BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA- AÑO XV N.º 447 28 de mayo - 10 de junio de 2017 Domingo 4 de junio, Solemnidad de Pentecostés Y además, en este número Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2017 de NODI Salir, caminar y sembrar siempre de nuevo encontrarás...

CaRta Del obispo pág. 3 D. Pedro Herrero Rubio, Venerable

santo paDRe FRanCisCo pág.4 En Fátima: Ha sido él el que se ha humillado y ha bajado hasta la cruz para encontrarnos RepoRtaje págs. 6-7

El sábado, 10 de junio, celebramos el Encuentro Diocesano de Pastoral 2017 Encuentro y conversión

DossieR págs. 8-9 2 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 Asómate a la galería - Colegios - San José de Carolinas N. Sra. del Carmen Casalarga Alicante Alicante

N. Sra. del Remedio San José Obrero Alicante Orihuela

Encuentro Diocesano Ordenaciones diáconos de Sacerdotes Torrevieja

Noticias Diocesanas es una publicación de la Delegación de MCS del Obispado de Orihuela-Alicante uDiseño y Maquetación: María Córdoba. uImpri- me: Servicio de Impresión de Levante, S. A. uDepósito legal: A-578-1997. DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 3 Carta del Obispo MONS. JESÚS MURGUI

«Don Pedro», como le solían llamar y aún hoy muchos le recuerdan, fue un hombre sencillo y humilde, que vivió como esposo y médico procurando «aprender la asignatu-“ D. Pedro ra del amor de Dios y transmitirla como Cristo nos mandó» Herrero Rubio, La fuente de su vida fue el amor de Dios que brillaba en sus Venerable obras. Su amor a Jesucristo, en su Santa Faz, y a la Virgen María del Remedio, le impulsaba a vivir su matrimonio“ y su profesión de médico con ejemplaridad, manifestada especialmente en su vivencia eucarística y de entrega a los pobres

En el Reportaje encontrarás más información sobre D. Pedro Herrero y la Jornada de AC y el Apostolado Seglar

gran alegría y acción de gracias a Dios, ví ca como laico. Perteneció a la Adoración Nocturna; a la Connuestro Señor, hemos acogido en nuestra Archicofradía de la Virgen del Remedio; a la Acción Católica; diócesis de Orihuela-Alicante el Decreto, al Apostolado de la Oración; a las Congregaciones marianas; por el cual, el Papa Francisco declara que a diversas Hermandades de Semana Santa y, como médico, el alicantino Pedro Herrero Rubio ha ejer- a la Hermandad de San Cosme y San Damián. Era un evan- citado en grado heroico las virtudes cris- gelizador con espíritu (cf. Papa Francisco Evangelii Gaudium, tianas, pasando a denominarse Venerable. 259). Cultivaba su vida de unión con Dios por la oración y ¿Qué signi ca vivir en grado heroico? Al- trabajaba movido y buscando siempre la gloria de Dios. guien podría pensar que se trata de quien Eran frecuentes sus donativos «debajo de la ha hecho obras de gran espectacularidad almohada»; su andar a los barrios pobres o tan extraordinarias que solo estarían al para atender a los niños enfermos; sus alcance de unos «superhombres» o «su- intensas oraciones por la curación de perhéroes» cristianos. Nada más lejos de sus pacientes; promovió la funda- la realidad. ción del Cottolengo del Padre Alegre; «Don Pedro», como le solían llamar y aún ejerció como concejal de la ciudad de hoy muchos le recuerdan, fue un hombre Alicante, sin estar a liado a ningún sencillo y humilde, que vivió como esposo partido político, sino por su valía per- y médico procurando «aprender la asigna- sonal… En de nitiva, irradió la alegría tura del amor de Dios y transmitirla como del Evangelio tanto en el ámbito familiar Cristo nos mandó», según él mismo dijo al como social y profesional. Actualmente ne- jubilarse. cesitamos laicos que sigan estas huellas, La fuente de su vida fue el amor de Dios siendo levadura en medio del mundo. que brillaba en sus obras. Su amor a Jesu- Aprovecho para agradecer a quienes cristo, en su Santa Faz, y a la Virgen María con gran dedicación mantienen del Remedio, le impulsaba a vivir su ma- viva su memoria desde hace tan- trimonio y su profesión de médico con tos años y les animo a continuar ejemplaridad, manifestada especialmente dando a conocer a este ejem- en su vivencia eucarística y de entrega a plar esposo y médico. los pobres, que fue constatada por quie- Deseo que muchos encuen- nes le conocieron. tren en el Venerable Pedro Dócil al Espíritu Santo, procuró ser el a la Herrero un modelo de vida voluntad de Dios en lo pequeño de cada cristiana en santidad, para día. Todas las circunstancias, especialmen- que alentados sigan a Cristo te las más arduas que tuvo que sufrir, las por el camino del amor. vivió apoyado en la misericordia divina con alegría y perseverancia, con abnega- X Jesús Murgui Soriano ción y constancia. Obispo de Orihuela-Alicante El Venerable Pedro Herrero se sentía hijo de la Iglesia y participaba de su misión sal- · D. Pedro Herrero y su esposa · 4 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 santo padre francisco Santa Misa con el rito de canonización de los beatos Francisco Marto y Jacinta Marto en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima - Atrio del Santuario de Fátima, sábado 13 de mayo de 2017- Ha sido él el que se ha humillado y ha bajado hasta la cruz para encontrarnos

Un gran signo apareció en el cielo: una mujer «vestida del sol», dice el vidente de Patmos en el Apocalipsis (12,1), se- ñalando además que ella estaba a punto de dar a luz a un hijo. Después, en el Evangelio, hemos escuchado cómo Jesús le dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre» (Jn 19,27). Tene- mos una Madre, una «Señora muy bella», comentaban entre ellos los videntes de Fátima mientras regre- saban a casa, en aquel bendito 13 de mayo de hace cien años. Y, por la noche, Jacinta no pudo contenerse y reveló el secreto a su madre: «Hoy he visto a la Virgen». Queridos Peregrinos, tenemos una Madre, ¡tenemos una Madre! Afe- rrándonos a ella como hijos, viva- mos de la esperanza que se apoya en Jesús, porque, como hemos es- cuchado en la segunda lectura, «los que reciben a raudales el don gra- tuito de la justi cación reinarán en la vida gracias a uno solo, Jesucris- des y los sufrimientos. La presencia me acompañado. No podía dejar de alguna cruz, él ya ha pasado antes. to» (Rm 5,17). Cuando Jesús subió al divina se fue haciendo cada vez más venir aquí para venerar a la Virgen De este modo, no subimos a la cruz cielo, llevó junto al Padre celeste a constante en sus vidas, como se ma- Madre, y para con arle a sus hijos e para encontrar a Jesús, sino que ha la Humanidad -nuestra humanidad- ni esta claramente en la insistente hijas. Bajo su manto, no se pierden; sido él el que se ha humillado y ha que había asumido en el seno de la Virgen Madre, y que nunca dejará. En efecto, él nos ha creado como una esperanza para los demás, una Como un ancla, jemos nuestra es- peranza en esa humanidad coloca- esperanza real y realizable en el estado de vida de cada uno da en el cielo a la derecha del Padre (cf. Ef 2,6). Que esta esperanza sea oración por los pecadores y en el de sus brazos vendrá la esperanza y bajado hasta la cruz para encontrar- el impulso de nuestra vida. Una es- deseo permanente de estar junto a la paz que necesitan. nos a nosotros y, en nosotros, ven- « peranza que nos sostenga siempre, «Jesús oculto» en el Sagrario. En efecto, él nos ha creado como cer las tinieblas del mal y llevarnos hasta el último suspiro. En sus Memorias (III, n.6), sor Lucía una esperanza para los demás, una a la luz. Con esta esperanza, nos hemos re- da la palabra a Jacinta, que había re- esperanza real y realizable en el es- Que, con la protección de María, unido aquí para dar gracias. Como cibido una visión: «¿No ves muchas tado de vida de cada uno. La vida seamos en el mundo centinelas que un ejemplo para nosotros, tenemos carreteras, muchos caminos y cam- sólo puede sobrevivir gracias a la sepan contemplar el verdadero ros- ante los ojos a san Francisco Marto y pos llenos de gente que lloran de generosidad de otra vida. «Si el gra- tro de Jesús Salvador, que brilla en a santa Jacinta, a quienes la Virgen hambre por no tener nada para co- no de trigo no cae en tierra y muere, la Pascua, y descubramos de nuevo María introdujo en el mar inmenso mer? ¿Y el Santo Padre en una igle- queda infecundo; pero si muere, da el rostro joven y hermoso de la Igle- de la Luz de Dios, para los que lo sia, rezando delante del Inmaculado mucho fruto» (Jn12,24): lo ha dicho sia, que resplandece cuando es mi- adoraran. De ahí recibían ellos la Corazón de María? ¿Y tanta gente y lo ha hecho el Señor, que siempre sionera, acogedora, libre, el, pobre fuerza para superar las contrarieda- rezando con él?». Gracias por haber- nos precede. Cuando pasamos por de medios y rica de amor.

▐ INTENCIÓN GENERAL: ▐ INTENCIÓN DE LA CEE: INTENCIONES DEL PAPA PARA Por los responsables de las naciones, para que se Por el papa Francisco, Obispo de Roma y suce- comprometan con decisión a poner n al comercio sor de Pedro, y por todos los obispos en comu- EL MES DE JUNIO de las armas, que causan tantas víctimas inocentes. nión con él para que el Señor les asista en su misión de ser pastores del pueblo de Dios. DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 5 El día del Señor

«Se me ha dado todo poder en el cielo «Como el Padre me ha enviado, así también os y en la tierra» envío yo; recibid el Espíritu Santo»

28 de mayo - Domingo VII de Pascua 3 de junio - SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Hch 2,1-11 «Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar». Hch 1, 1-11 «A la vista de ellos, fue elevado al cielo». 1 Cor 12,3b-7. 12-13 «Hemos sido bautizados en un mismo Ef 1, 17-23 «Lo sentó a su derecha en el cielo». Espíritu, para formar un solo cuerpo» Mt 28, 16-20 «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la Jn 20, 19-23 «Como el Padre me ha enviado, así también os envío tierra». yo; recibid el Espíritu Santo».

oy toda la Iglesia celebra la Ascensión de Jesús a los oy celebramos PENTECOSTÉS, el don del Espíritu, cielos. Tras su paso por esta tierra, Jesús subió a los regalo de la PASCUA. H cielos –como decimos en el Credo- y está sentado a la H El Evangelio de hoy nos deja claro que la venida del Es- diestra del Padre, es decir: el Señor vive en la plenitud píritu Santo es regalo y fruto del Resucitado, que viene de la gloria junto al Padre. Es la meta de su obra; es sobre la Iglesia aquel mismo día de la Resurrección del la consecuencia lógica de la Resurrección. Una vez Señor. realizado el plan de salvación de la humanidad, Jesús Así, en el Evangelio de hoy se nos muestra claramente la vuelve al Padre, para enviarnos desde allí al Defensor, relación entre el don del Espíritu Santo y la Resurrec- al Espíritu Santo. Pero, ojo: desde la Ascensión, ¡el ción de Jesús. Señor no ha desaparecido! Está con nosotros de una La tarea del Espíritu no es ponerse en el lugar de Cristo, manera diferente, nueva, aunque escondida. «Sabed sino llevar a plenitud su obra salvadora. El Espíritu Santo que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el n del es quien hace posible la presencia del Resucitado en su mundo». No nos ha dejado desamparados -ya nos lo Iglesia; posibilita que entendamos el signi cado de todo decía el domingo pasado-. Ahora está junto a nosotros lo que Cristo enseñó a los suyos; nos ayuda a llevar a en su Iglesia, en los sacramentos, en su Palabra, en los nuestra vida lo que la Pasión, Muerte y Resurrección del hermanos, especialmente en los más pobres, y de una Señor son para nosotros. El Espíritu Santo hace posible manera especialísima en la Eucaristía. que formemos un solo cuerpo, porque la unidad de la Nuestra tarea de cristianos será poner por obra las Iglesia no es fruto de nuestro esfuerzo, sino don del Es- palabras de Jesús que escuchamos hoy en el Evangelio: píritu Santo. Finalmente también es el Espíritu quien nos «id y haced discípulos de todos los pueblos». La empuja a la misión. La comunidad no puede estar cerra- Ascensión de Cristo no debe dejarnos «plantados da en sí misma. El Papa Francisco está continuamente mirando al cielo», y evadirnos de la vida diaria, sino todo recordándonos que hemos de ser comunidades abiertas lo contrario: como seguidores suyos, podemos dar a y que se lancen a impregnar nuestro mundo con la ale- conocer las maravillas de Dios con nuestro testimonio gría del Evangelio, sin miedos. Sintiéndonos apoyados cristiano. por el Espíritu Santo. Antonio Ángel González Pastor 6 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 crónica Diocesanareportaje Domingo 4 de junio, Solemnidad de Pentecostés Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2017 Salir, caminar y sembrar siempre de nuevo

Con este motivo os invitamos al Encuentro Diocesano de Movimientos de la Acción Católica, y de todos los grupos parroquiales que deseen asistir, que tendrá lugar en la Parroquia de San Esteban Protomártir de Alicante, el sábado 3 de junio, de 10 a 13 horas

Vosotros sois la sal de la tierra (Mt 5,13)

amigos de todos los movimientos de Queridos Acción Católica y de todas las comuni- dades cristianas de la Diócesis: Nos encontramos actualmente en un buen momento para la Ac- ción Católica que debemos aprovechar para bien de la Iglesia y de la sociedad en que vivimos. La Conferencia Episcopal Española quiere apoyar y promover la A.C. a nivel estatal, siguiendo las decisiones tomadas en la I Asamblea General de la Acción Católica General celebrada en Cheste en el año 2009. Con este deseo ha convocado una peregrinación a San- tiago de Compostela, abierta a todos los Movimientos y Parroquias que quieran participar, del 27 de julio al 2 de agosto de este año, y a continuación del 3 al 6 de agosto, se celebrará en Santiago, la III Asamblea General de la A.C.G. a la que asistirá un buen número de Obispos para manifestar su apoyo a la iniciación e impulso de este Movimiento, que durante décadas ha sido, y sigue siendo el Apos- tolado O cial de la Iglesia. Recordemos que, del 27 al 30 de abril pasado, se ha celebrado en Roma, el II Congreso del Foro Internacional de la Acción Católica (FIAC) que el Papa Francisco ha apoyado con un admirable discur- so. (Se acompaña en archivo adjunto). Es importante que, con mucha alegría, tomemos conciencia de los tiempos que estamos viviendo, y de nuestra responsabilidad en la iniciación de este apostolado en todas las comunidades cristianas de nuestra Diócesis. El Señor nos llama a comprometernos en la formación y acompaña- miento de los laicos para que, como Iglesia, demos testimonio del Evangelio de Jesús en el mundo y contribuyamos a una transforma- ción de la sociedad desde la fe en Jesús. Con este motivo os invitamos al Encuentro Diocesano de Movi- mientos de la Acción Católica, y de todos los grupos parroquiales que deseen asistir, que tendrá lugar en la Parroquia de San Esteban Protomártir de Alicante, el sábado 3 de junio, de 10 a 13 horas, en el que trataremos del acompañamiento en la formación y la vida cris- tiana, y se compartirán algunas experiencias sobre este tema tan importante en la vida de las comunidades cristianas. Espero con mucha alegría vuestra participación, hasta entonces re- cibid mi saludo fraternal y afectuoso. Unidos en la comunión.

Jose na Mira Satorre Directora Secretariado Diocesano de A.C. DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 7

Del Mensaje de los obispos de la Conferencia Episcopal Española

la acción pastoral y misionera de parroquias, her- sentido a nuestra vida. Jesús es el Camino, la mandades, asociaciones y movimientos, que nos Verdad y la Vida (Jn 14, 6). Él nos acompaña ayudan a fortalecer y transmitir nuestra fe. siempre. La fe no es estática, la fe genera un Tenemos que recuperar la fe en el ámbito de lo dinamismo vital que nos impide quedarnos público. En un contexto que tiende a relegar la quietos. Tenemos que ahondar en la esen- fe a la pequeña esfera de lo privado, necesita- cia de la vocación que hemos recibido en el mos cristianos que hagan visible la acción del bautismo, entendiendo que Dios constan- Espíritu en el día a día de la vida familiar, labo- temente nos propone acercarnos más a Él ral, cultural y social. Tanto en los pequeños ges- y a los hermanos. ¿Abrimos nuestros oídos tos o vicisitudes de nuestra vida ordinaria, como a su voz? ¿Estamos dispuestos a responder a en las estructuras o entramados sociales que re- su llamada? ¿A seguirle? Asumir el papel del percuten decisivamente en la vida pública. laicado en la misión de la Iglesia, la supera- Por tanto, es tiempo de salir. Salgamos de no- ción del clericalismo, pasa por entender que sotros mismos. Nuestra fe es expansiva. No hay Dios tiene un plan para cada uno de noso- mayor alejamiento de Dios que no querer salir de tros, un proyecto de vida que nos encamina uno mismo, pero su Espíritu siempre tira de no- a ser felices y a sentirnos corresponsables sotros hacia afuera. Abramos nuestro corazón a en la construcción de su Reino. su acción. Vayamos al encuentro de toda realidad «Todos somos llamados a ofrecer a los demás sufriente para transmitir la misericordia de Dios, el testimonio explícito del amor salví co del la fuerza sanadora que nos restaura y nos enca- Señor, que más allá de nuestras imperfeccio- mina a la plenitud. No nos dejemos ganar por la nes nos ofrece su cercanía, su Palabra, su fuer- indiferencia. La misión no pasa por acciones pun- za, y le da un sentido a nuestra vida. Tu cora- de las cuestiones que más tuales, ni es cosa de especialistas. Todos hemos zón sabe que no es lo mismo la vida sin Él; Una puede iluminar nuestro hori- recibido esta encomienda. Los laicos habitáis en entonces eso que has descubierto, eso que te zonte evangelizador es el de valorar el pa- el mundo, estáis de continuo en contacto con ayuda a vivir y te da una esperanza, eso es lo pel de los laicos para una Iglesia en salida. toda esta realidad. Vivid con alegría esta tarea que necesitas comunicar a otros» (EG, n. 121). Tenemos que agradecer el testimonio de de transmitir el rostro misericordioso de Dios allá Le pedimos al Espíritu Santo que infunda en miles de laicos que a través su vida pro- donde están nuestros contemporáneos. nosotros la fuerza para anunciar la novedad claman el Evangelio en una sociedad cada Los cristianos no deambulamos por el mundo, y la alegría del Evangelio con audacia, en voz vez más secularizada; y agradecer también tenemos un n, una orientación última que da alta y en todo tiempo y lugar (cf. EG, n. 259).

D. Pedro Herrero Rubio, un ejemplo magnífico de apostolado seglar en nuestra Diócesis

Un cristiano laico ejemplar de «bata blanca» y «alianza» de casado

de la Iglesia muy unido al Papa y al a la Causa de Dios. Cuanto más estudie y mejor se forme cientí - Obispo. camente el médico, más gloria dará a Él (Dios) y más provechoso Con la gracia recibida en el bautis- será a la Iglesia». mo y la con rmación, asumió su Miembro de la Acción Católica y de otras asociaciones de apos- participación en la misión salví ca tolado seglar, encontró el modo de comunicar a Jesús, dando de la Iglesia. Sus compañeros de testimonio del Evangelio a las personas que trataba, amando a la ElVenerable Pedro Herrero, alicantino, trabajo decían: «No solo se ha em- gente en el trabajo, en la calle, en la parroquia… durante los cua- esposo y médico pediatra, entendió peñado ir al cielo, nos quiere llevar a tro años que sirvió como concejal del Ayuntamiento de Alicante, que el camino de su vida cristiana todos». Por eso, como «levadura en sin pertenencia a ningún partido político. Procuró en santidad estaba en medio del la masa», evangelizaba procuran- siempre evangelizar con gestos de cercanía mundo. do cumplir sus obligaciones con la y sonrisa; en diálogo personal respetuoso La contemplación del Rostro y la máxima perfección de la caridad. y amable; con actitud humilde dispuesto mirada amorosa de la Santa Faz de Fue un ejemplo de esposo enamo- a aprender; con la oración y el sacri co Jesús, se hizo en él vida de miseri- rado de su mujer Patrocinio, hasta ofrecido… Un testigo a rma: «cuando cordia, sobre todo, con los enfermos el nal. Antes de morir, ésta le dijo: don Pedro entraba en las casas, no sabría más pobres. Alimentándose cada «Pero, Pedro, ¿no me dices nada?». discernir donde acababa la gura de médico mañana de la comunión eucarísti- Después de un silencio, contestó y donde comenzaba la del misionero». ca, junto a su mujer, y en adoración sus últimas palabras: «Tú sabes que En un discurso pronunciado como nocturna, recobraba la fuerza de has sido el único amor de mi vida». representante de la Acción Cató- la caridad que le transformaba en Como médico, ejerció con gran lica, dijo que «la A.C. es el apos- un hombre de constante oración competencia y responsabilidad, tolado de la paz… cuando reine y generoso trabajo. Su devoción viendo en el prójimo la imagen de entre los hombres el Amor, (po- a la Virgen María del Remedio, en Dios. Escribió: «Los médicos es- drá) volver Cristo a los corazo- el rezo diario del Rosario, le hacía tamos obligados a cuidar de los nes». Esta es «la evangelización vivir los momentos gozosos como enfermos de un modo cientí co y del amor», en lo pequeño de los dolorosos atravesados por la fe metódico… Es el testimonio más fe- cada día, que todos estamos lla- y la con anza en Dios. Se sentía hijo haciente y la ayuda mejor prestada mados a realizar. 8 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 Dossier El sábado, 10 de junio, celebramos el Encuentro Diocesano de Pastoral 2017 Salón de Actos del Obispado, Marco Oliver, 5. Alicante Encuentro y Conversión Convocatoria del Sr. Obispo

Queridos diocesanos: En la víspera de la solemnidad de la Santísima Trinidad, sábado 10 de junio, estamos convo- cados a vivir uno de os momentos más signi - cativos del curso pastoral de nuestra diócesis: el Encuentro Diocesano de Pastoral. En este Encuentro, cada año, se nos ofrece, por una parte, revivir lo más signi cativo del curso que termina, y unido a ello dar gracias a Dios; y por otro, conocer las líneas fundamentales del Plan Diocesano de Pastoral y sus grandes propuestas para el curso próximo, 2017-2018, y unido a ello pedir al Señor la luz y la fuerza necesarias para cumplirlas. Deseamos seguir avanzando, con la ayuda de Dios y la vuestra, en la doble referencia que inspira nuestro quehacer pastoral, desde las necesidades de nuestra realidad y el impulso del magisterio del papa Francisco: el encuen- tro con Cristo y la misión de darle a conocer. Este curso que estamos terminando se ha vis- to singularmente iluminado por una palabra, acompañamiento. Así hemos animado el de- seo de alentar e impulsar una labor decidida de acompañamiento en nuestra acción pas- toral, haciéndonos eco de un deseo del Santo padre muy resaltado por él, cuando a rma: A esta experiencia ya constatada en la Visita Pas- campo de las vocaciones y el sacerdocio ministe- «La Iglesia tendrá que iniciar a sus hermanos toral de otros años, he añadido este curso la espe- rial; el Encuentro Diocesano Sacerdotal, trabaja- -sacerdotes, religiosos y laicos- en este ‘arte cí ca Visita que he realizado a nuestros Colegios, do en los arciprestazgos y compartido ya dioce- del acompañamiento’, para que todos apren- donde ver a nuestros niños, adolescentes y jóve- sanamente el pasado 15 de mayo en su primera dan siempre a quitarse las sandalias ante la nes, a padres cristianos interesados en la fe de sus fase; y el Congreso Interdiocesano de Educación, tierra sagrada del otro (cf. Ex 3,5). Tenemos hijos y a nuestros profesores muy vocacionados, que impulsa una renovada reexión en padres y que darle a nuestro caminar el ritmo sanador con un alto nivel de compromiso en la educación docentes sobre las necesidades de actuales de la de projimidad, con una mirada respetuosa y integral de los alumnos, me ha signi cado una educación de los niños y jóvenes, y cuya apertura llena de compasión pero que al mismo tiem- oportunidad de agradecer a Dios el regalo que vivimos el pasado 5 de mayo en nuestro Obispa- po sane, libere y aliente a madurar en la vida son los colegios inspirados desde el compromiso do, de Alicante. cristiana (EG 169)». de la Iglesia, siempre madre y maestra. Mucho hay que agradecer a Dios y a cuantos sois Esta labor de acompañamiento la he podido No quiero olvidad en esta invitación a acudir al sus instrumentos para seguir sirviendo a esta Hu- veri car en muchos de vosotros, entre otros Encuentro Diocesano de Pastoral de este curso, manidad y para seguir edi cando su Iglesia. Ve- muchos momentos del curso, en mi servicio que vengáis a agradecer, junto a los dones de nid a celebrar el curso que termina, conociendo de la Visita Pastoral a las parroquias y a los Dios a nuestras parroquias, comunidades, cole- y pidiendo, a la vez, por la nueva etapa que debe Colegios Diocesanos. Es consolador y estimu- gios y movimientos, también la riqueza de los ser, en el camino hacia Él y hacia los hermanos, el lante ver en las parroquias cuantos hijos de acontecimientos diocesanos que hemos vivido curso por estrenar: 2017-2018. Os espero. esta Iglesia, siguen sirviendo en la catequesis, y estamos, aún, viviendo. No puedo por razones Como siempre contáis con mi afecto, gratitud y la caridad, la acción litúrgica, el servicio a los de espacio ni tan siquiera enumerarlos, pero por bendición. enfermos y la acogida a los inmigrantes, y tan- citar, citaré tres que están muy vivos y en ple- Un abrazo tas acciones por las que se entregan sus vidas no desarrollo: la celebración del Año Jubilar de haciendo presente el amor del Señor, y, siem- Nuestro Seminario, un año para agradecer los pre, sostenidos y acompañados por nuestros 275 años de su creación y para seguir rogando al X Jesús Murgui Soriano presbíteros y diáconos. Señor, y cooperando intensamente con Él en el Obispo de Orihuela-Alicante DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 9 Crónica diocesanadossier

Objetivos del Encuentro

Celebrar en torno al Obispo la dimensión diocesana de nuestra fe. 1. Hacer memoria del trabajo diocesano del curso 2016-2017. 2. 3. Presentar los objetivos del PDP del curso 2017-2018.

Vista general del Salón de Actos del Obispado en el Encuentro Diocesano de Pastoral del año pasado

Horario y contenido Convocados al Encuentro

9:15 Acogida. • Sacerdotes, diáconos, miembros de Vida 10:00 Presentación Consagrada y seminaristas. 10:10 Oración. 10:30 Saludo del Sr. Obispo y presentación del Encuentro. • Consejos Diocesanos, Secretariados, Comisiones 10:45 Memoria audiovisual del curso pastoral 2016- Diocesanas, movimientos y asociaciones de eles, 2017. hermandades, cofradías… 11:00 Ponencia Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, • Consejos parroquiales de Pastoral. Obispo Auxiliar de . Retos y desafíos de la cultura • Participantes de los grupos de Lectio divina. actual a la Fe Cristiana. 12:00 Presentación audiovisual de las líneas • Colegios Diocesanos y Escuela Católica. fundamentales para el curso 2017-2018. • Junta Diocesana de CONFER. 12:20 Informaciones. 12:30 Despedida del Sr. Obispo y oración nal. • Juntas Diocesana y locales de Cofradías y 12:45 Aperitivo y convivencia. Hermandades de Semana Santa. 10 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 Crónicas

Alocución de D. Antonio Pajares En migraciones, tres rutas: el Día del Clero en el Seminario ACOMAR Diocesano de Orihuela

Cirineos en ACOMAR Servir, acompañar y defender 8 de mayo de 2017, Bodas de Oro

(IV) Contentos nos unimos al 275º Ani- versario, que, como el nuestro, ha de caminar al demuestra que Dios es el y lleva Se paso que la per- adelante su obra. Por eso «hemos sona lo necesite y el tiem- alzado el cáliz de la Salvación». po que necesite cada paso, Lo que el Señor nos ha dado, Paco estando organizados de y yo lo hemos vivido con nuestros mutuo acuerdo. A este hermanos que partieron a la misión: campo donde se llega y en Pepe Gomis (Rector del Seminario donde se puede perma- Interdiocesano de Zimbawe), San- necer, hay que llegar con tiago Tortosa, que está en Costa las manos y con el cora- Rica, Rafael Navarro (Argentina y zón abiertos. Ya la persona Perú), Victoriano Garrigós, entrega- acompañada nos irá dicien- do a la pastoral familiar, y Francis- do, con sus actitudes, lo que co Cases, Obispo de Canarias, que, más necesita de nosotros esde esta motivación, el signi ca dar cabida a la persona que como he dicho, cantó misa un año tanto en temas externos pasado sábado 1 de abril, tuvo lugar llega, con cuidado, signi ca aga- después. como internos y comenzará en la sede del Secretariado Dioce- charse hasta quien tiene necesidad Dios se valió de los profesores, su- a enseñarnos lo que es el sa- sano de Migración (ASTI-Alicante), y tenderle la mano, sin cálculos, sin periores y directores espirituales. ber esperar, saber escuchar, un encuentro de voluntariado al miedo, con ternura y comprensión, También de los párrocos respecti- saber sufrir, saber callar, sa- dque llegaron diferentes agentes así como Jesús se inclinó para lavar vos; en mi caso, de D. Diego Hernán- ber valorar, saber compar- de pastoral de migraciones de los los pies de los apóstoles. Acompa- dez, que estaba en Santa María de tir… saber AMAR a la per- diferentes equipos de vicaría de la ñar es algo más que primera acogi- Villena y Ginés Román, que solicitó sona muy muy pobre. Poco diócesis. Que desde hace un año se da, que lo meramente asistencial; es las órdenes sagradas para Santa Ma- a poco nos iremos dando vienen impulsando para fortalecer acompañar procesos de integración ría. D. Diego predicó en mi primera cuenta, de que la persona la animación pastoral en cada zona de forma sistémica, como una justi- misa. Fuimos ordenados Victoriano, no es tan pobre, pues ire- al respecto. El encuentro fue toda cia que brota de la misericordia de Fausto, Rafael, Paco y yo. mos descubriendo, como una invitación a seguir compren- Dios. Defender: la iglesia, en camino Diremos que «siervos inútiles so- persona que es, los valores diendo y viviendo desde el servicio, con los emigrantes y los refugia- mos», hacemos lo que nos enco- humanos y espirituales que el acompañamiento mutuo y la de- dos, se compromete a comprender mienda el que nos llamó. Seguire- tiene y la gran riqueza que fensa de la dignidad de toda perso- las causas de las migraciones, pero mos trabajando en la viña del Señor tiene en su YO, único e irre- na, y en particular de las personas también a trabajar para superar sus mientras no diga otra cosa «el que petible, que ha estado un migrantes y refugiadas. Llegando efectos negativos y valorizar los po- nos contrató». tiempo «dormido» y ahora así a compartir su sensibilidad y mi- sitivos en las comunidades de ori- Gracias a Dios y a la Madre Inmacu- comienza a despertar dan- sión desde estas tres dimensiones gen, tránsito y destino de los movi- lada por todo. Por la primera época do vida, comenzando por el complementarias entre sí: Servir mientos migratorios. en el convictorio en que vivimos acompañante. Muchas ve- las primeras experiencias pastora- ces durante el proceso hay les en diversos barrios de Alicante silencios preciosos que ha- en aquella época. Por la abundan- blan y en esos silencios van «Toda una vida de amor» te con anza de los obispos en las «madurando» las dos per- diversas misiones que nos han en- sonas el acompañante y el comendado. Por nuestros padres, acompañado y se van refor- los maestros de las parroquiales de zando los sentimientos na- Santa María, nuestros profesores… cidos del YO de cada perso- Todo lo ha hecho bien el que, con su na hacía una vida nueva. Ya Misericordia ha rellanado nuestras la persona que antes vivía de ciencias. Como en la tarjeta de su «Calle de la Amargura» mis bodas de plata (junto con Ma- y en ella su «Vía Crucis» nuel Luis Pérez, Francisco Navarro, siente que está próxima su Ramón José Mira y Rafael Campoa- resurrección y comienza a mor), pediré para todos «Concéde- preparar sus proyectos para me, Señor, experimentar el susurro ncuentro Matrimonial ha celebrado este año el IV CONCURSO de «Toda una de tu brisa suave», como dijo Elías vivir con dignidad. «Porque vida de amor» y ha recaído en un matrimonio de Guadalajara que llevan ca- salvarás al indigente que en el Horeb. Pidamos ser conscien- sados 74 años. Aunque en el mundo actual hablar del matrimonio para toda tes de tanta gente que anda como implora y al pobre que no la vida es algo sorprendente, extraño, todos conocemos a parejas que viven tiene quien le ayude» (Sal «ovejas sin pastor», y cómo salir al efelizmente casadas después de 30, 40, 50 años… Pero, ¿cuántos años puede encuentro de ellos con decisión 72, 12). durar una vida de amor? El pasado sábado 25 de marzo, la Comunidad de profética. Que el Señor haga de no- Encuentro Matrimonial de Alicante ha homenajeado a los matrimonios de Alicante, 30 marzo 2017 sotros sacerdotes «santos, humildes la comunidad que han celebrado sus Bodas de oro. Encuentro Matrimonial y misioneros». Aún podemos llegar es un movimiento católico liderado por matrimonios, que ofrece un «Fin a tiempo, y… Dios lo quiere. Salvador Silva de Semana» especial, como una experiencia que contribuye a que la pareja se a ance en su amor y profundice en su relación. El «Fin de Semana» está Antonio Pajares, 1967-2017 abierto a parejas de cualquier religión o creencia, también a no creyentes. DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 11 Crónica

Campaña Renta 2017 entrevista a D. José Luis Satorre, de la Comisión Diocesana de Sostenimiento de la Iglesia

Después de algunos años de puesta en marcha de esta campaña. ¿Cómo ¿Cómo la podemos valorar? surge la campaña XTantos? Esta campaña tiene un recorrido largo y len- al desaparecer de los Presupuestos Genera- to. Todo cambio de mentalidad cuesta. Po- les del Estado la Partida dedicada a la Igle- demos a rmar que es una campaña con mu- sia Católica, se acordó el sistema de colocar cha mordedura, como decís los periodistas. cada declarante las casillas que quisiera a fa- Cada año aumentan los declarantes a favor vor de la Iglesia Católica o la de Otros Fines de la Iglesia católica porque la campaña lle- Sociales. Pudiendo elegir una o ambas a la ga a todos los rincones y los materiales utili- vez. Es entonces cuando surgen la Campaña zados en los medios de comunicación llegan XTANTOS, desde la Conferencia Episcopal, a muchísima gente. Cada día nuestra gente cuyo objetivo era y es, concienciarnos a to- es más consciente de la labor tanto espiri- dos de lo poco que cuesta y lo mucho que tual como social que realiza nuestra Iglesia. vale. ¿Qué objetivos tiene esta campaña? ¿Por qué y para qué de esta campaña? un primer objetivo es lograr que los que para hacer realidad aquel, slogan que hace formamos la Iglesia seamos cada vez más ya algunos años hacíamos nuestro, «Iglesia, conscientes de la Comunidad a que perte- casa de todos, cosa de todos». La misión de necemos y podamos realizar nuestra misión la Iglesia es evangelizar. Esta evangeliza- evangelizadora con mayor libertad. Un se- ción, requieres recursos humanos y materia- gundo objetivo es disponer de los medios les. Como decía aquel sacerdote que pasó necesarios que le permitan a la Iglesia reali- por mi vida y que siempre me recordaba: zar su doble mirada: a Dios y a los hombres. «un ojo puesto en Dios y el otro en la tierra» El Papa Francisco continuamente nos lo re- ¿Cómo fue la campaña de 2015? cuerda: para curar, atender, servir. La Iglesia en líneas generales avanzando. Son 55.841 es un hospital de campaña. Está presente en declaraciones más que la campaña anterior. tes. 35 colocan la crucecita en la casilla de la Iglesia todos nuestros pueblos y barrios. Lo que supone que de cada 100 declaran- católica. Es un camino lento pero constante.

Encuentro Diocesano Sacerdotal Visita al Obispado de Mons. Nicolaos

Salón de Actos del Obispado, en Ali- base el material aportado por la De- cante, ha acogido el Encuentro Dio- legación del Clero para la formación cesano Sacerdotal, que ha congre- permanente de este curso 2016- gado al obispo diocesano monseñor 2017. Los temas que se han tratado Jesús Murgui y a los sacerdotes de en este primer encuentro han sido la pasado lunes, 22 de mayo, visitó el Obispado Mons. ella Diócesis de Orihuela-Alicante. Se «Dimensión humana del sacerdote»; Nicolaos Matti Abd Alahad, arzobispo de la Iglesia han puesto en común las reexiones «Las preocupaciones, las transicio- Siriaca Ortodoxa de Antioquía, para los ortodoxos y sugerencias resultado del trabajo nes en la vida y en el ministerio, y las sirios en Europa. que se ha realizado previamente en crisis el sacerdote» y «La formación los arciprestazgos, teniendo como intelectual integral». el 12 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 Crónicas Crónica Nuevos Animadores Cristianos Encuentro de jóvenes tras las huellas del «Padre Soto» grupos de eles laicos que, viviendo plenamente el bautismo, con su tes- timonio despertasen la conciencia cristiana de los demás. La causa de canonización de este sacerdote fue abierta el año 2010 en la Archidióce- sis de . El motivo de realizar este encuentro en Bolulla fue por- que el primer destino de este sacer- dote fue la Parroquia de San José de Bolulla, donde ejerció su ministerio del año 1910 a 1914. Tras la celebra- ción de la Santa Misa junto a toda la comunidad parroquial, los jóvenes pasado viernes 31 de marzo alumnos se agruparon en equipos domingo día 7 de mayo, IV de Pas- tuvieron un momento de reexión celebramos el IV Encuentro a lo largo de todo el complejo para cua y llamado de «El Buen Pastor», personal. Después de la comida de Diocesano de Alumnos de reli- superar las distintas actividades de- tuvimos en Bolulla un encuentro de fraternidad en el bello entorno del gión de 6º de primaria y 1º de portivas y de ingenio... El encuentro unos cien jóvenes de la «Obra de río, hubo un momento para com- la ESO. El Señor nos regaló un concluyó en torno a las 15:00 horas elSan Juan de Ávila» procedentes de partir lo reexionado. Este encuen- elespléndido día de sol en el que con la entrega de trofeos y la despe- Alicante, Valencia, Madrid y Barce- tro en un pueblo tan sencillo como unos 1300 alumnos de religión dida y emplazamiento a la próxima lona. La «Obra de San Juan de Ávi- el nuestro, ha sido una verdadera de los colegios e institutos pú- edición. Tal y como se hizo el curso la» nació en Valencia, por iniciativa bendición del Señor, especialmente blicos de nuestra diócesis se pasado, los alumnos colaboraron del Siervo de Dios José Soto Chuliá para los jóvenes que aquí en Bolulla citaron en las instalaciones del con 1 euro solidario destinado al (1887-1975), que como párroco se se preparan para la con rmación. Seminario Diocesano de Ori- proyecto vocación del seminario. dio cuenta de la necesidad de cons- huela. En este 275º aniversario Durante toda la jornada, hubo ex- tituir en el seno de las parroquias Iván Montiel Martínez del Seminario, y bajo el lema posición del Santísimo en la Capi- «MARÍA-THON», vivimos una lla mayor, donde los seminaristas estupenda jornada de encuen- acompañaban a pequeños grupos tro y de convivencia gracias a la de alumnos para orar con ellos en XVIII Encuentro Diocesano de colaboración de todo el profe- la capilla ante el Señor. También era sorado y de un grupo de alum- momento de compartir con ellos su Pastoral de la Salud nos del Colegio diocesano Ora- testimonio vocacional. torio Festivo de Orihuela que Agradecemos la labor que los semi- Queridos amigos: El pasado día 21 de mayo la Iglesia española ce- participaron como monitores naristas realizaron con todo esme- lebraba la Pascua del Enfermo en su 32 edición, con el tema de este y acompañantes de los grupos. ro dando testimonio, y orando con curso: Pastoral de la Salud y ecología integral, como veis, en ple- La jornada comenzó a las 10:00 sus cantos durante toda la jornada, na sintonía con la Encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco, y con el horas con la inscripción y aco- pues para muchos de los alumnos Lema: «Salud para ti, salud para tu casa» (1 Sam 25,6), se trata de gida de los centros partici- fue una experiencia impactante, un cuidado del entorno ecológico que deriva y se desvela en un ser- pantes. Después tuvo lugar la tanto por sus testimonios como por vicio hacia los enfermos. El XVIII Encuentro Diocesano de Pasto- presentación de los colegios e el rato de oración que compartían. ral de la Salud será el 4 de junio en TORREMENDO, Parroquia de institutos asistentes y acto se- Desde el Secretariado de Enseñan- Ntra. Sra. de Monserrate. Un pueblo que está muy ilusionado en guido hubo un espacio para la za nuestra gratitud a todas aquellas recibirnos, la acogida será en la Plaza de la misma parroquia, cerca, oración poniendo en manos de personas que hicieron posible que junto al pantano, tenemos un buen pinar para los trabajos de grupo la Virgen María la jornada que este gran número de alumnos vi- o reexión personal. Que la Virgen de Monserrate, patrona de la dió- celebrábamos. viera esta experiencia de conviven- cesis os bendiga a todos. A continuación, tuvieron lugar cia y cercanía del Señor: profesores, las competiciones deportivas alumnos, miembros de Cruz Roja, Vedasto José Gimeno Soler, Párroco de la Santa Cruz, Petrer y las gymkanas en las que los Protección Civil y Policía Local, etc.

Alicante: 101.0 fm · Elche: 91.5 fm Alicante: 89.6 fm Benidorm: 101.0 fm · Villena: 104.0 fm 882 om

· MIÉRCOLES 31 mayo 2017. Retransmisión de Santa Misa a las 10:00 * El Espejo: viernes, 13:30 h. h. Parroquia de la Santísima Trinidad de Crevillent * Cáritas Diocesana: domingos, 09:45 h. * La actualidad de nuestra Diócesis en el programa Con Mª Ángeles Amorós «Revista Diocesana» los sábados a partir de las 13:30 horas DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 13 Crónica Congreso de Teología Ecuménica en la Universidad Pontificia de Salamanca del 8 al 10 de junio de 2017

Matrícula: 50 €, para estudiantes: 20€ (obten- ción de créditos)

Inscripciones: https://www.upsa.es/jorna- das/congreso-500-anios-re- forma/inscripcion.php

Unas 5.300 personas disfrutaron de la «Noche de Ekumene Velázquez» en el Museo de Arte Sacro

MUSEUM WEEK, que ha organizado co, Romano, y una interesante obra: el Museo de Arte Sacro en colabora- una lucerna paleocristiana inédita, ción con la Caja Rural Central de Ori- que demuestra la presencia cristia- huela por el Día Internacional de los na en épocas tempranas en la actual Museos 2017, no podría empezar de ciudad de Orihuela. Reunidos en el nombre del Señor, mejor modo. Unas 5.300 personas El Día Internacional de los Museos, el convocados por Obra Misionera ladisfrutaron el pasado viernes 12 de jueves 18 de mayo, fue una jornada Ekumene nos hemos reunido un mayo de la «La Noche de Velázquez», de puertas abiertas con entrada gra- centenar de miembros, simpatizan- pudiendo acceder gratuitamente en tuita y con talleres educativos con tes, familias y cooperadores en tor- el Museo desde las ocho de la tarde los alumnos del colegio Manuel Gi- no al tema «La Alegría del Amor y hasta la medianoche, con pintura al rona de Hurchillo. del Evangelio en familia». El Centro vivo, visitas guiadas y música en di- Al día siguiente, viernes 19 de mayo, Educativo Santa María de la Huerta recto. destacó la celebración de las I Jorna- ha sido el escenario perfecto para Las actividades continuaron durante das de Historia del Arte con el título acoger , fraternizar y compartir unos toda la semana destacando la inau- «Orihuela y Murcia. Una escuela inte- días del puente de mayo. Hemos guración de la exposición temporal rregional de Arte» organizadas por el reexionado en torno a la familia «Origen». Se trata de un homenaje departamento de Historia del Arte evangelizadora gracias a la ponente a Santiago Moreno Tovillas, pionero de la Universidad de Murcia y el Mu- Marina Blanco, maestra, catequis- de la arqueología en España. En ella seo de Arte Sacro de Orihuela. ta, coordinadora del IFE , madre de se mostraba por primera vez todo el Y esta MUSEUM WEEK culminaba el familia y cristiana comprometida material prehistórico recuperado en sábado 20 de mayo con la Noche en su parroquia y en su Diócesis. El 1873 en la Cueva de lo Roca (Orihue- Europea de los Museos. Destacó la encuentro ha aunado ilusiones y ga- la) y en otros yacimientos como San actuación en distintas salas de los nas de trabajar en la gran tarea de Antón o en San Miguel (Seminario alumnos del conservatorio Superior ser anunciadores del Reino con la Diocesano). Entre las piezas sobresa- de Música «Óscar Esplá» de Alicante. alegría misionera que nos recuerda Vista del exterior del Museo Diocesano lían algunas del Calcolítico, Neolíti- Papa Francisco 14 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 Liturgia

Novedades y matices de rúbricas en la Tercera edición del Misal Romano

(IIª)

2) Liturgia de la Palabra

• Como indicaciones novedosas de esta última OGMR:

• La recomendación del tono general que ha de tener la liturgia de la Palabra: con sosiego, silencio, etc. (cf. OGMR 56, 45).

• La advertencia de que no es lícito sustituir las lecturas bíblicas y el salmo responsorial por otros textos no bíblicos (OGMR 57).

• Las lecturas se hacen desde el ambón y, salvo el Evangelio, por los lectores como o cio pro- pio, no por el ministro ordenado (cf. OGMR 58-59).

• Precisa el modo de cantar el salmo y el Ale- luya (cf. OGMR 61-62). El salmo debe ser 3) Liturgia Eucarística • Todos se pondrán en pie al decir el sacerdote: principalmente cantado. Hay que animarse a «Orad, hermanos, para que este sacri cio…» aprenderlo y ensayarlo con la asamblea. 1. Rito de Presentación de ofrendas. (OGMR 43) y no después. • En los números 73-77 de la OGMR se describe • Para el Evangelio, destacando su importan- detalladamente desde la procesión de ofren- cia, «los presentes se vuelven hacia el am- das hasta la incensación y el lavabo de las 2. La plegaria Eucarística bón» (OGMR 133). Todos mirando al ambón. manos del sacerdote. • Se inicia con el Prefacio, que se pide sea can- tado en las solemnidades. • El ministro de la homilía, siempre y exclusiva- • Si se leen estos números, sin duda se co- mente, es el ministro ordenado: obispo, sa- rregirán los excesos de la «presentación de • Como propio del rito romano, todos los e- cerdote o diácono, «pero nunca un el laico» ofrendas» que tantas veces se ven: no existe les, acólitos y diáconos estarán de rodillas (OGMR 66). monición a cada ofrenda, ni tampoco existen en la consagración. Dice la OGMR 43 en una «ofrendas simbólicas» (este libro, este reloj, rúbrica muy clara: «[Los eles] estarán de ro- • Las preces: un solo lector las lee (OGMR 71), este balón…), sino el pan y vino necesarios dillas durante la consagración, a no ser que no un lector para cada petición. Las intencio- para la Santa Misa y otras donaciones reales lo impida la enfermedad o la estrechez del lu- nes «sean sobrias, formuladas con sabia liber- para los pobres o para la iglesia. gar o la aglomeración de los participantes o tad, en pocas palabras» (Ibíd.). La oración con cualquier otra causa razonable. Y, los que no que concluyen las preces, el sacerdote la reci- • El canto para las ofrendas no es obligatorio pueden arrodillarse en la consagración, ha- ta «con las manos extendidas» (OGMR 138). siempre; «al rito para el ofertorio siempre se rán una profunda inclinación mientras el sa- Si el salmo y el aleluya son la aclamación del le puede unir el canto» (OGMR 74); en muchas cerdote hace la genuexión después de ella». pueblo a la Palabra de Dios, las preces son la ocasiones será mejor que únicamente suene respuesta oracional a la misma. Por ello de- el órgano., e incluso hacerlo en silencio. • Únicamente el sacerdote dice: «Por Cristo, ben hacer resonar el mensaje de las lecturas y con él y en él», pronuncia él solo la doxología. aplicarlas al momento presente. Es una tarea • El lavabo de las manos del sacerdote en la (OGMR 151) y todos responden aclamando: para el equipo de liturgia el redactarlas con la Misa sigue siendo obligatorio (no es opcio- «Amén». mirada puesta en la comunidad y en el mun- nal) y se señala que se hace «en el lado del do. altar» (OGMR 76), no en el centro.

Damián L. Abad Irles, DELEGADO DIOCESANO DE LITURGIA DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 15 cáritas Manolo Tarí, un testimonio de Cáritas

José Manuel Sabuco

Referente Área de Empleo

Proyecto Empléate: inserción laboral

tiene como Cáritas nalidad pri- mordial atender a personas que no acceden a los servicios normaliza- dos de empleo, ya sea: por sus ca- racterísticas psicosociales, por su nivel de desestructuración perso- nal, por su escasa o nula formación académica o por otras razones. De anolo Tarí, presidente fundador que Dios nos pedía, de estar al servicio de la pa- hecho, más del 90% de personas Mde Cáritas parroquial de El Buen rroquia y nuestros hermanos más humildes de que acuden a los servicios de aco- Pastor de Elche, partió al encuentro forma radical y completa. Su aportación en las gida y atención primaria en Cáritas del Padre el 29- de diciembre de 2016 asambleas, su implicación para conseguir medios para demandar ayuda, carecen de dejando una estela de buen hacer pa- y poder prestar una ayuda de calidad, su escucha empleo. Por lo general, se trata de rroquial y solidario, con la ayuda de su plena a toda persona sin emitir juicios de valor y personas que no tienen cabida en esposa Teresa. Agricultor de o cio era sin tener en cuenta su pasado, origen o color de los servicios públicos de búsqueda una persona siempre disponible, ser- piel haciendo que se sintiera poseedora de la ma- de empleo porque en ellos, no se vicial, comprometido en toda causa yor dignidad, nos ha marcado profundamente a desarrolla una metodología de tra- grande y transparente en su experien- quienes hemos podido ser voluntarios y volunta- cia de vida y Fe. rias de Cáritas junto a él. Manolo, sabía escuchar bajo acorde con sus necesidades. En nuestro equipo de Cáritas senti- la desesperación de las personas y transformar el Desde el área de empleo de Cári- mos que gracias a él y otros volun- rostro aigido de éstas en semblante de esperan- tas diocesana y sus proyectos es- tarios que llevan muchos años en el za y gratitud. pecí cos ofrecemos una atención equipo, las personas que llegan con El último período de su vida fue un acoger con r- individualizada a las personas que alguna necesidad se sientan ama- meza y alegría la voluntad de Dios, manifestada cumplen estos per les, teniendo das. Nos ha dejado una herencia muy a través de una enfermedad irreversible. Siempre en cuenta todas las variables que grande que no podremos olvidar y comentaba: «No sabemos el día ni la hora y no tienen que ver con la empleabi- que hoy hemos querido testimoniar. puedo permitirme malgastar ni un solo instante lidad para mejorarla y promover Su paciencia, serenidad y seriedad fuera del amor y la voluntad de Dios». Con la mis- su inserción laboral y social. Es hacia todas las personas nos ha he- ma paz con la que vivió partió al encuentro del decir, realizamos acogida y orien- chos comprender mejor el camino Padre. tación laboral, información y ase- soramiento para la búsqueda de empleo, diagnóstico de empleabi- lidad y acompañamiento en el iti- nerario personalizado de inserción socio-laboral, del que se deriva la formación en competencias bási- cas y en empleo. La persona participante es prota- gonista de su proceso cuando tra- bajamos desde sus potencialida- des y no desde sus carencias. . www.caritasoa.org 16 DEL 28 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2017 ... la última El seguimiento y la imitación de Jesús PUNT FINAL LUIS LÓPEZ

que no Son dos términos se opo- nen, pero que expresan realidades distintas y tienen ori- gen distinto. La verdad es que Jesús llama a sus discípulos a compartir su vida y su misión evangélica. Esto se expresa mejor con el seguimiento que con la imitación. Jesús es, al mismo tiempo, ejemplo de humanidad y sacramento del amor del Padre. No se trata de devaluar la imitación para destacar la originalidad y la fuerza del seguimiento. Para el creyente, Cristo no es un modelo jo e inmóvil. Es una persona con su historia y su destino. Imitar no es re- producir detalles ni sacar conclusiones de un principio; es entrar en el proceso existencial de Jesús, de su experiencia, de sus opciones, sus actitudes y valores. Imitar a Jesús es vivir como él vivió, amar como él amó, servir como él sirvió. No se trata de admirar a una persona y parecerse a él como un modelo extrínseco. Los seguidores más apasionados de Jesús han sido también imitadores. La imitación que han vivido ha sido enorme- mente creativa . La imitación, como el que busca una co- pia, puede ser negativa y alejarnos del modelo. Por eso la imitación evangélica es un acontecimiento de gracia. La imitación termina en seguimiento, porque el mo- delo, Jesús, el Hijo de Dios, y el hijo de María, se identi ca con nosotros para identi carnos con El. En esta realidad profunda de la relación de Jesús con el hombre y el mundo, hunde sus raíces el signi cado del se- guimiento de Jesús. Él es el origen, fundamento y criterio de los cristianos. Seguir a Jesucristo incluye comunión de vida, participación de vida, seguimiento de su misión liberadora. A continuación de la Eucaristía tendremos una picaeta para compartir Ni el seguimiento es puro recuerdo histórico, ni la imitación lo que traigamos todos.Os esperamos, es mero mimetismo. Mª Amparo Gálvez, Coordinadora Equipo de Espiritualidad CLA Leonardo Bo, en su obra «Jesucristo Liberador», nos da, como síntesis de la realidad del seguimiento, diciendo: «es proseguir su obra, perseguir su causa y conseguir su pleni- tud». En último término es la comunidad de la iglesia la que nos agenda transmite la relación con Cristo en su riqueza y en su com- A plejidad, en sus luces y sus sombras. De ahí las di cultades  28 mayo · Día de la Acción Católica y el para seguir a Jesús. · ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Apostolado Seglar. · Jornada Mundial de las Comuni-  8 de junio Para la reexión: caciones Sociales. · JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO  31 de mayo SACERDOTE. ¿Qué debemos imitar de Jesús? · IX Encuentro Vida Contemplativa.  10 junio 1. ¿Cuáles son las actitudes en las que  4 de junio · Encuentro Diocesano de Pastoral. · PENTECOSTÉS. 2. debe apoyare el seguimiento de Jesús?

Noticias Diocesanas agradece su colaboración a:

TUS SUGERENCIAS Y OPINIONES NOS INTERESAN uENVÍALAS A [email protected]