Travel the World while Learning English!

Isla: Bali

Fechas: 4 Septiembre - 2 Octubre.

Precio: 490€ p.p.

Incluído: alojamiento 30 días + clases de inglés + limpieza de la casa

No incluido: vuelos y otros gastos

Localización de la casa: en la zona de Canggu, a 5 minutos de la playa y 5 minutos de Canggu Club, rodeado de restaurantes y tiendas. Para llegar desde el aeropuerto a la villa lo mejor es coger un taxi, que tiene un coste aproximado de 70.000 IDR (5€). Se aconseja obligar al taxista a poner el taxímetro.

Para hacer excursiones, moverte por la isla, etc, se recomienda alquilar una moto por un mes, que tiene un coste de aprox. 60€.

Para alquilar no piden la licencia de conducir, pero siempre se recomienda obtener la licencia internacional de conducir por si te para la policía. Se obtiene en España en tráfico y tiene un coste de 10€. En la zona de Kuta hay cientos de sitios para alquilar la moto. Se recomienda siempre negociar el precio.

Fotos de la villa:

La villa cuenta con 6 habitaciones, cada una con baño privado, y aire acondicionado. En una de las habitaciones se alojará la profesora.

La villa también cuenta con terraza con comedor - cocina e internet.

Clases de Inglés

De lunes a viernes de 09.00 a 13.00 se impartirán las clases de inglés: dos horas para pasar de nivel principiante a intermedio, dos horas para pasar de nivel intermedio a alto.

El objetivo es aprender al máximo desde el primer día, y a su vez, poder disfrutar y conocer la isla de Bali. Cada participante es libre de poder ir o no a las clases de inglés, así como de organizar los planes que quiera cada día.

Dónde comer en Bali

La cocina de es una de las más amplias y variadas del mundo.

La mayoría de los platos, ya sean de pescado, verduras o carne, suelen servirse acompañados por un plato de arroz y una salsa hecha a base de chili.

Platos típicos balineses

Saté de diferentes tipos

Nasi goreng

Tomando un zumo de sandía junto a los arrozales Entre los platos balineses más típicos merece la pena destacar los siguientes:

: Sopa de carne y verduras. ● : Sopa de verduras con salsa de tamarindo. ● Keropok: Pan de gambas. ● : Rollito de primavera. ● Gado-gado: Verduras típicas aliñadas con salsa de cacahuete. ● Babi Guling: Cerdo asado al estilo balinés. ● : Arroz frito con salsa de soja dulce. Puede estar acompañado de pollo, huevos o saté. ● : Fideos fritos con salsa de soja dulce. Pueden estar acompañado de pollo, huevos o saté. ● : Arroz basmati cocido en leche de coco servido con limas, tomates, y carne. ● : Salsa de que se sirve con pollo, cordero, vegetales y arroz. ● Saté: Pincho de carne que suele servirse con salsa de cacahuete. ● : de arroz hervido con azúcar de palma. Suele servirse envuelto en hojas de plátano. ● : Masa rellena de carne picada. ● Otak-otak: Pastel de pescado. ● : Panqueque de harina de arroz y leche de coco. ● : Fruta con fuerte sabor y olor característico. ● Fruta de la serpiente: Fruta con aspecto exterior similar al de la piel de una serpiente. ● Zumos de fruta: Aunque no son propiamente un plato, en Bali es habitual comer con zumos de frutas naturales. Son realmente económicos.

El arroz balinés

Bali está repleta de verdes arrozales escalonados que, además de constituir un paisaje digno de ser enmarcado, son la fuente de crecimiento del principal alimento de la isla. Los ciudadanos consumen arroz para desayunar, comer y cenar, utilizándolo tanto como plato principal, como acompañante o postre.

Precios

Aunque todo depende de los lugares a los que os dirijáis, los precios de la comida en Bali son bastante económicos. Los restaurantes de comida típica de rango medio ofrecen por poco más de 1€, mientras que una cena para dos puede salir por 10€.

Si os decantáis por restaurantes algo más lujosos, el precio se irá incrementado en función de vuestra elección. ​

Horarios

Los balineses tienen un horario de comida muy flexible y suelen comer cuando tienen hambre. La mayoría de los restaurantes permanecen abiertos desde la mañana hasta las 10 de la noche, por lo que es fácil encontrar un lugar para comer a cualquier hora del día.

Consejos para viajar a Bali

Aunque algunos de estos consejos son muy básicos, conviene echarlos un vistazo para tenerlos en cuenta. Si tenéis pensado visitar otras islas de Indonesia, estos consejos son igualmente válidos.

Beber sólo agua embotellada

En Bali no es seguro beber agua del grifo. En los restaurantes no debéis preocuparos por el agua y los hielos, ya que utilizan agua tratada.

Regatear

Al igual que en muchos otros países, en Indonesia es muy común el regateo, y más aún cuando los compradores son turistas (a los que ven con cara de billete de 100 dólares). Lo más normal es que os propongan un precio mucho más alto que el que esperan que paguéis, por lo que cada una de las compras requiere un largo proceso de "tira y afloja".

Vestir de forma adecuada, llevar sarong o ropa larga

En Bali no existe ningún problema a la hora de vestirse, pero sí conviene llevar un sarong o un pañuelo grande para colocárselo antes de entrar a los templos. Si no lo lleváis con vosotros, en la mayoría de los lugares sagrados os dejarán uno, aunque puede que os pidan una propina.

Revisar el cambio, especialmente en los taxis

Los taxistas suelen quedarse con gran parte del cambio en cada uno de los trayectos alegando que es “small money” (poco dinero) por lo que, si no queréis que el dinero de vuestro bolsillo disminuya más de lo debido, debéis recordarles que os lo devuelvan todo.

Conocer el centro de la isla

No hay mejor forma de conocer Bali que alejarse de las zonas turísticas más masificadas para perderse en los exóticos parajes que se ocultan en el centro de la isla.

¿Seguro médico y dinero?

Recomendamos obtener la tarjeta black Number 26 aquí , se obtiene en tan sólo 5 minutos, ​ con una videollamada, y desde el móvil. Por 5,90€/mes podemos sacar dinero gratis de cualquier cajero del mundo, y además, nos incluye seguro médico en cualquier país del mundo (excepto en el país de Residencia). Está disponible en Austria, Francia, Alemania, ​ Irlanda, Italia y España.

¿Cómo buscar vuelos baratos?

Entra en Skyscanner, selecciona tu país/ciudad de origen, ciudad de destino y fechas. ​ ​ Aconsejamos también ser flexibles con las fechas en la medida de lo posible.

¿Estás interesad@ en venir o tienes otras preguntas? Escríbenos un email a [email protected]

Saludos Viajeros Happy Low Cost Team ;)