2 4 0

Capítulo 38 EstadoAnzoátegui.

NinoskaCilento

ninoskacilento. Nació en 1962 en Caracas. Venezolana. Licenciada en Geografía por la Universidad Central de (1987). Es consultora especializada en las áreas de planificación, coordinación y control ambiental, evaluación de riesgos, impacto ambiental, planes de manejo y reglamentación de áreas protegidas, auditorías ambientales, Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14000). Desde 2002 es directora de Medio Ambiente para Sudamérica y el Caribe de la Corporación Cemex, con residencia en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Ha ocupado los siguientes cargos: gerente corporativo de Ecología y Control Ambiental de Cemex Venezuela (1995-2002), gerente regional Oriente de Ambio- consult (1992–1995), subgerente de Protección Integral de Conmiven (1988-1991) y analista de la Dirección General de Planificación y Ordenación del Ambiente del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (1987-1988). Principales proyectos: Auditorías Ambientales en las plantas Cemex Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, G Puerto Rico y Nicaragua; Implementación de la Norma ISO 14001 en Cemex de Venezuela, plantas Mara, Lara, Guayana y Pertigalete; planes de contingencia contra derrames petroleros en el río Arauca, para Plantacentro (termoeléctrica), refinería El Cardón y Planta de Generación Eléctrica El Marqués. Ha participado como ponente en numerosos eventos nacionales e internacionales sobre los temas de su especialidad. Autora de Hojas

E Ambientales (publicación corporativa de Cemex, 1996–2000); Venezuela Country Profile (World Environment Center, 1996); Sistema de gestión ambiental, bases para su desarrollo (XII Jornadas de la Asociación Venezolana de Productores de Cemento, Proceedings, 1996); Prevención y contingencia en la generación de energía termoeléctrica (Congreso Internacional de Energía, Ambiente e Innovación Tecnológica, Proceedings, 1989).

O 2 4 1

. ElFarallón,ParqueNacionalMochima,estadoAnzoátegui. Fotografía Román Rangel, Ecograph

. SaltoElRincón,cuencadelríoNeverí,estadoAnzoátegui. Fotografía Román Rangel, Ecograph 2 4 2

. PlayaElSaco,ParqueNacionalMochima,estadoAnzoátegui. Fotografía Román Rangel, Ecograph

. VistaaéreadelComplejoTurístico ElMorro,Lechería-PuertoLaCruz,estadoAnzoátegui. Fotografía Román Rangel, Ecograph GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 2 1 4 3 (1) de oisfdrlsL liarfraal iiinpltc-ertra eAzáeu se Anzoátegui de político-territorial división en la a produjo reforma terri- última y federales federales.La Capital,dependencias torios estados,Distrito en territorio del estable- división que la deVenezuela ce Bolivariana República El la de Federal. Constitución Distrito nueva la un publicada y federales territorios dos dos, e saofepet nhnra eea edvsó e jrioptit nl Guerra la en patriota Anzoátegui ejército Antonio del división Independencia,José de la general nombre de al honor medicinales.El en puesto aplicaciones fue tiene estado y del negruzco color de carnoso fruto un duce lnmr notgicrepneau pliovsoqesgic lgrd saú- de «lugar significa que vasco apellido ( Saúco un cos». a corresponde Anzoátegui nombre El letd notgifrapred argó ooina eeeul,jnocon junto deVenezuela, nororiental región la de parte forma Anzoátegui estado El productos. primas,insu- y materias marítima. de bienes,servicios vía mos, por comercialización la comercial favorece intercambio accesibilidad el privilegiada para Esta facilidades numerosas sistemáticamente, mejorado con ha cuenta consolidada,que y Lla- vial red una central,los de través regiones a las Guayana con y ventaja nos directa terciario.Como comunicación y tiene secundario Anzoátegui sectores competitiva los escena- de desarrollo agrícolas,con el y para petroleras favorables económica, actividades rios las estructura de su de predominio el base por la caracterizada constituye pesque- escénicos y fértiles,recursos energéticos,mineros ros, naturales,tierras recursos de disponibilidad abundante La mayor el de constituido lugares quedó los de estado,Anzoátegui uno país.Como en del convertido por turística han atracción Orinoco; lo río que del naturales aguas escenarios caudalosas ofrece las y ello caribeñas playas planicies extensas combina que con contrastes montañas de y paisaje un por caracteriza se Anzoátegui estado El unySnJs eGuanipa. de José Píritu,Anaco,ElTigre,Paria- San Puerto y son: guán demográfica ciudades dinámica su por el Cruz-Lechería-Guanta.Otras importantes La constituyen Barcelona-Puerto de localizados,que allí metropolitana poblados área centros la a principales contribuyó los que de costera,hecho conurbación franja la en concentran activida- se y estado población del mayor económicas des colonial.La arquitectura su de en parte gran fundada de fue conservación ubicación, actual su en estado, es uefii euiae argó aua elsLao retls ne extremo el En orientales. Llanos los de natural región la en ubica se los parte por superficie mayor su conformada Sucre.La de y está Esparta oriental Amacuro,,Nueva región nueva Anzoátegui,Delta estados Desarrollo,la y Regional Planificación Desarrollo de de terio Nacional Plan el Monagas.En y Sucre dloQiaaSalazar. Quijada Adolfo 1909 presentación iiinpolítico-territorial extensión división y límites, ubicación, lsninrel osiuinqedvdóe ertrovnzln en venezolano territorio el dividió que Constitución la sancionarse al 1995 abcsnigra Sambucus qead ofraopor conformado ,quedando rgnd o obe elsetdsymncpo deVenezuela, municipios y estados los de nombres los de Origen su rut el aii elscpioeca u pro- que caprifoleáceas las de familia la de arbusto un es ) 21 ( 1 ) 1671 uiiisBreoal aia del capital municipios.Barcelona,la . inos rnia tatv la atractivo principal su siendo , 24 emrodlaño del marzo de 2001–2007 3 4 2 p. 55 dlMinis- ,del 5 . eagosto de 2000 20 esta- fue 2 4 4 noroestedelaentidadestánemplazadaslasestribacionesdeltramocentraldelaserra- níadelInterioryenelextremonorestelasestribacionesdeltramooriental. 5 Tieneunasuperficiede 43.300 km2,loquerepresentaun 51,54%delaregiónnororien- tal y un 4,72%delterritorionacional,siendoelsextoestadoenloqueatamañose refiere.Selocalizaentrelassiguientescoordenadasgeográficas: 07° 40' 16" y 10° 15' 36" LatitudNorte 62° 41' 05" y 65° 43' 09" LongitudOeste 6 LimitaalnorteconelmarCaribe,alsurconelríoOrinoco,alesteconlosestados SucreyMonagasyaloesteconlosestadosMirandayGuárico. 7 Sudivisiónpolítico-territorialestáconstituidapor 21 municipiosdeacuerdoalaúlti- mareformadelaLeydeDivisiónPolítico-TerritorialdelEstadoAnzoátegui(Gaceta Oficial N° 200 Extraordinaria,del 27 de junio de 1995),loscualesselistanconcapitaly superficieenlatabla 1,ysepresentanenel mapa Divisiónpolíticoterritorialdelestado Anzoategui,enelApéndicecartográfico. 8 LaproyeccióninternacionalygeopolíticadeAnzoáteguiestádeterminadafundamen- talmenteporlapresenciadeactividadesasociadasalaindustriapetrolera.Eldesarro- lloeconómicodeVenezuelaestásupeditadoactualmenteasucondicióndeexportador petroleroyAnzoáteguitieneunaparticipacióndeterminanteyestratégicaenestecon- texto,porcuantoensuterritorioseemplazanactividadesdeextracción,refinacióny procesamientodepetróleoygasdestinadosacubrirlademandadelosmercados nacionaleseinternacionales.AdicionalmentecomparteconMonagas,GuáricoyDel- taAmacurolafajapetrolíferadelOrinoco(fapo)consideradacomounadelasacumu- lacionesdepetróleopesadomásgrandedelmundo,conunaextensiónqueasciendea 55.314 km2(2).Estacondiciónleconfierealestadoproyeccióninternacionalporresul- tarclaveparamantenerlacapacidaddeproducciónpetroleradelpaísygarantizarla posicióndeVenezuelacomosuplidortradicionaldelosmercadosdecrudopesado. 9 Comocomplemento,Anzoátegui,atravésdelosterminalesmarítimosdeJoseyPuerto LaCruz,eselcentromásimportantedeembarqueparalacomercializacióndecrudos yproductosterminadosconlosmercadosmundiales. 1 0 Desdeelpuntodevistageopolítico,lalocalizacióndelestadoleconfieregranimportan- ciaestratégicaparaeldesarrolloydefensadelpaíspordosrazonesfundamentales:la existenciadedossalidasexpeditasatravésdelmarCaribeyelríoOrinoco,ylasfacili- dadesdecomunicacióndirectaconlasregionescapital,central,losLlanosyGuayana. las unidades físico-naturales

1 1 EnelestadoAnzoáteguisedistinguendosgrandesunidadesgeomorfológicas(3): el sis- temadelaCostaylosLlanos.Dentrodeestasgrandesunidadesseencuentranregiones naturalesbiendiferenciadas(tabla2,p.246).IntegrandoelsistemadelaCostaensu

(2) EliaGómezyJuanCarlosSánchez.«Geografiadelaenergíabajoelsignodeloshidrocarburos», GeoVenezuela, tomo 3, FundaciónEmpresasPolar,Caracas. (3) JoséArismendi.«Presentacióngeográficadelasformasderelieve»,GeoVenezuela, tomo 2, Fundación EmpresasPolar,Caracas. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 2 1 (4) otnains rsnal lsfiaind o asjseitne nlsunidades las en existentes paisajes los de fi clasificación la presenta ( se Anzoátegui continuación de A llanos los y orientales mesas se las que mapa los Unare, de orientales,en depresión Llanos la y los centrales localizan oriental.En Llanos Interior regiones las del presentes serranía la están y de Llanos Interior del estribaciones serranía oriental la tramo de del parte estribaciones como estado del dentro localizan central,se tramo Estado venezuela Ídem. iontrlsyl uefii u ocupan que superficie la y sico-naturales iiinpltc ertra e estadoAnzoategui, del territorial político División tabla  uítc ig atsaUrbaneja Bautista Diego Turístico rnic e amnCarvajal Carmen del Francisco  itiuind asprii elsmncpo o respecto con municipios los de superficie la de Distribución letd Anzoátegui. estado al aulEeue Bruzual Ezequiel Manuel oéGeoi Monagas Gregorio José a und Capistrano de Juan San i rhrMcGregor Mac Arthur Sir rnic eMiranda de Francisco ennod Peñalver de Fernando a oéd Guanipa de José San unAtnoSotillo Antonio Juan unMne Cajigal Manuel Juan er aí Freites María Pedro ió Rodríguez Simón Municipios Independencia ió Bolívar Simón at Ana Santa Libertad Guanta Aragua Anaco Píritu ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙                                       Gct fca º20etariai,27 Anzoátegui. extraordinaria, 200 Estado Nº del Oficial Territorial (Gaceta Político División de Ley Fuente: capital ( 4 ) . ne pniecartográfico). Apéndice el en ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 5 4 2 uefcerespecto superficie (km 916.445 43.300 1.115 1.706 1.184 7.152 1.566 2.043 9.176 1.741 5.929 4.732 2.624  702 123 792 225 244 729 643 795 lestado al ) 12 67 – 6 – 1995). ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ porcentaje 16,52 21,19 13,69 10,92 4,72 0,03 2,58 1,62 3,94 2,73 0,28 1,83 0,52 3,62 4,72 4,02 0,56 0,16 1,68 1,49 6,06 1,84 % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % ver 2 4 6 tabla  UnidadesfísiconaturalesdelestadoAnzoátegui superficie (ha) porcentaje unidadesfísiconaturales superficie porcentaje dentrode respecto (provincia fisiográfica) (ha) delestado regiónnatural tipodepaisaje laentidad alaentidad 2.sistemadelacosta ˙ 84.002 ˙ 1,94 % ˙˙2b Tramo central Piedemonte ˙84.002 ˙ 1,94 % 2b2 Serranía delInterior

2c Tramo oriental Montaña ˙MacizodelTurimiquire 2c2 Serranía delInterior Piedemonte

Valle

Planicielitoral

Mesasconservadas 5.llanos ˙ 4.245.998 ˙ 98,06 % ˙˙5b Llanos Planiciedeexplayamiento ˙884.686,49 ˙ 20,43 % centrales

5b2 Llanos Planicie de bajoscentrales desbordamientodelrío Orinoco ˙˙5c Llanos Altiplanicie disectada ˙3.361.311,51˙ 77,63% orientales

5c1 Depresión Sistemasdecolinas de Unare ˙ Valle

5c2 Mesas Mesasconservadas orientales ˙ Mesasdisectadas

5c3 Llanos Planiciedeexplayamiento deAnzoátegui ˙ Planicie de desbordamientodelrío Orinoco

Valles total ˙ 4.330.000 ˙ 100% ˙ ˙˙4.330.000 ˙ 100% Fuente: Atlas agroecológico del estado Anzoátegui, MARNR,1992. José Arismendi, «Presentación geográfica de las formas de relieve», GeoVenezuela, tomo 2, Fundación Empresas Polar, Caracas. SistemadelaCosta 1 3 Estetramo,ubicadoalnoroestedeAnzoátegui,ocupa 84.002 ha,equivalenteal 1,94% delestado.AbarcaestribacionesdelaserraníadelInteriordentrodeltramocentraly deltramooriental. Tramo central de la serranía del Interior 1 4 Ubicadoaloestedelestado,entreBocadeUchireyPíritu,seubicanlasestribaciones deltramocentraldelaserranía,terminandoenladepresióndeUnare.Elpaisajeestípi- codemontañas,formadopormaterialgeológicodeorigenterciario,representadopor margas,conglomerados,areniscas,lutitas,calizasylimolitas.Elrelieveesescarpado, conpendientessuperioresal 30%yalturasconcordantesentre 1.000 y 1.200 msnm. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 9 1 8 1 7 1 6 1 5 1 ei na sáe lodnd los de orden el en está anual media gaBac osiuel l asr ns at cietls nunr lpc La pico el encuentra se occidental parte su con en Tristeza y Maestra fila la constituye Blanca Agua valles Chimanas.La Las archipiélago del las con entre noreste oeste oscila al el precipitación siguen desde y comienzan Borracha La que isla islotes y la con calizas numerosos por distinguen soportados bajos cretácicas.Se acantilados en areniscas terminan serranía esta de estribaciones encuentran se elevados con más puntos Cambural los El topo- deTurimiquire.Entre culminación macizo cuya el hasta montañoso en Neverí está paisaje río un gráfica el desde Paria.Es de extiende golfo se del y proximidades Anzoátegui las estado del noreste al ubicado Está entre diferencias fluctúa las con precipitación relación guarda cual latitudinales.La climática,la variabilidad su por caracteriza Se cp n uefii de superficie una Ocupa de llanos y orientales Unare,mesas de depresión Anzoátegui. regiones las integran lo y alti- de entidad es la de característico superficie una paisaje estado,el disectada.Ocupan del planicie centro-meridional zona la en Ubicados Anzoátegui. de llanos explayamiento de de es Planicie ocupan que superficie estado.La del sur y centro al ubicados Están no alturas entre cuaternaria.Las edad de marinos los materiales sobrepasan y Interior del serranía la bahías coluviona- de y materiales les por costa de principalmente constituida acantilados está litoral forman las planicie Guanta oriental pequeñas.La hacia Interior Cruz del La serranía Puerto la de de partir estribaciones de cretáceas.A tómbolo rocas el por también pobla- encuentra Morro,sostenido se de El litoral asiento el este permitido La ha importantes.Sobre Puerto sector industrias y este e en ciones Barcelona planicie entre la de comprendido amplitud mayor tramo desemboca- la el la Cruz; y encuentra bajo se curso Neverí el en río una este del el dura hacia Píritu,formando de y Guanta.Más Boca Unare hasta de desde rectilínea lagunas extiende berma las se larga de que costero litoral margen el planicie la Uchire,abarcando encuentra se natural región esta En a ra á elevadas. más áreas las qiaetsa equivalentes 400 lnsorientales Llanos centrales Llanos el y ersó eUnare de Depresión Interior del serranía la de oriental Tramo itm ecolinas de sistema y 700 2 . 6 660 50 myl eprtr ei sde es media temperatura la mm,y , 41 2 smyl edet sifro al inferior es pendiente la y msnm el nia, o asjsqes dnicne sargó o la son región esta en identifican se que paisajes los entidad,y la de % . smDsaaaiim lpc egní con Bergantín pico el asimismo msnm.Destaca 400 smyLVre con LaVirgen y msnm 2 1 . ade la y . 038 E sargó aua edsige o alsdlroUna- río del valles los distinguen se natural región esta .En 000 . 997 y ebrainodlroOrinoco río del Desbordamiento 1 . 27 600 adletd.o asjspeoiatssnlos son predominantes paisajes estado.Los del ha ° C myl eprtr sde es temperatura la y mm ne etrmspóioal ot y costa la a próximo más sector el en 600 3 . 968 2 27 y . 596 1 . ° . 495 1 C 800 .apeiiainauloscila anual precipitación %.La . sm afiacncd como conocida fila La msnm. aeuvlne al ha,equivalentes mauls atemperatura la anuales, mm 7 4 2 opria o los con compartidas 26 1 ° . C 658 . 277 msnm.Las 91 , 12 . 65 503 ° de % C ha, en 2 4 8 reysusafluentes,yeltramoinferiordelríoNeveríysustributarios,loscualesdrenan haciaelmarCaribe.Elmaterialgeológicocorrespondeasedimentosaluvialesyla topografiaesplanaconpendientesinferioresal 3%.El sistemadecolinas estáconfor- madoprincipalmentepormaterialesdelaedadterciariaypuedendiferenciarselutitas yarcillascalcáreasconafloramientosdeareniscas.Elrelieveesquebradocondisec- cióndegradosvariablesypendientesqueoscilanentre 2% y 25%,estandosualtitud relativa entre los 40 y 300 msnm.La precipitación varía entre 600 y 1.000 mm,y la tem- peraturamediaentrelos 26 y 27 °C. Mesas orientales 2 0 Lasuperficiedeestaunidadalcanza 971.219 hadelestado.Enellaestánpresenteslos paisajes mesasdisectadas y conservadas. Losvaloresdeprecipitaciónanualoscilan entre 1.200 mm y 1.500 mm,ylatemperaturamediaanualesde 27 °C. 2 1 Las mesasconservadas selocalizanalsurestedelestado,entrelacarreteraElTigre- CiudadBolívaryellímiteconelestadoMonagas.Elrelieveesplanoconondulaciones suaves,laspendientessonmenoresal 4%ylasalturasoscilanentre 250 y 300 msnm. Lossuelossondetexturagruesayelporcentajedearenaesmayoral 80%hastaapro- ximadamente 1 mdeprofundidad,loquefavoreceeldrenaje,catalogándosedebueno aexcesivo,encontrándoseeneláreaentisoles,ultisolesyoxisoles. 2 2 Elpaisajede mesameridionaldisectada seencuentraenelsectorcentro-orientaldel estado,alestedeAnacoyCantaura,yentrelacarreteraCiudadBolívar-ElTigre-Paria- guányelríoOrinoco.Elrelievevaríadeonduladoamuyquebrado,ladisecciónesde moderadaamuyfuerte,lapendientevaríadesde 4%hastamásde 30%.Lossuelosson predominantementearenososyácidosenlasáreasdemayorestabilidadentisoles,oxi- solesyultisoles.Enlossectoresmuyerosionados,lossuelossontruncados,conhori- zontesinferioresdetexturamediayfragmentosgruesosenaltaproporción. Llanos de Anzoátegui 2 3 Estaunidadocupalazonacentro-meridionaldelestado,abarcandounasuperficiede 958.279 ha.EnéstaselocalizanlosvallesdelosríosAmana,Patacón,Tácata,Aragua, ElTigre,MorichalLargoyYabó,quedrenanalgolfodePariayla Planicie de explaya- miento y la PlaniciededesbordedelríoOrinoco.Lasprecipitacionesvaríande 700 a 1.700 mmcadaañocontemperaturasqueoscilanentre 24 y 27 °C,lassabanasconstitu- yenlaformaciónvegetalmásrepresentativa.EnlosvallespresentesdentrodelosLla- nos orientales predomina el morichal,debido a la alta humedad proveniente de manantialesdeaguassubterráneas,lossuelossonarenososconmedianocontenidode carbonoorgánicosometidosainundacionesperiódicas(entisolesehistosoles). 2 4 La PlaniciededesbordedelríoOrinoco seubicadeformadiscontinuaenlamargennor- tedelríoOrinoco.EstáconstituidaporsedimentosrecientesdelHoloceno,deposita- dosporelríoOrinoco.Elrelieveesdeplanoasuavementeondulado,yloconforman bancosybajosintercaladosconalgunaslagunas.Laprecipitaciónanualoscilaentre 900 y 1.110 mm.Durantelosseismeseslluviososlaunidadpermaneceinundadapor GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 1 3 0 3 9 2 8 2 7 2 6 2 5 2 (5) inrsqee o ao eeceta ulsd etr n.o ulsmyrecien- fundamentalmente, muy inceptisol. suelos bancos e entisol fina.Son los órdenes textura en los de de suelos tes localizan encuentran se se bajos los medias en que orgáni- mientras texturas materia de de porcentaje suelos moderado Los un con la are- ca. junto a horizontes perfil de debido el en intercalaciones encuentran con heterogéneos se finas muy nosos a son medias texturas suelos río; Los del fluvial Orinoco. dinámica del crecientes las de efecto irecaaet nl eísl eE huecrad uroL rz uespesor Su Cruz. La Puerto de cerca Chaure los El hasta de alcanza península la en apre- pueden areniscas claramente areniscas las de ciarse son diques unidad calcáreas.Estos esta en frecuentemente y distintivo más grises,duras,finas lo apa- mismo. calizas,pero negras,que o del sobre oscuras abajo laminadas lutitas aguas recen de predominio Querecual el río por el caracteriza en se Litológicamente encuentra se Antonio San unos de formación es La espesor el sulfurosas; pirita,lo fuentes de de y abundancia aparición presenta la calizas favorece de cual concreciones,y monótona con negro color intercalación de una laminares por lutitas caracteriza se Querecual formación La desde hasta varía Chimana espesor isla la deVenezuela,su oriente mari- del invasión de zonas proceso extensas un cubrió con que corresponde na se y Interior del lutitas serranía la de de parte gran predominio con Grande Chimana isla ( en aparece Chimana éstas, de formación encima La lutitas,y desde y variar margas puede espesor encuentran se arrecifales.Su cuales calizas las presencia isla la sobre por desde calizas caracteriza de Interior del Cumaná.Se capas de de serranía cerca la hasta de Barcelona de norte norte flanco al el Borracha en aflora Borracha formación La Mesas Pleistoceno natural período del región Mesa la formación la yTigre.En localiza se Antonio orientales San grupo Querecual, Sucre.Del encuentran grupo se al Guayuta pertenecen que Chimana y formaciones las Cantil,Borracha por Barranquín,El fundamentalmente serra- la en oriental,representados Cretácico Interior,tramo del del afloramientos nía diferenciar pueden se Anzoátegui estado el En aa oetsqepee lazrepsrshsade en hasta areniscas espesores y alcanzar calizas pueden de que potentes intercalación capas una con continuar Barranquín,para formación y calizas arenas, de unos abundancia desde la varía por espesor caracteriza lutitas.Su Se Sucre. y Monagas Anzoátegui, a ohm,at unos Mochima,hasta nal afrainE atlrps or a rnsa egaofioamdodltp ela de tope del medio a fino grano de areniscas las sobre reposa Cantil El formación La de Interior del serranía la de superficies extensas cubre Barranquín formación La 85 lmneGnáe eJaa rzn .trad airPicart. Xavier y petrolíferas, cuencas J.Iturralde Arozena Juana; de González Clemente )qemtoia nclrsmró,aail lv.Et omcó flr en aflora formación Esta oliva. y amarillo marrón, colores en meteorizan que %) aatrsia geológicas Características 350 p. 272 m. 270 . 1 ndrcindlroNeverí. río del dirección en m . 300 ne ac u el serranía. la de sur flanco el en m 2 . 450 eio nscinsdlPru Nacio- Parque del secciones en medidos m 432 hasta m 866 elgadVnzeayd sus de y deVenezuela Geología m. 190 9 4 2 ( 5 ) m. . 700 m. 120 en m 2 5 0 3 2 LaformaciónTigrederivasunombredelpozoTigre N° 1.Secaracterizaporlapresen- ciadeareniscasglauconíticas,grisesagrisverdoso,ylutitascarbonóceasyfosfáticas. 3 3 LaformaciónMesacubrelasextensasmesasdelaparteorientaldeVenezuelayse extiendesobrelosllanosorientalesdeGuárico,AnzoáteguiyMonagas.Estáformada principalmenteporarenasdegranogruesoygradasconabundantecementoferrugi- nosoconaltogradodecementaciónyendurecimiento,loqueoriginaconglomerados muydurosdecolorcaracterísticorojomuyoscuro.Sehaconfirmadoquelossedimen- tosterrestresdeestaformaciónsufrengradacionesdemásgruesosamásfinosalalejar- sedelascadenasmontañosasdelnortehaciaelsur.Suespesoresmuyvariable,siendo elmáximodemásomenos 275 m. Sismicidad 3 4 DeacuerdoalazonificaciónsísmicadeVenezuela(6),basadaenelcoeficientedeacele- raciónhorizontal(Ao),enAnzoáteguipuedendistinguirsecincozonassísmicasdelas seisqueincluyelaclasificación(noexisteenelestadolazona 1),lascualessedistribu- yenenlascategoríasdeelevado,intermedioybajopeligrosísmico. 3 5 En la zona 6,depeligroelevadoporsuaceleraciónhorizontalde 0,35,seencuentran losmunicipiosGuanta,SotilloyDiegoBautistaUrbaneja.Dentrodelamismacatego- ría,peroconaceleraciónhorizontalde 0,30,integrandolazona 5 estánlosmunicipios Píritu,Libertad,FernandoPeñalver,SanJuandeCapistrano,SimónBolívaryáreadel municipioPedroMaríaFreitesalnortedelacarreteraLaEncrucijada-LaCeiba- ElTejero.Enlazona 4,conpeligrosísmicointermedioyaceleraciónhorizontalde 0,25,selocalizanlosmunicipiosdeSanJosédeGuanipa,SimónRodríguez,Aragua, SantaAna,Anaco,JuanManuelCajigal,FranciscodelCarmenCarvajal,ManuelEze- quielBruzualyáreadelmunicipioPedroMaríaFreites,alsurdelacarreteraLaEncru- cijada-LaCeiba-ElTejero.Enlazona 3,conaceleraciónhorizontalde 0,20 y dentro de lamismacategoría,seencuentranlosmunicipiosSirArthurMcGregor,Francisco deMirandaeIndependencia. 3 6 Finalmenteenlazona 2,debajopeligrosísmicoyaceleraciónhorizontalde 0,10, se encuentraelmunicipioJoséGregorioMonagas. 3 7 Losfenómenossísmicosquehancausadolamayoríadelosdañosenlazonanororien- taldeVenezuelaestánasociadosalsistemadefallasElPilar. Clima 3 8 ElclimaenAnzoáteguisecaracterizaengeneralporpresentaraltastemperaturastodo elaño,siendoelpromedioanualde 27 °C.Laevaporaciónesmuyelevaday,combinada conlosvientosqueprovienendelnoreste(alisios),producenprecipitacionescuyo rangooscilaentre 700 y 1.400 mm,característicasqueensuconjuntopermitenclasifi- carlocomoclimadesabanaybosquetropófilosubhúmedocon 6 a 7 mesesdelluvia, Awi.Noobstante,enlaplaniciecosteraapartirBarcelona,elclimahasidocatalogado comosemiárido,devegetaciónxerófilaoespinosa,Bshi.

(6) NormaCovenin 1756-2001,Edificacionessismorresistentes,p.17. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 9 3 nlstablas las En Precipitación en ElTigre. en tabla la ubicada otra En la y Barcelona en ubicada comporta- estado,una del del representativas climatológico miento estaciones dos para temperatura y precipitación de dios Precipitación en mil ímetros Temperatura ºC mil ímetros Temperatura ºC 0 1 2 1 1 2 1 1 4 02 04 6 08 01 51 02 42 52 62 72 2 2 00 5 00 05 0 0 0 0 0 0 5 8 9 0 0 m n e Fu i.8 fig. n e Fu se M e M i.5 fig. M M i.7 fig. i.6 fig. s e s e e 2 s t 6 5 8 , 0 2 r o e 5, 1 N N N E E E E E E N t E E t : e : e 7 l o e D e D i g ó epeet alclzcó aeáiad a sainsmeteorológicas. estaciones las de matemática localización la presenta se eíd eregistro de Período eíd eregistro de Período 3,4,5 sainBreoapeiiainpoei mensual. promedio Barcelona,precipitación Estación sainETgepeiiainpoei esa oasrd Anzoátegui. de sur Zona mensual promedio ElTigre,precipitación Estación sainETgetmeauapoei esa.oasrd Anzoátegui. de sur mensual.Zona promedio ElTigre,temperatura Estación eíd eregistro de Período eíd eregistro de Período i m r e t t sainBreoatmeauapoei mensual. promedio Barcelona,temperatura Estación n i m r e a c 21 ,7 6 2 e d B E B B F E E F F B E F 2 , a n a a B ó i c ó i c y c r n n l e 6( 216, 72 a i p o r p a i p o r p n o M M M R A R M R A A R A ,1 . a p22 255) pp.252- 1 1 F r e u a a r a p p 8 2 , 2 2 i t r a a z ,1 R B A R B R B A A R B r i t A 3 4 r é A 2 r e d e d 1993-2003 1993-2002 1993-2002 1993-2003 a e a d t a d e d 2 , 2 2 s o t s o 8 M M M A M Y A A ,13 Y Y V A Y 34 n e s u s figuras y u m s i n i m u z e s i n i 6 2 al e 4 0 , 2 2 . . a r t a r t . . 6 ,9 N U N U N U N U J J J , J 2 s o d o d 4 0 0 s p 5,6,7 r o p . o 21 6 2 r s e e U U U L L U 4 , L J J J L J , a t s 6 4 c a t 7 i c n ó i y n ó 6 2 8 21,7 e m O G A O G O G A , A O G A epeetnlsvlrsprome- valores los presentan se 6 t 6 5 i g ó l o r o e 21 72 , 48 , P E S P E S P E S P E S a c 2 e d 1 5 2 l E 72 2 T 1, r g i O 2 , C O O T C C T T O C T 91 2 e , 2 4 0 0 2 2 72 4, N O N N O O V V N V O V ,9 . 1 2 6 2 1, D C D D C C D C I I 81 , I I 4 5 2 5 2

E FM N EA año E BR 1993 ˙ 0,0 0,0 1,8 1994 ˙ 0,0 0,0 1,0 1995 ˙ 0,0 0,3 50,5 1996 ˙ 1,1 0,6 0,8 1997 ˙14,8 12,4 0,1 1998 ˙ 0,0 0,0 4,2 1999 ˙ 2,6 4,8 9,5 2000 ˙10,3 4,4 27,3 2001 ˙ 0,2 2,1 0,0 2002 ˙ 1,2 0,0 7,0 2003 ˙ 0,0 4,1 0,0 promedio ˙ 2,7 2,6 9,3

EFM NEA año EBR 1993 ˙26,3 26,7 27,3 1994 ˙25,1 25,4 26,3 1995 ˙25,7 25,3 26,4 1996 ˙26,1 27,3 27,4 1997 ˙26,7 26,4 26,6 1998 ˙27,1 27,9 27,6 1999 ˙26,8 27,0 27,5 2000 ˙26,3 26,3 26,6 2001 ˙26,0 26,1 26,9 2002 ˙27,6 27,4 27,8 2003 ˙27,9 27,9 27,8* promedio * ˙26,51 26,70 27,11 2 5 3 tabla  EstadoAnzoátegui.EstaciónBarcelona,valorespromediodeprecipitación(mm). Período de registro: 1993-2003. A MJ J A SO ND B AUUGECOI R YNLO PTVCpromedio 5,6 31,2 100,7 75,7 130,9 84,4 86,8 11,1 48,3 ˙ 48,0 1,5 7,3 107,4 113,0 118,3 76,8 75,4 55,0 35,1 ˙ 49,2 0,0 6,4 84,2 190,7 129,9 41,8 99,8 35,2 1,9 ˙ 53,4 0,2 27,5 103,1 163,4 82,8 38,0 72,7 60,9 18,6 ˙ 47,5 0,0 0,3 86,0 119,5 117,6 32,6 46,2 33,8 10,5 ˙ 39,5 3,3 65,4 66,7 173,5 49,5 55,4 49,9 27,2 20,1 ˙ 42,9 26,2 0,5 36,2 121,0 179,5 79,7 142,5 178,5 27,1 ˙ 67,3 1,8 35,9 71,1 70,1 62,9 53,2 41,7 27,9 10,3 ˙ 34,7 9,5 2,6 51,5 73,5 105,9 58,6 23,0 7,7 4,5 ˙ 28,3 13,6 97,4 47,6 73,8 44,9 39,2 10,8 42,5 27,6 ˙ 33,8 1,1 52,2 74,8 281,2 72,7 48,9 50,0 22,2 23,5 ˙ 52,6 5,7 29,7 75,4 132,3 99,5 55,3 63,5 45,6 20,7 ˙

Fuente: Determinación propia a partir de datos suministrados por estación meteorológica de Barcelona, Fuerza Aérea de Venezuela, 2004.

tabla  EstadoAnzoátegui.EstaciónBarcelona,valorespromediodetemperatura(°C). Período de registro: 1993-2003. AMJJ A SO ND BA UUG EC OI RY NLO PT V Cpromedio 28,6 28,7 27,5 26,8 26,2 26,2 26,4 25,8 24,9 ˙ 26,78 26,9 27,4 26,5 26,2 26,2 26,8 26,9 26,7 25,8 ˙ 26,35 28,6 28,7 27,7 26,7 26,5 27,6 26,8 26,9 26,9 ˙ 26,98 28,1 28,2 27,1 26,4 26,4 28,0 27,2 26,9 26,8 ˙ 27,16 27,3 28,5 27,8 27,0 26,8 28,3 28,2 27,3 26,8 ˙ 27,31 29,5 28,9 28,2 27,0 27,9 27,9 27,7 27,6 27,3 ˙ 27,88 28,0 28,7 27,8 26,9 26,8 27,4 26,8 27,3 26,6 ˙ 27,30 27,2 26,5 24,3 26,4 25,3 25,5 27,4 27,2 26,4 ˙ 26,28 27,6 28,3 26,4 25,5 25,5 25,0 25,1 26,9 28,3 ˙ 26,47 28,7 28,7 27,9 27,8 28,3 28,8 28,8 28,1 27,7 ˙ 28,13 28,8 26,8 25,4 – 27,3 27,7 28,1 28,4 27,4 ˙ 27,59 28,12 28,13 26,96 26,67 26,65 27,20 27,22 27,19 26,81 ˙

(*) Correspondealamediadelos10primerosdíasdelmes. Fuente: Determinación propia a partir de datos suministrados por estación meteorológica de Barcelona, Fuerza Aérea de Venezuela, 2004. 2 5 4

EF NE año E B 1993 ˙ 3,4 0,2 1994 ˙ 0,4 1,7 1995 ˙ 0,0 0,0 1996 ˙ 5,8 18,5 1997 ˙ 2,5 33,9 1998 ˙ 0,5 0,0 1999 ˙ 4,6 8,9 2000 ˙ 4,3 3,1 2001 ˙ 1,3 5,9 2002 ˙12,0 0,0 promedio ˙ 3,5 7,2

EF NE año EB 1993 ˙20,8 21,7 1994 ˙21,8 21,7 1995 ˙20,4 20,8 1996 ˙20,7 21,7 1997 ˙20,6 20,5 1998 ˙20,8 22,1 1999 ˙20,6 20,7 2000 ˙19,9 20,5 2001 ˙21,0 20,6 2002 ˙21,9 21,7 promedio ˙20,85 21,20 tabla  EstadoAnzoátegui. Localizacióndelasestacionesmeteorológicas. estación latitud longitud msnm barcelona ˙ 10° 8' ˙ 64° 41' ˙ 4 el tigre ˙ 8° 52' ˙ 64° 13' ˙ 2,65

Fuente: Dirección Estadal Ambiental Anzoátegui, 2004. 2 5 5 tabla  EstaciónElTigre,valorespromediodeprecipitaciónzonasur deAnzoátegui(mm).Períododeregistro: 1993-2002. M AMJJ ASOND ABAUU GECOI R RYNL OPTVC 12,2 40,2 251,4 133,8 306,0 174,7 34,9 50,5 42,8 11,8

2,7 4,2 21,5 72,8 232,3 122,3 182,6 139,4 15,2 19,6

65,9 0,0 0,0 0,0 411,8 310,6 141,0 217,5 44,9 8,0

0,9 0,0 67,1 185,7 277,6 261,5 107,9 52,4 48,4 12,1

2,1 0,3 38,0 150,5 189,0 239,4 135,2 34,4 65,9 0,0

16,0 71,7 241,1 203,4 124,1 130,8 151,7 75,6 22,5 32,2

10,2 83,2 22,5 258,5 127,4 377,0 158,4 259,9 89,7 46,6

27,3 68,5 29,7 86,1 134,5 59,6 210,5 47,6 132,9 7,1

0,0 0,0 40,3 96,1 136,8 241,7 199,4 57,3 13,8 13,1

4,0 104,7 88,6 98,3 130,0 222,0 186,0 51,0 42,0 21,0

14,1 37,3 80,0 128,5 207,0 214,0 150,8 98,6 51,8 17,2

Fuente: Determinación propia a partir de datos suministrados por estación meteorológica de El Tigre, 2004.

tabla  EstaciónElTigre,valorespromediodetemperaturazonasurdeAnzoátegui(°C). Período de registro: 1993-2002. M AMJJ ASOND ABAUU GECOI RRYNL OP TVC 21,8 22,9 22,9 22,8 22,0 22,4 22,4 21,8 22,0 21,1

21,6 22,0 22,8 21,9 20,4 21,8 21,3 21,7 26,9 20,8

21,8 22,1 21,2 22,2 21,4 21,2 22,3 22,2 22,1 21,9

21,5 22,6 22,9 22,3 21,7 21,6 22,0 22,1 22,5 20,7

20,7 21,8 22,3 21,6 21,7 22,8 23,0 23,6 22,6 21,8

22,6 23,8 23,6 22,8 22,3 22,8 22,6 22,5 22,0 21,6

21,6 22,0 22,0 22,7 21,6 21,4 21,7 21,3 21,6 20.9

20,8 21,2 21,6 21,1 21,0 21,0 20,4 21,6 21,5 21,6

21,2 22,8 22,0 20,8 20,3 20,3 20,3 20,9 21,2 23,3

22,5 23,1 23,0 22,2 22,0 22,3 22,4 21,4 21,7 20,8

21,61 22,43 22,43 22,04 21,44 21,76 21,84 21,91 22,41 21,45

Fuente: Determinación propia a partir de datos suministrados por estación meteorológica de El Tigre, 2004. 2 5 6 Hidrografia 4 0 LaredhidrográficadeAnzoáteguidrenaalavertientedelCaribeyaladelAtlántico. HacialavertientedelCaribedrenanlosríosdelacuencanororientalylaintegranlos ríosdelaserraníadelInteriororientalylosqueviertensusaguasenladepresiónde Unare,comoelUnareyelNeverí.LavertientedelAtlánticorecibelasaguasdelacuen- cadelOrinoco,conesteríocomomáximoaportante,ydelacuencadelríoSanJuan,en laquedrenanelríoGuanipayelríoSanJuanpropiamentedicho.Elprincipalcursode aguadelestadoloconstituyeelríoNeverí,elcualnaceenlaparteoccidentaldelafila AguaBlanca,enelmacizodeTurimiquire,ydesembocafrentealaciudaddeBarcelo- na.DestacanasimismoentrelosríosquenacenenlaserraníadelInteriorelríoAmana, quenacealoestedelpicoTristeza,siguiendohacialasplanicieshastadesembocarenel ríoGuanipayelríoGuarapiche,quenacealestedelTurimiquire,drenandoendirec- ciónsur-suroesteparajuntarseconelcañoDosAguaspertenecientesalríoSanJuan. 4 1 Losprincipalesríosdelaserraníamantienenensuscursosaltosladirecciónnorte-sur que,alllegaralasplanicieslongitudinales,formanunareddetributariosycambiande direcciónoeste-este.Enalgunoscasos,comoocurreconelcursomediodelaltoGua- rapiche,estáninfluenciadosporfallasoblicuasotransversales. 4 2 OtroríodegranimportanciaeselUnare:naceenlamesadeGuanipayconstituyepar- tedeladivisoriaentreAnzoáteguiyGuárico;surecorridoinicialsigueunadirección noroestehastalaconfluenciaconelríoIpire,cercadelapoblacióndeZaraza,luego continúaensentidonorterecibiendolasaguasdelosríosTamanaco,Güere,Guaribey Guanare,yaldescenderpordebajodelos 100 mvaformandomeandros,hastadesem- bocarenundeltaformadoentrelasalbuferasdeUnareyPíritu. 4 3 Losríosdelapartecentral,entrelosquedestacanElTonoro,Guanipa,TigreyMori- chalLargo,nacendemanantialesqueensumayorpartesonalimentadosporacuífe- ros superficiales de las mesas, cerca de la divisoria entre los llanos centrales y orientales.Estosríostienencursosdedirecciónnorte-noreste,correnentrelasmesasy divaganampliamenteporloslímitesdeuncaucemayorgeneralmentesecoymuyare- noso. En el cuadro 1 sedescribenalgunosdelosprincipalesríosdeAnzoátegui. cuadro  PrincipalesríosdelestadoAnzoátegui. ríos descripción río orinoco ˙EselríomáslargodeVenezuela,con 2.140 km de longitud;constituyeellímitenaturaldeAnzoátegui conelestadoBolívar. río neverí ˙NaceenlaserraníadelTurimiquire,a 500 m dealtitud,ysirvecomolíneadivisoriaentrelosestados MirandayAnzoátegui.Sulongitudtotalesde 117 km yatraviesaBarcelonaparadesembocarenelmar aunadistanciade 7 kmdelaciudad. río unare ˙NaceenlascercaníasdePariaguánytieneuna extensiónde 296 km.Constituyelalíneadivisoriaentre AnzoáteguiyGuárico.Recibeafluentesdeambos estados.Aldescenderpordebajodelos 100 m va formandomeandroshastadesembocarenterrenosque formanundeltaentrelasalbuferasdeUnareyPíritu. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 6 4 5 4 4 4 (7) saman ouiae rutvsmydna u rsna lapcod oqe ao impe- bajos bosques de aspecto el presentan que densas muy mato- arbustivas de de comunidades es superficie característica una vegetal formación abarcando rrales, próximas,la zonas y litoral planicie la En ( jobo variable. son: cobertura de importantes densidad más una con especies Las circundante,y clima microcli- al altura,con de metros propio,diferente cinco ma menos lo por de arbóreas especies de monta- de dominancia bosques aproximada los superficie una oriental,predominan ocupando y nos, central Interior,tramos del serranía la En vegetales formaciones cinco diferenciar pueden se Anzoátegui estado el En ltao( tiamo el ( cyclocarpum bium a a unidades las a das í guanipa río pao río zuata río güere río ríos omcoe herbáceas formaciones arbustivas formaciones arbóreas formaciones asagrañidas Cassia Polar,Caracaas. vegetales», paisajes grandes Huber.«Los Otto asjsvegetales Paisajes tabla ,eb ( ),ceiba ccaglomerosa Acacia  asjsvgtlsdletd Anzoátegui. estado del vegetales Paisajes eb petandra Ceiba ,usm ( ),guásimo fi ,jblo( jabillo ), iontrls( sico-naturales oqe eo eiauioisd ira bajas tierras de semicaducifolios a secos Bosques ˙ ˙ ˙ ˙ ePraS ogtdarxmd sde es aproximada longitud golfo el Paria.Su en de Monagas,desemboca estado el después atravesar de que único caudal un formar las hasta en nacen mesas que ríos varios Guanipa, afluentes de como mesa recibe la Pariaguán,en de noroeste al Nace nvlebj,uaattdn uealos supera no altitud bajo,cuya sobre valle es un recorrido ríos otros.Su los de Aribi,entre y aguas las Pariaguán caudal,recibe gran de es río Este Blanca. Agua el y Carrizal Zuatica, río Muerto,El el El citar podemos afluentes sus entre islaTucuragua, y la a frente Orinoco el río en desemboca Anzoátegui.Este y Guárico entre natural divisoria constituye la y Pariaguán de sureste al forma Se Saracual. quebrada y Cantada,Aragua destacan Meria,Misa que los éste. entre con afluentes confluencia numerosos su Recibe a llegar hasta Unare casi río es al recorrido paralelo su y Pariaguán de noroeste al Nace descripción ,avr ( vera ),la uzm ulmifolia Guazuma uacrepitans Hura ,ni end ( desnudo ),indio al 8 tabla unsaarborea Bulnesia 445 GeoVenezuela, aorlsd ira bajas tierras de Matorrales . 990 aaa etersbajas tierras de Sabanas pnismombin Spondias ). ,cj er ( negro cují ), agae costeros Manglares oqe montanos Bosques a sá oiao aisepepor siempre casi dominados Están ha. 121 ,eep ( ),cereipo usr simaruba Bursera . 673 tomo laarqe( alatrique el y ) 100 100 aÉtss aatrznprla por caracterizan se ha.Éstos total 2, m. km. udcó Empresas Fundación ccamacrantha Acacia yopru frutescens Myrospermum ,smn( samán ), ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ superficie 4.330.000 3.473.093 7 5 2 445.990 121.673 282.316 6.928 odaescabrida Cordia ,ao( ),caro (ha) Phitecellobiun ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ porcentaje ( Enterolo- 80,21 10,30 7 2,81 6,52 0,16 100 ,acacia ), ) asocia- % % % % % % ), ). 2 5 8 netrablesycorrespondenalaespecie Bourreria cumanensis.Tambiénpuedenapre- ciarsepequeñasfranjasdemanglelocalizadasensectorescercanosaladesembocadu- radelríoUnareyenlosecosistemaslagunaresUnare-Píritu,siendoespeciesrepresen- tativasdeestacategoríaelmanglenegro(Avicenia nitida),elbotoncillo(Conocarpus erectus),eltemiche(Mancariaatricha)yelpalodeboya(Pachira acuatica). 4 7 EnladepresióndeUnarepredominanbosquesdesecosasemicaducifolios,ocupando unasuperficieaproximadade 282.316 ha.Secomponedeárbolesdebajaomediana estaturatalescomoelguatacaro(Bourreria cumanensis), drago (Croton urucurana Baillon),dividive(Caesalpiniacoriaria)yelpalosano(Guaiacumofficinale),los cua- lespierdensushojasaliniciarselasequía. 4 8 Portodalazonacentro-surdelestado,entrelosllanosdeAnzoáteguiylasmesasorien- tales,lassabanasdetierrasbajasconstituyenlaformaciónvegetalpredominante. 4 9 EntodaslaszonasllanerasnoinundadaspredominalasabanaTrachypogon(Paja saeta)conosinelementosleñososadjuntos.Losarbustosmásrepresentativosenesta formaciónsonelchaparro(Curatella americana),elmanteco(Byrsonima crassifolia) yelalcornoque(Bowdichia virgilioides);entrelaspalmastípicasdelestadodestacael moriche (Mauritiaflexuosa).Lassabanasdetierrasbajasabarcanunasuperficieapro- ximada de 3.473.093 ha.Hacialosllanosdelextremosuroestedelestadoexistenterre- nosinundablesenposicióndevegadelosprincipalesríosdelsector,entreellosel Orinoco.Allísepuedenidentificarlassabanasinundablesconpredominiodegramí- neaspertenecientesalosgéneros Leersia,Hymenachne,Panicum y Mesosetum. Fauna 5 0 LafaunadelestadoAnzoáteguiesmuyvariada,hechoqueguardarelaciónconladiver- sidaddeecosistemaspresentes.Enlacategoríadeictiofaunasedistinguenpecesestua- rinos,marinosyderíos.EntrelospecesestuarinosdelaslagunasdeUnareyPíritudes- tacaelgénero Mugil contresespeciesbiendiferenciadas,el Mugil lisa, conocidocomo lebranche;el Mugilcurema,quecorrespondealalisa,yel Mugil gaimardianus, que es conocidocomolisacriolla.Tambiénabundaelbagre(Ariusherlbergii)yjuvenilesde pargodientón(Lutjanusgriseus).Entrelasespeciesdemenortamañoseencuentran lasdelgénero Anchoa y Cetegralilis edentulus,Sardinellaaurita yelmachuelo(Opis- thonemaoglinum).Lasespeciescosterasdepredadoras,demayortallaymásrepresen- tativas,sonloscarites(ScomberomoruscavallayS.Brasiliensis),el jurel (Caranx hip- pos),elcataco(Trachurus lathami),la lamparosa (Selenesetapinnis) y el atún (Caranx crysos).Entrelasespeciesmarinasodeaguasabiertasabundanlosmeros(Epinephelus spp.),pargos(Lutjanus spp.),catalanas(Pricantus spp.),ycorocoros(Haezulon spp.). 5 1 Enlasaguasderíos,yenespecialdelOrinoco,sonrepresentativoselpavóncinchado (Cichlatemensis),cachama (Chernacolossomamacropomun),el bagre rayao (Pseudo- playstoma), coporo (Prochilodusmariae),elcorroncho(Pterigophichtysgibbiceps) y el temblador (Electrophorus electricus).Tambiénconstituyenunatractivoparalosque visitanelcaudalosoríolapresenciadetoninasnegras(Cephalorhynchuscommersonii), especie de orden de los mamíferos. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 2 5 7 5 6 5 5 5 4 5 3 5 (8) mes géneros los de nunrnsrine ool acbl( ( cascabel spp.),tragavenados la como serpientes encuentran ( oolslgro elsgéneros los de lagartos los ( como costa la de caimán el tra o lsrynredlOioo( Orinoco del encuen- norte y se sur al presentes ( dos sapos delTurimiquire y uñas ranas de las zonas ranita las la en Costa.Entre tran la encuentra de se especies cordillera de la de diversidad mayor montañosas anfibios,la los de grupo el En a ira o oeca gíoadletd notgicomprenden Anzoátegui estado del 14 agrícola potencial con tierras Las unidades las análisis de ( estructuras como agrícola,pecuario uso de consideraron fines se con tierra forestal la y de potencial uso del caracterización la Para su En culturales. y naturales recursos de diversidad geogra su por distingue se Anzoátegui ruber cimus fun- representada ( está garzas y las llanos por los damentalmente en encuentra se estado del resaltante más avifauna La rabi- el representativas más ( especies como pelado encuentran se mamíferos los de grupo el En urs írcseegtcsymnrsjnoavlrsecncsyrcro turísticos cultural. y recursos y histórico,religioso escénicos índole valores de a mineros,junto y energéticos hídricos queros, o etlsietfiao etcnsrine e género del godryas serpientes destacan identificados reptiles los é ( tés giutr esbitni at eioeca ( semicomercial hasta subsistencia de agricultura comple- ( ganadería con agrícola mentaria categoría la de mixto potencial con agrícola,aquéllas te americana venustus ( marsupial el al 9,p.260 tabla ue magnirostris Buteo aalMarín. Rafael , 8 ,e aro( carrao el ), epru tigrinus Leopardus ,nlynoe sepretj,dmsd a ira o oeca estrictamen- potencial con tierras las de porcentaje,además este en %,incluyendo ira gíoa,pcaisyforestales y pecuarias agrícolas, Tierras uarvcainoyrsrcinsd uso de restricciones naturales: y recursos de aprovechamiento su disponibilidad la fi aatsd o géneros los de lagartos y obnnlsterspr s gíoapcai oetllsrcro pes- recursos forestal,los y agrícola,pecuario uso para tierras las combinan a iepy marsupialis Didelphys nlslao art sioa( espinosa rata la llanos los en y ) alp ( lapa la y ) 8 ,lsgbns( gabanes los ), ipnblddd ira gíoa enVenezuela. agrícolas tierras de Disponibilidad , 97 amsp cracens Marmosops Podocnemis ,dnicnodnr eétslsdsitsctgra euso de categorías distintas las éstas de dentro ),identificando rmsguarauna Aramos )yvgtcó aua rtcoa lnainsd ioat y alto piso de plantaciones protectora, natural vegetación y %) ,a gia ( águilas ),las o constrictor Boa guipaca Agouti ,lmn rgao( araguato mono ),el oorlsacutus Cocodrylus y Ciconiformes Geocheone amrdu lu,Ertathula Egretta albus, Casmerodius uomargaritifera Bufo ,lcciao( cachicamo ),el Cnemidophorus .el einnrecseasnepce endémicas especies son norte-costera región la ).De , larnaocmn( común arrendajo el ),y Cnemidophorus ueglu urubitinga Buteogallus ,lsreoe ( roedores los ), ,uersd ga( agua de ),culebras . oottu mandelorum Colostethus Proechimys ,pts( patos ), rtlsdurissus Crotalus nlslao a bnatsreptiles abundantes hay llanos los en y ) lulaseniculus Aloualta ayu novemcinctus Dasypus y 2 , y Gunatodes , 53 edoyn viduata Dendrocygna ctymsptir Rhipidomys y pittieri Ichthyomys Ameiva B.Alatus sp.). %). uetsmurinus Eunectes Epicrates aiu cela Cacilus ,o acns( halcones ),los , Tropidurus ),respectivamente.Entre E a otss encuen- se costas las .En ,mpnrs( mapanares ), 9 5 2 ,a oooa ( corocoras ),las ,lvnd ( venado ),el o ao localiza- sapos los y ) , Crotalus fi ). sico-naturales ,lgt mon- gato ),el Tminse .También 640 ,gavilanes ), Falconifor- tortugas y ) ( Bothrops 8 Mazama . y ) . 942 Masti- Eudo- ha, 2 6 0 tabla  DisponibilidaddetierrasagrícolasdelestadoAnzoátegui. superficie(ha) porcentaje potencialdeusoagrícolavegetal ˙ 142.924 ˙ 3,30% Agriculturadesubsistenciahastasemicomercial ˙ 71.685 ˙ 1,66% Cultivosanualesmecanizados ˙ 35.711 ˙ 0,82% Agriculturaintensivafruticultura ˙ 35.528 ˙ 0,82% potencial mixto ˙ 1.582.677 ˙ 36,55% Ganaderíaconagriculturacomplementaria ˙ 1.047.182 ˙ 24,18% Agriculturaconganaderíacomplementaria ˙ 388.336 ˙ 8,97% Ganaderíaextensivaconvegetaciónnaturalprotectora ˙ 37.477 ˙ 0,87% Vegetaciónnaturalprotectora,plantacionesdepisoalto ˙ 109.682 ˙ 2,53% yagriculturadesubsistenciahastasemicomercial potencial pecuario ˙ 1.189.163 ˙ 27,47% Ganadería intensiva (carneyleche) ˙ 61.270 ˙ 1,42% Ganadería extensiva (cría) ˙ 1.127.893 ˙ 26,05% potencial forestal ˙ 1.415.236 ˙ 32,68 % Vegetaciónnaturalprotectoraconplantaciónnaturalprotectora ˙ 358.951 ˙ 8,29% Vegetaciónnatural protectora ˙ 486.717 ˙ 11,24% Plantacionesforestalesprotectoras ˙ 569.568 ˙ 13,15% total ˙ 4.330.000 ˙ 100%

Fuente: Rafael Marín. Disponibilidad de tierras agrícolas en Venezuela, Fundación Polar,1999.

5 8 Elmayorpotencialpresenteenlaentidadeselpecuario, 11.809.317 ha (52,52%); de éstos,26,05%paraganaderíaextensiva(cría),1,42%paraganaderíaintensiva(carney leche), 24,18%paraganaderíaconagriculturacomplementariay 0,87% ganadería extensivaconvegetaciónnaturalprotectora. 5 9 El 32,68%sólotienepotencialconfinesforestalesprotectores.Sepuedeconcluir entoncesqueelestadoAnzoáteguiposeeunpotencialbásicamenteganaderoyforestal confinesprotectores.Lascategoríasdominantesantescitadasguardanestrecharela- ciónconlabajaamediacalidaddelastierrasdelestado. 6 0 Elanálisisdelascategoríasdetierrasporunidad fisico-naturalarrojaqueenlaplanicie costerapredominaelpotencialforestaldeltipovegetaciónnaturalprotectora,elcualse combinaconelusourbano(asientodelaconurbaciónBarcelona-PuertoLaCruz- Lechería-Guanta).Estaunidad,además,presentafuerteslimitacionesparaelusoagrí- coladebidoalasseverascondicionesclimáticasimperantes.Sobrelaplanicietambién seencuentranimportantesecosistemaslagunares(UnareyPíritu),demuchafragili- dadecológicayaltovalorescénicoyrecreativo. 6 1 Enelpaisajedemontañas,lamayorpartedelasuperficiecorrespondealpotencial forestaldeltipovegetaciónnaturalprotectora;sinembargo,enalgunaszonasdelmaci- zodeTurimiquireselocalizantierrasconpotencialparaplantacionesdepisoalto GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 6 6 5 6 4 6 3 6 2 6 (9) aeoísd rsrain dnicnoepr letd notgicm rade área como Anzoátegui estado el para identificándose preservación, de categorías un at el olcó snaae afaj otr eAzáeu Sucre. y Anzoátegui de a costera franja abastecen la en las Manzanares,que asentada y de población Neverí la de ríos permanencia parte los la buena nacen unidad garantizar esta de fundamental fin aguas.En a es de zonas fuentes protectora, estas natural En vegetación pedregosidad. la pen- alta fuertes de preservar y las a asociadas superficiales están suelos agrícola dientes, potencial del limitacio- extensión mayor una semicomercial.Las y para nes subsistencia de agricultura con combinación en (café) ne lnNcoa eOdncó e Territorio del Ordenación de Nacional Plan el En ríos los de ( valles los Guanipa en y y oriental Aragua macizo del Guarapiche, altas zonas las encuen- en intensidad,se fundamentalmente alta de tran buena agropecuario muy desarrollo con un agrícolas soportar de tierras calidad,capaces potencial complementaria.Las con tierras agricultura con encuentran se ganadería puntuales para muy sitios otros en algodón, el patilla,y como y corto la ciclo maíz,frijol para para de cultivos de aprovechables potencial semicomercial son con y áreas subsistencia de tierras agricultura embargo,algunas predominan sin Orinoco protectora; río natural del vegetación desborde de planicie la En agri- con proporción. ganadería menor y en arbustiva complementaria sabana cultura tipo del natural vegetación pueden con que combinadas extensiva y ser ganadería la protectoras a destinadas forestales superficies importantes plantaciones con productoras,e tipo de combinada forestal uso protectora, a natural corresponden vegetación recomendados usos orientales,los llanuras las En topogra semicomercial.La a gana- subsistencia de reducidos,la el agricultura más y sectores disectada, extensiva en dería protectora,y meridional natural mesa vegetación la de el En es posible agricultura. uso la a dedicadas extensiones mayores topogra la de protectoras, complementaria.Lo accidentado agricultura con forestales ganadería y plantaciones mecanizados anuales con ganadería cultivos la algunos es combinación en predominante uso semiintensiva de y potencial extensiva conservada,el paisajes. meridional diferentes los mesa según la variados En son potenciales usos orientales,los mesas las En areno- muy inundaciones. suelos y fuertes a de encajados sometidos resto relieves o el por sos riego.En impuestas para están agua de limitaciones disponibilidad valles,las baja suelos,proble- los a los moderada de la pesada a textura y la drenaje a de deben mas bajo,se Neverí y del medio valles tramos los sus en intensivo Unare,en agrícola y uso un desarrollar semicomer- para y limitaciones subsistencia Las de cial. de agricultura tipos y los complementaria agricultura agropecuario,bajo inter- con potencial fuertemente ganadería con sido han tierras las Neverí y predominan Unare éstos ríos en los venidos; de valles los y colinas de sistema El estadoAnzoátegui, agrícola. uso del extensión la a limitaciones impone erosión de grado fuerte y da reaindelTerritorio. Ordenación aeaOficial Gaceta  º 5 . 277 ne pniecartográfico). Apéndice el en ,Ordinaria fi uregaod rsó cullmtne earlode desarrollo el limitan actual erosión de grado fuerte y a 1998 el eúlc eeeul,lnNcoa de Nacional deVenezuela,Plan República la de ver mapa ipnblddd eussntrlsdel naturales recursos de Disponibilidad ( 9 ) ecaicrnlsterssegún tierras las clasificaron se 1 6 2 fi accidenta- a 2 6 2 MáximaPreservaciónAgrícolaunasuperficiede 26.000 haenlosvallesdelacuenca delUnare-Neverí,paralosqueseproponenlossistemasagrícolasagriculturaintensiva conriegocomplementarioyganaderíasemiintensivaconmejoramientodedrenajey vialidad.EnlacategoríadeMedianaPreservaciónAgrícolaseincluyóalamesadeGua- nipa (280.000 ha)yzonassuryestedeAnzoátegui(Cantaura)conunasuperficiede 38.500 ha,recomendándoselosusosparaganaderíaconagriculturacomplementariay agriculturamecanizadabajorégimendelluvias. 6 7 EntrelastierrasdeBajaPreservaciónAgrícolaestánlasplaniciesdelosríosGuarapi- cheyAmana,ocupandounasuperficiede 120.000 ha,paralosqueseproponeganade- ríaextensivaestacional,elsistemadecolinascuencadeUnarecon 347.500 ha,en las que se sugiere ganadería con agricultura complementaria y el sureste del estado Anzoátegui,ocupandounasuperficiede 382.000 ha,enlasqueseproponeplantacio- nes forestales protectoras. Biodiversidad 6 8 Enlosdiferenteshábitatsqueconformanlasformacionesvegetalesexistentesenla geografiadelaregiónnororiental,convivenpoblacionesdeanimalessilvestresquese desarrollanyreproducensinintervencióndelhombre.Noobstante,algunasdelas especieshanresultadoafectadasporactividadesdelserhumanotalescomolacacería, latalaylaquemaconfinesagropecuarios,alocualseagreganlosprocesosdecontami- nacióndelasaguascontinentales. cuadro  Especiesdemamíferosconabundanciasbajasenlaregiónnororiental. nombrecomún nombre científico Oso melero Tamandua tetradactyla Perrodeagua Lontra longicaudis Nutria Pteronura brasiliensis Puma Puma concolor Cunaguaro Leopardus pardalis Tigrito Leopardus wiedii Onza Herpailorus yaguaroundi Jaguar Panthera onca Dantao tapir Tapirus terrestris

Fuente: Sistemas ambientales venezolanos, Caracas,1992.

6 9 Entrelosmamíferoshansidoreportadascomoespeciesenpeligrodeextinciónla nutriagigante(Pteronura brasiliensis)yelmanatí(Trichechus manatus),yotrasespe- cieshansidoreportadasconabundanciasbajasporhaberseidentificadounadisminu- ciónimportanteenelnúmerodeindividuos(cuadro 2).Entrelasaves,laespecie identificadaenpeligrodeextincióneselcardenalito(Cardueliscucullata) y se han reportadocomoespeciesamenazadaselflamenco(Phoenicopterus ruber),el corocoro colorado (Eudocimusruber)yelcorocoroblanco(Eudocimusalbus).Dentrodela categoríadelosreptiles,fueronidentificadasenlaregióndosespeciesenpeligrode 2 6 3 extinciónycorrespondenalatortugasinconcha(Dermochelliscoriacea) y el caimán delOrinoco(Cocodrylus intermedius).ComoespecieendémicaenelestadoAnzoáte- guisereportadentrodellosreptilesparaelsubordenserpienteslacascabelenana (Crotalusvegrandis) Lasespeciesdemamíferosyavesdelaregiónnororientalquetienen (10)

EstadoAnzoátegui mayorvaloralimenticio(cinegético)yeconómico seaprecianenloscuadros 3 y 4.

(10) MarisolAguilerayRogerPérez.«Distribucióngeográficadelafaunavenezolana»,GeoVenezuela, tomo 2, FundaciónEmpresasPolar,Caracas.

GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar cuadro  Especiesdemamíferosquepresentaninteréscinegético

Ninoska Cilento yeconómicoenlaregiónnororiental. nombrecomún nombre científico utilización Dantaotapir Tapirus terrestris ˙ carne Manatí Trichechus manatus ˙ Cunaguaro Leopardus ˙ piel Onza Herpailurus ˙ Tigrito Leopardus ˙ Puma Puma ˙ Jaguar Panthera onca ˙ Zorro común Cerdocyon thous ˙ cacería Huroncito Galictis vittata ˙ Mapurite Conepatus semistriatus ˙ Perrodeagua Lontra longicaudis ˙ piel Perrodeagua Pteronura brasiliensis ˙ Hurón Eiro barbara ˙ cacería Cuchicuchi Potos flavus ˙ carne Mapache Procyon cancrivorus ˙ cacería Venado caramerudo Odocoileus virginianus ˙ carne Venado matacán Mazama americana ˙ Báquirodecollar Tayassu tajacu * ˙ Báquirocacheteblanco Tayassu pecari ˙ Conejosabanero Sylvilagus floridanus ˙ Puercoespín Cuendu prehensilia ˙ Chigüire Hydrochæris hydrochæris ˙ Picure Dasyprocta leporina * ˙ Lapa Agouti paca ˙ Rabipelado Didelphis marsupialis ˙ Cuspa Cabassous unicinctus ˙ Cachicamosabanero Dasypus sabanicola ˙ Cachicamo Dasypus novencinctus ˙ (*) Especiescuyatemporada decazaseabredediciembrehastajunio. Fuente: Sistemas ambientales venezolanos, Caracas,1992. 2 6 4 cuadro  Especiesdeavesquepresentaninteréscinegéticoyeconómico. nombrecomún nombre científico Gallinaazul Tinamus tao Gallinademonte Tinamus mayor Ponchita Crypturellus soui Soisolapataroja Crypturellus erythropus Güirirí Dendrocygna autumnalis Yaguaro cariblanco Dendrocygna viduata Barraquetealiazul Anas discors Pato malibú Anas bahamensis Patozambullidordelnorte Aythya affinis Pato real Cairina moschata Paticoenmascarado Oxyura dominica Patode monte Sarkidiornis melanotos Paujídecopetedeplumas Crax daubentoni Camata Penélope argyrotis Pavademonteoculirrojo Penélope purpurascens Guacharacadelnorte Ortalis ruficauda Perdiz sabanera Colinus cristatus Grulla Psophia crepitans Cotaracaracolera Aramides cajanea Cotaramontañera Aramides axillaris Gallinetadeagua Gallinula chloropus Becasinagigante Gallinago undalata Becasinachillona Gallinago gallinago Palomacolorada Columba cayænnensis Palomaguacoa Columba speciosa Palomagargantilla Columba fasciata Palomaalablanca Columba corensis Palomamorada Columba subvinacea Paloma pipa Leptotila rufaxilla Palomaperdizrojiza Geotrygon linearis Palomaperdizviolácea Geotrygon violacea

Fuente: Sistemas ambientales venezolanos, Caracas,1992. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 0 7 1 7 (11) ...... m 51 o nl unadlmrCrb ecra u ga a ucecsd o ríos: los de subcuencas las aguas sus Orino- del descargan la Caribe y mar Caribe del mar cuenca escurri- del la cuenca del En la co. hacia provienen drenan que ríos aprovechable los de agua superficial de miento volúmenes mayores Los Anzoátegui. oihlLroycecsbjsdlAaaGaiayTigre Amana,Guanipa del bajas cuencas y Largo Morichal Amana-Guanipa-Tigre Alto subcuencas: las Zuata,Pao,Caris de aguas las drenan Orinoco del cuenca la En Aragua,Neverí Güere,Unare Guaribe,Guanape,Bajo Güere-Aragua Alto unr urb,u ae nl ernadlItro.acec e nr at la de hasta Unare superficie del una cuenca tiene Clarines Interior.La de del población serranía la en nacen Guaribe,que y Guanare ino a ga elsro elsmsspoinnttloprilet e aflora- del parcialmente o unidad total esta en provienen existentes mesas acuíferos las de de miento ríos los y de esparci- aguas de industrial fuente Las como urbano, y miento. consumo energético,alimenticio el para navegación,recurso agua de de agrícola,vías oportunida- fuente como orientales,abriéndose mesas aprovechamiento y de llanura des la montañosas,de provenien- zonas ríos las los por de tes conformada densa hidrográfica red una con cuenta Anzoátegui adsoiiia eaussprcae o ucec eetm en estima se subcuenca por superficiales aguas de disponibilidad La ur) serodsag u ga ne a aieleod taea acua de ciudad de la es atravesar cuenca de esta luego de (estado Caribe mar superficie el la delTurimiquire en embalse aguas Barcelona; el sus ubica descarga se río principales alta las Este a cuenca Sucre). abastece su En cuanto estado. importante,por del más el ciudades es Neverí Costa,el la de llera unadlMrca ag,mn aoGaiayir ( yTigre Bajo,Guanipa Largo,Amana Morichal del cuenca unadletd Anzoátegui estado del cuenca Fuente: yTigre Guanipa Amana, bajas cuencas y Largo Morichal Amana,Guanipa,Tigre altas Cuencas Zuata,Pai,Caris Aragua–Neverí Güere,Unare Guaribe,Guanape,Bajo Güere–Aragua río del Alta marn 3 m ( 11 3 ) syu surmet uefiilde superficial escurrimiento un y /s . o pre á lo orsodnalscecsd ut,Po ai la a y Caris Pao, Zuata, de cuencas las a corresponden altos más aportes Los . eusshídricos Recursos tabla itmsabetlsvenezolanos ambientales Sistemas itmsabetlsvenezolanos ambientales Sistemas  ipnblddd ga uefiilse letd Anzoátegui. estado el en superficiales aguas de Disponibilidad Caracas,1983. , total . ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 2 mloe m (millones disponibilidad , 3 8.000 2.500 1.000 2.590 1.335 p/km lps/ 340 235 fi 22 1 iontrlcnecpind o ríos los de excepción sico-natural,con . . 000 ₃ 450 ) 2 . km elsro u ae nl cordi- la en nacen que ríos los De km 2 2 u ersnael representa que , cnu adlpoei de promedio caudal un ,con al 10 tabla 5 6 2 ). 8 . 000 ilnsde millones 2 , 31 de % 2 6 6 Recursos pesqueros 7 2 Anzoáteguicuentaconimportantesrecursospesquerospresentesenlosespacios marinos,losríosdecaudalpermanenteylaslagunasdeUnareyPíritu. 7 3 Enlafranjamarino-costerade 125 km,lariquezaictiológicasedebealapresenciade aguascontemperaturapromediode 15 °C,bajasalinidad,altocontenidodeoxígenoy altapenetracióndeluz,creándosecondicionesmuyfavorablesparaeldesarrollode variadasespecies.Talesespeciessepuedendiferenciarsegúnpertenezcana comunida- despelágicas o a comunidades demersales. Lasprimerasvivensuspendidas en el agua sujetasalainfluenciadelascorrientesmarinas;deestegruposonelarenqueosardina (SardinellaanchoviaySardinellabrasilensis) y el jurel (Caranxhippoa).Lascomuni- dades de tipodemersal seubicanamayorprofundidadfueradelefectodelascorrientes marinassuperficiales,siendolasespeciescomercialesmásconocidas:lascurvinasy curvinatas,elroncador,elcamarón(Panacus spp.),elcorocoro(Haezulon spp.), el cazón (Carcharjinus spp.),mero(Epinephelus spp.),pargo(Luyjanus spp.)ymolus- coscomoelcalamar(Loligo spp.)yelpulpo(Octopus spp.). 7 4 LaslagunasdeUnareyPíritutambiénposeenrecursospesquerosdealtovalorcomer- cial.Lasespeciesmásrepresentativassonelcamarónblanco(Penaeus vannamei),la lisa (Mugilcurema),ellebranche(Mugil lisa) y el róbalo (Dicentrarchus labrax). 7 5 Enlosríosdecaudalpermanente,elaprovechamientodelrecursopesqueroestádesti- nadofundamentalmentealautoconsumo,yentrelasespeciesreconocidasestáel laulau,rayaos,cajaro,corronchoypalanque. Recursos energéticos 7 6 EnAnzoátegui,losrecursosenergéticosdepetróleoygasnaturalexistenenabundan- cia,condiciónquehapermitidoeldesarrollodeactividadesdeexplotación,produc- ción, refinación y mercadeo, las cuales han dominado su economía y resultado determinantesenlaconfiguracióndelpatróndeocupaciónterritorial.Eldescubri- mientodellagodeasfaltodeGuanocoyalgunosmenesmotivaronelarranquedela actividaddeexploraciónpetroleraenlaregiónorientalapartirde 1936; el campo de AnacofueelprimeroenserdescubiertodentrodeAnzoátegui,posteriormentefue ubicadaeláreamayorOficinayeláreamayordeAnaco,queabarcaloscamposdeGua- rio,SanJoaquín,ElRobleySantaRosa.Dentrodelestadosedistinguendoszonasque alberganenelsubsueloimportantesreservasdehidrocarburos:lazonatradicionalde explotaciónquecontieneloscamposantescitados,ylafajapetrolíferadelOrinoco (fapo).Laprimeraestáubicadaenelcentroysurdelestado,específicamenteeneleje Anaco-ElTigre,dondeseencuentraaproximadamenteel 70%delaproduccióndela región Oriental; el 30%restanteseencuentraenelestadoMonagas. 7 7 La fapo estáubicadaalsurdelosestadosAnzoátegui,MonagasGuáricoyDeltaAma- curo.Loshidrocarburosdelafajasecaracterizanporsubajagravedad api (8 a 10 gra- dos)yaltocontenidodemetalesyazufre.Apesardelaaltaviscosidaddelcrudo,los yacimientosposeenexcelentescaracterísticasdeporosidad,permeabilidadyespesor, GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 0 8 9 7 8 7 (14) (13) (12) n rdcinprmsde más por de producción una reservas de potencial un estimado ha rbdsdlpaís,un del probadas fiilznqealsrsra eptóe,a iredel cierre al petróleo, de reservas las a que oficializan Resolución la publicó unay ehba salcd ns extensión su en establecido habían se ya cuenta rbdsd afj eetmnen estiman se reservas faja la Clara.Las de Santa probadas y Pao,La Diego Negro,El Cristóbal,San Carrizal,Cerro de áreas las Canoa-Hamaca,Machete,Maco,San en prospección de programa un inicia se incorporan éio,peetstmine láe ao eOcn.ne año el Oficina.En de mayor 1 área el en también presentes ténicos, el en inició se producción Su pozo. por productividad año alta muy en traduce se que lo ecró sá bcdse o uiiisBlvryBuulE aiule laño el Naricual,en Bruzual.En y Bolívar 2003 municipios los en ubicados están yacimientos carbón principales de metálicos, caliza.Los no la tipo y del carbón el son por Anzoátegui fundamentalmente en representados abundancia mayor de mineros recursos Los para Oficina,y de mayor área el en y Anaco de área el del en Oficina petrolífera para formación faja Hamaca; la y la de Negro,Zuata Cerro crudos de los áreas las pertenecen en Orinoco también cual en ElTigre,al nafténicos,presentes formación tipos: la tres de son Anzoátegui en existentes hidrocarburos Los reporta- aproximadamente sido de ha potencial nororiental un región de la de existencia la da natural,dentro su gas cual al lo inver- respecta de que costos lo azufre,por altos En de implica sión. que contenido especializada alto muy con tecnología y de pesado requiere muy extracción es zona esta en petróleo El gas eúlc oiain deVenezuela Bolivariana República de más por chamiento npoucó ne saoAnzoátegui. estado el en producción en eutd el efrcó elspzsetairfio ne lqeCrbb I,del Orinoco. del petrolífera Bloque faja el la en en Barcelona estratigráficos pozos Carabobo,jurisdicción área los de perforación la de resultado a eia lazbna alcanzaban medidas vas a eevsinferidas,a reservas las íeo oae rnde eran totales níferos . Ídem. Ídem. Hidrocarburos.Año de numerar). sin Gas.Departamento de (Documento Minas.División y Energía de Ministerio 977 ( 13 1957 lsrsra oae ecró eetmbnen estimaban se carbón de totales reservas ,las oo eptóe npoucó,aol uidcind Barcelona. de jurisdicción la producción,bajo en petróleo de pozos ) eussmineros Recursos oca sgrrauapoucó durante producción una aseguraría cual lo , o aetacó de extracción la con 7 . 609 . 600 70 315 ie ebrie eptóe enea eevspoaa como probadas reservas nuevas de petróleo de barriles de miles 19 80 200 euiae lOinePr ajrsicó eBreoase Barcelona de jurisdicción la Oriente.Para el en ubica se % ilnsd .nBuule l asr,o eusscarbo- recursos Maestra,los fila Bruzual,en t.En de millones 117 mtd o lMnsei eEegayPtóe,nl ulse cual la Petróleo,en y Energía de Ministerio el por emitida ilnsd ;d la,lsrsra eia seda a ascendían medidas reservas las ellas, de t; de millones 135 ñsal aad nmló /.En b/d. millón un de tasa la a años ilnsd ;lsrsra indicadas,a reservas las t; de millones 3 . años 1 000 , 6 ҂ ( m 14 N 10 3 ) ° E laño el .En 6 iro ecuopsd;afiae elscin- los de finales a pesado; crudo de diarios 38 petajoules 25 . 566 ilnsd iscbcsqeasegurarían que cúbicos pies de billones 55 efecha de 2004 oo nl éaad o sesenta los de década la en y pozos 159 ( 144 12 ) 30 l u etauee naprove- un en traduce se que ,lo ilnsd ;d la,a reser- ellas,las de t; de millones 31 ñs Del años. ereconocían se , 2 17 edcebede diciembre de ilnsd iscbcsde cúbicos pies de billones fi envebede noviembre de io,orsodetsa nicos,correspondientes 7 6 2 aeaOficial Gaceta 55 2004 23 elsreservas las de % 18 ilnsd t,y de millones ereconocían se oo egas de pozos 2003 2005 fi 2006 niconaf- ele se , ela de se , 5 2 6 8 millonesdet;lasreservasindicadas,a 66 millonesdetylasreservasinferidas,a 9 millo- nesdet.Enelaño 2003,Geoconsa,enfilaMaestra I,produjo 47.673 t(15). 8 1 LasmayoresreservasdecalizaseubicanalnoroestedelmunicipioGuanta,enlazona nortedelestado,dondesehaemplazadoelmayorcomplejocementerodelpaís,la PlantaCemexPertigalete.SobrelaformaciónElCantilseencuentranlosfrentesmine- rosenexplotacióndeCantilSur(Vencemos-Cemex),cuyasreservasprobadasseesti- man en 73.000.000 t;lasCanterasParadero,con 6.960.828 tprobables,yPeonía,con 3.684.413 t probadas y 4.280.000 tprobables.SobrelaformacióngeológicaQuerecual seencuentranlosfrentesactivosdeSanJoséyQuerecualNorte(Vencemos-Cemex), cuyasreservasprobadassonde 161.000 t y 4.600.000 t,respectivamente.EnClarines seubicanlosyacimientosdePedecaClarinesyPeñasBlancas,ambospertenecientesa la formación Peñas Blancas,cuyas reservas probadas son de 3.500.000 t y 3.664.000 t, respectivamente.Adicionalmente,enelestadosecuentaconotrosrecursosmineros engrancuantía:arenas,gravasyarcillas,lamayoríadeéstosseubicanenlaformación geológicaMesaylasreservasprobadassepresentanenlatabla 11. Recursosturísticosyespaciosnaturalesatractivos 8 2 ElestadoAnzoáteguiesunodelosprincipalespolosdeatracciónturísticaenelámbito nacional,locualsedebefundamentalmentealaofertaderecursosescénicosyrecreati- vos:playas,islas,lagunas,bahíasnaturalesyaguastermales. 8 3 Lacostamarinaanzoatiguensepuededividirseendossecciones:laprimeraseextien- dedesdeellímitedelestadoSucrehastallegaralabahíadePozuelos,frenteaPuerto LaCruz,ypresentavariadosaccidentestopográficosconextensasáreasescarpadasy rocosas,ypequeñasplayasintercaladasdeaguasprofundasdentrodelascualesse encuentranlasbahíasdeGuanta,ElChaure,BergantínyPertigalete;lasegundaabarca desdeelmorrodeBarcelonahaciaeloeste,hastaellímiteconelestadoMiranda,yse caracterizaporgrandesyhomogéneasextensionesdeplayasarenosasyaguaspoco profundasqueseintercalanconalbuferassometidasalaaccióndecorrienteshídricas ymarinas,dentrodelascualessedestacalaplayadePuertoPíritu. 8 4 Lasplayasdemayorusoenelestadoson:PuntaLaCruz,Conoma-Conomita,Valle Seco,Maurica,Lechería,PuertoPíritu,BocadeUchireyÑaCleta(cuadro 5,p.270). Laatraccióndelaspequeñasislasdeesteestadosedemostróenelcarnavaldelaño 2003 cuandofuerondisfrutadaspor 10.738 personas. 8 5 OtrorecursodevalorrecreativoycurativoloconstituyenlasaguastermalesdeTucupi- do,Naricual,MinasBergantín,SanDiegoyAguasCalientes(cuadro6,p.270).

(15) RepúblicaBolivarianadeVenezuela.MinisteriodeEnergíayMinas.Anuarioestadísticominero . Caracas,2004,p.164.GacetaOficial delEstadoAnzoátegui º 257 Extraordinario,año 1996.Plan de OrdenacióndelTerritoriodelestadoAnzoátegui. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui une lnd reaindlTrioi,etd Anzoátegui,1996. estado Territorio, del Ordenación de Plan Fuente: Caliza Caliza Caliza Caliza Caliza Caliza Caliza minerales de tipo Carbón Carbón Arcillas Arcillas Arcillas Arcillas Gravas Gravas Gravas Gravas Gravas Arenas Arenas Arenas Arenas Arenas Arenas Arenas Arenas Arenas Arenas Arenas cuarcítica Arena Caliza Caliza tabla iamaestra Fila Naricual Anzoátegui Guanipa Oriente Cantaura Capacho Paraparo Santa Agua Guasdillas Las BellaVista Conquista La Aceite El Ciénaga La Ficarra Chipola La Socorro Socorro Belén Güere Río Guarapiche Agropecuaria Patacón Naricual Pedeca Blancas Peñas Clarines Pedeca Peonía Paradero Norte Querecual José San Cumbre El Ciruelo El Sur Cantil obedlpdpsofraingoóiarsra rbdsrsra probables reservas probadas reservas geológica formación pedopisto del nombre  eussmnrsdletd Anzoátegui. estado del mineros Recursos quebradón naricual capiricual mesa mesa piedras mesa, mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa mesa jabillos los blancas peñas blancas peñas cantil el cantil el querecual querecual cantil el cantil el cantil el ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙˙ 107.800.000 73.000.000 29.952.000 1.380.813 3.664.000 3.500.000 3.684.413 4.600.000 8.538.000 848.490 161.000 314.184 – – – – – – – – – – – – – – – – – – – 9 6 2 tm tm tm m tm tm tm tm tm tm tm tm ³ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 12.620.000 1.680.000 2.030.400 1.968.720 2.700.000 4.280.000 8.832.900 5.200.000 6.960.828 984.599 150.000 150.000 250.000 544.776 600.000 186.400 262.250 891.200 78.000 35.000 77.501 64.000 20.273 – – – – – – – – – m m m m tm m m m m m m m m m m m m ³ ³ ³ ³ tm tm tm tm tm ³ ³ ³ ³ ³ ³ ³ ³ ³ tm ³ ³ ³ 2 7 0 cuadro  Playasdemayorusoen elestadoAnzoátegui. nombre ubicación acceso puntalacruz ˙˙MunicipioGuanta Marítimo conoma-conomita ˙˙MunicipioGuanta Marítimo valle seco ˙˙MunicipioGuanta Terrestre maurica ˙˙MunicipioBolívar Terrestre lechería ˙˙MunicipioUrbaneja Terrestre puerto píritu ˙˙MunicipioPuertoPíritu Terrestre bocadeuchire ˙˙MunicipioSanJuandeCapistrano Marítimo ña cleta ˙˙MunicipioGuanta Marítimo

cuadro  AguastermalesdelestadoAnzoátegui. nombre ubicación observaciones AguasTermalesValle deTucupido A 23 kmdePuertoLaCruz, Seencuentranenterrenos ˙˙porcarreteraqueconduce depropiedadprivada. alatomadelríoNeverí,enel km 11 aproximadamente.

AguasTermalesdeNaricual MunicipioBolívar,a 3 km Altocontenidodehierro ˙˙deNaricual,12 kmalsureste y soda.Temperatura deBarcelona. variableentre 40 y 50ºc.

AguasdeMinasBergantín CaseríoMonteCristo,a 1 km Aguasalcalinasysulfurosas ˙˙deBergantínya 65 km contemperaturasde 29ºc, dePuertoLaCruz. degrandespropiedades curativas;seencuentran sin explotar.

AguasdeSanDiego CaseríoSanDiego,municipio Aguassulfurosascon ˙˙Sotillo,a 100 kmdelsureste temperaturas dePuertoLaCruz. entre 35 y 40ºc.

AguasCalientes EntreClarinesyBoca Elevadas temperaturas ˙˙de Uchire,27 kmalnortede cristalinasyconolor Clarines. ahidrógenosulfurado.

8 6 Alaofertadeespaciosparalarecreaciónydisfrutepaisajísticoseagreganlosde ambientelacustre: . LagunadeUnare:estáubicadaenlasproximidadesdeBocadeUchire.Abarca 22 km de largo y 7 kmdeancho.Entotal 154 km2 desuperficie. . LagunadePíritu:ubicadaenlasinmediacionesdePuertoPíritu.Tieneunalongitud de 17 kmyunanchomáximode 5 km. . LagunadeMamo:alsurestedelestado,conunasuperficiede 55 km2,recibe las aguas delosríosMereyyMamo,ydesaguaenelOrinocoatravésdelríoMamo. . LagunadeAmana:ubicadaalsurestedelestadoysuextensiónesvariablesegúnel períododelluviasosequía. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 7 8 aoet ipnbe( disponible oferta la ( visitantes destino los en de convertido han obligado las Píritu que y particularidades Chimanas Adentro,despliegan Píritu Plata,Borrachas,isletas y de Afuera este isla de destacan anzoatiguense cuales costa las la de en oeste,dentro distribuidas a islotes e islas las de conjunto el También sea epíritu de isletas plata de isla borracha la chimana querica la prenita cachicamo tiqui tiqui mono del islas aqel libertad la parque monagas gregorio josé parque cajigal parque sirena la parque estancia la parque nombre cuadro cuadro   sa soe itiudse acsadletd Anzoátegui. estado del costa la en distribuidos islotes e Islas aqe erainlsyprdrspeetse letd Anzoátegui. estado el en presentes paradores y recreacionales Parques udo8 cuadro ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ eauscristalinas. aguas de arenosas y extensas Playas cristalinas. aguas de y arenosas Playas cristalinas. aguas y blancas arenas de pequeñas Playas gruesa. arena de Playas playas. posee no y Escarpada cristalinas. aguas de arenas y rocas con pequeña Playa cristalinas. aguas y blancas arenas de Playas playa. posee no y Escarpada playa. posee no y escarpada Muy características udo7 cuadro ). ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ rgad Barcelona. de Aragua Libertad, calle la en Ubicado Barcelona. de Páez,Aragua con Av.Anzoátegui la en Ubicado Barcelona. en Neverí río del márgenes las en Ubicado Chorrerón. pueblo del a y Cruz La Puerto a Ubicado Barcelona. de a Ubicado ubicación .aqe erainlsyprdrss gea a agregan se paradores y recreacionales ).Parques 18 5 md Aragua de km mde km 4 km A referencia de ubicación A Pamatacualito. de puerto del A Pamatacualito. de puerto del A Pamatacualito. de puerto del A Pamatacualito. de puerto del A Pamatacualito. de puerto del A Pamatacualito. de puerto del el costa. la de A Pamatacualito. de puerto del bcdsa Ubicadas Pamatacualito. de puerto del 20 22 25 32 30 45 80 5 minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos ecntuóe parque. el construyó se que desde allí encuentra se cual cruz,la una con gruta pequeña una Posee paisaje. del disfrute y recreación para peatonales caminerías Posee paisaje. del disfrute y recreación para peatonales caminerías Posee visitante. el por disfrutadas son que agua de caídas y pozos Posee náuticos. deportes practican se cual el en embalse gran un encuentra se parque este En observaciones 10 minutos 1 7 2 2 7 2

nombre ubicación observaciones paseo colón ˙˙UbicadodesdelaplazaColón Granpaseopeatonal hastaelterminaldeferrys, quebordeatodalaplayade PuertoLaCruz. PuertoLaCruz.Alsur delpaseoselevantanedificios residenciales,restaurantes, hotelesycomercios. puente angostura ˙˙Estemajestuosopuentese levantasobreelríoOrinoco, ycomunicalosestados AnzoáteguiyBolívar. parque ˙˙Ubicadoenlasriberas Tieneunasuperficie simón bolívar delríoNeveríenBarcelona. de 740 hayfuedecretado en enero de 1987.

Unidadesnaturalesprotegidas(ABRAE) 8 8 EnladiversidaddepaisajesnaturalesquecaracterizaalestadoAnzoátegui,hayáreas queporsuvocación,diversidadbiológicaoporlanecesidaddemantenerusonorma- dodebensersometidasaregímenesdeprotecciónoprácticasespecialesdeconserva- ciónparagarantizarsupreservación. 8 9 EnAnzoáteguihansidodecretadas 17 áreasbajorégimendeadministraciónespe- cial(16) (tabla12,p.274).Deunasuperficiede 2.255.982,8 ha —sinincluirlazonade utilidadpúblicadeplayas—,30.840 ha,equivalentesal 0,71%,correspondenalacate- goríadefinesestrictamenteprotectores,científicos,educacionalesyrecreativos,repre- sentadaporelParqueNacionalMochima(ventana 1); 123.164 ha,querepresentanel 2,86%,tienenfinesproductoresygeoestratégicos,encontrándoseenestacategoríala BaseAéreaTenienteLuisdelValleGarcíaylasmárgenesdelosríosGüereyArauca Güerecomoáreasboscosasbajoprotección.ElrestodelasuperficiebajoAbraedel estado,equivalentea 789.804,75 ha,correspondeafinesdeprotecciónbajousonor- mado,categoríaenlaquedestacanlazonaprotectoradeláreametropolitanaBarcelo- na-Puerto La Cruz-Guanta,cuya superficie es de 21.046 ha (1,95%)( 2); la zona protectora del macizo montañoso delTurimiquire,de especial importancia para garantizarladisponibilidaddeaguaenlasciudadesdeláreametropolitana,ocupando enAnzoáteguiunasuperficiede 90.000 ha (2,09%)(ventana3,p.275).Lafigurade reservanacionalhidráulicaestápresenteenlacuencahidrográficadelríoCapravera, ocupandounasuperficiede 3.203 ha (0,07%).LamesadeGuanipaestáprotegida comoáreacríticaconprioridaddetratamiento,yelpropósitofundamentalessalva- guardarlosacuíferospresentesysupotencialagropecuario;comprendeunasuperficie de 650.000 ha (ventana4,p.275).Comozonasdeinterésturísticodestacanlazonade utilidadpúblicadelasplayasdellitoraldelestadoAnzoátegui,Miranda,NuevaEspar- taySucre,ylazonadeutilidadpúblicaydeinterésturísticoyrecreacionalLagunaEl Elario(lagunaelMaguey),cuyasuperficieesde 112,75 ha,ecosistemaqueenlaactua-

(16) marn.Basededatosáreasbajorégimendeadministraciónespecial(ABRAE). (Documentosinnumerar). GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui eAaohcaPet aCu,Pet ra larca ed oaa hacia Monagas desde y de cuatro los Altagracia, transmisión y entre de superficie Ordaz una Puerto sistemas Anzoátegui,ocupando alrededores, Cruz, La los Puerto sus hacia integran des- crudo Anaco se del en de movilización la permiten públicas que ubicados estratégicos obras hidrocarburos,corredores de de barrios protección la de de recreativas.Bajo figura actividades para potencial provenientes su consecuencia en desaprovechándose tratamiento, con- de o tipo ningún inade- la domésticos,sin trol de efluentes y consecuencia sólidos como desechos de deterioro y disposición cuada intervención de nivel alto presenta lidad atmeauamdaauls ateee lorden el los en de mantiene se anual media temperatura intrallanura), La escénica. belleza de particular una confiere colinas le que y hecho colinas fluviales, litoral, (planicie valles relieve de formas variadas de sencia rpcl oqe u eo rpcl oqeseco premontano. húmedo bosque bosque y tropical, tropical secos muy espinoso bosques bosque de tropical, tipos los a pertenece parque del dentro vegetación viento.La mucho y constante ción temperaturas,insola- altas venezolano,con litoral del el artr Nacional. carretera la de estadoSucre lm paisaje: y Clima Administrador: uso: de reglamento y ordenamiento de plan Decreto n creación: Decreto creación: de Fecha Superficie: Ubicación: cruz-lecheríaguanta barcelona-puerto la de áerea del metropolitana protectora zona 2 A N TA N E V paisaje: y Clima llegar: Cómo Administrador: n uso: de reglamento y ordenamiento de plan Decreto n creación: Decreto 6 39 Superficie: Ubicación: mochima nacional parque 1 A N TA N E V inbe ends n eod nr bi uno y abril a enero de seco uno definidos: bien ción eh ecreación: de Fecha Constade º º º archipiélagosrocosos. . gaceta: gaceta: gaceta: 873 26 hacontinentales, noposee. n a º 6 4 4 30 2 27 EstadoAnzoátegui. . . 21 94 . EstadoAnzoátegui golfos, 663 548 520 . 70 CEitndsproo eprecipita- de períodos dos °C.Existen ed Cumaná Desde 285 . . 046 935 %. - - , Inparques. marn lciae íiod azn costera zona la de típico es clima El lpiaes aatrz o apre- la por caracteriza se paisaje El e e 26 de , , n n 19 ha. 16 5 ha: 26 19 - º º - 11 20 - 6 2 1 bahías, - 12 - . 1 - - . 3 . 534 - 322 1992 1992 - - - 12 1993 5 1993 1973 . - 221 , , 1973 19 5 . . 121 . - 30 . . 6 hainsulares. - 12 30 - . 1992 i. través min.a playas, - %y 1973 . . e atr Cautarito. y Cautaro Blanca,Mana- re, Maritas,Playa Las Cruz, son: playas visitadas Las Santa más Hicacos. citar: Los Arapito, podemos Arapo, que Colorada, rojo las al entre purísimo blanco ladrillo el desde van que cristalinas n rncnia epcscutco moluscos. y el peces,crustáceos y de cantidad de zorro gran además una el iguana la jaguar, como el mamíferos capuchino,reptiles lapa, algunos mono la mar; cachicamo, de el tijereta como la y alcatraz el irad iro( vidrio de hierva ( aosYgaaul urnceyClrd ela Caribe. mar de del cuenca Colorado y Guaranache cacoas,Yaguaracual, nbtsypded cma ncaqirlgrdel lugar cualquier parque. en acampar pudiendo pasear y buceo, botes de en clases tomar pescar, para excursiones, facili- avifauna, realizar posee fauna, la cuanto observar por para dades naturaleza, la de amantes Flora: Fauna: uae erecreación: de Lugares interés: de Sitios intensidad los de una orden del con pluviométrica anual diciembre, media a mayo de lluvioso recreación: de Lugares interés: de Sitios hídricos: Recursos portulacastrum a eVnzeaqeprieu ái ceoalas a acceso Mochima. fácil Nacional Parque un del islas permite que Venezuela de la cas turísti- y está deportivas lanchas donde de concentración marinas mayor los de existen amantes acuáticos; los de para deportes campos paraíso un también es y Lechería año, golf. el todo permanente sol oulseilsdlPru ainlMciaen Mochima continental. ámbito Nacional el con Parque contraste del de bahía islas la e de escénico Pozuelos disfrute el playa,permite la a Colón,paralelo Paseo Cruz,el La Puerto dis- para En y cotecas. atracciones cines,restaurantes,cafés de como de tipo adultos y todo lugares niños hay son donde otros, en y paseo Mall Caribbean Mayor, za hzpoamangle Rhizophora ne aqeeitnfrainsd mangle de formaciones existen parque el En bna a vsmrnscm a gaviotas, las como marinas aves las Abundan 18 y láe oe tatvsplayas,con atractivas posee área El ai maritima Batis aionafuioa Sesuvium fruticosa, Salicornia . lpru su ii da para ideal sitio un es parque El 400 seiscsea oola como costeras especies y ) ísSnaF,Nrca,Bar- Naricual, Fe, Santa Ríos Sushermosasplayasdeaguas o eto oecae Pla- comerciales centros Los 3 7 2 ha. ). 650 mm. 2 7 4 tabla  Unidadesnaturalesprotegidas(abrae)delestadoAnzoátegui. superficie de la ABRAE en relación superficie alestado categoría genérica categorías específicas nombre del ABRAE (ha) porcentaje fines estrictamente Parquenacional Mochima 30.840 0,71% protectores, ˙˙˙ científicos, educativos y recreativos fines protectores Zonaprotectora Áreametropolitana 21.046 1,95% bajo usos ˙˙Barcelona–PuertoLaCruz–Guanta ˙ normados Cuencahidrográfica 3.203 0,07% ˙˙delríoCapravera ˙ ˙˙MacizomontañosodelTurimiquire 90.000 ˙ 2,09% Reservanacionalhidráulica Cuencahidrográfica 3.203 0,07% ˙˙delríoCapravera ˙

Zonasdeinterésturístico Zonadeutilidadpública ydeinterés 112,75 0,003% ˙˙turísticoyrecreacionalLaguna ˙ Elaraio(LagunaElMaguey)

Utilidadpública:playasdellitoral Franja – ˙˙delosestadosAnzoátegui,Miranda, ˙ NuevaEspartaySucre Áreacrítica ˙˙MesadeGuanipa 650.000 ˙ – conprioridaddetratamiento Área ˙˙Sistemadetransmisión 3.220 ˙ 0,07% deproteccióndeobraspúblicas dehidrocarburos Anaco–PuertoLaCruz

Sistemadetransmisiónde 5.360 0,12% ˙˙hidrocarburosAnaco–PuertoOrdaz ˙

Sistemadetransmisiónde 4.400 0,10% ˙˙hidrocarburos Anaco–Altagracia ˙

Sistemadetransmisiónde 5.420 – ˙˙hidrocarburos Monagas–Anzoátegui ˙ Zonadereservapara ˙˙RepresaBotalón 3.683 ˙ 0,09% laconstruccióndepresasyembalses ˙˙EmbalseLaCorcovada 3.360 ˙ 0,08% fines productores Áreasboscosasbajo ˙˙MárgenesderíoGüere 93.036 ˙ 2,16% y geoestratégicos protección ˙˙RíoArauca–Güere 26.314 ˙ 0,61% Zonadeseguridad Base AéreaTeniente 3.814 0,09% ˙˙LuisdelValleGarcía ˙

Fuente: Base de datos de las ABRAE, MARN. Abril, 2004. Armando Hernández, «Espacios naturales protegidos», GeoVenezuela,tomo2,Caracas. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 0 9 í e im obe ai litro,ta rbscm ucsycrsocupaban cores y Orinoco. cuacos río como del márgenes tribus las hasta interior,otras el territorios el riega que Hacia zona la nombre. ocupaban mismo guaribes del los cochismas y río los Guanare de río del tribu márgenes sur.La las el en ubicaba hacia se Güere río las del abarcaban y dominios derecha sus deTramojo,Chocopire margen la Clarines,pero lagunas de población Aripata,en la en localiza chacopa- se y poblado píritus un Unare,donde los del de constituido tribus habían las ubicaban palenques los Los centro Píritu,se de tas. el de isletas tribu hacia las y la y lasTumuzas Unare ubicaba río Uchire, se el río entre del Neverí) río desembocadura (hoy el la hasta y Guatapanare cumanagotos.Hacia costa río la del de parte márgenes y noreste,ocupando interior al indígenas: tribus diversas habitaban año el Hasta estadoAnzoátegui: estadoMonagas lm paisaje: y Clima Administrador: uso: de reglamento y ordenamiento de plan Decreto n creación: Decreto creación: de Fecha Superficie: guanipa de Ubicación: mesas prioridad tratamiento, con de crítica área 4 A N TA N E V paisaje: y Clima Administrador: uso: de reglamento y ordenamiento de plan Decreto n creación: Decreto creación: de Fecha Superficie: Ubicación: turimiquire macizo del del montañoso protectora zona 3 A N TA N E V epeeot,a lnce eepaainode explayamiento de planicies piedemonte,las de y disectadas,conservadas mesas de paisajes los sentes inocl entre oscila ción aincrepnea aiod egní,que Bergantín, de macizo los supera al corresponde vación sde es aiodluiiur avgtcó sd bosques de montanos. es vegetación la del delTurimiquire estribaciones macizo las En cardonales. y espinares tran º º gaceta: gaceta: 26 a omsye rcs eouaindlespacio del ocupación de proceso el y formas las n oposee. no CE afaj otr e aios encuen- se macizo del costera franja la °C.En º 2 4 629 2 553 EstadosAnzoátegui,MonagasySucre. . 2 . . estadoAnzoátegui 417 158 300 . 000 , . 7 187 1535 - - 67 nddd otñ uamyrele- mayor cuya montaña de Unidad marn marn nlsmssd unp,sá pre- Guanipa,están de mesas las En e - e 1 smE ag na eprecipita- de anual rango msnm.El 12 . . , , 000 000 n n 7 , ha,estadoAnzoátegui: 25 12 26 650 5 - - º º 1989 3 %. lstersdletd notgin aínsd xlrdsE ésta exploradas.En sido habían no Anzoátegui estado del tierras ,las - 2 630 - - - 12 1 05 . . . 1979 ha, y - . 290 000 1990 - 1 1978 - , . . 1974 7 600 , - . 12 12 ha. . . - 32 - . myl temperatura la y mm 12 1989 , - 5 1978 %, . . 90 . 000 ha. i e saoSceyel y Sucre estado del rio etcnsprce o utvsaulsmecani- anuales cultivos zados. con superficies sectores destacan algunos en y protectoras forestales plan- taciones de combinación con semiintensiva y extensiva aee,aeá eafiiscm a ranas. las como anfibios ratones, de además iguana,cas- cabeles, como la como mamíferos conejos,venado,zorro,reptiles algunos etc; palomas, evnzln;el venezolano; nororien- te del agua de productora cuenca constituye principal que la en radica estratégica importancia Su ea eGaiae esbnsd ira aa con leñosos. bajas elementos tierras sin de o sabanas de es Guanipa de Mesas uaoz,uaur,nr otros. gigante,tigrito, puma,onza,cunaguaro,entre hormiguero,cachicamo la oso lapa,el mamiferos,destacando de variedad gran de Alberga semicomercial. y plantaciones subsistencia de localizan agricultura y se café des- paisaje indio este e En jabillo jobo, nudo. ceiba, samán, el como cies espe- montanos,albergando bosques a corresponde y lr fauna: y Flora del industrial e tico urbanís- y desarrollo el Neverí alimentan aguas Manzanares, Amana,cuyas Carinicuao, Caripe, Guara- ríos piche, los de nacientes las interior su en Alberga s potencial: Uso Fauna: Vegetación: Los Orinoco. Río valoresdeprecipitaciónanualoscilanentre del desbordamiento de la como planicie Bartolo,así San y Caris,Cicapro,Pao ríos los Anzoátegui. 1 . 500 myl eprtr ei na sde es anual media temperatura la y mm bna a vscm eiuts perdiz, periquitos, como aves las Abundan avgtcó rdmnned las de predominante vegetación La afrainvgtlpredominante vegetal formación La 65 luoptnile eganadería de es potencial uso El el unaat sáe territo- en está alta cuenca la de % 90 e ret e país. del oriente del % 5 7 2 35 etnee lestado el en restante % 1 . 200 27 mm °C. 2 7 6 9 1 Desde 1499 seiniciaronlasprimerasincursionesespañolasalasplayasdeAnzoátegui porelmorrodeMaracapana(Lechería)enlabúsquedadefuentesperlíferas.Conla aparicióndeCubaguaysupotencialperlífero,eltramodetierrafirmecomprendido entreCumanáyríoUnareseconvirtióensitioclavedeabastecimiento.Sinembargo,el primerasientoespañolentierrasdeloscumanagotosocurreen 1586 almandodelcapi- tándeconquistaCristóbalCobos,quienseenfrentóconelcaciqueCayaurima,ycuya derrotafuedeterminanteparalafundacióndelaprimeraciudad,SanCristóbaldela NuevaEcijaLosCumanagotos(17),lacualfueconstruidaconmanodeobraindígena.A laprimerafundación,lasucedieronmásdesesentaañostranscurridosenguerra,hasta lallegadadeJuandeOrpí,aquienlaaudienciadeSantoDomingoleasignalaconquis- tadelaprovinciadeloscumanagotos.Logrósuobjetivoyen 1636 funda Nueva Barce- lona,cercanaaSanCristóbal,lascualescoexistenentre 1638 y 1670 comopueblos rivalesdebidoaladependenciagubernamentalquetenían. 9 2 LaBarcelonaactualsurgeel 1º de enero de 1671 poraccióndelpadreManuelYanques, quienordenaeldesalojodelospobladosfundadospreviamenteconlapropuestade reforzarladefensaantelasamenazasdelastribusindígenas,yseestableceentoncesla NuevaBarcelonadeSanCristóbaldeCumanagotos.Ensusalrededoressefueroncon- formandopueblosdemisionesydoctrinas,destacandoentreellosNuestraSeñorade Clarines,fundadaen 1594;NuestraSeñoradelaConcepcióndePíritu,fundadaen 1656,lacualestuvoincorporadaalaprovinciadeCumaná;SanMiguelJesúsMaríay JosédeCaiguayNuestraSeñoradelPilar,entreotras.Hastaladécadadelosaños treintadelsiglo xx laagricultura,lapescaylaganaderíaeranlasactividadesprincipales delestado.Elalgodónylacañadeazúcar,juntoalaganaderíaylapesca,permitieron desdelaépocacoloniallaestructuracióndepequeñaslocalidades(Barcelona,Bocade Uchire,Clarines y Píritu). 9 3 En el siglo xix,enlazonadelinteriordelosllanosymesas,seestructuranlentamente lasciudadesdeAraguadeBarcelona,Cantaura,ElPaoyPariaguánconbaseenlacría de ganado vacuno. 9 4 Afinalesdelsiglo xviii,laganaderíasehabíaincrementadoyconstituíaelprimerrubro deexportación,conlocuallaciudaddeBarcelonaadquiriódinamismo.Conelinicio delasactividadesmineras,seproducencambiosimportantísimosenladinámicaycre- cimientodeloscentrospobladosdelestado.Laexplotaciónycomercializacióndel carbón en 1880 enlasminasdeNaricualdioorigenen 1885 alpuertodeGuanta,el cualquedóunidoaBarcelonayNaricualatravésdelferrocarrilGuanta-Naricual,que dejódeoperaren 1940 alcerrarselasminas.Conlaaparicióndelpetróleoen 1936 se producennuevastransformacionespaisajísticasqueseexpresanfundamentalmente enlasáreasurbanas,lascomunicacionesyelcomportamientodemográfico. 9 5 A partir de 1921 comenzaronlasexploraciones,perolosresultadoscristalizaronen 1936.Para 1941 yaseteníaelhallazgode 320 pozos.CiudadescomoElTigre,enlamesa

(17) MaximilianKopp.UndíaenOriente.Documentoenlíneawww.enoriente.com. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 6 9 liceet epbainde población de incremento el la en entre establecidas comprendidos lapsos estratégicas Ameriven asociaciones y Negro las de Petrozuata,Sincor,Cerro parte zona: transfor- por y pesado liviano crudo crudo de resurgi- a extracción un de tiene mación zona actividades esta las noventa a Ciudad años gracias Cruz, los de La importante partir miento Puerto centro.A entre el hacia caminos ruta de la sesenta, y cruce años Bolívar de los de condición petrolera su por declinación la de sobrevivieron pesar a cuales SanTomé,los y Tigrito 59 o u aacpcddepedr;et emtóqeu euñ ubocm El como año pueblo pequeño en un era que población permitió Monagas,estados Tigre,cuya esto y empleadora; Margarita,Sucre capacidad de baja isla muy la con petrolera desde actividad migratorio intensa flujo gran un concesionarias.La motivó empresas las por campa- los construidos de alrededor mentos explo- desarrollándose y de actividades petrolera,formándose las de explotación y resultado ración como surgieron estado el en ciudades nuevas las oi ldsrol el nretutr oeeayrcetv nl oad Lechería, de Uchire. zona de la Boca en y Píritu recreativa y Cruz,Puerto hotelera La Puerto infraestructura la de pro- desarrollo turística sector el actividad del movió la de crecimiento crecimiento rápido un nacional consigo manufacturero.Posteriormente,el política la trajo industrial sesenta y importaciones,que cincuenta de años los sustitución de de década la durante Perti- Guanta,y de de Planta tes la de apertura la con cemento en de galete fabricación la fueron proceso este influyeron en que actividades Cruz-Lechería-Guanta.Otras La Barcelona-Puerto urbano oldsetes so o loineyocdnedlpí.ed lsiglo el país.Desde del occidente y oriente el con centros éstos los a a y la sí comunicando entre fueron permitiendo que poblados petrolera laterales viales actividad ramales la de numerosos de desarrollo apertura el favoreció Ello Cruz. La Puerto En Cruz. de oleoducto el operación en 1936 Cruz-Barcelona-Anaco- La Puerto negra carretera la Cantaura-ElTigre.En de construcción la termina ganadería se la a de destinadas población áreas una en tener ranchos a de extensiva conjunto un ser de Guanipa,pasaron de udae.saícm ncsrod ecdrscnmnsde mercados menos con los con pescadores de caserío comunicación en un mejor como instalación tener así de cuya mundiales.Es carga, necesidad de la a muelle y crecer respondió a punto petrolero comienza este terminal población del La petrolera. establecimiento sal, el actividad de con la local de explotación impacto de el y también pesquero puerto recibe Cruz,pequeño La parte,Puerto su Por . 033 1961 aaacna con contar a pasa aiatsen habitantes 1949 as aí omd náe raaitgaaprlscnrspbao El poblados centros los por integrada urbana área un formado había se ya 1952 qednmz lceiinoycnoiaind o aeíscircundan- caseríos los de consolidación y crecimiento el dinamizó ,que eiagr lgsdcoetee rp ecmo eSnJauny Joaquín San de campos de grupo el entre gasoducto el inaugura se 1961 1940 8 . Pr adcd elsao oet saacnoiaoe eje el consolidado estaba noventa años los de década la .Para 164 ih artr lg at oea.s im ñ entra año mismo Soledad.Ese hasta llega carretera dicha 25 1940 155 ne año el en 14 y md ogtdetee ap eOcn uroLa Puerto y Oficina de campo el entre longitud de km . 35 000 de 19 ñsd duración de años . 12 863 hab.en . 1941 768 aiatsen habitantes a.psr en hab.,pasara ir u sinea asciende que cifra , 1971 a — 145 uo otao eaodrnpor acordaron se contratos cuyos — . l uls ud osaa en constatar puede se cual ,lo 743 1950 a.nel hab.en 1950 y 41 7 7 2 2 . a . 961 000 30 28 . . en 2001 000 389 aiatspara habitantes 1961 a.aael hab.Para . en xix .En 1950 todas 1939 a y 2 7 8 Losrecursoshumanos 9 7 ElprimercensodelestadoAnzoáteguidatade 1873,elcualreportaunapoblaciónde 101.396 habitantes.Enlossucesivoscensossepuedeconstatarunatendenciafluctuan- teenelritmodecrecimiento,loquetienerelaciónconlamagnituddelaactividadeco- nómicadominante,lacualfuefundamentalmenteagrícolaypecuariahasta 1936, cuandoseinsertaenladinámicaeconómicadelpaíslaexplotaciónpetrolera.Talcomo semuestraenlatabla 13 y figura 9,hasta 1920 elcrecimientodelapoblacióndelestado fuemuylento,llegandoinclusoapresentarunatasadecrecimientonegativade Ҁ0,9% en 1920.Entreloseventosqueinfluyeronenestehechodestacanlacrisiseconómica mundialocurridaentre 1884–1886 querepercuteenladisminucióndelaproducción nacionaldecaféporestancamientodelcomercio.Entre 1892–1898 seprodujoenVene- zuelalaRevoluciónlegalista;entre 1901–1903 tuvolugarenelpaíslaRevoluciónliber- tadora;yentre 1914–1918, laPrimeraGuerraMundial.Apartirde 1926 seinicialaera petrolera. tabla  Población,densidadycrecimientodelestadoAnzoátegui. Censos 1873-2001. Crecimiento tasa anual densidad relativo geométrica censo población (hab./km) absoluto porcentaje porcentaje 1873 ˙ 101.396 ˙ 2,3 ˙ – ˙ – ˙ – 1881 ˙ 123.828 ˙ 2,9 ˙ 22.432 ˙ 22,1 % ˙ 2,7 % 1891 ˙ 134.064 ˙ 3,1 ˙ 10.236 ˙ 8,3 % ˙ 0,8 % 1920 ˙ 103.573 ˙ 2,4 ˙ ȕ30.491 ˙ ȕ22,7 % ˙ ȕ0,9 % 1926 ˙ 113.797 ˙ 2,6 ˙ 10.224 ˙ 9,9 % ˙ 1,6 % 1936 ˙ 130.488 ˙ 3,0 ˙ 16.691 ˙ 14,7 % ˙ 1,3 % 1941 ˙ 155.746 ˙ 3,6 ˙ 25.258 ˙ 19,4 % ˙ 3,6 % 1950 ˙ 242.058 ˙ 5,6 ˙ 86.312 ˙ 55,4 % ˙ 5,0 % 1961 ˙ 382.002 ˙ 8,8 ˙ 139.944 ˙ 57,8 % ˙ 4,6 % 1971 ˙ 506.297 ˙ 11,7 ˙ 124.295 ˙ 32,5 % ˙ 2,7 % 1981 ˙ 683.717 ˙ 15,8 ˙ 177.420 ˙ 35,0 % ˙ 3,1 % 1990 ˙ 859.758 ˙ 19,9 ˙ 176.041 ˙ 25,7 % ˙ 2,6 % 2001 ˙ 1.222.225 ˙ 28,2 ˙ 362.467 ˙ 42,2 % ˙ 3,2 % Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004.

9 8 Enestecontexto,laagriculturaylaganadería,quesehabíanconstituidocomoprinci- palactividadeconómicadeAnzoátegui,padecieronlosefectosdeloscambiosquese producíanenelmercadonacionaleinternacional.Entre 1920–1926 se inicia un proce- solentoderecuperacióndelapoblación(1,6%)yseincrementaa 1,3% entre 1926– 1936.En 1929 seproducelagrancrisiseconómicainternacional,queafectaalaindus- triapetroleraytienesusefectosenelmenordesarrollodeloscampos,queluegoes reestablecida en 1933,resultandoenimportantesdescubrimientosdenuevosyaci- mientosenAnzoáteguiyMonagas. 2 7 9 9 9 ElincrementodelaactividadpetroleraenelestadoAnzoáteguiylapresenciadePuer- toLaCruzprodujeronuncrecimientopoblacionalde 3,6%enloscincoañoscom- prendidos entre 1941 y 1950 y 4,6% entre 1951 y 1961.Enesteperíodoseprodujeron importantesmigracionesdepoblaciónhaciaelestado,provenientesprincipalmente

EstadoAnzoátegui deNuevaEsparta,MonagasyGuárico,einternamentedesdelasáreasruraleshacialas ciudadesnacientes,aunadoalaconsecuentereducciónenlatasademortalidadal producirsemejorasenlascondicionessanitarias. 1 0 0 En 1958 esreformadalaLeydeImpuestoSobreLaRentayesmodificadalaparticipa-

GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar ción de las industrias,reduciéndola a un 34%;apartirde 1959 no se otorgan nuevas Ninoska Cilento concesionesalaspetrolerasyelEstadoparticipaactivamenteenelsector;sedainicioa laformacióndela opep yesimpulsadalapolíticadefiscalización,conservación,valori- zaciónyutilizacióndelgas,medidasquecondujeronalasconcesionariasalaprogresi- vacontracciónydesaceleracióndesusactividades,especialmentelaexploratoria,ypor tantodelasinversiones,hastallegaralacancelacióndesusactividadesenelpaís. 1 0 1 Para el 2001,lapoblacióncensadaenAnzoáteguifuede 1.222.225 habitantes,experi- mentandouncrecimientode 362.467 personasconrespectoalcensode 1990,que sig- nificó un incremento del 3,2%,a lo cual se asocia el desarrollo de los proyectos vinculadosalasAsociacionesEstratégicasparalaextraccióndecrudopesadoenla zonacentro-surdelestadoysuintegraciónalazonanorte-costera,locualdinamizóla economíareactivandodesplazamientosdepoblaciónhaciaelestadotantointernos comoexternos. fig. 9 Poblaciónytasade crecimiento,estadoAnzoátegui.Censos 1873 – 2001. o s t e n t

6 e n

1.400.000 i a m t i i

5 c b 1.200.000 e a r H

4 C 1.000.000 3 800.000 2 600.000 1 400.000 0

200.000 -1

0 -2 1 0 1 1 1 0 1 3 1 1 0 6 6 0 9 8 7 6 5 4 7 8 9 2 2 3 0 9 9 9 9 9 9 8 8 8 9 9 9 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Censo Tasa geométrica. Población. Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el INE, 2004.

1 0 2 Losdatosproyectadosparael 2005 y el 2030 permitensuponerunincrementoenla poblacióndelestadoAnzoáteguide 1.428.269 a 1.963.359 (tabla14,p.280). 1 0 3 AlcompararelcrecimientorelativodeAnzoáteguiconrespectoaldeVenezueladesde 1950 hasta el 2001 (tabla15,p.281),seconcluyequeduranteellapso 1950–1961 el esta- do, con 55,4%, presentó un crecimiento superior al experimentado por el país (30,7%),situaciónquesemantieneentre 1961–1971 con 57,8% y 49,4%,respectivamen- te. Entre 1971–1981,elcrecimientorelativodelestado(32,5%)resultómenorqueelde 2 8 0 Venezuela,queascendióa 42,5%.Enelperíodo 1981–1990,lastasasdecrecimientoson muysimilares;noobstante,enel 2001 elcrecimientodeAnzoáteguide 42,2 % superó nuevamenteeldelpaís(28,3%). 1 0 4 Latasadecrecimientodelosdiversosmunicipiosenelperíodo 1990–2001 (tabla 16) permiteevidenciarelincrementoaceleradodelapoblaciónenelmunicipioDiego BautistaUrbaneja,quepasódetener 9.777 habitantesen 1990 a 21.200 en el 2001,equi- valente al 116,8%,convirtiéndoseeneláreapreferidadealojamientoparalapoblación demejoresingresoseconómicos,incidiendoestehechoenunincrementodelaactivi- dadcomercialyofertadeservicioseducativos,asistencialesyturísticos,entreotros. tabla  Proyeccióndelapoblacióntotalpormunicipios delestadoAnzoátegui,2005–2030. Municipios   Estado  ˙ 1.428.269 ˙ 1.963.359 Anaco ˙ 119.559 ˙ 176.064 Aragua ˙ 31.535 ˙ 42.057 FernandodePeñalver ˙ 28.914 ˙ 40.647 FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 12.605 ˙ 15.597 FranciscodeMiranda ˙ 40.901 ˙ 56.668 Guanta ˙ 30.834 ˙ 37.931 Independencia ˙ 30.595 ˙ 37.864 JuanAntonioSotillo ˙ 239.698 ˙ 327.715 JuanManuelCajigal ˙ 13.588 ˙ 14.061 JoséGregorioMonagas ˙ 17.744 ˙ 21.130 Libertad ˙ 14.446 ˙ 16.346 ManuelEzequielBruzual ˙ 31.674 ˙ 39.585 PedroMaríaFreites ˙ 74.574 ˙ 97.845 Píritu ˙ 23.177 ˙ 42.152 SanJosédeGuanipa ˙ 74322 ˙ 102.101 SanJuandeCapistrano ˙ 8.719 ˙ 11.220 Santa Ana ˙ 10.589 ˙ 13.904 SimónBolívar ˙ 415.054 ˙ 550.997 SimónRodríguez ˙ 175.396 ˙ 269.312 SirArthurMacGregor ˙ 9.221 ˙ 10.992 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja ˙ 25.124 ˙ 39.171

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui Estado uítc ig atsaUrbaneja Bautista Diego Turístico  rnic e amnCarvajal Carmen del Francisco 1971 1961 1950 une lbrcó rpaapri edtsdlIsiuoNcoa eEtdsia N,2004. INE, Estadística, de Nacional Instituto del datos de partir a propia Elaboración Fuente: 2001 1990 1981 aulEeue Bruzual Ezequiel Manuel oéGeoi Monagas Gregorio José a und Capistrano de Juan San i rhrMcGregor Mac Arthur Sir rnic eMiranda de Francisco tabla tabla ennod Peñalver de Fernando a oéd Guanipa de José San unAtnoSotillo Antonio Juan unMne Cajigal Manuel Juan er aí Freites María Pedro ió Rodríguez Simón Independencia Municipios ió Bolívar Simón   ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ at Ana Santa aad rcmet el olcó e saoAnzoátegui, estado del población la de crecimiento de Tasa Censo aad rcmet el olcó e saoAzáeu o municipios. por Anzoátegui estado del población la de crecimiento de Tasa Libertad eeul ocnaepretj notgipretj porcentaje porcentaje Anzoátegui porcentaje porcentaje Venezuela 23.232.553 18.105.265 14.516.735 10.721.522 Guanta Aragua 7.523.999 5.034.838 Anaco Píritu 1990–2001 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ nttt ainld saítc,IE 2004. INE, del Estadística, tomados de datos Nacional de partir Instituto a propia Elaboración Fuente: olcó aetddpbainl nia ocnaeporcentaje porcentaje entidad la población entidad la población .2.2 100 1.222.225 4.0 12,1 29,7 147.800 359.984 16,9 206.957 2,2 % 8,3 127.025 101.172 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 1201,7 21.200 5,2 1,5 64.016 4,8 18.864 2,3 59.189 1,1 27.758 1,2 12.905 1,0 14.347 12.359 2,1 2,2 26.141 2,8 27.145 0,9 34.769 2,0 11.072 24.819 .6 0,7 8.164 0,7 0,6 8.954 7.586 rcmet relativo crecimiento crecimiento de geométrica anual tasa . 2,3 2,5 3,1 3,4 4,0 3,0 % % % % % %     porcentaje ltotal al respecto población ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % de 28,3 24,7 35,4 42,5 49,4 30,7 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ % % % % % % 5.5 100 859.758 4.6 28,5 243.361 18,8 161.742 2,2 119.204 44911,0 94.409 5,0 1,3 42.825 5,1 11.358 2,6 44.213 1,5 21.964 1,3 12.617 1,6 11.248 14.183 2,4 20.690 2,7 23.298 1,5 2,6 13.122 % 7,7 22.380 66.030 .7 1,1 0,8 9.777 6.886 0,7 0,6 6.252 5.492 1,0 8.707 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 1.222.225 859.758 683.717 506.297 382.002 242.058     ltotal al epcogoérc ecrecimiento de geométrica anual tasa respecto población porcentaje ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 1 8 2 % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % de rcmet relativo crecimiento crecimiento de geométrica anual tasa 3,2 2,6 3,1 2,7 4,6 5,0 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 1950-2001 rcmet relativo crecimiento % % % % % % –1,2 , % 2,2 % 3,9 3,2 7,3 1,6 4,1 3,6 3,3 3,0 3,7 4,7 2,7 2,1 0,2 2,2 2,3 2,1 3,2 3,7 5,9 1,7 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % 42,2 25,7 35,0 32,5 57,8 55,4 . ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ % % % % % % 116,8 –12,9 32% 53,2 42,2 27,2 18,6 56,6 43,2 38,1 49,5 66,1 33,9 26,4 27,6 28,0 26,3 41,4 49,2 89,1 20,8 47,9% 2,3 % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % 2 8 2 1 0 5 LesiguenenimportanciaelmunicipioFernandodePeñalver,conun 89,1%,lo cual se vinculaalcrecimientodelcomplejoindustrialdeJose,conPíritucomocentrodeapoyo enlaprestacióndeservicios;SimónRodríguez,capitalElTigre,con 56,6%,donde se mantieneunaaltaconcentracióndeactividadeseconómicasvinculadasalsectorpetro- leroyagrícola,yelmunicipioSimónBolívar,sededelacapitaldelestado,con 47,9%. 1 0 6 Losresultadosdelcenso 2001 arrojanquelapoblaciónindígenadelestadoasciendea 8.861 habitantes,deloscuales 7.992 pertenecenalaetniakariña.ElmunicipioPedro MaríaFreitesconcentralamayorpoblaciónindígenadelestado,con 5.561 habitantes, equivalente al 62,76%;ensegundonivel,conunadiferenciasignificativa,seubicael municipioJoséGregorioMonagascon 1.365 personas.Losgruposétnicosregistra- dossonchaima,guajibo,kariña,cumanagoto,pemónywayúu(tablas 17 y 18). Los kariñas(formadedecir caribes enlalenguacaribe),sondescendientesdirectosdel troncolingüísticocaribequeflorecióenlaépocaprecolombinayquienesfuerondes- critoscomoguerrerosnavegantesdelmarCaribeysusislas,lascualesconstituyeron susprincipalesposesiones.Apesardelapresiónejercidaporloscriollosydelreduci- doapoyooficial,enAnzoáteguipersistencercade 25 comunidadeskariñasubicadas principalmenteenlamesadeGuanipa,siendoloscaseríosmásrepresentativosTasca- baña,BajoHondo,MapiricureyKashama,todosenelmunicipioPedroMaríaFreites. Paraloskariñas,lacaceríaeslabasedesualimentación,lapescatienemenorimportan- cia.Sonmonógamos,aunquelesestápermitidalapoligamia;elmaridoesabsorbido porlacomunidadalaquepertenecenlospadresdelaesposa,aquienesdebeofrecer susservicios.Cadacomunidadkariñatieneuncacique,suautoridadespocaysuprin- cipalfunciónesladeintermediarioentresucomunidadyloscriollos. 1 0 7 La población de Anzoátegui,según datos obtenidos en el censo 2001 (tabla 19, p.284),correspondeaun 5,3%deltotalnacional,conunadensidaddepoblación de 28,22 hab./km2.Lascifrasexpuestaspermitenevidenciarquelapoblaciónestádes- igualmentedistribuidaenelestado,pueslamayorparte, 50,34%,seconcentraenla zonanorte-costera,enlosmunicipiosSimónBolívar,cuyadensidaddepoblaciónes de 211,01 hab./km2, JuanAntonioSotillocon 848,18 hab./km2,DiegoBautistaUrbane- ja con 1.766,66 hab./km2 y Guanta con 405,15 hab./km2;yconmenordensidadlos municipiosManuelEzequielBruzual,Píritu,SanJuandeCapistranoyFernando de Peñalver. 1 0 8 EnlapartecentralsólolosmunicipiosSimónRodríguezcon 147.800 habitantesyuna densidad de 210,54 hab./km2,SanJosédeGuanipacon 64.016 habitantesyunadensi- dad de 80,44 hab./km2,y Anaco con 101.172 hab.y 127,26 hab./km2,puedenserconsi- deradoscomomedianamentepoblados.Elrestodelestadotienedensidadesentre 0 y 10 hab./km2 (ver mapa DensidaddepoblacióndelestadoAnzoátegui,enelApéndice cartográfico). 1 0 9 Ladistribuciónporsexoenelcenso 2001 paraAnzoáteguimuestraunapoblaciónmas- culina de 50,04%versuslafemeninade 49,96%(tabla20,p.285).Enlosmunicipios Anaco,Guanta,Sotillo,Píritu,SanJosédeGuanipa,SantaAna,SimónRodríguezyel municipioDiegoBautistaUrbaneja,elporcentajedemujeressuperaaldeloshombres. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui Estado Estado oéGeoi Monagas Gregorio José oéGeoi Monagas Gregorio José 0 1 1 rnic eMiranda de Francisco Miranda de Francisco   er aí Freites María Pedro Freites María Pedro imncó nl aad aaia,odcó aignrlzd aatdslsesta- los todos para generalizada casi censo de según dos, grupo natalidad,condición de el tasa en la en especialmente disminución base, su de chamiento in aprmd olcoa u earcae lfigura el en aprecia se que poblacional pirámide La ción. a irsd itiuind apbaine letd o rne rpsd edades de grupos grandes por estado el en población ( la de distribución de cifras Las al 21,p.289 tabla Independencia Independencia Municipios Municipios at Ana Santa Ana Santa tabla tabla Aragua Aragua Anaco Anaco   ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ e nttt ainld saítc,IE 2004. INE, Estadística, de Nacional tomados Instituto datos de del partir a propia Fuente:Elaboración hiaGaioKrñ uaaooPmnWyun níean elrd total declarado no indígena no Wayúu Pemón Cumanagoto Kariña Guajibo Chaima total declarado no indígena no Wayúu Pemón Cumanagoto Kariña Guajibo Chaima e nttt ainld saítc,IE 2004. INE, Estadística, de tomados Nacional datos de Instituto partir del a propia Elaboración Fuente: es indígena Censo xrsnqee rp de grupo el que expresan ) aoe eaio (porcentajes). relativos Valores absolutos. Valores es níea2001. indígena Censo 0,05 0,01 0,03 0,01 2001 3 1 1 5 – – – – – – – – % % % % eaíl om aatrsiad oaocmaainvertida. campana o copa de característica forma la ahí de ; ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 0,01 0,01 1 1 – – – – – – – – – – – – % % 2001 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 90,20 59,22 11,45 2,45 7,02 3,75 2,60 3,71 5.247 1.015 7.992 217 622 332 230 329 . atddd esnsprguoétnico grupo por personas de Cantidad étnico grupo por personas de Cantidad % % % % % % % % ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 0 0,01 0,01% a 1 1 – – – – – – – – – – – – 14 % ñscnetóel concentró años ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 0,03 0,03 3 3 – – – – – – – – – – – – % % 0 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ a (p.287) 6 0,01 0,01 4 1 1 – – – – – – – – – – – – ñs niaiod una de indicativo años, % % 3 8 2 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 33 8,99 3,09 3,79 0,77 0,53 0,34 0,22 0,25 796 273 336 usr nestre- un muestra 47 31 19 68 22 , 78 % % % % % % % % el pobla- la de % ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 0,70 0,36 0,16 0,09 0,01 0,08 62 32 14 1 8 – – – – 7 % % % % % % ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 62,76 15,40 2,78 7,89 4,29 2,94 3,94 8.861 5.561 1.365 100 380 261 246 699 349 % % % % % % % % 2 8 4 tabla  PoblaciónydensidaddelapoblacióndelestadoAnzoátegui, entérminosabsolutosyrelativos,segúncenso 2001. porcentaje porcentaje población población densidadde superficie respectoaltotal respectoaltotal población Municipios ( km₂) población delaentidad nacional (hab./km₂) venezuela ˙ 916.445 ˙23.232.553˙˙100 % ˙ 25,35 Estado  ˙ 43.300 ˙ 1.222.225 ˙ 100% ˙ 5,3% ˙ 28,22 Anaco ˙ 795 ˙ 101.172 ˙ 8,28 % ˙ 0,44 % ˙ 127,26 Aragua ˙ 2.624 ˙ 27.025 ˙ 2,21 % ˙ 0,12 % ˙ 10,29 FernandodePeñalver ˙ 643 ˙ 24.819 ˙ 2,03 % ˙ 0,11 % ˙ 38,60 FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 729 ˙ 11.072 ˙ 0,91 % ˙ 0,05 % ˙ 15,18 FranciscodeMiranda ˙ 4.732 ˙ 34.769 ˙ 2,85 % ˙ 0,15 % ˙ 7,34 Guanta ˙ 67 ˙ 27.145 ˙ 2,22 % ˙ 0,12 % ˙ 405,15 Independencia ˙ 5.929 ˙ 26.141 ˙ 2,14 % ˙ 0,11 % ˙ 4,40 JuanAntonioSotillo ˙ 244 ˙ 206.957 ˙ 16,93 % ˙ 0,89 % ˙ 848,18 JuanManuelCajigal ˙ 1.741 ˙ 12.358 ˙ 1,01 % ˙ 0,05 % ˙ 7,10 JoséGregorioMonagas ˙ 9.176 ˙ 14.347 ˙ 1,17 % ˙ 0,06 % ˙ 1,56 Libertad ˙ 2.043 ˙ 12.905 ˙ 1,0 % ˙ 0,06 % ˙ 6,32 ManuelEzequielBruzual ˙ 1.566 ˙ 27.758 ˙ 2,27 % ˙ 0,12 % ˙ 17,72 PedroMaríaFreites ˙ 7.152 ˙ 59.189 ˙ 4,84 % ˙ 0,26 % ˙ 8,27 Píritu ˙ 225 ˙ 18.864 ˙ 1,54 % ˙ 0,08 % ˙ 83,84 SanJosédeGuanipa ˙ 792 ˙ 64.016 ˙ 5,24 % ˙ 0,28 % ˙ 80,94 SanJuandeCapistrano ˙ 123 ˙ 7.586 ˙ 0,62 % ˙ 0,03 % ˙ 61,67 Santa Ana ˙ 1.184 ˙ 8.954 ˙ 0,73 % ˙ 0,04 % ˙ 7,56 SimónBolívar ˙ 1.706 ˙ 359.984 ˙ 29,45 % ˙ 1,56 % ˙ 211,01 SimónRodríguez ˙ 702 ˙ 147.800 ˙ 12,09 % ˙ 0,64 % ˙ 210,54 SirArthurMacGregor ˙ 1.115 ˙ 8.164 ˙ 0,67 % ˙ 0,04 % ˙ 7,32 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja ˙ 12 ˙ 21.200 ˙ 1,74 % ˙ 0,09 % ˙ 1.766,66 Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004.

1 1 1 El grupo de 15 a 64 años,quecorrespondeconlapoblacióneconómicamenteactiva, paraelcenso 2001 abarca el 62,08%delapoblacióndelestado,lacualresultadela reactivacióndelaexplotaciónpetroleramediantelaconstitucióndeasociaciones estratégicasparalaextracciónyprocesamientodecrudopesado.Enelgrupode 65 añosymás,lacifraalcanzóun 4,13%,locualserelacionaconelaumentodelaexpecta- tivadevida,favorecidopormejorasenlascondicionesmédico-asistencialesdelestado ylabúsquedadepermanenciaenloslugaresdeorigenquecaracterizaalaspersonas de edad avanzada. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui Estado % uítc ig atsaUrbaneja Bautista Diego Turístico 20 : e t n Fe u rnic e amnCarvajal Carmen del Francisco  1 8 aulEeue Bruzual Ezequiel Manuel I oéGeoi Monagas Gregorio José a und Capistrano de Juan San s n i.10 fig. tabla i rhrMcGregor Mac Arthur Sir rnic eMiranda de Francisco ennod Peñalver de Fernando 1 o t u t i t a oéd Guanipa de José San unAtnoSotillo Antonio Juan 6 unMne Cajigal Manuel Juan er aí Freites María Pedro ió Rodríguez Simón Municipios 1 l a n o ci a N 4 Independencia ió Bolívar Simón  iáiepbainletd Anzoátegui,censo poblacional,estado Pirámide 1 2 at Ana Santa itiuind apbainprsx,eú Censo sexo,según por población la de Distribución Libertad e d Guanta Aragua Anaco 10 Píritu ,a c i t s í d a t s E 8 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ e nttt ainld saítc,IE 2004. INE, Estadística, de tomados Nacional datos de Instituto partir del a propia Elaboración Fuente: olcó porcentaje población 6 ,E IN .2.2 100 1.222.225 4.0 12,09 147.800 29,45 359.984 16,93 206.957 8,28 101.172 1201,73 21.200 5,24 1,54 64.016 4,84 18.864 2,27 59.189 1,06 27.758 1,17 12.905 1,01 14.347 12.358 2,14 2,22 26.141 2,84 27.145 0,91 34.769 2,03 11.072 2,21 24.819 27.025 .6 0,67 8.164 0,73 0,62 8.954 7.586 .4 0 0 2 4 h o Total b m 2 G s e r P U R 002468 S O 60 30 65 40 45 20 50 56 25 35 10 15 0 7 0 5 – – – – – – – – – – – – – – E D + 9 4 1 4 5 9 5 9 2 9 3 9 6 4 4 9 4 1 4 2 4 3 4 6 4 % % % % % % % % % % % % % % % % % % % 9 % % % D E u m ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ D A olcó porcentaje población j e 1.3 50,04 611.636 0.3 49,45 102.337 7.7 49,66 178.778 r 35651,74 13.526 49,52 13.441 50,96 17.719 52,27 12.972 51,16 13.826 49,71 50.296 29549,34 72.925 49,88 31.929 51,62 30.554 51,32 14.246 .9 54,18 6.696 50,35 5.575 .9 47,14 9.993 53,44 4.363 49,81 4.460 50,99 3.868 51,52 9.719 52,48 6.772 53,26 7.641 s e Hombres 2001 . 5 8 2 2001 % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % 01 41 820 18 16 14 12 10 % ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ . olcó porcentaje población 1.8 49,96 610.589 0.2 50,55 104.620 8.0 50,34 181.206 26548,26 12.615 49,04 17.050 47,73 11.847 48,84 13.199 50,29 50.876 12752,86 11.207 50,66 74.875 50,12 32.087 48,38 28.635 48,68 13.512 30 50,48 13704 .6 45,82 5.662 49,65 5.497 .0 46,56 3.801 50,19 49,01 4.494 3.718 48,48 9.145 47,52 46,74 6.133 6.706 Mujeres % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % 2 8 6

Municipios total Estado  ˙ 1.222.225 Anaco ˙ 101.172 Aragua ˙ 27.025 FernandodePeñalver ˙ 24.819 FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 11.072 FranciscodeMiranda ˙ 34.769 Guanta ˙ 27.145 Independencia ˙ 26.141 JuanAntonioSotillo ˙ 206.957 JuanManuelCajigal ˙ 12.359 JoséGregorioMonagas ˙ 14.347 Libertad ˙ 12.905 ManuelEzequielBruzual ˙ 27.758 PedroMaríaFreites ˙ 59.189 Píritu ˙ 18.864 SanJosédeGuanipa ˙ 64.016 SanJuandeCapistrano ˙ 7.586 Santa Ana ˙ 8.954 SimónBolívar ˙ 359.984 SimónRodríguez ˙ 147.800 SirArthurMacGregor ˙ 8.164 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja ˙ 21.200 2 8 7 tabla  Distribucióndelapoblaciónporgrandesgruposdeedades,segúnCenso 2001. de  a  años de  a  años de  y más población porcentaje población porcentaje población porcentaje 412.872 33,78 % ˙ 758.771 62,08 % ˙ 50.582 4,13 % 35.066 34,66 % ˙ 62.285 61,56 % ˙ 3.821 3,78 % 9.602 35,53 % ˙ 16.078 59,49 % ˙ 1.314 4,98 % 8.242 33,21 % ˙ 15.430 62,17 % ˙ 1.147 4,62 % 4.464 40,32 % ˙ 6.071 54,83 % ˙ 537 4,85 % 12.684 36,48 % ˙ 20.614 59,28 % ˙ 1.471 4,24 % 9.278 34,18 % ˙ 16.931 62,37 % ˙ 932 3,45 % 9.849 37,68 % ˙ 15.071 57,61 % ˙ 1.221 4,71 % 64.687 31,26 % ˙ 132.674 64,10 % ˙ 9.596 4,64 % 4.598 37,20 % ˙ 7.103 57,47 % ˙ 657 5,33 % 5.792 40,37 % ˙ 7.846 54,68 % ˙ 709 4,95 % 4.807 37,25 % ˙ 7.571 60,06 % ˙ 527 2,69 % 10.614 38,24 % ˙ 15.801 56,92 % ˙ 1.343 4,84 % 20.887 35,29 % ˙ 35.612 60,16 % ˙ 2.690 4,55 % 6.752 35,79 % ˙ 11.406 60,46 % ˙ 706 3,75 % 22.300 34,84 % ˙ 39.049 60,99 % ˙ 2.667 4,17 % 2.930 38,62 % ˙ 4320 56,94 % ˙ 336 4,44 % 3.037 33,92 % ˙ 5459 60,96 % ˙ 458 5,12 % 119.239 33,12 % ˙ 228.179 63,38 % ˙ 12.566 3,50 % 50.422 34,12 % ˙ 91.146 61,66 % ˙ 6.232 4,22 % 2.996 36,70 % ˙ 4.668 57,17 % ˙ 500 6,83 % 4.622 21,80 % ˙ 15.457 72,91 % ˙ 1.121 5,29 %

Fuente:Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004.

1 1 2 Elanálisispormunicipioygruposdeedadparaelaño 2001 arrojaqueelmunicipio DiegoBautistaUrbanejatieneelporcentajemásbajoenelgrupode 0–14 años, con 21,80%,yelmásaltoenelgrupode 15 a 64 años,cuyovalorasciendea 72,91%.Los más altosvaloresenelgrupodeedadcomprendidoentre 0 y 14 añosseencuentranenel municipioFranciscodelCarmenCarvajalyJoséGregorioMonagas,con 40,32% y 40,37%,respectivamente;lapoblaciónconedadesentrelos 15 y los 64 correspondena laeconómicamenteactiva,quedemandaoportunidadesdeempleo(tabla22,p.288). 2 8 8 tabla  Distribucióndelapoblaciónporgruposquinquenalesdeedad, según Censo 2001.

Municipios total de  a  años de  a  años Estado  ˙ 1.222.225 ˙ 138.731 ˙ 141.598 Anaco ˙ 101.172 ˙ 11.669 ˙ 11.989 Aragua 27.025 ˙ 3.041 ˙ 3.428  0 a 44 años FernandodePeñalver 24.819 ˙ 2.845 ˙ 2.675 FranciscodelCarmenCarvajal 11.072 ˙ 1.469 ˙ 1.634 FranciscodeMiranda 34.769 ˙ 4.183 ˙ 4.392 Guanta 27.145 ˙ 3.088 ˙ 3.158 Independencia 26.141 ˙ 3.264 ˙ 3.395 JuanAntonioSotillo 206.957 ˙ 21.584 ˙ 22.023 JuanManuelCajigal 12.359 ˙ 1.548 ˙ 1.615 JoséGregorioMonagas 14.347 ˙ 2.161 ˙ 2.068 Libertad 12.905 ˙ 1.599 ˙ 1.723 ManuelEzequielBruzual 27.758 ˙ 3.417 ˙ 3.745 PedroMaríaFreites 59.189 ˙ 7.107 ˙ 7.175 Píritu 18.864 ˙ 2.284 ˙ 2.362 SanJosédeGuanipa 64.016 ˙ 7.615 ˙ 7.496 SanJuandeCapistrano 7.586 ˙ 918 ˙ 1.028 Santa Ana 8.954 ˙ 1.044 ˙ 1.035 SimónBolívar 359.984 ˙ 40.403 ˙ 40.817 SimónRodríguez 147.800 ˙ 16.984 ˙ 17.289 SirArthurMacGregor 8.164 ˙ 1.032 ˙ 1.041 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja 21.200 ˙ 1.476 ˙ 1.510

total de45a49años de50a54años Estado  1.222.225 ˙ 57.518 ˙ 45.127 Anaco 101.172 ˙ 4.726 ˙ 3.438  45 a 80 años Aragua 27.025 ˙ 1.290 ˙ 1.133 FernandodePeñalver 24.819 ˙ 1.128 ˙ 869 FranciscodelCarmenCarvajal 11.072 ˙ 464 ˙ 378 FranciscodeMiranda 34.769 ˙ 1.456 ˙ 1.092 2 8 9

de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años 132.543 ˙ 125.958 ˙ 123.528 ˙ 106.150 ˙ 94.192 ˙ 81.858 ˙ 72.384 11.408 ˙ 10.643 ˙ 9.568 ˙ 8.861 ˙ 8.060 ˙ 7.123 ˙ 6.121 3.133 ˙ 2.820 ˙ 2.333 ˙ 2.067 ˙ 1.865 ˙ 1.594 ˙ 1.490 2.722 ˙ 2.335 ˙ 2.323 ˙ 2.223 ˙ 2.154 ˙ 1.794 ˙ 1.524 1.361 ˙ 1.085 ˙ 939 ˙ 788 ˙ 751 ˙ 579 ˙ 571 4.109 ˙ 3.654 ˙ 3.290 ˙ 2.951 ˙ 2.670 ˙ 2.144 ˙ 1.903 3.036 ˙ 2.923 ˙ 2.776 ˙ 2.405 ˙ 2.084 ˙ 1.830 ˙ 1.601 3.190 ˙ 2.878 ˙ 2.444 ˙ 1.983 ˙ 1.787 ˙ 1.577 ˙ 1.351 21.080 ˙ 20.730 ˙ 22.768 ˙ 18.795 ˙ 16.650 ˙ 14.396 ˙ 12.486 1.435 ˙ 1.238 ˙ 1.005 ˙ 970 ˙ 854 ˙ 764 ˙ 611 1.563 ˙ 1.172 ˙ 1.308 ˙ 1.171 ˙ 1.001 ˙ 866 ˙ 628 1.485 ˙ 1.322 ˙ 1.121 ˙ 1.076 ˙ 968 ˙ 830 ˙ 670 3.452 ˙ 2.792 ˙ 2.329 ˙ 2.073 ˙ 1.924 ˙ 1.717 ˙ 1.482 6.605 ˙ 6.110 ˙ 5.665 ˙ 4.937 ˙ 4.237 ˙ 3.688 ˙ 3.392 2.106 ˙ 1.912 ˙ 1.831 ˙ 1.643 ˙ 1.470 ˙ 1.252 ˙ 1.061 7.189 ˙ 6.803 ˙ 6.377 ˙ 5.312 ˙ 4.680 ˙ 4.273 ˙ 3.891 984 ˙ 793 ˙ 602 ˙ 597 ˙ 540 ˙ 460 ˙ 401 958 ˙ 837 ˙ 843 ˙ 728 ˙ 712 ˙ 628 ˙ 514 38.019 ˙ 37.817 ˙ 38.539 ˙ 32.618 ˙ 28.398 ˙ 24.146 ˙ 21.181 16.149 ˙ 15.236 ˙ 14.423 ˙ 12.371 ˙ 11.037 ˙ 10.040 ˙ 9.476 923 ˙ 826 ˙ 714 ˙ 612 ˙ 575 ˙ 477 ˙ 392 1.636 ˙ 2.032 ˙ 2.330 ˙ 1.969 ˙ 1.775 ˙ 1.680 ˙ 1.638

de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años de  años 28.941 ˙ 23.115 ˙ 17.578 ˙ 13.390 ˙ 9.035 ˙ 10.579 2.031 ˙ 1.714 ˙ 1.315 ˙ 1.059 ˙ 667 ˙ 780 821 ˙ 665 ˙ 453 ˙ 354 ˙ 246 ˙ 292 581 ˙ 499 ˙ 415 ˙ 267 ˙ 196 ˙ 269 265 ˙ 251 ˙ 164 ˙ 137 ˙ 107 ˙ 129 779 ˙ 675 ˙ 466 ˙ 392 ˙ 260 ˙ 353 2 9 0

Municipios total de  a  años de  a  años Guanta 27.145 1.335 984 ( sigue ) ˙ ˙ Independencia 26.141 ˙ 1.090 ˙ 833  45 a 80 años JuanAntonioSotillo 206.957 ˙ 9.680 ˙ 7.713 JuanManuelCajigal 12.359 ˙ 547 ˙ 491 JoséGregorioMonagas 14.347 ˙ 565 ˙ 487 Libertad 12.905 ˙ 510 ˙ 474 ManuelEzequielBruzual 27.758 ˙ 1.164 ˙ 1.072 PedroMaríaFreites 59.189 ˙ 2.805 ˙ 2.147 Píritu 18.864 ˙ 797 ˙ 670 SanJosédeGuanipa 64.016 ˙ 2.988 ˙ 2.196 SanJuandeCapistrano 7.586 ˙ 319 ˙ 263 SantaAna 8.954 ˙ 435 ˙ 319 SimónBolívar 359.984 ˙ 16.954 ˙ 13.654 SimónRodríguez 147.800 ˙ 7.431 ˙ 5.457 SirArthurMacGregor 8.164 ˙ 323 ˙ 286 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja 21.200 ˙ 1.511 ˙ 1.171

Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004.

1 1 3 Laextracciónpetroleraapartirde 1936 yelprocesodeindustrializaciónocurridoenla décadadelossesentamarcaronhitosenelcrecimientodelapoblaciónurbanadelesta- doAnzoátegui.En 1950,lapoblaciónurbanadelestadoerade 132.199 personas,equi- valentes al 56,79% del total; los distritos Sotillo y Simón Rodríguez tenían la mayor concentración de población urbana con 33.307 y 29.915 habitantes, equivalentes a 83,5% y 92,9%,respectivamente.En 1961,la población urbana para el estado era de 270.177 habitantes,equivalentes a 70,69%,constituyendounfactordeterminanteen estecrecimientolaconsolidacióndecentrosurbanos,comoresultadodelainversión sostenidadelaindustriapetroleraeninfraestructuradeapoyoalasactividadespetrole- ras y a los trabajadores.A mediados de 1950,frente a la declinación de la inversión petrolera, aparece la política de sustitución de importaciones, lo cual fortaleció las áreas industriales manufactureras y de servicios ubicadas en los centros urbanos; lapoblaciónurbanadelestadocreceentoncesde 71,19% en 1971 a 85,8% en 1990.Los distritos Bolívar,Simón Rodríguez y Sotillo concentran los mayores porcentajes de poblaciónurbanaqueasciendena 54,9%,92,6% y 83,5%,respectivamente,enelcenso de 1950,comportamiento ascendente que se mantiene para 1971. La tabla 23 (p. 293) presenta los valores de población urbana y rural por distritos para los censos de 1950,1961 y 1971. 2 9 1 de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años de  a  años de  años 559 ˙ 434 ˙ 331 ˙ 227 ˙ 179 ˙ 195 643 ˙ 485 ˙ 443 ˙ 308 ˙ 211 ˙ 259 5.151 ˙ 4.305 ˙ 3.494 ˙ 2.539 ˙ 1.663 ˙ 1.900 312 ˙ 311 ˙ 229 ˙ 202 ˙ 102 ˙ 124 338 ˙ 310 ˙ 224 ˙ 191 ˙ 118 ˙ 176 332 ˙ 268 ˙ 194 ˙ 135 ˙ 89 ˙ 109 659 ˙ 589 ˙ 434 ˙ 342 ˙ 249 ˙ 318 1.423 ˙ 1.208 ˙ 936 ˙ 721 ˙ 495 ˙ 538 430 ˙ 340 ˙ 268 ˙ 156 ˙ 111 ˙ 171 1.367 ˙ 1.162 ˙ 878 ˙ 680 ˙ 541 ˙ 568 193 ˙ 152 ˙ 136 ˙ 86 ˙ 50 ˙ 64 242 ˙ 201 ˙ 166 ˙ 131 ˙ 74 ˙ 87 8.640 ˙ 6.232 ˙ 4.469 ˙ 3.304 ˙ 2.192 ˙ 2.601 3.105 ˙ 2.570 ˙ 1.976 ˙ 1.714 ˙ 1.212 ˙ 1.330 256 ˙ 207 ˙ 152 ˙ 131 ˙ 101 ˙ 116 814 ˙ 537 ˙ 435 ˙ 314 ˙ 172 ˙ 200

1 1 4 Para 1990, la población urbana del estado era de 737.670 personas, equivalente al 85,80%deltotaldelapoblación.Paralafecha,elmunicipioDiegoBautistaUrbanejaera en su totalidad urbano,le seguían en porcentaje San José de Guanipa con un 99,10%, Simón Rodríguez con un98,75%,Sotillo con 98,34% y Anaco con92,97%.En1995,con laúltimareformaalaLeydeDivisiónTerritorialdelestadoAnzoátegui,losdocedistri- tos que conformaban el estado se transformaron en 21 municipios.Para el censo del 2001,la población urbana del estado ascendió a 1.153.999, equivalente al 94,42% del totaldelapoblación.Losmunicipiosantescitadosmantienenlapreponderanciaurba- na, pero destaca el incremento en la población urbana ocurrido en otros municipios talescomoFernandodePeñalver,quepasóde 65,53% a 91,47% entre 1990 y 2001; Fran- ciscodelCarmenCarvajal,de 76,43% a 90,55%;ManuelEzequielBruzual,quepasade 46,82% a 72,96%(tabla24,p.295).Estecomportamientopodríaatribuirseadesplaza- mientoscampo-ciudadenbúsquedadeempleoymejorescondicionesdevida. 1 1 5 Delanálisiscorrespondientealasituacióndeescolaridadenelestadoparaelcenso 2001,setienequelosnivelesdeasistenciaalosplanteleseducativosdelapoblaciónde 3 añosomás(educaciónpreescolar,básicaydiversificada)esde 35,17%;elmunicipio conmásbajoniveldeasistenciaesJoséGregorioMonagascon 27,70%yeldemayor asistenciaesSanJuandeCapristanocon 38,46%(tabla25,p.297). 2 9 2 1 1 6 Enloquerespectaalniveleducativodelapoblaciónenelgrupodeedadde 15 años o más(educaciónsuperior),elcenso 2001 arrojaparaelestadoun 39,2%depoblación;el municipioDiegoBautistaUrbanejaposeeelmayorporcentajecon 54,5%, le siguen los municipios Francisco del Carmen Carvajal con el 51,5%yAraguacon 48,2% (tabla26,p.299).Latasadeanalfabetismodelapoblaciónde 10 añosymásparael mismocensofuede 5,4%,loquesignificaunadisminuciónimportanteconrespectoa 1990 cuandoalcanzóunvalorde 9,2%.Encuantoalatasadeasistenciaescolarenla poblaciónde 7 a 24 años para el 2001,seobtuvounvalorde 65,8%,presentandoun ligerodescensoconrespectoalcensode 1990 cuando se reportó 66,1%. 1 1 7 Para el año 2001,deuntotalde 809.353 personascon 15 años o más,423.457 (equiva- lentes al 52,6%)seencuentranenlafuerzadetrabajo(tabla27,p.300).Elanálisis generalpormunicipioarrojaquelatasadeactividadestáentreel 44,4%paraelmunici- pioIndependenciayel 59,3%enelDiegoBautistaUrbaneja. 1 1 8 Lascifrasdelapoblacióneconómicamenteactivaocupadaporramadeactividaddesde 1950 hasta 1990,permiteinferirlosefectosdelprocesodeindustrializaciónenlaestruc- turadelapoblaciónocupada.Elsectorprimarioseredujoprogresivamente,pasando de 52,8% en 1950 a 8,1% en 1990.Elsecundarioaumentóde 15,1% a 32,4%yelterciario

   

Urbana Rural Distritos población porcentaje ˙ población porcentaje Estado  ˙ 132.199 56,79 % ˙ 100.585 43,21 % Aragua ˙ 8.823 38,5% ˙ 14.120 61,5% Bolívar ˙ 25.341 54,9% ˙ 20.783 45,1% Bruzual ˙ 2.828 20,4% ˙ 11.040 79,6% Cajigal ˙ 1.026 21,1% ˙ 3.825 78,9% Freites ˙ 18.361 55,6% ˙ 14.646 44,4% Independencia ˙ 3.358 29,7% ˙ 7.938 70,3% Libertad ˙ 1.490 32,7% ˙ 3.060 67,3% Miranda ˙ 4.507 35,4% ˙ 8.223 64,4% Monagas ˙ ––˙ –– Peñalver ˙ 3.243 64,6% ˙ 8.146 35,4% SimónRodríguez ˙ 29.915 92,9% ˙ 2.253 7,1% Sotillo ˙ 33.307 83,5% ˙ 6.551 16,5% 2 9 3 seincrementóde 32,1% a 59,5%(tabla28,p.301).Ladisminucióndelapoblacióndes- tinadaalsectorprimarioentrelosañossesenta,setentayochentatuvosuscausasenel desestímuloalasactividadespetrolerasjuntoalaprogresivatecnificacióndelosproce- sosdeproducción,locualredujolacapacidadempleadora,demandandomayorespe-

EstadoAnzoátegui cializacióndelamanodeobraylasistemáticapérdidadeimportanciadelasactivida- desagrícolasenelperíodoprepetrolero.Enladécadadelosañossesentaylossetenta, elimpactodelapolíticadesustitucióndeimportacionesyestímuloalsectorindustrial manufacturerofuedeterminanteenelcrecimientodelsectorsecundario.Conlagran GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar expansióndelaactividadturísticapropiaeintegradaconlaisladeMargarita,aunadoa Ninoska Cilento lacondicióndecentrodeapoyoalaactividadindustrial,elsectorterciariopresentaun crecimientosostenido,alcanzandopara 1990 el 59,5%delapoblación. 1 1 9 En el año 2001 se registraron 53.734 personasenelsectorprimario,representandoel 14,05%delapoblaciónocupada; 32.374 personasenelsectorsecundario,loquesig- nificaba el 8,46%delapoblaciónocupada,yenelsectorterciarioseprodujoungran aumentoalalcanzarlapoblaciónquetrabajabaenestesectora 296.469 personas, representando el 77,49% del total (tabla29,p.301).

tabla  Distribucióndelapoblación urbana-ruralpordistritosdelestado Anzoátegui,segúncenso 1950–1971.

      

Urbana Rural ˙ Urbana Rural población porcentaje ˙ población porcentaje ˙ población porcentaje ˙ población porcentaje 270.177 70,69 % ˙ 111.993 29,31 % ˙ 267.702 71,19 % ˙ 108.319 28,81 % 13.553 46,7% ˙ 15.481 53,3% ˙ 31.315 93,5% ˙ 2.121 6,3% 46.161 71,7% ˙ 18.226 28,3% ˙ 16.433 43,4% ˙ 20.986 56,6% 6.303 40% ˙ 9.460 60,0% ˙ 84.533 81,85% ˙ 18.752 18,1% 1.090 12,5% ˙ 7.642 87,5% ˙ 9.529 46,7% ˙ 2.828 13,8% 49.013 78,8% ˙ 13.227 21,2% ˙ 1.991 17,4% ˙ 9.515 82,6% 5.653 42,6% ˙ 7.623 57,4% ˙ 22.833 66,52% ˙ 11.488 – 1.647 33,5% ˙ 3.674 66,5% ˙ 7.108 45,5% ˙ 8.517 54,5% 6.636 40,0% ˙ 8.274 57,0% ˙ 3.473 52,3% ˙ 3.163 47,7% ––˙ 11.953 100,0% ˙ 7.968 47,1% ˙ 8.950 52,9% 3.845 31,4% ˙ 8.396 68,6% ˙ 1.195 8,6% ˙ 12.719 91,4% 62.707 97,6% ˙ 1.522 2,4% ˙ 9.193 55,6% ˙ 7.303 44,2% 73.569 91,9% ˙ 6.515 8,1% ˙ 72.131 97,3% ˙ 1.977 2,7%

Nota: la población interurbana fue agregada a la población urbana. Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004. 2 9 4

   

Urbana Municipios población porcentaje Estado  ˙ 737.670 85,80% Anaco ˙ 61.386 92,97% Aragua ˙ 25235 71,05% FernandodePeñalver ˙ 12.198 65,53% FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 6.655 76,43% FranciscodeMiranda ˙ 17.064 73,24% Guanta ˙ 17.005 88,55% Independencia ˙ 13.940 67,38% JuanAntonioSotillo ˙ 159.061 98,34% JuanManuelCajigal ˙ 4.418 31,15% JoséGregorioMonagas ˙ 0 0,00% Libertad ˙ 6.194 49,09% ManuelEzequielBruzual ˙ 10.283 46,82% PedroMaríaFreites ˙ 31.116 70,38% Píritu ˙ 5.879 51,76% SanJosédeGuanipa ˙ 42.438 99,10% SanJuandeCapistrano ˙ –– Santa Ana ˙ –– SimónBolívar ˙ 221.792 91,14% SimónRodríguez ˙ 93.229 98,75% SirArthurMacGregor ˙ –– TurísticoDiegoBautistaUrbaneja ˙ 9.777 100,00% 2 9 5 tabla  Distribucióndelapoblaciónurbana-ruralpormunicipiosdelestadoAnzoátegui, en valores absolutos y relativos,según Censo 1990–2001.

   

Rural - Urbana Rural población porcentaje - población porcentaje ˙ población porcentaje 122.088 14,20% - 1.153.999 94,42% ˙ 68.226 5,58% 4.644 7,03% - 99.848 98,69% ˙ 1.324 1,31% 10283 28,95% - 21.254 78,65% ˙ 5.771 21,35% 6.416 34,47% - 22.703 91,47% ˙ 2.116 8,53% 2.052 23,57% - 10.026 90,55% ˙ 1.046 9,45% 6.234 26,76% - 31.295 90,00% ˙ 3.474 10,00% 2.199 11,45% - 25.897 95,40% ˙ 1.248 4,6% 6.750 32,62% - 20.805 79,59% ˙ 5.336 20,41% 2.681 1,66% - 206.584 99,82% ˙ 373 0,18% 9.765 68,85% - 6.950 56,24% ˙ 5.408 43,76% 11.248 100,00% - 10.735 74,82% ˙ 3.612 25,18% 6.423 50,91% - 4.633 35,90% ˙ 8.272 64,1% 11.681 53,18% - 20.252 72,96% ˙ 7.506 27,04% 13.097 29,62% - 49.919 84,34% ˙ 9.270 15,66% 5.479 48,24% - 18.133 96,12% ˙ 731 3,88% 387 0,90% - 63.282 98,86% ˙ 734 1,14% ––- 6.878 90,66% ˙ 708 9,34% ––- 7.972 89,03% ˙ 982 10,97% 21.569 8,86% - 354.044 98,35% ˙ 5.940 1,65% 1.180 1,25% - 146.219 98,93% ˙ 1.581 1,07% ––- 5.370 65,78% ˙ 2.794 34,22% 0 0,00% - 21.200 100,00% ˙ 0 0,00%

Nota: la población interurbana fue agregada a la población urbana. Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004. 2 9 6

Municipios total Estado  ˙ 1.137.859 Anaco ˙ 94.177 Aragua ˙ 25.227 FernandodePeñalver ˙ 23.094 FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 10.168 FranciscodeMiranda ˙ 32.239 Guanta ˙ 25.252 Independencia ˙ 24.162 JuanAntonioSotillo ˙ 193.715 JuanManuelCajigal ˙ 11.428 JoséGregorioMonagas ˙ 13.029 Libertad ˙ 11.947 ManuelEzequielBruzual ˙ 25.691 PedroMaríaFreites ˙ 54.923 Píritu ˙ 17.484 SanJosédeGuanipa ˙ 59.415 SanJuandeCapistrano ˙ 7.030 Santa Ana ˙ 8.317 SimónBolívar ˙ 335.179 SimónRodríguez ˙ 137.564 SirArthurMacGregor ˙ 7.516 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja ˙ 20.302 2 9 7 tabla  Nivelesdeasistenciaaplanteleseducativosdelapoblaciónde3añosomás, en valores absolutos y relativos,según Censo 2001. Asistencia a planteles educativos No asistencia No declarado población porcentaje ˙ población porcentaje ˙ población porcentaje 400.199 35,17 % ˙ 729.263 64,09 % ˙ 8.397 0,74 % 33.790 35,87 % ˙ 59.414 63,08 % ˙ 973 1,05 % 8.787 34,83 % ˙ 16.297 64,60 % ˙ 143 0,57 % 7.744 33,53 % ˙ 15.225 65,92 % ˙ 125 0,55 % 3.655 35,94 % ˙ 6.499 63,91 % ˙ 14 0,15 % 11.277 34,98 % ˙ 20.724 64,28 % ˙ 238 0,47 % 9.069 35,90 % ˙ 15.941 63,12 % ˙ 242 0,98 % 8.222 34,02 % ˙ 15.772 65,27 % ˙ 168 0,71 % 66.629 34,39 % ˙ 125.935 65,01 % ˙ 1.151 0,60 % 3.473 30,39 % ˙ 7.819 68,41 % ˙ 136 1,20 % 3.610 27,70 % ˙ 9.291 71,31 % ˙ 128 0,99 % 3.878 32,46 % ˙ 7.988 66,86 % ˙ 81 0,68 % 9.007 35,05 % ˙ 16.503 64,23 % ˙ 181 0,72 % 19.211 34,97 % ˙ 34.995 63,71 % ˙ 717 1,32 % 5.912 33,81 % ˙ 11.453 65,50 % ˙ 119 0,69 % 21.528 36,23 % ˙ 37.426 62,99 % ˙ 460 0,78 % 2.704 38,46 % ˙ 4.275 60,81 % ˙ 51 0,73 % 2.961 35,60 % ˙ 5.290 63,60 % ˙ 66 0.80 % 119.492 35,65 % ˙ 213.563 63,71 % ˙ 2.124 0,64 % 49.704 36,13 % ˙ 86.709 63,03 % ˙ 1.151 0,84 % 2.277 30,29 % ˙ 5.211 69,33 % ˙ 28 0,38 % 7.268 35,79 % ˙ 12.933 63,70 % ˙ 101 0,51 %

Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004. 2 9 8

Municipios total Estado  ˙ 136.616 Anaco ˙ 9.528 Aragua ˙ 1.693 FernandodePeñalver ˙ 2.978 FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 342 FranciscodeMiranda ˙ 2.194 Guanta ˙ 2.915 Independencia ˙ 1.040 JuanAntonioSotillo ˙ 28.431 JuanManuelCajigal ˙ 368 JoséGregorioMonagas ˙ 260 Libertad ˙ 553 ManuelEzequielBruzual ˙ 1.262 PedroMaríaFreites ˙ 4.860 Píritu ˙ 1.199 SanJosédeGuanipa ˙ 5.264 SanJuandeCapistrano ˙ 397 Santa Ana ˙ 820 SimónBolívar ˙ 46.577 SimónRodríguez ˙ 16.015 SirArturMacGregor ˙ 296 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja ˙ 9.624 2 9 9 tabla  Niveleseducativostécnicosuperiorouniversitariodelapoblación con 15 añosomás,envaloresabsolutosyrelativos,segúnCenso 2001. Con título de educación superior Sin título de educación superior No declarado población porcentaje ˙ población porcentaje ˙ población porcentaje 53.610 39,2 % ˙ 63.992 46,8 % ˙ 19.014 13,9 % 3.842 40,3 % ˙ 4.012 42,1 % ˙ 1.674 17,6 % 816 48,2 % ˙ 650 38,4 % ˙ 227 13,4 % 1.298 43,6 % ˙ 1.205 40,5 % ˙ 475 16 % 176 51,5 % ˙ 121 35,4 % ˙ 45 13,2 % 859 39,2 % ˙ 939 42,8 % ˙ 396 19 % 1.225 42 % ˙ 1.300 44,6 % ˙ 390 13,4 % 413 39,7 % ˙ 498 47,9 % ˙ 129 12,4 % 10.304 36,2 % ˙ 14.469 50,9 % ˙ 3.658 12,9 % 124 33,7 % ˙ 172 46,7 % ˙ 72 19,6 % 103 39,6 % ˙ 104 40 % ˙ 53 20,4 % 191 34,5 % ˙ 302 54,6 % ˙ 60 10,8 % 366 29 % ˙ 700 55,5 % ˙ 196 15,5 % 1.827 37,6 % ˙ 2.176 44,8 % ˙ 857 17,6 % 406 33,9 % ˙ 589 49,1 % ˙ 204 17 % 1.963 37,3 % ˙ 2.580 49 % ˙ 721 13,7 % 153 38,5 % ˙ 173 43,6 % ˙ 71 17,9 % 274 33,4 % ˙ 406 49,5 % ˙ 140 17,1 % 18.564 39,9 % ˙ 24.892 49,1 % ˙ 5.121 11 % 5.363 33,4 % ˙ 7.269 45,4 % ˙ 3.383 21,1 % 98 33,1 % ˙ 147 49,7 % ˙ 51 17,2 % 5.245 54,5 % ˙ 3.288 34,2 % ˙ 1.091 11,3 %

Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004. 3 0 0

sectores Primario

Secundario

Terciario

tabla  Resumendelapoblaciónde 15 añosomásporsituación enlafuerzadetrabajo,2001. fuerade tasade enlafuerza lafuerza actividad Municipios total detrabajo detrabajo porcentaje nodeclarado Estado  ˙ 809.353 ˙ 423.457 ˙ 381.336 ˙ 52,6% ˙ 4.560 Anaco ˙ 66.106 ˙ 32.328 ˙ 33.033 ˙ 49,5 % ˙ 745 Aragua ˙ 17.423 ˙ 8.182 ˙ 9.155 ˙ 47,2 % ˙ 86 FernandodePeñalver ˙ 16.577 ˙ 8.444 ˙ 8.056 ˙ 51,2 % ˙ 77 FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 6.608 ˙ 3.292 ˙ 3.288 ˙ 50,0 % ˙ 28 FranciscodeMiranda ˙ 22.085 ˙ 10.772 ˙ 11.190 ˙ 49,0 % ˙ 123 Guanta ˙ 17.863 ˙ 10.216 ˙ 7.569 ˙ 57,4 % ˙ 78 Independencia ˙ 16.292 ˙ 7.192 ˙ 8.989 ˙ 44,4 % ˙ 111 JuanAntonioSotillo ˙ 142.270 ˙ 77.187 ˙ 64.588 ˙ 54,4 % ˙ 495 JuanManuelCajigal ˙ 7.760 ˙ 4.083 ˙ 3.615 ˙ 53,0 % ˙ 62 JoséGregorioMonagas ˙ 8.555 ˙ 3.796 ˙ 4.687 ˙ 44,7 % ˙ 72 Libertad ˙ 8.098 ˙ 4.009 ˙ 4.069 ˙ 49,6 % ˙ 20 ManuelEzequielBruzual ˙ 17.144 ˙ 8.745 ˙ 8.305 ˙ 51,3 % ˙ 94 PedroMaríaFreites ˙ 38.302 ˙ 18.257 ˙ 19.563 ˙ 48,3 % ˙ 482 Píritu ˙ 12.112 ˙ 6.114 ˙ 5.979 ˙ 50,6 % ˙ 19 SanJosédeGuanipa ˙ 41.716 ˙ 20.227 ˙ 21.265 ˙ 48,7 % ˙ 224 SanJuandeCapistrano ˙ 4.656 ˙ 2.555 ˙ 2.061 ˙ 55,4 % ˙ 40 Santa Ana ˙ 5.917 ˙ 2.647 ˙ 3.237 ˙ 45,0 % ˙ 33 SimónBolívar ˙ 240.745 ˙ 133.052 ˙ 106.697 ˙ 55,5 % ˙ 996 SimónRodríguez ˙ 97.378 ˙ 49.934 ˙ 46.765 ˙ 51,6 % ˙ 669 SirArthurMacGregor ˙ 5.168 ˙ 2.624 ˙ 2.529 ˙ 50,9 % ˙ 15 TurísticoDiegoBautistaUrbaneja ˙ 16.578 ˙ 9.801 ˙ 6.716 ˙ 59,3 % ˙ 61

Fuente: Elaboración propia a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE, 2004. 3 0 1 tabla  EstadoAnzoátegui.Distribuciónporcentualdelapoblaciónactivaocupada, porsectoreseconómicos,1950–1990.

                   valor valor valor valor valor valor relativo˙ valor relativo ˙valor relativo˙ valor relativo˙ valor relativo absoluto porcentaje absoluto porcentaje absoluto porcentaje absoluto porcentaje absoluto porcentaje ˙ 67.738 52,8 % ˙ 82.169 45,0 % ˙ 84.920 34,3% ˙ 45.980 12,5 % ˙ 30.621 8,1 % ˙ 19.372 15,1 % ˙ 31.407 17,2 % ˙ 4.831 17,3% ˙ 115.870 31,5 % ˙ 122.468 32,4 % ˙ 41.181 32,1 % ˙ 69.021 37,5 % ˙ 119.828 48,4 % ˙ 205.990 56,0 % ˙ 223.232 59,5 %

Nota: incluye actividades no específicas y buscando trabajo por primera vez. Fuente: OCEI (Censos Nacionales),1990.

tabla  Poblacióneconómicamenteactivaporramasdeactividadeconómica enelestadoAnzoátegui,2001. subtotal porcentaje ramadeactividad población porsector porsector sector primario Agricultura,ganadería,cazaysilvicultura ˙ 23.133 ˙˙ Pesca ˙ 1.064 ˙˙ Explotacióndeminasycanteras ˙ 29.537 ˙˙ totaldelsector ˙˙53.734 ˙ 14,05% sector secundario Industria manufacturera ˙ 32.374 ˙˙ totaldelsector ˙˙32.374 ˙ 8,46% sector terciario Suministrodeelectricidad,gasyagua ˙ 3.397 ˙˙ Construcción ˙ 42.584 ˙˙ Comercioalpormayoryalpormenor, ˙ 85.326 ˙˙ reparacióndevehículos Restaurantesyhoteles ˙ 16.472 ˙˙ Transporte,almacenamiento y comunicaciones ˙ 33.497 ˙˙ Intermediación financiera ˙ 3.912 ˙˙ Actividadesinmobiliarias,empresarialesydealquiler ˙ 22.209 ˙˙ Administraciónpúblicaydefensa, ˙ 18.515 ˙˙ planesdeseguridadsocial Enseñanza ˙ 23.305 ˙˙ Serviciossocialesydesalud ˙ 13.735 ˙˙ Otrasactividadesdeservicioscomunitarios, ˙ 14.698 ˙˙ socialesypersonales Hogaresprivadosconserviciodoméstico ˙ 18.817 ˙˙ Organizacionesyórganosextraterritoriales ˙ 2 ˙˙ totaldelsector ˙˙296.469 ˙ 77,49% totalramasde actividad económica ˙ 382.577 ˙˙100,00% nodeclarado ˙ 32.592 ˙˙ total general ˙ 415.169 ˙˙ Fuente: INE. Censo 2001. Venezuela por municipios y parroquias. Cuadros de Ramas de Actividad Económica. Caracas, 2006, material digital. 3 0 2 Laespacializacióndellegadohistórico-cultural 1 2 0 Laartesanía,elfolklore,lagastronomía,fiestasreligiosasyedificacionesdevalorhistó- rico,culturalyreligiosodelestadoAnzoáteguisonmanifestacionesclarasdelacoexis- tenciadedistintasculturas. 1 2 1 LasmanifestacionesartesanalesdeAnzoáteguisondiversasypuedendiferenciarseen indígenas y rurales.La artesaníaindígena secaracterizaportrabajosenmoriche,des- tacandochinchorrosdegranvariedad,bolsos,sombrerosytapices.Tambiénutilizanla caña brava para confeccionar instrumentos musicales como la flauta. Los mejores representantesdelaartesaníaindígenasonlascomunidadeskariñas.Otrosproductos artesanalesindígenassonlostambores,correasycarteraselaboradosencuerocurtido yloscollaresdeconchasmarinas.Laartesaníaruralincluyeelementosdecorativosyde utilidad:entrelosdecorativosresaltanadornosdemadera,defibras,tapara,bejucosy piedras.Enelsegundogrupo, artesaníadeutilidad, seincluyenatarrayas,chincho- rros,alpargatas,sillasybandejas.Enelcuadro 9 sepresentanlosproductosartesanales ylocalidadesdondeseelaboran. cuadro  EstadoAnzoátegui.Productosartesanalesylocalidades más representativas donde se producen. especialidad localidad municipio Tarrayasfiletesytarrayas Urica PedroMaríaFreites camaroneros ˙˙

Chinchorrosdemoriche Valle Guanape, Franciscodel y nailon ˙˙Onoto, CarmenCarvajal, Santa Inés, Libertad, LaIsla,SanMatea JuanManuelCajigal

Alpargatas Urica,Caigua, PedroMaríaFreites, ˙˙La Isla SimónBolívar

Artículosdemadera Valle Guanape FranciscodelCarmen ˙˙Carvajal,Píritu

Sillas,mesasyutensilios SanLorenzo, Libertad, de madera ˙˙Santa Inés Píritu

Cesteríademoriche Comunidades indígenas PedroMaríaFreites, ˙˙deKashahama JoséGregorioMonagas yTascabaña

1 2 2 Losbailesdelfolkloreanzoatiguensesonmuyvariadosycoloridos,conaltainfluencia indígenayrepresentanfundamentalmentefaenasdetrabajoydelavidafamiliar. Acontinuaciónsedescribenlosmásrepresentativos: . ElMaremareindígena.Danzaqueseejecutaparaconmemorarelfallecimiento dealgúnpersonajeimportanteounfamiliar.Sefundamentaenpasoshaciadelante yhaciaatrás,conligerascomplicaciones alcompásdelamúsica.Ensuorigen elinstrumentomusicalutilizadoeralaflauta;coneltiempohansidoincluidasmara- cas, cuatro y guitarra. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 3 2 1 ...... osm echipichipi de Consomé y dulce ajo,ají contiene que aliño cebolla,principalmente. un ocumo, verde,con como plátano verduras y bagre),y y ñame,batata,auyama (mero,pargo,jurel región la en localizan se Majarete. codiciados muy turistas: son y tubérculos residentes y los por frutas,cereales de base a preparados dulces Los poncigué. con Ron ro o coco. con Arroz ug efínys ivncnu eaoqes elz tlznopplnyanís. y papelón utilizando realiza merey. se de que Dulce melado un con sirven se y fríen se luego yuca de Buñuelos Chicharrón chivo. de Tarkarí pastel. de forma en sirve se que morrocoy de Pastel pescado. de Sancocho guitarra. la y cuatro bandola,el carite. la El de polos son al cantan se décimas fiesta recitan la se dure que horcones galerones,también tiempo más y el o cuatro coco.Durante con de hecho palma rancho con un en emparedados se instala cruz se que diversión.La altar simple un por en o coloca promesa alguna pagar para celebra se Anzoátegui Cruz la de velorio El o eyc,u in lmsonmr, sd rcdni indígena. procedencia de es nombre,y exprimi- mismo del el al tiene asemeja yuca,que se deste- de tejido y dor su tejen se que sebucán,porque colores llamado múltiples de sistemáticamente.Es cintas jen de palo un de alrededor mujeres y Sebucán. del cintas las de Danzas varias con cazador. el comparsa y una brujo forma del alrededor resucitarlo.Se para personas brujo un de intervención la y maten lancha. la a llevado y Guarandol. Pájaro vencido El anzue- resulta el final tiran al pescadores pez,que los el donde atrapar desde para embarcación lo la el a torno representan en realizan defensa se y que ataque movimientos los comparsa; una formando mujeres y nr o ltspeaao o an destacan: carne con preparados platos los Entre encuentran: se mariscos y pescados con preparados platos los Entre coco. de Agua continuación: Bebidas: pesca- a de exponen se base a dulces,y y preparados mariscos,carnes bebidas,platos dos, en variada igualmente es gastronomía La urp epapelón de Guarapo piña. de Guarapo iesó eaind o a ansd ec e aiePriia hombres carite.Participan del pesca de faenas las con relacionada Diversión lbrd aed azccd oiocc,eh azúcar. y molido,coco,leche cocido maíz de base a Elaborado Eaoaoabs el ild ohn rt tostada. y frita cochino de piel la de base a .Elaborado u eefí oae amsafuae íiadlltrlcostero. litoral del típica fruta,es misma la en toma y enfría se Que seaoaocnarzaúa,eh ecc,aeaycc rallado. coco y coco,canela de arroz,azúcar,leche con elaborado Es lbrd aedlfuod ee azúcar. y merey de fruto del base a Elaborado Peaao aed uasnohd oiaoamasada, o molida sancochada yuca de base a .Preparados an eciogiaacnslad ur,vspssyaceitunas. y pasas curry,uvas de salsa con guisada chivo de Carne ljg acnh epñ,emnao nuzdscnpapelón. con endulzados y piña,fermentados de concha la y jugo El Giopeaaoabs ecred orcymyaliñado, morrocoy,muy de carne de base a preparado .Guiso eeaoacnl rt epniu epé esrepet lsol. al expuesta ser de después poncigué de fruta la con elabora Se Cnet al ernecloal rzd aopr en Mayo,pero de Cruz la a culto rinde se baile este .Con Peaaocnau,aeó limón. y agua,papelón con .Preparado lt ureciloeaoaocndfrne ecdsque pescados diferentes con elaborado criollo fuerte Plato Clod hpciie ocayaliños. y concha en chipichipi de .Caldo utm eta sl aeí eu v,lreopr u ola no que para ruego ave,el un de cacería la es central tema Su ossee nbiecnpriiaind hombres de participación con baile un en Consiste 3 0 3 3 0 4 1 2 4 Las fiestas estánvinculadasfundamentalmentealaveneracióndesantosoimágenes religiosas.EnelestadoAnzoáteguisecelebran,entreotras: . FiestadelaVirgendelaCandelaria.SecelebraenCantauraentrelosdías 2 y 3 de febrero. . FiestaenhonoraSantaEscolástica.TienelugarenValledeGuanapeel 9 de marzo. . FiestaenhonoraNuestraSeñoradelosDesamparados.SecelebraenPuertoPíritu el día 12 de mayo. . FiestaenhonoralaSantaCruz. SecelebraenPuertoLaCruzel 3 de mayo. . FiestadelosVeloriosdelaCruzyfestejosenhonoralaVirgendelValle.Secelebran el 8 de septiembre en Anaco. . FiestaenhonoraNuestraSeñoradelValle.SecelebraenElTigredel 8 al 15 de septiembre. . FiestaenhonoraSanJosédeElTigrito.Secelebraeldía 19 demarzoenElTigrito.

cuadro  PrincipalesrecursoshistóricosculturalesdelestadoAnzoátegui. recursos históricos culturales características museodelatradición ˙ Funcionaenunacasaquedatade 1671 yfuelaterceraquese deBarcelona construyódespuésdefundadalaciudaddeBarcelona. Fuecreadoen 1967 conelnombredeMuseodelaTradición y en 1981 lefuecambiadosunombreaMuseodeAnzoátegui. Muestraunavaliosacoleccióndeimagineríacolonial,esculpida pordistintosartistasdesdeelsiglo xvi hasta el xix,además de piezasquerepresentanelacontecerhistóricodelestado. casa fuerte ˙ CorrespondeaunantiguoconventocolonialdeSanFrancisco, posteriormentellamadoCasaFuerte, cuandofue ocupado porlastropascomocuartel generaldurantelatomade Barcelona,ocurridael 7 de abril de 1817.Enestesitioelgeneral Freitesresistióhastalamuerteelasediodelastropasrealistas. Enestegestohistórico,bautizadocomolaHecatombedela CasaFuerte,murieron 1.600 hombresendefensadelos patriotasenmenosdedos horas,amanosdeJuandeAldama. teatro cajigal ˙ Construidoentrelosaños 1894–1895 einauguradoel 3 de febrero de 1895 enhonoralMariscaldeAyacucho. aduanadelrincón ˙ Situadaalnorte deBarcelona.Hastalaúltimadécadadelsiglo deBarcelona pasado,atravésdeéstasedesarrollabatodoelmovimiento comercialdelestadoAnzoátegui. puente bolívar ˙ UbicadosobreelríoNeverí,alestedelaCiudaddeBarcelona, sector Portugal conservatodasuestructuracolonial.Suimportancia radicaenquesobreésteseabrazaronelLibertadorSimón BolívaryelgeneralBermúdez. lasruinasdelfortín ˙ UbicadoenelcerroElMorrodeLechería,dondeseencuen- delaMagdalena tranvestigiosdemuros ypisosdepiedraqueformaron partedeunafortalezaconstruidaporlosespañolesentre 1796 y 1798 conelpropósitodedefenderalaprovinciadela presenciadelospiratas. palacio municipal ˙ Construidoen 1850 yrestauradoporelarquitectoLuis deBarcelona FelipeSalazar,actualmenteensusinstalacionesfunciona laAlcaldíadelMunicipioBolívar. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 7 2 1 6 2 1 5 2 1 (18) ...... aí ePzeo sa e aqeNcoa ohm o lábt continental. la ámbito de el con escénico Mochima disfrute Nacional En el Parque del Mall. islas playa,permite e la Caribbean Pozuelos a el de y bahía Colón,paralelo Mayor Paseo Plaza Cruz,el La importantes más Puerto los siendo cen- y comerciales, golf,parques,hoteles tros de marina,campos recreación la a destinadas instalaciones omssnilsfecntud uat lsiglo el y durante colonial estilo construida (Píritu).De sencillas,fue formas Concepción Inmaculada la de Mariano Boves. de Santuario Iglesia lugarteniente el fuera Morales,quien de tropas mando las al realistas Bolívar,Bermúdez,Monagas,y por comandados patriotas los taron emsde más de Villas od lCmljTrsioE or,ne u eitga o nddsnaturales,la unidades dos integran se península que el Morro,en El ComplejoTurístico al ponde aca saaasrtVnzeapr s época. esa para adscritaVenezuela estaba cual la a gei eú,aí oé(rgad acln)Cntud ne siglo el en Barcelona).Construida de (Aragua José y Jesús,María Iglesia la a frente ubicada Barcelona. de Celestino.Está Boyacá San se plaza de iglesia mortales esta restos los época.En la veneran de y guardan arquitectónicas líneas las actualidad la en conservando a enrio unsd ailsaycnet eSnBernardino. San de convento y iglesia la de ruinas Bernardino: San Guanta. de Aduana Guanta: Rincón, El (Guanta-Naricual). Aduana ferrocarril la de de taller Cagigal,ruinas ferrocarril,Teatro Freites,Museo del María Pedro Anzoátegui,estación general de del natal Carmen,casa del ermita Barcelona: Bautista. Juan San de iglesia Barcelona: de Aragua siglo el en construido colonial (Barcelona).Templo Cristóbal San de Iglesia aaz criae rgad acln el Barcelona gran de una Aragua de en escenario ocurrida fue matanza iglesia ManuelYanquez.Esta fray padre del iniciativa iae aatrsia.nr los características.Entre cipales e icnd acln,lpet oía etrPrua,a unsdlfrí ela de fortín cuadro el del ruinas Barcelona.En de Municipal Portugal,las Palacio sector el y Bolívar Magdalena puente Cagigal,Aduana Barcelona,el Fuerte,elTeatro de Casa Rincón del Barcelona,la de laTradición de Museo el son de categoría la de turístico.Dentro histórico,cultural,reli- y valor gioso de edificaciones importantes posee Anzoátegui estado El amsiprat ersnaind la de representación importante más La a Anzoátegui estado del inmuebles nacionales siguientes los históricos de monumentos Artístico como y Histórico Nación,declaró Patrimonio la del Conservadora y Protectora Nacional Junta La gei a noi ePda(lrns.elrd ouet rítc histórico e el artístico nación la monumento de (Clarines).Declarada Padua de Antonio país. San el Iglesia todo hacia evangelizadoras misiones partieron iglesia esta Desde año del siglo aeaOficial Gaceta xvi — 1500 bcd nl niu aiaE aüyicroaaa a rvsd ncanal un de través a mar al Magüey,incorporada El salina antigua la en ubicada Fecntud en construido .Fue 10 — eteelsu a rnic ePdaylVre aí Magdalena. María laVirgen y Padua de Francisco San un ellas ,entre eacoy ancho de m o náe de área un con el eúlc deVenezuela República la de 22 ejlode julio de ( 18 18 ) : 1966 1552 127 md aae navegables canales de km acncd oocroE Morro El cerro como conocida ha religiosos Et epoe eetl ooilydt del data y colonial estilo de es templo .Este o re e bsod aDóei ePet Rico, Puerto de Diócesis la de Obispo del orden por  º 35 nretutr turística infraestructura . eencuentran: se histórico-culturales 441 14 ,año eaot de agosto de xviii 1994 Pseiáee religiosas imágenes .Posee . — Orc lvstnemúltiples visitante al .Ofrece 1814 10 lsmsrepresentativos más ,los dnes enfren- se ,donde o ecia u prin- sus descritas son 5 0 3 e saocorres- estado del — láe eLas de área el y xviii xviii por , 3 0 6 Caracterizacióngeoeconómicadelestado 1 2 8 LaeconomíadelestadoAnzoáteguisesustentasobrelaproducciónytransformación de petróleo y el gas,y una participación en menor proporción de la agricultura vegetal,laganadería,lapescaylaindustriamanufacturera(ver mapa Uso de la tierra delestadoAnzoátegui,enelApéndicecartográfico). Laproduccióndepetróleoygas 1 2 9 LaactividaddeexplotaciónpetroleraesiniciadaenelestadoAnzoáteguiapartirde 1936.Entre 1994 y 2003,laproduccióndepetróleocreció 2,5 veces; para 1994,la pro- ducciónfuede 215.705 barrilesdiarios(12.517.510 m3) y en el 2003, de 549.101 barriles diarios (31.864.680 m3)(tabla 30).Estaproduccióntienelugarencincoáreasde explotacióndediversasuperficie(19): . EjeClarines-Quiamare-SantaRosa-LaCeiba-Urica:Anzoátegui 4.990 km2. . EjeSanRoque-SantaAna-SanJoaquín-Anaco:Anzoátegui 3.020 km2. . MesadeGuanipa,RíoTigre,Oficina,SanTomé,Mapa,Dación,Oritupano:Anzoáte- gui-Monagas: 12.765,0 km2. . FajadelOrinoco,queincluyelossectoresMachete,Zuata,Hamaca,CerroNegro,y cuyasuperficieentotalesde 55.314 km2,compartidaentrelosestadosAnzoátegui, Guárico,MonagasyDeltaAmacuro. tabla  ProduccióndepetróleoenelestadoAnzoátegui,1994-2003. años m ₃ bpd 1994 ˙ 12.517.510 ˙ 215.705 1995 ˙ 13.810.881 ˙ 237.993 1996 ˙ 15.137.679 ˙ 260.144 1997 ˙ 18.782.366 ˙ 323.664 1998 ˙ 16.877.365 ˙ 291.007 1999 ˙ 15.457.300 ˙ 266.365 2000 ˙ 22.470.364 ˙ 386.158 2001 ˙ 25.817.392 ˙ 444.893 2002 ˙ 28.498.184 ˙ 491.089 2003 ˙ 31.864.680 ˙ 549.101 Fuente: Informe anual, Inspección Técnica de Hidrocarburos MEM, 2003. 1 3 0 LatransformacióndelaproducciónpetroleradelestadoAnzoáteguisellevaacaboen lasrefineríasdePuertoLaCruz,ElChaureyladeSanRoque,conunacapacidadpro- mediodeprocesamientodecrudosde 208.800 barrilespordía(bpd)distribuidosdela siguientemanera:RefineríaPuertoLaCruzcon 203.000 bpd (unidadesdeproceso DA-1 y DA-2) y 5.800 bpd,la DA-3 ubicadaenElChaurey DA-4 ubicadaenSanRoque. Lacapacidadderefinaciónporprocesossepuedeapreciareneltabla 31.

(19) GacetaOficial delEstadoAnzoátegui º 257 Extraordinario,año 1996.PlandeOrdenacióndel TerritoriodelEstadoAnzoátegui. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 3 3 1 2 3 1 1 3 1 (20) edsrbcó laeainopr upseirpoeaino( procesamiento posterior su para almacenamiento importantes y más centros distribución los de hacia petróleo el transportar permiten que estratégicos res y a ra nutilsod rnfraindlsco ircruo petroquímico y hidrocarburos de sector superficie del una ocupan transformación de o industriales áreas Las procesaron se Roque San y Cruz La Puerto de refinerías las En acpcddd laeainooeainld ajrsicó eBreoae de es Barcelona de jurisdicción la de 17 operacional almacenamiento de capacidad La e eflj ( flujo de nes une culzcó lnd reaindletd Anzoátegui,1996. estado del Ordenación de Plan Actualización Fuente: denominación área 2003. MEM, Hidrocarburos de Técnica Inspección anual, Informe Fuente: Azufre Parafina Alquilación meros Tratamiento catalítica Desintegración vacío al Destilación atmosférica Destilación proceso Dcmnosnnumerar). sin (Documento Minas. y Energía de Ministerio 400 . 6 4 5 3 7 2 1 311 . . totales jose de terminal guaraguao de terminal joaquín san criogénico rosa santa criogénico roque san refinería Petroquímicas,Refinerías,Criogénico,Orimulsión jose: industrial complejo chaure cruz–el la puerto refinería 990 tabla tabla 793 arlsdsrbio nr aisd aqe,sainsd ag estacio- y carga de tanques,estaciones de patios entre barriles,distribuidos m 2 al 34,p.308 tabla   eorsinsumos otros de aaia erfiainprprocesos. por refinación de Capacidad ra nutilsod rnfraindlsco hidrocarburos sector del transformación de o industriales Áreas erqíiodletd Anzoátegui. estado del petroquímico y 52 nom na.Isecó énc ehidrocarburos de técnica Inspección anual. Informe . ). 870 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ( aaia uroL rzSnRoque San Cruz La Puerto capacidad 20 a( ha ) . mbd mbd mbd mbd mbd tmd tmd al 32 tabla ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ;aeá,a iodefinidos sido además,han ); 18,3 14,5 203 4,5 0 8 0 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ superficie Refinerías 52.870 24.380 22.600 1.200 1.200 1.200 1.800 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 490 (ha) 2,2 3,8 65 0 0 0 0 9 . 7 0 3 021 . al 33,p.308 tabla 926 . m 10 3 ecrudos de corredo- ). 3 0 8 tabla  CorredoresestratégicosenergéticosdelestadoAnzoátegui. denominación localización longitud (km) pt Oficina–Cantaura–Anaco–Km 52–Capiricual ˙ anzoátegui ˙ 121 Capiricual–PuertoLaCruz– anzoátegui,sucre, 187 El Chaure–Cumaná–Margarita–Porlamar ˙ nueva esparta ˙ ptTravieso–Km 52 ˙ anzoátegui ˙ 115 Capirital–Barbacoa– Jose ˙ anzoátegui ˙ 45 Km 52–ComplejoJose ˙ anzoátegui ˙ 55 Morichal–Hamaca Este–Dación–Cantaura–Anaco ˙ anzoátegui ˙ 200 Hamaca–Dación–pt Oficina ˙ anzoátegui ˙ 58 Dación–pt Oficina ˙ anzoátegui ˙ 60 Zuata–Pariaguán–Complejo Jose ˙ anzoátegui ˙ 180 LasMercedes–PuertoLaCruz ˙ guárico,anzoátegui ˙ 240 Fuente: Informe anual, Inspección Técnica de Hidrocarburos MEM, 2003.

tabla  Capacidaddealmacenamientooperacionaldepetróleo enlajurisdiccióndeBarcelona,estadoAnzoátegui. almacenamiento volumen (barriles) Patiosdetanques ˙ 15.024.557 Estacionesdedescargas ˙ 2.135.244 Estacionesdeflujo ˙ 151.992 total ˙ 17.311.793

Fuente: Informe anual, Inspección Técnica de Hidrocarburos MEM, 2003.

1 3 4 Para la explotación, mejoramiento y comercialización de crudo pesado de la fapo, ,a partir de 1995,conformóasociacionesestratégicasconconsorciosinternacio- nalesqueaportaroncapitalytecnologíaconelpropósitodetransformarcrudosextra- pesadosencrudossintéticosdemayorvalorcomercial.Lostresprimerosproyectos firmadosfueronPetrozuata(noviembrede 1995),CerroNegro(octubrede 1997) y Sin- cor (noviembre de 1997).Posteriormente se firmó con Ameriven para desarrollar el ProyectoHamaca.Enelaño 2003,lasasociacionesestratégicasprodujeronunvolumen depetróleode 6.035.333 m3,9.161.813 m3 y 3.862.984 m3,respectivamente(tabla 35). 1 3 5 El 17 deoctubredelaño 2006 pdvsa yChinaNacionalPetroleumCorporation(cnpc), dieroninicioalostrabajosdeperforacióndelprimerpozoevaluatoriodelBloque Junín 4 enlafajapetrolíferadelOrinoco,dondeseestimacuantificarycertificar36 milmillonesdebarrilesdePetróleoOriginalenSitio(poes).Laperforacióndeeste pozomarcóeliniciodelaFase II decuantificaciónycertificacióndereservasdelafaja petrolíferadelOrinocoenelmarcodelProyectoOrinocoMagnaReserva. 1 3 6 pdvsa ylaestataliraníPetroparsiniciaronel 18 deseptiembredelaño 2006 la perfora- cióndelbloqueAyacucho 7,deláreaAyacuchodelafajapetrolíferadelOrinoco.Los primerosestudiosquerealizaronambasempresasestatalesdieroncomoresultadola GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui er negro cerro este hamaca hamaca–ameriven sincor petrozuata asociación 0 4 1 9 3 1 8 3 1 7 3 1 ea u iel nuti erlr ainl einotasomree empresas Hidrocarburos. en de Orgánica Ley transformarse la en debiendo establecidos términos nacional, los en petrolera mixtas industria marco la al rige ajustadas ser que denomi- las legal en compartidas,deberán ganancias Orinoco,y y del riesgo a petrolífera exploración Este faja deVene- de la nadas Petróleos en de operan compartidas. que filiales privado las ganancias sector entre el y y existentes zuela riesgo a asociaciones las que exploración indica de Orinoco; Decreto del convenios Petrolífera los Faja la de de como Asociación así de Convenios los de Mixtas Empresas de oao a eevspoaa ecuodeVenezuela. crudo de probadas reservas las a porados eeul.lycmet sáuiaoe lBou ycconmr seis,Taladro número Ayacucho en Bloque el argentinas 09 en pdv empresas por ubicado está operado pozo yacimiento primer el Venezuela.El Orinoco del petrolífera faja la en menos al recuperar estima El el de anunció ficación Petróleo y Energía de Ministerio El de existencia nfecha En la en publicó nacional Ejecutivo El umc oéAtnoAzáeu o o rsdne el eúlc oiain de Brasil. Bolivariana de Federativa República la República la de de y presidentes Venezuela Petro- los Complejo por el en Anzoátegui polipropileno Antonio de José otra químico y olefinas de producción de planta una de Fuente: 21 2007 efbeodlaño del febrero de lsco erlr nVnzea aac perspectivas y Balance Venezuela. en petrolero sector El tabla e azn eSnoéa u e saoAnzoátegui. estado del sur SanTomé,al de zona la ,en ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ lDceonúmero Decreto el , u eMonagas de Sur Negro Cerro Hamaca Hamaca Zuata Anzoátegui de Sur Zuata zona eepoainconsorcio explotación de 16 45 earlde abril de  . 31 548 , scainsestratégicas. Asociaciones 2 ilnsd arlsd erloe ii ne lqeCrbb I. Carabobo bloque el en sitio en petróleo de barriles de millones ilro ebrie eptóe rgnle ii,d o ulsse cuales los de sitio, en original petróleo de barriles de millardos 2007 2007, eaoel veba phillips conoco statoil texaco 20 exxon mobil total pdvsa pdvsa pdvsa pdvsa pdvsa arco ,sdecir,unos %,es 5 u ooaal idafnainldllevantamiento del fundacional piedra la colocada fue o rsdne eeeul retn inauguraron Argentina y deVenezuela presidentes los . 200 16,7% 41,65% 41.65 70% 30 20% 20% 30% 30 15% 47% % 38 50.1 49.9 aeaOficial Gaceta % % o ag,vlryfez elyd ircó de Migración de ley de fuerza y valor rango, con % % % ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ rdcinta ne egrado de antes tras producción encó nJs end nle proyecto el final refinado Jose en refinación 7.0 b/d 170.000 108.000 145.000 185.000 104.000 ,1998. 6 13 ilro ebrie u eínincor- serían que barriles de millardos número b/d b/d b/d b/d envebedlaño del noviembre de ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ grado 8.5 38 9 8 9 9 API . 632 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ 9 0 3 dldía ,del 20 16 11 25 30 API ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ nJose. en Mejoramiento de Planta a oleoducto por Transporte Jose en mejoramiento y Transporte Jose. en mejoramiento de unidad y Transporte Jose. en mejoramiento de Jose,unidad Industrial Complejo hasta longitud de km 200 de oleoducto de través a Transporte 2006 26 efebrero de acerti- la 3 1 0 1 4 1 EnunactocelebradoenelComplejoIndustrialPetroquímicoJoséAntonioAnzoáte- guienJose,el 1 demayodelaño 2007,elpresidentedelaRepúblicadeclaróporfinali- zadoelperíododelaaperturapetrolera,retomándoseelcontrolestatalsobrelafaja petrolíferadelOrinocoydelosconveniosdeexploraciónariesgoygananciascompar- tidasenelgolfodePariaEste(enadelantellamadoPosa),LaCeibaygolfodeParia Oeste(ahoradenominadoCorocoro).Losproyectosdeestafajapasaronamanosdel Estado,accediendoparajuniodelaño 2007 sietecompañíasprivadasatraspasarope- racionesaPetróleosdeVenezuela(pdvsa). 1 4 2 Laproduccióndegasnaturalparaelaño 2003 fue de 19.240.953 miles de m2 (1.861,63 mmpcd).EnlaplantacriogénicadeSanJoaquínseprocesaron 12.507.606 miles de m2 degasnatural(54.066 bpd)quefuerontransferidosalaplantadefraccionamientoy despachoJose. 1 4 3 LasplantasdegasexistentesenAnzoáteguison:plantadefraccionamientoJose,con unacapacidadinstaladayefectivade 200 mdb;plantadeextraccióndelíquidosSan Joaquín,conunacapacidadinstaladade 1.300 mmpcdyefectivade 1.000 mmpcd; plantadeextraccióndelíquidosyrefrigeraciónSanJoaquín,concapacidadinstalada 200 mmpcd y efectiva de 200 mmpcd(21). Producción y procesamiento de calizas para la fabricación de cemento 1 4 4 LaactividaddefabricacióndecementoseinicióenAnzoáteguiconelarranquede Planta Pertigalete en 1949.Lasuperficieocupadaparausomineroeindustrialde CemexPertigaletealcanza 481,93 ha,delascuales 384,05 hacorrespondenalárea minera y 97,88 haausoindustrialydeservicios.EnlascanterasdeCemexPlantaPer- tigaleteseencuentranendesarrollocincoyacimientos(Querecual,Chimana,SanJosé, ElViveroyCantilSur),queensuconjuntoocupan 169,61 ha (tabla 36). Las áreas minerasyaexplotadas(CircoRomanoyCantilNorte)abarcan 55,31 ha,yeláreade reservaminera,queformapartedelusominerocomprometido(SanJoséSur,ElNís- pero,ElCirueloyElCumbre),alcanzaunasuperficiede 159,13 ha,distribuidasencua- troyacimientosquenohansidoexplotados. 1 4 5 Lazonaindustrialydeservicios,cuyasuperficieesde 97,88 ha,abarcalasinstalacio- nesindustrialesparalafabricacióndecemento,fabricacióndeyesocalcinadoyelárea deservicioscorrespondientealosespaciosdeequipamientodondeestánlasáreas residenciales,sociales,educativasydeportivasqueformanpartedelcomplejo,dentro delcualseencuentran:PlantaI(víahúmeda),quetiene 5 hornos,7 molinosdecrudo y 3 decemento,yPlanta II (víaseca),con 2 hornos,2 molinosdecrudoy 2 de cemento; unaplantaparalaproduccióndeyesocalcinadoyunaplantadeautogeneracióneléc- trica,cuyacapacidadesde 92 MW,ycincopuertos-muellesatravésdeloscualesse distribuyecementoalmercadonacionaleinternacional(islasdelCaribe,EstadosUni- dos,otros).Enlaactualidad,lacapacidaddeproducciónanualdelaplantadecemen- to es de 3.100.000 tdeClinker,2.600.000 tdecementoy 26.000 tdeyesocalcinado.

(21) Ídem. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 8 4 1 7 4 1 6 4 1 orsodnayc mradsiaae uttlddal rdcind aaeE el casabe.En de producción la a año totalidad su en destinada amarga yuca a corresponden a producción,equivalentes año y el cosechada superficie a tubérculos,en cuanto y raíces las de grupo el En de ción año el Para año el los orientales.Para en mesas y fundamentalmente Llanos concentra se agrícola producción Anzoátegui,la estado el En eagdncnuapoucó de producción una algodón,con de rdcinde producción acscaa emnocnuapoucó de producción una mango,con de cosechadas ha de producción una cosechadas,con 319 ocupa que patilla, la por principalmente 311 representadas frutas, las son importancia cosecharon yTierras,se Agricultura de Ministerio oehd ne saoys rdcinacnólas alcanzó producción su estado,y el en cosechado 901 de ducción apoucó gíoaeuvlneal agrícola,equivalente producción la a o n rdcinde producción una con ja, de producción uefii de superficie ur emyripracased lmí lnoyaail o u cpnl mayor la ocupan que los amarillo cosechada, y superficie blanco maíz el importancia,siendo mayor de rubro hd,cnuapoucó de producción una con chada, o etlsyoegnssl ao uefii oehd aouae loó nrm con rama en algodón el 1 ocupa la cosechada superficie mayor oleaginosas,la y textiles los o lmn,o n uefii de superficie una maní,con el por rae vivero el área josé san cantera chimana cantera querecual cantera descripción une ln M–.Cmx lnaPriaee 2002. Pertigalete, Planta Cemex, –1. AM Plano Fuente: sur cantil cantera . 100 , 5 acnuapoucó de producción una ha,con , de t,y 2004 al u orsod al corresponde que ha,lo aeuvlne a equivalentes ha tabla 139 rdcinarcl vegetal agrícola Producción ecscao en cosecharon se 198 . 2004 304 26  6 ad aícnuapoucó de producción una maní,con de ha . . 4 260 3 875 ;sgiode seguido t; . atrse xltcó lnaCemex,Pertigalete. Planta explotación en Canteras . 130 ne saoAzáeu,sgndtsdel datos según Anzoátegui, estado el en 884 , 5 .E lrbod etlsyoegnsss cosecharon se oleaginosas y textiles de rubro el En t. , 50 , ayuapoucó de producción una y ha 15 5 4 ;l ehs,o n uefii oehd de cosechada superficie una lechosa,con la t; .ne año el t.En . , 457 1 773 e oa oehd, n rdcinde producción una cosechado,y total del % 3 subtotal ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ . , 364 10 5 mineral Caliza Arcilla lutítica Caliza Arena lutítica Caliza ( t aeuvlne a equivalentes ha 4 1 . 43 , 715 . al 38,p.313 tabla 16 auapoucó de producción una ha 518 205 . e oa oehd, eot ne año el en reporta cosechado,y total del % 2004 535 ad uefii oehd esrocnuapro- una sorgo,con de cosechada superficie de ha 4 ;l elcoaacni n uefii de superficie una a ascendió lechosa de la t; 1 2003 . ayuapoucó de producción una y ha . 712 589 , 0 2 l uefii oehd o ail sedóa ascendió patilla con cosechada superficie ,la , 62 /ñ,sgiopre og,qeaac una abarca que sorgo, el por seguido t/año, ;de t; xsínu oa de total un existían ;s itnu dmsuasprcede superficie una además distingue se t; e saoLscrae osiue el constituyen cereales estado.Los del % 17 245 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ). . área 2003 57 920,4 1 628 . 54 092 , ad oacnuapoucó de producción una soya,con de ha 169,61 64 (ha) 78,74 39,03 39,13 5,87 6,84 . 18 l uae amsiprat en importante más la es yuca ,la 664 t. e oa el uefii cose- superficie la de total del % ;de t; oeaa.etodlrbode rubro del toneladas.Dentro 41 . 335 . ad azcnuaproduc- una maíz,con de ha 748 1 nai agropecuario Anuario 60 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ . ;d setotal, este de t; 803 564 porcentaje 26 eyc.torbode rubro yuca.Otro de t asmrdsd naran- de sembradas ha 46,42 23,01 23,07 1 1 3 . , 3,46 4,03 100 814,5 5 ( t ay ha al 37,p.312 tabla % % % % % % 116 adsiaa a destinadas ha 6 990 , 72 , 75 e total del % 1 t,seguido . 2003 4 773 ayuna y ha . 067 63 , 5 ). una del ha ha 82 ha 3 1 2 tabla  Superficieyproduccióndelsectoragrícolavegetal del estadoAnzoátegui,2003. superficie rubros cosechada (ha) producción(t) cereales Maíz blanco ˙ 12.007,00 ˙ 33.770,45 Maízamarillo ˙ 3.450,50 ˙ 9.764,75 Sorgo ˙ 6.260,50 ˙ 17.920,45 granos leguminosos Caraotas ˙ 2,00 ˙ 1,60 Frijol bayo ˙ 57,00 ˙ 33,20 textiles y oleaginosas Algodónenrama ˙ 1.100,00 ˙ 990,00 Maní ˙ 205,00 ˙ 564,00 raícesytubérculos Batata ˙ 1,25 ˙ 11,50 Ñame ˙ 9,00 ˙ 108,00 Yuca amarga ˙ 1.773,50 ˙ 17.946,00 Yuca dulce ˙ 30,00 ˙ 389,00 frutas Guayaba ˙ 44,00 ˙ 301,60 Lechosa ˙ 116,75 ˙ 4.130,50 Limón ˙ 34,00 ˙ 77,40 Mandarina ˙ 33,25 ˙ 207,90 Mango ˙ 90,00 ˙ 580,00 Melón ˙ 20,50 ˙ 196,00 Naranja ˙ 103,00 ˙ 1.081,10 Patilla ˙ 311,50 ˙ 3.884,50 Parchita ˙ 51,00 ˙ 613,00 Piña ˙ 2,00 ˙ 28,00 Aguacate ˙ 1,00 ˙ 8,00 hortalizas Ají ˙ 24,25 ˙ 212,80 Auyama ˙ 8,50 ˙ 127,50 Berenjena ˙ 7,50 ˙ 150,00 Pepino ˙ 0,50 ˙ 6,00 Pimentón ˙ 4,00 ˙ 38,50 Tomate ˙ 7,50 ˙ 95,50 semilla certificada Sorgo ˙ 1.059,50 ˙ 4.692,75 total ˙ 26.814,50 ˙ Fuente: Elaboración propia a partir de Ministerio de Agricultura y Tierras Anzoátegui, División de Planificación, 2004. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 0 5 1 9 4 1 2 ocfa motne ie ainld rdcine azsroptlaylechosa. y maíz,sorgo,patilla en producción de nacional nivel a importantes cifras do nivel a maní de productor primer con el nacional como presentaba yTierras,se Agricultura de terio año el Para mango y melón pepino, pimentón, ají, 6 caraotas, producen se ( escala menor En con rubros nai saítc goeuro20.Crcs 06 aeildigital. material 2006, Caracas, 2004. Agropecuario Tierras. Estadístico y Anuario Agricultura de Ministerio Fuente: café hortalizas frutas tubérculos y raíces oleaginosas y textiles leguminosos granos cereales al 37 tabla . . 906 045 4 . , tabla 365 75 ha, a( ha .lmncpocnmyrsprcecscaae i rhrM Gregor,con Mc Arthur Sir es cosechada superficie mayor con municipio ).El 22 a( ha 2004 , 10  628 55 16 , e saoAzáeu,eú ao del datos Anzoátegui,según estado ,el 84 e oa oehd ne sao esge unMne Cajigal, Manuel Juan siguen le estado; el en cosechado total del % saoAnzoátegui, estado uefii rdcindlsco gíoavgtldel vegetal agrícola sector del producción y Superficie , lsgnoe loó con algodón en segundo el y t 28 )( %) ) er aí rie,con Freites, María Pedro %); al 39,p.314 tabla Naranja Melón Mango Lechosa Aguacate Yuca Papa Ñame Batata Soya Maní Algodón Frijol Caraotas Sorgo Maíz Tomate Pimentón Pepino Cebolla Berenjena Piña Patilla 2004 ). . 4 . 712 3 t.Continúa,asimismo,presentan- . Anuarioagropecuario 929 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ cosechada superficie a( ha 54.664 10.715 1.015 14 3.364 4.067 319 245 198 497 67 44 77 60 82 63 15 1 3 7 8 1 1 1 8 3 1 3 , (ha) 65 ) rgacon Aragua y %), ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ rdcin(t) producción 139.304 e Minis- del 41.748 26.875 1.508 4.518 1.092 1.589 4.712 221 990 554 773 131 164 901 628 213 37 65 10 6 6 5 5 3 1 4 tabla  ProducciónagrícolavegetalpormunicipiosdelestadoAnzoátegui,2003. Superficie cosechada Municipios ha porcentaje principalesrubros Estado  ˙ 26.814,50 ˙ 100% ˙ Anaco ˙ 3,00 ˙ 0,01 % ˙Maíz Aragua ˙ 2.906,75 ˙ 10,84 % ˙Maíz Yuca Sorgo FernandodePeñalver ˙ 145,00 ˙ 0,54 % ˙Maíz FranciscodelCarmenCarvajal 1.106,00 4,13 % Maíz ˙ ˙ ˙Sorgo FranciscodeMiranda ˙ 2.033,00 ˙ 7,58 % ˙Maíz Sorgo Maní Yuca Independencia ˙ 615,00 ˙ 2,29 % ˙Maíz Sorgo Yuca Patilla JuanAntonioSotillo ˙ 21,00 ˙ 0,08 % ˙Maíz Sorgo Algodón Patilla JuanManuelCajigal ˙ 4.365,00 ˙ 16,28 % ˙Maíz Yuca JoséGregorioMonagas ˙ 2.492,00 ˙ 9,29 % ˙Maíz Sorgo Yuca Libertad ˙ 79,00 ˙ 0,29 % ˙Maíz Sorgo Yuca Mango Naranja Patilla ManuelEzequielBruzual ˙ 1.205,00 ˙ 4,49 % ˙Maíz Sorgo Yuca PedroMaríaFreites ˙ 3.929,00 ˙ 14,65 % ˙Maíz Sorgo Yuca Mango Naranja Patilla Píritu ˙ 371,00 ˙ 1,39 % ˙Maíz Sorgo SanJosédeGuanipa ˙ 301,75 ˙ 1,13 % ˙Yuca Mango GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 1 5 1 nod ocns lbnfii oa ebvnsfede fue bovinos de total beneficio de El porcinos. y engorde bovinos,caprinos,conejos,gallinas,ovinos,pollo a correspondieron rubros pales año el en fundamentalmente orientales.Para concentra se Llanos los animal pecuaria producción estado,la del Dentro uiiisMne zqilBuuleIdpnecalsd aoe volúmenes mayores de los Independencia e con beneficiados Bruzual Ezequiel Manuel municipios apoucó ecnjset ocnrd ne uiii rnic eMiranda, de Francisco municipio el de en beneficio un concentrada con está conejos de beneficio producción La ovinos,el de renglón el de representativo.En fue más el fue Rodríguez Simón pio año el en disminución 553 una evidenció Se respectivamente. de fue beneficio el cino, un en cendió oía urnlsqecnetao amyrpoucó con producción mayor la concentraron que los fueron Bolívar une iitrod giutr ira notgi iiind lnfccó,2004. Planificación, de División Anzoátegui, Tierras y Agricultura de Ministerio Fuente: rubros iitrod giutr ira.AuroEtdsioArpcai 04 aaa,20,mtra digital. material 2006, Caracas, 2004. Agropecuario 2004; Estadístico Planificación, Anuario de Tierras. y División Agricultura Anzoátegui, de Tierras y Ministerio Agricultura de Ministerio Fuente: Porcinos engorde de Pollos Ovinos Gallinas Conejos Caprinos Bovinos . 661 tabla 149 gE aaocpioacnóuapoucó oa de total producción una alcanzó caprino ganado kg.El rdcinpecuaria Producción . 334  21 gqes ocnr udmnamnee lmncpoSmnBolívar. Simón municipio el en fundamentalmente concentró se kg,que , 13 e kilogramos) (en eecod aaodletd Anzoátegui, estado del ganado de Beneficio i rhrMcGregor Mac Arthur Sir 10 ,o nbnfii de beneficio un %,con . 6 562 . ió Rodríguez Simón Municipios 287 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ió Bolívar Simón . eecoyobnfii y/o beneficio producción y/o beneficio 970 630 gL ao rdcind ol eegres concentra se engorde de pollo de producción mayor kg.La 24.048.863 at Ana Santa 630.165 396.773 149.334 104.910 102.370 6.287 gy kg . 165  5 2003 . g o uiiisSmnRdíuzySimón y Rodríguez Simón municipios los y kg, 669 ˙ ˙ ˙ ˙ ha ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ tlcm emetae atabla la en muestra se como ,tal . 6.045,00 producción 840 862,25 263,75 uefcecosechada Superficie 19 71,00 19.064.749 553.661 105.043 83.424 90.367 . 064 grsetvmneE laño el kg,respectivamente.En – –  . 749 ˙ ˙ ˙ ˙ ocnaepicplsrubros principales porcentaje gE orfrneagnd por- ganado a referente lo kg.En 22,55 3,22 0,98 0,26 2003–2004 24 % % % % 2004 . 316 048 102 ˙ ˙ ˙ ˙ 5 1 3 Yuca Sorgo Maíz Sorgo Yuca Auyama Lechosa Naranja Maíz . o nbnfii de beneficio un con 368 . . 863 . 370 gy kg 40 gye munici- el y kg g inolos siendo kg, lsprinci- ,los 270 2004 . 168 des- kg, 3 1 6 enelmunicipioSimónRodríguez,conunvalorde 315.525 kg,deuntotalestadalde 396.773 kg,mientrasquelaproduccióndegallinasascendióenelestadoa 104.910 kg duranteelaño 2003,observándosequeelmunicipioManuelEzequielBruzualconcen- trólamayorproduccióncon 83.201 kg (tabla42,p.319).En el año 2004,laproducción depollodeengordedisminuyósustancialmente 83.424 kgenelestado. Producción forestal 1 5 2 Desde 1969,enelsurestedeAnzoáteguihansidodesarrolladaslasplantacionesfores- tales más importantes del país, compartiendo superficie de siembra con el estado Monagas.Losesfuerzossehanconcentradoenponerenproducciónespeciescomoel pinocaribeyvariasespeciesdeeucaliptos.Esteproyecto,ensusinicios,fuepromovi- doporelMinisteriodeAgriculturayCríaycoordinadoporla cvg;elllamadoProyecto Uverito,a partir de 1973,pasó al Conare con el objetivode utilizar la producción de talesplantacionesparasuplirenun 90%lademandadepulpaypapeldelpaís,yreducir almínimolosrequerimientosdeimportacióndeestosrubros.Lasempresasquellevan acabolosproyectosmásimportantesdeaprovechamientoforestalenAnzoáteguison cvg Productos Forestales de Oriente (Proforca),Terranova deVenezuela yTrafor C.A. (tabla 41).cvg Proforcaesunaempresadecapitalnacionalqueinicióoperacionesenel año 1988 conunasuperficieaproximadade 533.018 hadestinadasalasiembradepino caribe.Paraelperíodojulio-septiembre 2004,laempresareportóunvolumendepro- ducciónacumuladodeaproximadamente 330.700 m3 demaderadepinocaribe(22). 1 5 3 Terranova deVenezuela (tdv)esunaempresadecapitalinternacionalqueiniciaopera- cionesenVenezuelaelaño 1977 conlaadquisicióndelosderechosdeusufructodel sueloenunasuperficiede 115.600 haporunlapsode 30 añosylaadministracióndel aserraderoUverito.DesarrollasusactividadesenlosestadosAnzoáteguiyMonagas, manejandodiversasplantacionesforestalesqueaseguranelabastecimientodelas empresasindustrialesdeTerranovayalgunasdeterceros.Elpatrimonioforestaldela empresaestáconsolidadoapartirdelcontratodeusufructocon cvg Proforca,admi- nistrandoparaelaño 2004 unasuperficiede 53.465 hadeplantacionesdepinocaribe. Adicionalmenteporcontratodemandato,maneja 34.700 ha y 29.200 ha de las empre- sasCorporaciónForestalImataca C.A.yCorporaciónForestalGuayamureC.A.,delas cualesTerranovaesaccionistamayoritario.Tambiénadquiriódiezprediosdepropie- tarioslocalesquesumanunasuperficiede 106.398 hayporcontratodeasignaciónde volumen con cvg Proforca, tdv tieneunacuotaanualde 400.000 m3 de madera de pinoconvigenciahastaelaño 2021. 1 5 4 TerranovadeVenezuelaabastecelamateriaprimaalasplantasindustrialesdelgrupo, reportandounaproducciónanualde 250.000 m3 detablerosdedensidadmedia, 120.000 m3 detablerosdepartículasy 150.000 m3 demaderaaserrada.Laempresas que conforman el grupoTerranova son Fibranova C.A. (producción de tableros mdf y pb), Andinos C.A. (aserradero)yOxinova C.A. (fabricaciónderesinas) (23).

(22) cvg Proforca.Resumenejecutivoperíodojulio-septiembre ,pp.2 y 4. (23) Swartwood.ResumenpúblicodecertificacióndeTerranovaS.A.,pp.3 y 4. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui oetlOrinoco Forestal Anzoátegui Agroforestal LaTentación Agrotécnica de Asociación Trafor deVenezuela Terranova cvg une AN 01 ernv nlínea. en Terranova 2001, MARN, Fuente: proyecto 5 5 1 Proforca c.a. o aoe aoe orsodnal ouia eqead Lechería,con de pesquera comunidad la a corresponden valores mayores los año eal ouia eqeaL Cerca,con La pesquera comunidad la a de aempresaTrafor La apsaatsnlyl ciutr cpne rmrlgrcon lugar primer el ocupan acuicultura la y 3 artesanal pesca año la el para Anzoátegui de acuicultura y pesquera ale- de ción producción tabla la la para especies.En acuicultura la distintas de atún,y vines de y tipos arrastre,artesanal especies.Los de de son diversidad pesca mayor pes- de ofrece que comunidades el Orinoco pequeñas el encuentran ríos,siendo de de se y queras Boca Mamo en y Lechería,Volcadero,Telésforo ubican Mapire,Soledad se Boqueticos, Seco.En marina Los Valle Píritu, pesca de Puerto Hatillo, comunidades El Las Uchire, desarrollo pesquera. el para base actividad la la constituye de Anzoátegui de hídricos recursos de diversidad La uíiaicnio oet e oecoitroyexterno. y interno comercio del caso,seguridad fomento cada y en presentes jurídica,incentivos ecológicas características y las con planificación,manejo acorde la la de de tecnología marco dependerá cual el agrícola,lo nacional,en desarrollo de economía la nacional para política estratégico rubro año un del como partir forestal sector rendimientos.A excelentes de lograr frontera y la forestal expandir permitan industria que la programas país de el desarrollo en el para existentes potencial forestales existe y plantaciones las de parte Inde- gran municipio concentran el se en pendencia, Anzoátegui,fundamentalmente de tierras eucaliptos.Sobre y be . 421 2003 . 195 tabla rdcinpesquera Producción , ( 66 al 44,p.320 tabla grsetvmneL osdrd rdcinprpetsbs aael para base puertos por producción considerada kg,respectivamente.La  rniae ryco oetlsdletd Anzoátegui. estado del forestales proyectos Principales C.A. ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ estado Mapire, estado Tabaro, estado Soledad, monagas anzoátegui monagas anzoátegui ubicación anzoátegui bcd nSlddposee Soledad en ubicada rsnaqel ao rdcine lHtlocorrespon- Hatillo El en producción mayor la que presenta ) anzoátegui anzoátegui anzoátegui – – total 3(p.320) 43 ˙ uefii h ( superficie 95 658.168 533.018 115.600 1.500 3.000 4.500 . 550 344 epeet nrsmnd aproduc- la de resumen un presenta se a) 4 gmeta u nPet aCruz La Puerto en que kg,mientras . 500 2003 ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙ .Eclpu Urophylla Eucalyptus E. Urograndis Eucalyptus Tereticomis Eucalyptus urophylla Eucalyptus Eucalyptus Caribæa Pinus grandis Eucalyptus Caribæa Pinus Caribæa Pinus Caribæa Pinus producidas especies apr lcliod iocari- pino de cultivo el para ha e lca eeiecaque evidencia se cual el ,en 7 1 3 2000 2 . 711 . euióal ubicó se 609 up papel y pulpa prima, Materia prima materia de producción y suelos de Protección aserraderos para prima Materia forestal industria la para prima Materia aserraderos para prima Materia forestal industria la para prima Materia objetivo 744 gy kg . 213 3 1 8 kg.Enloquerespectaalaacuicultura(tabla45,p.320),laproducciónporempresasy porespeciecultivada—tilapia,cachamaycamarónmarino—,losmayoresvolúmenes correspondenalcamaróndemar,2.578.337 kg,producidosporlasempresasAquama- rinadelaCostaySiembramar.Lacondicióngeneraldelascomunidadespesquerasen loquerespectaalapoyoqueselebrindaalaactividadyserviciosbásicosesmuydefi- ciente,porloqueurgelamáximaatencióndelEstadoparamejorarlacalidaddevida desuspobladores.ElInstitutoNacionaldelaPescayAcuicultura(Inapesca)hapro- puestounplandeinversionesextraordinariodepescayacuiculturaconalcancenacio- nal.Esteplanabarcaeldesarrollodeinfraestructuraparafinesdiversosyproyectosde siembradeembalses.ParaelestadoAnzoátegui(24) elplancontemplalaconstrucción

(24) Inapesca,PlandeInversionesextraordinariodepescayacuiculturatotalporestado. (Documentosinnumerar).

Rubro Bovinos

número beneficio Estado  Municipios de cabezas (kg) Anaco ˙ 4.759 704.477 Aragua ˙ 00 FernandodePeñalver ˙ 135 21.564 FranciscodelCarmenCarvajal ˙ 976 156.330 FranciscodeMiranda ˙ 5.080 762.839 Independencia ˙ 29.421 5.669,846 JuanAntonioSotillo ˙ 00 JuanManuelCajigal ˙ 2.503 427.314 JoséGregorioMonagas ˙ 00 Libertad ˙ 273 37.053 ManuelEzequielBruzual ˙ 59.509 10.562,97 PedroMaríaFreites ˙ 8.410 1.355,692 Píritu ˙ 00 SanJosédeGuanipa ˙ 00 SanJuandeCapistrano ˙ 00 Santa Ana ˙ 00 SimónBolívar ˙ 00 SimónRodríguez ˙ 24.643 4.350,778 SirArthurMacGregor ˙ 00 total ˙ 135.709 24.048.863 3 1 9 detresmuellesartesanalesysurespectivadotaciónderefrigeraciónubicadosenSoti- llo,DiegoBautistaUrbanejayGuanta,tresestacionesdesuministrodecombustible ensimilareslocalidades,uncentrodeacopioenelmunicipioDiegoBautistaUrbaneja, unmercadopúblicodepescadoenSotillo,dotacióndeochoembarcacionesde 14 m

EstadoAnzoátegui deeslora,seisgranjaspiscícolasenlosmunicipiosJoséGregorioMonagasyFrancisco deMiranda,doscorralescamaronerosydoscamaronerasenelmunicipioPeñalver,y lasiembradeunembalseenAraguadeBarcelona.Elcumplimientodeesteplande inversionesextraordinariosuponelacreaciónde 1.186 empleosdirectos,5.604 emple-

GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar osindirectos,6.760 familiasbeneficiadasyunainversióntotaldeBs.9.951.000.000. Ninoska Cilento

tabla  Producciónporrubros,subsectorpecuario,pormunicipios delestadoAnzoátegui,2003. Porcinos Conejos Pollos de engorde Gallinas

número beneficio número beneficio número beneficio número beneficio de cabezas (kg) de cabezas (kg) de cabezas (kg) de cabezas (kg) 312 13.779 ˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 414 15.755 ˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 3.008 6.287 ˙ 50.780 81.248 ˙ 605 1.766 00˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 447 14.095 ˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 ––˙ ––˙ ––˙ 39.918 83.201 00˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 6.752 270.168 ˙ 00˙ 00˙ 9.790 19.943 7.292 316.368 ˙ 00˙ 201.713 315.525 ˙ 00 00˙ 00˙ 00˙ 00 15.217 630.165 ˙ 3.008 6.287 ˙ 252.493 396.773 ˙ 50.313 104.910 Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por UEMAT Anzoátegui, División de Planificación, 2004. 3 2 0 tabla  Resumendeproducciónanualpesquerayacuicultura delestadoAnzoátegui,2003.

tipodepesca producción (kg) Arrastre ˙ 1.705.000 Artesanal ˙ 2.711.609 Atún ˙ 272.201 Acuicultura ˙ 3.421.195,66

Fuente: Subgerencia Inapesca Anzoátegui, 2004.

tabla  Produccióndepescaartesanal(ElHatillo-PuertoLaCruz) delestadoAnzoátegui,2003. puertosbase comunidadpesquera producción (kg) el hatillo San Juan ˙ 38.503 La Cerca ˙ 95.344 El Hatillo ˙ 53.590 puertolacruz PuertoPíritu ˙ 537.828 Los Cocos ˙ 677.677 Lechería ˙ 744.213 Guanta ˙ 564.454 Fuente: Subgerencia Inapesca Anzoátegui, 2004.

tabla  ProducciónacuícoladelestadoAnzoátegui,2003. empresa especie kg alma ˙ Tilapia ˙ 647.902 alma ˙ Cachama ˙ 179.850 aquamarinadelacosta ˙ Camarónmarino ˙ 1.960.243 acuicultura la caridad ˙ Tilapia ˙ 15.106 siembramar ˙ Camarónmarino ˙ 618.094,66 Fuente: Subgerencia Inapesca Anzoátegui, 2004.

tabla  Sectorindustrialsegúnramasdelaindustriamanufactureraporregiones. (en porcentaje) centro industriaporregión central occidental occidental oriental Llanos Guayana Tradicionales ˙ 51,38 ˙ 50,38 ˙ 62,96 ˙ 52,42 ˙ 56,27 ˙ 51,83 Intermedias ˙ 22,32 ˙ 22,46 ˙ 14,92 ˙ 22,0 ˙ 15,59 ˙ 24,78 Metalmecánicas ˙ 24,21 ˙ 25,63 ˙ 21,1 ˙ 25,02 ˙ 10,85 ˙ 22,48 Otras ˙ 2,09 ˙ 1,53 ˙ 1,02 ˙ 0,56 ˙ 0,68 ˙ 0,92

Fuente: Encuesta Industrial, OCI,1997. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 6 5 1 (25) 100 rae eJs,LsMnoe o eoe;aiinlet earca fábricas aprecian se geogra la de adicionalmente puntos Mesones; distintos Los en y dispersas Montones Los indus- Jose, zonas de las en calzados. triales localizan y se bebidas manufactureros producción alimentos, de predomi- centros son cemento, principales Los generados petroquímica, la productos y de Los época derivados esa primacía. su para nantemente mantenido existían han que día en intercambio e hoy de que comercialización con importantes consumo, más estratégica de articulación centros áreas la los las por constituyen manufacturera,favorecidas cuarenta, industrial años localización los Anaco, de y década la Cruz,Guanta,ElTigre La desde Barcelona,Puerto de ciudades Anzoátegui,las En salcmetspr laño el agrupó para industria establecimientos mediana establecimientos.La de número mismo el mantuvieron se ao aae año el para tados n motnepriiain( ( participación metalmecánicos importante y ( una abundantes intermedios más segmentos las son embargo,los tradicional sin permite sector del nororiental región industrias la las en que productiva identificar estructura Anaco).La y Guanta,ElTigre lnmr eetbeiino,pout el rsspltc cnmc e país. del económica y política crisis fábricas, la de de total producto Del establecimientos, de número el el entre que resaltar nacional.Cabe el representa oriental región ta einsdlpí.lnmr eetbeiino nutilsuiao nAnzo- en año el ubicados para industriales átegui establecimientos con de comparado número oriental país.El región del la regiones en otras tabla empleo la del comportamiento empleo.En el de apoyo apreciar fuentes de puede otras servicios se genera y vez su a infraestructura las de y producción,que tejido la un empleadora, para de capacidad operación su mayor para concentran requieren que que las son Barcelona- conurbación Cruz-Guanta la La en ubicadas Puerto bebidas y alimentos de industrias grandes y nas industrias une nttt ainld saítc,Drcoi nutil20.Crcs err 2005. febrero Caracas, 2004. Industrial Conindustria. por Directorio distribuido Estadística, Documento de Nacional Instituto Fuente: industria Pequeña industria Mediana industria Gran Conindustria. eo el eotd ne año el en reportado lo de menos tabla rdcinidsra manufacturera industrial Producción  ietroIndustrial Directorio total nutismnfcuea ne saoAnzoátegui, estado el en manufactureras Industrias 2001-2004 2001 2004 ˙ ˙ ˙ ˙ 21 L euñ nuti ne saoagrupó estado el en industria pequeña .La      r de era orsodnal rnidsrayetelsaños los entre industria,y gran la a corresponden 369 295 53 21 6 2004 , 259 8  ˙ ˙ ˙ ˙ al 46 tabla e oa e asouaoe aidsra a media- las industria; la en ocupado país del total del % o n imncó de disminución una con árcsrpeetnoel fábricas,representando (ouet i numerar). sin .(Documento 2001 290 2001 220 48 22 el y ( .E oqerset lepe nutil la industrial, empleo al respecta que lo En ). 25 fi ˙ ˙ ˙ ˙ ) e saoAzáeu Pet aCruz, La (Puerto Anzoátegui estado del a ( 2004 al 47 tabla 276 211 44 21 uou ercmet de decrecimiento un hubo ˙ ˙ ˙ ˙ ). 259 195 43 21 10 o epcoalsrepor- los a respecto con 3 22 , 8 1 2 3 , 195 e oa industrial total del % 0 y % establecimientos, 25 , 02 2001 8(p.322) 48 )tienen %) 29 52 , y , 42 3 2004 en % %); 43 3 2 2 tabla  Principalesindicadoresdelaindustriamanufacturera.

número de establecimientos porcentaje total nacional ˙ 11.653 ˙ 100% región central ˙ 6.168 ˙ 52,93% región centro–occidental ˙ 1.806 ˙ 15,5% región occidental ˙ 1.957 ˙ 16,79% regiónllanos ˙ 295 ˙ 2,53% región oriental ˙ 991 ˙ 8,50% región guayana ˙ 436 ˙ 3,74%

Actividades terciarias 1 5 7 EnAnzoátegui,lamayorpartedelasactividadesbásicasodinamizadorasdelaecono- míaestánemplazadasenlaconurbaciónBarcelona-PuertoLaCruz-Lechería-Guanta. EnelejePuertoLaCruz-Guantaestáasentadaun 63%delasactividadesbásicas,aso- ciadasfundamentalmentealaconcentracióndeserviciosturísticos,comercialesy financierosoriginandolamovilizacióndelosconsumidoreshaciaesoscentrosdeser- vicioparaadquirirlosodisfrutarlos(26).Esaltalaparticipaciónporcentualdelsector terciarioparaelaño 2001 enempleobásico,alcanzandoel 77,49%deltotal,especial- menteenlascategoríasdeserviciospersonales;derestaurantesyhoteles;comercio; transporte,almacenamientoy comunicaciones; construcción; actividades inmobilia- rias,empresarialesydealquiler,yestablecimientosfinancieros.EneltramoBarcelona- Lechería, los servicios personales y de hogares tienen mayor relevancia por su participaciónenelempleo.Sinembargo,valelapenaresaltarqueenelcasodeLeche- ríalasactividadesrelacionadasconelcomercioyelturismohancrecidovertiginosa- mentedesdeladécadadelosnoventa,manteniéndosecontendenciaalcrecimientoen losprimerosañosdeestesiglo xxi. 1 5 8 Enlaestrategiadediversificacióneconómicadelpaís,elturismoconstituyeunáreade oportunidadimportanteyenestecontextoAnzoátegui,porsuriquezanaturalycultu- ral,fueseleccionadocomoestadopilotoparalaimplantacióndeestrategiasacortoy medianoplazoquepermitanelcrecimientodelaindustriaturística.Entreloselemen- tosquefueronconsideradosparatomarestadecisión,adicionalesalosnaturalesycul- turales, están la disponibilidad de una infraestructura hotelera que abarca las categoríasdecinco,cuatro,tresydosestrellas,asícomounaextensareddeposadas dispuestaspararecibiralostemporadistas,encontrándosedentrodelasdosprimeras lossiguienteshoteles:GranHotelPuertoLaCruz(antiguoMeliá),Mare-Mare,Punta Palma,DoralBeach,AquaVeSuits,yenlacategoríadetresestrellasestánHosteríaEl

(26) InstitutodeEstudiosRegionalesdelaUniversidadSimónBolívar.Estudiodeimpactodelosnuevos proyectospetrolerosenelejePuertoLaCruz,Jose,PuertoPíritu. 3 2 3

valor bruto valor personal producción agregado capital ocupado porcentaje *mmmBs. porcentaje mmm*Bs. porcentaje fijo porcentaje 463.911 ˙ 100 % ˙ 20.019 ˙ 100% ˙ 10.710 ˙ 100% ˙ 3.559 ˙ 100% 279.291 ˙ 60,2% ˙ 10.461 ˙ 52,25 % ˙ 4.855 ˙ 45,33 % ˙ 1.038 ˙ 29,17 % 57.479 ˙ 12,39 % ˙ 4.296 ˙ 21,46 % ˙ 3.329 ˙ 31,08 % ˙ 1.119 ˙ 31,45 % 55.425 ˙ 11,95 % ˙ 1.854 ˙ 9,26 % ˙ 758 ˙ 7,08 % ˙ 450 ˙ 12,63 % 5.895 ˙ 1,27 % ˙ 167 ˙ 0,84 % ˙ 67 ˙ 0,62 % ˙ 13 ˙ 0,35 % 31.573 ˙ 6,81 % ˙ 1.171 ˙ 5,85 % ˙ 506 ˙ 4,73 % ˙ 130 ˙ 3,66 % 34.248 ˙ 7,38 % ˙ 2.070 ˙ 10,34 % ˙ 1.196 ˙ 11,17 % ˙ 809 ˙ 22,73 %

(*) mmmBs.:milesdemillonesdebolívares. Fuente: Encuesta Industrial, OCEI,1997.

Morro,CaribbeanInn,CristinaSuits,GaetayTeramun.Enelaño 2003 sereconocían enesteestado 120 establecimientosturísticosconuntotalde 6.549 habitaciones;de ellos,34 establecimientosestáncategorizados(conseishotelesdecuatroycincoestre- llas),mientrasque 76 correspondenahotelesnoclasificados,elrestosonposadas, campamentosenhatosoestancias.Alaredhoteleraseintegranlugaresdeencuentroy recreacióntalescomocentroscomerciales,casinosybingos,quesonvisitadospor residentesyvisitantes.SegúncifrasdelMinisteriodeTurismo,entreeneroyseptiem- bre del 2005 llegaronalestadoAnzoátegui 14.121 turistasinternacionales,locualrepre- senta el 3,25%conrespectoaltotalnacional. Aprovechamiento hidráulico 1 5 9 En el estado Anzoátegui existen ocho embalses que son utilizados para el abasteci- mientodeagua,riegoycontroldecrecientes:ElCují,LaEstancia,Guacamayal,La Tigrita,Santa Clara,Vista Alegre,El Andino y Mundo Nuevo (tabla 49,p.324). El agua potable que surte al área metropolitana Barcelona-Puerto La Cruz-Lechería- GuantaprovienedelembalseTurimiquire(estadoSucre),conunaplantadetratamien- toquetienecapacidadparapotabilizaraproximadamente 15.000 m3/s,construidapara daraguaalnortedeAnzoátegui,yalosestadosSucreyNuevaEsparta.Enlavertiente oestedelembalseexisteunadescargasobreelríoNeverí,quepermitealiviaralrededor de 7.500 l/sparamantenerelcaudaldeaguaygarantizarelaprovechamientoaguasaba- jo.ElaguadrenahacialacuencadelNeverí,dondeseencuentrandostomasdeHidro- caribe,ladeCaratalyladeLosMontones.Además,existeunatomaqueadministra Pequiven,delaqueextraeaproximadamente 1.500 l/sparasurtirelComplejoPetro- químicodeJose,elrestosedestinaausourbano.Otraspoblacionesdelestadoextraen aguadepozos,taleselcasodeElTigre,dondeel 94%delapoblaciónsesurteporeste sistemaquepermitelacaptacióndeaproximadamente 300 l/s.Anacoobtieneelaguaa partirdesietepozosquepermitenabastecerel 95%delapoblación,conunacaptación de 114,3 l/s.SanJosédeGuanipayCantauralaobtienendeseisycincopozos,respecti- vamente, a razón de 200 l/s.PariaguánsesurtedeunatomasobreelríoPao. 3 2 4 tabla  Embalses del estadoAnzoátegui.

nombre ubicación el cují Sobrelaquebrada ˙delríoTaquima alnoroestedelOnoto.

la estancia A 5,5 km de Aragua ˙deBarcelona.

guacamayal ˙A 5 kmdeGuanape.

la tigra A 5 kmaguasarriba ˙deBocadeUchire. santa clara ˙A 4 kmdeClarines.

vista alegre * A 10,5 km ˙alsuroestedelChaparro y a 50 kmdeZaraza.

el andino Municipio ˙JuanManuelCajigal.

mundo nuevo ** Municipio ˙PedroMaríaFreites.

1 6 0 LasuperficienetaregabledelestadoAnzoáteguiesde 21.322 ha,15.110 haparalossis- temasgrandesy 6.212 haparalospequeños.Deestetotal,lasuperficienetaregadapara elperíododesiembra 1999–2000 fue de 6.862 enlossistemasgrandesymedianosy de 977 haenlossistemaspequeños(27).Losprincipalessistemasderiegoseubicanen lamesadeGuanipayenlosvallesdelacuencadelríoUnareydelríoNeverí. Sistemasdecentrosurbanosyrurales,ytramadevialidadytransporte 1 6 1 Laestructuramorfológicaordenadaycontroladaquemanteníanlasprincipalesciuda- desdelpaísydeAnzoáteguihastalaprimeramitaddelsiglo xx comenzóadeteriorarse coneliniciodelaactividadpetrolerarentista,lacrisisdelossistemasagropecuarios asociadaaloscambiosdelaestructuraeconómicadelpaísylasmigracionesprove- nientesdelcampohacialoscentrosurbanos,porlaatraccióndemejoresempleosyser- vicios.Elresultadofuelaconformacióndeciudadesconmayortamaño,dondela urbanizaciónconsolidadacolindaysecontraponealasubintegrada,entendidaésta comoasentamientosnocontroladosquesecomienzanaformarconinmigrantesquese establecieronenlugaresaledañosalaciudadformal,enterrenosdepocovalordebido asuslimitacionestopográficas(28).Lasubintegraciónesmayorenlaszonasdondese

(27) ine.AnuarioestadísticodeVenezuela,2001. (28) NéstorMartínez,«Elpredominiodelasciudades.Losprocesosdeurbanizaciónconsolidada ysubintegrada»,GeoVenezuela, tomo 3, FundaciónEmpresasPolar, Caracas. 3 2 5

superficie capacidadtotal cuencaprincipal afluente principal ( ha ) millonesdem³ beneficio Río Unare QuebradaTaquima 1.257,90 49,07 Abastecimientodeagua ˙˙˙ ˙potableaOnoto. Riego de 500 ha. Controldeinundaciones.

Río Unare Río Aragua 1.474 110,50 Abastecimientodeaguapara ˙˙yquebradaAnauco ˙ ˙AraguadeBarcelonaySantaAna. Riego,mitigación decrecientesyrecreación.

Río Guanape Río Guanape 66 8 Abastecimientodeagua ˙˙˙ ˙aGuanapeyValledeGuanape.

Río Uchire Río Uchire 200 31 Abastecimientodeagua ˙˙˙ ˙aBocadeUchire.

QuebradaPíritu QuebradaelArroyo 200 11 Abastecimientodeagua ˙˙˙ ˙aPírituyPuertoPíritu.

Río Unare Río Unare 972,50 49,04 Abastecimientodeagua ˙˙˙ ˙aElChaparro. Riego de 384 haymitigación decrecientes. QuebradaElCorozo ˙˙– – ˙ 4,1 ˙–

Río Amana ˙˙Río Amana – ˙ 42 ˙–

(*) Elembalse VistaAlegre escompartido con Guárico. (**) Elembalse MundoNuevoescompartidoconMonagas. Fuente: Grandes presas de Venezuela – MARN,1995.

emplazanlasmayoresaglomeracionesurbanasconpredominiodeempleoenactivida- desgubernamentales,industrialesydelterciariosuperior.EnAnzoátegui,lasmayores evidenciasdelprocesodesubintegraciónseencuentranenlasciudadesdeBarcelona, PuertoLaCruz,AnacoyElTigre,dondeelporcentajedesubintegraciónparaelaño 1990 alcanzó el 26,4%(29).Elproblemadelasubintegraciónhaestadoacompañadocon lainvasiónydeteriorodelosespaciospúblicosurbanos(calles,avenidas,bulevares, plazasyjardines),loscualessehanincrementadoconsiderablementeapartirdela décadadelosañosochenta,hechoqueincidenegativamenteeneldeteriorodelacali- daddevidaylacalidadambientaldelasciudades. Niveles jerárquicos y trama de vialidad y transporte 1 6 2 LaclasificacióndelasciudadesdeAnzoáteguipermiteidentificarunprimernivel jerárquicorepresentadoporeláreametropolitanaBarcelona-Puerto LaCruz-Leche- ría-Guanta,comocentroregionaldeserviciosespecializadosyconelliderazgoeconó- mico,políticoyadministrativodelestado,apoyandoactividadesdelsectorterciario superior,turísticoeindustrial.

(29) MinisteriodePlanificaciónyDesarrollo.Plannacionaldedesarrolloregional -. Diciembrede 2001,p.24. 3 2 6 1 6 3 Elsegundoniveljerárquicoregionalcorrespondealoscentrossubregionalesdepri- merordenyestárepresentadoporlaconurbaciónElTigre-SanJosédeGuanipa-San Tomé,lacualcumplefuncionesdeasientodeactividadeseconómicasyprestaservi- ciosalasactividadespetróleoygas,forestalyagrícolacircundante. 1 6 4 Eltercerniveljerárquicoregionalsoncentrossubregionalesdesegundoorden.Inclu- yealasciudadesdeAnaco-Cantaura-Pariaguán,quebrindanapoyoalaactividad petrolerayagroindustrialdesuentorno;Píritu-PuertoPíritu,quedansoportealaacti- vidadpetroquímicayturística,yloscentrosmenoresqueseubicanensuáreade influencia. 1 6 5 Elcuartoniveljerárquicoregionalloconformanloscentrospobladosdetercerorden subregional:Clarines,Onoto,ValledeGuanape,AraguadeBarcelona,SanMateoy Urica,loscualesactúancomocentrosnodalesdeldesarrollodelasactividadesagrope- cuarias.BocadeUchireconstituyeuncentrodeapoyoaldesarrollodeactividades turístico-recreacionales;Soledad,SanDiegodeCabruticayMapiredansoportealas actividadesagrícolas,forestalesypesqueras. 1 6 6 Elquintoniveljerárquicoregionalcorrespondealoscentrosdeservicios.Estáintegra- do por 21 centrospoblados,loscualescuentanconequipamientobásicoparasatisfa- cerlosrequerimientosdesupoblaciónyáreadeinfluencia.Éstosson:SanJoaquín, McGregor,SantaAna,Bergantín,Caigua,Naricual,Guanape,SabanadeUchire, San Pablo, Santa Rosa, Nuevo Mundo, Palital, El Carito, Santa Inés, Atapirire, BocadelPao,Uverito,Zuata,BocadeUchire,ElHatillo,SanMiguelySanJoséde Guaribe (fig.11). 1 6 7 Lacomunicaciónterrestreentreloscentrospobladosserealizafundamentalmentea travésdelatroncal 009 carreteradeOriente,cuyalongitudesde 692,8 kmdentrodel estado.ConectaelestadoAnzoáteguiconelestadoMirandaaloesteyelDistritoCapi- talySucrealeste.Latroncal 016,cuyalongitudesde 492,3 km,atraviesalaentidadde norteasur,comunicándolaconelestadoBolívar;latroncal 013 comunicaaAraguade BarcelonaconMaturínylatroncal 015 comunicaaPariaguánconTucupita.Existeun tramoferroviarioconocidocomoTramoGuanta-Naricual,cuyalongitudesde 27,4 km yconectaalestadoAnzoáteguiconSucre,peroenlaactualidadseencuentrainactivoy parcialmente invadido. 1 6 8 Lacomunicaciónaéreasellevaacaboatravésdetresaeropuertosacitar:elAeropuer- toInternacionalJoséAntonioAnzoátegui,condospistasdeaterrizajedondelleganlas principaleslíneasaéreasqueoperanenelpaís,ylosaeropuertosnacionalesdeAnacoy SanTomé.Aestoseleagregaunconjuntodeaeródromosopequeñaspistasdetierra privados,utilizadosparaelaterrizajedeavionetas. 1 6 9 ElestadoAnzoáteguicuentaconlamayorcantidaddepuertosdetodaslasentidades delpaís.ElmásimportanteeselpuertodeGuanta,fundadoen 1885.Actualmente poseeunalongitudde 1.100 mlinealesdemuelles,distribuidosenseispuestosdeatra- que,loscualespermitenrecibirde 6 a 8 buquesensumáximacapacidad.Adicional- 3 2 7 mentetieneunimportanteandéndenominadoMuelleSeco,ubicadomuycercadel terminalpetrolerode pdvsa.Ocupaunáreade 313.388 m2,distribuidosen 27 patios paramovilizarunacapacidadsuperioradosmillonesdetoneladasmétricasanuales. Unasuperficiecomplementariade 177.273 m2 estádisponibleparaunproyectode

EstadoAnzoátegui ampliaciónqueincluirápatiosdealmacenaje,vialidad,iluminación,entreotrasfacili- dades.EnPuertoLaCruzselocalizaelterminaldeferrisdelaempresaConferrys,que ofreceserviciosdetransportemarítimohacialaisladeMargarita.Estospuertospue- den ser categorizados según tipo, ubicación y especialidad (cuadro 11, p. 328).

GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar LacomunicaciónfluvialserealizapormediodelríoOrinocoatravésdelPuertode Ninoska Cilento Soledad,existiendootrosdemenorimportanciaenMapireyBocadelPao. fig 11 JerarquizacióndecentrospobladosdelestadoAnzoátegui. 65 ° 64 ° 63 °

Puerto Guanta ESTADO SUCRE Boca La Cruz Los Altos de Uchire Barcelona Lecher ías El Hatillo Puerto P íritu Sabana Naricual de Uchire Píritu 10° Bergant ín N San Valle de Clarines Miguel Santa In és Guanape San El Carito Pablo San Mateo Urica

Onoto Santa Rosa

Anaco Aragua de ESTADO MONAGAS Zaraza Barcelona Cantaura Santa Ana San Joaqu ín

San 9° Tom é San Jos é de Guanipa ESTADO GU ÁRICO Pariagu án El Tigre (El Tigrito)

San Diego de Cabrutica Atapirire Zuata

Boca del Pao Soledad Uverito 8°

Río Orinoco Mapire ESTADO BOL ÍVAR

Situació n relativa nacional km niveles jer árquicos 0 25 50 75 Primer orden. Segundo orden. Tercer orden. Cuarto orden. Quinto orden.

Colombia

Brasil 3 2 8 cuadro  PuertosdelestadoAnzoátegui. denominación tipo ubicación especialidad guanta ˙˙Público PuertoLaCruz ˙cargageneral baritina ˙˙Industrial Pamatacualito ˙mineralero jose ˙˙Industrial Píritu ˙petroquímico guaraguao ˙˙Industrial PuertoLaCruz ˙petrolero pertigalete ˙˙Industrial Pertigalete ˙cementero guanta marina ˙˙Turístico Punta Meta ˙deportivo bahía redonda ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙ marina terminal club ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙ clubnáuticoelmorro ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙ pamatacualito ˙˙Turístico Pamatacualito ˙ marinapuertoviejo ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙ marina américo vespucio ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙ conferrys ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙ferrys marinapuertolacruz ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙deportivo clubnáuticoelchaure ˙˙Turístico Guaraguao ˙ industriasdelmar ˙˙Turístico – ˙ pelican yatch club ˙˙Turístico – ˙ marinaelmorro ˙˙Turístico Lechería ˙ yatch club altamar ˙˙Turístico – ˙ punta meta ˙˙Turístico Punta Meta ˙pesquero gran cacique ii ˙˙Turístico PuertoLaCruz ˙ferrys astilleros anzoátegui ˙˙Astillero Barcelona ˙astillero taller náutico barcelona ˙˙Astillero Los Mesones ˙ pronapes c.a. ˙˙Astillero Las Bateas ˙

1 7 0 El 13 denoviembredelaño 2006 seinauguróunsegundopuentesobreelríoOrinoco, puentequellevapornombreOrinoquia,uniendoPuertoOrdazconlosestadosMona- gasyAnzoátegui.Estaconexiónesfundamentalparalosintercambioseconómicos entrelosestadosAnzoáteguiyBolívar.Estepuentesecaracterizaportener 3.156 m de longitud,24,70 mdeanchoycuatrotorrescomoestructuraprincipal,contandocon cuatrocanalesparavehículos,lavíaférrea,loqueformapartedelproyectoferroviario delejedeldesarrolloorientaldeVenezuela. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 3 7 1 2 7 1 1 7 1 el olcó litrabocmrild nuo rdco emnds los terminados, internacionales. productos e y nacionales insumos mercados de a destinan comercial se cuales constantes intercambio el desplazamientos y los población facilitan la aérea de y turístico sector terrestre,marítima del internos vía por espacios desarrollo otros externos con y creciente comunicación al de y facilidades numerosas industrial servi- recreacional.Las sector de al prestación la población, de concentra la a terciario Industrial cios Zona Barcelona.El la de en Mesones ubicadas y Montones manufactureras Los empresas Jose,la las Industrial y Condominio cemento el de en fábrica industrias emplazadas gas las y por petróleo representado del caso transformación primer de el la de terciario desarrollados,en y bien secundario están sectores economía educativos.Los niveles altos estándar más mejor los y servicios poblacional,el de crecimiento mayor mayor estado,el la del concentra población de Jose,que cantidad Industrial Complejo el Lechería-Guanta,incorporando eevliinoeoóioydnmcsd necmi o to espacios.Estos otros con el intercambio son de dinámicas demográfico, y crecimiento de económico ritmos exis- sus desenvolvimiento la por infiere diferenciados bien espacios anterioridad,se tres con de presentadas tencia variables las de integrado análisis Del seycne ramtooiaad aaa.L aia elssriisbscsyde y básicos servicios espacio El los de calidad La Caracas. baja. es de norte-costero- infraestructura la metropolitana con área servicios el y con bienes y de este frecuente intercambio de mantie- dinámica espacio una del ne especializadas.Este cuenca más hacia la actividades desplazado de albergan ha que ríos se vecinos los especializada espacios en obra los de piedras mano y bajo,la arenas su es de educativo para nivel extracción extranjeros Unare.El la y y pesca nacionales la de por atención y la de disfrute; atraen edificaciones a religioso,que junto y estuarinas histórico lagunas y valor la playas por extensas y recreacional,favorecida repre- hermosas y de está turística presencia espacio actividad este la la de en por apoyo económica de base fundamentalmente centros sentada como alojamiento.La y sirven servicios cual de al Jose, prestación Industrial las por Complejo del década,favorecido última demandas la en crecimiento Píritu,que importante Puerto un y Píritu experimentado de han poblados centros acti- los y en población concentra de se concentración comerciales mayor vidades Miranda.La estado el con límite el en Uchire El utsydslzmetsd olcó epoue udmnamnecne espacio pro- el con de flujo fundamentalmente producen se servicios.El población cen- de de los desplazamientos prestadores comunican y urbanos que ductos centros locales los carreteras con de troncal red producción la de intrincada de tros la través de a través a y funcionalmente sur a agrí- integra norte Se actividades las forestales. con y combinan se pecuarias por que gas colas, representada y está petróleo de principal la extractivas variadas: actividades muy las son población la la de soportan económica que base actividades cre- mayor el norte-costero-este.Las del concentra después espacio población de influencia.Este cimiento de áreas sus y Cabrutica de Diego San norte-costero-oeste o saisrslatsys dinámica su y resultantes espacios Los norte-costero-este, centro-sur ocnomnlscnrspbao nc,lir,aigá y Anaco,ElTigre,Pariaguán poblados centros los conforman lo oitgae j íiu uroPrt lrnshsaBc de Boca hasta Clarines y Píritu Puerto Píritu, eje el integra lo ofraoprl oubcó acln-uroL Cruz- La Barcelona-Puerto conurbación la por conformado 9 2 3 016 de 3 3 0 norte-costero-este,dadoqueallíseemplazanlasunidadesdetransformación,comer- cializaciónydistribucióndelosproductosenergéticos,agropecuariosyforestales hacialosprincipalescentrosdeconsumonacionaleseinternacionales,porvíaterres- tre,aéreayfluvial.EnmenorescalaserelacionafuncionalmenteconelestadoBolívar. ConelestablecimientodelasAsociacionesEstratégicasparalaextracciónyprocesa- mientodecrudopesadosehangeneradodesplazamientosimportantesdepoblación conaltoniveldeinstrucciónhaciaesteespacioysehainvertidoenmejorasalosservi- cioseinfraestructura. perspectiva del ordenamiento espacial del estado anzoátegui. tendencias de crecimiento y conflicto de usos 1 7 4 Sinduda,laactividadpetroleracontinuaráincidiendodemaneradeterminanteenel crecimientodelestadoenlodemográficoyenloeconómico.Porotraparte,elempla- zamientodelasunidadesdeexplotaciónytransformacióndepetróleoygas,porcons- tituiractividadesconaltosimpactosambientalespotenciales,generaráconflictosde usocuandoserequieradesucoexistenciaconotrasactividadesquetienen altasuscep- tibilidad aloscambiosenlascondicionesambientalespresentes,comoeselcasodela agriculturayelturismo.Laactividadturísticarecreacional,siempreycuandoseesta- blezcanadecuadaspolíticasdemanejoyestímuloalainversiónparaestesector,influi- rá en el crecimiento del sector terciario de la economía y podrá constituir un importantemedioparalaobtencióndedivisasyfuentesdetrabajo. 1 7 5 Elcrecimientourbanoylamayorconcentracióndeactividadeseconómicassemanten- dránenlafranjacosteradelestado.EláreametropolitanaBarcelona-PuertoLaCruz- Lechería-Guantacontinuaráconsolidándosecomoasientodeactividadesadministra- tivas,comerciales,industrialesydeservicios.Elcrecimiento fisicodelaciudadestará orientado hacia el este y sur,por cuanto la presencia del condominio industrial Jose imponerestriccionesalaproximidaddepoblaciónporlasáreasdeseguridadrequeri- dasporloscomplejospetroleros,derefinaciónypetroquímicosemplazadosenelárea. 1 7 6 ElemplazamientoindustrialdeJosecontinuarácreciendoyelretodegarantizarelfun- cionamientoeficienteyloscontrolesnecesariosparaimpulsarlacalidadambientalen eláreayenlascomunidadesadyacentesserácadavezmayor.Laconstruccióndenue- vasinstalacionesdetransformación,acargodelasasociacionesestratégicas,incre- mentarálademandademásymejorcalidaddeserviciosbásicosydeinfraestructura. ContinuaráelfortalecimientodelejePíritu-PuertoPíritucomocentrodealojamiento ydeprestacióndeserviciosalaindustriayalturismo,debidoalaproximidadaldel citadocondominioindustrial. 1 7 7 EnelmunicipioGuanta,dondeseencuentranlashermosasplayasdeConoma,Cono- mitayÑaCleta,lasposibilidadesparasuaprovechamientoplanteanunconflictoentre elusomineroyelrecreacionaldeplayas,debidoalosimpactosambientalesyalaslimi- tacionesqueeldesarrollomineropuedeimponersobrelosespacioscosterosconti- nentales. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 1 8 1 0 8 1 9 7 1 8 7 1 oxsecacnl ciia gíoapcai oetlvsaiáds ooárea como estado. del económica base forestal,visualizándose la y de en expansión de petrolera agrícola,pecuaria actividad la actividad de la con localización la coexistencia a indus- desarrollo dinamismo,gracias al su apoyo de manteniendo es centros trial contexto como ese reforzarán orienta- se refiere.En la se ciudades de social tales parte que responsabilidad previsible buena a en que lo depender en a empresas van estas eje las de y ción este de urbanos centros infraestructura como la en consolidación aso- mejoras las de emplazadas.Su allí actividades cre- las estratégicas marquen continuarán ciaciones que Guanipa ritmo el de José San y aceleradamente,mantendrán ciendo Anaco,ElTigre,SanTomé de ciudades Las emnj rsrainsgnsal oainyfaiia e rays nuni nla en influencia su y área del fragilidad y vocación la sea según preservación categorías y manejo de imperantes,estableciéndose ecológicas condiciones las a la ajusten se siembra requiere se horizonte comer- y el pecuaria, distribución En de y redes las cialización. agrícola consolidar y cultivos actividad a la destinada área de del ampliación consolidación la uso. garantizar de conflictos comunida- Para así las a influencia,evitando resguardar de de áreas fin las en deben ubicadas servicios,a des de económicas disponibilidad la caracterís- y actividades existente,las ambientales Las potencial ticas el entre economía. compatibilidad la de de criterios bajo sectores emplazarse la distintos capacita- que y los tal instrucción en de manera niveles ción de sus según trabajo Anzoátegui, de en oportunidades tenga presentes población en económicas inversión la actividades fomentar y distintas para mantener las importante ferroviario incluso futuras.Es e exigencias las a terrestre,aéreo,fluvial adaptarlos consoli- transporte y de ampliación sistemas la los demanda de citado dación antes escenario su a mantendrá crecimiento.El de Anzoátegui petrolera que dinámica suponer industria la por estratégicas,permite asociaciones directamente las de través plazo,desarrollados largo a urbanos,aunado proyectos centros los a principales los por influencia. experimentado de sostenido área su crecimiento en El localizadas sector industrias del las servicios a los prestan de que calidad superior la centro-sur terciario el mejorar en imperativo es ubicados centros forestal estos y estado.En los del petrolera,agrícola en y actividad costera la zona a la apoyo en de ubicados los centros industrial e para turística plantea actividad se la tratamiento a apoyo pobla- de sus naturales.Similar centros de recursos vida los de de calidad protección la la garantizar y de dores efectos del los presentes,a aprobación la actividades y imperativo cios sea ( que Urbanística allí de Ordenación de conforman, Plan la que integración municipios efectiva los una Cruz- entre lograr La para urbana Barcelona-Puerto gerencia mejor demanda metropolitana área Lechería-Guanta económico.El que otra desarrollo agrícolas, cualquier el de actividades y impulse las existentes de turísticas y desarrollo el apoyar pecuarias,forestales,mineras,petroleras para ciudades crecimien- las el de potenciar necesario equilibrado resulta to contexto tal ofrece.En que sosteni- recursos aprovechamiento los al de atraer ble miras para propicio extranjeras,con y lugar Anzoátegui y nacionales,privadas de inversiones económicas espacio,hacen actividades del culturales, ocupación y de naturales estructura recursos paisajes, de diversidad La 2005–2030 pou aae dcaomnj oto elsespa- los de control y manejo adecuado el para ) sncsroqelsssea rcia de prácticas y sistemas los que necesario es 1 3 3 3 3 2 disponibilidadycalidaddeotrosrecursosestratégicos,talescomoelaguaylossuelos. EnlacuencadelUnare,MesasdeGuanipayvallesdelosríosQuerecualyAmanase requieredelaconstrucciónymantenimientoderedesderiego,vialidadydrenajespara incrementarlautilizacióndelainfraestructuraderiegoallílocalizadayqueestásubuti- lizada.Enmateriaagrícolaforestal,Anzoáteguitienegrandesposibilidadesdeampliar sufronteradeaprovechamientoydemejorarelrendimientodelasmismasutilizando mejoresprácticasytecnología;además,esimperativorevisarlaspolíticasdemanejode zonasboscosasypermisologíainherenteafindehacerlamáscompatibleconlasopera- cionesdelsector.Asimismo,esimportanteenfrentarlaprecariasituaciónsocioeconó- micadelascomunidadesruralesvinculadasconlasactividadesagrícolas,pecuariasy forestales,quereflejaexistenciademuyaltosnivelesdedesempleo,pésimascondicio- nesdelasviviendas,serviciospúblicosyvialidad;sóloelevandolacalidaddevidadela poblacióncampesinapodránreducirselasmigracionescampo-ciudad. 1 8 2 LaactividadpesqueraquesedesarrollaenlosextensosespaciosacuáticosdeAnzoáte- guidemandaatencióneinversiónparapodergarantizarsudesarrolloysostenimiento eneltiempo.Enestamateriaesfundamentallapuestaenmarchadepolíticasestadales paraelmejoramientodelascondicionesdevidaydetrabajodelascomunidadespes- queras;delocontrario,noseráposiblegarantizarelrendimientodeestaactividadyla generacióndeexcedentesparalacomercializaciónconotrasregiones.Paragarantizar laproteccióndelosespaciosacuáticos,lapescadearrastredebeserobjetodevigilan- ciaycontrol.Laacuiculturaenembalsesyríospuedeaportarvalorsignificativoal desarrollodeestaactividad,porellodebefavorecerseyestimularse.Esimportante entenderquelasostenibilidaddelaactividadpesquerayeléxitodelosproyectosde inversiónenpescayacuiculturaenunhorizontedelargoplazo,esfuncióndelaprotec- cióndelambienteacuáticoylosseresvivosqueenelsedistribuyeny,paraelcasoque nosocupa,hayunaamenazapotencialderivadadelhechodequeenelejenorte-coste- roselocalizalamayorconcentracióndepoblacióneindustrias.Estohaceimperativo multiplicarlosesfuerzosenesadirecciónexigiendoalossectorespúblicoyprivadoel cumplimientodelasnormasambientalesparaminimizarlosimpactosquepuedan producirsetantoenelaguacomoenelaire,suelos,vegetaciónyfauna. 1 8 3 PorelpotencialderecursosparalarecreaciónyturismoquepresentaAnzoátegui,en elhorizonteeconómicodemedianoylargoplazoseprevéquelaindustriadelturismo seconviertaenlaprincipalactividadeconómicaprivadadelestado,contribuyendo asíalageneracióndedivisasyfuentesdeempleo.Paraello,esimperativorealizarun plandemercadeointernoyexternoquepermitaelmejorposicionamientodelestadoy susventajasenestamateria;emprenderunprogramadecapacitaciónderecursos humanoscomofactordeterminanteparaeléxitodelaactividad,ademásdemejorary ampliarlosserviciosyredesdeinfraestructuraturística. 1 8 4 Asimismo,debenacometerseproyectosdeinfraestructuraclavesparalaconsolida- cióndelaocupacióndelterritorioyfortalecimientodelasactividadeseconómicasen elfuturoinmediato.Entrelosmásimportantespodemoscitar: GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui 8 8 1 7 8 1 6 8 1 5 8 1 (30) ...... mla a ee esriisbscsyd nretutr (colegios,hospitales, infraestructura otros). de entre y básicos servicios de redes las Ampliar interurbanos. e Píritu intra conecte desplazamientos que los masivo transporte Guanta,favoreciendo de y sistema un norte-costero eje el en Construir Mapire, deficiente. y muy es Soledad de cual la fluviales puertos los de infraestructura la Mejorar existentes. vías ampliación,reparación las la de mediante mantenimiento Unare y del Cuenca la de vial red Cantaura-ElTigre. la tramo Fortalecer Anzoátegui de sur el hacia autopista la Completar Oriente. hacia autopista la de faltantes tramos los Terminar a ldsrol utnal e saoamdaoylroplazo. largo y mediano a vulnerabilidad estado la del con sustentable y desarrollo el da, económicas actividades distintas fi las tec- con de selección acorde y nologías planificación,control efectiva adicio- una realizar comunes,plantea de espacios necesidad de la dentro nalmente tierra la de usos varios de coexistencia La esquema nuevo el desarrollo admitir y puede que planificación área sociales de un y como Guanipa naturales,económicas de mesa potenciales especial sus zona por la seleccionado ha dentro se internacional; oriental e eje del institucional,territorial del búsqueda de económico,social,político la en equilibrio estrategia fundamenta una se la de que territorial concebido implementación desconcentración ha y la descentralización Desarrollo, mediante y desequilibrios Planificación tales de de superación Ministerio del través a Gobierno, a El públicos. subintegración espacios la sus de de invasión crecimiento e el urbanos minimizar centros y los entidad la de asentamientos los interior el demo- consolidando en y incidencia ubicados mayor de actividades,reforzando las de a concentración diferentes y áreas gráfica en y medio econó- el desarrollos con permitan económicos armoniosos que y planes micos formularse humanos estado.Deben recursos el los en de generan se sustentable repartición que desarrollo equitativa el y lograr imple- y racional la inversión imprescindible la mediante es estimular que a allí de orientadas distintos los conforman, políticas lo mentar entre que poblados desequilibrios centros y marcados posee espacios diversi- y económicas, naturales recursos de actividades de potencialidad gran dad la de pesar Unare. del cuenca Anzoátegui,a la estado de El impor- y delTurimiquire fundamental alta las de cuenca de la resulta y de caso resguardo origen este el de tancia cuencas (acuíferos),en las subterráneas de apro- agua de de protección plan la fuentes un tener incluye que necesario es que controlado allí vechamiento recurso,de este de dis- uso la buen y sistemáticamente complejos evaluarse ponibilidad urbanos, estado,debe centros del los agrícolas demandan actividades y que industriales agua de requerimientos altos los Por Ídem. iontrlysca rsneD sa osdrcoe eedr,nbeamedi- buena dependerá,en consideraciones estas presente.De social y sico-natural ( 30 ) . 3 3 3 3 3 4

ACTUALIZACIÓNDEDATOS estado anzoátegui tabla 50 Densidadpoblacionalsegúnmunicipio,2007.

Superficie Población Densidad Municipio (km2)* (hab.)(hab. / km2)) Anaco 795 124.431 156,52 Aragua 2.624 32.558 12,41 FernandoPeñalver 643 29.977 46,62 FranciscodelCarmen 125 12.936 103,49 Carvajal FranciscodeMiranda 5.334 42.357 7,94 Guanta 67 31.629 472,07 Independencia 5.929 31.399 5,30 JuanAntonioSotillo 244 247.979 1016,31 JuanManuelCajigal 1.741 13.747 7,90 JoséGregorioMonagas 9.176 18.154 1,98 Libertad 2.043 15.626 7,65 ManuelEzequielBruzual 1.566 32.532 20,77 PedroMaríaFreites 7.153 76.892 10,75 (*) Cifras preliminares con base en el cálculo realizado por el Sistema de Información Píritu 225 24.532 109,03 Geográfico del Instituto Nacional de Estadística. SanJosédeGuanipa 792 76.914 97,11 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Síntesis Estadística Estadal2007. SanJuandeCapistrano 123 8.975 72,97 Estado Anzoátegui.Caracas,10 de enero de2008. Santa Ana 1.184 10.919 9,22 Simón Bolívar 1.706 427.485 250,58 SimónRodríguez 703 183.185 260,58 SirArthurMcGregor 1.115 9.434 8,46 DiegoBautistaUrbaneja 12 26.265 2188,75 total 43.300 1.477.926 34,13

ACTUALIZACIÓNDEDATOS estado anzoátegui tabla 51 Indicadores de género,2005.

Indicador Total Hombre Mujer Tasademortalidadenmenoresde 5 años * 3,26 3,49 3,03

Asistenciaescolar (%) 84,01 84,04 83,98 poblaciónde  a  años 64,29 64,10 64,48 de  a  años 95,93 95,82 96,05 de  a  años 78,46 78,13 78,81

Promediodeañosdeestúdiodelapoblaciónmayorde 15 años 8,52 8,25 8,78

Edadpromedioalmomentodelmatrimonio 28,44 30,15 26,72

Tasadeactividadeconómica (%) 67,65 82,64 52,41 poblaciónde  a  años 50,81 65,82 34,99 de  a  años 83,94 96,84 70,64 de  a  años 70,70 89,36 52,15 de  años y más 27,36 40,36 16,51

*Por1.000habitantesen edadescomprendidasentre0y4años. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Síntesis Estadística Estadal 2007. Estado Anzoátegui. Caracas,10 de enero de 2008. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui al 52 tabla anzoátegui estado ALIZACIÓNDEDAOS ATO D E D N Ó I C A Z I L UA T C A uiii obed acmnddindígena comunidad la de nombre y Municipio at Ana Santa Freites María Pedro Independencia Miranda de Francisco Aragua Anaco total saoAzáeu.Crcs1 eeeod 2008. de 2007. enero Estadal de Estadística Caracas,10 Síntesis Anzoátegui. Estadística. Estado de Nacional Instituto Fuente: aLoma,Wüüpü La Ceiba,Seeivia La Botalon,Votaaroonu declarado No Trapichito,Sakujsak Tascabaña Sombrerito,Sampereeru Paraman,Paraamaanü Mare,Mareemaare Mare Isla,Ijra La Florida,Tapüürürüjka La Algarrobo,Shimiiri El Carutico,Kuma’umue Capachito,Kapajsho’me declarado No Vallecito,Waar Karaara Clara,Shanta Santa Mikeerü Araguaiquetu,Shanto de Miguel San Jonalito,Yojkenkar San Rabanito,Mureer Loreto,Kureevako Guasey,Waseei El Monagas Gregorio José declarado No Nujseno Arriba,Maamo Mamo Macapaima,Maakapaima declarado No Monos,Viaarakaarükon Los Paürsoroonapoono Barcelona,Paao de Pao El Manguito,Manko’me El Juanita,Wañña La Seco,KaikoTanooda Caico Mapiricure,Mapiirijshur odeclarado No Paatü Lechozal,Kapaada Lechozal olcó eslidgn o uiii,eú uboindígena, pueblo municipio,según por indígena censal Población i KpaaPaatüYookonoorü ,Kapaada ii ,TajkavaññeYookonoorü e’ me e’ me u’ mue ü’ i’ mue mie .6 .8 4.077 4.787 8.864 .6 .7 2.584 2.976 5.560 1.366 .0 .9 1.504 1.696 3.200 9 7 320 379 699 162 218 117 380 157 144 192 261 349 4 3 113 136 249 129 289 257 349 177 518 451 700 135 195 105 857 185 314 256 oa obeMujer Hombre Total 34 32 25 69 11 87 14 61 36 40 44 64 59 59 14 62 25 4 7 6 124 165 116 157 141 192 0 77 237 100 226 306 281 225 394 83 112 390 467 624 142 120 742 172 136 158 71 11 14 13 23 18 12 633 39 36 30 48 31 15 25 21 15 64 15 32 71 29 32 28 42 31 34 63 26 25 12 87 36 13 98 31 61 74 86 95 2001 5 3 3 . 3 3 6

ACTUALIZACIÓNDEDATOS estado anzoátegui tabla 53 Matrículaporniveleducativo,segúnmunicipioysexo,2005–2006. Niveles Educativos

EducaciónPreescolar EducaciónBásica Parroquia sexo Total Preescolar Total Primero Segundo Tercero Cuarto total 359.484 56.289 269.895 34.522 33.023 33.139 31.698

masculino 181.407 28.592 137.651 18.190 17.343 17.511 16.254 femenino 178.077 27.697 132.244 16.332 15.680 15.628 15.444

Anaco 31.421 5.050 23.534 3.036 2.955 2.771 2.817 masculino 15.767 2.550 11.905 1.610 1.495 1.508 1.423 femenino 15.654 2.500 11.629 1.426 1.460 1.263 1.394

Aragua 8.165 1.060 6.276 756 719 772 770 masculino 4.170 540 3.241 396 385 410 387 femenino 3.995 520 3.035 360 334 362 383

Fernando de Peñalver 8.238 1.370 5.997 693 700 753 690 masculino 4.298 695 3.170 356 372 394 353 femenino 3.940 675 2.827 337 328 359 337

Francisco Carvajal 3.962 502 3.090 445 376 345 346 masculino 2.009 256 1.579 239 216 170 177 femenino 1.953 246 1.511 206 160 175 169

FranciscodeMiranda 11.371 1.598 8.846 1.022 1.071 1.137 946 masculino 5.778 827 4.524 508 574 604 473 femenino 5.593 771 4.322 514 497 533 473

Guanta 6.050 1.267 4.212 447 452 444 422 masculino 2.999 639 2.076 244 236 227 203 femenino 3.051 628 2.136 203 216 217 219

Independencia 7.958 1.063 6.166 808 763 849 752 masculino 4.019 519 3.157 443 398 469 403 femenino 3.939 544 3.009 365 365 380 349

JuanAntonioSotillo 62.995 8.739 48.025 5.996 5.646 5.837 5.612 masculino 31.916 4.452 24.646 3.207 2.954 3.076 2.858 femenino 31.079 4.287 23.379 2.789 2.692 2.761 2.754

JuanManuelCajigal 3.535 489 2.821 419 396 358 377 masculino 1.868 258 1.507 228 220 210 215 femenino 1.667 231 1.314 191 176 148 162

JoséGregorioMonagas 4.347 638 3.567 540 623 560 471 masculino 2.218 340 1.806 280 329 287 248 femenino 2.129 298 1.761 260 294 273 223

Libertad 3.809 669 2.826 381 353 355 344 masculino 1.927 324 1.463 221 200 193 184 femenino 1.882 345 1.363 160 153 162 160 3 3 7

Educación Media Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Total Primero Segundo Tercero 30.408 29.263 31.167 25.287 21.388 33.300 18.286 14.400 614 15.491 14.598 16.058 12.107 10.099 15.164 8.271 6.592 301 14.917 14.665 15.109 13.180 11.289 18.136 10.015 7.808 313

2.643 2.543 2.718 2.236 1.815 2.837 1.594 1.222 21 1.330 1.264 1.371 1.081 823 1.312 711 585 16 1.313 1.279 1.347 1.155 992 1.525 883 637 5

707 708 716 610 518 829 406 423 0 368 342 376 318 259 389 185 204 0 339 366 340 292 259 440 221 219 0

635 637 722 620 547 871 437 434 0 313 334 402 354 292 433 211 222 0 322 303 320 266 255 438 226 212 0

340 311 421 245 261 370 201 169 0 171 149 210 121 126 174 92 82 0 169 162 211 124 135 196 109 87 0

1.013 941 1.045 917 754 927 708 219 0 519 483 535 474 354 427 338 89 0 494 458 510 443 400 500 370 130 0

422 358 616 577 474 571 259 312 0 196 175 315 275 205 284 141 143 0 226 183 301 302 269 287 118 169 0

723 676 614 520 461 729 402 327 0 367 323 278 263 213 343 194 149 0 356 353 336 257 248 386 208 178 0

5.597 5.285 5.623 4.556 3.873 6.231 3.303 2.739 189 2.895 2.677 2.889 2.183 1.907 2.818 1.473 1.225 120 2.702 2.608 2.734 2.373 1.966 3.413 1.830 1.514 69

318 291 279 228 155 225 131 94 0 160 140 149 109 76 103 62 41 0 158 151 130 119 79 122 69 53 0

447 394 214 191 127 142 85 43 14 224 176 103 90 69 72 44 24 4 223 218 111 101 58 70 41 19 10

303 322 301 278 189 314 190 124 0 154 153 149 123 86 140 87 53 0 149 169 152 155 103 174 103 71 0 3 3 8 Niveles Educativos

EducaciónPreescolar EducaciónBásica Parroquia sexo Total Preescolar Total Primero Segundo Tercero Cuarto ManuelE.Bruzual 8.888 1.211 6.834 901 862 819 830 masculino 4.425 603 3.443 485 465 403 403 femenino 4.463 608 3.391 416 397 416 427

PedroMaríaFreites 20.877 3.577 15.480 2.029 1.946 1.919 1.779 masculino 10.582 1.822 7.939 1.105 1.040 1.032 914 femenino 10.295 1.755 7.541 924 906 887 865

Píritu 5.979 1.082 4.345 545 498 483 539 masculino 3.070 570 2.216 280 245 253 305 femenino 2.909 512 2.129 265 253 230 234

SanJosédeGuanipa 20.775 3.513 15.254 1.953 1.878 1.927 1.716 masculino 10.422 1.782 7.741 1.029 995 998 908 femenino 10.353 1.731 7.513 924 883 929 808

SanJuandeCapistrano 2.569 255 1.906 231 219 201 200 masculino 1.312 141 992 123 119 105 101 femenino 1.257 114 914 108 100 96 99

Santa Ana 2.402 391 1.752 225 208 215 232 masculino 1.185 181 884 124 99 102 126 femenino 1.217 210 868 101 109 113 106

SimónBolívar 95.985 15.800 71.844 9.508 8.737 8.865 8.541 masculino 48.109 7.986 36.414 4.938 4.597 4.692 4.334 femenino 47.876 7.814 35.430 4.570 4.140 4.173 4.207

SimónRodríguez 42.279 6.028 32.079 3.946 4.007 3.934 3.745 masculino 21.279 3.065 16.361 2.040 2.096 2.062 1.933 femenino 21.000 2.963 15.718 1.906 1.911 1.872 1.812

SirArturMcGregor 2.221 283 1.794 304 262 257 233 masculino 1.133 139 924 160 145 132 126 femenino 1.088 144 870 144 117 125 107

DiegoBautistaUrbaneja 5.658 1.704 3.247 337 352 338 336 masculino 2.921 903 1.663 174 163 184 180 femenino 2.737 801 1.584 163 189 154 156

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. INE. Síntesis Estadística Estadal 2007. Estado Anzoátegui. Caracas,10 de enero de 2008. 3 3 9

Educación Media Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Total Primero Segundo Tercero 797 713 822 591 499 843 435 370 38 399 356 437 255 240 379 199 159 21 398 357 385 336 259 464 236 211 17

1.714 1.578 1.875 1.472 1.168 1.820 966 769 85 866 771 981 728 502 821 432 344 45 848 807 894 744 666 999 534 425 40

458 494 543 455 330 552 332 220 0 223 259 292 202 157 284 165 119 0 235 235 251 253 173 268 167 101 0

1.709 1.686 1.798 1.389 1.198 2.008 1.079 898 31 854 840 907 659 551 899 476 411 12 855 846 891 730 647 1.109 603 487 19

192 208 247 188 220 408 230 178 0 107 105 137 94 101 179 96 83 0 85 103 110 94 119 229 134 95 0

194 199 153 156 170 259 154 105 0 107 88 90 82 66 120 67 53 0 87 111 63 74 104 139 87 52 0

8.035 7.808 8.227 6.468 5.655 8.341 4.584 3.521 236 4.123 3.899 4.160 2.984 2.687 3.709 2.046 1.580 83 3.912 3.909 4.067 3.484 2.968 4.632 2.538 1.941 153

3.637 3.610 3.631 3.093 2.476 4.172 2.317 1.855 0 1.846 1.814 1.965 1.467 1.138 1.853 1.024 829 0 1.791 1.796 1.666 1.626 1.338 2.319 1.293 1.026 0

182 160 155 132 109 144 81 63 0 94 77 77 65 48 70 38 32 0 88 83 78 67 61 74 43 31 0

342 341 447 365 389 707 392 315 0 175 173 235 180 199 355 190 165 0 167 168 212 185 190 352 202 150 0 3 4 0

ACTUALIZACIÓNDEDATOS estado anzoátegui tabla 54 Indicadoresglobalesdelafuerzadetrabajo segúnsexo.Segundosemestre 2006.

Indicador Segundo semestre 2006 Poblaciónde 15 años y más 997.401 activos 670.093 tasadeactividad (%) 67,18 Ocupados 583.466 tasadeocupación (%) 87,07 Desocupados 86.627 tasadedesocupación (%) 12,93

inactivos 327.308 tasadeinactividad (%) 32,82

Hombres 505.774 activos 408.978 tasadeactividad (%) 80,9 Ocupados 355.719 tasadeocupación (%) 87,0 Desocupados 53.259 tasadedesocupación (%) 13,0

inactivos 96.796 tasadeinactividad (%) 19,1

Mujeres 491.627 activas 261.115 tasadeactividad (%) 53,1 Ocupadas 227.747 tasadeocupación (%) 87,2 Desocupadas 33.368 tasadedesocupación (%) 12,8 inactivas 230.512 tasadeinactividad (%) 46,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Síntesis Estadística Estadal 2007. Estado Anzoátegui. Caracas,10 de enero de 2008. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui einsCnr retlyOriental y Oriental Centro Regiones u perspectivas sus y dtra Globe,Caracas. Editorial saoAnzoátegui. Estado Pertigalete. Planta Cemex de minera y área industrial territorio del ocupación la de certificación de Polar,Caracas. mrssPolar,Caracas. Empresas -- enoriente.com -- E -- cvg -- C -- C -- C -- A -- A -- A A -- A -- A -- y A bibliografía GeoVenezuela septiembre mrssPolar,Caraca. Empresas erelieve», de venezolana», mrssPolar,Caraca. Empresas deVenezuela Corpoven,Caracas. hídricos» otros lizalde, guilera, guilera, vilán, uyantepuy, sesoría samblea rismendi, órdova, oplanarh orpoven ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( www.enoriente.com. 2007 2004 2007 1974 1987 1978 2007 1998 2002 2001 2007 P roforca - ) ) ) ) ) ) ) 1988 ) ) ) . . . . .«Geogra .«Hidrogra . . «rsnaingorfiad a formas las de geográfica .«Presentación fauna la de geográfica .«Distribución . netroncoa etierras. de nacional Inventario , an e u deAnzoátegui sur del Fauna J. ae el nuti oetlvenezolana forestal industria la de Papel rneccoei deVenezuela enciclopedia Gran eue jctv eíd julio- período ejecutivo Resumen nom énc aal solicitud la para técnico Informe  GeoVenezuela GeoVenezuela MCFnainPolar,Caracas. .MAC,Fundación E y J.M. . J.V G.; N GeoVenezuela ,tomo . A.A J.; M ). conómica H.E J acional. itmsyrgoe agrícolas regiones y Sistemas Pet Ordaz. ,Puerto . . .Serie I y ngenieros y R.P der fi  M.G eseo deVenezuela», suelos de a iloria FnainEmpresas ,Fundación guirre; fi ,una recursos y a,cuencas  érez ,tomo ,tomo onzález 0601 O ,tomo y cn de ficina F y inanciera -  A.R R.A  001 C ,Fundación ,Fundación  onsultores ,Fundación .N° . osales lemán S .Ediciones anabria 35 (tomo ,Caracas. 2 ). petrolíferas tLtn-mrcie Appliquées,Caracas. Latino-Américaines et perspectivas y Balance A. rmrsrslao o entidad por resultados Primeros nvria ió Bolívar,Caracas. Simón Universidad Píritu Puerto y Jose Barcelona, Cruz, La Puerto eje el en petroleros proyectos Caracas. Caracas. Caracas. de de B G -- G -- G -- n° R G -- F ------I -- y I -- I -- H -- H -- G -- G -- GeoVenezuela GeoVenezuela Barcelona. Anzoátegui. Estado delTerritorio Ordenación epoblación de estado por total acuicultura y pesca de delTerritorio.Caracas. Ordenación nstituto de nstituto napesca U ondoturismo lvraade olivariana pbiade epública aceta aceta aceta aceta náe de onzález uiblin, uber, ernández, ( ( ( (s/f). (s/f). ( ( (s/f). ( ( ( ( ( 257 www.fondoturismoanz.com. www.ine.gov.ve. J.I 2002 1991 2007 2007 1980 1998 26 15 20 17 V bns(ieru) rbanos V enezuela enezuela envebedel noviembre de earlde abril de turralde envebede noviembre de ejnode junio de e nai saítc deVenezuela estadístico Anuario proyección y Estimaciones Venezuela. extraordinario inversiones de Plan ) ) ) ) ) ) xtraordinario . . . O «o rne asjsvegetales», paisajes grandes .«Los protegidos», naturales .«Espacios . O O O O sui eipcod o nuevos los de impacto de Estudio elgadVnzeayd u cuencas sus de y deVenezuela Geología lsco erlr enVenezuela. petrolero sector El XIII EiinsFoninves,Caracas. .Ediciones M . ca del ficial ca ela de ficial la de ficial ca ela de ficial  ,tomo ,tomo N . es eea epbainyvivienda. y población de general Censo coa de acional A 1994 J – E 1996 . V uana, n n  studios y °35.441 enezuela. 5.277 °   A V X.P FnainEpea Polar, Empresas ,Fundación Polar, Empresas ,Fundación ).Año nzoátegui Cnr ’tdsIbériques d’Études .Centre enezuela .ert lnde Plan ).Decreto 1998 2006 . 1 4 3 C.; icart E stado R R R  .lnNcoa de Nacional ).Plan ). epública epública epública R E ,Caracas. egionales stadística ,MesVII. n A °38.566 ,Caracas. nzoátegui.  . . 3 4 2 Machado, A. Ministerio de Energía y Minas --(1987).LospecesdelosríosPaoyCaris. --(2003).Informeanual.Inspeccióntécnica EstadoAnzoátegui.EdicionesCorcoven,Caracas. dehidrocarburos, Caracas. Maraven Ministerio del Ambiente --(1988).RegiónNororiental,estadosAnzoátegui, y de los Recursos Naturales MonagasySucre.SerieEstudiosRegionales -- www.marn.gov.ve. deSistemasAmbientalesVenezolanos,Caracas. Mora, C. Marín, F.,E.Vásquez --(1981).HistoriadelestadoAnzoátegui. --(1992).AtlasagroecológicodelestadoAnzoátegui. EdicionesdelaPresidenciadelaRepública, MinisteriodelAmbienteydelosRecursosNaturales Caracas. Renovables.Barcelona,Venezuela. Norma Covenin 1756-2001 Marín, R. --(2001).Edificacionessismorresistentes, --(1999).Disponibilidaddetierrasagrícolas Caracas. enVenezuela.FundaciónPolar,Caracas. Orihuela, N. Martín, J.J. --(2007).«Sismicidadyevolucióngeológica --(s/f).Petróleonuestroyajeno.Lailusión deVenezuela»,GeoVenezuela,tomo ,Fundación demodernidad.En imprenta.cdch-ucv.Caracas. EmpresasPolar,Caracas. Martínez A. Parrilla, O. --(2000).Cronologíadelpetróleovenezolano --(1985).OrigenehistoriadeAnzoátegui. hasta  (8ªedición).EdicionesFonciet,Caracas. ReddeBibliotecasPúblicasdelestadoAnzoátegui. --(1997) Diccionariodelpetróleovenezolano. Petróleos de Venezuela s.a. LosLibrosdeElNacional,Caracas. --(s/f).ImagendeVenezuela:unavisiónespacial. Martínez, N. República Bolivariana de Venezuela. --(2008).«Elpredominiodeciudades. ine Losprocesosdeurbanizaciónconsolidada --(2006).Censo .Venezuelapormunicipios ysubintegrada»,GeoVenezuela,tomo , yparroquias.Cuadrosderamasdeactividad FundaciónEmpresasPolar,Caracas. económica,Caracas(materialdigital). marn República Bolivariana de Venezuela. --(2004).Basededatosáreasbajorégimende Ministerio de Agriculturay Tierras administraciónespecial(ABRAE). --(2006).Anuarioestadísticoagropecuario 2004. --(1983).Sistemas ambientales venezolanos. Caracas(materialdigital). Ministerio de Fomento. --(2005).Directorioindustrial 2004.Caracas Dirección General de Estadística (documentodistribuidoporConindustria). y Censos Nacionales --(2005b).AnuarioestadísticodeVenezuela , --(1955). VIII Censogeneraldepoblación, Caracas.  denoviembrede , Caracas. IX República Bolivariana de Venezuela. --(1964). Censogeneraldepoblación, Instituto Nacional de Estadística  defebrerode ,Caracas. --(2006).Estimacionesproyeccionesdepoblación --(1972) X Censogeneraldepoblaciónyvivienda, -,Caracas.  denoviembrede ,Caracas. --(1985).XI Censogeneraldepoblaciónyvivienda, República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Energía y Minas  deoctubrede ,Caracas. --(2004).Anuarioestadísticominero , Ministerio de Planificación y Caracas. Desarrollo --(2005).Petróleoyotrosdatosestadísticos , --(2001).Plannacionaldedesarrolloregional pode.Caracas. -. DespachodelViceministrode --(2006).Petróleoyotrosdatosestadísticos , PlanificaciónyDesarrolloRegional,Caracas. pode.Caracas. Rodríguez, L. --(1991).Pisadasdehistoriaanzoatiguense. EdicionesdelaAlcaldía.Mapire,estadoAnzoátegui. Rojas, T. --(1981).Geografiadelaregiónnororiental. ArielSeixBarralVenezolana,Caracas. GeoVenezuela.Fundación Empresas Polar Ninoska Cilento EstadoAnzoátegui eTerranova de --( S --( S ainld omsGeográficas,Caracas. Normas de Nacional Cartogra y eeul.evcoAtnm eGeogra de Autónomo Venezuela.Servicio deVenezuela municipios y wartwood alazar 2004 1994 ) ) . . fi rgnd o obe elsestados los de nombres los de Origen Q eue úlc ecertificación de público Resumen ainlEiinsd aComisión la de Nacional.Ediciones a uijada, S.A., saoAnzoátegui. estado A. UiesddCnrlde Central .Universidad fi a iitrod Educación,Caracas. de Ministerio eussforestales», recursos udcó mrssPolar,Caracas. Empresas Fundación Lagoven,Caracas. -- Z --( --( V --( V --( T Caracas. Lagoven,Caracas. inck, alery ila, orres, ( 1982 1980 1978 1960 2008 P ) A . ) ) ) ) . . R . . ísdeVenezuela Ríos . L udd oiiaind los de movilización cuidada «La o aio deVenezuela caminos Los a ouiae petroleras comunidades Las Geogra A . . fi deVenezuela a GeoVenezuela 3 4 3 CaensLagoven, .Cuadernos .Ediciones ,tomo .Cuadernos .Cuadernos  ,