ACTA EXTRAORDINARIA Nº01-2020

Sesión Extraordinaria número uno-dos mil veinte celebrada por el Concejo Municipal del Cantón de Sarapiquí, en su Palacio Municipal, celebrada el doce de marzo del año dos mil veinte.

REGIDORES PROPIETARIOS PRESENTES, SEÑORES (AS): José Fredy Corrales Artavia, Presidente Municipal, quien preside; Edwin Molina Venegas, Vicepresidente Municipal; Elizabeth Hernández Vargas, Fabián Víquez Salazar, Yolanda Cruz Valdivia, Víctor Chavarría Paniagua.

REGIDORES SUPLENTES PRESENTES, SEÑORES (AS): Luz Marina Miranda Elizondo, Andrea González Calderón.

SÍNDICOS PRESENTES, SEÑORES (AS): Ivannia Lara Núñez, Román Otárola Murillo (queda ausente por la hora de llegada 10:22 a.m.), Eduardo Solís Barrantes, Tatiana Barrantes Vargas, Rovin González Arias, Marta B. Lao Jarquín.

REGIDORES AUSENTES, SEÑORES (AS): William Molina Morera, Lizbeth Corrales Campos, Maritza Picado Agüero, Néstor Mata Rodríguez, Nixon Martínez Martínez y Marcela Naranjo Segura.

SÍNDICOS AUSENTES, SEÑORES (AS): Roy Eduarte Ramírez, Rodolfo Manzanares Clark, Yerlin Urbina Méndez, Elia Torres Chavarría.

PRESENTE TAMBIÉN: La señora Alcaldesa a.i. Andrea Aguilar Solano y la suscrita Secretaria del Concejo Municipal Tatiana Duarte Gamboa.

Se comprueba el quórum y se inicia la sesión al ser las diez horas del día.

De conformidad a lo que establece el Artículo #36 del Código Municipal, en Sesión Ordinaria No.09- 2020, celebrada el día 02 de marzo de dos mil veinte, se acordó convocar a Sesión Extraordinaria No.01- 2020, a las diez horas con cero minutos del día doce de marzo de dos mil veinte, con el siguiente orden del día:

ARTÍCULO ÚNICO: Informe de labores del año 2019.

La Alcaldesa Municipal a.i. Andrea Aguilar solano expresa, en acatamiento a lo dispuesto en el artículo 17, inciso g del Código Municipal y como responsable de asumir la Alcaldía Municipal de Sarapiquí, presento al Concejo Municipal el informe de labores correspondiente del período 2019. Este municipio se ha destacado por su labor, a través del mejoramiento continuo, el trabajo desempeñado, por su mística; buscando siempre una mejor calidad de vida para los vecinos que habitan en el cantón. Además de que se debe garantizar el libre acceso a la información, de manera que los habitantes del cantón tengan conocimiento sobre la administración de los recursos públicos, buscando siempre que exista transparencia y participación ciudadana. Las labores que hoy presentamos en este informe se generan de las propuestas planteadas en el Plan Estratégico, Plan Quinquenal, Plan de gobierno y peticiones de los ciudadanos, cuyo objetivo es ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.2

establecer que el Cantón de Sarapiquí sea un promotor del desarrollo integral de la calidad de vida de la población, integrando a la comunidad, agentes públicos y privados. El presente informe refleja la información financiera y ejecución física de la gestión institucional correspondiente al período 2019, se brindará información sobre los ingresos, egresos, proyectos u obras ejecutados, entre otro tipo de información relacionada a la gestión municipal. 1. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: El cantón de Sarapiquí está dividido en cinco distritos: Puerto Viejo, , Horquetas, y Cureña. Sarapiquí es el número 10 de la Provincia de , cuenta con una superficie de 2,140.54 kilómetros cuadrados, equivale el 82% de la superficie total de dicha Provincia. De acuerdo con el censo nacional 2011, el cantón de Sarapiquí cuenta con 57 147 habitantes (29 057 hombres y 28 090 mujeres). 2. INGRESOS: A continuación, se brinda un detalle de los ingresos correspondiente al período 2019. Cuadro N° 1

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.3

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.4

En cuanto a los ingresos se tenía un presupuesto de ¢7,347.30 millones de los cuales el ingreso real fue de ¢7,835,236,752.92 colones, es decir, aproximadamente un 7% más de ingresos según la proyección.

2.1 Comentario de algunos ingresos relevantes

2.1.1 Análisis horizontal y vertical 2017-2019

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.5

En el análisis anterior se logra determinar que el ingreso real correspondiente al Impuesto sobre Bienes Inmuebles siempre ha presentado un crecimiento, esto se debe a las gestiones realizadas por las diferentes unidades, efectuando llamados a declarar la propiedad, depuración de la base de datos, visitas de campo, entre otras actividades que se realizan para incrementar este impuesto. Cabe indicar que este ingreso propio es el más importante de la Municipalidad, por su gran extensión territorial que tiene el cantón, pero también es el que presenta mayor morosidad. Para el año 2019 se tenía una estimación de ingreso de ¢996 millones y la recaudación real fue de ¢1.128 millones obteniendo con esto aproximadamente un 6% más de lo presupuestado.

En cuanto al ingreso por construcciones en el grafico anterior se puede observar que durante el 2017 y 2018 se obtuvo un crecimiento de aproximadamente 19%, es decir, que en el 2017 el ingreso real fue de ¢50.9 millones y en el 2018 fue de ¢60.5 millones. Durante el 2019 el incremento fue de 21% para un ingreso de 73.3 Millones. Se recibieron 245 solicitudes de permisos de construcción por medio de la plataforma municipal y 538 ingresados por la plataforma APC, para un total de 783 permisos de construcciones.

En la gráfica anterior se puede determinar el crecimiento que ha venido obteniendo este ingreso debido a la ampliación del servicio, además, del 2017 al 2019 se obtuvo un crecimiento de 55%, pasando de ¢266 millones a ¢413.8 millones de ingresos reales. También es importante mencionar que este es el segundo ingreso con mayor morosidad que se registra al 31 de diciembre del 2019.

2.1.2 Otros ingresos relevantes • En cuanto al ingreso correspondiente a la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria, Ley 8114 fue de ¢2.922 millones obteniendo un crecimiento de 11% en relación con el periodo 2018.

• Con respecto al ingreso por la Ley 7313-Impuesto al Banano, presentó una disminución (-48%), ya que en el 2018 el ingreso fue de ¢437.7 millones y en el 2019 de ¢227.6 millones. ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.6

• El ingreso por patentes municipales presentó una disminución de un 17% en relación con el año 2018.

• En cuanto a los ingresos reales en general se tiene el siguiente comportamiento:

Como se aprecia en el gráfico anterior, en general los ingresos presentaron un crecimiento de un 6% en relación con el período 2018, esto se da básicamente por el incremento en recursos propios como: IBI, impuesto sobre construcciones, impuestos sobre recursos minerales y naturales, recolección de residuos, aseo de vías, mantenimiento de parques y a las transferencias del gobierno central (Recursos de Ley 8114 y 7313).

2.2 Morosidad 2019

Comportamiento de la morosidad por concepto, al 31 de diciembre del 2019

En el grafico anterior se puede apreciar que el impuesto sobre bienes inmuebles es el que presenta mayor morosidad el cual representa un 60% del total de la morosidad, el segundo con mayor morosidad es el servicio de recolección de residuos que representa un 36%. Las restantes tienen una representación de un 1% del total de la morosidad presentada al 31 de diciembre 2019.

3. EGRESOS

3.1 Datos generales del presupuesto 2019 por programas

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.7

Para la elaboración del presupuesto se consideran ciertas herramientas entre ellas el clasificador por objeto del gasto, el cual debe utilizar toda institución pública a la hora de elaborar presupuestos. Dicho clasificador consiste en un conjunto de cuentas de gasto, agrupadas y ordenadas de acuerdo con el bien o servicio que requiera la institución. La distribución del gasto debe dividirse en cuatro programas los cuales son: • Programa I: Dirección y Administración General • Programa II: Servicios Comunales • Programa III: Inversiones • Programa IV: Partidas Especificas Para el año 2019 la Municipalidad de Sarapiquí realizó una ejecución de ¢6.490 millones, incluyendo compromisos adquiridos al 31 de diciembre del 2019, los cuales fueron distribuidos en los siguientes programas:

El porcentaje de ejecución presupuestaria alcanzado fue de un 88%, es decir, de ¢7,347.30 millones presupuestados el egreso fue de ¢6,490 millones (incluyen compromisos adquiridos al 31 de diciembre 2019). 3.2 DETALLE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR PROGRAMAS

3.2.1 Programa I: Dirección y Administración General Este programa se subdivide en Administración General, Auditoría Interna, Administración de las inversiones propias y Registro de deudas, fondos y transferencias. Distribución de recursos del programa I ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.8

Dentro de la actividad Administración General se considera todo lo relacionado a materiales, servicio, remuneraciones del grupo administrativo de la institución, para este caso el egreso considerando compromisos fue de un 87% de lo presupuestado para esta actividad.

En cuanto al presupuesto asignado a la actividad de Auditoria, el comportamiento entre lo ejecutado y presupuestado fue de 98%, en esta actividad se consideran los materiales, servicios, remuneraciones propias de esta unidad para el buen funcionamiento.

Con respecto a la actividad de Administración de inversiones propias, el porcentaje de ejecución fue de 62%, dentro de esta actividad se consideran todos los bienes duraderos de la administración y por último se tiene la actividad de registro de deuda, fondos y transferencias donde se consideran todas las transferencias que por ley debe hacer la Municipalidad a otras entidades, además de la amortización por empréstitos. En general, el Programa I tuvo una ejecución de un 86%.

3.2.2 Programa II: Servicios Comunales

En este programa se consideran los recursos que necesita la Municipalidad para la prestación del servicio a las diferentes comunidades del cantón. En el siguiente cuadro se realiza la clasificación de cada servicio con su respectiva ejecución presupuestaria:

Clasificación de servicios y ejecución presupuestaria 2019

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.9

El monto presupuestado en este programa fue de ¢948.3 millones de los cuales se ejecutaron ¢805.5 millones incluyendo compromisos al 31 de diciembre 2019, para un porcentaje de ejecución presupuestaria de un 85%.

3.2.3 Programa III: Inversiones

En este programa se incluyen los proyectos que se realizan por administración o por contrato y que tienen como propósito la construcción, adiciones y mejoramiento de todo tipo de edificios y vías de comunicación terrestre.

Para este programa la ejecución presupuestaria se dividió en los siguientes grupos:

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.10

El monto presupuestado en este programa fue de ¢4.909,4 millones, de los cuales se ejecutaron ¢4,398,4 millones incluyendo compromisos al 31 de diciembre 2019, para un porcentaje de ejecución presupuestaria de un 90%.

3.2.4 Programa IV: Partidas Específicas

En este programa se consideran todos los proyectos correspondientes a Partidas Específicas, para este caso el monto presupuestado fue de ¢58.1 millones de los cuales se ejecutaron ¢58.1 millones incluyendo compromisos adquiridos al 31 de diciembre del 2019, para un porcentaje de ejecución presupuestaria de 100%.

4. INFORMACIÓN DE METAS SEGÚN PLAN OPERATIVO ANUAL

4.1 Plan Operativo Anual

El Plan Operativo Anual es un documento en el cual se plasman los objetivos y metas que la institución debe cumplir en el corto plazo, es decir, su ejecución se debe realizar en un año, es por ello por lo que se conoce como Plan Operativo Anual. Además, en dicho documento se indica el responsable de ejecutar cada meta y el presupuesto asignado para llevarlo a cabo.

Para el 2019 se formularon un total de 183 metas, las cuales se clasificaron en los siguientes programas:

Dirección y Administración General: 36 Servicios Comunales: 44 Inversiones: 95 Partidas Específicas: 8

4.2 Ejecución de metas por programas

A continuación, se apreciará el cumplimiento de las metas, tanto las que se cumplieron total como parcial y las que no se lograron ejecutar. ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.11

En el gráfico anterior se observa la cantidad de metas que quedaron sin ejecutarse al 31 de diciembre del 2019, sin embargo, ciertas metas se consideraron como compromiso para realizarse en el primer semestre 2020.

En Administración General de las 10 metas sin ejecutar 1 quedó en compromiso, en servicios comunales 2 quedaron en compromiso de las 9.5 metas sin ejecutar y en Inversiones de las 45.5 metas sin ejecutar 27 quedaron en compromisos

4.3 Limitantes para el cumplimiento de todas las metas Según los responsables dentro de las principales limitaciones para el cumplimiento total de las metas programadas para el periodo 2019 se encuentran: PROGRAMA I: • En Gestión de Cobros: Falta de presentación de información por parte de la unidad de tecnologías, precio ofertado por empresa no fue rentable, falta de conocimiento de rutas para notificaciones. • En Bienes Inmuebles: Exceso de trabajo del topógrafo. • Unidad de Tecnologías: Falta de realizar orden de compra por parte de la Unidad de proveeduría. • En Archivo: Problemas con sistema. • Catastro: Licitación declarada infructuosa porque el equipo ofrecido no cumplía con lo solicitado.

PROGRAMA II: • En Gestión Ambiental: No fue posible iniciar ruta de recolección de residuos valorizables, falta de actualización del reglamento y plan de gestión de residuos sólidos. • Comité Cantonal de la Persona Joven: Falta de coordinación para contrataciones y con otras instituciones.

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.12

PROGRAMA III y IV: • Orden de prioridades. • Situaciones en proceso licitatorio. • Atrasos en la aprobación de los planos por parte del ICT y atraso por compra de terreno. • No se logró materializar la contratación de la empresa encargada de la elaboración del PMGIR. • Falta de tiempo para gestionar contratación. • Condiciones climatológicas presentadas en el cantón.

4.4 Grado de cumplimiento de las metas del Plan Operativo Anual 2019

5. RESULTADO DE LIQUIDACIÓN 2019 Superávit 2019 ¢1,371,910,227.32 Superávit libre ¢178,800,092.71 Superávit específico ¢1,193,110,134.61

6. ACTIVIDADES Y PROYECTOS 2019

6.1 Educativos, culturales y deportivos, Inversión: ¢28.687.192,96 Celebración Régimen Municipal: Inversión ¢1.115.000,00 Celebración Aniversario del Cantón: Inversión ¢3,786,613.35 Otras inversiones en actividades culturales:

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.13

6.2 Servicios sociales complementarios, Inversión ¢221,555,243.92

Talleres Preventivos-Formativos en Escuelas y Colegios Inversión ¢4,000,000.00 Cantidad de población beneficiada: 845 estudiantes

Convivio de jóvenes en coordinación con el PANI: Inversión ¢4,000,000.00

Otras inversiones en servicios sociales:

6.3 Gestión Ambiental, Inversión ¢2,478,220.00

Actividades de Gestión Ambiental 1. Ampliación de la cobertura del servicio de recolección municipal de residuos ordinarios. Se alcanzó una cobertura del 89.6% en el sector residencial y del 93.4% en el sector comercial a nivel cantonal. 2. Apoyo y realización de campañas mensuales (2/mes) de recuperación de residuos valorizables. 3. Realización de campañas de recolección de residuos no tradicionales (De manejo especial) y electrónicos. ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.14

4. EDUCACIÓN AMBIENTAL (Apoyo a programas ambientales en Centros Educativos. Donación de estaciones de clasificación, charlas. Celebración de efemérides. Donación de bolsas reutilizables para promover el uso de alternativas sostenibles, entre otros.) 5. Atención de denuncias y vigilancia ambiental.

6.4 Aportes en especie, Inversión ¢2,738,955,02 Cortadora de césped tipo tractor para ADI de Finca Dos-¢1,464,802.84 Dotar de equipo de sonido al Liceo Rural Las Colonias Inversión: ¢1,274,152.18

6.5 Construcción y mejoras de salones comunales: Inversión ¢204.220.939,73 Construir Primera Etapa Salón Comunal Pueblo Nuevo ¢45.000.000,00 Construir Salón Comunal en la comunidad de La Rambla ¢38.624.000,00 Mejorar Salón Comunal de La Chaves ¢25.000.000,00 Mejorar Salón Comunal Colonia Carvajal ¢6.000.000,00

6.6 Mantenimiento y reparaciones de hogares y centros de adulto mayor, Inversión: ¢46.866.738,57 Construir sala de terapia en el Hogar de Ancianos de La Virgen ¢19.497.400,00 Mejoras al Centro de Cuido del Adulto Mayor de Horquetas, La Victoria ¢26.034.414,57

6.7 Mantenimiento rutinario de la Red Vial, Inversión ¢612.675.225,03

6.8 Mantenimiento periódico de la Red Vial, Inversión total: ¢36.766.864,00. Realizar bacheos asfálticos para la atención de la Red Vial Cantonal con superficie de Ruedo en Asfalto, Inversión ¢22.807.029,00 Camino Coyol-Colonia San José, Distrito Puerto Viejo Camino Cuadrantes Los Pinos, Distrito La Virgen ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.15

Camino La Victoria – La Otoya – La Rambla, Distrito

6.9 Mejoramiento de la Red Vial, Inversión ¢ 1.812.461.373,56 Construir 500 metros de Tratamiento Superficial Bituminoso en La Rambla, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡30.125.485,89 Construir 1000 metros de Tratamiento Superficial Bituminoso en Urbanización Betty en La Victoria, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡62.055.887,78 Construir 2100 metros de Tratamiento Superficial Bituminoso en La Nazareth, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡128.039.942,97 Construir 3600 metros de Carpeta Asfáltica en Zapote-El Jardín, Distrito Puerto Viejo. Monto de Inversión: ₡224.618.223,91 Construir un Puente de 27 metros sobre Caño Ceiba en la Comunidad de La Gata, Distrito Puerto Viejo. Monto de Inversión: ₡208.661.634,40 Construir un Puente de 30 metros sobre Caño Ceiba en la Comunidad de Media Vuelta, Distrito Puerto Viejo. Monto de Inversión: ₡239.411.374,11 (En Plena Ejecución Física) Realizar el Diseño de Puente en Ticari, Distrito Horquetas. Monto de Inversión: ₡8.480.000,00 Realizar el Relastrado de la Red Vial del Distrito de Llanuras del Gaspar. Monto de Inversión: ₡175.244.298,47 Realizar el Relastrado de la Red Vial del Distrito de Cureña. Monto de Inversión: ₡175.985.541,21 Realizar el Mejoramiento de 8 kilómetros de la Red Vial de la Comunidad de El Mortero, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡110.508.639,00 Realizar la Rehabilitación de Drenajes y el Mejoramiento de 3,2 kilómetros del Camino Las Palmitas- , Distrito La Virgen. Monto de Inversión: ₡142.923.592,00 Realizar la Rehabilitación de Drenajes y el Mejoramiento con Carpeta Asfáltica de 300 metros de la Urbanización Miraflores, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡8.694.348,50 Construir 1,2 kilómetros de Carpeta Asfáltica en Finca 11, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡43.584.291,62 Construir 1,25 kilómetros de Carpeta Asfáltica en Cuadrantes Las Horquetas, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡50.000.000,00 Construir 1,4 kilómetros de Carpeta Asfáltica en Cuadrantes La Victoria, Distrito Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡50.346.606,80

6.10 Construcción y mantenimiento de aceras en el cantón, Inversión: ¢100.610.427,60 Construcción de Aceras de Yacaré al Progreso ¢87.551.144,00 Construcción de 500 metros de aceras en el cantón ¢13,059,284.00

6.11 Construcción y mejoramiento de caminos públicos del cantón, Inversión ¢ 388.416.041,57 Realizar un Tratamiento Superficial Bituminosos a 800 Metros en Finca 2, Distrito de Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡49.999.021,21 Realizar un Tratamiento Superficial Bituminoso a 800 Metros en La Chaves, Distrito de Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡43.370.421,94 ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.16

Realizar Asfaltado de 300 Metros en Camino Cuadrantes Los Carretones, Distrito de Puerto Viejo. Monto de Inversión: ₡18.844.297,67 Realizar un Tratamiento Superficial Bituminoso a 700 Metros en Huetares, Distrito de Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡39.637.478,68 Realizar un Tratamiento Superficial Bituminoso a 1 Kilómetro en Cuatro Esquinas, Distrito de Las Horquetas. Monto de Inversión: ₡50.539.278,78

6.12 Alcantarillado pluvial y sanitario en el cantón, Inversión: ¢81.141.159,99 Alcantarillado pluvial en Puerto Viejo, sector La Viña ¢45.000.000,00 Alcantarillado en cuadrante de La Virgen ¢36,141,170.00

6.13 Construcción y mejoras en centros deportivos, recreativos y de esparcimiento, Inversión ¢109.561.933,25 Colocar malla en plaza de deportes de La Conquista ¢7.983.385,10 Ampliar y mejorar las instalaciones del gimnasio de La Virgen ¢20.000.000,00 Construir camerinos en la cancha de fútbol de Horquetas ¢19.926.103,07 Realizar mejoras a la piscina del Complejo Deportivo Puerto Viejo ¢36.740.500,00 (En Plena Ejecución Física)

6.14 Partidas Específicas, Inversión ¢58.113.162,14 Construir cocina comunal en Llano Grande ₡11.750.064,97 Construir cocina comunal en San Isidro ₡7.815.377,00 Aceras entre Yacaré y Cristo Rey, ¢12.448.856,00 (Esta partida específica fue unida con fondos propios para la Construcción y mantenimiento de aceras en el cantón, por un monto de ¢87.551.144,00 por lo que la inversión total para estas aceras fue de ¢100.000.000,00

7. LISTA DE CAMINOS ATENDIDOS EN EL 2019

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.17

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.18

ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.19

CONCLUSIÓN

En general, es muy satisfactorio brindar una rendición de cuentas con aspectos de interés para la población Sarapiqueña. Estamos muy agradecidos con toda la población del cantón de Sarapiquí, con las instituciones públicas, privadas, comités comunales, grupos organizados, Concejo Municipal y todos los Funcionarios Municipales, por su esfuerzo y dedicación, ya que son piezas fundamentales para el logro de los objetivos propuestos y alcanzados en este período 2019, sigamos avanzando y construyendo el desarrollo de Sarapiquí.

El señor León Santana Méndez emite, decía mi madre que es de bien nacidos ser agradecidos, hay muchas municipalidades que no cumplen con las regulaciones establecidas en la normativa costarricense en materia de desarrollo por medio de los gobiernos locales hay montones, uno tiene la oportunidad de conversar con muchísima gente de otros lugares del país y siempre hay unas quejas terribles contra sus municipios y creo que nosotros tenemos la virtud del ser humano, el emprendedurísmo, una municipalidad que habla poco pero hace mucho, lo vivo permanentemente en mi distrito de Horquetas, lo veo en mi distrito esta municipalidad es pro positiva, desarrollista, emprendedora, innovadora, puede que tenga algún defecto pero en términos generales cuando se hace el recuento general del año de lo que se hizo durante el año uno se da cuenta de que los réditos absolutamente claros, como llegue tarde no sé si se refirió a la parte espiritual yo que soy representante de esta municipio en FUNDECOR y que además de eso soy el presidente de la junta administrativa de FUNDECOR puedo decirles que esta municipalidad es bien recibida en los estratos en los que FUNDECOR se mueve porque FUNDECOR tiene un prestigio internacional y aparejado con ese prestigio también esta el prestigio de la municipalidad de Sarapiquí, todas sus estructuras, tenemos unas serie de proyectos, ahora que estamos en el periodo en el que se conmemora el ciento sesenta y resto de la gran guerra patria, algunos de los compañeros regidores fuimos con el señor alcalde a una reunión con la vicepresidenta de la republica porque estamos proponiendo la declaratoria de sitio de memoria histórica de la Trinidad, solamente hay un sitio declarado de memoria histórica en la Puebla de los Pardos y ahora nosotros aquí en Sarapiquí con la propuesta del gobierno de poder hacer allá una estación en la Trinidad donde podemos tener una serie de implementos que recuerden toda esta gesta histórica y el aporte que hizo el cantón de Sarapiquí y su río glorioso a la gesta gloriosa de 1856, la municipalidad no es solo concreto.

La Alcaldesa Municipal a.i. Andrea Aguilar solano expresa, no quería que terminara esta sesión sin externar mi agradecimiento a todos los funcionarios municipales la verdad es que la ejecución no hubiera sido posible sin esos trabajadores que todos los días constantemente vienen a la municipalidad a laborar y dar lo mejor de sí para que esta municipalidad pueda tener los logros que tiene y un agradecimiento muy especial a la compañera Marbely y a la compañera Ginnette las cuales me ayudaron a elaborar este informe quiero agregar aquí en el informe de la municipalidad de Sarapiquí con el Comité municipal de emergencias ha trabajado en lo que es la gestión de riesgo en el cual se invirtieron un poquito menos de ¢2.000.000 en la capacitación de comités comunales de emergencia y en total hemos logrado conformar 18 comités comunales en diferentes comunidades vulnerables de nuestro cantón y les hemos brindado capacitación a través de la Comisión Nacional de Emergencias en la gestión de riesgos para que no solamente ellos estén preparados para la atención de una emergencia en sus comunidades y además en el tema de la prevención que elaboren sus planes de emergencia, sus ACTA EXTRAORDINARIA NO.01 12 DE MARZO DE 2020 PÁGINA NO.20

planes de prevención entonces debemos importante resaltar esa labor que se hace del Comité municipal de emergencias.

El vicealcalde segundo Orlando Brenes Varela emite, cuando uno ve estos grandes esfuerzos que hace la municipalidad, todo el equipo que trabaja para el cantón y que uno sabe que ama el cantón con el corazón y le duele cuando la gente habla desinformada cosas que no corresponden es importante felicitarnos todos, darle gracias a Dios porque ha sido bueno con nosotros porque el presupuesto alcanza para muchos y para muchas porque no nos ha atacado emergencias fuertes y darle gracias a Dios por los regidores que han un gran trabajo por los que se van y los que se quedan, recordar que este año celebramos los 50 años del cantón y los que se vayan tienen que quedarse porque hay un compromiso como sarapiqueños para celebrar estos 50 años, quiero mencionar algo muy importante que es la creación al himno del cantón de Sarapiquí precioso, tiene estrofas bonitas y propias y creo que Andrea en el paso por la municipalidad nos dejo muchas cosas y es una de las más importantes que me parece que Andrea le deja a este cantón y es importante decir que creo que es un momento importante ahora cuando el Ministerio de Cultura, el museo Juan Santamaría, el Ministerio de Educación, el ICT se están uniendo a esta historia del cantón a relanzarlo como Sarapiquí como se merece todos están trabajando en conjunto y vamos hacia eso.

ACUERDO 1. El Concejo Municipal de Sarapiquí acuerda con votación de seis votos afirmativos y uno ausente de la curul del regidor Mata Rodríguez de la totalidad de los miembros que integran ese Órgano aprobar informe de labores correspondiente al año 2019 presentado por la Alcaldesa Municipal a.i. Andrea Aguilar. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Siendo las diez horas con cuarenta y cinco minutos del día el señor Presidente Municipal José Fredy Corrales Artavia da por concluida la sesión.

José Fredy Corrales Artavia Tatiana Duarte Gamboa Presidente Municipal Secretaria del Concejo Municipal