Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. NEW CONSORT Director, 1 Joanne Lunn, Soprano Adrian Chandler. Violín Philip Pickett, Flauta dulce Thomas Finucane, Cittern Jacob Heringman, Laúd Lynda Sayce, Bandora Catherine Finnis, Violo do gamba

El New London Consort, cuya reputación como uno de los grupos más sobresalientes en la interpretación de música antigua es unánimemente reconocida en el mundo, desde hace cerca de 20 años interpreta el amplio, variado y colorido repertorio de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, en programas cuidadosamente planeados que combinan la más rigurosa investigación con el entreteni­ miento. Cada uno de los integrantes de la agrupación tiene una sólida carrera como solista, pero todos comparten los mismos propósitos en cuanto a interpretación y estilo. Los

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. conciertos y grabaciones del NLC generalmente incluyen obras completamente desconocidas, y sus versiones de obras maestras ya familiares arrojan nuevas luces sobre aspectos cruciales de la interpretación. El NLC se presenta regularmente en las salas más respeta­ das de Londres y en los más importantes festivales y salas de Inglaterra, los Países Bajos, Francia, Alemania, Italia, España, Suiza, Yugoslavia, Grecia, Finlandia, Israel, Hong Kong y el Japón. Prácticamente todo el repertorio del grupo ha sido grabado por la BBC Radio 3 (más de 120 programas entre los cuales figuran seis conciertos Promenade). El NLC es repetidamente solicitado para interpretar la música de las producciones de la BBC Radio Drama. Ha actuado en las series de televisión Music in Time (4 programas) y Music in Camera, y ha musical izado, entre otras, seis películas sobre cuentos del Decamerón, más de la mitad de las aclamadas producciones de obras de Shakespeare realizadas por la BBC y otros importan­ 2 tes films tales como Ham/et, Lady jane, Robin Hood Prince ofThieves, Aman for a/l seasons, Nostradamus y A kid at the Court of King Arthur. Graba en forma exclusiva para el sello DECCA-L'Oiseau Lyre. En su vasta discografía figuran las Danzas de Terpsicore de ; cuatro CDs (ganadores en 1988 y 1990 del Edison Award) con todas las canciones del ma- nuscrito original de Carmlna Burana; The De/ights of Posilipo; las Vísperas de /6/ O de Monteverdi; Music de Biber y Schmelzer (Ritmo Award 1991); dos Cds con música asociada a las Peregrinaciones a Santiago (Edison Award 1993); Conciertos y Cantatas de Vivaldi; Conciertos de Telemann; canciones de peregrinos del Llibre Verme/l de Monserrat; una reconstrucción de Feast of Foo/s; L'Orfeo de Monteverdi; Dansereye de Susato (Ritmo Award y Diapason d'Or 1993); Requiem en fa menor de Biber; Venus y Adonis de Blow; los Conciertos Brandenburgueses de Bach; Ba/li de Monteverdi y Psyche de Locke, para mencionar solo unos pocos títulos.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PHILIP PICKETI Director Empezó su carrera musical como trompetista. Su interés en las partes para trompeta de las obras de Bach y de otros compositores del Barroco fue estimulado por Anthony Baines y quienes lo familiarizaron con todas las clases de instrumentos de viento de la música antigua. Fue así como se dedicó al conocimiento y ejecución de ellos, y muy pronto empezó a destacarse como su más sobresaliente intérprete en Gran Bretaña. Siendo estudiante en la Guildhall School of Music fue galardonado con la Medalla de Plata de la Worshipful Company of Musicians, el premio de la Maisie Lewis Foundation y el Wedgewood Award. Luego hizo su postgrado en Musicología bajo la orientación de lan Bent en el King's College de Londres. En 1972 fue nombrado Profesor de Flauta Dulce y de Práctica de Interpretación Histórica en Guildhall. Desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en el Departamento de Música Antigua de esa institución, en la cual ha formado a los más 3 destacados especialistas de las nuevas generaciones. Como solista, Philip Pickett ha actuado y ha realizado grabaciones con importantes agrupaciones tales como la Academy of St Martin-in-the-Fields, English Chamber Orchestra, , City of London Sinfonla, London Chamber Orchestra, London Bach Orchestra, English Consort y Polish Chamber Orchestra. Grabó todas las sonatas para flauta de Handel. los conCIer­ tos de Vivaldl y Telemann, y sonatas de compositores Italianos de los siglos XVII Y XVIII. Es además director del London's South Bank Summerscope Festival of Medieval and ; de la serie International Early Muslc Celebnty del Purcell Room; del Shakespeare Globe Theatre; del Aldeburgh Early Music Festival; de la Early English Opera Society y del South Bank Summer Early Music Festival. Escribe artículos sobre diferentes aspectos de la música antigua y barroca en las más respetadas publicaciones.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JOANNELUN Soprano

En 199 I fue elegida por la BBC como la Corista del Año, luego de lo cual empezó a recibir numerosas invitaciones para actuar en radio y televisión. Estudió en el Royal College of Music donde le fue concedida la beca Margaret Cable y otras importantes distinciones.

Durante los últimos tres años ha aparecido con el New London Consort y con The Musicians of the Globe en conciertos y grabaciones. Ha cantado como solista con estas dos agrupaciones en el Queen Elizabeth Hall, el Aldeburgh Early Music Festival, el Utrecht Early Music Festival y el Shakespeare Globe Theatre.

Sus compromisos recientes han incluído la Miso en si menor 4 de Bach, las Vísperas de I 6 I O de Monteverdi, El Mesías de Handel, la Miso en do menor de Mozart y Giustino de Vivaldi. Fue solista invitada para el Prom Praise en el Royal Albert Hall, y en junio tuvo el honor de cantar un progra­ ma con obras de Britten ante la Reina Madre en Clarence House.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Programa

Música de los tiempos de Shakespeare: danzas y canciones para el teatro, la corte, la calle y la taberna

IStrawberry leaves * ANÓNIMO (BL MS) ( It was a 19ver and his lass ** THOMAS MORLEY First Booke of Ayres 1600 ~ellingers Round * ANÓNIMO /Full Fathom five ROBERT jOHNSON (1583-1633) Folger Library MS Mhere the bee sucks * ROBERT jOHNSON Folger Library MS lMy Lord of Marche Pava n * LAUDER (c. I 600) VGalliard * ANÓNIMO v40w should I your true love know** ANÓNIMO Melodía tradicional (Walsingham) vLa Coranto * MORLEY Consort Lessons 1599/161 I 1I marriage would forswear ** jOHN MAYNARD ILaVolta * MORLEY Consort Lesson 1599/ I 61 I rlFarewell dear love * ROBERT jONES Firts Booke of Songes 1600 Lan she excuse my wrongs * MORLEY Consort Lessons 1599/ I 61 I V Mother Watkin's Ale ** ANÓNIMO 5 INTERMEDIO

JO mistns myne MORLEY Consort Lessons 1599/161 I vO mistris myne THOMAS MORLEY (1557-1603) V'La bounette * ANÓNIMO (Mulliner Book c. 1560) fila doune celia * ANÓNIMO (Mulliner Book) ¡La shy nyze * ANÓNIMO (Mulliner Book) l,Üaphne ** ANÓNIMO / .;fhe jew's daunce RICHARD NICHOLSON (1570-1639) 4"'he poor soul sat sighlng ANÓNIMO BL MS /~utmegs and Clnger ANÓNIMO (Holmes Consort Books) Fayne would I wedd THOMAS CAMPION (1567- 1620) ~oe from my window MORLEY Consort Lessons 1599/ I 61 I INow is the month of Maying THOMAS MORLEY

Instrumental Vocal-Instrumental .

Santafé de Bogotá D.C., 6 de noviembre de 1996 CONCIERTO No. 52

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Notas al programa

La vida musical en Inglaterra alcanzó su momento de mayor esplendor durante el reinado de Isabel I y la primera parte del de Jacobo 1. Un gran número de excelentes compositores escribió música para prácticamente toda ocasión, espacio y circunstancia -para danzar, para cantar. para la casa, la corte, el teatro, la iglesia para el intérprete hábil y el aficionado- y para toda clase imagina­ ble de agrupación. La intensa actividad musical de los últimos 20 años del siglo XVI se prolongó en los reinados de Jaime I y Carlos 1, y mucha música de la cual se pensaba recientemente que procedía de la época isabelina fue en realidad compuesta o publicada mucho después de 1603. Entre los instrumentos de cuerdas pulsadas usados en el Renaci­ miento el laúd fue el más popular; tanto que sustituyó al arpa como instrumento por excelencia de los nobles aficionados. En 1636 Mersenne escribía: «El laúd ha ganado mucha influencia sobre los demás instrumen­ 6 tos de cuerda porque la gente le ha dado gran ventaja en virtud a su excelencia y perfección. Un laudista tendrá éxito en cualquier cosa cuando toca su instrumento. Será capaz, por ejemplo, de representar las dos medias geométricas, la duplicación del cubo, la cuadratura del círculo, la proporción del movimiento de las estrellas y la velocidad de los cuerpos que caen» En los tiempos de Isabel y Jacobo la música instrumental estaba constituída en gran proporción por obras para laúd o teclado (fantasías, danzas y arreglos de piezas muy conocidas de música sagrada y profana), música para conjuntos de instrumentos afines o diferentes, y variaciones virtuosas sobre líneas de bajo ostinato (ground basses). Goe (rom my window (Aléjate de mi ventana) es un hermoso ejemplo de la riqueza, variedad y virtuosismo del repertorio de obras basadas en progresiones armónicas popula­ res cuyo propósito era demostrar la habilidad tanto del composi­ tor como del intérprete. Compositor e intérprete eran, por supuesto y muy a menudo, el mismo, por cuanto esta era esen­ cialmente una forma improvisatoria de hacer música. A pesar de que las «divisions on a ground» (divisiones sobre una línea de

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. bajo o secuencia armónica) empezaron a ser escritas con crecien­ te frecuencia (y los ejemplos escritos son quizás más elaborados que las ImprovisaCiones de los músIcos corrientes), los solistas y las bandas de danza improVisaban habitualmente, como cosa rutinaria. Durante la época de Isabel y Jacobo, en las producciones de teatro la música jugaba un papel mucho más importante que el que tienden a sugerir los meros textos. Los componentes canto y danza fácilmente pueden pasar desapercibidos en una lectura poco cuidadosa. Y aún con esta, en el fno papel aquellos no alcanzan el impacto real que tuvieron en el escenario. Tan solo sobreviven unas pocas series de canciones. Es posible que la escritura de las letras de éstas no se haya dado como paso Inicial sino que, más bien, hayan sido adaptadas a aires muy populares alrededor de 1600 pero relativamente desconocidos hoy. Es difícil decir cúales de las danzas que se preservan en colecciones manuscritas e impresas tuvieron su origen en el teatro: quizás más de las que pensamos. Estas incertidumbres podnan explicar por qué la autenticidad musical es tan raramente alcanzada en el teatro profesional, aun cuando los argumentos a favor podnan 7 tener tanto peso allí como el que tienen en las salas de concierto. El programa de hoy muestra lo que esperamos haber ganado. Algunas de las canciones son, claro, muy conocidas: sabemos exactamente a qué obras de teatro pertenecen O mlstress mine (Oh señora mío), It wos o lover ond his loss (El enamorado y su mozo), Fu" fothom (¡ve (A cinco brazos), Where the bee sucks (Donde libo lo abeja) y The poor soul sot sighing (Canción del sauce - «Willow Song» de Desdémona). Buena parte del material aquí presentado se inspiró directamente en el acervo común de la música folklónca de la época. Y es que aún composiCiones académicas a menudo se basaban en las tonadas populares de entonces. En este programa, las piezas instrumentales son para un conjunto de Instrumentos de distinta clase, un consort mixto llamado hoy broken consort, SI bien el término consort mismo no eXistía todavía en tiempos de Isabel y menos referido a tal conjunto mixto. Una denominación que sí se usaba era la de broken music pero no es completamente claro si se refena a la combinación de instrumentos diferentes o a la

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. práctica -tan estrechamente asociada al repertorio del consort mixto- llamada «breaking the ground», consistente en improvisar elaboraciones o «divisions» sobre una melodía mediante la fragmentación de las notas largas en valores más breves. Muchas de las piezas para el consort mixto especificaban los instrumentos que debían ser usados, algo en realidad novedoso en el Renacimiento. Así por ejemplo, en el primer libro de música para consort impreso en Inglaterra en 1599, el de Morley titulado First Booke of Consort Lessons made by divers exquisite Authors, for six instruments to play together, the Treble Lute, the Pandora, the Cittern, the Base-Violl, the Flute & the Treble-Violl, todas las piezas son para esta combinación específica de tres instrumentos de cuerdas pulsadas y tres que proveen el soporte armónico. Aun más; cada instrumento desempeña un papel claramente definido: la viola alto hace la melodía, la fiauta se encarga de la línea más aguda y la viola bajo asume la más grave; laúd, cittern y bandora aportan la armonía. El laúd, y ocasionalmente las violas, elaboran ricas ornamentaciones en las repeticiones. Algunos otros grupos de obras, que proceden de otras fuentes, especifican violín y 8 fiauta dulce en vez de viola alto y fiauta. Esta sería una combina­ ción más apta para una banda de teatro. Tan «exquisito consoro> parece haber llegado a ser una de las combinaciones favoritas para hacer música durante el período isabelino, consort que, de alguna manera, acaso como acompa­ ñante de danzas, pronto alcanzó el teatro público. Los seis músicos se ubicaban en una galería a un nivel superior del escena­ rio y tocaban antes, en el curso y despúes de la obra, como también en los entreactos. «Por una hora o más, antes de la obra, fuimos entretenidos por el delicioso sonido de laúdes, violas, pandoras, órganos, etc». Abundan las referencias al consort de seis, y descripciones tales como «heavenly noyse», «celestial harmony» y «heavenly consoro> se refieren no solamente a la sonoridad del conjunto sino al hecho de que su música provenía de arriba.

ANDREW PINNOCK y PHllIP PICKffi

TRADUCCIÓN DEL INGLÉS: Luz STELLA DE PÁRAMO

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MÚSICA DE LOS TIEMPOS DE SHAKESPEARE: DANZAS y CANCIONES PARA EL TEATRO, LA CORTE, LA CALLE Y LA TABERNA

IT WAS A LOVER AND HIS LASSE EL E AMORAOO y SU MOZA It wos o Lover ond his losse, Eranse un enamorado y su moza, W/th ahoye, with a hoe ond ahoye nonie no, Con un "hey", con un "hoe" y un "hey-nonie-no", That o' re the greene come fe/lds d/d posse Que iban por los verdes tngales In spnng ttme. the onely prett/e nng ttme, En primavera. que es el tiempo más bello, When Btrds do Stng, hoy dtng o ding o ding, Cuando cantan los p~aros "hey-ding-a-ding-ding"; Sweete lovers love the spnng. Los amontes adoran lo primavera. Betweene the ocres of the Rle En las campiñas de Rye W/th o hoye... Con un "hey" ... These prettJe Country fools would /te Se tenderán estos Inocentes campesinos In spnng ttme... En pnmavera ... This Corro/l they began thot houre, En tal momento iniciarán esta canción, With o hoye... Con un "hey" ... How thot o l/fe wos but o Flower. Que compara la vida con una flor 9 In spnng time... En primavera ... And therefore toke the present ttme. Por lo tanto aprovechad el presente, With o hoye... Con un "hey" ... For love /s crowned with the pnme Pues el amor se corona con la Juventud In spring ttme... En primavera ...

FULL FATHOM FIVE A e eo BRAZAS Full fothom (¡ve they fother l/es A Cinco buenas brazas yace el padre O( hls bones ore coral mode Se forman corales de sus huesos Those ore peorls thot were h/s eyes Son perlas los que fueran sus OJos Nothing o( him thot doth fode Nada suyo se marchita But doth suffer a seo ehonge Sino que lo transforma el mar Into something neh ond stronge En algo neo y desconoCido. Seo nymphs hourty r¡ng h/s nell Ninfas mannas tañen cada hora Hork now I heor them -Oídlas, las oigo ahora- Dtng, dong, bell. Su campana. dlng, dong.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. WHERE THE BEE SUCKS DONDE LIBA LA ABEJA Where the bee suck.s there suck I Donde liba la abeja bebo yo, In o cowslip's bellllie. Descanso en un capullo de prímula There I couch when owls do cry Me acuesto donde ululan los buhos On o bot's bock I do ~y Vuelo a lomos de un murciélago. After summer merrily. Alegremente, tras el verano, Merrily, merrily shollI live oow Alegremente, alegremente, ahora viviré Under the blossom thot hongs on the bough. Bajo los retoños que cuelgan de la rama

HOW SHOUW 1 YOUR TRUE LOVE KNOW COMO RECONOCERÉ A TU VERDADERO AMOR? How should I your true love know ¿Cómo reconoceré a tu verdadero amor From onother one? Entre todos los demás? By his cockle hot ond stoff Por el sombrero con conchas And his sondol shoon. Las sandalias y el bastón. He is deod ond gone lady El está muerto y lejos ¡Oh señora! He IS deod ond gone Ha muerto y se ha ido. 10 At his heod o grass green turf Sobre su cabeza crece el césped At hls heels o stone. Tiene a sus pies una lápida Whlte his shroud os the mountoin snow Su mortaja es blanca como la nieve Lorded 011 with sweet ~owers Toda adornada con dulces flores Which bewept to the grave dld not go Quienes no descienden a la tumba With his true love showers. Las riegan con sus lágrimas de amor

1 MARRlAGE WOULD FORSWEAR YO RE UNCIARÍA AL MATRIMONIO I marriage would (orsweare but that I heore men tell, Yo renunCiarla al matrimonio, pero he oído deCir That shee that 4-es a mayde must Ieod an ope In hell. Que qUien muere doncella en el In fiemo a un mono ¡debe conduCIr: There(ore If fortune come I wlll not mocke and play, Por lo tanto, SI VIene la fortuna, no me bJrlaré, ni fingiré, Nor dnve the bnrgame on tll/ It be dnven oway. Ni regatearé hasta que decida alejarse. Titles and lands I like, yet rother fancy can Me atraen las tierras y los títulos, pero prefiero Aman that wanteth gould, than gould that wants Un hombre al que le falta oro, que oro al que le falta la man. ¡un hombre.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FAREWELL DEAR LOVE ADIÓS QUERIDO AMOR Forewell deor lave, slflce thou wilt needs be gone. Adiós querido amor, puesto que deseas partir, Mine eyes do show my "fe ís olmost done En mis ojos se ve que pronto he de mOrir. Noy. I will never d,e so long os I con spy. No, no he de morir mientras pueda mirar. There be mony more, though thot she do go Habrá muchas otras aunque ella se vaya. There be mony more, I feor not Habrá muchas otras, no temo Why then let her go, I core not Entonces que se vaya, no me importa. Forewell, forewell slnce th,s I f¡nd is true. Adiós, adiós, puesto que esto es así. I will not spend more ttme In wooing you. No gastaré más tiempo en cortejarte, But I will seek elsewhere rf I moy find here mere. Mas buscaré en otra parte por si la encuentro allí. Sholll b,d her go?Whot ond ifl do? ¿He de dejarla ir? ¿Y qué si lo hago? Sholll bid her go ond spore not? ¿He de dejarla ir y no retenerla? O no, no, no, no, no, I dore not Oh no, no, no no, no, no me atrevo. Ten thousond times forewell! Yet stoy a wh,le! ¡Diez mil veces adiós, pero quédate un rato! Sweec kJss me once sweet kJsses time beguíle. Querida. bésame, que los dulces besos hacen \CIar el /tiempo.

I hove no fXJNer t.o move, how' (}(JN om t in tOle? Si ni rYlOv'erme puedo~ómo es que estoy enamorado? 11 Wilt thou needs be gone? Go then, 011 's one. ¿Has de partir? Vete entonces, todo es Igual. Wilt thou needs be gone? O h,e thee! ¿Has de partir? ¡Oh, apresúrate! Noy. stoy ond do no more deny me. No, quédate y no me rechaces. Once more forewell! I see 10th to deport ¡Una vez más adiÓS! Odio partir B,ds oft od,eu to her thot hold my heort Me despido de qUien tiene mi corazón. &rt seelng I must lose tht lave whlCh I did choose. Mas SI debo abandonar tu amor tras haberlo elegido Go thy woys for me slnee It moy not be. Vete leJOS de mí SI no puede ser Go thy woys for me but w,ther? Vete lejos de mí, ¿pero hacia dónde? Go, O but where I moy come h,ther. Vete, pero donde yo pueda alcanzarte. Whot sholll do? My love is now deported. ¿Qué haré? Mi amor se ha Ido She IS as fOI( as she IS cruel heorted. Es tan bella como cruel. She would not be entreated w,th prayers o~ repeated. No se conmoverá por mucho que le ruegue. If she come no more sholll dIe therefore? S, no regresa, ¿he de mOrir? If she come no more whot eore I? ¿Qué me importa que no regrese? Fo,th, let her go, or come, or torry. Fe, déJala Ir, venir; o aquí permanecer.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MOTHER WATKlN'S ALE CERVEZA DE LA COMADRE WATKINS There wos o moid this other doy, Hubo un día una doncella And she would needs go forth to play; Que quería salir a jugar And os she wolked she sighed ond soid Y mientras caminaba suspiraba "10m ofroid to die o moid", "Temo morir siendo doncella", With thot behord o lod En esto, oyó un mancebo Whot tolk this moiden hod, Lo que la doncella decía Whereof he wos full glod Y tanto se alegró And did not spore Que sin tardanza To soy "Fa ir moid, I proy, Le preguntó: "Bella moza, Whither go you to play?" ¿Hacia dónde te diriges?" "Good sir" then she did soy, "Buen señor" dijo ella entonces 'Whot do you core?" "¿ Por que queréis saber?" "For I will, without foil, "Porque sin falta os daré, Moiden, give you Wotkins ole", Doncella, cerveza de Watkins," "Wooons ole, good sir;" quoth she, "¿Cerveza de Watkins?" dijo ella, "Whot is thot I proy you tell me", "Os ruego me digáis eso qué es",

'Tis sweeter for thon sugor fine, "Es más dulce que azúcar fina 12 And pleosonter thon muskodine; Y más sabrosa que el moscatel, And if you plewose, foir moid, to stoy, Y, si os place, bella doncella, A little whi/e with me to play, Jugar un rato conmigo, I will give you the some Yo os daré la renombrada Wooons ole col/ed by nome, Cerveza de Watkins; or else I were to blome De lo contrario podréis In truth, foir moid." En verdad reprocharme, bella doncella" "Good sir;" quoth she ogoin, "Buen señor" repuso ella "If you will toke the poin, "Si os tomáis la molestia, I will it not refroin, No he de abstenerme Nor be dismoyed." Ni he de asustarme", He took this mOlden then oSlde, El la condujo entonces And led her where she wos not spíed Donde nadie los viera And told her mony o pretty tole Le contó lindos cuentos And gove her well ofWooons ole, Y le dió su bueno cerveza de Wotkms , When he hod done to her his will, Cuando le hizo lo que quería, They tolked, but whot it sholl not skil/: Conversaban, no nos importa qué, At lost quoth she: "Saving your tole, Y al fin ella dijo: "Ahorráos palabras, Give me some more ofWooons ole, Dadme más cerveza de Watkins,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Or e/se / will not stoy, O no podré quedarme For / must needs owoy, Pues debo correr. My mother bod me p/oy - Mi madre me dejó jugar The trme IS post; Pero el tiempo ya pasó. Therefore, good Sl( quoth she, Por lo tanto, buen señor. "If you hove done Wlth me ... " Si ya habéis terminado conmigo ..." "Noy soft, fOlr mOld," quoth he "No tan pronto, bella moza", dijo él. Agoin ot /ost, "Hablemos "Let us tolk o líttle whl/e." un rato más". With thot the mOld begon to smtle, Ante esto sonrió la muchacha And sOld "Good sir; full well/ know Y le dijo: "Buen señor. bien veo Your o/e / see runs very /ow." que vuestra cerveza se ha rebajado".

This young mon, then, being sol b/omed, Nuestro joven, así atacado Did b/ush os one being oshomed; Se sonrojó avergonzado, He took her by the mldd/e smoll, Y tomándola por el talle And gove her more ofWotktns o/e; Le dio más cerveza de Watklns, And sOld, "Foir mOld, / proy, Y le diJo: "Bella moza, recordad When you go forth to play, No andar sola Remember whot / soy, Cuando salgáis a jugar". 13 Wo/k not %ne." "Buen señor" le respondió "Good sir;" quoth she ogoin, "Agradezco vuestro afán. "/ thonk you for your pOtn, Para no faltar más For feor offurther stOtn, Debo marchar". I will be gone." "Forewell mOlden." then quoth he; "AdiÓS, muchacha" diJo él "Adieu, good SIr." ogoin quoth she. "AdiÓS señor" le respondió. Thus they ported ot /ost Y se separaron por fin Till thnce three months were gone and past. Hasta que pasaron tres veces tres meses.

Thls moiden then fell very sick. Esta muchacha enfermó, Her moidenhead began to kiCK Su doncellez empezó a patear. Her c%ur waxed wan and pa/e PalideCIÓ y perdió su lozanía With toking much od Watkins o/e. Por tomar tanta cerveza de Watklns. / wlsh 011 maldens coy Ojalá sean modestas todas las doncellas That hear thlS pretty toy, Que escuchan esta histoneta. Wherein most women JOy, ¿Qué cosa alegra a las mujeres, How they do sport! Con qué se divierten? For sure/y Watkms ale Seguramente con cerveza de Watklns And if It be not sta/e Y si no está pasada

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Wil/ turn them to some bale, Las convertirá en un buen fardo As hoth report Según se ha dicho. New ale will moke thelr belhes bowne La cerveza joven hinchará sus vientres As triol by thlS fome /s known; Como es famoso, sabido y probado. This proverb hoth been tought m schoo/s - En las escuelas se enseña este proverbio: le IS no Jestmg Wlth edged tools. "No hay que jugar con herramientas afiladas".

Good moids ond Wlves, I pordon ((ave, Buenas señoras y muchachas, pido perdón And lock not thot whlch you would hove: No os neguéis a concederlo; To blush le IS a womon's grace El sonrojo adorna a la mUjer; And wel/ becomes a mo/den's foce; y se ve bien en la cara de una doncella. For women wlll refuse Pues las mujeres rehusarán The thing thot they would choose Aquello que escogerian 'Cause men should them excuse SI así los hombres excusaran Of th/nkmg /1/; Sus malos pensamientos. Cot will ofter kind, Los gatos no cambian sus gustos, AI/ winkers are not blmd, No son Ciegos todos los que hacen guiños, Foir mOlds, you know my mmd, Bellas mozas, ya sabéis que pienso. Soy whot you wil/. DeCid lo que queráis. 14 When you dnnk ale bewore the toost. Cuando bebáis cerveza guardáos del brindiS, For therem loy the donger most Donde se esconde el mayor peligro. If ony here offended be, Y SI algUien se ofendiÓ aquí, Then blome the outhor, Que culpe al autor; blome not me. Y no a mí.

o MISTRIS MYNE OH SE - ORA MÍA o mistris mine where are you roming? Oh señora mía ¿a dónde vais? O stay ond heore, your true loves coming. Esperad y escuchad, llega vuestro amante fiel Thot can sing both high ond low Que puede alto y bajo entonar: Tnp no further prettie sweeting. No vayáiS más lejos, mi dulce belleza. Journeys end in lovers meeting, Los viajes finalizan con encuentros de amantes, Every w/se mons sonne doth knOw. Lo sabe todo aquel que nació sensato. Whot is love, tIs not heerafter. ¿Qué es el amor? No es lo porvenir: Present mirth, hoth present loughter: La alegria presente tiene risas presentes Whot's to come, IS StIl/ unsure. El futuro es aún Inseguro In de/ay there lies no plentIe, En la espera no hay abundancia, Then come kJsse me sweet ond twentIe: Dame entonces un buen beso y luego veinte Youths a stuffe wil/ not endure. No es la juventud cosa que dure.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DAPHNE DAFNE When Dophne (rom (olr Phoebus did ffy Cuando Dafne huía del bello Febo The west wlnd most sweet1y did blow in her (oce. Soplaba dulcemente sobre su rostro el viento Her silken scarf scorce shodowed her eyes Su suave velo apenas le cubría los ojos. The god cried, O pity ond held her In chose. Pedía piedad el dios al perseguirla: Stoy nymph, stoy nymph enes Apol/o ¡Detente Oh ninfa! clama Apolo Torry ond turn thee sweet nymph stoy! ¡Alto! ¡Regresa, dulce ninfa, quédate! Lion nor tiger doth thee (ol/ow No te persiguen tigres o leones Turn thy (olr eyes ond look this woy. Vuelve tus bellos ojos y mira hacia acá O turn O pretty sweet ond let our red lips meet Oh ! retoma para que nuestros labios se encuentren Pity O Dophne, pity O Dophne, pity me. Piedad oh Dame, piedad oh Dame, piedad de mí. She gove no eor unto his cry Ella no escucha sus lamentos But stil/ did neglect him the more he did moon: y más lo ignora mientras él más gime Though he dld entreot she stil/ did deny Aunque él la requiere ella se niega And eornestly pray hlm to leove her olone. y severa le pide que la deje sola. Never, never cries Apol/o Nunca, jamás, exclama Apolo Unless to love thou wllt consent A menos que te rindas al amor Bit still with my voice so hollow Pues aún con m¡ voz exhausta /'11 cry to thee while Ii(e be spent Te suplicaré mientras me quede Vida But i( thou turn to me twil/ prove thy (elicity. Mas si a mi vienes encontrarás tu felicidad Pity O Dophne, plty O Dophne, pity me. Piedad oh Dame, piedad oh Dame, piedad de mí. 15 Awoy /tke Venus's dove she ffles Como el pichón de Venus ella huye The red blood her buskins did run odown Baña la roja sangre sus sandalias His plolntive love she stil/ dentes, crying El suplicante amor siempre rechaza, en tanto grita Help, help Diana ond sove my renown. ¡Auxilio, auxilio Diana, salvad mi honra! Wonton, wonton lust IS neor me ¡Rapaz, rapaz lujuria se aproxima Cold ond choste Diana oid! Oh Diana casta y fría, ayudadme! let the eorth ond virgln beor me Que caiga yo virgen a tierra Or devour me qwck a mOId. O que ella me devore aún doncella. Diana heord her pray ond turned her to a Boy. Diana escuchó su súplica y la tornó en laurel. Plty O Dophne, plty O dophne, pity me. Piedad oh Dame, piedad oh Dame, piedad de mí. Amozed stood Apollo then Sorprendido se detiene Apolo While he beheld Dophne turned as she deslfed mientras contempla a Dafne transformada. Accursed om I bove gods ond men Maldito yo entre los dioses y los hombres With gnefs ond loments my senses are tJred. Está mi ser cansado de penas y lamentos. Forewell folse Dophne most unkJnd AdiÓS, Ingrata Dafne, ninfa Infiel, My love /tes buned In thy grave MI amor yace en tu tumba; Long sought Ilove yet love could not f¡nd Mucho busqué el amor sin encontrarlo There(ore is thlS thy epltoph: Por tanto, sea éste tu epitafio: 'Th/s tree doth Daphne cOler that never pmed 10Ier!' "Este árbol cubre a Dafne, qUien no tuvo piedad" Forewell (olse Dophne thot would not pity me Adiós ingrata Dafne, despiadada Though not my love yet ort thou my tree. Serás mi árbol si no fuiste mi amor.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. THE POOR SOUL SAT SIGHING CANCIÓ DEL SAUCE The poor sou/ sot slghlng by o syeomore tree El pobre desdichado se sentó suspirando al pie del slcomoro Sing w¡//ow, willow, wil/ow, Cantad: sauce, sauce, sauce WTth hrs hand on hls boscxn, ond hrs heod opon hrs knee, Con la mano en el pecho y la cabeza Inclinada O willow, w¡//Ow, willow, willow, Oh sauce, sauce, sauce, sauce O will(Ml, 'MIION, willON, willON sholl be my gorlond Oh sauce, sauce, sauce, de sauce será mi gUlmalda Slng 011 o green w'¡¡ow, willow, w¡/fow, wlllow. Cantad todos verde sauce, sauce, sauce, sauce Aye me, the green willow must be my gor/ond. Ay de mí, de verde sauce ha de ser mi gUlmalda.

He slghed In hls singlng, ond mode o greot moon Suspiraba en su canto con profundos lamentos Slng wlllow, w¡[Jow, willow Cantad: sauce, sauce, sauce / om deod to 01/ p/eosure, my true /ove she is gane Muerto soy al placer, ha partido mi amada O willow... Oh sauce ... The mute blrd sot by hlm wos mode tome by Las aves se amansaban con sus tristes lamentos his moons Slng willow willow willow Cantad: sauce, sauce, sauce 1he true teors (eJ/ (rom hlm 'NOu/d h&e mefted the stones Sus lágrimas sinceras podrían ablandar piedras O willow... Oh sauce ... Como 0/1 you forsoken ond moum you Wlth me Venid ¡oh abandonados! y uníos a mi pena 16 Slng w¡f/ow willow willow Cantad: sauce, sauce, sauce V\11o speoks of o fa/se lave, mines fo/serthon thee ¿Quién tuvo un falso amor? El mío fue más infiel O willow... Oh sauce ...

Let love no more boost her In p%ce nor bower Que no la honre el amor en palacio ni enramada Slng willow wlllow willow Cantad: sauce, sauce, sauce /t buds, but It b/osteth ere It be o ~ower Brote el capullo, pero nunca florezca O willow... Oh sauce ... Though foir ond more folse I die with thy wound Aunque bella, fue ingrata y muero por su herida Slng willow willow willow Cantad: sauce, sauce, sauce Thou host 10st the truest /o.Ier thot goes upon the groond Perdiste el amor más fiel sobre la tierra O wll/ow... Oh sauce ... Let nobody chlde her; her scorns I opprove Que nadie la reproche, acepto sus desprecios Slng willow wlllow wlllow Cantad: sauce, sauce, sauce She wos born to be fa/se, ond I to die for /ove Ella naCió para ser Infiel. yo para morir de amor O wlllow... Oh sauce ... Toke thlS for my forewell ond /otest odleu Aceptad mi despedida y mi último adiÓS Sing wlllow w¡lfow wlllow Cantad: sauce, sauce, sauce Wnte thlS on my tomb, thot In love / wos true Escnbld en mi tumba que fUI fiel al amar O wlllow... Oh sauce ...

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FAYNE WOULD 1 WEDD ca GUSTO ME CASARÉ Fome would I wed o foire yong mon, Desposaré gustosa a un joven guapo thot doy ond ntnght could pleose mee: Que me complazca día y noche When my mmd or body gneved, Que cuando sufran mi cuerpo o mi alma thot hod the power to eose mee. Pueda devolverme la calma. MOlds ore full of longmg thoughts, Las doncellas están llenas de deseos thot breed o bloudlesse s/ckenesse: Que las ponen anémicas, And thot oft I heor men soy. Y mucho he oído deCir a los hombres Is onely cur'd by quicknesse. Que eso se cura con rapidez. Oft I hove been woo'd & prot'd, Mucho me han alabado y cortejado but never could be moved: Pero nunca me han conmovido. Mony for o doy or so A vanos he querido 17 I hove most deorely loved: Por un día o dos. But thlS fooftsh mmd of mme Pero mi tonta cabeza strOlght looths the thmg resolved. Aborrece cualqUier decIsión. I( to love be smne m mee, Si el amar fuera pecado, para mí thot smne IS soone absolved. La falta se absuelve pronto. Sure I thmke I sholl ot lose Claro que pienso que al final ffye to some holy Order; Me refugiaré en algún convento; When I once om setled there Y cuando allí me establezca, then I con ffye no forther: Ya no podré huir más lejos. Yet I would not dye o moid, Pero no moriré doncella, becouse I had o mother. Porque tuve una madre. As I wos by one brought (orth Y así como me crió I would bring (orth onother. Criaré yo otra más.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. NOW 15 THE MONTH OF MAYING YA ESTÁ AQUÍ EL MES DE MAYO Now 15 the month of Maymg, Ya está aquí el mes de Mayo When Merry lad5 are playmg Cuando Juegan felices los muchachos Fa la la la la la la la la Fa la la la la la la la la Fa la la la la la la. Fa la la la la la la Each Wlth hls bonny lass Cada uno con su linda moza Upon the greeny grass Sobre la hierba verde Fa la la la la Fa la la la la 18 Fa la la la la la la Fa la la la la la la Fa la la la la Fa la la la la

The Spnng ciad 01/ In gladness, La primavera reviste todo de dicha Doth laugh at wlnter sadness Que se ríe de las penas del invierno Fa la la... Fa la la ... And to the sound, Y al son de las gaitas The Nymphs tread out their ground. Salen las ninfas de su rincón. Fa la la ... Fa la la ...

VERSIO ES: ALBERTO DE BRlGARD

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre Viernes 8 Serie Viernes de la Música l a 2 p.m. GRUPO DE PERCUSiÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Plazoleta de la Casa Republicana Entrada gratuita Domingo 10 La Música en Familia I 1:00 a.m. Ciclo Música y Músicos de Colombia GRUPO BANDOLA - Colombia Programa: Obras del Grupo Bandola, G.A. Rengifo, A. Sierra. F.A. Ramírez. A. Dalmar y J. Añez. Tanfa D: Adultos $ 1.700, niños $ 700. Ju eves 14 Ciclo Músicos Tradicionales del Mundo 19 7:30 p.m. KICHO TAKANO - Koto - Japón Maestro de maestros en el arte milenario de la ejecución del Koto Programa: Música Tradicional Japonesa Con la colaboración de la Embajada de Japón y de la Fundación Japón Tanfa B: Particulares $ I OJOO, estudiantes $ 2.550. D 1ningo 17 La Música en Familia 11:00 a.m. Ciclo Música y Músicos de Latinoamérica IGNACIO PACHECO - Pianista - Cuba Programa: j. Brahms:VanaClones sobre un tema de Paganini op. 35 (Segundo cuaderno); F. Uszt Méphlsto Vals; M. Mo/eiro: Joropo; P. Mora/es Pino: Trigueña (Versión de Fernan­ do León R.); o. Range/: Estudio de Pasillo (TranscnpClón de Germán Darío Pérez); S. Prokoftev: Sonata No. 7. op. 83. Tarifa C: Adultos $ 1.700. niños $ 700.

Los días miércoles de conCierto, usted podrá viSitar las expOSICiones hasta las 7:30 p.m.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Exposiciones en Curso

CUSTODIAS COLONIALES DE TUNJA y SANTA FE DE BOGOTA Custodia de la Iglesia de San IgnaCio Custodia Grande de Santa Clara la Real de Tunja Bóveda de las Custodias

EXPOSICION TESOROS DE LA CATEDRAL Antebóveda de las Custodias

TRAS LAS HUELLAS: DOS VIAJEROS ALEMANES EN TIERRAS COLOMBIANAS Casa de ExpOSICIones, I er: piso Hasta el mes de noviembre

20

Venta de boletas

PORTON DE LOS LIBROS Calle liNo. 4-14, tel: 282 79 95, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m., Jornada continua. ServiCIO telefónico con Cred/banco, Dmers y CredenCIal TAQUILLA DE LA SALA DE CONCIERTOS Tel: 342 II II ext.2298, entre las 5:30 p.m. y las 8:00 p.m., los días de conCierto y domingos entre 9:00 y I 1:30 a.m. Servicio telefÓniCO con Credibanco, Diners y CredenCIal EXOPOTAMIA MUSICA Cra. 15 No. 85-42 ofe. 204, tel: 256 10 20 Y 257 25 09

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TOME NOTA Está a la venta la boletena para todos los conciertos del año. Asegure su lugar desde ahora y benefíciese de los atractivos descuentos por la compra de abonos. Primer concurso para Jóvenes Violinistas convocado por el Banco de la República. Información, tel: 342 I I I I exts. 2342 Y 2203.

Recuerde: En las Salas de Audiciones usted puede disfrutar de una programación selecta y continua, que incluye extraordinarias proyecciones de videoláser: Horario: Lunes a sábado, entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. Domingos, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. Reclame allí el boletín mensual de programación.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.