PRESOS POLITICOS

ENDEUDAMIENTO

CRISIS ECONOMICA

ACTOS INSTITUCIONALES

REFINANC!AC!ON

CORPORACION

JUSTICIA INDEPENDJENTE RESTITUIDOS e a.

ara el buen funcionamiento de un equipo de aire acondicionado, hace falta algo más que elegir bien la marca. En Centro Eléctrico disponemos de un Departamento Especializado, que no sólo lo asesorará gratuitamente, sino que le brindará desde el punto de vista técnico, cual es la solución más adecuada para sus necesidades, sean domésticas o comerciales. Un buen asesoramiento técnico que incluya correcto balance térmico y potencia (en toda la gama de BTU) o número de aparatos necesarios, hará que la optimización de resultados no sólo se refleje en el rendimiento de su apar(!!o, sino también de su economía. El Aire Acondicionado no es un gasto, es una inversión que Ud. puede disfrutarla todo el año.

En 8 sucursales y Montevideo Shopping Center, y 28 sucursales en el interior del país. DIRECTOR: et r Felipe Flores Silva . REDACTOR RESPONSABLE: Enrique Alonso Fernández (25 de Mayo esq. Independencia, Pando). · EDITOR: MarcoMaggi n año más, un .~a ocurrirá. desafío- a ll.enar la vida de JAQUE un nuevo año. año menos, que esfuerzos gue la hagan Quizás lo ya hecho justi­ SECRETARIO DE REDACCION: Esa es la aventura de Enrique Alonso Fernández - todo es ganar y la vida: conocer hasta don­ valiosa, a seguir soñando fique por sí solo nuestra/ NACIOÑALEs: perder. Un ciclo de es posible y .agregar en­ apegados a una realidad existencia como medio de Información· y. Reportajes: Emiliano se cierra llevándose consigo tonces la esperanza; hacer difícil, a construir el men­ comunicación social. Pero Cotelo, Luis Rico, José Marií'lo. Notas: Ruben Cotelo, Eduardo Dolpher, las oportunidades ap"fÓ• más allá de lo posible y es­ saje semanal que es nuestro seguimos creye7!-dO que en Anlbal Georgi, Alvaro· Ahunchaln, Pablo vechadas y las perdidas, lo Vierci. · perar que no haya sido en aporte al de­ este año que comienza Sociología: Horacio Martorelli, Luis hecho y lo deshecho; las vano. Construir sueños con mocrático. Parafraseando deberemos justificarnos Eduardo González, Aldb Solari, Israel Wonsewer, Rolando Franco, César realidades y las fantasías. Y la solidez

AGUATONICA AGUATONICA

s

211/86. 3 VENTANA

ta" de Terry Gilliam (Los vigilar a Joanna y, al hacerlo, CONOCIMIENTO CARNAL, aventureros del tiempo), in­ descubre el celosamente guar­ de Mike Nichols. Con J ack tegrante del delirante grupo dado mundo de la joven, y se Nicholson, Arthur Garfunkel, lVOLVER AL británico Monty· Python (Los involucra· sin querer en una Candice Bergen, Ann Margret, ,FUTURO, de relación peligrosa y deses­ Rita Moreno.

1 Robert Zeme- perada. Estudio l. Camacuá 575. Tel. I ckis. Con Mi- Grand Splendid. 95 73 92. Viernes. cha el Fox, Chris top her COSECHAS DE IRA, de Lloyd, Lea RECORDANDOTE, de Arm­ Richard Pearce. Con Jessica Thompson, Crispin Glover, yan Bernstein. Con J ohn Shea, Lange, Sam Shepard, Wilford Thomas Wilson, Claudia W ells. Kate Capshaw, Josh Moste!, Brimley. J im Borrelli. Estudio l. Camacuá 575. Tel. "Marty McFly, estudian­ Una de las constantes del 95 73 92. Sábado. te de secundaria en Bill Valley en una aventura, en la cual nuevo cine norteamericano se l:ligh, va a llegar tarde a su inscribe en lo que podría BELLE DE JOUR, de Luis /clase. Pero después de esta todos aprenden más de lo que Buñuel. Con Catherine De­ hubieran creíqo posible sobre denominarse el juego de la neuve, J ean Sorel~ Michel Pic­ noche, cuando se siente detrás el amor, la vida y la amistad verdad, mediante el cual los del volante de un auto depor- 1 • (sentimientos acordes con las integrantes de ciertos estratos· coli. tivo Delorean, impulsado por Estudio l. Camacuá 575. Tel. fiestas de fin de año que co­ de la sociedad efectúan una fuerza nuclear e inventado por rren). suerte de retrospectiva de sus 95 73 92. Sábado en trasnoche. un excéntrico científico, Marty respectivas formas de vida. En no volverá a llegar tarde a nin­ Los productores Zanuck y IL MATTATORE, de Dino guna parte. Es más, llegará Brown (El Golpe, Tiburón, Será Justicia) y los efectos es­ caballeros de la mesa cua­ Risi. Con Vittorio Gassman, unos treinta años más tem­ drada, La vida de Brian, El Dorian Gray, Ana María prano". Así reza la promoción peciales del film a cargo de la Ferrero, Mario Carotenuto, compañía de George Lucas, sentido de la vida). de esta comedia de aventuras Alberto Bonnuchi. ·presentada por Steven Spiel­ funcionan como un atractivo ~ordón. 18 de Julio 2077. Tel. comercial extra. 4 '49 41. Cinemateca, Sala 2. L. Camelli berg y dirigida por Robert 1311. Tel. 4 24 60. Sábado. Zemeckis (Dos bribones tras la Trocadero. 18 de Julio 1301. Tel. 91 03 00. ~esmeralda perdida). . EL DESEO DE VERONICA EL DORMILON, de W oody Carrasco. Costa Rica 1704. VOSS, de Rainer Werner Fas­ Tel. 5106 53. Allen. Con W oody Allen, sbinder. Con Rosel Zech; Hil­ Diane Keaton, J ohn Beck. mai Thate, Annemarie Dürin- . Estudio l. Camacuá 575. Tel. LOS GOONIES, de Richard ger, :Óoris Schade, Conielia 95 7392. Domingo. Donner. Con Sean Astin, Josh Brolin, J eff Cohen, Corey Feld­ RATATAPLAN, de Maurizio man, Kerri Green, Martha Nichetti. Con Maurizio Ni­ Plimpton, Ke Huy-QUari. chetti, Angela Finocchiaro, Otras aventuras presentadas Edy Angelillo, Lydia Biondi. por Steven Spielberg, dirigida Cenemateca, Sala 2. L. Car­ por Richard Donner (La nelli 1311. Tel. 4 24 60. Domin­ Profecía, Supennan) en base a este caso la trama se centra en un grupo de amigos que ron­ go y lunes. El año es 1955, y después de un guión de Chris Columbus ( Gremlins ). dan los treinta años. Crecieron esconder su vehículo y ca­ al lado de la televisión, co­ UN PASAJE A LA INDIA, minar cuidadosamente por las miendo papas fritas y ad­ de Lean. Con Judy calles de su ciudad natal, el mirando a Errol Flynn en Davis, Peggy Ashcroft, James protagonista conoce a dos Capitán Blood. Como él, siem­ Fox, Víctor Banerjee. jovencitos que un dia se con­ pre soñaron ser piratas e irse al vertirán en sus padres. No sólo mar en busca de islas exóticas ha viajado a través del tiempo y románticas. aventuras. En la hasta un poco antes del na­ , época actual esos siete amigos cimiento del rock and roll y. la Froboess, Eric Schumann. inseparables se han separado, Diet Pepsi, sino que ha al­ Centrocine. Fernández Crespo ya casi no se ven y apenas terado la historia y tendrá que 1763. Tel. 4 67 65. sobreviven a sus fantasías, .resolver muchos problemas arrastradas por las ráfagas de antes de regresar al futuro. La CRIMENES DE P ASION de viento que soplan en Chicago, película posee una atractiva Ken Russell. Con Kathleen a las que alude el título ori­ banda sonora, en base a temas Turner, Anthony Perkins, ginal de la película: Windy musicales de Huey Lewis and J ohn Laughllii. City (Ciudad ventosa). The News, Eric Clapton, Lind­ Bobby Grady, 29 años, el Central. Rondeau 1383. Tel. 91 say Buckingham y otros. típico hombre de éxito 5384. Censa. 18 de Julio 171~. Tel. americano, ex-extrella . de Casablanca. 21 de· Setiembre 40 47 40. fútbol, es ahora un hombre 2838. Tel. 70 00 49. Metro. San José y Michelini. La historia se centra en un frustrado, asustadizo y de­ Cine Universitario. Soriano 1227. Tel. 91 67 68. Sábado. Tel. 91 45 86. jovencito de 13 años, aburrido sapasionado, que ·sólo encuen­ UNA MUJER BAJO IN­ Punta Gorda.. Gral. Paz 1431. de su vida rutinaria, que junto tra satisfacciones en sus hijos FLUENCIA, de John Cas­ Tel. 50 01 16 .. a un grupo de amigos del y su tienda de alarmas contra savetes. Con Peter Falk, Gena CIEN DIAS PARA UN pequeño poblado de Astoria,. robos. J oanna Crane es una Rowlands, Mathéw Cassel. CRIMEN, de Giuseppe Fe­ COCOON, ·de Ron Howard. se ve envuelto en increíbles exitosa y atractiva muchacha Estudio l. Camacuá 575. Tel. rrara. Con Lino V entura, Con Don Ameche, Hume aventuras colmadas de gran­ que posee una curiosa doble 95 73 92. Hoy jueves. Giuliana de Sio. Cronyn, Steve Guttenberg, des peligros y cierta dosis de vida. Durante el día es una Pocitos. Chucarro 1036. Tel. Tahnee Welch, Wilford humor. conocida diseñadora de mo­ ELLOSNOUSANSMOKING 78 29 5,~- Lunes a miércoles. Brimley, ffrian Denneby, Jack La música -responsabilidad das; por la noche, una arries­ de Leon Hirszman. Con Gilford. de Dave Grusin- recopila gada prostituta, conocida Fernanda Montenegro, Gian• CONTACTO EN FRANCIA, Otro atractivo grupo de ex­ diversas canciones a cargo de como China Blue, .que en la francesco Guarnieri, Carlos Con Gene Hackman, Fernando traterrestres llega a la Tierra Cyndie Lauper, Reo Speed­ penumbra púrpura de un hotel Alberto Ricelli, Bete Mendes. Rey, Roy Scheider, Tony Lo para rescatar algunos objetos wagon, Teena Marie, Philip se sumerge en toda forma de Pocitos. Chucarro 1036. Tel. Bianco. mágicos en el Golfo de México. Barley y otros. fantasía y perversión sexual. · 78 29 57. Jueves a domingo. Estudio l. Camacuá 575. Tel. Durante su visita a la costa de California. Colonia 1329. Tel. Estos son los personajes de la 95 73 92. Lunes la Florida, se encuentran al 9142 42. última película de Ken Russell MI TIO, de Jacques Tati. Con joven capitán de una embar­ (Los demonios, Mujeres Jacques Tati, Jean-Pierre LA CANCION ES LA MIS­ cación que se enamora de una , de Terry Gilliam. apasionadas, Tommy, etc.), Zola, Adrien Zervantie, Alain MA., de Peter Clifton y Joe de las visitantes, así como un Con J onathan Pryce, Robert que cuenta con música de Rick Becourt. Massot. Con el grupo Led grupo de ciudadanos que sien­ De Niro, Katherine Helmond, Wakeman. Cenemateca, Sala 2. L. Car­ Zeppelin. ten y actúan no de acuerdo a Ian Holm, Palin. Por determinadas razones nelli 1311. Tel. 4 24 60. Hoy Estudio l. Camacuá 575. Tel. su edad. Juntos se embarcan Segunda película "como solis- Bobby es contratado para jueves. 95 73 92. Miércoles.

4 . 2/1/86 21:30 hs., domingos a las 20 tativas de más de cuatro. Música hs. Teatro Circular. R01:1deau Plástica Evidentemente, tanto Serrat 1388. Tel. 91 59 52. como Ricardo Miralles (el in­ VERA SIENRA. separable arreglador musical) Presentación LA DOBLE HISTORIA DEL nunca pueden llegar a rozar la de Vera Sien­ DR. VALMY, de Antonio mediocridad. Poseen un grado ra cantando de profesionalismo que cual­ Buero Vallejo. Dirección: 14º CURSO sus can.ciones Martín de María. Con Grupo quier cosa que hagan resulta infantiles 1LATINOA- de Teatro independiente "La un producto prolijo y acabado, que integran su 1MERICANO Máscara". Viernes, sábados y con más o menos magia y cassette recientemente editado DE MUSICA lunes a las 21 :30 hs., domingos poder de comunicación, que titulado "El hada Alegría", COMTEM­ a las 20: 30 hs. Teatro La tiene un único y peligroso ries­ con entrada totalmente .PORANEA. En­ Máscara. Río Negro 1180. Tel. go que es la eventual copia a sí gratuita para todo público. tre el 3yel17 de 90 18 97. mismos. Tampoco se trata -ni viene al enero se realizará en la sede del caso- de comparar y espe­ Centro Internacional de Con­ UN DIA MUY PARTICU­ cular absurdamente si Be­ ferencias del Campamento de LAR., dé Ettore Scola. Dírec• nedetti está a lá altura de la Asociación Cristiana de ción: Luis Vidal. Viernes, Miguel Hernández o Antonío Jóvenes en el Cerro del Toro, sábados y lunes a las 21: 30 Machado. En todo caso es en las afueras de Piriápolis, hs.;. domingos a las· 20 hs. .cuestión de ver si Serrat se en­ contando con la presencia de Teatro- Circulár. Rondeau cuentra a la altura de Serrat. varios docentes de prestigio 1388. Tel. 91 59 52. SERGIO ALTESOR expone Lo cierto es que una de las internacional, entre los que se "Por el río escondido", im-. tantas virtudes de cualquier destacan Dieter Schnebel, DELMIRA AGUSTINI, LA presiones recogidas en un río canción de Cantares, el disco Peté!- Roggenkamp y Gilbe:rto DAMA DE KNOSSOS, de .nicaragüense. dedicado a Hernández o Mendes. Durante dos semanas Eduardo Sarlós. Dirección: Artea. Canelones 1129. Mediterráneo (por nombrar Elena Zuasti. Con Groisman, tres al azar), era que podian Lage, Schipani, Mazoratti, GRAFICA MEXICANA ser cantadas o tarareadas in­ Beriau y Elena Zuasti. Viernes DEL SIGLO XX. Exposición cluso por el almacenero sordo y sábados a las 21: 30 hs.; organizada por el Instituto de la esquina. Los temas in­ Por ser víspera del día de domingos a las 19 hs. Teatro Nacional de Bellas Artes de tegrantes de este pequeño can­ reyes, se sortearán diversos del Notariado. 18 de Julio México, auspiciada por el cionero benedettiano, en cam­ regalos, entre los que te des­ 1730. Tel. 4 36 69. Ministerio de Educación y bio, solamente pueden ser can­ tacan una bicicleta para niños Cultura y la Embajada de tados por el propio Serrat. México, que contiene obras de y una carpa india de lona con SALSIPUEDES (El exter­ Para bien o para mal. Orozco, Tamayo y Cuevas. capacidad para cinco chicos. minio de los charrúas), de Al­ Domingo, 18:30 hs. Teatro de Museo Nacional de Artes berto Restuccia. Por Teatro Plásticas y Visuales. Parque EDUARDO FERNANDEZ. Verano del Parque Rodó. En­ Uno, dirección g;meral de Luis trada libre. Rodó. IDEM. (London) Obras de Luigi Legnani (1790- ANTESALA LIRICA. Con­ 1877); Mauro Giulianí (1781- dé intenso trabajo diario, el tinuando con su actividad 1829); Fernando Sor (1778- curso abarcará talleres y abierta, este ciclo proseguirá 1839); Anton Diabelli '(1781- seminarios en las áreas de todos los domingos de enero 1858) y Nicolo Paganíní ( 1782- composición (culta y popular), EL SUR TAM­ 1840 ). con la presentación de "Luisa BIEN EXISTE. interpretación (repertorio con­ Fernanda", de Moreno To­ JOANMANUEL temporáneo), técnicas elec­ rraba. SERRAT. troacústicas, pedagogía Domingo, 19 hs. Club Banco (Ariola) musical y musicología. República. Entrada libre. El sur tam­ bién existe / Por más informes, dirigirse a Cerminara (Florencia 1985 ), la Secretaría del mismo, Currículum / be árbol a árbol musica de . Jorge Camiruaga / Hagamos un trato / Tes­ Casilla de correo 1328, teléfono (Florencia 1985). Jueves y Teatro tamento de miércoles / Una 361513. viernes, 21: 30 hs. mujer desnµda y en lo oscuro/ Teatro El Galpón. 18 de Julio ~-~""".LAS BRASAS Los. formales y el frío / Há­ CONCURSO DE CLAVE. El DE LA TIERRA, 1618. Tel. 4 33 66. Instituto Cultural Anglo­ 1 banera / V as a parir felicidad / de Juan Rul­ _Defensa de la alegria. Uruguayo y la fundación Mer­ ifo. D ir.e c­ CUATRO PARA CHEJOV. cedes Olivera llaman a concur­ c1on de César Versión y dirección de Arturo so de selección para cuatro Campodónico. Fleitas. Jueves y viernes a las lugares en el curso de ·clave Sábados a las 21 hs., domingos a- las 19:30 que se dicta en el Anglo y qu~ 22 hs., domingos a las 20 hs., hs. Teatro El Galpón. está a cargo de los profesore,s' lunes a las 21 hs. Teatro El 18 de Julio 1618. Tel. 4 33 66. Impecable grabación digital Miguel Marozzi, . Eduardo Galpón. 18 de Julio 1618. Tel. realizada por la Decca Record Gilardoni y Yolanda Rizzar­ 4 33 66. Company, sello London (In­ dini. El mismo se realizará a COMO VESTIR A UN glaterra) del guitarrista fines del mes de febrero, pero MUERTE ACCIDENTAL ADOLESCENTE, de Alvaro uruguayo Eduardo Fernández, las inscripciones "para concur­ DE UN ANARQUISTA, de Ahunchain. Dirección: Alvaro grabada en el Henry W ood sar se llevarán a cabo durante Darío Fó. Dirección de Mar­ Ahunchain. Viernes y sábados · Hall de Londres. En ella, Fer­ la primer semana de febrero en celino Duffau. Sábados a las a las 21:30 hs., domingos a las nández deja apreciar gene­ el Instituto Cultural Anglo­ 24 hs., domingos a las 22:30 20 hs. Casa del Teatro. Mer­ rosamente su pulida técnica y Uruguayo, San José 1426. hs. Teatro El Galpón. cedes 1788. Tel. 49 07 17. virtuosismo a través de los 10 18 de Julio 1618. Tel. 4 33 66. Caprices, Op. 20, de Legnaní; CONCURSO DE LOGOTIPO. ALERTA!, de Luis Damian. 3 Giulianate, Op. 148, de .El Minísterio de Educación y Dirección de Sergio Osario. No puede dejar de importarnos Giuliani; las Variaciones sobre ·Cultura convoca a un concurso EL DIA QUE ME QUIERAS, Martes, iníércoles y jueves, 21 este disco reciente de J oan un tema de "La flauta de logotipo conmemorativo del de José I. Cabrujas. Dirección: hs. Teatro de la Candela. 21 de Manuel Serrat, en el que el mágica" de Mozart, Op. 9; la 5° Centenario del Descu­ Juan J. Brenta. Por Teatro de Setiembre 2797. Tel. 70 92 98. catalán musicaliza y canta Sonata en Fa mayor, de brimiento de América. El cer­ la Gaviota. Viernes, 21:30 hs. para todo el mundo los versos Diabelli y la Sonata en La tamen tendrá un único ga­ Teatro Circular. Ron·deau ¿SOMOS O NO SOMOS? Es­ de nuestro compatriota Mario mayor, de Paganiní. Sin lugar nador, con el premio de U$S 1388. Entrada libre. pectáculo de café-concert. Benedetti y advierte a los a dudas, este registro reafirma 5.000. El plazo de entrega de Dirección: Pepe Vázquez. Con cuatro vientos que el Sur taní• que Eduardo Fernández es uno los trabajos vence el 31 de FRUTOS, de Carlos Maggi. Imilce Viñas y Pepe ·v ázquez. bién existe. Pero tampoco de los guitarristas más impor­ marzo próximo. Las bases Dirección Stella Santos. Con Martes a las 21 hs. El Galpón. podemos desatender las po­ tantes que ha dado nuestro pueden retirarse en la Se­ W alter Reyno y elenco. Vier­ 18 de Julio 1618/20. Tel. 4 33 sibles razones por las cuales el país en los últimos años. Un cretaría General de la OEA, 18 nes, sábados y lunes a las 66. disco no ha colmado las expec- uruguayo de exportación. deJulip 1455, piso4.

2/1/86 - 5 tar: la visión de los niños como dilyr }, 458 págs. Fonna personajes pesadillescos y peligrosos, que iµlperó incluso En el siglo XIV España en el cine (piénsese en La era agrupación compleja de y contenido. profecía, en El bebé de Ro­ sociedades criadas en la semarie, en El exorcista), y guerra, pero conscientes de la que parece revelar un intenso necesidad de tolerancia y con­ EL ALMA Y LAS FORMAS­ vivencia. Desde el siglo X el TEORIA DE LA NOVELA, miedo al futuro en el sustrato real y estadounidense que sos­ Califato de Córdoba era un im­ de Georg Lukács. Ediciones perio enorme y próspero, con Grijalbo, 420 págs. tiene las fantasías de los ·autores. ' dos siglos de existencia, con Arnold Hauser ya había cronológicamente orde.nados, una cultura y una adminis­ anotado en su Sociología del Lukács va entreviendo, en Así en "Los nmos del. tración muy avanzadas, una Arte, que intimidad subjetiva suerte de monólogos ·inte­ industria y un comercio ac­ y expresión objetiva, profun­ maíz" (escrito con su tradi­ riores, esa evolución de la cional eficacia por Stephen tivos y· una agricultura cuya didad emocional y amplitud posible identidad entre forma eficacia se veía realzada por universal, espontaneidad King), un pueblito del sur es­ y contenido desde el platonis­ tadounidense queda en manos grandes regadíos. También la anímica y mediación formal no mo y la poesía, la dualidad minoría judía, pese a sufrir al­ sólo son inseparables en el arte aparentemente antitética del gunas persecuciones, so­ sino que se hacen valer úni- formalismo de Kierkegaard, el brevivió bajo la dominación LA MAQUINA DEL TIEM­ camente por su limitación romanticismo de Novalis, el musulmana: se los toleraba PO Y EL HOMBRE INVI­ mútua. Georg Lukács indicó art~ sin contenido del espíritu _como "gente del.Libro", y se. SIBLE DE H.G. WELLS. estos dos extremos en la li­ burgués post-romántico, hasta convirtieron en artesanos y Biblioteca personal de J.L. tera tura moderna,. tal como desembocar en el abandono de comerciantes urbanos va­ Borges. Hyspamér_ica, Ma­ aparecen representados, de un las formas neoclásicas ante los liosos. drid, 1985. Distribuye Dusa. lado, por Rugo von Hofmann­ trastocamientos vitales de fin Las reconquistas cris­ Herbert George W ells sthal con su lírica impresionis­ de siglo, debido a las exigen­ tianas de territorio español no solía tener en mayor estima ta y del otro, por Robbe-Grillet cias provocadas en el cambio perturbaron inicialmente esta sus obras de madurez, o sus con el objetivismo del de contenido. Es la Teoría de convivencia entre tres reli­ ensayos sociológicos, o su "N ouveau roman". la Novela de Lukács. Un giones y tres culturas. Es más, Breve historia del mundo, que Lukács intentó redondear nuevo concepto de la mora­ la Reconquista no fue jamás las novelas de "fantasía cien­ una identidad entre forma y lidad, del deber, del honor, del una cruzada exclusivamente tífica" que escribiera en. su · contenido en la obra de arte y amor y la muerte, puede cam­ ideológica, a tal punto que en juventud. Implacablemente el para ello revalorizó, como biar fundamentalmente la for­ el apogeo de ese proceso Fer­ tiempo las ha ubicado sin em­ vehículo de la expresión, no a ma del drama - la enunciación nando Ill de Castilla, que bargo como sus libros más la obra de arte en sí sino a dialéctica de Sartre de la "ex­ llevó la dominación hasta el leídos. Y con justicia. Porque aquello que por su misma teriorización de lo interno" - , Atlántico y el Mediterráneo, pocas veces se han aúnado con naturaleza formal, le per­ de la epopeya o un nuevo tipo seguía llamándose "Rey de las tal equilibrio clásico la ima­ mitiese hablar del contenido: de sensibilidad puede conducir Tres Religiones". Sin embar­ ginación desbordante y el rit­ esto, es el ensayo como género a una nueva: forma de ex­ go, con el aislamiento del reino mo de las frases, la capacidad · artístico. Partiendo de una presión lírica. Tal como ocurrió musulmán de Granada, tras de estructurar una trama ab­ carta_ a Leo Popper, Lukács se en realidad. de pandillas sangrientas de las últimas campañas de sorbente y la elaboración de refiere en la primera parte del niños que crean un rito propio reconquistas (S. XIII y XIV) imágenes inolvidables. volumen -los escritos que M.D.A. Q) y eliminan a todos los adultos. y otros factores, las tres Con su clásica puntería, componen "El alma y las for­ En "En el fondo del jardín" naciones de la España me­ Borges ha elegido dos de. las mas" - a la "esencia y forma una niña establece una re­ dioeval comenzaron a separar­ gemas de esa época, La del ensayo" y, luego de pre-· lación turbia con un ser ex­ se y a desviarse del régimen de máguina del tiempo y El hom­ guntarse si "es licito publicar traño. En "El dios caballo" convivencia. Al mismo tiempo bre invisible, para la colección trabajos así", discurre sobre la Terror del 70 son también niños quienes ter­ que las tradiciones internas de que bajo el título de Biblioteca viabilidad del ensayo critico minan por ser el elemento mal­ España se veían amenazadas personal da a conocer obras como género, como obra de ar­ LAS MEJORES HISTO­ dito y peligroso. En "Si viene de ese modo, las comunidades diversas con breves prólogos te y, por ende, del crítico como RIAS DE TERROR V, Damon", el tema es tratado españolas se vieron lanzadas del autor de "El Aleph". En el creador en sí mismo, como ar­ recopilación de Gerald W. con especial sutileza, ya que la durante el reinado de Fernan­ de este libro, afirma: "En la tista de otro género, en tanto Page. carga maldita del niño se basa do e Isabel, a ·varias empresas labor de W ells lo patético no que el ensayista aporta con­ Martinez Roca, Barcelona, en las culpas de los adultos. perturbadoras, entre ellas la importa menos que la fábula. figuración, forma, ya que "el 1985. 192 págs. Distribuye Is- expansión en ultramar, en el Su hombre invisible es' un ensayo se enfrenta con la vida . cor. El libro incluye uri relato Nuevo Mundo. A medida que símóofo, que perdurará mucho · con el mismo gesto que la obra extenso de Russell Kirk cer­ la esfera de la experiencia es­ tiempo, de nuestra soledad. de arte". La editorial Martínez cano a la. obra maestra, "Lar­ pañola iba entrando con todas Una vez aclarado esto, y a Roca ha tenido la buena idea sus dificultades en la era E.E.G. Q) go, largo camino que serpen­ través de sucesivos escritos de lanzar una colección de tea'', con una cuidadosa cons­ moderna, también se fueron Super-Terror junto a su colec­ trucción de un personaje haciendo más profundas las el libro futuro ción Super-Ficción, dedicada a gigantesco y bueno, y un fisuras internas y más aguda la ciencia ficción. El género agudo empleo de la técnica la necesidad de la unificación. tiene un reducido pero fiel epistolar. "Chillando para Precisamente este es el ·Osvaldo grupo de adictos, y la traduc­ huir", de Janet Fox, traza una período que aborda Henry ción sistemática de una serie estamp?- audaz, casi surrealis­ Kamen (autor de "El siglo de Dragun editada en Norteamérica por ta, del odio a las ciudades. Hierro", "Felipe II" y otros DAW Books permite estar "Blanca como el invierno" de trabajos): los antecedentes y Osvaldo Dragún: dramaturgo más o menos al tanto (según Tanith Lee mezcla con el comienzo del proceso argentino. Escribió Los de la los aciertos o errores de su equilibrio la fantasía-heroica a unificador ·de los antiguos ·mesa diez,~eroica Buenos recopilador) de lo que se sigue la Conan con el cuento de fan­ reinos hispánicos, que con­ Aires, ·Milagro en el Mercado escribiendo en un género que tasmas. En resumen, una cluye con la llegada al trono de Viejo. tuvo su momento de gloria en­ buena oportunidad para el los Borbones. A través de cin­ "Estoy escribiendo una tre mediados del siglo XV y adicto. co capítulos que estructuran la autobiografía. Antes se lla­ XIX y principios del XX con obra, Kamen va describiendo maba Arriba corazón. Ahora autores como Poe, Arthur E.E.G. Q) con claridad, la evolución de es Hijós del terremoto. ·Pasa Machen, Maupassant, y aquella España conflictiva, que el personaje se llama Lovecraft. "empujada" a desempeñar Corazón. Acá se dice mucho misiones imperiales y dividida terlninadas. Es como si uno "arriba, vamos, arriba, Dios es internamente por la lucha por a,rgentino, nosotros somos los adivinara que viene un te­ Esta quinta selección fue rremoto y te tira por lo menos la unificación, la expulsión del primeros". Pero le cambié el editada originalmente a fines moro; la guerra en los Paises titulo, porque era como vivir la mitad abajo, cosas amorfas, de la década del '70, en 1978 siempres estamos expuestos al UNA SOCIEDAD CON­ Bajos, la Inquisición y la con­ en una ciudad sacudida por los más precisamente. Leídos en quista de América. terremotos, donde se cons­ terremoto'~ Q) conjunto dejan constancia de FLICTIVA: ESPAÑA. 1469- truyen cosas que jamás están un hecho más soéiológico que 1714. de Henry Kamen. Alian­ literario que no deja de impac- za Editorial. (Distribuye E- M.D.A. (J) l 6 - 2/1/86 4deenero Noche de terror. Película de diaxdia Ben Stoloff sobre un maniático 1936 - El primer "pop chart" o asesino que viene efectuando lista de rankings basada en los una serie de crímenes que tiene 2 de enero discos más vendidos, se pu­ Hoy jueves aterrorizada a la ciudad en­ Día de Hatpocrates, dios egip­ blica en la revista Billboard. El tera. Con la actuación de Bela cio del silencio. número uno, entonces, era J oe Los gritos de la noche. Ciclo de Lugosi, Wallace Ford y Sally Venuti. películas de misterio que esta Blane. 1942 - Chick ChurchiU, or­ semana presenta el film 23:30 hs. Canal4. ganista del grupo Ten Years 1944 - Volker Homback, del "Poseídos", sobre un joven After, nace en Flintshire. cibernético grupo alemán Tan­ matrimonio que decide mudar­ gerine Dream, nace en Kamenz. se a una casa nueva. Desde el Caribe: Paraíso del mundo. - momento en que comienza la Programa especial de Tele­ fiesta de inauguración de la doce, conducido por Daniel flamante vivienda ya empieza Branáa y la cámara de Eduar­ a gestarse una atmósfera ex­ do Ruiz. Una visita a una traña que va volviendo cada privilegiada zona natural, cen­ 1940 - Se realiza la primera vez más tenebrosa la situa­ tro de turismo internacional: prueba demostrativa de una ción. Miami y las islas antillanas, radiodeFM 22:30 hs. Canal 4. Santo Domingo, Croix, Saint Thomas, Antigua, San Martín, Santa Lucía y Bar­ bados. 21:30 hs. Canal 12. 1845 - Sherlock Holmes (William Sherlock Scott Hol­ mes) nace en Sigerside, York­ shire.

1959 - Se produce la entrada a La Habana, encabezada por Fidel Castro, festejando el triunfo de la revolución cu­ bana. Macbeth. Presentación de una interesante adaptación de la 3 de enero obra de William Shakespeare, a cargo del Grupo de Teatro 1892 - J.R. Tolkien nace en Independiente de Londres. Blomfontein, Sudáfrica. 23 hs. Canal 4. 1926 - George Martín·, el productor de todos los discos de los Beatles (con excepción Italia hoy. Esta semana con de Let it be), nace en Londres. , una crónica sobre el Palio de El cine de Ahbott y Costello. Siena, la carrera de caballos Este domingo se exhibe el filnr­ 1946 - .n Paul Jones, bajis­ más peligrosa y espeCtacular Las cicatrices de Drácula. "Vuélven los reclutas". ta del grupo Led Zeppelin, alrededor de la Plaza Histórica 14 hs. Canal4. nace en Kent. Película de terror con Chris­ de Siena; las telecomunica­ topher Lee. y Dennis Rotter­ 1880 - Nace Tom Mix, un ciones y cómo funciona el ser­ Tiki-Tiki. Festejando el 6 de 1966 - Se realiza el primer test "sheriff" de los Estados dam. Un joven se comunica vicio de comunicaciones inter­ peculiarmente con Drácula, enero, dedicado a los niños, se para probar el LSD, en el Fill­ Unidos que se volvió actor continentales a través de la con el objeto de encontrar a un presenta esta singular película more Auditorium. Hasta en­ cinematográfico y filmó más historia y en la parte musical de dibujos animados. tonces era legal. de 400 westerns clase B. hermano desaparecido mis­ tres temas de Rafaella Carrá. teriosamente. 15:~0 hs. Canal4. 24 hs. Canal 4. 1946 -· Syd Barrett, el caris­ 22:30 hs. Canal4. mático fundador del gruP:O~ Pink Floyd, nace en Cam­ Viernes. bridge. PB.IMO ,zucCOTTI 7 de enero BICICLETAS DE MEDIDA HECHAS POR 1948 · - Kenny Loggins nace en ARTESANOS . Everett, Washington; ~~~- 8 de enero

1.935 - Elvis Aron Presle:v nace 1969 - Two Virgins, el disco de alás 12:20 pni en East Tupelo, 'Job.n Lennon y Yoko Ono cuya Mississippi. · · · carátula los mostraba com­ Alternativa. Programa na­ pletamente desnudos, es 1937 - Shirley Bassey nace en cional de ·música popular que declarado pornográfico en Cardiff, Gales. ·este viernes presenta algunos Nueva Jersey, USA. temas de Fernando Cabrera, 1944 - Jimmy Page (James pertenecientes a su último lar­ 1972 - "Si lo puedes fumar, Patrick Page), guitarrista de ga duración titulado "Au­ también lo puedes vestir", era Led Zeppelin, nace en Lon­ toblues", así como algunos el slogan de la compañía dres. otros de J oan Manuel Serrat, ACCESORIOS, REPUESTOS y REPARACIONES DE MOTOS americana Quog, que comienza del disco "El sur también exis­ a producir un perfume llamado 1947 - David Bowie (David te", sobre textos de Mario· 8 DE OCTUBRE 3049 BIS. TEL. 802365 Grass, en base a una esencia Robert J ones) nace en Brix­ Benedetti. de Cannabis Sativa. ton, Londres. 21 hs. Canal 5.

2/1/86 - 7 (con un afiche donde Sinatra lo trevista a personalidades clave se analiza el momento conflic­ promociona cantando: "rve (Milton Friedman, Lawrence tivo que atraviesan fas" ne­ got you under my skin!"), Klein, Raúl Prebisch, Henry gociaciones del grupo Con­ videos-juego como "Cazando Káufman, Lester Thurow) .tadora. con boleadoras", "El pato" y para llegar a la conclusión "La taba", y creando un Pam­ general de que se ha llegado pa-Center. "al fin del pesimismo". Se in­ cluye un mapa sobre las opor­ Los tunidades de las distintas general más dócil: es todo el zonas del planeta. problemas Reagan futuro de la cooperación inter­ nacional lo que está en juego". contra la ONU El número trae, como deMaggie siempre, un excelente material Planes y informativo internacional. También con retraso nos Una de las notas de fondo ha llegado la edición intei-­ de LE MONDE DIPLO­ realidad naciOnal de L'EXPRESS (29 'MA1'IQUE en noviembre está de noviembre). El cuerpo cen­ dedicada (ante el 40 aníver• Los efectos El último número de la tral del número, sin embargo, sario de las Naciones Unidas) revista bimestral venezolana tiene una validez que va más a "La ofensiva de la derecha NUEVA SOCIEDAD (se­ allá de la noticia inmediata. Es·· estadounidense contra las del SIDA tiembre-octubre) confronta los un análisis a fondo de la si­ Teatro y Naciones Unidas". Firmado planes económicos con la tuación británica en sus lineas por Georges Albert Astre, Motivos diversos (entre áspera realidad, haciendo es­ generales. Bajo el título ge­ nostalgia- profesor de la Universidad de ellos una breve huelga de pecial hincapié en el panorama neral de "el reino desunido" París, comienza por inter­ correos, y el atraso tradicional latinoamericano. Enzo del expone el modo en que a pesar pretar el retiro de Estados de las fiestas) han demorado la Bufalo traza un panorama de haber logrado un crecimien­ El último número de Unidos de la UNESCO: "'Un llegada de las revistas fran­ general titulado "30 años de to moderado y el desarrollo de HUMOR (164), sigue em­ mundo sin las Naciones U­ cesas a nuestra redacción. El Búsqueda. La teoría eco­ un capitalismo popular, Mar­ pleando el viejo recurso de nidas sería un mundo mejor': último número de LE nómica en América Latina". garet Thatcher lo ha logrado imitar otra revista existente res}lltaría impensable que NOUVEL OBSERVATEUR Andre Gunder Frank se basándose en el aumento de para ironizar sobre aspectos de Estados Unidós celebrara el que hemos recibido dedica su pregunta "¿Es posible desac­ las diferencias entre las clases la vida política argentina. cuadragésimo aniversario de la portada a "El gran temor de tivar la Bomba de la Deuda?". que componen la ·sociedad Aquí se trata de Libre, que , creación de la ONU tras hacer los homosexuales". Se trata, En otros análisis se enfocan británica. En cuanto a sus pasa a llamarse Preso para suya esta declaración de la como es previsible, del SIDA. casos o niveles especiales: posibilidades electorales, la revelar la vida de los recien­ Heritage Foundation, que ya Las notas que integran el "Experiencias fracasadas_ de Dama de Hierro sigue segura temente juzgados militares ar-

gentinos. · • EL CUADRAGESIMO ANIVERSARIO DE LA ONU. El clásico reportaje de LE MONDE -;~~~;:-· • 7 _'f-_• FDIC/ON Mona Moncalvillo encara esta @:/ d lplO~-~~?lU! co~o "'.'~ vez a Osvaldo Dragún, un hijo ---·-. ---- de gauchos judíos de 55 años que fue un elemento central en el fermenta! "Teatro abierto" y que escribió obras memo­ rables del teatro argentino (Historias para ser contadas, "Los de la mesa 18, El amasijo, Heroica de ). Sus respuestas trasuntan una hon­ da melancolía, un desencanto general con el panorama no sólo político sino también teatral de Argentina. Después de relatar sus experiencias en la televisión y su separación del Partido Comunista, cul­ mina reconociendo lo con­ obtuvo su retiro de la bNÉS• pequeño dossier interior no se crecimiento. El caso argen­ de- no perder el sillón qel poder tradictorias que resultan sus CO. La ofensiva desarrollada dedican sin embargo a los tino'"(JÓrge Schvarzer); ·"Del hasta comienzos de la década ganas de irse del país en estos en 1983 contra la UNESCO era detalles científicos del flagelo, gradualismo al shock. ¿Es del '90. El tema candente de momentos: "Anoche ha­ sólo un preludio de una éam­ sino a sus efectos culturales: válido el plan Alfonsín para Irlanda ha conocido un tratado blábamos con Ornar Grasso y paña contra todo el sistema de una especie de pérdida del América Latina?" ·(Carlos de paz entre Londres y Dublin yo le decía que era muy curioso Naciones U ni das. Charles terreno ganado por los ho­ Barrera); "Hiperrecesión e que pondrá a prueba la ca­ que así como nunca tuve ganas Maynes, jefe de redacción de mosexuales en el último par de Hiperinflación. La impotencia pacidad de respuesta y las de irme con los milicos, ahora Foreign Policy, utilizó una décadas en cuanto a la acep­ de las políticas económicas de bases de apoyo de los ex­ sentía que tenía ganas de irme. fórmula impactante: 'Eli­ tación de su modo de vida. "El ajuste" (Ernesto Aranibar); tremistas, tanto católicos Era pelear contra una pared en gieron como objetivo la or­ planeta gay está de duelo y los "Repensar los minerales. Una .como protestantes. Dos lo­ la época de los milicos, te las­ ganización más pequeña, la imbéciles echan las campanas estrategia de industrialización calidades, Birmingham y timaba mucho, pero era cosa más débil: la UNESCO es la al vuelo. ¿Cómo recibe la vertical" ( Horst Grebe); "La Liverpool, se han transfor­ concreta contra la cual te isla de Granada de las Na­ comunidad homosexual esta reestructuración dirigida. Sus­ mado en dos símbolos de podías romper la cabeza. ciones Unidas.' " En los nueva situación? ¿Cómo reac­ titución de importaciones y problemas de dificil solución: Ahora, es como sentirte absor­ párrafos finales se afirma: cionan los otros - los promoción de exportaciones las tensiones raciales que bido por una esponja... Y real­ "Según Feulner la ONU se "héteros" - ante este resur­ selectivas" (Miguel Ceara); suelen estallar en motines, y mente me está agotando. (... ) habría convertido en 'un es~ gimiento de los viejos de­ "Producción-Distribución: un una desocupación que ame­ Yo no me encontré nunca en pectro que atormenta al Con­ monios?" pregunta la in­ equilibrio necesario. Concer­ naza con paralizar la cuna de ninguna parte. He vivido greso de Estados Unidos' troducción. La respuesta está tación política para un modelo los Beatles, y hacer crecer el afuera bastante tiempo, de Hubo que exagerar para esta . dada por varios artículos, una económico" (Klaus Esser). potencial electoral de los sec­ pronto me encontré más en metáfora, pero es cierto que entrevista a Michel Foucault y En la sección ffPosicio­ tores izquierdistas. En el com­ México. De otra manera". muchos lobbies se empeñan en una pequeña encuesta, donde nes" se analiza el choque élltre plejo panorama sindical, por La revista lanza también mantener esa pesadilla y que los franceses opinan en un 30% la "Guerra de las Galaxias" (o último, se detecta un creci­ la propuesta de una "Ope­ de ello pueden derivarse de­ que si se enteraran de q~e su Sistema de Defensa Estra­ miento -de los moderados des­ ración Chiripá" que con­ cisiones graves. No se limitan hijo -es homosexual "lo de­ tégica de Reagani y los in­ pué~del- fracaso en 1984 de la traataque la penetración cul­ -a preconizar el reemplazo de jarían vivir", mientras un 60% tereses de Europa,i se hace un más prolongada huelga minera tural norteamericana inva­ · M'Bow por un director general tratarla de hacerlo cambiar. llamado latinoamericano a la de este siglo. diendo el país del Norte_ con más manejable, ni el de Pérez Un suplemento especial ·defensa -de la U1%SCO y del productos como el Mate-Cola de Cuéllar por -~ secretario · sobre la economía mundial en- · sistema ~e Naciones Unidas y

8. 2/1/86 Con esta entrega, JAQUE concluye hoy- la ed~ción de las ':memorias"~ Monseñor Carlos Parteli. Luego de haber abarcado en el numero anterwr los años de vicario coadjutor en Rivera, su gestión ~º!72'º ~bispo de la -.e.n 1960 flamante- diócesis de Tacuarembó y su participación en el Concilw Vaticano II, los recuerdos que siguen se internan en el per!odo. tal v~z más rico, más recordado y más polémico de la carrera <}e Parteli.: el a~zobzspad~ de Montevideo. Es que entre 1966 y 1985, Monsenor Parteli debió conducir · a la Iglesia Católica urugúaya bajo el signo del "aggioma!72'.iento" impulsado por el Concüio, pero e_n medio

estas preguntas me puse entonces a es­ cado de arcana belleza y de invicta La Iglesia abre las ventanas cribir una carta diferente de la que soberanía... Una corriente de efecto y solían escribir los obispos. En· vez de de admiración se ha volcado. del Con­ y deja entrar aire nuevo hacer el elogio de una caridad abstrac­ cilio al mundo moderno. Ha reprobado ta, me referí a una situación concreta: los errores, sí, pero para las personas al estado de postración de los traba­ sólo invitación, respeto y amor... En jadores de la campaña, prueba clara de lugar de deprimentes diagnósticos le ha n el transcurso de Ja homi­ cuanto por no tener en cuenta a la lo que significa la falta de amor al lía· que pronunció el vier­ muchedumbre de los que iban quedan- enviado al mundo contemporáneo prójimo en la vida de un pueblo. El eco remedios aletentadores; en vez de nes pasado en la Catedral do relegados de la sociedad. · inusitado que tuvo aquella denuncia de Si bien no es exacto decir ql}.e el ominosos presagios, mensajes de es­ al conmemorarse los 25 años una llaga social, dejó entrever un ca­ peranza". de su ordenación como obispo, Mon­ pueblo uruguayo hubiera apostatado,la mino posible, para provocar una re· señor Parteli trazó el panorama de la verdad es que su fe se había enfriado y flexión cristiana que toque las concien­ crisis en que se debatía la Iglesia eran muchos los que se sentían d_esvin­ cias y resuene más allá del auditorio Hacia adentro Católica uruguaya a comienzos de la culados del cuerpo eclesial. De hecho que solía sentarse alrededor de nuestros década del 60, y evocó la filosofía y los las familias seguían pidiendo el bautis­ púlpitos. resultados del Concilio Vaticano U, mo de sus hijos, veían con agrado que y hacia afuera piedras angulares de sus casi veinte recibieran la primera comunión y Alcanzar a la sociedad omenzó el Concilio con esta años de gestión al frente de la Ar­ muchos, a la hora final pedían los - pregunta provocadora: "Iglesia,, quidiócesis dé Montevideo: sacramentos. · en su continuo cambio ¿quée dices de tí misma?" Dio luego su ~Antes de ser obispo, mis · Frente a aquel panorama era preocupaciones en las respuesta m.irando hacia adentro y r ' evidente la necesidad de imaginar otro elizmente aquellos días -año hacia afuera. parroquias donde estuve no eran otras tipo de pastoral, no solo más eficaz para P 1962- comenzaron las sesiones Hacia adentro, abordó con gran que las de cumplir lo que determinaban ganar espacio afuera, sino también para del Concilio que había convocado el amplitud de miras aquellos aspectos en detalle las normas establecidas. En cultivar una fe más comprometida en­ inolvidable Juan XXIII. Se trata, decía que se refieren a su cometido específico adelante, tuve que mirar esas mismas tre los mismos fieles de la comunidad. él, de abrir las ventanas para sacudir el de enseñar, santificar y regir al pueblo normas con otros ojos, procurando des: Limitada a fomentar una piedad polvo acumulado y dejar entrar ún aire de Dios. De allí surgieron las grandes cubrir en ellas aquellos aspectos que intimista y a señalar los peligros del nuevo en la Iglesia. Constituciones sobre la Igl-e'sia, la hubieran perdido vigencia por haberse mundo, la pastoral no podía ser el Tuve el privilegio de asistir a sus Revelación y la Liturgia, y otros varios vuelto meras rutinas. Al mismo tiempo vehiculo de un Evangelio vivo llamado cuatro sesiones y compartir con todos decretos referentes a los obispos, los me sentía llevádo a pensar de qué a transformar las ideas, los valores y los obispos del mundo el esfuerzo de presbíteros, los religiosos y el apos­ manera se podría encarar una past.oral las costumbres del pueblo. Si los cris­ renovar la Iglesia y ponerla en con­ tolado de lós laicos. más adecúada para acercar la Iglesia al tianos no muestran .su identidad y se diciones de entablar un diálogo cordial Hacia afuera, encaró la proble­ pueblo. diluyen en medio de un ambiente y fecundo con el mundo moderno. mática del ecumenismo, la libertad Las líneas de acción del proyecto paganizado, dejan de ser la levadura Haciendo un rápido balance, dijo religiosa, la actividad misionera, y sus pastoral vigente en aquel mome~to que debe transformarlo. así Pablo VI en su discurso de clau­ relaciones con las religiones no cris· adolecian de un defecto en su ra1z: sura: tianas. daban por supuesta una rt::alídad que :y~ ¿Rechazan a Dios Por último y como corona de la no existía. En lo sustancial era el mis­ "Tal vez nunca como en esta ímproba tarea, entregó al mundo la mo proyecto de una época lejana, cuan­ o a esta Iglesia? ocasión ha sentido la Iglesia la nece· constitución pastoral"Gaudium et Spes, do todos se profesaban-católicos y se sidad de conocer, de acercarse, de com­ hoy famosa y de notable coraje para sentían integrados en la Iglesia, y ensando en esto me preguntaba: prender, de penetrar, de servir, de hacer que la Iglesia mire con amor y se cuando dado el nivel general de pobreza ¿Será la Palabra de Dios la que evangelizar a la sociedad que la rodea y integre en este mundo tan complejo, las situaciones extremas de miseria se rechaza la gente, o será más bien la voz de ,seguirla; por decirlo así, .de alcan­ conflictuado y al mismo tiempo fas· resolvían apelando a la limosna. de la Iglesia la que no quiere escuchar? zarla: casi, en su rápido y contmuo cam­ cinante de nuestros días. · Al haberse modificado, con el ¿·No estará dañada su imagen por bio... ¿Qué ha visto el Concilio en la Fresca aún la tinta de estos do­ correr del tiempo, el mapa- religioso, y reducir su discurso a una espiritualidad humanidad, que se ha puesto a estu­ cumentos, me tocó venir a Montevideo. haber cambiado el contexto social, ajena a las inquietudes del hombre diarla a la luz de la Divinidad? Ha con· Los traje conmigo dispuesto a tenerlos aquel modelo pastor~l resul1'.8-ba d~­ moderno y a los problemas concretos sidérado su eterna doble fisonomía: la muy presentes en el desempeño de mi masiado corto. Carec1a de vigor mi­ que 'le plantean una cultura seculari­ miseria y la, grandeza del hombre~ en servicio pastoral. sionero, tanto por reducir su ámbito al zada y una sociedad individualista? mal profundo, innegable e incurable por grupo de los asiduos a los templos, · Ensayando una timida respuesta a si mismo, y su bien que sobrevive mar-

211/86·- 9 desvelos de los pastores. Los párrocos, entregados al cuidado de sus feligreses, se las in­ geniaban como podían para cumplir es­ te cometido, sin estar motivados para "¿Es cierto que se va a Monte­ mirar más allá de su jurisdicción te­ video?" Esta era la pregunta que se me rritorial, ni menos para inquietarse por hacíaca cada paso. Desconocía el origen lo que acontecía en el mundo exterior. de tal rumor, pero su insistencia no No había servicios de nivel diocesano dejaba de preocuparme, porque bien para formar agentes auxiliares, ni tam­ ~podria tener algún fundamento. Será poco estructuras de coordinación y posible, me preguntaba, que deba diálogo que llevaran a los sacerdotes a desarraigarme otra vez? encontrarse para pensar juntos, aunar La Diócesis de Tacuarembó, por lo sus esfuerzos y alentarse mutuamente. menos en lo esencial, ya estaba estruc­ Por su parte, las comunidades de turada, y venía afirmando su identidad. religiosos y religiosas, enclaustradas La reciente ordenación de algunos dentro de sus estatutos y jerarquías, sacerdotes había reforzado y rejuve­ seguían su propio camino, sin rela­ necido las filas del clero, que ahora ya cionarse entre sí, e incluso ajenas a la tenía forma de un "presbiterio". Las misma Diócesis, como si ésta fuera cosa diversas familias religiosas, gracias a de otros. Parecían enclaves en territorio los asiduos encuentros, se sentían cada extranjero. El obispo era recibido en vez mas unidas entres sí e integradas sus casas con respeto y aún con sim­ en la Diócesis. Ya funcionaban algunos patía, pero no era más que un visitante. servicios de nivel diocesano y comen­ Frente a esto veía que era nece­ .zaba a ponerse en marcha un plan de sario darle una mayor cohesiéin y Pastoral de Conjunto... unidad a aquel conjunto de partes, fijar ¿Tendré que interrumpir este algunos criterios comunes y mc:rcar las proceso tan gratificante para ir a com­ prioridades para que todas las energías plicarme la vida en una diócesis. tan confluyeran en un proyecto dioceE'ano compleja y tensionada como la de Mon­ asumido por todos como propio. tevideo?, me preguntaba Lo que no veía claro era cómo Deseaba que aquellos rumores llevar a cabo la tarea, pensando en el fueran infundados y terminaran de una · esfuerzo,que demandaría y las resisten- vez dejándome en paz. Pero no fue así. cias que provocaría. . Un llamado telefónico del Sr. Nuncio .Parteli_ en Tok~o a comienzos de los aflos 70, en un Congreso de Religiones A veces me despertaba de noche, e Alfredo Bruniera, avisándome que inquieto me preguntaba a mí mismo: quería hablar conmigo lo antes posible, ¿cuál es el papel que como obispo me me hizo pensar que el cambio estaba en renovádora, mientras otros conside­ modo de hacer que ellas se fueran toca desempeñar?, ¿cuáles son los puertas. raban desviación todo lo que implicara conociendo y aceptando. Era conciente problemas ineludibles que debo afron­ Los visité el 11 de febrero de 1966, un cambio. Por supuesto, en el medio de que este proceso llevarla su tiempo tar?, ¿en qué medida y hasta qué punto día de la Virgen de Lourdes, y me hizo quedaba una ancha franja de fieles . de maduración, pero de todos modos, debo asumir la. responsabilidad de in­ saber que la Santa Sede me encomen­ ajeno_s_a lo que estaba pasando. había que empezar. troducir cambios novedosos? daba la conducción de la Arquidíócesis Poco tiempo antes, en el año 1960, Consideraba que, sin descuidar los en calidad de Arzobispo Coadjutor pero todos los sacerdotes habían tomado problemas ordinarios de la adminis­ Veía dos caminos. U no muy fácil: con plenas facultades. Entendí que no parte en las "Ejercitaciones para un tración de la Diócesis, debía poner el dejar que todo siguiera como siempre, · debía negar este servicio a la Iglesia, Mundo Mejor", que dirigiera Monseñor acento en la conducción de la Pastoral. limitándome a resolver, de la mejor pero de todas meneras, antes de contes­ Alonso· Vega, en las cuales se había vis­ Las· Constituciones del Sínodo Dio­ manera, las cuestiones que se fueran tar, quise escuchar al Presbítero to la necesidad de remozar no pocos as­ cesano de la década anterior, poco presentando cada día. El otro, más am­ Joaquín Freire, amigo mío desde la in­ pectos de la Iglesia. Eran muchos los ayudaban para esto. Regulaban en bicioso pero más complicado: hacer un fancia, y muy apreciado entre sus que también habían seguido con gran detalle lo referente a las personas, los ·proyecto pastoral, pensarlo bien con colegas. Me alentó a aceptar, asegu­ interés los debates del aula Conciliar, tiempos y las cosas, pero no estimu­ quienes pudieran ayudarme, y ponerlo rándome que sería bien recibio y secun­ albergando en sus ánimos la esperanza laban la creatividad, ni daban lugar a en marcha poco a poco, sin fijarme en dado por el clero de la ciudad. de que el aura renovadora de que ha­ iniciativas de dimensión diocesana, con las dificultades. Si bien no tenía mayores vincu­ blara Juan XXIII pronto llegara hasta vistas a un trabajo de evangelización En poco tiempo me dí cuenta que laciones en Montevideo, estaba sufi­ aquí. coordinado, solidario y en profundidad. este proyecto era factible, si lograba cientemente informado de la situación. Por obligación y además por haber Daban por supuesto-que las exhor­ provocar un movimiento que hiciera ·No era un secreto que había tensiones vivido intensamente los avatares del taciones morales, la Liturgia, el cultivo apreciar y póner en marcha una Pas­ dentro de la misma Iglesia. Unos Concilio no podía menos de tomar en de la piedad y la catequesis de los niños toral de Conjunto. Algo conocía al res­ querían ponerse a tono con la corriente serio sus resoluciones y pensar en el debían ser los únicos motivos de los pecto. En Tacuarembó había tenido la su~rte de contar con el valioso aporte del Canónigo francés Fernando Bou­ lard, que durante m;1a semana inol­ La Conferencia de Medellin (setiembre de 1968) vidable con los sacerdotes1 las reli­ giosas y algunos laicos activos, nos ua:ndo recibí el Documento comisiones, nos juntamos cuatro obis~ . una fatigosa jornada, ingresábamos en había enseñado el modo de organizar de Trabajo preparatorio de pos y les hicimos ver ·a los de la M,esa larga fila a la capilla cantando salmos. una pastoral solidaria y había desper­ la Conferencia de Obispos directiva, la impósibilidad material. de ..1 Aquel clima nos. hacía sentir muy tado en todos el gozoso deseo de lle­ que se 'realizaría en Mede­ tal síntesis. Atendido el pedido, de· unidos, pero en el momento de la co~ varla adelante. llín, creí que se trataría de"Una ex­ cidieron que cada comisión redactara su munión quedaba en evidencia la dí• Allá pude constatar el entusiasmo plan¡lción más de la doctrin?I pero al propio ca,pítulo, el que luego, uno por vísión.. Los, protestantes quedaban ~n que semejante plan de pastoral or­ leerlo, vi con alegria cómo el q'spíritudel uno, sería discutido en las asambleas sus asientos, aunque varios de ellos ,con gánica despertaba en todos. Por eso, al Concilio impregnaba sus reflexiones plenarias. Es ·interesante constatar ·el ganas de comulgar. El "µltimo día, .á.nte llegar a Montevideo, no podía dejar de acerca de la cruda realidad de este Con­ hecho de que no obstante ser tantas y su insistente pedido, el Cardenal Sa· retomar e impulsar una experiencia tan tinente, para enjuiciarla y buscar desde .tan diversas las comision,es, todas mor4 autorizó a que se acercaran a gratificante. ella úna línea pastoral actualizadYiue estuvieron en una misma línea de pen­ hacerlo. Apenas entré en contacto con la le diera cabal respuesta evangélica. . samiento. De ahi que todo Medellin, Lamentablemente la T.V. le dio gente comprendí que el desasosiego de salvo detalles, sea como una sola voz mucha publicidad a este gesto, lo que los sacerdotes y de muchos jóvenes Me sentía feliz de saber que las del episcopado. . . . hizo que la ·Santa Sede se viera en la provenía, en buena parte, del desen­ mism~ preocupaciones· que me habían Me tocó presidir la Comisión del necesidad de expresar su desaproba· cuentro de los criterios y la falta de 1 movido a escribir la Car1ta Pastoral de documento II, de la Paz. No obstante ción, lo que fue .motivo de no poco diálogo. Por eso escogí para colabo­ Adviento del año anterior; inquietaban ser el tema más vidrioso, por tener que sufrimiento para el Sr. Cardenal radores inmediatos a quienes po~ sus también. a los demás obispos de toda enjuiciar la problemática social de estos Al regreso, leyendo los diarios en el inquietudes pastorales, su apertura de América. Procuré hacerlo circular, para pueblos puestos en penosa situación de avión, me enteré de las voces de alarma espíritu y su adhesión a la Iglesia del que fuera estudiado y discutido, e in­ dependencia, el proyecto, con leves que comenzaban a surgir: En aquel Concilio, supieran entender los signos cluso reuní para. oír su parecer, a un retoques, fue aplaudido y aprobado por momento pude entrever .las. fuertes de la hora, fueran creativos y capaces grupo de aquellos laicos que miraban casi unanimidad. reacciones que sobrevendrian. No poca de colaborar en un plan pastoral ela­ con suspicacia la línea pastoral que le La convivencia cordial y la afi· audacia de los obispos había sido meter borado con amplia participación de las venía imprimiendo a la díócesis. nidad de sentimientos, incluso de los el dedo en las llagas de estos pueblos y bases, y por esto mismo asumido luego Ya en Medellin, en la víspera, en­ observadores prot~tes, se manifes­ denunciar. el pecado que las produce y por todos responsablemente. Eran terado que la Conferencia se proponía · · taban en todos los momentos, pero de no deja ponerles remedio. muchos los que sentían ansiosos deseos resumir en un solo documento de pocas manera particular en fa celebración de de trabajar. Sólo esperaban que se los páginas las ponencias de las dieciséis la Liturgia. Al caer de la tarde, luego de llamara.

10 - 2/1/86 MEMORIAS

~llos se crearía el Consejo ;Pastoral Los primeros pasos Diocesano, que seria la clave de bóveda del trabajo de toda la organización. ·p· ensé que antes de poner manos Los Grupos a la obra convenía crear conciencia la obra convenía crear conéiericia ·' de Reflexión de Vida acerca de lo que es y lo que pretende una Pastoral de Conjunto. Nadie podía a respuesta .a este proyecto fue hacer esto meJOr que el mencionado L reconfortante: Pronto se forma­ danónigo Boulard. Invitado, vino muy lizaron los sectores, se multiplicaron los gustoso y, como se esperaba, dejó tras grupos, los encuentros, los cursillos, las de sí el camino abierto y un clima de en­ jornadas de estudio, sin nunca perder tusiasmo para iniciar la marcha. de vista el objetivo común: formar y Antes que nada había que hacer un dinamizar una comunidad diocesana plan de oi·ganización para aunar esfuer- evangelizadá y evangelizadora. . zos. Para esto convoqué a un grupo de Clara expresión de esta efervecen­ personas que eran consideradas las más cia fue la respuesta de los fieles al representativas del clero y del laicado. llamado que les hice.e de integrarse en En 'aquel encuentro se consideró que pequeños grupos d~_re.flexión. En pocos para empezar era necesario hacer un in· días se formaron más de mil de estos ventario de todos los· organismos exis­ grupos de aproximadamente diez per­ tentes y luego hacer su evaluación. sonas cada uno. Se reunían en sus Hecha la lista, se vió que eran más propias casas, ·una vez por semana, · de uri centenar. Se convocaron sus para estudiar hechos .de vida ordinaria, .dirigentes y se hizo una reunión con escritos en cuadernillos y presentados ellos en el salón del Colegio de las Hrias. en forma didáctica para provocar la del Sagrado Corazón. Allí pudo cons­ reflexión. El propósito era enseñar a tatarse que las ramas de la Acción mirar con ojo crítico la realidad, juz­ Católica habían perdido vigencia y la garla a la luz de la Pálabra de Dios gran mayoría de las as ... daciones examinando los válores o antiválores en piadosas, por sus objetivos y . carac­ juego, y asi desentrañar los propios · terísticas, no eran adecuadas para es­ juicios de valor de cada uno. Este: tructurar y poner en marcha el plan que método, llamado "Revisión de Vida", pretendíamos. . que enseña a ver y juzgar lo que acon­ Había que partir de otra base. tece con criterios cristianos, lleva a Puesto que los objetivos buscados eran mirarnos a nosotros mismos, dejando al diferentes, también los medios y el descubierto las propias fallas e inco· método tenían que ser distintos. Opté herencias. Obviamente este descu­ entonces por formar un pequeño equipo brimiento rompe ciertas estru,cturas que pensara y proyectara un esquema mentales y desmonetiza ciertos válores original. Se partió d~ la definición de la aceptados, es decir: llama a la conver- Diócesis formulada por.el Concilio: "Es sión. . . una porción del.puebfo.de Dfos que se Es explicable que no todos se confía a un obispo pftaqúe la apaciente decidieran a dar este paso nada fácil, con la cooperación del presbiterio... " razón por la cual no todos perseveraron. (Christus Domin.us 11). De todos modos la experiencia fue Primer aspecto, por tanto, a tener valiosa. Los que quedaron y se habi- en cuent.a era que la Diócesis es un . tuaron ál método, pronto dejaron de cuerpo vivo y unitario, que exige ne­ lado los cuadernillos para hacer una cesariamente la integración y la coor­ revisión directa de sus propias vidas. dinación de todos sus órganos bajo la Estos pasaron a ser los núcleos más dirección del obispo. Pieza fundamental fieles y más comprometidos en sus res- del todo serían los presbíteros, inte­ pectivas.comunidades. grados en un Presbiterio. En segundo Al cabo de poco tiempo organi­ lugar los religiosos y las religiosas, for­ zamos unas llamadas "Jornadas Socio­ mando a su vez otro sector, sin que por Pastorales" con quinientos delegados eso las familias religfosas perdieran de todos los grupos, en las que con en-"'- nada de su identidad ni de su legítima El Nuncio Lu/gl Bellottl entrega el palio al arzobispo Partell en la catedral: 2 tusiasmo contagioso se análizó la sF autonomía. de enero de 1977. · tuación del país, y ante esa situación se · Los otros sectores, earacterizados. 1------~__,__,--~~--~-..,.------~~~--~~--~--~-,----:-:------...... --....------:------~~------; sea por la naturaleza de sus activí- ., Todo esto me of¡ligó a cláusur¡u- el sµ'venta. · ...· . ..···.. . dades, por el ámbito en que se mueven ···a···. ·s--.·· ·~-. ··...;. · .. ~···"·O Seminario. de.Toledo. y dar elp~so muy Dada ia·amplitbd del es_:eacie,JQs ar, 0 por la mayoritaria presencia de laicos ~I~ ·penoso de comunicarle esta decisión al Sr. .quitectos pudieron desplegar Un.. prQyecto en su seno eran: los de Educación, · · · Cardenal, quien~tanto esfuerzo había hecho hermoso y plenamente adecuado·ª las . ·C··.. omo to.ª.º bbisp. o, tamb. ién.yo 'me sentía para, construirlo~ Confieso que quedé ad" . exigencias de. UÍLseininario de hoy, como, Movimientos d e Apostoªl d o, Y 1as preócupado por los problemas d.e las miradodelaserenidádylacompreri.sióncon asimismo bien orientado para gozar al Parroquias, que se agruparían en Zonas y:ocacíones. y el Seminario. . que recibió la noticia.. · · . .. · . . máximum de la luz sohµ-: · pastoráles, formando el sector terri- · · Mi antecesor, él Cardenál Barbieri, Divididos en grupos, y formando dos · Elcostócalcúladoeramuyalfütperon:o torial. imaginando que el número delos seminaris- ·comunidades, .. los seminaristas fueron ·me asusté por eso, pensando que de alguna Cada uno de estos sectores, al tas iria aumentando en.los años próximos, alojados provisoria.mente en se:nda.s casas, manera, golpeando a las puertas deJmundo tiempo que dinamizaría lo propio de su se empeñó en construir. y construyó un hasta que pude adquirir un edificio' de a:par-·· entero, lograría conseguir los recursos ámbito se coordinaría con los otros or- seminario .de dimensiones colosales en tamentos en la Av. Centenario :para·un necesarios. Así fúe efectivamente, eese a_ ánicamente, forman. do un teJ· ido de es- 'l'oledo. · . · grupo, y adaptar un sector del edificio de que el costo final r.esultó más del dob e de lo g Lamentablemente la realidad. no co- . Av. 8 de Octubre, ex sede del IMES, para· previsto. · .. - · fuerzos solidarios al servicio de una ac- rrespondió a los sueños. Cuando llegué a· otro. En éste también ubiqué al Instituto de· Escribo estas líneas.con el gozo de ción común. Era un plan pastoral de Montevideo, más de Ia mitad de aquel Teología; . . .. • · · quien regresa-al puerto despu~s deun viaje largo aleance; apuntaba no sólo a los edificio estaba desocupada y era previsible . Estando así las cosas, pocos años des- azaroso. Me babia tocado la tr1st.e suerte de. indiviuos y los grupos sino a la so- que los espacios vacíos siguieran creciendo. pués, el Ministro de Defensa emite un t.ener ropiación. y; lo qúe es más importante, colmado.de bilidad en la misión de llevar el Evan· No obstante la simpatía que todos los . Comprendi que era inútil resistir, por lo jóvenes que permiten esperar para nuestra gelio -vivido y predicado- a todos los qi1e habíamos sido formados por los Je- cual me puse a replantear el problema del Iglesia un clero numeroso y bien formado. ambientes, para transformarlos desde súita:s sentíamos por la Compañía, parecía Seminario, decidiendo· concentrar los grupos Habiertdo celebrado hace poco el primer adentro con su influjo, a modo de le- 'inevitable un cambio de guardia, Y así lo en un solo edificio, aunque separados con centenario de la-fundación del seminario de decidió la Conferencia Episcopal. relativa autonomía. Mont.evideo, · me síento feliz de poder co- vadura. No se salvan los peces si no se .. Prasa·da la dirección a un equipo de Encontré un terreno espacioso y bien menzar· una nueva etapa ante un horizonte cambia el agua de la pecera. sacerdotes ·jóvenes · del clero diocesano, se ubicado ·sobre la Av. Millán, ·propiedad de tan risueño como el que iluminó los ojos de Luego de un período experimental procedió de inmediato a cambiar la estruc: los Padres' Orionistas. Providencialmente . 'mi santo predecesor Don Jacinto Vera, y fortalecida la personalidad de cada tura misma del Seminario, a fin de que los llegué justo en. el momento en que estos lo aquel lejano día.-en que abrió las puertas del sector, con representantes de todos seminaristas se sintieran má,s en familia. ponían en manos de una inmobiliaria para Seminario Conéiliar de la calle Soriano 1472.

211186 - 11 MEMORIAS

( fijaron las pautas por donde debía tran­ Esto les resultaba tan insoportable princ1p10s generáles, dejando a los día por los tupamaros. sitar el esfuerzo evangelizador de la a algunos, ·que se lanzaron a una ce­ fieles que, tras_ una seria reflexión en. En esa oportunidad, precisamente díócesis, considerada como un todo rrada campaña de prensa contra el-clero sus respectivas-C-Omunidades, d-eci­ cuando comenzaban a derrumbarse las dinámico, en el que cada uno según su y el obispo. No salía de mi asombro el dieran en conciencia. instituciones democráticas y arreciaba lugar, tiene algo que decir y que hacer. día en queapareció en un diario, un ar­ Personalmente teníl:1-'cuidado_de la represión con el desconocimiento de (1) tículo con este título en letras grandes: mantener .distancia,. pues consideraba los derechos de las personas y las tor­ "Mientras tiemblan los cimientos de la que dada la Sifüación,__ y supuesta la turas a que eran sometidos los dete­ Iglesia, los pastores duermen". Luego,. suficiente madurez de los éristianos, no nidos, nos encontramos varios obispos Inesperadas resistencias los cargos ·se sucedieron día tras día me correspondía interferir en us libres y decidimos dirigirnos al Presidente de durante mucho tiempo. Aquella caro-· opciones políticas. Pero pese a este em­ la República. Solicitamos audiencia y le paña encontraba eco en determinado peño mío, y al igual compromiso presentamos una carta en la que l ver a tantos sacerdotes y público, tanto que un día se publica un asumido por todos los sacerdotes en manifestábamos nuestra preocupación A laicos entregados con estusiasmo manifiesto tremendo, con varias unas jornadas especiales dedícadas a de pastores por lo que estaba sucedíen• a la tarea de llevar adelante un plan páginas de firmas. reflexionar acerca del sacerdocio y la do, advirtiéndole que luego la publi­ pastoral con acentos nuevos y amplia Al fijarme en los apellidos ·de los política, no faltó alguno que hiciera por caríamos. participación de todos, no imaginaba firmantes, recordé el episodio del joven su cuenta declaraciones públicas de Las denuncias que hacíamos, que hubiera quienes miraran eso con rico del Evangelio, y vine a entender corte partidario, provocando airadas conocidas luego, y recogidas por el malos ojos y se opu.sieran con tanto en­ mejor por_ qué rechazó la propuesta de reacciones dentro y fuera de la co­ Senador Michelini en el Parlamento, cono. Les dísgustaba sobre todo que la Jesús y optó por alejarse. · munidad eclesial. provocaron la reacción de quienes se Iglesia, saliendo de una esfera pura­ La situación era compleja al estar sintieron tocados, y también de otros, mente espiritualista, entrara a preo­ en escena los tupamaros, quienes con la que en la misma Iglesia, no querían cuparse también de los problemas can­ Días d~ amargas tensiones violencia de sus secuestros y asesinatos desagradar al Gobierno. dentes que viv~ la gente. - - provocaban una represión _no. menos Les costaba entender que el Con­ principios de la década del 70 violenta. Lo que sucedía era demasiado_ ( 1) Nota de Redacción: Hace muy poco cilio urgía a abordar esas cuestiones, ""· se formó una alianza electoral que grave como para permanecer en silen- .A - . ' tiempo, el 12 de julio., en la homilía con la que se despidió de la Arquidiócesis de Mon­ tevideo al dejar su puesto a Monseñor José Gottardi, Parteli se refirió con especial cariño a los Grupos de Reflexión de Vida. Dijo: "No puedo dejar de pensar que fueron muchos de esos grupos los que, en los os­ curos años del reciente pasado, cuando todas las voces estaban acalladas, hacían entender lo que significa encarar la fe en la vida, y constituyeron un valioso aporte para que, tanto en la Iglesia como afuera de ella, se tomara conciencia de la profundidad de la crisis que aquejaba al país, se sostuviera la esperanza, se llamara a la reconciliación y se encontraran los caminos de salida". _.Algo en favor de los ancla.nos abía conocido a algunos· s.acerdotes que se sentían preocupados y· tal vez Hang1istiados, pensando en lo que seria de ellos en su vejez. Tenía muy presente, sobre todo, el caso de mi párroco de Rivera. El se daba cuenta que ya no podía acompañar el ritmo ·creciente de la parroquia, por esto deseaba renunciar; pero no se decidía, in· fluenciado tal vez por su antigua ama de llaves que, temerosa de perder su posición, no cesaba de disuadirlo diciéndole: "si renuncia y queda en lá parroquia, lo arrum­ barán; y si va al Hogar Sacerdotal ele Mon­ tevideo sufrirá horrores en una ·casa inhóspita lejos de sus amistades y en manos extrañas". Por supuesto nada de esto era verdad, pero el hecho es que se sentía per­ plejo y sufría. · Hacía tiempo que este problema del seguro de vejez y enfermedad de .J.os sacer­ dotes preocupaba a la Iglesia, tanto que hasta el Concilio lo tuvo en cuenta. Mientras escribo esto, siento la tran­ quilidad de haber hecho todo lo que estaba en mis manos a este respecto. Primero fue la creación del Fondo_ Común Diocesano que Roma, 27 de octubre de 1969, clausura del Sfnodo de Obispos. Saludo de· Parteli al papa Paulo VI permite ofrecer a todos los sacerdotes una asignación mínima vital. Luego la estruc­ turación de un sistema de previsión social que, con la ayuda generosa de los católicos pidiendo a los discípulos de Cristo que incluía a los demócrata .-cristianos, los cío. Estando en juego e~identes valores de Alemania, les asegura a todos la posi­ hicieran suyas las alegrías y tristezas, comunistas y algunas fracciones de los humanos, el obispo tenía que levantar bilidad de un retiro decoroso. las angustias y las esperanzas de los partidos tradicionales. Su programa de su voz. Meplace transcribir. aquí lo que dije el hombres. avanzada entusiasmaba a muchos Así lo hice, repudiando tales actos -día de la inauguración de la nueva sede del Para difundir el pensamiento Con­ católicos y, a la vez, provocaba opo­ a través de comunicados en la prensa y Hogar Sacerdotal (28 de diciembre de 1973): en la radio, y también haciéndome "El día de hoy tan ansiosamente es~ ciliar hice una edíción especial de la sición de otros. Indudablemente, la perado, es un día de fiesta de toda la Iglesia Constitución Gaudium et Spes para uso presencia de los marxistas explicaba los presente en los velatorios de las Nacional. No exagero; porque, si bien es de los grupos de reflexión. Eu mis es­ temores de muchos. víctimas. La primera vez fui al de un cierto que no son muchos los que conócenla critos y homilías insistía en la nece­ Entablada la lucha electoral en los estudiante, en.. la Universidad, que existencia del Hogar Sacerdotal, también es sidad de unir la fe y la vida, para que el términos de derecha e izquierda, de­ había sido muerto en una manifestación verdad que todo el pueblo cristiano desea amor al prójimo no fuera sólo un deseo masiado imprecisos y ambiguos para callejera. Luego sucesivamente fui al de que sus sacerdotes sean atendidos digna­ inoperante, sino que se tradujera en ac­ medirlos con el metro del Evangelio, y otros muchos. Recuerdo en particular, mente en sus necesidades espirituales. y titudes vitales. Recordaba que una fe el de siete comunistas ametrallados en materiales. teniendo en cuenta la vigencia de la Ley .... Esta nueva sede del Hogar Sacerdotal, cómoda, exerifa de compromisos, sin de Lemas que no aseguraba al vo­ la propia sede de su club político, y el satisface plenamente ese anhelo, porque cruz, · sin las renuncias dolorosas que tante el destino final de.su voto, era im­ del Coronel Alvarez, asesinado por los ofrece un alojamiento confortable, con implica el amor auténtico, es una fe posible hacer un discernimiento ético tupamaros. Otra vez fuimos todos los cálido clima de· familia, a todos los sacer­ desdeñable, una fe muerta. Bajando a convincente. obispos, que estábamos reunidos en dotes que por l!l edad·o por la salud precaria lo concreto, señalaba el pecado social de . Perplejos ante esta situación, en la sesión de la Conferencia, a la Casa de dejan sus tareas .ministeriales habituales; e una política y una economía que hacia Carta de la Conferencia Episcopal Gobierno, en donde era!l velados el Sr. incluso a aquellos otros que por razones · caer todo el peso de la crisis sobre las fechada en 15 de setiembre de 1971 los Acosta y Lara, Director de Secundaria, diversas, requieren un lugar de residencia espaldas de los más débiles. obispos nos limitamos a recordar los y varios policías asesinados el mismo circunstancial en esta ciudad''.

12 - 2/1/86 MEMORIAS- . - . -

urante estas semanas en que crisis; nuestro servicio fue limitado JAQUE preparaba la edición pero ello no dbstante, creo que ha sido y de estos "borradores de me­ seguirá siendo valioso. En definitiva, morias", visitamos varias ve­ además de lo que es más específicamen• ces a Monseñor Parteli en su residencia te religioso, pienso que durante todos del Prado. Nos citaba siempre a media estos años la Iglesia fue uno de los tarde, despues de su habitual descanso pocos lugares en que se mantuvo y posterior al mediodía. Al llegar a la es­ promovió la conciencia acerca de la real quina de Millán y Rodríguez Correa, situación del país, se promovieron ges­ solíamos encontrarlo inspeccionando tos de solidaridad y se sostuvo el ánimo los canteros desbordados de flores de la gente para recorrer los caminos nuevas o regando ese césped que, aún del encuentro y la reconciliación quela desparejo, pronto habrá ocultado .sacara dél túnel en que se encontraba''.. definitivamente el reciente paso de los albañiles por aquel terreno. Es que el jardín todavía posee huellas visibles de En silencio yen soledad la reforma a la que fue sometida aquella vieja casa, propiedad de la Curia, para Asimismo, Monseñor Parteli nos que albergara a Parteli a partir del autorizó a reproducir aquí este tramo momento en que éste cesara al frente de de su homilía de despedida, que alude a la Arquidiócesis de Montevideo. los últimos años de1a década del '60 y a El enorme portón de hierro negro la etapa 'dictatorial: que da sobre Millán está permanen­ temente cerrado, así que damos la vuel­ "En definitiva, y sin entraren más ta y entramos por Rodríguez Correa, detalles, me complazco en reconocer la por otro portón -también negro, tam­ cordial respuesta de nuestra comunidad bién de hierro, pero más pequeño y diocesana al proyecto pastoral pro­ mucho menos majestuoso que el otro-, Con Adolfo Pérez Esquive/, Premio Nobel de la Paz, 22 de diciembre de 1981 p.uesto desde el principio, el cual, par­ el portón del moderno edificio del tiendo del cultivo esmerado de la Seminario Interdio.cesano, construic;lo piedad de los fieles y la práctica sa­ hace muy pocos áños, cuyo parque se cramental renovada, pretendía llevar a funde - sin cerco ni muro- con el del la. Ig_lesia a hacerse presente y con­ hogar de Parteli. Otro inmueble ca­ contralores de todo tipo, la requisa de tnbmr a transformar ciertos juicios de tólico rodea la casa: mirando desde "La Iglesia libros ... Era pintoresco ver a funcio­ valor y modelos de vida de nuestra MiUán, a la derecha, la gigantesca n?rios policiales convertidos en cen­ sociedad. Parroquia San Carlos, de los Padres debia rechazar sores de textos de Teología. Estoy convencido que el esfuerzo ,. Orionistas. A lo mismo apuntaban los cargos realizado ha ayudado a afirmar la iden­ Nos invita a pasar. Recorremos un infundados en publicaciones oficiales y tidad cristiana de nuestra comunidad luminoso living-comedor y nos diri­ la propuesta en discursos en la plaza pública, etc., la cual no se· demuestra sólo aceptand~ gimos,escalera mediante, a la planta al· etc. una doctrina, sino también dando el ta -inventada en la reforma, ya que la testimonio de una vida coherente con casona era de una sola planta de pa­ Pese a que el clima de miedo silen­ del ·Proceso" ciaba todas las voces, no cesamos de ella. redes altísimas- donde se encuentran afirmar, con gestos y palabras, los En cuanto los frutos de toda esta los dormitorios de monseñor y de su derechos del hombre, ni dejamos de a hermana, y el escritorio. Este es es· siembra, si bien imp~nderables por su pecialmente cálido pues al sol, -que es llegan hasta-1972, a lo sumo 1973. El denunciar sus violaciones, aunque · naturaleza, algunos están a la· vista. una constante de todo el edificio - se periodo de la dictadura - o sea, más de siempre teniendo cuidado de no desper­ Demos gracias a Dios, que es quien los suman aquí las maderas del piso y de la mitad de su gestión como arzobis· tar odios ni rencores. Era una obli­ conoce de veras, puesto que es El que gación sostener el ánimo de la gente, y las finas bibliotecas que tapizan las po- no existe. Le preguntamos el hace crecer y fructifici:IF.las semillas que también era un deber ayudar a los res­ paredes.. En los anaqueles, libros de motivo. "Estuve a punto de escribir plantan los ob~eros de su'v.iñ.a. religión, ·por supuesto; pero también, notas sobre estos últimos doce años, ponsables a tomar conciencia de su Pero en esta rápida mirada a los por ejemplo, la colección Austral· pero finalmente desistí", nos explica y error y del daño inútil que causaban. veinte años compartidos en Monte­ Espasa Calpe completa o casi, discos de agrega: ''Prefiero no hablar de los video, queridos hermanos e hijos, no música clásica, Semanarios, recuerdos acontecimientos de los últimos años La mejor respuesta a la situación pueden olvidarse las dificultades y de todo tipo, fotos. Un cuadríto-se des~· porque no me gusta recordar cosas tris­ la dio toda la comunidad cristiana, con resistencias que esta acción pastoral taca; en él Monseñor Pateli sonríe jun·" tes, y menos si pueden rozar heridas sus actitudes de solidaridad con los tuvo que enfrentar, muchas de ellas to al Canciller Enrique . Iglesias; hay aún no cicatrizadas". más pobres y desprotegidos. Cuando nacidas del contexto especialmente una dedicatoria del ministro: "A mi No obtenemos mayor éxito al estaban silenciadas todas las tribunas y difícil en que debió desplegarse. La querido y admirado arzobispo, con todo proponerle sólo algunas preguntas cerradas todas las puertas, la Palabra profunda crisis y las tensiones ideo­ el agradecimiento de su amigo de toda sobre algunos acontecimientos espe- de Dios predicada domingo a domingo lógicas que radicalizaron las posiciones, una vida". cíficos que durante el Proceso reper- en los púlpitos y reflexionada en el seno hicieron que algunos gestos míos no Parteli toma asiento en su sillón, cutieron sobre la Iglesia o la tuvieron de nuestros grupos, era la que mantenía fueran entendidos en su significación, detrás de su mesa de trabajo: tiene a su como directa protagonista: "Cuando viva en el pueblo la conciencia de su ni que mis palabras fueran reconocidas izquierda la ventana. Viste el tra~ r alguien quiera escribir esta historia, en­ dignidad, y sostenía la esperanza y la como un simple eco del Evangelio y del cional cuello sacerdotal, sweater gris, y_-. contrará abundante documentación en voluntad de reconquistar el espacio de Magisterio de la Iglesia. saco y pantalón negros. A los 75 años, el archivo de la Curia", enfatiza, cortés- libertad que le habían quitado. Urgido por el deber de decir lo que su aspecto es inmejorablemente sano. mente, pero desarticulando de ante- como pastor no podía callar, tuve que Los ojos celestes lle:u¡os de vitalidad, el· mano cualquier nuevo intento de nues" · Este aporte de la Iglesia no fue el referirme a la situación que se vivía, cabello canoso, la tez muy blanca aun· tra parte. único, desde luego, ni se puede cuan­ haciéndome portavoz de los que nó que ya corrida hacia el rosado, regalo de Charlamos algunos minutos más, tificar, pero es indudable que directa o podían hacerse escuchar. -- los primeros soles del verano. Como nos vamos, y en la reunión siguiente indirectamente ha contribuido en gran Lamentablemente, aquellas ac­ desde hace mucho tiempo, fuma. Fuma nos entrega una carilla tamaño carta, a medida a sostener el ánimo de mucha tividades y expresiones que no preten­ mucho, en realidad ("Cubana", por más modo de compensación. Dice, textual- gente y conservar y dinamizar su dían otra cosa que despertar las con­ datos). · mente: capacidad de reaccionar. ciencias, contribuyendo así a recons­ Repasa una a una las cuatro car· "En forma sumaria, podría decir No creo exagerar si veo alguna truir una paz social fundada en la jus­ petas en.las que guarda sus notas. Dis· que la Iglesia, al igual que todas las ins· semejanza entre lo que significaron ticia y la verdad, fueron duramente fruta leyéndonos algunos fragmentos y tituciones libres, estuvo en la mira de nuestras comunidades---en los años enrostradas por algunos como indebida estalla en carcajadas ante las anécdotas quienes no toleraban otras voces qúe· recientes, y lo que fue el convento de los intromisión en campo vedado. Bien se más pintorescas. Una de las historias. las de aplauso. Por una elemental razón franciscanos -los amigos de los sabe que aquella oposición, tanto aden­ de sus años mozos humedec~ sus ojos y de principio, la Iglesia no sólo no podía matreros- en las vísperas de la Eman­ tro de la Iglesia como fuera de ella, no le entrecorta la voz." Léela tú -nos aplaudir sino, al contrario, tenía el cipación. quedó sólo en palabras, sino que se dice-; a mi me emociona demasiado"; deber de rechazar la propuesta del tradujo en incesante hostigamiento. es el ·relato de cuando su madre se vio Proceso y desaprobar el modo cómo se Este anuncio del Evangelio no se No es hora de detenerme en esto, obligada a recurrir a un escribano llevaba adelante. quedó sólo en palabras, sino que se pero sí de confesarles en esta despe­ amigo para solicitarle los pesos ne· Naturalmente esta posición moles- tradujo en acciones de servicio y -so­ dida, lo que sólo el Señor conoce: que cesarios para adquirir el ajuar que el taba, y la manera más cómoda de lidaridad concretos. Las múltiples for­ fueron muchos los momentos de su­ joven Parteli debía llevar consigo al neutralizarla era crear sospechas y mas de asistencia y promoción material frimiento al tener que afrontar ensilen· Seminario de Santa Lucía. echar sombras sobre su conducta, y espiritual, la hospitalidad facilitada a cio y en soledad la dura prueba, si bien Las hojas, escritas prolijamente a acusándola de connivencia con la sub- · los necesitados de un lugar para encon­ sabía que me acompañaban en gran máquina, contienen unas pocas corree- versión. trarse, el trabajo de educación y con­ número, con su oración, su apoyo, e in· dones hechas por el propio Parteli a Así se explican los allanamientos cientización, son algunas de las ma­ cluso. compartiendo la cruz, no pocos mano, y llevan, todas, la firma del aparatosos de parroquias, conventos y nifestaciones de esa voluntad de servir. sacerdotes, religiosos y laicos". autor. Las estudiamos, las comentamos el Seminario, las detenciones de sacer- Naturalmente que ante la amplitud de con él, y algo nos llama la atención: dotes, religiosos y laicos militantes, los los problemas y la profundidad de la

2/1/86 - ¡3. Uruguay en democracia

"¿Qué podemos saber? ¿Qué deberíamos hacer? ¿Qué cabe esperar?" Emmanuel Kant·

ocas cosas pueden ser m~ in­ puntuales de mayor o menor dramatis­ I - Un año anómalo la oposieión -como comentara días comprensibles que lo eviden­ mo, desarticulados, fuera de contextO. pasados un observádor- "Sanguinetti te, o tan mudas como una co­ ya no es Alá, ni los ministros sus El paroxismo de este modo de contacto E;n primer término, 1985 fue un lección de-hechos amonto­ con la realidad, consistiría en trazar un profetas". En los últimos meses del año nados entre dos limites cronológicos. año a~ómalo y no solamente porque se advjrtieron las primeras criticas al balance del año político apuntando una comenzó con un gobernante de facto Volver inteligible el suceder, compren­ cronologia de los acontecimientos en la presidente, hasta entonces no cues~ derlo, es acudir a categorías y métodos sentado. én el ~illón presidencial. El tionado directamente, porque se había medida en que fueron públicos. primer dato del que partieron los de análisis. Se trata de una tarea que, aceptado acordar al soporte pe!"~nal en nuestro país, no supera ciertos Una alternativa posible tratarla de protagonistas políticos era que ninguno del órgano Presidencia de la República, circulos y. sólo residualmente llega has­ bosquejar los mecanismos causales que de ellos podía emplear todas las he­ el mismq privilegio que al órgano mis­ ta. el público común. Estamos nece­ .C:onfigllraron esos acontecimientos sin rramientas, incluso las constitucionales mo. sitados de elaboración intelectual sobre agotarse ·en ellos, definir la dinámica y· legales. Fue un ano de ascetismo En el Partido Colorado, San­ el acontecer, con sus instancias criticas, que alcanzó ciertos momentos críticos a político forzoso, porque todos eran res­ guinetti ejerce una fuerte "influencia sus funciones predictivas y ·su capa­ lo largo del año, pero sigue produciendo ponsables de superar una etapa que directriz", pero es inevitable que avan­ cidad para la apertura de espacios ese movimiento que sí puede explicar realmente fue de transición a la de­ ce la diferenciación gobierno-partido deliberativos nv.evos. los modos de funcionamiento de nues­ mocracia· con el transcurso del tiempo. La libre Hemos vivido 1985 al modo in­ tro sistema institucional, político, Esto explica también que la gran convertibilidad de estos términos a lo genuo, como una sucesión de hechos económico y social. mayoría de 1os actores políticos y largo de 1985, es políticamente peli­ sociales aceptaran participar de una grosa de mantenerse en los años su­ mecánica que en épocas normales sólo cesivos. tiene cabida a niveles de elaboración constitucional. La "concertación" llevó los "pactos sociales" hasta el estadio de II - Los partidos y los detalles, incurriendo en una irreali~ad flagrante. Lo que sobrevive el sistema de partidos de ella es fundamentalmente la acu­ sación de incumplimiento. Y, sin em­ Los partidos políticos y particular­ bargo, fue importante en la medida en mente los tradicionales, han eviden· que tradujo una cierta disposición ciado una significativa capacidad de colectiva a reducir en un máximo las recreación. Estructuras pesadas, áreas de enfrentamiento pÓlar. Tam­ burocráticas, han sido transformadas bién de allí que resultó un fenómeno con mayor o menor profundidad con un muy importante que no fuera "la iz­ sentido más participativo y dando quierda" el principal protagonista de la cabida a un importante relevo gene- contestación a la "sª"lida política", sino· racional. · , uno de los partidos tradicionales. Esta También tuvo lugar un cierto circunstancia entre otras muchas con­ debate ideológico - sobre el que no se secuencias, facilitó la marcha hacia el profundizó- que en los últimos me.ses centro del espectro político del conjunto del año alcanzó a la tercera fuerza del sistema. política: el Frente Amplio, ausente La concertación deja dos super­ como estructura en el proceso de salida vivientes: ~l "diálogo nacional" y el de la dictadura. · ~ ..~e diálogo". El primero es un En el Partido Colorado retornó el instrumento concreto, una estructura Batllismo -marginado desde 1958- paralela a la institucional, para abordar convertido en el polo dinamizador del y..----evenfoalmente resolver, cuestiones partido. Su desafío esencial consiste én centrales de interés común. El segundo demostrar que su sistema de ideas, es un estilo de enfrentar la tarea po­ adecuado a los tiempos, puede impulsar lítica en instancias informales o for­ el país hacia una nueva era de pros­ TASA MEDIA DE INTERES ANUAL EFECTIVO males (particularmente parlamenta­ peridad en un contexto de crisis na­ rias). cional e internacional sin precedentes. EN MONEDA NACIONAL .NO REAJUSTABLE No hay' signos de que ese espíritu Esto es lo que está realfilente en juego d(il __concertación esté sustancialmente· en el actual periodo de gobierno. debilitado, aunque tampoco hay En el Partido Nacional hubo im­ motivos'para creer que persistirá portantes cambios de estrategia entre . ~ ma independiente de la que se efec­ demasiado tiempo. En cambio el~ 1984 y 1985 .. Tampoco se han estabi­ Se hace saber que la tasa media de '~diálogo nacional" ya entró en con- lizado las relaciones en sus espacios in­ interés anual efectivo, en moneda túa trimestralmente de acuerdo con adicción directa con los modos reales · ternos, en particular por acciones del nacional no reajustable, . de las lo dispuesto por el artículo 15 ° de la de comportarse el sistema de partidos y Movimiento Nacional de Rocha que operaciones concertadas-durante el Ley 14.095 de 17 de noviembre de los principales sectores -sociales. Su tienden ·a plantear un nuevo esquema mes de noviembre de 1985 en el 1972, en la redacción que le diera el muerte por olvido y casi sin comen­ en sus vínculos con Por La Patria. mercado de operaciones corrientes artículo 3 ° del Decreto-ley 14.887 de tarios parece lo más probable. Sin embargo la tesis dominante de crédito bancario, ascendió al 27 de abril de 1979. Un último dato importante consis~ sigue siendo la de "gobernabilidad", 87.26%. te en que el "período de gracia" y su que apunta a establecer uh cierto estilo correlato, el "estado de gracia" del de relaciobes con el gobierno y preparar Esta publicación se realiza a los Montevideo, 20 de diciembre de gobierno Sanguinetti, ha llegado a su una eventual rotación en el gobierno solos efectos informativos y en for- 1985. fin. Y esto posee significados distintos para 1989, asentando una imagen de según se sea opositor u oficialista. Para coherencia y cohesión interna que fuera uno de los puntos más débiles en 1984. · tema- se mantienen abiertos canales movimiento sindical. Ello quedó en El problema vital en el juego de los de comunicación reales entre las or­ evidencia el 25 de agosto, por ejemplo, partidos, radica en definir los polos de ganizaciones sociales y la conducción cuando el PIT-CNT siguió adelante eri. crecimiento electoral, aspecto que se ha política, a la vez que un abandono su convocatoria llevando al Frente Am- vuelto más crítico desde que la izquier­ - ¿táctico o estratégico? - de los ex­ plio a· una exclusiva decisión de apoyo da desplegó la estrategia -claramente tremos para confluir hacia el centro por que lo despegó del consenso de las impulsada por Seregni- de mode­ parte de todos o casi todos los pro­ demás fuerzas políticas. ración y de integración al sistema. tagonistas sociales. Incluso el MLN­ El conflicto del III Congreso El Frente Amplio, por su parte, ha Tupamaros ha reafirmado enfática­ anienazó la estabilidad de la central visto descender sus niveles de parti­ mente su disposición a respetar los tras el retiro de los 506 delegados, y cipación en los grandes temas, luego de mecanismos democráticos, eligiendo golpeó como reflejo en la estructura y la etapa de la apertura. Blancos y estos caminos para impulsar sus las relaciones internas de la coalición colorados prefieren negociar entre sí propuestas, al término de su primera frentista. Sin embargo, la opción de -tesis de Jorge Batlle mediante- en convención en la legalidad. marcar claramente la separación del las áreas cruciales, aunque respetando Un capítulo especial merecen las campo político y del sindical, no se ha todas las combinaciones posibles en relaciones entre el movimiento sindical querido o podido dar, reiterándose ex- '-.. otros temas. Que "tres sean multitud" y los partid6s de izquierda. A lo largo periencias que en Europa han tenido · ha sido una dolorosa e:lfperiencia para la del año pareció regístrarse una elevada notorios resultados. izquierda, que se veía desempeñando autonomía de decisión en el movimien­ También ha retornado en la iz­ otros roles. Su presencia reforzada por to sindical, sin que los partidos de iz­ quierda el problema del marxismo­ la de organizaciones sociales en la etapa quierda tradicionalmente volcados al leninismo, sin que se registraran de la concertación, se ha visto estre­ eficiencia del partido Colorado como mismo, pudieran centrolarlo. La evoluciones comparables a las europeo~ chada en los últimos meses. Al mismo partido de gobierno. Los juicios se presencia de cuadros y dirigentes in­ occidentales. Existen indicios de re­ tiempo un importante debate interno dividen al momento de considerar si la dependientes (e inclus.o de los partidos cuperación · de ciertas vertientes -aún no resuelto- absorbe gran parte actitud general del gobierno es a resol­ tradicionales), así como la pérdida de -Gramsci, Mariátegui- queimportan de sus energías. La izquierda tiene que ver creativamente los problemas, o ad­ posiciones del Partido Comunista tanto una flexibilización, como un resolver su propio modelo, así como ministrar la crisis aplicando rígidos es­ ocasionaron fuertes tensiones en el reconocimiento nuevo de nociones tales realizar una traducción democrática de .quemas de corte neoliberal. Para dar sus estructuras funcionales, tema que una respuesta seria a estos interrogan­ englobado en la "reestructura" deberá tes, deberá aguardarse un cierto plazo, aguardar una resolución para 1986. el necesario para que se pongan en acto los instrumentos legislativos apro­ bados (refinanciación, corporación, III etc.) y se conozcan las decisiones presidenciales respecto a su equipo El comportamiento ministerial. institucional De todos modos sí pueden hacerse algunas comprobaciones. El producto La autolimitación del disenso bruto interno decreció. , y sin embargo reguló- durante el año el comportamien­ se apuntaron mejoras en la distribución to institucional, e impidió ver con del ingreso. N adíe ha demostrado que el claridad lo inestable de la situación en salario real continuara cayendo en cuanto a que las fuerzas políticas man­ 1985, mientras el gobierno maneja Rolando Franco tienen entre sí relaciones cuantitativas cifras interesantes respecto a su cre- que no se compadecen con una me­ cimiento. · · DEMOCRACIA cánica institucional estable. Los, epi­ ·A nivel de pasividades, se pro­ "A LA URUGUAYA". sodios más críticos respondieron a esa dujeron mejoras especialmente en los causa. La interpelación al Ministro grupos más sumergidos. Se cumplieron "Hasta ahora los trabajos de Fernández Faingold por el problema de los objetivos en materia de política in­ ciencia política han abordado otros AFE concluyó en una declaración con­ flacionaria -aunque se discrepe en aspectos del sistema uruguayo, junta que facilitó la solución. La que se cuanto a los mecanismos empleados: pero rara vez la específica hiciera al Ministro. Manini Ríos pareció Resta todavía saber con certeza lo que perspectiva electoral, reservada al ocurrirá en materia presupuestal, ir más allá de los cálculos de lor propios análtsis de los propios políticos, interpelantes, por lo menos en cuanto a elemento decisivo para analizar el evaluar la reacción del gobierno. probable comportamiento del conjunto protagonistas envueltos en la Sanguinetti respaldó a su Ministro del país en materia económica y social. acción y a la vez intérpretes poniendo en evidencia la voluntad empíricos de la realidad. Desde política de hacer jugar todas las cartas esa óptica, entonces, se llena un institucionales, incluyendo los artículos V - El escenario social vacío. 147 y 148, nunca empleados desde la Cuando uno observa, como en este reforma constitucional de 1942. Aunque se registró una presencia libro, cuál es la orientación de la Se trató de acciones desplegadas importante del movimiento sindical en ciudadanía, refuerza el optimismo. ante la opinión pública, pero también los espacios públicos, hubo pocos en­ Sólo se trata de que los dirigentes sepamos estar a la de coyunturas que buscaron resolver frentamientos que pusieran en juego uno de los problemas más delicados del altura de ese sabio pueblo'.'. bastante más que un conflicto puntual. Del prólogo del Presidente de la República, Dr. Julio María Sanguinetti. actual periodo: el Ejecutivo no cuenta El caso de los textiles, al comienzo de la con mayoría parlamentaria. Y este etapa, el de AFE y el de la Salud, hecho es fundamental para comprender fueron los más relevantes. Sin en:ibargo Daniel Alvarez Ferretjans sus próximos pasos. A partir de 1986 algún observador apuntó que en.rigor los limites del disenso descaecerán y el desde 1952 (y salvo la interrupción del LA PRENSA EN El PERIODO Ejecutivo, por alguna vía, deberá con­ PE:lríodo dictatorial), nunca hubo menos DE TRANSICION. solidar mayorías estables. huelgas que en este año. Tampoco se En este contexto es previsible que había registrado que pudiera aprobarse El papel que jugó y juega la prensa en la recupe­ la participación del Frente Amplio en un presupuesto municipal sin huelgas las áreas decisionales se restrinja al ración y fortalecimiento de la democracia. y, pese a las movilizacionep univer­ La opinión de los más destacados periodistas: mínimo, en tanto que el modelo en cier­ sitarias, la lucha por mejoras presu­ nes· de relaciones preferenciales entre puestales tuvo mayor estridencia en el Alonso Fernández, Arbilla, Cabalero, Carbajal colorados y blancos, se consolidaría. pasado. Chifflet, Gianelli, Guzmán, Lissardy, Manini Ríos, Juega en este terreno, como en el Norbis, Otero, Solé y otros ... político, una fuerte autorregulación del IV - Administración disenso, a la que debe sumarse el hecho versus imaginación de que la opinión pública no suele acompañar medidas que impliquen En el campo económico y de la claras sensaciones de inestabilidad o política económica, el año ha sido más peligro social. bien dificil, y ocasionó un acusado des­ Más allá de algunas huelgas per­ gaste en. varias figuras del elenco didas y otras ganadas - según la pers­ ministerial. Nadie discute seriamente la pectiva con que se aborde tan espinoso

211186 - 15

1 ------~····---·------· como la de hegemonía y la de las va­ "77", Uruguay sigue siendo obser­ riantes nacionales. Pero parece pre­ vador ahora con carácter activo y está maturo adelantar conclusiones defi­ repre~entado por el Embajador Julio nitivas. Lacarte Muró. Dos compatriotas fueron desig­ nados a importantes organismos inter­ VI - Las relaciones nacionales: Héctor Gros Espiel, a la internacionales Corte Internacional de Derechos Humanos y Manuel Vieira en el Comité Uruguay buscó rehacer desde mar­ Jurídico Interamericano. zo su personalidad exterior, retomando Con J\.rgentina y Brasil, las visitas un lugar en el mundo a partir de la afir­ de Raúl Alfonsín ( 18 y 19 de mayo) y mación de los valores que se le han José Sarney (12-14 de agosto) dejaron reconocido tradicionalmente. como saldo acuerdos bilaterales que En ese sentido dejó de ser un cuer­ corresponde dinamizar. El CAUCE po extraño, sometido a denuncias sobre mereció reparos a empresarios y di­ la violación de los derechos humanos rigentes sindicales argentinos, pero Al­ dentro de sus fronteras, para incidir no fonsin continúa respaldándolo. En. el solamente en este terreno, s~no en. el marco del acuerdo con Brasil existe la conjunto de la diplomacia regional. El posibilidad de exportar por 800 mi­ papel uruguayo en el consenso de Car­ llones de dólares, para llenar las tagena, en el grupo de apoyo a Con­ pérdidas generadas por las sequí~s. Allí tadora, en la subregión rioplatense, ha se presentan dificultades propias de sido notorio. nuestra estructura productiva: salvo Una de las pocas áreas de trabajo unas 40 mil toneladas de arroz, donde no parece haber discusión en los prácticamente no quedaron saldos ex­ sectores políticos, es la de relaciones portables. exteriores. Las tres grandes corrientes Con la Comunidad E{conómica políticas con representación parlamen­ .Europea se obtuvo un cupo especial de taria han ido coincidiendo en las vigas ingreso para 2 mil toneladas de la "hil­ maestras que se delinearon en el curso ton beaf' ', corte espeéial desosado. A la dei año. Unión Soviética se podrá exportar has­ Fueron restablecidas las relaciones ta 130 millones de dólares en 3 años. diplomáticas con Venezuela el mismo Las relaciones con Cuba permitirán la 1 ° de marzo y con Cuba el 1 7 de oc­ exportación de un viejo producto que tubre. En el área del Caribe, la nueva siempre tuvo buena acogida en ese impactante realidad de varias re­ mercado: hasta 2.500 toneladas de públicas independientes, permitió for­ tasajo. malizar a nivel de Embajador con­ Las incertidumbres sobre las currente las relaciones con Jamaica y futuras relaciones con las dos China no Trinidad-Tobago con quienes había han empañado -al contrario- el mar­ lazos, sumándoles Antigua y Barbuda, co negociador: a la República Popular San Cristóbal-Nevis, Santa Lucía y San vendimos por 40 millones de dólares; a Vicente. Taiwán por 30 de la misma moneda. Con Marruecos y Argelia se es­ Con Irán, todavía en guerra con Irak, tablecerán misiones y serán abiertas las ventas totalizaron 80 millones de nuevas acreditaciones en la medida que dólares en carne, lana, arroz y produc­ los ajustados presupuestos -y las tos lácteos. necesidades reales- lo vayan deter­ apertura diplomática sin fundamen­ La diplomacia uruguaya minando. taciones políticas e ideológicas. En tres Pero no se ha tratado de una mera ocasiones sucesivas Uruguay ha con­ VII - Las estructuras En Centroamérica, la posición denado expresamente el "apartheid" de que no funcio~an Sud Africa, lo que ha tornado gélidas uruguaya fue evolucionando del apoyo las relaciones con este país. Mientras al grupo de Contadora, a una parti­ mantiene un Embajador en Montevideo cipación más directa en los trabajos de Hay por lo menos tres grandes es­ pacificación del área, junto a Perú, Ar­ acré~ tructuras, de las que el país se ha enor­ hay un Encargado de Negocios gentina y Brasil. ditado en Pretoria. gullecido, y que sencillamente no fun­ Pese a que las relaciones con el cionan satisfactoriamente. Se trata del Reino Unido son buenas, el apoyo a Ar­ sistema de enseñanza pública, la salud Derechos Humanos gentina y su reivindicación de las Mal­ en general y la administración de jus­ vinas sigue siendo irrestricto. ticia. El 7 de octubre, en un paso que se El problema se ventila en tomo a Congruente con su renovado pen­ inscribe en una estrategia de im­ los montos presupuestales a adjudicar­ samiento democrático, el país ratificó la previsibles derivaciones, Uruguay fue se a cada sector, pero a esta altura Convención Interamericana de De­ ádmitido como miembro pleno de las parece sostenida la tendencia a la rechos Humanos de San José de Costa partes consultivas del Tratado An­ desagregación de estos tres sectores, Rica por la cual aceptamos la tut_ela e~ tártico. Para ello deberá terminar el que provenía incluso del periodo an­ ese terreno. El Presidente Sangumetti, equipamiento de una base en el con­ terior a la dictadura. Esta en todo· caso en su discurso .de la ONU no hizo más tinente y efectuar trabajos de inves­ exacerbó los problemas y así quedó por tigación. Hay uno sobre el cual ya se que fundamentar las razones que una el camino una enseñanza laica, gratuita anterior comisión, encabezada por el hacen aportes y se refiere a la biología y obligatoria, la salud como función Senador Alberto Zumarán explicitó en del pingüino, que concluye su ciclo vital social para todos y la Justicia ágil, Ginebra cuando pidió y obtuvo el ar­ sin signos de esclerosis. breve, realmente ejecutiva. chivo del caso Uruguay. Ahora Uru­ Paralelamente hay otros desafíos guay se propone estar en la avanzada que la sociedad uruguaya deberá abor- · . en ese terreno, y el compromiso es con­ China dar necesaria, inevitablemente. Uno es junto de las mayores fuerzas políticas. el de resolver el tema de los derechos El tema "China continental" no ha humanos "hacia atrás". Aquí el factor sido resuelto en definitiva. Han exis­ tiempo es importante para permitir una La agenda 1985 en el Ministerio tido sí, renovados contactos con ese registró un ritmo febril de visitantes, solución sin encrespamientos. país, sin· dejar de lado los vínculos Otro es el de la reactivación PIDALA A SU CANILLITA cuya enumeración sería ardua. La diplomáticos que se mantienen con propia gira del Presidente, en setiem­ económica y la inversión privada en Taiwán, quien invitó y acogió a varios -Sin bre-octubre más algunas misiones .d~l empresas productivas. una expan­ parlamentarios de los dos partidos sión de la economía en plazos ya breves, Ministro Enrique Iglesias obtuvieron tradidonales, demostrando su decisión además de simpatía, respaldo específico la estabi,lidad general del sistema de 'reafirmar los lazos con uno de los · democrático peligra. OLEDrmSA para proyectos de desarrollo, como el siete países latinoamericanos que con­ Pasa revista al mundo. del gobierno italiano para financiar la serva relaciones con la isla. Corporación En el denominado grupo de los

16 - 2/1/86 Aguada y el Cordón, eran, admítaselo resignadamente, prostíbulos disi­ mulados. La reglamentación municipal y espesa los separó cuidadosa e hi­ giénicamente. Y el quilombo, que ya era . un baldío ético, resultó yermo y estéril para la estética. El jazz tampoco nació en el lu­ panar, pero floreció allí, cuando sus músicos se mudaron en 1910 a Story­ ville, un área del French Quarter, en asi nadie las recuerda, o ( 1880) de· Zola. Las palabras fancesas El afán reglamentador consistía en Nueva Orleans, legalmente admitida peor: la memoria frágil de guían hacia el origen: varietés~ caba­ que se conservara la apariencia de una como el red light district. Storyville los muy veteranos- confmi,de rets, boftes, café concert. casa de familia, donde esas expansiones fue, como nuestro Bajo y alrededor~s, el las pensiones de artistas con Agradézcase, entonces, el testi· suelen ser sanas, frecuentes y hasta showplace del puerto sureño y el lugar los prostíbulos, lo que es un error sig­ monio de Boris, que se llama a sí mismo aeseables_Pero si se prohibía el ingreso del vicio, donde se congregaban dos· nificativo y revelador. Eran ámbitos el "último cabaretier" y ha intervenido de mujeres que no estuvieran alojadas cientos lupanares, algunos de ellos muy distintos y cada uno tuvo personalidad en los negocios nocturnos de esta en la pensión (así lo est~blece el decreto lujÓsos. Parecería que la receta al­ diferente y carácter propio, tanto desde ciudad desde la época del Cassoni' s, en del 28 iie junio de 1919), cabe suponer quimic.a consistiría en combinar distin­ el punto de vista jurídico como de los la Plaza Constitución, y cuya carrera que, por lo menos antes, las visitas eran · tas dosis de puerto, marineros, sol­ usos y costumbres que rigieron ciertos culminó en la dirección del Club de asiduas. El juego, se presume que de dados, permisividad, músicos, bai­ aspectos de la vida montevideana, al París. En su despacho de gerente de cartas~solO estaba permitido en las larines, juego y prostitución, para crear igual que en las ciudades del Interior. Baires, locál de la calle San José, cer­ piezas, cuyo número máximo de las condiciones favorables al surgi­ Por eso vale la pena detenerse en ese tificó para JAQUE la existencia de las ocupantes tendría que ser dos. miento de un nuevo ritmo. fragmento del pasado. . pensiones de artistas, ignoradas por Siendo pensiones, se servían tres Storyville fyte clausurado en 1918, En Montevideo las pensiones de funcionarios policiales y municipales. comidas diarias alrededor de la enorme lo que determinó el traslado del jazz y artistas han desaparecido hace muchos En una madrugada, mientras se eje­ y única mesa del comedor; si había vino sus asociados por la cuenca·del Missis­ años, más de treinta quizá, sin que cutaba el show en lá pista de Baíres, para los sedientos artistas, habría sido sippi, hasta llegar a Memphis, St. haya quedado registro de su extinción. evocó dos casas: la pensión de Juan antipático prohibir otras bebidas a los Louis y Chicago. La Prohibición, con En Orden Público, de la Jefatura de - Carlos Roselló, en San José y Ciuda­ pensionistas y sus amigos durante una sus furtivos speak-easies, vigorizó la Policía, no sabían siquiera de su exis­ dela, detrás de Casa de Gobierno, y la tertulia de sobremesa. Pero de ninguna máxima creación de la mÚ.sica negra tencia; tampoco supieron dar noticias Pensión Islas, en Andes entre Colonia y manera, dice el reglamento, estaba norteamericana. en el Departamento de Hoteles y Pen­ 18 de Julio, frente al Chantecler, cuyo autorizado ofrecer copas a los guar­ En el Río de la Plata sucedió algo siones del Municipio, pese a que la teléfono recordó con exactitud: 8 00 06. díaci:viles que pasaran a inspeccionar el similar, con esa honda frenética de competencia comunal está recogida por El mundo de Boris ha cambiado, lugar. Para éstos el ingreso era libre e . puritanismo reglamentario que deter­ la ordenanza del 3 de agosto de·l924. según él por razones econó·micas, no innecesaria la orden de allanamiento. minó en Montevideo el triunfo de la / Quizá sobreviven, como residu-0, porque se hayan desvanecido hábitos y Del mismo modo, se prohibía entregar política de dispersión de los pros­ en la costumbre o hábito de las pros­ costumbres de los montevideanos. La "dádivas" a los policías. tíbulos, contra la que tendía a concen­ titutas de alojarse, casi colectivamente, clientela fuerte y· gastadora de los Por todo lo cual, en la jauja módica trarlos en un área. En 1928 comenzó el. en pensiones, o en la actitud benevolen­ locales nocturnos está compuesta hoy y permisiva de las pensiones de artistas ocaso del Bajo, diez años después de te de alguna jefatura de policía del In­ por una población flotante de extran­ es legítimo imaginar a la cana entrando Storyville. jeros, especialmente por los pescadores terior que las toleró hasta hace muy a refistolear el ambiente, aceptar la ten­ Los es.tudiosos -del pasado han poco. Cada departamento del país es chinos, japoneses y coreanos que tación de una dádiva o de la copa cam­ atracan al puerto. comenzado a cpreocuparse por lo que autónomo en la reglamentación, pechanamente ofrecida por una de las llaman la "hístoria 'ele los miedos", de municipal y policial, que rige las casas Como complemento de la memoria muchachas y permanecer un rato es­ de Boris, agradézcase también la cuchando una buena milonga ejecutada los cuales hay grandes (el Milenio) y de lenocinio y similares. Por eso, según otros peql!eños. Las sociedades del es fama, los prostíbulos del Interior maniática, prolija devoción reglamen­ al piano por un músico profesional, tarista de nuestras autoridades, porque Novecientos tenian sus miedos propios, siempre fueron lugares más entrete­ mientras en una de las piezas del fondo bastante objetivos algunos de ellos: la nidos que los de la Capital. Si en los textos que han dejado permiten se había armado una timba de pase in­ retroceder veinte años más sobre el glés y monte. Tan remoto y yerto tuberculosis y las enfermedades ve­ aquellos se permitía ejecutar música, néreas, la prostitución y el alcohol, el baílar y despachar bebidas alcohólicas, recuerdo del últin10 cabafetier y recons­ parece este escenario y sus personajes, truir con cierta vivacidad lo que sucedía que apenas se perciben sus ecos y frag­ proxenetismo y las drogas, el terroris­ eran por eso distintos a los montevi­ mo anarquista y la libertad de cpstum­ deanos, recintos cerrados, ocultos, en las pensiones de artistas. El curioso, mentos en las letras de tango. Estas cuando hojea las páginas del Digesto eran, a su vez, evocaciones y estampas bres. La represión legal redujo algunos; silenciosos, expeditivos como dispen­ la medicina, mucho más tarde, dis­ sarios, sin pausa ni pretexto para en­ Municipal y del Registro Nacional de _de un pasado reciente. Carpe diem, Leyes y Decretos, se siente como un ar­ según dijeran los clásicos, o meramente minuyó otros. Por su parte, el arte, que sayar otras formas de comunicación y . fue canalla y popular, se escabulló y sociabilidad. Con razón, allá, convo­ queólogo o historiador de la vida co­ testimonio de las cosas que se piantan. tidiana. Sucedió por los años diez o buscó otros ambientes menos opre· caron la presencia de algunos músicos y Cuando se baila, juega y bebe se sivos. · varios escritores de tierra adentro los veinte y parece que hubieran pasado alientan formas de· sociabilidad con siglos. De ese mundo perdido quedan un·· han utilizado, como escenario y per­ posibilidades que no necesariamente personaje y una piedra. sonajes, para sus narraciones, según es desembocan en el ayuntamiento carnal, aunque lo faciliten y sean su centro y El personaje es Larsen, Junta­ el caso paradigmático de Paco Es· cadáveres, cafisho de putas pobres, el pínola. Carpediem pretexto, motivo mismo de la reunión. Si, además, las circunstancias con­ proxeneta fracasado que soñó, a partir El legislador uruguayo siempre fluyen favorablemente, es posible in­ del fanatismo higiénico del farma­ El último cabaretier sospechó, con fundamento y quizá por cluso que en esos recintos se recojan, céutico Barthes, establecer en Santa experiencia, que las pensiones de artis­ refugien y prosperen algunas manifes­ Maria el prostíbulo P.erfecto, también organizado que fuera la antifigura y El arte siempre mantuvo buenas tas eran potencialmen_te casas de to­ taciones de orden estético, tales como lerancia, o que favorecían y facilitaban ciertos ritmos y danzas propicias para . contracara de la respetabilidad provin­ relaciones con la prostitución y así lo ciana, el manifiesto de lo antiburgués. percibieron las autoridades ecle­ el encuentro carncil. De modo que las el contoneo y la excitación. sometió a un régimen similar al de los La piedra se encuentra en el siásticas que durante siglos condenaron modesto Museo del J·azz de Nueva la vida disipada, tarea que -secula­ prostíbulos, con algunas variantes de acuerdo con la clase de vida y movi· Orleans, donde se puede contemplar el rización mediante- heredaron policías, La música prostibularia cornerstone de Lulu White's, lenocinio magistrados y ediles. El pecado se dejó miento que en las pensiones se llevaba. Las pensiones de artistas no eran famoso de Storyville, junto con una aparte (¿se dejó, realmente?) para per­ De Vicente Rossi a Lauro Ayes­ abollada trompeta que fue de Louis Ar­ seguir el delito, la contaminación sa­ prostíbulos, entre otros motivos porque tarán muchas han sido las controver­ mstrong, según aseguraba hace unos eran lugares entretenidos y animados._ nitaria y el desorden público. sias que ha suscitado el tema de los años el curador del museo a un curioso En los prostíbulos estaba prohibido Las pénsiones de artistas están orígenes del tango, pero existe cierto montevideano que visitaba devotamen· vinculadas con la expansión de la (sigue prohibido) tocar música y baílar, acuerdo pacífico y ligeramente vergon­ te el local, a la búsqueda de huellas de música ligera y el espectáculo con vender alcohol y organizar juegos de zante en cuanto a su condición de un pasado musical glorioso. señoritas, que surgieron en París hacia azar. En las pensiones, en cambio, era música lúbrica y prostibularia, que a El museo es humilde, como todas 1850 y rápidamente se extendieron por permitido el baile y aunque se prohi­ Martínez Estrada no le gustaba nada. las cosas de negros; pero al menos exis­ Europa, llegando a Montevideo antes biera la música ejecutada por bandas y El tango, decía torvamente el ensayjsta te. En Montevideo, en cambio, a nadie de fines de siglo. Música y danza, como orquestas, se autorizaba a título ex­ argentino, tiene la seriedad de la se le ocurriría levantar un monumento a preso la presencia de un único ins­ entretenimiento y espectáculo, no cópula. Prólogo, en todo caso, don Larsen. Pese a la estilización de. Onetti, pueden disociarse de la historia de la trumento (piano y guitarra eran los Ezequiel, según sucede desde que la despertaría rechazo. prostitución, claro que en un nivel de preferidos) y un gramófono, siempre humanidad comenzó a menearse. cierta categoría, según quedó docu­ que no perturbaran al vecindario y la Las Academias, los salones de mentado para siempre en la Nana música cesara a la una de la mañana. baile en el Puerto, el Bajo, Palermo, la

2/1/86 - J -~------=----

·. La escritora de lengua· Esos son los ingredientes de una buena novela, y el autor o autora más española más traducida en el mundo leido será quien mejor los mezcle. El caso es dificil, ya que los autores de esas novelas, se dijo en el congreso, son escritores que, por exigencias del mer­ N

Durante las reuniones que tu­ vieron lugar en el congreso, una es­ pecialista en la "literatura de amor'', Katherine -Falk, aseguró que para ex­ pándir el negocio, es necesario crear revistas que publiquen historias com­ pletas de romances. "Finalmente, dijo, quienes desprecian este género literario se olvidan de que "Lo que el viento se llevó" y hasta "La divina comedia" · eran noveías de amor. Y cuando hablan de cursilería se les podría decir que no hay encuentro más cursi que el de Dan- te con Beatriz en el paraísó". -

Buscando al Príncipe Azul

La fórmula para es~ribir novelas de amor -se comentó en el Congreso, es tan fácil como para lás ºnovelas de James Bond: se sabe que flirteaba con la señorita Moneypenny,: hablaba con "M", recibirá nuevas armas, .conocerá a una chica y matará al villano de twno. El problema, claro, es como el del huevo de Colón: cómo se hace todo eso creíble e interesante.

También muchos congresistas señalaron que grandes escritoras. de novelas de amor han surgido de las cocinas de las casas normales, entre las mujeres que, apasionadas por esas novelas, se preguntan·~ di¡¡. por qué razón ellas no podrían escribir histo­ rias, cuando conocen tantas de sus amigas y allegados.

Y una paradoja: pese al cambio de los tiempos, al progresismo y a la dureza de la vida, aderezada con cine de violencia y sexo, las novelas más leídas son las del amor puro, que permite aJos · protagonistas algún casto beso. Al­ gunos aútores han intentado colocar al­ go de sexo en sus obras y las mismas no omo sucede con numerosa.S pe­ Nueva York sobre las novelas de amor: tienen el cuarenta por ciento de todo el se hait vendido tanto como antes. lículas, a menudo se hacen que esas·novelas son las más leidas en negocio editorial y las tiradas de las dos versiones de libros. El todo el mundo. mismas llegan a más de cien millones famoso anuario de "Seleccio­ . No extraña entonces que la as­ .!e ejemplares por año, rel?artidos en "Eso quiere decir -aseguró Katherine F_alk- que las mujeres, nes", por ejemplo, eliminó hace años de ~na Tellado haya sido tr~~cida a todas las naciones... , · · comprador.as principales de estas la versión para España una página !!iás·~cuarenta lenguas r que sus Un congresista'dt?fihló este tipo de donde se ofrecía la lista de los autores .·bros e vendan como rosiJuill~en novelas -generalmente de.. bajo cos­ ,novelas, sigilen prefiriendo soñar con con más traducciones. Motivo: el es-. *ioscos e numerosas ciudad.es d~ te- como "Un hombre hien dotado de historias rosas y con príncipe~ azules a critor de habla española más traducido mundo. ~ • músculos abrazando a una voluptuosa que les muestren la realidad tal cual . en el mundo era... Corín Tellado, en mujer en la portada, dos vivaces y :~s". tanto Miguel de Cervantes, el segundo, aparentemente interesantes caracteres aparecía en el 65 lugar. . -Escasa originalidad que se encuentran, se enamoran y se Por Jimena CARRASCO La lista no hacia más que confir-. entregan mutuamente. Todo eso con al­ SERVICIOS ESPECIALES EFE Q> mar lo que acaba de decirse durante un Los congresistas norteamericanos go de sexo, pero no demasiado, y congreso internacional que se reáliza en señalaron que las novelas de amor sos- mucho romance". L 16 ·-~-/1~/-86------L------''------'------(/) m (/} o~ -u ·C CD. r o :::¡ )> :J:l )>

E Por ser portátil, el P2000 PH ILIPS irá con Ud. adonde lo necesi­ te. Dentro y fuera de su empresa. Puede ser desarmado en un abrir y cerrar de ojos. Y para que comience a operar, basta con enchufar un cable. También es muy fácil de trasladar. Y aunque Ud. no haya usado nunca un computador, encontrará que utilizarlo es sumamente sencillo. STOCK PERMANENTE DE EQUIPOS Y REPUESTOS

SOUCITE UNA DEMOSTRAC10N A

B.ACACAY 1325 · 1•r PISO TELS.: 91 10 25 · 98 56 15 · 98 76 48 DISTRIBUIDORES DE MICROCOMPUTADORAS Y TELEIMPRESORES PHIUPS En sus últimos años de vida Langhome Clemens, más conocido como Mark Twain (seudónimo extratdo de la jerga marinera del río Mississippi, sobre el que fue piloto en su juventud), llegó a tener una visión sumamente fatalista del mundo y la raza humana. Su vida parece cruzada realmente por un compás que traza círculos de 25 años, y que la encierra en un paréntesis rel.acionado con un espectacular hecho astronómico. En 1835, cuando el cometa Halley pasa cerca de la tierra, nace en Florida, Missouri. En 1861, cuando contaba con25 años, participa brevemente en la Guerra Civi~ experiencia que muchos de sus biógrafos o críticos consideran como el tránsito definitivo de la adolescencia a la madurez; Veinticinco años después, a los 50 de edad, publica Las aventuras de Huckleberry Finn, considerada unánimemente como su obra mayor. Veinticinco años después muere en su casa de Stormfield, en el año en que el cometa Halley vuelve a pasar cerca de la tierra, tal como él mismo lo había pronosticado. Su fortuna literaria fue diversa: llegó a ser considerado el símbolo mismo de la nación _ norteamericana; fue atacado como obstáculo para un arte "civilizado". Llegó a gastar 100.000 dólares anuales (de dólares del siglo XIX) en su momento de gloria, y cayó en una estrepitosa bancarrota en los últimos años de-su vida. Ahora que el Halley vuelve a pasar por las cercanú:Ls de esta bola de agua y tierra que tanto amó y detestó, se cumplen, como corresponde, un siglo y medio de su nacimiento y un siglo de la publicación de Huckleberry Finn. Retrato de Mark Twain hecho por Eulabee menor suele salvarla) uno de los métodos Dix. ¿Para niños? comunes para editar a Twain ha sido mutilarlo. Total, los niños no se dan cuen­ ark Twain comparte con na­ ta. El estudio octogonal de E/mira donde rradores como Julio V erne, Si bien ese libro, elaborado durante Mark Twaín escribió gran parte Lewis Carroll o Robert Louis seis o siete años y publicado en 1876 es sin de su obra, en las vacaciones de verano. Stevenson el efecto deforman­ duda una de las mejores obras que se medio de la ensoñación, la melancoua, el te de ser considerado (en especial fuera de hayan escrito sobre el paraíso perdido de namente", que la rectitud calvinista es su país natal) un escritor "para niños" o casi siempre la capa opaca de la hipocresía. romanticismo, el heroísmo de los dulces la infancia, ya aparecen allí cargas de pero pueriles dieciséis años. Hombre, ¿no en todo caso "para jóvenes". Desde ese dinamita suficientes como para alertar a El libro, bastante más extenso de lo que punto de vista es, en primer término, el suelen ser las obras para niños, incluye sabes que eso es sencillamente una mas­ más de un maestro o un clérigo conser­ turbación mental y moral? Pertenece de autor de Las aventuras de Tom Sawyer. vador. Porque Twain sabe que los niños burlas sangrientas a las fiestas escolares Como ha ocurrido con Alicia en el país de fin de curso, convence sobre la robusta modo eminente al período que por lo odian la escuela y aman los ritos sangrien­ común se dedica a la masturbación física, de las maravillas, con Los viajes de tos, que preferirían ser "integrantes de la atracción de lo prohibido y del pecado y en su parte positiva, por último, se entrega a y debiera dejárselo allí y crecer". Gulliver, incluso con La isla del tesoro banda de Robin Hood por un año antes (aunque aquí la extensión relativamente un verdadero himno al contacto inmediato que presidentes de Estados Unidc:is eter- entre el niño y la naturaleza, el paisaje. Aunque ya deslumbre el manejo impecable El buen y del lenguaje coloquial (es un lugar común el mal humor afirmar que Twain inventó un modo ab­ Almanaque de "cabezahueca" solutamente no.rteamericano de escribir el ¿Qué pasaría si se intentara robar un (( dán era apenas humano: eso "Todo lo humano es patético. La inglés), lo que sobre todo permanece en la elefante blanco? ¿Hasta qué punto sería lo explica todo. No deseaba la fuente secreta del Humor mismo no es el memoria una vez terminado, es el clima pesadillesco un viaje con un cadáver? manzana por la manzana en sí; sólo la júbilo sino la pena. No existe el humor en pesado, .soñoliento de ese pueblito junto al ¿Cómo actuaria una compañía de mili­ deseaba porque estaba prohibida.. El error el cielo". Mississippi, los capítulos dedicados a la cianos inespertos en la Guerra Civil? residió en no prohibir la serpiente; enton­ fuga de los muchachos a una isla, el des­ ¿Cómo es un periódico del sur? Durante ces se habría comido la serpiente''. "Hay un Sentido Moral y un.Sentido petar en esa isla, descripto con un detallis­ años, antes y después de escribir Tom Inmoral. La historia nos demuestra que el mo microscópico e intenso pocas veces Sawyer, Mark Twain trazaría una res­ Sentido Moral nos permite percibir la superado, salvo por el propio Mark Twain. puesta a esas preguntas en una infinidad "12 de octubre. Descubrimiento de moralidad y cómo evitarla, y que el Sen· Curiosamente lo menos convincente· de textos cortos o medianos, de cartas, de América - Fue maravilloso encontrar tido Inmoral nos permite percibir la in­ del libro, y ése es uno de los núcleos se­ criticas literarias, incluso de novelas. Con­ América, pero habría sido más maravilloso moralidad y cómo disfrutarla". cretos de su atracción, son justamente las siderado durante mucho tiempo como un pasarla por alto". "aventuras" de Tom. Sawyer: todo lo que humorista; una lectura actual lo desmarca "Gracias a la bondad de Dios en tiene que ver con el Indio J oe; con robos y sin embargo de los límites del texto escrito "'Todos dicen: 'Qué duro es tener que nuestro país tenemos estas tres cosas in­ asesinatos reales ha quedado adherido a exclusivamente para publicaciones pe­ morir'; extraña queja en labios de gente deciblemente preciosas: la libertad de las novelas sensacionalistas de la época, al riódicas y sus bordes con mucha frecuen­ que ha tenido que vivir". palabra, la libertad de conciencia, y la folletín y las narraciones populares, in­ cia blandos. Lo aparta también de algunos· prudencia de no practicar nunca ninguna cluso en un final casi moralista que el contemporáneos. Si Bret Harte fue al ''El auténtico melón de agua sureño de las dos". propio Twain se encarga de odiar _a través principio su maestro, desde una perspec­ es una bendición aparte, y no debe men· de H uck Finn. tiva actual parece erróneo encuadrarlo cionarse junto a cosas más comunes. Es el "No rompas con tus ilusiones. Cuan­ La materia prima del libro proviene dentro de los "escritores del oeste". Si su 1 lujo principal de este mundo, reina por do se hayan ido puede ser que aún existas de los recuerdos de la infancia del autor en humor cada vez más desesperado y pe­ gracia de Dios sobre todos los frutos de ia pero habrás dejado de vivir". Hannibal. Desconfiado ante toda blandura simista lo acercan a "Bitter" tierra. Cuando uno lo ha saboreado, sabe "sentimental'', sin embargo, en el bo­ Bierce, existe siempre (incluso o sobre . lo que comen los ángeles. Lo que Eva tomó "He viajado más que cualquier otro y rrador de una carta a un amigo que le todo en sus fracasos más estrepitosos) una · no fue un melón de agua sureño; lo sa­ he notado que hasta los ángeles hablan el recordaba con entusiasmo los viejos tiem­ veta de entereza ética en lucha contra un bemos porque se arrepintió". inglés con acento". pos se manifestaba con verba imponente mundo que la corroe sin fin. contra la mera nostalgia: "En cuanto al En la zona específicamente humo­ "La pasión sagrada de la Amistad es "Cada cual es una luna, y tiene una pasado, sólo existe una cosa buena: que es rística de Twain hay una visión del mundo de una naturaleza tan dulce y firme y leal y cara oculta que nunca le muesta a nadie". pasado. Por tu modo de hablar puedo ver como sitio radicalmente vuelto absurdo resistente que durará toda una vida, si no que durante más de veinte años te has por la raza humana, y una mecánica de la le piden dinero prestado". Ma:rkTwain que.dado inmóvil como un muerto en exageración y el desborde en cadena que lo tafador, un snob, un tonto, una esponja, un cobarde, está lleno hasta el tope de traición, y oculta su nacimiento judio con tanto cuidado que parece considerarlo una desgracia". Ese tono amargo, ácido, irritado, se acentuaría en los últimos quince años de su vida, cuando a la bancarrota eco­ nómica (Twain había fundado su propia casa editora, y había invertido su capital en una máquina tipográfica inventada por 1 s Paige, que finalmente fracasó) se le unió la muerte de Susy, su hija favorita (en 1896), ebo decir que ayuda haber leido demencial que Faulkner podía alcanzar de su esposa Olivia Langdon (en 1904), y D Hucldeberry Fin.n hace tanto tiempo cuando escribía sobre hombres maníacos de su hija J ean (en 1909 ). A esa época per­ que me parece flamante al tomarla nue­ luchando en pantanos profundos; también_ tenecen El hombre que corrompió a vamente. Quizás yo haya tenido 11 años había absorbido mucho de lo que Von­ Hadleyburg, El extranjero misterioso, El cuando la vi por última vez, tal vez 13, negut y J oseph Heller podian enseñar diario de Adán y Eva (que conociera una pero ahora sólo recuerdo que llegué a él acerca de la elasticidad de la ironía. Si reciente y exitosa adaptación teatral de después de Tom Sawyer y que me desi­ tenía un sentido de lo picaresco más se­ China Zorrilla y Carlos Perciavalle). Tex­ lusionó. No pude realmente seguir Las gur o que el de Saul Bellow en Augie tos por momentos terribles y desprovistos aventuras de Huckleberry Fin.n. (... ) Pero March, aún así se experimentaba como del amor sensual de algunos tramos del permítanme tranquilizarlos: la esQera derivado de esa obra. En algunos puntos mundo que sostenían a sus mejores libros. valió la pena. Creo que me sumaré a otros uno podía jurar que había memorizado El Furon años sin embargo en que el 10 millones de lectores al decir que es una cazador oculto de Salinger, y probable­ autor de Huckleberry Finn siguió luchan­ obra extraordinaria. En realidad, por todo mente había tomado algunas gotas de do ferozmente, aumentando el radio de sus lo que sé, es una gran novela. Fallida, ¿Por qué estamos en Vietnam? de Mailer. giras de conferenciante, tratando de caprichosa, despareja, sin evitar los dis­ Incluso podía haber estudiado los ma­ elaborar su autobiografía, o de estructurar paros baratos y haciendo efectivos de­ nierismos de las estrellas del cine. Uno· - (infructuosamente) una teoría filosófica masiados cheques (rara vez está por en­ podia palpar rastros de John Wayne, Víc• que le explicara el sonido y la furia de la cima de ordeñar su humor) pero aún así tor McLaglen y Burt Reynolds en sus historia humana. Opuesto a la guerra con­ ¡qué libro tenemos aquí! Experimenté la páginas. Sin duda el autor había digerido tra España y el imperialismo, aquel paso más curiosa sensación de excitación. Des­ muchas comedias hollywoodenses sobre la de un siglo a otro se presentaba para un pués de un momento, comprendí mi estado vida en los pueblos pequeños. Su instinto norteamericano sensible tan inseguro y peculiar de atención. ¡El libro estaba tan al para la vida en los villorrios del Mississip­ complejo como el que se avecina hoy, en día! No estl'!ba tanto leyendo a un autor pi antes de la Guerra Civil era tan agudo 1985. Como lo sintetizó Bernard De Voto: clásico como conociendo una nueva obra como farsesco, y no podía ser más comer­ "¿Estaba el sueño democrático siendo tan que me habían enviado en pruebas c;l.e cial. bien servido como la nación había supues­ galeras para criticarla. Era como si hu­ No importaba. Con un talento tan to? ¿Se habían equivocado en algún biese llegado con una de esas cartas raras grande, uno podia perdonarle la obvia momento los Estados Unidos durante la que dicen: "No decimos esto con frecuen­ búsqueda del éxito. Muchos grandes avalancha de la expansión? ¿Había, en­ cia pero creemos que le enviamos una ex­ talentos han recurrido a amplios tonces, limites para lo que la democracia traordinaria primera novela". Así que fue préstamos para encontrar su propio estilo, podia hacer, o fallas o contradicciones en como leer De aquí a la eternidad en las y la avidez por el éxito popular, aunque sus tesis, o barreras infranqueables en su pruebas de galera en 1950, o Trampa 22, o peligrosa para la escritura seria, no es acercan a los para en e::;e entonces des­ camino? ¿Estaban terminando los buenos El mundo según Garp (que se lee como necesariamente fatal.( ... ) conocidos cómicos clásicos del cine mudo tiempos, se iban acabando los años de una fabulosa primera novela). Uno se En beneficio de la corrección literaria, (Harry Langdon, Chaplin, Buster Keaton) vigor bajo una sombra cada vez más den- mantenía alternativamente encantado, sin embargo, no me dejen perder de vista o a los aún posteriores hermanos Marx. sa.?" sorprendido, irritado, competitivo, crítico el contexto real. Las aventuras de Huc­ Bast;¡i,.lecordar el desbande de un grupo de El mayor testimonio de esa faceta y por fin excitado. Un nuevo escritor había kleberry Finn. es una novela del siglo XIX trabajadores cuando por la noche cae en crítica de Twain (que en sus primeros años entrado a la jauría. Podría ser un amigo o y también deben destacarse sus mag­ medio de ellos y se destroza un frasco lleno de escritor había estado sencillamente más un enemigo potencial pero por cierto tenía nificas pretensiones a la magnitud lite­ de tarántulas; o la sesión final de El hom­ oculta) es Cabezahueca Wilson, una de sus talento. ( ... ) raria. Así que diré que la primera medida bre que corrompió a Hadleyburg. · obras más sorprendentes, en la que en­ Fue así como me sentí cuando leí de una gran novela puede residir en que Es notorio además que Twain era un frenta el tema del racismo con una com­ Huckleberry Finn por segunda vez. Seguí presenta -como un ser humano de caris­ adversario temible. Afirmaba que podía plejidad y ambigüedad que rozan la ex­ resistiéndome al contexto hasta que al fin ma palpable- un aura casi visible. Pocas leer a Poe "si me pagan un salario", pero travagancia, mezclando el melodrama con me rendí. Uno siempre se rinde tarde o obras de la literatura pueden ser tan lu­ que le era imposible, aún en esas condi­ la auténtica tragedia, el empleo a fondo del temprano a un libro con un fuerte campo minosas sin la presencia de algún símbolo ciones, sufrir a Jane Austen ("me parece grotesco con los rasgos científicos (es una magnético. Me sentí como si tuviera en majestuoso. En Huckleberry Finn nos . una gran caridad que se le haya permitido de las novelas que primero emplearon· el mis manos la obra de un joven escritor de vemos (dada la posible excepción de Anna morir de muerte natural"). En cuanto a procedimiento de las huellas digitales entre 30 y 35 años, un tipo prodigiosamen­ Livia Plurabelle) ante el mejor río que Fenimore Cooper, dedicó unas veinte como herramienta para revelar un crimen). te talentoso del Medio Oeste, qe Misi;;owi haya fluído a través de una novela, nues­ páginas a detallar demoledoramente sus Basada en un cuento popular sobre dos probablemente, quien había tenido la tro propio Mississippi, y en el viaje aguas "ofensas literarias", en una blitzkrieg de mellizos siameses, en un intercambio de audacia de escribir una novela histórica abajo de Huck Finn y un esclavo fugado estilo y lógica narrativa tan feroz como in­ cunas entre un negro-blanco y un blanco­ sobre el Mississippi tal como podía haber sobre una balsa, somos llevados por el justa por momentos, pero que en su negro, incluso en su obra maestra (Huc­ sido hace un siglo y medio y este joven es­ arrastre de ese río. Más amplio que un per­ arrebatador impulso hace reir a carcajadas kleberry Finn, que era una ·especie de paso critor se las había arreglado para ofrecer­ sonaje, el río es una presencia manifiesta, a quien la lee. adelante de madurez respecto a Tom Saw­ nos un verdadero circo de virtuosismo un demitirgo que sostiene al hombre y el Esa intensidad mordiente, esa especie yer) Twain no había llegado a los rama­ narrativo . En casi todos los capítulos muchacho, una deidad que los traiciona, de mal humor que rozaba lo demoníaco, le lazos de profunda intuición sobre el lado personajes nuevos y notables saltaban dé los alimenta, casi los ahoga, los aparta, los creó mil y un problema en la relación con oscuro del alma norteamericana que alcan­ la página impresa como si ésta fuera una hace flotar de nuevo juntos. El río serpe;n­ otras personas, y más de una situación zó en esta obra. Llevado por el entusias­ lona tensa sobre la que podían ejecutar sus tea como una fuga a través de la médula (!egal incómoda. Como testimonio de sus mo, un crítico que suele tener el mismo saltos.( ... ) del auténtico relato que es nada menos que _ cambios tremendos de actitud puede citar­ coraje de Twain, Leslie A. Fiedlér; después Habría sido un material soberbio con la relación en desarrollo entre Huck y el '( se su actitud ante Bret Harte (el autor de de catalógarlo como "el libro más extraor­ que sólo el autor no insistiera en revelar esclavo fugado, este Negro Jim cuyo nom­ 1 ~Los condenados de Poker Flat). En carta a dinario. de la literatura nortérunericana", que era un joven norteamericano moderno·. bre encarna la materia misma del propio Thomas Bailey Aldrich del 28 de febrero escribió: "Twain había tropezado sin que trabajaba en 1984. Sus anacronísmos sistema esclavista: su nombre no es Jim de 1871 le decía: "Odiaría que me acu­ siquiera saberlo con todo ·10 que los su­ no residian tanto en los hechos históricos sino Negro Jim. El crecimiento de amor y saran de plagiar a B::-et Harte, quien me rrealistas más tarde iban a querer lograr y -estos parecían bastante preciosos- sino conocimiento entre el blanco fugitivo y el recortó y me entrenó y me enseñó con simular con su modo erudito". en el hecho de que el punto de vista era negro fugitivo es una relación equivalente ~paciencia hasta hacerme pasar de un torpe Poco menos de una década antes demasiado contemporáneo. Las escenas a la relación de los hombres con el río por­ -J emisor de groserías grotescas a un escritor había publicado Huckleberry Finn. Nos podian estar logradas - ¡digámoslo otra que también está saturada de traición y ~ de párrafos y capítulos que han encon­ parece justo que sea Norman Mailer, un vez, el joven escritor es un talento!- pero alimento, de separación y retorno. De ese trado cierto favor a los ojos de incluso al­ digno sucesor de Twain, quien comunique insistía en traicionar sus influencias li­ modo logra tocar ese último y delgado ner­ gunas de las personas más decentes del en otro lugar de estas páginas su entusias­ terarias. El autor de Las aventuras de vio del corazón donde la compasión y la país''. Siete años más tarde, el 27 de junio mo, a un siglo de ser publicada. Huckleberry Finn obviamente había ironía se hablan la una a la otra y así le dan de 1878, le escribía en cambio a William aprendido de un montón de escritores una buena sacudida a nuestras emociones Dean Howells, furioso porque se hubiera Elvio E. Gandolfo mayores, como Sinclair Lewis, J onn Dos más protegidas. designado para un puesto oficial a Harte: Passos y J ohn Steinbeck; por cierto le "Harte es un mentiroso, un ladrón, un es- había levantado cosas a Faulkner y al tono N orman Mailer Q) 1'. HAY QUE SERLO,

Hay productos que quieren ser yogur pero carecen de la esencia del mismo: la flora. Sólo Conaprole le asegura un verdadero yogur, natural, de bajas calorías y sin conservadores. No se deje engañar. El verdadero Yogur es de Conaprole.

De Conaprole para usted.

11 1 1

Hepresentantes exclusivos para el Uruguay: 1 1 • San José 1028 - Mercedes 181 O - Punta del Este: Edificio Puerto A seis años de la invasión a Afghanistan

ti ' En diciembré de 1979 el régimen revolucwnario afghano encabezado por Mohamed Taraki tomó la deciswn de requerir el auxilio de sus aliados · soviéticos a fin de combatir la creciente disidencia armada que, por entonces, ya ganaba importantes sectores musulmanes de aquel pais. Taraki apenas vivw para lamentarlo.

n Julio de 1973 el general bargo, no logró asesinar a su adver­ Mohamed Daud derrocó al en­ sario, quien de inmediato solicitó el tonces monarca constitucio­ auxilio de sus aliados soviéticos a fin de nal, Zahir, y proclamó la - poner coto a la rebelión. Rápidamente, República. El -paso contó con el respal- ~ Moscú aceptó .la invitación, ordenando do de·· la Unión Soviética y del grupo el cruce dé la frontera de ambos países más leal a Moscú en· el seno del Partido por parte de 100.000 efectivos armados Democrático Fopulai; ~Comunista), el soviéticos. La solución al intringulis de "Parcham" o ''Bandera". El otro sector Kabul, sin embargo, pasó por el con­ comunista, "Jalq" o "De_-Masas", en­ fuso asesinato de Taraki, el derroca­ cabezado por Nur Mohamed Taraki y miento y la ejecución de Amín y la ins­ Hafizullah Amin se mantuvo, por el talación de un régimen encabezado por contrario, en la linea de oposición más el hasta entonces· exilado Babrak Kar- terminante a tfna dictadura que mal. · rápidamente mostró su faz más re­ El despliegue militar sin embargo, presiva. En 1977 Taraki y Amin lo­ desencadenaría un estallido militar de graron aunar esfuerzos éon la .fracción gran significación cuando las hasta en­ "Parcha.ni", a cuyo fre~te se encon­ tonces aisladas acciones armadas de los sumó la- inquietud que despertó el Es que el ·mejor aliado de los so­ traba el ex-diputado Babrak Karmal. rebeldes islámicos conocidos conio hecho de conocerse, por boca <;J.e via­ viéticos probablemente sea el aisla­ En 1978 los tres dirigentes comunistas "mujahedines" comenzaran a genera­ jeros provenientes de Afghanistan, que miento en que los diferentes grupos serían arrestados, desencadenándose lizarse, llegando a alcanzar posiciones el régimen de Karmal y sus aliados viven, señalando su incapacidad para así un golpe militar que terminó con el en las cercanías de la capital. Fue así habría recurrido al uso de armas coordinar esfuerzos: hay monarquistas régimen y la vida de Daud. Los oficiales que, seis meses después de producida la químicas como el llamado 'fuego que sueñan con restablecer el régimen comunistas que encabezaron la rebelión invasión que supuestamente regimen­ líquido' y las bombas de combustible y de Zahir y su laxo feudalismo, fun­ delegaron el mando en Taraki y un taría la alianza del régimen. comunista aire a fin de erosionar la resistencia. damentalistas que sueñan con un Consejo Revolucionario, en el que par­ de Kalfül con Moscú, los soviéticos se La medida dé ·esta resistencia, sin régimen "a la irani", moderados como ticipaban todos los sectores del co­ vieron 'obligados a llevar adelante una embargo, es relativamente conocida: Sibgatulah Mujadiddi y su Frente munismo afghano. Las. disidencias in­ masiva campaña contra los rebeldes los rebeldes reciben, a través de una Nacional Afghano y un sinfin de jefes ternas, sin embargo, pronto se hicieron que incluyó bombardeos'en gran escala conexión con los campamentos de de banda ansiosos de vengar agravios, notorias: en julio de 1978 Karmal seria y operaciones de "r~trillaje" en los es­ refugiados que alojan a casi 3 millones defender sus lugares de origen del in­ designado como embajador eñ Che­ carpados valles del norte y centro del de afghanos en· Pakistán, ayUda eco­ vasor o meramente prácticar el ban­ coslovaquia en lo que fue una purga país. nómica y militar de la Agencia Central dolerismo. En este sentido, la estruc­ elegante pri.filero y drástica después A mediados de i~85 la situación no de Inteligencia (CIA) de los EE.UU., si tura d~ mosaico de las etnias y tribus cuando· Kabul anunció su destitución. había cambiado sustancialmente. bien recientemente se han denunciado afghanas no ha hecho sino devaluar el En Afghanistan, en tanto, los circuns­ Mientras el gobierno comunista con­ desviaciones de esa ayuda al tiempo esfuerzo resistente: pashtus, turco" tanciales vencedores de la hora se en­ trolaba las ciudades más importantes y que los rebeldes expresan públicamen­ manos, mongoles, tadsiks y los frascaron en una querella interna que las principales carreteras, los grupos te, sU'decepción frente a la exigüidad de aguerridos kafires componen los grupos probarla ser fatal: Amin encabezó una rebeldes ejercían un dominio esporádico la misma. De todas formas, fuentes humanos más numerosos de una nación dura represión contra los sectores del interior, situación que se mostró norteamericanas calcularon en 75 que cuenta con una población de entre islámicos que, concientes de su poder más negativa para Moscú al comprobar millones de dólares anuales el monto de 18 y 20 millones de habitantes. en una nación en la que el 98% de la que el ejército afghano, con su falta de la ayuda remitida a los 'mujahedines'. población profesa esa fe, iniciaban una entrenamiento y la constante erosión de Otra medida de la resistencia la da, A seis años de la invasión no resis­ resistencia armada contra el régimen las deserciones, le obligaba a com­ asimismo, el hecho de que serían casi timos la tentación de transcribir las comunista. Taraki, por su parte, se em­ prometer una presencia estimada entre 100.000 los guerrilleros muertos en es­ conclusiones a las que llegábamos en barcó en una maniobra que buscaba el 150 y 200.000 efectivos armados, a un tos años, muchos de ellos en el valle de nuestro informe sobre el mismo tema desplazamiento de Amín, para lo cual costo también estimado de más de 9 Panshir, convertido en un reducto publicado en JAQUE Nº 31: "tal vez buscó el respaldo soviéticó. Ya en agos­ millones de dólares diarios (fuentes prácticamente inviolable de la resisten­ los contendientes son protagonistas de to de 1978 el Consejo había destituido a francesas y norteamericanas afirman cia. A 140 kms. de la capital, y cerca del una lucha cuyo sentido va más allá de varios oficiales y anunciado el des-· que Kabul paga el mantenVn.iento de paso de Salang (yugular de la ayuda sus actuales contingencias. En efecto, · los guerrilleros no son quizá sjno la baratamiento de una conspiración y, esta fuerza con exportacione~ §jn cargo soviética), el valle es un verdadero nido para mediados del año siguiente, al invasor). de resistentes a cuyo frente se encuen­ moderna expresión del renacer islámic0 Taraki se había visto obligado a asumir La opinión internacional juzgó con tran varios caciques· locales, entre los y la vuelta de las identidadés nacio­ nales que se suponían en decadencia y no sólo la Presidencia de la República, severidad el paso dado por Moscú. El que se destaca Ahmad Shah Massoud, ~ sino tambien el cargo de Primer Minis­ Consejo de Seguridad de la ONU de­ conocido en forma demasiado novelesca hoy combaten a una sQfisticada tro y Ministro de Defensa, con Jo que, claró, en 1980, su condena a la invasión por las agencias internacionales como el ideocracia del siglo XX (bien que con la de hecho, se convirtió en la cabeza y la exigencia del retiro de las tropas "Jeón de Pansiür". En 1980, 1982, 1984 ayuda de Washington), mientras que visible de un régimen que no podía con­ invasoras en una resolución que contó ·y a comienzas de este año, los efectivos los soviéticos no expresan, tal vez, sino el trolar la explosiva situación política y con 13 votos a favor y dos en contra, soviéticos habrían encarado masivas secular apetito del zarismo ruso por militar. En abril de 1979, y en circuns­ mientras que la Asamblea General del campañas contra el valle sin lograr una región, que, desde los tiempos de tancias nunca aclaradas del todo, el organismo asi lo hizo también por más reducir el nivel-de resistencia, fundado Alejandro Magno, es la llave de las planicies indias y los puertos de aguas propio embajador de los EE.UU. ante de un centenar de votos. Los países en una - curiosa mezcla de fanatismo Kabul, Adolph Dubbs, sería asesinado árabes, por su parte, han condenado en islámico, ayuda militar extranjera y cálidas. El conflicto continuará, enton· ces, por mucho tiempo: nuestro siglo ha en plena capital. forma reiterada la invasión en varios fiereza nacional. De hecho, en diciembre En setiembre de 1979 Amin daría encuentros internacionales y casi todos de 1982 los soviéticos acordaron una demostrado que somos incapaces de huir del pasado, aún cuando adoremos el paso esperado en medio de esta si­ ellos se sumaron al boicot que, contra tregua con Massoud como forma de im­ - el becerro de oro ~el porvenir". tuación: derrocó a Taraki por la vía de las Olimpíadas de Moscú de 1980, urgió pedir que éste trabara contacto con un golpe palaciego. Violando una··, . el presidente de los EE.UU., Jimmy otros grupos armados que merodean arraigada tradición nacional, sin em- Carter. A este clima de condena se por el interior del pais. Alvaro Diez de MediD.á' @:' ·

211186 - 23 COIABORADORES

Tenacidad inflexible, astucia Rubén Saguier retorcida, violencia desencadenada ... todos los medios son buenos para con­ trolar sistemáticamente el cuerpo social, desde la fuerza bruta hasta la demagogia populista. En 1958 es li­ quidada la Confederación Paraguaya de Trabajadores (C.P.T.), organización de~ ' masas con predicamento en esa época. Para compensar esta laguna "popular", s se lanza, en los años 60, la "política agraria nacionalista del Presidente Stroessner", qtie se propone repartir Rubén Bareiro Saguier es uno del.os más destacados intelectuales del tierras del dominio público entre cam­ exilio paraguayo. Primera figura en lengua guaraní, conocedor profundo pesinos casi exclusivamente "colo­ rados". Y mientras que 150.000 de en­ . de la literatura latinoamericana, participó hace algunas semanas en el tre ellos esperan en vano un lote, simpoS'io que SIJAU organizara en Montevideo sobre la dramática Str.oessner autoriza a los jefes del realidad paraguaya. ejército y .del partid

24 - 2/1/86 recimiento de bancos: 23 han sido fun­ dados en un lapso de dos años, entre los cuales 21 con capital exclusivamente extranjero. "Un paraíso latino... de América'', titulaba una revista fran­ cesa. Y en su reportaje sobre la pros­ titución, su enviado especial escribía: "El Presidente Stroessner da, él mis­ mo, el ejemplo interesándose de muy cerca en las niñas bien jovencitas". Posiblemente se trataba de una alusión al burdel de adolescentes a disposición del General, a propósito del cual el "Washington Post" publicó un testi­ monio nunca dement.ido. Bn todo caso, las cifras oficiales son elocuentes: Asunción (450.000 habitantes) cuenta . con 280 casas de prostitución decla­ radas, Puerto Stroessner (con menos de 100.000 almas), con 150, etc. Cada es­ tablecimiento dispone, naturalmente, de uno o varios "protectores" en el sub­ mundo del hampa y de la trata de blan" cas que ha creado la dictadura trein­ tenaria.

En resumen

Balance: tres decenios y un poco más de condicionamiento sistemático en que se ha visto levantar el estado de sitio siete veces, durante 24 horas, a fin de representar la farsa electoral de la auto-sucesión del dictador. Treinta y un años de golpeteo cotidiano a través de las dos cadenas de televisión (en las que la familia Stroessner es accionista prin­ cipal), de casi todas las radios y de la casi totalidad de tos órganos de prensa. U na enseñanza confiada casi en ex­ clusividad a mujeres, miembros del partido, naturalmente, y consagrada a recitar el catecismo "patriótico" y an­ -ticomunista del régimen. Una exte­ nuante repetición del nombre del ge­ ·neral-presidente y de los miembros de su familia -padre, esposa, hijos, nietos, etc.- para bautizar calles, es­ tadios, hospitales, y hasta los retretes públicos y mingitorios. Y el dictador por todas partes, en las pantallas de televisión, en las de los cines, en la otros- de tres importantes miembros pra del 50% de acciones de una flota de tadura ha acogido, en efecto, con los del equipo de Stroessner: el General radio, en la prensa. Por todas partes, pesca en Argentina. En el cuadro del brazos abiertos a muchos "amigos", infatigable, inaugurando, . presidiendo Andrés Rodríguez, "número dos" del nepotismo reinante, la familia del an­ siendo los primeros los criminales de ejército y consuegro del Presidente, el bodas y banquetes, apadrinando niños tiguo marido de la hija del general­ guerra nazis. Con el nombre de "José -hasta en la confirmación- y pro­ Jefe de Investigaciones (policía po­ presidente posee una cadena de hoteles, Mengele", el "Angel de la muerte" de lítica) Pastor Coronel, y el General mociones de diplomados. Inflexible y un periódico, industrias y la concesión A,uschwitz recibió la ciudadanía pa­ metódico, nunca perdona a un enemigo. Patricio Colmán, jefe de una Unidad de de los juegos de azar, mientras que el raguaya mediante un acta emanada de élite. Bajo presión del entonces pre: El Teniente Napoleón Ortigoza, en segundo esposo, empresario español, es la Corte Suprema de Justicia, en 1959. prisión desde hace 23 años, sabe algo de sidente Richard Nixon en persona, beneficiario de múltiples concesiones de Se supo de la presencia en el país del Ricord fue extradido y condenado a 20 ello. Para controlar estrechamente a trabajos públicos. famoso "carnicero de Riga", Eduard sus acólitos comienza a llamar por años de cárcel (liberado a los 10, regresó La nueva oligarquía despliega un Rochmann, cuando murió en un hos­ teléfono desde las 5 de la mañana a los a Paraguay, en donde acaba de morir lujo agresivo y escandaloso, transfor­ pital de Asunción, luego de haber mínistros y jefes militares, obligados a plácidamente). La red de distribución mando la Asunción "faraónica" en sufrido un derrame cerebral en la calle; hacer un informe cotidiano, repren­ ha sobrevivido a su arrestación, y el pieza montada cuya arquitectura re­ su cadáver desapareció de la morgue al diéndoles duramente si están en falta. consumo local de heroína ha aumentado cuerda el estilo "torta de boda" a lo día siguiente de su muerte. Sin hablar en un 60%, d~sde hace dos años. Se Hollywood .mezclado con Miami. Más de Martín Bormann y otros peces gor­ cuenta entre los drogadictos "notables" original, uno de los generales se hizo dos de su especie, que fueron huéspedes En síntesis, una tentativa sis­ al hijo menor del dictador, esposo de construir una residencia que imita un más discretos del general-presidente. temática de destruir a- un pueblo, de la hija del General Rodríguez, lo que Chambord en miniatura, en pleno Estafadores, prófugos de la jus­ asesinar su dignidad. Todo ello con el ilustra, de alguna manera, la red de barrio residencial, con piscina, sauna, ticia de diferentes países y de toda cínismo de un general-presidente que, la connivencias entre las grandes familias tenis y jardín... en 100 metros cua­ calaña han encontrado, también ellos, al aceptar última de sus "designa­ de la oligarquía. Los parientes del drados. La vida cotidiana de las "fa­ los beneficios de la "paz stroessnista", ciones como candidato", tuvo esta Mínistro de Hacienda -desde hace 30 milias" comporta frecuentes viajes a invocando por lo general "razones fórmula inmortal: "Nuestra obra es años-, General César Barrientos y los Miami, para recorrer tiendas, las va­ políticas", fundados en el anticomunis­ buena, porque es de paz y de felicidad. de su colega de Industria y Comercio, caciones en las playas de Guaruja mo virulento de la dictadura para­ Dios nos protege y nos protegerá". D. Ugarte Centurión, practican acti­ (Brasil), o Punta del Este (Uruguay), guaya. Después de los Pérez Jiménez y vamente el negociado y la coima, en las que se compran residencias Somoza - ajusticiado éste en una calle Es él, a fin de cuentas, el último de asociados a la familia del Presidente. secundarias, y los deportes de invierno de Asunción-, una nueva ola de recién los tiranosaurios. · Supervivencia En marzo de 1982, el rotidiano "La en Bariloche (Argentina). llegados, invocando el "peligro rojo" en zoológica, como el reptil antediluviano, Razón", de Buenos Aires, publicaba Europa, son atraídos más bien por se mantiéne en el poder de acuerdo con que el hijo mayor del dictador, Coronel anuncios del estilo: "paraíso tropical, las leyés de la teoría darwiniana: com­ Gustavo Stroessner -a quien una Los amigos de Stroessner moneda estable, impuestos y tal?~S binando la fuerza bruta del dinosaurio corriente de incondicionales presenta prácticamente inexistentes". La desaparecido con la astucia rastrera del como eventual sucesor-, acababa de "Paraguey, tierra hospitalaria", "nueva Suiza de América del Sur" tiene lagarto. invertir 8 millones de dólares en la com- proclama la propaganda oficial La die- al menos en común con la otra el· flo-

2/Í/86 - 25 GUIA DE PUNTA DEL ESTE

público a secas. No conocemos cómo se los denomina en los ambientes ar­ quitectónicos pero en nuestro código personal los llamamos "estilo bunker". Es todo de hormigón, con buena ilu­ t t minación a través de amplios _venta­ nales: desde el quinto y último piso se goza de una vista magnifica de bos­ Los.días que van desde el23 de diciembre al2 de enero tienen un tono ques, manzanas dé Maldonado y el mar transitorio, escurridizo, en el que es difícil hacer pie en medio de compras, a lo lejos. brindis apresurados con conocidos, amigos y compañ-eros de trabajo y do~ o tres grandes reuniones familiares. Nuestro contacto con l,a Punta_ no deJÓ La Punta de hoy, de pagar tributo a ese clima. Por eso terminamos de presentar aqui La BmTa de mañana algunos datos recogidos antes de Navidad, y las respuestas de Hug~ Más de una fuente insiste en que Bertachi, director de turismo de Maldonado, y Alberto Osacar, presidente La Barra de Maldonado se ha transfor· de AA VIT, a sendos reportajes. mado en un "punto caliente" de es­ peculación inmobiliaria, retomando el un principio, por su neutralidad: no es tono exclusivo que tema antes la propia Los astros de Gorlero ni uruguayo, ni argentino, ni preci­ Punta del Este, ahora relativamente samente peruano, o boliviano. -Tiene ese democratizada ("y afeada", insiste una Es una mesa pequeña de madera. Está tono parejo de los grupos interna­ de ellas) por las torres y edificaciones ubicada en una de las aceras de Gorlero. cionales religiosos, levemente cen­ del "boom". Así como en los últimos Encima tiene colocada una_ pequeña. troamericano "de serial" en todo caso. años la misma ha atraído a tal número computadora con su respectiva pan­ Me explica que no sólo me enteraré de de argentinos "que se empujan uno al talla de televisión. Lo que se ofrece es la la influencia de la luna sobre mis ne­ otro para conseguir un sitio", pronos­ carta. astral por "métodos científicos, gocios (si mal no recuerdo), o de Venus tican que lo mismo pasará en pocos infalibles, en que la electrónica colabora sobre mis asuntos amorosos, sino tam­ años con el punto inmediatamente pos­ con la astrología". Me pica la curio­ bién de la posición de los planetas, lo terior. Manantiales. Y ya Mirtha sidad por saber el precio. Como el que que me permitirá tener una guía sobre Legrand está construyéndose una parece el encargado principal está los próximos seis meses de mi vida . propiedad ("una mansión, porque no se . ocupado atendiendo a otro transeúnte, "¿Cuánto cuesta?", insisto, una vez le puede llamar una casa"), en el faro me dirijo a una muchacha de pelo corto que termina. "Trescientos cincuenta José Ignacio, unos veinte kilómetros que sostiene en sus manos una planilla pesos", me dice. Y agrega: "Apenas más allá. En la Barra, entretanto, el ya terminada. "¿Cuánto cuesta?'.', le doscientos o doscientos veinte aus­ metro cuadrado se ha ido a las nubes. digo. En vez de contestarme, comienza trales". Como le agradezco y empiezo a La zona aú:h no ha agotado su el "speech" de venta. Tendría que darle irme, termina: "Tres dólares, sólo tres potencial, y ha comenzado a -volcarse mi fecha de nacimiento, la hora (es muy dólares". hacia adentro, aunque a poca distancia importante), el nombre de mis padres, de la costa. "Ahora está la moda de el sitio preciso. "De ese modo la pie los regímenes autoritarios, que im­ comprarse cinco hectáreas de monte, máquina... " "¿Cuánto demora?'', le Dentro de la ballena presionan y dan frío a la vez, y que por hacerse un chalet en medio del monte, pregunto. "Un momentito, un momen­ suerte es humanizado por el desorden con piscina, con caballos, con esos tito nomás", me asegura, con un cas­ El edificio municipal es uno de esos de la burocracia democrática, el libre ir coches de rueda ancha para chivear en tellano que ya me llamó la atención en bloques imponentes que suelen dejar en y venir de empleados públicos y el la arena, con todo. Así como hay gente que le gusta la Punta misma por tener Bienestar y calidad de vida el ruido y la tranquilidad a la vez, allá tienen a la vez el campo y la playa. Y han llegado a pedir por favor que no les vayan a pavimentar, porque ahí les s 1 s llega la invasión, y se les acaba la ex· clusividad", nos dice un hombre de la olístico deriva de la raíz paíse~, los estilos de vida personales ce horas en que se obliga a funcionar al zona. griega holos que significa tota­ constituyen una de las fronteras es­ organismo -sin darle los combustibles Entre los habitués permanentes lidad. Este término, utilizado por la Or­ tratégicas de la medicina preventiva, adecuados. está Mariano Grandona, director de la ganización Mundial de la Salud en su además de las medidas sociales, po­ 4 - Mantener un peso corporal revista Visión y escudero ideológico y texto oficial sobre Medicinas Tradi­ líticas y comunitarias. óptimo. De acuerdo a sexo, edad, televisivo de Bernardo N eustadt (aun­ cionales publicado en Ginebra, en 1983, Tres calificádos investigadores es­ biotipo, masa muscular y ósea, etc. El que algunos invertirían la ·relación considera desde la definición, que ia tadounidenses han· afirmado que "una peso ideal para una persona no es el que jerárquica). Fanático empedernido de la salud es un estado de "completez'', reducción signíficativa de los hábitos establecen las tablas o la moda, sino playa y la lectura, se lo suele ver, con donde lo intrapersonal y lo interper­ sedentarios y de sobrealimentación;' de aquél en que el individuo funciona con frecuencia a lo largo de toda la tem­ sonal y lo suprapersonal se vectorizan alcoholismo, de los que mantienen~ál­ mayor eficiencia. porada, instalad9 desde temprano eri la hacia la optimización de funcionamien­ gunos tipos de hipertensión y cfelex­ 5 - Evitar el excesivo consumo de al­ arena, con un grueso volumen. "Va a la . to y rendimiento de la fisiología or­ cesivo consumo .-

26. 2/1/86 GUIA DE PUNTA DEL ES1E ·

Director de Turismo: Presidente de AAVIT s rl t se ''

Conversamos en la planta baja de uruguayas. De modo que fueron diez la Intendencia de Maldonado con Rugo días con muchísima gente, en una fecha Bertachi, director de turismo. Nos que antes era una fecha más en Punta Alberto Osacar es presidente de la fomentar el turismo, estoy seguro que acompaña Carlos Techera, encargado del Este. · Asociación de Agencias de Viaje y hubiéramos pasado de los 200 a 325 de Prensa y Difusión. Ambos integran - ¿Qué pasa en enero? Transporte Turístico de Punta del Es· millones y no hubiéramos necesitado aún una Dirección de Difusión, Turis­ - En enero ya se lanza la pro· te. De estatura mediana, veterano endeudarnos aún más. Un millón de mo y Relaciones Públicas, que será gramación tradicional de Punta del Es· habitante de la zona, recorre con su em· dólares es gastar un dólar por cada dividida en dos en caso de ser aprobado te. Cada club tiene la suya; la reina de presa no sólo los puntos clásicos pe· turista que se piensa que llegará en el el presupuesto por las cámaras. Pasará Punta del Este, la reina de las Aza" gados a la costa, sino también una serie '85. Se gasta en cambio (según cifras así a funcionar como lo hizo hasta el fatas, una gran gala de beneficencia en de localidades del interior a las que oficiales) 15 centavos de dólar por cada último período del gobierno de facto. Cantegril. Vendrá Arthur Ashe, gue fue llama ''el- ·circuito serrano". Conver· uno. Surge el tema del crecimiento edilicio el campeón de tenis de Estados Unidos, samos con él en el fresco subsuelo de su reciente de Punta del Este. y ganador del Roland G~os en Fran­ agencia, ubicada eil pleno Gorlero. - En este sentido h_ubo un manejo cia. Dará unos cursos de tenis en una ¿Cómo estáintegradaAAVIT?­ Dólares _Y cebollas desordenado de las construcciones. En organización privada. Pero aplicando Por diecinueve empresas, porque vez de crear una reglamentación nueva, un criterio que tiene el señor intendente se unieron las agencias de viaje con los He oído que se piensa promocionar se le fueron agregando reformas a la de Maldonado (que todos los espec· transportes turísticos, incluidas las este año el turismo en el resto del que ya existía, haciendo excepciones a táculos que vienen tienen que hacer una empresas de alquiler de coches sin departamento y en zonas aledañas ... medida que se iba·n pidiendo. La actuación a bajo costo para el pueblo de chofer; los transportes marítimos de Nuestra empresa es la única que municipalidad fue detrás del interés Maldonado ), dará clases gratis a los Colonia, etc. Pero para integrar la hace la excursión turística del circuito privado. •No había previsión. Ahora hay alumnos de Maldonado. El 18 de fe. asociación tienen que tener oficina ins­ serrano. Que es Punta del Este, Mal­ una reglamentación nueva, pero llegó talada en Punta del Este y abierta los donado, San Carlos, Aiguá (las grutas tarde, ya estaba hecha la mayor parte 360 días del año. Es nuestra exigencia: de Salamanca), luego pasamos al de los edificios. pueden ser sucursales de Montevideo, departamento de Lavalleja, vamos a - ¿Cuál es el papel que juega la pero tienen que estar abiertas todo el Minas (mostramos los puntos clave de Dirección en cuanto al turismo? año. Como es lógico la mayoría inte· las ~ierras de Minas), venimos por la - Uno de los objetivos que te­ gramos además A UDAVI, la aso· ruta 60 a Pan de Azúcar, de ahí a Pi· nemos es estirar la temporada. Y a la ciación de agencias a nivel uruguayo, riápolis, y regresamos a la Punta. Es · estamos estirando. Hay que mover el nacional. La nuestra es local, zonal. una excursión que dura todo el día.. mes de diciembre y tratar de cubrir con Me han dicho que la temporada ¿Cómo recibe la gente de esa zona eventos importantes algo de marzo. Y viene un poco fría, retrasada... al turismo? más adelante pensar ~n el invierno, un Lo que pasa es que el argentino, Cuando estuvimos hace no mucho tema difícil pero que debe encararse. hasta que se implantó el plan Austral, preparando la temporada para ver si Este año ya cambiaron muchas cosas. vivía comprando todo con anticipación este año podiamos volver a hacer la ex­ Se desarrollaron actividades desde por el miedo a la inflación. Todo lo cursión, me r,euní en un bolichito de noviembre. Da trabaj"o todavía, porque hacía con seis meses de adelanto: Aiguá con la gente de la zona, para ver no está todo aceitado. El día de la reservas de veraneo, muebles, la ropa, cómo estaban las grutas, y demás. En­ carrera de fórmula 2, por ejemplo, aquí etc. Al aplicarse el plan se han acos· tonces empezaron a cuestionar: que el el amigo Techera no terminó loco de tumbrado a que compran hoy para turismo no servía, que no podía ser que casualidad: se la tuvo que bancar solo brero viene Jufü_, Iglesias. Y es muy mañana. Aquí incluso los beneficia; le rebajaran el combustible a los turis· de punta a punta. posible que venga un tenista español porque el peso de ellos se fortalece: tas y que a ellos para trasladar las - ¿Cuál fue el balance de la ca· muy conocido: Manolo Santana, acom· hace unos meses andaba por· los 100 cebollas se lo cobraran caro, que los rrera, en cuanto a la proyección de una pañ~do por un gran amigo de él que es pesos y ahora está en los 150. O sea que caminos están deshechos, que todo el imagen? Philippe Junot. También vendrán in­ si lo hubieran pagado entonces, habrían mundo se preocupa de arreglar las - Bueno, fue transmitida en tegrantes del conju_nto Yes, que estuvo el perdido el 50%. calles de Punta del Este, y que cómo directo por la red Bandeirante en Brasil año pasado, pero en plan de descanso, ¿Qué otros factores pueden haber ellos van a sacar las cosechas cuando y por ATC en Argentina. Y vino gente no a tocar. Vienen a fines de enero. influido negativamente? los caminos están mal... Me di cuenta de canal 4 de Perú, que filmó directo. - L~ composición del turismo en Calculo que ya lo habrán cansado de que no existe una conciencia tu­ La pasaron diferida. Felizmente el cuanto a sµs sitios de origen, ¿ha con lo de las rebajas de los pasajes rística, porque les contesté esto: se le domingo, que era el cierre, fue un día variado en los úliimos tiempos? aéreos, a mediados de año, que nos hizo rebaja al turista para que el turista ideal: incluso ayudó que estuviera · - Se ha incrementado conside· mucho mal. Y después está Brasil, venga para que el señor que planta nublado, porque cuando hay demasiada rablemente la gente que viene de Río nuestro principal competidor, sin duda. cebolla pueda venderlas, y alguien se la luminosidad apaga el color de los co­ Grande Do Sul, de Brasil. Intensifi· Por los precios. Porque en otras cosas coma, porque si no la va a tener que ches en T.V. El cielo gris, en cambio, camos allí la promoción en una ex­ estamos parejos: las playas son buenas dejar en la chacra. Y que hay que los resalta. Una de las decisiones que se posición ganadera de Porto Alegre que en los dos países, y el clima en pleno arreglar las calles y los jardines de tomaron fue justamente la -de pasar la es la mayor de Sudamérica. Para que se verano es mejor aquí que allá, porque Punta del Este para que con los in­ carrera de marzo a diciembre, con fines dé una idea es 15 veces la del Prado. 553 en pleno verano Río es insoportable. gresos que perciba la municipalidad de promocionales. Tal vez no sea la fec_ha expositores y más de un millón de asís· Pero los precios que le interesan al Maldonado pueda arreglar los caminos ideal Después tenemos que hablarlo tentes en una semana. Hicimos pro­ turista son mucho más bajos: arranca de Aiguá. Sin ingresos, no se puede con Techera, para ver de correrla a la moción para todo el Uruguay, porque con el pasaje de avión, que ya lo compró .hacer nada. Hay una participación primera quincena de noviembre. Todo llevábamos folleteria de Las Termas, de más barato; seguimos con el hotel, que nacional del turismo que no es reco­ dentro de ese plan de estirar el tiempo Colonia, de Minas ... en Río, Copacabana, incluso en Flo· nocida: el que trabaja acá viene de de turismo. - ¿Algún otro hecho que le in· rianópolis, diría que está a un 50% Aiguá, de Pan de Azúcar, de Rocha. - ¿Qué otros acontecimientos terese destacar? menos que acá; la comida también, Según oí la intendencia· iba a hubo dentro de ese plan general? - Tenemos un festival de cine. más o menos en ese mismo nivel. Cuan­ colaborar en la promoción del turismo - En ese fin de semana hubo - (Interviene ·otro funcionario): do usted suma todo sacrifica otras serrano... varias cosas .. Se realizó el Congreso - Y está el cuadrangular dé fútbol.. cosas (el calor excesivo, el peligro de Sí, es un plan en el que he parti­ Uruguayo de Pediatría, y un congreso - Pero eso no está confirmado. Y robo) porque la diferencia es consi­ cipado. Son tres intendencias: la de de Sistematización, a nivel mundial, de sería triangular: Boca, River y Peñarol. derable: con lo que pasa 15 días en Rocha, la de Maldonado y la de La­ agencias de viaje. Se hicieron demos· Hay un 80% de posibilidades, pero aún Punta, pasa 30 en Río. Si se quiere, la vallej a. Pero ya se perdió una tem­ traciones de mecanismos de compu· no es seguro. Esta es una temporada diferencia final está en que Brasil tiene porada. Porque estamos casi a fines de tación que permiten averiguar a muy que hasta ahora vino un poco fría, sobre una política nacional de turismo, y dicielllbre y a pesar de todo el esfuerzo largas distancias los horarios y mo· todo en lo que tiene que ver con al­ rwsotros no. Fíjese que aquí el Estado de las tres intendencias, por cuestiones vimientos de distintos aeropuertos o quileres, pero se debe a la costumbre declaró haber recibidg la temporada burocráticas aún no se ha podido ob­ estaciones de ferrocarril, eI clima, los del argentino de tener la plata colocada pasada 200 millones de dólares por tener, a esta fecha, la impresión de un atrasos que hay. Incluso la lista de hasta último momento. Pero la pauta turismo. Y le doy otro dato: ahora se pequeño folleto. Hasta ahora no es una pasajeros. Son· sistemas que aún no se de que será buena, es que están reser· pidió un préstamo de "dinero fresco" zona que atraiga mucho, pero estoy emplean en Sudamérica. Vinieron cinco vadas todas las boyas para yates del como le dicen, de 125 millones de convencido de que tiene mucho futuro, compañías, entre ellas una australiana. puerto. Y las principales casas están dólares. Si se hubiera invertido un porque en la medida en que se lleve Y después estuvo el congreso de todas arrendadas, falta colocar sólo la millón de dólares de esos 200 (según turismo, se irá _mejorando la infraes­ AUDA VI, de las agencias de viaje mercadería standard. · cifras oficiales), en promocionar y tructura.

2/1/86 . 27 Cine en Buenos Aires

A VAQUILLA (España, di­ tratiempos sin pausa. El toro resulta rección de Luis García Berlan­ ser una vaca, el robo se hace imposible ga) es una enorme broma so­ y la huida de los republicanos se llena bre la Guerra Civil Españo­ de percances imprevistos. Un so_ldado la de 1936-1939. Su director había es- deberá funcionar ocasionalmente como crito el guión hacia 1950, antes de su torero, otro como peluquero, otro como triunfo en Bienvenido Mr. Marshall, sacristán. El único de ellos que conoce pero la censura franquista le rechazó el la geografía del terreno desvía la ex­ plan una y otra vez, aunque Berlanga pedición para localizar a sus padres y quiso disimularlo bajo diferentes también a su novia, descubriendo que títulos (Los aficionados, Tierra de _nadie ésta ya tiene otro pretendiente fran­ y sobre todo La fiesta nacional, que era quista, lo cual ocasiona varios festivos el que más le gustaba). Todo indica que enfrentamientos. Y aun más grave es los censores franquistas pensaban que los cinco republicanos lleguen a sólidamente que no se debían hacer rendir involuntaria pleitesía al mar­ chistes con un acontecimiento histórico qués, que es el señor feudal de la zona y que para ellos había sido el "triunfo' que está empeñado en que los franquis­ nacional", sin olvidar que el material tas emprendan cuanto antes una ba­ contenía también otros chistes menores talla local, para liberar sus tierras sobre la Iglesia y los curas. ocupadas y con ello sus rentas per­ - La idea cómica era excelente, sin sonales. Entre unas risas y otras, la embargo. En el frente de batalla de vaca termina muerta en tierra de nadie, 1938, cinco militantes republicanos (un como alimento de los buitres. teniente, un sargento, tres soldados) se Berlanga asistió en Buenos Aires visten de franquistas para penetrar en al estreno absoluto de su pelicla, en el las filas enemigas y arruinarles una Centro Cutural San Martín, dentro de fiesta popular. Deben localizar a un dos semanas de actos artísticos, mesas toro encerrado, que el pueblo rival redondas y otros ritos destinados a la proyecta soltar después, según la educación popular, no sólo en el Centro tradicional corrida callejera que las al­ sino en los más diversos barrios. Ese deas españolas practican. Los repu­ nutrido programa fue ideado con no la obra critica que procura "desa­ subrayó que lo pomposo, la guerra, lo mucha audacia por la Municipalidad de blicanos se proponen matar al toro, cralizar, desmitificar" Ja gran leyenda sagrado, el mis~o cementerio, no con­ _descuartizarlo y llevarse la carne a las Buenos Aires, padeció inevitables tras­ de la guerra heroica. Sus amigos, y has­ siguen amedrentarlo y sólo refuerzan su filas propias. La forma en que ese plan tornos de organización y se vio en­ ta los mismos criticos, sólo vieron el voluntad de burla. Una vez se tomó en sale mal es un rico anecdotario de con- .galanado por varios nombres famosos costado Laurel and Hardy en una sátira solfa nada menos que a las ejecuciones (Annie Girardot, Bibi Andersson, Lina que, más profundamente, procura que Franco ordenaba (en El verdugo, Wertmuller, Lindsay Anderson, Gillo reducir a los héroes llevándolos a un 1963) y así consiguió un relato patético Pontecorvo, Miklos J ancso, Luigi nivel más vulgar, a lo que él denominó y también uno de los mayores es­ SI USTED TUVO Nono, Jorge Abbondanza, Eduardo una "reacción biológica" de su vida en cándalos censores en su accidentada Galeano, entre otros). La norma de esos el frente. Una primera secuencia narra carrera. LA SUERTE DE PASAR actos fue la concurrencia gratuita, lo ya que ambos bandos se intercambian En ese contexto, es procedente cual garantizó salas llenas en todos los elementos para fumar, porque uno de señalar que una señora del público le VACACIONES casos. También la hubo para La va­ ellos tiene solamente hojillas y el otro formuló sentidos reproches durante el quilla, cuya proyección se amplió a un solamente tabaco. Poco después, y en reciente coloquio ~n Buenos Aires. La INOLVIDABLES, SAB~:/· 1 • largo coloquio en el que Berlanga fue forma creciente, la necesidad física, el señora había perdido a dos tíos en la acribillado a preguntas durante más de hambre, el miedo, los celos, la urgencia guerra civil, con lo que no creía de buen DE QUE LE ESTAMos ·: una hora. Las contestó todas, se des­ sexual, terminan por imponerse sobre gusto que se hicieran bromas al respec­ cribió a sí mismo como un anarquista esos soldados. Lo que Berlanga hace to, ni siquiera cincuenta años después, HABLANDO. sentimental y señaló algunas opiniones con ellos es desnudarlos, avergonzarlos, de la misma manera en que un judío Recuerde esos días de personales sobre el cine español, mos­ engañarlos, confundirlos, en una traµia europeo no habría tolerado bromas diversión y alegria, los trándose como un desconfiado de las recuerda verdad?, bien. llena de vericuetos, donde no se ahorran cinematográficas sobre Auschwitz, Ahora. !e gustaría que restricciones que provocan \Ciertás am­ un chico que quizá no tampoco las vulgaridades de lenguaje y Buchenwald o Dachau. Inevitablemen­ sabe que son vacaciones. biciones culturales y académicas. de conducta para el sexo y para diver­ te, a la señora le pareció que la pelicul.a también viva una Quiere un cine popular y directo, cuyos semana inolvidable? sas actividades corporales. Allí hay un ''no está lograda'', quev'-su humor es Usted puede regalarsela símbolos no sean trabajosos, pero al incesante costado cómico pero también "vulgar" y que muchos detalles "no se por sólo N$ 2.500 mismo tiempo quiere hacer un cine que en los campamentos de un retenido aliento trágico, que el entienden". Ante lo cual, Berlanga se verano del Ejército diga cosas y que mantenga sus puntas director insinúa pero al que nunca deja mostró muy ecuánime, creyó razonable de Salvación: satíricas, sobre realidades que él conoce Usted sabe lo que son asomar. que uno o más espectadores le casti­ las vacaciones. ellos bien. Esos fueron por otra parte sus todavía no. garan y no formuló la menor objeción a grandes éxitos, desde que le tomó el El resultado tiene gran vitalidad y tales opiniones críticas, que en el caso pelo al mito norteamericano protec­ mucho dinamismo, lo cual se debe a que eran claramente minoritarias. Pero en Envíe hoy cionista (en Bienvenido Mr. Marshall, Berlanga no procura subrayar sus cuanto a experiencia personal, contó su donación al 1953), hasta sus burlas más recientes a muchos chistes sino que el1cima unos EJÉRCITO DE SALVACIÓN que él mismo estuvo en el bando re­ los duques y qiarqueses que sobrevíven sobre otros, sin concederse respiro. Si publicano (tendria 16 años de edad), en España (particularmente en La es­ algo cabe objetarle es que una mitad de El Ejército de Salvación espera su llamado en Montevideo al teléfono que sus simpatías siempre estuvieron 38 52 27 6 49 75 81, o que envíen su donación directamente a: copeta nacional, 1977)- es~ humor sea verbal, dato muy acorde con el anarquismo, que una vez estuvo Sr. Jefe del Ejército de Salvación: en Montevideo: Hocquart 1886 - Pero esa doble intención acarrea con toda su carrera, a lo largo de tres en Artigas: Lavalleja 435- en Paysandú: Gran Bretaña 986- en allí al borde de la muerte y que sin em­ Salto: J.M. Blanes 62 - Entre Rlos 950. sus malentendidos, y de ello se quejaba décadas, pero ese rasgo está defendido bargo hacia 1950 ya ansiaba retratar illlllllllllllllllillllllllllllllllllllHllllllllllllllllUIUlllllJllllllll!llllJllUllllllUllllllllllllllll!IUlllll!lllllllllJl\11111111111U111lllll11\IUlll!l!U en el coloquio de Buenos Aires, con por la notable eficacia de sus in­ Deseo colaborar con los campamentos con imparcialidad a esos dos bandos cierta melancolía. Señaló que La va­ térpretes, con Alfredo Landa, José enfrentados, porque su película se burla para niños y acompaño cheque cruzado, quilla está batiendo en España los Sacristán y Adolfo Marsillach entre los a nombre del Ejército de Salvación, por igual de unos y otros, desinflando por la suma de N$ ...... records de éxito para todo el cine nac nombres principales. El humor de vanidades, pretensiones y gestas cional, lo cual empieza por causarle sor­ Berlanga es tan negro como el de su heroicas. Dijo algo más: "mi padre fue Nombre: presa, pero sañaló también que los habitual colaborador Rafael Azcona, Dirección: fusilado durante la guerra". Loc.: ...... Depto. públicos españoles sólo han atinado a co-autor del guión definitivo. Lo mostró llllllllllll!lllllUl!llllllllllillllll!lllllll1111111111111111111111111111!111tl\llllllllll\llllll!l\lltll\l\ll11\l\l!llll\11ll\1\U\l\l!lllll11\1\1111ll!llU!1111!1!111 ver allí la gran película cómica (lo es) y con elocuencia en el coloquio, donde Homero Alsina Thévenet (J) lanzaba al aire y recibía en la boca. Pocos días antes le habían desposado con una hija de Sejano, razón por la cual me asombra que hayan escrito que fue Sejano autor de su muerte. Claudio hizo arrojar y exponer desnuda a Claudia en la puerta de su madre, como fruto de comercio criminal con su liber­ to Botero, .aunque había nacido cuatro meses después del divorcio del em­ perador y comenzado éste a cuidar de ella Cásó primeramente a Antonia con Cn. Pompeyo, apellidado el Grande, y después con Fausto Sila, jóvenes nobilísimos. Dio Octavia a su hijastro Nerón, aunque la había prometido a Silano. En cuanto a Británico, que nació el día veintinueve de su reinado, durante su segundo consulado, no cesaba de recomendarlo públicamente a los soldados, enseñándole pequeñito en sus manos al pueblo, teniéndole sobre las rodillas o delante de él en el teatro, y hacía tiernos votos por aquel niño, uniéndolos a las aclamaciones de la multitud. Adoptó a su hijastro Nerón y no contento con repudiar a los otros dos, Silano y Pompeyo, les hizo matar.

micidio. Casó en seguida con V aleria Mesalina, hija de su primo Barbato Libertos amados Mesala. Pero cuando. supo que además de sus escandalosos· desbordamientos A los que más quiso ente sus liber­ 1, se había atrevido a casarse con c .. Silio tos, fueron el eunuco Posidés, al que se y a consignar una dote en manos de los · atrevió a honrar con una lanza sin augures, la hizo perecer, y juró a los hierro ( 1) en presencia de valerosos sol­ El reinado del emperador romano Claudia (41 a 54 de la era pretorianos reunidos "observar el dados, en su triunfo sobre la Bretaña; cristiana) ha experimentado, recientemente, un cambio en la celibato, puesto que el matrimonio le Félix, a quien dio cohortes, escuadrones percepci.ón de nuestro contemporaneidad. Al conjuro del resultaba tan mal, y dejarse matar por y el gobierno de la Judea, y que fue es­ ellos si violaba el juramento". A pesar poso de tres reinas; Harpocras, a quien recientemente fallecido poeta y novelista británico Robert de esta promesa, trató en breve de concedió el derecho de hacerse llevar en Graves, la imagen del monarca se ha confundido con la nueva unión con aquella Petina que litera por la ciudad y de dar espec­ popular novela y miniserie televisiva "Yo, Claudia". Por había repudiado, y con Lolia Paulina, táculos al pueblo; y más todavía que a siglos, sin embargo, la fuente para conócer a Claudia fue que había estado casada con C. César. éstos, a Polibio, su archivero, a.quien "Vidas de los Doce Césares", escrita por el polígrafo romano Pero las seducciones de su sobrina con frecuencia se le veía marchar entre Cayo Suetonio Tranquilo (70? de la ero cristiana), erigido en Agripina, hija de Germánico, le ins­ los dos cónsules. Pero quiso sobre todo una de las inaplazabl,es referencias al mundo romano durante piraron un amor al que fácilmente daba a su secretario Narciso y a Palas, su la Edad Media y gran parte de la Edad Moderna. lugar el derecho de abrazarla y el superintendente, a quienes el Senado, La actualidad del tema ahora que la serie televisiva se puede frecuente trato: Sobornó entonces a los con beneplácito del emperador, otorgó senadores, que en la primera reunión magníficas recompensas, hasta los or­ ver en Montevideo, hace más interesante la vuelta a propusieron obligarle a casarse con ella, namentos de la cuestura y pretura y Suetonio. · so pretexto de que la unión importaba cuyas exacciones y rapiñas fueron esencialmente al Estado, y dar de esta tales, que quejándose Claudio un día de manera facultades a los demás ciu­ no tener nada en su tesoro, le contes· dadanos para contraer iguales ma­ taron sarcásticamente "que desbor­ iendo muy joven aún, tuvo A segú:rase que trimonios, considerados hasta entonces darían sus cajas si sus dos libertos dos esposas: Emilia Lépida, meditaba un edicto incestuosos. Casóse con ella a la quisiesen admitirle en su sociedad". biznieta de Augusto, y Livia "pa:ra pe:rmiti:r mañana siguiente; pero no encontró a Medulina, de la antigua familia eructar y ventosear nadie que quisiese seguir su ejemplo, del dictador Camilo, y que había con­ en su mesa'' porque exceptuando un liberto y un centurión El príncipe esclavo servado el sobrenombre de Camila. supo.que un primipilario, a cuyas bodas asistió con Repudió a la primera, virgen aun, por­ convidado estuvo a Agripina. Gobernado, como ya he dicho, por que sus padres habían caído en des­ punto de mori:r por sus libertos y esposas, vivió más como gracia de Augusto; la otra murió de en­ haberse contenido en esclavo que como principe. Dignídades, fermedad el mismo día en que iban a su presencia. Hijos y esposas mandos, gracias y suplicios, todo lo celebrar la boda. Más adelante easó con prodigó según el interés de estos afec­ Plaucia Urgulanila, cuyo padre había Tuvo hijos con tres esposas: de tos y caprichos, y con frecuencia sin recibido el triunfo; y después con Elia Urgulanila, Druso y Claudia; de Pe­ saberlo. No quiero entrar ahora en Petina, hija de un consular. De estas tina, Antonia; de Mesalina, Octavia y detalles minuciosos, y no mencionaré dos esposas se separó por divorcio; de un hijo, al que primeramente dio el sus liberalidades revocadas, sus sen­ Petina, por faltas asaz ligeras, y de Ur­ nombre de Germánico y después el de tencias anuladas, sus nombramientos gulanila, por sus innobles desórdenes, a Británico. Druso murió en la infancia para los cargos, o impudentemente los que se añadían sospechas de ho- en Pompeya, ahogado por una pera que supuestos o públicamente cambiados.

. /

2/1/86 - 29 ---Citarehecb.(;s más graves. Hizo morir a vicio que se encontraban allí, si se des­ si obedecería. Apio Silano; padre de su yerno, y a las componía una máquina, un resorte u En sus informes y sentencias mos­ dos Julias, una hija de Druso y otra de otra cosa cualquiera. Un día llegó a traba carácter por extremo variable; Germánico, por vagas acusaciones, y obligar a uno de sus nomenclatores a circunspecto y sagaz unas veces, sin querer escucharlas. De igual manera combatir como se encontraba, es decir, precipitado otras, y hasta extravagan­ trató a Cn. Pompeyov casado con su con toga. te. Revistando un día las decurias de hija mayor, y a L. Silano, desposado los jueces en virtud de su autoridad, y con la menor. Pompeyo fue degollado Pero los rasgos más salientes de su habiendo contestado al llamamiento un en los brazos de un joven a quien c;arácter eran la desconfianza y el ciudadano, a quien el número de hijos amaba. Silano recibió orden de aban­ miedo. En los primeros días de su prin­ concedía el privilegio de no actuar (2), donar la pretura cuatro días antes de cipado, aunque afectaba, como díjimos, sin aducir la exención, lo despidió como las calendas de enero, y se suicidó al mucha afabilidad, no se atrevía a sen­ sospechoso de la manía del juego. A comenzar el año, el mismo día de las tarse en ninguna mesa de festín sin otro, interpelado delante de él por sus bodas de Claudio y Agripina. Claudio tener a su lado una guardia armada con adversarios en asunto que le era per­ firmó también la sentencia de muerte lanzas, y en vez de esclavos, soldados sonal y que se excusaba pretendiendo de treinta y cinco senadores y de más • para servirle. No iba a ver ningún en­ que nQ incumbía al emperador, sino a de trescientos caballeros romanos, con fermo sin hacer reconocer primero la los jueces ordinarios, le intimó a que se tanta ligereza, que un centurión, encar­ habitación, registrar los colchones y defendiera en el acto, para obligarle a gado de matar a un consular, ha­ sacudir las colchas. Durante el resto de mostrar en su propia causa la equidad biéndose presentado a decirle "que es­ su principado, tuvo siempre a su lado, que tendría en las otras. Una mujer se taban cumplidas sus órdenes", contes­ en su palacio, satélites encargados de negaba a reconocer un hijo suyo; por tó que no había dado ninguna. Sin em­ registrar a los que iban a saludarle; una y otra parte eran dudosas las bargo, no dejó de aprobar aquella nadie estaba exento de este registro, pruebas; Claudio le mandó que se muerte, habiéndole asegurado sus que se practicaba con sumo rigor. casase con el presunto hijo, obligándola libertos que los soldados habían cum­ Solamente en los últimos tiempos y con - de esta menera a confesar la verdad. plido su deber, tomando a su cargo el mucho disgusto, dispensó de él a las Ordinariamente daba razón a las partes cuidado de vengar aí emperador. Pero mujeres, los niños y las jóvenes, y cesó presentes contra las ausentes, sin aten­ lo que excede a toda creencia, es que le de hacer quítar a los esclavos y es­ der a las excusas, legítimas o no, que hicieron firmar el contrato de matri­ cribientes las cajas de plumas o pun­ podían presentar éstas para justificar monio de Mesalina y Silio, su amante, zones que llevaban detrás de sus . su ausencia. Habiendo exclamado uno haciéndole creer que era una farsa, para Durante una sedición, persuadido que debían cortar las -manos a un fal­ echar sobre otro un peligro que le Camilo de que podía asustar a Claudío, sificador, hizo venir en seguida al ver­ amenaiaba, según algunos presagios. sin emplear actos de hostilidad, le es­ e réese que en otro dugo con su chuchilla y el banquillo del Con frecuencia dio opulentas cribió una carta injuriosa y amena­ asunto dió por suplicio. Disputábase a un litigante la comidas en vastos lugares descubier­ zadora, en la que le mandaba renunciar escrito esta cualidad de ciudadano, y los abogados tos, y de ordinario tenía hasta seiscien­ al Imperio y entregarse a la vida ociosa sentencia: Opino discutían la cuestión de saber si aquel tos convidados. Un día hizo servir, juri­ del · particular, y Claudio deliberó en como aquellos que hombre debía defender su. causa con to al canal de desahogo del lago Fucino, presencia de los principales ciudadanos han dicho la verdad. toga romana º'con manto griego, y el las mesas de urr festín de éstos, y allí emperador, creyendo dar prueba de estuvo a punto de perecer bajo las completa imparcialidad, le mandó aguas, que de pronto hicieron irrupción. tomar alternativamente los dos trajes, Sus hijos asistían a todas sus comidas, uno durante la acusación y el otro y con ellos, los nobles jóvenes de ambos durante la defensa. Créese que en otro sexos que, según la costumbre antigua, asunto dio por escrito esta sentencia: comían sentados al pie de los lechos. Opino como aquellos que han dicho la Recayendo sospechas en un convidado verdiid. Estas decisiones lo desacre­ de que había robado ttna copa de- oro, ditaron tanto que algunas veces recibió, Claudio le invitó otra vez al día siguien­ hasta en público, muestras de des­ te y le hizo dar un vaso de barro. precio. Un ciudadano, para excusar la Asegúrase que_ meditaba un edicto ausencia de un testigo citado por el "para permitir erU.ctar y ventosear en su mismo Claudio en una provincia del mesa'' porque supo- que un convidado Imperio, se limitó a decir que le era im­ estuvo a punto de morir por haberse posible comparecer, manteniendo ocul· contenido eri su !?~esencia. ta por mucho tiempo la razón; y des- . pués de dejar que el emperador le di­ . rigiese muchas preguntas acerca de ella, concluyó por contestar: "Ha .Feroz y temeroso . muerto, y creo que esto le estaba per­ mitido". Dándole otro gracias porque .En las cosas pequeñas, como en las -- permitía a un acusado defenderse, grandes, dio pruebas de carácter feroz y añadió: "Y, sin embargo, así se acos­ · sanguinario. Ante todo hacia aplicar el tumbra". He oído decir a los ancianos tormento y ejecutar .sin dilación a los que los abogados abusaban de su parricidas, presenciando siempre las paciencia hasta el punto de llamarle ejecuciones. En Tíbur quería ver ·un cuando se retiraba del tribunal, de suplicio a_ la manera antigua, y ya es­ retenerle por la toga, y algunas veces taban atados al poste los culpables; hasta por un pie; lo cual no debe tenerc pero el verdugo no llegaba y Claudio · · sé por increíble, puesto que un litigante tuvo la paciencia de esperar hasta la osó decirle en el calor de la discusión: tarde a que viniese uno de Roma. En los "Y tú también eres viejo e imbécil'~. espectáculos de gladiadores dados por Conocido· es además el rasgo del ca­ él o por otros, hacía degollar a todos los ballero romano que, injustamente que caían, aunque fuese por casualidad, acusado por implacables enemigos de y especialmente a los reciarios, cuyo cometer con las mujeres monstruosas semblante moribundo gustaba contem­ obscenidades, y viendo que le oponían y plar. Habiéndose atravesado simul­ confrontaban con cortesanas, reprochó táneamente dos combatientes, en el ac­ a Claudio su estupidez y· crueldad y le to se hizo construir cuchillítos con sus lanzó a la cara el punzón y las tablillas espadas. Gustábale tanto ver las luchas que tenía en la mano, causándole en la de los gladiadores llamados bestiarios y mejilla una herida bastante profunda. los combates del mediodía, que iba a sentarse en el anfiteatro desde el amanecer y permanecía allí hasta durante el mediodía cuando el pueblo se (1) Esta era recompensa militar. retiraba a comer. Además de los gla­ diadores de profesión, hacia bajar a la (2) El objeto de la ley Papia Popea, al eximir arena, con el pretexto más ligero e im­ de los deberes judici~les a los que tenían cierto número de hijos, era alentar a los previsto, a los obreros y gentes de ser- caballeros al matrimonio .

. 2/1/86 CULTURALES

dilecto de San Polanco, primer peldaño tuerca -perdón, James- que puede· del cadalso donde algún día lo coro­ influir en la literatura comarcal. Los narán con fresco laurel para sujetarlo clanes enemigos eligen amistad. Julieta Ju Carlos con un tercer clavo a la cruz que se veía -la Lola- se casa con Romeo. -El venir y el pobre hombre queda conver­ Farrhco- y las increíbles uniones se tido en polanquino universal. reproducen. ,.,y nos cuenta usted varias cosas que me hacen gracia y de las que elijo "Ya no hay riñas ni muertes. Don. Onetti dos. Según el novelón que gracias a la Capuleto y don Montesco se abrazan providencia amarilleará inédito, el con fuerza y sinceridad. Presiento, muy Ultimo Graznido rotativo "Eco de San Polanco" dijo del personalmente, que en un futuro tomo personaje que tenía un talento como la segundo este escandalete concluirá en copa de un pino. Completamente eyic. Y alegre endogamia, con la imprescin­ significa la parte de mayor altura del dible bendición del señor cura párroco umerosos y fieles lectores toñete de San Polanco. Aparte de árbol. Pues bien; en mis errantes viajes de San Polanco. de mis pobres escritos han muebles, inmuebles y semovientes no peregrinos me tocó en una cosasión sido deslumbrados por la quedó de los reiterados sampolan­ "Me despido señalando otro ejem­ hacer noche en la copa de un pino donde plo de su infeliz antipitagorismo. sabiduría y el ingenio quinos, hembras o varones, otra cosa residía un amigo tan cuervo como N que la irrefutable síntesis que pergeñó Removiendo un folclore que nada tiene exhibidos en las cartas que, con irre­ millonario. Se estimaba en cuarenta que ver con la fiesta nacional ni con gularidad lamentable, me envía mi casi Anatole : Nacieron, sufrieron y metros la altura de su mansión. En otro amigo y severo censor míster J ohn murieron. Pero no puedo enmarcar en jipíos ni bailaoras nos cuenta que al .· de mis ambulares aéreos, ~llá por la cuñado del señor caciquele'robaron una Crow. Por ejemplo, carentes de deli­ un adjeti\'.o que me -satisfaga su cruel­ inolvidable Hiroshima, un poco más al cadeza, los 1.280 habitantes alfabetos dad a usted. El héroe de la llamada cerda preñada -tan ·larguísima his­ norte, pude contemplar, mientras toria anesta de cuñados- con astucia u de San Polanco reclamarán - impo· novela destaca de incontables ante­ vigilaba la inquietud de un ·pajarito, niendo referéndum- que ceda mi lugar pasados ·destripaterrones que gene­ nocturnidad. Como es justo, el cacique una colección de pinos enanos. Ninguno se enfurece y ordena al muchacho que al cuervo maldito y que sea él y no yo raron aristocracia y caciques. Escribe superaba el medio metro. quien publique y firme esta serie de ar­ poemas, frecuenta el círculo, habla en sacaron del servicio militar para que le tículos. Es sólo un presentimiento, pero homenajes de ateneos, asiste a mesas .. A nosotros, cuervos, se nos ha hiciera de guardaespaldas, guardia de ya estoy sufriendo. redondas, viaja y ama, organiza con­ impuesto una muy larga vida, pero es· honor, lustrabotas y cocinero, ordena, Demasiado humilde para sentirme gresos, bebe calvados en el Flore y toy seguro de que moriré sin enterarme dije, con ceño tempestuoso y voz tro· ·. humillado u ofendido doy paso a la finalmente vuelve glorioso a la tierruca. de cuál es la altura del talento de su · nituante que se proceda a una investi­ grosería del cuervo, sin olvidar que Hay, como siempre, boticario, maestro héroe. gación en profundidad. Elcasi soldado se cierta chusma prefirió, hace siglos, . a y cura párroco. Y como premio a la "Y otrono digo: mi vista privi­ cuadra, saluda y cumple. Pero al po· Barrabás. But never more. detallada vida de penurias usted le legiada me hace sospechar que usted brecito se le olvida o teme preguntar de Y excogitó el cuervo: " ... nunca al­ ofrece: "fue recibido en olor de mul­ ambicionó escribir, con cierto disimulo, qué profundidad se trata. Porque las hay bergué esperanza alguna en la dimen­ titud". Colmo de su crueldad. Bien sabe una novela épica pero' se le quedó en para todos los disgustos. Profundidades sión de su talento, pero jamás sospeché usted que la acumulación de humanos lírica. Como en todo novelón retroac­ kilométricas, métricas, centimétricas y que fuera usted un sádico carente de clama al cielo con una nube espesa y tivo cuyo fantasma sigue imperando -hasta algunas que sólo perforan mi­ piedad. Veamos, veo que en un conato creciente de hediondez. Vaya, si nunca sobre vivientes y destinos, era rtece· límetros. sario inventarse una despiadada ri­ de novela que pesa tres kilos de buen fue, a un concierto de música post "Suspendo porque ya se me abre el papel se agrede a lectores eventuales moderna o rockasco en esos locales validad, muy próxima al odio, entre capuletos y montescos. pico y me tiemblan las alas: me parece con el relato implacable de las peri­ construidos para albergar ochocientos y distinguir, no muy lejos, una palomita pecias domésticas de las muchas ge­ donde se venden mil billetes y se "Mi vida se parece mucho a la de blanca sosteniendo una rama de olivo neraciones que ocuparon temporalmen­ agregan sin pagar - todos sabemof los perseguidos políticos por lo que no con hojas que ya tienen color de otoño. te las tierras del pueblo de San Polanco cómo- doscientos otros sudores. O, debe asombrar que pierda los papeles Y hace tanto tiempo que ni tierras ni hasta que Dios las reclamó, sin aceptar mucho más barato, viaje en verano y en con frecuencia. Los periódicos me hacen mares albergan el refugio de un Arca". excusas, para la paz de su seno sin metro. Pero el olor multidinario no es saber que lo mismo les ocurre a los per· EFE límites. Y así, generación va, gene­ suficiente para su sadismo: tabernarios seguidores. · ración viene hasta que comienza a polanquinos amenazan con exigir al "Pero debo reconocer que su Juan Carlos ONETTI berrear en una cuna su héroe, don An- cacique-alcalde que lo proclame hijo manuscrito contiene una vuelta de (Exclusiva Agencia EFE, S.A. @

2/1/86 - 31 chatura de mucha gente en este país se debe romperse el círculo vicioso en que empeña en seguir menospreciando: si acostumbra debatirse. Los artesanos quiero vender, obviamente tengo.antes sostienen que su descenso de nivel se que atraer. Y no sólo con el producto, debe a lo que el público busca y quiere también eón el entorno en que ofrezco comprar. Quienes contraatacamos des­ ese producto. Como esporádico y de la posición acusadora, sostenemos potencial consumidor, así lo siento y lo que no hay otra forma de elevar el gus­ reclamo. Si además se aspira a una feria to del público que ofrecerle buenos que trascienda lo descarnadamente productos. Los. artesanos responden comercial, se impone como obligación. que no pueden arriesgar ~n una apuesta Por otra parte, la gente de A UDA así incierta lo que es un medio de vida. pareció entenderlo en su Mercado de Decimos entonces que paulatinamente, Pza. Libertad, tanto en lo que tiene que . con sutileza, debiera intentarse. ver con el atractivo armado de stands Previsiblemente, seguirán otras res­ interiores como en la decoración de puestas y contra-respuestas. Lo cierto paredes exteriores. Se me ocurre que los es que en tanto se mantiene un cierto tubulares y la chapa (por otra parte grado de solvencia técnica, lo relativo a distintivo visual de la Feria del Libro) creatividad, diseño, investigación de pueden pretender algo más que una materiales, renovación estilística, mano apurada de pintura, estructuras verifica un c'ontinuo y alarmante des­ pseudo-monumentales e islas rectan­ censo. gulare~ serie. Por ejemplo (y perdón Hay excepciones, sin duda; excep­ por insis~la comparación odiosa), ciones que llevan a preguntarme si ese en la Feria delLibro se los pinta en tres círculo vicioso que recién mencionaba impactantes ·rolores: magenta, verde será tan fatalmente insoslayable. claro y amarillo. Se los hace jugar con No creo que los que aún ostentan or estas fechas, comienzan más modestia, pero con más ricas una saludable dignidad de oficio, elijan a proliferar las ferias ar­ posibilidades estructurales. Se los com­ la masoquista inconciencia de ofrecer tesanales. Proximidad de las plementa con carteles que reproducen algo que no se vende. Esos nombres fiestas, período en que el citas de poetas rioplatenses (Gelman, que constituyen excepción, mayori­ uruguayo (medio aguinaldo mediante) Maia, Benavidez, Juan y Victor Cunha, tariamente se repiten en ambas ferias. suele tener el bolsillo un tanto desa­ la propia Nancy Bacelo, Elder Silva) y Toda la polifacética, siempre prensivo, eventual y sobredimensio­ carteles que han sido pintados en imaginativa tarea del Taller Arma­ nada afluencia turística, tardecitas y sucesivas ferias por importantes gedón (Carlos Musso - Ruben An­ noches supuestamente cálidas que in­ plásticos de .nuevas generaciones duano); juegos de ajedrez, juguetes, vitan al paseo, son algunas de las (Enrique B_adaró, Ana Tiscornia, Al­ pequeños objetos, con un tratamiento razones que explican tal proliferación. varo Cármenes, :(3~atriz Battione, cálido, sugerente. La serena, melan­ No pretendo evaluar el fenómeno Claudia Anselmi;--N'elbia Romero, y al­ cólica belleza de las caretas realizadas en su conjunto, cosa que podría dar guno que se me olvi

--"4 - 2/1/86 TEATRO\ COLABORADORES

tranquilidad de la otra. Ganada la in­ mortalidad una sola es la imagen: Del­ mira. Pero el latido común queda en la historia de esta aldea que no supo (tal vez aún no lo sabe) que dio nacimiento Delmira Agustini o La Dama de Knos· a una de las pocas mujeres-titanes que sos, de Eduardo Sarlós. Dirección y en el mundo han sido. puesta en escena de Elena Zuasti. Elen· Eso vimos en la pieza de Sarlós y có encabezado por Susan Groisman, temimos por su difícil puesta que resul­ Isabel Schipani, Luis Lage y Elena taba tan proclive al desencuentro. Zuasti. Teatro del Notariado, viernes, Felizmente no fue así y Elena Zuasti sábado y. lunes: 21:30 hs. Domingo: logra dos triunfos, como directora y ac· 19:00hs. triz. Como directora porque maneja hábilmente lo que tiene entre manos. n teatro, salvo el caso de os­ Es decir, un elenco desparejo con in­ . E tensibles disparates, es inútil dudables flaquezas y el seguro respaldo el cálculo previo. La aprobación o no, de tres interpretaciones: Zuasti (que diríamos la prueba, se establece en el triunfa con una sutil y notable ac· instante en que se comunican escenario tuación) Isabel Schipani y Susan y público. Por eso es difícil elegir; Grois man. Al integrar el jurado (por el voto La ambientación un tanto desper· de los autores) que propiciara el Minis­ digada; buena luz y poco feliz el atuen· terio de Cultura, aportamos nuestra do de una Delmira. que se muestra como preferencia a la pieza de Eduardo oficinista de hoy. Sarlós en función de factores muy con· Insistimos con relación al trabajo cretos: en primer término el tema, ya de Zuasti. Conocemos toda su trayec· que Delmira es todavía un fenómeno toria, sabemos de su capacidad lúcida y oculto a pesar de las referencias en este caso nos encontramos con el obligadas, epidérmicas y mediocres de resumen de todas sus experiencias vol­ aniversarios y anécdotas y los cursi­ cadas en una concepción protagónica lones discursillos previos a cada recital. que surge de un proceso limpio ya que Hace falta la seria y valiente ubicación no tiene explicación Delmira sin la base de esta MUJER y para decirlo pronto de su madre. fue el segundo factor en nuestro voto: Un tiempo de este Montevideo. Un el advertir en Sarlós la intención es­ fenómeno humano que es toda una ex­ plosión. Un destrozo de los tabiques clarecedora. pero defiende con todo la liberación que permisos bobalicones, sin vetustas La tan mentada y vulgar dico­ calcáreos formados por la moralina emprende la hija. Por eso, cuando la ceremonias que tal vez fueran moder: perimida, los discursillos penosamente tomia "poetisa erótica · niña" , desa­ hija corre el peligro doméstico prefiere nas en tiempo de los druidas. Claro, sin parece por coherencia. Delmira, ro· laudatorios... todo esto es una férrea hacer de su casa la imagen vaticana de las connotaciones grotescas de las concreción para un autor que recoge el deada por muñecas y mimos es la los Borgia: cualquier cosa menos la en· feministas que dicen odiar al hombre imagen de una esclava que se rebela con guante mientras una directora-actriz lo trega del genio al recetario o a la guar­ mientras lo imitan y lo sustituyen. respalda limpia, honesta y respetuo· rugidos poéticos. Su mentida platafor­ dería: La madre (enorme) hace posible ma compartida por un ambiente vulgar samente. a. Delmira. Ambas constituyen una de Delmira deja de mirar la jaula y No aspiramos a más. es el trampolín de su despegue. Y es las altas definiciones feministas de su emprende el vuelo y la madre asom· además la continuidad de un ser excep· época. Exaltación de la belleza tumul­ brosa la impulsa hasta la muerte y la cional, su madre, que no pudo rebelarse tuosa, honda y candente del sexo sin muerte trae la inmortalidad de una y la Eugenio Maxera Q)

mi menoría las imágenes de mis com­ Fiesta en "Bellas Artes"·· pañeros del 68, del 70, del 73: el flaco Luis, Laura, Aníbal, Manuel.. vuelvo a abrirlos y desaparecen, y me dejan solo. Me han dicho que esto no es re­ t s' presentativo de la Universidad, pero es . la primera impresión que tengo desde or pura casualidad concurrí a en· aqueltiempo que parece tan remoto, veces con razón y otras sin ella: una aquellos años. Y ése es el tema que me P la fiesta final de la Escuela de existían varias palabras mágicas, que noche de invierno,. desde el segundo incita, individual y subjetivo: confron­ Bellas Artes, de la Universidad de la de la vida ~plicaban todo, o casi todo. piso escuchamos una feroz gritería que tar dos impresiones. ... República, eljÚeves 5 de diciembre. Una ·de ellas era el término "alie:na­ provenía de la entrada: "¡LoSjascistas! ¿Dónde quedó la "alienación''? Pero antes quiero recordar unas ción". Esta música rockera que escucho ¡Los fascistas! ¡Los fascistas!". Con un "Textos"y "compromiso'-'? ¿La "solem· pocas imágenes que en mi memoria mientras me aprozjmo al salón, hubiera amigo dilecto .corrimos a la puerta: nidad"? ¿Lás "Grandes Mitos"-? ... guardo de la Universidad, antes de que 'sido, para los padrones vigentes de nunca habíamos visto un "fascista" de ¿Dónde está la "gravedad" de mis la castrara -como a todo- el Golpe de otrora, doblemente pecadora: pecadora cerca. Y allí estaba un grupo exaltado, compañeros de antaño? Estado. , porque estapa "alienada", y·pecadora señalando con desprecio el papel que el A veces tengo la sospecha, todavía Corría el año 1973, en la Facultad porque inducía a 1a "alienación'', in­ "fascista'? había pegado junto a la en­ , hoy, tantos años después, de que a de Humanidades (aunque lo que digo vitaba a huir de la esencia.de la realidad trada: un volante del Partido Colorado, solas, si se soltaran, cada uno de ellos vale, en mis recuerdos, para los años para quedar sólo con los falSos oropeles. lista 15... Y saliendo a la vereda, tu­ me confesaría, en un rincón, la verdad anteriores; desde 1968 ). Si tuviera que (Es que en aquella época la culpa an· vimos oc~sión de ver, por un segundo de sus sentimientos: no te sientas mal, resumir en una palabra la atmósfer~ daba suelta: . quien más qui.en menos apenas, al "fascista" desde atrás: un la culpa ideológica no existe, es la fan­ que allí reinaba, utilizaría el término tenía varias faltas ideológicas en la gordito corriendo desbocado, · y per· fa.sía de la época, ¡viva la juventud "grávedad".Todo allí era severo, serió, cuenta). . diendo, en la carrera, papeles,. volantes eterna! grave. Graves eran las miradas, graves La segunda sorpresa fue obsenra'r y pantalones... "¿_Dónde están los fas­ Con esa imagen final de mis an­ · las ropas; era grave lo que se· decía, a el salón donde se desarrollaba la fiesta cistas?", quisiera preguntarle a alguien tiguÓs compañeros abandono la fiesta, viva voz y en susurros; lo que .se pen­ y el desenfado de la concurrencia: en la fiesta, pero· tampoco sabrían de lo a las 2 de la mañana. A la mayoría no saba, lo~que se hacía; (Quizás.sea ne­ ¿dónde están las pancartas?, ¿)as frases que hablo. los he vuelto a ver, aunque a casi todos cesario aclarar que en todo esto, y en lo solemnes?, ¿los retratos en planograf, Tercera sorpresa: la guitarra les guardo cariño. Y en mi imaginaéión que sigue, no vá implícito ningún juicio graves y severos, que nos señalan, des­ eléctrica, la batería y el órgano: ¿pero la los transformo: al flaco Luis lo visto de . de valor:. es así como· surge en la me­ de la historia reciente, los caminos música no tiene. "conceptos" que la . ~ojo y lo pongo a bailar; a Héctor, len- · moria). . __ correctos? ... Aquí no hay nada, nada sostengan? ¿Dónde está el "compro­ tes negros en la. noche. A. Manuel le Cuando_ llegué a la fiesta de como no sea la orquesta y los baila­ miso" ·de los "textos"? ... Esta-. fiesta quito la seriedad tremebunda y lo em­ "Bellas Artes" -donde jamás había en· rines, embebidos hasta los tuétanos épn · sólo se sostiene con el rock improvisado borracho. A Laura, tan militante, dejo trado- lo primero ·que me sorprendió el volcán de la música. "¿Dónde están y éon el tjno. De espaldas a las paredes, que la besen, apasionadamente, porque fue la música que provenía del salón: los carteles?'', le pregunto a un joven a algunos. acompañan, hipnotizados, sé que·se sentirá mejor. guitarra eléctnca, batería y órgano · mi lado, vestido de rojo, lentes negros y meneando las cabezas. Alguien pasado De repente hubiera sido preferible ·eléctrico... ¿Pero y el bombo? ... ¿los descalzo. Ni síquiera entiende el tema de alcohol oscila frente a una columna. tener 23 años en 1985.:. aunque re~·· tamboriles? ... ¿Dónde están las lonjas del que le háblo. · . Algunas parejas se besan, mientras flexiono y me desdigo: tal vez no... . vernáculas? .. . · En aquellos años el clima era tenso otra se retirá, discreta. / En la Faculta! de. Humanidades, én la Facultad de Humanidades, a Yo cierro los. ojos: intento traer a PabloVierci

2/1/86. 35 DE BARRADAS

A don Silverio su esposa Insinuado en un momento Corre veloz, disparado Tal su entusiasmo creció, llama aparte ruborosa. el gran acontecimiento, de un lado para otro lado tantos juguetes compró, - Si ·prometes ser discreto Silverio, del alegrón con un deseo profundo que ha gastado una fortuna. voy a decirte un secreto. da vueltas sobre un tacón. de contarlo a todo el mundo. ¡Hasta ha comprado la cuna!

¡Como le ciega el cariño A los amigos, prolijo, Los abuelos en cuarteto - Al llegar a cierta edad da ya por nacido al niño! sólo les habla de su hijo, corren a ver a su nieto ser abuelo es dignidad. Y remueve tierra y cielos al que, con gran fantasía, · creyendo que tal visita - Un vástag-0 insospechado avisando a los abuelos. muy crecido ya veía. tiene importancia inaudita. nunca fue tan deseado.

Cuando llegan a la casa Se les pega la ilusión En cambio el señor Herrero Doña Mencia, más formal, no saben lo que les pasa. y empieza la discusión:: quiere que sea torero; sueña con un general. Juguetes, cuna, el papá... El abuelo NicaIÍor coge un trapo y se ejercita Doña Luz no piqe tanto: - Pero, el niño, ¿dónde está? le quiere boxeador. con pases a lo Guerrita. se conforma con un santo.

A ilusión desmesurada ¿Quién le mandaba al segundo La madre al inesperado Y el apodo le quedó. paternidad duplicada. chiquillo venir al mundo? con su amor ha compensado. Y entrometido creció. Pasmáronse los abuelos El cuarteto zalamero Le dice, juntas las caras: Mientras tanto su hermanito cuando vieron los gemelos. sólo festeja al primero. - ¡Camisilla de once varas! crecía muy formalito.

. ~~6 - 2/1 /Rfi Al verles nadie diría Dice el padre a los abuelos Siempre al débil defendía Hoy, con valor arrojado, que una ·madre los vestía; que está de él hasta los pelos .. aunque maltrecho salia salva a otro chiquillo a nado. Quieto el uno y aseado, En cambio, algún anciano Cuando a su casa llegaba . Su padre cu ando le vio roto el otro y despeinado. le besaría la mano. maltrecho él se quedaba. una tunda le pegó.

Ante un peligro inminente Mas el toro desmandado Oyendo la relación Pues héroe les ha salido. se porta como un valiente le ha cogido y volteado. piensan: ¡qué gran corazón! Sólo que el bueno no ha sido. va, la chaqueta se quita Le recogen mal herido ¿Querían un militar Para hacer proezas raras, y frente al toro la agita. y a su casa es conducido. torero o santo ejemplar? Camisifüi

¡Virgen Santa! ¡Madre mia! ¡Miren mi rey de Castilla! Los padres ya son ancianos - ¡Cállalo a nuestros papás! sólo a mi hijo curaría · ¡Oh! miren mi Camisilla y hombretones los hermanos. - Pero, ¿una aventura más? tu intervención celestial. de once varas! ¡qué carilla - Era el bueno, embajador. - Voy bariutando una hazaña ¡Líbrale de tanto mal! tiene más chiquirritilla! Y Camisilla aviador. que asombrará a media España.

Noche de paz, de misterio. La madre pierde los sesos Triste estaba don Silverio "Desde el Polo os manda besos entre la parra y el pozo. Camisilla de once varas" En el próximo número: Mas, de pronto, ¡qué alborozo! Y se alegraron las caras. UNA SILLA CON TODA LA .BARBA J. R.: La veo muy difícil. Hay dos motivos centrales. Uno, el lenguaje ar­ tístico de los uruguayos, que no tiene la frivolidad necesaria para poder entrar en ese mercado. Hay algunos casos en los cuales se puede adaptar la cosa y hacer adaptaciones como para no ser frívolo y entrar de todas formas. Cosa que lo mismo en definitiva, es hacer una concesión enorme. Y el otro caso es el de Leo Maslíah, que está entrando ahora, pero que a mi entender va di­ rigido a una élite y que no creo que pase de esa élite. De todás maneras las élites allá son bastante grandes; Te aclaro que respeto muchísimo lo que hace Leo. I:eo tiene cosas ,q~e a ve~s se pueden tildar de excelentes. Leo tiene una ven­ taja respecto a 1a Arientina y es que no es folclorista, su música no está basada en raíces típicas uruguayas sino que es. bastante internacional Se puede hablar de una música de una sociedad europea industrial, o de .repente subdesarro­ llada, pero siempre estamos hablando de una sociedad moderna, y con un len­ guaje bastante. europeo desde todo punto de vista ..1 No hay sonido ni africano ni latinoamericano en Leo. Es­ to no es una critica sino que es una peculiaridad de ·1a música de Leo. Ahora bien, ·él .vá a llegar a esa élite y no va a pasar de ahí, no se va l!!I! volver popular, dado el nivel que tiene. Ahora, aparte de esa friv9lidad hay otra razón que ·es necesaria y" es el sonido de losins­ trumentos y de las grabaciones. Y el nivel uruguayo deja mucho que desear en ese aspecto, es un punto flaco. En definitiva yo lo veo como casi un im­ posible y aparte no está dentro de mis planes y no· tengo el menor interés. El grado de alienación que se está vivien: .do en la vecina orilla, como se dice popularmente, es tan grande que hace imposible pensar en hacer una música con razgos humanos que camine allí. Reportaje a J aiine Roos J.: Durante mucho tiempo se te acusó de· no tenet compromiso político, en una época en que eso era primordial, era la tónica de la canción uruguaya. Al mismo tiempo $e te escuchaba mu­ t chísimo y se te réspétaba comomúsico. ¿Cuál es tu visión retrospectiva de esa situación? Luego de 10 años de producción y de 5 discos editados ("Candombe del murga y que la esencia está acá. J. R.: En primer lugar habría que 31 ", "Para espantar el sueño", "Aquello", "Siempre son las 4" y J.: Cuando vos empezás a hacer definir lo que es . compromiso político. ''Mediocampo ")Jaime Roos acaba de lanzar un L.D. recopilación de sus discos, tu música no se emparenta con Entonces... yo nó te lo voy a definir. Lo temas carnavaleros más exitosos con el agregado de 2 novedades: las corrientes imperantes en aquel que yo no hice, que .fue lo que hizo otra ''Brindis por Pierrot" y "Murga de la pica". Este es un extracto de su momento. Ni con el Canto Popular más ~ente, fue utilizar mi canción como un . conservad-0r ni con los que hacían algo arma · illrecfa contra Ja dictadura, es­ cha-r:la con J A(#UE a propósito de su nuevo L. D. y a propósito de otros más removed-0r y menos convencional. pecialmente en un sentido letrístico. Yo tópic~s <¡ueJaime sostuvo, como es su característica, en forma apasionada ¿Por qué? no lo quise hacer porque mi visión de la y polemica. J. R.: Yo te puedo decir... no sé, yo canción es diferente a la de la gente que . J.: ¿Cuál es el origen del personaje "bandidos" como se dice en. la jerga, a no me dedico a la moda. No se trata de se enmarcó en el Canto Popular, que de esta canción? ¿Cuál es el papel del los "boseandinga", a algún político modas. O sea, no sé si te entendí bien la utilizó su canción la mayoría de las "Pierrot" en el carnaval? muy respetado, a algún mitológico car­ pregu:nta. Y o ubico mi música como veces como panfl.eto, salvo algunas ex- J. R.: Para mi el Pierrot es uno de navalero que ya está muerto... en la for­ una continuación de Mateo, como uria . éepciones. Todas las .canciones tienen los verdaderos símbolos, no sólo del ma que recuerda a esa gente no entra el continuación de El Kinto, una c-0nti­ un punto de vista político. Te recuerdo - carnaval sino de la murga. Esto es un pesimismo. Lo que hay es un gran nuación de Los Beatles, por otro lado. además que tanto· yo como varias de brindis por la murga, un brindis por romanticismo.en ese recuerdo. Siempre desde una óptica personal y mis canciones estuvieron prohibidas Pierrot. El borracho que está acodado J.: ¿Tu estadía de algunos años en bastante uruguaya, claro. Y desde el mucho tiempo, yo e¡¡¡tuve. prohíbido un en el .mostrador, solo, cualquiera de una Europa r~imensionó tu relación con el punto de vista de sus raíces folclóricas, año, .en el año 83 cuando ya no se noche de estas, cualquiera de nosotros candombe y la murga? · · como una continuación del candombe y prohibía más a nadie. Y o creo que una canción como "Adiós juventud" tiene que ha estado en una situación así, es a J. R.: Antes de irme yo ya estab~ la murga. Aparte de las enormes in­ mi entender un Pierrot, un Pierrot pretendiendo hacer murga aquí con un fluencias del rock and roll, que jamás un· pu:gto de vista político bien deter­ callejero. Es cuando el uruguayo mues­ grupo y hacía candombe desde hacia pretendí sepultar. Lo que sucedió allá minado; aparte de tener otras dimen­ siones que son las que realmente más tr~ algunas de sus facetas más típicas, bastante tiempo. En aquella época ya por el 77, 78,Jos continuadores de esta más determinantes. Eh... no sé adónde luchábamos p_or lleva:i: adelante la mur­ corriente que también se dio en llamar me interesan, porque lo político es a iba, porque ando medio dormido ... Es ga-canción. Luego que me fui, este '-'Candombe-beat", de la murga­ veces bastante circunstancial. Yo te decir, no quiero decir que esa sea una de deseo, esta vocación, se afianzó. Uno canción, etc., eran muy .pocos. Estaba· puedo decir que el sonido de mi música no ·es un sonido que se lavelas manos ni­ las únicas características del uruguayo, cuando está lejos se estudia a sí mismo el Gale, el Pájaro (Canzani) ya•se había pero es una de las determinantes. El mucho mejor, una es-p-ecie-de··sicoa­ ido hacia Los J aivas. 'tal vez por eso To que le haga el juego a ninguna clase Pierrot de esta canción no es autocom- nálisis espontáneo. Entonces el valor de mío no se emparentaba con lo quevos . opresora. Y o creo que el sonido de mi música viene, como dicen Los Oli-· . pasivo._~11 realidad se toma el pelo con la murga como forma musical lo entré a decís~ cierta ironía, pero con una esperanza ver más claro. Todo lo que hay para J.: ¿Qué pasa con la posible con­ mareños en una canción; viene de la raíz subyacente tras sus palabras. Cuando hacer en ese campo. Y al mismo tiempo quista del mercado argentino por parte del pueblo. recuerda a todos los que recuerda, a los comprendí que yo sabía muy poco de de músicos uruguayos? F.C.@

38 - 2/1/86 ~-\>-~

Es. Suave. Es. Reconocido por su aroma. Es. Elegido por su cláS1co sabor. Es. Preferido en 107países. Es. Passport Scotch.

__ lOOxlOO De pritnera clase.