Estudio de Factibilidad Ornato y Aseo, Prov. Bocas del Toro

Recolección de Basura - Canillitas

Historia

Los europeos llegaron por primera vez a este territorio el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto y último viaje de Cristóbal Colón a América. Desde la época colonial, a partir de 1502, fue parte de la Gobernación de Veraguas y a partir de 1821, con la independencia de Panamá de España y posterior unión a la Gran Colombia, pasó a ser parte del Departamento de Panamá y en 1903, tras la Separación de Panamá de Colombia, es parte de la República de Panamá.

Economía

Se basa en la economía de servicios y turismo, su principal cultivo es el banano donde registra un gran aporte al país en cuanto a exportación, principalmente a los Estados Unidos y Europa.

Cultura

Bocas del Toro es un mosaico de culturas: española, indígena, inmigrantes de las Indias Occidentales, inglés y franco parlantes, alemanes y norteamericanos, todos han sido parte del desarrollo de la región con atractivos lugares turísticos de la región. Los principales bailes folklóricos son los de origen Afroantillano e indígena. los bailes como Calidonia, polcas y cuadrillas antillanas se bailan con vestidos de salón y los bailes como Palo de Mayo, Calipso, congas y otros con vestidos afroantillanos.

Región De

El relieve es predominantemente montañoso con un clima tropical lluvioso casi todo el año y ríos caudalosos poco navegables, lo cual dificulta la movilización dentro de la

Realizado por: Ing. Pereira provincia. El Valle de Changuinola es el único en su geografía y concentra a la mayor parte de la población. Tiene un área urbana con una reducida extensión territorial, limitada a la ciudad de Changuinola, con un 54% de la población ubicada en zonas rurales y de difícil acceso.

Áreas protegidas como el Parque Internacional La Amistad, compartido con la provincia de Chiriquí y con Costa Rica, y la Reserva del Humedal de San San-Pond Sack, dan una idea de la importancia ecológica y turística de esta región, aún por desarrollar en este último campo.

Ríos caudalosos como el Changuinola, el , el y el San San forman cuencas que se extienden por casi toda la región.

Distritos y corregimientos de Bocas del Toro Cabecera de

Distritos Corregimientos

distrito Almirante, Barriada Guaimí, Barrio Francés, Nance de

Almirante Almirante Riscó, Valle de Aguas Arriba, Valle de Riscó Bocas del Bocas del Toro, Bastimentos, , , Tierra

Bocas del Toro

Toro Oscura Changuinola, , El Teribe, El Empalme, Las Tablas, Las

Changuinola Delicias, Cochigró, La Gloria, , , Barriada 4 de Changuinola Abril, , El Silencio Chiriquí Chiriquí Grande, , Miramar, Punta Peña, Punta

Grande Robalo,

Bocas del Toro, con 4 distritos y 30 corregimientos conformados por territorio de tierra firme e islas, fue fundada en 1843 pero no fue hasta 1903 que adquirió la categoría de provincia.

Con una extensión de 4.644 km² y una población de 170,320 habitantes, cuenta con los siguientes corregimientos:

Distrito de Almirante: Almirante, Barriada Guaimí, Barrio Francés, Nance de Riscó, Valle de Aguas Arriba, Valle de Riscó.

Realizado por: Ing. Pereira Distrito de Bocas del Toro: Bocas del Toro, Bastimentos, Cauchero, Punta Laurel,

Distrito de Changuinola: Changuinola, , Finca 30, Finca 6, Finca 60, Guabito, El Teribe, El Empalme, El Silencio, Las Tablas, Las Delicias, Cochigro, La Gloria.

Distrito de Chiriquí Grande: Chiriquí Grande, Bajo Cedro, Miramar, Punta Peña, , Rambala.

Economía

Entre sus actividades económicas claves están el cultivo industrial de plátano y banano, el cultivo de piña, arroz, pixbae, etc. Básicamente las mismas en toda la provincia excepto que esta zona es de mayor actividad pesquera.

Entre los atractivos turísticos más notables están: Chiriquí grande, la gloria, Punta Róbalo, Fish Creek, Miramar, río Platanerito, Chorro Meléndez.

Situación Actual

Bocas del Toro presenta enormes contrastes en los aspectos sociales y económicos, una riqueza natural cuya verdadera magnitud no se conoce a ciencia cierta, y perspectivas de desarrollo positivas, particularmente en lo concerniente al Turismo, que podría redundar en sustanciales cambios en las condiciones de pobreza y empleo.

Bocas del Toro representa un excelente refugio para los viajeros que buscan un rincón tranquilo y evitan el ritmo más intenso de otras playas como, por ejemplo, la de Puerto Limón en Costa Rica. El archipiélago se encuentra al noroeste de Panamá, y está compuesto por seis islas muy cerca de la costa panameña, aunque la principal es Isla Colón, que es la mayor.

También hay otra serie de pequeñas islas e islotes con mucha vegetación que contribuyen a la belleza excepcional de esta zona del Caribe. Así pues, junto a Isla

Realizado por: Ing. Pereira Colón, está Isla Bastimentos, con muy buenas opciones de alojamiento (aunque en menor cantidad). Así, cierran el conjunto otras islas como la de Popa, Carenero, o Isla Cristóbal, aunque estas últimas suelen visitarse desde Isla Colón.

También son interesantes las excursiones en pequeñas barcas para hacer esnórquel o inmersiones con botella, e incluso avistar delfines. Y es que es una experiencia inolvidable pasar el día el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, o nadando y buceando en las cristalinas aguas de los Cayos Zapatillas o de Cayo Coral, donde veremos montones de peces y corales. De hecho, en Dark Wood Reef (al norte de Bastimentos) a veces merodean algunos tiburones martillo.

Pobreza. La población en estado de pobreza se divide en tres grandes segmentos: urbana, rural no indígena e indígena. Las características comunes a los tres grupos son: el bajo nivel de ingresos, el bajo nivel de consumo, y el limitado acceso a los servicios de salud, educacional y cultural. En consecuencia, se ha establecido que la desigualdad y la pobreza deben abordarse como parte de una misma ecuación. La pobreza y la pobreza extrema se concentran en zonas rurales y particularmente, en las poblaciones indígenas, donde llega al 90%. Por otra parte, la pobreza urbana, en cifras absolutas, alcanza niveles preocupantes y superiores a los de zonas rurales e indígenas. La diferencia estriba en que, mientras la pobreza urbana es fundamentalmente pobreza de ingreso, la pobreza rural e indígena supone carencias que comprometen la supervivencia humana.

Manejo de los Residuo Sólidos

Residuos sólidos; son aquellas cosas que han dejado de desempeñar la función para la cual fueron creadas, que consideramos ya no sirven o son de utilidad, y por tal motivo nos deshacemos de ellas o las eliminamos de nuestra vista. Pero que estos desechos

Realizado por: Ing. Pereira pueden ser aprovechables si los manejamos de manera adecuada, o sea reciclando para lograr al máximo su provecho comercial y social. Basura es todo aquel objeto físico considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera sin valor, repugnante e indeseable por lo cual normalmente se quema o se coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar.

El Manejo de los residuos sólidos en los municipios se halla en un estado crítico ya que los residuos se acumulan a orillas de las calles, en las quebradas o se queman a cielo abierto sin control. Los sitios de disposición final son inadecuados y se operan de manera ineficiente impactando los recursos naturales, aunado que los municipios no cuentan con recursos para este sector.

Tanto la producción diaria de basura por las personas como el porcentaje de residuos no biodegradables se incrementando, esta situación agrava la situación del saneamiento básico y degrada los recursos naturales. Proyectar un nuevo pensamiento o cambio de actitud con prelación de los valores ambientales, salud poblacional o comunal; y colocación de la basura en el lugar señalado.

Actualmente las instituciones, como: el Ministerio de Economía y Finanzas, ANAM, Ministerio de la Presidencia, y Ministerio de Salud, están preocupado por implementar alternativas para la reducción y manejo de la basura ya que cada día este problema ha ido en incremento y se requiere una solución urgente.

El problema que existe en nuestra Provincia es que no hay los sitios adecuados y estratégicos para colocar la basura en vías públicas. Las personas tiran la basura en las vías públicas, las barrancas a orillas de la población afectando gravemente el medio ambiente y a la salud.

Realizado por: Ing. Pereira Es por esto que surge la idea de este Proyecto de Recurso Humano no calificado (Canillitas), por un tiempo determinado para que limpie nuestras avenidas, calles, poblados y al mismo tiempo concientise a las comunidades de la necesidad imperante de la recolección de la basura en botes de basura.

Este Proyecto contemplaría la contratación de 100 personas por un periodo de seis meses. El personal se distribuirá así: 25 personas para el distrito de Changuinola, 20 personas para el Distrito de Chiriquí Grande, 20 personas para el Distrito de Almirante y 20 personas para el Distrito de Bocas del Toro. Las 15 personas restantes serian nombradas para los cargos de coordinadores de áreas y conductores.

El Proyecto se coordinaría através de los Honorables Alcaldes en cada Distrito, y la Gobernación, pero bajo la contratación y fiscalización del Ministerio de Economía y Finanzas.

Este Proyecto contempla:

a. Compra de Carteles Publicitarios advirtiendo el deber ciudadano de depositar la

basura en su lugar o en un bote de basura.

b. Compra de bote de basura para distribuirlo estratégicamente en los sectores de

más población y de afluencia de turistas

c. Compra y siembra de plantones en las principales avenidas y poblados, que

además de brindarnos sombra, purifica el aire, reforzara la parte ambiental y de

atracción turística.

d. Contratación de Publicidad en los medios de comunicación, para vender el

compromiso social de ornato y aseo.

e. Compra de Implementos para el personal de aseo.

f. Compra de equipos de oficina y logística.

Realizado por: Ing. Pereira

Impactos Esperados

 Ornato y aseo de los principales centros poblados de la provincia de

Bocas del Toro

 Empleo de mano obra no calificada y de estudios bajos

 Campaña de concientización de mantener la ciudad limpia

Estimación de desechos sólidos a recolectar y disponer.

En los tres distritos (Changuinola, Chiriquí Grande y Bocas del Toro), se estima la recolección de aproximadamente 3.5 toneladas diarias de basura.

Realizado por: Ing. Pereira

PRESUPUESTO OPERATIVO

No Descripción Unidad Cantidad P. unitario Total 1 MATERIALES 1.1 BOLSAS PLASTICAS de 12 unidades unidades 24,000 1.25 30,000.00

2 EQUIPO 2.1 ESCOBAS unidades 200 9.00 1,800.00 2.2 RECOGEDORES unidades 200 6.00 1,200.00 2.3 GUANTES unidades 600 3.50 2,100.00

3 EQUIPO DE SEGURIDAD 3.1 CHALECOS unidades 200 6.00 1,200.00 3.2 SUETER unidades 500 8.00 4,000.00 3.3 PANTALON JEANS unidades 500 12.00 6,000.00 3.4 GORRA unidades 200 5.00 1,000.00 3.5 BOTAS DE SEGURIDAD Unidades 200 25.00 5,000.00

4 EQUIPO RODANTE COMPRA DE PICK UP CON UN AÑO MANT. 4.1 INCLUIDO unidades 6 25,000.00 150,000.00

5 LETREROS Y TINACOS SUMINISTRO E INSTALACION DE 5.1 LETREROS unidades 500 50.00 25,000.00 5.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TINACOS unidades 500 70.00 35,000.00

SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS 6 ORNAMENTALES unidades 1500 15.00 22,500.00

PUBLICIDAD EN LOS TRES MEDIOS 7 EXISTENTES unidades 36 300.00 10,800.00

8 EQUIPO DE OFICINA unidades GLOBAL 5,000.00 5,000.00

9 MANO DE OBRA 9.1 ASEADORES SAL/MEN. 1200 500.00 600,000.00

Gran Total 900,600.00

Realizado por: Ing. Pereira

Realizado por: Ing. Pereira