Aznar visita 31 días después del hundimiento del Prestige

Aznar visita Galicia 31 días después del hundimiento del Prestige

El presidente del gobierno español, José María Aznar, viaja hoy a Galicia para comprobar la situación actual de la marea negra, exactamente un mes y un día después de que se desatara la catástrofe del "Prestige", el petrolero responsable del vertido de fuel-oil al océano Atlántico. Informativos Tele5

El jefe de gobierno español llegó a La Coruña a las 11:00. Tiene previsto entrevistarse con el presidente de la Xunta (gobierno regional gallego), Manuel Fraga, y el vicepresidente primero del gobierno y coordinador gubernamental de la catástrofe, . Posteriormente se reunirá con los trabajadores de la zona. Antes de regresar a , después de haber participado en la cumbre de la Unión Europea de Copenhague, donde sus socios del bloque manifestaron su "pesar y profunda preocupación" por la crisis medioambiental, Aznar dará una rueda de prensa.

Es la primra vez desde que comenzara la crisis por el petrolero "Prestige" que Aznar se desplaza a Galicia para conocer "in situ" la situación. Anteriormente el jefe de gobierno había declarado que iba a viajar a la región afectada sólo para "hacerse una foto", sino que pretendía acudir con un "paquete de medidas bajo el brazo". Sin embargo, la oposición ha criticado duramente que Aznar haya tardado un mes en dar este paso.

Entre tanto, Galicia espera hoy también la llegada de miles de voluntarios procedentes de todo el país que, como en fines de semana anteriores, acuden a la zona para ayudar a limpiar de "chapapote" las playas de la región.

------

Aznar viajará a Galicia justo al cumplirse un mes del inicio de la catástrofe Europa Press

Visitará el centro operativo que coordina las tareas de limpieza y se reunirá con Fraga y Rajoy

El presidente del Gobierno, José María Aznar, visitará mañana Galicia a donde viajará procedente de Copenhage, según informaron a Europa Press fuentes del Gobierno. Esta visita se produce justo un mes después de que comenzara el vertido de fuel y tras la aprobación de medidas de ayuda en el ámbito nacional y de otras iniciativas en el ámbito europeo para evitar que se repitan este tipo de catástrofes.

El jefe del Ejecutivo tiene previsto llegar a las 11.00 horas de la mañana a A Coruña y, desde allí, trasladarse a la torre de control de tráfico marítimo del puerto, donde se encuentra el centro operativo que está coordinando las labores de limpieza del fuel oil que ha vertido el petrolero Prestige frente a las costas gallegas.

Aznar tiene previsto mantener un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y con el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, en la Delegación del Gobierno. Además, Aznar podrá comprobar cómo trabaja todo el equipo de personas encargadas de coordinar las tareas de limpieza en el mar y en las playas, y, posteriormente, mantendrá un encuentro con los medios de comunicación, tras el cual regresará a Madrid.

El jefe del Ejecutivo había anunciado su intención de viajar a Galicia después de las numerosas críticas de la oposición por no haberlo hecho, y expresó su compromiso de que cuando visitara esta comunidad autónoma lo haría con un paquete de medidas "bajo el brazo". Después del hundimiento del 'Prestige', el Gobierno aprobó un paquete de ayudas económicas y créditos blandos para los afectados por la contaminación del fuel, que esta misma semana han comenzado a cobrar.

El Ejecutivo también inició los trámites con el Fondo Internacional para Catastrofes Causadas por Hidrocarburos (FIDAC), con el fin de que éste abone lo antes posible las indemnizaciones a las víctimas del siniestro del petrolero. El

1/2 Aznar visita Galicia 31 días después del hundimiento del Prestige citado fondo dispone de un máximo de 180 millones de euros. Este paquete de ayudas económicas se amplió hoy mediante un Real Decreto a los afectados del resto de la costa cantábrica.

En el plano internacional, Aznar emprendió una serie de conversaciones para impulsar un paquete de medidas en la UE con el fin de evitar que este tipo de catástrofes se repita en el futuro. Estas negociaciones han culminado en el acuerdo para adelantar la prohibición de los barcos monocasco que transporten mercancías peligrosas en los puertos de la UE, así como otra serie de medidas en materia de seguridad marítima, como, por ejemplo, la expulsión de este tipo de buques fuera de las 200 millas de Zona Económica Exclusiva (ZEE) de cada país.

"SIN DEMORA"

Todo el paquete de medidas aprobado por los consejos de ministros de Transporte y Medio Ambiiennte de la UE ha sido ratificado por el Consejo de Copenhage, que en una resolución específica sobre este asunto puntualizó que todo el paquete de medidas debe aplicarse en la UE "sin demora".

En esta línea, el Consejo de Ministros de España hoy aprobó un Real Decreto para la aplicación inmediata de las citadas medidas. A ello se añade ahora la batalla en el ámbito internacional, que España está tratando de impulsar dentro de la Organización Marítima Internacional para modificar el derecho marítimo internacional.

Además, el Consejo Europeo ha invitado a la Comisión a examinar las cuestiones relativas a las sanciones en materia medioambiental para exigir responsabilidades cuando se produzcan catástrofes como la del 'Prestige', según anunció el propio Aznar en Copenhague. Por su parte, el presidente francés Jacques Chirac afirmó en rueda de prensa al término del Consejo que desde el momento en que las aguas territoriales francesas sean afectadas por la marea negra del 'Prestige' pedirá la apertura de una instrucción penal contra los responsables del barco.

Precisamente, en la reunión del Consejo Europeo se aprobó esta tarde formalmente un texto de apoyo a España en el que se expresa su "pesar y su profunda preocupación" por el grave accidente del petrolero 'Prestige' frente a las cosas noroccidentales de España y reconoce los "esfuerzos" realizados por los Estados afectados, las instituciones y la sociedad civil para lograr la recuperación de las zonas contaminadas.

Esta misma tarde, Aznar aseguró tras el Consejo que todas estas medidas no son sólo meras palabras que no estén acompañadas por recursos económicos destinados a paliar los efectos del vertido, sino que los afectados recibirán fondos pactados a nivel europeo. AYUDAS A LOS AFECTADOS

La visita del presidente del Gobierno a Galicia se produce cuando la Xunta ya está gestionando la totalidad de las ayudas dirigidas a los afectados, de forma que éstos cobran de manera conjunta las aportaciones de Gobierno central y regional.

Así, los primeros pagos tuvieron lugar el pasado 9 de diciembre, gracias al protocolo de cooperación firmado una semana antes por Manuel Fraga y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana.

Además de con las iniciativas impulsadas a nivel internacional y de las ayudas aprobadas por el Gobierno, el presidente del Ejecutivo visita Galicia tras formular la promesa de diseñar un plan integral para potenciar la inversión, el turismo y la economía de la región para paliar los daños de la catástrofe.

© CCOO SERVICIOS 2017 Logos y marcas propiedad de sus respectivos autores Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original

2/2