SITUACIÓN SAN EN EL DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ Y SU RELACIÓN CON LA SITUACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO POBLACIÓN

Estimaciones de Población INE - 2016 – 2020 Departamento de Sololá

Año Hombres Mujeres Total 2,016 249,628 255,878 505,506 2,017 256,654 263,008 519,662 2,018 263,753 270,203 533,956 2,019 270,900 277,447 548,347 2,020 278,071 284,721 562,792 Promedio 263,801 270,251 534,053 49% 51%

Fuente: Estimaciones INE POBREZA

Fuente: DASS Proporción de ruralidad por municipio y áreas administrativas. Sololá

100 100 100 93.41

90

80 76.19 72.92 74.8 69.14 70 66.93 67.8

60 52.86 48.72 50 40.93 40 35.27 28.87 30.71 30

20 14.78 11.13 8.11 10 0 0 0 0

Solola Nahualá Xejuyup Guineales Concepción Santiago Atitlán San José ChacayáSanta Lucia Utatlán San AntonioSan Palopó Lucas Tolimán San Pablo La LagunaSan JuanSan La PedroLaguna La Laguna Santa María Visitación Santa Clara La LagunaSan Andres SemetabajSanta Catarina Palopó Santa Cruz La LagunaSan Marcos La Laguna Santa Catarina Ixtahuacán

5 Fuente: cálculo a partir de datos INE 2002 Proporción de población indígena por municipio Sololá

100.0 95.5 98.3 97.5100.0100.099.5100.0 99.3 99.0 99.9 97.4 99.7 98.4 98.2 94.4 92.6 94.5 93.5

90.0

80.0 71.6 70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0

Sololá Nahualá Concepción Panajachel Santiago Atitlán San José Chacayá Santa Lucía Utatlán San AntonioSan Palopó Lucas Tolimán San Juan SanLa Laguna Pedro La Laguna Santa María Visitación Santa Clara La LagunaSan Andrés SemetabajSanta Catarina Palopó Santa Cruz La LagunaSan Marcos La Laguna Santa Catarina Ixtahuacán

6 Fuente: cálculo a partir de datos INE 2002 PREVALENCIA A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA CENSO TALLA Y PESO 2008-2015

PREVALENCIA A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA 2008 – 2016 BAJO DE 65.2 A 50.2% MUY ALTA PREVALENCIA ALTA PREVALENCIA MEDIA Y BAJA PREVALENCIA

COMO ES LA INVERSIÓN DEL POASAN DEPARTAMENTAL? COMO ES LA INVERSIÓN DEL POASAN INSTITUCIONAL? PROPUESTA PARA ABORDAR LA PREVENCIÓN

Voluntad Política y Garantía de Recursos Suficientes, Oportunos y Sostenibles

Programas Primer Nivel de Educación para cambio Agua y Disponibilidad y Atención de comportamiento Saneamiento Economía Familiar

Cambio de Comportamiento con TRANSFORMA enfoque de género e interculturalidad

Gobernanza LIDERA

Sistema de Información INTEGRA

Monitoreo y Evaluación MEJORA EjesTransversales

Auditoría Social y Alianzas ACOMPAÑA

Áreas de Gestión Operativa • Análisis de Situación • Metodologías • Compras y • Financiamiento • Transparencia • RRHH Contrataciones • Indicadores EJE DE AGUA Y SANEAMIENTO DEPARTAMENTAL (2017)

 Se sostuvo reunión de Mesa Técnica (AMSCLAE, SALUD, DIDEDUC, MAGA, AMIGOS DEL LAGO, SESAN)  Se retomaron los indicadores vistos en CODESAN:  566 Sistemas de Agua (70 en Casco Urbano y 496 en Área Rural)  Vigilancia sobre 47 (8%)  Supervisión sobre 165 (35%)

Caudal de Aguas Residuales Generado = 564.09 Lts/seg  Sistemas de Cloración 69 Caudal de Aguas Residuales Tratado = 77.27 Lts/seg (12%) Agua Tratada = 13.70% Agua Tratada en Reglamento (12-2011) = 1.02%  Funcionando 35 (6%)  Tratamiento 1.02% 2018: 34 PROYECTOS

AGUA SANEAMIENTO AÑO AGUA SANEAMIENTO MILLONES Q. 2013 2.4 3% 14.5 18% 80 35 2014 10.3 13% 7 9% 80 30 25 2015 15.4 19% 11 14% 80 20 2016 23.7 26% 7.6 8% 90.1 15 2017 20.4 23% 8.7 10% 90.1 10 2018 31.1 34% 27.1 30% 90.7 5 103.3 75.9 0 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (En millones de quetzales) AGUA 2.4 10.3 15.4 23.7 20.4 31.1 179.2 3% 13% 19% 26% 23% 34% SANEAMIENTO 14.5 7 11 7.6 8.7 27.1 18% 9% 14% 8% 10% 30% INVERSIÓN PÚBLICA AGUA Y SANEAMIENTO EN 6 AÑOS: 179.2 MILLONES Q INVERSIÓN PÚBLICA 2015

AGUA Y MUNICIPIO INVERSIÓN 2015 % SANEAMIENTO

SOLOLA Q6,760,500.72 Q0.00 0% SAN JOSE CHACAYA Q1,733,853.00 Q277,802.00 16% SANTA MARIA VISITACION Q2,605,712.00 Q1,805,712.00 69% SANTA LUCIA UTATLAN Q4,154,792.00 Q0.00 0% NAHUALA Q11,541,060.00 Q3,981,826.00 35% SANTA CATARINA IXTAHUACAN Q4,679,437.00 Q4,679,437.00 100% Q4,366,118.00 Q1,588,100.00 36% CONCEPCION Q2,259,455.00 Q954,942.00 42% SAN ANDRES SEMETABAJ Q2,836,674.10 Q468,595.10 17% PANAJACHEL Q2,981,610.00 Q1,000,000.00 34% SANTA CATARINA PALOPO Q350,000.00 Q150,000.00 43% SAN ANTONIO PALOPO Q4,266,628.60 Q463,003.00 11% SAN LUCAS TOLIMAN Q2,683,407.00 Q0.00 0% Q2,541,942.00 Q2,541,942.00 100% SAN PABLO LA LAGUNA Q611,130.00 Q611,130.00 100% Q516,703.00 Q0.00 0% Q2,792,823.00 Q536,223.00 19% Q3,764,214.00 Q1,371,021.00 36% SANTIAGO ATITLAN Q3,099,321.12 Q2,203,894.00 71% TOTAL Q64,545,380.54 Q22,633,627.10 35% 2015

Q14,000,000.00

Q12,000,000.00

Q10,000,000.00

Q8,000,000.00

Q6,000,000.00

INVERSIÓN 2015 Q4,000,000.00 AGUA Y SANEAMIENTO Q2,000,000.00

Q0.00 INVERSIÓN PÚBLICA 2016

MUNICIPIOS INVERSIÓN PÚBLICA 2016 MONTO AGUA Y SANEAMIENTO %

SOLOLA Q5,136,401.15 Q0.00 0% SAN JOSE CHACAYA Q3,541,163.00 Q919,965.00 26% SANTA MARIA VISITACION Q1,529,252.44 Q0.00 0% SANTA LUCIA UTATLAN Q3,112,057.50 Q0.00 0% NAHUALA Q2,066,404.00 Q2,066,404.00 100% SANTA CATARINA IXTAHUACAN Q7,014,178.00 Q1,247,000.00 18% SANTA CLARA LA LAGUNA Q825,784.60 Q825,784.60 100% CONCEPCION Q1,866,240.00 Q0.00 0% SAN ANDRES SEMETABAJ Q3,612,080.00 Q1,840,000.00 51% PANAJACHEL Q1,801,523.00 Q1,246,523.00 69% SANTA CATARINA PALOPO Q3,265,655.00 Q0.00 0% SAN ANTONIO PALOPO Q2,263,950.52 Q463,003.00 20% SAN LUCAS TOLIMAN Q3,749,716.80 Q1,195,032.80 32% SANTA CRUZ LA LAGUNA Q3,021,820.78 Q834,092.78 28% SAN PABLO LA LAGUNA Q3,327,945.20 Q2,707,945.20 81% SAN MARCOS LA LAGUNA Q2,918,721.00 Q2,918,721.00 100% SAN JUAN LA LAGUNA Q2,069,849.60 Q1,369,849.60 66% SAN PEDRO LA LAGUNA Q664,278.80 Q664,278.80 100% SANTIAGO ATITLAN Q3,296,091.37 Q2,094,672.00 64% TOTAL Q55,083,112.76 Q20,393,271.78 37% 2016

Q8,000,000.00

Q7,000,000.00

Q6,000,000.00

Q5,000,000.00

Q4,000,000.00

Q3,000,000.00 MONTO Q2,000,000.00 AGUA Y SANEAMIENTO

Q1,000,000.00

Q0.00 INVERSIÓN PÚBLICA 2017

AGUA Y INVERSIÓN PÚBLICA 2017 MONTO % SANEAMIENTO

SOLOLA Q11,413,179.00 Q0.00 0% SAN JOSE CHACAYA Q3,392,366.00 Q0.00 0% SANTA MARIA VISITACION Q3,111,118.00 Q2,587,807.00 83% SANTA LUCIA UTATLAN Q4,158,573.00 Q1,086,465.00 26% NAHUALA Q8,637,197.00 Q7,015,639.00 81% SANTA CATARINA IXTAHUACAN Q7,089,074.00 Q1,740,567.00 25% SANTA CLARA LA LAGUNA Q4,699,402.00 Q0.00 0% CONCEPCION Q4,023,388.00 Q3,133,348.10 78% SAN ANDRES SEMETABAJ Q3,591,557.00 Q0.00 0% PANAJACHEL Q4,244,880.00 Q2,828,202.00 67% SANTA CATARINA PALOPO Q2,836,247.00 Q2,220,857.00 78% SAN ANTONIO PALOPO Q4,841,071.00 Q2,266,351.00 47% SAN LUCAS TOLIMAN Q4,626,736.00 Q1,103,780.00 24% SANTA CRUZ LA LAGUNA Q4,146,301.00 Q900,000.00 22% SAN PABLO LA LAGUNA Q3,799,331.00 Q3,799,331.00 100% SAN MARCOS LA LAGUNA Q2,598,247.00 Q1,166,172.00 45% SAN JUAN LA LAGUNA Q4,027,678.00 Q0.00 0% SAN PEDRO LA LAGUNA Q3,831,310.00 Q0.00 0% SANTIAGO ATITLAN Q5,641,813.00 Q5,641,813.00 100% TOTAL Q90,709,468.00 Q35,490,332.10 39% 2017

Q12,000,000.00

Q10,000,000.00

Q8,000,000.00

Q6,000,000.00

Q4,000,000.00 Series1 Series2 Q2,000,000.00

Q0.00 Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua SIVIAGUA 2 (2018)

No. MUNICIPIO SISTEMAS INGRESADAS BRECHA 1 SOLOLÁ 179 124 55 2 CONCEPCIÓN 10 8 2 3 PANAJACHEL 4 4 0 SAN ANDRÉS 4 SEMETABAJ 21 21 0 SANTA CATARINA 5 PALOPÓ 6 6 0 6 SAN LUCAS TOLIMÁN 16 16 0 7 SAN ANTONIO PALOPÓ 16 12 4 8 SANTIAGO ATITLÁN 6 6 0 9 SANTA LUCÍA UTATLÁN 54 46 8 10 SAN JOSÉ CHACAYÁ 8 8 0 11 SANTA MARÍA VISITACIÓN 4 4 0 No. MUNICIPIO SISTEMAS INGRESADAS BRECHA 12 SANTA CLARA LA LAGUNA 8 2 6 13 SAN PABLO LA LAGUNA 5 5 0 14 SAN MARCOS LA LAGUNA 4 4 0 15 SANTA CRUZ LA LAGUNA 6 6 0 16 SAN PEDRO LA LAGUNA 2 2 0 17 SAN JUAN LA LAGUNA 5 5 0 18 NAHUALÁ 52 37 15 SANTA CATARINA 19 IXTAHUACÁN 42 22 20 20 XEJUYUP 53 53 0 21 GUINEALES 86 66 20 TOTAL 587 457=78% 130 Vigilancia análisis bacteriológico

SISTEMAS SISTEMAS No. MUNICIPIO VIGILADOS CONTAMINADOS 1 SOLOLÁ 6 2 2 CONCEPCIÓN 1 0 3 PANAJACHEL 1 0 4 SAN ANDRÉS SEMETABAJ 2 1 5 SANTA CATARINA PALOPÓ 3 1 6 SAN LUCAS TOLIMÁN 16 6 7 SAN ANTONIO PALOPÓ 7 1 8 SANTIAGO ATITLÁN 6 5 9 SANTA LUCÍA UTATLÁN 10 5 10 SAN JOSÉ CHACAYÁ 2 1 11 SANTA MARÍA VISITACIÓN 4 1 SISTEMAS SISTEMAS No. MUNICIPIO VIGILADOS CONTAMINAD OS

12 SANTA CLARA LA LAGUNA 6 4 13 SAN PABLO LA LAGUNA 5 5

14 SAN MARCOS LA LAGUNA 4 4

15 SANTA CRUZ LA LAGUNA 2 2 16 SAN PEDRO LA LAGUNA 2 0 17 SAN JUAN LA LAGUNA 1 0 18 NAHUALÁ 40 6

19 SANTA CATARINA IXTAHUACÁN 30 6 20 XEJUYUP 9 0 21 GUINEALES 17 3 TOTAL 174=31% 53=30% Vigilancia análisis Físico - químico

SISTEMAS SISTEMAS CONTAMINANTE No. MUNICIPIO VIGILADOS CONTAMINADOS 1 Santiago Atitlán 5 0 2 San Lucas Tolimán 5 0 3 Sololá 14 0 Nitrito, nitrito, y 4 Nahualá 14 3 color Santa Catarina 5 Ixtahucan 3 1 Nitrito 6 Guineales 14 0 7 San Antonio Palopó 13 0 Total 68=11% 4 Proyectos de agua 2018 Proyectos de saneamiento 2018

Q. 246.4 Millones en Agua y Saneamiento 2013 - 2019 Enfermedades de notificación obligatoria Sololá 2018 hasta la semana epidemiológica 29*

(Semana 29: Del 15 al 21 de julio 2018 ) Jogli Malcko Juracán Coxaj – Médico Epidemiólogo Byron Queché Sicay – Asistente de Epidemiología 01/08/2018 Fuente: Epi Vigila, semana indicada

*Exceptuando algunos indicadores que se indican expresamente Diarreas Enfermedades transmitidas por agua y alimentos Las enfermedades transmitidas por alimentos y agua (ETA´s) constituyen un importante problema de Salud Pública debido a su magnitud, trascendencia, tendencia fluctuante y aumentos en su comportamiento durante el año, lo que ha significado etapas de emergencia, reemergencia, aparición de agentes nuevos con potencial epidémico y el incremento a la resistencia a los antimicrobianos con impacto negativo económico en grupos de población Diarrea

• Síndrome clínico causado por diversas etiologías (patógenos bacterianos, virales y/o parásitos intestinales), caracterizada por la expulsión frecuente de heces líquidas, que puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre, deshidratación y desequilibrio de electrolitos entre otros, con una duración menor a 14 días. Definición de caso

Caso de diarrea aguda. Toda persona que presente tres o más evacuaciones líquidas en 24 horas, con tiempo de evolución menor a 15 días, sin identificación de agente etiológico

A09 Otras Enfermedades diarreicas Agudas: Incluir las del grupo A04, A08 excepto A08.0 Departamento: Sololá Diarreas Total: Series y Tendencias Entre la semana 1 del año 2016 a la semana 52 del año 2017

800

700 2016

600

500

400 Casos

300

200

100 2017 2016

0

2016-01 2016-03 2016-05 2016-07 2016-09 2016-11 2016-13 2016-15 2016-17 2016-19 2016-21 2016-23 2016-25 2016-27 2016-29 2016-31 2016-33 2016-35 2016-37 2016-39 2016-41 2016-43 2016-45 2016-47 2016-49 2016-51 2017-01 2017-03 2017-05 2017-07 2017-09 2017-11 2017-13 2017-15 2017-17 2017-19 2017-21 2017-23 2017-25 2017-27 2017-29 2017-31 2017-33 2017-35 2017-37 2017-39 2017-41 2017-43 2017-45 2017-47 2017-49 2017-51 Semanas Epidemiológicas

Totales

Fuente: Epi Viglia Diarreas Distribución Mediana por Sexo Hasta la 29º semana epidemiológica Sololá - Año 2018

Hombres 45.09%

Mujeres 54.91%

Fuente: Epi Viglia DIARREAS Casos por Grupos de Edad Hasta la 29º semana epidemiológica 2018 (8,047 <5: 49%)

Año 2018 Año 2017 Grupo de Edad Hombres Mujeres % Hombres % Mujeres Hombres Mujeres % Hombres % Mujeres Menores de 1 año 930 950 5.63 5.75 1009 807 7.66 6.12 De 1 a 4 años 3180 2987 19.25 18.08 2656 2495 20.16 18.93 De 5 a 9 años 912 1007 5.52 6.10 672 712 5.10 5.40 De 10 a 14 años 367 452 2.22 2.74 317 363 2.41 2.75 De 15 a 19 años 188 493 1.14 2.98 137 360 1.04 2.73 De 20 a 24 años 221 714 1.34 4.32 160 485 1.21 3.68 De 25 a 39 años 532 1694 3.22 10.26 427 1165 3.24 8.84 De 40 a 49 años 236 592 1.43 3.58 163 439 1.24 3.33 De 50 a 59 años 125 362 0.76 2.19 119 241 0.90 1.83 De 60 a 64 años 43 124 0.26 0.75 47 81 0.36 0.61 Mayores de 64 años 145 263 0.88 1.59 124 198 0.94 1.50 Sin especificar edad 0 0 0.00 0.00 0 0 0.00 0.00 6879 9638 5831 7346 Total 16517 13177 53% < 5

Fuente: Epi Viglia Diarreas Distribución Absoluta por Grupos de Edad Hasta la 29º semana epidemiológica Sololá - Año 2018

Diarreas Distribución Absoluta por Grupos de Edad Hasta la 29º semana epidemiológica Sololá - Año 2018

Sin especificar edad Mayores de 64 años De 60 a 64 años De 50 a 59 años De 40 a 49 años De 25 a 39 años De 20 a 24 años De 15 a 19 años De 10 a 14 años De 5 a 9 años De 1 a 4 años Menores de 1 año

4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000

♀ Casos 17_18 ♂ Casos 17_18 ♀ Casos 17 ♂ Casos 17 ♀ Casos 18 ♂ Casos 18 Fuente: Epi Viglia Corredor Endémico Semanal de 2018 Diarreas Menores de 5 años. Sololá Históricos de 5 años: 2013 a 2017

Corredor Endémico Semanal de 2018 Diarreas Menores de 5 años. Sololá Históricos de 5 años: 2013 a 2017 Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de 500

450

400

350

300

250 Casos

200

150

100

50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Semanas

Exito Seguridad Alerta Brote Casos Nuevos Fuente: Epi Viglia Indice Epidémico Semanal de 2018 Diarreas Menores de 5 años. Sololá Históricos de 5 años: 2013 a 2017 Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 2

1.75

1.5

1.25

1

0.75 Indice Epidémico Indice

0.5

0.25

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Semanas

Menor a lo esperado Dentro de lo Esperado Superior a lo esperado Indice Epidémico Fuente: Epi Viglia Corredor Endémico Semanal de 2018 Diarreas de 5 a 9 años. Sololá Históricos de 5 años: 2013 a 2017.

Corredor Endémico Semanal de 2018 Diarreas De 5 a 9 años. Sololá Históricos de 5 años: 2013 a 2017 Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 140

120

100

80 Casos 60

40

20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Semanas

Exito Seguridad Alerta Brote Casos Nuevos Fuente: Epi Viglia Indice Epidémico Semanal de 2018 Diarreas De 5 a 9 años. Sololá Históricos de 5 años: 2013 a 2017 Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 2.75

2.5

2.25

2

1.75

1.5

1.25

Indice Epidémico Indice 1

0.75

0.5

0.25

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Semanas

Menor a lo esperado Dentro de lo Esperado Superior a lo esperado Indice Epidémico Fuente: Epi Viglia DIARREAS REGISTRADAS Enfermedades diarréicas, en el departamento de Sololá por municipio acumulado a la semana 20 del año 2018.

menor de 5 años (< 1m, de mayor de 5 % % TOTAL DIARREAS % 1 a 2 meses, años Municipio / Unidad hasta de 1 a 4) administrativa Sololá 663 47% 749 53% 1,412 13% Concepción 241 52% 226 48% 467 4% Panajachel 281 40% 424 60% 705 7% Santa Catarina Palopó 43 34% 83 66% 126 1% San Andres Semetabaj 168 53% 149 47% 317 3% San Lucas Tolimán 387 59% 270 41% 657 6% San Antonio Palopó 194 53% 173 47% 367 3% Santiago Atitlán 223 51% 216 49% 439 4% Santa Lucía Utatlán 311 42% 422 58% 733 7% San José Chacayá 135 53% 120 47% 255 2% Santa Clara La Laguna 208 37% 354 63% 562 5% Santa María Visitación 84 39% 132 61% 216 2% Santa Catarina Ixtahuacan Frio 173 64% 96 36% 269 3% Nahualá Fría 404 57% 309 43% 713 7% San Pablo la Laguna 368 42% 513 58% 881 8% San Marcos La Laguna 66 43% 89 57% 155 1% Santa Cruz la Laguna 143 48% 158 52% 301 3% San Pedro la Laguna 95 40% 144 60% 239 2% San Juan la Laguna 202 39% 322 61% 524 5% Xejuyup 297 53% 266 47% 563 5% Guineales 506 65% 270 35% 776 7% Total 5,192 49% 5,485 51% 10,677 100% DESNUTRICIÓN AGUDA SOLOLÁ DESNUTRICIÓN AGUDA

Estado Nutricional INICIAL (Antropometría)

Municipio DPC moderado DPC severo TOTAL

Solola 11 10 21 Concepción 1 2 3 Panajachel 9 1 10 San Andres Semetabaj 1 0 1 Santa Catarina Palopo 0 2 2 San Lucas Toliman 5 1 6 San Antonio Palopo 2 1 3 Santiago Atitlán 3 3 6 Santa Lucia Utatlán 5 0 5 Santa Clara la Laguna 0 0 0 Santa María Visitación 1 0 1 San Jose chacaya 2 1 3 Tierra Fría 3 2 5 Nahuala Boca Costa (Xejuyup) 2 1 3 Tierra Fría 7 1 8 Santa Catarina Ix. Boca Costa (Guineales) 12 2 14 San Pablo la Laguna 0 0 0 San Marcos la Laguna 1 1 2 Santa Cruz la Laguna 6 2 8 San Pedro la Laguna 0 1 1 San Juan La Laguna 0 0 0 TOTAL 71 31 102 ESTRATEGIA DE INTENSIFICACIÓN DE ACCIONES PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 2 AÑOS CON RETARDO DE CRECIMIENTO Y BAJO PESO IDENTIFICACIÓN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS (AVANCES DASS)

Número de niños y niñas Número de niños y niñas Número de niños y niñas con estado nutricional menores de 2 años, según pendientes de identificar, Niños localizados normal actual de los niños Conteo Poblacional TOTAL Menores de 2 años registrados en el 5A, menores de 2 años

20218 2859 17359 13122

Número de niños y niñas con bajo peso 2018

Moderado Severo TOTAL % BAJO PESO

1438 406 1844 9%

Número de niños y niñas con retardo de crecimiento 2018

% RETARDO DE Moderado Severo TOTAL CRECIMIENTO

4073 1901 5974 30% IDENTIFICACIÓN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS (AVANCES DASS) POR MUNICIPIO

Número de niños y niñas Número de niños y niñas Distrito Nombre del Municipio menores de 2 años, según pendientes de identificar, Conteo Poblacional TOTAL Menores de 2 años

Sololá 4139 0 1 Concepción 393 0 Panajachel 634 172 2 San Andrés Semetabaj 610 76 Santa Catarina Palopó 193 51 3 San Lucas Tolimán 1804 393 4 Santiago Atitlán 1722 0 Santa Lucía Utatlán 902 82 San José Chacayá 247 0 5 Santa María Visitación 92 0 Santa Clara La Laguna 941 12 Nahualá 1945 885 6 Ixtahuacán 730 238 San Pablo La Laguna 337 5 7 San Marcos La Laguna 115 0 Santa Cruz La Laguna 264 191 San Pedro La Laguna 412 344 8 San Juan La Laguna 583 142 9 Xejuyup 1898 264 10 Guineales 2257 4 TOTAL 20218 2859 IDENTIFICACIÓN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS (AVANCES DASS) POR MUNICIPIO IDENTIFICACIÓN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS (AVANCES DASS) POR MUNICIPIO

Número de niños y Número de niños y niñas niñas con retardo de con bajo peso 2018 Número de niños y niñas crecimiento 2018 Nombre del Municipio menores de 2 años, según Conteo Poblacional TOTAL TOTAL TOTAL

Sololá 4139 567 1840 Concepción 393 49 178 Panajachel 634 18 97 San Andrés Semetabaj 610 22 147 Santa Catarina Palopó 193 86 112 San Lucas Tolimán 1804 119 236 Santiago Atitlán 1722 77 400 Santa Lucía Utatlán 902 44 180 San José Chacayá 247 43 156 Santa María Visitación 92 2 8 Santa Clara La Laguna 941 51 255 Nahualá 1945 94 549 Ixtahuacán 730 133 200 San Pablo La Laguna 337 13 45 San Marcos La Laguna 115 28 47 Santa Cruz La Laguna 264 74 136 San Pedro La Laguna 412 0 0 San Juan La Laguna 583 6 29 Xejuyup 1898 135 409 Guineales 2257 283 950 TOTAL 20218 1844 5974 9% 30% IDENTIFICACIÓN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS (AVANCES DASS) BAJO PESO (9%) Y RETARDO DE CRECIMIENTO (30%) POR MUNICIPIO