CUADERNOS de Etnología y Etnografía de Navarra

ÍNDICE AÑOS 1969-2004

DAVID MARIEZKURRENA

SUMARIO

Advertencia previa ...... 7 Índice de autores...... 9 Índice de materias...... 51 Sumario general...... 65

Año 2004

PRESENTACIÓN

En el primer trimestre de 1969 veía la luz el número 1 de una nueva re- vista de la Institución Príncipe de Viana que venía a dar cabida a todos aque- llos estudios dedicados a describir, en palabras de su director don José Esteban Uranga Galdeano, “la entraña de la vida y costumbres de nuestro pueblo”, ya por aquellas fechas en trance de transformación cuando no de irremediable desaparición. Con esta acción, se completaba el conjunto de displicinas que aportaban datos científicos al objetivo último de la prestigiosa Institución, el “estudiar y dar a conocer Navarra en todos sus aspectos”. Desde entonces, Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra ha reco- gido las aportaciones de un gran número de investigadores navarros y forá- neos que han contribuido con sus trabajos de campo, sus monografías loca- les o sus ensayos teóricos a ampliar el conocimiento de la cultura popular en nuestra Comunidad Foral. Si bien todos los autores que han publicado sus escritos a esta revista son grandes en méritos, no podemos dejar de nombrar las figuras excelsas de don José Miguel de Barandiarán, cuyos discípulos han encontrado aquí el medio de expresión para los resultados de tantas aplica- ciones de la Encuesta en los pueblos de Navarra, y de don Julio Caro Baroja, a quien debemos que la nuestra sea una de las comunidades mejor y más tempranamente estudiadas desde el enfoque de la Etnografía Histórica. La índole de los trabajos de los que se ha hecho eco esta revista es varia- dísima, como bien ilustran estos índices que hoy ponemos a disposición de los lectores. Entre todos, tradicionalmente se ha reservado un lugar para dar a conocer los datos novedosos y las aportaciones al catálogo de estelas dis- coideas, uno de los objetos que constituye auténtica seña de identidad de Na- varra entre el conjunto de sus colecciones etnográficas. Por su parte, el Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja” ha en- trado recientemente a incluir periódicamente referencias sobre sus activida- des y fondos, si bien todavía quedan muchas colecciones interesantes que son desconocidas del gran público. Siento como un deber personal, desde mi nueva responsabilidad de directora de esta revista, que estas aportaciones sean más frecuentes y extensas. No queda más que felicitar al lector por su fidelidad a esta publicación y desear que estos índices constituyan una herramienta útil para facilitar su consulta. Susana Irigaray Soto Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja” Directora de la revista “Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra”

5

ADVERTENCIA PREVIA

Índice de autores. Las referencias incluyen, en el orden que se indica, los siguientes términos: Autor Título, volumen, número (año), páginas. Cuando un artículo ha sido publicado en varias entregas, si todas ellas pertenecen al mismo volumen (al mismo año), las referencias se han unifica- do. Así: ROS GALBETE, Ricardo Apuntes etnográficos y folklóricos de Allo, 8, nº 23 y 24 (1976), pp. 237-286 y 443-506. Si corresponden a varios volúmenes, estos se han indicado por separado: ERKOREKA BARRENA, Anton Lamiñak (recopilación de leyendas), 10, nº 30 (1978), pp. 451-491; 11, nº 31 (1979), pp. 65-120.

Índice de materias. Indica el tema o temas que se han considerado más interesantes de cada artículo. La cifra que acompaña a cada materia consig- nada remite al Sumario General que se incluye en último término. Al objeto de unificar el índice de materias, los términos en lengua vasca, indicados en la medida de lo posible, se remiten a su equivalente en castellano.

Sumario General. Comprende, numerados, los artículos que han sido publicados en la revista, por orden de aparición, de suerte que el número 1 corresponde al primer artículo del volumen inicial de la revista, el 2 al se- gundo, etc. A estos números remite el índice de materias.

7 ÍNDICE DE AUTORES A ACEREDA, María Isabel - Léxico de la viticultura en Mañeru (Navarra) (en col. con T. Torra- no), 12, nº 35-36 (1980), 381-422. AGUIRRE SORONDO, Antxon - Una carpintería de tracción animal en , 12, nº 35-36 (1980), 431-434. - Dos estelas discoidales en Valdemaluque (Soria), 18, nº 48 (1986), 365- 372. - Notas sobre la evolución de las fiestas de Guipúzcoa, 21, nº 53 (1989), 49-55. - Identidad y fiestas, 22, nº 55 (1990), 9-14. - Los saludadores, 22, nº 56 (1990), 307-320. - Interpretación de las fiestas: propiciación y protección, 23, nº 57 (1991), 7-20. - Palos, bastones y «makilas», 24, nº 60 (1992), 203-235. - In memorian. Pierre Ucla, esbozo para una biografía, 27, nº 65 (1995), 9-15. - Antropología de la estela funeraria. Repaso de la cuestión e hipótesis de interpretación, 27, nº 65 (1995), 107-126. - Estelas discoidales del valle de Goñi (Navarra) (en col. con P. Argan- doña), 32, nº 75 (2000), 7-54. ALMANDOZ, Koldo - Metas. Estudio etnográfico (belarrezko gorputza, egurrezko bihotza), 29, nº 70 (1997), 269-288. ALONSO Y GARCÍA DEL PULGAR, Tomás - Reseña bibliográfica y discográfica, 16, nº 44 (1984), 83-136; 17, nº 45 y 46 (1985), 131-139 y 201-215; 18, nº 47 (1986), 193-212. - Estelas discoideas de , 18, nº 47 (1986), 183-191. - Un ejemplo iconográfico de la danza social en Navarra, 19, nº 49 (1987), 81-84. - Aportación al estudio de la indumentaria pastoril en Navarra, 19, nº 49 (1987), 85-94. - Experiencias en la elaboración de un catálogo iconográfico musical de Navarra, 20, nº 52 (1988), 377-388. ALTUNA ECHAVE, Jesús - Estudio de los restos óseos de alimentación del yacimiento medieval de «Jentilen Sukaldea» (, Navarra), 5, nº 13 (1973), 49-51.

11 ÍNDICE DE AUTORES

- Restos óseos hallados dentro de una cerámica medieval en «Jentilen- Laihoa» (Urdiain, Navarra), 6, nº 18 (1974), 425-426. ALTUNA, Patxi - Situación del País Vasco norte en 1612-1614: relato de un testigo ocu- lar, 19, nº 50 (1987), 175-196. ALÚTIZ, Juan Carlos - Estrategias clásicas de investigación antropológica en el estudio de las re- ligiones primitivas, 31, nº 73 (1999), 27-40. ÁLVAREZ VIDAURRE, Ester - Estudio etnográfico sobre la sal en y Uztárroz (Valle del Roncal, Navarra) (en col. con P. M. Orduna), 31, nº 74 (1999), 683-730. - La última generación de molinos pirenaicos (Salvatierra de Esca) (en col. con P. M. Orduna), 32, nº 75 (2000), 55-107. ANSORENA, José Luis - El txistu. Estado de la cuestión, 20, nº 52 (1988), 357-369. ANTA FÉLEZ, José Luis - La institución como ejemplo de la imposibilidad de una Antropología Aplicada, 31, nº 73 (1999), 253-258. APALATEGI BEGIRISTAIN, Joxe Martin - Arriotea Etxebarrian, 77, 10, nº 28 (1978), 21-44. APEZETXEA ZUBIRI, Pello - Etxalarko usategiak, 21, nº 53 (1989), 137-178. ARAGONÉS ESTELLA, Esperanza - La moda medieval navarra: siglos XII, XIII y XIV, 31, nº 74 (1999), 521-562. ARANA AICUA, María Teresa - Aproximación al estudio del léxico de la Ribera (en col. con M. C. Go- ñi, M. D. Cisneros y M. Galán), 23, nº 58 (1991), 199-208. - La estela y la escritura en Navarra (en col. con J. Ukar), 24, nº 60 (1992), 173-202. ARANA MARTIJA, José Antonio - Adiciones a la «Bibliografía de ferrerías y ferrones», 9, nº 27 (1977), 359-363. - El agua de San Gregorio, 11, nº 32 (1979), 295-300. ARANA PALACIOS, Jesús - Pedro Arellano Sada: un bibliotecario navarro en Cataluña, 28, nº 68 (1996), 191-211. ARANBURU URTASUN, Mikel - El dance o paloteado en la Ribera Meridional de Navarra, 18, nº 47 (1986), 35-90. - El baile en las fiestas patronales de los pueblos de Erroibar y Artzibar, 19, nº 49 (1987), 39-60. - Contribución al estudio del paloteado: dances próximos de Borja, Ain- zón y Tauste, 19, nº 50 (1987), 289-364.

12 ÍNDICE DE AUTORES

- Presentación de las III Jornadas de Folklore, 20, nº 52 (1988), 277-278. - Consideraciones acerca de la música de danza en Euskal Herria, 20, nº 52 (1988), 371-376. - El grupo folklórico: exponente de la cultura tradicional en el medio ur- bano, 21, nº 53 (1989), 57-66. - Folklore festivo del valle de Arce, 21, nº 54 (1989), 343-376. - Innovación en la tradición: aspectos organizativos y financieros de la ac- tividad cultural, 23, nº 57 (1991), 21-28. - Glosario de instrumentos de música tradicionales vascos, 23, nº 58 (1991), 187-197. - Zortziko de . Apuntes para su reconstrucción, 29, nº 69 (1997), 15-30. , Nicolás - Ermitas de Iturmendi, 24, nº 59 (1992), 95-113. - Arquitectura civil de Iturmendi, 25, nº 62 (1993), 243-257. - Estudio epigráfico de Iturmendi, 28, nº 68 (1996), 253-266. ARELLANO HERNÁNDEZ, Óscar L. - Estelas medievales de la provincia de Soria. IV (en col. con C. de la Casa, M. J. Tarancón, M. R. Barrio, M. Lerín y A. Ruiz de Marco), 27, nº 66 (1995), 463-487. ARGAIZ SANTELICES, Serafín - La antigua industria rural del carboneo en Navarra, 6, nº 17 (1974), 245-248. ARGANDOÑA OCHANDORENA, Pedro - Tres nuevas estelas de Ibero, 24, nº 59 (1992), 115-120. - La Gogona, la Gona o el Sundede (en col. con J. Zufiaurre), 28, nº 67 (1996), 129-158. - Estelas discoidales del valle de Goñi (Navarra) (en col. con A. Agui- rre), 32, nº 75 (2000), 7-54. ARMENDÁRIZ AZNAR, Rosa María - Nuevas aportaciones al conocimiento de las estelas medievales en Navarra. Señorío de Baigorri (en col. con C. Jusué), 23, nº 58 (1991), 251-264. - El trujal «San Francisco Javier» de de la Solana (en col. con M. R. Mateo), 30, nº 72 (1998), 307-333. - El inventario de trujales de tecnología tradicional de Navarra: metodo- logía y resultados (en col. con S. Irigaray y M. R. Mateo), 31, nº 73 (1999), 369-380. - La colección musical de Gregorio Iribas Yeregui en los fondos del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja» (en col. con S. Irigaray y M. R. Mateo), 34, nº 77 (2002), 127-142. ARMENDÁRIZ MARTIJA, Javier - La cerería en Puente la Reina (Navarra), 1870-1950, 30, nº 71 (1998), 59-103. ARRAIZA FRAUCA, Jesús - Un «catecismo» del siglo pasado (1837) sobre San Miguel de Aralar, 22, nº 56 (1990), 391-397.

13 ÍNDICE DE AUTORES

- Ermitas de San Esteban y San Guillermo en la Aézcoa, 28, nº 67 (1996), 5-12.

ARRARÁS SOTO, Francisco - Danzas de Navarra, 3, nº 8 (1971), 171-219. - Bodas de antaño, 6, nº 16 (1974), 23-41. - Artesanía salacenca en el siglo XIX. La construcción de remos en Ocha- gavía, 6, nº 18 (1974), 427-432.

ARREGI AZPEITIA, Gurutzi - El patrimonio cultural en la obra de don José Miguel de Barandiarán, 31, nº 73 (1999), 343-354.

ARREGUI GARBIZU, José Miguel - Javierada versus Marcha a Javier. Historia de una polémica, 30, nº 71 (1998), 7-18.

ARRESE VILLANUEVA, Pedro - Estelas discoideas en Reta (), 12, nº 34 (1980), 109-116. - Nuevas estelas en Navarra. Valle de Egüés (en col. con A. Mª. Leza), 22, nº 55 (1990), 217-255. - Estelas de (Navarra), 27, nº 66 (1995), 511-518. - Estelas de la zona sur del valle de Esteribar, 27, nº 66 (1995), 563-572.

ARVIZU, Fernando de - Problemas de límites y facerías entre los valles navarros y franceses del Pirineo, 15, nº 41-42 (1983), 5-38. - Problemas de límites y facerías entre los valles navarros y franceses del Pirineo. Apéndice documental, 16, nº 43 (1984), 83-135.

ASCANIO SÁNCHEZ, Carmen - El fenómeno festivo y los procesos de identidad. El ejemplo de las Fies- tas de la Rama en la isla de Gran Canaria, 22, nº 55 (1990), 15-26.

ASIÁIN ANSORENA, Alfredo - Símbolos y superposiciones culturales y religiosas sobre el «otro excluido» en la literatura oral navarra, 31, nº 74 (1999), 463-496.

ASTIBIA AYERRA, Humberto - Consideraciones en torno a un vino olvidado: el chacolí de Navarra, 24, nº 59 (1992), 39-54.

AUSSIBAL, Robert - Stèles discoïdales et croix de Toulouse, 27, nº 66 (1995), 357-370.

ÁVILA OJER, Inmaculada - Un proyecto de Museo Etnológico en la Universidad de Alicante pre- sentado en el III Congreso de Historia de la Antropología y Antropología Aplicada, 29, nº 69 (1997), 211-212. - Lavaderos en la Cuenca de , 29, nº 70 (1997), 289-304. - Encuesta etnográfica en Eugi (Navarra), I: la casa, 30, nº 72 (1998), 353-370.

14 ÍNDICE DE AUTORES

AZCONA MAULEÓN, Jesús - La delimitación antropológica y etnológica de lo vasco y de los vascos, 14, nº 40 (1982), 753-802. - La Escuela Histórica de Viena y la antropología vasca, 16, nº 43 (1984), 137-151. - De culturas populares. Notas en torno a su comprehensión, 19, nº 49 (1987), 13-26. - Sobre el tiempo. Notas en torno al quehacer antropológico de Julio Ca- ro Baroja, 21, nº 54 (1989), 299-322. AZKARATE ZABALETA, Kristina - La alimentación en Lekunberri (en col. con G. Imbuluzqueta), 24, nº 59 (1992), 25-37.

B BAGÜÉS, Jon - La enseñanza de la danza académica en el Real Seminario Patriótico Bascongado de Vergara en el siglo XVIII, 20, nº 52 (1988), 279-292. BALDA, Xabier - Kuxetalari bati egindako inkesta, Markos Saragueta Murillo (en col. con O. Ulibarrena, D. Yárnoz y J. Yárnoz), 13, nº 37 (1981), 123-157. - Alejandro Yeregui, carpintero de (en col. con A. Rodríguez Eli- zalde, O. Ulibarrena y J. Yárnoz), 13, nº 38 (1981), 209-302. - Manuel Villanueva Lusarreta, maestro cestero-collarero de Mezquíriz (en col. con A. Rodríguez Elizalde, O. Ulibarrena y Z. Ulibarrena), 16, nº 43 (1984), 39-65. BALEZTENA ABARRATEGUI, Javier - Cofradía la Santa Vera Cruz de Leiza, 25, nº 61 (1993), 7-12. - Cofradías, hermandades y oficios de Pamplona. Oficios de caldereros, latoneros y peineros, 26, nº 63 (1994), 7-13. - Cofradías, hermandades y oficios de Navarra, 28, nº 68 (1996), 229-236. - Ordenanzas contra los sastres que tuvieren paños faltosos, 31, nº 74 (1999), 563-570. BAÑALES LEOZ, Miguel - Contribución al inventario de estelas discoideas de Navarra: los ejem- plares de Aincioa (en col. con A. Iturri), 27, nº 66 (1995), 529-544. BARANDIARAN BALANTZATEGI, Gaizka - El mito de Atarrabi, 9, nº 27 (1977), 365-375. - Iztueta en la encrucijada de la tradición guipuzcoana, 14, nº 40 (1982), 843-870. - La Jota y el Vals de Cortes (Navarra), 22, nº 55 (1990), 175-198. BARANDIARÁN, Ignacio - Materiales de Sarabe (Urdiain). Estudio arqueológico, 5, nº 13 (1973), 53-87. - Un taller de piedras de fusil en el Ebro Medio, 6, nº 17 (1974), 189-228. - Dos vasijas comunes medievales de Urdiain, 6, nº 18 (1974), 421-424.

15 ÍNDICE DE AUTORES

BARANDIARÁN, José Miguel de - Guía para una encuesta etnográfica, 7, nº 20 (1975), 277-325. BARBÉ, Léo - Sur l’intrerprétation matérialiste ou spiritualiste de l’iconographie des momuments funéraires, 15, nº 41-42 (1983), 185-221. - Deux crucifixions sur pierre du Haut Moyen-Age; avec pérégrinations autour du thème de L’Orant, 22, nº 55 (1990), 199-216. BARBER, Francisco - Estelas discoideas en Esparza de Salazar, 4, nº 12 (1972), 351-355. BARRAGÁN LANDA, Juan José - Las plagas del campo español y la devoción a San Gregorio Ostiense, 10, nº 29 (1978), 273-298. BARRIO ONRUBIA, Raquel - Estelas medievales de la provincia de Soria. IV (en col. con C. de la Ca- sa, M. J. Tarancón, M. Lerín, A. Ruiz de Marco y O. L. Arellano), 27, nº 66 (1995), 463-487. BEGUIRISTÁIN GÚRPIDE, María Amor - Encuesta etnográfica de (Navarra), 8, nº 23 (1976), 189-235. - La encuesta etnográfica en Navarra (Estado actual de la investigación), 8, nº 24 (1976), 519-521. - La celebración de San Nicolás en la villa de Muruzábal (en col. con F. J. Zubiaur), 10, nº 28 (1978), 45-47. - Recensión a «La Naturaleza del hombre a la luz de su origen biológi- co», de Faustino Cordón, 13, nº 37 (1981), 233-235. - Presentación del IV Congreso de Antropología Aplicada, 31, nº 73 (1999), 11-12. BELASCOÁIN, Ricard - Pervivencia y residualidad de fiestas tradicionales en el marco urbano, 21, nº 53 (1989), 21-31. BELEZA MOREIRA, José - Tipología das estelas rectangulares portuguesas, 27, nº 66 (1995), 265-304. BELTRÁN ARGUIÑENA, Juan María - Azal doiñuak: Sumpriñu eta Txulubite, 10, nº 29 (1978), 349-362. - Txalaparta, 20, nº 52 (1988), 419-440. BERIAIN RAZQUIN, Josetxo - Representaciones colectivas y estructura simbólica de la sociedad, 20, nº 51 (1988), 23-48. - Representaciones simbólicas y constelaciones de sentido, 23, nº 57 (1991), 119-136. BERNIER, Gildas - La christianisation des stèles funéraires de l’âge du fer en Bretagne, 27, nº 66 (1995), 327-330. BERUETE, Francisco - Aportaciones para un repertorio de música de gaita navarra (en col. con Gaiteros de Pamplona), 8, nº 22 (1976), 147-181. 16 ÍNDICE DE AUTORES

BEZOS DALESKE, Carlos - La cooperación entre ONGs y empresas: una oportunidad para antro- pólogos aplicados, 31, nº 73 (1999), 217-228. BIDADOR, Joxemiel - Pedro Antonio Añibarro Aitaren «Misionari euscalduna» liburuan dantzei buruz dakartzan. 66 eta 67 dotrineak bere adibideekin, 25, nº 61 (1993), 13-40. - Materiales para una bibliografía sobre danza vasca, 25, nº 62 (1993), 345-377. - Un edicto contra las danzas del obispo de Pamplona Juan Lorenzo Iri- goyen Dutari (1769), 28, nº 67 (1996), 13-18. - El misionero dominico fray Antonio Garcés a su paso por Euskal Herria y su opinión sobre la danza, 29, nº 69 (1997), 31-36. - Azpiazu y su descripción de las diversiones públicas de Guipúzcoa (1858), 30, nº 72 (1998), 285-306. BLÁZQUEZ, Lukas - La cultura tradicional en los medios de comunicación (en col. con K. Irujo), 19, nº 49 (1987), 27-38. BOBADILLA CONESA, María - Un juego de «birllas» generador de identidad cultural: el de Campo practicado por mujeres, 31, nº 73 (1999), 53-66. BOUDA, K, - Supplement zu AZKUEs Wörterbuch aus BARANDIARANs Folklore- texten, 4, nº 10 (1972), 53-55. BUXÓ I REY, María Jesús, - Riesgo y cultura: proyecto de Antropología Aplicada a la educación cí- vica en el ámbito de la seguridad vial, 31, nº 73 (1999), 169-182.

C CABRAL, Alcinda - Lenguas mayoritarias y minoritarias, mayorizadas y minorizadas, ma- ternas y extranjeras en las sociedades pluriculturales. Un estudio de caso, 31, nº 73 (1999), 113-122. CAMPO JESÚS, Luis del - La prueba de la doncellez en el Fuero General de Navarra, 14, nº 39 (1982), 461-467. - Toros en Pamplona (1800-1843), 14, nº 40 (1982), 509-722. - Las pruebas del «fierro calient» y de las «gleras» en el Fuero General de Navarra, 14, nº 40 (1982), 921-934. - Delito por heridas en el Fuero General de Navarra, 15, nº 41-42 (1983), 357-380. - Violación, rapto y adulterio en el Fuero General de Navarra, 17, nº 45 (1985), 17-36. - Sobre sepulturas en el Fuero General de Navarra, 17, nº 46 (1985), 109-122.

17 ÍNDICE DE AUTORES

- Algunos aspectos del tocar de las campanas, 20, nº 51 (1988), 165- 178. - Siglo XVIII. El juego de pelota en Pamplona, 20, nº 52 (1988), 575- 599.

CANO HERRERA, Mercedes - Vida y muerte en La Alberca (Salamanca): ritos y festividades en torno al nacimiento, la mocedad, el matrimonio y la muerte (en col. con J. Sanz), 21, nº 53 (1989), 67-83.

CAÑADA PALACIO, Fernando - Iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río: estela funeraria (en col. con M. Unzu y F. Labé), 27, nº 66 (1995), 623-628.

CARO BAROJA, Julio - Las bases históricas de una economía «tradicional», 1, nº 1 (1969), 7-33. - Sobre la casa, su «estructura» y sus «funciones», 1, nº 1 (1969), 35-66. - Un estudio de tecnología rural, 1, nº 2 (1969), 215-277. - La leyenda de don Teodosio de Goñi, 1, nº 3 (1969), 293-345.

CASA MARTÍNEZ, Carlos F. de la - Hallazgo de un grupo de estelas discoideas medievales de influencia vas- co-navarra en el cementerio de Tarancueña (Soria), 11, nº 31 (1979), 203-214. - La estela funeraria en la Península Ibérica. Desde los orígenes a nues- tros días (en col. con M. Doménech), 27, nº 65 (1995), 63-76. - Recopilación bibliográfica sobre estelas funerarias medievales y post- medievales (en col. con J. Menchón i Bes), 27, nº 65 (1995), 191- 226. - Cabecera de sepultura con tema de hilandera en Sitio de Nazaré (Portugal) (en col. con M. Doménech), 27, nº 66 (1995), 431-432. - Estelas medievales de la provincia de Soria. IV (en col. con M. J. Ta- rancón, M. R. Barrio, M. Lerín, A. Ruiz de Marco y O. L. Arellano), 27, nº 66 (1995), 463-487.

CASTIELLA RODRÍGUEZ, Amparo - «Cerámica del País Vasco», de Leandro Silván, 14, nº 40 (1982), 953- 955.

CIERBIDE MARTINENA, Ricardo - Toponimia de la Comarca de La Oliva (en col. con G. Herrero), 17, nº 46 (1985), 5-85; 18, nº 47 (1986), 91-164.

CIORDIA, José Javier - Sobre los cuentos (a modo de epílogo al estudio de Rafael Corres), 13, nº 37 (1981), 237-240.

CISNEROS SAN JUAN, María Dolores - Aproximación al estudio del léxico de la Ribera (en col. con M. C. Go- ñi, T. Arana y M. Galán), 23, nº 58 (1991), 199-208.

COLOBRANS, Jordi - Informática aplicada a las ciencias sociales, 31, nº 73 (1999), 199-206.

18 ÍNDICE DE AUTORES

CORRES DÍAZ DE CERIO, Rafael - Los cuentos que me contaron (Narraciones orales de Torralba del Río), 12, nº 35-36 (1980), 151-254; 13, nº 37 (1981), 9-40. CRUCHAGA Y PURROY, José de - Un estudio etnográfico de y Urraúl Bajo, 2, nº 5 (1970), 143-265. - Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra (en col. con T. Ló- pez Sellés y C. Saralegui), 15, nº 41-42 (1983), 223-356.

CH CHAURRONDO, Hilario - La Cofradía de Ánimas de Iturgoyen, 4, nº 11 (1972), 167-174. CHUECA INTXUSTA, Josu - Euskal Nazionalismoak herri nortasunaren eraikuntzan folkloreari emandako zeregina (1931-1939), 22, nº 55 (1990), 27-33. - Kultura tradizionalaren gaurkotze saio batzuek. Berri, jostari, antzer- ki eta folklore taldea, 23, nº 57 (1991), 29-35.

D DELGADO RUIZ, Manuel - Estella: notas sobre el poder y la fiesta, 18, nº 48 (1986), 251-274. DIAGO MARCO, Marta - Contribuyendo a la integración, 31, nº 73 (1999), 269-280. DÍEZ GOÑI, Purificación - La moda en los siglos XIII y XIV vista a través de la portada de Santa Ma- ría de , 28, nº 67 (1996), 19-31. DOMÉNECH, Manuela - La estela funeraria en la Península Ibérica. Desde los orígenes a nues- tros días (en col. con C. de la Casa), 27, nº 65 (1995), 63-76. - Cabecera de sepultura con tema de hilandera en Sitio de Nazaré (Por- tugal) (en col. con C. de la Casa), 27, nº 66 (1995), 431-432. DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, Enrique - Noticias sobre el juego en la Navarra medieval. Juegos de azar (en col. con A. Elía), 25, nº 62 (1993), 279-291. DONOSTIA, P. José Antonio de - Oraciones, prácticas religiosas y medicinales populares, 4, nº 10 (1972), 5-33. - Médicos y medicina popular en el País Vasco, 6, nº 17 (1974), 229-243. DUVERT, Michel - Étude d’un groupe de stèles discoïdales du XVIIème siècle en Amikuze (Basse-), 13, nº 37 (1981), 183-212. - Contribution a l’étude des stèles discoïdales basques dans la Navarre d’Ultra-Puertos, 17, nº 46 (1985), 145-200.

19 ÍNDICE DE AUTORES

- Monuments funeraires (Hil-Harriak) et maison (Etxe), 27, nº 66 (1995), 607-622.

E ECHÁVARRI BERRAONDO, Amaia - El alpargatero de (en col. con D. Mariezkurrena), 29, nº 70 (1997), 305-328. ECHEGUT, M. O. - Le carnaval à et à (Navarre) du début du siècle au len- demain de le guerre civile, 23, nº 58 (1991), 137-185. ELÍA MUNÁRRIZ, Alfredo - Noticias sobre el juego en la Navarra medieval. Juegos de azar (en col. con E. Domínguez), 25, nº 62 (1993), 279-291. ELIZALDE, Ignacio - Fiestas y certámenes poéticos en Navarra con ocasión de la beatificación de Teresa de Jesús (1614), 14, nº 40 (1982), 941-950. ELÓSEGUI, Jesús - El «terremoto» de Inza (1714-1715), 8, nº 24 (1976), 373-404. ELVIRA, Ángel - León con alas de Mariposa. 100 viejas historias de Tierra Estella (en col. con M. I. Sainz), 35, nº 78 (2003), 13-213. EQUIZA, Begoña - Labiano: Estudio etnográfico-histórico (III). Lingüística (en col. con I. Monreal, A. Izu y F. Nuin), 16, nº 43 (1984), 5-37. EQUIZA, Jesús - Labiano: Estudio etnográfico-histórico (IV). Lo religioso, 20, nº 51 (1988), 49-114. - El valle de , 25, nº 62 (1993), 219-242. - Labiano. Exposición histórico-etnográfica, 32, nº 75 (2000), 109-141. - Labiano en el siglo XIX a través de una colección de fotografías, 33, nº 76 (2001), 5-24. - Zolina. Algunos retazos de su historia y de su actualidad, 36, nº 79 (2004), 175-210. ERASO, José Antonio - Estudio de una estela discoidea encontrada en el despoblado de Zurun- dain (Valle de Guesálaz), Navarra (en col. con F. Roda), 12, nº 34 (1980), 117-123. ERASO ALDUNCIN, Francisco - Bailes típicos y otras costumbres de Santesteban, 28, nº 67 (1996), 33- 47. ERKOREKA BARRENA, Anton - Los gentiles (El mito de los gigantes en el País Vasco), 8, nº 23 (1976), 309-365.

20 ÍNDICE DE AUTORES

- Lamiñak (recopilación de leyendas), 10, nº 30 (1978), 451-491; 11, nº 31 (1979), 65-120. ESPARZA LEIBAR, Andoni - Aproximación a la heráldica de las entidades locales de Navarra, 34, nº 77 (2002), 5-48. ESPARZA ZABALEGUI, José María - Lexicografía de , 11, nº 31 (1979), 185-198.

F FAGOAGA, Luis - Gurdiak (Los carros Euzkaros), 6, nº 18 (1974), 433-443. - Alboka, 7, nº 19 (1975), 45-49. FAURA I HOMEDES, Ricard - La cultura local en el ciberespacio. El papel de las Freenets, 31, nº 73 (1999), 207-216. FERNANDEZ DE LARRINOA, Kepa - Mendebalde urrutiko euskal jaiak: ospakizuna, herri-tradizioa eta his- toriaren ber-egintza, 23, nº 57 (1991), 37-48. FERNÁNDEZ GARCÍA, Francisco - Las estelas de Soracoiz (en col. con R. Urrutia), 5, nº 13 (1973), 89- 115. FERNÁNDEZ MIER, Margarita - Epígrafes conc en Asturias, 27, nº 66 (1995), 371-376. FERNÁNDEZ PALACIOS, Fernando - Las estelas funerarias galo-griegas: clasificación formal y paralelos (en col. con E. R. Luján), 27, nº 66 (1995), 247-254. - Epigrafía picta en ogham y memoria del difunto: ensayo de reconoci- miento, 27, nº 66 (1995), 255-264. FLORISTÁN IMÍZCOZ, Alfredo - Vecinos «residentes» y vecinos «foranos» en Navarra a mediados del si- glo XVII, 17, nº 45 (1985), 5-15. FRAGO GRACIA, Juan A. - Tradición y folklore sobre el agua de riego y la lluvia, 10, nº 28 (1978), 11-15. - Tradición popular y léxico, 10, nº 30 (1978), 399-420. FUENTES ALENDE, José - Testimonios de la cultura material en los exvotos pintados de Galicia, 31, nº 73 (1999), 431-446.

G GAITEROS DE ESTELLA - Materiales para un estudio general de la gaita, 16, nº 44 (1984), 97- 106.

21 ÍNDICE DE AUTORES

GAITEROS DE PAMPLONA-IRUÑEKO GAITEROAK - Aportaciones para un repertorio de música de gaita navarra, 8, nº 22 (en col. con F. Beruete) y 24 (1976), 147-181 y 507-518; 9, nº 25 y 26 (1977), 153-167 y 299-315; 10, nº 28, 29 y 30 (1978), 181-195, 363- 375, 523-540; 11, nº 33 (1979), 553-573; 12, nº 34 y 35-36 (1980), 127-146 y 455-497. - Caubet Chubuko Arhan: txanbela eta khantoriak, 9, nº 27 (1977), 483-507; 10, nº 28 (1978), 117-180. - Un músico navarro del siglo XIX: Julián Romano Ugarte (1830-1899). Apunte sobre su vida y obra, 20, nº 52 (1988), 391-394. - Chulos, 22, nº 56 (1990), 331-334. GALÁN OLLOQUI, María Paz - Aproximación al estudio del léxico de la Ribera (en col. con M. C. Goñi, M. D. Cisneros y T. Arana), 23, nº 58 (1991), 199-208. GALBETE GUERENDIÁIN, Vicente - Saludo, 6, nº 16 (1974), 5-6. - Miscelánea de datos para la historia del juego de la pelota, 6, nº 16 (1974), 89-116. -Reglamento del «Juego nuevo» de pelota, en Pamplona, 6, nº 17 (1974), 295-310. -Esbozo bio-bibliográfico de Tomás López Sellés, 8, nº 24 (1976), 537- 580. GALLART I FERNÁNDEZ, Josep - Contribución al estudio de las estelas discoidales de las comarcas cata- lanas de Les Garrigues y El Segrià: piezas de La Granadella y Torrebes- ses, 27, nº 66 (1995), 433-452. GÁRATE, Justo - Apostillas al relato etnográfico vasco de Von Lüdemann, 5, nº 15 (1973), 253-257. - El aviso a las colmenas de la muerte de su dueño, 7, nº 19 (1975), 5- 11. - La covada pirenaica. Patrañas y fantasías, 7, nº 21 (1975), 383-406. - Adiciones y correcciones, 8, nº 23 (1976), 305-307. GARCÍA ARANCÓN, Raquel - La «saca» del vino en Puente la Reina, 12, nº 35-36 (1980), 423-430. - La «saca» del vino de Viana (1370), 13, nº 37 (1981), 159-164. - La población de Navarra en la segunda mitad del siglo XII, 17, nº 46 (1985), 87-101. GARCÍA ARIZA, Javier - Estelas decoradas de Aguilar de Codés. Onomástica y tipología indoeu- ropeas, 23, nº 58 (1991), 209-223. GARCÍA ARMENDÁRIZ, José Ignacio - Cíclopes y ojancos, 17, nº 45 (1985), 95-110. GARCÍA GARCÍA, María Luisa - Alfareros estelleses en los siglos XIX y XX, 17, nº 45 (1985), 139-170.

22 ÍNDICE DE AUTORES

GARCÍA , Daniel - Estelas funerarias de Mélida (Navarra), 27, nº 66 (1995), 519-528. - Molinos harineros en el valle de Arce. El molino de Nagore, 30, nº 71 (1998), 139-156.

GARCÍA-SANZ MARCOTEUI, Ángel - El aprovisionamiento de carbón en las ferrerías navarras de Elcorri. Cálculo de su consumo y precios (1802-1867), 14, nº 39 (1982), 395- 420. - Población, agricultura e industria de Tafalla a principios del siglo XIX, 18, nº 48 (1986), 231-250.

GARCÍA SERRANO, Rafael - El Molino de Papel del Hospital General de Pamplona, 6, nº 16 (1974), 7-21.

GARMENDIA LARRAÑAGA, Juan - La artesanía del cencerro en Zubieta , 2, nº 4 (1970), 127-134. - Artesanos relojeros, 2, nº 5 (1970), 267-274. - El «Eskalapineilia» de Valcarlos, 3, nº 8 (1971), 221-226. - El tejedor o «auntzalea», 7, nº 21 (1975), 367-381. - Receta o método curativo de la enfermedad de la tiña, 8, nº 22 (1976), 135-145. - La elaboración de la teja en Lanz, 14, nº 39 (1982), 447-459. - La fiesta, expresión del alma del pueblo, dentro del proceso evolutivo del medio de vida, 21, nº 53 (1989), 9-21.

GARRALDA ARIZCUN, José Fermín - La vida religiosa del «Regimiento» Municipal de Pamplona (1700- 1719), 14, nº 40 (1982), 909-919.

GIFFORD, Douglas - «El mundo de las brujas» and Some socio-medical aspects of magic, 4, nº 10 (1972), 35-41.

GOICOETXEA MARCAIDA, Ángel - Hidroterapia y medicina popular vasca en el siglo XVIII, 23, nº 57 (1991), 105-118.

GOIKOETXANDIA, Arantxa - Perspectiva de las fiestas de San Fermín de Pamplona (en col. con J. Ramos), 21, nº 53 (1989), 97-107.

GÓMEZ-TABANERA, José Manuel - Sobre caballitos festeros del País Vasco y sus relaciones, 19, nº 49 (1987), 61-62. - Identidad asturiana y raíces prelatinas, 22, nº 55 (1990), 35-42. - Aporías ante la llamada identidad cultural hispana. El caso de la iden- tidad asturiana, 31, nº 73 (1999), 123-144.

GONZÁLEZ PÉREZ, Cristina - El Museo del chocolate de Astorga, 31, nº 73 (1999), 315-322.

23 ÍNDICE DE AUTORES

GONZÁLEZ REBOREDO, Xosé Manuel - Gestión del patrimonio cultural/Cultura material, folklore y tradición oral. A modo de presentación, 31, nº 73 (1999), 331-340.

GOÑI GAZTAMBIDE, José - El tratado «De Superstitionibus» de Martín de , 3, nº 9 (1971), 249-332.

GOÑI MURUZÁBAL, María Camino - Aproximación al estudio del léxico de la Ribera (en col. con M. D. Cisneros, T. Arana y M. Galán), 23, nº 58 (1991), 199-208.

GOROSTIAGA BILBAO, Juan - La niña arrebatada por la lamia, 16, nº 44 (1984), 129-138.

GOYA, Antonio - Dantzas navarras, 22, nº 56 (1990), 341-390.

GUERRERO ASPURZ, Mª. Carmen - Estudio de las almadías en sus diversos aspectos históricos, geográficos y culturales, 24, nº 59 (1992), 7-24.

GUERRERO MUÑOZ, Joaquín - Metodología cualitativa y análisis estadístico en Antropología Social, 31, nº 73 (1999), 183-189.

H

HERNÁNDEZ ARSUAGA, Javier - La familia instrumental del txistu, 7, nº 19 (1975), 31-44. - El silbote, 20, nº 52 (1988), 321-326.

HERNÁNDEZ GUERRA, Liborio - Epigrafía romana de Espadaña (Salamanca) (en col. con A. Jiménez de Furundarena), 27, nº 66 (1995), 377-382.

HERNANDORENA, Vicente - Goizueta’ko etxe ta baserri’en izenak: 1616 urtetik-1925’ño, 10, nº 28 (1978), 75-90.

HERRERO MARTÍN, Graciliano - Toponimia de la Comarca de La Oliva (en col. con R. Cierbide), 17, nº 46 (1985), 5-85; 18, nº 47 (1986), 91-164.

HOMOBONO, José Ignacio - Romería de San Urbano de Gaskue. Expresiones de religiosidad, socia- bilidad y reproducción de identidades colectivas, 21, nº 54 (1989), 407- 502. - Fiesta, tradición e identidad local, 22, nº 55 (1990), 43-58.

HUARTE , José - Aralarko Mikel Aingeruari gurtzea. Mitologia erkatuaren saioa, 30, nº 71 (1998), 157-181.

24 ÍNDICE DE AUTORES

I IBÁÑEZ ARTICA, Miguel - Estela funeraria de tema religioso en Abaurrea Alta (Navarra), 27, nº 66 (1995), 503-510. IDOATE IRAGUI, Florencio - Un proceso de brujería en Burgui, 7, nº 20 (1975), 225-276. IDOATE EZQUIETA, Carlos - Literatura Navarra: unas coplas populares del siglo XV, 14, nº 39 (1982), 469-470. - Construcción del molino de «Calistro» en el paraje de Fuentehermosa en Elizondo, 14, nº 40 (1982), 897-907. - Tres planos del valle de Baztán, 17, nº 45 (1985), 111-117. IDOY HERAS, María Mercedes - Estudio etnográfico de Izurdiaga, 12, nº 35-36 (1980), 301-379; 13, nº 37-38 (1981), 43-82 y 157-208. IMBULUZQUETA ALCASENA, Gabriel - Las cencerradas del día de la víspera de Reyes, 23, nº 58 (1991), 265- 273. - La alimentación en Lekunberri (en col. con K. Azkarate), 24, nº 59 (1992), 25-37. - Cuestaciones infantiles en Todos los Santos y día de Difuntos en Baz- tan-Bidasoa, 25, nº 61 (1993), 41-46. - La celebración del Año Nuevo en Baztan, , Malerreka y Cinco Villas, 26, nº 63 (1994), 15-42. - «Pashaca», un juego de pelota perdido, 31, nº 73 (1999), 447-456. - Aportación a un estudio de las castañas. Ericeras en Baztan, 33, nº 76 (2001), 25-52. IRABURU MATHIEU, José María - Notas sobre varias piedras de Navarra, 7, nº 19-20 (1975), 83-91 y 223. IRIGARAY, Ángel - El juego de tabas en Baztán; con todas sus fases cantinelas, 1, nº 3 (1969), 399-402. - Dos casos actuales documentados de magia, 3, nº 7 (1971), 89-93. - Danzas euskarianas que se interpretan en Auritz (Burguete), 9, nº 25 (1977), 91-101. - A la memoria de Masito López Selles, 9, nº 26 (1977), 289-298. IRIGARAY SOTO, Susana - Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja». Memoria de activi- dades, 29, nº 69 (1997), 5-14. - Funcionamiento y actividades del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja». 1997-1998, 31, nº 73 (1999), 289-304. - El inventario de trujales de tecnología tradicional de Navarra: metodo- logía y resultados (en col. con R. M. Armendáriz y M. R. Mateo), 31, nº 73 (1999), 369-380.

25 ÍNDICE DE AUTORES

- La colección de amuletos de la Casa Santesteban de Puente la Reina en el Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja», 33, nº 76 (2001), 53-64. - Funcionamiento y actividades del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja». Años 1999-2000, 33, nº 76 (2001), 239-253. - La colección musical de Gregorio Iribas Yeregui en los fondos del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja» (en col. con R. M. Armen- dáriz y M. R. Mateo), 34, nº 77 (2002), 127-142. IRIGOYEN, Alfonso - La lengua vasca y el País Vasco, 9, nº 26 (1977), 183-188. IRUJO ASURMENDI, Karlos - La cultura tradicional en los medios de comunicación (en col. con L. Blázquez), 19, nº 49 (1987), 27-38. - Erakusketa. Exposición (en col. con J. Ozkoidi), 20, nº 52 (1988), 441-456. - Aportaciones al repertorio de juegos rurales de Navarra. Extracto de la diagnosis de Folklore realizado por Ortzadar, 25, nº 62 (1993), 293-308. ITULÁIN IRURITA, Javier - Los nombres de las casas en el valle de Izagaondoa, 1600-2001, 34, nº 77 (2002), 49-127. ITURRI VILLANUEVA, Araceli - Contribución al inventario de estelas discoideas de Navarra: los ejem- plares de Aincioa (en col. con M. Bañales), 27, nº 66 (1995), 529-544. IZCO, Ana - Labiano: Estudio etnográfico-histórico (III). Lingüística (en col. con B. Equiza, I. Monreal, F. Nuin), 16, 43 (1984), 5-37.

J JAIME LORÉN, José María de - Francisco de la Cruz. Consideraciones sobre la obra apícola de este ilus- trado carmelita navarro (en col. con J. Mª. de Jaime Ruiz), 36, nº 79 (2004), 117-124. - Francisco de la Torre y Ocón. Aspectos apícolas de su versión de la «Eco- nomía general de la Casa de Campo» de Liger de Oxer (en col. con J. Mª. de Jaime Ruiz), 36, nº 79 (2004), 125-140. JAIME RUIZ, José María de - Francisco de la Cruz. Consideraciones sobre la obra apícola de este ilus- trado carmelita navarro (en col. con J. Mª. de Jaime Lorén), 36, nº 79 (2004), 117-124. - Francisco de la Torre y Ocón. Aspectos apícolas de su versión de la «Eco- nomía general de la Casa de Campo» de Liger de Oxer (en col. con J. Mª. de Jaime Lorén), 36, nº 79 (2004), 125-140. JIMÉNEZ DE FURUNDARENA, Agustín - Epigrafía romana de Espadaña (Salamanca) (en col. con L. Hernán- dez), 27, nº 66 (1995), 377-382.

26 ÍNDICE DE AUTORES

JIMÉNEZ DE MADARIAGA, Celeste - Andalucía: identificaciones colectivas en la distancia, 31, nº 73 (1999), 83-92. JIMENO ARANGUREN, Roldán - Estelas discoidales de Bearin, Akiturrain y Erespuru (en col. con J. M. Jimeno), 28, nº 68 (1996), 267-276. - Julio Caro Baroja, «Etnografía histórica de Navarra». Indice y estudio crítico, 29, nº 69 (1997), 87-206. - Estela taurobólica de (en col. con J. M. Jimeno), 29, nº 70 (1997), 343-347. - Configuración de la identidad festiva: multiculturalismo en las ence- rronas de Ampuero (Cantabria), 31, nº 73 (1999), 67-82. JIMENO JURÍO, José María - Datos para la etnografía de Artajona, 2, nº 4 (1970), 5-126. - Estudio del grupo doméstico de Artajona, 2, nº 6 (1970), 295-419. - Paloteado de Monteagudo, 5, nº 15 (1973), 259-300. - Cortes de Navarra. Calendario festivo popular, 6, nº 17-18 (1974), 249-293 y 451-489. - Ritos mágicos en la Merindad de Tudela, 8, nº 22 (1976), 21-46. - Martes de Carnestolendas en Pamplona (1601), 11, nº 32 (1979), 277- 293. - La parroquia de Izcue (Cendea de Olza), 14, nº 39 (1982), 373-393. - Hallazgo de «cabeceras de sepulturas al modo antiguo» de Tolosa, 17, nº 46 (1985), 131-134. - La fiesta del Corpus en Tierra Estella, 19, nº 50 (1987), 197-238. - Paloteado de moros y cristianos, 25, nº 61 (1993), 47-60. - El puerto de San Ginés de Lerga, 26, nº 63 (1994), 43-58. - Etnografía histórica en un pueblo navarro. Monreal, 28, nº 67 (1996), 49-71. - Estelas discoidales de Bearin, Akiturrain y Erespuru (en col. con R. Ji- meno), 28, nº 68 (1996), 267-276. - Artajona. Monjas emparedadas (1530-1540), 29, nº 69 (1997), 67-75. - Estela taurobólica de Artajona (en col. con R. Jimeno), 29, nº 70 (1997), 343-347. JORDA, Enrique - En torno al ttun-ttun (resumen), 20, nº 52 (1988), 389-390. - Lo vasco y la danza clásica (resumen), 20, nº 52 (1988), 415-417. JULIANO, Dolores - Las mujeres y el folklore: el laberinto de los mensajes disfrazados, 21, nº 53 (1989), 33-41. JUNQUERA RUBIO, Carlos - Escuela, identidad étnica y multiculturalismo, 31, nº 73 (1999), 15-26. - Los indios chankas en un mundo globalizado, 31, nº 73 (1999), 93-112. JUSUÉ SIMONENA, Carmen - Estelas discoideas de (Navarra), 13, nº 37 (1981), 213-231.

27 ÍNDICE DE AUTORES

- Nuevas aportaciones al conocimiento de las estelas medievales en Nava- rra. Señorío de Baigorri (en col. con R. M. Armendáriz), 23, nº 58 (1991), 251-264. - Estelas funerarias en Navarra. Su evolución en el tiempo (en col. con M. I. Tabar), 27, nº 65 (1995), 77-106.

K KALZAKORTA, Javier - Laratzaren gaineko esaera zahar, igarkizun eta sineskera, 31, nº 73 (1999), 355-368. KAMIRUAGA LARIZ, José Agustín - Dos nuevas estelas en Navarra, 19, nº 49 (1987), 167-170.

L LABÉ VALENZUELA, Francisco - Iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río: estela funeraria (en col. con M. Unzu y F. Cañada), 27, nº 66 (1995), 623-628. LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz - Las estelas discoideas de Sangüesa (Navarra),10, nº 29 (1978), 299- 338. - Las chozas de piedra con cúpula en Viana (Navarra),11, nº 33 (1979), 515-535. - Estelas discoideas en Viana (Navarra),12, nº 34 (1980), 103-108. - Los pozos y el comercio de nieve en Viana y Aras, 14, nº 39 (1982), 261- 328. - Dos interesantes estudios de etnografía canaria, 14, nº 40 (1982), 963- 966. - Aspectos históricos y etnográficos de un libro manuscrito sangüesino, 19, nº 50 (1987), 239-262. - La gaita en Viana, siglos XVII-XX, 20, nº 52 (1988), 301-320. - La fiesta de toros en Sangüesa, 21, nº 54 (1989), 521-571. - Danzantes y gaiteros en Sangüesa, 22, nº 55 (1990), 139-156. - El abastecimiento de nieve a Sangüesa (1600-1926), 24, nº 60 (1992), 247-288. - Ritos de protección en Sangüesa. Conjuros y saludadores. El agua y la cabeza de San Gregorio, 25, nº 62 (1993), 309-344. - Artesanos y artesanía del hierro en Sangüesa, 26, nº 63 (1994), 59-164. - Una estela decorada de época romana en Sangüesa (Navarra), 27, nº 66 (1995), 499-502. - Dos nuevas estelas discoideas en Sangüesa (Navarra), 27, nº 66 (1995), 555-558. - La alimentación en Sangüesa, 28, nº 67 (1996), 73-102. - El juego de pelota en Sangüesa, 29, nº 69 (1997), 37-66. - La fiesta del Corpus en Sangüesa, 29, nº 70 (1997), 217-242. - Ritos funerarios en Viana, 33, nº 76 (2001), 65-115.

28 ÍNDICE DE AUTORES

- San Sebastián, patrón de Sangüesa. Culto, arte y tradición, 34, nº 77 (2002), 307-347. - Nuestra Señora de Rocamador de Sangüesa. Culto, arte y tradición, 36, nº 79 (2004), 5-62. LABORDA LARREA, Patxi - Folklore satírico de Valcarlos. La Karroxa, 28, nº 68 (1996), 175-189. LACARRA Y DE MIGUEL, José María - Milagros de San Miguel de Excelsis, 1, nº 3 (1969), 347-361. LAFITTE, Pierre - Erlisione paganoak eskualde hauitan, 5, nº 14 (1973), 121-132. LAGUNAS ARIAS, David - Víctimas y redentores: la reciprocidad absurda entre los gitanos y el po- der, 31, nº 73 (1999), 259-268. LAPUENTE MARTÍNEZ, Luciano - Estudio etnográfico de Améscoa, 3, nº 7-8 (1971), 5-88 y 113-170; 4, nº 11 (1972), 123-165; 8, nº 23-24 (1976), 287-303 y 405-442; 9, nº 25 (1977), 5-46; 10, nº 29 (1978), 225-272; 11, nº 31-33 (1979), 37-65 y 471-507; 12, nº 35-36 (1980), 255-300; 14, nº 39 (1982), 231-260. - La fachada principal del palacio de los Álvarez de en el Museo de Navarra, 14, nº 40 (1982), 935-940. - Vida de los pueblos de Améscoa en las postrimerías del siglo XVIII y pri- mera mitad del siglo XIX, 18, nº 47 (1986), 165-182. - Las instituciones político-administrativas de Améscoa Baja a través de todos los tiempos, 18, nº 48 (1986), 275-304. - Música y danza en Las Améscoas. Su incidencia en la vida social, 19, nº 49 (1987), 63-70. - Estelas funerarias de Las Améscoas (Alta y Baja), 20, nº 51 (1988), 235-262. LARRATZ DANTZARI TALDEA - «Erregiñe» de Arráyoz, 14, nº 39 (1982), 471-487. LARRAYA, Vicenta - Labiano: Estudio etnográfico-histórico (II). La población de Labiano, 15, nº 41-42 (1983), 145-183. LARRÁYOZ ZARRANZ, Javier - Encuesta etnográfica del valle de Elorz, 5, nº 14 (1973), 133-168; 6, nº 16 (1974), 59-86; 8, nº 22 (1976), 87-116. LARRINAGA ZUGARDI, Josu - Una aproximación al control social y a la desviación en la sociedad tra- dicional, 21, nº 53 (1989), 85-96. LATXAGA - ¿Una piedra discoidal visigótica en Lizarraga (Navarra)?, 9, nº 25 (1977), 119-123. LECUONA, Manuel de - Torre de Iturriotz de Oyarzun. Interesantes figuras en el dovelaje de su puerta, 6, nº 18 (1974), 445-449.

29 ÍNDICE DE AUTORES

LÉIBAR, Adolfo - Sendero de cromlechs, 9, nº 25 (1977), 103-110. LEIZAOLA CALVO, Fermín de - La estela discoidea de la Ermita de la Santísima Trinidad de Iturgoyen (Navarra), 1, nº 1 (1969), 105-110. - Las estelas discoideas del cementerio de Alzuza, 1, nº 2 (1969), 279- 284. - Contribución al estudio del Hórreo (‘Garaia’) en la Navarra Pirenaica, 1, nº 3 (1969), 363-387. - Una estela discoidea en el pueblo de (Navarra), 2, nº 4 (1970), 137-138. - Las estelas discoideas de Goldáraz, 2, nº 6 (1970), 427-434. - Las estelas discoideas de la villa de Cáseda (Navarra), 4, nº 11 (1972), 233-245. - El yacimiento de «Jentilen-Sukaldea» en Urdiain (Navarra), 5, nº 13 (1973), 33-48. - El hórreo de Lusarreta (Valle de Arce, Navarra), 6, nº 16 (1974), 87- 88. - El yacimiento de «Jentilen Laihoa» en Urdiain (Navarra), 6, nº 18 (1974), 413-419. - La ermita de Nuestra Señora de Belén y sus fragmentos de lápidas ro- manas. Olazagutía (Navarra), 7, nº 21 (1975), 445-455. - Nota sobre una estela discoidea encontrada en la parroquia de Goizue- ta (Navarra), 8, nº 22 (1976), 183-184. - Un monolito-muga en la sierra de Urbasa (Navarra), 9, nº 25 (1977), 111-117. - Cuchareros de la montaña pirenaica de Navarra, 10, nº 30 (1978), 421-433. - La distribución del tiempo entre los pastores de ovejas latxas, 23, nº 57 (1991), 49-54. - Algunos juegos tradicionales infantiles en zonas agro-pastoriles de Na- varra, 25, nº 62 (1993), 259-270. - Algunas estelas de las sierras de Andía y Urbasa y zonas periféricas, 27, nº 66 (1995), 573-580. LERÍN SANZ, Montserrat - Estelas medievales de la provincia de Soria. IV (en col. con C. de la Ca- sa, M. J. Tarancón, M. R. Barrio, A. Ruiz de Marco y O. L. Arella- no), 27, nº 66 (1995), 463-487. LEZA, Ana María - Nuevas estelas en Navarra. Valle de Egüés (en col. con P. Arrese), 22, nº 55 (1990), 217-255. LIZARRA IKASTOLA - Lizarrako ihauteriak. Aldabikaren ihauteriak, 23, nº 58 (1991), 275- 284. LIZARZA, Mikel - Fiestas de invierno en Navarra (Ituren y Zubieta), 6, nº 16 (1974), 43- 58.

30 ÍNDICE DE AUTORES

LOMAX, Mary Melissa - Estudio etnográfico de Barañáin (Navarra), 7, nº 21 (1975), 331-366. LÓPEZ ANTÓN, José Javier - «El último tamborilero de Erraondo»: la aculturalización psicológica y física de Navarra, 28, nº 67 (1996), 103-113. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón - La Cédula de Ubaga y la explicación de la Cruz de San Benito, 11, nº 33 (1979), 509-513. - Hallazgo de tres estelas discoideas en la provincia de Guadalajara (Su estudio y comparación con otras de procedencia vasconavarra), 12, nº 35- 36 (1980), 441-454. - Tres estelas de la provincia de Guadalajara y su paralelismo vasconava- rro, 17, nº 45 (1985), 119-130. - El diccionario multilingüe de Ucla: génesis y evolución (en col. con J. Menchón i Bes), 27, nº 65 (1995), 127-190. - Las leyendas navarras del «pajarito» y de «San Virila» en la provincia de Guadalajara, 32, nº 75 (2000), 143-146. LÓPEZ ECHARTE, María del Carmen - Noticia sobre cuatro nuevas estelas discoideas en Navarra (en col. con L. Rodríguez), 27, nº 66 (1995), 587-594. - III Congreso de Antropología y Antropología Aplicada (14/16-XI-1996), 29, nº 69 (1997), 209-210. - Estudio etnográfico de (Navarra), I: la casa y su ajuar, 30, nº 72 (1998), 439-477. LÓPEZ SELLÉS, Tomás - Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra, 4, nº 10, 11 y 12 (1972), 57-90, 175-231 y 313-350; 5, nº 14 y 15 (1973), 169-217 y 301-358; 6, nº 16 y 18 (1974), 117-158 y 491-525; 7, nº 19 y 21(1975), 93-113, 457-499. - Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra (en col. con C. Sa- ralegui y J. Cruchaga), 15, nº 41-42 (1983), 223-356. LOUREIRO LAMAS, Celso - Posibilidades del folklore ante la tecnocultura, 22, nº 55 (1990), 59-73. - Patrimonio cultural, patrimonio natural (en col. con A. Mª. Sánchez García), 22, nº 56 (1990), 321-329. - Rescate etnográfico y estrategias de animación sociocultural sobre juegos tradicionales de Galicia, 23, nº 57 (1991), 55-58. LÜDEMANN, Wilhelm von - Viajes a través de las montañas de los Pirineos en 1822 (Traducción de Justo Gárate y Martín Zubiría), 4, nº 12 (1972), 299-312. LUJÁN MARTÍNEZ, Eugenio Ramón - Las estelas funerarias galo-griegas: clasificación formal y paralelos (en col. con F. Fernández), 27, nº 66 (1995), 247-254. - Algunas reflexiones sobre la estela funeraria consagrada a Ataecina, 27, nº 66 (1995), 383-388.

31 ÍNDICE DE AUTORES

M MACUA AZCONA, José Ramón - La Ordenanza Laboral del Portero de la Catedral de Pamplona en 1801, 11, nº 32 (1979), 301-303. - El aprovechamiento animal en la villa de Allo, 11, nº 32 (1979), 305- 372. MARCOTEGUI, Beatriz - Algunos fundamentos históricos del culto a San Sebastián en Tafalla, 36, nº 79 (2004), 63-84. MARIEZKURRENA ITURMENDI, David - El alpargatero de Pitillas (en col. con A. Echávarri), 29, nº 70 (1997), 305-328. MARTÍN GUTIÉRREZ, Carmen - Esquematizaciones humanas en las estelas altomedievales de Cantabria, 27, nº 66 (1995), 403-410. - Un nuevo grupo de estelas medievales con motivos cruciformes en Can- tabria, 27, nº 66 (1995), 417-430. MARTÍN HERRERO, José Antonio - Psicología e identidad salmantina (en col. con V. Ortiz), 31, nº 73 (1999), 157-168. MARTÍNEZ ARANAZ, Begoña - Dos estelas discoideas de la Plaza Vieja de Tudela (en col. con L. Na- vas), 27, nº 66 (1995), 551-554. - Nueva estela discoidea de Cabanillas (Navarra) (en col. con L. Na- vas), 27, nº 66 (1995), 559-562. MARTÍNEZ ARCE, María Dolores - Fiestas en Navarra, 28, nº 68 (1996), 213-228. - Entre la ciencia, la fe y la superstición. Epidemias de peste en Navarra durante la Época Moderna, 29, nº 70 (1997), 243-254. - Problemas de ceremonial en el siglo XVII. El polémico recibimiento de la bula papal de 1665, 30, nº 71 (1998), 129-138. - Algunas muestras de piedad y religiosidad popular en la Navarra del si- glo XVI, 31, nº 73 (1999), 409-418. MARTÍNEZ VELASCO, Antxoka - Hilarri berri bi La Prada (Burgos), 27, nº 66 (1995), 411-416. MATEO PÉREZ, María Rosario - El trujal «San Francisco Javier» de Oteiza de la Solana (en col. con R. M. Armendáriz), 30, nº 72 (1998), 307-333. - El inventario de trujales de tecnología tradicional de Navarra: metodo- logía y resultados (en col. con R. M. Armendáriz y S. Irigaray), 31, nº 73 (1999), 369-380. - La colección musical de Gregorio Iribas Yeregui en los fondos del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja» (en col. con R. M. Armen- dáriz y S. Irigaray), 34, nº 77 (2002), 127-142.

32 ÍNDICE DE AUTORES

MATEU Y LLOPIS, Felipe - Dineros torneses y castellanos hallados en Sarabe (Urdiain), 5, nº 13 (1973), 29-32. MELO BAUTISTA, Abraham - Las ferrerías de Goizarin y Elama, 31, nº 74 (1999), 731-758. MENCHÓN I BES, Joan - Algunas notas sobre metodología e historiografía del estudio de la estela medieval y moderna en la Península Ibérica, 27, nº 65 (1995), 19-61. - El diccionario multilingüe de Ucla: génesis y evolución (en col. con J. R. López de los Mozos), 27, nº 65 (1995), 127-190. - Recopilación bibliográfica sobre estelas funerarias medievales y postme- dievales (en col. con C. de la Casa), 27, nº 65 (1995), 191-226. - Estelas funerarias de Catalunya. Estado actual (en col. con P. Rius), 27, nº 66 (1995), 453-462. MIRANDA RUBIO, Francisco - Evolución demográfica del valle de Roncal de 1788-1816, 9, nº 27 (1977), 389-413. MONREAL EQUIZA, Inma - Labiano: Estudio etnográfico-histórico (III). Lingüística, (en col. con B. Equiza, A. Izco y F. Nuin), 16, nº 43 (1984), 5-38. MOYA DOMÉNECH, Bienve - La fiesta tradicional y el control del espacio público, 21, nº 53 (1989), 43-47. MÚGICA, María Luisa - Las Culturas: reflejo de un colectivo humano, un tiempo y un espacio, 23, nº 57 (1991), 59-62. MUJIKA URDANGARIN, Luis M. - Longida-ko toponimoak, 20, nº 51 (1988), 115-164.

N NAVARK, Gabinete de Arqueología e Historia - Una estela funeraria del cementerio de la iglesia de San Juan Bautista, Estella, 27, nº 66 (1995), 545-550. NAVARRO SALAZAR, María Teresa - Dos versiones del mito de Polifemo: Roncal y Pisa, 14, nº 39 (1982), 421-446. NAVAS CÁMARA, Luis - Dos estelas discoideas de la Plaza Vieja de Tudela (en col. con B. Mar- tínez), 27, nº 66 (1995), 551-554. - Nueva estela discoidea de Cabanillas (Navarra) (en col. con B. Mar- tínez), 27, nº 66 (1995), 559-562. NEVADO BARBUDO, Rafael - ¿Sociedad o suciedad? Aportaciones desde la Antropología Aplicada, 31, nº 73 (1999), 191-198.

33 ÍNDICE DE AUTORES

NIJSSEN, J. - Un monumento casi-discoideo en Mastrique (Maastricht), Países Bajos, 27, nº 66 (1995), 315-326. NOGALES BASARRATE, Trinidad - Estelas romanas en la provincia de Badajoz: su significado sociológico (en col. con J. L. Ramírez), 27, nº 66 (1995), 389-402. NUIN, Fely - Labiano: Estudio etnográfico-histórico (III). Lingüística, (en col. con B. Equiza, I. Monreal y A. Izco), 16, nº 43 (1984), 5-38.

O OIARBIDE ANSA, Antonio María - El txistu. Sus ondas armónicas, 16, nº 43 (1984), 67-82. OLAGÜE, María Pilar - Labiano: Estudio etnográfico-histórico (I). Etnografía. Estudio inicial, 15, nº 41-42 (1983), 97-143. OLLAQUINDIA AGUIRRE, Ricardo - El juego de pelota en Navarra (Estudio histórico-literario), 14, nº 39 (1982), 67-229. - Toros célebres en Navarra, 21, nº 53 (1989), 189-246. - Libro de tazmías de Ustés, 24, nº 59 (1992), 67-83. - El juego de pelota en el «Tesoro» de Covarrubias, 24, nº 60 (1992), 289- 294. - Convenio de mugas en 1422 entre Ustés y Navascués, 25, nº 61 (1993), 61-75. - En el país de las frases felices, 26, nº 63 (1994), 165-181. - Cambios en los nombres propios entre abuelos y nietos, 28, nº 68 (1996), 237-251. - Papeles de Casa Gonzalorena en Echauri, 29, nº 70 (1997), 255-268. - Las esquelas y los cambios de mentalidad, 30, nº 71 (1998), 39-52. - La Tau en Navarra y en el Camino de Santiago, 30, nº 72 (1998), 267- 284. - La orden hospitalaria de San Antonio en Navarra, 31, nº 74 (1999), 593-610. - La Orden Militar de San Antón, 32, nº 75 (2000), 147-158. - Diputación de Campos de Urzante, 33, nº 76 (2001), 117-130. - Colección de esquelas, 36, nº 79 (2004), 141-156. - Noticias sobre la Tau y los antonianos, 36, nº 79 (2004), 157-174. OLZA ZUBIRI, Miguel - El corrimiento de tierras de Inza y su posible influencia en la mente de un vecino del lugar, 9, nº 25 (1977), 47-52. ONDARRA ERDOCIA, Francisco - La parábola del hombre y el dragón, 9, nº 27 (1977), 377-387; 17, nº 46 (1985), 103-108. - Apeo de Baztán (1726-1727),16, nº 44 (1984), 5-48.

34 ÍNDICE DE AUTORES

- Los altos mojones de Belate-Zahar, 19, nº 50 (1987), 365-376. - Lantz eta Ultzamako mugetan edestiaurreko oroitarri berriki aurki- tuak, 21, nº 54 (1989), 503-520. - Lantz hiriko mendietan edestiaurreko oroitarri berriak, 22, nº 56 (1990), 335-340. ORDÓÑEZ, Valeriano, S. J. - Alma lírica del pueblo (el huerto de los cantares), 13, nº 38 (1981), 5- 156. ORDUNA PORTÚS, Pablo Miguel - Estudio etnográfico sobre la sal en Isaba y Uztárroz (Valle del Roncal, Navarra) (en col. con E. Álvarez), 31, nº 74 (1999), 683-730. - La última generación de molinos pirenaicos (Salvatierra de Esca) (en col. con E. Álvarez), 32, nº 75 (2000), 55-107. - Registro de dos neveras en Elizondo, valle de Baztán, 33, nº 76 (2001), 131-148. - El «Ars Cisoria» desde una perspectiva antropológica, un acercamiento a la mentalidad en Navarra desde su gastronomía, 34, nº 77 (2002), 259-300. - Estudio etnológico del hogar en el valle del Roncal, 36, nº 79 (2004), 211-278. ORTEGA ALONSO, Andrés - La fiesta de Jano en la portada de la iglesia románica de San Pedro ad Vincula en Echano, Olóriz (Navarra), 36, nº 79 (2004), 85-116. ORTIZ ORIA, Vicente - Psicología e identidad salmantina (en col. con J. A. Martín), 31, nº 73 (1999), 157-168. ORTIZ OSÉS, Andrés - Mitología vasca, 31, nº 73 (1999), 341-342. OTEGUI, Daniel - Apuntes de etnografía navarra, 1, nº 3 (1969), 389-397. - Estelas discoideas de Úriz y Urdíroz, 2, nº 6 (1970), 421-425. - Estelas discoideas de Zalba, 3, nº 7 (1971), 95-96. - Estelas discoideas de Zunzarren, Oscáriz y Lizoáin, 3, nº 7 (1971), 97- 98. OTERMIN ELCANO, Mari Sol - Folklore roncalés, 11, nº 33 (1979), 435-470. OZKOIDI, Joseba - Erakusketa. Exposición (en col. con K. Irujo), 20, nº 52 (1988), 441- 456.

P PAGOLA, Javier - Apuntes de etnografía del pueblo de , 22, nº 55 (1990), 75- 90.

35 ÍNDICE DE AUTORES

PASTOR ABÁIGAR, Víctor - Fuentes urbanas y rurales de , 20, nº 52 (1988), 515-556. - Maestros artesanos en la reedificación barroca de la parroquia de San- ta María de Los Arcos, 1699-1705, 23, nº 58 (1991), 235-250. - Hospital de Los Arcos: su existencia y vicisitudes desde el siglo XIII al XX, 34, nº 77 (2002), 143-178. PEDROSA, José Manuel - «¿Dónde están las cosas?» Una canción-cuento tradicional en Navarra y sus paralelos hispánicos, europeos y árabes (AT 2011), 30, nº 71 (1998), 19-37. - «Las casas nobles»: documentos, historia y paralelos de una canción de aguinaldo navarra, 32, nº 75 (2000), 159-178. - «El gorro de Montejurra» (un estudio de paremiología comparada), 33, nº 76 (2001), 149-157. PEILLEN, Txomin - Eske pertsuen bilduma, 7, nº 21 (1975), 407-442; 8, nº 22 (1976), 47- 86. - Eliza doneskaiñak, pagan ohitura ta sineste baten ondakina (XVII. men- detik XX.raiño), 12, nº 35-36 (1980), 435-440. - Urdaitx-etik Santa Graziraino: berzo koratu herria, 17, nº 45 (1985), 87-93. PEREO SERRANO, Carmen - Proceso de adaptabilidad a la cultura contemporánea: desaparición, cambio e identidad en el ciclo festivo de una comunidad onubense, 23, nº 57 (1991), 63-73. PÉREZ DE VILLARREAL, Vidal - Ferrerías y ferrones (Ensayo bibliográfico), 9, nº 26 (1977), 189-218. - Molinos y molinería (arte y técnica por tierras de Baztán), 9, nº 26 (1977), 219-256. - Ferrería y ferrones por tierras de Baztán, 9, nº 27 (1977), 345-357. - Ferrerías y ferrones. Urdax, 10, nº 28 (1978), 49-62. - Minetako Zokoa. El lugar de la Minas (Baztán, Navarra), 13, nº 37 (1981), 165-182. - Don José María de Lacoizqueta. El Botánico (1831-1889), 14, nº 39 (1982), 329-361. - Abáigar, un pueblo navarro, 14, nº 40 (1982), 871-896. - Etnografía baztanesa. Retazos, 16, nº 43 (1984), 153-191. - Don Pedro Obregozo Senosiáin. El arte de herrar, 16, nº 44 (1984), 49- 95. - Testamento de don Blas Alexandre de Lezaeta (1597-1647), 17, nº 45 (1985), 37-85. - Kisukoerreta, 17, nº 46 (1985), 123-130. - Estelas discoideas del valle de Baztán (Navarra), 18, nº 48 (1986), 309- 364. - Estelas discoideas de Echalar y Vera de Bidasoa, 19, nº 49 (1987), 95- 166. - Herriko etxea. La casa del pueblo, 19, nº 50 (1987), 263-288.

36 ÍNDICE DE AUTORES

- Armarria. Heráldica lapidaria baztanesa, 20, nº 51 (1988), 179-235. - Una estela discoidea procedente de La Mancha en Elizondo (Navarra), 20, nº 51 (1988), 263-267. - Fechado de las estelas discoideas. Sistematización de datos, 20, nº 52 (1988), 475-514. - Infernuko-Errota. Molinos del valle de Baztán. Bosquejo etnográfico, 21, nº 53 (1989), 179-188. - Cien estelas discoideas de la villa de Echalar, 21, nº 53 (1989), 274- 294. - Kisulabeak. Hornos de cal, 21, nº 54 (1989), 377-406. - Arráyoz, un lugar del Baztán. Estudio etnográfico, 22, nº 56 (1990), 261-305. - Estelas discoidales del valle de Aranguren (Navarra), 24, nº 59 (1992), 121-157. - La «makila» artesanal de Joseba Loinaz, 24, nº 60 (1992), 237-245. - Recuerdo bio-bibliográfico del P. Eulogio Zudaire , 25, nº 62 (1993), 197-203. - Y más sobre estelas discoideas navarras, 26, nº 63 (1994), 221-247. - Nuevas estelas discoideas de Vera de Bidasoa (Navarra), 27, nº 66 (1995), 595-606. - Reaparición del uso de la estela discoidea, 27, nº 66 (1995), 635-639. - Horas romanas en romance de Muniáin de Arce, 30, nº 72 (1998), 207-265. POLGE, Henri - L’alimentation usuelle du cheval dans le sud-ouest de la Gaule et sud- ouest de la France, 4, nº 11 (1972), 117-122. - Le golde et le nabar, 8, nº 22 (1976), 117-120. - La bisémie de basq. «eskaratz», 9, nº 25 (1977), 53-56. - A propos des laminak, 9, nº 25 (1977), 57-59. - Bakiak egin, 9, nº 26 (1977), 173-178. - Les basques et le cuivre, 9, nº 26 (1977), 179-181. - Az ezak erroia, diratan begia ta mutil geiztoak kendu deike argia, 9, nº 27 (1977), 321-323. - Le savon chez les basques, 9, nº 27 (1977), 325-329. - Andabidia, 10, nº 28 (1978), 17-19.

Q QUADRADA, Nuria - El «sac ambulant»: una experiencia de danza tradicional viva en Ca- taluña, 19, nº 49 (1987), 75-80. QUEHEN, René - Stèles et croix en Grece, Bulgarie et République de Macédoine, 27, nº 66 (1995), 331-356. QUIJERA PÉREZ, José Antonio - Introducción a la organografía tradicional de La Rioja, 20, nº 52 (1988), 395-402.

37 ÍNDICE DE AUTORES

QUINTANILLA MARTÍNEZ, Emilio - Las estelas funerarias recogidas por la Comisión Provincial de Monu- mentos Históricos y Artísticos de Navarra, 27, nº 66 (1995), 581-586.

R RAMÍREZ SÁDABA, José Luis - Estelas romanas en la provincia de Badajoz: su significado sociológico (en col. con T. Nogales), 27, nº 66 (1995), 389-402. RAMOS MARTÍNEZ, Jesús - Ordenaciones para la música y la danza en la Pamplona del siglo XVIII, 19, nº 49 (1987), 71-74. - Músicos e instrumentalización folklórica en las fiestas de Pamplona (1700-1800), 20, nº 52 (1988), 293-300. - Clausura de las III Jornadas de Folklore, 20, nº 52 (1988), 473-474. - Perspectiva de las fiestas de San Fermín de Pamplona (en col. con A. Goikoetxandia), 21, nº 53 (1989), 97-107. - Presentación de las V Jornadas de Folklore, 22, nº 55 (1990), 7-8. - Materiales para la elaboración de un censo de músicos populares de Eus- kal Herria, a partir de los instrumentistas llegados a Iruñea en el siglo XVIII, 22, nº 55 (1990), 91-138. - Presentación de las VI Jornadas de Cultura Tradicional, 23, nº 57 (1991), 5-6. - Las fuentes documentales en el nuevo horizonte de los estudios sobre cul- tura tradicional, 23, nº 57 (1991), 75-79. - Los grandes partidos de pelota en la Pamplona de mediado el siglo XIX, 25, nº 61 (1993), 77-90. RETA JANÁRIZ, Alfonso - Notas sobre el léxico de la flora y la fauna de la parte oriental de la Zo- na Media de Navarra, 6, nº 18 (1974), 349-405. - Algunas muestras del romancero tradicional español en Navarra, 11, nº 33 (1979), 413-433. - Algunos romances y canciones tradicionales en Navarra, 12, nº 34 (1980), 71-88. RIUS MAY, Peter - Estelas funerarias de Catalunya. Estado actual (en col. con J. Men- chón i Bes), 27, nº 66 (1995), 453-462. RODA HERNÁNDEZ, Francisco - Estudio de una estela discoidea encontrada en el despoblado de Zurun- dáin (Valle de Guesálaz), Navarra (en col. con J. A. Eraso), 12, nº 34 (1980), 117-124. - El Cipotegato de Tarazona y personajes similares, 13, nº 37 (1981), 83-121. - Consideraciones y fuentes para un estudio de las actitudes ante la muer- te. Navarra 1700-1815, 24, nº 59 (1992), 85-94. RODRÍGUEZ CAYETANO, Luisa -Noticia sobre cuatro nuevas estelas discoideas en Navarra (en col. con M. C. López), 27, nº 66 (1995), 587-594.

38 ÍNDICE DE AUTORES

RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, Carlos Víctor - El deporte como garante de la cohesión social entre los indios tarahu- maras, 31, nº 73 (1999), 41-52. RODRÍGUEZ ELIZALDE, Alberto - Alejandro Yeregui, carpintero de Betelu (en col. con X. Balda, O. Uli- barrena y J. Yárnoz), 13, nº 38 (1981), 209-302. - Manuel Villanueva Lusarreta, Maestro cestero-collarero de Mezquíriz (en col. con X. Balda, O. Ulibarrena y Z. Ulibarrena), 16, nº 43 (1984), 39-65. ROLDÁN LARRETA, Carlos - Cine vasco y etnografía, un camino abandonado, 29, nº 70 (1997), 329-342. ROMO GUIJARRO, José Ángel - La Semana Santa en Azkoitia (Gipuzkoa). Entre el folklore y el folklo- rismo, 31, nº 73 (1999), 419-430. ROS GALBETE, Ricardo - Apuntes etnográficos y folklóricos de Allo, 8, nº 23 y 24 (1976), 237- 286 y 443-506. - Aportación de datos para un estudio de la toponimia euskérica de la Cuenca de Pamplona, 10, nº 28 (1978), 63-74. RUBIO ARDANAZ, Juan Antonio - Estudios sobre cultura pescadora. Un trabajo de antropología marítima en Santurce (Vizcaya), 23, nº 57 (1991), 81-87. RUIZ DE MARCO, Agustín - Estelas medievales de la provincia de Soria. IV (en col. con C. de la Ca- sa, M. J. Tarancón, M. R. Barrio, M. Lerín y O. L. Arellano), 27, nº 66 (1995), 463-487.

S SÁEZ DE ALBÉNIZ ARREGUI, Mª Pilar - Encuesta etnográfica de Aoiz (Navarra): la casa y el grupo doméstico, I, 30, nº 72 (1998), 371-437. SAGASETA, Miguel Ángel - Estudio de los bailes de Valcarlos, 7, nº 20 (1975), 119-182. SAGÜÉS, Javier - Zacarra. El cabrero de , 24, nº 60 (1992), 295-344. SAINZ ALBERO, María Inés - Etnografía histórica de : la ganadería, 30, nº 72 (1998), 335- 351; 31, nº 74 (1999), 663-682; 32, nº 75 (2000), 179-200. - Etnografía histórica de Mendavia: la agricultura, 33, nº 76 (2001), 159-224; 34, nº 77 (2002), 221-258; 36, nº 79 (2004), 279-327. - León con alas de Mariposa. 100 viejas historias de Tierra Estella (en col. con Á. Elvira), 35, nº 78 (2003), 13-213.

39 ÍNDICE DE AUTORES

SAMPEDRO FERNÁNDEZ, Andrés - Una aproximación al mundo de la nieve en Galicia, 31, nº 73 (1999), 381-408. SAN MARTÍN, Juan - Fragmentos de canciones del «uskara» roncalés, 8, nº 22 (1976), 5- 20. - Relación de caseríos del término municipal de Eibar, con citas cronoló- gicas, 9, nº 25 (1977), 61-91. SÁNCHEZ BARGIELA, Rafael - El Centro de Recuperación y Difusión de Cultura Popular de Pontea- reas, 31, nº 73 (1999), 305-314. SÁNCHEZ EQUIZA, Carlos - Del «tamborilero» al «txistulari»: la influencia de la música «culta» en la música popular de txistu, 20, nº 52 (1988), 327-342. - Dos polémicas sobre música tradicional en la Navarra de principios de siglo, 21, nº 53 (1989), 109-124. - En torno al zortziko, 23, nº 57 (1991), 89-103. SÁNCHEZ GARCÍA, Ana María - Patrimonio cultural, patrimonio natural (en col. con C. Lourerio La- mas), 22, nº 56 (1990), 321-330. SÁNCHEZ MARCO, Francisco - La Antropología y la Ayuda Humanitaria, 31, nº 73 (1999), 229-240. SÁNCHEZ SANZ, María Elisa - Las Sanantonadas turolenses, 21, nº 53 (1989), 125-136. - Un calzado aragonés de fibra vegetal: la alpargata y su lenguaje simbó- lico, 22, nº 55 (1990), 157-165. SANTESTEBAN, Isaac - Caras humanas en el arte rupestre, 23, nº 58 (1991), 225-234. SANZ FERNÁNDEZ, Jesús María - : aspectos de su economía tradicional (en col. con J. M. Sanz La- rrea), 31, nº 74 (1999), 651-662. SANZ GARCÍA, Javier - Vida y muerte en La Alberca (Salamanca): Ritos y festividades en tor- no al nacimiento, la mocedad, el matrimonio y la muerte (en col. con M. Cano), 21, nº 53 (1989), 67-83. SANZ LARREA, Jesús - Fitero: aspectos de su economía tradicional (en col. con J. M. Sanz Fer- nández), 31, nº 74 (1999), 651-662. SARAGÜETA SARAGÜETA, Perpetua - Mezkiritz (Erroibar), 11, nº 31 (1979), 5-36. SARALEGUI LOREA, Casimiro - Piedras familiares y piedras de tumbas de Navarra (en col. con T. Ló- pez Sellés y J. Cruchaga), 15, nº 41-42 (1983), 223-356.

40 ÍNDICE DE AUTORES

SATRÚSTEGUI, José María - Aspecto práctico del agua, 1, nº 1 (1969), 67-103. - Estudio del grupo doméstico de Valcarlos, 1, nº 2 (1969), 115-213. - Estela discoidea cantografiada de Iranzu, 1, nº 2 (1969), 285-287. - Nueva lectura de la estela cantografiada de Iranzu, 2, nº 4 (1970), 135- 136. - Estela discoidea desaparecida, 2, nº 5 (1970), 275-276. - Reminiscencias de culto precristiano en la devoción a San Miguel, 2, nº 6 (1970), 287-294. - Símbolos culturales en la torre de Iturriotz, 3, nº 8 (1971), 105-112. - El mercado de las sanguijuelas en el País Vasco, 4, nº 10 (1972), 43-52. - La cueva artificial «Jentilen-Sukaldea» de Urdiain, 5, nº 13 (1973), 5- 28. - El ojo «Jentilen Laihoa», de Urdiain, 6, nº 18 (1974), 407-412. - La leyenda del dragón en las tradiciones de Urdiain, 7, nº 19 (1975), 13-29. - Notas sobre nuestra tecnología tradicional, 8, nº 22 (1976), 121-133. - Medicina popular vasca y ginecología, 9, nº 27 (1977), 331-343. - La caza del zorro en el País Vasco, 10, nº 29 (1978), 201-224. - Medicina popular y primera infancia, 10, nº 30 (1978), 381-398. - Ritual de bendiciones de San Gregorio Ostiense, 11, nº 31 (1979), 179-182. - Sueños y pesadillas en el devocionario popular vasco, 18, nº 47 (1986), 5-34. - A propósito del mecanismo de la memoria en las tradiciones populares, 18, nº 48 (1986), 213-230 - Olentzero. Estudio del personaje mítico vasco, 20, nº 51 (1988), 5-23. - Datos para el estudio de la evolución del txistu, 20, nº 52 (1988), 343-356. - La impronta de la mitología vasca, 24, nº 60 (1992), 163-172. - Haitzuloetako euskal mitologia, 28, nº 68 (1996), 165-174. - Personajes singulares del folclore vasco, 30, nº 72 (1998), 189-205. - Lamias y sirenas a través de la simbología, 31, nº 74 (1999), 497-520. - Udaberriko ohituren sustraiak, 34, nº 77 (2002), 301-306. SCHUCHARDT, Hugo - Situación de los estudios de Vascología en 1910, 12, nº 34 (1980), 89- 101. SCHUHMACHER, W. W. - Those good old days of Basque whale fishery. Los viejos y buenos días de la pesca de la ballena por los vascos, 7, nº 21 (1975), 443-256. SERRANO LARRÁYOZ, Fernando - El gremio de chocolateros de Pamplona (Los capítulos y ordenanzas de 1728-1729) (en col. con M. Velasco), 29, nº 69 (1997), 77-86. - Notas sobre dulces, confituras, conservas, turrones, chocolate y frutos se- cos en Navarra (siglos XVII-XIX) (en col. con M. Velasco), 30, nº 71 (1998), 105-128. SILANES SUSAETA, Gregorio - La cofradía pamplonesa de San Antonio de Padua, 28, nº 67 (1996), 115-127.

41 ÍNDICE DE AUTORES

- La cofradía del Santísimo Sacramento de Tudela, 30, nº 71 (1998), 53-58. - Las cofradías de labradores de Pamplona durante los siglos XVII y XVIII, 31, nº 74 (1999), 611-650. - Fundación de la cofradía de la Virgen del Pilar de Pamplona (1679), 32, nº 75 (2000), 201-214. - La cofradía de Ánimas del Santo Hospital de Pamplona, 33, nº 76 (2001), 225-237. SOCIEDAT CATALANA D’ARQUEOLOGÍA (Comissio de Patrimoni) - La legalidad de las estelas: del Decreto de 1963 a Bien de Interés Cul- tural, 27, nº 66 (1995), 305-314. SOLÉ I BORRÀS, Francesc Xabier - Estelas en el camino de Berrús. Vilalba dels Arcs –Terra Alta– (Tarra- gona), 27, nº 66 (1995), 489-498. SOUSA, Marlene M.ª de Jesús - La herrería de Ororbia, 4, nº 12 (1972), 257-297. SUÁREZ PÉREZ, Héctor Luis - Aproximación a la figura del músico: panorámica socio-cultural, 31, nº 73 (1999), 145-156. ESPINAL, M.ª José - Juegos tradicionales en el valle de Esteribar, 25, nº 62 (1993), 271-277.

T TABAR SARRÍAS, María Inés - Aportaciones al conocimiento de las estelas discoideas de Navarra, 11, nº 33 (1979), 537-552. - Estelas discoideas en Tafalla, 17, nº 46 (1985), 135-143. - La colección de estelas discoideas del Museo de Navarra, 25, nº 61 (1993), 91-189. - Estelas funerarias en Navarra. Su evolución en el tiempo (en col. con C. Jusué), 27, nº 65 (1995), 77-106. - Representación en piedra del crucificado, 27, nº 66 (1995), 629-634. TARANCÓN GÓMEZ, María Jesús - Estelas medievales de la provincia de Soria. IV (en col. con C. de la Ca- sa, M. R. Barrio, M. Lerín, A. Ruiz de Marco y O. L. Arellano), 27, nº 66 (1995), 463-487. TOBAR ARBULU, José Félix - Los demonios vascos son de carne y hueso, 18, nº 48 (1986), 305-308. - Verdad científica y verdad literaria, 19, nº 50 (1987), 377. TOMÉ VALIENTE, Carmen - Antropología Aplicada y cooperación al desarrollo. Reflexiones desde la frontera agrícola en Río San Juan, Nicaragua, 31, nº 73 (1999), 241-252. TORRANO, Teresa - Léxico de la viticultura en Mañeru (Navarra) (en col. con M. I. Ace- reda), 12, nº 35-36 (1980), 381-422.

42 ÍNDICE DE AUTORES

TRUFFAUT, Thierry - Les instruments de musique utilisés dans le Labourd à travers les textes anciens et l’iconographie, 20, nº 52 (1988), 403-413.

U UKAR MURUZABAL, Jesús - La estela y la escritura en Navarra (en col. con M. T. Arana), 24, nº 60 (1992), 173-201. - Hallazgo de treinta y seis nuevas estelas de Navarra, 25, nº 62 (1993), 379-442. - Tipología, tipometría y técnicas escultóricas utilizadas en las estelas de Navarra, 26, nº 63 (1994), 249-262. - Ayer y hoy de la estela discoidea en Navarra, 26, nº 64 (1994), 275- 606. ULIBARRENA ARELLANO, Joxe - Análisis etnicoplástico euskariano, 22, nº 55 (1990), 167-173. - Didáctica y pedagogía en el Museo Etnográfico del Reino de Pamplona, 31, nº 73 (1999), 323-328. ULIBARRENA IROZ, Odón - Kuxetalari bati egindako inkesta, Markos Saragueta Murillo (en col. con X. Balda y J. Yárnoz), 13, nº 37 (1981), 123-157. - Alejandro Yeregui, carpintero de Betelu (en col. con X. Balda, J. Yár- noz y A. Rodríguez), 13, nº 38 (1981), 209-302. - Manuel Villanueva Lusarreta, maestro cestero-collarero de Mezquíriz (en col. con X. Balda, A. Rodríguez y Z. Ulibarrena), 16, nº 43 (1984), 39-65. ULIBARRENA IROZ, Zuriñe - Manuel Villanueva Lusarreta, maestro cestero-collarero de Mezquíriz (en col. con O. Ulibarrena, X. Balda y A. Rodríguez), 16, nº 43 (1984), 39-65. UNZU URMENETA, Mercedes - Iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río: estela funeraria (en col. con F. Cañada y F. Labé), 27, nº 66 (1995), 623-628. URANGA, José Javier - Notas sobre topónimos navarros medievales, 15, nº 41-42 (1983), 39- 96. URRICELQUI PACHO, Ignacio Jesús - Festividad del Niño Jesús de Añorbe, 31, nº 74 (1999), 571-592. URRUTIA, Ramón María de - Cuatro estelas discoideas del valle de Orba, 2, nº 5 (1970), 277-282. - Noticia de dieciocho estelas discoideas de los términos de Lizoáin, Arriasgoiti y Urroz, 3, nº 8 (1971), 227-243. - Estudio de las estelas discoideas de los valles de Izagaondoa y Lónguida, 3, nº 9 (1971), 363-395. - Las estelas discoideas del valle de Erro, 4, nº 10 (1972), 91-109.

43 ÍNDICE DE AUTORES

- Las estelas de Moriones, 4, nº 11 (1972), 247-251. - Las estelas de Soracoiz (en col. con F. Fernández García), 5, nº 13 (1973), 89-115. - Las estelas de Espinal, 5, nº 14 (1973), 219-248. - Tres pilas bautismales de gran interés en el valle de Arce, 6, nº 16 (1974), 159-161. - Nuevas estelas de Navarra, 6, nº 16 (1974), 163-184. - Nuevas estelas discoideas del valle de Arce y Oroz Betelu, 6, nº 17 (1974), 311-344. - Estelas del valle de Aézcoa, 9, nº 27 (1977), 463-482. - Una estela en el cementerio de Anchóriz, 10, nº 30 (1978), 521-522. - Dos estelas en el pueblo de Gazólaz, 11, nº 31 (1979), 199-252. - La estela de Eguiarte, 12, nº 34 (1980), 125-126. URSÚA IRIGOYEN, Isidoro - Anecdotario pelotazale del siglo XVII. Clérigos jugadores de pelota, 14, nº 39 (1982), 5-65. - Documentos sobre caza de palomas, 24, nº 59 (1992), 55-66. - Breve historia del palacio de Viguria. Siglos XV-XVIII, 26, nº 63 (1994), 183-220. - Notas de un labrador del siglo XIX en Viguria, 32, nº 75 (2000), 215-234. URTASUN, Roberto - El hórreo inédito de Casa Ballaz, en Izal (Valle de Salazar) (en col. con F. J. Zubiaur), 12, nº 35-36 (1980), 403-422.

URZAINQUI MINA, Tomás - Aplicación de la encuesta etnológica en la villa de Urzainqui (Valle de Roncal), 7, nº 19 y 20 (1975), 51-82 y 183-221. UTRILLA MIRANDA, Pilar - Nuevas leyendas sobre lamias de algunos yacimientos prehistóricos de la Ulzama navarra, 10, nº 28 (1978), 5-9.

V

VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Joaquín - Améscoa Alta: seis muestras de arquitectura rural del siglo XVI, 20, nº 52 (1988), 557-574.

VELASCO GARRO, Margarita - El gremio de chocolateros de Pamplona (Los capítulos y ordenanzas de 1728-1729) (en col. con F. Serrano), 29, nº 69 (1997), 77-86. - Notas sobre dulces, confituras, conservas, turrones, chocolate y frutos se- cos en Navarra (siglos XVII-XIX) (en col. con F. Serrano), 30, nº 71 (1998), 105-128.

VILLANUEVA ASTIBIA, Oihana - Aurizberri-Espinal 75 años después. Estudio etnográfico, 34, nº 77 (2002), 179-220.

44 ÍNDICE DE AUTORES

VILLAR, Juan Manuel - Colección de estelas discoidales sita en «Torre de Peña» (Navarra), 10, nº 28 (1978), 97-115. - Colección de estelas discoidales sita en «Monte de Peña» (Navarra), 11, nº 32 (1979), 385-405. VIÑES RUEDA, Hortensia - «La aurora del pensamiento antropológico», de Julio Caro Baroja, 15, nº 41-42 (1983), 381-382.

Y YÁRNOZ, Delia - Kuxetalari bati egindako inkesta, Markos Saragueta Murillo (en col. con X. Balda, O. Ulibarrena y J. Yárnoz), 13, nº 37 (1981), 123-157. YÁRNOZ, Jesús - Kuxetalari bati egindako inkesta, Markos Saragueta Murillo (en col. con X. Balda, O. Ulibarrena y D. Yárnoz), 13, nº 37 (1981), 123-157. - Alejandro Yeregui, carpintero de Betelu (en col. con A. Rodríguez, O. Ulibarrena y X. Balda), 13, nº 38 (1981), 209-302. YERRO VILLANUEVA, Tomás - Pregón de Navidad. Sangüesa, 1994, 28, nº 67 (1996), 151-154. YNCHAUSTI, Miren de - Etnografía de Aria (Valle de Aézcoa), 3, nº 9 (1971), 323-372.

Z ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier - Estelas discoideas de San Martín de Unx (Navarra), 8, nº 24 (1976), 523-536. - Estelas discoideas de la iglesia parroquial de San Martín de Unx (Na- varra), 9, nº 25 (1977), 123-152. - Nuevas estelas discoideas de San Martín de Unx, 9, nº 26 (1977), 257- 287. - Toponimia de San Martín de Unx (Navarra), 9, nº 27 (1977), 415- 462. - La celebración de San Nicolás en la villa de Muruzábal (en col. con M. A. Beguiristáin), 10, nº 28 (1978), 45-47. - Localización de una nueva estela funeraria en la villa de Bigüézal, 10, nº 28 (1978), 91-96. - Toponimia de San Martín de Unx según los amojonamientos de la vi- lla en el siglo XVI, 10, nº 29 (1978), 255-271. - Estela discoidea procedente del desolado de Gomacin (Puente la Reina), 10, nº 29 (1978), 339-347. - Estelas discoideas de la villa de Ujué (Navarra), 10, nº 30 (1978), 493- 520. - Distribución geográfica de la estela discoidea en Navarra, en el estado actual de catalogación, 11, nº 32 (1979), 373-376.

45 ÍNDICE DE AUTORES

- Hallazgo de dos nuevas estelas discoideas en la villa de San Martín de Unx, 11, nº 32 (1979), 377-385. - El hórreo inédito de Casa Ballaz, en Izal (Valle de Salazar) (en col. con R. Urtasun), 12, nº 35-36 (1980), 403-422. - Estelas funerarias discoideas del Monasterio de , 13, nº 38 (1981), 303-317. - Constituciones populares del valle de . Fiestas y procesiones en 1570, 14, nº 39 (1982), 363-372. - Dos títulos de Juan Garmendia y Joaquín Boneta, 14, nº 39 (1982), 487-495. - Presentación del VI Congreso Internacional de Estelas Funerarias, 27, nº 65 (1995), 7-8. - Una nueva infraestructura cultural. El Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja», 27, nº 65 (1995), 227-231. - El Museo al servicio de la memoria e identidad colectivas, 31, nº 73 (1999), 281-288. ZUBIAUR CARREÑO, José Ángel - La cultura fronteriza en El Paso (Texas), 14, nº 40 (1982), 957-961. ZUDAIRE HUARTE, Claudio - Seroras del Baztán en el siglo XVII, 10, nº 30 (1978), 435-449. - De bazarres y consistorios del Baztán en el siglo XVIII, 11, nº 32 (1979), 221-247. - Consanguinidad en Baztán, Santesteban y Cinco Villas, 14, nº 40 (1982), 723-751. - Consanguinidad en los valles de Roncal, Aézcoa y Salazar, 16, nº 44 (1984), 107-128. ZUDAIRE HUARTE, Eulogio - Ferrerías del Real Monasterio de Urdax, 11, nº 31 (1979), 125-177. - Quitamiento de dote en razón de matrimonio (Valle de Baztán), 11, nº 32 (1979), 249-276. - Ordenanzas baztanesas, 12, nº 34 (1980), 5-70. - La abadía de Artaiz, antiguo señorío, en las visitas pastorales (1541- 1741), 14, nº 40 (1982), 803-842. - Contingencias fronterizas Baztán-Bidarray, 25, nº 62 (1993), 204- 217. ZUFIAURRE GOYA, José - La Gogona, la Gona o el Sundede (en col. con P. Argandoña), 28, nº 67 (1996), 129-148.

46 ÍNDICE DE AUTORES

EFEMÉRIDES - I Reunión de Etniker en Aralar, 8, nº 23 (1976), 367. - I Feria de Artesanía Navarra, 14, nº 40 (1982), 973-974. - V Congreso Internacional de Estelas funerarias, 25, nº 62 (1993), 451- 454. - XVIII Reunión de los grupos Etniker de Euskalerria. Estibaliz (Alava), 25, nº 62 (1993), 463-466. - VI Congreso Internacional de Estelas funerarias. Pamplona, 1995, 26, nº 63 (1994), 265.

MISCELÁNEA - Beca de Investigación José Miguel de Barandiarán, 14, nº 40 (1982), 974-975. - Curso electivo en homenaje a José Miguel de Barandiarán. Etnología y lingüística vascas, 24, nº 60 (1992), 367-368. - Recuperación etnográfica reciente en La Rioja (I. El Museo etnográfico de La Rioja), 14, nº 40 (1982), 969-973. - Homenaje desde Navarra a don José Miguel de Barandiarán, 24, nº 60 (1992), 345-368. ÁVILA OJER, Inmaculada - Un proyecto de Museo Etnológico en la Universidad de Alicante pre- sentado en el III Congreso de Historia de la Antropología y Antropología Aplicada, 29, nº 69 (1997), 211-212. DUVERT, Michel - Curso en Homenaje a don José Miguel de Barandiarán, 25, nº 62 (1993), 445-450. LÓPEZ ECHARTE, María del Carmen - III Congreso de Antropología y Antropología Aplicada (14/16-XI- 1996), 29, nº 69 (1997), 209-210. LOZANO BARTOLOZZI, Pedro - Pregón de Semana Santa. 1993, 25, nº 62 (1993), 455-462. YERRO VILLANUEVA, Tomás - Pregón de Navidad. Sangüesa, 1994, 28, nº 67 (1996), 151-154.

LIBROS RECENSIONADOS

AGUIRRE SORONDO, Antxon - Estelas discoideas de Gipuzkoa, San Sebastián, 1991 (rec. de Vidal Pé- rez de Villarreal): 23, nº 58 (1991), 285-288. - Las estelas del antiguo valle de Dierri (Navarra), Bilbao, 1991 (rec. de Vidal Pérez de Villarreal): 25, nº 62 (1993), 477.

47 ÍNDICE DE AUTORES

ALEMÁN DE ARMAS, Adrián - El caserío de Masca. Aproximación a la arquitectura popular canaria, Santa Cruz de Tenerife, 1978 (rec. de Juan Cruz Labeaga Mendiola): 14, nº 40 (1982), 963-964.

ARRINDA ALBISU, Anastasio - Magia y religión primitiva de los vascos, Deba, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 18, nº 47 (1986), 199-201.

BARRENETXEA, José Mariano - Apuntes de txistu, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 186-187.

BLOT, Jacques - Artzainak, San Sebastián, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 184-185.

BONETA SENOSIÁIN, Joaquín - Recuerdos estelleses, Pamplona, 1981 (rec. de Francisco Javier Zubiaur Carreño): 14, nº 39 (1982), 489-493. - Camino de Santiago. Topoguía de senderos de gran recorrido, GR-65 y GR-65.3: 24, nº 60 (1992), 373.

CARO BAROJA, Julio - La aurora del pensamiento antropológico. La antropología en los clási- cos griegos y latinos, Madrid, 1983 (rec. de Hortensia Viñes): 15, nº 41- 42 (1983), 381-382. - Sobre la religión antigua y el calendario del pueblo vasco, San Sebas- tián, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 179-180. - Los vascones y sus vecinos, San Sebastián, 1985 (rec. de Tomás Alon- so): 17, nº 46 (1985), 210-211. - Los vascos y el mar, San Sebastián, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 18, nº 47 (1986), 208-209. - Mitos vascos y mitos sobre los vascos, San Sebastián, 1985 (rec. de To- más Alonso): 18, nº 47 (1986), 210-211.

CORDÓN, Faustino -La naturaleza del hombre a la luz de su origen biológico, Barcelona, 1981 (rec. de María Amor Beguiristáin): 13, nº 37 (1981), 233-235.

CORPAS MAULEÓN, Juan Ramón - Un sorprendente juego de espejos en el Camino de Santiago, Pamplo- na, 1993: 25, nº 62 (1993), 471.

DAVIS, Natalie Z. - El regreso de Martín Guerre, Barcelona, 1984 (rec. de Tomás Alon- so): 16, nº 44 (1984), 178.

ESTORNÉS LASA, Bernardo - Etnología y sociología de los vascos. Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, San Sebastián, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 17, nº 45 (1985), 135-136.

48 ÍNDICE DE AUTORES

ETNIKER EUSKALERRIA - Juegos infantiles en Vasconia, Bilbao, 1993: 25, nº 62 (1993), 472-476. - Ritos funerarios en Vasconia, Bilbao, 1995: 28, nº 67 (1996), 155-160. FERNÁNDEZ-LADREDA, Clara - Iconografía musical de la Catedral de Pamplona, Pamplona, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 17, nº 46 (1985), 212-213. GALVÁN TUDELA, Alberto - Taganana. Un estudio antropológico social, Santa Cruz de Tenerife, 1980 (rec. de Juan Cruz Labeaga Mendiola): 14, nº 40 (1982), 965. GARCÍA, Mario T. - Desert Inmigrants. The Mexicans of El Paso. 1880-1920 (Inmigrantes del desierto. Los mexicanos de El Paso, 1880-1920), New Haven, 1982 (rec. de José Ángel Zubiaur Carreño): 14, nº 40 (1982), 957-961. GARMENDIA LARRAÑAGA, Juan - Carnaval en Álava, San Sebastián, 1982 (rec. de Francisco Javier Zu- biaur Carreño): 14, nº 39 (1982), 493-495. GEDERIAGA ELKARTEA - Aratosteak durangaldean, Durango, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 17, nº 45 (1985), 139. GOICOECHEA MARCAIDA, Ángel - Telesforo de Aranzadi. Vida y obra, San Sebastián, 1985 (rec. de To- más Alonso): 18, nº 47 (1986), 204-205. GUILCHER, Jean-Michel - La tradition de dance en Béarn et Pays Basque Français, Paris, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 177. HOYARZÁBAL, Martín de - Ixasoco Nabigacionecoa, San Sebastián, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 18, nº 47 (1986), 212. HOYOS SAINZ, Luis de y HOYOS SANCHO, Nieves de - Manual de floklore, Madrid, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 17, nº 46 (1985), 206-207. HUGO, Víctor - Los Pirineos, Palma de Mallorca, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 18, nº 47 (1986), 202-203. IRIBARREN, José María - Vocabulario navarro, Pamplona, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 183. IRIBARREN, José María y OLLAQUINDIA, Ricardo - Refranero navarro, Pamplona, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 181. LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz - Almadías en Navarra. Merindad de Sangüesa, Pamplona, 1992: 24, nº 60 (1992), 371-372.

49 ÍNDICE DE AUTORES

OTERO, Xabi y TERRAZAS, Valentín - Anastasio Ochoa. Carbonero, Pamplona, 1985 (rec. de Tomás Alon- so): 17, nº 46 (1985), 208-209. - Bernatenea, Pamplona, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 18, nº 47 (1986), 206-207. PEÑA SANTIAGO, Luis Pedro - Fiestas, costumbres y leyendas de Navarra, San Sebastián, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 182. RÍO, Manuel del - Vida pastoril, Madrid, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 18, nº 47 (1986), 197-198. SILVÁN, Leandro - Cerámica del País Vasco, San Sebastián, 1982 (rec. de Amparo Cas- tiella): 14, nº 40 (1982), 953-955. SOCIEDAD ELAI-ALAI DE PORTUGALETE (BIZKAIA) - Kultura herrikoiari buruzko nazioarteko topaketak, 1985 (rec. de To- más Alonso): 17, nº 45 (1985), 137-138. TIBERIO, Francisco Javier (texto) y OTERMIN, Luis (fotografía) - Carnavales de Navarra, Pamplona, 1993: 25, nº 62 (1993), 469-470. VALLE, Teresa del (dir.) - Mujer vasca. Imagen y realidad, Barcelona, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 17, nº 46 (1985), 204-205. VIDEGÁIN AGÓS, Fernando - Navarra en la noche de las brujas, Pamplona, 1993: 25, nº 62 (1993), 467-468.

DISCOS RECENSIONADOS

IMANOL - Erromantzeak, San Sebastián, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 191. LIZARRAKO GAITEROAK-GAITEROS DE ESTELLA - Lizarrako Gaiteroak-Gaiteros de Estella, San Sebastián, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 17, nº 46 (1985), 214. TXANBELA - Txanbela, San Sebastián, 1984 (rec. de Tomás Alonso): 16, nº 44 (1984), 192. VARIOS - Euskal Herriko soinu tresnak, San Sebastián, 1985 (rec. de Tomás Alonso): 17, nº 46 (1985), 215.

50

ÍNDICE DE MATERIAS Los números remiten al Sumario General que se incluye al final.

A Amikuze, estelas, 240 Abáigar, descripción geográfica, 267 Amojonamientos, 178 Abaurrea Alta, estela funeraria, 521 Ampuero (Cantabria), encerronas, Aculturalización, 544 596 Adulterios, 297 Amuletos, 652 Aézcoa, V. Aezkoa Análisis etnicoplástico, 408 Aezkoa, consanguinidad en, 293; er- Anchóriz, V. Antxoritz mitas, 538; estelas, 162; etnogra- Andabidia,V. Camino sacramental fía, 36 Andalucía, 597 Agua, 3; de San Gregorio, 203, 476; Andia, estelas, 530 de riego, 165 Andosilla, Martín de, 35 Aguilar de Codés, estelas, 436 Animación socio-cultural, 425 Aguinaldo, 646 Animal, aprovechamiento, 205; trac- Agricultura, 318, 636, 637, 649, 657, ción, 230 665, 679 Ánimas, cofradía de, 46, 658 Aincioa, V. Aintzioa Antropología, 593, 609; aplicada, Aintzioa, estelas, 524 603, 605, 608, 610, 611; de la es- Ainzón, paloteado, 341 tela, 496; marina, 429; social, Akiturrain, estelas, 556 604; vasca, 264, 288 Alboka, 96 Antxoritz, estelas, 190 ALEXANDRE DE LEZAETA, Blas, 298 Antzerki, V. Teatro Alfareros estelleses, 295 AÑIBARRO, Pedro Antonio, 462 Alimentación, antropología, 666; Año Nuevo, 482 chocolate, 617; del caballo, 44; Añorbe, fiestas, 634 dulces, 578; Lekunberri, 444; res- Aoiz, etnografía, 589 tos óseos, 57; Sangüesa, 543 Apellidos, 225 Allo, aprovechamiento animal, 205; Apeo de Baztan, 290 etnografía, 122, 129; folklore, Apicultura, 673, 674 122, 129 Arado, 116 Almadías, 443 Aragón, alpargata, 407 Alpargata, 407, 570 Aralar, 581 Álvarez de Eulate, palacio, 271 Aranguren (Valle), 451, 470 Alzuza, estelas discoideas, 7 Aras, comercio de nieve, 250; pozos, Améscoa, arquitectura rural, 372; 250 danza, 330; estelas, 350; etnogra- Arce (Valle), estelas discoideas, 82; fía, 26, 31, 45, 123, 128, 134, hórreo, 72; pilas bautismales, 75; 177, 193, 221, 225, 314, 320; mú- fiestas, 328, 392; molinos harine- sica, 330 ros, 580

53 ÍNDICE DE MATERIAS

ARELLANO SADA, Pedro, 551 Bariáin, estelas, 76 Aria, etnografía, 36 Barroco, Los Arcos, 438 Armarria, V. Heráldica Baserriak, V. Caseríos Arquitectura civil, 372, 471 Bastones, 454, 455 Arráyoz, V. Arraioz Bautismales, pilas, 75 Arraioz, Erregiñe de, 260; etnografía, Bazarres, 200 412 Baztan, Año Nuevo, 482; apeo, 290; Arriasgoiti, estelas discoideas, 34 bazarres, 200; consanguinidad, Arriotea, V. Representación del ma- 263; consistorios, 200; cuestacio- trimonio nes infantiles, 463; dote y matri- Arruazu, zortziko, 558 monio, 201; ericeras, 651; estelas, Ars Cisoria, 666 322; etnografía, 289; ferrerías y Artaiz, abadía, 265 ferrones, 156; heráldica, 349; Artajona, estela, 572; etnografía, 14; hornos de cal, 393; juego de ta- grupo doméstico, 23; monjas bas, 13; minas, 239; molinos, emparedadas, 561 149, 387; mugas, 469; neveras, Artesanía, 15, 19, 33, 50, 88, 186, 655; ordenanzas, 216; planos, 230, 237, 285, 295, 407, 484, 570, 301; seroras (beatas), 187 577. V. t. por tipos de artesanos Bearin, estelas, 556 (cuchareros, cesteros, etc.) Beatas, Baztan, 187 Artzibar, V. Arce (Valle) Beatificación, 272 Astorga, museo del chocolate, 617 Belate-Zahar, mojones, 342 Asturias, epigrafía, 508; identidad, Belén, Nuestra Señora de, 110 401 Bendiciones, ritual de, 196 Ataecina, estela, 510 Bera, estelas, 335, 533 Atarrabi, mito, 158 Bergara, Seminario Patriótico, 353 Auntzalea, V. Tejedor Berrús, estelas, 519 Auritz, V. Burguete Bertizarana, Año Nuevo, 482 Aurizberri, V. Espinal Betelu, carpintero, 246; magia, 27 Ayuda humanitaria, 609 Bibliografía, estelas, 498; sobre ferre- Ayuntamientos, heráldica, 660 rías y ferrones, 157, 169 AZCUE, Resurrección María de, dic- Bidarray, mugas, 469 cionario, 41 Bidasoa, cuestaciones infantiles, 463 Azkoitia (Gipuzkoa), Semana Santa, Bigüézal, estelas funerarias, 172 627 Birllas, 595 AZPIAZU, José Antonio, 585 Bizkaia, antropología marina, 429 Azuelo, carpintería, 230 Bodas, 69, 167 Borja, paloteado, 341 B Botánica, 252 Badajoz, estelas romanas, 511, 514 Botorrica, taller, 77 Baigorri (Señorío), estelas, 439 Bretaña, estelas, 505 Baile, V. Danza Brujería, 39, 103 Baja Navarra, V. Ultrapuertos Bula papal, 579 Bakiak egin, V. Hacer la paz Bulgaria, estelas, 506 Ballaz (Casa), hórreo de, 228 Burgos, estelas, 513 Ballena, pesca de, 109 Burguete, danzas, 139 BARANDIARÁN, José Miguel, 41, 622 Burgui, proceso de brujería, 103 Barañáin, etnografía, 105 Burlada, estelas, 522

54 ÍNDICE DE MATERIAS

C Cencerro, artesanía, 15 Cerámica medieval, 86, 87 Caballo, alimentación, 44; caballitos Ceremonial, 579 festeros, 329 Cerería, 577 Cabanillas, estelas, 315, 528 Certámenes poéticos, 272 Cabrero, 458 Cestero-collarero, artesano, 285 Caldereros, 481 Ciberespacio, 607 Calistro, molino de, 268 Cíclopes, 256, 300 Camino de Santiago, 584 Ciencias sociales, 606 Camino sacramental, 166 Cinco Villas, consanguinidad, 263; Campanas, 348 Año Nuevo, 482 CAMPIÓN, Arturo, 544 Cine, 571 Campo, juego de birllas, 595 Cipotegato de Tarazona, 236 Canciones, de aguinaldo, 646; eúska- Clausura, 561 ras, 112; roncalesas, 112; tradicio- Clérigos pelotaris, 248 nales, 217, 574 Cobre, 145 Cantabria, encerronas, 596; estelas, Cofradías, 46, 461, 481, 545, 553, 576, 512, 515 633, 636, 648, 658 Carbón, aprovisionamiento, consumo Collarero-cestero, artesano, 285 y precios, 255 Colmenas, 93, 124 Carboneo, industria del, 79 Comisión de Monumentos Históri- Carnaval, Ituren y Zubieta, 70, 433; cos y Artísticos de Navarra, 531 Estella, 441; Pamplona, 205 Confituras, 578 CARO BAROJA, Julio, 39, 390, 563; Conjuros, 476 museo etnográfico, 499, 557, 615, Consanguinidad, 263, 293 652, 659, 662 Conservas, 578 Carpintería, 246; de tracción animal, Consistorios, 200 230 Contingencias fronterizas, 469 Carros, 89 Control social, 382 Casa, Aoiz, 589; del pueblo (Herriko Cooperación, 608, 609, 610 etxea), 340; Eugi, 588; estructura, Coplas populares, 259 2, 136; funciones, 2; Goizueta, Corpus Christi, 338, 564 171; monumentos funerarios, 534; Corrimientos de tierras, 127, 135 Murchante, 590; oiconimia, 138, Cortes de Navarra, fiestas, 80, 91; bai- 171, 661; Roncal, 678 les, 409 Casas nobles, canción de aguinaldo, Costumbres, primavera, 667 646 Covada pirenaica, 107, 124 Cáseda, estelas discoideas, 48 COVARRUBIAS, Sebastián de, Tesoro, Caseríos, Eibar, 138; Goizueta, 171 457 Castañas, 651 Cromlechs, 140 Catálogo musical, 405, 361 Cruz, de San Benito, 212 Cataluña, danza, 332; estelas, 516, CRUZ, Francisco de la, 673 517; bibliotecario navarro, 551 Cuchareros, 186, 237 Catecismo, 418 Cuenca de Pamplona, lavaderos, 569; Catedral, portero, 204 toponimia, 170 CAUBET, Pierre, 163, 174 Cuentos, 224, 234, 243, 574, 630, 669 Caza, palomas, 386, 446; zorro, 176 Cuervos, refranes, 153 Cementerios, 7, 199 Cuestaciones, 108, 114; infantiles, 463 Cencerradas, 440 Cuevas, mitología, 549

55 ÍNDICE DE MATERIAS

Culto precristiano, 22 Echauri, V. Cultura, 603, 607; contemporánea, Economía tradicional, 1, 637 427; material, 620, 628; pescadora, Edad Media, cerámica, 86, 87; jue- 429; popular, 326, 327, 616; tradi- gos de azar, 474; moda, 632; to- cional, 422, 426, 428 ponimia, 277; yacimientos, 57 Cúpula, chozas con, 213 Educación, 603 Egüés (Valle), estelas, 411 CH Eguiarte, estela, 222 Eibar, caseríos, 138 Chacolí de Navarra, 445 El Segrià, estelas, 516 Chankas, 598 Elama, ferrería, 640 Chocolateros, 562, 578 Elcorri, ferrerías, 255 Chozas de piedra, 213 Elgorriaga, estela discoidea, 17 Chulos, 415 Eliza, V. Iglesia Elizondo, molinos, 268; estelas, 351, D neveras, 655 Elorz, etnografía, 61, 71, 115 Dance, 65, 312, 341, 464 Empresa, 608 Danza, 32, 65, 100, 139, 312, 328, Encerronas, 596 330, 331, 332, 333, 341, 353, 360, Encuesta etnográfica, V. Etnografía 366, 406, 409, 417, 430, 464, 477, Enfermedad de la tiña, 118 539, 541, 558, 559 Epidemias de peste, 566 Delitos por heridas, 282 Epigrafía, 501, 509, 540, 555 Demografía del Roncal, 160 Ericeras, 651 Demonios, 321, 343 Erespuru, estelas, 556 Deporte, 594 Erlisione paganoak, V. Paganismo Devoción a San Gregorio Ostiense, Ermitas, 4, 110, 394, 449, 538; catá- 179 logo, 42, 47, 52, 62, 66, 74, 92, Devocionario popular, 311 99, 111, 151 Día de difuntos, cuestaciones, 463 Erraondo, el último tamborilero, Diccionario, de Azcue, 41; multilin- 544 güe de Ucla, 497 Erregiñe, fiesta, 260 Dineros, castellanos, 55; torneses, 55 Erro (Valle), 192; estelas discoideas, Discoideas, V. Estelas 43; fiestas, 328 Dólmenes, 395, 416 Erroibar, V. Erro (Valle) Doméstico, grupo, 5, 23 Erakusketa, V. Exposición Doncellez, prueba de, 258 Escritura, 453 Doneskaiñak, V. Oblaciones Escuela, 592; Histórica de Viena, Dote, quitamiento de, 201 288 Dragón, leyenda del, 94; parábola Eskalapineilia, 33 del, 159, 305 Eskaratz, 136 Dulces, 578 Eske, V. Ruego Espadaña, epigrafía romana, 509 Esparza de Salazar, estelas discoideas, E 53 Ebro Medio, taller de piedras de fu- Espinal, estelas, 63; etnografía, 664 sil, 76 Esquelas, 575, 675 Echalar, V. Estelas, bibliografía, 498; cataloga- Echano, arte románico, 672 ción, 4, 7, 8, 16, 17, 20, 21, 24,

56 ÍNDICE DE MATERIAS

25, 28, 29, 34, 37, 43, 48, 49, 53, Excelsis, San Miguel de, 10 59, 63, 76, 82, 120, 132, 143, 150, Exposición, 368, 642 162, 172, 173, 180, 181, 189, 190, Exvotos, 628 198, 199, 206, 207, 208, 214, 219, Ezcabarte, fiestas y procesiones, 253 220, 221, 222, 232, 240, 241, 247, 302, 309, 310, 315, 322, 323, 335, F 336, 350, 351, 389, 411, 436, 439, 450, 451, 467, 478, 487, 488, 502, Facerías, 276, 287 505, 506, 507, 511, 512, 513, 514, Familiares, piedras, 281 515, 516, 517, 518, 519, 520, 521, Fauna, léxico, 83 522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, Ferrerías, 151, 156, 157, 169, 195, 529, 530, 531, 532, 533, 535, 556, 255, 640 572, 641; historiografía, 370, Ferrones, 151, 156, 157, 169 488, 490, 492, 493, 494, 495, 497, Fiestas, 70, 80, 91, 253, 260, 272, 500, 501, 502, 503, 504, 509, 510, 319, 328, 329, 338, 354, 375, 376, 534; iconografía, 453, 496; pervi- 378, 379, 383, 385, 392, 398, 399, vencia, 537 402, 420, 423, 427, 552, 565, 634 Estella, alfareros, 295; fiestas, 319; Fitero, economía tradicional, 637 carnaval, 440; estela, 525 Flora, léxico, 83 Esteribar (Valle), juegos, 473; estelas, Folklore, 377, 380, 392, 400, 403, 529 582, 627; del agua, 165; textos, Etniker, 126 41; Allo, 122, 129; Roncal, 210 Etnografía histórica de Navarra, índi- Folklorismo, 627 ces, 563 Foranos, vecinos, 296 Etnografía, cine, 571; guía para en- Fotografía, 650 cuesta, 104; relato, 51, 64; Allo, Francia, alimentación del caballo, 122, 129; Améscoa, 26, 31, 45, 44; facería y límites, 276, 287 123, 128, 134, 177, 193, 211, 225; Freenets, 607 Aoiz, 589; Aria, 36; Artajona, 14; Frutos secos, 578 Arraioz, 412; Barañáin, 105; Baz- Fuentehermosa (Elizondo), molino, tan, 289; Elorz, 61, 71, 115; Eu- 268 gi, 588; Izurdiaga, 226, 235, 245; Fuentes, 371 Isaba, 639; Labiano, 278, 279, Fuero General, adulterio, 297; delito 284, 346; Mendavia, 587, 638, por heridas, 282; prueba de don- 647, 657, 665, 679; Monreal, cellez, 258; prueba del fierro ca- 542; Murchante, 590; Navarra, lient, 270; rapto, 297; sepulturas, 12, 131, 563; Obanos, 121; Ro- 306; violación, 297 manzado, 18; San Adrián, 404; Funerarios, monumentos, 280 Sangüesa, 339; Urraúl Bajo, 18; Urzainqui, 97, 101; Uztárroz, G 639 Etxalar, palomeras, 386; estelas, 335, Gaita, 119, 130, 144, 152, 175, 183, 389 191, 215, 223, 233, 292, 355, 363, Etxauri, Casa Gonzalorena, 567 406 Etxeak, V. Casas GALARZA PUZUETA, Martín, 582 Etxebarria, Arriotea, 167 Galia, alimentación del caballo, 44 Eugi, etnografía, 588 Galicia, juegos tradicionales, 425; Euskara, canciones, 112; roncalés, exvotos, 628; nieve, 625 112 Gallipienzo, cabrero, 458

57 ÍNDICE DE MATERIAS

Ganadería, 638, 647 Hornos de cal, 393 Garai, V. Hórreo Hórreos, 11, 72, 228 GARCÉS, fray Antonio, 559 Hospital, Pamplona, 68, 658; Los Gastronomía, 666 Arcos, 663 Gaskue, ermita, 394 Huelva, fiestas, 427 Gazólaz, estelas, 198 Gentiles, 125 I Gigantes, 125 Ginecología y medicina popular, 155 Ibero, estelas, 450 Gipuzkoa, tradición, 266; fiestas, Iconografía, 280, 333, 361, 365 379, 585 Identidad, 398, 399, 400, 401, 402, Gitanos, 612 592, 595, 596, 600, 614 Gleras, prueba, 270 Iglesia, oblaciones, 231 Gogona, 546 Ihauteria, V. Carnaval Goizarin, ferrería, 640 Indumentaria, pastoril, 334; calzado, Goizueta, casas, 171; caseríos, 171; 33, 407, 570 estela discoidea, 120 Industria, 318; del carboneo, 79 Goldaratz, estelas discoideas, 25 Infernuko errota, molinos, 387 Golde, V. Arado Informática, 606 Gomacin, estela discoidea, 181 Instituciones político-administrati- Gona, 546 vas, 320, 611 Gonzalorena, Casa, 567 Instrumentos musicales, 95, 96, 119, GOÑI, Teodosio de, 9 130, 144, 152, 163, 174, 175, 182, Goñi (Valle), estelas, 641 183, 191, 191, 215, 223, 233, 286, Gran Canaria, fiestas, 399 292, 354, 355, 356, 357, 358, 359, Grecia, estelas, 506 361, 362, 363, 364, 365, 367, 406, Gremios, 481, 553, 562 415, 434, 662 Grupo, doméstico, 5, 23, 226; fol- Integración, 613 klórico, 380, 422 Intza, corrimientos de tierras, 127, 135 Guadalajara, estelas, 232, 302; leyen- Inza, V. Intza das, 644 Iparralde, 337 Guesálaz, estelas, 221 Iranzu, estela discoidea, 8, 16 Guipúzcoa, V. Gipuzkoa IRIBAS YEREGUI, Gregorio, 662 Gurdiak, V. Carros IRIGOYEN DUTARI, Juan Lorenzo, 539 Isaba, etnografía, 639 H Ituren, fiestas de invierno, 70, 433 Haitzulo, V. Cueva Iturgoyen, cofradía de Ánimas, 46; Heráldica, 349, 660 estela discoidea, 4; Trinidad, 4 Heridas, delito por, 282 Iturmendi, ermitas, 449; arquitectu- Herrerías, 50, 291 ra civil, 471; epigrafía, 555 Herriko etxea, V. Casa del pueblo Iturriotz de Oiartzun, torre, 30, 90 Hidroterapia, 431 Izagaondoa, estelas discoideas, 37, Hierro Caliente, prueba del, 270 220; oiconimia, 661 Hilarriak, V. Estelas Izal, hórreos, 228 Historia de Labiano, 278, 279, 284 Izcue, parroquias, 254 Hogar, 678 IZTUETA Y ECHEBERRÍA, Juan Igna- Hombre, parábola, 159, 305 cio, 266 Horas romanas, 583 Izurdiaga, etnografía, 226, 235, 245

58 ÍNDICE DE MATERIAS

J Les Garrigues, estelas, 516 Jabón, 154 Léxico, de flora y fauna, 83; Ribera, Jaiak, V. Fiestas 435; Tafalla, 191; tradición popu- Jano, fiesta de, 672 lar, 185; de viticultura, 227 Javierada, 573 Leyendas, 9, 94, 630, 644, 669; sobre Jentilen Sukaldea, yacimiento, 54, lamias, 164, 188, 194, 631 56, 57 V. t. Sarabe LEZAETA, Blas Alexandre de, 298 Jentilen Laihoa, cerámica medieval, Libro de tazmías, 447 87; restos óseos, 87; yacimiento, Lírica popular, 244 84, 85 Literatura oral, 630 Juegos, de azar, 474; de pelota, 73, Lizarraga, piedra discoidal, 142 81, 249, 373, 457, 560; de tabas, Lizoáin, estelas discoideas, 29, 34 13; tradicionales, 425, 472, 473, Llar, 623 475 Lluvia, tradición y folklore, 165 LOINAZ, Joseba, 455 K Lónguida, estelas discoideas, 37; to- ponimia, 347 Karroxa, 550 LÓPEZ SELLÉS, Tomás, 133, 151 kisukoerreta, 307 Los Arcos, fuentes, 371; hospital, Kisulabeak, V. Hornos de cal 663; parroquia de Santa María, 438 L LÜDEMANN, Wilhem von, 51, 64 La Alberca, ritos de paso, 381 Lusarreta, hórreo, 72 La Granadella, estelas, 516 La Mancha, estelas, 351 M La Oliva, toponimia, 303, 313 Macedonia, estelas, 506 La Prada, estela, 513 Maestro cestero-collarero, 285 Labiano, estudio etnográfico-históri- Magia, 27; aspectos socio-médicos, co, 278, 279, 284, 346, 643, 649 39; ritos, 113 Laborales, ordenanzas, 204 Makilas, V. Bastones Labradores, cofradía, 636 Malerreka, Año Nuevo, 482 LACOIZQUETA, José María de, 252 Lamiak, V. Lamias Mañeru, léxico de viticultura, 227 Lamias, 137, 164, 188, 194, 294, 631 Martes de carnestolendas, 202 Lantz, tejas, 257; megalitismo, 395 Martín de Andosilla, 35 Lanz, V. Lantz Mastrique (Maastricht), estelas, 504 Lápidas romanas, 110 Matrimonio, 201, 381; representa- Lapurdi, instrumentos musicales, ción del, 167 365 Matximatxo, 582 Laratza, V. Llar Medicina popular, 38, 40, 78, 118, Latoneros, 481 155, 184, 413, 431, 476; prácti- Lavaderos, 569 cas, 38 Lecumberri, V. Lekunberri Médicos, 78 , cofradía de la Vera Cruz, 461 Medio ambiente, 605 Leiza, V. Leitza Medios de comunicación, 327 Lekunberri, alimentación, 444 Megalitismo, 140, 395, 416 Lenguas, 599 Mélida, estelas, 523 Lerga, Puerto de San Ginés, 483 Memoria, 317

59 ÍNDICE DE MATERIAS

Mendavia, etnografía, 587, 638, 647, N 657, 665, 679 Nabar, V. Reja de arado Mercado de sanguijuelas, 40 Nacionalismo vasco, 400 Metas, 568 Nagore, molino harinero, 580 Mezquíriz, V. Mezkiritz Narraciones orales, 224, 234, 243, 630 Mezkiritz, 192; cuchareros, 237; maes- Navascués, mugas, 465 tro cestero-collarero, 285 Navidad, pregón, 547 Milagros, 10 Nieve, abastecimiento, 456; comer- Minas, 239 cio, 251; neveras, 655 Minetako Zokoa, 239 Niño Jesús, festividad del, 634 Mitología, 158, 256, 344, 452, 549, Nortasuna, V. Identidad 581, 621 Nuestra Señora de Belén, ermita, 110 Moda, 540, 632 Mojones, 342 Molinos, 149, 268, 307, 387, 580, O 642; de papel, 68 Obanos, etnografía, 121 Monjas emparedadas, 561 Oblaciones, 231 Monolito-muga, Urbasa, 141 Ochagavía, remos, 88 Monreal, etnografía, 542 Ogham, epigrafía, 501 Monte de Peña, estelas, 173, 208 Ohiturak, V. Costumbres Monteagudo, paloteado, 65 Oiartzun, cromlechs, 140; Torre de Montejurra, 656 Iturriotz, 30, 90 Monumentos funerarios, iconogra- Oiconimia, 138, 171, 661 fía, 280. V. estelas Ojancos, 300 Moriones, estelas, 49, 76 Olazagutía, lápidas romanas, 110 Moros y cristianos, 464 Olentzero, 344 Muerte, 93, 381, 448 Olite, epigrafía, 540 Mugas, 395, 465, 469 Olóriz, arte románico, 672 Mujeres, 595; folklore, 377 Olza (Cendea), 254 Multiculturalismo, 592, 596, 599 ONG, 608 Muniain de Arce, horas romanas, Onomástica, 554 583 Oraciones populares, 38, 311 Murchante, etnografía, 590 OBREGOZO SENOSIÁIN, Pedro, 291 Murillo el Cuende, estelas, 241 Ordenanzas baztanesas, 216; labora- Muruzábal, fiesta de San Nicolás, les, 204; Pamplona, 331 168 Ororbia, herrerías, 50 Museo de Navarra, estelas, 467; fa- Oroz Betelu, estelas discoideas, 82 chada de palacio, 271 Ortzadar, 475 Museo, 614; del chocolate, 617; et- Oscáriz, estelas discoideas, 29 nográfico, 499, 557, 615, 618, Óseos, restos, 57, 87 652, 659, 662 Oteiza de la Solana, trujal, 586 Música, 330, 331, 384; de danza, Ovejas latxas, 424, 360; de gaita, 119, 130, 144, 152, OXER, Liger de, 674 175, 183, 191, 215, 223, 233, 292, Oyarzun, V. Oiartzun 355, 363, 406; instrumentos de, 95, 96, 163, 174, 182, 286, 354, P 356, 357, 358, 359, 361, 362, 364, 365, 367, 415, 434, 662 Paganismo vasco, 60, 231 Músicos, 354, 363, 405, 601 País Vasco Norte, 337

60 ÍNDICE DE MATERIAS

Países Bajos, estelas, 504 Poemas de ruego, 108, 114 Pajarito, leyenda del, 644 Polifemo, mito, 256 Palacio, de los Álvarez de Eulate, Ponteareas, Centro de Recuperación 271; de Viguria, 486 y Difusión de Cultura popular, Palomeras, 386 616 Paloteado, 65, 312, 341, 464 Portero de la Catedral, 204 Pamplona (Cuenca), toponimia eus- Portugal, estelas, 502, 515 kérica, 170; lavaderos, 569 Pozos, 251 Pamplona, cofradías, 481, 545, 562, Precristiano, culto, 22 636, 648; hospital, 68, 658; mar- Primavera, costumbres, 667 tes de carnestolendas, 202; fies- Procesión de Ezcabarte, 253 tas, 354, 383; música y danza, Proceso de brujería, 103 331; portero de la catedral, 204; Puente la Reina, amuletos, 652; cere- Regimiento, 269; pelota, 81, 373, ría, 577; saca del vino, 229 466; toros, 262 Puerto de San Ginés, 483 Papel, molino de, 68 Parábola del hombre y del dragón, R 159, 305 Paremiología, 153, 485, 656 Rama, fiesta de la, 399 Parroquias, 254 Raptos, 297 Pashaka, 629 Seminario Patriótico Bascongado, Pastorales, visitas, 265 353 Pastores, 424; indumentaria, 334 Recetas, 118 Patrimonio, 414, 620, 622 Refranes, 153, 485, 656 Paz, hacer la, 145 Regimiento de Pamplona, 269 Peineros, 481 Reglamento de pelota, 81 Pelota, juego de, 73, 248, 249, 373, Reino de Pamplona, museo etnográ- 466, 560, 629; literatura, 249, fico, 618 457; reglamento, 81 Reja del arado, 116 Peña, estelas, 173, 208 Relato etnográfico, 51, 64 Pertsuak, V. Poemas Religiones primitivas, 593 Pesadillas, 311 Religiosidad popular, 38, 346, 394, Pesca de la ballena, 109 626, 627, 628 Peste, epidemias, 566 Relojeros, artesanos, 19 Piedra, chozas de, 213; discoidal, 142 Remos, construcción, 88 (v.t. estelas); familiares, 281; de Representaciones colectivas, 345 fusil, 77; de Navarra, 98, 102; de Residentes, vecinos, 296 tumbas, 281 Restos óseos de alimentación, 57 Pilas bautismales, 75 Reta, estelas, 220 Pirineos, covada, 107, 124; cuchare- Ribera, paloteado, 312; léxico, 435 ros, 186; facerías, 276, 287; hó- Riesgo, 603 rreos, 11; límites, 276, 287; via- Río San Juan (Nicaragua), antropo- jes, 51 logía, 610 Pisa, mito de Polifemo, 256 Rioja, instrumentos musicales, 364 Pitillas, alpargatero, 570 Ritos, de bendiciones, 196; de paso, Plaga del campo, 179 381, 448, 546, 653; mágicos, 113; Planos de Baztan, 301 de protección, 476 Población, 279, 290, 304, 318 Rocamador, Nuestra Señora de, 670 Poder, 319, 612 Romance, 583

61 ÍNDICE DE MATERIAS

Romancero tradicional, 209, 217 Sanantonadas turolenses, 385 ROMANO UGARTE, Julián, 363 Sangüesa, abastecimiento de nieve, Romanzado, etnografía, 18 456; alimentación, 543; artesanía Roncal, canciones, 112; consangui- del hierro, 484; Corpus Christi, nidad, 293; demografía, 160; et- 565; danzantes, 406; estelas, 180, nografía, 97, 101, 639, 678; eus- 520, 527; gaiteros, 406; libro ma- kera, 112; folklore, 112, 210; mi- nuscrito, 339; patrón, 668; pelo- to de Polifemo, 256 ta, 560; pregón de Navidad, 547; Ruego, poemas de, 108, 114 ritos de protección, 476; Roca- Rupestre, arte, 437 mador, 670; toros, 396 Rural, tecnología, 6 Sanguijuelas, mercado, 40 Sánsoain, estelas, 76 S Santa Gracia, 299 Santa Teresa de Jesús, beatificación, Sac ambulant, 332 272 Saca del vino, 229, 268 Santesteban, bailes, 541; consangui- Sacramental, camino, 166 nidad, 263; costumbres, 541 Sal, 639 Santesteban, Casa (Puente la Reina), Salamanca, ritos de paso, 381; epi- 652 grafía romana, 509; identidad, Santísima Trinidad de Iturgoyen, es- 602 telas discoideas, 4 Salazar, artesanía, 88; consanguini- Santísimo Sacramento, cofradía, 576 dad, 293 Santo sepulcro, 535 Saludadores, 413, 476 Santurce, antropología marina, 429 Salvatierra de Esca, molinos, 642 Sarabe, dineros en, 55; materiales, San Adrián, etnografía, 404 58. V.t. Jentilen Sukaldea San Antón, orden de, 635, 645, 676 SARAGUETA MURILLO, Markos, 237 San Antonio de Padua, cofradía, 545 Sastres, 633 San Benito, cruz de, 212 San Esteban y San Guillermo, ermi- Seguridad vial, 603 tas, 538 Semana Santa, 627 San Fermín, fiestas, 383 Seminario Patriótico Bascongado de San Francisco Javier, trujal, 586 Vergara, 353 San Ginés, puerto de, 483 Sepulturas, 306, 308 San Gregorio Ostiense, agua, 203, Seroras (beatas) de Baztan, 187 476; devoción, 179; ritual de Silbote, 356 bendiciones, 196 Símbolos culturales, 30, 345, 432, San Martín de Unx, amojonamien- 584, 630, 631 tos, 178; estelas, 132, 143, 150, Sirenas, 631 207; toponimia, 161, 178 Sitio de Nazaré (Portugal), estelas, San Miguel de Excelsis, catecismo, 515 418; devoción a, 22; milagros, Sociedad tradicional, 382 10; mitología, 581 Soracoiz, estelas, 59 San Nicolás, celebración, 168 Sorauren, estelas, 76 San Pedro ad Vincula, Echano, 672 Soria, estelas, 199, 323, 518 San Sebastián, Sangüesa, 668; Tafa- Sueños, 311 lla, 671 Sumpriñu, 182 San Urbano, 394 Sundede, 546 San Virila, leyenda, 644 Supersticiones, 35, 566

62 ÍNDICE DE MATERIAS

Suplemento al diccionario de Azkue, Tulebras, estelas, 247 41 Tumbas, piedras de, 281. V. t. Mo- numentos funerarios. T Turrones, 578 Txalaparta, 367 Tabas, juego de, 13 Txanbela, 163, 174 Tafalla, economía, 318; estelas, 76, Txistu, 95, 286, 357, 358 359, 362 309; lexicografía, 197; patrón, 671 Txulubita, 182 Taller de piedras de fusil, 77 Tarancueña, estelas discoideas, 199 Tarazona, Cipotegato, 236 U Tarahumaras, 594 Ubaga, cédula, 212 Tardets, magia, 27 UCLA, Pierre, 492; diccionario, 497 Tarragona, estelas, 519 Ujué, estelas discoideas, 189 Tau, 584, 676 Ultrapuertos, estelas, 310 Tauste, paloteado, 341 , leyendas, 164; megalitis- Tazmías, libro de, 447 mo, 395; yacimientos prehistóri- Teatro, 422 cos, 164 Tecnocultura, 403 Ulzama, V. Ultzama Tecnología rural, 6; tradicional, 117 Unx, V. San Martín de Unx Teja, elaboración, 257 Urbasa, monolito muga, 141; estelas, Tejedores, 106 530 Teodosio de Goñi, 9 Urdaitx, 299 Teresa de Jesús, beatificación, 272 Urdax, ferrerías, 169, 195; monaste- Teruel, fiestas, 385 rio, 195 Tesoro de Covarrubias, 457 Urdiain, cerámica medieval, 86, 87; Testamentos, 298 restos óseos, 87; tradiciones, 94; Tierra Estella, Corpus Christi, 338; yacimientos, 54, 55, 56, 57, 58, leyendas, 669 84, 85 Tierras, corrimiento de, 127, 135 Urdíroz, estelas discoideas, 24 Tiña, enfermedad de, 118 Úriz, estelas discoideas, 27 Todos los santos, cuestaciones, 463 Urraúl Bajo, etnografía, 18 Tolosa, sepulturas, 308 Urroz, estelas discoideas, 34 Toponimia euskérica, 170; medieval, Urzainqui, etnología, 97, 101 277; La Oliva, 303, 313; Lóngi- Usategiak, V. Palomeras da, 347; San Martín de Unx, 161, Uskara, V. Euskera 178 Ustés, libro de tazmías, 447; mugas, Toros, 262, 388, 396 465 Torralba, narraciones orales, 224, Uztárroz, etnografía, 639 234 Torre de Iturriotz, 30, 90 V TORRE Y OCÓN, Francisco de la, 674 Torrebesses, estelas, 516 Valcarlos, bailes, 100; Eskalapineilia, Torres del Río, estela, 535 33; folklore, 550; grupo domésti- Toulouse, estelas, 507 co, 5 Tradiciones, 94, 165, 185, 317, 423 Valdemaluque, estelas, 323 Trujal, 586, 624 Valdorba, estelas discoideas, 21 Tudela, cofradías, 576; estelas, 526; Vasco (lengua), 147; canciones, 112; mitos mágicos, 113 roncalés, 112

63 ÍNDICE DE MATERIAS

Vascología, estudios, 218 Viticultura, léxico, 227 Vecinos, 296 Vizcaya, V. Bizkaia Velate, V. Belate Vera de Bidasoa, V. Bera Y Vergara, V. Bergara Viajes, 51 Yacimientos, 54, 55, 56, 57, 58, 84, Viana, comercio de la nieve, 251; cho- 85, 86, 87, 164 zas de piedra, 213; estelas, 219, YEREGUI, Alejandro, 246 336; gaita, 355; pozos, 251; ritos funerarios, 653; saca del vino, 238 Z Viena, Escuela Histórica de, 288 Zacarra, 458 Viguria, agricultura, 649; palacio de, Zalba, estelas discoideas, 28 486 Zamalzain, 329 Vilalba dels Arcs, estelas, 519 Zolina, historia, 677 VILLANUEVA LUSARRETA, Manuel, Zorro, caza del, 176 285 Zortziko, 430, 558 Vino, chacolí, 445; saca del, 229, Zubieta, artesanía del cencerro, 15; 238; léxico, 227 fiestas de invierno, 71; carnaval, Violaciones, 297 433 Virgen del Pilar, cofradía, 648 ZUDAIRE HUARTE, Eulogio, 468 Visigótica, piedra discoidal, 142 Zunzarren, estelas discoideas, 29 Visitas pastorales, 265 Zurundáin, estelas, 221 Víspera de reyes, 440

64 SUMARIO GENERAL 1, nº 1 (1969) Presentación...... 5 1 Julio Caro Baroja, Las bases históricas de una economía «tradi- cional»...... 7 2 Julio Caro Baroja, Sobre la casa, su «estructura» y sus «funcio- nes»...... 35 3 José María Satrústegui, Aspecto práctico del agua ...... 67 4 Fermín de Leizaola, La estela discoidea de la ermita de la San- tísima Trinidad de Iturgoyen (Navarra) ...... 105

1, nº 2 (1969) 5 José María Satrústegui, Estudio del grupo doméstico de Valcar- los ...... 115 6 Julio Caro Baroja, Un estudio de tecnología rural ...... 215 7 Fermín de Leizaola, Las estelas discoideas del cementerio de Alzuza...... 279 8 José María Satrústegui, Estela discoidea cantografiada de Iranzu ...... 285

1, nº 3 (1969) 9 Julio Caro Baroja, La leyenda de don Teodosio de Goñi...... 293 10 José María Lacarra, Milagros de San Miguel de Excelsis ...... 347 11 Fermín de Leizaola, Contribución al estudio del Hórreo (‘Garaia’) en la Navarra Pirenaica...... 363 12 Daniel Otegui, Apuntes de etnografía navarra ...... 389 13 Ángel Irigaray, El juego de tabas en Baztán; con todas sus fases cantinelas ...... 399

2, nº 4 (1970) 14 José María Jimeno Jurío, Datos para la etnografía de Artajona 5 15 Juan Garmendia Larrañaga, La artesanía del cencerro en Zu- bieta...... 127 16 José María Satrústegui, Nueva lectura de la estela cantografia- da de Iranzu...... 135 17 Fermín de Leizaola, Una estela discoidea en el pueblo de Elgo- rriaga (Navarra)...... 137

67 SUMARIO GENERAL

2, nº 5 (1970) 18 José de Cruchaga y Purroy, Un estudio etnográfico de Roman- zado y Urraúl Bajo ...... 143 19 Juan Garmendia Larrañaga, Artesanos relojeros...... 267 20 José María Satrústegui, Estela discoidea desaparecida...... 275 21 Ramón María de Urrutia, Cuatro estelas discoideas del valle de Orba ...... 277

2, nº 6 (1970) 22 José María Satrústegui, Reminiscencias de culto precristiano en la devoción a San Miguel ...... 287 23 José María Jimeno Jurío, Estudio del grupo doméstico de Arta- jona...... 295 24 Daniel Otegui, Estelas discoideas de Úriz y Urdíroz...... 421 25 Fermín de Leizaola, Las estelas discoideas de Goldáraz...... 427

3, nº 7 (1971) 26 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa... 5 27 Ángel Irigaray, Dos casos actuales documentados de magia ...... 89 28 Daniel Otegui, Estelas discoideas de Zalba ...... 95 29 Daniel Otegui, Estelas discoideas de Zunzarren, Oscáriz y Li- zoáin...... 97

3, nº 8 (1971) 30 José María Satrústegui, Símbolos culturales en la torre de Itu- rriotz...... 105 31 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa... 113 32 Francisco Arrarás Soto, Danzas de Navarra ...... 171 33 Juan Garmendia Larrañaga, El «Eskalapineilia» de Valcarlos ... 221 34 Ramón María de Urrutia, Noticia de dieciocho estelas dis- coideas de los términos de Lizoáin, Arriasgoiti y Urroz ...... 227

3, nº 9 (1971) 35 José Goñi Gaztambide, El tratado «De Superstitionibus» de Martín de Andosilla...... 249 36 Miren de Ynchausti, Etnografía de Aria (Valle de Aézcoa) ...... 323 37 Ramón María de Urrutia, Estudio de las estelas discoideas de los valles de Izagaondoa y Lónguida ...... 363

4, nº 10 (1972) 38 P. José Antonio de Donostia, Oraciones, prácticas religiosas y medicinales populares ...... 5 39 Douglas Gifford, «El mundo de las brujas» and some socio- medical aspects of magic ...... 35

68 SUMARIO GENERAL

40 José María Satrústegui, El mercado de las sanguijuelas en el País Vasco ...... 43 41 K. Bouda, Supplement zu AZKUEs Wörterbuch aus BARAN- DIARANs Folkloretexten ...... 53 42 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra...... 57 43 Ramón María de Urrutia, Las estelas discoideas del valle de Erro ...... 91

4, nº 11 (1972) 44 H. Polge, L’alimentation usuelle du cheval dans le sud-ouest de la Gaule et sud-ouest de la France ...... 117 45 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa... 123 46 Hilario Chaurrondo, La Cofradía de Ánimas de Iturgoyen...... 167 47 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra...... 175 48 Fermín de Leizaola, Las estelas discoideas de la villa de Cáseda (Navarra)...... 233 49 Ramón María de Urrutia, Las estelas de Moriones ...... 247

4, nº 12 (1972) 50 Marlene Mª. de Jesús Sousa, La herrería de Ororbia...... 257 51 Wilhelm von Lüdemann, Viajes a través de las montañas de los Pirineos en 1822 (Traducción de Justo Gárate y Martín Zubiría). 299 52 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra...... 313 53 Francisco Barber, Estelas discoideas en Esparza de Salazar ...... 351

5, nº 13 (1973) 54 José María Satrústegui, La cueva artificial «Jentilen-Sukaldea» de Urdiain...... 5 55 Felipe Mateu y Llopis, Dineros torneses y castellanos hallados en Sarabe (Urdiain) ...... 29 56 Fermín de Leizaola, El yacimiento de «Jentilen-Sukaldea» en Urdiain (Navarra)...... 33 57 Jesús Altuna, Estudio de los restos óseos de alimentación del yacimiento medieval de «Jentilen Sukaldea» (Urdiain, Navarra) ... 49 58 Ignacio Barandiarán, Materiales de Sarabe (Urdiain). Estudio arqueológico...... 53 59 Ramón María de Urrutia, Francisco Fernández García, Las es- telas de Soracoiz...... 89

69 SUMARIO GENERAL

5, nº 14 (1973) 60 Pierre Lafitte, Erlisione paganoak eskualde hauitan...... 121 61 Javier Larráyoz Zarranz, Encuesta etnográfica de Elorz (I)...... 133 62 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra...... 169 63 Ramón María de Urrutia, Las estelas de Espinal...... 219

5, nº 15 (1973) 64 Justo Gárate, Apostillas al relato etnográfico vasco de Von Lüde- mann ...... 253 65 José María Jimeno Jurío, Paloteado de Monteagudo...... 259 66 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra...... 301

6, nº 16 (1974) 67 Vicente Galbete Guerendiáin, Saludo ...... 5 68 Rafael García Serrano, El Molino de Papel del Hospital Gene- ral de Pamplona...... 7 69 Francisco Arrarás, Bodas de antaño...... 23 70 Mikel Lizarza, Fiestas de invierno en Navarra (Ituren y Zubieta) .. 43 71 Javier Larráyoz Zarranz, Encuesta etnográfica del valle de Elorz (II) ...... 59 72 Fermín de Leizaola, El hórreo de Lusarreta (Valle de Arce, Na- varra)...... 87 73 Vicente Galbete Guerendiáin, Miscelánea de datos para la his- toria del juego de la pelota...... 89 74 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra (Merindad de Pamplona)...... 117 75 Ramón María de Urrutia, Tres pilas bautismales de gran inte- rés en el valle de Arce ...... 159 76 Ramón María de Urrutia, Nuevas estelas de Navarra ...... 163

6, nº 17 (1974) 77 Ignacio Barandiarán, Un taller de piedras de fusil en el Ebro Medio...... 189 78 P. José Antonio de Donostia, Médicos y medicina popular en el País Vasco (I)...... 229 79 Serafín Argaiz Santelices, La antigua industria rural del carbo- neo en Navarra...... 245 80 José María Jimeno Jurío, Cortes de Navarra. Calendario festi- vo popular (I)...... 249 81 Vicente Galbete Guerendiáin, Reglamento del «Juego nuevo» de pelota, en Pamplona ...... 295 82 Ramón María de Urrutia, Nuevas estelas discoideas del valle de Arce y Oroz Betelu ...... 311

70 SUMARIO GENERAL

6, nº 18 (1974) 83 Alfonso Reta Janáriz, Notas sobre el léxico de la flora y la fau- na de la parte oriental de la Zona Media de Navarra ...... 349 84 José María Satrústegui, El ojo «Jentilen Laihoa», de Urdiain ... 407 85 Fermín de Leizaola, El yacimiento de «Jentilen Laihoa» en Ur- diain (Navarra)...... 413 86 Ignacio Barandiarán, Dos vasijas comunes medievales de Ur- diain ...... 421 87 Jesús Altuna, Restos óseos hallados dentro de una cerámica me- dieval en «Jentilen-Laihoa» (Urdiain, Navarra) ...... 425 88 Francisco Arrarás, Artesanía salacenca en el siglo XIX. La cons- trucción de remos en Ochagavía...... 427 89 Luis Fagoaga, Gurdiak (Los carros Euzkaros)...... 433 90 Manuel de Lecuona, Torre de Iturriotz de Oyarzun. Interesan- tes figuras en el dovelaje de su puerta...... 445 91 José María Jimeno Jurío, Cortes de Navarra. Calendario festi- vo popular (II)...... 451 92 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra...... 491

7, nº 19 (1975) 93 Justo Gárate, El aviso a las colmenas de la muerte de su dueño . 5 94 José María Satrústegui, La leyenda del dragón en las tradiciones de Urdiain...... 13 95 Javier Hernández Arsuaga, La familia instrumental del txistu.. 31 96 Luis Fagoaga, Alboka...... 45 97 Tomás Urzainqui Mina, Aplicación de la encuesta etnológica en la villa de Urzainqui (Valle de Roncal) (I) ...... 51 98 José María Iraburu Mathieu, Notas sobre varias piedras de Na- varra ...... 83 99 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra (Merindad de Tudela)...... 93

7, nº 20 (1975) 100 Ángel Miguel Sagaseta, Estudio de los bailes de Valcarlos ...... 119 101 Tomás Urzainqui Mina, Aplicación de la encuesta etnológica en la villa de Urzainqui (II)...... 183 102 José María Iraburu Mathieu, «Notas sobre varias piedras de Navarra» (corrigenda et addenda)...... 223 103 Florencio Idoate, Un proceso de brujería en Burgui ...... 225 104 José Miguel de Barandiarán, Guía para una encuesta etnográ- fica...... 277

71 SUMARIO GENERAL

7, nº 21 (1975) 105 Mary Melissa Lomax, Estudio etnográfico de Barañáin, Nava- rra...... 331 106 Juan Garmendia Larrañaga, El tejedor o «auntzalea»...... 367 107 Justo Gárate, La covada pirenaica. Patrañas y fantasías...... 383 108 Txomin Peillen, Eske pertsuen bilduma...... 407 109 W. W. Schuhmacher, Those good old days of Basque whale fis- hery. Los viejos y buenos días de la pesca de la ballena por los vas- cos...... 443 110 Fermín de Leizaola, La ermita de Nuestra Señora de Belén y sus fragmentos de lápidas romanas. Olazagutía (Navarra) ...... 445 111 Tomás López Sellés, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra...... 457

8, nº 22 (1976) 112 Juan San Martín, Fragmentos de canciones del «uskára» roncalés.... 5 113 José María Jimeno Jurío, Ritos mágicos en la Merindad de Tu- dela...... 21 114 Txomin Peillen, Eske pertsuen bilduma (II)...... 47 115 Javier Larráyoz Zarranz, Encuesta etnográfica del valle de Elorz (III) ...... 87 116 Henri Polge, Le golde et le nabar ...... 117 117 José María Satrústegui, Notas sobre nuestra tecnología tradicio- nal ...... 121 118 Juan Garmendia Larrañaga, Receta o método curativo de la en- fermedad de la tiña...... 135 119 Francisco Beruete, Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de música de gaita navarra (I)...... 147 120 Fermín de Leizaola, Nota sobre una estela discoidea encontrada en la parroquia de Goizueta (Navarra) ...... 183

8, nº 23 (1976) 121 María Amor Beguiristáin, Encuesta etnográfica de Obanos (Navarra)...... 189 122 Ricardo Ros Galbete, Apuntes etnográficos y folklóricos de Allo (I) ...... 237 123 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (III) ...... 287 124 Justo Gárate, Adiciones y correcciones ...... 305 125 Anton Erkoreka, Los gentiles (El mito de los gigantes en el País Vasco)...... 309 126 I Reunión de «ETNIKER» en Aralar ...... 367

8, nº 24 (1976) 127 Jesús Elósegui, El «terremoto» de Inza (1714-1715) ...... 373 128 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (IV)...... 405

72 SUMARIO GENERAL

129 Ricardo Ros Galbete, Apuntes etnográficos y folklóricos de Allo (II) ...... 443 130 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (II) ...... 507 131 María Amor Beguiristáin, La encuesta etnográfica en Navarra (Estado actual de la investigación) ...... 519 132 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Estelas discoideas de San Martín de Unx (Navarra)...... 523 133 Vicente Galbete Guerendiáin, Esbozo bio-bibliográfico de To- más López Sellés...... 537

9, nº 25 (1977) 134 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (V) .. 5 135 Miguel Olza Zubiri, El corrimiento de tierras de Inza y su po- sible influencia en la mente de un vecino del lugar...... 47 136 Henri Polge, La bisémie de basq. «eskaratz» ...... 53 137 Henri Polge, A propos des laminak...... 57 138 Juan San Martín, Relación de caseríos del término municipal de Eibar, con citas cronológicas...... 61 139 Ángel Irigaray, Danzas euskarianas que se interpretan en Auritz (Burguete) ...... 91 140 Adolfo Léibar, Sendero de cromlechs...... 103 141 Fermín de Leizaola, Un monolito-muga en la sierra de Urbasa (Navarra)...... 111 142 Latxaga, ¿Una piedra discoidal visigótica en Lizarraga (Nava- rra)? ...... 119 143 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Estelas discoideas de la igle- sia parroquial de San Martín de Unx (Navarra) ...... 123 144 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (III) ...... 153

9, nº 26 (1977) 145 Henri Polge, Bakiak egin...... 173 146 Henri Polge, Les basques et le cuivre...... 179 147 Alfonso Irigoyen, La lengua vasca y el País Vasco...... 183 148 Vidal Pérez de Villarreal, Ferrerías y ferrones (Ensayo biblio- gráfico) (I) ...... 189 149 Vidal Pérez de Villarreal, Molinos y molinería (arte y técnica por tierras de Baztán)...... 219 150 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Nuevas estelas discoideas de San Martín de Unx ...... 257 151 Ángel Irigaray, A la memoria de Masito López Selles...... 289 152 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (IV)...... 299

73 SUMARIO GENERAL

9, nº 27 (1977) 153 Henri Polge, Az ezak erroia, diratan begia ta mutil geiztoak kendu deike argia...... 321 154 Henri Polge, Le savon chez les basques...... 325 155 José María Satrústegui, Medicina popular vasca y ginecología .. 331 156 Vidal Pérez de Villarreal, Ferrerías y ferrones por tierras de Baz- tán (II) ...... 345 157 José Antonio Arana Martija, Adiciones a la «Bibliografía de fe- rrerías y ferrones» ...... 359 158 Gaizka Barandiaran, El mito de Atarrabi ...... 365 159 Francisco Ondarra, La parábola del hombre y el dragón ...... 377 160 Francisco Miranda Rubio, Evolución demográfica del valle de Roncal de 1788-1816...... 389 161 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Toponimia de San Martín de Unx (Navarra)...... 415 162 Ramón María de Urrutia, Estelas del valle de Aézcoa ...... 463 163 Gaiteros de Pamplona, Caubet Chubuko Arhan: txanbela eta khantoriak (I) ...... 483

10, nº 28 (1978) 164 Pilar Utrilla Miranda, Nuevas leyendas sobre lamias de algunos yacimientos prehistóricos de la Ulzama navarra ...... 5 165 Juan A. Frago Gracia, Tradición y folklore sobre el agua de rie- go y la lluvia...... 11 166 Henri Polge, Andabidia...... 17 167 Joxe Martin Apalategi Begiristain, Arriotea Etxebarrian, 77.... 21 168 María Amor Beguiristáin, Francisco Javier Zubiaur Carreño, La celebración de San Nicolás en la villa de Muruzábal...... 45 169 Vidal Pérez de Villarreal, Ferrerías y ferrones (III) ...... 49 170 Ricardo Ros Galbete, Aportación de datos para un estudio de la toponimia euskérica de la Cuenca de Pamplona...... 63 171 Vicente Hernandorena, Goizueta’ko etxe ta baserri’en izenak: 1616 urtetik-1925’ño...... 75 172 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Localización de una nueva estela funeraria en la villa de Bigüézal ...... 91 173 Juan Manuel Villar, Colección de estelas discoidales sita en «To- rre de Peña» (Navarra)...... 97 174 Gaiteros de Pamplona, Caubet Chubuko Arhan: txanbela eta khantoriak (II)...... 117 175 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (V)...... 181

10, nº 29 (1978) 176 José María Satrústegui, La caza del zorro en el País Vasco...... 201 177 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (VI)...... 225 178 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Toponimia de San Martín de Unx según los amojonamientos de la villa en el siglo XVI ...... 255

74 SUMARIO GENERAL

179 Juan José Barragán Landa, Las plagas del campo español y la de- voción a San Gregorio Ostiense ...... 273 180 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Las estelas discoideas de Sangüe- sa (Navarra) ...... 299 181 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Estela discoidea procedente del desolado de Gomacin (Puente la Reina) ...... 339 182 Juan María Beltrán Arguiñena, Azal doiñuak: Sumpriñu eta Txulubite ...... 349 183 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (VI)...... 363

10, nº 30 (1978) 184 José María Satrústegui, Medicina popular y primera infancia .. 381 185 Juan A. Frago Gracia, Tradición popular y léxico ...... 399 186 Fermín Leizaola, Cuchareros de la montaña pirenaica de Na- varra ...... 421 187 Claudio Zudaire, Seroras del Baztán en el siglo XVII...... 435 188 Anton Erkoreka, Lamiñak (recopilación de leyendas) (I) ...... 451 189 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Estelas discoideas de la villa de Ujué (Navarra) ...... 493 190 Ramón María de Urrutia, Una estela en el cementerio de An- chóriz...... 521 191 Gaiteros de Pamplona Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (VII)...... 523

11, nº 31 (1979) 192 Perpetua Saragüeta Saragüeta, Mezkiritz (Erroibar)...... 5 193 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (VII)...... 37 194 Anton Erkoreka, Lamiñak (recopilación de leyendas) (II) ...... 65 195 Eulogio Zudaire Huarte, Ferrerías del Real Monasterio de Ur- dax...... 125 196 José María Satrústegui, Ritual de bendiciones de San Gregorio Ostiense...... 179 197 José María Esparza Zabalegui, Lexicografía de Tafalla...... 185 198 Ramón María de Urrutia, Dos estelas en el pueblo de Gazólaz.... 199 199 Carlos F. de la Casa Martínez, Hallazgo de un grupo de estelas discoideas medievales de influencia vasco-navarra en el cemente- rio de Tarancueña (Soria)...... 203

11, nº 32 (1979) 200 Claudio Zudaire, De bazarres y consistorios del Baztán en el si- glo XVIII ...... 221 201 Eulogio Zudaire Huarte, Quitamiento de dote en razón de ma- trimonio (Valle de Baztán) ...... 249

75 SUMARIO GENERAL

202 José María Jimeno Jurío, Martes de Carnestolendas en Pamplo- na (1601) ...... 277 203 José Antonio Arana Martija, El agua de San Gregorio...... 295 204 José Ramón Macua Azcona, La Ordenanza Laboral del Porte- ro de la Catedral de Pamplona en 1801...... 301 205 José Ramón Macua Azcona, El aprovechamiento animal en la villa de Allo ...... 305 206 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Distribución geográfica de la estela discoidea en Navarra, en el estado actual de cataloga- ción...... 373 207 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Hallazgo de dos nuevas es- telas discoideas en la villa de San Martín de Unx ...... 377 208 Juan Manuel Villar, Colección de estelas discoidales sita en «Monte de Peña» (Navarra) ...... 385

11, nº 33 (1979) 209 Alfonso Reta Janáriz, Algunas muestras del romancero tradicio- nal español en Navarra ...... 413 210 Mari Sol Otermin Elcano, Folklore roncalés...... 435 211 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (VIII) ...... 471 212 José Ramón López de los Mozos, La Cédula de Ubaga y la ex- plicación de la Cruz de San Benito ...... 509 213 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Las chozas de piedra con cúpula en Viana (Navarra) ...... 515 214 María Inés Tabar Sarrías, Aportaciones al conocimiento de las estelas discoideas de Navarra...... 537 215 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (VIII)...... 553

12, nº 34 (1980) 216 Eulogio Zudaire Huarte, Ordenanzas baztanesas ...... 5 217 Alfonso Reta Janáriz, Algunos romances y canciones tradiciona- les en Navarra...... 71 218 Hugo Schuchardt, Situación de los estudios de la Vascología en 1910...... 89 219 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Estelas discoideas en Viana (Na- varra)...... 103 220 Pedro Martín Arrese, Estelas discoideas en Reta (Izagaondoa)... 109 221 Francisco Roda, José A. Eraso, Estudio de una estela discoidea encontrada en el despoblado de Zurundáin (Valle de Guesálaz), Navarra...... 117 222 Ramón María de Urrutia, La estela de Eguiarte ...... 125 223 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (IX)...... 127

76 SUMARIO GENERAL

12, nº 35-36 (1980) 224 Rafael Corres Díaz de Cerio, Los cuentos que me contaron (Na- rraciones orales de Torralba del Río) (I)...... 151 225 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (IX). Los apellidos ...... 255 226 María Mercedes Idoy Heras, Estudio etnográfico de Izurdiaga (I). Grupo doméstico...... 301 227 María Isabel Acereda, Teresa Torrano, Léxico de la viticultura en Mañeru (Navarra) ...... 381 228 Roberto Urtasun, Francisco Javier Zubiaur Carreño, El hórreo inédito de Casa Ballaz, en Izal (Valle de Salazar)...... 403 229 Raquel García Arancón, La «saca» del vino en Puente la Reina... 423 230 Antxon Aguirre Sorondo, Una carpintería de tracción animal en Azuelo ...... 431 231 Txomin Peillen, Eliza doneskaiñak, pagan ohitura ta sineste baten ondakiña (XVII.mendetik XX.raiño)...... 435 232 José Ramón López de los Mozos, Hallazgo de tres estelas dis- coideas en la provincia de Guadalajara (Su estudio y compara- ción con otras de procedencia vasconavarra)...... 441 233 Gaiteros de Pamplona, Aportaciones para un repertorio de mú- sica de gaita navarra (X)...... 455

13, nº 37 (1981) Presentación...... 5 234 Rafael Corres Díaz de Cerio, Los cuentos que me contaron (Na- rraciones orales de Torralba del Río) (y II)...... 9 235 María Mercedes Idoy Heras, Estudio etnográfico de Izurdiaga (II). Ganadería, navegación y pesca, agricultura, artesanía ...... 43 236 Francisco Roda Hernández, El Cipotegato de Tarazona y per- sonajes similares ...... 83 237 Xabier Balda, Odón Ulibarrena, Delia Yárnoz, Jesús Yárnoz, Kuxetalari bati egindako inkesta, Markos Saragueta Murillo..... 123 238 Raquel García Arancón, La «saca» del vino de Viana (1370) ... 159 239 Vidal Pérez de Villarreal, Minetako Zokoa. El lugar de la Mi- nas (Baztán, Navarra) ...... 165 240 Mikel Duvert, Étude d’un groupe de stèles discoïdales du XVIIè- me siècle en Amikuze (Basse-Navarre)...... 183 241 Carmen Jusué Simonena, Estelas discoideas de Murillo el Cuende (Navarra)...... 213 242 María Amor Beguiristáin, Recensión a «La Naturaleza del hombre a la luz de su origen biológico», de Faustino Cordón ..... 233 243 José Javier Ciordia, Sobre los cuentos (a modo de epílogo al es- tudio de Rafael Corres)...... 237

13, nº 38 (1981) 244 Valeriano Ordóñez, S. J., Alma lírica del pueblo (el huerto de los cantares) ...... 5 245 María Mercedes Idoy Heras, Estudio etnográfico de Izurdiaga (y III) Grupo territorial, culturización y apéndice...... 157

77 SUMARIO GENERAL

246 Xabier Balda, Alberto Rodríguez Elizalde, Odón Ulibarrena, Jesús Yárnoz, Alejandro Yeregui, carpintero de Betelu ...... 209 247 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Estelas funerarias discoideas del monasterio de Tulebras...... 303

14, nº 39 (1982) 248 Isidoro Ursúa Irigoyen, Anecdotario pelotazale del siglo XVII. Clérigos jugadores de pelota...... 5 249 Ricardo Ollaquindia, El juego de pelota en Navarra (Estudio histórico-literario) ...... 67 250 Luciano Lapuente Martínez, Estudio etnográfico de Améscoa (X). La parroquia, casa solariega para nuestras gentes de antaño...... 231 251 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Los pozos y el comercio de nieve en Viana y Aras...... 261 252 Vidal Pérez de Villarreal, Don José María de Lacoizqueta. El Botánico (1831-1889) ...... 329 253 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Constituciones populares del valle de Ezcabarte. Fiestas y procesiones en 1570 ...... 363 254 José María Jimeno Jurío, Las parroquias de Izcue (Cendea de Olza) ...... 373 255 Ángel García Sanz, El aprovisionamiento de carbón en las fe- rrerías navarras de Elcorri. Cálculo de su consumo y precios (1802-1867) ...... 395 256 María Teresa Navarro Salazar, Dos versiones del mito de Polife- mo: Roncal y Pisa...... 421 257 Juan Garmendia Larrañaga, La elaboración de la teja en Lanz .... 447 258 Luis del Campo, La prueba de la doncellez en el Fuero General de Navarra ...... 461 259 Carlos Idoate Ezquieta, Literatura Navarra: unas coplas popu- lares del siglo XV ...... 469 260 Larratz Dantzari Taldea, «Erregiñe» de Arráyoz...... 471 261 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Dos títulos de Juan Gar- mendia y Joaquín Boneta ...... 487

14, nº 40 (1982) 262 Luis del Campo, Toros en Pamplona (1800-1843) ...... 509 263 Claudio Zudaire Huarte, Consanguinidad en Baztán, Santes- teban y Cinco Villas ...... 723 264 Jesús Azcona Mauleón, La delimitación antropológica y etnoló- gica de lo vasco y de los vascos ...... 753 265 Eulogio Zudaire Huarte, La abadía de Artaiz, antiguo señorío, en las visitas pastorales (1541-1741) ...... 803 266 Gaizka Barandiaran, Iztueta en la encrucijada de la tradición guipuzcoana ...... 843 267 Vidal Pérez de Villarreal, Abáigar, un pueblo navarro...... 871 268 Carlos Idoate Ezquieta, Construcción del molino de «Calistro» en el paraje de Fuentehermosa en Elizondo...... 897

78 SUMARIO GENERAL

269 José Fermín Arizcun, La vida religiosa del «Regi- miento» Municipal de Pamplona (1700-1719)...... 909 270 Luis del Campo, Las pruebas del «fierro calient» y de las «gle- ras» en el Fuero General de Navarra ...... 921 271 Luciano Lapuente Martínez, La fachada principal del palacio de los Álvarez de Eulate en el Museo de Navarra ...... 935 272 Ignacio Elizalde, Fiestas y certámenes poéticos en Navarra con ocasión de la beatificación de Teresa de Jesús (1614) ...... 941 273 Amparo Castiella Rodríguez, «Cerámica del País Vasco», de Lean- dro Silván...... 953 274 José Ángel Zubiaur Carreño, La cultura fronteriza en El Paso (Texas)...... 957 275 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Dos interesantes estudios de et- nografía canaria...... 963

15, nº 41-42 (1983) 276 Fernando de Arvizu, Problemas de límites y facerías entre los valles navarros y franceses del Pirineo ...... 5 277 José Javier Uranga, Notas sobre topónimos navarros medievales. 39 278 María Pilar Olagüe, Labiano: Estudio etnográfico-histórico (I). Etnografía. Estudio inicial...... 97 279 Vicenta Larraya, Labiano: Estudio etnográfico-histórico (II). La población de Labiano ...... 145 280 Léo Barbé, Sur l’intrerprétation matérialiste ou spiritualiste de l’iconographie des momuments funéraires...... 185 281 Tomás López Sellés, Casimiro Saralegui Lorea, José de Cru- chaga y Purroy, Piedras familiares y piedras de tumbas de Na- varra ...... 223 282 Luis del Campo, Delito por heridas en el Fuero General de Na- varra ...... 357 283 Hortensia Viñes Rueda, «La aurora del pensamiento antropo- lógico», de Julio Caro Baroja ...... 381

16, nº 43 (1984) 284 Begoña Equiza, Inma Monreal Equiza, Ana Izco, Fely Nuin, Labiano: Estudio etnográfico-histórico (III). Lingüística...... 5 285 Xabier Balda, Alberto Rodríguez Elizalde, Odón Ulibarrena, Zuriñe Ulibarrena, Manuel Villanueva Lusarreta, maestro ces- tero-collarero de Mezquíriz...... 39 286 Antonio María Oiarbide Ansa, El txistu. Sus ondas armónicas .... 67 287 Fernando de Arvizu, Problema de límites y facerías entre los va- lles navarros y franceses del Pirineo. Apéndice documental ...... 83 288 Jesús Azcona, La Escuela Histórica de Viena y la antropología vasca ...... 137 289 Vidal Pérez de Villarreal, Etnografía baztanesa. Retazos...... 153

79 SUMARIO GENERAL

16, nº 44 (1984) 290 Francisco Ondarra, Apeo de Baztán (1726-1727) ...... 5 291 Vidal Pérez de Villarreal, Don Pedro Obregozo Senosiáin. El arte de herrar...... 49 292 Gaiteros de Estella, Materiales para un estudio general de la gaita...... 97 293 Claudio Zudaire Huarte, Consanguinidad en los valles de Ron- cal, Aézcoa y Salazar...... 107 294 Juan Gorostiaga, La niña arrebatada por la lamia...... 129 295 María Luisa García García, Alfareros estelleses en los siglos XIX y XX ...... 139

17, nº 45 (1985) 296 Alfredo Floristán Imízcoz, Vecinos «residentes» y vecinos «fora- nos» en Navarra a mediados del siglo XVII...... 5 297 Luis del Campo, Violación, rapto y adulterio en el Fuero Gene- ral de Navarra ...... 17 298 Vidal Pérez de Villarreal, Testamento de don Blas Alexandre de Lezaeta (1597-1647) ...... 37 299 Txomin Peillen, Urdaitx-etik Santa Graziraino: berzo koratu herria ...... 87 300 José Ignacio García Armendáriz, Cíclopes y ojancos...... 95 301 Carlos Idoate, Tres planos del valle de Baztán...... 111 302 José Ramón López de los Mozos, Tres estelas de la provincia de Guadalajara y su paralelismo vasconavarro...... 119

17, nº 46 (1985) 303 Ricardo Cierbide Martinena, Graciliano Herrero Martín, To- ponimia de la comarca de La Oliva (I)...... 5 304 Raquel García Arancón, La población de Navarra en la segun- da mitad del siglo XII...... 87 305 Francisco Ondarra, La parábola del hombre y del dragón...... 103 306 Luis del Campo Jesús, Sobre sepulturas en el Fuero General de Navarra...... 109 307 Vidal Pérez de Villarreal, Kisukoerreta ...... 123 308 José María Jimeno Jurío, Hallazgo de «cabeceras de sepulturas al modo antiguo» de Tolosa...... 131 309 Inés Tabar Sarrías, Estelas discoideas en Tafalla ...... 135 310 Michel Duvert, Contribution a l’étude des stèles discoïdales bas- ques dans la Navarre d’Ultra-Puertos ...... 145

18, nº 47 (1986) 311 José María Satrústegui, Sueños y pesadillas en el devocionario popular vasco ...... 5 312 Mikel Aranburu Urtasun, El dance o paloteado en la Ribera Meridional de Navarra ...... 35

80 SUMARIO GENERAL

313 Ricardo Cierbide Martinena, Graciliano Herrero Martín, To- ponimia de la comarca de La Oliva (II)...... 91 314 Luciano Lapuente Martínez, Vida de los pueblos de Améscoa en las postrimerías del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX ...... 165 315 Tomás Alonso y García del Pulgar, Estelas discoideas de Caba- nillas ...... 183 316 Tomás Alonso y García del Pulgar, Reseña bibliográfica y dis- cográfica ...... 193

18, nº 48 (1986) 317 José María Satrústegui, A propósito del mecanismo de la me- moria en las tradiciones populares ...... 213 318 Ángel García-Sanz Marcotegui, Población, agricultura e in- dustria de Tafalla a principios del siglo XIX ...... 231 319 Manuel Delgado Ruiz, Estella: notas sobre el poder y la fiesta .. 251 320 Luciano Lapuente Martínez, Las instituciones político-admi- nistrativas de Améscoa Baja a través de todos los tiempos ...... 275 321 José Félix Tobar Arbulu, Los demonios vascos son de carne y hueso...... 305 322 Vidal Pérez de Villarreal, Estelas discoideas del valle de Baztán (Navarra)...... 309 323 Antxon Aguirre Sorondo, Dos estelas discoidales en Valdemalu- que (Soria) ...... 365

19, nº 49 (1987) II Jornadas de Folklore: danza social. 324 Presentación...... 7 325 Acto de apertura...... 11 326 Jesús Azcona Mauleón, De culturas populares. Notas en torno a su comprehensión...... 13 327 Karlos Irujo, Lukas Blázquez, La cultura tradicional en los me- dios de comunicación...... 27 328 Mikel Aranburu Urtasun, El baile en las fiestas patronales de los pueblos de Erroibar y Artzibar ...... 39 329 José M. Gómez-Tabanera, Sobre caballitos festeros del País Vas- co y sus relaciones ...... 61 330 Luciano Lapuente Martínez, Música y danza en las Améscoas. Su incidencia en la vida social ...... 63 331 Jesús Ramos Martínez, Ordenaciones para la música y la dan- za en la Pamplona del siglo XVIII...... 71 332 Nuria Quadrada, El «sac ambulant»: una experiencia de danza tradicional viva en Cataluña...... 75 333 Tomás Alonso y García del Pulgar, Un ejemplo iconográfico de la danza social en Navarra...... 81 334 Tomás Alonso y García del Pulgar, Aportación al estudio de la indumentaria pastoril en Navarra...... 85

81 SUMARIO GENERAL

335 Vidal Pérez de Villarreal, Estelas discoideas de Echalar y Vera de Bidasoa ...... 95 336 José Agustín Kamiruaga Lariz, Dos nuevas estelas en Navarra . 167

19, nº 50 (1987) 337 Patxi Altuna, Situación del País Vasco norte en 1612-1614: re- lato de un testigo ocular...... 175 338 José María Jimeno Jurío, La fiesta del Corpus en Tierra Estella 197 339 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Aspectos históricos y etnográficos de un libro manuscrito sangüesino...... 239 340 Vidal Pérez de Villarreal, Herriko etxea. La casa del pueblo ..... 263 341 Mikel Aranburu Urtasun, Contribución al estudio del palotea- do: dances próximos de Borja, Ainzón y Tauste ...... 289 342 Francisco Ondarra, Los altos mojones de Belate-Zahar...... 365 343 José Félix Tobar Arbulu, Verdad científica y verdad literaria .... 377

20, nº 51 (1988) 344 José María Satrústegui, Olentzero. Estudio del personaje mítico vasco...... 5 345 Josetxo Beriain Razquin, Representaciones colectivas y estructu- ra simbólica de la sociedad...... 23 346 Jesús Equiza, Labiano: Estudio etnográfico-histórico (IV). Lo re- ligioso...... 49 347 Luis M. Mujika Urdangarin, Longida-ko toponimoak ...... 115 348 Luis del Campo Jesús, Algunos aspectos del tocar de las campanas . 165 349 Vidal Pérez de Villarreal, Armarria. Heráldica lapidaria baz- tanesa...... 179 350 Luciano Lapuente Martínez, Estelas funerarias de Las Améscoas (Alta y Baja)...... 235 351 Vidal Pérez de Villarreal, Una estela discoidea procedente de La Mancha en Elizondo (Navarra)...... 263

20, nº 52 (1988) III Jornadas de Folklore: música, músicos e instrumentos populares. 352 Mikel Aranburu, Presentación ...... 277 353 Jon Bagüés, La enseñanza de la danza académica en el Real Se- minario Patriótico Bascongado de Vergara en el siglo XVIII ...... 279 354 Jesús Ramos Martínez, Músicos e instrumentalización folklóri- ca en las fiestas de Pamplona (1700-1800)...... 293 355 Juan Cruz Labeaga Mendiola, La gaita en Viana, siglos XVII-XX . 301 356 Javier Hernández Arsuaga, El silbote...... 321 357 Carlos Sánchez Equiza, Del «tamborilero» al «txistulari»: la in- fluencia de la música «culta» en la música popular de txistu...... 327 358 José María Satrústegui, Datos para el estudio de la evolución del txistu...... 343 359 José Luis Ansorena, El txistu. Estado de la cuestión ...... 357 360 Mikel Aranburu Urtasun, Consideraciones acerca de la música de danza en Euskal Herria ...... 371

82 SUMARIO GENERAL

361 Tomás Alonso y García del Pulgar, Experiencias en la elabora- ción de un catálogo iconográfico musical de Navarra...... 377 362 Enrique Jorda, En torno al ttun-ttun (resumen)...... 389 363 Iruñeko Gaiteroak, Un músico navarro del siglo XIX: Julián Ro- mano Ugarte (1830-1899). Apunte sobre su vida y obra...... 391 364 José Antonio Quijera Pérez, Introducción a la organografía tra- dicional de La Rioja...... 395 365 Thierry Truffaut, Les instruments de musique utilisés dans le Labourd à travers les textes anciens et l’iconographie...... 403 366 Enrique Jorda, Lo vasco y la danza clásica (resumen) ...... 415 367 Juan Mari Beltrán Argiñena, Txalaparta ...... 419 368 Karlos Irujo, Joseba Ozkoidi, Erakusketa. Exposición...... 441 369 Jesús Ramos, Clausura de las III Jornadas de Folklore...... 473 370 Vidal Pérez de Villarreal, Fechado de las estelas discoideas. Sis- tematización de datos ...... 475 371 Víctor Pastor Abáigar, Fuentes urbanas y rurales de Los Arcos .. 515 372 Joaquín Vázquez González, Améscoa Alta: seis muestras de ar- quitectura rural del siglo XVI ...... 557 373 Luis del Campo, Siglo XVIII. El juego de pelota en Pamplona.... 575

21, nº 53 (1989) IV Jornadas de Folkore: fiesta tradicional y cultura urbana. 374 Jesús Ramos, Presentación...... 7 375 Juan Garmendia Larrañaga, La fiesta, expresión del alma del pueblo, dentro del proceso evolutivo del medio de vida...... 9 376 Ricard Belascoáin, Pervivencia y residualidad de fiestas tradi- cionales en el marco urbano...... 21 377 Dolores Juliano, Las mujeres y el folklore: el laberinto de los mensajes disfrazados ...... 33 378 Bienve Moya Doménech, La fiesta tradicional y el control del espacio público ...... 43 379 Antxon Aguirre Sorondo, Notas sobre la evolución de las fiestas de Guipúzcoa...... 49 380 Mikel Aranburu, El grupo folklórico: exponente de la cultura tradicional en el medio urbano ...... 57 381 Mercedes Cano Herrera, Javier Sanz García, Vida y muerte en La Alberca (Salamanca): ritos y festividades en torno al naci- miento, la mocedad, el matrimonio y la muerte ...... 67 382 Josu Larrinaga Zugadi, Una aproximación al control social y a la desviación en la sociedad tradicional ...... 85 383 Jesús Ramos, Arantxa Goikoetxandia, Perspectiva de las fiestas de San Fermín de Pamplona...... 97 384 Carlos Sánchez Equiza, Dos polémicas sobre música tradicional en la Navarra de principios de siglo...... 109 385 María Elisa Sánchez Sanz, Las Sanantonadas turolenses...... 125 386 Pello Apezetxea Zubiri, Etxalarko usategiak ...... 137 387 Vidal Pérez de Villarreal, Infernuko-Errota. Molinos del valle de Baztán. Bosquejo etnográfico...... 179

83 SUMARIO GENERAL

388 Ricardo Ollaquindia, Toros célebres en Navarra...... 189 389 Vidal Pérez de Villarreal, Cien estelas discoideas de la villa de Echalar...... 247

21, nº 54 (1989) 390 Jesús Azcona, Sobre el tiempo. Notas en torno al quehacer an- tropológico de Julio Caro Baroja...... 299 391 IV Jornadas de Folklore. Mesa redonda. Sociedad urbana: co- munidad y tradición ...... 323 392 Mikel Aranburu Urtasun, Folklore festivo del valle de Arce ...... 343 393 Vidal Pérez de Villarreal, Kisulabeak. Hornos de cal...... 377 394 José Ignacio Homobono, Romería de San Urbano de Gaskue. Expresiones de religiosidad, sociabilidad y reproducción de iden- tidades colectivas ...... 407 395 Francisco Ondarra, Lantz eta Ultzamako mugetan edestiaurre- ko oroitarri berriki aurkituak ...... 503 396 Juan Cruz Labeaga Mendiola, La fiesta de toros en Sangüesa... 521

22, nº 55 (1990) V Jornadas de Folklore: folklore e identidad de los pueblos 397 Jesús Ramos, Presentación...... 7 398 Antxon Aguirre Sorondo, Identidad y fiestas...... 9 399 Carmen Ascanio Sánchez, El fenómeno festivo y los procesos de identidad. El ejemplo de las Fiestas de la Rama en la isla de Gran Canaria...... 15 400 Jesús P. Chueca Intxusta, Euskal Nazionalismoak herri nortasuna- ren eraikuntzan folkloreari emandako zeregina (1931-1939)...... 27 401 José M. Gómez-Tabanera, Identidad asturiana y raíces prelati- nas ...... 35 402 José Ignacio Homobono, Fiesta, tradición e identidad local..... 43 403 Celso Lourerio Lamas, Posibilidades del folklore ante la tecno- cultura...... 59 404 Javier Pagola, Apuntes de etnografía del pueblo de San Adrián... 75 405 Jesús Ramos, Materiales para la elaboración de un censo de mú- sicos populares de Euskal Herria, a partir de los instrumentistas llegados a Iruñea en el siglo XVIII...... 91 406 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Danzantes y gaiteros en Sangüesa 139 407 María Elisa Sánchez Sanz, Un calzado aragonés de fibra vege- tal: la alpargata y su lenguaje simbólico...... 157 408 Joxe Ulibarrena, Análisis etnicoplástico euskariano...... 167 409 Gaizka Barandiaran, La Jota y el Vals de Cortes (Navarra)...... 175 410 Léo Barbé, Deux crucifixions sur pierre du Haut Moyen-Age; avec pérégrinations autour du thème de L’Orant ...... 199 411 Pedro Arrese, Ana María Leza, Nuevas estelas en Navarra. Va- lle de Egüés ...... 217

84 SUMARIO GENERAL

22, nº 56 (1990) 412 Vidal Pérez de Villarreal, Arráyoz, un lugar del Baztán. Estu- dio etnográfico ...... 261 413 Antxon Aguirre Sorondo, Los saludadores...... 307 414 Celso Lourerio Lamas, Ana María Sanchez García, Patrimo- nio cultural, patrimonio natural ...... 321 415 Gaiteros de Pamplona, Chulos...... 331 416 Frantzisko Ondarra, Lantz hiriko mendietan edestiaurreko oroitarri berriak...... 335 417 Antonio Goya, Dantzas navarras...... 341 418 Jesús Arraiza Frauca, Un «catecismo» del siglo pasado (1837) so- bre San Miguel de Aralar ...... 391

23, nº 57 (1991) VI Jornadas de Cultura Tradicional. 1990. 419 Jesús Ramos Martínez, Presentación ...... 5 420 Antxon Aguirre Sorondo, Interpretación de las fiestas: propi- ciación y protección ...... 7 421 Mikel Aranburu Urtasun, Innovación en la tradición: aspectos organizativos y financieros de la actividad cultural ...... 21 422 Josu Chueca Intxusta, Kultura tradizionalaren gaurkotze saio batzuek. Berri, jostari, antzerki eta folklore taldea ...... 29 423 Kepa Fernandez de Larrinoa, Mendebalde urrutiko euskal jaiak: ospakizuna, herri-tradizioa eta historiaren ber-egintza .... 37 424 Fermín de Leizaola Calvo, La distribución del tiempo entre los pastores de ovejas latxas ...... 49 425 Celso Lourerio Lamas, Rescate etnográfico y estrategias de ani- mación sociocultural sobre juegos tradicionales de Galicia ...... 55 426 María Luisa Múgica, Las Culturas: reflejo de un colectivo hu- mano, un tiempo y un espacio...... 59 427 Carmen Pereo Serrano, Proceso de adaptabilidad a la cultura contemporánea: desaparición, cambio e identidad en el ciclo fes- tivo de una comunidad onubense ...... 63 428 Jesús Ramos Martínez, Las fuentes documentales en el nuevo horizonte de los estudios sobre cultura tradicional...... 75 429 Juan A. Rubio Ardanaz, Estudios sobre cultura pescadora. Un trabajo de antropología marítima en Santurce (Vizcaya)...... 81 430 Carlos Sánchez Equiza, En torno al zortziko...... 89 431 Ángel Goicoetxea Marcaida, Hidroterapia y medicina popular vasca en el siglo XVIII ...... 105 432 Josetxo Beriain, Representaciones simbólicas y constelaciones de sentido...... 119

23, nº 58 (1991) 433 M. O. Echegut, Le carnaval à Ituren et à Zubieta (Navarre) du début du siècle au lendemain de le guerre civile ...... 137 434 Mikel Aranburu Urtasun, Glosario de instrumentos de música tradicionales vascos...... 187

85 SUMARIO GENERAL

435 María Camino Goñi Muruzábal, María Dolores Cisneros San Juan, María Teresa Arana Aicua, Mari Paz Galán Olloqui, Aproximación al estudio del léxico de la Ribera...... 199 436 Javier García Ariza, Estelas decoradas de Aguilar de Codés. Onomástica y tipología indoeuropeas...... 209 437 Isaac Santesteban, Caras humanas en el arte rupestre...... 225 438 Víctor Pastor Abáigar, Maestros artesanos en la reedificación barroca de la parroquia de Santa María de Los Arcos, 1699- 1705...... 235 439 Carmen Jusué Simonena, Rosa María Armendáriz Aznar, Nuevas aportaciones al conocimiento de las estelas medievales en Navarra. Señorío de Baigorri...... 251 440 Gabriel Imbuluzqueta, Las cencerradas del día de la víspera de Reyes ...... 265 441 Lizarra Ikastola, Lizarrako ihauteriak. Aldabikaren ihauteriak. 275 442 Bibliografía...... 285

24, nº 59 (1992) 443 Mari Carmen Guerrero Aspurz, Estudio de las almadías en sus diversos aspectos históricos, geográficos y culturales ...... 7 444 Kristina Azkarate Zabaleta, Gabriel Imbuluzqueta Alcasena, La alimentación en Lekunberri...... 25 445 Humberto Astibia Ayerra, Consideraciones en torno a un vino olvidado: el chacolí de Navarra...... 39 446 Isidoro Ursúa Irigoyen, Documentos sobre caza de palomas...... 55 447 Ricardo Ollaquindia, Libro de tazmías de Ustés ...... 67 448 Francisco Roda Hernández, Consideraciones y fuentes para un estudio de las actitudes ante la muerte. Navarra 1700-1815 ...... 85 449 Nicolás Arbizu, Ermitas de Iturmendi...... 95 450 Pedro Argandoña, Tres nuevas estelas de Ibero ...... 115 451 Vidal Pérez de Villarreal, Estelas discoidales del valle de Aran- guren (Navarra)...... 121

24, nº 60 (1992) 452 José María Satrústegui, La impronta de la mitología vasca...... 163 453 Jesús Ukar Muruzabal, María Teresa Arana Aicua, La estela y la escritura en Navarra...... 173 454 Antxon Aguirre Sorondo, Palos, bastones y «makilas»...... 203 455 Vidal Pérez de Villarreal, La «makila» artesanal de Joseba Loi- naz...... 237 456 Juan Cruz Labeaga Mendiola, El abastecimiento de nieve a Sangüesa (1600-1926) ...... 247 457 Ricardo Ollaquindia, El juego de pelota en el «Tesoro» de Co- varrubias...... 289 458 Javier Sagüés, Zacarra. El cabrero de Gallipienzo...... 295 459 Homenaje desde Navarra a don José Miguel de Barandiarán..... 345 460 Publicaciones ...... 369

86 SUMARIO GENERAL

25, nº 61 (1993) 461 Javier Baleztena, Cofradía la Santa Vera Cruz de Leiza ...... 7 462 Joxemiel Bidador, Pedro Antonio Añibarro Aitaren «Misionari euscalduna» liburuan dantzei buruz dakartzan. 66 eta 67 dok- trineak bere adibideekin...... 13 463 Gabriel Imbuluzqueta, Cuestaciones infantiles en Todos los Santos y día de Difuntos en Baztan-Bidasoa...... 41 464 José María Jimeno Jurío, Paloteado de moros y cristianos ...... 47 465 Ricardo Ollaquindia, Convenio de mugas en 1422 entre Ustés y Navascués ...... 61 466 Jesús Ramos, Los grandes partidos de pelota en la Pamplona de mediado el siglo XIX ...... 77 467 María Inés Tabar Sarrías, La colección de estelas discoideas del Museo de Navarra...... 91

25, nº 62 (1993) 468 Vidal Pérez de Villarreal, Recuerdo bio-bibliográfico del P. Eu- logio Zudaire Huarte ...... 197 469 Eulogio Zudaire Huarte, Contingencias fronterizas Baztán-Bi- darray ...... 204 470 Jesús Equiza, El valle de Aranguren...... 219 471 Nicolás Arbizu, Arquitectura civil de Iturmendi ...... 243 472 Fermín de Leizaola, Algunos juegos tradicionales infantiles en zonas agro-pastoriles de Navarra ...... 259 473 María José Subiza Espinal, Juegos tradicionales en el valle de Es- teribar...... 271 474 Enrique Domínguez Fernández, Alfredo Elía Munárriz, Noti- cias sobre el juego en la Navarra medieval. Juegos de azar ...... 279 475 Karlos Irujo Asurmendi, Aportaciones al repertorio de juegos rurales de Navarra. Extracto de la diagnosis de Folklore realiza- do por Ortzadar...... 293 476 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Ritos de protección en Sangüesa. Conjuros y saludadores. El agua y la cabeza de San Gregorio..... 309 477 Joxemiel Bidador, Materiales para una bibliografía sobre dan- za vasca...... 345 478 Jesús Ukar Muruzabal, Hallazgo de treinta y seis nuevas estelas de Navarra ...... 379 479 Actividades ...... 443 480 Publicaciones ...... 465

26, nº 63 (1994) 481 Javier Baleztena, Cofradías, hermandades y oficios de Pamplo- na. Oficios de caldereros, latoneros y peineros...... 7 482 Gabriel Imbuluzqueta Alcasena, La celebración del Año Nuevo en Baztan, Bertizarana, Malerreka y Cinco Villas ...... 15 483 José María Jimeno Jurío, El puerto de San Ginés de Lerga...... 43 484 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Artesanos y artesanía del hierro en Sangüesa ...... 59

87 SUMARIO GENERAL

485 Ricardo Ollaquindia, En el país de las frases felices ...... 165 486 Isidoro Ursúa Irigoyen, Breve historia del palacio de Viguria. Siglos XV-XVIII ...... 183 487 Vidal Pérez de Villarreal, Y más sobre estelas discoideas navarras .. 221 488 Jesús Ukar Muruzabal, Tipología, tipometría y técnicas escultó- ricas utilizadas en las estelas de Navarra...... 249 489 Actividades ...... 263

26, nº 64 (1994) 490 Jesús Ukar Muruzabal, Ayer y hoy de la estela discoidea en Na- varra ...... 275

27, nº 65 (1995) VI Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Pamplona, 24-28 de abril de 1995. Ponencias. 491 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Presentación ...... 7 492 Antxon Aguirre Sorondo, In memorian. Pierre Ucla, esbozo para una biografía ...... 9 493 Joan Menchón i Bes, Algunas notas sobre metodología e histo- riografía del estudio de la estela medieval y moderna en la Pe- nínsula Ibérica...... 19 494 Carlos de la Casa, Manuela Doménech, La estela funeraria en la Península Ibérica. Desde los orígenes a nuestros días ...... 63 495 Carmen Jusué Simonena, María Inés Tabar Sarrías, Estelas fu- nerarias en Navarra. Su evolución en el tiempo ...... 77 496 Antxon Aguirre Sorondo, Antropología de la estela funeraria. Repaso de la cuestión e hipótesis de interpretación ...... 107 497 José Ramón López de los Mozos, Joan Menchón i Bes, El dic- cionario multilingüe de Ucla: génesis y evolución ...... 127 498 Carlos de la Casa, Joan Menchón i Bes, Recopilación biblio- gráfica sobre estelas funerarias medievales y postmedievales...... 191 499 Francisco Javier Zubiaur Carreño, Una nueva infraestructura cultural. El Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja».. 227

27, nº 66 (1995) VI Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Pamplona, 24-28 de abril de 1995. Comunicaciones. 1. Metodología. Estelas funerarias fuera de España. 500 Fernando Fernández Palacios, Eugenio Ramón Luján Martí- nez, Las estelas funerarias galo-griegas: clasificación formal y pa- ralelos...... 247 501 Fernando Fernández Palacios, Epigrafía picta en ogham y me- moria del difunto: ensayo de reconocimiento ...... 255 502 José Beleza Moreira, Tipología das estelas rectangulares portu- guesas ...... 265 503 Comissio de Patrimoni Sociedat Catalana d’arqueologia, La

88 SUMARIO GENERAL

legalidad de las estelas: del Decreto de 1963 a Bien de Interés Cultural ...... 305 504 J. H. G. Nijssen, Un monumento casi-discoideo en Mastrique (Maastricht), Países Bajos...... 315 505 Gildas Bernier, La christianisation des stèles funéraires de l’âge du fer en Bretagne...... 327 506 René Quehen, Stèles et croix en Grece, Bulgarie et République de Macédoine...... 331 507 Robert Aussibal, Stèles discoïdales et croix de Toulouse...... 357 2. Estelas funerarias en la Península Ibérica. 508 Margarita Fernández Mier, Epígrafes con c en Asturias ...... 371 509 Agustín Jiménez de Furundarena, Liborio Hernández Gue- rra, Epigrafía romana de Espadaña (Salamanca)...... 377 510 Eugenio Ramón Luján Martínez, Algunas reflexiones sobre la estela funeraria consagrada a Ataecina...... 383 511 José Luis Ramírez Sádaba, Trinidad Nogales Basarrate, Estelas romanas en la provincia de Badajoz: su significado sociológico... 389 512 Carmen Martín Gutiérrez, Esquematizaciones humanas en las estelas altomedievales de Cantabria ...... 403 513 Antxoka Martínez Velasco, Hilarri berri bi La Prada (Burgos) 411 514 Carmen Martín Gutiérrez, Un nuevo grupo de estelas medie- vales con motivos cruciformes en Cantabria ...... 417 515 Carlos de la Casa, Manuela Doménech, Cabecera de sepultu- ra con tema de hilandera en Sitio de Nazaré (Portugal) ...... 431 516 Josep Gallart i Fernández, Contribución al estudio de las este- las discoidales de las comarcas catalanas de Les Garrigues y El Se- grià: piezas de La Granadella y Torrebesses ...... 433 517 Joan Menchón i Bes, Peter Rius May, Estelas funerarias de Ca- talunya. Estado actual...... 453 518 Carlos de la Casa Martínez, María Jesús Tarancón Gómez, María Raquel Barrio Onrubia, Montserrat Lerín Sanz, Agus- tín Ruiz de Marco, Óscar L. Arellano Hernández, Estelas me- dievales de la provincia de Soria. IV ...... 463 519 Francesc Xabier Solé i Borràs, Estelas en el camino de Berrús. Vilalba dels Arcs –Terra Alta– (Tarragona)...... 489 3. Estelas funerarias en Navarra. 520 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Una estela decorada de época ro- mana en Sangüesa (Navarra) ...... 499 521 Miguel Ibáñez Artica, Estela funeraria de tema religioso en Abaurrea Alta (Navarra)...... 503 522 Pedro Arrese Villanueva, Estelas de Burlada (Navarra)...... 511 523 Daniel García Jaurrieta, Estelas funerarias de Mélida (Navarra) .. 519 524 Araceli Iturri Villanueva, Miguel Bañales Leoz, Contribución al inventario de estelas discoideas de Navarra: los ejemplares de Aincioa...... 529 525 Gabinete de Arqueología e Historia NAVARK, Una estela fu- neraria del cementerio de la iglesia de San Juan Bautista, Estella... 545

89 SUMARIO GENERAL

526 Luis Navas Cámara, Begoña Martínez Aranaz, Dos estelas dis- coideas de la Plaza Vieja de Tudela ...... 551 527 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Dos nuevas estelas discoideas en Sangüesa (Navarra)...... 555 528 Luis Navas Cámara, Begoña Martínez Aranaz, Nueva estela discoidea de Cabanillas (Navarra) ...... 559 529 Pedro Arrese Villanueva, Estelas de la zona sur del valle de Es- teribar...... 563 530 Fermín Leizaola Calvo, Algunas estelas de las sierras de Andía y Urbasa y zonas periféricas...... 573 531 Emilio Quintanilla Martínez, Las estelas funerarias recogidas por la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísti- cos de Navarra ...... 581 532 María del Carmen López Echarte, Luisa Rodríguez Cayeta- no, Noticia sobre cuatro estelas discoideas en Navarra ...... 587 533 Vidal Pérez de Villarreal, Nuevas estelas discoideas de Vera de Bidasoa (Navarra) ...... 595 4. Antropología de la estela funeraria. 534 Michel Duvert, Monuments funeraires (Hil-Harriak) et maison (Etxe) ...... 607 535 Mercedes Unzu Urmeneta, Fernando Cañada Palacio, Fran- cisco Labé Valenzuela, Iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río: estela funeraria ...... 623 536 María Inés Tabar Sarrías, Representación en piedra del crucifi- cado ...... 629 537 Vidal Pérez de Villarreal, Reaparición del uso de la estela dis- coidea...... 635

28, nº 67 (1996) 538 Jesús Arraiza Frauca, Ermitas de San Esteban y San Guillermo en la Aézcoa ...... 5 539 Joxemiel Bidador, Un edicto contra las danzas del obispo de Pamplona Juan Lorenzo Irigoyen Dutari (1769)...... 13 540 Purificación Díez Goñi, La moda en los siglos XIII y XIV vista a través de la portada de Santa María de Olite ...... 19 541 Francisco Eraso Alduncin, Bailes típicos y otras costumbres de Santesteban...... 33 542 José María Jimeno Jurío, Etnografía histórica en un pueblo na- varro. Monreal...... 49 543 Juan Cruz Labeaga Mendiola, La alimentación en Sangüesa ... 73 544 José Javier López Antón, «El último tamborilero de Erraondo»: la aculturalización psicológica y física de Navarra...... 103 545 Gregorio Silanes Susaeta, La cofradía pamplonesa de San An- tonio de Padua...... 115 546 José Zufiaurre, Pedro Argandoña, La Gogona, la Gona o el Sundede...... 129 547 Tomás Yerro, Pregón de Navidad. Sangüesa, 1994 ...... 151 548 Publicaciones ...... 155

90 SUMARIO GENERAL

28, nº 68 (1996) 549 Jose Maria Satrustegi, Haitzuloetako euskal mitologia ...... 165 550 Patxi Laborda Larrea, Folklore satírico de Valcarlos. La Karroxa . 175 551 Jesús Arana Palacios, Pedro Arellano Sada: un bibliotecario na- varro en Cataluña...... 191 552 María Dolores Martínez Arce, Fiestas en Navarra...... 213 553 Javier Baleztena Abarrategui, Cofradías, hermandades y oficios de Navarra ...... 229 554 Ricardo Ollaquindia Aguirre, Cambios en los nombres propios entre abuelos y nietos ...... 237 555 Nicolás Arbizu, Estudio epigráfico de Iturmendi ...... 253 556 José María Jimeno Jurío, Roldán Jimeno Aranguren, Estelas discoidales de Bearin, Akiturrain y Erespuru...... 267

29, nº 69 (1997) 557 Susana Irigaray Soto, Museo Etnológico de Navarra «Julio Ca- ro Baroja». Memoria de actividades ...... 5 558 Mikel Aranburu Urtasun, Zortziko de Arruazu. Apuntes para su reconstrucción ...... 15 559 Joxemiel Bidador, El misionero dominico fray Antonio Garcés a su paso por Euskal Herria y su opinión sobre la danza ...... 31 560 Juan Cruz Labeaga Mendiola, El juego de pelota en Sangüesa.. 37 561 José María Jimeno Jurío, Artajona. Monjas emparedadas (1530-1540) ...... 67 562 Fernando Serrano Larráyoz, Margarita Velasco Garro, El gre- mio de chocolateros de Pamplona (Los capítulos y ordenanzas de 1728-1729)...... 77 563 Roldán Jimeno Aranguren, Julio Caro Baroja, «Etnografía his- tórica de Navarra». Índice y estudio crítico...... 87 564 Varios...... 207

29, nº 70 (1997) 565 Juan Cruz Labeaga Mendiola, La fiesta del Corpus en Sangüesa.. 217 566 María Dolores Martínez Arce, Entre la ciencia, la fe y la su- perstición. Epidemias de peste en Navarra durante la Época Mo- derna...... 243 567 Ricardo Ollaquindia, Papeles de Casa Gonzalorena en Echauri .. 255 568 Koldo Almandoz, Metas. Estudio etnográfico (belarrezko gor- putza, egurrezko bihotza) ...... 269 569 Inmaculada Ávila Ojer, Lavaderos en la Cuenca de Pamplona . 289 570 Amaia Echávarri Berraondo, David Mariezkurrena Iturmen- di, El alpargatero de Pitillas ...... 305 571 Carlos Roldán Larreta, Cine vasco y etnografía, un camino abandonado...... 329 572 José María Jimeno Jurío, Roldán Jimeno Aranguren, Estela taurobólica de Artajona...... 343

91 SUMARIO GENERAL

30, nº 71 (1998) 573 José Miguel Arregui Garbizu, Javierada versus Marcha a Ja- vier. Historia de una polémica ...... 7 574 José Manuel Pedrosa, «¿Dónde están las cosas?» Una canción- cuento tradicional en Navarra y sus paralelos hispánicos, euro- peos y árabes (AT 2011)...... 19 575 Ricardo Ollaquindia, Las esquelas y los cambios de mentalidad... 39 576 Gregorio Silanes Susaeta, La cofradía del Santísimo Sacramen- to de Tudela...... 53 577 Javier Armendáriz Martija, La cerería en Puente la Reina (Na- varra), 1870-1950...... 59 578 Fernando Serrano Larráyoz, Margarita Velasco Garro, Notas sobre dulces, confituras, conservas, turrones, chocolate y frutos se- cos en Navarra (siglos XVII-XIX) ...... 105 579 María Dolores Martínez Arce, Problemas de ceremonial en el siglo XVII. El polémico recibimiento de la bula papal de 1665 .... 129 580 Daniel García Jaurrieta, Molinos harineros en el valle de Arce. El molino de Nagore...... 139 581 José Huarte Lerga, Aralarko Mikel Aingeruari gurtzea. Mitolo- gia erkatuaren saioa ...... 157

30, nº 72 (1998) 582 José María Satrústegui, Personajes singulares del folclore vasco .. 189 583 Vidal Pérez de Villarreal, Horas romanas en romance de Mu- niáin de Arce ...... 207 584 Ricardo Ollaquindia, La Tau en Navarra y en el Camino de Santiago ...... 267 585 Joxemiel Bidador, Azpiazu y su «Descripción de las diversiones públicas de Guipúzcoa» (1858)...... 285 586 Rosa María Armendáriz Aznar, María Rosario Mateo Pérez, El trujal «San Francisco Javier» de Oteiza de la Solana ...... 307 587 María Inés Sainz, Etnografía histórica de Mendavia: la ganade- ría (I) ...... 335 588 Inmaculada Ávila Ojer, Encuesta etnográfica en Eugi (Nava- rra), I: la casa ...... 353 589 María Pilar Sáez de Albéniz Arregui, Encuesta etnográfica de Aoiz (Navarra): la casa y el grupo doméstico, I...... 371 590 María del Carmen López Echarte, Estudio etnográfico de Mur- chante (Navarra), I: la casa y su ajuar...... 439

31, nº 73 (1999) IV Congreso de Antropología Aplicada. Mesa 1. Identidades culturales y multiculturalismo. 591 María Amor Beguiristáin, Presentación...... 11 592 Carlos Junquera Rubio, Escuela, identidad étnica y multicul- turalismo ...... 15 593 Juan Carlos Alútiz, Estrategias clásicas de investigación antro- pológica en el estudio de las religiones primitivas...... 27

92 SUMARIO GENERAL

594 Carlos Víctor Rodríguez Diéguez, El deporte como garante de la cohesión social entre los indios tarahumaras ...... 41 595 María Bobadilla Conesa, Un juego de «birllas» generador de identidad cultural: el de Campo practicado por mujeres ...... 53 596 Roldán Jimeno Aranguren, Configuración de la identidad fes- tiva: multiculturalismo en las encerronas de Ampuero (Canta- bria)...... 67 597 Celeste Jiménez de Madariaga, Andalucía: identificaciones co- lectivas en la distancia...... 83 598 Carlos Junquera Rubio, Los indios chankas en un mundo glo- balizado ...... 93 599 Alcinda Cabral, Lenguas mayoritarias y minoritarias, mayori- zadas y minorizadas, maternas y extranjeras en las sociedades pluriculturales. Un estudio de caso ...... 113 600 José Manuel Gómez-Tabanera, Aporías ante la llamada iden- tidad cultural hispana. El caso de la identidad asturiana ...... 123 601 Héctor Luis Suárez Pérez, Aproximación a la figura del músi- co: panorámica socio-cultural...... 145 602 José Antonio Martín Herrero, Vicente Ortiz Oria, Psicología e identidad salmantina...... 157 Mesa 2: Antropología de las organizaciones y de las nuevas tecnologías. 603 María Jesús Buxó i Rey, Riesgo y cultura: proyecto de Antropo- logía Aplicada a la educación cívica en el ámbito de la seguridad vial ...... 169 604 Joaquín Guerrero Muñoz, Metodología cualitativa y análisis estadístico en Antropología Social ...... 183 605 Rafael Nevado Barbudo, ¿Sociedad o suciedad? Aportaciones desde la Antropología Aplicada ...... 191 606 Jordi Colobrans, Informática aplicada a las ciencias sociales..... 199 607 Ricard Faura y Homedes, La cultura local en el ciberespacio. El papel de las Freenets ...... 207 608 Carlos Bezos Daleske, La cooperación entre ONGs y empresas: una oportunidad para antropólogos aplicados...... 217 609 Francisco Sánchez Marco, La Antropología y la Ayuda Huma- nitaria...... 229 610 Carmen Tomé Valiente, Antropología Aplicada y cooperación al desarrollo. Reflexiones desde la frontera agrícola en Río San Juan, Nicaragua...... 241 611 José Luis Anta Félez, La institución como ejemplo de la impo- sibilidad de una Antropología Aplicada...... 253 612 David Lagunas Arias, Víctimas y redentores: la reciprocidad ab- surda entre los gitanos y el poder ...... 259 613 Marta Diago Marco, Contribuyendo a la integración...... 269 Mesa 3. Museos y comunicaciones. 614 Francisco Javier Zubiaur Carreño, El Museo al servicio de la memoria e identidad colectivas...... 281 615 Susana Irigaray Soto, Funcionamiento y actividades del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja». 1997-1998 ...... 289

93 SUMARIO GENERAL

616 Rafael Sánchez Bargiela, El Centro de Recuperación y Difusión de Cultura Popular de Ponteareas ...... 305 617 Cristina González Pérez, El Museo del chocolate de Astorga ..... 315 618 José Ulibarrena Arellano, Didáctica y pedagogía en el Museo Etnográfico del Reino de Pamplona ...... 323 619 Conclusiones de la Mesa 3 ...... 329 Mesa 4: Patrimonio Cultural 620 Xosé Manuel González Reboredo, Gestión del patrimonio cul- tural/Cultura material, folclore y tradición oral. A modo de pre- sentación...... 331 621 Andrés Ortiz-Osés, Mitología vasca...... 341 622 Gurutzi Arregi, El patrimonio cultural en la obra de don José Miguel de Barandiarán ...... 343 623 Jabier Kalzakorta, Laratzaren gaineko esaera zahar, igarkizun eta sineskerak...... 355 624 Rosa María Armendáriz, Susana Irigaray, María Rosario Ma- teo, El inventario de trujales de tecnología tradicional de Nava- rra: metodología y resultados ...... 369 625 Andrés Sampedro Fernández, Una aproximación al mundo de la nieve en Galicia ...... 381 626 María Dolores Martínez Arce, Algunas muestras de piedad y re- ligiosidad popular en la Navarra del siglo XVII ...... 409 627 José Ángel Romo Guijarro, La Semana Santa en Azkoitia (Gi- puzkoa). Entre el folklore y el folklorismo ...... 419 628 José Fuentes Alende, Testimonios de la cultura material en los exvotos pintados de Galicia...... 431 629 Gabriel Imbuluzqueta Alcasena, «Pashaca», un juego de pelota perdido...... 447

31, nº 74 (1999) 630 Alfredo Asiáin Ansorena, Símbolos y superposiciones culturales y religiosas sobre el «otro excluido» en la literatura oral navarra. 463 631 José María Satrústegui, Lamias y sirenas a través de la simbolo- gía...... 497 632 Esperanza Aragonés Estella, La moda medieval navarra: siglos XII, XIII y XIV ...... 521 633 Javier Baleztena, Ordenanzas contra los sastres que tuvieren pa- ños faltosos...... 563 634 Ignacio Jesús Urricelqui Pacho, Festividad del Niño Jesús de Añorbe ...... 571 635 Ricardo Ollaquindia, La orden hospitalaria de San Antonio en Navarra...... 593 636 Gregorio Silanes Susaeta, Las cofradías de labradores de Pam- plona durante los siglos XVII y XVIII ...... 611 637 Jesús Sanz Larrea, Jesús María Sanz Fernández, Fitero: aspec- tos de su economía tradicional...... 651 638 María Inés Sainz Albero, Etnografía histórica de Mendavia: la ganadería (II)...... 663

94 SUMARIO GENERAL

639 Pablo Miguel Orduna Portús, Ester Álvarez Vidaurre, Estudio etnográfico sobre la sal en Isaba y Uztárroz (Valle del Roncal, Navarra) ...... 683 640 Abraham Melo Bautista, Las ferrerías de Goizarin y Elama..... 731

32, nº 75 (2000) 641 Antxon Aguirre Sorondo, Pedro Argandoña Ochandorena, Estelas discoidales del valle de Goñi (Navarra)...... 7 642 Ester Álvarez Vidaurre, Pablo Miguel Orduna Portús, La úl- tima generación de molinos pirenaicos (Salvatierra de Esca)...... 55 643 Jesús Equiza, Labiano. Exposición histórico-etnográfica ...... 109 644 José Ramón López de los Mozos, Las leyendas navarras del «pajarito» y de «San Virila» en la provincia de Guadalajara ..... 143 645 Ricardo Ollaquindia, La Orden Militar de San Antón ...... 147 646 José Manuel Pedrosa, «Las casas nobles»: documentos, historia y paralelos de una canción de aguinaldo navarra...... 159 647 María Inés Sainz Albero, Etnografía histórica de Mendavia: la ganadería (III)...... 179 648 Gregorio Silanes Susaeta, Fundación de la cofradía de la Vir- gen del Pilar de Pamplona (1679)...... 201 649 Isidoro Ursúa Irigoyen, Notas de un labrador del siglo XIX en Viguria...... 215

33, nº 76 (2001) 650 Jesús Equiza, Labiano en el siglo XIX a través de una colección de fotografías...... 5 651 Gabriel Imbuluzqueta Alcasena, Aportación a un estudio de las castañas. Ericeras en Baztan ...... 25 652 Susana Irigaray Soto, La colección de amuletos de la Casa San- testeban de Puente la Reina en el Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja»...... 53 653 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Ritos funerarios en Viana ...... 65 654 Ricardo Ollaquindia, Diputación de Campos de Urzante ...... 117 655 Pablo Orduna Portús, Registro de dos neveras en Elizondo, va- lle de Baztán...... 131 656 José Manuel Pedrosa, «El gorro de Montejurra» (un estudio de paremiología comparada)...... 149 657 María Inés Sainz Albero, Etnografía histórica de Mendavia: la agricultura (I y II) ...... 159 658 Gregorio Silanes Susaeta, La cofradía de Ánimas del Santo Hospital de Pamplona ...... 225 659 Susana Irigaray Soto, Funcionamiento y actividades del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja». Años 1999-2000 .... 239

95 SUMARIO GENERAL

34, nº 77 (2002) 660 Andoni Esparza Leibar, Aproximación a la heráldica de las en- tidades locales de Navarra...... 5 661 Javier Ituláin Irurita, Los nombres de las casas en el valle de Iza- gaondoa, 1600-2001...... 49 662 Rosa María Armendáriz, Susana Irigaray, María Rosario Ma- teo, La colección musical de Gregorio Iribas Yeregui en los fon- dos del Museo Etnológico de Navarra «Julio Caro Baroja»...... 127 663 Víctor Pastor Abáigar, Hospital de Los Arcos: su existencia y vi- cisitudes desde el siglo XIII al XX ...... 143 664 Oihana Villanueva Astibia, Aurizberri-Espinal 75 años des- pués. Estudio etnográfico...... 179 665 María Inés Sainz Albero, Etnografía histórica de Mendavia: la agricultura (III) ...... 221 666 Pablo Orduna Portús, El «Ars Cisoria» desde una perspectiva antropológica, un acercamiento a la mentalidad en Navarra des- de su gastronomía...... 259 667 Jose Maria Satrustegi, Udaberriko ohituren sustraiak...... 301 668 Juan Cruz Labeaga Mendiola, San Sebastián, patrón de San- güesa. Culto, arte y tradición ...... 307

35, nº 78 (2003) 669 María Inés Sainz, Ángel Elvira, León con alas de Mariposa. 100 viejas historias de Tierra Estella...... 7

36, nº 79 (2004) 670 Juan Cruz Labeaga Mendiola, Nuestra Señora de Rocamador de Sangüesa. Culto, arte y tradición ...... 5 671 Beatriz Marcotegui, Algunos fundamentos históricos del culto a San Sebastián en Tafalla...... 63 672 Andrés Ortega Alonso, La fiesta de Jano en la portada de la iglesia románica de San Pedro ad Vincula en Echano, Olóriz (Navarra)...... 85 673 José María de Jaime Lorén, José María de Jaime Ruiz, Fran- cisco de la Cruz. Consideraciones sobre la obra apícola de este ilustrado carmelita navarro...... 117 674 José María de Jaime Lorén, José María de Jaime Ruiz, Fran- cisco de la Torre y Ocón. Aspectos apícolas de su versión de la «Economía general de la Casa de Campo» de Liger de Oxer ...... 125 675 Ricardo Ollaquindia, Colección de esquelas ...... 141 676 Ricardo Ollaquindia, Noticias sobre la Tau y los antonianos..... 157 677 Jesús Equiza, Zolina. Algunos retazos de su historia y de su ac- tualidad ...... 175 678 Pablo Miguel Orduna Portús, Estudio etnológico del hogar en el valle del Roncal ...... 211 679 María Inés Sainz Albero, Etnografía histórica de Mendavia: la agricultura (IV) ...... 279

96