1 MEMORIA Y BALANCE

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 1.9.2019 - 31.8.2020

CLUB BANCO REPÚBLICA - Uruguay

Juan Benito Blanco 1289 Teléfonos: 27089726 - 27092719 - 27099520 Fax: + 598 27073145 Página en Internet: www.cbr.com.uy Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Horario de Administración: Lunes a viernes: 08.00 a 20.45 Sábados: 08.00 a 11.45

Horario de Caja: Lunes a viernes: 08.00 a 20.45 Sábados: 08.00 a 11.45

50 ejemplares - Octubre de 2020 2 3 SUMARIO I Introducción (página 4)

II Consejo Directivo y Comisión Fiscal (página 6)

III Asambleas (página 7)

IV Movimiento de socios (página 8)

V Actividad institucional, deportiva, social y cultural (página 11)

VI Informe de Departamento de Administración y Contabilidad (página 54) 4 Capítulo

Mensaje del Consejo Directivo

Estimados socios, asambleístas del CBR.

Estamos nuevamente ante la asamblea ordinaria correspondiente al ejercicio 2019 – 2020.

Asamblea muy especial, atípica, donde daremos informes de lo actuado y la rendición económica del ejercicio.

Es un ejercicio diferente, estamos enfrentando aún una pandemia que nos trajo desequilibrios funcionales y económicos.

Nos desnudó una realidad de un club con muchas patologías que se acrecentaron y además con un sistema informático caduco, perimido y básico.

Navegamos como en una tormenta sin instrumentos, resoluciones urgentes, no conocidas, con medidas tomadas a puro olfato, por no contar con la información al instante al carecer de esta herra- mienta.

Pero, aun así, este consejo actuó con responsabilidad y dedica- ción; aunque lamentablemente en decisiones cruciales no logra- mos el consenso esperado.

Funcionarios comprometidos, que si no fuera por su comprensión y dedicación no hubiéramos podido sortear tantas difi cultades.

Debimos enviar al principio a todos al seguro de paro, los gastos del club bajarlos al mínimo. Introducción 5

A las piscinas debimos bajarle la temperatura para ahorrar gas y como estas medidas muchas más, en un escenario incierto, des- conocido, y sin información.

Ahora nos enfrentamos a otra etapa, los gastos aumentan, los so- cios van apareciendo de a poco, no podemos tomar a todos los funcionarios y por ende retomar todas las actividades que tenía- mos antes de la pandemia.

Aun así se han hecho mejoras, no debemos a ningún acreedor, los sueldos están al día, pero debemos seguir realizando esfuerzos e inversiones.

El parque informático es una necesidad imperiosa, la tecnología llegó para quedarse y si no nos actualizamos perdemos para la competencia.

Creemos aún en la viabilidad del club, y que de ésta se sale entre todos. Necesitamos imperiosamente una adaptación estructural a las nuevas exigencias y realidades de mercado. Le planteamos esta necesidad a la Asociación de Funcionarios, pero aún no he- mos podido hacernos entender.

Estamos comenzando un nuevo camino de gestión, un desafío que entendemos debemos recorrer.

Por lo tanto, los convocamos a rendirles el resultado de nuestro trabajo, a solicitarles vuestras opiniones y en lo posible seguir reci- biendo vuestro apoyo para seguir navegando y poder una vez pa- sada esta tempestad tener un club fortalecido y actualizado para enfrentar la nueva realidad y así seguir teniendo un club ejemplo para nuestros asociados y la sociedad toda.

Atte: Luis Camargo. 6

Capítulo

CONSEJO DIRECTIVO Y COMISIÓN FISCAL

Integración del Consejo Directivo durante el período actual:

CONSEJO DIRECTIVO

Presidente: Sr. Dr. Luis Camargo 1.º Vicepresidente: Sr. Nelson Píriz 2.º Vicepresidente: Sr. Eduardo Marques Secretario: Sra. Esc. Adriana Rosewarne Prosecretario: Sra. Dra. Alicia Castiñeiras Tesorero: Sr. Fernando Mello Protesorero: Sr. Walter Andrade Vocales: Sr. Uruguay Machín Sr. Javier Maidana Sra. Arq. Nancy Igoa Sr. William Rodríguez

En carácter de suplentes, por licencia de los titulares, asistieron los señores, Anahí Valle, Alicia García, Hebert Díaz, Juan Geymonat, Eduardo Castro, Marcela Pizzorno, Gualberto Da Rosa, Aldo Gilli y María Fernanda Vicente.

COMISIÓN FISCAL

Sr. Martín Aphesteguy Sr. Gabriel Retamoso Sra. Marta Bazzano Asamblea 7

Capítulo

ASAMBLEAS

Asamblea de 31 de octubre de 2019:

De acuerdo a lo establecido en los Estatutos, el jueves 31 de octubre de 2019 se reunió la Asamblea General Ordinaria de la institución y resolvió:

- Levantamiento de cuarto intermedio

- Aprobar el acta anterior.

- Aprobar la memoria anual del Consejo Directivo correspondiente al ejercicio próximo pasado.

- Aprobar el informe y balance de Tesorería.

- Designar a los señores Carlos Morás, Hugo Díaz y Enrique Olivera como integrantes de la Comisión Electoral.

- Fijar la fecha del acto eleccionario próximo para el 10 de diciembre de 2019.

- Abrir un cuarto intermedio, y mantenerlo abierto.

- Designar a los señores Tomás Alonzo, Dilamar Izquierdo y Hugo Díaz para fi rmar el acta de la asamblea.

Se realiza un minuto de silencio por los socios fallecidos durante el ejer- cicio. 8 Movimiento de socios

Capítulo

MOVIMIENTO DE SOCIOS

HONORARIOS 17 VITALICIOS 472 NÚCLEO FAMILIAR DEPORTIVO 114 NÚCLEO FAMILIAR SOCIAL 27 INDIVIDUALES DEPORTIVOS 145 INDIVIDUALES SOCIALES 59 SUCURSALES 33 HIJOS MAYORES 88 FAMILIARES 55 CÓNYUGES - COMPAÑERO/AS 292 HIJOS MENORES 184 COOPERADORES 900 COMPETIDORES 80 BECADOS 209 AFILIACIONES COLECTIVAS 1459 NÚCLEOS DE HIJOS 151 BANCA PRIVADA 329 ESPECIALES 11 CONVENIOS ESPECIALES 10

TOTAL DE SOCIOS 4635 Movimiento de socios 9

En el decurso del ejercicio presente, la institución ha debido lamentar la pérdida de los asociados cuyos nombres recoge esta memoria como homenaje:

EMILIA ROSA BARBARICH CRNJAIH ANSELMO ENRIQUE PLANCHÓN GONZÁLEZ FLAVIO ANTONIO FERNÁNDEZ IGOA CORINA ARAYA PATRICIA CECILIA ARMIJO ARAYA NORVAL ROSARIO SILVERA DE LEÓN ENELIA SILVERA HUMBERTO ANTONIO PÉREZ RAPETTI FREDY DANIEL NESE GONZÁLEZ ENRIQUE LUIS GIOVANELLI DESIMONE MARÍA EMILIA RUSSO MARTÍNEZ MODESTO ARTURO ACOSTA FRIONI DERVY VILAS GARCÍA WILDE RUBENS XAVIER DOS SANTOS ADOLFO CARACIOLO VARGAS RODRÍGUEZ ALFREDO RAFAEL FERNÁNDEZ PÉREZ ORLANDO BAS OLIVERA JORGE GERMÁN STRUMBOGIANAKIS ZUBIAURRE JESÚS LUJÁN BOGLIACINO BAEZ ALFREDO MANUEL GUTIÉRREZ VIDAL 10 Movimiento de socios CANTIDAD DE SOCIOS

Mes/Año Cantidad de socios Movimiento

Agosto -01 10.0891

Agosto -02 8.865 (2.026)

Agosto -03 9.137 272

Agosto -04 9.800 663

Agosto -05 10.089 289

Agosto -06 10.114 25

Agosto -07 9.548 (566)

Agosto -08 9.265 (283)

Agosto -09 9.021 (244)

Agosto -10 8.782 (239)

Agosto -11 8.335 (447)

Agosto -12 8.166 (169)

Agosto -13 7.768 (398)

Agosto -14 7.493 (275)

Agosto -15 7.093 (400)

Agosto -16 6.907 (186)

Agosto -17 6.505 (402)

Agosto -18 6.035 (470)

Agosto -19 6.194 159

Agosto -20 4.635 (1559) 11 Actividad institucional,Movimiento Capítulodeportiva, de Socios social y cultural

Actividad institucional, deportiva, social y cultural DEPARTAMENTO FÍSICO

La presente Memoria resume las principales actividades instituciona- les realizadas por este Departamento, durante el ejercicio compren- dido entre el 01.09.2019 al 31.08.2020. Con el objetivo de facilitar la consulta la información se presenta ordenada cronológicamente y por tipo de actividad.

El período que abarca este documento ha estado caracterizado por dos momentos claramente defi nidos. Por una parte, en los últimos meses del año 2019 se observó una progresiva recuperación de la masa social que culminó con un gran aumento de socios. Si bien este crecimiento se dio en todas las áreas, las franjas etarias que tuvieron mayor incremento - en comparación con los mismos períodos de años anteriores - fueron los socios en edad preescolar, escolar y liceal que colmaron los variados grupos de clases y actividades.

La gran concurrencia de socios de estas edades colaboró con el enor- me éxito que tuvieron las tradicionales actividades recreativas y de- portivas destinadas a los más pequeños. Las más destacadas fueron el “Día del amigo”, el “Torneo Pez” y la “Ludoteca”; otorgando una mención especial para la colonia de vacaciones “Verano Feliz”, que fue la más exitosa y multitudinaria de los últimos años, dejando el ma- yor rédito económico de todas las colonias de vacaciones realizadas hasta el momento.

El incremento de la masa social fue acompañado también por la con- currencia de público joven y adulto, destacándose la presencia del adulto mayor en las diversas actividades propuestas por la institución. En este sentido la propuesta de un espacio para adultos mayores con 12 Actividad institucional, deportiva, social y cultural una identidad propia, y diferenciada del resto de las actividades físi- cas y deportivas del club, tuvo una muy buena aceptación por parte de esta población. Este espacio de esparcimiento, cultura y cama- radería se denominó “Tardes Macanudas”, desarrollándose exitosa- mente y con un gran potencial de proyección a futuro.

El segundo momento estuvo marcado por el cierre institucional pro- vocado por la pandemia de coronavirus COVID-19; una crisis sani- taria a nivel global con enormes repercusiones socioeconómicas. El lunes 16 de marzo de 2020, a raíz de la declaración de emergencia sanitaria a nivel nacional, el Club Banco República cierra sus puertas a los asociados.

Para evitar la propagación de una enfermedad altamente contagio- sa, las autoridades nacionales aplicaron diversas medidas de con- tención que incluyó el distanciamiento social, consistente en alejarse de lugares concurridos y restringir la interacción entre las personas, evitando el contacto directo entre ellas. Esta medida implicó el cierre de lugares donde hay mayor concentración de personas como es- cuelas, centros comerciales, sitios para eventos sociales, ofi cinas y clubes deportivos, entre otros.

Durante un período de tres meses el Club Banco República man- tuvo el vínculo con sus asociados brindando un servicio de clases virtuales a través de la plataforma zoom, y mediante el contacto y la comunicación de los docentes con sus alumnos, a través de videos por medio de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.

A partir del 15 de junio la institución reabre sus puertas con estric- tos protocolos de seguridad, aforos reducidos y rigurosas medidas de limpieza, desinfección y distanciamiento físico para socios y fun- cionarios que utilicen sus instalaciones. Esta apertura comenzó con actividades y horarios reducidos, dirigidos en una primera etapa al público adulto.

Desde esta fecha y hasta el momento actual, se fueron elaborando y aprobando protocolos para nuevas actividades y deportes, con la autorización de las autoridades nacionales y departamentales. Actividad institucional, deportiva, social y cultural 13

De esta manera y al cierre de este período, el Club Banco Repú- blica se encuentra en un proceso de incorporación de actividades físicas y deportivas dirigidas a todas las edades, reintegrando de forma paulatina al personal de este departamento.

ACTIVIDAD FEDERADA

SETIEMBRE 2019 NATACIÓN – Cto. Federal 2 Juvenil y Mayor Disputado los días viernes 30, sábado 31/ 8 y domingo 1/9 en el Campus de Maldonado, el Federal 2 de juveniles A y B. El mismo se desarrolló en 4 etapas con total normalidad. Concurrimos con una delegación de 16 nadadores. En lo que respecta a lo deportivo todos los nadadores tuvieron una excelente participación. Mejoraron sus marcas, nadaron de forma excelente y lograron varios puestos destacados.

Resultados destacados: Juan Rodríguez - 2do 1500 mts libre, 3ro 200 y 400 mts libre Pilar Shaban - 2da 50, 100 y 200 mts pecho Paula Fernández - 1ra 100 y 200 mts espalda Bárbara Arnold - 2da 100 y 200 mts espalda Sara Erniaga - 2da 50 mts pecho, 3ra 100 y 200 mts pecho Taissa Pedreira - 1ra 200, 400 y 800 mts libre, 2da 50 mts libre y 3ra 100 mts libre Alexis Savio - 2do 200 mts espalda Manuela Divito - 1ra 200 mts combinado y 3ra 50 mts espalda Joaquín Carrier - 2do 200 mts pecho y 3ro 50 mts pecho Juan Manuel Cassinelli - 1ro 50 y 100 mts pecho

Pruebas de Relevos: 1eras 4x100 combinado (Paula Fernández, Manuela Divito, Sara Erniaga y Taissa Pedreira) 1eras 4x50 combinado (Paula Fernández, Manuela Divito, Sara Erniaga y Bárbara Arnold) 2das 4x50 libre (Manuela Divito, Paula Fernández, Sara Erniaga y Bárbara Arnold) 2das 4x100 libre (Bárbara Arnold, Paula Fernández, Manuela Divito 14 Actividad institucional, deportiva, social y cultural y Taissa Pedreira)

TENIS DE MESA – Cto. Nacional Se disputó el Campeonato Nacional de Equipos 2019 en el Campus de Maldonado. . Conseguimos imponernos en Sub-15, Sub-18 y obtuvimos el Bicam- peonato en Sub-21 mientras que en categoría Única repetimos el 3er puesto que logramos el año pasado. El medallero general fue el siguiente: Club Banco República: 3 oros, 1 bronce Club Náutico: 1 oro, 4 platas Campus de Maldonado: 1 oro, 1 plata Club Nacional de Fútbol: 1 bronce

OCTUBRE 2019 TENIS DE MESA – Cto. Nacional Individual y Dobles Se trata del Torneo más importante del año en donde consegui- mos resultados nunca antes obtenidos por el Club como ser el 1er puesto en la categoría Dobles Única y también el primer lugar en Individual Única.

Sub 9: Tomás Kunin - 2do puesto Sub 13: Esteban de Mattos - Campeón Sub 15: Matías Ambrosoni - Campeón Lucas Pérez - 2do puesto Joel Wolloch - 3er puesto

Sub 18: Santiago Bernárdez - 2do puesto Sub 21: Sebastián Falchetti - Campeón

Dobles Infanti: Matías Ambrosoni y Lucas Pérez - Campeones Esteban de Mattos y Joel Wolloch - 3er puesto

Dobles Mixto Única: Eugenia Solano y Daythian Daghero - 2do puesto

Dobles Única: Sebastián Falchetti y Daythian Daghero - Campeo- Actividad institucional, deportiva, social y cultural 15 nes

Damas Única: Eugenia Solano - 2do puesto

Única: Pablo Palou - Campeón

Estos resultados son históricos y que con las medallas obtenidas en las pruebas de equipos, nos deja por lejos como el Club con más logros del torneo más importante del año.

CAMPEONATO NACIONAL DE NATACIÓN MÁSTER Disputado en el Club Remeros de Mercedes, los días 04, 05 y 06 de Octubre. Participaron un total de 16 clubes de diferentes partes del país. El Club Banco República logró obtener el segundo puesto en la ge- neral de la categoría Pre-Master, con 164 puntos y el tercer puesto en la general de la categoría Master, con 1050 puntos. El primer puesto para la categoría Pre-Master lo obtuvo el Club Atlético Olimpia, y el tercer puesto lo obtuvo el Club Remeros de Mercedes. En la categoría Master culminó en primer lugar el Club Remeros de Mercedes y en segundo lugar el Club Biguá de Villa Biarritz, como se muestra a continuación:

Categoría Pre-Master Club Atlético Olimpia 217 Club Banco República 164 Club Remeros de Mercedes 114 Master Paysandú 111 92 Club Biguá 91 Power Gym 50 Asociación Cristiana de Jóvenes 48 Intendencia Dep. de Maldonado 24 Carrasco Lawn Tennis Club 3

Categoría Master Club Remeros de Mercedes 2631 Club Biguá 1284 16 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

Club Banco República 1050 Carrasco Lawn Tennis Club 754 Intendencia Dep. de Maldonado 687 Asociación Cristiana de Jóvenes 577 Plaza 11 411 Hebraica Macabi 338 Club Atlético Olimpia 155 Remeros de Salto 99 Libre 96 Plaza 7 48 Remeros de Paysandú 45 Master Paysandú 42 C.D. Naval 18

El equipo del Club Banco República estuvo integrado por 13 nadadoras y 17 nadadores, conformando un total de 30 participantes, cuyos resultados se presentan a continuación:

Nombre y Apellido Categoría Pruebas Tiempo Puesto BONINI Alfonsina 16 – 24 100 Pecho 1:37,28 1 50 Mariposa 38,29 3 100 CI 1:22,33 2 50 Espalda 37,81 4 50 Pecho 44,67 1

DANERS Gloria 50 – 54 800 Libre 11:32,56 1 100 Pecho 1:33,15 1 200 Pecho 2:58,93 1 100 Libre 1:10,24 1 200 Libre 2:34,56 1 50 Espalda 38,86 1

DE VITTA Ramiro 30 – 34 100 Pecho 1:21,46 2 50 Mariposa 31,65 4 100 CI 1:12,21 1 200 CI 2:45,86 1 50 Libre 28,89 4 50 Pecho 36,77 1 Actividad institucional, deportiva, social y cultural 17

ESQUERRÉ Luis 60 – 64 100 Pecho 1:34,53 1 400 CI 6:58,99 1 50 Mariposa 36,91 1 100 CI 1:25,07 1 200 CI 3:05,16 1 50 Libre 31,62 1

FERNÁNDEZ Andrés 50 – 54 800 Libre 13:28,23 5 200 Espalda 3:47,20 3 50 Mariposa 46,97 5 200 Libre 2:59,13 4 400 Libre 6:27,30 4 100 Espalda 1:45,28 5

FUENMAYOR Fernando 25 – 29100 Pecho 1:15,25 1 100 Libre 57,13 2 100 CI 1:05,71 1 200 CI 2:32,73 1 50 Libre 25,4 1

GUTIERREZ Micaela 16 – 24 100 Libre 1:08,74 3 50 Mariposa 34,96 2 200 Libre 2:33,28 3 50 Libre 31,85 3 400 Libre 5:29,68 4

GUTIERREZ Valentina 25 – 29 800 Libre 11:57,54 1 100 Libre 1:14,65 2 100 CI 1:27,83 2 200 CI 2:42,05 2 400 Libre 5:43,52 1 50 Pecho 46,09 2

HILL Federico 40 – 44 800 Libre 09:47,69 1 100 Libre 59,16 1 100 CI 1:12,13 1 200 Libre 2:10,93 1 50 Libre 27,22 1 400 Libre 4:43,22 1 18 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

IORIO Pablo 40 – 44 100 Libre 1:10,36 4 50 Mariposa 35,31 5 200 Libre 2:39,16 2 200 CI 3:00,74 2 400 Libre 5:58,67 2

LEJAVITZER Elena 50 – 54 800 Libre 14:43,15 4 100 Libre 1:32,95 4 200 Libre 3:19,60 3 400 Libre 7:04,02 2

MAURO Agustina 30 – 34 200 Espalda 2:44,93 1 100 CI 1:22,94 3 50 Espalda 35,76 2 200 CI 3:01,24 1 400 Libre 5:38,07 2 100 Espalda 1:16,51 1

MAZAS Daniel 50 – 54 400 CI 6:44,16 1 200 Espalda 2:53,69 1 100 CI 1:25,03 2 50 Espalda 38,43 1 200 CI 3:05,16 1 100 Espalda 1:22,02 1

MORA Demian 30 – 34 100 Libre 1:00,44 2 50 Mariposa 30,06 2 50 Libre 25,94 1

MORENO Daniel 55 – 59 800 Libre 14:53,24 4 200 Espalda 4:18,80 2 100 CI 1:55,24 6 200 Libre 3:27,20 4 50 Espalda 53,17 5

NUÑEZ Alejandra 16 – 24 50 Pecho 53,16 5 200 Pecho 4:43,14 3 50 Espalda 54,14 8 Actividad institucional, deportiva, social y cultural 19

50 Pecho 53,16 5

PARODI Daniel 55 – 59 100 Libre 1:16,37 2 100 CI 1:32,10 4 50 Espalda 40,53 3 50 Libre 32,28 3 100 Espalda 1:34,28 2 50 Pecho 45,25 3

PENA Santiago 30 – 34 100 CI 1:19,68 4 50 Espalda 34,84 2

PIRIZ Adriana 25 – 29 200 Libre 2:41,86 1 400 Libre 6:03,71 2

PUMAR Gabriel 30 – 34 100 Libre 59,56 1 200 Libre 2:17,76 1 50 Libre 27,29 2

RIEPPI Julio 55 – 59 800 Libre 10:47,73 1 50 Mariposa 32,86 1 100 CI 1:22,86 1 100 Mariposa 1:16,54 1 50 Espalda 39,99 2

RODRÍGUEZ Guillermo 25 – 29 200 Espalda 2:30,11 1 100 Libre 56,31 1 200 Libre 2:08,29 1 100 Espalda 1:10,90 1

ROSSI Sofía 30 – 34 50 Mariposa 32,88 1 50 Libre 30,81 2

STRAUMANN Florencia 30 – 34 100 Libre 1:20,14 4 50 Libre 36,08 5

SIENRA Daniel 50 – 54 800 Libre 11:46,42 2 100 CI 1:23,73 4 200 Libre 2:39,79 2 20 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

200 CI 3:08,55 4 400 Libre 5:40,29 2 100 Espalda 1:27,06 2

SZWARC Ana 65 – 69 800 Libre 18:39,91 1 400 CI 11:33,18 1 100 Mariposa 3:07,21 1

200 CI 5:40,33 1 400 Libre 9:41,50 1 100 Espalda 2:40,28 3

TENZER Mario 70 – 74 100 Espalda 3:11,91 4 100 CI 2:59,72 2 200 Pecho 6:29,41 2 50 Libre 1:04,48 3 100 Espalda 3:11,91 4 50 Pecho 1:18,27 2

URRUZOLA Nahuel 16 – 24 50 Mariposa 36,3 5 50 Libre 30,64 9

VACCAREZZA Belén 25 – 29 50 Libre 34,69 5 400 Libre 6:16,40 3

VARELA Emilia 16 – 24 100 Libre 1:17,44 6 50 Mariposa 41,48 6 200 Libre 2:57,94 4

A su vez, el equipo participó de las siguientes postas en categoría Pre-Master: - 4x50 Libre mujeres (1°puesto) - 4x50 Combinado mujeres (2°puesto) y en categoría Master: - 4x50 Libre mixto categoría 100-119 (1° puesto) - 4x50 Libre mixto categoría 120-159 (1°puesto) - 4x50 Libre mixto categoría 200-239 (2°puesto) - 4x50 Libre mujeres categoría 120-159 (1°puesto) - 4x50 Libre hombres categoría 120-159 (1°puesto) Actividad institucional, deportiva, social y cultural 21

- 4x50 Libre hombres categoría el Vicecampeonato Federal. 160-199 (5°puesto) Sub 18 – CBR (11) – Biguá (14) - 4x50 Libre hombres categoría 1era fi nal 200-239 (3°puesto) Sub 18 – CBR (11) – Biguá (17) - 4x50 Combinado mixto catego- 2da fi nal ría 100-119 (1°puesto) - 4x50 Combinado mixto catego- BÁSQUETBOL–Liga Monte- ría 120-159 (1°puesto) video - 4x50 Combinado mixto catego- Habiendo culminado la fase cla- ría 160-199 (3°puesto) sifi catoria, se obtiene el pasaje - 4x50 Combinado mujeres cate- a Play Off. goría 100-119 (1°puesto) - 4x50 Combinado hombres ca- Se juegan al mejor de 3. El equi- tegoría 120-159 (1°puesto) po de Defensor comienza con En términos generales, el grupo ventaja deportiva 1 a 0 por haber tuvo excelentes resultados tanto terminado mejor clasifi cado que individuales como en equipo. nuestro representativo. CBR (39) – Defensor United Asimismo, cabe destacar el (52) buen clima deportivo y el com- pañerismo entre los integrantes, NOVIEMBRE 2019 destacándose la conformación por parte de nadadoras, nada- NATACIÓN – Cto. Nacional Ju- dores y profesoras, (tanto en el venil y Mayor campeonato, como en cada en- Disputado en el Club Biguá los trenamiento) de un gran equipo días 1, 2 y 3 del corriente. de natación master. La competencia se desarrolló con normalidad en 4 etapas en Debido a ello, se logró un aumen- el Club Biguá. to en el número de participantes con respecto al Nacional del año Resultados individuales: pasado, habiendo concurrido un Taissa Pedreira Juv B. Primer total de 30 integrantes en el 2019 puesto en 400 metros libre. y 12 en el 2018. Segundo puesto en 100 metros libre. Tercer puesto en 50 metros POLO ACUÁTICO – Torneo libre. Segundo puesto en 200 Sub 18 metros libre. Culmina el Torneo ofi cial Sub 18 Sara Erniaga Juv B. Segundo con estos resultados, obteniendo puesto en 100 metros pecho. 22 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

Pilar Shaban Juv A. Segundo puesto en 50 metros pecho. 1er. Partido – CBR (4) - Nacio- Segundo puesto en 100 metros nal (6) pecho. Segundo puesto en 200 1er. Partido – CBR (3) - Nacio- metros pecho. Tercer puesto en nal (8) 200 metros combinado. Paula Fernández Juv B. Primer POLO ACUÁTICO – Cto. Na- puesto en 200 metros espalda. cional Tercer puesto en 100 metros Disputado en la pileta de Florida, espalda. con los siguientes resultados: Manuela Divito. Juv B. Segundo puesto en 100 metros pecho. CBR 18 - CBVB 12 Segundo puesto en 200 metros Paysandú 18 - CBR 13 combinado. Tercer puesto en 100 Paysandú 9 - CBR 8 metros mariposa. Paysandú 17 - CBVB 10 Juan Rodríguez mayores. Primer Se obtuvo el 2do. puesto puesto en 1500 metros libre, Ter- cer puesto en 200 metros libre. POLO ACUÁTICO – Cto. Ofi cial Juan Manuel Cassinelli Juv B. Mayores Tercer puesto en 50 metros Mayores – CBR (10) - Biguá pecho. (10) Joaquín Carrier, Juv A. Tercer Las posiciones fi nales del torneo puesto en 50 metros pecho. fueron: Bruno Festoraci mayores. Tercer Campeón – Remeros Paysan- puesto en 1500 metros libre. dú Vice - CBR Relevos: Tercero - Biguá 4X100 combinado damas Juv Cuarto - Olimpia B. Segundo puesto - Paula Fer- NATACIÓN ARTÍSTICA – 2do. nández, Sara Erniaga, Manuela Cto. Federal Divito y Taissa Pedreira. Disputado en el Campus de Maldonado con los siguientes FUTSAL - Play off - Mayores resultados: Culmina la competencia para nuestro representativo con estos Infantil B – Equipos – 2do. resultados en la fase de Play Puesto Off frente al Club Nacional de Rocío Nogueira, Aitana Sganga, Fútbol. Maia Ribolini, Pilar Fernández, Actividad institucional, deportiva, social y cultural 23

Priscila Guida y Franca Deam- todo el torneo con gran motiva- brosio ción y se generó un excelente cli- ma de compañerismo, se sugiere Infantil B – Duetos – 4to. Pues- continuar con la participación en to dicha Liga en la edición 2020. Priscila Guida y Rocio Noguei- ra El equipo fue integrado por so- cios y funcionarios: Junior – Dueto – 3er. Puesto Lara Budiño y Paula Shaban Pablo Aguilar, Alexandro Ram- pa, Diego Parada, Sebastián Infantil A – Solo Rodríguez, Guillermo Ferraro, Priscila Guida – 1er. Puesto Alejandro Varela, Marcelo Mi- netti, Sebastián Lhande, Ignacio Juvenil A – Solo Rebellato, Lorenzo Pérez, Gon- Emma Pereyra – 3er. Puesto zalo Gibelli, Alan Luzardo, Julián Álvarez, Leonardo Vernazza a BÁSQUETBOL – Liga Monte- cargo del Prof. Juan Pablo Silva video y Ferrer Finalizó la participación de nues- tro representativo en la Liga de NATACIÓN – Cto. Nacional Montevideo. Infantil A El 15, 16 y 17 de Noviembre Se disputó la Divisional G in- participamos del Campeonato tegrada por 10 equipos que se Uruguayo Infantil A, en Salto. enfrentaron en una rueda todos Luego del torneo realizamos un contra todos. Posteriormente paseo recreativo, al parque de se disputaron partidos Play Off, agua Acuamania. obteniendo la sexta posición. El torneo se desarrolló en tres Participaron 16 jugadores de la etapas y se llevó a cabo con total institución, estando a cargo del normalidad. Prof. Juan Pablo Silva y Ferrer. Dado que se logra el objetivo de Nuestros nadadores tuvieron dar participación a un grupo de una excelente participación. Me- asociados con la inquietud de joraron sus marcas y obtuvieron competir socialmente en una buenos puestos. Liga organizada, que el grupo conformado se mantuvo durante Resultados destacados: 24 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

Emilia Maccio - 1ra mts 50 pecho, Puestos destacados: 2da 50 mts libre, 25 mts maripo- David Arnold - 1ro 50, 100 y 200 sa, 100 mts combinado y 3ra mts mts pecho, 3ro 200 mts combinado 100 libre. y 200 mts libre. Ornella Giuliano - 1ra 200 mts Chiara Delacroix - 1ra 100 y 200 libre, 2da 50 mts mariposa, 100 mts espalda, 2da 50 mts espalda, mts libre y 200 mts combinado, 200 mts libre y 200 mts combina- 3ra 100 mts espalda. do, 3ra. 50 mts pecho y 400 mts Santino Divito - 3ro 100 mts com- libre. binado Manuela Hernández - 3ra 200 mts Juan Manuel Ergui - 1ro 50 y 100 combinado. mts pecho, 200 mts combinado, Lucia Hernández - 3ra 100 mts 2do 50 mts mariposa, 200 mts libre y 100 mts mariposa. libre y 3ro 100 mts libre Mirko Silva - 2do 200 mts espal- Pruebas de relevos: da. 1ros 4 x 50 mts combinado va- rones NATACIÓN – Cto. Nacional Ab- 3ros 4 x 50 mts libre varones soluto (Juan Manuel Ergui, Ignacio Disputado en Campus de Maldo- Gomes, Tomás Britos y Agustín nado, los días 29 y 30 de noviem- Villalba) bre y 1º de diciembre Hubo muy buen nivel con la Mejor marca técnica masculina presencia individual de algunos Juan Manuel Ergui en 200 mts competidores extranjeros. libre. De nueve instituciones presen- tes, CBR obtuvo el 4to lugar por Puntaje general por equipos: 3er equipos. puesto. DICIEMBRE 2019 Con tan solo 9 nadadores, logra- mos el tercer puesto en la general VÓLEIBOL - Livosur Clausura de equipos, compitiendo contra Masculino – CBR A y CBR L – Fi- 11 clubes. nalizado el Torneo se ocupa la 4ta posición con ambos equipos. NATACIÓN – Cto. Nacional In- fantil B TENIS DE MESA – Cto. Clau- El 8, 9 y 10 de noviembre partici- sura pamos del Campeonato Uruguayo Los resultados destacados de Infantil B en Maldonado. nuestros competidores fueron los Actividad institucional, deportiva, social y cultural 25 siguientes: POLO ACUÁTICO – Viaje a Club Universitario de La Plata Sub - 13 Nuestro equipo de polo acuático ca- Federico Kann - Campeón tegoría sub 14 varones concurre a la ciudad de La Plata (Argentina) entre Sub - 15 los días 13 y 15 del corriente. Joel Wolloch - Campeón Lucas Pérez - Vice Campeón El mismo transcurrió con total nor- malidad, siendo una experiencia Sub - 18 altamente motivadora para nuestros Santiago Bernárdez - Vice Campeón pequeños jugadores. El torneo tuvo características de Sub - 21 encuentro amistoso, lográndose de Pablo Palou - Campeón todas formas la victoria en dos de Joaquín Pazos - Vice campeón los tres partidos.

Única En lo social se resalta la educación, Pablo Palou - Vice Campeón buen comportamiento y espíritu de equipo, demostrados en todo mo- ENERO 2020 mento por los integrantes de nuestra delegación. FEBRERO 2020 Se destaca la importancia de haber MARZO 2020 retomado vínculos de tantos años con nuestros anfi triones Club Uni- ABRIL 2020 versitario.

MAYO 2020 Por otro lado cabe destacar la excelente organización del evento, JUNIO 2020 brindando a nuestra delegación la mejor de las estancias en sus JULIO 2020 instalaciones.

AGOSTO 2020 KARATE – Actividad Aniversario en AEBU El día sábado 28 de setiembre AMISTOSA E INTERNACIONAL concurrimos al Club AEBU para una actividad de Karate fundamen- SETIEMBRE 2019 talmente formativa en el horario de 26 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

10 a 12 horas con un grupo de resultados 10 niños pertenecientes al grupo CBR (1) - Export (Bra) (2) de Lunes, Miércoles y Viernes de CBR (2) - Valdense (1) 19.45 a 20.30. CBR (0) - Belgrano (Arg) (2) CBR (2) – U. de los Andes (Chi) Este grupo está formado por (1) alumnos que ya practican karate CBR (1) - Valdense (2) desde algunos años, los cuales Se obtuvo el 6to. Lugar aprovecharon realmente de esas dos horas de actividad. FESTIVAL DE NATACIÓN AR- TÍSTICA Fue dirigida por varios profeso- El domingo 6 de octubre se cele- res de diferentes instituciones bró el 4to. Festival de escuelitas lo cual sin duda fue un factor de Natación Artística. muy motivante para los niños y jóvenes de las instituciones. Si bien fueron invitados todos los clubes que practican esta disci- Tanto los alumnos como sus plina, solamente se presentaron padres manifestaron su sa- dos, piscina de plaza 11 y piscina tisfacción y apoyo a este tipo de Cerro Pelado. Participaron de jornadas. En particular los cerca de 60 nadadoras, lo que padres comentaron que este fue realmente una fi esta. tipo de actividades les permite ver el progreso de sus hijos año Nuestro club presentó a todas tras año. sus nadadoras incluyendo las federadas, aprovechando la En la misma estuvieron pre- instancia para presentar las sentes integrantes de la subco- rutinas que participarán en el misión de Karate aportando su Open de Buenos Aires a fi nes experiencia y ayudando en la de octubre. organización. Se realizó una cantina y se re- OCTUBRE 2019 caudaron fondos que se destinan para los gastos del torneo de VÓLEIBOL – Torneo Interna- Buenos Aires. cional Club Valdense Mayor Masculino NATACIÓN – Copa Internacional Se obtuvieron los siguientes Wilfredo Raymondo Disputado en el Campus de Actividad institucional, deportiva, social y cultural 27

Maldonado los días 4, 5 y 6 del 1ros 4x50 mts libre varones corriente. 1ros 4x50 mts combinado va- Concurrimos con una delegación rones de 21 nadadores (Promociona- Ambas postas conformadas por: les, Inf A, Inf B y Juv). Nicolás Fontana, Juan Manuel Ergui, Tomás Britos y Ignacio Todo el torneo se desarrolló con Gomes total normalidad, en 4 etapas, 3ras 4x50 mts libre niñas - Emilia con el formato de eliminatorias Maccio, Guadalupe Rodríguez, y fi nales. Ornella Giuliano y Valentina Gomes Nuestros nadadores tuvieron una gran participación, varios Puntaje general por equipo ob- lograron mejorar sus marcas y tuvimos el 3er puesto. clasifi car para las fi nales (las cuales nadan solo los 8 mejores POLO ACUÁTICO – Torneo nadadores de cada prueba). internacional CBR El torneo se desarrolló con total Resultados destacados: normalidad. Sara Erniaga - 3ra 50 mts pe- Los resultados fueron los si- cho guientes: Ornella Giuliano - 2da 50 mts CBR 21 - Fisherton 8 libre, 3ra 50 mts espalda, pecho CBR 11 - Olimpia 9 y mariposa CBR 14 - Avellaneda 5 Juan Manuel Ergui - 1ro 50 mts CBR 14 - Biguá 11 pecho, 2do 50 mts mariposa y 3ro 50 mts libre Final: Nicolás Fontana - 3ro 50 mts CBR 10- Biguá 8 pecho y espalda CBR Campeón de la 3ra edición de la Copa Internacional Río de Pruebas Relevos: la Plata. 1ros 4x50 mts libre mixta - Guadalupe Rodríguez, Ornella NATACIÓN – Copa Biguá Giuliano, Nicolás Fontana y Juan El sábado 19 y domingo 20 de Manuel Ergui octubre participamos de la Copa 2dos 4x50 mts combinada mix- Biguá, concurrimos con las ca- ta - Nicolás Fontana, Ornella tegorías Inf A2, Inf B, Juveniles Giuliano, Juan Manuel Ergui y A y B y Primera. Emilia Maccio 28 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

El Torneo se desarrolló con total pos - 3er Puesto CBR normalidad, nuestros nadadores tuvieron una excelente actua- TENIS DE MESA – Copa CBR ción y lograron varios puestos Los días 19 y 20 de octubre se destacados. desarrolló el Torneo C.B.R. de Tenis de Mesa en el gimnasio E Resultados destacados: de nuestra Institución. Manuela Divito - 3ra 50 mts mariposa Se jugaron 7 categorías indivi- Máximo Pirri - 3ro 100 mts libre duales, Damas, sub 15, sub 21, Lucia Hernández - 3ra 50 mts 4ta, 3ra, 2da y 1ra División. mariposa Los resultados fueron los si- Paula Fernández - 3ra 100 mts guientes: espalda Taissa Pedreira - 1ra 50 y 200 Damas mts libre, 2da 100 mts libre Campeona: Carolina Goncál- Chiara Delacroix - 2da 50 mts vez espalda Vice: Guadalupe Guillén Pilar Shaban - 2da 100 mts pecho (C.B.R.) y 3ra 100 mts mariposa 3ra: Avril Guillén (C.B.R.) Sara Erniaga - 2da 50 mts pecho y 3ra 100 mts pecho Sub 15 Juan Rodríguez - 3ro 200 mts Campeón: Matías Ambrosoni libre (C.B.R.) David Arnold - 1ro 50 mts pecho Vice: Esteban de Mattos y 3ro 50 mts espalda (C.B.R.) 3ros: Carolina Goncálvez y Lu- Relevos: cas Pérez (C.B.R.) 1ras 4x100 combinado 2das 4x100 libre Sub 21 Inf B Damas (Lucía Hernández, Campeón: Matías Ambrosoni Chiara Delacroix, Julia Morante (C.B.R.) y Manuela Hernández) Vice: Esteban de Mattos 2das 4x100 combinado (C.B.R.) Juveniles (Taissa Pedreira, Ma- 3ros: Carolina Goncálvez y Lu- nuela Divito, Paula Fernández y cas Pérez (C.B.R.) Sara Erniaga) 4ta División Resultados generales por equi- Joaquín Rodríguez Actividad institucional, deportiva, social y cultural 29

Nicolás Leus del refresco Powerade. Nicolás Rojo Agustín Lenú NOVIEMBRE 2019

3ra División TORNEO INTERNO DE PELO- Campeón: Pablo Scrigna TA – 2da. Categoría Vice: Esteban de Mattos Habiendo culminado el presente (C.B.R.) torneo las posiciones fi nales 3ros: Aldo Michelin Salomón y fueron las siguientes: Martín Hodjadián Campeones - Andrés Boero y Osvaldo Giraudo 2da División Vices - Manuel Reboiras y Elder Campeón: Facundo Rodríguez Tavares Vice: Jorge Correa Tercero - José Benítez y Eugenio 3ros: Pablo Villanueva y Lucas Briz Pérez (C.B.R.) La organización del Torneo estu- 1ra División vo a cargo de Alejandro Varela y Campeón: Pablo Palou Ricardo Boragno, quien también (C.B.R.) ofi ció de juez en los partidos. Vice: Bruno Moleda La actividad terminó con un asa- 3ros: Sebastián Falchetti (C.B.R.) do de premiación en los parrille- y Alexandro Acosta ros del Club con la participación de más de 50 asociados. En total concurrieron más de 150 personas entre jugadores, DICIEMBRE 2019 familiares y espectadores. POLO ACUÁTICO – Encuentro Las inscripciones de las cuatro Internacional Sub 14 categorías ascendieron a 148, Los días sábado 30/11 y domingo de las cuales 86 fueron de par- 1/12, se desarrolló en nuestro te de jugadores no socios y 62 club el 2do encuentro categoría inscripciones de socios. sub catorce.

Además del torneo, se realizó En el mismo participaron los una cantina con productos do- equipos de Olimpia, CBVB, Pla- nados por los socios y también za 11, Universitario de la Plata una contribución de la empresa y CBR. Coca Cola que donó 200 botellas 30 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

Se jugó en la calidad de encuen- ABRIL 2020 tro aprovechando para realizar la mayor cantidad de partidos, MAYO 2020 sin tomar en cuenta los tan- teadores y dándole así mayor JUNIO 2020 importancia al aprendizaje de los participantes. JULIO 2020 Más allá de lo deportivo, el evento sirvió para confraternizar AGOSTO 2020 con los participantes de las otras instituciones, así como estrechar lazos con nuestros amigos de ESPECIAL la Plata. Recibiendo de los mismos felici- SETIEMBRE 2019 taciones por la buena organiza- DÍA DEL AMIGO ción y el enorme agradecimiento El miércoles 28 de agosto, se por la invitación. llevó a cabo la jornada Día del Amigo. ENERO 2020 La actividad se desarrolló con FEBRERO 2020 total éxito, con algo más de 400 niños entre socios y no socios, TENIS DE MESA – Open inter- que disfrutaron y compartieron nacional de Rivera la misma. Se concurrió con siete repre- sentantes, que participaron del Concurrieron 200 niños amigos torneo que se desarrolló en la no socios aproximadamente. ciudad de Rivera. En Sub-15, Esteban De Mattos Se presentó una serie de estacio- se coronó campeón e hizo lo nes con propuestas recreativas mismo Pablo Palou en Sub-21. en la piscina 1, incluyendo dos Fue una buena experiencia para infl ables con rampa hacia el agua nuestros jugadores que pudie- y en gimnasio A estaciones de ron medirse con competidores juegos diversos para los grupos argentinos y brasileños además de 5 y 6 años y 7 y 8 años. de los mejores exponentes uru- guayos. En el gimnasio E, una Jinkana de estaciones diversas para los MARZO 2020 grupos de 9 y 10 y de 11 y 12 Actividad institucional, deportiva, social y cultural 31 años. multiactividad con juegos, esta- ciones y desafíos de habilidades Al fi nalizar la jornada se le en- físicas y mentales distribuidos en tregó a cada niño un pack con tres partes: golosinas además de un volante promocionando la actividad 1. Juegos "rompehielos" de de colonia de vacaciones de integración, acción y reacción, verano. atención y cooperación.

Sigue siendo positivo realizar 2. Circuito recreativo y deporti- esta actividad en día de mitad de vo con tres estaciones de mayor semana, por la mayor concurren- intensidad. cia que se logra y además porque la actividad es así observada por 3. Resolución de acertijos y muchísimos padres no socios y cacería extraña. socios en general. La ejecución y resolución de las Se recibieron múltiples felici- pruebas otorgaban puntos a los taciones por la organización y equipos que compitieron por una la propuesta planteada a sus cena en el parrillero del Club hijos. como premio fi nal.

Este elemento sin duda funciona Participaron 49 funcionarios del como un factor de promoción BROU distribuidos en dos equi- de nuestras actividades con pos de 17 integrantes y uno de menores, por el perfi l recreati- 15, quienes disfrutaron de una vo, educativo e integrador de la actividad divertida e integrado- jornada. ra, compartiendo una tarde de confraternización en un espacio ACTIVIDAD "TARDE DE DESA- distinto al de todos los días. FÍOS BROU" El sábado 28 de setiembre entre El equipo ganador estuvo inte- las 14:30 y las 18:00 horas en grado por funcionarios de las el gimnasio "A", se llevó a cabo agencias General Flores y Costa la actividad "Tarde de desafíos" Urbana Shopping. dirigida a funcionarios del BROU, socios y no socios del CBR. OCTUBRE 2019

La propuesta consistió en una TORNEO PEZ 32 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

El sábado 05 de octubre de 2019, pamento de fi n de año, que tuvo se llevó a cabo el Torneo Pez Nº total éxito. 43, actividad que nuclea alum- nos/as escolares de 5 a 12 años, Todos los participantes fueron de todas las clases del Club. premiados con cereales de fruta, Se reiteró la invitación a par- caramelos, chupetines e imanes ticipar a uno de los colegios alusivos al Torneo Pez Nº 43. que arrienda las Instalaciones Se considera que dicha actividad del Club, el Colegio San Juan, colabora en la fi delización de quienes habían participado nuestros niños y familias a la años anteriores y quedaron muy Institución, además de promocio- motivados. narse frente a otra Institución.

Participaron 150 alumnos, inclu- Para culminar, mencionar que es yendo algunos que pertenecían una actividad que se ha institu- al Colegio San Juan, acompaña- cionalizado verdaderamente a dos por sus familias disfrutando través del tiempo, pues el prime- de la jornada. ro se realizó en el año 1977.

Se realizó una muy buena TORNEO INTERNO SOCIAL DE organización, logrando que la VOLEIBOL DEL GRUPO MXG actividad fuera una fi esta muy El martes 1º de octubre en el ágil y colorida, donde además se gimnasio “A”, se desarrolló un presentaron demostraciones de torneo interno social de voleibol alumnos del Plantel de Menores del grupo MXG a cargo de la de Natación, Plantel Infantil, Ju- profesora Jacqueline Gulycz. venil de Nado Sincronizado y se mencionó la posibilidad también A pesar de lo inhóspito del cli- de acceder a Waterpolo, dentro ma participaron 19 socios que de las actividades acuáticas. conformaron dos equipos de seis jugadores y un equipo de Trabajaron en la actividad en siete, en un sistema de “todos distintas funciones docentes del contra todos”. Club y colaboraron también do- centes del Colegio San Juan. La profesora Gulycz organizó con gran motivación un torneo Los alumnos de Animación recreativo y divertido, realizan- trabajaron en una cantina para do además el arbitraje de los recaudar fondos para su cam- encuentros. Actividad institucional, deportiva, social y cultural 33

Al fi nalizar la actividad se entre- El arbitraje de los partidos es- garon diplomas a los 3 equipos tuvo a cargo del Sr. Alejandro y por la tarde culminaron la Varela. actividad con un té en el café y bar “Expreso Pocitos”. Este tipo de encuentros resultan positivos para la motivación de NOVIEMBRE 2019 los asociados y el desarrollo del deporte. ENCUENTRO ESCUELITA DE BÁSQUETBOL TENIS DE MESA – Comité Olím- El miércoles 13 de noviembre la pico Uruguayo escuelita de básquetbol de los El lunes 18 de noviembre el Co- días lunes, miércoles y viernes mité Olímpico Uruguayo realizó a cargo del profesor Gustavo el reconocimiento a los Depor- Garretano, realizó un encuentro tistas del Año 2018-2019. amistoso con el Colegio Elbio Fernández a cargo del Sr. Gon- En Tenis de Mesa recibieron zalo Caneiro, socio de nuestra el premio al Mejor Deportista y institución. Promesa 2018-2019, nuestros socios Pablo Palou y Esteban de Dicho encuentro deportivo se Mattos respectivamente. llevó a cabo en el Gimnasio "A" entre las 17.15 y 19.00 horas GIMNASIA ARTÍSTICA - Cam- con la presencia de familiares pamento de fi n de año de los chicos. El campamento se desarrolló en Paso Severino, los días 30 de La escuelita del CBR contó con noviembre y 1º de diciembre. la participación de 35 socios - 32 varones y 3 niñas - mientras Se realizaron caminatas de que el Colegio Elbio Fernández aventura por el río, caminatas concurrió con 33 deportistas. a la represa, fi esta con baile sorpresa, juegos, búsqueda del Se disputaron partidos de 10 tesoro. minutos de duración, con 6 jugadores por equipo, para Actividad de integración cogni- fomentar la participación equi- tiva con análisis de Kinegramas tativa e inclusión de todos los con elementos gimnásticos. competidores. Momento artístico donde cada niña expresó en un dibujo lo que 34 Actividad institucional, deportiva, social y cultural más le gustó del campamento. En los meses de enero y febre- También se realizaron activida- ro, hubo un promedio semanal des de piscina recreativa. de 100 niños en el matutino, trabajaron en dos grupos diferen- DICIEMBRE 2019 ciados por edades y 190 niños TENIS DE MESA – Ranking en el vespertino (algo récord en Anual ambos turnos), estos realizaron El martes 17 en la Casa de los la actividad en 3 grupos diferen- Deportes "Artigas", la Federa- ciados por edades o niveles. ción Uruguaya de Tenis de Mesa realizó la entrega de premios En el turno vespertino hubo 5 de los ganadores del Ranking semanas que superaron los Anual 2019. 200 niños.

Nuestros socios Matías Ambro- Turno matutino soni, Santiago Bernárdez, Se- El turno matutino estuvo a cargo bastián Falchetti y Pablo Palou del Prof. Sebastián Díaz, con una recibieron los premios de los 1ros excelente organización, quien puestos de las categorías Infantil llevó adelante la actividad, de (Sub 15), Juvenil (Sub 18), Ju- manera muy comprometida, nior (Sub 21) y Única (primera planifi cada, creativa y efi ciente. vez que un jugador del Club lo Con una gran solvencia en la consigue) respectivamente. resolución de situaciones. Tuvo un plantel de 4 a 8 docentes, VERANO FELIZ 2019- 2020 según cantidad de niños. Departamento Físico informa que de acuerdo a lo planifi cado Turno vespertino desde el 17/12/19 al 28/02/2020 El turno vespertino, estuvo a se llevó a cabo la Colonia de cargo de la profesora Belén Vacaciones "Verano Feliz", para Rodríguez, quien lo hizo por niños de 5 a 12 años socios y no segunda vez, en esta oportu- socios de la Institución. nidad en forma individual. Fue excelente su desempeño en la En el mes de diciembre 2019 actividad, planifi cación, organi- se trabajó en turno vespertino, zación y en la práctica estando con una asistencia promedio de en todos los detalles y solución 50 niños, algo superior al año de situaciones. anterior. El equipo de trabajo conformó un Actividad institucional, deportiva, social y cultural 35 plantel de hasta 17 profesores en MAYO 2020 algunas semanas, más el apoyo de un docente guardavidas en JUNIO 2020 pileta. Cabe señalar la actitud, compro- JULIO 2020 miso y creatividad, de todo este cuerpo docente que participó AGOSTO 2020 en esta propuesta que este año como hilo conductor se llamó "Verano Olímpico".

Se puede destacar que la ac- tividad se desarrolló con total normalidad.

El día miércoles 20 de febrero se culminó con un almuerzo (ham- burgueseada), juegos infl ables, cama elástica y juegos recreati- vos en el Parque Lavalleja.

Se trabajó en permanente colaboración y ayuda con los demás departamentos de la institución.

Este año prácticamente se du- plicó la ganancia, es de un 100 % más en relación al verano anterior.

ENERO 2020

FEBRERO 2020

MARZO 2020

ABRIL 2020 36 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

ÁREA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Con el objetivo de mejorar y sumar en nuestra comunicación este período se trabajó en conjunto con la agencia de publicidad Cau- tiva fortaleciendo y alineando las estrategias de comunicación, asimismo se continuó con el grupo de funcionarios denominada Comisión de propaganda la cual estudia y apoya la difusión de nuestros productos coordinando acciones en conjunto. A partir de la pandemia, desde marzo 2020 se incorporaron más compañeros al Área de Comunicación determinado por el creciente trabajo en la misma, profundizando tanto en la comunicación interna con el socio, como en la externa con las promociones.

Se han sumado medios y estrategias hacia un trabajo más profe- sional.

Con la aplicación mailchimp, sistematizamos el envío de mailings, a través del cual cumplimos con la premisa de segmentar y llegar directamente a los interesados socios y ex socios..

Continuamos las publicaciones pagas en redes comunicando nuestras propuestas llegando de manera segmentada e incremen- tando la atención al socio a través de los mediosdigitales.

En cuanto a redes sociales se mantiene un ritmo creciente de tra- bajo con el objetivo de llegar a nuestros socios a través de las vía actuales y segmentadas de comunicación, incorporando nuevas redes y aumentando la experiencia, por supuesto manteniendo los canales tradicionales del club.

La gestión se enfoca en los siguientes pilares:

● Comunicación interna ● Comunicación externa ● Promoción y difusión ● Imagen Institucional ● Web y redes sociales Actividad institucional, deportiva, social y cultural 37

Comunicación Interna Se planea en conjunto con centro de Cómputos la continuación de colocación de pantallas led para ir migrando las carteleras de papel a digital, de esta manera seguimos incorporando tecnología para un concepto moderno de nuestra comunicación y un ahorro de futuro.

Se trabaja coordinando con el Departamento Físico y apoyados por los profesores, referentes de nuestros socios, con el objeti- vo de generar una comunicación directa hacia el interesado, los cuales entregan volantes especialmente dirigidos por grupos de interés.

Se trabaja coordinado con Conservación y Servicios en todo lo referente a obras a través del concepto “Plan de mejora continua” mostrándole al asociado las mejoras en el club.

Se manda un mailing mensual con las novedades destacadas a nuestros socios, también se comunican propuestas específi cas de forma segmentada de acuerdo al target.

Se apoya a las diferentes actividades y servicios del club mediante una comunicación segmentada, apuntando a los públicos específi - cos en web, redes, cartelería, led, y volantes.

A los efectos de saludar y recordar fechas importantes, se tienen presentes los días conmemorativos.

Comunicación externa Se presenta una planifi cación anual de medios con el objetivo de promocionar nuestros productos en los más adecuados, de acuer- do a target, público objetivo y época del año.

Se planifi can y coordinan las promociones que resultan atractivas como medio de captación de socios, como así también de servicio a la comunidad, marco en el cual el club tiene un papel vital no solo para nosotros sino también para las autoridades nacionales. 38 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

Cuota escuela, cuota liceo, cuota UTU.

Se trabaja en coordinación con la Administración y la Comisión de propaganda las diferentes cuotas a promocionar.

Se analizan los medios de comunicación adecuados a nuestros productos y públicos específi cos, teniendo en cuenta nuestras po- sibilidades y objetivos.

Se realizan promociones del club en actividades externas que con- tratan nuestras instalaciones mediante volantes (ej: torneo interco- legial de natación).

Promociones: apoyo a las actividades Es tarea fundamental del Área la promoción de actividades por lo que se cuida en todo momento de brindar los mejores soportes, siempre pensando en la mejor manera de comunicar y hacer lle- gar la información tanto a nuestros asociados como también hacia afuera a la opinión pública, potenciales asistentes a nuestras acti- vidades y en defi nitiva posibles nuevos asociados.

Copa CBR, mes Aniversario, actividades culturales, etc.

Grandes promociones Se trabajó la promoción de 25 % más 1 mes de regalo con gran presencia en medios y zona de infl uencia.

Se enfocaron diferentes promociones apuntando al verano, princi- palmente Socios de Verano y la colonia de vacaciones Verano Fe- liz; además para todo el año, la cuota escuela, liceo y UTU, cuota Familia; realizando un trabajo de distribución en nuestra zona de infl uencia y medios de amplia cobertura.

Se trabajó en la promoción de cuotas diferenciales para funciona- rios, familiares del BROU y colegios que arriendan. Actividad institucional, deportiva, social y cultural 39

Imagen Institucional En el entendido que todo lo que refi ere a la institución construye nuestra imagen y que la Arquitectura Institucional es parte funda- mental, se continúa con las pautas de diseño institucional, mante- niendo colores y signos en la estandarización visual de los espa- cios, nuevas gigantografías, señalización de los espacios, mural Sección Educación Inicial son algunos de los ejemplos.

Web y redes sociales El trabajo de comunicación en redes es de suma importancia y muestra de ello es el incremento de seguidores en facebook con 7400 personas que están al tanto de nuestras publicaciones.

Continuamos actualizando la salida en este medio, profesionali- zando los materiales en cantidad y calidad, parte del objetivo de mejorar el aspecto audiovisual nos lleva a realizar junto a la Agen- cia y Productora videos de mayor calidad.

También es fundamental la periodicidad de información en nues- tros medios como redes (facebook, instagram) y web, con el ob- jetivo de retener y fi delizar, manteniendo al tanto de todo lo con- cerniente de la institución con una cobertura sobre los aspectos sociales, deportivos y culturales que hacen a la vida del Club. 40 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

COMISIÓN DE MANTENIMIENTO Y OBRAS

DETALLE DE OBRAS PERÍODO 2019 – 2020

1) Traslado de biblioteca Se realizó el traslado de la biblioteca al nuevo local junto al teatro previamente acondicionado.

2) Colocación de nuevo piso de baldosas encastrables de PVC en el gimnasio B

Preparación del piso de parquet existente Se realizó el nivelado del mismo mediante pulido superfi cial Se está a la espera de la llegada del nuevo pavimento para ser colocado

3) Reparaciones en la azotea del gimnasio B Reparación de fi suras que provocaban fi ltraciones de agua Aplicación de pintura impermeabilizante (membrana líquida)

4) Reparaciones en los ventanales superiores del gimnasio B Se colocaron bandas de membrana autoadhesiva a los efectos de detener las fi ltraciones

5) Reparación de las banderolas bajas del gimnasio B Se realizó la reparación de los perfi les de hierro de las banderolas a los efectos de eliminar fi ltraciones y mejorar el cierre.

6) Reparaciones en el pasillo hacia pileta 2 del vestuario femeni- no Se realizó la reparación de revoque y pinturas interiores Se aplicó membrana líquida impermeabilizante en el muro exterior del pasillo Se colocó un pavimento de baldosas encastrables antideslizantes sobre el piso existente

7) Reparaciones en el vestuario femenino Se realizaron reparaciones de revoques y pintura en muros inte- Actividad institucional, deportiva, social y cultural 41 riores y cielorrasos. Se cambiaron luminarias Se aplicó dos manos de membrana líquida en la azotea del ves- tuario. Se aplicó una nueva mano de pintura a los perfi les y las placas del cielorraso del sector de duchas.

8) Reparaciones en el baño femenino ubicado frente a la sala del Consejo Se realizó la reparación general de revoques y pintura, cambio de rejilla de ventilación, cambio de azulejos desprendidos, cambio de mesada y acondicionamiento general de las mamparas existen- tes.

9) Se realizó el trabajo de reparación de sectores de revoques y pintura en mal estado en las circulaciones en general.

10) Se realizó la reparación de las cañerías y desagüe de la can- tina

11) Se realizó la reparación de las cañerías de desagüe del ves- tuario masculino de pileta 2 42 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

SECCIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Introducción El periodo que comprende la presente memoria, desde setiembre 2019 hasta agosto 2020, ha tenido características muy particula- res, debido a la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, la cual desde el mes de marzo afecta a nuestro país. Esta situación ha tenido importantes consecuencias a nivel nacional y mundial, afectando a nuestra Institución en múltiples di- mensiones, tanto desde el punto de vista económico, como desde el punto de vista organizativo, pedagógico, laboral, entre otras.

En particular, en lo que respecta al SEI es importante destacar que a partir del día lunes 16 de marzo, por resolución de ANEP las clases presenciales fueron suspendidas en todos los centros educativos, pudiendo retomarlas recién a partir del 16 de junio en los niveles de Educación Inicial, y a partir del 29 de junio en la Extensión Escolar. Este retorno a la presencialidad implicó igual- mente exigentes protocolos que nos impidieron retomar en forma inmediata con los horarios y actividades habituales, los cuales se han ido “normalizando” en forma gradual, pero aún no se ha podi- do brindar la totalidad del servicio, ni en cuanto a los horarios, ni en relación a las actividades.

En la presente memoria se describen algunos de los aspectos más relevantes de este período, haciendo referencia principalmente a las acciones desarrolladas durante el 2020 para atender a esta situación y a las necesidades emergentes de la misma.

Características de la propuesta educativa y activida- des realizadas durante la suspensión de clases y el retorno a la presencialidad

A partir del día lunes 16 de marzo, tras el anuncio de la suspen- sión de clases, se comenzó a trabajar a distancia con los niños y familias del SEI, desde Nivel 1 hasta 6º año de Extensión Escolar, enviando comunicados y propuestas a los distintos grupos por e- mail, con el principal objetivo de mantener y fortalecer el vínculo Actividad institucional, deportiva, social y cultural 43 con las familias y alumnos, teniendo en cuenta que habíamos te- nido solamente dos semanas de clase presencial, y nos encontrá- bamos en pleno periodo de adaptación.

Atendiendo a las edades y características del servicio que brinda- mos, se buscó estrategias para apoyar a las familias por este me- dio, enviándoles información cuidadosamente seleccionada, suge- rencias sobre cómo abordar esta situación con los niños, ideas de actividades para realizar en familia, y videos, audios o propuestas con contenidos educativos y recreativos que promovieran momen- tos disfrutables para los niños y sus padres en el hogar.

Tras el anuncio de la extensión del período de suspensión de cla- ses por tiempo indefi nido, se comenzó a implementar nuevas es- trategias que nos permitieran mantener y fortalecer los vínculos en este contexto, y abordar contenidos pedagógicos con los niños.

En los grupos de Nivel 1 y 2 se continuó enviando propuestas por e-mail con actividades artísticas y lúdicas, videos de las docentes del grupo con canciones y cuentos, videos del profesor de música, y de los profesores de educación física. Se comenzó a utilizar el whatsapp por parte de las docentes para tener mayor fl uidez en la comunicación con las familias. Se generó un encuentro semanal a través de la plataforma ZOOM en cada nivel, del cual participaron las docentes, los niños y sus padres.

En los grupos de Nivel 3, 4 y 5 se comenzó a utilizar la platafor- ma CREA de Plan Ceibal, a través de la cual se continuó envian- do propuestas artísticas, lúdicas, de lengua, matemática, inglés y ciencias. Se generaron encuentros semanales por ZOOM los cuales tuvieron distintas frecuencias según el nivel y respuesta del grupo, siendo los mismos en forma diaria con el grupo de nivel 5. Se coordinó además el retiro de los libros de texto de inglés y es- pañol para los niños de nivel 4 y 5, en los cuales se les propusieron diferentes actividades para realizar en casa. Se comenzó a enviar también videos de los profesores de educación física, además de los videos con canciones y juegos del profesor de música. 44 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

En los grupos de Extensión Escolar se continuó enviando propues- tas con actividades artísticas, lúdicas, y de inglés por e-mail, y se implementaron videoconferencias con los niños a través de ZOOM para dictar clases de inglés en forma semanal. Se coordinó tam- bién el retiro de los libros de texto de inglés, para realizar activi- dades en los mismos, y se comenzó a enviar videos de los profe- sores de educación física, además de los videos con canciones y juegos del profesor de música.

A nivel institucional se generó propuestas que involucraron a to- dos los grupos, buscando mantener el contacto entre los distintos niveles y fortalecer el sentido de comunidad en el contexto de ais- lamiento: ● Se generaron álbumes de fotos por grupo y nivel, con el objetivo de compartir fotos de las actividades y propuestas realiza- das por los niños y familias durante la suspensión de clases. ● Festejamos el cumpleaños del Jardín desde nuestras ca- sas y elaboramos un video con imágenes de los niños y familias, y mensajes de lo que signifi ca para ellos el Jardín. ● Celebramos el día de la familia, elaborando un collage con “fotos divertidas” que nos enviaron en los diferentes grupos. ● Elaboramos un video por el día del libro integrando a todos los docentes. ● Utilizamos las redes, facebook e instagram, para compar- tir videos elaborados por los docentes con todos los grupos de la Institución.

Las respuestas de los niños y familias durante este periodo fueron muy diversas, manifestando algunas familias necesidades muy di- ferentes e incluso contrapuestas en algunos casos, y siendo muy difícil contactar a algunos niños y familias que no estaban partici- pando de las propuestas.

Con aquellas familias y niños con los que se logró el contacto y la continuidad durante este periodo, el proceso fue muy positivo y se observó al retorno un muy buen resultado tanto en cuanto al vínculo establecido como en cuanto al avance en los contenido curriculares. En cuanto se anunció por parte de CODICEN la autorización para Actividad institucional, deportiva, social y cultural 45 retomar las clases presenciales, se comenzó a trabajar en los pro- tocolos, comunicando oportunamente ésto a las familias, y rea- lizando reuniones de padres por ZOOM previas al reinicio para informar sobre las características del reintegro.

Se habilitó la concurrencia diaria de los niños en todos los niveles desde el día que fueron habilitadas las clases, en un horario de 3 horas 45 minutos para los grupos de Educación Inicial, y 3 horas para los grupos de Extensión Escolar.

En relación a las actividades especiales se retomó desde el co- mienzo con las clases de inglés, a partir de julio con las clases de música, y en agosto con las clases de gimnasia, al principio en los salones y desde setiembre en los gimnasios. En relación a las clases de natación las mismas no fueron retomadas aún.

El retorno a la presencialidad fue muy exitoso, reintegrándose la totalidad del alumnado durante los primeros días del reinicio, sien- do muy positiva la adaptación de los niños en los distintos grupos, y observándose una gran confi anza y colaboración por parte de las familias en relación al cumplimiento de los protocolos estable- cidos.

Estos cambios permanentes en las dinámicas y organización de las actividades, salones y horarios, han implicado un gran esfuer- zo por parte de todo el equipo docente del SEI, así como también por parte del personal del Departamento Físico, con el cual la co- ordinación y reorganización ha sido permanente, para poder res- ponder en forma rápida a las necesidades y posibilidades que se fueron generando, buscando ofrecer a nuestros alumnos y familias el mejor servicio posible.

Docentes El equipo docente del SEI está conformado actualmente por 26 funcionarios: Directora, Secretaria, Maestras (5), Educadoras (3), Auxiliares docentes (11), Profesores de inglés (4) y Profesor de música.

Este año, en el mes de febrero, tras la renuncia de la maestra 46 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

Serrana Alejandro, quien ocupaba el cargo de Educadora de nivel 1 en el turno vespertino, ingresó la maestra Miriam Oliver. Esta docente había quedado en 4º lugar del concurso de auxiliares do- centes realizado en 2019 y fue seleccionada para el cargo de Edu- cadora teniendo en cuenta su formación, disponibilidad horaria y excelente desempeño durante la suplencia realizada en la Colonia de Verano.

Además, atendiendo al crecimiento cuantitativo del alumnado de Extensión Escolar, así como a la mayor amplitud etaria, se creó un nuevo grupo de inglés de Extensión Escolar, en el turno matutino y en el turno vespertino. Por este motivo se realizó un llamado en el mes de febrero con la fi nalidad de seleccionar profesor para estos grupos. Tras la evaluación de méritos y la entrevista reali- zada, teniendo en cuenta además la disponibilidad horaria de los docentes para trabajar en ambos turnos, quedó seleccionada la profesora Irene Zabiela, quien ingresó a trabajar a comienzos del año lectivo.

En el mes de abril, a raíz de la suspensión de clases a causa de la pandemia, todo el personal del SEI fue enviado a seguro de paro total, a excepción de una maestra que continuó en actividad con medio horario para mantener la comunicación a distancia con las familias de los alumnos.

En el mes de mayo ingresaron a seguro de paro parcial las maes- tras y educadoras de los distintos grupos y tres de los profesores de inglés, además de la Directora con la fi nalidad de generar un mayor acercamiento con los niños y familias.

En el mes de junio se reintegraron con horario completo estos do- centes e ingresaron en seguro parcial las auxiliares de los grupos que retomarían las clases presenciales.

Continúan aún en seguro de paro tres de las auxiliares docentes y una de las docentes de inglés.

Durante el 2019, al igual que en los años anteriores se recibió en Actividad institucional, deportiva, social y cultural 47 el centro estudiantes de la Licenciatura en Educación Inicial de la Universidad Católica y estudiantes de la carrera de Maestro en Primera Infancia de los Institutos Normales, que concurrieron al Jardín a realizar sus prácticas, integrándose al equipo docente de la institución. Durante el 2020 sin embargo, teniendo en cuenta la situación sanitaria y la necesidad de evitar el ingreso de personas ajenas a la Institución no se recibieron practicantes.

Alumnos El año 2019 fi nalizó con un total de 188 alumnos, 102 de Edu- cación Inicial y 86 de Extensión Escolar. El año 2020 comenzó con una matrícula de 80 alumnos en Educación Inicial y 93 en Ex- tensión Escolar, observándose una disminución en la cantidad de alumnos de 1 a 5 años, y un aumento en los escolares tal como venía sucediendo los años anteriores. Este año, sin embargo, es la primera vez que la cantidad de alumnos de Extensión Escolar es mayor que la de Educación Inicial.

Como consecuencia de la pandemia y la suspensión de clases esta matrícula se ha visto disminuida, tal como ha sucedido en el resto de las instituciones educativas privadas, debido a la cantidad de familias que solicitaron la baja. En nuestro caso un 15% de los alumnos se dieron de baja durante el período abril-julio.

Por este motivo se está trabajando para promover el reingreso e ingreso de nuevos alumnos para el presente año y para el año próximo, implementando diferentes estrategias las cuales se des- criben más adelante.

En este sentido es de destacar que se observa una gran cantidad de familias interesadas en inscribir a sus hijos en un centro educa- tivo, ya que hemos recibido varias consultas, a pesar de no haber comenzado aún con la promoción para el 2021.

Vínculo Familia-Jardín Con la fi nalidad de fortalecer el vínculo con las familias se realizó 48 Actividad institucional, deportiva, social y cultural como cierre de cursos del 2019 una Jornada de Desafíos en el Parque Lavalleja en la cual participaron todos los grupos de Edu- cación Inicial. En la misma se propusieron diferentes juegos que involucraron a los niños y familias desde las semanas previas al evento, y fi nalizó con un espectáculo de Circo.

Además se ensayó una obra teatro, en la cual participaron las familias de los niños de nivel 5. La misma estuvo dirigida por el docente de inglés y la maestra de nivel 5, y fue presentada a los alumnos y familias de Educación Inicial el último día de clases, en la ceremonia de egreso de Nivel 5.

Estas actividades tuvieron muy buena concurrencia por parte de las familias y lograron los objetivos propuestos, siendo muy disfru- tables para todos los participantes.

A lo largo del 2020, tal como se ha detallado anteriormente, se ha buscado fortalecer este vínculo a través de las redes y recursos digitales debido a la imposibilidad de generar encuentros presen- ciales con una amplia convocatoria.

Se han realizado además reuniones de padres: se realizó como es habitual una reunión de carácter informativo previo al comien- zo de año; posteriormente durante el periodo de suspensión de clases se realizaron via ZOOM, dos reuniones informativas con las docentes de cada grupo y una reunión con la psicóloga Alicia de la Fuente en el marco del reinicio de las clases presenciales; y durante el mes de agosto se realizaron como es habitual, reunio- nes a cargo de las docentes de cada grupo y la Directora, con el objetivo de evaluar el proceso educativo y los contenidos aborda- dos en cada grupo.

También se han realizado a lo largo de este año entrevistas con las familias de los alumnos de nivel 1 y con las familias de alum- nos de otros niveles. Si bien habitualmente se generan este tipo de instancias, en el contexto actual se ha visto la necesidad de establecer una comunicación individualizada con mayor frecuen- cia, para hablar sobre el proceso de cada niño y las situaciones vividas a lo largo de este año. Las mismas fueron realizadas por Actividad institucional, deportiva, social y cultural 49 las docentes a cargo del grupo, las docentes de inglés, la Psicólo- ga y la Directora.

La participación de las familias en las propuestas realizadas con el objetivo de mantener los vínculos grupales durante el periodo de suspensión de clases fue en general baja, sin embargo en las instancias de reunión y entrevistas fue muy buena. Se ha observa- do sin embargo gran diversidad en las devoluciones que nos han transmitido, habiendo muchas familias que explicitaron su agra- decimiento, confi anza y satisfacción con la respuesta del Centro frente a las distintas situaciones vividas este año, mientras otras nos han manifestado su disconformidad en relación a distintos as- pectos, vinculados en algunos casos con las propuestas, en otros casos con las cuotas y últimamente con la natación.

Actualmente se está trabajando en la planifi cación de actividades presenciales donde participen las familias, las cuales se realizarán al aire libre, por grupo y con una concurrencia limitada, para poder respetar los protocolos sanitarios. Dentro de estas actividades se incluyen talleres de música, clases abiertas de educación física, salidas didácticas como cierre del año, y la ceremonia de egreso de Nivel 5.

Infraestructura Tal como estaba previsto en el proyecto de mejora de la infraes- tructura del SEI, a fi nes del 2019 y principios del 2020, se realizó el cambio de los melamínicos de las puertas corredizas de todos los salones de Educación Inicial, se instaló aires acondicionados en 3 de estos salones y en uno de los salones de Extensión Escolar, se pintaron las mesas de 3 de los salones de Educación Inicial, y se cambiaron las cortinas de 2 de estos salones.

El resto de las tareas de mantenimiento previstas, como la pintura de los salones, la compra de equipamiento para los baños y la compra de juegos para el patio, no pudieron realizarse debido a que no se contó con el dinero, ni personal necesario para las mis- mas como consecuencia de la pandemia, quedando pendientes para el próximo año, así como la compra e instalación de aires 50 Actividad institucional, deportiva, social y cultural acondicionados en los salones restantes.

Planifi cación económica Desde el punto de vista económico, la suspensión de clases duran- te más de tres meses y la situación sanitaria y económica actual a nivel nacional generaron la necesidad de realizar descuentos en las cuotas mensuales previstas para el 2020.

Se realizaron descuentos generales durante los meses de suspen- sión de clases, 40% para todos los niveles en abril, y desde mayo en adelante 50% para nivel 1 y 2, y 40% para los demás niveles; se exoneró del pago de la extensión horaria hasta el reinicio de este servicio; y no se cobró la cuota de materiales prevista a comienzo de año.

Además se atendió a cada una de las situaciones particulares planteadas por las familias, analizando cada situación, buscando soluciones que posibilitaran la continuidad de los niños en la ins- titución, y ofreciendo descuentos adicionales o posibilidades de fi nanciación en algunos de estos casos.

Estas modifi caciones en las cuotas, sumadas a las bajas de alum- nos, y al atraso en el pago de la cuota por parte de varias familias, afectaron en forma signifi cativa los ingresos previstos para este periodo, lo cual generó la necesidad de evaluar mensualmente la relación entre los ingresos y egresos del SEI, para poder tomar las decisiones más convenientes en relación al reinicio de actividades y reingreso de personal.

Se trabajó en este sentido, para poder retomar todas las activida- des y servicios que estuvieran autorizados con la mayor rapidez posible, generando las condiciones necesarias para hacerlos via- bles desde el punto de vista sanitario y desde el punto de vista fi nanciero, con el objetivo de ofrecer el servicio en las mejores con- diciones; desarrollando en forma paralela estrategias para promo- ver el ingreso y reingreso de alumnos durante el presente año. Actividad institucional, deportiva, social y cultural 51

Actualmente se está trabajando en la planifi cación de las reinscrip- ciones e inscripciones para el año lectivo y la colonia de verano 2021.

Administración Desde el punto de vista administrativo, esta situación ha generado nuevas demandas, implicando el incremento de las tareas a reali- zar tanto desde la Dirección y Secretaría del SEI, así como desde el Departamento de Administración, con el cual se ha mantenido una comunicación diaria, tanto con el sector de personal como con el de socios, para poder hacer frente a las numerosas necesidades que han surgido.

Algunas de las tareas que se han llevado adelante, además de las habituales, han sido las siguientes: ● Ingreso del personal a seguro de paro total y parcial men- sualmente, y gestión de prórrogas de seguro de paro.

● Consultas en BPS, consultas al asesor legal y revisión de documentación sobre las condiciones de ingreso a las diferentes modalidades de seguro y sobre las condiciones para la cobertura de FONASA.

● Comunicación con todo el personal en forma colectiva e individual por los ingresos a seguro de paro en sus diferentes mo- dalidades en forma mensual.

● Modifi cación en las cuotas de cada uno de los alumnos mensualmente. ● Gestión de bajas y solicitudes de descuentos especiales en las cuotas.

● Seguimiento y comunicación con las familias con cuotas adeudadas.

● Evaluación de ingresos y egresos mensuales. 52 Actividad institucional, deportiva, social y cultural

● Elaboración de informes de actividades, informes econó- micos, informes por necesidades de personal, informes por plan- teos y solicitudes de familias, entre otros.

● Elaboración de comunicados institucionales para las fami- lias por cuotas, reorganización de actividades y protocolos.

● Diseños de protocolos, compra de insumos para poder cumplir con los mismos y comunicación de éstos a todo el perso- nal.

● Respuesta a las numerosas consultas por parte de las familias sobre cuotas, anualidades, actividades, horarios, entre otros.

Estas tareas han implicado además, la incorporación de nuevos conocimientos por parte de todo el personal involucrado y el desa- rrollo de nuevos procedimientos administrativos, demandando un gran esfuerzo y compromiso por parte de todos los funcionarios.

Promoción y difusión Con el objetivo de difundir nuestra propuesta pedagógica se fi lmó a fi nes de 2019 un video institucional con la participación de niños y docentes de Educación Inicial. Éste fue realizado en coopera- ción con el equipo de comunicación del Club y con la Agencia de publicidad Cautiva. El mismo fue compartido con todas las fami- lias de la Institución y publicitado a través de las redes Facebook e Instagram, teniendo muy buena repercusión.

Se creó también a fi nales de 2019 un Instagram y Facebook es- pecífi co del SEI a través del cual compartimos videos de los do- centes, información sobre la propuesta deportiva, comunicados institucionales, entre otros. Algunas de estas publicaciones ade- más se han publicitado con el objetivo de llegar a un público más amplio.

Durante el 2020 se trabajó junto al equipo de comunicación en el rediseño de la página web del Centro, incorporando nuevas sec- Actividad institucional, deportiva, social y cultural 53 ciones, incluyendo la propuesta de Extensión Escolar, actualizando las imágenes e información de la página, y difundiendola a través del mailing institucional.

Nos encontramos actualmente preparando la difusión de las ins- cripciones para el 2021 y la Colonia de Verano, la cual será reali- zada por estos medios, y a través del reparto de volantes con in- formación sobre la propuesta de Extensión Escolar en las escuelas de la zona.

Consideraciones fi nales En función de las características particulares del año en curso se buscará continuar desarrollando estrategias para brindar el máximo servicio posible a los niños y familias, respetando las recomenda- ciones de las autoridades sanitarias y ANEP, y buscando el equili- brio desde el punto de vista económico con el objetivo de mantener la sustentabilidad del Centro y poder planifi car el 2021 en la mejor de las condiciones. 54 Informe de Departamento de Administración y Contabilidad Capítulo

INFORME DE ADMINISTRACIÓN

De acuerdo a lo establecido en el inciso c del art. 18 del Reglamento General, el Consejo Directivo pone a consideración de la Asamblea General Ordinaria del día 29/10/2020, el Estado de Situación Patrimonial al 31 de Agosto de 2020 y el correspondiente Estado de Resultados por el período 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2020 y sus respectivos anexos. Estos Estados fueron aprobados por el Consejo Directivo en su sesión del día 08/10/2020.

La evolución anual a agosto del año en curso registró un aumento del 9.79% para los precios al consumo, del 16.22% para el dólar USA y del 7.71% para el índice medio de salarios.

Cuadro resumen comparativo con el ejercicio anterior

Concepto Ejercicio 2019 (a) Ejercicio 2020 (b) Variación (b-a) Activo 198.814.119 210.792.786 11.978.667 Pasivo 45.429.268 26.738.511 (18.690.757) Patrimonio 153.384.851 184.054.275 30.669.424 Contingencias 9.403.745 14.771.889 5.368.144 Ingresos operativos 154.234.968 132.238.252 (21.996.716) Egresos operativos 150.757.902 120.241.403 (30.516.499) Resultados operativos 3.477.066 11.996.849 8.519.783 Resultados diversos (6.011.189) (3.055.158) 2.956.031 Resultados extraordinarios 0 5.549.006 5.549.006 Resultado neto (2.534.123) 14.490.697 17.024.820

Información referente a cotizaciones utilizadas al cierre y a las contingencias

El tipo de cambio utilizado para la elaboración de los estados contables al cierre del ejercicio fue de $ 42.587 por cada dólar estadounidense, y el valor de la unidad indexada fue de $ 4,6849.

La Cuenta de Contingencias registra: - aumentos salariales no otorgados, aportes solidarios de los funcionarios y medio aguinaldo impago de 12/18, cuya exigibilidad dependerá del mejoramiento de las condiciones económicas y financieras del Club. - las garantías de los préstamos financieros que son las cesiones de créditos de cuotas sociales.

Está pendiente la cuantificación del efecto de la Resolución del Consejo Directivo de fecha 25 de marzo del 2020 sobre los ingresos. Informe de Departamento de Administración y Contabilidad 55 56 Informe de Departamento de Administración y Contabilidad Informe de Departamento de Administración y Contabilidad 57 58 Informe de Departamento de Administración y Contabilidad Informe de Departamento de Administración y Contabilidad 59 60 Informe de Departamento de Administración y Contabilidad Informe de Departamento de Administración y Contabilidad 61 62 Actividad institucional, deportiva, social y cultural Actividad institucional, deportiva, social y cultural 63 64 Actividad institucional, deportiva, social y cultural Actividad institucional, deportiva, social y cultural 65

INFORME DE COMISIÓN FISCAL

Visto el Balance General al cierre del ejercicio 31 de agosto de 2020, esta Comisión informa:

De los números presentados no surgen elementos que puedan ser observados.

Se basa esta evaluación en la consideración de varios hechos que hacen que este ejercicio se haya desarrollado bajo circuns- tancias muy especiales, como quizás nunca haya ocurrido en el País.

El CBR viene buscando de tiempo atrás transformar su realidad económica y fi nanciera. En este ejercicio ocurren varios hechos, algunos como el aumento infl acionario y la modifi cación conside- rable del valor del dólar, pero uno que es determinante, la apari- ción del Covid-19.

Esta pandemia ha ocupado casi el 50% de este ejercicio (marzo- agosto), debido a ello se clausuraros todas las actividades las cuales se han ido reanudado lentamente, en los últimos meses.

Para afrontar esto, debemos reconocer el esfuerzo de funciona- rios aceptando medidas que creemos han sido inéditas para la Institución, de muchos socios que han seguido apostando al mis- mo y de la búsqueda permanente de paliativos por parte de sus autoridades.

Es indudable que para el próximo, teniendo en cuenta que es casi imposible prever cuando se pueda volver a la normalidad, habrá que buscar nuevas medidas para lograr una verdadera recupera- ción.

Por todo ello esta Comisión Fiscal recomienda la aprobación del Balance del Ejercicio setiembre.2019/agosto.2020.

Aprobado por unanimidad de los presentes.