DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA INFANTIL/CADETES TAKEMUSU AIKIDOJO ZARAGOZA

PROFESOR MIGUEL DOMINGUEZ MAGDALENO

AIKIDO (REFEJYDA) 3º DAN DE DEFENSA PERSONAL (REFEJYDA) ENTRENADOR NACIONAL AIKIDO (REFEJYDA) ENTRENADOR NACIONAL DEFENSA PERSONAL (REFEJYDA)

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

PRESENTACIÓN

Decir que el Aikido es un arte marcial es quedarse a mitad de camino de su verdadera concepción. El Aikido es algo mucho más complejo y profundo que unas simples técnicas de autodefensa, su objetivo es mucho más elevado, ya que propone no solo una disciplina física sino sobre todo moral y espiritual. No es solo un deporte o una actividad física, si no toda una filosofía de la vida y un arte de vivir.

El Aikido es un sistema educativo completo, educa el físico, la mente y el espíritu. El conjunto de técnicas de lucha o combate que conforman su aspecto marcial, es solamente la herramienta elegida para conseguir nuestro objetivo: ser mejores personas.

En cada clase de Aikido se propicia el ambiente adecuado para que los niños/as puedan aprender de ellos mismos y de otros niños/as, sin violencia y en conjunto. Los niños/as comprenden que las técnicas de Aikido se construyen entre dos, aprenden rápidamente a ayudarse mutuamente con naturalidad y además, aprenden a cooperar entre ellos para lograr objetivos comunes.

La práctica del Aikido no requiere de habilidades especiales. La clave para progresar en Aikido y en la vida es simplemente perseverar y tener una actitud positiva.

Por ese motivo la Asociación Deportiva de Aikido Takemusu Aikidojo Zaragoza oferta año tras año esta actividad tanto a niños/as como a adultos.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 1

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

LUGAR DE ACTIVIDAD: (DOJO). Polideportivo San Agustín (Paseo de Rosales s/n). Tatami de 200 m2 con protecciones, colchonetas y material adecuado para la actividad.

OFERTA DE LA ACTIVIDAD: Para Niños/as de 6 a 18 años.

ROPA Y VESTUARIO:

Keikogi: se trabaja con un "" () similar al de otras artes marciales, de algodón, y preferiblemente de confección trenzada, para una mejor resistencia y transpiración.

Obi: el cinturón que cierra o abrocha la chaqueta del keikogi. A la hora de guardarlo se puede plegar repetidamente sobre sí mismo, o ser enrollado.

Hakama: vestimenta tradicional japonesa que es otorgado por el maestro cuando el alumno adquiere cierto nivel.

HORARIO

GRUPO INFANTIL GRUPO CADETE Lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 Viernes de 18:00 a 19:30 (niños de 6 a 11 años) (niños a partir de 11 años)

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 2

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

OBJETIVOS GENERALES, ORIENTACIONES METODOLOGICAS

La práctica de Aikido en edades tempranas, de 6 a 18 años, no tiene las características que tendrá en edad adulta, sino de una actividad lúdica, de verdadera Iniciación. El niño desde que nace va conociendo su mundo y desarrollándose en todos los aspectos (afectivos, cognitivos, corporales, artísticos, creativos) a través del JUEGO.

Todo programa didáctico de Aikido Infantil debe estar basado en la necesidad de movimiento del niño y la actividad lúdica. Con estas bases, podemos establecer como objetivos generales que el niño logre:

Una mejora Física, mejora la salud mediante:  El desarrollo armonioso de todas las partes del cuerpo.  El aumento de la elasticidad de las articulaciones.  La corrección de la columna vertebral.  El control de la respiración.  La relajación. Una mejora Técnica, la ejecución de los movimientos exige:  El estudio del desequilibrio  El conocimiento y utilización de la energía  El desarrollo de los reflejos Una mejora Moral, por respeto al espíritu de no-violencia (que caracteriza al Aikido) y al Bushido (código de honor tradicional), el practicante adquiere y potencia valores como la amabilidad, la educación, la bondad, el coraje, la modestia y el autodominio.

En resumen:

 Descubrir, aceptar y utilizar su propio cuerpo.  Actuar con autonomía.  Adquirir confianza en sí mismo.  Disfrutar y expresarse a través del movimiento.  Incorporar nuevos esquemas motrices (desplazamientos, caídas).  Conocer y respetar las reglas básicas del Dojo.  Conocer y aplicar técnicas sencillas de Aikido.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 3

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

ESTRUCTURA DE UNA CLASE DE AIKIDO

Una clase de Aikido tiene las siguientes fases.

 Saludo inicial o ceremonia de apertura: En Aikido el saludo es esencial. Muestra el agradecimiento al lugar, al profesor, a los compañeros por compartir ese momento, y a O Sensei por haber creado el Aikido. Muestra que sin alguno de esos elementos no podrían participar de esa clase y que cada uno es importante e indispensable.

 Calentamiento: Para iniciar al niño en la actividad, tanto física como mentalmente, realizaremos ejercicios de calentamiento mediante JUEGOS, consiguiendo un aumento de la temperatura muscular, en el que los chicos van preparando el cuerpo poco a poco y evitar alguna posible lesión muscular. El calentamiento tiene múltiples beneficios como una mejora física, cardiaca, una mejora de la respiración y mejora la coordinación y el equilibrio. Como norma los calentamientos se dividen en general y especifico, siendo los primeros los encargados de preparar la musculatura por medio de ejercicios de baja intensidad y los específicos, en nuestro caso por medio de juegos (pinzas, pelotas, etc), vamos condicionando a los niños a que ejecuten movimientos encaminados a la memorización de las técnicas que realizaremos posteriormente en la clase.

 Parte Técnica.

En lo referente a la parte técnica hay que diferenciar:

 Ejercicios básicos e individuales para desarrollar equilibrio y buena postura para las técnicas de Aikido. Enseñan el sentido de círculo y de eje desde la postura de pie.

 Caídas para adelante y para atrás. En forma individual los alumnos aprenden a caer. En Aikido las caídas tienen una connotación muy distinta a lo que acostumbramos. En japonés se llama UKEMI y literalmente significa "recibir la técnica". Por lo tanto no es pasivo como "tirarse" sino más bien una actitud positiva de seguir adelante y de ataque permanente. Practicar ukemi en forma individual ayuda a perder el miedo a la caída y así poder acomodar el cuerpo para no lastimarse.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 4

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

 Técnicas de Aikido. Primero el maestro explica y muestra con uno de los alumnos la técnica a desarrollar, y luego todos la practican en parejas.

 Estiramientos.  Saludo final o ceremonia de finalización.

Notas: Siempre se realiza un calentamiento previo y suave sobre las articulaciones, dependiendo de si hacemos ukemis, agarres o técnica.

La clase se reserva al final unos 5/7 minutos de juegos.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 5

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

ETIQUETA SOBRE EL TATAMI

 Coloca tu calzado ordenadamente al borde del Tatami.  La forma correcta de sentarse en el tatami es en seiza.  Si llegas y la clase ya ha empezado espera antes de entrar hasta que el sensei te de paso.  Al salir del área de práctica del Dojo haz un saludo.  Respeta tus herramientas de entrenamiento.  Si en la clase los alumnos están sentados en línea frente al profesor, debes caminar por detrás de la línea hasta colocarte en tu sitio. Lo mismo si dejas tu sitio en la línea.  No salgas del tatami durante la clase sin permiso excepto en caso de herida o enfermedad, avisa al instructor.  Cuando el instructor demuestra una técnica durante la clase, siéntate en silencio y atención en seiza. Después de la demostración, saluda al instructor desde seiza (zarei). Vuelve a tu fila, saluda a tu compañero (ritsu rei) y cuando oigas hajime comienza a practicar inmediatamente.  Cuando se señala el final de la técnica (yame), para inmediatamente, saluda a tu compañero (ritsu rei) y rápidamente alinéate junto a los otros estudiantes.  Si fuera necesario hacer una pregunta al instructor, espera a que te vea e indícale con un saludo de pie (ritsu rei) que quieres consultarle.  Cuando recibas instrucción personal, es apropiado sentarse en seiza y observar cuidadosamente.  Respeta a aquellos con más experiencia.  Respeta a aquellos con menos experiencia. Habla lo menos posible mientras estés en el tatami: el Aikido es experiencia.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 6

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD

A lo largo del curso se organizan varios eventos en los que se muestran todo el trabajo que los niños realizan diariamente en el Dojo. A continuación se detallas en qué consisten:

ENTRENAMIENTO NAVIDEÑO

Para terminar el año, se organiza este evento en el que la sección infantil/cadete puede entrenar con los adultos, tanto de nuestro Dojo como de cualquier otro que quiera pasar un buen rato. Solo hay una condición para poder venir a realizar esta práctica con nosotros y es… “prohibido pasarlo mal”.

ENTRENAMIENTO PADRE-HIJOS

Una bonita tradición a la mitad del curso de Aikido de los niños: un entrenamiento de padres e hijos juntos. Se organiza un entrenamiento para que los padres y madres puedan participar y disfrutar con sus hijos de esta actividad. A los pequeños les encanta enseñar y demostrar a sus padres todo lo que saben hacer, les corrigen, se sienten importantes, en definitiva, es un gran día para ellos….y para sus familias.

ENTRENAMIENTO CON AIKIDOKAS DE OTROS CLUBS

Se organiza un entrenamiento federativo interclubles en el que participan aikidokas de otras regiones, tanto adultos como niños, con el fin de poner en común sus conocimientos y aprendizajes. Se trata de una experiencia diferente y reconfortante tanto mayores como pequeños, porque aprenden los unos de los otros, demostrando que esta actividad es perfecta para cualquier edad.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 7

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

ENTRENAMIENTO DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN.

Hoy en día cada vez son más los jóvenes que experimentan ansiedad o miedos en su día a día, sintiendo emociones que no siempre saben reconocer, aceptar o canalizar de manera adecuada. Conocer y aplicar algunos métodos de relajación les ayuda a identificar esa ansiedad y a gestionar la tensión de manera positiva y en cualquier situación que les genere estrés. Las técnicas de relajación ayudan al desarrollo de la inteligencia emocional de los jóvenes y les dota de herramientas positivas para hacer frente a situaciones especiales. Además mejoran la concentración, la memoria, el sueño y aumenta la confianza en sí mismos, entre otros beneficios.

EXHIBICIÓN

Antes de dar por finalizado el curso, se realizará una exhibición en el Pabellón de Agustinos para dar a conocer la actividad.

EXÁMEN FINAL Y ENTREGA DE CINTURONES

Día especial y muy esperado para los niños. Después de un gran trabajo y esfuerzo diario llega el que sin duda es el colofón para todos ellos. Previo superar el examen técnico adecuado a su nivel, en este entrenamiento de final de curso, y contando con la presencia de sus familiares, se les hace entrega del cinturón y diploma que les recompensa por ello.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 8

DOSSIER INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA AIKIDO INFANTIL/CADETE 2018/2019

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Porque sabemos lo importante que es en esta edad inculcar valores y afianzar bien su personalidad, como educadores nos vemos en la necesidad de complementar la formación de Aikido con temas muy importantes.

Para se organizan diversos talleres a lo largo del año en temas de:

 Prevención de Drogodependencia (para el grupo de niños/as de más edad).  Acoso escolar (Bullying).  Defensa verbal y persuasión.  Peligros de las redes sociales.

Contamos con distintos ponentes expertos en la materia.

Director Técnico Sección Infantil/Cadetes Página 9