Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13

historia de la salud y de la enfermedad. historia de la medicina contemporánea (últimos 50 años)

Dr. Francisco Romero Ferrero*

Propongo desarrollar el tema Historia A nivel nacional, el Ministerio de Sani- de la Medicina Contemporánea del Táchira” dad y Asistencia Social denominó Centrales enfocando los principales acontecimientos los modernos hospitales construidos en Va- médicos ocurridos en la región a partir de lencia, , Ciudad Bolívar, Valera 1960, abarcando así, un espacio de 50 años y San Cristóbal, concebidos bajo el concepto y de esa forma complementar el trabajo “ de la departamentalización en la 4 áreas clí- Historia de la Medicina del Estado Táchira” nicas: Medicina, Pediatría, Ginecobstetricia publicado por mi padre Francisco Romero y Cirugía, asistidos por los Servicios Auxi- Lobo como correlato a la ponencia “ His- liares de Diagnóstico, a los cuales se sumó torias Regionales de la Medicina en las mas tarde el Departamento de Medicina Entidades Federales” discutida en el marco Preventiva y Social que funcionaba en las del IV Congreso Venezolano de la Historia llamadas Unidades Sanitarias, que trabaja- de la Medicina celebrado en el 23 ron con el criterio de regionalizar la atención de Noviembre de 1984. de salud e integrar los Ambulatorios, Centros Considero como referencia fundamental de Salud y Hospitales en una red asistencial para iniciar esta relación, la inauguración e basada en el funcionamiento de los niveles inicio de las actividades del Hospital Cen- de atención, hecho que todavía hoy no se ha tral de San Cristóbal en el mes de Agosto logrado a cabalidad. de 1958, para ese momento me encontraba En la década de los 60, la Medicina culminando el segundo año de mis estudios regional, al igual que en el resto del país de Medicina en la Universidad de Los Andes y los centros desarrollados del exterior, de la Ilustre Ciudad de Mérida; con motivo siguió el modelo tradicional de la clínica de mis vacaciones me acerqué al Hospital a apoyada por el laboratorio básico y la ra- objeto de conocer sus instalaciones, para ese diología convencional. Lo importante fue tiempo de las más modernas del país, que que la clínica practicada era de excelente recibió en herencia de esa gran Institución calidad, a la par de la mística que siempre Hospitalaria, que fue el Hospital destacó en el ejercicio médico. El Hospital fundado en el año 1927, un nutrido grupo Central recibió, gracias a la gestión de ese de profesionales con una sólida formación gran Tachirense que se llamó José Ignacio y una amplia experiencia y así fue como Baldó, las primeras generaciones de Médi- de la conjunción del moderno hospital y el cos especialistas formados en los cursos de valioso recurso humano se gestó lo que se postgrado creados en la Universidad Central conoce como la época de oro de la Medicina de por iniciativa del Ministerio Tachirense. Su primer Director, fue el Dr. de Sanidad, conformada por los Dres. Isaac Alfredo J. González. quien a su vez fue el Abadí e Israel Montes de Oca de Medicina último Director del Hospital Vargas. Interna, Idelfonso Moreno Mayo en Cardio- logía, Roque Maldonado y José Camero en * Academia de Medicina del estado Táchira.

102 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos

Pediatría, quienes conjuntamente con otros Cirugía y Pediatría para después extenderse especialistas formados en el exterior con el a los de Medicina y Ginecobstetricia. Por patrocinio de la gloriosa Sociedad Médica efecto de la masificación estudiantil, en años del Hospital Central, como Josefina Rubio, posteriores, la ULA creó la extensión en el Humberto Gutiérrez Redondo, David Tole- Hospital Central de Valera y más tarde en dano, Pedro Pablo Morales, Aaron Toledano , Acarigua y San Fernando de . y Luis Morales García, posteriormente se Los adelantos obtenidos en el campo sumaron Camilo Vivas, Pedro Grases y docente, siempre contaron con el apoyo del Oswaldo Cowley, configuraron junto con Rector Magnífico de La Universidad de Los los experimentados colegas del Hospital Andes, como se llamó al Dr. Pedro Rincón Vargas, representado por los Dres. Gonzalo Gutiérrez, quien siempre se distinguió por su Vargas, Francisco Ramírez Espejo, Luis A. cercanía y amistad a nuestro Estado, bajo su Pernía Pérez, Antonio V. Ramírez Calderón, égida se consolidaron los estudios médicos Francisco Romero Lobo, Germán Pineda de pregrado, primero el Bienio Clínico, Romero, José Luis Rincón Santos, César luego el 7° y 8° semestres, para finalmente Darío González y Hugo Murzi Matamoros, completar con las Ciencias Básicas la crea- un valiosísimo grupo de Médicos y espe- ción de la Escuela de Medicina, Extensión cialistas que se encargaron de modernizar Táchira, que funciona formalmente desde los servicios y de colocar la Medicina del hace 10 años. Este tachirense de corazón, Táchira en un sitial de honor en el país, como lo reconoció desde que estudió su obteniendo reconocimiento a nivel nacional bachillerato en Táriba junto a otro gran e internacional. tachirense, el Dr. Carlos Luis González, La docencia ha sido otra punta de lanza Sanitarista formado en el John Hopkin Hos- en el fomento de la Medicina contemporá- pital y quien ocupara cargos directivos en la nea, ejercida en el Hospital Central desde sus Organización Panamericana de la Salud, pro- comienzos por la gestión de la Sociedad Mé- movieron igualmente para el Táchira un plan dica del Hospital que siempre impulsó con de estudios para profesionales de la Salud sus acciones la permanente actualización de que se denominó Programa Académico de los Médicos y tuvo la iniciativa de promover Ciencias de la Salud para el Estado Táchira, los cursos vacacionales para los estudiantes que cumplió una serie de actividades a través de Medicina que se iniciaron en los meses de Seminarios viajeros, cursillos, becas de de Agosto y Septiembre desde el año 1959, estudio, con el objeto de conocer nuevos de los cuales fui testigo de excepción acom- planes de estudios en las carreras orientadas pañado por los colegas José Nicolás Rojas, a la prestación de atención en salud, con la Samuel Darío Mogollón, Israel Colmenares, intención de aplicarlas en un proceso de re- Salvador Waich, Alberto Rico quienes reci- visión curricular en los programas docentes bimos las primeras enseñanzas del equipo del pregrado y adecuarlos a las necesidades formado por Ernesto Santander, Hugo Murzi reales de la población, que integraba con- y Pedro Pablo Morales, esta iniciativa exito- ceptos como el aprendizaje en servicio, la sa condujo a la Sociedad Médica a solicitar enseñanza tutorial y la utilización de todos ante la facultad de Medicina de la ULA la los niveles del sistema asistencial de salud formalización de las pasantías clínicas a los para la enseñanza. estudiantes de 5° año de Medicina, las cuales En esos Seminarios Viajeros se conoció se iniciaron en 1960 en los Departamentos de un Sistema Simplificado de Cirugía Ambu-

103 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 latoria llevado a cabo en Cali, Colombia, médicos el 1° de Julio de 1951, funcionando patrocinado por la Oficina Panamericana en casas alquiladas, hasta que en 1967 se de la Salud (OPS) y la Fundación Kelloggs, traslada a ocupar ambientes físicos dentro con el cual se gestionó un intercambio de del Hospital Central, tras la firma de un con- profesionales para entrenamiento, logrando venio entre el Seguro Social y el Ministerio iniciar en 1986 en el recién inaugurado de Sanidad. En 1982 se inaugura su sede Ambulatorio de Puente Real un servicio propia, llevando el nombre del distinguido de Cirugía Ambulatoria, cuyos resultados médico tachirense Patrocinio Peñuela Ruiz fueron motivo de reconocimiento nacional e en las inmediaciones de Santa Teresa.. Este internacional. Servicios similares se crearon hospital cuenta con todos los servicios bási- en Barquisimeto y Mérida y hoy en día se cos de un moderno Hospital y su puesta en han cimentado en todo el país. marcha representó una importante migración Corno consecuencia de la evolución de de especialistas del Hospital Central, pues el la docencia, se iniciaron las residencias de IVSS ofrecía mejores condiciones salariales postgrado en las áreas de Oftalmología y y de seguridad social que el Ministerio de Pediatría liderizadas por los Dres. Pedro Sanidad. Pablo Morales y Alberto Serrano. El Servicio El Ipas-Me ha representado una modali- de Cirugía Plástica desarrolla una residen- dad de atención ambulatoria para el personal cia que no logró permanencia y después adscrito al Ministerio de Educación, inició de egresar 3 cohortes se suspendió. En los actividades en 1950 en locales alquilados años posteriores se crearon los postgrados de y en 1971 se ubicó en el Edificio Platón en Medicina Interna y Ginecobstetricia bajo la la Avenida García de Hevia. Actualmente dirección de los Maestros Dres. José Ramón cuenta con sede propia, con un moderno Rosales Parilli y Hernán González Valeci- edificio dotado con instalaciones apropiadas llos. En paralelo, el servicio de Psiquiatría para la atención de ese importante sector de ha desarrollado cursos de especialización en la población, en la mayoría de las especia- diversas áreas de la especialidad. lidades médicas. Con los conocimientos proporcionados por la experiencia del PACSET y la forma- El Programa de Pesquisa del Cáncer ción de tutores, la Universidad del Táchira Gastrointestinal: se interesó en participar en la formación de En la Historia de la Medicina Contem- personal de salud y desarrolló el programa poránea del Estado Táchira, es obligante de Medicina Familiar y una maestría en referirse a este Servicio, surgido por inicia- Gerencia de empresas de Salud, cuyos egresados han prestado valiosos servicios a tiva del Dr. Walter Oliver, Jefe del Servicio la ciudadanía. de Gastroenterología y luego del Centro de Recientemente, a partir del 2008, se ha Control de Cáncer “ Dr. Luis Anderson”, dado inicio a estudios de postgrado en Ciru- quien motivado por la alta incidencia del gía en el Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz cáncer de estómago en nuestra población, del IVSS y en el Hospital Central están eje- casi siempre diagnosticada en etapas tardías, cutando postgrados en Anestesiología, Ne- lo que hacía imposible su curación, estable- frología, Anatomía Patológica, Hipertensión ció contactos con médicos japoneses, ya que Arterial, Cirugía General y Traumatología. el Japón que presentaba una alta incidencia El IVSS fue extendido al Táchira, en de esta patología, similar a la nuestra, había 1950, iniciando la prestación de servicios desarrollado un programa de pesquisa en la

104 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos población mayor de 35 años, detectando el prestando servicios de atención primaria y cáncer en etapas precoces, lo que garantizaba especializada para la zona de influencia del su curación en el 95% de los casos tratados Municipio Cárdenas y sus zonas circun- quirúrgicamente. De estos contactos, se vecinas. Después de 6 años de labores, la logró a través de JAICA, un intercambio de administración y dirección pasó a manos médicos y personal técnico y la donación del Estado, pero ha mantenido los objetivos de equipos para realizar en las poblaciones trazados desde su inicio. del Estado, el estudio de los pacientes con unidades móviles que se trasladaban a los La Medicina Privada poblados, precedidos de trabajadores socia- En los últimos 50 años, la Medicina Pri- les que identificaban la población riesgo, las vada se ha ido desarrollando y actualmente instruían en los beneficios de los exámenes y está dotada con una moderna infraestructura lograban su asistencia voluntaria a los exá- y cuenta con los más avanzados recursos menes. Este proyecto contó desde su inicio tecnológicos para prestar una asistencia mé- con una fundación denominada A.T.A.C.A dica de elevada calidad, con lo que compite , ampliamente conocida en la región y que con los Hospitales a los cuales la crisis ha durante 30 años, ha trabajado incansable- conducido a una situación de mengua. mente en el apoyo a las tareas del Programa. Mencionaremos los mas importantes: Actualmente el Centro de Control de Policlínica Táchira, cuya segunda etapa se Cáncer, es sede del postgrado de Gastroen- dio con la inauguración de su sede en Junio terología del cual han egresado varias pro- de 1971. La Clínica Semidey la cual se aper- mociones de especialistas. turó en 1945, en la actualidad se encuentra Por iniciativa de A.T.A.C.A se inició la situada en la esquina del viaducto con la construcción del Hospital Oncológico, para carrera 5. El CCSC creado en 1981, cuenta el tratamiento de pacientes con cáncer, ya con una edificación dotada con ambientes y que el Hospital Central copado por pacientes recursos asistenciales modernos. El Hospital de emergencias manejaba largas listas de Materno lnfantil iniciado en 1982, la Clínica espera. Con el aporte del gobierno nacional San Sebastián la cual adelanta un proceso el hospital inicia sus labores en el año 2008, de expansión, la Clínica La Trinidad, el constituyéndose en una obra de una gran Urológico 2000, la Clínica Coromoto, el proyección social. Centro Médico de Especialidades Occidente El Hospital Militar fue inaugurado en (C.E.M.O.C) y el Hospital de la Cruz Roja y el año 1988, una edificación con excelentes múltiples centros de atención ambulatoria. y adecuadas instalaciones, en donde se La Cruz Roja merece una mención ha congregado un grupo de profesionales especial, en su nueva sede se comenzó a que realiza un ejercicio médico de óptima prestar asistencia médica en 1970, contó en calidad, prestando servicios a la población esa época con ayuda oficial del Gobierno militar y a usuarios no castrenses en una nacional, regional y municipal. El Hospital labor de reconocida proyección social. San Antonio regentado por las Hermanas de En el año 1995, abre sus puertas en Los Pobres, también remodeló sus instala- Táriba, un Hospital general, que a sus co- ciones en los últimos 20 años, lo cual le ha mienzos fue regentado por una Fundación permitido prestar un servicio de muy buena denominada Fundahosta, liderizada por el calidad. Ambas instituciones hospitalarias Dr. Marino Rivera Daza y que ha funcionado tienen un carácter semiprivado de óptimas

105 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 condiciones para la población de recursos Raúl Soulés Baldó y ya para los años 60, la limitados. Otros organismos con gran pro- mayoría de los centros asistenciales público yección social como Rotary Club, Club de y privados contaban con este recurso. El Leones y las Damas Salesianas mantienen Sanatorio Antituberculoso tenia además un centros de atención ambulatoria. tomógrafo lineal pera estudios de tórax. La Tomografía Axial Computarizada Fundacor se inicia en 1985 y progresivamente este Esta Institución establecida jurídica- importante procedimiento diagnóstico fue mente en 1980 como una organización no instalado en instituciones públicas y privadas gubernamental, bajo la modalidad de funda- y hoy en día el Hospital Central y algunos ción privada sin fines de lucro para ofrecer Centros de Diagnóstico Integral prestan este apoyo diagnóstico y terapéutico a los graves servicio. problemas de la salud cardiovascular en la la Resonancia Magnética Nuclear es región. Su funcionamiento real comienza en un método muy preciso de diagnóstico que 1990, al culminarse su estructura física anexa complementa la tomografía, es de carácter al Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz en Santa menos invasivo y tiene grandes indicaciones Teresa y al día de hoy ha realizado 159.719 en patologías como las del Sistema Nervioso procedimientos no invasivos y 1.366 de Central y las afecciones musculoesqueléticas tipo invasivo: angiografías, cateterismos en vigencia en San Cristóbal desde 1990, y cirugía cardiovascular. Tiene convenios cuando fue instalado por el CCSC y ahora institucionales con la U.S.B, la U.N.E.T y varios centros públicos y privados cuentan el I.U.T en San Cristóbal y ha desarrollado con esta tecnología avanzada. docencia de IV nivel de donde han egresado El avance tecnológico ha ido de la 3 cohortes de especialistas, todos becarios mano con el progreso de las especialidades médicas y quirúrgicas que utilizan de rutina del I.V.S.S. estos modernos métodos de diagnóstico y Es necesario hacer notar aquí, la Fun- terapéutica, como son Gastroenterología, dación Tachirense para el Avance de la Cardiología, Urología, Radiología e Image- Medicina, creada en 1985, por iniciativa de nología, logrando por métodos mínimamente un grupo de empresarios, cuyo primer aporte invasivos detectar y tratar una gran cantidad fue la adquisición del primer Tomógrafo de afecciones, sin recurrir a intervenciones Axial de la zona, que por convenio con el mayores y ofrecen menores riesgos e inco- CCSC funcionó en sus ambientes físicos, y modidades a los pacientes. atendía pacientes solventes e insolventes por varios años. Posteriormente en un servicio La Medicina Nuclear creado al efecto, que funciona en las áreas Los isótopos radioactivos han sido re- de la biblioteca del Hospital Central, instaló cursos de suma utilidad en el diagnóstico unos modernos y sofisticados equipos para y tratamiento de numerosas afecciones. El Cardiología no invasiva, manteniendo un Dr. Gustavo Sánchez Mora fue el pionero de servicio público de gran proyección a la esta metodología, al incorporarla al estudio comunidad. de las enfermedades tiroideas en el Servicio de Endocrinología del Hospital Central en Adelantos Tecnológicos los años 60. La Radiología convencional existe en Al iniciar sus actividades el Hospi- el Táchira desde 1935 iniciada por el Dr. tal Central ya contaba con un equipo de

106 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos

Radioterapia superficial y profunda con Asdrúbal Núñez tuvo la iniciativa de adquirir unidades Picker, constituyéndose los Dres. el primer equipo para realizar este nuevo Francisco Cárdenas Becerra y Adolfo Vivas procedimiento y el Gobernador del Estado Arellano en abanderados de su utilización. para la época, el Lic Francisco Ron Sandoval En el año 1967, fue puesto en servicio por donó a través de la Lotería del Táchira el pri- el Presidente Leoni, la Unidad de Cobalto- mer equipo para el Hospital Central. Hoy en terapia, que representó un gran adelanto en día, todos los centros asistenciales cuentan el tratamiento del Cáncer y que contó con con equipos y su aplicación se ha extendido una nueva generación de especialistas en a la mayoría de afecciones susceptibles de la materia, como fueron los Dres. Enrique tratamiento quirúrgico. Gutiérrez, José Nicolás Rojas, Eybar Se- En otras áreas médicas, el uso de la rrano y Francisco Sánchez Febres. Para la Endoscopia ha tenido gran auge, procedi- fecha, funciona en el Hospital Central una mientos como la artroscopia, cistoscopia, moderna unidad de Aceleración Lineal con laringoscopia, enteroscopias, broncoscopias, capacidad para tratar con menores secuelas histeroscopias, se realizan de rutina con esta la mayoría de las afecciones neoplásicas metodología. que lo requieran. Igualmente grupos pri- vados están ofreciendo la opción de la El Ultrasonido medicina isotópica, al no estarse realizando A fines de los años 60 se comienza en el en los servicios públicos. área de Ginecobstetricia la utilización del La Laparoscopia como procedimiento ultrasonido para el diagnóstico y control diagnóstico existe desde hace muchos años, del embarazo. Este método es conocido y empezando en Europa, especialmente en utilizado desde 1940 en el tratamiento de Francia y Alemania, introducida en el medio lesiones osteomusculares para el manejo del por el Médico tachirense radicado en Mérida, dolor y la rehabilitación. La incorporación José Humberto Ocariz, aprendida durante de la tecnología de la fibra óptica y equipos sus estudios en Europa en los años 50 y de traductores computorizados que trasmiten aplicada posteriormente en Ginecología y la penetración de las ondas en los tejidos Obstetricia por Hernán González Valecillos, permitió la extensión de sus usos y aplica- de regreso en el Táchira, luego de culminar ciones. Tuve la oportunidad de conocer los sus estudios de postgrado en Caracas. Pos- beneficios de esta técnica, al observar al Dr. teriormente, se logró con la aplicación de la Cristóbal Reyes ubicar con un equipo muy tecnología de la fibra óptica, la Electrónica, elemental la ubicación y extensión de un la Óptica y la Fisiopatología, la configu- hematoma subdural. Este avance tecnológico ración de la Videolaparoscopia que desde se ha extendido de manera extraordinaria y 1987 ha impuesto la Cirugía Mínimamente su aplicación tiene cabida en el diagnóstico Invasiva, la cual ha logrado revolucionar la de las mayoría de afecciones orgánicas. cirugía convencional. Igualmente ha contribuido al tratamiento con La Cirugía mínimamente invasiva para catéter o agujas guiadas por ultrasonido de Colecistectomía se inició en 1991 en la afecciones que antes precisaban de procedi- Policlínica Táchira y contó con el apoyo del mientos más complejos e invasivos. Su uso Dr. Pablo Briceño, quien realizó cursos de en Cardiología y en la evaluación del sistema entrenamiento en la materia en el Hospital vascular periférico ha permitido conocer el Clínico Universitario de Caracas. El Dr. estado de su anatomía y funcionalidad. De

107 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 la misma manera que permite detectar ano- • Cirugía Infantil malías en el desarrollo embrionario y fetal. • Cirugía de Colon y Recto • Mastología -Oncología Las Unidades de Cuidados Intensivos • Subespecialidades Oftalmológicas: (U.C.I ): Retina-Cámara Anterior Los avances de la Medicina Crítica, los • Subespecialidades de Traumatología logros de la investigación en Farmacología • Nefrología y procedimientos de Nutrición parenteral y • Especialidades clínicas y quirúrgicas enteral, han constituido un aporte invalorable en Pediatría en el manejo de pacientes con politrauma- • Neurología-Electrofisiología tismos, intervenciones quirúrgicas de gran • Medicina Física y Rehabilitación extensión, pacientes con fallas multiorgáni- • Medicina Crítica cas y otras patologías médicas de pronóstico • Imagenología grave, estas unidades dotadas con equipos • Reumatología de alta tecnología, manejados por personal • Nutrición y Dietética -Hipertensión médico y paramédico formados con un Arterial -Patología-Citología-Inmuno- excelente nivel académico y humano, la histoquímica conjunción de estos elementos ha logrado • Psiquiatría del adulto e infantil la supervivencia de pacientes críticos y de • Infectología enfermos que ameritan vigilancia y cuida- • Medicina Familiar -Cirugía Laparos- dos especiales para su recuperación. En el cópica Táchira, hay que mencionar como precursor • Fertilidad en este tipo de medicina, al Dr. Luis Eduardo • Subespecialidades en Ginecología Márquez Márquez, quien luchó para crear • Perinatología este servicio en el Hospital Central. Cuando • Cirugía Bariática no existía esta especialidad, los Médicos Anestesiólogos, hicieron de las salas de La Academia de Medicina del Estado recuperación, sitios donde se realizaban las Táchira: primeras experiencias en cuidados especiales Conmemorando los 50 años de la de pacientes quirúrgicos en el postoperatorio Sociedad Médica, un grupo de Ilustres inmediato y de casos no quirúrgicos que Profesionales de la Medicina, gestaron ameritaban vigilancia y atención especial, la idea de la creación de la Academia de el Dr. Fermín Carrillo, Cardiólogo y Anes- Medicina en el Estado y fue así, que el 16 tesiólogo se dedicó a esta actividad en sus de Mayo de 1987 vio la luz esta Ilustre or- comienzos. ganización rectora de la medicina regional, cuya creación contó con el apoyo solidario Especialidades médicas y quirúrgicas del Ejecutivo Regional en la persona de la creadas en los últimos 50 años: Lic. Luisa Teresa Pacheco de Chacón. Su primera directiva estuvo presidida por el • Neurocirugía Dr. Francisco Romero Lobo e integrada por • Cirugía Plástica y sus subespecialidades los Dres: Ernesto Santander, Hugo Murzi, • Cirugía Cardiovascular y Vascular Luis Arecio Pernía Pérez, Pablo Puky, Pedro Periférica Pablo Morales, Luis Morales García, que • Cirugía de Tórax convocó a destacados galenos tachirenses, de

108 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos reconocida trayectoria profesional y docente Para concluir, debemos reconocer que el para congregarse a su lado y trabajar en con- progreso de la Medicina se ha logrado gra- junto para salvaguardar el pasado, presente y cias a la inteligencia humana y al esfuerzo de futuro de la prestigiosa medicina tachirense. muchos en aplicar los adelantos tecnológicos al desarrollo de la Ciencia en beneficio del La Medicina del Siglo XXI hombre individuo y la sociedad. Este relato Aparece en los inicios del siglo XX, demuestra como dijera Otto von Bismark: un sistema de atención médica primaria conformado por una red ambulatoria deno- “No podemos hacer la Historia, sino es- minado Barrio Adentro que se integra con perar que se desarrolle”. los Centros de Diagnóstico Integral, los cuales funcionan independientemente del “Todos los que han hecho Historia han Ministerio de la Salud y Desarrollo Social. soñado mientras trabajaban”. Guastini. En su concepción de la atención primaria, se ubica en los barrios de las ciudades y se BIBLIOGRAFÍA encuentra atendido por personal foráneo y • Paolini, Ernesto Segundo.: “ La Salud en sin vinculación estratégica con el resto del el Estado Táchira “ Diagnóstico. Comisio- sector salud. Funciona con presupuesto y naduría de Salud, Gobernación del Estado recursos independientes y constituye otra Táchira, M.S.A.S, Lit. Occidente. 1978. vía de congestionamiento de los centros de • Villamizar Molina, J.J.: “ Psicoanálisis referencia, como son los Hospitales regio- del Hospital Central y la Sociedad Médi- nales. También se presentan distorsiones del ca” pag. 441-453. Instantes del Camino. sistema de prestación de cuidados en salud al Concejo Municipal Distrito San Cristóbal. desarrollarse paralelamente en las Universi- 1980. dades currículos de la Medicina Tradicional • Romero Lobo, Francisco.: “ El Hospital y de la Medicina Integral, cuyos pasantes Vargas de San Cristóbal y las Hermanitas acceden para sus prácticas de pregrado a de los Pobres “.Fundación Editorial del los servicios hospitalarios con parámetros y Estado Táchira. Imprenta del Estado.1983. bagajes de conocimientos muy diferentes, • Sandoval Luis.: “ El Hospital Central lo que produce desajustes en el binomio de San Cristóbal 40 años de Historia, docencia-asistencia. Docencia e Investigación “. Subcomisión Esta situación debe ser motivo de aná- de Estudios de Postgrado. ULA, Escuela lisis y evaluación, para poder conjugar los beneficios de ambos sistemas en su nivel de Medicina Extensión San Cristóbal. académico y modalidad asistencial y reu- Octubre 2000. nirlos bajo una sola gerencia que conduciría • Romero Lobo, Francisco.: “ Historia de la a optimizar el rendimiento de los recursos, Medicina en el Estado Táchira “ 2a Edi- en un campo que se revela deficitario para ción. Talleres Flatien C.A. San Cristóbal. cumplir la demanda de servicios idóneos a Estado Táchira, 2004. la población. • Hernández Contreras, L.: Cien Años de Es muy dificil abarcar en esta presenta- Historia Tachirense, 1899-2000. Proculta ción con detalle todos los eventos ocurridos 2010. en los últimos 50 años, constituye este esbozo un papel de trabajo para una futura recopilación más completa.

109