Primer registro de fulviguttella (Zeller, 1839) en la Península Ibérica: nuevo género de para el listado ibérico (Lepidoptera: ) First record of Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839) on the Iberian Peninsula: new of Lepidoptera for the Iberian checklist (Lepidoptera: Epermeniidae)

Marián Álvarez Fidalgo 1, Jordi Clavell Corbera 2

1. Experta de los Grupos de Odonata y Lepidoptera de Biodiversidad Virtual – Oviedo, Asturias (España) – [email protected] 2. Experto del Grupo de Microlepidoptera de Biodiversidad Virtual – Barcelona (España) – [email protected]

RESUMEN: Se registra por primera vez en la Península Ibérica la presencia de Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839), siendo al mismo tiempo la primera especie del género Phaulernis Meyrick, 1895 citada en el territorio. PALABRAS CLAVE: Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839), Lepidoptera, Epermeniidae, Península Ibérica.

ABSTRACT: The occurrence of Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839) is reported on the Iberian Peninsula for the first time, apparently the first species of the genus Phaulernis Meyrick, 1895 recorded in the area. KEY WORDS: Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839), Lepidoptera, Epermeniidae, Iberian Peninsula.

Introducción

Epermeniidae Spuler, 1910, es una familia de lepidópteros en la superfamilia Epermenioidea, distribuida mundialmente tanto en zonas templadas como tropicales (ROBINSON et al., 1994). A rasgos generales se caracterizan por su pequeño tamaño (7-20 mm de envergadura), alas estrechas y conspicuos mechones de cerdas en las patas, al tiempo que carecen de espinas en el abdomen que sí se hallan presentes en otras polillas similares. La familia consta de unos 14 géneros (GAEDIKE, 1979), de los cuales tres están presentes en Europa y que engloban 24 especies según la base de datos de FAUNA EUROPAEA (2013). En Europa el género Phaulernis Meyrick, 1895, está representado por cinco especies, de las cuales hasta el momento ninguna se encuentra citada en la Península Ibérica. La especie objeto de esta nota, Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839), no sólo representa la primera cita para la península de esta especie, sino que también constituye la primera vez que se registra una especie del género en nuestro territorio. Ph. fulviguttella se distribuye por gran parte de Europa, y más allá del Cáucaso, por Asia, hasta el Japón. Tiene una envergadura de 10-11 mm, y con las alas plegadas mide unos 5 mm de longitud. En reposo resulta un microlepidóptero de aspecto bastante distintivo, a pesar de su coloración marrón oscuro, por la presencia de un par de llamativas manchas amarillo anaranjadas sobre el borde y en la mitad posterior de las alas delanteras. La única especie europea conocida de microlepidóptero con una coloración semejante es

BVnPC, 6 (72):27-31 (2017) 27 Pammene aurana (Fabricius, 1775) (Lepidoptera: Tortricidae), si bien esta última presenta alas delanteras más anchas y cortas, y las manchas anaranjadas son de mayor tamaño (STERLING et al., 2012), con la mancha anaranjada apical del ala menos alejada del ápex y más definida que en Ph. fulviguttella. Otro rasgo que diferencia ambas especies es que en Ph. fulviguttella tanto la cabeza como la cara son anaranjadas. Los imagos suelen observarse en las flores de sus plantas nutricias, y su periodo de vuelo se limita a los meses de julio y agosto (UKMOTHS, 2015). Las larvas de Ph. fulviguttella son de color blanco con manchas grises y la cabeza oscura. Se alimentan en semillas de algunas umbelíferas como sp., sp., sp. y sp. (KOPONEN & HURME, 1986) entre los meses de septiembre y octubre antes de pasar el invierno en fase pupal, formando la pupa bajo el terreno. En esta nota se da a conocer el primer registro de la especie en la Península Ibérica.

Material estudiado

Fig. 1: Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839), Soto de Rey (Asturias), 26-VIII-2015, (ÁLVAREZ, 2016). http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Phaulernis-fulviguttella-(Zeller-1839)-img770433.html

El 26-VIII-2015, durante una visita naturalista a la ribera del río Nalón a su paso por Soto de Rey (Ribera de Arriba, Asturias, latitud: 43.298; longitud: -5.852, a una altitud de unos 233 m s.n.m.) la primera autora localizó un pequeño lepidóptero desconocido para ella sobre una inflorescencia de Angelica sylvestris L. (Fig. 1); la planta se encontraba en el margen de una carretera atravesando un bosque de ribera constituido principalmente por alisedas de Alnus glutinosa (L.) Gaertn., y en menor medida saucedas de Salix sp. La zona donde se halló el lepidóptero se encuentra alejada del río 400 m y en el entorno dominan otros árboles como Acer pseudoplatanus L., Castanea sativa Mill., Corylus avellana L., y arbustos como Sambucus nigra L. y Cornus sanguinea L., con sotobosque constituido fundamentalmente por helechos (Polystichum setiferum (Forssk.) Woyn.), ortigas (Urtica dioica L.) y zarzas (Rubus sp.) (Fig. 2). El hallazgo tuvo lugar hacia las 16:20 h de la tarde en un día nublado de verano pero cálido y húmedo, apenas sin viento, estando la zona en penumbra debido al arbolado de ribera. Como es habitual en ella, la autora publicó la fotografía en la plataforma BiodiversidadVirtual.org, con el fin de conocer la identidad del insecto. La imagen fue publicada el 20-I-2016 e identificada el mismo día por el segundo autor, inicialmente tras una comparación visual con ejemplares fotografiados en la red y teniendo en cuenta la posibilidad de una confusión con P. aurana que, como se indicó anteriormente, presenta una coloración similar.

BVnPC, 6 (72):27-31 (2017) 28

Fig. 2: Hábitat donde se ha localizado el primer ejemplar encontrado de Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839) en la Península Ibérica (Soto de Rey, Ribera de Arriba, Asturias). (Foto: Marián Álvarez Fidalgo)

Fig. 3: Mapa con la primera cita de Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839) en la Península Ibérica (cuadrado rojo), extraído de BVMAPS.

BVnPC, 6 (72):27-31 (2017) 29 No fue hasta un año más tarde cuando se tuvo conciencia de la importancia de la cita, que representa una novedad para el listado de lepidópteros ibéricos, al no encontrarse recogido en el catálogo de VIVES MORENO (2014).

Conclusiones

La presencia en la zona y alrededores de una población estable de Ph. fulviguttella debe ser confirmada con la búsqueda de más ejemplares, tanto imagos como larvas. Por otro lado, si bien con las características físicas observadas la identificación es correcta, una determinación inequívoca para descartar una especie no descrita requeriría un estudio de la genitalia, lo que se encuentra fuera de los objetivos de esta nota.

Agradecimientos

Nuestro más sincero agradecimiento a Martin Honey y al Dr. Reinhard Gaedike por su ayuda en la revisión de la identificación, a la directiva de Biodiversidad Virtual por su apoyo, y al Comité Editorial de BV news Publicaciones Científicas por aceptar y publicar esta nota. Muchas gracias también a todos aquellos que nos han ayudado con sus correcciones y sugerencias.

Referencias

ÁLVAREZ, M. (2016). Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839). Fotografía hospedada en BiodiversidadVirtual.org [Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Phaulernis-fulviguttella-(Zeller-1839)- img770433.html. [Con acceso el 2-II-2017]. FAUNA EUROPAEA (2013). Fauna Europaea version 2.6. [Base de datos en línea]. Disponible en: https://fauna-eu.org. [Con acceso el 30-V-2017]. GAEDIKE, R. (1979). Katalog der Epermeniidae der Welt (Lepidoptera). Beiträge zur Entomologie, 29: 271- 288. KOPONEN, S. & HURME, H. (1986). Seed herbivory by Phaulernis fulviguttella (Lepidoptera, Epermeniidae) in a subarctic population of Angelica archangelica. Notulae Entomologicae, 66: 87- 88. ROBINSON, G. S., TUCK, K. R., SHAFFER, M. & COOK, K. (1994). A Field Guide to the Smaller of South-East Asia. Kuala Lumpur. Malaysian Nature Society. 308 pp. STERLING, P., PARSONS, M. & LEWINGTON, R. (2012). Field Guide to the Micromoths of Great Britain and Ireland. Dorset. British Wildlife Publishing. 416 pp. UKMOTHS (2015). [Base de datos en línea]. Phaulernis fulviguttella (Zeller, 1839). Disponible en: http://www.ukmoths.org.uk/species/phaulernis-fulviguttella. [Con acceso el 30-V-2017]. VIVES MORENO, A. (2014). Catálogo sistemático y sinonímico de los Lepidoptera de la Península Ibérica, de Ceuta, de Melilla y de las Islas Azores, Baleares, Canarias, Madeira y Salvajes (Insecta: Lepidoptera). Madrid. Suplemento a SHILAP Revista de lepidopterología. 1184 pp.

BVnPC, 6 (72):27-31 (2017) 30

Fe de erratas del volumen 6 de BVnPC: Artículo 71, página 22, líneas 1, 3, 12, 16 y 21; página 23, línea 10, donde dice: “Jurgenmanniales”, debe decir: “Jungermanniales”.

BVnPC, 6 (72):27-31 (2017) 31