Cataluña: Ruta “Bienvenidos a Pagès” Paisajes de , a tu aire con tu coche

Descubre la “Ruta de la leche”, la “Ruta del pan”, los vinos DO Pla de , restaurantes “estrella Michelin”… Un viaje para los amantes de la gastronomía y el buen vino

Descubre esta sorprendente Ruta en coche que te permitirá descubrir los principales paisajes de Barcelona. La mayoría de la gente vive desconectada del campo, del origen de lo que comemos, de la vida más allá de la gran ciudad… Y, sin embargo, volver a conectar con la naturaleza es imprescindible para no perder la esencia de lo que somos. La iniciativa “Bienvenidos a Pagès” abarca el fin de semana del 1 y 2 de junio, pero se extiende al resto de fines de semana hasta la celebración de siguiente “Bienvenidos a Pagès 2020”. Una cita única en la que campesinos y gente de campo de toda Cataluña abren las puertas de sus casas, campos y fincas para enseñar a todo el que quiera sus rebaños, sus cultivos, sus obradores y sus productos como la miel, el queso, la fruta o la verdura. También los pescadores se ofrecen a enseñar sus barcos y su día a día. Una oportunidad única para descubrir qué comemos y a las personas que lo hacen posible. Para poder vivirlo plenamente, ese fin de semana habrá explotaciones agrarias visitables, menús especiales para degustar el producto local en los restaurantes, alojamientos rurales con ofertas especiales y muchísimas actividades complementarias y al aire libre. ¿Te imaginas una mejor forma de conocer Cataluña, sus deliciosas propuestas gastronómicas, sus profundas tradiciones y hermosos paisajes? Disfruta de esta escapada única y saborea la experiencia en cada kilómetro del camino. Al volante descubrirás pequeñas explotaciones familiares que te acercarán al universo de la agricultura y ganadería ecológica y los quesos artesanos, los aceites Virgen Extra locales… Descubre la “Ruta de la leche”, la “Ruta del pan”, vinos DO Pla de Bages, restaurantes “estrella Michelin”… Esta Ruta incluye la visita a poblaciones como Sant Boi de Lluçanès, Lluçà, Prats de Lluçanès, Santa Maria d’Oló, Navàs y Maians (Castellfollit del Boix). Acceso por la C­16, la C­ 17 y la C­25.

Salidas: desde enero 2021 hasta enero 2022

Destinos Visitados:

Sant Boi de Lluçanès, Prats De Lluçanès, , Navàs, Cardona, Maians y .

Categorías:

.

Día 1: Ciudad de origen ­

Esta ruta transcurre por tres de las comarcas que abarcan los Paisajes de Barcelona: Osona (Lluçanès), Moianès y Bages. Empezando por el norte, el recorrido destaca por la diversidad de productos, muchos de ellos emblemáticos, como los quesos locales reconocidos con prestigiosos premios, la recuperación de un tipo de trigo o de una variedad de olivo autóctono, la conservación de una raza de cabra en peligro de extinción, y las muchas generaciones de hombres y mujeres que con su trabajo y esfuerzo han moldeado estas preciosas tierras y han hecho posible los proyectos, explotaciones y actividades que irás encontrando por el camino. Durante esta ruta gastronómica y paisajística, tendrás la oportunidad de conocer, disfrutar y saborear estas tierras con historia y tradición de una manera diferente. Los amantes de la naturaleza disfrutarán con los impactantes paisajes del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, de Montserrat y de la Sierra de Castelltallat, grandes protagonistas de estas rutas junto a los productores, ganaderos y agricultores de la zona. Alojamiento en el hotel seleccionado en Vic y alrededores.

Día 2: (Ruta de la leche) Sant Boi del Lluçanès/Quesería Betara ­ Lluçà/ granja y quesería de Lluçà ­ Prats de Lluçanès/ masía Soler de N’Hug ­ (Ruta del pan) Prats de Lluçanès/ Mas Terricabras ­ Manresa

Para este segundo día de viaje, te proponemos que conozcas la "Ruta de la leche”, un itinerario agroalimentario que comprende ganaderos, productores de leche y de sus derivados, como quesos y productos lácteos. En esta ocasión, Consorcio del Lluçanès, y tres de las explotaciones que

17/01/2021 1 Cataluña: Ruta “Bienvenidos a Pagès” Paisajes de Barcelona, a tu aire con tu coche participan, son también protagonistas de la iniciativa “Bienvenidos a Pagès”. Prepárate para descubrir una tierra de ganaderos salpicada de bosques y montañas. Tu primera parada podría ser Betara, en Sant Boi del Lluçanès, una quesería que elabora sus productos de manera tradicional y ecológica. De su rebaño de 200 ovejas se obtiene la leche para hacer unos quesos que maduran lentamente con el aire de los Pirineos, algunos de ellos premiados internacionalmente. La "Ruta de la leche" continúa hasta Lluçà, a unos 16 kilómetros de Betara, donde podrás visitar la granja y quesería de Lluçà, una explotación familiar de cabras de pastoreo donde se elaboran quesos de manera artesanal. El rebaño, que pasta diariamente por las laderas boscosas en el valle de Merlès, tiene la particularidad de ser de cabras pirenaicas, una raza autóctona en peligro de extinción, muy apreciada por su gran calidad y muy adaptada a todo tipo de condiciones climatológicas y de montaña. (Nota. Solo es posible visitar la granja y el obrador de marzo a noviembre). La última parada dentro de la "Ruta de la leche" será la masía Soler de N’Hug, en Prats de Lluçanès, a 8 kilómetros de Lluçà. Te encontrarás ante una explotación familiar ganadera de vacas de leche y ovejas de carne. Soler de N’Hug abarca todo el ciclo de producción, desde el cultivo de forrajes y cereales, que servirán de alimento de las vacas, el ordeño para extraer la leche y elaborar los quesos, el matadero propio, y la venta directa desde la tienda y la carnicería el Taulell del Soler. Si quieres probar otra ruta agroalimentaria, puedes apuntarte a la "Ruta del pan" apuntándote a la actividad "Recuperación de variedades antiguas del Lluçanès" que organiza Mas Terricabras, localizado a 15 kilómetros de Prats de Lluçanès. Si viajas entre el 1 y 2 de junio, puedes disfrutar de un delicioso menú “Bienvenidos a Pagès” en el restaurante "Cal Baumer, Refectori" (Prats de Lluçanès). Otra opción es dirigirte a Moià, donde encontrarás el restaurante "Magadins Vell". Tras el almuerzo, proseguimos con esta ruta gastronómica y enológica. Tras los lácteos, los quesos y el trigo, te proponemos una degustación de vinos de la DO Pla de Bages en la bodega Coltor, en Santa Maria d'Oló. La bodega, localizada en una masía rodeada de naturaleza y situada a 600 metros de altura, lleva ya cinco años cultivando viñedos sostenibles y elaborando vinos tintos de manera artesanal. Tras la visita, y si dispones de tiempo, te recomendamos que visites la ciudad de Vic, localizada a unos 20 kilómetros de la bodega. En su emblemática Plaza Mayor, los sábados tiene lugar el animado mercado de la ciudad. Por su parte, los domingos podrás asistir al mercado de productores que se desarrolla en el paseo de la de la Generalitat. Otro plan alternativo te llevará hasta el singular espacio de Esplugues, una milenaria casa construida bajo una cueva de época troglodítica que estuvo habitada hasta el año 2002. La construcción pertenece hoy al Ecomuseo del Moianès, y acoge entre sus paredes un proyecto divulgativo que muestra la autosuficiencia de una casa de campo y el aprovechamiento de los recursos naturales del bosque. La encontrarás a unos 30 kilómetros de la Bodega Coltor y a tan solo 10 kilómetros de Moià. Finalizamos el día en Manresa, donde podrás ver la catedral (visitable por las mañanas) o la Cueva de San Ignacio, donde paisaje y arquitectura se fusionan de manera sorprendente. Los amantes de los entornos “eco” pueden dirigirse al Parque de l'Agulla, a las afueras de Manresa. Alojamiento en hotel seleccionado en Manresa y alrededores.

Día 3: Navàs/finca Migjorn ­ Cardona ­ Maians/Bodega Grau i Grau ­ Igualada

Proseguimos esta deliciosa Ruta descubriendo el aceite de oliva virgen extra de la comarca y los vinos de la DO Pla de Bages, dos de los protagonistas de la jornada. Antes, sin embargo, conoceremos otro de los productos de calidad de la comarca, el aceite de oliva virgen extra. Hoy puedes conducir hasta Navàs, concretamente hasta Oli Migjorn, un proyecto centrado en el aceite que nace en 2007 con la voluntad de recuperar la finca de Migjorn, plantando olivos arbequinas y, posteriormente, recuperando olivos de la variedad autóctona y originaria del entorno del río Cardener, en la Corbella. Aprovecha la visita para pasear entre olivos, degustar sus aceites y conocer el pasado aceitero del Bages y la importancia social y económica de la recuperación de este patrimonio agrícola. A escasos 24 minutos de camino se encuentra Cardona, donde te animamos a conocer su imponente y milenario castillo y la conocida como “montaña de sal", un espectáculo de formas y texturas naturales único en el mundo. Puedes volver a ponerte en Ruta. Tras degustar los aceites locales, le toca el turno a los excelentes vinos de esta tierra. Te sugerimos que pongas rumbo a la Bodega Grau i Grau, en Maians (Castellfollit del Boix), localizada a unos 40 minutos de Oli Migjorn. Con una extensión de 20 ha de viñedo y a 600 metros de altitud, esta bodega familiar se localiza en un paraje espectacular, junto al antiguo castillo Maians Vell y entre las cordilleras cercanas de Montserrat, Castelltallat, el macizo de Montcau y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt. Cuenta también con una larga historia y tradición vitícola, que se remonta a 1885. La bodega elabora vinos de calidad y con mucha personalidad dentro de la DO Pla de Bages y la DO Catalunya. Y tras catar estos espectaculares vinos, la mejor opción es disfrutar de un agradable almuerzo. Si viajas entre el 1 y 2 de junio, puedes degustar el delicioso menú “Bienvenidos a Pagès” en restaurantes como “Cal Magre” (Callús), “El Soterrani del Soler” (), “Can Ferreroles Nou” (), “La Fonda” o “L’Ó”, con una estrella Michelin, ambos en el complejo Món Sant Benet, a las afueras de Sant Fruitós del Bages. Todos los restaurantes recomendados se encuentran a unos 25 minutos de la Bodega Grau i Grau. Antes de finalizar el día, y si dispones de tiempo antes de regresar a casa, te proponemos disfrutar de alguna actividad cultural o de contacto con la naturaleza. Puedes pasear por los bonitos rincones del complejo cultural de Món Sant Benet, donde te recomendamos visitar el monasterio benedictino, uno de los conjuntos monásticos de la Edad Media mejor conservados de Cataluña. Otro destino próximo es la localidad de Igualada donde se puede visitar por las mañanas el patrimonio industrial de la piel y el textil, del que la localidad es todo referente histórico. La Ruta toca a su fin. Seguro que después de estos días inolvidables, te habrán quedado muchos rincones, pueblos, patrimonio cultural y parajes naturales por descubrir. Te invitamos a volver y seguir explorando esta tierra llena de sorpresas. Fin de la Ruta.

Servicios incluidos en el viaje

Estancia en el hotel seleccionado en Vic. Régimen seleccionado en Vic. Estancia en el hotel seleccionado en Manresa. Régimen seleccionado en Manresa. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Posible pago de peajes. Coche de alquiler.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos

17/01/2021 2 Cataluña: Ruta “Bienvenidos a Pagès” Paisajes de Barcelona, a tu aire con tu coche

y necesidades.. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.. ­ ­ Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.. ­ ­ Esta Ruta en coche está diseñada para ser realizada durante el 1 y 2 de junio, en el marco del certamen de “Bienvenidos a Pagès” (Bienvenidos a campesino), como el resto de fines de semana hasta el “Bienvenidos a Pagès 2020”. Ten en cuenta que las jornadas de puertas abiertas, las degustaciones gratuitas, los menús tematizados y las ofertas concretas, que giran en torno a este cita agrícola, social y cultural, solo estarán vigentes los días 1 y 2 de junio. El resto del año, el viajero debe ser consciente de que las diferentes visitas pueden tener o no un coste y pueden requerir o no reserva previa..

17/01/2021 3