LA VOZ Di PEÜAFIEL ORGS.NO OFICIAL DE LA ASOCIACION REGIONAL DE AGRICULTORES DE LA RIBERA DEL DUERO

REDACCIÓN ASO u. NÜM. 21 Peñafiel, 3 de Enero de 1907. Plazuela it San Miguel (Reoyo), ».• 2i, prmt.

de elevar los ríos á los páramos de las mesetas cas­ tellanas^? que bien les vendría á los cultivadores de los páramos de Cogeces, Campanero, Coreos, San Llórente y á los extensos de I ierra de Campos. Otro abogado diablillo sibarita,, el elo­ cuente concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid don Pablo Iglesias. Este burgués de levita y chistera en su vida privada, de blusa en el club y que tiene hoteles de verano en el Escorial este apóstol del... socialismo, ha acudido al trente de los socialistas al ministro de Hacienda en demanda de que se denegara el recargo arancelario para los LA SEÑORA trigos. ¿Pero qué sabe él? sabe siquiera ni habrá visto nunca, cómo se coje la azada, el arado, m cómo se maneja la hoz? Buen defensor tienen los D.‘ FRANCISCA GARCÍA VELASCO obreros agrícolas. Bien haría don I ablo, el no me­ terse en asuntos que desconoce y dedicar esas VIUDA DE energías á proponer medios para evitar y perseguir el fraude, metiendo en cintura á panaderos y aca­ paradores y creando centros de contratación para D. GIL DE LA TORRE ALONSO que desde la panera ó la huerta del productor, va­ yan directamente á casa del consumidor, evitando ha fallecido en Peñafiel el día 26 de diciembre de 1906 esa nube de intermediarios y procurando dismi­ nuir los impuestos que tanto los graban, von eso A LOS 7 6 AÑOS DE EDAD y algunas medidas de higiene se venderían los DESPUÉS DE RECIBIR LOS SANTOS SACRAMENTOS, BENDICIÓN APOSTÓLICA Y DEMÁS AUXILIOS ESPIRITUALES alimentos sanos y baratos; lo demás todo es música de Chueca, que hasta el dulzainero de Torregutie- M------• R. 1. P. • » r-rez la entiende. , . Y como á nosotros no nos guía ím político al ­ Sus desconsoladas hijas D.a María, D.a Emigdia y D.a Felipa; hijos políticos don guno y sólo nos proponemos sepa el país produc­ tor, conozcan los labradores quienes son los abo­ Pedro de la Villa y D. Isidoro P. Nuez; nietos Paca, Enrique yTeodora; sobri­ gados del diablo y quienes sus defensores; les dire­ mos también que en la campaña que con tanto nos, demás parientes, amigos y testamentarios, tesón y valentía han sostenido nuestros represen­ tantes en Cortes; repetiremos hoy como en el nu­ Participan á V. tan sensible pérdida y le suplican mero anterior que los señores Ibarra, núes ro pai ­ encomiende á Dios en sus oraciones el alma de la sano y constante defensor de la Ribera, don Diego Arias de Miranda v el marqués de santa Mana en el finada, por cuyo favor le quedarán eternamente agra- Senado; Valverde, Zorita, Silió, Calderón, Barrio | decido s. V Mier, Irancc-, don José Muro, etc. en e ongreso. Fen la prensa frente á los catalanes y los del trust Ca Liga Agraria, Progreso Agrícola, iRevista Mercan­ til, L a Voz de Peñafiel, de Rioseco, y la mayor Darte de los periódicos políticos do Segó y ia, a la - todos Jos que abastecen al mercado de artículos de iolid, Avila, Falencia, Salamanca, Zamora,! urgen. LOS ABOGADOS DEL DIABLO primera necesidad. ¿Porqué no se obliga á que Y también hemos de señalar a los señores Oo- vendan el pan por peso? ¿porqué no se establecen oma, Rico, Ortega (don A yelmo) y vanas perso- Este es el título conque se les apellida á los de­ tahonas reguladoras? ¿porqué no imponen fuertes talidades que en las asambleas del Centro Caste- fensores de las malas causas. En el famoso pleito correcciones, llegando hasta el extremo de prohibir lano.han trabajado con energía por nuestra causa. del impuesto transitoriosobre los trigos, también el ejercicio de la industria, al que falte tres veces? Ya lo saben nuestros agricultores; en este pleito hemos tenido nosotros enfrente algunos abogados Porque... esos industriales disponen de muchos remos tenido abogados del diablo, pocos; pero en de la escuela de Mequiavelo, que más interesados votos y como los taberneros, los cafeteros y otros lambió hemos tenido valientes y enérgicos ahóga­ Por sus intereses particulares y políticos, que por tienen acaparado el censo electoral. Esta es una los de la buena causa que con su celo y actividad los sagrados de la mayor parte de la Nación que verdad tan grande que generalmente estos indus­ son los de la clase agrícola, se nos han puesto de triales son como el célebre mesonero de Sacrame- frente traidora y disimuladamente primero y ya nia, que siempre votaba con el gobierno. Si los cuando se les ha abrumado con razones, con la defensores del sagrado derecho no se incomodasen, cara descubierta después. propondríamos la supresión del derecho electoral á Desde el Brasil á “La Voz de Peñafiel,, Toda la oratoria, toda su argumentación contra toda esta gente y estábamos fuera del paso. Muestras pretensiones, se ha reducido á que con el Desconocen esos abogados de nuevo cuño la ausente de mi patria exceso de trigo que existe por las grandes entra ­ relación que existe entre la producción y el trabajo das del extranjero sólo se beneficiarían los acapa ­ agrícola. ¿Cómo ha de dar jornales el labrador si Adversos azahares radores y en cambio subiría el precio del pan. Y vende sus productos á bajo precio? Cuando esto vida no muy grata sucede, entonces se hacen las labores más precisas y Vaya una razón, si hubiera seguido el régimen an ­ tragáronme un día terior, cad» día entraría tan enorme cantidad de viene el paro. Como no viven ni conocen de vista trigo que la mayor parte de las casas de Barcelona al jornalero, no saben el refrán castellano qne sin ­ lejos de mi patria. serían insuficientes para almacenarlo y vendría la tetiza esta cuestión: «A cuarto vale la vaca, sinó Y al mirar como se iban perdiendo cosecha próxima y probablemente el precio del hay cuarto, no hay vaca», ó lo que es lo mismo las costas queridas allá en lontananza, trigo no bastaría para remunerar los gastos de re­ «barato se vende el pan, pero si no hay trabajo, no colección. se puede comprar». manantiales de amargos caudales La eterna cantinela del pan caro; esa es la tea Entre los abogados del diablo que nos han sa­ vertían mis ojos del fondo del alma. ^Ue se arroja entre la clase jornalera para hacer su lido, tenemos al señor Moret, que francamente se Con honda tristeza Propaganda los socialistas y catalanes; esa es la que ha manifestado en contra del proyecto de ley por lo que dejaba, devan á las asambleas y mitins agrícolas, descono- aunque no hizo obstrucción, y ahora hemos caído Clendo completamente la vida de relación indispon ­ en la cuenta, porque durante su gobierno ha sido pero resignado ible entre el labrador y el obrero agrícola. En tanto el trigo extranjero que se entró por nuestros por mi suerte ingrata. Primer lugar con la ley del candado, no puede al­ puertos. ¿Porque antes’el gobierno, acudiendo á los Al pisar la cubierta del barco anzar el pan precio mayor que el que tiene hoy y millares de clamores que en multitud de asambleas, y ver á lo lejos perderse mi patria, j to decíamos en la asamblea de Aranda de Duero, congresos y reuniones agrícolas, se pedía el resta­ tey1^6 ciertos elementos se agitaron con ese pre ­ blecimiento del recargo transitorio, no le impuso? un suspiro subió de mi pecho, sto- En el año anterior estando el trigo en nues- averigüelo Vargas. más no le oyó nadie... murió en mi garganta. jjjí Cercado á 50 reales fanega se vendía el pan al También la prensa del trust ha estado en contra Cuando los recuerdos e8tSrn ° precio que cuando se ha vendido á 38; ¿y nuestra y El Imparcial por boca del señor Gasset se patrios evocaba, q 0 qué consiste? todo el mundo lo sabe; en sale con la suya, que con muchos canales, mucho p e {as autoridades son muy tolerantes con los riego se puede producirmucho y más barato. Ver­ ¡Qué dulce espejismo! 11 a cleros, como son con los lecheros, carniceros y dad es ¿pero el señor Gasset va á hacer el milagro ¡Qué ilusión más grata! ~—— w Veía su sueÍ J poi qQrié se yo! Y doscíentosm&s >oü a radiante; Én la (ffenominada Sala aromas de fz&fuk#e&|ni !f^choespiral que et aguacil no les dé ja , parece que el esto fiador mahometano, acaba y escucll^bl%rfto5lbsaS BancicWBa subir... ¿Oye usted llamar? de raer con la punta del grafio el colorido dado sobre el dorado de la madera y que el oro que está y vivos riMiyuéos dé odégreÜ guitarras. —Cierirá: la puerta, Francisca debajo se descubre a hora i Más la suerte que me ha sido adversa, y aunque llamen, no abrirás. ¡Qué contraste entre aquella preciosidad y las no tardando á una cárcel me arrastra,' ...... estancias copyartidas en no muy pulcros paloma­ como buen español defendiendo... ; Después de breves instantes res, donde atildó ó anida, la dulce y amorosísima á mi rey, mi honra y mi patria. la Francaca vuelve á entrar ave! ¡Qué contraste entre aquel bello y deleita­ ble aposento* y el techo de la segunda galería , rodo Juan López Bueno. con un papel en la mano él destruido por las aguas, astilladas las pintadas que á su dueña leerá. tablas, agrietados lós riiuros, derrhyéhdose, pulve i.... «Yo soy el repartidor rizándose! ¡Qué contraste, entre la labor maravi­ un muchacho muy formal llosa deí alarife musulmán y el horno de adobe DESTERRADO Y PRESO que L a Voz db Peñafiel hecho en lo que fué grande, y valiosísimo salón! kit sirve córi púritüálTdád. Por estrechas y empinadas escaleras subirnos al más elevado recinto, en el que existen casi In ­ Desde «La Oadeíra pública dá capital del Brasil» Mientras vos, junto á la lumbre tangibles las saeteras de la feudal alcazaba ó irifári- ños escribe el desgraciado Juan López, mandando veis el invierno pasar, zpjia nobiliaria casa, en la que organizó don Alvaijo la adjunta poesía que con gusto insertamos. En su yo subo y bajo cien veces de Eúñiga una compañía de gente de armas paria del sexto piso al portal; prender en Burgos al punto menos que omnipo ­ carta revela las amarguras de su alma al verse des­ tente Condestable, al que fue, más que paje favo­ terrado de su pátria y preso por el delito de homi - voy del Castillo hasta el Corro rito, soberano con hechicera influencia del débil cidio en defensa de su honra, de su patria y de su desde el Cristo al Hospital. rey don Juan, ai altivo Gran Maestre de la Oriddn rey. Nó podía ser otra causa; Una influencia pode- Y hoy que empieza el año nuevo de Santiago, que terminó en Valladoiid sus dífa * rosa debió obrar en él, para que un carávnr tan os vengo á felicitar sobre enlutado cadalso, que se tiñó de rojo color deseándoos salud con la sangre de aquella arrogante cabeza en la * apocado pudiera esgrimir la desdichada ar a que mañana del 7 de Junio de 1453. ocasionó la muerte al ofensor de la honra. por toda una eternidad.» Yo ansiaría, yo anhelo suministrar al que esto Todos le conocisteis ¡pobre Juanillo! aquél que —¡Francisca! Dale tres duros lea más detalles históricos referentes á aquel alcá­ de muchacho con nosotros corría, con nosotros y un kilo de mazapán. zar de la hoy casi ignorada villa de Curiel; pero, jugueteaba, ya recordaréis quien era. Pacífico, —Muchas gracias, señorita. no lés hay; yo conlieso mi desconocimiento, no lés - No hay de qué he adquirido, no he po.dido adquirirles. tranquilo, formal, nunca fue pendenciero y todos Son los humildes pueblos qn la Historia, como le queríamos por la bondad de su carácter. ¡Qué -‘“Pufes á mandar. en la Geología el grano de arega ó él fragmento de * Juanillo mató á un hombre en riña allá en el Bra­ roca; nadie se para en el estudio de lo diminuto, sil! imposible, nadie lo creía. Él incapaz de matar de lo atómico, y eéo que sin lo pequeño, lo grande no existiría. No hay montaña de gneis sin lámina una mosca, ¿cometer un crimen? ¡pura fábula! Y de mica; no conozco nación que en la crónica de más tarde la prensa del Brasil, «La Tribuna Espa­ Curiel y sti Palacio sus elementos esencialmente co istituti vos no entrie ñola» nos relató el hecho, y después la mayor parte la vida de la aldea poure y despreciada. de la prensa nacional se ocupó de él, pidió Indul ­ k VIRTUOSO PRESBÍTERO 00» MARTIN MARTÍNEZ OTAZO La célula es el principio, origen sublime del gencia por las circunstancias que concurrieran prodigioso tejido hecho por el inmortal y omnis ­ EL AMIGO CARIÑOSO ciente Artífice, por Dios* y la célula délas naciona ­ Los azahares de la fortuna hicieron que se viera lidades es la cabaña, el aduar ó el villorrio. Los obligado como otros infelices á emigrar á América (Conclusión) más de ellos, carecen dé Historia local, y eso es lo en busca de trabajo; allá se fue, traspasando los Poco ó nada vale ya la fortaleza heredada por que acontece á Curiel. Habla la tradición por labios marés con su familia y ahí tuvo la mata suerte de dóña Berenguela al fallecer su padre Alfonso VÍII, del anciano, de sus grandezas. Habla la etimología tropezar con gente ruin y canallesca, que creyén ­ vencedor insigne de M o ha med*0ey ac u b . La señora de su nombre. Habla la cruz que precede al gótico de Valladoiid, de San Esteban de Gormaz y de arco de su entrada. Hablan, con et lenguaje mq- dose impunes, empezaron á llenar de oprobios á Burgos, no reconocería noy loqué vi ó, en 1215, en cuentísimo de las ruinas, imperecedt ros oradores nuestra Nación y de insultos á nuestro querido su villa de Curiel. Apenas si hay vestigios del pe­ del pasado, las horadadas piedras de su decrépito monarca. Mal hijo hubiera sido el que no hubiera queño castillo; más en cambio, en la plaza del castillo. Habla el Palacio con sus arabescos, con salido á la defensa de su pátria y su rey, y nuestro Mgendario pueblo, á la eiestra mano de aquélla, sus artesonados, con sus diseños á la manera gra­ páisarso, nuestro amigo, nuestro convecino, cum ­ lÉetrás de la iglesia de rom ínico arco, álzase aún nadina, con sus medioevales falconetes... Mas, ni cierto grandioso edilícig rectangular, sobrio de or­ enceradas tablas, ni rugosos pergaminos, ni suaves pliendo con tán sagrado deber protestó enérgica ­ namento, austero én su exterior decoración, de. vístelas, ni blancos pápeles, con letras en ellos gra­ mente; protesta que le valió la acometida de aque ­ árabiga puerta, puerta de recia madera, de férrea badas o'éñ ellos'escritas, la curiosidad del hombre lla taifa de rufianes, golpeándole bárbaramente y clavazón, la cual todavía oprime restos de magní ­ amante de lo que fué, se satisface. entonces tuvo que defenderse y la fatalidad hizo fica piel de vaca que de lujosa y rica cubierta sirvió ¡Inf ortunio inmenso es. el de nuestra pátria! que con una pequeña navaja que para su uso do­ á ios fortísimos tableros que cerraban la entrada á Factores inestimables que constituirían material la mansión señorial. Aquel paralelógramo está de aprecio sin par, han desaparecido. Es difícil es­ méstico llevaba, causara la muerte á su adversa­ flanqueado por dos torres cuadradas, en el remate cribir sin ellos la Historia del país en que nacimos; rio. Estaba solo, en país extraño, pobre y sin quien de una de las que, en la de la derecha del observa y de ahí, los errores involuntarios, el aírrttiar, como se interesara por él y los tribunales le condenaron. dor, existen tres largas piezas de artillería de poco aseguraba Cean Bermúdez, que Clunia, el gran Ausente de su pátria y de su pueblo, llora y calibre y de hermoso bronce, de las llamadas antes convento jurídico, estuvo situada donde hoy se síüfre; y sufre, llora y está en situación precaria culebrinas. Sobre la puerta ya mencionada, hay un halla la moderna Cor uña del Conde, cuando de escudete, en el que con caracteres ogi vales se halla ésta Peñalva, cerca de la en que se encuentra el toda su familia. Su delito no es de los que afren ­ grabada una extensa inscripción, que yo no he Teatro cluniacense, dista más de cuatro kilómetros; tan, al contrario honran al que les comete y cual ­ leído por las muchas dificultades que se ofrecen y de ahí que alguien haya dicho que Terina acia quiera hijo amante de su patria hiciera lo mismo. para llegar al sitio en que aquella lapidaria rotu ­ soportó los rigores de un asedio igual al que resis­ Nu estro deber es ayudarle y todo el que pueda lada está contenida. Sin embargo, con el auxilio de tió la celtibérica ciudad oculta hasta ahora bajo las Dios y la ayuda de mi perseverancia tenacísima, tierras del cerro de Garray; y de ahí, que se ignore debe poner á contribución sus amistades, sus in ­ la vida que en las lejanas centurias tuvo la villa fluencias para interesar al gobierno de S. M. para día llegará en que á los ilustrados lectores de La V oz de Peñafiel pueda yo honrarme ofreciéndoles del clásico Palacio, de pintadas techumbres, de que solicite del de el Brasil el indulto de nuestro una impronta ó calco fidelísimo de la inscripción elegantes relieves, de voluptuosos arábigos orna ­ paisano. Nosotros hacemos un llamamiento á todos aludida. tos, de estéticos exornos, de fantástica y muslími­ los vallisoletanos, á todos los ribereños y especial­ Entrase en el zagúan, y el ánimo queda profun ­ ca decoración; pero, que hoy, desdichadamente, mente á los hijos de esta noble villa, para que tra­ damente sorprendido admirando, á la izquierda de se ha trocado en rumos > caserón y en vulgo* depó­ aquél, situada una artística puerta del más puro sito de cereales, merced al ultraje de los hombres, bajen y hagan lo que puedan por el desgraciado estilo granadino. Bajos relieves vaciados en blanco más que á la falta de piedad de la Madre Natu ­ Juan López Bueno y su familia, y al poner en y perenne yeso, cuái los*del salón de Comaréch ó raleza. práctica tari noble obra de misericordia llevaremos los del tocador de la Reina, de la sin igual mansión Federico Hernández y Alejandro. un consuelo ai ánimo del desgraciado ausénte y de los Abencerrajes; ornamento de delicada liligra - Madrid, Diciembre 1906. preso y endulzaremos los días que le restan de su na, encantadoras fantasías geométricas, idealiza­ ción de la línea, caprichosos dibujos, graciosas y prisión. brillañtísimas composiciones, exornos de belleza ——-— ------——#ees®e ------no superada, Jennings y Prisse d'Avesnes, Coliinot y Murphy, Girault de Prangey y Levallée y Gue- Las carreteras del Partido de Peñafiel roult podían muy bien haber trasladado á sus ma­ El repartidor de “La Voz de Peñafiel,, gistrales obras sobre la decoración árabe, los her ­ mosos originales que del fastuoso estilo oriental Se halla nuestra región y especialmente nues ­ aún quedan en el desdeñado y desconocido Palacio tro partido judicial tan abandonado y falto de —¿Qué sucede en la escalera? de Curiel. En forma de herradura, cubriendo las protección que ios medios de comunicación, las ¡Vaya un modo de gritar! superlicies lacerías geométricas, con molduras de carreteras que ddben afluir á esta villa y otros —Señora; son el cartero, resaltos senbiUísimos, así están los arcos, siendo pueblos importantes particularmente los qu > han la Claudia y El Imparcial, éstos ditnmntamehte festonados. De figuras varia­ dísimas sontas artesonadas techumbres de algunas de llevar á la línea del ferrocarril sus productos, el sereno, el carbonero, cámaras de aquel Palacio; escudos de Castilla y solo figuran en el papel, sin que haya quien se los que reparten el pan, í de León, caprichosos pájaros, flores, triángulos acuerde de trabajar 1 poric( lie la éjécdcióh dé sjis el farolero del pueblo. cruzados, círculos, líneas, todo de delicada labor y obras so llevo á termino. LA VOZ DE PEftAFIEL j ii ¿>._>■ x i í y Para que nuestros lectores ten¿m coñocfmién - liguas qué son en el plan general, ya les debe tocar ti> de los proyectos de carreteras que son leyes"y el turno sino están olvidadas, Noticias la importancia de las comarcas que atraviesan, ▼amós á exponer brevemente cada una de ellas y de ^ __^ ____ NueÁtra estimadla ^>aiáana*!lditía Alipa de la fechas que fueron promulgadas, .en la Gaceta, dejen de política de campanario y se unan para de­ Torre, esposa del ilustrado Bibliotecario de la Uni­ , Gaceta 13 de Agosto de 1887.—Carretera de fender sus intereses que es lo que más les importa. versidad dé , D. Isidoro F. NutezJ aufijgo Pefiafíeí á Olmedo por Manzanillo, , Cóge­ Que muchas cosas no^e (mnsigjign i*Pr *a Fgatti^y- y colaborador de La Voz, se halla enferma de al­ les del Monte, Torrescárcela, Montemayor, . por las divisioií jde los pueblos. Vean loqXie hacen guna gravedad. Esta carretera es importantísima, puesto que pone los catalanes y gallegos, y más aún los aprovecha­ Deseárnosla su pronto y total restablecimiento. éóm ubicación directa los pueblos <Íel partido dos andaluces ri

La Crisis ¡¡rícola y Pecuaria en sp la GRAN DESTILERIA A VAPOR Y SUS VERDADEROS REMEDIOS FINCADE HERRERO de Cognac puro de vino, Aguardiente de por Ojén, anisados de todas las clases D. Santiago Martínez Maroto Vega-Sicilia Estación: QUINTAN1LLA DE ABIJO y Ginebra española Se vende en la Administra- Se venden materiales de Tejera de 1. a calidad á los precios DE tración de este periódico al siguientes: RUIZ Y A1 BERT—Málaga precio de cuatro pesetas. Los Ladrillo á 2‘50 pesetas el 100. Baldosa á 3‘50 el 100. cosecheros y exportadores de vinos tintos de España señores suscriptores tienen el Teja á 2‘75 id., id., id. Cal viva á 1 ‘50 los 100 kilos. beneficio de 50 por 100. Hay LEÑAS en venta. —Dirigirse al Administrador. j Vinos finos de todas las clases. Vinos blancos especiales para enfermos. ALMACÉN de maderas Tónicos digestivos, amargos, licor diges­ “LA MUNDIAL V de Francisco Dueñas y Compañía SOCIEDAD DE SEGUROS tivo. constituida legalmente é inspeccionada por el Gobierne Precios sin competencia. PEÑAFIEL Garantía de la marca. Seguros complementarios para garantizar los contrates Sp vende toda clase de maderas, como ta- hechos con otras Compañías. Ahorro y previsión, mutualidad é Representante en esta villa ALEJAN­ auxilio. Cooperativas de Supervivencia para formar capitales y blones de Quintanar, machones, tabla y enta ­ constituir pensiones. Contraseguro para la devolución de cuotas. DRO RUIZ, quien facilitará cuantos pedidos Dirección: Jovellanos, 5, Madrid. se le hagan. rimados del Norte á precios económicos. Agencia general: Marqués del Duero, 2, Valladolid. Agencia local: D. Gregorio Chicote, Peñafiel. GRAN ALMACÉN DE MUEBLES clorosis, palidez, pobreza de Compañía francesa EL FENIX sangre, desarreglos periódi DE LA eos, palpitaciones nerviosas, SEGUROS Á PRIMA FIJA desvanecimientos, debilidad Viuda de Morate por exceso de trabajo men ­ contra el incendio, el rayo, Regalado, 12 —VALLADOLID tal, agotamiento por pérdi­ la explosión de gas y los aparatos das humorales, neurastenia, SE CURAN rápidamente con la Esta casa, tan antigua y acredita­ de vapor. Anemia. da por la perfección, elegancia y soli­ HEMOGLOBINA LÍQUIDA dez en toda clase de muebles, tiene %ue Hafallette, 33.—PARÍS precios sin competencia y especial­ mente para sus paisanos de tierra de Agente general en Valladolid Pídase en farmacias y droguerías GRAO y BOFILL, 8. en 6. Peñaíiel. D.Francisco Mercado delaCuesta En esta redacción se reciben en ­ CAMPO SAGRADO, 24, BARCELONA SALVADOR, 14 cargos. £n 9eñafielf farmacia de 3). 9edro de ¡a Villa COMERCIO DE Callicida de Villa abonos químicos de alta riqueza garantizada Francisco Dueñas Martínez (F1 Quico) Remedio infalible y eficacísimo CALLE DEL PUENTE, NÚM. 3 para la extirpación completa de los callos El dueño de este acreditado establecimiento ofrece al público un gran sur­ y ojos de gallo formados en los piés Pedro de la Villa tido de capas hechas en lino y basto desde 16 á 150 pesetas una. Tiene ade­ más un cortador en Valladolid de primer orden para la confección de prendas -• NO PRODUCE DOLOR FARMACÉUTICO.—Peñafiel de vestir para caballero, presentando un bonito y variado surtido en el ramo de pañería. Además posee grandes equipos para novia, tanto en sedas, como NI MOLESTIA ALGUNA •- Abonos especiales para cada tieri# lanas comunes, pañuelos de Merino bordado negro, jardinera de crespón y Manila hasta tres mil pesetas pañuelo; especialidad en ropa blanca, género de Precio: 4 reales frasco y cultivo. punto para señoras y caballeros, faldones bordados y capotas para acristia­ nar. No comprar tapabocas, mantas de cama, colchas, toquillas, pañuelos • ANÁLISIS DE TIERRAS • Farmacia: P. de la Villa novedad invierno de seda y japonés sin visitar esta casa. Información gratuita sobre el enr También tiene herraje para veterinarios, precios de Valladolid, y además establecimiento de maderas de todas clases y entarimados del Norte. PEÑAFIEL pleo racional de los Abonos.