EN ESTA ESTA EDICIÓN EDICIÓN EN ESTA EDICIÓN PÁG. 22

PÁG. 24

BUQUE HOSPITAL ORGULLOSO DE SER NAVAL USNS COMFORT GRAN LABOR EN LA ATIENDE A PERUANOS ESTACIÓN DE MISILES

PÁG. 4 PÁG. 6 PÁG. 8 Publicado por la Dirección de Información MES DE LA MARINA de la Marina EDITORIAL ACTIVIDADES OFICIALES Fundado el 19 de junio de 1967 ACTIVIDADES OFICIALES ACTIVIDADES Año LI No 389 / 2018 ALMIRANTE CERDÁN ASUME Director: Calm. Gian Marco Chiapperini Faverio UN AÑO INTENSO HACIENDO PRESENTACIÓN DEL JEFE EN HOMENAJE REALIDAD PROYECTOS COMANDANCIA GENERAL DE DEL ESTADO MAYOR Subdirector: C. de N. Juan Carlos Llosa Pazos LA MARINA A GRAU Jefa del Departamento de Prensa y Difusión / Comunicación Audiovisual: C. de F. CC. Bertha Reaño Vidal Jefa de la División de Redacción, Diseño y Medios Digitales del Departamento de Prensa ACTUALIDAD y Difusión: PÁGS. 29-49 Tte. 2do. CC. Delia Echegaray Quispe Jefe de la División de Audio, Video y Fotografía: MARINA DE GUERRA Tte. 2do. CC. Yvan Yungure Yauri Editor: Sixto Huanambal Peralta PRESENTE EN Jefa de Redacción: EL IV SIMPOSIO ZONAS NAVALES ...... 40 Milagros Aguilar Rojas Redacción: INTERNACIONAL Tatiana Figueroa L., Gustavo Ramírez S., DE DEFENSA Y DICAPI ...... 50 Yvonne Jara Ch., Emma Tejada A. Diseño y Diagramación: SIMA ...... 56 Jonathan Bernal Ch. y Ray Cauti Ch. SEGURIDAD PÁG. 10 Corrección: Alessandra Canessa U. Fotografía: T1 L. Flores, T1 R. Aucaruri, T2 W. Livias, T2 M. Condori, T2 F. Herrera, T3 R. Nalvarte, T3 R. Merino, T3 C. Gutiérrez, T3 L. Jiménez, OM2 Y. Puican, OM2 S. Torres, OM2 R. Sánchez. E/C: S. Oscco, S. Miranda, D. Alarcón, D. Suárez, R. Mendiola, S. Villanueva, C. Mandujano, C. Cacho, D. Millones

Dirección: Av. Insurgentes Cdra. 6 s/n. Alt. Cdra. 36 PÁG. 62 CONTRALMIRANTE EMILIO BARRÓN Av. La Marina - Estación Naval La Perla, Callao - Perú Teléfono: 207-8900 / 514-2930 Anexo: 2329 REPORTAJE REMINISCENCIAS Web: www.marina.mil.pe ENTRENANDO Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional CULTURA NAVAL DE UNA VALEROSA del Perú: 1995-0452 PARA MISIONES RECORDANDO AL ACCIÓN Impresión: DE PAZ Kinko´s Impresores S.A.C. BAP PACOCHA R.U.C.: 20502903951 Telf.: 334-8080 PÁG. 18 PÁG. 66 Av. 2149,

2 // // 3 EDITORIAL

UN AÑO INTENSO HACIENDO REALIDAD PROYECTOS E INICIANDO OTROS EN MEMORIA DE LOS FUNDADORES DE LA PATRIA

atificando la continuidad de acciones encaminadas a Industrias denominado “Innovador Sistema de Entrenamiento la ejecución de lo que establece la Doctrina y Política para la Seguridad Nacional bajo condiciones y escenarios General de la Institución en lo que respecta al año que reales” y su relación con el desarrollo nacional y sostenibilidad termina, y ante la inminente presencia del Bicentenario institucional denominado KHUSKA. La entrega del preciado Rde la Independencia Nacional y del Bicentenario de la Marina premio fue durante la Semana de la Calidad 2018. de Guerra del Perú, nuestro mayor esmero se ha situado en Un extenso periplo fue el que realizó el BAP Unión en su Viaje persistir en la recuperación de las capacidades operativas de las de Instrucción al Extranjero. Viaje que se enfoca esencialmente Fuerzas Navales; a fin de conformar un sólido Poder Naval como en el desarrollo profesional de los cadetes navales en el ámbito invulnerable soporte de la defensa del patrimonio marítimo operacional, pero que, en otro renglón de gran impacto, logra del Perú, en ineludible reconocimiento y reverencia a nuestros extender la presencia de la Institución y, por ende, del Estado en próceres, libertadores y héroes. otros escenarios del planeta, como lo ordena el Planeamiento En este itinerario, para cumplir las metas diseñadas, una de Estratégico Institucional que se refiere “al apoyo Institucional”. las preocupaciones medulares fue dar inicio a la recuperación Consolidando la presencia del Estado peruano en el de la capacidad submarina, labor de suma delicadeza al tratarse Continente Austral de manera activa, y de acuerdo con la de unidades que deberán navegar en las profundidades del política nacional Antártica, arribó este año al continente blanco océano; había que pensar desde luego en los sutiles elementos el BAP Carrasco, participando en la Vigésima Quinta Campaña tecnológicos que componen su estructura para hacer posible Científica del Perú a la Antártida. Esta moderna unidad científica su desplazamiento y capacidad de combate. estuvo en el estrecho Bransfield y alrededores de la Isla Elefante, Los trabajos de modernización se iniciaron en el BAP Chipana, para determinar la dinámica y su relación con la variabilidad uno de los integrantes del tipo 209, en el cual se realizó el climática. complicado corte del casco. Fue un logro de innovación Durante el año que culmina, fue intensa y beneficiosa la tecnológica extraordinaria al quedar separadas popa y proa, una participación de la Marina de Guerra del Perú en diferentes labor de alta tecnología y, por ser inédita, valiosa experiencia ejercicios internacionales, en torno a los cuales informó para los técnicos del SIMA – PERÚ. Los trabajos se realizan con ampliamente la revista El Monitor. Entre estos destacan y brillan el asesoramiento del Astillero Alemán TKMS. con luz propia: SIFOREX 2018; RIMPAC, Ejercicio Binacional Ante el desafío de tener una Armada en función de las SUBDIEX; Ejercicio Multinacional UNITAS ANFIBIO 2018; UNITAS nuevas realidades de un siglo vertiginoso e imprevisible, este LIX – 2018; y Ejercicio Multinacional PANAMAX. En todos los año la Institución acentuó su previsión en el conocimiento cuales, como en años anteriores, logró singulares performances. y entrenamiento de su personal masculino y femenino. En Concretando lo establecido en el Programa de Recuperación tal horizonte, cadetes del primer año de la Escuela Naval y Mejoramiento del Soporte Logístico y Transporte de Fuerzas realizaron en dos etapas el Crucero de Instrucción al Litoral, en Armadas, en el curso del año 2013, la Marina de Guerra del Perú el que participaron 11 unidades navales, en cuyos ejercicios firmó un contrato con el SIMA – PERÚ para la construcción de un sobresalieron los futuros líderes de la Marina. buque multipropósito. Tras diferentes etapas de construcción, A principios de año, el Perú recibió la grata visita de su es en junio del presente año, cuando en los Astilleros del Santidad el Papa Francisco, quien fue recibido en forma Servicio Industrial de la Marina, con realce naval, se realizó la multitudinaria con muestras de fe por el pueblo peruano, y en ceremonia de afirmado del Pabellón Nacional en el Buque abril se celebró la VII Cumbre de las Américas; durante ambos Multipropósito BAP Pisco, con lo cual esta excelente unidad eventos internacionales, personal de la Marina se distinguió en inicia su vida operacional, conformando el Poder Naval, y se la seguridad, vigilancia, patrullaje y control marítimo. constituye en valioso elemento de apoyo en caso de desastres Una muestra del alto grado de entrenamiento del personal, naturales, asistencia humanitaria, tareas médicas y logísticas. y de los medios con que se cuenta, se dio durante el simulacro Es así como, con vocación y espíritu naval, estamos alcanzando nacional en la zona sur Multipeligro y acción cívica institucional las metas proyectadas hacia el 2021. en la Región de Moquegua, dando respuesta ante virtuales ocurrencias de fenómenos naturales, erupción volcánica, entre otros. En este simulacro participó la unidad multipropósito BAP Contralmirante Pisco, llevando personal, unidades móviles y ayuda humanitaria. Gian Marco Chiapperini Faverio En otra línea, la Comandancia General de Operaciones del DIRECTOR DE INFORMACIÓN Pacífico fue declarada ganadora del “Reconocimiento a la DE LA MARINA Ejercicios en la mar. Gestión de Proyectos de Mejora 2018”, en la categoría Sector BAP Quiñones y Público, por el Proyecto presentado a la Sociedad Nacional de Helicóptero Sea king SH-3D 4 // // 5 ACTIVIDADES OFICIALES

Almirante Fernando Cerdán Ruiz

Remarcó que “plantearemos el diseño y en una nueva singladura con todo el per- la implementación de un nuevo concepto sonal en maniobra general, el aparejo fir- “Frente a la efigie de nuestro Gran de plataforma de acción social en el ámbi- me y las velas cazadas, viento aun largo y ASUME COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA Almirante del Perú y Caballero to marítimo con proyección terrestre, a tra- rizos calmados, dando avante a esta nave de los Mares don Miguel Grau vés de nuestras unidades multipropósito llamada Armada Peruana. Desde el palo tipo BAP Pisco, a fin de llevar los diferentes trinquete observemos el horizonte y tra- Seminario es un honor y una gran programas sociales del Estado a las zonas cemos la derrota, manteniendo siempre n ceremonia de contor- tación del Comandante General de la seguir siendo la Institución titular del Es- responsabilidad asumir el cargo de altoandinas. Este nuevo concepto permi- el rumbo que exige la Patria”. nos navales que se llevó Marina, Almirante Fernando Cerdán Ruiz, tado, con un poder naval que continúe Comandante General de la Marina, tirá también mantener los medios listos El Ministro de Defensa saludó al Almi- Ea cabo el 2 de noviembre, realizándose en consecuencia el arriado cumpliendo a cabalidad nuestros roles para actuar ante la ocurrencia de desastres rante Fernando Cerdán, e hicieron lo pro- el Almirante Fernando Cerdán e izado de la insignia del Comandante con capacidades militares basadas en re- debiendo conducir el destino de mi naturales como primera respuesta”. pio los Vicealmirantes, Contralmirantes Ruiz asumió la Comandancia General saliente y del entrante. cursos humanos y materiales, tal como lo querida, prestigiosa y tradicional Finalmente, la máxima autoridad na- y personal superior, subalterno y civil en General de la Marina. Al hacer uso de la palabra, el Coman- proyecta nuestro planeamiento estraté- val se dirigió al personal: “zarpemos hoy comisión. En el acto estuvieron dante General de la Marina de Guerra del gico institucional”. Institución”. presentes el Ministro Perú agradeció a Dios por darle la opor- Destacó que seguirá trabajando por Almirante Fernando Cerdán Ruiz de Defensa, José Huer- tunidad de continuar la estela de grandes mejorar los servicios de salud para el per- COMANDANTE GENERAL ta Torres, igualmente marinos, y se comprometió a continuar sonal y estará preocupado por mantener DE LA MARINA ex Ministros de Mari- dando su mayor esfuerzo para el logro el clima laboral al interior de la institución na, ex Comandantes de los objetivos institucionales. para el cabal cumplimiento la misión. For- Generales, ex Je- Asimismo, hizo un especial reconoci- talecerá también el bienestar a través de fes del Coman- miento y agradecimiento “a nombre de la los proyectos de vivienda, la calidad edu- cuentes narcoterroristas”, refirió el Almi- do Conjunto institución y el mío propio al Vicealmiran- cativa y los centros recreacionales. rante Fernando Cerdán Ruiz. de las Fuerzas te Gonzalo Ríos Polastri, por su excelente “Sumado a nuestro rol primigenio de En cuanto a la política exterior destacó : Armadas, auto- gestión y liderazgo, que notablemente se resguardar la soberanía e integridad te- “intensificaremos los entrenamientos ope- ridades civiles y ha podido observar. Me comprometo a rritorial, continuaremos en forma activa racionales multinacionales con armadas navales. realizar las gestiones pertinentes que nos las operaciones a través de la Autoridad de otros países de interés, promoveremos Tras los honores lleven a continuar con la proyección insti- Marítima para hacer frente a las activida- la participación de un mayor número de al personal naval tucional que usted ha marcado. Es deber des ilícitas en el ámbito marítimo, fluvial personal y material en operaciones de paz que ofrendó su vida mantener la derrota trazada. ¡Bravo Zulu, y lacustre. Asimismo, las operaciones y continuaremos el despliegue de nuestro en cumplimiento del Señor Almirante!”. conjuntas y combinadas de participa- buque escuela a vela a lo largo de los con- deber, el titular de Expresó también que “tanto personal ción en el orden interno en el VRAEM con tinentes como una embajada itinerante. Defensa dio lectura a superior, subalterno y civil, trabajaremos nuestras fuerzas operativas, para lograr la Asimismo, impulsaremos nuestra presen- la fórmula de presen- juntos, exigiéndonos al máximo para erradicación de los remanentes de delin- cia permanente en la estación científica antártica “Machu Picchu”.

6 // // 7 ACTIVIDADES OFICIALES

VICEALMIRANTE MANUEL VÁSCONES MOREY Jefe del Estado Mayor General de la Marina asume cargo

l 2 de noviembre, la Escuela Naval del Perú fue escena- rio de la presentación del Jefe del Estado Mayor General Ede la Marina, Vicealmirante Manuel Santiago Váscones Morey, oficial con más de 35 años de servicio en la Institución. Antes de asumir este cargo se desempeñaba como Director General de Capitanías y Guardacostas. El Vicealmirante Vásco- nes es calificado en Guerra de Superficie y en Ingeniería Naval. Ha seguido el Curso Básico de Estado Mayor y el Curso de Co- mando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval, y una Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional. Cabe mencionar que el Estado Mayor tiene la misión de formular y supervisar el planeamiento estratégico, adminis- trativo y logístico, así como asesorar a la Comandancia General de la Marina, a fin de contribuir a optimizar la toma En el salón Grau de la Comandancia General de la Marina, de decisiones y el ejercicio del Coman- ante la presencia de distinguidas autoridades diplomáticas y do en la Institución. Canciller de la República familiares, el Embajador Néstor Popolizio Bardales, Canciller de la República y Ministro de Relaciones Exteriores, fue es condecorado por la condecorado con la “Orden Cruz Peruana al Mérito Naval”. La joya fue impuesta en reconocimiento a su excepcional Marina de Guerra labor en beneficio de la Institución. VICEALMIRANTE JAMES THORNBERRY SCHIANTARELLI A bordo del buque insignia, BAP Almirante Grau, el Vicealmirante Asume la Comandancia General de James Guido Thornberry Schiantarelli asumió el cargo de Comandante Operaciones del Pacífico General de Operaciones del Pacífico. Reconocimiento al Comandante de las La ceremonia fue presidida por el Comandante General, Almirante Fer- Fuerzas Navales del Comando Sur nando Cerdán Ruiz, y estuvieron pre- sentes los Comandantes de Fuerza, Oficiales Superiores y Subalternos. El Vicealmirante James Thornberry es calificado en Submarinos y osten- ta el grado de Magíster en Adminis- tración de Negocios (MBA) por la Universidad San Ignacio de Loyola. Antes de asumir este importante car- go, se desempeñaba como Inspector General de la Marina.

Con la "Orden Cruz Peruana al Mérito Naval" en el grado de “Gran efectividad, y dinámica a las relaciones y a la gestión. Puedo Oficial”, el Comandante de las Fuerzas Navales del Comando Sur afirmar que, en su caso, estimado Contralmirante Sean, desde y Comandante de la Cuarta Flota de los Estados Unidos de Amé- las primeras interacciones encontramos en usted la voluntad rica, Contralmirante Sean S. Buck, fue condecorado por el Co- que ha permitido no solo generar confianza y acrecentar mandante General de la Marina, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, lazos, sino ejecutar operaciones que han marcado cambios, quien destacó la labor del alto oficial estadounidense. para crear oportunidades y, sobre todo, para sentar bases de Al respecto, la primera autoridad naval señaló: “Las continuo crecimiento en la complementariedad operacional instituciones son permanentes pero las personas dan de mutuo beneficio”.

8 // // 9 Armonizando cooperación y esfuerzos estratégicos

La Marina de Guerra del Perú a través de la Escuela Superior de Guerra Naval, en un esfuerzo por difundir la cultura de defensa y seguridad en la sociedad y en las Fuerzas Armadas, inauguró el IV Simposio Internacional de Seguridad y Defensa denominado “Políticas de Seguridad y Defensa: de la Visión Estratégica a la Aplicación Marítima”, y congregó a expositores y panelistas de prestigio nacional fensa nacional y hemisférica continuaron Mojica Sastoque de la Universidad Ex- nes Unidas: Desarrollos recientes en la e internacional. transmitiendo el 22 de agosto destaca- ternado de desarrollaron los Asamblea General y el Consejo de Segu- dos expositores nacionales e internacio- temas: “Revisando la historia para en- ridad". nales, entre ellos el Coronel US Army J. frentar un futuro incierto” y “El futuro de El Capitán de Navío Massimo Pitarra, Frank Melgarejo Jr., quien expuso el tema la educación superior en la sociedad del representante del Jefe de Estado Mayor “Operaciones de Asistencia Humanitaria y conocimiento”, respectivamente. de la Marina Militar Italiana, abordó el Respuesta a Desastres Naturales”. Por su El día culminó con las participaciones tema “Cooperación e Interoperabilidad: parte, el Contralmirante USN Sean Buck del también representante del U.S. Na- Otorgando seguridad marítima y acceso encausó su intervención en lo que atañe val War College, Dr. James E. Hickey, con a los bienes comunes marítimos globa- a “Operaciones de Seguridad Marítima”. el tema “Un gran debate: Reformando la les a través de la coparticipación”. Los distinguidos militares pertenecen al Educación Militar Profesional en Améri- Durante su exposición, el oficial italia- Comando Sur de los Estados Unidos de ca”, y el Presidente del Campus Interna- no mencionó que es necesario estable- América. cional para la Seguridad y la Defensa, y cer una visualización y respuesta coope- Formularon sus trabajos enseguida numerario de la Academia Andaluza de rativa basada en la seguridad marítima, el Director Ejecutivo del Programa Na- la Historia, Dr. Carlos González de Esca- la defensa a la patria con presencia y cional Plataformas de Acción para la lada Álvarez, quien destacó su ponencia vigilancia marítima, el desarrollo de la Inclusión Social, Vicealmirante (r) Jorge referente a “La formación en Seguridad y capacidad técnica y profesional, la de- Moscoso Flores, con el “Desarrollo e In- Defensa del futuro”. fensa marítima y el conocimiento de su clusión Social: Política y Acción Articu- En esta misma línea, el Embajador situación, y también el compromiso para lada”; igualmente versados expositores Gustavo Meza-Cuadra Velásquez, Re- la cooperación eficaz. como el Dr. Craig L. Symonds del U.S. presentante Permanente del Perú en la En su turno, el Director Ejecutivo de Ca- Naval War College; y el Dr. Francisco José ONU, expuso sobre “El Mar y las Nacio- pitanías y Guardacostas, Contralmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, desarrolló el tema “Política y Estrategia de la Autori- dad Marítima Nacional” donde explicó el contexto propio del Perú, y cómo se ob- serva desde el ámbito en el que trabaja y cómo se opera como Autoridad Marítima n las instalaciones del hotel "Los Delfines", nada (GESI), a quien le tocó disertar el tema Análisis Nacional. También remarcó la conceptua- el Ministro de Defensa, José Huerta Torres, Estratégico en los procesos de cambio militar. A su lización general para todas las Autorida- destacó: “Aplaudo a la Marina de Guerra por turno, el Dr. Guillermo Pacheco Gaitán, del Institu- E des Marítimas o Administraciones Maríti- tener la iniciativa de invitar a especialistas que to de Relaciones Internacionales e Investigaciones mas a nivel global. complementan esta cita, para enfrentar nuevos para la Paz, expuso sobre “El futuro de la formula- La nueva versión de este evento por desafíos, los cuales exigen renovadas políticas pú- ción de las políticas de Seguridad y Defensa”; y el la alta especialización de los conferencis- blicas con nuevas estrategias”. Contralmirante ARA (r) Roberto Pereyra Bordón, del tas y la excelente calidad de sus exposi- En el primer día del encuentro internacional, se Colegio Interamericano de Defensa, se refirió a “La ciones, alcanzó el éxito previsto. trató el tema de Relaciones Civiles-Militares: El rol Dicotomía entre la Defensa y Seguridad Hemisférica de los militares en el desarrollo de políticas de se- y su impacto en la creación de políticas de Defensa guridad y defensa, estuvo a cargo de la Dra. Lind- y Seguridad”. say Cohn del US Naval World College. Continuó En este contexto, notables aportes personales para luego el Dr. Javier Jordán de la Universidad de Gra- el logro de una adecuada visión de seguridad, de-

10 // // 11 DR. FRANCISCO TUDELA VAN BREUGEL – DOUGLAS Ex Ministro de Relaciones Exteriores del Perú "Se debate mucho si el siglo XXI es más pacífico que el siglo XX. Comparado con las dos guerras mundiales así pareciera, pero para calificar la impor- tancia de los conflictos, no necesariamente hay que referirse al número de bajas, sino a las posiciones geopolíticas en el globo donde estos conflictos tienen lugar. También tenemos actualmente riesgos que nos presenta la naturaleza, el cambio climático, las misiones de paz tras conflictos o, en el proceso de enfriamiento de conflictos, en los cuales tanto la comunidad internacional organizada como los Estados nacionales, toman decisiones para asegurar la conservación del statu quo en las operaciones de no guerra, o el buen desarrollo de operaciones de mantenimiento de la paz".

DR. GEOFFREY TILL Profesor del King´s College de Londres "Disfruto mucho participar en este tipo de eventos, sobre todo para reforzar y compartir conocimientos en esta gran cita, con miembros DR. FRANCISCO JOSÉ MOJICA SASTOQUE de la Marina de Guerra del Perú. Agradezco esta oportunidad que he Director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva tenido en participar en este Simposio, importante organización rea- de la Universidad Externado de Colombia lizada por la Escuela Superior de Guerra Naval y, como profesional, "El mundo se está guiando por unos fenómenos que llamamos en historiador y expositor, me es de bastante valor participar en este tipo prospectiva las megatendencias, que son los grandes cambios de eventos, porque así adquiero el conocimiento de cómo el Perú apli- que se esperan hacia adelante. Uno de esos cambios estruc- ca su poder naval además de los puntos de vista, viendo su realidad.". turantes es lo que podríamos llamar la sociedad y la economía del conocimiento. La educación superior en América Latina no se está orientando lo suficiente hacia la generación del conoci- miento, sino más bien hacia la transmisión de conocimiento. En ese caso, hay que dar un cambio de 180 grados, porque el mun- do va en este instante hacia la generación del conocimiento que no es otra cosa que el cambio científico tecnológico. Este simposio nos permite poner en enfoque la problemática de los temas que se manejan, permitiéndonos centrar las ideas en torno a problemas fun- damentales. Mi tema de exposición me permite dar algunas sugerencias sobre lo que puede ser la educación superior de los próximos 10 o 30 años". CONTRALMIRANTE CARLOS TÚPAC-YUPANQUI BROMBERG Director de la Escuela Superior de Guerra Naval

DR. MARIANO GUTIÉRREZ TORERO "Este tipo de evento regularmente se realiza cada dos años, eso Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú quiere decir que el V Simposio de Seguridad y Defensa, se de- sarrollaría en el año 2020. Cabe resaltar que este es un tipo de "Nuestro mar tiene varias facetas como la pesquería, la calidad del agua del mar, la cita internacional que le permite a la Escuela Superior posi- gobernanza, los aspectos socioeconómicos que, en su conjunto tienen caracte- cionarse, relacionándose con el tema de la calidad educativa, rísticas diferentes. En algunas pesquerías estamos haciendo las cosas muy bien, en el cual nosotros debemos cumplir ciertos estándares de en otros casos tenemos problemas de informalidad. Se está apreciando en el acreditación y licenciamiento. Una forma de lograr estos al- mar peruano una creciente contaminación, no es grave pero debemos dete- tos estándares es realizando estos simposios de Seguridad y nerla y reducir su propagación. Las ciudades deberían tener un sistema de tra- Defensa, pero no es única. Nosotros también desarrollamos y tamiento de agua para no trasladar estos contaminantes al mar que trasladan somos anfitriones del Simposio de los Oficiales de la Nueva Ge- un peligro ya que la calidad de peces que consumimos viene del mar y, si el neración, que está dirigido a oficiales de toda América del grado mar está contaminado, sin duda tendremos problemas de salud. Hay facetas de Teniente Primero. Esta fue una idea que trajo al Perú el actual que preocupan y otras que están siendo bien abordadas; y especialmente me Comandante General de la Marina, quien fue invitado a un simposio complace como ciudadano saber que DICAPI junto con el Ministerio de la Pro- en Asia, donde se destacó la experiencia japonesa observando el inter- ducción están empezando un serio proceso de formalización en la pesca arte- cambio de educación, relaciones e información". sanal, que es el principal problema en ese sector que incluye una interdicción de aquellos que se resisten a ser legales".

12 // // 13 ENTREVISTA

CAPITÁN DE NAVÍO ENRIQUE ARNÁEZ BRASCHI el Planeamiento Militar como el Quinto Dominio que permite proteger nuestras redes de manera complementaria al resto de dominios, pero que es exclusivo para la ejecución de ataques en la defensa de los intereses y de la soberanía de los “No tengo la Estados. Para finalizar, es conveniente resal- menor duda que la ¿Está de acuerdo con el concepto de que la guerra del mañana será la tar que la velocidad de los ataques, los guerra cibernética, o cree que esta ya ha empezado? enormes daños que producen y la rápida evolución de estas amenazas son un de- guerra del futuro Los últimos eventos en el mundo referidos al robo de información confidencial safío que se agrava por la ilegalidad de de entidades bancarias, la negación de servicios, la encriptación de la informa- los atacantes y la falta de fronteras, conse- va a emplear el ción contenida en ordenadores, así como el hackeo de una planta nuclear, entre cuencia de la carencia de legislación para otros incidentes, evidencian que la guerra cibernética, o los conflictos en el cibe- ellos. La única forma de hacer frente a las respacio, son una realidad y dejaron de ser acepciones sobre un futuro ámbito amenazas transnacionales en el Ciberes- Ciberespacio” de la guerra, convirtiéndose en el “Quinto Dominio”. Actualmente, se están pro- pacio se puede conseguir con éxito me- duciendo una serie de enfrentamientos en este ámbito, pero son conducidos diante claros criterios de cooperación y de manera silenciosa. No tengo la menor duda que la guerra del futuro va a em- colaboración internacional, intersectorial plear al ciberespacio como un medio para atacar a los adversarios y golpearlos e interagencial, comprometiendo tanto en donde sean más vulnerables. a actores públicos como a privados. Por Una pluralidad de fundamentales temas que convergen en la seguridad y paz del planeta fueron expuestos por lo tanto, mientras estamos en un periodo distinguidos expertos del Perú y representantes de las Armadas de Argentina, Australia, Brasil, , , donde las normas aún no están claras, y Ecuador, España, Francia, Italia y Reino Unido, durante el desarrollo del IV Simposio de Seguridad y Defensa que pacio, así como la obligación de contri- entre otros temas, sobre la correcta defi- sabiendo que es necesario contar con el se llevó a cabo en Lima. El evento fue organizado por la Marina de Guerra del Perú a través de la Escuela Superior buir a garantizar la seguridad digital, con nición del nuevo dominio asignado al Ci- empleo seguro y libre del Ciberespacio, de Guerra Naval. El Monitor conversó con el Capitán de Navío Enrique Arnáez Braschi, en torno a un tópico de arreglo a la normativa legal vigente, im- berespacio, donde existe la necesidad del es conveniente tratarlo como un Quinto partiendo para tal efecto los lineamientos “comando y control del Ciberespacio para Dominio. Por lo tanto, debemos asignar- actualidad vinculado a la defensa como el Ciberespacio, Ciberseguridad y Ciberguerra, conceptos sobre los y dictando las disposiciones requeridas el uso seguro y libre por todos”, (G. Till). le el comando y control correspondien- cuales aportó singulares avances. para la implementación del Comando a Por su parte, el Dr. Vego fundamentó te para tal fin, con el objetivo de realizar mi cargo. En ese sentido, la Comandancia que el Ciberespacio es un tema de exclu- operaciones militares que defiendan los Ha culminado en Lima la IV versión berespacio es el ambiente dentro de las en un contexto en el que la información de Ciberdefensa tiene como visión “de- siva tecnología e información, y que no intereses y la soberanía del Estado en el del Simposio de Seguridad y Defensa; redes donde existe información que es y su uso a través del Ciberespacio se ha fender los Intereses Nacionales en el Ci- responde específicamente a aspectos de Ciberespacio, optimizando las operacio- de acuerdo a las conclusiones, ¿se lo- empleada por personas y por máquinas convertido en un intangible, cuya seguri- berespacio”, apuntando a ser una organi- doctrina, mereciendo que su trato como nes con alianzas y coaliciones entre todos graron las expectativas en el evento? tales como computadoras, terminales o dad escapa al ámbito personal o privado zación líder en la región; y como nuestra Dominio sea reflexionado de manera más los actores involucrados, enarbolando los Sin duda, ya que los asistentes han podido sensores conocidos como parte del IoT y trasciende a la seguridad y defensa na- misión lo dice: “Conducir operaciones en profunda o menos ligera. En mi opinión, principios de colaboración y cooperación. internalizar pensamientos modernos res- (Internet of Things) y su evolución a IoE cional; obligación, esta última, exigible a el ciberespacio de manera permanente dadas las descripciones fundamentadas Luego de estas reflexiones, está claro pecto a Poder Naval, Intereses Marítimos, (Internet of Everything) para sus propios las Instituciones Armadas, entre ellas a la con el fin de defender nuestros activos e en los párrafos precedentes, el Ciberespa- que el Simposio es un potencial transmi- Comando y Control y, por supuesto, Cibe- intereses. Es el medio que, por su carac- Marina de Guerra del Perú, la cual tomó la información, explotar información de in- cio, al poder emplearse para realizar ope- sor de conocimientos y que es de suma respacio, quinto dominio de la guerra o los terística digital está vinculado con la rea- decisión de implementar la Comandancia terés y responder a las amenazas”. raciones militares y ataques, inclusive con importancia, tanto para el país como para conflictos, Ciberseguridad y Ciberdefensa. lidad a través de sensores y actuadores, de Ciberdefensa para planear y conducir consecuencias físicas, debe ser tratado en la Marina de Guerra del Perú. Se contó con una variedad de expositores en el cual es factible realizar operaciones operaciones en el Ciberespacio, con la Finalmente, esta nueva versión del de primer nivel de tres continentes, ilus- que tengan un resultado dentro del mis- finalidad de defender nuestros activos e Simposio de Seguridad y Defensa, trando sus apreciaciones desde la óptica mo y hasta fuera de él. La Ciberseguridad información, explotar información de in- ¿desde qué puntos de vista ratifica su de cada una de estas realidades. es la encargada de brindar la protección terés y responder a las amenazas. importancia y necesidad de su conti- en el ciberespacio para que los usuarios nuación para el país y el mundo? ¿Cómo se enfocaron los conceptos podamos emplearlo de manera segura. ¿Cuáles fueron los puntos de apoyo El IV Simposio Internacional de Defensa de Ciberespacio, Ciberseguridad y Cuando esto no se da, debido a amena- para la reciente creación de la Coman- y Seguridad, organizado por la Marina de Ciberguerra? zas o ataques, la Ciberdefensa entra a mi- dancia de Ciberdefensa, de la cual es Guerra del Perú, me llevó a una discusión El ciberespacio es real y va más allá de la tigar estas actividades hostiles buscando usted su primer Comandante? Y ¿nos extremadamente agradable con altos ex- conectividad y de la Internet. Hay varios regresar al estado de seguridad esperado. podría referir en torno a su visión y ponentes internacionales en temas estra- conceptos técnicos donde se definen una misión? tégicos sobre la guerra y el ciberespacio, serie de capas del ciberespacio; sin embar- ¿Qué temas cobraron mayor interés y, La creación de la Comandancia de Ciber- como lo son el Dr. Geoffrey Till, el Dr. Mi- go, podemos emplear tres elementos para en qué nivel se encuentra nuestra Ma- defensa respondió a una decisión institu- lan Vego, el CAPT USN (Ret) Alfred Turner una clasificación más sencilla: la informa- rina de Guerra? cional adoptada por el Alto Mando Naval, y el COL USAF David Schilling, a quienes ción, las redes informáticas (hardware y El simposio permitió a los asistentes co- que identificó la necesidad de resguardar les agradezco su predisposición para po- software), y las personas o usuarios, siendo nocer los alcances de las acepciones Ci- nuestros activos informáticos críticos y der intercambiar diversos planteamien- estos últimos los más vulnerables. El ci- berdefensa, Ciberseguridad y Ciberguerra nuestra libertad de empleo del Ciberes- tos que ampliaron estas aproximaciones,

14 // // 15 FUERZAS NAVALES

UNITAS VERSIÓN 59 Primer aniversario del BAP Almirante Grau BAP Bolognesi participó en gran despliegue

a Fragata Misilera BAP Bolognesi guerra naval compuesta, adecuándose arribó a nuestro país, luego de a los cambios que se han producido una excelente participación en el en los escenarios mundiales, con si- L ARRIBO AL PERÚ Operativo Multinacional UNITAS 2018, tuaciones operacionales que proveen Presidida por el Comandante de la Fuer- en su versión 59, mostrando todas sus oportunidades para mejorar la intero- za de Superficie, Contralmirante Luis Hace un año se dispuso el cambio de nombre de la fragata de la Fuerza de Superficie, Contralmirante Luis Polar Figari, capacidades y poniendo de relieve perabilidad entre las naciones partici- Polar Figari, quien recibió el saludo del misilera BAP Montero a BAP Almirante Grau, por resolución quien estuvo acompañado del Comandante de la unidad, una alta pericia marinera en teatros de pantes. Comandante del BAP Bolognesi, Capi- de la Comandancia General de la Marina, buscando mante- Capitán de Navío César Morales Huerta-Mercado y personal operaciones complejas, que incluyeron UNITAS 2018 se desarrolló en Carta- tán de Navío Gerardo Indacochea Arana, ner la línea de los buques insignia de la Marina de Guerra de la dotación. escenarios de amenazas múltiples, que gena de Indias, Colombia, y contó con tuvo lugar el arribo de la nave en medio del Perú, y las tradiciones navales de las dotaciones que las El cuarto y actual buque insignia fue construido en los as- permitió compartir conocimientos y la participación de Argentina, Brasil, de la algarabía de los familiares que des- conforman, conservando el número de casco FM-53, y su tilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA – Callao) en experiencias de interacción con otras Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, de tempranas horas los esperaban con código internacional. el año 1984 y lleva consigo el espíritu de las dotaciones que Armadas. Estados Unidos, Honduras, México, Pa- carteles y regalos. El primer aniversario del BAP Almirante Grau, buque insig- lo antecedieron, conservando como fuente de inspiración y Estas operaciones se han ido am- namá, Perú, Reino Unido y República Luego de la acción litúrgica, la tripu- nia de la Armada peruana, fue presidido por el Comandante vocación de servicio, el lema “Poder y Gloria”. pliando hacia diferentes aspectos en la Dominicana. lación se reencontró con sus emociona- dos familiares y amigos.

La motochata Río Cenepa fue Río Cenepa presta valiosa incorporada al Componente Fluvial de la Comandancia de la Cuarta Zona Naval, por su ayuda en Pucallpa versatilidad para llevar ayuda a las diferentes localidades de nuestros ríos de difícil acceso, y de esta manera coadyuvar en las labores sociales que efectúa la Marina de Guerra del Perú en beneficio de la población de la región Ucayali, así como comba- tir la minería ilegal, tala ilegal y la represión de ilícitos, contribu- yendo a reforzar las acciones de interdicción y control fluvial en la Amazonía y apoyo en caso de desastres naturales. La unidad Río Cenepa es una embarcación auxiliar tipo moto- chata fluvial, de 30 metros de es- lora (largo) y 6 metros de manga (ancho) destinada para el trans- porte de combustible.

16 // // 17 PREPARÁNDONOS labores como observadores militares, en Teniente Coronel de Infantería EP Estados Mayores y contingentes. Hernán Márquez Ninalaya Además de su preparación y entre- Sub Director del Centro de Entrenamiento y namiento, el personal femenino de las Capacitación para Operaciones de Paz – CECOPAZ para llevar LA PAZ Fuerzas Armadas responde a la necesidad propuesta por la ONU para sumar más "El entrenamiento que reciben los 29 oficiales consta de cuatro semanas. la presencia de la mujer dentro de la di- En el trancurso, perfeccionan su capacidad de Observador Militar, desple- rección de sus Operaciones de Paz con el gándose a las diferentes misiones que designa las Naciones Unidas en los La presencia de los objetivo principal de proporcionar ayuda países de África como el Congo, Mali y África Central. Dicha actividad, con- contingentes de la l Perú no ha sido ajeno a la parti- Dentro de las asignaturas que califican para las mujeres y sus hijos frente a la si- siste en la simulación de eventos con el realismo necesario para que los Organización de las Naciones cipación internacional en opera- el aspecto teórico, el Alumno Oficial que tuación que día a día afrontan las zonas equipos vivan, reconozcan y reaccionen ante disturbios civiles en lugares Unidas (ONU) en las Misiones ciones de paz, pues desde 1958 forma parte del grupo recibe clases de de conflicto en las que viven. hostiles y accidentes vehiculares”. ha enviado Oficiales en calidad inglés y francés, guiado por traductores En esta oportunidad, el curso de Ob- de Paz, crea condiciones de deE Observadores Militares en el marco del Oficiales de la Armada Francesa. servador Militar lo cubren Oficiales con tranquilidad en los países mandato del Consejo de Seguridad de En otra notable decisión, el Consejo de el grado de Teniente, Capitán, Mayor o afectados por diversos las Naciones Unidas, a consecuencia de Seguridad de las Naciones Unidas en el Teniente Coronel, hasta los 55 años y se conflictos. Estas operaciones, la invasión del sur de Líbano por parte de año 2 000 aprobó integrar a las mujeres encuentran divididos en dos grupos con- a lo largo de los años, han Israel. También han participado en Altos en las actividades de establecimiento, tando con la presencia de tres oficiales fe- evolucionado con el fin de del Golán, Irán-Irak, Namibia, Sahara Oc- mantenimiento y consolidación de la paz, meninas de la Fuerza Aérea, dos del Ejér- cidental, Sierra Leona, Timor Oriental, Bu- por lo que las mujeres peruanas (Oficiales cito y una de la Marina de Guerra del Perú. satisfacer las demandas en rundi, Chipre, República Democrática de y Sub-Oficiales) iniciaron su participación diferentes tipos de violencia. Congo, Costa de Marfil, Liberia, Etiopia- en el 2004 cumpliendo con éxito las Han pasado 70 años desde Eritrea, Haití y Sudán. Ante los requerimientos de la ONU en Capitán de Corbeta que, en mayo de 1948, José Malca Vela nuestro país, el Centro de Entrenamiento se estableció la primera Oficial Alumno del curso Misión de Paz, desplegando y Capacitación para Operaciones de Paz fortalece el importante papel que cum- alrededor de 70 operaciones ple el Perú en el mundo como parte de Ha viajado a la República del Congo como Observador Militar en el 2011, donde de mantenimiento de paz, las Misiones de Paz, entrenando personal ejecutó lo aprendido durante su instrucción en el Perú: “Producto de la prime- con más de 100 mil efectivos de las Fuerzas Armadas para cumplir por ra misión, realicé nuevamente el curso para ser desplegado. Durante el año de militares y civiles, que han sobre todo la misión: capacitando y en- servicio en el África, compartí con oficiales de otras armadas, conocí diversas brindado servicio en las 16 trenando al personal militar, policial y civil culturas, la pobreza, la discriminación contra la mujer, explotación sexual contra misiones de todo el mundo. profesional nacional e internacional que, mujeres y niños, además de problemas sociales que la ONU lucha por solucio- además, brindará asesoría al Ministerio de nar, no solo con nuestra presencia, sino también mediante diferentes agencias Defensa. y oficinas".

Teniente Primero Cynthia Luna Torres Única oficial femenina como Observador Militar

“Esta es la primera vez que realizaré este viaje y soy consciente que siempre hay riesgos, pero tengo en mente que la misión es demostrar una exigente for- mación militar y responder al requerimiento de la ONU, en lo que se refiere a la participación de la mujer para esta misión, ya que ellas se sienten identificadas con nosotras. De esta manera, lograremos sensibilizar en temas de prevención, como de apoyo en caso de cualquier tipo de abuso, derechos humanos, violen- cia sexual y de género, además de reforzar la protección de los niños”.

18 // // 19 ACTUALIDAD

Conversatorio con Oficiales Alumnos de la ESUP

intentan desprestigiar el accionar de las Naciones Unidas, generando atentados contra los miembros de la Misión de Paz y movilizan a la población para que esté en contra de nuestra presencia. En pocas palabras, ser parte de las Naciones Unidas y participar como un Observador Militar es una de las labores misión, viaja de un lugar recóndito, literal- más reconocidas del mundo y, por ese mente al otro lado del mundo, se aleja de motivo, debemos resaltar esa noble de- sus hijos, esposa, padres y hermanos por cisión para ayudar desinteresadamente mucho tiempo. Lo único que se lleva en el a un país que lo necesita. Un país que espíritu es la satisfacción de ser parte de sin nuestra ayuda no sería capaz de salir un selecto grupo de seres humanos que adelante puesto que lucha con la ayuda anhelan que el mundo en el que vivimos de nosotros a fin de vivir en paz, armonía sea mejor. y tener el derecho de desarrollarse como odo comienza cuando uno está de- Cada mañana al despertar agradece- lo merece. cidido a ser parte de un grupo de mos por todo lo que Dios nos regala y En las operaciones conjuntas donde Los Oficiales del Programa de Alto Mando Naval y Maestría tarea fundamental del Poder Naval para el siglo XXI. Con el Tpersonas que apuestan por la paz comenzamos a entender que estamos participan decenas de países alrededor en Política Marítima, así como los Oficiales Alumnos del Pro- Dr. Milan Vego, del Joint Military Operations del Naval War en el mundo y presentan su solicitud a fin bendecidos por todo lo que tenemos; y del mundo y, que son sencillamente im- grama de Comando y Estado Mayor, y Maestría en Estrategia College, EE.UU., se trató sobre el Arte Operacional y la Estra- de participar en el curso de observadores en este lado del mundo (República Cen- presionantes, no solo por lo que signifi- Marítima de la Escuela Superior de Guerra Naval, en el marco tegia Naval. militares, para lo cual, debe presentarse tral Africana) es ya difícil relatar cómo so- ca operar con distintas fuerzas armadas del mencionado simposio, sostuvieron conversatorios profe- Por su parte, el Capitán de Navío Alfred Turner, del Joint a una serie de evaluaciones, un riguroso breviven todos los días. Es muy duro ver de los continentes también por el reto sionales con distinguidos expositores. Military Operations, dialogó sobre el Proceso de Planeamien- examen de inglés, así como una muestra cómo las familias tratan de seguir ade- y desafío que implica. Operar en un am- El Dr. Geoffrey Till, Director del Centre Corbett for Mari- to Conjunto en los EE.UU., comentarios de la aplicación de di- de documentos. Luego, al ser aceptado, lante con sus vidas, viviendo atrapados biente operacional agresivo, volátil, im- time Policy Studies, Inglaterra, se refirió al control del mar, chos procedimientos en campañas y operaciones conjuntas. se inicia el curso en la Base de la Fuerza en un caos permanente por los innume- predecible, en condiciones ambientales de Infantería de Marina donde se ubica rables grupos rebeldes que los tratan de agrestes y difíciles con personal de dife- el Centro de Instrucción de Operaciones una manera despiadada y aterradora. rentes partes del mundo, hace que todo Los participantes, entre ellos varios de Paz (CECOPAZ). Los instructores que Las Naciones Unidas tienen una labor sea más complicado. Sin embargo, el Conociendo la discentes de la Marina, recorrieron la Es- dictan las clases son profesionales de alto muy compleja por tratar de hacer el bien profesionalismo de todos ellos, revierte realidad marítima cuela de Submarinos, en donde aprecia- nivel, ello nos hace comprender la impor- y unificar al país, a sus ciudadanos, su todo lo demás e impulsa a que se cum- ron una demostración de los simuladores tancia que significa ser un Observador economía y todo lo relacionado al man- plan con las misiones encomendadas de trimado, ataque y sistema snorkel. Militar con todos los riesgos a los que es- tenimiento de la paz en general. Sin em- por el Comandante de la Fuerza de la Mi- Asimismo visitaron el submarino Antofa- taremos expuestos día a día. bargo, se ve truncado por rebeldes que sión de Paz. gasta y el buque oceanográfico BAP Ca- El curso es exigente, pero la mayor re- rrasco, en este último apreciaron el puen- compensa es culminar teniendo la plena te de comando, así como sus diferentes seguridad de que todo lo aprendido nos compartimentos. servirá para enfrentar los distintos retos Posteriormente, conocieron los Servi- que, como Observador Militar se nos cios Industriales de la Marina (SIMA - Ca- presente. llao) y la Escuela Naval del Perú. En el Alma Tomar la difícil e importante decisión Mater de la Oficialidad observaron las de participar en una operación de paz es diferentes aulas e instalaciones donde se uno de los actos más nobles y valientes forjan los futuros oficiales, y por supuesto, que puede tomar una persona, toda vez la cripta donde reposan los restos del Gran que lo hace por voluntad propia, y no Almirante don Miguel Grau Seminario. solo profesional, sino también personal Cabe mencionar que los distinguidos y familiar. Antepone servir en un país que Como parte de sus actividades académi- Escuela de Dirección de la Universidad de visitantes, estuvieron acompañados por no es el suyo a personas que no son sus cas y para conocer diferentes aspectos de Piura, visitaron las instalaciones de la Base el Comandante del Comando Especial de compatriotas y, mucho menos las cono- gestión, el 29 de setiembre, los participan- Naval del Callao, el Servicio Industrial de la Inteligencia y Operaciones Especiales, Vi- ce y pone su vida en peligro. Durante su tes del Programa de Alta Dirección de la Marina y Escuela Naval del Perú. cealmirante Francisco Calisto Giampietri.

20 // // 21 Buque Hospital USNS Comfort Telemedicina recibe premio ConectaRSE para Crecer

La radióloga Sussy Alvis Zúñiga, a teleconsultas y telediagnósticos con cargo de la Oficina de Telemedicina los médicos que se encuentran a bor- del Centro Médico Naval “Cirujano do de las Plataformas Itinerantes de Mayor Santiago Távara”, junto al Jefe Acción Social ubicadas en los pueblos del Estado Mayor General de la Ma- alejados en los límites con Brasil, Boli- rina, Vicealmirante Manuel Váscones via y Colombia”. Morey, y el Director del Centro de Sa- El acto contó con la presencia del lud, Contralmirante SN Wilfredo Or- Presidente del Grupo Telefónica del daya Luey, recibieron el premio por Perú, Javier Manzanares, el Director lograr el primer lugar en la categoría de Intereses Marítimos, Contralmiran- Estado, en la VIII edición del Premio te César Colunge Pinto, los distingui- ConectaRSE para Crecer, el cual reco- dos empresarios que fueron parte del noce el uso productivo de las tecnolo- jurado, los empresarios ganadores en Atendió a más de gías para derribar brechas de acceso a las distintas categorías Estado con las servicios de educación, salud, desarro- subcategorías Nivel local / regional y 5 mil personas llo económico, así como el esfuerzo del Nivel regional; además de la Catego- Estado por mejorar la provisión de ser- ría Emprendimiento Rural en las sub- vicios públicos en zonas rurales. categorías Educación, Salud y Econó- De esta manera se destaca la parti- mico–productivo. cipación de la Marina de Guerra y la Estas plataformas han sido imple- ta, así como en los centros de salud Juan Oficina de Telemedicina que opera a mentadas por el Ministerio de Defen- Valer Sandoval y San Alfonso, de Paita. través de las Plataformas Itinerantes sa a través de la Marina de Guerra del En el curso de la campaña de índole de Acción Social. Perú, iniciativa que se circunscribe a social, el equipo médico atendió apro- Al expresar su agradecimiento, la la política de Estado con los progra- ximadamente a 750 pacientes por día Dra. Alvis destacó: “Me siento orgu- mas de desarrollo e inclusión social, y en cada parada, realizando hasta 20 in- llosa y lo comparto con el equipo de tiene por finalidad incorporar a la po- tervenciones quirúrgicas a bordo. El bu- Telemedicina del Centro Médico Na- blación amazónica rural, de manera que hospital anclado frente al puerto de val, ya que es un esfuerzo mutuo para sostenible, a los servicios básicos que Paita tiene una eslora de 272, 16 metros brindar apoyo en tiempo real para las brinda el Estado. y cuenta con 12 quirófanos, 1000 camas para atender a pacientes, servicios de rayos digitales y laboratorios médicos. La imponente nave cuenta con dos he- licópteros H-60 Black Hawk, un avión de specialistas del buque hospital El Presidente del Consejo de Ministros, Comfort, jornada social que contó con la transporte militar C-130 y un helicóptero USNS Comfort de la Marina de los César Villanueva Arévalo, valorando el presencia del Ministro Consejero de la de transporte Chinook. EEstados Unidos, que visitó el Perú trabajo y apoyo del país estadounidense Embajada de los Estados Unidos, Mark El USNS Comfort al mando del Capitán entre el 1 y el 5 de noviembre, realizó más en sectores como el de salud, destacó la Wells, así como el Gobernador Regional Kevin D. Buckley estuvo anclado frente al de 5,000 atenciones médicas en la ciudad presencia del mencionado buque hospi- de Piura, Reynaldo Adolfo Hilbck Guz- puerto de Paita. El itinerario incluye las de Paita, ratificando las tradicionales rela- tal, puesto que "La salud no tiene fronte- mán; el Alcalde Paita, Luis Reymundo localidades de Esmeraldas (Ecuador), Pai- ciones entre el Perú y los Estados Unidos. ras ni visa". Dioses Guzmán; el Jefe de INDECI, Ge- ta (Perú), Riohacha y Turbo (Colombia) y Como parte de la tripulación del USNS En el desarrollo de esta actividad par- neral de Brigada EP Jorge Chávez Cresta; Puerto Castilla (Honduras). Comfort, integrada por más de 200 médi- ticiparon el Jefe del Comando Conjunto el Comandante de la Misión del USNS Es la tercera vez que el Comfort llega al cos, enfermeras y técnicos militares esta- de las Fuerzas Armadas, General de EP Comfort, Capitán William K. Shafley ade- Perú. En el 2011 visitó el puerto de Pai- dounidenses y de otras naciones amigas, César Astudillo; y los comandantes gene- más del Comandante de la Primera Zona ta, donde brindó tratamiento médico a se encuentren tres médicos de las Fuer- rales del Ejército, Jorge Céliz; de la Fuerza Naval, Percy Pérez Bramosio y personal 7,352 pacientes; mientras que en el 2007, zas Armadas del Perú, ellos son el Tenien- Aérea, Rodolfo García; y, de la Marina de de oficiales de dotación. el puerto de Salaverry, donde benefició a te Coronel EP Ángel Niño de Guzmán Guerra, Fernando Cerdán. Culminada la ceremonia, pasaron a las 9,223 pacientes. Asimismo, es la sexta vez (gastroenterólogo), la Mayor FAP Claudia El 1 de noviembre fue inaugurada la instalaciones del Centro de Salud Mental que el buque hospital brinda asistencia Portugal (pediatra) y el teniente primero campaña de asistencias médicas del bu- Comunitario de Paita "San Alfonso" en el médica en la región, con más de 390,000 El servicio de Telemedicina es premiado por su destacable labor a bordo de los PIAS AP Ángel Zelada (oftalmólogo). que hospital de los Estados Unidos USNS Asentamiento Humano Alan García en Pai- personas atendidas.

22 // // 23 Mirando alto y venciendo “Luego de un año de calificación, las adversidades nosotros estamos en la capacidad de poder hacer mantenimiento a los misiles como a la vez de los A lo largo del camino, han aprendido a superar los fracasos con sistemas de lanzamiento de las nuevos desafíos, siempre con la mirada en alto, venciendo las unidades navales. Para maniobrar un misil, se deben de tomar todas las on Ángel Lovera Franco iniciamos adversidades y dejando una imperecedera huella de permanente el diálogo. El Técnico Supervisor medidas de seguridad, porque es un Primero Controlista pertenece a trabajo, responsabilidad y voluntad de servicio a las nuevas instrumento que contiene explosivos. la promoción 1979 y ha dedicado generaciones, que continuarán la ruta trazada. A continuación, Hay que tener mucho cuidado y C39 años de su vida a la Marina de Guerra testimonios de experimentados hombres de mar, que en todo sutileza por lo delicada que es la del Perú. Nos dice: “Desde el año 1989 tra- momento sienten orgullo de ser naval. parte electrónica”. bajo en la Estación de Misiles (ESTAMI). Soy el técnico de cargo del Departamento de Misiles Exocet y a su vez soy el Supervisor Miguel Taidapan Vidal más antiguo de dicha estación”. Respecto a su profesión y especiali- dos misiles, y en el 2017 hicimos lo pro- TS1 Cot Ángel Lovera Franco TS1 COT “Hace mucho tiempo, cuando tenía 16 dad, el experimentado hombre de mar pio, logrando reforzar nuestra pericia en años aproximadamente, mi mayor aspi- comenta que siempre ha sido misilero. el tema. ración era ser marino y tenía desde mi Recuerda que en el año 1982 se embar- Antes de culminar la amena conver- etapa escolar una gran admiración por có en el ex BAP Carbajal, a bordo del cual sación, el Supervisor Lovera subrayó: Se despide diciendo que siempre primó muchas veces al extranjero. “Navegando mitir bastante disciplina y responsabili- el Gran Almirante Don Miguel Grau Se- trabajó en el sistema de misiles. “En este “Siempre les digo a los jóvenes que la en él su vocación militar, dejando a me- en el ex BAP Aguirre conocí Panamá, Co- dad porque sin ello, en cualquier ámbito minario. Con el tiempo se fue afianzando buque hicimos un lanzamiento, el pri- principal arma en la Marina son los mi- dias, incluso la carrera de Ingeniería Civil lombia, Venezuela y Ecuador. También en laboral, no se van a hacer bien las cosas. mi vocación y postulé e ingresé a la Ma- mero a 124 kilómetros. Posteriormente siles y que el recurso humano, sin duda, en la Universidad de Ica. Pudo más su el año 2010 tuve la oportunidad de viajar De igual manera, hablamos con el Téc- rina, institución de la cual me siento muy he participado en forma directa en el es lo más importante. Les refiero, que el amor al mar. a Italia por una situación de compromiso nico Supervisor Primero Controlista Clau- orgulloso y, por supuesto, comprometi- lanzamiento de otros misiles en los años marino que no está comprometido con A continuación entrevistamos al Téc- técnico, allí intercambiamos información dio Condori Huamán. Él tiene 38 años de do con mi dependencia”. 1984, 2000 y 2001. En el 2012 lanzamos su institución, simplemente está demás". nico Supervisor Primero Controlista, Mi- técnica. servicio en las Marina de Guerra del Perú, guel Taidapan Vidal, quien ha entregado Al evocar sus inicios en la Institución, de los cuales viene trabajando recién un 38 años de su vida a la Marina de Guerra cuenta que en esa época existían los cua- año en la Estación de Misiles. del Perú. “Yo llegué el año 1997 para ha- dernos de información, en cuyas páginas “Antes de ingresar a esta dependencia cer la calificación en la Escuela de Misiles preguntaban algunos datos personales y estuve embarcado muchos años en fra- aquí en ESTAMI. Por supuesto, ya tenía también aspiraciones, esta última siem- gatas y corbetas misileras, en donde ad- algunos conocimientos gracias al curso pre fue ser Supervisor Primero. Con mu- quirí experiencia en torno a los sistemas general de la Escuela Básica de Control cho empeño, dedicación y esfuerzo lo de armas y misiles. En superficie he esta- de Tiro que llevamos en el CITEN”. ha logrado. “Me siento muy contento y do embarcado 30 años, trabajando espe- Nos comenta asimismo que ha viajado orgulloso, pues todos los retos y objeti- cíficamente en el BAP Larrea, 7 años, y 20 vos que me he trazado en la Institución, años en el BAP Herrera”. los he logrado. A todo ello se suma la fe- En cuatro oportunidades ha participa- licidad de tener una hija con el grado de do en operativos internacionales como el Oficial de Mar Primero. PANAMAX. “Gracias al empuje que le he- Respecto a las nuevas generaciones, re- mos dado siempre con el equipo de tra- comienda que hoy en día se debe trans- bajo, los sistemas han estado prestos y de manera óptima a hacer disparos de misil”.

24 // // 25 Con 38 años de servicio nos dice or- gulloso que el marino debe estar pre- parado para todo, pues, se desenvolvió en varias áreas de la Marina. “En el año 1984 llegué a ESTAMI y seguí el curso de misiles Otomat, aprendí mucho en esa época y me fui desempeñando de ma- nera óptima. Tres años después ingresé a la Aviación Naval, en donde comencé a realizar mantenimiento en los helicóp- teros Augusta Bell que tiene sistema de teleguía 2 y los Sea King que llevan mi- CABO SEGUNDO (R) JOSÉ JUÁREZ CHERO siles MK 39”. El multifacético supervisor nos cuen- ta además que con la subversión hubo Ex combatiente de la la necesidad de complementar equipos de batallones, así que se fue a la zona de emergencia por dos años. “Fui integrante Campaña Militar de 1941 de BALICO 3 en la Selva. Con el tiempo TS1 Cot Claudio Condori Huamán también trabajé en el área administrativa”. ES CONDECORADO En el 2008 regresó a ESTAMI e ingresó al departamento de Exocet y luego pasó TS2 Cot Pedro Urbina Aguirre Muy emocionado y orgulloso de haber campaña militar, fue distinguido por Termina diciéndonos que su vocación al departamento de ingeniería como téc- participado en la defensa de su patria, el Agregado de Defensa Adjunto y de marino se fue volviendo cada vez más nico de cargo. el Cabo Segundo Maquinista (r) José Naval, Contralmirante Carlos Raygada sólida en el colegio, desde pequeño le Juárez Chero, ex combatiente de la Leveratto, quien estuvo acompañado encantaban los buques. Coincidente- Campaña Militar de 1941, fue conde- por el Capitán de Navío Wilbert Vera mente el “2 de Mayo” en el Callao está corado con la “Medalla Naval de Honor Mendoza, Oficial Adjunto al Asesor relativamente cerca al mar. al Mérito” en el grado de “Oficial”, en Militar de la Representación de Perú Finalmente, entrevistamos al Técnico una ceremonia especial realizada en el ante las Naciones Unidas; el Capitán Supervisor Segundo Controlista Pedro Morningside Nursing and Rehabilita- de Fragata Omar Tejada Pérez, Oficial Urbina Aguirre, quien nos contó lo si- tion Center, en el Bronx de Nueva York. de Asuntos de Mantenimiento de Paz guiente: “Yo siempre trabajo con entu- El ex combatiente, que reside en los del Departamento de Operaciones siasmo y la mente positiva, actitud que Estados Unidos de América, califica- de las Naciones Unidas; así como por incluso trato de trasmitírsela a los jóve- do por el Comando Conjunto de las familiares e invitados del Cabo José nes, esa es la clave para que las cosas Fuerzas Armadas como vencedor de la Mercedes. avancen, se mantengan y sobre todo se hagan bien”.

26 // // 27 PROYECTO "KHUSKA" Proyecto naval es reconocido en la “Semana de la Calidad 2018”

n merecido reconocimiento a la óptica que enlazará a las fragatas misile- una mejora significativa en el entrena- investigación científica y desarro- ras y submarinos con sus respectivas co- miento del personal. Ullo tecnológico recibió la Marina mandancias y otros centros de comando A la premiación, realizada el 5 de octu- de Guerra del Perú, gracias a su exitosa táctico. Este sistema logrará un impor- bre en las instalaciones del Country Club, participación en el décimo octavo Con- tante ahorro en costos de combustible asistió el equipo que conforma el proyec- greso de la “Semana de la Calidad 2018”, y mantenimiento e impulsará el diseño to “KHUSKA”, liderado por el Capitán de organizado por la Sociedad Nacional de y desarrollo de la tecnología nacional y Navío César Mauricio Jaramillo. Industrias, evento que congregó a ex- pertos del sector público y privado en temas de gestión y mejora de la calidad. En esta ocasión, fue premiado el proyec- to denominado “KHUSKA”. Este proyecto permitió integrar, en los muelles de la Base Naval, los sistemas “KALLPA” de las unidades submarinas y “VARAYOC” de las fragatas misileras, con la denominación de “Innovador sistema de entrenamiento para la seguridad na- cional bajo condiciones y escenarios rea- les y su relación con el desarrollo nacio- nal y sostenibilidad institucional”. Esto permitirá a las unidades navales hacer simulaciones en un escenario real y entrenamiento sin necesidad de na- vegar, mediante una conexión de fibra

28 // // 29 EL CORAZÓN de los marinos peruanos

Tan potente como las olas del mar, tan profundo como su historia y tradiciones.

ctubre se viste de fiesta, y Se destacan las ceremonias cívico en cada lugar del Perú y del patrióticas realizadas en las plazas que mundo, un marino peruano llevan el nombre del Almirante Miguel celebra el aniversario de la Grau Seminario en el Callao y en los distritos InstituciónO a la que entrega su vida en de Lima, Miraflores, San Borja, Ventanilla, Del mismo modo, se realizó un sentido servicio a la Patria y enaltece la gesta Surco, San Isidro y Magdalena del Mar, homenaje en la plaza Héroes Navales de gloriosa que protagonizó don Miguel que alcanzaron por su desbordante la Pacificación Nacional, durante el cual se Grau Seminario, máximo héroe nacional, patriotismo el justo homenaje a su destacaron los nombres de los valientes quien por sus muestras de heroísmo y grandeza. Su vida fue puesta en escena en marinos que ofrendaron su vida en las valores humanos fue elegido el Peruano la obra teatral “Los peruanos en Angamos”, zonas de emergencia durante la época del Milenio. y le rindieron honores durante las sesiones del terrorismo. Son muchos años de historia que nos solemnes de la Asociación de Oficiales De otro lado, como es costumbre, fue- recuerdan a los cientos de hombres que, Generales y Almirantes, la Benemérita ron sentidas las muestras de reconoci- defendieron nuestra Patria, así como el Sociedad Fundadores de la Independencia miento durante la condecoración al per- protagonismo de los nuevos Héroes en Vencedores del 2 de Mayo de 1866, y sonal civil y militar que, por su destacada la Pacificación Nacional. En honor a ellos Defensores Calificados de la Patria, del trayectoria laboral, durante 20, 25 y 30 se han desarrollado, las tradicionales Fuero Militar Policial, la Logia Masónica, la años, recibió una significativa medalla. De ceremonias y actividades alusivas, así Asociación Nacional Promarina del Perú, el similar importancia es el reconocimiento como otros actos que han congregado Instituto de Estudios Histórico Marítimos y condecoración a las autoridades diplo- la participación de la población a nivel del Perú, el Centro de Estudios Histórico máticas, militares y civiles con la imposi- nacional. Militares del Perú y la Asociación de Ex ción de la medalla Orden Cruz Peruana al Cadetes Navales. Mérito Naval.

30 // // 31 En las jornadas de acercamiento a la mantienen alianzas académicas en ciudadanía, la población disfrutó de las beneficio del personal naval y sus visitas guiadas a los museos navales, a familiares. la Cripta de Grau en la Escuela Naval del Fue muy sentido el homenaje al Perú y, en la Base Naval del Callao. Por Señor de los Milagros durante su paso otra parte, apreciaron las exposiciones por la emblemática Plaza Grau de Lima, itinerantes en el Mega Plaza Lima Norte y y en el Santuario y Monasterio de las en el Centro Comercial Caminos del Inca. Nazarenas. En el aspecto deportivo y de compe- El mes jubilar de nuestras glorias na- tencias, se iniciaron las jornadas con vales culminó con la entrega de los pre- el Clásico Hípico en el Jockey Club del mios “Somos Grau” y con el infaltable Perú, continuando con las acostumbra- Concurso de Marinera Norteña. das competencias náuticas, el campeo- En resumen, fueron apoteósicos los nato de caza submarina, el campeona- homenajes al héroe de Angamos. En to de natación aguas abiertas “Ruta de todas las regiones del país, en las ciu- Grau”, el campeonato de golf, la carrera dades, poblados alejados y caseríos, pedestre, y el play de honor en el en- una bandera peruana flameaba, en tan- cuentro futbolístico entre Universitario to niños, jóvenes y adultos entonaban de Deportes y Sporting Cristal en el Es- el Himno Nacional, y luego con paso tadio Monumental, en que se disputó la marcial ante las tribunas y multitudes copa “Marina de Guerra del Perú”. llenos de fe, esperanza y patriotismo, Es importante mencionar la reunión desfilaban en memoria de quien ilumi- con las autoridades del sistema na el camino para hacer de la nuestra educativo nacional, con quienes se una gran nación.

32 // // 33 Teniente Coronel Juan Manuel Grau Berrío Almirante Miguel Grau Seminario Almirante (r) Rafael Grau Araújo

El Monitor inició un fructuoso diálogo con el Almirante (r) Rafael Grau Araújo, de la Armada Nacional de Colombia, ALMIRANTE (R) RAFAEL GRAU ARAÚJO que a través de una vasta trayectoria profesional desempeñó destacados grados y cargos. Fue Comandante de cinco buques de guerra, Comandante de la Base Naval y de la Fuerza Naval del Atlántico, hasta asumir el Comando de “En la formación de jóvenes marinos, la Armada de Colombia. El brillante marino con mucha gentileza, nos refiere que su bisabuelo era medio hermano del héroe peruano Miguel Grau. Ha tenido la oportunidad de visitar el Perú en tres oportunidades, y cuando fue Grau es un ejemplo que llena de Comandante del cañonero ARC Cartagena navegó en el Putumayo. El Almirante Miguel Grau Seminario fue su tío bisabuelo directo. Leamos la conversación con el Almirante (r) Rafael Grau Araújo. orgullo a todo el Perú”

Desde el punto de vista humano ¿dentro de la personalidad de Grau, qué aspecto con- Almirante ¿cuáles fueron sus motivacio- servicio en la Armada Nacional de ¿Cuál es la relación familiar con el hé- sidera más relevante y de mayor impacto nes para decidir por la carrera naval? Colombia? roe peruano Miguel Grau Seminario y en la formación de los jóvenes marinos? La Base Naval de la Armada colombia- Fui comandante de cinco buques de gue- qué concepto tiene de su trayectoria? Leer la historia del Almirante Grau en la Gue- na, la más importante, se destacaba en rra y navegué por el Caribe y el Pacífico sin Para mí es un gran héroe, he mante- rra del Pacífico es muy emocionante, queda todos los eventos militares y sociales de radar, y a veces sin girocompás. Ocupé car- nido la relación con la rama Grau del uno perplejo y admirado de esa personalidad Cartagena. Mi hermana Beatriz se enno- gos administrativos importantes al ser de- Perú y, he logrado conocer al Almirante avasallante como Oficial, como político, como vió y se casó con un Oficial de la ARC. Mi signado Comandante de la Base Naval y de Fernando Grau, y a más amigos como hombre de guerra y padre de familia. Mien- tarea era de chaperón, y por supuesto los la Fuerza Naval del Atlántico. Asumí el car- Fernando Elías Aparicio, Jorge Dubois tras existió el Huáscar ningún soldado enemi- acompañaba a todas las actividades de go de Director de Personal, de Comunica- Gervasi, Ricardo Zeballos, Enrique Fal- go pasó al Perú. Por ello, en la formación de recreación y deportivas. Por eso conocí ción, Marítimo y Portuario. Tuve la respon- cón, Raúl Haro, Julio Rebollar, Eduardo jóvenes marinos es un gran ejemplo que llena la Escuela Naval y los buques de guerra. sabilidad del Comando Unificado del Sur Darcourt y otros más. El Gran Almiran- de orgullo a todo el Perú. Cuando cumplí 17 años decidí, a pesar con jurisdicción en tres departamentos: te Miguel Grau Seminario fue hermano de la oposición de mí madre, ingresar a Putumayo, Caquetá y Amazonas. Durante de padre de mi bisabuelo Juan Manuel ¿Conoce la casa de Grau? la carrera naval. cuatro años fui Segundo Comandante de Grau y Prados, eso quiere decir que el Conozco la casa de Grau en Lima, no la de Piu- ¿Cúales son los cargos de mayor res- la Armada hasta asumir el Comando de la Almirante Grau es mi tío bisabuelo ra, en donde uno nota y evidencia la arraigada ponsabilidad ejercidos durante su Armada Nacional de Colombia. directo. familia que existía en su hogar.

34 // // 35 “En los tiempos que corren, tener un encuentro con una figura tan íntegra y ejemplar como el Almirante Miguel Grau reconforta el espíritu y sirve de punto de partida para reflexionar acerca del destino de nuestra sociedad. ¿Qué valores de aquellos “Los Peruanos tiempos deberían inspirarnos ahora? Con la puesta en escena de obras como “Los Peruanos de Angamos”, ¿Qué impulso vital puede recibir nuestra juventud en estos de Angamos” momentos? Miguel Grau representa para mí el hombre probo, el ser humano ejemplar que necesitamos a gritos en nuestra actualidad”.

Kathy Serrano Prato DIRECTORA GENERAL n elenco muy identificado con la vida del héroe de Angamos escenificó la obra creada por el Contralmirante (f) Fernando UCasaretto Alvarado, a la cual se sumó la participación de la Banda Sinfónica Naval. En la puesta en escena se recordaron pasajes previos al Glorioso Combate Naval de Angamos, mostrando la presencia de Cadetes y Oficiales de la Marina de Guerra. Intercaladamente se mostraron, en los tres actos, pasajes de la vida del Héroe de Angamos, como su viaje de retorno al Perú a bordo del buque mercante Golden Eagle, el Combate Naval de Iquique, un diálogo entre Diego Ferré y Enrique Palacios, así como la captura del transporte chileno Rímac. El proceso de producción ha sido una gran experiencia para el elenco, el talento escénico de los personajes mostró la esencia heroica y humana de los protagonistas, manteniendo una atmósfera llena de sentimientos. Esta iniciativa de la Marina de Guerra del Perú impulsa a los destacados artistas en apostar por el arte y promover valores en la ciudadanía. HÉROES QUE CONSOLIDARON LA PAZ

n significativo acto fueron recorda- La ocasión fue propicia para conde- La Asociación de Infantes de Marina dos los “Héroes Navales de la Paci- corar póstumamente con la Orden Cruz Retirados – ASIMAR, la Asociación de Eficación Nacional”, quienes fueron Peruana al Mérito Naval, al Oficial de Mar Oficiales de Operaciones Especiales, nombrados como expresión de perma- Primero OES José Paredes Collazos, quien Asociación de Oficiales de Infantería de nente gratitud, tras su lucha y muestras el 18 de julio del presente año falleció en Marina – ASOIM, la Agrupación Naval de amor a su Patria, al dar lo más valioso el cumplimiento de deber, en La Merced “Brigada Azul y Oro” y la Marina de Gue- que tenían: la vida. En plena ceremonia, al - Vizcatán. La joya fue entregada a la se- rra, colocaron ofrendas florales en señal unísono se oyó: ¡Compañeros de Armas!... ñora Stephany Zare Chugna en represen- de eterna gratitud. ¡Presentes! tación de su menor hijo, Ian Pareces Zare.

36 // // 37 La VII Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, Seámoslo Siempre" distingue a personalidades que enaltecen a nuestra sociedad por sus destacados méritos una sociedad en los valores como Dignidad, Honestidad y Lealtad. Altas autoridades se Consolidando dieron cita en el Centro Naval del Perú sede San Borja para premiar y reconocer de valores a los ganadores de los Premios Nacionales Almirante Grau.

Joaquín Leguia Orezzol Delicia Coronado Marleny Bardales “DIGNIDAD” “HONESTIDAD” “LEALTAD”

Joaquín Leguia Orezzol destacó en la Resaltaron las acciones de Delicia Coro- Marleny Bardales fue reconocida en la categoría “Dignidad” por su labor como nado en la categoría “Honestidad” por categoría “Lealtad” al dirigir la red Fe fundador de la Asociación para la Niñez su labor como cofundadora de la Es- y Alegría Nro. 48 de Tambogrande en y su Ambiente – ANIA, la cual impulsa cuela Campesina de Educación y Salud Piura, que desarrolla un programa para el acercamiento de las niñas, niños y jó- ESCAES, que comprende las zonas de impedir que los niños abandonen la es- venes con la naturaleza y los empodera Piura y Cajamarca, labor que tiene como cuela por dedicarse a trabajar. También, como agentes de cambio al adoptar y objetivo apoyar la formación de líderes por haber ayudado a diferentes caseríos promover estilos de vida sostenibles emprendedores, creativos y responsa- de la zona de Tambogrande durante el desde sus hogares, instituciones edu- bles, que apuesten por el cambio y el fenómeno de El Niño, canalizando la cativas y en la comunidad. desarrollo de sus comunidades. ayuda recibida en forma eficiente.

En ese mismo marco de reconocimientos labor del Capitán de Corbeta SN Ysmael El momento fue propicio para dar a fueron premiados los ganadores del con- Mezarina de la Cueva, quien siendo Oficial conocer el reconocimiento a la labor de curso “Carta a Grau”, el cual congregó la par- de la Capitanía de Puerto Maldonado tuvo impacto social con el “Gran Premio Anual ticipación de más de 3 000 cartas de alum- la iniciativa de producir y conducir el pro- Almirante Miguel Grau” otorgado al tenor nos de instituciones públicas y privadas a grama radial “Surcando”, que fomenta la peruano Juan Diego Flórez, en mérito nivel nacional, teniendo la oportunidad de conciencia marítima e identidad nacional a su proyecto “Sinfonía por el Perú” que manifestar sus sentimientos de admiración a través de la difusión de diversas activida- promueve la música y el canto en la ni- y agradecimiento, así como mencionar de des institucionales en beneficio de la so- ñez y juventud del país, para hacerlos qué manera influyen en ellos los valores ciedad, y por organizar el primer concurso ciudadanos ejemplares y rescatarlos de del Almirante Miguel Grau Seminario. de “Historia Naval” entre los estudiantes situaciones de riesgo. El premio fue reci- El primer puesto lo obtuvo la alumna de secundaria de Madre de Dios. bido por la hermana del tenor y Directora de la Institución Educativa Nuestra Señora El Oficial de Mar Segundo Hidrógrafo Administrativa de Sinfonía por el Perú, de Guadalupe, de San Juan de Miraflores, Franklin Hernández Huamán, parte de la Milagros Flores. Danika Vera Meza, quien con profunda dotación de la Comandancia de la Base Es importante mencionar que la Cru- emoción leyó su carta dirigida al héroe de Naval de San Juan de Marcona, efectuó zada Nacional de Valores “Somos Grau, Angamos, mientras que el segundo lugar simulacros de sismo y tsunami dirigidos Seámoslo Siempre”, iniciada en el 2011, fue para Aquiles Valenzuela Rijalva, de la a instituciones públicas y privadas de la fue concebida para forjar un clima de misma institución. zona, así como promovió el programa reflexión y confianza en busca de una Del mismo modo, la ceremonia fue pro- académico “La Escuelita” para el personal sociedad más justa e integrada, con el picia para reconocer al personal naval por de Marinería de la Base Naval de San Juan objetivo de inculcar los valores que dis- acciones destacadas y trabajos en favor de Marcona, dictando clases gratuitas de tinguieron al Peruano del Milenio, Miguel de su comunidad, por lo cual se resaltó la geometría, aritmética, y algebra. Grau Seminario.

38 // // 39 I IV Zona Zona Naval Naval Pucallpa El 8 de octubre, en la Plaza Grau de la ciudad de Pucallpa, desde muy tempra- no, las principales autoridades civiles y militares, así como altos funcionarios de las diversas empresas de la Región Uca- yali y representantes de diferentes insti- tuciones públicas y privadas se hicieron presentes en el significativo acto, depo- sitando ofrendas florales al pie del mo- numento del Héroe de Angamos. En la significativa ceremonia y luego de rendir un minuto de silencio a nuestro héroe nacional, el Comandante Piura de la Cuarta Zona Naval, Contralmirante en el cual destacó el paso del Agrupa- El óvalo Grau de la ciudad de Piura Durante la ceremonia, y tras Herman Oyarce Arescurenaga, dio miento Naval integrado por el personal fue el escenario para celebrar el 197° el izamiento del Pabellón Nacional, fue con el instante en que el Almirante lectura a la Proclama. Posteriormente, de la dotación de la Comandancia de la aniversario de la Marina de Guerra de entonado el Himno Nacional del Perú Miguel Grau Seminario se elevó a la Antonio Marino Panduro, Alcalde Cuarta Zona Naval, el Batallón de Infan- Perú y el 139° aniversario del Combate acompañado de los acordes de la Banda inmortalidad, se ofreció un minuto Provincial de Coronel Portillo resaltó las tería de Marina de la Amazonía N° 2, la Naval de Angamos, acto que contó con de la Marina y coreado por los orgullosos de silencio en honor a la memoria del virtudes y cualidades de nuestro Gran Capitanía de Puerto de Pucallpa, la Es- la presencia de diferentes autoridades integrantes del Agrupamiento Naval, de Peruano del Milenio, quien hace 139 Almirante Miguel Grau Seminario. tación Naval de Pucallpa y la Escuela de civiles y militares de la región, quienes se las delegaciones invitadas del Ejército, años falleció durante el Combate Naval Los actos conmemorativos culmina- Grumetes de la Cuarta Zona Naval. aunaron al homenaje con la entrega de Fuerza Aérea, y Policía Nacional del Perú, de Angamos. El discurso de orden estuvo ron con el tradicional desfile de honor, ofrendas florales que fueron colocadas así como de las autoridades y el público a cargo del Comandante de la Primera ante el monumento del Caballero de los asistente. Zona Naval, Contralmirante Percy Pérez Mares. A las 9:50 de la mañana, al coincidir Bramosio. V Zona III Naval Zona Naval Arequipa

Policial de Loreto, General PNP Herly Ro- jas Liendo, se realizaron los actos cele- bratorios por el aniversario de la Marina de Guerra. El Comandante General de Opera- El Prefecto, Ingeniero Jesús Vela Lazo, acompañado de a la Proclama del Comandante General de la Marina. Por ciones de la Amazonía, Vicealmirante la Ingeniera Lilia Pauca Vela, Alcaldesa Provincial y el su parte, el Prefecto de Arequipa resaltó la labor que Iquitos Silvio Alva Villamón, acompañado por el Comandante de la Tercera Zona Naval, Contralmirante realiza la Institución y su contribución al desarrollo del Comandante de la Quinta Zona Naval, Andrés Arriarán Schaffer, estuvieron presentes en el óvalo país. En la Plaza Miguel Grau del distrito de les de la Quinta División del Ejercito del Contralmirante Walter Rabines Cuttin, Grau de la ciudad de Arequipa. Con un brindis, organizado por la Asociación Pro-Marina Punchana, con la presencia de la Pre- Perú, General de División José Rospigliosi dio lectura a la Proclama. Luego de que representantes de diversas instituciones Filial Arequipa, en las instalaciones de Club Internacional, fecto de la Ciudad de Iquitos, Carmen Galindo, del Ala Aérea N°5 de la Fuerza Previamente se colocaron ofrendas colocaran ofrendas florales ante la efigie del Almirante culminó el homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al Núñez Rengifo, el Alcalde Euler Hernán- Aérea del Perú, Mayor General Roder Bra- florares en representación de institucio- Grau, el Comandante de la Tercera Zona Naval dio lectura Héroe de Angamos. dez Arévalo y los Comandantes Genera- vo Valera, y del Jefe de la IV Macro Región nes públicas y privadas de la región.

40 // // 41 Celebraciones en el extranjero

Continuando con las fiestas jubilares de la Marina de Guerra del Perú, y teniendo como estímulo la presencia del héroe de Angamos, las representaciones diplomáticas y agregadurías navales se sumaron a los homenajes BRASIL que constituyen un incentivo para quienes llevan el uniforme de la Institución. La primera ofrenda estuvo a cargo del Agregado de Defensa CÁNADA Adjunto y Naval del Perú en Brasil, Capitán de Navío Alberto En el Parque de la Latinidad de la ciudad de Quebec, en Cana- De Souza Ferreira García. El acto estuvo presidido por el Em- dá, fueron colocadas ofrendas florales al pie del busto del Pe- bajador del Perú en la República Federativa de Brasil, Vicente ruano del Milenio Don Miguel Grau Seminario. Al acto asistió Rojas Escalante, quien invitó a una ceremonia en su residencia el Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la Embajada del donde asistió el Comandante de la Armada de Brasil, Almiran- Perú en Canadá, Capitán de Navío Marco Arancivia Ramos, te de Escuadra Eduardo Bacellar Leal Ferreira. quien estuvo acompañado de distinguidas autoridades. ALEMANIA

El Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la Embajada CHILE del Perú en la República Federal de Alemania, concu- rrente en Polonia y República Checa, Capitán de Navío En las festividades se incluyó la ceremonia de imposición de la condeco- Manuel Rivadeneira Madrid, participó del acto conme- ración “Orden Cruz Peruana al Mérito Naval”, en el grado de “Comenda- morativo en compañía del Embajador del Perú, Elmer dor” distintivo blanco, al Capitán de Navío Kurt Botrger Garfias. En esta Schialer Salcedo. ocasión se resaltó la presencia de Cecilia de los Heros, bisnieta del Almi- rante Miguel Grau Seminaro. Por otro lado, la Asociación de Ex - Cadetes y Oficiales de la Armada "Caleuche”, con sede en Santiago de Chile, tribu- taron un homenaje a nuestro héroe nacional.

CHINA

ARGENTINA En el Museo de Arte Jintai de Pekín, China, la ceremonia la presidió el Em- bajador del Perú, Luis Quesada Incháustegui, y contó con la presencia del El solemne acto contó con la presencia del Embajador representante del Comandante de la Armada del Ejército de Liberación de la del Perú en Argentina, Peter Camino, y el Agregado de República Popular China, Contralmirante Wang Zhong Cai; y del Agregado Defensa y Naval en Argentina y concurrente en Uru- Naval del Perú, Capitán de Navío David Haro Courtney. Se sumaron a las au- guay, Capitán de Navío Ignacio Parra Ponce. toridades civiles y militares, los miembros de la comunidad peruana en Pekín.

COLOMBIA

En la ciudad de Bogotá, el Ministro Jaime Sparks de las Casas, en represen- tación de la Embajada del Perú en Colombia, estuvo presente en la cele- bración, en la cual el Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la Embaja- da del Perú en la República de Colombia, Capitán de Navío, Walter Flores Servat, resaltó los valores del Gran Almirante don Miguel Grau Seminario.

COREA DEL SUR AUSTRALIA BOLIVIA El homenaje a nuestra Armada se realizó en el hotel “Millennium El Embajador del Perú en Australia, Miguel Palomino de la Gala El acto realizado en la plaza de Irpavi contó con la presencia Hilton” de Seúl, y fue presidida por el Embajador del Perú en la Re- presidió el acto en el “The Commonwealth Club”, que se inició en del Embajador del Perú en el Estado Plurinacional de Boli- pública de Corea, Daúl Matute Mejía. Durante el acto, el Agregado compañía del Agregado de Defensa a la Embajada del Perú en la via, Embajador Félix Denegri Bosa, el Comandante General Naval del Perú Capitán de Navío, Luis Enrique De Rojas Correa, re- Mancomunidad de Australia, Capitán de Navío Miguel Dulanto de la Armada Boliviana, Almirante Flavio Gustavo Arce San saltó el papel de la Institución a lo largo de la historia, destacando Carbajal. Martín, y el Agregado de Defensa y Naval, Capitán de Navío la figura del Peruano del Milenio. Alberto Vergara Velarde. ITALIA

En Roma, el Agregado de Defensa y Naval del Perú en Italia, Con- ECUADOR tralmirante José Puente Arnao Arnaiz se condecoró con la “Orden Cruz Peruana al Mérito Naval” en el grado de “Caballero”- Distintivo El Embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la Blanco, al Técnico Primero IMA Héctor Jaramillo Lantarón por ha- República del Ecuador, Hugo Javier Otero Lanzarott, condecoró ber cumplido 30 años de servicio. La distinción fue entregada por con la medalla Orden Cruz Peruana a Mérito Naval, en el grado el Embajador del Perú en Italia, Luis Iberico. de Comendador, al Agregado Naval del Perú en dicho país, Capi- Igualmente, en la ciudad de Génova, colocaron una ofrenda tán de Navío Marcos Torrecilla Usquiano, y al Jefe del Servicio de floral ante el busto del Almirante Miguel Grau, donde estuvieron Protección Presidencial de Ecuador, Capitán de Navío EMC Hugo presentes el Cónsul del Perú, Ministro Alejandro Ugarte, el repre- Álvarez Romero. El reconocimiento fue realizado en la ciudad de sentante del Comandante General de la Marina Militar Italiana, y Quito como parte de las actividades de aniversario. cadetes de la Marina de Guerra de Perú que se encuentran en mi- sión de estudios en la Academia Naval de Livorno.

En el salón Las Américas de la Organización de Estados Americanos, en la ciudad de Washington DC, se llevó a cabo la recepción ofrecida por el Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, Contralmirante Carlos Raygada Le- veratto. La actividad contó con la asistencia del Embajador del Perú en EE.UU., Embajador Carlos Pareja Ríos y el Subsecretario de la Marina de los Estados Unidos de América, Thomas B. Modly. Asimismo, en el frontis de la Embajada del Perú en Estados Unidos de América, se colocó una ofrenda ante el busto del Gran Almirante del Perú, Don JAPÓN MÉXICO Miguel Grau Seminario. Por otro lado, en el edificio Mahan de la Academia Naval El evento contó con la presencia del Embajador del Perú En el parque República del Perú de la Ciudad de México, de Annapolis (USNA), ubicada en el es- Harold Forsyth, el Agregado de Defensa a la Embajada del la Agregaduría Naval, a cargo del Capitán de Navío Daniel ESTADOS tado de Maryland, se rindió homenaje al Perú en Japón, Capitán de Navío Juan Luis Bazán Tejada, Zorrilla Ruiz, rindió homenaje a la Marina de Guerra del Héroe de Angamos con la entrega de una quien recordó pasajes del Combate Naval de Angamos. Perú, contando con la asistencia del Embajador del Perú UNIDOS ofrenda floral que fue colocada ante el Estuvieron presentes Embajadores, Oficiales de las Fuerzas en los Estados Unidos Mexicanos, Julio Garro Gálvez. busto del Gran Almirante Grau. de Autodefensa de Japón, Agregados de Defensa, militares, navales, aéreos y funcionarios de la Embajada y del Consu- lado de Tokio.

FRANCIA ESPAÑA PANAMÁ REINO UNIDO El Agregado de Defensa y Naval del Perú en Francia, Contralmi- El Agregado de Defensa a la Embajada del Perú en la República El evento contó con la presencia del Embajador del Perú en el A la ceremonia asistió el Embajador de Perú en España, José An- rante Gerardo Gervasi Valdez; y el Embajador del Perú en Francia, de Panamá, Capitán de Navío Eduardo Neyra Ugarte, junto con Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Carlos tonio García Belaunde, y contó con la presencia del Agregado Álvaro de Soto; el Embajador ante la Unesco Víctor Ricardo Luna representantes de distintas instituciones rindieron homenaje Gamarra Skeels; el Agregado de Defensa y Naval, Contralmi- Naval, Capitán de Navío Aldo Vásquez, el Cónsul General de Perú Mendoza y el Mayor General de la Marina, Vicealmirante de Es- al Gran Almirante Miguel Grau Seminario. Estuvo presente, el rante Ricardo Romero Mostajo y el representante del Ministe- en Madrid, Ministro Luis Arribasplata, funcionarios de la embaja- cuadra Francés Denis Beraud Mayor General, así como de los se- Embajador del Perú, Mario López Chávarri. rio de Defensa Británico y la Royal Navy. da y consulado, además de diferentes autoridades civiles y mili- ñores Antonio y Ana Wagner de Reyna Grau descendientes del tares del reino de España. Almirante Grau, asistieron a la ceremonia de aniversario. CARRERA PEDESTRE 10K Tradición y gallardía Con delegaciones de instituciones ci- Velasco Astete, Benavides, continuan- López Guzmán en 2do puesto, y Luz naval en la cancha viles y militares, jóvenes cadetes de la do por Buena Vista y San Borja, hasta María Vilca Nina en 3er lugar. Escuela Naval del Perú, Alumnos del retornar al Parque Almirante Miguel En la categoría master (40 años a del Monumental Instituto de Educación Superior Tecno- Grau. más) hombres, llegó en primer lugar lógico Público Naval – CITEN, delega- En la categoría libres (hasta 39 años) Miguel Ángel Rostrollo Rafael, 2do lu- ciones de las Fuerzas Navales, clubes, hombres, ocupó el 1er puesto Isaac Be- gar Walter Camarena Marcos, seguido a Marina de Guerra del Perú estuvo presente Asociación de Fondistas, participantes rrospi Alania, seguido por Elmer Claros en el tercer lugar por Luis Camacho Fer- en el Estadio Monumental de Ate, donde libres en bicicleta, discapacitados y Ramos, y el 3er puesto fue para Ferdi- nández. En la misma categoría, damas, Lrealizó una impresionante presentación antes público en general, se inició la carrera, nan Cereceda Rodríguez. En la misma llegó primero Rosaluz Osorio Pimentel, del encuentro entre los equiposequipos de Universitario de que tuvo como gran escenario las ave- categoría, damas, resaltaron Rosalía seguida por María Soledad Melgarejo Deportes y Sporting Cristal porpor el Torneo Clausura nidas San Borja Sur, parque Aramburú, Molina Berrocal en el 1er lugar, Yasmil Torre y en el 3er lugar Hilda Vilca Nina. 2018. También hubo la presentación de la Banda de músicos de la Marina de Guerra del Perú, acompañados de los muñecos representativos de nuestras diversas fuerzas navales, así como una vistosa exhibición de la histórica Compañía Clásicos Hípicos Juan Fanning, que fue el deleite de más de 30 000 En el Hipódromo de Monterrico se realizaron, el 6 espectadores que asistieron al recinto de Ate. de octubre los tradicionales clásicos hípicos “Gran Luego el Comandante General de la Marina, Almirante del Perú don Miguel Grau Seminario” Almirante Gonzalo Ríos Polastri realizó el Play y “Marina de Guerra del Perú”. La primera de Honor. Cabe resaltar que el personal naval competencia fue de 2 000 metros recorridos en participante del evento desplegó un banner con el pasto, logrando la victoria More than Words con lema de “No a la violencia en el fútbol”. el jinete Martín Chuan, ejemplar que se impuso a El denominado “clásico moderno” finalizó con un Mr. Baroni que quedó en 2do lugar y a Barbón que marcador de 2 a 1 a favor del equipo crema, que lo llegó 3ro. Por su parte, Asfaloth sobresalió en el hizo merecedor a la Copa Marina de Guerra del Perú, clásico “Marina de Guerra del Perú” de 1 600 metros entregada al Capitán de Universitario de Deportes, sobre césped, ganándole a King Daddy, que quedó Aldo Corzo. en 2do lugar, y a Essenciale que llegó tercero.

46 // // 47 Regata de Veleros

CLASE J-24 Teniendo como escenario la bahía de La Punta, se realizó el campeonato Nº 6 Regata de Veleros Clase J-24, que formó En la playa Cantolao, de La Punta, y Escuela Naval del Perú, se realizó el Campeonato de parte de las actividades programadas Remo, el cual congregó la participación de jóvenes deportistas, que desde tempranas en nuestro mes de aniversario, donde horas llegaron al balneario punteño, acompañados de familiares y aficionados, quienes los participantes demostraron su pro- Campeonato les dieron en todo momento aliento para el buen desarrollo de la contienda. fesionalismo en el desenvolvimiento de Culminado el campeonato, se llevó a cabo la premiación, entrega de medallas y trofeo. sus destrezas deportivas, y cuyo punta- de remo El evento organizado por la Federación Peruana de Remo contó con la presencia del je obtenido será válido para el Ranking Director de la Escuela Naval del Perú, Contralmirante Roberto Jiménez Torreblanca, así Anual 2018. como de autoridades invitadas, público y equipos participantes en el torneo.

CLASE LASER CLASE LIGHTNING VELEROS OCEÁNICOS

La Bahía de Paracas fue el escenario Teniendo como escenario la bahía En la bahía del Callao se realizó el Cam- para la realización de la Regata de Vele- de La Punta, se realizó el Campeo- peonato Nacional Regata de Veleros ros Clase Laser “Copa Marina de Guerra nato de veleros Clase Lightning Oceánicos, encuentro de competencia del Perú”, actividad deportiva que con- “Marina de Guerra del Perú”, que que reunió la participación de conten- gregó a destacados competidores en la forma parte de las actividades dores experimentados, que demostra- disciplina náutica, fue organizada por programadas por el aniversario ron sus mejores dotes en esta discipli- la Asociación de Veleros Laser del Perú institucional. na náutica deportiva, desde La Punta a Habilidades – AVLP, con el apoyo de la Marina de Hormigas de Afuera e Isla Grande, para Marineras Guerra del Perú y de los clubes Centro finalmente retornar a La Punta. Los me- Naval del Perú, Yacht Club Peruano y jores resultados obtenidos serán válidos Club de Regatas Lima. El recorrido rea- para la Copa Invierno y Medalla de Oro lizado fue en la bahía de Paracas, en Ica, AVOP 2018. para las fases I y II, y en La Punta, en el Callao, para la Fase III.

GANADORES POR CATEGORÍAS 0-16 AÑOS: Abraham Pickmans 17-24 AÑOS: Francisco Álvarez 25-36 AÑOS: Gary Storey Torneo de Golf DAMAS: Julieta Salmon “Miguel Grau Seminario” En el Muelle Antedique de la Base Naval del Callao, se realizó el tradicional concurso de Habilidades Notable fue la performance de expertos jugadores de la Marina de Guerra Marineras, evento que congregó la participación del Perú, conformada por Oficiales en actividad y retiro, que se dieron cita de equipos integrados por personal de en las instalaciones de Los Andes Club de Chaclacayo para tomar parte en diferentes unidades navales, los cuales, durante el V Torneo de Confraternidad de Golf “Miguel Grau Seminario”. la participación demostraron sus habilidades Estas jornadas deportivas mostraron la trayectoria de cada uno de los en Toque de Pito de Contramaestre, Señales por competidores en la práctica de esta disciplina. Al término de los cuales, Banderas y Semáforo, y Lanzamiento de Jibilay. el Comandante General de la Marina, Almirante Fernando Cerdán Ruíz, La premiación estuvo a cargo del Comandante expresó su agradecimiento y reconocimiento a los golfistas por el excelente de la Fuerza de Superficie, Contralmirante Luis desempeño y después de las felicitaciones, les entregó premios a los Polar Figari. primeros puestos por categoría.

48 // // 49 DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

La ceremonia de apertura estuvo a car- A bordo del BAP Guardiamarina San Mar- go del Director Ejecutivo de Capitanías tín, se firmó el Convenio Específico entre y Guardacostas, Contralmirante Rodolfo el Ministerio de Comercio Exterior y Tu- Sablich Luna Victoria, y contó con la par- rismo (MINCETUR), representado por la ticipación del Secretario del Acuerdo de Viceministra de Turismo, Liz Blanca Chi- Viña del Mar, Prefecto General (SVM) Mar- rinos Cuadros, y la Dirección General de tín Pablo Ruíz, acompañado del Director Capitanías y Guardacostas, representada General de Capitanías y Guardacostas, por el Vicealmirante Manuel Váscones Vicealmirante Manuel Váscones Morey, Morey. junto a otras autoridades marítimas de la El presente convenio específico per- región. Asimismo, se contó con la partici- mitirá establecer herramientas de coor- pación del Vicepresidente del Consejo de dinación y colaboración entre ambas la OMI, Vicealmirante (r) Edmundo Deville instituciones y fomentará acciones con- del Campo. juntas orientadas a la protección y segu- El encuentro de los miembros del ridad de los turistas durante sus despla- Acuerdo de Viña del Mar, tiene como fi- zamientos y estadías en la zona fluvial nalidad mantener el compromiso y cola- del corredor turístico preferencial de Lo- Entre el 9 y 11 de octubre, se realizó la boración con las Autoridades Marítimas reto, comprendido por el río Amazonas XXV Reunión del “XXV Reunión del Comité y X Reunión de la Región, a fin de continuar con los y afluentes. de Administradores de Centros de Infor- estándares en los buques que arriban a De igual manera, se realizarán accio- Comité del Acuerdo mación y Grupos Técnicos de Trabajo del los puertos latinoamericanos, en confor- Convenio Específico de Colaboración nes de protección del medio ambiente y Viña del Mar Acuerdo Viña del Mar”, en la Sala Oceanus midad con los objetivos que persigue la se incrementarán operaciones de repre- del hotel “Los Delfines” de Lima. Organización Marítima Internacional. Interinstitucional con la SUNAT sión de todas las actividades ilícitas en el ámbito acuático.

Segunda reunión de Jefes de Distrito de Capitanías y Capitanes de Puerto

En el Salón Angamos del Centro Naval San Borja, se realizó la Segunda Reu- nión de Jefes de Distrito de Capitanías y Capitanes de Puerto, quienes expu- sieron diversos temas relacionados con la gestión de la Autoridad Marítima Nacional. El Director General de Capitanías y Guardacostas, Vicealmirante Manuel Váscones Morey, expresó los linea- mientos que se deben tener en cuenta en el desarrollo de las funciones rela- cionadas con la seguridad de la vida humana en el mar, la protección del Comprometido con la seguridad del puerto de Talara medio ambiente y la represión de las actividades ilícitas que se desarrollan en el medio acuático. a Dirección General de Capita- mandante de Operaciones Guardacos- Puerto de Talara. Por su parte, la em- Asimismo, hizo énfasis en el trabajo nías y Guardacostas, realizó la tas, Contralmirante Edgar Patterson presa SAVIA, comprometida con la desplegado por los Capitanes de Puer- firma del contrato de comoda- Monsalve, del Presidente Ejecutivo de Institución, mediante la suscripción de L to, que deberán dar estricto cumpli- to con la empresa SAVIA Perú S.A., la Empresa SAVIA Perú S.A., Julián Ro- un contrato de comodato, efectuará miento de las normas y disposiciones que fue presidida por el Director Ge- jas Tovar, y del Vicepresidente Ejecuti- la entrega de una embarcación para vigentes, además de asegurar una bue- neral de Capitanías y Guardacostas, vo, Carlos Echeverri. efectuar labores de patrullaje, brindar na atención al usuario, estableciendo Vicealmirante Manuel Váscones Mo- La Autoridad Marítima, tiene como seguridad y realizar operaciones con- políticas de mejoras en los procesos rey, quien estuvo acompañado por objetivo mejorar su capacidad, en el tra toda actividad ilícita, además de de gestión y mantener la lucha frontal el Director Ejecutivo, Contralmirante desarrollo de sus funciones en el área prevenir la contaminación acuática en contra la corrupción. Rodolfo Sablich Luna Victoria, del Co- de responsabilidad de la Capitanía de el ámbito de su jurisdicción.

50 // // 51 DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

Contralmirante Andrés Arriarán Scha- ffer, realizaron patrullajes de recono- 49° Aniversario de la creación del cimiento en el río Inambari, Departa- mento de Madre de Dios. Cuerpo de Capitanías y Guardacostas Asimismo, se sostuvieron reuniones de trabajo con las autoridades competentes, como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), y la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de optimizar los Nuevas tácticas en la lucha recursos y tácticas de las operaciones contra la minería ilegal realizadas por el personal naval en la lucha contra el tráfico de combustible, trata de personas, minería ilegal y otras El Director General de Capitanías y Guar- de Operaciones Guardacostas, Contral- actividades encomendadas por el dacostas, Vicealmirante Manuel Váscones mirante Edgar Patterson Monsalve, y Comando, a fin de conseguir mejores Morey, acompañado del Comandante del Jefe de Distrito de Capitanías Nro.3, resultados.

Nuevos Comandantes del n la Estación Naval de Guarda- General de Capitanías y Guardacostas, Posteriormente, se hizo un reco- costas, se llevó a cabo la cere- Vicealmirante Manuel Váscones Morey; nocimiento al personal guardacostas BAP Río Quilca y Río Piura monia en conmemoración al Comandante General de Operacio- que cumplió 30 años de servicio en la E A bordo del BAP Río Quilca, se llevó a cabo la ceremonia de cam- cuadragésimo noveno Aniversario nes del Pacífico, , Vicealmirante James institución. Asimismo, el Comandante bio de Comando, que estuvo presidida por el Contralmirante Ed- de Creación del Cuerpo de Capita- Thornberry Schiantarelli y del Director del BAP Río Cañete, Capitán de Cor- gar Patterson Monsalve, Jefe de la Comandancia de Operaciones nías y Guardacostas, acto que contó General de Material de la Marina, Vi- beta Sergio Paez Tello, fue distinguido Guardacostas. con la presencia del Comandante cealmirante Ricardo Menéndez Calle. como el Comandante de Unidad Guar- La ceremonia se inició con la lectura de la fórmula de nombra- General de la Marina, Almirante Gon- Durante la ceremonia, el Director dacostas, en reconocimiento a su des- miento, a cargo del Contralmirante Patterson, quien recalcó a todo zalo Ríos Polastri, acompañado del General de Capitanías y Guardacos- tacada labor en la captura de embar- el personal obedecer y cumplir con lo encomendado por los nue- Jefe del Estado Mayor General de la tas agradeció la presencia del Alto caciones ilegales durante el presente vos Comandantes de las unidades Guardacostas, BAP Río Quilca, Marina, Vicealmirante Víctor Pomar Mando Naval, ex Directores Genera- año. Finalmente, se reconocieron a Capitán de Corbeta CG. Nora Benavides Luna y la Río Piura, el Capi- Calderón; Comandante General de les, Oficiales Guardacostas en situa- los Oficiales y personal subalterno tán de Corbeta CG. Harold Ritcher Camino. Operaciones del Pacífico, Vicealmi- ción de retiro y el personal que forma que efectuaron acción especial en el rante Fernando Cerdán Ruíz; Inspec- parte de una organización gravitante área de Madre de Dios, durante ope- tor General de la Marina, Director en las actividades acuáticas del país. rativos en contra de la minería ilegal. 248 paquetes de droga en embarcación fluvial La Marina de Guerra del Perú, por medio de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, celebró el septuagésimo Aniversario de la Organización Marítima Mundial – OMI, realizado en el hotel “Los Delfines”. Estuvieron en la ceremonia el Operaciones contra la Comandante General de la Marina, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, el minería ilegal Director General de Capitanías y Guardacostas, Vicealmirante Manuel La Comandancia de Opera- de la Fiscalía Especializada en La Autoridad Marítima, en sus de Guerra y la Policía Nacio- Váscones Morey, el Secretario General ciones Guardacostas y de la Materia Ambiental (FEMA), y funciones de Control Fluvial, nal del distrito de Mazamari, de la OMI, Kitack Lim; del Viceministro Capitanía de Puerto Maldo- el Servicio Nacional de Áreas efectuó una interdicción a una logrando con este accionar de Relaciones Exteriores, Hugo de nado realizó operaciones de Naturales Protegidas (SER- embarcación en aguas del río un golpe duro a estos actos Zela Martínez; así como Autoridades interdicción contra la minería NANP), y logró la destrucción Tambo, en inmediaciones de delictivos. Marítimas de la Región, representantes ilegal en la Reserva Nacio- de seis balsas y ocho bombas la comunidad nativa Koribeni, Estas labores reafirman de las Instituciones Marítimas, nal Tambopata, ribera del río de succión, acondicionadas incautando 248 paquetes de el compromiso de comba- 70° Aniversario de la Organización Oficiales, Oficiales Subalternos e Malinowski. con implementos para desa- alcaloide de cocaína. tir y prevenir el tráfico ilícito Marítima Internacional invitados al evento. La operación conjunta rrollar la extracción del mate- La operación conjunta con- de droga en el ámbito de su contó con un representante rial aurífero. tó con personal de la Marina jurisdicción.

52 // // 53 DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

a Marina de Guerra del Perú desa- rrolla labores de apoyo a la ciuda- Confiscan recursos Ldanía. En esta oportunidad, me- hidrobiológicos diante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, que cuenta con la Co- no autorizados mandancia de Operaciones Guardacos- tas, se logró ubicar, luego de 10 días de incansables operaciones de búsqueda y La Capitanía de Puerto de Iquitos, du- salvamento desplegando medios aéreos rante la madruga el día 2 de agosto, en y marítimos, a la embarcación pesquera acción conjunta con personal de la Fis- “Isabella I” con matrícula N° IO-34479- calía Especializada en Delitos de Materia BM, encontrándose a bordo tres tripu- Ambiental de Loreto (FEMA), y repre- lantes sanos y salvos. sentantes de la Autoridad Regional Am- Cabe mencionar, que después del biental del Gobierno Regional de Loreto, zarpe de la caleta de Pucusana, la pro- realizaron un operativo inopinado sobre pietaria recién comunicó a la Autoridad el río Itaya a fin de combatir el tráfico y Marítima sobre su desaparición el 14 de comercialización ilegal de recursos hi- agosto, fecha en la que se activó el Plan Culminó con éxito la búsqueda de la drobiológicos y especies protegidas. de Búsqueda y Salvamento, involucran- Durante el citado operativo se inter- do a las Capitanías de Callao, Chimbote, embarcación pesquera “Isabella I” vino a tres motonaves fluviales que en Pisco, San Juan y Paita, así como el apoyo sus bodegas transportaban especies de procedencia. Por disposición de la a las personas infractoras y, los produc- de fauna prohibidas, así como recursos representante del Ministerio Público, la tos fueron incautados para las investiga- de la comunidad pesquera, a lo largo del mora por parte de la propietaria en poner en especial a la pesquera, a mantener en hidrobiológicos sin acreditación legal Autoridad Policial procedió a intervenir ciones correspondientes. litoral peruano. de conocimiento a la Capitanía sobre la óptimas condiciones de navegabilidad sus La Capitanía de Puerto de Paita ini- situación de emergencia en que se en- embarcaciones, así como dotarlas de equi- ció un proceso de investigación a fin de contraba su nave. pos de seguridad, como la radiobaliza, la determinar las causas que originaron la Finalmente, la Autoridad Marítima Na- cual permite ubicar y socorrer a tiempo a Interdicciones contra la minería ilegal pérdida de embarcación, así como la de- cional, exhorta a la comunidad marítima, las naves en situación de emergencia. Por medio del Puesto de Control Fluvial de Puerto Inca se realizaron operaciones de interdicción en las quebradas afluentes del río Pa- chitea, a la altura de los poblados Santa Teresa y Shebonya. La Autoridad Marítima realizó, el 26 de Durante la citada interdicción, personal de la Capitanía de Puerto julio, un operativo de interdicción en de Pucallpa logró la destrucción de ocho dragas (tipo balsa), con sus el muelle del Terminal Marítimo de DP respetivos equipos y materiales, las cuales estaban acondicionadas World, a la motonave Ever Conquest para la extracción de productos auríferos. de bandera de Portugal, procedente del puerto de Buenaventura, Colom- bia, con destino al puerto de San An- tonio, en Chile. Patrullera Marítima La operación conjunta contó con Río Quilca rescata personal de la Capitanía de Puerto del a tripulantes que se Callao, Policía Nacional del Perú – DI- RANDRO y el Ministerio Público, lo- encontraban al garete grando la incautación de aproximada- mente 210 kg de marihuana Creepy, La Dirección General de Capitanías ocultas en los ductos de succión en el y Guardacostas viene desarrollando fondo de la nave. labores de apoyo a la ciudadanía. En El fiscal antidroga dispuso el trasla- esta oportunidad, mediante la Co- do de los tres bultos encontrados, para mandancia de Operaciones Guarda- las investigaciones correspondientes. costas con apoyo Patrullera Marítima Estas labores resaltan el accionar BAP Río Quilca, al mando de la Capi- de la Autoridad Marítima, reafirmado tán de Corbeta Nora Benavides Luna, el compromiso de combatir y prevenir realizó una estrategia de búsqueda el Tráfico Ilícito de Droga (TID) en el y rescate a la embarcación pesque- ámbito de su jurisdicción. ra Joaquín Marcelo con matrícula N° Incautación de droga en CO-41128-BM, de nacionalidad pe- se dispuso el zarpe de la patrullera marí- Cuando arribó al puerto del Callao, ruana, tras encontrarse varios días tima, que logró ubicar a la embarcación la Capitanía de Puerto llevó a cabo las perdidos en altamar. pesquera y los seis tripulantes, entre los coordinaciones a fin de salvaguardar la motonave extranjera Tras la activación del Sistema de cuales se encontraba uno de nacionali- integridad de las personas rescatadas. Control de Búsqueda y Rescate – SAR, dad venezolana.

54 // // 55 l SIMA, en su centro del Callao, se encuentra finalizando la segunda etapa del proyecto de modernización de la unidad submarina BAP EChipana, con trabajos de reparación y mantenimiento de los equipos que componen su sistema de propulsión y grupos electrógenos, entre otros componentes y accesorios, así como la adquisición de nuevos equipos. Cabe mencionar que esta etapa se inició con el desmontaje de los equipos y el proceso de inspección de calidad del submarino.

Modernización del Construir en la Amazonía es un gran Actualmente, el SIMA continúa Barcazas de reto debido a que demanda mayor es- construyendo tres barcazas en su cen- fuerzo logístico y personal. Tras arduos tro de Iquitos y otras tres unidades en combustible meses de trabajo en Iquitos, se culmina- su centro de Callao. En ambos centros ron las dos primeras barcazas de doble se vienen realizando los trabajos de BAP Chipana para Petroperú casco, Río Yarapa y Río Putumayo, para ensamble y erección de los módulos Petroperú. de estas unidades.

56 // // 57 Motochatas fluviales para el Ejército del Perú Luego de la puesta de quilla de las unidades motochatas para el Ejército del Perú, en Iquitos, se ha iniciado la primera etapa del proyecto, el cual consiste en el proceso de compra del acero y la firma de convenios de los plazos de ejecución. Firman alianza estratégica con la empresa STX Offshore & Shipbuilding para la construcción de patrulleras marítimas

n presencia del Gerente Comercial Carlos De Izcue y dos unidades adicionales con la asistencia técnica de Arnillas, acompañado del Jefe de la Superintenden- la empresa STX. Las dos empresas cuentan con expe- Ecia de Marina de Guerra, Capitán de Navío Percy riencia en capacidad de planta, transferencia tecnoló- Suárez Cáceres, se suscribió un Contrato de Cooperación gica y el soporte logístico internacional para promover Puente basculante y pontón de apoyo en el terminal con la empresa STX Offshore & Shipbuilding con la fina- un nuevo modelo de negocio donde ambas empresas lidad de construir conjuntamente patrulleras marítimas serán beneficiadas. portuario de Iquitos para el mercado de Centroamérica y del Caribe. La firma se realizó en las oficinas de la empresa STX Es importante mencionar que el SIMA ha construido Offshore & Shipbuilding Co. Ltd., en la ciudad de Seúl, Se ha dado inicio al proceso de construcción de un puente basculante y un pontón de apoyo para la Empresa Nacional de Puer- cuatro unidades marítimas en su astillero de Chimbote, República de Corea. tos ENAPU S. A. Este puente metálico de 55 metros de largo que se encuentra ubicado en la zona norte de las instalaciones de terminal portuario de Iquitos, servirá para conectar el terminal.

58 // // 59 Visita de la Reconocimiento en Universidad Nacional San Antonio Abad Buenas Prácticas de del Cusco Ecoeficiencia

l SIMA ha sido reconocido con el título "Experiencia de Buenas Prácticas en Gestión Pública", en el marco del Premio 2018 EBuenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por la presti- giosa entidad Ciudadanos al Día, que cuenta con la participación de más de 100 empresas e instituciones. Con la propuesta "Aplicación de Ecoeficiencia en una Empresa del Estado", el SIMA ha resultado ganador de este premio a la Exce- lencia en el Estado, tras implementar una serie de actividades para reducir el consumo de agua, papel, electricidad y combustible en sus tres centros de operaciones, desde hace más de 3 años, con el fin de lograr la sensibilización en sus talleres y oficinas. Entre las acciones que han sido realizadas durante el proceso se encuentra la instalación de 14 paneles solares de conexión a red en la Oficina de Gestión Integrada del Callao. Los estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco visitaron las instalaciones del Callao con la finalidad de reforzar sus conocimientos académicos y técnicos, complementados con los procesos del SIMA.

Entrevista del diario Gestión en nuestras instalaciones

El SIMA de Callao recibió la visita del periodista Wilfredo Huanachin, del diario Gestión, quien realizó una entrevista al Jefe del Centro de Operación del Callao, Capitán de Navío Jorge Padilla Ramón. Durante la entrevista, co- mentó sobre la ejecución de los recientes proyectos de nuestras dos líneas de nego- cios de Industria Naval y Metal Mecánica, así como de las nue- vas capacidades que ha adqui- rido el astillero con la amplia- ción del Arsenal Naval. Paneles solares

60 // // 61 30 años En esta memorable proeza presentes en el recuerdo fallecieron el Comandante del submarino, Daniel Nieva, el operador de radio, OM1 Carlos Grande, el EL HUNDIMIENTO DEL BAP PACOCHA Teniente Segundo Luis Roca Sara, Técnico Primero Orlando Valdez Y SUS HOMBRES QUE PRODIGARON VALOR Y PERICIA Pacheco, Técnico Primero Rigoberto Gonzáles Pisfil, Técnico Segundo

Carlos Orozco León, Oficial de Mar Comandante del a noche se avecinaba con los últi- En el fatídico siniestro fallecieron das aguas del mar porteño, no pudieron Primero Walter García Morales, BAP Pacocha, mos rayos del sol. En las entrañas ocho de sus 53 tripulantes, entre ellos, resistir y el océano se convirtió en su Oficial de Mar Primero Juan Oré Capitán de Navío del BAP Pacocha, los tripulantes Daniel Nieva L el Comandante Daniel Nieva, que en tumba. Rojas y Oficial de Mar Segundo jubilosos por la excelente perfomance arriesgada maniobra alcanzó cerrar la El reloj marca las 18:40 horas y la uni- Rodríguez. del ensayo realizado para las próximas escotilla principal del submarino, lo- dad submarina principia a hundirse. Se Alberto Reyes Vilca. UNITAS y anhelantes por pasar el fin de grando su objetivo, justo en el instan- han salvado veintitrés submarinistas, semana con los seres queridos, no pen- te que una fuerte corriente de agua lo entre los cuales tres no lograron la mis- 19.00 horas. La última comunicación por roja de la señal de socorro. Pocos instan- Lograron escapar de la nave los 22 tri- saban en ningún instante lo que suce- golpea, y muere ahogado en las turbias ma suerte. radio se había recibido una hora antes. tes después, se reitera el disparo de una pulantes en grupos de tres, entre estos dería luego. aguas del mar chalaco. En el curso de estas angustiantes Se declara la emeregencia y las autori- bengala roja de idéntico objetivo. Son se encontraba el operador de radio OM1 El reloj marcaba las 18:40 horas del El fortísimo golpe produjo en la popa horas, el Pacocha se hunde a 140 pies dades marítimas envían embarcaciones las 23:30 horas, el Pacocha se asienta en Carlos Grande, el mismo que realizaba viernes 26 de agosto de 1988, se habían del Pacocha un agujero de dos metros de profundidad, en cinco minutos, a las en búsqueda de la nave de acuerdo a su el fondo del mar. las coordinaciones de operación resca- culminado los ejercicios navales y de tor- por diez centímetros en la sala de má- ruta. Participa en esta acción el submari- Es sábado 27 de agosto, y la dilata- te, pero lamentablemente se le presenta pedos, y el BAP Pacocha, unidad subma- quinas. En tanto, los tripulantes que no Dos de Mayo. da noche continúa. Empero, ha llegado un cuadro de descomprensión, y muere rina de la Armada peruana, navegaba en estuvieron en la cubierta del submari- A las 20:30 horas el Pacocha lanza la esperanza. Los buzos de la Marina tras haber salido del submarino. superficie en la entrada del puerto del no lograron saltar a la mar y otro grupo la boya de señalización de submarino de Guerra Perú establecen contacto Fue toda una épica hazaña, como im- Callao cuando el buque pesquero japo- pudo escapar por una escotilla de proa. hundido. Minutos después, personal de con los sobrevivientes del submarino y ponente y sobresaliente fue el reflota- nés Kyowa Maru lo embistió en popa. Unos pocos, por el cansancio y las géli- la nave erosionada, dispara una bengala confirman que hay personal con vida. miento del BAP Pacocha.

62 // // 63 CULTURA NAVAL

CAPITÁN DE NAVÍO GERMÁN STIGLICH ÁLVAREZ Destacada contribución científica al servicio del país ecordado marino y geógrafo nacido en Sociedad Geográfica de Lima, de Washington, el Puerto del Callao, el 22 de octubre de Berlín y de Wurxburg. Rde 1877; ingresó a la Escuela Naval en Dentro de sus obras se encuentran mayo de 1895. Con el grado de Alférez de Fra- el Almanaque Histórico Geográfico, gata, integró la Expedición Geográfica envia- editado en dos tomos en 1911 y da a Madre de Dios entre 1900 a 1904, para es- 1912; Geografía elemental del Perú tudiar la incorporación de esas tierras y la fija- 1913; Derrotero de la Costa del Perú ción de los límites con Bolivia. Luego en 1907, 1918 y el Diccionario Geográfico viajó a Inglaterra para integrar la dotación del del Perú publicado en 4 volúmenes crucero Coronel Bolognesi en su primer viaje, (1918-1922). De izquierda a derecha: Alonso Bedoya, Gonzalo de y para entrenar artilleros. Tuvo a su cargo el estudio y com- Cárdenas, Tatiana Figueroa, Calm. Ernesto Colunge, En la Escuela Naval del Perú, enseñó los pilación de leyes que conforman el Alm. (r) Francisco Yábar, Enrique Anderson y cursos de Geodesia, Hidrografía Primer Código de Justicia Naval, reali- Teniente 1ro. Michelle Laguerre y Artillería, además de dar zando una delicada labor como compi- cátedra de Geografía lador de leyes y resoluciones expedidas en la Universidad Na- por el Ministerio de Marina. cional Mayor de San Germán Stiglich falleció Marcos y la Ponti- el 7 de julio de 1928, de- ficia Universidad jando un valioso legado HISTORIA GRÁFICA Católica. En 1919, editorial fruto de un es- fue Comandante forzado trabajo, que re- “Vicealmirante Martín Guise: del crucero BAP Al- fleja la calidad humana, mirante Grau y otras profesional y científica, Fundador de la Armada Peruana” unidades de la escua- de este recordado marino dra. Fue miembro de la que nos dejó hace 90 años.

a Asociación Cultural Peruano Bri- Yábar Acuña, quien con emotivas biografía es un género literario difícil de tánica y la Marina de Guerra del palabras resaltó: “Un libro, fuera del realizar, porque va dirigido a un público CONTRALMIRANTE GRIMALDO BRAVO ARENAS LPerú presentaron la historia gráfi- esfuerzo que implica su redacción, es específico: niños y jóvenes; por lo cual su Lideró las operaciones navales en el conflicto de 1941 ca “Vicealmirante Martín Guise: Funda- un esfuerzo editorial agotador. Pero, formato se basó en un guión casi teatral, dor de la Armada Peruana”, publicación ninguno de quienes hemos trabajado con una rigurosidad histórica que no Nació en Lima el 31 de julio de 1887. Ingresó a la Escuela Naval en mayo de 1904, graduándose ideada y realizada por el Contralmi- por ver la presentación de esta obra, solo se manifieste en los diálogos, en como guardiamarina en marzo de 1909. Prestó servicios en Lima, Iquitos, en el BAP Almirante rante Fernando Casaretto Alvarado, la hubiese hecho su labor sin el verdadero los dibujos y redacción, justamente Grau, Teniente Rodríguez y Palacios. Sirvió en el Estado Mayor, en la Dirección de Administra- cual ha sido finalizada póstumamente gestor intelectual, el Contralmirante una de las especialidades del Almirante ción, Dirección de Personal y la Escuela Naval. Fue Comandante del Lima, Almirante Villar, Coro- por su equipo de trabajo, en honor a su Fernando Casaretto Alvarado. Esta Casaretto". nel Bolognesi y Almirante Guise. Fue nombrado Comandante General de la Escuadra en abril de memoria. Cabe resaltar que el Contralmi- 1940, cargo que al siguiente año le permitió liderar exitosamente las operaciones en el conflicto El trabajo de edición de rante Francisco Yábar y el Teniente de 1941. Ascendió a Contralmirante en diciembre de 1944 y, al año siguiente, fue nombrado esta historieta se inició en el 1ro. Michel Laguerre Kleimann es- Jefe del Estado Mayor General de la Marina. Dejó el servicio en noviembre de 1947. año 2017, con la recopilación tuvieron a cargo de la asesoría his- de la información y revisión tórica; la contextualización y coor- de material bibliográfico, dinación ejecutiva fue realizada para cotejar datos históricos por la Licenciada Tatiana Figueroa BAP Aguirre (1978-1999) que marcaron la vida del pri- López y la producción gráfica por Crucero portahelicópteros incorporado a la Fuerza Naval del mer Comandante General de Rodrigo Quijandría y César Yupan- Pacífico en 1978. Brindó valioso servicio al país, habiendo sido la Armada del Perú, quien jun- qui, de la empresa Spektro. en breve periodo Buque Insignia de la Escuadra. Entre sus to con el General José de San características destacan: Eslora 186.5 m, manga 17.3 m, calado Martín y el Ministro Bernardo 6.7 m, desplazamiento 9850 t. Monteagudo establecieron El Presidente del Consejo Directivo los pilares de la Institución. del Británico, Enrique Anderson; el La presentación del libro Director de Intereses Marítimos, Calm. Ernesto Colunge; Calm. (r) estuvo a cargo del Director Francisco Yábar y Sra. Hilda de del Museo Naval del Perú, Casarretto. Contralmirante Francisco

64 // // 65 CONTRALMIRANTE EMILIO BARRÓN SÁNCHEZ Reminiscencias de una VALEROSA ACCIÓN en la mar, 1927 El submarino R-1 después de la colisión con el "Grau" en Panamá El BAP Almirante Grau en dique después de la colisión con el submarino R-1

agua al interior del casco del crucero, Almirante Grau, por el valor y la abnega- de Angamos convirtieron el inminente aproximación y ataque, y visitar pactó al crucero suscitando la inundación ejecutando con rapidez una acertada ción de los que dio prueba el 25 de enero fracaso en un título de gloria para nues- puertos centroamericanos. del compartimento de máquinas del BAP maniobra de apuntalamiento con la que de 1927. Esta distinción colectiva deter- tra Escuadra”. Se había iniciado el crucero de Almirante Grau. se selló provisionalmente el forado. Así, mina recompensas individuales para el Añadió, luego: “Al depositar esta me- verano de entonces, cuando de Inmediatamente después de la colisión, el Alférez Barrón y sus hombres, con el siguiente personal de esa unidad: Meda- dalla, que significa el reconocimiento modo accidental el BAP Almirante fue proverbial la audaz intervención arrojo y la sangre fría que caracteriza al lla de Primera Clase a los señores Capitán mundial de un acto heroico, y al felicitar Grau fue embestido por el subma- del Alférez de Fragata Emilio Barrón cumplido marino de guerra a la hora de de Navío José R. Gálvez, Capitán de Fra- a todos y cada uno de los que para honra rino R-2. La inusitada colisión trae- Sánchez, más tarde Contralmirante y peligro, evitaron un fatal deslace para gata Arturo Jiménez Pacheco y Teniente del país fueron capaces de practicarlo, ría consecuencias considerables en Ministro de Marina entre 1956 y 1958, nuestra Armada, al actuar con decisión Segundo Emilio Barrón y, a los marineros exhorto al personal de nuestra flota na- diferentes contornos. Empero, en ambas quien con apoyo de los marineros Pedro frente a una avería que comprometería Pedro Candiote Sarabia, Emilio Delgado cional a imitar y aún a superar, el ejem- unidades, todo el personal con la expe- Candiote Sarabia, Emilio Delgado Tumes seriamente la seguridad del buque Tumes y Miguel Magan. plo que diera el crucero Almirante Grau, riencia y preparación a bordo, prodigó y Miguel Magan, contuvieron la vía de insignia nacional. La notable distinción fue entregada teniendo siempre presente que de nada sus esfuerzos para que el accidente Luego, ambas unidades de la Armada oficialmente a la Escuela Naval, durante vale acumular materiales, por eficientes l episodio que nos ocupa ocurrió no se torne en catástrofe. Resultó Peruana fueron sometidas a reparacio- la ceremonia de clausura del año aca- que sean, si falta en el espíritu del hom- más allá de nuestra frontera ma- una demostración real, en un progra- nes de emergencia en la Base Naval del démico de 1929, por el Presidente de bre esa chispa de resolución y sacrificio rítima durante el oncenio de Le- mado juego de hipotético combate Balboa en Panamá. Es importante preci- la República Augusto B. Leguía. En esta que ilumina las más bellas páginas de guía, cuando un lamentable error en la mar. sar que entonces el país no contaba con singular ocasión, el mandatario subrayó: nuestra historia”. Ede cálculo estuvo a punto de convertirse En esta circunstancia, la unidad un dique seco que pudiese recibir una “Con viva complacencia entrego a la Es- en un accidente de consecuencias irre- submarina R-2 estuvo comandada por unidad de la eslora de nuestro buque cuela Naval del Perú la Gran Medalla que parables, que involucró al BAP Almiran- el Capitán de Corbeta Joaquín Sevilla, insignia. el Congreso Internacional de Salvamen- te Grau y al submarino R-2, así como sus y se contaba con el asesoramiento del Naturalmente, tal acción tuvo nota- to de Trouville ha tenido a bien otorgar respectivas tripulaciones. miembro de la Misión Naval Americana ble repercusión en diferentes países del a la tripulación del crucero Almirante Se iniciaba el año 1927, los submari- en nuestro país, Capitán Burnett, quien mundo, especialmente en los países ma- Grau por el valor abnegado y fuerte nos R-1 y R-2 de reciente arribo al Perú al errar en la medición de la distancia al rítimos que ponderaron y reconocieron de que dio pruebas en las aguas de y que inauguraban toda una época, al crucero, indujo a la colisión, que de no al personal de las unidades peruanas con Panamá el 25 de enero de 1927”. Tras ser los primeros de los cuatro célebres R ser por el ágil reflejo del Comandante las distinciones conferidas por el Congre- recordar la colisión entre las dos na- de la ya prestigiosa y temida Fuerza de Sevilla que ordenó de inmediato emer- so Internacional de Salvamento reunido ves peruanas y la inmediata acción de Submarinos, zarparon hacia el norte con gencia atrás y zafarrancho de colisión, en la ciudad de Trouville en Francia, que las tripulaciones para evitar la catás- los cruceros BAP Almirante Grau y BAP esta reseña fuera categóricamente dis- discernió la Medalla de la Federación Na- trofe, expresó: “Pero, jefes, oficiales y Bolognesi, a fin de ejecutar ejercicios de tinta. A pesar de ello, el submarino im- cional de Salvamento al equipaje del BAP marinería, bajo la advocación del héroe

El Contralmirante Emilio Barrón Sánchez, quien Eduardo y Ernesto Barrón Domínguez, hijos del fuera Ministro de Marina, Contralmirante Barrón, quienes conservan con falleció en 1980. Continuó veneración las medallas y conderaciones de su padre. la tradición naval su hijo, el Capitán de Navío (r) Emilio Barrón Dominguez, que prematuramente murió en el año 1988.

66 // // 67 68 //