tos arribaren al llindar del temple lo vegeren EL SEÑORIO DE "CASTELL VELL" * encesas las llums, parats los altars de festa, y en lo major nostre novici revestit y portant n las sierras que se ven desde lo Sagrari que feu adorar pel invasor. Aquell al otro lado del río Llobregat, mirando dia brillà en lo front del frare Gran la primer E hacia Poniente, había en la edad media tres aureola de sa beatitut. solos y grandes dominios señoriales. Los de Després sortí d'Escornalbou havent ja fet los castillos de «Castellvell» (castillo anti- los vots de sa professió: en 1643 aná a fundar guo), Cervelló y Eranprunyá. El término del lo convent de Mora, recorregué mes tart los primero se extendía por la parte occidental de Tarrassa, Barcelona y altres pobles, y als de las sierras comprendiendo lo que forma los 18 anys d'haver professat sortí cap a Italia, actuales términos municipales de Castellví de ahont trobant poch estreta la regla de la Re- Rosanes, y S. Andrés de la Barca colecció franciscana en que vivia, fundà la (antes de Ses Matoses) a la derecha del Llo- reforma del Sagrat Retiro, autorisada per un bregat y atravesando el río el castillo de Breu papal de 1662 després de lluytas sens Voltrera (hoy parroquia de Santa María de fi, de resistencias duras, de persecucions y Vilalba en el término municipal de ) y martiris que pel frare Gran foren las majors el (antes de Benviure) y al otro provas de las virtuts heroicas que mes tart li lado del Anoya la parroquia de S. Esteban reconegué la Iglesia. Sasroviras. Los otros dos castillos tienen el Avuy aquell llech franciscà ha sigut posat nombre quizás derivado de sendas palabras als altars, y ell cuydará, desde'l cel, d'acabar latinas; de Cervilio, el de Cervelló y de Ars la salvació de sa casa payral d'Escornalbou Semproniatia el de Eranprunyá. El de Cerve- tant mal ferida pels llams destructors de 1835. lló tenía su término separado del de Castell- Acabém aquest capítol d'historia recoleta vell por la baronía de Corbera que llegaba recordant que'l vell convent fou segur asil de hasta el Llobregat y sus tierras forman hoy patricis catalans perseguits per las revoltas los términos municipales de , Cer- de nostra terra. Era un d'aquestos patriotas velló y La Palma, Pallejà, S. Vicente deis l'advocaI de Reus Josep Pedret, home de bé Morts (el principal poblado de los señores de que havia constituït un cens anyal de cent Cervelló), Santa Coloma de Cervelló y To- llíuras a favor de l'hospital de la llavors vila, rrellas y con los dominios de Eranprunyá se y que formava part de son consell municipal han formado los actuales términos municipales favorable al Arxiduch, quan la pèrdua de de Gavà, , Begas, y Barcelona y Catalunya l'obligá a fugir a sos S. Clemente (Alniafar, granja árabe) y una perseguidors refugiantse en aquell convent, parte (el Boii, antigua granja de Benbivere) Allí hi visqué tranquil y pogué escriure l'his- ha pasado a formar parte del de S. Baudilio toria del vell Escornalbou, qual original deixà (alcalá, castillo en los documentos de los pri- en sa biblioteca. Quan al any 1822 los frares meros siglos de la reconquista). degueren abandonar lo casal, salvaren aquest manuscrit que fou custodiat al Arxiu de la * Malgrat aquest treball que el nostre distingit Corona d'Aragó a Barcelona: lo retornaren col·laborador ens ofereix pel BUTLLETÍ ARQUEOLÓQIC, no en 1821 y deu anys mes tard desapareixia tracti de tin senyoriu de pertenencia tarragonina, cap dintre els nostres propòsits, com veurà e! llegidor se- sens que avuy se'n conega sa existencia. guint-ne el text, avui iniciat, per trobar-s'hi dades inte- Probablement s'ha perdut per sempre, ressants de la nostra història local, referents, entre tan- tes altres, o la pretensió de reconquerir Tarragona a EDUART TODA. principis del segle XI amb les gestions, en això orienta- des, de'n Seniofred de Lluçanès, i altres sobre l'història de Castellví de la Marca, Vilavella i Vallmoll, i algunes respecte l'assassinat de Berenguer de Vilademuls.— N, DE LA D. Al S, O. de los territores de estos tres cas- por causa de que en la comarca donde se le- tillos se extendían los importantes dominios vanta, como en muchas otras de Cataluña, de la mitra de Barcelona que llegaban desde la 11 se pronuncia y ha pasado a Castellví. los castillos de , la Geltrú y Ribes cerca El vulgo conoce en la actualidad el castillo el mar hasta el de en el Panadés, con el nombre de castillo de S. Jaime por ser la ciudad de Olérdula estaba incluida en ellos éste el patrono de una ermita a él cercana. y desde estos dominios uno de los tenientes Los tres grandes castillos de la derecha del del obispo Mir Genbert que se titulaba prín- Llobregat en su curso inferior defienden cada cipe de Olérdula movió guerra en la primera uno de ellos un paso que pone en comunica- mitad del siglo XI al conde de Barcelona. Al ción el llano del Llobregat con el Panadés. El S. O. de este dominio y hasta los confines Castellvell defiende por un lado el paso lla- actuales de la provincia de Barcelona solo mado Congost y por otro una comunicación había entre el mar y el Panadés los poco im- relativamente fácil entre el pueblo de Cas- portantes señoríos de Cubellas, en el que se tellví y el caserío del Palau. En el Congost formó una Villanueva, que con el tiempo había que cierra la cuenca inferior del Llobregat, en de ser la población más importante de la co- el construyeron ya un puente los Romanos, marca, y de Castellet. que reconstruido en el siglo XIII o XIV aún De la historia de todos estos señoríos tene- existe hoy, conociéndosele con el nombre de mos muchos datos recogidos; unos publicados puente del diablo, por suponer la tradición ya en las historias generales de Cataluña o en que el diablo lo construyó en una noche, por las colecciones diplomáticas y la mayor parte este puente pasaba una strata romana, recor- inéditos, que hemos encontrado en los fondos dada aún en Martorell por la calle de la Es- de los archivos eclesiásticos y señoriales y trada y que, al remontar el curso inferior del principalmente en el real de la Corona de , pasaba por los lugares donde se levan- Aragón; pero empezaremos nuestro trabajo taron mas tarde los castillos de Peiret, San por la del señorío de Castellvell, primero, Jaime, y en cuyas fortifica- porque en sus dominios se formó la villa de ciones en zig-zag D. Juan Bru ha creido ver Martorell, que por ser la población que vió restos de campamentos romanos (1). Al poder nacer a mis padres, es patria mia y luego por- atender a la defensa del paso por una parte que los «Castroveteri» desempeñaron papel y al tráfico por el puente del diablo por otra importantísimo en el siglo XI en las cortes de se debe el emplazamiento de la villa de Mar- Ramón Berenguer III, Ramón Berenguer IV y torell. De la defensa del Congost en la guerra Alfonso I y los señores del castillo fueron, por de separación de IG40, hablaremos en este enlaces matrimoniales en el siglo XIII, los viz- trabajo. El paso, menos cómodo, de Castellví condes de Bearn y en el XIV los condes de al Palau, fué utilizado por los Almovarides en y por concesión real durante la edad su invasión de lU5y por la caballería espa- moderna los Requesens, por lo que estable- ñola para envolver a los catalanes y franceses ciendo con toda claridad la genealogía y los que en la guerra de los «Segadors» defendian hechos de los señores del «Castellvell» cree- el paso de Martorell. Con la construcción de mos contribuir en muchos puntos a! esclareci- la carretera por Ordat, en el siglo XVIII, se miento de la historia general de los siglos dió ocasión a que este paso a! que está cerca- feudales en Cataluña. no el castillo de Cervelló fuese defendido por los españoles y sus aliados ingleses e irlan- El nombre de Castellvell (castillo viejo) se deses y atacado por los franceses en la guerra encuentra escrito en el siglo XI Castro veta- de la independencia. El paso de Begas defen- lenus, después castro vétnlo, más adelante castro veteri, en el siglo XIV y por influencia francesa Castelvieil y en la edad moderna, (I) Boletín de la Asociación Catalana de Excursio- nes, vol. II p. 353. dido por e] castillo de Eranprunyá fué muy llama de Rodanes en 976(6), no es fácil fuese utilizado en la edad media. pués el castillo de Eranprunyá el nuevo de El actual término municipal de Castellví de Rodanes. Rosanes se halla atravesado en su porción El castillo nuevo de Rosanes creemos que baja por los siguientes torrentes, uno que pa- estuvo situado en las llamadas rocas de Pairet sando cerca de la torre de Llosellas lo separa cerca de Martorell en un cerro en el que se del de Gelida, mas hacia levante los del Viu- ven aún ruinas. D. Jesús R. de Bofarull nos do y de Miralles que pasan por cerca de la ha sugerido esta idea, apoyado en que el to- ermita de S. Nicolás y de la finca de Miralles rrente que pasa por bajo del Peiret y que en que había sido convento, el de los Angeles otro tiempo separó los términos municipales que nace cerca de la ermita de este nombre, de Martorell y Castellví se ha llamado siem- el de Castellví que pasa 110 muy lejos de la pre de Rosanes. Esta misma opinión es la de finca de Casa Abad, el de Merlás que pasa Maspóns (7). De este nuevo castillo de Roda- por Casa Sunyol y el del castillo que separa nes encontramos la primera noticia en 1103 el término de Castellví del de Martorell. La año en que fué concedido en feudo por Gui- parte alta del término está formada por el llermo Ramon a Ramon Udalat t (8). Mas ade- llano de Matamoros cerca del cual se alza el lante estudiaremos ta historia de este castillo «Castellvell». que fué feudatario del Castellvell hasta que a El nombre Castellvell parece exigir que en 1538 lo adquirió D. Hipólita de Liori ma- hubiese 1111 «castell nou* y que ambos tuviesen dre de la señora del segundo, marquesa de además una.apelación común. Esta apelación Martorell y baronesa de Molins de Rey, doña común será la de Rodanes (después Rosanes) Estefania de Requesens. Quizás el castillo pués ya Guillermo Ramón en 1110 (2) habla de que nos ocupamos se llamó Castellvell de del «castrum vetulum de Rodanes». ¿Cual Rosanes para distinguirlo del Castellvell de la será el castillo nuevo de Rodanes o Rosanes? Marca que pertenecía a los mismos señores. En el Cartulario de S. Cugat encontramos que repetidamente en el siglo X se dá este GALCERAN (930-985) nombre al castillo de Eranprunyá (3), don El primer Rodanes que encontramos en los Francisco Bofarull en su libro «El castillo y documentos es Galcerán que aparece en los la baronía de Aramprunyá» pone en 988 la documentos en 930 (9). En 985 Galcerán de última cita de haberse dado este nombre al Rodanes vino de Francia a ayudar al conde castillo de Eranprunyá pero en un documento de Barcelona Borrell, en la lucha contra los transcrito en el citado cartulario (4) datado árabes. Quizás había sido enviado allí por el en el ano 1108 aún se le da este nombre. Ade- propio conde en demanda de auxilio (10), Es más en el escudo que en todos los tiempos dudoso si Galcerán era señor del castillo del han tenido los señores de Eranprunyá figuran Eranprunyá o del de Peiret o del de S. Jaime tres ruedas dentadas. La primera vez que o Castellvell. vemos citado el Castellvell es en un docu- mento de 1038 (5) y el de Eranprunyá ya se (tí) Cartulario de S. Cugat n.° CIV. (7) Maspóns: «Excursió a la conca baixa del Noya», (2) A. C- A.-pergamino de R. B. 111 n," 129. publicado en el «Butlletí de l'Associació d'Excursions Catalana* v. VIII, p. 123. En un documento publicado (3) Cartulario de S. Cugat nos. C1V, CIX, CXVI y recientemente en ta Revista «Razón y Fé» por el padre CLXI. I.a mayor parte de I09 datoa referentes a eBte car- José M. March y que data del año 1400 se distingue entre tulario han sido tomados de las «taulas» de D. José Mas el «Castroveteri» y el «Castro de Rosanis», con motivo beneficiado de la Catedral de Barcelona. de la obligación que tenían los hombres de Castellbisbal (4) N.° DCLXXH del Cartulario del monasterio de de acudir a ellos cuando fuesen llamados en somatén. S. Cugat. (8) Lugar citado, p. 126. {5) L, A. C. B.—n." 500— Las citas son tomadas de las (9) Maspóns: lugar citado p. 126. tablas publicadas por el Pbro. D. Jos6 Mas, (10) Id. id. Eí Castellvell, no sabemos si el de Rosanes tellet del Panadés (14). En 1032 asistió a un o el de la Marca, figura entre los bienes cedi- pleito que Mir Giribert como representante dos por la condesa de Barcelona Ermesindis de los hijos que había tenido con su esposa a su hijo Ramón Berenguer 1 (10 bis). Disponía movió al mismo abad de S. Cugat sobre el castillo de . La primera audiencia de este pleito no puede precisarse GUILLERMO I (...1024-1042...) donde se celebró. Después de haberse reci- Este señor de Castellvell era hijo de un tal bido los testigos por el juez Bonfill March Amat v en 1024 el conde Barcelona Beren- (quizás el mismo que intervino en la compila- guer Ramón y su esposa Sancha le vendieron ción de los Usatges) en el mismo monaste- un gran dominio en la Marca que tenía por rio de S. Cugat, se celebró otra audiencia en centro Castellvell (11). De los antecedentes la iglesia de Santa María «insta forum Mar- del documento se deduce que la venta del torelium sita» a la que asistieron Guillermo y territorio había sido ya estipulada con Amat. su hermano Ramón. La Sentencia fué favo- Los lindes de esta nueva baronía coincidian rable al monasterio de S. Cugat (15). con los de los términos de S. Martín Sarroca, Guillermo I estaba casado con Adabís que la Llacuna y Olérdula, por el mediodía con tenía propiedades en la comarca de Mataró, los de Banyeras, Albiñana y Bonastre hasta cerca de Llavaneras, entre las que había el llegar a La Nou y seguir directamente a bus- castillo de la Mata, propiedades que en 1042 car el río Gayá atravesándola y llegando al vendió al hijo de ambos Ramón (16). Francolí; por occidente remontaban el Fran- Guillermo tuvo dos hermanos, Bernardo y colí y el río de Valls por la orilla izquierda, Arnaldo. Al primero que estaba casado con volvían por el Castellar de Valls y por la Arsenda, el conde de Barcelona Ramón Be- misma plana volvían a encontrar de nuevo el renguer I y su esposa Almodis le hicieron Gayá, y por el norte coincidian con los de donación del territorio de Puigperdiguers lla- Marmellá- mado después de Montornès (17). El territo- De Guillermo de Castellvell sabemos tam- rio de Puigperdiguers fué luego donado por bién que formó parte del tribunal o corte de los mismos condes a Raimundo Trasunario y la condesa Ermesindis y de su nieto Ramón a su esposa Rotlendis (18) y en 1099 estos lo Berenguer I en 1037 y del Vizconde de Bar- traspasaron a Berenguer de (19). celona Guisliberto en 1032, que salió fiador Fueron hijos de Guillermo I, Ramón Gui- por mil mancusos de un préstamo que hizo el llermo, Cieraldo y Mirón. Este último firma el conde de Barcelona Ramón Berenguer I al traspaso de Puigperdiguers del año 1099. judío Isaac (12), que en 1038 tenía un pequeño Geraldo firmó la donación que en 1076 hicie- huerto en la ciudad de Barcelona, cerca de la ron los hermanos Ramón Berenguer II y Be- Catedral y confrontando con unas casas que renguer Ramón II a Bonfilio Oliván del Puig Amalric donó a Mir Guillén con la condición de Anguera entre Barbará y Montblanch (20). de que en ellas fundase un hospital para po- FÉUX DURÁN CARAMERAS. bres y peregrinos (13). El pleito en que inter- (Seguirá). vino en 1037 se movió entre Guitart hijo de Otser y el abad de S. Cugat Guitart sobre los términos de Santa Oliva, Calders y Cas- (141 Cartulario de S. Cupat.—n.° 328. (15) Idem niims. 320, 321, 322 y 323, (16) Fr. M. Mariano Ribera t. 2." «De tempere comi- (10 bis) Antonio de Bofarull: Historia de Catalunya tum Barchlnone 1035-1075» fol. 21. t. 5, p. 48. (17) Cartulario de Santas Crenu n." 15 doc. I, fol. I. (ti) Códice de Santas Creus: doc. de fol. 137. (18) Idem, ídem. (12) A. C. A.-perg. n.° 32 de R. B. I. sin fecha. (1!)) Idem doc. 2 fol. 2. (13) L. A. C. B.-doc. n.° 500. (20) Idem doc. de fol. 132.