CUADERNOS De Estepa 2

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

CUADERNOS De Estepa 2 ILMO. AYUNTAMIENTO DE ESTEPA Serie Cuadernos de Estepa [edición digital] Cuadernos de Estepa-2. IV Coloquio Nacional sobre la Cultura en Andalucía. El escultor Luis Salvador Carmona (1708-1767). Conmemoración del III Centenario de su nacimiento Web: www.estepa.es Url: multimedia.dipusevilla.es/estepa/pdf/cuadernosdeestepa01.pdf Estepa, 2013 ISSN: 2340-5473 INDICE: Luis Salvador Carmona, escultor cortesano e imaginero María Concepción García Gaínza. .1 Luis Salvador Carmona en la Corte: Castilla la Mancha, Extremadura e influencias en la cultura de su tiempo Juan Nicolau Castro. 14 Restauración de las imágenes carmonescas de la Sagrada Familia, San Francisco de Paula y San José (de Estepa) Concepción Martínez de Abellanosa. 26 Estudio de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno mediante imágenes médicas. Pedro E. Manzano Beltrán. 37 Proceso de restauración de la imagen de San Francisco de Asís de Estepa María Teresa Real Palma. 43 La obra del escultor Luis Salvador Carmona en el País Vasco, Navarra y Castilla León Jesús Urrea Fernández. 57 El Marquesado de Estepa en tiempos de Don Juan Bautista Centurión: población y economía Joaquín Octavio Prieto Pérez. 71 Nuevas obras de Luis Salvador Carmona y de su círculo Virginia Albarrán Martín. 126 Una obra inadvertida de Luis Salvador Carmona en Madrid Bárbara García Menéndez. 135 Nuevas aportaciones a la obra de Luis Salvador Carmona en Vizcaya Julen Zorrozua Santisteban. .144 Aproximación a la policromía de la escultura cortesana del siglo XVIII a través de la obra de Luis Salvador Carmona (1708-1767) Fernando R. Bartolomé García. .155 En las Calatravas de Madrid. Un maestro, Villabrille, un discípulo, Salvador Carmona y un rival, Pascual de Mena Fernando Tabar Anitua. .167 Sobre la Inmaculada de Olivieri. Una talla de Madera relacionada Fernando Tabar Anitua. .179 ¡Atrévete con el Barroco de la mano del escultor Luis Salvador Carmona en Estepa! Mª Amparo Lasarte Salas, David Romero Martín, Mª Encarnación Escalera Pérez. 184 “La función más regia que ha habido en el mundo”. San Fernando y la Corte de Felipe V en el Lustro Real (1729- 1733). Liturgia, devoción y apoteosis José Gámez Martín. .200 Una obra inédita de Torcuato Ruiz del Peral en el III Centenario de su nacimiento (1708-2008): las imágenes desaparecidas de los Santos Mártires Juan y Pablo de la iglesia parroquial de Exfiliana (Granada) Ignacio Nicolás López-Muñoz Martínez. 214 LUIS SALVADOR CARMONA, ESCULTOR, CORTESANO E IMAGINERO María Concepción García Gainza Con la llegada de Felipe V a España en los inicios del siglo XVIII, la corte de Madrid que se había mantenido replegada sobre sí misma durante los reinados de los últimos Austrias, se abre a diversas influencias europeas. El deseo de dar una nueva imagen de la dinastía borbónica más acorde con los nuevos tiempos y el gusto internacional repercutirá de inmediato en el nacimiento de un arte cortesano, surgido en torno a las grandes empresas constructivas de Felipe V: la Colegiata de La Granja de San Ildefonso y el Palacio Real Nuevo. La construcción de estos dos palacios y la remodelación de Aranjuez con sus respectivos jardines y fuentes, unidas a la gran empresa escultórica del palacio madrileño van a ser la causa de un desarrollo de la escultura de tema profano realmente espectacular como no se había producido hasta entonces en épocas anteriores. Debemos, por tanto, al primer Borbón el haber situado a la escultura en un primer plano en el concierto de las artes redimiéndola de la marginación en la que se encontraba dedicada casi exclusivamente a los temas devotos. Los reyes se esforzaron en traer artistas de fuera que introdujeran el nuevo lenguaje artístico en sus palacios. Así, llegaron numerosos artistas franceses para trabajar en las fuentes de los jardines de La Granja que fueron un reducto de gusto francés, si bien tocado por la influencia de Bernini. Mas no debe olvidarse que también hubo artistas italianos en la Colegiata, como los arquitectos Juvarra y Sachetti, además del pintor Procaccini y sus discípulos Sepronio Subisati, encargado de la arquitectura, y Domingo María Sani, que tenía como cometido el encargarse de la decoración. En la empresa escultórica del Palacio Real Nuevo se impuso también el gusto italiano, además de por sus arquitectos los italianos los mencionados Juvarra y Sachetti, debido sobre todo a la gran personalidad de Juan Domingo Olivieri director de la obra. También Felipe de Castro, director junto a Olivieri en un momento posterior del programa escultórico del Palacio, intensifica la línea italiana por sus años de formación y trabajo en Roma. La fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1752 por Fernando VI, supone un paso más en el deseo de imponer un nuevo gusto a los artistas. Se facilitaba de este modo el que los artistas extranjeros enseñaran a los maestros locales el lenguaje internacional para que estos pudieran trabajar adecuadamente en el Palacio Real Nuevo. Juan Domingo Olivieri fue el primer promotor de la fundación de la Academia y más tarde su primer director, impulsando el predominio de lo itálico sobre lo galo. No olvidemos en este punto la gran lección de la antigüedad, principalmente helenística y romana, que los 1 CUADERNOS de Estepa 2 Luis Salvador Carmona, escultor, cortesano e imaginero María Concepción García Gainza escultores pudieron conocer no sólo por los modelos de yeso traídos de Italia por Olivieri, sino también a través de la gran colección escultórica de Cristina de Suecia, adquirida por Felipe V e instalada en la Granja en 1725. Asimismo, la Academia pudo disponer de los modelos en yeso de obras de la Antigüedad, traídos por Diego Velázquez de Italia. A través de todas estas iniciativas se impondrá en la corte un nuevo lenguaje escultórico, el del rococó internacional, que impulsará la Academia y estará vigente en los reinados de Felipe V y Fernando VI, verdadero período áureo de la escultura cortesana. En este contexto histórico va a desarrollar su vida y su obra Luis Salvador Carmona, uno de los escultores de primera línea que va a ser precisamente uno de los protagonistas en la creación del arte oficial, al aparecer integrado en la larga nómina del taller del Palacio Real donde se encontraban una treintena de escultores de distinta procedencia. Su biografía, trazada en lo esencial por Ceán Bermúdez, fue precisada por Carbonero (1901) 1, en lo que respecta a su año de nacimiento por Urrea (1983) 2 y recogida en las dos monografías sobre el escultor, la del profesor Martín González 3 y la de García Gainza 4, aparecidas ambas en 1990. Nacido bajo el reinado de Felipe V, en 1708, en Nava del Rey (Valladolid), su vida no demasiado larga, 59 años (1767 †), transcurrirá bajo los reinados de Fernando VI y parte de Carlos III, una época de innovaciones y reformas a las que supo adaptarse. Sin antecedentes artísticos en la familia, si hemos de hacer caso a Ceán Bermúdez, a no ser el taller artesanal de su padre, un modesto ebanista, el muchacho debió mostrar una precoz disposición a la talla de la madera con navaja ejecutando pequeñas figuras –un Crucificado– hasta que un canónigo de Segovia descubrió su talento y lo llevó a Madrid. Estamos en junio de 1723 cuando entra en el taller de Villabrille y Ron para hacer el aprendizaje que había de durar seis años (1723-1729), según el contrato de aprendizaje publicado por Salvador Salort Pons (1997) 5 y aportado posteriormente a las monografías, en que figura como tutor Diego Martínez de Arce, retablista de Medina del Campo y discípulo de Miguel de Yrazusta a quien Luis Salvador Carmona debía conocer desde niño por haberse relacionado sus respectivos padres en Nava del Rey, 1 CARBONERO, F., Biografía de Luis Salvador Carmona, notable escultor castellano del siglo XVIII . Valladolid, 1901. 2 URREA, J., “Revisión a la vida y obra de Luis Salvador Carmona”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología , XLIX, 1983, pp. 441-450. 3 MARTÍN GONZÁLEZ, J. J., Luis Salvador Carmona. Escultor y Académico . Madrid, 1990. 4 GARCÍA GAINZA, M. C., El escultor Luis Salvador Carmona . Pamplona, 1990. 5 SALORT PONS, S., “Juan Alonso de Villabrille y Ron, maestro de Luis Salvador Carmona”, Archivo Español de Arte , 1997, 70 (280) pp. 454-458. 2 CUADERNOS de Estepa 2 Luis Salvador Carmona, escultor, cortesano e imaginero María Concepción García Gainza tal y como intuyó Urrea. En el taller de su maestro sobresalió por su habilidad entre los demás aprendices, y como tal ayudó a Villabrille en la ejecución de las estatuas de San Isidro y Santa María de la Cabeza en el puente de Toledo (1723) y en la de San Fernando del Hospicio de Madrid (1726), obra de Ribera, según declara el propio Salvador Carmona en su Memorial (1748). Además de estas obras que proporcionarían al escultor cierta experiencia en la labra en piedra, hizo siete esculturas que fueron muy celebradas en la corte por los inteligentes. Terminado su aprendizaje y muerto ya su maestro un año antes, Luis Salvador Carmona seguirá colaborando con José Galván, yerno de Villabrille, con quien trabajó hasta 1731 según nos dice Ceán. Desde esta fecha 1731 hasta 1739 se abre un paréntesis de ocho años en los que faltan noticias de su actividad artística –cabe sospechar que se hallaba trabajando en las fuentes de La Granja que se esculpen por estos años–. Más probablemente habría comenzado a trabajar con Miguel de Yrazusta y Diego Martínez de Arce ocupándose en las esculturas de los retablos de aquellos como luego se verá. Abundan en cambio en estos años las de índole familiar donde aparece como residente en Madrid ya que en 1731 contrae matrimonio con Custodia Hernández de Paredes, natural de Medina del Campo, de quien nacerían dos hijos, Andrea y Bruno, estableciendo su obrador primero en la calle Hortaleza y después, desde 1740, en la calle de los Fúcares.
Recommended publications
  • C31a Die 15I V I L L $
    ~°rOV17 C31a die 15i V I L L $ Comprende esta provincia los siguientes Municipios por partidos judiciales . Partido de Carmona . Partido de Morán de la, Frontera. Campana (La) . AL-tirada del Alear . Algamitas . Morón de la Frontera . Coripe . r mona . Viso del Alcor (El) Pruna. Coronil (El) . Montellano . Puebla de Cazalla (La) . Partido de Cazalla de a Sierra . Partido de Osuna . Alarde . Na•,'a .s de la Concepció n Altuadén de la Plata . (Las) . Cazalla de le Sierra, 1'('dro .so (El) . Cunslantina, lleal de la . Jara (El) . Corrales (Los) . Rubio (El) . (Iemlalee ia , San Nieol ;ís del Puerto Lantejuela (La.) . Naucejo (BO . Martín (le la Jara . Osuna . Villanueve de San Juau . Partido de Écija. Partido de Sanlúcar la Mayor. Coija . ? .uieie(ia . (L,e fuentes de Andalucía . Alhaida de Aljarafe . Madroño (PIl} . Aznalcázar . Olivares . Aznalcóllar. Pilas. Partido de Estepa. IJenacazón . Ronquillo (El) . ('arrión de los Céspedes. Saltaras. Castilleja del Campo . Sanlúcar lal Mayor. Castillo de las Guarda s ITmbrete. Aguadulee . I Ferrera .. (El) . Villamanrique de la Con - Itadolatosa . Lora de Estepa, - Iüspartinas . lesa. Casariche, Marinaleda . ifuévar . Villanueva del Ariseal . Estepa . Pedrera, (Mena .. Roda ale Andalucía (Lo ) Partidos (cinco) de Sevilla . Partido de Lora del Río . Alardea del Río . Puebla de les. Infantes Alead -1 del Río . (La) . Gel ves . (°antillana . Algaba (La) . Tetina . Gerena Atmensilla . Gines ora del Río . Villanueva del 'Rfo . llollullos de la Mitación 1' ileflor . t'illaverde del Río . Guillada. llormujos . M-airena . del Aljarafe _ Tiranas . Palomares del Rfo . liurguillo .. Puebla del Río (La} . Camas. Rinconada (La) . Partido de Marchena . Castilblaneo de los Arro- San Juan de Azna1f- .,a s yos .
    [Show full text]
  • Campiña De Sevilla
    08 Río Genil Río Guadalquivir Castillo de La Monclova ECIJA %2 LA LUISIANA VÍA AUGUSTA Río Corbones CARMONA %2 ITÁLICA FUENTES DE ANDALUCIA Castillo CORNISA DE TARAZONA LOS ALCORES %2Castillo de Alhonoz VISO DEL ALCOR (EL) MAIRENA DEL ALCOR HERRERA SEVILLA Castillo de la Mota-Palacio Ducal%2MARCHENA Río Guadaira ESTEPA Torre de la Membrilla !.%2 Torre Abad!. III !. Torre del Palacio del Recinto Amurallado ARAHAL OSUNA PEDRERA PUEBLA DE CAZALLA (LA) UTRERA Torre del Bao Castillo !. Castillo de Luna %2 Torre del Cortijo Palomo %2 !. VÍA AUGUSTA MORON DE LA FRONTERA %2Castillo Torre de la VentosillaTorre de la Ventilla #0 !. %2Castillo !.Torre de Troya !.Torre del Águila %2Castillo de las Aguzaderas #0 #0 ALINEACIÓN SISTEMA DE TORRES !.Torre del Bollo Torre Alocaz Castillo de CoteTorre Cote CABEZAS DE SAN JUAN (LAS) !. !. !.Torre Lopera Castillo%2%2 LEBRIJA ERMITAS CASTILLOS, FORTIFICACIONES N TORRES - REFERENTES VISUALES ESCALA 1:500.000 RED FERROVIARIA Territorio de campiña baja con paisajes intensamente antropizados con cultivos agrícolas intensivos de herbáceos en grandes explotaciones y parcelas, hoy RÍOS mecanizados. Se enmarca dentro de las áreas paisajísticas de Campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros y Valles, vegas y marismas interiores. Los paisajes urbanos EJES PRINCIPALES son ordenados y compactos en grandes núcleos (agrociudades), si bien los procesos urbanísticos de los últimos años tienden a minusvalorar la rica arquitectura popular y a EJES SECUNDARIOS degradar y alterar los bordes urbanos. La importancia histórica de la campiña sevillana se liga a la riqueza de los profundos suelos que componen estas comarcas, sin duda entre los más ricos de secano de la península.
    [Show full text]
  • RESULTADOS Fútbol 7 ZIV Infantil. Tras 22 Jornadas
    LIGAS DE FÚTBOL ZONA IV 2018/2019 CALENDARIOS Temporada 2018/2019 CATEGORIA : INFANTILES GRUPO ÚNICO JORNADA 1 JORNADA 12 15.12.2018 02.03.2019 1 PRUNA – EL SAUCEJO 4 3 EL SAUCEJO – PRUNA 1 8 LOS CORRALES –LA LUISIANA 1 4 LA LUISIANA –LOS CORRALES 3 5 MARINALEDA - OSUNA 1 3 OSUNA - MARINALEDA 2 0 GILENA – PEDRERA 1 0 PEDRERA – GILENA 0 1 ESTEPA – LANTEJUELA 6 7 LANTEJUELA – ESTEPA 1 1 CASARICHE – ALGÁMITAS 2 1 ALGÁMITAS – CASARICHE 3 JORNADA 2 JORNADA 13 22.12.2018 09.03.2019 4 ALGÁMITAS – LOS COR RALES 3 3 LOS CORRALES – ALGÁMITAS 2 3 EL SAUCEJO – CASARICHE 1 1 CASARICHE – EL SAUCEJO 2 3 LANTEJUELA – PRUNA 1 4 PRUNA – LANTEJUELA 1 6 PEDRERA – ESTEPA 0 1 ESTEPA – PEDRERA 3 1 OSUNA – GILENA 2 2 GILENA – OSUNA 1 0 LA LUISIANA - MARINALEDA 8 4 MARINALEDA - LA LUISIANA 0 JORNADA 3 JORNADA 14 12.01.2019 16.03.2019 4 PRUNA – PEDRERA 4 5 PEDRERA – PRUNA 2 7 EL SAUCEJO – LANTEJUELA 2 2 LANTEJUELA – EL SAUCEJO 3 1 MARINALEDA - AL GÁMITAS 0 8 ALGÁMITAS - MARINALEDA 3 6 GILENA – LA LUISIANA 0 1 LA LUISIANA – GILENA 1 1 ESTEPA – OSUNA 4 3 OSUNA – ESTEPA 0 2 CASARICHE – LOS CORRALES 1 1 LOS CORRALES – CASARICHE 1 JORNADA 4 JORNADA 15 15.01.2019 23.03.2019 2 ALGÁMITAS – GILENA 1 2 GILENA – ALGÁMITAS 0 4 LOS CORRALES -MARINALEDA 0 4 MARINALEDA -LOS CORRALES 2 2 LANTEJUELA – CASARICHE 6 5 CASARICHE – LANTEJUELA 0 1 PEDRERA – EL SAUCEJO 3 1 EL SAUCEJO – PEDRERA 4 2 OSUNA – PRUNA 1 3 PRUNA – OSUNA 1 1 LA LUISIANA – ESTEPA 2 3 ESTEPA – LA LUISIANA 1 JORNADA 5 JORNADA 16 19.01.2019 30.03.2019 2 PRUNA – LA LUISIANA 4 1 LA LUISIANA – PRUNA 7 1 EL SAUCEJO –
    [Show full text]
  • 56 Algunas Notas Sobre Los Límites Entre Los Términos Municipales De Osuna Y Écija (Ss. Xiii-Xix)
    pues su sentido de identidad y garante de nobleza lo que le confería al hábito un lugar en el cursus honorum aristocrático en el que, sin duda, se hallaban envueltos los Cepeda. siglos x VI y XVII . La encarnación institucional de una tradición histórica”, J. H. Elliott, (ed.), Poder y sociedad en la España de los Austrias , Barcelona, 1982, pp. 15 y ss.; vid. también los subcapítulos “Las probanzas nobilia- rias” y “el procedimiento probatorio” en SALAZAR Y ACHA, J. de, “Las Órdenes Militares y la genealogía”, Lux Hispaniarum. Estudios sobre las Órdenes Militares , Fray J. Campos Osa (coord.), Madrid, 1999; BURGOS ESTEBAN, F. M., “Aplicación de las pruebas de limpieza y honor para el estudio de las elites en los siglos XVI y XVII . Sus condiciones para el método 9%,(,9,;%['),'$-'.,('$(0!+#,('+$'k#(0,%#&'M,)#&.PK' La Historia Social en España. Actualidad y perspectivas , Madrid, 1991; POSTIGO CASTELLA- NOS, E., Honor y privilegio en la Corona de Castilla. El Consejo de las Ór- denes y los Caballeros de Hábito en el s. XVII , Junta de Castilla y León, 1988, y “Hábitos de violencia señorial en la nobleza castellano-manchega del si- glo XVII : los caballeros de las órdenes militares”; I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha ( t. VII): :#/\!&'<#(!(#'&+"*(!1!*=#"5'&/!*'#/3&'+!*/! la Edad Moderna (2), Toledo-Ciudad Real, 1988, pp. 33-39. ESCUDO DE LOS C EPEDA , PORTADA DEL PALACIO DE LA C ALLE L A H UERTA ALGUNAS NOTAS SOBRE LOS %$\'$Q&'['+$+#;-&/$-0$'.,('./#0$('+$.'0$%%#0,%#,'+$'.&' madina LÍMITES ENTRE LOS TÉRMINOS de Istiyya en época andalusí. Efectivamente, en él se dice: MUNICIPALES DE OSUNA Y ÉCIJA E nos, los sobredichos partidores, salimos de Eçija a poner los mojo- (SS.
    [Show full text]
  • Horario Y Mapa De La Ruta MONBUS De Autobús
    Horario y mapa de la línea MONBUS de autobús MONBUS Sevilla - Badolatosa Ver En Modo Sitio Web La línea MONBUS de autobús (Sevilla - Badolatosa) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Badolatosa: 13:30 (2) a Sevilla: 6:35 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea MONBUS de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea MONBUS de autobús Sentido: Badolatosa Horario de la línea MONBUS de autobús 9 paradas Badolatosa Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 13:30 martes 13:30 Estación de Sevilla - Prado de San Sebastián Plaza de San Sebastián, Sevilla miércoles 13:30 Estación de El Arahal jueves 13:30 1 Cl Ruedo, Arahal viernes 13:30 Puebla de Cazalla sábado Sin servicio Calle Granada, Puebla de Cazalla,La domingo Sin servicio Estación de Osuna Calle Capitán, Osuna Aguadulce 15 Cl Murillo, Aguadulce Información de la línea MONBUS de autobús Dirección: Badolatosa Estación de Estepa Paradas: 9 177 Av Andalucia, Estepa Duración del viaje: 140 min Resumen de la línea: Estación de Sevilla - Prado de Lora de Estepa San Sebastián, Estación de El Arahal, Puebla de 10 Pz España, Lora De Estepa Cazalla, Estación de Osuna, Aguadulce, Estación de Estepa, Lora de Estepa, Casariche, Badolatosa Casariche 56 Cl Medico Gomez Las Cuevas, Casariche Badolatosa 31 Av Cuba, Badolatosa Sentido: Sevilla Horario de la línea MONBUS de autobús 9 paradas Sevilla Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:35 martes 6:35 Badolatosa 31 Av Cuba, Badolatosa miércoles 6:35 Casariche jueves
    [Show full text]
  • Andalusia, Spain
    OECD Reviews of Higher Education in Regional and City Development Andalusia, Spain SELF-EVALUATION REPORT Julie Laurent, Inmaculada Periáñez Forte, Eulalia W. Petit de Gabriel Directorate for Education Programme on Institutional Management in Higher Education (IMHE) Julie Laurent – Inmaculada Periáñez – Eulalia W. Petit Please, send your comments to: Eulalia W. Petit de Gabriel, at [email protected] Coordinadora Regional - Regional Co-ordinator Higher Education Institutions and Regions www.oecd.org/edu/higher/regionaldevelopment Or to: Inmaculada Periáñez Forte, at [email protected] Mª Ángeles Ruiz Ruiz, at [email protected] Regional Government of Andalusia - Government of Andalusia Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Regional Ministry for Innovation, Science and Enterprise Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología General Secretariat for Universities, Research and Technology Postal Address: Avda. Albert Einstein, s/n Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 41092 - Sevilla - Spain This report was prepared by the Regional Ministry for Innovation, Science and Enterprise of Andalusia in collaboration with the ten public universities of Andalusia and a number of regional stakeholders, as an input to the OECD Review of Higher Education in Regional and City Development. It was prepared in response to guidelines provided by the OECD to all participating regions. The guidelines encouraged constructive and critical evaluation of the policies, practices
    [Show full text]
  • RESULTADOS Fútbol 7 ZIV Infantil. Tras 19 Jornadas
    LIGAS DE FÚTBOL ZONA IV 2018/2019 CALENDARIOS Temporada 2018/2019 CATEGORIA : INFANTILES GRUPO ÚNICO JORNADA 1 JORNADA 12 15.12.2018 02.03.2019 1 PRUNA – EL SAUCEJO 4 3 EL SAUCEJO – PRUNA 1 8 LOS CORRALES –LA LUISIANA 1 4 LA LUISIANA –LOS CORRALES 3 5 MARINALEDA - OSUNA 1 3 OSUNA - MARINALEDA 2 0 GILENA – PEDRERA 1 0 PEDRERA – GILENA 0 1 ESTEPA – LANTEJUELA 6 7 LANTEJUELA – ESTEPA 1 1 CASARICHE – ALGÁMITAS 2 1 ALGÁMITAS – CASARICHE 3 JORNADA 2 JORNADA 13 22.12.2018 09.03.2019 4 ALGÁMITAS – LOS COR RALES 3 3 LOS CORRALES – ALGÁMITAS 2 3 EL SAUCEJO – CASARICHE 1 1 CASARICHE – EL SAUCEJO 2 3 LANTEJUELA – PRUNA 1 4 PRUNA – LANTEJUELA 1 6 PEDRERA – ESTEPA 0 1 ESTEPA – PEDRERA 3 1 OSUNA – GILENA 2 2 GILENA – OSUNA 1 0 LA LUISIANA - MARINALEDA 8 4 MARINALEDA - LA LUISIANA 0 JORNADA 3 JORNADA 14 12.01.2019 16.03.2019 4 PRUNA – PEDRERA 4 5 PEDRERA – PRUNA 2 7 EL SAUCEJO – LANTEJUELA 2 2 LANTEJUELA – EL SAUCEJO 3 1 MARINALEDA - AL GÁMITAS 0 8 ALGÁMITAS - MARINALEDA 3 6 GILENA – LA LUISIANA 0 1 LA LUISIANA – GILENA 1 1 ESTEPA – OSUNA 4 3 OSUNA – ESTEPA 0 2 CASARICHE – LOS CORRALES 1 1 LOS CORRALES – CASARICHE 1 JORNADA 4 JORNADA 15 15.01.2019 23.03.2019 2 ALGÁMITAS – GILENA 1 2 GILENA – ALGÁMITAS 0 4 LOS CORRALES -MARINALEDA 0 4 MARINALEDA -LOS CORRALES 2 2 LANTEJUELA – CASARICHE 6 5 CASARICHE – LANTEJUELA 0 1 PEDRERA – EL SAUCEJO 3 1 EL SAUCEJO – PEDRERA 4 2 OSUNA – PRUNA 1 3 PRUNA – OSUNA 1 1 LA LUISIANA – ESTEPA 2 3 ESTEPA – LA LUISIANA 1 JORNADA 5 JORNADA 16 19.01.2019 30.03.2019 2 PRUNA – LA LUISIANA 4 1 LA LUISIANA – PRUNA 7 1 EL SAUCEJO –
    [Show full text]
  • Guerra Civil Española En Lora De Estepa
    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN LORA DE ESTEPA Manuel Enrique Marín Rivas Lo que sigue son los testimonios de decenas de mayores, en algunos casos fueron protagonistas directos de la contienda y en otros fueron los primeros receptores de lo vivido en el verano del 36. No puedo dejar de señalar el miedo, después de 70 años, de algunos por hablar de entonces. Nadie imaginaba que lo que sucedió ocurriría nunca, creyendo que hoy en día se podría volver a repetir. Prueba es que en algunas casas antiguas aún se conservan emparedados pistolas y fusiles Máuser de la época. Echareis de menos el nombre de los represores, no creo que sea cuestión de rebrotar viejos odios y venganzas entre familias y vecinos, sino más bien de dar a conocer a nuestras próximas generaciones la realidad de unos hechos que no debieron ocurrir y que nunca debieran volver a ocurrir, sólo el nombre de los tristemente fallecidos cabe como póstumo homenaje. Los acontecimientos se pueden dividir en: los días previos a la entrada de las tropas, el paso de las fuerzas por Lora, el mes posterior de represión y algunas experiencias de la huida y campos de batalla. Los días previos a la entrada de las tropas Sin duda el hecho más significativo de los días previos a la entrada de las tropas fue el apresamiento y posterior liberación del Guardia Civil, del puesto de La Roda, José Carmona Fernández. Éste fue apresado por una patrulla armada del bando republicano que se apostaba en el lugar llamado El Portichuelo. Fue conducido al pueblo y cuando pasaban por el Barrio (hoy calle Álvarez Quintero) se encontraron con un grupo de igualmente armados; un exaltado (vecino de Estepa) quiso directamente matarlo, interponiéndose otros más sesudos, evitándolo y dirigiéndolo a la cárcel local (En el actual Hogar del Pensionista, calle Blas Infante 18).
    [Show full text]
  • Boletín Oficial
    Publicación diaria, excepto festivos Franqueo concertado número 41/2 TA C Boletín IPU IO N D Depósito Legal SE–1–1958 DE S E V I L L Número 297 Oficial de la pr ovincia de Sevilla Lunes 27 de diciembre de 1999 Sumario DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA: — Subdelegación del Gobierno en Sevilla: Ár ea de Industria y Ener gía: Infor mación pública del Pr oyecto de instalaciones para la constr ucción del gasoducto: «Puente Genil- Málaga», en la provincia de Sevilla; y la r elación de bienes y der echos afectados . 10667 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: — Juzgados de Primera Instancia: Sevilla: Númer o 4: Autos 153/98-MC; número 8: Autos 650/96, 727/93 y 91/89; número 12: Autos 88/95-3; número 20: Autos 853/93-5.º . 10672 Estepa: Número 1: Autos 103/99 . 10675 AYUNTAMIENTOS: — Dos Hermanas: Exposición pública de la modificación del Reglamento de Organización y Ser vicios de la Poli - cía Local . 10676 — Mairena del Alcor: Exposición pública de expediente de modificación presupuestaria . 10676 — El V iso del Alcor: Apr obación definitiva del Pr oyecto de Revisión de las Nor mas Subsidiarias de Planea- miento Municipal . 10676 BOP Papel reciclado 100% • Fabricado con periódicos, revistas y papel usado. U TA CI IP O N D DE S E V I L L Boletín oficial de la pr ovincia de Sevilla Lunes 27 de diciembre de 1999 Número 297 DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA ——— Subdelegación del Gobierno en Sevilla ——— Área de Industria y Ener gía Infor mación Pública del Pr oyecto de instalaciones para la constr ucción del gasoducto: “Puente Genil- Málaga”, en la pro - vincia de Sevilla; y la r elación de bienes y der echos afectados.
    [Show full text]
  • Municipio Corrales (Los) Cuervo De Sevill... Dos Hermanas Écija Espartinas Estepa Fuentes De And... Garrobo (El) Gelves Gerena
    Municipio Corrales (Los) Cuervo de Sevill... Dos Hermanas Dos Hermanas Écija Población 13-18 Natalidad 13-18 Emigración 13-18 Senilidad 13-18 Espartinas 2,66% -6,04% 0,99% 18,23% Estepa Población 08-18 Natalidad 08-18 Emigración 08-18 Senilidad 08-18 Fuentes de And... 10,68% -19,95% 21,40% 40,10% Garrobo (El) Variación media de los principales indicadores Gelves Población Natalidad Emigración Senilidad Gerena 50% 40,10% 10% Gilena 40% 6,12% 30% 21,40% 18,23% 5% Gines 20% 10,68% 2,94% 10% 0,74%2,66% 0,99% 0% Guadalcanal 0% -10% -5% % Variación % -20% -6,68%-6,04% Guillena -30% -19,95% -10% Principales indicadores Herrera Huévar del Aljar... 2013-2018 2008-2018 Provincia Sevilla 2013-2018 Isla Mayor % Variación Variación % provincia población Territorio Bajo Guadalquivir PO SERVICIOS Población 133.168 Hab Centro Servicios Sociales No Centro TraBL. SOCIALES 7. >= 50.000 Hab moTra C. ATT. Densidad de población 7. De 500 a 1.000 hab/km Centro Att. Primaria 8 moI- PRIMARIAClasif. 829,7 Centro Att- Espacializada Hospital en municipio 03V- Hospital Variación I. Juventud -2,8% 02V- Variación I. Dependencia 6,8% INFANTIL Centro Educ. Infantil 82 04V- Variación I. Reposición -17,8% PRIMARIA Centro Educ. Primaria 42 05V- EDUC. Distancia a la capital 16 km Centro Educ. Especial 15 Tra01 ESPECIAL 0 - 24 KM ESO Centro ESO 26 mo BACHILLERAT Estado de red viaria Centro Bachillerato 14 Co O Cobertura Red ADSL 70≤x<80 C.F. G. MEDIO Centro CF Grado Medio 8 berCo C.F.
    [Show full text]
  • Cuentas Generales Del Consorcio UTEDLT De Estepa
    UNIDAD TERRITORIAL de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico Consorcio UTEDLT de Aguadulce, Badolatosa, Casariche, El Rubio, Estepa, Gilena, Herrera, La Roda de Andalucía, Lora de Estepa, Marinaleda y Pedrera en LIQUIDACIÓN. CUENTAS ANUALES DEL CONSORCIO UNIDAD TERRITORIAL DE EMPLEO, DESARROLLO LOCAL Y TECNOLÓGICO DE AGUADULCE, BADOLATOSA, CASARICHE, EL RUBIO, ESTEPA, GILENA, HERRERA, LA RODA DE ANDALUCÍA, LORA DE ESTEPA, MARINALEDA Y PEDRERA EN LIQUIDACIÓN EJERCICIO ECONÓMICO 2013 UNIDAD TERRITORIAL de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico Consorcio UTEDLT de Aguadulce, Badolatosa, Casariche, El Rubio, Estepa, Gilena, Herrera, La Roda de Andalucía, Lora de Estepa, Marinaleda y Pedrera en LIQUIDACIÓN. A) BALANCE B) CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL C) ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO I.- LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS II.- LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS III.- RESULTADO PRESUPUESTARIO D) MEMORIA 1. INFORMACIÓN GENERAL. 2. GESTIÓN INDIRECTA DE SERVICIOS PÚBLICOS. 3. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS. 4. NORMAS DE VALORACIÓN. 5. INVERSIONES DESTINADAS AL USO GENERAL. 6. INMOVILIZADO INMATERIAL. 7. INMOVILIZADO MATERIAL. 8. INVERSIONES GESTIONADAS. 9. PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO. 10. INVERSIONES FINANCIERAS. 11. EXISTENCIAS. 12. TESORERÍA. 13. FONDOS PROPIOS. 14. INFORMACIÓN SOBRE EL ENDEUDAMIENTO. 15. INFORMACIÓN DE LAS OPERACIONES POR ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS POR CUENTA DE OTROS ENTES PÚBLICOS. 16. INFORMACIÓN DE LAS OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS DE TESORERÍA. 17. INGRESOS Y GASTOS. 18. INFORMACIÓN SOBRE VALORES RECIBIDOS EN DEPÓSITO. 19. CUADRO DE FINANCIACIÓN. 20. INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA. 21. INDICADORES. 22. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE. UNIDAD TERRITORIAL de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico Consorcio UTEDLT de Aguadulce, Badolatosa, Casariche, El Rubio, Estepa, Gilena, Herrera, La Roda de Andalucía, Lora de Estepa, Marinaleda y Pedrera en LIQUIDACIÓN.
    [Show full text]
  • Censo Sociedades Sevilla 2020
    FEDERACIÓN ELECCIONES A LA ASAMBLEA ANDALUZA DE ESTAMENTO SOCIEDADES GENERAL DE LA FAC CAZA Circunscripción: Sevilla Pag. 1 de 4 Fecha censo: 14/07/2020 CODIGO SOCIEDAD POBLACION --- --- 41002 SD CA VGEN SETEFILLA LORA DEL RIO --- --- 41003 SD CA MAIRENA ALJARA MAIRENA DEL ALJARAFE --- --- 41006 SD DV CA LEBRIJANA LEBRIJA --- --- 41007 UN DV CA HERRERA HERRERA --- --- 41008 CARRION CESPEDES CARRION DE LOS CESPEDES --- --- 41009 SD DV CA CAÑADA ROSAL CAÑADA ROSAL --- --- 41011 SD DV CA ARAHALENSE ARAHAL --- --- 41012 C.D. SDAD. ALCALAREÑA DE CAZA ALCALA DE GUADAIRA --- --- 41014 SD DV CA VG CONSUELO ALCOLEA DEL RIO --- --- 41015 SD DV CA OSUNA OSUNA --- --- 41016 SD DV CAZALLA SIERRA CAZALLA DE LA SIERRA --- --- 41017 AS DV CA EL ALAMO ALAMO (MINAS DEL CASTILLO), EL --- --- 41018 SD DV CA PODENCO CAMPANA, LA --- --- 41019 UN DV CA CIUDAD SOL ECIJA --- --- 41020 SD DV CA VALENCINA VALENCINA DE LA CONCEPCION --- --- 41023 SD DV CA PEDRERA PEDRERA --- --- 41024 SD CA SAN SEBASTIAN OLIVARES --- --- 41025 SD DV CA ALMADEN ALMADEN DE LA PLATA --- --- 41026 AS DV CA CULEBRAS CORRALES, LOS --- --- 41027 SD DV CA VILLAVERDE VILLAVERDE DEL RIO --- --- 41029 UN DV CA AZNALCOLLAR AZNALCOLLAR --- --- 41030 SD DV CA DE UTRERA UTRERA --- --- 41031 SD DV CA LOS MOLAREÑOS MOLARES, LOS --- --- 41032 SD DV CA PALMAR TROY PALMAR DE TROYA, EL --- --- 41033 SD DV CA SAN MARCOS SAUCEJO, EL --- --- 41034 C.D. SDAD DE CAZADORES DE EL PEDROSOMAIRENA DEL ALCOR --- --- 41035 SD DV CA LA LUISIANA LUISIANA, LA --- --- 41036 SD DV CA SAN JOSE PUEBLA DE CAZALLA, LA ---
    [Show full text]