de estrategias / políticas y la toma de decisiones relacionadas a seguridad de la información en el Banco.

El Banco define como Alta Gerencia al Gerente General y a las Gerencias de Áreas que reportan al Gerente General. A continuación, se detallan las mismas: Gerencia de Área de Banca Minorista Gerencia de Área de Banca Mayorista Gerencia de Área de Banca Financiera Gerencia de Área de Servicios Corporativos Integrados Gerencia de Área de Personas Gerencia de Área de Riesgos Gerencia de Área de Planeamiento Gerencia de Área de Experiencia del Cliente

Las principales funciones de la Alta Gerencia son: - Asegurar que las actividades de la Entidad sean consistentes con la estrategia del negocio, las políticas aprobadas por el Directorio y los riesgos a asumir. - Implementar las políticas, procedimientos, procesos y controles necesarios para gestionar las operaciones y riesgos en forma prudente, cumplir con los objetivos estratégicos fijados por el Directorio y asegurar que éste reciba información relevante, íntegra y oportuna que le permita evaluar la gestión y analizar si las responsabilidades que asigne se cumplen efectivamente.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 55 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

- Monitorear a los Gerentes de las distintas áreas de manera consistente con las políticas y procedimientos establecidos por el Directorio y establecer un sistema de control interno efectivo.

Estructura propietaria básica El Banco se encuentra controlado por Grupo Financiero Galicia S.A., quien posee el control total de sus acciones y votos. A su vez, el Banco tiene participaciones minoritarias en sociedades cuya controlante es su propia controlante. Desde un punto de vista empresario, esta estructura permite al Banco aprovechar relevantes sinergias que le garantizan la fidelidad de sus clientes y negocios adicionales. Todas las relaciones de negocios con estas sociedades, sean permanentes u ocasionales, se realizan en las condiciones normales y habituales de mercado, y ello tanto cuando el Banco posee una participación mayoritaria o minoritaria. El Directorio de Grupo Financiero Galicia S.A. somete a votación de la Asamblea el sentido del voto que se dará, en carácter de sociedad controlante, en la Asamblea del Banco.

Código de ética El Banco cuenta con un Código de Ética formalmente aprobado que guía sus prácticas y actividades. El mismo considera aspectos relacionados con la objetividad, transparencia y honestidad en los negocios, y contiene pautas sobre cómo debe actuar el colaborador ante la identificación de un incumplimiento al mismo o a nuestras políticas internas, dando intervención al Comité de Conducta.

Información relativa a las prácticas de incentivos económicos al personal El Comité de Recursos Humanos y Governance, integrado por tres Directores Titulares, el Gerente General y el Gerente de Área de Personas, es el encargado de fijar la política de compensaciones del personal del Banco. Es política del Banco administrar la compensación integral de sus colaboradores basándose en los principios de equidad, meritocracia y justicia, dentro del marco de la normativa legal vigente. A partir de esta política, se busca proporcionar una base objetiva y equitativa, mediante el diseño y la implementación de herramientas de administración de la remuneración fija y variable de cada colaborador, basada en la magnitud, alcance y complejidad de las responsabilidades de cada puesto, el desempeño individual en el cumplimiento de las mismas, la contribución a resultados y su adecuación a los valores de mercado, con el fin de: - Atraer y fidelizar personal de la calidad requerida para el logro de la estrategia y los objetivos del negocio. - Ser un vehículo de motivación individual. - Facilitar la gestión descentralizada de la administración de las remuneraciones. - Permitir el efectivo control presupuestario de los costos del personal. - Garantizar la equidad interna. Para monitorear y asegurar la equidad externa e interna en el pago de las compensaciones fijas y variables, la Gerencia de Gobierno Corporativo y Compensaciones utiliza y pone a disposición de la Alta Gerencia y del Comité de Recursos Humanos, encuestas de mercado emitidas por consultoras especializadas en compensaciones, de acuerdo con las políticas de posicionamiento de mercado definidas por la dirección para los distintos niveles de la organización. Con el objetivo de orientar a las personas a obtener resultados alcanzables que contribuyan al rendimiento global del Banco / Área, y a aumentar la motivación para el logro común de los objetivos, diferenciando la contribución individual, en el Banco existen distintos sistemas de remuneración variable:

1) Esquema de Incentivos Comerciales y/o por Comisiones para las áreas comerciales. 2) Esquema de Bono Anual para los niveles gerenciales, jefaturas y resto de los colaboradores que no están incluidos en el esquema de incentivos comerciales. El Bono Anual se determina en función al desempeño individual y a los resultados del Banco en general, y se abona en el primer trimestre del ejercicio siguiente. Para determinar la remuneración variable de la Alta Gerencia y la Gerencia Media, se utiliza el Sistema de Evaluación de Gestión Gerencial. El mismo ha sido diseñado con la inclusión de KPI (Key Performance Indicators).

Los criterios son en su totalidad cuantitativos construidos respetando como mínimo tres aspectos:

a) Resultados. b) Volumen o tamaño del negocio. c) Proyección: son indicadores que protegen el negocio a futuro (ej.: calidad, satisfacción del cliente interno y externo, cobertura de riesgos, clima laboral, etc.).

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 56 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

El peso o la incidencia de cada uno de ellos es monitoreada y ajustada anualmente en función de la estrategia aprobada por el Directorio.

La interacción de estos tres aspectos busca darle consistencia a los incentivos de resultados y crecimiento con los umbrales de riesgos definidos por el Directorio. Por otro lado, no existe el pago diferido de Remuneración Variable sujeta a ocurrencia de eventos futuros ni de largo plazo, teniendo en cuenta que el entorno de negocios en el mercado financiero argentino se caracteriza por ser básicamente transaccional con operaciones activas y pasivas con muy corto plazo de maduración. El presupuesto anual y el control de gestión que se realiza mensualmente en forma general y trimestralmente en forma más detallada, contienen distintos indicadores de riesgo e incluyen la relación entre compensaciones y los riesgos asumidos. El único instrumento que se utiliza para el pago de remuneración variable es el pago en efectivo. No existen instrumentos basados en acciones. Cada cambio en la política se eleva al Comité de Recursos Humanos y Governance para su consideración.

NOTA 28 – IMPACTO DEL COVID-19 EN LAS OPERACIONES DE LA ENTIDAD

Durante este período, la Entidad ha desarrollado sus operaciones bajo las desafiantes circunstancias derivadas de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2020, a raíz del virus Covid-19. La pandemia continúa generando consecuencias en los negocios y actividades económicas a nivel global y local. En Argentina, las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para contener la propagación del virus incluyeron entre otros, el cierre de fronteras y el aislamiento o distanciamiento obligatorio de la población junto con el cese de actividades comerciales no esenciales por un período prolongado de tiempo, con variantes según la región del país y actividad. A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, las actividades comerciales se están normalizando de forma gradual y en cumplimiento de los protocolos dispuestos por el Gobierno. El alcance final del brote de Coronavirus y su impacto en la economía global y del país es desconocido, pudiendo los gobiernos tomar medidas más estrictas, las cuales no son predecibles en esta instancia. A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, el Banco no ha sufrido impactos significativos en sus resultados como consecuencia de la pandemia. No obstante frente a este contexto, el B.C.R.A. dispuso una serie de medidas, de las cuales se destacan; (i) la atención al público mediante solicitud previa de turno, (ii) la suspensión del cobro de comisiones por utilización de cajeros automáticos, (iii) la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2020 de la distribución de resultados, (iv) la prórroga de vencimientos de tarjetas de crédito, (v) la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito a tasas máximas, (vi) el postergamiento de vencimientos de los saldos impagos de créditos, (vii) el otorgamiento de financiaciones a tasa cero a monotributistas y autónomos, (viii) el otorgamiento de financiamiento a MiPyMEs a una tasa de 24%, (ix) una Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs, (x) el otorgamiento de financiación a empresas para el pago de sueldos, (xi) la fijación de tasas mínimas de depósitos a plazo fijo, (xii) la flexibilización en los parámetros de clasificación de deudores bancarios y (xiii) controles al mercado de cambios. En virtud de lo mencionado, no puede cuantificarse razonablemente en qué medida el Coronavirus afectará a futuro el negocio del Banco y los resultados de sus operaciones, de extenderse de manera prolongada esta situación. El Directorio está monitoreando la situación y tomando todas las medidas necesarias a su alcance para preservar la vida humana y sus operaciones.

NOTA 29 – CONTEXTO ECONOMICO EN QUE OPERA LA ENTIDAD

El Banco opera en un contexto económico complejo, cuyas principales variables han tenido una fuerte volatilidad, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Los efectos del avance de la pandemia por el Covid-19 han generado consecuencias significativas a nivel global, dado que la mayoría de los países del mundo reaccionaron implementando una serie de restricciones a la circulación sin precedentes. Las distintas medidas de restricciones sanitarias impuestas fueron generando, en mayor o menor medida, un impacto casi inmediato en las economías, que vieron caer sus indicadores de producción y actividad rápidamente. Como respuesta, la mayoría de los gobiernos han implementado paquetes de ayuda fiscal para sostener el ingreso de parte de la población y reducir los riesgos de ruptura en las cadenas de pago, evitando crisis financieras y económicas, así como quiebras de empresas. Argentina no ha sido la excepción, con el Gobierno tomando acciones ni bien la pandemia fuera declarada.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 57 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS INTERMEDIOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

La economía argentina se encontraba en un proceso recesivo, y la irrupción de la pandemia en marzo de 2020 complejizó dicho escenario. Se estima que el país finalizará 2020 con una caída de su actividad.

Dentro de los principales indicadores en nuestro país se destacan: la caída del PBI para este año en términos interanuales se estima en 11,8%, durante el 1 de enero de 2020 y el 30 de septiembre de 2020 la inflación acumulada llegó a 22,3% (IPC) y el peso se depreció 27,2% frente al dólar estadounidense, de acuerdo con el tipo de cambio de referencia definido por el B.C.R.A. Además, la autoridad monetaria impuso mayores restricciones cambiarias, las cuales afectan también el valor de la moneda extranjera en mercados alternativos existentes para ciertas transacciones cambiarias restringidas en el mercado oficial.

Estas medidas tendientes a restringir el acceso al mercado cambiario a fin de contener la demanda de dólares, implican la solicitud de autorización previa del B.C.R.A. para ciertas transacciones, tales como: i) El pago de dividendos y utilidades a no residentes, ii) La repatriación de inversiones de no residentes, iii) aquellas empresas que registren vencimientos de capital programados por prestamos financieros otorgados por no residentes entre el 15 de octubre de 2020 y el 31 de marzo de 2021 deberán presentar un programa de refinanciación del capital no menor al 60%, con un nuevo endeudamiento externo con una vida promedio de 2 años, permitiéndoles adquirir solamente el equivalente al 40% de los compromisos de capital acordados, iv) el pago de emisiones de título de deuda con registro público, v) el pago de endeudamientos entre residentes en moneda extranjera, vi) el pago de importación de bienes al exterior, vii) el pago de importación de servicios a compañías vinculadas del exterior y viii) la formación de activos externos.

Adicionalmente, el régimen cambiario ya determinaba como obligatorio el ingreso y liquidación a moneda nacional de los fondos obtenidos como resultados de exportaciones de bienes y servicios, cobros de prefinanciaciones, anticipos y post- financiaciones de exportación de bienes y enajenación de activos no financieros no producidos o de activos externos.

Adicionalmente, el Gobierno lanzó en el mes de octubre de 2020 un paquete de medidas para contribuir al desarrollo de bienes exportables y promover el mercado interno y la industria de la construcción. Entre las principales medidas se destacan: beneficios impositivos a la industria de la construcción, reducción transitoria de los derechos de exportación para el complejo sojero, reducción de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%, incremento del piso de reintegros a la exportación a 7% para los bienes finales industriales y a 5% para los insumos elaborados industriales, reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, estableciendo un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales y creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario.

Este contexto continúa en la fecha de emisión de estos estados financieros. El Directorio del Banco monitorea permanentemente la evolución de las variables que afectan su negocio, para definir su curso de acción e identificar los posibles impactos en su situación patrimonial y financiera. Los presentes estados financieros deben ser leídos teniendo en consideración las circunstancias descritas anteriormente.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 58 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO A. DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

TENENCIA POSICION Nivel de Saldo de Saldo de Posición Denominación Identificación Valor Posición valor libros al libros al sin Opciones razonable Final razonable 30/09/2020 31/12/2019 opciones

TITULOS DE DEUDA A VALOR RAZONABLE 182.082.949 80.341.286 193.059.566 - 193.059.566 CON CAMBIOS EN RESULTADOS

Del país 182.082.949 80.341.286 193.059.566 - 193.059.566

Títulos públicos 30.741.635 8.148.754 41.718.252 - 41.718.252 . LECAP $ VTO. 31/07/20 (*) 5284 - Nivel 1 3.563.726 - 6.264.287 - 6.264.287 LECAP $ VTO. 28/02/20 5287 - - - 1.283.331 - - - LELINK 4,25% V. 4/9/19 5299 - - - 2.847.117 - - - LELINK 4,25% V. 03/10/19 5300 - - - 2.892.397 - - - BON TES NAC ARG2,5% 22/07/2021 5315 - Nivel 1 126.573 74.216 126.573 - 126.573 BONO TESORO NAC. ARS VTO 03/10/21 5318 - Nivel 1 43.949 - 43.949 - 43.949 BONO TES NAC $ CER 4% 06/03/23 5324 - Nivel 1 150 - 150 - 150 BONO TES NAC $ CER 4% 27/4/25 5328 - - - 10.842 - - - LELINK 4,25% V. 05/11/19 5332 - - - 580.164 - - - LELINK 4,25% V. 04/12/19 5333 - - - 19.243 - - - LEBAD ARS V22/12/20 5357 - Nivel 1 62.001 - 62.001 - 62.001 BONO TES. NAC. $ AJ. CER 05/08/21 5359 - Nivel 1 58.024 - 104.808 - 104.808 BONO TES N $ BAD+100P 05/08/21 5360 - Nivel 1 51.020 - 51.020 - 51.020 LECER $ V.13/11/2020 5366 - Nivel 1 86 - 86 - 86 LECER 245 D $ V.04/12/20 5368 - Nivel 1 227.808 - 227.808 - 227.808 LETRA TESORO $ A DESC 29/10/20 5376 - Nivel 1 1.545.453 - 3.162.823 - 3.162.823 LT TESORO $ 182D DESC 30/12/20 5380 - Nivel 1 10.451.059 - 13.388.813 - 13.388.813 LETRA TESORO $ 212D A DESC. V.29/01/21 5381 - Nivel 1 350.762 - 867.026 - 867.026 LETE $ 140D A DESC V30/11/20 5383 - Nivel 1 13.208.476 - 16.366.360 - 16.366.360 LECER $ 182D DESC V.26/02/21 5384 - Nivel 1 42.385 - 42.385 - 42.385 BONO ARGENTINA USD 8.75% 2024 5458 - - - 187.526 - - - BONO NACION ARG. U$S 8% (BONAR 2020) 5468 - - - 104.836 - - - BONO NACION ARG. VTO.2020 5476 - - - 1.038 - - - BONO NACION ARG. $ BADLAR+200 - 5480 Nivel 1 15.650 - 15.650 - 15.650 03/04/202 BONO TESORO $ CER V.18/03/22 5491 - Nivel 1 57.070 - 57.070 - 57.070 BONOS TESORO $ CER V.25/03/23 5492 - Nivel 1 26.500 - 26.500 - 26.500 BONOS TESORO $ CER V.25/03/24 5493 - Nivel 1 22.704 - 22.704 - 22.704 BONO TES $ CER 1,10% 17/04/21 5494 - Nivel 1 19.596 - 19.596 - 19.596 BONO TESORO $ AJ. CER 20/09/22 5495 - Nivel 1 6.038 - 6.038 - 6.038 BONO REP.ARGENTINA USD 2030 5921 - Nivel 1 66.395 - 66.395 - 66.395 BONO DEL TESORO BONCER $ 2026 5925 - Nivel 1 20.153 - 20.153 - 20.153 T.D.PUB.CIUD.DE BS.AS.V 23/1/22 C.20 32853 - - - 93.118 - - - TD CDAD BS AS $ TV CL.22 V.29/03/2024 32879 - - - 49.032 - - - T.D.PUB.CABA 22/2/28 C.23 $C 32976 - - - 5.136 - - - LT P. NEUQUEN CL.1 07/04/21 $ 42263 - Nivel 3 562.089 - 562.089 - 562.089 LT CDAD BSAS $ 91D V15/10/20 42268 - Nivel 1 170.763 - 170.763 - 170.763 BONOS REP ARG A LA PAR EN $ STEP UP - 45695 Nivel 1 1.023 758 1.023 - 1.023 2038 BONOS REP ARG C/DESC $ 5.83% 2033 45696 - Nivel 1 42.182 - 42.182 - 42.182

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 59 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO A. DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

TENENCIA POSICION Nivel de Saldo de Saldo de Posición Denominación Identificación Valor Posición valor libros al libros al sin Opciones razonable Final razonable 30/09/2020 31/12/2019 opciones

Letras BCRA 148.958.311 71.100.086 148.958.311 - 148.958.311

LETRAS LIQ BCRA $ 02/01/2020 13551 - - - 3.049.057 - - - LETRAS LIQ BCRA $ 03/01/2020 13552 - - - 18.105.043 - - - LETRAS LIQ BCRA $ 06/01/2020 13553 - - - 24.356.145 - - - LETRAS LIQ BCRA $ 07/01/2020 13554 - - - 16.621.942 - - - LETRAS LIQ BCRA $ 08/01/2020 13555 - - - 8.967.899 - - - LETRAS LIQ BCRA $ 01/10/2020 13641 - Nivel 2 10.000.000 - 10.000.000 - 10.000.000 LETRAS LIQ BCRA $ 06/10/2020 13642 - Nivel 1 9.840.600 - 9.840.600 - 9.840.600 LETRAS LIQ BCRA $ 08/10/2020 13643 - Nivel 2 14.891.476 - 14.891.476 - 14.891.476 LETRAS LIQ BCRA $ 13/10/2020 13644 - Nivel 2 14.814.915 - 14.814.915 - 14.814.915 LETRAS LIQ BCRA $ 15/10/2020 13645 - Nivel 2 17.741.413 - 17.741.413 - 17.741.413 LETRAS LIQ BCRA $ 20/10/2020 13646 - Nivel 2 38.243.512 - 38.243.512 - 38.243.512 LETRAS LIQ BCRA $ 22/10/2020 13647 - Nivel 2 19.572.095 - 19.572.095 - 19.572.095 LETRAS LIQ BCRA $ 27/10/2020 13648 - Nivel 2 23.854.300 - 23.854.300 - 23.854.300

Títulos Privados 2.383.003 1.092.446 2.383.003 - 2.383.003

TD BCO.CIUDAD DE BUENOS AIRES CL.10$ 32828 - Nivel 3 771 - 771 - 771 FF NASA S 2 "A" U$S CG 37935 - Nivel 3 39.322 42.018 39.322 - 39.322 FF MBT 2 CL A USD CG 39270 - - - 9.622 - - - TD BCO.PCIA.BS.AS. C9 18/4/21 42018 - - - 61.142 - - - TD BCO PCIA BSAS C.12 15/08/20 42075 - - - 2.275 - - - ON C1 PANAMERICAN ENERGY LLC 07/05/21 44982 - Nivel 1 44.394 - 44.394 - 44.394 ON IRSA CL 2 T 11.5 20/07/20 CG 44993 - - - 603 - - - O.N. INVAP CLASE 3 V. 21/10/20 50929 - Nivel 3 512 1.269 512 - 512 ON TARJETAS CUYANAS 26 S2 V24/10/20 51916 - Nivel 3 10.671 - 10.671 - 10.671 ON TARJTS.CUYANAS 27 S2 V.10/02/20 52227 - - - 19.031 - - - ON CIA.FINA. ARG.C.19 S.2 V.8/05/20 $ CG 52434 - - - 2.468 - - - ON TARJETAS DEL MAR 2 S.2 V.17/05/20 52473 - - - 118.855 - - - ON JOHN DEERE CRED.11 V.28/06/21 U$S 52586 - Nivel 3 46.646 - 46.646 - 46.646 O.N. LONGVIE C 4 V.07/11/21 52980 - Nivel 3 13.707 9.377 13.707 - 13.707 ON. CRESUD C 23 V.16/02/23 53289 - - - 5.540 - - - ON MERCEDES-BENZ C31 V21/2/22 53292 - - - 5.452 - - - ON TGLT SA C15 V.20/03/20 U$S CG 53368 - - - 16.212 - - - ON TARJETA NARANJA C43 19/8/20 54055 - - - 4.357 - - - ON CRESUD CL25 V11/07/21 54299 - Nivel 1 34.162 5.394 34.162 - 34.162 ON VISTA OILGAS C1 U$S 31/7/21 54334 - Nivel 1 1.197 - 1.197 - 1.197 ON VISTA OIL&GAS C2 U$S 8/8/22 54346 - Nivel 1 7.543 29.099 7.543 - 7.543 ON YPF S.A CL.3 $ V.06/12/20 54510 - Nivel 3 18.711 - 18.711 - 18.711 ON PAN AMERICAN 10 V9/6/20 $ 54516 - - - 573.997 - - - ON ARCOR CL.12 VTO.23/06/20 54550 - - - 92.057 - - - ON TGLT CL 16 U$S 11/02/2023 54609 - Nivel 1 26.808 - 26.808 - 26.808 ON PCR SA CL3 V17/2/2021 USD 54618 - Nivel 3 3.447 - 3.447 - 3.447 ON PAN A ENERGY $ 12 V19/11/20 54723 - Nivel 3 5.962 - 5.962 - 5.962 ON CRESUD SA CL.29 V.09/12/21 54755 - Nivel 1 1.678 - 1.678 - 1.678 ON YPF CL. 3 U$S VTO.24/12/21 54768 - Nivel 3 3.785 - 3.785 - 3.785 ON T. NARANJA CL.44 08/01/22 54798 - Nivel 1 104.215 - 104.215 - 104.215

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 60 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO A. DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

TENENCIA POSICION Nivel de Saldo de Saldo de Posición Denominación Identificación Valor Posición valor libros al libros al sin Opciones razonable Final razonable 30/09/2020 31/12/2019 opciones ON ARCOR 1,99 % $ V06/10/21 54799 - Nivel 1 183.678 - 183.678 - 183.678 ON P AMERICAN EN $ C3 15/07/21 54816 - Nivel 3 230.136 - 230.136 - 230.136 ON LEDESMA CL.9 VTO.17/07/21 $ 54827 - Nivel 3 23.012 - 23.012 - 23.012 ON IRSA INVER C.7 21/01/22 U$S 54830 - Nivel 1 574 - 574 - 574 ON PAMPA ENERGIA $ C.6 29/8/21 54838 - Nivel 1 884.183 - 884.183 - 884.183 ON SA CL. 3 U$S 30/07/23 54839 - Nivel 1 271 - 271 - 271 ON CNH IND. U$S CL.1 31/08/23 54906 - Nivel 1 7.342 - 7.342 - 7.342 ON PAN AMER ENER U$S C4 3/9/23 54908 - Nivel 1 7.515 - 7.515 - 7.515 ON PAN AMER ENE $ C6 03/09/22 54915 - Nivel 1 470.925 - 470.925 - 470.925 ON CP MAN CP OL C.2 $ 02/09/23 54917 - Nivel 3 100.903 - 100.903 - 100.903 ON YPF CL.39 8,50% U$S 28/7/25 91870 - Nivel 1 318 - 318 - 318 ON PAMPA ENERGIA ARG 7.375 % 21/07/202 91927 - Nivel 1 3.315 - 3.315 - 3.315 ON BCO MACRO C.A 6,75% 4/11/26 91952 - - - 5.691 - - - ON PAMPA ENERGIA REGS 7.5% 24/01/2027 91977 - - - 6.494 - - - ON TARJ.NARANJA CL.37 11/4/22 92767 - Nivel 3 106.887 30.608 106.887 - 106.887 ON CAPEX CLASE 2 REGS 6.875% 15/05/2024 92783 - Nivel 1 413 190 413 - 413 ON PAN AMERN S 6% V.15/11/2023 94470 - - - 50.695 - - -

OTROS TÍTULOS DE DEUDA 18.699.277 19.727.535 18.699.277 - 18.699.277 MEDIDOS A VALOR RAZONABLE CON 7.282.479 19.299.726 7.282.479 - 7.282.479 CAMBIO EN ORI

Del Pais 7.282.479 19.299.726 7.282.479 - 7.282.479

Títulos públicos 7.282.479 19.299.726 7.282.479 - 7.282.479

BONOS TESORO NACIONAL 21/11/20 5330 - Nivel 1 3.479.833 13.244.159 3.479.833 - 3.479.833 BONO ARGENTINA USD 8.75% 2024 5458 - - - 6.055.567 - - - BONO TES $ TFIJA 22% V21/5/22 5496 - Nivel 2 3.802.646 - 3.802.646 - 3.802.646

MEDICIÓN A COSTO AMORTIZADO 11.416.798 427.809 11.416.798 - 11.416.798

Del Pais 11.416.798 427.809 11.416.798 - 11.416.798

Títulos públicos 11.396.613 - 11.396.613 - 11.396.613

BONOS TESORO NACIONAL 21/11/20 5330 11.396.613 Nivel 1 11.396.613 - 11.396.613 - 11.396.613

Otros títulos de deuda 20.185 427.809 20.185 - 20.185

ON SATURNO - 399 Nivel 3 399 1.142 399 - 399 TD FF CRESCEREE - - - - 1.018 - - - TD FF GARBARINO FIDEN II - - - - 73.971 - - - TD FF CRESCERE IX - - - - 161.295 - - - TD FF CRESCERE X - 19.786 Nivel 3 19.786 190.383 19.786 - 19.786

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 61 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO A. DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

TENENCIA POSICION Nivel de Saldo de Saldo de Denominación Identificación Valor Posición sin Posición valor libros al libros al Opciones razonable opciones Final razonable 30/09/2020 31/12/2019

INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO 2.242.787 3.054.123 2.242.787 - 2.242.787 MEDIDOS A VALOR RAZONABLE CON 2.242.787 3.054.123 2.242.787 - 2.242.787 CAMBIO EN RESULTADOS

Del pais 2.202.332 3.002.562 2.202.332 - 2.202.332

ARGENCONTROL S.A. - - Nivel 3 246 300 246 - 246 COMPENSADORA ELECTRÓNICA S.A. - - Nivel 3 27.418 7.214 27.418 - 27.418 EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DISTRIBUCIÓN TRONCAL - - Nivel 3 107.714 131.722 107.714 - 107.714 DE CUYO S.A. (DISTROCUYO S.A.) ELECTRIGAL S.A. - - Nivel 3 193.972 115.075 193.972 - 193.972 GARANTIZAR SGR - - Nivel 3 3.887 4.753 3.887 - 3.887 GARBIN S.A. - - - - 3.555 - - - INTERBANKING S.A. - - Nivel 3 131.846 66.535 131.846 - 131.846 MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO S.A. - - Nivel 1 175.000 152.543 175.000 - 175.000 SEDESA S.A. - - Nivel 3 134 160 134 - 134 PRISMA MEDIOS DE PAGO S.A - - Nivel 3 1.561.563 2.520.145 1.561.563 - 1.561.563 YPF S.A. ESCRIT. "D" 1 VOTO - - Nivel 1 109 220 109 - 109 BOLSAS Y MERCADOS ARG. $ ORD. (BYMA) - - Nivel 1 443 340 443 - 443

Del Exterior 40.455 51.561 40.455 - 40.455

BLADEX - - Nivel 1 35.042 45.009 35.042 - 35.042 SWIFT - - Nivel 3 5.413 6.552 5.413 - 5.413

(*) Conforme lo dispuesto por el Gobierno Nacional, se ha diferido el cronograma de pagos de dichos instrumentos de deuda.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 62 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO B. CLASIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS Y OTRAS FINANCIACIONES POR SITUACIÓN Y GARANTÍAS RECIBIDAS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

30/09/2020 (*) 31/12/2019

En situación normal 184.792.961 214.347.263 Con garantías y contragarantías preferidas “A” 3.375.465 2.323.600 Con garantías y contragarantías preferidas “B” 11.171.159 15.805.535 Sin garantías ni contragarantías preferidas 170.246.337 196.218.128 Con seguimiento especial – En observación 1.094.544 494.668 Con garantías y contragarantías preferidas “A” 6.376 - Con garantías y contragarantías preferidas “B” 171.466 397.315 Sin garantías ni contragarantías preferidas 916.702 97.353 Con problemas 96.372 - Con garantías y contragarantías preferidas “B” 20.072 - Sin garantías ni contragarantías preferidas 76.300 - Con alto riesgo de insolvencia 314.766 3.258.959 Con garantías y contragarantías preferidas “B” 115.817 928.624 Sin garantías ni contragarantías preferidas 198.949 2.330.335 Irrecuperable 720.905 3.022.986 Con garantías y contragarantías preferidas “A” - 53.427 Con garantías y contragarantías preferidas “B” 284.113 203.412 Sin garantías ni contragarantías preferidas 436.792 2.766.147 TOTAL CARTERA COMERCIAL 187.019.548 221.123.876

Cumplimiento normal 256.631.617 195.308.291 Con garantías y contragarantías preferidas “A” 16.224.568 203.078 Con garantías y contragarantías preferidas “B” 21.897.383 22.073.679 Sin garantías ni contragarantías preferidas 218.509.666 173.031.534 Riesgo bajo 2.502.717 4.969.209 Con garantías y contragarantías preferidas “A” 52.934 18.664 Con garantías y contragarantías preferidas “B” 43.831 255.957 Sin garantías ni contragarantías preferidas 2.405.952 4.694.588 Riesgo medio 1.576.523 3.559.372 Con garantías y contragarantías preferidas “A” 91.403 9.054 Con garantías y contragarantías preferidas “B” 83.547 198.745 Sin garantías ni contragarantías preferidas 1.401.573 3.351.573

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 63 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO B. CLASIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS Y OTRAS FINANCIACIONES POR SITUACIÓN Y GARANTÍAS RECIBIDAS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

30/09/2020 (*) 31/12/2019

Riesgo alto 2.118.243 4.981.631 Con garantías y contragarantías preferidas “A” 68.152 - Con garantías y contragarantías preferidas “B” 149.719 213.598 Sin garantías ni contragarantías preferidas 1.900.372 4.768.033 Irrecuperable 4.965.538 2.879.856 Con garantías y contragarantías preferidas “A” 28.327 14.592 Con garantías y contragarantías preferidas “B” 394.438 146.365 Sin garantías ni contragarantías preferidas 4.542.773 2.718.899 TOTAL CARTERA CONSUMO Y VIVIENDA 267.794.638 211.698.359 TOTAL GENERAL (1) 454.814.186 432.822.235

(1) Préstamos y otras financiaciones 398.418.962 383.101.912 Otros títulos de deuda 18.699.277 19.727.535 Creditos acordados y garantías otorgadas contabilizadas fuera de balance 27.108.157 25.702.832 mas previsiones 19.836.026 17.914.112 mas ajustes NIIF no computables para el Estado de Situación de Deudores 11.011.964 7.377.535 menos otros no computables para el Estado de Situación de Deudores (1.581.108) (1.701.965) menos Títulos publicos no computables para el Estado de Situación de Deudores (18.679.092) (19.299.726) Total 454.814.186 432.822.235

(*) En función de las nuevas disposiciones emitidas por B.C.R.A. en el marco de la pandemia COVID-19, se estableció que a partir de las informaciones correspondientes al 31/03/2020 y hasta el 31/12/2020 incrementar en 60 días los plazos de mora admitida para los niveles 1, 2 y 3 tanto para la cartera comercial como la de consumo o vivienda, y por otro lado, suspender hasta el 31/12/2020 la reclasificación obligatoria de clientes cuando exista una discrepancia de más de un nivel entre la clasificación dada por la entidad financiera y las otorgadas por al menos otras dos entidades.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 64 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO C. CONCENTRACIÓN DE PRÉSTAMOS Y OTRAS FINANCIACIONES Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Financiaciones 30/09/2020 31/12/2019 Número de clientes Saldo de % sobre Saldo de % sobre Deuda cartera total Deuda cartera total

10 mayores clientes 55.125.596 12 53.770.460 12 50 siguientes mayores clientes 61.175.935 13 80.241.768 19 100 siguientes mayores clientes 31.194.027 7 37.735.928 9 Resto de clientes 307.318.628 68 261.074.079 60 Total (1) 454.814.186 100 432.822.235 100

(1) Préstamos y otras financiaciones 398.418.962 383.101.912 Otros títulos de deuda 18.699.277 19.727.535 Créditos acordados y garantías otorgadas contabilizadas fuera de 27.108.157 25.702.832 balance mas previsiones 19.836.026 17.914.112 mas ajustes NIIF no computables para el Estado de Situación de 11.011.964 7.377.535 Deudores menos otros no computables para el Estado de Situación de Deudores (1.581.108) (1.701.965) menos Títulos públicos no computables para el Estado de Situación de (18.679.092) (19.299.726) Deudores Total 454.814.186 432.822.235

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 65 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO D. APERTURA POR PLAZOS DE PRÉSTAMOS Y OTRAS FINANCIACIONES Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Plazos que restan para su vencimiento

Concepto Cartera Más de 24 vencida 1 mes 3 meses 6 meses 12 meses 24 meses meses Total

Sector Público no - 489.489 - - - - - 489.489 Financiero Sector Financiero - 7.844.291 1.625.177 1.099.534 1.243.959 762.915 - 12.575.876 Sector Privado no financiero y 12.198.548 163.970.617 74.191.863 104.016.839 167.766.640 62.569.538 52.845.065 637.559.110 residentes en el exterior Total 12.198.548 172.304.397 75.817.040 105.116.373 169.010.599 63.332.453 52.845.065 650.624.475

Se expone la caida de flujos futuros contractuales, incluyendo los intereses y accesorios a devengar hasta el vencimiento de los contratos sin descontar.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 66 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO H. CONCENTRACIÓN DE DEPÓSITOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Depósitos 30/09/2020 31/12/2019 Número de clientes Saldo de % sobre Saldo de % sobre Colocación cartera total Colocación cartera total

10 mayores clientes 97.080.536 16 34.120.711 7 50 siguientes mayores clientes 81.250.122 13 41.521.125 8 100 siguientes mayores clientes 27.955.238 4 22.502.165 5 Resto de clientes 410.164.891 67 388.369.520 80 Total 616.450.787 100 486.513.521 100

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 67 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO I. APERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS POR PLAZOS REMANENTES Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Plazos que restan para su vencimiento Más de 24 1 mes 3 meses 6 meses 12 meses 24 meses Total meses

Depósitos (1) 575.560.435 40.239.865 6.523.524 1.682.997 79.587 37.435 624.123.843 Sector público no financiero 8.794.009 1.531.536 1.131.031 167.174 - - 11.623.750 Sector financiero 1.261.383 - - - - - 1.261.383 Sector privado no financiero y residentes 565.505.043 38.708.329 5.392.493 1.515.823 79.587 37.435 611.238.710 en el exterior Instrumentos derivados 61.157 - - - - - 61.157 Otros pasivos financieros 34.174.297 146.339 209.286 375.706 694.485 2.610.087 38.210.200 Financiaciones recibidas del BCRA y 700.822 1.725.087 763.175 2.257.444 3.250.065 2.137.862 10.834.455 otras instituciones financieras Obligaciones negociables emitidas 228.543 3.384.351 127.270 2.309.450 1.196.962 3.250.219 10.496.795 Obligaciones negociables - - 774.794 774.794 1.549.587 25.082.918 28.182.093 subordinadas TOTAL 610.725.254 45.495.642 8.398.049 7.400.391 6.770.686 33.118.521 711.908.543

(1) Los vencimientos al primer mes incluyen:

Cuentas Corrientes 94.884.930 Caja de Ahorro 260.764.585 Plazo Fijo 216.639.890 Otros Depósitos 3.271.030

Se expone la caida de flujos futuros contractuales, incluyendo los intereses y accesorios a devengar hasta el vencimiento de los contratos sin descontar.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 68 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO J. MOVIMIENTO DE PROVISIONES Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Disminuciones Resultado Saldos al monetario comienzo Saldo al Saldo al Aumentos Desafecta- Aplica- generado del 30/09/2020 31/12/2019 ciones ciones por ejercicio provisiones DEL PASIVO

Por sanciones administrativas, disciplinarias y 6.489 465 - (465) (1.183) 5.306 6.489 penales Provisiones por beneficios por terminación 209.551 27.060 - (13.048) (38.981) 184.582 209.551 Provisiones por saldos no utilizados de tarjetas de 4.389.631 1.238.322 (1.395.074) - (853.715) 3.379.164 4.389.631 crédito Provisiones por adelantos en cta. Cte. Acordados 257.726 228.076 - - (94.438) 391.364 257.726 revocables Provisiones por compromisos eventuales 177.605 6.127.387 - - (433.327) 5.871.665 177.605 Otras 2.819.260 2.365.227 (1.522) (1.167.728) (271.103) 3.744.134 2.819.260 TOTAL PROVISIONES 7.860.262 9.986.537 (1.396.596) (1.181.241) (1.692.747) 13.576.215 7.860.262

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 69 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO L. SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 presentado en forma comparativa CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Casa matriz 30/09/2020 y 30/09/2020 31/12/2019 sucursales Dólar Euro Real Otras en el país ACTIVO Efectivo y depósitos en bancos 127.631.637 127.631.637 124.182.912 3.173.882 28.414 246.429 110.919.935 Títulos de deuda a valor razonable con 295.125 295.125 295.125 - - - 6.802.840 cambios en resultados Otros activos financieros 2.269.887 2.269.887 2.269.887 - - - 2.916.091 Préstamos y otras financiaciones 58.429.667 58.429.667 58.391.999 33.991 - 3.677 115.372.383 Otras entidades financieras 2.195.662 2.195.662 2.195.662 - - - 1.998.349 Sector privado no financiero y 56.234.005 56.234.005 56.196.337 33.991 - 3.677 113.374.034 residentes en el exterior Otros títulos de deuda 19.786 19.786 19.786 - - - 6.407.245 Activos financieros entregados en garantía 1.094.098 1.094.098 1.094.098 - - - 3.174.570 Inversiones en instrumentos de patrimonio 40.455 40.455 35.042 5.413 - - 51.561 Otros activos no financieros 70.785 70.785 70.785 - - - 17.298 TOTAL ACTIVO 189.851.440 189.851.440 186.359.634 3.213.286 28.414 250.106 245.661.923 PASIVO Depósitos 146.237.622 146.237.622 146.237.622 - - - 178.922.040 Sector público no financiero 1.961.558 1.961.558 1.961.558 - - - 95.115 Sector financiero 4.971 4.971 4.971 - - - 16.985 Sector privado no financiero y 144.271.093 144.271.093 144.271.093 - - - 178.809.940 residentes en el exterior Pasivos a valor razonable con cambios en ------455.810 resultados Instrumentos derivados ------2.694 Otros pasivos financieros 11.220.901 11.220.901 10.944.961 244.113 - 31.827 15.273.653 Financiaciones recibidas del BCRA y otras 7.721.211 7.721.211 7.508.799 212.412 - - 22.001.295 instituciones financieras Obligaciones negociables emitidas 7.723.868 7.723.868 7.723.868 - - - 7.544.758 Obligaciones negociables subordinadas 19.198.791 19.198.791 19.198.791 - - - 18.953.811 Otros pasivos no financieros 89.613 89.613 89.613 - - - 491.922 TOTAL PASIVO 192.192.006 192.192.006 191.703.654 456.525 - 31.827 243.645.983

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 70 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO O. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

Plazo Plazo Promedio Promedio Plazo Objetivo de las Ambito de Ponderado Tipo de Tipo de Activo Tipo de Ponderado Promedio operaciones negociación o de Monto (*) Contrato Cobertura Subyacente Liquidación Original- Ponderado realizadas contraparte liquidación mente Residual de Pactado diferencias

FORWARDS DE MONEDA EXTRANJERA Intermediación – Moneda Diaria de OCT - Compras No aplicable MAE 3 2 1 39.947.803 cuenta propia Extranjera diferencias Intermediación – Moneda Diaria de OCT - Ventas No aplicable MAE 2 1 1 2.645.124 cuenta propia Extranjera diferencias ROFEX - Intermediación – Moneda Diaria de No aplicable ROFEX 3 2 1 33.185.918 Compras cuenta propia Extranjera diferencias Intermediación – Moneda Diaria de ROFEX - Ventas No aplicable ROFEX 4 2 1 17.989.390 cuenta propia Extranjera diferencias FORWARDS - CLIENTES Al OTC – Residentes FORWARDS - Intermediación – Moneda No aplicable vencimiento en el País - Sector 6 3 195 4.990.326 Compras cuenta propia Extranjera de diferencias no Financiero Al OTC – Residentes FORWARDS - Intermediación – Moneda No aplicable vencimiento en el País - Sector 3 2 97 57.655.495 Ventas cuenta propia Extranjera de diferencias no Financiero OPERACIONES DE PASE Títulos Con entrega Intermediación – Ventas a término No aplicable Públicos del MAE - - - 36.816.730 cuenta propia Nacionales subyacente SWAPS CON CLIENTES Permutas de tasa OTC – Residentes Intermediación – de interés No aplicable Otros Otra en el País - Sector 36 6 1 82.909 cuenta propia variable por fija Financiero

(*) Corresponde a valores nocionales.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 71 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

ANEXO R. CORRECCIÓN DE VALOR POR PÉRDIDAS - PREVISIÓN POR RIESGO DE INCOBRABILIDAD Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2020 CIFRAS EXPRESADAS EN MONEDA HOMOGÉNEA EN MILES DE PESOS

PCE de vida remanente del activo financiero IF con Resultado Saldos al PCE de IF con Saldo al deterioro monetario comienzo los incremen. IF con cierre del crediticio Enfoque generado del próximos Signif. Del deterioro período comprado simplificado por ejercicio 12 meses riesgo crediticio 30/09/2020 u previsiones crediticio originado Otros activos financieros 16.800 30.600 291 5.088 - - (6.172) 46.607 Préstamos y otras 17.725.308 2.488.172 3.176.357 416.816 395.825 - (4.369.248) 19.833.230 financiaciones Otras entidades financieras 35.102 15.027 775 233 - - (7.784) 43.353 Sector privado no financiero y residentes en el 17.690.206 2.473.145 3.175.582 416.583 395.825 - (4.361.464) 19.789.877 Exterior Adelantos 72.962 9.312 (1.443) 19.514 - - 1.824 102.169 Documentos 1.548.795 43.704 24.957 (303.082) - - (291.857) 1.022.517 Hipotecarios 1.156.456 (1.848) 255.267 200.772 10.123 - (273.187) 1.347.583 Prendarios 71.455 55.718 (4.842) 16.403 - - (20.215) 118.519 Personales 3.969.390 54 1.929.194 711.458 153.481 - (1.041.447) 5.722.130 Tarjetas de Crédito 3.658.797 465.394 872.084 1.753.030 74.904 - (689.127) 6.135.082 Arrendamientos financieros 80.032 (5.468) 16.348 (33.006) - - (14.216) 43.690 Otros 7.132.319 1.906.279 84.017 (1.948.506) 157.317 - (2.033.239) 5.298.187 Otros títulos de deuda 188.804 (155.509) (8.015) (2.415) - - (20.069) 2.796 Compromisos eventuales 177.605 8.262 6.119.108 17 - - (433.327) 5.871.665 Saldos no utilizados de 4.389.631 (33.860) (63.449) (53.993) (5.450) - (853.715) 3.379.164 tarjetas de crédito Adelantos en cuenta corriente 257.726 67.229 (10.418) 171.265 - - (94.438) 391.364 acordados revocables TOTAL DE PREVISIONES 22.755.874 2.404.894 9.213.874 536.778 390.375 - (5.776.969) 29.524.826

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe d e fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 72 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

Información adicional a las Notas a los Estados Financieros Condensados Intermedios Art. 12 de la R.G. 622/13 de la C.N.V. (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

NOTA 1: REGIMENES JURIDICOS ESPECIFICOS Y SIGNIFICATIVOS QUE IMPLIQUEN DECAIMIENTOS O RENACIMIENTOS CONTINGENTES DE BENEFICIOS PREVISTOS POR DICHAS DISPOSICIONES. No existen.

NOTA 2: MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD U OTRAS CIRCUNSTANCIAS SIMILARES OCURRIDAS DURANTE LOS EJERCICIOS COMPRENDIDOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE AFECTEN SU COMPARABILIDAD CON LOS PRESENTADOS EN EJERCICIOS ANTERIORES O QUE PODRIAN AFECTARLA CON LOS QUE HABRAN DE PRESENTARSE EN EJERCICIOS FUTUROS. No existen.

NOTA 3 y 4: CLASIFICACION DE LOS SALDOS DE CREDITOS Y DEUDAS POR CATEGORIAS. - CLASIFICACION DE LOS CREDITOS Y DEUDAS POR SUS EFECTOS FINANCIEROS.

Créditos: ver Anexo B – Clasificación de préstamos y otras financiaciones por situación y garantías recibidas, Anexo C – Concentración de préstamos y otras financiaciones, y Anexo D – Apertura por plazos de préstamos y otras financiaciones, a los estados financieros condensados intermedios.

Deudas: ver Anexo H – Concentración de Depósitos, y Anexo I – Apertura de pasivos financieros por plazos remanentes, a los estados financieros.

NOTA 5: DETALLE DEL PORCENTAJE DE PARTICIPACION EN SOCIEDADES DEL ART. 33 LEY N° 19.550. Ver nota 10.2 y 25 a los estados financieros condensados intermedios.

NOTA 6: CREDITOS POR VENTAS O PRESTAMOS CONTRA DIRECTORES, SINDICOS, MIEMBROS DEL CONSEJO DE VIGILANCIA Y SUS PARIENTES HASTA EL SEGUNDO GRADO INCLUSIVE.

Los saldos de deuda que incluyen el detalle de los créditos ó préstamos correspondientes a los Directores y Síndicos y sus parientes hasta el segundo grado inclusive al 30.09.2020 ascienden a $35.274.- siendo la máxima asistencia de $ 35.543-.

Dichas asistencias corresponden a financiaciones otorgadas en condiciones similares al resto de los clientes de la Entidad.

NOTA 7: INVENTARIO FISICO DE BIENES DE CAMBIO. No aplicable.

NOTA 8: VALORES CORRIENTES UTILIZADOS PARA VALUAR BIENES DE CAMBIO, BIENES DE USO Y OTROS ACTIVOS SIGNIFICATIVOS. Los criterios son consistentes con los expuestos en la Nota 1.11 de los estados financieros al 31 de diciembre de 2019.

NOTA 9: BIENES DE USO REVALUADOS TECNICAMENTE. Los criterios son consistentes con los expuestos en la Nota 1.11 de los estados financieros al 31 de diciembre de 2019.

NOTA 10: BIENES DE USO SIN USAR POR OBSOLETOS. No existen.

NOTA 11: PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 73 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

Información adicional a las Notas a los Estados Financieros Condensados Intermedios Art. 12 de la R.G. 622/13 de la C.N.V. (Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

No existen limitaciones de acuerdo al art. 31 de la Ley Nro. 19550 por tratarse de una Sociedad cuyo objeto es la actividad financiera y de inversión.

NOTA 12: VALORES RECUPERABLES. Los criterios son consistentes con los expuestos en la Notas 1.11 y 2 de los estados financieros al 31 de diciembre de 2019.

NOTA 13: SEGUROS.

Al 30 de septiembre de 2020 el detalle de seguros contratados por los activos fijos era el siguiente:

BIENES MONTO VALOR RIESGO CUBIERTO ASEGURADOS ASEGURADO CONTABLE

Dinero, Cheques. Todo riesgo bancario. 13.711.500.- 17.650.342.-

Todo riesgo construcción; Inmuebles, Máquinas, edificios y contenido Equipos, Mobiliarios e 41.307.228.- 34.707.727.- incluyendo equipamientos Instalaciones. y grupos electrógenos.

Todo riesgo con franquicia Rodados. y terceros completo. 280.666.- 115.862.-

Obras de arte. Robo, pérdida o daño. 289.079.- 50.281.-

NOTA 14: CONTINGENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS.

Elementos considerados para calcular las previsiones cuyos saldos, considerados individualmente o en conjunto, superen el dos por ciento (2%) del patrimonio: Ver Anexo J a los estados financieros condensados intermedios.

NOTA 15: SITUACIONES CONTINGENTES.

Situaciones contingentes a la fecha de los estados contables cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota y cuyos efectos patrimoniales no hayan sido contabilizados: Ver Nota 23 y 27.6 a los estados financieros condensados intermedios.

ADELANTOS IRREVOCABLES A CUENTA DE FUTURAS SUSCRIPCIONES.

NOTA 16: Estado de la tramitación dirigida a su capitalización. No existen.

NOTA 17: Dividendos acumulativos impagos de acciones preferidas. No existen.

NOTA 18: Condiciones, circunstancias o plazos para la cesación de las restricciones a la distribución de los resultados no asignados.

Ver Nota 27.8 a los estados financieros condensados intermedios.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 74 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

(Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Fundado en 1905, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. es uno de los principales bancos privados de capitales nacionales del sistema financiero de la Argentina. A través de sus canales de distribución, físicos y digitales, comercializa una amplia gama de productos y servicios financieros para personas y empresas en todo el país. Banco Galicia define como focos estratégicos la experiencia del cliente y la transformación digital para alcanzar con eficiencia un exitoso crecimiento.

Asimismo, el Banco impulsa una gestión sustentable que se asienta en la convicción de que el negocio solo podrá desarrollarse en tanto se considere el impacto social y ambiental de sus operaciones. Esta responsabilidad se apoya en principios y valores que guían la conducta de los colaboradores del Banco, y se reflejan y concretan en políticas, prácticas y programas.

A partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2020, Banco Galicia aplica la NIC 29 “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”, en consecuencia, la información incluida en esta reseña informativa, como así también en los presentes Estados Financieros, se presenta de acuerdo con dicha norma y expresada en moneda homogénea. Adicionalmente, a partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2020, se aplica el punto 5.5 de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” correspondiente al deterioro de valor. Los saldos correspondientes al ejercicio 2019, han sido modificados conforme a dichas normas.

Al 30 de septiembre de 2020, el Banco registró un resultado integral total de $ 16.375.481.- inferior en $ 7.514.621.- a la utilidad registrada en igual fecha del ejercicio anterior de $ 23.890.102.- representando una disminución del 31%. El menor resultado respecto al 30 de septiembre de 2019 fue, principalmente, producto de la disminución de $ 11.402.183.- de los ingresos operativos netos.

Los ingresos operativos netos al 30 de septiembre de 2020 alcanzaron $ 102.447.583.-, con una disminución del 10% respecto a los $ 113.849.766.- del mismo periodo del ejercicio anterior. La evolución negativa obedeció a menores resultados netos provenientes de: i) resultados financieros por $ 29.299.831.- (40%) y ii) otros ingresos operativos por $ 5.195.924.- (30%), atenuado por un mayor resultado neto por intereses por $ 27.988.480.- (203%). Los cargos por incobrabilidad ascendieron a $ 13.974.346.-, superiores en un 22% a los registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, consecuencia fundamentalmente de la evolución de la mora vinculada a la cartera de individuos. Los gastos de administración más beneficios al personal totalizaron $ 30.115.641.- los cuales se mantuvieron estables comparados con el mismo período del ejercicio anterior.

El total de financiaciones al sector privado alcanzó $ 445.382.113.- registrando una disminución del 2% en los últimos 12 meses, y los depósitos totales ascendieron a $ 616.450.787.- (*), con un aumento del 18% con relación al mismo periodo del ejercicio anterior. La participación estimada al 30 de septiembre de 2020 en préstamos al sector privado fue del 12,72% y en depósitos del sector privado del 10,13%, mientras que al 30 de septiembre de 2019 fue del 11,41% y del 10,13%, respectivamente.

(*) Ver sección Nivel de Actividad – Depósitos de la presente Reseña Informativa.

ESTRUCTURA PATRIMONIAL EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS DEL BALANCE

30/09/2020 30/09/2019 Efectivo y depósitos en bancos 140.810.158 149.661.232 Títulos de deuda a valor razonable con cambios en resultados 182.082.949 78.867.936 Instrumentos derivados 901.359 964.363 Operaciones de pase 36.240.612 63.652.388 Otros activos financieros 6.962.071 54.261.788 Préstamos y otras financiaciones 398.418.962 408.226.547 Otros títulos de deuda 18.699.277 23.975.652 Activos financieros entregados en garantía 23.799.391 15.668.064 Inversiones en instrumentos de patrimonio 2.242.787 3.398.757

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 75 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

(Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

Inversión en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos 395.778 438.693 Propiedad, planta y equipo 34.823.589 35.884.808 Activos intangibles 11.445.330 9.521.905 Otros activos 5.566.244 4.794.356 Activos mantenidos para la venta 50.400 222.349 TOTAL DEL ACTIVO 862.438.907 849.538.838

30/09/2020 30/09/2019 Depósitos 616.450.787 522.997.863 Instrumentos derivados 61.157 3.289.659 Operaciones de pase - 364.553 Otros pasivos financieros 37.586.369 94.521.154 Financiaciones recibidas del B.C.R.A. y otras instituciones financieras 9.388.574 36.901.375 Obligaciones negociables emitidas 9.387.548 19.814.444 Obligaciones negociables subordinadas 19.198.791 19.940.323 Otros pasivos 38.783.623 37.775.856 TOTAL DEL PASIVO 730.856.849 735.605.227 PATRIMONIO NETO 131.582.058 113.933.611 TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO NETO 862.438.907 849.538.838

ESTRUCTURA DE RESULTADOS EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS DEL ESTADO DE RESULTADOS

30/09/2020 30/09/2019 Resultado neto por intereses 41.744.475 13.755.995 Resultado neto por comisiones 14.449.038 14.953.068 Otros resultados financieros 44.068.822 73.368.653 Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera 4.042.902 5.921.944 Otros ingresos operativos 12.116.692 17.312.616 Cargo por incobrabilidad (13.974.346) (11.462.510) Ingreso operativo neto 102.447.583 113.849.766 Beneficios al personal (15.284.318) (15.680.899) Gastos de administración (14.831.323) (14.391.471) Depreciaciones y desvalorizaciones de bienes (3.926.030) (3.319.530) Otros gastos operativos (24.897.233) (22.241.376) Resultado operativo 43.508.679 58.216.490 Resultado por la posición monetaria neta (13.377.967) (18.976.462) Resultado por asociadas y negocios conjuntos 136.060 46.922 Impuesto a las Ganancias de las actividades que continúan (12.748.042) (14.419.848) RESULTADO NETO DE LAS ACTIVIDADES QUE CONTINÚAN 17.518.730 24.867.102 Resultado de operaciones discontinuadas - - Impuesto a las Ganancias de las actividades discontinuadas - - RESULTADO NETO DEL PERIODO 17.518.730 24.867.102 Otro Resultado Integral (1.143.249) (977.000) RESULTADO INTEGRAL TOTAL 16.375.481 23.890.102

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 76 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

(Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE EFECTIVO

30/09/2020 30/09/2019 Fondos generados por / (aplicados a) las Actividades Operativas 125.280.490 (90.571.949) Fondos (aplicados a) las Actividades de Inversión (3.097.657) (1.135.597) Fondos (aplicados a) / generados por las Actividades de Financiación (28.091.354) 460.652 Efecto de las variaciones del tipo de cambio 28.251.633 70.474.171 Efecto del resultado monetario de efectivo y equivalentes (65.107.532) (114.108.641) TOTAL DE FONDOS GENERADOS POR / (APLICADOS) DURANTE EL 57.235.580 (134.881.364) PERIODO

NIVEL DE ACTIVIDAD

EXPOSICIÓN AL SECTOR PRIVADO

30/09/2020 30/09/2019 Préstamos 405.053.859 413.859.661 Créditos por arrendamientos financieros 1.986.292 3.541.618 Títulos sector privado 22.981 2.632.975 Otras financiaciones (*) 38.318.981 34.290.792 TOTAL FINANCIACIONES 445.382.113 454.325.046 (*) Incluye algunos rubros de Otros créditos por intermediación financiera, Garantías otorgadas y Saldos no utilizados de créditos otorgados.

DEPÓSITOS

30/09/2020 30/09/2019 Pesos 470.213.165 309.175.528 - Cuentas Corrientes 92.914.603 76.219.513 - Cajas de Ahorro 151.595.989 73.360.695 - Plazo Fijo 218.222.288 149.203.847 - Otros 7.480.285 10.391.473 Moneda Extranjera 146.237.622 213.822.335 TOTAL DEPÓSITOS 616.450.787 522.997.863

PARTICIPACIÓN DE MERCADO (%)

(*) 30/09/2020 30/09/2019 Depósitos totales 8,38 8,42 Depósitos sector privado 10,13 10,13 Préstamos totales 12,68 11,49 Préstamos sector privado 12,72 11,41 (*) Banco Galicia en el mercado argentino, en base a la información diaria sobre depósitos y préstamos elaborada por el B.C.R.A. Saldos al último día de cada mes. Los depósitos y préstamos comprenden sólo capitales.

INFORMACIÓN ADICIONAL

DATOS FÍSICOS (cantidades) 30/09/2020 30/09/2019 Personal 5.842 6.247 Sucursales 326 325 Clientes (*) 3.047 2.693 Cuentas de depósitos (*) 6.148 5.140 Tarjetas de crédito (*) 5.009 5.191 (*) En miles.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 77 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

(Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

ÍNDICES

LIQUIDEZ

30/09/2020 30/09/2019 Activos líquidos (*) como % de depósitos transaccionales 80,79 77,78 Activos líquidos (*) como % de depósitos totales 46,24 49,08

(*) Activos Líquidos incluye disponibilidades, títulos públicos, call money neto, colocaciones de corto plazo en bancos corresponsales, B.C.R.A.- cuentas especiales de garantías y pases con el mercado local.

RENTABILIDAD Y EFICIENCIA

30/09/2020 30/09/2019 Retorno s/ Activo promedio (*) 2,78 3,53 Retorno s/ Patrimonio neto promedio (*) 18,83 31,37 Margen financiero (*) (1) 19,24 16,89 Ratio de eficiencia (2) 40,61 41,97

(*) Anualizados. (1) Margen financiero: Resultado neto por intereses más, resultado neto de instrumentos financieros más, diferencia de cotización más, algunos conceptos incluidos en otros ingresos y egresos operativos, sobre los activos rentables promedio. (2) Ratio de eficiencia: Beneficios al personal más, gastos de administración más, depreciaciones y desvalorizaciones de bienes sobre el resultado neto por intereses más, resultado neto por comisiones más, resultado neto de instrumentos financieros más, diferencia de cotización más, algunos conceptos incluidos en otros ingresos y egresos operativos más, el resultado por la posición monetaria neta.

CAPITALIZACIÓN (*)

30/09/2020 30/09/2019 Exigencia de Capital Mínimo (A) 49.972.734 36.904.795 - Riesgo de crédito 38.024.792 28.808.824 - Riesgo de mercado 972.651 1.392.140 - Riesgo operacional 10.975.291 6.703.831 Integración (B) 141.034.515 73.457.279 - Capital ordinario nivel uno 116.222.441 54.718.455 - Capital ordinario nivel dos 24.812.074 18.738.824 DIFERENCIA (B) – (A) 91.061.781 36.552.484 RATIO REGULATORIO (1) 23,09 16,36 (*) Los saldos se exponen de acuerdo con la norma y moneda vigente en cada periodo. (1) Integración total / activos ponderados por riesgo (crédito, mercado y operacional).

PERSPECTIVAS

El avance del coronavirus en todo el mundo ha llevado a la implementación de medidas de aislamiento y distanciamiento social, que en Argentina se han extendido durante el segundo y el tercer trimestre del año; el distanciamiento continúa hasta la fecha de elaboración de los presentes estados financieros. Estas medidas provocaron, al inicio, una paralización de la actividad económica, dando lugar a una recesión de magnitud considerable de la cual la economía argentina aún no se ha recuperado. Para atenuar los efectos de las medidas de aislamiento, el gobierno implementó un paquete de estímulo fiscal (consistente en el incremento de ciertas partidas del gasto, la reducción y aplazamiento de cargas patronales, y la implementación de nuevas líneas de crédito, entre otros), dando lugar en 2020 al mayor déficit primario de las últimas décadas

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

Página 78 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020

(Cifras expresadas en moneda homogénea en miles)

La reestructuración de la deuda en dólares bajo legislación extranjera fue un primer paso necesario para una estabilización de la macroeconomía, aunque todavía falta llegar a un acuerdo con el FMI. Durante el período en que se estaba negociando la reestructuración de la deuda el gasto fiscal estuvo financiado exclusivamente vía emisión monetaria, aunque recientemente éste ha comenzado a obtenerse, al menos en parte, a través de la colocación de deuda en pesos en el mercado local. No obstante, en línea con la normalización de la demanda de dinero, la fuerte emisión de pesos ha comenzado a presionar la demanda de divisas, ha generado un incremento de la brecha cambiaria y ha dado lugar a una paulatina aceleración de la inflación.

La decisión del B.C.R.A. de reforzar los controles de cambios a mediados de septiembre tuvo efectos contraproducentes, por lo que desde principios de octubre se ha comenzado un proceso de armonización de tasas de interés, lo cual incluye un incremento del rendimiento de los depósitos a plazo para sostener la demanda de pesos. A ello se le han sumado señales en términos de restar presión sobre la emisión de pesos por parte del gobierno, con el propósito de traer tranquilidad a los mercados. Por caso, se buscará financiar el rojo fiscal de 2021 mediante una mayor proporción de colocación de deuda y ya se anunció que no se girarán nuevos Adelantos Transitorios en lo que queda de este año. Con todo, el acuerdo al cual se llegue con el FMI será clave para conocer la hoja de ruta del gobierno.

En relación con el sistema financiero argentino, continuará interactuando con el sector privado, con financiaciones e imposiciones de corto plazo, al tiempo que mantendrá altos niveles de liquidez. Se espera un leve crecimiento del crédito en relación con el producto bruto interno para el año 2020, luego de la fuerte caída experimentada en 2019.

Para mitigar el riesgo de cortes masivos en la cadena de pago, dado el contexto de políticas sanitarias de distanciamiento debido a la pandemia, el B.C.R.A. dispuso en el mes de marzo último, la flexibilización (temporal) de los parámetros con los que son clasificados los deudores bancarios. Este cambio generó una mejora en los indicadores de irregularidad de cartera y de cobertura que se observó hasta la última información disponible (agosto 2020). Si bien los cargos por incobrabilidad en términos relativos al activo continuaron creciendo en el segundo trimestre, se registró una reducción en los dos primeros meses del tercer trimestre. La dinámica del costo del crédito para el resto del año dependerá de la evolución del escenario macroeconómico.

Las eliminaciones temporales de diferentes comisiones y/o sus ajustes de precios tendrán su correlato en el menor peso de éstas dentro de los ingresos operativos. Por otra parte, la autoridad monetaria continuó impulsando líneas de financiamiento a tasas reales negativas, principalmente para atender a las micros, pequeñas y medianas empresas.

Pese a los puntos observados anteriormente, se espera que los bancos continúen mostrando beneficios reales positivos, como los registrados en los primeros ocho meses del año, permitiendo mantener los niveles de capitalización por encima de los requerimientos mínimos que establece el Comité de Basilea. En relación con esto último, y con el fin de aumentar la capacidad prestable, el B.C.R.A. suspendió hasta el 31 de diciembre de 2020 la posibilidad de distribuir dividendos por parte de las entidades financieras. Las entidades continuarán trabajando sobre los gastos con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa.

Si bien el contexto actual se presenta muy desafiante, se espera que continúe prevaleciendo una sólida posición sistémica. Los altos niveles de cobertura de la irregularidad con previsiones y el exceso de capital constituyen una fortaleza en un contexto de aumento en la mora. El bajo apalancamiento comparado regionalmente en empresas y familias, evidencian el potencial de las entidades financieras .

Dentro de este esquema, el Banco continuará con el objetivo de afianzar su posición de liderazgo en el mercado. La calidad de sus productos y servicios brindados a clientes actuales y futuros seguirá siendo el foco central, como así también el continuar con el proceso de mejorar la eficiencia operativa como un factor clave para la generación de valor para clientes y accionistas.

El crecimiento del negocio de Banco Galicia se desarrolla dentro del marco de una gestión sustentable y para ello continuará buscando nuevas oportunidades de creación de valor orientadas al bien común y al cuidado del medio ambiente.

Firmado a los efectos de su identificación Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 24 - 11 - 20 con nuestro informe de fecha 24-11-20 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

------SEBASTIÁN MORAZZO (Socio) JOSÉ L. RONSINI FABIÁN E. KON SERGIO GRINENCO OMAR SEVERINI Contador Público (UM) GERENTE DE CONTADURIA GERENTE GENERAL PRESIDENTE SINDICO C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 - F° 159

INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

A los señores Accionistas, Presidente y Directores de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. Domicilio legal: Tte. Gral. Juan D. Perón 430 Ciudad Autónoma de Buenos Aires C.U.I.T. N° 30-50000173-5

Introducción

Hemos revisado los estados financieros condensados intermedios adjuntos de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. (en adelante el “Banco”), que comprenden el estado de situación financiera condensado intermedio al 30 de septiembre de 2020 y los correspondientes estados de resultados y de otros resultados integrales condensados intermedios por los períodos de tres y nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2020, y los estados condensados intermedios de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de nueve meses finalizado en esa misma fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluida en las notas y los anexos que los complementan.

Los saldos y otra información correspondientes al ejercicio 2019 y a sus períodos intermedios, son parte integrante de los estados financieros mencionados precedentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

Responsabilidad de la Dirección

El Directorio del Banco es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo con el marco contable establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Alcance de nuestra revisión

Nuestra revisión se limitó a la aplicación de los procedimientos de revisión establecidos en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) para la revisión de estados financieros intermedios y de las normas de auditoría emitidas por el BCRA para revisiones limitadas. Una revisión de estados financieros intermedios consiste en la realización de indagaciones al personal del Banco responsable de la preparación de la información incluida en los estados financieros condensados intermedios y en la realización de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de esta revisión es sustancialmente inferior al de un examen de auditoría realizado de acuerdo con las normas argentinas de auditoría, en consecuencia, una revisión no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento sobre todos los temas significativos que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría sobre la situación financiera, el resultado integral, la evolución del patrimonio y el flujo de efectivo del Banco.

Price Waterhouse & Co. S.R.L., Bouchard 557, piso 8°, C1106ABG - Ciudad de Buenos Aires T: +(54.11) 4850.6000, F: +(54.11) 4850.6100, www.pwc.com/ar

Price Waterhouse & Co. S.R.L. es una firma miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL). Cada una de las firmas es una entidad legal separada que no actúa como mandataria de PwCIL ni de cualquier otra firma miembro de la red. Conclusión

Sobre la base de nuestra revisión, nada ha llamado nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros condensados intermedios, mencionados en el primer párrafo del presente informe, no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con el marco contable establecido por el BCRA.

Párrafo de Énfasis

Sin modificar nuestra conclusión, llamamos la atención sobre la nota 1, en la que se indica que los estados financieros condensados intermedios adjuntos han sido preparados de conformidad con el marco contable establecido por el BCRA. Dichas normas difieren de las normas contables profesionales vigentes (Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE)). Estas diferencias se deben a que el marco contable del BCRA aplicable a las entidades financieras comprendidas en el Grupo A de la Comunicación “A” 6847 y modificatorias del BCRA, excluye del alcance de aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” a los instrumentos de deuda del sector público no financiero, y que la tenencia en ciertos instrumentos de patrimonio se encuentra valuada por disposición de la Superintendencia de Entidades Financieras según lo descripto en nota 26. El Banco sólo ha cuantificado las diferencias relacionadas con la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” para instrumentos de deuda del sector público no financiero en notas 2.a.i. y 2.a.iii. a los presentes estados financieros.

Informe sobre cumplimiento de disposiciones vigentes

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que: a) los estados financieros condensados intermedios de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. al 30 de septiembre de 2020 se encuentran asentados en el libro “Inventario y Balances” y cumplen, en lo que es materia de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades y en las resoluciones pertinentes del BCRA y la Comisión Nacional de Valores; b) los estados financieros condensados intermedios de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. al 30 de septiembre de 2020, surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales de conformidad con normas legales; c) hemos leído la reseña informativa y la información adicional a las notas a los estados financieros condensados intermedios requerida por el artículo 12 °, Capítulo III, Título IV de la normativa de la Comisión Nacional de Valores, sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular;

d) al 30 de septiembre de 2020 la deuda devengada a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. que surge de los registros contables del Banco ascendía a $257.861.855,23, no siendo exigible a dicha fecha; e) hemos leído la información incluida en la nota 27.4 a los estados financieros condensados intermedios al 30 de septiembre de 2020 en relación con las exigencias establecidas por la Comisión Nacional de Valores respecto a Patrimonio Neto Mínimo y Contrapartida Líquida, sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de noviembre de 2020

PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Sebastián Morazzo Contador Público (UM) C.P.C.E.C.A.B.A. T° 347 F° 159

INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA

A los Señores Accionistas y Directores de BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. Domicilio legal: Tte. Gral. Juan D. Perón 430 Ciudad Autónoma de Buenos Aires C.U.I.T. N° 30-50000173-5

DOCUMENTOS OBJETO DE LA REVISION

1. En nuestro carácter de integrantes de la Comisión Fiscalizadora de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., hemos revisado los estados financieros condensados intermedios adjuntos de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. (en adelante “el Banco”) que comprenden:

• el estado de situación financiera condensado intermedio al 30 de septiembre de 2020, • los estados de resultados y otros resultados integrales condensados intermedios por los períodos de tres y nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2020, • los estados condensados intermedios de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de nueve meses finalizado en esa misma fecha, • resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluida en las notas y los anexos que los complementan, • la reseña informativa.

Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio 2019 y a sus períodos intermedios, son parte integrante de los estados financieros mencionados precedentemente y se los presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información del período intermedio actual.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION EN RELACION CON LOS ESTADOS FINANCIEROS

2. El Directorio del Banco es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con el marco contable establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del control interno que considere necesario para permitir la preparación de los estados financieros libres de incorrecciones significativas originadas en errores o en irregularidades.

1 RESPONSABILIDAD DEL SÍNDICO

3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una conclusión sobre los documentos detallados en el punto 1, en base a las revisiones que efectuamos con el alcance detallado en el punto 4.

4. Nuestro trabajo fue realizado de acuerdo con las normas legales de sindicatura vigentes en la República Argentina y por las establecidas en la Resolución Técnica N° 15 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Dichas normas requieren, que la revisión de los estados financieros trimestrales se efectúe de acuerdo con las normas aplicables a encargos de revisión de estados financieros de períodos intermedios e incluyan la verificación de la congruencia de los documentos revisados con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. Para realizar nuestra tarea profesional sobre los documentos detallados en el punto 1, hemos tenido en cuenta la revisión efectuada por los auditores externos Price Waterhouse & Co. S.R.L., quienes emitieron su informe de revisión limitada con fecha 24 de noviembre de 2020 sin salvedades, de acuerdo con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la FACPCE para la revisión de estados financieros de períodos intermedios y con las normas de auditoría emitidas por el BCRA para revisiones limitadas. Dicha revisión incluyó la verificación de la planificación del trabajo, de la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos aplicados y de los resultados de la revisión efectuada por dichos profesionales. Una revisión de estados financieros intermedios consiste en la realización de indagaciones al personal del Banco, principalmente a las personas responsables de los temas financieros y contables y en la realización de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Esta revisión tiene un alcance sustancialmente inferior al de un examen de auditoría realizado de acuerdo con las normas argentinas de auditoría y, por consiguiente, no nos permite obtener seguridad que se tome conocimiento de todos los temas significativos que podrían identificarse en una auditoría, cuyo objetivo es la expresión de una opinión de los estados financieros, tomados en su conjunto. En consecuencia, esa revisión no expresa una opinión de auditoría.

Dado que no es nuestra responsabilidad efectuar un control de gestión, nuestra revisión no se extendió a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas del Banco, cuestiones que son de responsabilidad exclusiva del Directorio.

2

Informamos, además, que en cumplimiento del ejercicio de control de legalidad que nos compete, hemos aplicado durante el período los restantes procedimientos descriptos en el artículo 294 de la Ley 19.550 que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias incluyendo, entre otros, el control de la constitución y subsistencia de la garantía de los directores.

CONCLUSION

Sobre la base de nuestra revisión, con el alcance descripto en el punto 4, y teniendo en cuenta el informe de revisión de los auditores externos, nada ha llamado nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros condensados intermedios mencionados en el punto 1. del presente informe, no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con el marco contable establecido por el BCRA.

En cumplimiento del ejercicio de control de legalidad que nos compete, no tenemos objeciones que formular.

PÁRRAFO DE ÉNFASIS

Sin modificar nuestra conclusión, llamamos la atención sobre la nota 1, en la que se indica que los estados financieros condensados intermedios adjuntos han sido preparados de conformidad con el marco contable establecido por el BCRA. Dichas normas difieren de las normas contables profesionales vigentes (Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE)). Estas diferencias se deben a que el marco contable del BCRA aplicable a las entidades financieras comprendidas en el Grupo A de la Comunicación “A” 6847 y modificatorias del BCRA, excluye del alcance de aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” a los instrumentos de deuda del sector público no financiero, , y que la tenencia en ciertos instrumentos de patrimonio se encuentra valuada por disposición de la Superintendencia de Entidades Financieras según lo descripto en nota 26. El Banco sólo ha cuantificado las diferencias relacionadas con la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” para instrumentos de deuda del sector público no financiero en notas 2.a.i. y 2.a.iii. a los presentes estados financieros.

INFORME SOBRE OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:

i) los estados financieros condensados intermedios de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. al 30 de septiembre de 2020 se encuentran asentados en el libro “Inventario y Balances” y cumplen, en lo que es materia de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades y en las resoluciones pertinentes del BCRA y la Comisión Nacional de Valores;

3

ii) los estados financieros condensados intermedios de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales de conformidad con normas legales;

iii) hemos leído la reseña informativa y la información adicional a las notas a los estados financieros condensados intermedios requerida por el artículo 12 °, Capítulo III, Título IV de la normativa de la Comisión Nacional de Valores, sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular;

iv) hemos leído la información incluida en la nota 27.4 a los estados financieros condensados intermedios al 30 de septiembre de 2020 en relación con las exigencias establecidas por la Comisión Nacional de Valores respecto a Patrimonio Neto Mínimo y Contrapartida Líquida, sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de noviembre de 2020.

______Omar Severini por Comisión Fiscalizadora

4