BLOQUE Carta Patriótica POPULAR Boletín del Grupo Parlamentario Bloque Popular Marzo - Abril 2010 Nº 06 ! EL PUEBLO EXIGE PARAR LA CORRUPCIÓN Y SANCIONAR A A LOS CULPABLES ¡

Los ciudadanos están escandalizados por los indicios cada vez más evidentes, de que detrás de muchos de los actos de este gobierno, se esconde la mano negra de una mafia que esta saqueando del erario público con absoluta impunidad.

No están tan lejanos los años del primer período de gobierno del APRA, al final del cual la población tuvo la convicción de que muchos millones de soles habían llenado las cuentas de muchos de los jerarcas del partido. Los sonados casos de los aviones Mirage, de las coimas del tren eléctrico, las comisiones del BCCI a los funcionarios del BCR, descubiertas sólo por que un Juez de Nueva York dio cuenta de ellas en una investigación de operaciones fraudulentas de ese banco; las pérdidas de barras de oro y plata de BCR y la ulterior muerte de un vigilante, no esclarecida nunca; el caso Zanatti, que implicó al propio Alan García en compras de aeronaves con fondos mal habidos; las comisiones de la modernización del puerto de Chimbote y un largo etcétera que abarca a ministerios, alcaldías y gobiernos regionales controlados por el partido de la estrella, signaron el primer gobierno deAlan García.

Tal parece que al aproximarnos al final de este nuevo período de gobierno, nuevamente serán los escándalos la más pesada herencia que dejará para el país y su alicaída democracia esta nueva gestión aprista. Nuevos audios complican la crítica situación del ex premier , Secretario General del APRA. En ellos se estaría corroborando su interés en “arreglar con premura” la incierta situación de la empresa petrolera Monterrico, que estaba pugnado en el año 2007 por lograr acogerse a un programa de reducción de regalías a cambio de un programa de inversión en pozos petroleros. Si tenemos en cuenta que los propietarios de esta empresa petrolera a su vez le permutaron al ex premier, un departamento en el mesocrático distrito de Surco por un super departamento en el aristocrático Golf de San Isidro, estamos ante un hecho sospechoso de la mayor factura que tiene que investigarse a fondo. Recordemos que el Art. 126 de la Constitución prohibe a los Ministros de Estado ser gestores de intereses particulares, propios o de terceros. Bloque Popular exige que se investigue este hecho con profundidad y sancione ejemplarmente a todos los responsables.

“Lima para todos”es la alternativa popular en la Capital

Bloque Popular Lima, se ha integrando al Movimiento PolíticoLIMA PARA TODOS , buscando participar en las elecciones municipales de Lima Metropolitana y sus distritos.

“Lima para todos” nace para ser alternativa del pueblo limeño, en defensa del medio ambiente y los derechos de los marginados de lucha frontal contra la corrupción imperante contra las políticas neoliberales que tanto daño le hacen a nuestra patria y con un programa de desarrollo y atención prioritaria a los ciudadanos de los conos.

BLOQUE POPULAR LIMAal integrarse al frente LIMA PARA TODOS, ratifica su compromiso de mantener vigentes sus banderas democráticas, patrióticas y socialistas para impulsar desarrollo de nuestra nación con justicia social. Este frente, en el que se encuentran muchas Las plazas de Lima se volverán a llenar de pueblo en marcha. fuerzas populares, es el germen del renacimiento del gran frente de la izquierda peruana, que esta nueva generación Amazonas. de dirigentes tienen la voluntad de hacer avanzar sin prisa Bloque Popular Junín ha elegido al Ingeniero Julio César pero sin pausa, hasta lograr la victoria del pueblo. Llallico, Decano del Colegio de Ingeniero de Junín, como candidato al Gobierno Regional; Bloque Popular Pasco va BLOQUE POPULARAVANZAEN TODO EL PAÍS con Miguel Palacín como candidato a la Presidencia Bloque Popular avanza en todo el país. Ya son siete las Regional; Bloque Popular Ucayali, como parte del frente regiones en las cuales se ha inscrito y en las cuales va a Compromiso Ucayalino, va con el Profesor Manuel Vázquez participar en las próximas elecciones regionales y Valera como candidato a la Presidencia Regional y finalmente municipales, ya sea de manera independiente o en alianza Bloque Popular Madre de Dios está llevando al prestigioso con otras fuerzas populares. Estas regiones son: Junín, Periodista Luis Aguirre Pastor a la cabeza de su plancha Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Pasco, Lambayeque y regional. Sin lugar a dudas, Bloque Popular será uno de los Lima. Próximamente se inscribirá en Cusco, Huánuco y actores principales en los comicios que se avecinan. La construcción de las hidroeléctricas en la Amazonia debe ser consultada con sus habitantes

El Grupo Parlamentario “Bloque Popular” llevó a cabo el Presidente del Congreso de la República, Presidente del viernes 19 de marzo, una audiencia pública sobre el Acuerdo Consejo de Ministros, Ministerio de Energía y Minas, Energético Perú Brasil, en el Hemiciclo Porras Barrenechea Ministerio del Ambiente, donde se manifiesta su oposición a la del Congreso de la República. Asistieron representantes de suscripción del acuerdo energético con Brasil sin una amplia instituciones especializadas en ecología y ambiente, difusión en la comunidad nacional. El pronunciamiento -que reconocidos expertos y ciudadanía en general. tiene como portavoz al Congresista ucayalino Róger Nájar Los congresistas Oswaldo Luízar y Margarita Sucari Kokally de Bloque Popular- exige que antes de que se mostraron su preocupación por los impactos suscriban los acuerdos definitivos, se inicie un proceso de socioambientales que la construcción de represas podría diálogo e información pública serio; se realice un exhaustivo conllevar en Inambari y otras localidades donde se tiene estudio costo beneficio, tomando en cuenta las variables previsto su construcción. El Ing. Carlos Herrera Descalzi, Ex sociales y ambientales del país y sus proyecciones en un Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, manifiesto su horizonte de largo plazo; que los estudios se realicen tomando oposición a un acuerdo energético sin tomar en cuenta los en cuenta las recomendaciones de la Comisión Mundial de estudios y proyecciones de la demanda. A su turno, los Represas y que el Acuerdo de Integración antes de firma pase especialistas Ernesto Ráez, Jorge Manco Zaconetti yAlberto necesariamente por el Congreso para su debate público. Barandiarán Gómez, sostuvieron que las relaciones con el Debemos destacar que una de las preocupaciones Brasil son importantes pero que se debe consolidar una principales de los especialistas convocados, es que hasta relación soberana, recíproca y equitativa, pues solo así se donde se conoce, este acuerdo pone en primer lugar las podrá tener una correcta capacidad de gestión de los necesidades energéticas de Brasil posponiendo las impactos sociales y ambientales de los cambios globales- necesidades del Perú en la materia, al punto que la energía regionales y de las mega-inversiones requeridas para el que se producirá será en la práctica brasileña. Bloque desarrollo nacional. Popular por el contrario exige que cualquier acuerdo sobre El publico asistente participó activamente con sus proyectos hidroeléctricos en la Amazonía, pase por irrestricto preguntas y aportes, a cuyo término se aprobó un respecto de los derechos de los pueblos amazónicos, la Pronunciamiento Publico sobre el Acuerdo Energético Perú- salvaguarda del medio ambiente y la priorización de las Brasil, el cual ha sido remitido al Presidente de la República, necesidades nacionales.

Importante panel de comentaristas del foro sobre el acuerdo de Integración Energética Perú Brasil. De Izquierda derecha: José koc, Carlos Herrera, Róger Nájar, Margarita Sucari, Oswaldo Luízar, Jorge Manco Zaconetti, Angelo Agostinho y Carlos Ráez. BLOQUE POPULAR SALUDA A “UNIDAD MAGISTERIAL” CONGRESISTA LEÓN ZAPATA FISCALIZA Y GESTIONA DONACIONES EN APURIMAC En una concurrida asamblea nacional de delegados, realizada el domingo 21 de marzo pasado, ha nacido Conocedor de las necesidades de los apurimeños, Antonio UNIDAD MAGISTERIAL, por voluntad de las fuerzas León Zapata, Tercer Vicepresidente del Congreso de la políticas docentes: Movimiento Democrático Magisterial, República, gestionó la donación de dos mil frazadas que Bloque Popular, Frente Clasista Magisterial, CONARE, fueron entregadas a pobladores de las comunidades Tierra y Libertad, con la finalidad de participar en las campesinas de las provincias de Grau y Aymaraes, región elecciones para elegir la Apurímac. Los beneficiarios agradecieron la ayuda, ya que en nueva directiva del Colegio la actualidad esta zona del país viene sufriendo una ola de de Profesores del Perú, intenso frío. cuyas elecciones se Así mismo, en cumplimiento del artículo 23 del Reglamento desarrollarán el 11 julio del Congreso, el parlamentario fiscalizó la ejecución de obras próximo. en su región: visitó el poblado de Huinchos y verificó la construcción e implementación de un centro educativo inicial, En estos momentos que acogerá a escolares de las comunidades campesinas de UNIDAD MAGISTERIAL Huancabamba, Sucaraylla, Sacclaya y Anccaraylla Ccacce, esta empeñada en recabar en la provincia de Andahuaylas, para que sus clases se las firmas necesarias para Prof. SALAZAR PISCOYA desarrollen en una adecuada infraestructura. poder inscribir la candidatu- Posteriormente, tras reunirse con autoridades, destacó el ra del Profesor ANGEL SALAZAR PISCOYA al decanato proyecto piloto “Hogares Saludables”, desarrollado por la nacional de ese colegiado. El lanzamiento nacional de esta Municipalidad Provincial de Andahuaylas, que tiene como candidatura se deberá realizar en la ciudad de Lambayeque finalidad implementar fincas agro-ecológicas y huertos durante el mes de abril. Deseamos todos los éxitos a esta integrales que permitirán a los pobladores autosostenerse y iniciativa gremial que busca democratizar este importante llegar a comercializar sus productos en el mercado local. gremio. CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, la congresista Margarita Sucari, Presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas, ha desarrollado una intensa labor, tanto a nivel nacional como internacional que Carta Patriótica se complace en presentar.

02 de marzo, en Nueva York Foro de la Unión Interparlamentaria y la ONU.

El Perú participó, a través de la congresista Sucari, en la Sesión organizada por la División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer (CSW) y la Unión Interparlamentaria Mundial para analizar "El papel de los Parlamentos en hacer respetar los derechos de las mujeres, 15 años después de Beijing". La Congresista Sucari, presentó el Informe sobre el Congreso peruano, resaltando los avances alcanzados en la condición de la Cabanillas; primera Presidenta del Consejo de Ministros: Beatriz mujer e identificando los desafíos pendientes. Mereció especial Merino; primera mujer Ministra de Economía: Mercedes Araoz; interés, el tema de la representación política de la mujer y su primera mujer Presidenta de la CGTP: Carmela Sifuentes; así como acceso a la conducción del Estado. otras lideresas de nuestra sociedad.

05 de marzo, en Lima: 08 de marzo, en Puno: Por la igualdad de la mujer en la ciudadanía y la Compromiso por la igualdad de oportunidades representación política En la Municipalidad Provincial de Puno, con multitudinaria asistencia En la Sala Raúl Porras Barrenechea se realizó el foro: “Mujer, se desarrolló el Foro “Mujer Puneña: Retos hacia la igualdad de Política y Democracia: empoderamiento y representación”. Oportunidades”, con la participación de la congresista , Participaron las parlamentariasRosario Sasieta, Cecilia Chacón, autoridades locales, instituciones académicas y sociales; sobre la , la ex congresista Anel Townsend, la situación de la mujer en la Región y los avances en la aprobación del Defensora Adjunta para Derechos de la Mujer y las Plan Regional de Igualdad de Oportunidades, así como la representantes de la Red Nacional de Mujeres Autoridades experiencia del Observatorio de Género Regional. Se distinguió, (RENAMA) y de la Red de Autoridades Municipales de Lima y también, a las mujeres más destacadas de la Región. La Dra. Sucari, Callao (MUALIC). Se distinguió a la primera parlamentaria por resaltó que estos eventos consolidan la concertación política y social Junín: María Silva Silva; primera Ministra de Estado: Mercedes a favor de los derechos y la ciudadanía de la mujer, así como el establecimiento de una cultura de equidad e igualdad de COMISIÓN LUÍZAR ENTREGA INFORME oportunidades en nuestro país. Kouri, Allison, Giampietri y otros resultan implicados. CONGRESISTA LEÓN EMPLAZA AL CONGRESO El congresistaOswaldo Luízar de Bloque Popular , A APROBAR LEY DE CONSULTA PREVIA presidente de la Comisión Investigadora de los hechos relacionados con la existencia de una red de Interceptaciones La Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Telefónicas, entregó el informe final de la investigación el 01 de Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso Nacional de la marzo del presente año. República, Elizabeth León Minaya (BP), representante por Se establece la responsabilidad de las empresas Business Ayacucho, informó que el 21 de de abril la Comisión de Pueblos Track S.A.C. y Andrick Service S.A.C.en el delito de Andinos aprobó por unanimidad el dictamen referido a la Ley de la interceptaciones telefónicas y electrónicas. Consulta Previa de los Pueblos Indígenas Se encontró indicios de responsabilidad en A. Kouri y otros u Originarios, que será presentado ante que contrataron servicios de esas empresas. Allison mantenía el Pleno para su debate y aprobación a una relación contractual con ella, en tanto que la Cong. Mercedes comienzos del próximo mes de mayo. Cabanillas (PAP) contrató a BTR cuando fue Presidenta del Dijo que: "esperamos que se otorgue Congreso de la República y el Congresista Luis Giampetri habría prioridad al debate y aprobación de esta conocido del “chuponeo” que BTR realizaba a diversos políticos y ley antes del 05 de junio, como un funcionarios públicos. El informe solicita que se la Comisión de compromiso moral que tiene el Estado de Ética evalue estos casos y recomienda acusar brindar una respuesta ante esta constitucionalmente al Presidente del Poder Judicial, Javier Villa problemática que enlutó al país entero y Stein, por haber negado a la Comisión Investigadora información evitar que hechos tan violentos vuelvan a sustancial para el esclarecimiento de los hechos. acontecer". ENCUENTRO AMAZÓNICO ANDINO

Diversas organizaciones amazónicas y andinas de la región Pasco se dieron cita en Villa Rica, los días 09, 10 y 11 de abril para debatir cambio climático, estados plurinacionales y el buen vivir, y sobre los siguientes temas: deforestación, hidroeléctricas y alternativas amazónicas y andinas.

Un acuerdo intergubernamental autoriza a Brasil a construir y operar seis grandes hidroeléctricas (Inambari, Sumabeni, Paquitzapango, Urubamba, Vizcatán y Chuquipampa) en la selva peruana. Sus impactos sociales y ambientales son potencialmente muy graves, pero el gobierno no ha abierto un debate nacional sobre el tema. Las comunidades amazónicas y andinas inician un debate público en este evento ante la preocupación que estos proyectos buscan desplazar inconsultamente de su hábitat, a cientos de comunidades nativas y colonos. !BLOQUE POPULAR JUNÍN AVANZA HACIA LA VICTORIA¡

El Ingeniero Julio César Llallico, Decano del Colegio de Ingenieros de Junín, es el candidato a Presidente Regional por Bloque Popular Junín

Bloque Popular Junín avanza hacia la victoria en las elecciones regionales del 3 de octubre. Ha oficializado que el Ingeniero Julio César Llallico será el candidato oficial a la Presidencia Regional de Junín, estando por definir aún el resto de la plancha presidencia y la lista de consejeros que serán elegidos democráticamente por los integrantes de nuestro joven movimiento regional.

El ingeniero Llallico Colca, Catedrático de la UNCP y actual Decano del Colegio Departamental de Ingenieros de Junín, será el candidato a la Presidencia del Gobierno Regional por el Movimiento Regional Bloque Popular Junín. El Ing. Llallico, fue Secretario General del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú y goza de amplio respaldo entre los colegios profesionales y gremios estudiantiles.

La lucha contra la corrupción es una de las principales banderas de Bloque Popular Junín que ha sido asumida plenamente el Ingeniero Julio César Llallico, quien ha prometido acabar con esta lacra de modo radical en nuestro gobierno regional. “En nuestra gestión la corrupción será barrida de raíz. Los malos funcionarios darán campo a lo jóvenes profesionales probos y capaces. Ing. Julio César Llallico con el Congresista

LA BANDERA DEL TAHUANTINSUYO NUESTRO SÍMBOLO DE UNIDAD Comités Ciudadanos y En la Primera Plenaria Provincial del Bloque Popular Veedurías Anticorrupción Junín, en Huancayo, se dispuso orientar los esfuerzos de Bloque Popular Junín esta agrupación a construir prioritariamente la unidad de desarrollará una lucha sin las fuerzas populares y en una clara muestra de cuartel contra la corrupción. desprendimiento, se acordó, si fuera necesario, deponer Promoverá la creación de legítimas aspiraciones a candidaturas en aras de lograr la Comités Ciudadanos y unión del pueblo para la victoria. Veedurías Anticorrupción, que efectúen el seguimiento Sin embargo, los delegados provinciales y distritales, de los planes de desarrollo así como simpatizantes que tuvieron la oportunidad de municipal y regional y, participar en este evento, cerraron filas en mantener la además, ejerzan control y bandera del Tahuantinsuyo como símbolo del Bloque La bandera del Tahuantinsuyo es el fiscalización permanente Popular Junín, porque consideran que representa a símbolo que ha acompañado a los sobre la administración de “nuestras raíces, nuestras aspiraciones, nuestro futuro militantes de Bloque Popular Junín los recursos públicos. común y, en suma, la unidad del pueblo”. en todos los pueblos de la Región.

EL CONGRESISTA EDGARD REYMUNDO EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEL MES DE MARZO

En tre el 24 y el 30 de marzo el Congresista Edgard Reymundo estuvo dedicado a recorrer, como todos los meses, la región Junín. Estuvo presente en las localidades San Ramón, Pichanaki, Coviriali, Llaylla, Mazamari, San Martín de Pangoa, Perené, Carhuamayo, Junín, Chilca, Pucará y Sapallanga En todos los casos se revisaron los avances de los principales proyectos de inversión y los casos delas localidades de San Ramón (Chanchamayo) y Carhuamayo (Huancayo), donde se encontró responsabilidad del Gobierno Regional en la paralización de las obras, se ha adoptado medidas para formular las correspondientes demandas ante el órgano jurisdiccional. El C. Edgard Reymundo en Pucará

Escríbanos y le contestamos: Grupo Parlamentario Bloque Popular. Palacio Legislativo Ofc. 218 email: [email protected]