el periódico de lavaca octubre 07 / año 1 / número 9 Valor en kioscos $ 5 marxismo puro Estas elecciones demuestran que la política está en otra parte, y la izquierda también. Salimos a buscarla y la encontramos en plena transformación. ¿Dónde se genera el nuevo cambio social? Otra de nuestras conclusiones inesperadas: el humorista Diego Capusotto es un cuadro de Groucho Marx.

Un mundo nuevo Bifo, imperdible Música en libertad

En Lugano, trescientas familias ocuparon un pre- Por primera vez llega a este italiano, La experiencia de UMI, una organización dio abandonado. Rodeadas por la policía y ace- padre de la teoría del medioactivismo, creador de músicos que defiende la producción chadas por los punteros, construyen sus vidas con de las experiencias más radicales y referente de independiente y querelló a Telerman por una mezcla de antiguas y novedosas tradiciones. las nuevas formas de pensar la comunicación. “atentar contra la música en vivo”. 2 MU OCTUBRE 2007

¿Dónde queda la izquierda?

PARTIDOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Las elecciones demuestran que la política está en otra parte, y la izquierda también. En plena transformación, ¿dónde se genera el cambio social?, ¿cuáles son los nuevos desafíos? Compartimos estos interrogantes con quienes, desde la acción, nos ayudan a pensar qué significa ser de izquierda hoy. OCTUBRE 2007 MU 3

l chico tiene 16, la chica 17, es- y comen galletitas fabricadas también por lo consigue, y luego realiza una transfor- tinto. “Claro, ver de qué nuevos modos se tán en la puerta de un cole- obreros”. La cuestión se resolverá a través mación radical de la sociedad. Para Luis, puede organizar la gente, con toda una gio. Sonríen ante la consulta, de la lucha de clases “y frente a eso te en- con la caída de los países comunistas esa movilización social, asambleas abiertas, E y contestan con una naturali- contrás con las burocracias sindicales o el historia está enterrada. “Creo que hay que pluralidad y una legitimidad que no exis- dad asombrosa. cáncer de la conciliación de clases expre- mirar a los movimientos sociales más que te en la política partidaria. Para mí lo so- –Izquierda es una palabra que no me sada por el peronismo desde hace años, a los partidos para tratar de entender ahí cial –Gualeguaychú– puede ser más políti- gusta. Es confusa –dice él acomodándose con Menem, Duhalde, Kirchner, Cristina, qué es lo que hay de transformador y re- co que lo político: Cristina, Carrió, la la mochila. todos atravesados por esa idea. Y encima, volucionario”. Según esta percepción, en izquierda y demás”. –Lo que yo sé bien es qué es la derecha. hasta el discurso populista se acaba cuan- esas experiencias está la clave de transfor- ¿Qué hace Mattini? Es empleado, escri- Y estoy en contra –agrega la chica de rulos. do van a Naciones Unidas o a la Bolsa de maciones que finalmente derivarán en un tor, y autor de ensayos como Los perros, Son dos ideas más claras que muchas Wall Street a tocar la campanita”. cambio de las formas de poder, aunque sobre la vida cotidiana de la guerrilla de de las que se encuentran en los 27 millo- nadie sabe bien cuándo ni en qué térmi- los 70, y El encantamiento político sobre las nes de páginas sobre la izquierda que los nos. Lo nuevo está constituido por formas encrucijadas del presente. Le gustan los buscadores de Internet detectan en 0,13 se- Milanesas y granos más libres y horizontales de organización tangos que pasan en la Ideal. gundos. O las que describen montañas de (frente a las verticales y más encuadradas libros. Cada uno de esos textos puede re- sí habla Godoy. Pero, ¿qué es lo de los partidos políticos), más asamblea- sultar maravilloso, imbécil, fundamental o que hace? Lo conocí en el come- rias y abiertas, menos doctrinarias, pero El Talmud en el subte nulo –y será más estimulante buscar siem- A dor de Zanón, y vino a servirnos también más inciertas (confesiones de pri- pre los maravillosos– pero ahora choco con milanesas con papas fritas a mí y a varios mavera: eso de tener un pensamiento li- l tema es que hay que bañar a Ci- esas sonrisas a las que les respondo con trabajadores de la fábrica (tal vez esto no bre, crítico y creativo sobre la propia vida ro. Se programó una conferencia palabras agudas, esdrújulas y, sobre todo, le importe a nadie, pero he visto a tanto y el mundo es mucho más fácil de propo- E de prensa a las 7 de la tarde de los graves: revolución, organización, resistencia, imbécil con ínfulas de ser servido, y he ner que de ejercitar. Un buen dogma sue- delegados de subterráneos en el Hotel compromiso... visto tanto lo que eso significa luego en le cumplir funciones ansiolíticas). Bauen. Están los canales de televisión, las –Ya sé, obvio. El asunto es: ¿qué signifi- términos prácticos, que aquella milanesa Se trataría entonces de lo siguiente: radios, hay clima de reivindicación y pe- ca todo eso en la práctica? –me dicen con me quedó grabada). Pertenece al pts pero más que pensar en la revolución como un lea contra la empresa Metrovías, cuya ofi- una mirada demasiado limpia, y entran al también a la asamblea de Zanón. Uno de artefacto futuro a partir del cual se cam- cina de Recursos Humanos cataloga a los colegio. los obreros me dijo: “Mirá, él hablará con biará el mundo, tomar el presente como el trabajadores poco dóciles como “terroris- su partido y después viene a la asamblea. momento de las transformaciones de los tas” (mu número 5). Los delegados for- Yo hablo con mi señora y después vengo a modos de relación entre las personas, que man una de las organizaciones sindicales Un apellido para la izquierda la asamblea. Y en la asamblea vemos en- pueden ir experimentándose ya, y que más jugadas y exitosas: ya tienen los sala- tre todos qué decidimos”. Al menos que- acaso tengan el adn de una transforma- rios más altos del país. Roberto Beto Pia- n militante de uno de los más em- da planteado un estilo de relación que ción de la sociedad. nelli sabe que la conferencia, o al menos blemáticos partidos de la izquier- mucha gente de Neuquén le atribuye a su participación en ella, debe terminar a U da argentina, que ha estado en Godoy más que al partido, aunque él diga tiempo para estar a las 8 de la noche en su contacto con cantidad de jóvenes sub 20 que la cosa es al revés. Zanón y los cera- Economía y política casa y bañar y darle de comer a su hijo Ci- que pertenecen a movimientos como el mistas hacen trabajar la enorme fábrica, ro, de un año, mientras su compañera va a de Cromañón, me dice: “Yo jamás les diría pero destinan siempre algún tiempo a que ntonces, ¿qué es lo que hay que estudiar periodismo. Pianelli forma parte a estos chicos que entren a un partido po- algunos de ellos estén en la calle. La admi- mirar para entender por dónde de uno de los partidos más poblados del lítico”. ¿Por qué? “Lo harían estallar. Un nistración Sobisch, los crímenes como los E puede pasar un proceso transfor- siglo xxi: el de ex militantes de organiza- partido no soporta a jóvenes con pensa- de Fuentealba, las luchas docentes y de mador? Luis postula las fábricas recupe- ciones políticas. “Somos muchos los tros- miento propio, críticos. Estos pibes son la tantos sectores de la sociedad neuquina radas y Gualeguaychú. ¿Por qué? “En un cos que nos fuimos del mas (Movimiento rebeldía. ¿Para qué se van a meter en un son una fuente de movilización perpetua, caso el tema es económico. Yo creo que al Socialismo) en los 90” me cuenta en el partido que va a tratar de encorsetarlos?” de la que ha surgido la Coordinadora del una ruptura con el capitalismo es la de la baño, mientras Ciro chapotea con muñe- No lo nombro por temor a que sea exco- Alto Valle. ¿Qué representa Zanón misma? explotación salarial. Las sociedades so- cos de plástico. “Yo me tuve que replante- mulgado de su organización (todo un sín- Godoy: “La fábrica es un granito de mues- cialistas se pensaron al revés, asalarian- ar todo, porque venía de la izquierda que toma del estado de las cosas). Me dice que tra de que sin patrón los trabajadores po- do a todo el mundo con un gran patrón se agarra de los elementos dogmáticos. El ya no le sirve que alguien le diga que es demos producir”. Tal vez se podría pensar que era el Estado. No sé cómo puede ser gran problema es que abandonamos el de izquierda. “Se lo he escuchado a tanta que cada fábrica sin patrón, cada una de esto en términos prácticos, pero al me- Talmud (libro sagrado judío) y cada uno se gente que después hace todo lo contrario, las empresas recuperadas, es una pequeña nos las fábricas sin patrón son una fuen- pelea por ver quién quedó como el due- que ahora prefiero no guiarme por lo que revolución donde los trabajadores, en la te para experimentar otros modos de re- ño. Después uno dice: hay que defender la gente supuestamente es, sino por lo que práctica, se hicieron cargo de la produc- lación, algunas tienen sistemas salariales principios. ¿Pero cuáles son los principios? está haciendo”. ción, mientras toman decisiones en asam- clásicos, pero en otras hay que investigar ¿Estarán bien? Algunos sí: no ser delator, Si es así, me pregunto qué es lo que ha- blea. Particularmente en Zanón empal- cómo funciona el concepto de ingreso, no venderse”. ce él mismo. Lo he visto siempre –siem- man eso con la salida hacia la comunidad de ganancia, de un modo que en algunos Le digo que ésa es casi una cuestión de pre– en la calle, y eso que caminar no le con sus trabajos para escuelas y hospita- casos, no en todos, me parece más cerca- modales, Pianelli se ríe y Ciro nos salpica. resulta demasiado sencillo. Pero como por les, y hacia la calle frente a cada conflicto. no al comunismo que al capitalismo. Lo “El asunto es que cuando te metés en el un milagro lo he visto correr, para proteger digo porque en algunos casos se da aque- movimiento real, te das cuenta de que los a esos chicos cuando han tenido rounds llo de a cada cual según su necesidad que dogmas no existen, volvés a percibir el con la policía. “Ya aprendí a seguirlos, a ir De las armas a dos ideas había planteado Marx. Lo que digo es sentido común, el contacto con seres hu- detrás de ellos” me cuenta con una sonri- que al menos son experiencias donde es- manos normales, y aprendés a escuchar lo sa, y me está diciendo demasiado. Lo he Yo veo dos cosas a tener en cuen- tudiar cómo funcionan o no estas hipóte- que te dicen para modificar las cosas”. visto desolado frente a la esclerosis de su ta para pensar en un concepto sis”. Lo llamativo es que la mayoría de No se trata, ni lejos, de una posición propio partido, al que no renuncia casi “ nuevo de izquierda. En lo econó- los trabajadores de estas fábricas no se desideologizada. “Lo esencial es vencer a por modales, después de tanto tiempo, mico, las fábricas recuperadas. Y en lo po- reconocen como izquierdistas, marxistas la clase enemiga que utiliza cualquier he- aunque sigue decidido a que su vida lítico, experiencias como Gualeguaychú” ni mucho menos, aunque llevaron ade- rramienta para seguir explotando y re- transcurra más por la calles que por los dice Luis Mattini tomando un café en la lante luchas de una radicalidad tremenda ventando a millones de personas lleván- comités. Siguiendo a los chicos. confitería Ideal. para evitar la desocupación. Otra vez, dolas a la guerra y al hambre” dice, pero Raúl Godoy, militante del trostkista Par- Fue uno de los inspiradores y conduc- conviene mirar lo que se hace, más que a la vez cree que “el gran problema para tido de los Trabajadores Socialistas, les di- tores del Partido Revolucionario de los lo que se dice. un ideario socialista es romper con los ce estas cosas a los jóvenes con los que Trabajadores (prt) y de su rama armada, ¿Y Gualeguaychú? “Eso lo veo como dogmas. Creerse que estamos en 1917 es habla: “Les explico que nos están matan- el Ejército Revolucionario del Pueblo cuestión política. Tampoco digo que sea la una estupidez. Si no das respuestas al do, que con este sistema no tenemos futu- (erp). En realidad se llama Arnold Kremer, Revolución Rusa pero, ¿cómo una pobla- presente, te morís”. Y en ese punto, en ro. Lo único que hay y va a seguir habien- pero es infinitamente más conocido por ción logra condicionar la política exterior esa salida al mundo real, Pianelli cuenta do es guerra y explotación. Hay que su viejo nombre de guerra (Luis por admi- de dos países? ¿Cómo se organizaron? Yo que descubrió algo que no había percibi- cambiar la sociedad de raíz”. Raúl es tra- ración a Beethoven, Mattini como versión puedo meter en la bolsa los errores del go- do en lo que llama “la secta” (la militan- bajador de Zanón, la fábrica sin patrón de italianizada del apodo que le pusieron de bierno, la cooptación de figuras o lo que cia partidaria): “Plantear que la burocra- Neuquén que acaba de cumplir 6 años de tanto tomar mate). No se puede negar que sea, pero ahí me parece que hay mecanis- cia sindical es una losa que tienen que autogestión obrera, y secretario del Sindi- en términos de pensar la toma del poder mos de relaciones totalmente novedosos. quebrar los trabajadores que tienen que cato Ceramista de la provincia. Cree que y una revolución, él y sus compañeros La asamblea, la democracia más directa, la tomar el poder, hacer la revolución y parte de la confusión referida a la izquier- fueron al menos explícitos: partido y lu- falta de dirigentes” (o al revés, como todos cambiar el sistema es una idiotez absolu- da es porque le hace falta un apellido. “Pa- cha armada. No reniega de nada de lo he- son de algún modo dirigentes y partici- ta. Si vas a elecciones libres te ganan los ra mí todo se aclara si hablamos de clase, cho, aunque no le esquiva a criticarlo a pantes, no hacen falta caudillos). burócratas. El problema es otro, el proble- de izquierda clasista”. ¿Qué quiere decir fondo. Pero cree que cambiaron la época y Gualeguaychú refleja además toda ma es que hoy los trabajadores no quie- eso en términos prácticos? “Que de todas el mundo, y aquellos instrumentos, pero una crisis del sistema representativo, si se ren cambiar el sistema”. las cosas que hay que redefinir, la primera sobre todo aquellos modos de pensar, sigue este razonamiento. “Cuando se lee Para colmo, Pianelli tampoco digiere la es la voluntad de los marxistas de volver a quedaron para el museo. el artículo 22 de la Constitución, eso de idea del “determinismo histórico” (que la clase obrera como sujeto de la revolu- Mattini postula que todos los intentos que el pueblo no delibera ni gobierna si- durante todo el siglo xx compartieron la ción”. Godoy va a las fuentes de la izquier- de enfrentar al capitalismo son rescata- no a través de los representantes... esa ex- izquierda y la derecha) según la cual ine- da: la revolución sólo será posible a través bles, que Marx sigue siendo imbatible en presión es clave. En el parlamento, el club, xorablemente uno de estos días se produ- de la toma del poder por parte de un par- su análisis del sistema económico, que es- el sindicato, el partido de izquierda, el re- cirá la revolución. “No papá: eso ya fue tido o un frente que sea conducido por la tá más vigente que nunca el fetichismo de presentante va en representación de los revisado, podés ir a la revolución o a una clase trabajadora. Cree que demasiados te- la mercancía (la sociedad dominada por el representados, pero decide por las suyas. barbarie total. No hay nada que te indi- óricos dieron por muerto al proletariado mercado, como pueden confirmarlo entre El sistema representativo, entonces, anula que ninguna cosa inexorable”. ¿Y qué sig- con teorías como la del fin del trabajo, otros los que miran televisión). la democracia, y la opinión sobre los re- nifica todo esto en términos prácticos, “mientras viajan en trenes manejados por Pero ya no espera que la revolución presentantes aparece apenas uno charla cuando se conduce un gremio del núcleo trabajadores, hablan por teléfonos de em- venga de la idea de un partido que lucha con cualquiera por la calle”. Gualeguay- combativo? “Que tenés que aprender a es- presas que funcionan por los trabajadores, por el poder (ni electoral ni militarmente), chú sería entonces un ensayo de algo dis- cuchar, a hablar con la gente. Hablar del 4 MU OCTUBRE 2007

tiempo libre, de la cultura, de estar con la mentación es reflejo de la atomización familia, de disfrutar, es absolutamente re- en la clase obrera, en los sindicatos y volucionario en una sociedad que te hasta en los movimientos de desocupa- Chau Lenin quiere hacer laburar 14 horas por día”. Ci- dos. Así no puede haber un movimiento ro patalea divertido sobre la cama mien- clasista rozagante”. Defiende además a tras Pianelli lo seca. los partidos de izquierda: “Creo que hay Toni Negri ataca de nuevo. Esta vez, claramente. Como afirma Gianni Vat- El cuerpo de delegados tiene un meca- que valorarlos de forma más abierta, sin timo en un artículo del diario italiano La Stampa: “Leyendo las conversa- nismo asambleario y democrático de toma prejuicios, porque son una herramienta ciones de Negri con Raf Valvola Scelsi –autor, entre otras cosas, de una de decisiones. ¿Eso es izquierda? Pianelli fundamental. Que haya gente que se antología de textos políticos titulada Cyberpunk– nos damos cuenta de admite la posibilidad, pero no vende buzo- agrupe para grandes ideas y proyectos es cuán útil es para la comprensión, e incluso para la capacidad persuasiva nes. “Yo me he replanteado el problema de lo que falta. Si no, el que se vayan todos de las ideas de Negri, la colaboración de alguien que lo escuche y que lo la democracia en los sindicatos. No nos en- termina en que se quedan todos los ayude a resumirlas y aclararlas”. Vattimo logra con esta frase una síntesis gañemos”. Ejemplo: entre las famosas con- monstruos. También es cierto que la iz- insuperable de Goodbye Mr. Socialism, la crisis de la izquierda y los nue- quistas de los trabajadores hace 60 años, fi- quierda ha sido perseguida, asesinada, vos movimientos revolucionarios, el libro en el que Negri explica lo que guraba la jornada de ocho horas. “Si hacés golpeada, y muchas veces todo eso hace quiso decir en su monumental Imperio. “Tenemos que lidiar con una cumplir eso, es revolucionario. Pero si lo surgir rasgos sectarios. Pero la norma en izquierda inmune a toda esperanza de renovación y neutralizada, en la sometés a votación, capaz que te sale en el sistema es la represión, y muchas ve- práctica y en la teoría, ante cualquier cosa que tenga que ver con la contra por el miedo de la gente a perder el ces sin querer se reproduce eso, y a mu- lucha subversiva”, propone Negri al iniciar esta recorrida por su visión trabajo”. Me confiesa que si la pelea por cha gente le jode más un tipo de izquier- sobre el estado de las cosas, de la época y del sistema. los guardas que dieron en el subte hubiese da que uno de derecha”. Hay zonas de la sido sometida a votación, habrían perdido izquierda a las que califica como “opor- Éstos son algunos de sus conceptos: 9 a 1. “Entonces el terror patronal se puede tunistas”. “Ponen una colateral piquetera, terminar imponiendo por métodos demo- manejan planes sociales. Se adaptan y “La Unión Soviética cometió el más espantoso acto de masoquismo polí- cráticos. Hay gremios donde con la forma- no hay una voluntad de ir a la clase”. Pa- tico realizado por país alguno. Yo no creo en la libertad como un dere- lidad democrática hicieron desastres”. Me ra Godoy, al margen de todo esto, la peor cho descarnado; sí creo, en cambio, en la libertad como fuerza producti- cuenta el caso del smata, donde los sindi- opción es no participar en lo electoral: va. Es ahí donde la Unión Soviética cayó, y el socialismo como gestión calistas aparecían diciendo “quieren echar “Si no votás terminás soportando gobier- colectiva del capital vino a menos; es ahí donde podemos identificar la a 1.000 compañeros pero hemos luchado nos que siguen siendo totalmente pode- primera cuña que muchos años después hará caer el Muro de Berlín”. para que les paguen el 40% de indemniza- rosos, no les minimizás el poder. En Esta- ción y queden como reserva de puestos de dos Unidos vota el 40% de la gente y no “Existe una total incapacidad de construir instrumentos democráticos de trabajo”. La votación terminaba siendo por tienen para nada el poder disminuido”. gestión y autogestión, de modos más o menos articulados y sofisticados, esta moción, y no por la de rechazar los ¿Y cómo se para en esta dicotomía que para el mantenimiento y el desarrollo de los bienes comunes, en un despidos. “Yo creo que la democracia es un parece surgir entre los partidos como es- momento en que el concepto y la experiencia de lo común vuelven a ser instrumento, pero no para aceptar cual- tructura, y los movimientos sociales? Go- centrales”. quier cosa”. doy: “Ya en el año 2001 nos sentíamos Pero entonces, ¿dónde está la izquier- parte de los movimientos antiglobales. Si “Cuando hablo de lo común, a veces prefiero decir bienes comunes en da? Ya en la cocina, Pianelli mira de reojo no existiera eso, no duraríamos mucho plural, porque en singular se corre el riesgo de rozar una idea católica, el noticiero, mientras prepara una ham- tiempo. Zanón duró porque hubo un orgánica, que se desvanece en la teología y en valores naturales o burguesa para Ciro: “La actitud de izquier- 2001, asambleas, movimientos sociales. sobrenaturales preexistentes. No se trata de nada de todo esto, sino de da para mí es saber que si uno piensa en Si no, olvidate. Lo que discutimos es có- construcciones comunes fundamentales para la productividad del siste- Marx, estás hablando de un movimiento mo organizar la sociedad con los trabaja- ma, cosas de las que o se apropia el capitalismo o son utilizadas direc- político social, no de una ciencia. No es dores manejando los medios de produc- tamente por las comunidades. Hoy una ciudad es en sí misma una fuen- un partido. Es mirar el antagonismo social ción, pero con todo el pueblo”. te de producción: el territorio organizado, habitado, caminado ha llega- y tratar de tener una actitud modificadora do a ser productivo como antes lo era la tierra trabajada”. para ver qué se puede hacer para cambiar esa relación social existente en el régimen Buscando la vuelta “Cuando se dice ‘bien común’, se habla de algo que ya es biopolítico, es capitalista”. decir, que en las metrópolis existe integración entre corporeidad y políti- steban es uno de los estudiantes ca, un conjunto de relaciones que han sido construidas y son consciente- del colegio Mariano Acosta, la es- mente renovadas en los procesos de vida común. Se trata de un ele- Átomos y mundos ficticios E cuela que ha pasado los últimos mento central en nuestra apreciación cotidiana de la vida, pero son años en conflicto en el cual toda la comu- argumentos que la izquierda no quiere entender”. a se sabe qué significa para Matti- nidad educativa dio batalla para que los ni la cuestión del sistema repre- chicos puedan tener clases, mientras el “El socialismo confundió lo común con lo público, lo redujo a propiedad Y sentativo. “Lo que pasa es que por edificio amenazaba derrumbarse y las del Estado, o al servicio del Estado. El proyecto y la definición de lo una serie de cuestiones burocráticas me obras de refacción se transformaban en común consisten, en cambio, en superar tanto el concepto de lo privado quedó la ciudadanía sueca, y te confieso obras de corrupción. Me dice: “Algo no en- como el de lo público, sobrepasando las dos categorías dentro de una que no he hecho nada por quedar habili- caja. Tenés 20 partidos de izquierda y se gestión común: es el todos juntos, y esto no es una utopía”. tado para votar” cuenta. Nada de lo que matan entre ellos”. Me comenta que, para pase el 28 de octubre parece sacudirlo de- explicar lo que piensa, prefiere no dar de- “La izquierda tiene el esqueleto del capitalismo en su armario, nacida masiado. “No soy sólo yo, se nota una finiciones sino descripciones: “Nosotros como nació de una interpretación objetiva y determinista de El capital, enorme falta de interés” dice. Da para tenemos un Centro de Estudiantes que es de Marx. Los dirigentes de la izquierda desearían ser empresarios, y al pensar algo que decían las chicas que se una forma distinta de hacer política, aun- no poder serlo como particulares se dedican al sector público, como reunieron con Osvaldo Bayer (y que se que no hacemos política de los partidos, empresarios estatales. Profundizando más, éstos nunca han entendido puede leer en la nota que está al lado): la ¿no? Nos reunimos entre todos, no hay que el capital es el concepto de una relación, de una lucha. O peor aun, sensación de la votación como obligación presidente ni jerarquías ni jefes, y todos si lo han entendido, han decidido estar de una parte, de la parte de los más que como elección. Para colmo la idea los estudiantes son parte del centro. Tene- que mandan”. del voto útil del que quisiera votar por la mos delegados de los cursos, y todo se re- izquierda, estalla contra la cantidad de op- suelve en asambleas por cursos, o de todo “La explotación puede definirse esencialmente hoy, desde una óptica ciones que aparecen. ¿Por qué pasa eso? el colegio”. ¿Y los partidos? “Está bueno teórica, como apropiación capitalista de la fuerza cooperativa que las Pianelli (que va a votar por algún partido tener algunos militantes porque pueden singularidades del trabajo cognitivo realizan en el proceso social. Ya no de izquierda, pero no anda con un espíritu traer información que no conocés. El tema es el capital el que organiza el trabajo, sino que el trabajo se organiza apasionado al respecto) cree que el origen es para qué lo hacen. Si para que no se por sí mismo; y el capital le arrebata su potencia subjetiva. Desde la de estas fragmentaciones es “el mundo fic- nos caigan los techos encima, o para ganar perspectiva política, la izquierda no entiende la ruptura fundamental ticio de los militantes”. En cambio Raúl ellos dos militantes más. Pero bueno, ya que es cultural y económica, y que entra en el nexo biopolítico de la Godoy cree que es un reflejo de la “atomi- nos conocemos”. ¿Por qué hicieron un nueva fuerza trabajo en relación con la organización capitalista de la zación de la clase obrera”. centro horizontal en lugar de uno vertical? sociedad. La izquierda solo consigue imaginar una toma del poder, es Pianelli: “Si yo soy dogmático, la reali- “Porque no queremos copiar los errores de decir, colocarse en el lugar de los capitalistas para gestionar la reali- dad es hostil porque las cosas no se amol- la sociedad” me dice muy serio, y me lee dad del desarrollo económico”. dan exactamente a lo que yo quiero. El un fundamento del centro: “Si queremos militante se mete en su mundo ficticio, en cambiar nuestra realidad no podemos “La izquierda no ha entendido que ser ‘izquierda’ significa ser un partido la secta donde está cómodo. Claro, en una imitar la organización de quienes la quie- de movimientos”. asamblea se topa con gente normal, con ren mantener”. prejuicios, que le discute. Pero los del par- Más allá de las palabras, ¿qué hacen? “Con su elegancia y su cinismo intelectual, los liberales argentinos, Bor- tido son todos bárbaros, progresistas, mar- “Y... este año hicimos cortes de calle, ro- ges y todos los demás, ocultaron operaciones represivas dignas del Pol- villosos, empiezan a tener parejas entre deamos la escuela, reuniones con todos Pot. No se dieron cuenta de la gente que era torturada, masacrada y ellos, amigos, y todo gira en el grupo”. El los funcionarios todo el tiempo, más de luego lanzada desde los aviones al mar... También ellos, esos intelec- siguiente problema, describe Pianelli, se 30 marchas. Si no salíamos a la calle a tuales hipócritas y traidores, encubrieron las adopciones de los niños nota en muchas situaciones: “La secta es- pelear, nos cocinaban. Al final recupera- hijos de los militantes de izquierda. Basta...Es extraña Argentina. Cuando conde la desconfianza en los demás acto- mos el edificio”. De tanta experiencia ha preguntaba de dónde provenía esa ferocidad y esas explosiones de loca res sociales, y sólo confía en sí misma, por extraído algunas impresiones. “Esto que crueldad (subrayando que la sociedad argentina no es una sociedad eso se fragmenta todo. Una vez escuché hay en el país no es una democracia. Es racista como la estadounidense), nadie me sabía responder. Se trató en que un tipo trotskista decía: ´si el mas una especie de democracia. Democracia realidad de una expresión de la lucha de clases. Viejo militante de este (que también es trosco) llega al poder, me es que todos decidan y participen. Noso- tipo de lucha, no creo, sin embargo, que fuera posible impulsarla a tal suicido´. Yo pensé: este tipo no quiere una tros lo podemos hacer porque la escuela nivel de odio. Probablemente hoy, gracias a la acción de las Madres de sociedad mejor, sino tener razón en la in- es un lugar chico. Pero en un país no sé Plaza de Mayo, la humanidad entera tendrá alivio y quizá reparos ante terna. Este no sirve para nada”. cómo se hace. Capaz que hay que bus- la repetición de esta odiosa violencia.” Godoy, y lo electoral: “Para mí la frag- carle la vuelta”. OCTUBRE 2007 MU 5 sub.coop

anulás el voto, o ni vas. Bayer: Yo veo lo que pasó con la dicta- dura, con la crueldad, con los crímenes, y lo único con lo que me conformo es con llegar a la conclusión de que todos Encuentro cercano tenemos que ser partícipes de la demo- cracia. No conformarnos con votar, si- no que ante cualquier problema que nos afecte y afecte al pueblo, y a los ni- OSVALDO BAYER Y LAS CHICAS DE CROMAÑÓN ños principalmente, o frente a la injus- ticia, hay que salir a la calle. Más que cualquier edificio, la calle es el lugar de la democracia. La invitación era simple: conocerse y conversar. El joven espíritu de este intelectual Bayer: Sí, y lo he discutido con queridos amigos de la guerrilla incluso. El cami- que es un símbolo del pensamiento libre y comprometido con la solidaridad y la no es el de sindicalistas como (Agustín) veterana experiencia de tres chicas que ya aprendieron a pelear por la vida. Tosco que salió a la calle con los obre- ros y así hizo el Cordobazo. No se ence- rró en un bosque a hacer la guerrilla. a casa de Osvaldo Bayer pa- digan sobrevivientes, sienten que es una que tiene cosas positivas y negativas, La cuestión es decir la opinión, sentirse rece una feria del libro, aun- carga espesa. No les gusta tampoco el lu- pero uno sabe que después de Cristina protagonista y hacer hoy las cosas que que los suyos son más bellos gar de víctimas, y participan en una mur- vuelve el otro. Eso es autoritarismo... tenemos que hacer. L y ninguno merecería ese des- ga, cuyo nombre es un postulado: Los que Florencia: Por eso política es una mala Ana: La pregunta era por lo que hoy nos tino de adorno. Duerme al- nunca callarán. palabra para tanta gente. puede resultar más fuerte, dónde aposta- bergado por miles de volúmenes, inclu- La reunión está planteada para que con- Bayer: Se compran votos y adhesiones ríamos, y yo apuesto a cualquier espacio yendo una estantería entera dedicada al versen sobre un enigma llamado actualidad. como en la época de los conservadores. donde haya democracia directa, horizon- anarquismo, y casi furtivamente me Bayer: Si me dejan empezar, yo vi como Y del otro lado, tenés un país que se da talidad, ganas de participar. Empezás un muestra una gran foto en blanco y negro. una esperanza a las asambleas popula- el lujo de tener presos políticos por camino que de otro modo es imposible, “Me despierto mirándola”. La foto es de res y barriales después de 2001. Esa de- romper vidrios en la Casa de Neuquén, esperando a que alguien venga a decirte Marlene Dietritch, y explica por qué a al- mocracia, esa participación. Por ahí vi mientras Sobisch, que dio la orden de qué hacer y cómo pensar. Lo bueno aho- gunas mujeres cabe definirlas como dio- la salida, después de tener diversas ex- reprimir a los maestros cuando termi- ra sería ir articulando esos espacios. Que sas. Bayer cumplirá 81 años en febrero, y periencias de izquierda. naron matando a Carlos Fuentealba, cada uno no se quede en su propio pro- toda esa vida ha estado dedicada a las Hoy las asambleas están en Gualeguaychú, no sólo anda libre y sonriente, sino que blema, sino que nosotros sepamos que causas que normalmente se llaman de iz- La Rioja, Cromañón, Esquel... es candidato. Tampoco escuché a los podemos apoyar a una asamblea, a una quierda. Luchas obreras, campesinas, pre- Ana: La gente participa en hacer esas intelectuales peronistas del gobierno escuela, a otras luchas. sos políticos, derechos humanos, pueblos experiencias. En cambio, los grupos hablando de la represión en Salta a los Florencia: En Cromañón éramos un originarios y un hábito levemente extrava- que ya están armados como partidos maestros, por parte del gobernador Ro- montón de familias y personas diferen- gante: la coherencia. Su obra más célebre no te dejan sentirte parte de algo que mero, con gases y balas de goma: máxi- tes, sin cosas en común, envueltos en la ha sido La Patagonia rebelde aunque el vos misma estás creando. ma cobardía. misma masacre pero a partir de esas di- tiempo acaso termine por demostrar que Bayer: Y hacés democracia de ese mo- Ana: El Estado busca mantener el orden ferencias pudimos buscar lo que nos su obra más célebre ha sido su propia vi- do. Porque esto que tenemos hoy no es cada vez más violentamente. A cual- unía. Se puede hacer. da. Varios meses al año los pasa en Ale- democracia. Esto de elegir una lista con quiera que sale con una expresión de Bayer: Claro. La historia te muestra que mania, de donde ha venido a visitarlo una un eslogan, sin ninguna propuesta real. desagrado, le mandan la policía. Lo del los pueblos son capaces de movilizar nieta que está aprendiendo castellano. ¿Para qué elegimos? Tenemos que de- voto que decías, yo ya no lo veo como las cosas, y después los traicionan. Hay Florencia, Victoria y Ana no son diosas, mocratizar a la democracia, nadie ten- una expresión de nada, sino como una que aprender de eso para hacer una de- afortunadamente. Son chicas que ya le dría que volver a ocupar un cargo que obligación y un desinterés. mocracia en serio, sin burocracia ni au- han visto la cara a la muerte el 30 de di- ya ocupó. Miren, es la segunda vez en Victoria: Es cierto, para nosotras con el toritarismos. ciembre de 2004, en un país llamado Re- la historia que un presidente designa a voto no se gana nada. Vamos porque es pública de Cromañón, que tanto tiene en su mujer para sucederlo. Ya pasó en Fi- una obligación, pero sabiendo que no Fin de la charla. Bayer sale a una rotisería a común con un boliche llamado República lipinas con Marcos. ¿Se acuerdan? Pero hay reales opciones. Capaz que votás buscarse el almuerzo. Las chicas van a to- Argentina. Le vieron la cara, y decidieron era un dictador. No quiero aparecer co- un partido de izquierda por no votar a mar un café, para charlar algo sobre el futu- apostar por la vida. No les gusta que les mo antikirchnerista, podría analizar los otros. O capaz que directamente ro: mañana tocan Los que nunca callarán. 6 MU OCTUBRE 2007

de discusión. Por eso, decidí quedarme de documentación’”. Así nació el Cedinci. con libros y revistas que mucha gente –por Tarcus y una decena de interesados –al- cierto más razonable que yo– abandonaba gunos ex militantes, otros jóvenes movili- en esos años”, recuerda el autor del Dic- zados que no encontraban identificacio- cionario Biográfico de la Izquierda Argenti- nes partidarias– alquilaron una casa en na, de reciente aparición. Sarmiento al 3400, compraron anaqueles Páginas Tarcus acumulaba todo el material que a una librería que cerraba y comenzaron a leía, excepto el de Montoneros y ERP. acondicionar el lugar. “Nosotros serrucha- “Ésos los destruía enseguida, si no ya era mos para adaptar las estanterías, revoca- demasiada irresponsabilidad”, reconoce mos, pintamos –se ufana el historiador–. mientras comienza a dibujar rectángulos Aprendí a hacer lo que nunca había hecho gigantes con sus brazos. Así, dice, era el ta- en mi vida: me convertí en albañil, pintor, maño que tenían los bolsos donde, un carpintero. Laburamos dos meses y abri- buen día, decidió guardar buena parte de mos en abril del 98. Cuando le pagamos a su bibliografía para enterrarla en la quinta Chernikoff 7.000 pesos, dio por cancelada de guarda que los padres de un amigo tenían en Itu- la deuda”. zaingó, en el oeste de la provincia de Bue- El mismo día en que el Cedinci abrió nos Aires. Allí pernoctó la colección du- sus puertas al público, recibió la primera rante cuatro años, hasta que en 1980 donación. Una mujer llevó la colección CEDINCI, EL ARCHIVO DE LA IZQUIERDA decidió exhumarla. “Todavía –admite– no completa de Historia del Socialismo. Desde era un buen año para desenterrar nada”. entonces, un promedio de dos donaciones Ya en los albores democráticos, con la semanales incrementan el acervo del Cen- vuelta de muchos exiliados, Tarcus –que tro. Viejos anarquistas, trotskistas, socialis- Documentos, libros, cartas, prensa, fotos y afiches con- ya comenzaba a ser reconocido como un tas y peronistas aportaron sus bibliotecas. historiador especializado en la izquierda– Las nietas de José Ingenieros donaron to- forman el tesoro de este centro que lleva diez años completó sus colecciones: intelectuales co- do su archivo personal, incluidas cartas y compartiendo la memoria impresa de la izquierda mo José Aricó, Juan Carlos Portantiero, documentos redactados de puño y letra Carlos Brocato y José Luis Mangieri le ob- por uno de los principales inspiradores de argentina. Así es la increíble historia que le dio origen sequiaron sus hemerotecas. Pero la clave la Reforma Univesitaria del 18. Las nietas en plena dictadura y así son sus desafíos de hoy. del origen del Cedinci tal vez haya que del dirigente socialista Juan Antonio Sola- buscarla en El marxismo olvidado en la Ar- ri donaron todo el material que poseía su gentina, el libro que el historiador publicó abuelo, incluido el patrimonio de Nicolás penas uno traspone el um- Con este criterio, el historiador decidió a mediados de los 90. “Cada vez que en- Repetto. Lo mismo hicieron el sobrino de bral, el aroma a libro viejo poner a disposición pública su archivo de trevistaba a alguien para ese trabajo y le Enrique Dickman y los hijos del comunis- flota en cada ambiente de es- publicaciones de izquierda, una de las dos preguntaba por algún documento, me de- ta Fernando Nadra. El anarquista Gregorio A ta antigua casona de Fray grandes colecciones que dieron origen al cía que debía buscar en el archivo de José Rabin cedió actas, papeles y correspon- Luis Beltrán y la vía, en Flo- Centro hace casi diez años. Aunque suene Paniale, un ignoto militante trotskista. Para dencia de las organizaciones judías anti- res, donde funciona el Centro de Docu- extraño –por no decir kamikaze– Tarcus mí era un misterio, porque nadie sabía có- fascistas de la década del 30. Y los discípu- mentación e Investigación de la Cultura atesoró su colección durante la última dic- mo encontrarlo y el tipo no aparecía en los del filósofo y crítico de arte Héctor de Izquierdas en la Argentina (Cedinci). tadura militar. El golpe de marzo del 76 ningún libro. Llegué a pensar que se trata- Raurich entregaron su biblioteca, com- Prolijamente guardados en cajas y es- encontró militando en Política Obrera –an- ba de un mito”, explica. El que reveló el puesta por 5.000 volúmenes. tanterías allí reposan 30.000 documentos, tecesor de lo que hoy es el Partido Obre- secreto fue el sociólogo Juan José Sebrelli. Sin embargo, el material más impresio- 20.000 libros, 1.600 colecciones de revis- ro–, agrupación que en aquel momento “El archivo de Paniale lo tiene Saúl Cher- nante que llegó al Cedinci fue redactado tas culturales, 1.250 títulos de publicacio- estaba en medio de una discusión desen- nikoff, el dueño de Marymar Ediciones”, por los represores de la última dictadura nes periódicas políticas y miles de afiches, focada con el Partido Socialista de los Tra- le dijo a Tarcus que, marchó tras él como militar. Eran unos cuadernillos dedicados fotografías y folletos que conforman el bajadores: mientras que para una agrupa- un sabueso. a diferentes organizaciones revoluciona- mayor reservorio de las más disímiles co- ción, Argentina atravesaba un momento Efectivamente, en los sótanos de Mary- rias cuyas páginas contenían las fotos de rrientes de la izquierda nacional. revolucionario, para la otra se trataba de mar –que hoy es Cefomar, una empresa los desaparecidos –las últimas que les to- “Abrí este lugar porque mi obsesión era una etapa prerrevolucionaria. Desconcer- recuperada por sus trabajadores– reposaba maron en vida– y sus declaraciones extra- socializar las fuentes, romper con esa prác- tado con el advenimiento de las botas, un centenar de cajas con documentación ídas bajo torturas. Llegaron traspapelados tica académica de la apropiación mezqui- aquel joven de por entonces 20 años co- y publicaciones acopiadas por Paniale du- junto a ejemplares de Evita Montonera. Los na de documentos, tan típica en tiempos menzó a leer con avidez todo para intentar rante décadas. “Me las dejó para que se la militares –detalla el historiador– editaban donde se da una puja tremenda por los es- entender qué había pasado para errar tan- cuide durante la dictadura, pero el hom- solo 45 copias numeradas de cada ejem- pacios porque ‘sobran’ alumnos y profeso- to en el diagnóstico. “Aunque parezca bre se murió en la mitad y aquí quedaron. plar y las distribuían entre los altos man- res jóvenes y faltan becas”, argumenta Ho- mentira, mi proyecto durante la dictadura Y ahora no tengo tiempo de ponerme a re- dos. “Cuando los vi, se me puso la piel de racio Tarcus, alma pater del Cedinci. fue estudiar, armar grupos de reflexión y visar eso”, le explicó Chernikoff a Tarcus gallina”, confiesa Tarcus en el mismo ins- que insistió una, dos, cien veces en vano. tante que el paso de un tren hace cimbrar Una tarde de 1997, el historiador reci- la pinotea de la vieja casona. “El donante bió un llamado inesperado: “Mire Tarcus, que los trajo –completa– no tenía ni idea voy a vender la editorial, así que me voy de qué se trataba. Lo había conseguido a desprender del archivo. Tengo interesa- porque su hermana salía con un militar al dos en Estados Unidos, pero como usted que las Fuerzas Armadas le habían enco- me insistió tanto, le doy la prioridad”, le mendado alquilar un local en una galería dijo Chernikoff. El archivo Paniale era del oeste bonaerense para usar como de- complementario con la colección de Tar- pósito de documentos. Un día, parece, el cus. Cubría un abanico de folletos y pu- tipo se lo dio: ‘A vos que te gustan las co- blicaciones completísimo sobre anarquis- sas de izquierda, a lo mejor te interesa es- mo, socialismo, comunismo, trotskismo y to’, le dijo”. los inicios del peronismo, hasta medida- Después de un cónclave con represen- dos del siglo xx. Incluía algunas perlitas tantes de distintos organismos defensores como la colección de afiches de las elec- de los derechos humanos, el Cedinci deci- ciones que disputaba el peronismo con- dió entregar las publicaciones –que conte- tra la Unión Democrática; los comunica- nían testimonios de militantes del Grupo dos originales del Grupo de Oficiales Obrero Revolucionario, del Partido Comu- Unidos (g.o.u.) a través del cual hizo su nista Marxista Leninista y Montoneros– a irrupción en la política Juan Domingo Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Perón; o las mismas notas manuscritas Estudios Legales y Sociales y el Equipo de que Paniale adjuntaba a las publicacio- Antropología Forense. “Entendimos que nes con recomendaciones para “los jóve- era un material especial. La filosofía del nes del futuro”. Cedinci es que cualquiera pueda consultar “Chernikoff pedía diez mil pesos/dóla- todo el material, rápidamente. Y estos do- res y yo ganaba 150 como profesor en la cumentos son muy especiales por las cir- universidad”, relata Tarcus con un gesto cunstancias en que fueron obtenidos. Los que connota desesperanza. Sin embargo, organismos tienen una sensibilidad parti- la resignación no se apoderó de él. Co- cular para evaluar quién puede utilizarlo menzó a llamar a colegas, amigos, perio- con fines nobles y quién no”. Una de las cartas que el editor socialista madrileño Antonio García Quejido distas y a todos les proponía hacer una va- El Cedinci también aportó documenta- le envió a Juan B. Justo. El dirigente argentino fue el primer traductor de ca para rescatar ese centenar de cajas. ción para distintas causas judiciales que se El Capital –la célebre obra de Karl Marx– del idioma alemán al español en Algunos aportaron 50 pesos, otros 100, los les siguen a represores de la pasada dicta- 1898. El manuscrito es uno de los 30.000 documentos que pueden consul- menos, 500 y un escribano se jugó con dura, entre ellas la famosa causa esma. tarse en el CEDINCI. En los anaqueles del Centro de Documentación tam- 2.000. “Yo me comprometía a unificar ese Además, muchos hijos de desaparecidos bién se encuentra correspondencia de José Ingenieros, Nicolás Repetto y archivo con el mío y hacerlos públicos –re- se acercan a consultar publicaciones de las Fernando Nadra entre otros dirigentes de las mas variadas corrientes de la memora Tarcus–. Por eso, cuando junté los organizaciones en las que militaron sus izquierda argentina. diez mil fui a verlo al dueño de Marymar padres para ahondar un poco más en su para negociar. Le dije: ‘Mire le doy cinco historia. Sin embargo, los mayores usua- mil y el resto se lo pago en cuotas. Necesi- rios del archivo son tesistas de diferentes to los otros cinco mil para abrir un centro carreras y lugares de Argentina y el mun- OCTUBRE 2007 MU 7

do. En el verano, por ejemplo, había conseguido un trabajo. ejemplar más antiguo del Cedinci, una ción social tiende a controlarla, capitalizar- azarosamente se encontraron Justo habíamos comenzado a publicación de la Comuna de París de la y termina asfixiándola. El gran desafío en la sala de lectura varios in- Los días 14, 15 y 16 de no- tener un pequeño excedente y 1871. Se la pone a leer en voz alta con de- actual de la izquierda es cómo construir vestigadores sobre anarquis- viembre de 2007 se reali- le ofrecimos garantizarle el mis- voción. Después toma un folleto anar- formas políticas que no asfixien la plurali- mo de distintos lugares del zarán en las mo salario, 500 pesos, si se quista impreso en Rosario hacia 1890 y dad de lo social”. mundo que decidieron, a par- IV Jornadas de Historia de quedaba. Y se quedó”. más tarde una traducción de El Capital re- Mientras Tarcus habla el piso de made- las Izquierdas, organiza- tir de entonces, formar una das por el CedIncI. La pro- Actualmente, el Cedinci alizada por Juan B. Justo, primer traduc- ra cruje a cada paso. El historiador esquiva comunidad virtual para la dis- puesta está dirigida a los cuenta con siete personas ren- tor al español de la obra de Carl Marx. pilas y pilas de revistas a la espera de su cusión y debate. investigadores a partir de tadas, aunque esos ingresos Surge, entonces, una pregunta inevitable: lugar en los anaqueles, que ya parecen no “A cada uno que llega para un eje temático general: no superan la línea de la po- ¿por qué una izquierda con una historia dar abasto. “Tenemos ganas de construir consultar material le pedimos la vasta actividad edito- breza ni siquiera tomando los tan rica tiene un presente tan flaco? Tar- un piso más, pero primero hay que conse- que se asocie, nuestra existen- rial que caracterizó histó- índices del Indec. Los recur- cus responde: guir los recursos” dice, justo cuando ingre- cia no está garantizada para ricamente a las izquier- sos del Centro, en su mayoría, “Las distintas corrientes de izquierda sa a lo que alguna vez fue un garage, aho- siempre”, explica Tarcus. Las das, tanto en Argentina provienen de proyectos finan- no procesaron la derrota del 76. Creo que ra reconvertido en sala de exposiciones cuotas sociales son volunta- como en otras naciones ciados por instituciones ex- todas dieron respuestas equivocadas, tan- temporarias. Allí cuelgan ocho originales de América Latina, duran- rias, en general van de 10 a 15 te más de un siglo; activi- tranjeras como el Instituto to los que creían que cuanto peor mejor, del alemán Clement Moreau, un dibujan- pesos mensuales, aunque la dad expresada -entre Iberoamericano de Berlín, la como las que dijeron que había militares te y grabador de reconocida militancia an- mayoría sólo abona durante otros ejemplos- en su Biblioteca de Historia Con- democráticos y pinochetitas o las que tifascista. Sus obras se exhiben junto a los los meses que utiliza el archi- prensa política, sus revis- temporánea de París o la Uni- apostaban a defender el gobierno de Isa- periódicos en que fueron publicadas en la vo. La recaudación promedio tas culturales y sus em- versidad de Harvard, que bel. La izquierda no entendió tampoco la década del 30: Argentina Libre, Antinazi, del Centro a través de cuotas prendimientos editoria- subsidian proyectos de catalo- caída del Muro de Berlín ni la disolución Alerta! y Das Andere Deutschland, todas in- sociales llega a los mil pesos les. Más info: gación, microfilmación y pre- de la urss. No hay una izquierda que se corporadas al acervo hemerográfico del mensuales, suma que alcanza [email protected] servación de material. “La haya renovado teóricamente, más bien se Cedinci, ese lugar que parece un museo para cubrir los gastos fijos de cuestión del financiamiento volvió conservadora frente a los nuevos de la izquierda y que en cada rincón hue- la casa, sobretodo desde que la Legislatura de alguna manera volvió tirana la rela- desafíos que imponía la derecha en los 80 le a libro viejo. porteña le cedió en comodato la casona ción en el grupo inicial: finalmente tien- y 90. Las ideas siguen detenidas en el ima- de Flores. den a estabilizarse en la asociación aque- ginario insurreccional de octubre del 17. “A lo largo del tiempo el Cedinci se fue llos que más se profesionalizan, porque Además, la izquierda argentina de la pri- transformando de un centro que se sostenía tienen más antecedentes para acceder a mera mitad del siglo pasado estaba forma- con trabajo voluntario a un centro profesio- un subsidio. Si bien la institución se enri- da por militantes abnegados que consa- nalizado. Nos vimos obligados a rentar a la quece con ellos, se pierde la gente ama- graron su vida a la organización social, Centro de Documentación e Investiga- gente que trabaja. Pasado el entusiasmo ini- teur del principio y eso siempre genera fundaron sociedades de fomento, de resis- ción de la Cultura de Izquierdas en cial, todos los colaboradores tenían otros tensiones. La ilusión de una construcción tencia, gremios, entidades obreras, centros Argentina (Cedinci) compromisos. Hacía falta personas estables abierta, donde participen sectores de la iz- de estudiantes, federaciones universita- para atender al público y, además, no nos quierda, movimientos sociales y ámbitos rias, movimientos de mujeres, de solidari- Fray Luis Beltrán 125 (C1406BEC) podíamos dar el lujo de que se traspapelara académicos queda circunscripta a media dad internacional; en cambio ahora cada (011) 4631-8893 un documento: pueden pasar 15 años hasta docena de profesionales que reciben una vertiente trata de sobrevivirse a sí misma Email: [email protected] recuperarlo. En el 99 la secretaria, que tam- asignación mensual”. y demostrarles a las otras que tiene más Web: www.cendici.org bién era administrativa, catalogadora y aten- Tarcus comienza una recorrida por las razón de ser que las demás. Hoy la iz- día al personal nos dijo que se iba porque dos plantas de la casona, desempolva el quierda en lugar de alimentar la construc- 8 MU OCTUBRE 2007 Un mundo nuevo

LA EXPERIENCIA DE LA TOMA DE LA VILLA 20 BIS

Trescientas familias, en su gran mayoría bolivianas, ocuparon un predio abandonado a metros del Parque de la Ciudad, en Lugano, hartas de las promesas oficiales que aún siguen sin cumplirse. Conviven allí seis agrupacio- nes de izquierda que organizaron el nuevo barrio. Rodeadas por la policía y acechadas por los punteros, así cons- truyen sus vidas, con una mezcla de antiguas y novedosas tradiciones.

uatro ladrones andaban ro- yada a lo largo de unas cuatro cuadras. Instituto de la Vivienda (ivc), nos entre- manera que encontraron, posiblemente, bando por la toma. Aprove- Hoy es sábado, el barrio cumple un vistamos con funcionarios, fuimos ha- de poder avanzar sin sufrir la fragmenta- chaban los horarios en que año de su primer intento de asentarse y ciendo todo un camino las seis organiza- ción conocida. Por eso mientras camina- C la gente se iba a trabajar pa- lo celebra con un festival en la canchita ciones, pero no conseguíamos nada. Por mos nos dicen que hasta este pasillo lle- ra meterse en las casillas de fútbol. Hay música, comidas típicas y eso al final, empezamos a mirar si entre gan las familias de la utod y que en el donde quedaban personas solas o algún muchas sonrisas. La gente va y viene y to- nosotros había disposición, si quería- aquel otro empiezan las del po. Los movi- viejo. En una de las incursiones, cuando dos se saludan. mos agarrar el lugar”. mientos decidieron reglas, por ejemplo un vecino les hizo frente, le cortaron un Mónica, integrante de la Unión de Tra- La toma tuvo tres intentos. El primero que no haya alcohol, que no se alquilen pie. Eso envenenó el ánimo del barrio. bajadores Desocupados dice: “Las 300 fa- fue el 21 de septiembre de 2006. Eran ni vendan los lotes y permanecer juntos Finalmente, una tarde los agarraron; se milias que hicieron la toma eran inquili- unas 150 personas que se juntaron de no- ante las amenazas. corrió la voz y de inmediato se armó un nos en la villa. Les cobraban 200 pesos che en los locales de los movimientos en “Nombramos delegados y armamos tumulto. Alguien –una mujer– propuso por una habitación. La mitad de lo que la villa y, juntos, cruzaron la calle Chila- equipos de trabajo para poner los pos- que los quemaran vivos, incluso que ha- podían ganar en el mes se les iba en pa- vert y ocuparon los terrenos. Allí recla- tes, instalar la luz, colocar los caños de bía que llamar a la televisión para que garlo. Por eso empezó todo”. maron que se cumpliera con la ley. Al día agua y hacer las cloacas”, explica José. sirviera de ejemplo. Si esa tarde los la- Sentadas al borde de la canchita de siguiente iba a inaugurarse un estadio pa- “Como mucha gente trabaja en la cons- drones se salvaron fue porque la policía fútbol, miramos a las mujeres que a po- ra la Copa Davis a diez cuadras de allí. trucción, no nos resultó difícil”. ¿Hicie- llegó primero. cos metros, con sus canastos, ofrecen em- “Habían gastado alrededor de 16 millo- ron todos juntos el tendido de los servi- Lo cuenta Gregorio –42 años–, albañil. panadas paceñas muy picantes. Los chi- nes para construirlo en tres meses y po- cios públicos? “No, cada uno por su Con la pico de loro señala el pasillo del cos corren una carrera de embolsados y der hacer el campeonato, mientras noso- parte, para sus compañeros. Pero varía, asentamiento, la larga fila de casillas en un grupo de jóvenes y no tan jóvenes tros seguíamos en la villa esperando que no hay una regla fija, a veces también construcción, y dice que los robos son un –con look militante– arma un escenario hicieran la urbanización”, recuerda José hacemos tramos en común”. Sara da un problema en la toma. El otro problema es para animar el festejo. Uno de ellos nos Guzmán, uno de los referentes del asenta- ejemplo: “Nosotros hacemos bastantes la policía, que a 50 metros del lote donde presenta a Sara, 30 años, el pelo largo y miento. Por eso tomaron el predio, para cosas con los Autoconvocados”. ¿Se jun- estamos vigila con un camión hidrante y oscuro, quien a su vez se presenta a sí presionar. Los sacaron con la Infantería a tan por afinidad ideológica? “No, más dos celulares, no se sabe si para impedir misma de la siguiente manera: “Sara, del la mañana siguiente. bien porque estamos cerca en el terreno, que el barrio se extienda o porque aguar- Frente Darío Santillán”. Vino de Cocha- “Yo igual tuve un buen pálpito porque uno al lado del otro”. da el momento para desalojarlo. Ya lo hi- bamba a Buenos Aires en el 98, por falta esa misma tarde ya fuimos fuimos todos zo una vez. de trabajo. “Mi mamá fue una de las que a reclamar a la comisaría por los presos”, Esta zona en tensión, con la amenaza fundó el sindicato en Cochabamba. Salí- recuerda Mónica. A partir de entonces, Aprender otra cosa de los ladrones y la policía, es el territorio amos a trabajar cuando todavía no había empezó un tira y afloje para conseguir de una experiencia inédita: una toma or- permiso para vender en la calle, nos apo- que la urbanización se cumpliera: osé tiene 29 años, es maestro de ganizada por militantes de izquierda –co- yábamos las verduras en la falda, usando 7º grado y representa un punto de mo el Polo Obrero, el Movimiento Territo- la pollera de manta. Así conseguimos Y Tras el desalojo, se abrieron negocia- J cruce de las dos culturas: nació en rial de Liberación y el Frente Darío que existiera el mercado. Aprendimos a ciones con el Gobierno de la Ciudad, Potosí pero vive en Argentina desde los 3 Santillán– pero en la que casi todos son pelear contra la cana, siendo niñas. Y me- que les prometió que acelerarían los años. Siendo boliviano, tiene mucho de bolivianos. Y bolivianas: cholas que se nos mal”. trámites para el traspaso de las tierras argentino, y siendo de izquierda tiene po- pusieron el chaleco del po o se reúnen en ¿Por qué? y la construcción de las viviendas. co de la izquierda tradicional. Estuvo en el local del mtd, aunque todavía sufran Porque soy boliviana, soy morocha y Y Llegó diciembre y no había pasado na- la organización de la toma desde el prin- como un puñal clavado en el corazón el tengo cara de india –se ríe–: Y nada de da. Volvieron a tomar el lugar y se reti- cipio. “Milito las 24 horas”, dice. dolor de haber tenido que dejar el merca- esto les gusta a los policías. raron voluntariamente porque les pro- ¿Por qué? do de Cochabamba, o cuenten cómo ex- metieron que el 15 de enero “como Porque me gusta. trañan, por las mañanas, ya no poder ver Sara dice además que tiene “sangre ca- plazo máximo”, se firmaría el traspaso; ¿Cómo empezaste? salir el sol entre los cerros. liente” y que por eso cuando se enteró de luego les dijeron que esperaran 20 días Cuando estaba haciendo el secundario ¿Parece una extraña combinación? Re- que estaban ocupando los terrenos del más. Pero no pasó nada. y en los colegios se hicieron protestas; sulta que no lo es tanto, apenas uno se depósito de autos, empezó a buscar “con Y En marzo de 2007 seguían esperando ocupamos las escuelas contra la Ley pone a escuchar. Gregorio enrosca las qué organización podía quedarme. Miré novedades. Ahora los funcionarios ni Federal de Educación. puntas de dos cables, termina de hacer la bien y elegí”. les atendían los llamados. Ya eran 300 conexión de la luz y dice que entre los Los movimientos que trabajan acá son familias y volvieron a entrar, pero para Ya en esa época prefería mantener distan- paisanos hay cultura de la organización, seis: el Polo Obrero, el mtl (una agrupa- quedarse. cia con ciertas formas de hacer política de lo que traduce de la siguiente y simple ción piquetera que nació del Partido Co- la izquierda argentina. “Las escuelas esta- manera: “Las cosas se consiguen si hay munista), el Frente Darío Santillán, la “Dijimos: de acá no nos movemos. Pusi- ban llenas de partidos políticos, hubo mu- unión, si no no se puede hacer nada”. utod (Unión de Trabajadores Ocupados mos carpas en el medio de los terrenos y cha discusión sobre si debían estar en el Cuenta que antes de venir a Buenos Ai- y Desocupados, salida de una asamblea decidimos mantenernos todos juntos pa- centro estudiantil porque venían y te coop- res, desde Jujuy, estuvo con el Perro Santi- barrial), el mst (del Movimiento Socialis- ra evitar la represión”. En ese momento taban el espacio. Eso es algo que me que- llán en una ocupación en reclamo por vi- ta de los Trabajadores) y el Frente de Or- pasó una cosa imprevista: otros vecinos dó marcado, creo que por eso nunca milité viendas. Y que su vecino, un salteño, ganizaciones en Lucha. También están los de la villa aprovecharon y se metieron a en un partido. La modalidad de avasallar, vivió en una toma campesina de Santa Autoconvocados, un grupo que se separó los costados de las carpas donde ellos es- el tema del aparateo, de interponer la ban- Cruz de la Sierra. Alguien dará después del Teresa Rodríguez taban, pero sin sumarse a la toma organi- dera antes que el trabajo, la izquierda tradi- un ejemplo ilustrativo sobre qué se en- zada. “No nos peleamos, porque todos cional está acostumbrada a eso, siempre tiende en este barrio por cultura de la or- necesitamos un lugar”. Esperaron un mes son las mismas prácticas”. A fines de 2001 ganización: los vecinos echaron a una Un estilo nacional, la promesa y medio más, sin que ninguna de las pro- creó con unos amigos la asamblea de Luga- agrupación piquetera, a la que le dijeron mesas pendientes se concretaran, y resol- no. “Ibamos caminando por la plaza con “No queremos cajas de alimentos, sino n realidad no querían hacer un vieron empezar a construir en el espacio tres compañeros y vimos a una mujer gol- que estén políticamente. Que nos apoyen asentamiento, sino que se cum- limitado que les había quedado. peando una cacerola. Nos enganchamos para lo que es importante”. E pliera una ley de urbanización Las organizaciones trabajan juntas en también nosotros a golpear, esa tarde que- Estamos a unas cuadras del Parque de sancionada por la Legislatura porteña algunas cosas y en otras por separado. damos en contacto y empezamos a juntar- la Ciudad, en Lugano. La calle Chilavert, (la 1770), por la cual el Gobierno de la Por ejemplo: se repartieron el terreno co- nos en la plaza, a 15 cuadras de acá”. Más una cuadra larga en la que corren los chi- Ciudad se comprometió, en el año 2005, mo si fueran las fetas de un salame, en un tarde armaron una olla popular y una co- cos, es el límite donde termina oficial- a construir 2.000 viviendas para aliviar tramo están las familias de la utod, en misión de desocupados que terminó traba- mente la Villa 20. Del otro lado de la calle el hacinamiento de la villa. Sara explica: otro las del po, los autoconvocados y el jando en la villa con la vivienda. Aquel empieza un cementerio de autos de la Po- “La urbanización es mucho mejor por- mtl. Cada movimiento hace asambleas grupo se transformó en la actual utod. licía Federal. La toma se hizo sobre ese que tenés calles y no pasillos, y podría- semanales, en las que resuelve sus temas; predio, aunque no llegó a ocuparlo por mos hacer que abran una escuela y un a su vez los seis se juntan para las cosas Para José, el 2001 mostró “un caudal de entero, sino que se extendió como una centro de salud, por ejemplo”. Mónica más generales, como los reclamos o trá- nueva izquierda que podría haber sido franja, con la forma de una lombriz apo- completa: “Nosotros averiguamos en el mites ante el Gobierno de la Cudad. Es la una nueva fuerza si se hubiera direcciona- OCTUBRE 2007 MU 9

La villa tiene 20.000 habitantes y más de la mitad eran inquilinos que antes pagaban tanto decidimos que íbamos a empezar a hacer cosas, lo que pudiéramos. Por ejem- entre 150 y 200 pesos por una pieza para toda la familia. “Vivíamos seis en un cuarto”, plo, conseguimos que vengan médicos voluntarios todos los domingos. El ánimo nos cuenta María. “Después de la toma, dividimos el terreno en lotes de igual medida. Se- mejoró un montón cuando dejamos de esperar y empezamos a hacer algo por noso- guimos pidiendo la urbanización para que haya escuelas y un hospital, pero mientras tros y por los demás”, sintetiza Mónica.

Mónica (en la foto de abajo, es la que lleva el pelo corto) dice que las mujeres fueron que todavía no tiene nombre y está sobre terrenos que le pertenecen a la Policía Fe- las primeras en organizar la toma y las que llevaron al resto de la familia para apo- deral, que los usa como un enorme cementerio de autos. El Gobierno porteño se com- yarla. Sara apunta: “De mi mamá, que fundó el sindicato en el mercado de Cochabam- prometió a realizar una urbanización que todavía están esperando, por eso los servi- ba, allá en Bolivia, aprendí a poder hablar delante de los otros”. El barrio es tan nuevo cios los están construyendo los vecinos. sub.coop 10 MU OCTUBRE 2007 sub.coop

La Defensoría del Pueblo porteña reclamó que el Gobierno de la Ciudad realice un es- fensoría se basa en un informe que demostró que de 32 chicos que viven en la zona, tudio del suelo de la villa, ante la sospecha de que el terreno está contaminado con seleccionados para hacer un muestreo, cerca del 20% tenía valores de plomo en san- plomo y otros metales pesados. El origen del problema es el depósito de autos de la gre superiores al nivel permitido por la Organización Mundial de la Salud. Hasta el mo- Policía Fedaral, que sin control acumuló desperdicios durante años. El pedido de la De- mento, el estudio del suelo está pendiente.

do para un mismo lado”. Por eso cree que terciaria me faltan 15 materias. Me reci- cer, cosas puntuales que solucionar. “Esto desagüe en el piso: es la línea de las futu- “más que echarle la culpa de lo que no bí de maestro. es un caso particular, porque estamos ras cloacas. “En unos días ya van a estar”, podemos hacer a la cooptación del kirch- ¿Tus papás eran de izquierda? construyendo”, marca José. Guillermo, contestan cuando una de nosotras les nerismo deberíamos fijarnos qué cosas No, mi papá nunca tuvo experiencia del po, escucha la pregunta y alza los pregunta. Aunque la policía no haya reti- hacemos mal nosotros. Rever los vicios en la militancia. Ahora, por los hijos, hombros como indicando un misterio: rado el camión hidrante ni los celulares, que tienen la izquierda y los militantes, tiene lectura y es crítico en un montón “Me parece que es porque pensamos más en el barrio se ve una decisión de confiar porque no vamos a ir muy lejos si la dis- de cosas, se pudo armar una identi- en lo reivindicativo y convivimos. Y eso en el futuro. A veces la fe puede llegar de cusión sigue siendo cuánta mercadería te dad, no sé si de izquierda, pero sí de que acá la mayoría de los otros movi- arriba, pero acá parece ser algo que emer- saco y cuánto te doy. Y eso es lo que se crítica. Y eso se dio por influencia de mientos son ´antipolo´, ya sea porque no- ge. O se construye: “Creo que no nos van aprende en los partidos”. los hijos. sotros nos ponemos rígidos o porque a sacar, porque ya hicimos mucho”, sus- La familia de José también es un sím- Para vos como militante ¿qué significa decir ellos se ponen prejuiciosos”. En el fol, pira Mónica. bolo de la riqueza de la tradición que en que sos de izquierda? Joaquín alude a que nadie compite para En las últimas elecciones de la villa ar- la toma se resume: “Mi viejo siempre fue Yo milito las 24 horas porque me apa- ver quién es más de izquierda. “Al menos maron una lista única y les disputaron el albañil y minero, también criaba anima- siona esto y lo veo necesario. Pero pa- para nosotros, la discusión sobre si somos poder a los punteros que la manejan ha- les, cultivaba. Mi mamá era ama de casa ra mí la militancia es enseñarle a leer a de izquierda no es lo central. Es un tema ce décadas. Uno de sus misteriosos efec- y luego se hizo albañil para ayudar a mi mi mamá. Siempre hablamos de la iz- casi académico, ¿no?” tos parece haber sido el aumento de los papá. Es que la primera vez que mi papá quierda cuando nos referimos a los En una de los lotes cercanos al cemen- robos. Ahora patrullan la toma con gru- toma una obra para poner tejas, las colo- partidos políticos, pero hoy surgieron terio de autos Nicolás –57 años– se asoma pos de vigilancia que se turnan las 24 ho- ca mal y se desespera y se larga a llorar, y nuevas posiciones políticas, nuevas con un bebé en brazos. Salteño, tuvo una ras, para avisar si circulan caras extrañas. ahí llega mi mamá, que justo le llevaba la formas de pensar: el horizontalismo, el vida de nómade según dónde consiguiera Entre policías y ladrones, así llegaron a comida, y comienza a ayudarlo. Así trabajo de base, la discusión asamblea- trabajo. Pasó incluso cinco años en la zo- las puertas del verano. De las promesas aprendió a ser albañil. Tenía 20 años”. ria, la formación de los compañeros na rural de Santa Cruz de la Sierra. “Me del plan de urbanización todavía no hay ¿Cómo fue para vos llegar a Argentina? para que tomen decisiones, para que había ido con los del mst (el Movimiento noticias. En los lotes las casas se siguen Muy duro. Recuerdo que me decían se construya un poder real de los veci- Sin Tierra). Nos organizamos del lado ar- construyendo, una pared de ladrillos re- “tomatada”. Hice la primaria en La Ta- nos de la toma; son formas de cons- gentino y pasamos para allá para la toma. emplaza a las bolsas de nylon, en otra po- blada y la discriminación fue tremen- trucción diferentes a las de la izquierda Era todo más duro, con armas en lugar de nen una ventana donde antes había un da. Cuando vinimos a Lugano, nos tradicional. palos”. Ahora está en uno de los grupos pedazo de cartón. ¿Es porque están segu- anotamos en la escuela, y ahí si viví el de albañiles que se ocupan de hacer la ros de que van a poder quedarse? Mónica rechazo y la discriminación más fuerte En la villa 20, sin embargo, pudieron ha- red de agua potable. “Ya casi está termi- sonríe y nos regala una lección de rebel- todavía, era como un insulto ser boli- cer otra cosa. ¿Por qué? Todos dicen que nada”, informa con modestia. día: “Siempre es mejor pensar que todo viano. Terminé la secundaria y de la porque hay un trabajo concreto para ha- En el pasillo, dos hombres colocan un va a salir bien”. OCTUBRE 2007 MU 11

activa que reclama en la calle, en los esto son los que quieren frenar las cau- tribunales, que obliga a definir políti- sas. Y el gobierno las impulsa. Lo que cas y a introducir temas en la agenda pasó, me da la sensación, es que en Ar- de gobiernos, construye una democra- gentina se había llegado a la idea de Los límites de cia mucho más vigorosa y activa que la que ciertos niveles de riesgo habían ba- que promueve la idea de la democracia jado considerablemente. Hace unos reducida a la participación electoral. Y años Estela Carlotto firmó un docu- tampoco hay verdadera representación mento en contra de la Policía Bonae- cuando se habla de un Consejo Econó- rense y al otro día casi la matan: le tiro- mico-Social, donde se reúnen empresa- teraron la casa. No obstante, no estaba la democracia rios y sindicatos que ya no representan incorporado en los organismos que los a todos los trabajadores. sectores que están siendo juzgados ¿El sistema representativo encontró sus limi- cuentan con recursos y espacios para taciones? realizar acciones considerables. Se dio mucho este debate con el auge Pero era al Estado a quien había que exigirle de la protesta social, durante la crisis. la protección de los testigos y ahora, también, electoral Hay intereses sociales que ya no están es el responsable de que avance la investiga- representados en los partidos, en los ción sobre el paradero de López. sindicatos, y está bueno que tengan un Son dos cosas. Me parece que un hecho cauce dentro del sistema democrático. de este tipo sorprendió también al Esta- VICTOR ABRAMOVICH, VICEPRESIDENTE DE LA CIDH Por eso era importante garantizar la do: no había políticas de protección ade- protesta social que, lejos de deteriorar- cuada, todavía se está discutiendo cómo la, vigorizaba la democracia con mayor deben ser. Se siguieron los juicios sin con- nivel de participación. Sin embargo, ciencia ni de las organizaciones ni del go- Especialista en el tema de derechos humanos, tiene a su hoy todavía existe la criminalización bierno ni de la justicia de que había ries- de la protesta: vemos el caso de los tra- gos altos para los testigos, los jueces, los cargo el monitoreo de cuatro países de la región. Su bajadores del subte, del Hospital Fran- fiscales, las víctimas, los abogados. Por visión sobre la protesta social, el caso López, el aborto y cés. Una cuestión que está pasando es otro lado, las instituciones no avanzan en que las formas de protesta cambiaron. la investigación por un problema estruc- los abusos de un Estado que todavía no se democratizó. Hoy el mundo sindical, por ejemplo, tural: la justicia tiene un nivel de deficien- tomó los métodos de los sectores infor- cia en las investigaciones altísimo. Los males, como el corte de calle o el blo- grandes crímenes de este país están im- íctor Abramovich entra cam- manos. Sin embargo, el derecho a la vivien- queo. Me parece que el Estado no esta- punes, por ejemplo la causa amia. pechano a la señorial sala de da, al trabajo, a la salud, si bien tienen rango ba acostumbrado a enfrentar estas Y sin embargo, las cárceles están superpo- profesores de la Facultad de constitucional no son de ejercicio real. metodologías. Las nuevas formas de bladas... V Derecho de la uba. Acaba de Se ha avanzado bastante, por lo menos protesta no encajan en las políticas de Uno de los temas institucionales más dar clase sobre Derechos Hu- a nivel conceptual, en un reconoci- gestión de conflictos que manejan los importantes en materia de defensa de manos, el mismo tema que también ense- miento de los derechos sociales: ya funcionarios. Esto puede hacer que los derechos humanos es una drástica re- ña en la Universidad Nacional de Lanús. pueden ser exigibles en los tribunales, conflictos deriven en la justicia en vez forma del Código Penal. Que las cárce- Ex director ejecutivo del Centro de Estu- igual que los derechos civiles y políti- de que se gestionen desde la política. les estén llenas no quiere decir que se dios de Legales y Sociales es, desde 2006, cos. Hay tribunales que ya establecie- investigue algún delito sino que se abu- uno de los vicepresidentes de la Comisión ron que algunas prestaciones sociales sa de la prisión preventiva. Funciona co- Interamericana de Derechos Humanos, del Estado no son una gracia, un favor El caso López mo una pena anticipada. La falta de efi- donde tiene a su cargo la relatoría para que se le hace a una persona, sino que cacia de fiscales para investigar y jueces Colombia, Cuba, Guatemala y Nicaragua. se trata de la contracara de un derecho. Qué significa que treinta años después para controlar garantías es manifiesta. Además, es Relator Especial sobre los de- ¿Cómo se trasladan esos avances que usted del golpe haya otro desaparecido? La tendencia de los últimos años no apunta a rechos de las mujeres en el continente. llama conceptuales a la práctica concreta? ¿ Marca que lo que construimos no resolver esos abusos del Código Penal. Las le- Tres décadas después de que la dictadura No es menor que haya avances concep- es suficientemente fuerte. Es importan- yes impulsadas por Juan Carlos Blumberg o militar tomara el poder, en esta entrevista tuales, porque pueden tener conse- te, valioso, se han logrado pisos míni- el nuevo Código Contravencional porteño repasa la agenda de los derechos huma- cuencias fácticas. Temas como la desa- mos, pero todavía no construimos un buscan profundizar este modelo de justicia. nos en la Argentina de hoy. parición forzada de personas o la Estado democrático. Tardamos treinta Es verdad, no ha habido mejoras en ese imprescriptibilidad de los crímenes de años en realizar los juzgamientos, si es- sentido. A treinta años del nacimiento de los organis- lesa humanidad se pueden traducir en to se hubiera hecho hace veinte, tal vez ¿Cuál es la situación de la mujer en América mos de defensores de los derechos humanos avances concretos en reclamos judicia- la historia sería otra. Latina? en Argentina, ¿cuál cree que es la agenda en les de derechos. ¿Cómo observó la reacción de los organismos Si uno mira en una perspectiva histórica la que deben trabajar hoy? Sin embargo cada vez con más frecuencia defensores de los derechos humanos ante la hay avances importantes. Veinte años El movimiento que surgió durante la surgen novedosas organizaciones sociales desaparición de Julio López? atrás, en casi todos los países de Améri- dictadura era más compacto y tenía ob- para exigir el cumplimiento de sus derechos Creo que al principio hubo mucha sor- ca latina, las mujeres eran consideradas jetivos específicos: resistir a la dictadura con métodos menos convencionales que los presa. A pesar de que había habido incapaces de derecho. Sin embargo, hay y buscar verdad, justicia y memoria. Si estrados judiciales: me refiero a movimientos amenazas, no se habían consumado temas cruciales que están pendientes. uno mira a las organizaciones históri- como el de Gualeguaychú o el de Famatina. hechos graves de violencia contra vícti- Por ejemplo mejorar en términos de cas, la reapertura de los juicios a los re- Creo que no son contradictorios estos mas y testigos. Se había eliminado la igualdad la participación de la mujer en presores hace que su agenda no sea movimientos con las instancias judicia- hipótesis de la desaparición. el trabajo, mejorar sus salarios. También vieja, sigue teniendo vigencia. Pero la les. De hecho, en su discurso también ¿La política de la memoria que impulsa el hay que mejorar la calidad y participa- agenda de hoy es mucho más amplia. aparecen elementos del derecho: la vio- gobierno confundió a los organismos? ción de las mujeres en la política, en los Hay temas que tienen que ver con for- lación al tratado del río Uruguay, por No creo. Nadie se plantea como hipóte- sistemas de justicia. Muchas cuestiones mas de violencia extendidas y estructu- ejemplo, invocada por los asambleístas sis que el gobierno sea el autor de la aún deben resolverse, como la subsis- rales, como la violencia policial, la vio- de Gualeguaychú. Se da la pelea en el desaparición. Los que están detrás de tencia del tratamiento penal del aborto. lencia carcelaria, la violencia del ámbito político y también en el escena- Código Penal. Hay ejecuciones extraju- rio judicial. Los organismos de derechos diciales, torturas en cárceles y comisarí- humanos del 70 nunca abandonaron la as, y al aparato penal del Estado le falta Plaza y también dieron batalla en los tri- racionalidad. ¿Y quiénes son las vícti- bunales. Hoy son muy importantes los mas de esta violencia? Se trata de pro- movimientos que interpelan al Estado, blemas que están muy vinculados con como los que denuncian la represión po- procesos de exclusión social. licial en la provincia de Buenos Aires. Es- ¿Por qué tras 24 años de democracia subsis- tá claro que la política ya no se dirime ten prácticas propias de la dictadura? sólo en los debates de los partidos y en Más allá de avances que se dieron en la los espacios formales de la representa- transición democrática, todavía no se ción, como el Congreso. Hoy la democra- ha logrado construir un verdadero Esta- cia es una práctica sumamente compleja do democrático. Si se miran ciertas ins- y este tipo de reclamos colectivos tienen tituciones como la Policía o la Justicia que ver con el desarrollo de la democra- eso queda muy claro. Un Estado demo- cia, que no se reduce sólo a lo electoral. crático no sólo tiene que declamar Estas manifestaciones fortalecen la de- principios sino que debe incorporarlos mocracia porque propician la reinserción en las prácticas concretas de sus agen- del ciudadano en el sistema político. tes e instituciones. Pero no se trata sólo No obstante, las mayores críticas que reciben de un problema de malas políticas, estos movimientos –sobre todo por parte de también tiene que ver con cuáles son los medios de comunicación– es que su ac- las demandas sociales. ¿En qué medida cionar por fuera de la representación formal es un problema para la sociedad que socava las instituciones democráticas. haya este nivel de violencia en las cár- Están muy lejos de eso. Esos críticos celes? Si no es importante para la socie- tienen la idea de que la democracia tie- dad, tampoco lo será para las políticas. ne que estar dentro de un envase for- Usted habla de la incorporación de los dere- mal. Pero, ¿qué debates hay en el Con- chos sociales a la agenda de los derechos hu- greso de la Nación? Una ciudadanía 12 MU OCTUBRE 2007 Elogio del disparate

PEDRO SABORIDO Y DIEGO CAPUSOTTO

Son los creadores del show televisivo Peter Capusotto y sus videos, un espacio que desde la pantalla de Canal 7 desafía a la televisión y sus convenciones. Una sola cámara, mínima producción y un sinfín de personajes interpretados por el mismo actor. Si ya lo vio, no hace falta explicar nada más. Excepto que detrás de escena hay toda una filosofía que sostiene un proyecto basado en hacer lo que quieren, en todos los sentidos de la palabra. En esta charla hablan en serio de todo lo que hacen y sienten: la época, la estética y la creación en tiempos donde el absurdo tiene cada vez más sentido. sub.coop

Pedro Saborido y Diego Capusotto trabajan juntos desde los tiempos de Todo por 2 arrancó en el Parakultural y, en tevé, con . pesos. Con el mismo equipo están haciendo desde hace varias temporadas la El guión del actual ciclo de tevé es de los dos. “Ideologicamente compartimos to- obra de teatro Qué noche Bariloche, en gira por todo el país. da la mirada que transmite el programa”, explica esta pareja que comparte tra- Saborido fue uno de los guionistas de los últimos ciclos de Tato Bores. Capusotto bajo y amistad. “Nos pusimos de novios en la misma época”. OCTUBRE 2007 MU 13

a televisión abierta a veces percusión y el modo en que la gente habla elenco, cámaras, exteriores, sino profun- mientras el “poco” público rescata al progra- comete errores imperdona- con Diego de las cosas del programa. De to- dizar la parte creativa. Cuando nos referi- ma del olvido recomendándolo, pasándose bles, fruto de la negligencia, dos modos si quisiéramos entrar en esa ca- mos a la autogestión es eso: no estamos grabaciones, o subiéndolo a Youtube. L de su omnipotencia, o de rrera del rating, no estaríamos en Canal 7”. dependiendo de una gran producción Capusotto: “Me parece que la vincula- quién sabe qué otra sustan- El ciclo además ha sido instalado por sus que nos dice qué tenemos que hacer o ción con el programa es afectiva. Por eso cia. En esos casos puede ocurrir algo tur- cultores en Internet, lo que hace que todo dejar de hacer”. lo que importa es el tipo de relación con bio e inesperado: la emisión de un buen otro universo de espectadores que no saben Diego ilustra la situación explicando la gente que lo ve. Esto va contra el senti- programa, hecho que parece perpetrarse nada de rating pueda seguir sus capítulos que lo que están haciendo no es trabajar do comercial. Los otros programas sólo en Peter Capusotto y sus videos, un progra- en cualquier momento, para conocer, por en una fábrica, sino hacer la fábrica : “Y tienen una consigna, aunque la disfracen: ma de rock. Algunas pistas para no inicia- ejemplo, la historia de Marilyn Monroe y eso nos permite tener un control sobre vender. Nosotros estamos en un costadi- dos en esta falla de la tv vernácula. Cabildo, cantante glam que cayó sentado lo que hacemos, cosa que sería imposi- to, con gente que ve el programa, lo si- En el segmento Gente con la cabeza sobre la máquina de humo del escenario, ble en un programa donde estoy para gue, con el boca a boca con respecto a quemada por el rock un hombre reconoce humo ascendente que le hizo estallar el ce- que me paguen un sueldo a fin de mes que merece la pena sentarse a mirarlo, que quiso matar a Felipe Solá al inter- rebro. “Así descerebrado y en estado de co- para poder vivir. Acá estamos en el lugar cosa que no sé cuántos programas tie- pretar como mensaje satánico una can- ma –explica el locutor– Marilyn vuelve a que queremos estar. Y vivimos de eso, nen. Pero todos esos éxitos dibujados, ción de Paul McCartney. Ahora está triunfar con el nombre de Chayanne hasta porque nadie trabaja gratis”. Pedro: “Si esos ‘programas que el país mira’ no tie- cumpliendo una condena con probation que lo pisa un Tren de la Alegría en Flores”. Diego se fuese a trabajar a una comedia nen un nexo afectivo real con el público”. como gerente de programación de Canal Puro Marx, Groucho (1890-1977), el nortea- en Telefé, ganaría mucho más. Pero ahí La vinculación tiene otros alcances. 13, y balbucea órdenes por teléfono: “Po- mericano que en 18 películas cambió la his- también hay una decisión: cuánto me al- Pedro cuenta que en la Facultad de An- nelo a Tinelli hasta las 12 y media, y des- toria y la inteligencia del humor. canza para vivir, cuánto necesito”. Se tra- tropología utilizan a algunos de los per- pués poné la de las lesbianas que crían taría de subordinar el trabajo a la vida, y sonajes del programa para analizar tipos un loro. No, no, mejor ponelo hasta la no al revés. Diego: “Sí, y entendiendo sociales. Tal vez sea puro esnobismo uni- una: siempre ponelo a Tinelli”. Teoría sobre el placer que es un lugar bastante privilegiado. Es- versitario, más dedicado a comentar lo En otro tramo del programa, para parti- tar en un lugar tan alejado del juego que hacen otros que a investigar. El pro- cipar en un concurso para elegir las mejo- iego tiene 46 años, dos hijos, tra- principal de los medios, es un privilegio. grama, en cambio, ha profundizado por res muertes del rock se solicita al público bajó en el Parakultural a fines de Estás en una casita en El Tigre. ¿Preferís su cuenta temas cruciales, como los enviar un mensaje de texto que diga: “Soy D los 80, y en los 90, con Alfredo eso o manejar en el microcentro? Yo pre- mensajes satánicos que se escuchan al un pelotudo que envía constantemente Casero, participó en los programas de te- fiero la casita. Y eso implica ganar una pasar ciertos discos al revés. Chiquitita, mensajes de texto”. levisión De la cabeza y Cha-cha-cha. En el energía emocional que hace que tu tra- de Abba, escuchado en reversa, permite La sección “¡¡Qué carcajada!!” está a 99, con Favio Alberti, Néstor Montalbano bajo perdure en esa receptividad que va- oir: “El pueblo unido jamás será venci- cargo del guitarrista de los Rolling Stones y el propio Saborido, inauguró Todo por 2 mos encontrando”. do”. Y en Imagine, de Lennon, se recono- Keith Richards en diálogo con el bateris- pesos, ícono de esos años de crisis que Tal vez la receptividad se deba tam- ce esta oración: “Imagínate un mundo ta Charly Watts. Richards cuenta: “Un ga- llegó a ser producido por Ideas del Sur, la bién a servicios que presta el programa donde podamos matar a los pobres y a llego tira biromes bic por la ventana, lle- empresa de Marcelo Tinelli. Pedro se ha- en sus espacios publicitarios, tales como los negros, estaría buenísimo”. Capusot- ga otro y le dice ¿qué estás haciendo? El bía hecho conocido en los 90 por sus el curso de guitarra por fax del profesor to concluye mirando a cámara, antropo- gallego le contesta: aerobic”. Watts se producciones humorísticas en Radio Mi- Roña Castro que le permitió al joven lógicamente: “Tremendo, como vivir a rasca la cabeza. Luego Richards relata tre con Saborido y Quiroga, dúo que ade- Juan Carlos Pelotudo aprenderse el riff una cuadra de Radio 10”. una conversación entre dos clítoris, so- más fue parte del puñado de guionistas de Humo sobre el agua de Deep Purple bre las malas lenguas. (sucediendo a César Bruto y Jordán de la (34 meses) y la introducción de Confesio- Aparece un hombre entre una ventana Cazuela por ejemplo) de los monólogos nes de Invierno (8 meses y medio): “Aho- El problema es el fernet (flotando en el cielo se ven hamburguesas de Tato Bores en televisión. “Nos conoci- ra voy a enganchar minitas” grita Juan y Citroens 3cv) y una pared con la foto de mos con Capusotto en el 93, cuando em- Carlos, que es “un joven como vos”. mbos se reconocen viejos aman- Evita. Lee fragmentos de un libro de Ro- pezábamos a salir con nuestras chicas” También hay cursos de canto por fax (a tes del rock, y Saborido aclara: nald Reagan, Drogas a la colonia, donde el recuerda Pedro. cargo de Mostaza Merlo), de pandereta A “Nos gustó de adolescentes, nos ex presidente norteamericano postula: Lo raro de todo esto, podría pensarse, (Tristán) y flauta dulce (profesor Hugo dio un grupo de pertenencia. algo de qué “Dennle un porro a los jóvenes y no se ha- es todo esto. Diego: “Sí, es raro pertene- Moyano). disfrazarse, sobre todo en la dictadura, rán problemas por el capitalismo”. cer a los medios, un lugar que está medio mejor que ir a bailar imitando a Travolta Peter Capusotto es un ser de al menos infectado, y estar haciendo un programa o hacer break dance”. ¿Un lugar de rebel- dos cabezas y cuatro ojos. Peter es el más bien de autogestión. Pero eso es lo Mensajes satánicos día? “Por lo menos el rock te daba lugar a guionista y productor Pedro Saborido, y interesante. Es algo que tiene que ver con ver el mundo un poquito distinto, a no su amigo Diego Capusotto es el también un impulso creativo personal nuestro”. apusotto está en una silla de rue- estar tan conforme con las cosas como guionista y único actor de un programa Capusotto no se coloca en el lugar de víc- ditas que mueve todo el tiempo, son”. Pedro ha escrito para el programa: plagado de personajes, desde Mimo Pá- tima frente a las grandes producciones: C como no queriendo fijarse a lu- “Volveremos junto al rock y su eterno y ez –mimo que suele ser sodomizado por “Es que estamos colocados en un lugar gar alguno. Tanto él como Saborido sim- la mayoría de las veces dormido espíritu diversas patotas y fuerzas del orden– de cierto placer, al hacer lo que quere- bolizan el desdoblamiento del humoris- de buscar una versión un poco más inte- hasta Soi Baba, gurú y maestro espiritual mos. Retomamos lo que era Todo por 2 ta que en el trato personal no resulta resante de la existencia”. de rockeros adictos, que se hizo presta- pesos, esa cosa de juntarse para crear, nada chistoso. Hablan serios, y en serio. ¿Y hoy? “Yo no quiero bajarle línea a mista y ya es el dueño del 30% de Ame- convencidos de lo que estamos hacien- Entonces, ¿en esa idea de estar al costa- un chico sobre cómo ver el rock hoy, no rican Express. Además se exhiben viejí- do. No es un trabajo que estamos tenien- do, en la casita del Tigre, no hay una quiero ser un tanguero, y creer que lo simos videos que en algunos casos do solo para ganarnos la vida”. El progra- trampa, o un romanticismo? ¿No se hace que uno vivió es lo válido, y lo que es- permiten ver en acción a olvidados gru- ma tuvo como uno de sus disparadores televisión para ser visto? Capusotto tá viviendo el pibe es una fotocopia. pos de rock de los 70 y 80, o también a la colección de videos de rock aportada mueve la silla, para explicar que este Igual, me emociona que mi hijo de 9 Jimmy Hendrix, entre otros próceres. por un coleccionista amigo de Diego, modo casi inédito de practicar el trabajo años pueda ver en el programa a Jeff Peter Capusotto y sus videos, un progra- Marcelo Griego Iconomidis. televisivo, es también una decisión pro- Beck o a Robin Trower. Pero está claro ma de rock es uno de los mejores ciclos Pedro agrega: “A veces la autogestión fesional: “Lo que planteo no es esa cosa que el rock entró en un mecanismo de de la actual televisión argentina, pese a sale de la pobreza. Nosotros armamos un neurótica de encerrarnos y hacer las co- marketing y consumo que antes no exis- que (o gracias a que) nace de pensar al programa de cable (empezó a emitirse por sas para nosotros. Eso sería un mensaje tía. No hubiera existido el Quilmes rock revés todos los lugares comunes sobre el Rock & Pop tv) con recursos mínimos. falso porque uno quiere compartir lo ni el Pepsi music. No le hubiera intere- oficio: no tiene plata para producción, Después vino el salto a la televisión abier- que hace con el público. Pero creemos sado ni al rock, ni a las empresas. Antes tiene calidad, el equipo lo forman unas ta, pero no medimos si lo iba a ver poca o que eso hay que lograrlo con lo que no- era más claro: estaba Francis Smith, lo siete personas (menos que cualquier mucha gente. Tratamos de seguir haciendo sotros proponemos hacer. Además, es comercial, y del otro lado Manal. Ahora plantel de productores del más loboto- lo mejor posible sin condiciones económi- falsa la lectura de que hay que estar en me parece que están todos trabajando mizado de los programas), no contrata cas, con un equipo reducido. Con suerte los canales más vistos, porque nadie te en la misma zona”. estrellas ni tiene “exteriores” (salvo esa somos 7 u 8 personas”. garantiza que si vos estás haciendo este El programa describe así dicha muta- ventana por la que también se ve flotar Para entender: hay un sólo camarógra- programa en otro canal seas justamente ción: “El rock es pararse sobre el mundo un chancho, o la cabeza de Jerry Lewis), fo, y muchas veces los propios Pedro y más visto. O capaz que durás dos meses y querer cambiarlo. Es un grito de liber- y el grupo se considera a sí mismo como Diego llevan cosas desde su casa para porque no cumplís con las expectativas tad frente a un sistema que busca idioti- una experiencia de autogestión. completar vestuarios o escenografías. To- que te imponen”. zarte. El rock le grita al mundo y al po- Diego, además, es inmune a que par- do lo que no hay de recursos técnicos, se Cabe imaginar los cementerios de pro- der su verdad. El poder escucha ese te de la población observe el programa: compensa con algunas colaboraciones es- gramas descartados de canales “muy vis- grito, lo graba, saca un cd, organiza una “Hay gente que sigue los problemas de peciales: Juan Domingo Perón, por ejem- tos”, frente a la continuidad de Peter Capu- gira, vende remeras, y espera que el rock Gran Hermano, por ejemplo, pero no te- plo, explica que lleva en sus oídos la más sotto. “Prefiero vivir con libertad, hacer vuelva a gritar”. Como antecedente, se nemos la intención de que ese público maravillosa música y la canta a capella crecer el programa por lo nuestro, y no denuncia el caso del tema Me gusta ese mire nuestro trabajo. No solamente no con voz ajada: “Vení Raquel / vení con los por algo externo a uno” dice Diego, que tajo (Spinetta) como jingle de campaña lo va a ver, salvo alguna cuestión fortui- muchachos / vení Raquel, te vas a divertir” no recuerda con entusiasmo el paso de To- de las Curitas Bergoglio. ta, sino que a mí tampoco me interesa de Los auténticos decadentes). do por 2 pesos por Ideas del Sur: “Esa gen- Todo el programa está atravesado por que lo haga”. Pedro: “Es una experiencia rara donde te tiene claro que hoy hace un programa el tema de la droga y el a veces celebrado Pensado originalmente para cable, se ves a un solo tipo actuando en cámara que le sirve para un determinado público, “reviente” rockero (un poco más difundi- transmite por Canal 7 los lunes a las 11 de la todo el tiempo, salvo alguna que otra vez y después otro, y no le importa lo anterior. do que el de los periodistas, los ingenie- noche y va por su tercera temporada (cada donde puede aparecer uno de los técni- Nosotros nos pusimos tres escalones más ros de sistemas, los empleados de oene- una consta de doce capítulos). No tiene otra cos del equipo para dar un apoyo” (por abajo, pero hacemos lo que queremos, y gés, y otros oficios). Capusotto: “Hay competencia que la de Bailando por un sue- ejemplo, los que escuchan radiograbado- es nuestro”. Quizás esos tres escalones no toda una cosa romántica de la droga pe- ño y Gran Hermano. Para los beatos del ra- res para detectar qué letras del rock son deban ser vistos necesariamente más aba- ro a esta altura ya sabemos que drogán- ting: según la empresa que monopoliza las en realidad un marketing de la droga). La jo. Saborido lo plantea con un gesto de re- dote también te podés convertir en el ser mediciones de los monopolios, Peter osten- descripción de Pedro es la siguiente: “Es chazo: “Y encima es todo con esa cosa efí- más pelotudo e hijo de puta. Obviamen- ta el promedio del canal, 1 ó 2 puntos. “Yo como hacer el programa en un ascensor. mera que tiene la tevé que es lamentable”. te no hay una demonización con las dro- mido otra cosa –dice Saborido– que es la re- Tomamos la decisión de no incorporar La paradoja: lo masivo puede ser fugaz, gas, que considero un asunto absoluta- 14 MU OCTUBRE 2007

que baila y canta con ritmo tecno el clá- que te manda un mensaje que –por si no sico tema A desalambrar. te diste cuenta a esta altura– te hace per- der tu vida”. Es interesante saber lo que una perso- Lo excelso y lo masivo na dice, pero más interesante es saber lo que hace. ¿Cómo trabajan en Peter Capu- apusotto sigue oscilando en la si- sotto? Saborido: “No hay marketing, ni lla, y en un dilema con respecto miradas supervisoras. Es lo más viejo C a las empresas de medios: “Yo no del mundo, dos tipos que nos juntamos sé si los medios están bajando línea o re- a tomar mate o café, a tirar ideas”. Capu- flejan lo que quiere la gente. Yo no les sotto: “Para mí es fundamental además creo mucho, uno tiene que saber que lo que el grupo sea fuerte, incorporar a los que quieren es formar opinión. Para mí que hacen la escenografía (Ana y Alfon- son una gran ensalada de la que no se so Sierra) como parte del programa. No saca nada”. Saborido: “La noticia, en lu- digo que todos hagamos todo. Yo, por gar de informarte, es algo que te tiene ejemplo, no edito porque no sé. Pero ar- que entretener, o bajar línea. En los dia- mamos un lugar que a la vez es de todos, rios sacan como noticia lo que pasó ano- y donde también se puede delegar”. La che en Tinelli. La gente se convierte en palabra clave para que pueda coexistir la niño delante de un televisor, entonces creatividad y la producción concreta en para míes lo mismo que la falopa o el al- un grupo de trabajo, según esta visión cohol. Un whisky, dos... pero una botella de Diego, es confianza. “Digamos que to- entera te hace mierda. Con la televisión dos son partícipes desde una cuestión es igual”. amorosa, de entusiasmo y afecto. No Capusotto plantea casi una teoría so- hay dos que mandan y los demás que bre la mirada en un momento en el que obedecen, sino un trabajo más conjun-

sub.coop la conversación viró hacia experiencias to”. Saborido: “Diego es coherente en su asamblearias en las provincias, las fábri- pensamiento. Podría ser un tipo muy de- cas recuperadas, y las nuevas expresio- mocrático, muy de izquierda, y ser un mente personal y que nosotros mismos sona más o menos tiene manejo en los nes artísticas: “Hay cantidad de cosas in- sorete en su trato habitual con lo cual hemos consumido. Te pueden servir para medios, cierto carisma. Se arman las teresantes, que tienen que ver con la demostraría que es todo lo contrario. Pe- algo interesante, o convertirte en un idio- alianzas a partir de los tipos que repercu- pulsión y la necesidad de expresar. En el ro ésta es su forma de ver el trabajo, y sí, ta. Pero hay un rol patético del reventado. ten en los medios. Y un partido puede arte, en la sociedad. Y no tienen la nece- es como una cooperativa donde busca- En el programa hemos hablado del glam desaparecer si no tiene un tipo mediáti- sidad de la mirada. Cuando empiezan a mos una forma más feliz y democrática de los 80 que era whisky, putas, cocaína co. Es raro ¿no?”. buscar la mirada de los medios, se des- de ejercer un laburo”. y Reagan. Así como hay gente que me En el programa la política aparece a virtúan. En política, tenés todos los ma- O sea, salieron de la carrera indivi- emociona con lo que hace, y fuma o to- través de historias como la de la cgt de marrachos que ven muy accesible llega- dual a la que parecen estar sometidos ma cocaína. Y del otro lado tenés al otro Hugo Moyano cuestionando a ac/dc. O ra los medios. Les proponen: ‘decí tantos artistas como Johny Ga, que casi patético, el que dice ‘ese muchacho que la crónica sobre el traslado del cuerpo concha, pero bien fuerte’. El tipo grita: se ahoga en su propio vómito cual tomó drogas es un pelotudo’, el tipo que de Jim Morrison a la quinta de San Vi- ¡¡connnncha!! Y tiene sus 15 minutos de Jimmy Hendrix, pero pudo salir nadan- se siente bien diciendo que todos los de- cente, entre choques de patotas justicia- fama”. Saborido: “Y tenés eso de las fá- do. O Jimmy Batocletti, cantante sureño más son unos forros”. listas: “Se detuvo al Gordo Emerson, La- bricas recuperadas, las cosas que suce- marxista de Ideas del Zurdo. Saborido está como imaginando un fu- ke & Palmer, acusado de tenencia de den en los barrios, que parece que no O el ya célebre Luis Almirante Brown, turo guión. En el programa luego se verá caretas de Facundo Arana”. existieran”. Capusotto contesta “pero que protagoniza el segmento Artaud para al gurú Soi Baba explicando qué acontece También se relata una guerra interna existen”, y luego menciona algo que me- millones del programa. Temiblemente pa- si se mezcla droga con fernet: “No sólo ves peronista que culmina con el presidente rece ser recordado: “Todo lo más genui- recido a Dante Caputo (personaje del pe- a Dios, sino también a Abott y Costello ju- y su señora cantando El Oso: “Vuelvo al no pasa por lo que está más alejado de- ríodo mesozoico con ínfulas de regreso) gando al voley con la Madre Teresa”. Un bosque, estoy contento de verdad” dice la mirada de los medios”. Cree, además, Luis es un cantautor de indagaciones her- locutor anuncia que el gurú volverá la se- Kirchner junto a los Fernández frente a que conviene escaparle a las empresas méticas pero decidido a popularizarse. mana próxima, al término de “Acarician- la Catedral. de medios: “No podés prestarle atención Por eso pasó de componer temas como do a Macaya Márquez”. Cuando Keith Richards hace algún chis- al discurso que mezcla lo oficial y lo no Almas en oscuros laberintos (40 copias te, Capusotto puede celebrarlo gritando: oficial según la guita que se ponga, y vendidas en 10 años) a dos Gran Rex lle- “Viva el peronismo revolucionario”. Aho- nos con Quién está en vena para agarrar- Lo que no hace la izquierda ra, moviendo la silla de rueditas, agrega: me la berenjena. “El peronismo es como el rock, un balbu- Lo curioso de todas estas intervencio- as próximas elecciones no pare- ceo de algo que ya fue”. nes de Capusotto y Saborido es que nun- cen desvelar la imaginación de Uno de los espacios de Peter Capusot- ca dejan una sensación de cinismo. L Peter ni la de Capusotto. Diego to es auspiciado por un pub que se pro- Peter Capusotto y sus videos es una Saborido: “No, acá hay una alegría de considera: “Hay una sensación de que mociona de la siguiente manera: “Un lu- estrella de la web. En Youtube los más sentirse vivo y de poder reírse. Desde el estamos mejor que hace cinco años y gar lejos de la sensualidad, con charlas vistos y calificados con cinco estrellas cinismo nunca se construye nada, sino hay una oposición que se fagocita en su sobre el socialismo (se ve entonces la son “El curso de guitarra por fax” (pro- que cerrás y matás todo”. propio discurso. La gente no está pen- imagen de señores muy concentrados) y tagonizado por Juan Carlos Pelutudo, Capusotto: “El programa también es sando que tiene que venir uno de los ni pensar en conocer a una persona del un minuto y medio que cosechó una reivindicación del arte, más allá de que hoy aparecen como opositores a sal- sexo opuesto. Vení a Acá sí que no se coge, 78.648 visitas en su primera semana) que muchas veces nos burlemos. Y tam- varnos de algo”. el pub bolchevique que estabas buscan- y“El show de Keith Richards” (dos mi- bién es poder salirte de la tristeza que te Saborido: “Lo político termina siendo do”. Aparece entonces la imagen de la es- nutos con más de 80.000 visitantes). hunde, y de la resignación de que trabajar un mercado de espacios y de jugadores, trella de esta semana, una chica con bar- en los medios sea terminar haciendo algo como en el fútbol, pero para ver qué per- ba y anteojos llamada Britney Viglietti para Sorpresa y 1/2”. OCTUBRE 2007 MU 15

tamaño de un cd, publicado por la Edito- rial Dos Fuerzas y Lucas, por supuesto. La tapa muestra una prueba de inglés reprobada, que le costó al autor irse a mar- Crecer o reventar zo en el año 92 ó 93, no recuerda exacta- mente. Aparte de lo personal –una madre con su bebé en brazos le dice “sé cualquier cosa menos mi sombra”– hay varios indi- LUCAS MARTÍ cios generacionales en el librito: un borda- do con un skater que dice “1987-1992” y al lado Hari-B, un punkrockero de la primera hora. Unas monedas del futuro que valen Una historia densa, muy argento, está detrás de este músico intenso, que ya tiene cero centavos, una balanza de la justicia desbalanceada para siempre. La simpleza modales de estrella y aspira a que sus canciones sean más populares que él. de los dibujos para nada hacen a Marzo Su nuevo disco se titula Papá, y es toda una confesión sobre lo que quiere enterrar. menos interesante. Al contrario: es de esos libros para mirar muchas veces y tal vez re- cuperar la mirada inocente de la infancia. a música no se puede contar. El momento actual del rock es un tema Se puede intentar explicar que a Lucas no le genera ninguna duda. qué sensación nos transmite, Dice que siempre hubo cosas buenas y L si genera tristeza, si es inso- malas y que lo que se degradó fueron los portable. La música hay que medios de comunicación que tienen más escucharla y te gusta o no. Eso es todo. Lo poder y reflejan menos la realidad. “Cuan- pensé cuando el otro día leí una crítica so- do hablo con un viejo –prefiere no decir bre una cantante que decía: “Ella le canta a con qué viejo, pero imaginen a Spinetta un todo indescriptible”. ¿Acaso no es más para ubicarse en el universo Martí– me sincero y menos pretencioso decir “ella no doy cuenta de que habla mal de todo lo le canta a nada”? Y hasta suena mejor. que hay ahora porque mira la tv o escu- Y hasta sirve para contar lo que hace cha la radio. Y obviamente, si no movés el Lucas Martí. orto para salir y mirar lo que está pasando Lucas Martí no le canta a nadie más que fuera de esos medios, va a ser así”, dice su- a sí mismo y la fórmula funciona. Cancio- biendo apenas el tono calmado de toda la nes autobiográficas con letras de amor –la conversación. A él le toca estar cerca de mayoría–, retorcida ternura infantil, guita- músicos que son parte de su familia y que rras setentosas, sonidos sintéticos, una cier- son muy bien tratados por esos medios de ta frescura y una marca imborrable: Luis comunicación que él critica. Una de sus Alberto Spinetta, un modo parecido de canciones de la época de A Tirador Láser cantar y componer canciones. Esa mezcla explica algo de esa sensación: es la mezcla que le dio vida y lo formó. Yo convivo con lo que critico Lucas tiene 28 años, pero todavía es hi- No sé si es un error jo. Sus padres –Eduardo Martí y Mercedes no sé si es un delito. Villar, reconocido fotógrafo y talentosa ar- Lo que nos perdemos tista plástica– fueron parte de esa época en no es lo que queremos... la que el rock criollo comenzó a construir el mito. La pareja formó parte de esa esce- na y allí siguen: papá Martí fotografiando Cómo hacer un hit estrellas de rock y mamá Mercedes, desa- rrollando el arte de los pedazos, el collage. e cuenta ahora que ayer fue a to- Toda esta información es la que cons- car al Pepsi Music: “Era un corso truye el halo que ilumina las produccio- M hermoso, había una carpa que de- nes de una familia luminosa (el hijo ma- cía “Carpa esotérica” y te tiraban las pep- yor, Emanuel Horvilleur, formó y disolvió sicartas. Al lado del escenario, apenas a los Illya Kuryaki) que –se pensará– tendrá, 20 metros, había un samba con dos par- como todas, sus claroscuros. Error: aquí lo lantes que tenían el volumen demasiado oscuro es negro. Lucas es nieto del comisa- alto...pero bueno, uno ya sabe a dónde va rio Alberto Villar, jefe de la Policía Federal cuando acepta tocar en el Pepsi”. Lo dice y mentor de la Triple A, que en noviembre con el tono del que ya sabe que para to-

de 1974 fue asesinado junto a su esposa El- sub.coop car en esos conciertos hay que resignar sa, en un atentado que hizo estallar la lan- cosas. Incluso algunas demasiado ele- cha en la que iban a pasear por el Tigre. mentales, como por ejemplo que tu músi- Mamá Mercedes era por entonces una tí– se ve a las doce mujeres enterrando al de amigos. Quiere probar cómo es eso de ca se escuche. quinceañera que, tiempo después, se fue a padre. Según Lucas, tiene que ver con el que te produzcan, cómo es hacer un disco Se nota que Lucas intenta cruzar un lí- vivir en comunidad y a El Bolsón, en bus- momento de enojo que está pasando en con más recursos. Por eso, dice, Papá sal- mite y es interesante comprobar todos sus ca de luz. relación con las mujeres. “También tiene drá por Pelo, la discográfica que editó los miedos y contradicciones cuando imagina Lucas cuenta que cuando era chico, en algo de humor negro, te lo tenés que to- últimos dos de Miranda! y que tiene el cómo hacer para ser popular, no él, sino familia, miraban Twin Peaks, una serie de mar así: las minas lo quemaron tanto al perfil de sello que saca bandas muy cono- sus canciones. Dice que leyó un libro titu- televisión dirigida y escrita por David padre que lo dejaron así”, dice. cidas del under para lanzarlas a otro lugar, lado Cómo hacer hits. Que quiere tener un Lynch, el director norteamericano más in- a otro público. El plan, desde luego, puede productor, pero que no va a hacer nada de teresante de los últimos tiempos. Él y su funcionar o no. lo que no esté convencido. Dice que las hermano, Emanuel se quedaban impacta- La tevé envejece En su propio mundo privado, Lucas ha- mujeres son todas putas (y me lo dice a dos con las músicas y las historias a las ce música inspirado por su vida: las pelí- mí, que soy mujer y a la fotógrafa, que que sus padres los iban acercando. Siem- Por qué decidió dar un paso al culas que mira –nombra El Topo, de Ale- también los es), pero también que está pre hay algo de qué quejarse, nos dice costado y dejar de interpretar sus jandro Jodorowsky y varias de Lynch, triste porque su novia lo abandonó. Dice ahora, y saca su confesión: “En mi caso yo ¿ canciones? Una hipótesis: haber (todas menos la última, que no le gustó)– que la revolución es apagar la televisión, reniego de haber tenido una tan buena in- producido el disco debut de Miguel Gar- la música que le gusta –Victoria Mil, Rosal– que el mundo va camino a la destrucción fancia y de haber tenido padres que logra- cía, el hijo de Charly, lo expuso a una nue- y también, un gesto que sorprende, lo que y que el hombre es un ser muy violento. ron estar juntos muchos años y formar va realidad. Lucas se encontró con sus pro- le gusta hacer, dibujar y bordar. Verlo con Dice que no es religioso, pero que no cree una familia. Me quejo de haberme queda- pias canciones en la radio, en la tevé. Y aguja e hilo en las manos, dedicado a un en el azar, que todo sucede por algo... do con la sensación de que algo así podía quedó impactado. Lucas confirma: “Puedo dibujo que podría ser atribuido a un niño Finalmente, se pone de pie y sonríe pa- funcionar. Ahora es una gran decepción”. hacer canciones que sean más comercia- de 7 años, es toda una confesión. Así es ra despedirse, dejando asomar el brillo de En el 96, Lucas encabezó A Tirador Lá- les”. Dice, sin embargo, que no le interesa Marzo, su libro en formato pequeño, del metal de los aparatos que cubren sus dien- ser, una banda de culto en la escena inde- figurar, que no tiene ese ego escénico, pe- tes.Tiene puesto un sweater de lana, jeans pendiente en la cual se mantuvo hasta ro sí un gran ego compositor. “Quiero ser y zapatillas de lona. Parece inofensivo, pe- 2005, justo cuando empezaron a hacerse el rey de las canciones”, dice muy serio. ro no lo es. Y no lo digo por lo que parece más conocidos. En ese momento, Lucas Lucas es bastante serio. Y tímido. A ve- ni por lo que dice, sino por lo que canta. decidió iniciar un camino como solista. En ces habla sin parar y otras veces hace lar- Al fin y al cabo, sólo les estoy proponien- 2006 grabó Tu entregador, un disco que gos silencios, incómodos. Su forma de ser Junto con el grupo de Sonoridad Ama- do algo: oigámoslo. circuló por la independiente Los Años Luz, es también su forma de componer. Escu- rilla (integrado por Livia Basimiani y Por ser un chico menor discográfica que –entre otros– distribuye a chando atentamente su música se puede Francisco Javier Ríos) Lucas Martí inau- tiene el perdón, sáquenselo Lisandro Aristimuño. Ahora, dentro de un oír claramente que sus discos son obras guró una muestra para dar a conocer que él es bien mayor. mes, sacará a la venta Papá, nuevo disco personales. Y eso, en tiempos donde la in- su libro Marzo. La historia nos quiere usar de Lucas, esta vez con una notable diferen- dustria transformó canciones en produc- Podrá verse hasta principios de no- aunque uno no quiera estar. cia: no cantará ninguna de las canciones ciones, disco en trabajo, se agradece, aun- viembre en Fitz Roy 1983, de martes a También depende de vos que escribió y compuso. Será un disco con que a veces peque de cursi. sábados, desde las 14 horas. de lo que apoyes o no. doce mujeres cantantes y con un concepto Pero ahora, Lucas salta al vacío. Se abu- De tu poder, de qué poder es tu poder. provocador: en la tapa –foto de papá Mar- rrió del under, de estar siempre rodeado ¿Dónde lo ponés? 16 MU OCTUBRE 2007 sub.coop

tan elogiosa que Romero Brest lo invitó a participar del premio nacional del Institu- to Di Tella. Ferrari decidió dar un giro y presentó cuatro obras contra la guerra de Vietnam, entre ellas un avión de combate norteamericano con un Cristo. Le prohi- bieron mostrarla, en un episodio de cen- sura que todavía se recuerda. Aquella fue la primera de sus grandes provocaciones. El rey León Ya nunca dejaría de hacer arte político con trabajos que mezclan la ironía y la denun- cia: el Papa envuelto en un preservativo, LEÓN FERRARI santos y vírgenes cociéndose en una sar- tén, una página del diario del Vaticano que propone “Sigamos el ejemplo de Ma- ría” y en la que Ferrari pegó, describe él Hizo de la rebeldía un arte y del arte, un capote rojo que agita para que las formas mismo, “una imagen lindísima de una pa- reja japonesa cogiendo”. más bestiales de intolerancia salten al ruedo. Su padre pintaba murales en iglesias Cuando el Centro Cultural Recoleta que él convirtió en íconos de una obra que deja en claro sus obsesiones. “Me llevo presentó en el año 2004 una retrospectiva de su trabajo, el cardenal primado de Ar- mal con el poder”, sintetiza el hombre que exigió la anulación del Juicio Final. gentina, Jorge Bergoglio, rápidamente la consideró “blasfema” y grupos de católi- cos se convocaron a rezar el rosario frente n diciembre de 1997 León Fe- tán invadidos por una suerte de superpro- Nos acomodamos en un mínimo cuadra- a la puerta. Ferrari ascendido a la catego- rrari le escribió una carta al ductividad creativa. do que encontramos libre (lo que no es tan ría de demonio. Es curioso que sea hijo de papa Juan Pablo II en la que Hace unos minutos, cuando entramos fácil como podría creerse). Ferrari queda un pintor que hacía murales en las igle- E le reclamó que tramitara la a la casa con el fotógrafo y seguimos a Fe- sentado entre un esqueleto y un muñeco de sias. “Mi padre no sólo las pintaba –hizo anulación del Juicio Final. rrari en busca en un lugar donde sentar- poliuretano. Por detrás de su hombro asoma los murales de la capilla de San Miguel Decía allí que a su criterio, la existencia nos a charlar, tuvimos que esquivar pri- un crucifijo dorado. “Así que están buscando Arcángel– sino que también las construía, del Paraíso no justifica la del Infierno. “La mero unos caballetes con collages; por dónde anda la izquierda”, dice. porque era arquitecto”, cuenta ahora. bondad de los pocos salvados no les per- pasamos a un hall cubierto de antiguas fo- ¿Usted se define como de izquierda? ¿Usted lo acompañaba a la iglesia cuando mitirá ser felices sabiendo eternamente tos en blanco y negro (él contará después Con mis contradicciones, sí, pero no mili- iba a pintar? que novias o hermanas o madres o ami- que son del padre) y textos enmarcados to. O milito un poco con lo que hago. No; hizo los murales antes de que yo gos y también desconocidos y enemigos (“son cuadros para leer”), cruzamos junto naciera. (prójimo que Jesús nos ordena amar y a una habitación atiborrada de pinturas los 87 años, Ferrari es autor de una Y él, ¿llegó a ver las obras que usted hizo? perdonar) sufren en tierras de Satanás”. que nos dejaron envueltos en un tenue obra con dos vertientes, el arte Sí, porque murió en 1970, cuando yo ya Me acuerdo de esa carta ahora, cuando olor a barniz y por otra con esculturas y A abstracto y el político. Esta última había empezado a hacer cosas. Por le pregunto qué significa para él ser de iz- maniquíes. Siempre en busca de un espa- centrada en cuestionar al catolicismo, es- ejemplo, ya había hecho el avión con quierda. Estamos en la cocina de su taller, cio, terminamos en la cocina. ¿Pero es real- pecialmente a las ideas bíblicas sobre el el Cristo. Pero no le molestaba. una cocina tan llena de esculturas, dibujos mente una cocina? En los estantes, en lu- castigo al diferente y la condenación en el Entonces, que su padre pintara iglesias no y extraños objetos que parece un cuarto gar del previsible frasco de café y la infierno. Comenzó en los 60 haciendo es- tiene nada que ver con que... de trabajo más. En realidad, todos los es- azucarera, hay vírgenes y santos de yeso. culturas de alambres y cuadros escritos No, no. A él no le molestaba. pacios de esta antigua casa de la calle Pi- Y del techo cuelga un globo terráqueo con (grafismos con textos incomprensibles) ¿Por qué empezó a hacer arte político? chincha donde Ferrari tiene su atelier es- cucarachas de utilería. que le valieron la atención de la crítica, Porque tengo una enemistad con la re- OCTUBRE 2007 MU 17

presión, tanto religiosa como política. Se divierte: “Lo dicen todavía hoy”. un hilo conductor entre cristianismo y UNA OBRA Me llevo mal con el poder. Pasó una cosa muy curiosa con Tucu- represión. “La influencia que tiene la Lo primero que hizo fue la serie Cartas mán Arde, y es que fue un fracaso com- iglesia en nuestra cultura, la intolerancia al general en el año 63. Gobernaba José pleto en nuestras intenciones, que era que te manda al infierno por no creer, es María Guido, un civil, pero las ffaa ma- que el arte sirviera para hacer la revolu- una intolerancia que se prolonga duran- Esperando a Stalin nejaban el país. “Tenían líneas de escritu- ción. Porque nosotros a los dos meses, te los dos mil años que nos separan de ra en las que no se entendía nada. Des- chau, cada uno andaba por su lado. Al- entonces”, señala. Para él el catolicisimo, Cartas de amor a Stalin, puro teatro pués vino lo del avión con el Cristo, canzamos a hacer dos muestras, una en “esa religión que se mueve entre el dilu- arriba del escenario y muchas para- contra la guerra de Vietnam. Los diarios Rosario y otra acá y se terminó. Algu- vio y el apocalipsis, dos matanzas que dojas rodeándolo. repetían que la invasión se hacía en de- nos se fueron a la guerrilla, otros deja- ningún ser humano podrá jamás igua- fensa de la civilización occidental y cristia- ron de pintar, de modo que política- lar”, sustenta con su pasión por el casti- na. Me rompí la cabeza para encontrar mente fracasamos. Pero con el tiempo, go la violencia política. una imagen de esa civilización, y encontré Tucumán Arde se convirtió en uno de Ferrari no cree en los católicos que “es- País difícil éste. Una lluvia intensa, esa: un avión bombardero y el Cristo. los hitos del arte argentino. tán en contra del tormento acá pero los una granizada, una tormenta que sa- Cuando lo vio, Romero Brest se puso páli- Pero eso no estaba en los planes. anuncian en el más allá. Para mí esos son cude como un terremoto. Muertos do. Creo que lo que más chocó es que el !Para nada! Lo que queríamos nosotros católicos incompletos, los que eligen sólo que nadie recordará, gente angustia- Cristo no era hecho por mí, sino un Cristo era algo muy distinto, irnos de la histo- una parte del evangelio. La Iglesia, en rea- da por sus autos abollados, personas que compré en una santería, ´con ojos de ria del arte. lidad, es toda de derecha”. sacando agua de sus casas, otras sa- vidrio´, me había remarcado el vendedor”. ¿Y lo católicos vinculados a la izquierda? cando sus ¿casas? del agua, chicos fe- ¿Es cierto que como le prohibieron exhibirlo, de- Eran épocas en que una muestra verdade- La izquierda dentro de la iglesia, fray lices por no tener clases, agua por to- jó de exponer en galerías por mucho tiempo? ramente exitosa terminaba con la clausura Betto, Boff, creen que están libres de das partes en pintorescos y siniestros Dejé de exponer cosas que no fueran de la policía. Así pasó con la puesta porte- culpa y cargo pero no, porque reclutan ríos urbanos... Sobre los restos del políticas. ña de Tucumán Arde. Más tarde, con Yuyo gente que no estaría con la Iglesia si desastre, voy rumbo a la Santa Ma- ¿Por qué? Noé y Ricardo Carpani organizarían Malve- ellos no estuvieran. ría de los Buenos Aires a ver teatro. Como me censuraron las obras políti- nido Rockefeller, en repudio a la gira del Este año se cumplen 90 (¡noventa!) cas, dejé de hacer todas las otras. multimillonario a América Latina enviado a cinta del grabador hace tope. del comienzo de una de las más ex- por el presidente Nixon. Épocas de acción. Aprovechamos para movernos; el traordinarias experiencias en torno Durante la inauguración del Premio Bra- L fotógrafo pasa al otro lado de don- a la utopía de la igualdad: la Revo- La llama eterna que, un protesta contra la censura terminó de estamos sentados y estamos a punto de lución Rusa. ¿Qué ha quedado de con nueve artistas presos. Y de búsqueda tirar al piso, sin querer, una sartén con la aquello? finales de los 60, Ferrari formaría parte de de insólitas maneras de expresarse: en su li- docena de santas. Estuvo expuesta en la El edificio del centro de la Coopera- los movimientos que buscaron ha- bro Prosa Política, Ferrari recuerda que una muestra “Infiernos e Idolatrías”, en el ici. ción es aburridoramente vidriado, cer del arte una herramienta revolu- obra de Roberto Ruano para el premio Ver En esa oportunidad un desconocido tiró nuevo, reluciente y prolijo. Voy a A cionaria. En 1968, junto a unos 30 y Estimar consistió en armar una reproduc- una granada de gas lacrimógeno dentro ver Cartas de amor a Stalin yla sala artistas de Rosario y Buenos Aires integró ción exacta de las vidrieras de la biblioteca del recinto. Ferrari dijo que a fin de cuen- se llama Raúl González Tuñón. Ca- Tucumán Arde, un colectivo que anunció su Lincoln de la usis (United States Service In- tas le gusta que sus obras se completen ramba. Sala pequeña, sobria y sólo decisión de “abandonar la elite cultural, re- formation). Luego, el autor arrojó un ladri- con la intervención del público. somos diez. ¿Qué se sentirá ante un nunciar a las becas y fundaciones y cambiar llo contra ella, “en momentos en que el En el 92, expuso un trabajo que llamó público tan magro? ¿De dónde saca- de público para dirigirnos al pueblo explo- mundo de la cultura celebraba alegremente Justicia en la que una gallina defecaba en rán los actores el entusiasmo, la de- tado con sus problemas y con su lenguaje”. la inauguración de la muestra”. una balanza. “Me escribieron de todo: dicación o solo será oficio? No lo sé El grupo se dio a conocer con una Pero usted nunca militó en un partido... “Qué culpa tiene la gallina de que vos y por las dudas no preguntaré nada muestra que denunció la situación de los No, porque soy una especie de amarrete quieras hacer arte”, “Gallo, cagate en este al respecto. obreros en los ingenios. Dispuestos a rom- de tiempo. Y además no me siento capa- arte deshumanizante” y “Ojalá te encie- Veo. per con las formas conocidas hasta enton- citado... Me acuerdo de que mi padre rren a vos”. Con eso armé al año siguien- Veo puro teatro o teatro en estado ces, mezclaron fotografías, noticias perio- siempre buscaba quién iba a seguir con te una muestra que se llamó Autocensura. puro. Una de las bellas artes más po- dísticas y documentales. Era un trabajo el nombre de él, con el apellido, y por La gallina, esta vez, estaba embalsamada. pulares se despliega ante nosotros, cuyo principal objetivo ya no radicaba en eso les preguntaba a los nietos “¿Vos que En realidad, lo que me importa es en- pequeños espectadores, con su ma- la belleza ni la novedad, sino en lograr el vas a hacer?” Un día, uno de los nietos le contrar una forma de decir las cosas... gia infinita. Tres actores y sólo tres. cambio de las conciencias. “Hubo varios dijo “Yo voy a ser político”, y él le advir- Por ejemplo, yo también escribo, pero Un sillón, un viejo teléfono de mani- que viajaron a Tucumán donde se hicie- tió: “Primero fijate si cuando hablás, te me leen poco. Así que estoy preparan- vela, una alfombra, algunas valijas y ron pasar por periodistas y entrevistaron a escuchan”. (Levanta las cejas en un gesto do una muestra a la posiblemente cartas, papeles desparramados por el gente vinculada al gobierno” e incluyeron de sarcasmo) Es lo que me pasa a mí: mande textos enmarcados. Como no piso. Tres actores que gritan, lloran, los reportajes en la exposición, recuerda. cuando yo hablo no me escuchan”. me dan bola, los pongo como obra de sufren, declaman, susurran, cantan La muestra, que se hizo en la cgt de los arte, en el medio de manuscritos y ahí alegorías, metáforas y desvelos en Argentinos, mezcló datos sociales y econó- pongo a todo el mundo a leer. torno a la libertad, a la servidumbre, micos con recursos de la publicidad y ac- El infierno Como decía su padre, “primero que lo escuchen” al artista y al poder. A la locura en ciones políticas. Al entrar a la muestra, el Busco hacerme escuchar, pero con la pin- mil formas, a ciertas y escondidas ca- visitante encontraba en el piso cuadros si- n 1976 debió exiliarse en Brasil. tura. ¿Quiere que le muestre las fotos? vernas del amor (ella, ella conmue- nópticos que mostraban las relaciones en- “Tenía un hijo montonero y otro Volvemos al hall para verlas. Estan col- ve, ella hace temblar...). tre el gobierno y los ingenios. Las entrevis- E que era del po. A pesar del golpe, gadas cubriendo dos paredes, en blanco y La obra es sombría y a la vez ilumi- tas se transmitían por altoparlantes, y se al principio queríamos quedarnos, pero negro. En una se ve al padre y la madre na. Bulgacov, el escritor ruso atrapa- proyectaron las imágenes y filmaciones vinieron a buscarlo a Ariel y decidimos ir- disfrazados de feligreses, representando do bajo la sombra de Stalin, espe- tomadas en los ingenios. Al mismo tiem- nos, toda la familia; era lo mejor para no- las bodas de Caná. rando lo que no ocurre y haciendo po, se pedía al público su opinión, testi- sotros y para su propia seguridad. Nos fui- En la iglesia de San Miguel ella quedó que no ocurra lo que espera. monios que se incorporaban a la muestra. mos nueve personas, entre ellas su novia. pintada. Fue modelo del mural. Noventa años de la Revolución Ru- Ferrari preparó un montaje de recortes de Ariel se quedó y poco después lo desapa- ¿Hizo de virgen? sa. Estoy en el centro de la Coope- diarios con los que tapizó una pared. “¡No recieron, murió en un tiroteo con Astiz”. No – dice, y con una sonrisa– hizo de ración. La sala se llama González es arte!”, recuerda que decían los críticos. Ferrari reafirmó su certeza de que hay esclava. Desnuda y con el pelo largo. Tuñón. La obra: Cartas de amor a Stalin. ¿Todo esto es una paradoja? ¿Qué pasará por la cabeza de al- guien de 30 años al verla?... No lo sé y la sala está vacía… En algún lugar de mi corazón, san- gro al ver esta obra. El mágico teatro trae hasta nosotros los oscuros retumbares de una revo- lución que tal vez nunca tomó el Palacio de Invierno. ¿Qué ha que- dado de aquello? Salgo y ya no llueve en la Santa María de los Buenos Aires. Y pacientes y tenaces, revolvedores de basura y suplicantes de limosnas avisan que algo no anduvo, no an- da bien.

Cartas de amor a Stalin Dirección: Enrique Dacal Elenco: Julio Ordano, Jessica Schultz y Enrique Palatino Viernes y sábados, 20.15 Corrientes 1543 18 MU OCTUBRE 2007

lor de las acciones de la Bolsa. Una macha- cante ideología publicitaria identificaba al éxito con el hiper-trabajo y estimulaba la mo- vilización de todas las energías cognitivas. Las mismas energías libidinales se transferían a la esfera productiva. En aquellos años se vi- Biforcaciones vía con el terror al sida, y el cuerpo ajeno mandaba vibraciones un poco eléctricas. Me- jor no acercarse, mejor no dejarse llevar por la ternura, mejor invertir hasta el último gra- FRANCO BIFO BERARDI mo de vitalidad en la carrera frenética de la productividad.

Mucha práctica hecha teoría es lo que caracteriza el pensamiento de Químicos

este italiano que protagonizó las principales experiencias de comuni- os psicofármacos euforizantes se vol- cación libre, pero también las reflexiones más novedosas sobre el sig- vieron parte de la vida cotidiana. A mi- L tad de los años 90, el Prozac aparecía nificado de una nueva cultura que él resume. como una suerte de medicina milagrosa que transformaba a los hombres y a las mujeres en máquinas felices de ser siempre eficientes, siempre optimistas, siempre productivos. Un consumo espantoso de euforizantes, antidepre- se volvió prácticamente ilimitada. La distinción sivos, neuroestimulantes, acompañó el desa- La crisis entre tiempo de trabajo y tiempo de ocio ha si- rrollo de la new economy. Era el soporte indis- do progresivamente cancelada. El teléfono celu- pensable para aguantar la movilización a crisis de la izquierda que se manifies- lar tomó el lugar de la cadena de montaje en la psíquica constante del frenesí competitivo. ta en el retroceso político de las fuerzas organización del trabajo cognitivo: el info-traba- L organizadas del movimiento obrero y jador debe ser ubicado ininterrumpidamente y progresista no es sino un epifenómeno de una su condición es constantemente precaria. El colapso crisis mucho más profunda: la crisis de la trans- misión cultural en el pasaje de las generaciones inicios de los 90 se produce el fin del alfabético-críticas a las generaciones post-alfa, Libertad Imperio del Mal. El Imperio del Mal ha- configuracionales y simultáneas. La dificultad A bía nacido del fuego de las guerras del de la transmisión cultural no consiste en la difi- a retórica política de las últimas déca- siglo xx, y se había fortalecido con la industria- cultad de transmitir contenidos ideológicos o das insiste en la libertad individual, pe- lización forzada del mundo. Se había apoderado políticos, sino en la dificultad de poner en co- L ro el tiempo laborable celularizado de abusivamente de la palabra “comunismo” sus- municación mentes que funcionan según for- las personas es sometido a condiciones de tipo trayéndola a las esperanzas de los proletarios, mas diferentes, incompatibles. La primera y esclavista. La libertad es puramente virtual, for- había sido forjado con el mismo metal y con la más indispensable operación que se debe reali- mal, jurídica. En realidad, nadie más puede ya misma sangre con que se había forjado su anta- zar es la de comprender la mutación de forma- disponer libremente de su propio tiempo. El gonista occidental, la presunta democracia capi- to de la mente post-alfa. La primera generación tiempo no pertenece a los seres humanos con- talista. Desde el fin de la Segunda Guerra Mun- que ha aprendido más palabras de una máqui- cretos (y formalmente libres), sino al ciclo inte- dial, y durante cincuenta años, la democracia na que de su madre está hoy en escena. grado del trabajo. Sólo los drop out, los vaga- capitalista pudo convivir con las autocracias del bundos, los fracasados, los ociosos desocupados socialismo autoritario de manera perfectamente pueden disponer libremente de su tiempo. integrada y estable. Esta división del mundo en- Cálculo tró en crisis cuando, después de 1968, emerge un nuevo proletariado intelectual. e calcula que una persona nacida en Vivir sin vida 1935 habrá trabajado alrededor de S 95.000 horas en el curso de su existen- l esclavismo contemporáneo no es san- Cognitariado cia. En 1972 se presentaba, en cambio, una vi- cionado formalmente por la ley, sino da laborable de 40.000 horas, pero para los E que es incorporado rigurosamente en n los años 80 los incrementos de pro- contratados en el año 2000 se deben calcular los automatismos tecnológicos, psíquicos, co- ductividad se aceleran en el mundo oc- alrededor de 100.000 horas de trabajo, invir- municativos. En las áreas periféricas del mun- E cidental gracias a la introducción de tiendo una tendencia secular que había cons- do –donde las corporaciones globales han loca- nuevas tecnologías altamente flexibles y mole- tantemente reducido el tiempo de trabajo. A lizado los trabajos manuales– el esclavismo es culares. Al mismo tiempo, la difusión de los partir de los años 80 estamos obligados a tra- fácilmente reconocible: terribles condiciones medios electrónicos tiende a derribar todas las bajar cada vez más para compensar la merma de trabajo, horarios de diez o doce horas seis fronteras políticas. La cortina de hierro entre el continua del poder adquisitivo de los salarios, días a la semana, pagas inferiores al mínimo Imperio dinámico y el Imperio estático funcio- para enfrentar la privatización de un número indispensable para una vida decente, explota- na cada vez menos. La nueva clase productiva creciente de servicios sociales y para poder ción salvaje del trabajo infantil. En el corazón que se va formando, el cognitariado, no es geo- comprar todos aquellos objetos que el confor- de la metrópolis global el esclavismo tiene ca- gráficamente delimitable ni políticamente con- mismo publicitario impone a una sociedad en racterísticas originales: pálidos e hiperactivos trolable. Es una clase cosmopolita, curiosa, so- la que las seguridades psicológicas colectivas trabajadores cognitivos zigzaguean en el tráfico cialmente y geográficamente móvil, rebelde a han disminuido. ciudadano, inhalando veneno y balbuceando toda limitación de la libertad. por el celular. Son forzados, además, a ritmos sobre los que ya no tienen control alguno. Es Celularizados la carrera del ratón: es preciso ir cada vez más Alianza rápido para pagar los costos de una vida que unque algunos teóricos como André ya nadie vive. a alianza del trabajo cognitivo con el Gorz o Jeremy Rifkin habían previsto capital financiero produjo efectos cultu- A una reducción del tiempo de trabajo so- L rales importantes, como la identifica- cial y una expansión del tiempo libre, lo que Productividad ción ideológica del trabajo y la empresa. Los sucedió en los años 90 es exactamente lo con- trabajadores fueron empujados a verse como trario: desde aquella década la jornada laboral lo largo de todos los años 90 este jue- empresarios de sí mismos, y en esta manera go se pudo sostener. En aquel período de ver hay algo de verdadero si se lo relaciona A funcionaba un verdadero sistema de con el período de florecimiento de las punto- capitalismo de masas, fundado sobre la parti- com, cuando el trabajador cognitivo podía cre- cipación de los trabajadores en el mercado fi- ar su empresa invirtiendo su fuerza intelectual nanciero, y sobre la ilusión de enriquecerse (una idea, un proyecto, una fórmula) como rápidamente dedicando todas las energías al bien valuable en términos financieros. trabajo. Los trabajadores cognitivos eran invi- En la web, son muchos los textos de Bifo que se tados a invertir, no sólo sus energías, sino pueden leer, así como escuchar algunas de las le- también su dinero, en las empresas en rápido Cibercultura gendarias transmisiones de su Radio Alice. Los que ascenso en los mercados financieros. Esto era quieran comprar su libro así como conocer su viable gracias a la posibilidad de altas ganan- Qué fue la puntocom manía? Digamos agenda de presentaciones en Baires, pueden con- cias vinculadas al incremento de la producti- que la participación de masas en el ci- sultar tintalimonediciones.org o lavaca.org vidad y gracias al continuo aumento del va- ¿ clo de la inversión financiera de los OCTUBRE 2007 MU 19

años 90 puso en marcha un proceso de auto- Así, una nueva fase comenzó: los grupos que organización de los productores cognitivos. El terror devinieron predominantes en el ciclo de la net Los trabajadores cognitivos invertían su expe- economy forjan una alianza con el grupo do- riencia, saber y creatividad, y encontraban en a separación artificial entre clase vir- minante de la old economy (el clan mafioso el mercado accionario los medios para crear tual y focos de agresividad identitaria de Bush o Berlusconi, la industria militar o la empresas. La ideología libertaria y liberal que L creó las premisas del colapso de seguri- petrolera, etc.); en esta fase se manifiesta un dominaba la cibercultura (sobre todo america- dad que explotó el 11 de septiembre de 2001. bloqueo del proceso de globalización produc- na) en los años 90 idealizaba el mercado pre- Llegado este punto, el poder global desentierra tiva. El neoliberalismo produjo su propia ne- sentándolo como un ambiente puro. En este y vuelve a proponer la retórica de la lucha en- gación, y aquellos que eran sus sostenedores ambiente natural, como la lucha por la super- tre el Imperio del Bien y el Imperio del Mal, más entusiastas se convirtieron en las vícti- vivencia del más fuerte que hace posible la para desencadenar una guerra que le permita mas marginalizadas. evolución, el trabajo encuentra los medios ne- evitar rendir cuentas ante el fracaso económico cesarios para valorizarse y devenir empresa. y social de las políticas liberales del capitalis- Este modelo, teorizado por autores como Ke- mo global. Una vastísima parte de la opinión Relación directa vin Kelly y transformado por la revista Wired pública mundial se opone entonces a la guerra ha entrado en bancarrota al comienzo del con inmensas manifestaciones. Pero la poten- on el crash del puntocom, el trabajo nuevo milenio, junto con la new economy y cia militar de la mayor potencia mundial im- cognitivo se separó del capital. Los ar- con una gran parte del ejército de emprende- pone su voluntad: la guerra, la violencia des- C tesanos digitales, que en los años 90 dores cognitivos que habían habitado el mun- plegada, el terror que produce terror, la se sintieron empresarios de su propio trabajo, do de las puntocom. La razón de la bancarro- humillación que produce resentimiento, ven- se darán cuenta poco a poco de que fueron ta está en el hecho de que el modelo de un ganza, más violencia. embaucados, despojados, expropiados, y esto mercado perfectamente libre es una mentira creará las condiciones de una conciencia de teórica y práctica. Lo que el neoliberalismo re- nuevo tipo en los trabajadores cognitivos. Se forzó con el tiempo no fue el libre mercado, Bush & Gates darán cuenta de que aun poseyendo toda la sino el monopolio. potencia productiva, han sido expropiados de a alianza Bush-Gates sancionó la liqui- sus frutos por una minoría de especuladores dación del mercado, y en ese punto la ignorantes pero hábiles en el manejo de los La batalla L fase de la lucha de la clases al interior aspectos legales y financieros del proceso pro- de lo virtual terminó. Una parte de las clase ductivo. El sector improductivo de la clase vir- n la segunda mitad de los años 90 se virtual ingresó en el complejo militar-indus- tual, los abogados y los contadores, se apro- desarrolló una verdadera lucha de cla- trial, otra (la mayoría) fue expulsada de la em- pian del plusvalor cognitivo producido por los E ses al interior del circuito productivo presa y empujada a las márgenes de una ex- físicos, los informáticos, los químicos, los es- de las altas tecnologías. El devenir de la red fue plícita proletarización. En el plano cultural critores, los operadores de medios. Pero éstos signado por esta lucha, de la cual hoy no está están emergiendo las condiciones para la for- pueden separarse del castillo jurídico y finan- claro el resultado. La lucha por la superviven- mación de una conciencia social del cognita- ciero del semiocapitalismo y construir una re- cia no fue ganada por el mejor o por el más riado y éste podría ser el fenómeno más im- lación directa con la sociedad, con los usua- afortunado, sino por aquel que sacó a relucir portante de los años por venir, la única clave rios. Y entonces se iniciará tal vez el proceso el cañón: el cañón de la violencia, del robo, que pueda ofrecer soluciones al desastre. Al de autoorganización autónoma del trabajo del hurto sistemático, de la violación de toda final, el mercado fue conquistado y sofocado cognitivo. Un proceso que está ya en acto, co- norma ética y legal. por las corporaciones monopolísticas, y el mo demuestran las experiencias del mediacti- ejército de los autoempresarios y los microca- vismo y la creación de redes de solidaridad Lo peor pitalistas aventureros fue robado y disuelto. como el trabajo migrante.

urante la última década del siglo, dos El trayecto mundos extraños e incomunicados en- D tre sí se han desarrollando sobre el pla- De Bologna a Buenos Aires ara nosotros era necesario atravesar el neta Tierra: guerra civil en el planeta físico e purgatorio de los puntocom, la ilusión hiper-trabajo cognitivo en el planeta virtual. La Franco Berardi lleva uno logna cuando sobrevino la P de una fusión entre trabajo y empresa clase virtual ha construido un retículo de rela- de esos seudónimos que rebelión estudiantil del 68 capitalista, incluso el infierno de la recesión y ciones productivas en el ubicuo espacio inma- se imponen. Por eso en y más tarde participó del la guerra infinita, para poder ver emerger el terial de la red. Al mismo tiempo, en el planeta muchos sitios y desde ha- movimiento del 77. Allí problema en términos claros. De una parte, el físico se han multiplicado los puntos de fractu- ce casi cuarenta años se lo fundó la revista Atraverso, sistema inútil y obsesivo de la acumulación fi- ra, de contraposición identitaria. Los dos mun- conoce simplemente como la radio libre más conoci- nanciera y la locura de la privatización del co- dos se miraban con creciente sospecha, y la Bifo. Sin embargo, sus ex- da de aquella época, Ra- nocimiento público, la herencia de la vieja eco- clase virtual globalizada multiplicaba y perfec- periencias y escritos no dio Alice, clausurada por la nomía industrial. De otra parte, el trabajo cionaba las barreras de seguridad que separa- han sido hasta el momen- policía, y la tevé callejera. productivo cada vez más inscripto en las fun- ban su cableado mundo de las posibles agre- to discutidos en Argentina, De visita por primera vez ciones cognitivas de la sociedad. El trabajo cog- siones de las masas marginalizadas. Es sobre a pesar de su prolífica pro- en nuestro país para pre- nitivo comienza a verse como cognitariado, y estas líneas que ha madurado el colapso. Se ducción y del interés y ac- sentar su libro Generación comienza a construir instituciones de conoci- había desplomado el Imperio del Mal, pero tualidad de los problemas post-alfa, editado por Tin- miento, de creación, de cura, de invención y de aparecía sobre el planeta el Imperio de lo Peor. que lo ocupan. ta Limón, el miércoles 7 de educación que son autónomas del capital. Berardi cursaba Estética noviembre estará en la Bi- en la Universidad de Bo- blioteca Nacional. 20 MU OCTUBRE 2007 Volver al 17

LA REVOLUCIÓN RUSA CUMPLE 90 AÑOS

Una mirada sobre el mayor suceso de la historia del cambio social que intenta recuperar lo que quedó sepultado bajo los escombros de la derrota. Ezequiel Adamovsky –historiador y especialista en Rusia– rescata los matices que permitieron la revuelta, separando mito de realidad y resaltando su diversidad.

Las imágenes forman parte de la muestra que podrá verse en el Centro Cultural cias, de dos ciclos de cine –uno retrospectivo, con las primeras reconstrucciones Rojas. Son láminas, fotos y afiches que evocan la época y su estética y que serán de la Revolución en la filmografía soviética–, dos espectáculos y una muestra de acompañadas por textos que sintetizan los hitos de esa revuelta. Cinco conferen- imágenes y sonidos, se ocuparán de diversos aspectos del legado de 1917.

irada desde el presente, la Re- mal”. Es decir, el capitalismo. quierda tradicional miden de acuerdo a preconceptos percibirá de inmediato que volución Rusa se nos aparece La moraleja conservadora de esta for- esta vara todos los eventos del proceso re- existió una sorprendente multiplicidad de como un momento crucial ma de narrar la revolución es evidente. volucionario. Aquello que “contribuye” al protagonistas, tanto desde el punto de vis- M de la historia de la humani- Cualquiera que intente modificar el or- esquema abstracto y lineal que tienen en ta de su origen social, como en lo que res- dad. Fue la primera de las den social tendrá el destino trágico del mente, aparece resaltado y ocupa el cen- pecta a sus nacionalidades y orientacio- grandes revoluciones animada por un de- aprendiz de brujo: desatará fuerzas que tro de la escena. Lo que no, queda margi- nes políticas. Fueron obreros, claro, pero seo explícito de destruir el capitalismo y luego no podrá controlar y que se volve- nado, silenciado o es tergiversado. Una también campesinos, estudiantes, solda- reorganizar la vida social de un modo ra- rán en su contra. El problema de esta for- clase obrera abstracta, idealizada, es situa- dos, intelectuales, feministas, trabajadores dicalmente diferente. Pero fue una revolu- ma de mirar los sucesos revolucionarios da como sujeto privilegiado a expensas de cuello blanco, minorías nacionales, ar- ción que no sólo no condujo a los fines es que condena tanto a los deseos de del resto de los grupos sociales que parti- tistas de vanguardia. Se declararon por to- de libertad e igualdad que anunció, sino emancipación de quienes fueron sus pro- ciparon en la revolución (y muchas veces das partes en rebeldía, no sólo en el terri- que dio a luz, en cambio, a una sociedad tagonistas como a los nuestros propios. a expensas de los obreros reales, de carne torio de Rusia, sino también en las incluso más opresiva que la que vino a Contra este sentido conservador, hoy ne- y hueso). Sin embargo, el relato está cen- periferias del antiguo Imperio en las que reemplazar. Por tal destino, la Revolución cesitamos recordar a nuestros ancestros trado en lo que sucede en la esfera del po- los rusos eran minoría. El significado de Rusa casi inevitablemente evoca el senti- de 1917 de otra manera. Si termina impo- der político: los cambios de gobierno, las la revolución para cada uno de ellos po- do de una gran tragedia. Y es así como niéndose sobre ellos una condena históri- ideas debatidas en los comités centrales día ser muy distinto: podía expresarse en frecuentemente se la narra. ca tal, nuestros propios deseos emancipa- de los partidos, las luchas entre facciones una ideología –comunismo, anarquismo, Los historiadores liberales han contado torios sufrirán hoy una derrota similar. por orientar la acción de los obreros, etc. etc.–, pero también como anhelos de auto- esa historia utilizando la estructura narra- Pero existe otro peligro que amenaza En definitiva, se trata de una narrativa determinación nacional, como rechazo de tiva de las antiguas tragedias griegas, que tanto a nuestros ancestros como a noso- protagonizada por elites políticas, en las la moral y de la cultura burguesa domi- casi siempre relataban episodios en los tros mismos. Además de la razón conser- que las masas son apenas el coro que en- nantes, como un hastío por la guerra im- que la voluntad de hombres orgullosos o vadora, pesa sobre los revolucionarios de marca una acción cuyos verdaderos suje- perialista, como deseos de emancipación inconscientes resultaba frustrada y de al- 1917 la amenaza de la razón simplificado- tos son los líderes partidarios. respecto del yugo de los varones y de los gún modo castigada por los dioses, por la ra y abstracta presente en las narrativas A su manera, como la razón conserva- mayores o, entre los campesinos, simple- Fortuna, o por cualquier otro orden tras- de la izquierda tradicional. Estas narrati- dora, también la de la izquierda tradicio- mente de recuperar las tierras arrebatadas cendente (en sentido actual podría ser, vas encorsetan el caudal múltiple del pro- nal hipoteca los deseos emancipatorios por el mercado o por los nobles y la Igle- por ejemplo, las “leyes de la Historia”). En ceso revolucionario en un esquema “teó- del pasado y del presente sometiéndolos sia para vivir en sus comunas sin que na- la mirada de esos historiadores, los sober- rico” y lineal de la historia. La Revolución a un esquema abstracto y trascendente en die los moleste. bios revolucionarios de 1917 creían erra- –sostienen– no fue otra cosa que el mo- el que los hombres y mujeres reales tie- A pesar de tales diferencias, los diver- damente que podían cambiar el orden mento del paso de un modo de produc- nen poco lugar. sos sujetos que hicieron la Revolución natural de la sociedad. Animados por esa ción a otro. Ya que, según la teoría, no construyeron formas de articulación iné- inmodesta creencia, alteraron el curso cualquier grupo social tiene en sus ma- ditas. Existió durante 1917 y en los tres “normal” y necesario de la historia y por nos la misión de acabar con el capitalis- Una revolución múltiple años posteriores un efecto de “contagio” su orgullo fueron castigados con un régi- mo, se trató de una epopeya protagoniza- entre las experiencias de lucha de cada men monstruoso que devoró con su fue- da por la clase obrera “consciente” (es a de 1917 fue mucho más que una sector. En esos días era notable la existen- go incluso sus propias vidas. Y todo fue decir, bolchevique) y su punto de consu- revolución “obrera” o “rusa” o cia ubicua de un intenso rumor, un mur- en vano, ya que, tras 74 años de penurias, mación fue la toma del poder estatal en L “bolchevique”. Quien se acerque mullo revolucionario, la comunicación y Rusia terminó retomando el curso “nor- octubre. Así, los historiadores de la iz- a la historia de esas jornadas liberado de copia de experiencias y lenguajes que de- OCTUBRE 2007 MU 21

safiaban las barreras de clase. Por todas que hoy llamamos un parti- más partidos socialistas, cosa mente para la época, su máximo dirigen- partes la desobediencia, por todas partes do. No fue fácil: los militantes El Centro Cultural Rojas que Lenin quería evitar a to- te era una mujer muy joven, María Spiri- el rechazo de cualquier forma de autori- locales no conocían a sus líde- albergará una muestra da costa. La apuesta salió se- donova. Ya en enero, cuando se reunió el dad, por todas partes la adopción de for- res y menos aun los motivos de cine, arte y debate con gún lo esperado: cuando los Tercer Congreso Panruso de los Soviets, mas asamblearias o soviéticas muy simi- de sus interminables peleas motivo del 90 aniversario delegados se reunieron el día el PSRI contaban con la mayoría de los lares, por todas partes el esfuerzo por en el exilio. Esto era particu- de la Revolución Rusa. 25 se desató una fuerte polé- delegados. Por un error estratégico que comunicarse directamente con los demás larmente así para el caso del El programa de charlas: mica cuando muchos cuestio- lamentarían, en ese momento no apro- grupos sin confiar en mediaciones, por pequeño Partido Bolchevique, naron a los bolcheviques por vecharon la mayoría para formar un todas partes ejemplos de solidaridad y que no tenía nada que ver, co- 17/10 su acción inconsulta. La dis- nuevo gobierno y se conformaron en Ezequiel Adamovsky: ayuda mutua. Campesinos que colaboran mo estructura organizativa, “Mitos y realidades de la cusión se volvió muy agresi- cambio con ocupar algunos ministerios con soldados en fuga; soviets de obreros con lo que Lenin, su jefe má- Revolución Rusa” va y muchos delegados que clave. Querían tener un poco más de que mandan fondos para un soviet de ximo, tenía en mente. Se trata- 19/10 respondían a otros partidos tiempo para llegar al poder mejor prepa- campesinos; marineros que se solidarizan ba, hasta entonces, de un par- Horacio Tarcus: “De la decidieron abandonar la reu- rados. Pero cuando se disponían a hacer- con obreros en huelga y reaccionan con tido bastante descentralizado, Revolución al estalinis- nión como protesta. En ese lo, en el Quinto Congreso, los bolchevi- indignación frente a los abusos contra los con mucha autonomía local mo: el leninismo y el pro- contexto, los bolcheviques ques manipularon los mandatos de los campesinos, mujeres que explican su su- y libertad interna. Su base blema del poder” aprovecharon la inesperada delegados para arrebatarles la mayoría. bordinación de género utilizando analogí- era abrumadoramente obrera, 24/10 mayoría para hacerse elegir El PSRI emprendió entonces una acción as con la autoridad estatal o de clase. Los aunque el liderazgo estaba Hugo Petruschansky: como nuevo gobierno. La di- enérgica de protesta, que fue presentada “Las vanguardias estéti- ejemplos se multiplican por cientos. Re- compuesto por intelectuales. cas y el arte en la Revo- rección de los soviets, que por el gobierno como un intento de gol- sultaba claro que cada lucha era diferente Todavía en estos meses a Le- lución Rusa” siempre había sido multipar- pe de Estado contrarrevolucionario. Con y singular, pero que todos de alguna ma- nin le costaba mucho contro- 26/10 tidista, quedaba así en manos esa excusa enviaron a la nueva policía nera habitaban un territorio subjetivo en lar al resto de los dirigentes, y Sylvia Saítta: “Intelectua- de un partido único. política, la temible Cheka, a reprimir a común. Ese territorio desarrolló sus pro- a éstos les costaba todavía les argentinos en la La “Revolución de Octu- los militantes del psri. Muchos fueron pias instituciones revolucionarias. Desde más controlar a la masa de Unión Soviética” bre” pasó a la historia como fusilados y otros encarcelados. Eso acabó febrero de 1917 se fueron multiplicando sus adherentes, que fue cre- 29/10 un gran mito. En realidad, los con la única organización que estaba en en cada localidad los soviets –consejos de ciendo enormemente de fe- Roberto Pittaluga: “La eventos del 24 y 25 de ese condiciones, por su popularidad, de tor- delegados de los diferentes grupos en lu- brero a octubre. Ese carácter Revolución Rusa y su im- mes fueron bastante modes- cer el rumbo de la Revolución y preser- pacto en Argentina”. cha–, que a su vez crearon formas de coor- abierto y libre fue lo que le Todas las charlas comien- tos. No se trató de una gran var la libertad soviética. dinación de nivel nacional en los Congre- permitió al partido estar en zan a las 19 hs. movilización popular, sino sos Panrusos (o “de toda Rusia”) de los contacto estrecho con las ma- Habrá además dos mues- de una pequeña acción mili- Soviets, que fueron los órganos máximos sas en este momento. tras de cine: una retros- tar calculada y organizada. Los marineros de Kronstadt de dirección del proceso revolucionario. El crecimiento de los bol- pectiva titulada “Octubre Sin víctimas fatales y casi sin La Revolución fue todo esto: no se li- cheviques estuvo relacionado en el cine soviético”, con heridos, los grupos bolchevi- esde mediados de 1918 los soviets mitó a dos momentos de cambio de regí- con el fracaso del Gobierno introducción histórica a ques habían conseguido qui- se convirtieron en cascarones va- menes políticos. No hubo dos revolucio- Provisional, que había genera- cargo de Pablo Fontana, tar del medio al desprestigia- D cíos. El amedrentamiento de la nes –de “Febrero” y de “Octubre”– sino do grandes expectativas cuan- y el ciclo “Miradas sobre do Gobierno Provisional. A Cheka en las elecciones de delegados, su- la revolución” a cargo del un único proceso marcado por las luchas do fue encabezado por Ké- crítico Sergio Wolf. diferencia de los sucesos de mado a la proscripción en los hechos de de múltiples protagonistas, un proceso rensky, un socialista, pero que febrero, no hubo en los de otros partidos políticos de izquierda, los de profunda crítica y demolición de di- pronto fue perdiendo acepta- octubre ni huelgas, ni moti- dejaron bajo control férreo de los bolche- versos aspectos de la dominación social ción ya que los miembros no nes, ni grandes manifestacio- viques. Desde entonces quedó claro que y de construcción de formas de vida y socialistas del gabinete bloqueaban cual- nes callejeras. Esa noche circularon los el gobierno estaba formalmente en ma- de organización alternativas que duró quier medida a favor de las masas. tranvías y hubo función en los teatros nos de los soviets, pero el poder real se desde febrero de 1917 hasta su fin en normalmente. Mientras se prolongaban ejercía desde el partido único. 1921. La Revolución es impensable sin la las acciones militares contra el Palacio de Varios movimientos huelguísticos y re- participación de todos estos grupos, sin El partido único Invierno el día 25, a pocas cuadras de allí vueltas campesinas reclamaron en los sus huelgas, sus soviets rebeldes, sus to- la vida seguía con toda normalidad. meses siguientes la restauración de la de- mas de fábrica, sus expropiaciones de partir de septiembre de 1917, los Lenin y Trotsky tuvieron un papel per- mocracia revolucionaria. El gobierno los tierra, su desobediencia en el ejército, partidarios de Lenin, que eran los sonal de enorme importancia en estos enfrentó a todos con una feroz represión sus manifestaciones callejeras, sus gue- A únicos que no habían apoyado a sucesos. Fueron ellos los que lograron militar. La última gran rebelión de estas rrillas, motines y sabotajes. Los partidos Kerensky, fueron ganando la preferencia convencer al resto de los líderes del parti- características fue la que protagonizaron operaron en el nivel de las alternativas de los obreros y soldados rebeldes, espe- do y a las bases de realizar una acción de los marineros de la base naval de Krons- de dirección política en Petrogrado y en cialmente los de la capital. En ese mo- ese tipo. Muchos bolcheviques estaban tadt en 1921. las principales ciudades, pero no organi- mento se inclinaron en su favor la mayo- en contra, y sólo aceptaron la situación Esa base había sido en 1917 uno de los zaron ni dirigieron la mayoría de las ac- ría de los delegados del soviet de bajo la promesa de que se preservaría la baluartes más importantes de la Revolu- ciones decisivas de la revolución, que Petrogrado, que era el más importante, y preeminencia de los soviets y se negocia- ción. Sus bravos marineros habían asegu- fueron llevadas a cabo por el movimien- también de varios del interior del país. ría la entrada de otros partidos al gobier- rado militarmente a los soviets en varias to social autoorganizado. Por entonces, sin embargo, eran una mi- no. Sin embargo, aunque Lenin había lla- oportunidades en las que la derecha noría en el Comité Ejecutivo que había mado en varias ocasiones a que se amenazó con una reacción; el propio dejado constituido el Primer Congreso entregara “el poder a los soviets”, en rea- Trotsky los había llamado entonces “el El mito de Octubre Panruso de los Soviets, que se había reu- lidad nunca creyó que los soviets fueran orgullo y gloria de la Revolución Rusa”. nido tiempo atrás. Para el 25 de octubre organismos con capacidad de liderar una Pero el descontento era tal que en 1920 la no de los mitos más persistentes se esperaba la reunión del Segundo Con- revolución: siempre apostó al partido (a mitad de los que eran afiliados al Partido acerca de la Revolución rusa es greso, que daría la oportunidad de elegir su partido) como la organización revolu- Bolchevique rompieron sus carnets como U que los bolcheviques fueron el un nuevo Comité Ejecutivo y una nueva cionaria por excelencia. protesta. En 1921 el soviet de Kronstadt único partido verdaderamente revolucio- línea política más acorde a la disposición (en el que había delegados de varios par- nario y que, por ello, la toma del poder más radical que ahora tenían las masas. tidos revolucionarios) se declaró en re- que protagonizaron en octubre fue decisi- Pero en la noche del día 24, a pocas ho- La joven María beldía, en apoyo de los obreros en huel- va para asegurar el desplazamiento del ras de la apertura del Congreso, los bol- ga en la ciudad y por la restauración de Gobierno Provisional y, con él, el carácter cheviques, en una medida inconsulta, re- ojos de muchos obreros la acción las libertades en los soviets. Llamaban a definitivamente comunista de la revolu- alizaron una acción militar para derrocar decisiva de los bolcheviques en una tercera revolución que asegurara los ción. Nada más alejado de la realidad. al Gobierno Provisional. Ante el tribunal A octubre les ganó un gran presti- anhelos de las dos primeras contra el au- En realidad, durante la Revolución hu- de la historia se justificaron diciendo que gio. Pero también fueron muchos los que toritarismo de los bolcheviques. Sin bo cuatro grandes partidos socialistas y de esa manera aseguraban el curso ver- la condenaron. Desde entonces se produ- aceptar ninguna negociación, el gobierno partidarios de la revolución: los Menche- daderamente comunista de la Revolu- jo una división definitiva en el campo re- de Lenin les envió un ultimátum en el viques, los Socialistas Revolucionarios, ción, que estaba en peligro por una inmi- volucionario, que hasta entonces había que exigía la rendición incondicional. los Bolcheviques y, a partir de noviembre nente reacción derechista. Hoy sabemos permanecido más o menos unido más Como los marineros no aceptaran, el go- de 1917, los Socialistas Revolucionarios de que, en realidad, no existía tal peligro y allá de las diferencias partidarias. Inme- bierno envió fuerzas militares al mando Izquierda. Además, había otros grupos y que, además, la mayoría de los delega- diatamente, los obreros ferroviarios ame- de Trotsky; tras una feroz batalla la guar- fracciones menores y un importante cau- dos del Segundo Congreso tenían un nazaron con decretar una huelga si Lenin nición fue derrotada. Más de 2.500 mari- dal de anarquistas que rechazaban agru- mandato de las bases para decretar la to- no aceptaba formar un gobierno con los neros fueron fusilados en los días poste- parse como un partido. ma del poder por los soviets. En otras pa- demás partidos. A regañadientes los bol- riores a la derrota y otros tantos fueron Cuando se desataron los eventos en fe- labras, el fin del gobierno de Kérensky y cheviques se sentaron a negociar entre el encarcelados. brero, todos los partidos se encontraban la instauración de uno nuevo que fuera 29 de octubre y el 5 de noviembre. Pero El desánimo se apoderó entonces de en una situación similar. Tenían muy poca completamente socialista estaba ya ase- Lenin y Trotsky boicotearon las negocia- todos los revolucionarios del resto del pa- solidez y experiencia organizativa, debido gurada sin necesidad de la acción militar ciones, que no llegaron a nada. Desde fi- ís que aún se aferraban a anhelos igualita- a la situación de clandestinidad y repre- de la noche previa. Los motivos detrás de nes de 1917 la popularidad del nuevo go- rios y democráticos. Al mismo tiempo, sión que imponía el régimen zarista. Los la estrategia bolchevique fueron en reali- bierno empezó a ir en picada. El Partido por propuesta de Lenin, se prohibió la or- líderes de todos los grupos estaban desde dad otros. Socialista Revolucionario de Izquierda ganización de facciones internas dentro hacía años en el exilio. En general, los par- Lenin exigió a sus camaradas adelan- (PSRI), que formalmente quedó consti- del Partido Bolchevique (que ahora ya se tidos eran federaciones más o menos la- tarse a la reunión para llegar así al Con- tuido en noviembre, comenzó a recibir había redenominado Partido Comunista). xas de grupos locales identificados con tal greso con el hecho consumado y posicio- cada vez más apoyo de los obreros y Eso terminó incluso con la vida política li- o cual idea, y por ello con tal o cual parti- nar a su partido en un lugar de mayor campesinos revolucionarios. Se trataba bre al interior del partido único que deten- do. Cuando a partir de marzo y abril de prestigio para la composición de un nue- de un partido que en muchos sentidos taba el poder. Así terminó la Revolución 1917 empezaron a regresar los líderes del vo gobierno. En efecto, en el Segundo tenía ideas tanto o más izquierdistas que Rusa y se consolidó un nuevo régimen exilio, comenzaron los intentos de conver- Congreso los bolcheviques no alcanzaron las de los bolcheviques, aunque con un dictatorial que fue alejándose paulatina- tir a esas federaciones laxas en organis- la mayoría propia, por lo cual habrían de- compromiso mucho mayor con la defen- mente de las bases que le dieron origen. El mos más centralizados y parecidos a lo bido aceptar formar gobierno con los de- sa de la democracia soviética. Curiosa- resto es historia conocida. 22 MU OCTUBRE 2007

sus canciones pueden estar dirigidas a chi- cos o chicas (según como cada uno quiera escucharlas), y no pierde tiempo en aclarar u oscurecer sus gustos y preferencias. “Algo que es ambiguo genera inquietud, fricción, te exige pensar. Uno siempre tiende a po- Pelos de punta ner límites, a definir, pero cuando lo que querés definir se resbala, es inquieto, co- mienza a desafiar las estructuras. Ése es el lugar que me interesa ocupar”. COIFFEUR Complejidades

Es un exponente del agite en el Oeste. Su disco debut venía en una bolsita de tela La masacre de Cromañón es un he- cho demasiado complejo. Siempre que él mismo fabricaba y vendía en sus shows. Inclasificable, rechaza los lugares “ que escucho a músicos o periodis- comunes: “Ser independiente es hacerme cargo de mis inquietudes y caprichos”. tas hablar de lo que pasó, dejan muchos elementos fuera de su análisis”. Le pregun- to por las consecuencias, desde su doble lu- gar de joven y cantante independiente. “Las inmediatas están a la vista: casi doscientos muertos, una sola persona presa, y otro re- clamo de justicia que ojalá no se pierda en la intrascendencia. Pero hay consecuencias que las vamos a ver dentro de algunos años: ¿qué va a pasar con toda una genera- ción que encontraba en los sótanos y los te- atros chicos un lugar de pertenencia?, ¿qué va a pasar con las bandas que no encuen- tran dónde hacer sus shows, o que no tie- nen la guita para autogestionarse una fecha propia? Las posibilidades de crecer y desa- rrollarnos en estas circunstancias son me- nores que antes de la masacre. Existen fes- tivales que organizan los municipios o el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que no alcanzan para todas las bandas. Además no debería ser la única opción”. Parece un planteo sin salida, pero Coiffeur cree tener una pista. “En lo personal, creo profundamente en la acción, en el hacer para ser, y creo que ahí está una de las cla- ves para poder entender y sobrellevar lo que nos pasó aquel 30 de diciembre”.

Influencias

n Coiffeur confluyen influencias del cine y la literatura que se resig- E nifican en su música. “Me atrae la

sub.coop estética del expresionismo alemán. En una época quería hacer un video así pero Julie- ta Venegas me robó la idea”, comenta entre amina con movimientos len- la clásica caja. Al mismo tiempo no tenía la ellos, aquel que plantea la falsa dicotomía risas. “También los melodramas de Douglas tos, suaves. Se sienta y obser- guita, por eso se me ocurrió lo de la bolsita. entre el rock chabón y el pop comercial. Sirk por la paleta de colores y lo saturados va a su alrededor con la tran- La tela la compraba en Once, y después en “A mí la música me moviliza en todas sus que están. Otro director que me encanta es C quilidad de quien viene a mi casa la cortaba y le daba la forma. El li- expresiones. Me encanta el rock, me ali- Richard Linklater, el de Tape y Despertando pensar y charlar, no a exponer brito eran fotocopias en cartulina naranja mento de él, de su idea de cuestionamien- a la vida, sus diálogos son increíbles”. Si su discursos. Sus dedos flacos aparentan la fra- que cortaba con una cuchilla. Eso me per- to, pero no creo que llegue a ser un rocke- gusto cinematográfico es ecléctico, qué de- gilidad de una copa de cristal. Parece men- mitía abaratar costos y poder venderlo a ro. Ojo, no estoy hablando de un género, cir del literario... “John Cheever es uno de tira que arriba del escenario sacudan la gui- cinco pesos en los shows”. El resultado sor- sino de un concepto, de una actitud.” Este mis escritores favoritos, especialmente por tarra al punto de romper las cuerdas. Así es prendió al propio Coiffeur: en un año ven- rechazo a las sentencias (propias y ajenas) Falconer. También me impactaron La isla del Coiffeur, un cantautor de 26 años que llega dió más de mil copias, la gran mayoría en se ve reflejado en el estribillo de “Haga tesoro, de Stevenson; Loco afán, del chileno desde Morón con lo estrictamente necesa- sus recitales, y su nombre empezó a correr dudar”, el último tema de No es: Pedro Lemebel, y Kim, de Rudyard Kipling”. rio: una mochila y su criolla a cuestas. como un secreto a voces en el panorama de No me gusta lo que dicen por acá. Esta particular mezcla de estilos también la Comenzó en el año 2003 tocando en Yi- la escena alternativa local. Tan pocas dudas encontramos en sus discos: canciones sin cos, una banda reggae sub-23 que vivía en La autogestión y la independencia mu- suelen ser mala señal. acordes ni estribillos (“Estampita”), algunas comunidad en Haedo. Él recuerda emocio- chas veces van de la mano. Coiffeur acepta Las certezas me dan desconfianza. con estructura enroscada ( ¡Qué mala suerte! nado aquella época. “Fue una experiencia el rótulo de cantante indie, pero quiere darle Dame un beso o la citada Haga dudar) , y otras más limpias increíble. Ellos vivían todos juntos en una al concepto su propio significado. “Ser inde- lleno de preguntas nuevas. y directas (Al oido o Amor-on). Él se hace casa atrás del Showcenter, era conmovedor pendiente es una forma de no ser conse- cargo de la variedad y la reconoce como formar parte de ese grupo, salir a tocar to- cuente conmigo mismo. Es poder concretar Otra de las herramientas con las que Coif- una necesidad y al mismo tiempo una bús- dos los fines de semana, los ensayos, los fle- los antojos creativos de cada momento, no feur le huye a los lugares comunes es la queda. “Trato que la canción deje de ser un tes, las comidas, hasta los problemas de gui- especular y hacerme cargo de mis caprichos ambigüedad. No esconde su sensibilidad, fin en sí mismo y se convierta en la excusa, ta. Siempre les voy a estar agradecido e inquietudes. Lo mejor que me puede pasar en la cinta transportadora que me manipu- porque mucha de la energía que precisé pa- es desafiar mis propias fórmulas, mis discur- la y me permite experimentar otras formas ra mi proyecto solista surgió de ahí.” La ne- sos. Y eso no tiene que ver con estar o no de relacionarme con mi entorno y conmigo cesidad de hacer algo más propio lo empu- dentro de un sello discográfico.” El segundo mismo. Es la única forma de sentirme en jó a otro proyecto, que empezó a tomar disco se llamó No es (“una forma de experi- movimiento, de estar vivo”. forma a comienzos de 2005. mentar con la ausencia, con la falta”) y llegó www.coiffeurclub.com.ar Sabe que es difícil vivir de la música. de la mano de un sello chico, Estamos Felices. La dedicación puesta en la manufactura Coiffeur parece estarlo. No hubo restriccio- En la página oficial de Coiffeur aletea del primer disco, las fechas y la produc- Hágalo usted mismo nes creativas, eligió a los músicos con los que una rara paloma. Cada sector de su ción de No es habría sido imposible con quería trabajar, y lo mejor de todo: no firmó anatomía permite un clic que lleva a un trabajo de oficina. Hoy distribuye la l nombre surgió como un homena- ningún papel. Claro que el precio del disco diferentes lugares: el video de ¡Qué energía entre la música y un empleo infor- je a las peluquerías de barrio, esas se multiplicó por tres, y no faltó quien alzara mala suerte! realizado por Gabriel mal que le permita su segunda indepen- E que en Morón proclaman en sus la voz contra el cambio. Coiffeur cortó por lo Rud, las letras de las canciones, links dencia: irse de la casa de sus padres. “Al- vidrieras: “Coiffeur - Peinados Internacio- sano: lo subió a su web y a otra cosa. a páginas de sus colegas-amigos- gunas personas pueden vivir de las nales”. Diez temas que sumaban 22 minu- compañeros (entre otros, Gabo Ferro canciones, es difícil, pero aspiro a lograr- tos, alternando ritmos y velocidades como y Lisandro Aristimuño), y agenda con lo”, confiesa inflando su pecho. Sus pe- una montaña rusa. Así fue Primer corte, su Lugares comunes las próximas fechas. Y la posibilidad queñas manos se inquietan, sus dedos se disco debut, un CD regrabable serigrafiado de escribirle directamente a su casi- mueven al ritmo de una melodía que no que venía en una bolsita de tela de diferen- na de las obsesiones de Coiffeur lla de mail. conozco pero puedo imaginar. Coiffeur tes colores. “Quería explorar otras posibili- es esquivar los discursos reiterati- sonríe: vaya a saber uno qué nueva sor- dades de presentar un disco, que no fuera U vos, obvios, previsibles. Entre presa se trae entre manos. OCTUBRE 2007 MU 23

Al ritmo de la autogestión SERVICIOS CLASIFICADOS Y Julián Massaldi

Traducciones UNIÓN DE MÚSICOS INDEPENDIENTES Interpretación simultánea inglés-español / español-inglés (Naomi Klein / Noam Chomsky / David Harvey / Michael Albert) Se organizaron con un objetivo concreto: defender la libertad creativa. Lograron bajar [email protected] los costos de grabación, propiciar la derogación de leyes y hasta demandar al Jefe de Gobierno porteño por “atentar contra la música en vivo”, luego de Cromañón. Y Virginia Ramírez

Psicología Clínica sí como hay músicos que ne- mensual de 4 pesos y participar de una carnet iban a tener que pasar por un exa- Psicooncología cesitan de discos maravillo- charla de dos horas. Allí se les explica có- men de “idoneidad musical” supervisado 15 6104 9821 sos, shows inolvidables, es- mo funciona la umi y cómo deben relacio- por el guitarrista de blues Miguel Botafogo. A cándalos rutilantes, muertes narse con los entes reguladores de los tres El diezmo anual (o “caja recaudadora”, se- tempranas y un sin fin de ra- tipos de derechos que les corresponde co- gún Boris), fue fijado en 96 pesos. Un año Y Prensa y comunicación zones para ser recordados, hay nueve brar; los de intérpretes (a través de la Aso- después, el presidente Néstor Kirchner de- Valeria Gantman rockers vernáculos que van a quedar en ciación Argentina de Intérpretes, aadi), rogó la ley, luego de que 1.300 músicos de la historia como la línea fundadora de la productores (Cámara Argentina de Produc- todos los géneros se autoconvocaran en el Comunicar es pensar tácticas y Unión de Músicos Independientes (umi). tores e Industriales de Fonogramas, capif) Hotel Bauen para exigir la anulación. estrategias. Es decir con las mejo- La primera organización de músicos en- e intelectuales (Sociedad Argentina de Au- Alentada por el triunfo, la Unión fue res palabras, las que sirven. cargada de desarrollar el espacio musical tores y Compositores, sadaic). en busca del campeonato cuando, en fe- Es hacer todo lo posible y más. autogestionado nació cuando Cristian brero de este año, demandó al Gobierno Un trabajo que, como todos, Aldana (El Otro Yo), el cantautor Diego ¿Cuál es la diferencia entre autogestión e in- de la Ciudad de Buenos Aires. Representa- hay que saber hacerlo bien. Boris, Pablo Masciotra (Leviathan), Gusta- dependencia? da por el mismo Diego Boris y por el abo- con (tacto): vo Zavala (Tren Loco), Carlos Alonso Es lo mismo, pero nosotros preferimos gado Esteban Agatiello (tecladista de Rich- [email protected] (Uno x Uno), Osvaldo Padrevecchi (Pa- hablar de autogestión para ser más pre- ter), acusó a la gestión de Jorge Telerman dre), María Rosa Rosolen (Llajtaymanta), cisos. Es que el término “independiente” por atentar contra el desarrollo de la mú- Eduardo Balan (Culebrón Timbal) y el se ha vaciado de contenido: tn habla de sica en vivo, después de Cromañón. “No- Y Alpha guitarrista Ulises Butrón se juntaron por “periodismo independiente”. Por otra sotros podemos tolerar que el Gobierno Language Group primera vez en el año 2000 para sociali- parte, la autogestión también nos dife- haga la política cultural que quiera con la zar algunas inquietudes sobre los modos rencia de los sellos independientes y, guita que tiene. –aclara Boris– Lo que no Traducciones en varios idiomas de producción de sus obras. Lo primero desde ya, de las multinacionales. La vamos a permitir es que anule las herra- Correcciones de estilo, que les llamó la atención fue que cuatro nuestra es el músico autoproduciendo mientas que tiene la sociedad para expre- ortografía, diseño de ellos fabricaban discos en el mismo su disco o un espectáculo.– responde sarse”. Esta reacción al cierre indiscrimi- Servicio de Desgrabaciones lugar pero pagaban valores diferentes. “Al diego Boris. nado de lugares llegó al máximo tribunal Redacción de Contenidos principio, nos juntamos para negociar un Generar facilidades para editar discos ¿re- de justicia porteño, que aceptó la deman- www.alphagroup.com.ar precio, pero enseguida planteamos la ne- dunda en una baja en la media artística, co- da por tres votos a dos. El pasado 12 de [email protected] cesidad de ponerle un marco legal a esa mo algunos sotienen? septiembre hubo una audiencia pública Tel: 4981-7212 negociación”, recuerda Diego Boris, el ac- Es mentira. Cuanta más gente practi- con las tres partes: los demandantes, la tual presidente de la umi. que cualquier actividad, hay mayores apoderada del Gobierno, María Cristina Día a día durante estos siete años de posibilidades de que haya una exce- Mascialino, y su abogado Víctor Zamen- trabajo a pulmón, la umi se ha ido conso- lencia a futuro. Por ejemplo, en Ar- felt, y el fiscal Luis Cevasco, que adoptó lidando como la única asociación civil sin gentina es popular el fútbol y salen una posición oficialista acusando a la Para anunciar en nuestros fines de lucro que busca agilizar los meca- jugadores que se venden a nivel inter- umi de pretender una “anarquía normati- clasificados escríbanos a nismos de producción, distribución y di- nacional. Todo lo contrario sucede va”. “Es ridículo pensar que la música [email protected] fusión de las obras. Para esto, conquistó con, no sé… el béisbol. Además, creo puede ser un elemento peligroso para la o llamenos al 15 4174 5346 una serie de convenios con estudios de que está bueno que todo aquel que sociedad. ¿Por qué no se puede tocar en grabación, masterización, service de equi- tenga una inquietud artística, tenga la un café mientras no sobrepase el volu- pos, diseño gráfico, merchandising, dise- posibilidad de desarrollarla. Después, men fijado en la habilitación? ¿Por qué no ño web, publicidad y con cualquier sector cada uno verá si hace de eso una pro- se puede tocar en un café mientras no ha- que tenga que ver con el ejercicio del ofi- fesión, una forma de vida o si se que- ya más gente de la permitida? Yo creo que cio. Desde su fundación, 2 millones de da simplemente en un impulso. Lo con que les declaremos inconstitucionales discos ya fueron fabricados a través de un importante acá es que exista un lugar un par de ordenanzas, le vamos a poner acuerdo especial con Masterdisc, la fábri- que pueda dar respuestas a ese im- un freno a este accionar abusivo de los ca más importante del país. Boris saca la pulso porque vivimos en una socie- gobernantes de turno. Sería una victoria calculadora: “Les estamos mandando un dad llena de frustrados. Nosotros no para nosotros porque somos músicos sin promedio de 70 mil discos por mes, lo elegimos la música para ser resenti- ningún tipo de aparato”. que equivale a 70 artistas que pagan me- dos, sino para ser más felices. Enton- De las cenizas de la polémica Ley del nos, por mil copias, que una compañía ces hay que evitar los fantasmas del Ejecutante Musical nacieron los Músicos multinacional que hace 30 mil del mismo tipo “si yo hubiese podido”. Argentinos Convocados (muc) para con- título”. Aunque prefiere no dar detalles ¿Cómo se relacionan con otras entidades como cebir una Ley Nacional de la Música. La sobre las cifras reales de los costos, revela el Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM)? idea medular es que la actividad artística que cada artista paga un 30% menos Con el sadem nos diferencian muchas comience a ser considerada un derecho. cuando toca el timbre en Masterdisc de más cosas que las que nos hacen pare- Para ello, proponen crear un Instituto Na- parte de la umi. cer. Por empezar, el Sindicato de Músi- cional de la Música que arme un circuito Más allá de la vital importancia de los cos no tiene músicos en su conducción estable a través de un sistema de otorga- acuerdos comerciales, Boris se encarga de y si no tocás ni sacás discos no te sirve miento de vales de producción. “Quere- remarcar que el corazón de la autogestión de nada estar en la Unión porque no mos que la circulación de la música no late al ritmo de la democratización de la tenés ningún beneficio. Cuando definí- quede reservada exclusivamente para el información. “Durante mucho tiempo nos amos qué era la Unión nos dimos negocio, para que se relacione un poco hicieron creer que un músico podía llegar cuenta de que no había nada parecido, más con lo artístico y no sólo con lo eco- a perder la inspiración por saber cuánto entonces empezamos por la negativa: nómico”, completa Diego. La idea es que cuesta hacer un disco u organizar un reci- no es un sindicato, no es un grupo de el Instituto (autónomo, por lo menos en la tal. Los que nos decían eso eran justamen- contención terapéutica… es un grupo teoría, desde el punto de vista partidario) te los tipos que después se quedaban con de músicos que se juntan en pos de la tenga sedes en todo el país para poder sa- la guita. No está bueno creer en el prototi- libertad artística. Un sindicato vendría tisfacer (también) las necesidades cultura- po del músico bobo. Si cuando vamos a a defender al obrero de la patronal y les de sectores con menos recursos. Los una carnicería, nos dicen que el churrasco nosotros no tenemos ese conflicto por- mismos sectores que no fueron tenidos en cuesta 30 mangos, no lo vamos a comprar. que no tenemos jefes. cuenta por los programadores del canche- Bueno, con más razón no deberíamos fir- rísimo ciclo captavotos Verano 07 que –di- mar contratos que hipotecan parte de as diferencias entre unos y otros se cho sea de pasó– pagó jugosísimos cachets nuestras vidas, en los que cedemos regalí- hicieron irreconciliables cuando el con dinero del Estado. as, derechos de autor, derechos de intér- L sadem impulsó la reglamentación “Si el Instituto llega a funcionar, parte del pretes… la ingenuidad no te hace más ar- de la Ley 14597 o Ley del Ejecutante Musi- rol de la umi va a comenzar a achicarse”, se tista, porque sólo es un valor en medida cal. El 19 de mayo de 2005, el Poder Ejecu- aventura Boris. Es que la umi no tendría ra- que potencie lo creativo y no una situa- tivo sancionó el Decreto 520/05 para poner zón de ser si los músicos pudieran desarro- ción económica traumática”. en marcha el Estatuto Profesional del Mú- llar su oficio en dignas condiciones. “La Cualquier banda (o solista) que desee sico. El sadem se postuló para ser la enti- umi nació para dar respuestas al tiempo sumarse a los 2.100 asociados, debe llenar dad encargada de matricular a todos los que nos tocó vivir”, concluye Diego. Desgra- una solicitud, pagar una primera cuota músicos del país. Eso sí: antes de darles el ciadamente, todavía sobran las preguntas. ¿Dónde está Julio López?

CARTOGRAFÍAS por Carolina Golder

A 13 meses de la desaparición de Jorge Ju- lio López –el principal testigo de la causa que puso en prisión al represor Miguel Etchecolatz– no hay procesados, no hay im- putados, ni hay presos.

La última novedad fue la aparición públi- ca de una foto donde se ve a Oscar Chica- no, un ex secretario privado de Etcheco- latz, a pasos de López en un acto de organismos de derechos humanos. La fo- tografía había sido tomada un mes antes de que desapareciera López y fue entre- gada a la justicia en noviembre pasado.

El hijo de Chicano es empleado del Minis- terio de Seguridad y tenía a su cargo el fotocopiado de la causa que investiga la desaparición de López. Gorilas de vanguardia

www.lavaca.org CRÓNICAS DEL MÁS ACÁ lavaca es una cooperativa de trabajo creada en 2001. Editamos una página de Internet que todas las semanas di- énganme paciencia porque ve promiscuamente con los anuncios del aplicada tecnología de punta...”. El texto funde noticias bajo el lema anticopy- todavía estoy convaleciente. trago de Gancia. Cuatro o cinco escalones sigue en idéntica línea pretenciosa, soste- right. Mensualmente profundizamos Tecleo con dificultad cada después, se abre el juego de las salas. Hay niendo con cada palabra el mito de lo estos temas en mu. T palabra, balbuceo ante cada colas de jóvenes que esperan pacientemen- que allí deberá verse. Pero lo que hay es concepto y ni les cuento el te su turno para ingresar a cada una, mien- una cocina en cuyo horno se colocó una La presente edición de nuestro periódico esfuerzo que representa volver a recordar tras el ejército de patovicas patrulla el pasi- pantalla plana con la imagen de una piz- MU sumó el esfuerzo de: ese momento en que me estrellé el alma, llo, ordenando: za de muzzarella; una tostadora recreada Redacción: Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini, en la puerta del Centro Cultural Recoleta. –Contra la pared. con dos pantallas, un plasma que se me- Diego Rosemberg, Quimey Lillo, Laura Vales, Sonia Sánchez, Gonzalo Beladrich, Car- Fue un sábado de sol demasiado optimis- No hay sutileza en ese grito ni modales. ce como un péndulo... experiementos los Melone, Pablo Mileo y Romina Dalfonso. ta, de esos que aflojan la guardia. Había Me atrevo a reprochárselo al gorila que que parecen la parodia de una feria de Diseño: Lucas D’Amore y Nomi Galanternik recibido un mail de un amigo con un bre- me atropella y lo que obtengo es aun más ciencias del liceo, exhibidos bajo el logo para mássustancia ve texto que decía “para las crónicas de violento: se queda congelado y grita. de la compañía electrónica que ¿auspi- Corrección: Graciela Daleo mu”, acompañado de una sola palabra, –¿Qué pasa acá? cia? ¿organiza? ¿engendra? estos símbolos Ilustración: El Niño Rodríguez que por curiosidad tecleé luego en la gale- Estamos en la fila de la instalación cu- de la cultura del simulacro. Webmaster: Diego Gassi ra mágica del buscador de la web, que la yo cartel anuncia: “Esta obra plantea el En otra sala hay una proyección de cor- Atención online: María del Carmen Varela multiplicó 263.000 veces. conflicto relacional con los conceptos de tos que la era Youtube ha dejado inútiles y Administración: Alejandra Caputo Intoxicada de información construida poder, identidad y comunicación” y la viejos; en otra, mucha onda sonora lumíni- Fotografía: Sub, cooperativa de fotográfos Impresión: Cooperativa de Trabajo Gráfica con sustantivos en inglés y adjetivos super- tensión se afloja recién cuando el respon- ca proyectada y en la más popular, una su- Patricios. Av. de Patricios 1941 lativos, fui al encuentro del “festival de ar- sable de custodiar el ingreso a la sala apu- puesta máquina Böjk que se ha averiado, Distribución en Capital: Vaccaro Sánchez tes visuales más innovador de este siglo”. ra el paso de la fila. aunque unos minutos antes del cierre se y Cía. Moreno 794 9º, Capital Y ahí estaban ellos. El saco y el chaleco ne- Adentro las paredes son negras y la os- ha recuperado del colapso. Ahí está, al fin, Tel/Fax: (011) 4342-4031/32 gro, la credencial en los pectorales y el in- curidad es total. En el centro hay tres pila- luego de varios minutos de cola, en el cen- Distribución en Interior: DISA (Distribuidora confundible audífono colgado de la oreja res sobre los que se han colocado unas pe- tro de la sala, demasiado diminuta como Interplazas SA). Pte. Luis S. Peña 1832/6 derecha. Un ejército de gorilas cultivados queñas estructuras de acrílico, dentro de para justificar las expectativas. El custodio (1135) Capital. Tel (54 11) 4305-0114/3160 con anabólicos y plantados estratégica- las cuales burbujea un líquido transparen- de la sala se hace cargo del desconcierto. MU es una publicación de la mente. Bienvenidos a Onedotzero. te, iluminado por un ojo que desde la pa- –Son estos cuadraditos que hay que po- Cooperativa de Trabajo Lavaca Ltda. Camargo 694 3º B (1414) Ciudad Autónoma red del fondo proyecta luz. Con esfuerzo, nerlos sobre la pantalla y moverlos. Según de Buenos Aires, Argentina La niña bonita está parada delante de la pi- se puede reconocer que en el acrílico se re- cómo se los mueva, hacen una interferen- Editor responsable: Claudia Adelina Acuña la del suplemento Sí! del diario contrainfor- fleja la figura de una silueta masculina. De cia... Se vuelven a mover y hacen otra. Así [email protected] / www.lavaca.org mativo Clarín que reparte gratuita y desga- espaldas en la primera; de frente y senta- (y desplaza los cubos de acrílico para un nadamente. Son ocho páginas con notas do, en la última. En la del medio, ni siquie- lado) o así (y los mueve para otro). Mué- que orientan sobre el contenido de lo que ra. Le pregunto al custodio si hay que es- vanlos un ratito y váyanse, porque tiene CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN A MU podrá verse allí, una vez que se traspase el perar algo más y con una sonrisa de que pasar otra gente. stand de Levis, la marca que ¿auspicia? ¿or- villano me contesta: Hay seis personas alrededor de la mesa ganiza? ¿engendra? toda esta representa- –Es todo. y sólo cuatro obedecen la consigna. Mue- Seis ediciones por ción. El pabellón que alberga la muestra tie- En otra sala se concentran las obras de ven los cuadrados de acrílico así y así. Y ne en la puerta un cartel que enuncia la sección “Punga”. Dice el cartel explica- los dejan. La mesa proyecta una luz sobre tres datos y $ 30 “Lugares de la memoria que no debemos torio que esta sección versa sobre los esas caras que intercambian miradas, per- olvidar” y la lista de los principales campos “paradigmas que relacionan la tecnolo- plejas, vacías. Literalmente, se han queda- 1. Nombre. de concentración de la dictadura. Es parte gía con la vastedad de movimientos cul- do sin palabras. 3. Email. del mobiliario permanente de este centro turales y técnicos que invierten el senti- En el pasillo, el ejército de patovicas se cultural, que en esta tarde de sí-logos convi- do kuhneano de la habitualmente mal agita otra vez. Ahora los gritos ordenan: 4. En qué dirección quiere recibir –¡Diez minutos para desalojar...! el periódico. Hacia la salida se dirige entonces el flu- jo de espectadores que los gorilas miran por sobre el hombro. La mayoría son jóve- Envíe estos datos a nes y peregrinan lentamente. Ya en la [email protected] puerta, le pregunto a la chica de anteojos www.lavaca.org morados y vincha violeta qué piensa. más info en www.lavaca.org Y sobre el mármol compacto de su si- lencio, me estrello. Por suerte, al día siguiente leo en la ta- pa de Clarín su versión sobre el Onedot- zero: “Una muestra de vanguardia con el noticias sin patrón arte digital al alcance de la mano”. En- tonces me di cuenta: sólo cuando me río, me duelo.